Ca20200601.pdf

  • Uploaded by: Silvia Macedo
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ca20200601.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 1,324,317
  • Pages: 1,280
Loading documents preview...
Firmado Digitalmente por: EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU Fecha: 01/06/2020 04:32:53

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

SENTENCIAS CASATORIAS Año XXIII / Nº 787

LUNES 1 DE JUNIO DE 2020

CONTENIDO

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE ................................................................................................................................................... 6 PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA .................................................................. 345 TERCERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ................................................................. 904

SALA CIVIL PERMANENTE ÍNDICE • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CASACIÓN N° 4317 - 2014 TUMBES ..................................................................................................................................6 MATERIA: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA CASACIÓN Nº 900 - 2017 LIMA ...........................................................................................................................................9 MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS CASACIÓN N° 955 - 2017 AREQUIPA ................................................................................................................................12 MATERIA: RESCISION DE CONTRATO POR LESION CASACIÓN N° 1226-2017 UCAYALI ...................................................................................................................................16 MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES CASACIÓN 1238-2017 LORETO ........................................................................................................................................18 MATERIA: REIVINDICACIÓN CASACIÓN N° 1250-2017 ICA ............................................................................................................................................21 MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO CASACIÓN N° 1336-2017 CAJAMARCA ...........................................................................................................................24 MATERIA: REIVINDICACIÓN CASACIÓN N° 1480 - 2017 CUSCO....................................................................................................................................27 MATERIA: Divorcio por Causal de Separación de Hecho y Adulterio CASACIÓN N° 2217-2017 LIMA ..........................................................................................................................................30 MATERIA: INTERDICTO DE RETENER CASACIÓN N° 2415-2017 LIMA SUR .................................................................................................................................33 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACIÓN Nº 2940-2017 LIMA ..........................................................................................................................................36 MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS CASACIÓN N° 3490-2017 LA LIBERTAD ...........................................................................................................................40 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN N° 3633-2017 HUÁNUCO ................................................................................................................................44 MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CASACIÓN N° 3667-2017 JUNÍN ........................................................................................................................................45 MATERIA: TERCERÍA EXCLUYENTE DE PROPIEDAD CASACIÓN 3730-2017 CUSCO...........................................................................................................................................47 MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA CASACIÓN Nº 3905-2017 LA LIBERTAD ...........................................................................................................................50 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CASACIÓN N° 3966 - 2017 LIMA ........................................................................................................................................52 MATERIA: Obligación de Dar Suma de Dinero CASACIÓN Nº 4175-2017 LIMA NORTE ............................................................................................................................55 MATERIA: VIOLENCIA FAMILIAR CASACIÓN N° 4177 - 2017 HUANCAVELICA ....................................................................................................................57 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACIÓN N° 4513-2017 LIMA ESTE ...............................................................................................................................59 MATERIA: REIVINDICACIÓN

1

CASACIÓN

2 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN Nº 4627-20017 ANCASH .................................................................................................................................62 MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO CASACIÓN N° 4671-2017 APURÍMAC ...............................................................................................................................67 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACIÓN N°4748 - 2017 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................69 MATERIA: Indemnización por Daños y Perjuicios CASACIÓN Nº 4791-2017 LIMA ..........................................................................................................................................74 MATERIA: Anulación de Laudo Arbitral CASACIÓN N° 4813-2017 ICA ............................................................................................................................................77 MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACION DE HECHO CASACIÓN N° 4962 - 2017 LIMA ........................................................................................................................................80 MATERIA: Obligación de Dar Suma de Dinero CASACIÓN N° 5052-2017 TUMBES CASACIÓN N° 5075-2017 LIMA ESTE ...............................................................................................................................86 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACION N°5193 - 2017 LIMA ESTE ..............................................................................................................................88 MATERIA: Reivindicación CASACIÓN N° 5546-2017 CALLAO....................................................................................................................................92 MATERIA: NULIDAD DE MATRIMONIO CASACIÓN N° 5710 - 2017 LA LIBERTAD .........................................................................................................................94 MATERIA: PETICIÓN DE HERENCIA CASACIÓN Nº 5778-2017 DEL SANTA...............................................................................................................................97 MATERIA: REIVINDICACIÓN CASACIÓN N° 131-2018 LIMA ...........................................................................................................................................101 MATERIA: Indemnización por Daños y Perjuicios CASACIÓN N° 133-2018 LAMBAYEQUE ..........................................................................................................................104 MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS CASACIÓN N° 294 - 2018 LIMA .........................................................................................................................................107 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN 392-2018 CAJAMARCA..................................................................................................................................110 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN Nº 400-2018 HUANUCO .................................................................................................................................113 MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES CASACIÓN Nº 445-2018 - ICA ..........................................................................................................................................117 MATERIA: INTERDICTO POR RECOBRAR CASACIÓN Nº 445-2018 - ICA ...........................................................................................................................................118 MATERIA: INTERDICTO POR RECOBRAR CASACIÓN Nº 469 – 2018 MOQUEGUA ...........................................................................................................................119 MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CASACIÓN N° 536-2018 LIMA ...........................................................................................................................................123 MATERIA: REIVINDICACIÓN CASACIÓN N° 539-2018 LIMA ...........................................................................................................................................125 MATERIA: Prescripción adquisitiva de dominio CASACIÓN N° 615 - 2018 ICA ...........................................................................................................................................128 MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA CASACIÓN Nº 976-2018 HUANCAVELICA ......................................................................................................................132 MATERIA: EXCLUSIÓN DE NOMBRE Y APELLIDOS Existe motivación insuficiente cuando las premisas fácticas y jurídicas que sustentan la decisión adoptada no han sido debidamente verificadas CASACION N° 1064-2018 LIMA .........................................................................................................................................133 MATERIA: ANULACION DE LAUDO ARBITRAL CASACIÓN Nº 1152-2018 LIMA .........................................................................................................................................137 MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CASACIÓN Nº 1205-2018 CAJAMARCA...........................................................................................................................139 MATERIA: RETRACTO CASACIÓN N° 1784-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................142 MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO CASACIÓN N° 2119-2018 CUSCO .....................................................................................................................................145 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA EL PATRIMONIO – ROBO AGRAVADO CASACIÓN N° 2442 - 2018 CUSCO...................................................................................................................................148 MATERIA: Petición de Herencia CASACIÓN N°2476-2018 DEL SANTA ..............................................................................................................................149 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL CASACIÓN N° 2781 - 2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................152 MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CASACIÓN Nº 3094-2018 LIMA .........................................................................................................................................155 MATERIA: VIOLENCIA FAMILIAR CASACIÓN N° 3131-2018 LIMA .........................................................................................................................................157 MATERIA: TERCERÍA DE PROPIEDAD CASACIÓN N° 3247-2018 LIMA .........................................................................................................................................161 MATERIA: RÉGIMEN DE VISITAS CASACIÓN N° 3567-2018 – LA LIBERTAD .......................................................................................................................163 MATERIA: REIVINDICACION CASACI{ON N° 3769-2018 LIMA .......................................................................................................................................164 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACIÓN N° 3081 - 2018 LIMA .......................................................................................................................................165 MATERIA: EJECUCION DE LAUDO ARBITRAL CASACIÓN N° 4032-2018 LIMA NORTE ...........................................................................................................................166 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CASACIÓN Nº 4635-2018 PIURA.......................................................................................................................................170 MATERIA: Ejecución de Garantía CASACIÓN Nº 4785-2018 CAÑETE ...................................................................................................................................171 MATERIA: VIOLENCIA FAMILIAR CASACIÓN Nº 4959-2018 ANCASH ..................................................................................................................................172 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACIÓN Nº 5004-2018 – LIMA ......................................................................................................................................173 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN Nº 5078-2018 LIMA NORTE ...........................................................................................................................174 MATERIA: INFRACCIÓN CONTRA EL PATRIMONIO

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CASACIÓN

CASACIÓN N° 5183-2018 LIMA NORTE ...........................................................................................................................178 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CASACIÓN N° 5211-2018 LIMA NORTE ...........................................................................................................................183 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD CASACIÓN Nº 5244-2018 LIMA NORTE ...........................................................................................................................187 MATERIA: INFRACCIÓN PENAL CONTRA EL PATRIMONIO CASACIÓN Nº 5309-2018 LIMA NORTE ...........................................................................................................................191 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL-PANDILLAJE PERNICIOSO CASACIÓN Nº 5457-2018 LIMA NORTE ...........................................................................................................................194 MATERIA: INFRACCIÓN CONTRA EL PATRIMONIO CASACIÓN N° 41-2019 LIMA NORTE ...............................................................................................................................198 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CASACIÓN N° 154-2019 LIMA NORTE .............................................................................................................................203 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA EL PATRIMONIO CASACIÓN N° 352 - 2019 Lima .........................................................................................................................................207 MATERIA: Autorización Judicial CASACIÓN N° 364-2019 LIMA ...........................................................................................................................................208 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACIÓN N° 461 - 2019 TACNA .....................................................................................................................................209 MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO CASACIÓN Nº 465-2019 LIMA ...........................................................................................................................................210 MATERIA: RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y OTRO CASACIÓN Nº 641-2019 LIMA NORTE .............................................................................................................................210 MATERIA: INFRACCIÓN PENAL CONTRA EL PATRIMONIO CASACIÓN Nº 733-2019 LIMA ...........................................................................................................................................214 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍA HIPOTECARIA CASACIÓN Nº 751-2019 LIMA ...........................................................................................................................................215 MATERIA: RÉGIMEN DE VISITAS CASACIÓN N° 885-2019 LIMA NORTE .............................................................................................................................216 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CASACIÓN N° 887-2019 LIMA NORTE .............................................................................................................................220 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CASACIÓN Nº 924-2019 LA LIBERTAD ............................................................................................................................224 MATERIA: DECLARACIÓN JUDICIAL CASACIÓN Nº 990-2019 CUSCO.......................................................................................................................................225 MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD CASACIÓN N° 1221 - 2019 LIMA .......................................................................................................................................226 MATERIA: Obligación de Dar Suma de Dinero CASACIÓN N° 1225 - 2019 LIMA ESTE ............................................................................................................................227 MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD CASACIÓN Nº 1236-2019 LIMA NORTE ...........................................................................................................................228 MATERIA: INFRACCIÓN PENAL CONTRA EL PATRIMONIO CASACIÓN Nº1334-2019 LIMA ..........................................................................................................................................233 MATERIA: RETRACTO CASACIÓN N.°1368-2019 LIMA ESTE ..............................................................................................................................233 MATERIA: PETICIÓN DE HERENCIA CASACIÓN N° 1422-2019 LIMA NORTE ...........................................................................................................................234 MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO CASACIÓN Nº 1431-2019 DEL SANTA..............................................................................................................................235 MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO CASACIÓN N° 1536-2019 CALLAO...................................................................................................................................236 MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO CASACIÓN N° 1630-2019 LIMA .........................................................................................................................................237 MATERIA: INDEMNIZACIÓN CASACIÓN N° 1636 - 2019 ICA ........................................................................................................................................239 MATERIA: REIVINDICACIÓN CASACIÓN N° 1636 - 2019 ICA .........................................................................................................................................240 MATERIA: REIVINDICACIÓN CASACIÓN Nº 1732-2019 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................241 MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios CASACIÓN Nº 1800-2019 - LIMA ESTE ............................................................................................................................242 CASACIÓN Nº1848-2019 CALLAO....................................................................................................................................243 MATERIA: ACCESIÓN DE PROPIEDAD CASACIÓN N° 1876-2019 LA LIBERTAD ..........................................................................................................................244 MATERIA: INDEMNIZACIÓN CASACIÓN Nº 1970-2019 CALLAO...................................................................................................................................247 MATERIA: ACCESIÓN DE PROPIEDAD POR EDIFICACIÓN CASACIÓN Nº 1979-2019 PUNO .......................................................................................................................................248 MATERIA: Nulidad de Acuerdo Societario CASACIÓN N° 2003-2019 LIMA .........................................................................................................................................249 MATERIA: Ejecución de garantías hipotecaria CASACIÓN Nº 2009-2019 LIMA .........................................................................................................................................250 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍA CASACIÓN N° 2047-2019 LIMA .........................................................................................................................................251 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CASACIÓN Nº 2067-2019 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................252 MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO CASACIÓN Nº 2084-2019 VENTANILLA ...........................................................................................................................253 MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria CASACIÓN Nº 2091-2019 DEL SANTA..............................................................................................................................254 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN N° 2124-2019 ..................................................................................................................................................255 MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO CASACIÓN N° 2130-2019 VENTANILLA ...........................................................................................................................256 MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR CASACIÓN Nº 2286-2019 CUSCO.....................................................................................................................................257 MATERIA: OBLIGACIÓN DE HACER

3

CASACIÓN

4 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN N° 2418-2019 LIMA ESTE ..............................................................................................................................258 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACIÓN Nº 2465-2019 LIMA .........................................................................................................................................259 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CASACIÓN Nº 2610-2019 ANCASH ..................................................................................................................................260 MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO CASACIÓN N° 2635-2019 LIMA .........................................................................................................................................261 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACIÓN Nº 2680-2019 ICA............................................................................................................................................262 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACIÓN N° 2724-2019 LIMA .........................................................................................................................................263 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CASACIÓN Nº 2790-2019 DEL SANTA..............................................................................................................................264 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍA HIPOTECARIA CASACIÓN N° 2808-2019 AMAZONAS .............................................................................................................................265 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CASACIÓN N° 2808-2019 AMAZONAS .............................................................................................................................267 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CASACIÓN Nº 3040-2019 LA LIBERTAD ..........................................................................................................................269 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN N°3042-2019 CAJAMARCA ...........................................................................................................................270 MATERIA: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA CASACIÓN Nº 3045-2019 LA LIBERTAD ..........................................................................................................................271 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CASACIÓN N° 3053-2019 PIURA ......................................................................................................................................272 MATERIA: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA CASACIÓN Nº 3082-2019 LIMA SUR ................................................................................................................................273 MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD CASACIÓN Nº 3086-2019 LIMA SUR ................................................................................................................................274 MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CASACIÓN Nº 3089-2019 LIMA NORTE ...........................................................................................................................275 MATERIA: SEPARACIÓN DE CUERPOS POR CAUSAL CASACIÓN N° 3110 - 2019 LIMA ......................................................................................................................................276 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN Nº 3112-2019 LIMA .........................................................................................................................................277 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACIÓN Nº 3114-2019 LA LIBERTAD ..........................................................................................................................278 MATERIA: Retracto CASACIÓN N° 3123-2019 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................279 MATERIA: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA CASACIÓN Nº 3126-2019 ICA............................................................................................................................................280 MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES CASACION N° 3168-2019 LIMA ESTE ..............................................................................................................................281 MATERIA: Desalojo por ocupación precaria CASACION N° 3171-2019 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................282 MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios CASACIÓN 3197-2019 DEL SANTA ..................................................................................................................................283 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN Nº 3201-2019 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................284 MATERIA: DECLARACIÓN JUDICIAL DE UNIÓN DE HECHO CASACIÓN Nº 3218-2019 UCAYALI ..................................................................................................................................285 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CASACIÓN Nº 3227-2019 LIMA .........................................................................................................................................286 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACION N° 3235-2019 SANTA......................................................................................................................................287 MATERIA: Obligación de dar suma de dinero CASACION N° 3253-2019 JUNIN .......................................................................................................................................288 MATERIA: Tercería de Propiedad CASACIÓN N° 3259-2019 LA LIBERTAD ..........................................................................................................................289 MATERIA: Reivindicación CASACIÓN Nº 3261-2019 DEL SANTA..............................................................................................................................290 MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO CASACIÓN Nº 3263-2019 CAÑETE ...................................................................................................................................291 MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL CASACIÓN N° 3264-2019 LA LIBERTAD ..........................................................................................................................291 MATERIA: EJECUCIÓN DE LAUDO ARBITRAL CASACIÓN N° 3275-2019 CALLAO...................................................................................................................................293 MATERIA: IMPUGNACIÓN DE ASAMBLEA CASACIÓN N° 3281-2019 LORETO...................................................................................................................................294 MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO CASACIÓN Nº 3286-2019 LORETO ...................................................................................................................................295 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN Nº 3317-2019 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................296 MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria CASACIÓN Nº 3357-2019 LIMA .........................................................................................................................................297 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN N° 3369 - 2019 LIMA .......................................................................................................................................298 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN Nº 3386-2019 SANTA......................................................................................................................................299 MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CASACIÓN

CASACIÓN N° 3403-2019 ICA ...........................................................................................................................................299 MATERIA: DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO CASACIÓN Nº 3419-2019 LIMA .........................................................................................................................................301 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN N° 3424-2019 CAJAMARCA ..........................................................................................................................301 MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico CASACION N° 3425-2019 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................303 MATERIA: Nulidad de acto jurídico y otros CASACIÓN Nº 3429-2019 JUNIN .......................................................................................................................................304 MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO CASACIÓN Nº 3439-2019 LIMA .........................................................................................................................................304 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CASACIÓN N° 3448-2019 LIMA .........................................................................................................................................305 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN Nº 3479-2019 LIMA ESTE...............................................................................................................................306 MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD CASACIÓN N° 3483 - 2019 LA LIBERTAD ........................................................................................................................307 MATERIA: REIVINDICACIÓN CASACIÓN Nº 3499-2019 LIMA NORTE ...........................................................................................................................309 MATERIA: REIVINDICACIÓN CASACIÓN Nº 3527-2019 LIMA .........................................................................................................................................309 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN N° 3537-2019 LIMA .........................................................................................................................................310 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN Nº 3541-2019 TACNA .....................................................................................................................................311 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CASACIÓN N° 3545-2019 LIMA .........................................................................................................................................312 MATERIA: Filiación Extramatrimonial CASACIÓN N° 3545-2019 LIMA .........................................................................................................................................313 MATERIA: FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL CASACIÓN Nº 3554-2019 LIMA ........................................................................................................................................315 MATERIA: Desalojo por ocupación precaria CASACIÓN N° 3618 - 2019 LIMA ......................................................................................................................................316 MATERIA: EJECUCION DE GARANTIAS CASACIÓN N° 3687-2019 TACNA .....................................................................................................................................317 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN Nº 3689-2019 SULLANA.................................................................................................................................318 CASACIÓN N° 3692 - 2019 ICA .........................................................................................................................................319 MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS CASACIÓN Nº 3697-2019 LIMA .........................................................................................................................................320 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CASACIÓN Nº 3713-2019 APURIMAC .............................................................................................................................321 CASACIÓN Nº 3764-2019...................................................................................................................................................321 MATERIA: REIVINDICACIÓN CASACIÓN Nº 3771-2019 ANCASH ..................................................................................................................................323 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN N° 3776-2019 LIMA .........................................................................................................................................324 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN Nº 3789-2019 CAJAMARCA...........................................................................................................................324 MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS CASACIÓN Nº 3804-2019 ICA............................................................................................................................................326 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACIÓN Nº 3804-2019 ICA............................................................................................................................................327 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO CASACIÓN Nº 3817-2019 CALLAO...................................................................................................................................328 MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA CASACIÓN N° 3825-2019 LIMA .........................................................................................................................................329 MATERIA: Ejecución de garantía hipotecaria CASACIÓN N° 3939 - 2019 CUSCO ..................................................................................................................................330 MATERIA: REIVINDICACIÓN CASACIÓN Nº 3853-2019 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................331 MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CASACIÓN Nº 3863-2019 CAJAMARCA...........................................................................................................................331 MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DINERO CASACIÓN N° 4023 - 2019 LA LIBERTAD ........................................................................................................................332 MATERIA: REIVINDICACIÓN CASACIÓN N° 4124-2019 AYACUCHO..............................................................................................................................333 MATERIA: Nulidad de acto jurídico y otro CASACIÓN N° 4124-2019 AYACUCHO..............................................................................................................................335 MATERIA: Nulidad de acto jurídico y otro CASACIÓN N° 4765 - 2019 AREQUIPA ............................................................................................................................336 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CASACIÓN N°5670-2019 AYACUCHO...............................................................................................................................338 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CASACIÓN N°5670-2019 AYACUCHO...............................................................................................................................340 MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CASACIÓN N° 5754-2019 TACNA .....................................................................................................................................341 CASACIÓN Nº 5899-2019 PIURA.......................................................................................................................................342 MATERIA: INFRACCIÓN PENAL CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL – VIOLACIÓN SEXUAL CASACIÓN N° 6080-2019 LIMA NORTE ...........................................................................................................................343 MATERIA: INFRACCIÓN CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

5

CASACIÓN

6 CASACIÓN N° 4317 - 2014 TUMBES

Materia: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA Fraude Procesal: Se configura cuando el proceso es utilizado como mecanismo para la obtención de fin ilícito, esto es, estamos a un proceso simulado, falso en esencia y propósito, aun cuando sea formalmente válido. Lima, veintinueve de noviembre de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa N° 4317 - 2014, en audiencia pública de la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por los demandados Juan Martínez Camacho y Estela Costa de Martínez, contra la sentencia de vista de fecha 30 de setiembre de 2014 (fojas 602) que revocó la sentencia apelada que declaró improcedente la demanda de Dicifredo Dios Peralta e infundada la de Franco Gallo Castañeda representado por Liliana Magdalena Castañeda Gutiérrez y reformándola declaró fundada dichas demandas acumuladas, en consecuencia nulo todo lo actuado hasta la calificación de la demanda en el expediente N° 508 – 2009 en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio II. ANTECEDENTES 1.Demanda Por escritos presentados el 17 y 20 de mayo de 2011 (fojas 59 y 92 del acompañado) Dicifredo Dioses Peralta y Franco Gallo Castañeda representado por Liliana Magdalena Castañeda de Gutiérrez interponen demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta dirigiendo la acción contra la citada sociedad conyugal y la Municipalidad Provincial de Tumbes, solicitando que se declare la nulidad de las sentencias expedidas en el proceso de prescripción adquisitiva seguida entre los demandados, por las que se declaro fundada la demanda de prescripción adquisitiva de dominio incoada declarando a los nombrados esposos, propietarios del inmueble ubicado en la calle B a la altura de la cuadra catorce de la Avenida Tumbes cuya extensión es de 2,450 mt2 (constituido por la adición de los terrenos de los ahora demandantes (1,400 mt2 y1,050 mt2): Exponiendo como principales fundamentos de su pretensión que: .- En el proceso aludido se cometido fraude porque la entidad edil demandada en dichos autos, al momento de la interposición de la demanda de prescripción adquisitiva de dominio no era propietaria de los inmuebles, dado que dichos bienes ya eran de propiedad de los actores, del siguiente modo: - Un área de 1,400 mt2 inscrita en la Partida N° 02000420 fue vendida a Armando Guyburo Nuñez el 15 de junio de 1995. Luego fue adquirida por el Interbank el veinte de enero de 2009 adquiriéndolo finalmente, el accionante Franco Gallo Castañeda el diecisiete de julio de 2009. - Un área de 1,050 mt2 inscrita en el Partida N° 02000971 fue adjudicada a favor de Dicifredo Dioses Peralta el 21 de diciembre de 1989. .- Acotan que la Municipalidad teniendo pleno conocimiento de la situación referida, actuó en forma fraudulenta al absolver el traslado de la demanda en calidad de propietaria, actuando en forma aparente y simulada. .- En el proceso cuestionado, los sociedad conyugal mintió al indicar que los inmuebles no estaban inscritos, habiéndose acompañado una constancia de posesión falsa, limitándose la municipalidad a negar la veracidad de dicho documento pero sin formular tacha. .- No se ha realizado una correcta valoración de los medios probatorios ni de los presupuestos para la adquisición por prescripción, por lo que la controversia en el presente causa radica en determinar la existencia de fraude dentro del proceso cuestionado y si producto de aquel se les causa agravio a los actores. 2. Contestación de Demanda Mediante escrito presentado el 20 de julio de 2011 (fojas 207), absolvió el traslado de la demanda, María Estela Costa de Martínez y Juan Martínez Camacho señalando concretamente que nunca supieron que los terrenos tuvieran dueños. Cuando comenzaron la prescripción, acudieron a los Registros Públicos para indagar y fueron informados que los predios no estaban inscritos. 3. Contestación de Demanda Mediante escrito presentado el 10 de agosto de 2011 (fojas 220), contesta la demanda, la Municipalidad Provincial de Tumbes el Pueblo Joven General Ollanta, esgrimiendo los siguientes fundamentos: .- La constancia de posesión a la que se alude en la demanda no fue tachada, porque es potestad del juez remitir las copias de los actuados pertinentes si advierte la falsedad de un documento a fin de efectuar la denuncia penal correspondiente. .- La Alcaldesa no ha participado en la transferencia, ni ha hecho entrega de documentos a las partes. 4.- Puntos Controvertidos Llevada a cabo la Audiencia de Conciliación, cuya acta corre a fojas 325, se fijaron los siguientes puntos controvertidos con respecto a ambas demandas: Determinar si el proceso sobre prescripción adquisitiva de dominio seguido por Juan Martínez Camacho y María Estela de Martínez contra la Municipalidad Provincial de Tumbes que dio origen al expediente N° 506 -2009, se ha seguido con fraude o colusión entre la Municipalidad y los demandados Determinar si se ha afectado el derecho al debido proceso. Determinar de ser el caso si corresponde anular el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

asiento registral de la Partida Electrónica N° 11018263 que inscribe la prescripción adquisitiva de dominio a favor de los demandados. 5. Sentencia de Primera Instancia El Juzgado Civil Permanente de Tumbes, mediante resolución del 20 de marzo de 2014 (fojas 516) declaró improcedente demanda de Dicifredo Dioses Peralta e infundada la de Franco Gallo Castañeda, bajo los siguientes argumentos: .- Con respecto a Dicifredo Dios Peralta: Se aprecia que su adjudicación recién fu reconocida mediante Resolución de Alcaldía N° 197 – 2011 – EMUCSAC - MPT-ALC del 29 de marzo de 2011 (fojas 42 del acompañado), esto es, después de emitirse la sentencia de prescripción adquisitiva (28 de diciembre de 2009), por tanto no existió razón para emplazarlo en la acción de usucapión. .- Con respecto a Franco Gallo Castañeda, se aprecia que el documento en el que sustenta su condición de propietario (partida electrónica de folios 162), no genera convicción, pues la firma del registrador aparenta ser falsa, además de no haberse acompañado el formulario respectivo. .- De otro lado, en cuanto al tema de de la falsificación del certificado de posesión presentado en el proceso cuestionado, debe indicarse que en tal acción la Municipalidad si cuestionó su veracidad. Además, no le correspondía tachar tal documento sino presentar prueba en contrario. 6. Recurso de Apelación Liliana Castañeda Gutiérrez en representación de Franco Gallo Castañeda y Dicifredo Dioses Peralta, mediante escritos presentados el 22 y 23 de mayo de 2014 (fojas 544 y 557) respectivamente, interponen recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, denunciando como agravios los siguientes: El juez no ha revisado la sentencia materia de nulidad ni ha verificado si dicho proceso se tramitó conforme al debido proceso pues en él, no se fueron emplazados ni se puso a su conocimiento la acción de prescripción. En el proceso cuestionado no se llevo a cabo una inspección judicial del bien a prescribir, obligatoria en este tipo de acciones pues al haberse efectuado se hubiera establecido la presencia de los accionantes en las propiedades, lo que hubiera sido corroborada por vecinos del lugar. No se ha acreditado debidamente la posesión del bien con el pago de impuestos municipales, en abierta contradicción con lo establecido por la Corte Suprema que señala que para acreditar la posesión continua durante el plazo de prescripción, se debe efectuar con el pago de tales impuestos; por el contrario fue suficiente para acreditar ello para los juzgadores, la presentación de dos constancias de posesión, cuestionadas incluso por la propia Municipalidad. .- No se cumplió con el plazo mínimo de 10 años de posesión establecidos para aspirar a una prescripción, pues el accionante Gallo Castañeda ejerce la posesión del bien desde el año 2008, antes de la interposición de la demanda de prescripción. .- Por su lado el demandante Dioses Peralta sustenta su recurso señalando que el juez indica que no tiene legitimidad para obrar en el caso de autos; sin embargo no ha advertido que su título de propiedad es del 21 de diciembre de 1989, como se verifica a folios 08 del acompañado, documento que contiene al adjudicación directa a título oneroso a favor de la empresa C y J Dioses cuyo representante legal era aquel. 7. Sentencia de Vista La Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, por resolución de 30 de setiembre de 2014 (fojas 602), revocó la apelada y reformándola declaró fundada la demanda en consecuencia nulo todo lo actuado hasta la calificación de la demanda en el expediente N° 508 – 2009 en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio. .- Del análisis del proceso cuestionado así como de los medios probatorios ofrecidos y actuados en autos, se ve que en el contrato de compra venta de bien inmueble de fojas 09 a 10 del acompañado, se advierte que el propietario del bien inmueble es Dicifredo Dioses Peralta, situación de la que tenía pleno conocimiento la Municipalidad emplazada, toda vez que fue ésta la que otorgó dicho título y cuya validez sigue vigente por cuanto no se ha declarado su nulidad por sentencia judicial ni tampoco ha sido cuestionada de manera alguna, .- Sin embargo al ser emplazada en el proceso cuestionado, no puso a conocimiento del juzgado sobre dicha situación; es más actúo en calidad de propietaria el bien inmueble a sabiendas que no contaba con tal derecho, por lo que se evidencia la simulación con que se desarrolló dicho proceso. .- Por otro lado, continuando con el análisis del proceso cuestionado, el juez que admitió a trámite la referida demanda no ha realizado un correcto análisis de los medios probatorios incorporados a dicho proceso, pues se observa que el Certificado de Búsqueda Catastral de folios 63 y 64 del acompañado, no ha sido emitido como corresponde, dado que la finalidad del citado certificado, es identificar a los propietarios del bien que se pretende adquirir por prescripción. .- Sin embargo, dicho certificado fue expedido a solicitud de María Estela Costa de Martínez indicando en el punto “2.1.- ASPECTOS DE CARÁCTER REGISTRAL: efectuada la búsqueda registral (SIR SARP) del predio solicitado según la documentación presentada (plano y memoria descriptiva) con el nombre de María Estela Costa de Martínez se determinó que el predio no se encuentra inscrito, tampoco se encuentra inventariado en la base digital actualizada proporcionada por COFOPRI RURAL (ex pett) a la fecha, también se determinó que el solicitante posee derecho inscritos en el sistema

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

registral en otra ubicación geográfica” .- Es decir, dicho certificado registral señala que el predio que se pretende prescribir no está inscrito a nombre de la solicitante, más no identifica a los otros propietarios que pudieran existir, por lo que no cumple con su finalidad de identificar a los propietarios .- Por tanto el juez no debió valorar dicha prueba por cuanto no cumple con la finalidad de identificar a los propietarios, y al haberlo hecho, generó que se desconociera a los verdaderos propietarios del bien, causándoles agravios, denotando evidente fraude procesal por parte del juez. .- Los alcances de la nulidad decretada por la Sala Superior, se circunscriben al estado de la notificación de la demanda e integrar a la relación jurídica procesal a los ahora demandantes, que es el acto que contiene vicio insubsanable, pues para la emisión no se ha considerado la participación de quienes serían afectados con la expedición de la sentencia de usucapión. .- No se está haciendo evaluación del caudal probatorio aportado para fines de determinar si el proceso de prescripción es estimable o no, pues eso corresponde al juez de origen y previa actuación de la audiencia especial que corresponda e incorporación de los actores en los presentes autos. III. CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN Esta Suprema Sala, por resolución del 26 de mayo de 2017 (fojas 243 del cuadernillo de casación) ha declarado la procedencia del recurso, por la causal contenida en el inciso 1 del artículo 386 del Código Procesal Civil a cuyo efecto denuncian los recurrentes, la infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, alegando que: La sentencia de vista está haciendo un cuestionamiento a la valoración de los medios probatorios y una revaloración de las pruebas que se actuaron en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio, lo cual constituye una transgresión al debido proceso, porque la demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta no da lugar a la revaloración de las pruebas que se actuaron en el proceso anterior para sustentar una nueva decisión, sino que tiene por objeto acreditar las causales que se invocan al proponerla, para la nulidad de la sentencia cuestionada. Agrega que pesar de lo expuesto, la Sala Superior para amparar la demanda sustenta su decisión en una nueva valoración de los medios probatorios actuado en el proceso cuestionado, los mismos que fueron objeto de pronunciamiento por parte de las correspondientes instancias que tuvieron a su cargo la tramitación de aquel, precisándose en la recurrida que: “no ha realizado un correcto examen de los medios probatorios”, “este certificado no ha sido emitido válidamente”, “el juez no debió valorarla”, circunstancia que transgrede su derecho al debido proceso. Finalmente, expone que la sentencia recurrida se ha convertido en un acto que vulnera la finalidad del proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, convirtiéndolo en un proceso revisor de una causa fenecida y con carácter de cosa juzgada, reiterando que la impugnada está equivocada porque en una como la de autos, el demandante debe probar donde está el fraude o la colusión y no argumentar que no se ha realizado una correcta valoración de los presupuestos. IV. CUESTION JURÍDICA EN DEBATE De la lectura de los fundamentos del recurso de casación, así como de la resolución de procedencia a que se ha hecho referencia con anterioridad se establece que la materia jurídica en discusión se centra en determinar si la sentencia de vista ha sido emitida infringiendo las disposiciones de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA PRIMERO.- Existe infracción normativa, cuando la resolución impugnada padece de anomalía, exceso, error o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio lógico- jurídico – ratio decidendi- en el que incurre el juzgado (interpretación errónea, aplicación indebida o inaplicación, contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso) perjudicial para la resolución de la controversia y nocivo para el sistema jurídico, que se debe subsanar mediante las funciones del recurso de casación SEGUNDO.- Constituye principio de la función jurisdiccional, la motivación escrita de las resoluciones en todas las instancias, tal como lo dispone el inciso 5) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial; principio que además se encuentra contenido en el inciso 3) del artículo 122 del Código Procesal Civil, según el cual, las resoluciones judiciales deben contener los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto según el mérito de lo actuado; motivación que de acuerdo al inciso 4 de la precitada norma procesal, debe incidir respecto de todos los puntos controvertidos en el proceso no pudiendo el juzgador fundar su decisión en hechos diversos alegados por las partes conforme lo prevé el artículo VII del Título Preliminar del Código Adjetivo. TERCERO.- Aun cuando la Constitución una determinada la motivación de las resoluciones judiciales y tampoco que de manera pormenorizada todas las alegaciones que las partes puedan formular dentro del proceso sean objeto de pronunciamiento expreso y detallado; sin embargo su contenido esencial se respeta siempre y cuando exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y por sí misma, exprese una suficiente justificación de la decisión

7

adoptada, aún si ésta es breve y concisa, o se presente el supuesto de motivación por remisión; de este modo, este derecho constitucional garantiza que la decisión judicial expresada en el fallo sea consecuencia de una deducción razonable de los hechos del caso, las pruebas aportadas y la valoración jurídica de ellas en la dilucidación de la controversia CUARTO.-. En el presente caso, conforme se ha indicado precedentemente, el petitum de las demandas acumuladas de Dicifredo Dioses Peralta y Liliana Magdalena Gutiérrez Castañeda en representación de Franco Gallo Castañeda, está referido a que se declare la nulidad de las sentencias expedidas en el proceso de prescripción adquisitiva seguido por la sociedad conyugal demandada contra la Municipalidad de Tumbes por las que se declaró fundada la citada demanda, declarándolos propietarios del inmueble ubicado en la calle B a la altura de la cuadra catorce de la Avenida Tumbes cuya extensión de 2,450 mt2 (constituido por la adición de los terrenos de los demandantes 1,400 mt2 y 1,050 mt2 respectivamente). Como causal sustentatoria de la acción incoada, se alegó fraude en el proceso aludido, porque la entidad edil al momento de la interposición de dicha demanda ya no era propietaria de los inmuebles habiendo actuado en forma fraudulenta al absolver el traslado, como si todavía tuviese dicho derecho, además que la citada sociedad conyugal mintió al indicar que los inmueble no estaban inscritos, de lo que se tiene que en la acción cuestionada no se ha realizado una correcta valoración de los medios probatorios ni de los presupuestos para la adquisición por prescripción, por lo que la controversia en el presente causa radica en determinar la existencia del fraude al interior de aquella y si producto de éste se les causó agravio a los ahora demandantes. QUINTO: La Sala de Mérito absolviendo el grado, revocó la sentencia apelada que declaró improcedente la demanda de Dicifredo Dioses Peralta e infundada la de Liliana Magdalena Gutiérrez Castañeda en representación de Franco Gallo Castañeda, y reformándola la declaró fundada, en consecuencia, nulo todo lo actuado hasta la calificación de la demanda en el expediente N° 506 -2009 sobre prescripción adquisitiva de dominio por considerar que: i) Del contrato de compra de bien inmueble de fojas 09 a 10 del acompañado se advierte que el propietario del bien inmueble es Dicifredo Dioses Peralta, situación de la que tenia pleno conocimiento la Municipalidad emplazada, toda vez que fue ésta la que otorgó dicho título y cuya validez sigue vigente por cuanto no se ha declarado su nulidad por sentencia judicial ni tampoco ha sido cuestionada de manera alguna; sin embargo al ser emplazada en dicha acción, no puso a conocimiento dicha situación, habiendo actuado en calidad de propietaria del bien inmueble sabiendo que no contaba con tal derecho, por lo que se evidencia la simulación con que se desarrollo dicho proceso; ii)Por otro lado, el Certificado de Búsqueda Catastral de folios 63 y 64 del acompañado no ha sido emitido como corresponde, dado que la finalidad del citado certificado, es identificar a los propietarios del bien que se pretende adquirir por prescripción, habiendo sido expedido a solicitud de María Estela Costa de Martínez, señalándose que el predio que se pretende prescribir no está inscrito a nombre de la solicitante, más no identifica a los otros propietarios, por lo que no cumple con la citada finalidad; por tanto, los jueces de grado no debieron valorarla pues al hacerlo irrogaron agravios al ahora accionante, Franco Gallo Castañeda, denotando un evidente fraude procesal por parte del juez; y iii) Los alcances de la nulidad decretada, se circunscriben al estado de la notificación de la demanda e integrar a la relación jurídica procesal a los ahora actores, que es el acto que contiene vicio insubsanable, al no haberse considerado la participación de quienes sería afectados con la expedición de la sentencia de usucapión, debiendo indicarse que no se está haciendo evaluación del caudal probatorio aportado para fines de determinar si el proceso de prescripción es estimable o no, pues eso corresponde al juez de origen y previa actuación de la audiencia especial que corresponda e incorporación de los citados sujetos procesales. SEXTO: Al respecto, es menester precisar los alcances y características del proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, el cual constituye un proceso autónomo. En ese sentido, Arturo Navarro Garma manifiesta que la nulidad de cosa juzgada fraudulenta consiste en “la acción de invalidación de un acto jurídico procesal que da por finalizada definitivamente una controversia que adquirió calidad de cosa juzgada formal, por el motivo de que dicho proceso se ha seguido con fraude unilateral o bilateral (colusión) afectando con ello el debido proceso, La invalidación del proceso con sentencia ejecutoriada se realiza a través de una acción autónoma”1, siendo del caso indicar que nuestro ordenamiento procesal vigente regula que la acción de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, se tramita en la vía de proceso de conocimiento – ya que este es un escenario idóneo porque permite el mayor acopio del caudal probatorio respectivo - en virtud del cual se busca remediar una situación jurídica que adolece de un vicio por fraude procesal y por ende vulnera el debido proceso, para reponer la acción en cuestión al estado anterior al que se produjo el fraude o la colusión quedando insubsistentes los actos afectados por los vicios generados por dicha inconducta. SEPTIMO: Asimismo el artículo

8

CASACIÓN

178 del Código Procesal Civil, regula que “hasta dentro de seis meses de ejecutada o de haber adquirido la calidad de cosa juzgada, si no fuera ejecutable puede demandarse a través de un proceso de conocimiento la nulidad de una sentencia o la del acuerdo homologado por el juez que pone fin al proceso, alegando que el proceso que se origina ha sido seguido con fraude o colusión, afectando el derecho cometido por una o por ambas partes, o por el Juez o por éste y aquellas”, debiendo precisarse que bajo tal contexto, se puede sostener que el proceso de nulidad de cosa juzgada, constituye en nuestro ámbito legal un remedio excepcional de naturaleza residual y extraordinaria, por medio del cual se puede realizar un nuevo examen de una sentencia que ha adquirido la calidad de cosa juzgada (en realidad de todo el proceso en sí) que ha sido obtenida en base a un engaño o a una simulación, pero siempre resultando indispensable que el acto alegado como viciado no solo provenga de una conducta procesal fraudulenta o coludida, sino que además contravenga el derecho a un debido proceso, agraviando directamente a las partes o a un tercero de ser el caso. OCTAVO: Al haberse establecido en la sentencia de vista que el fraude procesal se ha configurado por la conducta asumida por los ahora impugnantes Juan Martínez Camacho y María Estela Costa de Martínez en el proceso de prescripción adquisitiva cuestionado seguido entre éstos y la Municipalidad Provincial de Tumbes sin la participación de los ahora accionantes, el análisis de la causal invocada en el presente recurso de casación debe circunscribirse a lo establecido en el primer supuesto contenido en el dispositivo legal in comento, esto es, en lo que concierne a la alegada conducta fraudulenta de los actores en el referido proceso. NOVENO: El fraude procesal persigue un fin ilícito, el cual consiste en la obtención de una sentencia en apariencia legal, pero contraria a derecho, que generalmente tiene consecuencias específicas de aprovechamiento o beneficio ilegal en perjuicio de la otra parte o de terceros; en síntesis, el fallo cuestionado debe ser consecuencia de una conducta fraudulenta sin la cual la decisión hubiera sido diferente; no obstante, dicho aspecto como ha quedado precisado no será suficiente – en el caso que nos ocupa para que se decrete la nulidad del proceso cuestionado ya que dicha conducta deberá haber afectado el derecho constitucional al debido proceso en aquel juicio que a su vez comprende los derechos a probar, defensa, entre otros, ello en atención a que de por medio está el deber de todo Magistrado de resguardar el carácter de la cosa juzgada contenida en el inciso 2 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú así como en el artículo 4 del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial lo que guarda armonía con el carácter extraordinario del proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta. DECIMO.- Al constituir el fundamento esencial del fallo impugnado, para acoger la pretensión de nulidad de cosa juzgada fraudulenta demandada, la conducta asumida por los recurrentes en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio en cuestión, consistente en haber presentado el Certificado de Búsqueda Catastral de folios 63 y 64 del acompañado sin haber incluido ni identificado a los propietarios al momento de solicitarlo pues su finalidad era precisamente la identificación de cualquier persona natural o jurídica que tuviera los mismos derechos sobre el bien que se pretendió usucapir, lo cual - según el Colegiado Superior – generó no sólo fraude procesal por parte del juzgador a cargo de dicha acción al valorar el referido medio probatorio, sino además la falta de ejercicio del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva de los ahora accionantes, siendo pertinente hacer referencia al derecho a la prueba que les asiste a la partes intervinientes en un proceso civil, como componente del derecho a un debido proceso, así como los deberes impuestos a éstas por el Ordenamiento Adjetivo vigente, dado que dichos aspectos están íntimamente vinculados con lo establecido en el presente proceso. DECIMO PRIMERO: Al respecto el Código Procesal Civil en su artículo 196° ha previsto que la carga de la prueba corresponde a quien alega un determinado hecho o a quien los contradice alegando otros nuevos, es decir, la probanza de un determinada circunstancia es de cargo de la parte que lo alega, ya que su no acreditación conllevará a declarar la infundabilidad de la pretensión que ésta postule a tenor de lo previsto en el artículo 200 del mismo Código adjetivo. DECIMO SEGUNDO: En tal contexto debe indicarse que no debe perderse de vista en el caso concreto y que resulta pacífico, que la Municipalidad Provincial de Tumbes, demandada en ambas acciones, fue el único sujeto procesal con conocimiento certero de la situación de los inmuebles objeto de litis en el expediente acompañado, al haber sido propietaria de ambos como se verifica de las citadas partidas registrales. A esto se agrega que los impugnantes no desconocían del todo, el derecho de propiedad del demandante Dioses Peralta al haberse presentado en la acción de usucapión el contrato de compra venta corriente a fojas 08 y 09 del acompañado; estas circunstancias y la valoración del citado certificado de búsqueda catastral para amparar la citada demanda por parte del juzgador que tuvo a su cargo el juzgamiento de la misma, constituyen, para el Colegiado de Mérito, el fraude procesal y por ende, el acogimiento de la pretensión incoada; empero, si bien es cierto, las supuestas

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

conductas tendenciosas de los nombrados sujetos procesales, constituirían situaciones que evidenciarían una simulación para apoderarse indebidamente de propiedades ajenas, aunado al hecho de no haberse emplazado a los propietarios accionantes, también es verdad que no se ha llegado a establecer la conexidad de aquellas con la actuación de los juzgadores en la referida acción, pues como puede advertirse del texto de la recurrida, el Ad quem arribó a dicha conclusión a partir de la valoración de los referidos medios probatorios como si la presente acción, fuera una instancia revisora del fondo de lo resuelto en el proceso que se cuestiona o las pruebas que en él se hallan valorado, vuelvan a ser analizadas, sin que se haya establecido el concierto de voluntades fraudulento con afectación al debido proceso. DECIMO TERCERO: En el sentido precedentemente expuesto, resulta indispensable que la Sala Superior analice detenidamente los actos de fraude procesal denunciados por los demandantes en contra de los impugnantes en el proceso sobre prescripción adquisitiva de dominio recaído en el Expediente N° 506 – 2009, así como los demás actos fraudulentos manifestados en las demandas acumuladas debiendo para tal efecto actuar los medios probatorios necesarios y pertinentes que obran en autos con la finalidad de emitir un pronunciamiento con motivación suficiente y razonada; siendo ello así, es forzoso concluir, que el Ad quem deberá encaminar toda su labor jurisdiccional a fin de determinar de manera fehaciente y palmaria si se ha materializado el fraude procesal que afecta el debido proceso en el entendido que los demandantes en esta acción así lo han denunciado además de constituir la parte medular del asunto materia de controversia. DECIMO CUARTO: De ello se advierte entonces que la sentencia de vista incurre en vicio procesal de falta de motivación dado que el sentido de las conclusiones arribadas por la Sala Superior no se sustenta en una motivación adecuada y relevante, para efectos de formar convicción en lo que corresponde al asunto materia de controversia, por lo que el recurso de casación sustentado en la causal invocada debe ser amparado VI. DECISIÓN Fundamentos por los cuales y en aplicación de lo regulado por el artículo 396 numeral 1) del Código Procesal Civil; declararon: FUNDADO: El recurso de casación interpuesto por la sociedad conyugal conformada por Juan Martínez Camacho y María Estela Costa de Martínez, en consecuencia NULA: la sentencia de vista, emitida por la Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, el 30 de setiembre de 2014. ORDENARON: que la Sala Superior emita nueva resolución teniendo en cuenta las disposiciones previstas en la presente resolución. DISPUERION: la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano bajo responsabilidad funcional, en los seguidos por Dicifredo Dioses Peralta y de Liliana Magdalena Gutiérrez Castañeda en representación de Franco Gallo Castañeda con los recurrentes sobre nulidad de cosa juzgada fraudulenta; y, los devolvieron. Conforman la Sala los Jueces Supremos Señores De la Barra Barrera y Céspedes Cábala por licencia de los Jueces Supremos Señores Távara Córdova y Hurtado Reyes. Interviene como ponente la Jueza Suprema señora Huamaní Llamas.- SS. HUAMANI LLAMAS, SALAZAR LIZARRAGA, CALDERON PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA, CESPEDES CABALA. EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO CALDERON PUERTAS, es como sigue: Concuerdo con el voto de la señora Juez Supremo Huamaní Llamas, por las siguientes razones: Primero. Al tratarse de un proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, lo que se discute aquí, según lo prescrito en el artículo 178 del Código Procesal Civil, es establecer si en el proceso cuya nulidad se solicita, se incurrió en fraude o colusión por una de las partes procesales a fin de perjudicar a la otra parte del proceso, causando dicho acto un error en la decisión judicial. Segundo. El proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta es de naturaleza extraordinaria, por lo que su procedencia resulta excepcional, residual, extraordinaria y de extensión limitada2. Bajo ese contexto lo que se tiene que acreditar en el proceso cuya nulidad se deduce es que de manera concurrente: (i) Se actuó con fraude o colusión; y, (ii) Que tal acto ocasionó afectación al debido proceso. Tercero. Por consiguiente, el proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta no se inicia para reabrir debates o para la actuación de pruebas que pudieron efectuarse en el proceso cuya nulidad se deduce. En esa perspectiva, dicho proceso no puede ser utilizado para enmendar las desidias de las partes, pues ellas deben ser lo suficientemente diligentes para hacer valer sus derechos al interior del proceso en el que actúan. Cuarto. De otra parte, no cualquier anomalía permite el amparo de este tipo de demandas, sino una trascendente que haya propiciado la vulneración al debido proceso. No en vano, este proceso se encuentra al final del capítulo de “Nulidades” del Código adjetivo y, por consiguiente, su contenido es regulado por los principios de dicha institución, entre otros, el de trascendencia y el de convalidación. Quinto. Dentro de ese marco regulatorio, se advierte que: 1. Se solicita la nulidad de la sentencia que declaró fundada la demanda de prescripción adquisitiva formulada por Juan Martínez Camacho y Estela Costa de Martínez contra la Municipalidad Provincial de Tumbes. 2. En ese proceso no participaron los ahora demandantes. Ellos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

aseguran que ya eran propietarios del bien, que la transferencia estaba inscrita en otra partida registral y que de tal hecho tenía conocimiento la demandada, Municipalidad Provincial de Tumbes. 3. La sentencia impugnada se fundamenta en dos criterios: (i) la Municipalidad debió haber realizado la denuncia civil respectiva (considerandos sétimo y noveno); (ii) no se realizó un correcto examen de los medios probatorios (considerando octavo). Sexto. Así las cosas, estimo que existe deficiente motivación en la sentencia recurrida, en tanto: 1. Se revaloran medios probatorios, situación prohibida en la nulidad de cosa juzgada fraudulenta, pues transformaría este proceso en una supra instancia jurisdiccional, en la que podrían renovarse los actos de valoración probatoria sin que a estos se les pudiera poner fin. 2. Si bien se precisa que la demandada, Municipalidad Provincial de Tumbes, no formuló la denuncia civil respectiva, no se dice nada sobre si dicha Municipalidad también le adjudicó el bien a los entonces demandantes y si estos tuvieron conocimiento que el bien había sido transferido a otra persona. 3. No se indica nada sobre lo señalado en la sentencia de primera instancia, referido a que la transferencia a favor de Dicifredo Dioses Peralta se habría efectuado luego de presentada la demanda de prescripción adquisitiva, razón por la cual no había necesidad de demandarlo. 4. Tampoco se responde a los términos de la apelación de Liliana Castañeda Gutiérrez. Sétimo. Lo expuesto importa severo déficit en la motivación de la sentencia, pues, por un lado, existe pronunciamiento sobre asuntos que no son materia de controversia (revaloración probatoria) y, por otra parte, hay omisión al no responder lo que fue materia de apelación, razón por la cual se infringe el artículo 139, inciso 5, de la Constitución del Estado, correspondiendo que se emita nueva decisión., S. CALDERÓN PUERTAS. NAVARRO GARMA, Arturo. “Pretensión nulificante de la Cosa Juzgada Fraudulenta en el Proceso Civil. Tomado de la Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta. Instituto de Investigación y Defensa del Derecho de Acceso a la Justicia. Tomo II. Lima 2001, pag. 10 2 Arrarte Arisnabarreta, Ana. Alcances sobre la nulidad de cosa juzgada fraudulenta. Ius et Veritas. Año VII, p. 173 a 184, Lima, 1996. Hurtado Reyes, Martín. Acerca de la pretensión impugnatoria contra sentencia afectada por fraude. En: Nulidad de cosa juzgada fraudulenta. Tomo II. Librería Ediciones Jurídicas, Lima, s/f. C-1866779-1 1

CASACIÓN Nº 900 - 2017 LIMA Materia: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS Responsabilidad.- La finalidad de la institución jurídica de la responsabilidad civil es la indemnización del daño para lo cual se debe acreditar la concurrencia copulativa de la conducta antijurídica, el daño, la relación de causalidad y los factores de atribución. Lima, veinticuatro de julio de dos mil dieciocho. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 900 - 2017, en audiencia pública de la fecha y producida la votación correspondiente, conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente resolución: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Francisco Edgar Olarte Villafuerte, sucesor procesal de la demandante Gladys Ormecinda Fernández Morillas, a fojas setecientos sesenta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha catorce de noviembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas setecientos cuarenta y nueve, que confirma la sentencia apelada de fecha veintidós de abril de dos mil trece, obrante a fojas quinientos setenta y uno, que declara infundada la demanda. II. ANTECEDENTES. Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, prima facie, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA. Por escrito obrante a fojas setenta y siete, Gladys Ormecinda Fernández Morillas interpone demanda de indemnización por daños y perjuicios, contra el Seguro Social de Salud -ESSALUD, a fin de que se le indemnice por la suma de ciento sesenta y un mil novecientos cuarenta y un soles con cincuenta y cinco céntimos (S/. 161.941.55), más intereses legales. Funda su pretensión en lo siguiente: 1) Que es trabajadora de ESSALUD con más de veintitrés años de servicio, perteneciendo al régimen laboral de la administración pública Decreto Legislativo 276; que fue ilegalmente despedida de su puesto de trabajo mediante Resolución de Gerencia Departamental de Junín 233-GDJ-ESSALUD-99 de fecha tres de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, para luego ser repuesta por mandato judicial, por Resolución de Gerencia Departamental de Junín N° 293-GDJ-ESSALUD-2002 de fecha seis de setiembre de dos mil dos, decisión administrativa que no dispuso el pago de las remuneraciones dejadas de percibir durante los dos años, once meses y tres días que estuvo separada de su centro de labores. Manifiesta que es indiscutible el hecho que debido al ilegal y arbitrario despido sufrido ha sido perjudicada al no poder trabajar

9

y no cobrar sus remuneraciones; 2) Es un hecho ilegal y arbitrario, por cuanto ha sido perjudicada durante todos esos años y no haber cobrado sus remuneraciones, señala que por concepto de lucro cesante comprende el monto total de sus remuneraciones que ha dejado de ganar o percibir durante el tiempo que duró su ilegal despido, más los intereses computados desde la fecha que se dejó de abonar sus remuneraciones; 3) Por concepto de daño emergente, señala que esta abarca todos los gastos que ha tenido que asumir a fin de que se le restituya a su trabajo y se deje sin efecto el despido arbitrario, todos los gastos del proceso, y quizá la adquisición de bienes para su familia; y, 4) Por concepto de daño moral, esto es, el daño a su moral y honor que ha sufrido su persona y su familia a causa del despido arbitrario, habiendo pasado momentos de escasez, viéndose en la necesidad de dejar de lado su dignidad al pedir prestado dinero para solventar los gastos de su familia. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Mediante escrito obrante a fojas ciento noventa y nueve, el Seguro Social de Salud-ESSALUD, contesta la demanda, alegando lo siguiente: 1) La demandante fue cesada en aplicación de lo dispuesto por la Ley N° 26093, que normaba el Proceso de Evaluación del Personal y que autorizaba el cese por causal de excedencia, en caso de no tener nota aprobatoria en los procesos de evaluación. Es verdad que a través de un proceso de amparo se ordenó su reposición, pero no porque hayan actuado de manera ilegal sino por porque habían obviado aspectos procedimentales; y 2) Los hechos que invoca la demandante no configuran responsabilidad civil imputable a ESSALUD, porque no concurren todos los elementos esenciales (la inejecución de la obligación, el daño, la relación de causalidad y el factor atributivoculpa o dolo), ya que no son consecuencia inmediata y directa y, además, ´previsible de su cese por causal de excedencia (ausencia de relación de causalidad o nexo causal), y, adicionalmente, porque no constituyen daños considerados en sí mismos, o no han sido acreditados (ausencia de daño). 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS. En Audiencia de Conciliación de fecha cuatro de julio de dos mil seis, cuya acta obra a fojas doscientos veintitrés, se ha fijado como punto controvertido: Determinar si procede que la entidad demandada pague la suma de ciento sesenta y un mil novecientos cuarenta y un soles con cincuenta y cinco céntimos (S/. 161, 941.55) a la demandante por concepto de indemnización por daños y perjuicios, que comprende el lucro cesante y daño emergente y daño moral, más intereses legales. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite en primera instancia, el A quo mediante sentencia de fecha veintidós de abril de dos mil trece, obrante a fojas quinientos setenta y uno, declara infundada la demanda, al considerar que: 1) La demandante no ha acreditado que el Informe de la Comisión que determinó su cese, se haya hecho con abuso y/o arbitrariedad, salvo el defecto de la no publicación del Reglamento del Procedimiento de Evaluación, que en todo caso, tiene relación con el procedimiento, pero no con la evaluación en la que obtuvo un resultado desaprobatorio, razón por la cual se decidió separarla, de lo cual resulta que el supuesto de antijuridicidad en el accionar de la emplazada no es tan diáfana como se postula; y. en todo caso, ese defecto de procedimiento finalmente jugó a favor de la accionante, pues pese haber sido la evaluación desfavorable para ella, a continuación se le repuso en sus funciones, por considerar que se había vulnerado el debido proceso por ese defecto formal, declarándose inaplicable a la actora la resolución que dispuso su separación de la institución; 2) En relación al factor de atribución, la actora no toma en cuenta que existió un pronunciamiento, en el proceso sobre acción de amparo, donde se estableció que en los hechos no se advierte una voluntad dolosa por parte de los funcionarios emplazados, siendo ese un pronunciamiento judicial con carácter de cosa juzgada; 3) En cuanto a la antijuridicidad del hecho, se observa que este supuesto incide en el aspecto formal o adjetivo del procedimiento, en el cual como concluyó la sentencia expedida en la acción de amparo-, resulta una lesión al debido proceso por la omisión de un publicación, la cual al revés, jugó a favor de la demandante, pues ésta, finalmente resultó eximida en la práctica, de pasar la evaluación laboral ordenada por la ley citada. Circunstancia que tampoco puede pasarse por alto al examinar el supuesto de responsabilidad por daños y perjuicios que alega la demandante, cuyo parámetro de otro lado, también está determinado en la ley 27803 modificada por la ley 28299, sobre reincorporaciones laborales, las cuales con relación a estos procesos de evaluación laboral y los despidos a que dieron lugar años atrás, establecieron como única solución: la reincorporación de dichos trabajadores al servicio del Estado, o alternativamente una compensación estándar para quienes no opten por la reincorporación; no incluyendo la posibilidad legal de una indemnización adicional para los reincorporados, no pudiendo ir más allá de lo establecido en la ley, como en el caso de autos, si se toma en cuenta dicho marco normativo, que en el caso de autos constituye un referente que no puede obviarse; y, 4) De esta manera, esta judicatura encuentra que no se da en el caso de autos, una antijuridicidad en sentido estricto, que sea de naturaleza indemnizable, atendiendo a la naturaleza de las cosas; y asimismo específicamente, en virtud del marco normativo establecido por

10

CASACIÓN

las leyes citadas precedentemente, tal como se ha expuesto, no habiendo probado tampoco, que haya existido dolo en los hechos, por el cual sustenta su demanda el actor. Por lo que en este punto, habiéndose establecido ya, que no concurren en el presente caso, todos los elementos constitutivos de la responsabilidad que deben concurrir en simultáneo a dar lugar a la indemnización, los cuales deben acreditarse de manera copulativa para que se declare fundada la responsabilidad imputada, corresponde se declare infundada la demanda. 5. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN. Mediante escrito obrante a fojas quinientos setenta y seis, Francisco Edgar Olarte Villafuerte en representación de Gladys Ormecinda Fernández Morillas, interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que: 1) No se ha tomado en cuenta que con la demanda lo que se busca es la reparación del daño económico y moral originado por el hecho de haber sido ilegalmente despedida de su empleo en la entidad demandada, luego repuesta por el Poder Judicial pero sin derecho al pago de las remuneraciones devengadas durante el tiempo que duró el despido, además de haber estado impedida de ejercer y desempeñar su trabajo entre el tres de diciembre de mil novecientos noventa y nueve y el seis de septiembre de dos mil dos; 2) El Juez desconoce la sentencia dictada por el Poder Judicial que ordenó su reposición al haberse demostrado la arbitrariedad cometida por los funcionarios de la demandada y porque se vulneró su derecho al trabajo; y, 3) Lo referido por el Juez, no puede ir más allá de lo dispuesto por las Leyes números 27803 y 28299, las cuales establecieron como única solución, la reincorporación de dichos trabajadores al servicio del Estado, o alternativamente una compensación estándar para quienes no opten por la reincorporación, no incluyendo una posibilidad legal de una indemnización adicional para los reincorporados, como la que pretende la demandante. 6. SENTENCIA DE VISTA. Los jueces Superiores de la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima expiden la sentencia de vista, de fecha fecha catorce de noviembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas setecientos cuarenta y nueve, que confirma la sentencia apelada de fecha veintidós de abril de dos mil trece, obrante a fojas quinientos setenta y uno, que declara infundada la demanda, fundamentando la decisión en lo siguiente: 1) Que el ámbito de aplicación de la Ley N°27803 según su artículo 1°, comprende los ceses colectivos que, conforme a la Comisión Especial creada por Ley N°27452 y la Comisión Multisectorial creada por Ley N°27586, fueron considerados irregulares, así como los ceses colectivos de personal al amparo de la Ley N° 26093. La Ley N° 27803 creó un Programa Extraordinario de Acceso a Beneficios para los trabajadores comprendidos en el marco de aplicación de la ley, para tal efecto se creó el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente en el que de manera voluntaria podían inscribirse los trabajadores en esta situación, con la finalidad de acceder a los beneficios establecidos en la misma ley. Precisamente, el artículo 3 de la acotada norma prevé que los extrabajadores comprendidos en su ámbito de aplicación, debidamente inscritos en el referido Registro Nacional, “tendrán derecho a optar alternativa y excluyentemente entre los siguientes beneficios: 1. Reincorporación o reubicación laboral; 2. Jubilación adelantada; 3. Compensación económica; 4. Capacitación y Reconversión Laboral”; 2) Para que proceda una responsabilidad civil, en este caso de naturaleza contractual, no solo basta que exista una accionar antijurídico o ilegal de parte de la demandada, en este caso la empleadora de la actora, sino que produzca un daño, debiendo existir nexo causal entre ambos elementos y establecer la razón o fundamento de la atribución de responsabilidad. Lo que se supera al haberse previsto por el Estado, la conformación de un listado de trabajadores cesados irregularmente a fojas setecientos treinta y nueve, respecto de los cuales estableció un programa de beneficios a elegir, de manera alternativa y exclusiva, tal como se ha detallado y, al que accedió la actora de manera voluntaria con su inscripción; y, 3) Siendo ello así y teniendo el marco legal establecido, al inscribirse en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente expresó su voluntad de acceder a cualquiera de los beneficios establecidos, claro está que no sería el de reincorporación o reubicación laboral ni el de capacitación y reconversión laboral, al encontrarse trabajando. Por lo que, plantear una demanda de indemnización, aún cuando se prevé por ley beneficios a optar, incluso una compensación económica que debe entenderse como una reparación al accionar que el mismo Estado reconoce y trató de enmendar. En consecuencia, si la demandante aparece inscrita en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente, según lo dispuesto por la Resolución Suprema N°028-2009-TR, el cual le permite acogerse a uno de los beneficios previstos en el Decreto de Urgencia 026-2009 y/o al artículo 3° de la Ley 27803, mal podría plantear en sede judicial una demanda de indemnización por inejecución de obligaciones de parte de la demandada. III. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha veintinueve de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas setenta y siete del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

casación interpuesto por Francisco Edgar Olarte Villafuerte, sucesor procesal de la demandante Gladys Ormecinda Fernández Morillas, por las siguientes causales: A) Infracción normativa del artículo 3 de la Ley N° 28299. Indica que el Colegiado ha confirmado la sentencia apelada basándose en que se encuentra inscrita en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente, registro al que habría accedido voluntariamente y que por ello no le corresponde la indemnización solicitada al no existir nexo causal entre el accionar de la demandada y el daño; sin embargo, no toma en cuenta que el Juez reconoció en la sentencia apelada que el Ministerio de Trabajo mediante Oficio N° 94-2016-MTPE/2.ST de fecha veinticuatro de octubre de dos mil dieciséis, indicó que no optó por ningún beneficio. Añade que el Superior no tomó en cuenta que la norma denunciada establecía el plazo de un año para la ejecución del Programa Extraordinario de Acceso a los beneficios, el cual venció hace más de trece años. B) Infracción normativa de los artículos 1314, 1317, 1321 y 1328 del Código Civil. Refiere que se encuentra plenamente acreditado que perdió su trabajo a consecuencia de un despido arbitrario, razón por la cual fue repuesta a su centro laboral por un mandato emitido en un proceso de amparo y no por el hecho de estar inscrita en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente, en ese sentido ESSALUD está en la obligación legal y constitucional de resarcirla de acuerdo a las normas denunciadas. C) Infracción normativa del artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del Estado. Indica que la sentencia no es congruente ya que por un lado indica que se ha acreditado el daño al estar inscrita en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados irregularmente y por otro el Juzgado reconoce que no ha optado por ningún beneficio. Refiere que el anterior sustento para confirmar la sentencia apelada fue que no se acreditó el factor de atribución y ahora indican que no ha acreditado el elemento de la antijuricidad, es decir el daño, lo cual no ha sido materia de debate. Añade que con dicho criterio el Superior desconoce las sentencias que declararon fundada su demanda de amparo, para lo cual se basaron en que las evaluaciones realizadas por ESSALUD fueron arbitrarias. IV. MATERIA JURIDICA EN DEBATE. La materia jurídica en debate en el presente proceso, se centra en determinar si la sentencia de segunda instancia incurre en infracción normativa de las normas denunciadas, esto es, si se ha vulnerado el derecho al debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales; y asimismo si se ha infringido las normas sustantivas, a fin de determinar si se configura la responsabilidad civil por parte de la demandada. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. PRIMERO.Habiéndose declarado procedente el recurso, por las causales de infracción normativa material y procesal, en primer término debe dilucidarse la causal relativa a la infracción normativa procesal; por cuanto en caso se declare fundado por dicha causal y en atención a su efecto nulificante, carecería de objeto emitir pronunciamiento respecto de la causal de derecho material. SEGUNDO.- En efecto, se procede al análisis de la infracción contenida en los ítem C) del numeral III de la presente resolución, resultando pertinente indicar que El Derecho al Debido Proceso, consagrado en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, comprende a su vez, entre otros, el de obtener una resolución fundada en derecho, mediante las sentencias en la que los Jueces y Tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron, norma que resulta concordante con lo preceptuado por el inciso 3 del artículo 122 del Código Procesal Civil y el artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Del mismo modo debe precisarse que la exigencia de la motivación suficiente, prevista en el inciso 5 del referido artículo, garantiza que el justiciable pueda comprobar que la solución del caso concreto viene dada por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez; de allí que una resolución que carezca de motivación suficiente no solo vulnera las normas legales citadas, sino también principios de rango constitucional. TERCERO.- En esa línea de ideas, se procede a efectuar el control, sobre el razonamiento efectuado para amparar la pretensión de indemnización por daños y perjuicios invocada por la parte actora en su escrito de demanda. - De la pretensión invocada en la demanda y de sus fundamentos se advierte que Gladys Ormecinda Fernández Morillas, pretende que el Seguro Social de Salud - ESSALUD cumpla con pagarle la suma ascendente a S/161,941.55 (ciento sesenta y un mil novecientos cuarenta y uno y cincuenta y cinco /100 nuevos soles), por el despido arbitrario que sufrió de su puesto de trabajo mediante Resolución de Gerencia Departamental de Junín N° 233-GDJ-ESSALUD-99 de fecha tres de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, habiendo sido repuesto en su contrato de trabajo por mandato judicial. - La Sala Superior, confirmando la decisión impugnada determinó que la demanda deviene en infundada por improbada, pues la demandante si bien fue reincorporada a ESSALUD por mandato judicial, debe considerarse que al inscribirse en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados irregularmente expresó su voluntad de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

acceder a cualquier beneficio establecido lo cual debe entenderse como una reparación al accionar que el mismo Estado reconoce, por lo que el amparar la demanda sería contravenir las normas al respecto como las Leyes números 27803, 29059 y la Resolución Ministerial N 347-2002-TR. CUARTO.- Del análisis efectuado por la Sala Superior, no se advierte incongruencia en el razonamiento efectuado que permita nulificar la decisión adoptada como sostiene la parte recurrente, ya que en mérito a la pretensión formulada el órgano de mérito ha expedido fallo; en consecuencia, no se advierte que se haya transgredido el Principio de Motivación de las Resoluciones Judiciales y la Debida Valoración de las Pruebas, como erradamente sostienen los demandantes y recurrentes. Ahora cosa distinta es que ésta decisión se haya realizado bajo una interpretación errónea o una aplicación indebida de los preceptos legales que el ordenamiento prevé para su propósito, por lo que el control de los mismos debe realizarse a continuación. Siendo esto así y al no evidenciarse vulneración alguna al debido proceso, el recurso de casación, debe declararse infundado en cuanto a este extremo se refiere QUINTO.- Que, en cuanto a la denuncia contenida en el ítem A) del numeral III de la presente resolución, referente a la vulneración del artículo 3 de la Ley N° 28299, que modifica la Ley N° 27803, el cual establece que los ex-trabajadores comprendidos en su ámbito de aplicación, debidamente inscritos en el referido Registro Nacional, “tendrán derecho a optar alternativa y excluyentemente entre los siguientes beneficios: 1. Reincorporación o reubicación laboral; 2. Jubilación adelantada; 3. Compensación económica; 4. Capacitación y Reconversión Laboral.” está orientada a analizar actos contraídos en un procedimiento administrativo como es la creación de las comisiones creadas para revisar los ceses colectivos efectuados por las empresas del Estado sujetas a promoción de la inversión privada y en la entidades del Sector Público y Gobiernos Locales; sin embargo, en el presente caso, se advierte que la demandante no se acoge a la referida norma, pues su reincorporación se dio mediante mandato judicial expedido en un proceso de amparo que declaró su reposición en el cargo que venía desempeñándose en el momento de su cese, por ende la misma es inaplicable al caso concreto, deviniendo el recurso infundado en cuanto a este extremo se refiere. SEXTO.- Que, en lo referente al agravio contenido en el ítem B) del numeral III de la presente resolución, en principio, conviene precisar que la responsabilidad civil, implica asignar a determinada persona que asuma el pago indemnizatorio como consecuencia de un daño o perjuicio generado sea por el ámbito contractual o extracontractual, donde deben cumplirse la concurrencia de los elementos o presupuestos constitutivos, por cuanto la ausencia de uno sólo de ellos, es suficiente para que no se genere finalmente la referida obligación legal de indemnizar1. Si bien se trata de daños como consecuencia del incumplimiento de una obligación voluntaria ante el cual estaríamos frente a una responsabilidad civil contractual, ésta se encuentra regulada en el artículo 1314 del Código Civil que prevé: “quien actúa con diligencia ordinaria requerida no es imputable por la inejecución de la obligación, o por cumplimiento parcial, tardío o defectuoso”. Asimismo, el artículo 1317 de dicho cuerpo legal, establece: “el deudor no responde de los daños y perjuicios resultantes de la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, por causas no imputables, salvo que lo contrario este previsto expresamente por la ley o por el título de la obligación”. SÉTIMO.- La distinción conceptual, entre resarcimiento e indemnización u obligación legal de indemnizar, ha confirmado su utilidad, por cuanto se considera que la terminación de la relación de trabajo por despido arbitrario es un hecho capaz de generar por un lado, la indemnización fijada y tarifada en la legislación especial – artículos 342 y 383 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-97-TR4; y, por otro lado, un resarcimiento de daños, conforme a la legislación civil ordinaria regulada por los artículos 1321 y siguientes del Código Civil (norma que establece, entre otros supuestos, que queda sujeto a indemnización de daños y perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones, en cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal ejecución), porque se trataría claramente de un caso de responsabilidad contractual. OCTAVO.- Que la institución jurídica de la responsabilidad civil está referida al aspecto fundamental de indemnizar los daños ocasionados en la vida de relación entre los particulares, bien se trate de daños producidos como consecuencia del incumplimiento de una obligación voluntaria, principalmente contractual; o, bien se trate de daños que sean el resultado de una conducta, sin que exista entre los sujetos ningún vínculo de orden obligacional. Que los elementos o requisitos comunes de la responsabilidad civil, y que deben concurrir en forma copulativa en un caso concreto para que exista la obligación de indemnizar son: a) La antijuricidad, es la conducta que contraviene una norma prohibitiva o viola el sistema .jurídico en su totalidad, en el sentido de afectar los valores o principios sobre los cuales ha sido construido el sistema jurídico; b) El daño causado, entendido como la lesión a todo derecho subjetivo, en el sentido de interés jurídicamente protegido; c) La relación de causalidad, referida a la relación jurídica de causa a efecto, entre la conducta antijurídica del actor y el daño

11

producido a la víctima; y d) Los factores de atribución, aquéllos que determinan finalmente la existencia de la responsabilidad civil, una vez que se han configurado en un supuesto concreto los requisitos antes mencionados; en el campo contractual el factor de atribución es la culpa; y en el extracontractual es la culpa y el riesgo creado5. NOVENO.- En cuanto a la antijuricidad, se debe precisar que el derecho al trabajo se encuentra reconocido como derecho fundamental en el artículo 22 de la Constitución Política del Estado, donde se impone la obligación al empleador de no despedir al trabajador sin que previamente se le atribuya la comisión de una falta grave, obligación que se encuentra implícita en toda relación laboral. En el caso de autos el elemento antijurídico se encuentra acreditado de las sentencias emitidas en el proceso de amparo que dieron lugar a la reposición laboral6, pues se determinó en la parte considerativa de estas, que el cese fue arbitrario porque se dispuso en virtud de un procedimiento de evaluación de personal que vulneró el derecho de la actora al debido proceso, ya que fue evaluada sin tener conocimiento del Reglamento de Evaluación que no había sido publicado. DÉCIMO.- En cuanto a la relación de causalidad o nexo causal, éste presupuesto se entiende como la relación de correspondencia existente entre el hecho determinante del daño y el daño producido en principio se determina que el evento dañoso surge de la decisión del despido injustificado tomada por el demandado, viéndose impedido injustamente de continuar desempeñándose en el cargo por una decisión inmotivada, situación que se constituye, a su vez, en el factor de atribución. DÉCIMO PRIMERO.- Respecto al daño, en el caso sub examine, queda evidenciado que la emplazada con su conducta abiertamente lesiva al resguardo y cautela esencialmente del derecho constitucional al trabajo le ha ocasionado un grave perjuicio económico por las remuneraciones y beneficios económicos legales que ha dejado de percibir desde el momento cuando se produce su destitución esto es con la expedición de la Resolución de Gerencia Departamental Junín N° 233-GDJ-ESSALUD-99 del tres de diciembre de mil novecientos noventa y nueve hasta cuando se produce su efectiva reincorporación el veintiséis de setiembre de dos mil dos, con lo cual la causa es imputable exclusivamente a la demandada, configurándose este presupuesto. DÉCIMO SEGUNDO.- Como, se ha sostenido, la indemnización por despido cumple una función de resguardo -no de la integridad tutelada mediante las normas de la responsabilidad civil- sino de la estabilidad económica del trabajador, que ve roto su vínculo con el empleador, por una decisión arbitraria o nula. Es una admisión legal de la circunstancia de que el trabajador necesita un soporte pecuniario que lo auxilie mientras provee su recolocación. De aquí la vinculación que el legislador establece entre el monto de la indemnización y los años efectivos de la labor prestada, así como la necesidad y lógica de adicionar a dicha suma, siempre que se cumplan las condiciones, de un resarcimiento por los daños causados por el conjunto de circunstancias probablemente lesivas de los derechos del trabajador, cuyo episodio final haya sido el despido7. DÈCIMO TERCERO.- En lo que respecta al lucro cesante, esto es, la ganancia o renta frustrada como consecuencia del evento dañoso, la actora sostiene que tal daño comprende el monto total de las remuneraciones dejadas de ganar durante todo el tiempo que duro el ilegal despido con motivo de la resolución unilateral e injustificada del contrato de trabajo por decisión de quien tuviera la condición de empleadora –ESSALUD- dictada mediante Resolución de Gerencia Departamental Junín N° 233-DGJESSALUD-99 del tres de diciembre de mil novecientos noventa y nueve. En principio debe observarse que el Artículo 6 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR, establece: “Constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre disposición. Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad de alimentación principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena, tienen naturaleza remunerativa. No constituye remuneración computable para efecto de cálculo de los aportes y contribuciones a la seguridad social, así como para ningún derecho o beneficio de naturaleza laboral el valor de las prestaciones alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto”. Asimismo el literal d) de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, la norma señala: “En la Administración Pública, en materia de gestión de personal, se tomará en cuenta lo siguiente: (…) d) El pago de remuneraciones sólo corresponde como contraprestación por el trabajo efectivamente realizado, quedando prohibido, salvo disposición de Ley expresa en contrario o por aplicación de licencia con goce de haber de acuerdo a la normatividad vigente, el pago de remuneraciones por días no laborados. Asimismo, queda prohibido autorizar o efectuar adelantos con cargo a remuneraciones, bonificaciones, pensiones o por compensación por tiempo de servicios”. DECIMO CUARTO.- Analizados los fundamentos

12

CASACIÓN

sobre los cuales sustenta el daño por lucro cesante la demandada, cabe colegir que la accionante reclama el pago de un monto equivalente a las remuneraciones dejadas de percibir durante el cese laboral, sin tener en cuenta que dicho monto no constituye en modo alguno el concepto de lucro cesante pretendido, por cuanto la remuneración tiene carácter de contraprestación, es decir siendo el contrato de trabajo uno de carácter reciproco, la remuneraciones es la contraprestación por la prestación efectiva de las labores brindadas por el trabajador frente al patrimonio del empleador, aspecto que guarda conformidad con lo regulado por Artículo 6 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR así como el literal d) de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, por lo que la demanda en este extremo debe desestimarse. Sobre el tema el Tribunal Constitucional en el Proceso de Amparo N° 1450-2001 AA/TC del primero de marzo de dos mil tres, señala que aunque es inobjetable que a un trabajador cesado arbitrariamente en sus funciones se le ocasione un perjuicio durante todo el periodo no laborado, ello no puede suponerse el reconocimiento de haberes, sino exclusivamente el de una indemnización por el daño generado. DECIMO QUINTO.- Del escrito postulatorio de demanda, se observa que la actora como uno de los fundamentos de su pretensión indemnizatoria señala que ESSALUD debe pagarle por concepto de indemnización de daño emergente, entendido como el detrimento económico del patrimonio de la demandante ocurrido como consecuencia directa e inmediata del acto dañoso. Al respecto la conducta incurrida por la entidad demandada, originó que la accionante se vea en la obligación de los reclamos efectuados en sede administrativa al haber expedido la Gerencia de ESSALUD las Resoluciones Gerenciales N°s 233, 235, 249, 242, 246 del tres de noviembre de mil novecientos noventa y nueve, sino también el inicio del proceso de amparo al que se vio obligada a iniciar en la causa número 1225-01, en la que el Juez del Primer Juzgado de Derecho Público de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia de fecha treinta de noviembre de dos mil uno amparó en parte la demanda, a fin de lograr su reincorporación al centro de trabajo en el año dos mil dos, por Resolución de Gerencia Departamental Junín N° 293-DGL-ESSALUD-2002 del veintiocho de setiembre de dos mil dos; lo cual se encuentra constituido por los gastos que se ha visto obligado a realizar, por lo que es viable concederle el resarcimiento por concepto de daño emergente fijándose de forma prudencial en la suma de S/.10,000.00 (diez mil soles). DÉCIMO SEXTO.- En cuanto al daño moral la accionante sostiene que la misma se evidencia con el perjuicio que se le ha causado a su honor, dignidad y reputación dado al hecho de que al quedar sin trabajo por un acto ilegal ha sufrido penurias innegables, al haber dejado de alimentarse normalmente, de estudiar sus hijos por falta de dinero para pasajes y pensiones de estudios. Al respecto el rotular el daño moral, como un daño psicosomático, es una visión que no concuerda, ni con la historia, ni con la importante función que cumple esta categoría, en atención a la finalidad preventiva y sancionadora. En el lenguaje del Código Civil; y sobre todo en las reglas de responsabilidad por incumplimiento de obligaciones, el daño moral, no sólo es el sufrimiento, padecimiento anímico o dolor, sino también una especie lo suficientemente dúctil y amplia como para comprender las lesiones contra los derechos de la personalidad. DÉCIMO SÈTIMO.- En el caso sub examine, la configuración del daño moral infringido a la demandante, sin necesidad de demostración objetiva y específica distinta, se determina a partir de la forma y circunstancias en que se produce el despido tipificado y admitido como arbitrario que bajo el escenario abusivo y claramente intempestivo en que se ejecuta, pone de manifiesto un claro y grave desprecio por el resguardo de su derecho fundamental a la dignidad, al debido proceso, al trabajo y a la protección adecuada contra el despido arbitrario que menoscabó profundamente su derecho a permanecer en su empleo y a no ser despedida sin la existencia de causa justa y debidamente comprobada, desencadenando en forma inmediata la pérdida de su remuneración necesaria e indispensable para su subsistencia y la de su familia con dignidad y con ello el cambio drástico y repentino de su situación económica que trae como consecuencia la profunda agresión a su estabilidad psíquica y emocional dado el estado de incertidumbre, angustia e impotencia que se generaba al verse imposibilitada ya sea en forma inmediata o mediata de responder adecuadamente y satisfacer incluso las necesidades básicas de alimentación, salud y educación, cumplir con las obligaciones presentes y lógicamente futuras ya asumidas y proyectadas razonablemente a partir de una fuente de trabajo de naturaleza indeterminada que igualmente posibilita la asunción de un proyecto de vida que se ve truncado, máxime, si se tiene en cuenta además la nefasta publicidad producto de la destitución padecida a nombre de la actora, debiéndose fijar un monto prudencial ascendente a la suma de treinta mil soles ( S/. 30,000.00). DÉCIMO OCTAVO.- Respecto a los intereses legales, corresponde citar el artículo 3 del Decreto Ley N° 25920

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

el interés legal sobre los montos adeudados por el empleador se devenga a partir del siguiente día de aquél en que se produjo el incumplimiento hasta el día de su pago efectivo, sin que sea necesario que el trabajador afectado exija, judicial o extrajudicialmente, el cumplimiento de la obligación al empleador o pruebe haber sufrido de algún daño; por tanto, en el presente caso se ha evidenciado una obligación pecuniaria del demandado, correspondiendo abonar a la accionante el pago de intereses legales con arreglo a la precitada norma, debiendo computarse a partir del día siguiente en que se produjo el incumplimiento. VI. DECISIÓN. A) Por estos fundamentos, y de conformidad con el primer párrafo del artículo 396 del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Francisco Edgar Olarte Villafuerte, sucesor procesal de la demandante Gladys Ormecinda Fernández Morillas, obrante a fojas setecientos sesenta y cinco; en consecuencia CASARON la sentencia de vista de fecha catorce de noviembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas setecientos cuarenta y nueve. B) Actuando en sede de instancia REVOCARON la sentencia apelada de fecha veintidós de abril de dos mil trece, obrante a fojas quinientos setenta y uno en el extremo que declara infundada la demanda; reformándola declararon FUNDADA en parte la demanda de indemnización por responsabilidad contractual interpuesta por Gladys Ormecinda Fernández Morillas; en consecuencia ORDENARON que el demandado Seguro Social de Salud -ESSALUD pague a la demandante la suma de cuarenta mil soles (S/.40.000.00), correspondiendo por daño emergente la suma de diez mil soles (S/. 10,000.00); y por daño moral la suma de treinta mil soles (S/.30,000.00); más los intereses legales correspondientes. C) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Gladys Ormecinda Fernández Morillas con el Seguro Social de Salud -ESSALUD, sobre indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Por el señor Távara Córdova, integra este Supremo Tribunal, la señora Jueza Suprema Céspedes Cabala. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. HURTADO REYES, HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, CÉSPEDES CABALA. ORTEGA PIANA, Marco Antonio: Responsabilidad Civil y Seguros. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Derecho Civil por la misma casa de Estudios. Profesor de Derecho Civil Patrimonial en la Universidad de Lima. Asociado de Estudio Grau Abogados. Ius et veritas 43. Página 59 2 Artículo 34.- - El despido del trabajador fundado en causas relacionadas con su conducta o su capacidad no da lugar a indemnización. Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse demostrar esta en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización establecida en el Artículo 38, como única reparación por el daño sufrido. Podrá demandar simultáneamente el pago de cualquier otro derecho o beneficio social pendiente. En los casos de despido nulo, si se declara fundada la demanda el trabajador será repuesto en su empleo, salvo que en ejecución de sentencia, opte por la indemnización establecida en el Artículo 38. 3 Artículo 38°.- La indemnización por despido arbitrario es equivalente a una remuneración y media ordinaria mensual por cada año completo de servicios con un máximo de doce (12) remuneraciones. Las fracciones de año se abonan por dozavos y treintavos, según corresponda. Su abono procede superado el periodo de prueba. 4 Leyseer León, Hilario. La Responsabilidad Civil, Líneas Fundamentales y Nuevas Perspectivas Tercera Edición, tomando como referente a Carlos Blancas Bustamante, sostiene que el despido en el derecho laboral, la indemnización por despido, tiene como fines de previsión por el tiempo en el que el trabajador queda desocupado y sin posibilidad en algunos casos de obtener trabajo adecuado, página 64 Edición Instituto Pacífico SAC. 5 TABOADA CÓRDOVA, Lizardo. Elementos de la Responsabilidad Civil. Editorial Grijley, Segunda Edición, 2003, p 29 – 37. 6 Sentencia expedida por el Primer Juzgado de Derecho Público de fecha 30 de noviembre de 2001, obrante a folios 06 (Expediente N° 1225-01); y, la sentencia confirmatoria expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima de fecha 05 de agosto de 2002, obrante a folios 04 (Expediente N° 275-02). 7 Martorrel, Ernesto E. sobre indemnización y daño moral por despido, Hammurabi- Buenos Aires 1985 pág 212-213 señala que es el dolo –la intención de dañar- , lo cual es coherente con su enfoque de éste fenómeno como una hipótesis de abuso de derecho, asimismo, refiere que el daño moral, es el que se le causa al trabajador como producto del despido abusivo al que se somete, no es sino la violación de uno de los derechos inherentes a la personalidad del mismo; es decir, una lesión que grava alguno de los bienes o atributos personales que componen la faz moral de la personalidad. C-1866779-2 1

CASACIÓN N° 955 - 2017 AREQUIPA Materia: RESCISION DE CONTRATO POR LESION Deficiente Motivación.- Se infringe el derecho de motivación

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

de las resoluciones al haberse resuelto sin tenerse a la vista el expediente administrativo del procedimiento concursal seguido por los actores ante el INDECOPI a efectos de establecer los presupuestos a que contrae el artículo 1448 del Código Civil, (aprovechamiento del lesionante y estado de necesidad del lesionado) Lima, veintinueve de noviembre de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa N° 955 - 2017, en audiencia pública de la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto (fojas 1570) por la demandada Gregoria Lucila Romero Calderón, contra la sentencia de vista de fecha 02 de noviembre de 2016 (fojas 1546) que REVOCAR la sentencia de primera instancia, y REFORMÁNDOLA, declara fundada la demanda interpuesta, en consecuencia, SE DECLARA rescisión por lesión del acto jurídico de contrato de compra venta y su aclaratoria contenidos en las Escrituras Públicas N°0362 y 0489 de fechas quince de abril y 22 de mayo de 2010 extendidas ante la Notaría del Dr. Villavicencio Cárdenas, otorgadas por la representante legal de la empresa liquidadora Welcome Consultores Asociados Sociedad Anónima Cerrada en representación de la sociedad conyugal conformada por Víctor Enrique Mariño Zevallos e Irene Gladys Delgado Butrón a favor de Gregoria Lucila Romero Calderón, SE DISPONE que los demandantes Víctor Enrique Mariño Zevallos e Irene Gladys Delgado Butrón CUMPLAN con devolver a la demandada Gregoria Lucila Romero Calderón la cantidad de ochenta mil dólares americanos, más los intereses legales devengados hasta el día pago que se liquidarán en ejecución de sentencia; y luego de lo cual se REMITAN los partes respectivos a la Oficina Registral Zona XII Arequipa, previo pago de la tasa judicial correspondiente y una vez consentida y ejecutoriada la presente, por las razones expuestas; condenar al pago de costos y costas a la parte vencida. II. ANTECEDENTES 1.- Demanda Por escrito presentado el 25 de agosto de 2010 (fojas 57 ampliado a folios 74), Víctor Mariño Enrique Zevallos e Irene Gladys Delgado Butrón de Mariño, interponen demanda dirigiendo la acción contra Gregoria Lucila Romero Calderón solicitando que se declare la rescisión del contrato de compraventa de fecha 05 de abril de 2010, formalizado mediante escritura pública N° 0362 de fecha 15 de abril de 2010, así como de la aclaración de compra venta de fecha 20 de mayo de 2010, formalizada mediante escritura pública N° 0489, de fecha 22 de mayo de 2010, por existir una desproporción superior a las dos terceras partes (66.66%) entre el precio pagado y el valor real del inmueble objeto de transferencia, existente al momento de la celebración del mismo, dejándolos sin efecto desde el momento de su celebración, sustentando su pretensión en los siguientes fundamentos: .- Con fecha 23 de octubre de 2002, en acogimiento a la Ley General del Sistema Concursal - Ley N° 27809 – y al tener problemas de liquidez que no permitían que como sociedad conyugal puedan cumplir con sus obligaciones crediticias, solicitaron ante la Secretaria Técnica de la Comisión de Procedimiento Concursales - Oficina Descentralizada de INDECOPI - Arequipa, el inicio del procedimiento concursal ordinario para la restructuración patrimonial de los créditos de aquella, proceso que se tramitó a través del expediente N° 0862002/CCO-INDECOPI-AQP. .- A la referida solicitud, se anexó con carácter de declaración jurada, la relación detallada de bienes muebles e inmuebles con sus respectivos valores comerciales, siendo que el precio o valor comercial total de la propiedad materia de litis1, ascendió a S/ 1’042,560 00 (un millón cuarenta y dos quinientos sesenta y 00/100 soles) que al tipo de cambio (S/ 3,618 por US$ 1 00 según fuente SUNAT) era de US$ 288,159.201 (doscientos sesenta y ochenta y ocho mil ciento cincuenta y nueve con doscientos un céntimos dólares americanos), esto es, al 23 de octubre de 2002; lo cual constituye un antecedente histórico a tener en cuenta a fin de demostrar la lesión, puesto que si ese era el precio del predio objeto de contrato a dicha fecha, resulta un absurdo que ocho años después, con el incremento vertiginoso del mercado inmobiliario y por tanto de los precios de los inmuebles, el bien se venda en la suma de US$ 80,000.00 (ochenta mil dólares americanos), es decir, por menos del setenta por ciento de su valor real. .Mediante Resolución N° 0044 – 2008/INDECOPI – AQP de fecha 15 de febrero de 2008 se declaró la disolución y liquidación de la sociedad conyugal recurrente, nombrándose como entidad liquidadora a Welcome Consultores Asociados Sociedad Anónima Cerrada, la misma que convalidando las arbitrariedades, ilegalidades y abusos cometidos a lo largo del proceso concursal, en mérito a un Convenio de Liquidación nulo, procedió en representación de aquella, a efectuar la venta directa a favor de la demandada, del bien materia de litis. .- Precisan que recién tomaron conocimiento de la venta sub litis a raíz de la invitación para conciliación efectuada por el Centro de Conciliación

13

Extrajudicial Solución & Eficacia el 23 de julio de 2010, realizada a solicitud de la compradora ahora emplazada, como requisito previo a la interposición de su demanda de desalojo por ocupación precaria. .- El resultado de la valuación del predio al 15 de abril de 2010 (fecha de formalización de la escritura pública de compraventa), dio que inmueble tenía un valor comercial de US$ 268,791.37 (doscientos sesenta ocho mil setecientos noventa y uno con treinta y siete céntimos dólares americanos), valor real que supera el precio pagado de US$ 80,000.00 (ochenta mil dólares americanos). .- Por lo expuesto, se configuran dos elementos constitutivos de la lesión, puesto que se da la desproporción coetánea al contrato y el aprovechamiento de la compradora, por lo que debe ser amparada su demanda en todos sus extremos. 2.-Contestación de Demanda Mediante escrito presentado el 23 de diciembre de 2010 (fojas 157), absolvió el traslado de la demanda, Gregoria Lucila Romero Calderón, negándola y contradiciéndola, en todos sus extremos, bajo los siguientes fundamentos: .- Por Resolución número 0044-2008/INDECOPI del 15 de febrero de 2008, se resolvió cambiar el destino de la sociedad conyugal de una reestructuración patrimonial a una disolución y liquidación de la sociedad conyugal, por incumplimiento del plan de reestructuración. .- Posteriormente, con fecha 27 de marzo de 2009 se nombró a Welcome Consultores Asociados Sociedad Anónima Cerrada como entidad liquidadora encargada de llevar a cabo el procedimiento de disolución y liquidación suscrito en la misma fecha con las facultades contempladas en el artículo 83.2 de la Ley del Sistema Concursal. .- En tal consideración, y en virtud a la celebración del Convenio de Liquidación, la citada entidad asume la representación legal del patrimonio social, así como la administración de los bienes. En ese contexto, es que le ofertan la propiedad del predio sub litis en su totalidad a la recurrente. .- Los deudores concursados están obligados a entregar al liquidador la totalidad de los bienes integrantes de la masa concursal, dado que así lo establece la Ley General del Sistema Concursal, siendo la entidad liquidadora la que administra y vende las propiedades y asume el ejercicio de representación en aras de cumplir las acreencias de los acreedores a quienes se les debe satisfacer su crédito con la realización y/o ejecución del patrimonio de los deudores concursados. .- Dentro del sistema concursal INDECOPI valorizó el bien inmueble a venderse, lo cual es de pleno conocimiento de los demandantes, por lo que en ese extremo no puede atribuirse lesión u otro artificio legal; más aún si el procedimiento iniciado no ha concluido debido a sus maniobras dilatorias. 3.- Por resolución de fecha 07 de noviembre de 2011, se resolvió integrar a Welcome Consultores Asociados Sociedad Anónima Cerrada en calidad de litisconsorte necesario pasivo. (fojas 448) . 4.- Contestación de Demanda Mediante escrito presentado el 06 de febrero de 2012 (fojas 513), contesta la demanda, Welcome Consultores Asociados Sociedad Anónima Cerrada, esgrimiendo como fundamentos que: .- No le consta que el inmueble materia de litis en octubre de 2002 haya tenido un valor de S/ 1´042,560.00 (un millón cuarenta y dos quinientos sesenta y 00/100 soles), por cuanto dicha operación aritmética es practicada por los demandantes en base a montos referencias y unilaterales, que en su momento declararon para el inicio del procedimiento concursal ordinario. .- Es falso que haya actuado de manera dolosa, puesto que si bien tomó conocimiento de la existencia del predio en base a la referida declaración jurada, no es vinculante para el liquidador el precio asignado al bien por no provenir de una valorización técnico - comercial. .- El artículo 1447 del Código Civil prevé que la acción de rescisión corresponde únicamente a los contratantes, comprador y vendedor, más no a terceros que no han intervenido en la celebración del mismo. 5.- Puntos Controvertidos Mediante resolución de fecha 20 de abril de 2011 (fojas 248), se fijaron los siguientes puntos controvertidos: - Determinar si procede la rescisión del contrato de compraventa de fecha 05 de abril de 2010, formalizado mediante escritura pública 0362 de fecha 15 de abril de 2010, así como de la aclaración de compraventa de fecha 20 de mayo de 2010, formalizada mediante escritura pública 0489, de fecha 22 de mayo de 2010. - Determinar si al momento de la celebración del contrato de compraventa existía una desproporción superior a los dos terceras partes (66.66%) entre el precio pagado y el valor real del bien inmueble objeto de contrato. - Determinar si como consecuencia de los puntos controvertidos precedentes, corresponde dejar sin efecto las escrituras mencionadas desde el momento de su celebración. 6.- Sentencia de Primera Instancia El Octavo Juzgado Especializado en lo Civil de Arequipa, mediante resolución N°68 del 14 de marzo de 2014 (fojas 892), declaró infundada la demanda, esgrimiendo como fundamentos de su decisión los siguientes: .- Considera que en la la Junta de Acreedores con fecha 27 de marzo de 2009, se aprobó el Convenio de Liquidación obrante a folios 119 y se designó como entidad liquidadora a Welcome Consultores Asociados Sociedad Anónima Cerrada, la que de acuerdo con lo establecido por la Ley General del Sistema Concursal tiene la facultad y atribución de disponer de los bienes

14

CASACIÓN

del deudor a fin de satisfacer todas las obligaciones que existieran. .- Asimismo, debe tenerse en cuenta que la sociedad conyugal ahora demandante en sede administrativa, ante la Comisión de Procedimientos Concursales de INDECOPI presentó una serie de recursos con el fin de impugnar la acotada junta de acreedores, siendo que mediante Resolución número 368-2009/ INDECOPI-AQP de fecha 23 de junio de 2009 se resolvió declarar infundada su petición. .- Además, los mismos administrados han interpuesto tacha en contra de la tasación comercial que se realizó sobre el bien materia de litis, elaborado por Welcome Consultores Asociados Sociedad Anónima Cerrada, en cumplimiento estricto de las funciones que la ley le atribuye, para lo cual la Comisión mediante Resolución número 683-2010/INDECOPI de fecha 22 de octubre de 2010 se pronunció declarándola improcedente. .- Conforme a los artículos 132 inciso 1) y 132, inciso 2), de la Ley N° 27809, los acuerdos de la Junta sólo puede ser impugnados en la vía correspondiente, no en vías procesales distintas. .- A la fecha de celebración del contrato de compraventa del bien, el patrimonio de los demandantes se encontraba sujeto al proceso de disolución y liquidación patrimonial regulado por INDECOPI, por lo que no se le puede atribuir el estado de necesidad, y por ende, aprovechamiento alguno. 7.- Recurso de Apelación Mediante escrito presentado el 28 de marzo de 2014 (fojas 961), Víctor Enrique Mariño Zevallos, interpone recurso de apelación, contra la sentencia de primera instancia, denunciando como agravios los siguientes: .- Existe una tasación con un precio irrisorio, cuando la propiedad vale cinco veces más, la que constituye todo el patrimonio de la sociedad conyugal. .- El juez considera que la empresa liquidadora no está obligada a valorizar el patrimonio en una venta directa, lo cuales errado porque las obligaciones de las empresas liquidadoras están previstas en la ley concursal no pudiendo actuar en detrimento de deudores insolventes. .- El juez indica que los cuestionamientos a la tasación y a la venta directa deben ser realizados en la vía administrativa y luego recurrir al proceso contencioso administrativo, cuando ya se hizo ello y la Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal de INDECOPI mediante Resolución N° 683-2010 dispuso que es de competencia exclusiva del Poder Judicial, además en autos se declaró infundada la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa, por tratarse de una venta directa. .- Conforme al informe pericial realizado en autos (fojas 331) se establece que el precio comercial era de US$ 426,109.70 y fue vendido a US$ 80,000.00, es decir menos de la quinta parte, resultando de aplicación lo dispuesto en el artículo 1448 del Código Civil. 8.-Sentencia de Vista La Segunda Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, por resolución N° 100de 22 de mayo de 2015 (fojas1289), revocó la sentencia apelada y reformando la declaró fundada la demanda en todos sus extremos. .Respecto a la pericia presentada ante la Comisión de INDECOPI y elaborada por la liquidadora Welcome Consultores Asociados Sociedad Anónima Cerrada, el hecho de no haber podido ingresar al interior del inmueble el perito contratado por la empresa liquidadora, ha distorsionado evidentemente las valorizaciones de las construcciones. .- Asimismo, se encuentra acreditado el estado de necesidad, entendido este como la necesidad de algo que sirve para evitar un significativo perjuicio, en cuya ausencia la parte estaría expuesta. En el caso de autos, para evitar la quiebra de la sociedad conyugal y que la totalidad de su patrimonio sea rematado por los acreedores, aquella optó por someterse al proceso concursal como última opción para que de manera conjunta la Junta de Acreedores y la Empresa Liquidadora, puedan en forma ordenada, y en las mejores condiciones económicas, realizar el patrimonio social, pagar las obligaciones pendientes y de ser posible poder los deudores rescatar algo de su patrimonio. .- La tasación del bien no guarda relación con lo que aparece de la realidad, es decir, se valorizó únicamente una vivienda de tres pisos, cuando se tratan de cuatro viviendas o locales comerciales. .- Es evidente que los demandados, conociendo la inexactitud de la pericia valorativa procedieron a celebrar el contrato y transferir el bien por un valor que no le corresponde, de $ 80,000.00, el cual no representa ni una quinta parte de su valor, es decir, que es menor a las dos quintas partes y las dos terceras partes que refieren los artículos 1447 y 1448 del Código Civil, teniendo en cuenta que en autos se dispuso la realización de una pericia valorativa al mes de abril de 2010, que concluye que el bien tenía un valor de US$ 426,409.70. 9.- Casación Mediante escrito presentado el 18 de junio de 2015, Gregoria Lucila Romero Calderón, interpuso recurso de casación contra la sentencia de vista (fojas 1386) 10.Primera Ejecutoría Suprema Esta Sala Suprema con ejecutoria de fecha 07 de abril de 2016 (fojas 1411) , declara fundado el recurso, en consecuencia nula la sentencia de vista de fecha 22 de mayo de 2015, ordenaron el reenvío del expediente a la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, a fin que emita nueva resolución con arreglo a ley. .- De la revisión de la sentencia de vista se verifica que los Jueces Superiores para estimar la pretensión de la demanda, se han

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

limitado a considerar que se encuentra acreditado el estado de necesidad, porque los demandantes para evitar la quiebra de la sociedad conyugal y que la totalidad de su patrimonio sea rematado por los acreedores, optaron por someterse al mencionado proceso concursal como última opción para realizar el patrimonio social. .- Sin embargo, no explicaron si ello importa per se atribuir un estado de necesidad, emergencia o apremio, y por ende, ser susceptible de aprovechamiento alguno, teniendo en cuenta que la actuación de la recurrente si bien ha sido con pleno conocimiento del procedimiento concursal, ello implica la ejecución y/o venta de los bienes del deudor, conforme a lo normado por la Ley del Sistema Concursal. .- La Sala Superior deberá evaluar si los demandantes 1) se encontraban en objetiva dificultad económica producto de un procedimiento concursal realizado a fin de pagar deudas contraídas por la propia sociedad conyugal, y a partir de ello determinar, 2) si en la recurrente existió intención de querer sacar ventaja al adquirir el bien conociendo la pericia valorativa realizada en aquel procedimiento. 11.- Sentencia de Vista La Segunda Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, por resolución N° 109 de 02 de noviembre de 2016 (fojas 1546), revocó la sentencia apelada y reformando, declaran fundada la demanda en todos sus extremos, en consecuencia se declara la rescisión por lesión del acto jurídico de contrato compra venta y su aclaratoria contenidos en las Escrituras Públicas N° 0362 y 0489 del quince de abril y 22 de mayo de 2010 otorgadas por la representante legal de la empresa Welcome Consultores Asociados Sociedad Anónima Cerrada en representación de la sociedad conyugal conformada por Víctor Enrique Mariño Zevallos e Irene Gladys Delgado Butrón a favor de Gregoria Lucila Romero Calderón, se dispone que los demandantes CUMPLAN con devolver a la demandada Gregoria Lucila Romero Calderón la cantidad de US$80,000.00 (ochenta mil dólares americanos) más los intereses legales luego se remita los partes respectivos a la Oficina Registral Zona XII Arequipa, previo pago de la tasa correspondiente, con costos y costas. Argumentado lo siguiente: .- Se advierte que la entidad liquidadora Welcome Consultores Asociados SAC, en representación de la sociedad conyugal demandante, con fecha 05 de abril de 2010, vendió el inmueble inscrito en la Partida N° 01151259 a la demandada Gregoria Lucila Romero Calderón, por el precio de US $ 80,000.00. .- De la pericia valorativa ordenada por el Juzgado (fojas 332), realizada por arquitectos, se concluye que al mes de abril de 2010 el inmueble tenía un valor de US$ 426,409.70, de lo que se advierte una desproporción matemática superior a las dos terceras partes, respecto de su valor comercial establecido. .- Respecto a la necesidad apremiante, se observa que los demandantes solicitaron ante la Comisión de Procedimientos Concursales de INDECOPI, el 23 de octubre de 2002 (fojas 28), se dé inicio al procedimiento Concursal Ordinario, para la reestructuración patrimonial de sus deudas. .- La entidad liquidadora Welcome Consultores precisó que el objeto era suspender los actos de remate en el proceso judicial de Ejecución de Garantías donde el Banco de Crédito pretendía remate el inmueble cuya medida cautelar de anotación de la demanda se encuentra inscrita conforme consta del asiento registral de fojas 19. .- El colegiado considera que la sociedad conyugal demandante se encontraba en estado de necesidad como queda demostrado con el cobro de soles y ejecución de hipoteca que se le seguía, conforme a la medida cautelar de anotación de demanda, habiéndose llegado al estado de remate del predio y tener que acogerse a una restructuración patrimonial de sus deudas en procedimiento concursal ordinario, que ante la falta de cumplimiento del Plan de Reestructuración, se declaró la liquidación y disolución de aquella, actos que fueron inscritos con la declaración de insolvencia y nombramiento de entidad liquidadora en el asiento D0003 de la referida partida registral, lo que implica reconocer que era de conocimiento público. .Respecto a la intención de querer sacar ventaja, al adquirir el bien, se debe señalar que al pagar un precio inferior objetivamente al real en una desproporción como la establecida, no se puede alegar desconocimiento, ni buena fe; sino que al contrario, surge de la situación misma el aprovechamiento del estado de necesidad de la sociedad conyugal que estaba siendo liquidada, máxime si la compradora reporta como actividad económica principal la de inmobiliaria por retribución conforme a la Ficha RUC de fojas 427 y se desprende de las escrituras públicas de fojas 638 y siguientes, que habría participado en múltiples compraventas de inmueble, por lo que contaba con cierta experiencia al conocer el valor de los inmuebles en la actividad comercial, lo que razonablemente le permitía prever que el precio de venta e incluso la tasación que se realizó a solicitud de la empresa liquidadora en el procedimiento concursal, no se ajustaba a la realidad; por lo que se acredita la concurrencia del elemento subjetivo de la lesión. .- En cuanto a los efectos de la Rescisión por Lesión, conforme a lo establecido por el primer párrafo del artículo 1372 del Código Civil, la rescisión declarada judicialmente, retrotrae los efectos de la sentencia al momento de la celebración del contrato; se tiene que el precio recibido de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

US$ 80,000.00 ha servido para pagar las deudas pendientes de la sociedad conyugal ante sus acreedores, por tanto, los demandantes deben devolver en ejecución de sentencia el monto de US$ 80,000.00 más los intereses legales respectivos al día de pago a la compradora Gregoria Lucila Romero Calderón. III.- CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN Esta Suprema Sala, por resolución del 02 de junio de 2017 (fojas 99 del cuadernillo), ha declarado la procedencia del recurso, por las siguientes causales: Infracción normativa de los artículos 1447 y 1448 del Código Civil y del artículo 121 del Código Procesal Civil, arguyendo que la sentencia de vista no ha tomado en cuenta los elementos objetivos y subjetivos para que se configure la figura de rescisión de contrato por lesión, teniéndose en cuenta que en el contrato que se pretende rescindir no participaron los demandantes, sino que fueron representados por la empresa liquidadora Welcome Consultores Asociados Sociedad Anónima Cerrada. Alega que la recurrida sustentó su decisión en lo establecido en la casación N° 2564 - 87- Piura, la que indica como requisito, Para la configuración de la citada figura jurídica, que la desproporción sea el resultado del aprovechamiento que hace uno de los contratantes de estado de necesidad del otro contratante; sin embargo la Sala Superior ignora que el artículo 1447 del Código Civil es una norma de mayor jerarquía en la que se señala expresamente los elementos para que se configure la lesión, lo que lleva a afirmar que existen deficiencias en la motivación externa. Sostiene que la necesidad apremiante implica que el contratante tiene más de un interés que busca satisfacer y sacrifica uno de ellos para atender otro; en el presente caso no se explica qué necesidad sacrificaron los demandantes para salvaguardar otra. Añade que estar en un proceso concursal con el objeto de frustrar o suspender los actos de remate en un proceso judicial de ejecución de garantías, donde el Banco de Crédito del Perú, en su calidad de acreedor de los demandantes, pretendía rematar el inmueble, sometiéndose a una reestructuración patrimonial y posterior inicio de disposición y liquidación, no puede ser tomado como necesidad apremiante, siendo que los propios demandantes, a través de una declaración jurada presentada a INDECOPI manifestaron contar con patrimonio existente y solvente. Agrega que no se tomó en cuenta el artículo 66.1 de la Ley del Sistema Concursal, pues al someterse los demandantes de manera voluntaria a dicho sistema conocían las consecuencias a las que se atenían. Indica que la sentencia de vista valora la pericia que fija el valor del inmueble en US$426,409.70; empero, en la Casación N°2723-2015 se ha convenido que el resultado de la valuación de predio al 15 de abril de 2010 dio un valor comercial de US$268,791.37; además tal ejecutoria ordenó que la Sala Superior se pronuncie sobre todos los elementos de la lesión, pues ha considerado que no se ha producido lesión exorbitante, por lo que se atenta contra el artículo 121 del Código Procesal Civil. Señala que conforme se observa de la Escritura Pública que dio origen al negocio jurídico materia del presente proceso, la recurrente tiene como ocupación la de agricultora y no la de inmobiliaria, además no ha participado en diversas compraventas de inmuebles como señala la Sala Superior, tales afirmaciones carecen de motivación y sustento alguno, pues no existe prueba que la pueda corroborar. Argumenta que la Sala Superior realiza una interpretación equivocada del artículo 1448 del Código Civil, pues simplemente indica que se presume el aprovechamiento al existir desproporción entre el precio de venta y la tasación, empero dicha presunción es iuris tantum, por tanto admite prueba en contrario, siendo que para que exista aprovechamiento, además del conocimiento de la necesidad, debe existir intención de querer sacar ventaja excesiva por dicha necesidad. Concluye indicando que a la recurrente no se le puede obligar conocer todo lo que significa encontrarse inmerso en un procedimiento concursal y que el aprovechamiento debe ser de la necesidad apremiante del lesionado, no de conseguir un precio bajo en el mercado, por lo que actuó de buena fe confiando en la valuación económica realizada por la empresa liquidadora. IV. CUESTION JURÍDICA EN DEBATE De la lectura de los fundamentos del recurso de casación, así como de la resolución de procedencia a que se ha hecho referencia con anterioridad se establece que la materia jurídica en discusión se centra en determinar si la sentencia de vista ha sido emitida infringiendo las normas de carácter procesal y material denunciadas. V.- FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA PRIMERO.-Existiendo denuncias por vicios in iudicando e in procedendo, corresponde verificar primero si se ha configurado o no esta última causal, pues en caso de estimarse, se dispondría el reenvío de la causa al estadio procesal correspondiente, impidiendo que sea factible el análisis de las normas materiales en las que se sustenta o debió sustentarse la resolución recurrida. SEGUNDO.- En ese sentido analizando los errores in procedendo debe indicarse que existe infracción normativa, cuando la resolución impugnada padece de anomalía, exceso, error o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio lógico- jurídico –ratio decidendi- en el que incurre el juzgado (interpretación errónea, aplicación indebida o

15

inaplicación, contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso) perjudicial para la resolución de la controversia y nocivo para el sistema jurídico, que se debe subsanar mediante las funciones del recurso de casación TERCERO.- Constituye principio de la función jurisdiccional, la motivación escrita de las resoluciones en todas las instancias, tal como lo dispone el inciso 5) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial; principio que además se encuentra contenido en el inciso 3) del artículo 122 del Código Procesal Civil, según el cual, las resoluciones judiciales deben contener los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto según el mérito de lo actuado; motivación que de acuerdo al inciso 4 de la precitada norma procesal, debe incidir respecto de todos los puntos controvertidos en el proceso no pudiendo el juzgador fundar su decisión en hechos diversos alegados por las partes conforme lo prevé el artículo VII del Título Preliminar del Código Adjetivo. CUARTO.Aun cuando la Constitución una determinada la motivación de las resoluciones judiciales y tampoco que de manera pormenorizada todas las alegaciones que las partes puedan formular dentro del proceso sean objeto de pronunciamiento expreso y detallado; sin embargo su contenido esencial se respeta siempre y cuando exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y por sí misma, exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si ésta es breve y concisa, o se presente el supuesto de motivación por remisión; de este modo, este derecho constitucional garantiza que la decisión judicial expresada en el fallo sea consecuencia de una deducción razonable de los hechos del caso, las pruebas aportadas y la valoración jurídica de ellas en la dilucidación de la controversia QUINTO.- El citado artículo VII del Título Preliminar del cuerpo normativo procesal, tiene su antecedente en el artículo VII del Título Preliminar del Código Civil, que regula el aforismo “iura novit curia” que significa que el Tribunal conoce el Derecho, es decir, los jueces deben conocer el ordenamiento jurídico con el fin de resolver los asuntos que le sean planteados en el ejercicio de la función. Monroy Gálvez considera que uno de los presupuestos de aplicación de dicho aforismo, es el de errar en la alegación del derecho, presupuesto de hecho para la aplicación del aforismo al derecho objetivo consistente en la utilización incorrecta de la norma jurídica aplicable a la pretensión en disputa, exigiendo al juez su intervención para -en el fallocitar correctamente la norma aplicable al caso que resuelve; igualmente considera como otro postulado importante en el tema, la invocación equivocada de la relación jurídica sustantiva, en el que se exige al juez precisar en su decisión la verdadera naturaleza de la relación jurídica existente entre las partes, enmendándose con ello el derecho subjetivo deficientemente invocado2. SEXTO.- En el presente caso, mediante Ejecutoría Suprema de fecha 07 de abril de 2016, este Supremo Tribunal declaró la nulidad de la sentencia de vista de fecha 22 de mayo de 2015, ordenando la expedición de una nueva resolución al considerar que la Sala de Vista no explicó si los fundamentos esgrimidos por los actores, constituía el estado de necesidad, emergencia o apremio para amparar la demanda tal como lo prevé el artículo 1448 del Código Civil, más aún si la actuación de la demandada, si bien fue con pleno conocimiento del procedimiento concursal, ello implica la ejecución y/o venta de los bienes del deudor conforme a lo establece la Ley del Sistema Concursal – Ley N° 27809. SEPTIMO.- Devueltos los autos a la Sala de origen, dicho tribunal emitió nuevamente sentencia por la que estimó la demanda en todos sus extremos, argumentando entre otros que, la sociedad conyugal se encontraba en estado de necesidad como queda demostrado con el proceso de ejecución de garantías seguido por el Banco de Crédito conforme puede advertirse del asiento D0002 de la Partida N° 01151259 del Registro de Predios de Arequipa, proceso en el que se ordenó el remate del inmueble, objeto de los contratos cuya rescisión se pretende, no habiéndose llevado a cabo el mismo debido al acogimiento, por parte de los ahora demandantes a una reestructuración patrimonial de sus deudas en procedimiento concursal ordinario, declarándose la disolución y liquidación de aquella ante la falta de cumplimiento del Plan de Reestructuración Patrimonial, así como su insolvencia y nombramiento de la entidad liquidadora conforme pude advertirse del asiento D0003 de la acotada partida registral, actos que al quedar inscritos son de conocimiento público. Por otro lado, respecto a que si en la demandada existió ventaja al adquirir el bien, dejo establecido que al haberse adquirido pagando un precio inferior al objetivamente real en una desproporción a la establecida en autos, no se puede alegar desconocimiento ni buena fe, de lo que puede afirmarse que existió aprovechamiento del citado estado de necesidad de la sociedad que estaba siendo liquidada, a lo que se agrega que la emplazada estaba en aptitud de conocer el valor real del bien objeto de la transferencia a su favor, teniendo en cuenta su experiencia en el mercado inmobiliario. OCTAVO.- Al respecto, conforme a la base fáctica

16

CASACIÓN

del proceso, es del caso indicar lo siguiente: a.- La litisconsorte necesaria, Welcome Sociedad Anónima actúo en representación de los ahora accionantes suscribiendo los actos jurídicos cuestionados en merito a su designación como entidad liquidadora encargada de llevar a adelante dicho procedimiento para el pago de las acreencias reconocidas por el INDECOPI y hayan estado impagas a la culminación de tal procedimiento; b.La referida representación, para la liquidación y disolución de la citada sociedad conyugal, otorgada a la aludida empresa quedo consolidada con la suscripción del Convenio de Liquidación con la Junta de Acreedores de aquella el pasado 22 de marzo de 2009, en el que se le otorgó las facultades y prerrogativas previstas en la Ley General del Sistema Concursal – Ley N° 27809 -; c.- La demandada, Gregoria Lucila Romero Calderón, celebró con la empresa liquidadora los actos jurídicos cuestionados cuando la disolución y liquidación de la sociedad conyugal se encontraban inscritas en los Registros Públicos así como, el Convenio que la facultaba a actuar como vendedora en los referidos negocios, habiéndose fijado el precio de venta en virtud a la tasación comercial elaborada por Spazio Arquitectos Sociedad Anónima, a partir de la que se determinó que el valor comercial del inmueble era de 80,000.00 dólares americanos. NOVENO.- En dicho orden de ideas, resulta claro, conforme a la base fáctica del proceso, que los demandantes estuvieron sometidos a un procedimiento de de disolución y liquidación de su patrimonio seguido ante la Comisión de Reestructuración Patrimonial, el mismo que está regulado conforme a la reglas de la Ley General del Sistema Concursal, por lo que a efectos de establecer los presupuestos a que contrae el artículo 1448 del Código Civil, aprovechamiento del lesionante y estado de necesidad del lesionado, resulta indispensable que se tenga a la vista para resolver los presente autos, el expediente administrativo bajo el que se tramita el procedimiento concursal ordinario seguido por los accionantes ante el INDECOPI tanto más si de las piezas pertinentes que obran en este expediente, se advertiría que los ahora demandantes habrían hecho uso de los recursos y mecanismos que ley les franquea para la protección de sus intereses respecto a las circunstancias en las que sustentan su pretensión de rescisión a lo que se agrega que dicho procedimiento ha sido retrotraído al estado de reconocimiento tardío de créditos solicitado por el Banco de Crédito del Perú, previa notificación con la solicitud presentada a los actores en los presentes autos como se aprecia a fojas 1022, lo que corrobora la necesidad de tener a la vista para resolver la esta litis, el citado expediente administrativo. DECIMO: En el sentido precedentemente expuesto, resulta indispensable que la Sala Superior analice detenidamente lo actuado en el referido procedimiento concursal del que derivan los actos jurídicos cuya rescisión se ha demandado, para determinar y establecer en definitiva los acotados presupuestos de la lesión, debiendo para tal efecto actuar los medios probatorios necesarios y pertinentes que obran en autos con la finalidad de emitir un pronunciamiento con motivación suficiente y razonada; siendo ello así, es forzoso concluir, que el Ad quem deberá encaminar toda su labor jurisdiccional a fin de determinar de manera fehaciente y palmaria si se configuran la desproporción entre el precio de venta y el valor comercial del bien en el entendido que los demandantes en esta acción así lo han denunciado además de constituir la parte medular del asunto materia de controversia. DECIMO PRIMERO: De ello se advierte que la recurrida infringe las disposiciones del artículo 121 del Código Procesal Civil incurriendo en vicio procesal de falta de motivación dado que el sentido de las conclusiones arribadas por la Sala Superior no se sustenta en una motivación adecuada y relevante, para efectos de formar convicción en lo que corresponde al asunto materia de controversia, por lo que el recurso de casación sustentado en la in procedendo debe ser amparado careciendo de objeto de emita pronunciamiento respecto a la causal in iudicando al disponerse el reenvío de los autos a la Sala Superior para que expida un nuevo pronunciamiento ausal invocada debe ser amparado VI. DECISIÓN Fundamentos por los cuales y en aplicación de lo regulado por el artículo 396 numeral 1) del Código Procesal Civil; declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandada Gregoria Lucila Romero Calderón,:, en consecuencia NULA: la sentencia de vista de fecha 02 de noviembre de 2016 (fojas 1546) emitida por la Segunda Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. ORDENARON: que la Sala Superior emita nueva resolución teniendo en cuenta las disposiciones previstas en la presente resolución. DISPUERION: la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano bajo responsabilidad funcional, en los seguidos por Víctor Enrique Mariño Zevallos y Irene Gladys Delgado Butrón de Mariño con la recurrente sobre rescisión de contrato por lesión; y, los devolvieron. Conforman la Sala los Jueces Supremos Señores De la Barra Barrera y Céspedes Cábala por licencia de los Jueces Supremos Señores Távara Córdova y Hurtado Reyes. Interviene como ponente la Jueza Suprema señora Huamaní Llamas.- SS. HUAMANI LLAMAS,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

SALAZAR LIZARRAGA, CALDERON PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA, CESPEDES CABALA. Edificio de cinco niveles ubicado en Pago de Umacollo, Yanahuara, Arequipa (actualmente Avenida Emmel N° 233 esquina con Pasaje Castilla) inscrito en la Partida Registral N° 01151259 del Registro de Predios de la Zona Registral N° XII, Arequipa, el que fuera valorizado de las siguiente manera: 1.- Edificioconstruido de cinco niveles, en la suma de S/. 832,600.00 nuevos soles; 2.- Incremento de ampliación de construcción en un área de 124 mt2, en la suma de S/. 90.500.00 nuevos soles; y 3.- terreno (área libre sin construir) de 210 mt2, en la suma de 119,460.00 nuevos soles. 2 MONROY GALVEZ, Juan.Temas de Derecho Procesal Civil, Lima: Stadium. 1987. Pág. 219. C-1866779-3 1

CASACIÓN N° 1226-2017 UCAYALI Materia: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES SUMILLA: Cuando las partes transigen y se otorgan concesiones recíprocas, tales concesiones solo pueden ser de aquello que integra su propio patrimonio y no del ajeno; y si bien al disponer de derechos patrimoniales pueden materializar sus concesiones con la actividad procesal que les compete, de ninguna forma pueden invadir derechos procesales de otro. Lima, veintiocho de junio de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil doscientos veintiséis - dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación interpuesto por los demandantes Elías, Enrique, Julio y Manuel Rengifo Rengifo (página novecientos cuarenta y cuatro), contra el auto de vista de fecha trece de enero de dos mil diecisiete (página novecientos veinticuatro), que revocó la resolución número cuarenta y cuatro de fecha diez de julio de dos mil dieciséis (página ochocientos ochenta y siete), que aprobó la homologación de transacción extrajudicial y declaró concluido el proceso sin declaración sobre el fondo, y reformándola declaró improcedente la demanda de división y partición de bienes. II. ANTECEDENTES 1. DEMANDA Mediante escritos de fecha dieciséis de febrero de dos mil diez (página veintitrés), de fecha tres de marzo de dos mil diez (página cuarenta y cuatro) y escrito de subsanación de fecha once de marzo del mismo año (página sesenta y cinco), Enrique, Manuel, Elías y Julio Rengifo Rengifo interponen demanda contra Carlos Rengifo Rengifo y Jerson Jarley Gonzales Rengifo, teniendo como pretensión la división y partición del bien ubicado en Avenida Sáenz Peña N° 357 y 359-Pucallpa, con 569.84 metros cuadrados; así como la restitución de los derechos de uso y usufructo. Argumentan la demanda señalando que: - Con fecha siete de octubre de dos mil cuatro, falleció su madre María Rengifo Pezo, quien dejó como masa hereditaria el terreno ubicado en Avenida Sáenz Peña N° 357 y 359-Pucallpa. - Judicialmente se declararon herederos de María Rengifo Pezo a Enrique, Manuel, Carlos (demandado), Elías, Julio y Martha Rengifo Rengifo, siendo que con fecha dos de noviembre de dos mil cinco se inscribió la sucesión intestada en la Partida Registral N° 11011521, Asiento A00001. - Reconocen que su hermana María Luz Rengifo Rengifo madre del codemandado Jerson Jarley Gonzales Rengifo, tenía derecho a la herencia de su madre, por lo que solicitan que su hijo sea incluido en la división y partición en cuanto a los derechos y acciones que podrían corresponder a su hermana. - Refieren que, al fallecer su madre, los demandados se quedaron ocupando el bien y que lo vienen usufructuando, por cuanto parte del terreno lo tienen alquilado, siendo que cada demandado debe restituir el importe de treinta y un mil quinientos soles (S/ 31,500.00), dado que reciben S/ 500.00 soles mensuales por los arriendos desde el año dos mil cuatro. - Que ellos y su hermana Martha Rengifo Rengifo están de acuerdo que se proceda a la división y partición de la herencia y se venda previa tasación por perito, en subasta pública, para luego dividirse en partes iguales, pero los demandados se niegan por cuanto refieren tener presuntos derechos. 2. CONTESTACIÓN DE DEMANDA Mediante escrito de fecha once de mayo de dos mil diez (página doscientos diecisiete), escrito de subsanación de fecha diecinueve de mayo de dos mil diez (página doscientos sesenta y seis), los demandados Jerson Jarley Gonzáles Rengifo y Carlos Rengifo Rengifo, contestan la demanda negándola y contradiciéndola en todos sus extremos, con los siguientes argumentos: - Que es mentira que María Rengifo Pezo haya dejado el bien materia de división y partición como herencia, por cuanto esta transfirió el bien a favor de su hija María Luz Rengifo Rengifo, mediante escritura pública de compraventa de fecha doce de mayo de mil novecientos noventa y seis, inscrita en el folio 77 del tomo 42 de la propiedad inmueble, siendo testigo de la venta Martha Rengifo Rengifo. - Es falso que ellos hayan manifestado estar temporalmente en el bien, por cuanto son propietarios del mismo, lo cual acreditan mediante

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

escritura pública de fecha trece de noviembre de dos mil uno suscrita entre María Luz Rengifo Rengifo como vendedora y Jerson Jarley Gonzales Rengifo como comprador y con la escritura pública de fecha veintiocho de febrero del dos mil, suscrita entre María Luz Rengifo Rengifo como vendedora y Carlos Rengifo Rengifo y su esposa Luz Marina Reátegui Vargas como compradores. Por escrito de fecha cuatro de julio de dos mil once (página cuatrocientos dieciséis), la litisconsorte necesaria pasiva Martha Rengifo Rengifo, representada por Enrique Rengifo Rengifo, contesta la demanda, siendo que de sus argumentos se advierte que está de acuerdo con lo expuesto en la demanda y adicionalmente agrega lo siguiente: - El inmueble en un primer momento fue vendido por su madre María Rengifo Pezo, bajo simulación a su hermana María Luz Rengifo Pezo, para evadir un embargo a causa de una deuda que tenía su esposo Jorge Moreno. - Los demandados han presentado al Juzgado una carta de fecha once de octubre de mil novecientos noventa y cuatro que aparentemente habría sido escrita por ella, lo cual es falso y en carácter de declaración jurada refiere que nunca escribió carta alguna a María Rengifo viuda de Rengifo. Por Resolución N° 39 de fecha siete de agosto de dos mil quince (página ochocientos seis), se dispone tener por contestada la demanda; tener por ofrecidos los medios probatorios de esta parte, los mismos que serán admitidos o rechazados en la etapa procesal respectiva; conceder un plazo de cinco días a la parte demandante a fin que cumpla con adjuntar medios probatorios que acrediten que el inmueble del que se pretende la división y partición es el mismo que fue adquirido por la causante María Rengifo Pezo y que acredite que el demandado Jerson Jarley Gonzales Rengifo, tiene calidad de heredero de la causante María Reginfo Pezo, a fin de verificar su legitimidad e interés para obrar. Mediante escrito de fecha siete de agosto de dos mil quince y escrito de subsanación de fecha veintitrés de setiembre de dos mil quince, Enrique, Manuel, Carlos, Elías, Julio y Martha Rengifo Rengifo, presentan una transacción extrajudicial, para que sea aprobada por el Juzgado y se dé por terminado el proceso. 3. RESOLUCIÓN N° 44 El Juez mediante resolución número cuarenta y cuatro de fecha diez de julio de dos mil dieciséis (página ochocientos ochenta y siete), resolvió aprobar la homologación de transacción extrajudicial y dar por concluido el proceso sin declaración sobre el fondo, con los siguientes argumentos: - De la Transacción Extrajudicial de fecha veinte de julio de dos mil quince, se aprecian las concesiones reciprocas de las partes y tratándose de derechos patrimoniales y no afectándose el orden público se puede transigir mientras que no se haya adquirido la autoridad de cosa juzgada. - El demandado Jerson Jarley Gonzales Rengifo no ha acreditado tener la calidad de heredero de María Rengifo Pezo y el solo hecho de encontrarse en posesión del inmueble no lo legitima para actuar en el presente proceso en calidad de heredero, teniendo en cuenta que el contrato de compraventa celebrado entre María Rengifo Pezo y Luz María Rengifo Rengifo fue declarado nulo mediante sentencia judicial, por ende, el acto jurídico de compraventa posterior celebrado el trece de noviembre de dos mil uno entre el demandado y su señora madre tampoco tiene efecto legal. 4. APELACIÓN Por escrito de fecha nueve de agosto de dos mil dieciséis, (página novecientos siete), el codemandado Jerson Jarley Gonzales Rengifo, fundamenta su recurso de apelación, señalando que: - Su persona no ha participado en la transacción extrajudicial, por lo que el Juzgado no puede homologar una transacción de parte, sin tener en cuenta que ellos mismos al incluirlo en el proceso, han aceptado su derecho y el de su señora madre. - No tiene por qué acreditar la calidad de heredero de su abuela María Rengifo Pezo, por cuanto el inmueble es de su propiedad en mérito al contrato de compraventa que celebró con su señora madre el cuál no ha sido declarado nulo, siendo que el contrato que se declaró nulo fue el celebrado entre su abuela y su madre. 5. AUTO DE VISTA Elevados los autos en virtud del recurso de apelación interpuesto, la Sala Superior mediante resolución de fecha trece de enero de dos mil diecisiete (página novecientos veinticuatro), revocó la resolución apelada que aprobó la homologación de transacción extrajudicial y declaró concluido el proceso sin declaración sobre el fondo, y reformándola declaró improcedente la demanda de división y partición de bienes. Fundamenta su decisión indicando que: - Los demandantes no han cumplido con lo dispuesto por el juez respecto de acreditar que el demandado Jerson Jarley Gonzales Rengifo tiene la calidad de heredero, razón por la cual no se puede en un proceso de división y partición de herencia pretender accionar contra un demandado que no tiene acreditada su calidad de heredero, más aún, si no está comprendido en la sucesión intestada inscrita en los registros correspondientes; debiendo considerarse que se tendría que hacer la partición de un bien, del cual por derecho el demandado en calidad de heredero sería copropietario. - El juez al momento de aprobar la transacción extrajudicial no ha efectuado una adecuada interpretación de los artículos 334 y 335 del Código Procesal Civil, por cuanto en dicha transacción no se aprecia que las partes hayan transigido su conflicto de intereses, además no intervino el demandado Jerson Jarley Gonzales Rengifo, quien tendría un derecho como heredero. - De acuerdo a lo ordenado

17

por el Superior Colegiado en la Resolución número catorce, a quien le correspondía probar si el demandado tenía la calidad de heredero, era a los demandantes. - En consecuencia, se determina que el petitorio resulta un imposible jurídico, por lo que la demanda incurre en causal de improcedencia prevista en el numeral 5) del artículo 427 del Código Procesal Civil. III. RECURSO DE CASACIÓN La Sala Suprema mediante resolución de fecha nueve de octubre de dos mil diecisiete ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por los demandantes Elías, Enrique, Julio y Manuel Rengifo Rengifo, por las causales de: i) Infracción normativa de los artículo 364, 370 y 380 del Código Procesal Civil; e ii) Infracción normativa del artículo 122 numerales 3 y 4 del Código Procesal Civil y artículo 139 numeral 5) de la Constitución Política del Estado, al haber sido expuestas las referidas infracciones con claridad y precisión, señalándose además la incidencia de ellas en la decisión impugnada. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Materia en controversia. Aunque se ha denunciado infracción al artículo 139, inciso 5 de la Constitución del Estado, referido a la motivación de las resoluciones judiciales, tal denuncia se ha hecho en el contexto de considerar que la Sala Superior se ha pronunciado sobre tema que no estaba en discusión, toda vez que lo que había venido en alzada era la aprobación de la homologación de la transacción judicial y no la relación jurídica procesal. Por consiguiente, la controversia se reduce a determinar si la resolución impugnada ha excedido los límites que le otorga el artículo 370 del Código Procesal Civil. Segundo.- Los límites de la apelación. El referido artículo 370 del Código Procesal Civil, segundo párrafo, prescribe: “Cuando la apelación es de un auto, la competencia del superior sólo alcanza a éste y a su tramitación”. Se trata de límites objetivos trazados por el legislador a fin de especificar la materia de pronunciamiento y que por ello mismo no pueden ser sobrepasados, pues ello significaría decisión extra petita y consiguiente vulneración del derecho de defensa. De allí que se haya dicho refiriéndose a los autos: “En estos últimos el ámbito del recurso no va más allá de lo que constituye el contenido y la corrección procesal de la propia resolución”. Y más adelante: “Cuando se trata de autos, tanto los que ponen fin al proceso (definitivos) como los que no (interlocutorios), los mismos no se han pronunciado sobre la pretensión, de modo que la resolución no ha estimado o desestimado la pretensión, sino que se trata de resoluciones de contenido procesal, que atienden a los hechos ocurridos en el proceso mismo y que aplica normas procesales (no materiales)1”. Tercero.- La resolución de vista. En el presente caso, lo que vino en alzada fue el auto que aprobaba la transacción: esa era la materia en debate y sobre lo único que podía pronunciarse la Sala de Apelaciones; sin embargo, se advierte que han analizado dos puntos: la misma transacción (aunque en este caso sin emitir decisión) y la relación jurídica procesal (tema que no se hallaba en debate). Hay en este punto un exceso inaceptable que debe ser controlado, atendiendo a la disposición legal ya mencionada. Cuarto.- La posibilidad de emitir decisión de fondo. Se advierte, además, que aunque la Sala Superior ha declarado improcedente la demanda y no ha emitido pronunciamiento con respecto a la transacción, el considerando 16 de la impugnada ha analizado el contenido del mismo y ha establecido que no cumple con los requisitos establecidos en los artículos 334 y 335 del Código Procesal Civil. La omisión en la parte decisoria y el haberse pronunciado sobre tema no controvertido, debería ocasionar la nulidad de la impugnada; sin embargo, es posible, en virtud de lo dispuesto en el artículo 397 del Código Procesal Civil, emitir pronunciamiento de fondo, en tanto se ha discutido el tema en controversia y se ha observado el derecho de defensa. Quinto.- La transacción. 1. El artículo 1302 del Código Civil prescribe que “Por la transacción las partes, haciéndose concesiones recíprocas, deciden sobre algún asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que podría promoverse o finalizando el que está iniciado”. 2. En esa perspectiva, el Primer Pleno Casatorio Civil indicó que: “La causa o función de la transacción es la composición de la controversia jurídica que existe entre las partes, cuya solución o liquidación asumen los propios interesados, evitando provocar un pleito o acabando el ya iniciado, y se realiza mediante recíprocas concesiones. Sobre esta causa, que en sus múltiples aspectos revela la virtualidad operativa del contrato, y sobre la situación o relación jurídica controvertida debe recaer, impelido por el animus transigendi, el consentimiento de los contratantes2”. 3. De lo expuesto se infiere: (i) que cuando las partes transigen y se otorgan concesiones recíprocas, tales concesiones solo pueden ser de aquello que integra su propio patrimonio y no del ajeno; y (ii) que si bien al disponer de derechos patrimoniales pueden materializar sus concesiones con la actividad procesal que les compete, de ninguna forma pueden invadir derechos procesales de otro. 4. Ello se desprende porque no son “algunas de las partes” las que ponen fin al asunto dudoso o litigioso, sino “todas las partes”. Desde luego, cabe la posibilidad que la transacción sea parcial, pero entonces tendrá esa calidad, sin que se elimine por completo la discusión entre las partes que no suscribieron el contrato o las obligaciones que todavía quedan en controversia. Sexto.- El

CASACIÓN

18

contenido de la transacción. En el presente caso: 1. Así las cosas, se observa del contenido de la transacción que en ella no se considera al señor Jerson Jarley Gonzales Rengifo como propietario del bien, a pesar que los mismos demandados consideraron que como hijo de su fallecida hermana, María Luz Rengifo Rengifo, tenía derechos sobre el inmueble (cláusula 4.5). Se trata, por consiguiente, de una transacción total en la que no interviene uno de los demandados, y a pesar de ello se dispone de la totalidad del bien en controversia. 2. Asimismo, en la misma transacción se considera que Jerson Jarley Gonzales Rengifo no “se encuentra legitimado para actuar en el presente proceso en calidad de heredero, por lo tanto, es considerado un ocupante precario” (cláusula 3), sin que medie resolución judicial al respecto. 3. Por consiguiente, en la transacción se está decidiendo sobre derechos que no forman parte del patrimonio de quienes suscriben el contrato y se pretende culminar un proceso sin que haya habido pronunciamiento judicial sobre los intereses jurídicos que corresponde a uno de los demandados. Tal hecho hace imposible homologar la transacción extrajudicial, por lo que actuando en sede de instancia este Tribunal Supremo considera que debe desaprobarse la misma. Sétimo.- Se observa que este proceso tiene una duración de ocho años; en dicha demora ha influido que no se haya incorporado como litisconsorte necesaria a uno de los herederos y que se haya demandado a persona que no ha sido declarada heredero. Se trata de comportamientos realizados por las propias partes que impiden decisión de fondo, por lo que a fin de no dilatar más el proceso, el juez de la causa, atendiendo al estado del proceso, deberá emitir pronunciamiento sobre el demandado Jerson Jarley Gonzales Rengifo, a fin de determinar en calidad de que interviene en el proceso. V. DECISIÓN Por estos fundamentos y en aplicación del artículo 396 del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Elías, Julio, Manuel y Enrique Rengifo Rengifo (página novecientos cuarenta y cuatro); en consecuencia CASARON el auto de vista de fecha trece de enero de dos mil diecisiete (página novecientos veinticuatro), dictada por la Sala Especializada en lo Civil y Afines de la Corte Superior de Justicia de Ucayali; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la resolución número cuarenta y cuatro de fecha diez de julio de dos mil dieciséis (página ochocientos ochenta y siete), que aprobó la homologación de la transacción extrajudicial y da por concluido el proceso sin declaración sobre el fondo, y reformándola DESAPROBARON la transacción extrajudicial; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Elias Rengifo Rengifo y otros con Carlos Rengijo Rengifo y otro, sobre división y partición de bienes; y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. Por vacaciones del señor Juez Supremo Távara Cordova y licencia otorgada al señor Juez Supremo Hurtado Reyes, integran esta Sala Suprema los señores Jueces Supremos De la Barra Barrera y Céspedes Cabala.- SS. HUAMANÍ LLAMAS, SÁLAZAR LIZARRAGA, CALDERÓN PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA, CESPEDES CABALA. MONTERO AROCA, Juan y FLORS MATÍES, José. Los recursos en el proceso civil. Tirant lo blanch, Valencia, 2001, p. 197. Primer Pleno Casatorio Civil, fundamento 10. C-1866779-4

1

2

CASACIÓN 1238-2017 LORETO Materia: REIVINDICACIÓN SUMILLA: En los procesos sobre reivindicación, los jueces de mérito deben pronunciarse por el mejor derecho de propiedad, de ser que existan indicios razonables y hechos que impongan el deber de emitir pronunciamiento sobre dicho extremo, máxime, si el demandado invoca tener título que sustente su posesión, pronunciamiento que no resulta incompatible con la naturaleza del proceso de reivindicación; no pronunciarse sobre este extremo implica incurrir en afectación a la debida motivación de las resoluciones judiciales. Lima, catorce de marzo de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa, en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación correspondiente, emite la siguiente sentencia: I.- ASUNTO.Viene a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación interpuesto por el demandante Orlando Bustamante Márquez, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número cincuenta y tres expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Loreto, en el extremo que declara improcedente la demanda sobre reivindicación del sub área A del bien denominado “inmueble D” que tiene una superficie de 175.45 m2. II.- ANTECEDENTES.- 2.1.- DE LA DEMANDA: - Se aprecia de los actuados que Orlando Bustamante Márquez, en representación de la sociedad conyugal constituida con Rocío

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Herquinigo Rodríguez, mediante escrito de fecha doce de setiembre de dos mil ocho, interpone demanda de reivindicación de dominio y acumulativamente nulidad de acto jurídico contra Edgar Rolando Bustamante Fonseca, Acuario Morona Cocha S.A. y la sucesión de Delfina Fonseca viuda de Bustamante, con la finalidad de solicitar la restitución de un área de 279.45 m2 que forma parte del inmueble ubicado en la Calle Caballero Lastre Nº 168-172 cuya área total es de 1,431.45 m2, siendo que el área de 279.45 en conflicto está conformada por dos sub áreas que son el sub área A, que tiene 175.42 m2 (área 2) que se encuentra en posesión del demandado, amparándose en un seudo título de propiedad inscrito en el Tomo 201, Tomo I de la Partida V-A de la SUNARP; y el sub área “B” de 104.00 m2 que se encuentran en posesión del demandado Edgar Rolando Bustamante. - Además, dentro del petitorio de la demanda solicita la nulidad del contrato de escritura de compraventa, otorgada por ante el Notario Público Gilberto Vela Armas por Acuario Morona Cocha S.A. (AMCSA) a favor de quien en vida Delfina Fonseca viuda de Bustamante, de fecha treinta y uno de diciembre de mil novecientos ochenta y dos, inscrito en el Tomo 201, fojas 17, Partida V-A y Asiento 01; y además, solicita la nulidad de compraventa otorgada ante el Notario Público por Delfina Fonseca viuda de Bustamante a favor de su hijo Edgar Rolando Bustamante de fecha veintiséis de diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro, inscrita en el Tomo 201, fojas 17, Partida V-A, Asiento 2. En consecuencia, solicita la nulidad de las correspondientes inscripciones en el registro de propiedad inmueble de Loreto, que derivan de los contratos de compraventa, antes mencionados. Fundamenta su pretensión sobre la base de los siguientes argumentos: - Argumenta que es propietario de denominado inmueble “D”, ubicado en la calle Caballero Lastre N° 168 – 172 sector de Morona Cocha del distrito de Iquitos de un área de 1,431.45 m2, inscrito en el Tomo 89, Asiento 10 o Ficha 38749 del Registro de Propiedad de Loreto, por haberlo adquirido de buena fe y a título oneroso de su anterior propietario Banco Continental BBVA, antes Banco Amazónico, quien a su vez lo adquirió mediante adjudicación judicial por ejecución de hipoteca por deudas de su anterior propietario, la también demandada ACUARIO MORONA COCHA S.A.. - Señala que al adquirir dicho inmueble, de manera inmediata procedió a tomar posesión del mismo, a excepción de un área de 279.45 m2 que estaba ocupado por el demandado Edgar Rolando Bustamante Fonseca a razón de 175.45 m2 correspondiente a la vivienda (área N° 2), amparándose en un seudo título de propiedad de 194.45 m2; y además, ocupa un área de 104.00 m2, respecto del cual no cuenta con documento alguno. - Alega que puso en conocimiento de estos hechos irregulares al Banco Continental, quienes le respondieron que solucionarían el problema, pero pasó el tiempo y dicha solución no llegó, razón por la cual, se vio obligado a remitir la carta de fecha dos de setiembre de dos mil tres y al no advertir solución alguna interpone la presente demanda. Además, indica que el demandado Edgar Rolando Bustamante Fonseca, es su tío y entre ellos medió el acuerdo que cuando este regresara de Estados Unidos desalojaría el inmueble, sin embargo, a su retorno se negó a devolverle la posesión del inmueble aduciendo ser propietario del mismo, razón por la cual le remitió la carta notarial de fecha veintiocho de febrero de dos mil ocho, reiterándole que es el único propietario al haberlo adquirido de su anterior propietario Banco Continental. - Manifiesta que en el Asiento 1 de la copia literal aparece registrada la escritura de compraventa, mediante la cual Acuario Morona Cocha S.A. habría transferido dicho inmueble a favor de Delfina Fonseca viuda de Bustamante, madre del demandado, la misma que se habría realizado con el único y exclusivo propósito de apropiarse ilícitamente de un bien hipotecado al banco y después de supuestamente sanearse los vicios de la transferencia, ser nuevamente transferido al verdadero interesado, su hijo, el demandado Edgar rolando Bustamante Fonseca, lo cual se materializó mediante escritura pública de fecha veintiséis de diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro cuya nulidad también solicita. - Además, señala que analizada la escritura pública de compra venta inscrita en los Registros Públicos de fecha treinta y uno de diciembre de novecientos ochenta y dos, mediante el cual la demandada Acuario Morona Cocha S.A., supuestamente transfiere parte del inmueble de su propiedad a favor de quien en vida fue Delfina Fonseca viuda de Bustamante, se advierte que se ha incurrido en diversas irregularidades que demuestran que hubo simulación absoluta y en consecuencia no hubo venta alguna, así se advierte que en la minuta de compraventa de la transferencia antes mencionada, de fecha quince de octubre de mil novecientos ochenta y dos en el ítem “INSERTO COMPROBANTE” se inserta una acta de “Sesión de Junta General Extraordinaria de Accionistas” de ACUARIO MORONA COCHA S.A. que es falsa, como si fuera una autorización para la venta de dicho inmueble. - Asimismo, indica que la más grave y grosera simulación y falsificación es que las partes inscritos de la escritura de compraventa del treinta y uno de diciembre de mil novecientos ochenta y dos, que obran en el Registro Público, no corresponde

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

a la copia fiel del testimonio de transferencia que obra en los archivos del Notario Público Gilberto Vela Armas y en el segundo, la traslación está inscrita en el Tomo 185, folios 187, Partida LXVII, Asiento 2, además en el segundo no aparece en el ítem “inserto comprobable” referente al acta de autorización de venta inexistente, con lo cual se demuestra que no solo se simuló, sino además se adulteró documentos, incurriéndose en delito contra la fe pública. - Refiere que otro de los hechos que prueba la simulación es que a la fecha de otorgarse la escritura pública de compraventa del treinta y uno de diciembre de mil novecientos ochenta y dos y su posterior inscripción de fecha siete de febrero de mil novecientos ochenta y cuatro, existían hasta dos hipotecas inscritas en el Registro Público, la primera de fecha cinco de agosto de mil novecientos setenta y la segunda de fecha quince de febrero de mil novecientos ochenta y tres, las que no constan en el citado documento y por tanto no podían anotarse dicha transferencia en el Registro correspondiente sin dejar de mencionar las mismas, lo cual fue omitido por los Registros Públicos que actuaron incumpliendo los principios de rogación, tracto sucesivo, ya que ambas fueron canceladas recién en el año de 1994; concluye señalando que las dos hipotecas a favor del Banco Amazónico, fueron de pleno conocimiento del demandado Edgar Rolando Bustamante Fonseca en la fecha de la primera transferencia (treinta y uno de diciembre de mil novecientos ochenta y dos), pues en ese entonces, el demandado se desempeñaba como Administrador General de la supuesta vendedora, la demandada Acuario Morona Cocha S.A. cuya inscripción en los Registro Públicos, corre en Tomo 9, Folio 455, Partida LXIX y Asiento 12, de lo cual se colige que los demandados han incurrido en simulación absoluta y causal de nulidad a que se refiere el artículo 219, incisos 3, 4 y 5 del Código Civil, por lo que corresponde declarar la nulidad de ambas escrituras y la restitución. 2.2.- DE LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Dicha excepción es planteada por el demandado Edgar Rolando Bustamante Fonseca, mediante escrito de fecha treinta de diciembre de dos mil ocho (fojas noventa y nueve), en el cual alega que conforme puede verse de los actos jurídicos señalados en el petitorio de la demanda, los mismos fueron celebrados el treinta y uno de diciembre de mil novecientos ochenta y dos y veintiséis de diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro, por lo que, a la fecha de la presentación de la demanda, han pasado más de veinticinco años, y en efecto, la acción civil ha prescrito, ello de conformidad con el artículo 2001, inciso 1 del Código Civil. Mediante Resolución N° 02 (fojas trescientos uno), la Sala Civil revoca la resolución de primera instancia que declaró infundada la excepción de prescripción extintiva; y reformándola, declaro fundada dicha excepción, ello debido a que la primera escritura pública de compraventa fue inscrita con fecha siete de julio de mil novecientos ochenta y cuatro, dando origen a la creación de la Partida N° 00017311, mientras que la segunda transferencia de compraventa fue inscrita el veintinueve de marzo de mil novecientos noventa y cuatro; por tanto, al haber el demandante presentado su demanda con fecha doce de setiembre de dos mil ocho, ya ha transcurrido en exceso el plazo de prescripción de diez años (incluso desde la inscripción registral del segundo acto jurídico) fijado en el inciso 1, del artículo 2001, del Código Civil para pretender la nulidad de los actos jurídicos objeto de la demanda. Asimismo, el Colegiado señala que queda subsistente la pretensión principal de reivindicación de dominio y la pretensión accesoria de cancelación de partida registral, debiendo proceder el Juez conforme a lo siguiente “6. (…) el Juez deberá tener en cuenta al momento de resolver el fondo de la controversia que el demandante ha afirmado se propietario del área de 194.45 metros cuadrados inscrito en la Partida N°. 00017311 que viene siendo ocupado por los demandados cuestionado en todo momento el origen de la adquisición de la propiedad de los demandados sobre la refería área. Por tal razón al analizarse la pretensión reivindicatoria deberá determinarse a quién corresponde el mejor derecho de propiedad sobre la referida área de terreno y consecuentemente si corresponde ordenar la cancelación de la partida registral N°. 00017311 donde se encuentra inscrita”. 2.3.- SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: La sentencia de primera instancia, emitida por el Segundo Juzgado Civil de Maynas, declara improcedente la demanda sobre reivindicación, sosteniendo dentro de sus fundamentos que: - Se ha llegado a determinar que en autos aparece la copia literal del dominio, precisándose que el bien sub litis se encontraría en la carretera Caballero Lastre de la zona de Morona Cocha, inscrito en la Partida Electrónica Nº 00000943 del Registro de Propiedad Inmueble de Iquitos, además de fojas diecisiete a dieciocho se tiene la Copia Literal de Dominio Nº 00017311, con lo cual se acredita la propiedad del demandado; y además, obra en autos la escritura pública de compra venta otorgado por Notario Público Gilberto Vela Armas por Acuario Morona Cocha a favor de doña Delfina Fonseca viuda de Bustamante de fecha treinta y uno de diciembre de mil novecientos ochenta y dos. - Se señala en la sentencia, que en el contexto descrito se advierte que el demandante alega ser el

19

propietario del inmueble “D”, ubicado en la calle Caballero Lastre Nº 168-172 de un área total de 1,431.45 m2, que corre inscrito en el Tomo 89, Asiento 10, Ficha 38749 del Registro de Predios de Loreto, sin embargo, no prueba fehacientemente que eso sea así, ya que en ninguno de los instrumentos probatorios que acompaña se ha verificado tal hecho, razón por la cual, y atendiendo a las circunstancias, no resulta posible individualizar en forma exacta la ubicación del bien, más aún, si ambas partes procesales tienen documento con el cual acreditan la titularidad del inmueble sub litis. - Finalmente, se señala que, si bien es cierto que el demandante acredita ser propietario del bien, adjuntando prueba suficiente, no obstante, el bien que se pretende reivindicar no se encuentra plenamente identificado, no encontrándose en autos pruebas idóneas por medio de los cuales se logre identificar o ubicar el bien inmueble materia de reivindicación, máxime, si reiterada jurisprudencia ha establecido que dentro del marco de la acción reivindicatoria una de las características que determina su procedencia es que el bien sea determinable, consideraciones por las cuales declara improcedente la demanda de reivindicación interpuesta por Orlando Bustamante Márquez. 2.4.- DE LOS FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN: El demandante Orlando Bustamante Márquez, interpone recurso de apelación, bajo los siguientes argumentos: - Señala que el Juez ha ignorado las pruebas presentadas en autos que sustentan su pretensión, adoptando un sentido simplista en el fallo, razón por la cual, la sentencia adolece de nulidad absoluta. - Indica que adicionalmente a la identificación registral, la identificación física del predio se puede verificar en el plano catastral, emitido por la Municipalidad Provincial de Maynas, donde se indica la dirección, forma, tamaño y localización del predio en la ciudad y dentro de la manzana a la cual pertenece, identificación que coincide con la registral, además, se ha adjuntado la Resolución Jefatural N° 134, emitida por la Municipalidad Provincial de Maynas, donde se asigna la dirección de Caballero Lastre N° 168-172, indicando su denominación como “inmueble D” al predio materia de la demanda y además, no se valoró el croquis o gráfico explicativo, teniendo a la vista los documentos anteriores, en la que se indican las sub áreas materia de conflicto, todo lo cual hace prever que el inmueble se encuentra plenamente identificado, no solo registral, sino también físicamente. - Además, indica que en relación a su propiedad del bien sub litis, el juez incurre en contradicción, por cuanto en el décimo considerando niega que se haya demostrado la propiedad, sin embargo, en el décimo primer considerando acepta que si se ha acreditado la misma, consideraciones por la cuales la demanda debe ser revocada por el Superior en grado. 2.5.- SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Mediante resolución de fecha trece de junio de dos mil dieciséis la Sala Civil (ex Sala Mixta) de la Corte Superior de Justicia de Loreto, emite sentencia, declarando: a) Revocar la sentencia apelada, de fecha tres de junio de dos mil trece, que declaró improcedente la demanda; y reformándola, la declara fundada en parte en el extremo del área de 104 m2, a favor de los demandantes, por lo que dicha área debe ser restituida a sus legítimos propietarios. b) Declarar improcedente la demanda en el extremo que peticiona la reivindicación del sub área A del bien denominado “inmueble D”, que tiene una superficie de 175.45 m2. Ello, en base a los siguientes fundamentos: - En relación al tema de fondo de la sentencia, el Ad quem indica que de acuerdo a la copia literal de la Partida Nº 00000943, correspondiente al denominado “inmueble D”, situado en la carretera Caballero Lastre, zona Morona Cocha, del distrito de Iquitos, con una extensión superficial primigenia de 1,747.00 m2, en cuyo Asiento 22 se inscribió el dominio de los demandantes Orlando Bustamante Márquez y Rocío Herquinigo Rodríguez. Refiere que, no obstante lo anotado, debe precisarse que en el Asiento 10 de dicha partida se ha señalado que el referido inmueble ha quedado reducido a un área de 1431 m2 con 45 centímetros y es el propio demandante quien adjunta como anexo de su demanda la copia certificada de la Partida Nº 00017311, en cuyo Asiento número 01 se señala que doña Delfina Fonseca viuda de Bustamante, es propietaria de una parte del inmueble “D2” ubicado en la calle lastre, de donde formó parte el inscrito a fojas 281, del Tomo 89 del Registro de Propiedad que tiene una extensión superficial de 194.45 m2, afirmación que puede corroborarse con la anotación marginal existente en el Asiento 2 de la Partida N° 00000943. - Señala el Colegiado Superior que, el bien sub litis se encuentra completamente identificado, habiéndose denominado “inmueble D”, conclusión contraria al juez de primera instancia, y señala que es conveniente precisar que la fracción del inmueble que se pretende reivindicar, formó parte en un momento del denominado “inmueble D”, hasta que con fecha siete de febrero de mil novecientos ochenta y cuatro se independizó de él, es decir se constituyó un inmueble independiente, abriéndose inclusive una Partida Registral (Nº 00017311) donde se inscribieron todos los actos jurídicos de su primigenia propietaria y los posteriores, hecho que quizá motivó que al Ad quo declarar la improcedencia de la demanda, bajo el supuesto que la superficie que se

20

CASACIÓN

pretendía reivindicar contaba con título de propiedad. - Se argumenta en la sentencia de vista que, de conformidad con la pretensión de la demanda sobre nulidad de acto jurídico y asiento registral, se observa que en ellas se busca dejar sin efecto el negocio o acto jurídico celebrado entre Delfina Fonseca viuda de Bustamante y Edgar Rolando Bustamante Fonseca, mediante el cual aquella transfiere a este la propiedad del bien inmueble inscrito en la Partida Nº 00017311 que cuenta con un área de 194.45 m2 y que como se dijo se independizó del bien denominado “inmueble D”, lo que implica que si dicha pretensión es amparada, el demandado Edgar Rolando Bustamante Fonseca se convertiría en el poseedor no propietario contra el cual se ejecutaría la acción reivindicatoria, razón por la cual es procedente la acción reinvindicatoria en tanto la pretensión de nulidad es amparada, pero como fluye de la resolución que declaró fundada la excepción de prescripción que el demandado interpuso contra la pretensión de nulidad de acto jurídico, en el caso en concreto, resulta inoficioso debatir sobre el menor derecho de propiedad, toda vez que al no poder emitir pronunciamiento sobre la pretensión de acto jurídico al haber operado la prescripción, el título inscrito en la Partida Nº 00017311 mantiene su eficacia siendo oponible a terceros, a lo que debe aunarse el hecho de que los títulos expedidos no tratan sobre un mismo bien, sino que están referidos a predios independientes, y se encuentran inscritos en distintas partidas registrales. - Finalmente, señala que habiendo quedado dilucidado que sobre el sub área A que tiene 175.45 m2 debe declararse improcedente la demanda, quedando por dilucidar la procedencia de la demanda respecto del sub área B que tiene 104.00 m2; siendo que esta cuestión a debatir no merece mayor análisis, toda vez que el propio demandado quien al contestar la demanda reconoce expresamente que posee dicho espacio sin título, pero que lo viene poseyendo por más de veinticinco años, lo cual le da el derecho a ser propietario; en consecuencia, señala que al ser una controversia que no requiere probanza, considera que debe ampararse la demanda en dicho extremo, por lo que corresponde revocar la apelada y declarar fundada en parte la demanda, puesto que ha quedado probado que el demandante es propietario del área de 104.00 m2, en el cual se encuentra posesionado el demandado sin título alguno, en virtud a ello, el demandado (poseedor no propietario) debe restituir el área de 104.00 m2 al demandante (propietario no poseedor), quien en ejercicio de la facultad reivindicatoria regulada en el artículo 927 del Código Civil inició la presente acción para que se le restituya la posesión sobre el bien sub litis. - Indica que, en el sentido propuesto es que doña Delfina Fonseca viuda de Bustamante, transfiere mediante compraventa parte del inmueble “D” a favor de Edgar Rolando Bustamante Fonseca, transferencia que se inscribió en el asiento dos de la Partida N° 00017311, lo cual fue reconocido por el propio demandante. III.- RECURSO DE CASACIÓN: Se aprecia de la resolución expedida por la Sala Civil Permanente de esta Corte Suprema, que el recurso de casación fue admitido mediante resolución de fecha veintiséis de marzo de dos mil dieciocho por la siguiente causal: Infracción normativa del artículo 139, incisos 3) y 5), de la Constitución Política del Estado. Sustenta que la Sala Superior para declarar improcedente la demanda en cuanto al pedido de reivindicación del sub área “A” de 175.45 m2, ha motivado la sentencia en el considerando séptimo con criterios errados, por cuanto: a) el pedido de reivindicación no se sustentaba únicamente en la nulidad del título del demandado, sino también en el debate de ambos títulos, b) por otro lado asume de manera simplista que al haberse declarado fundada la excepción de prescripción que interpuso el demandado, su título mantenía eficacia y no cabía admitir el debate del mejor derecho de propiedad, lo cual sería incorrecto y contradeciría el mandato de la misma Sala Civil; y, c) en cuanto a que los títulos no tratarían sobre el mismo bien, por cuanto son predios inscritos en diferentes partidas, sería otro error ya que la Partida Independizada N°00017311 del demandado forma parte del área de su propiedad inscrita en la Partida N° 0000943, lo cual ha demostrado con pruebas que no han sido mencionadas en la impugnada. Indica que las pruebas que fueron omitidas por la Sala Superior que acreditan lo antes indicado son: 1. El demandado no ha contradicho la identificación, ni la posesión que ejerce sobre la Sub Área “A”, así como tampoco su derecho de propiedad, siendo más bien que aduce ser propietario con título, tal como lo indica en la contestación de la demanda. 2) El demandado adquirió la propiedad de su madre, quien a su vez lo adquirió de Acuario Morona Cocha S.A, mediante independización del inmueble “D”, la cual fue inscrita en la Partida 00017311; sin embargo, el área que se independizó (194.45m2) no fue restada del área del predio matriz (1431.45 m2), lo cual consta en la partida del inmueble “D” en la cual no existe un asiento de reducción de área; y, 3) El Certificado Positivo de propiedad que presentó a la Sala Civil mediante escrito del veintidós de junio de dos mil dieciséis, en la que se aprecia que su propiedad sigue contando con la misma área que tenía en fecha diez de julio de mil novecientos ochenta y dos. Señala que el área que posee el demandado fue independizada

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

del inmueble “D” Partida 00000943, la cual se inscribió el siete de febrero de mil novecientos ochenta y cuatro en la Partida 00017311, siendo que dicha inscripción fue realizada cuando en la partida matriz ya existían dos hipotecas inscritas, la primera en el asiento 6 de fecha cinco de agosto de mil novecientos setenta y la segunda en el asiento 12 del quince de febrero de mil novecientos ochenta y tres. Añade que en el año mil novecientos noventa y tres en ejecución de las dos hipotecas el Banco se adjudicó judicialmente el inmueble “D” con 1431.45 m2 y posterior a la cancelación de dichas hipotecas el Banco le vendió a él. Indica que el demandado conocía de dichas hipotecas por cuanto estas fueron otorgadas por la empresa Morono Cocha S.A. de la cual era gerente. Señala que “la Sala Civil ha ignorado las hipotecas, la adjudicación judicial del predio del demandado a favor del Banco y la no vigencia del título del demandado a partir de ese entonces, pruebas que dan mérito a un debate del mejor derecho de propiedad y en los que se verifica la ineficacia del título del demandado frente a la eficacia del título del recurrente, y en consecuencia demuestran que el bien del demandado está dentro del bien de mi propiedad y que mi título prevalece frente al de este” (sic), por lo que refiere se habría vulnerado el derecho a la motivación de las resoluciones, el derecho a los medios de pruebas y por consiguiente del derecho al debido proceso. IV.- MATERIA JURIDICA EN DEBATE: La materia jurídica en discusión se centra en examinar si las sentencias dictadas por las instancias de mérito han incurrido en infracción normativa del artículo 139, incisos 3) y 5), de la Constitución Política del Estado. V.- FUNDAMENTO DE ESTA SALA SUPREMA.- PRIMERO: Del derecho a la motivación: 1. Uno de los principales componentes del derecho al debido proceso se encuentra constituido por el denominado derecho a la motivación, consagrado por el artículo 139, inciso 5, de la Carta Política, por el cual se garantiza a las partes involucradas en la controversia el acceso a una respuesta del juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la controversia. Este derecho no solo tiene relevancia en el ámbito del interés particular correspondiente a las partes involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues no debe olvidarse que una razonable motivación de las resoluciones constituye una de las garantías del proceso judicial, directamente vinculada con la vigilancia pública de la función jurisdiccional, por la cual se hace posible conocer y controlar las razones por las cuales el Juez ha decidido una controversia en un sentido determinado; implicando, en ese sentido, un elemento limitativo de los supuestos de arbitrariedad. 2. Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico ha cumplido con el deber de motivación, en los términos antes reseñados, conviene recordar que, según lo ha sostenido esta Suprema Corte, “el cumplimiento de este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo determinado, sin importar cuáles sean éstas; sino que, por el contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al caso”1. Del debido proceso: 1. Asimismo, el artículo 139, inciso 3, de nuestra Constitución Política, consagra como principio rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la observancia del debido proceso; el cual, conforme a la interpretación que reiteradamente ha sostenido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma que su tramitación garantice a las personas involucradas en él las condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración2. 2. Interesa para los presentes efectos referirnos al principio de la debida valoración de los medios probatorios, pues si el derecho a probar, como lo establece el artículo 188º del Código Procesal Civil, tiene por finalidad producir en la mente del Juzgador el convencimiento sobre la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las partes, él se convertiría en una garantía únicamente declarativa o ilusoria si el juzgador no apreciara adecuada y razonablemente el material probatorio, dando lugar a una sentencia irregular o arbitraria. 3. En efecto, las pruebas que sustentan la pretensión y la oposición de las partes tienen su correlativo en el deber del juez de merituar de manera conjunta el caudal probatorio aportado, de acuerdo a lo preceptuado por el artículo 197º del Código Adjetivo. Esta actividad, valoradora en los aspectos de prueba-valoraciónmotivación, no debe ser entendida en la forma de meros agregados mecánicos, sino como la expresión del juicio racional empleado por el juzgador para establecer la conexión entre los

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

medios de prueba presentados por las partes y la verdad o falsedad de los enunciados sobre los hechos en litigio. SEGUNDO: Ahora bien, de la revisión minuciosa de los actuados, se aprecia, que ciertamente el petitorio de la demanda está orientado a que se declare la reivindicación de dominio en relación a un área de terreno de 279.45 m2 que forma parte del inmueble de propiedad del demandante Orlando Bustamante Márquez (cuya área total es de 1,431.45 m2) y que la aludida área de 279.45 m2 está conformada por dos sub áreas, la primera de 175.45 m2 (denominado inmueble “D”) y la segunda de 104.00 m2; además, solicita se declare la nulidad de la escritura pública de compra venta otorgado por la empresa Acuario Morona Cocha S.A. a favor de quien en vida fuera Delfina Fonseca viuda de Bustamante, de fecha treinta y uno de diciembre de mil novecientos ochenta y dos y de la escritura pública otorgada por la mencionada Delfina Fonseca viuda de Bustamante a favor de Edgar Rolando Bustamante Fonseca. Siendo así, se tiene de la sentencia de vista que ampara la demanda y la declara fundada ordenando la reivindicación de un área de 104 m2 a favor de los demandantes, y declara improcedente la misma en relación al extremo de la reivindicación del sub área A del bien inmueble denominado “D” de una superficie de 175.45 m2, bajo el argumento central que en la resolución número dos, emitida en el cuaderno incidental (fojas trescientos uno / trescientos tres) se declaró fundada la excepción de prescripción extintiva que el demandado interpuso contra la pretensión de nulidad de acto jurídico, por lo cual, refiere el Colegiado Superior que devendría en inoficioso debatir sobre el mejor derecho de propiedad. Al respecto, este Supremo Tribunal considera que, si bien, en autos se aprecia la resolución número dos de fecha cuatro de julio de dos mil once (fojas trescientos uno), donde se declara fundada la excepción de prescripción respecto de la pretensión de nulidad de acto jurídico, no es menos cierto que en el considerando sexto de dicha resolución, el propio Colegiado ha señalado que: “6. Sin perjuicio de lo señalado, el Juez deberá tener en cuenta al momento de resolver el fondo de la controversia que el demandante ha afirmado ser propietario del área de 194.545 metros cuadrados inscrito en la Partida N° 00017311 que viene siendo ocupado por los demandados cuestionado en todo momento el origen de la adquisición de la propiedad de los demandados sobre la referida área. Por tal razón al analizarse la pretensión reivindicatoria deberá determinarse a quién corresponde el mejor derecho de propiedad sobre la referida área de terreno y consecuentemente si corresponde ordenar la cancelación de la partida registral N° 00017311 donde se encuentra inscrita.” (sic).; por tanto, en el contexto descrito, y de la revisión de la sentencia de vista, se tiene que el Ad quem no ha dado cumplimiento a los extremos de dicha resolución, todo lo contrario, sustenta en el fundamento décimo séptimo, que resulta inoficioso debatir sobre el mejor derecho de propiedad, concluyendo de manera errónea que la declaración de prescripción extintiva en relación al extremo del petitorio de nulidad de acto jurídico, obstaculiza la posibilidad de emitir pronunciamiento en relación al mejor derecho de propiedad, sin considerar que dicha excepción, lo que hace es impedir única y exclusivamente el pronunciamiento en relación a la pretensión de nulidad de acto jurídico, mas no sobre la reivindicación propiamente, siendo este último tópico un hecho no debatido ni analizado en la secuela del proceso, pese a que el demandado se encuentra en posesión del bien sub litis argumentando que es propietario con título, y que el mismo deriva del contrato de compra venta que habría realizado su difunta madre Delfina Fonseca viuda de Bustamante con la empresa Acuario Morona Cocha S.A. y que posteriormente le fue vendido al recurrente por su referida madre el treinta de enero de dos mil nueve, lo cual implica imperativamente que el Ad quem debe emitir pronunciamiento en relación a la eficacia de ambos títulos y definir si corresponde o no la reivindicación del inmueble sub litis a favor del demandante, para lo cual corresponde realizar una contrastación de títulos. TERCERO: Siendo así, se concluye que la sentencia de vista ha incurrido en una falta de motivación de las resoluciones, al no haber emitido pronunciamiento en relación a determinar el mejor derecho de propiedad, bajo el argumento que dicha discusión no es posible, atendiendo a que se declaró fundada la excepción de prescripción en relación al extremo del petitorio de nulidad de acto jurídico, lo cual contradice, la resolución emitida por el Colegiado en la resolución incidental, lo cual fue inobservado por el Ad quem; razones por las cuales debe ser declarada fundada la casación y nula la sentencia de vista a efectos que la Sala Superior emita pronunciamiento conforme a los extremos de la presente resolución. VI.- DECISIÓN: Por estos fundamentos y en aplicación del artículo 396 del Código Procesal Civil, esta Sala Suprema, declara FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Orlando Bustamante Márquez, (obrante a fojas setecientos noventa y ocho a ochocientos siete); por tanto, CASARON la sentencia de segunda instancia de fecha trece de junio de dos mil dieciséis, expedida por la Sala Civil de la Corte

21

Superior de Justicia de Loreto, en consecuencia NULA la sentencia de vista y ORDENARON que el Ad quem dicte nuevo pronunciamiento en atención a los lineamientos descritos en la presente resolución. DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; y los devolvieron; en los seguidos contra Edgar Rolando Bustamante Fonseca, sobre reivindicación. Interviene como ponente, el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ÓRDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Casación Nº 6910-2015, del 18 de agosto de 2015. Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párr. 28. C-1866779-5

1 2

CASACIÓN N° 1250-2017 ICA Materia: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO Se incurre en contravención al debido proceso si los agravios denunciados en el recurso de apelación no han sido absueltos por la Sala que absolvió el grado, incurriendo así, en un vicio de incongruencia omisiva, por dejar incontestadas la pretensión impugnatoria, lo que constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia; lo cual se evidencia con la ausencia de pronunciamiento de disposición normativas vinculadas a la solución de la controversia. Lima, dieciséis de mayo de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil doscientos cincuenta del año dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1 interpuesto por la demandada Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC S.A.), debidamente representado por Luis Enrique Gamboa Segovia, contra la sentencia de vista de fecha veinticuatro de noviembre del dos mil dieciséis2 que declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por el representante de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. CORPAC S.A. por escrito de fojas ochocientos cincuenta y uno y confirmó la sentencia apelada signada como resolución número cuarenta y seis, del siete de junio del año dos mil dieciséis, obrante de fojas ochocientos trece a ochocientos treinta y dos, mediante la cual resolvió declarar fundada la demanda sobre ineficacia de acto jurídico dirigido en contra de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial Corpac S.A. y Emiliano Pillaca Castilla ex alcalde de la Municipalidad de Vista Alegre; en consecuencia ineficaz el acto jurídico de donación de fecha veintisiete de noviembre del dos mil uno. II. ANTECEDENTES 1. DEMANDA: Se demanda la ineficacia de acto jurídico contenido en la escritura pública de donación de fecha veintisiete de noviembre del dos mil uno, mediante el cual, el ex alcalde Emiliano Pillaca Castilla como representante de la municipalidad accionante, dona un área superficial de 215,325.2276 metros cuadrados del aeródromo María Reiche Newman de propiedad de la comuna de Vista Alegre, a favor de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial - CORPAC, siendo los fundamentos de la demanda lo siguiente: - Por sesión extraordinaria del diecisiete de mayo del año dos mil uno, el Concejo Municipal por unanimidad aprobó otorgar en donación un área de 215,325.2276 m2 a favor de Corpac S.A. y mediante sesión ordinaria de fecha veintidós de mayo del mismo año el indicado Concejo Municipal estableció y aprobó por unanimidad las condiciones de donación del aeródromo a favor de Corpac S.A. entre las cuales estaban: a) Que, la Municipalidad Distrital de Vista Alegre se reservaba un área de 100 m2 dentro del área donada, cuya ubicación debía ser en el ingreso del aeropuerto; b) Que, Corpac S.A. debía comprometerse a iniciar en un plazo determinado las obras de mejoramiento y ampliación de la pista de aterrizaje; y, c) Que, Corpac S.A. debía comprometerse a respetar en todo momento la exclusividad de la cobranza de la tasa turística municipal de la donante dentro del Aeropuerto María Reiche Newman, pues por ello fue que la municipalidad se reservó los 100 m2 al ingreso del Aeropuerto. - De la cláusula segunda de la escritura pública de donación de fecha veintisiete de noviembre del año dos mil uno se aprecia que el ex alcalde celebró la donación bajo condiciones distintas al mandato del Concejo Municipal excediéndose y violando las facultades que le confirió el Concejo. - En la sexta cláusula estableció que el área reservada para la municipalidad sería contigua al terminal de pasajeros, con lo que se perdió el acceso directo de la entrada del público sin la posibilidad de cobrar la tasa turística. - De la cláusula octava se comprometió en un plazo no mayor de un mes a la construcción de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y del terminal de pasajeros; pero no se comprende la condición de ampliar la

22

CASACIÓN

pista de aterrizaje, lo cual era necesario para propiciar el arribo de naves de mayor envergadura. - En la novena cláusula se compromete a respetar la exclusividad de cobranza de los tributos creados o por crearse; pero no se estipuló la cobranza exclusiva de la tasa turística en el aeropuerto. 2. CONTESTACIÓN DE DEMANDA: Por resolución número cinco de fecha uno de octubre de dos mil tres, se declaró en rebeldía a los demandados CORPAC S.A. y Emiliano Pillaca Castilla. 3. FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS: Se fijaron como puntos controvertidos: - Se determine si deviene en amparable la ineficacia del acto jurídico contenido en la escritura pública de donación de fecha veintisiete de noviembre del dos mil uno, otorgada por el ex alcalde Emiliano Pillaca Castilla a favor de CORPAC S.A. por ante Notario Público, en el que se dona un área superficial de 215.325.2276 metros cuadrados, que circunscribe el aeródromo “María Reiche Newman” de propiedad de la comuna de Vista Alegre. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA El Juez emite sentencia declarando fundada la demanda, bajo los siguientes argumentos: - Si bien se ha establecido que la ubicación del área de 200 metros cuadrados resulta ser contigua al terminal de pasajeros, resulta de mayor beneficio a los intereses de la municipalidad; sin embargo, no solo no es posible inferirse ello de por sí, sino que en el escenario del presente proceso no es factible desplegarse una evaluación en ese sentido, máxime si se tiene en cuenta que la accionante no solo viene ejercitando la presente acción, sino que también viene alegando afectación por haberse perdido el acceso directo de la entrada del público. - Haber actuado el representante de la entidad edil sin observar los límites de las facultades que le fueron previamente otorgadas, puntualmente, por no haber observado que una de las condiciones previstas para la celebración de la donación consistió en el compromiso de construcción para el mejoramiento y ampliación de la pista de aterrizaje, lo cual, pese a no haberse consignado de modo expreso, el referido representante participó en el acto cuestionado. - Existe omisión de no haberse consignado de modo expreso la exclusividad de cobranza de la tasa turística, pues se trata más bien de una omisión de especificación técnica, que en modo alguno altera el sentido la condición previa y el compromiso asumido. - Se ha acreditado que al haber el representante de la entidad accionante celebrado el acto de donación en los términos indicados, no ha observado los límites de las facultades que su representada le otorgó, esto puntualmente respecto: a) a la reserva de propiedad de un área de terreno, cuya ubicación debería ser en el ingreso del aeropuerto, b) del compromiso de la donataria de efectuar la obra de mejoramiento y ampliación de la pista de aterrizaje. 5. SENTENCIA DE VISTA Elevados los autos en virtud del recurso apelación interpuesto, la Sala Superior mediante resolución número cincuenta y dos del veinticuatro de noviembre del dos mil dieciséis confirma la sentencia apelada, bajo los argumentos de que el acto jurídico de donación ha sido celebrado por un falso representante, quien pese a que por mandato legal ejercía la representación de la municipalidad, pero para donar bienes de esta, debía someterse al contenido negocial que su representada mediante sesiones de Concejo Municipal estableció, y por el cual, otorgó la representación específica; pero por el contrario, violando las facultades conferidas y contrariando los intereses de su representada, suscribió a nombre de la Municipalidad Distrital de Vista Alegre el contrato de donación de terreno según testimonio de escritura pública del veintisiete de noviembre del año dos mil uno, el que por ende deviene en ineficaz para su representada. III. RECURSO DE CASACIÓN La Suprema Sala mediante la resolución de fecha dos de julio de dos mil dieciocho ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la demandada Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC S.A.) por las siguientes causales: a) Infracción normativa de los artículos 1683 y 1694 del Código Civil. Indica que en su recurso de apelación ha señalado que el a quo ha incumplido con aplicar el artículo 168 del Código Civil el cual establece que “El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya expresado en él y según el principio de la buena fe”, en ese mismo sentido, han cuestionado la inaplicabilidad del artículo 169 del mismo cuerpo normativo el cual preceptúa que “Las cláusulas de los actos jurídicos se interpretan las unas por medio de las otras, atribuyéndose a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas”; sin embargo, la sentencia de vista tampoco se ha pronunciado sobre las razones jurídicas por las cuales dichos artículos no surten aplicación al caso de autos. b) Infracción normativa de los artículos 13555, 13576 y 13627 del Código Civil. En lo que respecta a la ubicación de los cien metros cuadrados al ingreso del aeropuerto y que posteriormente fueron variados a doscientos metros cuadrados ubicado al área contigua al terminal de pasajeros; se debe señalar que los recurrentes han venido esgrimiendo como argumento de defensa que dicho cambio fue imperativo realizarlo, atendiendo a la existencia de normas de carácter técnico, como es el caso del Anexo 14, sobre Planificación de Construcción de Aeródromos, Convenio sobre Aviación Civil Internacional, normas técnicas y métodos recomendados internacionalmente aplicables a todos los

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

aeropuertos, y que son de estricta observancia, pues sobre ellas no cabe imponer la voluntad de los particulares o incluso la de las propias Instituciones del Estado, como la recurrente. En efecto, la citada norma contiene especificaciones técnicas utilizadas para definir el espacio aéreo que debe mantenerse libre de obstáculos alrededor de los aeródromos para que puedan llevarse a cabo con seguridad las operaciones de aviones previstas; y evitar que los aeródromos queden inutilizados por multiplicidad de obstáculos en sus alrededores. Así dispone que: “Los aeropuertos deben disponer de un espacio aéreo libre de obstáculos para que las aeronaves puedan entrar y salir de él de manera segura. Es también importante que este espacio esté definido para poder protegerlo, a fin de asegurar la existencia y ampliación paulatina del aeropuerto. Como dice el Anexo, proteger para evitar que los aeropuertos queden inutilizados por la multiplicidad de obstáculos mediante una serie de superficies limitadoras de obstáculos que marquen los límites hasta donde los objetos puedan proyectarse en el espacio aéreo, creando así una zona despejada de obstáculos para los vuelos”. Señalan además, que remitiéndonos a la Inspección Judicial realizada en las instalaciones del Aeródromo María Reiche Newman, de fecha veintinueve de noviembre del dos mil seis, donde el Juzgado Mixto de Vista Alegre constató dentro de las mejoras realizadas de CORPAC S.A. que: “(...) al costado de la garita de control se aprecia cien metros cuadrados de terreno en blanco, el mismo que estaba destinado para entregarlo a la municipalidad pero se ha constatado que el ingreso es restringido por estar contiguo a la pista de aterrizaje, tanto así que se requiere que el personal de seguridad de garita de control de ingreso se comunique con la torre de control para permitir el ingreso de las personas o vehículos (...)”. La sentencia de vista no hace una evaluación del artículo 1355° del Código Civil que a la letra dice: “La ley, por consideraciones de interés social, público o ético puede imponer reglas o establecer limitaciones al contenido de los contratos.” pese a haber invocado dicho articulado en el recurso de apelación de los recurrentes, es decir, los contratos que suscriban las partes pueden tener limitaciones como es el caso de estas normas técnicas de Aeronavegación mencionadas líneas arriba, pero que no necesariamente hacen ineficaces los actos jurídicos celebrados, es por ello que también se invoca en el recurso de apelación el artículo 1362° del Código Civil que a letra dice: “ Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y común intención de las partes; sin embargo, el ad quem tampoco se ha pronunciado sobre este extremo vulnerando el derecho del recurrente al debido proceso y el derecho a la motivación de resoluciones Judiciales. c) Interpretación normativa de los artículos 139, incisos 3° y 5°, de la Constitución Política del Estado y del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario. Indica que la sentencia de vista no tiene una narración cronológica adecuada que indique claramente cuáles fueron las razones que sustentan su decisión; además no se ha tenido en consideración que la municipalidad hasta la fecha viene efectuando el cobro del derecho al uso del aeródromo tal como se ha indicado en el segundo párrafo del numeral 5 del primer otrosí digo del recurso de apelación de los recurrentes, en consecuencia, el ad quem ha efectuado una motivación sustancialmente incongruente. Respecto a la condición suspensiva, acordada en la Sesión Ordinaria de Concejo de fecha veintidós de mayo del dos mil uno, consistente en la construcción de obras de mejoramiento y ampliación de la pista de aterrizaje y construcción del Terminal de Cargo y Pasajeros, estas han sido consideradas en la escritura pública de donación, y siendo cumplidas hasta lo permitido de lo ajeno. Así también, de manera directa en la inspección judicial del veintinueve de noviembre del dos mil seis, realizada en las instalaciones del aeródromo “María Reiche Newman” en la cual constató haberse construido “(...) la pista de aterrizaje de mil metros lineales, el terminal de pasajeros, construido en una superficie de 950 m2 aproximadamente, ingresando a su interior se puede apreciar que se encuentra construido con ladrillo y cemento sin tarrajear (...)”, el cual se encuentran debidamente señalizados; aspectos que no han sido merituados en la sentencia de vista lo cual vulnera el derecho al debido proceso que tienen los justiciables. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- En ese sentido, resulta necesario poner de relieve que por encima de cualquier análisis alegado por el recurrente, el conocimiento de una decisión jurisdiccional por parte del órgano superior jerárquico, tiene como presupuesto ineludible la evaluación previa del respeto, en la actuación procesal de los órganos jurisdiccionales, a los requerimientos básicos que informan al debido proceso; por ello, si bien es cierto, que la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

actuación de esta Sala Suprema al conocer el recurso de casación, se debe limitar al examen de los agravios invocados formalmente por la parte recurrente; también lo es que, dicha exigencia tiene como única y obligada excepción la tutela de los derechos procesales con valor constitucional, pues evidentemente que allí donde el ejercicio de la función jurisdiccional los vulnera o amenaza, se justifica la posibilidad de ejercer las facultades nulificantes que reconoce la ley, como instrumento de su defensa y corrección, quedando descartado que dentro de dicha noción se encuentren las anomalías o simples irregularidades procesales, que, no son por sí mismas contrarias a la Constitución Política del Perú. TERCERO.- Siendo así, este Supremo Tribunal procederá a analizar si la sentencia emitida por el Colegiado Superior cumple con los estándares mínimos exigibles de respeto a los elementos del derecho al debido proceso, o si por el contrario la misma presenta defectos insubsanables que motiven la nulidad del fallo emitido, correspondiendo ordenar la renovación del citado acto procesal, o de ser el caso, la nulidad de todo lo actuado hasta la etapa en que se cometió la infracción. Al respecto, se debe señalar que, el debido proceso establecido en el artículo 139°, numeral 3), de la Constitución comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho, de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, esto es, en concordancia con el artículo 139°, numeral 5), de la Constitución Política del Perú, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan su decisión, lo que viene preceptuado además en el artículo 122°, numeral 3), del Código Procesal Civil y el artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Además, la exigencia de motivación suficiente constituye una garantía para el justiciable, mediante la cual se puede comprobar que la solución del caso en concreto viene dada por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez, por lo que una resolución que carezca de motivación suficiente no solo vulnera las normas legales citadas, sino también los principios constitucionales citados líneas arriba. CUARTO.- Según fluye de autos, la Municipalidad Distrital de Vista Alegre –representado por Eusebio Alfonso Canales Velardeinterpone demanda de ineficacia de acto jurídico contenida en la escritura pública de donación de fecha veintisiete de noviembre de dos mil uno, celebrado por el ex – alcalde Emiliano Pillaca Castilla como representante de la Municipalidad Distrital de Vista Alegre, en favor de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial – Corpac S.A., en el cual se donó un área superficial de 215,325.2276 metros cuadrados que circunscriben el Aeródromo María Reiche Newman de propiedad de la comuna de Vista Alegre; ello debido a que el ex – alcalde celebró el acto jurídico (donación) en términos y/o condiciones distintas a los acordados por el Concejo Municipal, excediéndose en los límites de las facultades que le fueron conferidas. QUINTO.- En nuestro ordenamiento jurídico, el artículo 161 del Código Civil regula los alcances de la ineficacia del acto jurídico por exceso de facultades, indicando “El acto jurídico celebrado por el representante excediendo los límites de las facultades que se le hubiere conferido, o violándolas, es ineficaz con relación al representado, sin perjuicio de las responsabilidades que resulten frente a éste y a terceros.”. Al respecto, dicha ineficacia es conocida como ineficacia funcional o extrínseca, también se puede entender como un supuesto de ineficacia en sentido estricto, pues si bien el acto jurídico ha nacido válido, posteriormente, por razones voluntarias o legales deja de producir efectos jurídicos buscados por las partes. En el caso concreto, el acto jurídico celebrado por el representado no le es oponible al representante, es decir, no produce efectos jurídicos en la esfera patrimonial del representante, aunque el negocio no tenga defectos de estructura o de ineficacia estructural. SEXTO.- De la revisión de autos se advierte que previamente a la celebración del contrato de donación (materia de litis), el Concejo Municipal habría realizado sesiones de acuerdos8 entre el ex – alcalde Emiliano Pillaca Castilla como representante de la Municipalidad Distrital de Vista Alegre, y sus regidores, habiéndose señalado lo siguiente: a) Por unanimidad aprobó otorgar en donación un área de 215,325.2276 metros cuadrados a favor de CORPAC S.A., b) Por unanimidad aprobó las condiciones de donación del aeródromo a favor de CORPAC S.A., siendo: i) Que, la Municipalidad Distrital se reserva un área de cien metros cuadrados del área donada, cuya ubicación debería ser en el ingreso del aeropuerto; ii) CORPAC S.A. debía comprometerse a respetar en todo momento la exclusividad de la cobranza de la tasa turística Municipal de la donante dentro del aeropuerto María Reiche Newman, siendo esta la razón por la que la municipalidad se reservó los cien metros cuadrados al ingreso del aeropuerto; iii) CORPAC S.A. debía comprometerse a iniciar en un plazo determinado las obras de mejoramiento y ampliación de la pista de aterrizaje entre otras. De la escritura pública de fecha veintisiete de noviembre de dos mil uno9 que contiene el contrato de donación, se desprende básicamente lo siguiente: a) En la cláusula sexta se indicó “El donatario se compromete respetar la reserva en propiedad de un área de

23

200.00 m2 (doscientos metros cuadrados) en favor del donante, cuya ubicación será al área contigua del terminal de pasajeros” (negrita nuestra), b) En la cláusula octava se indicó “El donatario se compromete a iniciar en un plazo no mayor de un mes, contados a partir del día siguiente de la suscripción de la escritura pública que perfeccione la presente donación, las obras de construcción de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y del terminal de pasajeros, cuyas obran deberán terminar en un plazo no mayor de 6 (seis) meses a partir de la fecha del inicio de las obras. Las obras a que se contrae la presente cláusula son las que se especifican en los expedientes técnicos que a título de anexos, forman parte del presente contrato.”, c) En la cláusula novena se indicó “El donatario, se compromete a respetar en todo momento la exclusividad de cobranza de los tributos creados o por crearse y los que disponga el donante en el aeropuerto “María Reiche Newman”. SÉTIMO.- Respecto a la causal a), es menester señalar que en virtud al principio de congruencia procesal, el Juez debe dictar sus resoluciones de acuerdo con el sentido y alcances de las peticiones formuladas por las partes, y en el caso de la apelación, corresponde al Superior resolver, en función a los agravios, los errores de hecho y de derecho que sirven de sustento a la pretensión impugnatoria que haya expuesto la recurrente, toda vez que la infracción a este principio previsto en la segunda parte del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal citado determina la emisión de sentencias incongruentes. En el caso de la apelación, corresponde al Superior resolver, en función a los agravios, los errores de hecho y de derecho que sirven de sustento a la pretensión impugnatoria que haya expuesto el recurrente. OCTAVO.- De la lectura del escrito de apelación presentado por la demandada CORPAC S.A.10 se aprecia como agravio que “el juzgador se ha enfocado en un artículo en particular cuando en realidad de lo expuesto en el caso concreto, este debió ser resuelto en armonía entre la norma en su conjunto (nuestro sistema jurídico) y el hecho reflejado en lo real, omitiendo de aplicar al caso de autos el artículo 168° del Código Civil” además que, “no se ha tenido en cuenta el artículo 169 del Código Civil que establece la interpretación sistemática del acto jurídico”. Sin embargo, de la revisión de la sentencia de vista (materia de casación) no se advierte ningún fundamento que absuelva dichos agravios invocados por el apelante, en efecto, la Sala Superior solo hace un análisis y/o estudio sobre los límites de las facultades que el Concejo Municipal le otorgó al ex alcalde Emiliano Pillaca Castilla a través de las sesiones ordinarias realizadas el diecisiete y veintiuno de mayo de dos mil uno, el cual no habría sido respetado por el representante al momento de celebrar el contrato de donación contenida en la escritura pública de fecha veintisiete de noviembre del dos mil uno, de modo que habría vulnerado el interés negocial de la demandante, refiriendo que “el acto jurídico de donación ha sido celebrado por un falso representante, quien pese a que por mandato legal ejercía la representación de la Municipalidad, pero para donar bienes de esta, debía someterse al contenido negocial que su representada mediante Sesiones de Consejo Municipal estableció y por el cual otorgó la representación específica; pero por el contrario violando las facultades conferidas y contrariando los intereses de su representada suscribió a nombre la Municipalidad Distrital de Vista Alegre el contrato de donación de terreno según testimonio de escritura pública del veintisiete de noviembre del año dos mil uno; el que por ende deviene en ineficaz para su representada.”, configurándose lo establecido en el artículo 161° del Código Civil. NOVENO.- Como puede advertirse, la sentencia impugnada no se pronuncia respecto a los agravios denunciados y que respecto a la conclusión a la que arriba el Colegiado Superior, este no puede considerarse como un pronunciamiento válido, por cuanto no analiza lo dispuesto en los artículos 168° y 169° del Código Civil, denunciados como agravios del recurso de apelación. Siendo así, esta omisión por parte del Colegiado Superior ha dado lugar a que se expida una sentencia de vista que contiene un pronunciamiento infra petita, pues no se pronuncia sobre la totalidad de la pretensión impugnatoria interpuesta por la recurrente en el recurso de la alzada y, con ello, incumple la formalidad prevista en el artículo 122, incisos 3° y 4°, del Código Procesal Civil, que señala que las resoluciones contienen los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho, con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado, además de la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena respecto de todos los puntos controvertidos, razón por la cual aquella se encuentra afectada de nulidad. DÉCIMO.- En relación a la causal b), sobre a la inaplicación de los artículos 1355° y 1362° del Código Civil referido a la ubicación de los cien metros cuadrados al ingreso del aeropuerto, y que mediante escritura pública de fecha veintisiete de marzo de dos mil uno fue variado a doscientos metros cuadrados ubicado al área contigua al terminal de pasajeros. Corresponde indicar que la Sala Superior solo habría tenido en consideración los acuerdos sesionarios del Concejo Municipal de Vista Alegre, y el contenido del contrato de donación contenido en la escritura pública del veintisiete de marzo de dos mil uno, sin realizar una valoración

24

CASACIÓN

conjunta de todos los medios probatorios inserto en autos, tales como la inspección judicial de fecha veintinueve de noviembre de dos mil seis11 en que se dejó constancia lo siguiente: “…se aprecia al lado norte del terminal 200 m2 de terreno en blanco que se encuentra destinado al municipio…, asimismo, se aprecia que al costado de la garita de control se aprecia cien metros cuadrados de terreno en blanco el mismo que estaba destinado para entregárselo a la Municipalidad pero se ha constatado que el ingreso es restringido por estar contiguo a la pista de aterrizaje, tanto así que se requiere que el personal de seguridad de la garita de control de ingreso se comunique con la torre de control para permitir el ingreso de personas o vehículos…”. Y sin atender lo señalado en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, específicamente en el Anexo 14 sobre Planificación de Construcción de Aeródromos, que dispone “El corazón de un aeropuerto es la vasta área de movimiento que se extiende desde la pista pasando por las calles rodaje y siguiente hasta la plataforma. Las grandes aeronaves modernas exigen un diseño muy riguroso de esas instalaciones. Las disposiciones relativas a sus características físicas, es decir, anchura, pendientes de sus superficies y distancia de separación de otras instalaciones forman una parte principal de este anexo. (…) estas instalaciones constituyen los elementos básicos que determinan la forma y dimensiones generales del aeropuerto y, partiendo de ellas, los ingenieros pueden diseñar el esqueleto básico estructural. (…) Los aeropuertos deben disponer de un espacio aéreo libre de obstáculos para que las aeronaves puedan entrar y salir de él de manera segura.” Máxime si lo indicado fueron fundamentos de agravios en el recurso de apelación presentado por la demandada, y que no fueron absueltos por el Colegiado Superior al haberse limitado a indicar que “la conveniencia o no, sólo, le correspondía determinar a la representada quien de haber considerado que le era más favorable lo pactado pudo haber ratificado el acto jurídico no obstante que violaba el mandato otorgado a su representante(…) y de contrariar normas técnicas o aún de seguridad nacionales o internaciones, debía haberse sido sometido a reevaluación por el Concejo Municipal.” En efecto, no habría tenido en cuenta el artículo 1355° del Código Civil que dice “La ley, por consideraciones de interés social, público o ético puede imponer reglas o establecer limitaciones al contenido de los contratos”, y el artículo 1362° del mismo código que señala “Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y común intención de las partes.”, es decir no habría analizado y/o evaluado el hecho concreto con la norma descrita, ya que solo indicó “… estas cláusulas integran el interés de la representada, el contenido de la representación y la razón de ser de la donación; es decir no se trata de cuestiones accesorias o formalidades que de ser así pudieron ser corregidas mediante la ratificación, y conforme la demanda afectan el interés negocial de la demandante.” DÉCIMO PRIMERO.- Siendo ello así, la Sala Superior al no haberse pronunciado sobre los agravios denunciados y que respecto a la conclusión a la que arriba el Colegiado Superior, este no puede considerarse como un pronunciamiento válido, por cuanto no analiza lo dispuesto en los artículos 1355° y 1362° del Código Civil y las normas de carácter técnico que establece los parámetros para la construcción de los aeropuertos, denunciados como agravios del recurso de apelación. Siendo así, esta omisión por parte del Colegiado Superior ha dado lugar a que se expida una sentencia de vista que contiene un pronunciamiento infra petita, pues no se pronuncia sobre la totalidad de la pretensión impugnatoria interpuesta por la recurrente en el recurso de la alzada y, con ello, incumple la formalidad prevista en el artículo 122, incisos 3° y 4°, del Código Procesal Civil, que señala que las resoluciones contienen los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho, con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado, además de la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena respecto de todos los puntos controvertidos, razón por la cual aquella se encuentra afectada de nulidad. DÉCIMO SEGUNDO.- Respecto a la causal c), conforme se ha indicado de los considerandos precedentes la Sala Superior no se habría pronunciado sobre los agravios de apelación denunciados, siendo evidente que la resolución de vista objeto de impugnación ha vulnerado el derecho de la demandada a un debido proceso, en su vertiente de derecho a la motivación; así también, se ha verificado que la Sala Mixta no habría emitido pronunciamiento sobre la exclusividad de la cobranza de los Derechos Municipales, en relación a que la municipalidad a la fecha viene efectuando el cobro del derecho al uso del aeródromo, no obstante en la recurrida se indicó “resulta irrelevante quien cobra el mencionado derecho actualmente y que en la actualidad el aeródromo se encuentre en proceso de transferencia a favor de la Municipalidad,”. Por otro lado, la Sala Superior no habría tenido en consideración la inspección judicial del veintinueve de noviembre de dos mil seis (folios cuatrocientos setenta y cinco / cuatrocientos setenta y siete), “(...) la pista de aterrizaje tiene mil metros lineales, seguidamente pasamos al terminal de pasajeros, el mismo que se encuentra construido en una superficie de 950 m2 aproximadamente, ingresando a su interior se puede apreciar que

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

se encuentra construido con ladrillo y cemento sin tarrajear (...)”, a fin de establecer si la entidad demandada cumplió con la construcción de obras de mejoramiento y ampliación de la pista de aterrizaje y construcción del terminal de cargo y pasajeros, los cuales fueron parte de la escritura pública de donación. DÉCIMO TERCERO.- Es por ello, que examinada la sentencia expedida por la Sala de mérito, fluye con suma claridad que esta no se ha pronunciado por todos los agravios propuestos por la demandada CORPAC S.A., los cuales fueron denunciados en el recurso de apelación por la recurrente, incurriendo así, en un vicio de incongruencia omisiva, por dejar incontestadas las pretensiones –del recurso de apelación-, lo que constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia, transgrediéndose de esta manera lo establecido en el artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, así como el artículo 50, inciso 6, concordado con el artículo 122, incisos 3 y 4, del Código Procesal Civil. En ese sentido, la sentencia impugnada ha incurrido en una evidente contravención al debido proceso, con la subsecuente nulidad insubsanable de sus fallos, por lo que a tenor de lo dispuesto en el artículo 171 del Código Procesal Civil, corresponde declarar la nulidad de la recurrida, ordenando que se expida nueva resolución. V. DECISIÓN Por tales consideraciones y de conformidad con lo regulado en el inciso 396° del Código Procesal Civil: a) Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandada Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC S.A.); en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha veinticuatro de noviembre del dos mil dieciséis, obrante a fojas ochocientos sesenta y nueve, expedida por la Sala Mixta y Penal de Apelaciones de Nasca de la Corte Superior de Justicia de Ica. b) ORDENARON que la ad quem emita nuevo fallo, conforme a las consideraciones expuestas en la presente sentencia. c) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Municipalidad Distrital de Vista Alegre contra Emiliano Pillaca Castilla y otro, sobre ineficacia de acto jurídico; y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZARRAGA, ORDÓÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO . Obra de páginas 917/931. Obra a páginas 869/878 3 Artículo 168°.- El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya expresado en él y según el principio de la buena fe. 4 Artículo 169°.- Las cláusulas de los actos jurídicos se interpretan las unas por medio de las otras, atribuyéndose a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas. 5 Artículo 1355.- La ley, por consideraciones de interés social, público o ético puede imponer reglas o establecer limitaciones al contenido de los contratos. 6 Artículo 1357.- Por ley, sustentada en razones de interés social, nacional o público, pueden establecerse garantías y seguridades otorgadas por el Estado mediante contrato. 7 Artículo 1362.- Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y común intención de las partes. 8 De fecha 17 y 22 de mayo de 2001, obrante de fojas 07 a 10. 9 De folios 12 a 21. 10 De fojas 836 a 851. 11 A fojas 475/477. C-1866779-6 1 2

CASACIÓN N° 1336-2017 CAJAMARCA Materia: REIVINDICACIÓN No puede discutirse en un proceso de reivindicación si una pared ubicada entre la propiedad del demandante y la demandada es o no medianera, sino a través de un proceso de medianería, de acuerdo a las reglas estipuladas en el artículo 994 y siguientes del Código Civil. Lima, dieciocho de setiembre de dos mil dieciocho. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; Vista la causa número 13362017, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente resolución: I. MATERIA DEL RECURSO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandante Liliana Cecilia Quevedo Bravo, de fojas novecientos noventa, contra la sentencia de vista de fecha nueve de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas novecientos setenta y uno, que revoca la sentencia de primera instancia de fecha veinticinco de febrero dos mil dieciséis, obrante a fojas ochocientos noventa, que declara fundada la demanda de reivindicación y reformándola, declaran improcedente la demanda. II. ANTECEDENTES: Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1.- DEMANDA: Mediante escrito de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

fecha veinte de octubre de dos mil seis, obrante a fojas ciento cincuenta y seis, Liliana Cecilia Quevedo Bravo, interpone demanda de reivindicación, contra Olga Jacqueline Colunche Nuñez y otros a fin que los demandados cumplan con restituirle la propiedad de una parte, fracción o de la totalidad de una pared (incluidos los aires de la misma) que forma parte de su propiedad ubicada en Jirón José Osores N° 354, de la Provincia de Chota, Cajamarca, bajo los siguientes argumentos: Señala que adquirió la propiedad del bien sub litis, de su madre Zulema Cesarina Bravo Mestanza. El predio colinda con la propiedad de los demandados, por el lado sur, habiendo una pared que cerca su propiedad. Alega que dicho predio tiene una antigüedad de cien años, por lo que, teniendo como negocio el alquiler de la propiedad, pues se encuentra en el centro de Chota, decidió demolerla, pidiendo las autorizaciones del caso. Pero sabiendo que esa demolición iba a generar una tremenda polvareda, por el material con que fue construido, notificó a la demandada mediante carta notarial de fecha cinco de diciembre de dos mil cinco, indicándole que tome las precauciones del caso. Grande fue su sorpresa cuando la demandada le contestó mediante otra carta notarial, indicándoles que entre sus propiedades existe una propiedad medianera de 21.15 metros aproximadamente, por lo que su pretensión de construir debe limitarse a dicha medida. En tal sentido le sugiere abstenerse de demoler la propiedad. Inició una prueba judicial anticipada de inspección judicial y pericial en la pared indicada, la cual no prosperó, indicándole que accionara por la vía civil correspondiente. Los demandados consideran la pared como si fuera medianera, cuando es de absoluta propiedad de la demandante, hecho que viene siendo corroborado por el perito designado en el procedimiento no contencioso. Con la autorización para demoler, la demandada Olga Núñez Campos, le interpuso una medida cautelar fuera del proceso, instaurándose el proceso N° 0137—2006, donde el Juzgado finalmente le concede dicha medida cautelar, suspendiendo la obra, lo cual hasta la fecha ha respetado. 2.DECLARACIÓN DE REBELDÍA: Por resolución número cinco, de fecha siete de mayo de dos mil siete, obrante a fojas doscientos diez, se declara rebelde a José Colunche Núñez. Mediante resolución número siete, de fecha veintidós de agosto de dos mil siete, obrante a fojas doscientos veintinueve se declara rebelde a Olga Núñez Campos. Mediante resolución número dieciséis, de fecha tres de mayo de dos mil diez, se declara rebelde a la demandada Olga Jacqueline Colunche Núñez. 3.- PUNTOS CONTROVERTIDOS Mediante resolución de fecha cinco de setiembre de dos mil doce, obrante a fojas trescientos setenta y dos, se fijó como puntos controvertidos: 1) Determinar si corresponde otorgar la pretensión solicitada por el demandante sobre reivindicación del bien por tener la condición de propietario y por consiguiente su restitución de una parte o la totalidad de la pared materia sub litis del inmueble sito en Jr. Osores N° 354,Chota, Cajamarca. 2) Determinar si corresponde otorgar la pretensión alternativa de indemnización por daños y perjuicios 3) Determinar si como consecuencia de lo anterior corresponde ordenar a la demandada el pago por concepto de costos y costas procesales, así como los intereses legales respectivos. 4.- SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente, el Juez del Juzgado Especializado Civil Transitorio de la Provincia de Chota de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, mediante sentencia, de fecha veinticinco de febrero de dos mil dieciséis, obrante de fojas ochocientos noventa, declara fundada la demanda de reivindicación y fundada la pretensión de indemnización por daños y perjuicios, ordenando que los demandados paguen como obligación solidaria la suma de quince mil soles (S/.15,000.00) a favor de la demandada; por las siguientes razones: Con las diligencias de Inspección Judicial y Pericial de fecha doce de marzo de dos mil trece que obra de fojas quinientos sesenta a quinientos setenta y uno, se ha verificado por parte del A quo la existencia de la pared de material rústico adobe ubicada entre los inmuebles urbanos de la demandante Liliana Cecilia Quevedo Bravo como de la demandada Olga Núñez Campos y demás codemandados, inmuebles ubicados en el Jirón José Osores N° 354 – Chota – Cajamarca y en el Jirón José Osores N° 348 – Chota – Cajamarca respectivamente, y respecto a sus características ha sido debidamente identificado en la misma Inspección contando con el apoyo del Perito Ingeniero Civil, Elbert Peña Palacios. Con la Escritura Pública de División y Partición de fecha veintisiete de Febrero del dos mil cinco, elevada ante la Notaria Pública de la Dra. Bertha Saldaña Becerra de la Provincia de Chota donde se le otorga su derecho a la actual demandante Liliana Cecilia Quevedo Bravo, de cuyas pruebas documentales se llega a determinar que la pared en controversia nunca ha sido medianera con el inmueble colindante, perteneciente actualmente a los demandados; abonando a ello y del acervo probatorio tenemos el Informe Pericial de fecha abril de dos mil trece, obrante de folios seiscientos ocho a seiscientos once, emitido por el Perito Judicial nombrado por el Juzgado Civil a cargo del proceso, Ingeniero Elbert Peña Palacios, quien en sus conclusiones determina: “Se

25

concluye en lo siguiente que observado y verificado no existe pared medianera”. Del análisis de las pruebas actuadas y glosadas se puede determinar con certeza que la pared en litigio es propia y parte integrante del inmueble de propiedad de la demandante Liliana Cecilia Quevedo Bravo, ubicado en el Jirón José Osores N° 354 de la Ciudad de Chota, pues así se ha constatado que las vigas que provienen del techo del inmueble de la demandante descansan en su totalidad en la pared, es decir que las cabezas de las vigas se incrustan en todo el ancho de la pared en litis, hecho que no sucede igual en la parte de la vivienda de los demandados, donde se ha verificado que existen unas vigas de poca antigüedad que han sido incrustadas en la pared en controversia, pero se denota la deliberación de dicha obra no sólo por ser vigas de poca antigüedad, sino por haberse constatado que las cabezas de esas vigas han sido aseguradas con materiales como yeso y piedras, materiales que no son los originales de la pared antigua que sólo está hecha de adobe antiguo en su construcción, lo que lleva a la convicción de que la parte demandada habría ejecutado dicha obra en años recientes para servirse de la pared y utilizarla sin que sea medianera, además existe el hallazgo en la misma Inspección en la parte del inmueble de los demandados de vigas soleras que sirven como apoyo a las otras vigas que se incrustan en la pared y que es objeto de litis, por lo que se concluye que la pared no es medianera. 5.- FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN. La demandada Olga Núñez Campos, interpone apelación mediante escrito de fecha veintiuno de octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas novecientos nueve, señalando lo siguiente: El A quo no ha tomado en cuenta que la demanda incurre en manifiesta improcedencia, ello debido a que en su petitorio solicita reivindicación de propiedad y alternativamente solicita indemnización por daños y perjuicios. Y que a nivel procesal de conformidad con el numeral 7) del artículo 427° del Código Procesal Civil, se establece que la demanda es improcedente cuando contenga una indebida acumulación de pretensiones, ya que las normas procesales tienen carácter imperativo y de existir contradicción en las pretensiones estas se convertirán en inejecutables. La demandante alega ser propietaria del total de una parte, fracción o totalidad de la pared (petitorio impreciso), atendiendo a que según sus escrituras por el cardinal sur (por donde colinda con la demandada) la pared es propia sin medianería; por su parte la demandada ostenta título de propiedad donde se afirma que por el lado que colinda con la demandante la pared es medianera; por tanto, no existe identidad entre lo que sostiene la demandante y demandada, ya que si bien es cierto la demandante con el título que exhibe seria propietaria de la pared en litigio y poseedora de parte de ésta, la demandada también sería, según su título de propietaria de parte de dicha pared y poseedora de la misma; por tanto la demandada Olga Núñez Campos no poseedora no propietaria, sino que sería propietaria y a la vez legítima poseedora de la pared que le corresponde, lo que no ha tenido en cuenta el A quo, sobre la figura de reivindicación, toda vez que esta resultaría inviable, puesto que la demandada no debe ser emplazada como poseedora no propietaria, ya que según su título ésta si vendría a ser propietaria poseedora de parte de la pared en litigio, siendo esto así, la demandante carece de legitimidad para obrar activa, así como la demandada carece de legitimidad para obrar pasiva, hecho que desvirtúa la figura legal empleada erróneamente por la demandante para solicitar una pretensión errónea injusta y que restringe indebidamente el derecho que tienen ambas partes sobre la titularidad de sus inmuebles, ya que estos se encuentran inhabitables, por el deteriorado estado de la pared en litigio. Por otro lado, manifiesta la apelante que, el A quo no ha tomado en cuenta que la demandante en sus fundamentos de hecho que plasma en su escrito de demanda, y que en mérito a lo establecido por el artículo 221° del Código Procesal Civil, constituyen declaración asimilada, ha transcrito lo siguiente: “teniendo en cuenta además que de acuerdo a las mediciones realizadas en la fachada principal de ambos inmuebles, donde estas se encuentran perfectamente definidas, el muro se encuentra dentro del área construida del inmueble de propiedad de la solicitante, según como se especifica en el plano adjunto” ; para ello se recurre al plano aludido así como a la escritura que ampararía dicha medida de lo cual se advierte que en el plano se observa que el frontis de la vivienda de la demandante tiene 5.65 ml; sin embargo, según su escritura el frontis debería solo tener 5.20 ml; en tal entendido la pared sub litis no se encontraría dentro de sus linderos, ya que estaría dentro del lindero de la demandada Olga Núñez Campos, quien según su Escritura Pública debería ostentar 7.10 ml. 6. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA. La Sala Mixta de Chota de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, mediante sentencia de vista de fecha nueve de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas novecientos setenta y uno, revoca la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda y reformándola, la declara improcedente, bajo los siguientes argumentos: De la revisión de la demanda y del petitorio señalado en la misma se advierte que ni en el rubro petitorio, ni en los fundamentos y respaldo fáctico

26

CASACIÓN

del mismo se ha identificado al bien materia de restitución, habiéndose únicamente señalado que se pretende “la reivindicación de la propiedad de una parte, fracción o totalidad de una pared (incluidos los aires de la misma) conformante de la propiedad ubicada en el Jirón José Osores N° 354 de la Ciudad de Chota”; por lo tanto, se advierte que si bien el petitorio requiere reivindicación, lo cierto es que en los hechos no se ha identificado el bien a restituir, evidenciándose pues así, una falta de conexión lógica entre los hechos y el petitorio, ya que no existe ese sustento fáctico respecto a qué bien será el que se pretende restituir; más aún – si como se señala más adelante – la fundamentación fáctica está relacionada a una discusión de medianería respecto de la pared cuya reivindicación se ha demandado. De los hechos claramente puede evidenciarse que el accionante ha considerado la litis respecto de una pared que existiría entre los bienes del demandante y demandada, y, considera que esa pared es de su propiedad y no medianera y ese también es el supuesto fáctico del petitorio, por lo que se advierte claramente que ese sustento fáctico no guarda relación lógica con la pretensión de reivindicación, ya que lo que allí se discutirá es que la parte demandada sin ser propietaria se encuentre en posesión de un bien del demandante propietario, más no habrá discusión para determinar la calidad de medianera o no de una pared, ya que para ello y para determinar sus consecuencias existen las normas legales que la regulan y a ellas se deberá recurrir en caso de cualquier conflicto al respecto. Por ende, estando referidos los hechos a una cuestión de medianería y el petitorio requiere una reivindicación, se advierte claramente una incongruencia entre las pretensiones y su fundamento, que conlleva a establecer una inexistencia de conexión lógica entre los hechos y el petitorio que generara una declaración de improcedencia de la demanda. Al respecto cabe recordar que la Corte Suprema ha establecido ya que en caso de esas incongruencias se verifica en efecto esa falta de conexión lógica entre los hechos y el petitorio generan una improcedencia de la demanda. III.- CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN: El recurso de casación que interpone el demandante ha sido declarado procedente, mediante auto calificatorio, de fecha trece de diciembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas setenta y seis del cuaderno de casación, por las causales que a continuación se detalla: A) Infracción normativa de los artículos 923 y 927 del Código Civil En la sentencia de vista se concluye que la acción debe estar destinada a recuperar el bien, no el derecho de propiedad, sin embargo, no se ha considerado que la acción de reivindicación está destinada a recuperar el bien, pero no el derecho de propiedad, si justamente esta acción es la que se plantea para recuperar la propiedad y de manera inherente va ligado el derecho de posesión, lo cual se va a determinar en la etapa de ejecución. Asimismo, en la sentencia impugnada, se ha señalado que no se ha identificado el bien materia de restitución, a pesar de haberse admitido y actuado pruebas fundamentales como son la prueba anticipada de inspección judicial y pericial, las inspecciones judiciales practicadas por el Juzgado en la pared sub litis y el dictamen pericial realizado por el perito oficial nombrado por el A quo sobre la pared en litigio, todo este cúmulo de pruebas, permiten determinar la existencia, características, medidas y demás relevancias para que quede determinada con exactitud la identificación del bien materia de litis. B) Infracción normativa del artículo 188 del Código Procesal Civil. El Colegiado Superior no ha valorado adecuadamente los medios probatorios admitidos y actuados dentro del proceso como son, la prueba anticipada de inspección judicial y pericial, la inspección judicial y ampliación de inspección judicial, practicada en este proceso y el dictamen pericial, lo cual acredita que el predio está debidamente identificado y el cual demuestra que la pared viene siendo utilizada por la demandada a pesar de no tener derecho de propiedad sobre el mismo. C) Infracción normativa del artículo 197 del Código Procesal Civil. La Sala no ha valorado de manera conjunta los medios probatorios que se han admitido dentro del proceso, pues se ha llegado a una conclusión errada al sostener que el conflicto se centra en determinar si la pared materia de restitución es medianera o no, cuando lo que se busca es poseer en calidad de propietaria dicha pared, por formar parte de su propiedad. D) Infracción del artículo 427 inciso 4) del Código Procesal Civil. En el presente proceso sí existe conexión lógica entre los hechos y el petitorio de su demanda, por lo que en el noveno considerando de la sentencia recurrida, se ha efectuado una aplicación incorrecta de dicha norma procesal, pues se discute en este proceso, que la pared utilizada por la demandada, es parte de su propiedad, lo cual quiere se restituya. III.- MATERIA JURÍDICA EN DEBATE. En el caso de autos, la cuestión jurídica objeto de control en sede casatoria, consiste en determinar en primer término, si la sentencia de vista vulnera o no el derecho a la prueba y una vez descartado ello, corresponderá determinar si en el presente caso, procede ordenar la reivindicación de una pared ubicada en Jr. José Osores N° 354, Provincia de Chota, Cajamarca, a favor de la recurrente. IV.- FUNDAMENTOS DE ESTA SALA

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

SUPREMA: PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios lo regulan. Sobre las infracciones de carácter procesal SEGUNDO.- Del análisis de las infracciones normativas de los artículos 188 y 197 del Código Procesal Civil denunciadas por la recurrente, se desprende que la misma cuestiona la valoración de los medios probatorios efectuada por la Sala Superior al indicar lo siguiente: a) El Colegiado Superior no ha valorado la prueba anticipada de inspección judicial y pericial, la inspección judicial y el dictamen pericial. b) La Sala no ha valorado de manera conjunta los medios probatorios que se han admitido dentro del proceso, pues se ha llegado a una conclusión errada al sostener que el conflicto se centra en determinar si la pared materia de restitución es medianera o no, cuando lo que se busca es poseer en calidad de propietaria dicha pared, por formar parte de su propiedad. TERCERO.- En relación a estas alegaciones, es necesario recordar que si bien en anteriores ocasiones esta Suprema Sala ha reconocido la posibilidad de que las partes puedan hacer ejercicio del recurso de casación para impugnar vicios referidos a la vulneración del derecho a la prueba, ello no implica en modo alguno que este derecho a la prueba, pueda ser invocado como excusa para pretender obtener en sede casatoria una nueva valoración del caudal probatorio existente en los autos o, peor aún, acceder a una modificación de las conclusiones fácticas adoptadas por las instancias de mérito, luego de tal valoración. CUARTO.- En efecto, en la Casación N° 9582-2013-Cajamarca, esta Suprema Sala ha reconocido la posibilidad de tutelar en sede casatoria la observancia del derecho a la prueba, declarando que este derecho “(…) está compuesto por el derecho de las partes a ofrecer los medios probatorios que consideren necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia”; y que , además, “por ser un derecho que se materializa dentro de un proceso, está delimitado por una serie de principios que determinan su contenido, entre los cuales pueden mencionarse los principios de pertinencia, idoneidad, utilidad, preclusión, licitud, contradicción, debida valoración, entre otros, previstos en el artículo 188 y siguientes del Código Procesal Civil”. QUINTO.No obstante, la tutela del derecho a la prueba, de acuerdo con el contenido descrito en el párrafo precedente no garantiza de modo alguno a las partes que la valoración de los medios probatorios, llevada a cabo por el órgano jurisdiccional, deba ser favorable a sus intereses o tener un resultado específico. Por el contrario, es indiscutible para este Colegiado que las conclusiones fácticas a las cuales arriben los órganos jurisdiccionales de instancia, luego de la valoración del caudal probatorio (el resultado de la valoración) no puede ser objeto de un nuevo debate en la sede casatoria, en tanto, claro está, que dicha valoración haya respetado el contenido constitucional ya descrito, pues ello implicaría infringir la atribución exclusiva que nuestro ordenamiento procesal les ha reconocido para el establecimiento de las premisas fácticas sobre las cuales se resolverá la controversia. SEXTO.- Cabe precisar que, la operación de determinación de los hechos debatidos en el proceso resulta claramente ajena a los fines previstos en el artículo 384 del Código Procesal Civil, la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia y, por tanto, se mantiene fuera las competencias de la Sala de Casación. Así lo ha declarado esta Suprema Corte en la Casación N° 103-2016-La Libertad, al sostener que: “(…) la imposibilidad de la Sala de Casación de evaluar la corrección o veracidad de las premisas fácticas adoptadas por las instancias de mérito tiene, además, indiscutible sustento en nuestra legislación procesal, debido a que la operación de determinación de los hechos debatidos en el proceso resulta claramente ajena a los fines previstos en el artículo 384 del Código Procesal Civil y, por tanto, se mantiene fuera de sus competencias”. SÉTIMO.De la propia argumentación esgrimida por la recurrente en las causales materia de análisis, se desprende que las mismas están cuestionando en realidad el mérito de las conclusiones fácticas adoptadas por la Sala Superior, luego de la valoración del caudal probatorio, por considerar que éstas conclusiones- en su opinión- son erradas, y pretendiendo que esta Sala Suprema modifique el sentido de estas premisas sobre los hechos, estableciendo, por ejemplo, que el conflicto no se centra en determinar si la pared materia de restitución es medianera o no; sino lo que se busca es poseer en calidad de propietaria dicha pared, por formar parte de su propiedad y que de las pruebas

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

actuadas en el proceso, se ha acreditado que la pared viene siendo utilizada por la demandada a pesar de no tener derecho de propiedad sobre el mismo. Sin embargo, es evidente, de acuerdo a lo explicado en los párrafos precedentes, que, independientemente de la certeza o no de sus afirmaciones, la actuación que la recurrente espera obtener de este Colegiado, implicaría llevar a cabo una nueva valoración de los medios probatorios, lo cual constituye una actuación ajena a los fines del recurso de casación y, por tanto, a las competencias que le atribuye la ley. Por tanto, se concluye que la Sala Superior no ha infringido los artículos 188 y 197 del Código Procesal Civil. OCTAVO.- Respecto a la infracción del artículo 427 inciso 4) del Código Procesal Civil, el recurrente sostiene que sí existiría conexión lógica entre los hechos y el petitorio de su demanda, por lo que refiere que en el noveno considerando de la sentencia recurrida, se ha efectuado una aplicación incorrecta de dicha norma procesal; sin embargo, de la lectura de la sentencia impugnada, se advierte que el Colegiado Superior consideró aplicar el referido artículo al haber apreciado de los fundamentos de la demanda que el accionante estaba cuestionando que la pared materia de litigio no es medianera como aduce la demandada y desde esa perspectiva, es que el Tribunal de mérito concluye que el petitorio de reivindicación no guarda conexión lógica con los supuestos fácticos expuestos. Siendo ello así, la causal invocada deviene en infundada pues no se advierte que el Colegiado Superior haya efectuado una incorrecta aplicación de la citada norma atendiendo a lo antes señalado; por el contrario, de los fundamentos que esgrime el recurrente se aprecia que éstos están orientados a cuestionar la valoración de los hechos y medios probatorios efectuada por la Sala Superior, lo cual no es pasible de ser analizado a través del presente recurso extraordinario. Sobre las infracciones de carácter material NOVENO.- La denuncia de carácter material expresada en el recurso se encuentra referida a la infracción normativa de los artículos 923 y 927 del Código Civil. La recurrente refiere que no se ha considerado que la acción de reivindicación se plantea para recuperar la propiedad y que en la sentencia impugnada no se ha valorado pruebas fundamentales que identifican el bien materia de restitución como son la prueba anticipada de inspección judicial y pericial, las inspecciones judiciales practicadas por el Juzgado en la pared sub litis y el dictamen pericial realizado por el perito oficial nombrado por el A quo sobre la pared en litigio; todo este cúmulo de pruebas, a decir de la recurrente, permiten determinar la existencia, características, medidas y demás relevancias para que quede determinada con exactitud la identificación del bien materia de litis. En relación a lo primero, resulta evidente que las alegaciones insisten en un asunto que ya ha sido objeto de pronunciamiento en esta resolución, en el sentido que, de acuerdo con lo determinado por las instancias de mérito, si bien la acción de reivindicación está destinada a recuperar un bien inmueble cuya propiedad se ostenta pero no se posee, lo cierto es que, en el presente caso, de los fundamentos de la demanda se desprende que, lo que constituye materia de discusión es si una pared ubicada entre la propiedad del demandante y la demandada es o no medianera y ello no podría ser dilucidado en un proceso de reivindicación sino de medianería, de acuerdo a las reglas estipuladas en el artículo 994 y siguientes del Código Civil. Siendo ello así, resulta inoficioso entrar analizar si el bien materia de litigio se encuentra o no debidamente individualizado, atendiendo a lo antes expuesto. En consecuencia, al haberse desestimado cada una de las causales invocadas por la recurrente, el presente recurso deviene en infundado. VI. DECISIÓN: A) Por tales consideraciones y de conformidad con lo regulado en el artículo 397 del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Liliana Cecilia Quevedo Bravo, mediante escrito de fojas novecientos noventa; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha nueve de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas novecientos setenta y uno. B) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Liliana Cecilia Quevedo Bravo con Olga Jacqueline Colunche Núñez y otros, sobre reivindicación; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova, integra esta Sala Suprema la señora Jueza Suprema Céspedes Cabala. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. S.S. HURTADO REYES, HUAMANI LLAMAS, SALAZAR LIZARRAGA, CALDERÓN PUERTAS, CÉSPEDES CABALA. C-1866779-7 CASACIÓN N° 1480 - 2017 CUSCO Materia: Divorcio por Causal de Separación de Hecho y Adulterio Determinado el cónyuge perjudicado con la separación de hecho, queda por fijar a su favor una indemnización o la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal, que son dos formas alternativas, excluyentes y definitivas de dar cumplimiento a la obligación legal prevista en el artículo 345°- A del Código Civil.

27

En este caso, la adjudicación del único inmueble de la sociedad de gananciales conformada por la pareja en conflicto, a favor del demandado reconviniente, es concordante con lo expuesto en el fundamento setenta y seis del Tercer Pleno Casatorio: “… para la adjudicación no se requiere necesariamente que existan otros bienes de la sociedad de gananciales, que aquel que se adjudica”, dado el carácter protector o asistencial del artículo 345°- A del Código Civil. Lima, diecisiete de enero de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil cuatrocientos ochenta - dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO En el presente proceso, la demandante Virginia Huamán de Ayma ha interpuesto recurso de casación mediante escrito obrante a fojas doscientos cuarenta y cuatro, contra la sentencia de vista de fecha quince de febrero de dos mil dos mil diecisiete (fojas doscientos treinta y tres), que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha cinco de octubre de dos mil dieciséis (fojas ciento noventa y uno), en el extremo que declaró innecesario pronunciarse sobre la liquidación de bien social porque se adjudicó en propiedad a Leonidas Ayma Mollehuanca el lote de terreno de trescientos metros cuadrados ubicado en el sector Sana Alicia de la Comunidad Campesina de Yungaqui, del Distrito y Provincia de Anta, Departamento de Cusco. II. ANTECEDENTES 1. Demanda 1.1. El siete de enero de dos mil quince, Virginia Huamán de Ayma, interpuso demanda de divorcio por causal de adulterio como pretensión principal y, como pretensiones accesorias se proceda a la liquidación de la sociedad de gananciales y, se establezca un pago indemnizatorio de S/50,000.00 (cincuenta mil soles) por daño moral; demanda que la dirige contra Leonidas Ayma Mollehuanca. 1.2. El seis de marzo de dos mil quince, Leonidas Ayma Mollehuanca, obrante a fojas cuarenta, interpuso demanda reconvencional de divorcio por causal de separación de hecho y adulterio como pretensiones principales y, como pretensión accesoria una indemnización por daños y perjuicios de S/50,000.00 (cincuenta mil soles). 1.3. Mediante resolución número ocho, de fecha diecinueve de junio de dos mil quince, obrante a fojas sesenta y cinco, se declaró fundada la excepción de caducidad interpuesta por Virginia Huamán de Ayma contra la pretensión de divorcio por causal de adulterio de la reconvención; así mismo, se declaró de oficio la caducidad de la acción de divorcio por causal de adulterio interpuesta por Virginia Huamán de Ayma y, saneado el proceso en cuanto a la demanda reconvencional sobre divorcio por causal de separación de hecho, interpuesta por Leonidas Ayma Mollehuanca. 1.4. La demanda de divorcio por la causal de separación de hecho se sustenta bajo los fundamentos siguientes: - El demandante contrajo matrimonio con la demandada el seis de mayo de mil novecientos setenta y ocho; la pareja matrimonial tuvo tres hijos que a la fecha ya son mayores de edad, cuentan con familia y vida independiente y, una cuarta hija fallecida. - En fecha veintiocho de mayo de mil novecientos noventa y tres, la demandada hizo abandono del hogar conyugal, para irse con su amante Juan Mollehuanca Plaza con quien tiene un hijo; es decir, hace más de veintiún años que están separados, habiéndolo dejado en total abandono moral y material a sus cuarenta y un años con sus cuatro hijos. En aquél entonces, desesperado hizo averiguaciones sobre su paradero, concurrió a las compañías aéreas para tener información sobre su destino, sin obtener resultado alguno; asimismo, interpuso denuncia por abandono de hogar ante la autoridad policial y ante el Juez de Paz Letrado de Anta, instaurando denuncia penal y solicitud para que el Juzgado gire oficios a las empresas aéreas, a fin de informar si su cónyuge había realizado viaje. Finalmente, se enteró que la demandada se fue a convivir a la ciudad de Lima. 2. Contestación de la Demanda Reconvencional Con fecha treinta de abril de dos mil quince, Virginia Huamán de Ayma contestó la demanda, mediante escrito de fojas cincuenta y ocho, con los siguientes argumentos: - Es falso lo expuesto por el demandante; puesto que, producto de los maltratos físicos y psicológicos ocasionados por el actor, tuvo que abandonar el domicilio conyugal, formulando denuncias penales, inclusive intervinieron sus padrinos de matrimonio, como el doctor Antonio Medrano, quien al constatar los maltratos le autorizó para que se retire del domicilio conyugal por un tiempo prudencial, hasta que recapacite su cónyuge, lo que mal aprovechó para que realice la denuncia por abandono de hogar. - Aclaró que transcurridos unos ocho meses de haberse ausentado del hogar, el demandante se comprometió con su actual pareja de nombre Carlota Chile Huallparimachi, con quien procreó una hija que falleció. - Posteriormente, luego de tres años aproximadamente de abandono moral y material por su cónyuge, fue acogida por la persona de Juan Mollehuanca con quien ha mantenido relaciones sentimentales y producto de ellas tiene un hijo, que fue su ex cónyuge quien la obligó con su actitud a mantener dicha relación sentimental. 3. Puntos Controvertidos Se fijaron como puntos controvertidos, en la audiencia de fecha

28

CASACIÓN

dieciocho de agosto del dos mil quince, obrante a fojas noventa y seis, los siguientes: a. Establecer si los cónyuges Leonidas Ayma Mollehuanca y Virginia Huamán de Amya se encuentran separados de hecho sin solución de continuidad ni ánimo de reconciliación desde el año mil novecientos noventa y tres. b. De obtenerse respuesta positiva al primer punto, establecer cuál es el cónyuge más perjudicado para fines de lo previsto por el artículo 345-A del Código Civil 4. Sentencia de Primera Instancia 4.1. El treinta de setiembre de dos mil quince se emitió sentencia, la que falló declarando fundada la demanda reconvencional sobre divorcio por causal de separación de hecho, disuelto el matrimonio civil celebrado el seis de mayo de mil novecientos setenta y ocho entre Leónidas Ayma Mollehuanca y Virginia Huamán Guerra ante la Municipalidad Provincial de Anta, sin obligación alimentaria entre los cónyuges, fenecida la sociedad de gananciales al mes de junio de mil novecientos noventa y tres; y, se dispone adjudíquese a Leónidas Ayma Mollehuanca el bien de la sociedad conyugal y, para su operativización debe acreditar la existencia de la propiedad inmobiliaria citada por su ex cónyuge, en ejecución de sentencia. Asimismo, condenó el rembolso de costas y costos a la demandada Virginia Huamán Guerra1. 4.2. Virginia Huamán Guerra apeló el extremo que adjudicó el bien de la sociedad conyugal a Leonidas Ayma Mollehuanca. 4.3. Mediante sentencia de vista contenida en la resolución número veintiséis de fecha diez de junio del dos mil dieciséis2, se declaró nula la sentencia de fecha treinta de setiembre de dos mil quince, en el extremo apelado, a cuyo mérito se admitió como prueba el testimonio de escritura pública obrante a fojas setenta y tres y siguientes. 4.4 Mediante sentencia de fecha cinco de octubre de dos mil dieciséis3, se declaró innecesario pronunciarse sobre la liquidación de bien social porque se adjudicó en propiedad a Leónidas Ayma Mollehuanca, el lote de terreno de la extensión de trescientos metros cuadrados ubicado en el sector Santa Alicia de la Comunidad Campesina de Yungaqui del Distrito, Provincia de Anta y Departamento de Cusco. El juzgado estima lo siguiente: El motivo central de la nulidad fue no haberse admitido el medio probatorio extemporáneo ofrecido por la demandada reconvencional, que no es otro que el testimonio de escritura pública de venta otorgado por la Comunidad Campesina de Yungaqui Anta a favor de Leonidas Ayma Mollehuanca y su esposa Virginia Huamán Guerra, glosado a fojas setenta y tres, ya incorporado como prueba a través de la resolución número veintisiete. - La sociedad de gananciales existió durante el periodo comprendido entre el seis de mayo de mil novecientos setenta y ocho a junio de mil novecientos noventa y tres. - La cónyuge Virginia Huamán Guerra admitió haberse retirado del hogar conyugal, generando la separación de hecho, expresando que por los maltratos físicos y psicológicos de su cónyuge tuvo que hacerlo; alegó haber realizado denuncias al respecto, pero no aportó ninguna prueba que respalde tal afirmación, advirtiéndose quien se quedó con sus cuatro hijos fue el cónyuge, pues la mujer se retiró de casa con dinero y ropas, como se hizo constar ante la Policía (certificado de fojas treinta y cinco). El cónyuge intentó ubicar a su cónyuge mediante la policía, entidad estatal que libró oficios a compañías aéreas para que den a conocer si en la relación de pasajeros se registró a Virginia Huamán de Ayma, como muestran las copias de los oficios de fojas treinta y siete a treinta y nueve, todos de junio de mil novecientos noventa y tres. Ahí la presencia de un factor para identificar quién es el cónyuge más perjudicado por la separación: el cónyuge quien quedó con la tenencia y custodia de cuatro hijos de tierna edad a junio de mil novecientos noventa y tres, pues la mayor de los hijos contaba con apenas nueve años (Yanet Ayma Huamán nacida el diez de febrero de mil novecientos ochenta y dos). Dicho esto, considera el Juzgado que “corresponde como indemnización a Leónidas Ayma Mollehuanca la adjudicación preferente del bien de la sociedad conyugal”. 5. Recurso de Apelación Mediante escrito de fojas doscientos cinco, Virginia Huamán de Ayma apeló la citada sentencia, bajo los siguientes argumentos: - No se ha tomado en cuenta la sentencia de vista de fecha diez de junio de dos mil dieciséis, que declaró nula la sentencia de primera instancia en su oportunidad. - La motivación de la resolución cuestionada es deficiente. 6. Sentencia de Segunda Instancia El quince de febrero de dos mil diecisiete, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco expidió sentencia, confirmando la sentencia de primera instancia del cinco de octubre de dos mil dieciséis, que declaró innecesario pronunciarse sobre la liquidación de bien social porque se adjudicó en propiedad a Leónidas Ayma Mollehuanca, el lote de terreno con una extensión de trescientos metros cuadrados ubicado en el sector Santa Alicia de la Comunidad Campesina de Yungaqui, del Distrito y Provincia de Anta, Departamento de Cusco4. La Sala Superior considera: Habiéndose declarado la disolución de vínculo matrimonial y, en aplicación de lo previsto por el artículo 345°- A del Código Civil se verificó del expediente lo siguiente: - La existencia del certificado policial de fecha dos de junio de mil novecientos noventa y tres, en el que se constata el abandono de hogar de parte de la demandante Virginia Huamán de Ayma, en fecha veintitrés de mayo de mil novecientos noventa y tres, el que señala que incluso

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

abandonó a sus cuatro menores hijos (folio 35). - El demandado ha realizado diligencias a efectos de encontrar a la demandante, conforme se aprecia de los oficios dirigidos por la Policía Nacional del Perú a diferentes empresas (folio 37 a 39). - Asimismo, se advierte que en el año mil novecientos noventa y tres (fecha en la que la demandante hizo el abandono del hogar) sus hijos eran menores de edad, conforme se aprecia de las partidas; a esa fecha, la hija mayor de edad Yanet Ayma Huamán tenía once años aproximadamente. - En ese escenario se ha probado que la demandante se retiró del hogar conyugal, no habiendo acreditado lo contrario, dejando a cuatro niños -en esa época- en custodia del progenitor lo que evidentemente generó una gran responsabilidad en éste. - La indemnización o la adjudicación de bienes tienen la naturaleza de una obligación legal, cuya finalidad es corregir un evidente desequilibrio económico e indemnizar el daño a la persona perjudicada, resultante de la separación; su fundamento no es la responsabilidad civil contractual o extracontractual sino la equidad y la solidaridad familiar. - Por lo que se evidencia que la Juez de Primera instancia ha verificado los requisitos señalados por la Casación N° 4664-2010-Puno (Tercer Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República). La demandante no presentó ningún medio de prueba para acreditar lo contrario. Por lo que la decisión de adjudicar el único bien de la sociedad de gananciales al demandado Leonidas Ayma Mollehuanca, está sustentada en los hechos señalados precedentemente, teniendo en cuenta que esa es la finalidad del artículo 345°- A del Código Civil de resarcir el daño causado al cónyuge perjudicado. III. RECURSO DE CASACIÓN El diecisiete de marzo dos mil diecisiete, la demandante Virginia Huamán de Ayma, mediante escrito de fojas doscientos cuarenta y cuatro, interpone recurso de casación contra la sentencia de vista de fecha quince de febrero de dos mil diecisiete, el que fue declarado procedente por este Supremo Tribunal, mediante la resolución de fecha veintiocho de junio de dos mil diecisiete, por las siguientes infracciones: Infracción normativa de los artículos 318, 324 y 345-A del Código Civil y del artículo 4 de la Constitución Política del Estado. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE En el presente caso, la cuestión jurídica en debate consiste en verificar si la Sala Superior ha determinado adecuadamente quién es el cónyuge perjudicado con el divorcio por separación de hecho. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- El recurso de casación tiene como fines la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional, como se advierte del artículo 384° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Este es un proceso de divorcio por la causal de separación de hecho prevista en el artículo 333° inciso 12 del Código Civil, por remisión del artículo 349° de este Código, en concordancia con su artículo 345°-A. “La separación de hecho es la negación del estado de vida común en el domicilio conyugal. Es un acto de rebeldía al cumplimiento de un deber voluntariamente aceptado al momento de la celebración del matrimonio, la cohabitación”5. Esta causal de separación de hecho fue incorporada a nuestro ordenamiento jurídico civil por la Ley N° 27495, de fecha siete de julio de dos mil uno, está vinculada al divorcio remedio; por lo que, es suficiente la comprobación objetiva del cese voluntario unilateral o acordado entre la pareja, del deber de cohabitación en forma permanente y sin intención de reconciliación. Para su configuración, deben concurrir los elementos de: separación fáctica de la pareja conyugal, no declarada judicialmente; inexistencia de voluntad de reanudar la comunidad de vida; y, que esta separación o distanciamiento se verifique por el transcurso del tiempo, como mínimo dos años si no hay hijos menores de edad y, cuatro años si la pareja los tuvo. TERCERO.- En efecto, es causal de divorcio “La separación de hecho de los cónyuges durante un periodo ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad”, como lo señalan los artículos 349° y 333° inciso 12 del Código Civil; estableciéndose en el segundo y tercer párrafo del artículo 345°-A de este Código: “El juez velará por la estabilidad económica del cónyuge que resulte perjudicado por la separación de hecho, así como las de sus hijos. Deberá señalar una indemnización por daños, incluyendo el daño personal u ordenar la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal, independientemente de la pensión de alimentos que le pudiera corresponder”. CUARTO.- En este caso, es materia de análisis la determinación del cónyuge perjudicado y el deber de velar por su estabilidad económica. Al respecto, debe tenerse en cuenta lo siguiente: 1. Las partes contrajeron matrimonio el seis de mayo de mil novecientos setenta y ocho. 2. Con fecha veintitrés de noviembre de mil novecientos ochenta y ocho, mediante escritura pública de compraventa, las partes adquirieron un lote de terreno de trescientos metros cuadrados de la Comunidad Campesina de Yungaqui - Anta, por el precio de diez mil soles oro. 3. Los cónyuges se separaron de hecho desde el mes de junio de mil novecientos noventa y tres (conforme se ha establecido en autos). 4. El demandado reconvino solicitando el divorcio por separación de hecho. 5. Los órganos de mérito han declarado fundada la demanda reconvencional y han establecido que el cónyuge perjudicado es el demandado Leonidas Ayma

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Mollehuanca, adjudicándole el referido bien social. 6. El recurso de casación no cuestiona la disolución del vínculo matrimonial, se centra en la determinación del cónyuge agraviado y la adjudicación del inmueble. QUINTO.- El Tercer Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia - Casación Nº4664-2010-Puno6, de fecha dieciocho de marzo de dos mil once, aborda el tema de la adecuada aplicación del artículo 345°-A del Código Civil; señala que el juez debe establecer en primer lugar quién es el cónyuge perjudicado con la separación y, en consecuencia, disponer una indemnización o adjudicación a su favor, a manera de velar por su estabilidad económica así como la de los hijos, independientemente de la pensión de alimentos de proceder. “Será considerado como cónyuge perjudicado, aquél cónyuge: “a) que no ha dado motivos para la separación de hecho, b) que a consecuencia de esa separación ha quedado en una manifiesta situación de menoscabo y desventaja material con respecto al otro cónyuge y a la situación que tenía durante la vigencia del matrimonio, c) que ha sufrido daño a su persona, incluso el daño moral”7. SEXTO.- El segundo punto resolutivo del Tercer Pleno Casatorio Civil, el que es precedente judicial vinculante, establece en su numeral cuatro las circunstancias que se deben considerar en cada caso para determinar el cónyuge más perjudicado a consecuencia de la separación de hecho: “a) el grado de afectación emocional o psicológica; b) la tenencia y custodia de hecho de sus hijos menores de edad y la dedicación al hogar; c) si dicho cónyuge tuvo que demandar alimentos para él y sus hijos menores de edad, ante el incumplimiento del cónyuge obligado; d) si ha quedado en una manifiesta situación económica desventajosa y perjudicial con relación al otro cónyuge y a la situación que tenía durante el matrimonio, entre otras circunstancias relevantes”. SÉTIMO.- Bajo ese contexto, se ha determinado que las partes contrajeron matrimonio el seis de mayo de mil novecientos setenta y ocho, luego de quince años de matrimonio con cuatro hijos menores de edad, la cónyuge reconvenida se retiró del hogar conyugal sin justificación alguna en junio de mil novecientos noventa y tres, dejando a sus hijos al cuidado de su padre, la hija mayor tenía a esa fecha nueve años, lo que no fue negado por la demandante reconvenida; tal hecho motivó que Leonidas Ayma Mollehuanca solicitara a la Policía Nacional del Perú que lo constatara, conforme a la certificación policial de fojas treinta y cinco, dejando constancia que Virginia Huamán de Ayma abandonó a sus hijos; así mismo, se preocupó en buscarla haciendo que la Policía Nacional remitiera oficios a la distintas empresas de transporte de la época, a fin de que informaran si figuraba en el listado de pasajeros. OCTAVO.- La Sala Superior asumió haberse verificado las circunstancias establecidas por el Tercer Pleno Casatorio Civil, para determinar que el demandado reconviniente era el cónyuge inocente y perjudicado con la separación de hecho: a) haber sufrido afectación emocional o psicológica con la partida injustificada de su cónyuge del hogar constituido, “el demandado en su oportunidad buscó a la demandante”; b) mantener la tenencia y custodia de hecho de sus hijos, la hija mayor en mil novecientos noventa y tres tenía nueve años, esto es, “la demandante dejó en estado de abandono a cuatro menores de edad con su progenitor”; c) “es evidente que la situación económica fue más desventajosa para el progenitor ahora demandado, ya que este se ha encargado económicamente también de los menores”. Criterio que este Tribunal Supremo comparte; entendemos que el cónyuge inocente de la separación de hecho y perjudicado con ella, no debe haber dado motivos para que esta se produzca, basta que alguna o algunas de las circunstancias referidas en el punto resolutivo 2.4 del Tercer Pleno Casatorio se cumplan, entre otras de igual importancia8, para definir la parte perjudicada en esta crisis matrimonial y, en este caso lo fue Leonidas Ayma Mollehuanca. NOVENO.- Ahora bien, determinado el cónyuge perjudicado con la separación de hecho, queda por fijar a su favor una indemnización o la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal, que son dos formas alternativas, excluyentes y definitivas de dar cumplimiento a la obligación legal prevista en el artículo 345°-A del Código Civil. Esta obligación legal tiene por finalidad “corregir un evidente desequilibrio económico e indemnizar el daño a la persona, resultante de la separación de hecho o del divorcio en sí; su fundamento no es la responsabilidad civil contractual o extracontractual sino la equidad y la solidaridad familiar”9. DÉCIMO.- En este caso, ante lo expuesto, la Sala de mérito decidió confirmar la decisión del juez de primera instancia de adjudicar el único bien de la sociedad de gananciales al demandado reconviniente Leonidas Ayma Mollehuanca; adviértase que la adjudicación de bienes de la sociedad conyugal se realiza a consecuencia del daño sufrido por el cónyuge perjudicado y porque se ha verificado la relación de causalidad con la separación de hecho o el divorcio en sí. DÉCIMO PRIMERO.- Es de precisar que la adjudicación del único inmueble de la sociedad de gananciales conformada por la pareja en conflicto, a favor del demandado reconviniente, es concordante con lo expuesto en el fundamento setenta y seis del Tercer Pleno Casatorio: “… para la adjudicación no se requiere necesariamente que existan otros bienes de la sociedad de gananciales, que aquel

29

que se adjudica”, dado el carácter protector o asistencial del artículo 345°- A del Código Civil. DÉCIMO SEGUNDO.- La adjudicación de un bien o bienes de la sociedad conyugal al cónyuge perjudicado, se realiza sin afectar los gananciales a que tiene derecho al liquidarse la sociedad de gananciales, conforme a los artículos 320° a 323° del Código Civil; “de adjudicarse un bien imputando a los gananciales que le corresponderán de la liquidación de la sociedad, no se estaría protegiendo su estabilidad económica ni la de sus hijos”10 y, sin dejar de considerar lo previsto en el artículo 324° de este Código: “En caso de separación de hecho, el cónyuge culpable pierde el derecho a gananciales proporcionalmente a la duración de la separación”, el que es concordante con el artículo 318°inciso 3 del Código Civil; ello es así, porque en parte se priva de los gananciales al cónyuge culpable, quien no contribuyó en crearlos durante todo el lapso de su ausencia11. Lo dispuesto en la parte in fine del artículo 345°- A del Código Civil, en cuanto a la aplicación a favor del cónyuge perjudicado con la separación de hecho, lo dispuesto en el artículo 324° del Código Civil, entre otras disposiciones normativas, se realiza en el marco de protección económica de la familia constituida por el cónyuge inocente de tal separación y la de sus hijos, en concordancia con “la aplicación del principio de protección de la familia contenido en el artículo 4 de la Constitución de 1993; resultando, manifiesto, que se busca proteger a la familia monoparental”12. DÉCIMO TERCERO.- Si bien la vigente Constitución prevé que el Estado brinda protección a la familia, como pilar fundamental de la sociedad, en concordancia con el artículo 23° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos13 y, promueve asimismo el matrimonio, una de las formas de constitución de familia, también de manera clara y manteniendo la posición divorcista del Perú14, establece que sus causales se establecerán por la ley; lo que no puede considerarse de contradictorio, en tanto que el Estado vela asimismo por un matrimonio no solo establecido formalmente conforme a Derecho, sino también que en los hechos se comporte como tal, dando cumplimiento a los deberes de cohabitación, fidelidad y solidaridad. DÉCIMO CUARTO.- De ahí que, el argumento de la casionista de haberse infringido el artículo 4° de la Constitución Política del Estado, así como los artículo 318° (sobre fin de la sociedad de gananciales), 324° (pérdida de gananciales) y 345°-A (indemnización o adjudicación en caso de perjuicio) del Código Civil, carecen de sustento. Precisándose que, este Tribunal Supremo advierte que la resolución impugnada ha sido emitida en el marco del debido proceso y con motivación debida, derechos y garantías jurisdiccionales consagrados en el artículo 139°incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú. VI. DECISIÓN Fundamentos por los cuales, en aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Virginia Huamán de Ayma, obrante a fojas doscientos cuarenta y cuatro; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha quince de febrero de dos mil dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos treinta y tres, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Virginia Huamán de Ayma con Leónidas Ayma Mollehuanca, sobre divorcio por la causal de la separación de hecho y otro; y los devolvieron. Interviene como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. 1 2 3 4 5

6 7

8

9 10

11

12

Fs.121. Fs.169. Fs.191. Fs. 233 Varsi Rospigliosi, Enrique. Tratado de Derecho de Familia. T.II. Ed. Gaceta Jurídica-Universidad de Lima, Lima, 2011, p.353. Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el trece de mayo de dos mil once. Tercer Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República, fundamento 50. Por ejemplo existencia de procesos entre las partes, no solo civiles o familia-civil como de violencia familiar, sino también penales. Tercer Pleno Casatorio Civil, punto resolutivo 2, numeral 6. Tercer Pleno Casatorio de la Corte Suprema de Justicia de la República, fundamento 76. En relación al artículo 324° del Código Civil, “Ello es así, por cuanto si la comunidad de esfuerzo y de vida de los cónyuges al fenecer la sociedad de gananciales produce la división por partes iguales de las ganancias obtenidas, la separación de hecho, , como estado opuesto al anterior, no puede tener idénticos efectos jurídicos. En tal virtud, si en el primer caso se materializan en la ventaja económica debido a una común y solidaria actividad, en el segundo se priva de ellos por vía de sanción al culpable de la separación para acrecer la parte del otro, con prescindencia de que posteriormente se reanude la convivencia”. Véase, Plácido Vilcachagua, Alex F. Los regímenes patrimoniales del matrimonio y de las uniones estables. En la doctrina y la jurisprudencia. 2ª. ed., Ed. Instituto Pacífico, Lima, 2017, pág. 365-366. Placido Vilcachagua, Alex. En caso de separación de hecho, ¿Desde

CASACIÓN

30

cuándo se considera fenecido el régimen de sociedad de gananciales? En: Blog de Alex Placido. www.blog.pucp.edu.pe, Consulta: 29.04.19. Sobre la familia y su concepción, acorde con los nuevos contextos sociales, Véase las sentencias expedidas en los expedientes N°06572-2006-PA/TC de 06.11.2007 y N°09332-2006-PA/TC de 30.11.2007. 13 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Artículo 23. “1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. 2. Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a fundar una familia si tienen edad para ello”. 14 El divorcio fue introducido en el Perú por Decretos Leyes No. 6889 y 6890 del 4 y 8 de octubre de 1930. C-1866779-8 CASACIÓN N° 2217-2017 LIMA Materia: INTERDICTO DE RETENER El Colegiado ha efectuado un análisis de los hechos expuestos por las partes, se ha realizado una valoración conjunta de los medios probatorios y se ha interpretado y aplicado normas pertinentes al caso en concreto; de tal manera, no se advierte transgresión alguna del principio de la debida motivación de las resoluciones judiciales. Lima, veintiocho de junio de dos mil dieciocho. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 22172017, en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación correspondiente conforme a ley, emite la siguiente resolución: I. ASUNTO Se trata del recurso de casación interpuesto por la empresa demandante HISTRON PERÚ S.A. con fecha veintiocho de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas setecientos catorce, contra la sentencia de vista de fecha veintiséis de octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas seiscientos noventa y ocho, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha veintinueve de enero de dos mil dieciséis, obrante a fojas seiscientos cincuenta y seis, que declara infundada la demanda, sobre interdicto de retener. II. ANTECEDENTES Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, por la empresa demandante Histrón Perú S.A. es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA Mediante escrito presentado el veintisiete de junio de dos mil doce, que obra a fojas sesenta y nueve, Histron Perú S.A. interpone demanda de interdicto de retener contra Inmobiliaria JPO 1970 SAC. a fin de que se ordene al demandado el cese de los actos perturbatorios de su posesión, consistente en la construcción de un edificio que comprende tres sótanos, quince pisos, azotea y cuarto de máquinas, solicitando la paralización de las obras de construcción y la demolición de la parte edificada que atenta contra su derecho de posesión, derecho a la intimidad y privacidad y contra la legislación urbanística vigente. Como pretensión subordinada, solicita la clausura o tapiado de las ventanas perturbatorias que originan el registro visual invasivo. Los argumentos que sustentan la demanda son los siguientes: Indica ser posesionaría y propietaria del inmueble ubicado en la Avenida José Faustino Sánchez Carrión Nº 185, Distrito de San Isidro, el mismo que es de uso comercial y colindante con el inmueble materia de litis ubicado en la Avenida Javier Prado Nº 1950-1970-1980 Distrito de San Isidro, que es materia de edificación y por el cual interpone la presente acción. Aproximadamente desde el mes de octubre del año dos mil once, la demandante se ha percatado que la demandada viene construyendo una nueva edificación en los inmuebles de su propiedad la cual ha sido aprobada por Resolución de Licencia de Edificación Nº 0125-11-12.10 SOP-GACU/MSI, sin que cumpla los parámetros urbanísticos establecidos por la Municipalidad Distrital de San Isidro, no habiendo respetado Inmobiliaria JPO 1970 SAC, ni sus técnicos, ni la empresa constructora el Anteproyecto Arquitectónico aprobado de forma irregular, lo cual ha producido que se genere los actos perturbatorios flagrantes en contra de su derecho de posesión. - Con fecha tres de febrero de dos mil doce, se solicitó la paralización de la obra en mención ante el Área de Fiscalización de Inspecciones de la Municipalidad de San Isidro mediante carta de HISTRON N° S-2012-12-001, alegando que se trataba de una obra que incumplía las normas vigentes de edificación correspondientes al retiro posterior y por tanto, se encontraba perturbando su posesión. - Mediante Oficio N° 258-12-17.1.0-SI-GF/MSI la Municipalidad de San Isidro les comunica que producto de la inspección visual realizada en el predio de propiedad de HISTRON PERU SA, y se verificó que habría una edificación colindante con una esquina, por lo cual el veintiséis de junio de dos mil once se impuso a la demandada la papeleta N° 11-002364, por iniciar obras sin tener el cronograma de visitas de inspección aprobado por la Municipalidad. El veinte de enero de dos mil doce se impuso la papeleta N° 11-007029 código 10.31 por incumplimiento de las disposiciones municipales por parte del propietario o profesional responsable, de las

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

instrucciones o Resoluciones emanadas por la Municipalidad. Asimismo, ante los distintos pedidos de paralización de la obra, la Municipalidad de San Isidro mediante Oficio N° 1616-2012 de fecha nueve de abril de dos mil doce, responde a su representada señalando que ha considerado favorable la solución técnica propuesta por Inmobiliaria JPO 1970 SAC de cerrar las ventanas de los pisos dos al once colindantes al ambiente “SALA” y recomienda que las ventanas de los pisos doce- catorce colindantes al ambiente “COMEDOR” sean fijas hasta 1.80 ml, debiendo presentar las modificaciones señaladas en el trámite de conformidad de obra. - No obstante, su representada les remite una carta de fecha dieciséis de abril de dos mil doce, en el que se indica que la actuación de tapiado de ventanas de la estancia “sala” de los pisos dos al once y la recomendación de poner fijas las ventanas de las plantas doce - catorce resulta una propuesta insuficiente. - En realidad, no solamente las ventanas del ambiente sala son las que generan el registro visual, sino también las de los ambientes comedor, estar y dormitorio, por estar todas ellas situadas a menos de quince metros de su lindero posterior colindante con su inmueble. 2. DECLARACIÓN DE REBELDÍA: Mediante Resolución número seis de fecha siete de enero de dos mil trece, obrante a fojas ciento cuarenta y nueve, se declara rebelde a la demandada Inmobiliaria JPO 1970 S.A.C. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS: Mediante resolución diez, dictada en Audiencia Única de fecha quince de abril de dos mil trece, obrante a fojas ciento noventa y siete, se fijaron los siguientes puntos controvertidos: 1. Determinar si la parte demandada ha efectuado actos perturbatorios de la posesión que ejerce la parte demandante sobre el predio colindante de su propiedad, que se habría materializado con una construcción del edificio que se menciona que le habría ocasionado perjuicio y si por tal motivo, corresponde paralizar las obras de construcción y disponer la demolición que se solicita. 2. Determinar si en caso de existir la perturbación que afirma la parte demandante, ello estaría sustentado en la afectación de su derecho de posesión por temas a su vez relacionados con la intimidad, privacidad y contra la legislación urbanística vigente. 3. De ser el caso, de no proceder la pretensión principal de paralización de obra y demolición se emitirá pronunciamiento sobre la pretensión subordinada para determinar si se debe o no ordenarse la clausura o tapeado de ventanas perturbatorias que vigilan el registro visual invasivo respecto de la construcción del edificio sito en la Av. Javier Prado Oeste 1950-1970 y 1980 Distrito de San Isidro, construido por la empresa demandada. 4. Determinar si la obra efectuada por la demandada que es objeto de cuestionamiento por la demandante cuenta con licencia de construcción y de ser así bajo qué alcances. 4.- SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA El Juez del Juzgado Especializado en ejecución de sentencias supranacionales de Lima, expide la sentencia de fecha veintinueve de enero de dos mil dieciséis, obrante a fojas seiscientos cincuenta y seis, que declara infundada la demanda de interdicto de retener; bajo los siguientes argumentos: - La parte demandante a fojas setenta y dos indica que, la construcción del edificio ha sido aprobado mediante Resolución de Licencia de Edificación N° 0125-11-12.10-SOP-GACU/MSI, el cual se corrobora mediante la inspección judicial que realizó el Perito Ingeniero Filiberto Demetrio Ramos Medrano, así como del dictamen pericial que obra en autos, ante lo cual el mencionado perito menciona que se ha tramitado ante la Municipalidad Distrital de San Isidro el Expediente Nº 221779 la Aprobación del Anteproyecto del Edificio construido por la parte demandada tomando en cuenta el Plan Urbano Ambiental e Instrumentos Técnicos Normativos, Reglamento y Plano de zonificación del Distrito el cual fue aprobado por la Comisión Técnica calificadora de proyectos y los delegados AD- HOC del Instituto Nacional de Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, razón por la cual expiden la Licencia de Edificación N° 0125-11-12.10-SOP-GACU/ MSI para que el demandado pueda construir el edificio de 15 pisos en la Av. Javier Prado Oeste Nº 1950- 1970-1980 del Distrito de San Isidro- Lima, emitiéndose con fecha seis de abril del dos mil once hasta el seis de abril del dos mil catorce. - En cuanto a los actos perturbatorios de la posesión materia de litis son dos puntos a tratar: 1) Respecto al registro visual de las ventanas de la sala comedor de cada departamento colindante desde el segundo piso al onceavo piso indicado por la recurrente; estos actos perturbatorios han sido subsanados de acuerdo al informe pericial obrante en autos al indicar que las ventanas de los pisos mencionados han sido cerrados, asimismo figura en el dictamen pericial que las observaciones formuladas por la Comisión Técnica durante el procedimiento del trámite de consulta del proyecto, como para la licencia definitiva han sido subsanadas por la parte demandada; asimismo los pisos doce al quince no afectan en lo mínimo la privacidad, intimidad de la parte demandante. 2) Con respecto al incumplimiento del retiro posterior, si bien es cierto que no se ha respetado que uno de los vértices de la parte posterior de la propiedad del demandante se encuentra construida a una distancia donde no se ha respetado el tercio de la altura del edificio, se ha podido establecer que según el dictamen pericial obrante en autos no se ha respetado, porque la manzana 68 de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Urbanización Country Club del Distrito de San Isidro son totalmente irregulares; es decir, el lote del demandante como el del demandado y de todos los colindantes de ambos, son totalmente irregulares (polígonos irregulares), obrando la Licencia de Edificación Nº 01250125-11-12.10-SOP-GACU/MSI que según información del dictamen pericial ha pasado por un proceso administrativo para su respectiva expedición por la Municipalidad del Distrito de San Isidro. - De lo expuesto se entiende que no existen actos perturbatorios de la posesión, no obstante que de la revisión de los medios probatorios presentados por la parte recurrente estos no cumplen con su finalidad de demostrar los actos perturbatorios; solo adjunta como medios probatorios de su demanda Cartas remitidas a la Municipalidad Distrital de San Isidro, memorandum, Informe de Precalificación de Anteproyecto para licencia de Obra, Resolución de Anteproyecto en consulta entre otros documentos, que quedan desvirtuados con el informe pericial que obra en autos, que viene acompañado de fotografías que permiten corroborar que no existe actos perturbatorios causados y los que existieron ya fueron subsanados como el caso de las ventanas, es más cuando la obra se ha realizado con una licencia de edificación vigente otorgada por la Municipalidad de San Isidro previo un procedimiento; por tanto de lo mencionado y de acuerdo a la pretensión principal del escrito de demanda, no procede suspender la continuación de la obra ni su posterior demolición de lo edificado. - Al no existir actos perturbatorios de la posesión, no hay afectación al derecho de posesión, ni al derecho a la intimidad y privacidad ni se está infringiendo la legislación urbanística vigente. Asimismo en cuanto al tercer punto controvertido al no haberse amparado la pretensión principal de paralización de la obra y demolición se emitirá pronunciamiento sobre la acumulación subordinada al determinar si se debe ordenar la clausura o tapeado de las ventanas perturbatorias que realizan un registro visual a la propiedad del demandante; al respecto, se indica que ya no hay necesidad de ordenar el tapeado de las ventanas, puesto que ya la parte demandada lo realizó, de acuerdo a lo mencionado en el considerando anterior. 5.RECURSO DE APELACIÓN Mediante escrito obrante a fojas seiscientos setenta y uno, Histron Perú S.A. interpone recurso de apelación, alegando que la sentencia de primera instancia no ha analizado en forma conjunta y exhaustiva todos los medios probatorios aportados en autos y que la misma solo ha valorado y reproducido el dictamen pericial, sin advertir que la pericia fue observada por írrita e ilegal, toda vez que incumple parámetros urbanísticos del retiro posterior vulnerando normas de urbanística legal vigente. 6.- SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia contenida en la resolución número cinco, de fecha veintiséis de octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas seiscientos noventa y ocho, confirma la sentencia apelada de fecha veintinueve de enero de dos mil dieciséis obrante a fojas seiscientos cincuenta y seis, que declara infundada la demanda, bajo los siguientes fundamentos: - Del considerando sexto de la sentencia de primera instancia, se advierte que el juez ha valorado de manera conjunta los medios probatorios aportados en autos, siendo el dictamen pericial la prueba por excelencia, al requerirse de conocimientos especiales para absolver el caso propuesto. En cuanto a la pericia de parte ofrecida por la impugnante mediante escrito de fecha diecinueve de agosto de dos mil catorce, se advierte que la misma no enerva la prueba actuada dentro del proceso y llevada a un debate pericial, conforme consta del acta de fojas quinientos setenta y siete, en donde se formularon observaciones por la parte impugnante, las mismas que fueron absueltas en dicha oportunidad. El artículo 266 del Código Procesal Civil prevé que las partes pueden fundamentar o ampliar los motivos de sus observaciones, las cuales ya fueron realizadas en el debate pericial y el documento de parte no rebate lo ya establecido en el proceso, esto es, que la parte demandada por disposición municipal cumplió con cerrar las ventanas de la SalaComedor de cada departamento colindante, desde el piso dos al once, a efectos de no vulnerar visualmente la privacidad del inmueble de propiedad de la parte demandante y que conforme a la inspección judicial efectuada en autos, si bien es cierto determinó que en la parte posterior del edificio de la parte demandada uno de los vértices no cumple con la distancia referida al tercio de la altura del edificio, tal situación se debe a la irregularidad de los terrenos que conforman la manzana 68 de la Urbanización Country Club del Distrito de San Isidro y en el caso de la edificación cuestionada, la misma contó con la autorización de la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos y de los Delegados Ad Hoc del INDECI y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios. III.- CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN: El recurso de casación interpuesto por la demandante Hiltron Perú S.A., ha sido declarado procedente, mediante auto calificatorio de fecha treinta y uno de julio de dos mil diecisiete, obrante a fojas cincuenta y seis del cuaderno de casación, por las causales que a continuación se detallan: a) Infracción normativa del artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Estado, y artículos 197 y 201 del Código Procesal Civil. Postulando que, en el caso

31

de autos, conforme se advierte del décimo primer considerando de la sentencia de vista, ésta sólo ha transcrito lo resuelto por el A quo en el sexto considerando de la sentencia de primera instancia, esto es, no ha efectuado un debido análisis de los alegatos expuestos en el recurso de apelación que denunciaba una deficiente valoración de los medios probatorios aportados al proceso. b) Infracción normativa de los artículos 50 y 202 del Código Procesal Civil (afectación al principio de juez natural e inmediación). Argumenta que en este caso la audiencia de pruebas fue iniciada por un magistrado quien además se encargó de llevar a cabo la inspección judicial y debate pericial; y posteriormente se puso en conocimiento de las partes el avocamiento de la causa, por parte de otro magistrado, por lo que las partes solicitaron informe oral, no obstante, luego se notifica el avocamiento de un nuevo magistrado conjuntamente con la sentencia, privándoseles así a las partes de sus derecho a informar oralmente, vulnerándose el principio de inmediación, máxime cuando el magistrado que ha sentenciado, no ha participado de la actuación de los medios probatorios, ni ha escuchado los alegatos de las partes. IV.- MATERIA JURÍDICA EN DEBATE En el caso de autos, la cuestión jurídica objeto de control en sede casatoria, consiste en determinar si la sentencia de vista cumple con las reglas de la debida motivación de las resoluciones judiciales; así como, si se ha infringido el derecho a la prueba y el principio de inmediación. V.- FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. Sobre la Infracción normativa del artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Estado, y artículos 197 y 201 del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- El derecho fundamental al debido proceso, tal como lo ha precisado el Tribunal Constitucional, es un derecho continente pues comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal. Este derecho, “por su naturaleza misma, se trata de un derecho muy complejamente estructurado, que a la vez está conformado por un numeroso grupo de pequeños derechos que constituyen sus componentes o elementos integradores, y que se refieren a las estructuras, características del Tribunal o instancias de decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”1. TERCERO.“El derecho al debido proceso supone el cumplimiento de las diferentes garantías y normas de orden público que deben aplicarse a todos los procesos o procedimientos, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto estatal o privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con formalidades estatuidas, tales como las que establecen el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la motivación, etc. En las de carácter sustantiva o, estas están básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través de esto último, se garantiza el derecho que tienen las partes en un proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea una conclusión coherente y razonable de tales normas”2. Sobre la motivación de las resoluciones judiciales CUARTO.- En ese sentido, cabe precisar que el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva constituyen principios consagrados en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos principios se encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron. QUINTO.- De igual manera, el Tribunal Constitucional estableció que “El derecho a la debida motivación de las resoluciones importa pues que los órganos judiciales expresen las razones o justificaciones objetivas que la llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido “que el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren

32

CASACIÓN

justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso”3. SEXTO.- Aunado a ello, se debe precisar que este derecho no tiene relevancia únicamente en el ámbito del interés particular correspondiente a las partes involucradas en la litis, sino que además tiene valoración esencial dentro del sistema de justicia en su conjunto, dado que la debida motivación de resoluciones constituye una garantía del proceso judicial, siendo factible así conocer cuáles son las razones que sustentan la decisión tomada por el juez a cargo del caso desarrollado. Por ello, dicho derecho constitucional ha sido desarrollado por diversas normas de carácter legal como los artículos 50 inciso 6, 121 y 122, inciso 3, del Código Procesal Civil, por el cual se exige la fundamentación de los autos y las sentencias, por lo que dicha motivación debe contar con una exposición ordenada y precisa de los hechos y el derecho que las justifican. SÉTIMO.- En cuanto a las patologías de la motivación de las resoluciones judiciales, en el Expediente. Nº 3943-2006-PA/TC, “el Tribunal Constitucional ha precisado que el contenido constitucionalmente garantizado de este derecho queda delimitado, entre otros, en los siguientes supuestos: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente. Está fuera de toda duda que se viola el derecho a una decisión debidamente motivada cuando la motivación es inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el sentido de que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico. b) Falta de motivación interna del razonamiento. La falta de motivación interna del razonamiento [defectos internos de la motivación] se presenta en una doble dimensión; por un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las premisas que establece previamente el Juez en su decisión; y, por otro lado, cuando existe incoherencia narrativa, que a la postre se presenta como un discurso absolutamente confuso incapaz de transmitir, de modo coherente, las razones en las que se apoya la decisión. Se trata, en ambos casos, de identificar el ámbito constitucional de la debida motivación mediante el control de los argumentos utilizados en la decisión asumida por el Juez o Tribunal; sea desde la perspectiva de su corrección lógica o desde su coherencia narrativa. c) Deficiencias en la motivación externa; justificación de las premisas: (…) cuando las premisas de las que parte el Juez no han sido confrontadas o analizadas respecto de su validez fáctica o jurídica. d) La motivación insuficiente. Se refiere, básicamente, al mínimo de motivación exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la decisión está debidamente motivada. Si bien, como ha establecido este Tribunal en reiterada jurisprudencia, no se trata de dar respuestas a cada una de las pretensiones planteadas, la insuficiencia, vista aquí en términos generales, sólo resultará relevante desde una perspectiva constitucional si es que la ausencia de argumentos o la “insuficiencia” de fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que en sustancia se está decidiendo. e) La motivación sustancialmente incongruente. El derecho a la debida motivación de las resoluciones obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa). Desde luego, no cualquier nivel en que se produzca tal incumplimiento genera de inmediato la posibilidad de su control. El incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva) (…)4”. Sobre el derecho a la prueba OCTAVO.- Ahora bien, sobre la violación de las reglas relativas a la actividad probatoria prevista en el numeral 196 y 197 del Código Procesal Civil, se encuentra concatenado con el principio de motivación de las resoluciones judiciales, toda vez que la verificación de una debida motivación, sólo es posible si en las consideraciones de la sentencia se expresan las razones suficientes que sustenten la decisión y que justifiquen el fallo, las cuales deben ser razonadas, objetivas, serias y completas, cuyas conclusiones deben extraerse de la evaluación de los hechos debidamente probados lo que supone una adecuada valoración de las pruebas5. En ese sentido, el Tribunal Constitucional ha señalado que “el derecho a probar también es uno de los componentes elementales del derecho a la tutela procesal efectiva y del debido proceso, pues, como ya lo ha señalado el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente número 010-2002-AI, constituye un elemento implícito de tal derecho. En este esquema, una de las garantías que asiste a las partes del proceso es la de presentar los medios probatorios necesarios que posibiliten crear la convicción en el juzgador de que sus argumentos son los correctos. De esta manera, si no se autoriza la presentación oportuna de pruebas a los justiciables, ¿se podrá considerar amparada la tutela procesal efectiva? Todo hace indicar que ello sería imposible. Solo con los medios probatorios

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

necesarios, el juzgador podrá sentenciar adecuadamente. Por ello, la ligazón entre prueba y tutela procesal efectiva es ineluctable”6. NOVENO.- “Existe un derecho constitucional a probar, aunque no autónomo, que se encuentra orientado por los fines propios de la observancia o tutela del derecho al debido proceso. Constituye un derecho básico de los justiciables de producir la prueba relacionada con los hechos que configuran su pretensión o su defensa. Según este derecho, las partes o un tercero legitimado en un proceso o procedimiento, tienen el derecho a producir la prueba necesaria con la finalidad de acreditar los hechos que configuran su pretensión o defensa. Así, por ejemplo, el artículo 188º del Código Procesal Civil establece que los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones. Se trata de un derecho complejo que está compuesto por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. La valoración de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado”7. DÉCIMO.- La empresa recurrente cuestiona en la primera infracción normativa denunciada argumentando que la sentencia de vista no se encuentra debidamente motivada, sin embargo, de la revisión de la misma, se advierte que el Colegiado Superior ha efectuado un análisis de los hechos expuestos por las partes, ha realizado una valoración conjunta de los medios probatorios y ha interpretado y aplicado normas pertinentes al caso en concreto; de tal manera, no se advierte transgresión alguna del principio de la debida motivación de las resoluciones judiciales. Dicho de otro modo, en la resolución emitida por la instancia de mérito, existe pronunciamiento ceñido estrictamente a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso; por lo tanto, se concluye que dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia o defecto en la motivación, por haberse cumplido con precisar el por qué y debido a qué se ha llegado a la conclusión final. En ese sentido, la Sala Superior, dando respuesta a los agravios formulados por la parte demandante quien cuestionó la valoración de los medios probatorios efectuada por el juez de primera instancia, señaló que dichos argumentos se ven desestimados, al verificar el sexto considerando de la sentencia de primera instancia en donde el A quo colige en lo siguiente: “En cuanto a los actos perturbatorios de la posesión materia de litis son dos puntos a tratar: 1) Respecto al registro visual de las ventanas de la sala comedor de cada departamento colindante desde el segundo piso al onceavo piso indicado por la recurrente; estos actos perturbatorios han sido subsanados de acuerdo al informe pericial obrante en autos al indicar que las ventanas de los pisos mencionados han sido cerrados, asimismo figura en el dictamen pericial que las observaciones formuladas por la comisión técnica durante el procedimiento del trámite de consulta del proyecto, como para la licencia definitiva han sido subsanadas por la parte demandada; asimismo los pisos doce al quince no afectan en lo mínimo la privacidad, intimidad de la parte demandante. 2) Con respecto al incumplimiento del retiro posterior, si bien es cierto que no se ha respetado que uno de los vértices de la parte posterior de la propiedad del demandante se encuentra construida a una distancia donde no se ha respetado el tercio de la altura del edificio, se ha podido establecer que según el dictamen pericial obrante en autos no se ha respetado, porque la manzana 68 de la urbanización Country Club del distrito de San Isidro son totalmente irregulares; es decir, el lote del demandante como el del demandado y de todos los colindantes de ambos, son totalmente irregulares (polígonos irregulares), obrando la Licencia de Edificación Nº 01250125-11-12.10-SOP-GACU/MSI que según información del dictamen pericial ha pasado por un proceso administrativo para su respectiva expedición por la Municipalidad del Distrito de San Isidro. De lo expuesto se entiende que no existen actos perturbatorios de la posesión, no obstante que de la revisión de los medios probatorios presentados por la parte recurrente estos no cumplen con su finalidad de demostrar los actos perturbatorios; solo adjunta como medios probatorios de su demanda Cartas remitidas a la Municipalidad de San Isidro, memorandum, Informe de Precalificación de Anteproyecto para licencia de Obra, Resolución de Anteproyecto en consulta entre otros documentos, que quedan desvirtuados con el informe pericial que obra en autos, que viene acompañado de fotografías que permiten corroborar que no existe actos perturbatorios causados y los que existieron ya fueron subsanados como el caso de las ventanas, es mas cuando la obra se ha realizado con una licencia de edificación vigente otorgada por la municipalidad de San Isidro previo un procedimiento(…)” De lo cual se concluye que la decisión adoptada por la Sala Superior se ajusta al mérito de lo actuado y a derecho, al evidenciarse que efectivamente la sentencia de primera instancia se encontraba debidamente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

motivada, por ende, no era factible decretar su nulidad. En esa misma línea argumentativa, se colige que la sentencia de vista, materia de casación, tampoco adolece de una patología de la motivación, ni ha vulnerado el derecho a la prueba, al haber expresado con suficiencia las razones por las cuales consideró confirmar la sentencia de primera instancia, valorando el caudal probatorio que obra en autos; razones por las cuales corresponde desestimar la infracción normativa bajo análisis. En cuanto a la infracción del artículo 201 del Código Procesal Civil, dicha norma establece que el defecto de forma en el ofrecimiento o actuación de un medio probatorio no invalida éste, si cumple con su finalidad; sin embargo, la recurrente no ha indicado los motivos que sustentan la causal que denuncia, ni ha referido a qué medio probatorio estaría haciendo alusión, por lo cual, se desestima también la misma. Infracción normativa de los artículos 50 y 202 del Código Procesal Civil (afectación al principio de juez natural e inmediación) DÉCIMO PRIMERO.- El principio de inmediación postula la comunicación personal del Juez con las partes y el contacto directo de aquél con los medios probatorios, para llegar a una íntima compenetración entre los intereses en juego. El Juez debe hacer uso de la posibilidad que le brinda el proceso de obtener un total conocimiento mediante la percepción directa en la práctica de las pruebas, y de esta forma adoptar una decisión acertada. En ese sentido, el artículo 50 inciso 6 del Código Procesal Civil estipula que el Juez que inicia la Audiencia de Pruebas concluirá el proceso, salvo que fuera promovido o separado. El Juez sustituto continuará el proceso, pero puede ordenar, en resolución debidamente motivada, que se repitan las audiencias, si lo considera indispensable. Por su parte, el artículo 202 del citado Código, establece que la Audiencia de Pruebas será dirigida personalmente por el Juez, bajo sanción de nulidad. Bajo ese contexto, se tiene en principio que, el Juez que da inicio a la Audiencia de Pruebas, en la medida de lo posible, debe concluir el proceso; sin embargo, si es separado o promovido, será el Juez sustituto quien continúe con el trámite del proceso, pudiendo disponer la repetición de la Audiencia de Pruebas de considerarlo necesario, es decir, de la propia redacción de la norma, se colige que el nuevo Juez se encuentra facultado mas no obligado a repetir las audiencias ya realizadas, de acuerdo a la necesidad que lo amerita. La recurrente sostiene que, en el presente caso, la Audiencia de Pruebas fue iniciada por el Juez Julio César Rodríguez Rodríguez, quien se encargó de llevar a cabo la inspección judicial y el debate pericial donde estuvieron presentes las partes procesales y los órganos de auxilio judicial correspondientes. Posteriormente, mediante resolución número veintitrés, se puso en conocimiento de las partes el avocamiento de la causa por parte del Juez Ronald Mixan Álvarez, por lo que, las partes en virtud del principio de inmediación y defensa, solicitaron informe oral, el mismo que se llevó a cabo el dieciocho de noviembre de dos mil quince. Sin embargo, posteriormente, con fecha ocho de marzo de dos mil dieciséis, el Juez Alejandro Jiménez Burga notificó su avocamiento conjuntamente con la sentencia el mismo día. Este Tribunal Supremo no advierte vulneración al principio de inmediación pues en efecto, la Audiencia de Pruebas logró culminarse con un solo Juez y luego, ante el pedido de emitir informe oral, el Juez sustituto escuchó a las partes, dejándose constancia de ello. Ahora, si bien es cierto, fue un Juez distinto el que emitió sentencia, lo cierto es que éste tenía plenas facultades para hacerlo, sin que pudiera obligársele a repetir las actuaciones probatorias, considerando que la norma antes descrita es de carácter potestativo. Aunado a ello, se tiene que las audiencias de pruebas, en las cuales básicamente se actuó la declaración de los peritos judiciales, se encuentran registradas en el acta correspondiente, lo cual, resultó ser suficiente para el último Juez, para emitir sentencia. Por tanto, atendiendo a los fundamentos expuestos, la segunda infracción normativa debe ser desestimada por infundada. IV. DECISIÓN: A. Por estas consideraciones y de conformidad con lo regulado en el inciso 397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la empresa demandante HISTRON PERÚ S.A. con fecha veintiocho de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas setecientos catorce; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha veintiséis de octubre de dos mil dieciséis (fojas seiscientos noventa y ocho), que confirma la sentencia de primera instancia de fecha veintinueve de enero de dos mil dieciséis (fojas seiscientos cincuenta y seis), que declara infundada la demanda. B. DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por HISTRON Perú S.A. con INMOBILIARIA JPO 1970 S.A.C, sobre interdicto de retener; y los devolvieron. Por vacaciones del Señor Juez Supremo Távara Córdova, integra esta Sala Suprema la señora Jueza Suprema Céspedes Cabala. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. HURTADO REYES, HUAMANI LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, CÉSPEDES CABALA. 1

Faúndez Ledesma, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las Garantías del Debido Proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto

33

de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de los Países Bajos, pág. 17. EXP. Nº 02467-2012-PA/TC 3 EXP. Nº 03433-2013-PA/TC LIMA SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ S.A. - SERPOST S.A. Representado(a) por MARIELA ROXANA OJEDA CISNEROS - ABOGADA Y APODERADA JUDICIAL 4 EXP. N.° 00728-2008-PHC/TC- LIMA GIULIANA LLAMOJA HILARES 5 CASACION. N°.2813-10-LIMA 6 EXP 03097 2013-PHUTC LIMA NORTE, FJ. 3 y ss. 7 EXP. 6712-2005-HC/TC C-1866779-9 2

CASACIÓN N° 2415-2017 LIMA SUR Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO AFECTACIÓN A LA DEBIDA MOTIVACIÓN.- La Sala Superior efectuando una incorrecta interpretación del Artículo 688 numerales 6 y 7 del Código Procesal Civil, determina en forma errónea que en el caso de autos la obligación puesta a cobro en virtud a que la suma demandada no es cierta, ya que el titulo ejecutivo constituido por la prueba anticipada debe ser materia de evaluación en un proceso distinto al que es materia de Litis, sin observar que en el acotado proceso el juez de la causa declaró afirmativamente la absolución de posiciones al existir reconocimiento por parte del apoderado de la ejecutada respecto a correos electrónicos y facturas otorgadas de la ejecutante aspectos que derivaron de la existencia de un contrato de obra que dio origen a la obligación, aspecto que ha sido observado por el juez de la causa por lo que se procede a confirmar dicha decisión. Lima, veintiocho de junio de dos mil dieciocho.SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista en audiencia pública, después de revisar el recurso de casación en el expediente número 2415 - 2017, sobre proceso de obligación de dar suma de dinero, emitida la votación conforme a la Ley orgánica del Poder Judicial, se expide la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por BRAVAZ CONTRATISTAS GENERALES Sociedad Anónima Cerrada, contra el Auto de Vista contenido en la Resolución N° 17 de fecha 02 de marzo de 2017, expedido por la Sala Civil Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur (fojas 362) que revocó el auto final contenido en la resolución número 14 del 01 de agosto de 2016, que declaró infundada la contradicción, ordenándose que la ejecutada cumpla con pagar a la ejecutante el importe puesto a cobro; y reformando declaró fundada la contradicción planteada por la ejecutada. ANTECEDENTE: Interposición de la Demanda.- BRAVAZ CONTRATISTAS GENERALES SAC representado por su Gerente General Benedicto Vásquez Gabriel, por escrito (fojas 108) demanda a TECSUR S.A solicitando lo siguiente: Pretensión.- Se disponga que la demandada cumpla con pagarle la suma ascendente a sesenta y dos mil ochocientos veinticinco con 10/100 dólares americanos ($ 62,825.10), con sus intereses compensatorios y moratorios, costas y costos del proceso; provenientes del saldo por los servicios que préstamos a la demandada, relativos al suministro de equipos y personal calificado para la obra de la “Línea de Transmisión 50Kv-Shelby Unidad Minera Santander y sub Estaciones”, ubicada en el departamento de Pasco licitada por Trevali Perú S.A.C. Fundamentando su demanda, sostiene lo siguiente: - El monto a pagar es el saldo por los servicios que la demandante ha prestado a TECSUR SA. relativos al suministro de equipos y personal calificado para la obra Línea a Transmisión 50KV Shelby Unidad Minera Santander y sub Estaciones ubicado en el Departamento de Pasco. - Cumplió con todas las obligaciones que debería efectuar en la obra incluyendo la construcción de las fundaciones en sus doce primeras torres de transmisión; sin embargo, la demandada no cumplió con pagarles. - En el presente proceso único de ejecución, se invoca como título ejecutivo la prueba anticipada que contiene una absolución de posiciones ficta –en sentido afirmativo- por el cual TECSUR aceptó. - El señor Sócrates Romaní, Coordinador de la obra TECSUR S.A.C solicitó a la demandante mediante correo electrónico del trece de julio de dos mil once, cotizar el suministro de equipos y personal calificado para la obra acotada; y el Ingeniero Omar Hernández Urrutia Gerente de Proyectos de TECSUR S.A.C, por correo electrónico del quince de julio de dos mil once, aprobó la cotización a favor de la demandante, y que los montos de la contraprestación ascendieron a noventa y tres mil catorce con 76/100 dólares americanos ($ 93,014.76), habiéndose cancelado solo la suma de treinta mil ciento ochenta y nueve con 57/100 dólares americanos ($ 30,189.57), existiendo el saldo demandado pendiente de pago. - La actora remitió a la demandada las valorizaciones, proformas y órdenes de servicios relativos al suministro de equipos y personal; con fechas once de agosto y diecinueve de setiembre de dos mil once, TECSUR recibió las facturas N° 0000011,0000030, 0000031 y 0000032, reconociendo como suyo el sello de

34

CASACIÓN

recepción puesto en ellas, y pese a los requerimientos no ha cumplido con su cancelación. Absolución a la demanda.Contradicción: TECSUR S.A, por escrito de fecha 19 de setiembre de 2014 (fojas 144) contradice la demanda alegando lo siguiente: - Invoca como causal la inexigibilidad de la obligación, alegando que en el presente caso la demandante pretende se le pague la suma ascendente a sesenta y dos mil ochocientos veinticinco con 10/100 dólares americanos ($ 62,825.10), por concepto del alquiler de bienes y equipos adjuntando correos electrónicos sin conexión lógica alguna, sin embargo su empresa no es quien mantuvo relación comercial con la actora sino H.L Contratistas. La obligación existente en la copia certificada de la prueba anticipada que contiene una absolución de posiciones ficta es inexigible respecto a TECSUR S.A ya que contaba con un contrato previo con H.L Contratistas para que se esta última quien se encargue del contrato de los servicios acotados. La actora tampoco puede demostrar que la demandada cancelo a la demandante la sumas ascendente a treinta mil ciento ochenta y nueve con 57/100 dólares americanos ($ 30,189.57). ETAPA DECISORIA E IMPUGNATIVA: Auto Final.- El Juez del Juzgado Especializado en lo Civil de San Juan de Miraflores de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, por Resolución N° 14 del 01 de agosto de 2016, expidió el auto final (fojas 266), declarando infundada la contradicción y se ordena que siga adelante la ejecución hasta que la ejecutada cumpla con pagar la suma demandada, al considerar lo siguiente: - Respecto de la contradicción de la ejecución, la jurisprudencia ha establecido cuales son los casos a que se hace referencia en el numeral 1 del Artículo 690-D del Código Procesal Civil cuando señala que “Una obligación es inexigible por razones de tiempo lugar y modo, esto es, si la obligación ha de cumplirse en determinado plazo y este no ha vencido, si el demandante acude a un juez del lugar distinto al pactado, si la obligación de pago a cumplirse está pendiente de una condición o cargo, o cuando la ejecución no se realiza en la forma señalada”. Conforme se advierte en el presente caso la causal de inexigibilidad de la obligación no se sustenta en alguno de los supuestos establecidos en forma reiterada por la Jurisprudencia. - En cuanto a que no es la ejecutada quien mantuvo una relación comercial con la demandante, sino H.L. Contratistas, y que ello se acredita con el hecho que contaba con un contrato previo con la indicada empresa, para que sea esta última quien se encargue de solicitar los servicios que puedan necesitar para desarrollar las obras que le fueron encargadas, y que fue ésta quien solicitó a Bravaz que le proveyera de determinados productos y servicios. Al respecto del precitado contrato se advierte que, si bien se encuentra acreditada la relación comercial entre Tecsur S.A. y H.L. Contratistas Obras Civiles E.I.R.L., cuyo objeto era que la segunda realice la construcción de las obras civiles de la LT 50KV Shelby – Santander, del mismo se advierte que no se estableció prohibición alguna para que Tecsur realice o asuma obras adicionales, complementarias a las ya pactadas. - Asimismo, si bien Tecsur reconoce que ha mantenido relaciones comerciales con la ejecutante, las que sin embargo se refieren a obras diferentes a la construcción de las obras civiles de la LT 50KV Shelby Santander; del contenido de las facturas N° 001-0000011, de folios 28, N° 001- 0000030, de folios 29, N° 001-0000031, de folios 30, N° 0010000032, de folios 31, cuyo sello de recepción ha sido reconocido por la demandada, se advierte que todas hacen referencia a la obra Shelby Santander, lo que permite desestimar lo afirmado por la ejecutada, en el sentido que solamente tuvieron relaciones comerciales con Bravaz ajenas a la obra Shelby Santander. - Lo referido se corrobora con las respuestas que se tienen por absueltas en sentido afirmativo, contenidas en el pliego interrogatorio de folios noventa; esto es: “1). Que es verdad que Bravaz Contratistas Generales S.A.C. entre los meses de julio y setiembre del 2011 le prestó servicios a Tecsur S.A. relativos al suministro de equipos y personal calificado para la obra “Línea de Transmisión 50Kv. – Shelby Unidad Minera Santander y Sub Estaciones ubicada en el departamento de Pasco y licitada por Trevali Perú S.A.C. 2). Que es verdad que el Sr. Sócrates Romani, Coordinador de Obra de Tecsur S.A., solicitó a Bravaz Contratistas Generales S.A.C. mediante correo electrónico de fecha 13 de julio de 2011, cotizar el suministro de equipos y personal calificado para la obra “Línea de Transmisión 50Kv. – Shelby Unidad Minera Santander y Sub Estaciones. 3). Que es verdad que el Ing. Omar Hernández Urrutia, Gerente de Proyectos de Tecsur S.A., mediante correo electrónico de fecha 15 de julio de 2011 aprobó la cotización de Bravaz Contratistas Generales S.A.C. para el suministro de equipos y personal calificado para la obra “Línea de Transmisión 50Kv. – Shelby Unidad Minera Santander y Sub Estaciones”. 4). Que, es verdad que el monto total de la contraprestación por los servicios prestados a Tecsur S.A. ascendieron a US$ 93,014.67 y que solamente han sido cancelados US$ 30,189.57, por lo que existe un saldo por pagar de US$ 62,825.10 a favor de Bravaz Contratistas Generales S.A.C. 5). Que es verdad que Bravaz Contratistas Generales S.A.C. le remitió a Tecsur S.A. las valorizaciones, proformas y órdenes de servicio relativas al suministro de equipos y personal

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

calificado para la obra “Línea de Transmisión 50Kv. – Shelby Unidad Minera Santander y Sub Estaciones”. 6). Que es verdad que en las fecha 11 de agosto y 19 de setiembre del 2011 Tecsur S.A. recibió las Facturas N° 0000011, 0 000030, 0000031 y 0000032 emitidas por Bravaz Contratistas Generales S.A.C. y reconoce como suyo el sello de recepción puesto en ellas. 7). Que es verdad que, a pesar de los requerimientos efectuados, Tecsur S.A. se niega a cancelar Bravaz Contratistas Generales S.A.C. la suma de US$ 62,825.10 correspondientes al saldo por el servicio de suministro de equipos y personal calificado para la obra “Línea de Transmisión 50Kv. – Shelby Unidad Minera Santander y Sub Estaciones”. Afirmaciones que no han sido desvirtuadas por la ejecutada, como se ha señalado en los párrafos precedentes; todo ello genera la improbanza de los argumentos que sustentan la contradicción formulada por Tecsur S.A., la que debe ser declarada infundada. - Respecto de la obligación de la ejecutada, del Expediente de Prueba Anticipada Número 00516-2012-0-3002-JRCI-01 seguido por ante el Juzgado Especializado en lo Civil de San Juan de Miraflores, Sec. Lévano, con el cual la Demandante ampara la incoada, reúne los requisitos esenciales a su naturaleza de Título ejecutivo conforme a lo preceptuado en el Inciso 6) del artículo 688 del Código Procesal Civil; por lo que se advierte que la deuda puesta a cobro, resulta cierta, expresa y exigible. Además de conformidad con lo dispuesto por el inciso primero del artículo 1219 del Código Sustantivo, autoriza al acreedor emplear las medidas legales, a fin de que el deudor procure aquello a que está obligado. Recurso de Apelación.- Por escrito de fecha 25 de agosto de 2016 (fojas 284), TECSUR S.A, interpone recurso de apelación contra el auto final alegando lo siguiente: - La resolución apelada no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o no responde a los argumentos alegados por las partes, pues su escrito de contradicción se sustentó en el inciso 1) del artículo 690-D del Código Procesal Civil, referido a la inexigibilidad de la obligación exigida; toda vez que BRAVAZ se encuentra exigiendo el cumplimiento de una obligación de pago a quien no se encuentra legitimado, como es TECSUR SA, cuando debería estarlo solicitando al Contratista, HL. - La obligación contenida en la copia certificada de la prueba anticipada que contiene una absolución de posiciones ficta es inexigible respecto a TECSUR SA debido a que, con fecha 02 de agosto de 2011, TECSUR SA suscribió un contrato con HL, para que sea ésta última la que se encargue de solicitar los servicios que se pudiese necesitar para la construcción de las obras civiles de la LT 50 KV ShelbySantander. Basándose en dicha orden es que HL solicitó los servicios de BRAVAZ. - Para cumplir con la finalidad encomendada, en dicho contrato se reguló la posibilidad de que HL subcontrate a terceros para el desarrollo de servicios especializados. Estos terceros se encontrarían bajo el control, dirección y responsabilidad del contratista (HL), conforme se estipuló en la cláusula décima sexta. A pesar de que el contrato estipula claramente lo anterior, el auto final apelado no hace un análisis sobre el mismo. - El Juzgado “presume” sin sustento que como el contrato no estableció una prohibición a TECSUR SA para que entable relaciones comerciales distintas con otras empresas, consecuentemente, habría entablado una relación comercial con BRAVAZ. - La resolución impugnada no ha realizado un análisis exhaustivo y no ha permitido que se emplace a HL, aun cuando la presencia de HL en el proceso es clave para determinar si la obligación es exigible o no respecto a TECSUR. - La apelada tampoco ha analizado uno de los argumentos esgrimidos por BRAVAZ referente a que TECSUR realizó un “pago parcial” y que por ello habría reconocido dicha deuda, cuando en ningún momento aportó medio probatorio alguno que sustente ello. - La denuncia civil constituye el medio para que el demandado haga conocer al juez la existencia de un litisconsorcio necesario, pues es obvio que el denunciado litisconsorte tiene obligación o responsabilidad en el derecho discutido. - Si bien la Sala Civil declaró infundada su excepción de falta de legitimidad para obrar, en ningún momento se pronunció desestimando su argumento referido a que HL sea quien se encuentre obligado, lo único que detalló es que ello no podía plantearse como excepción al ser un tema de fondo. - El Juzgado desestimó de plano su denuncia civil, sin mayor argumento que “Lo mencionado por la Sala”, cuando en ningún momento la Sala se pronunció sobre si debía o no emplazarse a HL. Sentencia de Segunda instancia.- La Sala Civil Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, por auto de vista de fecha 02 de marzo de 2017 revocó la decisión impugnada que declaró infundada la contradicción demanda y dispone que la demandada cumpla con pagar la suma demandada; reformándola la misma, declaró fundada la contradicción al considerar lo siguiente: - En el desarrollo de la absolución de posiciones, si bien se advierte una obligación cierta desde sus vertientes objetiva (la prestación está referida al pago de una suma de dinero ascendente a US$ 62,825.10) y subjetiva (la relación obligacional está integrada por TECSUR y BRAVAZ), sin embargo no advierten de manera expresa la fecha de devolución del crédito pretendido, situación que en estricto, transgrede la exigibilidad de la obligación como requisito sustancial del título ejecutivo; en ese sentido conviene acotar que la llegada natural del término de pago, a partir de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

fecha de devolución del crédito, hace exigible la obligación y permite a las partes actualizar las facultades (exigir el cumplimiento y pagar incluso contra la voluntad del acreedor). - En efecto, equiparar como fecha de devolución del crédito materia de ejecución, al contenido de las absoluciones 6 y 7 del pliego interrogatorio actuado como prueba anticipada3, (las mismas que están referidas a que TECSUR recibió facturas emitidas por BRAVAZ, y que TECSUR se niega a cancelar a BRAVAZ la suma de US$ 62,825.10 a pesar de los requerimientos efectuados), importa transgredir el carácter expreso y exigible de los títulos ejecutivos, en tanto que para establecer la exigibilidad de dicha obligación, que surgiría a partir de la fecha acordada para la devolución del crédito, se tendría que recurrir a una presunción legal o una interpretación de los preceptos normativos, que permita equiparar la fecha de devolución del crédito con los indistintos requerimientos extrajudiciales efectuados por TECSUR, que se alude en la séptima absolución del pliego interrogatorio. No resulta negable de plano, que la demandante tenga un derecho cierto, ello a partir de la absolución de posiciones actuadas para la formación del título ejecutivo materia de análisis, y como tal constituiría un medio de prueba del adeudo, que lógicamente tendría que ventilarse en un proceso de cognición, dado que su exigibilidad como título de ejecución no aparece como tal en el caso materia de autos, debiéndose además en dicha vía determinar los efectos de la intervención provocada de H.L.CONTRATISTAS a través de la denuncia civil formulada por TECSUR SA, y de ese modo evitar cuestionamientos de desnaturalización de la presente vía, cuya procedibilidad exige la existencia de una obligación cierta. PROCEDIMIENTO CASATORIO: Causales por las que se declaró procedente el recurso de casación.- Esta Sala Suprema Civil Permanente, mediante resolución de fecha 03 de agosto de 2017, declaró procedente el recurso de casación interpuesto por Bravaz Contratistas Generales S.A.C, por las siguientes causales: a) Infracción normativa material del artículo 1240° del Código Civil. Sostiene que la falta de plazo para honrar una obligación no hace que esta sea inexigible, sino que conforme a la norma inaplicada el acreedor puede exigir el pago inmediatamente después de contraída la obligación. b) Infracción normativa del artículo 690-D del Código Procesal Civil. Alega que, no obstante que la contradicción formulada por la ejecutada no se basó en ninguno de los supuestos clausus contemplados en la referida norma, se ha declarado fundada la contradicción. c) Infracción normativa del artículo 296 inciso 3) del Código Procesal Civil. Señala que, en un procedimiento de prueba anticipada, si el emplazado no cumpliera con acudir a la diligencia para la que fue citado, las preguntas del pliego interrogatorio presentado se tendrán por absueltas en sentido afirmativo, por tanto se acredita la existencia de la relación comercial entre la empresa recurrente y la ejecutada, así como el adeudo que mantiene esta última con la demandante. d) Infracción normativa del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Indica que el juez no puede fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes; que en el caso de autos, la Sala de mérito funda su decisión en el hecho de que no se advierte de manera expresa la fecha de devolución del crédito pretendido, por ende la obligación no sería exigible y el titulo tendría mérito ejecutivo; hechos que nunca fueron alegados por la parte ejecutada. MATERIA JURÍDICA DE DEBATE: La materia jurídica en debate en el presente caso se centra en controlar si el razonamiento sobre el cual descansa la decisión adoptada guardan correspondencia con el principio de congruencia para amparar la contradicción incoada, ello tenido en cuenta las reglas de la debida motivación de las resoluciones jurisdiccionales así como los lineamientos regulados por el artículo 690-D numeral 1) del Código Procesal Civil. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE ESTE SUPREMO TRIBUNAL DE CASACIÓN: PRIMERO.- Al momento de calificar el recurso de casación si bien se ha declarado la procedencia por la causal de infracción normativa por vicios in procedendo e iudicando, es menester que el estudio y análisis de las causales referidas se efectúen de manera conjunta a fin de establecer si la decisión materia de casación se encuentra incursa en vicios que ameriten su nulidad y de ser el caso y en aplicación a las disposiciones previstas por el artículo 396° primer párrafo del Código Procesal Civil, actuando en sede de instancia, proceder a expedir el pronunciamiento de ley. SEGUNDO.- En cuanto a las denuncias descritas en los literales b), c) y d), la parte recurrente sostiene que el razonamiento efectuado por la Sala de mérito incurre en vicios de incongruencia interna, toda vez que se pronuncia sobre hechos que no han sido alegados por las partes, para determinar que el titulo puesto a cobro no tiene mérito ejecutivo. TERCERO.-Existe infracción normativa, cuando la resolución impugnada padece de anomalía, exceso, error o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio lógico- jurídico – ratio decidendi- en el que incurre el juzgado (interpretación errónea, aplicación indebida o inaplicación, contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso) perjudicial para la resolución de la controversia y nocivo para el sistema jurídico, que se debe subsanar mediante las funciones del recurso

35

de casación. CUARTO.- La motivación de las resoluciones judiciales, si bien constituye una garantía constitucional que asegura la publicidad de las razones que los jueces tuvieron en cuenta para pronunciar sus sentencias resguardando a los particulares y a la colectividad de las decisiones arbitrarias, también lo es que, para que tal finalidad se alcance debe haber una exacta relación o correspondencia (concordancia) entre la pretensión del actor, la oposición del demandado, los elementos de prueba válidamente recolectados e incorporados y la decisión del Tribunal, conocida como “congruencia”, principio normativo que limita las facultades resolutorias del juez por el que debe existir identidad entre lo resuelto y controvertido oportunamente por los litigantes en relación con los poderes atribuidos en cada caso al órgano jurisdiccional por el ordenamiento jurídico. QUINTO.- Sobre dicho aspecto la Corte Suprema ha establecido que: “ (…) el debido proceso es el conjunto de garantías que protegen a los ciudadanos sometidos a cualquier proceso, con el fin de asegurarles una oportuna y recta administración de justicia, en orden de procurar una seguridad jurídica y que las decisiones se pronuncien conforme a derecho, entonces es debido a aquel proceso que se satisface todos los requerimientos, condiciones y exigencias necesarias para garantizar la efectividad del derecho material (…)1. Asimismo, se ha dejado acotado que: “(…) el derecho a un debido proceso es una derecho fundamental de los justiciables, el cual no sólo les permite acceder al proceso ejercitando su derecho de acción, sino también usar los mecanismos procesales prestablecidos en la ley, con el fin de defender el derecho durante el proceso y conseguir una resolución emitida con sujeción a ley (…)2. SEXTO.- La Sala Superior, si bien revocando la decisión adoptada por el juez de la causa ampara la contradicción por inexigibilidad de la obligación, al considerar que la absolución de posiciones actuadas para la formación del título ejecutivo, es un medio probatorio que debe ventilarse en una vía distinta; además, determinar los efectos de la intervención de H.L CONTRATISTAS a través de la denuncia civil; no es menos cierto que dicho razonamiento adolece de vicios que ameritan su nulidad, por cuanto no se ha compulsado debidamente el proceso 516-2012 sobre prueba anticipada en la que el juez de la causa declaró afirmativamente las absolución de posiciones respecto al reconocimiento de actos que dieron origen a la existencia de un contrato de obra entre las partes, la obligación derivada del mismo resulta ser cierta, expresa y exigible, transgrediéndose los alcances previstos por el artículo 139° numerales 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, generando la expedición de una decisión aparente por cuanto la Sala Superior interpretando erróneamente la norma, inaplica para el caso de autos el artículo 688° numerales 6) y 7) del Código Procesal Civil. A pesar de haberse verificado la contravención al debido proceso en el auto de vista, esta Sala Suprema ve conveniente pronunciarse por la causal material, a fin de verificar su cumplimiento. SÉTIMO.- En cuanto a la vulneración de la causal material, señalada en el literal a) de la presente sentencia, debe tenerse en cuenta que el proceso de ejecución es aquella actividad con la cual los órganos judiciales tratan de poner en existencia coactivamente un resultado práctico, equivalente a aquel que habría debido producir otro sujeto, en cumplimiento de una obligación jurídica. En tal sentido el título ejecutivo, como documento es aquel que acredita la existencia de un acto jurídico determinado, es suficiente para que el acreedor sin necesidad de invocar los fundamentos de su derecho obtenga los efectos inmediatos que son propios a la interposición de la pretensión ejecutiva3. OCTAVO.- En tal contexto el artículo 688° numerales 6) y 7) del Código Procesal Civil, atribuyen la condición de títulos ejecutivos al reconocimiento y absolución de posiciones provenientes de la prueba anticipada, entendida como aquel procedimiento orientado a facilitar la vida del proceso principal. NOVENO.- Asimismo, el artículo 296° numeral 3) del Código Procesal Civil, prevé que si el emplazado no cumpliera con actuar el medio probatorio para el que fue citado, se aplicarán los siguientes apercibimientos: en la absolución de posiciones se tendrán por absueltas en sentido afirmativas las preguntas del interrogatorio presentado. DÉCIMO.- Acorde a lo regulado por el artículo 197°, la doctrina ha señalado que si bien el derecho a la prueba tiene por finalidad lograr el convencimiento del órgano jurisdiccional y, sí este no valora o toma en consideración los citados resultados probatorios está frustrando el aludido derecho. En ese sentido, la apreciación razonada está emparentada con el hecho que la ley no impone normas generales para acreditar algunos hechos, ni determina abstractamente el valor de las pruebas, sino que deja al juzgador en la libertad para admitir toda prueba que estime útil al esclarecimiento de la verdad y para apreciarla conforme a las reglas de la lógica y la experiencia común. DECIMO PRIMERO.- Esta Sala Suprema, analizando la causal sustantiva denunciada, concluye que debe confirmarse el auto final expedido por el Juez de la causa, por cuanto ha efectuado una correcta interpretación de los alcances previstos por el artículo 690-D numeral 1 del Código Adjetivo, determinando que la contradicción formulada por la ejecutada no ha sido acreditada a lo largo del proceso, evidenciándose más bien la concurrencia de los presupuestos regulados por el artículo 689°

CASACIÓN

36

del Código Procesal Civil, para establecer que la obligación puesta a cobro – sesenta y dos mil ochocientos veinticinco con 10/100 dólares americanos ($ 62,825.10)-, contenido en el titulo ejecutivo constituido por las copias de la prueba anticipada recaída en el expediente 516-2012 contiene mérito ejecutivo. Pues, el reconocimiento de los correos electrónicos con terminal -tecsur. com.pe- efectuado por el apoderado de la ejecutada en la audiencia de actuación y declaración judicial celebrada dentro del procedimiento de prueba anticipada, el mismo que incluye el email enviado el 15 de junio de 2011, por Omar Hernández Urrutia Gerente de Proyectos de TECSUR S.A desde la cuenta ohernan@ tecsur.com.pey por el cual dispuso que su personal, quienes contaban con los emails [email protected] y epoma@ tecsur. com.pe procedieran a elaborar contrato que corresponda con la ejecutante, así como el reconocimiento de los sellos de recepción puestos en la facturas N° 0000011, 000030, 000031 y 000032, todas emitidas por Bravaz y referidas a la obras acotadas, hecho que demuestra la existencia de un contrato de prestación de servicios que dio origen a la deuda materia de proceso. DÉCIMO SEGUNDO.- En consecuencia, si bien la Sala de mérito al emitir su resolución, ha contravenido los alcances del artículo 139° numerales 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, así como el principio de congruencia y la tutela jurisdiccional efectiva, esta Sala Suprema debe emitir pronunciamiento de fondo, conforme lo establecido en el segundo y tercer párrafo del artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Civil, toda vez que se ha comprobado las circunstancias fácticas, las mismas que permiten confirmar el auto de primera instancia. DECISION: Conforme los fundamentos expuestos; y en aplicación del artículo 396° segundo extremo del primer párrafo del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO: el recurso de casación interpuesto por BRAVAZ CONTRATISTAS GENERALES Sociedad Anónima Cerrada. NULO el auto de vista expedido en la Resolución N° 17 de fecha 02 de marzo de 2017, expedido por la Sala Civil Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, que revocó la decisión impugnada que declaró fundada la contradicción. Y actuando en sede de instancia CONFIRMARON el Auto Final expedido por el Juez del Juzgado Especializado en lo Civil de San Juan de Miraflores de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, el primero de agosto de dos mil dieciséis que declara INFUNDADA la contradicción por inexigibilidad de la obligación y ORDENA que se siga adelante con la ejecución hasta que la parte ejecutada TECSUR S.A cumpla con pagar a la ejecutante la suma de sesenta y dos mil ochocientos veinticinco y 10/00 dólares americanos o su equivalente en moneda nacional al momento de la cancelación más el pago de intereses legales. DISPUSIERON: la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Bravaz Contratistas Generales S.A.C con TECSUR S.A, sobre obligación de dar suma de dinero; y, los devolvieron. Integra el señor Juez Supremo De La Barra Barrera y la señora Jueza Suprema Céspedes Cábala por vacaciones del Señor Juez Supremo Távara Córdova y licencia del Señor Juez Supremo Hurtado Reyes. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Huamani Llamas. SS. HUAMANI LLAMAS, SALAZAR LIZARRAGA, CALDERÓN PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA. Casación N° 5425-2007 Ica. Uno de diciembre de dos mil ocho Sala civil Permanente de la Corte Suprema. Casación N° 194-2007 San Martín tres de diciembre de dos mil ocho Sala civil Transitoria de la Corte Suprema 3 Ledesma Narváez Marianela. Proceso de Ejecución y los Títulos Ejecutivos regulares por el Código Procesal Civil. Nuevos Procesos de Ejecución Cautelar Gaceta Jurídica. Primer Edición – 2008 página 231-232 C-1866779-10 1

2

CASACIÓN Nº 2940-2017 LIMA Materia: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS Motivación: A fin de cumplir el deber de motivación debe tenerse presente que éste no se satisface con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo determinado; sino que, por el contrario, exige una exposición clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas, y en atención a las normas jurídicas aplicables al caso. Lima, doce de julio de dos mil dieciocho. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; con el expediente principal; vista la causa número 2940-2017, en audiencia pública de la fecha y producida la votación correspondiente, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Que se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Ernesto Eduardo Narváez López, a fojas mil doscientos doce, contra la sentencia de vista de fecha seis de diciembre de dos mil dieciséis, obrante a

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

fojas mil ciento noventa y cinco, que revoca la sentencia apelada de fecha veinticuatro de marzo de dos mil quince, obrante a fojas mil cincuenta y cinco, en el extremo que declara fundada en parte la demanda, interpuesta por Ernesto Eduardo Narváez López contra la demandada América Leasing S.A; en consecuencia, dispone que la nombrada demandada y los demandados Empresa de Transportes Horna e Hijos S.R.L. y Leoncio Vásquez Layza paguen solidariamente al demandante la suma de doscientos cincuenta mil soles (S/. 250.000.000.00); reformándola declararon infundada la demanda respecto a América Leasing S.A. II. ANTECEDENTES Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA Por escrito obrante a fojas ochenta, Ernesto Eduardo Narváez López interpone demanda de indemnización por daños y perjuicios contra América Leasing S.A., Empresa de Transportes Horna e Hijos S.R.L, Leoncio Vásquez Layza, a fin de que los demandados de manera solidaria le indemnicen con la suma de un millón cincuenta mil soles ( S/.1.050.000.00) por los daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito ocasionado por el vehículo de Placa VG-8922 en que viajaba el demandante. Funda su pretensión en lo siguiente: 1) Con fecha diecinueve de noviembre del dos mil siete, aproximadamente a las 05.20 horas aproximadamente, a la altura del kilómetro 102 de la Panamericana Norte se produjo un accidente de tránsito entre el vehículo de placa VG-8922 y el remolcador de placa YI-4615. La propietaria del vehículo en la que viajaba como pasajero el demandante, es la empresa América Leasing, la arrendataria la Empresa de Transportes Horna e hijos y el conductor Leoncio Vásquez Layza; 2) El accidente se produjo por la conducta imprudente del conductor del vehículo en el que se desplazaba al ir a una velocidad mayor a la razonable y prudente para las circunstancias del lugar y momento. Como resultado del accidente, el recurrente sufrió la amputación de su pierna derecha y politraumatismo múltiple; 3) Señala que requirió ayuda siquiátrica y sicológica para tratar de superar el estado de depresión en la que se vio expuesto. Se le ha truncado todo un proyecto de vida, debido a que el demandante es ingeniero electricista con estudios de post grado y especialidad, con una familia bien constituida, con hijos que se encuentran estudiando en la Universidad a quienes tiene que mantener. En la actualidad ni siquiera puede contar con una prótesis que pueda mejorar su presentación y por ende su autoestima. 4) Antes del accidente, el actor tenía una vida holgada, con ingresos superiores a los siete mil soles (S/ 7,000.00), sin embargo, dada su situación, señala que peligra la formación de sus hijos quienes estudian en instituciones privadas. Con respecto al daño emergente, está reflejado en el daño físico y de salud que ha sufrido, lo que ha motivado que recurra a sus ahorros para cubrir sus necesidades y respecto al lucro cesante se configura en lo que ha dejado de percibir como Ingeniero Electricista y otras asesorías; y, el daño subjetivo, se acredita con el daño sicológico sufrido, daño biológico. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Mediante escrito de fojas ciento cincuenta y uno, América Leasing S.A., contesta la demanda, en los siguientes términos: 1) América Leasing es una empresa dedicada al Arrendamiento Financiero y con fecha siete de setiembre de dos mil siete, celebraron un contrato de arrendamiento financiero con la Empresa de Transportes Horna e Hijos S.R.L, entregándose a la empresa arrendataria el vehículo de placa de rodaje VG-8922. En el acápite 11.6 de la cláusula décimo primera del contrato de arrendamiento financiero quedó establecido: “(…) asimismo queda expresamente establecido que la arrendataria asumirá todos los costos, gastos y demás obligaciones provenientes del riesgo de responsabilidad civil en caso que éste no se encuentre cubierto por las pólizas de seguros contratados o si la indemnización fuere insuficiente para cubrir los daños ocasionados, bien sea a terceros o a la locadora”; 2) Si bien en la fecha en que se produjo el accidente el vehículo era de su propiedad, el artículo 6 segundo párrafo del Decreto Legislativo 299, norma que regula los contratos sobre arrendamiento financiero, establece que: “la arrendataria es responsable del daño que pueda causar el bien desde el momento que lo recibe de la locadora”; en el presente caso es la Empresa de Transportes Horna e Hijos. Además no se ajusta a la verdad que el accidente se produjo por la conducta imprudente del conductor puesto que se puede apreciar del atestado policial que la imprudencia correspondió al demandante, toda vez que en el momento del accidente, éste se encontraba en el lado derecho del chofer y no en la parte correspondiente a los pasajeros; por ende, los daños que padeció el demandante se debió a un hecho del propio demandante, al viajar en un asiento que no le correspondía, por lo que el daño no es consecuencia exclusiva del autor sino que él ha contribuido a la realización del mismo; y, 3) Le sorprende que el demandante manifieste que no ha recibido indemnización alguna cuando existe el seguro obligatorio de accidentes de tránsito, el mismo que está obligado a indemnizar a cualquier persona que haya sufrido algún tipo de lesión como consecuencia de un accidente de tránsito. Mediante escrito obrante de fojas ciento setenta y seis, la Empresa de Transporte Horna e Hijos S.R.L.,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

contesta la demanda, alegando: 1) Es falso que el accidente se haya producido por una conducta imprudente del conductor de su empresa, sino por el actuar determinante y negligente del conductor del vehículo remolcador de placa YI 4615, debido a la nula iluminación, la presencia de llovizna y neblina en la vía, la cual solo permitía tener una visibilidad no mayor de quince metros, tal y como indica el chofer de su unidad en su declaración policial, era inevitable se produjera una accidente con el vehículo mencionado, ya que no tomó en cuenta los medios necesarios para alertar a los posibles vehículos que transitaban la vía de su lenta circulación en ella, al transportar una carga de bobina de papel de 32 TNS; 2) Si bien es cierto, el demandante sufrió la amputación de su pierna derecha, no ha adjuntado documentación idónea que determine que dicha amputación haya sido resultado directo del accidente de tránsito, pues como consta en el informe médico 46-CTO-HNCH, que se le realizó limpieza quirúrgica y fijación externa el diecinueve de noviembre de dos mil siete, a continuación se indica evolución no favorable, se realiza la amputación el veintisiete de noviembre de dos mil siete, es decir, la amputación se realiza ocho días después de realizada la limpieza, de los cuales no se ha documentado nada al respecto, lo que genera mucha suspicacia sobre el motivo de la amputación, ya que podríamos suponer que aquélla pudo deberse a una mala praxis médica o mal cuidado del paciente; y, 3) El demandante no ha acreditado que efectivamente se esté frustrando su futuro prospecto, más aún si la discapacidad del demandante no es óbice para conseguir un empleo. Mediante escrito de fojas doscientos cuarenta y seis, la litis consorte pasiva Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros, contesta la demanda, sosteniendo lo siguiente: 1) Que no obstante que el artículo 1987 del Código Civil, establece la responsabilidad solidaria de las compañías aseguradoras respecto de los daños producidos por sus asegurados, resulta evidente que dicha responsabilidad tiene como límite las especificaciones contractuales señaladas en la póliza; asimismo, el riesgo debe también estar previsto por la póliza; 2) La aseguradora tiene relación contractual únicamente con la persona que contrata el seguro y sus efectos se limitan a las cláusulas contenidas en la póliza; y, 3) El petitorio de la acción carece de todo fundamento, pues el accionante confunde la naturaleza y finalidad de las acciones indemnizatorias con arquetipos que revisten única y exclusivamente afán de lucro, más aun si el demandante no ha probado la fundamentación fáctica respecto del daño producido. 3. DECLARACIÓN DE REBELDÍA Mediante resolución de fecha dos de mayo de dos mil doce, obrante a fojas seiscientos cuarenta y tres, se declara rebelde al demandado Leoncio Vásquez Layza; asimismo, mediante resolución de fecha ocho de junio de dos mil doce, obrante a fojas seiscientos cincuenta y uno, se declara rebeldes a los litis consortes necesarios pasivos Norberto Abad Febre y la Empresa CM Transer S.R.L. 4. PUNTOS CONTROVERTIDOS. Mediante resolución número cuarenta y ocho, de fecha trece de junio de dos mil catorce, obrante a fojas novecientos treinta y dos, se ha establecido como puntos controvertidos: a) Determinar si los demandados deben pagar a favor de la demandante la suma de un millón cincuenta mil soles por concepto de indemnización por daños y perjuicios derivados de responsabilidad extracontractual por accidente de tránsito sufrido por: daño biológico la suma de quinientos mil soles (S/. 500.000.00), daño moral, la suma de ciento cincuenta mil soles (S/. 150.000.00); lucro cesante, la suma de doscientos mil soles (S/. 200.000.00) y lucro cesante la suma de doscientos mil soles (S/. 200.000.00); y b) Determinar si la litisconsorte pasiva Rímac Seguros y Reaseguros, en razón de la póliza de seguros suscrita con la empresa América Leasing S.A. es la que se encuentra obligada a indemnizar al demandante por los daños ocasionados, derivados del accidente de tránsito sufrido por el actor. 5. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente, el Juez mediante sentencia de fecha veinticuatro de marzo de dos mil quince, obrante a fojas mil cincuenta y cinco, declara fundada en parte la demanda respecto a los demandados América Leasing S.A., Empresa de Transportes Horna e Hijos SRL y Leoncio Vásquez Layza; en consecuencia, dispone que los nombrados demandados paguen solidariamente al demandante la suma de doscientos cincuenta mil soles (S/. 250.000.000.00); e infundada la demanda respecto de los demandados civiles Norberto Abad Febre y Empresa CM Transfer SRL y Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros, al considerar que: 1) Del Informe 080-2007-VII-DIRTEPOL-L-PNP/DIVPOL corriente en el folio seis, se concluyó que el factor predominante del accidente fue el operativo del conductor del ómnibus al desplazar su unidad en forma imprudente a una velocidad mayor que razonable y prudente para las circunstancias del lugar y momento por el desplazamiento del remolcador que lo antecedía y sin conservar la distancia apropiada con dicha unidad y como factores contributivos, el desplazamiento circunstancial del remolcador al momento de los hechos, así como las condiciones climáticas que imperaban en dicho momento y el condicional de la vía al carecer de iluminación artificial en dicho sector; 2) El daño causado, se acredita con el informe médico de fecha tres de

37

diciembre del dos mil siete, corriente a folio cincuenta y cinco, en cual se indica que el demandante fue diagnosticado como politraumatizado múltiple, con fractura expuesta de miembro inferior derecho y atricción severa de la pierna derecha; asimismo, según el informe médico psiquiátrico de fecha doce de marzo de dos mil ocho, corriente en el folio cincuenta y tres, se le diagnosticó depresión mayor reactiva a amputación infracondilea derecha y del informe médico de fecha tres de marzo del dos mil ocho, se le diagnosticó como politraumatizado, fractura expuesta III Tibia y peroné, atricción severa de la pierna derecha y traumatismo encéfalo craneano leve, consignando que se le realizó una amputación el veintisiete de noviembre del dos mil siete; por ende, ,teniendo en cuenta que el artículo 1970 del Código Civil1, establece la responsabilidad objetiva y estando a lo previsto en el artículo 29 de la Ley 271812, el conductor, el propietario del vehículo y el prestador del servicio de transportes son solidariamente responsables por los daños y perjuicios causados; 3) La demandada América Leasing S.A ha invocado en su defensa que conforme al artículo 11.6 del contrato de arrendamiento financiero celebrado con la Empresa de Transportes Horna donde se estableció que: “...de conformidad a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 6 del Decreto Legislativo 299, queda expresamente establecido que la arrendataria será la responsable por los daños personales y materiales que pudiera causar el equipo desde el momento que lo recibe de la locadora, por tal motivo la arrendataria asumirá todos los costos, gastos y demás obligaciones provenientes del riesgo de responsabilidad civil en caso que éste no se encuentre cubierto por las pólizas de seguros contratados o si la indemnización fuere insuficiente para cubrir los daños personales y materiales ocasionados a terceros o a la locadora.” Al respecto se debe señalar que la cláusula del contrato de arrendamiento invocada por la citada demandada por regular una relación contractual entre las partes que lo celebraron, no puede ser opuesta al demandante ni puede enervar la decisión en un proceso de indemnización derivado de un accidente de tránsito porque la fuente de las obligaciones en la responsabilidad extracontractual es la ley; 4) En orden a lo anterior, resultan responsables de la indemnización en el presente proceso, los demandados América Leasing S.A., Empresa de Transportes Horna e Hijos SRL y Leoncio Vásquez Layza, como propietario, prestador del servicio de transporte y chofer del vehículo de placa de rodaje VG 8922 respectivamente, en tanto fue la conducta de este último el factor predominante en el resultado del accidente; 5) Con relación a los denunciados civiles Norberto Abad Febre y Empresa CM Transfer SRL, siendo que si bien según el informe policial también contribuyó en la producción del accidente el desplazamiento del segundo vehículo, también es verdad que según la inspección técnico policial contenida en el propio informe, la segunda unidad era desplazada por su conductor haciendo uso normal de la vía a una velocidad moderada y congruente para el operativo de carga que realizaba y debido a las circunstancias en que se produjo el evento (choque por alcance) el conductor no realizó maniobra evasiva alguna para evitar el hecho; en consecuencia, estos dos denunciados civiles no tienen responsabilidad en el accidente, por lo que respecto a ellos la demanda resulta infundada; y, 6) En cuanto a la denunciada civil, la aseguradora Rímac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros, ha sostenido que al otorgarse cobertura del siniestro bajo la cláusula de ausencia de control solo cuenta con coberturas de daño propio y responsabilidad civil frente a terceros y el demandante era ocupante del vehículo por lo que no tendrían responsabilidad. Al efecto se debe tener en cuenta que: a) Según el artículo 1987 del Código Civil, la acción indemnizatoria puede ser dirigida contra el asegurador por el daño, quien responderá solidariamente con el responsable directo de éste; b) Según la póliza obrante en copia en el folio ciento cuarenta y uno, el vehículo VG 8922 que tuvo directa participación en el accidente, se encontraba asegurado por la litis consorte pasiva; c) En la sección 2 de la póliza se señala que tiene cobertura por responsabilidad civil frente a terceros, responsabilidad civil frente a ocupantes por vehículo y responsabilidad civil por ausencia de control; y respecto a los accidentes personales la cobertura queda limitada hasta un ocupante (chofer); y, d) Según la cláusula de ausencia de control de las cláusulas generales de la póliza3, es de aplicación únicamente para las coberturas básicas de Daño Propio y de Responsabilidad Civil frente a Terceros. En consecuencia, siendo el demandante ocupante y no chofer del vehículo asegurado, los daños que se le ocasionaron no quedan cubiertos con la póliza del vehículo causante del accidente, por lo que la demanda resulta infundada respecto a la aseguradora. 6. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN. Mediante escrito de la página mil ochenta y seis, la demandada América Leasing S.A, interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que: 1) El A quo no ha considerado lo dispuesto por el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 299, Ley de Arrendamiento Financiero, que por su carácter especial debió ser aplicado en lugar del artículo 29 de la Ley 27181 “Ley General de Transporte y Tránsito”, además que las normas del Código Civil se aplican de manera supletoria al existir una norma especial; y, 2)

38

CASACIÓN

Que la decisión contradice la teoría de la responsabilidad civil objetiva, por cuanto su conducta no puede considerarse riesgosa o peligrosa, ni tampoco hizo uso de un bien riesgoso o peligroso, pues el recurrente no ha participado ni directa ni indirectamente en el accidente de tránsito materia de litis, debiendo tener en cuenta que su objeto social no es dedicarse al transporte terrestre de pasajeros sino a operaciones de arrendamiento financiero. 7. SENTENCIA DE VISTA. Los Jueces Superiores de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, expidieron la sentencia de vista de fecha seis de diciembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas mil ciento noventa y cinco, que confirma la sentencia apelada de fecha veinticuatro de marzo de dos mil quince obrante a fojas mil cincuenta y cinco, en el extremo que declara fundada en parte la demanda interpuesta respecto a los demandados Empresa de Transportes Horna e Hijos SRL y Leoncio Vásquez Layza, disponiendo que dichos emplazados paguen solidariamente al demandante la suma de doscientos cincuenta mil soles (S/.250.000.00) soles; revoca la sentencia impugnada, en el extremo que declara fundada en parte la demanda respecto a América Leasing S.A.; reformándola declararon infundada la demanda. Fundamenta la decisión en lo siguiente: 1) El arrendamiento financiero o Leasing, es un contrato de financiamiento, por medio del cual el arrendador o locador se obliga a entregar al arrendatario o locatario a cambio del pago de una suma de dinero durante un plazo pactado e irrevocable el uso de un bien determinado, teniendo la opción, al final del plazo de trasladar la propiedad a su favor. Que esta modalidad contractual se sustenta en una legislación especial, el Decreto Legislativo 299 y su Reglamento Decreto Supremo número 559-84-EFC, no resultándole de aplicación lo dispuesto en el derecho común. Así, el propio Código Civil establece en el artículo 1677 que: “El contrato de arrendamiento financiero se rige por la legislación especial y los artículos 1419 a 1425, en cuanto sean aplicables.”; 2) Por lo tanto, siendo que el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 299 y el artículo 23 del citado Reglamento, ha regulado el supuesto de la responsabilidad civil en el caso de daños causados a terceros con los bienes producto de Leasing, cuando taxativamente señala que: “es la arrendataria la responsable del daño que pueda causar el bien desde el momento que lo recibe de la locadora, y que ésta también tiene el deber de asegurar obligatoriamente de los bienes contra riesgos de responsabilidad civil frente a terceros.”; y, 3) Esta situación se advierte de los actuados, pues en el contrato de Leasing celebrado entre América Leasing SA (arrendadora) y la Empresa de Transportes Horna e Hijos SRL (arrendataria), de fecha siete de septiembre de dos mil siete, obrante de fojas ciento diez a ciento veintidós, modificado el trece de mayo de dos mil ocho (fojas ciento treinta a ciento treinta y tres) se estableció como obligación contractual en la cláusula Décimo Primera numeral 11.8: “(…) deja constancia que en caso de un eventual siniestro que estuviere excluido por los condicionados de las pólizas de seguros o porque incumplió con los términos y condiciones de las pólizas contratadas, la arrendataria será la responsable frente a la locadora por los daños personales y materiales que pudiera causar a terceros, a la locadora y al equipo”. Lo que lleva a concluir en el caso de autos, que América Leasing S.A. no tiene responsabilidad en el daño causado a la parte demandante, y siendo que el daño se produjo, a dicha parte, con un bien dado en arrendamiento financiero a la Empresa de Transportes Horna e Hijos, corresponde que esta última asuma las consecuencias del daño causado, al igual que su dependiente el codemandado Leoncio Vásquez Layza, conductor del vehículo de Placa de Rodaje N° VG-8922, al servicio exclusivo de la demandada Empresa de Transportes Horna e Hijos SRL, conforme se precisa en el informe policial de fojas seis. III. RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha siete de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas cincuenta del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante Ernesto Eduardo Narváez López, por las siguientes causales: A) Contravención al artículo 139 inciso 5° de la Constitución Política del Estado y artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil. En la sentencia de vista, se ha hecho una exposición genérica de manera fáctica sin la motivación debida, no ha hecho las citas sustantivas, plenos y directivas en la que se basa su decisión. Se puede apreciar que la Sala de revisión no ha señalado de manera expresa, sobre todo, porque se aparta de precedentes existentes, en la que prima la Ley de Transportes, por lo que se ha vulnerado la norma constitucional y adjetiva antes referida. B) Infracción de los artículos 1 y 6 del Decreto Legislativo N° 299, Ley del Contrato de Leasing. Se hace una interpretación errada de los citados artículos, la cual ha dado como resultado que excluyan como obligada a la empresa América Leasing S.A., lo cual le causa agravio. En la misma sentencia de vista se indica que en este tipo de contratos, la locadora permanece como propietaria del bien arrendado, hasta que se ejercite la opción de compra. En el momento del siniestro, la propietaria del vehículo ha sido América Leasing, tal cual se encuentra acreditada, en consecuencia, en aplicación del artículo 1970 del Código Civil, dicha empresa se encuentra legitimada

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

pasivamente, en el proceso de indemnización, debido a que la circulación del vehículo causante del daño, que es de su propiedad, está clasificada como bien riesgoso. La Sala no ha tenido en cuenta que en un proceso indemnizatorio derivado de un accidente de tránsito, la fuente de las obligaciones es la de responsabilidad extracontractual; por otro lado, el contrato de arrendamiento así como el texto del Decreto Legislativo 299 no regula los supuestos de responsabilidad extracontractual, ni a limitar o determinar quién resulta responsable o quien debe resarcir un evento dañoso frente a terceros. C) Inaplicación del artículo 1970 del Código Civil, y del artículo 29 de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley 27181. Dicha normatividad establece que, la responsabilidad extracontractual objetiva del propietario del vehículo frente a terceros ajenos al contrato de leasing en caso de siniestros de tránsito, se encuentran expresamente determinadas en el artículo 1970 del Código Civil y artículo 29 de la Ley 27181, normas que debieron ser aplicadas para resolver el presente conflicto de intereses por tratarse de un caso de responsabilidad civil extracontractual objetiva. Según la norma, el conductor y propietario del vehículo, son solidariamente responsables por los daños y perjuicios causados, en el caso de autos, es América Leasing S.A. la propietaria del vehículo que causa el siniestro, por tanto, resulta objetivamente responsable del daño debido a que con la entrega en arrendamiento de un vehículo de transportes de pasajeros, está permitiendo que se despliegue una actividad clasificada como riesgosa con su puesta en circulación en las vías públicas. IV. MATERIA JURIDICA EN DEBATE. La materia jurídica en discusión se centra en determinar, en principio, si la sentencia de vista objeto de impugnación ha respetado el estándar de motivación exigido por el debido proceso y el principio de congruencia procesal; asimismo si se ha infringido los artículos 1 y 6 del Decreto Legislativo N° 299, Ley del Contrato de Leasing y 1970 del Código Civil, y del artículo 29 de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley 27181, normas que regulan las responsabilidad de las partes involucradas frente al daño generado por un accidente de tránsito. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. PRIMERO.- Ante todo, en materia de casación es factible ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, para determinar si en ellas se han infringido o no las normas que garantizan el derecho al debido proceso, tomándose en consideración que éste supone el cumplimiento de los principios y de las garantías que regulan el proceso como instrumento judicial, cautelando sobre todo el ejercicio del derecho de defensa de las partes en litigio. SEGUNDO.- Habiéndose declarado procedente el recurso por la causal de infracción normativa material y procesal, en primer término debe dilucidarse la causal relativa a la infracción normativa procesal; por cuanto en caso se declare fundado por dicha causal, en atención a su efecto nulificante, carecería de objeto emitir pronunciamiento respecto de la otra causal de derecho material. TERCERO.- Que respecto a la denuncia formulada contenida en el ítem A) del numeral III de la presente resolución, es menester indicar que el Derecho al Debido Proceso, consagrado en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, comprende a su vez, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho, mediante las sentencias en las que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron, norma que resulta concordante con lo preceptuado por el inciso 3 del artículo 122 del Código Procesal Civil y el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Del mismo modo debe precisarse que la exigencia de la motivación suficiente, prevista en el inciso 5 del referido artículo, garantiza que el justiciable pueda comprobar que la solución del caso concreto viene dada por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del juez; de allí que una resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también principios de rango constitucional. CUARTO.- Asimismo, se debe entender que el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, una de cuya expresiones es el principio de congruencia, exige la identidad que debe mediar entre la materia, las partes y los hechos del proceso y lo resuelto por el juez; lo que implica que los jueces se encuentran obligados, por un lado, a no dar más de lo demandado o cosa distinta a lo pretendido, ni a fundar sus decisiones jurisdiccionales en hechos no alegados por las partes, lo que significa que tienen la obligación de pronunciarse respecto a las alegaciones efectuadas por las partes tanto en sus escritos postulatorios como, de ser el caso, en sus medios impugnatorios; y, por otro, a no omitir dicho pronunciamiento, pues de lo contrario se produce una incongruencia, que altera la relación procesal, transgrediéndose las garantías del debido proceso. QUINTO.Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico ha cumplido con el deber de motivación, en los términos antes reseñados, conviene recordar que, según lo ha sostenido esta Suprema Corte, “el cumplimiento de este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo determinado, sin importar cuáles sean éstas; sino que, por el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al caso”4. SEXTO.- Asimismo, debe recordarse que la motivación, como expresión escrita de la justificación lógica en la cual se sostiene la decisión adoptada por el órgano jurisdiccional, solo puede ser calificada como válida en tanto que ésta guarde correspondencia o congruencia con los argumentos esenciales esgrimidos por las partes dentro del proceso, puesto que solo una fundamentación que responda adecuadamente al debate producido en el proceso garantizará una solución de la controversia que respete el derecho de defensa de cada una de ellas; y, sobre todo, garantizará la existencia de una solución imparcial del caso, al haber sometido a consideración razonada las alegaciones expuestas por cada una de las partes, a fin de someter a valoración los argumentos que han fundamentado su posición en la litis. Y si bien es cierto que el órgano jurisdiccional no se encuentra obligado a someter a análisis exhaustivo cada una de las numerosas alegaciones que podrían ser expresadas por las partes en el proceso, sí lo está en relación con aquéllas que mantengan relevancia para la solución de la controversia. SÉTIMO.- Como se advierte de la sentencia recurrida, la Sala de mérito arriba a la conclusión que América Leasing S.A. no tiene responsabilidad en el daño causado a la parte demandante, pues el daño se produjo con un bien dado en arrendamiento financiero a la Empresa de Transportes Horna e Hijos, por lo que corresponde que esta última asuma las consecuencias del daño causado, al igual que su dependiente el codemandado Leoncio Vásquez Layza, conductor del vehículo de Placa de Rodaje N° VG-8922, al servicio exclusivo de la demandada Empresa de Transportes Horna e Hijos SRL., de conformidad con lo establecido en los artículos 6 del Decreto Legislativo N° 299 y 23 de su Reglamento Decreto Supremo N° 559-84-EFC; aplicando las referidas normas por el principio de especialidad; sin embargo, no se ha efectuado el análisis de los siguiente elementos a fin de resolver la presente litis: - Que la Sala de mérito, no obstante que constituye una segunda instancia, cuya función es una revisio prioris instantiae, en el cual se busca un nuevo examen del asunto, pero con base en lo resuelto en la sentencia impugnada, junto con los materiales que obran en los autos, no ha efectuado un análisis previo de los elementos o requisitos comunes de la responsabilidad civil, la antijurídica, el daño, la relación de causalidad y el factor de atribución, que deben concurrir en forma copulativa en un caso concreto para que exista la obligación de indemnizar. - Asimismo, el artículo 13 del Decreto Supremo N° 559-84-EFC, indica que corresponde a la arrendataria asegurar obligatoriamente a los bienes materia de arrendamiento financiero contra riesgos de responsabilidad civil frente a terceros y sin embargo, el Ad quem no advierte que en el caso de autos existe una póliza de seguro, la cual no ha sido valorada, a fin de determinar si cubre dicha póliza el siniestro ocurrido. - Asimismo se debe efectuar un análisis del artículo 6 del Decreto Legislativo N° 299, no de una forma literal del dispositivo, sino microsistémico o sistémica, a fin de evaluar los alcances de dicho dispositivo legal. OCTAVO.- De lo analizado se colige que la Sala Superior ha emitido una resolución que adolece de una indebida motivación, pues carece de una debida valoración probatoria, expresión a su vez del derecho a probar, observando ciertos criterios o principios lógicos del razonamiento, lo que determina la nulidad insubsanable de la recurrida a tenor de lo dispuesto en el artículo 171 del Código Procesal Civil; careciendo de objeto emitir pronunciamiento sobre las alegaciones referente a las infracciones de derecho material contenidas en los ítems C) y D) del numeral III de los fundamentos, por las cuales se declaró procedente el recurso de casación. VI. DECISIÓN. A) Por estos fundamentos, de conformidad con el artículo 396 numeral 1° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación, interpuesto por interpuesto por el demandante Ernesto Eduardo Narváez López, obrante a fojas mil doscientos doce; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha seis de diciembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas mil ciento noventa y cinco. B) ORDENARON que la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, emita nueva resolución teniendo en cuenta las consideraciones de este Supremo Tribunal, contenidas en la presente resolución. C) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Ernesto Eduardo Narváez López con América Leasing S.A. y otros, sobre indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Por vacaciones del Señor Juez Supremo Távara Córdova, integra esta Sala Suprema la señora Jueza Suprema Céspedes Cabala. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, CÉSPEDES CABALA. EL VOTO EN DISCORDIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO HURTADO REYES ES COMO SIGUE: Lima, doce de julio de dos mil dieciocho. I.- ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el demandante Ernesto Eduardo Narváez López, de fecha veintiuno de abril de

39

dos mil diecisiete5, contra la sentencia de segunda instancia, contenida en la resolución del seis de diciembre de dos mil dieciséis6, en el extremo que revoca la sentencia apelada del veinticuatro de marzo de dos mil quince7, que declaró fundada en parte la demanda sobre indemnización de daños y perjuicios contra América Leasing S.A.; en consecuencia, dispone que los demandados paguen solidariamente, la suma de doscientos cincuenta mil soles, y reformándola, declara infundado dicho extremo de la demanda con respecto al demandado América Leasing S.A. II.- CONSIDERANDO: PRIMERO.- La presente demanda versa sobre indemnización por daños y perjuicios debido al accidente de tránsito ocurrido con fecha diecinueve de noviembre del dos mil siete, entre el vehículo de placa de rodaje VG-8922, de propiedad de la empresa América Leasing S.A. y la arrendataria es la Empresa de Transporte Horna e Hijos, vehículo que chocó con el remolcador de placa YI-4615. El demandante Ernesto Eduardo Narváez López, viajaba como pasajero del vehículo de placa de rodaje VG-8922, siendo que dicho accidente se produjo por la conducta imprudente del conductor del referido vehículo al conducir a excesiva velocidad, y como resultado de dicho accidente sufrió lesiones graves con un diagnóstico de politraumatismo múltiple, fractura expuesta de miembro inferior derecho y atricción severa de pierna derecha, por lo que, para salvarle la vida, los médicos tuvieron que amputarle la pierna derecha. SEGUNDO.- La codemandada América Leasing S.A. contesta la demanda8 y manifiesta que es una empresa dedicada al Arrendamiento Financiero que mediante escritura pública de fecha siete de septiembre del dos mil siete, escritura pública de aclaración de contrato de fecha once de octubre de dos mil siete y su modificatoria parcial del trece de mayo de dos mil ocho, celebró un contrato de arrendamiento financiero con la Empresa de Transporte Horna e Hijos, mediante el cual se otorga el vehículo de placa de rodaje VG-8922, estableciéndose en la cláusula decima primera, numeral 11.6, del precitado contrato como obligación que: “…Asimismo, (…) queda expresamente establecido que la arrendataria asumirá todos los costos, gastos y demás obligaciones provenientes del riesgo de responsabilidad civil en caso que este no se encuentre cubierto por las pólizas de seguros contratados o si la indemnización fuere insuficiente para cubrir los daños ocasionados, bien sea a terceros o a la locadora”. Asimismo, la precitada empresa refiere que suscribió el contrato de arrendamiento financiero dentro del marco de lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 299, y en su artículo 6, segundo párrafo, norma especial que regula el arrendamiento financiero se establece con absoluta claridad que “la arrendataria es responsable del daño que pueda causar el bien desde el momento que lo recibe de la locadora”. Además, de la escritura pública de arrendamiento financiero de fecha siete de setiembre del dos mil siete9, se aprecia que en la sétima cláusula, numeral 7.6, estipula “(…) la arrendataria se obliga a resarcir a la locadora y/o terceros por los daños y perjuicios, así como por el daño ulterior que resulten del uso, sea adecuado o no del el equipo y que pudiera afectar a terceras personas.”. TERCERO.- En ese contexto, corresponde analizar si América Leasing S.A. es responsable solidaria del accidente de tránsito ocurrido con la unidad de placa de rodaje VG-8922 y del cual cedió el uso mediante contrato de arrendamiento financiero a la demandada Empresa de Transporte Horna e Hijos. Si bien es cierto que la empresa América Leasing S.A. es propietaria del vehículo de placa de rodaje VG-8922, causante del accidente de tránsito en cuestión, sin embargo, también lo es, que dicho vehículo fue cedido mediante contrato de arrendamiento financiero a la Empresa de Transporte Horna e Hijos el siete de setiembre del dos mil siete (fecha anterior al accidente de tránsito); siendo el contrato de arrendamiento financiero, una figura comercial y autónoma dada su naturaleza y finalidad eminentemente financiera, mediante el cual la arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y conceder su goce temporal, a plazo forzoso, a una persona natural o jurídica, obligándose esta a pagar una cantidad determinada o determinable en los términos que se convenga, y con opción a favor de la arrendataria de comprar dichos bienes por un valor pactado; por consiguiente, ‘las empresas leasing no deben ser tratadas como propietarios del bien, dado que ostentarían la calidad de propietarios únicamente para efectos de la ejecución de la operación de leasing, mas no porque tengan esa vocación’10. CUARTO.- El Decreto Legislativo N° 299, Ley que Regula el Arrendamiento Financiero, indica en el segundo párrafo del artículo 6° que “La arrendataria es responsable del daño que pueda causar el bien, desde el momento que lo recibe de la locadora”, y el artículo 29, de la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre dispone con respecto a la responsabilidad objetiva del propietario del bien que “La responsabilidad civil derivada de los accidentes de tránsito causados por vehículos automotores es objetiva, de conformidad con lo establecido en el Código Civil. El conductor, el propietario del vehículo y, de ser el caso, el prestador del servicio de transporte terrestre son solidariamente responsables por los daños y perjuicios causados”. Por consiguiente, para el caso en concreto tenemos una situación antinómica entre dos

40

CASACIÓN

disposiciones normativas, que es lo que se conoce comúnmente como antinomia. Ya que una misma situación fáctica es regulada de forma incompatible por el ordenamiento jurídico, presentándose una incoherencia normativa. QUINTO.- Debemos entender por antinomia, cuando existen en el ordenamiento jurídico dos disposiciones normativas que resuelven un mismo supuesto fáctico de forma diferente, por lo que, se debe decidir cuál disposición aplica, debiendo concluir esta labor decidiendo cuál se aplica y cuál no se aplica. La solución de antinomias es una forma de derrotar una disposición normativa por ser incompatibles con otra: sirve para ello el principio de especialidad, temporalidad y jerarquía. Moreso se refiere a normas canceladas en relación a la solución de antinomias, precisa que cuando una norma N1, es inconsistente con otra norma N2, ambas pertenecientes a un sistema jurídico, los Tribunales no pueden, por razones lógicas, fundamentar su decisión en ambas normas a la vez de forma que motiven el comportamiento de los destinatarios. Por esa razón, los sistemas jurídicos suelen contener determinados criterios denominados de resolución de antinomias, de manera que cuando esto sucede dichos criterios permiten, por así decirlo, cancelar la aplicación de una de ellas11. Aunque la idea general en las antinomias es que se presenta un conflicto de disposiciones y que al resolverse una de ellas debe resultar inválida, tal como lo resaltó Dworkin “si se da un conflicto entre dos normas, una de ellas no puede ser válida”, también es entendido en sentido general que al resolver la colisión entre principios uno de ellos desplaza al otro pero no lo invalida; sin embargo, esta idea no es pacífica en la filosofía jurídica ya que Prieto Sanchis precisa que no todo conflicto normativo se resuelve con la declaración de invalidez de una de las normas y, en todo caso ello puede ocurrir también con los principios. 12 Afirma que la colisión de normas se resuelva en la preferencia circunstancial de una, pero sin que ello implique la invalidez de la otra, resulta mucho más corriente; se trata en suma, de aquellos casos en que dos normas de sentido deóntico contradictorio (v. gr. una permite lo que otra prohíbe) pueden conservarse mediante un juego adecuado de los ámbitos de validez, esto es, dotándolas de un ámbito de vigencia personal, material, especial y temporal parcialmente distinto, lo que permite aplicar una en ciertas ocasiones y la otra en las demás13. SEXTO.En este caso en particular la regulación normativa es incompatible en la solución respecto de la responsabilidad civil que se le puede imputar al propietario de un vehículo automotor, ya que por un lado el artículo 29 de Ley No. 27181 dispone de forma general que la responsabilidad derivada de accidente de tránsito involucra tanto al conductor como al propietario del bien de forma solidaria; en tanto, que el artículo 6 del Decreto Legislativo No. 299 dispone que en los contratos de leasing la arrendataria asume la responsabilidad que pueda causar el bien, desde el momento en que lo recibe, por lo cual, la antinomia identificada en el sistema jurídico se produce entre una norma especial (Decreto Legislativo No. 299) y una norma de carácter general (Ley 27181) que regula respecto a los accidentes de tránsito. SÉTIMO.- En ese sentido, se debe proceder a resolver la antinomia producida en el ordenamiento jurídico respecto de la imputación de responsabilidad al propietario, para lo cual, se debe seguir los procedimientos estándar que se considerar para ello: haciendo prevalecer la lex superior, o la lex anterior y en su caso la lex especialis. En este caso, debe considerarse que debe prevalecer la ley especial, frente a la ley general, pues, la ley especial es la que regula de forma concreta la situación de los arrendadores de bienes muebles en los contratos de arrendamiento financiero, señalando que corresponde al arrendatario asumir responsabilidad frente a terceros por el uso del bien, no siendo imputable esta al arrendador, por lo que debe ser esta la interpretación adecuada del elemento normativo señalado, pues el uso y posesión del bien la ejerce directamente el arrendatario; y, el arrendador se beneficia de la contraprestación de este, y pese a que mantiene la propiedad del bien, los efectos de la posesión deben hacer responsable a quien la ejerce. En tanto, mi posición considera que la ley general no aplica en este caso, debido a que regula de forma general la situación de accidentes de tránsito, sin hacer ninguna distinción respecto a las categorías concretas que pueden concurrir respecto del propietario y el que conduce el bien. OCTAVO.- Así las cosas, las leyes especiales hacen referencia específica a lo particular, singular o privativo de una materia, su denominación se ampara en lo sui géneris de su contenido y en su apartamiento de las reglas genéricas; en contraposición de ello las leyes o normas generales deben contener pautas de carácter colectivo que sean de interés común y resultantes de la convivencia social, cuyo cumplimiento sea obligatorio para todos, es decir, erga omnes; por lo cual, de acuerdo a los principios de aplicación de la ley, en este caso prima la ley especial sobre la de carácter general. Por tanto, cuando media un contrato de arrendamiento financiero, la arrendataria es la responsable del daño que causó el bien que recibe, conforme lo prescribe el decreto legislativo citado. Asimismo, sin perjuicio de lo antes expuesto, se debe también tener en cuenta que las empresas de leasing participan fundamentalmente para financiar la adquisición, sin vocación alguna de propietario, no ejerce su derecho de propiedad como

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

cualquier otro propietario. NOVENO.- Consecuentemente, en el caso de autos, siendo que la arrendataria financiera es la Empresa de Transporte Horna e Hijos, por lo que la responsabilidad por el daño causado al actor recae sobre esta arrendataria, motivos por los cuales, América Leasing S.A., deberá ser excluida de la responsabilidad civil demandada, por no tener legitimidad para obrar, debiendo por tanto desestimarse las infracciones denuncias por el casacionista, esto es, los artículos 1 y 6 del Decreto Legislativo Nº 299 – Ley de Arrendamiento Financiero, artículo 1970 del Código Civil, artículo 29 de la Ley Nº 27181 – Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, y siendo que la sentencia de vista ha sido dictada debidamente motivada y a la luz de la normatividad aplicable al caso concreto, también debe rechazarse la infracción de los artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Estado y artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, y consecuentemente, no casar la sentencia impugnada del seis de diciembre de dos mil dieciséis. III. DECISIÓN: Por estas razones MI VOTO es que se declare INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Ernesto Eduardo Narváez López; en consecuencia, NO CASAR la sentencia de vista de fecha seis de diciembre de dos mil dieciséis. S. HURTADO REYES. Artículo 1970.- Aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a repararlo. 2 Artículo 29.- La responsabilidad civil derivada de los accidentes de tránsito causados por vehículos automotores es objetiva, de conformidad con lo establecido en el Código Civil. El conductor, el propietario del vehículo y, de ser el caso, el prestador del servicio de transporte terrestre son solidariamente responsables por los danos y perjuicios causados. 3 h t t p : / / w w w . r i m a c . c o m . p e / w p s / w c m / connect/84fc23004e4e5fa98e70bf9d6d658501/CLAUSULASATUMEDIDA.pdf?MOD=AJPERES&useDefaultText=0&useDefaultDesc=0 4 Casación Nº 6910-2015, del 18 de agosto de 2015. 5 Páginas 1212 6 Páginas 1195 7 Páginas 1055 8 Página 151. 9 Páginas 110. 10 Actualidad Jurídica, Julio 2016- N° 272, pág. 74. 11 Moreso, Juan (2014). La indeterminación del Derecho y la interpretación de la Constitución. Palestra Editores, Lima, p. 138. 12 Pozzolo indica que contra lo que se podría esperar, la crítica neo constitucionalista a la tesis de la subsunción no es radical; en primer lugar, ello solo sirve para los principios, en el sentido que estos no se prestarían a la interpretación subsuntiva y deberían ser, en cambio, balanceados o ponderados. A diferencia de las reglas, los principios no serían capaces de determinar inmediatamente la solución de los casos: presentándose siempre un número múltiple generaría perennes situaciones de potenciales conflictos. Pero si el conflicto entre reglas encuentra solución en la declaración de validez que afecta a una de ellas, en el caso de los principios el conflicto se resuelve con el desplazamiento del principio dotado de menor peso, o menor fuerza, solo para el caso concreto, permaneciendo integro en su propia validez jurídica. Pozzolo, Susana (2011). Neoconstitucionalismo y positivismo jurídico. Palestra Editores, Lima, p. 123. 13 Prieto Sanchis, Luis (2013). Sobre principios y normas, problemas del razonamiento jurídico. Revista Pensamiento Jurídicos Contemporáneo. Palestra-Temis, Lima-Bogotá, p. 39/40. C-1866779-11 1

CASACIÓN N° 3490-2017 LA LIBERTAD Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA El patrimonio autónomo es un sujeto de derecho al que se le puede imputar derechos y obligaciones, compuesto de un número indeterminado de integrantes, con activos y pasivos para un fin determinado; como la “sociedad conyugal” a que se refiere el artículo 65° del Código Procesal Civil, pero aquélla que tiene un régimen patrimonial de sociedad de gananciales, en concreto a los bienes comunes o patrimonio común y, en este sentido, también se debe considerar a la unión de hecho. La demandante al presentar demanda de desalojo a título personal y, no en representación de la sociedad conyugal que integra, carece de capacidad procesal y de legitimidad para obrar activa; en aplicación de los artículos 65° y 586° del Código Procesal Civil. Lima, siete de marzo de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil cuatrocientos noventa - dos mil diecisiete - La Libertad, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación de fecha trece de junio de dos mil diecisiete, interpuesto a fojas doscientos ochenta y siete, por Lucio Castillo Rodríguez abogado de Roger García Angulo, contra la sentencia de vista de fecha veinticinco de abril de ese mismo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

año, obrante a fojas doscientos setenta y dos, que confirmó la sentencia apelada de fecha tres de octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos once, que declaró fundada la demanda; en consecuencia, ordenó a los demandados cumplan con desocupar y entregar el inmueble ubicado en la Calle Abraham Valdelomar N° 314 (Manzana F-3, Lote 3-A) de la Urbanización Palermo, Distrito y Provincia de Trujillo y Departamento de La Libertad, bajo apercibimiento de lanzamiento en caso de incumplimiento, con lo demás que contiene. II. ANTECEDENTES Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. Demanda Mediante escrito de fecha veintitrés de mayo de dos mil catorce, obrante a fojas dieciséis, subsanado a fojas veintisiete, invocando los dispositivos legales en los que ampara su petitorio y con los anexos de fojas uno a quince, Linda Elizabeth Cerna Angulo de García, interpone demanda de desalojo por ocupación precaria contra Roger García Angulo, su esposa e hijo, a fin de que desocupen y entreguen a la mencionada demandante el inmueble de su propiedad, ubicado en la Calle Abraham Valdelomar N° 314 de la Urbanización Palermo, Distrito y Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, haciéndola extensiva al pago de las costas y costos del proceso; fundamenta su pretensión en los hechos siguientes: - Sobre el derecho de propiedad afirma que, la demandante conjuntamente con su esposo Segundo Pedro García Angulo, son propietarios del inmueble ubicado en la Calle Abraham Valdelomar N° 314 de la Urbanización Palermo de la Ciudad de Trujillo, con un área de 723 m2 (setecientos veintitrés metros cuadrados), cuyo derecho de propiedad lo detenta desde el año mil novecientos setenta y seis. El predio está constituido por el Lote 3-A, Manzana F-3 de la Calle Abraham Valdelomar Urbanización Palermo, hoy Calle Abraham Valdelomar N° 314 Urbanización Palermo, Distrito y Provincia de Trujillo y, está inscrito en la partida N° 03089496 del Registro de la Propiedad Inmueble de La Libertad, cuyos linderos y medidas perimétricas son las siguientes: Por el frente con la Calle Abraham Valdelomar, con 20 metros lineales; por la derecha entrando con la propiedad de Gumercindo Ávalos y con 34.60 metros lineales; por la izquierda entrando colinda con la propiedad de Guillermo Gonzáles con 37.75 metros lineales y, por el fondo con los inmuebles signados actualmente con los números 1350 - 1352 y 1354 - 1356 de la Avenida América del Sur y con 20.40 metros lineales. - En cuanto a la precariedad, sostiene que el artículo 911º del Código Civil establece claramente que la posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido y, en el caso sub litis, la actora al querer tomar posesión de su propiedad, se encontró con férrea e indebida oposición de los demandados, quienes no cuentan con título alguno que justifique su permanencia en el inmueble de su propiedad, conforme se acredita con la copia certificada del Acta de Inspección Judicial realizada en el inmueble sub litis, en ella se consigna que el demandado Roger García Angulo manifestó que posee el inmueble por haber entregado dinero a Pedro García Angulo y, no justifica su posesión en mérito a ningún título, así también refiere que ocupa el inmueble con su esposa e hijo. -Respecto de los derechos vulnerados alega que, a la fecha, la recurrente pese a ser la legítima propietaria del inmueble materia de litis, no puede ejercer efectivamente su derecho, que se encuentra plenamente amparado por nuestra Constitución Política del Estado; razón por la cual, acude al órgano jurisdiccional a fin de que sea éste quien restituya el inmueble sub litis, a su legítima propietaria; entre otros fundamentos de hecho y de derecho que allí expone y ofrece los medios probatorios correspondientes. 2. Contestación de la Demanda Mediante escrito de fecha siete de agosto de dos mil catorce, obrante a fojas sesenta y seis, Roger García Angulo, Estela Victoria Saldaña Díaz y Reylly Roger García Saldaña, contestan la demanda, sosteniendo que: - Es cierto que el inmueble ubicado en la Calle Abraham Valdelomar N° 314 de la Urbanización Palermo, actualmente figura inscrito en los Registros Públicos como propiedad de la demandante y su esposo, según se puede observar de la copia literal de dominio que ofrece la demandante como prueba de su demanda, en su Anexo 1-D; y que al respecto cumplen con precisar lo siguiente: a) El inmueble antes descrito, por acuerdo entre hermanos, esto es, Roger García Angulo (demandado) y Segundo Pedro García Angulo (esposo de la demandante), decidieron adquirirlo en un cincuenta por ciento para cada uno. b) Segundo Pedro García Angulo, conocía a los propietarios (Julio Campana Jimeno y esposa); por ende, tuvo conocimiento que el inmueble materia de autos estaba en venta, por lo que propuso al recurrente Roger García Angulo (con segundo año de Educación Primaria), la adquisición del inmueble pagando el precio en partes iguales para repartirse en la misma forma; la propuesta fue aceptada sin objeción alguna, en consideración al grado familiar que les une, acordando por iniciativa de Segundo Pedro García Angulo (Ingeniero Metalúrgico), se encargue de hacer todos los trámites necesarios y que incluso la titulación del inmueble salga a su

41

nombre, para evitar trámites engorrosos y, luego de obtenerse la titulación e inscripción registral, Segundo Pedro García Angulo le otorgaría a su hermano la escritura pública correspondiente al cincuenta por ciento de las acciones y derechos del inmueble. Inmediatamente después de realizar el pago de la primera cuota, aproximadamente hace más de cuarenta años (mil novecientos setenta), el recurrente Roger García Angulo tomó posesión del inmueble en legítimo derecho a la propiedad del cincuenta por ciento de los derechos y acciones del inmueble; derecho que intuyen que su hermano pretende desconocer; ello advirtieron del simple hecho de que es la esposa de Segundo Pedro García Angulo y no él, quien plantea la demanda. - Es falso que el demandado Roger García Angulo y los codemandados, conviviente e hijo, sean ocupantes precarios; pues Roger García Angulo es copropietario con la demandante y su esposo, y por esa razón es que Segundo Pedro García Angulo no es la persona que sale a juicio y, lo hace a través de su esposa como lo hizo anteriormente, cuando demandó por desalojo a su hijo Marco García Honorio (Expediente N° 3834-2009). - Desde que Roger García Angulo tomó posesión del inmueble (hace cuarenta años), ni el esposo de la demandante ni ésta han estado en posesión del inmueble, ningún vecino los conoce; los demandados son conocidos con la calidad de propietarios. Que, desde que se adquirió el inmueble, Roger García Angulo instaló su taller de mecánica, trabajando en él de manera cotidiana en forma personal y posteriormente con su hijo Marco Antonio García Honorio, cuyo taller hoy registra a nombre de éste, el que sigue funcionando en el inmueble objeto de esta demanda, bajo la administración del demandado Roger García Angulo. Que, lo extraño es, que Segundo Pedro García Angulo, -luego de recibir de manos de Roger García Angulo, en el año mil novecientos noventa, la última cuota que le correspondía pagar y, con ésta cumplir con el pago del total del dinero equivalente al cincuenta por ciento del precio del inmueble (setecientos veintitrés metros cuadrados), le manifestó haber solicitado a los propietarios el otorgamiento de la escritura pública de compraventa y, que luego de inscribirlo en los Registros Públicos le transferiría también con escritura pública sus acciones y derechos equivalente al cincuenta por ciento del inmueble; sin embargo, en los recaudos de su demanda obra la ficha registral de la que se advierte que, Segundo Pedro García Angulo y esposa, han prescrito el inmueble y no lo adquirieron vía compraventa; circunstancia que vislumbra que se apropió del dinero y no pagó a los propietarios. - El demandado Roger García Angulo, de manera verbal y constante ha solicitado a su hermano Segundo Pedro García Angulo, la partición y división del inmueble con el otorgamiento de escritura pública correspondiente. Que, sin embargo, éste argumentando no tener tiempo por encontrarse trabajando por el sur del país y, por la confianza al ser hermanos, no hicieron la transferencia. - Roger García Angulo en su calidad de copropietario del inmueble y en ejercicio de ese derecho real, al tomar posesión del inmueble instaló un taller de mecánica, actividad que lo desempeña en dicho lugar hasta la actualidad; además, ha venido alquilando parte del inmueble a varios mecánicos de diversas especialidades; lo que era de conocimiento de su copropietario, quien nunca reclamó nada. El contrato verbal de copropiedad fue celebrado cuando Segundo Pedro García Angulo era soltero, pero esa buena relación de copropietarios se quebró cuando la actual demandante, esposa de Segundo Pedro García Angulo, demandó sin éxito a título personal a Marco Antonio García Honorio (hijo de Roger García Angulo), por desalojo de este mismo inmueble. - La demanda de desalojo incoada por Linda Elizabeth Cerna Angulo de García, aduciendo que son ocupantes precarios, no les ha sorprendido, puesto que existe contrato verbal entre Roger García Angulo y Segundo Pedro García Angulo, de adquisición de propiedad del inmueble materia de este proceso y bajo la forma de copropiedad. Que, no han recibido a la fecha, de parte de Segundo Pedro García Angulo, ningún tipo de comunicación verbal ni escrita que desconozca su relación de copropietarios, “de suerte que la demanda incoada por su esposa, puede ser ejercitada con el desconocimiento de dicha persona y siendo necesario su apersonamiento en autos”. - Quien demanda es la esposa de Segundo Pedro García Angulo y no éste, existiendo un acuerdo verbal de que la propiedad es de los dos hermanos y que tendría que dividirse entre ellos. - La demandada Estela Victoria Saldaña Díaz, desde que convive con el recurrente Roger García Angulo, lo ha hecho en el inmueble que se reclama, tiene conocimiento que su conviviente, aproximadamente desde el año mil novecientos setenta, posee el inmueble y, no conoce a Segundo Pedro García Angulo, ni a su esposa. -El codemandado Reylly Roger García Saldaña, también vive en el inmueble reclamado desde el año mil novecientos noventa y siete hasta la actualidad, año en que su madre se une en convivencia permanente en el domicilio de su padre. -El codemandado Reylly Roger García Saldaña, tiene conocimiento que su padre Roger García Angulo es copropietario del inmueble con su tío Segundo Pedro García Angulo; sin embargo, la gente creía que su padre era el único propietario; por lo que, es de justicia que su tío le otorgue la

42

CASACIÓN

escritura pública respectiva a su padre por el cincuenta por ciento de la propiedad que le corresponde. 3. Puntos Controvertidos En el acta de la Audiencia Única de fecha ocho de mayo de dos mil quince, obrante a fojas ciento cincuenta y seis, se estableció como puntos controvertidos: a) Determinar si la demandante Linda Elizabeth Cerna Angulo de García acreditó su condición de propietaria respecto del inmueble ubicado en la Calle Abraham Valdelomar N° 314 de la Urbanización Palermo, del Distrito y Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad. b) Determinar si los demandados Roger García Angulo, Estela Victoria Saldaña Díaz y Reylly Roger García Saldaña, tienen la condición de ocupantes precarios del inmueble antes mencionado y, si como consecuencia de ello están en la obligación de desocupar y entregar el inmueble de la demandante Linda Elizabeth Cerna Angulo de García. c) Determinar si el codemandado Roger García Angulo tiene la condición de copropietario respecto del inmueble sub litis, conjuntamente con Segundo Pedro García Angulo (esposo de la demandante), al haber decidido adquirir la propiedad del inmueble indicado en cincuenta por ciento para cada uno. 4. Sentencia de Primera Instancia Tramitada la causa con arreglo a ley, el Juez del Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, mediante sentencia de fecha tres de octubre de dos mil dieciséis, declaró fundada la demanda; en consecuencia, ordenó que los codemandados Roger García Angulo, Estela Victoria Saldaña Díaz y Reylly Roger García Saldaña, en el plazo de seis días de notificados con la presente sentencia, cumplan con desocupar y entregar a la demandante Linda Elizabeth Cerna Angulo de García, el bien inmueble de su propiedad, ubicado en la Calle Abraham Valdelomar N° 314 (Manzana F-3, Lote 3-A) de la Urbanización Palermo, Distrito y Provincia de Trujillo y Departamento de La Libertad; tras considerar que: - La accionante, Linda Elizabeth Cerna Angulo de García, prueba su derecho de propiedad sobre el inmueble ubicado en la Manzana F-3, Lote 03-A, actualmente Calle Abraham Valdelomar N° 314 de la Urbanización Palermo, Distrito y Provincia de Trujillo y Departamento de La Libertad, con el mérito de la copia literal de dominio de la inscripción registral de la escritura pública de fecha quince de mayo del año dos mil seis, extendida por el Notario Público de Trujillo, Carlos Cieza Urrelo, en mérito al procedimiento notarial de prescripción adquisitiva de dominio y por haber sido declarada propietaria del referido bien inmueble, conjuntamente con su cónyuge Segundo Pedro García Angulo; derecho de propiedad que se encuentra debidamente inscrito en el Asiento C00001 del Registro de la Propiedad Inmueble y contenida en la partida electrónica N° 03089496, expedida por la Zona Registral N° V- Sede Trujillo- Oficina Registral de Trujillo, inserta de folios siete a folios nueve de autos y, por lo que dicha accionante ha acreditado su condición de copropietaria, así como su titularidad respecto del bien inmueble sub litis y legitimidad para obrar en el presente proceso, tal como lo exige el artículo 586º del Código Procesal Civil. - El A quo concluye que los co-demandados Roger García Angulo, Estela Victoria Saldaña Díaz y Reylly Roger García Saldaña, al absolver el traslado de la demanda de desalojo por ocupación precaria han sostenido que es completamente falso que tengan la condición de ocupantes precarios respecto del bien inmueble sub litis, -toda vez que Roger García Angulo y su hermano Segundo Pedro García Angulo (esposo de la demandante) adquirieron el inmueble sub litis, luego de que éste le propusiera realizar la compraventa y la inscripción del inmueble a su nombre, para luego regularizar la titularidad del cincuenta por ciento de las acciones y derechos que le correspondía, otorgando la escritura correspondiente-; pero, durante la secuela del proceso judicial, los demandados no han aportado medio probatorio alguno con el que acrediten de modo fehaciente e incontrovertible que el referido bien inmueble fue adquirido en copropiedad con Segundo Pedro García Angulo, mediante compraventa de sus anteriores propietarios y, haber aportado suma de dinero alguna para la compra de dicho bien inmueble. - Está acreditado que la demandante y su cónyuge Segundo Pedro García Angulo adquirieron el inmueble por prescripción adquisitiva de dominio notarial; mientras que los codemandados carecen de título para poseer el inmueble sub litis. 5. Recurso de Apelación Mediante escrito de fecha doce de octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos treinta y dos, Lucio Castillo Rodríguez abogado de Roger García Angulo, interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que: a) El derecho de propiedad del inmueble sub litis recae sobre el patrimonio autónomo de la sociedad conyugal y, en autos la demandante ejerce su derecho de acción a título personal, por derecho propio y, si bien es cierto el consorte o miembro de la sociedad conyugal puede accionar, debe hacerlo actuando en nombre e interés de la sociedad conyugal propietaria del inmueble, situación que no ha ocurrido en autos, deviniendo en improcedente la demanda. b) Se ha inaplicado el artículo 951° del Código Civil, error de derecho que acarrea la nulidad o revocatoria de la sentencia, pues han venido ocupando el inmueble materia de litis por más de cuarenta años. c) Existe un proceso sobre nulidad de acto jurídico, en el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

expediente N° 3960- 2015, tramitado ante el Segundo Juzgado Civil, por lo que los puntos controvertidos debieron fijarse en una vía más amplia en aras de evitar pronunciamientos contradictorios. 6. Sentencia de Vista Los Jueces Superiores de la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, expiden la sentencia de vista de fecha veinticinco de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos setenta y dos, que confirmó la sentencia apelada que declaró fundada la demandada; en consecuencia, ordenó a los codemandados cumplan con desocupar el inmueble sub litis; bajo los siguientes fundamentos: - El artículo 65° del Código Procesal Civil, establece que: “Existe patrimonio autónomo cuando dos o más personas tienen un derecho o interés común respecto de un bien, sin constituir una persona jurídica. La sociedad conyugal y otros patrimonios autónomos son representados por cualquiera de sus partícipes, si son demandantes. Si son demandados, la representación recae en la totalidad de los que la conforman, siendo de aplicación, en este caso, el artículo 93”. - A lo expuesto por la parte apelante, de haberse accionado por derecho propio, refiere que el escrito postulatorio de demanda, consigna que: “Del Derecho de Propiedad: Señor Juez, la recurrente conjuntamente con mi esposo Segundo Pedro García Angulo, somos copropietarios del inmueble (…)”; estiman que “su actuar comprende también el actuar de don Segundo Pedro García Angulo, al consignarse y reconocerse la copropiedad respecto del bien sub litis; consecuentemente este Colegiado considera correcta la acción de la demandante toda vez que en la fundamentación fáctica de su demanda se ha hecho una precisión suficiente, motivo por el cual resulta aplicable lo citado en el artículo 65° del Código Adjetivo mencionado ut supra, pues se entiende que está ejerciendo su derecho en representación de la sociedad conyugal”. - El apelante alega inaplicación del artículo 951° del Código Civil, porque se habría configurado la usucapión; no obstante, la figura en mención se encuentra recogida en el artículo 950° del citado Código Sustantivo. Si bien la prescripción adquisitiva es una figura jurídica que otorga el derecho de propiedad con el solo hecho de ejercer posesión con animus domini, por un tiempo determinado por ley y la sentencia que reconoce ello es meramente declarativa; no es menos cierto que dicha sentencia resulta ser indispensable para ejercer oponibilidad frente a terceros. Consecuentemente, al no contar el apelante con derecho reconocido al respecto por la autoridad competente, no le resulta aplicable el artículo 950° del Código Civil. -La demandante tiene un título que sí justifica su derecho a poseer; mientras quien se encuentra en ejercicio efectivo del derecho de posesión no cuenta con título que lo justifique, con ello, lo hace en virtud a precariedad. III. CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE DEL RECURSO DE CASACIÓN Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha uno de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas cincuenta y dos del cuaderno de casación, declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el demandado Roger García Angulo, por las siguientes causales: Infracción normativa de los artículos 427 inciso 1° y 428 incisos 2°, 3° y 4° del Código Procesal Civil, en atención a lo solicitado en el escrito de casación del recurrente. Al respecto, debemos señalar que será materia de análisis solo la infracción normativa al artículo 427° inciso 1° del Código Procesal Civil, al no comprender el artículo 428° del Código Procesal Civil ninguno de los incisos que se mencionan; el sustento de la resolución recurrida no se sujeta a lo actuado, no obstante que el inmueble sub litis forma parte de un patrimonio autónomo de la sociedad conyugal, la actora demanda a título personal y por derecho propio, vulnerando con ello la relación jurídica procesal; si bien es cierto el consorte o miembro de la sociedad conyugal puede accionar, debe hacerlo actuando en nombre e interés de la sociedad conyugal propietaria del inmueble, situación que no ha ocurrido en autos, deviniendo la demanda en improcedente. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE La materia jurídica en debate en el presente proceso, se centra en determinar si la demandante se encuentra habilitada para interponer demanda de desalojo por ocupación precaria, respecto de un inmueble de propiedad de la sociedad conyugal que conforma, considerada como patrimonio autónomo. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- En materia de casación es factible ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, para determinar si en ellas se han infringido o no los derechos y principios que conforman y garantizan el derecho al debido proceso o, si se ha aplicado o no el derecho objetivo al caso concreto o, se ha configurado apartamiento inmotivado del precedente judicial. SEGUNDO.Liminarmente debemos señalar que, en el proceso se debe verificar los presupuestos procesales como también las condiciones de la acción o presupuestos procesales de fondo. Los primeros (competencia, capacidad procesal de las partes, requisitos esenciales de la demanda), son imprescindibles para constituir una relación jurídica procesalmente válida; los segundos (legitimidad para obrar, interés para obrar y voluntad de la ley), son requisitos necesarios para que el órgano jurisdiccional emita un pronunciamiento válido de fondo, la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

inexistencia de uno de ellos conduce a un pronunciamiento inhibitorio o de forma, que no resuelve lo pretendido. TERCERO.La denuncia del recurrente es haberse infringido el artículo 427° inciso 1 del Código Procesal Civil, que establece que el Juez declarará improcedente la demanda cuando el demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar. Formula esta denuncia a propósito de que la demanda de desalojo por ocupación precaria la plantea Linda Elizabeth Cerna Angulo de García y, no la sociedad conyugal que conforma con su cónyuge Segundo Pedro García Angulo, dado que es un patrimonio autónomo de conformidad con el artículo 65° del Código Procesal Civil; por lo que la demandante carece de legitimidad para obrar. CUARTO.- El patrimonio autónomo es un sujeto de derecho al que se le puede imputar derechos y obligaciones, compuesto de un número indeterminado de integrantes, con activos y pasivos para un fin determinado. El artículo 65° del Código Procesal Civil establece que “existe patrimonio autónomo cuando dos o más personas tienen un derecho o interés común respecto de un bien, sin constituir una persona jurídica”, como lo es la “sociedad conyugal”, a la que de manera expresa se refiere esta norma, aunque existen otros patrimonios de esta naturaleza como lo es la sucesión testada o intestada, las masas concursales. QUINTO.- El patrimonio en sí del patrimonio autónomo no está representado en alícuotas, como sucede en una copropiedad; es decir, los integrantes del patrimonio autónomo no tienen derechos y acciones respecto de los activos, no son titulares a título personal de determinado porcentaje de los bienes que lo conforman, sino son titulares a título universal. Tratándose de la “sociedad conyugal”, la referencia del artículo 65° del Código Procesal Civil, no es a cualquier pareja conyugal, sino a aquélla que tiene un régimen patrimonial de sociedad de gananciales y, en concreto a los bienes comunes o patrimonio común; en este sentido, también se debe considerar a la unión de hecho conformada por personas libres de impedimento matrimonial, con por lo menos dos años continuos de convivencia y cuyo único régimen patrimonial es el de sociedad de gananciales1. SEXTO.- En efecto, precisan Diez - Picazo y Gullón, que en este patrimonio: “1. No existen … cuotas sobre los bienes y derechos que forman el patrimonio ganancial; 2. El régimen de gestión y disposición de los bienes está presidido por la idea de la actuación conjunta de los cónyuges. 3. La titularidad conjunta de ambos sobre el patrimonio ganancial y, en consecuencia, sobre los bienes y derechos que lo componen, obedece a la comunidad de vida, a los lazos estrechísimos que les unen. De ahí que ninguno de ellos tenga constante la sociedad una cuota sobre ese patrimonio que pueda ceder a terceros”2. SÉTIMO.- De manera que, tratándose de los bienes propios de una sociedad de gananciales o de una sociedad conyugal con régimen de separación de patrimonios, no se configura un patrimonio autónomo, porque cada cónyuge mantiene la propiedad, administración y disposición de sus bienes, en concordancia con los artículos 303° y 327° del Código Civil. OCTAVO.- En el presente caso, Linda Elizabeth Cerna Angulo de García interpone demanda contra Roger García Angulo, su esposa e hijo, sobre desalojo por ocupación precaria; de acuerdo al texto de la demanda, expresa que conjuntamente con su esposo Segundo Pedro García Angulo son copropietarios del inmueble ubicado en Calle Abraham Valdelomar N°314 - Urbanización Palermo Distrito y Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, con un área de setecientos veintitrés metros cuadrados, inscrito en la partida N° 03089496 de los Registros Públicos y, pretende que los demandados desocupen y hagan entrega del inmueble. NOVENO.- Del asiento C00001 de la partida N° 03089496 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Trujillo, se advierte que el inmueble ubicado en la Manzana F 03, Lote 03 - A, de la Urbanización Palermo - Trujillo, fue adquirido mediante proceso de prescripción adquisitiva de dominio, según consta en la escritura pública de fecha quince de mayo de dos mil seis, extendida por Notario Público de Trujillo, a favor de la sociedad conyugal conformada por Segundo Pedro García Angulo y Linda Elizabeth Cerna Angulo de García, inscrita con fecha veinticinco de agosto de dos mil seis, según se advierte de la copia literal de la referida partida que obra a fojas nueve. DÉCIMO.- En consecuencia, si el inmueble en posesión de los demandados que se pretende recuperar tiene por titular a la sociedad conyugal, conformada por Linda Elizabeth Cerna Angulo de García y Segundo Pedro García Angulo, es ésta la que debe plantear la demanda de desalojo por ocupación precaria, representada por cualquier de sus integrantes o cónyuges, como lo señala el artículo 65° del Código Procesal Civil. DÉCIMO PRIMERO.- Ello nos hace considerar la capacidad procesal, que se equipara a la capacidad de ejercicio; salvo excepciones como las establecidas en el artículo 46° del Código Civil. Recordemos que la capacidad procesal es la aptitud del sujeto del derecho para actuar por sí mismo o, mediante representante, en un proceso; de manera que, una persona natural en ejercicio de sus derechos civiles, como demandante o demandado, o en representación de otro sujeto de derecho (como el concebido, incapaces, personas jurídicas, los

43

patrimonios autónomos, entre otros) puede estar en el proceso válidamente y realizar actos procesales válidos. DÉCIMO SEGUNDO.- Evidentemente, Linda Elizabeth Cerna Angulo de García al presentar demanda de desalojo a título personal y, no en representación de la sociedad conyugal que integra, carece de capacidad procesal. Y ello se puede controlar al inicio del proceso, durante el proceso al emitirse el auto de saneamiento y, al dictarse sentencia, pues la capacidad procesal es uno de los tres requisitos que genera una relación jurídica procesalmente válida3. DÉCIMO TERCERO.- No solo es importante tener en cuenta la capacidad procesal sino también la legitimidad para obrar, que es una condición de la acción que conjuntamente con el interés para obrar y la voluntad de la ley, permite que el juez emita un pronunciamiento de fondo y, no inhibitorio que finalmente no resuelve la controversia. “Si una condición de la acción fuera omitida o se encontrara pero de manera imperfecta, el Juez no podría expedir sentencia refiriéndose a la pretensión discutida, por lo menos válidamente, debido a que hay un defecto procesal que se lo impide. Esto significa que el Juez, al advertir la omisión o defecto, debe declarar en la sentencia que no puede pronunciarse sobre el fondo (…). Esta sentencia que no se pronuncia sobre el fondo recibe el nombre de inhibitoria”4. DÉCIMO CUARTO.- La legitimidad para obrar o legitimación para pretender, implica una relación de identidad entre los sujetos de la relación jurídica material y los sujetos de la relación jurídica procesal (legitimidad ordinaria); precisando que la legitimidad también la puede invocar aquél que no siendo titular de un derecho tiene un interés jurídico relevante como en la defensa de los intereses difusos (legitimidad extraordinaria). Dice Vescovi que, “la legitimación, entonces puede definirse como la posición de un sujeto respecto al objeto litigioso que le permite obtener una providencia eficaz. Es un concepto procesal, pero referido a la pretensión y al objeto del proceso, esto es, al derecho sustancial reclamado. Por eso es porque hablamos de legitimación procesal en el sentido de legitimación de la causa”5. DÉCIMO QUINTO.- Conforme al artículo 586° del Código Procesal Civil, tienen legitimidad activa para demandar desalojo: el propietario, el arrendador, el administrador y todo aquel que tenga derecho a la restitución de un predio; entendiéndose por “restitución” la “entrega de la posesión que protege el artículo 911° del Código Civil, para garantizar al sujeto a quien corresponde dicho derecho, a ejercer el pleno disfrute del mismo”6. DÉCIMO SEXTO.- Ante lo expuesto y, “si bien el artículo 65° del Código Procesal Civil establece que los patrimonios autónomos son representados por cualquiera de sus partícipes si son demandantes, el partícipe debe expresar que interpone la acción en representación de los demás integrantes del patrimonio, sin mayor formalidad, y de ese modo facilitar que estos últimos sean citados e incorporados en el proceso”7; en efecto, habiendo la demandante interpuesto la demanda de desalojo a título personal y, no en representación de la sociedad conyugal que conforma con su cónyuge; ello debe subsanarse, adoptándose las medidas pertinentes para continuar con el proceso de acuerdo a ley y, a fin de que las instancias de mérito emitan una resolución válida. DÉCIMO SÉTIMO.- Al no haberse verificado la capacidad procesal ni la legitimidad para obrar activa en este proceso, se verifica la denuncia de infracción normativa al artículo 427° inciso 1 del Código Procesal Civil, lo que agravia al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva consagrada en el artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado y el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, al no haberse respetado una norma procesal que tiene carácter imperativo conforme a lo establecido en el artículo IX del Título Preliminar del Código referido; consecuentemente, se ha emitido una resolución con motivación aparente, vulnerándose también el artículo 139° inciso 5 de la Carta Magna, por lo que procede declarar la nulidad insubsanable en la que se ha incurrido en atención a lo dispuesto en la parte in fine del artículo 176° del Código acotado. VI. DECISIÓN Por tales consideraciones, de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha trece de junio de dos mil diecisiete, interpuesto por Lucio Castillo Rodríguez abogado de Roger García Angulo, obrante a fojas doscientos ochenta y siete; en consecuencia NULA la sentencia de vista de fecha veinticinco de abril de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos setenta y dos, e INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fecha tres de octubre del dos mil dieciséis, de fojas doscientos once; ORDENARON que el Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad expida nuevo fallo, previo saneamiento del proceso, teniendo en cuenta las consideraciones expuestas por este Supremo Tribunal; MANDARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Linda Elizabeth Cerna Angulo de García con Roger García Angulo y otros, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviene como ponente la Jueza Suprema señora Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, ORDONEZ ALCÁNTARA, SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO.

CASACIÓN

44

Como sujetos de derecho no solo se debe reconocer a los previstos en el Libro I del Código Civil (concebido, personas naturales, personas jurídicas, organizaciones de personas no inscritas, comunidades campesinas y nativas), sino también a otros, de acuerdo a “una interpretación sistemática de todo el Código Civil y del entero ordenamiento jurídico. Así, no podrá negarse la categoría de sujeto de derecho, solo por citar algunos casos, a la sociedad conyugal o de gananciales y a la unión de hecho”. Ver Espinoza Espinoza, Juan. Derecho de las Persona. 5ª. ed., Ed. Rodhas, Lima, 2006, pág. 44-45. 2 Diez-Picazo, Luis y Gullón, Antonio. Sistema de Derecho Civil. Vol. IV, 8ª. ed., 2ª. reimp., Ed. Tecnos, Madrid, 2002, f.162. 3 Demanda y sus requisitos, capacidad procesal y competencia del juez son tres requisitos que permiten la configuración de una relación jurídica procesalmente válida. 4 Monroy Gálvez, Juan F. La formación del proceso civil peruano. 3ª. ed., Ed. Communitas, Lima, 2010, pág.239. 5 Véscovi, Enrique. Teoría General del Proceso. 2ª. ed., Ed.Temis S.A., Bogotá, 1999, pág.168. 6 Casación N°2195-2011-Ucayali (IV Pleno Casatorio Civil), publicada en el diario oficial “El Peruano”, 14.08.2013, parte resolutiva b).3. 7 Casación N°2961-2003-Santa, publicada en el diario oficial “El Peruano”, el treinta y uno de agosto de dos mil cuatro. Ver Casación N°705-2011-Loreto, publicada en el diario oficial “El Peruano”, el treinta y uno de enero de dos mil trece: “… con la mencionada representación legal aplicable a la sociedad conyugal se pretende, en suma, cautelar el patrimonio común o en todo caso los intereses de los cónyuges. Por eso, la representación debe ser conjunta, ejercitada por ambos cónyuges, salvo que se trate de actos jurídicos vinculados a las necesidades ordinarias del hogar o los actos de administración y conservación, para los cuales la representación es indistinta, es decir, puede ser ejercitada por cualquiera de los cónyuges. En tal sentido, el demandante carece de legitimidad para obrar al accionar a título personal la presente demanda, y al estar acreditado que es casado con su acotada esposa, con quien señala entró en posesión del bien sub litis con sus dos hijos”. C-1866779-12 1

CASACIÓN N° 3633-2017 HUÁNUCO Materia: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO En procesos imprescriptibles, como el de prescripción adquisitiva de dominio, no procede el abandono, conforme al artículo 350° inciso 3 del Código Procesal Civil en concordancia con el artículo 952° del Código Civil. Esta norma procesal específica sobre abandono del proceso y su improcedencia, debe observarse en aplicación del artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil, de lo contrario se afecta el debido proceso consagrado en el artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado. Lima, dos de julio de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil seiscientos treinta y tres - dos mil diecisiete - Huánuco, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación de fecha cinco de julio de dos mil diecisiete, interpuesto a fojas ciento noventa y seis, por Nila Gonzáles Tapullima de Gonzales, contra la resolución número diecisiete de fecha nueve de junio de ese mismo año, obrante a fojas ciento ochenta y cinco, que confirmó la resolución número ocho de fecha diez de mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento doce, que declaró el abandono del proceso de prescripción adquisitiva de dominio, interpuesto por Nila Gonzáles Tapullima de Gonzales contra Marcial Silva Díaz y Dora Elcira Cachay de Silva, en consecuencia se concluyó el proceso y se archivó definitivamente lo actuado. II. ANTECEDENTES Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en las infracciones normativas denunciadas, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. Demanda Mediante escrito de fecha trece de marzo de dos mil quince, obrante a fojas veintiséis, Nila Gonzales Tapullima de Gonzales interpuso contra Marcial Silva Díaz y Dora Elcira Cachay de Silva, demanda de prescripción adquisitiva de dominio respecto de un área de 41.85 m2 que forma parte del lote 3 de la manzana 30 ubicado en la Avenida Ucayali N° 267; inscrito en la ficha N° 01034, continuando en la partida N° 02000479 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Leoncio Prado. Expone que desde el veintinueve de enero de mil novecientos noventa y uno, posee el lote 3 de la manzana 30 ubicado con frente a la Avenida Ucayali, cuadra dos, de la zona urbana de Tingo María, del Distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, y Departamento de Huánuco; el que adquirió por compraventa según minuta que adjunta. Asimismo el área de 41.85 m2 lo posee de forma extensiva, como propietaria, de manera continua, pública y pacífica; presenta recibos de pago del impuesto predial, así como de los servicios de agua y luz. Fundamenta la demanda conforme a los artículos 950° y 952° del Código Civil. 2. Contestación de Demanda Mediante escrito de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

quince abril de dos mil quince, obrante a fojas sesenta y dos, Marcial Silva Díaz y Dora Elcira Cachay de Silva, contestan la demanda interpuesta; bajo los siguientes sustentos: -La demandante se encuentra en posesión de parte del lote del terreno urbano lote tres de la manzana treinta, ubicado en la segunda cuadra de la Avenida Ucayali de la ciudad de Tingo María, de un área de 120 m2, por contrato de compraventa celebrado por los vendedores Marcial Silva Díaz y Dora Elcira Cachay de Silva, inscrita en el Registro de la Propiedad - Oficina Registral de Tingo María. -La constancia de posesión N°0532012-MPLP/GIDL de fecha diecinueve de abril de dos mil doce, respecto del lote 3 de la manzana 30 ubicado en la Avenida Ucayali, cuadra dos, de la ciudad de Tingo María, zona urbana de la ciudad de Tingo María, de un área de 41.85 m2, tiene vigencia de un año contado a partir de la fecha de expedición. -La demandante según la referida constancia de posesión, supuestamente está en posesión de parte del inmueble materia de litis dos años, diez meses y veinticinco días; es decir, no tiene posesión de diez años como lo estipula el artículo 950° del Código Civil. -No se discute que al haberse celebrado la compraventa de 120 m2, a partir de la compra la demandante está en posesión; en cuanto al área adicional, lo que se expone es falso porque el remanente de la propiedad de los demandados jamás ha estado abandonado y, el alegar que está en posesión desde el veintinueve de enero de mil novecientos noventa y uno no es cierto, dado que es recién hace tres años y sin consultar puso un techo de calamina con listones de madera; por lo que, solicita se actúe una inspección judicial con perito. 3. Resolución de Primera Instancia Mediante escrito de fecha veintidós de abril de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento diez, la parte demandada solicitó el abandono del proceso. Por resolución número ocho, de fecha diez de mayo de dos mil dieciséis, conforme al artículo 346° del Código Procesal Civil, y teniendo en cuenta que el último acto procesal fue con fecha catorce de diciembre del dos mil quince, de acuerdo a la resolución de fojas ciento cuatro, transcurrieron más de cuatro meses sin que las partes realicen acto que impulse el proceso; por lo que se resolvió declarar el abandono del proceso, seguido por Nila Gonzales Tapullima de Gonzales contra Marcial Silva Díaz y Dora Elcira Cachay de Silva, sobre prescripción adquisitiva de dominio, en consecuencia, se tuvo por concluido el proceso y se archivó definitivamente lo actuado. 4. Recurso de Apelación Mediante escrito de fecha veintitrés de mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento veinte, Nila Gonzáles Tapullima de Gonzales interpuso recurso de apelación contra la resolución número ocho, de fecha diez de mayo de dos mil dieciséis, que declaró el abandono del proceso; bajo el sustento del artículo 350° inciso 3 del Código Procesal Civil, que establece que no hay abandono en los procesos en que se contiendan pretensiones imprescriptibles y, en el caso de autos la prescripción adquisitiva de dominio es un derecho imprescriptible. 5. Resolución de Segunda Instancia Mediante resolución número diecisiete, de fecha nueve de junio de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento ochenta y cinco, se confirmó la resolución número ocho de fecha diez de mayo de dos mil dieciséis, que declaró el abandono del proceso seguido por Nila Gonzales Tapullima de Gonzales contra Marcial Silva Díaz y Dora Elcira Cachay de Silva, sobre prescripción adquisitiva de dominio; al considerar que en los procesos de prescripción adquisitiva de dominio sí es posible el abandono del proceso, dado que este proceso se impulsa solo a pedido de parte, conforme al último párrafo del artículo 504° del Código Procesal Civil. III. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO CASATORIO: Esta Sala Suprema, por resolución de fecha primero de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochenta del cuadernillo de casación, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante Nila Gonzales Tapullima de Gonzales, por las siguientes infracciones normativas: Infracción normativa de los artículos IX del Título Preliminar, 350° inciso 3 y 504° del Código Procesal Civil e, infracción normativa del artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado. La recurrente expresa que la Sala Superior hace una interpretación errónea del artículo 350° inciso 3 del Código Procesal Civil, al señalar en el sexto considerando de la recurrida que si bien en este artículo se establece que no hay abandono en los procesos sobre pretensiones imprescriptibles, también lo es que el artículo 504° de este mismo cuerpo legal, sobre el trámite del proceso de prescripción adquisitiva, establece que solo se impulsará a pedido de parte. Entonces, la Sala Superior vulnera el artículo IX del Código Procesal Civil, que estipula el carácter imperativo de las normas procesales y aplica indebidamente el artículo 504° del Código acotado para fundamentar el abandono. Ante ello, se vulnera el debido proceso y, lo decidido causa agravio a la recurrente al perder el derecho de adquirir la propiedad del inmueble materia de litigio. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE En el caso de autos, la cuestión jurídica objeto de control en sede casatoria, consiste en determinar si procede el abandono en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- En materia de casación es factible ejercer el control de las decisiones

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

jurisdiccionales, para determinar si en ellas se han infringido o no los derechos y principios que conforman y garantizan el derecho al debido proceso o, si se ha aplicado o no el derecho objetivo al caso concreto o, se ha configurado apartamiento inmotivado del precedente judicial. SEGUNDO.- De acuerdo a las infracciones normativas denunciadas, de naturaleza procesal, al estar estrechamente vinculadas se analizarán de manera conjunta. Ante ello debemos señalar, en primer lugar, que el debido proceso es una garantía de la administración de justicia y un derecho fundamental consagrado en el artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado; como ya lo ha señalado el Tribunal Constitucional, “es un derecho -por así decirlo- continente (derecho de estructura compleja o compuesta), puesto que comprende, a su vez, otros diversos derechos fundamentales”1; en efecto, su dimensión procesal involucra a otros derechos y garantías procesales como el derecho al juez natural, a la defensa, a la prueba, a la motivación de resoluciones, entre otros; y, su dimensión sustantiva está vinculada a los estándares de justicia. TERCERO.- Es de considerar que las normas procesales son imperativas, lo que implica que deben ser observadas de manera estricta por todos los sujetos del proceso, incluso el juez de la causa, “salvo regulación permisiva en contrario”2 prevista por el artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil y, la admitida flexibilidad razonable de ciertos principios y normas procesales3; de lo contrario, se afecta el debido proceso consagrado en el artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado y el artículo I del referido Título Preliminar. CUARTO.Una de las formas de conclusión especial del proceso es el abandono, el que se produce en primera instancia si durante cuatro meses no se ha realizado acto de impulso procesal, como lo establece el artículo 346° del Código Procesal Civil, salvo que se configure uno de los supuestos de improcedencia del abandono previstos en el artículo 350° del Código acotado, como el que aparece en su inciso 3 : “No hay abandono. 3. En los procesos en que se cotiendan pretensiones imprescriptibles”. QUINTO.- En este caso, debemos señalar que la prescripción adquisitiva de dominio es una forma originaria de adquirir la propiedad de un bien, por el transcurso del tiempo, al comportarse el usucapiente como propietario de una manera continua, pública y pacífica. Luego, de ese lapso de tiempo -diez o cinco años de tratarse de inmuebles y, de dos o cuatro años de tratarse de muebles, conforme a los artículos 950° y 951° del Código Civil- y, cumpliendo los requisitos establecidos, el beneficiario puede entablar proceso para que se le declare propietario aunque necesario para que, por resolución judicial o notarial, en su caso, se proceda a la cancelación del asiento registral del antiguo dueño y, la inscripción correspondiente del nuevo en Registros Públicos, como se tiene de lo previsto por el artículo 952° del Código Civil; en consecuencia, esta acción de naturaleza real es imprescriptible, al poderse entablar en cualquier momento y siempre que al interponerse la demanda se cumplan con los requisitos establecidos por ley. SEXTO.- Ante lo expuesto, no procede declarar el abandono de un proceso de prescripción adquisitiva de dominio al ser imprescriptible, el transcurso del tiempo no lo afecta; sin embargo, en este proceso las instancias de mérito han considerado el abandono del proceso iniciado por Nila Gonzales Tapullima de Gonzales contra Marcial Silva Díaz y Dora Elcira Cachay de Silva, sobre prescripción adquisitiva de dominio, al amparo del segundo párrafo del artículo 504° del Código Procesal Civil, y no por la naturaleza real de la acción interpuesta sobre el derecho de propiedad. Así las cosas, es preciso señalar que el fundamento jurídico de la resolución de vista impugnada, se refiere al trámite procesal que queda en manos de las partes, lo que es contrario al principio de impulso de oficio del proceso, establecido en el artículo II del Título Preliminar de este Código Procesal, aunque admitido por ley como en otros procesos4; el que no puede admitirse ante una norma procesal específica sobre abandono del proceso y su improcedencia, al tratarse de una pretensión imprescriptible. Por tanto, al no observarse lo dispuesto por el artículo 350° inciso 3 del Código Procesal Civil, esto es, “No hay abandono en los procesos en que se contiendan pretensiones imprescriptibles”, norma de observancia imperativa, se ha incurrido en afectación al debido proceso en su faz procesal y, en especial al derecho de motivación de resoluciones que es una garantía de la administración de justicia y también un derecho fundamental que conforma el debido proceso, al haberse emitido una resolución contra lo dispuesto en el ordenamiento jurídico procesal, conteniendo por ello, motivación aparente. SÉTIMO.- En consecuencia, al haberse verificado infracción normativa, al artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado y los dispositivos legales denunciados del Código Procesal Civil; corresponde casar la resolución de vista y resolver en sede de instancia. VI. DECISIÓN: Por los fundamentos expuestos y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha cinco de julio de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento noventa y seis, interpuesto por la demandante Nila Gonzales Tapullima de Gonzales, en consecuencia CASARON la resolución de vista de fecha nueve de junio de dos mil diecisiete, expedida por la Sala Mixta

45

Descentralizada Supraprovincial Permanente de Leoncio Prado de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, obrante a fojas ciento ochenta y cinco, y actuando en sede instancia REVOCARON la resolución número ocho de fecha diez de mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento doce, que declaró el abandono del proceso de prescripción adquisitiva de dominio interpuesto por Nila Gonzáles Tapullima de Gonzáles, y REFORMÁNDOLA declararon IMPROCEDENTE el abandono del proceso de prescripción adquisitiva de dominio interpuesto por Nila Gonzáles Tapullima de Gonzáles contra Marcial Silva Díaz y Dora Elcira Cachay de Silva, en consecuencia ORDENARON que el juez de la causa continúe con el proceso según su estado, de acuerdo a ley; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” bajo responsabilidad, en los seguidos por Nila Gonzáles Tapullima de Gonzáles con Marcial Silva Díaz y Dora Elcira Cachay de Silva, sobre prescripción adquisitiva de dominio; y, los devolvieron. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDONEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Expediente N°01858-2014-PA/TC, de fecha diez de diciembre de dos mil quince, fundamento 2.1.2. Se admite el pacto en contrario conforme a los artículos 25 (prórroga convencional de la competencia territorial) y 361 (renuncia a recurrir) del Código Procesal Civil. 3 Ver numeral 1. del segundo punto resolutivo del III Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República, Casación N°4664-2010Puno, de fecha dieciocho de marzo de dos mil once. 4 Ver artículos 480° del Código Procesal Civil (separación de cuerpos o divorcio por causal incisos 1 al 12 del artículo 333 del Código Civil), 509° del Código Procesal Civil (responsabilidad civil de los jueces). C-1866779-13 1

2

CASACIÓN N° 3667-2017 JUNÍN Materia: TERCERÍA EXCLUYENTE DE PROPIEDAD Sumilla.- La sentencia de vista impugnada incurre en motivación insuficiente al basarse únicamente en la fórmula literal de la medida cautelar de embargo dictada (medida de ejecución propiamente dicha de acuerdo al estado actual del proceso), sin explicitar las razones por las cuales considera que el derecho del tercerista se encontraría garantizado, no advirtiéndose por medio de qué acto concreto desarrollado en el proceso de ejecución se demostraría que la fracción adquirida por el tercerista se encuentra excluida de porcentaje de acciones y derechos que serán objeto del remate. Lima, veintidós de noviembre de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa tres mil seiscientos sesenta y siete – dos mil diecisiete; en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Richard Yoel Molina Ramírez, en representación del demandante Paul Gerardo Salvatierra Porras, con fecha quince de junio de dos mil diecisiete1, contra la sentencia de vista contenida en la resolución N° 30 expedida el cuatro de mayo de dos mil diecisiete2, que confirmó la sentencia apelada de fecha catorce de noviembre de dos mil dieciséis3, que declaró infundada la demanda de tercería excluyente de propiedad. II. ANTECEDENTES: 1.- DEMANDA El presente proceso se inició con motivo de la demanda interpuesta por Paul Gerardo Salvatierra Porras, con fecha diecinueve de junio de dos mil catorce4, dirigida contra Julia Lucy Rojas Valenzuela de Li, Rocío Francisca Santillana Corilla e Isabel Antonia Felices Vargas; planteando como pretensión principal que se levante la medida cautelar de embargo en forma de inscripción dictada fuera del proceso en el expediente N° 1681-2012-0-1501-JR-CI-06, seguido por Isabel Antonia Felices Vargas contra Rocío Francisca Santillana Corilla, sobre obligación de dar suma de dinero, en la vía del proceso único de ejecución, recaída sobre el inmueble inscrito en la Partida Electrónica N° 02014758 del Registro de la Propiedad Inmueble de Huancayo, ubicado en el lote 9 de la calle Francisco Solano, urbanización San José de Pichus, distrito y provincia de Huancayo, que comprende un área de 116.90 m2 de propiedad del actor, al haberlo adquirido de sus anteriores propietarios Julia Lucy Rojas Valenzuela de Li y Rocío Francisca Santillana Corilla. 2. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y RECONVENCIÓN Por escrito presentado con fecha veintidós de diciembre de dos mil catorce5, doña Isabel Antonia Felices Vargas contesta la demanda y formula reconvención señalando que es la tercera vez que el actor interpone demanda en su contra de manera maliciosa, con el único fin de perjudicarla frustrando el remate en el proceso de obligación de dar suma de dinero antes referido, seguido contra la codemandada Rocío Francisca Santillana Corillla, en el que es parte ejecutante; y que si bien es cierto el accionante es propietario de un área

46

CASACIÓN

de 116.00 m2, dicha área no es materia de ejecución forzada, sino el remanente de 296 m2 que forma parte de un predio de mayor extensión inscrito en la Partida Electrónica N° 02014758, rubro D00007, del Registro de la Propiedad Inmueble de Huancayo, lo cual demostraría que no hay afectación alguna a la propiedad del accionante. A su vez formula reconvención peticionando una indemnización por daños perjuicios ascendente a S/ 120,000.00 (ciento veinte mil soles), al haberse frustrado la convocatoria a remate público en el proceso de obligación de dar suma de dinero en mención, causándole perjuicio económico y a su salud. La reconvención fue declarada improcedente por resolución nueve de fojas noventa y ocho. Las codemandadas Julia Lucy Rojas Valenzuela de Li y Rocío Francisca Santillana Corilla fueron declaradas en situación de rebeldía por resolución catorce de fecha diecisiete de junio de dos mil quince6. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS Por resolución diecisiete de fecha veintidós de octubre de dos mil quince7, se estableció como punto controvertido: Establecer si corresponde levantar la medida cautelar respecto del bien inmueble ubicado en el lote 9 de la calle Francisco Solano, Urbanización San José de Pichcus, del distrito y provincia de Huancayo, de un área de 116.90 m2, inscrita en la Partida Electrónica N° P02014758, y que fuera dictado en el expediente N° 01681-2012-1-1501-JR-CI-06, de fecha tres de agosto de dos mil doce. 4. SENTENCIA En sentencia dictada el catorce de noviembre de dos mil dieciséis8, el señor juez a cargo del Sexto Juzgado Civil de Huancayo - Sede Central, de la Corte Superior de Justicia de Junín, desestimó la demanda tras considerar lo siguiente: Que el predio de mayor extensión ubicado en el lote 9 de la calle Francisco Solano, urbanización San José de Pichcus del distrito y provincia de Huancayo, inscrito en la Partida Electrónica N° 02014758, primigeniamente tenía un área de 813.87 m2, pero después de sucesivas transferencias su área quedó reducida a 239 m2 aproximadamente, siendo sus copropietarias doña Julia Lucy Rojas Valenzuela de Li y doña Rocío Francisca Santillana Corilla, titulares de acciones y derechos (cuotas ideales) en el precitado predio. En consecuencia, no se advierte que el embargo dictado en el proceso cautelar haya afectado el derecho de propiedad alegado por el tercerista, pues lo que ha sido objeto de embargo del predio de mayor extensión son únicamente acciones y derechos (cuotas ideales), cuya titular es la codemandada doña Rocío Francisca Santillana Corilla, y son dichas cuotas ideales, en el porcentaje que a ésta le corresponde, el que será materia de ejecución forzada, mas no el área específica de 116.90 m2 adquirida por el demandante; por lo que, al no haber acreditado que el embargo de acciones y derechos cuestionado comprende también el área específica adquirida por el actor en el predio de mayor extensión, la demanda debe declararse infundada. 5. APELACIÓN El actor impugnó la sentencia de primera instancia9, señalando que el juez de la causa no ha tenido en consideración que nos encontramos frente a un derecho de copropiedad entre las codemandadas y el actor, éste último, en su condición de comprador de 116.90 m2 que forman parte del predio inscrito en la Partida Electrónica N° 02014758, aunque sin contar con derecho inscrito, al no habérsele extendido la escritura pública respectiva por parte de las codemandadas. En tal sentido, indicó que está probado que su derecho de propiedad viene siendo afectado de forma directa, máxime si no se ha realizado la división y partición del inmueble en controversia y, de llevarse a cabo el remate, no se diferenciará ésta área. Indicó además, que el referido predio inscrito en la Partida Electrónica N° 02014758 tenía inicialmente un área de 813,87 m2, para luego quedar reducido a 239 m2 que corresponden a las demandadas Julia Lucy Valenzuela de Li y doña Rocío Francisca Santillana Corilla, área de la cual no se han deducido los 116 m2 que le corresponden al actor, siendo ésta el área total embargada en el indicado proceso N° 1681-2012-0-1501-JR-CI-06. 6. SENTENCIA DE VISTA Conocida la causa en segunda instancia, la Sala Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín, en sentencia de vista expedida el cuatro de mayo de dos mil diecisiete10, confirmó la sentencia apelada; ello tras considerar que se encuentra acreditado que el demandante Paul Gerardo Salvatierra Porras, con minuta de compraventa de fecha veinticinco de junio de dos mil nueve11, adquirió de las codemandadas Julia Lucy Rojas Valenzuela de Li y de Rocío Francisca Santillana Corilla un bien inmueble comprendido en el Lote N° 9 de la calle Francisco Solano, urbanización San José de Pichcus del distrito y provincia de Huancayo, inscrito en la Partida Electrónica N° 02014758, de una extensión de 116.90 m2, con los linderos y medidas perimétricas que allí se precisan. Asimismo, se aprecia de la resolución número uno expedida en el proceso cautelar signado como expediente N° 1681-2012-0-1501-JR-CI-06, que se dictó embargo únicamente sobre las acciones y derechos que tendría la demandada Rocío Francisca Santillán Corilla sobre el inmueble antes indicado inscrito en la Partida Electrónica N° 02014758,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

entendiéndose que el embargo no habría afectado áreas específicas, sino solo las alícuotas de la demandada Rocío Francisca Santillana Corilla, quien es aún titular del predio descrito en dicha partida conforme se puede apreciar del Certificado Registral Inmobiliario inserto en el expediente sobre obligación de dar suma de dinero que corre como acompañado12. El Colegiado Superior concluye señalando que, en efecto, existe copropiedad entre el actor y las codemandadas; sin embargo, la propiedad del recurrente se encuentra perfectamente delimitada con áreas específicas, y lo que se dictó y fue materia de embargo fueron el total de las alícuotas de tendría Rocío Francisca Santillana Corilla sobre el referido inmueble. 7. CASACIÓN Mediante resolución de fecha veinte de junio de dos mil dieciocho13, ésta Sala Suprema declaró procedente del recurso por la siguiente causal: Infracción de los artículos III, IX del Título Preliminar, 122 inciso 3, 533 del Código Procesal Civil, 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, V, VII del Título Preliminar, 949, 969, 977, 983 y 984 del Código Civil. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: Primero.- En principio, debe indicarse de manera preliminar que la función nomofiláctica del recurso de casación garantiza que los Tribunales Supremos sean los encargados de salvaguardar el respeto del órgano jurisdiccional al derecho objetivo, evitando cualquier tipo de afectación a normas jurídicas materiales y procesales; y procurando la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto de acuerdo a lo previsto por el artículo 384° del Código Procesal Civil. Segundo.- Estando a que el recurso de casación materia de análisis ha sido declarado procedente en razón a infracciones normativas de carácter procesal y material, esta Sala Suprema analizará en primer lugar si la infracción procesal es fundada, caso en el cual, corresponderá ordenar que se emita un nuevo pronunciamiento subsanándose las omisiones que puedan advertirse, esto a fin de garantizar la emisión de un pronunciamiento sobre el fondo que se ajuste a derecho; pues atendiendo a la naturaleza y efectos de los errores procesales, resulta evidente que de ser estimada la infracción normativa de carácter procesal, carecería de objeto pronunciarse sobre la causal material denunciada, al encontrarse perjudicada la validez de los actos procesales. Tercero.- Teniendo en cuenta lo expuesto, respecto a la denuncia de infracción normativa de las normas procesales contenidas en los artículos III y IX del Título Preliminar, 122 inciso 3, y 533 del Código Procesal Civil, 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, y artículo VII del Título Preliminar del Código Civil, relacionados con el debido proceso, el deber de motivación de las resoluciones judiciales y los fines del proceso; debemos indicar que el artículo 139, inciso 3, de nuestra Constitución Política consagra como principio rector de la función jurisdiccional la observancia del debido proceso; el cual, conforme a la interpretación que reiteradamente ha sostenido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma que su tramitación garantice a las personas involucradas en él las condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración14. En concordancia con ello, el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, refiere que: “Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.” Cuarto.- Uno de los principales componentes del derecho al debido proceso se encuentra constituido por el denominado derecho a la motivación, consagrado por el artículo 139, inciso 5, de la Carta Política, por el cual se garantiza a las partes involucradas en la controversia el acceso a una respuesta del juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la decisión adoptada, y que además, resulten congruentes con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la controversia. Quinto.- Así, este derecho no solo tiene relevancia en el ámbito del interés particular correspondiente a las partes involucradas en la controversia, sino que también juega un papel esencial en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues no debe olvidarse que una razonable motivación de las resoluciones constituye una de las garantías del proceso judicial, directamente vinculada con la vigilancia pública de la función jurisdiccional, por la cual se hace posible conocer y controlar las razones por las cuales el juez ha decidido una controversia en un sentido determinado; implicando por ello, un elemento limitativo de los supuestos de arbitrariedad. Por esta razón, su vigencia específica en los distintos tipos de procesos ha sido desarrollada por diversas normas de carácter legal, como son el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y artículos 50, inciso 6, 121 y 122, incisos 3 y 4, del Código Procesal Civil, por los que se exige que la decisión del juzgador cuente con una exposición ordenada y precisa de los hechos y el derecho que la justifican. Sexto.- Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico cumple con el deber de motivación en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

los términos antes reseñados, conviene recordar que el cumplimiento de este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las razones sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo determinado; sino que, por el contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición clara y coherente de los argumentos que justifique lógica y normativamente la decisión adoptada, en atención a las pruebas actuadas en el proceso15 y las normas jurídicas aplicables al caso. Séptimo.- En tal sentido, tenemos que el artículo 533 del Código Procesal Civil, regula la institución jurídica de la tercería, señalando en su primer párrafo lo siguiente: “La tercería se entiende con el demandante y el demandado, y solo puede fundarse en la propiedad de los bienes afectados judicialmente por medida cautelar o para la ejecución; o en el derecho preferente a ser pagado con el precio de tales bienes”; apreciándose que en el presente caso la pretensión demandada versa sobre tercería de propiedad y, por tanto, el análisis de la controversia debe partir por determinar los presupuestos contemplados en la precitada norma (el derecho de propiedad del tercerista y su oponibilidad al embargo), para lo cual se exige además contar con documento público o privado de fecha cierta de acuerdo a lo previsto por el artículo 535 del código adjetivo en referencia. Puede afirmarse entonces que la tercería excluyente de propiedad tiene por objeto la desafectación de un bien embargado (por medida cautelar o de ejecución), cuando se acredite que dicho bien no pertenece efectivamente al deudor, sino a un tercero, quien tiene expedita la vía judicial para dicho propósito siempre que cuente con documento público o privado de fecha cierta que ampare su titularidad alegada. En tal contexto, de la revisión y análisis de la sentencia de vista impugnada se aprecia que el Colegiado Superior ha establecido que el derecho de propiedad del tercerista respecto de una fracción física de 116 m2 que forma parte del predio de mayor extensión embargado -en el porcentaje de las acciones y derechos que corresponden a la codemandada Rocío Francisca Santillana Corilla- se encuentra debidamente acreditado; sin embargo, no ha sustentado adecuadamente porqué considera que tal derecho del tercerista no resultaría afectado. Octavo.- En efecto, la Sala Superior ha señalado que el derecho del tercerista se encuentra acreditado con la minuta de compraventa de fecha veinticinco de junio de dos mil nueve de fojas dos, es decir, de fecha anterior a la medida cautelar de embargo dictada el ocho de agosto de dos mil doce; pese a lo cual, ha considerado que al ser el objeto de embargo únicamente el porcentaje de las acciones y derechos que sobre el inmueble inscrito en la Partida Electrónica N° 02014758 corresponden a Rocío Francisca Santillana Corilla, el embargo no afectaría el derecho del tercerista. No obstante ello, dadas las particularidades del caso, donde el embargo cuestionado ha sido trabado sobre un porcentaje de acciones y derechos sobre el predio matriz, mientras que el tercerista alega la propiedad sobre un área física determinada de 116 m2 que forma parte del mismo predio; esta Sala Suprema considera que al efectuar tal afirmación la Sala Superior omite que según lo dispuesto por el artículo 969 del Código Civil existe copropiedad cuando un bien pertenece por cuotas ideales a dos o más personas, desprendiéndose de ello que el derecho de cada copropietario se extiende sobre la cosa entera no pudiendo identificarse cada parte alícuota con una determinada porción material del bien hasta que se produzca la partición y división del mismo; motivo por el cual, mientras el derecho del tercerista no se halle inscrito y no conste registralmente la independización de dicha área, podría entenderse válidamente que las acciones y derechos embargados pertenecientes a la ejecutada Rocío Francisca Santillán Corilla se extienden a la totalidad del predio matriz, sin hacer exclusión de los 116 m2 adquiridos por el tercerista; y, por tanto, ante una eventual ejecución podría afectarse indebidamente el derecho de propiedad de éste, máxime si habiéndose aprobado una tasación para el remate, no se ha analizado si en la pericia correspondiente se ha excluido o no dicha área. Noveno.- Por consiguiente, al basarse únicamente en la fórmula literal de la medida cautelar de embargo dictada (medida de ejecución propiamente dicha de acuerdo al estado actual del proceso), sin explicitar las razones por las cuales considera que el derecho del tercerista se encontraría garantizado, no advirtiéndose por medio de qué acto concreto desarrollado en el proceso de ejecución se demostraría que la fracción adquirida por el tercerista se encuentra excluida del porcentaje de acciones y derechos que serán objeto del remate; así como tampoco se ha analizado si en efecto existiría un área remanente sobre la cual pudiera recaer el embargo cuestionado, esto a fin de optar por una solución intermedia que no perjudique el derecho del acreedor ejecutante; se concluye que la sentencia de vista contiene una motivación insuficiente16, soslayando que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídicas, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia, de acuerdo a lo previsto por el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil. En consecuencia, habiéndose infringido las reglas de la debida motivación y los fines del proceso,

47

corresponde proceder de acuerdo a lo establecido en el artículo 396, inciso 1, del Código Procesal Civil y declarar nula la sentencia de vista; debiendo la Sala Superior emitir una nueva resolución atendiendo a los lineamientos precedentemente expuestos; resultando inoficioso emitir pronunciamiento en torno a las infracciones normativas de carácter material denunciadas. IV. DECISIÓN: Por estos fundamentos, declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Richard Yoel Molina Ramírez, en representación del demandante Paul Gerardo Salvatierra Porras; en consecuencia, NULA sentencia de vista dictada el cuatro de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos cuarenta, por la Sala Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín; ORDENARON que la Sala Superior emita nueva decisión de acuerdo a lo expuesto en la presente resolución. DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; y los devolvieron. Integran esta Suprema Sala los señores Jueces Supremos De la Barra Barrera y Céspedes Cabala por licencia de los señores Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes. Interviniendo como Juez Supremo ponente la señora Huamaní Llamas. SS. HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA. Fojas 278. Fojas 240. Fojas 203. 4 Fojas 17. 5 Fojas 84. 6 Fojas 153. 7 Fojas 172. 8 Fojas 203. 9 Fojas 213. 10 Fojas 240. 11 Fojas 2. 12 Fojas 167 del expediente acompañado. 13 Fojas 64 del cuaderno de casación. 14 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párrafo 28. 15 De conformidad con lo establecido en el artículo 197 del Código Procesal Civil. 16 El Tribunal Constitucional en la STC N° 000728-2008-PHC/TC define este defecto de motivación de la siguiente manera: “Motivación insuficiente. Se refiere, básicamente, al mínimo de motivación exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la decisión está debidamente motivada. (…)” C-1866779-14 1 2 3

CASACIÓN 3730-2017 CUSCO Materia: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA SUMILLA: La finalidad de la demanda de otorgamiento de escritura pública es formalizar el contrato y en modo alguno supone el perfeccionamiento del negocio jurídico, razón por la cual, todo pedido de aclaración y/o declaración que se postule no puede ser amparado, por cuanto, hacerlo significaría desnaturalizar el proceso. Lima, dieciséis de agosto de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa, en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación correspondiente, emite la siguiente sentencia: I.- ASUNTO.- Viene a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación interpuesto por la demandante Mariela Morales Fernández, en contra de la sentencia de vista contenida en la resolución número veintiséis de fecha dos de junio de dos mil diecisiete expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, que declara improcedente la demanda interpuesta por la recurrente sobre Otorgamiento de Escritura Pública. II.- ANTECEDENTES.- 2.1.DE LA DEMANDA: Mediante escrito de fojas veinticuatro y siguientes Mariela Morales Fernández interpone demanda en contra de Lida Lucrecia Escobar Tapia, a efectos que le otorgue escritura pública de declaración a fin de consignar el porcentaje que le corresponde de la cuota ideal de derechos y acciones respecto del predio matriz de la fracción ”A” que se encuentra ubicado en la Avenida Pardo, hoy Pasaje Los Héroes Nº 885 del cercado del Cusco, provincia y departamento del mismo nombre con un área de 467.70m2, inscrito en la Ficha N° 17914, Ast. 22 P.E. 11008085 del registro de la propiedad de la SUNARP. Refiere como fundamento de su demanda que con fecha veintitrés de noviembre del año dos mil, suscribió con la demandada un contrato de compraventa de derechos y acciones mediante escritura pública, a su favor y a favor de sus hijos Edgar Roberto y Arabeli Estefanía Escobar Morales, a razón que la demandada Lidia Escobar Tapia manifestó que era propietaria del 92.85% de derechos y acciones del inmueble ubicado en la Avenida Pardo, hoy Pasaje Los Héroes Nº 885 del cercado del Cusco, provincia y departamento del mismo nombre con un área de 467.70m2, y que

48

CASACIÓN

la mencionada venta de acciones y derechos es del 5.34%; además, señala que con fecha cinco de mayo de dos mil uno, también suscribieron una escritura pública de compraventa del 5.34% del bien inmueble antes referido y añade que en mérito a las dos escrituras de compraventa, la recurrente y sus hijos tienen el 10.68% de las acciones y derechos. Señala que al constituirse a los Registros Públicos de Cusco, le extendieron una esquela de observación, donde se advierte que el asiento 29 del predio inscrito en la partida registral pertinente ha sido sub dividido en fracciones “A” y “B”, siendo que a la vendedora Lidia Lucrecia Escobar Tapia le corresponde únicamente la fracción “A” con un área de 467.70 m2 e independizado en la Partida Electrónica 1108085 del Registro de Predios y en el numeral 2, entre otros sugieren que mediante escritura pública de declaración y aclaración deberá de consignarse al porcentaje de la cuota ideal (derechos y acciones), materia de transferencia con relación al predio matriz de la referida fracción “A”. Manifiesta que en diversas oportunidades le ha solicitado a la demandada suscribir la escritura pública, en la forma como sugieren los funcionarios públicos de la SUNARP de Cusco, no obstante, señala que la demandante es renuente a suscribirlos, razón por la cual interpone la presente demanda. 2.2.- CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA El Abogado Melvin Noel Fernández Carrión, curador procesal de la demandada Lidia Lucrecia Escobar Tapia, mediante escrito de fojas ochenta y cinco, se apersona a la instancia y refiere que no conoce a la demandada, y que no podría hacer alguna afirmación a priori a cerca de la procedencia o la improcedencia de la demanda. 2.3.- AUDIENCIA ÚNICA: A fojas noventa y tres, se aprecia el Acta de Audiencia Única, donde por resolución número doce se declara saneado el proceso, se fijan los puntos controvertidos y se admiten las pruebas. Se fijaron los siguientes puntos controvertidos: - El establecimiento de la existencia de obligación atribuida a la demandada consistente en el otorgamiento de escritura pública de declaración, aclaración a fin de consignar el porcentaje que le corresponde a la demandante de la cuota ideal de derechos y acciones respecto al predio matriz de la fracción “A” de la avenida Pardo, hoy pasaje de Los Héroes Nº 885 del cercado y provincia de Cusco. - La determinación de que la demandada estando obligada al otorgamiento de escritura pública no ha cumplido con dicha prestación. 2.4.- SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: Mediante resolución número veintidós de fecha tres de enero de dos mil diecisiete el Tercer Juzgado Civil Corporativo de la Corte Superior del Cusco emite sentencia, declarando infundada la demanda en base a los siguientes fundamentos: Conforme al petitorio de la demanda se viene demandando el otorgamiento de la escritura pública de declaración y aclaración, con el propósito que se aclare las dos ventas de los derechos y acciones que hizo la demandada Lidia Lucrecia Escobar Tapia a favor de la demandante y sus hijos, referidas a la fracción “A” del inmueble ubicado en la avenida Pardo, hoy pasaje de Los Héroes Nº 885 del cercado y provincia de Cusco, fracción que tiene un área de 467.70 m2. y se declare el porcentaje de la cuota ideal del predio fracción “A”, sin embargo, se señala en la sentencia que revisadas ambas escrituras públicas no existe en ellas el compromiso de la demandante de suscribir la escritura pública de aclaración y declaración, y tampoco existe documento privado referido al acto jurídico que se pretende formalizar a través de una escritura pública. Además, señala que de conformidad a las escrituras públicas de compra venta de derechos y acciones suscritas con fecha veintitrés de noviembre del año dos mil y cinco de mayo de dos mil uno, la demandada en cada una de las escrituras vende a favor de la demandante y de sus hijo el 5.34% del porcentaje total de derechos y acciones que le corresponden sobre el 92.85% del inmueble ubicado en la avenida Pardo, hoy Paseo de los Héroes Nº 885 de la ciudad del Cusco, no haciendo mención que la venta de derechos y acciones esté referida a la fracción “A”, ello en base a lo descrito en la cláusula primera de la escritura pública del veintitrés de noviembre del año dos mil. Así tambien, señala que en el asiento 23 al que hace referencia las dos escrituras públicas, está inscrita la venta que hace Edgar Hipólito Escobar López a favor de Lidia Lucrecia Escobar Tapia de los derechos y acciones sobre el inmueble que tenía inscrito en el asiento 15; asimismo, que en el asiento 15 se encuentra inscrito el derecho de propiedad de emperatriz Tapia viuda de Escobar, Nerio, Lidia Lucrecia, Bertha, Josefina, Elsa Regina y María Del Carmen escobar Tapia y Edgar Hipólito Escobar López, sobre el inmueble, al haber sido declarados únicos y universales herederos de Emilio Roberto Escobar Gamarra, lo que implica que tampoco en los asientos 23 y 15 se hace referencia a que la venta está referida a la fracción “A”; apreciándose que no existe un acto previo a la interposición del proceso donde la demandante haya suscrito un documento de aclaración y declaración que deba ser formalizado por mandato judicial y tampoco la aclaración y declaración que solicita la demandante puede ser el resultado de la deducción lógica del contenido de las escrituras públicas mencionadas, primero, porque en ninguna de ellas se dice que la venta de derechos y acciones están referidas a la fracción “A” y segundo, porque no es posible en el proceso de otorgamiento de escritura pública se

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

ordene mediante un mandato judicial aquello que ha dicho o declarado la parte demandada. Finalmente, refiere que en relación a la sugerencia que hace la SUNARP en la esquela de observaciones, a efectos que mediante documento público aclaratorio ambas partes contratantes deban consignar el porcentaje de la cuota ideal materia de transferencia con relación al predio matriz de la referida fracción “A”, debe ser demandado en otro tipo de proceso, no en el otorgamiento de escritura pública, ya que su pretensión es que judicialmente se declare un derecho referido al porcentaje de la cuota ideal que le corresponde a la demandante, y que la finalidad del proceso de otorgamiento de escritura pública no es declarar derechos sino de formalizar la celebración de un acto jurídico. 2.5.- DE LA APELACIÓN DE LA SENTENCIA: Mariela Morales Fernández, mediante escrito de fecha once de enero de dos mil diecisiete, interpone recurso de apelación, argumentando que mediante esquela de observación, el Registrador indica que se debe realizar una aclaración y declaración en mérito de la primera y segunda compraventa, ya que la fracción “A” le corresponde a la vendedora y en la primera compraventa se consignó como derechos y acciones objeto de transferencia el 5.34% del 92.85% y en la segunda compraventa el 5.34% del 92.85% siendo así objeto de transferencia el predio matriz de la fracción “A” en el 10.78% de derechos y acciones, lo que no ha sido tomado en cuenta por el Juez al resolver, limitando así su derecho de obtener publicidad registral. Además, señaló que tomó en cuenta que la demandada ha fallecido, por tanto, no puede suscribir la aclaración y declaración en instrumento público, es más, no tiene testamento ni sucesión intestada que realice la aclaración y declaración correspondiente. 2.6.- SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Se aprecia de la resolución número veintiséis de fecha dos de junio de dos mil diecisiete, que la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, revoca la sentencia apelada que declaró infundada la demanda; y reformándola, la declara improcedente. Se debe de tener en cuenta que el IX Pleno Casatorio Civil, ya que en el caso en concreto, la demandante por medio del proceso de otorgamiento de escritura pública, lo que pretende es cambiar la forma del negocio jurídico de un documento privado a una escritura pública, siendo que ello se desprende del petitorio de la demanda que señala: “INTERPONGO DEMANDA… Para que me otorgue: Escritura Pública de Declaración, Aclaración a fin de consignar el porcentaje que me corresponde de la cuota ideal de derechos y Acciones, respecto del Predio Matriz de la Fracción A… en mérito de las Escrituras Públicas de: … Lo que hace un total de venta de derechos y Acciones, tomando en cuenta las dos Escrituras Públicas citadas, hace un total del 10.68% que le corresponde a la emplazada…” (resaltado nuestro); advirtiéndose de lo anterior que la parte actora no pretende que se brinde formalidad o solemnidad a un documento privado sino que se otorgue uno nuevo distinto al original, pues solicita una aclaración y declaración de Escrituras Públicas ya celebradas con anterioridad por las partes, donde pide se consigne en una sola escritura pública, el total del área de lo transferido en las dos escrituras públicas anteriores, lo que constituiría un nuevo acto jurídico, razón por la cual la demanda deviene en improcedente. Además, la sentencia de vista señala que no se evidencia que exista identidad entre el área correspondiente a la fracción A, con el área señalada en las mencionadas escrituras públicas, por cuanto, en los referidos documentos solo se señala que la vendedora es propietaria del 92.85% de los derechos y acciones del inmueble sin indicar cuál es el área total del bien. Indica que en la escrituras pública de fecha veintitrés de noviembre de dos mil, la compraventa se hace a favor de Mariela Morales Fernández viuda de Escobar, Edgar Roberto Escobar Morales y Arabeli Estefanía Escobar Morales, mientras que la escritura pública de fecha cinco de mayo de dos mil uno, únicamente se transfiere a favor de Mariela Morales Fernández, por lo que no se puede otorgar un nuevo acto jurídico por el cual se vulnere derecho de terceros, razones por las cuales la demanda deviene en improcedente. III.- RECURSO DE CASACIÓN: La demandante promueve recurso de casación, el mismo que ha sido declarado procedente por esta Sala Suprema a través del auto calificatorio de fecha veintiuno de diciembre de dos mil diecisiete, en virtud a las siguientes causales: a) Infracción normativa del artículo 139 inciso 3) de la Constitución Política del Perú: La sentencia de vista vulnera el debido proceso, así como la doctrina jurisprudencial, puesto que al resolverse infringe el artículo 1549 del Código Civil, norma que estipula, es obligación del vendedor perfeccionar la transferencia de la propiedad del bien. Solicita la aclaración y declaración en mérito de la primera y segunda compraventa, ya que la fracción A le corresponde a la vendedora y en la primera compra venta se consignó como derechos y acciones objeto de transferencia el 5.34% del 92.85% y en la segunda compra venta el 5.34% del 92.85%. Lo que ha solicitado es que se aclare que las dos ventas realizadas por la demandada a favor de la recurrente que hacen un total de 10.68% corresponden a la fracción A; sin embargo, ello no ha sido tomado en cuenta por la Sala al momento de resolver, pues se le está limitando su derecho a obtener publicidad registral, aclarando que el derecho de propiedad lo tiene desde que realizó las compras ventas con la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

propietaria del predio. IV.- MATERIA JURIDICA EN DEBATE.- La materia jurídica en discusión se centra en examinar si las sentencias dictadas por las instancias de mérito han incurrido en infracción normativa del artículo 139 inciso 3) de la Constitución Política del Perú. V.- FUNDAMENTO DE ESTA SALA SUPREMA.PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones han infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO: Dicho ello, este Tribunal, considera imprescindible realizar varias anotaciones en cuanto se refiere al debido proceso, entendido este como un derecho continente pues comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal. “En la doctrina y la jurisprudencia nacionales han convenido en que el debido proceso es un derecho fundamental de toda persona -peruana o extranjera, natural o jurídica- y no sólo un principio o derecho de quienes ejercen la función jurisdiccional. En esa medida, el debido proceso comparte el doble carácter de los derechos fundamentales: es un derecho subjetivo y particular exigible por una persona y, es un derecho objetivo en tanto asume una dimensión institucional a ser respetado por todos, debido a que lleva implícito los fines sociales y colectivos de justicia (…)”1. Este derecho, “por su naturaleza misma, se trata de un derecho muy complejamente estructurado, que a la vez está conformado por un numeroso grupo de pequeños derechos que constituyen sus componentes o elementos integradores, y que se refieren a las estructuras, características del Tribunal o instancias de decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”2. TERCERO.-”El derecho al debido proceso supone el cumplimiento de las diferentes garantías y normas de orden público que deben aplicarse a todos los procesos o procedimientos, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto estatal o privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con formalidades estatuidas, tales como las que establecen el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la motivación, etcétera. En las de carácter sustantiva o, estas están básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea una conclusión coherente y razonable de tales normas”3. CUARTO.- En ese sentido, cabe precisar que el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva constituyen principios consagrados en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos principios se encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron, derecho, que debe ser estrictamente observado en todo pronunciamiento, máxime en sede Casatoria. QUINTO: Dicho ello, y en relación al agravio A), se aprecia del recurso de casación que éste hace referencia a que la sentencia de vista vulnera la disposición contenida en el artículo 1549 del Código Civil, contenido en el Capítulo IV, en el ítem de obligaciones del vendedor que señala “Es obligación esencial del vendedor perfeccionar la transferencia de la propiedad del bien”, y para evaluar dicha extremo, es necesario remitirnos al petitorio de la demanda, así, de fojas veinticuatro y siguientes se tiene que el petitorio de la recurrente Mariela Morales Fernández, es que se le otorgue: “Escritura Pública, de Declaración, Aclaración a fin de consignar el porcentaje que me corresponde de la cuota ideal de Derechos y Acciones, respecto al Predio Matriz de la Fracción “A”, que se encuentra ubicado en la Avenida Pardo hoy Pasaje de los Héroes Nº 885, del cercado del Cusco, provincia y departamento del mismo nombre. Propiedad o inmueble que cuenta con un: Área 467.70 m2 Inscrito en la Ficha Nº 17914. As. 23. P.E. Nº 11008085, de los Registros de la Propiedad de la SUNARP Cusco”. (sic). Al respecto, se pone en evidencia que la recurrente ha expresado en su demanda dos extremos a efectos del otorgamiento de las respectivas escrituras públicas, detallados de la siguiente manera, i) el primero de ellos es el contrato de compra venta de derechos y acciones mediante escritura pública a su favor de sus hijos Edgar Roberto y Arabeli

49

Estefanía Escobar Morales, respecto del 5.34% del porcentaje de acciones y derechos que le corresponden sobre el 92.85% del inmueble o predio matriz ubicado en la Avenida Pardo, hoy Pasaje de los Héroes signado con el Nº 885 del cercado del Cusco, referente a la fracción “A”, que comprende un área de 467.70 m2; además, ii) señala que con fecha cinco de mayo de dos mil uno, suscribió con la demandada otro contrato de compraventa de las acciones y derechos del 5.34% del porcentaje total de acciones y derechos que le correspondían a la demandada sobre el 92.85% del antes referido; siendo así, sostuvo en su demanda que ostenta dos escrituras públicas de compraventa, lo cual hace un total del 10.68% de las acciones y derechos respecto del 92.85 del bien inmueble antes mencionado. En dicho contexto, es importante en primer término definir el significado de la escritura pública dentro de nuestra legislación, así la doctrina la define como un documento público en el que se hace constar ante un notario público un determinado hecho o un derecho autorizado por dicho fedatario público, que firma con el otorgante u otorgantes, dando fe sobre la capacidad jurídica del contenido y de la fecha en que se realizó; siendo así, se tiene de la revisión de los actuados que las escrituras públicas de los dos contratos de compraventa realizados por la demandante, que datan del veintitrés de noviembre de dos mil diez y del cinco de mayo de dos mil uno, hecho que implica que -propiamente- las escrituras públicas fueron extendidas a favor de la demandante y en consecuencia se ha cumplido la finalidad a la que hace referencia el artículo 1412 del Código Civil, norma que se ubica en el supuesto que las partes pueden compelerse recíprocamente a llenar la formalidad requerida por mandato de la ley o convenio las partes para otorgarse escritura pública. Siendo así, se aprecia en el presente caso, que la demandante Mariela Morales Fernández, al momento de pretender la inscripción registral de las dos escrituras públicas respecto a la compra de un porcentaje de los derechos y acciones que alega, dicho requerimiento ha sido materia de observación en los Registros Públicos, tal como se aprecia a fojas catorce, donde señala: “1.De la verificación de la Ficha 17914 con continuación en la P.E. 02024020 del Registro de Predios, se advierte del asiento 29 que el predio inscrito en dicha partida registral ha sido subdividido en dos fracciones: “A” y “B”, siendo que para la vendedora Lidia Lucrecia Escobar Tapia le corresponde en propiedad únicamente la Fracción A, con un área de 467.70 m2 e independizado en la P.E. 11008085 del Registro de Predios. 2.- En atención a lo anteriormente expuesto, a través de instrumento público aclaratorio suscrito por ambas partes contratantes, deberá de consignarse el porcentaje de la cuota ideal (derechos y acciones) materia de transferencia con relación al predio matriz de la referida Fracción A (467.70 m2), en cumplimiento a lo establecido por el art. 92º del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios. La referida aclaración deberá ser efectuada respecto a las dos compraventas presentadas a inscripción…”; siendo así, se aprecia con claridad que la pretensión de la demandante no es propiamente el otorgamiento de la escritura pública, sino un pronunciamiento judicial para la aclaración y/o declaración de escrituras públicas, en la forma que le exige los Registros Públicos y que han sido plasmadas en la esquela de observación, lo cual implicaría la celebración de un nuevo negocio jurídico con las especificaciones referidas por los Registros Públicos, relativa a que la partida registral fue subdividida en las fracciones “A” y “B”, lo cual pone en evidencia, que la pretensión de la demandante traspasa la esfera del contenido y finalidad del otorgamiento de escritura pública, el cual está circunscrito a formalizar la escritura pública, lo cual se ha cumplido, no siendo parte de dicha finalidad la inscripción registral, acto que debe realizar directamente el interesado ante los Registros Públicos, por cuanto, el otorgamiento de la escritura pública está referida sólo a la formalización y no a la modificación y/o aclaración misma del contrato, a lo cual se aúna el hecho que no se evidencia que exista identidad entre el área que corresponde a la fracción “A” con la señalada en las mencionadas escrituras públicas. SEXTO: En esa línea de análisis, no se debe perder de vista que la infracción denunciada por la recurrente está orientada a señalar que se habría vulnerado el debido proceso, el cual tiene contenido de orden constitucional, por cuanto el Ad quem no habría tomado en cuenta que su pedido está orientado a la aclaración de las dos compraventas realizadas por la demandada a favor de la recurrente que ascienden a un total del 10.68% de derechos y acciones del bien sub litis. En relación a ello y como se ha señalado en el párrafo precedente, el otorgamiento de la escritura pública, constituye una obligación esencial del contrato de compraventa, judicialmente exigible, quedando fuera de ese concepto cualquier pedido de aclaración de las compraventas realizadas, lo cual implicaría, en puridad, una modificación de los extremos pactados en el negocio jurídico de compraventa, lo cual se encuentra proscrito, toda vez que el artículo 1351 del Código Civil señala de manera expresa que: «el contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial»; máxime, si se aprecia de la escritura pública de fecha veintitrés de noviembre de dos mil, que la compraventa en ella contenida es a favor de la casacionista

CASACIÓN

50

Mariela Morales Fernández, Edgar Roberto Escobar Morales y Araceli Estefanía Escobar Morales y en la escritura pública de fecha cinco de mayo de dos mil uno solo se aprecia la transferencia a favor de Mariela Morales Fernández, en consecuencia, no sería permisible corregir y/o aclarar un acto jurídico, con el que se podría vulnerar el derecho de terceros, reafirmándose esta Sala Suprema en que la finalidad del otorgamiento de escritura pública es la formalización del contrato y no el perfeccionamiento del negocio jurídico, sin perjuicio que se deje a salvo el derecho de acción de la demandante para los efectos de la aclaración de la escritura pública que pretende. VI. DECISIÓN: En base a las consideraciones expuestas, esta Sala Suprema declara: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Mariela Morales Fernández, que obra de fojas trescientos setenta y nueve a trescientos ochenta y tres, en contra de la sentencia de vista dictada el dos de junio de dos mil diecisiete que revoca la sentencia apelada que declaró infundada la demanda; y reformándola, la declara improcedente. DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”; en los seguidos por Mariela Morales Fernández con Lidia Lucrecia Escobar Tapia, sobre otorgamiento de escritura pública. Conforma Colegiado la Jueza Suprema señora Céspedes Cábala, por vacaciones de la Jueza Suprema señora Huamaní Llamas. Interviniendo como ponente el Juez Supremo señor Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, CÉSPEDES CABALA. Landa, César. Derecho fundamental al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. En: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/ con4_uibd.nsf/C0C8578C81370C4005257BA600724852/$FILE/con_art12. pdf 2 Faúndez Ledesma, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las Garantías del Debido Proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de los Países Bajos, pág. 17. 3 EXP. Nº 02467-2012-PA/TC C-1866779-15 1

CASACIÓN Nº 3905-2017 LA LIBERTAD Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS MOTIVACIÓN. El principio de la adecuada motivación garantiza la obtención de una resolución fundada en derecho, en la cual se expliciten en forma suficiente las razones de los fallos, con mención expresa de los fundamentos fácticos y jurídicos que los determinaron, mediante los cuales el justiciable pueda comprobar que la solución del caso concreto viene dada por una valoración racional de los medios probatorios. Lima, veintiuno de junio de dos mil dieciocho. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 3905-2017, en audiencia pública de la fecha y producida la votación correspondiente, conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial emite la siguiente resolución: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la ejecutada Margarita Sairitupac Paredes, a fojas doscientos cincuenta y siete, contra el auto de vista de fecha quince de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos dos, que confirma el auto apelado de fecha veintiocho de junio de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento veinte, que declara infundada la contradicción sustentada en la inexigibilidad de la obligación interpuesta por Margarita Sairitupac Paredes; en consecuencia, ordena el remate de los siguientes inmuebles: 1. Departamento N° 501, ubicado en el Quinto Piso del Edificio Multifamiliar sito en la Manzana 14 Lote 13 de la Urbanización Los Jardines del Golf; 2. Estacionamiento N° 01 ubicado en el Edificio Multifamiliar sito en la Manzana 14 Lote 13, de la Urbanización Los Jardines del Golf, Distrito de Víctor Larco Herrera, Provincia de Trujillo, Región La Libertad, para responder hasta por la suma de S/. 194,085.29, más los intereses moratorios y compensatorios pactados. II. ANTECEDENTES. Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA. Por escrito obrante de fojas cincuenta y ocho, el Banco de Crédito del Perú, interpone demanda de ejecución de garantías, contra Javier Enrique Vizarreta Salazar y Margarita Sairitupac Paredes, a fin que cumplan con cancelarle la suma de ciento sesenta y nueve mil setecientos ochenta y nueve soles con veinte céntimos (S/. 169,789.20), correspondiente al Crédito Hipotecario N°10057000000003376167, cuyo saldo capital asciende a ciento sesenta y siete mil novecientos noventa y cuatro soles con treinta y cuatro céntimos (S/ 167,994.34) y la suma de mil setecientos noventa y ocho soles con ochenta y cinco céntimos (S/.1,798.85) a los intereses pactados; asimismo la suma de veinticuatro mil trescientos un soles con nueve céntimos (S/. 24,301.09) en mérito al Crédito Efectivo N° 10057000000003747527 cuyo saldo capital

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

asciende a veintiun mil doscientos setenta y un soles con cuarenta y dos céntimos (S/ 21,271.42) y la suma de tres mil veintinueve soles con sesenta y siete céntimos (S/ 3,029.67) a los respectivos Intereses; deuda total que asciende a ciento noventa y cuatro mil ochenta y cinco soles con veintinueve céntimos (S/. 194,085.29), más los intereses compensatorios y moratorios correspondientes. Funda su pretensión en lo siguiente: 1) Que mediante Escritura Pública de Compraventa y Contrato de Préstamo Hipotecario de fecha veinticinco de marzo de dos mil ocho, obrante a fojas diez, Javier Enrique Vizarreta Salazar y Margarita Sairitupac Paredes, constituyen hipoteca a favor del Banco ejecutante, indicándose en el Apartado III y IV del Anexo – Condiciones Especiales, que los siguientes inmuebles hipotecados: 1.1) Departamento N° 501, ubicado en el Quinto Piso del Edificio Multifamiliar sito en la Manzana 14 Lote 13, Urbanización Los Jardines del Golf, Distrito de Víctor Larco Herrera, Provincia de Trujillo, Región La Libertad, inscrito en la Partida Electrónica N° 11080639 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Trujillo, obrante de folios veintinueve a treinta y cinco; hasta por el importe de cincuenta y dos mil siete dólares con cuarenta y ocho centavos (US$ 52,007.48), monto que es modificado y ampliado mediante Testimonio de Escritura Pública de Modificación de Préstamo y Modificación de Hipoteca de fecha dieciséis de junio de dos mil diez, obrante a fojas dieciocho, otorgado por los ahora ejecutados a favor del ejecutante, precisándose en la Cláusula Tercera la Conversión de la Moneda y la Ampliación de Hipoteca por el monto de ciento cuarenta y siete mil quinientos noventa y siete soles con veintidós céntimos (S/. 147,597.22); 1.2) Estacionamiento N° 01 ubicado en el Edificio Multifamiliar sito en la Manzana 14 Lote 13 Urbanización Los Jardines del Golf, Distrito de Víctor Larco Herrera, Provincia de Trujillo, Región La Libertad, inscrito en la Partida Electrónica N° 11080608 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Trujillo, obrante de folios treinta y seis a cuarenta y tres; hasta por el importe de tres mil novecientos veinticinco dólares con veinte centavos (US$ 3,925.20), monto que también es modificado y ampliado mediante el citado Testimonio de Escritura Pública de Modificación de Préstamo y Modificación de Hipoteca de fecha dieciséis de junio de dos mil diez, obrante a folios dieciocho, precisándose en la Cláusula Tercera la Conversión de la Moneda y la Ampliación de Hipoteca por el monto de once mil ciento treinta y nueve soles con quince céntimos (S/. 11,139.15); 2) Por otro lado, en el Apartado V. del Anexo – Condiciones Especiales, hace referencia al alcance de la Hipoteca indicando que: “(…) la hipoteca que se constituye mediante este contrato, respaldará asimismo las obligaciones derivadas de los préstamos dinerarios que en el futuro o eventualmente le otorgue el banco (…)”; en este sentido mediante Testimonio de Escritura Pública de Modificación de Préstamo y Ampliación de fecha dieciséis de junio de dos mil diez, en la cláusula segunda se solicitó una ampliación de préstamo de setenta y cinco mil seiscientos sesenta y un soles con noventa y seis céntimos (S/. 75.661.96); asciende a un monto total de doscientos treinta y un mil ochocientos ochenta soles (S/. 231.880.00 Soles; 3) Los ejecutados Javier Enrique Vizarreta Salazar y Margarita Sairitupac Paredes celebraron con el Banco el contrato de crédito efectivo N° 10057000000003747527 por la suma de treinta y nueve mil seiscientos setenta soles (S/.39,670.00), desembolsado con fecha nueve de febrero de dos mil doce, asumiendo los derechos y las obligaciones que derivan del contrato, no habiendo cumplido con el pago de la referida deuda, generándose la deuda ascendente a veinticuatro mil trescientos un soles con nueve céntimos (S/ 24,301.09). 2. CONTRADICIÓN DE LA DEMANDA. Mediante escrito de fojas setenta y ocho, la coejecutada Margarita Sairitupac Paredes, contradice la demanda sustentada en la causal de inexigibilidad de la obligación, sosteniendo que: 1) En cuanto al crédito hipotecario contenido en el Contrato de Crédito N° 10057000000003376167 refiere que la entidad ejecutante pretende rematar el bien por una deuda que se encuentra al día en el pago, pues no existen dos cuotas vencidas impagas, conforme el propio contrato de crédito hipotecario lo permite; y, 2) En cuanto al crédito efectivo Contrato de Crédito N° 10057000000003747527 señala que esa deuda es personal de su esposo, pues ella nunca ha firmado pagaré y/o letra de cambio alguna, ni ha intervenido en dicha deuda. 3. AUTO DE PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente, el Juez mediante auto de fecha veintiocho de junio de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento veinte, declara infundada la contradicción de inexigibilidad de la obligación interpuesta por la ejecutada Margarita Sairitupac Paredes; en consecuencia, ordena el remate del Departamento N° 501 y el Estacionamiento N° 01, ubicado en el Edificio Multifamiliar sito en la Manzana 14, Lote 13, Urbanización Los Jardines del Golf, Distrito de Víctor Larco Herrera, Provincia de Trujillo, Región La Libertad, para responder hasta por la suma de ciento noventa y cuatro mil ochenta y cinco soles con veintinueve céntimos (S/. 194,085.29), más los intereses moratorios y compensatorios pactados, tras considerar lo siguiente: 1) Que realizando un análisis conjunto de las documentales obrantes en autos y siendo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

que la carga de la prueba corresponde a quien afirma los hechos que configuran su pretensión, se corrobora que banco recurrente se encuentra legitimado para exigir la obligación pendiente de pago derivada de los Estados de Cuenta del Saldo Deudor, obrantes a folios veintitrés y veintiséis, en mérito a las Garantías Hipotecarias a su favor, inscritas en las Partidas Electrónicas N°s 11080639 y 11080608 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Trujillo; y, 2) En cuanto a la contradicción, se advierte de autos que la ejecutada de folios setenta y dos a setenta y cuatro adjunta seis (06) Voucher de Pago del Crédito N° 10057000000003376167 (hipoteca), por los montos de US$ 1,999.95, US$ 2,039.33, US$ 2,039.33, US$ 2,039.33, US$ 1,989.38 y US$ 1,989.33, a fin de acreditar el pago de su deuda; y si bien de la revisión del Estado de Cuenta del Saldo Deudor, obrante a folios veintitrés, el cual deriva del Contrato de Crédito N° 10057000000003376167 (hipoteca), se advierte del Resumen que: Las Cuotas Pagadas son cincuenta y nueve, el Total de Cuotas vencidas 0, y el total de Cuotas por Vencer son 121, constándose que respecto a este crédito no obra cuota vencida; sin embargo, del Estado de Cuenta del Saldo Deudor, obrante a folios veintiséis, el cual deriva del Contrato de Crédito N° 10057000000003747527 (crédito efectivo), se constata del resumen que las Cuotas Pagadas son treinta y tres, las Cuotas Vencidas son cinco y el total de Cuotas por Vencer son veintidós; acreditándose con ello que los ejecutados han incumplido con la obligación asumida a favor del banco ejecutante, por tanto se encuentran desvirtuadas las afirmaciones de la ejecutada; máxime si a folios ochenta y nueve obra la Solicitud de Crédito Personal y la Hoja de Resumen del Crédito Efectivo debidamente firmada por los ejecutados, descartándose con ello que el préstamo no haya sido asumido por ambos cónyuges. Por tanto, siendo que la carga de la prueba corresponde a quien afirma los hechos que sustentan su pretensión y del análisis conjunto de los medios probatorios, se constata que los ejecutados no adjuntan medio probatorio idóneo que acredite la inexigibilidad de la obligación, más si la coejecutada reconoce que no han cumplido con el pago total de la obligación crediticia contenida en el saldo deudor. 4. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN. Mediante escrito de la página ciento cincuenta y ocho, la ejecutada Margarita Sairitupac Paredes, interpone recurso de apelación contra el auto de primera instancia, alegando que: 1) El A quo no ha considerado que la apelante como cónyuge del coejecutado, nunca ha suscrito ningún mutuo ni crédito alguno, además que no existe cuenta corriente en autos para permitir que el inmueble hipotecado deba garantizar deudas personales de uno de los cónyuges; y 2) El crédito signado con el N° 10057000000003747527 por treinta y nueve mil seiscientos setenta soles (S/.39,670.00) no es deuda de la sociedad conyugal ni se ha utilizado en beneficio de ella; el crédito que se pretende su ejecución es personal y no de cargo de la sociedad conyugal. 5. AUTO DE VISTA. Los Jueces Superiores de la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, expiden el auto de vista de fecha quince de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos dos, que confirma el auto apelado de fecha veintiocho de junio de dos mil dieciséis, que declara infundada la contradicción de inexigibilidad de la obligación; en consecuencia, ordena el remate de los bienes dados en garantía, para responder hasta por la suma de ciento noventa y cuatro mil ochenta y cinco soles con veintinueve céntimos (S/. 194,085.29), fundamentando la decisión en lo siguiente: 1) Se advierte que se acompaña a la demanda el documento constitutivo de la garantía real, que cumple con las formalidades y requisitos de validez, conforme consta del Testimonio de Escritura Pública de Compraventa y Contrato de Préstamo Hipotecario de fecha veinticinco de marzo del dos mil ocho, otorgada a favor de los ahora demandados Javier Enrique Vizarreta Salazar y Margarita Sairitupac Paredes, quienes constituyeron hipoteca a favor del ejecutante, Banco de Crédito del Perú. Así también, Testimonio de Escritura Pública de Modificación de Préstamo y Modificación de Hipoteca de fecha dieciséis de junio del dos mil diez, en el cual en la cláusula segunda referida a la Conversión de la Moneda y la Ampliación del Préstamo, se precisa que el crédito por el monto de cuarenta y seis mil ochocientos dólares americanos (US$ 46,800.00), ahora asciende a setenta y cinco mil seiscientos sesenta y un soles con noventa y seis céntimos (S/. 75,661.96); y en la cláusula tercera se precisa la Conversión de la Moneda y la Ampliación de Hipoteca, respecto del Departamento N° 501 que en un primer momento era de cincuenta y dos mil siete dólares con cuarenta y ocho centavos (US$ 52,007.48) ahora asciende a ciento cuarenta y siete mil quinientos noventa y siete soles con veintidós céntimos (S/. 147,597.22); y con relación al Estacionamiento N° 01 ascendente a tres mil novecientos veinticinco dólares con veinte centavos (US$ 3,925.20), también es modificado y ampliado por el monto de once mil ciento treinta y nueve soles con quince céntimos (S/. 11,139.15); 2) Asimismo se verifica del Estado de Cuenta del Saldo Deudor, obrante a folios veintidós, el cual deriva del Contrato de Crédito N° 10057000000003747527 (crédito efectivo), se constata del Resumen que las Cuotas Pagadas son treinta y tres, las Cuotas Vencidas son cinco y el total de Cuotas por Vencer son veintidós;

51

acreditándose con ello que los ejecutados han incumplido con la obligación asumida a favor del banco ejecutante, por tanto se encuentran desvirtuadas las afirmaciones de la ejecutada; y, 3) En ese sentido, los cuestionamientos anotados en el recurso de apelación no resultan pertinentes, puesto que en un proceso de ejecución de garantía el título de ejecución lo constituye el documento que contiene la garantía hipotecaria y la liquidación de saldo deudor, documentos que obran, el primero de fojas nueve a diecisiete y su ampliación de fojas dieciocho a veintidós; así como, los dos Estados de Cuenta de saldo deudor de fojas veintitrés y veinticuatro. En tal sentido, se ajusta al mérito de lo actuado y al derecho, el haberse despachado ejecución, la misma sería hasta la suma señalada en la garantía hipotecaria modificada de fojas dieciocho a veintidós, la que se encuentra debidamente inscrita, conforme se corrobora de las Copias Literales de las Partidas N° 11080639 en el Asiento D00004 (fojas treinta y cinco) y N° 11080608 en el Asiento D00005 (fojas cuarenta y tres), de conformidad con el artículo 720 concordado con el artículo 721 del Código Adjetivo. III. RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha seis de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas cincuenta y cuatro del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la ejecutada Margarita Sairitupac Paredes, por las siguientes causales: A) Infracción normativa de los artículos 139 inciso 5° de la Constitución Política, artículo 50 inciso 6° del Código Procesal Civil y artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Alega que, la Sala Superior ha omitido pronunciarse sobre los fundamentos de la apelación, respecto a que el crédito impago no corresponde a la sociedad conyugal, sino es en realidad un crédito personal del coejecutado. Afirma que, no ha suscrito documento alguno que avale el crédito personal No 10057000000003747527. Asimismo, señala que ha interpuesto denuncia del delito de falsificación de firmas, por cuanto nunca ha firmado documento que sustente el contrato de crédito. B) Infracción normativa del artículo 374 del Código Procesal Civil. Refiere que, el Ad quem ha inaplicado la norma denunciada, por cuanto habiendo cumplido la recurrente con manifestar un hecho relevante para la litis, la Sala Superior no ha emitido pronunciamiento alguno respecto a la pericia grafotécnica ofrecida en el escrito de apelación, que acreditaría que su persona no ha suscrito el crédito personal puesto a cobro. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE. Que, la materia jurídica en debate en el presente proceso, se centra en determinar si la sentencia de segunda instancia incurre en infracción normativa de las normas denunciadas, esto es, si se ha vulnerado el derecho al debido proceso por adolecer de una indebida motivación; asimismo determinar la validez o invalidez de la contradicción formulada por la parte ejecutada, por la causal de inexigibilidad de la obligación. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. PRIMERO.Ante todo, en materia de casación es factible ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, para determinar si en ellas se han infringido o no las normas que garantizan el derecho al debido proceso, tomando en consideración que éste supone el cumplimiento de los principios y de las garantías que regulan el proceso como instrumento judicial, cautelando sobre todo el ejercicio del derecho de defensa de las partes en litigio. SEGUNDO.-. Procediendo al análisis de la infracción contenida en el ítem A) del numeral III de la presente resolución, es pertinente indicar que El Derecho al Debido Proceso, consagrado en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, comprende a su vez, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho, mediante las sentencias en las que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron, norma que resulta concordante con lo preceptuado por el inciso 3 del artículo 122 del Código Procesal Civil y el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Del mismo modo debe precisarse que la exigencia de la motivación suficiente, prevista en el inciso 5 del referido artículo garantiza que el justiciable pueda comprobar que la solución del caso concreto viene dada por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del juez; de allí que una resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también principios de rango constitucional. TERCERO.- Asimismo, si bien es cierto, no está dentro de la esfera de las facultades de la Corte de Casación efectuar un nuevo examen crítico de los medios probatorios que han servido de base a la sentencia recurrida, los que han formado convicción para el respectivo pronunciamiento; no es menos cierto que en algunos casos la arbitraria evaluación de la prueba por la instancia inferior, origina un fallo con una motivación aparente que no corresponde a los criterios legales ni para la selección del material fáctico, ni para la apreciación lógica y razonada de la prueba; o, en algunos casos se vulnera el derecho subjetivo de las partes a intervenir en la actividad probatoria para demostrar sus afirmaciones, lo que faculta a esta Sala Casatoria a revisar la actividad procesal en materia de prueba, toda vez, que no solo la admisión y la actuación del medio probatorio constituye una

52

CASACIÓN

garantía del derecho fundamental a probar, sino además que este medio de prueba –incorporado al proceso por los principios que rigen el derecho probatorio, como pertenencia, idoneidad, utilidad y licitud- sea valorado debidamente CUARTO.- Que previamente al análisis de la sentencia recurrida se debe tener en cuenta que el artículo 690-D del Código Procesal Civil que regula la causal de inexigibilidad de la obligación es menester indicar que el artículo 689 del Código Procesal Civil regula los presupuestos que debe contemplar un título para la ejecución, estableciendo: “Procede la ejecución cuando la obligación contenida en el título es cierta, expresa y exigible”. La doctrina nacional señala: “2.1. Las prestaciones son ciertas, cuando están perfectamente descritas en el título la existencia de un sujeto activo (acreedor) y un sujeto pasivo (deudor) (…). 2.2. Son prestaciones expresas, cuando constan por escrito aquello que el deudor debe satisfacer a favor del acreedor (…). 2.3. El título debe contener además prestaciones exigibles. Por exigibilidad se entiende aquella cualidad que permite que la obligación sea reclamable”1; asimismo Hinostroza Minguez señala con respecto al requisito de exigibilidad de la obligación, citando varios autores que: “En lo relativo al tercer requisito de la ejecución (obligación o derecho exigible), Walter Antillón refiere que el derecho exigible es aquel “cuyo cumplimiento no está sujeto a plazo o condición” (ANTlLLÓN M., 1963: 79). A decir de Paliaras “por obligación exigible se entiende aquella que no está sujeta a plazo ni a condición, o que habiéndolo estado se ha vencido el plazo y cumplido la condición” (PALLARES, 1989: 562) (…). Al respecto, Rocco apunta que “el concepto de exigibilidad importa (…) que el derecho, aun siendo cierto y líquido, no esté sujeto en su ejercicio a hechos, eventos o actos que impidan el ejercicio mismo de él. Así, si existe un plazo éste deberá haber expirado; si existe una condición suspensiva, ésta deberá haberse verificado; si hay la obligación de una contraprestación, ésta deberá haber sido prestada o por lo menos ofrecida, si debe realizarse un acto precedente al ejercicio del derecho, se lo deberá haber cumplido previamente” (Rocco, 1976, IV: 145)”2. QUINTO.- La inexigibilidad de la obligación implica el reconocimiento de la obligación, pero que antepone como medio de defensa, que la misma no resulta exigible por razón de tiempo (plazo no vencido), de lugar (distinto al señalado en el titulo) o modo (sujeta a condición cargo o forma acordada que debe cumplirse la obligación); el artículo 690-D numeral 1) Código Procesal Civil, establece: “(…) La contradicción sólo podrá fundarse según la naturaleza del título en: 1. Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título;” SEXTO.- Estando al marco normativo y dogmático se advierte del análisis de la sentencia recurrida que el Ad quem comienza con el examen conceptual sobre la naturaleza del proceso único de ejecución – ejecución de garantía (ver considerando segundo), para luego enmarcar la demanda de las deudas puestas a cobro, señalando que la primera se deriva del Crédito Hipotecario N°10057000000003376167, por la suma de ciento sesenta y nueve mil setecientos ochenta y nueve soles con veinte céntimos (S/. 169,789.20) y la segunda de un Crédito Efectivo N° 10057000000003747527, ascendente a la suma de veinticuatro mil trescientos un soles con nueve céntimos (S/. 24,301.09); coligiendo que respecto a la segunda deuda se advierte del Estado de Cuenta del Saldo Deudor, obrante a folios veintiséis, el cual deriva del Contrato de Crédito N° 10057000000003747527 (crédito efectivo), se constata del Resumen que las Cuotas Pagadas son treinta y tres, las Cuotas Vencidas son cinco y el total de Cuotas por Vencer son veintidós; acreditándose con ello que los ejecutados han incumplido con la obligación asumida a favor del banco ejecutante, y estando a que la garantía hipotecaria respalda todas la obligaciones asumidas por los ejecutados como se verifica del punto 3. del Apartado V. del Anexo – Condiciones Especiales de la Escritura Pública de Compraventa y Contrato de Préstamo Hipotecaria de fecha veinticinco de marzo de dos mil ocho, obrante a folios diez, que estipula “(…) la hipoteca que se constituye mediante este contrato, respaldara asimismo las obligaciones derivadas de los préstamos dinerarios que en el futuro o eventualmente le otorgue el banco (…)”; se concluye que las obligaciones son exigibles, ante el incumplimiento de una de ellas (ver considerando tercero y sexto). Asimismo con respecto a la alegación de la ejecutada sobre la no participación en la adquisición del crédito en efectivo el Ad quem señala de la Solicitud de Crédito Personal y la Hoja de Resumen del Crédito se advierte que ha sido firmada por ambos ejecutados, descartándose con ello que el préstamo no ha sido asumido por ambos cónyuges. SÉTIMO.- Que, del análisis de la sentencia cuestionada se advierte una exposición lógica, razonada y suficiente de los criterios fácticos y jurídicos, en mérito de los cuales el órgano de fallo resolvió la controversia; asimismo, se observa que se han valorado los medios probatorios en forma conjunta, y se ha efectuado una apreciación razonada de los mismos, de conformidad con el artículo 197 del Código Procesal Civil; que, siendo así, no se advierte que se haya transgredido el principio de motivación de las resoluciones judiciales a que se refiere el artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú, como erradamente sostiene la impugnante. OCTAVO.- Que, en cuanto a

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

la denuncia contenida en los ítems B) del numeral III de la presente resolución, referente a la inaplicación del artículo 374 del Código Procesal Civil, que prescribe: “Las partes o terceros legitimados pueden ofrecer medios probatorios en el escrito de formulación de la apelación o en el de absolución de agravios, únicamente en los siguientes casos: 1. Cuando los medios probatorios estén referidos a la ocurrencia de hechos relevantes para el derecho o interés discutido, pero acaecidos después de concluida la etapa de postulación del proceso; y 2. Cuando se trate de documentos expedidos con fecha posterior al inicio del proceso o que comprobadamente no se hayan podido conocer y obtener con anterioridad. Es inimpugnable la resolución por la que el superior declara inadmisibles los medios probatorios ofrecidos. Si fueran admitidos y los requiriese, se fijará fecha para la audiencia respectiva, la que será dirigida por el Juez menos antiguo, si el superior es un órgano colegiado.” Sobre el particular, es necesario dejar establecido que el principio de Oportunidad o Preclusión en materia probatoria es la regla general aplicable en nuestro ordenamiento procesal, en consecuencia, es obligación de los justiciables ofrecer sus medios probatorios en las etapas señaladas para este efecto, en caso contrario los mismos no deberán ser admitidos por el juzgador. En línea con lo expuesto, se advierte que la referida norma, contempla de forma excepcional ofrecer medios probatorios en el recurso de apelación, siempre y cuando sean hechos acaecidos con posterioridad a la etapa postuladora y que sean hechos relevantes a la controversia a resolverse en el proceso. NOVENO.- En el caso de autos, la recurrente ofrece en su recurso de apelación un peritaje a fin de acreditar que no es su firma la consignada en la solicitud de crédito en efectivo. Al respecto se tiene que la alegación de la no participación del referido crédito, no constituye un hecho nuevo, pues dicha denuncia la efectuó en su recurso de contradicción, por lo que mal puede pretender ofrecerlo luego de la etapa postulatoria, máxime, si se advierte de autos que hasta la fecha en que se emitió la resolución recurrida, la apelante no cumplió con su compromiso de presentar oportunamente dicha pericia; por lo tanto, el presente agravio también debe ser desestimado. VI. DECISIÓN. A) Por estos fundamentos de conformidad con el artículo 397 del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la ejecutada Margarita Sairitupac Paredes a fojas doscientos cincuenta y siete; en consecuencia NO CASARON el auto de vista de fecha quince de marzo de dos mil diecisiete obrante a fojas doscientos dos, que confirma el auto apelado de fecha veintiocho de junio de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento veinte, que declara infundada la contradicción sustentada en la inexigibilidad de la obligación interpuesta por la recurrente, ordena el remate del Departamento N° 501 y el Estacionamiento N° 01 ubicados en el Edificio Multifamiliar sito en la Manzana 14 Lote 13 Urbanización Los Jardines del Golf, Distrito de Víctor Larco Herrera, Provincia de Trujillo, Región La Libertad, para responder hasta por la suma de ciento noventa y cuatro mil ochenta y cinco soles con veintinueve céntimos (S/. 194,085.29), más los intereses moratorios y compensatorios pactados. B) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Banco de Crédito del Perú con Margarita Sairitupac Paredes y otro, sobre ejecución de garantías; y los devolvieron. Por vacaciones del señor Juez Supremo Távara Córdova, integra esta Sala Suprema la señora Jueza Suprema Céspedes Cabala. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. HURTADO REYES, HUAMANI LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, CESPEDES CABALA. LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil, 2da Edición 2009, Gaseta Jurídica. Tomo II, p 634. HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. Comentarios al Código Procesal Civil, 3ra Edición 2010. Idemsa. Tomo III, p 338 y 339. C-1866779-16

1

2

CASACIÓN N° 3966 - 2017 LIMA Materia: Obligación de Dar Suma de Dinero Suspensión legal y judicial No hay norma que obligue al juez a suspender el proceso cuando existe un proceso penal por la presunta comisión de los delitos sin que se haya expedido sentencia condenatoria firme con autoridad de cosa juzgada y en la que se haya determinado la falsedad de un título valor que se pretende ejecutar en el proceso de obligación de dar suma de dinero. Art. 320 CPC. Lima, veintiocho de junio de dos mil dieciocho.La SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil novecientos sesenta y seis – dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO En el presente proceso de obligación de dar suma de dinero la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

demandada Representaciones Ecom Textil SAC ha interpuesto recurso de casación mediante escrito obrante a página cuatrocientos veinticuatro, contra el auto de vista de fecha veinte de junio de dos mil diecisiete (página cuatrocientos tres), que confirma: 1) la resolución número treinta y tres del tres de enero de dos mil diecisiete (página trescientos cincuenta y siete), que declara infundada la suspensión del proceso solicitada por la ejecutada, debiendo continuar la causa según su estado; y 2) la resolución número treinta y cuatro del once de enero dos mil diecisiete (página trescientos sesenta), que declara infundada la contradicción presentada por la empresa Representaciones Ecom Textil SAC, en consecuencia, ordena llevar adelante la ejecución hasta que la empresa demandada cumpla con el pago de la suma puesta a cobro, con lo demás que contiene, en los seguidos por Li An Textil SAC. II. ANTECEDENTES 1. DEMANDA En fecha once de julio de dos mil doce, mediante escrito obrante a página once, Li An Textil SAC interpuso demanda de obligación de dar suma de dinero contra Representaciones Ecom Textil SAC, pretendiendo que se haga efectivo el pago de la suma de ciento cuarenta y tres mil quinientos treinta y un dólares americanos con cuarenta y cinco centavos (US$ 143,531.45), más intereses compensatorios y moratorios, más costas y costos del proceso, argumentando que: - Importa y comercializa telas, habiéndole vendido a crédito mercancía a la demandada, siendo estas relaciones de negocio el origen de las letras de cambio que se ponen a cobro. - No habiendo cancelado las cambiales que se ponen a cobro es que se inicia el presente proceso. 2. CONTRADICCIÓN Con fecha diecisiete de setiembre de dos mil doce, a página cuarenta y tres, la demandada Representaciones Ecom Textil SAC formuló contradicción, argumentando que: - La obligación de pago contenida en la letra de cambio Nº 013 ya fue extinguida puesto que se han hecho transferencias de dinero que se acercan a ochenta mil dólares americanos (US$ 80,000.00). Con estas transferencias de dinero se debieron canjear las letras de cambio, lo cual no ha sucedido. - Por otro lado, afirma que la letra de cambio N° 012 fue completada con un contenido falso. Precisa que se emitió en forma incompleta y se completó con un monto distinto al que se adeuda realmente. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS Se fijó como punto controvertido establecer si se ha extinguido la obligación puesta a cobro contenida en la cambial N° 013 y si es falso el contenido de la letra de cambio N° 012. 4. RESOLUCIÓN NÚMERO TREINTA Y TRES En fecha tres de enero del dos mil diecisiete (página trescientos cincuenta y siete), se emite resolución que declara infundada la suspensión del proceso solicitada por la ejecutada, debiendo continuar la causa según su estado, bajo los siguientes fundamentos: - El artículo 320 del Código Procesal Civil, norma respecto a la suspensión legal o judicial del proceso, debiendo establecerse que en atención a lo actuado en este proceso, si bien es cierto el Décimo Tercer Juzgado Penal de Lima ha resuelto abrir instrucción en la vía sumaria contra Lian Minghuan (Gerente General de la demandante Li An Textil SAC) como presunta autora del delito contra el Patrimonio – Defraudación – Abuso de firma en blanco, en agravio de Representaciones Ecom Textil SAC (demandado), dictándose en su contra mandato de comparecencia restringida; no es menos verdad que el Dictamen Fiscal N° 24-2016 de fecha dieciocho de enero del año en curso (debe decir del año dos mil dieciséis), que obra en autos de página trescientos catorce, opina: “No hay mérito a formular acusación fiscal contra Lian Minghua”, por lo que siendo ello así el pedido de suspensión del proceso no resulta atendible. 5. AUTO FINAL En fecha once de enero de dos mil diecisiete, mediante resolución número treinta y cuatro, obrante a página trescientos sesenta, el Octavo Juzgado Civil Sub Especializado en lo Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró infundada la contradicción y ordena llevar adelante la ejecución hasta que la empresa ejecutada cumpla con el pago de ciento cuarenta y tres mil quinientos treinta y un dólares americanos con cuarenta y cinco centavos (US$ 143,531.45), más intereses compensatorios y moratorios. La sentencia señala: - La letra de cambio N° 013 fue girada por sesenta y tres mil quinientos treinta y un dólares americanos con cuarenta y cinco centavos (US$ 63,531.45). Su fecha de giro fue el dieciocho de mayo de dos mil doce y su vencimiento el dieciocho de junio de dos mil doce. La demandante señala que la obligación contenida en este título valor se encuentra pendiente de cumplimiento, mientras que la demandada afirma que su representada ha hecho un pago inicial dentro de la relación comercial sostenida con la demandante por la cantidad de cuarenta y nueve mil quinientos dieciocho dólares americanos con cuarenta y cinco centavos (US$ 49,518.45); acompaña para apoyar su afirmación la copia certificada del documento “Transferencia al exterior”. - Con relación a este documento debe señalarse que fue emitido en fecha anterior al giro de la letra de cambio N° 013, por lo que se establece que no estuvo dirigido a cancelar el monto de la deuda que se representa en esta letra de cambio y que se hace referencia a la cancelación de factura Invoce TMA-017ª-017B-017C. Asimismo, en su escrito de contradicción, menciona que el saldo de dicha operación comercial fue cancelado con una suma mayor de treinta mil dólares americanos (US$ 30,000.00), conforme al

53

recibo N° 00021 del veinticinco de abril de dos mil doce. Con la copia de página cuarenta se constata que la demandada realizó un pago de treinta mil dólares americanos (US$ 30,000.00) el día veinticinco de abril de dos mil doce y, sin embargo, una vez más debe tenerse en consideración que este pago se realizó en fecha anterior a que se girara la letra de cambio N° 013, por lo que mal puede concluirse que este pago estuvo dirigido a amortizar la deuda contenida en esta cambial. - La demandada afirma que con ocasión de esta operación comercial se giraron dos letras de cambio y sin embargo efectuado el pago mencionado, no se le devolvieron, las mismas debidamente canceladas. De la correlación de hecho narrados, se infiere que los pagos se realizaron en fecha anterior a que se girara la letra de cambio N° 013, por lo que mal puede afirmarse que debió devolverse las mismas una vez que se hicieron esos pagos, por lo tanto, se concluye que la obligación contenida en esta letra de cambio N° 013, no se encuentra extinguida. - Con relación a la letra de cambio N° 012, la demandada ha señalado que ésta fue entregada en blanco y en garantía. Denuncia que dicha letra de cambio fue llenada unilateralmente y esboza la posibilidad que la misma conllevaría a la comisión del delito contra la fe pública. - Con relación a ello, la parte demandada ofreció como medio probatorio, la realización de una pericia grafotécnica a fin de demostrar si la misma fue completada en diferentes momentos y si la firma consignada en ella correspondía al representante legal de la demandada. Este medio probatorio fue admitido, sin embargo, también se observa que ante la falta de pago de los honorarios profesionales de los peritos designados en autos, por la propia demandada, se resolvió prescindir de dicha pericia a través de la resolución número veinticinco, por lo que estando a la conducta procesal demostrada por la parte demandada se concluye que sí se emitió en forma completa esta letra de cambio y por tanto también este fundamento de contradicción debe ser desestimado. - Por otro lado, se han acompañado copias de los actuados ante el Décimo Tercer Juzgado Penal de Lima, según los cuales se ha abierto investigación sumaria contra Lian Minghuan por delito contra el patrimonio. Al respecto debe señalarse, por un lado, que en este proceso penal no existe decisión final que contenga la calidad de cosa juzgada que permita inferir que se ha incurrido en el abuso de firma en blanco, por lo que con su sola existencia del proceso no se puede concluir que es falso el contenido de la cambial N° 012. - Finalmente, no debe dejarse de mencionar que, aun en el supuesto que haya sido emitida en forma incompleta, esta es una modalidad que sí es permitida por la ley, es así que el artículo 10 de la Ley de Títulos Valores lo permite. - En el presente caso, la parte demandada, en forma alguna ha acompañado, el documento que acompañe los acuerdos que se hubieren transgredido por lo que la contradicción presentada amparada en esta causal debe ser también desestimada. 6. RECURSOS DE APELACIÓN El nueve de enero de dos mil diecisiete, mediante escrito de página trescientos setenta y tres la ejecutada apela la resolución número treinta y tres, indicando: - Los co ejecutados fueron víctimas del delito contra el patrimonio –defraudación– abuso de firma en blanco y delito contra la fe pública en la modalidad de falsedad ideológica, por parte de los representantes de la ejecutante, lo que es materia de investigación ante el Décimo Tercer Juzgado Penal con Reos Libres de Lima, Expediente N° 22682-2013, ello en razón a que le hicieron firmar al representante de la empresa ejecutada la letra de cambio, materia del proceso, en blanco como garantía de pago de una mercadería importada por parte de la ejecutante, la cual nunca llegó a entregársele y como anteriormente había realizado operaciones comerciales, es que procedió a firmar dicha cambial en blanco, obrando de buena fe en los negocios. Siendo la ejecutante quien procedió de manera ilegal al llenar la letra de cambio en blanco, asignándole el N° 12, el monto de US$ 80,000.00 dólares americanos, entre otros datos, para ejecutarla y obtener un beneficio económico de manera totalmente arbitraria e irregular. - Agrega que el Décimo Tercer Juzgado Penal con Reos Libres abrió instrucción por el delito de abuso de firma en blanco en contra de la ejecutante, encontrándola como presunta autora del delito antes mencionado, ya que a nivel policial, entre otros motivos, a través de la pericia grafotécnica se ha concluido lo siguiente: “(…) El llenado manuscrito complementario en la Letra de Cambio N° 12, fecha de giro 25/04/2012, vencimiento 25/12/2012, por el monto de Ochenta Mil y 00/100 Dólares Americanos, $80,000.00, girada por LIAN MINGHUA, no ha sido realizado por el puño escribiente de Amadeo Palacios Flores, excepto los elementos literales “PALACIOS FLORES AMADEO”, que se advierte en la letra de cambio materia de estudio; conforme se especifica en el examen”. - Precisa que la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de la República ya se ha pronunciado en un caso idéntico al presente proceso, a través de la Casación N° 1544-2009-Arequipa, de fecha veintinueve de marzo de dos mil diez, basándose en una sentencia condenatoria en la vía penal, por la comisión del delito de abuso de firma en blanco, teniendo como uno de los elementos probatorios las mismas conclusiones del peritaje grafotécnico que concierne a la letra de cambio materia de ejecución; vale decir, que el titulo valor ha sido llenado en momentos gráficos distintos,

54

CASACIÓN

así como también, los bolígrafos entre el llenado y la firma del aceptante son diferentes, tal como se señala en la casación invocada. - Por otro lado, el artículo 3 del Código de Procedimiento Penales establece que: “Cuando en la sustanciación de un procedimiento civil aparezcan indicios razonables de la comisión de un delito perseguible de oficio, el Juez dará conocimiento al representante del Ministerio Público para que entable la acción penal correspondiente. En este caso el Juez suspenderá la tramitación civil, siempre que juzgue que la sentencia penal puede influir en la que deba dictarse sobre el pleito civil (…)”. El veintitrés de enero de dos mil diecisiete, mediante escrito de página trescientos ochenta y siete, la demandada Representaciones Ecom Textil SAC apeló la citada resolución, bajo los siguientes argumentos: - La recurrente solicitó la suspensión del presente proceso por cuanto existe un proceso penal en giro por el delito de abuso de firma en blanco sobre la letra de cambio N° 12, y es el caso que a pesar de que dicho proceso penal se encuentra pendiente de expedir sentencia, el Juzgado ha resuelto declarar infundada la solicitud de suspensión del proceso por el sólo mérito de un dictamen fiscal, en el cual se opina no ha lugar a formular acusación penal. - Por otro lado, la recurrente ha presentado una apelación contra el auto que declara infundada la solicitud de suspensión del presente proceso, debiendo ser revisado por el superior en grado; a pesar de ello, el Juzgado ha expedido auto final sin que haya quedado consentida la resolución antes mencionada. - Por último, la ejecutante no ha acreditado mediante documento privado que el origen de las cambiales objeto de litigio, haya sido producto de una mercadería entregada al ejecutante. 7. AUTO DE VISTA En fecha veinte de junio de dos mil diecisiete, la Primera Sala Comercial Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima expide el auto de vista obrante a página cuatrocientos tres, confirmando: 1) la resolución número treinta y tres del tres de enero de dos mil diecisiete (página trescientos cincuenta y siete), que declara infundada la suspensión del proceso solicitada por el ejecutado, debiendo continuar la causa según su estado; y 2) la resolución número treinta y cuatro del once de enero dos mil diecisiete (página trescientos sesenta), que declara infundada la contradicción presentada por la empresa Representaciones Ecom Textil SAC, en consecuencia, ordena llevar adelante la ejecución hasta que la empresa demandada cumpla con el pago de la suma puesta a cobro. La Sala Superior indica: - De autos se advierte, en torno al aludido proceso penal, las siguientes piezas procesales: a) Pericia grafotécnica efectuada a nivel policial, a página ciento cincuenta y dos, b) Auto apertorio de Instrucción a página doscientos noventa y nueve, c) Auto integratorio, a página trescientos cinco, y d) el Dictamen Fiscal N° 24-2016, a página trecientos catorce, por este último, la Décimo Tercera Fiscalía Provincial de Lima, opina que no hay mérito a formular acusación fiscal contra Lian Minghua, por ser presunta autora del delito contra el patrimonio – abuso de firma en blanco – y contra la fe pública – falsedad ideológica, en agravio de Representaciones Ecom Textil SAC, representado por Amadeo Palacios Flores. - No se ha probado en autos que exista sentencia condenatoria firme con autoridad de cosa juzgada y en la que se haya determinado la falsedad del título valor que se pretende ejecutar en el presente proceso; de manera que no hay hecho relevante que permita siquiera considerar la suspensión del proceso; tanto más, si la emisión de letras de cambio en blanco, para su posterior llenado, no resulta ilegal, por cuanto está permitido por la Ley de Títulos Valores N° 27287, en su artículo 10. - De acuerdo a lo previsto en el artículo 689 del Código Procesal Civil: “Procede la ejecución cuando la obligación contenida en el título es cierta, expresa y exigible. Cuando la obligación es de dar suma de dinero, debe ser, además, líquida o liquidable mediante operación aritmética”. Asimismo, de conformidad con el artículo 18 de la Ley de Títulos Valores N° 27287 (parte pertinente): “18.1 Los títulos valores tienen mérito ejecutivo, si reúnen los requisitos formales exigidos por la presente Ley, según su clase”. - En el caso concreto, la parte ejecutante ha acompañado a su demanda las letras de cambio, de página ocho y nueve, las cuales constituyen el título ejecutivo que sustenta el presente proceso, conforme a lo preceptuado en el artículo 690-A del Código Adjetivo. - Las referidas cambiales contienen una obligación cierta expresa y exigible, además de reunir las formalidades exigidas por la acotada Ley de Títulos Valores. No siendo de cargo de la parte ejecutante, la probanza del origen de las cambiales objeto de litigio, como equivocadamente lo sostiene la apelante. III. RECURSO DE CASACION En fecha veinticinco de julio de dos mil diecisiete, la demandada Representaciones Ecom Textil SAC mediante escrito de página cuatrocientos veinticuatro, interpone recurso de casación contra la sentencia de vista, siendo declarado procedente por este Supremo Tribunal mediante la resolución de fecha trece de octubre de dos mil diecisiete, por las siguientes infracciones: a) Infracción normativa del artículo 10 de la Ley 27287 Ley de Títulos Valores; b) Infracción normativa del artículo 320 del Código Procesal Civil; y, c) Infracción normativa del artículo VII del Título Preliminar del Código Civil y del artículo VIII del Título Preliminar del Código Procesal Civil. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Primero.- Las causales denunciadas contiene dos asuntos de naturaleza procesal (la suspensión del proceso y las facultades del juez para aplicar el iura novit curia) y uno propiamente cambial (los requisitos de formalidad de la letra de cambio). Segundo.- A fin de contextualizar las denuncias, debe indicarse que se ha demandado el pago de dos letras de cambio, habiendo señalado la recurrente que la primera ya la canceló (letra de cambio N° 13), vía transferencia al exterior, y la segunda (letra de cambio N° 12) contendría un acto fraudulento. Tercero.- Suspensión del proceso. La recurrente afirma que, existiendo un proceso penal por defraudación, en la modalidad de abuso de firma en blanco, el proceso civil debería ser suspendido. Sin embargo, se aprecia que el verbo rector que se utiliza en el artículo 320 del Código Procesal Civil, es “puede” y no “debe”, y que el referido dispositivo culmina señalando que ese “poder” lo usa el juez “cuando lo considere necesario”; de ello se desprende que no hay norma que obligue al juez a suspender el proceso en casos como los señalados por la empresa impugnante, exigiéndose solo, como en todos los casos de resoluciones judiciales, argumentación razonada de por qué se toma determinada decisión. Ello ha acontecido aquí, pues se observa de la lectura del cuarto considerando de la sentencia de Sala Superior que se justifica la decisión tomada señalándose de manera expresa: “Si bien es cierto que la parte co ejecutada ha iniciado un proceso penal por la presunta comisión de los delitos antes referidos; también es verdad que no se ha probado en autos que exista sentencia condenatoria firme con autoridad de cosa juzgada y en la que se haya determinado la falsedad del título valor que se pretende ejecutar en el presente proceso; de manera que, este Colegiado Superior no aprecia hecho relevante que permita siquiera considerar la suspensión del proceso; tanto más, si la emisión de letras de cambio en blanco para su posterior llenado no resulta ilegal, por cuanto está permitido por la Ley de Títulos Valores Nº 27287 en su artículo 10“. Existiendo aquí fundamentación clara que impele a desestimar la presente denuncia normativa, más aún si el Dictamen Fiscal N° 24-2016 opina que no hay mérito a formular acusación fiscal contra Lian Minghua (página trescientos catorce). Cuarto.- El principio iura novit curia. En lo que concierne a la aplicación del iura novit curia, la recurrente menciona que se ha inaplicado este principio porque estando los jueces obligados a “aplicar el derecho que corresponda al proceso” han ignorado el artículo 320 del Código Procesal Civil. En esa perspectiva, si bien una de las funciones del aludido principio consiste en la llamada “investigación de oficio del derecho aplicable”1, no es ese el pedido que se hace aquí, pues, como se observa del contenido de la denuncia casatoria, con ella se pretende de manera indirecta cuestionar que no se haya suspendido el proceso, y no, propiamente, discutir sobre el principio de congruencia o las facultades del juez de declarar el derecho que forman parte del contenido del dispositivo denunciado. En tal sentido, ha de estarse a lo señalado en el considerando precedente Quinto.- Letra de cambio incompleta. Debe señalarse que no cabe confundir la letra de cambio en blanco con la letra de cambio incompleta; en la primera, no aparece la firma del obligado principal, ni se encuentran los requisitos esenciales del título valor; en la segunda, se encuentra la firma respectiva y de lo que carece son de algunos requisitos que deben ser llenados para ser puestos a cobro. Lo que el artículo 10 de la Ley N° 27287 permite es que el título valor pueda ser llenado en forma incompleta; cuando ello ocurre debe ser completado conforme a los acuerdos adoptados y si ello no acontece, por mandato del artículo 10.1 de la Ley de Títulos Valores, corresponde al obligado contradecir tal hecho, “acompañando necesariamente el respectivo documento donde consten tales acuerdos transgredidos por el demandante”, conforme prescribe el artículo 19.e de la misma ley. En esa perspectiva, a lo largo del proceso no se ha acreditado incumplimiento de acuerdo alguno, no se han presentado los supuestos acuerdos transgredidos y, por el contrario, es la demandada quien no canceló a los peritos judiciales los honorarios profesionales para que realicen la pericia ordenada (página doscientos setenta), de lo que se colige que la sentencia impugnada se ha dictado conforme a ley. Sexto.- No habiéndose vulnerado norma alguna corresponde desestimar la casación presentada. V. DECISIÓN Por las consideraciones glosadas, esta Sala Suprema, de conformidad con lo que establece el tercer párrafo del artículo 397 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364: 1. Declara INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandada Representaciones Ecom Textil SAC (página cuatrocientos veinticuatro), en consecuencia NO CASARON auto de vista de fecha veinte de junio de dos mil diecisiete (página cuatrocientos tres); y DISPUSIERON la publicación de esta resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la empresa Representaciones Ecom Textil SAC, sobre obligación de dar suma de dinero; notificándose y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. Por vacaciones del señor Juez Supremo Távara Córdova y licencia del señor Juez Supremo Hurtado Reyes integran esta Sala Suprema los señores Jueces Supremos De la Barra Barrera y Céspedes

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Cábala.- SS. HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA, CESPEDES CABALA. EZQUIAGA GANUZAS, Francisco Javier. Iura novit curia y aplicación judicial del derecho. Valladolid, Lex Nova 2000, p. 29. CASACIÓN N° 41752017 C-1866779-17

1

CASACIÓN Nº 4175-2017 LIMA NORTE Materia: VIOLENCIA FAMILIAR En aquellos casos en que el único medio de prueba es la declaración testimonial de la víctima por ser el único testigo, ésta tiene la calidad de prueba válida de cargo, suficiente para enervar lo señalado por el denunciado, siempre que cuente con elementos suficientes de certeza. Lima, catorce de marzo de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número 41752017, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación correspondiente con arreglo a Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandada Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui, mediante escrito obrante a fojas trescientos catorce, contra la sentencia de vista de fecha diez de julio de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos sesenta y cuatro, en el extremo que confirma la sentencia apelada de fecha veintiuno de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento setenta y cuatro que declara fundada la demanda sobre violencia familiar contra Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui en agravio de Gloria Isolina Montalvo Huanca y José Antonio Montalvo Huanca. II. ANTECEDENTES: Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA Con fecha catorce de enero de dos mil dieciséis, mediante escrito obrante a fojas cincuenta y cinco el Ministerio Público interpone demanda de violencia familiar en la modalidad de maltrato físico, por hechos acaecidos el nueve de setiembre de dos mil quince, a efectos que ordene el cese de todo acto de violencia física o psicológica en perjuicio de la parte agraviada. Precisando que la demanda es contra: - Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui y Milton Daniel Esteban Castro en agravio de Gloria Isolina Montalvo Huanca. - Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui en agravio de José Antonio Montalvo Huanca. Fundamenta su demanda en lo siguiente: En agravio de Gloria Isolina Montalvo Huanca, señalando que la demandada Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui, le arañó en el brazo izquierdo y le propinó patadas en la pierna izquierda mientras que el codemandado Milton Daniel Esteban Castro le propinó puñetes en el brazo derecho. En agravio de José Antonio Montalvo Huanca, ha señalado que la demandada maltrató físicamente a su cónyuge arañándole el brazo izquierdo, le lanzó cachetadas y puñetes en el rostro e incluso le rompió la camisa. Mediante resolución número once de fecha diez de octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento veintidós, se declara rebelde a los demandados Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui y Milton Daniel Esteban Castro. 2. PUNTOS CONTROVERTIDOS Mediante resolución número quince de fecha veintiuno de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento setenta y uno se fijaron los siguientes puntos controvertidos: a) Determinar si ha existido actos de violencia familiar – maltrato físico, contra los agraviados generados por los demandados. b) Determinar si es procedente establecer otras medidas de protección a favor de la agraviada. 3. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA Mediante resolución número diecisiete, de fecha veintiuno de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento setenta y cuatro, el Juzgado de Familia Transitorio de San Martín de Porres de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, declara fundada la demanda en contra de los demandados de Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui y Milton Daniel Esteban Castro en agravio de Gloria Isolina Montalvo Huanca y contra Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui en contra José Antonio Montalvo Huanca; señalando que: Ha aquedado acreditado que el maltrato físico ocasionado al agraviado José Antonio Montalvo Huanca por parte de su cónyuge Neyda Jackelyn, con el Certificado Médico Legal N° 031930-VFL practicado al agraviado José Antonio Montalvo Huanca, con la manifestación policial del agraviado quien sostiene que el día de los hechos se acercó a la casa de su esposa para darle un regalo a su hija por su cumpleaños, sin embargo, salió su esposa y lo agredió física y verbalmente, para luego arañarle el brazo izquierdo, le propinó puñetes y cachetadas en el rostro, precisando que el padre de la demandada no lo atacó. Por otro lado, en la manifestación policial de la demandada Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui, sostiene, que el agraviado la arrinconó contra la pared y le

55

golpeó la mano derecha, sin que haya sido acreditado lo afirmado. Respecto del maltrato físico en contra de Gloria Isolina Montalvo Huanca, este se encuentra acreditado con el Certificado Médico Legal N° 031929, la manifestación policial de la agraviada obrante a fojas nueve y de la propia demandada Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui. 4. RECURSO DE APELACION Mediante escrito de fecha veintitrés de marzo de dos mil veintisiete obrante a fojas ciento noventa y seis, Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui y Milton Daniel Esteban Castro, interponen recurso de apelación contra la resolución número diecisiete, expresando los siguientes agravios: 1. Es falso que los impugnantes hayan agredido física o psicológicamente a los supuestos agraviados y que más bien su actual cónyuge, acompañada de su hermana y una tercera persona han venido a su domicilio a la diez de la noche en forma prepotente y en completo estado de ebriedad con el fin de llevarse a sus menores hijas y por instinto maternal la demandada Neyda Jackeline les ha impedido hacerlo por lo que solo se han suscitado jalones y empujones dentro de su domicilio. 2. El codemandado Milton Daniel Esteban Castro padre de la recurrente vino a prestarle apoyo, frente a la prepotencia de los presuntos agraviado quienes no fueron agredidas y que si presentan excoriaciones y equimosis éstas no se condicen con sus dichos a nivel policial. 3. No se ha valorado la sentencia absolutoria a favor de los recurrentes en el proceso por faltas generado por los mismos hechos que es materia del presente proceso. 5. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA Con fecha diez de julio de dos mil diecisiete, la Segunda Sala de Familia Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte emite la sentencia de vista obrante a fojas doscientos sesenta y cuatro que: a) revoca la sentencia emitida por resolución N° 17, en el extremo que declara fundada la demanda de violencia familiar interpuesta por la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Condevilla contra el demando Esteban Castro Milton Daniel en agravio de Montalvo Huanca Gloria Isolina, reformándola declararon improcedente la demanda con respecto a dichas personas. b) Confirmaron la sentencia emitida por resolución N° 17, en los extremos que declara: fundada la demanda contra la demandada Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui en agravio de Montalvo Huanca Gloria Isolina y Montalvo Huanca José Antonio; con lo demás que contiene; bajo los siguientes argumentos: Antes de pronunciarse sobre los actos de violencia familiar alegados por Gloria Isolina Montalvo Huanca y José Antonio Montalvo Huanca, debe advertirse que se ha sentenciado a Milton Daniel Esteban Castro, padre de la codemandada Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui, por haber cometido violencia familiar en contra de Gloria Isolina Montalvo Huanca (cuñada de Neyda Jackeline Esteban Yupanqui), sin embargo, entre ellos existe parentesco colateral por afinidad en el tercer grado, más no en el segundo grado que es lo que exige el literal g) del artículo 1° de la Ley N° 26260, para considerar los hechos de violencia entre ambos como violencia familiar, por lo que en este extremo la demanda debe declararse improcedente. En cuanto a la responsabilidad de Neyda Jackeline Esteban Yupanqui en contra de José Antonio Montalvo Huanca, se tiene que si bien ésta, en su declaración a nivel policial niega haber agredido físicamente a su cónyuge José Antonio Montalvo Huanca, también es cierto que la propia demandada ha señalado que con su esposo “solo existieron empujones y jalones”, y que se ha contradicho respecto de la causa de dichos empujones y jalones, pues en un primer momento la demandada sostiene que ella reaccionó de esa manera debido a que su esposo conjuntamente con su hermana y otra persona ingresaron violentamente y en estado de ebriedad a su vivienda, para llevarse a su hija menor y en otro momento refiere que a las 22:00 horas no veía dable que sea una hora prudente de venir a ver a sus hijas con el pretexto de entregarle un regalo por su cumpleaños, cuando disponían de todo el día para que lo haga pues incluso publicó aviso en Facebook dos días antes sobre la fiesta de su niña. De manera que, la aceptación parcial de los cargos, las contradicciones, así como su condición de rebelde declarada con resolución N° 11 (folios ciento veintidós) no hacen sino confirmar la imputación de los agraviados en el sentido de que efectivamente estos fueron agredidos por la demandada Neyda Jackeline Esteban Yupanqui; corroborado además con certificados médicos legales y las declaraciones de los agraviados acreditan también la responsabilidad de la demanda en las agresiones a su cuñada Gloria Isolina Montalvo Huanca. En cuanto a la falta de valoración de la sentencia en el proceso penal por faltas, en donde se le ha absuelto a la demandada, se advierte que la naturaleza de dicho proceso es distinta a la del presente proceso, pues mientras el proceso de faltas es un proceso penal en el que rige la presunción de inocencia, el presente proceso es uno de carácter tutelar en el que, supletoriamente, rige la presunción legal relativa de la verdad de los hechos afirmados en la demanda, el carácter tuitivo y el principio de mínimo formalismo, en ese sentido, debido a la distinta naturaleza y a los principios diferenciados que tienen ambos procesos, lo resuelto por el Juez de Paz Letrado en el proceso penal por faltas no puede vincular al Juez de Familia en

56

CASACIÓN

el presente proceso tutelar, máxime si por el estado de rebeldía en el que se encuentra la demandada rige el principio de presunción de verdad de los hechos expuestos en la demanda. III. RECURSO DE CASACION El veintiséis de julio de dos mil diecisiete, la demandada Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui, mediante escrito de fojas trescientos catorce, interpone recurso de casación contra la resolución de vista, siendo declarado procedente por este Supremo Tribunal mediante la resolución de fecha veintiuno de marzo de dos mil dieciocho, por la causal de: Infracción normativa de los artículos 138 inciso 6, y 139 incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, de los artículos I, VI, X del Título Preliminar, 50 inciso 6, y 122 inciso 4, del Código Procesal Civil y 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Arguye que en forma injustificada la sentencia de vista transgrede los principios del debido proceso, la tutela jurisdiccional efectiva, de la doble instancia y el principio de socialización del proceso, ya que no se ha pronunciado por todos los puntos precisados en su recurso de apelación como que la sentencia de primera instancia se basa en manifestaciones contradictorias de los supuestos agraviados y certificados médicos legales de éstos, el escrito de fecha trece de marzo de dos mil diecisiete presentado por la recurrente que adjunta la sentencia absolutoria a su favor en el proceso de faltas, el que fue generado por los mismos hechos materia de autos por lo que contiene incongruencia entre la parte considerativa y la parte resolutiva. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Que, el recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme lo señala el artículo 384 del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Que, habiéndose declarado la procedencia del recurso por la causal de infracción normativa procesal, cabe mencionar que esta se configura cuando en el desarrollo del proceso, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva, o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. TERCERO.Que, a efectos de determinar si la Sala Superior ha incurrido o no en infracción al debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva, así como la motivación de las resoluciones judiciales, es necesario agregar que el derecho al debido proceso tiene tres elementos: a) el derecho de acceso a alguna de las modalidades de justicia institucionalizada previstas en el ordenamiento jurídico; b) el proceso mismo se ajuste a una serie de exigencias que favorezcan en la mayor medida posible a la consecución de una decisión justa; y, c) la superación plena y oportuna del conflicto con una decisión justa, a través de la ejecución también plena y oportuna1. La importancia de este derecho para la protección de los derechos fundamentales ha dado lugar a que sea considerado como un principio general del derecho, garantía constitucional y como un derecho fundamental.2 CUARTO.- Que, respecto al derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, ésta se da cuando el juzgador ha cumplido con explicar los motivos de su fallo, sin embargo, lo realiza de modo insuficiente, y que si bien es cierto, no es necesario que se responda a cada uno de los alegatos de las partes, cuando la mencionada insuficiencia sea relevante, esto es, que no exprese las razones de su fallo, se estará afectando el derecho al debido proceso.3 QUINTO.- Que, ahora bien, el presente proceso es uno de violencia familiar, definida ésta como aquella que es ejercida por acción u omisión, de parte de un miembro de la familia contra uno o varios miembros de la misma4, dicha violencia puede ser física, psicológica, sexual, amenaza, coacción o de otra índole, que por lo general se presenta de manera continuada por el miembro agresor. SEXTO.- Que, respecto a los tipos violencia, desarrollamos a continuación, los que son ventilados en el proceso de autos: a) Violencia física, es aquella que se produce por el impacto físico con cualquier objeto que ocasiona afección en cualquier parte del cuerpo, dejando huellas externas o no. Hay situaciones en las que aparentemente no hay huella de agresión alguna, es por ello que toma especial relevancia la declaración de la víctima, la cual debe ser analizada dotándola de especial credibilidad, puesto que es a través de ella que se llega a arribar a la verdad de los hechos con meridiana certeza. Asimismo, por lo general, este tipo de violencia viene acompañada de daño moral o psicológico, producto de agresiones verbales. b) Violencia psicológica, es aquel tipo de violencia que se produce como consecuencia de un delito violento, dejando secuelas emocionales que afectan negativamente la vida cotidiana del agraviado, deteriorando las relaciones interpersonales con el consecuente deterioro de la salud mental. SÉTIMO.- Que, aquellos que sufren de este tipo de violencia, pueden ser destruidos en todos los aspectos que le dan a la persona la dignidad de tal, afectando su ámbito personal, social, económico, laboral y social, provocados por el temor, inseguridad, culpa, vergüenza, falta de empoderamiento, baja autoestima, depresión, dependencia emocional, baja

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

productividad, dependencia, pobreza, etc.5 OCTAVO.- Que, respecto a lo denunciado por la recurrente en su recurso, cabe mencionar que en el presente caso, la sentencia de vista contiene una motivación adecuada, pues en ella indica aquellos fundamentos de hecho y de derecho que sustentan su decisión, los mismos que son congruentes entre lo pedido y lo resuelto, ya que se observa que se ha basado en los hechos expuestos en la etapa postulatoria, los medios probatorios aportados, admitidos y actuados válidamente al proceso, como consta en el acta de Audiencia Única celebrada el veintiuno de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento setenta y uno; aplicándose el derecho que corresponde y ha resuelto los puntos controvertidos fijados, expresados en el Acta mencionada, determinando que, como se ha señalado en los antecedentes de la presente sentencia, en la Manifestación de Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui obrante a fojas trece ha reconocido parcialmente hechos de violencia, contradiciéndose respecto a la llegada de su esposo a su hogar, la manifestación de la vecina Rita Rosa Torres Rojas, que indicó que ha presenciado los actos de violencia de parte de la demandada hacia su esposo, los Certificados Médicos Legales N° 031929-VFL (obrante a fojas veintiocho), y N° 031930-VFL (fojas veintinueve), correspondientes a Gloria Isolina Montalvo Huanca y José Antonio Montalvo Huanca, los cuales concluyen que ambos presentan excoriaciones ocasionados por fricción, entre otros, de igual manera las declaraciones de los agraviados, acreditan la responsabilidad de la recurrente en los actos que constituyen violencia familiar. Por lo demás, en aquellos casos en que el único medio de prueba es la declaración testimonial de la víctima por ser el único testigo, ésta tiene la calidad de prueba válida de cargo, suficiente para enervar lo señalado por el denunciado, siempre que cuente con elementos suficientes de certeza. NOVENO.- Que, por otro lado, cabe mencionar además que si bien la recurrente señala que no se ha valorado la sentencia absolutoria de fecha treinta de noviembre de dos mil dieciséis, recaída en el expediente penal número 05580-2015-0-0904-JPPE-03, sobre faltas contra la persona por lesión dolosa, también es cierto que esta Sala Suprema en la Casación n° 2927-2015LIMA, de fecha diecisiete de marzo de dos mil dieciséis, ha señalado que: “Sexto.- (…) se advierte una finalidad distinta en cada texto normativo, por un lado, de la Ley de Protección Contra la Violencia Familiar N° 26260, lo que busca es establecer medidas de protección respecto a los abusos (físico, psicológico, etc) que se generen en el entorno familiar; mientras que, por otro, el derecho penal, tiene una función represiva, es decir, lo que busca es reprimir o sancionar el delito y/o falta cometidos. Siendo así, se concluye que se trata de dos procesos distintos, cuyos trámites son diferentes, vale decir, que de un mismo hecho, se derivan dos consecuencias jurídicas, una protectora de la víctima y la otra sancionadora del agresor, sin que ello signifique la violación del principio Non Bis In Idem.” Es así que, en dicho proceso penal la recurrente fue absuelta pues se generó duda en torno a la ilegitimidad del accionar de Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui, lo que generó que no se desvanezca la presunción de inocencia, que rige el proceso penal; sin embargo, en el proceso de autos, como han señalado las instancias inferiores, sí está acreditado que existieron actos que constituyen violencia familiar en contra de Gloria Isolina Montalvo Huanca y José Antonio Montalvo Huanca. DÉCIMO.- Que, en ese orden de ideas, se observa entonces que, la Sala Superior no ha incurrido en infracción a las normas que garantizan el derecho a un debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva, así como a la motivación, pues uno de los aspectos del debido proceso es dar solución al conflicto suscitado, lo cual ha realizado la Sala de mérito, al exponer una motivación acorde a la posición que defiende. DÉCIMO PRIMERO.- Que, en consecuencia, este Supremo Tribunal estima que el presente recurso de casación debe ser desestimado, al no apreciar que con tal fundamentación se haya infringido las normas de derecho procesal o material denunciadas. V. DECISIÓN Por estas consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil: Declararon A) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandada Neyda Jackelyn Esteban Yupanqui, mediante escrito obrante a fojas trescientos catorce, en consecuencia NO CASAR la sentencia de vista obrante a fojas doscientos sesenta y cuatro, su fecha diez de julio de dos mil diecisiete. B) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Público con Milton Daniel Esteban Castro y otra sobre violencia familiar. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO. 1

2

3

Cfr. Castillo Córdova, Luis. “Debido proceso y tutela jurisdiccional”. En: “La Constitución Comentada”. Tomo III. Lima: Gaceta, 2013, p,61-62. Bustamante Alarcón, Reynaldo. “Derechos Fundamentales y Proceso Justo”. Lima: Ara Editores, 2001, p.218. Cfr. Figueroa Gutarra. El Derecho a la debida motivación. Lima: Gaceta

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Jurídica.2014:81-82 De acuerdo a la Ley 26260, artículo 1, vigente al momento de los hechos, la violencia familiar se entiende entre cónyuges, convivientes, ascendientes, descendientes, parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; o quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales. 5 Cfr. Waldo, Núñez Molina y María Castillo Soltero. “Violencia Familiar. Comentarios a la Ley N° 29282”. Lima: Ediciones Legales. 2009, p, 51-53. C-1866779-18 4

CASACIÓN N° 4177 - 2017 HUANCAVELICA Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO El razonamiento del Colegiado Superior adolece de una motivación incongruente ya que el control de legalidad de la Resolución de Gerencia Municipal N° 323-2010-GM/MDH debe ser efectuada por la propia administración o en la vía de acción mediante el proceso contencioso administrativo, escapando del objeto de la presente controversia; por lo que, siendo ésta errónea apreciación esencial para la desestimación de la demanda por parte del Colegiado Superior y estando debidamente acreditada la obligación reclamada sin que la entidad haya invocado ni acreditado su cumplimiento, corresponde amparar el recurso interpuesto. Lima, veintiocho de junio de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa cuatro mil ciento setenta y siete – dos mil diecisiete; en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia: I. RECURSO DE CASACIÓN: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la Empresa Alvane Ingenieros Sociedad Anónima Cerrada, con fecha dieciocho de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cincuenta y tres, contra la sentencia de vista emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, de fecha tres de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento treinta y ocho, que revocó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda, y reformándola la declaró infundada. II. CAUSAL DEL RECURSO DE CASACIÓN: Mediante resolución de fecha dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, este Supremo Tribunal ha declarado procedente el recurso de casación, por las causales de: a) infracción normativa del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Estado; y b) Infracción normativa del artículo 2001, inciso 1, del Código Civil. Para sustentar la causal denunciada en el literal a), la empresa Alvane Ingenieros Sociedad Anónima Cerrada señala que la sentencia de vista no sustenta los fundamentos de hecho ni los de derecho para revocar la sentencia de primera instancia y reformándola declararla infundada, afectando con ello su derecho de defensa y el debido proceso; más aún, no se ha pronunciado en cuanto al pago que la demandada debía efectuar por los materiales que oportunamente le fueron entregados y que la propia municipalidad reconoció mediante sendos actos administrativos. Asimismo, refiere que la Sala Superior señala erróneamente en el fundamento 4.11 de la sentencia de vista que las entregas de materiales por parte de la demandante sustentadas en las facturas de los meses de setiembre, octubre y noviembre del año dos mil diez, no tienen fecha de emisión ni de cancelación; cuando justamente se peticiona la cancelación de dicha deuda en el presente proceso, siendo por tanto incongruente pretender que la factura tenga fecha de cancelación. Por otro lado, la Sala Superior concluye que el gerente municipal no tenía facultades para reconocer deudas por pagar el penúltimo día de la gestión municipal; sin embargo, refiere el recurrente que éste no es un proceso contencioso administrativo que tenga por finalidad calificar la legalidad de la Resolución de Gerencia Municipal N° 323-2010-GM/MDH de fecha treinta de diciembre de dos mil diez, mediante la cual se reconoció la deuda a su favor, debiendo limitarse la actuación del Colegiado Superior a establecer la existencia o no de una deuda a favor de la accionante. Para sustentar la causal denunciada en el literal b), señala que la sentencia de vista cuestiona la demora en accionar por parte de la empresa actora, desconociendo el plazo de diez años para el cobro de la deuda que establece el artículo 2001, inciso 1, del Código Civil, dando incluso a entender de manera irresponsable que existiría connivencia entre la casacionista y la municipalidad demandada. III. CONSIDERANDO: Primero.- En principio, debe indicarse de manera preliminar que la función nomofiláctica del recurso de casación garantiza que los Tribunales Supremos sean los encargados de salvaguardar el respeto del órgano jurisdiccional al derecho objetivo, evitando así cualquier tipo de afectación a normas jurídicas materiales y procesales; procurando conforme lo menciona el artículo 384° del Código Procesal Civil la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto. Segundo.- Estando a que el recurso de casación materia de análisis ha sido declarado procedente en razón a infracciones normativas de carácter procesal y material, esta Sala

57

Suprema analizará en primer lugar si la causal procesal es fundada, caso en el cual, corresponderá ordenar que se emita un nuevo pronunciamiento subsanándose las omisiones que puedan advertirse, a fin de garantizar la emisión de un pronunciamiento sobre el fondo que se ajuste a derecho; ello atendiendo a la naturaleza y efectos de los errores procesales, pues resulta evidente que de ser estimada la infracción normativa de carácter procesal, carecería de objeto pronunciarse sobre la causal material denunciada, al encontrarse perjudicada la validez de los actos procesales. Tercero.- Teniendo en cuenta lo expuesto, debemos indicar que el artículo 139, inciso 3, de nuestra Constitución Política consagra como principio rector de la función jurisdiccional la observancia del debido proceso; el cual, conforme a la interpretación que reiteradamente ha sostenido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma que su tramitación garantice a las personas involucradas en él las condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración1. En concordancia con ello, el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, refiere que: “Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.” Cuarto.- Uno de los principales componentes del derecho al debido proceso se encuentra constituido por el denominado derecho a la motivación, consagrado por el artículo 139, inciso 5, de la Carta Política, por el cual se garantiza a las partes involucradas en la controversia el acceso a una respuesta del juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la decisión adoptada, y que además, resulten congruentes con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la controversia. Quinto.- Así, este derecho no solo tiene relevancia en el ámbito del interés particular correspondiente a las partes involucradas en la controversia, sino que también juega un papel esencial en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues no debe olvidarse que una razonable motivación de las resoluciones constituye una de las garantías del proceso judicial, directamente vinculada con la vigilancia pública de la función jurisdiccional, por la cual se hace posible conocer y controlar las razones por las cuales el juez ha decidido una controversia en un sentido determinado; implicando por ello, un elemento limitativo de los supuestos de arbitrariedad. Por esta razón, su vigencia específica en los distintos tipos de procesos ha sido desarrollada por diversas normas de carácter legal, como son los artículos 50, inciso 6, 121 y 122, incisos 3 y 4, del Código Procesal Civil, por los que se exige que la decisión del juzgador cuente con una exposición ordenada y precisa de los hechos y el derecho que la justifican. Sexto.- Ahora bien, el Tribunal Constitucional ha señalado en reiterada y uniforme jurisprudencia, como es el caso de la Sentencia N° 3943-2006-PA/TC, de fecha once de diciembre de dos mil seis, que el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no garantiza una motivación extensa de las alegaciones expresadas por las partes, y que tampoco cualquier error en el que eventualmente incurra una resolución judicial constituye automáticamente la violación del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la motivación; sino que, basta con que las resoluciones judiciales expresen de manera razonada, suficiente y congruente las razones que fundamentan la decisión del juzgador respecto a la materia sometida a su conocimiento, como para considerar que la decisión se encuentra adecuadamente motivada. Séptimo.- En tal sentido, a fin de determinar si un pronunciamiento específico cumple con el deber de motivación en los términos antes reseñados, conviene recordar que el cumplimiento de este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las razones sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo determinado; sino que, por el contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición clara y coherente de los argumentos que justifique lógica y normativamente la decisión adoptada, en atención a las pruebas actuadas en el proceso2 y las normas jurídicas aplicables al caso. Octavo.- El presente proceso se inició con motivo de la demanda de obligación de dar suma de dinero interpuesta por la Empresa Alvane Ingenieros Sociedad Anónima Cerrada, contra la Municipalidad Distrital de Huando, de la Provincia y Departamento de Huancavelica, obrante a fojas cuarenta, por medio de la cual solicita que la emplazada cumpla con pagarle la suma de diecinueve mil setecientos sesenta y seis soles (S/ 19,766.00) más intereses legales. Para sustentar su demanda señaló que la municipalidad demandada emitió diversas órdenes de compra con diferentes fechas, a fin de que la empresa demandante le proveyera de diversos materiales para la ejecución de obras realizadas en su jurisdicción; las cuales suman un total de diecinueve mil setecientos sesenta y seis soles (S/ 19,766.00); habiendo cumplido su parte con la entrega de dichos materiales dentro de los plazos oportunos, contando además con la conformidad de la municipalidad demandada, lo cual se acredita con las órdenes de compra detalladas, las facturas

58

CASACIÓN

correspondientes y las guías de remisión que ofrece como medios probatorios; sin embargo, hasta la fecha, la entidad edil no ha cumplido con su obligación de pago y ante el reclamo persistente de la empresa actora y otros proveedores, prácticamente al cierre de la gestión edilicia dos mil siete – dos mil diez, con fecha treinta de diciembre de dos mil diez, su gerente municipal emitió la Resolución de Gerencia Municipal N° 323-2010-GM/MDH, por la cual reconoce una deuda por pagar ascendente a trescientos noventa y tres mil cincuenta y tres soles (S/ 393,053.00), de acuerdo a la lista de deudas por pagar en el ejercicio fiscal dos mil diez contenida en el Informe N° 065-2010, remitido por la contadora de la municipalidad Otilia Domitila Quispe Baltazar, la cual incluye a la demandante con un adeudo favorable de diecinueve mil setecientos sesenta y seis soles (S/ 19,766.00). Añade que pese a la existencia del reconocimiento de deuda, la nueva gestión edil de periodo dos mil once – dos mil catorce no mostró interés alguno por dar cumplimiento a dicha obligación, haciendo caso omiso a los continuos requerimientos efectuados por la empresa actora, habiendo cursado el último requerimiento en julio de dos mil trece. Noveno.- Mediante sentencia expedida el nueve de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento dos, el señor Juez a cargo del Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, declaró fundada la demanda; ello tras considerar que la parte demandante cumplió con acreditar la transferencia de bienes a favor de la entidad demandada mediante las Órdenes de Compra Nos. 00356, 00355, 00349, 00348 y 00347, en las que se describen las obras ejecutadas; las cuales fueron emitidas y reconocidas por la entidad demandada mediante Resolución de Gerencia Municipal N° 323-2010-GM/MPH, de fecha treinta de diciembre de dos mil diez, suscrita por su gerente municipal, reconociendo deudas por pagar que contiene la lista acompañada al Informe N° 065-2010/ OQB-OC/MDH, entre las que figura el adeudo a favor de la empresa demandante; y, por tal motivo, ésta se encuentra obligada a cumplir con el pago de las compras adquiridas pese a que no constituyen parte de su gestión; por otro lado, señaló el juez de la causa que la entidad demandada no adjuntó ningún medio probatorio que acredite el pago de la obligación demandada y desvirtúe lo alegado por la parte actora, entendiéndose que los bienes requeridos por la entidad edil fueron entregados conforme consta en las órdenes de compra antes referidas, adeudo que hasta la fecha no ha sido asumido por la entidad demandada. Décimo.- Conocida la causa en segunda instancia, la Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, mediante sentencia expedida el tres de agosto de dos mil diecisiete, revocó la sentencia apelada y declaró infundada la demanda; ello tras considerar que de la verificación e interpretación de los 36 incisos del artículo 20 de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, en ninguna de ellas está previsto que el alcalde, o el gerente municipal con facultades conferidas por éste, tengan competencia para reconocer deudas por pagar el penúltimo día de una gestión municipal; asimismo, se advierte que mediante la Resolución de Alcaldía N° 004-2010-A/MDH de fecha cuatro de enero de dos mil diez, el Alcalde Robert Guerra Quinteros otorga las facultades al gerente municipal asignando las atribuciones administrativas dispuestas en los incisos 4, 7, 8, 9, 12, 13,14, 15, 18, 19, 22, 23, 25, 29 y 34 del artículo 20 de la Ley Orgánica de Municipalidades; sin embargo, entre ellas no está prevista la facultad para emitir actos administrativos reconociendo deudas por pagar cuando está por culminar la gestión edil; motivo por el cual, concluye la Sala Superior que el acto administrativo contenido en la Resolución de Gerencia Municipal N° 323-2010GM/MPH contraviene el ordenamiento jurídico municipal, así como la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N° 28411, por cuanto el alcalde ni el gerente general municipal tenían facultades para reconocer deudas por pagar a presuntos proveedores. Así también, consideró que no es razonable que la empresa demandante después de haber presuntamente entregado materiales y bienes a la Municipal Distrital de Huando en los meses de septiembre, octubre y noviembre de dos mil diez, además de contar con la Resolución de Gerencia Municipal N° 323-2010-GM/MHD no hiciera ningún requerimiento oportuno a la gestión municipal del periodo dos mil once – dos mil catorce, apreciándose que la única carta notarial cursada por la empresa actora al alcalde de la municipalidad demandada fue recepcionada con fecha primero de julio de dos mil trece, es decir, dos años después de que había culminado la gestión municipal del periodo dos mil siete al dos mil diez, ello teniendo en cuenta que los proveedores del estado requieren contar con el respectivo pago para continuar prestando sus labores. Asimismo, la Sala Superior consideró que el Informe N° 65-2010/OQB-OC/MDH, así como el documento que lo acompaña denominado lista de proveedores de bienes y servicios no registrados en el SIAF, de folios veintiocho a treinta y dos, ambas emitidas un día antes de culminar la gestión municipal del periodo dos mil siete al dos mil diez no causan convicción de que dicha actuación administrativa sea conforme al ordenamiento jurídico, y que de igual forma la Resolución de Gerencia Municipal N° 323-2010-GM/MHD no es acorde a lo normado en el artículo 20 de la Ley Orgánica de Municipalidades,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

y la Resolución de Alcaldía N° 004-2010-A/MDH no asigna ninguna atribución administrativa para reconocer en forma unilateral deudas pendientes por pagar, menos aún aparece documento o prueba alguno de que ha haya dado cuenta a la alcaldía en forma oportuna y documentada conforme lo dispone el artículo 2 de la citada resolución de alcaldía, más aún, si a partir del primero de enero de dos mil once el citado alcalde ya no ejercía dicho cargo y, por tanto, ya no existía la posibilidad de dar cuenta bajo responsabilidad al acalde que le otorgó las facultades al referido gerente municipal. Señalando finalmente que en el caso concreto se verifica una actuación administrativa contraria al ordenamiento jurídico por parte de la contadora Otilia Quispe Baltazar, así como del gerente municipal y del alcalde de la Municipalidad Distrital de Huando, al reconocer deudas por pagar en clara contravención a la Ley N° 28411, Ley General del Presupuesto Público y la Ley Orgánica de Municipalidades, situación que no genera convicción de que el municipio haya asumido una deuda el penúltimo día de su gestión, no apareciendo ningún reconocimiento de deuda asumido por el alcalde del periodo dos mil once al dos mil trece; por lo que dispusieron la remisión de copias de los presentes actuados a la Contraloría General de la República con sede en la ciudad de Huancavelica para que actúe de acuerdo a sus atribuciones. Décimo primero.Al respecto, tenemos que la pretensión demandada consiste en el cumplimiento o pago de una obligación dineraria y, por tanto, el análisis de la controversia debe partir por determinar la existencia de dicha obligación a cargo de la parte demandada y, de ser el caso, determinar si ésta ha cumplido o no con el pago; sin embargo, de la revisión y análisis de la sentencia de vista impugnada se aprecia que el Colegiado Superior ha excedido los límites del debate procesal y el objeto de prueba, al examinar la validez de un acto administrativo sin tener competencia para ello. Décimo segundo.- En efecto, tenemos que a fojas noventa y dos de autos se fijaron los siguientes puntos controvertidos: 1.Determinar si las órdenes de compra N.os 00356, 00355, 00349, 00348 y 00347 fueron emitidas por la entidad demandada y si éstas fueron reconocidas; 2.- Determinar si la accionante ha entregado los bienes requeridos por la demandada conforme a las indicadas órdenes de compra; 3.- Determinar si la entidad demandada ha cumplido con el pago de las indicadas órdenes de compra por los montos de S/. 3,034.00; S/. 5,638.00; S/. 6,795; S/. 1,904.00 y S/. 2,395 respectivamente. En atención a ello, el juez de la causa amparó la demanda al determinar que la obligación demandada se encuentra debidamente acreditada y es la que se deriva de la adquisición de los bienes descritos en las referidas órdenes de compra por parte de la municipalidad demandada; las cuales determinan la relación jurídica existente entre las partes, pues evidencian que la empresa demandante otorgó los materiales para las diferentes obras realizadas por la Municipalidad Distrital de Huando, y además fueron reconocidas por dicha entidad mediante Resolución de Gerencia Municipal N° 323-2010-GM/ MPH del treinta de diciembre de dos mil diez; mientras que, por su parte, la entidad demandada no ha cumplido con presentar medio probatorio que desvirtúe lo alegado por la demandante, no habiendo cumplido hasta la fecha con el pago del adeudo reclamado. No obstante ello, al ser conocida la causa por la Sala Superior, ésta revoca la sentencia apelada y declara infundada la demanda, básicamente por considerar que el acto administrativo contenido en la Resolución de Gerencia Municipal N° 323-2010GM/MPH, del treinta de diciembre de dos mil diez (fojas veintiséis), mediante el cual la entidad demandada reconoció el adeudo a favor de la empresa demandante, contraviene la Ley Orgánica de Municipalidades así como la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las cuales no autorizan al alcalde ni al gerente municipal a reconocer deudas por pagar a favor de presuntos proveedores un día antes de que culmine su gestión municipal. Décimo tercero.- Al respecto, se advierte que la Sala Superior ha restado el valor y eficacia probatoria a la Resolución de Gerencia Municipal N° 323-2010-GM/MPH, tras analizar un requisito de validez del acto que contiene como es la competencia del funcionario que lo suscribe; ello sin tener en consideración que el mismo es un documento público al haber sido emitido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones y, por tanto, la validez del acto administrativo que contiene no puede ser analizada en este proceso, sino que debe ser cuestionada en la vía de acción respectiva. Apreciándose, además, que la eficacia probatoria de dicho documento no ha sido cuestionada por la parte demandada mediante el mecanismo procesal pertinente como es la tacha de documentos, la cual conforme a lo previsto por los artículos 242 y 243 del Código Procesal Civil, solo es procedente cuando se funda en la falsedad o nulidad por ausencia de una formalidad esencial de una instrumental, lo cual naturalmente requiere ser debidamente acreditado. Décimo cuarto.- En ese sentido, tenemos que según lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444, “todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según corresponda”. Cuerpo normativo que en el artículo I de su Título Preliminar3 establece su

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

ámbito de aplicación para todas las entidades de la administración pública, que incluye expresamente a los gobiernos regionales y locales, siendo ésta la condición de la municipalidad distrital demandada, Además, según lo dispuesto por el Artículo 148 de la Constitución Política del Estado: “las resoluciones administrativas que causan estado son susceptibles de impugnación mediante la acción contencioso-administrativa”; mientras que el Texto Único Ordenado de la Ley que regula el proceso contencioso administrativo, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS, establece en su artículo 1, lo siguiente: “la acción contencioso administrativa prevista en el Artículo 148 de la Constitución Política tiene por finalidad el control jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones de la administración pública sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los administrados. Para los efectos de esta Ley, la acción contencioso administrativa se denominará proceso contencioso administrativo”; y en su artículo 3 establece que: “las actuaciones de la administración pública sólo pueden ser impugnadas en el proceso contencioso administrativo, salvo los casos en que se pueda recurrir a los procesos constitucionales. Décimo quinto.- Resulta claro entonces que debe presumirse la validez de Resolución de Gerencia Municipal N° 323-2010-GM/MPH en tanto su nulidad no haya sido declarada por el órgano jurisdiccional competente o mediante la propia administración; sin embargo, la Sala Superior ha considerado que la indicada resolución de gerencia municipal contraviene el ordenamiento jurídico municipal así como la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, pues según el examen de las normas de derecho público que realiza, concluye que el alcalde ni el gerente municipal contaban con facultades para el reconocimiento de deudas por pagar; ello sin contar con competencia para efectuar el control de legalidad de dicho acto, lo cual es facultad de la propia administración en el plazo de ley o del órgano jurisdiccional en la vía el proceso contencioso administrativo. Décimo sexto.- A ello debe agregarse que en el caso concreto la obligación demandada no emerge del acto administrativo de reconocimiento de deuda emitido por la municipalidad demandada, sino que se deriva de la adquisición de diversos materiales proveídos por la empresa demandante en el marco de una contratación pública, cuya ejecución está regulada por las normas de Derecho Privado y, por ende, basta con determinar la existencia de relación obligatoria y la entrega de los materiales por parte de la entidad demandada para efectos de estabelcer la fundabilidad de la demanda. En ese orden de ideas, debe tenerse presente que según lo dispuesto por el artículo 138 del Decreto Supremo N° 184-2008 que aprobó el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto Legislativo 1017, aplicable al caso por razones de temporalidad; “el contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene. Tratándose de procesos de Adjudicación de Menor Cuantía, distintas a las convocadas para la ejecución y consultoría de obras, el contrato se podrá perfeccionar con la recepción de la orden de compra o de servicio”; motivo por el cual, y dado que los montos de las órdenes de compra puestas a cobro no superan las tres Unidades Impositivas Tributarias (adjudicación de menor cuantía), no es necesario exigir a la demandante la presentación de un contrato suscrito por la entidad para efectos de acreditar la relación obligatoria, sino que bastará con presentar la orden de compra emitida por la entidad demandada de acuerdo a lo prescrito por la norma precitada. Décimo séptimo.- Siendo así, en el caso concreto la relación obligatoria se acredita con las cinco órdenes de compra recaudadas con la demanda obrantes en copia certificada a fojas nueve, doce, diecisiete, veinte y veintitrés, las cuales describen los diversos materiales contratados por la entidad y por los montos demandados, así como por las guías de remisión respectivas que se acompañan en copia certificada a fojas once, catorce, diecinueve, veintidós y veinticinco, se acredita la entrega de los materiales contratados y su ingreso al almacén de la entidad demandada; razón por la cual, y absolviendo la causal material denunciada, la empresa demandante estaba autorizada para ejercitar los mecanismos legales pertinentes en contra de la entidad demandada a fin de que ésta en su calidad de deudora le procure su pago, ello en virtud de lo dispuesto por el artículo 1219 del Código Civil, como es el caso de la interposición de la presente demanda, cuyo ejercicio como manifestación de la tutela jurisdiccional efectiva no puede verse limitado por cusas no previstas en la ley, como ha procedido la Sala Superior al sugerir suspicacias por el hecho de que la accionante no haya requerido el pago a la entidad sino hasta el año dos mil trece. Máxime cuando se advierte que la obligación demandada se generó en el año dos mil diez y la empresa demandante invitó conciliar a su deudora en el año dos mi doce, como puede apreciarse del acta obrante a fojas treinta y cinco; además, cursó carta notarial de requerimiento en el año dos mil trece conforme consta a fojas treinta y siete y, finalmente ante la renuencia de su deudora es que interpone la presente demanda de obligación de dar suma de dinero en el año dos mil catorce; y según lo indicado por el artículo 2001, inciso 1, del Código Civil, la acción personal prescribe recién a los diez años y debe ser invocada a instancia de parte. Décimo octavo.- Por tal motivo, se concluye que el razonamiento

59

del Colegiado Superior adolece de una motivación incongruente ya que el control de legalidad de la referida Resolución de Gerencia Municipal N° 323-2010-GM/MDH, debe ser efectuada por la propia administración o en la vía de acción mediante el proceso contencioso administrativo, escapando del objeto de la presente controversia; y siendo ésta errónea apreciación esencial para la desestimación de la demanda por parte del Colegiado Superior, y al encontrarse debidamente acreditada la obligación reclamada conforme a lo expresado en los considerandos que anteceden, sin que la entidad haya invocado ni acreditado su cumplimiento, corresponde actuar conforme a lo prescrito por el primer párrafo del artículo 396 del Código Procesal Civil amparando el recurso interpuesto y, revocando la decisión impugnada, declarar fundada la demandada IV. DECISIÓN: Por tales consideraciones: a) Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la Empresa Alvane Ingenieros Sociedad Anónima Cerrada, con fecha dieciocho de agosto de dos mil diecisiete; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, de fecha tres de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento treinta y ocho; y actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha nueve de marzo de dos mil diecisiete, que declaró FUNDADA la demanda y ordenó que la entidad demandada pague a la parte demandante la suma de diecinueve mil setecientos sesenta y seis soles (S/19,766.00), más intereses legales. b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; y los devolvieron. En los seguidos contra la Municipalidad Distrital de Huando, sobre obligación de dar suma de dinero. Por vacaciones y licencia de los señores Jueces Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes, respectivamente, integran esta Suprema Sala los señores Jueces Supremos De la Barra Barrera y Céspedes Cabala. Interviniendo como ponente la señora Juez Supremo Huamaní Llamas. SS. HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párrafo 28. De conformidad con lo establecido en el artículo 197 del Código Procesal Civil. 3 “Artículo I. Ámbito de aplicación de la ley. La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración Pública. Para los fines de la presente Ley, se entenderá por “entidad” o “entidades” de la Administración Pública: 1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos; 2. El Poder Legislativo; 3. El Poder Judicial; 4. Los Gobiernos Regionales; 5. Los Gobiernos Locales; (…)” C-1866779-19 1

2

CASACIÓN N° 4513-2017 LIMA ESTE Materia: REIVINDICACIÓN Se incurre en una motivación incongruente, al haber dejado incontestados los agravios de la parte demandante en su recurso de apelación, así como la pretensión planteada desviada del marco del debate judicial, al no aplicar el Pleno Jurisdiccional Civil, del seis y siete de junio de dos mil ocho, respecto que en un proceso de reivindicación se puede discutir también el mejor de derecho de la propiedad como una categoría procesal de “punto controvertido”. Lima, doce de julio de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número cuatro mil quinientos trece del año dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha tres de julio del año dos mil diecisiete1, interpuesto por el demandante Max Jordhy Chuquillanqui Cabrera, contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de abril de dos mil diecisiete2, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha siete de abril de dos mil dieciséis3, que declaró infundada la demanda de reivindicación, con lo demás que contiene. II. ANTECEDENTES 1.- DE LA DEMANDA: Mediante escrito de fecha cinco de febrero de dos mil diez4, María Luz Cabrera Dávila y Maximiliano Chuquillanqui Mendoza en representación de su menor hijo Max Jordhy Chuquillanqui Cabrera, interponen demanda de reivindicación con la finalidad que los emplazados cumplan con desocupar y entregar la posesión del predio ubicado en la Calle 12, Manzana D, Lote 28, Urbanización Tilda, Sector A, Distrito de Ate, inscrito en la Partida Registral número 11236425 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, siendo los fundamentos de la demanda lo siguiente: Señala que mediante contrato de compraventa de fecha diecinueve de marzo de dos mil nueve, adquirieron el bien materia de litis la sociedad conyugal constituida por Maximiliano

60

CASACIÓN

Chuquillanqui Mendoza y María Luz Cabrera Dávila y que por convenir a sus derechos lo otorgaron en anticipo de legítima a su menor hijo Max Jordhy Chuquillanqui Cabrera, transferencias que se encuentran debidamente inscritas en los Registros Públicos de Lima, sin embargo, el bien materia del proceso viene siendo ocupado por los demandados sin tener título que legitime su posesión y que al carecer de ello tiene una posesión precaria. 2.Señala que mediante CONTESTACIÓN DE DEMANDA5: documento privado de contrato de venta garantizada del diecisiete de agosto de mil novecientos setenta y cuatro, Raúl Risso Matellini transfirió a Donato Gutiérrez Víctor la propiedad y posesión del bien, sobre el cual construyó una vivienda familiar de dos pisos, habiendo terminado de construir el primer piso en el año mil novecientos setenta y ocho, y el segundo piso en el año mil ochocientos ochenta y cuatro, procediendo a inscribir dichas construcciones en la Municipalidad de Ate a efectos de pagar el impuesto predial; adquisición y construcción que realizó cuando era soltero; antes de contraer matrimonio con Hilda Rita Farge Chuquillanqui; y en ejercicio de su derecho de propiedad Donato Gutiérrez Víctor transfiere a los demandados el bien materia de litis mediante la minuta de compraventa de fecha veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y tres, pagando la totalidad del precio al vendedor, Donato Gutiérrez Víctor, en presencia de su hermano Zacarías Gutiérrez Vítor y su esposa Hilda Rita Farge Chuquillanqui, y fue así que les dieron la posesión inmediata del bien y toda la documentación correspondiente, minuta que fue redactada teniendo como vendedor al ex propietario Raúl Risso Matallini representado por Manuel Florencio Taboada Tello y a los emplazados como compradores, y con la intervención de Donato Gutiérrez Víctor, con la finalidad de perfeccionar la primera transferencia directamente a los últimos compradores. Además, posterior a la transferencia Donato Gutiérrez Víctor, solicitó a la Municipalidad de Ate, la cancelación de la inscripción del referido inmueble del padrón de predios conforme a la declaración jurada del veintidós de septiembre de mil novecientos noventa y tres. Alega que habiendo transcurrido más de siete años de la celebración del último contrato de compraventa, Hilda Rita Farge Chuquillanqui, les cursa cartas notariales solicitándoles la entrega del documento de venta garantizada de fecha diecisiete de agosto de mil novecientos setenta y cuatro y la restitución de la vivienda argumentando hechos falsos bajo apercibimiento de denunciarlos por extorsión y además una indemnización, al no conseguir su propósito les inicia una demanda de desalojo ante el Juzgado Civil del Cono Este, Donato Gutiérrez Víctor, expediente Nº 1118-2000, la cual no prosperó porque demostraron tener la posesión legítima del bien. Refieren que es a raíz del proceso del desalojo que toman conocimiento los emplazados que Manuel Florencio Taboada Tello, apoderado de Raúl Risso Matallini había transferido nuevamente la propiedad del bien a Hilda Rita Farge Chuquillanqui, mediante escritura pública de fecha veintisiete de octubre del año dos mil, procediendo a inscribirla en el asiento C de la Partida Electrónica N° 11236425 del Registro de Propiedad Inmueble; situación de agravio a su derecho de propiedad por lo que interpusieron la demanda de Anulabilidad de dicho acto jurídico, proceso en el que Hilda Rita Farge Chuquillanqui reconvino la nulidad del acto jurídico contenido en la minuta de compraventa de fecha veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y tres mediante el cual ellos adquirieron el bien, aduciendo que en calidad de cónyuge de Donato Gutiérrez Víctor no había intervenido en la celebración de dicho contrato, y que a esa data Raúl Risso Matallini ya no era propietario del inmueble por lo que no podía intervenir como vendedor, y que además la firma allí puesta no correspondía a su finado esposo. Asimismo, Manuel Florencio Taboada Tello también reconvino la nulidad del mismo documento señalando que no había recibido dinero alguno de los compradores y que solo se limitó a firmar los documentos, hecho que contradecía lo manifestando en la audiencia de conciliación, por lo que el Juez también declaró infundada dicha reconvención; por consiguiente, a la fecha en que se ha interpuesto la presente demanda, no existe resolución judicial o extrajudicial que haya declarado el cese de los efectos jurídicos del referido contrato de compra venta impugnado, por lo que mantiene plena eficacia jurídica. En efecto, concluyen que el contrato celebrado por Manuel Florencio Taboada Tello, apoderado de Raúl Risso Matellini con Hilda Rita Farge Chuquillanqui constituye un acto jurídico nulo, motivo por el cual interpusieron una denuncia penal en su contra por delito de estelionato y otros, así como una demanda de Nulidad de Actos Jurídicos, expediente Nº 41-20096, proceso en el que don Raúl Risso Matellini reconoce que el contrato de venta garantizada de fecha diecisiete de agosto de mil novecientos setenta y cuatro, fue vendido a favor de Donato Gutiérrez Víctor, y que posteriormente su apoderado Manuel Taboada Tello formalizó la transferencia del lote a favor de Rosa Rivas Huisa; y como consecuencia lógica de lo antes citado, todos los contratos celebrados por Hilda Rita Farge Chuquillanqui, incluyendo la compraventa de los demandantes, resulta ser nulo de pleno derecho. 3.FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS7: Se fijó como punto controvertido: Determinar si procede la reivindicación a favor de los demandantes

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

del lote de terreno ubicado en la Calle 12, manzana D, lote 28, Urbanización Tilda, Sector A, Distrito de Ate Vitarte, Provincia y Departamento de Lima, cuyo título de dominio se encuentra inscrito en la Partida número 11236425 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima. 4.- SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA 8 El A quo declara infundada la demanda, precisando su decisión en el décimo sexto considerando que dice: “si bien, registralmente el que figura como titular del bien es Max Jordhy Chuquillanqui Cabrera, y como tal aparece en la partida registral 11236425 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima desde el veintiocho de septiembre de dos mil nueve, partida esta fue creada a mérito de la independización realizada el seis de diciembre del año dos mil; empero, los demandados alegan también ser los propietarios a merced del contrato de compraventa que celebrarán con el propietario original del mismo, Donato Gutiérrez Vítor con fecha veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y tres, documento que además fue reconocido expresamente por el apoderado del vendedor Raúl Risso Matellini, el señor Manuel Taboada Tello en el acta de audiencia de conciliación extrajudicial de fecha el dos de mayo del año dos mil uno”; asimismo, en el considerando décimo séptimo precisa que “por otro lado se advierte de las copias del expediente 181-2001, que corre como prueba, que respecto del citado contrato de compraventa (titulo de los demandados), el mismo ha sido objeto de un proceso judicial de nulidad de matrimonio tramitado en el expediente 181-01 que en copia corre como acompañado, de cuyo contenido se advierte que mediante sentencia firme se ha declarado infundada la nulidad de acto jurídico interpuesta contra el acto jurídico que contiene dicho contrato de compraventa fecha veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y tres, documento que por ende mantiene su validez mientras que judicialmente no se declare lo contrario”. por lo que el A quo concluye que “se ha logrado acreditar que el demandante tiene un título de propiedad registrado respecto del inmueble ubicado en Calle 12, Manzana D, Lote 28, Urbanización Tilda, Sector A, Distrito de Ate, inscrito en la partida Nº 11236425 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, y también se ha demostrado que la parte demandada también tiene un título de propiedad respecto del mismo bien, titulo este que está contenido en el contrato de compra venta de fecha veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y tres, documento respecto del cual en sede judicial se ha determinado su validez, pues la demanda de nulidad de acto jurídico interpuesta en relación al citado documento ha sido declarada infundada”. Precisa el A quo que si bien dentro de un proceso de reivindicación también se puede discutir el mejor derecho de propiedad, no es menos cierto que dicha pretensión no ha sido planteada como pretensión acumulada o alternativa, e igualmente no se ha establecido como punto controvertido, por ende no ha formado parte del debate ya que no se puede ir más allá del petitorio tal como lo establece el artículo VIl del Título Preliminar del Código Civil. 5.- SENTENCIA DE VISTA 9 El Ad quem resuelve confirmar la sentencia apelada que declara infundada la demanda, con lo demás que contiene; argumentado su fallo en el hecho que “si bien es cierto en los autos, obra la copia literal de la Partida N° 11236425, en la que consta según el asiento C00005, que corresponde al bien inmueble ubicado en la Calle 12, Manzana D, Lote 28, Urbanización Tilda, Sector A, Distrito de Ate Vitarte, donde consta inscrita el otorgamiento del Anticipo de Legitima a favor del menor Max Jordhy Chuquillanqui Cabrera, también lo es, que el contrato de compraventa de fecha 26 de agosto del año 1993, a favor de los demandados mantiene sus efectos al haber sido declarado infundado la demanda de nulidad de dicho acto jurídico donde se discutió dicho contrato, obrantes a fojas 324 vuelta a 338 vuelta, que contiene la sentencia de fecha 09 de enero de 2006, seguidos vía reconvención interpuesta por Manuel Florencio Taboada Tello contra los ahora demandados, Exp. N° 185-01, seguidos ante el Juzgado Civil del Cono Este, la misma que fue confirmada por la Tercera Sala Civil de Lima, mediante resolución de fecha 31 de octubre del 2006, y que incluso fue objeto de recurso de Casación N° 2881-2007, la misma que se declaró improcedente mediante resolución de fecha 10 de julio del 2007, por lo que tal sentido es de concluir que los demandados gozan de título que amparan la posesión del bien inmueble objeto de sublitis”. En cuanto a la alegación de que se debió discutir el mejor derecho de propiedad en el presente caso, del examen de autos, se tiene que del escrito de demanda esta pretensión no fue peticionada, así como no se ha establecido como punto controvertido, por lo que no fue materia de juzgamiento, ni tampoco obra en autos petición alguna en dicho sentido que haya solicitado el apelante antes de expedir sentencia, por lo que al amparo de Principio de Congruencia, señalada en el artículo VII del Título Preliminar del Código Civil, no es posible pronunciarse conforme solicita el apelante, debiéndose de desestimar dicha alegación, y dejando a salvo su derecho para que lo haga valer con arreglo a ley. 6.- CASACIÓN10 Mediante resolución del treinta de octubre de dos mil diecisiete se declara procedente el recurso de casación por las siguientes infracciones: I) Infracción normativa de los artículos VII del Título Preliminar, 50 inciso 6

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

del Código Procesal Civil y artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú, y II) Infracción normativa de los artículos 113511, 201412 y 2022 del Código Civil. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- En principio, el derecho fundamental al debido proceso, tal como lo ha señalado el Tribunal Constitucional, es un derecho continente pues comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal. “En la doctrina y la jurisprudencia nacionales han convenido en que el debido proceso es un derecho fundamental de toda persona -peruana o extranjera, natural o jurídica- y no sólo un principio o derecho de quienes ejercen la función jurisdiccional. En esa medida, el debido proceso comparte el doble carácter de los derechos fundamentales: es un derecho subjetivo y particular exigible por una persona y, es un derecho objetivo en tanto asume una dimensión institucional a ser respetado por todos, debido a que lleva implícito los fines sociales y colectivos de justicia (…)”13. Este derecho, “por su naturaleza misma, se trata de un derecho muy complejamente estructurado, que a la vez está conformado por un numeroso grupo de pequeños derechos que constituyen sus componentes o elementos integradores, y que se refieren a las estructuras, características del Tribunal o instancias de decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”14. TERCERO.- “El derecho al debido proceso supone el cumplimiento de las diferentes garantías y normas de orden público que deben aplicarse a todos los procesos o procedimientos, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto estatal o privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con formalidades estatuidas, tales como las que establecen el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la motivación, etcétera. En las de carácter sustantiva o, estas están básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea una conclusión coherente y razonable de tales normas”15. CUARTO.- En ese sentido, cabe precisar que el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva constituyen principios consagrados en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos principios se encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron. QUINTO.- De igual manera, el Tribunal Constitucional estableció que “El derecho a la debida motivación de las resoluciones importa pues que los órganos judiciales expresen las razones o justificaciones objetivas que la llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido “que el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso”16. SEXTO.- Así, el Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 3943-2006-PA/TC, ha precisado que el contenido constitucionalmente garantizado de este derecho queda delimitado, entre otros, en los siguientes supuestos: “a) Inexistencia de motivación o motivación aparente. Está fuera de toda duda que se viola el derecho a una decisión debidamente motivada cuando la motivación es inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el sentido de que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico. b) Falta de motivación interna del razonamiento. La falta de motivación interna del razonamiento

61

[defectos internos de la motivación] se presenta en una doble dimensión; por un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las premisas que establece previamente el Juez en su decisión; y, por otro lado, cuando existe incoherencia narrativa, que a la postre se presenta como un discurso absolutamente confuso incapaz de transmitir, de modo coherente, las razones en las que se apoya la decisión. Se trata, en ambos casos, de identificar el ámbito constitucional de la debida motivación mediante el control de los argumentos utilizados en la decisión asumida por el Juez o Tribunal; sea desde la perspectiva de su corrección lógica o desde su coherencia narrativa17. c) La motivación sustancialmente incongruente. El derecho a la debida motivación de las resoluciones obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa). Desde luego, no cualquier nivel en que se produzca tal incumplimiento genera de inmediato la posibilidad de su control. El incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva)”18. (Resaltado agregado). SÉTIMO.- Entonces, tenemos que dentro de la esfera de la debida motivación, se halla el principio de congruencia, “cuya transgresión la constituye el llamado “vicio de incongruencia”, que ha sido entendido como “desajuste” entre el fallo judicial y los términos en que las partes han formulado sus pretensiones o sus argumentos de defensa, pudiendo clasificarse en incongruencia omisiva, cuando el órgano judicial no se pronuncia sobre alegaciones sustanciales formuladas oportunamente, la incongruencia por exceso, cuando el órgano jurisdiccional concede algo no planteado o se pronuncia sobre una alegación no expresada y la incongruencia por error, en la que concurren ambos tipos de incongruencia, dado que en este caso el pronunciamiento judicial recae sobre un aspecto que es ajeno a lo planteado por la parte, dejando sin respuesta lo que fue formulado como pretensión o motivo de impugnación”19. OCTAVO.- En esa línea de ideas y revisada la sentencia de vista materia de casación, al resolver la causa, la Sala Civil Superior no ha emitido pronunciamiento sobre todos los puntos materia de agravio, esto es, a) respecto a que en el proceso de reivindicación es posible la discusión del mejor derecho de propiedad conforme a las casaciones Nº 1741-2005-Sullana y Nº 43-2007-Tacna, y b) tampoco ha analizado las conclusiones al Pleno Jurisdiccional Nacional Civil del seis y siete de junio de dos mil ocho, puntos que se encuentran plasmados en los numerales sexto al décimo segundo del recurso de apelación del recurrente. NOVENO.- Al respecto el citado Pleno Jurisdiccional Civil indica que “en un proceso de reivindicación, el juez puede analizar y evaluar el título del demandante y el invocado por el demandado para definir la reivindicación”; y señala como fundamentos que: • Que, la acción de Reivindicación es la acción real por excelencia e importa, en primer lugar, la determinación del derecho de propiedad del actor; y, en tal sentido, si de la contestación se advierte que el incoado controvierte la demanda oponiendo título de propiedad, corresponde al Juez resolver esa controversia; esto es, analizar y compulsar ambos títulos, para decidir si ampara o no la Reivindicación. • Que, conforme al Artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, el Juez puede resolver fundándose en hechos que han sido alegados por las partes; en consecuencia, en el caso concreto, se puede analizar el mejor derecho de propiedad como una categoría procesal de “punto controvertido”; pero no de “pretensión”. • Que, en aplicación de los principios de celeridad y economía procesales no resulta procedente derivar la demanda de reivindicación a otro proceso de mejor derecho de propiedad; y, además, porque la declaración judicial de mejor derecho de propiedad no es requisito previo y autónomo a la demanda de Reivindicación. Sostener lo contrario implica alimentar la mala fe del demandado que sabiendo que su título es de menor rango que el del actor, opta por no reconvenir especulando que se declare improcedente la demanda. • Que, no se afecta el principio de congruencia procesal; porque, desde el momento en que por efecto de la contestación se inicia el contradictorio y se fijan lo puntos controvertidos, las partes conocen lo que está en debate y las pruebas que sustentan sus afirmaciones y negaciones; de modo que al declararse fundada o infundada la reivindicación por el mérito de éste debate, no se está emitiendo pronunciamiento sobre una pretensión diferente a la postulada en la demanda o extrapetita. • Que, la jurisprudencia mayoritaria de la Corte Suprema se inclina por esta primera posición; como puede verse de la Casación Nº 1320-2000-ICA de fecha once de junio de dos mil dos, publicada el treinta de junio de dos mil cuatro; Casación Nº 1240-2004-TACNA de fecha uno de septiembre de dos mil cinco; Casación Nº 1803- 2004-LORETO, de fecha veinticinco de Agosto de dos mil cinco, publicada el treinta de marzo de dos mil seis; Casación Nº 729-2006-LIMA de fecha dieciocho de julio de dos mil seis; y, asimismo, el Acuerdo

62

del Pleno Distrital Civil de la Libertad de Agosto de dos mil siete. DÉCIMO.- Por consiguiente, tanto el A quo como el Ad quem al momento de emitir sentencia han omitido tener en cuenta el citado Pleno y la jurisprudencia reiterada y uniforme de la Corte Suprema respecto a la posibilidad de evaluar y resolver el mejor derecho de propiedad dentro de un proceso de reivindicación, ya que al contestar la demanda los emplazados controvierten la demanda, oponiendo título de propiedad del bien materia de litis, es allí donde corresponde al Juez resolver esa controversia, analizando y compulsando ambos títulos, para decidir si ampara o no la reivindicación, pero a base de analizar el mejor derecho de propiedad como una categoría procesal de “punto controvertido”; ya que por efecto de la contestación se inicia el contradictorio y se fijan los puntos controvertidos de acuerdo lo que la parte contradice, debiendo haber fijado el A quo como un punto controvertido cuál de las dos partes tiene el mejor derecho de propiedad del bien materia de litis a mérito de los títulos que exhiben, ya que las partes conocen lo que está en debate y las pruebas que sustentan sus afirmaciones y negaciones. Esta situación convierte en dinámicos los principios de economía y celeridad procesal, evitando derivar a las partes a un nuevo proceso, en el que se postule un pretensión de mejor derecho; cuando la pretensión de reivindicación lleva implícita la antes mencionada. DÉCIMO PRIMERO.- Asimismo, al no haber analizado en la sentencia sobre el mejor derecho de propiedad, tampoco ha analizado si correspondería la aplicación al caso concreto de los artículos 1135, 2014 y 2022 del Código Civil, respecto a la concurrencia de acreedores sobre un mismo bien inmueble, la buena fe o a la oponibilidad de derechos sobre inmuebles inscritos, artículos que deberán ser materia de análisis por el A quo al momento de emitir nuevo fallo. DÉCIMO SEGUNDO.- Sin perjuicio de lo antes expuesto, se debe hacer presente al impugnante que lo indicado en el séptimo considerando de la sentencia de vista impugnada, no resuelve o declara de oficio la nulidad de la escritura pública del veintisiete de octubre de dos mil y la escritura del dieciocho de agosto de dos mil nueve, como lo arguye el recurrente, sino que el Ad quem ha hecho un resumen de lo señalado por la parte emplazada al contestar la demanda, esto es, un resumen de la contestación de la demanda. DÉCIMO TERCERO.- En esas circunstancias, se incurre en manifiesto vicio procesal; en principio, porque la Sala Superior debió emitir pronunciamiento sobre cada uno de los extremos materia de apelación, en observancia del principio de congruencia procesal, que en este caso encuentra su correlato en el aforismo latino tantum devolution quantum apellatum, que determina los límites del pronunciamiento en revisión (principio de limitación), ya que se considera que la expresión de agravios es como la acción (pretensión) de la segunda instancia, máxime si se tiene en cuenta que el extremo omitido constituye el tema central de la controversia en el presente proceso, esto es, dilucidar cuál de las partes tiene el mejor derecho de propiedad sobre el bien materia de litis y de ser el caso si procede la reivindicación solicitada; y segundo, del trámite del proceso se verifica que el A quo no ha fijado como punto controvertido determinar quién tiene el mejor derecho de propiedad, ello a mérito de los títulos oponibles sobre el bien materia de litis, y a fin de garantizar la conjunta y razonada valoración de todos los medios probatorios aportados por ambas partes a efectos de comprobar determinados hechos para resolver con mayor solvencia el caso y con la mayor objetividad posible, evitando el abuso del derecho y del proceso y desviar el debate procesal. Siendo esto así, se verifica que tanto la sentencia impugnada y la de primera instancia adolecen de una motivación congruente y por consiguiente las mismas adolecen de nulidad. IV. DECISIÓN Por tales consideraciones y de conformidad con lo regulado en el inciso 396° del Código Procesal Civil: a) Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Max Jordhy Chuquillanqui Cabrera; en consecuencia, NULA la sentencia de vista contenida en la Resolución número once del diecinueve de abril de dos mil diecisiete, expedida por la Sala Civil Descentralizada Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, e INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fecha siete de abril de dos mil dieciséis. b) ORDENARON que el juez de la causa emita nuevo fallo, conforme a las consideraciones expuestas en la presente sentencia. c) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad. Por vacaciones del señor Juez Supremo Távara Córdova, integra esta Suprema Sala la señora Juez Supremo Céspedes Cabala. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. HURTADO REYES, HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, CÉSPEDES CABALA. 1 2 3 4 5 6

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Páginas 974 Página 923 Páginas 817. Página 18 Páginas 173 Conforme se verifica a páginas 930, por sentencia de vista el Ad quem

ha confirmado la sentencia Nº 38 en el cual se ha declarado fundada la demanda de nulidad de los siguientes actos jurídicos: a) contrato de compra venta del 27 de octubre de 2000, celebrada por Raúl Risso Matelleni con Hilda Rita Farje Chuquillanqui, la nulidad de inscripción de la sucesión de Hilda Rita Farje Chuquillanqui como única heredera Donato Gutiérrez Víctor; así como la declaración de fábrica que aparece como bien social; y b) nulidad del contrato de compra venta del 21 de abril e 2008 celebrado entre de Hilda Rita Farje Chuquillanqui y su hija María Justina Fernández Farje y nulo el asiento C0003 de la Partida N° 11236425 del Registro de propiedad Inmueble de Lima. Sentencia de vista que se encuentra con recurso de casación Nº 4404-2017. 7 Páginas 139. 8 Páginas 817/826. 9 Páginas 923 10 Páginas 974 obra el escrito de casación. 11 Artículo 1135 del Código Civil.- Cuando el bien es inmueble y concurren diversos acreedores a quienes el mismo deudor se ha obligado a entregarlo, se prefiere al acreedor de buena fe cuyo título ha sido primeramente inscrito o, en defecto de inscripción, al acreedor cuyo título sea de fecha anterior. Se prefiere, en este último caso, el título que conste de documento de fecha cierta más antigua. 12 Artículo 2014 del Código Civil. Principio de buena fe pública registral: “El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten en los asientos registrales y los títulos archivados que lo sustentan. La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro”. 13 Landa, César. Derecho fundamental al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. En: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/ con4_uibd.nsf/C0C8578C81370C4005257BA600724852/$FILE/con_art12. pdf 14 Faúndez Ledesma, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las Garantías del Debido Proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de los Países Bajos, pág. 17. 15 EXP. Nº 02467-2012-PA/TC 16 EXP. Nº 03433-2013-PA/TC LIMA SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ S.A. - SERPOST S.A. Representado(a) por MARIELA ROXANA OJEDA CISNEROS - ABOGADA Y APODERADA JUDICIAL 17

EXP. N.° 00728-2008-PHC/TC- LIMA. CASACIÓN N°. 2813-10 LIMA. p.3. C-1866779-20

18 19

CASACIÓN Nº 4627-20017 ANCASH Materia: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Los títulos de propiedad expedidos por COFOPRI pueden ser impugnados por la causal de nulidad prevista en el artículo 219 inciso 8 del Código Civil, que regula la nulidad virtual, en concordancia con el Decreto Supremo Nº 039-2000-MTC, y lo resuelto por la Acción Popular recaído en el expediente número 1285-2006, de la Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República. Lima, siete de marzo de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 4627-17, en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación correspondiente conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO. Se trata del recurso de casación interpuesto por las demandantes Enma Dora Alegre Rivera de Espinoza y Zoila Rosa Espinoza Espinoza viuda de Alegre, obrante a fojas mil trescientos sesenta y dos, contra la sentencia de vista de fecha treinta de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil doscientos ochenta y cinco, que revoca la sentencia apelada de fecha treinta de setiembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas mil ciento cuarenta, que declara fundada la demanda de nulidad de acto jurídico; y, reformándola la declararon improcedente en el extremo de la nulidad del acto administrativo contenido en el título de propiedad gratuito emitido por COFOPRI otorgado a favor de Próspero Aquiles García Pineda; e, infundado el extremo de nulidad del acto jurídico contenido en la Escritura Pública de compraventa de fecha treinta de julio de dos mil once; confirma el extremo que declara infundada la reconvención por indemnización de daños y perjuicios. II. ANTECEDENTES. Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA. Por escrito obrante a fojas ciento sesenta y cuatro, Enma Dora Alegre Rivera de Espinoza, Zoila Rosa Espinoza Espinoza viuda de Alegre y Rubén Albino Alegre Rivera interponen demanda de nulidad de acto jurídico, solicitando como pretensión principal: a) Que se declare nulo los Títulos de Propiedad Gratuito Registrado, otorgado a favor de Próspero

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Aquiles García Pineda, por el Organismo de la Propiedad Informal - COFOPRI y la Municipalidad de Carhuaz, sobre el Lote 4 de la Mz. L-1 de 25.9 m2, el Lote 05 de la Mz L-1 con 750.18 m2 y del Lote 8 de la Mz L-1 de 157.40 m2, ubicados en el distrito de Yungar, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash; y, b) la nulidad de la escritura pública de compra venta de fecha treinta de julio del dos mil once, celebrado entre Próspero Aquiles García Pineda y su hija Rossana Leslie García Alegra, del Lote 5 de la Mz L-1; por las causales de nulidad establecidas en los incisos 3, 4 y 5 del artículo 219 del Código Civil. Como pretensión accesoria: La cancelación de la inscripción registral de la Partida P37022114 (asiento 00002), Partida P37022115 (asiento 0005 y 0006) y la Partida P37022118 (asiento 00002) del Registro de Predios de Huaraz. Funda su pretensión en lo siguiente: 1) Los actores sostienen que el demandado Próspero Aquiles García Pineda, mediante un procedimiento de saneamiento físico-legal realizado ante COFOPRI, logró obtener los títulos de propiedad de los Lotes 4 y 5, ubicados en la Manzana L1, Centro Poblado de Yungar, distrito de Yungar, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash, inscritos en las Partidas P37022114 y P3700115, respectivamente; siendo que dichos bienes siempre han conformado y conforman una sola unidad; 2) Señalan que el demandado antes citado con fecha veinticinco de octubre de dos mil seis, se hace titular del Lote 8, ubicado en jirón Jorge Chávez del Centro Poblado de Yungar, el cual era propiedad de su difunta esposa Elsa Delina Alegre Rivera, para lo cual invadió parte del terreno original que pertenece al Lote 5. Sobre los predios descritos el demandado logró obtener título de manera ilegal, por cuanto dichos terrenos le pertenecieron a los hermanos Francisco y Anacleto Alegre Serrano, siendo que este último le transfirió el total de sus derechos de acciones a favor de Francisco Alegre Serrano (padre de las demandantes) mediante Escritura Pública de compraventa de fecha veinticinco de mayo de mil novecientos cincuenta y siete, y a su muerte fueron declarados como sus herederos: su cónyuge Dorila Margarita Rivera Loli y sus seis hijos, inscrito en Registros Públicos de los cuales (1) Hernán Alberto y (2) Alida Consuelo murieron si dejar descendencia; (3) Miguel Rolando también murió, subsistiendo su esposa Zoila Rosa Espinoza Espinoza Vda. de Alegre (demandante); (4) Rubén Albino (demandante), (5) Enma Dora Alegre Rivera de Espinoza (demandante) y en el caso de (6) Elsa Delina Alegre Rivera, también falleció. Ante su reclamo por haberse hecho titular de los lotes de la familia, le transfirió el Lote 5 a su hija Rossana Leslie García Alegre, mediante contrato de compra venta de fecha treinta de julio del dos mil once, la cual se inscribió en el asiento 00006 de la partida 37022115; y, 3) Que, con la creencia que COFROPRI consideraba a su propiedad en la Mz. L1, Lote 5 como un solo predio, presentaron todos los documentos que acreditaban su derecho, pero no pudieron lograr la titulación definitiva dado que por el predio atravesaba una acequia pública, lo que originó que el proceso de formalización quedará suspendido; sin embargo, luego mediante Informe N°019-2008-DRA-ANCASH/ATDR-HZ/CASP de fecha tres de abril de dos mil ocho, el distrito de Riego de Huaraz de la Dirección Regional Agraria de Ancash indicó que el lote 5 se encontraba libre por cuanto el canal de riego quedaba clausurado, lo cual fue puesto en conocimiento de COFOPRI, quien mediante oficio N° 1933-2008-COFOPRI/OZANCH de fecha nueve de junio de dos mil ocho, le notificó a su poderdante Rubén Albino, que se esté a una nueva programación de empadronamiento; de lo cual se infiere que COFOPRI tenía conocimiento de quienes eran los legítimos propietarios de los lotes 4 y 5. Refiere que con fecha siete de junio de dos mil once, al apersonarse a COFOPRI, a fin de averiguar sobre los avances de su procedimiento de titulación se dio con la sorpresa que su predio había sido adjudicado a favor del demandado Próspero Aquiles García Pineda. Que el demandado se ha valido de documentos fraudulentos y declaraciones falsas para obtener ilícitamente la titularidad del lote de los terrenos reclamados. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Mediante escrito de fojas cuatrocientos uno, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) contesta la demanda señalando que con la interposición de la presente acción, se pretende obtener la nulidad de un acto administrativo emitido en un procedimiento administrativo regular, debiendo de verificarse el respeto al debido proceso durante la formalización y como queda dicho se ha llevado un proceso administrativo regular y los actores no han hecho valer su derecho de acuerdo a ley ante la autoridad administrativa competente, habiendo vencido con exceso los plazos para ejercitar la oposición, recurren al órgano jurisdiccional en busca de un derecho ya caduco. Señala que el procedimiento administrativo de formación y expedición de títulos de propiedad, se encuentra revestido de etapas dentro de la normativa nacional que dispone a COFOPRI como máximo organismo rector encargado de diseñar y ejecutar de manera integral, comprensiva y rápida un programa de formalización de la propiedad y su mantenimiento dentro de la formalidad económica y financiera. 3. CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN. Mediante escrito de fojas cuatrocientos veintiséis, Próspero Aquiles García Pineda y Rossana Leslie García Alegre, contestan la demanda

63

sosteniendo que no existe irregularidades en el trámite de la formalización propiedad; señalan que la propiedad ha sido formalizada, independizada y emitidos los títulos de propiedad, por mandato legal en virtud de las Leyes N°s. 28587 y 28923; y mediante un debido procedimiento, donde los accionantes no formularon oposición, ni reclamos, dejando consentir la resolución administrativa que constituye cosa decidida. Además, no se impugnó vía proceso contencioso administrativo, cuya naturaleza de materia de la acción, no puede ser enervada como cuestionamiento de un acto jurídico proveniente de transferencia de la propiedad que pretenden atribuirse las demandantes. Por otro lado, reconvienen solicitando el pago de una indemnización por daños y perjuicios de orden moral y personal hasta por la suma de doscientos mil soles (S/ 200,000.00); por daños ocasionados al hacer uso irregular del derecho al haber interpuesto demanda en la vía civil y no en la pre establecida por ley que es la contenciosa administrativa. 4. PUNTOS CONTROVERTIDOS. En Audiencia de Conciliación de fecha cinco de marzo de dos mil trece, cuya acta obra a fojas quinientos noventa y seis se establecieron como puntos controvertidos los siguientes: a) Determinar si procede declarar la nulidad del acto jurídico proveniente de un acto administrativo realizado por COFOPRI a favor de Próspero Aquiles García Pineda, sobre los bienes inmuebles denominados Lotes 4, 5 y 8 de la Mz L1, en el distrito de Yungar; b) Determinar si procede declarar la nulidad de la Escritura Pública de compraventa de fecha treinta de julio del dos mil once, otorgada por el demandado Próspero Aquiles García Pineda, respecto del Lote 5 Mz L1 a favor de Rossana Leslie García Alegre; c) Determinar si dichos actos jurídicos se encuentran incursos en las causales de nulidad previstas por los incisos 3, 4 y 5 del artículo 219 del Código Civil; d) Determinar si corresponde declarar la cancelación de la inscripción registral de la Partida P37022114 (asiento 0002), la Partida P37022115 (asiento 0005 y 0006) y la Partida N° 37022118 (asiento 0002) del Registro de Propiedad Inmueble de Huaraz; y, e) Determinar si procede ordenarse el pago de una indemnización por daños y perjuicios de orden moral y personal a favor de los reconvinientes Próspero Aquiles García Pineda, por la suma de doscientos mil soles (S/.200,000), por parte de los demandantes. 5. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente, el Juez mediante sentencia de fecha treinta de setiembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas mil ciento cuarenta declara fundada la demanda en todos sus extremos e infundada la reconvención, tras considerar que: 1) En cuanto a si procede declarar la nulidad del acto jurídico proveniente de un acto administrativo realizado por COFOPRI a favor de Próspero Aquiles García Pineda, sobre los bienes inmuebles denominados lotes 4, 5 y 8, se debe tener en cuenta que mediante Escritura Pública de compraventa de fecha veinticinco de mayo de mil novecientos cincuenta y siete, Anacleto Enrique Alegre Serrano transfiere una casa a favor de Francisco Alegre Serrano, con las colindancias que en ese documento se señalan; por resolución judicial del 2° Juzgado Civil de Huaraz se declara como herederos de Francisco Alegre Serrano a su cónyuge supérstite Dorila Margarita Rivera Vda. de Alegre y sus hijos Miguel Rolando, Hernán Alberto, Rubén Albino, Alida Consuelo, Elsa Delina y Enma Dora Alegre Rivera, siendo que Elsa Delina Alegre Rivera quien falleció en el año mil novecientos ochenta y cuatro había contraído matrimonio con el hoy demandado Próspero Aquiles Pineda, quedando establecido que a los hijos de Francisco Alegre Serrano y Dorila Margarita Rivera, les asiste el derecho de herencia de los predios materia de litigio. Además, con las declaraciones juradas de Rosabel Aida Alarcón Sánchez, Emiliano Javier Sánchez Zegarra quienes han señalado que firmaron el documento de COFOPRI con engaños, quedaría demostrado que el demandado Próspero Aquiles García Pineda, habría actuado de forma fraudulenta contra la administración pública, actuando contra las normas y las buenas costumbres; 2) En cuanto sí procede declarar la nulidad de la Escritura Pública de compraventa de fecha treinta de julio de dos mil once, otorgada por el demandado Próspero Aquiles García Pineda, respecto al Lote 5 Manzana L1 a favor de Rossana Leslie García Alegre, en ese extremo, señala que dicho predio seria parte del bien de los demandantes, y que el demandado mediante argucias habría logrado la titularidad; siendo la compradora hija del demandado, es decir, existe un vínculo familiar el cual constituye el hilo conductor para llegar a determinar que dicho acto es simulado, ya que la transferencia se realizó el treinta de julio de dos mil once, a pocos días de que los recurrentes fueron comunicados por COFOPRI que los predios habían sido adjudicados al demandado; 3) Respecto a la causal de objeto jurídicamente imposible, los Lotes 4, 5 y 8 se encontraban dentro del patrimonio de los demandantes; sin embargo, los demandados pese a tener conocimientos que los bienes no podían entrar al tráfico comercial, se titulan a través de un acto administrativo, utilizando datos falsos y luego realizan la transferencia del bien; por lo que en conclusión, la imposibilidad jurídica se refiere a la relación jurídica realizada contraviniendo el orden jurídico pues está prohibido hacerlo sobre bien ajeno; y, 4) En relación al fin ilícito, existe esta causal cuando respetándose aparentemente la forma del acto jurídico, se

64

CASACIÓN

evidencia la intención de conseguir un efecto prohibido por ley; como es el fraude a los órganos del estado y el de titularse en predio ajeno, así como el de transferirlo. Respecto a la pretensión accesoria, debe correr la suerte de las principales, por lo que corresponde ampararse. Al haberse determinado que la parte demandante tiene razón en su petitorio, no corresponde amparar indemnización a favor de quien ha ocasionado actos contrarios a la moral y la ley, causando perjuicio patrimonial y moral a los demandantes; aunado al hecho que los demandados no han sustentado los supuestos daños sufridos. 6. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN. Mediante escrito de fojas mil doscientos treinta y cinco, los demandados Próspero Aquiles García Pineda y Rossana Leslie García Alegre, interponen recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que: 1) La sentencia materia de impugnación ha sido emitida con criterio subjetivo, sin haberse compulsado ni merituado todos los medios de prueba aportados por la parte demandada deviniendo en aparente, vulnerando el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva. No se ha aplicado control difuso en la presente causa sobre la naturaleza procesal de la acción demandada, por lo que se incurre en un vicio de nulidad al desnaturalizar la acción planteada de una pretensión de nulidad de un acto administrativo indebidamente mediante proceso de conocimiento de naturaleza civil y no mediante proceso contencioso administrativo; 2) Al emitirse la sentencia materia de impugnación no se ha tenido en cuenta que los derechos y/o dominios anteriores registrados del inmueble reclamados por las partes demandantes, han sido revertidos a favor del Estado mediante resolución COFOPRI N° 108-2006-COFOPRI de fecha treinta y uno de julio de dos mil seis, AIS JESUS TARABAY YAYA-JEFATURA COFOPRI 4 (HUARAZ), y mediante el cual se revirtió y dejó sin efecto legal cualquier anterior derecho o dominio de terceros como lo son en este caso los demandantes sobre el inmueble de la Mz L1 Lote 05, del Centro Poblado de Yungar - Carhuaz, por lo que el Estado es propietario inscrito en SUNARP, en el asiento N° 00001 de la Partida Registral N° P370221115, del Registro de Predios de los Registros Públicos conforme se acreditó con la Resolución de COFOPRI en referencia y de su Inscripción Registral en el asiento Registral N° 00001 de la Partida Registral N° P370221115, del Registro de Predios de los Registros Públicos de la Zona Registral N° VII de Huaraz, donde aparece registrado en la condición de Propietario – Titular, el Estado representado por la Municipalidad de Carhuaz; y, 3) El A quo incurre en error toda vez que considera que la titulación realizada mediante COFOPRI se llevó de forma fraudulenta con testigos, sin embargo, no se ha tenido en consideración la sentencia penal por los mismos hechos de presuntos hechos falsos de declaraciones juradas y fraude en la titulación de los referidos lotes que la recurrente Rossana Leslie García Alegre y Próspero García Pineda, han sido absueltos penalmente de los cargos de fraude en la titulación realizada. La sentencia negando la reconvención presentada por la parte demandada, causa agravios y perjuicios debido a que el juez no ha merituado debidamente la existencia de daños y perjuicios existentes. 7. SENTENCIA DE VISTA Los Jueces Superiores de la Primera Sala Civil de Ancash, expiden la sentencia de vista de fecha treinta de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil doscientos ochenta y cinco, revoca la sentencia apelada de fecha treinta de setiembre de dos mil dieciséis, que declara fundada la demanda de nulidad de acto jurídico; y, reformándola la declararon improcedente en el extremo de la nulidad del acto administrativo contenido en el Título de Propiedad gratuito emitido por COFOPRI otorgado a favor de Próspero Aquiles García Pineda, e infundado el extremo de nulidad del acto jurídico contenido en la Escritura Pública de compraventa de fecha treinta de julio de dos mil once; confirma el extremo que declara infundada la reconvención por indemnización de daños y perjuicios, fundamentando la decisión en lo siguiente: 1) Que lo resuelto por el A quo vulnera el debido proceso, dado que la vía idónea para impugnar los títulos de propiedad otorgados por el PETT o COFOPRI es la acción contenciosa administrativa y no la nulidad de acto jurídico en la vía ordinaria; así se puede observar las Casaciones 1690-2010- Junín, Casación 4096-2010 Ica, y Casación 5698-2011 Piura; 2) Señalan que las pretensiones postuladas deberían haberse interpuesto por vías separadas a efectos de no alterar la norma y la jurisprudencia, así como el no vulnerar el Principio de Seguridad Jurídica, por lo que el extremo de declarar la nulidad del acto administrativo contenido en el Título de Propiedad gratuito otorgado a favor de Próspero Aquiles García Pineda, por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal- COFOPRI y la Municipalidad de Provincial de Carhuaz, así como la cancelación de la Inscripción Registral de las Partidas Electrónicas N° P37022114 (asiento 000002), Partida N° P37022115 (asiento 00005 y 00006) y Partida N° P37022118 (asiento 000002) del Registro de la Propiedad Inmueble de Huaraz, deben ser vistos en la vía contencioso administrativo, toda vez que el procedimiento administrativo que generó la inscripción del derecho de posesión y propiedad del predio descrito fue realizado en virtud al Decreto Legislativo 667-Ley de Registro de Predios Rurales a cargo del Proyecto Especial de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Titulación de Tierras y Catastro Rural-PETT-Ministerio de Agricultura, conforme se desprende del Título archivado. Siendo que con el propósito de preservar el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, debe dejarse a salvo el derecho del demandante para que lo haga valer con arreglo a ley si lo considera conveniente; 3) En cuanto al acto jurídico contenido en la Escritura Pública de compraventa de fecha treinta de julio de dos mil once, celebrado entre Próspero Aquiles García Pineda a favor de su hija Rossana Leslie García Alegre, respecto del Lote 05 Mz L1, ubicado en el distrito de Yungar, de la provincia de Carhuaz, del departamento de Ancash, para que se den las causales de nulidad previstas en el artículo 219 incisos 3, 4 y 5 del Código Civil, previamente debe declararse la nulidad del acto administrativo; por lo que no habiéndose dado dicha situación no se dan los supuestos de nulidad invocados por los demandantes; y, 4) Respecto a la reconvención, resulta infundado demandar indemnización por daño moral por el perjuicio provocado al interponer la demanda, ya que constituye un acto no antijurídico, justificado en el carácter regular de dicho ejercicio; más aún si se deja a salvo el derecho para que lo haga valer conforme a ley. III. CAUSALES POR LAS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha veintidós de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento trece del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por las demandantes Enma Dora Alegre Rivera de Espinoza y Zoila Rosa Espinoza Espinoza viuda de Alegre, por las siguientes causales: A) Infracción normativa de los artículos 139 inciso 5, y 13 de la Constitución Política del Estado, artículo 123 inciso 1 del Código Procesal Civil y del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584-Ley del Proceso Contencioso Administrativo. Señalan que la Sala Superior ha realizado una indebida aplicación del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, ello por cuanto “Al desconocer los actos administrativos generados en el proceso de Titulación de los bienes materia de pedido de nulidad a favor del demandado; al no haber sido nunca notificados por COFOPRI, el plazo previsto para acudir a la vía contenciosa administrativa no puede ser tomado en cuenta, en razón que estábamos a la espera del levantamiento de la Contingencia de nuestra propiedad (…), en consecuencia, no existe incompetencia del Juzgado, ni mucho menos trámite del proceso en vía distinta a la civil, por cuanto nunca tomamos conocimiento de dicha Resolución de Titulación hasta el 25 de agosto del año 2011” (sic). Alegan que plantearon la demanda con pretensiones que no sólo están destinadas a cuestionar la actividad administrativa de COFOPRI al otorgar los tres títulos de propiedad a favor del demandado Próspero García Pineda, sino también, la actitud de dicho demandado y de Leslie Rossana García Alegre ante el Notario de la Provincia de Yungar; por lo que si hubieran acudido a la vía contenciosa administrativa, la demanda hubiera sido rechazada, ya que se habría producido una indebida acumulación de pretensiones, lo cual no ocurre en la vía civil, ya que el artículo 87 del Código Procesal Civil permite la acumulación de pretensiones de forma acumulativa, objetiva originaria y accesoria. Alegan que la demanda contiene pretensiones de naturaleza civil ordinaria tales como la nulidad de título de propiedad y nulidad de escritura pública de compraventa, más no la impugnación de un acto administrativo propio, por lo cual dichas pretensiones solo pueden ser tramitadas en la vía procesal civil, siendo que negar tal posibilidad afecta el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Añaden que el artículo I del Reglamento de los Registros Públicos, aprobado por Resolución N° 195-2001-SUNARP-SM, autorizaba a acudir a la vía constitucional para cuestionar lo resuelto en la vía administrativa, sólo en aquellos casos en los que se afectan intereses de terceros, por lo que no había impedimento para que acudan a la vía civil procurando la protección de sus derechos que hubieran sido afectados; asimismo, refiere que en dicho Reglamento no es posible admitir el apersonamiento del tercero con interés en el procedimiento administrativo, ni formular oposición, por lo que solo se podría impugnar a través de la demanda de nulidad de acto jurídico o nulidad de inscripción, en cuyo caso no sería exigible el agotamiento de la vía administrativa, refieren que ello está contenido en la Casación N° 1226-2008-Ica. Señalan que la sentencia recurrida no estaría debidamente motivada, por cuanto no expresa motivo o razón alguna del porque se debe acudir a la vía contenciosa administrativa, tomando en cuenta los hechos expuestos en la demanda y sentencia de primera instancia. Indican que la resolución impugnada se ha expedido con inobservancia de la garantía constitucional de la cosa juzgada, ya que la decisión respecto a la vía procedimental del trámite del proceso quedó decidida mediante Resolución N° 03 de fecha trece de noviembre de dos mil doce, que declaró infundada la excepción de incompetencia por razón de la materia deducida por COFOPRI, la misma que no fue cuestionada, pasando a calidad de cosa juzgada mediante Resolución N° 04 de fecha cuatro de marzo de dos mil trece. Agrega que al no haberse tomado en cuenta que ya existía una decisión judicial con la calidad de cosa juzgada en cuanto a la vía procedimental del proceso, no se

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

habría motivado suficientemente la sentencia impugnada. B) Infracción normativa del artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del Estado. Señalan que en la sentencia de vista se ha preterido el derecho al debido proceso, ello por cuanto, a pesar que señalaron que las pretensiones demandadas debieron efectuarse de manera separada, procedieron a resolver sobre el fondo de la segunda pretensión, desmembrando las pretensiones a pesar que habían sido demandadas en forma acumulativa objetiva originaria accesoria, por lo que el pronunciamiento de la segunda y tercera pretensión estaba sujeto a que se resuelva la primera. Añaden que en cuanto a la segunda pretensión, uno de los presupuestos demandados, consistía en determinar sí en el acto de titulación del predio 05 de la manzana L1 a favor del demandado Próspero García Pineda habría existido ilicitud, la cual ha sido determinada en el Expediente N° 313-2011 sobre falsedad ideológica, en la que se condenó a Leslie Rossana García Pineda y si bien ésta fue absuelta por la Sala Penal Liquidadora, el proceso aún no ha culminado por cuanto existe un recurso de queja que ha sido declarado fundado el nueve de enero de dos mil diecisiete por la Primera Sala Penal de la Corte Suprema, por lo que la Sala Superior habría resuelto la segunda pretensión con pruebas diminutas, que afectarían al debido proceso, ya que el sustento basado en hecho y derecho no está completo, lo cual originaría una motivación insuficiente. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE. La materia jurídica en debate en el presente proceso, se centra en determinar si la sentencia de segunda instancia incurre en infracción normativa de las normas denunciadas, esto es, si se ha vulnerado el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, al haber incurrido en una indebida motivación de la resoluciones judiciales. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. PRIMERO.- Se ha declarado procedente el recurso de casación por las causales de infracción normativa procesal y material. Teniendo en cuenta ello, es de advertirse que conforme lo dispone el artículo 396° del Código Procesal Civil, cuando se declara fundado el recurso de casación por vulneraciones a las normas que garantizan el debido proceso o las infracciones de las formas esenciales para la eficacia y validez de los actos procesales en todos los supuestos se debe devolver el proceso a la instancia inferior para que emita un nuevo fallo, mientras que si se declara fundado el recurso por las otras causales contempladas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, la Sala Suprema actuando en sede de instancia deberá resolver el conflicto según su naturaleza. Es por ello, que la revisión de las causales por las que ha sido declarado procedente el recurso de casación debe comenzar por el análisis de la alegación de vulneración a las normas que garantiza. SEGUNDO.- El artículo 139 inciso 3 de nuestra Constitución Política, consagra como principio rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la observancia del debido proceso; el cual, conforme a la interpretación que reiteradamente ha sostenido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma que su tramitación garantice a las personas involucradas en él las condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración1. TERCERO.- Uno de los principales componentes del derecho al debido proceso se encuentra constituido por el denominado derecho a la motivación, consagrado por el artículo 139 inciso 5 de la Carta Política, por el cual se garantiza a las partes involucradas en la controversia el acceso a una respuesta del juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso en la decisión adoptada; y que además, resulten congruentes con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la controversia. Este derecho no solo tiene relevancia en el ámbito del interés particular correspondiente a las partes involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues no debe olvidarse que una razonable motivación de las resoluciones constituye una de las garantías del proceso judicial, directamente vinculada con la vigilancia pública de la función jurisdiccional, por la cual se hace posible conocer y controlar las razones por las cuales el juez ha decidido una controversia en un sentido determinado; implicando en ese sentido, un elemento limitativo de los supuestos de arbitrariedad. CUARTO.- Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico ha cumplido con el deber de motivación, en los términos antes reseñados, conviene recordar que, según lo ha sostenido esta Suprema Corte “el cumplimiento de este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo determinado, sin importar cuáles sean éstas; sino que, por el contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al caso”2. QUINTO.- En cuanto al principio de

65

congruencia procesal, el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, ha recogido dentro de la regulación del proceso civil, la vigencia del denominado principio de congruencia procesal, en virtud al cual se impone al juzgador una regla de adecuación lógica entre el ejercicio del poder jurisdiccional y las alegaciones expresadas por las partes. Sobre la base de este principio, la Casación N° 7043-2013-Lima ha declarado que: “la actividad realizada por éste al interior de la litis deberá necesariamente ceñirse a lo peticionado por las partes (tanto positiva [deber de pronunciarse sobre todo lo pedido] como negativamente [prohibición de ir más allá de lo pedido]) y mantenerse sobre la base de los hechos expuestos por ellas, bajo el gobierno del principio dispositivo, sin poder incorporar a la controversia hechos no alegados por ellas”3. SEXTO.- En este sentido, la referida disposición legal prevé que “el Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes”; exigiendo, por un lado, que el juez de la causa se pronuncie sobre cada una de las pretensiones que han sido objeto del petitorio, en concordancia con lo previsto en el artículo 122, inciso 4, del mismo cuerpo legal, y prohibiendo, por otro, que se pronuncie sobre asuntos no comprendidos en él o hechos distintos a los invocados por las partes intervinientes en la controversia. SÉTIMO.- En el presente caso, se advierte que los demandantes Enma Dora Alegre Rivera de Espinoza, Zoila Rosa Espinoza Espinoza viuda de Alegre y Rubén Albino Alegre Rivera Interponen demanda de nulidad de acto jurídico contra Próspero Aquiles García Pineda, Rossana García Alegre, la Municipalidad de Carhuaz y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, a fin que se declare la nulidad de los Títulos de Propiedad otorgados a favor de Próspero Aquiles García Pineda, sobre los lotes 4, 5 y 8 de la Mz. L-1 ubicados en el distrito de Yungar, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash; la nulidad de la escritura pública de compra venta de fecha treinta de julio del dos mil once, celebrado entre Próspero Aquiles García Pineda y su hija Rossana Leslie García Alegra, del lote 5 de la Mz L-1; por las causales de nulidad establecidas en los incisos 3, 4 y 5 del artículo 219 del Código Civil, y como pretensión accesoria, la cancelación de la inscripción registral. OCTAVO.- No obstante, de la resolución materia del recurso se aprecia que la Sala Superior revocando la sentencia de primera instancia, declara la improcedencia de la demanda, a razón del siguiente argumento: “(…) las pretensiones postuladas deberían haberse interpuesto por vías separadas a efectos de no alterar la norma y la jurisprudencia, así como el no vulnerar el Principio de Seguridad Jurídica, siendo esto así, el extremo de declarar la nulidad del acto administrativo contenido en el Título de Propiedad gratuito otorgado a favor de Próspero Aquiles García Pineda, por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal- COFOPRI y la Municipalidad de Provincial de Carhuaz, así como, la cancelación de la Inscripción Registral de las partidas Electrónicas N° P37022114 (asiento 000002), Partida N° P37022115 (asiento 00005 y 00006) y Partida N° P37022118 (asiento 000002) del Registro de la Propiedad Inmueble de la Zona Registral N° VII Sede Huaraz, deben ser vistos en la vía contencioso administrativa, toda vez que el procedimiento administrativo que generó la inscripción del derecho de posesión y propiedad del predio descrito a favor del demandado Próspero Aquiles García Pineda, fue realizado en virtud al Decreto Legislativo 667-Ley de Registro de Predios Rurales a cargo del Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural-PETT-Ministerio de Agricultura, conforme se desprende del Título archivado, por lo que inequívocamente constituye una actuación de la administración pública y por tanto se encuentra dentro de los alcances de lo estipulado en las normas invocadas precedentemente (…)”4. Como puede verse, básicamente se desestimó la demanda porque el acto jurídico cuya nulidad se pretende (Título de Saneamiento de Propiedad) es un acto administrativo, por lo que su impugnación corresponde efectuarse en vía de acción contencioso administrativa y no a través de la presente demanda de nulidad de acto jurídico. En efecto, así se advierte que la Sala Superior en el punto 7 de la resolución recurrida indicó “ (…) dichos actos administrativos emanan de la potestad pública funcional de saneamiento de inmuebles rústicos emitidos después de un procedimiento administrativo, no es posible admitir la pretensión de nulidad de título administrativo y la cancelación de la Inscripción Registral de las partidas Electrónicas en la vía civil, al amparo del Código Civil que no regula las causales de nulidad de actos administrativos, que están previstas en el artículo 10 de la Ley 27444; en consecuencia tales títulos administrativos y partidas registrales son impugnables tanto en sede administrativa, y a nivel judicial mediante la interposición de un proceso Contencioso administrativo, bajo los alcances de las normas glosadas supra; en tal razón la demanda en dicho extremo de autos resulta improcedente(…)”. NOVENO.- Sobre este tema, se advierte que el título de propiedad urbana emitido por el Organismo de Formalización de la Propiedad – COFOPRI otorga el derecho de

66

CASACIÓN

propiedad respecto de los lotes y promueve su inscripción registral a favor de sus poseedores debidamente calificados, cuando se trate de predio que se hubieran inscrito a nombre de COFOPRI. Asimismo, es necesario señalar que de acuerdo al último párrafo del artículo 8° del Decreto Supremo N° 039-2000-MTC “Reglamento de Normas que regulan la organización y funciones de los órganos de COFOPRI responsables del conocimiento y solución de medios impugnatorios” señala que: “(…), no procede medio impugnatorio alguno contra títulos de propiedad emitidos por COFOPRI, con lo cual queda agotada la vía administrativa”, entonces, debe entenderse que es suficiente la sola emisión del referido título para cuestionarlo mediante proceso judicial, ya que se habría agotado la vía administrativa. DÉCIMO.- En ese sentido, esta Sala Suprema considera que no existe impedimento para que pueda dilucidarse la presente controversia vía el proceso civil, pues de lo contrario se estaría afectando el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, conforme lo señalado por la Corte Suprema en la Casación Nº 1226-2008-ICA del dos de febrero de dos mil nueve, “(…) Nada impide que en determinados casos, como el presente, el tercero que alega estar afectado con una decisión administrativa pueda recurrir a la vía civil, para demandar la nulidad del Título otorgado a consecuencia de un procedimiento administrativo, así como de su correspondiente inscripción registral, procurando la protección de sus derechos que hubieran sido afectados, (…). Se arriba a la conclusión que tal pretensión solo puede ser invocada en la presente vía, debiendo precisarse que negarle la posibilidad al recurrente de impugnar una resolución que es adversa a sus intereses, solo por el hecho de ser instancia de fallo administrativo, significaría negarle el derecho a la tutela judicial efectiva a la que tiene derecho toda persona natural o jurídica a recurrir al Poder Judicial como poder del Estado, facultado para resolver los conflictos suscitados entre los justiciables (…)”. Asimismo mediante sentencia dictada en Acción Popular, Expediente N° 1285-2006, la Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República dispuso lo siguiente: “El A quo declaró fundada en parte la demanda, decretando la inconstitucionalidad sólo del párrafo de la indicada Cuarta Disposición referido a que los Jueces procederán de oficio o a pedido de parte a declarar la improcedencia de la demanda destinada a cuestionar la validez del Título de Propiedad otorgado por el Cofopri, bajo responsabilidad civil, administrativa y penal (…) en tanto no se instale el Sistema Arbitral Especial, la referida solicitud deberá ejercitarse en vía de acción ante el Poder Judicial (…). Por ello consideró que dicha disposición transgrede el principio de la función jurisdiccional y la independencia en el ejercicio de éste, contenido en los artículos 139, inciso 2, de la Constitución Política del Estado y 2 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y desestimó los demás extremos solicitados. Es evidente que la citada disposición no sólo transgrede los mencionados derechos, sino también el de tutela jurisdiccional efectiva de las personas que es inherente a ellas y que pueden ejercitar para la defensa de sus derechos e intereses, constituyendo un deber del Estado el brindarlo sin restricción, por lo que éste no puede excusarse de conceder tutela jurídica a todo aquel que la solicita”. DÉCIMO PRIMERO.- De lo señalado se colige que los títulos de propiedad expedidos por el COFOPRI, pueden ser impugnados por las causales de nulidad previstas en el artículo 219 del Código Civil, en concordancia con el Decreto Supremo Nº 039-2000-MTC, para configurar la causal de nulidad; argumentándose el incumplimiento de presupuestos formales previstos en estas normas, tramitándose por las normas procesales previstas en el Código Procesal Civil. DÉCIMO SEGUNDO.- Es importante referir que la Cuarta Disposición Transitoria, Complementaria y Final del Decreto Supremo N° 0392000-MTC – Reglamento de normas que regulan la organización y funciones de los órganos de la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, responsables del conocimiento y solución de medios impugnatorios; disponía que: “En aplicación de lo dispuesto en el artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de Acceso a la Propiedad Formal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-99-MTC, precisase que una vez expedido el título de propiedad individual otorgado por COFOPRI e inscrito en el Registro Predial Urbano será improcedente la interposición de cualquier acción, pretensión o procedimiento alguno destinado a cuestionar la validez del referido título e inscripción y, por lo tanto, del derecho de propiedad contenido en el mismo. Los jueces procederán de oficio o a pedido de parte a declarar la improcedencia de la demanda destinada a cuestionar la validez del título de propiedad otorgado por COFOPRI, bajo responsabilidad civil, administrativa y penal. En tal sentido, el interesado que considere vulnerado su derecho con la expedición del referido título de propiedad por parte de COFOPRI sólo podrá solicitar el pago de una indemnización de daños y perjuicios, la cual será asumida por el titular del derecho inscrito. Precisase que en tanto no se instale el Sistema Arbitral Especial, la referida solicitud deberá ejercitarse en vía de acción ante el poder judicial como demanda de indemnización de daños y perjuicios, la cual deberá dirigirse únicamente contra el titular del derecho inscrito y se tramitará conforme a las reglas establecidas

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

en el Código Procesal Civil. El plazo para el ejercicio de la referida acción se computará a partir de la inscripción del título de propiedad en el Registro Predial Urbano”. Al respecto, mediante sentencia dictada en el proceso de Acción Popular, Expediente N° 1285-2006, la Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República dispuso lo siguiente: “El A quo declaró fundada en parte la demanda, decretando la inconstitucionalidad sólo del párrafo de la indicada Cuarta Disposición referido a que los Jueces procederán de oficio o a pedido de parte a declarar la improcedencia de la demanda destinada a cuestionar la validez del Título de Propiedad otorgado por el Cofopri, bajo responsabilidad civil, administrativa y penal (…) en tanto no se instale el Sistema Arbitral Especial, la referida solicitud deberá ejercitarse en vía de acción ante el Poder Judicial (…) Por ello consideró que dicha disposición transgrede el principio de la función jurisdiccional y la independencia en el ejercicio de éste, contenido en los artículos 139, inciso 2, de la Constitución Política del Estado y 2 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y desestimó los demás extremos solicitados. Es evidente que la citada disposición no sólo transgrede los mencionados derechos, sino también el de tutela jurisdiccional efectiva de las personas que es inherente a ellas y que pueden ejercitar para la defensa de sus derechos e intereses, constituyendo un deber del Estado el brindarlo sin restricción, por lo que éste no puede excusarse de conceder tutela jurídica a todo aquel que la solicita”. Es decir, el Supremo Tribunal se ha pronunciado en el sentido que, es inconstitucional decretar la improcedencia de la demanda, que cuestiona la validez de los títulos de propiedad otorgados por COFOPRI. DÉCIMO TERCERO.- Por tanto, la Cuarta Disposición Transitoria, Complementaria y Final del Reglamento de Normas que Regulan la Organización y Funciones de los Órganos de COFOPRI Responsables del Conocimiento y Solución de Medios Impugnatorios, Decreto Supremo N° 039-2000-MTC5 ha sido expulsada del ordenamiento jurídico en virtud de lo dispuesto en los artículos 75 y 81 del Código Procesal Constitucional, es por ello que la presente demanda de nulidad de acto jurídico en el que se cuestiona el título de saneamiento de propiedad, puede ser dilucidado en esta vía jurisdiccional. DÉCIMO CUARTO.- En este orden de ideas, del examen de la sentencia de vista recurrida, fluye que la instancia de mérito al declarar improcedente la demanda, ha omitido analizar los criterios señalados en los fundamentos precedentes, estrictamente por no haberse tenido en cuenta las premisas fácticas y normativas para resolver la presente causa, y por ende vulnera el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva; en consecuencia, este Supremo Tribunal considera que el presente recurso de casación interpuesto debe ser estimado a fin que la Sala Superior emita un nuevo pronunciamiento conforme a ley. VI. DECISIÓN. Por esto fundamentos y en aplicación de artículo 396 del Código Procesal Civil: A) Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Enma Dora Alegre Rivera de Espinoza y Zoila Rosa Espinoza Espinoza viuda de Alegre obrante a fojas mil trescientos sesenta y dos; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha treinta de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil doscientos ochenta y dos. B) ORDENARON que la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ancash emita nuevo fallo, teniendo en cuenta las consideraciones expuestas por este Supremo Tribunal. C) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad y los devolvieron; en los seguidos por Enma Dora Alegre Rivera de Espinoza y otros contra Próspero Aquiles García Pineda y otros, sobre nulidad de acto jurídico y otro. Intervino como ponente, el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. 1

2 3 4 5

Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párr. 28. Casación Nº 6910-2015, del 18 de agosto de 2015. Casación N° 7043-2013-Lima, del 02 de octubre de 2014. Considerando sexto de la sentencia materia del recurso. “Cuarta.- En aplicación de lo dispuesto en el Artículo 17 del Texto Unico Ordenado de la Ley de Promoción de Acceso a la Propiedad Formal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-99-MTC, precisase que una vez expedido el título de propiedad individual otorgado por COFOPRI e inscrito en el Registro Predial Urbano será improcedente la interposición de cualquier acción, pretensión o procedimiento alguno destinado a cuestionar la validez del referido título e inscripción y, por lo tanto, del derecho de propiedad contenido en el mismo. Los jueces procederán de oficio o a pedido de parte a declarar la improcedencia de la demanda destinada a cuestionar la validez del título de propiedad otorgado por COFOPRI, bajo responsabilidad civil, administrativa y penal. En tal sentido, el interesado que considere vulnerado su derecho con la expedición del referido título de propiedad por parte de COFOPRI sólo podrá solicitar el pago de una indemnización de daños y perjuicios, la cual será asumida por el titular del derecho inscrito. Precísase que en tanto no

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

se instale el Sistema Arbitral Especial, la referida solicitud deberá ejercitarse en vía de acción ante el poder judicial como demanda de indemnización de daños y perjuicios, la cual deberá dirigirse únicamente contra el titular del derecho inscrito y se tramitará conforme a las reglas establecidas en el Código Procesal Civil. El plazo para el ejercicio de la referida acción se computará a partir de la inscripción del título de propiedad en el Registro Predial Urbano. Iniciado el referido proceso, COFOPRI será notificado respecto de la existencia del mismo, pudiendo apersonarse al mismo en calidad de tercero coadyuvante del demandado, conforme a lo previsto en el Artículo 97 del Código Procesal Civil.” C-1866779-21 CASACIÓN N° 4671-2017 APURÍMAC Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO Tratándose de la indicación de vencimiento de la letra de cambio, no hay duda que “confiere certeza en cuanto a la exigibilidad de la obligación, asegurando su circulación. Asimismo, otorga ventaja al tenedor y al mismo deudor. De otro modo, este último estaría obligado a tener a disposición del primero, por un tiempo indeterminado, la suma mencionada en la letra” y, si bien es un requisito no esencial dado que la falta de indicación del vencimiento nos hace considerar una letra de cambio pagadera a la vista, según el artículo 121º.5 de la Ley de Títulos Valores, otra consideración se debe tener si el vencimiento puesto en el título valor se observa alterado o adulterado. Lima, siete de marzo de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número cuatro mil seiscientos setenta y uno - dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación de fecha veinticinco de setiembre de dos mil diecisiete1, interpuesto por el ejecutado Carlos Federico Cuadros Álvarez contra el auto de vista de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecisiete2, que confirmó la resolución apelada del dieciséis de noviembre de dos mil dieciséis3, que declaró fundada la demanda de obligación de dar suma de dinero; consecuentemente, ordenó que los ejecutados cumplan con pagar al ejecutante Oscar Carrión Soria, la suma de S/ 58,733.00 (cincuenta y ocho mil setecientos treinta y tres y 00/100 soles). II. ANTECEDENTES 1.- Demanda Mediante escrito de fecha cinco de marzo de dos mil catorce4, Oscar Carrión Soria interpone demanda contra Carlos Cuadros Álvarez, como obligado principal, y María Jesús Torre Benites, como fiadora, sobre obligación de dar suma de dinero, en la vía de proceso único de ejecución, a fin de que paguen la suma de S/ 58,733.00 (cincuenta y ocho mil setecientos treinta y tres y 00/100 soles); bajo los siguientes fundamentos: Con fecha dos de noviembre de dos mil siete, Carlos Cuadros Álvarez y María Jesús Torres Benites, firmaron una letra de cambio por el monto de S/58,733.00 (cincuenta y ocho mil setecientos treinta y tres y 00/100 soles), a vencerse el trece de febrero de dos mil catorce, título valor firmado e impregnado de la huella digital de ambos ejecutados. Los ejecutados tienen pleno conocimiento que ante el incumplimiento del pago, se tomaría las acciones necesarias a fin de hacer efectivo el cobro de la deuda, sin mediar plazo perentorio o extemporáneo, además del interés generado durante todo este tiempo el uno por ciento de la suma adeudada por cada mes desde la fecha de giro (dos de noviembre del dos mil siete), que hasta el mes de vencimiento del título ha generado sesenta y tres por ciento de interés al monto adeudado, habiendo pactado este interés de buena fe y mutuo acuerdo. 2.- Contradicción al Mandato Ejecutivo Admitida a trámite la demanda mediante resolución número dos de fecha veintiuno de mayo de dos mil catorce, obrante a fojas diecisiete, se dispuso que los ejecutados cumplan con pagar en el plazo de cinco días, el monto de S/ 58,733.00 (cincuenta y ocho mil setecientos treinta y tres y 00/100 soles) bajo apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada. Contra dicho mandato ejecutivo, Carlos Federico Cuadros Álvarez y María Jesús Torre Benites, mediante escrito de fecha diecisiete de junio de dos mil catorce, obrante a fojas cincuenta y seis, formulan contradicción sosteniendo que el título valor -letra de cambiocarece de requisitos de formalidad y exigibilidad, en base a los siguientes fundamentos: · De la letra de cambio se observa que no guarda relación y congruencia en la fecha de vencimiento y la cantidad de dinero puesta en ejecución; así como el nombre del aceptante en la letra de cambio con el que figura en la demanda. · Alegan que el actor sostiene que habrían asumido una deuda de S/58,733.00 (cincuenta y ocho mil setecientos treinta y tres soles), con fecha dos de noviembre de dos mil siete; sin embargo, la única deuda que asumieron y reconocieron mediante documento con fecha quince de marzo de dos mil diez, ante la Notaría Pública María Núñez Vergara de Molina, es por S/10,600.00 (diez mil seiscientos soles y 00/100), cuya cantidad la han pagado en forma mensual conforme acreditan con las constancias giradas y aceptadas por el actor, de las que se desprende que han cumplido

67

con cancelar la totalidad de la deuda incluida los intereses usureros, por lo que a la fecha no adeudan suma alguna. · Refieren que el actor debe acreditar la procedencia y pre existencia del dinero y cantidad de S/58,733.00 (cincuenta y ocho mil setecientos treinta y tres soles), de donde lo obtuvo y la forma de desembolso, toda vez que jamás los suscritos han recibido dicha cantidad. 3.- Fijación de Puntos Controvertidos Mediante resolución número trece, contenida en el acta de audiencia única especial de fecha veintiocho de octubre de dos mil quince5, se establecieron los siguientes puntos controvertidos: - Determinar si procede el pago de S/ 58,733.00 (cincuenta y ocho mil setecientos treinta y tres y 00/100 soles), por parte de los demandados Carlos Federico Cuadros Álvarez y María Jesús Torre Benites, a favor del demandante Oscar Carrión Soria. - Determinar si los demandados Carlos Federico Cuadros Álvarez y María Jesús Torre Benites, han cumplido con pagar la totalidad de la deuda, a favor del demandante Oscar Carrión Soria. 4.- Auto de Primera Instancia Luego del trámite procesal correspondiente, el señor Juez del Juzgado Civil Transitorio de Abancay de la Corte Superior de Apurímac, mediante resolución de fecha dieciséis de noviembre de dos mil dieciséis6, declaró fundada la demanda interpuesta por Oscar Carrión Soria contra Carlos Federico Cuadros Álvarez, en su condición de obligado principal y María Jesús Torre Benites en su condición de fiadora; consecuentemente, se ordenó llevar adelante la ejecución, hasta que los ejecutados paguen la suma de S/58,733.00 (cincuenta y ocho mil setecientos treinta y tres y 00/100 soles), bajo los siguientes considerandos: · La letra de cambio presentada con la demanda, tiene eficacia cambiaria, y, corroborado con el texto de la demanda contiene una obligación cierta, expresa, y exigible, líquida en cuanto a la suma de la deuda y, a lo dispuesto por el artículo 689° del Código Procesal Civil. · En relación al pago de intereses, de la revisión del título valor se puede verificar que no se han pactado los intereses que se reclaman; por lo que, conforme a lo dispuesto por los artículos 1242°, 1244°, 1245° y 1246° del Código Civil, en concordancia con la última parte del artículo 51°.1 de la Ley N° 27287, y a lo establecido en el punto I.B.l del Circular Vigente número 0212007-BCRP, del veintiocho de setiembre de dos mil siete, las partes ejecutadas deben asumir el pago de la tasa de interés legal fijado. · De la revisión de la letra de cambio materia de cobro, es de verse que no adolece de ninguno de los requisitos señalados en el artículo 119° de la Ley de Títulos Valores, para exigir el cumplimiento de la obligación a través del proceso único de ejecución. En tal sentido, no es requisito adjuntar otros documentos como los alegados por los ejecutados (acreditar la procedencia y pre existencia del dinero y cantidad de S/ 58,733.00 soles, de donde lo obtuvo y la forma de desembolso), ya que conforme al artículo 690º-A del Código Adjetivo “A la demanda se acompaña el título ejecutivo, además de los requisitos y anexos previstos en los artículos 424° y 425°,...”; pues como se reitera, la demanda solo se sustenta en el título con mérito ejecutivo y, finalmente, si bien señalan haber efectuado depósitos, no se acredita con los vouchers presentados (identificación de los depósitos con la obligación materia de ejecución). 5.- Recurso de Apelación del ejecutado Carlos Federico Cuadros Álvarez Mediante escrito de fecha dieciocho de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento setenta y cinco, el ejecutado Carlos Federico Cuadros Álvarez, apeló la resolución de fecha dieciséis de noviembre de dos mil dieciséis, señalando: - Resulta evidente que el Juez de la causa, ha vulnerado el principio constitucional contenido en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, al haber emitido una resolución desconociendo y soslayando su irrestricto derecho a la defensa, al desestimar los vouchers y recibos de pago presentados por su parte y que no han merecido pronunciamiento del juzgado. - Invoca como causal de nulidad del auto materia de impugnación, la omisión de pronunciamiento de la contradicción por la causal contenida en el artículo 690º-D del Código Procesal Civil; el que a pesar de ser admitido mediante resolución número cuatro de fecha diecisiete de julio de dos mil catorce, no ha merecido pronunciamiento por parte del Juez de la causa. - Otro aspecto que constituye causal de nulidad e inexigibilidad de la letra de cambio, es la omisión de la impresión de la huella digital del deudor y fiador que arguye el ejecutante en su demanda, aspecto que tampoco ha sido merituado por el Juez. 6.- Auto de Segunda Instancia La Sala Mixta de Abancay de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, mediante resolución de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos tres, confirmó la sentencia apelada, que declaró fundada la demanda de obligación de dar suma de dinero, concluyendo lo siguiente: - Del título valor de fojas catorce, en original, se aprecia que existe diferencia en el importe del título valor, entre el monto consignado en números y el consignado en letras, esto es, en número S/ 68,733.00 soles y en letras cincuenta y ocho mil setecientos treinta y tres soles; siendo así, por imperio de lo previsto por el numeral 5.2 de la Ley de Títulos Valores, debe prevalecer el monto menor que aparece en letras. - En la letra de cambio “aparece la consignación clara en números del importe en la suma de S/ 58,733.00 nuevos soles, copia presentada por el demandante el cual no fue materia de cuestionamiento u

68

CASACIÓN

observación alguna” (sic). Asimismo, el artículo 9º de la Ley de Títulos Valores regula la alteración del título valor; “sobre este particular en autos no se tiene certeza del momento en que se haya alterado el casillero del importe, siendo así se debe ceñir a lo preceptuado en el dispositivo legal en mención” (sic). III.RECURSO DE CASACIÓN Este Supremo Tribunal, mediante resolución de fecha dieciocho de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas cincuenta y cuatro del cuadernillo de casación, declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el ejecutado Carlos Federico Cuadros Álvarez, por las siguientes causales: i) Inaplicación del artículo 690°-F del Código Procesal Civil, que regula “si el título ejecutivo no reúne los requisitos formales, el juez de plano denegará la ejecución”. El título ejecutivo deberá contar con ciertos requisitos, es así que el artículo 689° del Código acotado, dispone que: “Procede la ejecución cuando la obligación contenida en el título es cierta, expresa y exigible. Cuando la obligación es de dar suma de dinero, debe ser, además líquida o liquidable mediante operación aritmética”. Cuando se habla de “certeza” está referida a aquella obligación que no genera dudas respecto a sus elementos objetivos y subjetivos; es “expresa” pues esta constituye un reforzamiento de la certeza y la “exigibilidad” de la obligación importa que la misma no esté sujeta a condición o plazo. En el caso de autos existen defectos en la letra de cambio, pues en la fecha de vencimiento resulta indiscutible que el último número del año en ese rubro, se encuentra burdamente yuxtapuesta el número original (que parece ser el 2 o 3) al número 4, para hacer coincidir con la fecha de inicio de la ejecución, pero definitivamente no es el año dos mil catorce. Y, en relación al rubro moneda y su importe, se ha alterado el monto original, visualizándose S/ 68,733.00 cuando el monto consignado en letras es cincuenta y ocho mil setecientos treinta y tres con 00/100. ii) Infracción normativa de los artículos 690°-D y 690°-E del Código Procesal Civil. Afirma el recurrente, que por resolución número diez de fecha seis de julio del dos mil quince, el órgano jurisdiccional se pronuncia por la improcedencia de la nulidad de actos procesales, y contradictoriamente, se concede al ejecutante el plazo de tres días para que subsane la deficiencia advertida en la parte considerativa, referida a la identidad del ejecutado. Ello contraviene el principio de congruencia procesal y la debida motivación consagrado en el inciso 5 del artículo 139º de la Constitución Política del Estado. Existe inaplicación del artículo 690°-D del Código Procesal Civil, pues la deuda original conforme al documento de reconocimiento de deuda al acreedor es por S/10,600.00 (diez mil seiscientos y/100 soles) como capital por préstamo de dinero, sin el embargo el actor les hizo firmar una letra de cambio en blanco; deuda que han pagado gradualmente conforme a los vouchers y comprobantes de pago que adjuntan, llegando a cancelar la obligación, capital e intereses; por lo que se debió amparar la contradicción en aplicación de los incisos 1 y 2 del artículo 690º-D del Código Procesal Civil. En cuanto, a la causal de nulidad e inexigibilidad de la letra de cambio, se constituye por la omisión de la huella digital del deudor y fiador, aspecto que tampoco analizó la Sala Superior. iii) Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. La Sala Suprema decide conceder el recurso de casación por procedencia excepcional, por los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. IV.- MATERÍA JURÍDICA EN DEBATE En el caso de autos, la cuestión jurídica objeto de control en sede casatoria, consiste en determinar si la sentencia de vista ha infringido o no las reglas del debido proceso o, si se han infringido los artículos 690-D, 690-E y 690-F del Código Procesal Civil. V.FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- Es menester precisar que, el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República, así como determinar si en dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en el respeto a los derechos y principios que lo integran. SEGUNDO.Todo proceso o procedimiento debe seguirse conforme a las reglas del debido proceso consagrado en el artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Perú y el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, en concordancia con el artículo 8° de la Convención Americana de los Derechos Humanos. El derecho al debido proceso en su dimensión procesal comprende una serie de derechos y garantías procesales que deben ser respetados, como el derecho al juez natural, a la defensa, a la prueba, a la motivación de resolución, entre otros. En cuanto a la dimensión sustantiva, se ha de tener en cuenta los principios de razonabilidad y proporcionalidad al emitir la decisión judicial7. TERCERO.- En cuanto al derecho fundamental de motivar las resoluciones, que a su vez forma parte del debido proceso, consagrado en el inciso 5 del artículo 139° de la Carta Magna, implica que toda resolución, sea judicial, administrativa, arbitral, debe estar revestida de razones fácticas y jurídicas, necesarias y suficientes acorde a lo que es materia de la controversia; pues el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

juzgador (en sentido amplio) debe expresar de manera clara y coherente el razonamiento lógico y jurídico que lo llevó a decidir de una u otra manera. CUARTO.- Como bien lo considera la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “la motivación “es la exteriorización de la justificación razonada que permite llegar a una conclusión”. El deber de motivar las resoluciones es una garantía vinculada con la correcta administración de justicia, que protege el derecho de los ciudadanos a ser juzgados por las razones que el Derecho suministra, y otorga credibilidad de las decisiones jurídicas en el marco de una sociedad democrática”8. QUINTO.- Es por ello que las razones o justificaciones objetivas que llevan a los jueces a adoptar una determinada decisión, deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso”9. SEXTO.Tal decisión, debe adoptarse luego de considerarse los hechos expuestos, valorarse en forma conjunta el caudal probatorio como lo estipula el artículo 197° del Código Procesal Civil y determinarse el derecho aplicable pertinente a la controversia; de ahí que, con convicción se debe decidir a fin de lograr la composición de la litis o eliminar la incertidumbre jurídica, como lo establece el artículo III del Título Preliminar del Código acotado, así como la finalidad abstracta del proceso que es lograr la paz social en justicia. SÉTIMO.- En el caso de autos, el ejecutante con fecha cinco de marzo de dos mil catorce, interpuso demanda de obligación de dar suma de dinero10, en la vía del proceso único de ejecución, a fin de que los demandados Carlos Federico Cuadros Álvarez y María Jesús Torre Benítez, cumplan con pagarle la suma de S/58,733.00 soles (cincuenta y ocho mil setecientos treinta y tres y 00/100), más intereses, acompañando para tal fin como título ejecutivo una letra de cambio, la que obra a fojas catorce. OCTAVO.- Los ejecutados formularon contradicción contra el mandato ejecutivo, señalando que la letra de cambio puesta a cobro por el ejecutante, carece de requisitos de exigibilidad y formalidad, al no guardar relación ni congruencia en cuanto a la fecha de vencimiento y cantidad dineraria puesta en ejecución, así como el nombre del aceptante (Carlos Federico Cuadros Álvarez) con relación al nombre del demandado (Carlos Cuadros Álvarez). NOVENO.- Este es un proceso de obligación de dar suma de dinero en vía de ejecución, que ha merecido en ambas instancias resolución que ordena la ejecución forzada, en tanto que los órganos de mérito han considerado que la letra de cambio puesta a cobro tiene mérito ejecutivo al contener una obligación cierta, expresa y exigible, además de líquida, conforme a los requisitos establecidos en el artículo 689° del Código Procesal Civil. DÉCIMO.- Los títulos valores agilizan el tráfico comercial, son instrumentos destinados a la circulación e incorporan derechos patrimoniales y, deben reunir ciertas características o requisitos formales esenciales para considerarlos como tales. Entre estos requisitos tenemos unos de carácter general como el importe o suma dineraria que se consigna en ellos y la firma de los intervinientes, y otros específicos para cada título valor. DÉCIMO PRIMERO.Tratándose de la letra de cambio, el artículo 119°.1 de la Ley N° 27287 (Ley de Título Valores), establece que: “La letra de cambio debe contener: a) La denominación de Letra de Cambio; b) La indicación del lugar y fecha de giro; c) La orden incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o una cantidad determinable de éste, conforme a los sistemas de actualización o reajuste de capital legalmente admitidos; d) El nombre y el número del documento oficial de identidad de la persona a cuyo cargo se gira; e) El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago; f) El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma de la persona que gira la Letra de Cambio; g) La indicación del vencimiento; y h) La indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el Artículo 53, la forma como ha de efectuarse éste”. DÉCIMO SEGUNDO.- El importe del título valor, es un requisito esencial; ante la diferencia entre el que aparece en números y el consignado en letras, se considera el monto menor, como así lo señala el artículo 5.2 de la Ley de Títulos Valores. DÉCIMO TERCERO.- Tratándose de la indicación de vencimiento de la letra de cambio, no hay duda que “confiere certeza en cuanto a la exigibilidad de la obligación, asegurando su circulación. Asimismo, otorga ventaja al tenedor y al mismo deudor. De otro modo, este último estaría obligado a tener a disposición del primero, por un tiempo indeterminado, la suma mencionada en la letra”11 y, si bien es un requisito no esencial dado que la falta de indicación del vencimiento nos hace considerar una letra de cambio pagadera a la vista, según el artículo 121º.5 de la Ley de Títulos Valores, otra consideración se debe tener si el vencimiento puesto en el título valor se observa alterado o adulterado. DÉCIMO CUARTO.- En este caso, del texto del título valor se advierte que: 1. No se trata de una simple diferencia del importe del título valor, expresado en letras y en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

números; el que aparece en números tiene números sobrepuestos. 2. La fecha de vencimiento de la letra de cambio, que aparece en un casillero, respecto del año consignado a simple vista no es claro, también tiene números sobrepuestos. DÉCIMO QUINTO.El artículo 9º de la Ley de Títulos Valores regula la “alteración del título valor”. Es de anotar que la alteración implica modificación, cambio de lo original, sin afectación a las partes originarias que firmaron el título valor o, a las posteriores al texto alterado; tal “alteración debe ser inadvertible o imperceptible a la vista ordinaria pero diligente de los sujetos que han intervenido en la relación cambiaria”12, de lo contrario las modificaciones sustanciales (llámese adulteraciones, tachaduras, falsificaciones) afectan la validez del título quedando a salvo el acto jurídico celebrado, que dio origen a su emisión y, no solo ello, se podría incurrir en la comisión del delito de falsificación de documentos. DÉCIMO SEXTO.- Los órganos jurisdiccionales de mérito decidieron considerar en cuanto al importe de la letra de cambio, en aplicación del artículo 5°.2 de la Ley de Títulos Valores, el que aparece en letras que, coincidentemente, es suma dineraria inferior al previsto en números. Y, en relación a su fecha de vencimiento (consigna 13/02/2014 el 4, puede ser 2 o 3), ni el juez de primera instancia ni los jueces superiores se refirieron expresamente a este requisito, que tal como está consignado puede o no influir en su mérito ejecutivo. El juez de primera instancia solo se refirió a que “la letra de cambio materia de cobro … no adolece de la falta de alguno de los requisitos señalados”; mientras que el Colegiado Superior, en el considerando cuatro punto cuatro de la sentencia impugnada expresó que el agravio se refiere a que la letra de cambio tiene enmendaduras en la fecha de vencimiento y en el rubro moneda e importe, pero se limitó a invocar el artículo 5°.2 de la Ley de Títulos Valores como ya se ha señalado y, a transcribir el artículo 9° de esta Ley sobre “Alteración del Título Valor”, expresando “Sobre este particular en autos no se tiene la certeza el momento en que se haya alterado yuxtaponiendo el casillero del importe, siendo así se debe ceñirse a lo preceptuado en el dispositivo legal en mención” (adviértase que la mención está referida solo al importe de la letra de cambio más no a su vencimiento); es decir, obvió referirse al vencimiento de la letra de cambio. DÉCIMO SETIMO.- Es evidente que los órganos jurisdiccionales de mérito han emitido una resolución aparente, no han verificado el mérito ejecutivo de la letra de cambio que se acompaña con la demanda, teniendo en cuenta la aplicación sistemática de la Ley de Títulos Valores y las normas sobre el proceso de ejecución, no se ha expresado con convicción las razones para desestimar la contradicción y para estimar la demanda; además, de no haber adoptado como directores del proceso, en atención al artículo 50° inciso 1 y 194° del Código Procesal Civil, las medidas necesarias de acuerdo a la naturaleza del proceso, como la actuación de una pericia grafotécnica, a fin de resolver la controversia con sustento suficiente y en el marco del debido proceso, consagrado en el artículo 139° inciso 3 de la Carta Magna, emitiendo una decisión clara, objetiva y coherente, conforme al contenido constitucionalmente protegido del derecho de motivación de resoluciones y al amparo del inciso 5 de esta norma constitucional. DÉCIMO OCTAVO.- En consecuencia, al haberse verificado la infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, se debe declarar fundado el recurso de casación interpuesto y, en virtud del artículo 396° del Código Procesal Civil, se debe declarar la nulidad de la resolución de vista e insubsistente la apelada, debiéndose emitir nueva resolución debidamente motivada y, en atención a lo expuesto. VI.- DECISIÓN: Por tales consideraciones, de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha veinticinco de setiembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos quince, interpuesto por Carlos Federico Cuadros Álvarez; en consecuencia NULA la resolución de vista de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecisiete, expedida por la Sala Mixta de Abancay de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, obrante a fojas doscientos tres, e INSUBSISTENTE la resolución apelada de fecha dieciséis de noviembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento cincuenta y dos; ORDENARON que el Juez de la causa emita nueva resolución, conforme a las consideraciones expuestas en la presente sentencia; DISPUSIERON la publicación de la resolución en el Diario Oficial “El Peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos por Oscar Carrión Soria, sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. Interviene como ponente, la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. 1 2 3 4 5 6 7

Fojas 215 Fojas 203 Fojas 152 Fojas 06 Fojas 122 Fojas 152 Ver Expediente N° 03433-2013-PA/TC - Lima de fecha dieciocho de marzo de dos mil catorce, fundamento 3.

69

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera en lo Contencioso Administrativo”) Vs. Venezuela. Sentencia de fecha cinco de agosto de dos mil ocho (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas), fundamento 77. 9 Expediente Nº 03433-2013-PA/ TC, Lima dieciocho de marzo de dos mil catorce, fundamento 4. 10 Fojas 06. 11 Montoya Manfredi, Ulises, Montoya Alberti Ulises. y Montoya Alberti Hernando. Comentarios a La Ley de Títulos Valores. 8ª. ed. aumentada y actualizada, Ed. Idemsa, Lima 2012, pág. 442. 12 Beaumont Callirgos, Ricardo y Castelares Aguilar, Rolando. Comentarios a la Ley de Títulos Valores. 2ª. ed., Ed. Gaceta Jurídica, Lima, pág.113. C-1866779-22 8

CASACIÓN N°4748 - 2017 LAMBAYEQUE Materia: Indemnización por Daños y Perjuicios Tanto la responsabilidad contractual como la extracontractual se encuentran dentro de la Responsabilidad Civil, que se entiende por aquella institución creada con la finalidad de reparar o resarcir los daños causados a terceros. En efecto, la sanción jurídica de la conducta dañosa consiste en sujetar al autor a una responsabilidad que se traduce en una obligación de indemnizar; se crea esta institución cuando se viola el deber social y genérico de no dañar, dentro de la convivencia social, incluso aun cuando se trate de persona jurídica; siendo que los límites y diferencias de la responsabilidad contractual y extracontractual se han atenuado tanto por el movimiento doctrinario como por la corriente legislativa contemporánea, en búsqueda de un sistema unitario de la responsabilidad civil cuyo núcleo gira en torno a la prevención del daño y reparación de la víctima. Lima, veinticuatro de julio de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cuatro mil setecientos cuarenta y ocho - dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha uno de setiembre de dos mil diecisiete, interpuesto a fojas mil seiscientos veintisiete, por Carmen Yrene Cabanillas Muñoz, contra la sentencia de vista de fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil seiscientos doce, expedida por la Primera Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que revocó la sentencia apelada, de fecha diez de enero de dos mi diecisiete, obrante a fojas mil cuatrocientos sesenta y nueve, que declaró fundada la demanda, con lo demás que contiene, interpuesta por Carmen Yrene Cabanillas Muñoz con Walter Elier Cabanillas Cancino y otros, sobre indemnización por daños y perjuicios. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fecha siete de abril de dos mil cinco, obrante a fojas quince, Carmen Yrene Cabanillas Muñoz, interpuso la presente demanda de indemnización por daños y perjuicios contra ESSALUD y otros, para que en forma solidaria le paguen la suma de S/ 250,000.00 (doscientos cincuenta soles), más intereses legales, costas y costos del proceso. Siendo que por daño físico a su menor hija, por la lesión severa sufrida, invalidez e inutilización del brazo, solicita la suma de S/ 150,000.00 (ciento cincuenta mil soles); por daño emergente la suma de S/ 50,000.00 (cincuenta mil soles), como consecuencia del daño físico a la persona, en el sentido que a medida que la menor va creciendo o se va desarrollando en su contextura física, va generando una atrofia muscular que le impide su buena formación; por lucro cesante la suma de S/ 50,000.00 (cincuenta mil soles) que es consecuencia tanto del daño físico y del daño emergente, lo que llaman el porvenir de la persona, su desarrollo dentro de la sociedad, y al sufrir una invalidez parcial sus posibilidades de vida y éxito disminuyen; por daño moral la suma debe ser cuantificada teniendo en cuenta el menoscabo al quedar en forma parcial inválida. Como fundamentos de su demanda sostiene que: Como gestante fue atendida en el Hospital Naylamp de ESSALUD, según la historia clínica, detectándole en enero de dos mil dos que la recurrente sufría de hipertensión arterial presión alta, siendo transferida al Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo pues su gestación era riesgosa. - El veintiséis de marzo del dos mil dos, con síntomas de alumbramiento ingresó al hospital siendo atendida por el médico Camacho quien verificó que tenía presión alta y pus en la orina, disponiendo internarla y efectuarle un análisis el cual no se realizó. - A las nueve y treinta de la mañana del veintisiete de marzo de dos mil dos, fue atendida por el médico demandado Jorge Enrique Limo Peredo quien sin dar importancia a su estado, ordenó que se le indujera a parto con aplicación de oxitocina. - Siendo las diez y treinta de la mañana del mismo día, la atendió el médico Tenorio quien diagnosticó preclancia severa e hipertensión arterial crónica y mala historia obstétrica, prescribiendo se le efectúen exámenes que no se hicieron. Asimismo en la misma mañana la evaluó el medico Walter Cabanillas Cancino, quien se limitó a continuar lo prescrito por el

70

CASACIÓN

demandado Jorge Emrique Limo Peredo colocando cincuenta gramos de Misoprostol en el saco vaginal para inducir al parto; cuando lo correcto hubiera sido hacerle una cesárea, considerando que su hija era una bebé macrosómica [4,850 grs.]. - En el momento del alumbramiento, su bebé sufrió un atrapamiento de hombro originándole parálisis de plexo braquial en el miembro superior derecho. - La negligencia médica ha hecho que dicho miembro superior no se desarrolle como el brazo izquierdo, generándole lesión física y daño psicológico a la menor cuando tenga uso de razón; los médicos demandados fueron denunciados penalmente pero los absolvieron con una decisión judicial que no comparte y se aparta de la justicia. 2. Contestación de la Demanda a) Mediante escrito de fecha veintisiete de mayo de dos mil cinco, obrante a fojas cuarenta y uno, Julio Silva Santisteban Ayala, contestó la demanda sosteniendo básicamente que el día veintisiete de marzo de dos mil dos, la demandante es atendida por la Obstetra Julia Elena Viza Talavera por indicación de los codemandados; siendo que durante el parto la paciente expulsa la cabeza del feto pero no puede extraerse por quedar atrapado los hombros al ser macrosómico, peligrando su vida ante dicha emergencia es llamado por la obstetra y logra el nacimiento; asimismo indica que no tuvo participación ni conocimiento de los controles prenatales, tratamiento o evaluación y formulación del historial clínico, lo cual por ética profesional no se pronuncia; precisa que se le debió practicar una cesárea. Refiere que la recomendación de inducción de parto fue hecha por los médicos Jorge Enrique Limo Peredo y Walter Cabanillas Cancino, fue denunciado penalmente por el delito de lesiones culposas absolviéndosele en primera y segunda instancia. Reconviene para que se le indemnice con la suma de S/ 50,000.00 (cincuenta mil soles) por el daño emergente, pues los procesos penal y civil le originan gastos por honorarios de abogados, aranceles judiciales, asesoramiento; y por lucro cesante, pues los hechos imputados han sido publicados en medios escritos y televisivos teniendo ausencia de pacientes, así como días no laborados por injustas imputaciones por lo cual no percibió ingresos. b) Mediante escrito de fecha treinta y uno de mayo de dos mil cinco, obrante a fojas setenta y seis, Julia Elena Viza Talavera, contestó la demanda señalando esencialmente que la orden o programación de un parto solo lo puede efectuar un médico y ella en su condición de obstetra actuó según lo establecido en el Manual de Normas y Procedimientos de Servicio de Obstetricia; indica que ella se ha ceñido a la atención y cumplimiento de un plan de trabajo pre establecido por los médicos Jorge Enrique Limo Peredo, Walter Cabanillas Cancino y Julio Silva Santisteban Ayala, no alcanzándole dicha responsabilidad; siendo que el veintisiete de marzo de dos mil dos, el médico Limo Peredo fue médico de visita, el médico Walter Cabanillas Cancino era médico de guardia en el turno día y el médico Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala era médico de guardia turno noche; por lo que, ella ingresó a laborar ese día a las diecinueve horas cumpliendo las disposiciones del médico Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala, sin la existencia de dolo o culpa en el presente caso, tal como lo ha señalado el Noveno Juzgado Penal de Chiclayo en la denuncia sobre lesiones graves, decisión que tiene la calidad de cosa juzgada. c) Mediante escrito de fecha uno de junio de dos mil cinco, obrante a fojas doscientos cincuenta, el Seguro Social de Salud - ESSALUD, contestó la demanda señalando que la demandante con sus medios probatorios no ha acreditado el objeto de su pretensión, al contrario no probó sufrir daño y que no existió de parte de los codemandados impericia, imprudencia o negligencia; prueba de ello lo constituyen los procesos penales; indica que, el accionar de los codemandados no puede calificarse como conducta culposa pues siempre adoptaron niveles de prevención suficiente y permitidas por ley; precisa que lo que pretende ser materia de este proceso ya fue objeto de pronunciamiento por el órgano jurisdiccional en el Juzgado Penal, existiendo cosa juzgada, por lo que no se puede sancionar a una misma persona dos veces por un mismo hecho, transgrediendo el principio non bis in idem. d) Mediante escrito de fecha ocho de setiembre de dos mil cinco, obrante a fojas trecientos setenta y uno, Jorge Enrique Limo Peredo, contestó la demanda señalando básicamente que la presión alta de la paciente fue controlada, y que al examinarla la encontró en condiciones para dar un parto normal, entonces no infringió el deber de prudencia o cuidado; asimismo indica que cada médico es independiente en su diagnóstico, y lo hecho por el médico Walter Cabanillas Cancino es confirmar las condiciones óptimas de la paciente aplicándole misoprostol; indica que, el dato de que su hija era macrosómica no se contó al momento de la inducción del parto, así se tiene de las ecografías; y si bien fue denunciado penalmente, la sentencia fue absolutoria habiendo adquirido la calidad de cosa juzgada; precisa que, la parálisis que sufrió la menor fue a causa de factores externos como la mala maniobra realizada al momento de la extracción del feto en el parto. Reconviene para que se le indemnice la suma de cien mil soles por daños y perjuicios porque lleva cuarenta años de servicio profesional; por el daño emergente, pues los procesos judiciales penal y civil le originan gastos por honorarios de abogados, aranceles judiciales, asesoramiento; por lucro cesante, dado que

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

los hechos imputados han sido publicados en medios escritos y televisivos teniendo ausencia de pacientes, así como días no laborados por injustas imputaciones por lo cual no percibió ingresos; y daño moral afectándose su dignidad y prestigio. 3. Puntos Controvertidos Mediante Audiencia de Conciliación de fecha dieciocho de agosto de dos mil seis, obrante a fojas cuatrocientos cuarenta y dos, se procedió a fijar los siguientes puntos controvertidos: - Determinar si ha existido severa lesión física en la menor Ana Lucia Galarreta Cabanillas; y si ha sufrido daño emergente, daño moral y lucro cesante. - Determinar si los codemandados Jorge Enrique Limo Peredo, Julio Silva Santisteban Ayala y Walter Cabanillas Cancino han actuado con negligencia médica, la actuación y participación de los codemandados durante toda la etapa de gestación y parto, que haya ocasionado los daños antes señalados. - Determinar si la conducta de Julia Elena Viza Talavera tiene nexo causal con el daño producido a la menor Ana Lucia Galarreta Cabanillas. Determinar si de haberse ordenado y practicado una cesárea y no una inducción al parto, no se hubiera producido la lesión del plexo braquial a la menor. - Determinar si ESSALUD tiene responsabilidad solidaria por los daños causados. - Determinar el monto de pago por concepto de indemnización a cada uno de los daños citados. 4. Sentencia de Primera Instancia Tramitada la causa con arreglo a ley, la Juez del Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mediante sentencia de fecha diez de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil cuatrocientos sesenta y nueve, declaró fundada la demanda de indemnización por daños y perjuicios, sosteniendo: I. Señala que no existen elementos objetivos sobre cuya base imputar a los médicos Jorge Enrique Limo Peredo y Walter Cabanillas Cancino, una omisión temeraria que importe el incumplimiento de la diligencia debida, ya que actuaron confiados en los resultados de una ecografía tomada el mismo día del parto por un médico especialista, que por cierto no ha sido demandado en el presente proceso, que no proyectaba el nacimiento de una bebé macrosómica; y por el contrario, existiendo dentro de la Historia Clínica de la paciente el antecedente de un parto vaginal anterior de un bebé con peso semejante al proyectado en el nuevo parto, en consecuencia, resultaba razonable concluir que la paciente bien podía dar a luz mediante parto vaginal; circunstancia que no se ve enervada por el hecho de que la actora haya afirmado que se le debió practicar obligatoriamente una cesárea por haber padecido preclansia e hipertensión, ya que como se ha señalado, la propia “Guía de Prácticas Clínica para la atención de Enfermedades Hipertensivas del Embarazo”, no vincula una obligatoria cesárea frente a enfermedades de este tipo, sino tan solo cuando están sumadas a contraindicaciones, las mismas que no obran en su Historia Clínica, ni mucho menos han sido probadas por la actora, como corresponde a la carga de la prueba. II. En cuanto a la responsabilidad del médico Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala y la obstetriz Julia Elena Viza Talavera que atendieron a la actora durante el parto, se tiene que de acuerdo a la historia clínica de la demandante, se trataba de un parto distócico vaginal, siendo que de acuerdo al Manual de Normas y Procedimientos del Servicio de Obstetricia, del año dos mil uno, vigente al momento del parto de la actora, constituye norma de procedimiento, que la atención de dichos partos se efectúe por especialista. Teniendo en cuenta ello, y del contraste con la historia clínica de la paciente correspondiente al día y hora del parto, la siguiente anotación “Producido el desprendimiento de cabeza, se produce retención de hombros +/- 30 segundos se comunica al médico Silva, quien procede a realizar extracción (…) ”, así ello se desprende que pese a la obligatoria presencia del médico especialista de turno para la atención del parto, éste no se encontró desde su inicio, y sólo recién, cuando se produce la retención de hombros, acude al llamado de la obstetriz el médico de turno Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala. Lo expresado determina una actuación antijurídica por parte de ambos profesionales de la salud, pues ésta, desde el ámbito de la responsabilidad contractual que nos convoca, opera por infracción de los dispuesto en una norma técnico-administrativa (Manual de Normas y Procedimientos del Servicio de Obstetricia), que les impone una determinada actuación que éstos no han observado, y que importa una omisión temeraria a los deberes de diligencia debida exigibles, meritadas las circunstancias, tanto por parte de la obstetriz Julia Viza Talavera que atendió el parto sin intervención del médico especialista, desconociendo el propio Manual de Normas y Procedimientos del Servicio de Obstetricia que ésta ha aportado al proceso, así como por parte del médico Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala, quien conociendo en su condición de médico dicho manual, no se encontró presente desde el inicio del parto, acudiendo al mismo, recién al suscitarse la retención de hombros. III. Precisa que sobre lo expresado por la obstetriz Julia Elena Viza Talavera como argumentos de defensa, ésta se ha circunscrito a señalar que en su condición no podía cambiar de plan de trabajo ya asignado, esto es, de parto vaginal a uno por cesárea, sin embargo, la responsabilidad que se identifica en la citada, lo es respecto al hecho de haber iniciado el parto sin la presencia del médico especialista, como dicta el Manual de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Normas y Procedimientos del Servicio de Obstetricia, aspecto sobre el cual, la aludida no ha dejado constancia en la historia clínica, de las razones o motivos que la hubieran obligado a atender a la actora sin la presencia del médico especialista. De otro lado, respecto a los argumentos de defensa del médico codemandado Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala, éste ha alegado que no ha tenido ninguna participación ni conocimiento de los controles prenatales, tratamiento y/o evaluación, así como en la formulación de la historia clínica de la demandante; siendo que lo expresado no enerva el hecho de que en su condición de médico especialista de turno, no se haya encontrado presente desde el inicio del parto de la actora cuando así lo exige el Manual de Normas y Procedimientos del Servicio de Obstetricia, entendiéndose que como parte de su actuación diligente, le resulta exigible estar al tanto a las atenciones médicas que debe cumplir, además que frente a la referencia anotada en la historia clínica de que llegó ante la emergencia de la retención de hombros, no existe anotación complementaria de las razones que hayan justificado su intervención luego del inicio del parto, como lo hubiera sido el hecho de haber estado atendiendo a otra paciente, pues nada de ello se ha dejado constancia en la historia clínica. IV. Refiere que, sin perjuicio de las actuaciones negligentes identificadas en los considerandos anteriores, respecto al médico Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala, es preciso hacer notar que ésta no sólo se circunscribe a que no se hizo presente desde el inicio en el parto, sino que además la técnica empleada para la extracción del bebé, no fue la más adecuada, ya que de acuerdo al informe de auditoría, la juzgadora valora como medio probatorio de oficio con arreglo a la facultad prevista en el artículo 194 del Código Civil, se ha señalado en el numeral J, “No se evidencia registro de que el Ginecólogo Obstetra halla intentado fracturar deliberadamente una o ambas clavículas, con la finalidad de facilitar la expulsión de producto evitando lesión del plexo braquial”. Y es que en efecto, de la historia clínica, obra que la técnica empleada por el médico de turno Silva Santisteban Ayala fue la de Woods invertida, sin que se haya anotado el empleo de la técnica considerada más idónea, según el informe de auditoría, de una intencional “fractura de clavícula” para favorecer la expulsión en el parto sin el riesgo de lesión sobre el plexo braquial, lo cual produce convencimiento en la juzgadora, como técnica más adecuada, al importar una fractura superable, dada la recomendación de su práctica, mientras que en el caso de la técnica aplicada de Woods, se ha producido la lesión del plexo braquial derecho de la menor, lo cual en forma evidente, hace notar que sobre este riesgo que implicaba la técnica empleada (Woods), el galeno debió preferir la que no conllevaba riesgo permanente a la salud de la menor (fractura intencional de clavícula). V. A partir de lo expuesto, y apareciendo de autos que la menor Ana Lucia Galarreta Cabanillas, hija de la actora, fue diagnosticada desde su nacimiento el veintisiete de marzo del dos mil dos con “distocia de hombro”, y que a lo largo de los años sigue padeciendo tal afección conforme al informe médico de Essalud, informe del Instituto Especializado de Salud del Niño, y el certificado médico; entonces se tiene de ello que se ha producido daño a la menor consistente en una lesión de plexo braquial derecho que importa retardo a su desarrollo psicomotriz (folio tres) y que es consecuencia directa de la práctica médica negligente atribuible a Julia Elena Viza Talavera y Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala, por lo cual existe nexo causal entre el daño y la conducta antijurídica identificada en autos, que determina tanto un daño físico en su brazo derecho y de evidente connotación moral en la menor al verse disminuida en las funciones motrices de su brazo derecho, sin que se haya probado los conceptos que por daño emergente y lucro cesante demanda la actora al tratarse de categorías de daño patrimonial que han debido acreditarse con el correspondiente caudal probatorio, lo que no ha sucedido en el caso de autos, en donde no existen boletas de gastos de los tratamientos que sigue la menor para la recuperación de su brazo derecho, u otros (daño emergente), ni que por ello, se haya configurado una ganancia dejada de percibir a consecuencia del daño (lucro cesante). En ese sentido, siendo que cuando el resarcimiento del daño, no pudiera ser probado, en su monto preciso, deberá fijarlo el Juez, con arreglo al artículo 1332 del Código Civil; en consecuencia, la suscrita con valoración equitativa fija la cuantificación del daño en el monto solicitado de doscientos cincuenta mil Soles (S/ 250,000.00), bajo la consideración del daño físico que por negligencia médica, ha tenido que soportar la menor desde su nacimiento, y el daño moral que por ello le ha sido causado, habiendo debido venir al mundo en un estado óptimo de salud física en cuanto a sus extremidades superiores se refiere. VI. Es preciso indicar respecto a las alegaciones de los codemandados Julio Silva Santisteban Ayala y Julia Viza Talavera, en el sentido que no tienen responsabilidad por haber sido absueltos en el proceso penal que se siguió en su contra [20022477], que la responsabilidad penal se refiere a la violación de bienes jurídicos tutelados por la ley penal, siendo la misma ley penal la que determina la conducta generadora de responsabilidad penal y sus respectiva sanción, lo que es competencia de los Jueces Penales; mientras que en el caso de autos, lo que se

71

demanda no es la responsabilidad penal de los codemandados en función a la comisión de un delito, sino su responsabilidad civil de estos codemandados, cuyo marco normativo referente es muy distinto al penal, además de tenerse presente que estos cuestionamientos ya fueron resueltos con motivo de la excepción de cosa juzgada que fuera deducida por Jorge Enrique Limo Peredo, declarada infundada y confirmada por Sala como fluye a folios ciento treinta y seis del Cuaderno N° 01196-2005-1. De otro lado, en relación al litisconsorte pasivo necesario Pedro Tenorio Santamaría, no existiendo elementos en base a los cuales imputarle responsabilidad, al haberse limitado su actuación a su condición de médico residente, que no determinó el plan de trabajo de parto ni intervino en el acto mismo de parto, corresponde declarar infundada la demanda de autos respecto de éste. VII. Que en relación a la codemandada ESSALUD, se establece que el deudor para ejecutar la obligación se vale de terceros, responde de los hechos dolosos o culposos de éstos. Así, habiendo tenido la actora la condición de asegurada de ESSALUD, por cuya causa fue atendida en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, corresponde que la codemandada ESSALUD, responda solidariamente por los actos culposos atribuidos a los codemandados Silva Santisteban Ayala y Viza Talavera, en quienes se ha encontrado responsabilidad, por tratarse de terceros a su cargo con evidente vínculo laboral para con ella, pues de otro modo, no habrían intervenido asistiendo el parto de la actora en las instalaciones del hospital referido. VIII. Que los codemandados Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala y Jorge Enrique Limo Peredo reconvienen para que se le indemnice por daño emergente que contempla los gastos del proceso y lucro cesante porque las imputaciones fueron publicadas en medios escritos, determinando ausencia de pacientes, agregando el reconviniente Limo Peredo, el resarcimiento de un daño moral por afectación a su dignidad y prestigio. Sin embargo, conviene recordar que a tenor de lo previsto en el artículo 1971 del Código Civil, no hay responsabilidad en ejercicio regular de un derecho, lo cual configura el marco de actuación de la actora, dado que su reclamo se justifica en la lesión del plexo braquial de su menor hija a su nacimiento, acreditada con su historia clínica, cuestiones que la habilitan a demandar el reconocimiento de sus derechos, habiendo circunscrito su actuación a su derecho a la tutela procesal efectiva, al margen o no del amparo de su pretensiones, debiéndose por ello declarar infundada las reconvenciones de Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala y Jorge Enrique Limo Peredo, ya que no hay lugar a resarcir por ejercicio regular de un derecho. 5. Recursos de Apelación - Mediante escrito de fecha diez de febrero de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil quinientos dos, ESSALUD interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que el accionar de los demandados no puede calificarse como conducta culposa, pues siempre adoptaron niveles de prevención suficientes y permitidos por la ley, ya fue objeto de pronunciamiento por el órgano jurisdiccional en el Juzgado Penal. - Mediante escrito de fecha veintidós de febrero de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil quinientos veintiuno, la demandante Carmen Yrene Cabanillas Muñoz apeló la sentencia sosteniendo básicamente que se declare fundada la demanda también contra los demandados Jorge Enrique Limo Peredo, Walter Cabanillas Cancino y Pedro Tenorio Santamaría, debido a que la sentencia se ha basado en una valoración errónea de los hechos y la historia clínica, que demuestran el acto negligente de los demandados. - Mediante escrito de fecha veintidós de febrero de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil quinientos veintinueve, Julia Elena Viza Talavera, también interpone recurso de apelación contra la referida sentencia, alegando que el juzgado de origen ha basado su decisión en una auditoría médica que no fue ofrecido como medio probatorio extemporáneo ni fue actuada, ni tampoco admitida como medio probatorio de oficio; por otro lado, no se ha tenido en cuenta que en su condición de obstetriz no ha tenido el control de la paciente ni del instrumental, sino que quienes han tenido el control han sido los galenos, y en el expediente número 2022-2477 ya se ha establecido que no existe responsabilidad por mala praxis médica. 6. Sentencia de Vista Elevados los autos a la Sala Superior, la Primera Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior der Justicia de Lambayeque, mediante sentencia de vista del ocho de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil seiscientos doce, revocó la sentencia apelada, reformándola la declaró infundada. Siendo sus fundamentos más trascendentes los siguientes: Señala que tal como lo ha desarrollado la sentencia apelada, no existe controversia en cuanto a los hechos que han generado la imputación de responsabilidad civil, y es así que en la recurrida se reconoce que el resultado de la ecografía consigna como proyección del peso del feto un rango de cuatro kilos y ciento cuarenta y siete gramos a tres kilos y novecientos cincuenta y cinco gramos, sin que se lo haya vinculado a una macrosomía del bebé por nacer, y como antecedente existía también el parto anterior de la demandante en el que el bebé pesaba tres kilos novecientos veinte gramos; por lo que los médicos concluyeron que la actora se encontraba en condiciones para un parto vaginal. - Por otro lado, la demandante no ha acreditado que anteriormente

72

CASACIÓN

haya tenido problemas en un parto en el que su hijo nació muerto, no habiendo la actora cuestionado los argumentos asumidos por el Juzgado de origen para concluir porque en la historia clínica no se diagnosticó preeclampsia ni se advirtió complicación alguna. Sin embargo, a criterio de este Colegiado Superior, el Juzgado de origen no ha realizado una adecuada valoración de los medios probatorios incorporados al proceso, particularmente de lo que resulta de los expedientes acompañados, que corresponden a procesos penales en los que los médicos intervinientes fueron absueltos de la imputación que se les hacía por el delito de lesiones culposas, lo que amerita una revisión de lo resuelto en dichos procesos penales. - Señala que con relación a la antijuridicidad de la conducta imputada a los demandados se permite apreciar que en la vía penal, en los dos expedientes acompañados, ya existe un pronunciamiento definitivo no sólo respecto a que los ahora demandados no incurrieron en el delito de lesiones culposas graves, sino que además, se señaló que su conducta no correspondía a una actuación negligente o a una mala praxis médica, sino que actuaron en forma correcta y el resultado se debió a aspectos relacionados con el factor de riesgo que se puede producir dentro de esa actividad y que los profesionales que intervinieron trataron de evitar en favor de la recién nacida. - La sentencia apelada, al atribuir responsabilidad civil a la obstetriz que intervino en el parto, así como al médico especialista de turno el día de los hechos, no ha tomado en cuenta lo resuelto en la vía penal que no puede ser desconocido por la justicia civil, pues aceptar que en la vía penal se establezca que la actuación de los profesionales médico fue la adecuada, y en la vía civil se alegue que incurrieron en negligencia sería generar inseguridad y falta de predictibilidad en las decisiones judiciales, por lo que habiéndose establecido ya que la actuación de los demandados fue la adecuada en el momento en que se presentó la complicación, no tienen responsabilidad civil al igual que su empleadora. - Cabe destacar que en el recurso de apelación presentado por la demandante se cuestiona el hecho de que se haya declarado infundada la demanda respecto de los médicos Jorge Enrique Limo Peredo, Walter Cabanillas Cancino y Pedro Tenorio Santamaría, sin embargo, no se indica expresamente cuál es la responsabilidad que cada uno de ellos tendría y cuáles son los medios probatorios que demostrarían su responsabilidad, teniéndose en cuenta que la actora no cuestiona el razonamiento expresado en la sentencia respecto a que la ecografía y los antecedentes de la demandante no permitía proyectar que se presentaría una complicación en el parto, y se limita a realizar apreciaciones genéricas y a incidir respecto del daño que se habría causado a su menor hija, sin embargo estando ante una conducta que no es antijurídica sino acorde a lo esperado de los profesionales demandados carece de objeto analizar si ha existido un daño que deba ser reparado. - En consecuencia, habiéndose establecido en la vía penal de manera definitiva que los demandados actuaron observando el deber de cuidado en la intervención que realizaron como profesionales, no estando acreditado que hayan incurrido en mala praxis médica, debe revocarse la sentencia apelada y declararse infundada la demanda; siendo pertinente señalar en relación al vicio que la demandada Julia Elena Viza Talavera atribuye a la sentencia por haber valorado una auditoría médica que no había sido admitida, que si bien la misma no había sido incorporada como medio probatorio, sin embargo la misma hace referencia a un aspecto de carácter informativo y genérico que ya había sido materia de análisis en las sentencias penales a las que se ha hecho referencia, por lo que la irregularidad denunciada no tiene la trascendencia necesaria para asumir posición por la nulidad de la apelada. III. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO CASATORIO: Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha veinte de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas cuarenta y uno del cuadernillo de casación, declaró PROCEDENTE el recurso casatorio interpuesto por Carmen Yrene Cabanillas Muñoz, por las siguientes infracciones normativas: I.- Infracción normativa de los artículos: 1969, 1670 (debiendo entenderse como 1970 del Código Civil), 1981 del Código Civil y, 15, 29 y 36 de la Ley N° 26842 - Ley General de Salud. Alega que la Sala Civil se limitó a invocar el artículo 1969 del Código Civil, sin hacer ningún análisis jurídico de los hechos demandados ni de la responsabilidad civil subjetiva con la objetiva y dejó de aplicar el artículo 1970 del Código Civil, que contiene la responsabilidad objetiva, que se deriva del empleo de una cosa riesgosa o de una actividad peligrosa, en cuyo caso no es necesario determinar la culpa o el dolo del agente, lo que incide directamente sobre la decisión negativa de la sentencia impugnada; señala que la Sala Civil, con argumentos ambiguos y tendientes a eximir de responsabilidad a los demandados, privilegió y resaltó la absolución de la responsabilidad penal de los profesionales de la salud que laboran al servicio de Essalud y que fueron quienes atendieron el embarazo y parto de la recurrente (expedientes penales N° 24772002 y N°317-2003), sin tener en cuenta que la absolución de la acusación penal, no exonera de la responsabilidad civil a los demandados, pues se hace abstracción de la culpa o ausencia de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

culpa del autor aplicando el artículo 1970 del Código Civil (sobre responsabilidad por riesgo, invoca la Casación N° 2597-2005). Acota que, el Juez de primera instancia en la sentencia sí realizó una apreciación y valoración de los medios probatorios incorporados y actuados en el proceso con abundantes fundamentos. Siendo que la Sala Civil no tuvo en cuenta los artículos 15, 29 y 36 de la Ley General de Salud N° 26842, pues en el artículo 36 reconoce la responsabilidad subjetiva de los profesionales de la salud demandados, quienes son responsables por los daños y perjuicios que ocasionaron a la recurrente paciente por el ejercicio negligente e imprudente de sus actividades, conforme se verifica de la historia clínica pese a que está desordenada, lo que acredita que no cumple con las formalidades establecidas en el artículo 29, que dispone: el acto medio debe estar sustentado en una historia clínica veraz y suficiente que contenga las prácticas y procedimientos aplicados al paciente para resolver el problema de salud diagnosticado, contener las circunstancias, modo y forma de control del embarazo y parto de la recurrente, especialmente el control del desarrollo de su hija que tenía en el vientre y que realmente era macrosómica, lo cual objetivamente no aparece, porque del mismo documento se puede ver que no hubo el conocimiento informado que establece el artículo 15 de la Ley N° 26842, lo que demuestra que los profesionales de la salud y Essalud - entidad empleadora obraron con evidente negligencia, por lo que no pueden ser eximidos de responsabilidad civil. Aduce que la Sala Civil no tuvo en cuenta el peritaje realizado a la historia clínica, que estableció la responsabilidad por la mala praxis médica que causó el daño efectivo, manifiesto e irreversible consistente en la parálisis plexo braquial a su menor hija, que debe ser indemnizada por las lesiones graves, pues los demandados autores del daño están sujetos a la responsabilidad, que se traduce en la obligación de indemnizar los perjuicios ocasionados a la recurrente y su hija. Expresa que, la Sala Civil, no ha tomado en cuenta que Essalud como entidad empleadora no puede ser liberada por la responsabilidad vicaria, pues tenía bajo sus órdenes a los demandados y el daño se produjo en ejercicio del cargo o cumplimiento del servicio respectivo, siendo responsable por los daños causados por los dependientes, es decir, tanto los autores directos como el indirecto son responsables solidarios civilmente frente a los daños causados a la recurrente. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE Consiste en determinar si durante la atención realizada por los profesionales médicos a la demandante en la etapa de su embarazo y posterior alumbramiento, ha existido daño pasible de indemnizar. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero: Debe señalarse, que el recurso de casación de conformidad con el artículo 384 del Código Procesal Civil tiene por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. Este recurso tiene una función nomofiláctica o de defensa de la ley, pues fiscaliza al fiscalizador, porque ejerce una función de control jerárquico y jurídico sobre la función y actuación de los Jueces inferiores, esto se manifiesta en el examen de la sentencia a las cuales tiene posibilidad de anular, lo que se trata de tener es un cuidado de la aplicación y la defensa de la ley; asimismo también tiene una función dikelógica o la justicia del caso concreto, es decir que busca la obtención de la justicia en el caso concreto dándole la protección al litigante. Segundo: Se ha denunciado en casación la infracción normativa de los artículos 1969, 1970 y 1981 del Código Civil. Al respecto debe de mencionarse que tanto la responsabilidad contractual como la extracontractual se encuentran dentro de la responsabilidad civil, que tiene como fin reparar o resarcir los daños causados a terceros. En efecto, la sanción jurídica de la conducta dañosa consiste en sujetar al autor a una responsabilidad que se traduce en una obligación de indemnizar1; se crea esta institución cuando se viola el deber social y genérico de no dañar, dentro de la convivencia social, incluso aun cuando se trate de persona jurídica; siendo que los límites y diferencias de la responsabilidad contractual y extracontractual se han atenuado tanto por el movimiento doctrinario como por la corriente legislativa contemporánea, en búsqueda de un sistema unitario de la responsabilidad civil cuyo núcleo gira en torno a la prevención del daño y reparación de la víctima2. Debe tenerse en cuenta que en los términos de responsabilidad civil contractual y extracontractual, que como se ha expresado, tienen como finalidad resarcir todo perjuicio injustamente sufrido, comparten los mismos elementos como son antijuricidad, relación causal, factor de atribución y daño. Tercero: La responsabilidad extracontractual se origina como consecuencia del deber genérico de no causar daño a otro, en tanto que, la responsabilidad contractual se origina como consecuencia del incumplimiento de una obligación; si bien en la primera la victima sólo debe probar el daño y el responsable, la falta de dolo o culpa conforme lo señala el artículo 1969 del Código Civil, en la segunda sólo se presume la culpa leve, por lo que la víctima debe probar el dolo, la culpa y el daño (artículo 1321 del Código acotado), entre otras; en tal sentido como se puede ver la finalidad de ambas responsabilidades es resarcir el daño sufrido. Cuarto: En el caso de autos, debe manifestarse

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

preliminarmente, de que el A quo en aplicación del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, calificó la demanda como una de responsabilidad civil contractual, circunstancia que no ha sido cuestionado por la parte demandante, y que sólo fue cuestionado por el demandado Limo Peredo, cuando interpuso la excepción de prescripción extintiva de la acción y la de cosa juzgada, que fueran desestimadas mediante resolución número cinco de fecha diez de marzo de dos mil seis (fojas ochenta y nueve), confirmada a fojas ciento treinta y seis del cuaderno de excepciones; en tal sentido este Supremo Tribunal debe de señalar, en primer término que la Sala de mérito aplicó las normas de la responsabilidad civil extracontractual cuando este tema había quedado zanjado conforme se ha expuesto como uno de responsabilidad contractual; siendo que al momento de formular su recurso de casación, la recurrente se ha basado en normas que corresponden a la responsabilidad civil extracontractual como lo son los artículos 1969 y siguientes del Código Civil; sin embargo, teniendo en cuenta como se ha señalado en los considerandos precedentes, que la responsabilidad civil (dentro de los cuales se encuentra la contractual y extracontractual) es un todo que busca resarcir el daño ocasionado, resulta perfectamente atendible los argumentos de su recurso, máxime, si estos guardan relación con lo que se ha sostenido de manera uniforme a través de todo el proceso, no modificando la cuestión fáctica establecida, como lo prohíbe el Principio de Congruencia, ni modificando los hechos expuestos por las partes, ni se ha agregado hechos adicionales a los controvertidos; siendo esto así, se debe privilegiar los fines del proceso señalados en el artículo III del Título Preliminar y resolver la causa conforme a derecho y justicia. Quinto: En tal sentido, este Colegiado Supremo, se centrará en el análisis de los elementos de la responsabilidad civil como un todo verificando si existió o no conducta antijurídica, si la conducta antijurídica desplegada causó o no daño alguno a la actora, si existe o no relación de causalidad entre la conducta plasmada y el daño que se alega se sufrió, así como determinar si concurren los factores de atribución. Sexto: Teniendo, en cuenta lo expuesto precedentemente, y atendiendo a lo que es materia de casación, debe señalarse: 1. Que la Sala de mérito, ha sostenido en los considerandos décimo tercero y décimo cuarto de la recurrida lo siguiente: “Lo señalado anteriormente con relación a la antijuricidad de la conducta imputada a los demandados permite apreciar que en la vía penal, en los dos expedientes acompañados, ya existe un pronunciamiento definitivo no sólo respecto a que los ahora demandados no incurrieron en el delito de lesiones culposas graves, sino que además, se señaló que su conducta no correspondía a una actuación negligente o a una mala praxis médica, sino que actuaron en forma correcta y el resultado se debió a aspectos relacionados con el factor de riesgo que se puede producir dentro de esa actividad y que los profesionales que intervinieron trataron de evitar en favor de la recién nacida (…) la sentencia apelada, al atribuir responsabilidad civil a la obstetriz que intervino en el parto, así como al médico especialista de turno el día de los hechos, no ha tomado en cuenta lo resuelto en la vía penal que no puede ser desconocida por la justicia civil (…)” (sic). 2. Este Supremo Tribunal no comparte dicho criterio, pues lo que se busca en un proceso penal es que se sancione al infractor de la ley penal por la comisión de un hecho que la sociedad y la ley consideran repudiable y reprimible el cual es considerado como delito, mientras que en el proceso civil la responsabilidad responde a una lógica distinta pues lo que se busca es que se determine quién asume el daño ocasionado, que se encuentran reguladas por reglas del ordenamiento civil. 3. Así esta Corte Suprema, en la Casación N° 4638-06-LIMA, del dieciocho de julio de dos mil siete, ha sostenido en el tercer considerado de su sentencia lo siguiente: “Que, este Supremo Tribunal a través de reiteradas ejecutorias como las recaídas en las Casaciones tres mil setecientos dieciséis - dos mil uno (Ica), quinientos setenta - dos mil tres (Junín), dos mil cuatrocientos veinte - dos mi cuatro (Lima), entre otras, ha establecido con claridad que el agraviado constituido en parte civil en la vía penal puede demandar el resarcimiento de los daños y perjuicios en la vía civil, pues mientras que en el proceso penal se busca la sanción al infractor de la ley penal ante la comisión de un hecho que la sociedad y la ley consideran repudiable y reprimible, en el proceso civil la responsabilidad responde a una lógica distinta, pues se busca determinar quién debe asumir el daño ocasionado producto de determinada situación jurídica, siendo que el cobro de la reparación civil determinada en la vía penal no excluye el cobro de los daños y perjuicios en la vía civil; por ello, es erróneo afirmar, como lo hace la Sala Superior, que la sola constitución en parte civil del ahora demandante en el proceso penal que motiva la presente demanda indemnizatoria, pueda ser suficiente para impedir que reclame un resarcimiento adecuado en la vía civil, circunstancia que, por cierto, no limita que el Juzgador valore los hechos y las pruebas de forma razonada para efectos de establecer si corresponde al agraviado el otorgamiento de la indemnización que reclama, pero sí impide que éste emita una decisión inhibitoria, sustrayéndose de su deber de administrar justicia, por el sólo hecho de que el demandante se hubiera

73

constituido en parte civil en un proceso penal” (sic). 4. Además los hechos ocurridos datan del veintiséis de marzo de dos mil dos, cuando se encontraba vigente el artículo 54 del Código de Procedimiento Penales, que no impedía de acudir a la vía civil luego de constituirse en parte civil en la vía penal; lo cual fue regulado después en el artículo 106 del Código Procesal Penal, vigente desde el veintinueve de julio de dos mil cuatro, el cual no resulta aplicable por el principio de temporalidad de la norma. 5. Asimismo, con relación a este punto se dedujo la excepción de cosa juzgada la cual fue resuelta en doble instancia desestimándola; en tal sentido lo argumentado por el Ad quem carece de base real, razón por la cual la sentencia de vista debe ser declarada nula. Sétimo: En cambio, el A quo para declarar fundada la demanda, ha sostenido en el considerando sétimo de la apelada lo siguiente: “(…) que de acuerdo a la Historia Clínica de la actora, a folios noventa y nueve, se trata de un parto distócico vaginal, siendo que de acuerdo al Manuel de Normas y Procedimientos del Servicio de Obstetricia, del año dos mil uno, vigente al momento del parto de la actora, a folios sesenta y uno, constituye norma de procedimiento, que la atención de dichos partos se efectúe por especialista. Teniendo en cuenta ello, y del contraste con la Historia Clínica de la paciente correspondiente al día y hora del parto, consta a folios ciento dieciocho, la siguiente anotación “producido el desprendimiento de cabeza, se produce retención de hombros +/- 30 segundos se comunica al Dr. Silva, quien procede a realizar la extracción (…)”, por lo que se desprende de ello que pese a la obligatoria presencia del médico especialista de turno para la atención del parto de la actora, éste no se encontró desde su inicio, y solo recién, cuando se produce la retención de hombros, acude al llamado de la obstetriz el médico de turno Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala. Lo expresado determina una actuación antijurídica por parte de ambos profesionales de la salud, pues ésta, desde el ámbito de la responsabilidad contractual que nos convoca, opera por infracción de lo dispuesto en una norma técnico-administrativa (Manual de Normas y Procedimientos del Servicio de Obstetricia), que les impone una determinada actuación que éstos no han observado, y que importa una omisión temeraria a los deberes de diligencia debida exigibles, merituadas las circunstancias, tanto por parte de la obstetriz Julia Viza Talavera que atendió el parto sin intervención del médico especialista, desconociendo el propio Manual de Normas y Procedimientos del Servicio de Obstetricia que ésta ha aportado al proceso, así como por parte del médico Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala, quien conociendo en su condición de médico dicho Manual, no se encontró presente desde el inicio del parto, acudiendo al mismo, recién al suscitarse la retención de hombros” (sic); y sostiene en el considerando noveno de la misma resolución: “(…) respecto al doctor Julio Alejandro Silva Santisteban Ayala, es preciso hacer notar que éste no solo se circunscribe a que no se hizo presente desde el inicio en el parto, sino además a que la técnica empleada para la extracción del bebé, no fue la más adecuada, ya que de acuerdo al informe de Auditoría de folios seiscientos setenta a seiscientos ochenta y uno, (…) se ha señalado en el numeral J, (…) no se evidencia registro de que el Ginecólogo Obstetra haya intentado fracturar deliberadamente una o ambas clavículas, con la finalidad de facilitar la expulsión de producto evitando lesión del plexo braquial”. Y es que en efecto, de la Historia Clínica, a folios ciento catorce vuelta, obra que la técnica empleada por el médico de turno Silva Santisteban Ayala fue la de Woods invertida, sin que se haya anotado el empleo de la técnica considerada más idónea, según el informe de Auditoría, de una intencional “fractura de clavícula” para favorecer la expulsión en el parto sin el riesgo de lesión sobre el plexo braquial, lo cual produce convencimiento en la Juzgadora, como técnica más adecuada, al importar una fractura superable, dada la recomendación de su práctica, mientras que en el caso de la técnica aplicada de Woods, se ha producido la lesión del plexo braquial derecho de la menor, lo cual en forma evidente, hace notar que sobre este riesgo que implicaba la técnica aplicada Woods, se ha producido la lesión del plexo braquial derecho de la menor, lo que en forma evidente, hace notar que sobre este riesgo que implicaba la técnica empleada (Woods), el galeno debió preferir la que no conllevaba riesgo permanente a la salud de la menor (fractura intencional de la clavícula) (…)” (sic); decisión que es compartida por esta Sala Suprema. Octavo: En efecto, son hechos que están acreditados, la lesión que tiene la hija de la demandante, denominada parálisis plexo braquial en la extremidad superior derecha, ocurrida durante su parto, y que son responsables según refiere los médicos que la trataron. Noveno: Debe entenderse como parálisis del plexo braquial como la “lesión en los nervios periféricos del plexo braquial (C5, C6, C7, C8 y T1), que afecta a la extremidad superior y sobreviene por un traumatismo producido en el mecanismo del parto. De otro modo, se puede definir como la pérdida de movilidad y/o sensibilidad en el miembro superior (brazo, antebrazo o mano) causada por una lesión de los nervios del plexo braquial en el momento del parto”3. Un trastorno o lesión en el plexo braquial significa limitar o anular dichas funciones, determinando flacidez, inmovilidad (o escasa) y arreflexia (sin reflejos) de la extremidad

74

CASACIÓN

superior, que en el caso de autos corresponde al brazo derecho de la hija de la demandante, conllevando a una atrofia de los músculos del brazo; siendo que lo que ocasionó esa condición fue el entrampamiento de los hombros del feto en el conducto vaginal denominado distocia de hombros, que es definida cuando se produce el parto de la cabeza fetal y hay resistencia para la salida de los hombros fetales, esto se origina cuando el diámetro biacromial del feto es excesivo para el estrecho superior pelviano; siendo que de acuerdo al Informe de Auditoría Médica de fojas seiscientos setenta, pudo ser superado con la fractura de las clavículas y no con un tiro de la extremidad superior derecha del feto, que originó dicha lesión, observándose un manejo errado y un proceder de impericia y poco conocimiento de las técnicas médicas más adecuadas en estos casos de bebes macrosómicos (como el de la hija de la demandante); en tal sentido se puede verificar, tal como lo ha determinado el A quo, que se han dado todos los elementos que configuran la responsabilidad civil, dado que el daño está relacionado con la lesión plexo braquial producido a la bebé, es el resultado de las conductas antijurídicas de los codemandados (tal como se ha mencionado precedentemente) exteriorizándose con ello la relación de causalidad, cuyo factor de atribución radica en el haber procedido con culpa y negligencia sin cumplir con los procedimientos y deberes a los que por su profesión están obligados a conocer y cumplir en el acto médico (culpa inexcusable); lo que se agrava cuando al momento del parto no estaba presente el médico especialista, lo cual no fue tomado en cuenta por la obstetra presente en ese momento, incumpliendo ésta con el deber señalado en el Manual de Normas y Procedimientos del Servicio de Obstetricia. En tal sentido la infracción normativa denunciada de los artículos 1969 y 1070 del Código Civil, que se encuentra en similar desarrollo, como se ha expresado anteriormente, en el artículo 1321 del Código acotado, debe ser estimada. Décimo: Con relación a la responsabilidad de ESSALUD, la Juez de la causa, ha señalado en el considerando décimo tercero lo siguiente: “(…) habiendo tenido la actora la condición de asegurada de ESSALUD, por cuya causa fue atendida en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, corresponde que la codemandada ESSALUD, responda solidariamente por los actos culposos atribuidos a los codemandados Silva Santisteban Ayala y Viza Talavera, en quienes se ha encontrado responsabilidad, por tratarse de terceros a su cargo con evidente vínculo laboral para con ella, pues de otro modo, no habrían intervenido asistiendo el parto de la actora en las instalaciones del Hospital Almanzor” (sic). En efecto, en el caso de autos, no se trata de la relación entre el médico y el paciente sino de aquella existente entre el médico y la institución de salud y ésta última con el paciente; siendo que los profesionales a los cuales se le ha encontrado responsabilidad prestan servicios bajo las órdenes de ESSALUD, por lo que tiene el deber de procurar y garantizar un servicio médico eficiente en el cuidado de la salud de sus asegurados; funciones que se realizaron en el cumplimiento del servicio respectivo para el cual fueron contratados, siendo así el autor directo como el indirecto están sujetos a responsabilidad solidaria. En tal sentido si bien se denuncia la infracción normativa del artículo 1981 del Código Civil, que señala que: “aquel que tenga a otro bajo sus órdenes responde por el daño causado por éste último, si ese daño se realizó en el ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio respectivo”; esta norma guarda similitud con lo señalado en el artículo 1325 del Código acotado, que sostiene: “el deudor que para ejecutar la obligación se vale de terceros, responde de los hechos dolosos o culposos de éstos”; la cual debe ser estimada. Décimo Primero: Con relación a la infracción normativa de los artículos 15 y 29 de la Ley N° 26842 Ley General de Salud, modificado por la Ley N° 29414, no resultan trascendentes para resolver la materia controvertida, siendo que si resulta trascendente la aplicación del artículo 36 de la mencionada Ley que señala que “Los profesionales, técnicos y auxiliares a que se refiere este Capítulo, son responsables por los daños y perjuicios que ocasionen al paciente por el ejercicio negligente, imprudente e imperito de sus actividades”; que es lo que se ha determinado en el caso de autos. Décimo Segundo: Este Supremo Tribunal debe de reiterar, que la responsabilidad civil en principio es la determinación del daño, siendo que “en los sistemas de responsabilidad civil lo fundamental es pues la reparación de los daños causados a las víctimas, bien se trate del ámbito contractual o extracontractual”4, teniendo en cuenta esto, es un hecho innegable que los daños ocasionados a la hija de la demandante, van a repercutir en su desarrollo tanto físico como moral, daño que se ha convertido en irreparable, no pudiéndose igualar el menoscabo a un interés patrimonial con la protección de la salud e integridad física de la persona humana, que como se ha expresado, se trata de una menor en proceso de crecimiento que indudablemente traerán secuelas en el resto de su vida; siendo que al expedirse la presente sentencia se ha privilegiado la resolución del caso en concreto con criterios de justicia. VI. DECISIÓN: Por tales consideraciones, de conformidad con el primer párrafo del artículo 396 del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha uno de setiembre de dos mil diecisiete, interpuesto a fojas mil seiscientos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

veintisiete, por Carmen Yrene Cabanillas Muñoz, en consecuencia NULA la sentencia de vista de fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil seiscientos doce, y actuando en sede de instancia CONFIRMARON la sentencia de primera instancia, de fecha diez de enero de dos mi diecisiete, obrante a fojas mil cuatrocientos sesenta y nueve, que declaró fundada la demanda, con todo lo demás que contiene y es materia del recurso; MANDARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos con Walter Elier Cabanillas Cancino y otros, sobre indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova integra este Supremo Tribunal el señor Juez Supremo De La Barra Barrera. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. SS. HURTADO REYES, HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA,CALDERÓN PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA. De Angel Yaguez, Ricardo. Tratado de Responsabilidad Civil. Universidad Deusto-Civitas 1993, p. 13. Cuadernos Jurisprudenciales, la Responsabilidad Civil Extracontractual. Casación N° 1312-96, Año 2, Número 13, Julio 2002, pág. 21. 3 https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1lisis_braquial_obst%C3%A9trica 4 Elementos de la Responsabilidad Civil, Lizardo Taboada Córdova, Capítulo IV, p. 61. C-1866779-23 1

2

CASACIÓN Nº 4791-2017 LIMA Materia: Anulación de Laudo Arbitral Si bien la interpretación se vincula al principio de conservación del laudo, ello no supone que se pueda modificar el contenido del mismo, esto es, la facultad que se le entrega al Tribunal Arbitral para proteger su decisión solo atañe a aclarar puntos oscuros de lo que decide y no a reformular su decisión. Lima, veintidós de noviembre de dos mil dieciocho. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: con el expediente arbitral acompañado, vista la causa número cuatro mil setecientos noventa y uno–dos mil diecisiete, en audiencia pública realizada en la fecha, y producida la votación correspondiente, expide la siguiente sentencia: I. ASUNTO En el presente proceso de anulación de laudo arbitral, Servicen Constructora S.A.C. y Consorcio San Pedro, interpusieron recursos de casación, mediante escritos obrantes en las páginas trescientos sesenta y tres y cuatrocientos tres respectivamente, contra la sentencia de fecha dieciséis de junio de dos mil diecisiete, obrante en la página doscientos sesenta y siete, expedida por la Segunda Sala Civil con Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró fundada en parte la demanda de anulación de laudo arbitral, y en consecuencia, parcialmente nulo el laudo arbitral de derecho contenido en la resolución número cincuenta de fecha veintisiete de abril de dos mil dieciséis, integrado además por la resolución cincuenta y cuatro de fecha cuatro de julio de dos mil dieciséis, por consiguiente, sin validez la antedicha resolución cincuenta y cuatro en los extremos que resuelve los pedidos de interpretación formulados por Servicen Constructora S.A.C., declarando fundado el primer pedido de interpretación respecto del segundo punto resolutivo del laudo y fundado en parte el pedido de interpretación respecto del quinto punto resolutivo del laudo. II. ANTECEDENTES 1. Recurso de anulación de laudo Según se aprecia de la página ciento sesenta y dos, el Consorcio San Pedro interpone recurso de anulación contra el laudo arbitral de derecho contenido en la resolución número cincuenta de fecha veintisiete de abril de dos mil dieciséis, integrado además por la resolución de fecha cuatro de julio de dos mil dieciséis, a fin que se declare la nulidad por incurrir en las causales previstas en el artículo 63, inciso 1, acápites b) y c) del Decreto Legislativo Nº 1071; y, como pretensión subordinada solicita que se declare la anulación parcial del mismo, dejándose sin efecto validez de la resolución número cincuenta y cuatro que resolvió la interpretación y rectificación del laudo. El demandante, señala los siguientes fundamentos: - Con fecha siete de mayo de dos mil doce, el Consorcio San Pedro y Servicen Constructora S.A.C. suscribieron el contrato para la contratación del servicio de encofrado y desencofrado de los muros y techos de 308 casas de dos pisos para la obra: “Construcción de 308 Viviendas del Proyecto de Vivienda MAPFRE - Congreso de la República”, en la ciudad de Pisco. - Habiéndose suscitado controversias entre las partes en la ejecución del contrato, concretamente en pagos pendientes reclamados por las partes respecto de obligaciones contractuales y conforme a la cláusula de solución de controversias del señalado contrato, éstas fueron sometidas a arbitraje, iniciándose el proceso con la solicitud arbitral remitida por Servicen al Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima. - Indica que el Consorcio, encontrándose abierta la etapa probatoria, mediante escrito de fecha siete de diciembre de dos mil quince, solicitó al

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Tribunal Arbitral reprogramar la presentación de alegatos y la citación para Audiencia de Informes Orales, toda vez que en el mismo escrito dio cuenta de observaciones encontradas en la pericia de oficio ordenada, ofreciendo además la presentación de una pericia de parte. - Conforme a lo expuesto, el Tribunal Arbitral claramente tenía la obligación de pronunciarse respecto de los pedidos expuestos en el escrito de fecha siete de diciembre de dos mil quince, sean aceptadas dichas solicitudes o no, pero decidiendo sobre ellas. - El Tribunal Arbitral decidió no emitir pronunciamiento alguno hasta la resolución número cuarenta y seis, la cual fue notificada en fecha dieciocho de diciembre de dos mil quince, es decir, luego de llevada a cabo la Audiencia de Informes Orales, emitiendo pronunciamiento únicamente respecto de la pericia ofrecida y declarando dicho pedido inadmisible, sustentando tal decisión en que el Tribunal Arbitral contaba con la facultad de determinar de manera exclusiva la admisión, pertinencia, actuación y valor de las pruebas, sin emitir pronunciamiento alguno respecto de los pedidos de reprogramación de presentación de alegatos y de Audiencia de Informes Orales. 2. Absolución del recurso de anulación Mediante escrito de fecha nueve de enero de dos mil diecisiete, obrante en la página doscientos cuarenta y dos, Servicen Constructora S.A.C. absuelve el traslado del recurso de anulación bajo los siguientes argumentos: - Señala que el demandante, ya ha recurrido al propio Tribunal Arbitral y al Consejo Superior de Arbitraje, habiendo en ambas instancias, sido desestimada su pretensión por improcedente. - Adicionalmente precisa que, en el Contrato de Prestación de Servicios, suscrito entre el demandante y ellos, de fecha siete de mayo de dos mil dos, se acordó expresamente: “Las partes aceptan de manera expresa que el laudo arbitral será definitivo y obligatorio, renunciando a interponer cualquier recurso impugnatorio contra el laudo arbitral. El laudo del Tribunal podrá ser ejecutado en una corte de jurisdicción competente”. - Indica que conforme lo antes señalado, queda demostrado, que la interposición de la presente demanda por el demandante, solicitando la nulidad del laudo y subordinadamente su aclaración (resolución número cincuenta y cuatro), solo constituye un medio de dilatar el cumplimiento de sus obligaciones, valiéndose para ello del presente recurso. 3. Sentencia de primera instancia La Segunda Sala Civil con Subespecialidad Comercial, mediante resolución número diez, de fecha dieciséis de junio dos mil diecisiete, obrante en la página doscientos sesenta y siete, declara fundada en parte la demanda de anulación de laudo arbitral, y en consecuencia, parcialmente nulo el laudo arbitral de derecho contenido en la resolución número cincuenta de fecha veintisiete de abril de dos mil dieciséis, integrado además por la resolución número cincuenta y cuatro de fecha cuatro de julio de dos mil dieciséis, en consecuencia sin validez la antedicha resolución número cincuenta y cuatro en los extremos que resuelve los pedidos de interpretación formulados por Servicen Constructora S.A.C., declarando fundado el primer pedido de interpretación respecto del segundo punto resolutivo del laudo y fundado en parte el pedido de interpretación respecto del quinto punto resolutivo del laudo, bajo los siguientes fundamentos: - No se aprecia que la conducta del Tribunal Arbitral al no haberse pronunciado sobre los pedidos del escrito de fecha siete de diciembre de dos mil quince, en la oportunidad que la nulidiscente considera que debió hacerse, haya implicado una barrera o restricción a su derecho de defensa, pues no tuvo la eficacia impeditiva que haya determinado que el Consorcio no haya actuado. Por tanto, esta alegación no resulta atendible. - Señala que esta causal de anulación comprende dos supuestos, siendo el segundo el invocado por el demandante; tal supuesto está referido a la posibilidad de cuestionar las actuaciones arbitrales, siempre que éstas se hayan realizado en contravención a los acuerdos adoptados por las partes o, en su defecto, al reglamento que resulte aplicable, o a las normas contenidas en la Ley de Arbitraje. - En esencia, dicha causal supone la violación del acuerdo de las partes respecto a la forma en que debe tramitarse el arbitraje al que se han sometido para la solución de su controversia; conceptualmente se sustenta dicha causal en el carácter jurídico de la autonomía de voluntad de las partes en la configuración procedimental del arbitraje, según está reconocido en el artículo 34 de la Ley de Arbitraje. - Finalmente la modificación introducida por la resolución cincuenta y cuatro, no entraña una mera interpretación del laudo destinada a modular o facilitar su futura ejecución, sino que en realidad implica una modificación de los extremos resolutivos del laudo, lo que ciertamente excede lo que la ley prevé como “interpretación”, y de la que indebidamente se ha valido Servicen para inducir al Tribunal Arbitral a modificar lo laudado, habiendo dicho colegiado dado cabida a tal propósito valiéndose para ello de un pretendido ejercicio interpretativo del laudo, sin advertir que con ello no sólo se excedía los límites de lo que la ley configura como el pedido de interpretación, sino incurriendo además en afectación al principio de la cosa juzgada, pues en verdad lo que se ha hecho a partir de la pretendida “interpretación”, es un nuevo juzgamiento, que se evidencia en la incorporación de 10 nuevas consideraciones al punto 64 del laudo, al punto que la resolución cincuenta y cuatro declara

75

infundada la primera pretensión principal de la reconvención del Consorcio San Pedro, que en el laudo había sido declarada fundada, lo que no encuentra amparo en las reglas arbitrales acordadas directamente por las partes en el acta de instalación del Tribunal Arbitral, según se advierte de la página ciento ochenta y nueve del presente expediente, ni en el Reglamento del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima al que las partes se remitieron, ni, por último, en la ley arbitral peruana. III. RECURSO DE CASACIÓN El Consorcio San Pedro y Servicen Constructora S.A.C. interponen recursos de casación contra la citada sentencia, los mismos que fueron declarados procedente por esta Sala Suprema mediante resoluciones de fecha seis de junio de dos mil dieciocho, por las siguientes causales: - Servicen Constructora S.A.C. por las siguientes infracciones: i) Infracción normativa del literal c, inciso 1, del artículo 63 de la Ley de Arbitraje, concordante con el artículo 139, inciso 1, de la Constitución Política del Estado; y, ii) De manera excepcional por infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado. - Consorcio San Pedro por las siguientes infracciones: i) infracción normativa del artículo 63, literales b y c, de la Ley de Arbitraje; ii) infracción de los artículos IV y VII del Título Preliminar, 80 y 171 del Código Procesal Civil; y, iii) de manera excepcional por infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE La materia jurídica en debate consiste en determinar si la Sala Superior se ha pronunciado sobre el fondo de la controversia sometida a arbitraje, si cuando se ha amparado la pretensión subordinada cabe pronunciarse en casación sobre la pretensión principal. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero. El arbitraje Este Tribunal Supremo tendrá en cuenta los siguientes parámetros para emitir la presente decisión: 1. Monopolización de la actividad jurisdiccional. A fin de evitar los peligros que encierran los métodos de autocomposición de conflictos, el Estado monopolizó la actividad jurisdiccional (ejercida exclusivamente por juzgados y tribunales) y la estableció como única forma de resolver los problemas suscitados entre particulares o entre éstos y el Estado1. Tal potestad jurisdiccional encuentra correspondencia con lo expuesto en el artículo 138 de la Constitución Política del Estado, que expresa que: “la potestad de administrar de justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos”. Que emane del pueblo implica que se trata de una potestad derivada que se sostiene en el sistema democrático al que está integrado, el que supone independencia del juez (para que pueda decidir correctamente) y sumisión a la ley (para otorgarle a sus decisiones parámetros que se inspiren en el ordenamiento jurídico vigente). Como correlato de lo expuesto, y dado que el Estado monopoliza la actividad jurisdiccional, tal función se convierte en única y exclusiva. 2. Jurisdicción arbitral. No obstante, el artículo 139, inciso 1, de la Constitución Política del Estado, señala que por excepción se puede establecer la jurisdicción arbitral2. Ella, conforme lo señala el máximo contralor de la Constitución, representa una opción procesal alternativa al sistema judicial, lo que no impide, al intervenir los árbitros por disposición del Estado como terceros imparciales solucionadores del conflicto de intereses, que se haga necesario proteger los intereses de las partes y respetar la supremacía normativa de la Constitución Política del Estado3, lo que supone el posterior control del Poder Judicial de la actividad arbitral. 3. El arbitraje como mecanismo complementario. El arbitraje, por tanto, no puede ser entendido como un mecanismo que desplaza al Poder Judicial, ni como su sustitutorio, sino como una alternativa que complementa el sistema judicial y que se coloca a disposición de la sociedad para la solución pacífica de las controversias, respecto de materias de libre disposición y de naturaleza patrimonial, además, para la resolución de las controversias que se generen en la contratación internacional4. Sin embargo, el arbitraje no se encuentra desvinculado del esquema constitucional, ni mucho menos del cuadro de derechos y principios reconocidos por la Constitución. Ello por cuanto la función jurisdiccional se sustenta y se debe a la norma fundamental, más allá de la especialidad sobre la que pueda versar o de la investidura de quienes la puedan ejercer. De este modo, y aunque se dota a la justicia arbitral de las adecuadas garantías de desenvolvimiento y se fomenta su absoluta observancia, la misma se encuentra inevitablemente condicionada a que su ejercicio se desarrolle con respeto al orden constitucional y a los derechos de la persona. 4. Principios arbitrales. Ligado al principio de no interferencia se encuentra el denominado principio kompetenz-kompetenz, mediante el cual los árbitros están facultados para determinar el alcance del acuerdo arbitral como su competencia y autoridad hacia el mismo5. Aunque el arbitraje supone una ventaja para las partes, queda también claro que al renunciar ellas al ente solucionador de conflictos estatal, renuncian también a determinadas garantías6, por ejemplo, la de apelar, lo que también ocurre cuando determina quiénes van a resolver la controversia y cuál va a ser el procedimiento a seguir. El arbitraje surge por la voluntad de las partes de someterse a su jurisdicción, ya por desconfianza en el sistema judicial, ya por el interés de las partes, ya por lo específico

76

CASACIÓN

de la materia controvertida. Tal voluntad -siempre teniendo como posibilidad el control posterior- debe respetarse, teniendo en cuenta el principio de no interferencia. Eso es, además, lo que señala el artículo 3 del Decreto Legislativo N.º 10717. Tal posición, por lo demás, ha sido recogida en la sentencia del Tribunal Constitucional en el Expediente N.º 06167-2005-HC8. 5. Presunción de validez del laudo. En efecto, al diseñarse la jurisdicción arbitral el laudo que se emita se presume válido -lo que resulta indispensable pues si no se vaciaría de contenido al sistema arbitral- y sólo puede ser anulado por cuestiones formales debidamente descritas en la norma, salvo los casos de arbitrabilidad objetiva (orden público o cuestiones no susceptibles de arbitraje) en la que la intervención del aparato judicial debe ser vigorosa para evitar fraudes a la ley o vulneración de derechos. 6. Revisión de la validez del laudo. La finalidad del recurso de anulación del laudo es que el Poder Judicial ejerza la función de garantizar la vigencia del derecho fundamental a un debido proceso arbitral, realizando un último y posterior control de legalidad. Este recurso tiene por objeto revisar únicamente la validez del laudo, esto es, la forma, pero no el fondo de la materia sometida a arbitraje. En la doctrina se ha señalado que la anulación no permite directa o indirectamente analizar la corrección en la aplicación de la ley hecha por los árbitros, pues el control jurisdiccional se refiere solo a la actuación de los árbitros in procedendo. Por lo que se tiene que por vía del recurso de anulación no se crea una instancia para examinar el fondo del asunto, sino una vía para comprobar que el laudo no colisiona con el orden público, y que lo decidido se ajusta a las reglas básicas por las que se rige esa institución y a las materias que se sometió su competencia. 7. Anulación del laudo. En esa perspectiva, que el recurso de anulación sólo pueda prosperar por cuestiones formales ha originado que en nuestra legislación se indique de manera expresa: “El recurso se resuelve declarando la validez o la nulidad del laudo. Está prohibido bajo responsabilidad, pronunciarse sobre el fondo de la controversia o sobre el contenido de la decisión o calificar los criterios, motivaciones o interpretaciones expuestas por el tribunal arbitral” (artículo 62.2. de la Ley General de Arbitraje)9. No es, por lo tanto, el recurso de anulación de un laudo, una nueva demanda ni constituye una apelación; su finalidad se contrae sólo a aspectos de orden formal sin poder revisar el fondo de la controversia, hecho que además es congruente con el mismo instituto, pues si el Poder Judicial pudiera pronunciarse sobre el fondo de la controversia se propiciaría la intervención de un ente al que las propias partes renunciaron al suscribir el convenio arbitral10. Segundo. Sobre la supuesta infracción normativa del literal c), inciso 1, del artículo 63 de la Ley de Arbitraje, concordante con el artículo 139, inciso 1, de la Constitución Política del Estado. La recurrente, empresa Servicen Constructora S.A.C., expresa que el Consorcio no ha formalizado ningún reclamo, referido a una supuesta afectación al literal c del inciso 1 del artículo 63, de la Ley de Arbitraje; sin embargo la Sala de oficio manifiesta que al modificar el laudo con la resolución número cincuenta y cuatro que resuelve el recurso de interpretación, existe la afectación a la mencionada norma, lo que no corresponde, pues se está haciendo una revisión al fondo de los argumentos del Tribunal, acto que se encuentra prohibido, conforme lo resuelto por el Tribunal Constitucional en diversas sentencias; afectando así la calidad de cosa juzgada que el artículo 59 de la Ley de Arbitraje otorga a los laudos, e indirectamente al reconocimiento constitucional de la vía arbitral, recogido por el artículo 139, inciso 1, de la Constitución Política del Estado. Agrega que lo que está haciendo la Sala Superior al analizar el criterio de interpretación del Tribunal Arbitral al resolver el recurso de interpretación en la resolución número cincuenta y cuatro, es intervenir en la jurisdicción arbitral, acto que es totalmente ilegal y vulnera el principio de seguridad jurídica que enmarca todo Estado social y democrático de derecho. Tercero. De la sentencia impugnada se observa: 1. Que el recurso de anulación de laudo arbitral interpuesto por el Consorcio San Pedro, ha invocado como causal de anulación lo previsto en el literal c) del inciso 1 del artículo 63, de la Ley que norma el Arbitraje, que dispone: “Causales de anulación. 1. El laudo sólo podrá ser anulado cuando la parte que solicita la anulación alegue y pruebe: […] c. Que la composición del tribunal arbitral o las actuaciones arbitrales no se han ajustado al acuerdo entre las partes o al reglamento arbitral aplicable, salvo que dicho acuerdo o disposición estuvieran en conflicto con una disposición de este Decreto Legislativo de la que las partes no pudieran apartarse, o en defecto de dicho acuerdo o reglamento, que no se han ajustado a lo establecido en este Decreto Legislativo”, pero también lo prescrito en el artículo 63.1.b, lo que se colige de la lectura de su demanda (considerando 4.2.1) donde cita la norma a la que hacemos referencia y de la fundamentación respectiva que corre en el rubro 4.2.14. 2. El referido dispositivo señala que el laudo puede ser anulado si por cualquier otra razón las partes no han podido hacer valer sus derechos, disposición que ha sido entendida pacíficamente por la doctrina: como la posibilidad de anulación del laudo por infringir las normas del debido proceso11. De ello se advierte que la Sala Superior ha resuelto en mérito a lo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

solicitado y se ha pronunciado sobre el aspecto procesal del laudo arbitral y su respectiva “interpretación”, respetando las reglas de la lógica y los parámetros establecido en relación al debido proceso, en consecuencia las causales denunciadas no pueden ser amparadas. 3. Así las cosas, se ha verificado que se ha aplicado de manera inadecuada la figura procesal de la interpretación; que la resolución número cincuenta y cuatro ha modificado extremos resolutivos del laudo arbitral, incorporándose 10 nuevas consideraciones al punto 64 del laudo, declarando además infundada la primera pretensión principal de la reconvención del Consorcio; que se ha afectado con ello el principio de cosa juzgada y que tal comportamiento no encuentra amparo en las reglas arbitrales acordadas en el acta de instalación, el reglamento del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio o la Ley de Arbitraje. 4. En efecto, si bien la interpretación se vincula al principio de conservación del laudo, ello no supone que se pueda modificar el contenido del mismo, esto es, la facultad que se le entrega al Tribunal Arbitral para proteger su decisión solo atañe a aclarar puntos oscuros de lo que decide y no a reformular su decisión12. En ese sentido se ha dicho: “El propósito de la norma es permitir la aclaración de un laudo para permitir su correcta ejecución (como, por ejemplo, si pareciera haber mandatos en conflicto en la parte operativa del laudo). Esta no puede ser usada para requerir al Tribunal que explique, o que reformule, sus razones. Esta no provee una ocasión para que el Tribunal reconsidere su decisión. Si esa fuera la base de solicitud de la parte el Tribunal tendría fundamentos de sobra de encontrar como innecesario o inapropiado el conceder ‘interpretación’ requerida”13. 5. Por consiguiente, la Sala Superior emitió su decisión en torno a las facultades que le consigna la ley, por lo que el pedido casatorio debe ser desestimado. Cuarto. Respecto a la causal declarada procedente de forma excepcional sobre supuesta infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, debe indicarse: 1. Que en múltiples sentencias14 este Tribunal ha señalado que la constitucionalización del deber de motivar implica que se está ante una obligatoriedad universalizada e indisponible tanto para la esfera privada como para la pública, permitiendo a las partes controlar el significado de la decisión (función endoprocesal) y posibilitando el control democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma15 (función extraprocesal). En las mismas resoluciones judiciales, ha reparado que la motivación no significa la exteriorización del camino mental seguido por el juez, sino que exista una justificación racional de lo que se decide. Se trata de una justificación racional que es, a la vez, interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusión es lógicamente -deductivamente- válido” sin que interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la justificación externa consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas16, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera17. En esa perspectiva, la justificación externa exige18: (i) que toda motivación debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y (iii) que toda motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión. 2. En esa perspectiva en cuanto a la justificación interna, se advierte que el orden lógico propuesto por la Sala Superior ha sido el siguiente: a. Como premisa normativa la sentencia ha considerado el artículo 65 de la Ley de Arbitraje, referente a los pedidos de interpretación e integración del laudo y los artículos 58 y 59 de la misma ley que establecen la inmutabilidad del laudo. b. Como premisa fáctica la Sala Superior ha señalado que la interpretación realizada por el Tribunal Arbitral incorpora 10 nuevas consideraciones al punto 64 del laudo y modifica la decisión arbitral. c. Como conclusión la Sala Superior considera que se debe anular parcialmente el laudo arbitral. En ese sentido, se advierte que la conclusión a la que se arriba es congruente formalmente con las premisas establecidas, por lo que existe adecuada justificación interna en la sentencia impugnada. 3. En lo que concierne a la justificación externa, este Tribunal Supremo estima que la referida justificación sí existe, en tanto se han utilizado las normas pertinentes para resolver el caso, en estricto, la facultad de interpretar el laudo sin modificar el contenido del mismo, conforme se ha señalado en el considerando anterior, de lo que sigue que hay una debida fundamentación y una decisión que se atiene a lo discutido y a las facultades de la Sala Superior. Quinto. En cuanto al recurso de casación interpuesto por Consorcio San Pedro, dado que el recurso de casación interpuesto por Servicen Constructora S.A.C. fue desestimado y se ha estimado la pretensión subordinada del recurso de anulación de laudo arbitral interpuesta por esta empresa, los argumentos vertidos en el recurso bajo análisis que están destinados a cuestionar la nulidad total del laudo arbitral, no caben ser analizados, pues al haberse satisfecho la pretensión del demandante carece de agravio alguno, supuesto imprescindible

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

para la interposición de los recursos impugnatorios. Sexto. Conclusión No existiendo infracción normativa alguna en la sentencia venida en casación, los recursos deben ser declarados infundados. VI. DECISIÓN Por las consideraciones glosadas, esta Sala Suprema, de conformidad con lo que establece el artículo 397 del Código Procesal Civil: 1. Declararon INFUNDADOS los recursos de casación interpuestos por Consorcio San Pedro y Servicen Constructora S.A.C. (páginas cuatrocientos tres y trescientos sesenta y tres, respectivamente), en consecuencia NO CASARON la sentencia de fecha dieciséis de junio de dos mil diecisiete, obrante en la página doscientos sesenta y siete, expedida por la Segunda Sala Civil con Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima. 2. DISPUSIERON la publicación de esta resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Consorcio San Pedro con Servicen Constructora S.A.C., sobre anulación de laudo arbitral; y los devolvieron. Por licencia de los señores Jueces Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes integran esta Sala Suprema los señores Jueces Supremos De la Barra Barrera y Céspedes Cabala. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. SS. HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZARRAGA, CALDERÓN PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA, CÈSPEDES CABALA. 1

2

3 4

5

6

7

8

9

10

“Desde esta perspectiva, la jurisdicción es la potestad dimanante de la soberanía del Estado, ejercida exclusivamente por los juzgados y tribunales, integrados por jueces y magistrados independientes, de realizar el derecho en el caso en concreto juzgando de modo irrevocable y ejecutando lo juzgado”. MONTERO AROCA, Juan y otros. Derecho jurisdiccional. Parte General I. Tirant lo Blanch, Valencia, 2000, p. 40. Los dispositivos constitucionales también establecen como excepción la jurisdicción militar (artículo 139.1), la constitucional (artículo 202) y la de las Comunidades Campesinas (artículo 149). Expediente N.º 6167-2005-PHC/TC, fundamentos 8 a 11. STC Nº 6167-2005-PHC/TC, del dos de febrero de dos mil seis, fundamento 10 (caso: Fernando Cantuarias Salaverry). Decreto Legislativo Nº 1071. Artículo 40.- Competencia del tribunal arbitral. El tribunal arbitral es competente para conocer el fondo de la controversia y para decidir sobre cualesquiera cuestiones conexas y accesorias a ella que se promueva durante las actuaciones arbitrales, así como para dictar las reglas complementarias para la adecuada conducción y desarrollo de las mismas. “Como ya quedó dicho, y la propia norma así lo prevé, las causales para interponer el recurso de anulación se encuentran contempladas de manera taxativa y, aunque su interpretación sea extensiva, esta discrecionalidad (o flexibilidad) tiene límites que se deberá atender atendiendo a las circunstancias del caso concreto”. STC. Expediente Nº 02851-AA, fundamento jurídico Nº 7. “(…) la voluntad de las partes impregna el ordenamiento, no sólo como elemento originador del arbitraje sino que prima la autonomía de la voluntad de las partes incidiendo en cuestiones como: el procedimiento para la designación o recusación de árbitros, las reglas con base en los cuales estos actuarán, la determinación del lugar, el idioma o el inicio del arbitraje, la renuncia a la tutela cautelar, los plazos en que se emitirá el laudo (…), en general su voluntad preside cualquier cuestión procedimental, el límite lo imponen los principios de igualdad, audiencia y contradicción”. CERVANTES BRAVO, Irina Graciela. Comentarios a la ley de arbitraje española. En: Revista Universitas. Bogotá (Colombia) Nº 115, enero-junio del 2008, p. 21. Decreto Legislativo N.º 1071. Artículo 3.- Principios y derechos de la función arbitral. 1. En los asuntos que se rijan por este Decreto Legislativo no intervendrá la autoridad judicial, salvo en los casos en que esta norma así lo disponga. 2. El tribunal arbitral tiene plena independencia y no está sometido a orden, disposición o autoridad que menoscabe sus atribuciones. El tribunal arbitral tiene plenas atribuciones para iniciar y continuar con el trámite de las actuaciones arbitrales, decidir acerca de su propia competencia y dictar el laudo. 3. Ninguna actuación ni mandato fuera de las actuaciones arbitrales podrá dejar sin efecto las decisiones del tribunal arbitral, a excepción del control judicial posterior mediante el recurso de anulación del laudo contemplado en este Decreto Legislativo. 4. Cualquier intervención judicial distinta, dirigida a ejercer un control de las funciones de los árbitros o a interferir en las actuaciones arbitrales antes del laudo, está sujeta a responsabilidad. “Los tribunales arbitrales, por consiguiente, dentro del ámbito de su competencia, se encuentran facultados para desestimar cualquier intervención y/o injerencia de terceros –incluidas autoridades administrativas y/o judiciales- destinada a avocarse a materias sometidas a arbitraje, en mérito a la existencia de un acuerdo arbitral y la decisión voluntaria de las partes”. STC Expediente Nº 6167-2005-HC, fundamento 12. El recurso de anulación “no es una instancia más en la que se haya de examinar el fondo del asunto, sino una vía para comprobar que el laudo no va contra el orden público y se ajusta a los puntos sometidos a decisión arbitral y a las normas básicas por las que se rige la institución”. CHOCRÓN GIRÁLDEZ, Ana María. Los principios procesales en el arbitraje. Editorial Bosch. Barcelona, 2000, p. 211. “d) La valoración y calificación de los hechos y circunstancias sometidos a arbitraje son de exclusiva competencia de la jurisdicción arbitral, a menos que en ello se advierta una manifiesta arbitrariedad, que pueda constatarse

77

de la simple lectura de las piezas que se adjuntan al proceso, sin que sea necesario una actividad probatoria adicional que no es posible en el proceso de amparo”. STC. Expediente 00142-2011-AA, fundamento jurídico No, 8. 11 Alva Navarro, Esteban. La anulación del laudo. Lima, 2011, p. 136 y siguientes. 12 Bullard Gonzales, Alfredo. Comentarios sobre el contenido del laudo. En: Litigio Arbitral, Bullard Gonzales, Alfredo, editor, Lima, 2016, p. 398. 13 W. Laurence Craig William W. Park & Jan Paulsson, “International Chamber of Commerce Arbitration”. 3ra Ed. 408. Traducción nuestra. 14 CAS Nº 2490-2015 Cajamarca, CAS Nº 3909-2015 Lima Norte, CAS Nº 780-2016 Arequipa, CAS N.°115-2016 San Martín, CAS Nº 3931-2015 Arequipa, CAS Nº 248-2017 Lima, CAS Nº 295-2017 Moquegua. 15 IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-Temis, Lima-Bogotá 2014, p. 15. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. MadridBarcelona-Buenos Aires, p.p. 158-159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos Aires-Bogotá 2013, p. 195. 16 ATIENZA, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. 17 MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep María. Introducción a la teoría del derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, p184. 18 IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. Ob. cit., p. 26. C-1866779-24 CASACIÓN N° 4813-2017 ICA Materia: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACION DE HECHO AFECTACIÓN A LA DEBIDA MOTIVACIÓN.- bajo una valoración defectuosa de los medios probatorios determinaron que el Lote 17 de la Manzana B –de 120 m2- de la Habilitación Urbana, otorgado por la Asociación de Vivienda del Periodista “Pedro Pablo Flores Medina” a favor del demandante el diecinueve de marzo de 1993, tiene carácter de bien social y debe ser adjudicado a favor de la demandante y liquidado en ejecución de sentencia, sin tener en cuenta que conforme a las disposiciones reguladas por el artículo 319 del Código Civil, a la fecha de su adquisición ya había fenecido la sociedad de gananciales con la separación de cuerpos producido en enero de 1992, por lo tanto tiene la calidad de bien propio. Lima, veinticuatro de julio de dos mil dieciocho LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; con el expediente principal; vista la causa con registro casación número cuatro mil ochocientos trece de dos mil diecisiete; en audiencia pública de la fecha, y producida la votación correspondiente, se emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Félix Bernabé Tello Pérez de fecha 15 de agosto 2017 (fojas 221), contra de la sentencia de vista de fecha 16 de mayo de 2017, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica (fojas 205), que confirmó la sentencia apelada del 09 de enero de 2017 (fojas 181), que declaró fundada la demanda de divorcio por la causal de separación de hecho; en consecuencia: a) Disuelto el vínculo matrimonial contraído entre las partes, adjudicándose a favor de la cónyuge demandada el inmueble ubicado en la Manzana S1, lote 18, Segunda Etapa Zona A de la urbanización San Joaquín del Distrito y departamento de Ica; b) improcedente la demanda respecto a señalar alimentos, régimen de visitas y tenencia favor de los hijos; c) Por fenecida la sociedad de gananciales, habiéndose acreditado que el bien inmueble ubicado en la Asociación de Vivienda del Periodista “Pedro Pablo Flores Medina”, constituye un bien social, por lo que deberá procederse a la liquidación de la sociedad de gananciales, en ejecución de sentencia, correspondiendo a cada cónyuge el cincuenta por ciento de los derechos y acciones de dicho bien. ANTECEDENTES: Interposición de la Demanda.- Félix Bernabé Tello Pérez, mediante escrito de fecha 17 de setiembre de 2012 (fojas 22), interpone demanda en contra Doña Teresa Jesús Medina Hernández, alegando lo siguiente: Pretensión: Solicita se declare el divorcio por causal de separación de hecho por más de cuatro años, se disuelva el vínculo matrimonial, liquidada la sociedad de gananciales, no existiendo hijos menores que atender alimentariamente. Fundamentando la demanda, sostiene lo siguiente: - Refiere que contrajo matrimonio civil con Teresa Jesús Medina Hernández, ante la Municipalidad Provincial de Ica el 30 de marzo de 1978, habiendo procreado cinco hijos, los mismos que a la actualidad son mayores de edad. - Por continuas discrepancias, desavenencias e incompatibilidad de caracteres, decidió retirarse del hogar conyugal en el mes de enero del año 1992, y pese a que nunca se desentendió de sus obligaciones como padre, la demandada le interpuso demanda de alimentos en el año 2008, en mérito a la cual, le otorga el 10% de sus haber

78

CASACIÓN

como docente cesante del sector educación que sumado a los descuentos por préstamos para la mejora de su estatus de vida, recibo una exigua cantidad cada mes, mientras que la demandada goza de una pensión. Absolución de la Demanda.- Por escrito del 07 de diciembre de 2012 (fojas 40), Teresa Jesús Medina Hernández, se apersona al proceso y contesta la demanda alegando lo siguiente: - Refiere que fue el 30 de marzo de 1978, la fecha que contrajo matrimonio con el demandante y no la que menciona en su demanda, la misma que se realizó ante la Municipalidad Provincial de Ica, y que sus cinco hijos aun siendo mayores de edad habitan en el domicilio ubicado en la Urbanización San Joaquín S-18 Segunda Etapa. - Unilateralmente el demandante decide abandonar su hogar conyugal aun teniendo hijos menores, tal es así que, en el año 1988, ante el señor Juez del Primer Juzgado de Paz Letrado de Ica, interpuso denuncia por faltas contra la Vida el Cuerpo y la Salud contra don Félix Bernabé Tello Pérez, por ser víctima de múltiples maltratos. - La recurrente percibe una pensión de jubilación de la ONP con ingreso neto de cuatrocientos cuarenta y cinco nuevos soles (S/. 445.00) suma irrisoria para su sobrevivencia que a su edad de 69 años viene padeciendo de enfermedades y por efecto emocional del abandono de hogar malintencionado demandante, sufrió parálisis facial en el año 2001, por lo que conforme al Código Civil, los cónyuges se deben alimentos recíprocamente, por tanto, demandó a Don Félix Bernabé Tello Pérez por una pensión alimenticia, la misma que por sentencia se le otorga el 10% de la remuneración que percibe el demandante, como pensionista de la ley N°20530 del sector educación. - La propiedad que fue su hogar conyugal donde habita actualmente con sus hijos, la adquirió con mucho esfuerzo y préstamos que fueron otorgados por las entidades financieras. DESPACHO SANEADOR Y FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS: Saneamiento Procesal.- Mediante Resolución N° 05 de fecha 24 de julio de 2013 (fojas 52), el Juez de la causa declaró saneado el presente proceso por existir una relación jurídicamente válida. Puntos Controvertidos.- Por Resolución N° 06 de fecha 13 de agosto de 2013 (fojas 61), se fijó como puntos controvertidos lo siguiente: a) Determinar si las partes se encuentran separados de hecho por un tiempo igual o superior a los dos años; b) Determinar cuál fue el domicilio conyugal fijado por los cónyuges; c) Determinar si el cónyuge demandante se retiró del hogar conyugal por razones justificadas o si hizo abandono injustificado del hogar conyugal; d) Determinar la existencia del cónyuge perjudicado con la separación; e) Determinar si corresponde el pago de una indemnización por el daño causado a favor el cónyuge perjudicado; y, f) Determinar lo que corresponda respecto a la liquidación de la sociedad de gananciales, y si los bienes que formaren parte de la sociedad conyugal, si los hay, deben ser adjudicados o no al cónyuge perjudicado con la separación. Sentencia de Primera Instancia.El Juez del Tercer Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Ica, mediante Resolución N° 27 del 09 de enero de 2017 (fojas 181), declaró fundada la demanda de divorcio por la causal de separación de hecho; en consecuencia: a) Disuelto el vínculo matrimonial contraído entre las partes, adjudicándose a favor de la cónyuge demandada el inmueble ubicado en la Manzana S1, lote 18, Segunda Etapa Zona A de la urbanización San Joaquín del Distrito y departamento de Ica; b) improcedente la demanda respecto a señalar alimentos, régimen de visitas y tenencia favor de los hijos; c) Por fenecida la sociedad de gananciales, habiéndose acreditado que el bien inmueble ubicado en la Asociación de Vivienda del Periodista “Pedro Pablo Flores Medina”, constituye un bien social, por lo que deberá procederse a la liquidación de la sociedad de gananciales, en ejecución de sentencia, correspondiendo a cada cónyuge el cincuenta por ciento de los derechos y acciones de dicho bien, considerando que: En cuanto a la causal de separación de hecho.- - De la Partida de Matrimonio Civil aparece que el demandante contrajo matrimonio con la demanda el 30 de marzo de 1968, ante la Municipalidad Provincial de Ica. - De las Actas de Nacimiento aparece que las partes procrearon cinco hijos todos ellos mayores de edad a la fecha de la interposición de la demanda, hecho que no ha sido negado, ni contradicho por la demandada. - Respecto al tiempo de separación, si bien la demandada en su escrito de contestación señala que la fecha indicada por el demandante es antojadiza y no ha sido acreditada, reconoce que la separación se produjo cuando sus hijos Carlos Alberto y Ramón Arturo eran aún menores de edad, por lo que considerando que a la fecha de la demanda contaban con treinta y cuatro y treinta uno años de edad, respectivamente; el requisito de temporalidad se ha superado ampliamente. - En cuanto al cumplimiento del pago de la pensión de alimentos, si bien la demandada ha señalado que tuvo que demandar al ahora demandante por el pago de pensiones alimentistas a favor de sus hijos primero y luego de ella en calidad de cónyuge, no ha señalado la existencia de adeudos por dicho concepto, por lo que considerando además, que de la copia simple de la boleta de pago que obra en fojas quince, se aprecia que al demandado se le viene descontando la suma de ciento treinta uno con 48/100 soles (S/. 131.48.00) bajo rubro “judicial”, es de inferirse que se encuentra al día en el pago de las pensiones

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

alimenticias a favor el su cónyuge. - En conclusión, de lo expuesto se colige que se acreditó que la causal invocada consistente en la separación de hecho se produjo por más de cuatro años. En cuanto a la indemnización.- - De lo actuado se infiere que la cónyuge perjudicada fue la demandada, pues el actor no acreditó que hubiere dado motivo a la separación, siendo que esta debió acudir al órgano jurisdiccional para obtener de él la pensión de alimentos a favor tanto de sus hijos como de ella misma, de lo que se colige que no cumplía con dicha obligación. - Considerando que el demandante ha cuestionado el monto de la indemnización fijada primigeniamente alegando ser un pensionista a cargo del Estado, el inmueble sublitis, pertenece a la sociedad de gananciales conforme al registro de la SUNARP bien en el que vive y ha vivido siempre la demandada. Fenecimiento de la Sociedad de Gananciales.- - Habiéndose acreditado en autos la existencia de otro bien social constituido por el inmueble ubicado en la Asociación de Vivienda de Periodistas Pedro Pablo Flores Medina, Manzana B, Lote 07-Ica, adquirido por el demandante a título de propiedad el 19 de marzo de 1993, es decir, durante la vigencia de la sociedad de gananciales, careciendo de relevancia que el demandado hubiere declarado ser soltero, pues no lo era, por lo que conforme a las reglas establecidas en el artículo 311 del Código Civil, deberá considerarse como bien social, procediéndose a su liquidación conforme al artículo 322° y siguientes del Código Sustantivo, correspondiendo a cada uno el cincuenta por ciento del mismo. Recurso de Apelación.- Mediante escrito de fecha 17 de enero de 2017 (fojas 189), el demandante interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando lo siguiente: - La sentencia incurre en causal de nulidad al no haberse motivado el extremo referido a la liquidación de la sociedad de gananciales, es decir existen dos inmuebles uno ubicado en la urbanización San Joaquín S1 Lote 18-II etapa Zona A el mismo que debe pasar a favor de la demandada y el inmueble ubicado en la Urbanización de Vivienda Pedro Pablo Flores Medina que debe pasar a su favor por cuanto ambos tienen carácter social. Resolución de Segunda Instancia.- La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, por Resolución N° 31 del 16 de mayo de 2017 (fojas 205), confirmó la sentencia apelada, al considerar lo siguiente: - La conclusión del A quo de que la demandada es la cónyuge perjudicada, se encuentra arreglada a derecho, ya que el demandante fue quien hizo retiro del hogar en enero de 1992, luego de 18 años de convivencia, sin haber demostrado dentro del proceso los motivos que lo conllevaron a tomar tal decisión; más bien, fue la demandada que debió ocuparse del cuidado y crianza de los hijos, los cuales, dos de los cinco hijos al momento de la separación eran menores de edad (17 y 14). - Ahora si bien el demandante, señala que se retiró del hogar conyugal por las discrepancias e incompatibilidades con la demandada, no ha demostrado dentro del proceso que fuese así, más bien se aprecia que la demandada entablo una demanda de pensión de alimentos contra el accionante. - Por ello, el A quo ha ordenado que como indemnización a favor de la accionada, por ser cónyuge perjudicada, se le adjudique el bien inmueble ubicado en la Urb. San Joaquín de Ica; y el 50% del inmueble ubicado en la Asociación de Vivienda del Periodista que le correspondería a la demandada en la liquidación de la sociedad de gananciales por haberse demostrado que dicho bien constituye bien social, por haber sido adquirido dentro de la vigencia de la sociedad de gananciales, conforme al artículo 311° del Código Civil; decisión con la que el colegiado se encuentra de acuerdo. - Aunado a ello, el artículo 345-A del Código Civil señala que “(…) El Juez velará por la estabilidad económica del cónyuge perjudicado por la separación de hecho, así como la de sus hijos. Deberá señalar una indemnización por daños, incluyendo el daño personal u ordenar la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal (…)”. Por lo que, es correcto que haya adjudicado a la demandada el inmueble que adquirieron dentro del matrimonio. Además el demandante no ha presentado ningún medio probatorio que acredite que ha sido perjudicado con la separación de hecho. En consecuencia, este extremo de la sentencia debe ser confirmado. - Respecto a señalar alimentos a favor de la cónyuge e hijos: El A quo al referirse a los alimentos, señala en el VIGÉSIMO TERCER CONSIDERANDO: “Ambas partes han señalado que existe una pensión de alimentos fijada judicialmente en el expediente 2008- 00745-01401-JP-FA-02, a favor de la demandante, por lo que no es procedente pronunciarse al respecto”. Respecto a este punto, el colegiado se encuentra de acuerdo, por cuanto el demandante no solicito expresamente el cese de la pensión de alimentos a favor de la demandada, lo que se colige de la propia demanda, haciendo recién su pedido en su escrito de apelación. Por lo tanto, este punto también debe confirmarse. Dejando a salvo el derecho del demandante a fin que lo haga valer conforme corresponda. PROCEDIMIENTO CASATORIO: Causales por las que se declaró procedente el recurso de casación.- Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha 21 de noviembre de 2017, declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante Feliz Bernabé Tello Pérez, por las siguientes causales a) Infracción normativa de los artículos 302° inciso 3) y 303° del Código Civil. Alega que

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

las instancias de mérito dejaron de aplicar las normas denunciadas, al sostener que el inmueble ubicado en la Asociación de Vivienda de Periodistas “Pedro Pablo Flores Medina” Mz. B, Lote 07, Ica, pertenece a la sociedad de gananciales, cuando en realidad es un bien propio, toda vez que le fue otorgado a título gratuito por la Asociación de Periodistas, conforme se aprecia del título de propiedad, otorgado por la mencionada asociación, pagando solo la cantidad de S/ 15.00 (quince soles), con lo que se acredita la calidad de gratuito y sobre el cual construyó a duras penas un módulo básico para vivir solo; documento que no fue merituado por la Sala Superior. Agrega que, a la sociedad de gananciales solo le corresponde el inmueble ubicado en la Urbanización San Joaquín. b) Infracción normativa del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Estado. Manifiesta que, los Jueces Superiores omitieron aplicar el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como el artículo 50° numeral 2) del Código Procesal Civil, para hacer efectiva la igualdad entre las partes en el proceso, pues a pesar de que la decisión de la Sala es correcta al declarar fundada la demanda, se inclinó a favorecer a la demandada al otorgarle la condición de cónyuge perjudicada, reconociéndole el inmueble ubicado en la Asociación de Periodistas como bien social, cuando resulta ser un bien propio. MATERIA JURÍDICA DE DEBATE: La materia jurídica en debate en el presente caso se centra controlar si se ha infringido el derecho al debido proceso del recurrente, así como las reglas de la debida motivación de las resoluciones jurisdiccionales, por cuanto no se han observado la concurrencia de los supuestos regulados en el artículo 302° y 303° del Código Civil para determinar la naturaleza del inmueble materia de liquidación. FUNDAMENTOS DE ESTE SUPREMO TRIBUNAL DE CASACIÓN: PRIMERO.- Al momento de calificar el recurso de casación se ha declarado la procedencia por la causal de infracción normativa por vicios in procedendo, por lo que al atender sus efectos, es menester realizar previamente el estudio y análisis de la causal referida a infracciones procesales (de acuerdo al orden precisado en la presente resolución y conforme al recurso interpuesto), dado a los alcances de la decisión, pues en caso de ampararse la misma -esto es, si se declara fundado el recurso de casación- deberá reenviarse el proceso a la instancia de origen para que proceda conforme a lo resuelto, ello en armonía con lo dispuesto por el Artículo 388° numeral 3) del Código Procesal Civil modificado por la Ley número 29364, que exige: “(…) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anulatorio se precisará si es total o parcial y si es este último, se indicará hasta donde debe alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en que debe constituir la actuación de la Sala. Si el recurso contuviere ambos pedidos, deberá entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado”. Y, si bien, el casacionista no indica sí su pedido es anulatorio o revocatorio, esta Sala Suprema Civil, se pronunciará respecto a la infracción normativa procesal en virtud a los efectos que la misma conlleva. SEGUNDO.- Existe infracción normativa, cuando la resolución impugnada padece de anomalía, exceso, error o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio lógico- jurídico –ratio decidendi- en el que incurre el juzgado (interpretación errónea, aplicación indebida o inaplicación, contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso) perjudicial para la resolución de la controversia y nocivo para el sistema jurídico, que se debe subsanar mediante las funciones del recurso de casación. TERCERO.- Respecto a la denuncia casatoria procesal, es menester indicar que el Derecho al Debido Proceso, consagrado en el Artículo 139° numeral 3) de la Constitución Política del Estado, comprende a su vez, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho, mediante las sentencias en las que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron; norma, que resulta concordante con lo preceptuado por los artículos 122° numeral 3) del Código Procesal Civil y 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Del mismo modo debe precisarse que la exigencia de la motivación suficiente, prevista en el numeral 5) del referido artículo, garantiza que el justiciable pueda comprobar que la solución del caso concreto viene dada por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del juez; de allí que una resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también principios de rango constitucional. CUARTO.- El derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, una de cuya expresiones es el principio de congruencia, exige la identidad que debe mediar entre la materia, las partes y los hechos del proceso y lo resuelto por el juez; lo que implica que los jueces se encuentran obligados, por un lado, a no dar más de lo demandado o cosa distinta a lo pretendido, ni a fundar sus decisiones jurisdiccionales en hechos no alegados por las partes, lo que significa que tienen la obligación de pronunciarse respecto a las alegaciones efectuadas por las partes tanto en sus escritos postulatorios como, de ser el caso, en sus medios impugnatorios; y, por otro, a no omitir dicho pronunciamiento, pues de lo contrario

79

se produce una incongruencia, que altera la relación procesal, transgrediéndose las garantías del debido proceso. QUINTO.- A fin de determinar si un pronunciamiento específico ha cumplido con el deber de motivación, en los términos antes reseñados, conviene recordar que, según lo ha sostenido esta Suprema Corte, “el cumplimiento de este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo determinado, sin importar cuáles sean éstas; sino que, por el contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia que no sólo explique, sino que justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al caso”1. SEXTO.- Asimismo, debe recordarse que la motivación, como expresión escrita de la justificación lógica en la cual se sostiene la decisión adoptada por el órgano jurisdiccional, sólo puede ser calificada como válida en tanto que ésta guarde correspondencia o congruencia con los argumentos esenciales esgrimidos por las partes dentro del proceso, puesto que sólo la fundamentación que responda adecuadamente al debate producido en el proceso garantizará una solución de la controversia que respete el derecho de defensa de cada una de ellas; y, sobre todo, garantizará la existencia de una solución imparcial del caso, al haber sometido a consideración razonada las alegaciones expuestas de someter a valoración los argumentos que han fundamentado su posición en la litis. Y si bien es cierto que el órgano jurisdiccional no se encuentra obligado a someter a análisis exhaustivo cada una de las numerosas alegaciones que podrían ser expresadas por las partes en el proceso, sí lo está en relación con aquéllas que mantengan relevancia para la solución de la controversia. SÉTIMO.Analizando los fundamentos expuestos en el literal b) descritos en la presente resolución, debe advertirse que la sentencia de vista no ha sido motivada adecuadamente, por cuanto no se ha hecho una valoración conjunta de los medios probatorios, que obran en el expediente judicial, contraviniéndose así los establecido en el artículo 197° del Código Procesal Civil, lo cual ha conllevado a que se infracciones el artículo 302° del Código Civil, respecto a lo que debe calificarse como viene propios de los cónyuges, en detrimento del patrimonio del accionante, pues se ha adjudicado un bien a favor de la demandada, que no ha sido analizado en su origen. Sin embargo, a pesar de haberse vulnerados normas del debido proceso, en su vertiente de valoración conjunta de los medios probatorios, esta Sala Suprema de conformidad con lo establecido en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, procede a pronunciarse por las causales sustantivas, a fin de verificar si ha existido interpretación errónea de la normas sustantivas denunciadas. OCTAVO.- Teniendo en cuenta las afirmaciones expuestas en el literal a), esta Sala Suprema aprecia que si bien la doctrina establece que por el matrimonio, el hombre y la mujer se unen para realizar un proyecto de vida en común, dando lugar a una sociedad conyugal, generadora de deberes y derechos ya sean de orden personal o económico, cierto es que en éste último caso, cada uno de los cónyuges tiene la posibilidad de llevar al matrimonio el patrimonio que tenía cuando era soltero, e incluso la misma sociedad, ya dentro del matrimonio, adquirirá bienes y contraerá obligaciones2. NOVENO.- En ese sentido, atendiendo a lo regulado por los artículos 301° y 302° del Código Civil, existen dos regímenes extremos y contrapuestos entre sí: el de la comunidad universal de bienes y deudas, por la que la sociedad conyugal se convierte en titular único de un solo patrimonio, no importando la causal, época o el fin en el que fueron adquiridos o contraídas las deudas, los mismos que al término del régimen después de cubierto el pasivo, se dividen por igual entre los dos cónyuges; y el régimen de separación de patrimonios, donde cada cónyuge hace suyo tanto los bienes En ese sentido, las relaciones económicas de los cónyuges están sujetas a un ordenamiento jurídico determinado; y, en el caso peruano, se da la existencia de dos regímenes: el de la sociedad de gananciales y el de separación de patrimonios, los mismos que vienen delimitados por la ley. DÉCIMO.- El fenecimiento de la sociedad de gananciales deberá ocurrir cuando ya no exista matrimonio, ya sea por muerte de uno de los cónyuges, por divorcio o por invalidación del mismo, al desaparecer el régimen, se pasa a uno de completa separación de patrimonios, y en consecuencia, ambos cónyuges quedan libres para poder celebrar actos jurídicos sobre los bienes cuya titularidad han adquirido individualmente; así mismo, la garantía de los terceros que con pleno conocimiento sabrán con quien están contratando. Estas razones han llevado a que el legislador señale en forma pormenorizada el momento preciso en el que ha terminado este régimen. DECIMO PRIMERO.- Sin embargo, a pesar de haberse denunciado como causales casatorias los artículos 302 y 303 del Código Civil, es pertinente para el presente caso, desarrollar lo establecido en el artículo 319° del Código referido, el cual nos señala que el fenecimiento de la sociedad de gananciales se produce en la fecha de la muerte o de la declaración de muerte presunta o de ausencia; en la de notificación con la demanda de invalidez del matrimonio, de divorcio, de separación de cuerpos o

80

CASACIÓN

de separación judicial de bienes; y en la fecha de la escritura pública, cuando la separación de bienes se establece de común acuerdo. En los casos previstos en los incisos 5 y 12 del Artículo 333, la sociedad de gananciales fenece desde el momento en que se produce la separación de hecho. (resaltado nuestro). DECIMO SEGUNDO.- Aunado a lo señalado, la Corte Suprema en el Tercer Pleno Casatorio Civil, recaído en la Casación N° 4664-2010-Puno –teniendo en cuenta lo regulado por el artículo 345-A del Código Civil- si bien es cierto ha dejado plenamente establecido dispositivos de carácter vinculante, que el juez debe observar al momento de establecer la calidad de cónyuge perjudicado con la separación, disponiendo se proceda con su indemnización o adjudicación del bien, no es menos cierto que se está refiriendo a uno cuyo carácter sea social y que su existencia esté plenamente acreditado. DECIMO TERCERO.- Analizada la sentencia de vista, debe observarse que si bien el Ad quem, estableció en la sentencia recurrida que la separación de hecho entre las partes, se produjo en un periodo mayor a los cuatro años que el ordenamiento legal prevé para su propósito –ello teniendo en cuenta que sus dos últimos hijos cuenta con 31 y 34 años de edad- no precisa la fecha exacta de la separación, información que resulta de vitalidad para la solución del caso. DECIMO CUARTO.- En ese sentido, del punto quinto de la alegación plasmada en la contestación de la demanda, si bien la emplazada refiere que…para la subsistencia, crecimiento y desarrollo de sus cinco hijos tuvo que demandarlo por alimentos en el año mil novecientos ochenta y seis, cierto es que dicha aseveración debe ser apreciada como una declaración asimilada, conforme a las disposiciones reguladas por el artículo 221° del Código Procesal Civil, a efectos de establecerse con exactitud la temporalidad requerida por el artículo 333° numeral 12) del Código Civil; y que si bien, tanto el A quo como el Ad quem, teniendo en cuenta la edad de los dos últimos hijos quienes a la fecha de la interposición de la demanda contaban con 31 y 34 años de edad, solo indicaron que se había cumplido en exceso los cuatro años que el acotado ordenamiento legal exige, tal situación en modo alguno afecta el derecho del recurrente, por cuanto en esta ejecutoria se está precisando dichos extremos, pues ponderando tal afirmación con lo consignado en el Certificado Policial expedido por la Comisaria de Ica el 22 de noviembre de 2007 (en el que el demandante alegó estar separado por más de quinces años de la demandada) la separación se produjo en el año 1986. DECIMO QUINTO.- Tomando como premisa lo indicado en el considerando que precede, y conforme lo señalado en el Décimo Primer considerando de la presente sentencia, respecto al fenecimiento de la sociedad de gananciales, desde el momento en que se produce la separación de hecho –en el presente caso el año 1986-, esta Sala Suprema concluye que, el análisis realizado por la Sala de mérito que confirmó la apelada y declaró como bien social el inmueble sito en la Asociación de Vivienda del Periodista “Pedro Pablo Flores Medina” a favor del demandante –en su condición de soltero- respecto del Lote 17 de la Manzana B de la Habilitación Urbana de 120 m2, no cumple con lo señalado en el artículo 319 del Código Civil, pues es de verse que esta propiedad la adquirió el recurrente con data 19 de marzo de 1993, esto es, cuando ya se había materializado la separación de hecho entre las partes, por lo que no puede ser considerado como un bien de carácter social. DÉCIMO SEXTO: En consecuencia, al no haber sido considerado este hecho al momento de emitirse la sentencia recurrida, corresponde revocar la sentencia impugnada, en el extremo que ordena que el lote sito en la Asociación de Vivienda del Periodista “Pedro Pablo Flores Medina” a favor del demandante –en su condición de soltero- respecto del Lote 17 de la Manzana B de la Habilitación Urbana de 120 m2, sea liquidado en ejecución de sentencia, en un margen del 50% para cada cónyuge; debiendo ser considerado como un bien propio del demandante, por haber sido adquirido, después de estar ya separado de la demandada desde enero de 1992, prueba de ello es que en los documentos de la casa figura como soltero. DECISION: Por los fundamentos expuestos y en aplicación del artículo 396 primer párrafo del Código Procesal Civil Declararon: FUNDADO: el recurso de casación interpuesto por Félix Bernabé Tello Pérez; CASARON la sentencia de vista de fecha 16 de mayo de 2017, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, que confirmó la resolución apelada. Actuando en sede de instancia REVOCARON la sentencia apelada de fecha 09 de enero de 2017, en el extremo que da por fenecida la sociedad de gananciales debiendo procederse a la liquidación de la sociedad de gananciales en ejecución de sentencia correspondiendo a cada cónyuge el 50% de las acciones y derechos sobre el Lote 17 de la Manzana B de la Habilitación Urbana de 120 m2, otorgado por la Asociación de Vivienda del Periodista “Pedro Pablo Flores Medina” a favor del demandante; REFORMÁNDO declararon infundada la demanda en este extremo, por ser bien propio del demandante dicho inmueble. DISPUSIERON: la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos con Teresa Jesús Medina de Tello, sobre divorcio por causal de separación de hecho; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Huamani Llamas. SS.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

HURTADO REYES, HUAMANI LLAMAS, SALAZAR LIZARRAGA, CALDERÓN PUERTAS, CÉSPEDES CABALA. Casación Nº 6910-2015, expedida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República el 18 de agosto de 2015. 2 Aguilar Llanos. Benjamín. Régimen patrimonial del matrimonio * Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), especialista en Derecho de Familia y Derecho de Sucesiones. Es catedrático del Departamento Académico de Derecho de la PUCP. C-1866779-25 1

CASACIÓN N° 4962 - 2017 LIMA Materia: Obligación de Dar Suma de Dinero Cuando el artículo 1361 del Código Civil prescribe la obligatoriedad de los contratos en los que se haya expresado en ellos, proclama la fuerza inevitable del programa diseñado por las partes para regular su propio comportamiento. En términos de Jacques Ghestin, tal fuerza encuentra justificación desde una regla moral en el respeto de la palabra empeñada como regla moral esencial, desde un aspecto económico como medio para reforzar la incerteza y reforzar la confianza indispensable, desde una visión jurídica como instrumento indispensable de previsión con el cual cuentan los particulares, desde una visión interpartes como ejercicio de la libertad mediante el cual se crea un vínculo contractual y desde un aspecto legal como vínculo consagrado en el derecho positivo. Lima, dieciséis de agosto de dos mil dieciocho.La SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cuatro mil novecientos sesenta y dos - dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO En el presente proceso, la demandada ASFA Contratistas Generales S.A.C. ha interpuesto recurso de casación mediante escrito obrante a página trescientos catorce, contra la sentencia de vista de fecha diez de agosto de dos mil diecisiete (página trescientos uno), que confirmó la sentencia de primera instancia del seis de diciembre de dos mil dieciséis (página doscientos cuarenta y seis), que declaró fundada la demanda sobre obligación de dar suma de dinero. II. ANTECEDENTES 1. Demanda En fecha quince de octubre de dos mil trece, BBVA Banco Continental, interpuso demanda de obligación de dar suma de dinero contra ASFA Contratistas Generales S.A.C. a fin de que cumpla con pagar a la entidad demandante la suma de S/.202,329.11 (doscientos dos mil trescientos veintinueve soles con 11/100), más intereses compensatorios y moratorios, costas y costos del proceso, bajo los siguientes argumentos: - La demandante señala que afianzó a la demandada, respecto de las obligaciones económicas generadas a partir de la utilización de la línea de crédito otorgada por el beneficiario, las mismas que se detallan: a) Obligación contenida en la Carta Fianza N°0011-0186-9800013038-49: Con fecha 24 de agosto de 2011 emitió dicha carta fianza mediante la cual afianzó a la demandada ante Plan COPESCO Nacional hasta por la suma de S/.87,287.35 (ochenta y siete mil doscientos ochenta y siete con 35/100). Mediante Carta Notarial N°392-2012MINCETUR/COPESCO-U.ADM, la citada entidad le requirió a la demandante la ejecución de dicha carta fianza. Así en fecha 10 de diciembre de 2012 entregó a dicha entidad el cheque 00004633 4 011 186 0900000176 por el importe solicitado. Habiendo cumplido la demandante con honrar la carta fianza, procedió a requerir a la demandada por Carta Notarial N°111750 de fecha 07 de agosto de 2013, a fin de que cumplan con pagarles la suma en mención y, pese al requerimiento, no ha cumplido con la cancelación de la deuda. b) Obligación contenida en la Carta Fianza N° 0011-01869800014786-42: Con fecha 29 de febrero de 2012, emitió la referida carta fianza por la suma de S/.22,228.01 (veintidós mil doscientos veintiocho soles con 01/100), para lo cual Servicios de Parques de Lima mediante Oficio N° 291-2012/SERPAR-Lima/ GG/GA/MML, les requirió la ejecución de dicha carta fianza. Así en fecha 16 de noviembre de 2012 se entregó a dicha entidad el cheque N° 00004629 2 011 186 0900000017 por el importe solicitado. Habiendo cumplido la demandante con honrar la citada carta fianza, procedieron mediante Carta Notarial N° 111751 de fecha 07 de agosto de 2013 a requerir a la demandada a fin de que cumplan con pagarle, no habiendo cumplido con la cancelación de la deuda. c) Obligación contenida en la Carta Fianza N° 0011-0186-9800016290: Con fecha 29 de febrero de 2012, emitió dicha carta fianza mediante la cual afianzaron a la demandada hasta por la suma de S/.3,017.47 (tres mil diecisiete con 47/100); el beneficiario Servicios de Parques de Lima, mediante Oficio N° 289-2012/ SERPAR-Lima/GG/GA/MML le requirió la ejecución de dicha carta fianza, siendo que el 16 de noviembre de 2012 fue entregado a dicha empresa el cheque N° 00004627 011 186 0900000017 por el importe solicitado, por lo que habiendo cumplido la demandante con honrar la carta fianza, procedieron mediante Carta Notarial N°111752 de fecha 09 de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

agosto del 2013 a requerir a la demandada a fin de que cumplan con pagarles la mencionada suma no habiendo cumplido con la cancelación de la deuda. d) Obligación contenida en la Carta Fianza N° 0011-0186-9800015677-42: Con la carta fianza en mención afianzó a la demandada hasta por la suma de S/.3,626.28 (tres mil seiscientos veintiséis soles con 28/100); el beneficiario Servicios de Parques de Lima mediante Oficio N°290-2012/ SERPAR-Lima/GG/GA/MML, les requirió la ejecución de dicha carta fianza, por la suma de S/.3,626.28 (tres mil seiscientos veintiséis soles con 28/100), siendo que con fecha 16 de noviembre del 2012 fue entregado a dicha empresa el cheque N°00004628 4 011 186 0900000017 por el importe solicitado. Habiendo cumplido la demandante con honrar la carta fianza, procedieron mediante Carta Notarial N°111753 de fecha 07 de agosto del 2013 a requerir a la demandada a fin de que cumplan con pagarle, no obstante no ha cumplido con la cancelación de la deuda. e) Obligación contenida en la Carta Fianza N° 0011-01869800015626-49: El 29 de febrero del 2012, se emitió dicha carta fianza, afianzando a la demandada por la suma de S/.86,170.00 (ochenta y seis mil ciento setenta soles, en beneficio de Servicios de Parques de Lima; requerida la ejecución de dicha carta fianza con fecha 16 de noviembre de 2012 entregó a dicha entidad el cheque N° 00004630 0 011 186 0900000017 por el importe solicitado. Habiendo cumplido la demandante con honrar la carta fianza, procedieron mediante Carta Notarial N°111754 de fecha 07 de agosto del 2013 a requerir a la demandada a fin de que cumplan con pagarle y no obstante el requerimiento la demandada no ha cancelado de la deuda. 2. Contestación de la Demanda Mediante escrito de fecha veintisiete de noviembre de dos mil trece (página ciento once), ASFA Contratistas Generales S.A.C. contesta la demanda, formula denuncia civil y solicita la suspensión del proceso, con los siguientes argumentos: - Respecto a la obligación contenida en la Carta Fianza N° 0011-01869800013038-49, señala que celebró un contrato con el Proyecto Especial Plan COPESCO Nacional-COPESCO, para la ejecución de una obra derivada de la LP N° 002-2010-MINCETUR/ COPESCO/CE denominada: Mejoramiento e Implementación de Circuito Temático Turístico Cultural del Distrito de Pueblo Libre; el cumplimento de la obligación debía afianzarse con dicha carta fianza. En ese contexto, con fecha 24 de agosto de 2011, la demandante emitió dicha carta fianza, sin embargo entre la demandada y el Proyecto Especial Plan Copesco NacionalCOPESCO en la ejecución de la referida obra, surgieron controversias que fueron sometidas inicialmente a un proceso de conciliación y posteriormente a un proceso de arbitraje. - El Decreto Legislativo N° 1017, determina como obligación del contratista mantener vigentes las cartas fianzas, por lo cual, solicitaron la prórroga del plazo de vencimiento de la carta fianza en mención; sin embargo, la demandante se negó a prorrogar (renovar) el plazo de la carta fianza y al ser requerida por Plan COPESCO Nacional la ejecución de la carta fianza, le entregó con fecha 10 de diciembre de 2012, el cheque N° 00004633 4 011 1860900000017 6, a dicha entidad por el valor de la carta fianza, pese a que la demandada no adeuda a Plan COPESCO Nacional el importe señalado. - Es decir, la demandante al negarse a aceptar la renovación o prórroga de la citada carta fianza generó la ejecución de la misma; siendo que a la fecha el dinero está en poder de la entidad Plan COPESCO Nacional. - Respecto a la obligaciones contenidas en las Cartas Fianzas N° 0011- 01869800014786-42, N° 0011-0186-9800016290, N° 0011-01869800015677-42 y N° 0011-0186-9800015626-49, señala que celebró con Servicio de Parques de Lima el contrato N° 010-2012-SERPAR-LIMA-MML derivado de la adjudicación directa pública N° 006-2011-CEP-OBRAS/SERPAR/LIMA-MML, para ejecutar la obra “Construcción de la Biblioteca, Ludoteca y Anfiteatro Cultural en el Parque Cápac Yupanqui”, al haber suscrito contrato con una entidad del Estado debía entregar como garantía cartas fianzas que garanticen el cumplimiento de la obligación, dentro de este contexto la demandante emitió las referidas cartas fianzas. - Sin embargo, entre la demandada y el Servicio de Parques de Lima en la ejecución de la referida obra, surgieron controversias que fueron sometidas inicialmente a un proceso de conciliación y posteriormente a un proceso de arbitraje. Que el Decreto Legislativo N° 1017 determina como obligación del contratista mantener vigentes las cartas fianzas; sin embargo, la entidad Servicio de Parques de Lima determinó ejecutar las cartas fianzas sin esperar que las controversias suscitadas entre las partes sean resueltas por un arbitraje instaurado. - Asimismo cita el artículo 42 del Decreto Supremo N° 039-98-PCM, para agregar que las cartas fianzas otorgadas por el demandante no debían haber sido ejecutadas, toda vez que el arbitraje se encuentra en curso, no existiendo a la fecha pronunciamiento final, y que al ejecutarse las cartas fianzas, no se ha tenido en cuenta que, para ello, debió agotar el procedimiento administrativo iniciado por la demandada. Mediante resolución número nueve de fecha doce de noviembre de dos mil quince (pagina doscientos catorce) se declara improcedente la denuncia civil y la suspensión del proceso, así como saneado el proceso y la existencia de una relación jurídica procesal válida. 3. Puntos Controvertidos

81

Mediante resolución número once de fecha diecinueve de agosto de dos mil dieciséis (página doscientos treinta y tres) se fijaron los siguientes puntos controvertidos: - Determinar si la parte demandada ASFA Contratistas Generales S.A. debe cumplir con abonar a la parte demandante BBVA Banco Continental la suma total de S/. 202,329.11, más los intereses compensatorios y moratorios pactados, monto derivado de: a) Carta fianza N° 00110186-9800013038-49 de fecha 24/08/2011, por la suma de S/.87,287.35; b) Carta fianza N° 0011-0186-9800014786-42 de fecha 29/02/2012, por la suma de S/. 22,228.01; c) Carta fianza N° 0011-0186-9800016290-43, por la suma de S/. 3,017.47; d) Carta Fianza N° 0011-0186-9800015677-42, por la suma de S/.3,623.28; y e) Carta Fianza N° 0011-0186-9800015626-49, mediante la cual afianzaron a la demandada hasta por la suma de S/. 86,170.00. 4. Sentencia de Primera Instancia En fecha seis de diciembre de dos mil dieciséis, el Cuarto Juzgado Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, declaró fundada la demanda de obligación de dar suma de dinero; en consecuencia, que la demandada ASFA Contratistas Generales S.A.C. cumpla con abonar a la parte demandante BBVA Banco Continental la suma total de S/. 202,329.11, más los intereses compensatorios y moratorios pactados; bajo los siguientes fundamentos: - La demandante emitió (05) Cartas Fianzas que fueron ejecutadas y cobradas en su oportunidad por las entidades beneficiarias -acreedores Plan Copesco Nacional y Servicio de Parques de Lima- quienes requirieron a la demandante su ejecución con las cartas notariales que obran en las páginas 15, 21, 27, 32 y 37, respectivamente. - No es materia de controversia que la parte demandante emitió las mencionadas Cartas Fianzas afianzando a la parte demandada y que estas se ejecutaron; por tanto, la pretensión procesal postulada por la parte demandante busca que la parte demandada le pague la sumas desembolsadas a las citadas entidades beneficiarias con motivo de la ejecución de las fianzas bancarias, las que tenían la condición de solidarias, incondicionales, irrevocables, de ejecución inmediata y sin beneficio de excusión. - De los medios probatorios aportados por las partes se concluye que la última renovación de la Carta Fianza N° 0011-0186-9800013038-49 fue hasta el 21 de noviembre de 2012 y como aparece del texto de las copias simples de las solicitudes de renovación, la última solicitud de la demandada ingresada al Banco demandante tiene como fecha 17 de mayo del 2012; por tanto, no se habría acreditado que la parte demandada le hubiera solicitado a la demandante emisora la renovación o que ésta se hubiera negado a renovar, en el supuesto negado que su negativa fuera injustificada; en consecuencia, no se acreditó que la accionante fuera la causante del requerimiento de ejecución formulado por la entidad beneficiaria-acreedora. Si bien en la carta de requerimiento de ejecución que obra en la página quince se indica que la parte demandada no ha cumplido con su renovación antes del vencimiento, no se ha acreditado que este hecho sea imputable a la demandante. - No pueden ser amparados los argumentos de contradicción que se sustentan en la vinculación de la parte demandada con las beneficiarias, en tanto no resultan oponibles al Banco demandante, quien pagó las sumas objeto del petitorio por el sólo requerimiento de pago de las mismas, como fluye de las copias de los cheques que obran en las páginas 17 y 22, respectivamente, pagos que no han sido negados por la parte demandada; en consecuencia, lo alegado respecto a la existencia del proceso arbitral que sostiene con la entidad beneficiaria, no puede ser amparado, al tratarse de una relación jurídica procesal y material distinta a la que sostiene la parte demandada con la contratista y la que vincula al banco demandante con la parte demandada en calidad de afianzada. - Tampoco resulta oponible el argumento por el cual sostiene que la empresa demandada no debe al beneficiario-contratista, ya que dicha relación de naturaleza contractual se entabla entre la demandada y las citadas entidades, sin la intervención de la entidad bancaria. En suma, la relación mercantil que une al banco demandante y a la afianzada demandada es distinta a la contractual celebrada en los contratos ADP N° 012-2010-MINCETUR/COPESCO/CE y Adjudicación directa Pública N° 006-2011-CEP-OBRAS-SERPARLIMA/MML. - Como de los medios probatorios admitidos a la parte demandada no se aprecia que la parte demandada haya probado haber pagado a la demandante la suma que desembolsó al ejecutarse las cinco cartas fianzas que fueron ejecutadas a favor de las contratistas, la demandada debe pagar la suma solicitada. 5. Recurso de apelación Mediante escrito de fecha trece de enero de dos mil diecisiete (página doscientos setenta y cuatro), ASFA Contratistas Generales S.A.C. apeló la citada sentencia, bajo los siguientes argumentos: - En las cartas fianzas no se ha pactado ningún tipo de interés compensatorio y moratorio, ni se ha motivado por qué se debe pagar. - El juez de primera instancia no ha tenido presente que su parte ha demostrado haber solicitado a la parte demandante que efectúe la renovación de la mencionada carta fianza y que la demandante se negó a renovar la carta fianza Io que determinó que la misma sea ejecutada por un tercero. La sentencia no analiza los argumentos de su contestación, esto es, que la demandante es quien niega la renovación de las cartas fianzas a la demandada y que como consecuencia de su negativa

82

CASACIÓN

a renovar esta fue ejecutada por un tercero. - La contradicción respecto de las otras cuatro cartas fianzas radica en que la ejecución no estaba permitida por la norma de contrataciones y adquisiciones del Estado, en atención a que entre la demandada y el tercero habrían surgido controversias en la ejecución de la obra, Io que determinaba el sometimiento de las controversias a arbitraje, consecuentemente las cartas fianzas debían mantenerse vigentes. 6. Sentencia de segunda instancia En fecha diez de agosto de dos mil diecisiete, la Primera Sala Comercial Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima expide la sentencia de vista (página trescientos uno), confirmando la sentencia de primera instancia que declaró fundada la demanda de obligación de dar suma de dinero. La Sala Superior señala: De las instrumentales obrantes de página 13 a 39, se acredita que, efectivamente, BBVA Banco Continental cumplió con desembolsar el importe de las 05 cartas fianzas emitidas por dicha institución financiera en garantía de las obligaciones de Asfa Contratistas Generales Sociedad Anónima Cerrada frente a Plan Copesco Nacional y Servicio de Parques de Lima (SERPAR Lima). Tal hecho no ha sido cuestionado por la demandada, Asfa Contratistas Generales Sociedad Anónima Cerrada en su escrito de contestación de demanda, vale decir, acepta el citado desembolso efectuado por el mencionado Banco en los términos antes indicados. Siendo que, el proceder del Banco se subsume dentro de lo normado en el primer párrafo del artículo 1868 del Código Civil: “Por la fianza, el fiador se obliga frente al acreedor a cumplir determinada prestación, en garantía de una obligación ajena, si ésta no es cumplida por el deudor”. Además, el primer párrafo del artículo 1361 del Código Civil obliga a los contratantes a cumplir los contratos en los términos pactados: “Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos”. - El BBVA Banco Continental no formó parte de la relación material que vinculaba (o vincula) a Asfa Contratistas Generales Sociedad Anónima Cerrada con Plan Copesco Nacional respecto del contrato de obra (LP N° 02-2010-MINCETUR/COPESCO/CE); por tanto, no puede oponérsele al citado Banco las relaciones materiales que se derivan de dicho contrato. La no prórroga, en todo caso, responde a las relaciones propias (financieras y otra) que vinculaban (o vinculan) a BBVA Banco Continental con Asfa Contratistas Generales Sociedad Anónima Cerrada; circunstancia no invocada por la demandada. - El supuesto previsto en el artículo 42 del Decreto Supremo N° 039-98-PCM se aplica en el caso de garantías (como la fianza) vigentes; siendo que en el caso de autos, el supuesto es otro, como es la de cartas fianzas no renovadas (no vigentes) exigibles, por lo que resulta impertinente su invocación, más aún si el Banco Continental, como se dijo, es ajeno a la relación material surgida entre Asfa Contratistas Generales Sociedad Anónima Cerrada y Servicio de Parques de Lima (SERPAR Lima) respecto del contrato N° 010-2012-SEPARLIMA-MML. Asimismo, el derecho del aludido Banco se sustenta en lo regulado en el primer párrafo del artículo 1889 del Código Civil: “El fiador que paga la deuda queda subrogado en los derechos que el acreedor tiene contra el deudor.”; y el artículo 1219, inciso 1), del glosado Código que preceptúa: “Es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para lo siguiente: Emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure aquello a que está obligado.”, dispositivo legal que incluye al acreedor por subrogación del artículo 1889 del Código en comento. - No basta para la renovación de una carta fianza emitida por una institución financiera la sola solicitud de su renovación, sino que ello responde a una evaluación que efectúa aquélla de su cliente en base a la relación financiera (u otras: como la discrecionalidad de la entidad bancaria para conceder o prorrogar fianzas) que mantienen (solvencia, peligro de morosidad, etc.); e, incluso en el citado recurso de apelación la propia demandada reconoce que la prórroga es una potestad (no obligación) de la entidad bancaria. En ese contexto, siendo la obligación reclamada cierta, expresa, exigible y determinada, corresponde amparar la pretensión principal de pago de S/.202,326.11 al amparo del artículo 200 del Código Procesal Civil; y, en virtud de lo regulado en el artículo 87, también, corresponde amparar la pretensión accesoria de pago de intereses pactados en las acotadas cartas fianzas. III. RECURSO DE CASACION En fecha veinte de setiembre de dos mil diecisiete, la demandada ASFA Contratistas Generales S.A.C. mediante escrito de la página trescientos catorce, interpone recurso de casación contra la sentencia de vista, siendo declarado procedente por este Supremo Tribunal mediante la resolución de fecha cinco de diciembre de dos mil diecisiete, por las siguientes infracciones: a) Se aplica en forma impertinente el artículo 1361 del Código Civil, cuando lo que debió aplicarse es el artículo 164 numeral 1 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF. Así el referido artículo señala que una entidad puede solicitar la ejecución de una garantía cuando el contratista no la hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento. Contra esta ejecución, el contratista no tiene derecho a interponer reclamo alguno; precisándose que, en el caso de la garantía por adelantos, con la ejecución se entenderá amortizado el adelanto. Como se advierte, la ejecución de la garantía por adelantos por falta de renovación tiene por objeto

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

reponer a la entidad los fondos públicos otorgados al contratista. Sostiene que las cartas fianzas fueron otorgadas a la demandada para su presentación como garantía en los contratos celebrados por la demandada con las entidades públicas COPESCO y SERPAR LIMA, dentro de la ejecución de los contratos que se rigen por la Ley de Contrataciones del Estado Decreto Legislativo N° 1017 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 184-2008-EF, normas que estuvieron vigentes, y fueron inaplicadas en el presente proceso; siendo que su ejecución solo era posible en los casos previstos en el artículo 164 del Decreto Supremo N° 184-2008-EF que se traducen en supuestos de incumplimiento por parte de la demandada con las entidades acotadas, no por negativa de la propia demandante a renovar las cartas fianzas. Señala que la ley es de obligatorio cumplimiento desde el día siguiente a su publicación, en tal sentido, la decisión de no renovar las cartas fianzas fue efectuada por la actora, generando como consecuencia inmediata la ejecución de las cartas fianzas por parte de esas empresas; a mayor abundamiento, manifiesta que la Sala superior no tiene en cuenta que las cartas fianzas fueron entregadas a dos entidades del Estado como garantía del cumplimiento de los contratos dentro del marco de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado por lo que la renovación de las cartas fianzas, formaban parte del servicio de la entidad financiera; más aún cuando la empresa demandada para otorgar esas cartas ya había pasado por un proceso de calificación. b) Inaplicación del artículo 221 inciso 6 de la Ley N° 26702. Sostiene que esta Ley es aplicable pues considera que uno de los fundamentos que se esgrime en la demanda, es que la actora se negó a efectuar la renovación de las cartas fianzas otorgadas, y como consecuencia de su negativa estas fueron ejecutadas; el artículo mencionado señala que “las empresas podrán realizar las siguientes operaciones y servicios, de acuerdo a lo dispuesto por el capítulo I del Título IV de esta sección segunda: 6. Otorgar avales, fianzas y otras garantías, inclusive en favor de otras empresas del sistema financiero”; por lo expuesto, la Sala Superior debió aplicar esta norma en tanto que se trata de un caso donde los actos propios de la entidad financiera determinaron la ejecución de las cartas fianzas al negarse la demandante a no renovarlas. c) Infracción normativa de los artículos 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, y 122 incisos 3 y 4 del Código Procesal Civil. Afirma, que en la sentencia se ampara el pago de intereses moratorios y compensatorios, sin embargo, del escrito de la demanda y del propio texto de la carta fianza no se advierte que se hubiera pactado esos montos; siendo que la Sala ha incurrido en falta de motivación para resolver el presente proceso, en atención a que no ha sido demandado el pago de intereses moratorios y compensatorios. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE En el presente caso, la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si la sentencia de vista ha sido debidamente motivada, poniendo énfasis en si existía la obligación del Banco demandante de renovar las cartas fianzas ejecutadas y si emitió pronunciamiento sobre los intereses moratorios y compensatorios, V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Materia controvertida Conforme se desprende de las infracciones normativas denunciadas, la controversia se ciñe en determinar si existía la obligación del Banco demandante de renovar las cartas fianzas ejecutadas. En esa perspectiva, se ha alegado como causal procesal que se ha resuelto excediéndose a lo pretendido, ordenándose el pago de intereses moratorios y compensatorios que no habían sido demandados. Es este, por lo tanto, el primer tema a dilucidar. Segundo.- La congruencia procesal El principio iura novit curia presenta dos elementos: uno, ligado a la congruencia procesal, mediante el cual no se puede resolver más allá del petitorio ni fundar la decisión en hechos diversos de los que han sido alegados y, otro, a la facultad del juez de aplicar el derecho aunque no haya sido invocado por las partes. En efecto, el artículo VII del Título Preliminar del acotado Código adjetivo señala que: “El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes”. En esa perspectiva, en cuanto al primer aspecto, el principio de congruencia importa la correspondencia entre lo pretendido y lo juzgado. Eso significa que la resolución que emite la autoridad acerca del litigio debe guardar estricta conformidad con lo pretendido por las partes. Entre las afectaciones a dicho principio encontramos los siguientes: 1) El juzgador omite decidir alguna de las cuestiones oportunamente planteadas por las partes y que sean conducentes a la solución del litigio, lo que genera el vicio de incongruencia conocido como “citra petita”, que torna anulable el respectivo pronunciamiento; 2) El juzgador otorga cosa distinta a la peticionada por la parte o condena a persona no demandada o a favor de persona que no demandó, yendo más allá del asunto litigioso, ello conforma el vicio de incongruencia denominado “extra petita”, que también torna anulable el respectivo pronunciamiento; y, 3) El juzgador otorga más de lo que fue pretendido por el actor: también aquí se incurre en vicio de incongruencia, ahora llamado “ultra petita”, que descalifica la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

sentencia. Tercero.- Lo demandado y lo resuelto 1. En el presente caso, se indica que habría afectación al principio de congruencia procesal porque se expresa que “del escrito de la demanda y del propio texto de la carta fianza NO SE ADVIERTE QUE SE HABRÍA PACTADO el pago de intereses moratorios ni compensatorios” (las mayúsculas son del recurso de casación de la impugnante). 2. Conforme se aprecia del contenido de la demanda, la pretensión llevada al proceso fue la de pagar: “la suma de S/.202,329.11 (doscientos dos mil trescientos veintinueve con 11/100 nuevos soles), más los intereses moratorios pactados, devengados y por devengarse de acuerdo a las tasas pactadas” (petitorio). Tal expresión controvierte expresamente lo dicho por la demandante y, en tal sentido, desmiente la incongruencia denunciada, siendo que en ejecución de sentencia se determinará el monto de los referidos intereses atendiendo a los documentos que presenten las partes. 3. Habiéndose emitido sentencia conforme a lo peticionado, no se advierte vulneración de las normas de congruencia procesal. Cuarto.- La obligatoriedad de los contratos 1. Cuando el artículo 1361 del Código Civil prescribe la obligatoriedad de los contratos en los que se haya expresado en ellos, proclama la fuerza inevitable del programa diseñado por las partes para regular su propio comportamiento. En términos de Jacques Ghestin, tal fuerza encuentra justificación desde una regla moral en el respeto de la palabra empeñada como regla moral esencial, desde un aspecto económico como medio para reforzar la incerteza y reforzar la confianza indispensable, desde una visión jurídica como instrumento indispensable de previsión con el cual cuentan los particulares, desde una visión interpartes como ejercicio de la libertad mediante el cual se crea un vínculo contractual y desde un aspecto legal como vínculo consagrado en el derecho positivo1. 2. Es tal obligatoriedad por la que se establecen sanciones ante el incumplimiento contractual. Si ello no fuera así se vaciaría de contenido el programa diseñado por las partes que son las que se someten a dicho acuerdo, sin que puedan extender los efectos de los mismos a sujetos que no intervinieron en el contrato. 3. En esa línea interpretativa, en cuanto a la relación existente entre la entidad demandante y la demandada, se observa que el Banco se obligó a suscribir Cartas Fianzas a favor de la demandada, en ellas, de manera expresa, se señala la duración de la misma, la forma en que debe hacerse el requerimiento de pago y la ejecución respectiva. No se advierte, ni mucho menos se ha probado, que existiera obligación de parte de la entidad bancaria de prorrogar la vigencia de la Carta Fianza. La ausencia de acuerdo sobre tal punto indica que tal prórroga no le era inexigible a la entidad demandante y, en tal sentido, los efectos de su falta no podían ser atribuidos a ella. 4. Por otra parte, las relaciones existentes entre la demandada y los entes administrativos con los que estableció relaciones contractuales, no obligan al Banco, salvo en lo que fue materia del contrato: extender la carta fianza, garantizar la deuda y, eventualmente, honrar las mismas. Cualquier otra controversia le era ajena, no pudiéndose confundir las facultades de las entidades bancarias, señaladas en el artículo 221 inciso 6 de la Ley N° 26702 (otorgar avales, fianzas y otras garantías) con una obligación porque la facultad importa margen de elección, mientras la obligación, en cambio, supone una exigencia a cumplir determinado comportamiento. En esa perspectiva, el referido dispositivo es irrelevante para resolver la presente causa. Quinto.- La Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y las Cartas Fianzas 1. La recurrente expresa que debe ser de aplicación el artículo 164 numeral 1 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF, en cuanto la decisión de no renovar las cartas fianzas fue efectuada por la demandante, lo que generó su inmediata ejecución. 2. Tal dispositivo (vigente al momento de los hechos) expresa: “Las garantías se ejecutarán a simple requerimiento de la Entidad en los siguientes supuestos: 1. Cuando el contratista no la hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento. Contra esta ejecución, el contratista no tiene derecho a interponer reclamo alguno. Una vez culminado el contrato, y siempre que no existan deudas a cargo del contratista, el monto ejecutado le será devuelto a éste sin dar lugar al pago de intereses. Tratándose de las garantías por adelantos, no corresponde devolución alguna por entenderse amortizado el adelanto otorgado”. 3. En tal sentido, lo que allí se establece es un requerimiento a la contratante para suscribir acuerdos con el Estado. Lo que se regula, entonces, es la relación entre dichos sujetos de derecho; de lo que sigue que sus normas no deciden nada en cuanto al vínculo que se crea entre la contratante (la empresa demandada) y con quien esta decida suscribir los contratos de fianza (el Banco). Son ellos, en uso de su autonomía privada, a los que corresponde decidir el plazo, la extensión de la garantía o la renovación de las fianzas respectivas, sin que nadie (ni las propias partes, salvo que esté decidido en el programa) pueda ser compelido a firmar contrato alguno, pues si ello ocurriera se iría en contra de lo prescrito en el artículo 1354 del Código Civil, que prescribe que son las partes las que determinan libremente el contenido del acuerdo contractual. 4. Es, atendiendo a ello, que el Tribunal Constitucional ha señalado que: “Fundamento 4.- Conforme a lo anterior, y teniendo en

83

consideración lo establecido en la STC No 7339-2006-AA/TC: el derecho a la libertad contractual garantiza la autodeterminación de las partes para decidir la celebración de un contrato, así como la potestad de elegir al cocelebrante y la autodeterminación para decidir de común acuerdo, la materia objeto de regulación contractual. A este respecto, este Tribunal considera que no puede alegarse en el presente caso la vulneración del derecho a la libertad contractual, pues la negativa a celebrar un nuevo contrato entre las partes no supone una vulneración del derecho en los términos especificados y, más bien, se presenta como una garantía que se encuentra dentro del ámbito protegido del mismo2”. 5. Siendo la norma legal invocada ajena a la pretensión aquí demandada, debe desestimarse el recurso de casación. VI. DECISIÓN Por las consideraciones glosadas, esta Sala Suprema, de conformidad con lo que establece el tercer párrafo del artículo 397 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364: 1. Declara INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandada ASFA Contratistas Generales S.A.C. (página trescientos catorce), en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha diez de agosto de dos mil diecisiete (página trescientos uno). 2. DISPUSIERON la publicación de esta resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por BBVA Banco Continental, sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. Por vacaciones de la señora Juez Supremo Huamani Llamas integra esta Sala Suprema la señora Juez Supremo Céspedes Cabala.- S.S. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, CESPEDES CABALA. GHESTIN, Jacques. La fuerza obligatoria del contrato. En: Revista Ius et Veritas No. 50, julio 2015, pp. 73 a 77. STC 001183-2008-PA/TC. C-1866779-26

1

2

CASACIÓN N° 5052-2017 TUMBES MaMEJOR DERECHO DE POSESION El artículo 601 del Código Procesal Civil regula el derecho del poseedor a reclamar la defensa de su posesión, caso en el cual la norma le faculta recurrir a un proceso de conocimiento en el cual haga valer su “derecho a la posesión”, lo que supone acreditar el titulo justifique su derecho, más allá del solo hecho de haberse o no encontrado en posesión del inmueble a la fecha de la perturbación o desposesión. Lima, dieciocho de setiembre de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa N° 2007-2017, en audiencia pública de la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandante Matilde Janeth Lomas Ortega de Yacila (fojas 521) contra la sentencia de vista de fecha 11 de julio de 2017 (fojas 491), que revocó la sentencia de primera instancia de 03 de enero 2017, (fojas 171), que declaró infundada la demanda y reformándola la declaró improcedente en los seguidos por la recurrente con Fidel Francisco Cruz Merino, Luis Alberto Preciado Flores, Cristian Daniel Espinoza Preciado y Jonathan Peña Neira sobre mejor derecho de posesión. II. ANTECEDENTES 1.- Demanda Por escrito presentado el 18 de julio del 2011 (fojas 31) Matilde Janeth Lomas Ortega de Yacila, interpone demanda la que la dirige contra los nombrados emplazados y solicita que, previo los tramites de ley, se declare que tiene de mejor derecho de posesión sobre el lote de terreno ubicado en el Avenida San Martín, lote 11 y 12 de la Mz 07 del Centro Poblado San Martín – Loma de Viento del Distrito de Corrales, Provincia y Departamento de Tumbes, cuya área es de 300 mt2, argumentando básicamente lo siguiente: - El lote de terreno materia de litis fue adquirido por la recurrente de la Municipalidad Distrital de Corrales por la suma de S/. 600 (seiscientos y 00/100 soles), conforme puede advertirse del Informe N° 436-2008/MDC-SGIDU de fecha 12 de setiembre de 2008 en el que se indica que el terreno fue cancelado el 20 de febrero de 1987, expidiéndose el respectivo Certificado de Posesión con fecha 29 de setiembre de 1987. - Indica que ejerce la posesión del bien por más de 20 años; sin embargo, el 08 de setiembre 2008, los demandados de manera clandestina destruyeron el alambrado que había puesto para delimitar su terreno, logrando penetrarlo, construyendo hitos y viviendas de material de la región, impidiéndole el ingreso y manifestando que ellos son los propietarios. - Precisa que de forma constante y continua ha venido pagando el impuesto de autovaluo desde el año 2005, dejándolo de pagar por motivo del despojo que fue víctima el 08 de agosto de 2008; del mismo modo precisa que su derecho de poseer, prima en el tiempo sobre el de los demandados, tal como consta del citado informe y del certificado de posesión de

84

CASACIÓN

fecha 29 de setiembre de 1987, emitido por la Municipalidad Distrital de Corrales. - Menciona que siguió proceso de interdicto de recobrar contra los ahora demandados, precisando que al escrito de contestación que formularon contra dicha pretensión (expediente N° 1085 – 2008 – CI), adjuntaron como medio de prueba, constancias domiciliarias expedidas por la Gobernadora del Distrito de Corrales, las mismas que fueron expedidas con la finalidad de solicitar préstamos, más no para que obren de mala fe y apoderarse de su terreno 2.- Contestación de Demanda Mediante escrito presentado el 14 de setiembre de 2011, los demandados Fidel Francisco Cruz Merino y Daniel Jonathan Peña Neyra, contestan la demanda (fojas 73), señalando básicamente que: - Es cierto que el predio materia de litis fue adquirido por la accionante y se otorgó certificado de posesión; sin embargo, en dicho documento se deja establecido, que si el posesionario en el lapso de 06 meses no ocupa el lote otorgado, éste revertirá automáticamente a la Municipalidad de Corrales, acotando que dicho documento tenía vigencia de un año, vencido el cual debió ser renovado como se consigna en el mismo. - Conforme a lo expuesto no hay mejor derecho de posesión pues la demandante nunca tomó posesión directa del inmueble, ni tampoco cumplió las formalidades de dicho documento, razón por cual la actora no ha acreditado de modo alguno la posesión material y efectiva del citado bien. - Respecto a la posesión continua, publica, y pacífica desde hace 20 años, rechazan tal afirmación toda vez que la actora nunca ejerció la posesión del inmueble, el mismo que era un terreno libre, por lo que construyeron sus viviendas para albergar a sus familias no sin antes comunicar a la Municipalidad para que realice una inspección ocular y les ceda el terreno. Indican que sobre el contenido de la denuncia policial acompañada con la demanda, expedida por la Comisaría de Corrales el día 06 de setiembre de 2008, no se condice con los hechos expuestos en el escrito postulatorio en el que se verifica que la demandante manifiesta que el terreno materia de litis habría sido invadido por los familiares del recurrente con fecha 08 de setiembre de 2008, es decir primero denuncio y luego invadieron, restando credibilidad a las afirmaciones formuladas. - Aduce que en el lugar de los hechos ante los efectivos policiales y la Gobernadora de Corrales, los recurrentes manifestaron que fueron autorizados por funcionarios de la Municipalidad de Corrales para poseer tales lotes de terreno dado que se encontraban en estado de abandono y habían revertidos al municipio. - Asimismo mencionan que, es absolutamente falso que la actora haya venido pagando los autovaluos desde el año 2005 hasta el 2008, dado que de los medios probatorios que se adjunta, se evidencia que los pagos fueron realizados en setiembre de 2008. - Finalmente exponen que solicitaron a la empresa Aguas de Tumbes, acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y la EPS ATUSA, luego de realizar las inspecciones in situ y verificar que son poseedores legítimos, les han brindado de manera definitiva dichos servicios. 3.- Puntos Controvertidos Por resolución N° 02 del 30 de setiembre de 2011 (fojas 82) se declaró la rebeldía del resto de demandados, saneado el proceso y la existencia de una relación jurídica procesal válida entre las partes, citándose a audiencia para el 14 de diciembre del mismo año, la que se llevó conforme a los términos del acta de folios 89 y en la que se fijaron los siguientes puntos controvertidos: - Determinar si la demandante efectivamente ha tenido la posesión del inmueble materia de Litis - Determinar quién tiene mejor derecho a poseer el inmueble materia de litis. 4.- Sentencia de Primera Instancia El Juzgado Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, mediante resolución N° 27 del 03 de enero de 2017 (fojas 397), ha declarado INFUNDADA la demanda, sosteniendo básicamente que: - Queda desvirtuado el contenido del Certificado de Posesión y su eficacia probatoria en el que la actora sustenta su derecho, toda vez que la fecha de dicho certificado, es 29 de setiembre 1987 y se tiene que actuados y ponderados los medios probatorios existentes en autos, se ha llegado determinar que a dicha fecha el Ingeniero Campos Quintana quien lo suscribe, no laboraba en la Municipalidad de Corrales en condición de Jefe de la División de Servicios Técnicos y Desarrollo Urbano de la institución edil. - Por tanto la accionante ha utilizado un medio probatorio falso, desconociéndose si fue ella quien confeccionó tal documental, habiéndose estampado sellos y firmas de personas que no ostentaban dichos cargos a la fecha de su expedición, por lo que deberán remitirse copias certificadas al representante del Ministerio Público. - En tal sentido, carecen de eficacia probatoria los informes de la Municipalidad Distrital de Corrales que acompaña la actora con su demanda, por estar referidos al citado Certificado de Posesión, ocurriendo lo propio con las declaraciones juradas de autovaluo debido a que, según las máximas de la experiencia, se tiene que no siempre quien paga el impuesto al valor del patrimonio predial es quien en los hechos mantiene la posesión de la cosa. - Finalmente acota que de las testimoniales efectuadas por las testigos Amelia Yaneth Yacila Peña y María Nicolasa Zarate de Zapata, conforme al pliego de preguntas, se tienen que de las cinco respuestas se expresa que la parte demandante en un momento fue posesionaria del terreno sub materia; sin embargo para la dilucidación de la presente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

controversia no ha presentado medio probatorio idóneo que persuada que, en efecto ostenta título que sea mejor a los exhibidos por los demandados. 5.- Recurso de Apelación Mediante escrito presentado el 23 de enero de 2017 (fojas 415), la demandante, Matilde Janeth Lomas Ortega de Yacila interpone recurso de apelación, contra la sentencia de primera instancia, alegando lo siguiente: - El A quo no tuvo en cuenta que al existir una presunción de falsedad de un documento público emitido por una entidad edil, debió agotar todos los mecanismos necesarios para poder desvirtuar y acreditar si el documento era verdadero o falso, pues no basta la declaración del que suscribió el documento y mucho menos lo informado por la entidad, sino que se debió a recurrir a pruebas técnicas para verificar si corresponde o no las firmas y sellos que se encuentran estampadas en dicho certificado, así como el tiempo en el cual fue expedido, todo ello con la finalidad de demostrar que el documento es falso. - Indica que mediante escrito de fecha 15 de agosto de 2016, cumplió con adjuntar los originales del Certificado de Posesión de fecha 29 de setiembre de 1987, así como los originales de los certificados de autovaluo, de los que se observa claramente la antigüedad del documento, los sellos y la firma del Ingeniero Miguel E. Campos Quintana así como los pagos que ha realizado ante la Municipalidad Distrital de Corrales correspondiente a los años 1988, 1989 y 1991, así como los que adjuntó en su escrito de demanda. - Del mismo modo arguye que el A quo no tuvo en cuenta lo establecido en el artículo 194 del Código Procesal Civil, pues debió ordenar la actuación de una pericia para determinar si la firma o el contenido del documento es falsa. - Finalmente indica que es ilógico e incoherente razonar que se haya venido cancelando el impuesto predial del terreno materia de litis, antes de la expedición del citado certificado a su favor, pues es bien sabido que para cancelar los tributos municipales de un predio se debe verificar si la persona está en posesión del mismo, lo que ocurrió en el presente caso, ya que el haber estado poseyendo se le expidió el certificado que se está cuestionando y en virtud de él ha venido cancelando los impuestos prediales. 7. Sentencia de Vista La Sala Especializada en lo Civil de la Corte de Tumbes, por resolución del 11 de julio de 2017 (fojas 491), revocó la apelada y reformándola declaró improcedente la demanda, fundamentalmente por - Se entiende que los demandados pretenden acreditar sus derechos de posesión con las constancias de domicilio de fecha enero de 2009 emitidas por la señora Gobernadora del Distrito de Corrales a favor de don Fidel Francisco Cruz Merino, Cristhian Daniel Espinoza Preciado, Daniel Jonathan Peña Neyra y Luis Alberto Preciado Flores, además de la dos constancias domiciliarias emitidas por el Juez de Paz de Unica Nominación del Distrito de Corrales de fecha 03 de marzo y 22 de agosto de 2011; sin embargo tales constancias solo indican que los demandados domicilian en el inmueble sublitis, más no reconocen el derecho de posesión de éstos. - Por tal razón se tiene que los demandados no contarían con ningún título de posesión que pueda ser opuesto al Certificado de Posesión N° 021 de fecha 29 de setiembre de 1987 (fojas 273) el cual sirve como título para acreditar el derecho de posesión que la actora alega. - Ante todo lo expuesto en la parte considerativa, el Superior Colegiado determina la IMPROCEDENCIA de la demanda pues, como ya se expuso en los considerando anteriores, si bien el derecho a la posesión de la accionante ha quedado acreditado con el Certificado de Posesión N° 021 de fecha 29 de setiembre de 1987, obrante a folios 273 (el cual sirve como título para acreditar el iuspossidendis), los demandados no han logrado exponer título alguno que legitime su derecho, sino solamente han acreditado tener la posesión fáctica (de hecho) del inmueble sublitis, siendo solamente meros poseedores del inmueble. III. CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN Esta Suprema Sala, por resolución de 11 de diciembre de 2017 (fojas ciento 53 del cuaderno de casación), ha declarado la procedencia del recurso por las siguientes causales: 1.- Infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, argumentando que la sentencia recurrida incurre en severas inconsistencias en la medida que, como sabe es deber del superior en grado de revisar la legalidad de la impugnada antes de emitir un juicio de fondo sobre lo que se somete a su conocimiento, lo que en presente caso no ha sucedido. En efecto, refiere que la Sala Superior luego de manifestar en su décimo considerando “que el Superior Colegiado procederá a verificar si en el presente caso la sentencia ha sido expuesta conforme a ley”, tan solo expone los alegatos realizados por la recurrente en su recurso apelación, pero en ninguna parte de la resolución impugnada se observa que se pronuncie sobre la validez de lo manifestado por el a quo en la sentencia de primera instancia. En esa medida considera que el Ad quem ha actuado como un juez de primera instancia debido a que ha emitido un fallo obviando verificar la validez del pronunciamiento del juez inferior, como si no existiese resolución alguna que revisar. Del mismo modo alega que el Ad quem incurre en contradicción en cuanto primero expresa en su considerando décimo tercero que: “el presente proceso de mejor derecho a la posesión plantea un escenario en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

donde tanto la parte demandante como la demandada ostentan título posesorio respecto a un determinado bien, pretendiendo que el órgano jurisdiccional declare que su derecho a la posesión o iuspossidendis, sea preferente al que ostenta el demandado, ya sea porque lo adquirió con posterioridad a éste o porque el título posesorio que ostenta el demandado se encuentra viciado” y agrega en el fundamento décimo quinto que “se entiende que los demandados pretenden acreditar su derecho a la posesión con las constancias de domicilio de fecha 16 de enero de 2009, emitidas por la Gobernadora del Distrito de Corrales (,,.,) además de las dos constancias emitidas por el Juez de Paz”; sin embargo indica que posteriormente a ello, en contradicción con lo expuesto en líneas anteriores, la Sala Superior expresa que “este Superior Colegiado considera que la constancias domiciliarias referidas no acreditan título que legitime el iuspossidendis, esto es el derecho de los demandados (…) por cuanto no son las personas autorizadas ni competentes para reconocer el derecho real”. Finalmente precisa que el Colegiado Superior cometió un error al manifestar que, debido a que los demandados no han logrado exponer título alguno que legitime su derecho, debería declararse improcedente la demanda porque en un proceso de mejor derecho a la posesión se discute el derecho a la posesión; por tanto, la parte demandante como la parte demandada tienen que ostentar título de posesión con respecto al bien materia de controversia, como así lo expresa el Ad quem en el décimo quinto considerando en la sentencia de vista. Siendo ello así señala que lo que debió, hacer el Ad quem era declarar, de conformidad con lo dispuesto en el décimo tercer considerando de la recurrida que el título que ostenta el demandado se encuentra viciado, puesto que no ha sido emitido por autoridad competente para emitir un título que legitime el iuspossidendis, eso tomando en cuenta lo establecido en la Ley N° 27444 – Ley sobre el Procedimiento Administrativo en General – sobre los requisitos de validez de los actos administrativos; y II.- Infracción normativa del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, refiere que con respecto a la contravención del artículo denunciado se debe tener en cuenta que existe incongruencia al cometerse desviaciones que suponen alteración del debate procesal generando indefensión lo que vulnera el derecho a la tutela jurisdiccional. Por otro lado, alega que la Sala Superior no se ha pronunciado en base a lo alegado en la apelación sobre la determinación de veracidad del certificado de posesión, puesto que el Colegiado Superior sólo indica en su décimo cuarto considerando que “tal y como lo ha expuesto el A quo en la sentencia materia de apelación su contenido queda desvirtuado y por tanto le resta eficacia probatoria, a razón que se ha llegado a determinar que a la fecha de su emisión el ingeniero Miguel E. Campos Quintana (…)”quien habría suscrito la referida documental no laboraba para la Comuna Edil antes mencionada, desconociéndose si fue la accionante quien confeccionó tal documento, habiéndose estampado sellos y firmas de personas que no ostentaban dichos cargos a la fecha de su expedición, esto el 29 de setiembre de 1987 (…)” Por último precisa que el Ad quem al igual que el A quo, no han tomado en cuenta que se deben realizar actos consistentes para determinar la veracidad de un documento público, puesto que al haber una presunción de falsedad de un documento emitido por una entidad edil, se debió agotar todos los mecanismos necesarios para poder desvirtuar y acreditar si el documento era verdadero o falso; pues no solo basta la declaración de quien suscribió el documento y mucho menos lo informado por la entidad edil al respecto, sino que se debió recurrir a pruebas técnicas para verificar si corresponde o no las firmas y sellos que se encuentran estampados en dicho certificado, todo ello para no olvidar el gran valor de la prueba de una afirmación y que además el juez tiene la facultad para actuar una de oficio para poder desvirtuar una presunción IV. CUESTION JURÍDICA EN DEBATE De la lectura de los fundamentos del recurso de casación, así como de la resolución de procedencia a que se ha hecho referencia con anterioridad se establece que la materia jurídica en discusión se centra en determinar si la sentencia de vista ha sido emitida infringiendo los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado así como el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA PRIMERO.- Existe infracción normativa, cuando la resolución impugnada padece de anomalía, exceso, error o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio lógico- jurídico – ratio decidendi- en el que incurre el juzgado (interpretación errónea, aplicación indebida o inaplicación, contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso) perjudicial para la resolución de la controversia y nocivo para el sistema jurídico, que se debe subsanar mediante las funciones del recurso de casación SEGUNDO.-En el presente caso, tratándose de infracciones netamente procesales, debe verificarse su concurrencia y atendiendo a los fines del recurso extraordinario de casación, este Supremo Tribunal dispondrá un reenvío excepcional con fines netamente subsanatorios, en otros términos no procede efectuar ningún análisis respecto del fondo de la controversia ni el de la pretensión postulada. TERCERO.-Teniendo en cuenta la denuncias formuladases del caso recordar que sobre el derecho a

85

la motivación de las resoluciones el Tribunal Constitucional estableció que “El derecho a la debida motivación de las resoluciones importa pues que los órganos judiciales expresen las razones o justificaciones objetivas que la llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. A mayor abundamiento, el Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido que el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso1. CUARTO.- Por otro lado, el principio de congruencia, cuya trasgresión la constituye el llamado “vicio de incongruencia”, es entendido como “desajuste” entre el fallo judicial y los términos en que las partes han formulado sus pretensiones o sus argumentos de defensa, pudiendo clasificarse en incongruencia omisiva o ex silentio –cuando el órgano judicial no se pronuncia sobre alegaciones sustanciales formuladas oportunamente-,la incongruencia por exceso o extra petitum – cuando el órgano jurisdiccional concede algo no planteado o se pronuncia sobre una alegación no expresada- y la incongruencia por error, en la que concurren ambos tipos de incongruencia, dado que en este caso el pronunciamiento judicial recae sobre un aspecto que es ajeno a lo planteado por la parte, dejando sin respuesta lo que fue formulado como pretensión o motivo de impugnación2. QUINTO: En el presente caso se advierte de la pretensión postulada por la recurrente que está referida a que se declare a su favor, el mejor derecho de posesión que ostenta sobre el bien materia de litis, debiendo indicarse respecto a dicha pretensión que el artículo 601 del Código Procesal Civil recoge lo que el artículo 921 del Código Civil regula como formas de defensa posesoria judicial, dentro de las cuales tenemos a los interdictos y a las acciones posesorias. A través de los interdictos se tutela el hecho fáctico de la posesión, es decir, el “derecho de posesión” como tal, sin importar si quien ejerce la posesión tiene derecho o no sobre el bien. A diferencia de los interdictos, la acción posesoria tiene como objeto la tutela del “derecho a la posesión”, esto es, está destinada para aquellos titulares de algún derecho real en virtud del cual reclaman la restitución de la posesión. SEXTO: De ahí que mientras en los interdictos, el demandante debe acreditar haberse encontrado en posesión del bien, así como el hecho perturbatorio o desposesorio, según se trate del interdicto de retener o de recobrar respectivamente, en las acciones posesorias se debe acreditar el título que justifique el derecho a la posesión. Por ello, artículo 601 del Código Procesal Civil regula el derecho del poseedor a reclamar la defensa de su posesión, caso en el cual la norma le faculta recurrir a un proceso de conocimiento en el cual haga valer su “derecho a la posesión”, lo que supone acreditar el título que justifique su derecho, más allá del solo hecho de haberse o no encontrado en posesión del inmueble a la fecha del acto perturbatorio o desposesorio. SEPTIMO: Del texto de la sentencia de primera instancia fluye que el A quo desestimó la demanda de la recurrente por considerar que el título en que sustentó a su derecho carece de eficacia probatoria al ser un documento falso porque el profesional que lo suscribe, Ingeniero CIP Miguel E. Campos Quintana, no laboró a la fecha de la expedición de aquel, 29 de setiembre de 1987 en la Municipalidad de Corrales, menos ejerció el cargo de Jefe de la División de Servicios Técnicos y Desarrollo Urbano de dicha comuna. Asimismo, el juez resaltó su desconocimiento respecto a si fue la accionante quien lo confeccionó, pero ante la falsedad de la firma, aunado al hecho de haberse estampado sellos y firmas de personas que no ostentaban dichos cargos, resolvió remitir copias certificadas de los actuados al Ministerio Público a fin de que proceda de acuerdo a sus atribuciones, habiendo determinado que el resto de pruebas acompañadas por la actora carecen de eficacia probatoria al estar orientados a respaldar el contenido del certificado de posesión en que sustentó su derecho. OCTAVO.- A este respecto, es del caso referir que el A quo arribó a dicha conclusión basándose únicamente en lo actuado en la diligencia especial de reconocimiento de documento y declaración testimonial, cuya acta corre a fojas 310 sin que exista ni se haya actuado, de oficio o ha pedido parte, otro medio probatorio que respalde dicha decisión, pues la existencia del certificado deposesión no está discusión debido a que la citada Municipalidad3 informó que dicho documento sí obraba en sus archivos conjuntamente con otro certificado de posesión a nombre de la misma actora pero referido a un lote que no es el materia de litis. Ante ello, la recurrente manifestó su disconformidad con el fallo de primera instancia al formular contra éste la apelación correspondiente en la que denunció como agravios, los expuestos en el punto 5 de la parte expositiva de la presente resolución de la presente resolución y que aparecen mencionados en el acápite III de la parte expositiva de la sentencia recurrida. NOVENO: La Sala de Merito, absolviendo el grado arribo a las siguientes conclusiones en los siguientes considerandos: i)“Décimo Cuarto: “(…) En ese

86

CASACIÓN

contexto, debe entenderse que el derecho de posesión (iuspossedendis) de la accionante se acredita con el Certificado de Posesión N° 021 de fecha 29 de setiembre de 1987 obrante a folios 273, título que mantiene su eficacia y vigencia, por cuanto en él no se advierte, cláusula alguna que indique el período de vigencia de dicho certificado, ni mucho menos la cláusula de reversión por no ocupar el bien”; ii)“Décimo Quinto: Por otro lado, se entiende que los demandados pretenden acreditar su derecho a la posesión con las CONSTANCIAS DE DOMICILIO de fecha 16 de enero del 2009, emitidas por la señora Gobernadora del Distrito de Corrales de ese entonces a favor de los demandados (…) además de las dos CONSTANCIAS DOMICILIARIAS emitidas por el Juez de Paz de Única Nominación del Distrito de Corrales de fecha 03 de marzo y 22 de agosto de 2011. Al respecto este Superior Colegiado considera que las constancia domiciliarias referidas no acreditan título que legitime el ius possidendis, esto es, el derecho a posesión de los demandados, por cuanto éstas solo indican que los demandados domicilian en el inmueble sublitis, más no reconocen el derecho de posesión de éstos, ni se aprecia que para su expedición se haya realizado la inspección ocular o que se hayan pagado los aranceles y/o tasas correspondientes, por cuanto no son las personas autorizadas ni competentes para reconocer el derecho real. Por tal razón se tiene que los demandados no contarían con ningún título de posesión”; y iii) “Décimo Séptimo :“Ante todo lo cual, este Superior Colegiado determina la IMPROCEDENCIA de la demanda (…) pues, como ya se expuso en los considerando anteriores, si bien el derecho a la posesión de la accionante ha quedado acreditado con el Certificado de Posesión N° 021 de fecha 29 de setiembre de 1987, obrante a folios 273 (el cual sirve como título para acreditar el iuspossidendis), los demandados no han logrado exponer título alguno que legitime su derecho, sino solamente han acreditado tener la posesión fáctica (de hecho) del inmueble sublitis, siendo solamente meros poseedores del inmueble”. DECIMO: Conforme a lo expuesto en el considerando anterior, se colige prima fascie, que para la Sala de Vista la recurrente acreditó el derecho de posesión que alega sobre el inmueble sublitis, lo que constituye el eje central de la pretensión incoada por aquella, pues según el citado Colegiado el contenido del certificado de posesión de fecha 29 de setiembre de 1987 (fojas 273) no ha sido enervado en autos, concluyendo también que los demandados no cuentan título que pueda ser opuesto al de la accionante, detentado únicamente la posesión física del inmueble materia de litis; empero, en la parte resolutiva revoca la decisión del A quo que declaró infundada la demanda y reformándola emite un pronunciamiento inhibitorio que no se condice con lo expuesto en el parte considerativa de la sentencia impugnada, incurriendo en incongruencia por error, pues su parte considerativa no guarda correspondencia con la parte resolutiva, configurándose una vulneración al derecho al debido proceso de la recurrente, en particular al principio de congruencia procesal previsto en el artículo VII del Título Preliminar del Código Adjetivo, por lo que este extremo de la casación debe ser amparado. DECIMO PRIMERO: A dicha vulneración se agrega, la falta de pronunciamiento expreso sobre los agravios denunciados en la apelación, en los que se puso de manifiesto la discrepancia existente con el juez de primera instancia, entendiendo la accionante, que al haberse concluido sobre la falsedad de los sellos y firmas puestos en el mencionado certificado de posesión, era necesario que el Ad quem, conforme a la facultad conferida por el artículo 364 del Código Procesal Civil, examine o analice las denuncias contra tal extremo de la apelada, con el propósito de establecer, la correspondencia o no entre lo alegado por la recurrente y lo decidido en la sentencia de primera instancia, constituyendo esta circunstancia la máxima expresión del derecho a la instancia plural, advirtiéndose adicionalmente, omisión de pronunciamiento expreso sobre los restantes agravios denunciados en la citada impugnación. DECIMO SEGUNDO: Ello pone de manifiesto que al absolver el grado el Ad quem, no efectuó un análisis exhaustivo respecto a los fundamentos de defensa de la recurrente que se basaron en la validez y eficacia probatoria del certificado posesión con el que pretende acreditar su derecho sobre el bien subjudice, frente a la desacreditación planteada por el A quo sobre dicho documento, pues para la impugnante, al no existir en autos declaración sobre la validez o invalidez de aquel y sin restarle atribuciones al juzgador de primera instancia, necesariamente la referida decisión de éste tenía que estar respaldada por otros medios probatorios, sean de parte o de oficio, situación denunciada expresamente en la apelación que merecía pronunciamiento por parte del Colegiado de Mérito conjuntamente con los demás agravios, lo que no ha ocurrido en el presente caso, incurriendo la sentencia impugnada en evidente defecto motivación que debe ser corregido a través de la emisión de una nueva sentencia de vista en la que se respeten los fundamentos de defensa de cada uno de los sujetos procesales DECIMO TERCERO: Por tanto, teniendo en cuenta las vulneraciones al debido proceso de la casante, que hacen que la sentencia de vista no sea congruente, clara, concreta y suficiente con sujeción al mérito de lo actuado y al derecho, debe decretarse

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

la nulidad de la recurrida al haberse configurado las denuncias esgrimidas por la recurrente conforme a lo establecido en el artículo 171 del Código Procesal Civil, ordenándose que la Sala de Mérito cumpla con fundamentar adecuadamente su sentencia conforme a los argumentos expuestos en los considerandos precedentes. VI. DECISIÓN Por tales consideraciones y en aplicación de lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 396 del Código Procesal Civil, declararon: A.- FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Matilde Janeth Lomas Ortega de Yacila (folios 521), en consecuencia: NULA la sentencia de vista de 11 de julio de 2017 (fojas 491); ORDENARON que la Sala Superior de su procedencia expida una nueva resolución teniendo en cuenta lo expuesto en la parte considerativa de la presente ejecutoría. B.- MANDARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” bajo responsabilidad, en los seguidos contracon Fidel Francisco Cruz Merino, Luis Alberto Preciado Flores, Cristian Daniel Espinoza Preciado y Jonathan Peña Neira sobre mejor derecho de posesión; y los devolvieron. Interviene como ponente la Jueza Suprema señora Huamaní Llamas.- SS. HURTADO REYES, HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, CÉSPEDES CABALA. EXP. Nº 03433-2013-PA/TC LIMA SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ S.A. - SERPOST S.A. Representado(a) por MARIELA ROXANA OJEDA CISNEROS - ABOGADA Y APODERADA JUDICIAL 2 Cas. 2813-2010 Lima 3 Según puede advertirse del Oficio N° 1555-2014-MDC-G-M del 29 de mayo de 2014 corriente a folios 277 C-1866779-27 1

CASACIÓN N° 5075-2017 LIMA ESTE Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO Que el juez no es un sujeto pasivo en el proceso, ello se denota claramente de la lectura del artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que le impone “atender” que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica. Esa necesidad de “tener en cuenta” la finalidad del proceso le impone la obligación de mantener una actitud activa en el mismo que le exige, por ejemplo, darle el impulso respectivo (artículo II del Título Preliminar), impedir y sancionar conductas dilatorias (artículo IV del Título Preliminar), dirigir el proceso (artículo V del Título Preliminar), evitar las desigualdades (artículo VI del Título Preliminar) o aplicar el derecho aunque no haya sido invocado por las partes (artículo VII del Título Preliminar). Tal actividad también se expresa en términos de la prueba, al punto que el artículo 194 del Código Procesal Civil lo faculta para la actuación de pruebas de oficio, en decisión que además el código considera inimpugnable. Lima, dieciséis de agosto de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cinco mil setenta y cinco - dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación interpuesto por el demandante Diar Ingenieros S.A. mediante escrito de fecha dieciocho de octubre de dos mil diecisiete (página trescientos diez), contra la sentencia de vista de fecha veintiuno de junio de dos mil diecisiete (página doscientos ochenta y nueve), que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha diez de junio de dos mil dieciséis (página doscientos treinta y uno), que declaró infundada la demanda de obligación de dar suma de dinero. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de once de junio de dos mil doce (página sesenta y cuatro) y escrito de subsanación de fecha dieciséis de octubre de dos mil doce (página noventa y ocho), Diar Ingenieros S.A. interpone demanda de obligación de dar suma de dinero, contra la empresa Estilos S.R.L. a fin que cumpla con pagarle la suma total de ciento cincuenta y dos mil ochocientos setenta y dos con 78/100 dólares americanos (US$ 152,872.78), por concepto de facturas impagas correspondientes a trabajos de ingeniería eléctrica, así como el pago de intereses legales, costas y costos; bajo los siguientes fundamentos: - En fecha ocho de octubre del año dos mil nueve la demandada le solicitó ciertos trabajos de ingeniería eléctrica en la tienda de Plaza Norte, los mismos que terminaron en diciembre del año dos mil nueve. - Producto de los servicios prestados, emitió 07 facturas de las cuales pagaron cuatro (Facturas Nos 001-5160, 001-5161, 001-5196 y 001-5159), quedando pendientes las siguientes facturas: (i) Factura N° 001-5215 de fecha once de diciembre de dos mil nueve por la suma de cincuenta y dos mil sesenta y cinco con 51/100 dólares americanos (US$. 52,065.51); (ii) Factura N° 001-5216 de fecha once de diciembre de dos mil nueve por la suma de diecisiete mil ochocientos cincuenta dólares americanos (US$. 17,850.00); y (iii) Factura N° 001-5296, de fecha veintitrés

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

de febrero de dos mil diez por la suma de ochenta y dos mil novecientos cincuenta y siete con 27/100 dólares americanos (US$. 82,957.27). - Refiere que dado que la empresa tiene su domicilio en Arequipa viajó hasta en seis oportunidades a dicha ciudad para coordinar el pago de lo adeudado, siendo que lo último que se le requirió para el pago era la entrega del expediente técnico, el cual se entregó en fecha primero de abril de dos mil once; agrega que el veintinueve de abril de dos mil once recibieron la llamada de la oficina de contabilidad solicitando que se gire un cheque por las letras de cambio que ya habían vencido; sin embargo, luego de esa llamada no se han podido comunicar con la demandada. - A fin de cobrar su acreencia con fecha catorce de setiembre de dos mil once enviaron una carta notarial a la demandada requiriéndole el pago en un plazo de 48 horas y los invitaron a conciliar en dos oportunidades en fechas diez y diecinueve de octubre de dos mil once, en la cuales no llegaron a ningún acuerdo por cuanto la empresa indicó que ya había pagado la deuda. 2. Contestación de la demanda Mediante escrito de fecha veintisiete de agosto de dos mil trece (página ciento cinco), la demandada Estilos S.R.L. contesta la demanda señalando que: - La demandante les brindó servicios, siendo que por ellos canceló las facturas 5159, 5160, 5161 y 5196. - No han firmado ningún contrato de prestación de servicios con la demandante ni existe orden de servicios o compra a su favor. - En ningún momento la demandada ha cumplido con prestar el servicio detallado en las facturas 5215, 5216 y 5296. - En el correo electrónico que adjunta como medio probatorio, no se advierte manifestación de algún representante de la empresa sobre alguna obligación pendiente. 3. Fijación de puntos controvertidos Por Resolución N° 11 de fecha veintiuno de enero de dos mil quince (página ciento setenta y tres), se fijó como punto controvertido: Determinar si la demandada, Estilos S.R.L. tiene la obligación o no de pagar a favor de la demandante, DIAR Ingenieros S.A., la suma de ciento cincuenta y dos mil ochocientos setenta y dos con 78/100 dólares americanos (US$. 152,872.78), por concepto de facturas impagas correspondientes a trabajos de prestaciones de servicios de ingeniería eléctrica, así como el pago de intereses legales, costas y costos procesales. 4. Sentencia de primera instancia Culminado el trámite correspondiente, el Juez mediante resolución número catorce de fecha diez de junio de dos mil dieciséis (página doscientos treinta y uno) declaró infundada la demanda sobre obligación de dar suma de dinero; bajo los siguientes fundamentos: - Si bien las facturas puestas a cobro tienen el sello de recepción de la empresa demandada, ello no implica conformidad, no se han presentado testimoniales u otras pruebas que acrediten que los trabajos descritos en las facturas se hayan realizado; asimismo, tampoco se ha acreditado la existencia de un contrato en el que una de las partes se comprometa a prestar un servicio a cambio de una prestación. De los correos presentados como prueba, no se aprecia que alguno de los intervinientes haya solicitado los servicios que contienen las facturas, siendo que no se pudo actuar la testimonial de la señora Nelly Villa Pareja quien sería la contadora de la empresa demandada, por vivir fuera de la ciudad capital; asimismo tampoco se ha podido probar que la demandada hubiera declarado ante la SUNAT las facturas puestas a cobro. 5. Apelación Por escrito de fecha ocho de julio de dos mil dieciséis (página doscientos cuarenta y siete), Diar Ingenieros S.A. fundamenta su recurso de apelación, señalando lo siguiente: - El juez no ha motivado por qué el reconocimiento de la deuda realizada por una trabajadora de la empresa demandada, la señora Nelly Villa Pareja realizada mediante correo de fecha veintinueve de setiembre de dos mil diez que se ajuntó como anexo A-F, no le causó convicción. - La empresa demandada nunca negó que la Señora Nelly Villa Pareja sea su trabajadora, ni negó las declaraciones que vertió en el correo citado. - El hecho que una de las trabajadoras de la demandada acepte la deuda los libera de presentar mayores elementos de prueba. - Han acreditado la existencia de la deuda no solo con las facturas que presentaron, sino con la carta de requerimiento de pago de fecha dieciséis de agosto de dos mil diez y la carta de fecha primero de abril de dos mil once, las cuales no han sido valorados. - Cumplieron con ofrecer diligentemente los medios probatorios idóneos tales como la testimonial de la señora Nelly Villa Pareja, la cual no se pudo dar ya que no compareció en el proceso, por lo que se vieron en la obligación de desistirse; por lo que si el juez consideraba que los medios probatorios que presentó no eran suficientes, pudo ordenar que se actúen medios probatorios de oficio que considerara pertinentes. 6. Sentencia de vista Elevados los autos en virtud del recurso de apelación interpuesto, la Sala Superior mediante resolución número cinco de fecha veintiuno de junio de dos mil diecisiete (página doscientos ochenta y nueve), confirmó la sentencia apelada que declaró infundada la demanda, señalando que: - La parte demandante no ha acreditado los hechos expuestos en su demanda, por cuanto las facturas presentadas a cobro si bien fueron aceptadas por la demandada, no hay medio probatorio alguno que acredite el acuerdo entre las partes para la realización de los mencionados servicios que aparecen en dichas facturas o documento alguno que acredite la

87

realización del mismo a favor de la demandada, por lo que dichas facturas por si solas no generan convicción. - En cuanto a la testigo Nelly Villa Pareja, esta fue ofrecida y admitida oportunamente para su actuación mediante resolución número once, siendo que el demandante se desistió de dicha actuación por escrito de página doscientos a doscientos uno, lo cual fue resuelto en la Audiencia de Pruebas, en ese sentido no es posible valorar su testimonial por cuanto no pudo ser actuada. III. RECURSO DE CASACIÓN La Suprema Sala mediante la resolución de fecha once de diciembre de dos mil diecisiete ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante Diar Ingenieros S.A, por las causales de i) Infracción normativa del artículo 197 del Código Procesal Civil; ii) Infracción normativa del artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Estado y del artículo 194 del Código Procesal Civil;; al haber sido expuestas las referidas infracciones con claridad y precisión, señalándose además la incidencia de ella en la decisión impugnada. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA La controversia gira en torno a determinar si la sentencia se encuentra debidamente motivada y si se han valorado adecuadamente las pruebas aportadas al proceso. V. FUNDAMENTOS Primero.- Argumentos de la casación Todas las causales alegadas son de naturaleza procesal y se sustentan, fundamentalmente, en que no se ha valorado el correo electrónico remitido por la señora Nelly Villa Pareja reconociendo la existencia de la deuda materializada en las facturas puestas a cobro. Para la impugnante, ello supone violación del artículo 197 del Código Procesal Civil, así como del derecho al debido proceso y a la motivación de las resoluciones judiciales; añade, además, que de oficio debió disponerse la declaración de la trabajadora de la empresa demandada. Segundo.- Debido proceso Este Tribunal Supremo en reiteradas oportunidades ha señalado que las reglas del debido proceso formal constituyen una garantía constitucional que asegura que, en la tramitación de un proceso, se respeten unos determinados requisitos mínimos1. Tales requisitos, que han sido objeto de discusión2, en general se considera que abarcan los siguientes criterios: (i) Derecho a ser oportunamente informado del proceso (emplazamiento, notificación, tiempo razonable para preparar la defensa); (ii) Derecho a ser juzgado por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado resultado del juicio; (iii) Derecho a tramitación oral de la causa y a la defensa por un profesional (publicidad del debate); (iv) Derecho a la prueba; (v) Derecho a ser juzgado sobre la base del mérito del proceso; y, (vi) Derecho al juez legal. Derecho fundamental que asiste a todos los sujetos de derecho a plantear sus pretensiones o a ser juzgados por auténticos órganos jurisdiccionales, creados mediante Ley Orgánica, pertenecientes al Poder Judicial, respetuosos con los principios constitucionales de igualdad, independencia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a las normas comunes de competencia preestablecidas. Así las cosas, se advierte que aquí se ha respetado el derecho a ser informado del proceso, al juez imparcial, a la publicidad del debate, al derecho de defensa, a la prueba, a ser juzgado sobre el mérito del proceso y al juez legal, por lo que este Tribunal verificará si existen defectos de la motivación. Tercero.- Motivación de las resoluciones judiciales En múltiples sentencias3 este Tribunal ha señalado que la constitucionalización del deber de motivar implica que se está ante una obligatoriedad universalizada e indisponible tanto para la esfera privada como para la pública, permitiendo a las partes controlar el significado de la decisión (función endoprocesal) y posibilitando el control democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma4 (función extraprocesal). En las mismas resoluciones judiciales, ha reparado que la motivación no significa la exteriorización del camino mental seguido por el juez, sino que exista una justificación racional de lo que se decide. Se trata de una justificación racional que es, a la vez, interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusión es lógicamente -deductivamente- válido” sin que interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la justificación externa consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas5, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera6. En esa perspectiva, la justificación externa exige7: (i) que toda motivación debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y (iii) que toda motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión. Cuarto.- Justificación interna En esa perspectiva en cuanto a la justificación interna, se advierte que el orden lógico propuesto por la Sala Superior ha sido el siguiente: 1. Como premisa normativa la sentencia ha considerado los artículos 188, 196 y 200 del Código Procesal Civil, normas que regulan temas relacionados con los medios de prueba. 2. Como premisa fáctica la Sala Superior ha tenido en cuenta que la demandante reclama el pago de tres facturas por trabajos de ingeniería eléctrica; que

88

CASACIÓN

las partes han aceptado que entre ellas existían relaciones comerciales; que la demandada señala que los servicios prestados fueron cancelados mediante las facturas 5159, 5160, 5161 y 5196; y que con respecto a la existencia de las facturas 5296, 5216 y 5215 pendientes de pago e ingresadas a la empresa demandada debe tenerse en cuenta la falta de testimoniales u otras pruebas que acrediten la existencia de los trabajos que se señalan en las facturas, la existencia de correos en los que no se aprecia solicitud expresa de los servicios detallados en las facturas y que no se ha podido actuar la declaración de la testigo Nelly Villa Pareja ni tampoco probar la declaración de las facturas ante SUNAT. 3. Como conclusión la sentencia considera que la demandante no ha acreditado su pretensión. En ese sentido se advierte que la conclusión a la que arriba es congruente formalmente con las premisas establecidas, por lo que existe adecuada justificación interna en la sentencia impugnada. Quinto.- Justificación externa En lo que concierne a la justificación externa, este Tribunal Supremo estima que tal justificación externa existe en el sentido que se han utilizado normas del ordenamiento jurídico para resolver el caso en litigio, utilizando como premisas fácticas los hechos que han acontecido en el proceso. Esta correlación entre ambas premisas ha originado una conclusión compatible con la interpretación de la norma. Sexto.- Problemas de motivación En lo que respecta a los problemas específicos de motivación (aparente e insuficiente) en el presente caso no se aprecia déficit motivacional; por el contrario, la Sala Superior ha sido escrupulosa al detallar las razones de su fallo, siendo su evaluación prolija en lo que respecta al material probatorio y el análisis de las normas jurídicas y hechos sometidos a controversia, conforme se advierte de la lectura del considerando cuarto al décimo primero. Sétimo.- Valoración probatoria 1. El Tribunal Constitucional ha indicado que el derecho a la prueba es uno de naturaleza compleja “que está compuesto por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios; a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada de los medios probatorios, y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tengan en la sentencia. La valoración de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado8”. 2. En el presente caso, lo que se indica es que no se habría evaluado: (i) la carta de requerimiento de pago de fecha dieciséis de agosto de dos mil diez, (ii) la carta de fecha primero de abril de dos mil once en la que remiten el expediente de obra ejecutada; y (iii) el correo electrónico remitido por una trabajadora de la empresa demandada. 3. La apelación de la recurrente se basó en los siguientes puntos: (i) la no fundamentación del por qué no causa convicción el reconocimiento de deuda efectuado por una trabajadora de la demandada en el correo de fecha veintinueve de setiembre de dos mil diez, siendo que la demandada no negó que sea su trabajadora ni negó el correo; (ii) la no valoración de la carta de requerimiento de pago de fecha dieciséis de agosto de dos mil diez y la carta de fecha primero de abril de dos mil once; y (iii) el hecho que el Juez no haya ordenado se actúen medios de probatorios de oficio. 4. Con respecto a los dos primeros puntos señalados en el ítem 2, la Sala Superior ha referido que en los actuados no aparece “(…) otras pruebas que corroboren que los trabajos allí expuesto realmente se realizaron a favor de la demandada” (considerando octavo). Si bien es cierto allí se hace mención a las facturas, no es menos verdad que la carta de fecha dieciséis de agosto de dos mil diez (página cuarenta y siete) y la carta de fecha primero de abril de dos mil once (página cincuenta y dos) son cartas unilaterales remitidas por la empresa recurrente a la demandada que no evidencian requerimiento, negociación y aceptación por parte de la demandada sobre los servicios brindados y detallados en las facturas puestas a cobro, razón por la cual es necesaria que estén acompañadas de otros medios probatorios. 4. En cuanto, al correo electrónico aludido por la recurrente lo que se solicita es que se valore tal documento sin relacionarlo con los otros medios de prueba. Sin embargo, tal hecho resulta insuficiente para acreditar lo alegado, y lo era también para la demandante, quien solicitó la testimonial respectiva que pudiera corroborar el documento que presentaba. Si después consideró que no era necesaria la testimonial y se desistió de la prueba, debe soportar el tema de la carga procesal respectiva, no pudiendo invocar en su defensa que, por su propia conducta, no haya logrado formar convicción en el juez sobre los hechos que alega. Octavo.- Prueba de oficio 1. Que el juez no es un sujeto pasivo en el proceso, se denota claramente de la lectura del artículo III del Título Preliminar del código procesal civil, que le impone “atender” que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica. Esa necesidad de “tener en cuenta” la finalidad del proceso le impone la obligación de mantener una actitud activa en el mismo que le exige, por ejemplo, darle el impulso respectivo (artículo II del Título Preliminar), impedir y sancionar conductas dilatorias (artículo IV del Título Preliminar), dirigir el proceso

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

(artículo V del Título Preliminar), evitar las desigualdades (artículo VI del Título Preliminar) o aplicar el derecho aunque no haya sido invocado por las partes (artículo VII del Título Preliminar). 2. Tal actividad también se expresa en términos de la prueba, al punto que el artículo 194 del Código Procesal Civil lo faculta para la actuación de pruebas de oficio, en decisión que además el código considera inimpugnable. 3. Es verdad que tal facultad debe ser utilizada con sobriedad a fin de evitar sustituir la actividad probatoria de las partes, pero fijados los hechos del proceso y ofrecidos los medios probatorios nada impide al juez invocar la facultad que le otorga el legislador para conseguir la paz social que se deriva de la solución del conflicto. 4. En el caso en cuestión, la recurrente ha señalado que dado que las pruebas presentadas no causaron convicción al Juez, aquel debió actuar pruebas de oficio; en ese sentido, se advierte que en efecto el Juez mediante resolución número doce de fecha diecinueve de agosto de dos mil quince (página doscientos dos), en mérito al artículo 194 del Código Procesal Civil y a efectos de tener mayor certeza de juicio al momento de resolver, dispuso admitir como prueba de oficio la declaración de las partes, declaraciones que en efecto se llevaron a cabo ese mismo día (páginas doscientos tres y doscientos cuatro), siendo que la parte demandada persistió en que los servicios detallados en las facturas no se efectuaron y el representante de la parte demandante señaló entre otros que “desconozco el medio por el que fue requerida los trabajos adicionales, sin embargo las facturas fueron recepcionadas por la empresa demandada”. 5. Por lo demás, como se ha señalado en el considerando precedente, en torno a la declaración testimonial de la trabajadora de la empresa, fue el propio demandante quien se desistió de su actuación, conforme es de ver en la Audiencia de Prueba respectiva (página doscientos dos), por lo que no puede pretender que el juez de oficio subsane acto procesal que él mismo ha propiciado. VI. DECISIÓN Por estas consideraciones y con lo establecido en el artículo 397 del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Diar Ingenieros S.A. (página trescientos diez); en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha veintiuno de junio de dos mil diecisiete (página doscientos ochenta y nueve); y, DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos con Estilos S.R.L. sobre obligación de dar suma de dinero; notificándose y los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. Por vacaciones de la señora Juez Supremo Huamani Llamas integra esta Sala Suprema la señora Juez Supremo Céspedes Cabala.SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALÁZAR LIZARRAGA, CALDERÓN PUERTAS, CESPEDES CABALA. Carocca Pérez, Alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en España. Normas Legales. Octubre, 1997, pp. A 81 - A 104. Por ejemplo, para Bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). BERNARDIS, Luis Marcelo de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural Cuzco Editor. Lima 1995, pp. 392-414 3 CAS N° 2490-2015 Cajamarca, CAS N° 3909-2015 Lima Norte, CAS N° 780-2016 Arequipa, CAS N°115-2016 San Martín, CAS N° 3931-2015 Arequipa, CAS N° 248-2017 Lima, CAS N° 295-2017 Moquegua. 4 Igartua Salaverría, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-Temis, Lima-Bogotá 2014, p. 15. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. Madrid-BarcelonaBuenos Aires, p.p. 158-159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos Aires-Bogotá 2013, p. 195. 5 Atienza, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. 6 Moreso, Juan José y Vilajosana, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, p184. 7 Igartua Salaverría, Juan. Ob. cit., p. 26. 8 STC Exp. N.º 6712-2005-HC/TC, fundamento 15. C-1866779-28 1

2

CASACION N°5193 - 2017 LIMA ESTE Materia: Reivindicación Procede la reivindicación contra los terceros adquirientes, que sin buena fe adquieren bienes hereditarios. Lima, veintinueve de noviembre de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cinco mil ciento noventa y tres - dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Se trata del recurso de casación de fecha dieciséis de octubre de dos mil diecisiete, interpuesto a fojas trecientos treinta y cuatro, por

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Ruddy Roxana Inoñán García, contra la sentencia de vista de fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos ochenta, expedida por la Sala Civil Descentralizada y Permanente de San Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, que Revocó la sentencia de primera instancia de fecha tres de febrero de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cincuenta, que declaró Infundada la demanda y Reformándola declaró Fundada la demanda interpuesta por Elizabeth Margarita Quezada Soto, sobre reivindicación. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fecha treinta de diciembre de dos mil quince, Elizabeth Margarita Quezada Soto, interpuso la presente demanda de reivindicación, a efectos de que se declare fundada la demanda y pueda recobrar la propiedad y posesión que le fue arrebatada injustamente, vulnerando su derecho como legítima coheredera de la masa hereditaria dejada por su señora madre María Isolina Soto Ruitón, del inmueble situado en la Manzana M-15, lote 45 A, Urbanización Mariscal Cáceres San Juan de Lurigancho. Como fundamentos de su demanda sostiene que: A. La accionante es copropietaria del inmueble al haber sido declarada mediante sentencia de petición de herencia con fecha diecisiete de junio de dos mil catorce, conjuntamente con sus demás hermanos, sentencia que fue consentida con fecha catorce de julio de dos mil catorce e inscrita en los Registros Públicos de Lima - SUNARP. B. Manifiesta que su hermano Miguel Ángel Quezada Soto se hizo declarar heredero único con la demandada Ruddy Roxana Inoñán García e hicieron diferentes contratos de disposición sobre el bien inmueble materia de esta demanda, realizando como último contrato el de hipoteca, afectando el derecho de coheredera sobre el referido bien que luego fue adjudicado a la demandada Rudy Roxana Inoñán García, a sabiendas que tenía conocimiento que existían más hermanos por cuanto existía una anotación de demanda en los Registros Públicos de bienes inmuebles y también existía una solicitud para poder integrarse al proceso arbitral que se estaba siguiendo, sin embargo, no lo consideraron y le denegaron el acceso. C. Expresa que la demandada Rudy Roxana Inoñán García ha hecho un sin número de contratos con su hermano Miguel Ángel Quezada Soto, pero estos contratos en realidad eran realizados por su padre Vicente Inoñán Ventura, solo interviniendo para firmar la referida demandada, siendo dichos contratos: la sucesión intestada en donde se declara único heredero de fecha veintisiete de abril de dos mil doce, compraventa entre Miguel Ángel Quezada Soto y Rudy Roxana Inoñán García del veinticuatro de julio de dos mil doce, contrato con pacto de retroventa realizada con las mismas personas de fecha veinticuatro de julio de dos mil doce, la demandada restituye el dominio del inmueble a favor Miguel Ángel Quezada Soto con fecha veintiuno de enero de dos mil trece, contrato de hipoteca realizado entre las mismas personas de fecha veintidós de febrero de dos mil trece, luego su hermano Julio César realizó la anotación de la demanda respectiva de fecha once de diciembre de dos mil trece. D. Precisa que, la acción reivindicatoria la está dirigiendo contra el tercero que sin buena fe adquirió este bien hereditario dejado por su causante su madre, hubo mala fe del tercero por cuanto sabían que existían más hermanos. Medios Probatorios: - Copia de la sentencia donde se declara como coheredera de la masa hereditaria dejado por su señora madre. - Copia de la Resolución del Centro de Arbitraje. - Copia de la partida de nacimiento de sus hermanos. Copia de la cuponera de pago de arbitrios a nombre de Ruddy Roxana Inoñan García cuando aun no era adjudicada. - Copia literal del inmueble. 2. Contestación de la Demanda Mediante escrito de fecha veintidós de abril de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento veintitrés, Ruddy Roxana Inoñan García, contestó la demanda sosteniendo básicamente que es falso que la demandante sea copropietaria del bien inmueble, por cuanto de la propia partida electrónica N° P02100293 del registro de propiedad inmueble de Lima, donde corre inscrito el bien inmueble, se acredita que la única titular del dominio es la suscrita y además ostenta y detenta la posesión legal del inmueble; por tanto no hay dicha copropiedad. Asimismo señala que es falso que haya actuado en complicidad con el señor Miguel Ángel Quezada Soto para que este declare heredero, ya que, lo relacionado con la sucesión intestada es un trámite que corresponde solo a los herederos, y siendo la suscrita ajena a dicha persona, no es posible que su parte hubiese actuado en complicidad y mucho menos para perjudicar a tercero. Agrega que, con respecto a que la suscrita habría tenido conocimiento de la existencia de los hermanos de Miguel Ángel Quezada Soto, es falso y subjetivo, ya que con dicha persona no le une amistad ni familiaridad; expresa además, que todos los contratos se han celebrado bajo el principio de la buena fe y en cumplimiento de la observancia legal pertinente, por ello antes de celebrar el contrato ha observado la partida registral del inmueble conjuntamente con su abogado, verificándose de dicha partida que no existían cargas ni gravámenes. 3. Puntos Controvertidos Mediante resolución de fecha cuatro de julio de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento cuarenta y tres, se fijó como puntos controvertidos: -Determinar si la demandante Elizabeth Margarita Quezada Soto cuenta con título de propiedad respecto del predio materia de litis. - Determinar

89

si la demandante es propietaria del predio ubicado en la Manzana M 15, lote 45 A, Urbanización Mariscal Cáceres, Distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima. Determinar si se encuentra debidamente identificado y corresponde reivindicar y/o restituir a favor de la demandante el predio materia de litis. 4. Sentencia de Primera Instancia Tramitada la causa conforme al proceso de conocimiento, el Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de San Juan de Miraflores de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, mediante sentencia de fecha tres de febrero de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cincuenta, declaró Infundada la demanda, sosteniendo que: i.- La anotación de la demanda de sucesión intestada y petición de herencia promovida por la ahora demandante y otro coheredero, recién fue inscrita el nueve de enero de dos mil catorce en el Asiento 00010 de la partida registral N° P02100293, partida en donde está inscrito el bien inmueble sub litis, en consecuencia, dicha inscripción de anotación de la demanda surte efecto para los terceros recién a partir de dicha fecha. ii.- Se observa de los medios probatorios que en el Asiento N° 00004 de la partida N° P02100293, fue inscrito como heredero titular únicamente la persona de Miguel Ángel Quezada Soto, inscripción que se realizó en mérito a la sucesión intestada realizada mediante acta notarial de fecha veintisiete de abril de dos mil doce, extendida ante Notario Público de Lima. Se advierte que la inscripción de la sucesión intestada de Miguel Ángel Quezada Soto se realizó el diecinueve de junio de dos mil doce; en consecuencia, es partir de dicha fecha en que dicha persona es considerada como único heredero de las acciones y derechos del inmueble inscrito en dicha partida registral. iii.- Se puede establecer que a la fecha de celebración de los actos jurídicos de compraventa y pacto de retroventa, realizado el veinticuatro de julio de dos mil doce, así como la cancelación del pacto de retroventa, realizado por escritura pública del diecinueve de diciembre de dos mil doce e inscrita el veintiuno de enero de dos mil trece, aún no existía en el registro anotación de demanda de sucesión intestada y petición de herencia promovida por la accionante, toda vez que, la anotación de la demanda recién fue inscrita el nueve de enero de dos mil catorce. iv.- Los fundamentos precedentes se determina que, la inscripción de la anotación de la demanda de sucesión intestada realizada en favor de la demandante y otro coheredero, también se realizó con fecha posterior a la inscripción de la hipoteca y a la celebración del muto con garantía hipotecaria en favor de la demandada Ruddy Roxana Inoñan García, y si bien es cierto que existía una evidente mala fe por parte del heredero Miguel Ángel Quezada Soto al hacerse declarar único heredero de su causante e hipotecar el inmueble de la masa hereditaria con un préstamo de S/299,640.00, sin embargo, no se advierte que esta mala fe haya sido compartida por la demandada, no se ha probado relación familiar, amical o comercial anterior con los demás herederos. No se ha probado que haya tenido conocimiento de la existencia de los demás herederos al momento de celebrar el acto jurídico de constitución de garantía hipotecaria. v.- Alega que, en los fundamentos que anteceden se observa que si bien es verdad que la transferencia del dominio por adjudicación del bien inmueble objeto de litis a favor de la demandada se realizó con fecha siete de julio de dos mil catorce e inscrita en los registros con fecha cuatro de setiembre de dos mil catorce, esto es con fecha posterior a la anotación de la demanda de petición de herencia la misma que fue inscrita con fecha nueve de enero de dos mil catorce, sin embargo, se ha determinado también que la referida transferencia y adjudicación del inmueble resulta como consecuencia de la ejecución de la garantía hipotecaria, cuyo mutuo con garantía hipotecaria celebrado entre la referida demandada y el heredero Miguel Ángel Quezada Soto, es de fecha anterior a la inscripción de la anotación de la demanda de sucesión intestada. vi.- Siendo esto así, no puede concluirse que la demandada haya actuado de mala fe, puesto que, no se ha demostrado que ésta haya tenido conocimiento de la existencia de los demás herederos al momento de inscribirse la hipoteca y suscribirse el muto con garantía hipotecaria a su favor, máxime sí no existía anotación de demanda ni medida precautoria que afecte el derecho de propiedad que tenía inscrito en este caso el heredero Miguel Ángel Quezada Soto. 5. Apelación Mediante escrito de fecha tres de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos veinticuatro, Julio Cesar Quezada Soto apoderado de Elizabeth Margarita Quezada Soto, interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que: La demandada Ruddy Roxana Inoñán García ha celebrado un sin número de contratos con su hermano Miguel Ángel Quezada Soto, compraventa de fecha veinticuatro de julio de dos mil doce, contrato con pacto de retroventa de fecha veinticuatro de julio de dos mil doce, restituyendo la demanda el dominio del inmueble de litis a favor de su hermano con fecha veintiuno de enero de dos mil trece, contrato de hipoteca realizado con fecha veintidós de febrero de dos mil trece, luego su hermano realizó una anotación de medida cautelar con fecha once de diciembre dos mil trece, afectando con ello su derecho de coheredera sobre el referido bien, bien inmueble que fue adjudicado por la demandada, a sabiendas y de

90

CASACIÓN

mala fe, pues tenía conocimiento que existían más hermanos. Indica que, con fecha nueve de enero de dos mil catorce, se inscribió en la partida registral del inmueble sub litis la anotación de la demanda sobre sucesión intestada y petición de herencia promovida por la demandante, y que mediante sentencia de fecha diecisiete de junio de dos mil catorce, se declaró a la demandante y al señor Julio Cesar Quezada Soto como coherederos de la masa hereditaria dejada por la causante María Isolina Soto Ruitón, concurriendo en toda la masa hereditaria consistente en dos inmuebles entre los cuates se encuentra el bien inmueble materia de litis. Alega, que la transferencia de dominio por adjudicación del bien inmueble objeto de litis a favor de la demandada, se efectuó con fecha siete de julio de dos mil catorce, es decir con fecha posterior a la anotación de la demanda de petición de herencia, la cual fue inscrita el día nueve de enero de dos mil catorce, sin embargo se ha determinado en la sentencia apelada que la transferencia y adjudicación del inmueble de litis, es consecuencia de la ejecución de la garantía hipotecaria, por el mutuo celebrado entre la demandada y el heredero Miguel Ángel Quezada Soto, el mismo que es de fecha anterior a la anotación de la demanda de sucesión intestada. 6. Sentencia de Vista Elevados los autos a la Sala Superior en virtud del recurso de apelación interpuesto por la demandante, la Sala Civil Descentralizada y Permanente de San Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justica de Lima Este, mediante sentencia de vista de fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos ochenta, Revocó la sentencia apelada reformándola declararon Fundada la demanda, fundamentando que: a. Señala que en cuanto al primer requisito para estimar la reivindicatoria está referido a la prueba de la propiedad, por lo que la parte demandante adjunta a su demanda la sentencia de fecha diecisiete de junio de dos mil catorce, que declaró fundada la demanda de petición de herencia y declaratoria de herederos interpuesta por Elizabeth Margarita Quezada Soto y Julio Cesar Quezada Soto declarándola coheredera de la masa hereditaria dejada por la causante María Isolina Soto Ruitón en concurrencia con Miguel Ángel Quezada Soto en toda la masa hereditaria consistente en los inmuebles ubicados el primero en la manzana J lote 1 de la Urbanización Cooperativa de Vivienda Los Ángeles del Distrito de San Juan de Lurigancho, y el segundo en el Programa Ciudad Mariscal Cáceres, Sector II Manzana M-15 Lote 45, Barrio 2 Grupo Residencial M de la Partida Electrónica P02I00293 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, sentencia que se encuentra consentida mediante resolución número ocho de fecha catorce de julio de dos mil catorce, asimismo de la sentencia antes citada se advierte que la demandante Elizabeth Margarita Quezada Soto es copropietaria del inmueble ubicado en el Programa Ciudad Mariscal Cáceres, Sector II Manzana M-15 Lote 45, Barrio 2 Grupo Residencial M inscrito en la Partida Electrónica P02100293 al haber sido declarada coheredera del citado inmueble en concurrencia con Miguel Ángel Quezada Soto hermano de la demandante, quien transfirió la propiedad del citado inmueble a la demandada Rudy Roxana Inoñán García, por tanto el citado documento acredita la propiedad que ostenta la demandante sobre el inmueble materia de litis, cumpliendo así con el primer requisito para solicitar la reivindicación. b. En cuanto al segundo requisito, el cual es ausencia del derecho del demandado (a), así en los autos la parte demandada señala que es la única titular del bien inmueble materia de litis y que ostenta el dominio y posesión legal del inmueble, por lo que la copropiedad que indica la parte actora no existe. Así respecto, a lo señalado por dicha parte, consta en autos que con fecha cuatro de setiembre de dos mil catorce se efectuó la inscripción de la adjudicación a favor de Ruddy Roxana Inoñán García adquiriendo el dominio del inmueble de litis por haberlo ordenado el árbitro del Centro de Arbitraje Financiero e Inmobiliario-CAFI, mediante resolución número veintidós de fecha siete de julio de dos mil catorce, en el proceso seguido entre Ruddy Roxana Inoñan García contra Miguel Ángel Quezada Soto sobre obligación de dar suma de dinero, siendo ello así, corresponde determinar si dicha parte adquirió el inmueble materia de reivindicación con buena fe o mala fe c. Respecto al tercer requisito, sobre la posesión del bien por parte del demandado, se tiene en los autos que la demandada en su contestación de la demanda ha señalado que es falso que la parte actora sea copropietaria del bien inmueble materia de litis, por cuanto de la propia partida electrónica N°P02100293 del Registro de Propiedad de Lima, se acredita que la única titular del dominio es la suscrita y que además ostenta y detenta la posesión legal del inmueble, por lo cual no hay copropiedad. Asimismo, la demandante también indica que la demandada tiene la posesión del bien materia de litis, cumpliéndose así el tercer requisito. d. Precisa que la identificación del bien, el cual es el cuarto requisito, se tiene la copia literal de la partida electrónica N° P02100293 en la cual se consigna que el bien materia de litis es el ubicado en Programa Ciudad Mariscal Cáceres, Sector II Manzana M-15 Lote 45, Barrio 2 Grupo Residencial M- Distrito de San Juan de Lurigancho-Departamento de Lima, lo que es corroborado en la sentencia de fecha diecisiete de junio de dos mil catorce, emitida en el proceso de petición de herencia interpuesto por la demandante, en la cual se consigna como uno de los bienes

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

inmuebles que hereda dicha parte, el ubicado en Programa Ciudad Mariscal Cáceres, Sector II Manzana M-15 Lote 45, Barrio 2 Grupo Residencial M- Distrito de San Juan de LuriganchoDepartamento de Lima, documentos que acreditan la plena identificación del inmueble materia de litis. e. Finalmente en cuanto a lo señalado por la parte demandada en su contestación de la demanda, sobre que existe discrepancia entre la ubicación del inmueble señalado por la demandante y la dirección y ubicación que aparece en la partida electrónica, ya que no adjunta ni partida electrónica, así como documento que acredite que tal inmueble exista, debe precisarse que la parte actora en su demanda señala que el bien inmueble que pretende reivindicar mediante la presente acción es el inscrito en la partida electrónica N° P02100293 consignado líneas arriba, partida que adjunta como medio probatorio en su demanda, así también para sustentar su pedido se tiene la sentencia de fecha diecisiete de junio de dos mil catorce en la cual consta identificado plenamente el bien a reivindicar. III.- FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO CASATORIO: Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha diez de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas cincuenta y dos del cuadernillo de casación, declaró PROCEDENTE el recurso casatorio interpuesto por Ruddy Roxana Inoñán García, por la siguiente infracción normativa: i) Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú. Refiere que, la Sala Superior realizó una indebida valoración de los medios probatorios aportados, pues a pesar de haberse establecido como fundamento fáctico que adquirió el bien sub materia como consecuencia de la constitución de una garantía real, inscrita antes de la anotación de la demanda de petición de herencia, y por ende actuó en base a la fe pública registral como se reconoce en el fundamento 8 numeral 4) de la impugnada; sin embargo, en forma sesgada incurre en una deficiencia en la justificación externa como se aprecia del numeral 6) del fundamento 8, determinando la existencia de mala fe por parte de la recurrente como tercero adquiriente, desvirtuando la buena fe que pretendía la recurrente hacer valer en el presente proceso. ii) Infracción normativa del artículo 665 del Código Civil. Sostiene que, el Ad quem, pese haber transcrito en el segundo párrafo del fundamento de la impugnada, el artículo 665 del Código Civil, sin embargo en toda su argumentación inaplicó esta norma, pues solo hace referencia en forma extensa al artículo 927 del mismo cuerpo de leyes, vulnerando el artículo denunciado. iii) Infracción normativa del artículo 927 del Código Civil. Precisa que, a través del proceso se concluyó que se trata de un proceso de reivindicación de bien hereditario, por lo que se aplicó indebidamente la norma denunciada, regula un supuesto de hecho distinto al que es materia de controversia, como se ha desarrollado en la sentencia de primera instancia, en donde se determinó que la presente controversia no se trata de una acción reivindicatoria, sino de reivindicación de bienes hereditarios, por lo que la sentencia impugnada deviene en una de motivación aparente. iv) Infracción normativa del artículo 123 del Código Procesal Civil. Alega que se pretende desconocer uno de los valores sobre el cual se cimienta la seguridad jurídica, pues a pesar de que la Constitución Política del Estado reconoce expresamente al arbitraje como una jurisdicción paralela, cuyos laudos tienen similares efectos como si se tratara de una sentencia. La Sala Superior adoptando la facultad de un Juez constitucional o de órgano revisor en una demanda de anulación de laudo arbitral, de manera indirecta pretende desconocer lo resuelto en el proceso arbitral. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE Estando a los términos la del auto de Procedencia del recurso de casación referido precedentemente, la cuestión jurídica a debatir es dilucidar si al dictarse la sentencia expedida por la Sala Civil que Revocó la resolución apelada que declaró infundada la demanda; y reformándola la declaró fundada, ha incurrido en infracción de alguna de las normas materiales y procesales allí denunciadas. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Es menester precisar que el recurso de Casación es un medio impugnatorio extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la Jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, así como determinar si en dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en el respeto a los, principios que lo integran. Segundo.- Habiéndose declarado procedente el recurso por infracciones normativas de carácter procesal y material, en primer lugar debemos analizar las de carácter procesal y solo si estas se desestiman, pasar a analizar la, infracción sustantiva o de carácter material denunciada. Tercero.- Entrando al análisis de las causales procesales por las cuales se declaró procedente el recurso de casación, se debe señalar que el derecho fundamental al debido proceso, reconocido en el artículo 139 numeral 3, de la Constitución Política de 1993, es un derecho continente que comprende un conjunto de derechos fundamentales de orden sustantivo y procesal. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado que “su contenido constitucionalmente protegido comprende una serie de garantías,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

formales y materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto garantizan que el procedimiento o proceso en el cual se encuentra inmersa una persona, se realiza y concluya con el necesario respeto y protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse comprendidos”1. Cuarto.- Asimismo, “el debido proceso es un derecho humano abierto de naturaleza procesal y alcances generales, que busca resolver de forma justa las controversias que se presentan ante las autoridades judiciales. Este derecho contiene un doble plano, pues además de responder a los elementos formales o procedimentales de un proceso (Juez natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Quinto.- En su aspecto procesal, el debido proceso comprende también el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido en el artículo 139 numeral 5 de la Norma Fundamental, que implica que los Jueces están obligados a expresar las razones o justificaciones objetivas que sustentan sus decisiones. Y ello es así porque, en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho, la motivación de las resoluciones judiciales garantiza que las partes y los ciudadanos en general ejerzan un adecuado control y fiscalización sobre el poder delegado a los jueces para administrar justicia en nombre del pueblo. Sexto.- Sobre la dimensión del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales se ha afirmado que “no solo es un derecho de toda persona (natural o jurídica) a recibir de los órganos de la jurisdicción una decisión debidamente justificada, sino que constituye al mismo tiempo un principio que define a la función jurisdiccional del Estado y, a su vez, una garantía instrumental para asegurar el cumplimiento de otros principios y derechos fundamentales en el marco de un Estado Democrático”3. Sétimo.Del mismo modo, como también lo ha señalado el Tribunal Constitucional, las razones o justificaciones objetivas que llevan a los jueces a tomar una determinada decisión, deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso”4. Octavo.- Por otro lado, se debe precisar que el derecho al debido proceso también se manifiesta en materia impugnatoria pues, como consecuencia lógica de un sistema democrático, las partes se encuentran facultadas a cuestionar el contenido de una decisión judicial a través de los medios impugnatorios que le otorga el ordenamiento jurídico procesal, y, en mérito a ello, deben recibir del órgano revisor un pronunciamiento acorde a los cuestionamientos planteados, en aplicación del principio de “congruencia impugnatoria”. Noveno.Efectuadas las precisiones precedentes, en cuanto a las infracciones descritas en los acápites i) y iv), estas cuestionan el debido proceso, la motivación de resoluciones judiciales y la valoración de medios probatorios, sin embargo, este Supremo Tribunal considera que en el presente caso no existe vicio alguno en la tramitación del proceso, donde las partes han ejercido plenamente su derecho de acción y de contradicción, de defensa, a la prueba, a la impugnación y a la doble instancia, etc; la sentencia de vista se encuentra debidamente motivada, pues la Sala Superior luego de la valoración conjunta y razonada de los medios probatorios adjuntados al proceso, han arribado a la conclusión de que si bien es cierto la demandada adquirió en un primer momento la propiedad del bien materia de litis a través de la escritura pública de fecha veintisiete de abril de dos mil doce, acto que fuera inscrito en los Registros Públicos el veintisiete de agosto de dos mil doce, fecha que aún no se había hecho conocer a terceros la copropiedad del inmueble; sin embargo por escritura pública de fecha diecinueve de diciembre de dos mil doce, la demandada restituyó la propiedad del inmueble sub litis a favor de Miguel Ángel Quesada Soto, acto inscrito en los Registros Públicos el veintiuno de enero de dos mil trece, perdiendo así el dominio del inmueble; y que posteriormente la demandada con fecha cuatro de setiembre de dos mil catorce se efectuó la inscripción de adjudicación de dominio del inmueble materia de litis a favor de la demandada; pues con fecha veintiocho de marzo de dos mil catorce se efectuó la inscripción ante los Registros Públicos de la medida cautelar de no innovar sobre el bien materia de litis dictada en el proceso arbitral de obligación de dar suma de dinero, además de que con fecha nueve de enero de dos mil catorce ya se había efectuado la inscripción de la anotación de demanda sobre petición de herencia, hechos que permitían a la demandada conocer la existencia del derecho hereditario de la demandante sobre el bien materia de litis; razón por la cual estas infracciones normativas procesales deben ser desestimada, privilegiándose la solución definitiva del caso sub litis. Aunado a ello se debe tener en cuenta lo señalado por la Sala Superior en sus fundamentos 5 y 6 de la sentencia impugnada: “En dicho

91

contexto, es de advertirse de la Partida Electrónica N° P02100293, que la parte demandada ostentó en un primer momento la propiedad del inmueble ubicado en Programa Ciudad Mariscal Cáceres, Sector II Manzana M-15 Lote 45, Barrio 2 Grupo Residencial M de la Partida Electrónica P02100293 del Registro de Propiedad inmueble de Lima, al haberlo adquirido de su anterior propietario don Miguel Ángel Quezada Soto, mediante contrato de compraventa de fecha 27 de abril de 2012, acto que fue inscrito en los Registros Públicos con fecha 27/08/12, constando que en dicho momento no se encontraba inscrito ningún acto que hiciera conocer a terceros, el derecho de copropiedad de la parte actora sobre el bien inmueble de litis. Y que con fecha 19/12/12 la demandada efectuó la restitución de la propiedad del inmueble materia de litis a favor de don Miguel Ángel Quezada Soto (anterior propietario y hermano de la demandante- coheredero), inscribiendo dicho acto en Registros Públicos con fecha 21/01/13, perdiendo así dicha parte el dominio del inmueble de litis. Y, que con fecha 04/09/14, se efectuó la inscripción de adjudicación de dominio del inmueble materia de litis a favor de la parte demandada, ordenada mediante resolución número 22 de fecha 07/07/14, adquiriendo así la propiedad del bien materia de litis.” (sic). “Así también, es de advertirse que con fecha 28/03/14 se efectuó la inscripción ante Registros Públicos de la medida cautelar de no innovar sobre el bien materia de litis (resolución emitida dentro del proceso arbitral de obligación de dar suma de dinero seguido entre la demandada Rudy Roxana Inoñan García y don Miguel Ángel Quezada Soto). Es decir, la demandada tuvo pleno conocimiento de la existencia del derecho hereditario de la demandante sobre el bien inmueble de litis, mucho antes de adjudicarse el bien que fue recién el día 04/09/14, concluyéndose la mala fe de la demandada (tercero adquiriente) y desvirtuándose la buena fe que pretendía hacer valer en la presente causa, cumpliéndose así con el segundo requisito para solicitar la reivindicación” (sic). Décimo.- En cuanto a la infracción normativa descrita en los acápites ii) y iii) artículos 665 y 927 del Código Civil, se tiene que, el Código Sustantivo prescribe: “Artículo 927.La acción reivindicatoria es imprescriptible. No procede contra aquél que adquirió el bien por prescripción.”; asimismo, “Artículo 665 segundo párrafo.- Si se trata de bienes registrados, la buena fe del adquirente se presume si, antes de la celebración del contrato, hubiera estado debidamente inscrito, en el registro respectivo, el título que amparaba al heredero aparente y la trasmisión de dominio en su favor, y no hubiera anotada demanda ni medida precautoria que afecte los derechos inscritos. En los demás casos, el heredero verdadero tiene el derecho de reivindicar el bien hereditario contra quien lo posea a título gratuito o sin título.”; normas cuya infracción pasamos a analizar seguidamente. Décimo Primero.- Que, como lo señala el propio artículo 665 del Código Civil, segundo la buena fe del adquirente se presume si, antes de la celebración del contrato, hubiera estado debidamente inscrito, en el registro respectivo. Que, en el caso en cuestión, si bien es cierto la demandada adquirió en un primer momento el bien a través del contrato de compraventa de fecha veintisiete de abril de dos mil doce, acto inscrito en los Registros Públicos el veintisiete de agosto de dos mil doce; fecha que aún no se había hecho conocer a terceros la copropiedad del inmueble; sin embargo por escritura pública de fecha diecinueve de diciembre de dos mil doce, la demandada restituyó la propiedad del inmueble sub litis a favor de Miguel Ángel Quesada Soto, acto inscrito en los Registros Públicos el veintiuno de enero de dos mil trece, perdiendo así el dominio del inmueble; y que posteriormente con fecha cuatro de setiembre de dos mil catorce, se efectuó la inscripción de adjudicación de dominio del inmueble materia de litis a favor de la demandada; pues con fecha veintiocho de marzo de dos mil catorce se efectuó la inscripción ante los Registros Públicos de la medida cautelar de no innovar sobre el bien materia de litis dictada en el proceso arbitral de obligación de dar suma de dinero, además de que con fecha nueve de enero de dos mil catorce ya se había efectuado la inscripción de la anotación de demanda sobre petición de herencia, hechos que permitían a la demandada conocer la existencia del derecho hereditario de la demandante sobre el bien materia de litis, demostrándose así la mala fe de la demandada y desvirtuándose la buena fe que pretendía hacer valer en la presente causa, por lo que se concluye que la Sala Superior si ha aplicado la norma antes señalada deviniendo en infundado este extremo. Décimo Segundo.- Que, finalmente en cuanto a que la Sala Superior ha aplicado indebidamente el artículo 927 del Código Civil, se tiene que si bien es cierto hay una descripción literal de tal artículo; lo es también que para la resolución del presente caso se ha aplicado el artículo 665 del Código Civil, el cual como ya se ha descrito en líneas arriba la demandada recurrente, al momento de inscribir el bien materia de litis, tenía conocimiento de que la demandante contaba con derechos hereditarios sobre el bien sub litis, desvirtuándose la buena fe que pretendía hacer valer en la presente causa; razón por la cual también debe declararse infundado dicho extremo del recurso de casación. Décimo Tercero.- Resulta necesario precisar que el Recurso de Casación tiene como objetivo un control de contenido eminentemente jurídico, no correspondiendo

CASACIÓN

92

atender el pedido formulado por la parte dirigido directamente a lograr que esta Sala Suprema realice una nueva revisión de los hechos, o una nueva valoración de las pruebas, que ya han sido admitidas, actuadas y valoradas en las etapas correspondientes del proceso, especialmente por la Sala Superior, al momento de dictar la resolución de vista. El pedido revisorio no puede jamás sustentarse únicamente en la disconformidad con la decisión adoptada sobre el fondo por la Sala de mérito, en uso de su apreciación razonada y valoración conjunta del caudal probatorio; pretendiendo que esta Sala Suprema actúe como tercera instancia. En resumen en el caso sub litis no se aprecia infracción de las normas procesales ni sustantivas denunciadas en el recurso de casación; por lo que éste debe desestimarse. DECISIÓN: Por las consideraciones expuestas, y en aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto a fojas trescientos cuarenta y cuatro ,por Ruddy Roxana Inoñán García, contra la sentencia de vista de fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete, de fojas doscientos ochenta; MANDARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por Elizabeth Margarita Quezada Soto, sobre reivindicación; y los devolvieron. Por licencia de los señores Jueces Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes integran este Supremo Tribunal los señores Jueces Supremos De La Barra Barrera y Céspedes Cabala. Interviniendo como ponente la señorita Jueza Suprema Huamaní Llamas. SS. HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA. STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5. LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia, Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág. 59. 3 GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243. 4 STC Exp. Nº 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4. C-1866779-29 1 2

CASACIÓN N° 5546-2017 CALLAO Materia: NULIDAD DE MATRIMONIO El derecho a probar no solo está compuesto por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, sino también a que estos sean admitidos, ya sea extemporáneamente o de oficio, adecuadamente actuados, y que sean valorados de forma racional y con la motivación debida; y el no admitir y actuar los medios probatorios necesarios y pertinentes para resolver el caso, afectan el derecho a probar, así como las facultades tuitivas y de flexibilización que el juez de familia posee, conforme al numeral 1) del segundo considerando del fallo del Tercer Pleno Casatorio Civil, lo que conlleva a la vulneración al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, previsto en el artículo 139° numeral 3) de la Constitución Política del Perú, el mismo que a su vez incorpora a la debida motivación de las resoluciones judiciales. Lima, ocho de noviembre de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número cinco mil quinientos cuarenta y seis del año dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1 interpuesto por la codemandada Julia Eusebia Dávila Sánchez viuda de Avendaño contra la sentencia de vista del quince de agosto de diecisiete que confirmó la sentencia contenida en la resolución número diecisiete de fecha siete de noviembre de dos mil dieciséis2 que declaró fundada la demanda, en consecuencia nulo el matrimonio celebrado por don Miguel Aníbal Avendaño Vásquez con doña Julia Eusebia Dávila Sánchez de Avendaño el día diecisiete de julio de mil novecientos noventa y nueve. II. ANTECEDENTES 1.- DE LA DEMANDA: Mediante escrito de fecha once de noviembre de dos mil catorce, Antonieta Mosvich Macassi interpone demanda de nulidad de matrimonio civil contra Julia Eusebia Dávila Sánchez de Avendaño y la sucesión del causante Miguel Aníbal Avendaño Vásquez a fin que se declare la nulidad del matrimonio civil contraído por don Miguel Aníbal Avendaño Vásquez con doña Julia Eusebia Dávila Sánchez de Avendaño el día diecisiete de julio de mil novecientos noventa y nueve, por ante la Municipalidad del Callao, por la causal prevista en el artículo 274, inciso 3 del Código Civil. Fundamenta su pretensión que contrajo matrimonio civil con Miguel Aníbal Avendaño Vásquez el veintiséis de abril de mil novecientos sesenta y tres y en cuya unión procrearon tres hijos, que a la fecha son mayores edad, sin embargo, a raíz del procedimiento notarial

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de sucesión intestada de su finado cónyuge, se entera que éste se había casado con la demandada Julia Eusebia Dávila Sánchez de Avendaño el diecisiete de julio de mil novecientos noventa y nueve y en el cual procrearon un hijo, Dennys Arturo Avendaño Dávila, siendo este segundo matrimonio contraído con evidente mala fe y de manera ilícita, puesto que su extinto cónyuge sabia perfectamente que el matrimonio contraído con la actora estaba aún vigente, por lo cual, el segundo matrimonio es nulo conforme a lo previsto en el artículo 274, inciso 3 del Código Civil. 2.ACTUACIONES PROCESALES IMPORTANTES: - Por resolución Nº cuatro3 del seis de abril de dos mil quince, se declaró rebeldes a los emplazados, así como saneado el proceso y dispone que las partes cumplan con proponer los puntos controvertidos dentro del tercer día de notificados. - Mediante escrito del veintisiete de mayo de dos mil quince, la demandada peticiona que se requiera al ONP a fin que informe sobre la pensión de viudez que la demandante en su calidad de cónyuge supérstite de su difunto esposo Timoteo Adrián Caparachin Aguirre viene percibiendo, petición que si bien es cierto se tuvo por admitido como medio probatorio extemporáneo mediante resolución número cinco4, empero, la misma fue declarada nula por resolución número siete5, a mérito de la solicitud de nulidad presentada por la parte actora, y por resolución número ocho el A quo indica no ha lugar lo peticionado a mérito de no haber sido admitido como medio de prueba. - Por escrito del veinte de agosto de dos mil quince, la impugnante recurrente acompaña medios probatorios (Informe Nº 084-2015-ONP en donde se aprecia que la actora goza de pensión de viudez por su causante Timoteo Adrián Caparachin Aguirre) a fin que sean merituados y evaluados conforme al Tercer Pleno Casatorio en Materia Civil, pedido que el A quo dispone tener presente en su oportunidad, conforme se aprecia en la resolución número nueve del veinticinco de agosto de dos mil quince. - Mediante escrito del once de diciembre de dos mil quince, la parte demandada nuevamente solicita que el juez con la facultad conferida en el artículo 195 del Código Procesal Civil, admita como medio de prueba de oficio el Informe Nº 0842015-ONP, pedido que es proveído por resolución número diez6 en donde el juez resuelve que siendo la prueba de oficio una facultad inherente del juez ante la insuficiencia del medio probatorio, carece de objeto pronunciamiento, dejando salvo el derecho que le pudiere corresponder a la demandada. - Por resolución número catorce del veinticinco de mayo de dos mil dieciséis el A quo dispone admitir como medio probatorio de oficio el historial y/o asientos registrales sobre el estado civil de la parte, y para lo cual dispone oficiar a la RENIEC, ello a mérito del Informe Nº 084-2015-ONP en donde indica que la actora se encuentra beneficiaria de la pensión de viudez. - Mediante oficio del doce de julio de dos mil dieciséis7 RENIEC informa. 3.- SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA8: El juzgador declara FUNDADA la demanda y nulo el matrimonio celebrado por don Miguel Aníbal Avendaño Vásquez con doña Julia Eusebia Dávila Sánchez de Avendaño el día diecisiete de julio de mil novecientos noventa y nueve, con costas y costos; y consentida que sea ofíciese al RENIEC; sustentado su decisión el A quo que habiéndose acreditado la existencia de un matrimonio celebrado por el cónyuge de la demandante con posterioridad a su matrimonio, sin que este haya sido previamente invalidado o disuelto por divorcio, en la fecha en que la demandada contrajo matrimonio con el cónyuge de la demandante, resulta aplicable el artículo 274 inciso 3) del Código Civil. 4.- SENTENCIA DE VISTA9 El Ad quem Confirma la sentencia de primera instancia que declara nulo el matrimonio. 5.- RECURSO DE CASACIÓN: La Suprema Sala mediante resolución de fecha veinticuatro de enero de dos mil dieciocho ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, por las casuales de: i) Inaplicación de los artículos 197 y 188 del Código Procesal Civil; y ii) Apartamiento de la doctrina jurisprudencial del Tercer Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de la República; al haber sido expuestas las referidas infracciones con claridad y precisión, señalándose además la incidencia de ellas en la decisión impugnada. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- En ese sentido, resulta necesario poner de relieve que por encima de cualquier análisis alegado por la recurrente, el conocimiento de una decisión jurisdiccional por parte del órgano superior jerárquico, tiene como presupuesto ineludible la evaluación previa del respeto, en la actuación procesal de los órganos jurisdiccionales, a los requerimientos básicos que informan al debido proceso; por ello, si bien es cierto, que la actuación de esta Sala Suprema al conocer el recurso de apelación, se debe limitar al examen de los agravios invocados formalmente por la parte recurrente; también lo es que, dicha

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

exigencia tiene como única y obligada excepción la tutela de los derechos procesales con valor constitucional, pues evidentemente que allí donde el ejercicio de la función jurisdiccional los vulnera o amenaza, se justifica la posibilidad de ejercer las facultades nulificantes que reconoce la ley, como instrumento de su defensa y corrección, quedando descartado que dentro de dicha noción se encuentren las anomalías o simples irregularidades procesales, que, no son por sí mismas contrarias a la Constitución Política del Perú. TERCERO.- En relación a la valoración probatoria, el “derecho a probar” es uno de los componentes elementales del derecho a la tutela procesal efectiva, y que constituye un elemento implícito de tal derecho10. Al respecto el Tribunal Constitucional en la sentencia Expediente N ° 03997 2013-PHC/TC, señala: “4. La tutela procesal efectiva está consagrada en la Constitución y en el Código Procesal Constitucional, y su salvaguardia está relacionada con la necesidad de que, en cualquier proceso que se lleve a cabo, los actos que lo conforman se realicen dentro de los cauces de la formalidad y de la consistencia, propias de la administración de justicia. Es decir, se debe buscar que los justiciables no sean sometidos a instancias vinculadas con la arbitrariedad o los caprichos de quien debe resolver el caso. El derecho a la tutela procesal efectiva se configura, entonces, corno una concretización transversal del resguardo de todo derecho fundamental sometido a un ámbito litigioso. 5. En este esquema, una de las garantías que asiste a las partes del proceso es la de presentar los medios probatorios necesarios que posibiliten crear la convicción en el juzgador de que sus argumentos son los correctos. De esta manera, si no se autoriza la presentación oportuna de pruebas a los justiciables, ¿se podrá considerar amparada la tutela procesal efectiva? Todo hace indicar que ello sería imposible. Solo con los medios probatorios necesarios, el juzgador podrá sentenciar adecuadamente. Por ello, la ligazón entre prueba y tutela procesal efectiva es ineluctable. 6. Por tanto, existe un derecho constitucional a probar, aunque no autónomo, que se encuentra orientado por los fines propios de la observancia o tutela del derecho al debido proceso. Constituye un derecho básico de los justiciables de producir la prueba relacionada con los hechos que configuran su pretensión o su defensa. Según este derecho, las partes o un tercero legitimado en un proceso o procedimiento, tienen el derecho a producir la prueba necesaria con la finalidad de acreditar los hechos que configuran su pretensión o defensa. Así, por ejemplo, el artículo 188° del Código Procesal Civil establece que los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones. Se trata de un derecho complejo que está compuesto por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. La valoración de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado (Cfr. STC N° 6712-2005PHC, fundamento 15).” Resaltado y subrayado agregado. Es así que, el Tribunal Constitucional ha señalado11 que el derecho fundamental a la prueba tiene protección constitucional, en la medida en que se trata de un derecho comprendido en el contenido esencial del derecho al debido proceso, reconocido en el artículo 139, inciso 3, de la Constitución. Una de las garantías que asisten a las partes del proceso es la de presentar los medios probatorios necesarios que posibiliten la creación de convicción en el juzgador sobre la veracidad de sus argumentos. CUARTO.Asimismo, el Tribunal Constitucional en la sentencia expediente Nº 06712-2005-PHC/TC, también precisó que el derecho a la prueba comprende “el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada de los medios probatorios y que éstos sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. La valoración de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado” (subrayado agregado). Y en lo concerniente a ello en el Expediente. Nº 01025-2012-PA/ TC, el Tribunal Constitucional, señaló: 4. (…) Por dicha razón, en la STC 04831-2005-PHC/TC se subrayó que del derecho a la prueba “se deriva una doble exigencia para el Juez: en primer lugar, la exigencia del Juez de no omitir la valoración de aquellas pruebas que son aportadas por las partes al proceso dentro del marco del respeto a los derechos fundamentales y a lo establecido en las leyes pertinentes; en segundo lugar, la exigencia de que dichas pruebas sean valoradas motivadamente con criterios objetivos y razonables”. 5. Pues bien, puede apreciarse que el derecho a la prueba mantiene una íntima conexión con el derecho

93

a la motivación de las resoluciones judiciales. A decir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la motivación protege el derecho de los ciudadanos a ser juzgados por las razones que el Derecho suministra, en tanto que “es la exteriorización de la justificación razonada que permite llegar a una conclusión”, por ello “la argumentación de un fallo debe mostrar que han sido debidamente tomados en cuenta los alegatos de las partes y que el conjunto de pruebas ha sido analizado” [Casos Chocrón Chocrón vs. Venezuela y Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”) vs. Venezuela]. QUINTO.- Consecuentemente, el “derecho a probar” es uno de los componentes elementales del derecho a la tutela procesal efectiva, que involucra el debido proceso (inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado); y también la valoración de la prueba debe estar debidamente motivada con criterios objetivos y razonables (inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado). SEXTO.- Es así que “El derecho al debido proceso supone el cumplimiento de las diferentes garantías y normas de orden público que deben aplicarse a todos los procesos o procedimientos, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto estatal o privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con formalidades estatuidas, tales como las que establecen el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la motivación, etcétera. En las de carácter sustantiva o, estas están básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea una conclusión coherente y razonable de tales normas”12. SÉPTIMO.- De igual manera, el Tribunal Constitucional estableció que: “El derecho a la debida motivación de las resoluciones importa pues que los órganos judiciales expresen las razones o justificaciones objetivas que la llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido “que el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso”13. OCTAVO.- En ese sentido, cabe precisar que el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva constituyen principios consagrados en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos principios se encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron. Por consiguiente, la contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso se da cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. NOVENO.- Y en relación al Tercer Pleno Casatorio Civil, el mismo que constituye presente judicial vinculante14, en el numeral 1) del segundo considerando del fallo dispone que: “1. En los procesos de familia, como en los de alimentos, divorcio, filiación, violencia familiar, entre otros, el Juez tiene facultades tuitivas y, en consecuencia, se debe flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, ofreciendo protección a la parte perjudicada, ello de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Estado que reconoce, respectivamente, la protección especial a: el niño, la madre, el anciano, la familia y el matrimonio, así como la fórmula política del Estado democrático y social de Derecho.” DECIMO.- En esa línea de ideas, de la revisión de la sentencia impugnada, se aprecia que el Ad quem en el considerando 4.5, precisa que conforme a lo previsto en el artículo 196 del código Procesal Civil, tiene que asumir la carga de la prueba quien sustenta su contradicción, los cuales deben

94

CASACIÓN

producirse en los actos postulatorios, salvo los ofrecidos como medios probatorios extemporáneos que debe ajustarse a ley, por lo cual, el juez no está obligado a actuar pruebas de oficio, sino que es una facultad que puede ejercerla o no, y podrá ordenar la actuación de pruebas de oficio, solo si los medios probatorios ofrecidos por las partes le sean insuficientes para formar su convicción. También el Ad quem, señala en el fundamento 4.6 de la impugnada, en cuanto a que la impugnante sostiene que en la sentencia apelada no se advierte pronunciamiento y análisis y/o valoración alguna sobre el hecho que la demandante registra otro matrimonio civil anterior o posterior (el cual no ha sido dilucidado o aclarado) con la persona de Timoteo Adrián Caparachin Aguirre, sin embargo, en el presente proceso sólo está en cuestión la nulidad del matrimonio celebrado por don Miguel Aníbal Avendaño Vásquez con doña Julia Eusebia Dávila Sánchez de Avendaño, tal como se desprende de la demanda, habiéndose fijado como único punto controvertido ello, además, en autos no está acreditado de modo fehaciente que la demandante registre otro matrimonio civil con Timoteo Adrián Caparachin Aguirre, ya que según la información remitida por el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil-RENIEC contenida en el Oficio N° 005902-2016/GRI/ SGARF/RENIEC15-admitida como prueba de oficio según resolución número catorce- la demandante como antecedentes registrales y de estado civil, dentro del período veintidós de diciembre de mil novecientos sesenta y dos al veinte de enero de dos mil dieciséis, únicamente ha registrado su cambio de estado civil a viuda con su acta de matrimonio N° 15 emitida en el Registro Civil de la Municipalidad Distrital de San Ramón-ChanchamayoJunín y Acta de defunción N° 5000185273 emitida por la oficina registral del Callao, ocurrido el cinco de enero de dos mil quince, por lo que, la demandante no registra otro matrimonio distinto al que alega en su demanda. Y en el considerando 4.7 de la sentencia impugnada, el Ad quem refiere que es verdad que en autos figura el Informe N° 084-2015-DPE.PP/ONP, de fecha dieciocho de junio de dos mil quince, conjuntamente con el Oficio N° 1323-2015-OAD/ONP, de fecha diecinueve de junio de dos mil quince, que aunque no fueron admitidos como medios probatorios de oficio, ha motivado que el juez de la demanda emita la resolución número catorce incorporando como prueba de oficio precisamente el historial y/o asientos registrales sobre el estado civil de las partes procesales, cursándose oficio respectivo a RENIEC, empero, en autos no está acreditado que la demandante tenga la condición de esposa del mencionado Timoteo Adrián Caparachin Aguirre, y el hecho que pueda acceder a una pensión de viudez teniendo como causante a la mencionada persona, no acredita necesariamente que ello se basa una relación de matrimonio. DÉCIMO PRIMERO.- De lo precedentemente expuesto, se puede colegir que si bien el A quo dispuso admitir como medio probatorio de oficio el historial y/o asientos registrales sobre el estado civil de las partes, pero como lo reconoce el propio Ad quem, ello a fue a mérito que la parte demandada impugnante indicó que la actora se encuentra registrada como pensionista de prestación de viudez del causante Timoteo Adrián Caparachin Aguirre, según el Informe N° 084-2015-DPE.PP/ONP, y Oficio N° 1323-2015-OAD/ONP, instrumentos que de manera oportuna ofreció como medio de prueba extemporáneo la demandada y que no fueron admitidos por el A quo. Por consiguiente, si bien en el informe remitido por la RENIEC no se puede corroborar que la demandante haya estado casada con Timoteo Adrián Caparachin Aguirre, dado que como es de público conocimiento hasta antes del año dos mil, la RENIEC no estaba interconectada con todas las municipalidades a nivel nacional a fin de inscribir en su base de datos los registros civiles, tanto más si el matrimonio de la propia demandante con Miguel Aníbal Avendaño Vásquez realizado el veintiséis de abril de mil novecientos sesenta y tres no está registrado en la RENIEC, hecho que hace presumir que la actora habría estado casada con Timoteo Adrián Caparachin Aguirre y por ello goza de una pensión de viudez pero que debido a la fecha del matrimonio no se registró ante la RENIEC, y por tanto, para corroborar ello y tener la certeza si la demandante estuvo casada anteriormente con Timoteo Adrián Caparachin Aguirre, el Ad quem aplicando la función tuitiva en los proceso de familia y en concordancia con el artículo 194 del Código Procesal Civil, pudo haber admitido como medio probatorio de oficio la remisión del expediente administrativo con el que se concedió pensión de viudez a la demandante, en donde deberá obrar el acta de matrimonio correspondiente, ello a fin de determinar este hecho central en la controversia, al que al parecer generó la pensión de viudez de la demandante; lo que conlleva a garantizar la actuación de los actos procesales necesarios para el esclarecimiento de los hechos controvertidos, a fin de respetar el derecho de defensa de las partes, así como tener mayores elementos de pruebas y decidir la controversia con la mayor solvencia y justicia, y ello en concordancia con el principio de no dejar de administrar justicia previsto en el artículo 139, inciso 8 de la Constitución del Perú y de resolver el conflicto con la mayor cercanía a la verdad de los hechos. Además, el juez en los proceso de familia debe asumir una conducta conciliadora y sensible que supere los formalismos y las meras cuestiones técnicas, y ello a mérito de la naturaleza

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

del derecho material de familia, en sus diversas áreas y en distintos grados, en donde condiciona al legislador y al Juez para regular y desarrollar procesos que correspondan a aquella naturaleza, evitando el exceso de ritual y la ineficacia del instrumento procesal. Se comprende por ello que, por un lado, el proceso tenga una estructura con componentes flexibles y, por otro lado, el Juez de familia tenga amplias facultades tuitivas, para hacer efectivos aquellos derechos, conforme al numeral 1) del segundo considerando del fallo del Tercer Pleno Casatorio Civil. DECIMO SEGUNDO.- Por tanto, atendiendo que el derecho a probar no solo está compuesto por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, sino también a que estos sean admitidos, ya sea extemporáneamente o de oficio, adecuadamente actuados, y que estos sean valorados racionalmente y con la motivación debida, con el fin de estructurar correctamente la premisa fáctica del caso; este Colegiado considera que en el caso de autos se ha configurado la invocada afectación del derecho a la prueba de la recurrente, así como las facultades tuitivas y de flexibilización que debe tener siempre el juez de familia, conforme al numeral 1) del segundo considerando del fallo del Tercer Pleno Casatorio Civil, lo que conlleva la vulneración al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, previsto en el artículo 139° numeral 3) de la Constitución Política del Perú, el mismo que a su vez incorpora a la debida motivación de las resoluciones judiciales, que están básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer, por consiguiente, conforme a lo previsto en el artículo 50 inciso 6 del Código Procesal Civil, corresponde, declarar nula la sentencia de vista de fecha quince de agosto de dos mil diecisiete a fin que el Ad quem emita nuevo pronunciamiento con mayor solvencia el caso y con la mayor objetividad posible a efectos de evitar el abuso del derecho. IV. DECISIÓN Por estas consideraciones y en estricta aplicación del artículo 396 del Código Procesal Civil, declararon: a) FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la emplazada Julia Eusebia Dávila Sánchez viuda de Avendaño; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha quince de agosto de dos mil diecisiete, expedida por la Primera Sala Civil del Callao. b) ORDENARON que la Sala Superior emita nuevo fallo, previo cumplimiento a lo expresado en las consideraciones expuestas en la presente sentencia. c) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Antonieta Mosvich Macassi sobre nulidad de matrimonio; y los devolvieron. Por impedimento de la señora Juez Supremo Huamaní Llamas, integra esta Suprema Sala la señora Juez Supremo Céspedes Cabala. Ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, CÉSPEDES CABALA. Páginas 450/457 Página 346/351. Pág. 73/74 4 Pág. 96/97 5 Pág. 131/132 6 Pág. 210/211. 7 Páginas 323/326. 8 Página 346/351. 9 Pág. 422/431. 10 STC Expediente Nº 010-2002-AI. 11 STC 010-2002-AI/TC, FJ 133-135 12 EXP. Nº 02467-2012-PA/TC 13 EXP. Nº 03433-2013-PA/TC Lima Servicios Postales del Perú S.A. SERPOST S.A. 14 El precedente judicial establece reglas o criterios cualificados de interpretación y aplicación del derecho objetivo, que resultan de observancia obligatoria por los jueces de todas las instancias; en virtud de cuyas reglas deben resolver los casos esencialmente semejantes de forma similar al resuelto en la casación que origina el precedente. 15 Páginas 323 a 326. C-1866779-30 1 2 3

CASACIÓN N° 5710 - 2017 LA LIBERTAD Materia: PETICIÓN DE HERENCIA Sumilla: Delimitar correctamente los bienes que integran la masa hereditaria y sus características es un aspecto central que debe ser esclarecido a efectos de resolver la materia controvertida en el proceso de petición de herencia, cuyo objeto principal es obtener precisamente la entrega de los bienes que la integran; lo cual es presupuesto indispensable para determinar un eventual derecho de accesión y las consiguientes relaciones jurídicas que a partir de él puedan generarse entre las partes. Lima, veintiuno de agosto de dos mil dieciocho. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa cinco mil setecientos diez – dos mil diecisiete; en audiencia pública

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

realizada en la fecha y producida la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la parte demandada Julia Emerita Atalaya Chávez, con fecha veintidós de septiembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos treinta y nueve, contra la sentencia de vista emitida por la Sala Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, de fecha cuatro de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos quince, que confirmó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda. II. ANTECEDENTES: 1. DEMANDA El presente proceso se inició con motivo de la demanda de petición de herencia y declaración judicial de herederos, interpuesta el nueve de enero de dos mil quince, por Edwin Jhony Alvarado Villacorta y otras, en contra de la sucesión intestada de don Juan Antonio Alvarado Marines, constituida por Julia Emérita Atalaya Chávez, con la finalidad de que se les declare herederos a efectos de concurrir conjuntamente con la demandada en la masa hereditaria dejada por el causante Juan Antonio Alvarado Marines, respecto del único bien consistente en el inmueble ubicado en zona B, manzana F1, lote 8, del Programa de Vivienda Coronel Andrés Rázuri Programa EMADI – Perú, bien inscrito en la Partida Registral N° 14069893 del Registro de la Propiedad Inmueble de Trujillo. Para sustentar su demanda, señalaron que producto de las relaciones extramatrimoniales de su padre, el causante, don Juan Antonio Alvarado Marines, con doña Julia Gavina Villacorta Ramos, fueron procreados todos los recurrentes; y que con fecha veintitrés de junio de mil novecientos noventa y seis, se produjo en la ciudad de Trujillo el deceso de su padre sin otorgar testamento. De este modo, precisaron que la cónyuge de su causante (cónyuge supérstite), doña Julia Emérita Atalaya Chávez (la demandada), solicitó declaratoria de herederos ignorando su condición de hijos extramatrimoniales y declarándose como única heredera, lo cual quedó inscrito en la Partida N° 11017978 del Registro de Sucesión Intestada de la Oficina Registral de Trujillo. Señalan, además, que ignoran los motivos por los cuales la demandada ha obviado su condición de hijos reconocidos por el causante; sin embargo, y tal como lo acreditan con las actas de nacimiento recaudadas con la demanda, su derecho sucesorio se encontraría plenamente acreditado. 2. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Por escrito obrante a fojas sesenta y cuatro, doña Julia Emerita Atalaya Chavez contestó la demanda, señalando que es cierto que producto de las relaciones extramatrimoniales que mantuvo su extinto cónyuge Juan Antonio Alvarado Marines con doña Julia Gavina Villacorta Ramos fueron procreados los demandantes, y que con fecha veintitrés de junio de mil novecientos noventa y seis, falleció en Trujillo su referido esposo sin otorgar testamento. Señaló además que si bien es cierto ha sido declarada como única heredera, también lo es que a la fecha en que solicitó la referida sucesión intestada, las partidas de nacimiento de los demandantes no contaban con las datos requeridos para ser declarados como herederos, lo cual se acredita con las partidas que han sido anexadas a la demanda, apreciándose que éstas han sido rectificadas en el año dos mil doce, mientras que la sucesión intestada fue inscrita el quince de enero de dos mil tres. Asimismo, indicó que no es cierto que su esposo haya dejado como herencia únicamente el bien inmueble ubicado en la manzana F1, lote 08, del Programa de Vivienda Coronel Andrés Rázuri, Programa EMADI-Perú, sino también el inmueble ubicado en la manzana 15, lote 8B, del pueblo joven Florencia Mora; pues, si bien es cierto que el título otorgado por Cofopri después del fallecimiento de su cónyuge ha sido otorgado a tercera persona, oportunamente se probará que dicho bien fue adquirido y construido por su extinto cónyuge Juan Antonio Alvarado Marines mucho antes de aquél otro. 3. FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS Mediante resolución cinco del dos de julio de dos mil quince, obrante a fojas sesenta y cuatro, se establecieron los siguientes puntos controvertidos: 1.- determinar si los demandantes Edwin Jhony Alvarado Villacorta, Doris Noemí Alvarado Villacorta y Armida Susy Alvarado Villacorta tienen vocación hereditaria respecto de su señor padre Juan Antonio Alvarado Marines; 2.- determinar si como consecuencia de lo anterior, corresponde declarar herederos a los demandantes del causante Juan Antonio Alvarado Marines, en concurrencia con la demandada; y 3.- determinar si la pretensión de petición de herencia comprende también la propiedad del inmueble ubicado en la zona B, manzana F1, lote 8 del Programa de Vivienda Coronel Andrés Rázuri programa ENADI-Perú, inscrito en la Partida Electrónica N° 14069893 del Registro de la Propiedad Inmueble de La Libertad. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA Mediante sentencia expedida el tres de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento dieciséis, el señor Juez a cargo del Tercer Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, declaró fundada la demanda y, en consecuencia, que don Edwin Jhony Alvarado Villacorta, Doris Noemí Alvarado Villacorta, Armida Susy Alvarado Villacorta y Jaime Antonio Alvarado Villacorta1 son herederos legales del causante don Juan Antonio Alvarado Marines, en su condición de hijos del mismo; en consecuencia, que los referidos herederos legales, con derecho a la herencia, tienen también derecho a concurrir en la posesión de

95

los bienes hereditarios dejados por dicho causante conjuntamente con la demandada. Ello tras considerar que se ha demostrado el entroncamiento familiar de los demandantes así como del litisconsorte necesario activo y su causante don Juan Antonio Alvarado Marines, ello conforme a las partidas de nacimiento obrantes en autos, habiendo reconocido éste la paternidad de aquellos, firmando en presencia del funcionario del Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo y de los testigos allí indicados; y que la demandada Julia Emérita Atalaya Chávez, al absolver el traslado de la demanda, se ha limitado a sostener que si bien solicitó la sucesión intestada del causante declarándose como única heredera en su calidad de cónyuge supérstite, en dicha fecha las partidas de nacimiento de los demandantes no contenían los datos correctos requeridos para ser declarados como herederos legales del referido causante; y que no es verdad que su extinto esposo haya dejado como herencia únicamente el inmueble ubicado en la manzana F1, lote 08, del Programa de Vivienda Coronel Andrés Rázuri del Programa EMADI-PERU, sino también el inmueble ubicado en la manzana 15, lote 8B del Pueblo Joven Florencia de Mora; y que el título ha sido otorgado por Cofopri después del fallecimiento de su esposo a favor de tercera persona; sin embargo, la demandada no ha aportado medio probatorio alguno que acredite dicha afirmación. 5. APELACIÓN Mediante escrito obrante a fojas ciento setenta y ocho, la demandada Julia Emerita Atalaya Chavez apeló la sentencia de primera instancia señalando que el juez de la causa ha establecido el derecho de los demandantes a concurrir en la posesión de los bienes dejados por el causante, sin reparar en que los alcances de tal derecho, en el caso concreto y en todo caso, corresponden únicamente al terreno, mas no a lo edificado sobre el mismo. En tal sentido, indica que el juez premunido de sus facultades de oficio, pudo haber solicitado copia certificada de la escritura pública de compraventa inscrita en la Partida Registral N° 14069893, en la cual se podrá advertir que la recurrente conjuntamente con su extinto esposo adquirió solo un terreno. Expresa que su esposo falleció apenas a los cuatro días de haber celebrado la escritura pública de compraventa y a los seis días de firmar la minuta; por lo que, resulta materialmente imposible que el causante haya edificado un inmueble de tres pisos en solo cuatro o seis días; siendo evidente que, la apelante por esfuerzo propio ha logrado que en el terreno se edifique la construcción, lo cual se acredita con los medios probatorios que recauda con su escrito de apelación. Finaliza señalando que amparar la demanda sobre el inmueble en su integridad significaría legitimar un ejercicio abusivo del derecho. 6. SENTENCIA DE VISTA Conocida la causa en segunda instancia, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, mediante sentencia expedida el cuatro de mayo de dos mil diecisiete, confirmó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda; ello tras considerar que ha quedado debidamente probado que el causante Juan Antonio Alvarado Marines dejó en herencia un bien inmueble ubicado en Zona B, Manzana F1, Lote 8 del Programa de Vivienda Coronel Andrés Rázuri, Programa EMADI-PERÚ, inscrito en la Partida Registral N° 14069893, pues este bien se adquirió el día diecisiete de junio de mil novecientos noventa y seis, por medio de la minuta de compraventa que posteriormente fue elevada a escritura pública el día diecinueve del mismo mes y año ante la Notaría Amayo Martínez, es decir, el bien inmueble fue adquirido mientras el causante se encontraba en vida; produciéndose su deceso el veintitrés de junio de mil novecientos noventa y seis, conforme al acta de defunción que se adjuntó como medio probatorio, momento en el que todo su patrimonio pasó a manos de sus herederos legales de forma inmediata, de acuerdo al artículo 660 del Código Civil. Entonces, todos aquellos que tenían vocación hereditaria se convirtieron en los nuevos propietarios del inmueble descrito, al margen de si éstos fueron o no declarados en su oportunidad como herederos legales, por lo que a la fecha del fallecimiento del causante sus herederos legales se convirtieron de manera automática en copropietarios del inmueble materia de sucesión. De tal forma que, si bien de acuerdo a lo narrado por la apelante el bien heredado comprende solo el terreno inscrito en la Partida Registral N° 14069893, mas no las edificaciones, puesto que la fábrica habría sido levantada únicamente por la demandada luego del fallecimiento del causante; sin embargo, este argumento no puede ser amparado ya que desde el momento del deceso del causante sus herederos se convirtieron en copropietarios y por tanto, todos éstos tendrán el derecho de adquirir por accesión aquellas partes integrantes que se adhieran a su inmueble conforme al artículo 938 del Código Civil. Entonces, el hecho que posiblemente haya sido la demandada quien realizó de manera unilateral las construcciones sobre el terreno materia de sucesión, en nada merma los derechos hereditarios de los demandantes, dejándose a salvo el derecho de la demandada para que en ejercicio de su derecho de acción acuda a las instancias judiciales correspondientes y haga valer su aparente derecho de reembolso o afines. 7. CASACIÓN Mediante resolución expedida el treinta de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuarenta y cuatro del cuaderno de casación, esta Suprema Sala declaró la procedencia del recurso por la siguiente casual: Infracción

96

CASACIÓN

normativa por afectación al debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales contenidas en los artículos VII del Título Preliminar, 50 inciso 6; 121 del Código Procesal Civil y el artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú. Para sustentar su recurso, la demandada Julia Emérita Atalaya señala que al formular apelación solicitó que se delimiten los alcances del derecho de petición de herencia, por cuanto los derechos de los demandantes, como herederos legales, se contraían al terreno del predio, mas no a lo edificado sobre el mismo; sin embargo, la Sala Superior, incurre en motivación sustancialmente incongruente fundando su decisión en extremos no peticionados, al pronunciarse en los ítem IV. 3.4. y IV.3.5. de la sentencia de vista respecto de un punto no controvertido como es un presunto derecho de accesión en favor de los accionantes al amparo de lo dispuesto por el artículo 938 del Código Civil, la cual debe hacerse valer en vía de acción, dado que ésta institución jurídica tiene diferentes elementos que lo configuran, siendo el caso que en la presente controversia no se ha formulado pretensión alguna al respecto. De este modo, la Sala revisora, sin que haya mediado pretensión o alegación alguna de Accesión, funda su decisión en dicha institución jurídica, en favor de la parte demandante. Finalmente, precisa que la sentencia de vista se ha desviado de la materia que se controvierte, pronunciándose de manera extrapetita sobre hechos no alegados, generando indefensión a una de las partes. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. Segundo.En principio, el derecho fundamental al debido proceso, tal como lo ha señalado el Tribunal Constitucional, es un derecho continente pues comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal. “En la doctrina y la jurisprudencia nacionales han convenido en que el debido proceso es un derecho fundamental de toda persona -peruana o extranjera, natural o jurídica- y no sólo un principio o derecho de quienes ejercen la función jurisdiccional. En esa medida, el debido proceso comparte el doble carácter de los derechos fundamentales: es un derecho subjetivo y particular exigible por una persona y, es un derecho objetivo en tanto asume una dimensión institucional a ser respetado por todos, debido a que lleva implícito los fines sociales y colectivos de justicia (…)”2. Este derecho, “por su naturaleza misma, se trata de un derecho muy complejamente estructurado, que a la vez está conformado por un numeroso grupo de pequeños derechos que constituyen sus componentes o elementos integradores, y que se refieren a las estructuras, características del Tribunal o instancias de decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”3. Tercero.- “El derecho al debido proceso supone el cumplimiento de las diferentes garantías y normas de orden público que deben aplicarse a todos los procesos o procedimientos, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto estatal o privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con formalidades estatuidas, tales como las que establecen el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la motivación, etcétera. En las de carácter sustantiva o, estas están básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea una conclusión coherente y razonable de tales normas”4. Cuarto.- En ese sentido, cabe precisar que el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva constituyen principios consagrados en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en cualquier etapa del proceso. De ahí que dichos principios se encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron. Quinto.- De igual manera, el Tribunal Constitucional estableció que: “El derecho a la debida motivación de las resoluciones importa pues que los órganos judiciales expresen las razones o justificaciones objetivas que la llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido “que el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso”5. Sexto.- Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado en la STC N° 000728-2008-PHC/TCLima, expedida el trece de octubre de dos mil ocho, que: “el contenido constitucionalmente garantizado de este derecho queda delimitado, entre otros, en los siguientes supuestos: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente. Está fuera de toda duda que se viola el derecho a una decisión debidamente motivada cuando la motivación es inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el sentido de que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico. b) Falta de motivación interna del razonamiento. La falta de motivación interna del razonamiento [defectos internos de la motivación] se presenta en una doble dimensión; por un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las premisas que establece previamente el Juez en su decisión; y, por otro lado, cuando existe incoherencia narrativa, que a la postre se presenta como un discurso absolutamente confuso incapaz de transmitir, de modo coherente, las razones en las que se apoya la decisión. Se trata, en ambos casos, de identificar el ámbito constitucional de la debida motivación mediante el control de los argumentos utilizados en la decisión asumida por el Juez o Tribunal; sea desde la perspectiva de su corrección lógica o desde su coherencia narrativa. c) Deficiencias en la motivación externa; justificación de las premisas. El control de la motivación también puede autorizar la actuación del juez constitucional cuando las premisas de las que parte el Juez no han sido confrontadas o analizadas respecto de su validez fáctica o jurídica. Esto ocurre por lo general en los casos difíciles, como los identifica Dworkin, es decir, en aquellos casos donde suele presentarse problemas de pruebas o de interpretación de disposiciones normativas. (…) d) La motivación insuficiente. Se refiere, básicamente, al mínimo de motivación exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la decisión está debidamente motivada. Si bien, como ha establecido este Tribunal en reiterada jurisprudencia, no se trata de dar respuestas a cada una de las pretensiones planteadas, la insuficiencia, vista aquí en términos generales, sólo resultará relevante desde una perspectiva constitucional si es que la ausencia de argumentos o la “insuficiencia” de fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que en sustancia se está decidiendo. e) La motivación sustancialmente incongruente. El derecho a la debida motivación de las resoluciones obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviación que supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa). Desde luego, no cualquier nivel en que se produzca tal incumplimiento genera de inmediato la posibilidad de su control. El incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva). Y es que, partiendo de una concepción democratizadora del proceso como la que se expresa en nuestro texto fundamental (artículo 139°, incisos 3 y 5), resulta un imperativo constitucional que los justiciables obtengan de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente de las pretensiones efectuadas; pues precisamente el principio de congruencia procesal exige que el juez, al momento de pronunciarse sobre una causa determinada, no altere o se exceda en las peticiones ante él formuladas. f) Motivaciones cualificadas.- Conforme lo ha destacado este Tribunal, resulta indispensable una especial justificación para el caso de decisiones de rechazo de la demanda, o cuando, como producto de la decisión jurisdiccional, se afectan derechos fundamentales como el de la libertad. En estos casos, la motivación de sentencia opera como un doble mandato, referido tanto al propio derecho a la justificación de la decisión como también al derecho que está siendo objeto de restricción por parte del Juez o Tribunal.” Séptimo.- Entonces, tenemos que dentro de la esfera de la debida motivación, se halla el principio de congruencia, “cuya transgresión la constituye el llamado ‘vicio de incongruencia’, que ha sido entendido como ‘desajuste’ entre el fallo judicial y los términos en que las partes han formulado sus pretensiones o sus argumentos de defensa, pudiendo clasificarse en incongruencia omisiva, cuando el órgano judicial no se pronuncia sobre alegaciones sustanciales formuladas oportunamente, la incongruencia por exceso, cuando el órgano jurisdiccional concede algo no planteado o se pronuncia sobre una alegación no expresada y la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

incongruencia por error, en la que concurren ambos tipos de incongruencia, dado que en este caso el pronunciamiento judicial recae sobre un aspecto que es ajeno a lo planteado por la parte, dejando sin respuesta lo que fue formulado como pretensión o motivo de impugnación”6. Octavo.- Ahora bien, la herencia es un derecho constitucional reconocido en el artículo 2, numeral 16, de la Constitución Política del Estado, que además se encuentra regulado por nuestro ordenamiento civil, figura jurídica que constituye el patrimonio que se transmite por causa de la muerte de una persona, es decir, está constituida por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que esa persona (llamada causante) tenía al momento de su fallecimiento. El artículo 660 del Código Civil, establece que: “desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se trasmiten a sus sucesores”; y el artículo 664 del mismo cuerpo legal regula la acción de petición de herencia, señalando que: “el derecho de petición de herencia corresponde al heredero que no posee los bienes que considera que le pertenecen, y se dirige contra quien los posea en todo o parte a título sucesorio, para excluirlo o para concurrir con él. A la pretensión a que se refiere el párrafo anterior, puede acumularse la de declarar heredero al peticionante si, habiéndose pronunciado declaración judicial de herederos, considera que con ella se han preterido sus derechos. Las pretensiones a que se refiere este artículo son imprescriptibles y se tramitan como proceso de conocimiento.” Se colige por tanto que: “por el fallecimiento del causante, la apertura de la sucesión y la transmisión hereditaria a los que se refiere el artículo 660 del Código Civil, el heredero adquiere automáticamente el derecho a la propiedad y posesión de los bienes dejados por el causante”7; siendo la acción de petición de herencia inherente a la calidad de heredero y su objeto principal obtener la entrega de los bienes que integran la herencia. Noveno.- En esa línea de ideas y revisada la sentencia de vista materia de casación, se observa que al resolver la causa la Sala Superior ha expedido un pronunciamiento que excede lo que es materia de debate en estos autos, pues ha establecido un derecho de accesión a favor de los demandantes respecto de lo edificado sobre el terreno inscrito en la Partida Registral N° 1469893, en virtud de lo dispuesto por el artículo 938 del Código Civil, el cual no fue objeto de análisis por el juez de primera instancia y no formó parte del debate procesal de autos al no haber sido incorporado como punto controvertido; señalando en el fundamento IV.3.5 de la sentencia de vista que el hecho que posiblemente haya sido la demandada quien realizó de manera unilateral las construcciones sobre el indicado terreno materia de sucesión, ello en nada merma los derechos hereditarios de los demandantes sobre la totalidad de la unidad inmobiliaria dejada en herencia (terreno y fábrica), pues al ser éstos condóminos del bien principal, todas las edificaciones también forman parte de su propiedad por haber operado la accesión, dejando a salvo el derecho de la demandada de acudir a las instancias judiciales correspondientes a fin de hacer valer su aparente derecho de reembolso o afines. Décimo.- Asimismo, se verifica que la sentencia de primera instancia adolece de motivación insuficiente, toda vez que, si bien se ha determinado el entroncamiento de los peticionantes con respecto a su causante, estableciéndose su condición de herederos legales y su derecho a concurrir en los bienes de la herencia conjuntamente con la demandada; no se ha delimitado adecuadamente los bienes que integran dicha masa hereditaria, pues habiéndose determinado que la misma está conformada únicamente por el inmueble ubicado en la Manzana F1, Lote 8, del Programa de Vivienda Coronel Andes Rázuri, Programa EMADI – PERÚ, de la ciudad de Trujillo, distrito y provincia del mismo nombre, departamento de La Libertad, que corre inscrito en la Partida Electrónica N° P14069893; no se ha precisado si el inmueble dejado por el causante consta simplemente de un terreno como indica la parte demandada o, si por el contario, también incluye lo edificado sobre el mismo como menciona la parte actora; siendo indudable que delimitar correctamente los bienes que integran la masa hereditaria y sus características es un aspecto central que debe ser esclarecido a efectos de resolver la materia controvertida en el proceso de petición de herencia, cuyo objeto principal, como ya se ha indicado, es obtener la entrega de los bienes que integran la herencia, ello atendiendo a la finalidad concreta del proceso civil que consagra el primer párrafo del artículo II del Código Procesal Civil, cual es la de resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales; siendo además presupuesto indispensable para determinar un eventual derecho de accesión y las consiguientes relaciones crediticias que a partir de él puedan generarse entre las partes. Décimo primero.- Bajo dicho contexto y apreciándose que en el caso concreto, a partir de lo expuesto por la demandada (coheredera en su condición de cónyuge supérstite) en su escrito de fojas sesenta y nueve por el cual formula alegatos, han salido a la luz hechos relevantes para la dilucidación de la presente controversia, señalando que si bien es cierto que el terreno fue adquirido conjuntamente con su extinto cónyuge, la construcción y los respectivos acabados han sido

97

solventados con su propio peculio invirtiendo lo que por herencia le habían dejado sus padres; correspondía entonces que el juez de la causa incorpore dicho extremo como punto controvertido a fin de promover el contradictorio y el debate procesal en torno a ello antes de emitir pronunciamiento de fondo, esto en virtud de la facultad conferida por el artículo 51, inciso 2, del Código Procesal Civil, según el cual, los jueces están facultados para ordenar los actos procesales necesarios al esclarecimiento de los hechos controvertidos, respetando el derecho de defensa de las partes. Asimismo, resulta necesario señalar que en virtud de lo previsto por el artículo 194 del Código Procesal Civil, las instancias de mérito tienen la posibilidad de actuar excepcional y oficiosamente los medios probatorios que consideren necesarios para el esclarecimiento de la cuestión controvertida, tales como serían en este caso la práctica de una inspección judicial y la realización de un peritaje, así como la incorporación de las declaraciones juradas de autoavaluo y demás documentación pertinente obrante en autos para su valoración, los cuáles permitirían determinar las características y otros aspectos relevantes del inmueble objeto de la presente controversia, ello en observancia estricta de los lineamientos establecidos por el acotado artículo 194 del Código Procesal Civil. En consecuencia, al no haber procedido de tal manera se verifica que el pronunciamiento de la Sala Superior contiene un fallo sustancialmente incongruente, lo cual evidencia un vicio insubsanable que afecta el debido proceso en sus manifestaciones del derecho de defensa y la debida motivación de las resoluciones judiciales, debiendo amparase las casuales denunciadas por el recurrente y en aplicación de lo dispuesto por el artículo 171 del Código Procesal Civil, debe declarase la nulidad de la sentencia de vista e insubsistente la de primera instancia, a fin de que el juez proceda conforme a los lineamientos expuestos precedentemente y determine si el inmueble que conforma la masa hereditaria consta únicamente de un terreno o si también alcanza a lo edificado sobre el mismo. IV. DECISIÓN: Estando a las consideraciones expuestas y de conformidad con el artículo 396 del Código Procesal Civil, declararon: a) FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandada Julia Emerita Atalaya Chávez. b) NULA la sentencia de vista emitida por la Sala Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad de fecha cuatro de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos quince. c) INSUBSISTENTE la sentencia apelada expedida el tres de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento dieciséis, y NULO LO ACTUADO hasta la fijación de puntos controvertidos. ORDENARON que el juez de la causa proceda conforme a lo expuesto en el décimo primer considerando de la presente resolución. DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad y los devolvieron. Por impedimento del señor Juez Supremo Salazar Lizárraga, integra esta Suprema Sala la señora Jueza Suprema Céspedes Cabala. Interviniendo como Juez Supremo ponente el señor Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, HUAMANÍ LLAMAS, CALDERÓN PUERTAS, CÉSPEDES CABALA. Mediante resolución nueve del veinte de junio de dos mil dieciséis, obrante a fojas 107, se resolvió integrar a la relación jurídica procesal a Jaime Antonio Alvarado Villacorta en calidad de litisconsorte necesario activo. 2 Landa, César. Derecho fundamental al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. En: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/ con4_uibd.nsf/C0C8578C81370C4005257BA600724852/$FILE/con_art12. pdf 3 Faúndez Ledesma, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las Garantías del Debido Proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de los Países Bajos, pág. 17. 4 EXP. Nº 02467-2012-PA/TC 5 EXP. Nº 03433-2013-PA/TC LIMA SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ S.A. - SERPOST S.A. Representado(a) por MARIELA ROXANA OJEDA CISNEROS - ABOGADA Y APODERADA JUDICIAL 6 CASACIÓN N°. 2813-10 LIMA. p.3. 7 Juan B. Zárate del Pino. Curso de Derecho de Sucesiones. Palestra Editores, primera edición, Lima. 1998. Pág. 60. C-1866779-31 1

CASACIÓN Nº 5778-2017 DEL SANTA Materia: REIVINDICACIÓN Sumilla: El recurso deviene en infundado, puesto que se ha verificado que la Sala Superior, ha concluido en forma correcta, que el contrato es, netamente, consensual y ha quedado perfeccionado desde que se produjo el consentimiento de transferir el inmueble, y estando a que uno de los requisitos concurrentes, para que prospere la acción de reivindicación, es que la ejercite el propietario no poseedor contra el poseedor no propietario, la acción es improcedente, al constituir un petitorio jurídicamente imposible Lima, diecisiete de enero de dos mil diecinueve.

98

CASACIÓN

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número cinco mil setecientos setenta y ocho-dos mil diecisiete, efectuado el debate y la votación correspondiente, emite la presente resolución: I. MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN Se trata del recurso de casación interpuesto por la empresa demandante, Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Norte Medio Sociedad Anónima-HIDRANDINA S.A. (fojas ciento setenta y uno), contra la sentencia de vista, de fecha catorce de setiembre de dos mil diecisiete (fojas ciento cuarenta y tres), que revocó la sentencia de primera instancia, de fecha tres de octubre de dos mil dieciséis (fojas ochenta y cuatro), que declaró fundada la demanda de reivindicación, y reformándola la declararon improcedente; en los seguidos en contra de Deidamia Violeta Castañeda Otsu, sobre reivindicación. II. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE CASACIÓN Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha trece de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas treinta y cinco del cuaderno de casación, ha estimado declarar procedente el recurso de casación, por causales de infracciones normativas de derecho procesal y material. Asimismo la parte recurrente ha denunciado las siguientes causales: i. Infracción normativa de los artículos 188 y 197, del Código Procesal Civil, sostiene que la Sala Superior, otorgó suficiencia probatoria a las pruebas presentadas por la demandante, consistentes en las cartas de oferta y aceptación de venta, de fechas veinticuatro y veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y nueve, respectivamente, a pesar que éstas habían perdido eficacia jurídica, por cuanto con fecha treinta de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, se publicó la Ley Nº 27249, que autorizaba a las empresas del Estado a realizar la venta directa de los inmuebles de uso no operativo calificados como vivienda, a sus trabajadores, ex trabajadores, cónyuges o concubinos; asimismo, estableció que la Ley Nº 27004 y su reglamento, se adecuen a lo regulado en dicha norma, dejándose sin efecto los plazos establecidos anteriormente. Señala que suspendieron los trámites de las ventas directas hasta la emisión del reglamento de la Ley Nº 27249, en la cual se establecían los procedimientos de ventas de los inmuebles no operativos, siendo de relevancia los artículo 9 y 10 del reglamento, Decreto Supremo Nº 007-2001-PCM; asimismo, refiere que las cartas citadas, no cumplen con los requisitos detallados en dichos artículos, así como que contravienen lo dispuesto en el artículo 1, de la Ley Nº 27249, concordante con el artículo 6 de su reglamento, por cuanto solo estaban autorizadas las ventas de inmuebles de uso no operativo, calificados como viviendas y el garaje ofertado no califica como vivienda, por tanto, la oferta y aceptación son nulas de pleno derecho. Añade que la Sala Superior, no ha valorado de manera conjunta los medios probatorios aportados por las partes, entre estos: la carta, de fecha veinticinco de octubre de dos mil uno, que remitió la demandante para que se le haga llegar la oferta de venta de la vivienda, mediante la cual se prueba que esta conocía de la Ley Nº 27249; la carta de fecha cuatro de julio de dos mil dos, mediante la cual Hidrandina S.A., hace llegar la oferta; así como tampoco se habría valorado los eventos que tuvieron lugar durante la oferta y la aceptación del bien en litigio, tales como la publicación de la Ley Nº 27249 que establecía la adecuación de la Ley Nº 27004 y la suspensión de la venta de inmuebles hasta la emisión de su reglamento. ii. Infracción normativa del artículo 949, del Código Civil, indica que la Sala Superior, al señalar que de acuerdo a la norma denunciada la transferencia predial opera de manera consensual, no siendo necesaria en principio, la inscripción en los Registros Públicos; omite aplicar la salvedad prescrita en el artículo 949, del Código Civil, que refiere “salvo disposición legal diferente” o “pacto en contrario”; así como el hecho que la oferta de venta se hizo por autorización de la Ley Nº 27249, que indica: “La expresa manifestación de voluntad del beneficiario que la transferencia de propiedad del inmueble se producirá a la fecha de inscripción de la compraventa y la hipoteca legal por el saldo de precio, en el Registro de Propiedad Inmueble o el Registro Predial Urbano respectivo”, habrían confirmado la apelada. iii. Infracción normativa de la Ley Nº 27004, Ley Nº 27249 y artículos 1, 9 y 10 del Decreto Supremo Nº 007-2001-PCM, alega que la Sala Superior, en virtud del principio iura novit curia, regulado en el artículo VII, del Título Preliminar del Código Procesal Civil, debió analizar la aplicación de las normas denunciadas al caso en concreto, así como si las cartas de oferta y aceptación del bien cumplían con los requisitos establecidos en los artículos 1, 9 y 10, del Decreto Supremo Nº 007-2001-PCM y si estaban autorizados a ofertar bienes inmuebles operativos, como es el caso del bien materia de litigio. iv. Infracción normativa de la Segunda Disposición Complementaria, de la Ley Nº 27249, sustenta que la Sala Superior, ha inaplicado el extremo de la norma denunciada, la misma que dispone la adecuación de las Leyes Nº 27004, 27165, 27193 y sus reglamentos, a lo dispuesto en ella y deja sin efecto los plazos establecidos en los referidos reglamentos. Señala que la demandada pretende oponerle a su derecho de propiedad, las cartas notariales de fechas veinticuatro y veintiséis

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de febrero de mil novecientos noventa y nueve, que ha sido aceptado por la Sala Superior, sin haber analizado dichas cartas a la luz de la regulación prevista en el artículo 1, de la Ley Nº 27004 y de la Ley Nº 27249, así como del Decreto Supremo Nº 0072001-PCM, siendo que de haberlo hecho habrían determinado que son nulas de pleno derecho, de manera que la Sala Superior, no puede concluir que la perfección del contrato se dio con la oferta y aceptación de la venta, sin considerar que la empresa no podía ofertar bienes de uso operativo. v. Infracción normativa de los artículos 923 y 927, del Código Civil, concordante con el artículo 70, de la Constitución Política del Estado, manifiesta que su derecho de propiedad se encuentra acreditado con la copia literal de la partida donde está inscrito el bien en litigio, mientras que la demandada no cuenta con un título que acredite su propiedad; por tanto en ese sentido, goza del poder jurídico que permite usar, disfruta, disponer y reivindicar, que señala el artículo 923, del Código Civil, el cual ha sido conculcado por el Colegiado Superior, así como también se ha infringido, el poder ejercitar su derecho de reivindicar regulado, el cual es imprescriptible; en ese sentido añade que le alcanzaba la regulación de las normas denunciadas, siendo que la Sala Superior, contraviene una norma constitucional, privándolo de su derecho a la propiedad, basándose en documentos que son nulos de pleno derecho. vi. Infracción normativa del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Estado, artículo 50, inciso 6, y artículo 122, inciso 3, del Código Procesal Civil, señala que en la sentencia impugnada, se han infringido las normas denunciadas, referidas a la motivación de las resoluciones judiciales; así como que la Sala Superior, ha motivado la sentencia impugnada en documentales que son nulas de pleno derecho. III. ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la absolución del recurso de casación sub examine es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que mediante escrito de fecha cinco de octubre de dos mil quince, obrante a fojas treinta y seis, la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Norte Medio Sociedad AnónimaHidrandina S.A. interpuso su demanda de reivindicación, a fin de que Deidamia Violeta Castañeda Otsu, restituya a su favor, el inmueble ubicado en Los Laureles, manzana “U”, lote 4, garaje 1, Urbanización La Caleta, del distrito de Chimbote, provincia del Santa y departamento de Ancash, inscrito en la Partida Nº 02000674 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral Nº VII-Sede Huaraz, de una extensión superficial de 27.80 m2; asimismo, peticiona que se disponga el pago de costas y costos del proceso. Sustenta que la parte demandante, es propietaria, del bien inmueble ubicado en Los Laureles, manzana “U”, lote 4, garaje 1, de la Urbanización La Caleta, del distrito de Chimbote, inscrito en la Partida Nº 02000674 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral Nº VII-Sede Huaraz. En ese sentido, señala que la demandada viene ocupando y ejerciendo la posesión inmediata, sin tener la calidad de propietaria, ni ostentar justo título para poseerlo, de manera que acude al órgano jurisdiccional, a efecto de ejercer su derecho de reivindicación, por tanto, solicita que se declare fundada su demanda, y se ordene a la demandada, que restituya el bien inmueble de su propiedad. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada la demanda, según su naturaleza, el juez del Segundo Juzgado Especializado Civil de Chimbote de la Corte Superior de Justicia del Santa, mediante sentencia, de fecha tres de octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas ochenta y cuatro, declaró fundada la demanda, bajo los siguientes fundamentos: i. Que, de los medios probatorios aportados se verifica que el derecho de propiedad de la parte demandante sobre el bien materia de la pretensión, se encuentra acreditado con la copia literal de la Partida Nº 02000674 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral Nº VII-Sede Huaraz (fojas trece a veinticuatro), donde se consigna como titular a la entidad demandante, Hidrandina S.A., en mérito al Convenio de Transferencia de la Región Norte Medio, de fecha treinta y uno de mayo de mil novecientos ochenta y cuatro, suscrito con ElectroPerú (Asiento 1C y 2C, fojas diecinueve), inscrita definitivamente la traslación de dominio, el veintiséis de octubre de mil novecientos noventa y cinco (fojas diecinueve). ii. El inmueble se encuentra debidamente identificado e individualizado, como corre inscrito en la copia literal de la Partida N.º 02000674 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral N.º VII-Sede Huaraz, acorde además a la memoria descriptiva, plano de localización y perimétrico, que obran de fojas veintiocho a treinta y dos. iii. La edificación inscrita en el terreno igualmente inscrito, son de propiedad de la parte demandante. iv. Conforme a la Carta Circular N.º CS-002-99, de fecha veintitrés de febrero de mil novecientos noventa y nueve (fojas cuarenta y ocho a cincuenta), Carta N.º CS-018-99, de fecha veinticuatro de febrero de mil novecientos noventa y nueve (fojas cincuenta y uno) y la Carta de fecha veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y nueve (fojas cincuenta y dos), se verifica que la entidad demandante, pone a conocimiento de la demandada, sobre la autorización de llevar a cabo la adjudicación en venta directa de los inmuebles del Complejo Habitacional “La Caleta”, incluido el bien inmueble destinado a garaje, ubicado en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

la manzana “U”, lote 4, conforme a la condiciones establecidas en la Ley Nº 27004, otorgándole el derecho de preferencia de venta respecto del bien anotado, a la actora, quien manifiesta su conformidad a dicha preferencia, no obstante ello, en autos no obra medio probatorio que acredite la traslación de dominio definitivo a favor de la demandada, que constituya título oponible al derecho de propiedad de la entidad demandante. v. Asiste a la parte actora, el derecho a que se le restituya el inmueble de su propiedad, más aún, cuando su dominio se encuentra inscrito, debiéndose presumir su certidumbre y producir todos sus efectos legales, en tanto no haya sido rectificado o declarado judicialmente inválido, en observancia del artículo 2013, del Código Civil, supuestos no acreditados en autos. vi. Si bien es cierto, que el reembolso esta a cargo de la parte vencida, conforme dispone el artículo 412, del Código Procesal Civil, no obstante, en el presente caso no corresponde condenar a la parte demandada, al pago de costos y costas procesales, por cuanto en ejercicio de su derecho de contradicción, contó con razones justificantes para la defensa de sus derechos. 3. Sentencia de segunda instancia Apelada la mencionada resolución, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, mediante sentencia, de fecha catorce de setiembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cuarenta y tres, revocó la sentencia apelada y reformándola declaró improcedente la demanda, bajo los siguientes fundamentos: i. Que si se parte de la idea, de que el contrato implica la manifestación de voluntad, tanto del oferente y del aceptante, a través del cual exteriorizan sus intenciones de formar un contrato. En el presente caso, la exteriorización de la voluntad común de las partes para formar un contrato, se encuentra materializada en el acto de la comunicación de la oferta, de parte de la empresa demandante (Carta Nº CS-018-99, de fecha veinticuatro de febrero de mil novecientos noventa y nueve) y por otra parte la respuesta de la aceptación de dicha oferta en los términos que fue propuesta (Carta de fecha veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y nueve), por lo que, se cumple con el elemento esencial de todo contrato, como es el consentimiento o voluntad contractual, derivada de la coincidencia de dos declaraciones de voluntad -oferta y aceptación- coligiéndose que existe un contrato, por cuanto existen voluntades, así como también existe la identificación del objeto del contrato y la prestación pactada. ii. De conformidad con el artículo 1382, del Código Civil, el vendedor (empresa Hidrandina S.A.) se obligó a transferir la propiedad del inmueble objeto de litis al comprador (demandada), y ésta a la vez se obligó a pagar su precio, tal como así se puede colegir del contenido de las cartas documentales, que no han sido cuestionadas, ni tachadas por la parte demandante, conservando así su valor probatorio, así como tampoco obra en autos, que éstas hayan sido dejadas sin efecto o se haya interpuesto proceso de resolución de contrato contra éstas, por tanto, no existiría impedimento alguno para que surtan todos sus efectos. iii. Que si bien, la empresa demandante, adjuntó a su demanda copia literal de la Ficha Registral N.º 02000674, donde aparece como titular del inmueble ubicado en Los Laureles manzana “U”, lote 04, garaje 1 de la Urbanización La Caleta, del distrito de Chimbote, provincia del Santa y departamento de Ancash, con un área de 27.80 m2, también es cierto, que el registro dota de seguridad del tráfico jurídico comercial con implicancia jurídica, sin embargo, no necesariamente es una verdad oficial, porque el registro es un mecanismo instrumental declarativo que otorga publicidad de los actos, mas no crea los derechos. iv. Que teniendo en cuenta el artículo 949, del Código Civil, la transferencia de la propiedad opera por la vía consensual, no siendo necesaria en principio, la inscripción de tal transferencia en los Registros Públicos. v. Se tiene que por medio de la comunicación de la oferta y la aceptación de ésta, en el plazo oportuno, se cumple con todos los elementos de un contrato de compraventa, y si bien es cierto, la demandada no cuenta con su respectiva inscripción en los Registros Públicos, ello no es impedimento para que el vendedor realice la formalidad requerida, por tratarse de un contrato netamente consensual, el mismo que ha quedado perfeccionado desde el momento en que se produjo el consentimiento de transferir dicho inmueble, de manera que siendo uno de los requisitos concurrentes, para que prospere el proceso de reivindicación, que la ejercite el propietario que no detenta la posesión del bien, y que, el bien esté poseído por otro que no sea dueño, la presente acción deviene en improcedente, al constituir un petitorio jurídicamente imposible, dado que puede optar por esta figura, el propietario no poseedor contra el poseedor no propietario, sin embargo, se verifica que ni la parte demandante ni la demandada, presentan esa condición en virtud del contrato celebrado sobre el bien sub litis. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.Conforme se ha anotado precedentemente, el recurso de casación ha sido declarado procedente, por causales de infracciones normativas procesales y materiales, debiendo absolverse, en principio, la denuncia de carácter procesal, por las implicancias que podría tener su estimación, pues si se declara fundado el recurso, por esta causal debería verificarse el reenvío, careciendo de objeto, en tal supuesto, el pronunciamiento respecto a las causales materiales. Segundo.- Respecto de la infracción

99

normativa del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Estado, artículo 50, inciso 6, y artículo 122, inciso 3, del Código Procesal Civil, caber precisar que el principio de la motivación de los fallos judiciales, constituye una exigencia que está regulada como garantía constitucional, consagrado en los artículos mencionados, el cual asegura la publicidad de las razones que tuvieron en cuenta los jueces para emitir sus sentencias, ella resguarda a los particulares y a la colectividad, de las decisiones arbitrarias de los jueces, quienes de este modo no pueden ampararse en imprecisiones subjetivas, ni decidir las causas a capricho, sino que están obligados a enunciar las pruebas en que sostienen sus juicios y a valorarlas racionalmente, en ese sentido, la falta de motivación no puede consistir, simplemente, en que el juzgador no exponga la línea de razonamiento que lo determina a decidir la controversia, sino también en no ponderar los elementos introducidos en el proceso de acuerdo con el sistema legal, es decir, no justificar suficientemente la parte resolutiva de la sentencia a fin de legitimarla. Tercero.- En el presente caso, la Sala Superior, ha justificado de manera razonada y motivada su decisión de revocar la sentencia apelada que declaró fundada la demanda, interpuesta por la Empresa Regional de Servicio de Electricidad Electro Norte Medio Hidrandina S.A., toda vez que, analizando las pruebas y valorándolas conforme a derecho, ha determinado que por medio de la comunicación de la oferta y la aceptación de ésta, en el plazo oportuno, se cumple con todos los elementos de un contrato de compraventa, haciendo la precisión que si bien la demandada, Deidamia Violeta Castañeda Otsu, no cuenta con la inscripción en los Registros Públicos del inmueble, ubicado en la manzana “U”, lote 04, garaje G4, de la Urbanización La Caleta, del distrito de Chimbote, provincia del Santa, ello no impide para que la empresa vendedora, realice la formalidad requerida, porque se trata de un contrato consensual, el cual se perfeccionó desde el momento que se produjo el consentimiento de transferir dicho inmueble, tal como se advierte de la Carta N° CS-018-99, de fecha veinticuatro de febrero de mil novecientos noventa y nueve, en donde la empresa comunicó a la demandada, el proceso de adjudicación en venta directa y de la Carta de fecha veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y nueve, mediante la cual, la demandada expresó su conformidad; asimismo, refiere la Sala Superior, que siendo uno de los requisitos concurrentes, para que prospere el proceso de reivindicación, que la ejercite el propietario que no detenta la posesión del bien, y que, el bien esté poseído por otro que no sea dueño, la acción deviene en improcedente, por constituir un petitorio jurídicamente imposible; criterio que resulta justificado, puesto que solo puede optar por esta figura el propietario no poseedor, contra el poseedor no propietario, hecho que no se da en este caso, debido que ninguna de las partes, presentan esa condición en el contrato celebrado sobre el bien sub litis. Por consiguiente, la infracción denunciada debe desestimarse. Cuarto.- En relación a la infracción normativa de los artículos 188 y 197, del Código Procesal Civil, se puede señalar que en materia probatoria, el derecho a la utilización de los medios de prueba, se encuentra íntimamente conectado con el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que entre sus vertientes engloba el derecho a obtener una resolución razonable, motivada y fundada en derecho; además de congruente con las pretensiones deducidas por las partes en el interior del proceso; como también con el derecho de defensa del que es realmente inseparable. Así, el contenido esencial de este derecho se respeta siempre que, una vez admitidas las pruebas declaradas pertinentes, sean valoradas por los órganos judiciales conforme a las reglas de la lógica y de la sana crítica, según lo alegado y probado. Precisamente regulando éste derecho fundamental, el legislador ha optado por imponer al juez, en los términos que señalan los artículos 188 y 197, del Código Procesal Civil, la obligación en atención a la finalidad de la prueba, valorar en forma conjunta y razonada todos los medios de prueba, dado que, las pruebas en el proceso, sea cual fuera su naturaleza, están mezcladas, formando una secuencia integral; por lo que, es responsabilidad del juzgador reconstruir, en base a los medios probatorios, los hechos que den origen al conflicto, por tanto, ninguna prueba deberá ser tomada en forma aislada, tampoco en forma exclusiva, sino en su conjunto, toda vez que solo teniendo una visión integral de los medios probatorios, se pueden sacar conclusiones en busca de la verdad, que es el fin del proceso. Quinto.- Bajo ese contexto, se verifica que la decisión adoptada por la Sala Superior, se sustenta en una valoración conjunta y razonada de los medios probatorios incorporados al proceso, tal es así que se tomó en cuenta: i. La Carta Nº CS-018-99, de fecha veinticuatro de febrero de mil novecientos noventa y nueve, mediante la cual, la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Norte Medio Sociedad Anónima-Hidrandina S.A., comunicó a la demandada, sobre el proceso de adjudicación en venta directa, de los inmuebles del Complejo Habitacional “La Caleta”, en base al mandato expreso de la Ley Nº 27004, señalando: “El inmueble en mención el cual a la fecha Ud. ocupa, tiene un área construida de 105.04 m2 y un área total de 232.56 m2, por lo que de conformidad con el dispositivo legal acotado le otorgamos el derecho

100

CASACIÓN

preferencial sobre la venta de dicho inmueble, cuyo valor conforme a la valuación del Consejo Nacional de Tasaciones CONATA asciende a US$ 5,108.62. Igual venta corresponde al Garaje (Mz. U lote 4) cuya área total y construida es de 27.80 m2 y su valor es de US $ 603.82.” (cursiva agregada). ii. La carta de fecha veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y nueve, mediante la cual la demandada, expresó su conformidad señalando: “[…] manifiesto mi aceptación para adjudicarme en venta directa la vivienda garaje que actualmente ocupo, los mismos que se encuentran ubicados en la Calle Las Casuarinas Nº 300 mz. “O”, lote 12 y mz. “U” Lote 4 del Complejo Habitacional “La Caleta” de esta ciudad, acogiéndome para ello a las condiciones y forma de pago señalados en la Ley N° 27004, esto es, en el plazo de diez (10) años; por lo que, agradeceré alcanzarme el cronograma de pagos en moneda nacional e indicarme la entidad a la cual efectuaré los depósitos mensuales. Asimismo, solicito se me adjudique en venta directa del garaje ubicado en la mz. U lote 7, en la condiciones antes señaladas” (cursiva agregada). iii. La copia literal de la Ficha Registral Nº 02000674, donde en la Ficha Nº 16450-G, la empresa demandante, aparece como titular del inmueble, ubicado en Los Laureles, manzana “U”, lote 04, garaje 1, de la Urbanización La Caleta, del Distrito de Chimbote, provincia del Santa y departamento de Ancash, con un área de 27.80 m2. Sexto.- Dichas instrumentales no han sido materia de tacha, ni han sido desvirtuadas con medio probatorio alguno; por tanto, conservan su plena validez probatoria. Siendo así, en el presente caso, no se ha producido una transgresión al debido proceso de la recurrente, quien pretende una nueva valoración de los medios probatorios actuados en este proceso, situación que es ajena en sede casatoria. En razón a ello, la infracción normativa denunciada debe desestimarse. Sétimo.- Respecto a la supuesta infracción normativa del artículo 949, del Código Civil, es preciso señalar, que el artículo en mención, regula el sistema de transmisión de la propiedad inmueble, precisando que: “La sola obligación de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario de él, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario” (cursiva agregada). Es decir, de acuerdo a esta norma, respecto a la propiedad en nuestro sistema jurídico, se puede afirmar que ésta se adquiere por el solo consentimiento de las partes contratantes (adquirente y transferente) y no necesariamente se exige la entrega de la posesión del bien, menos aún su inscripción en el Registro Público.1 El profesor, Mario Castillo Freyre, señala: “la compraventa es un contrato eminentemente consensual ya que se celebra con el solo consentimiento de las partes, y toda formalidad que se desee seguir será porque las partes decidan imponérsela, pero no porque la ley lo exija” (Castillo Freyre, 2000, p. 95). Octavo.- Estando a lo señalado, se advierte de autos que, en aplicación del artículo 1, de la Ley Nº 270042, de fecha veintisiete de noviembre de mil novecientos noventa y ocho, la empresa demandante, Hidrandina S.A., remitió a la demandada, la Carta Nº CS-018-99 de fecha veinticuatro de febrero de mil novecientos noventa y nueve, por medio de la cual, comunicó del proceso de adjudicación en venta directa de los inmuebles del Complejo Habitacional “La Caleta”, otorgándole el derecho preferencial, sobre la venta del inmueble y el garaje, dándole el plazo de dos días calendarios, para que haga llegar su aceptación o no, de la venta de los inmuebles mencionados. Es así, que la demandada dentro del plazo concedido, a través de la Carta de veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y nueve, aceptó adjudicarse en venta directa la vivienda y el garaje que actualmente ocupa e indica que se acoge a las condiciones y formas de pago señaladas en la Ley Nº 27004, esto es, en el plazo de diez años, solicitando se alcance el cronograma de pagos en moneda nacional y se indique la entidad, en la cual efectuará los depósitos mensuales. Asimismo, se verifica que la Ley Nº 27249, es de fecha veintinueve de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, y su reglamento, el Decreto Supremo Nº 0072001-PCM, es de fecha veinticinco de enero de dos mil uno. Noveno.- Bajo el contexto mencionado, se puede colegir que no se advierte infracción alguna del artículo 949, del Código Civil, toda vez, que la Sala Superior, ha señalado, correctamente, que se han cumplido los elementos de un contrato, al haberse producido la comunicación de la oferta (fecha, veinticuatro de febrero de mil novecientos noventa y nueve) y la aceptación de ésta, en el plazo oportuno (fecha, veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y nueve), y estando que el contrato es netamente consensual, éste ha quedado perfeccionado, desde el momento en que se produjo el consentimiento de transferir dicho inmueble en venta directa. De otro lado, lo señalado por la empresa recurrente de que la Sala Superior, omite aplicar la salvedad prescrita por el artículo 949, del Código Civil, que la oferta se hizo por autorización de la Ley Nº 27249 y su reglamento, las cuales consideran la salvedad de la norma denunciada y que de haber tenido en cuenta el inciso i), del artículo 10, del Decreto Supremo Nº 007-2001-PCM, Reglamento de la Ley Nº 27249, se habría confirmado la apelada, carecen de asidero legal, puesto que el proceso de adjudicación directa de las viviendas, se efectuó por autorización expresa de la Ley Nº 27004, de fecha veintisiete

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de noviembre de mil novecientos noventa y ocho, y no en base a la Ley Nº 27249 y su reglamento, que son de fecha posterior, esto es, veintinueve de diciembre de mil novecientos noventa y nueve y veinticinco de enero de dos mil uno, respectivamente. Siendo ello así, no resulta aplicable lo señalado en el inciso i) del artículo 10, del Decreto Supremo Nº 007-2001-PCM, Reglamento de la Ley Nº 272493, más aún, si se tiene en cuenta que por autorización de la Ley Nº 27004, ya se había efectuado la transferencia de la propiedad, vía consensual, la cual resulta suficiente para hacer a la demandada propietaria del inmueble y garaje. Por tanto, la infracción denunciada debe ser desestimada. Décimo.- Respecto a la infracción normativa de los artículos 923 y 927, del Código Civil, concordante con el artículo 70, de la Constitución Política del Estado. De acuerdo a lo normado en el artículo 923, del Código Civil, debe indicarse que: “La propiedad es el poder que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley” (cursiva agregada); a su vez, el artículo 927, del acotado Código, prescribe que: “La acción reivindicatoria es imprescriptible. No procede contra aquél que adquirió el bien por prescripción” (cursiva agregada). Al respecto, el derecho de propiedad reconocido como derecho fundamental en el artículo 2, incisos 8 y 16, y en el artículo 70 de la Constitución Política del Estado, debe ser concebido como el poder jurídico que permite a una persona usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien; pudiendo el propietario servirse directamente del bien, percibir sus frutos y productos, y darle un destino o una condición conveniente a sus intereses patrimoniales; siempre y cuando se ejerza en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. Décimo primero.La reivindicación importa la restitución del bien a su propietario, en atención a ello, para su procedencia debe existir siempre un examen sobre el derecho de propiedad del accionante, dado que la acción reivindicatoria persigue que sea declarado el derecho y que, en consecuencia, le sea restituida la cosa sobre la cual recae. Por tanto, la reivindicación implica, de manera inseparable, el reconocimiento del dominio y la restitución de la cosa a su propietario. Décimo segundo.- Esta Corte Suprema, en reiterada y uniforme jurisprudencia, recaída en la Casación Nº 3436-2000-Lambayeque, emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social, así como en la Casación Nº 729-2006Lima, expedida por esta Sala Civil Permanente, ha señalado que si bien es cierto, la norma no define exactamente los alcances de la acción reivindicatoria, para su ejercicio deben concurrir los siguientes elementos: a) Que, se acredite la propiedad del inmueble que se reclama; b) Que, el demandado posea la cosa de manera ilegítima o sin derecho a poseer; y, c) Que, se identifique el bien materia de restitución. Décimo tercero.- En el presente caso, si bien se advierte que obra la copia literal de la Ficha Registral Nº 02000674, donde en la Ficha Nº 16450-G, aparece que la empresa demandante, es titular del inmueble ubicado en Los Laureles, manzana “U”, lote 04, garaje 1, de la Urbanización La Caleta, del distrito de Chimbote, Provincia del Santa y departamento de Ancash, con un área de 27.80 m2, cierto también es, que el registro es declarativo y no constitutivo de derechos. A su vez, se aprecia, que el demandante realizó la transferencia de la propiedad vía consensual, pues, efectuó la comunicación de la oferta mediante la Carta Nº CS-018-99, de fecha veinticuatro de febrero de mil novecientos noventa y nueve, y la demandada, en el plazo oportuno, aceptó dicha oferta mediante la Carta de fecha veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y nueve, quedando con ello perfeccionado el contrato con el solo consentimiento de transferir dicho inmueble. Dicho ello, se colige que la parte demandante no es propietaria del inmueble, y estando que tampoco la demandada es poseedora ilegítima, lo resuelto por la Sala Superior, de revocar la demanda y declararla improcedente, se encuentra de acuerdo a ley, pues, solo puede ejercer la acción de reivindicación el propietario no poseedor contra el poseedor no propietario. Siendo así, no se aprecia vulneración alguna al derecho de propiedad, por tanto, la infracción denunciada debe desestimarse. Decimo cuarto.- Asimismo en relación a la infracción normativa de la Ley Nº 27004, Ley Nº 27249 y artículos 1, 9 y 10, del Decreto Supremo Nº 007-2001PCM e infracción normativa de la Segunda Disposición Complementaria de la Ley Nº 27249. En el caso que nos ocupa, no se advierte infracción alguna a las normas citadas, pues, es preciso remitirnos a lo señalado en el noveno considerando, en el cual se concluyó que el proceso de adjudicación directa de las viviendas, se efectuó por autorización expresa de la Ley Nº 27004, y no en base a la Ley Nº 27249 y su reglamento, que son de fecha posterior, razón por la cual, no resulta aplicable a las cartas de oferta y aceptación, los requisitos establecidos en los artículos 1, 9 y 10, del Decreto Supremo Nº 007-2001-PCM, ni la Segunda Disposición Complementaria de la Ley Nº 27249, por ser normas posteriores al perfeccionamiento del contrato entre las partes, en consecuencia, las infracciones denunciadas deben ser desestimadas. Por las razones expuestas y en aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Norte Medio Sociedad

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Anónima-Hidrandina S.A., obrante a fojas ciento setenta y uno; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista, de fecha catorce de setiembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cuarenta y tres, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Norte Medio Sociedad Anónima- Hidrandina S.A., en contra de Deidamia Violeta Castañeda Otsu, sobre reivindicación; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Casación Nº 3671-2014-Lima (publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el siete de diciembre de dos mil quince), fundamento VI.3, VII Pleno Casatorio Civil, llevado a cabo el cinco de noviembre de dos mil quince. 2 Artículo 1, de la Ley Nº 27004, Ley que autoriza a ElectroPerú e Hidrandina la adjudicación en venta directa de los inmuebles de su propiedad de uso no operativo: “La Empresa Electricidad del Perú S.A. (ElectroPerú) y la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Norte Medio S.A. (Hidrandina) quedan autorizadas para adjudicar en venta directa los bienes inmuebles de su propiedad, de uso no operativo, a favor de los trabajadores, ex trabajadores, su cónyuges o sus convivientes con derecho al régimen de gananciales que ocupen estos inmuebles” publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el veintisiete de noviembre de mil novecientos noventa y ocho. 3 El inciso i) del artículo 10, del Decreto Supremo Nº 007-2001-PCM, Reglamento de la Ley N° 27249, indica: “La expresa manifestación de voluntad del beneficiario que la transferencia de propiedad del inmueble se producirá a la fecha de inscripción de la compraventa y la hipoteca legal por el saldo de precio, en el Registro de Propiedad Inmueble o el Registro Predial Urbano respectivo”. C-1866779-32 1

CASACIÓN N° 131-2018 LIMA Materia: Indemnización por Daños y Perjuicios El daño moral en sí no se prueba, pero sí es necesario considerar variables o datos que conduzcan a la parte interesada, como al juez, a establecer una indemnización dineraria y/o no dineraria a manera de compensar la lesión o daño de este tipo que es invalorable y, que se fija por el juez como en este caso, en una suma dinero, de manera discrecional, no arbitraria, prudente y con justicia, en atención al artículo 1332° del Código Civil. Lima, catorce de marzo de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número ciento treinta y uno - dos mil dieciocho - Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil diecisiete, interpuesto a fojas cuatrocientos uno, por Miguel Moreyra Marrou apoderado del Banco Cencosud S.A., contra la sentencia de vista de fecha tres de octubre de dos mil diecisiete1, que confirmó la sentencia contenida en la resolución número catorce de fecha trece de octubre de dos mil dieciséis2, que declaró fundada en parte la demanda, revocó el extremo que ordenó que el demandado Banco Cencosud S.A. pague a la demandante Ricardina Cleofé Palacios Espinoza la suma de S/30,000.00 (treinta mil y 00/100 soles) por concepto de indemnización por daño moral, y reformándola se fijó el monto del daño moral en la suma de S/200,000.00 (doscientos mil y 00/100 soles), más intereses legales, con costas y costos del proceso; confirmando el extremo que declaró infundada la demanda en cuanto se pretende indemnización por lucro cesante y daño emergente. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fecha veintiocho de mayo de dos mil catorce, obrante a fojas setenta, Ricardina Cleofé Palacios Espinoza interpuso contra el Banco Cencosud S.A., demanda de indemnización por daños y perjuicios ascendente al monto de S/600,440.00 (seiscientos mil cuatrocientos cuarenta soles), por lucro cesante, daño emergente y daño moral, más los intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño el seis de noviembre de dos mil doce; bajos los siguientes fundamentos: - La demandante celebró un contrato de tarjeta de crédito con el demandado Banco Cencosud S.A., con fecha tres de setiembre de dos mil doce, por el que se le otorgó la tarjeta de crédito N°90505096058411004, que fue cancelada por este banco con fecha seis de noviembre de dos mil doce. Asimismo, del Banco Citibank del Perú S.A. obtuvo la tarjeta de crédito Citibank Visa Gold N° 4487020100116575, con una línea de crédito de $4,800.00 (cuatro mil ochocientos dólares americanos), hace más de cinco años con una relación crediticia excelente; sin embargo, esta entidad le informó que bloquearon su tarjeta de crédito obedeciendo a un requerimiento de la

101

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, recordándole que las deudas pendientes deben ser canceladas oportunamente conforme a los vencimientos de su estado de cuenta, incluyendo los intereses, comisiones y gastos que pudieran generarse de acuerdo a una carta de fecha ocho de enero de dos mil trece. - El quince de enero de dos mil trece, el Citibank de San Isidro (Los Laureles) le informó el motivo del bloqueo de su tarjeta de crédito; una de las funcionarias le expresó que obedecía al giro de cheques sin fondos, información que corroboró al llamar al Citiphone Banking, otra funcionaria le manifestó que fue reportada por el banco demandado a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP por emitir cheques sin fondos. Al ser falso este hecho, pues hace más de veinte años no usa chequera y, al estar tipificado como delito, presentó un reclamo que fue signado como Reclamo N° 1012002, de fecha dieciocho de enero de dos mil trece. - Refiere también la demandante, que el Banco de Crédito del Perú - BCP le estaba promocionando un préstamo a tasa preferencial para comprar deudas de otros bancos, al ser su cliente con una tarjeta de crédito Visa N° 4919 0812 0007 4559; el BCP tomó conocimiento de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de haber sido reportada por la parte demandada, por lo que decidió cancelar en forma definitiva su tarjeta de crédito, con fecha veinticinco de enero de dos mil trece y, dejar de considerarla como cliente del banco. - Ante esta sucesión de hechos, la demandante acudió reiteradas veces a reclamar al demandado en su Sucursal Metro de la Avenida Sucre Pueblo Libre, respecto al irregular reporte de haber girado cheques sin fondos, conforme solicitud de fecha tres de febrero de dos mil trece; solamente le entregaron una constancia de no adeudo, de fecha cinco de febrero de dos mil trece, sin darle información sobre el hecho que le causó el daño. - La demandante denunció al banco demandado ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y, solicitó le proporcionen el reporte del Banco Cencosud S.A. en relación a los hechos que la comprometían sin fundamento; por lo que se originó el Expediente N° 2013-36037. Sobre las irregularidades en la anulación de la tarjeta de crédito, se ofició al demandado para que se pronuncie respecto a los hechos expuestos, mediante Oficio N° 25833-2013-SBS de fecha dieciocho de junio de dos mil trece y, es así que mediante Oficio N° 34147-2013-SBS de fecha veintitrés de agosto de dos mil trece, la S.B.S. le comunicó que efectivamente el demandado canceló su tarjeta de crédito con fecha seis de noviembre de dos mil doce, éste precisó que por error informó a la S.B.S. que la anulación de la tarjeta obedecía al giro de cheques sin fondos y, para revertir los hechos, con fecha siete de febrero de dos mil trece procedió a efectuar la rectificación del reporte ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, cumpliendo con publicar la rectificación en el Diario Oficial El Peruano, con fecha veinticuatro de febrero de dos mil trece. Asimismo, el demandado indicó que el referido error fue puesto en conocimiento de todas las entidades financieras que se alinearon al reporte efectuado indebidamente. - Indica que conforme a la Resolución SBS N° 2427-2014, de fecha treinta de abril de dos mil catorce, el Superintendente Adjunto de Banca y Seguros resolvió imponer al demandado dos sanciones de multa. Una por infringir gravemente las disposiciones sobre Reglamento de Cuentas Corrientes en concordancia al Reglamento de Tarjetas de Crédito, y otra infracción igualmente grave relacionada a disposiciones contenidas en la Resolución SBS N° 200-2003. - Manifiesta que está plenamente acreditado que, el demandado efectuó indebidamente un reporte a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, indicando que anulaba su tarjeta de crédito en razón de haber girado cheques sin fondos, hecho que es falso; precisa que el demandado comunicó a todas las Centrales de Riesgo de la S.B.S. y, consecuentemente, a todas las entidades del sistema bancario y financiero del Perú, tal hecho sin prever consecuencias, tornando en indebido dicho reporte, lo cual convierte al hecho en antijurídico. Por el proceder negligente del demandado se le ha causado daño; cometió graves infracciones a las disposiciones contenidas en las resoluciones de la S.B.S. y, de este modo faltó a su deber de actuar conforme a ley, a fin de evitar el daño que se le causó, configurándose su responsabilidad al reportarla indebidamente, máxime que no remitieron a la S.B.S dentro del plazo de ley la rectificación efectuada, enterándose esta recién al solicitársele al demandado un informe con fecha dieciocho de junio de dos mil trece; por lo que, están obligados a indemnizarla, puesto que a consecuencia del indebido reporte vigente por más de tres meses, si bien fue rectificado, no impidió que se le cause daño emergente, lucro cesante y daño moral. 2. Contestación de la Demanda Mediante escrito de fecha doce de noviembre de dos mil catorce, obrante a fojas ciento cincuenta y seis, Miguel Moreyra Marrou apoderado del Banco Cencosud S.A., contestó la demanda señalando que por un error se consignó a la demandante en los reportes de tarjetas de crédito anuladas por giro de cheques sin fondos, los que fueron remitidos a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP el siete de diciembre de dos mil doce y el ocho de enero de dos mil trece a la parte demandante. El siete de febrero de dos mil trece, el banco remitió a la Central de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros

102

CASACIÓN

y AFP, el reporte de la rectificación de la información errónea consignada y, el veintiuno de febrero de dos mil trece comunicó por escrito a las centrales de riesgo privadas el error consignado en los reportes, a efectos de que estas retiren a la demandante de sus registros. Indica que publicó en el Diario Oficial El Peruano la rectificación del error consignado en los reportes con fecha veinticuatro de febrero de dos mil trece. Indica que como consecuencia de ello, la S.B.S. con fecha veintiocho de febrero de dos mil trece publicó dicha rectificación en su página web, así como también en el Diario Oficial El Peruano. Aduce que en los meses de febrero y marzo de dos mil trece, comunicó por escrito a las empresas del sistema financiero y otras empresas (entre ellos el Banco de Crédito del Perú y Citibank), el error involuntario consignado en los reportes a efectos de que estos retiren a los clientes de sus registros de riesgos y tomen las acciones correspondientes. Refiere que mediante carta de fecha diecinueve de marzo de dos mil trece, cursada a la Plataforma de Atención al Usuario de la S.B.S., se brindó la información relacionada a la anulación de tarjetas de crédito y reporte a la misma sobre anulación de cheques sin fondo, en atención al requerimiento consignado en el Oficio N° 9417-2013-SBS. Ante dicha situación, se emitió la Resolución SBS Nº 2427-2014, de fecha treinta de abril de dos mil catorce. Señala que no se ha causado daños a la demandante. 3. Puntos Controvertidos Mediante resolución número diez de fecha dieciocho de abril de dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos treinta y dos, se fijó como puntos controvertidos los siguientes: - Determinar si el banco demandado causó daños por lucro cesante, daño emergente y daño moral a la demandante, como consecuencia de la cancelación de su tarjeta de crédito. - Determinar si el quantum de los daños y perjuicios asciende a la suma de seiscientos mil cuatrocientos cuarenta soles. 4. Sentencia de Primera Instancia Tramitada la causa con arreglo a ley, el Juez del Primer Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia de fecha trece de octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos sesenta y nueve, declaró fundada en parte la demanda; en consecuencia, ordenó que el demandado Banco Cencosud S.A. pague a la demandante Ricardina Cleofé Palacios Espinoza la suma de S/30,000.00 (treinta mil soles), por concepto de indemnización por daño moral, más intereses legales, e infundada la misma demanda en cuanto pretende indemnización por lucro cesante y daño emergente, con costas y costos, tras considerar que: - El acto antijurídico está acreditado, existe relación de causalidad entre la conducta del demandado y el daño producido a la víctima, determinándose que tal conducta es culposa, pues por error el demandado reportó a la demandante como giradora de cheques sin fondos y sin que haya rectificado dicho error en el plazo de ley. - La línea aprobada de una tarjeta de crédito, como puede verse del estado de cuenta al dieciocho de diciembre de dos mil doce, por la suma de $4,800.00 (cuatro mil ochocientos dólares americanos) - Tarjeta de Crédito del Citibank, no constituye una ganancia dejada de percibir, pues al utilizarla la demandante asume la obligación de rembolsar el crédito con sus respectivos intereses. Así también, el correo electrónico de fecha veintiséis de diciembre de dos mil doce, remitido por el Banco de Crédito del Perú, contiene una publicidad para consolidar las deudas de tarjeta de crédito, pero no acredita que la demandante tuviese un crédito aprobado por la suma de S/7,000.00 (siete mil soles), crédito que de haber sido otorgado tampoco constituiría una ganancia dejada de percibir. Siendo ello así, no está demostrada la existencia de lucro cesante. - La demandante reclama como daño emergente $100,000.00 (cien mil dólares americanos) equivalente a S/ 280,000.00 (doscientos ochenta mil dólares americanos), por la pérdida de su vivienda que tuvo que rematar, debido a la urgencia de dinero para pagar deudas ante bancos y el tratamiento de su salud; pero, no ha demostrado con medio probatorio alguno la existencia de deudas con instituciones bancarias. Si bien es cierto que la demandante padece de parálisis facial periférica derecha, según el informe médico de fecha primero de marzo de dos mil doce, también lo es que el contrato de promesa de compraventa de acciones y derechos sobre un inmueble que tiene en copropiedad con sus dos hermanos, se celebró con fecha uno de abril de dos mil doce, esto es con posterioridad a la rectificación realizada por el demandado; entonces, el contrato celebrado no guarda relación con los hechos materia del proceso. Siendo así, no se demostró la existencia de daño emergente. - La judicatura considera que el demandado al reportar a la demandante indebidamente como una clienta cuya cuenta se cerró por haber girado cheques sin fondos, hecho que además constituye delito de libramiento indebido conforme al artículo 215 del Código Penal, y no haber rectificado oportunamente esta situación, tal como se advierte de la Resolución S.B.S. N° 2427-2014 de fecha treinta de abril de dos mil catorce, confirmada por la Resolución S.B.S N° 6161-2014 de fecha dieciséis de setiembre de dos mil catorce, situación que duró desde el seis de noviembre de dos mil doce en que se anuló la tarjeta de crédito de la demandante hasta el ocho de marzo de dos mil trece, en que se realizó la última comunicación de la rectificación por parte de la demandada, ha causado a la demandante dolor y sufrimiento,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

angustia y pena, no susceptible de apreciación dineraria, daño moral que debe ser indemnizado. Siendo ello así, se fijó prudencialmente el monto de la indemnización por daño moral en S/30,000.00 (treinta mil soles). - El demandado deberá pagar a la demandante la suma de S/30,000.00 (treinta mil soles), por concepto de daño moral; con intereses legales de conformidad con el artículo 1985° del Código Civil. 5. Recurso de Apelación de Ricardina Cleofé Palacios Espinoza Mediante escrito de fecha siete de noviembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos noventa y tres, Ricardina Cleofé Palacios Espinoza, interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que: - No se ha valorado la comunicación del catorce de setiembre de dos mil dieciséis, que la resolución número trece dispuso tener presente, pues el evento dañoso no sólo generó la cancelación de sus cuentas bancarias y sus tarjetas de crédito, sino evitó su acceso al crédito pre-aprobado de S/7,000.00 por el Banco de Crédito del Perú y evitó que pueda hacer uso del crédito de $4,800.00 otorgados por el Banco Citibank, que originó la pérdida de liquidez para la adquisición de los productos de belleza que comercializaba y le generaba rentas mensuales de S/ 5,000.00 (cinco mil soles) para cubrir sus necesidades personales y el pago de la universidad de su hijo. - No se ha tomado en cuenta que por escrito de fecha veintiséis de marzo de dos mil quince, comunicó la existencia del contrato de arrendamiento sobre el bien en litis; no es cierto que la transferencia de su propiedad se haya realizado el uno de abril de dos mil doce, pues el contrato de compraventa y recepción de dinero fue celebrado el uno de abril de dos mil trece, según las consecuencias del evento dañoso. Ya que para pagar las acreencias bancarias tuvo que rematar las acciones y derechos sobre dicho inmueble, como cancelar el saldo pendiente ante el Banco Citibank y evitar el embargo del bien, venta que realizó a quien era su arrendataria, quien se niega a cancelar el saldo pactado “por no tener dinero”. Por lo que no se ha cumplido con el deber de motivación suficiente. - No se ha merituado que la demandada en mérito al contrato de tarjeta de crédito se obligó a asumir las reglas del artículo 1362° del Código Civil, que incumplió generándole una enorme desazón, depresión, sufrimiento emocional y grave depresión que se mantiene hasta la fecha, de modo que los S/ 30,000.00 (treinta mil soles) no es una suma proporcional al daño inferido; considerando que es una “inejecución de obligaciones” suceptible de ser indemnizada. - La apelada adolece de correcta motivación al analizar el daño emergente y lucro cesante a consecuencia de la ilegal acción de la demandada, como tampoco ha motivado las razones que fijan el monto del daño moral. 6. Recurso de Apelación de Miguel Moreyra Marrou apoderado del Banco Cencosud S.A. Mediante escrito de fecha once de noviembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas trescientos ocho, Miguel Moreyra Marrou apoderado del Banco Cencosud, interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que: - Su error no fue anular la tarjeta de crédito, sino incluir a la actora en el reporte de anulación por giro de cheques sin fondo a la central de riesgo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. - La demandante no ha presentado ninguna prueba de su estado de sufrimiento y angustia originado por su parte. Además, el Informe Médico adjunto es de fecha de consulta el uno de marzo de dos mil doce y su expedición del cuatro de setiembre del mismo año, anteriores a la ocurrencia de los hechos que sustentan la demanda (noviembre de dos mil doce). - La suma impuesta resulta excesiva pues no se adecua a la gravedad del hecho, intensidad del dolo y culpa, condiciones económicas e intensidad del padecimiento anímico, pues la actora sólo estuvo reportada por un periodo de tres meses y no cuatro meses como erróneamente se menciona en la sentencia. Además, el error fue rectificado en su oportunidad, con una duración sólo de tres meses, sin que haya ocasionado menoscabo anímico y económico a la actora. 6. Sentencia de Vista Los Jueces Superiores de la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, expidieron sentencia de vista de fecha tres de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos setenta y seis, que confirmó la sentencia contenida en la resolución número catorce de fecha trece de octubre de dos mil dieciséis, que declaró fundada en parte la demanda, debiendo revocarse el extremo que ordenó que el demandado Banco Cencosud S.A. pague a la demandante Ricardina Cleofé Palacios Espinoza la suma de S/ 30,000.00 (treinta mil soles) por concepto de indemnización por daño moral, y reformándola se fijó el monto del daño moral en la suma de S/200,000.00 soles más intereses legales, con costas y costos del proceso; confirmando el extremo que declaró infundada la demanda en cuanto se pretende indemnización por lucro cesante y daño emergente; bajo los siguientes fundamentos: - El lucro cesante es la pérdida de una ganancia o incremento patrimonial neto dejado de obtener a consecuencia de un incumplimiento. La actora pretende la suma de S/ 20,440.00 (veinte mil cuatrocientos cuarenta soles) por lucro cesante, al dejar de percibir ingresos por la cancelación de sus tarjetas de crédito Citibank Visa Gold y BCP Visa; pero la línea de crédito de una tarjeta no constituye una ganancia dejada de percibir, y, de utilizarse la demandante asume la obligación de devolver el dinero con sus respectivos intereses. - La demandante

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

al apelar sostiene que, la tarjeta de crédito y los préstamos personales eran utilizados para conseguir un capital de trabajo, para cubrir sus necesidades y pagar la universidad de su hijo; pues se dedicaba a la comercialización de productos de belleza que le generaban una renta de S/5,000.00 (cinco mil soles); sin embargo, estos hechos no fueron puestos a conocimiento del juzgado en el escrito de la demanda, recién los expuso en su recurso de apelación, los que no pueden ser tomados en cuenta. En consecuencia, la demandante no acreditó que el monto de S/20,440.00 (veinte mil cuatrocientos cuarenta soles), tenga la calidad de ganancia dejada de percibir; no cumplió con lo previsto en el artículo 196° del Código Procesal Civil, que establece la obligación de probar a quien afirma hechos que sostiene en la demanda o a quien los contradice. - La demandante pretende por daño emergente la suma de $100,000.00 (cien mil dólares americanos) equivalente a S/ 280,000.00 (doscientos ochenta mil soles); la Sala Superior advierte que el contrato de promesa de compraventa de acciones y derechos de su propiedad sobre el inmueble es de fecha “uno de abril de dos mil trece”, realizado con posterioridad a la rectificación realizada por la entidad demandada con fecha siete de febrero de dos mil trece y, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha veinticuatro de febrero de dos mil trece, como se aprecia de fojas ciento doce, de modo que no existe vinculación con los hechos que sustentan la demanda. En todo caso, la actora no cumple con acreditar las deudas que tenía que pagar, de forma que se viera obligada a vender el inmueble de su propiedad a un precio muy por debajo de su valor real. - Se aprecia del asiento C00002 de la partida electrónica N° 49041679 (fojas ciento treinta), que el referido inmueble es una copropiedad hereditaria entre la demandante y sus hermanos Germán Alfredo y Miguel Ángel Palacios Espinoza; por lo cual, no puede argüir que es propietaria de todo el bien, se verifica además que este es el último acto registral inscrito en la partida electrónica, por lo que no se acreditó la enajenación del inmueble a favor de Anacleta Condori Mamani, como manifiesta la actora. - En cuanto al agravio de la demandante de no haberse valorado el contrato de arrendamiento del inmueble celebrado el uno de enero de dos mil nueve, con Anacleta Condori Mamani, se advierte que es renovación del contrato de arrendamiento por un año forzoso, del uno de enero de dos mil nueve al uno de enero de dos mil diez, fecha en que la arrendataria se obligó a devolver el bien, es decir sólo se refiere al dos mil diez; no presentándose otros documentos que acrediten que la actora siguió arrendando el mismo inmueble en los años posteriores, de forma que esta actividad se haya convertido en un ingreso o renta fija sostenida en el tiempo y, que al tener que vender el inmueble le generó perjuicio económico, considerando que el daño emergente es el perjuicio efectivo sufrido en el patrimonio de la víctima, que ha perdido un bien o un derecho incorporados a su esfera patrimonial. - La demandante no acreditó la existencia de deudas bancarias, ni el saldo pendiente de pago ante el Banco Citibank, ni que el dinero proveniente de la venta del inmueble en copropiedad con sus dos hermanos haya servido para cancelar estos conceptos. Por consiguiente, las afirmaciones que vierte la demandante sólo se mantienen como argumentos verbales que no tienen ningún sustento probatorio y, no cumplen por ende la exigencia prevista en el artículo 196° del Código Procesal Civil, por lo que se desestiman. - La cuantificación del daño moral debe estar en relación al fuerte grado de aflicción sufrido por la demandada que debe ser objeto de una valorización razonada de acuerdo a los principios de la sana crítica, teniendo en cuenta la naturaleza del error incurrido que afectó en forma negativa la imagen crediticia que tenía al colocarla como inelegible para el crédito, al grado y tiempo de sufrimiento y aflicción provocado, como al estado de inseguridad que vivió en ese periodo. III. RECURSO DE CASACIÓN Este Supremo Tribunal, mediante la resolución de fecha seis de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas setenta y ocho, declaró procedente el recurso de casación interpuesto por Miguel Moreyra Marrou apoderado del Banco Cencosud S.A., contra la sentencia de vista contenida en la resolución número seis de fecha tres de octubre de dos mil diecisiete; por las siguientes infracciones: Infracción normativa de los artículos 139° numerales 3 y 5 de la Constitución Política del Perú; y, 50° numeral 6 del Código Procesal Civil. La parte recurrente refiere que, la Sala Superior vulneró el deber de motivación de las resoluciones judiciales y el principio de congruencia procesal, ya que la sentencia impugnada contiene una motivación aparente respecto al criterio para la cuantificación del daño moral; señala que, la infracción normativa denunciada se materializa en la sentencia de revisión impugnada, al fijar la Sala de mérito como importe a indemnizar por daño moral la suma de S/200,000.00 (doscientos mil soles), sin mencionar ningún criterio objetivo, referido al caso concreto, que fundamente efectivamente el monto indemnizatorio fijado; precisa que, el Ad quem invocó enunciados generales con el objeto de aparentar cumplir con la exigencia de motivación, sin analizar cómo y porqué esas consideraciones generales determinan se fije como monto indemnizatorio tal suma de dinero o porqué, el fijado por el juez de primera instancia era inadecuado para la Sala de Mérito. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE En este caso la cuestión

103

jurídica en debate consiste en, determinar si la fijación del quantum indemnizatorio por daño moral está debidamente motivado. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- El recurso de casación tiene como fines esenciales la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional, como se advierte del artículo 384° del Código Procesal Civil. SEGURO.- En principio debemos señalar que el debido proceso es un derecho fundamental y garantía de la administración de justicia consagrado en el artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado, en su dimensión procesal comprende una serie de derechos y garantías procesales que deben ser respetados, como el derecho al juez natural, a la defensa, a la prueba, a la motivación de resoluciones, entre otros. En cuanto a la dimensión sustantiva del debido proceso, se ha de tener en cuenta los principios de razonabilidad y proporcionalidad al emitir la decisión judicial3. TERCERO.- Como ya lo ha sostenido este Tribunal Supremo, coincidiendo con lo establecido por el Tribunal Constitucional, el derecho a la motivación de resoluciones forma parte del debido proceso y, está previsto en el artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del Estado. El derecho a una motivación debida implica que la resolución debe expresar las razones fácticas y jurídicas que condujeron al juez de la causa a decidir la controversia entre las partes, de acuerdo a sus pretensiones, además entre lo considerado y lo resuelto debe existir claridad y coherencia. De acuerdo con el artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, las sentencias y autos deben ser motivados, la excepción lo constituyen los decretos que son resoluciones de mero trámite; de ahí también que, es una obligación para los jueces el emitir una resolución debidamente sustentada, solvente; para tal efecto, se debe respetar el principio de congruencia previsto en el artículo 50° inciso 6 del Código Procesal Civil y el contenido que toda resolución debe tener como así lo expone el artículo 122° del Código Procesal Civil. CUARTO.Este es un caso de responsabilidad civil, en el que el hecho ilícito o antijurídico incurrido por el demandado Banco CENCOSUD S.A. (en adelante Banco o Banco Cencosud), admitido al contestar la demanda interpuesta por Cleofé Ricardina Palacios Espinoza, así como al interponer el recurso de casación, es el haberle cancelado su tarjeta de crédito con fecha seis de noviembre de dos mil doce, e incluirla “por error involuntario” en el reporte de tarjetas de crédito anuladas por giro de cheques sin fondos, el que remitió a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (en adelante SBS), con fecha siete de diciembre de dos mil doce y ocho de enero de dos mil trece. El banco ante el pedido de rectificación de fecha siete de febrero de dos mil trece, por carecer de sustento, remitió la rectificación a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP con fecha siete de febrero de dos mil trece, comunicó tal rectificación a las centrales de riesgo el veintiuno de febrero de dos mil trece, la publicó en el diario oficial “El Peruano” el veinticuatro de febrero de dos mil trece y, luego con fecha uno, cinco, y ocho de marzo de dos mil trece, el banco demandado comunicó a otras empresas del sistema financiero la rectificación del denominado “error involuntario”; haciendo la rectificación fuera del plazo establecido en el artículo 23° del Reglamento de Tarjetas de Crédito (Resolución SBS N°264-2008 de fecha once de febrero de dos mil ocho), que prevé que la empresa que anula indebidamente la tarjeta de crédito de su titular o usuario, deberá hacer la rectificación correspondiente dentro de diez días posteriores a la solicitud de rectificación del usuario. QUINTO.- El recurrente alega existir “Motivación Aparente” en la sentencia de vista respecto a la cuantificación del daño moral, dado que se enuncian parámetros generales (nivel de sufrimiento, grado del error, tiempo de sufrimiento, estado de inseguridad, etc.) que no se materializan en el caso concreto materia del proceso o resolución y, no se indica en base a qué criterio se fijó el monto indemnizatorio de doscientos mil soles. Ante ello, debemos señalar que lo que el recurrente considera “parámetros generales”, es para este Tribunal Supremo el sustento o guía para cuantificar de manera razonada y equitativa el daño moral sufrido por la demandante. SEXTO.- En efecto, en la resolución de vista se sostiene que la conducta del banco demandado de reportar a la demandante como una persona que gira cheques sin fondos, es imputarle la comisión de un delito previsto en el artículo 215° del Código Penal, con consecuencias negativas a su imagen crediticia; lo que así sucedió, pues lamentablemente por esta comunicación el Banco Citibank del Perú S.A., bloqueó la Tarjeta de Crédito Citibank Visa Gold N°4487020100116575 con una línea de crédito de US$4,800.00 (cuatro mil ochocientos dólares americanos), cuya titular era la actora y, el Banco de Crédito del Perú también realizó lo mismo bloqueándole su Tarjeta de Crédito Visa N°4919-0812-0007-4559. SÉTIMO.- Es de considerarse que la tarjeta de crédito responde a la necesidad de la sociedad moderna de tener un instrumento con el que su titular pueda realizar determinadas operaciones económico-financieras, con el emisor de ella o con terceras personas, de acuerdo a la línea de crédito concedida al titular de la tarjeta. El artículo 3° de la Resolución SBS N°264-2008 - Reglamento de Tarjetas de Crédito, vigente a la fecha de los hechos, señala que la finalidad de la tarjeta de crédito es que el usuario “adquiera bienes o servicios en

104

CASACIÓN

los establecimientos afilados que lo proveen, pague obligaciones o, de así permitirlo la empresa emisora y no mediar renuncia expresa por parte del titular, hacer uso del servicio de disposición de efectivo u otros servicios conexos, dentro de los límites y condiciones pactados”. OCTAVO.- Evidentemente, el impacto sufrido por la actora de imputársele girar cheques sin fondos y consecuentemente sufrir la imposibilidad de usar sus tres tarjetas de crédito (la del demandado, la del Banco Citibank y del Banco de Crédito del Perú) y, realizar las operaciones que el sistema permite, con una imagen crediticia perjudicada, cualquiera que fuera el tiempo de este estado, produce en toda persona una justificada aflicción o afectación emocional. La demandante expresó que este hecho le produjo “gran dolor, un enorme sufrimiento sicológico, angustia y preocupación que lesiona su [mi] estado anímico, creando una sensación de impotencia que afecta sus [mis] sentimientos, a su [mi] tranquilidad, a la paz personal y familiar”; lo que fue entendido por el Colegiado Superior, al considerar que la conducta lesiva del banco produjo en la actora “sufrimiento, aflicción, indignación por el incumplimiento del contrato, pues el solo hecho de ser imputada por la comisión de un delito sin ser responsable, es obvio que conmueve moralmente a cualquier persona”, además de impotencia y frustración que este Tribunal Supremo, -siguiendo la línea jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos-, considera que “no requieren pruebas para llegar a esta conclusión”4, pues basta probar la conducta antijurídica y determinar el nexo causal entre aquélla y la lesión sufrida, como así se verificó por las instancias de mérito. NOVENO.- Al ser ello así, el Colegiado Superior consideró determinados parámetros como base para cuantificar el monto indemnizatorio por daño moral; éste precisó que “la cuantificación del daño moral debe estar en relación al fuerte grado de aflicción sufrido por la demandada (debe ser demandante), que debe ser objeto de una valoración razonada de acuerdo a los principios de la sana crítica”, de ahí que fijó el monto de doscientos mil y 00/100 soles a favor de la actora. DÉCIMO.- Estimamos que el daño moral en sí no se prueba, pero sí es necesario considerar variables o datos que conduzcan a la parte interesada, como al juez, a pretender y establecer una indemnización dineraria y/o no dineraria a manera de compensar la lesión o daño de este tipo que es invalorable y, que se fija como en este caso, en una suma dinero, en atención a la aplicación sistemática de los artículos 1332° y 1984° del Código Civil5. El artículo 1332° del Código Civil se refiere a la equidad como valor a tener en cuenta para fijar un monto indemnizatorio, cuando no se pueda probar el monto exacto del perjuicio; “esta imposibilidad es inherente a la naturaleza de este daño, por lo que tan solo puede ser liquidado por el juez a través de su valoración equitativa”6. Como decía Aristóteles, “la equidad es la justicia aplicada al caso concreto” y, en este sentido, el juez de manera discrecional, no arbitraria y con justicia debe establecerlo. La prudencia, a la que se refiere De Cupis, debe estar presente en esa valoración equitativa, más tratándose del daño no patrimonial “para evitar tanto valoraciones irrisorias, inadecuadas a la importancia de los intereses personales (no patrimoniales), cuanto exageraciones que puedan corresponder a fines especulativos”7. DÉCIMO PRIMERO.- Ante lo expuesto, se advierte que la resolución de vista no es una resolución aparente, pues expresa razones claras y suficientes conforme a las pretensiones de las partes, además de ser congruente, pues entre lo considerado y lo resuelto existe perfecta concordancia; adviértase que la desestimación de daños patrimoniales no influye en la estimación del daño moral o a la inversa, que es lo que llama la atención de la parte demandada, pero sí se debe tener en cuenta que estos daños aunque independientes en su concepción, naturaleza, cuantificación, entre otros lineamientos, están vinculados por el hecho o acto antijurídico que los originó, dado que sin su existencia y la relación causal no habría daño; también se debe tener en cuenta que un daño como el patrimonial puede existir, pero si no se prueba no se estima. En este caso, no cabe duda que la resolución impugnada se ha emitido en el marco del debido proceso, por lo cual se ha respetado el contenido constitucionalmente protegido del artículo 139º incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, así como el artículo 50° inciso 6, concordado con el artículo 122º del Código Procesal Civil; en consecuencia, se ha de modificar razonablemente el quantum indemnizatorio a uno menor. VI. DECISIÓN Por tales consideraciones, de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil diecisiete, interpuesto por Miguel Moreyra Marrou apoderado del Banco Cencosud S.A; CASARON la sentencia de vista de fecha tres de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos setenta y seis, expedida por la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; en consecuencia, NULO el extremo que revocó el pago por la suma de S/ 30,000.00 (treinta mil soles) por concepto de indemnización por daño moral, y reformando dicho extremo fijó el monto del daño moral en la suma de S/ 200,00.00 (doscientos mil Y 00/100 soles), más intereses legales con costas y costos del proceso, a favor de la demandante Ricardina Clofé Palacios

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Espinoza y, actuando en sede instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha trece de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos sesenta y nueve, en el extremo que ordenó que el demandado Banco Cencosud S.A. pague a la demandante Ricardina Cleofé Palacios Espinoza la suma de S/30,000.00 (treinta mil y 00/100 soles), por concepto de indemnización por daño moral, más intereses legales, y REFORMÁNDOLA en dicho extremo fijaron como monto indemnizatorio por daño moral la suma de S/150,000.00 (ciento cincuenta mil y 00/100 soles), más intereses legales con costas y costos del proceso, a favor de la actora Ricardina Clofé Palacios Espinoza, la que deberá ser pagada por el demandado Banco Cencosud S.A; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Ricardina Clofé Palacios Espinoza contra el Banco Cencosud S.A, sobre indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Por impedimento del señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. Foja 376 Foja 269 Expediente N° 03433-2013-PA/TC, Lima 18.03.2014, fundamento 3. 4 Caso Aloeboetoe y otros Vs. Surinam, Sentencia de fecha diez de setiembre de mil novecientos noventa y tres (Reparaciones y Costas), párr.52; Caso Loayza Tamayo Vs. Perú, Sentencia de fecha diecisiete de setiembre de mil novecientos noventa y siete (Reparaciones y Costas), párr. 138. 5 Código Civil. Artículo 1332.- Valorización del resarcimiento. “Si el resarcimiento del daño no pudiera ser probado en su monto preciso, deberá fijarlo el juez con valoración equitativa”. Artículo 1984.- Daño moral. “El daño moral es indemnizado considerando su magnitud y el menoscabo producido a la víctima o a su familia”. 6 De Cupis. El daño. Teoría General de la Responsabilidad Civil. Trad. Por Ángel Martínez Sarrión. Ed. Bosch, Barcelona, 1975, pág. 557. 7 Ibidem, pág. 558. C-1866779-33 1 2 3

CASACIÓN N° 133-2018 LAMBAYEQUE Materia: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS La seguridad jurídica en el iter contractual: negociación, celebración y ejecución, se basa en la buena fe de las partes contractuales y la fuerza de ley de lo acordado, esto es, lo pactado debe cumplirse en sus propios términos y las partes deben asumir sus consecuencias; conforme así se tiene de los artículos 1361° y 1362° del Código Civil. Lima, catorce de marzo de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número ciento treinta y tres - dos mil dieciocho - Lambayeque, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación de fecha once de diciembre de dos mil diecisiete, interpuesto a fojas cuatrocientos once, por Rosa Elena Pizarro Piscoya contra la sentencia de vista de fecha veintiuno de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos noventa y uno, que confirmó la sentencia apelada de fecha catorce de noviembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas trescientos diez, que declaró infundada la demanda de indemnización por daños y perjuicios, interpuesta por Rosa Elena Pizarro Piscoya contra Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros y Alejandro Jesús Puicán Miñán, con costas y costos. II. ANTECEDENTES Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en las infracciones normativas denunciadas, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. Demanda Mediante escrito de fecha veintinueve de diciembre de dos mil diez, obrante a fojas veintisiete, Rosa Elena Pizarro Piscoya plantea contra la Empresa Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros y Alejandro Puicán Miñán, demanda de indemnización por daños y perjuicios ascendente al monto de S/200,000.00 (dos cientos mil y 00/100 soles), más costas y costos del proceso; bajos los siguientes fundamentos: - Refiere la parte demandante que el dieciocho de marzo del dos mil nueve, compró una camioneta pick-up, marca Toyota, modelo Hilux 4x4 C/D Turbo, doble cabina, año de fabricación dos mil ocho; por lo que el veintidós de mayo de dos mil nueve, suscribió el contrato de póliza de seguros de automóviles planes N° 3010920300181 con la Empresa Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros, perteneciente al Grupo 30215 denominada GPS Alto Riesgo Modalidad 30118 Dorada, la que contaba con una cláusula de garantía que establecía la cobertura al cien por ciento por pérdida total por hurto o robo. - El uno de junio de dos mil diez, a las 22:00 horas aproximadamente, a petición de una tercera persona (Alberto Torres Alabrín) que no era la propietaria ni el contratante de la póliza, en coordinación con la compañía de seguros y el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

corredor de seguros Alejandro Puicán Miñán, solicitan la activación satelital del servicio de GPS a la empresa COMSATEL para ubicar el vehículo, ante un supuesto hurto que culminó con un operativo en la Calle Tres Marías N° 608 - Ferreñafe, lugar donde estaba el vehículo y donde acreditó ser propietaria y no haber efectuado denuncia por robo o hurto. El dos de junio del dos mil diez, se acercó a las oficinas de la DEPROVE para tramitar la suspensión de orden de captura del vehículo. El tres de junio del dos mil diez, encontrándose el vehículo en la referida cochera, lo sustrajeron; entonces procedió a denunciar el hecho, informar a la compañía de seguros y solicitar la activación del servicio de GPS de la camioneta, para su ubicación inmediata, pero no se procedió a la activación y búsqueda porque la compañía de seguros informó a COMSATEL que la póliza estaba cancelada desde el veintidós de mayo de dos mil diez. - La demandante señaló que no solicitó la cancelación de la póliza de seguro, por lo que conforme al artículo 13.1 de las cláusulas generales de contratación - cláusula de defensa del asegurado, su renovación es automática al tres de junio de dos mil diez, fecha en que sucedieron los hechos; sin embargo, la compañía de seguros precisa en su carta de fecha nueve de junio de dos mil diez dirigida a la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Ferreñafe, que la póliza no fue renovada a solicitud de la recurrente y que se le informó a la demandante como persona interesada que, de manera directa puede solicitar el servicio de la empresa COMSATEL. - Como consecuencia del accionar negligente de los demandados, le han ocasionado una afectación patrimonial grave al incumplir con el contrato de seguro vehicular; por lo que reclama por daño emergente el monto asegurado de S/ 98,154.62 (noventa y ocho mil ciento cincuenta y cuatro con 62/100 soles) y, por daño a la persona el de S/101,845.38 (ciento un mil ochocientos cuarenta y cinco con 38/100 soles). 2. Rebeldía de los Demandados Mediante resolución número ocho de fecha veintisiete de abril de dos mil doce, obrante a fojas ciento cuarenta y seis, se declaró la rebeldía de los demandados Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. y Alejandro Puicán Miñán. 3. Puntos Controvertidos Mediante resolución número diez de fecha veintiséis de octubre de dos mil doce, obrante a fojas ciento setenta y cinco, se estableció como puntos controvertidos: a) Determinar si a la fecha en que se produjo el evento dañoso, la póliza de seguro contratada por la demandante se encontraba vigente. b) Determinar si en el presente caso se verifican los elementos constitutivos de la responsabilidad civil derivado del incumplimiento de las obligaciones denunciadas. c) Determinar si como consecuencia de los daños que alega haber sufrido la actora, los demandados se encuentran obligados a pagarle la suma de S/ 98,154.62 (noventa y ocho mil ciento cincuenta y cuatro con 62/100 soles) por concepto de lucro cesante. d) Determinar si como consecuencia de los daños que alega haber sufrido la actora, los demandados se encuentran obligados a pagar la suma de S/101,845.38 (ciento un mil ochocientos cuarenta y cinco con 38/100 soles) por concepto de daño a la persona. 4. Sentencia de Primera y Segunda Instancia declaradas nulas Mediante sentencia de vista de fecha cuatro de setiembre de dos mil catorce, obrante a fojas doscientos cincuenta y uno, la Primera Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, confirmó la resolución de primera instancia de fecha cuatro de noviembre de dos mil trece, de fojas ciento noventa y nueve, que declaró infundada la demanda. 5. Casación N° 3245-2014 Mediante Casación N°32452014 de fecha cinco de agosto de dos mil quince, obrante a fojas doscientas ochenta y dos, se declaró fundado el recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Elena Pizarro Piscoya; en consecuencia, nula la resolución de vista de fecha cuatro de setiembre de dos mil catorce, e insubsistente la apelada de fecha cuatro de noviembre de dos mil trece y, se ordenó que el Juez del Octavo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque emita nueva resolución, conforme a las siguientes consideraciones: -El Colegiado Superior confirmó la resolución de primera instancia, señalando que la sustracción del vehículo se produjo el tres de junio de dos mil diez, cuando la póliza de seguro no se encontraba vigente, pues venció el veintidós de mayo de dos mil diez y no se renovó; sin embargo, no emite pronunciamiento respecto a que si la citada póliza se habría renovado automáticamente en aplicación de la cláusula 13.1 de las cláusulas generales del contrato suscrito entre la actora y la aseguradora demandada. -El juez de la causa señaló que para la efectivización de la renovación automática, conforme a la cláusula 13.1 del contrato precitado, resultaba necesario que la actora pague la prima correspondiente. No obstante, omite explicar del por qué arriba a tal conclusión, si la cláusula 13.1 hace referencia a la renovación automática, con la sola excepción de que una de las partes comunique treinta días antes al vencimiento de la póliza su deseo de no renovarla, aspecto no analizado. Asimismo, no se ha analizado la carta remitida por la empresa de seguros demandada a la actora, con fecha diecisiete de junio de dos mil diez, anexando el estado de cuenta de la póliza, por la que se le comunicaría una deuda pendiente por renovación de póliza, documento que no alude a cancelación alguna. -Finalmente, es necesario evaluar los

105

escritos presentados por la empresa a la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ferreñafe, a efecto de establecer si existe responsabilidad por parte de los codemandados al activar el GPS el uno de junio de dos mil diez y, no el tres de junio del dos mil diez. 6. Sentencia de Primera Instancia Tramitada la causa con arreglo a ley, el Juez del Octavo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mediante sentencia de fecha catorce de noviembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas trescientos diez, declaró infundada la demanda interpuesta por Rosa Elena Pizarro Piscoya contra Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros y Alejandro Puicán Miñán, con costas y costos a cargo de la parte vencida; tras considerar que: - Está acreditado que la actora Rosa Elena Pizarro Piscoya es propietaria del vehículo de placa N°OC-3235, el que según resolución fiscal de diez de agosto de dos mil diez, fue objeto de robo el tres de junio del dos mil diez; sin embargo, no se ha individualizado a los autores del hecho ilícito. - También está acreditado que el vehículo estaba asegurado, según la póliza de seguros que obra en autos, durante el periodo veintidós de mayo del dos mil nueve al veintidós de mayo del dos mil diez; el monto de la prima es de $1,926.25 (mil novecientos veintiséis con 25/100 dólares americanos), a pagar en cuatro cuotas, la primera con fecha de vencimiento el veinticinco de mayo y, la última el veinte de agosto de dos mil nueve. - El robo del vehículo se produjo el tres de junio del año dos mil nueve; por lo que en primer lugar se debe determinar si la póliza del vehículo se encontraba vigente o no a la fecha del siniestro, para luego establecer si la empresa estaba obligada a cumplir con los términos de la póliza. - Al hacerse una interpretación sistemática y no aislada de las cláusulas contractuales, conforme lo establecen los artículos 168° y 169° del Código Civil y, en aplicación de lo dispuesto en los artículos 1361° y 1362° del Código Civil, no puede la demandante pretender que la aseguradora cumpla con sus obligaciones, como es, facilitar la ubicación del vehículo asegurado a través de la compañía respectiva encargada del servicio de ubicación satelital (GPS), cuando no había cumplido con el pago de la prima; hecho que origina la suspensión inmediata de la cobertura del contrato de seguro, la que incluye la activación del servicio de GPS para la ubicación del vehículo, tanto más, si en la cláusula 4.7 de las cláusulas generales expresamente se indica que “en ningún caso responderá la compañía por siniestros ocurridos durante el periodo en que la cobertura se encontraba suspendida por incumplimiento en el pago de la prima”, no siendo relevante la resolución o cancelación del contrato de seguros y, el hecho de que el uno de junio se haya activado el rastreo satelital del vehículo a pedido de un tercero, no significa que se haya levantado la suspensión de la cobertura. - Al haberse dilucidado sobre la no vigencia de la póliza de seguro a la fecha del evento, carece de objeto emitir pronunciamiento respecto de los demás puntos controvertidos. 7. Recurso de Apelación Mediante escrito de fecha veinticuatro de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos veintisiete, Rosa Elena Pizarro Piscoya, interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que: - La sentencia omite referirse a los hechos ocurridos el uno de junio de dos mil diez; la controversia gira en determinar si existe responsabilidad contractual de los demandados al haber activado el sistema GPS en esa fecha y no el tres de junio del mismo año, a solicitud de la actora. - Según aparece de lo actuado, ninguno de los demandados contestó la demanda, tienen condición de rebeldes; la demandada Mapfre quien dedujo excepción, no niega ni refuta los hechos expuestos. - La vigencia de la póliza era del veinticinco de mayo del dos mil nueve al veinticinco de mayo del dos mil diez, procedía sin mayor requisito la renovación automática del contrato aludido, al no haberse emitido comunicación alguna respecto al cese del negocio jurídico dentro de los treinta días anteriores a su vencimiento, quedando pendiente de pago dentro de los quince días posteriores. - En los considerandos décimo primero y décimo segundo, el ad quem procede analizar el contrato de seguro como si se tratara de uno nuevo y no de una renovación automática, por lo que se arriba a una conclusión ilógica que la cobertura se encontraba suspendida, sin pronunciarse sobre la renovación automática invocada que establece que se renueva automáticamente en los mismos términos y condiciones pactados. 8. Sentencia de Vista Los Jueces Superiores de la Primera Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, expiden sentencia de vista de fecha veintiuno de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos noventa y uno, que confirmó la sentencia apelada que declaró infundada la demandada de indemnización por daños y perjuicios, interpuesta por Rosa Elena Pizarro Piscoya; bajo los siguientes fundamentos: - De acuerdo a las cláusulas generales de contratación, la cláusula 13.1 de la póliza se renovó automáticamente en los mismos términos y condiciones pactados originalmente, atendiendo además que las partes no han alegado haber variado las condiciones del contrato y, según la cláusula 13.2 “producida la renovación automática de la póliza, la prima correspondiente deberá ser abonada en los mismos términos, condiciones y plazos acordados originalmente, salvo que en dicha oportunidad se hubiese pactado el pago por el

106

CASACIÓN

íntegro de la prima”. - Renovada la póliza en las mismas condiciones en que fue pactada originalmente, debe analizarse cómo se pactó el contrato para establecer si la demandada incurrió en responsabilidad civil contractual. En ese sentido, de las cláusulas anteriormente citadas (2.4., 4.2., 4.4., 8.1, 13.1 y 13.2) con relación a lo alegado por la demandante se concluye: si bien el contrato se había renovado automáticamente, el cumplimiento del mismo se encontraba en suspenso y por tanto, durante el periodo de suspensión la demandada no se encontraba obligada a responder por los siniestros que pudieran ocurrir. - La desestimatoria de la demanda por el juzgado de origen no se sustenta en que la póliza no haya estado vigente, sino que habiéndose renovado automáticamente, la falta de convenio y de pago originó la suspensión y, por tanto, la falta de obligación de la aseguradora, lo cual no impedía que con posterioridad la actora realice el pago y a partir de allí la demandada se encuentre obligada a responder por los siniestros que ocurran; es así que, mediante carta de fecha diecisiete de junio de dos mil diez, la demandada le requirió el pago de la primera cuota del contrato renovado. - En cuanto a que el uno de junio del dos mil diez, se haya activado el servicio de ubicación satelital GPS a pedido de una tercera persona; conforme a la disposición fiscal de folio catorce, la demandante entregó el vehículo a su ex cónyuge Oscar Segundo Torres Labrín, para que lo utilice y para sea conducido por Alberto Torres Labrín, quien fue el que denunció el robo del vehículo ese día. III. CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha seis de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas sesenta y tres del cuaderno de casación, declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Elena Pizarro Piscoya, por las siguientes causales: 1. Infracción normativa de los artículos 139° inciso 5 de la Constitución Política del Estado, artículo I del Título Preliminar y artículos 50° inciso 6, 197°, 122° numeral 3, 442° numeral 2 del Código Procesal Civil. La recurrente refiere que existe vulneración al derecho a la motivación de resoluciones judiciales, puesto que la Sala Superior omite aplicar la cláusula 13.2 del contrato de seguro que establece que el asegurado contratante tiene un plazo de quince días para pagar la prima. En ese sentido, si bien la sentencia de vista reconoce en forma expresa que se produjo la renovación automática del contrato de seguro; sin embargo, omite especificar que en la cláusula 13.2 del contrato, la suscrita tenía quince días para abonar el pago de la primera de las cuatro cuotas; por lo que habiéndose producido el robo del vehículo el día tres de junio de dos mil diez, correspondía mantener vigente el contrato en todos sus extremos, máxime si como consta en el Acta de Constatación Fiscal, dos días antes de producido el robo la aseguradora activó el GPS. 2. Infracción normativa de los artículos 1361° y 1362° del Código Civil. Alega que estas normas no se han tomado en cuenta, puesto que la demandante y Mapfre suscribieron un contrato de seguro, en cuyas cláusulas generales de contratación (cláusula 13) se estableció los plazos y renovación; sostiene que operó la renovación automática al no haber comunicación entre las partes de dar por concluido el contrato y que a la fecha del robo del vehículo el contrato estaba vigente, pues se encontraba dentro de los quince días posteriores al vencimiento. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE En el caso de autos, la cuestión jurídica objeto de control en sede casatoria, consiste en determinar si la sentencia de vista ha infringido o no las reglas del debido proceso, concretamente el derecho a la prueba y motivación de resoluciones o, si se han infringido los artículos 1361° y 1362° del Código Civil. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- En materia de casación es factible ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, para determinar si en ellas se han infringido o no los derechos y principios que conforman y garantizan el derecho al debido proceso, si se ha aplicado o no el derecho objetivo al caso concreto o, se ha configurado el apartamiento inmotivado del precedente judicial. 1. Infracción normativa de los artículos 139° inciso 5 de la Constitución Política del Estado, artículo I del Título Preliminar y artículos 50° inciso 6, 197°, 122° numeral 3, 442° numeral 2 del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- De acuerdo a las infracciones normativas anotadas, la casante Rosa Elena Pizarro Piscoya denuncia afectación de la tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso en su faz procesal, concretamente haberse vulnerado el derecho a la prueba y la debida motivación; consagrados en el artículo 139° inciso 5 de la Carta Magna, en concordancia con el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil y, los artículos 50° inciso 6, 197°, 122° numeral 3, 442° numeral 2 de este cuerpo normativo. TERCERO.Al respecto, debemos señalar que la tutela judicial efectiva es un derecho constitucional y garantía de la administración de justicia que comprende el derecho de acceso a la justicia y el derecho a la ejecución eficaz de lo decidido. “En otras palabras, con la tutela judicial efectiva no solo se persigue asegurar la participación o acceso del justiciable a los diversos mecanismos (procesos) que habilita el ordenamiento dentro de los supuestos establecidos para cada tipo de pretensión, sino que se busca garantizar que, tras el resultado obtenido, pueda verse este último materializado

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

con una mínima y sensata dosis de eficacia”1. Mientras que el debido proceso también consagrado por el artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado, en su dimensión procesal comprende una serie de derechos y garantías procesales que deben ser respetados, como el derecho al juez natural, a la defensa, a la prueba, a la motivación de resoluciones, entre otros. En cuanto a la dimensión sustantiva del debido proceso, se ha de tener en cuenta los principios de razonabilidad y proporcionalidad al emitir la decisión judicial2. CUARTO.- Tratándose del derecho a la prueba, forma parte del contenido constitucionalmente protegido al debido proceso y a la tutela judicial efectiva, por lo tanto implícitamente está comprendido en el artículo 139° inciso 3 de la Carta Magna. Las partes procesales tienen derecho a probar y, por lo tanto, defender sus posiciones con medios probatorios acordes a los hechos que invocan; estos medios luego de admitidos deben ser valorados por el juzgador conforme al artículo 197° del Código Procesal Civil, esto es, de manera conjunta y razonada, con debida motivación. QUINTO.- En cuanto al derecho a la motivación de resoluciones judiciales, éstas deben estar revestidas de razones fácticas y jurídicas, necesarias y suficientes de acuerdo a lo que es materia de la controversia; pues el juzgador debe expresar de manera clara y coherente el razonamiento lógico y jurídico que lo llevó a decidir de una u otra manera. Es de considerar que la exigencia de motivar camina en paralelo a la magnitud de la potestad discrecional; a mayor discrecionalidad mayor motivación, puesto que la necesidad de motivar es proporcional a las posibilidades de elegir (y de decidir)3; ello no implica una motivación extensa, pues como lo ha señalado el Tribunal Constitucional: “Una motivación dará debido cumplimiento al derecho a la motivación, si y solo si, los argumentos que la conforman son suficientes, coherentes y congruentes”4. SEXTO.- En este caso, sobre indemnización por daños y perjuicios a propósito del contrato de seguro vehicular celebrado por la recurrente con la demandada Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros; la actora considera que la Sala Superior omitió “aplicar la cláusula 13.2 del contrato de seguro”, pues tenía el plazo de quince días para pagar la primera de las cuatro cuotas, por lo tanto a la fecha en que se sustrajo su vehículo, el tres de junio del dos mil diez, el contrato estaba vigente, al ser ello así se debió activar el sistema GPS para ubicar el vehículo. SÉTIMO.- De lo actuado y de la sentencia de vista, se advierte que la recurrente reitera los fundamentos expuestos en su recurso de apelación en sede casatoria, insistiendo no solo en no haberse aplicado o no haberse interpretado en forma debida el contrato celebrado por las partes, sino en haberse obviado su aplicación para resolver la controversia. Pero, haciendo una valoración conjunta y razonada del caudal probatorio, expresando las valoraciones esenciales y determinantes de la decisión, como lo estipula el artículo 197° del Código Procesal Civil, el Colegiado Superior asumió que la actora y la demandada Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros celebraron el contrato de seguro vehicular - póliza de seguro 3010920300181 (Colectivo 30215, GPS Alto Riesgo), con vigencia desde el veintidós de mayo del dos mil nueve hasta el veintidós de mayo del dos mil diez, con prima a pagarse en cuatro cuotas, según copia que obra en autos y, que es base para decidir que al tres de junio del dos mil diez, fecha en que se produjo la sustracción del vehículo, el contrato se había renovado automáticamente pero su ejecución estaba en “suspenso” por falta de pago de la cuota pactada. OCTAVO.- Para determinar si la demandada Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros estaba obligada a cumplir con los términos de la póliza de seguro contratada, en la fecha del siniestro; en definitiva, se tiene que tener en cuenta sus cláusulas contractuales pertinentes, como las cláusulas generales de contratación y condiciones generales del seguro, conforme se obligaron las partes al suscribir la póliza5 y a lo dispuesto en el artículo 1361° del Código Civil sobre la obligatoriedad de los contratos. El referido artículo 13 sobre plazos y renovación del contrato celebrado, se refiere a la renovación automática del seguro en los mismos términos y condiciones pactados originalmente; esto es, vencida la póliza originaria (en este caso el veintidós de mayo de dos mil diez), al no manifestar ninguna de las partes lo contrario dentro de los treinta días anteriores al vencimiento (al veintidós de abril de dos mil diez), la póliza se renovó automáticamente y, la prima debió ser abonada en los mismos términos y plazos estipulados originariamente, en este caso cuatro cuotas con vencimiento en los meses de mayo, junio, julio y agosto del dos mil diez. La demandante tenía la obligación de estar al día en el pago de las cuotas o recibos correspondientes al fraccionamiento de la prima asumida, como se tiene de las cláusulas generales de contratación y el documento que la demandada le dirigió al celebrar el contrato de seguro: “El incumplimiento de pago en los vencimientos señalados dará lugar a la suspensión de coberturas”. NOVENO.- Este Tribunal Supremo advierte que, el Colegiado Superior no obvió aplicar la cláusula 13.2 de las cláusulas generales de contratación; pues aplicó el extremo correspondiente al caso concreto. El no aplicar el extremo relativo al pacto de pagar el íntegro de la prima, “en cuyo caso el asegurado, contratante o endosatario contará con un plazo de quince (15)

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

días para pagar la prima”, no le es aplicable a la actora; pues, la prima de la póliza renovada se pagaría también de manera fraccionada o en cuotas, como se tiene del estado de cuenta de fecha veintidós de junio del dos mil diez, obrante a fojas trece, presentado como medio de prueba de la actora, en que aparece el recibo con fecha de vencimiento veintidós de mayo del dos mil diez, pendiente de pago y, el recibo con fecha de vencimiento veintiuno de junio de dos mil diez, igualmente pendiente de pago. DÉCIMO.- En relación al extremo del artículo 442° numeral 2 del Código Procesal Civil, establece que el silencio puede ser apreciado por el Juez como reconocimiento de verdad de los hechos alegados, en concordancia con la condición de rebeldes de los demandados y el efecto de tal declaración, conforme al artículo 461° del Código Procesal Civil; debemos señalar que, en efecto, esta presunción no es absoluta por lo que se debe desvirtuar con los medios de prueba actuados. La declaración de rebeldía y sus efectos no es suficiente para estimar una demanda; precisamente, en este caso los órganos de mérito lograron convicción de la improbanza de la pretensión con la valoración conjunta del caudal probatorio; pensar -como lo hace la recurrenteque el silencio de la parte contraria y la presunción relativa de la verdad de los hechos es suficiente para estimar una demanda, conduciría a una arbitrariedad y a la afectación del debido proceso, lo que en este proceso no ha sucedido. DÉCIMO PRIMERO.- En consecuencia, al haberse emitido una resolución debida, luego de la valoración conjunta de los medios de prueba, con fundamentos fácticos y jurídicos claros, suficientes y coherentes; no se ha afectado la tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso, en especial los derechos a la prueba y a la motivación de las resoluciones judiciales, consagrados en los artículos 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, artículo I del Título Preliminar y artículos 50° inciso 6, 122° numeral 3 y 442° numeral 2 del Código Procesal Civil. 2. Infracción normativa de los artículos 1361° y 1362° del Código Civil. DÉCIMO SEGUNDO.La seguridad jurídica en el iter contractual: negociación, celebración y ejecución, se basa en la buena fe de las partes contractuales y la fuerza de ley de lo acordado, esto es, lo pactado debe cumplirse en sus propios términos y las partes deben asumir sus consecuencias; conforme así se tiene de los artículos 1361° y 1362° del Código Civil, en concordancia con los artículos 168° y 169° de ese mismo cuerpo normativo. DÉCIMO TERCERO.- La recurrente al denunciar infracción de los artículos 1361° y 1362° del Código Civil, lo hace en relación a la cláusula 13 de las condiciones generales de la póliza vehicular contratada, planteando una lectura que no corresponde a los términos contractuales y, como correctamente estableció el Colegiado Superior, la póliza se renovó automáticamente pero ante la falta de pago de la cuota correspondiente sus efectos estaban suspendidos; situación que admitió la actora al celebrar el contrato originario y al renovarse sin modificación alguna, debió pagar la primera cuota fraccionada correspondiente al mes de mayo del dos mil diez, a fin de estar cubierta ante cualquier evento posterior entre esta fecha y la siguiente cuota a pagar. En este sentido, “las partes deben someterse a la ley del contrato igual que a la regla legal, y el juez de igual modo debe imponer su respeto”6, en este caso, carece de sustento la infracción normativa que se denuncia. VI. DECISIÓN Por los fundamentos expuestos y en aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación de fecha once de diciembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos once, interpuesto por la demandante Rosa Elena Pizarro Piscoya, en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha veintiuno de noviembre de dos mil diecisiete, expedida por la Primera Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, obrante a fojas trescientos noventa y uno; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” bajo responsabilidad, en los seguidos con Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros, sobre indemnización por daños y perjuicios; y, los devolvieron. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDONEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Expediente N°763-2005-PA/TC, 13.05.2005, fundamento 6. Expediente N° 03433-2013-PA/TC, Lima 18.03.2014, fundamento 3. Igartua Salaverría, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Ed. Palestra-Temis, Lima-Bogotá, 2009, pág. 17. 4 Expediente N° 00191 2013-PA/TC, Lima 19.01.2017, f.2 5 Ver fojas 21v. 6 La Cruz Berdejo, José Luis. Derecho de Obligaciones. Vol. I Parte General - Teoría del Contrato. 3ª. ed., Ed. Bosch, Barcelona, pág. 543. C-1866779-34 1 2

3

CASACIÓN N° 294 - 2018 LIMA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Sumilla: Se afecta el debido proceso en su manifestación del derecho a la prueba y la motivación, al soslayar que si bien es cierto el juez del desalojo no está facultado para decidir sobre la

107

usucapión, sí le corresponde valorar las pruebas en las cuales sustenta el demandado su derecho y establecer si a partir de ellas surge en él la convicción de declarar el derecho a poseer del demandante, conforme a los lineamientos señalados en el IV Pleno Casatorio Civil. Lima, veintiocho de marzo de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa doscientos noventa y cuatro – dos mil dieciocho; en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la parte demandada Manuel Aranda Argote y su cónyuge Alicia Guerrero Quintana, de fecha cinco de enero de dos mil dieciocho, de fojas quinientos veintinueve, contra la sentencia de vista emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fecha uno de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas quinientos dos, que revocó la sentencia apelada que declaró infundada la demanda; y, reformándola, declaró fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria. II. ANTECEDENTES: 1. DEMANDA1 El presente proceso se inició con motivo de la demanda interpuesta por Muspay Sociedad Anónima Cerrada, el treinta de enero de dos mil catorce, contra Manuel Aranda Argote, a fin que este cumpla con desocupar y restituirle la posesión del inmueble ubicado en el jirón Rodolfo Beltrán N° 660, interior 15, Cercado de Lima, el cual está comprendido en el Valle de la Magdalena y de La Legua que formó parte del potrero denominado “Dos Tablas” del fundo Conde de la Vega. Para sustentar su demanda, Muspay Sociedad Anónima Cerrada señala que adquirió el dominio del inmueble ubicado en el Valle de Magdalena y de La Legua que formó parte del potrero denominado “Dos Tablas” del fundo Conde de la Vega, Cercado de Lima, mediante escritura pública del dieciséis de enero de dos mil trece, otorgada ante notario público Alfredo Paino Escarpati, de sus anteriores propietarios Elsa Isabel Mayorga Frayssinet, Enrique Miguel Mayorga Frayssinet y Sylvia Elisa Melanie Mayorga Frayssinet, conforme consta inscrito en el asiento C00003 de la Partida Electrónica N° 49067857 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima. Asimismo, sostiene que el demandado viene ocupando el inmueble sublitis sin título alguno que lo justifique, habiendo realizado construcciones precarias pese a tener pleno conocimiento de que la propiedad le pertenecía a sus anteriores propietarios, los señores Mayorga, quienes en su oportunidad iniciaron una serie de procesos judiciales con el fin de solicitar la desocupación y restitución del inmueble. Añade que el demandado forma parte del Asentamiento Humano César Vallejo, cuyos pobladores vienen ocupando el terreno de su propiedad sin título alguno que lo justifique. 2. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA2 Por su parte, Manuel Aranda Argote contesta la demanda señalando que ha vivido en el inmueble sublitis conjuntamente con su familia por más de cincuenta años, lo cual acreditaría que no tienen la condición de precarios, sino la de propietarios, habiendo contraído matrimonio con Alicia Guerrero Quintana el dos de enero de mil novecientos sesenta y cuatro, en cuya partida de matrimonio figura como domicilio la dirección del predio sublitis. Asimismo, indica que desconoce al demandante, ya que este nunca se acercó al inmueble a preguntar quién vivía en él antes de proceder a comprarlo de manera dolosa. Refiere que el demandante conocía que el señor Mayorga Hennings no era propietario del terreno en disputa y que el pretendido desalojo ya ha sido motivo de sentencia judicial firme con calidad de cosa juzgada recaída en el expediente N° 48888-1997, seguido por el señor Mayorga contra el recurrente y otros cien demandados, mediante la cual se declaró improcedente la demanda, al constatarse que en el terreno que se reclamaba existían más de cien viviendas con una antigüedad de más de cincuenta o sesenta años, contando cada una con numeración y cuyos ocupantes vienen pagando sus tributos y arbitrios ante la Municipalidad de Lima en calidad de propietarios. Manifiesta que en dicho proceso de desalojo presentaron el testimonio de escritura pública de compraventa de fecha veinticuatro de agosto de mil novecientos veintiséis, mediante la cual, la Sociedad Internacional del Matadero de Lima adquirió el terreno de don Santiago Poppe y su esposa, determinándose que uno de los propietarios era el padre del recurrente, quien pertenecía a dicha sociedad y que así como el recurrente la mayoría de vecinos son herederos de los matanceros, circunstancia que es de conocimiento de la parte demandante y el señor Mayorga, quien habría vendido un terreno ajeno. De otro lado, señala que actualmente tanto el recurrente como el Asentamiento Humano Cesar Vallejo, quienes domicilian en el terreno reclamado, han iniciado un proceso de prescripción adquisitiva ante el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI desde el treinta de marzo de dos mil, lo cual es de conocimiento de la parte demandante, quien se ha apersonado a dicho procedimiento con las garantías del debido

108

CASACIÓN

proceso; pretendiendo sorprender a la judicatura con hechos falsos y compras de terreno fraudulentas. Así, indica que no tiene la condición de precario, en primer lugar, porque su señor padre fue uno de los dueños que perteneció a la Sociedad de Mataderos de Lima y, consecuentemente, existió un título en virtud del cual ostentan la posesión del terreno y la edificación; y, en segundo lugar, porque viene ejerciendo la posesión en calidad de propietario por prescripción adquisitiva de dominio. En tal sentido, solicita que la demanda sea declarada infundada o improcedente, agregando que la parte demandante se ha prestado a figurar como propietario de un inmueble que no pertenece a los señores Mayorga, pues en tal caso debió verificar que el inmueble no era un terreno, sino una propiedad de dos plantas con edificaciones e instalaciones de agua, desagüe, luz, servicios de telefonía, cable e internet. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS3 Determinar si procede la demanda de desalojo por ocupación precaria del inmueble ubicado en el jirón Rodolfo Beltrán N° 660, interior 15, Cercado de Lima, ubicado dentro del terreno situado en Valle de la Magdalena y de La Legua que formó parte del potrero “Dos Tablas” del fundo Conde de la Vega – Cercado de Lima. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA4 La señora Juez a cargo del Décimo Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, declaró infundada la demanda, al considerar esencialmente que si bien la persona jurídica demandante ostenta derecho inscrito respecto del inmueble en controversia; la parte demandada ha precisado que paga el impuesto predial y arbitrios del inmueble, que ya no es un terreno sino una construcción con más de sesenta años de antigüedad, lo cual se encuentra acreditado con las copias de diversos recibos de pago de los impuestos ediles antes indicados que aparecen en autos; por lo que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 9 del Decreto Supremo N° 156-2004-EF, Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, la municipalidad le otorga la calidad de contribuyente a toda persona a quien reconoce con título de los predios afectos de su jurisdicción; es decir, existe un reconocimiento por parte de la municipalidad que ostenta una titularidad respecto del mismo bien del cual en este proceso se pretende su desalojo. Esta titularidad atribuida por el ente administrativo municipal no ha sido dejada sin efecto mediante resolución administrativa municipal alguna, estando a que no obra ningún medio probatorio que determine que la titularidad atribuida al demandado haya concluido bajo cualquier forma de resolución establecida. Asimismo, obran los pagos del servicio de agua potable emitido por Sedapal que tampoco han merecido un cuestionamiento probatorio por parte de la actora, lo cual resulta relevante toda vez que conforme al reglamento de prestación de los servicios de Sedapal, se advierte que el artículo 12.2 de su reglamentación interna de funciones, entienden que pueden solicitar el servicio de agua potable los poseedores que se encuentran con formalización de su propiedad, lo que determina que ante el ente prestador del servicio básico, al demandado se le reconoce un título, el que resulta ser un elemento probatorio que concuerda con la titularidad atribuida por el ente municipal y en igual circunstancia se advierte del servicio básico de luz emitido por Edelnor en el que aparece como titular el demandado Manuel Aranda Argote. Motivo por el cual, concluye la señora jueza que la parte demandada ha acreditado ostentar la existencia de un título a nivel municipal que le otorga sustento a su posesión, lo cual refuta la precariedad y ha tenido correspondencia en las entidades prestadoras de servicios básicos. 5. RECURSO DE APELACIÓN5 Muspay S.A.C., señala que el a quo incurre en error al considerar que de los documentos adjuntados por el codemandado y la litisconsorte se aprecia que los mismos han sido expedidos por la municipalidad y, por tanto, refutan su precariedad; puesto que las normas que regulan el impuesto predial no han establecido la obligación del declarante que se considera contribuyente de acreditar la propiedad del predio, razón por la cual, la administración tributaria no podría negarse a recibir sus declaraciones juradas ni sus pagos; asimismo, la recepción de la declaración jurada de autoavalúo por parte de la administración tributaria es un acto de carácter administrativo que no implica el reconocimiento de un derecho de propiedad sobre un inmueble, lo cual si podría ser determinado en el Poder Judicial. Además, indica que para que un poseedor sea sujeto obligado al pago de impuesto predial en calidad de responsable, se debe verificar que el propietario del inmueble no pudiera ser determinado, motivo por el cual, no podría aplicarse responsabilidad al poseedor cuando el predio pertenezca a un tercero. Indica además, que en el presente caso la calidad de contribuyente existió por parte de los anteriores propietarios del bien sublitis, la familia Mayorga Hennings, así como a la fecha la empresa demandante ostenta la calidad de contribuyente, tal como se acredita con las copias de las declaraciones juradas del impuesto predial que se adjuntan; apreciándose que los anteriores propietarios así como el recurrente han cumplido con cancelar el impuesto predial y arbitrios de toda la unidad inmobiliaria cuya área corresponde a 9,100 metros cuadrados, de la cual forma parte el predio materia de litis; con lo cual demuestran que respecto del mismo existe, a la fecha, una duplicidad de contribución a favor de la Municipalidad

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Metropolitana de Lima ya que existirían dos contribuyentes que acreditan propiedad del inmueble ante la misma entidad municipal y los dos serán obligados al pago del impuesto predial, siendo pertinente recordar que la municipalidad no es el Poder Judicial y, por esta razón, no puede señalar o distinguir quien es el verdadero propietario. Añade que en autos se ha demostrado que el demandado Manuel Aranda Argote se encuentra en plena posesión del inmueble, quienes no han ofrecido medios probatorios que acrediten el cumplimiento cabal de los requisitos previstos por el artículo 950 del Código Civil, siendo para ello insuficiente contar con los documento expedidos por la municipalidad o servicios, pues dichos documentos solo demuestran la posesión del inmueble sublitis por parte de los demandados, hecho que no está en discusión. 6. SENTENCIA DE VISTA6 Conocida la causa en segunda instancia, la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima revocó la sentencia apelada y, reformándola, declaró fundada la demanda, ello tras considerar que de la abundante prueba instrumental adjuntada por los demandados, se evidencia que efectivamente han ejercido la posesión, sin embargo, el presente proceso no es el idóneo para calificar una declaración de propietario por usucapión. Con los medios probatorios aportados de parte de la demandada, esta ha acreditado que sobre el bien que ocupan se construyó el asentamiento humano César Vallejo, sin embargo, la Municipalidad de Lima nunca inició el proceso expropiatorio y el proceso de prescripción adquisitiva ante COFOPRI (fojas doscientos treinta y cuatro y doscientos treinta y ocho) por lo que, tampoco ha tenido pronunciamiento alguno. De otro lado, en cuanto a las edificaciones que señala haber realizado sobre el inmueble, el proceso de desalojo no es la vía idónea para objetar tal forma de contradicción conforme lo ha establecido la Corte Suprema en el pleno casatario referido al proceso de desalojo por ocupación precaria. En tal contexto, absolviendo las alegaciones esgrimidas por la parte recurrente, y teniendo en cuenta la definición amplia de precario dada por la Corte Suprema de Justicia de la República, la Sala Superior concluye que los demandados no han podido rebatir su condición de precarios, además que tampoco han exhibido una declaración de propiedad por usucapión, mientras que la parte demandante ostenta un título de propiedad debidamente registrado a su favor, de ahí que deben estimarse en parte, y por ende revocarse la apelada. En lo que corresponde a la declaración del impuesto predial que ha sido tomado como argumento para desestimar la demanda, es menester que ello constituye una declaración administrativa para fines tributarios, no siendo el ente municipal el llamando para calificar un derecho de propiedad de ahí que resulta un fundamento inválido para objetar la titularidad de la parte demandante. En consecuencia, la demanda debe estimarse en tanto la parte demandada no ha acreditado con documento idóneo ni título a su favor oponible al de la parte demandante. 7. RECURSO DE CASACIÓN Mediante resolución expedida el dieciséis de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuarenta y ocho del cuaderno de casación, esta Suprema Sala declaró la procedencia del recurso por las causales de: i) apartamiento inmotivado del precedente judicial contenido en el IV Pleno Casatorio Civil; y ii) infracción normativa procesal del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. Segundo.En principio, el derecho fundamental al debido proceso, tal como lo ha señalado el Tribunal Constitucional, es un derecho continente pues comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal. “En la doctrina y la jurisprudencia nacionales han convenido en que el debido proceso es un derecho fundamental de toda persona -peruana o extranjera, natural o jurídica- y no sólo un principio o derecho de quienes ejercen la función jurisdiccional. En esa medida, el debido proceso comparte el doble carácter de los derechos fundamentales: es un derecho subjetivo y particular exigible por una persona y, es un derecho objetivo en tanto asume una dimensión institucional a ser respetado por todos, debido a que lleva implícito los fines sociales y colectivos de justicia (…)”7. Este derecho, “por su naturaleza misma, se trata de un derecho muy complejamente estructurado, que a la vez está conformado por un numeroso grupo de pequeños derechos que constituyen sus componentes o elementos integradores, y que se refieren a las estructuras, características del Tribunal o instancias de decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”8. Tercero.- “El derecho al debido proceso supone el cumplimiento de las diferentes garantías y normas de orden público que deben aplicarse a todos los procesos o procedimientos, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto estatal o privado que pueda

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

afectarlos. Su contenido presenta dos expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con formalidades estatuidas, tales como las que establecen el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la motivación, etcétera. En las de carácter sustantiva o (sic), estas están básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea una conclusión coherente y razonable de tales normas”9. Cuarto.- En ese sentido, cabe precisar que el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva constituyen principios consagrados en el inciso 3, del artículo 139, de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos principios se encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron. Quinto.- Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado en la sentencia recaída en el expediente N° 0007282008-PHC/TC-Lima, expedida el trece de octubre de dos mil ocho, que: “El derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso. Sin embargo, no todo ni cualquier error en el que eventualmente incurra una resolución judicial constituye automáticamente la violación del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales”. Sexto.- De otro lado, debe indicarse que si bien no se encuentra dentro de la esfera de facultades de esta Corte de Casación el reexamen de los hechos y de los medios de prueba que sirvieron de sustento a la decisión emitida por las instancias de mérito, no es menos cierto que en algunos casos las consideraciones fácticas de estas pueden adolecer de una arbitraria o insuficiente evaluación de la prueba derivando así en una motivación deficiente, lo cual faculta a esta Sala Suprema a revisar la actividad procesal en materia de prueba a fin de resguardar que esta sea valorada debidamente en su pertinencia, idoneidad, utilidad y licitud. Conforme lo ha establecido el Máximo Intérprete de la Constitución, el derecho a probar es uno de los componentes elementales que forman parte del derecho a la tutela procesal efectiva: “Se trata de un derecho complejo que está compuesto por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. La valoración de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado”10. El Código Procesal Civil establece en su artículo 188 que lo medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones. Así, tenemos que al valorar la prueba debe existir una motivación suficiente que explique razonablemente la decisión adoptada, lo cual no se satisface si se advierte que se hubiese dejado de valorar alguno de los medios probatorios esenciales ofrecidos y actuados en el proceso, o que estos hubiesen sido valorados deficientemente tergiversando su real naturaleza. Séptimo.- Resulta conveniente recordar que la posesión precaria es aquella que se ejerce sin contar con título para ello o cuando el que se tenía ha fenecido, debiendo entenderse por título aquel acto jurídico o hecho que justifique el ejercicio de la posesión; situación que debe estar plenamente acreditada a partir de la valoración probatoria efectuada en autos. En ese sentido, el razonamiento expresado por la Sala Superior no permite apreciar con suficiente nitidez la precariedad de la parte demandada, pues a fojas sesenta y cinco se observa que por medio de las resoluciones de alcaldía N.os 581 y 950, se reconoció al asentamiento humano Cesar Vallejo, cuya posesión respecto del inmueble de mayor extensión donde se ubica el bien materia del presente proceso se encontraría en vías de formalización; así también, existe la inscripción de una solicitud de declaración de propiedad mediante prescripción adquisitiva de dominio instaurada por la indicada asociación (de la cual forman parte los recurrentes) ante el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI el treinta de marzo de dos mil. Desprendiéndose de ello

109

la relevancia que tiene para el caso concreto el análisis de la posesión ejercida por los demandados a la luz del indicado proceso de prescripción adquisitiva de dominio y determinar si es plausible o no que puedan obtener la titularidad por esta vía, sin que ello signifique definir la usucapión. Octavo.- En efecto, del análisis de la sentencia de vista impugnada se aprecia que la Sala Superior ha considerado que el presente proceso de desalojo no resulta idóneo para calificar una declaración de propiedad por prescripción, sin tener en consideración la regla jurisprudencial de observancia obligatoria establecida en el IV Pleno Casatorio Civil, en virtud de la cual si bien es cierto que el juez del desalojo no está facultado para decidir sobre la usucapión, sí le corresponde valorar las pruebas en las cuales sustenta el demandado su derecho y establecer si a partir de ellas se puede determinar la veracidad de la afirmación respecto de que el demandado habría adquirido el derecho de propiedad del bien sub litis por prescripción adquisitiva o definir si ellas no son suficientes, deberá ordenar la restitución de la posesión a favor del actor. Lo que no pueden hacer los jueces de mérito, es renunciar o denegar un pronunciamiento expreso respecto de la posibilidad de que el demandado haya adquirido el derecho de propiedad sobre el predio sub litis. El indicado Pleno Casatorio estableció como doctrina jurisprudencial vinculante lo siguiente: “5. Se consideran como supuestos de posesión precaria los siguientes: (…) 5.6 La mera alegación del demandado, en el sentido de haber adquirido el bien por usucapión, no basta para desestimar la pretensión de desalojo ni declarar la improcedencia de la demanda, correspondiendo al Juez del desalojo valorar las pruebas en las cuales sustenta el demandado su derecho invocado, sin que ello implique que está facultado para decidir sobre la usucapión. Siendo así, se limitará a establecer si ha surgido en él la convicción de declarar el derecho de poseer a favor del demandante. De declararse fundada la demanda de desalojo por precario, en nada afecta lo que se vaya a decidir en otro proceso donde se tramite la pretensión de usucapión, puesto que el usucapiente tendrá expedito su derecho para solicitar la inejecución del mandato de desalojo o en todo caso para solicitar la devolución del inmueble. 6. En todos los casos descritos, el Juez del proceso no podrá expedir una sentencia inhibitoria, sino que deberá de pronunciarse sobre el fondo de la materia controvertida, en el sentido que corresponda, conforme a los hechos y la valoración de las pruebas aportadas”11. Por consiguiente, obrando en autos diversos elementos de prueba que dan cuenta de que la posesión ejercida por los demandados es de larga data; la pretensión de prescripción adquisitiva de dominio instaurada por el asentamiento humano Cesar Vallejo, del cual forman parte, ante el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI; y la circunstancia que existen otros numeroso ocupantes sobre el terreno de mayor extensión ubicado en el Valle de Magdalena y de La Legua que formó parte de potrero denominado Dos Tablas del fundo Conde de la Vega, lo cual supondría un grave impacto social en estas familias; correspondía que la instancia de mérito analice estos hechos y efectúe una valoración probatoria integral que le permita emitir un pronunciamiento expreso debidamente motivado sobre este particular. Noveno.- De otro lado, debe indicarse que si bien son las partes quienes deben remitirse a la fuente de prueba para ofrecer sus medios probatorios, el artículo 194 del Código Procesal Civil regula la facultad probatoria de oficio, estableciendo en su primer párrafo que: “excepcionalmente, cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes para formar convicción el juez de primera o de segunda instancia, ordenará la actuación de los medios probatorios adicionales y pertinentes que considere necesarios para formar convicción y resolver la controversia, siempre que la fuente de prueba haya sido citada por las partes en el proceso. Con esta actuación probatoria el juez cuidará de no reemplazar a las partes en su carga probatoria, y deberá asegurarles el derecho de contradicción de la prueba”12. En tal sentido, si la fuente ha sido citada en el proceso por lo menos por una de las partes, sin haberla ofrecido como medio de prueba, el juez conforme a los alcances regulados por el precitado artículo 194 del Código Procesal Civil, está facultado a ordenar su actuación de oficio garantizándose los principio de bilateralidad y contradicción a fin de no afectar el derecho de defensa de la contraparte. Bajo este parámetro, la Sala Superior está facultada para solicitar un informe al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, a fin de conocer el estado actual del procedimiento de prescripción adquisitiva en referencia y, de este modo, esclarecer y brindar una solución definitiva a la cuestión controvertida en autos; advirtiéndose a fojas 269 que al contestar la demanda ya se había solicitado oficiar a COFOPRI a fin de que remitan copias certificadas del expediente N° 013-00-CE-PINT, en el que se tramita la solicitud de prescripción adquisitiva de dominio en referencia. Décimo.- Siendo ello así, se aprecia que el pronunciamiento de la instancia de mérito adolece de una insuficiente motivación y transgrede lo dispuesto por el artículo 194 del Código Procesal Civil, por cuanto si bien no es materia del proceso de desalojo por precario emitir pronunciamiento en torno a la propiedad ganada por prescripción, sí lo es valorar

CASACIÓN

110

dicha circunstancia y los elementos de prueba en que se funda a fin de establecer el derecho a poseer del actor conforme a los lineamientos señalados en el IV Pleno Casatorio Civil, a los que se ha hecho referencia previamente en el octavo considerando. Consecuentemente se evidencia una clara transgresión al debido proceso en sus manifestaciones del derecho a la prueba y la debida motivación de las resoluciones judiciales que debe ser subsanada; por lo que corresponde estimar el recurso de casación interpuesto y declarar la nulidad de la decisión impugnada, debiendo el Colegiado Superior emitir una nueva decisión analizando las circunstancias alegadas por los recurrentes, establecer si ellas se encuentran debidamente acreditadas y si analizadas en su conjunto en base a una apreciación razonada les autorizan a ejercer la posesión del inmueble en controversia. Para lo cual, será necesario además ordenar los actos procesales pertinentes a fin de esclarecer el estado actual del proceso de prescripción adquisitiva al que se ha hecho referencia. IV. DECISIÓN: Estando a las consideraciones expuestas y de conformidad con el artículo 396 del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Manuel Aranda Argote y Alicia Guerrero Quintana, de fecha diez de enero de dos mil dieciocho; en consecuencia, NULA la sentencia de vista emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fecha uno de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas quinientos dos; ORDENARON que el Colegiado Superior emita nuevo fallo conforme a las consideraciones expuestas en la presente sentencia. DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Véase a fojas 184. Fojas 262. A fojas 367 se apersona la codemandada Alicia Guerrero Quintana de Aranda reproduciendo los mismos argumentos. 3 Fojas 401. 4 Fojas 419. 5 Fojas 452. 6 Fojas 158. 7 Landa, César. Derecho fundamental al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. En: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/ con4_uibd.nsf/C0C8578C81370C4005257BA600724852/$FILE/con_art12. pdf 8 Faúndez Ledesma, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las Garantías del Debido Proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de los Países Bajos, pág. 17. 9 STC Nº 02467-2012-PA/TC 10 Sentencia recaída en el expediente N° 03097 2013-PH/TC, del 24 de noviembre de 2015, fundamento sexto. 11 Sentencia del IV Pleno Casatorio. Casación N° 2195-2011-Ucayali, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 13 de agosto de 2012. Pág. 33. Resaltado añadido. 12 Artículo modificado por el Artículo 2 de la Ley N° 30293, publicada el 28 diciembre 2014, que entró en vigencia a los treinta días hábiles de su publicación. C-1866779-35 1 2

CASACIÓN 392-2018 CAJAMARCA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA SUMILLA: Es nula la sentencia que realiza una valoración de medios probatorios insuficientes, los cuales no logran determinar con precisión la ubicación y numeración del predio del cual se pretende el desalojo; resultando por tanto necesario en estos casos que se proceda a la recopilación de información técnica de peritos, a la información registral y municipal y a los títulos archivados y los demás que considere pertinente el juzgador para definir la ubicación del inmueble que será materia de desalojo. Lima, veintiocho de marzo de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa, en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación correspondiente, emite la siguiente sentencia: I.- ASUNTO.- Viene a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación interpuesto por Paola Angélica Contreras Muñoz, en representación de los demandados Jobita Huaripata Chilón y Jaime Moreno Díaz, respecto de la sentencia de vista contenida en la resolución número catorce de fecha quince de febrero de dos mil diecisiete, que confirman la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria y ordena que los demandados cumplan con desocupar y restituir el inmueble ubicado en el jirón Lloque Yupanqui Nº 313 del distrito de Los Baños del Inca – Cajamarca. II.- ANTECEDENTES.- 2.1.- DE LA DEMANDA: - Se aprecia de los actuados que la pretensión de la recurrente es la restitución de la propiedad, y por ende, la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

posesión del bien inmueble ubicado en jirón Lloque Yupanqui N° 313 (al costado de la pollería Vickis), distrito de Los Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca, por cuanto los demandados no tienen título alguno. - Expresa dentro de los fundamentos que el predio materia de litigio formó parte del matriz de 600 metros cuadrados ubicado en la intersección del jirón Roca y jirón Lloque Yupanqui, el mismo que fue de propiedad de Máximo Cabrera Villanueva (padre de los demandantes), quien lo adquirió del Concejo Provincial de Cajamarca mediante Escritura Pública del tres de marzo de mil novecientos cuarenta y tres; indica que el referido Máximo Cabrera Villanueva, sin la intervención de su esposa, por tratarse de bienes propios otorgó mediante Escritura Pública de fecha veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y ocho anticipo de legítima de 300 metros cuadrados del predio matriz a favor de los demandantes quienes son sus hijos extramatrimoniales y que por Resolución de Alcaldía N° 322-2002MDBI, de fecha veinticinco de noviembre de dos mil dos, se subdividió el terreno matriz de 600 metros cuadrados en: lote 1 de propiedad de Máximo Cabrera Villanueva y lote 2 de propiedad de los demandantes, cada lote cuenta con un área de 300 metros cuadrados. - Indica que por Resolución de Alcaldía N° 014-2003MDBI, del cinco de febrero de dos mil tres, el lote 01 se subdividió en 04 lotes: Lote 1 (60 m2) de propiedad de Carmen Rosa Cabrera Villanueva, lote 2 (60 m2) de propiedad de Victoria Ligubina Cabrera Rodríguez, lote 3 (60m2) de propiedad de Jilver Román Cabrera Rodríguez y lote 4 (120 m2) de propiedad de Blanca Marilú Cabrera Rodríguez. - Relata que los demandantes le han encargado la custodia y cuidado del bien materia de litigio, siendo que hace un año viajó a Lima por unos días y cuando regresó encontró que los demandados habían tomado posesión del inmueble y que los vecinos le indicaron que de manera violenta personas ajenas tomaron posesión del bien, consideraciones por las cuales interpone la presente demanda. 2.2.- DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: Se aprecia del escrito presentado por los demandados Jobita Huaripata Chilon y Jaime Moreno Díaz, los siguientes argumentos: - Señala que el predio sub litis no era poseído por nadie al momento de su ingreso y no se encontraba en custodia del demandante, por dicha razón en el año dos mil trece averiguaron con los vecinos quién era el propietario del inmueble, llegando a contactarse con la señora Victoria Ligubina Cabrera Rodríguez, quien les refirió ser la propietaria del bien de manera conjunta con sus hermanos, para lo cual les mostró la escritura pública de compraventa inscrita en el Registro Público; además, indican que con fecha uno de setiembre de dos mil trece suscribieron un contrato de arrendamiento, siendo falso que hayan ingresado de manera apresurada, por cuanto luego de alquilar comenzaron a construir en el bien a fin de aperturar un pequeño negocio que mantienen hasta la fecha. - Es cierto que el demandante se acercó al inmueble que alquilan, pero dado que le alquilaron el bien a una de las dueñas no tiene por qué dar cuentas a otra persona que refiere ser el propietario pero no ha mostrado documentos, razón por la cual, no son ocupantes precarios ya que han suscrito tres contratos de alquiler con los propietarios que están inscritos en el Registro Público. - Indica que el demandante pretende que se le restituya el inmueble situado en jirón Yoque Yupanqui N° 313 según su demanda, sin embargo, en el documento de anticipo de legitima que adjunta se indica que el bien se ubica en jirón Lloque Yupanqui, sin señalar numeración y en las fotos que adjunta señala que es el predio 303 y en los planos y otros documentos recién se consigna 313; sin embargo, ellos han suscrito un contrato de alquiler por el inmueble signado con el número 317 y si el poderdante de los demandantes cuenta con un título inscrito respecto del mismo bien, este no es el proceso para dilucidar a quien corresponde el mismo. 2.3.- PUNTOS CONTROVERTIDOS: Se advierte de fojas ciento doce, que se ha llevado a cabo el saneamiento procesal, contenido en la resolución del dos de noviembre de dos mil quince, donde se aprecia que se han determinado los siguientes puntos controvertidos: - Determinar si los demandados tienen la condición de ocupantes precarios del bien inmueble sub litis, esto es, si no cuentan con título alguno que sustente la validez de la posesión que vienen ejerciendo. - De ser así, determinar si corresponde ordenar a los demandados que restituyan la propiedad y/o posesión del bien a favor de la parte demandante, sin perjuicio de disponerse el respectivo lanzamiento en caso de incumplimiento. 2.4.- SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: La sentencia de primera instancia, emitida por el Juzgado Mixto transitorio de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, bajo los siguientes argumentos: - De la escritura Pública que obra a fojas setenta y nueve se aprecia que Victoria Ligubina Cabrera Rodríguez, Blanca Marilú y Jilver Román Cabrera Rodríguez con fecha seis de noviembre de dos mil doce adquirieron de María Josefa Rodríguez Montoya viuda de Cabrera el inmueble ubicado en jirón Lloque Yupanqui N° 317 del distrito de Los Baños del Inca; asimismo, de los contratos de arrendamiento suscritos a favor de los demandados por parte de Victoria Ligubina Cabrera Rodríguez, se aprecia que el inmueble arrendado es el ubicado en jirón Lloque Yupanqui N° 317, a lo cual se añade las tomas fotográficas de fojas noventa y seis y noventa

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

y siete de la fachada del predio arrendado con la numeración al costado izquierdo de 317. - En la inspección judicial del predio materia de litigio, se ha identificado el bien ubicado en jirón Lloque Yupanqui 317 del distrito de Los Baños del Inca, con las siguientes colindancias: ubicado al costado izquierdo de Pollería Vickis, y al costado derecho de un inmueble signado con la numeración 311, cuyo acceso es por una puerta que comunica con la calle indicada a través de un portón granate, seguidamente se especifica que por el frontis se colinda con la calle en mención, por el costado derecho entrando con la pollería Vickis, por el costado izquierdo con la propiedad de los hermanos Cabrera Rodríguez, cuyo inmueble está ubicado en la esquina de los jirones Lloque Yupanqui e Inca Roca. - Señala el Juez en la sentencia que con los datos antes indicados se colige que el inmueble ocupado por los demandados a pesar de tener en la fachada la numeración 317 sería el mismo que los demandantes reclaman sea desalojado, ello teniendo en cuenta que acuerdo con la Resolución N° 322202-MDBI, planos y memoria descriptiva, el inmueble matriz de 600 m2 se dividió en lote 1 y 2, indicándose que el lote 1 estaría ubicado en la esquina formada por los jirones Inca Roca y Lloque Yupanqui, mientras que el lote 2 (objeto del proceso y entregado a los demandados en anticipo de legitima) colindaría con jirón Lloque Yupanqui por el costado derecho con la Familia Briones, por el costado izquierdo con el lote 1 y por el fondo con la propiedad de la familia Colorado, por lo que el bien arrendado a los demandados tiene que ser uno diferente al que ocupan, por cuanto de las medidas y las colindancias se ha determinado que el inmueble ocupado es el mismo y es de propiedad de los demandantes, siendo su numeración 313 y no la que se indica en la puerta del acceso, por lo que, siendo que los propietarios del inmueble no intervinieron en los contratos de arrendamiento, los demandados no estarían legitimados para ocupar el predio, razones por las cuales, se declara fundada la demanda sobre desalojo respecto del inmueble ubicado en jirón Lloque Yupanqui N° 313, del distrito de Los Baños del Inca; ordenando a los demandados cumplan con desocupar y restituir el bien en litigio en el plazo de seis días de notificados con la resolución que declare consentida y ejecutoriada la sentencia. 2.5.- DE LOS FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN: Se tiene de los actuados en el escrito de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciséis, los fundamentos de la apelación de la sentencia, bajo los siguientes argumentos: - La sentencia al momento de resolver la controversia ha dado mayor énfasis a lo expuesto por el representante de los demandantes y a sus medios probatorios; así se tiene que en el fundamento dos de la sentencia, se advierte que la Magistrada no ha revisado de manera exhaustiva el proceso, por cuanto se refiere a la resolución número cuatro, en la que se indicaría que se requirió un arancel judicial por excepción y contestación de demanda, lo cual no corresponde al presente proceso, ya que no han postulado excepción alguna y no se les requirió pago por contestación de la demanda. - Además que el proceso se debió ceñir a los puntos controvertidos fijados; sin embargo, en la sentencia se señala que el problema jurídico es determinar si los demandados ocupan el predio ubicado en el jirón Lloque Yupanqui N° 313 del distrito de Los Baños del Inca, lo cual no es conforme, ya que la Magistrada da por sentado que el predio materia de litigio está ubicado en la dirección antes indicada, sin valorar ni tener en cuenta lo expuesto y demostrado por los medios probatorios que ellos presentaron, de los que se desprende que ocupan el predio ubicado en jirón Lloque Yupanqui N° 317; siendo que de existir controversia en la numeración y/o titularidad de los predios, ello no es materia de este proceso. - Asimismo, no se ha tenido en cuenta que el derecho de los demandantes proviene de un anticipo de legítima, en el cual no se indica ningún tipo de numeración, así como que se toma en cuenta un certificado catastral y certificado de numeración que no señala claramente respecto de qué predio se está mencionando y tampoco mencionan la ubicación exacta del predio materia de litigio. - El predio que ocupan es el ubicado en jirón Lloque Yupanqui N° 317, lo que se corroboró en la inspección judicial, más en la sentencia se ha resuelto que a pesar de tener dicha numeración en la fachada se trataría del predio que los demandantes reclaman sea desalojado, para lo cual menciona la Resolución N° 322-2002MDBI, planos y memoria descriptiva que describe las colindancias de un predio que al realizarse la inspección judicial no coincide con lo señalado por el funcionario municipal, no pudiendo determinarse a ciencia cierta si el predio del que ostentan propiedad los demandantes es el mismo que vienen poseyendo los demandados. - Al darse por sentado que el predio materia de litigio es el ubicado en el jirón Lloque Yupanqui N° 313 no se ha tenido en cuenta el derecho que tienen los verdaderos propietarios del bien, el que también está debidamente inscrito con las medidas que los demandados poseen y que cuentan un certificado de numeración que se adjunta a la apelación. - Se ha cometido errores en la tramitación, por cuanto luego de haber concluido la etapa probatoria el representante de los demandantes presentó documentos los cuales sin darles el trámite correspondiente fueron agregados a autos mediante resolución número nueve, además, que de los documentos presentados en forma

111

extemporánea se encuentra un recibo de luz y uno de agua, que señalan direcciones distintas al bien que solicitan se les restituya. 2.6.- SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Mediante resolución número catorce de fecha quince de febrero de dos mil diecisiete, la Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, emite sentencia en la cual confirma la apelada que declara fundada la demanda, bajo los siguientes argumentos: Señala la sentencia que de la Resolución de Alcaldía N° 3022-2002-MDBI del veinticinco de noviembre de dos mil dos a fojas veintisiete, se advierte que Máximo Cabrera Villanueva era propietario de un bien ubicado entre los jirones Inca Roca y Lloque Yupanqui N° 303-313 del distrito de Los Baños del Inca inscrito en la Partida Registral N° 02107976, autorizándose la sub división del inmueble en dos lotes: Lote 1 de propiedad del señor Máximo Cabrera Villanueva y lote 2 de propiedad de los demandantes en mérito a la escritura de anticipo de herencia del veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y ocho a fojas once. De las características, medidas y linderos del lote 2 se puede concluir que este nunca se ubicó en la esquina de los jirones Inca Roca Y Lloque Yupanqui, siendo que su único acceso a la vía pública su frontis que da al jirón Lloque Yupanqui, caso contrario al del lote N° 1 que paso a manos de los hermanos Cabrera Rodríguez. El predio matriz tenía la numeración 303-313, la cual no debía haber cambiado con la división en dos lotes, siendo que del certificado catastral y de ubicación a fojas veinticinco se aprecia que el lote 2 tiene como dirección jirón Lloque Yupanqui 313 y por lógica el lote 1 debería corresponderle la numeración 303, el cual originariamente y documentalmente se ubica en la esquina que forman el jirón Inca Roca y Lloque Yupanqui, habiendo tenido inicialmente la numeración 303, pero debido a que la señora María Josefa Rodríguez Montoya viuda de Cabrera solicitó un certificado de numeración en el Exp. 0445-2010, le dieron el número 317 del jirón Lloque Yupanqui, siendo que dicha señora subsana indicando que debía mantenerse la numeración 303 tal como figura en la constancia a fojas ciento ochenta y nueve; por lo que se concluye que la numeración 317 del jirón Lloque Yupanqui en realidad corresponde al 303. Si bien en la inspección judicial se verificó que los demandados poseen el bien ubicado en jirón Lloque Yupanqui N° 317, siendo que dicha numeración figura consignado en una tabla de madera en el portón y habiéndose determinado que en los hechos el poseído por los recurrentes es el lote 2 de propiedad de los demandantes y que el lote 1es el bien al que debieron referirse los contratos de arrendamiento, se tiene que estos se encuentran en condición de precarios al no haber identificado plenamente el bien que han arrendado como jirón Lloque Yupanqui 317, para lo cual basta con revisar la Partida Registral N° 02107976 que hace referencia a la declaratoria de fábrica respecto del área construida en forma íntegra dentro del perímetro del lote 1, consideraciones por las cuales confirmaron la sentencia apelada que declara fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria. III.- RECURSO DE CASACIÓN: Se aprecia de la resolución expedida por la Sala Civil Permanente de esta Corte Suprema, que el recurso de casación fue admitido mediante resolución de fecha veinte de abril de dos mil dieciocho, por las siguientes causales: (…) i) Infracción normativa del artículo 139, inciso 5), de la Constitución Política del Estado. Señala que la sentencia de vista vulnera el principio de motivación de las resoluciones judiciales, por cuanto esta se sustenta en una premisa fáctica distinta a la de primera instancia, siendo que se encuentra prohibido modificar los hechos a excepción del derecho. Sostiene que la primera instancia estableció como premisa fáctica: a) que los demandados ocupan el predio ubicado en jirón Lloque Yupanqui N°317, el cual sería el mismo que los demandantes reclaman, b) los demandados si ostentaban título por cuanto tenían contratos y c) eran precarios por cuanto sus contratos no habían sido otorgados por los propietarios demandantes. Indica que la segunda instancia cambia la premisa fáctica y establece que el bien arrendado por los demandados no estaba identificado, por lo que en relación al bien materia de desalojo eran precarios. Añade que la identificación del bien arrendado no era parte de los puntos controvertidos por lo que ello no estaba sujeto a probanza. Refiere que la Sala Superior al crear otra premisa fáctica vulnera el derecho a la defensa, por cuanto ya no hay otra instancia para discutir esa premisa; asimismo, refiere que dicha instancia utiliza el término ”plenamente identificado“, el cual es ambiguo, ya que da entender que sí está identificado pero no de manera plena. Añade que al variarse la premisa fáctica, varía la discusión de derecho, por cuanto no es lo mismo discutir que el poseedor tiene título (primera instancia) a que no tenga título (segunda instancia). Asimismo, refiere que el artículo 911 del Código Civil, establece dos supuestos de precariedad, por lo que es necesario identificar en que supuesto estaría el presunto precario, lo cual no se ha hecho. ii) Apartamiento inmotivado del Cuarto Pleno Casatorio Civil. Indica que la Sala Superior se ha apartado del precedente vinculante citado, siendo que constituye precedente vinculante de observancia obligatoria, lo siguiente: “a) el titular del derecho concede o entrega gratuitamente a otro la posesión de un inmueble, sea por un acto de liberalidad, amistad, parentesco o guiado por motivos humanitarios, sin exigir contraprestación ni

112

CASACIÓN

fijarse plazo para su devolución o determinarse el uso específico del bien. En tal contexto, el titular del derecho puede – a su árbitro y en cualquier momento- requerir la restitución a cargo del beneficiario. La “restitución importa que el titular haya a su vez “entregado” pues ese el presupuesto exigido por el Código Procesal Civil para configurar el derecho a solicitar el desalojo por ocupación precaria”. b) Cuando se ejerce en ausencia absoluta de cualquier circunstancia que justifica que el uso y disfrute del bien, las circunstancias “justificantes” de la posesión deben presentarse de forma clara y contundente, y ser suficientemente probadas en los actos postulatorios” (sic) Añade que “más allá que el Colegiado haya modificado la premisa fáctica de la primera instancia- se apartó del precedente judicial de carácter vinculante, donde se establece claramente que, la restitución importa que el demandante lo haya entregado previamente el bien al demandado. Tal como está acreditado en el presente proceso, los demandados, no han recibido el bien de parte de los demandantes, sino de los arrendatarios que son ajenos al presente proceso” (sic) IV.MATERIA JURIDICA EN DEBATE: La materia jurídica en discusión se centra en examinar si las sentencias dictadas por las instancias de mérito han incurrido en infracción del artículo 139, incisos 5), de la Constitución Política del Estado, y Apartamiento inmotivado del Cuarto Pleno Casatorio Civil. V.- FUNDAMENTO DE ESTA SALA SUPREMA.- PRIMERO: Del derecho a la motivación: 1. Uno de los principales componentes del derecho al debido proceso se encuentra constituido por el denominado derecho a la motivación, consagrado por el artículo 139, inciso 5, de la Carta Política, por el cual se garantiza a las partes involucradas en la controversia el acceso a una respuesta del juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la controversia. Este derecho no solo tiene relevancia en el ámbito del interés particular correspondiente a las partes involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues no debe olvidarse que una razonable motivación de las resoluciones constituye una de las garantías del proceso judicial, directamente vinculada con la vigilancia pública de la función jurisdiccional, por la cual se hace posible conocer y controlar las razones por las cuales el Juez ha decidido una controversia en un sentido determinado; implicando, en ese sentido, un elemento limitativo de los supuestos de arbitrariedad. 2. Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico ha cumplido con el deber de motivación, en los términos antes reseñados, conviene recordar que, según lo ha sostenido esta Suprema Corte, ”el cumplimiento de este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo determinado, sin importar cuáles sean éstas; sino que, por el contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al caso”1. Del debido proceso: 1. Asimismo, el artículo 139.3 de nuestra Constitución Política, consagra como principio rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la observancia del debido proceso; el cual, conforme a la interpretación que reiteradamente ha sostenido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma que su tramitación garantice a las personas involucradas en él las condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración2. 2. Interesa para los presentes efectos referirnos al principio de la debida valoración de los medios probatorios, pues si el derecho a probar, como lo establece el artículo 188º del Código Procesal Civil, tiene por finalidad producir en la mente del Juzgador el convencimiento sobre la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las partes, él se convertiría en una garantía únicamente declarativa o ilusoria si el juzgador no apreciara adecuada y razonablemente el material probatorio, dando lugar a una sentencia irregular o arbitraria. 3. En efecto, las pruebas que sustentan la pretensión y la oposición de las partes tienen su correlativo en el deber del juez de merituar de manera conjunta el caudal probatorio aportado, de acuerdo a lo preceptuado por el artículo 197º del Código Adjetivo. Esta actividad, valoradora en los aspectos de prueba-valoraciónmotivación, no debe ser entendida en la forma de meros agregados mecánicos, sino como la expresión del juicio racional empleado por el juzgador para establecer la conexión entre los medios de prueba presentados por las partes y la verdad o falsedad de los enunciados sobre los hechos en litigio. SEGUNDO: El artículo 911 del Código Civil establece que la posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido; siendo así, senda jurisprudencia de esta Corte de Casación, ha establecido que para que prospere una demanda de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

desalojo por ocupación precaria se requiere la existencia indispensable de tres presupuestos. En primer lugar, que la persona que solicite el desalojo ante el Poder Judicial acredite plenamente ser titular de dominio del bien inmueble cuya desocupación demanda, además, que se acredite la ausencia de relación contractual alguna entre el demandante o solicitante de la desocupación y el emplazado u ocupante del inmueble materia del proceso de desalojo y también se deberá tener en cuenta que para ser considerado precario tendrá que corroborarse la ausencia absoluta de cualquier circunstancia que justifique el uso y disfrute del bien materia del juicio de desalojo por parte de su ocupante o emplazado en el proceso. TERCERO: Dicho ello, en este punto es necesario realizar un recuento de los sucesos fácticos que dan lugar a la presente casación; así tenemos que la demanda de desalojo por ocupación precaria fue interpuesta por Cristian Paul Pajares Rabanal, en representación de Clotilde Noemí, César Luis y José del Carmen Cabrera Saucedo, con la finalidad que los demandados Jaime Moreno Díaz y Jobita Huaripata Chilón cumplan con desalojar el bien inmueble ubicado en el jirón Lloque Yupanqui Nº 313 del distrito de Los Baños del Inca. CUARTO: Además, se aprecia de actuados que Máximo Cabrera Villanueva fue el propietario primigenio del bien inmueble constituido por 600 m2. ubicado entre los jirones Inca Roque y Lloque Yupanqui 303 y 313 del distrito de Baños del Inca, inscrito en la Partida Registral Nº 02107976, inmueble respecto del cual realizó la sub división en dos lotes, cada uno de 300 m2. Posteriormente, y mediante escritura pública de anticipo de herencia de fecha veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y ocho, aclarada mediante escritura pública del siete de noviembre de dos mil dos, Máximo Cabrera Villanueva cede parte del bien en calidad de anticipo a María Esther, Clotilde Noemí, César Luis Elías y José del Carmen Cabrera Saucedo, y luego dicho bien fue materia de sub división en cuatro sub lotes parciales. En dicho contexto, uno de los argumentos para declarar fundada la demanda está contenido en el considerando 8 de la sentencia de vista, que señala: “Al respecto, el origen del derecho de propiedad de los demandantes (entiéndase los hermanos Cabrera Saucedo) sobre el bien cuyo desalojo pretenden se encuentra contenido en el anticipo de herencia efectuado por Máximo Cabrera Villanueva con fecha veintiséis de febrero de mil novecientos noventa y ocho, y se refiere al inmueble que procede a la división autorizada por Resolución de Alcaldía Nº 322-2002-MDBI de fecha veinticinco de noviembre de dos mil dos y efectuada por el anterior propietario del predio matriz ubicado entre los jirones Inca Roca y Lloque Yupanqui Nº 303-313 del distrito de Los baños del Inca, el propio Máximo Cabrera Villanueva, división a raíz de la cual el referido inmueble fue identificado como lote Nº 2, cuyas características como medidas y linderos permiten concluir que éste nunca se encontró ubicado en la esquina de los jirones Inca Roca y Lloque Yupanqui, teniendo como único acceso a la vía pública su frontis que da al jirón Lloque Yupanqui; ocurriendo todo lo contrario con el lote Nº 1, que al igual que el predio matriz tiene dos acceso a la vía pública, por el frontis al jirón Lloque Yupanqui y por el lado izquierdo entrando al jirón Inca Roca, es decir se encuentra en la esquina formada por dichos jirones, el cual pasó a ser propiedad de los hermanos Cabrera Rodríguez: todo lo cual se concluye en virtud de lo señalado en el apartado i) del considerando que antecede, corroborado con las memorias descriptivas y planos que acompañan a las Resoluciones de Alcaldía Nº 322-2002MDBI y Nº 0014-2003-MDBI, según es de verse de folios treinta y treinta y siete y treinta y dos y ciento cincuenta y tres.” no obstante, de dicho extremo se aprecia que el sustento de la decisión del Ad quem está basada en el documento denominado memoria descriptiva, presentada por el propio demandante, que obra a fojas treinta / treinta y uno, que textualmente señala lo siguiente, en relación a la descripción de los dos lotes: “Sub Lote 1. Cuyas medidas y linderos son: - Por el frontis con el jirón Lloque Yupanqui, con 5.00 ml. - Por el costado derecho entrando con el sub lote “2”, con 20.00 ml. - Por el costado izquierdo entrando con el jirón Inca Roca, con 20.00 ml. - Por el costado izquierdo entrando con el jirón Inca Roca, con 20.00 ml. - Por el fondo con la propiedad de la familia Colorado, con 15.00 ml. - Este sub lote es de forma rectangular, y presenta un área total de 300.00 m2. Sub Lote 1. Cuyas medidas y linderos son: - Por el frontis con el Jirón Lloque Yupanqui, con 15.00 ml. - Por el costado derecho entrando con la propiedad de la Briones, con 20.00 ml. - Por el costado izquierdo entrando con el sub lote “1”, con 20.00 ml. - Por el fondo con la propiedad de la familia Colorado, con 15.00 ml. este sub lote es de forma rectangular y presenta un área total de 300.00 m2”. Sin embargo, la afirmación realizada está sustentada tanto en la memoria descriptiva y los planos de ubicación del demandante, los mismos que dan cuenta que el inmueble de su propiedad está ubicado en el jirón Lloque Yupanqui 303-313, no obstante, en los contratos de arrendamiento que han presentado los demandados al momento de contestar la demanda que obran de fojas noventa a noventa y cinco, se aprecia con claridad que estos hacen referencia a que el bien arrendado se encuentra ubicado en el jirón Lloque Yupanqui N° 317, no apreciándose que dentro de la sentencia de vista el Ad quem haya explicado

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

las razones por las cuales concluye que la dirección signada con el número 317 guardaría correspondencia con el predio respecto del cual requieren el desalojo signado con el número 313, siendo exiguo el argumento expresado en el considerando 11 en el sentido que: “Sobre el particular, como se viene señalando a lo largo del presente pronunciamiento, el lote Nº 1 se encuentra originaria y documentalmente en la esquina que forman el jirón Inca Roca y Lloque Yupanqui, habiendo tenido inicialmente –se colige- la numeración 303 del jirón Lloque Yupanqui, más la misma habría sido modificada por la numeración “317” debido “a que se realizó un trámite mediante expediente Nº 0445-2010, donde la señora Rodríguez Montoya Vda. de Cabrera María Josefa solicita certificado de Numeración, del cual se le dio el jirón Lloque Yupanqui Nº 317 por lo que se estaba realizando una actualización del catastro del Distrito, dicha propietaria subsana que aún debe mantener la numeración de la inscripción del matriz así como la subdivisión, siendo el jirón Lloque Yupanqui Nº 303” (énfasis agregado), tal como aparece de la constancia de folios ciento ochenta y nueve; concluyéndose que la numeración 317 del jirón Lloque Yupanqui en realidad corresponde al 303, sobre lo cual cabe agregar que el certificado de numeración adjunto al recurso de apelación (folios doscientos dieciséis), no desvirtúa esta conclusión puesto que solo hace referencia a que el veintiuno de enero de dos mil diez, al lote Nº 1 identificado con código de predio Nº 0004379 se le asignó la numeración que se halla contenida en la escritura de compraventa de los arrendadores de los demandados.”; por cuanto, dicha conclusión no obedece a una valoración de las pruebas documentales que así lo certifiquen, ya que no se debe perder de vista que el predio inicialmente tenía dos numeraciones 303 y 313, razón por la cual, resulta necesario tener los antecedentes en relación a dichas numeraciones, habida cuenta que al momento de subdividirse y realizarse la independización, se debió determinar técnicamente la ubicación real de los lotes 1 y 2, ya que el lote de terreno primigenio (600 m2) fue dividido a razón de 300 m2 cuadrados cada uno, conforme se aprecia de la lectura de los fundamentos de hecho del demandante, de la memoria descriptiva y de los planos de ubicación que obran en autos, habiendo sido adquirido dichos lotes por los hermanos Cabrera Rodríguez y Cabrera Saucedo, respetivamente, y posteriormente mediante Resolución de Alcaldía N° 0014-2013-MDBI, se autorizó la sub división en cuatro lotes del predio urbano ubicado en la esquina que forman el jirón Inca Roca y Lloque Yupanqui, sin perder de vista que a fojas ochenta y cinco obra la inscripción de Registros de Predios, que da cuenta que la Partida Nº 02107976 tiene como numeración el inmueble ubicado en el jirón Lloque Yupanqui N° 317 del distrito de Los Baños del Inca, que es precisamente parte del inmueble respecto del cual los demandados tienen contratos de arrendamiento suscritos por Victoria Ligubina Cabrera Rodríguez. QUINTO: Además de lo dicho, una arista a destacar, es que obra a fojas ochenta y seis obra la Inscripción de Registro de Predios del “jirón Lloque Yupanqui N° 317 Los Baños del Inca”, que da cuenta de la compraventa del inmueble efectuada a favor de Blanca Marilú, Jilver Román y Victoria Ligubina Cabrera Rodríguez, donde se consigna claramente que son propietarios del inmueble signado con el número 317, a lo cual se aúna el certificado de numeración respecto del bien ubicado en el jirón Lloque Yupanqui, expedido por SUNARP (fojas ochenta y cinco), el cual fue inscrito el siete de setiembre de dos mil diez, data que resulta anterior a los contratos de arrendamiento que obran en autos, pues estos han empezado a regir desde el mes de setiembre de dos mil trece, referencias que no ha merecido mayor pronunciamiento por el Ad quem. SEXTO: Asimismo, esta Sala Suprema considera importante mencionar que el fundamento 12 de la sentencia emitida por la Sala Superior, indica que: “Siendo ello así, si bien en el acto procesal de inspección judicial (folios ciento ochenta y dos) se verificó que los demandados se encuentran en posesión del bien ubicado en el jirón Lloque Yupanqui Nº “317”, precisándose que dicha numeración está consignada en una pequeña tabla de madera que se encuentra en la parte superior del portón de fierro de color ocre que da acceso al bien, lo que se corrobora con la toma fotográfica de folios noventa y seis, y habiéndose determinado que en los hechos el bien poseído por el recurrente es el lote 2, que corresponde a los hoy demandantes, y el lote 1 a los hermanos Cabrera Rodríguez , transferido posteriormente a Néstor Manuel Rodríguez prieto y Beatriz Fiorella Medina López, que es el bien al que se refieren o debieran referirse los contratos de arrendamiento que han exhibido los emplazados, tenemos que éstos en rigor se encuentran en condición de poseedores precarios al no haber identificado plenamente el bien que han arrendado como jirón Lloque Yupanqui 317; para lo cual, basta con revisar la Partida Registral Nº 02107976 que hace referencia a la declaratoria de fábrica respecto del área construida en forma íntegra dentro del perímetro del lote 1 (a marzo de dos mil tres), de lo cual se extrae que en el mismo ha existido una construcción de antigua data, la que ha sido verificada también en la inspección judicial y que se ubica al costado izquierdo ingresando del bien inspeccionado, el cual recién fue construido por los recurrentes, conforme aparece

113

de su escrito de contestación (fundamento 2.3) acción que obedece al acuerdo contenido en la décima cláusula del contrato de arrendamiento de fecha uno de setiembre de dos mil trece, específicamente a folios noventa y uno.” Sin embargo, el Ad quem, señala de manera expresa que los demandados se encuentran en posesión del bien ubicado en el jirón Lloque Yupanqui 317, indicando que en los hechos se determina que el bien poseído por los recurrentes es el lote 2 que corresponde a los demandantes (Cabrera Saucedo), teniendo como sustento la revisión de la Partida Registral Nº 02107976 que hace referencia a la declaratoria de fábrica de un área construida en forma íntegra dentro del perímetro del lote 1, siendo que este elemento probatorio resultaría inconsistente para concluir que el bien poseído es el lote 2 que corresponden a los demandantes, y que en realidad la numeración 303 viene a ser la numeración 317, por cuanto, las solas conjeturas o análisis dispersos de las pruebas incorporadas al proceso, no resultan suficientes -por el momentopara quebrar pruebas documentales presentadas por la demandada, como es el certificado de numeración de la dirección signada como el jirón Lloque Yupanqui Nº 317, la compra venta del bien sub litis a favor de los arrendatarios, razones por las cuales esta Sala Suprema, considera que resulta imperioso que se actúen nuevos elementos de prueba dentro del proceso. SÉPTIMO: En ese sentido, esta Sala Suprema, considera imprescindible que dentro del presente proceso se realicen una serie de diligencias tendientes a determinar con precisión irrefutable i) cuál de los lotes vienen ocupando en los hechos los demandados y ii) si los contratos de arrendamiento presentados por los demandados resultan oponibles a la pretensión de desalojo por ocupación precaria que requieren los demandantes, además, de determinar cuál es el área (de los 300 m2) que vienen ocupando los demandados, para cuyo efecto, el Ad quo deberá de llevar a cabo diligencias como: a) una nueva inspección judicial con peritaje, b) solicitar la información registral del predio sub litis y de los títulos archivados que deriven de esta, c) solicitar la información municipal completa en relación al predio ubicado en el jirón Lloque Yupanqui 313 y 317, d) definir cuál es el área del predio ocupan los demandados, sin perjuicio de otros medios probatorios que considere necesario para lograr dilucidar el presente caso. OCTAVO.- Dicho ello, se pone en manifiesto que por los fundamentos precedentemente expuestos, las insuficiencias advertidas contravienen el debido proceso, previsto en el artículo 139°, numeral 3), de la Constitución Política del Perú, el mismo que a su vez incorpora a la debida motivación de las resoluciones judiciales; correspondiendo por tanto, declarar nula la sentencia de vista e insubsistente la sentencia apelada de fecha dos de agosto de dos mil dieciséis, a fin que emita nuevo pronunciamiento con una mayor solvencia que solo se logrará con la actuación de nuevos medios probatorios como se detalló anteriormente. Siendo esto así, la sentencia impugnada y la de primera instancia adolecen de una motivación congruente y por consiguiente debe declararse la nulidad de las mismas. Asimismo, siendo que el presente recurso ha sido amparado por adolecer las sentencias de mérito de manifiesto vicio procesal, esto es, la vulneración a la tutela de los derechos procesales con valor constitucional -como son el derecho al debido proceso, la tutela jurisdiccional efectiva y la debida motivación de las resoluciones judiciales-, no es pertinente analizar la infracción denunciada de carácter sustancial. VI.- DECISIÓN Por tales consideraciones y de conformidad con lo regulado en el inciso 396° del Código Procesal Civil: a) Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por los demandados Jobita Huaripata Chilón y Jaime Moreno Díaz; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha quince de febrero de dos mil diecisiete que confirma la sentencia de primera instancia; e INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fecha dos de agosto de dos mil dieciséis. b) ORDENARON que el juez de la causa emita nuevo fallo, previo cumplimiento a lo establecido en las consideraciones expuestas en la presente sentencia. c) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Cristian Paul Pajares Rabanal en representación de Clotilde Noemí Cabrera Saucedo y otros, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Casación Nº 6910-2015, del 18 de agosto de 2015. Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párr. 28. C-1866779-36

1 2

CASACIÓN Nº 400-2018 HUANUCO Materia: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES En el presente caso, los recurrentes teniendo la condición de copropietarios sobre el inmueble sub litis, pueden hacer valer dicho derecho en ejecución de sentencia, pagando en dinero el

114

CASACIÓN

valor del predio establecido en la tasación en el porcentaje que le corresponde a la parte demandada, conforme al artículo 989 del Código Civil. Lima, veintinueve de noviembre de dos mil dieciocho.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa N° 4317 - 2014, en audiencia pública de la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por los demandados Juan Martínez Camacho y Estela Costa de Martínez, contra la sentencia de vista de fecha 30 de setiembre de 2014 (fojas 602) que revocó la sentencia apelada que declaró improcedente la demanda de Dicifredo Dios Peralta e infundada la de Franco Gallo Castañeda representado por Liliana Magdalena Castañeda Gutiérrez y reformándola declaró fundada dichas demandas acumuladas, en consecuencia nulo todo lo actuado hasta la calificación de la demanda en el expediente N° 508 – 2009 en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio II. ANTECEDENTES 1.Demanda Por escritos presentados el 17 y 20 de mayo de 2011 (fojas 59 y 92 del acompañado) Dicifredo Dioses Peralta y Franco Gallo Castañeda representado por Liliana Magdalena Castañeda de Gutiérrez interponen demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta dirigiendo la acción contra la citada sociedad conyugal y la Municipalidad Provincial de Tumbes, solicitando que se declare la nulidad de las sentencias expedidas en el proceso de prescripción adquisitiva seguida entre los demandados, por las que se declaro fundada la demanda de prescripción adquisitiva de dominio incoada declarando a los nombrados esposos, propietarios del inmueble ubicado en la calle B a la altura de la cuadra catorce de la Avenida Tumbes cuya extensión es de 2,450 mt2 (constituido por la adición de los terrenos de los ahora demandantes (1,400 mt2 y1,050 mt2): Exponiendo como principales fundamentos de su pretensión que: .- En el proceso aludido se cometido fraude porque la entidad edil demandada en dichos autos, al momento de la interposición de la demanda de prescripción adquisitiva de dominio no era propietaria de los inmuebles, dado que dichos bienes ya eran de propiedad de los actores, del siguiente modo: - Un área de 1,400 mt2 inscrita en la Partida N° 02000420 fue vendida a Armando Guyburo Nuñez el 15 de junio de 1995. Luego fue adquirida por el Interbank el veinte de enero de 2009 adquiriéndolo finalmente, el accionante Franco Gallo Castañeda el diecisiete de julio de 2009. - Un área de 1,050 mt2 inscrita en el Partida N° 02000971 fue adjudicada a favor de Dicifredo Dioses Peralta el 21 de diciembre de 1989. .- Acotan que la Municipalidad teniendo pleno conocimiento de la situación referida, actuó en forma fraudulenta al absolver el traslado de la demanda en calidad de propietaria, actuando en forma aparente y simulada. .- En el proceso cuestionado, los sociedad conyugal mintió al indicar que los inmuebles no estaban inscritos, habiéndose acompañado una constancia de posesión falsa, limitándose la municipalidad a negar la veracidad de dicho documento pero sin formular tacha. .- No se ha realizado una correcta valoración de los medios probatorios ni de los presupuestos para la adquisición por prescripción, por lo que la controversia en el presente causa radica en determinar la existencia de fraude dentro del proceso cuestionado y si producto de aquel se les causa agravio a los actores. 2. Contestación de Demanda Mediante escrito presentado el 20 de julio de 2011 (fojas 207), absolvió el traslado de la demanda, María Estela Costa de Martínez y Juan Martínez Camacho señalando concretamente que nunca supieron que los terrenos tuvieran dueños. Cuando comenzaron la prescripción, acudieron a los Registros Públicos para indagar y fueron informados que los predios no estaban inscritos. 3. Contestación de Demanda Mediante escrito presentado el 10 de agosto de 2011 (fojas 220), contesta la demanda, la Municipalidad Provincial de Tumbes el Pueblo Joven General Ollanta, esgrimiendo los siguientes fundamentos: .- La constancia de posesión a la que se alude en la demanda no fue tachada, porque es potestad del juez remitir las copias de los actuados pertinentes si advierte la falsedad de un documento a fin de efectuar la denuncia penal correspondiente. .- La Alcaldesa no ha participado en la transferencia, ni ha hecho entrega de documentos a las partes. 4.- Puntos Controvertidos Llevada a cabo la Audiencia de Conciliación, cuya acta corre a fojas 325, se fijaron los siguientes puntos controvertidos con respecto a ambas demandas: Determinar si el proceso sobre prescripción adquisitiva de dominio seguido por Juan Martínez Camacho y María Estela de Martínez contra la Municipalidad Provincial de Tumbes que dio origen al expediente N° 506 -2009, se ha seguido con fraude o colusión entre la Municipalidad y los demandados Determinar si se ha afectado el derecho al debido proceso. Determinar de ser el caso si corresponde anular el asiento registral de la Partida Electrónica N° 11018263 que inscribe la prescripción adquisitiva de dominio a favor de los demandados. 5. Sentencia de Primera Instancia El Juzgado Civil Permanente de Tumbes, mediante resolución del 20 de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

marzo de 2014 (fojas 516) declaró improcedente demanda de Dicifredo Dioses Peralta e infundada la de Franco Gallo Castañeda, bajo los siguientes argumentos: .- Con respecto a Dicifredo Dios Peralta: Se aprecia que su adjudicación recién fu reconocida mediante Resolución de Alcaldía N° 197 – 2011 – EMUCSAC - MPT-ALC del 29 de marzo de 2011 (fojas 42 del acompañado), esto es, después de emitirse la sentencia de prescripción adquisitiva (28 de diciembre de 2009), por tanto no existió razón para emplazarlo en la acción de usucapión. .- Con respecto a Franco Gallo Castañeda, se aprecia que el documento en el que sustenta su condición de propietario (partida electrónica de folios 162), no genera convicción, pues la firma del registrador aparenta ser falsa, además de no haberse acompañado el formulario respectivo. .- De otro lado, en cuanto al tema de de la falsificación del certificado de posesión presentado en el proceso cuestionado, debe indicarse que en tal acción la Municipalidad si cuestionó su veracidad. Además, no le correspondía tachar tal documento sino presentar prueba en contrario. 6. Recurso de Apelación Liliana Castañeda Gutiérrez en representación de Franco Gallo Castañeda y Dicifredo Dioses Peralta, mediante escritos presentados el 22 y 23 de mayo de 2014 (fojas 544 y 557) respectivamente, interponen recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, denunciando como agravios los siguientes: El juez no ha revisado la sentencia materia de nulidad ni ha verificado si dicho proceso se tramitó conforme al debido proceso pues en él, no se fueron emplazados ni se puso a su conocimiento la acción de prescripción. En el proceso cuestionado no se llevo a cabo una inspección judicial del bien a prescribir, obligatoria en este tipo de acciones pues al haberse efectuado se hubiera establecido la presencia de los accionantes en las propiedades, lo que hubiera sido corroborada por vecinos del lugar. No se ha acreditado debidamente la posesión del bien con el pago de impuestos municipales, en abierta contradicción con lo establecido por la Corte Suprema que señala que para acreditar la posesión continua durante el plazo de prescripción, se debe efectuar con el pago de tales impuestos; por el contrario fue suficiente para acreditar ello para los juzgadores, la presentación de dos constancias de posesión, cuestionadas incluso por la propia Municipalidad. .- No se cumplió con el plazo mínimo de 10 años de posesión establecidos para aspirar a una prescripción, pues el accionante Gallo Castañeda ejerce la posesión del bien desde el año 2008, antes de la interposición de la demanda de prescripción. .- Por su lado el demandante Dioses Peralta sustenta su recurso señalando que el juez indica que no tiene legitimidad para obrar en el caso de autos; sin embargo no ha advertido que su título de propiedad es del 21 de diciembre de 1989, como se verifica a folios 08 del acompañado, documento que contiene al adjudicación directa a título oneroso a favor de la empresa C y J Dioses cuyo representante legal era aquel. 7. Sentencia de Vista La Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, por resolución de 30 de setiembre de 2014 (fojas 602), revocó la apelada y reformándola declaró fundada la demanda en consecuencia nulo todo lo actuado hasta la calificación de la demanda en el expediente N° 508 – 2009 en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio. .- Del análisis del proceso cuestionado así como de los medios probatorios ofrecidos y actuados en autos, se ve que en el contrato de compra venta de bien inmueble de fojas 09 a 10 del acompañado, se advierte que el propietario del bien inmueble es Dicifredo Dioses Peralta, situación de la que tenía pleno conocimiento la Municipalidad emplazada, toda vez que fue ésta la que otorgó dicho título y cuya validez sigue vigente por cuanto no se ha declarado su nulidad por sentencia judicial ni tampoco ha sido cuestionada de manera alguna, .- Sin embargo al ser emplazada en el proceso cuestionado, no puso a conocimiento del juzgado sobre dicha situación; es más actúo en calidad de propietaria el bien inmueble a sabiendas que no contaba con tal derecho, por lo que se evidencia la simulación con que se desarrolló dicho proceso. .- Por otro lado, continuando con el análisis del proceso cuestionado, el juez que admitió a trámite la referida demanda no ha realizado un correcto análisis de los medios probatorios incorporados a dicho proceso, pues se observa que el Certificado de Búsqueda Catastral de folios 63 y 64 del acompañado, no ha sido emitido como corresponde, dado que la finalidad del citado certificado, es identificar a los propietarios del bien que se pretende adquirir por prescripción. .- Sin embargo, dicho certificado fue expedido a solicitud de María Estela Costa de Martínez indicando en el punto “2.1.- ASPECTOS DE CARÁCTER REGISTRAL: efectuada la búsqueda registral (SIR SARP) del predio solicitado según la documentación presentada (plano y memoria descriptiva) con el nombre de María Estela Costa de Martínez se determinó que el predio no se encuentra inscrito, tampoco se encuentra inventariado en la base digital actualizada proporcionada por COFOPRI RURAL (ex pett) a la fecha, también se determinó que el solicitante posee derecho inscritos en el sistema registral en otra ubicación geográfica” .- Es decir, dicho certificado registral señala que el predio que se pretende prescribir no está inscrito a nombre de la solicitante, más no identifica a los otros propietarios que pudieran existir, por lo que no cumple con

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

su finalidad de identificar a los propietarios .- Por tanto el juez no debió valorar dicha prueba por cuanto no cumple con la finalidad de identificar a los propietarios, y al haberlo hecho, generó que se desconociera a los verdaderos propietarios del bien, causándoles agravios, denotando evidente fraude procesal por parte del juez. .- Los alcances de la nulidad decretada por la Sala Superior, se circunscriben al estado de la notificación de la demanda e integrar a la relación jurídica procesal a los ahora demandantes, que es el acto que contiene vicio insubsanable, pues para la emisión no se ha considerado la participación de quienes serían afectados con la expedición de la sentencia de usucapión. .- No se está haciendo evaluación del caudal probatorio aportado para fines de determinar si el proceso de prescripción es estimable o no, pues eso corresponde al juez de origen y previa actuación de la audiencia especial que corresponda e incorporación de los actores en los presentes autos. III. CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN Esta Suprema Sala, por resolución del 26 de mayo de 2017 (fojas 243 del cuadernillo de casación) ha declarado la procedencia del recurso, por la causal contenida en el inciso 1 del artículo 386 del Código Procesal Civil a cuyo efecto denuncian los recurrentes, la infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, alegando que: La sentencia de vista está haciendo un cuestionamiento a la valoración de los medios probatorios y una revaloración de las pruebas que se actuaron en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio, lo cual constituye una transgresión al debido proceso, porque la demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta no da lugar a la revaloración de las pruebas que se actuaron en el proceso anterior para sustentar una nueva decisión, sino que tiene por objeto acreditar las causales que se invocan al proponerla, para la nulidad de la sentencia cuestionada. Agrega que pesar de lo expuesto, la Sala Superior para amparar la demanda sustenta su decisión en una nueva valoración de los medios probatorios actuado en el proceso cuestionado, los mismos que fueron objeto de pronunciamiento por parte de las correspondientes instancias que tuvieron a su cargo la tramitación de aquel, precisándose en la recurrida que: “no ha realizado un correcto examen de los medios probatorios”, “este certificado no ha sido emitido válidamente”, “el juez no debió valorarla”, circunstancia que transgrede su derecho al debido proceso. Finalmente, expone que la sentencia recurrida se ha convertido en un acto que vulnera la finalidad del proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, convirtiéndolo en un proceso revisor de una causa fenecida y con carácter de cosa juzgada, reiterando que la impugnada está equivocada porque en una como la de autos, el demandante debe probar donde está el fraude o la colusión y no argumentar que no se ha realizado una correcta valoración de los presupuestos. IV. CUESTION JURÍDICA EN DEBATE De la lectura de los fundamentos del recurso de casación, así como de la resolución de procedencia a que se ha hecho referencia con anterioridad se establece que la materia jurídica en discusión se centra en determinar si la sentencia de vista ha sido emitida infringiendo las disposiciones de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA PRIMERO.- Existe infracción normativa, cuando la resolución impugnada padece de anomalía, exceso, error o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio lógico- jurídico – ratio decidendi- en el que incurre el juzgado (interpretación errónea, aplicación indebida o inaplicación, contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso) perjudicial para la resolución de la controversia y nocivo para el sistema jurídico, que se debe subsanar mediante las funciones del recurso de casación SEGUNDO.- Constituye principio de la función jurisdiccional, la motivación escrita de las resoluciones en todas las instancias, tal como lo dispone el inciso 5) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial; principio que además se encuentra contenido en el inciso 3) del artículo 122 del Código Procesal Civil, según el cual, las resoluciones judiciales deben contener los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto según el mérito de lo actuado; motivación que de acuerdo al inciso 4 de la precitada norma procesal, debe incidir respecto de todos los puntos controvertidos en el proceso no pudiendo el juzgador fundar su decisión en hechos diversos alegados por las partes conforme lo prevé el artículo VII del Título Preliminar del Código Adjetivo. TERCERO.- Aun cuando la Constitución una determinada la motivación de las resoluciones judiciales y tampoco que de manera pormenorizada todas las alegaciones que las partes puedan formular dentro del proceso sean objeto de pronunciamiento expreso y detallado; sin embargo su contenido esencial se respeta siempre y cuando exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y por sí misma, exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si ésta es breve y concisa, o se presente el supuesto de motivación por remisión; de este modo, este derecho constitucional garantiza que la decisión judicial expresada en el fallo sea consecuencia de una deducción razonable de los hechos

115

del caso, las pruebas aportadas y la valoración jurídica de ellas en la dilucidación de la controversia CUARTO.-. En el presente caso, conforme se ha indicado precedentemente, el petitum de las demandas acumuladas de Dicifredo Dioses Peralta y Liliana Magdalena Gutiérrez Castañeda en representación de Franco Gallo Castañeda, está referido a que se declare la nulidad de las sentencias expedidas en el proceso de prescripción adquisitiva seguido por la sociedad conyugal demandada contra la Municipalidad de Tumbes por las que se declaró fundada la citada demanda, declarándolos propietarios del inmueble ubicado en la calle B a la altura de la cuadra catorce de la Avenida Tumbes cuya extensión de 2,450 mt2 (constituido por la adición de los terrenos de los demandantes 1,400 mt2 y 1,050 mt2 respectivamente). Como causal sustentatoria de la acción incoada, se alegó fraude en el proceso aludido, porque la entidad edil al momento de la interposición de dicha demanda ya no era propietaria de los inmuebles habiendo actuado en forma fraudulenta al absolver el traslado, como si todavía tuviese dicho derecho, además que la citada sociedad conyugal mintió al indicar que los inmueble no estaban inscritos, de lo que se tiene que en la acción cuestionada no se ha realizado una correcta valoración de los medios probatorios ni de los presupuestos para la adquisición por prescripción, por lo que la controversia en el presente causa radica en determinar la existencia del fraude al interior de aquella y si producto de éste se les causó agravio a los ahora demandantes. QUINTO: La Sala de Mérito absolviendo el grado, revocó la sentencia apelada que declaró improcedente la demanda de Dicifredo Dioses Peralta e infundada la de Liliana Magdalena Gutiérrez Castañeda en representación de Franco Gallo Castañeda, y reformándola la declaró fundada, en consecuencia, nulo todo lo actuado hasta la calificación de la demanda en el expediente N° 506 -2009 sobre prescripción adquisitiva de dominio por considerar que: i) Del contrato de compra de bien inmueble de fojas 09 a 10 del acompañado se advierte que el propietario del bien inmueble es Dicifredo Dioses Peralta, situación de la que tenia pleno conocimiento la Municipalidad emplazada, toda vez que fue ésta la que otorgó dicho título y cuya validez sigue vigente por cuanto no se ha declarado su nulidad por sentencia judicial ni tampoco ha sido cuestionada de manera alguna; sin embargo al ser emplazada en dicha acción, no puso a conocimiento dicha situación, habiendo actuado en calidad de propietaria del bien inmueble sabiendo que no contaba con tal derecho, por lo que se evidencia la simulación con que se desarrollo dicho proceso; ii)Por otro lado, el Certificado de Búsqueda Catastral de folios 63 y 64 del acompañado no ha sido emitido como corresponde, dado que la finalidad del citado certificado, es identificar a los propietarios del bien que se pretende adquirir por prescripción, habiendo sido expedido a solicitud de María Estela Costa de Martínez, señalándose que el predio que se pretende prescribir no está inscrito a nombre de la solicitante, más no identifica a los otros propietarios, por lo que no cumple con la citada finalidad; por tanto, los jueces de grado no debieron valorarla pues al hacerlo irrogaron agravios al ahora accionante, Franco Gallo Castañeda, denotando un evidente fraude procesal por parte del juez; y iii) Los alcances de la nulidad decretada, se circunscriben al estado de la notificación de la demanda e integrar a la relación jurídica procesal a los ahora actores, que es el acto que contiene vicio insubsanable, al no haberse considerado la participación de quienes sería afectados con la expedición de la sentencia de usucapión, debiendo indicarse que no se está haciendo evaluación del caudal probatorio aportado para fines de determinar si el proceso de prescripción es estimable o no, pues eso corresponde al juez de origen y previa actuación de la audiencia especial que corresponda e incorporación de los citados sujetos procesales. SEXTO: Al respecto, es menester precisar los alcances y características del proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, el cual constituye un proceso autónomo. En ese sentido, Arturo Navarro Garma manifiesta que la nulidad de cosa juzgada fraudulenta consiste en “la acción de invalidación de un acto jurídico procesal que da por finalizada definitivamente una controversia que adquirió calidad de cosa juzgada formal, por el motivo de que dicho proceso se ha seguido con fraude unilateral o bilateral (colusión) afectando con ello el debido proceso, La invalidación del proceso con sentencia ejecutoriada se realiza a través de una acción autónoma”1, siendo del caso indicar que nuestro ordenamiento procesal vigente regula que la acción de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, se tramita en la vía de proceso de conocimiento – ya que este es un escenario idóneo porque permite el mayor acopio del caudal probatorio respectivo - en virtud del cual se busca remediar una situación jurídica que adolece de un vicio por fraude procesal y por ende vulnera el debido proceso, para reponer la acción en cuestión al estado anterior al que se produjo el fraude o la colusión quedando insubsistentes los actos afectados por los vicios generados por dicha inconducta. SEPTIMO: Asimismo el artículo 178 del Código Procesal Civil, regula que “hasta dentro de seis meses de ejecutada o de haber adquirido la calidad de cosa juzgada, si no fuera ejecutable puede demandarse a través de un proceso de conocimiento la nulidad de una sentencia o la del

116

CASACIÓN

acuerdo homologado por el juez que pone fin al proceso, alegando que el proceso que se origina ha sido seguido con fraude o colusión, afectando el derecho cometido por una o por ambas partes, o por el Juez o por éste y aquellas”, debiendo precisarse que bajo tal contexto, se puede sostener que el proceso de nulidad de cosa juzgada, constituye en nuestro ámbito legal un remedio excepcional de naturaleza residual y extraordinaria, por medio del cual se puede realizar un nuevo examen de una sentencia que ha adquirido la calidad de cosa juzgada (en realidad de todo el proceso en sí) que ha sido obtenida en base a un engaño o a una simulación, pero siempre resultando indispensable que el acto alegado como viciado no solo provenga de una conducta procesal fraudulenta o coludida, sino que además contravenga el derecho a un debido proceso, agraviando directamente a las partes o a un tercero de ser el caso. OCTAVO: Al haberse establecido en la sentencia de vista que el fraude procesal se ha configurado por la conducta asumida por los ahora impugnantes Juan Martínez Camacho y María Estela Costa de Martínez en el proceso de prescripción adquisitiva cuestionado seguido entre éstos y la Municipalidad Provincial de Tumbes sin la participación de los ahora accionantes, el análisis de la causal invocada en el presente recurso de casación debe circunscribirse a lo establecido en el primer supuesto contenido en el dispositivo legal in comento, esto es, en lo que concierne a la alegada conducta fraudulenta de los actores en el referido proceso. NOVENO: El fraude procesal persigue un fin ilícito, el cual consiste en la obtención de una sentencia en apariencia legal, pero contraria a derecho, que generalmente tiene consecuencias específicas de aprovechamiento o beneficio ilegal en perjuicio de la otra parte o de terceros; en síntesis, el fallo cuestionado debe ser consecuencia de una conducta fraudulenta sin la cual la decisión hubiera sido diferente; no obstante, dicho aspecto como ha quedado precisado no será suficiente – en el caso que nos ocupa para que se decrete la nulidad del proceso cuestionado ya que dicha conducta deberá haber afectado el derecho constitucional al debido proceso en aquel juicio que a su vez comprende los derechos a probar, defensa, entre otros, ello en atención a que de por medio está el deber de todo Magistrado de resguardar el carácter de la cosa juzgada contenida en el inciso 2 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú así como en el artículo 4 del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial lo que guarda armonía con el carácter extraordinario del proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta. DECIMO.- Al constituir el fundamento esencial del fallo impugnado, para acoger la pretensión de nulidad de cosa juzgada fraudulenta demandada, la conducta asumida por los recurrentes en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio en cuestión, consistente en haber presentado el Certificado de Búsqueda Catastral de folios 63 y 64 del acompañado sin haber incluido ni identificado a los propietarios al momento de solicitarlo pues su finalidad era precisamente la identificación de cualquier persona natural o jurídica que tuviera los mismos derechos sobre el bien que se pretendió usucapir, lo cual - según el Colegiado Superior – generó no sólo fraude procesal por parte del juzgador a cargo de dicha acción al valorar el referido medio probatorio, sino además la falta de ejercicio del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva de los ahora accionantes, siendo pertinente hacer referencia al derecho a la prueba que les asiste a la partes intervinientes en un proceso civil, como componente del derecho a un debido proceso, así como los deberes impuestos a éstas por el Ordenamiento Adjetivo vigente, dado que dichos aspectos están íntimamente vinculados con lo establecido en el presente proceso. DECIMO PRIMERO: Al respecto el Código Procesal Civil en su artículo 196° ha previsto que la carga de la prueba corresponde a quien alega un determinado hecho o a quien los contradice alegando otros nuevos, es decir, la probanza de un determinada circunstancia es de cargo de la parte que lo alega, ya que su no acreditación conllevará a declarar la infundabilidad de la pretensión que ésta postule a tenor de lo previsto en el artículo 200 del mismo Código adjetivo. DECIMO SEGUNDO: En tal contexto debe indicarse que no debe perderse de vista en el caso concreto y que resulta pacífico, que la Municipalidad Provincial de Tumbes, demandada en ambas acciones, fue el único sujeto procesal con conocimiento certero de la situación de los inmuebles objeto de litis en el expediente acompañado, al haber sido propietaria de ambos como se verifica de las citadas partidas registrales. A esto se agrega que los impugnantes no desconocían del todo, el derecho de propiedad del demandante Dioses Peralta al haberse presentado en la acción de usucapión el contrato de compra venta corriente a fojas 08 y 09 del acompañado; estas circunstancias y la valoración del citado certificado de búsqueda catastral para amparar la citada demanda por parte del juzgador que tuvo a su cargo el juzgamiento de la misma, constituyen, para el Colegiado de Mérito, el fraude procesal y por ende, el acogimiento de la pretensión incoada; empero, si bien es cierto, las supuestas conductas tendenciosas de los nombrados sujetos procesales, constituirían situaciones que evidenciarían una simulación para apoderarse indebidamente de propiedades ajenas, aunado al hecho de no haberse emplazado a los propietarios accionantes,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

también es verdad que no se ha llegado a establecer la conexidad de aquellas con la actuación de los juzgadores en la referida acción, pues como puede advertirse del texto de la recurrida, el Ad quem arribó a dicha conclusión a partir de la valoración de los referidos medios probatorios como si la presente acción, fuera una instancia revisora del fondo de lo resuelto en el proceso que se cuestiona o las pruebas que en él se hallan valorado, vuelvan a ser analizadas, sin que se haya establecido el concierto de voluntades fraudulento con afectación al debido proceso. DECIMO TERCERO: En el sentido precedentemente expuesto, resulta indispensable que la Sala Superior analice detenidamente los actos de fraude procesal denunciados por los demandantes en contra de los impugnantes en el proceso sobre prescripción adquisitiva de dominio recaído en el Expediente N° 506 – 2009, así como los demás actos fraudulentos manifestados en las demandas acumuladas debiendo para tal efecto actuar los medios probatorios necesarios y pertinentes que obran en autos con la finalidad de emitir un pronunciamiento con motivación suficiente y razonada; siendo ello así, es forzoso concluir, que el Ad quem deberá encaminar toda su labor jurisdiccional a fin de determinar de manera fehaciente y palmaria si se ha materializado el fraude procesal que afecta el debido proceso en el entendido que los demandantes en esta acción así lo han denunciado además de constituir la parte medular del asunto materia de controversia. DECIMO CUARTO: De ello se advierte entonces que la sentencia de vista incurre en vicio procesal de falta de motivación dado que el sentido de las conclusiones arribadas por la Sala Superior no se sustenta en una motivación adecuada y relevante, para efectos de formar convicción en lo que corresponde al asunto materia de controversia, por lo que el recurso de casación sustentado en la causal invocada debe ser amparado VI. DECISIÓN Fundamentos por los cuales y en aplicación de lo regulado por el artículo 396 numeral 1) del Código Procesal Civil; declararon: FUNDADO: El recurso de casación interpuesto por la sociedad conyugal conformada por Juan Martínez Camacho y María Estela Costa de Martínez, en consecuencia NULA: la sentencia de vista, emitida por la Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, el 30 de setiembre de 2014. ORDENARON: que la Sala Superior emita nueva resolución teniendo en cuenta las disposiciones previstas en la presente resolución. DISPUERION: la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano bajo responsabilidad funcional, en los seguidos por Dicifredo Dioses Peralta y de Liliana Magdalena Gutiérrez Castañeda en representación de Franco Gallo Castañeda con los recurrentes sobre nulidad de cosa juzgada fraudulenta; y, los devolvieron. Conforman la Sala los Jueces Supremos Señores De la Barra Barrera y Céspedes Cábala por licencia de los Jueces Supremos Señores Távara Córdova y Hurtado Reyes. Interviene como ponente la Jueza Suprema señora Huamaní Llamas.- SS. HUAMANI LLAMAS, SALAZAR LIZARRAGA, CALDERON PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA, CESPEDES CABALA. EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO CALDERON PUERTAS, es como sigue: Concuerdo con el voto de la señora Juez Supremo Huamaní Llamas, por las siguientes razones: Primero. Al tratarse de un proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, lo que se discute aquí, según lo prescrito en el artículo 178 del Código Procesal Civil, es establecer si en el proceso cuya nulidad se solicita, se incurrió en fraude o colusión por una de las partes procesales a fin de perjudicar a la otra parte del proceso, causando dicho acto un error en la decisión judicial. Segundo. El proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta es de naturaleza extraordinaria, por lo que su procedencia resulta excepcional, residual, extraordinaria y de extensión limitada2. Bajo ese contexto lo que se tiene que acreditar en el proceso cuya nulidad se deduce es que de manera concurrente: (i) Se actuó con fraude o colusión; y, (ii) Que tal acto ocasionó afectación al debido proceso. Tercero. Por consiguiente, el proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta no se inicia para reabrir debates o para la actuación de pruebas que pudieron efectuarse en el proceso cuya nulidad se deduce. En esa perspectiva, dicho proceso no puede ser utilizado para enmendar las desidias de las partes, pues ellas deben ser lo suficientemente diligentes para hacer valer sus derechos al interior del proceso en el que actúan. Cuarto. De otra parte, no cualquier anomalía permite el amparo de este tipo de demandas, sino una trascendente que haya propiciado la vulneración al debido proceso. No en vano, este proceso se encuentra al final del capítulo de “Nulidades” del Código adjetivo y, por consiguiente, su contenido es regulado por los principios de dicha institución, entre otros, el de trascendencia y el de convalidación. Quinto. Dentro de ese marco regulatorio, se advierte que: 1. Se solicita la nulidad de la sentencia que declaró fundada la demanda de prescripción adquisitiva formulada por Juan Martínez Camacho y Estela Costa de Martínez contra la Municipalidad Provincial de Tumbes. 2. En ese proceso no participaron los ahora demandantes. Ellos aseguran que ya eran propietarios del bien, que la transferencia estaba inscrita en otra partida registral y que de tal hecho tenía conocimiento la demandada, Municipalidad Provincial de Tumbes. 3. La sentencia impugnada se fundamenta en dos criterios: (i) la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Municipalidad debió haber realizado la denuncia civil respectiva (considerandos sétimo y noveno); (ii) no se realizó un correcto examen de los medios probatorios (considerando octavo). Sexto. Así las cosas, estimo que existe deficiente motivación en la sentencia recurrida, en tanto: 1. Se revaloran medios probatorios, situación prohibida en la nulidad de cosa juzgada fraudulenta, pues transformaría este proceso en una supra instancia jurisdiccional, en la que podrían renovarse los actos de valoración probatoria sin que a estos se les pudiera poner fin. 2. Si bien se precisa que la demandada, Municipalidad Provincial de Tumbes, no formuló la denuncia civil respectiva, no se dice nada sobre si dicha Municipalidad también le adjudicó el bien a los entonces demandantes y si estos tuvieron conocimiento que el bien había sido transferido a otra persona. 3. No se indica nada sobre lo señalado en la sentencia de primera instancia, referido a que la transferencia a favor de Dicifredo Dioses Peralta se habría efectuado luego de presentada la demanda de prescripción adquisitiva, razón por la cual no había necesidad de demandarlo. 4. Tampoco se responde a los términos de la apelación de Liliana Castañeda Gutiérrez. Sétimo. Lo expuesto importa severo déficit en la motivación de la sentencia, pues, por un lado, existe pronunciamiento sobre asuntos que no son materia de controversia (revaloración probatoria) y, por otra parte, hay omisión al no responder lo que fue materia de apelación, razón por la cual se infringe el artículo 139, inciso 5, de la Constitución del Estado, correspondiendo que se emita nueva decisión., S. CALDERÓN PUERTAS. NAVARRO GARMA, Arturo. “Pretensión nulificante de la Cosa Juzgada Fraudulenta en el Proceso Civil. Tomado de la Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta. Instituto de Investigación y Defensa del Derecho de Acceso a la Justicia. Tomo II. Lima 2001, pag. 10 2 Arrarte Arisnabarreta, Ana. Alcances sobre la nulidad de cosa juzgada fraudulenta. Ius et Veritas. Año VII, p. 173 a 184, Lima, 1996. Hurtado Reyes, Martín. Acerca de la pretensión impugnatoria contra sentencia afectada por fraude. En: Nulidad de cosa juzgada fraudulenta. Tomo II. Librería Ediciones Jurídicas, Lima, s/f. C-1866779-37 1

CASACIÓN Nº 445-2018 - ICA Materia: INTERDICTO POR RECOBRAR Lima, catorce de junio de dos mil diecinueve.VISTOS con el expediente principal; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Se procede a la calificación del recurso de casación1, presentado por la demandada Johana Elizabeth Aicho Salguero, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número diecinueve2, expedida por la Sala Superior Mixta de Pisco de la Corte Superior de Justicia de Ica, el dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, que confirmó la sentencia apelada3, de fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete, que declaró fundada la demanda sobre interdicto por recobrar, ordenando que los demandados cumplan con desocupar y restituir la posesión del bien a favor de la demandante; recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser verificados de conformidad con los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, (modificados por la Ley número 29364). SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por la Corte Superior, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia4. CUARTO.-

117

En ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387° del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada la parte recurrente con la sentencia de vista; y, iv) Se adjunta el arancel judicial correspondiente por concepto de casación conforme se observa a fojas seiscientos veintiocho (vuelta). QUINTO.- En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1), del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, se aprecia que la parte recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, conforme de verifica del escrito de apelación obrante a fojas quinientos treinta y tres. SEXTO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2 y 3, del precitado artículo 388, del Código Procesal Civil, la parte recurrente debe describir con claridad la infracción normativa y precisar la incidencia que esta tendría sobre la decisión impugnada. En el presente caso, denuncia: a. Infracción normativa del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Perú5; concordante con los artículos 50, inciso 66, y 122, inciso 37, del Código Procesal Civil; indica la parte recurrente que la resolución emitida por la Sala Superior Mixta de Pisco vulneró los derechos constitucionales al debido proceso, emitiendo dicha resolución con transgresión al principio lógico de razón suficiente, motivación defectuosa y aparente; ya que en el fundamento 2.30 y siguientes se refiere a los hechos materia de controversia y solo se limita señalar que la sentencia apelada se encuentra suficientemente motivada, y se ha merituado conjunta y razonablemente los medios probatorios. Alega que en la audiencia única de fojas doscientos setenta y uno al doscientos setenta y ocho, no hubo ningún aporte probatorio para resolver la controversia; sin embargo, se señala como si aportara mérito para resolver el proceso, señalándose para dar para dar apariencia de derecho a lo que resuelve. Precisa que con el acta de inspección judicial y el informe pericial, no se señala de modo alguno cual sería el aporte probatorio en la solución del conflicto, constituyendo también una motivación aparente. Asimismo, tampoco se sustentó el modo en como la actora adquirió el bien materia del proceso, señalando que lo acreditó con el contrato de compra venta de folios ocho, documento que no fue analizado, por lo tanto, se vulnera el principio de fecha cierta que deber tener dicho documento para tener eficacia jurídica, pese a ello se le dio realce probatorio a un documento apócrifo con la finalidad de tener motivación aparente. También menciona que la demandante ofreció y fueron admitidos como pruebas la copia legalizada de la constancia de posesión de fecha cuatro de setiembre de dos mil nueve, sin siquiera señalar cual es el aporte probatorio de este documento, coligiéndose la trivialidad con se actuó en el presente proceso. Asimismo la parte demandada advierte que es mayor la motivación aparente y defectuosa de la resolución impugnada en el fundamento 2.31., cuando se señaló que la demandante ofreció pruebas que acreditaron el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por este interdicto, indica la parte recurrente que la inspección ocular en la que se constató que el predio materia de litis estuvo en posesión de la demandante, fue aportada por la parte demandada; además menciona que en dicha acta se señaló hechos totalmente distintos a lo sostenido (como que no se encontró vestigios de la loza de cemento que señalaba, no se encontró el cerco perimétrico que existía, no encontró la instalación de agua y desagüe que la demandante refería); entonces no se debió de señalar que con la inspección ocular y los comprobantes de pago de impuesto predial se acreditó la posesión de la demandante del cual fue despojada, supuestamente, el veinte de enero de dos mil quince. Finalmente indica que en los fundamentos 2.32 al 2.34 de la impugnada se señala hechos con apariencia de justificación, pero que, no acreditan lo esgrimido en la decisión, ya que en el proceso no se acreditó de modo alguno la posesión directa, es decir la posesión de hecho, sino que son otros los elementos que si lo determinan y que en el presente caso no han sido aportados por la demandante, pero que, sin embargo, se les dio valor a los instrumentos que acrediten de alguna forma posesión, entonces de allí fluye que la impugnada debe ser desestimada por motivación aparente. b. Infracción normativa al artículo 2458 del Código Procesal Civil; refiere la recurrente a pesar de no tener fecha cierta el documento de folios ocho, se le da prevalencia probatoria, es decir eficacia jurídica; contraviniendo expresamente el artículo en comento, verificándose ello en el fundamento 2.32. de la resolución impugnada, ya que con el mismo se acreditó que la demandante tenía posesión del bien desde el quince de enero de dos mil siete, por lo que, la impugnada debe ser anulada por tal vulneración. SÉTIMO.- Absolviendo de manera conjunta las causales denunciadas en los literales a) y b) del sexto considerando, se advierte que estas no satisfacen el requisito de procedencia exigido en el inciso 3, del artículo 388, del Código Procesal Civil, pues si bien se describen con claridad y precisión las infracciones normativas, pero no se demuestran la incidencia directa de las infracciones sobre la decisión impugnada.

118

En este aspecto, al analizar las alegaciones expuestas por la parte recurrente, se advierte que están dirigidas a cuestionar la valoración probatoria efectuada por la Sala Superior, reiterando los argumentos esgrimidos en su escrito de apelación, las cuales fueron absueltas por la instancia de mérito, pues se tiene que en el caso de autos, conforme fluye de la sentencia de vista impugnada, se determinó que al analizar las distintas alegaciones de la parte recurrente se observa que, aun cuando estas se sustentan en la supuesta infracción del contenido normativo del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Perú y otras normas concordantes, no resultaban atendibles y fueron rechazadas por la Sala Superior al confirmar la apelada. OCTAVO.- En efecto, se advierte en autos que la parte demandada pretende que ante esta instancia se efectúe una revisión del íntegro de la sustancia debatida, lo cual no solo escapa a la competencia de esta Suprema Sala, sino también al objeto de la casación; máxime, si las instancias de mérito emitieron una sentencia correctamente motivada, al haber expresado los fundamentos fácticos, jurídicos y probatorios que sustentan su decisión de confirmar la sentencia que declara fundada la demanda sobre interdicto por recobrar; tanto es así que, el acto de despojo que sufrió la parte demandante respecto la inmueble ubicado en la ampliación del AA.HH Agropecuaria San Pedro, manzana G, lote 16 con un área de 1356.16m2, en el distrito de San Andrés, Provincia de Pisco y Departamento de Ica quedó absolutamente acreditado con la copia legalizada de la transcripción de la constatación policial efectuado el día veinte de enero de dos mil quince, con los certificados de posesión N.º 0682015 y N.º 370-2009 de fecha doce de febrero de dos mil quince y catorce de noviembre de dos mil siete, respectivamente y la constancia de posesión N.º 0018-2009 de fecha cuatro de julio de dos mil nueve, documentos que fueron incorporados como medio probatorio. Asimismo, colige que los daños materiales sufridos por los demandados en caso del demandante quedaron plenamente acreditados con el informe pericial que obra en autos, las cuales aun cuando no fueron concedidos, grafican de forma objetiva el despojo sufrido. Por lo tanto, al haberse acreditado en autos que la parte demandante se encontraba en posesión del bien inmueble sub litis antes de producido el despojo y asimismo que los demandados despojaron de forma irregular a la demandante, la presente controversia se encuentra correctamente resuelta, siendo esta decisión acorde con la prueba actuada; en ese sentido, el recurso de casación propuesto no resulta atendible. NOVENO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4, del referido artículo 388°, del Código Procesal Civil, si bien el recurrente precisa que su pedido casatorio principal es anulatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392° del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Johana Elizabeth Aicho Salguero, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número diecinueve, del dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, que declaró fundada la demanda sobre interdicto de recobrar; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad, y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. 1 2 3 4

5

6

7

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Ver folios 677 Ver folios 550 Ver folios 501 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores. Pág. 32. Artículo 139°: Principios de la función jurisdiccional.- Los principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…) Artículo 50°: Deberes.- Son deberes de los jueces en el proceso: (…) 6. Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los principios de jerarquía de las normas y el de congruencia (…) Artículo 122°: Contenido y suscripción de las resoluciones.- Las resoluciones contienen: (…) 3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el merito de lo actuado; (…)

Artículo 245°: Fecha cierta.- Un documento privado adquiere fecha cierta y produce eficacia jurídica como tal en el proceso desde: 1. La muerte del otorgante; 2. La presentación del documento ante funcionario público; 3. La presentación del documento ante notario público, para que certifique la fecha o legalice las firmas; 4. La difusión a través de un medio público de fecha determinada o determinable; y 5. Otros casos análogos. Excepcionalmente, el Juez puede considerar como fecha cierta la que haya sido determinada por medios técnicos que le produzcan convicción. C-1866779-38

8

CASACIÓN Nº 445-2018 - ICA Materia: INTERDICTO POR RECOBRAR Lima, catorce de junio de dos mil diecinueve.VISTOS con el expediente principal; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Se procede a la calificación del recurso de casación1, presentado por el demandado Luis Antonio Corilla Huamani, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número diecinueve2, expedida por la Sala Superior Mixta de Pisco de la Corte Superior de Justicia de Ica, el dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, que confirmó la sentencia apelada3, de fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete, que declaró fundada la demanda sobre interdicto por recobrar, ordenando que los demandados cumplan con desocupar y restituir la posesión del bien a favor de la demandante; recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser verificados de conformidad con los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, (modificados por la Ley número 29364). SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por la Corte Superior, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia4. CUARTO.En ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387° del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada la parte recurrente con la sentencia de vista; y, iv) Se adjunta el arancel judicial correspondiente por concepto de casación conforme se observa a fojas quinientos sesenta y seis (vuelta). QUINTO.- En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1), del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, se aprecia que la parte recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, conforme de verifica del escrito de apelación obrante a fojas quinientos treinta y tres. SEXTO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2 y 3, del precitado artículo 388, del Código Procesal Civil, la parte recurrente debe describir con claridad la infracción normativa y precisar la incidencia que esta tendría sobre la decisión impugnada. En el presente caso, denuncia: a. Infracción normativa del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Perú5; concordante con los artículos 50, inciso 66, y 122, inciso 37, del Código Procesal Civil; indica la parte recurrente que la resolución emitida por la Sala Superior Mixta de Pisco vulneró los derechos constitucionales al debido proceso, emitiendo dicha resolución con transgresión al principio lógico de razón suficiente,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

motivación defectuosa y aparente; ya que en el fundamento 2.30 y siguientes se refiere a los hechos materia de controversia y solo se limita señalar que la sentencia apelada se encuentra suficientemente motivada, y se ha merituado conjunta y razonablemente los medios probatorios. Alega que en la audiencia única de fojas doscientos setenta y uno al doscientos setenta y ocho, no hubo ningún aporte probatorio para resolver la controversia; sin embargo, se señala como si aportara mérito para resolver el proceso, señalándose para dar para dar apariencia de derecho a lo que resuelve. Precisa que con el acta de inspección judicial y el informe pericial, no se señala de modo alguno cual sería el aporte probatorio en la solución del conflicto, constituyendo también una motivación aparente. Asimismo, tampoco se sustentó el modo en como la actora adquirió el bien materia del proceso, señalando que lo acreditó con el contrato de compra venta de folios ocho, documento que no fue analizado, por lo tanto, se vulnera el principio de fecha cierta que deber tener dicho documento para tener eficacia jurídica, pese a ello se le dio realce probatorio a un documento apócrifo con la finalidad de tener motivación aparente. También menciona que la demandante ofreció y fueron admitidos como pruebas la copia legalizada de la constancia de posesión de fecha cuatro de setiembre de dos mil nueve, sin siquiera señalar cual es el aporte probatorio de este documento, coligiéndose la trivialidad con se actuó en el presente proceso. Asimismo la parte demandada advierte que es mayor la motivación aparente y defectuosa de la resolución impugnada en el fundamento 2.31., cuando se señaló que la demandante ofreció pruebas que acreditaron el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por este interdicto, indica la parte recurrente que la inspección ocular en la que se constató que el predio materia de litis estuvo en posesión de la demandante, fue aportada por la parte demandada; además menciona que en dicha acta se señaló hechos totalmente distintos a lo sostenido (como que no se encontró vestigios de la loza de cemento que señalaba, no se encontró el cerco perimétrico que existía, no encontró la instalación de agua y desagüe que la demandante refería); entonces no se debió de señalar que con la inspección ocular y los comprobantes de pago de impuesto predial se acreditó la posesión de la demandante del cual fue despojada, supuestamente, el veinte de enero de dos mil quince. Finalmente indica que en los fundamentos 2.32 al 2.34 de la impugnada se señala hechos con apariencia de justificación, pero que, no acreditan lo esgrimido en la decisión, ya que en el proceso no se acreditó de modo alguno la posesión directa, es decir la posesión de hecho, sino que son otros los elementos que si lo determinan y que en el presente caso no han sido aportados por la demandante, pero que, sin embargo, se les dio valor a los instrumentos que acrediten de alguna forma posesión, entonces de allí fluye que la impugnada debe ser desestimada por motivación aparente. b. Infracción normativa al artículo 2458 del Código Procesal Civil; refiere la recurrente a pesar de no tener fecha cierta el documento de folios ocho, se le da prevalencia probatoria, es decir eficacia jurídica; contraviniendo expresamente el artículo en comento, verificándose ello en el fundamento 2.32. de la resolución impugnada, ya que con el mismo se acreditó que la demandante tenía posesión del bien desde el quince de enero de dos mil siete, por lo que, la impugnada debe ser anulada por tal vulneración. SÉTIMO.- Absolviendo de manera conjunta las causales denunciadas en los literales a) y b) del sexto considerando, se advierte que estas no satisfacen el requisito de procedencia exigido en el inciso 3, del artículo 388, del Código Procesal Civil, pues si bien se describen con claridad y precisión las infracciones normativas, pero no se demuestran la incidencia directa de las infracciones sobre la decisión impugnada. En este aspecto, al analizar las alegaciones expuestas por la parte recurrente, se advierte que están dirigidas a cuestionar la valoración probatoria efectuada por la Sala Superior, reiterando los argumentos esgrimidos en su escrito de apelación, las cuales fueron absueltas por la instancia de mérito, pues se tiene que en el caso de autos, conforme fluye de la sentencia de vista impugnada, se determinó que al analizar las distintas alegaciones de la parte recurrente se observa que, aun cuando estas se sustentan en la supuesta infracción del contenido normativo del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Perú y otras normas concordantes, no resultaban atendibles y fueron rechazadas por la Sala Superior al confirmar la apelada. OCTAVO.- En efecto, se advierte en autos que la parte demandada pretende que ante esta instancia se efectúe una revisión del íntegro de la sustancia debatida, lo cual no solo escapa a la competencia de esta Suprema Sala, sino también al objeto de la casación; máxime, si las instancias de mérito emitieron una sentencia correctamente motivada, al haber expresado los fundamentos fácticos, jurídicos y probatorios que sustentan su decisión de confirmar la sentencia que declara fundada la demanda sobre interdicto por recobrar; tanto es así que, el acto de despojo que sufrió la parte demandante respecto la inmueble ubicado en la ampliación del AA.HH Agropecuaria San Pedro, manzana G, lote 16 con un área de 1356.16m2, en el distrito de San Andrés, Provincia de Pisco y Departamento de Ica quedó absolutamente acreditado con la copia legalizada de la

119

transcripción de la constatación policial efectuado el día veinte de enero de dos mil quince, con los certificados de posesión N.º 0682015 y N.º 370-2009 de fecha doce de febrero de dos mil quince y catorce de noviembre de dos mil siete, respectivamente y la constancia de posesión N.º 0018-2009 de fecha cuatro de julio de dos mil nueve, documentos que fueron incorporados como medio probatorio. Asimismo, colige que los daños materiales sufridos por los demandados en caso del demandante quedaron plenamente acreditados con el informe pericial que obra en autos, las cuales aun cuando no fueron concedidos, grafican de forma objetiva el despojo sufrido. Por lo tanto, al haberse acreditado en autos que la parte demandante se encontraba en posesión del bien inmueble sub litis antes de producido el despojo y asimismo que los demandados despojaron de forma irregular a la demandante, la presente controversia se encuentra correctamente resuelta, siendo esta decisión acorde con la prueba actuada; en ese sentido, el recurso de casación propuesto no resulta atendible. NOVENO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4, del referido artículo 388°, del Código Procesal Civil, si bien el recurrente precisa que su pedido casatorio principal es anulatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392° del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación la interpuesto por el demandado Luis Antonio Corilla Huamani, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número diecinueve, del dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, que declaró fundada la demanda sobre interdicto de recobrar; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad, y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver folios 677 Ver folios 550 Ver folios 501 4 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores. Pág. 32. 5 Artículo 139°: Principios de la función jurisdiccional.- Los principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…) 6 Artículo 50°: Deberes.- Son deberes de los jueces en el proceso: (…) 6. Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los principios de jerarquía de las normas y el de congruencia (…) 7 Artículo 122°: Contenido y suscripción de las resoluciones.- Las resoluciones contienen: (…) 3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el merito de lo actuado; (…) 8 Artículo 245°: Fecha cierta.- Un documento privado adquiere fecha cierta y produce eficacia jurídica como tal en el proceso desde: 1. La muerte del otorgante; 2. La presentación del documento ante funcionario público; 3. La presentación del documento ante notario público, para que certifique la fecha o legalice las firmas; 4. La difusión a través de un medio público de fecha determinada o determinable; y 5. Otros casos análogos. Excepcionalmente, el Juez puede considerar como fecha cierta la que haya sido determinada por medios técnicos que le produzcan convicción. C-1866779-39 1 2 3

CASACIÓN Nº 469 – 2018 MOQUEGUA Materia: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO PRESCRIPCION ADQUISITIVA: No se puede alegar que se vulnera los principios del debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales, cuando en la sentencia de vista se ha cumplido con describir y analizar todos los requisitos para la prescripción adquisitiva de dominio. Lima, veintiocho de marzo de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; con los expedientes

120

CASACIÓN

acompañados; vista la causa número 0469–2018, en audiencia pública de la fecha y producida la votación correspondiente conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente resolución: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por los demandantes Sixto David Cayetano Villanueva y Laura Tapia de Cayetano, obrante a fojas mil trescientos diez, contra la sentencia de vista de fecha veintiuno de diciembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil doscientos ochenta y siete, que revoca la sentencia apelada de fecha veintiocho de junio de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil ciento trece, que declara fundada la demanda; reformándola declararon infundada la demanda de prescripción adquisitiva de dominio interpuesta por Sixto David Cayetano Villanueva y otra con Guillermo Darío Ghersi Albujar Jiménez y otros. II. ANTECEDENTES. Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA. Por escrito de fojas setenta y dos, Sixto David Cayetano Villanueva y Laura Tapia de Cayetano, interpone demanda de prescripción adquisitiva de dominio contra María Ethel Lucila Ghersi Jiménez y otros, a fin que se les declare propietarios por prescripción adquisitiva del inmueble ubicado en la intersección del jirón Ayacucho N° 501 con el jirón Callao N° 600 y N° 608, del distrito y provincia de Ilo. Fundan su pretensión en lo siguiente: 1) que viven en el inmueble ubicado en la intersección del jirón Ayacucho N° 501 y jirón Callao N° 600 y N° 608, del distrito y provincia de Ilo, desde el quince de febrero de mil novecientos setenta, el cual lo adquirieron de su abuelo Armando Villanueva y de su padre Ricardo Cayetano Lazo, quienes antes de ellos conducían el inmueble como posesionarios y propietarios. Refieren que tienen el inmueble por más de cuarenta años y que se han conducido en forma pacífica, pública, continua y de buena fe sin pagar por ningún concepto de merced conductiva. Indican haber realizado construcciones rústicas de madera, caña, adobe y otros materiales ligeros; 2) Para probar su posesión por más de cuarenta años cuentan con las testimoniales de vecinos del lugar quienes conocen de su permanencia en el inmueble. Asimismo, refieren, que están adjuntando planos y la memoria descriptiva para acreditar las dimensiones del inmueble, la misma que difiere de la primera de dominio o título que dicen tener los demandados que no concuerda ni se asemeja a la realidad de las dimensiones y perímetro del bien. Por lo que concluyen, se trata de otro bien; 3) Alegan que los demandados se arrogan la propiedad de una parte del bien; sin embargo, el título que ostentan los demandados corresponde a otro bien, cuya ubicación corresponde a otro lugar y con otros colindantes y con un área de 81.00 m2; mientras que el bien sub litis que los actores poseen tiene un área de 136.69 m2, lo cual se ha ventilado plenamente en el proceso por desalojo que los demandados les ha seguido en el proceso N° 309-2011; 4) Indican que desde que ocupan el bien, a partir del quince de febrero de mil novecientos setenta, hasta que los demandados interpusieron su primera demanda han transcurrido más de treinta años y todo lo que han iniciado ha sido negativo para los demandados por los argumentos expuestos por su parte. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. 2.1. Mediante escritos de fojas trescientos ocho, María Ethel Lucila Ghersi Jiménez de Sobrevilla y María Ángela Hilda Ghersi Jiménez de Buller, por derecho propio y en representación de Guillermo Darío Ghersi Albújar Ghersi Jiménez, contestan la demanda, sosteniendo que: 1) El bien fue adquirido por sus abuelos Maximiliana Mosquera Ferrela casada con Ángelo Ghersi Bruno, tal como consta inscrito en los Registros Públicos; que los demandados han sido declarados herederos de sus nombrados abuelos y como tales han adquirido la propiedad del bien, lo cual también consta inscrito en la Partida Registral N° 05002163; 2) Señalan que los ascendientes del demandante ingresaron al inmueble de su propiedad en calidad de inquilinos, y, luego de ello, el demandante ha continuado haciendo uso del bien pero ya sin cumplir el pago de merced conductiva lo que motivó que interpusieran acciones legales para recuperar la posesión del inmueble; por lo que la posesión de los demandantes carece del ánimus domini; 3) Que el año dos mil siete interpusieron demanda de reivindicación Expediente N° 00346-2007-0-2802-JM-CI-01 a fojas ciento noventa contra los hoy demandantes y con motivo de dicho proceso los demandados han reconocido que existían documentos que acreditaban que han vivido como inquilinos, existe la Declaración Jurada del año mil novecientos setenta donde consta que Ricardo Cayetano, padre del demandante, tenía la calidad de inquilino; dicho proceso, no obstante concluyó sin pronunciamiento sobre el fondo; 4) Refieren asimismo que en el año dos mil nueve, su parte interpuso demanda de desalojo contra los demandantes, lo que determina que éstos no han poseído el inmueble como propietarios, en forma pacífica y pública por lo que la demanda debe ser rechazada. 2.2. Mediante escrito de fojas quinientos noventa, Manda Josefina Terkes Ghersi y Ljubica Rosa Terkes Ghersi, herederas de la difunta Ada Guillermina Facunda Ghersi Rivera Viuda de Terkes, contestan la demanda en sentido similar a los demandados María Ethel Lucila Ghersi Jiménez de Sobrevilla y María Ángela Hilda Ghersi

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Jiménez de Buller, señalando los mismo argumentos de los codemandados mediante escrito de fojas trescientos ocho, refiriendo además, que no es cierto que la inscripción registral se refiera a un inmueble distinto pues la Sub Gerencia de Ordenamiento Urbano y Catastro ha señalado que al predio urbano ubicado en la calle Callao signado con el número 3, se le ha asignado el número 501 del jirón Ayacucho. Asimismo y posteriormente se le asignó el número 608 del jirón Callao. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS. Mediante audiencia única de Saneamiento y Conciliación obrante a fojas setecientos sesenta y uno se ha establecido como puntos controvertidos: a) Determinar si los demandantes se encuentran en posesión y a título de propietarios del inmueble sito en la intersección de los jirones Ayacucho N° 501 con el jirón Callao N° 600 y N° 608, del distrito y provincia de Ilo; b) De ser cierto lo anterior determinar el tiempo de dicha posesión y si la misma ha sido ininterrumpida y pacifica; y, c) Determinar sí, como alegan los demandados, los demandantes no cumplen con los presupuestos para ser declarados propietarios por prescripción del acotado bien. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente, el Juez mediante sentencia de fojas ciento treinta y tres, su fecha veintiocho de junio de dos mil diecisiete, declara fundada la demanda de prescripción adquisitiva de dominio; y, declara que los demandantes son propietarios por prescripción adquisitiva del inmueble ubicado en la intersección del jirón Ayacucho Nº 501 y jirón Callao Nº 600 y Nº 608, del distrito y provincia de Ilo; tras considerar que: 1) De entre los medios de prueba que obran en autos ofrecidos por los demandantes se rescatan los documentos de folios nueve a once, consistentes en: una notificación emitida por la Municipalidad Provincial de Ilo, de fecha veintinueve de noviembre de mil novecientos setenta y ocho, mediante la cual se notifica a Ricardo Cayetano “por tener la casa en mal estado”, en el que se consigna como dirección el inmueble de la calle Callao N° 608; el segundo y tercer documento son recibos emitidos por Servicios Eléctricos Nacionales, de fechas treinta de junio de mil novecientos sesenta y nueve y treinta y uno de marzo de mil novecientos setenta, ambos también emitidos a nombre de Ricardo Cayetano, con dirección en calle Callao N° 608, por consumo de energía eléctrica; asimismo de la propia versión de los demandados en sus escritos de contestación de folios trescientos ocho y siguientes y folios trescientos noventa y siguientes (puntos 1.1 y 2.5 en ambos casos) se advierte que estos admiten que los demandantes son continuadores de la posesión de sus antecesores Armando Villanueva y Ricardo Cayetano; 2) Por tanto, si como se ha hecho notar antes, existen documentos que determinan la posesión de Ricardo Cayetano (padre del demandante) por lo menos desde el año mil novecientos sesenta y nueve, y si se tiene corroborado el hecho de que los demandantes son continuadores de la posesión de aquel, la cual viene ejerciendo hasta el momento de la demanda, resulta que contando el tiempo de posesión desde noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro (entrada en vigencia del Código Civil de mil novecientos ochenta y cuatro) y hasta septiembre del dos mil trece estos han completado con el plazo mínimo de posesión como para adquirir por prescripción el predio materia de litis, ello ya en el año mil novecientos noventa y cuatro; 3) Los demandados han cuestionado la calidad de pacífica de la posesión y para ello han dicho que en el año dos mil siete interpusieron un proceso de reivindicación y de desalojo el año dos mil nueve, contra los demandantes. Han dicho además, que ese hecho, ha interrumpido el plazo de prescripción; sin embargo, como se ha señalado antes, si desde la entrada en vigencia del Código Civil de mil novecientos ochenta y cuatro han transcurrido diez años, por lo que ha operado ya la prescripción (por lo menos en noviembre de mil novecientos noventa y cuatro). Entonces, si ya a noviembre de mil novecientos noventa y cuatro los demandantes habían completado el plazo de prescripción, las demandas de reivindicación y desalojo instaurados en su contra en los años dos mil siete y dos mil nueve, no pueden haber interrumpido el plazo prescriptorio pues éste ya se había concretado; 4) En cuanto a la posesión pública, ello tampoco ha sido cuestionado por los demandados y, por lo demás, ello está acreditado con los documentos de folios doce a diecisiete, (años dos mil tres y dos mil nueve) consistentes en recibos de pago de los servicios de electricidad y agua, complementados con los informes de folios ochocientos veintidós (año dos mil catorce) y ochocientos noventa y uno (estado de cuenta de suministro eléctrico del año dos mil diez al dos mil quince), emitidos por las empresas de servicios de electricidad y agua. Asimismo, esta corroborado también con las declaraciones de los testigos prestadas en el acto de la Audiencia de Pruebas, quienes han declarado que los demandantes ha vivido en el inmueble materia de litis, lo cual determina la publicidad de la posesión; 5) Además de ello, los demandados han traído a colación el dicho de los demandantes al contestar la demanda de reivindicación (expediente N° 346-2007), fojas ciento cuarenta del citado acompañado, en que éstos aparecen señalado: “No es verdad porque existen documentos que acreditan que hemos vivido como inquilinos y como propietarios” (sic), ello con el fin de negar la imputación que les hacían los demandantes de ese proceso (los

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

hoy demandados) de que vivían en el inmueble materia de litis sin pagar merced conductiva ni tener título alguno que justifique su posesión; 6) En conclusión, si está probado que los demandantes han adquirido la posesión del bien en virtud a la transferencia que les hiciera el padre del demandante, respecto de quien no existe prueba que haya sido arrendatario del bien, se asume que la posesión que aquel ejercía era a título de propietario y que en esa misma condición y calidad los demandantes adquirieron la posesión; y 7) En cuanto a la identificación del bien, si bien existe una notoria diferencia en cuanto al área del mismo, puesto que, según los planos presentados por los demandantes y el referido certificado catastral el bien tiene un área de 136.69 m2, resulta entonces que el bien a prescribir es el inscrito en la referida partida registral, sin embargo, dado que la inscripción data del año mil novecientos ocho, es evidente que las medidas consignadas en el título que dio mérito a la inscripción no fueron las correctas o, en todo caso, el área original ha variado en el tiempo de manera que se ha configurado un supuesto de incongruencia entre el registro y la realidad, lo que debe determinar que deba seguirse el correspondiente proceso de rectificación de área. En todo caso, y sin defecto de ello, aquí corresponde declararse el derecho de propiedad de los demandantes respecto del área que actualmente poseen, la que comprende e incluye el área inscrita en los Registros Públicos. 5. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN. De los recursos de apelación interpuestos por Manda Josefina Terkes Ghersi y Ljubica Rosa Terkes Ghersi de Saavedra, sucesoras de Ada Guillermina Facunda Ghersi Rivera Viuda de Terkes, obrante a fojas mil ciento cincuenta y seis y María Ethel Lucila Ghersi Jiménez, María Ángela Hilda Ghersi Jiménez de Buller, por derecho propio y en representación de Guillermo Darío Ghersi Albujar Ghersi Jiménez, obrante a fojas mil ciento ochenta, se desprende los siguientes alegatos: 1) Que del considerando 4.4 de la sentencia, al analizar la declaración jurada predial de fecha veintidós de octubre de mil novecientos setenta correspondiente al inmueble sub litis, en donde se consigna que el señor Ricardo Cayetano (padre del demandante) es inquilino (y por ende no puede haber en los demandantes posesión como propietario), el Juzgado sostiene que ello es “una aseveración unilateral”; sin embargo, al momento de analizar el tiempo de la posesión el Juzgado toma en cuenta unos recibos de servicios electrónicos los cuales también obedecen a una declaración unilateral brindada por los demandantes ante la empresa prestadora del servicio; 2) Que el A quo no ha tomado en cuenta que los propios demandantes han aceptado que eran inquilinos y se contrasta ello con el hecho de que sus ascendientes declararon ante la Municipalidad de Ilo en el año mil novecientos setenta que el señor Ricardo Cayetano era inquilino, así como el hecho de que la Municipalidad en el año mil novecientos setenta y ocho notificó al mismo señor Ricardo Cayetano y que los vecinos del lugar contemporáneos a los padres del demandante declaran que se trataba de un bien inmueble alquilado todo ello lleva a la conclusión de que los ascendientes de los demandantes eran arrendatarios por lo que los demandantes jamás podrían haber poseído como propietarios; y 3) en la sentencia se han valorado algunos medios probatorios de manera antojadiza y arbitraria, por ejemplo, se toma en consideración la declaración de tres testigos en relación a la fecha en que viven en el inmueble, pero se deja de lado la declaración de una testigo ofrecida por los propios demandantes que corrobora que el inmueble lo arrendaban; además, no se toma en cuenta la declaración brindada por los demandantes en otros procesos judiciales y que obran en autos como medios probatorios. Indican que en el año dos mil siete han interpuesto una demanda de reivindicación en contra de Sixto David Cayetano Villanueva y su esposa Laura Tapia de Cayetano en donde los demandantes reconocieron expresamente que existen documentos que acreditan que han vivido como inquilinos. 6. SENTENCIA DE VISTA. Los Jueces Superiores de la Sala Mixta Descentralizada de Ilo de la Corte Superior de Justicia de Moquegua expiden la sentencia de vista de fecha veintiuno de diciembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil doscientos ochenta y siete, que revoca la sentencia apelada que declara fundada la demandada de prescripción adquisitiva; y reformándola la declara infundada, fundamentando la decisión en lo siguiente: 1) En cuanto a la posesión pública, los demandantes han afirmado que son propietarios desde el año mil novecientos setenta por haber adquirido la posesión de Ricardo Cayetano, padre del demandante, lo cual sería de público conocimiento y no existiría oposición de los demandados ni la sociedad; no obstante, en el Expediente N° 2007-00346-0-2801-JM-CI-1, los demandantes en su escrito de contestación de demanda señalaron claramente que “No es verdad porque existen documentos que acreditan que hemos vivido como inquilinos y propietarios” (obrante a fojas ciento cuarenta); en ese sentido, estando a la base legal expuesta supra, la posesión pública implica que el poseedor no oculte la condición bajo la cual ejerce u ocupa determinado inmueble, por lo tanto, en este caso los demandantes han expresado públicamente que durante todo este tiempo ha existido documentación que corrobora que son inquilinos y que con dicha calidad han venido ocupando el inmueble litigioso; por lo tanto, el requisito que exige la norma

121

no se ha cumplido; 2) En cuanto a la posesión pacífica del bien materia de litis, se tiene que la misma no ha cumplido con lo establecido en la variada jurisprudencia de la Corte Suprema, pues se tiene el Expediente N° 2007-00346-0-2801-JM-CI-01, en donde la parte demandada interpone demanda de reivindicación en contra de los demandantes, solicitando que se restituya la posesión del inmueble urbano ubicado en jirón Ayacucho 501 (Jirón Callao 608), inscrito en la Ficha de Registros Públicos 9570, asimismo el expediente N° 000390-2009-0-2802-JM-CI-01, en donde María Ethel Lucila Ghersi Jiménez de Sobrevilla interpone demanda de desalojo en contra de los ahora demandantes, solicitando la desocupación del inmueble ubicado en Calle Ayacucho 501 formando esquina con la calle Callao y lo entreguen a Ethel Ghersi de Sobrevilla; con la interposición de dichos procesos judiciales, se ha vulnerado la pacificidad de la posesión que a la fecha han venido ejerciendo los ahora demandantes, y ello importa la existencia de conflictos judiciales y el cuestionamiento de la titularidad sobre el inmueble citado, el cual los demandantes pretenden en este proceso que se les adjudique por medio de la usucapión; 4) Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, según lo dispuesto en el artículo 950 del Código Civil, deben concurrir conjuntamente el animus domini, la posesión pública, pacífica y continua, además de la buena fe que debe primar en la realización de todo acto, tanto fácticos como jurídicos; empero, habiendo quedado establecido que en el decurso del proceso los demandantes han alegado la supuesta existencia de dos inmuebles totalmente diferentes uno del otro y además han afirmado claramente en el Expediente N° 2007-00346-0-2801-JMCI-1 que existen documentos que acreditan que han vivido como inquilinos propietarios (es decir, arrendatarios, fojas ciento cuarenta) por lo tanto, la posesión que han venido ejerciendo los demandantes respecto del inmueble objeto de litis no ha sido pública toda vez que manifestaron y exteriorizaron su condición de arrendatarios y además, la presente causa ha girado en torno a un solo predio, y no dos, como ha sostenido la defensa de la parte demandante. III. CAUSALES POR LAS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha veintitrés de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuarenta y ocho del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por los demandantes Sixto David Cayetano Villanueva y Laura Tapia de Cayetano, por las siguientes causales: Contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso y a la motivación de las resoluciones (artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado). Alegan que el Ad quem en la sentencia de vista no ha tomado en cuenta los requisitos y elementos de juicio consistentes en las pruebas presentadas en el proceso y solo se ha limitado a decir que son inquilinos, sin el sustento de medio probatorio alguno. Del mismo modo, sostienen que han cumplido con las formalidades del artículo 504 y siguientes referidos a todos los requisitos para alcanzar la propiedad del bien sub litis mediante la prescripción adquisitiva de dominio. IV. MATERIA JURIDICA EN DEBATE. La materia jurídica en debate en el presente proceso, se centra en determinar, si la sentencia de segunda instancia ha vulnerado los principios del debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales, al haber considerado que los demandantes ostentan la condición de inquilinos sin que se haya aportado medio probatorio alguno; además, que se verifique si la Sala Superior analizó correctamente el cumplimiento de los requisitos para la prescripción adquisitiva de dominio. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. PRIMERO.- Ante todo, en materia de casación es factible ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, para determinar si en ellas se han infringido o no las normas que garantizan el derecho al debido proceso, tomando en consideración que éste supone el cumplimiento de los principios y de las garantías que regulan el proceso como instrumento judicial, cautelando sobre todo el ejercicio del derecho de defensa de las partes en litigio. SEGUNDO.- Procediendo entonces al análisis de la infracción contenida en el numeral III de la presente resolución, Como se desprende de los fundamentos que sustentan la infracción normativa propuesta, la recurrente alude a una afectación a la motivación de las resoluciones judiciales; acerca de ello, se debe mencionar que el debido proceso, consagrado en el inciso 3) del Artículo 139 de la Constitución Política del Perú1 también comprende el derecho a obtener una resolución fundada en derecho, mediante decisiones en las que los Jueces expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que las determinaron, dispositivo que es concordante con lo preceptuado por los incisos 3) y 4) del artículo 122 del Código Procesal Civil2 y artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial3. Además, la exigencia de motivación suficiente prevista en el inciso 5) del artículo 139 de la Carta Fundamental4 garantiza que el justiciable pueda comprobar que la solución del caso concreto viene dada por una valoración racional de la fundamentación fáctica de lo actuado y la aplicación de las disposiciones jurídicas pertinentes, y no de una arbitrariedad de los magistrados, por lo

122

CASACIÓN

que en ese entendido es posible afirmar que una resolución que carezca de motivación suficiente no solo infringe normas legales, sino también principios de nivel constitucional, todo ello, en concordancia con lo establecido en el inciso 6 del artículo 50 del Código Procesal Civil que dispone que los jueces deben fundamentar sus autos y sentencias bajo sanción de nulidad; todo ello, en respeto a la tutela jurisdiccional efectiva que regula el artículo I5 del Título Preliminar del Código Procesal Civil. TERCERO.- En esa misma línea, la motivación escrita de las resoluciones judiciales en sociedades pluralistas como las actuales, importa el deber de justificar las decisiones de la jurisdicción, de tal manera que sean aceptadas por la sociedad y que el Derecho cumpla su función de guía6. Igualmente, la obligación de fundamentar las sentencias, propias del derecho moderno, se ha elevado a categoría de deber constitucional, a mérito de lo cual la Corte Suprema de Justicia de la República ha señalado en el Primer Pleno Casatorio, Casación número 1465-2007-CAJAMARCA, una similar posición a la adoptada por el Tribunal Constitucional nacional en el expediente número 372012-PA/TC, fundamento 35, en el sentido que: La motivación de la decisión judicial es una exigencia constitucional; por consiguiente, el juzgador para motivar la decisión que toma debe justificarla, interna y externamente, expresando una argumentación clara, precisa y convincente, para mostrar que aquella decisión es objetiva y materialmente justa, y por tanto, deseable social y moralmente. CUARTO.- Así también, la aludida exigencia de motivación suficiente permite al Juez que elabora la sentencia percatarse de sus errores y precisar conceptos, facilitando así la crítica interna y el control posterior de las instancias revisoras7, todo ello dentro de la función endoprocesal de la motivación. Paralelamente, permite el control democrático de los Jueces que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma8. En tal virtud, los destinatarios de la decisión no son solo los justiciables, sino también la sociedad, en tanto los juzgadores deben rendir cuenta a la fuente de la que deriva su investidura9, todo lo cual se presenta dentro de la función extraprocesal de la motivación. QUINTO.- La justificación racional de lo que se decide es entonces interna y externa. La primera es tan solo cuestión de lógica deductiva, sin importar la validez de las propias premisas. La segunda exige ir más allá de la lógica en sentido estricto10, con implicancia en el control de la adecuación o solidez de las premisas, lo que admite que las normas contenidas en la premisa normativa sean aplicables en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera11. En esa perspectiva, la justificación externa requiere: a) que toda motivación sea congruente, por lo que no cabe que sea contradictoria; b) que toda motivación sea completa, debiendo motivarse todas las opciones; y, c) que toda motivación sea suficiente, siendo necesario expresar las razones jurídicas que garanticen la decisión12. SEXTO.- En el marco conceptual descrito, la motivación puede mostrar diversas patologías que en estricto, son la motivación omitida, la motivación insuficiente y la motivación contradictoria. La primera hace referencia a la omisión formal de la motivación, esto es cuando no hay rastro de la motivación misma; la segunda se presentará cuando exista motivación parcial que vulnera el requisito de completitud, motivación implícita cuando no se enuncian las razones de la decisión y ésta se hace inferir de otra decisión del Juez, y motivación por relación, cuando no se elabora una justificación independiente sino se remite a razones contenidas en otra sentencia. La motivación insuficiente se presentará principalmente cuando no se expresa la justificación a las premisas que no son aceptadas por las partes, no se indican los criterios de inferencia, no se explican los criterios de valoración o no se explica por qué se prefiere una alternativa y no la otra; y finalmente, estaremos ante una motivación contradictoria cuando existe incongruencia entre la motivación y el fallo o cuando la motivación misma es contradictoria. SÉTIMO.- En cuanto a la presente causal, es necesario citar lo contenido en el Segundo Pleno Casatorio Civil, recaído en la Casación N° 2229-2008-Lambayeque, donde en el fundamento 43, señala: “[La] usucapión viene a ser el instituto por el cual el poseedor adquiere el derecho real que corresponde a su relación con la cosa (propiedad, usufructo), por la continuación de la posesión durante todo el tiempo fijado por ley. Sirve además, a la seguridad jurídica del derecho y sin ella nadie estaría cubierto de pretensiones sin fundamento o extinguidas de antiguo, lo que exige que se ponga un límite a las pretensiones jurídicas envejecidas. Nuestro ordenamiento civil señala que la adquisición de la propiedad por prescripción de un inmueble se logra mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años (denominada usucapión extraordinaria), en tanto que, si media justo título y buena fe dicho lapso de tiempo se reduce a cinco años (denominada usucapión ordinaria). Para el caso de autos nos interesa analizar la cuestión de la usucapión bajo la exigencia decenal de la posesión, puesto que es esta la que ha sido invocada por los demandantes; en consecuencia, no se pasará a analizar ni el justo título ni menos la buena fe en dicha posesión.” Además, en el fundamento 44 del mismo Pleno Casatorio,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

relacionado con los requisitos para la prescripción adquisitiva de domino, se estableció lo siguiente: “Siendo ello así, tenemos que se requiere de una serie de elementos configuradores para dar origen a este derecho, que nace de modo originario; así es pacífico admitir como requisitos para su constitución: a) La continuidad de la posesión es la que se ejerce sin intermitencias, es decir sin solución de continuidad, lo cual no quiere decir que nuestra legislación exija la permanencia de la posesión, puesto que se pueden dar actos de interrupción como los previstos por los artículos 904 y 953 del Código Civil, que vienen a constituir hechos excepcionales, por lo que, en suma, se puede decir que la posesión continua se dará cuando ésta se ejerza a través de actos posesorios realizados en la cosa, sin contradictorio alguno, durante todo el tiempo exigido por ley. b) La posesión pacífica, se dará cuando el poder de hecho sobre la cosa no se mantenga por la tuerza; por lo que, aún obtenida violentamente, pasa a haber posesión pacífica una vez que cesa la violencia que instauró el nuevo estado de cosas. c) La posesión pública, será aquella que, en primer lugar resulte, evidentemente, contraria a toda clandestinidad, lo que implica que sea conocida por todos, dado que el usucapiente es un contradictor del propietario o poseedor anterior, por eso resulta necesario que la posesión sea ejercida de manera que pueda ser conocida por éstos, para que puedan oponerse a ella si ésa es su voluntad. Si ellos pudieron conocer esa posesión durante todo el tiempo que duró, y no lo hicieron, la ley presume en ellos el abandono y la posesión del usucapiente se consolida. d) La posesión como propietario, puesto que se entiende que el poseedor debe actuar con animus domini sobre el bien materia de usucapión. Al decir de Hernández Gil, la posesión en concepto de dueño tiene un doble significado, en su sentido estricto, equivale a comportarse el poseedor como propietario de la cosa, bien porque lo es, bien porque tiene la intención de serlo. En sentido amplio, poseedor en concepto de dueño es el que se comporta con la cosa como titular de un derecho susceptible de posesión, que son los derechos reales, aunque no todos, y algunos otros derechos, que aún ni siendo reales, permiten su uso continuado”. OCTAVO.- Ahora bien, estando a lo expuesto anteriormente, se observa de la sentencia de vista que la Sala Superior, relacionado con los requisitos de la prescripción adquisitiva de dominio, procedió en primer lugar a identificar el inmueble materia de litis, pues, como se desprende de los puntos 5.1 al 5.4, existía incertidumbre acerca del predio materia de usucapión; esto es así, toda vez que, la controversia se restringía al área que estarían poseyendo los demandantes; pero en la parte final del punto 5.4 se concluyó que, la litis gira en torno a un solo inmueble, el cual se encuentra ubicado en jirón Callao N° 608, según la Partida Registral 11040338 obrante a fojas ciento sesenta y siete, por lo que la afirmación de los demandantes de que se trata de diferentes inmuebles quedó desvirtuada, máxime si en el asiento registral se señala claramente que la nueva numeración del inmueble obedece al Certificado Catastral, evidenciándose de ello que, “el inmueble descrito en esta partida, ha sido signado con la siguiente numeración Jirón Callao N° 608, según consta del certificado de numeración N° 049-2011-SGOUCA/GDUA-MPI de fecha 12/09/2011 expedido por la Sub Gerencia de Ordenamiento Urbano y Catastro de la Municipalidad Provincial de Ilo, Arq. Luis J. Huanca Barrantes”. NOVENO.- Seguidamente, la Sala de mérito, en el punto 5.5 analiza el animus domini, estableciendo que: “los demandantes, en efecto, han actuado durante estos años como verdaderos propietarios del inmueble en cuestión y evidentemente tienen la intención de poseer como legítimos titulares dicho bien, por lo que esa intención contenida en el artículo 950 del CC. se cumple en este caso”; entonces, de ello se puede establecer claramente que se cumplió con examinar el requisito contenido en el literal d) del punto 44 del Segundo Pleno Casatorio Civil relacionado con la posesión como propietario, por ende, no se verifica una afectación al debido proceso y motivación en este extremo. DÉCIMO.- En cuanto a la posesión pública, se aprecia en el punto 5.6 que el Colegiado Superior, consideró que si bien los propietarios afirmaron ser propietarios del inmueble desde el año mil novecientos setenta por haberlo adquirido de su padre Ricardo Cayetano; sin embargo, atendiendo a lo sucedido en el expediente N° 2007-00346-0-2801-JM-CI-1, proceso de reivindicación seguido contra los ahora demandantes, se pudo establecer que los actores en aquel proceso habrían acreditado su condición de inquilinos; además, luego de efectuar una breve definición de lo que implica la posesión pública, pudo concluir que no se cumplió con el mencionado requisito. DÉCIMO PRIMERO.Respecto a la posesión pacífica, en el fundamento 5.7 se advierte que la Sala Superior procedió a describirla, verificando que este requisito de la prescripción adquisitiva de dominio no se había cumplido debido a la existencia de dos procesos judiciales iniciados en contra de los demandantes, el primero sobre reivindicación (Exp. N° 2007-00346-0-2801-JM-CI-01) el cual se encuentra inscrito en la Ficha Registral 9570, y el segundo, sobre desalojo (Exp. N° 000390-2009-0-2802-JM-CI-01); por ende, se ha vulnerado la posesión pacifica señalada en el literal b) del fundamento 44 del Segundo Pleno Casatorio Civil. DÉCIMO SEGUNDO.- Referente a la posesión continua, se verifica de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

sentencia recurrida que la Sala Superior considera que, los demandados no han negado lo afirmado por los demandantes, acerca del tiempo en que vienen poseyendo el bien materia de cuestionamiento, lo cual estaría corroborado con los pagos de los servicios básicos que éstos habrían efectuado y a la información del impuesto predial que los actores accedieron; por ello, en cuanto a este requisito el Colegiado de mérito concluyó que la posesión continua estaba demostrada. DÉCIMO TERCERO.Finalmente, se debe agregar que en el fundamento 5.9 de la sentencia de vista, citando a lo regulado en el artículo 950 del Código Civil, se concluye que los demandantes no cumplieron con la totalidad de los requisitos para la prescripción adquisitiva de dominio, como es la posesión pública y pacífica, como consecuencia que aquellos reconocieron en el proceso sobre reivindicación (Exp. N° 2007-00346-0-2801-JM-CI-01) que ostentaban la condición de inquilinos; así como a la existencia de dos procesos judiciales, esto es, el antes anotado y el de desalojo por ocupación precaria. DÉCIMO CUARTO.- De lo expuesto, es menester señalar que del análisis de la sentencia cuestionada se observa una exposición lógica, razonada y suficiente de los criterios fácticos y jurídicos en mérito de los cuales el órgano de fallo resolvió la controversia, en tal sentido no se vulneran los incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, ya que se cumple con expresar las razones en las cuales basa su decisión de establecer que los demandantes, no cumplieron con la totalidad de los requisitos para la prescripción adquisitiva de dominio contemplado en el artículo 950 del Código Civil, es decir, no se cumplió con la posesión publica y pacífica; pues, para que se produzca la usucapión se debe concurrir con la totalidad de los requisitos; por ello, tampoco se verifica que se haya afectado lo establecido en el artículo 504 del Código Procesal Civil; en ese sentido, por las consideraciones aquí expuestas se puede establecer que en todo momento se respetó los principios del debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales; por lo que se concluye que la infracción normativa propuesta deviene en infundada. VI. DECISIÓN. Por estos fundamentos de conformidad con el artículo 397 del Código Procesal Civil: A) Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por los demandantes Cayetano Villanueva Sixto David y Laura tapia de Cayetano, a fojas mil trescientos diez; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha veintiuno de diciembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil doscientos ochenta y siete, que revoca la sentencia apelada de fecha veintiocho de junio de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil ciento treinta y tres, que declara fundada la demanda; reformándola declararon infundada la demanda de prescripción adquisitiva de dominio. B) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Cayetano Villanueva Sixto David y otra con Guillermo Darío Ghersi Albújar Jiménez y otros, sobre prescripción adquisitiva de dominio; y los devolvieron. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. 1

2

3

4

5

6

7

Artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Artículo 122° inciso 3) y 4) del Código Procesal Civil. - Las resoluciones contienen: (…) 3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado. 4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos. Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito o por una cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma correspondiente. Artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. - Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan. Esta disposición alcanza a los órganos jurisdiccionales de segunda instancia que absuelven el grado, en cuyo caso, la reproducción de los fundamentos de la resolución recurrida, no constituye motivación suficiente. Artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú. - Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. Artículo I.- Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso. ATIENZA, Manuel, “Las razones del Derecho”. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid 1991, páginas 24 y 25. ALISTE SANTOS, Tomás Javier. “La Motivación de las resoluciones judiciales”. Marcial Pons. Madrid-Barcelona-Buenos Aires. Página 157-158. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos Aires-Bogotá 2013, páginas 189-190

123

IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. “El razonamiento en las resoluciones judiciales”. Palestra-Temis, Lima-Bogotá 2014, página 15. “La motivación de la sentencia civil”. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. México 2006, páginas 309-310. 10 ATIENZA, Manuel, “Las razones del Derecho. Derecho y Argumentación”, Palestra Editores, Lima, 2006, página 61. 11 MORESO, Juan José y Vilajosana, Josep María. “Introducción a la Teoría del Derecho”. Madrid, Marcial Pons Editores, página 184. 12 IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. Ob. Cit., página 26. C-1866779-40 8

9

CASACIÓN N° 536-2018 LIMA Materia: REIVINDICACIÓN SUMILLA: Es nula la sentencia de vista si el pronunciamiento inhibitorio del Colegiado Superior ha soslayado elementos de prueba importantes cuya incorporación oficiosa se imponía bajo los alcances del artículo 194 del Código Procesal Civil, ya que resultaban necesarios para hacer realidad la finalidad concreta del proceso, incurriendo en una motivación insuficiente que constituye una clara transgresión al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva que debe ser subsanada. Lima, veinticinco de abril de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa quinientos treinta y seis – dos mil dieciocho; en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el demandante César Darío Pezo del Pino, con fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos cincuenta y uno, contra la resolución de vista expedida el nueve de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos veinticuatro, que confirmó la resolución apelada que declaró la improcedencia de la demanda sobre reivindicación. II. ANTECEDENTES 1.- DEMANDA1 El presente proceso se inició con motivo de la demanda interpuesta por César Darío Pezo del Pino, con fecha diecisiete de octubre de dos mil once, dirigida contra Humberto Acuña Collazos y Eddy Antonio Acuña Lozada, a fin de obtener la restitución del inmueble ubicado en la avenida Mariscal Sucre N° 893 (antes Independencia) del distrito de Magdalena del Mar, provincia y departamento de Lima; así como una indemnización por daños y perjuicios ascendente a la suma de cincuenta mil soles por el uso indebido del inmueble señalado. Para sustentar su demanda, el actor señala que, conjuntamente con sus hermanos, es copropietario del 62% de las acciones y derechos del referido inmueble, al haberlo adquirido por sucesión hereditaria de su extinta madre, quien a su vez lo heredó de los abuelos maternos del demandante. Asimismo, indica que los demandados se hallan en posesión del inmueble sin tener vínculo que les permita permanecer en el mismo, y hasta la fecha no han dado respuesta alguna a sus requerimientos de devolución ni han mostrado algún documento que acredite la autorización prestada por alguno de los copropietarios para su ingreso. Agrega que con fecha tres de diciembre de dos mil siete acudió al inmueble a recoger unos recibos, el cual para esa fecha se encontraba cerrado, debido a que los últimos inquilinos lo habían desocupado cuatro meses antes, pero que al ingresar con sus llaves se dio con la sorpresa que se encontraba habitado por unas personas desconocidas; motivo por el cual, recurrió a la comisaría del distrito a fin de solicitar una constatación. En dicho acto, el codemandado Eddy Antonio Acuña Lozada señaló que ocupaba la casa desde octubre de dos mil siete, en virtud de un supuesto contrato de arrendamiento suscrito por el codemandado Humberto Acuña Collazos con uno de los copropietarios; sin embargo, hasta la fecha no ha mostrado ningún documento que acredite tal afirmación; efectuándose una segunda constatación el cuatro de diciembre de dos mil diez, en la que fueron atendidos por una señora de nombre Silvia Montero Elías, quien dio una versión similar de los hechos. Finalmente, señala que para efectos de establecer los daños y perjuicios debe tenerse en consideración que el inmueble, antes de su ocupación, estuvo arrendado, generando una renta mensual de quinientos dólares americanos, de acuerdo al valor de mercado. 2. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA2 El codemandado Eddy Antonio Acuña Lozada contestó la demanda negando y contradiciéndola en todos sus extremos, señalando que permanece en el inmueble junto a su familia y su señor padre Humberto Acuña Collazos en calidad de arrendatarios; que el día que le arrendaron el inmueble a su señor padre, el actor procedió a cambiar los pines de la chapa por una cuestión de seguridad. En ese sentido, refiere que detenta la legítima posesión del inmueble en virtud del contrato de arrendamiento celebrado por su señor padre y el propietario Juan José Pozo del Pino, de fecha dieciséis de octubre de dos mil siete, el cual tenía el plazo forzoso de un año a razón de doscientos dólares americanos mensuales; lo cual desvirtúa la condición de precario que el actor le atribuye para intentar desalojarlo, y si bien

124

CASACIÓN

el contrato se encuentra vencido y el arrendatario se encuentra en uso del bien, debe entenderse la continuación del mismo, bajo sus mismas estipulaciones, de manera indefinida. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS3 Mediante resolución diez, expedida el uno de octubre de dos mil trece, se fijaron los siguientes puntos controvertidos: a) Determinar si corresponde la reivindicación del inmueble ubicado en la avenida Mariscal Sucre (ex Independencia) N° 893, distrito de Magdalena del Mar, provincia y departamento de Lima; y b) establecer si corresponde el pago de daños y perjuicios por el uso de propiedad ajena por la suma de cincuenta mil soles. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA4 Mediante resolución veintiuno, expedida el seis de diciembre de dos mil dieciséis, el Trigésimo Tercer Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró improcedente la demanda, al considerar que el demandante no acreditó de manera indubitable su titularidad sobre el inmueble materia de la demanda, el cual tampoco se encontraría plenamente identificado. Así, el señor juez de la causa expresó que el inmueble en cuestión no figura en la relación de inmuebles consignado en el testamento de Juan José del Pino Gonzales, acompañado a la demanda, que fueron trasferidos por herencia a favor de Iris María del Pino Fajardo; siendo así, los herederos de esta última no tendrían derecho a demandar respecto de un bien que no fue dado en herencia a su causante; además, se observa en la copia literal de la Partida N° 23883864 del Registro de Sucesión Intestada, que el nombre de la causante es Iris del Pino Fajardo, que difiere con el nombre consignado en el testamento. De este modo, no aparece clara la línea sucesoria con relación al inmueble materia de autos, inscrito en tomo 0893, folios del 383 al 387 (Partida N° 07041548) del Registro de Propiedad Inmueble, pues este continúa inscrito a nombre de Juan José del Pino Gonzales, y no de la parte demandante; consecuentemente, el demandante no ha acreditado de manera indubitable su titularidad sobre el inmueble materia de demanda. De otro lado, conforme consta en el contrato de alquiler adjuntado en autos, el inmueble se encuentra ubicado en la avenida Sucre 893, no habiendo acreditado el actor que se trata del mismo inmueble inscrito en los Registros Públicos, el cual tiene otra dirección (esquina de la Plaza Independencia 893 y el jirón San Martín 402), siendo insuficiente su simple dicho que ha variado de nomenclatura, impidiendo con ello que exista claridad respecto a la titularidad sobre la propiedad en cuestión. 5. SENTENCIA DE VISTA5 Conocida la causa en segunda instancia, la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, resolvió confirmar la sentencia de primera instancia, por considerar que el demandante César Darío Pezo del Pino solicita la reivindicación del inmueble de su propiedad ubicado con frente a la avenida Mariscal Sucre (ex Independencia) N° 893, del distrito de Magdalena del Mar, adjuntando para ello la copia literal de la partida registral del referido inmueble, en la cual se consigna como su dirección el ubicado en la esquina de la Plaza Independencia N° 893 y el Jirón San Martín N° 402, que como se aprecia no tiene correspondencia con la dirección consignada en la demanda. Asimismo, el Contrato de Arrendamiento de fojas treinta y seis consigna que don César Darío Pezo del Pino es arrendador del inmueble ubicado en Av. Mariscal Sucre (ex Independencia) N° 983, del distrito de Magdalena del Mar, el cual, no concuerda con la dirección registrada en la copia literal de la partida registral del inmueble, considerando que esta divergencia es relevante para ejercer el derecho de reivindicación, el cual debe efectuarse sobre un bien inmueble perfectamente identificado e identificable. Por otro lado, si bien el demandante sostiene que el inmueble sublitis es de propiedad de sus abuelos Juan José Pino Gonzáles y Antonia Fajardo Castilla y que por sucesión le alcanza la calidad de propietario, esto no es así, pues entre los bienes declarados como propiedad por don Juan José Pino Gonzáles, en su testamento de fojas seis, no figura este bien, considerando que dicho documento en forma clara y expresa señala cuáles son los bienes que han sido transferidos como herencia a favor de doña Iris del Pino Fajardo (madre del demandante), concluyéndose que el actor no contaría con el derecho para demandar sobre un bien que no le ha sido entregado en herencia. Además, no adjunta ningún otro documento que acredite su calidad de copropietario del inmueble en litis, pues la copia certificada del asiento A00001 de la Partida N° 12078773 solo prueba que es heredero registrado de su padre René Darío Pezo Benavente y la copia certificada de la Partida N° 23883864, que es heredero de su madre Iris del Pino Fajardo de Pezo (cuyo nombre fue rectificado), más no de don Juan José Pino Gonzáles y Antonia Fajardo Castilla. En tal sentido, el Colegiado Superior concluye que es adecuado el análisis desarrollado por el Juez del proceso en cuanto no es clara la línea sucesoria con relación al inmueble inscrito en el Tomo 0893, folios del 383 al 387 de la Partida N° 07041548, donde aparece que el propietario es don Juan José del Pino Gonzáles y no don César Darío Pezo del Pino. 6. CASACIÓN Mediante resolución de fecha veintisiete de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas cincuenta y uno del cuaderno de casación, esta Sala Suprema declaró la procedencia del recurso por las causales de: Infracción normativa del artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú, artículo 197

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

y artículos I y III del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Y de manera EXCEPCIONAL la causal de infracción normativa del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Estado. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. Segundo.En principio, el derecho fundamental al debido proceso, tal como lo ha señalado el Tribunal Constitucional, es un derecho continente pues comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal. “En la doctrina y la jurisprudencia nacionales han convenido en que el debido proceso es un derecho fundamental de toda persona -peruana o extranjera, natural o jurídica- y no sólo un principio o derecho de quienes ejercen la función jurisdiccional. En esa medida, el debido proceso comparte el doble carácter de los derechos fundamentales: es un derecho subjetivo y particular exigible por una persona y, es un derecho objetivo en tanto asume una dimensión institucional a ser respetado por todos, debido a que lleva implícito los fines sociales y colectivos de justicia (…)”6. Este derecho, “por su naturaleza misma, se trata de un derecho muy complejamente estructurado, que a la vez está conformado por un numeroso grupo de pequeños derechos que constituyen sus componentes o elementos integradores, y que se refieren a las estructuras, características del Tribunal o instancias de decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”7. Tercero.- “El derecho al debido proceso supone el cumplimiento de las diferentes garantías y normas de orden público que deben aplicarse a todos los procesos o procedimientos, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto estatal o privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con formalidades estatuidas, tales como las que establecen el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la motivación, etcétera. En las de carácter sustantiva o, estas están básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea una conclusión coherente y razonable de tales normas”8. Cuarto.- En ese sentido, cabe precisar que el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva constituyen principios consagrados en el inciso 3, del artículo 139, de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos principios se encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron. Quinto.- Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado en la sentencia recaída en el expediente N° 000728-2008-PHC/TC-Lima, expedida el trece de octubre de dos mil ocho, que: “El derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso. Sin embargo, no todo ni cualquier error en el que eventualmente incurra una resolución judicial constituye automáticamente la violación del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales”. Sexto.- De otro lado, debe indicarse que si bien no se encuentra dentro de la esfera de facultades de esta Corte de Casación el reexamen de los hechos y de los medios de prueba que sirvieron de sustento a la decisión emitida por las instancias de mérito, no es menos cierto que en algunos casos las consideraciones fácticas de estas pueden adolecer de una arbitraria o insuficiente evaluación de la prueba derivando así en una motivación aparente, lo cual faculta a esta Sala Suprema a revisar la actividad procesal en materia de prueba a fin de resguardar que ésta sea valorada debidamente en su pertinencia, idoneidad, utilidad y licitud. Conforme lo ha establecido el Máximo Intérprete de la Constitución, el derecho a probar es uno de los componentes elementales que forman parte del derecho a la tutela procesal efectiva: “Se trata de un derecho complejo que está compuesto por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

adecuadamente actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. La valoración de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado”9. El Código Procesal Civil establece en su artículo 188 que lo medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones. Así, tenemos que al valorar la prueba debe existir una motivación suficiente que explique razonablemente la decisión adoptada, lo cual no se satisface si se advierte que se hubiese dejado de valorar alguno de los medios probatorios esenciales ofrecidos y actuados en el proceso, o que éstos hubiesen sido valorados deficientemente tergiversando su real naturaleza. Sétimo.- En el caso concreto, no se advierte que durante el desarrollo del proceso la parte demandada haya cuestionado la identificación del inmueble objeto del presente litigio; por el contrario, conforme lo ha señalado el casacionista, el codemandado Eddy Antonio Acuña Lozada ha confirmado en su escrito de contestación a la demanda que el inmueble cuya restitución se pretende es el ubicado en la avenida Mariscal Sucre (ex independencia) N° 893 del distrito de Magdalena del Mar, dirección que consta en los diversos medios probatorios adjuntados tanto por el demandante como por el codemandado antes indicado. En ese sentido, se aprecia que si bien en la copia literal de la Partida N° 07041548, Tomo 893, Foja 383, del Registro de Predios que fue anexada a la demanda, obrante a fojas cinco, se consigna que el inmueble en cuestión estaría ubicado en la esquina de la Plaza Independencia y el jirón San Martín, signado por la primera con el número 893 y por el segundo con el número 402; debe tenerse en consideración la data de dicho asiento registral, el cual fue inscrito en el año mil novecientos cincuenta y seis, lo cual torna plausible lo afirmado por el actor en su escrito de apelación, en el sentido de que pese a la diferente nomenclatura registral se trataría del mismo predio, el cual se ubica en una esquina, pero que la dirección de la entrada principal es la signada como Mariscal Sucre (ex Independencia). En dicho contexto, resultaba razonable suponer que en efecto ha existido un cambio en nomenclatura de las vías sobre las cuales se asienta el predio en litigio, máxime si existe coincidencia en la numeración; por lo que, la Sala Superior, en uso de sus facultades de ordenación del proceso y probatorias de oficio, en observancia de los lineamientos establecidos por el artículo 194 del Código Procesal Civil10, bien pudo requerir al actor o al municipio respectivo un informe sobre la actual denominación de la vía Plaza Independencia del distrito de Magdalena del Mar y, de este modo, corroborar si su denominación actual es la avenida Mariscal Sucre, tal como lo ha indicado el actor, lo cual no ha sucedido en el presente caso. Así también, tenemos que en torno a la titularidad del dominio del predio reclamado por el actor, la Sala Superior no ha incorporado de oficio los medios probatorios recaudados con el escrito de apelación pese a que son vitales para la controversia y sobre todo para superar el cuestionamiento respecto de la identificación plena del inmueble sub litis, tales como la copia literal actualizada de la Partida Registral N° 07041548 correspondiente al inmueble en controversia, en el que aparecen nuevos asientos de inscripción en el rubro títulos de dominio con fecha posterior a la interposición de la presente demanda, resultando especialmente relevante el asiento C00003, en el que se hace referencia a doña Iris del Pino Fajardo de Pezo como copropietaria, quien sería la madre del actor, lo cual tampoco ha sido analizado por el Colegiado Superior. Octavo.- Siendo ello así, debe indicarse que si bien son las partes quienes deben remitirse a la fuente de prueba para ofrecer sus medios probatorios, el citado artículo 194 del Código Procesal Civil regula la facultad probatoria de oficio, en virtud del cual, si la fuente ha sido citada en el proceso por lo menos por una de las partes, sin haberla ofrecido como medio de prueba, el juez estaría facultado a ordenar su actuación de oficio garantizando siempre el ejercicio pleno de los principios de bilateralidad y contradicción a fin de no afectar el derecho de defensa de la contraparte. No obstante ello, el pronunciamiento inhibitorio del Colegiado Superior ha soslayado elementos de prueba importantes cuya incorporación resultaba necesaria para hacer realidad la finalidad concreta del proceso, contemplada en el artículo II del Título Preliminar del Código Procesal Civil, como es la de resolver el conflicto de intereses con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales de las partes; con lo cual incurre en una motivación insuficiente que constituye una clara transgresión al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, debiendo ser subsanada. En consecuencia, el recuro de casación debe ser amparado y procederse a declarar la nulidad de la decisión recurrida a fin que el Colegiado Superior expida nueva sentencia de acuerdo a las consideraciones expuestas precedentemente. IV. DECISIÓN Por estos fundamentos, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante César Darío Pezo del Pino, con

125

fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho; en consecuencia, NULA la sentencia de vista expedida el nueve de noviembre de dos mil diecisiete por la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; y, ORDENARON que dicho órgano jurisdiccional dicte un nuevo pronunciamiento en atención a los lineamientos precedentes; MANDARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Por impedimento del señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara, integra esta Suprema Sala el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviniendo como Juez Supremo ponente el señor Hurtado Reyes. S.S. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. Véase a fojas 34. Fojas 81. Fojas 157. 4 Fojas 230. 5 Fojas 324. 6 Landa, César. Derecho fundamental al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. En: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/ con4_uibd.nsf/C0C8578C81370C4005257BA600724852/$FILE/con_art12. pdf 7 Faúndez Ledesma, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las Garantías del Debido Proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de los Países Bajos, pág. 17. 8 STC Nº 02467-2012-PA/TC 9 Sentencia recaída en el expediente N° 03097 2013-PH/TC, del 24 de noviembre de 2015, fundamento sexto. 10 Artículo 194: Excepcionalmente, cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes para formar convicción el juez de primera o de segunda instancia, ordenará la actuación de los medios probatorios adicionales y pertinentes que considere necesarios para formar convicción y resolver la controversia, siempre que la fuente de prueba haya sido citada por las partes en el proceso. Con esta actuación probatoria el juez cuidará de no reemplazar a las partes en su carga probatoria, y deberá asegurarles el derecho de contradicción de la prueba C-1866779-41 1 2 3

CASACIÓN N° 539-2018 LIMA Materia: Prescripción adquisitiva de dominio os mil diecinueve.VISTOS; con el voto en discordia de la señora Jueza Suprema Arriola Espino y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Asociación Pacífico Sur, con fecha doce de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos siete, contra la sentencia de vista expedida el veintiocho de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos noventa y cuatro, que confirmó la sentencia apelada, de fecha quince de febrero de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos veintinueve, que declaró infundada la demanda; por lo que corresponde verificar si dicho medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad y procedencia dispuestos en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364. Segundo.- El recurso cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387 del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada la parte recurrente con la resolución impugnada; y, iv) se adjunta la tasa judicial correspondiente por concepto de casación. Tercero.- Antes de analizar los requisitos de procedencia, resulta necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que sus fines esenciales constituyen la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. En ese sentido, su fundamentación debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran la infracción normativa que incide directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o las precisiones respecto al apartamiento inmotivado del precedente judicial. Cuarto.- En cuanto a las causales de procedencia, estas se encuentran contempladas en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, según el cual: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. A su vez, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso,

126

CASACIÓN

que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando esta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Quinto.- En cuanto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, tenemos que la parte recurrente cumplió con impugnar la sentencia de primera instancia que le fue adversa, conforme se verifica del escrito de apelación obrante a fojas trescientos cuarenta y tres. Sexto.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2 y 3 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, el recurrente debe precisar las infracciones normativas denunciadas; y, de ser el caso, los fundamentos que sustentan el apartamiento inmotivado del precedente judicial para el caso concreto. De la revisión del recurso de casación materia de calificación, esta Suprema Sala advierte que la parte recurrente denuncia la siguiente causal casatoria: Infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado; y de los artículos 197 y 442, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil. Señala que la sentencia de vista contiene una defectuosa motivación pues se limita a reproducir extractos de normas legales que lejos de servir de fundamento a su raciocinio, más bien apuntalan su pretensión de prescripción adquisitiva de dominio, ya que la Sala Superior no explica cómo llega a determinar que el predio submateria es un bien de dominio público y, consecuentemente, inalienable, imprescriptible e inembargable. Manifiesta que lo expresado en los fundamentos décimo tercero y décimo cuarto de la sentencia de vista evidencia un claro divorcio entre lo que dicen las norma y lo que concluye la Sala Superior, más bien dan a entender la creación de una nueva categoría de bienes públicos desconocida para la legislación nacional, es decir, aquellos bienes que teniendo la calidad de dominio privado estatal y, por ende, disponibles y prescriptibles, para la Sala Superior, de manera contradictoria, no son disponibles sino inalienables, intangibles e imprescriptibles, en razón de encontrarse supeditados a la observancia de las zonificaciones especiales y del Plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde, pasando por alto que las limitaciones al uso de la propiedad en la Costa Verde afectan a todos los propietarios de la zona, quienes deben soportar su cumplimiento como una suerte de carga del inmueble conforme al artículo 957 del Código Civil, pero cosa distinta es concluir como lo ha hecho la Sala Superior que el predio subliitis es de dominio público porque debe observar los lineamientos del Plan Maestro de la Costa Verde. Señala que todo el área del corredor Costa Verde dentro de la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Miraflores, incluido el predio materia de prescripción, fue adjudicado a dicho municipio por Ley N° 26306, promulgada el doce de mayo de mil novecientos noventa y cuatro, que reconoció la propiedad del corredor ribereño Costa Verde a las diversas municipalidades distritales ribereñas con jurisdicción en la costa verde; y que su condición jurídica de bien de dominio privado municipal se evidencia de manera patente cuando el artículo 22 del Decreto Supremo N° 01-95-MTC que reglamenta la Ley N° 26306 indica que respecto de los terrenos de la Costa Verde, los municipios ribereños podrán contratar, emitir autorizaciones o adjudicar derechos respecto de los terrenos de su ámbito según corresponde, de acuerdo a las modalidades siguientes: a) compraventa, b) arrendamiento, c) concesión, d) usufructo, e) derecho de superficie. Expresan que la falta de motivación que denuncian se centra en la ausencia de fundamentación y explicación respecto a la manera cómo la Sala concluye que el inmueble submateria es un bien de dominio público, cuando ninguna norma, ni siquiera las que reproduce en su sentencia van en ese sentido, así como tampoco lo hace la sentencia del Tribunal Constitucional que invoca, más aún, cuando se trata sin lugar a dudas de un bien pasible de ser vendido a particulares, lo cual resultaría absurdo e impensado para el caso de un bien de dominio público, ya que los bienes de titularidad estatal por ley o son bienes disponibles, o son bienes inalienables, pero no cabe que existan bienes disponibles y a la vez inalienables, como ha sostenido la Sala Superior, lo cual entraña un absurdo por el principio lógico de no contradicción. De otro lado, sostienen que cuando entró en vigencia la indicada Ley N° 26306, la demandante ya tenía la condición de propietaria por haber estado en posesión pública, pacífica y continua en el inmueble por más de 11 años; lo cual se evidenciaría con la resolución N° 1006-99-RAM del veinte de marzo de mil novecientos noventa y nueve, emitida por la Municipalidad Distrital de Miraflores, que fue recaudada con la demanda, en el cual no obstante declarar improcedente su reclamo por cobros excesivos, dejó en claro que la antigüedad de su posesión sobre su inmueble de 525 metros cuadrados y sobre el terreno subliitis datan desde los años mil novecientos cincuenta y siete y mil novecientos ochenta y tres, ello luego de realizar una inspección ocular y de remitirse a los antecedentes del predio; pero que, no obstante la contundencia de dicho instrumento público, la Sala Superior, sin mayor análisis de dicha prueba de particular importancia, que acreditaría su antigua y suficiente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

posesión, ha expresado en el fundamento décimo séptimo de la sentencia de vista que en dicha resolución no hay una expresión concreta sobre la antigüedad de la posesión, y si tal posesión se ejercía dentro de los límites del bien objeto a usucapir, lo cual carece de motivación pues el documento en mención de orden público contiene información precisa sobre años y el área, y en el expediente consta claramente en los planos, documentos y memoria descriptiva, el área del cual son propietarios, así como del área contigua cuya prescripción pretenden, pudiendo deducirse que la municipalidad les reconoció como poseedores de un área bastante mayor a los 525 metros cuadrados de los cuales son titulares registrales y que precisamente la mayor extensión corresponde al área que es materia de prescripción adquisitiva. Asimismo, indican que la Sala Superior ha omitido observar los criterios de valoración conjunta de las pruebas y el de la apreciación razonada, tal como lo dispone el artículo 197 del Código Procesal Civil, esto al no haber analizado el documento antes indicado y no haberlo contrastado con los demás medios probatorios ofrecidos. Agrega que la parte demandada no tachó dicho documento ni negó el carácter probatorio de la antigüedad de la posesión desde mil novecientos ochenta y tres, conforme al artículo 442, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil; y que la Sala Superior tampoco ha valorado ni se ha pronunciado sobre la declaración de los testigos, quienes expresaron bajo juramento la antigüedad de la posesión que ejercen sobre el inmueble sublitis. Séptimo.- Absolviendo la causal denunciada en el considerando que antecede, tenemos que esta no satisface los requisitos de procedencia que establecen los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil. En efecto, sostiene la asociación recurrente que la Sala Superior no habría motivado adecuadamente por qué considera que el inmueble sublitis tiene la condición de bien de dominio público estatal, pues, a su criterio, ello sería incompatible con la posibilidad de que la municipalidad demandada pueda adjudicarlo en compraventa tal como lo contempla el Reglamento de la Ley N° 26306. Sin embargo, según lo expresado en el fundamento undécimo de la sentencia de vista, el Colegiado Superior consideró que: “en cuanto al corredor ribereño denominado Costa Verde, que es el lugar donde se encuentra el bien que se pretende usucapir, tenemos que por Ley 26306 (1994), se otorgó la propiedad de los terrenos a los distritos y se empoderó a la autoridad del Proyecto Costa Verde (APCV) como órgano encargado de ratificar toda propuesta municipal o privada de desarrollo, conforme a un plan maestro. A través de la Ordenanza 750 se reguló la supervisión de la APVC. Es así que, por Ley N° 26306, se reconoció la propiedad de los terrenos conformantes del corredor ribereño denominado Costa Verde, a los municipios distritales de Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena del Mar y San Miguel, dentro de los límites de sus respectivas jurisdicciones, disponiéndose en el artículo tercero: Que, corresponde a los citados municipios distritales ribereños emitir autorizaciones y adjudicar derechos en armonía con las zonificaciones y el Plan Maestro de Desarrollo, debiendo ser ratificados dichas autorizaciones por la autoridad del Proyecto Costa Verde”1; señalando en el fundamento décimo cuarto que: “al tener el corredor ribereño de la Costa Verde un fin específico de responsabilidad estatal, de forma alguna puede catalogarse como bien privado por el hecho que pueden realizarse ciertas concesiones sobre los mismos”2; con lo cual, es claro que el fundamento central del Colegiado Superior para considerar al inmueble sublitis como de dominio público fue el hecho de estar sujeto al Plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde y a la Autoridad del Proyecto Costa Verde, siendo un hecho notorio que por las particulares características de éste recurso paisajístico ubicado en la zona urbana de Lima Metropolitana y que abarca varios distritos es considerada un área estratégica cuya preservación y desarrollo son de interés público, de ahí que las autoridades regionales y locales hayan puesto en marcha el plan maestro antes indicado para potenciar esta zona de playas de uso público. Así también, la Sala Superior ha señalado que el hecho de que puedan otorgarse ciertos derechos sobre el terreno comprendido en esta zona estratégica, que incluye la adjudicación en compraventa como sostiene la recurrente, ello no lo convierte en un bien de dominio privado; apreciándose que dicho argumento de la Sala Superior resulta coherente con el interés público antes mencionado que posee el plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde, advirtiéndose que si bien se ha podido flexibilizar el carácter inalienable de los terrenos que comprende el indicado proyecto, ello no desvirtúa de ningún modo su naturaleza de bien de dominio público, convirtiéndolo automáticamente en uno de dominio privado como erradamente sostiene la recurrente, pues en este caso concreto dichos terrenos no se incorporan al tráfico comercial como cualquier otro de uso particular, sino que la concesión de tales derechos está sujeta al procedimiento especial y la autorización respectiva por parte de la autoridad correspondiente, ello según lo establecido en el reglamento de la Ley N° 26306, Ley que reconoce la propiedad del corredor ribereño denominado Costa Verde a diversas municipalidades distritales de la provincia de Lima, promulgada el veintiocho de abril de mil novecientos noventa y cuatro; motivo por el cual, no es

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

posible apreciar en qué consistiría el error por motivación denunciado en torno a la condición de dominio público del inmueble sublitis capaz de influir sobre la decisión impugnada variándola a favor de la asociación recurrente, debiendo desestimarse este extremo del recurso. Octavo.- De otro lado, la asociación recurrente menciona que al entrar en vigencia la indicada Ley N° 26306, ya tenía la condición de propietaria por haber estado en posesión pública, pacífica y continua del inmueble sublitis por más de once años; lo cual se evidenciaría con la Resolución N° 1006-99-RAM emitida el veinte de marzo de mil novecientos noventa y nueve por la demandada Municipalidad Distrital de Miraflores, que establecería que la antigüedad de su posesión data desde el año mil novecientos ochenta y tres; sin embargo, no se advierte error alguno en la valoración de dicho medio probatorio efectuada por la Sala Superior, en tanto que, conforme se ha indicado en el décimo séptimo considerando de la sentencia de vista, se verifica que en efecto dicho documento obrante a fojas dieciocho no contiene una expresión concreta sobre la antigüedad de la posesión y si tal posesión se ejercía dentro de los límites del bien a usucapir, sino que hacen referencia a la antigüedad de las edificaciones, apreciándose que ninguna de ellas supera el área de la propiedad de la asociación demandante; además, es un deber procesal de las partes probar los hechos que afirman según lo previsto por el artículo 196 del Código Procesal Civil, por lo que, aun en el supuesto de que la entidad demandada no hubiera contradicho tal afirmación de la demandante, y el órgano jurisdiccional esté en la facultad de interpretar ello como reconocimiento de los hechos alegados conforme al artículo 442, inciso 2, del mismo código adjetivo, ello no exoneraba a la demandante de acreditar el cumplimiento de los requisitos concurrentes que establece el artículo 950 del Código Civil para usucapir, debiendo precisarse además que la posesión en concepto de propietario debe ser acreditada mediante actos materiales concretos; finalmente, cabe indicar que según lo dispuesto por el artículo 197 del mismo código adjetivo, en la resolución solo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, no habiendo indicado la asociación recurrente de manera concreta qué medios probatorios serían esenciales para determinar el cumplimiento de los requisitos necesarios para usucapir; lo cual tampoco tiene incidencia sobre lo decidido por la Sala Superior dada la naturaleza de bien de dominio público que tiene el inmueble sublitis y que determina su imprescriptibilidad. Por tal motivo, debe desestimarse también este extremo del recurso interpuesto. Noveno.- Con respecto a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, la recurrente menciona que su pedido casatorio es anulatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado; por cuanto, los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del código adjetivo en mención, modificado por la Ley N° 29364; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Asociación Pacífico Sur, con fecha doce de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos siete, contra la sentencia de vista expedida el veintiocho de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos noventa y cuatro; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Interviniendo como Juez Supremo Ponente el señor Hurtado Reyes.- SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO DE LOS SEÑORES JUECES SUPREMOS TÁVARA CÓRDOVA Y HUAMANI LLAMAS, ES COMO SIGUE: VISTOS; con los acompañados; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandante Asociación Pacífico Sur (fojas 407), contra la sentencia de vista de 28 de agosto de 2017 (fojas 394), que confirma la sentencia de primera instancia de 15 de febrero de 2017 (fojas 329), que declara infundada la demanda sobre prescripción adquisitiva de dominio. Por lo que, corresponde verificar los requisitos de admisibilidad y procedencia dispuesto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley Nº 29364. SEGUNDO.- Antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios de la casación se debe tener presente que este recurso es eminentemente formal, técnico y excepcional, que sólo puede fundarse en cuestiones jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria; el mismo que por su carácter formal y técnico tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad3. Por lo que se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta: i) En la infracción normativa; o, ii) En el apartamiento inmotivado del precedente judicial; asimismo, efectuar una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las causales, demostrando la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y

127

dikelógico, siendo obligación del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativa se encuentran determinadas en la norma procesal civil, toda vez que el tribunal de casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni integrar o remediar las carencias del mismo o suplir la falta de causal, como tampoco puede subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista en su formulación. Esto último es diferente al supuesto previsto en la norma que dispone la procedencia excepcional del recurso de casación, ya que esta es una facultad de la Sala Civil de la Corte Suprema que aplica cuando considera que al resolver el recurso cumplirá con los fines de la casación, para cuyo efecto debe motivar las razones de dicha procedencia excepcional, supuesto que no se da en el presente caso. TERCERO.- El recurso cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del Código Adjetivo, toda vez que ha sido interpuesto: i) Contra una sentencia expedida por la Sala Superior que pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima (órgano jurisdiccional que emitió la sentencia de vista impugnada); iii) Dentro del plazo que establece la norma, ya que la recurrente fue notificada el 04 de enero de 2018 (ver cargo de notificación de fojas 401), e interpuso el recurso de casación el 12 de enero del mismo año (fojas 407); y iv) Adjuntó el arancel judicial por concepto de recurso de casación. CUARTO.- Al evaluar los requisitos de procedencia previstos en los incisos 1) y 4) del artículo 388 del citado Código Procesal Civil, se verifica que la recurrente no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable (fojas 343); e indica que su pedido casatorio es anulatorio, cumpliendo con lo dispuesto en la norma procesal citada. QUINTO.- La demandante sustenta su recurso de casación en la primera causal prevista por el artículo 386 del Código Adjetivo, a cuyo efecto denuncia: Infracción normativa del artículo 139 incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, y artículos 197 y 442 incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil. Alega que la sentencia de vista contiene una defectuosa motivación puesto que se limita a reproducir extractos de normas legales que no sirven de fundamento a su raciocinio, sino apuntalan su pretensión; la Sala Superior no explica cómo llega a determinar que el predio submateria es un bien de dominio público y, consecuentemente, inalienable, imprescriptible e inembargable. Lo expresado en los fundamentos décimo tercero y décimo cuarto de la sentencia de vista dan a entender la creación de una nueva categoría de bienes públicos desconocida para la legislación nacional, en el sentido que aquellos bienes que teniendo la calidad de dominio privado estatal y por ello disponibles y prescriptibles, para la Sala Superior de manera contradictoria no son disponibles sino inalienables, intangibles e imprescriptibles, en razón de encontrarse supeditados a la observancia de las zonificaciones especiales y del Plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde; pasando por alto que las limitaciones al uso de la propiedad en la Costa Verde afectan a todos los propietarios de la zona, quienes deben soportar su cumplimiento como una suerte de carga del inmueble conforme al artículo 957 del Código Civil; situación distinta es la conclusión del Colegiado que el predio sub litis es de dominio público porque debe observar los lineamientos del Plan Maestro de la Costa Verde. Todo el área del corredor Costa Verde dentro de la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Miraflores, incluido el predio sub litis, fue adjudicado al municipio por Ley N° 26306 que reconoció la propiedad del corredor ribereño a las diversas municipalidades distritales con jurisdicción en la costa verde; y su condición jurídica de bien de dominio privado municipal se evidencia cuando el artículo 22 del Decreto Supremo N° 01-95-MTC que reglamenta la Ley N° 26306, indica que respecto de los terrenos de la Costa Verde los municipios ribereños podrán contratar, emitir autorizaciones o adjudicar derechos respecto de los terrenos de su ámbito según corresponde, de acuerdo a las modalidades siguientes: a) compraventa, b) arrendamiento, c) concesión, d) usufructo, e) derecho de superficie. La falta de motivación en la sentencia se centra en la ausencia de fundamentación y explicación respecto a la manera cómo el Ad quem concluye que el inmueble submateria es un bien de dominio público; así como tampoco lo hace la sentencia del Tribunal Constitucional que invoca, más aún, cuando se trata de un bien pasible de ser vendido a particulares, lo que no sería procedente en el caso de un bien de dominio público, ya que los bienes de titularidad estatal por ley son disponibles o inalienables, pero no cabe que existan bienes disponibles y a la vez inalienables, como ha sostenido la Sala Superior, lo cual entraña un absurdo por el principio lógico de no contradicción. Por otro lado, cuando entró en vigencia la citada Ley N° 26306, la demandante ya tenía la condición de propietaria por haber estado en posesión pública, pacífica y continua en el inmueble por más de 11 años; lo cual se evidencia con la resolución N° 1006-99RAM de 20 de marzo de 1999, emitida por la Municipalidad Distrital de Miraflores en la cual si bien declaró improcedente su reclamo por cobros excesivos, dejó establecido que la antigüedad de su posesión sobre el inmueble de 525 m² y sobre el terreno sub litis datan desde 1957 y 1983; y no obstante la contundencia de

CASACIÓN

128

dicho instrumento público en el fundamento décimo séptimo de la sentencia de vista se señala que no hay una expresión concreta sobre la antigüedad de la posesión, y si tal posesión se ejercía dentro de los límites del bien objeto a usucapir, lo cual carece de motivación pues el documento público en mención contiene información sobre los años y el área, así como en el expediente consta los planos, documentos y memoria descriptiva del área del cual son propietarios, así como del área contigua cuya prescripción pretenden. Concluyendo, la Sala Superior ha omitido observar los criterios de valoración conjunta de las pruebas y el de la apreciación razonada, tal como lo dispone el artículo 197 del Código Adjetivo; además, la parte demandada no tachó dicho documento ni negó el carácter probatorio de la antigüedad de la posesión desde 1983, y el juzgador no emitió pronunciamiento sobre la declaración de los testigos que bajo juramento expresaron la antigüedad de la posesión que ejercen sobre el inmueble sub litis. SEXTO.- De los fundamentos expuestos se advierte que las causales denunciadas en el considerando precedente satisfacen los requisitos de procedencia señalados en los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, por cuanto la recurrente cumple con describir con claridad y precisión las infracciones normativas, y demuestra la incidencia directa de las mismas sobre la decisión contenida en la resolución impugnada, por lo que dichas causales deben admitirse. Por estos fundamentos, NUESTRO VOTO es que se declare: PROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Asociación Pacífico Sur (fojas 407), contra la sentencia de vista de 28 de agosto de 2017 (fojas 394), por las causales de infracción normativa del artículo 139 incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, y artículos 197 y 442 incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil; en consecuencia: SE DESIGNE oportunamente fecha para la vista de la causa; en los seguidos por La Pacifico Sur contra la Municipalidad Distrital de Miraflores, sobre prescripción adquisitiva de dominio.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HUAMANÍ LLAMAS. El relator que suscribe certifica que, la doctora Huamaní Llamas no vuelve a firmar su voto que fuera suscrito con fecha veintisiete de agosto de dos mil dieciocho, por cuanto a la fecha no labora en el Poder Judicial. Véase de fojas 397 a 398. Véase a fojas 398. El juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cuando adolece de un defecto subsanable. Declara su improcedencia si el defecto es insubsanable. C-1866779-42

1 2 3

CASACIÓN N° 615 - 2018 ICA Materia: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA Conforme al numeral 74 y 76 del IX Pleno Casatorio Civil, solo si la obligación de otorgar la escritura pública está sometida a condición suspensiva de cumplimento de pago y ésta aún no se ha verificado, la demanda será declarada improcedente. Si no existe pacto entre las partes que condicione la formalización del contrato se debe otorgar la escritura pública, y si la parte alega que el precio pactado no es el correcto, debe probar esta afirmación, no para desestimar la pretensión postulada, sino para establecer el monto del precio, con el propósito de exigir el saldo del precio o generar una hipoteca legal. Lima, veintisiete de agosto de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número seiscientos quince del año dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1 interpuesto por la parte demandada Florentino Alejandro Carhuapuma Saravia, en calidad de Presidente de la Asociación de Comerciantes del Nuevo Mercado de Chincha - Mercado de Todos, contra la sentencia de vista de fecha veintidós de agosto de ese mismo año2, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha trece de junio de dos mil diecisiete3, que declaró fundada la demanda sobre otorgamiento de escritura pública, con lo demás que contiene. II. ANTECEDENTE 1.- DE LA DEMANDA: Mediante escrito de fecha veinte de septiembre de dos mil dieciséis4, Jacqueline Lisseth Ruiz Magallanes interpone demanda de otorgamiento de escritura pública, solicitando: Como pretensión principal el otorgamiento de minuta y escritura pública de compra venta respecto del inmueble de su propiedad consistente en el local Comercial signado como N° 01 de 12.00 metros cuadrados, que se encuentra dentro del inmueble ubicado en la calle Sucre N° 250, distrito de Chincha Alta, provincia de Chincha, con un área de 4,092.43 metros cuadrados, inscrito en la partida N° 02002989 del Registro de la Propiedad Inmueble de Chincha. Y como pretensión alternativa y accesoria: Solicita la indemnización del bien inmueble de su propiedad e inscrito en los Registros

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Públicos, asimismo se haga entrega del inmueble que ha comprado la demandada, y se condena a la demanda el pago de costas y cotos del proceso. Sustenta su pretensión en el hecho que la demandada tiene inscrito el bien inmueble ubicado en calle Sucre N° 250, distrito de Chincha Alta, con un área de 4,092.43 metros cuadrados, inscrito en la Partida Electrónica N° 02002989 del Registro de Propiedad Inmueble de Chincha, del cual adquirió un local comercial por un valor de US$. 6,400.00 más la suma de S/ 679.20 por concepto de alcabala, del cual pagó como suma inicial de US$. 700.00, quedando un saldo a pagar de US$. 5,700.00; asimismo, por concepto de alcabala la suma de S/ 550.00 soles quedando un saldo por pagar de S/ 129.20 soles, lo que acredita con vouchers de depósitos que adjunta a la demanda y con el documento remitido por el Presidente de la Asociación demandada de fecha mayo dos mil once, el cual acredita la relación contractual existente entre la recurrente y la demandada sobre la venta de bien inmueble consistente en un local comercial de un área de 12.00 metros cuadrados. Indica que el propio Presidente de la Asociación procedió a realizar con la suscrita en el mes de diciembre de dos mil once un Contrato de Reconocimiento de Deuda, en la cual la entidad demandada reconocía que había realizado la venta de local comercial de una extensión de 12.00 metros cuadrados, en el precio de US$. 6,400.00, habiendo sido cancelada en su totalidad la obligación pactada, por ello afirma que la demandada se encuentra obligada al perfeccionamiento de la obligación pactada, lo cual es el otorgamiento de la minuta y escritura pública de compraventa, así como la independización e inscripción en los Registros Públicos de la Partida Electrónica N° 02002989, la cual es de su propiedad, y por tanto, solicita la entrega del mismo. Agrega que, acreditado el cumplimiento que le corresponde del negocio jurídico; sin embargo, la entidad demandada hasta la fecha no ha cumplido con perfeccionar el negocio jurídico. 2.- CONTESTACIÓN DE FLORENTINO ALEJANDRO CARHUAPUMA SARAVIA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DEL NUEVO MERCADO DE CHINCHA – MERCADO DE TODOS. 5 Señala que la acción interpuesta por la demandante no se ajusta a la verdad, puesto que se le otorgó con fecha once de noviembre de dos mil ocho, una constancia de posesión de una tienda, pero en ella no indica el número o ubicación de dicha tienda, ni mucho menos indica haber dado cuota inicial alguna, ya que todas sus cuotas iniciales se realizaban en la Agencia Financiera Mi Banco en el año dos mil ocho, no siendo acreditado con ningún medio probatorio. Precisa que la valorización fue hecha a US$ 666.00 dólares por metros cuadrados, es decir la demandante tenía que abonar una totalidad de US$ 7992.00 dólares y no como indica la suma de US$ 6, 400.00 dólares, siendo totalmente falso y contradictorio, habiendo tomado como referencia el monto que consta en el documento de mayo de dos mil once, información que brindó la demandante habiendo sorprendido a la asociación con dichos montos incluso al anterior Presidente Luis Alberto Avilés Torres; asimismo se le hace un descuento irregular del 20% del valor total por ser fundadora, siendo el monto descontado por la suma de US$ 1,598.40 dólares, conforme se acredita con la copia certificada del Acta de Sesión de la Junta Directiva de fecha veintiuno de marzo de dos mil once, donde incluso se llegó a aprobar que debía nivelarse a la suma de US$ 10,000.00 dólares el valor del local comprado por dicha actora, siendo inválido dicho acuerdo de Junta Directiva por no haber sido aprobada dicha sesión por la Asamblea General de Socios, por tanto es inválido el descuento de los US$ 700.00 dólares de inicial, como el descuento del 20% ascendente a US$ 1,598.40 dólares, que con dichos descuentos su saldo deudor saldría la suma de US$.5, 700.00 dólares que indica que sería su saldo deudor, por lo tanto, dicha accionante lo que ha debido de pagar a la asociación es la suma de US$ 7,992.00 dólares americanos, equivalente a la moneda nacional al tipo de cambio del año dos mil ocho (S/ 3.092) en el que se le expidió su primera constancia que hace la suma total de S/ 24,711.264, que es el monto real del valor de la venta en moneda nacional, habiendo solo abonado la demandante la suma de S/ 15,340.00 conforme a sus comprobantes de depósito realizados a favor de la asociación, quedando un saldo de pagar a la fecha de S/ 9,371.264, no habiendo cumplido su obligación como compradora de conformidad con el artículo 1558 del Código Civil. Agrega que no está acreditado en el presente proceso el requisito formal del contrato exigido por el artículo 1411 del Código Civil, ni mucho menos la existencia de un contrato preparatorio de conformidad con el artículo 1414 del mismo cuerpo de leyes. Asimismo la Asamblea de socios desconoció las constancias emitidas por el anterior Presidente Luis Alberto Avilés Torres entre ella de la demandante, como se desconoció y se dejó sin ningún efecto legal los contratos de reconocimiento de deuda, además se acordó que los predios de 12 metros cuadrados debían nivelarse al precio de US$ 10,000.00 dólares por no haber un contrato definitivo entre los poseedores y la Asociación, por lo que debía reintegrar a parte el saldo deudor que se ha indicado precedentemente, la suma de US$ 2,008.00 dólares, al cambio al mes de octubre de dos mil quince, resulta la suma de S/ 6,511.94, que sumados a los S/ 9,371.264, hacen un monto total

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

adeudado de S/ 15,883.208; con lo cual queda acreditado que no se ha dado el perfeccionamiento del negocio jurídico que indica la actora, ni mucho menos ha cumplido con su obligación como compradora. 3.- SENTENCIA6 Mediante resolución número nueve del trece de junio de dos mil diecisiete se declara fundada la demanda de otorgamiento de escritura pública, argumentando el a quo lo siguiente: “3.2. Según puede verse del documento denominado “Contrato de Reconocimiento de Deuda” de fecha diciembre de dos mil once, corriente de fojas cuatro a cinco del expediente, se desprende que el demandante ha acreditado tener la calidad de comprador, al identificarse en dicho documento las partes intervinientes (acreedor-deudor) verificándose con esto la obligación de transferencia, además, la identificación del bien objeto de transferencia (local N°1), y la determinación del precio del bien equivalente a US$ 6,400.00 dólares americanos; se agrega además, que en el mismo contrato en su cláusula cuarta, se reconoce la existencia de un contrato de compraventa, de tal forma: Cuarto: En caso que el DEUDOR incumpla el pago de las cuotas pactadas, el ACREEDOR queda facultado a los siguientes hechos: “(…) 2) A resolver el contrato de compra venta del local comercial al DEUDOR, por lo que, el ACREEDOR (…)”. Ahora bien, solo para un mejor entendimiento del contenido del contrato denominado “Contrato de Reconocimiento de Deuda”, se desprende que en este consta un compromiso de pago el cual es avalado por la Asociación de Comerciantes del Nuevo Mercado de Chincha “Mercado De Todos”, quien tiene la calidad de ACREEDORA, por ser la VENDEDORA del bien inmueble en el contrato de compraventa que se quiere formalizar en este proceso. 3.3. Tal acreditación hace aplicable, de un lado, el glosado 1549 del Código Civil, por cuanto el acto jurídico materia de formalización se refiere a la compraventa del bien inmueble antes referido; generándose suficiente convicción de la existencia de la compraventa y consecuentemente la obligación de perfeccionar la transferencia de la propiedad del bien. Y, de otro lado, hace que resulte atendible la exigencia de cumplimiento de la formalidad referida en el artículo 1412 del Código Civil, por cuanto el acto jurídico materia de formalización se refiere a la compraventa del bien inmueble que, según se ha visto, genera en el vendedor la obligación de perfeccionar la trasferencia y la propiedad de dicho bien, cuya finalidad no se agota en el otorgamiento de la Escritura Pública, sino que va hasta su inscripción individualizada en el registro correspondiente. 3.4. Respecto a los fundamentos de la contestación de la demandada, en cuanto a que se declare infundada la misma en todos sus extremos, que en resumen se refieren al cuestionamiento de la validez del acto jurídico por una discrepancia en el monto del precio de dicha compra venta; así como la invalidez del acuerdo de la Junta Directiva por no haber llevado la sesión a la Asamblea General de Socios, la invalidez de los descuentos dados por la demandada sobre el monto total de la compraventa y el incumplimiento de la obligación como compradora al quedar un saldo a pagar; como se puede advertir, todas son alegaciones que están relacionadas al precio y al pago del precio de la compraventa, que al no haber sido invocadas como pretensiones propiamente tal, en el presente proceso, no han sido comprendidas en la fijación de los puntos controvertidos. 3.5. De otro lado, sobre la ausencia de nulidad manifiesta en el acto jurídico materia del presente proceso, debemos decir: 3.5.1. La Corte Suprema de Justicia en su IX Pleno Casatorio Civil, ha definido la nulidad manifiesta como “aquella que resulta evidente, patente, inmediatamente perceptible, en suma, aquella que resulta fácil de detectar sea que se desprenda del acto mismo o del examen de algún otro elemento de prueba incorporado al proceso. La nulidad manifiesta no se circunscribe a algunas o a alguna específica causal de nulidad, sino a que se extiende a todas las causales que prevé el artículo 219 del Código Civil.” 3.5.2. Del texto citado, se colige que solo se puede declarar la nulidad del acto jurídico que se pretende formalizar, cuando exista una nulidad manifiesta del mismo o cuando se derive de algún otro medio de prueba, siendo así, de lo examinado en el considerando 3.4. de esta resolución, se concluye que los hechos cuestionados por el demandado no se subsumen en ninguna de las causales de nulidad establecidas en el artículo 219 del Código Civil, por tanto la pretensión de formalizar el acto jurídico (compraventa) resulta estimable”. 4.- RECURSO DE APELACIÓN7: Por escrito del tres de julio de dos mil diecisiete la parte demandada, interpone recurso de apelación, indicando como agravios los siguientes: - La demandante no ha cumplido su obligación como compradora conforme al artículo 1558 del Código Civil ya que no ha cancelado la cuota inicial pues las cuotas iniciales se realizaban en la agencia Financiera Mi Banco en el año dos mil ocho. Además, es inválido el acuerdo de junta directiva de hacer un descuento del 20%, por lo que, la demandante debía pagar a la asociación US$ 7,992.00 (igual a S/.24,711.264), habiendo pagado S/ 15,340.00 conforme a sus comprobantes de depósito quedando un saldo de S/ 9,371.264. Además, como se acordó que los predios de 12 metros cuadrados debían nivelarse al precio de US$ 10,000.00, debía reintegrar US$ 2,008.00 (S/ 6,511.94), saldos que sumados hacen un total adeudado de S/ 15,883.208. - En su contestación, la apelante ofreció como prueba que la demandante exhiba algún

129

documento que cumpla con el requisito formal del contrato exigido por el artículo 1411 del Código Civil, o la existencia un contrato preparatorio que obligue a ambas partes a celebrar en el futuro un contrato definitivo, pero la demandante exhibió el contrato de reconocimiento de deuda el mismo que mediante acta de asamblea de fecha veintitrés de octubre de dos mil quince se desconoció y dejó sin efecto por no haber sido aprobado por asamblea general de la asociación. Asimismo solicitó la exhibición de depósito, copia de cheque de gerencia, recibo o cualquier otro medio de pago que haya utilizado la demandante para el pago de la inicial de US$ 2,500.00 que indica haber dado, al respecto exhibió el documento de mayo/2011 en la cuenta del Banco Interbank pero debió haberlo hecho en la agencia Financiera Mi Banco donde se cancelaban las iniciales de cada local comercial. - Existe error de hecho, pues el juzgador no ha realizado una valoración conjunta de los medios probatorios como son la constancia del veintinueve de septiembre de dos mil ocho, el acta de junta directiva del veintiuno de marzo de dos mil once, el acta de asamblea del veintitrés de octubre de dos mil quince y las exhibiciones solicitadas, con los que se acredita que la demandante no ha cumplido su obligación de compradora, ya que incluso hay nulidad manifiesta en el presente proceso. Existe error de derecho al no aplicar el artículo 1558 del Código Civil que establece que el comprador está obligado a pagar el precio en el momento, manera y lugar pactado. 5.- SEGUNDA INSTANCIA8: Por resolución de vista número catorce del veintidós de agosto de dos mil diecisiete el ad quem confirma la sentencia apelada, argumentado su decisión en los siguientes considerandos de la impugnada: “12. El cuestionamiento principal de la demandada en su recurso impugnatorio es que la accionante compradora no ha cumplido con abonar la totalidad del precio del lote materia de compraventa; pues esta no ha pagado el precio inicial que asegura ($ 700.00) ni el saldo total que realmente adeuda (S/.15,883.208). Para esclarecer dicho cuestionamiento, se tiene de lo actuado que según el contenido de la carta de fecha mayo/2011 de folios 3, mediante ella se comunicó a la demandada que por asamblea del día 30/04/2011 se estableció como fecha definitiva de pago hasta el 25/05/2011, teniendo la demandada un saldo pendiente de pago de S/. 129.20 por alcabala (de un total inicial de S/. 679.20), y $ 5,700.00 por separación de local que vence el 31/08/2011 (de un total de $ 6,400.00). Asimismo mediante el contrato de reconocimiento de deuda de folios 4, se ratificó que la compradora había adquirido el bien en la suma de $ 6,400.00 de los cuales había pagado $ 700.00 quedando un saldo pendiente de pago de $ 5,700.00. Pues bien, revisando los vouchers anexados también a la demanda a folios 6 y 7 se verifica dos pagos hechos a favor de la asociación por un total de S/. 679.20 que vendría a ser el monto del impuesto de alcabala puesto que coincide con el monto señalado por este concepto en la carta de folios 3 y como también así lo ha reconocido la demandada en su escrito de contestación. Asimismo, corren vouchers de folios 8 a 11 por depósitos en un monto total de S/. 15,420.00, estos últimos no reconocidos por la demandada, pero que corresponderían al saldo del precio de venta del inmueble en moneda nacional, si tenemos en cuenta la equivalencia aproximada del precio del dólar en la época en que se realizaron los pagos. Todo lo cual acreditaría que el precio de la venta se ha cancelado. 13. No obstante, la apelante cuestiona en su recurso que la asamblea de asociados de fecha 23/10/2015 habría dejado sin efecto las constancias y contratos de reconocimiento de deuda realizadas por el anterior Presidente de la asociación, por lo que los documentos presentados por la actora no podrían acreditar el pago del precio de venta del local comercial. Al respecto, de lo actuado se tiene que si bien la accionada ha presentado copias de actas de junta directiva del año 2011 y de asamblea general del año 2015 en los que se habría acordado desconocer varios contratos de reconocimiento de deuda y constancias, como los presentados por la accionante, sin embargo no ha acreditado en estos autos que el Presidente anterior no haya estado facultado para emitir dichos documentos conforme a los estatutos de la asociación o a través de anteriores acuerdos de asamblea general; y por lo demás, tal como aparece de la copia simple de folios 71 la accionada ya ha interpuesto una demanda sobre nulidad de acto jurídico del referido contrato de reconocimiento de deuda, por lo que será en dicho proceso que se determinará en definitiva sobre la alega invalidez de dicho documento; y en tanto ello no ocurre el contrato mantiene su vigencia. Bajo estos mismos argumentos, la apelante alega la presencia de nulidad manifiesta, argumento que lo relaciona con los hechos antes señalados relativos al incumplimiento de contrato imputado a la compradora del inmueble, lo que no resulta acorde a lo señalado en el IX Pleno Casatorio Civil, pues si bien “El juicio de validez que el Juez realiza de oficio, es decir, al amparo del artículo 220 del Código Civil, se ajusta a verificar que un determinado negocio jurídico no incurra en una específica clase de invalidez: la nulidad, pero no cualquier nulidad, sino una nulidad cualificada, una nulidad manifiesta, de manera que se circunscribirá a verificar que los componentes del negocio jurídico (parte, objeto, causa, manifestación de voluntad y forma solemne) no contravengan en forma evidente aquellas directrices del

130

CASACIÓN

ordenamiento jurídico que tutelen intereses generales”; sin embargo, “Para este Supremo Tribunal la nulidad manifiesta es aquélla que resulta evidente, patente, inmediatamente perceptible, en suma, aquélla que resulta fácil de detectar sea que se desprenda del acto mismo o del examen de algún otro elemento de prueba incorporado al proceso.” 14. La verosimilitud de los hechos que sustentan la pretensión se encuentra aún corroborado con la certificación de folios 12 de fecha 26/09/2014 expedida por el reciente Presidente de la Asociación, Florentino Carhuapuma Saravia, según la cual “JAQUELINE LISSETH RUIZ MAGALLANES … Es propietario(a) de un área de 11.90 m2 conforme consta en la memoria descriptiva del Proyecto aprobado …”; documento por el que la demandada reconoce que la accionante ostenta, no un simple derecho de posesión, sino un status de propietaria del lote N° 01, lo que se contrapone a la negativa expuesta en el escrito de contestación”. 6.- CASACIÓN: La Suprema Sala mediante la resolución de fecha tres de setiembre de dos mil dieciocho9, ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, por: Infracción normativa de los artículos 1351, 1359, 1362, 1402, 1415, 1416, 1417, 1529, 1532, 1558 y 1559 del Código Civil; así como los artículos 70 y 103 modificado por la Ley N° 28389, 138 y 139 inciso 3 de la Constitución Política del Perú, argumentando bajo los siguientes términos: Manifiesta que la demandante no ha acreditado con ningún medio probatorio; haber dado cuota inicial alguna, ya que todas las cuotas iniciales se realizaban en la Agencia Financiera MI BANCO primigeniamente en el año dos mil ocho; además indica que la valorización a esa fecha fue de seiscientos sesenta y seis dólares americanos por metro cuadrado, es decir la demandante tenía que abonar una totalidad de siete mil novecientos noventa y dos dólares americanos y no como indica la suma de seis mil cuatrocientos dólares americanos lo que es totalmente falso y contradictorio, habiendo tomado como referencia dicho monto al expedirle el documento de mayo del dos mil once, en la información que les brindó la misma demandante habiendo sorprendido a su representada con dichos montos incluso al anterior Presidente Luis Alberto Avilés Torres, debiendo de mencionar también que se le hizo sobre el valor del inmueble es decir de siete mil novecientos noventa y dos dólares americanos, un descuento irregular del veinte por ciento del valor total por ser fundadora, habiendo sido dicho monto descontado la suma de $ 1,598.40, conforme se ha acreditado con la copia certificada del Acta de Sesión de la Junta Directiva de fecha veintiuno de marzo del dos mil once, siendo inválido dicho acuerdo de Junta Directiva por no haberlo llevado para que sea aprobada dicha sesión a la Asamblea General de Asociados como máximo ente de la asociación. Agrega que del monto que tenía que pagar primigeniamente la demandante que es la suma de siete mil novecientos noventa y dos dólares americanos, son inválidos los descuentos de los setecientos dólares americanos por inicial que no ha dado, como también el descuento del veinte por ciento ascendente a $ 1,598.40; ya que con dichos descuentos su saldo deudor sí saldría la suma de $ 5,700.00, que indica sería su saldo deudor; por lo tanto dicha accionante lo que ha debido de pagar a la asociación por dicho local comercial es la suma de $ 7,992.00 que equivalente a moneda nacional al tipo de cambio a noviembre del año dos mil ocho en que se le expidió su primera constancia cada dólar a S/ 3.092, hacía la suma total de S/24,711.264 que es el monto real del valor de la venta en moneda nacional, habiendo solo abonado la demandante la suma de S/ 15,340.00, conforme a sus comprobantes de depósito realizados a favor de la asociación, acompañados en el presente proceso, quedando un saldo de pagar a la fecha de S/ 9,371.264, no habiendo cumplido su obligación como compradora. Finalmente señala que en la asamblea convocada con fecha veintitrés de octubre de dos mil quince, por voto mayoritario de los asociados se desconoció las constancias emitidas por el anterior Presidente Luis Alberto Avilés Torres entre ella de la demandante, como también se desconoció y se dejó sin ningún efecto legal, los contratos de reconocimiento de deuda, que presentara en su demanda la accionante, por no haber sido aprobados por la Asamblea General, como máxima instancia de la asociación por lo que tenían plenamente conocimiento de ese hecho dicha demandante, además se acordó que los predios de doce metros cuadrados debían de nivelarse al precio de diez mil dólares americanos, por no haber un contrato definitivo entre los poseedores y la asociación, por lo que la demandante tenía plenamente conocimiento del acuerdo adoptado en dicha asamblea, por tanto debía de reintegrar también la suma de $ 2,008.00 es decir al tipo de cambio de dicha asamblea octubre del dos mil quince a razón de S/ 3.243 cada dólar hace un monto adicional de S/ 6,511.94 que sumados a los S/9,371.26 hacen un monto total adeudado de S/ 15,883.20, con lo cual queda plenamente acreditado, en el presente proceso que no se ha dado el perfeccionamiento del negocio jurídico que indica la parte accionante, ni mucho menos haber cumplido con su obligación como compradora, por lo que debió de declararse infundada la demanda. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. En ese sentido su fundamentación, por parte del casacionista, debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente, cuáles son los agravios que configuran la infracción normativa denunciada o el apartamiento del precedente judicial denunciado. SEGUNDO.Ante todo, en materia de casación es factible ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, para determinar si en ellas se han infringido o no las normas que garantizan el derecho al debido proceso, tomándose en consideración que este supone el cumplimiento de los principios y de las garantías que regulan el proceso como instrumento judicial, cautelando sobre todo el ejercicio absoluto del derecho de defensa de las partes en litigio. Es así, que en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional ha señalado que el derecho a la tutela jurisdiccional es un atributo subjetivo que comprende una serie de derechos, entre los que destacan el acceso a la justicia, es decir, el derecho de cualquier persona de promover la actividad jurisdiccional del Estado, sin que se le obstruya, impida o disuada irrazonablemente. Asimismo, la tutela judicial efectiva es un derecho constitucional de naturaleza procesal en virtud del cual toda persona o sujeto justiciable puede acceder a los órganos jurisdiccionales, independientemente del tipo de pretensión formulada y de la eventual legitimidad que pueda, o no, acompañarle a su petitorio. En un sentido extensivo, la tutela judicial efectiva permite también que lo que ha sido decidido judicialmente mediante una sentencia, resulte eficazmente cumplido. En otras palabras, con la tutela judicial efectiva no solo se persigue asegurar la participación o acceso del justiciable a los diversos mecanismos (procesos) que habilita el ordenamiento dentro de los supuestos establecidos para cada tipo de pretensión, sino que se busca garantizar que, tras el resultado obtenido, pueda verse este último materializado con una mínima y sensata dosis de eficacia.10 TERCERO.Además, el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva constituyen principios consagrados en el inciso 3, del artículo 139, de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos principios se encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron. Por tanto, la contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso se da cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. CUARTO.- En relación al contrato de compraventa, se dice que es aquél por medio del cual un sujeto (denominado, vendedor) transfiere o se obliga a transferir la propiedad de un bien a otro (denominado, comprador) y este se obliga a pagar su precio en dinero. En efecto, tratándose de un bien inmueble, la transferencia de la propiedad se producirá con el solo acuerdo entre las partes sobre el bien y el precio, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario (interpretación sistemática de los artículos 949 y 1529 del Código Civil), mientras que tratándose de un bien mueble, sí se genera una obligación de transferir la propiedad que se ejecutará con la entrega del bien (interpretación sistemática de los artículos 947 y 1529 del Código Civil). Como se ha visto, este contrato genera una serie de efectos obligacionales, tales como: la obligación de pagar el precio (artículo 1558 del Código Civil), la obligación de entregar el bien (artículo 1549 y 1550 del Código Civil), la obligación de entregar los documentos y títulos relativos a la propiedad del bien (artículo 1551 del Código Civil), la obligación de formalizar el contrato (artículo 1549 del Código Civil), etc.11 QUINTO.- Además, es el cumplimiento de una de estas específicas obligaciones (la de formalizar el contrato) lo que constituye la pretensión más usual en los procesos de otorgamiento de escritura pública, de ahí la necesidad de analizar el fundamento y la viabilidad de esta pretensión. El artículo 1412 del Código Civil, que sustenta la pretensión de otorgamiento de escritura pública, establece que: “Si por mandato de la ley o por convenio debe otorgarse escritura pública o cumplirse otro requisito que no revista la forma solemne prescrita legalmente o la convenida por las partes por escrito bajo sanción de nulidad, éstas pueden compelerse recíprocamente a llenar la formalidad requerida” [el resaltado es nuestro]. Pues bien, el contrato de compraventa no es uno cuya celebración deba observar una determinada forma bajo sanción de nulidad (forma

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

solemne legal) y si las partes no se han impuesto la observancia de una determinada forma para su celebración (forma solemne convencional), puede ser celebrado en cualquier forma. En este caso la obligación de elevar a escritura pública el contrato puede derivar de la autonomía privada de las partes, en caso de que hayan previsto dicha obligación en el programa contractual, pero aun cuando las partes no la hayan previsto, tal obligación viene impuesta por ley, específicamente, por el artículo 1549 del Código Civil que estable que: “Es obligación esencial del vendedor perfeccionar la transferencia de la propiedad del bien”. Así es, esta obligación de perfeccionar la transferencia de la propiedad que tiene a su cargo el vendedor supone la realización de aquellos actos que le permitan al comprador ejercitar a plenitud su derecho de propiedad12, esto es, que le permitan usar, disfrutar, disponer, reivindicar y oponer el derecho adquirido, de manera que entre tales actos se encuentran: la entrega del bien y el otorgamiento de la escritura pública, pues ésta es necesaria para el acceso al Registro Público, instrumento que permitirá que el derecho subjetivo en cuestión alcance la mayor oponibilidad. En similar sentido se ha dicho que “la obligación de perfeccionar la transferencia de la propiedad impuesta por el artículo 1549 del Código Civil, lejos de ser asimilada a la necessitas de completar dicha transferencia (o a la de producirla o a la de entregar el bien), debe ser asimilada a la necessitas de realizar todos los actos necesarios para otorgar oponibilidad a la propiedad transferida” 13, y uno de esos actos, sin duda el principal, es el otorgamiento de escritura pública, presupuesto necesario para el acceso al Registro Público.14 SEXTO.- También el IX Pleno Casatorio Civil, Casación Nº 4442-2015- Moquegua, en la decisión segunda, numeral 6, primer párrafo, que constituyen precedente judicial vinculante, señaló: 6. Dentro del control de eficacia del negocio jurídico que se pretende formalizar, y sin perjuicio de que se puedan considerar otros supuestos, se tendrán en cuenta los siguientes: Si la obligación de elevar a escritura pública el negocio jurídico se encuentra supeditada a una condición suspensiva y el demandante no logra acreditar la verificación del evento puesto como condición, la demanda será declarada improcedente por manifiesta falta de interés para obrar. (Subrayado y resaltado agregado) Y el numeral 74 y 76 del precitado pleno casatorio precisa al respecto, que: 74. La condición y el plazo son mecanismos o instrumentos de autonomía privada, es decir, de ese poder que le permite a los sujetos regular sus propios intereses15: instrumentos que las partes pueden insertar o no en el programa contractual y que, si lo hacen, influirán sobre los efectos del contrato de manera conforme a los planes y a los intereses de aquellas16. La condición y el plazo inciden en la eficacia del contrato, no en su existencia, ni en su vinculabilidad, ni en su validez. El contrato sujeto a condición o a plazo, es un contrato que ha cumplido su procedimiento de formación, es un contrato que vincula a las partes y genera deberes instrumentales a cargo de las partes y, es además, un contrato válido, a menos que su validez se vea perjudicada por un defecto de la condición17, como alguno de aquellos previstos en los artículos 171 18 y 17219 del Código Civil. (…) 76. Dentro del control de eficacia (o exigibilidad) en los procesos de otorgamiento de escritura pública, es posible analizar la presencia de una condición suspensiva en el programa contractual, siempre que la parte demandada alegue la falta de verificación del evento futuro e incierto puesto como condición. Como se ha visto, la condición suspensiva puede determinar que el contrato no produzca ninguno de sus efectos o solamente alguno de ellos como podría ser la obligación de elevar a escritura pública el contrato. Respecto a esta última posibilidad es usual encontrar que las partes han convenido que la obligación de elevar a escritura pública el contrato, que tiene a su cargo una parte, se ejecutará una vez que la otra parte haya ejecutado una contraprestación a su cargo (por ejemplo, se supedita la obligación de elevar a escritura pública el contrato, que tiene a su cargo el vendedor, al hecho de que el comprador pague el precio de venta o una parte del mismo). Recuérdese que la condición suspensiva “tutela contra el riesgo que un evento, esperado por las partes (o por una parte) como de su propio interés, no se verifique o se verifique demasiado tarde”20 y, en este caso, ese evento sería el recibir la contraprestación (por ejemplo, el pago del precio). SÉPTIMO.- En esa línea de ideas, estando a las infracciones denunciadas por el casacionista, de los argumentos expuestos para sustentar las mismas, se puede apreciar que están destinadas a cuestionar que la parte demandante no cumplió con pagar el valor real del bien materia de litis, puesto que, según refiere que tenía que abonar la suma de $ 7,992.00 y no la suma que indica la actora por $ 6,400.00, ya que le hizo un descuento irregular del 20% sobre el valor del inmueble, por ser socia fundadora, y que por asamblea general del veintitrés de octubre de dos mil quince, se desconoció y se dejó sin efecto legal el contrato de reconocimiento de deuda de fecha diciembre de dos mil once21, que da sustento para solicitar el otorgamiento de escritura pública a favor de la actora. Si bien, la Asamblea General22 es el máximo órgano de una asociación a fin de tomar diversas determinaciones, empero también es cierto que un acto jurídico, como es el contenido en el documento de reconocimiento

131

de deuda de fecha diciembre de dos mil once, surte plena validez mientras no se halla declarado su invalidez judicialmente, por lo cual, la Asamblea General puede tomar diversas determinaciones, a fin de crear, regular entre otros, diversos actos jurídicos dentro de la Asociación y conforme a su Estatuto, empero, no está facultada para declarar la invalidez de actos jurídicos tomados por el consejo directivo, tan es así, que la propia demandada ha reconocido ello y motivo por el cual el Presidente de la recurrente ha interpuesto una demanda de nulidad de acto jurídico, a fin de declarar la nulidad y sin efecto legal el documento de reconocimiento de deuda de fecha diciembre de dos mil once, el cual es materia de sustento para solicitar el otorgamiento de escritura pública. Por consiguiente, siendo que el referido documento de reconocimiento de deuda tiene plena eficacia y surte efectos jurídicos, por lo cual, conforme al mismo, se reconoce que la Asociación demandada dio en venta a la demandante un local comercial de 12 metros cuadrados de extensión y que adeudaba la suma de $ 5,700 dólares para el mes de diciembre de dos mil once, el mismo que conforme se aprecia de los vouchers de páginas ocho a once, ha sido cancelado, por ende, siendo que la demandante no adeuda suma de dinero por concepto de la venta del bien materia de litis, corresponde que la emplazada le otorgue la escritura pública correspondiente, tal y conforme lo ordenaron las instancias de mérito. OCTAVO.- A mayor abundamiento y conforme al numeral 74 y 76 del Pleno Casatorio Civil citado, si fuera el caso que la demandada debería pagar por el bien materia de otorgamiento otro monto superior al consignado en el documento de fecha diciembre de dos mil once, ello tampoco es condicional para negarse a otorgar la escritura pública correspondiente, puesto que conforme al pleno citado, solo si la obligación de otorgar la escritura pública está sometida a condición suspensiva de cumplimento de pago y esta aún no se ha verificado, la demanda será declarada improcedente, es decir, si las partes han subordinado el otorgamiento de escritura pública a la cancelación del precio de venta, entonces el comprador no podrá peticionar la formalización de su contrato sin dejar de acreditar que ha cancelado el precio de venta; y por consiguiente, si no se acredita esto último, es decir, si no se acredita que se ha verificado la condición, entonces la demanda será declarada improcedente. Cosa que tampoco se verifica que se ha estipulado en el documento de reconocimiento de deuda de fecha diciembre de dos mil once, motivo por lo que, el argumento que no se habría pagado el costo real del bien materia de litis y por lo cual no puede ampararse la demanda, tampoco sería atendible. NOVENO.- Consecuentemente de la sentencia impugnada no se verifica que la misma adolezca de vulneración al debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva o que infrinja algunas de las normas sustantiva denunciadas por el recurrente, puesto que como ya se indicó precedentemente, se ampara la demanda a mérito del documento de reconocimiento de deuda y de haber acreditado la demandante la cancelación del monto indicado en dicho documento, debiendo por tanto rechazarse las infracciones denunciadas y declarar infundada la casación planteada. DÉCIMO.- Sin perjuicio de lo antes expuesto, se debe dejar claro que la presente demanda es declarada fundada, puesto que se acredita el pago total conforme al contrato de reconocimiento de deuda de fecha diciembre de dos mil once, y si fuere el caso que en otro proceso judicial se dejara sin efecto e invalido el monto indicado en el referido documento de reconocimiento de deuda, el recurrente tiene expedito su derecho para hacerlo valer vía acción pertinente. También se debe dejar claro y precisar que los procesos de otorgamiento de escritura pública tiene como objeto, formalizar la celebración de un acto jurídico a mérito de un contrato celebrado ente las partes procesales; y como finalidad, dar una mayor seguridad a la celebración del acto jurídico, brindándole la formalidad necesaria para convertirlo en un documento público con posibilidad de inscripción en el registro. Por consiguiente, en el proceso de otorgamiento de escritura pública solamente se busca formalizar el acto jurídico celebrado por las partes, con el propósito de lograr que el negocio jurídico termine contenido en el documento público llamado escritura pública, constituyendo una formalidad del contrato de compraventa, por tanto, el trámite de la presente pretensión termina cuando se extiende tal formalidad, y por ende no es pertinente dentro del presente proceso ordenar la inscripción registral de la escritura pública, así como independización del bien materia de litis, el mismo que es un trámite meramente administrativo, la cual no puede postularse en sede judicial, menos acumularla a la pretensión de Otorgamiento de Escritura Pública. Y siendo que dichos extremos de la sentencia impugnada no fueron materia de agravio en el recurso de casación postulado, este Colegiado se encuentra impedido de pronunciarse al respecto. IV. DECISIÓN Por tales consideraciones y de conformidad con lo regulado en el inciso 397° del Código Procesal Civil: a) Declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandado Florentino Alejandro Carhuapuma Saravia, en calidad de Presidente de la Asociación de Comerciantes del Nuevo Mercado de Chincha - Mercado de Todos; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de

CASACIÓN

132

fecha veintidós de agosto de dos mil diecisiete. b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Jacqueline Lisseth Ruiz Magallanes sobre otorgamiento de escritura pública; y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Páginas 173. Páginas 151. Páginas 114. 4 Página 33 5 Página 51. 6 Páginas 114. 7 Páginas 122. 8 Páginas 151. 9 Página 51 del cuaderno de casación. 10 STC EXP. Nº 763-2005-PA/TC, fundamento 6. 11 IX Pleno Casatorio Civil, Numeral 67. 12 ARIAS-SCHEREIBER PEZET, Max. Exégesis del Código Civil Peruano de 1984, Tomo II, Gaceta Jurídica, Lima, 1998, p. 65. 13 ESCOBAR ROZAS, Freddy. El contrato y los efectos reales. Análisis del sistema de transferencia de propiedad adoptado por el código civil peruano, En: Ius et veritas, Revista de los estudiantes de la facultad de Derecho de la PUCP, Número 25, Lima, 2002, pp. 264-265. 14 IX Pleno Casatorio Civil, Numeral 68. 15 Cfr. BETTI, Emilio. Teoría general del negocio jurídico, Traducción y concordancias con el derecho español por A. MARTÍN PÉREZ, Editorial Comares, Granada, 2000, pp. 57-59. 16 Cfr. ROPPO, Vincenzo. El contrato, Traducción de Nélvar CARRETEROS TORRES, Traducción a cura de Eugenia ARIANO DEHO, Gaceta Jurídica, Lima, 2009, p. 594. 17 Cfr. ROPPO, Vincenzo. Ob. cit., p. 564. 18 Artículo 171 del Código Civil.- “La condición suspensiva ilícita y la física o jurídicamente imposible invalidan el acto. La condición resolutoria ilícita y la física o jurídicamente imposible se consideran no puestas”. 19 Artículo 172 del Código Civil.- “Es nulo el acto jurídico cuyos efectos están subordinados a condición suspensiva que dependa de la exclusiva voluntad del deudor”. 20 ROPPO, Vincenzo. Ob. cit., p. 565. 21 Página 4. 22 Asamblea General Artículo 84 del Código Civil.- La asamblea general es el órgano supremo de la asociación. C-1866779-43 1 2 3

CASACIÓN Nº 976-2018 HUANCAVELICA Materia: EXCLUSIÓN DE NOMBRE Y APELLIDOS Existe motivación insuficiente cuando las premisas fácticas y jurídicas que sustentan la decisión adoptada no han sido debidamente verificadas. Lima, veintiocho de marzo de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número novecientos setenta y seis-dos mil dieciocho, con lo opinado en el Dictamen Fiscal, efectuado el debate y la votación correspondiente, emite la presente sentencia. I. ASUNTO Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante, Samuel Vargas Montes, obrante a fojas doscientos ochenta y dos, contra la sentencia de vista, de fecha quince de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos sesenta, emitida por la Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, que confirmó la sentencia apelada, de fecha diecisiete de febrero de dos mil diecisiete (fojas ciento noventa y cuatro), que declaró improcedente la demanda interpuesta. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la absolución del recurso de casación sub examine es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que mediante escrito de fecha cuatro de mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento doce, subsanada a fojas ciento veintiuno, Samuel Vargas Montes, interpuso demanda de exclusión de nombre y apellidos, contra Vilma Soto Azorza, madre del menor de iniciales B.V.S., con el objeto que se excluya su apellido “Vargas” del rubro correspondiente al apellido paterno del menor de iniciales B.V.S., así como su nombre y apellidos del rubro correspondiente a los datos del padre, de la partida de nacimiento de dicho menor, la cual fue asentada en la Municipalidad del Centro Poblado de Ccasapata- Chopcca, distrito de Yauli-Huancavelica. Asimismo como sustento de su demanda, señaló no conocer a la madre del menor, Vilma Soto Azorza y que ésta registró al menor sin su consentimiento e incluso lo demandó judicialmente, habiéndose declarado en el Expediente Nº 065-2013-JPLY la filiación de paternidad extramatrimonial entre su persona y el menor de iniciales B.V.S., sin haber tenido la oportunidad de defenderse. Mencionó, que como consecuencia del proceso, se fijó

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

judicialmente el pago de una pensión de alimentos, ante lo cual tramitó una prueba anticipada para practicar una prueba de ADN que determinó que no era el padre biológico del menor de iniciales B.V.S. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada la demanda según su naturaleza, el juez, mediante sentencia de fecha diecisiete de febrero de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento noventa y cuatro, declaró improcedente la demanda, al considerar que existe sentencia firme que declaró la filiación de paternidad extramatrimonial del menor de iniciales B.V.S., además, no encontrándose configurados los supuestos legales que hacen posible la exclusión del nombre, mucho menos es procedente declarar la no paternidad del accionante respecto del menor de iniciales B.V.S., a pesar de haberse practicado al accionante una prueba de ADN, después de más de un año de que la sentencia que declaró la filiación extramatrimonial quedó firme y por aplicación del principio del interés superior del niño. 3. Sentencia de vista Posteriormente, la Sala Superior, mediante sentencia de fecha quince de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos sesenta, resolvió con dirimencia confirmar la sentencia de apelada, bajo los siguientes argumentos: “[…] amparar la demanda implicaría afectar o transgredir la santidad de la cosa juzgada, puesto que judicialmente se ha declarado la filiación del niño B.V.S., declarando como su padre al demandante Samuel Vargas Soto, entonces la decisión que se adopte en el presente caso, no solo trata de evaluar la exclusión de nombres, sino la consecuencia colateral […] constituida por la invalidación del proceso signado con número 2013-065-JPLY, sobre Declaración Judicial de Filiación Extramatrimonial en el que se ha declarado la paternidad del demandante, lo cual no se podría hacer, teniendo en cuenta el numeral 2 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado y artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que disponen que no se pueden dejar sin efecto resoluciones judiciales que tiene la autoridad de cosa juzgada, siendo las únicas formas de cuestionamiento procesal […] la cosa juzgada fraudulenta […] y el proceso de amparo […] cada uno sujeto a condiciones y requisitos propios […] no se puede amparar la demanda, no obstante, existir la prueba de ADN […], ya que existe un pronunciamiento judicial de por medio y el ordenamiento jurídico, no habilita a los jueces a nulificar decisiones judiciales con carácter de cosa juzgada, salvo las mencionadas, empero no adaptables al presente caso […] la demanda con la pretensión invocada no es susceptible de ser tramitada, por ser imposible jurídicamente invalidar procesos judiciales con la autoridad de cosa juzgada, con cualquier pretensión […]”. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha veinticinco de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuarenta del cuaderno de casación, ha estimado declarar procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa de derecho procesal. En ese sentido, el recurrente ha denunciado la infracción normativa de derecho procesal, del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Perú. Sustentando que, la sentencia no fue debidamente motivada conforme a lo previsto en la norma denunciada, puesto que no se tuvo en cuenta el principio de veracidad al prescindirse en el juicio de valor, el resultado científico, inobjetable y plenamente valedero de la prueba de ADN, que determinó que el demandante no es padre biológico del menor. En ese entendido no puede soslayarse una prueba de carácter científico. El ordenamiento constitucional indica que no se puede permitir que se atenten los derechos fundamentales, en este caso el derecho a la verdadera identidad, y así se recoge en el voto en discordia emitido. Siendo por tales motivos que solicitó que se declare fundado el recurso de casación interpuesto y se revoque la sentencia de vista, declarando fundada la demanda. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Estando a los fundamentos del recurso que nos ocupa, es necesario destacar que, el debido proceso es un derecho complejo que está conformado por un conjunto de derechos esenciales que impiden que la libertad y los derechos de los individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto de derecho -incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso abusivo de éstos. En ese sentido, es menester recalcar que el artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú, consagra como principio rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la observancia del debido proceso. Éste, conforme a la interpretación que reiteradamente ha efectuado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de forma tal que, su tramitación garantice a las personas involucradas en él, las condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración1. Segundo.- En ese sentido, la motivación de las resoluciones judiciales constituye un elemento del debido proceso y, además, se ha considerado como principio y derecho de la función jurisdiccional consagrado en el inciso 5, del artículo 139, de la Constitución Política del Perú, norma constitucional que ha sido recogida en el artículo 12, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6, del artículo 50, e incisos 3 y 4, del artículo 122, del Código

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Procesal Civil, cuya infracción origina la nulidad de la resolución, conforme lo disponen las dos últimas normas procesales señaladas. Una motivación adecuada conlleva la justificación lógica, razonada y conforme a las normas constitucionales y legales, así como con arreglo a los hechos y petitorios formulados por las partes; por lo tanto, una motivación adecuada y suficiente comprende tanto la motivación de hecho o in factum (en la que se establecen los hechos probados y no probados mediante la valoración conjunta y razonada de las pruebas incorporadas al proceso, sea a petición de parte como de oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma) y la motivación de derecho o in jure (en la que se selecciona la norma jurídica pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de la misma). Tercero.Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico ha cumplido con el deber de motivación, en los términos antes reseñados, conviene recordar que, según lo ha sostenido esta Corte Suprema: “el cumplimiento de este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo determinado, sin importar cuáles sean éstas; sino que, por el contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al caso”2. Cuarto.- En el presente caso, se aprecia que el demandante interpuso demanda de exclusión de paternidad del menor de iniciales B.V.M. y mediante resolución número uno, de fecha cinco de mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento dieciséis, el juez de la causa declaró inadmisible la demanda, por lo que el demandante mediante escrito de fecha treinta de mayo de dos mil dieciséis, a fojas ciento veintiuno, subsanó las observaciones efectuadas, precisando que su demanda es de exclusión de nombres y apellidos, la cual tiene como objeto de que mediante sentencia judicial, se ordene que el Jefe de la Oficina del Registro Civil de la Municipalidad del Centro Poblado de Ccasapata-Chopcca, del distrito de Yauli, provincia y departamento de Huancavelica, excluya su nombre y apellidos que aparecen consignados en el acta de nacimiento del menor de iniciales B.V.S., registrado en fecha tres de junio de dos mil catorce, en el rubro de datos del padre, debido a que no es el padre biológico del citado menor, conforme a los resultados del examen de prueba de ADN (prueba anticipada); y el juez mediante resolución número dos, de fecha primero de junio de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento veintitrés, resolvió admitir a trámite la demanda de “Exclusión de nombres y apellidos”. De otro lado, se advierte que conforme a la Audiencia Única llevada a cabo el trece de setiembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento cincuenta y dos, se establecieron los siguientes puntos controvertidos: 1) Determinar si en efecto en la partida de nacimiento del menor de iniciales B.V.S. obran los datos consignados del demandante como progenitor del citado menor, sin que obre intervención alguna de dicho accionante; 2) Determinar si en efecto la consignación de los datos del demandante como progenitor del citado menor se ha realizado con o sin su consentimiento; y, 3) Determinar si concurren los supuestos legales para la procedencia de la supresión de nombres y apellidos que ha solicitado el demandante respecto del acta de nacimiento del menor de iniciales B.V.S. Quinto.- Estando a lo expuesto, esta Sala Suprema verifica que las sentencias de primera instancia y de vista, no han tomado en cuenta el escrito de subsanación presentado por el demandante, en donde señala que su demanda es de exclusión de nombre y apellidos del acta de nacimiento del menor de iniciales B.V.S., en razón a que no es padre biológico del menor; asimismo tampoco se desarrollaron los puntos controvertidos establecidos en la Audiencia Única; hecho que afecta, el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales- elemento del debido proceso- y el principio constitucional de acceso a la tutela judicial efectiva, toda vez, que ambas instancias se inhiben de emitir pronunciamiento sobre el fondo, declarando improcedente la demanda de exclusión de nombres y apellidos, justificando su decisión en que lo pretendido por el demandante, colisiona contra la autoridad de cosa juzgada, además que atentaría contra la identidad filiatoria del menor. Sin embargo, esta Sala Suprema, considera que con esta decisión no se resuelve el conflicto de intereses y no se elimina la incertidumbre surgida en el caso concreto, por ello con el objetivo de resolver la pretensión procesal del recurrente y así dejar de lado la incertidumbre jurídica, resulta preciso un pronunciamiento sobre el fondo, con una fundamentación congruente, tomando en cuenta los lineamientos antes desarrollados. Sexto.- En consecuencia, estando a que las sentencias de mérito vulneran el contenido esencial de la garantía constitucional de la debida motivación, contemplada en el inciso 5, del artículo 139, de la Constitución Política del Perú, por no haber tomado en cuenta el escrito de subsanación del demandante y los puntos controvertidos consignados en la Audiencia Única, así como por no expresar una debida motivación sobre la controversia planteada, pues las premisas fácticas y jurídicas que sustentan la decisión adoptada, no han sido debidamente verificadas, corresponde, declarar la

133

nulidad de ambas sentencias de mérito, de conformidad con lo establecido por el artículo 396, inciso 3, del Código Procesal Civil, debiendo renovarse los actos procesales viciados; es decir, el A quo debe emitir nueva sentencia, de conformidad con las consideraciones previamente vertidas. IV. DECISIÓN Por las razones anotadas y en aplicación del artículo 396, inciso 3, del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante, Samuel Vargas Montes, obrante a fojas doscientos ochenta y dos; por consiguiente, CASARON la sentencia de vista, de fecha quince de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos sesenta, emitida por la Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica; en consecuencia, NULA la misma e INSUBSISTENTE la sentencia apelada, de fecha diecisiete de febrero de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento noventa y cuatro, que declaró improcedente la demanda; ORDENARON que el A quo emita nueva resolución, con arreglo a lo establecido en los considerandos precedentes; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Samuel Vargas Montes, contra Vilma Soto Azorza, sobre exclusión de nombre y apellidos; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párrafo 28. Casación N.º 6910-2015, de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince. C-1866779-44

1

2

CASACION N° 1064-2018 LIMA Materia: ANULACION DE LAUDO ARBITRAL DEBIDA MOTIVACION: El vicio advertido por la Sala de mérito, para declarar la nulidad de la decisión arbitral consiste en la apariencia de derecho que la deficiente motivación generó en la resolución recurrida. Pues, el Tribunal Arbitral, para determinar su competencia respecto a la primera pretensión incoada -consistente en el cobro de deudas de Doe Run Perú S.R.L- no ha justificado las razones que ha tenido para inaplicar al caso de autos los alcances establecidos en el segundo precedente de la sentencia 2272-2007/TDC dictada por el Tribunal de Defensa de la Competencia evidenciándose con ello no sólo la vulneración al debido proceso sino también el acceso a la tutela jurisdiccional de la actora. Lima, dieciséis de abril del dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 1064-2018, en audiencia pública de la fecha y producida la votación correspondiente conforme a le Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO. Se trata del Recurso de Casación interpuesto por la demandante Depósitos Químicos Mineros S.A. contra la sentencia de fecha diecisiete de octubre de dos mil diecisiete, expedida por la Segunda Sala Civil con Subespecialidad en lo Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declara fundada la demanda; en consecuencia nulo el laudo parcial emitido por el Tribunal Arbitral mediante Resolución N° 09 de fecha 27-10-16 que resuelve excluir como materia litigiosa la pretensión principal de la demanda, toda vez que la exigibilidad o no de las acreencias de Depósitos Químicos Minero S.A. presupone que la Junta de acreedores de Doe Run Perú S.R.L. determine previamente su inclusión o no en el fuero de atracción en el concurso de Doe Run Perú S.R.L. II. ANTECEDENTES. Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones fácticas. 1. DEMANDA. Por escrito obrante a fojas doscientos, Depósitos Químicos Mineros S.A. interpone demanda contra Doe Run Perú S.R.L. solicitando: a) Como pretensión principal, que se declare anulación del laudo parcial emitido mediante resolución N° 09 de fecha veintisiete de octubre de dos mil dieciséis, por estar incursa en la causal de anulación prevista en el artículo 63.1 literales b) y c) del Decreto Legislativo N° 1071; b) Como pretensión subordinada, se anule el laudo parcial y se declare competente al Tribunal Arbitral para conocer la primera pretensión de la demanda arbitral. Fundamentando su demanda señala lo siguiente: 1) En el laudo no se han valorado dos pruebas esenciales como es el contrato que incluye el convenio arbitral y sus acuerdos complementarios, así como la carta de fecha trece de diciembre de dos mil doce, generando una motivación defectuosa e insuficiente; 2) El laudo, no ha considerado el segundo párrafo del precedente vinculante contenido en la Resolución N° 2272-2007/TDC-INDECOPI de fecha diecinueve de noviembre de dos mil siete, que establece que están excluidas del fuero de atracción las deudas generadas por la implementación de la liquidación en marcha, pues el Tribunal Arbitral ha basado su

134

CASACIÓN

decisión en documentos ajenos a la controversia sin expresar lo indicado en el laudo parcial para tomar su decisión generando una motivación insuficiente y aparente que afecta su derecho; 3) Asimismo la demandante Depósitos Químicos Mineros S.A. precisa que se apersonó al concurso para solicitar el reconocimiento de sus créditos anteriores al dieciséis de agosto de dos mil diez, créditos que cabe resaltar se encuentran actualmente reconocidos y que no son materia de arbitraje, acotando que los que si se han cobrado en el arbitraje, son créditos post concursales, es decir devengados con posterioridad a la fecha del inicio del concurso, y por tanto conforme lo establece la Ley 27809 - Ley General del Sistema Concursal; deberán ser pagados de forma regular a su vencimiento; y, 4) Que se está frente a un laudo parcial que se pronuncia sobre la competencia arbitral, por tanto una interpretación acorde con un pleno respeto a la tutela jurisdiccional efectiva supone que pueda existir un control judicial, por lo que lo solicitado no vulnera el kompetenz kompetenz. 2. CONTESTACION A LA DEMANDA.- Por escrito obrante a fojas cuatrocientos setenta, Doe Run Perú S.R.L. contesta la demanda aduciendo lo siguiente: 1) Que el recurso de anulación se ha interpuesto fuera de plazo, puesto que la resolución N° 11 que reconoce a la resolución N° 9 como un laudo parcial fue notificada el veintiocho de diciembre de dos mil dieciséis, por lo que se tendría que computar el plazo para presentar el recurso de anulación de laudo desde esa fecha y no de la resolución N° 13 que no es un laudo, y por la cual el Tribunal Arbitral aceptó el desistimiento de Depósitos Químicos S.A. respecto a sus demás pretensiones y por terminadas las actuaciones arbitrales. Por tanto tenía como fecha máxima para presentar el recurso de anulación del laudo el uno de febrero de dos mil diecisiete; 2) La resolución N° 11 fue notificada cuando los empleados del Poder Judicial se encontraban en huelga, por lo que el cómputo del plazo se encontró suspendido hasta que se levantó la huelga, esto es, hasta el cinco de enero de dos mil diecisiete, es por esta razón que Depósitos Químicos S.A. tenía como fecha límite para interponer el recurso de anulación el primero de febrero de dos mil diecisiete, por dicha razón resulta extemporáneo; 3) Precisa que el artículo 54 numeral 2 del Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima señala que el tribunal está facultado para emitir laudos, parciales, y que estos podrán ser recurridos en anulación luego de haberse emitido el laudo final. Por su parte el artículo 41 de la Ley de Arbitraje, señala que la decisión sobre la incompetencia de los árbitros sólo podrá ser impugnada mediante recurso de anulación luego de emitirse el laudo por el que se resuelva definitivamente la controversia. Por tanto, si no se ha emitido un laudo final respecto al fondo de la controversia no cabe presentar recurso de anulación resultando éste improcedente. De este modo el órgano Jurisdiccional no puede determinar la competencia de los árbitros sino que ellos mismos tienen la autoridad de determinar su propia competencia; 4) Por otro lado los créditos devengados con anterioridad a la fecha de inicio de la liquidación en marcha y los créditos devengados con posterioridad a dicha fecha son concursales, además éstos últimos no responden a un servicio necesario para la liquidación en marcha, por lo que no corresponde que sean pagados de forma regular a su vencimiento; 5) Precisa que el quince de marzo de dos mil dieciséis, la Sala especializada en procedimientos Concursales el Tribunal de Defensa de INDECOPI emitió la resolución N° 0226-2016/SCO-INDECOPI la misma que constituye precedente de observancia obligatoria, en dicha resolución en primera instancia la Comisión declaró que los créditos OEFA eran corrientes y en segunda instancia se determinó que eran concursales; y, 6) Que en ese sentido, tanto los créditos de Depósitos Químicos Mineros S.A. que son anteriores a la fecha de liquidación en marcha, como los posteriores de acuerdo al precedente, son concursales. En consecuencia los créditos devengados con anterioridad a la fecha de inicio de la liquidación en marcha, es decir, veintisiete de agosto de dos mil catorce, son concursales y los créditos que se han devengado con posterioridad también son concursales, ya que Depósitos Químicos Mineros S.A. no ha prestado servició alguno a Doe Run Perú S.R.L. luego del veintisiete de agosto de dos mil catorce, y los créditos devengados con posterioridad a dicha fecha no responden a un servicio necesario para la liquidación en marcha. 3. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente, la Segunda Sala Civil con Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia de fecha diecisiete de octubre de dos mil diecisiete declara fundada la demanda, en consecuencia nulo, el laudo parcial emitido mediante Resolución N° 09 de fecha veintisiete de octubre de dos mil dieciséis con reenvió al Tribunal Arbitral, tras considerar lo siguiente: 1) El Tribunal Arbitral no ha tomado en cuenta la segunda parte del precedente establecido en la Resolución N° 2272-2007/TDC-INDECOPI de fecha diecinueve de noviembre de dos mil siete, pues no lo analizó para decidir su incompetencia para conocer la primera pretensión arbitral pese a que dicha sentencia ha sido un argumento constante sostenido por Depósitos Químicos Mineros S.A. tanto en la demanda como en su informe escrito de fecha veintinueve de febrero del dos mil

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

dieciséis presentado por iniciativa del Tribunal Arbitral; 2) De otro modo, si el Tribual Arbitral se sustentó en la resolución acotada, cierto es que sólo consideró el primer párrafo y omitió toda la mención o análisis del segundo párrafo, por lo que se concluye que se ha mutilado la premisa mayor sin justificación alguna, transgrediendo con ello el derecho a la motivación de las resoluciones arbitrales. III. RECURSO DE CASACION. Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha veinticinco de junio del dos mil dieciocho obrante a fojas ciento tres del cuaderno de casación ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la demandada Doe Run Perú S.R.L. por las siguientes causales: A) Infracción normativa de los artículos 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, I y IX del Título Preliminar, 50 inciso 6, 121 parte final, 122 inciso 3 y segundo párrafo del Código Procesal Civil. Señala que el Ad quem no ha motivado debidamente la sentencia de vista, pues ésta presenta contradicciones, tal como la que se muestra en el considerando vigésimo segundo, en razón a que se menciona que el Tribunal Arbitral no ha tomado en cuenta el precedente contenido en la Resolución N° 2272-2007/TDC-INDECOPI; sin embargo, líneas más abajo, del considerando en mención señala que el Tribunal Arbitral ha omitido el segundo párrafo del referido precedente, evidentemente, hay un defecto de la motivación pues recae en una contradicción dentro de las premisas expuestas por la mencionada Sala. Además, la Sala cuestiona el Laudo Parcial al mencionar que el Tribunal Arbitral no emitió justificación para prescindir del segundo párrafo del precedente; en tal sentido no sólo hay una infracción a una debida motivación sino que hay un cuestionamiento al laudo parcial. B) Infracción normativa del artículo 41 incisos 1 y 5 de la Ley General de Arbitraje. La Sala se equivoca con relación a la competencia, pues conforme a la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 06167-2005-PHC/TC reconoce la autonomía que tiene el arbitraje pero no solo ello sino que también se reconoce la competencia que tienen los árbitros para determinar su propia competencia, en vista de ello, se entiende que el Poder Judicial no puede determinar la competencia de los árbitros sino que ellos mismos tienen la autoridad de determinar su propia competencia; siendo que con relación al principio competence – competence que respalda a todo árbitro, se entiende que el Poder Judicial no puede determinar la competencia de los árbitros sino que ellos mismo tienen la autoridad de determinar su propia competencia. En el supuesto en el que nos encontramos es que el Tribunal Arbitral ampara la excepción como cuestión previa respecto de la primera pretensión principal de la demandante, en ese sentido las actuaciones arbitrales continuarán respecto de las demás pretensiones y la decisión sólo podrá ser impugnada mediante recurso de anulación luego de emitirse el laudo por el que se resuelve definitivamente la controversia; sin embargo, el Tribunal Arbitral no pudo revisar y tomar una decisión respecto a las pretensiones que quedaron, una vez declarado incompetente el Tribunal Arbitral sobre la primera pretensión de depósitos químicos, pues este se desistió de las demás pretensiones. En esta línea, no se resolvió definitivamente la controversia pues lo único en lo que el Tribunal Arbitral tomó una decisión fue respecto a su competencia más no sobre el fondo de las pretensiones que quedaban. De esta manera, la demandante ha expresado mediante su desistimiento, su intención de ponerle fin a la relación procesal que tenía contra Doe Run Perú S.R.L. Así, Depósitos Químicos S.A. al desistirse del proceso puede iniciar una demanda contra Doe Run Perú S.R.L. si considera pertinente, sobre las mismas pretensiones, pues no se ha desistido de estas; sin embargo, si bien es cierto la actora le ha puesto fin a las actuaciones arbitrales mediante su desistimiento, no puede pretender que se anule un laudo parcial que no resolvió el fondo del caso por su propia voluntad; que la Sala al amparar la postura de la demandante argumentando que puede revisar el laudo, está yendo contra el sentido de la Ley de Arbitraje, esto como se tiene dicho, no se resolvió definitivamente por causa de la decisión voluntaria que tomó depósitos químicos al desistirse del proceso arbitral. C) Infracción normativa del artículo 62 incisos 1 y 2 de la Ley General de Arbitraje. Conforme a estos dispositivos, la limitación de la revisión judicial no solo opera sobre el fondo de la controversia sino también sobre el contenido de la decisión, es total y absolutamente falso que esta limitación solo opere sobre la revisión del fondo de la controversia arbitral, pues también es aplicable para el pronunciamiento sobre el contenido del Laudo Parcial, de esta manera hay que tener presente que es lo que se debe entender por “la decisión”; ¿acaso por decisión solo y únicamente se debe entender al laudo final y no al laudo parcial? De acuerdo a la Real Academia Española, por decisión se entiende a lo siguiente: “Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa”. Cabe preguntarnos: ¿Acaso el laudo parcial no es una decisión sobre un extremo de la controversia? Ahora bien, nos encontramos ante un laudo parcial que resuelve sobre la competencia del Tribunal Arbitral respecto de la primera de las pretensiones de Depósitos Químicos S.A. ¿El hecho que se trate de un laudo parcial hace que la Segunda Sala Comercial pueda pronunciarse sobre el contenido de esta decisión

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

porque, evidentemente, en este laudo no se resuelve el fondo de la controversia? ¿Esto abre la posibilidad que el Poder Judicial pueda ir contra la Ley-de Arbitraje y se pronuncie sobre un laudo parcial?. El que se trate de un laudo parcial no quiere decir que no contenga una decisión pues, en este caso, se resuelve uno de los puntos controvertidos sometidos a arbitraje que es la competencia del Tribunal Arbitral. Además, no solo proceden a analizar el contenido del laudo parcial emitido por la resolución N° 9 sino que se pronuncian respecto a los medios probatorios presentados solo por Depósitos Químicos S.A. La Segunda Sala Comercial cuestiona el no pronunciamiento del Tribunal Arbitral respecto a los medios probatorios calificados como “esenciales” por ella, aun cuando esta sala ha mencionado anteriormente que los árbitros no necesariamente deben expresar en sus resoluciones todas las valoraciones que efectúan de las pruebas aportadas al proceso por las partes. Así, en este caso nos encontramos ante otra infracción normativa pero esta vez no solo respecto a la determinación de la competencia de los árbitros o a la revisión judicial del laudo sino a la intromisión judicial sobre este último al definir que puede analizar el contenido del laudo parcial. De esta manera no solo se vulnera el debido proceso sino que va contra, específicamente, el artículo mencionado como infraccionado. D) Infracción normativa del artículo 63 incisos b) y c) de la Ley de Arbitraje. Afirma, que la actora no prueba que no haya podido hacer valer sus derechos, pues a lo largo de todo el caso arbitral ha sido notificado con cada una de las resoluciones y ha tenido la oportunidad de ejercer su derecho de defensa, además al señalar en la demanda el inciso c) de este artículo como una de las causales que respaldarían la anulación del laudo, se refiere a que la composición del Tribunal Arbitral o las actuaciones arbitrales no se han ajustado al acuerdo entre las partes o al Reglamento Arbitral aplicable, en este caso al Reglamento de la Cámara de Comercio de Lima, lo cual carece de todo sustento y asidero legal. Al emitirse la sentencia de vista fundando el pedido anulatorio del laudo arbitral de Depósitos Químicos S.A. se está infringiendo lo que la Ley de Arbitraje expresa de manera taxativa, es decir, los motivos por los cuales pueden ser anulados los laudos, y en este caso, no nos encontramos en ninguno de los supuestos, pues el laudo parcial fue emitido conforme a ley. E) Infracción normativa del artículo 34.1 de la Ley General del Sistema Concursal. Señala que Depósitos Químicos S.A. no solo ha reconocido que tiene créditos concursales sino que además se ha registrado su crédito como concursal, a fin de que tenga participación con voz y voto en las reuniones que realice la Junta de Acreedores. Existiendo esta regulación específica respecto a la situación concursal por la que atraviesa una empresa, se tiene que respetar así como aplicar la misma. Encontrándose frente a una deuda concursal que Depósitos Químicos pretende cobrar vía arbitraje lo que correspondía; y, lo que hizo el Tribunal Arbitral, fue que éste se declare incompetente pues esta materia no es susceptible de ser revisada por medio de la jurisdicción arbitral. En ese sentido, la Junta de Acreedores no incluyó en su lista de gastos corrientes, dentro de las cuales supuestamente se encontraría las deudas corrientes o post concursales que señala la demandante. De esta manera, no corresponde ni a la Segunda Sala Comercial ni al Tribunal Arbitral determinar si la deuda de Depósitos Químicos S.A. es concursal o post concursal. Es más, aún en el supuesto de ser una deuda corriente, esto es post concursal, y no habiéndose incluido en la Junta de Acreedores esta deuda como gasto corriente corresponde que sea la misma Junta de Acreedores y, ante la eventual impugnación, a la Comisión de Procedimientos Concursales de INDECOPI modificar el acuerdo adoptado por la Junta de Acreedores. El Ad quem al emitir la sentencia de vista que anula el Laudo Parcial infringe el artículo 34.1 de la Ley General del Sistema Concursal debido a que no se está respetando lo que dispone la ley pues hay un procedimiento para que la supuesta deuda corriente de la actora sea reconocida por la Junta de Acreedores. F) Infracción normativa del artículo 118 de la Ley General del Sistema Concursal. Afirma, que si no se incluía dentro de la agenda de la Junta de acreedores las supuestas deudas corrientes de Depósitos Químicos S.A. para que se determinen si eran corrientes o concursales, en el ejercicio de su derecho de defensa y del debido proceso, hubiera impugnado el acuerdo en el que no se incluía la deuda que pretende que se reconozca como post concursal. En ese sentido, y no habiendo ejercido su derecho de defensa en cuanto tomó conocimiento de esta situación, no corresponde ahora al Tribunal Arbitral ni mucho menos a la Segunda Sala Comercial disponer que se paguen las deudas que son de naturaleza concursal. G) Infracción normativa del artículo 132 de la Ley General del Sistema Concursal. Se está ante una infracción normativa que no respeta los procedimientos que ya han sido establecidos en la Ley General del Sistema Concursal; asimismo, se está desnaturalizando la razón de ser de las Comisiones de Procedimientos Concursales y el Tribunal del INDECOPI pues se remite al Tribunal Arbitral un caso que no le compete por ser de competencia exclusiva de los órganos señalados. IV. MATERIA JURIDICA EN DEBATE. La materia jurídica en debate en el presente caso, se centra en controlar si el razonamiento efectuado

135

por la Sala de mérito se ha realizado respetando los alcances que prevé la debida motivación de las resoluciones jurisdiccionales así como el principio de congruencia procesal y la adecuada valoración de los medios probatorios a efectos de establecer sí hubo o no afectación en la interpretación de los alcances regulados por el 41° numerales 1) y 5) de la Ley General de Arbitraje, para amparar la demanda. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA. PRIMERO.- Al momento de calificar el recurso de casación se ha declarado la procedencia por la causal de infracción normativa por vicios in procedendo e in iudicando como fundamentación de las denuncias; y, ahora al atender sus efectos, es menester realizar previamente el estudio y análisis de la causal referida a infracciones procesales, dado a los alcances de la decisión, pues en caso de ampararse la misma, esto es, si se declara fundado el recurso de casación, deberá reenviarse el proceso a la instancia de origen para que proceda conforme a lo resuelto. Ello en armonía con lo dispuesto por el artículo 388 numeral 3° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364, que exige: “(…) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anulatorio se precisará si es total o parcial y si es este último, se indicará hasta donde debe alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en que debe constituir la actuación de la Sala. Si el recurso contuviere ambos pedidos, deberá entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado”, en ese sentido Depósitos Químicos Mineros S.A. indica que su pedido es revocatorio, y atendiendo a la procedencia procesal del recurso, esta Sala Suprema Civil, en primer orden, se pronunciará respecto a dicha infracción normativa en virtud a los efectos que la misma conlleva. SEGUNDO.Respecto a la denuncia formulada y contenida en el item A) del numeral III de la presente resolución, es menester indicar que el Derecho al Debido Proceso, consagrado en el artículo 139 numeral 3° de la Constitución Política del Estado, comprende a su vez, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho, mediante las sentencias en las que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron; norma, que resulta concordante con lo preceptuado por los artículos 122 numeral 3° del Código Procesal Civil y 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Del mismo modo debe precisarse que la exigencia de la motivación suficiente, prevista en el numeral 5° del referido artículo, garantiza que el justiciable pueda comprobar que la solución del caso concreto viene dada por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del juez; de allí que una resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también principios de rango constitucional. TERCERO.- Debe destacarse que si bien no se encuentra dentro de la esfera de facultades de esta Corte de Casación provocar un nuevo examen crítico de los medios probatorios que sirven de sustento a la decisión emitida por las instancias de mérito, no es menos cierto que en algunos casos la arbitraria o insuficiente evaluación de la prueba por la instancia inferior origina un fallo con una motivación aparente lo que surge cuando el fallo no corresponde a los criterios legales para la selección del material fáctico ni para la apreciación lógica y razonada de la prueba o en algunos casos se vulnera el derecho subjetivo de las partes a intervenir en la actividad probatoria para demostrar sus afirmaciones, lo que faculta también a esta Sala Casatoria a revisar la actividad procesal en materia de prueba, pues debe considerarse que no sólo la admisión y la actuación del medio probatorio constituye una garantía del derecho fundamental a probar sino que este medio de prueba -incorporado al proceso acorde a los principios que rigen el derecho probatorio como pertenencia, idoneidad, utilidad y licitud- sea valorado además debidamente. CUARTO.- En esa línea, la doctrina teniendo en cuenta lo regulado en el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, ha dejado establecido que se entiende por tutela judicial efectiva, a aquella situación jurídica de una persona, en la que se respeten de modo enunciativo su derecho de libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar, de defensa, al contradictorio, al de igualdad, sustancial en el proceso, a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometidos a procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la obtención de una resolución fundada en derecho, a acceder a los medios probatorios regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos a la actuación adecuada y temporal oportuna de las resoluciones judiciales1. QUINTO.- De lo actuado en el proceso se advierte lo siguiente: - Doe Run Perú, con fecha treinta de diciembre de dos mil siete (fojas quince) celebró con Depósitos Químicos Mineros S.A. un contrato de Almacenamiento CDRP-017-08 para la recepción, embarque y almacenamiento de ácido sulfúrico de plomo con grados de concentración no menores al 97%, pactándose en el numeral 9) que cualquier controversia que se suscite deberá someterse a arbitraje. Iniciado el decurso procesal, debe apreciarse que el Tribunal Arbitral de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual mediante Resolución N° 09 de fecha veintisiete de octubre de dos mil dieciséis en el punto uno resolutivo dispuso: excluir como materia litigiosa la

136

CASACIÓN

solicitud contenida en la primera pretensión principal de la demanda al considerar que la exigibilidad o no de las acreencias de Depósitos Químicos Mineros S.A. presupone que la Junta de Acreedores de Doe Run Perú S.R.L determine previamente su inclusión o no en el fuero de atracción en el concurso de Doe Run Perú S.R.L. decisión que al ser impugnada, el órgano administrativo en mención, mediante Resolución N° 11 de fecha veinte de diciembre de dos mil dieciséis, declaró improcedente el recurso de reconsideración al considerar que el Tribunal ha emitido un laudo parcial mediante la Resolución N° 09, resolviendo de manera definitiva un extremo de la controversia existente entre las partes. - Iniciado el proceso judicial, Depósitos Químicos Mineros S.A. señala que la resolución que resuelve el laudo arbitral contiene un razonamiento defectuoso para determinar la competencia de la primera pretensión de la demanda arbitral. No se valoraron las pruebas esenciales para determinar su competencia, ni se ha tomado en cuenta el segundo párrafo del precedente vinculante contenido en la Resolución N° 2272-2007/ TDC-INDECOPI. - En ese sentido el artículo 41 numeral 1° y 5° del Decreto Legislativo N° 1071, prevé que: 1) “El Tribunal Arbitral, es el único competente para decidir sobre su propia competencia, incluso sobre las excepciones u objeciones al arbitraje relativas a la inexistencia, nulidad o anulabilidad, invalidez o ineficacia del convenio arbitral o por no estar pactado el arbitraje para resolver la materia controvertida o cualesquiera otras cuya estimación impida entrar en el fondo de la controversia. Se encuentran comprendidas en éste ámbito las excepciones por prescripción, caducidad, cosa juzgada y cualquier otra que tenga por objeto impedir la continuación de las actuaciones arbitrales”; y, 5) “Si el Tribunal arbitral ampara la excepción como cuestión previa, se declara incompetente y ordenará la terminación de las actuaciones arbitrales. Esta decisión será impugnada mediante recurso de anulación. Si el Tribunal arbitral ampara la excepción, como cuestión previa respecto de determinadas materias, las actuaciones arbitrales continuarán respecto de las demás materias y la decisión sólo podrá ser impugnada mediante recurso de anulación luego de emitirse el laudo por el que resuelve definitivamente a controversia”. - Por su parte el artículo 54° del Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, en su numeral 2) prevé: que el Tribunal Arbitral, está facultado para emitir laudos parciales sobre cualquier cuestión que se haya determinado como materia sujeta a su pronunciamiento, si así lo estima conveniente, continuándose con el arbitraje respecto de ellas. Estos laudos, podrán ser recurridos en anulación luego de haber sido emitido en laudo final y sus rectificaciones, interpretaciones, integraciones o exclusiones de ser el caso”. - Artículo 62.- Recurso de anulación. “1. Contra el laudo sólo podrá interponerse recurso de anulación. Este recurso constituye la única vía de impugnación del laudo y tiene por objeto la revisión de su validez por las causales taxativamente establecidas en el artículo 63. (...)” - La doctrina desarrolla, el principio del Competence – Competence, el mismo que consiste en la posibilidad que tienen los árbitros de pronunciarse sobre su propia competencia frente a excepciones de las partes referidas a la existencia, validez o alcances del convenio arbitral, reconocido como el efecto positivo del principio. - El efecto negativo del principio, permite que los tribunales judiciales limiten su revisión a una determinación prima face de la existencia y validez del convenio arbitral para que los árbitros sean los primeros en examinar su competencia y luego ejerzan un control con la anulación o ejecución del laudo2. - El Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual–INDECOPI, declaró improcedente la demanda, estableciendo en el segundo punto resolutivo de la Resolución N° 2272-2007/TDC-INDECOPI de fecha diecinueve de noviembre de dos mil siete, lo siguiente: De conformidad con lo dispuesto por los artículos 16 y 74 de la Ley General del Sistema Concursal, en los procedimientos de disolución y liquidación la Comisión resulta competente para reconocer los créditos devengados desde la fecha de publicación de la situación de concurso hasta la declaración judicial de quiebra del deudor, exceptuándose de este tratamiento a los honorarios del liquidador y a los gastos necesarios efectuados para el desarrollo adecuado del proceso de liquidación. SEXTO.- Los argumentos vertidos por el recurrente en su denuncia, carecen de base cierta, toda vez que del análisis realizado a la sentencia materia de casación, se verifica y controla que el razonamiento sobre el cual se sustenta el fallo adoptado por los Jueces superiores guarda correspondencia con los alcances regulados por el artículo 139 numerales 3° y 5° de la Constitución Política del Estado, así como el principio de congruencia y la tutela jurisdiccional efectiva, toda vez que han subsumido, administrado y colocado con cuidado la ejecución de la norma pertinente al caso en concreto, al haber comprobado las circunstancias fácticas para su aplicación determinando con claridad y precisión que la demanda debe ser amparada. El vicio advertido por la Sala de mérito, para declarar la nulidad de la decisión arbitral consiste en la apariencia de derecho que la deficiente motivación generó en la resolución recurrida, pues el Tribunal Arbitral, para determinar su competencia respecto a la primera pretensión incoada

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

-consistente en el cobro de deudas que Doe Run Perú S.R.L. tenía con ella- no ha justificado las razones que ha tenido para inaplicar al caso de autos los alcances establecidos en el segundo precedente de la Sentencia N° 2272-2007/TDC dictada por el Tribunal de Defensa de la Competencia, el mismo que resultaba de vital importancia a efectos de establecer si los créditos que se están cobrando son corrientes; es decir, que no están en el fuero de atracción o si por el contrario son concursales, debiendo para tal efecto valorarse el convenio arbitral contenido en la cláusula diecinueve de la solución de controversias, así como la Resolución N° 4985-2010/CCOINDECOPI de fecha catorce de julio del dos mil diez, por la que Doe Run S.R.L. ha sido declarada en situación de concurso ante el INDECOPI así como el contrato de fecha veintidós de enero del dos mil trece celebrado entre las partes cuando la actora tenía un año de aprobación del régimen de liquidación en marcha, medios probatorios explicados por la demandante en su oportunidad y que no fueron apreciados por el órgano arbitral, evidenciándose con ello no sólo la vulneración al debido proceso sino también el acceso a la tutela jurisdiccional de la actora, aspecto advertido por la instancia de mérito y que éste órgano supremo ratifica mediante la presente ejecutoria, siendo esto así y al no haberse demostrado la incidencia directa en la decisión adoptada y resultando evidente que más bien lo que pretende la parte recurrente es la revaloración probatoria, el presente recurso de casación debe ser declarado infundado por las razones anotadas. SEPTIMO.- En lo atinente a la infracción normativa descrita en el item B) del rubro III de la presente resolución –del extenso de las alegaciones vertidas- la parte recurrente sostiene que se afecta su derecho pues el Poder Judicial no puede determinar la competencia de los árbitros, toda vez que en aplicación del principio del competence-competence, los árbitros tienen autoridad para determinar su propia competencia, pues el Tribunal Arbitral no pudo revisar y tomar una decisión respecto a las pretensiones que quedaron una vez declarado incompetente el Tribunal Arbitral sobre la primera pretensión de Depósitos Químicos Mineros S.A. quien se desistió de las demás pretensiones, por lo que no puede pretender se anule el laudo parcial que no resolvió en el fondo. OCTAVO.Habiéndose desarrollado el marco normativo en la primera denuncia aplicable al presente análisis, es del caso anotar que de las referidas normas se puede inferir, como correctamente lo ha señalado la sentencia recurrida que: a) Todo laudo es definitivo, inapelable y de obligatorio cumplimiento y que la única vía de impugnación contra él lo constituye el recurso de anulación, cuyo objeto es la revisión de su validez por las causales taxativamente establecidas en la ley; y b) Se puede recurrir al recurso de anulación, respecto del laudo parcial que se pronuncia sobre excepciones u objeciones al arbitraje como la invalidez o ineficacia del convenio arbitral o la caducidad de la pretensión o la competencia del tribunal arbitral, que no constituyen pronunciamientos sobre el fondo de la controversia, pueden ser cuestionados una vez emitido el laudo final. De lo cual se puede concluir que el motivo o fin razonable de la disposición normativa contenida en el inciso 5 del artículo 41 de la Ley de Arbitraje, es que la impugnación judicial se produzca una vez que hayan terminado las actuaciones arbitrales y el tribunal haya cesado en sus funciones. NOVENO.- En el caso de autos, se tiene un laudo parcial que contiene un pronunciamiento inhibitorio, al cual se le ha interpuesto recurso de anulación, es decir, que no decide el fondo de la controversia, pero si resuelve definitivamente el mismo al interior del proceso arbitral, y al final de las actuaciones arbitrales se emite otro pronunciamiento, como aquel que admite un desistimiento de las restantes pretensiones y pone fin al proceso arbitral. En dicho contexto se puede concluir, en concordancia con lo expuesto por la Sala de mérito, se podrá interponer el recurso de anulación una vez que hayan terminado las actuaciones arbitrales, así se posibilita el acceso a este recurso impugnatorio, solo cuando el tribunal arbitral ha cesado en sus funciones, no admitir el recurso contra dicho laudo, sería bloquear indebidamente la única posibilidad de impugnar dicho pronunciamiento, afectando gravemente el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva; siendo ello así debe desestimarse el presente agravio. DÉCIMO.- Sobre la denuncia descrita en el ítem C) del rubro III de la presente resolución, cabe anotar que las afirmaciones expuestas –en forma extensa y poco claras- por la parte recurrente, en modo alguno demuestran la incidencia directa que estas tendrían sobre la decisión adoptada. De la revisión de autos, así como del análisis de la sentencia recurrida, se observa que la Sala Superior realizando una correcta interpretación de la norma determinó que al caso concreto le es aplicable los alcances previstos por el artículo 62 numeral 2° de la Ley Arbitral, toda vez que no todo pronunciamiento arbitral –como el que nos trae a análisis- está protegido por el blindaje de la norma, sino que la misma también permite que aspectos preliminares puedan ser materia de análisis y pronunciamiento. En tal contexto y en mérito a lo regulado por el artículo 41 de la Ley de Arbitraje, concluyó que su judicatura no está sujeta a limitación para desplegar su propio criterio jurisdiccional, procediendo entonces a analizar y controlar el razonamiento que el órgano arbitral efectuó en la Resolución N°

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

09 que resuelve el laudo parcial concluyendo que la demanda debe ser amparada al advertirse deficiencias en la motivación para la exclusión de las mismas, pues no se han justificado las razones para inaplicar los alcances del segundo precedente de observancia obligatoria recaído en la Resolución N° 2272-2007/ TDC-INDECOPI, siendo esto así y no habiendo vicio alguno que determine la anulación de la resolución recurrida, el recurso de casación así planteado debe declararse infundado. DÉCIMO PRIMERO.- En lo atinente a la causal descrita en el literal D) del rubro III de la presente resolución, debe señalarse lo siguiente: Artículo 62 del Decreto legislativo N° 1071, establece que el laudo sólo podrá ser anulado cuando la parte que solicita la anulación lo alegue y pruebe: b) que una de las partes no ha sido debidamente notificada del nombramiento de un árbitro o de las actuaciones arbitrales, o no ha podido por cualquier otra razón hacer valer sus derechos; y, c). que, la composición del Tribunal Arbitral o las actuaciones arbitrales no se han ajustado al acuerdo entre las partes o al reglamento arbitral aplicable, salvo que dicho acuerdo estuviera en conflicto con una disposición de este decreto legislativo de la que las partes no pudieran apartarse o en defecto de dicho acuerdo o reglamento que no se han ajustado a lo establecido en este decreto legislativo. - “Habrá interpretación errónea cuando la Sala Jurisdiccional en su resolución le da a la norma un sentido que no tiene: aplica la norma pertinente al caso, pero le otorga un sentido diferente. La interpretación errónea de la norma es una forma de violarla”3. - “Hay aplicación indebida cuando se actúa una norma impertinente a la relación fáctica establecida en el proceso. El Juez ha errado en la elección de la norma, ha errado en el proceso de establecer la relación de semejanza o de diferencia que existe entre el caso particular concreto, jurídicamente calificado y la hipótesis de la norma” 4. DÉCIMO SEGUNDO.- Resolviendo la denuncia invocada, corresponde señalar que los argumentos sobre los cuales se sustenta la pretensión casatoría no pueden prosperar, por cuanto de las mismas no se evidencia en forma alguna la incidencia directa para revertir la decisión adoptada por la Sala Superior. Al nulificar el órgano de mérito la decisión adoptada por el Tribunal Arbitral, no infringe las normas del debido proceso acogido por el literal c) del artículo 63 de la Ley Arbitral, por cuanto efectuando una correcta interpretación aplicó al caso concreto el precepto legal indicado, determinando que el derecho al debido proceso de la demandante en el proceso arbitral, se vio afectado al haber desestimado sin justificación alguna la primera pretensión demandada; es decir, no se justificó las razones que se tuvo en cuenta para inaplicar los alcances en el segundo precedente de la sentencia 2272-2007/TDC dictado por el Tribunal de Defensa de la Competencia, el mismo que resultaba de vital importancia a efectos de establecer si los créditos que se están cobrando son corrientes y pasibles de someterse a concurso, ello con la finalidad de no afectar el derecho al acceso a la tutela jurisdiccional efectiva de la actora sino de proteger la debida motivación de las resoluciones judiciales. En tal contexto es deber del Tribunal Arbitral determinar bajo un correcto análisis del precedente invocado si respecto a la pretensión formulada decidir si está o no dentro de los alcances previstos por el Artículo 41 numerales 1) y 5) de la Ley de Arbitraje. En ese contexto no se advierte en modo alguno que el pronunciamiento por la Sala de mérito a través de la sentencia materia de casación haya transgredido el principio del Competence – Competence como mal alega la parte impugnante, por lo que el recurso debe desestimarse en cuanto a este extremo se refiere por no demostrar la incidencia directa que revierta la decisión adoptada por lo que debe declararse infundado el recurso de casación así formulado. DECIMO TERCERO.- Sobre la vulneración a la norma descrita en el ítem E) del rubro III de la presente resolución, corresponde indicar que estando ante la denuncia de una norma de carácter material, el ordenamiento procesal exige que la parte recurrente cumpla con precisar en forma clara y concreta los alcances por los que considera que esta Sede Casatoria deba -por una incorrecta interpretación de la norma o una aplicación indebida de la misma- revertirse la decisión adoptada por la Sala Superior, lo que no se evidencia en el caso de autos. En principio porque analizada la resolución recurrida, se observa que la Sala Superior, ha procedido a nulificar la decisión adoptada por el Tribunal Arbitral, por la existencia de vicios formales en la motivación, pues como se expuso ampliamente en los considerandos anteriores, para declarar su incompetencia en el avocamiento de la primera pretensión invocada por la parte demandante, no justificó las razones que tuvo para inaplicar el segundo precedente recaído en la Sentencia N° 2272-2007/TDC-INDECOPI, el mismo que por la naturaleza de su emisión es de carácter obligatorio; y, retrotrayendo la nulidad hasta el acto viciado ha dispuesto en aras de proteger el debido proceso se valore adecuadamente los medios probatorios pertinentes a fin de establecer si debe o no conocer de las pretensiones excluidas, más no ha resuelto sobre la acreditación de los supuestos previstos por el artículo 34.1 de la Ley General del Sistema Concursal como mal alega la parte recurrente, por lo que esta Sala no puede pronunciarse sobre una aplicación o interpretación que no se ha realizado. Siendo esto así y resultando

137

evidente que la impugnante a través de la presente infracción pretende se revise lo decidido bajo supuestos fácticos, el recurso deviene en infundado, en cuanto la denuncia acotada transgrede los fines del recurso de casación. DÉCIMO CUARTO.- En lo referente a la denuncia indicada en el literal F) del rubro III de la presente resolución, si bien la parte recurrente alega que se afectó el aArtículo 118 de la Ley General del Sistema Concursal, no toma en cuenta dos situaciones: en primer lugar que del examen de la resolución impugnada no se observa que dicho precepto legal haya sido aplicado por la Sala de mérito; en segundo lugar, porqué tampoco se precisa con claridad como su inaplicación afecta lo decidido y si bien la recurrente refiere que ni la Sala Superior, ni el Tribunal pueden disponer el pago de deudas de naturaleza concursal, no toma en cuenta que tal alegación no ha sido materia de debate en el proceso, sino que la decisión que nulifica el fallo emitido por el Tribunal Arbitral, se circunscribe específicamente a la motivación defectuosa que se ha producido por la no justificación para la inaplicación del segundo precedente recaído en la Sentencia N° 2272-2007/TDC-INDECOPI, para declarar su incompetencia. Siendo esto así y no habiéndose demostrado la incidencia directa que el ordenamiento legal exige para su propósito, que pueda revertir el fallo adoptado, el recurso de casación deviene en infundado. DÉCIMO QUINTO.- Sobre la denuncia descrita en el item G) del rubro III de la presente resolución, corresponde anotar que la impugnante también alega la transgresión del artículo 132 de la Ley General del Sistema Concursal –norma que dispone los lineamientos para determinar la competencia- tras considerar que con el fallo emitido por la Sala de mérito se está contraviniendo dicha normativa, apreciación que resulta errónea por cuanto la Sala de mérito al nulificar la decisión del Tribunal no le está imponiendo una decisión que debe acatar, sino que el mandato se circunscribió en la falta de justificación que dicho ente tuvo para dejar de aplicar al caso concreto del segundo precedente recaído en la Sentencia N° 2272-2007/TDCINDECOPI, para declarar su incompetencia en el conocimiento de las primeras pretensiones invocadas por el actor, ello en aras de controlar la debida motivación de las resoluciones judiciales así como el debido proceso, siendo así, tampoco se habría demostrado la incidencia directa que se requiere para anular lo decidido, por lo que deviene en infundado también el presente recurso de casación. VI. DECISIÓN. A) Por estas razones y de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 397 del Código Procesal Civil: Declararon: INFUNDADO: el recurso de casación interpuesto por Doe Run Perú S.R.L; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de fecha diecisiete de octubre de dos mil diecisiete, expedida por la Segunda Sala Civil con Subespecialidad en lo Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declara fundada la demanda; en consecuencia nulo el laudo parcial emitido por el Tribunal Arbitral mediante Resolución N° 09 de fecha veintisiete de octubre de dos mil dieciséis que resuelve excluir como materia litigiosa la pretensión principal de la demanda. B) DISPUSIERON la publicación de la presente ejecutoria suprema en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; y los devolvieron. En los seguidos por Depósitos Químicos Mineros S.A. con Doe Run Perú S.R.L. en Liquidación, sobre anulación de laudo arbitral. Por impedimento de la señora Jueza Suprema Arriola Espino, integra esta Sala Suprema el señor Juez Supremo Lévano Vergara y por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova integra la señora Jueza Suprema Ampudia Herrera. Interviniendo como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, AMPUDIA HERRERA, LEVANO VERGARA. Hurtado Reyes. Martín Alejandro: Fundamentos del Derecho Procesal Civil Tutela Jurisdiccional Efectiva, página 92 Editorial IDEMSA 2009 Rubio Guerrero, Roger. Competence–Competence en la Nueva Ley Perúana, Lima Arbitratión N° 04 pág 101. 3 CARRION LUGO, Jorge. El Recurso de Casación en el Perú. Volumen I. 2º Edición. Editora Jurídica GRIJLEY, Lima, 2003. Pág. 5. 4 SANCHEZ-PALACIOS PAIVA, Manuel. El Recurso de Casación Civil. Praxis. Cultural Cuzco S.A. Editores. Lima, 1999. Pág.62. C-1866779-45 1

2

CASACIÓN Nº 1152-2018 LIMA Materia: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO El recurso deviene en infundado en atención a que las instancias de mérito han cumplido con fundamentar adecuadamente respecto a la infundabilidad de la demanda, respetando, además, los principios de la lógica formal, no pudiendo convertirse esta Sede Suprema, en una tercera instancia procesal en la que se deba revalorar los medios probatorios. Lima, dos de julio de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil ciento cincuenta y dos del dos mil dieciocho, efectuado el debate y la

138

CASACIÓN

votación correspondiente, emite la presente sentencia. I. ASUNTO Se trata del recurso de casación interpuesto por los demandantes, Damián Huaraya Larico y Julia Coasaca Mamani de Huaraya (fojas trescientos treinta y siete), contra la sentencia de vista de fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete (fojas trescientos veinticuatro), que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha ocho de setiembre de dos mil dieciséis (fojas doscientos setenta y dos), que declaró infundada en todos sus extremos la demanda de prescripción adquisitiva de dominio. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fecha veintitrés de octubre de dos mil doce, obrante a fojas dieciocho, Damian Huaraya Larico y Julia Coasaca Mamani de Huaraya, interpusieron demanda sobre prescripción adquisitiva de dominio, contra Epifanio Donato Uribe Camargo y Raymunda Chambi Corasi, solicitando como pretensión principal que se les declare propietarios del Puesto Comercial Nº 133 (área de 5.25 metros cuadrados), ubicado en el pasaje “K” del Mercado Modelo San Miguel, sito en la avenida La Paz Nº 830, de la Urbanización Palmas Reales, distrito de San Miguel, inscrito en la Partida Registral Nº 46907051, tomo 1655, fojas trescientos treinta y tres del Registro de Predios de Lima. Señalando los siguientes fundamentos: - Alegan que vienen poseyendo en forma directa, personal, pacífica y continua, el espacio, por más de diez años, siendo que entraron en posesión en el año mil novecientos noventa y ocho y que durante el tiempo de su posesión no han sido perturbados por parte de los titulares registrales. El titular registral, Epifanio Donato Uribe Camargo, quien transfirió el bien en el año mil novecientos ochenta y siete a Ernesto Pimentel Sarmiento, quien a su vez les transfirió a ellos en el año mil novecientos ochenta y nueve, mediante compraventa verbal, el cual nunca se regularizó. 2. Sentencia de primera instancia Mediante sentencia de fecha ocho de setiembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos setenta y dos, el juez de la causa declaró infundada la demanda, bajo los siguientes fundamentos: - Del expediente no se advierte ningún cuestionamiento a la posesión de los demandantes, de lo que se colige que su posesión fue pacífica. - Asimismo, de los autos se advierte que la posesión de los demandantes ha sido pública, habiendo realizado actos posesorios como el pago de los arbitrios y baja policía, conforme se advierte de los recibos expedidos por la Asociación de Comerciantes Mercado Modelo San Miguel; asimismo, el pago de los arbitrios y baja policía acreditan su posesión como propietarios. - Respecto al plazo posesorio y de las declaraciones de los testigos, no se advierte el plazo que los demandantes han poseído el bien. - La constancia de posesión emitida por el Mercado Modelo de San Miguel en setiembre del año dos mil diez, no produce convicción, ya que de la copia literal de la partida registral de la Asociación, no se advierte la inscripción de Consejo Directivo, durante el periodo que comprenda el año dos mil diez, por lo que no estaría probado que quien suscribe la constancia de posesión sea el presidente de la Asociación, con mandato vigente a esa fecha. - Asimismo, los recibos de arbitrios y baja policía, son del año dos mil cinco al dos mil diez, siendo insuficientes para acreditar que se ha poseído por diez años. 3. Sentencia de vista La Sala Superior, mediante sentencia de vista de fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos veinticuatro, confirmó la sentencia apelada, bajo los siguientes argumentos: - En cuanto a la constancia de posesión, si bien ha sido emitida en el año dos mil diez, fecha al cual, el presidente, Rafael Condori Huanta, ya había culminado su mandato, también lo es, que de la Partida Registral Nº 01751441, se advierte que el citado presidente continúo con su mandato hasta que por Asamblea General de fecha once de octubre de dos mil doce, se acordó elegir a un nuevo Consejo Directivo. - Los recibos por arbitrios y baja policía de los años dos mil cinco al dos mil diez, si bien evidencian el ejercicio de la posesión de los demandantes de forma pública, por el tiempo requerido de ley; sin embargo son por sí solos insuficientes para ser considerados una manifestación del ejercicio de la posesión con ánimo de dominio, aunado a ello, los testigos coinciden en señalar que conocen a los demandantes desde el año mil novecientos ochenta, no obstante, no se aprecia que los declarantes se hayan referido al tiempo que los demandantes viven ejerciendo la posesión. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha ocho de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas treinta y cinco del cuaderno de casación, ha estimado declarar procedente el recurso de casación por las siguientes causales: i) Infracción normativa material del artículo 950, del Código Civil. Señalan que a pesar de que han cumplido con los requisitos para la prescripción, corroborados con las testimoniales actuadas, recibos y constancias de posesión, ambas instancias han interpretado la norma denunciada de manera restrictiva y contraria a su espíritu, siendo el caso que no pretenden un reexamen de los medios probatorios, sino la observancia estricta en la aplicación de la norma. Alegan que la concurrencia de los requisitos exigidos en la norma se han interpretado de manera distinta y opuesta por ambas instancias, tal es el caso que para el juez, la ausencia de los recibos administrativos de todos los años del plazo prescriptorio invocado, es insuficiente para acreditar el mismo, a pesar de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

aceptar y declarar la concurrencia de los requisitos de continuidad, pacificidad y publicidad con la voluntad de propietarios; sin embargo, la Sala Superior en el considerando nueve de la recurrida, señala de manera contraria a lo indicado por el juez, que su posesión se dio en forma pública y por el tiempo de ley, para luego incurrir en una motivación contradictoria al señalar que los testigos no han hecho referencia al tiempo de la posesión, concluyendo que existe insuficiencia probatoria de la posesión y de su voluntad de dominio. ii) Infracción normativa del artículo 370, del Código Procesal Civil. Indican que en mérito de la norma denunciada, la Sala Superior no podía reformar la sentencia impugnada en su perjuicio; sin embargo, así lo hizo, por cuanto el juez declaró infundada la demanda solamente por la presunta no acreditación del plazo posesorio conforme se aprecia en el considerando décimo de la apelada, pero la Sala Superior a pesar que el juez había reconocido la concurrencia de los demás requisitos de la prescripción, desconoce su voluntad de dominio según se aprecia en el considerando noveno de la recurrida. III. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE La cuestión jurídica en debate consiste en determinar si la Sala Superior ha incurrido en las infracciones normativas materiales denunciadas. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.Preliminarmente, es menester precisar que este Tribunal Supremo, sin constituirse en una tercera instancia procesal, debe cumplir con su deber de pronunciarse acerca de los fundamentos del recurso, y solo por las causales que han sido declaradas procedentes. De este modo, la casación ofrece garantía a las partes en el proceso, de que el pronunciamiento se limitará a lo que es materia del recurso, teniendo en cuenta su función dikelógica y nomofiláctica, lo que le impide efectuar un análisis respecto de los hechos y medios probatorios, por cuanto ello es ajeno a su finalidad. Sin perjuicio de ello, puede ejercer un control de logicidad sobre el razonamiento lógico jurídico seguido por los juzgadores de las instancias respectivas a fin de verificar que éste sea el correcto desde el punto de vista de la lógica formal. Segundo.- Respecto a la causal de la infracción normativa del artículo 950, del Código Civil, es necesario destacar que la prescripción adquisitiva de dominio constituye una forma originaria de adquirir la propiedad de un bien, basada en la posesión del mismo por un determinado lapso de tiempo cumpliendo con los requisitos exigidos por la ley, lo que implica la conversión de la posesión continua en propiedad. El primer párrafo del artículo 950, del Código Civil, regula la prescripción adquisitiva larga u ordinaria, la cual para su calificación requiere que la posesión se ejerza de manera continua, pacífica y pública como propietario durante diez años. Del texto de la norma, se infiere que se debe poseer como propietario, y que todos los requisitos señalados deben concurrir copulativamente en el lapso del tiempo previsto por la norma material para que se pretenda adquirir la propiedad; no obstante, cabe advertir que la posesión debe ejercerse como propietario, esto es, se posea el bien con animus domini1. Tercero.- Así, para que opere la prescripción adquisitiva de dominio de un bien inmueble, se requiere de una serie de elementos configuradores, siendo pacífico admitir como requisitos para su constitución2: a) La continuidad de la posesión, es la que se ejerce sin intermitencias, es decir sin solución de continuidad, lo cual no quiere decir que nuestra legislación exija la permanencia de la posesión, puesto que se pueden dar actos de interrupción como los previstos por los artículos 904 y 953, del Código Civil, que vienen a constituir hechos excepcionales; por lo que, en suma, se puede decir que la posesión continua se dará cuando ésta se ejerza a través de actos posesorios realizados en la cosa, sin contradictorio alguno, durante todo el tiempo exigido por ley. b) La posesión pacífica, se dará cuando el poder de hecho sobre la cosa no se mantenga por la fuerza; por lo que, aún obtenida violentamente, pasa a haber posesión pacífica una vez que cesa la violencia que instauró el nuevo estado de cosas. c) La posesión pública será aquella que, en primer lugar, resulte evidentemente contraria a toda clandestinidad, lo que implica que sea conocida por todos, dado que el usucapiente es un contradictor del propietario o poseedor anterior, por eso resulta necesario que la posesión sea ejercida de manera que pueda ser conocida por éstos, para que puedan oponerse a ella si esa es su voluntad. Si ellos pudieron conocer esa posesión durante todo el tiempo que duró y no lo hicieron, la ley presume en ellos el abandono y la posesión del usucapiente se consolida. d) Como propietario, puesto que se entiende que el poseedor debe actuar con animus domini sobre el bien materia de usucapión. A decir de Hernández Gil3, la posesión en concepto de dueño tiene un doble significado, en su sentido estricto, equivale a comportarse el poseedor como propietario de la cosa, bien porque lo es, bien porque tiene la intención de serlo. En sentido amplio, poseedor en concepto de dueño es el que se comporta con la cosa como titular de un derecho susceptible de posesión, que son los derechos reales, aunque no todos, y algunos otros derechos, que aún ni siendo reales, permiten su uso continuado. Por lo tanto, la posesión que va a investirse formalmente como propiedad mediante el transcurso del tiempo, se trata exclusivamente de la posesión a título de dueño, conocida como possessio ad usucapionem; nunca

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

puede adquirirse la propiedad por los poseedores en nombre de otra (como los arrendatarios o depositarios); cualquier reconocimiento expreso o tácito del derecho del dueño interrumpe la prescripción por faltar el título de dueño, dado que los actos meramente tolerados no aprovechan a la posesión4. Cuarto.- En el presente caso, según se ha expuesto en los antecedentes de esta resolución, los demandantes pretenden ser declarados propietarios por prescripción adquisitiva de dominio del predio de litis, alegando que entraron en posesión en el año mil novecientos noventa y ocho y vienen conduciendo el inmueble en calidad de propietarios, sin haber sido perturbada su posesión por los demandados, además refieren que el titular registral, Epifanio Donato Uribe Camargo, les transfirió el puesto de mercado en el año mil novecientos ochenta y siete, a la persona de Ernesto Pimentel Sarmiento, quién a su vez transfirió a los demandantes al año siguiente (mil novecientos ochenta y nueve) mediante compraventa verbal que jamás se regularizó. De la sentencia de vista objeto de impugnación, se observa que la Sala Superior ha desestimado la pretensión al considerar que los medios probatorios aportados por los demandantes, son insuficientes para acreditar que el actor ha ostentado la posesión que alega, así como que se haya conducido como propietario conforme a lo exigido en el artículo 950, del Código Civil. Quinto.- A fin de acreditar el cumplimiento de tales requisitos, los demandantes han presentado como medios de prueba, los siguientes: i) Constancia de Posesión emitida por el presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Comerciantes del Mercado Modelo San Miguel, del mes de setiembre de dos mil diez, en la que señalan que son posesionarios del puesto sub materia desde el año mil novecientos noventa y ocho a la fecha en que se expidió el citado documento, es decir (doce años); ii) Conforme se desprende de fojas doce a trece, el Recibo de Arbitrios y Baja Policía del año dos mil cinco al dos mil diez; y, iii) Los testigos ofrecidos, cuyas declaraciones testimoniales obran en el Acta de Audiencia de Pruebas de fojas doscientos treinta y uno, doscientos treinta y tres y de fojas doscientos cuarenta y dos a doscientos cuarenta y cuatro. Sexto.- Sin embargo, a criterio de esta Sala Suprema, la valoración de los medios probatorios antes mencionados, ha sido adecuada, tal como se puede advertir de noveno fundamento de la sentencia de vista, la cual indica lo siguiente: “[…] en cuanto a la Constancia de Posesión, si bien, ésta ha sido emitida en el año 2010, en el cual el Presidente Rafael Condori Huanta ya había culminado su mandato, también lo es que, de la revisión de la Copia Literal - Partida Registral N° 01751441 que obra a folios 237 y 207, se advierte el tracto sucesivo en los Asientos A00003 y A00004, de donde se infiere que el citado Presidente continuó con su mandato hasta que por Asamblea General del 11 de octubre del 2012, se acordó elegir a un nuevo Consejo Directivo. Por otro lado, en cuanto a los Recibos por arbitrios y baja policía del año 2005 al 2010, se debe tener en cuenta que dichos pagos si bien, evidencian el ejercicio de la posesión de los demandantes de forma pública, por el tiempo requerido en la ley, sin embargo, son por sí solos insuficientes para ser considerados una manifestación del ejercicio de la posesión con ánimo de dominio, cualidad que alude a la intención de posesión como elemento de dominio o propiedad, circunstancia que los demandantes no han logrado acreditar. Aunado a ello, de las testimoniales rendidas en la Audiencia de Pruebas de folios 231 a 233 y 242 a 244, se desprende que los testigos coinciden en señalar, que conocen a los demandantes desde 1980, sin embargo, no se aprecia que los declarantes se hayan referido al tiempo que los demandantes vienen detentando la posesión del puesto en mención” (cursiva agregada). De lo señalado y como bien ha concluido la Sala Superior, los medios probatorios aportados por los demandantes, no son suficientes para acreditar que los demandantes han ostentado la posesión que alegan, ni que se hayan conducido como propietarios; por lo que, en el caso sub judice, no concurren copulativamente los requisitos para acceder a la propiedad bajo la modalidad de prescripción adquisitiva de dominio, conforme a lo previsto en el artículo 950, del Código Civil. Por consiguiente, la infracción denunciada debe desestimarse. Séptimo.- En cuanto a la causal de infracción normativa del artículo 370, del Código Procesal Civil, se debe señalar que la norma mencionada establece que el juez superior no puede modificar la resolución impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra parte también haya apelado o se haya adherido, es decir, se recoge la vigencia del aforismo “reformatio in peius”, la cual prohíbe al Tribunal Ad quem dictar, sin iniciativa de parte interesada o ex oficio, una resolución en perjuicio del apelante. En el presente caso no se advierte vulneración alguna a dicho artículo, pues, si bien, en la sentencia de primera instancia se declaró infundada la demanda de prescripción adquisitiva de dominio, porque se consideró que no se había demostrado que el bien sub litis, haya sido poseído por diez años y considerando que la posesión había sido continua, pacífica, pública y como propietario, cierto también es, que los recurrentes apelaron con la finalidad que se revoque la sentencia y se declare fundada la demanda; no obstante ello, la Sala Superior confirmó la sentencia apelada, debido a que los requisitos previstos en el artículo 950,

139

del Código Civil, no concurrieron en forma conjunta, toda vez, que evaluando las pruebas presentadas por la parte recurrente, consideró que no se ha acreditado que la posesión efectuada por los recurrentes, haya sido con ánimo de dominio. En tal sentido, no se advierte que la Sala Superior haya efectuado una reforma en peor, en perjuicio de la parte recurrente; más aún si los fundamentos de la sentencia impugnada resulten o no compartidos en su integridad por los recurrentes, constituyen justificación suficiente que respalda la decisión adoptada, la que se encuentra sujeta al mérito de lo actuado y al derecho, así como al resultado de la valoración conjunta y razonada de los medios probatorios incorporados al proceso. En consecuencia, la infracción denunciada debe desestimarse. V. DECISIÓN Por los fundamentos expuestos, y en aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por los demandantes, Damián Huaraya Larico y Julia Coasaca Mamani de Huaraya (fojas trescientos treinta y siete); por consiguiente, NO CASARON la sentencia de vista de fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete (fojas trescientos veinticuatro); DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Damián Huaraya Larico y Julia Coasaca Mamani de Huaraya; sobre prescripción adquisitiva de dominio; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Casación Nº 3246-2015, Lima. Fundamento jurídico 43 de la Casación Nº 2229-2008 -Lambayeque (Segundo Pleno Casatorio Civil). 3 HERNÁNDEZ GIL, Antonio. La posesión como institución jurídica y social. Obras Completas. Tomo II. Madrid: Espasa-Calpe, 1987. pp. 371-372. 4 Casación Nº 3905-2017-La Libertad. C-1866779-46 1 2

CASACIÓN Nº 1205-2018 CAJAMARCA Materia: RETRACTO El recurso deviene en fundado por cuanto este Supremo Colegiado, no advierte ningún acuerdo concertado, o unilateral, que implique la manifestación de voluntad, por parte de la nueva propietaria del suelo (demandada), respecto a un derecho otorgado a la demandante, para efectuar construcción alguna sobre el inmueble que estaba adquiriendo mediante contrato de venta. Lima, dieciséis de abril de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil doscientos cinco-dos mil dieciocho, efectuado el debate y la votación correspondiente, emite la presente sentencia. I. ASUNTO Se trata del recurso de casación interpuesto por los codemandados, Segundo Víctor Vásquez Mires y Celinda Sánchez Blanco, obrante a fojas mil noventa; y, el recurso de casación interpuesto por BBVA Banco Continental, obrante a fojas mil ciento veintiuno, contra la sentencia de vista, de fecha catorce de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil treinta y nueve, expedida por la Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, que revocó la sentencia apelada, contenida en la resolución número cuarenta y cuatro, de fecha cuatro de julio de dos mil diecisiete, obrante a fojas novecientos treinta y seis, que resolvió declarar infundada la demanda; y, reformándola, declararon fundada la misma; en consecuencia, ordenaron que se subrogue a la demandante, Teresa Violeta Linares viuda de Zambrano, como compradora, en el contrato de compraventa de acciones y derechos otorgado por Haidee Teresa Zambrano de Díaz y Juan Manuel Díaz Murrugara (vendedores) a favor de Segundo Víctor Vásquez Mires y Celinda Sánchez Blanco (compradores), conforme aparece en la compraventa contenida en la Minuta N.º 709, contenida en la Escritura Pública Nº 778, de fecha dieciocho de abril del años dos mil trece, inscrita en la Partida Electrónica Nº 02107978, en los Registros Públicos de Cajamarca; y ordenaron que se restituya a los compradores, Segundo Víctor Vásquez Mires y Celinda Sánchez Blanco, la suma de ciento cincuenta mil dólares americanos (US$ 150,000.00) más el importe de los gastos notariales, registrales y tributos que hubieran pagado. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la absolución del recurso de casación sub examine, es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que mediante escrito de fecha veintitrés de mayo de dos mil trece, obrante de fojas cincuenta a sesenta, Teresa Violeta Linares viuda de Zambrano, interpuso demanda de retracto, contra la sociedad conyugal, conformada por Haidee Teresa Zambrano de Díaz y Juan Manuel Díaz Murrugara y la sociedad conyugal, conformada por Segundo Víctor Vásquez Mires y Celinda Sánchez Blanco. Bajo los siguientes argumentos: - Que, con fecha catorce de noviembre de mil novecientos sesenta y nueve, su fallecido cónyuge, compró un

140

CASACIÓN

solar urbano de 442.50 m2, ubicado en el jirón Amazonas del Monasterio de Concepcionistas Franciscanos Descalzos; siendo que, en el año mil novecientos noventa y ocho, éste se subdividió en dos lotes, asignándose cada uno el cincuenta por ciento del mismo. Posteriormente, con fecha cinco de diciembre de dicho año, acordaron dar en simulación de compraventa a su hija, Haidee Teresa Zambrano Linares, el inmueble que le fue asignado a su extinto esposo. - En dicha compraventa se excluyó una construcción que corresponde a la demandante, obligándosele a la compradora a construir en el lote de la recurrente una casa habitación, lo que hasta la fecha no se ha cumplido; por lo que, ésta sigue ocupando dicha edificación, habiéndose constituido por ende, en superficiaria de tal inmueble. - Sin comunicación escrita a la recurrente, en su calidad de superficiaria y de sus hermanos como colindantes, la demandada no hizo saber su intención, ni ofrecimiento de venta de dicha área familiar; y, sorpresivamente, con fecha veintitrés de abril de dos mil trece, recibió una carta notarial cursada por Segundo Víctor Vásquez Mires y Celinda Sánchez Blanco, quienes le requirieron la desocupación y entrega de la propiedad en el plazo de diez días, bajo amenaza de iniciar el desalojo. - Ante tal hecho, haciendo las averiguaciones respectivas, tomaron conocimiento que la demandada, Haidee Teresa Zambrano de Díaz había transferido dicha propiedad, a favor de Segundo Víctor Vásquez Mires y Celinda Sánchez Blanco, por la suma de ciento cincuenta mil dólares americanos (US$ 150,000.00); en atención a ello, quisieron llegar a un acuerdo con los compradores a fin de evitar mayores conflictos en su propiedad, pero éste no se materializó, porque la persona con la que iniciaron el trato, les pidió la suma de setenta mil dólares americanos (US$ 70,000.00) por concepto de indemnización; siendo que al ofrecerles la suma por la que se había realizado la transferencia, estos mostraron su negativa y por el contrario, iniciaron actos de represalia en su contra. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada la demanda según su naturaleza, el juez de primera instancia, mediante resolución número veintisiete, de fecha diez de julio de dos mil quince, obrante a fojas quinientos ochenta y nueve, resolvió declarar improcedente la demanda; sin embargo, ésta fue declarada nula mediante sentencia de vista, de fecha cinco de mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas setecientos treinta y dos. Posteriormente, mediante resolución número cuarenta y cuatro, de fecha cuatro de julio del año dos mil diecisiete, obrante a fojas novecientos treinta y seis, se emitió nuevamente sentencia de primera instancia, declarándose infundada la demanda, bajo los siguientes fundamentos: - Que, revisada la Escritura Pública N.º 2181, de fecha cinco de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho, mediante la cual el extinto, Arturo Aníbal Zambrano Noriega vendió a su hija (hoy demandada) Haidee Teresa Zambrano Linares, el cincuenta por ciento, del predio urbano ubicado con frente al jirón Amazonas; se verifica que, en ningún extremo de su cláusula cuarta, se establece el derecho de la compradora (eventual superficiaria) de mantener la construcción -ya existente- a título de superficie. - Por el contrario, si bien se anota que la construcción es de propiedad de la ahora demandante; empero, en la cláusula quinta se precisa que dicha construcción será demolida para que la compradora construya su casa de material noble; en todo caso, en la cláusula cuarta se consigna que ésta se compromete a construir dos habitaciones, pero ello solo en el sub lote 01, que corresponde a la propiedad de la recurrente; de manera que no se cumplen los presupuestos para el reconocimiento del derecho de superficie. - Si bien el Código Civil, no prevé una forma ad solemnitatem para la constitución del derecho de superficie (a diferencia de otros derechos reales), es necesario identificar por los menos un medio de prueba de la existencia del acto; pero en el caso que nos atañe, la escritura pública no prueba la constitución del derecho de superficie entre el vendedor y la compradora, a la par de que tampoco se ha plasmado en dicho documento público, los requisitos mínimos del derecho de superficie; esto es, si es a título oneroso o gratuito, el plazo y las obligaciones de las partes. - Lo que se aprecia de dicho contrato es en realidad la celebración de una compraventa pura, que incluye el establecimiento de la obligación de la compradora de construir, en el plazo de un año prorrogable en otro más, una sala comedor y una cocina en el sub lote 1, de propiedad de la hoy demandante; por lo que, en todo caso, lo que contempla la cláusula cuarta del aludido contrato, es simplemente una obligación de hacer, cuyo cumplimiento pudo solicitar oportunamente la demandante. - Agrega que, mediante Escritura Pública N.º 990, de fecha siete de agosto de mil novecientos noventa y cinco, la hoy demandante, dio en anticipo de herencia a sus hijos, Socorro Violeta, Arturo Aníbal y Edmundo Zambrano Linares, el sub lote 1; esto es, el lote donde la hoy demandada, tenía que efectuar la construcción de la sala comedor y cocina, como condición para poder demoler la construcción de adobe y construir su casa de material noble; por lo que, tal situación constituyó una suerte de imposibilidad física de cumplir la obligación de hacer, a cargo de la compradora del bien. 3. Sentencia de vista Apelada la mencionada resolución, la Sala Superior, mediante sentencia de vista, de fecha catorce de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil treinta y

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

nueve, revocó la sentencia que declaró infundada la demanda y, reformándola, declararon fundada la misma; expresando como principales fundamentos: - Los codemandados, han reconocido la existencia del derecho de superficiaria que poseía la demandante. Asimismo, el acto de superficie está probado con el contenido de las cláusulas cuarta y quinta del contrato celebrado entre Arturo Aníbal Zambrano Noriega y Haidee Teresa Zambrano Linares. Teniendo en cuenta que en el derecho de superficie, dado que se trata de un derecho temporal, es usual que como contraprestación se pague una retribución; en el caso de autos, la retribución se trataba de reconstruir la edificación en el predio de la demandante; sin embargo, esta retribución puede variar, dependiendo del acuerdo de las partes, o por defecto, cabe la aplicación de la regla del artículo 1030, del Código Civil; no obstante, en el caso de autos no se ha observado ninguno de estos supuestos; por ende, el derecho de superficie de la demandante se encuentra dentro de las causales que establece el artículo 1599, para interponer la presente demanda. 4. Recursos de casación Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha once de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas noventa y siete del cuaderno de casación, declaró procedente el recurso de casación interpuesto por Segundo Víctor Vásquez Mires y Celinda Sánchez Blanco, por las siguientes causales: a) Infracción normativa de los artículos 1030, 2012, 2013, 2014, 2016, 2019, inciso 1 y del artículo 2022, primer párrafo, del Código Civil, para lo cual sustenta los siguientes argumentos: - Menciona que se ha infringido el artículo 1030, del Código Civil, pues en el ítem cuatro de la sentencia de vista, la Sala Superior, reconoce que por el derecho real de superficie, uno es propietario del terreno y otra persona es dueña de la edificación, más no una persona puede ser dueña de ambas; sin embargo, en el presente proceso la dueña de la futura edificación también era del terreno, formulándose la pregunta, si ello constituye derecho de superficie. Asimismo, del espíritu de la norma, de carácter sustantivo: artículo 1030, del Código Civil, se puede concluir que la creación de esta figura no es propiamente cuando confluye el suelo y la edificación en la titularidad de una misma persona como propietaria, tal como ocurre. - Sostiene que en el fundamento décimo primero de la recurrida, se invoca las cláusulas cuarta y quinta de la Escritura Pública, de fecha cinco de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho, pero de manera mutilada, para arribar a una motivación con déficit, siendo ello así, se estaría a lo mucho frente a un compromiso u obligación de hacer, que por el paso del tiempo le permite conservar el derecho a la demandante, pero legalmente no puede ejercitar la acción ante el órgano jurisdiccional, por haber extinguido la posibilidad de hacerlo en virtud de haber operado en su contra la prescripción. Argumenta que se ha infringido el artículo 2019, inciso 1, del Código Civil, que en el presente caso no se está frente a un derecho real de superficie, a lo que se suma que la parte demandante no ha inscrito su derecho, para ser susceptible de oponibilidad frente a terceros y en particular contra los ahora demandados; en ese sentido, no existiendo inscripción registral a nombre de la demandante, mal se haría generarle una inoponibilidad inexistente, por no tener origen en la seguridad jurídica que brindan los Registros Públicos; por tanto, la pretensión carece de asidero legal y por ende de pronunciamiento, a fin de que pueda operar los principios registrales de publicidad, legitimidad, a lo que se suma la buena fe pública registral, en tanto solo conocían de la inscripción de la propiedad, más no de la inscripción del derecho de superficie. - Manifiesta que en el caso sub litis, se advierte que el artículo 2012, del Código Civil, no ha sido tomado en cuenta, en tanto la Sala Superior, ha hecho una motivación insuficiente, pues es sabido que la demandada adquirió a título oneroso y de buena fe el inmueble, por Contrato de Compraventa, de fecha dieciocho de abril de dos mil trece, de quien aparecía en el respectivo registro como anterior propietario, Haidee Teresa Zambrano de Díaz; es decir, que su adquisición se realizó al amparo del artículo antes mencionado, de lo cual se colige que adquirió el inmueble en alusión, advirtiendo previamente -según el contenido de la inscripción registral correspondiente al bien sub litis- es decir, que su vendedor ostentaba título inscrito al momento de producirse la transferencia a favor del actor, sin que exista derecho de superficie inscrito. - Aduce que se ha infringido el artículo 2013, del Código Civil, ya que la información proporcionada por Registros Públicos-SUNARP Cajamarca, al no existir inscrito el derecho de superficie a favor de la demandante, no puede ser oponible a su persona que adquirió a título oneroso, de buena fe y de quien aparecía en el Registro como propietaria, ello fue determinante para finiquitar la transacción de compraventa y realizar el desembolso de dinero como contraprestación por el inmueble a adquirir, a lo que se suma el préstamo bancario con el BBVA Banco Continental. - Refiere que se ha infringido el artículo 2014, del Código Sustantivo, dado que obraron conforme a la buena fe objetiva; es decir, teniendo como base la información proporcionada por Registros Públicos, respecto del inmueble sub litis, en virtud a ello consideraron que con la celebración del acto jurídico no se lesionaba interés jurídico ajeno respecto de la propiedad, pues se estaba contratando con su titular. Ahora sobre la buena fe pública registral, indican que por negligencia de Teresa

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Violeta Linares viuda de Zambrano, no se puede perjudicar el derecho de propiedad de los impugnantes, inscrito en SUNARP, quien en todo momento actuó con ausencia de mala fe. - Indica que se ha infringido el artículo 2016, del Código Civil, pues en el inmueble, está inscrito el derecho de los ahora impugnantes, así como en su oportunidad estuvo inscrito el derecho de su vendedora, y tratándose de materia registral, quien entra primero al Registro es primero en el derecho, admitir lo contrario sería destruir el sistema registral, el principio recogido normativamente e infringido en la recurrida; asimismo se parte del hecho cierto, que el título de propiedad del demandante, a diferencia de los demandados, se encuentra inscrito en el Registro de Propiedad Inmueble de Cajamarca, como se prueba en la Partida Electrónica Registral N.º 0210798, cuyas certificaciones expedidas por la SUNARP obran en autos y que han sido ofrecidas por la parte demandante, con lo cual se verifica el derecho de propiedad del accionante con indicación del tracto sucesivo, figurando como único propietario hasta la actualidad la sociedad conyugal conformada por Segundo Vásquez Mires y Celinda Sánchez Blanco. Además no existen otras inscripciones que muestren lo contrario, en atención a dicho dispositivo legal denunciado, evidencia que los ahora impugnantes ostentan un legítimo derecho de propiedad y, por tanto, inoponible frente a la demandante y a cualquier tercero. - Alegan que se ha infringido el artículo 2022, del Código Civil, sustentando que compulsado el principio de rango (recogido por el citado artículo denunciado) frente a los principios registrales de buena fe y prioridad en el tiempo, se llega a la conclusión que, en el presente caso, deben prevalecer estos últimos, en atención a que cuando se inscribió el inmueble a favor de la sociedad conyugal conformada por Segundo Vásquez Mires y Celinda Sánchez Blanco, no estaba inscrito el derecho de superficie de la demandada; por lo que, mantienen su derecho de propiedad sobre el bien sub litis, pues en materia registral, quien entra primero al Registro, es primero en el derecho. b) Infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado y de los artículos I y VII, del Título Preliminar, del Código Adjetivo. Refiere que se ha emitido una sentencia bajo una motivación aparente, falta de motivación interna del razonamiento, deficiencia en la motivación externa y motivación sustancialmente incongruente. Atentando contra los artículos denunciados, al no aplicar el derecho que corresponde al proceso. Asimismo, mediante resolución de fecha once de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cinco del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el BBVA Banco Continental, por las siguientes causales: a) Infracción normativa de los artículos 141, 168, 1031, 1361, 1428 del Código Civil y del artículo 62, de la Constitución Política del Estado, para lo cual sustenta los siguientes argumentos: - Sostiene que el artículo 141, del Código Sustantivo, establece que el otorgamiento de determinado derecho o facultad debe darse de forma expresa, no podrá considerarse que dicha manifestación se encuentre implícita en otra, recogido de tal modo en la Casación N.º 1404-2010-Huánuco. - Asimismo, se remite al artículo 1031, del Código Civil, dado que se necesita de un acuerdo expreso entre las partes para constituir el derecho de superficie, por tanto realizado el análisis en conjunto de los medios probatorios, se puede advertir que no obra donde ceda el derecho de superficie a la demandante u otra persona. Agrega que con la finalidad de realizar una mejor interpretación del acto jurídico celebrado entre las ahora partes procesales, también se remite al artículo 168, del Código acotado, que limita la voluntad de las partes respecto de la interpretación que deba hacerse del acto jurídico celebrado, es decir, según su propio contenido; por lo que, no es correcto que la sentencia de segunda instancia reconozca por medio de la interpretación del contrato, derecho de superficie a la demandante, ya que no es parte del acuerdo de ambos, recogido en la Casación N.º 1713-96-Lima, reforzado además por la Resolución N.º 400-200-ORLC/TR Lima. - Manifiesta que para referirse a la obligatoriedad de los contratos se debe remitirse al artículo 1362, del Código Civil, pues la doctrina civil ha equiparado los efectos vinculantes del contrato con los efectos de la ley, expresando que los contratos son ley entre las partes; así, si una de las partes no cumple con sus obligaciones asumidas en el contrato, el Estado bajo el amparo del artículo 1428, del Código Civil, faculta al contratante perjudicado con el incumplimiento para que solicite el cumplimiento, la resolución de contrato y/o la indemnización por daños que eventualmente ha sufrido. - Refiere que para disipar toda duda que pueda existir sobre el carácter intangible de los contratos se remite al artículo 62, de la Constitución Política del Estado, según esta norma constitucional, los contratos no podrán ser modificados; por el contrario, el Estado tiene el deber de garantizar la libertad contractual y el cumplimiento de los contratos. - Realiza esta invocación ya que a través del presente proceso la demandante pretende que se le reconozca un derecho del que no goza, y que en ninguna parte del contrato se establece. Finalmente, se remite al numeral sexto (numeral cuatro en la minuta) del contrato de compraventa que obra en autos, que señala: “Sexto: En la venta quedan comprendidos los usos,

141

costumbres, salidas y todo cuanto de hecho y derecho le corresponde al inmueble transferido, sobre el que no pesa gravamen alguno que pueda limitar su libre disposición” (sic). Obligándose, no obstante esta declaración, la entidad vendedora a la evicción y saneamiento de ley III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Estando a los fundamentos del recurso que nos ocupa, es necesario precisar que, la “casación” es un recurso impugnativo extraordinario, cuya finalidad es la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme lo previsto por el artículo 384, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364; por tanto, resulta importante además destacar que el recurso de casación no tiene por finalidad el reexamen del proceso, como tampoco la revaloración de los medios probatorios. En resumen los fines de la casación, según se desprende del artículo procesal citado, es la nomofilaquia, la predictibilidad, la dikelogia y la hermenéutica jurídica. Segundo.- Asimismo, es necesario destacar que, el debido proceso es un derecho complejo que está conformado por un conjunto de derechos esenciales que impiden que la libertad y los derechos de los individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto de derecho -incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso abusivo de éstos. En ese sentido, es menester recalcar que el artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Estado, consagra como principio rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la observancia del debido proceso. Éste, conforme a la interpretación que reiteradamente ha efectuado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de forma tal que, su tramitación garantice a las personas involucradas en él, las condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración1. Tercero.- En ese sentido, la motivación de las resoluciones judiciales constituye un elemento del debido proceso y, además, se ha considerado como principio y derecho de la función jurisdiccional consagrado en el inciso 5, del artículo 139, de la Constitución Política del Estado, norma constitucional que ha sido recogida en el artículo 12, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6, del artículo 50, e incisos 3 y 4, del artículo 122, del Código Procesal Civil, cuya infracción origina la nulidad de la resolución, conforme lo disponen las dos últimas normas procesales señaladas. Una motivación adecuada conlleva la justificación lógica, razonada y conforme a las normas constitucionales y legales, así como con arreglo a los hechos y petitorios formulados por las partes; por lo tanto, una motivación adecuada y suficiente comprende tanto la motivación de hecho o in factum (en la que se establecen los hechos probados y no probados mediante la valoración conjunta y razonada de las pruebas incorporadas al proceso, sea a petición de parte como de oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma) y la motivación de derecho o in jure (en la que se selecciona la norma jurídica pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de la misma). Cuarto.- La presente demanda de retracto tiene por objeto, que se subrogue a la demandante, Teresa Violeta Linares viuda de Zambrano, como compradora en el contrato de compraventa de acciones y derechos, otorgado por Haidee Teresa Zambrano de Díaz y Juan Manuel Díaz Murrugara (vendedores) a favor de Segundo Víctor Vásquez Mires y Celinda Sánchez Blanco (compradores), conforme aparece en la compraventa contenida en la Minuta N.º 709, contenida en la Escritura Pública N.º 778, de fecha dieciocho de abril dos mil trece, inscrita en la Partida Electrónica Nº 02107978, en los Registros Públicos de Cajamarca. Asimismo, del análisis de los actuados, así como de las infracciones desarrolladas precedentemente, es de verse que la controversia principal en el presente caso, consiste en determinar si la demandante tiene la condición jurídica de superficiaria, y si como tal debe ampararse el derecho de retracto que invoca. Quinto. - Respecto a la infracción del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado y de los artículos I y VII, del Título Preliminar del Código Adjetivo, debe señalarse que estos artículos guardan relación con el deber de motivación de las resoluciones judiciales, que garantiza que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Carta Magna y a la ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. El análisis de estas normas, en el presente caso, exige que se haga en forma concordada con el artículo 1030 y siguientes del Código Civil, referidos al derecho de superficie. Sexto.- Precisamente, en virtud a lo previsto en el artículo 1030, del Código Civil, a través del derecho de superficie se produce jurídicamente, aunque de forma temporal, un desdoblamiento de la propiedad predial, otorgando al superficiario la propiedad sobre las edificaciones que se hubieran construido sobre o bajo la superficie del suelo, quedando este último en manos del dueño del predio. Hay una yuxtaposición transitoria de

142

CASACIÓN

titularidades vinculadas al dominio que resquebraja el derecho ordinario que tiene todo dueño sobre lo edificado en su suelo. Asimismo, respecto a esta figura, Gunther Gonzales Barrón, señala: “La superficie es un derecho subjetivo, de naturaleza real, de disfrute sobre suelo ajeno y de objeto limitado, pues recae exclusivamente sobre predios. La superficie, como ya se ha visto, es de carácter instrumental, pues su finalidad es proporcionar al superficiario un derecho a la construcción”2. Cabe precisar que este autor, distingue el derecho de superficie, de la propiedad superficiaria, precisando: “Ya hemos aclarado que la superficie es un derecho real de construcción, instrumental; mientras que la propiedad superficiaria es el resultado de la ejecución del título de superficie, que se concreta en el edificio”3. Asimismo, respecto a su constitución, tal como este autor ha señalado, el propietario del suelo constituye el derecho de superficie por virtud de alguno de los modos adquisitivos del artículo 1031, del Código Civil: acto inter vivos (contrato, acto unilateral) o por testamento. Sétimo.Ahora bien, en el presente caso, la Sala Superior, ha sostenido, que el derecho de superficie que invoca la demandante, ha sido reconocido por los demandados y, además se encuentra reconocido en las cláusulas cuarta y quinta del contrato de compraventa celebrado entre Arturo Aníbal Zambrano Noriega y la hoy demandada, Haidee Teresa Zambrano Linares, contenido en la Escritura Pública N.º 2181 de fecha cinco de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho. Así, de las citadas cláusulas se advierte que lo estipulado ahí, es lo siguiente: “[…] CUARTO: Por la construcción de una sala-comedor y una cocina de adobe, mandados construir por mi esposa doña Teresa Violeta Linares Tirado de Zambrano, la compradora se compromete hacer construir las mencionadas habitaciones en el terreno que queda a favor de doña Teresa Violeta Linares Tirado de Zambrano, en plazo de un año, a partir de la fecha, prorrogable a otro más si fuera necesario o convenir en un acuerdo que satisfaga ambas partes”. QUINTO: El vendedor deja constancia que no vende la construcción por la razón anotada en el numeral anterior y porque es de adobe que será demolido para que la compradora haga construir su casa de material noble, tal como desea” (sic). Octavo.- A fin de determinar si en estas cláusulas se ha celebrado un contrato sobre derecho de superficie, debemos concluir primero que, según la legislación y la doctrina especializada, la finalidad de la superficie es provocar una construcción nueva (facultad de tener una construcción) sobre suelo ajeno4; y este se constituye por acto inter vivos (contrato, acto unilateral) o por testamento. En ese sentido, del análisis de las cláusulas precitadas, este Supremo Colegiado, no advierte ningún acuerdo concertado, o unilateral, que implique la manifestación de voluntad, por parte de la nueva propietaria del suelo, respecto a un derecho otorgado a la demandante para efectuar construcción alguna sobre el inmueble que estaba adquiriendo mediante contrato de venta; pues en todo caso, si bien ahí se estipula una construcción, esta estaba a cargo de la nueva propietaria pero en un inmueble distinto al que estaba adquiriendo. Noveno.- De otro lado, aun cuando interpretemos la superficie, como el derecho de un edificio ya existente sobre el suelo de un propietario distinto; en el presente caso, esto tampoco se evidencia en las cláusulas acotadas; pues, ahí solo se estipula una obligación por parte de la compradora, de hacer una edificación igual, en un inmueble distinto, para que la ya existente sea demolida; por lo que, en todo caso, lo que le asiste a la demandante, es una obligación de hacer por parte de la compradora, ahora demandada; pero de ningún modo, se evidencia la celebración de un contrato sobre un derecho de superficie a favor de la demandante, que permita verificar las condiciones del mismo. Décimo.- Si bien se advierte que la sentencia de mérito vulnera el contenido esencial de la garantía constitucional de la debida motivación contemplada en el inciso 5, del artículo 139, de la Constitución Política del Estado, por lo que correspondería anularse la sentencia de vista y reenviarse a la Sala Superior, a fin de que emita nuevo pronunciamiento; sin embargo, en aplicación de los principios de economía y celeridad procesal, contemplados en el artículo V, del Título Preliminar del Código Procesal Civil, y, habiendo esta Sala Suprema, verificado que en el presente caso la demandante no ostenta la calidad de superficiaria en que se ampara para interponer la presente demanda, corresponde emitir pronunciamiento actuando en sede de instancia, afectos de poner fin a la presente litis. IV. DECISIÓN Por las razones anotadas, y en aplicación del artículo 396, del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuestos por Segundo Víctor Vásquez Mires y Celinda Sánchez Blanco, obrante a fojas mil noventa; y, el recurso de casación interpuesto por BBVA Banco Continental, obrante a fojas mil ciento veintiuno; por consiguiente, CASARON la sentencia de vista, de fecha catorce de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil treinta y nueve, expedida por la Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha cuatro de julio de dos mil diecisiete, obrante a fojas novecientos treinta y seis, que declaró INFUNDADA la demanda de retracto, interpuesta por Teresa Violeta Linares

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

viuda de Zambrano, contra la sociedad conyugal conformada por Haidee Teresa Zambrano de Díaz y Juan Manuel Díaz Murrugara y, la sociedad conyugal conformada por Segundo Víctor Vásquez Mires y Celinda Sánchez Blanco; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova, integra esta Sala Suprema, el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párrafo 28 GONZALES BARRÓN, Gunther, Tratados de Derechos Reales, Tomo II, Jurista Editores (Tercera Edición), Lima 2013, p. 1837. 3 Ob. Cit., p. 1849. 4 Ob. Cit, p. 1834 C-1866779-47 1

2

CASACIÓN N° 1784-2018 SAN MARTÍN Materia: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO La indemnización prevista en el artículo 345-A del Código Civil (y alternativamente la adjudicación de bienes muebles) y la indemnización a que se refiere el artículo 351 del mismo Código, son diferentes, la primera sirve para casos relacionados con la causal de separación de hecho; y la segunda, se vincula con divorcios sustentados en causal distinta a la ya señalada. En ese sentido, si se postulan ambas en el proceso, el juez debe emitir pronunciamientos separados y no subsumir la indemnización regulada en el artículo 351 del Código Civil en la establecida en el artículo 345-A del mismo Código. Lima, nueve de mayo de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa, en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación correspondiente, emite la siguiente sentencia: I.- ASUNTO Viene a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación interpuesto por la demandada Dolly López Sánchez, en contra de la sentencia de fecha nueve de marzo de dos mil dieciocho, que confirma la sentencia apelada contenida en la resolución número diecinueve de fecha primero de agosto de dos mil diecisiete, que declara fundada la demanda de divorcio. II.ANTECEDENTES 2.1.- DE LA DEMANDA: - Se aprecia del escrito de demanda que el recurrente señala que con fecha cinco de marzo de mil novecientos ochenta y dos contrajo matrimonio civil con la demandada Dolly López Sánchez, en la Municipalidad Provincial de San Martín – Tarapoto, habiendo procreado dentro de la relación a dos hijos, Mayra y Walter Ibérico López, quienes a la fecha de presentación de la demanda tenían treinta y uno y veintisiete años de edad, respectivamente. - Indica que sus relaciones se deterioraron por las desavenencias dentro del matrimonio, lo que concluyó con la separación de hecho, lo que derivó en que se retire del hogar conyugal, tal como lo reconoce la demandada en el proceso de alimentos, contenido en el expediente N° 814-2004, además señala que la separación se ha producido desde el veinticuatro de setiembre de dos mil cuatro, y que en la actualidad viene radicando en el jirón Tomás Meza N° 136, barrio Partido Alto, Tarapoto, no habiéndose producido reconciliación alguna. - Refiere que dentro del matrimonio adquirieron un bien inmueble, el mismo que se encuentra siendo administrado por la demandada quien cobra el producto del alquiler; además, que en relación al tema de alimentos viene cumpliendo con la pensión, conforme al mandato emitido en sede judicial; y, sobre la patria potestad, no debe existir pronunciamiento alguno, habida cuenta la edad de sus hijos, por lo que, considera que la demanda debe ser declarada fundada. 2.2.CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: Mediante escrito de contestación de demanda, Dolly López Sánchez, reconviene y señala lo siguiente: - Solicita que la demanda sea declarada infundada, se le declare cónyuge perjudicada y se le otorgue una indemnización ascendente a cincuenta mil soles, además de la pérdida de gananciales para el demandado y se le adjudique el inmueble conyugal ubicado en el jirón Andrés Avelino Cáceres N° 419 Tarapoto. - Además, reconviene divorcio por causal de adulterio por existir un hijo extramatrimonial que responde al nombre de Fabiano Valentino Ibérico Feria, solicitando como pretensiones accesorias se le declare la cónyuge perjudicada y se le otorgue una indemnización de cincuenta mil soles, además, de la pérdida de gananciales del demandado y la adjudicación del bien inmueble. 2.3.- LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: Se aprecia de autos la sentencia contenida en la resolución número diecinueve de fecha uno de agosto de dos mil diecisiete, la misma que declara fundada la demanda bajo los siguientes argumentos: - Argumenta el a quo que la Ley N° 27459, incorpora

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

el inciso 12 del artículo 333 del Código Civil que prevé y expedita la separación de hecho como nueva causal de separación de cuerpos y subsecuente divorcio, señalando que el plazo previsto por la norma para esta causal es de un periodo ininterrumpido de dos años si los cónyuges no tuvieran hijos menores de edad y cuatro si los hubiere; además, señala que la separación de hecho es la interrupción de la vida en común, decidido por la voluntad de uno de los cónyuges, coligiéndose de la naturaleza de esta causal que no se sustenta en la existencia de un cónyuge culpable o inocente, además, que no será de aplicación lo dispuesto en el artículo 351 de la norma sustantiva civil. - Señala que la causal invocada por el autor se ubica en la tesis del “divorcio remedio”, donde se debe prescindir del elemento de la culpa para la toma de la decisión final y fundará su fallo en la quiebra o ruptura de la convivencia conyugal motivada por el fracaso del matrimonio. Indica que se toma en cuenta las declaraciones testimoniales de Jorge Luis Lozano Sánchez y Mercedes Vargas Vásquez de Sánchez, quienes han afirmado que los justiciables no han vuelto a hacer vida en pareja; a lo cual se aúna la declaración de la demandada, quien ha señalado que se encuentra separada de hecho de su cónyuge desde el año dos mil cuatro, debido a que no se entendían y además porque el demandante tenía otra pareja. - En mérito a lo descrito, señala el a quo que los medios probatorios descritos brindan certeza que efectivamente los cónyuges se encuentran separados de hecho desde el año dos mil cuatro, esto es, por más de diez años y por un periodo mayor a lo normado por el inciso 12, del artículo 333, del Código Civil, con lo cual no se está cumpliendo con uno de los deberes que nace del matrimonio como es la “cohabitación”, por lo que, la demanda deviene en fundada, máxime si se cumplen los elementos constitutivos de la causal invocada como son el elemento objetivo o material, el elemento subjetivo o síquico y el elemento temporal. - En relación a la reconvención de divorcio por la causal de adulterio, se advierte que la reconviniente a fin de acreditar el adulterio invocado, presentó como medio probatorio la partida de nacimiento del menor Fabiano Valentino Ibérico Feria, desprendiéndose que el menor habría nacido el veinticinco de julio de dos mil trece y sus padres son Walter Ibérico López y María Feria Celiz, con lo que se acredita la cópula sexual del cónyuge reconvenido con una tercera persona, razón por la cual, el demandante ha incumplido el deber de fidelidad establecido que el artículo 288 del Código Civil, y si bien estos se encontraban separados, subsistían los deberes de fidelidad, por lo que, la demanda de adulterio debe ser declarada fundada, máxime que no ha operado la caducidad, habida cuenta que existe como único medio probatorio respecto a la fecha de nacimiento del hijo extramatrimonial la expedición del acta de nacimiento, esto es el cinco de julio de dos mil catorce. - En relación a la indemnización solicitada, refiere que la separación y además el nacimiento de un hijo extra matrimonial ha causado daño y perjuicio a la cónyuge demandada, habiéndose quebrado el deber de fidelidad al que se contrae el artículo 288 del Código Civil, habiendo quedado plenamente establecido que se produjo el quebrantamiento de los deberes de asistencia y vida en común entre marido y mujer, por lo que, existe una cónyuge perjudicada por la separación de hecho, resultando procedente determinar una suma de dinero a favor de la mencionada demandada. - En relación a la adjudicación preferente a favor de la reconviniente, considera la Juez de la causa que atendiendo a que se ampara la indemnización a favor de Dolly López Sánchez, no resulta procedente otorgar la adjudicación solicitada; y además, en relación a la liquidación de la sociedad de gananciales a realizarse en ejecución de sentencia debe considerarse la propiedad inmueble a la que han hecho referencia los justiciables, adquiridos dentro de la vigencia de la sociedad conyugal, consideraciones por las cuales declara fundada la demanda interpuesta por Walter Ibérico López y fundada la reconvención de divorcio por la causal de adulterio deducida por la demandada. 2.4.- LA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Mediante resolución número veintitrés de fecha nueve de marzo de dos mil dieciocho, la Sala Civil Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín, expidió sentencia de vista confirmando la sentencia de primera instancia, que declaró fundada la demanda, bajo los siguientes argumentos: - Indica que la sentencia emitida por el a quo, ha tomado en consideración lo expuesto y peticionado por la recurrente, pronunciándose sobre la determinación del cónyuge inocente o perjudicada, procediendo conforme a ley, al otorgarle una indemnización, de tal manera que si el monto fijado por dicho concepto no fuera satisfactorio para la cónyuge perjudicada, ello no implica infracción al debido proceso. - Señala que el artículo 345-A de Código Civil, prevé la posibilidad que el juzgador señale una indemnización por daños, incluyendo el daño personal u ordene la adjudicación preferente de bienes de la sociedad de la sociedad conyugal, en tanto que el artículo 351 del Código Civil, establece una indemnización por concepto de reparación del daño moral, máxime si el Tercer Pleno Casatorio Civil, referido a los asuntos de familia, deja sentada la posición que en los procesos sobre divorcio, por la causal de separación de hecho, el Juez tiene el deber de velar por la estabilidad económica del cónyuge que resulte más perjudicado por la separación de hecho, así como la

143

de sus hijos, por lo que, a pedido de parte o de manera oficiosa señalará una indemnización por daños, el que incluye el daño a la persona u ordenará la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal. - Señala que el artículo 345-A del Código Civil se encuentra ubicado en el apartado de separación de cuerpos y el artículo 351 en el referido a divorcio, conforme a lo establecido como precedente judicial vinculante, la indemnización a que se contraen ambos artículos resultan ser de la misma índole, buscando compensar el perjuicio ocasionado a la persona con la disolución del vínculo matrimonial. - Además, en relación a la adjudicación del inmueble, señala que tanto la indemnización como la adjudicación tienen la finalidad de corregir un evidente desequilibrio económico resultante del divorcio y que de conformidad a lo establecido en el artículo 323 del Código Civil, las gananciales remanentes se dividen por mitad entre ambos cónyuges, de tal manera que no resulta atendible se otorgue a la demandada una indemnización y además se le adjudique la propiedad adquirida durante la vigencia de la sociedad conyugal, por cuanto, la eventual desigualdad resultante del divorcio ha sido compensada con el otorgamiento de la indemnización fijada por la a quo, conceptos que resultan excluyentes, más aún, que la situación económica de la demandada no se verá mancillada, pues además, de los tres mil soles otorgados a su favor como concepto de indemnización, recibirá la mitad de las gananciales y seguirá percibiendo la suma de cien soles por concepto de pensión alimenticia a su favor; precisa que amparar una indemnización en base al artículo 345-A y una segunda indemnización en virtud a lo dispuesto en el artículo 351 del Código Civil, significaría admitir un abuso del derecho, lo cual se encuentra proscrito por el ordenamiento legal, consideraciones por las cuales procede a confirmar los extremos de la sentencia de primera instancia. 2.5.- DEL RECURSO DE CASACIÓN: Mediante auto calificatorio de fecha veintiséis de julio de dos mil dieciocho, se declara procedente el recurso de casación interpuesto por la demandada Dolly López Sánchez, por las siguientes infracciones: a) Interpretación errónea de los artículos 345-A1, 3512 del Código Civil y del Tercer Pleno Casatorio, señala que la interpretación que el ad quem les da a los artículos denunciados, así como al Tercer Pleno Casatorio, es errado, ya que no se trata de la misma figura legal como el Colegido Superior refiere, sino de dos diferentes, es así que, lo que el primero regula es una indemnización generada por la separación de hecho, la misma que puede consistir en un monto económico o la adjudicación preferente de los bienes de la sociedad conyugal (que es lo que se pretende en este caso); y lo que regula la segunda es una reparación económica a favor del cónyuge inocente si o si, en un monto económico, es decir, no son equiparables. Asimismo, alega que el Tercer Pleno Casatorio citado por la Sala Superior ha puntualizado respecto de los casos de divorcio por separación de hecho. Agrega que el mencionado Pleno Casatorio no se ha pronunciado respecto de lo normado por el artículo 351 del Código Civil, referido a la reparación por causales en las que se ha determinado a un cónyuge culpable y uno inocente, es de carácter monetario, y no equiparable al contemplado en el artículo 345-A del Código Civil. Por otro lado, indica que el demandante ha aceptado haber sido él quien dejó el hogar conyugal y que las instancias de mérito han acreditado que ha existido adulterio por parte del demandante al haber procreado a un hijo fuera del matrimonio con persona distinta a su cónyuge, reiterándose en la sentencia de primera y segunda instancia que es la cónyuge perjudicada, tanto por la separación de hecho como por el adulterio, por tal motivo, señala que le corresponde la reparación económica contemplada en el artículo 351 del Código Civil, y la adjudicación del bien solicitado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 351 del Código Civil, y la adjudicación del bien solicitado de conformidad con lo prescrito en el artículo 345-A del citado Código. Del mismo modo, precisa que interpretan erróneamente las mencionadas normas y los precedentes vinculantes, sin considerar que en este caso se han desarrollado dos hechos que le han generado perjuicio, y que cada uno tiene una sanción correspondiente, en ese sentido, pretender que ambas figuras contempladas por el Código son lo mismo, es totalmente equivocado. Finalmente, manifiesta que la errónea interpretación de las normas citadas, no es la única violación del presente caso, puesto que el principio de congruencia también se ha visto perjudicado al abstenerse el juez a pronunciarse respecto del pedido de adjudicación del bien que se solicita, puesto que su petitorio está claro y debidamente expuesto en la reconvención, y por lo tanto, existe una obligación legal por parte del Juez de pronunciarse al respecto, tomando en consideración que en ese caso se ha comprobado que es su persona la cónyuge inocente y perjudicada por el demandante con su accionar. b) Asimismo, por la facultad conferida en el artículo 392-A del Código Procesal Civil, se declaró la procedencia excepcional del recurso por la causal de infracción normativa al artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado. III.- MATERIA JURÍDICA EN DEBATE La materia jurídica en discusión se centra en determinar si se ha producido infracción normativa de los artículos 345° y 351° del Código Civil y del Tercer Pleno Casatorio; así como

144

CASACIÓN

infracción al artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado. IV.- FUNDAMENTO DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones han infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- Dicho ello, y analizando las causales denunciadas, en primer orden es necesario hacer referencia que la discusión central está circunscrita en determinar si es posible la aplicación simultánea de los artículos 345-A y 351 del Código Civil, o si más bien ambas normas son de carácter excluyente, esto a la luz del III Pleno Casatorio Civil contenido en la Casación N° 4664-2010 Puno, habida cuenta que la primera norma mencionada está referida a la concesión de una indemnización en caso de perjuicio, la misma que contiene una premisa excluyente, como es el caso de señalar una indemnización por daños u ordenar la adjudicación de bienes de la sociedad conyugal, mientras que la última norma mencionada, es decir, el contenido en el artículo 351 del Código Civil se encuentra referida a la determinación del daño moral. TERCERO. En el debate antedicho, se aprecia de la sentencia de vista que, el fundamento octavo hace referencia a lo siguiente: “OCTAVO: El artículo 345-A, segundo párrafo del Código Civil prevé la posibilidad que el juzgador señale una indemnización por daños, incluyendo el daño personal u ordene la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal, en tanto que, el artículo 351° del mismo cuerpo de leyes, establece una indemnización por concepto de reparación del daño moral. Al respecto, el Tercer Pleno Casatorio Civil, referido a asuntos de familia, en el que deja sentada la posición de que en los procesos sobre divorcio -y de separación de cuerpos- por la causal de separación de hecho, el Juez tiene el deber de velar por la estabilidad económica del cónyuge que resulte más perjudicado por la separación de hecho así como la de sus hijos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 345-A del Código Civil. En consecuencia, a pedido de parte o de oficio señalará una indemnización por daños, el que incluye el daño a la persona, u ordenará la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal, independientemente de la pensión de alimentos que pudiera corresponderle. El daño moral es indemnizable y se halla comprendido en el daño a la persona.” De dicho argumento, se evidencia que el ad quem, hace referencia que de conformidad al contenido del III Pleno Casatorio Civil, el Juez deberá velar por la estabilidad económica del cónyuge que resulte más perjudicado por la separación de hecho, ello en respuesta al contenido del artículo 345-A de la norma sustantiva civil, haciendo inclusive la atingencia que el Juez podrá establecer una indemnización por daños o en su defecto ordenará la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal; sin embargo, se aprecia que sin mediar un análisis lógico y jurídico en su decisión concluye que “El daño moral es indemnizable y se halla comprendido en el daño a la persona.” Asimismo, en el fundamento noveno de la sentencia, señala que: “De tal forma que, si bien el artículo 345-A se encuentra ubicado en el apartado sobre separación de cuerpos y el artículo 351 en el referido a divorcio, conforme a lo establecido como precedente judicial vinculante, la indemnización a que se contraen ambos artículos resultan ser de la misma índole, esto es, se busca compensar el perjuicio ocasionado a la persona con la disolución del vínculo matrimonial” Dicho ello, se aprecia de los fundamentos anotados contenidos en la sentencia de vista, que si bien el ad quem, hace referencia que el artículo 345-A del Código Civil prevé la posibilidad que el juzgador señale una indemnización por daños, lo que incluye el daño personal o la adjudicación preferente de bienes (alternativo), concluye que el daño moral es indemnizable, y este se encuentra comprendido dentro del daño a la persona, sin embargo, arriba a dicha conclusión de manera inmotivada, sin expresar las razones por las cuales considera que ambas normas de orden sustantivo “resultan ser de la misma índole”, lo cual ameritaba de manera imperativa ser despejado en la sentencia, con la finalidad de garantizar el cumplimiento del debido proceso, contenido en la arista de la debida motivación de las resoluciones judiciales, tal como se encuentra establecido en el artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado. En ese orden de ideas, si bien de la lectura del considerando décimo de la sentencia de vista, se aprecia que el ad quem se inclina por otorgar a la demandada una indemnización y rechaza la adjudicación del bien inmueble adquirido durante la vigencia de la sociedad de gananciales, este razonamiento, únicamente involucra al contenido del artículo 345-A del Código Civil, el cual, como ya se dijo, apertura una dicotomía para efectos de la indemnización en caso de perjuicio (indemnización – adjudicación), lo cual resulta válido, SIN EMBARGO, la ratio decidendi, resulta insuficiente, por cuanto, no se aprecia que exista un sustento solvente, en relación a equiparar la aplicación del artículo 345-A del Código Civil (indemnización en caso de perjuicio) con el artículo 351 de la misma norma (referido

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

al daño moral), determinando que ambos enunciados normativos son excluyentes, conclusión a la que arriba sin justificar las razones de su decisión. CUARTO: Sin perjuicio de lo mencionado, esta Sala Suprema, considera necesario hacer referencia que existe la obligación de los jueces de un deber tuitivo respecto de la estabilidad económica del cónyuge perjudicado, lo cual le faculta a fijar una indemnización por daños, que como se ha observado en el artículo 345-A del Código Civil ha diseñado dos supuestos, el primero de ellos es determinando una indemnización por daños (lo que incluye el daño personal) o en todo caso ordenando la adjudicación preferente de los bienes de la sociedad conyugal; en el caso en concreto, se advierte que la decisión de los jueces de mérito fue por determinar una suma de dinero a favor de la demandada como resultado de una indemnización, lo cual determina el pronunciamiento en relación a lo previsto en el artículo 345-A del Código Civil, no obstante, no se puede perder de vista que el artículo 351 de la norma sustantiva hace referencia a la indemnización por daño moral, propiamente, el cual, según la doctrina debe ser considerado desde una perspectiva de afectación al sentimiento considerado socialmente legítimo, y por ende, considerado como digno de tutela legal, el cual fluye claramente del artículo 1984 del Código Civil3, norma que se traduce en el sentido que el monto indemnizatorio por daño moral deberá estar de acuerdo con el grado de sufrimiento producido en la víctima y la manera cómo ese sufrimiento se ha manifestado en la situación de la víctima y su familia en general, distinciones que necesariamente deben ser analizadas por el Colegiado Superior, a fin de coadyuvar al deber que tienen los jueces de motivar adecuadamente las resoluciones judiciales, salvaguardando el principio de congruencia, el cual importa un principio procesal que preserva la garantía del debido proceso, que marcan al Juez un camino para poder llegar a la sentencia, y fijan un límite a su poder discrecional, que se manifiesta en la adecuación entre lo pedido y la decisión judicial contenida en la sentencia y en la obligación de los jueces de pronunciarse respecto a todos los puntos controvertidos establecidos. QUINTO: Finalmente, fluye de los argumentos del ad quem, en el sentido que su decisión encontraría sustento en el contenido del Tercer Pleno Casatorio Civil, no obstante, recordemos que en el fundamento 54 del referido Pleno4, ciertamente hace referencia que en relación a la aplicación del artículo 345-A del Código Civil, se opta por dos soluciones de carácter alternativo, pero excluyentes, como es el pago de una suma de dinero o la adjudicación de bienes de la sociedad conyugal, empero, no hace referencia expresa a que dicha norma involucra el contenido del artículo 351, relativa a la indemnización por daño moral. Entiende este Colegiado Supremo que la indemnización prevista en el artículo 345-A del Código Civil (y alternativamente la adjudicación de bienes muebles) y la indemnización a que se refiere el artículo 351 del mismo Código, son diferentes, la primera sirve para casos relacionados con la causal de separación de hecho; y la segunda, se vincula con divorcios sustentados en causal distinta a la ya señalada. En ese sentido, si se postulan ambas en el proceso, el juez debe emitir pronunciamientos separados y no subsumir la indemnización regulada en el artículo 351 del Código Civil en la establecida en el artículo 345-A del mismo Código. Asimismo, es necesario observar el fundamento 71. del Pleno Casatorio Civil5, el cual hace mención a que la relación que existe entre el daño a la persona y el daño moral, es de género a especie, y además, indica que ambos presupuestos normativos están sujetos a probanza, máxime si estos han sido expresados como una formulación de una pretensión procesal contra el demandado, tal como sucede en el presente caso; siendo ello así, resulta no resulta sostenible los argumentos esbozados por el ad quem, al sostener su decisión en los argumentos vertidos en el Pleno Casatorio en comento, razón por la cual, deberá emitir una nueva decisión argumentando su decisión en la aplicación excluyente o no de los artículos materia de casación. SEXTO: De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se concluye que la sentencia de vista no ha realizado un análisis exhaustivo de los diversos hechos relevantes al caso concreto, ni con apego estricto a los parámetros contenidos en la sentencia 4664-2010 Puno, que contiene el Tercer Pleno Casatorio Civil, en relación a los alcances y naturaleza de los artículos 345-A y 351 del Código Civil, por lo cual, se advierte que la resolución recurrida no cumple con su finalidad que es garantizar el cumplimiento del debido proceso, contenido en la arista de la debida motivación de las resoluciones, en consecuencia, vulnera el artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del estado; lo cual, genera que se deba declarar fundado el recurso de casación y que el ad quem emita nuevo pronunciamiento. V.- DECISIÓN En base a las consideraciones expuestas, esta Sala Suprema declara: a) FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandada Dolly López Sánchez; en consecuencia CASAR y declarar NULA la sentencia de vista dictada el nueve de marzo de dos mil dieciocho, dictada por la Sala Civil Descentralizada de Tarapoto. b) ORDENARON al ad quem que dicte un nuevo pronunciamiento en atención a los lineamientos descritos en la presente resolución. c) DISPUSIERON la publicación de la presente Ejecutoria Suprema en el Diario Oficial “El Peruano”; en los seguidos por

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

145

Walter Ibérico López, sobre divorcio por causal de separación de hecho; y los devolvieron. Interviene como Juez Supremo Ponente el señor Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.

Jueces que actúen en revisión “en otra instancia”, esto es en recurso apelación como casación, es decir, el Juez que conocerá un proceso a través de un medio impugnatorio, no puede ser el mismo Juez que emitió la recurrida, pues en dicho supuesto sí estaría en duda la garantía procesal de imparcialidad del juzgador.

Artículo 345- A del Código Civil: Indemnización en caso de perjuicio. Indemnización en caso de perjuicio Para invocar el supuesto del inciso 12 del Artículo 333 el demandante deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de sus obligaciones alimentarias u otras que hayan sido pactadas por los cónyuges de mutuo acuerdo. El juez velará por la estabilidad económica del cónyuge que resulte perjudicado por la separación de hecho, así como la de sus hijos. Deberá señalar una indemnización por daños, incluyendo el daño personal u ordenar la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal, independientemente de la pensión de alimentos que le pudiera corresponder. Son aplicables a favor del cónyuge que resulte más perjudicado por la separación de hecho, las disposiciones contenidas en los Artículos 323, 324, 342, 343, 351 y 352, en cuanto sean pertinentes.” 2 Artículo 351 del Código Civil: Reparación del cónyuge inocente: Si los hechos que han determinado el divorcio comprometen gravemente el legítimo interés personal del cónyuge inocente, el juez podrá concederle una suma de dinero por concepto de reparación del daño moral. 3 Artículo 1984 del Código Civil: Daño moral: El daño moral es indemnizado considerando su magnitud y el menoscabo producido en la víctima o a su familia. 4 Fundamento 54 del Tercer Pleno Casatorio Civil: Para nuestro sistema normativo la indemnización regulada en el articulo 345- A del Código Civil tiene el carácter de una obligación legal, la misma que puede ser cumplida de una sola vez en cualquiera de las dos formas siguientes: a) el pago de una suma de dinero o, b) la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal. Se opta por dos soluciones de carácter alternativo pero a la vez con el carácter de excluyentes y definitivas. Sin embargo, se debe tener en cuenta que en nuestro sistema esta indemnización no sólo comprende la indemnización por el menoscabo material sino también el daño personal. El título que fundamenta y justifica la obligación indemnizatoria es la misma ley y su finalidad no es resarcir daños, sino corregir y equilibrar desigualdades económicas resultantes de la ruptura matrimonial; en tal perspectiva Eusebio Aparicio Auñon sostiene que “(…) en sentido estricto puede definirse como una obligación impuesta por la ley, por motivos de equidad, para equilibrar en todo o en parte una desigualdad económica peyorativa (…) la obligación legal compensatoria tiene por finalidad corregir desigualdades fortuitas (…). El propósito no es resarcir o reparar daños, ni igualar renta o patrimonios, sino equilibrar el agravio comparativo de las situaciones que se comparan sin que dejen de ser desiguales”[79] . La obligación de la equidad en la fijación de la indemnización o la adjudicación de bienes, presupone por lo menos algunos elementos de convicción del perjuicio, como las pruebas, las presunciones y los indicios, que sirvan de referentes para identificar al cónyuge más perjudicado, la magnitud del perjuicio y el cuantum indemnizatorio. 5 Fundamento 71 del Tercer Pleno Casatorio Civil: De otro lado, según doctrina nacional autorizada, la relación que hay entre daño a la persona y el daño moral es de género a especie. Sin embargo, cabe advertir que el mismo Código Civil de 1984 no es sistemático en utilizar el concepto de daño moral, pues algunas veces lo utiliza como sinónimo de daño a la persona, tal como ocurre en la norma contenida en el artículo 1322, y en otros, con un alcance más restringido y específico como en el supuesto del articulo 1984 y, aun diferenciándolo del daño a la persona como ocurre en el del artículo 1985. El daño a la persona es la lesión a un derecho, un bien o un interés de la persona en cuanto tal. Afecta y compromete a la persona en todo cuanto en ella carece de connotación económico patrimonial. En consecuencia, el daño a la persona es toda lesión a sus derechos e intereses, que no tienen contenido patrimonial directo, aunque para ser indemnizado muchas veces tenga que cualificarse económicamente. En cuanto al daño a la persona se requiere que sea cierto y personal, que tenga relación de causalidad entre el daño y el hecho generador del daño y debe derivar de la lesión a un interés o derecho no patrimonial del damnificado. Es pertinente puntualizar que el daño a la persona debe comprender al daño moral. Éste viene a estar configurado por las tribulaciones, angustias, aflicciones, sufrimientos psicológicos, los estados depresivos que padece una persona. En el caso que nos ocupa, estos padecimientos los sufre fundamentalmente el cónyuge más perjudicado, sin que ello obste que el otro cónyuge también pueda padecerlos en grado menor. Un sector importante de la doctrina sostiene que el daño psíquico se halla comprendido en el daño moral, pero que ciertamente tienen sustanciales diferencias. Si bien es cierto que ambos afectan el equilibrio espiritual, sin daño psíquico comporta un estado patológico (enfermedad), una alteración psicopatológica y, por consiguiente, susceptible de diagnóstico por la ciencia médica. C-1866779-48

Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve.

1

CASACIÓN N° 2119-2018 CUSCO Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA EL PATRIMONIO – ROBO AGRAVADO La causal de impedimento contenida en el inciso 5 del artículo 305 del Código Procesal Civil, está dirigido únicamente para

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número 2119-2018, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación correspondiente con arreglo a la Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el representante de los adolescentes de iniciales J.A.E.C. y E.Q.H., mediante escrito obrante a fojas cuatrocientos diez, contra la sentencia de vista de fojas cuatrocientos uno, su fecha veintinueve de marzo de dos mil dieciocho, que confirma la sentencia apelada de fojas trescientos cuatro, su fecha dieciséis de agosto de dos mil diecisiete, que declara: a) La responsabilidad de E.Q.H, por la comisión de la infracción penal – delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo, sub tipo de robo agravado en grado de tentativa, previsto y sancionado en los artículos 188 y 189 incisos 2, 4 y 7 del Código Penal en agravio de Sharmely Lucero Cruz Valdivia y Josué Cruz Lipa; y como tal aplíquese la medida socio educativa de internamiento a E.Q.H, por el periodo de un año, la misma que se cumplirá en el Centro de Rehabilitación y Diagnóstico de Marcavalle de la Ciudad del Cusco. b) La responsabilidad de J.A.E.C., por la comisión de la infracción penal – delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo, sub tipo de robo agravado en grado de tentativa, previsto y sancionado en los artículos 188 y 189 incisos 2, 4 y 7 del Código Penal en agravio de Sharmely Lucero Cruz Valdivia y Josué Cruz Lipa; y como tal aplíquese la medida socio educativa de internamiento a J.A.E.C., por el periodo de un año, la misma que se cumplirá en el Centro de Rehabilitación y Diagnóstico de Marcavalle de la Ciudad del Cusco. II. ANTECEDENTES: Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA Con fecha dieciséis de marzo de dos mil dieciséis, mediante escrito obrante a fojas sesenta y uno, el representante del Ministerio Público solicita la apertura del proceso por infracción a la ley penal en contra de los adolescentes de iniciales J.A.E.C. y E.Q.H., por la presunta comisión de la infracción a la ley penal, considerado como delito contra el patrimonio en la modalidad de robo, tipo específico robo agravado, tipificado en el artículo 189, primer párrafo, incisos 2, 3, 7 del Código Penal concordante con el artículo 188 del citado cuerpo legal en agravio de los adolescente agraviados Sharmely Lucero Cruz Valdivia y Josué Cruz Lipa. Señala como fundamentos de la demanda: - Que siendo aproximadamente las 19:00 horas del martes quince de marzo del año dos mil dieciséis, los adolescentes agraviados Josué Cruz Lipa (17) y Sharmely Lucero Cruz Valdivia (17) transitaban por inmediaciones del Jirón José Carlos Mariátegui de Sicuani; el primero de los nombrados tenía consigo la Tablet marca Advance de color blanco, de su prima, cuando divisaron que en la esquina se encontraba un grupo de tres personas conformado por E.Q.H. (17), J.A.E.C. (16) y Royer Morales Cruz (18); y al pasar cerca de ellos, fueron abordados por éstos; siendo que E.Q.H. cogió por el cuello al agraviado Josué Cruz Lipa, mientras que Royer Morales Cruz le arrebataba la Tablet; asimismo, J.A.E.C. se acercó a la agraviada Sharmely Lucero Cruz Valdivia a quien agarró por el cuello y la amenazó. - Indica que luego los adolescentes investigados y su amigo Royer Morales Cruz, se dispersaron; siendo que el agraviado Josué Cruz Lipa tomara conocimiento a través de una tercera persona que Royer Morales Cruz, habría ingresado a la Quinta El Rosedal ubicada en la Avenida Centenario. - Precisa que en el momento de la intervención, con presencia de Serenazgo y la Policía Nacional del Perú encontraron a la persona de Royer Morales Cruz, quien pretendió esconder la Tablet; para luego ser conducido a la Comisaria de Sicuani en donde éste recibió una llamada a su teléfono celular de parte de uno de los adolescentes con quienes perpetró los hechos materia de investigación, a quien le indicó que tenía que apersonarse a la comisaría de Sicuani; siendo que Elisban Quispe Huamani y Jeanpiere Alexis Espinoza Casa, concurrieran a la Comisaría de Sicuani en donde fueran identificados por los agraviados como las personas que junto a Royer Morales Cruz, les robaron la Tablet de propiedad de Sharmely Lucero Cruz Valdivia. 2. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA Mediante resolución número veinticuatro de fecha dieciséis de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos cuatro, el Juzgado Civil de Sicuani de la Corte Superior de Justicia del Cusco declara: a) La responsabilidad de E.Q.H, por la comisión de la infracción penal – delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo, sub tipo de robo agravado en grado de tentativa, previsto y sancionado en los artículos 188 y 189 incisos 2, 4 y 7 del Código Penal en agravio de Sharmely Lucero Cruz Valdivia y Josué Cruz Lipa; y como tal aplíquese la medida socio

146

CASACIÓN

educativa de internamiento a E.Q.H, por el periodo de un año, la misma que se cumplirá en el Centro de Rehabilitación y Diagnóstico de Marcavalle de la Ciudad del Cusco. b) La responsabilidad de J.A.E.C., por la comisión de la infracción penal – delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo, sub tipo de robo agravado en grado de tentativa, previsto y sancionado en los artículos 188 y 189 incisos 2, 4 y 7 del Código Penal en agravio de Sharmely Lucero Cruz Valdivia y Josué Cruz Lipa; y como tal aplíquese la medida socio educativa de internamiento a J.A.E.C., por el periodo de un año, la misma que se cumplirá en el Centro de Rehabilitación y Diagnóstico de Marcavalle de la Ciudad del Cusco. Fundamenta la sentencia en que: De los medios probatorios se concluye que los tres sujetos sustrajeron con intimidación una Tablet de propiedad de los agraviados. Los sujetos que participaron en la comisión del ilícito penal en calidad de los autores, quienes luego de perpetrar el hecho, se comunicaron telefónicamente con otro de los partícipes del hecho, habiéndose presentado en la comisaría de Sicuani. Conforme de las declaraciones de Royer Morales, tanto el declarante como los infractores participaron en el hecho de manera concertada al haberse distribuido roles al momento de la ejecución del delito. El ilícito penal se perpetró de noche con la participación de dos o más personas y en agravio de menores de edad. Los hechos materia de investigación han sido acreditados teniendo en cuenta lo manifestado por los agraviados como los propios infractores. Los hechos encuadran en el tipo penal de robo con agravante de ser cometido en la noche, con el concurso de dos o más personas, en agravio de menores de edad. Asimismo, nos encontramos ante la consumación imperfecta de un delito, ya que en el presente caso la consumación fue impedida por la intervención de los agentes de seguridad ciudadana, encontrándonos más bien ante un delito en el grado de tentativa acabada. Para la determinación de la pena a Elisban: se tiene en cuenta que al momento de la comisión del delito estaba próximo a cumplir dieciocho años; por lo que tiene edad suficiente para discernir entre lo bueno y lo malo, si bien no causó daño físico, intimidó a los agraviados para dejarlos indefensos y aprovechar la circunstancia para la perpetración del ilícito penal. Intervino directamente en el hecho, ya que al conocer a la agraviada le dijo que no haga nada. Asimismo fue con los agravantes mencionados. Tampoco ha intentado resarcir el daño. Para la determinación de la pena a Jeanpiere: si bien tenía dieciséis años al momento de los hechos, estaba muy próximo a los dieciocho años, con posibilidad física y mental de autodeterminarse, realizando la acción con toda intencionalidad optó por el camino erróneo, si bien no causó daño físico, intimidó a los agraviados para dejarlos indefensos y aprovechar la circunstancia para la perpetración del ilícito penal. A nivel de intervención en los hechos, el menor infractor intervino directamente pues cogió del cuello a la agraviada; en cuanto a la capacidad para cumplir la sanción: el adolescente no tiene discapacidad alguna. Asimismo fue con los agravantes mencionados. Tampoco ha intentado resarcir el daño. Además se tiene en cuenta que no tienen medida socioeducativa alguna, aplicando por ello el mínimo de la sanción, la reparación se fija en proporción al daño. 3. RECURSO DE APELACION Por escrito de fecha trece de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos cincuenta y siete, la defensa de los adolescentes E.Q.H, y J.A.E.C., interpone recurso de apelación contra la resolución número veinticuatro, expresando los siguientes agravios: a) Señala como primer agravio, que la recurrida es la segunda emitida por la misma juez del Juzgado Civil de Canchis, tras haberse declarado nulo por la Sala Mixta de Canchis por aspectos de motivación, siendo claro y necesario que la nueva sentencia debió ser emitida por un nuevo juzgador que no tenga conocimiento previo del caso materia de resolución; ya que daría lugar a la vulneración del debido proceso, como sucede en el presente caso, se emitió una sentencia predecible vulnerando al principio del juez natural e imparcial, por tanto debe ser declarada nula. b) Precisa que la resolución materia de apelación para que sea declarada nula, es por falta de motivación, en cuanto no se ha explicado las razones por las cuales impone a los menores infractores la medida de internamiento pese a existir otras menos gravosas, como la libertad restringida, pues en el rubro determinación de la pena de la sentencia materia de impugnación, señala que no se causó daño físico, no existe afectación emocional, con lo que es claro que no se ha puesto deliberadamente en grave riesgo la vida o la integridad física o psicológica de las personas; aspecto que no ha sido explicados por el Juez, así mismo, respecto del menor Jeanpierre Alexis Espinoza Casa, también se evidencia el informe social, donde se precisa que el infractor proviene de un hogar monoparental, ausencia del padre por abandono y que su figura de apoyo es la madre, y precisa que éste se ve involucrado en el presente proceso por influencia de su amigo quien robó una tablet, quien en forma inocente se hizo presente en la comisaria. 4. SENTENCIA DE VISTA La Sala Mixta Descentralizada de Canchis de la Corte Superior de Justicia de Cusco, con fecha veintinueve de marzo de dos mil dieciocho emite la sentencia de vista obrante a fojas cuatrocientos uno que confirma la resolución apelada número veinticuatro de fecha

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

dieciséis de agosto de dos mil diecisiete, bajo los siguientes argumentos: - Al momento de la emisión de la sentencia de vista que declara la nulidad, y siendo esta notificada a los hoy apelantes, no impugnaron el hecho de que el juez de primera instancia vuelva a emitir nueva sentencia, solo es ahora que pretenden una nueva nulidad, pero lo cierto es que dejaron consentir tal hecho (de que la recurrida sea emitida por la misma juez), por cuanto la nulidad debió plantearse a la primera oportunidad posible, por lo que no corresponde la nulidad de la recurrida, por este hecho. - La sentencia materia de grado señala que la determinación de la responsabilidad penal conlleva la evaluación de los medios probatorios en conjunto y que las conclusiones a las que ha llegado son producto de un análisis razonado, se ha llegado a la convicción de que los infractores son coautores de la comisión de la infracción penal, corroborado con la declaración de los agraviados, el acta de intervención policial y el acta de hallazgos, concluyéndose que los sujetos sustrajeron con intimidación una Tablet de propiedad de los agraviados, los responsables luego del hecho delictivo se comunicaron telefónicamente, y conforme a las declaraciones de Royer, los tres participaron en el hecho de manera concertada al haberse distribuido roles al momento de la ejecución, donde se describió con detalles la participación de cada uno. Asimismo, se ha tomado en cuenta la situación personal, psicológica, educativa, familiar y sociocultural. Así pues, la medida socioeducativa de internación aplicada a los infractores, ésta resulta ser proporcional a los actos cometidos en la ejecución del ilícito en cuanto los hechos sucedieron en horas de la noche, con participación de más de dos personas, con utilización de instrumento contundente, edad de las víctimas. III. RECURSO DE CASACIÓN Por resolución de fecha trece de julio de dos mil dieciocho, se declaró procedente el recurso de recurso de casación interpuesto por el representante de los adolescentes de iniciales J.A.E.C. y E.Q.H., mediante escrito obrante a fojas cuatrocientos diez, contra la sentencia de vista de fojas cuatrocientos uno, su fecha veintinueve de marzo de dos mil dieciocho, por la infracción normativa de los artículos 235 acápite a) del Código de los Niños y Adolescentes, modificado por el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1204, infracción a los artículos 425 y 426 del Código Procesal Penal, artículo 25 y 8.2.g) de la Convención Americana, 40 segundo párrafo, 40.2.b de la Convención de los Derechos del Niño; artículo 139 inciso 3 de la Constitución y VII del Título Preliminar de la Ley N°27337 del Código de los Niños y Adolescentes. Señala que como se ha contextualizado en los antecedentes del presente recurso, la sentencia de primera instancia es la segunda emitida por la misma Juez del Juzgado Civil de Canchis; es decir, luego de la nulidad dictada por la Sala Mixta de Canchis, la misma jueza tuvo la oportunidad de afinar la resolución materia de impugnación, con un claro direccionamiento en contra de los menores infractores, pues evidentemente, ya tenía un criterio sentado, y aun así la Sala Superior en la sentencia materia del presente recurso confirmó la sentencia contenida en la resolución número veinticuatro de fecha dieciséis de agosto de dos mil diecisiete. Conforme se evidencia en la norma procesal antes citada, esta tiene la finalidad de evitar predicciones en la emisión de resoluciones, pues es claro y necesario que la nueva sentencia sea emitida por un nuevo juzgador, que no tenga conocimiento previo del caso; ya que daría lugar a la vulneración del debido proceso, como sucede; se emitió una sentencia predecible, vulnerando el principio del juez natural e imparcial, por tanto debe ser declarada nula. Afirma, que si bien precisa que al momento de la emisión de la sentencia de vista que declaró la nulidad, fue notificada a los apelantes -abogado privado-,también se debe tener en cuenta que la mencionada resolución no esmotivada respecto al juez natural, no expresa las razones por las cuales la misma juez debe continuar conociendo el caso en concreto; pues la norma procesal penal y civil, contemplan las garantías de la imparcialidad del juzgador y el derecho a un juez natural llamado por ley, por lo que el a quo antes de emitir la sentencia correspondiente, necesariamente debió prever la legalidad y su competencia, por lo que no debe presumirse arbitrariamente de quien debió cuestionar tal resolución era labor del abogado del entonces privado. Asimismo no se debe olvidar que incluso el artículo 150 d) del Código Procesal Penal nos habla de las nulidades absolutas, que el juez puede declararlas de oficio por la inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantías previstas en la Constitución Política del Estado, en efecto, al considerarse tal aspecto como una nulidad absoluta, no se puede hablar de convalidación, pues no existe convalidación en nulidades absolutas, por lo que en este extremo también existe infracción normativa. Indica que en el caso de autos, la sentencia tiene una motivación aparente, pues no explica las razones por las cuales impone a los menores infractores la medida de internamiento, pese a que el artículo 235 a) del Código mencionado, exige además de que se traten de hechos tipificados como delitos dolosos y sean sancionados en el Código Penal o leyes especiales, con pena privativa de libertad no menor de seis años, “siempre que se haya puesto deliberadamente en grave riesgo la vida o la integridad física o psicológica de las personas”:

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Finalmente de los argumentos esgrimidos en la resolución materia de casación, se evidencia un claro apartamiento de la norma antes citada, pues en ningún extremo precisa la necesidad o exigencia del grave riesgo de la vida o la integridad física o psicológica de las personas; pues únicamente se limita a hacer referencia de medios de prueba referidos a los hechos objeto de imputación, pero no específicamente a tal exigencia; nótese que se acepta la inexistencia de lesiones físicas o psicológicas, empero, aun así dejan de aplicar lo establecido en el artículo 235 a) del Código de los Niños y Adolescentes, modificado por el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1204; imponiendo una pena de internamiento de un año. Si bien se habla de la proporcionalidad de la medida, empero, no puede existir una proporcionalidad con infracción normativa, dejando de lado una exigencia legal que es poner en grave riesgo la vida o la integridad física o psicológica de las personas, que en el presente caso no se dio, y tal hecho fue aceptado en la sentencia de primera y segunda instancia, sin embargo, se dejó de lado el precepto legal. IV. DICTAMEN FISCAL El Señor Fiscal Supremo en lo Civil, opina que se debe declarar fundado el recurso de casación, nula la sentencia de vista, debiendo remitirse los actuados a la Sala de origen a fin que se expida nueva resolución. Indica que, teniendo en cuenta que el nuevo Código Procesal Penal entró en vigencia en el Cusco en el año dos mil nueve, debió remitirse a dicha norma y aplicarla de manera supletoria conforme al artículo VII del Título Preliminar, es así que los artículos 425 y 426 del Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957. Por tanto, resulta evidente que correspondía que otro juez de primera instancia sea quien emita nuevo pronunciamiento. V. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE La controversia traída a este Supremo Tribunal a través del presente recurso de casación gira en torno a determinar si ha existido vulneración al Juez Natural y el Principio de imparcialidad que incide en una indebida motivación. VI. F U N D A M E N TO S DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Que, el recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme lo señala el artículo 384 del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Que, la infracción procesal se configura cuando en el desarrollo del proceso, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva, el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. TERCERO.- Que, así pues, lo mencionado incide a su vez en la vulneración al derecho a un debido proceso, deber que constituye garantía de la impartición de Justicia incorporada en el numeral 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, el cual señala que son principios y derechos de la función jurisdiccional “La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional”, así como “La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”. CUARTO.- Que, respecto a la supuesta vulneración del deber de imparcialidad de los Jueces, cabe recordar que el artículo 305 del Código Procesal Civil recoge los supuestos de impedimento de Jueces para dirigir un proceso, estos son, cuando el Juez: “1. Ha sido parte anteriormente en éste; 2. Él o su cónyuge o concubino, tiene parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o de adopción con alguna de las partes o con su representante o apoderado o con un abogado que interviene en el proceso; 3. Él o su cónyuge o concubino, tiene el cargo de tutor o curador de cualquiera de las partes; 4. Ha recibido él o su cónyuge o concubino, beneficios, dádivas de alguna de las partes, antes o después de empezado el proceso, aunque ellos sean de escaso valor; 5. Ha conocido el proceso en otra instancia, salvo que haya realizado únicamente actos procesales de mero trámite; o El impedimento previsto en la segunda causal sólo se verifica cuando el abogado ya estaba ejerciendo el patrocinio de la causa. Está prohibido al abogado asumir una defensa que provoque el impedimento del Juez.” (Lo resaltado es nuestro). Así pues, los supuestos mencionados, son hechos que ponen en duda la imparcialidad de los magistrados que intervienen en el proceso y son aplicables a los Jueces de todas las instancias, como lo señala el artículo 311 del Código Civil, es por ello que, la ley aparta del conocimiento de determinado proceso a los Jueces que se encuentren inmersos en alguno de dichos supuestos. Cabe precisar también que la causal de impedimento contenida en el inciso 5) del referido artículo, está dirigido únicamente para Jueces que actúen en revisión “en otra instancia”, esto es en recurso apelación como casación, es decir, el Juez que conocerá un proceso a través de un medio impugnatorio, no puede ser el mismo Juez que emitió la recurrida, pues en dicho supuesto sí estaría en duda la garantía procesal de imparcialidad del juzgador. QUINTO.- Que, es menester agregar que, si bien los artículos 425 y 426 del Código Procesal Penal establecen que en el supuesto de anulación de juicio en segunda instancia, no podrá intervenir nuevamente aquel juez que conoció del juicio anulado, también es

147

cierto que la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracción penal, debido a la distinta naturaleza de ambos procesos, con consecuencias también diferentes, pues mientras el proceso penal tiene como consecuencia la imposición de una pena, ante la infracción penal de un menor, se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa, en atención al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes. SEXTO.- Que, por otro lado, en tal sentido, debe examinarse la sentencia de vista a fin de determinar si se ha incurrido en indebida motivación que afecte al debido proceso, pues según alega el recurrente no se habría explicado las razones por las cuales se impone a los menores infractores la medida de internamiento. Asimismo, es menester advertir que el presente proceso es uno en el que se discuten derechos de menores, y por tanto, debe tenerse siempre presente el artículo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, que recoge el Principio del Interés Superior del Niño, y es que todas las decisiones que se tomen en relación a menores deben darse teniendo en cuenta dicho Principio, y que si bien es cierto, es un término muy amplio y que puede tener cierto grado de indeterminación, debe ser aplicado tomando en cuenta las condiciones particulares de cada caso. SÉTIMO.- Que, estando a ello, no debe dejarse de lado que mediante resolución número uno de fecha diecisiete de marzo de dos mil dieciséis, obrante a fojas noventa y ocho, de promovió acción de investigación tutelar por infracción a la Ley penal, respecto de los adolescentes de iniciales E.Q.H. y J.A.E. como presuntos autores de la comisión de la infracción penal considerada como delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo, tipo específico Robo agravado, tipificado en el artículo 189 primer párrafo incisos 2,3 y 7 del Código Penal, concordante con el art. 188 del mismo cuerpo legal, que señalan: “Artículo 188.- Robo El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando violencia contra la persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o integridad física será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años.” “Artículo 189. Robo agravado La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años si el robo es cometido: (…) 2. Durante la noche o en lugar desolado. 3. A mano armada. (…) 7. En agravio de menores de edad, personas con discapacidad, mujeres en estado de gravidez o adulto mayor. (…)” Lo resaltado es nuestro. Así pues, del análisis de la recurrida se verifica que se confirma la sentencia apelada que declara responsables a los adolescentes investigados, imponiéndoles la medida socioeducativa de un año de internamiento así como el pago de reparación civil por la suma de quinientos soles en forma solidaria, al realizar un análisis razonado de los medios probatorios descritos en el punto 2.6 de la sentencia impugnada y que obran en autos, se ha verificado que la violencia y grave amenaza están acreditadas documentalmente, concluyéndose que los investigados actuaron en calidad de autores, sustrayendo la Tablet de propiedad de la agraviada S.L.C.V. (menor de edad), con intimidación al amenazar al agraviado con ser acuchillado, previa concertación y distribución de roles, durante la noche, con la participación de dos o más personas, y posterior comunicación entre ellos, elementos que son considerados como agravantes, de acuerdo al artículo 189 del Código Penal. Así pues, los hechos que rodean el actuar de los adolescentes investigados, generó un estado de amedrentamiento y coerción psicológica que impidió cualquier acto de resistencia que hubieren podido ejercer los agraviados, esto por el miedo ante un inminente daño a su vida o integridad física. Es por ello también que resulta aplicable la medida de internación, pues se ha cumplido el supuesto contenido en el artículo 235 inciso a) del Código de los Niños y Adolescentes. Sin perjuicio de ello, el juez en ejercicio de su función tuitiva para con los menores, por la especial situación de vulnerabilidad en la que se encuentran, es decir, en plena etapa de formación integral en tanto personas, ha analizado las situaciones especiales de cada uno de los adolescentes investigados, imponiéndoles el periodo mínimo para la sanción de internación, conforme a lo previsto en el artículo 236 del Código de los Niños y Adolescentes. OCTAVO.- Que, en ese orden de ideas, esta Sala Suprema no aprecia que con tal fundamentación se haya infringido las normas de derecho procesal y material denunciadas, por tanto, el presente recurso de casación debe ser desestimado. VII. DECISIÓN Por estas consideraciones, con lo expuesto por el señor Fiscal Supremo en lo Civil, cuyo dictamen obrante a fojas sesenta y seis del presente cuaderno, y en estricta aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil: Declararon A) INFUNDADO el recurso de recurso de casación interpuesto por el representante de los adolescentes de iniciales J.A.E.C. y E.Q.H., mediante escrito obrante a fojas cuatrocientos diez, contra la sentencia de vista de fojas cuatrocientos uno, su fecha veintinueve de marzo de dos mil dieciocho, emitida por la Sala Mixta Descentralizada de Canchis de la Corte Superior de Justicia del Cusco. B) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio

CASACIÓN

148

Público con los adolescentes de iniciales J.A.E.C. y E.Q.H., sobre infracción a la ley penal contra el patrimonio; y, los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-49

CASACIÓN N° 2442 - 2018 CUSCO Materia: Petición de Herencia s mil dieciocho.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada Rosa Alvina Cuadros Molledo (fojas 160), contra la sentencia de vista de 03 de abril de 2018 (fojas 143), que confirma la sentencia de primera instancia de 20 de julio de 2017 (fojas 110), que declara fundada la demanda sobre petición de herencia y declaración de heredero. Por lo que, corresponde verificar los requisitos de admisibilidad y procedencia dispuesto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley Nº 29364. SEGUNDO.- Antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios de la casación se debe tener presente que este recurso es eminentemente formal, técnico y excepcional, que sólo puede fundarse en cuestiones jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria; el mismo que por su carácter formal y técnico tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad1. Por lo que se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta: i) En la infracción normativa; o, ii) En el apartamiento inmotivado del precedente judicial; asimismo, efectuar una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las causales, demostrando la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico, siendo obligación del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativa se encuentran determinadas en la norma procesal civil, toda vez que el tribunal de casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni integrar o remediar las carencias del mismo o suplir la falta de causal, como tampoco puede subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista en su formulación. Esto último es diferente al supuesto previsto en la norma que dispone la procedencia excepcional2 del recurso de casación, ya que esta es una facultad de la Sala Civil de la Corte Suprema que aplica cuando considera que al resolver el recurso cumplirá con los fines de la casación3, para cuyo efecto debe motivar las razones de dicha procedencia excepcional, supuesto que no se da en el presente caso. TERCERO.- El recurso cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del Código Adjetivo, toda vez que ha sido interpuesto: i) Contra una sentencia expedida por la Sala Superior que pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco (órgano jurisdiccional que emitió la sentencia de vista impugnada); iii) Dentro del plazo que establece la norma, ya que la recurrente fue notificada el 09 de mayo de 2018 (ver cargo de notificación de fojas 150), e interpuso el recurso de casación el 23 de mayo del mismo año (fojas 160); y iv) Adjuntó el arancel judicial por concepto de recurso de casación. CUARTO.- Al evaluar los requisitos de procedencia previstos en los incisos 1) y 4) del artículo 388 del citado Código Procesal Civil, se verifica que la recurrente no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable (fojas 122); e indica que su pedido casatorio es revocatorio, cumpliendo con lo dispuesto en la norma procesal citada. QUINTO.- La demandada sustenta su recurso de casación en la primera causal prevista por el artículo 386 del Código Adjetivo, a cuyo efecto denuncia: I.- Apartamiento inmotivado de la Casación N° 897-02-Arequipa; infracción normativa del inciso 6) del artículo 50, inciso 4) del artículo 122, y artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil; e infracción normativa del inciso 3) del artículo 139 de la Constitución Política del Estado. Alega que los jueces no efectuaron una debida motivación por el cual proceden apartarse del precedente casatorio, ya que la recurrente demostrará que el bien no está a su nombre, conforme dispone el artículo 664 del Código Civil, pues es requisito sine quanon para la procedencia de la pretensión de petición de herencia que el demandado ostente el bien en la condición de heredero el cual pertenezca a la masa hereditaria, y al no cumplirse con dicho requisito resulta un absurdo jurídico haber amparado la pretensión incoada por el demandante. Por otro lado, la Sala Superior ha incumplido su deber de pronunciarse sobre la pretensión impugnatoria principal de su recurso de apelación, esto es, que se revoque la sentencia apelada debido a que si bien su persona viene poseyendo el bien materia de litis en mérito a la declaratoria de herederos, no lo hace en condición de tal sino que el bien sigue a nombre de sus progenitores, por lo tanto no se cumple con lo estipulado en el citado artículo 664; la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

sentencia adolece de motivación aparente, los juzgadores se apartaron del precedente judicial de manera inmotivada, no existe una congruente justificación ni las razones de tal decisión, pues de no haberse incurrido en tal infracción normativa procesal consistente en la vulneración del deber de valoración razonada, de ninguna manera se hubiera confirmado la decisión de primera instancia; se ha infringido el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva como elemento del debido proceso. ii) Infracción normativa del artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Sostiene que los juzgadores han abdicado o renunciado a la potestad de resolver el conflicto de intereses o eliminar la incertidumbre jurídica que tiene como correlato la búsqueda de la verdad real y lograr la paz social en justicia; han dejado de aplicar este precepto legal reconocido a nivel de principio procesal. iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 664 del Código Civil. Señala que la inaplicación de esta norma sustancial incide directamente sobre la decisión impugnada, puesto que de haberse tomado en consideración la misma, la Sala Superior necesariamente hubiera revocado la demanda declarando infundada la demanda por no haberse cumplido con lo estipulado en dicho precepto legal como es la condición de ostentar el bien como heredera y que la misma este plenamente demostrado lo cual no ocurrió en el presente caso. SEXTO.- La casante para sustentar su recurso invoca las causales denunciadas en los acápites i), ii) y iii); sin embargo, incumple con lo establecido en el inciso 2) del artículo 388 del Código Procesal Civil, porque no describe con claridad y precisión en qué consistirían tales vulneraciones, las afirmaciones que sustentan su denuncia casatoria son imprecisas, no indica de forma comprensible y explícita en qué radicaría el error o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio en el que habrían incurrido los juzgadores para determinar la nulidad de lo actuado. Igualmente, no cumple con lo dispuesto en el inciso 3) del artículo precitado, en razón que del sustento esgrimido por la recurrente no se advierte la incidencia directa de las infracciones denunciadas sobre la decisión impugnada, sólo se limita a una mera mención de los artículos del ordenamiento jurídico sin demostrar ni sustentar de forma puntual, precisa, concreta esta exigencia, debido a que sus argumentos son difusos. SÉTIMO.- Pese a las deficiencias advertidas en el recurso de casación -como no describir con claridad y precisión la infracción normativa, ni demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada- es que en aplicación del principio de motivación de las resoluciones judiciales, se debe fundamentar porqué la denuncia casatoria contenida en el quinto considerando resulta improcedente. OCTAVO.- En lo referente a las causales contenidas en el quinto considerando, respecto a que los jueces no efectuaron una debida motivación por el cual procedieron apartarse del precedente casatorio, infringiendo el debido proceso, el acceso a la tutela jurisdiccional, la motivación de las resoluciones judiciales y la potestad de resolver el conflicto de intereses, puesto que no se cumplió lo estipulado en el artículo 664 del Código Civil. Al respecto, lo alegado ya fue objeto y materia de evaluación, valoración conjunta y de pronunciamiento por parte de las instancias de mérito, quienes resolvieron que se acreditó que tanto el demandante como la demandada tiene vocación hereditaria respecto a su causante, su progenitora Margarita Molledo Malpartida; por lo que habiendo sido declarada como heredera universal únicamente la demandada, debe declararse igualmente el derecho hereditario del actor, en la medida que la propiedad materia de litis les corresponde a ambos; siendo así, conforme al texto del artículo 664 del Código Sustantivo, le asiste el derecho de petición de herencia al demandante heredero que no posee el bien sub litis, posesión que ostenta su hermana la emplazada, independientemente que el bien figure registrado aún a nombre de la causante, por ello se dispuso la inscripción en el registro de propiedad del derecho hereditario de ambas partes. En esa medida se colige que el Ad quem no ha trasgredido las normas procesales y material denunciadas por cuanto el sentido del fallo se condice con lo expuesto en sus considerandos fácticos y jurídicos determinando que debe estimarse la demanda; por lo que sostener lo contrario implicaría crear un debate sobre el aspecto fáctico del proceso para lograr la modificación de los hechos establecidos, por cuanto los fundamentos del recurso guardan relación con cuestiones de hecho y probanza, con lo cual la recurrente pretende que en sede casatoria se vuelvan a revalorar las pruebas lo que no resulta pertinente para los fines de la casación. NOVENO.- En consecuencia, las causales alegadas así propuestas no pueden prosperar, no satisfacen las exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, por lo que se debe proceder conforme a lo dispuesto en el artículo 392 y desestimar el recurso. Por estos fundamentos, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Rosa Alvina Cuadros Molledo (fojas 160), contra la sentencia de vista de 03 de abril de 2018 (fojas 143); DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Gregorio Cuadros Molledo contra Rosa Alvina Cuadros Molledo, sobre petición de herencia y declaración de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

herederos. Interviene como ponente la Jueza Suprema señora Huamaní Llamas.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS. El juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cuando adolece de un defecto subsanable. Declara su improcedencia si el defecto es insubsanable. 2 Código Procesal Civil, artículo 392-A.- Procedencia Excepcional. Aun si la resolución impugnada (entiéndase el recurso) no cumpliera con algún requisito previsto en el artículo 388, la Corte puede concederlo excepcionalmente si considera que al resolverlo cumplirá con alguno de los fines previstos en el artículo 384. Atendiendo al carácter extraordinario de la concesión del recurso, la Corte motivará las razones de la procedencia. Artículo incorporado por el artículo 2 de la Ley N° 29364, publicada el 28 de mayo de 2009. 3 El Recurso de Casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. C-1866779-50 1

CASACIÓN N°2476-2018 DEL SANTA Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL El Interés Superior del Niño y el Adolescente le asiste tanto al menor investigado como al agraviado, o a la inversa. Se debe entender que este principio garantiza la efectividad de sus derechos subjetivos y, ante cualquier medida a adoptarse debe considerarse las que los protejan y no las que los restrinjan; tanto más si, como en este caso, no se ha probado la infracción penal denunciada. Ello en concordancia con el artículo 3.1 de la Convención de los Derechos del Niño, y el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes. Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil cuatrocientos setenta y seis - dos mil dieciocho - Del Santa, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley; con lo expuesto por el señor Fiscal Supremo en su Dictamen N°197-2019-MP-FN-FSC1, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha quince de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos veinticinco, interpuesto por Bonifacio Pascual Carhuayano Maguiña, padre de la menor agraviada de iniciales V.A.C.H., contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de abril del dos mil dieciocho2, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha siete de febrero del dos mil dieciocho3, que declaró absuelto de los cargos formulados a Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta, como presunto autor de la infracción contra la libertad sexual - violación de menor de catorce años de edad, prevista en el artículo 173° inciso 2 del Código Penal, en agravio de la menor de iniciales V.A.C.H; disponiéndose su inmediata libertad, siempre y cuando no tenga mandato de internamiento preventivo o medida socio-educativa de internación por otras infracciones penales, con lo demás que contiene. II. ANTECEDENTES 1. Promoción de la Acción Penal - César Gastón Echevarría Barriga, Fiscal Provincial de la Fiscalía Provincial Civil y de Familia de Casma, mediante escrito de fecha veinticinco de mayo del dos mil diecisiete, ante el Juzgado Mixto de Casma, promovió acción penal contra el adolescente Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta, de diecisiete años de edad aquella fecha, como autor de la infracción penal tipificada como delito contra la libertad sexual, violación de menor de edad, en agravio de la menor de iniciales V.A.C.H. de catorce años de edad. - De acuerdo a las investigaciones preliminares y a la denuncia de fecha veintiocho de setiembre de dos mil dieciséis, interpuesta por Bonifacio Pascual Carhuayano Maguiña, padre de la menor agraviada; aproximadamente en el mes de marzo del dos mil dieciséis, ésta fue víctima de violación sexual de parte de un joven de apellidos Gómez Huerta, alias “Patush” y como consecuencia de este acto tiene veintiséis semanas de gestación. El padre de la menor relató que tomó conocimiento de ello, luego de advertir cambios físicos en su hija y al preguntarle si estaba embarazada, ésta le confesó que el denunciado se aprovechó de ella cuando se encontraba indefensa en su casa, en compañía de su hermano de cinco años de edad. - La agresión sexual contra la menor se corrobora con el certificado médico legal N° 001269-EIS obrante a fojas cuatro, que concluye: “Presenta signos de desfloración himeneal antigua (…)”. Asimismo, la entrevista en la Cámara Gessel, practicada a la menor el treinta y uno de enero del dos mil diecisiete, ratificó la denuncia sindicando a Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta, como la persona que abusó sexualmente de ella y que producto de la violación ahora tiene una hija de un año de edad. - Por otro lado, el adolescente niega los hechos atribuidos en su contra y

149

está dispuesto a someterse a la prueba de ácido desoxirribonucleico - ADN, a fin de esclarecer si es padre de la hija de la agraviada. - Fundamenta la promoción de la acción penal conforme al artículo 170° primer párrafo inciso 6) del Código Penal. 2. Auto de Apertura de Investigación Penal Por resolución número uno, de fecha dos de junio de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento dos, se declaró promovida la acción penal contra el adolescente Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta, en agravio de la menor de iniciales V.A.C.H. de catorce años de edad; en consecuencia, de conformidad con el artículo 209° del Código de los Niños y Adolescentes, se dispuso el internamiento del adolescente investigado en el Centro de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima - Ex Maranguita hasta el plazo máximo de ley. Se ordenó la práctica de diligencias: informativa del investigado; declaración de los padres o responsables del investigado; declaración de los padres de la agraviada; visita social en el domicilio del investigado, cursándose oficio al Equipo Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia Del Santa; oficio a la Mesa de Partes Única para que informe si existe otra investigación del adolescente presunto infractor, de ser positiva la respuesta remitir reporte actualizado; diligencia de toma de muestra de fluidos con la participación de la menor agraviada de iniciales V.A.C.H (14), del investigado Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta (17) y, de la primogénita de la menor agraviada, así también se proceda a realizar la prueba de ADN y ver la compatibilidad con el menor investigado debiendo la parte agraviada hacer el pago para la toma de la muestra; obtener copia certificada de las partidas de nacimiento del investigado y de la menor agraviada; llevar a cabo demás diligencias necesarias. 3. Audiencia Única de Esclarecimiento de los Hechos Según acta que obra a fojas ciento noventa y uno, se realizó la Audiencia Única de Esclarecimiento de los Hechos, el veintisiete de diciembre del dos mil diecisiete. En ella se tomó las muestras de los involucrados por el Laboratorio Biolinks, para la prueba del ADN; preguntas al adolescente investigado y preguntas al padre del investigado. Continuación de la Audiencia Única Según acta de fojas doscientos veinticuatro, se continuó con la Audiencia Única de Esclarecimiento de los Hechos, el veintinueve de enero del dos mil dieciocho; en ella “se aperturó el sobre cerrado conteniendo el resultado de las muestras de ADN realizado por Laboratorio Biolinks”, el que concluyó que Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta no es padre biológico de la hija de la menor agraviada. 4. Sentencia de Primera Instancia La Juez del Juzgado Mixto de Casma, por resolución de fecha siete de febrero de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos sesenta y uno, declaró absuelto de los cargos formulados a Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta, como presunto autor de la infracción contra la libertad sexual -violación sexual de menor de catorce años de edad, prevista en el artículo 173° inciso 2) del Código Penal, en agravio de la menor de iniciales V.A.C.H; consentida o ejecutoriada que sea, archívese; disponiéndose su inmediata libertad, siempre y cuando no tenga mandato de internación por otras infracciones penales y, se dispuso que en el día se envíe oficio, vía fax o correo electrónico, al Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Juvenil de Lima, para que se cumpla con la libertad inmediata. La juez básicamente expresa como sustento lo siguiente: - No existe un espacio lógico de tiempo entre el hecho ilícito y la denuncia del padre de la menor agraviada y, lo declarado por ella en la Cámara Gessel; se denuncia ocho meses despúes de lo sucedido, si bien la menor señalo que no dijo nada por miedo, no precisa las razones. - Si bien la menor señala que el padre de su hija es el investigado, de los resultados de la prueba de ADN se tiene que éste no es el padre biológico de su hija. - No existen medios probatorios indubitables que causen certeza que el investigado sea el autor, quien desde un inicio negó los hechos imputados en su contra. Entonces, estando ante insuficiencia de pruebas, que permita determinar la responsabilidad del presunto infractor, corresponde de conformidad con lo opinado por el representante del Ministerio Público, absolverlo de la infracción imputada. 5. Recurso de Apelación Mediante escrito de fojas doscientos sesenta y nueve, Bonifacio Pascual Carhuayano Maguiña, en representación de su menor hija agraviada de iniciales V.A.C.H, apeló la sentencia; bajo los siguientes argumentos: - La resolución impugnada no se ajusta al derecho, porque el juez no ha tenido en cuenta la declaración completa de la menor agraviada realizada en la cámara Gessel, menos ha tenido en cuenta la declaración testimonial del padre de la menor, Bonifacio Pascual Carhuayano Maguiña, quien manifestó en su denuncia que aproximadamente en el mes de marzo del año dos mil dieciséis, su hija fue víctima de violación sexual perpetrada por el joven de apellido Gómez Huerta, conocido con el seudónimo de “Patush”. Y que la menor agraviada le refirió que el denunciado se aprovechó de ella, cuando se encontraba sola en compañía de su hermano de cuatro años de edad. - En la entrevista con la Cámara Gessel a la menor agraviada, ratificó el hecho denunciado; sindica como autor de la violación al denunciado, quien abusó sexualmente de ella. Y producto de la violación la menor quedó embarazada, a la fecha tiene una hija

150

CASACIÓN

de un año. - La agresión sexual está corroborada con el Certificado Médico Legal N° 001269-EIS, éste señala desfloración del himen antigua con lo que se acredita la violación vaginal a la menor de trece años de edad. - El juez de la causa no advirtió que el procesado en el mes de enero del dos mil ocho, habría cumplido mayoría de edad. Fecha en que el juzgado habría perdido competencia para seguir conociendo el proceso; sin embargo, el juez demostrando su actitud parcializada de manera apresurada, emite sentencia absolutoria, vulnerándose el debido proceso establecido en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Es más, el juez no ha señalado fecha y hora para audiencia de actuación probatoria. Al haberse llevado a cabo la audiencia de apertura del sobre remitido por el laboratorio Biolinks de la ciudad de Lima, cuyo informe pericial concluye que el infractor (violador) no es padre biológico del menor; en uso de su derecho de defensa y tutela jurisdiccional efectiva, el recurrente observó y contradijo dicho informe pericial a efectos de que la judicatura nombre otro perito, toda vez que el informe es contrario a las afirmaciones de la menor agraviada, realizada en la Cámara Gessel; sin embargo, tal petición no ha sido resuelta, vulnerando el derecho a la defensa y tutela jurisdiccional efectiva. 6. Sentencia de Segunda Instancia Mediante sentencia de vista de fecha dieciocho de abril del dos mil dieciocho, el Colegiado Superior concluyó, “que, si bien la menor le ha imputado la infracción penal de violación al adolecente Bautista Ronaldiño Gómez Huerta, a quien le dicen Batus como ella lo indica en su entrevista en la cámara Gessel, y como el investigado lo corrobora en su declaración de folios 75/48, al responder la pregunta veintidós, e indicar que así lo conocen por la zona donde vive, no es menos cierto, que su estado de embarazo está ligado al hecho de la violación, y siendo que en autos se le ha practicado la prueba del ADN (ver folios doscientos veintitrés), en el cual se ha determinado que el adolescente investigado no es el padre biológico de la hija de la agraviada, ello quebranta la versión de los hechos de la agraviada”. “En ese sentido, es que ello genera una duda razonable es este Colegiado, puesto que si bien la prueba de ADN sirve para determinar la paternidad de una persona, al haber resultado negativo para el denunciado, decae el argumento de denuncia en contra el investigado, ya que ella ha manifestado que su familia se entera de la violación porque su barriga se hinchó (ver fojas setenta y dos) de lo cual se deduce que para la agraviada producto de la violación devino su embarazo”. III. RECURSO DE CASACIÓN Mediante escrito de fecha quince de mayo del dos mil dieciocho, Bonifacio Pascual Carhuayano Maguiña, padre de la menor agraviada, interpone recurso de casación, de fojas trescientos veinticinco, contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de abril del dos mil dieciocho, que fue declarado procedente por este Supremo Tribunal, mediante resolución de fecha veintidós de agosto del dos mil dieciocho, por las siguientes infracciones: Infracción normativa de los artículos II, III, IX, X del Título Preliminar y 191° del Código de los Niños y Adolescentes, del artículo 4° de la Constitución Política del Estado, del artículo 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, el principio 2 de la Declaración de los Derechos del Niño, del artículo 19° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y del artículo 173° del Código Penal. Dictamen Fiscal Supremo El Fiscal Supremo de la Fiscalía Suprema en lo Civil, señala lo siguiente: - Analizado los actuados observamos que el padre de la agraviada presentó con fecha ocho de febrero del dos mil dieciocho, a fojas doscientos setenta y cuatro, un escrito en el que observó el informe pericial de ADN obrante a fojas doscientos veintitrés y solicitó nuevo peritaje, el mismo que fue proveído mediante resolución número doce de fecha quince de febrero del dos mil dieciocho de fojas doscientos setenta y seis, señalándose: “estese a lo dispuesto en la presente resolución, en la cual además se concedió el recurso de apelación contra la sentencia que presentó la parte agraviada el doce de febrero del dos mil dieciocho”. -Uno de los argumentos del recurso de apelación fue la falta de pronunciamiento respecto al escrito de observación al informe pericial y al pedido del nuevo peritaje de ADN; sin embargo, la Sala Superior en lo Civil en la sentencia de vista omitió pronunciarse sobre este extremo de la apelación, limitándose a aseverar que “no se ha realizado observación alguna al peritaje, por ello se entiende que tácitamente ha aceptado los términos de la misma” soslayando así la existencia del escrito de la parte agraviada de fojas doscientos setenta y cuatro, contraviniendo con ello el debido proceso el cual constituye una garantía constitucional. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE En este caso, la cuestión jurídica objeto de control en sede casatoria, consiste en determinar si los Jueces Superiores al emitir la resolución impugnada han transgredido o no el artículo 4° de la Constitución Política del Estado, el artículo 3°.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, el principio 2 de la Declaración de los Derechos del Niño, el artículo 19° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los artículos II, III, IX, X del Título Preliminar y 191° del Código de los Niños y Adolescentes, y el artículo 173° del Código Penal; en tanto las infracciones

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

normativas denunciadas versan sobre ella. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- El recurso de casación tiene como fines la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional, como se advierte del artículo 384° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Las infracciones normativas denunciadas tienen estrecha vinculación, por lo que este Tribunal Supremo procederá a resolver de manera conjunta; con la excepción del artículo 191° del Código de los Niños y Adolescentes sobre rehabilitación del adolescente infractor, que no resulta aplicable a lo expuesto por el recurrente. TERCERO.- Liminarmente, debemos expresar que este es un caso de infracción a la ley penal - actos contra la libertad sexual: violación de menor de edad, prevista en el artículo 173° inciso 2 del Código Penal, que de acuerdo a la fecha de los hechos, involucra a dos adolescentes, el infractor de diecisiete años de edad y la agraviada de catorce años de edad. Las instancias de mérito, luego de la valoración conjunta de los medios probatorios correspondientes, absolvieron al adolescente Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta, de la referida infracción penal que se le imputaba en agravio de la adolescente de iniciales V.A.C.H.; toda vez que con la prueba de ADN practicada, se determinó que el adolescente investigado no era el padre biológico de la hija de la agraviada y, al vincular su estado de embarazo con el hecho de la violación, se quebrantó la versión de los hechos de la agraviada, por lo que en el Colegiado se generó una duda razonable y, “al no haberse desvirtuado la presunción de inocencia del investigado” se le absolvió. CUARTO.- En los casos de familia-penal, no solo se debe tener en cuenta el marco constitucional del debido proceso y la tutela jurisdiccional, así como el de protección al niño y adolescente a que se refiere el artículo 4º de la Constitución Política del Estado, sino también el marco convencional en relación a los niños y adolescentes e, instrumentos internacionales como declaraciones o principios, que aun cuando no sean acuerdos internacionales sus disposiciones constituyen obligación moral para quienes conforman la comunidad internacional de naciones. QUINTO.- De acuerdo con el artículo 139º inciso 3 de la Constitución Política del Estado, en concordancia con el artículo 40° de la Convención sobre los Derechos del Niño y el artículo 192° del Código de los Niños y Adolescentes; el debido proceso y la tutela jurisdiccional debe respetarse en todo tipo de proceso o procedimiento, más si se trata de uno que involucre a menores de edad, en una posición activa o pasiva a través de sus representantes legales. Ello implica que se deben observar todos los derechos de naturaleza procesal conformantes del debido proceso (de defensa, a la prueba, motivación de resoluciones, doble instancia, etc.), así como los principios que conllevan a una decisión justa y razonable. Precisamente, respecto del niño o adolescente que se le investiga por infracción a la ley penal, el artículo 40° inciso 2 b) i) de la Convención sobre los Derechos del Niño establece: “Que se lo presumirá inocente mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a ley”, lo que es concordante con el artículo 2° inciso 24.e) de la Constitución Política del Estado4 y, asimismo, el principio indubio pro reo o la duda favorece al reo, consagrado en el artículo 139° inciso 11 de la Constitución Política del Perú: “La aplicación más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”. SEXTO.- En este caso, el padre de la menor agraviada sostiene en el recurso de casación interpuesto, que su hija fue violada por el adolescente investigado, “si bien es cierto que con la prueba de ADN practicada a la menor y su hijo se demuestra que el imputado no es padre biológico del menor; también es cierto que con el examen médico legal N°001269 y, la declaración de la menor en la Cámara Gessel, se evidencia que la menor fue víctima de violación sexual cometida por el denunciado”, ante tal resultado el Juez de oficio debió ordenar un nuevo examen de ADN a realizarse por el Departamento de Medicina Legal del Ministerio Público, asimismo, expresa haber observado el resultado de la pericia de ADN practica por el Laboratorio Biolinks, tal observación no fue proveída por el Juez, lo que vulnera el debido proceso. SÉTIMO.- Por su parte, el abogado del padre del adolescente investigado expresa que la Sala Superior al emitir la sentencia impugnada se pronunció con arreglo a ley, por lo que confirmó la resolución de fecha siete de febrero de dos mi dieciocho, que absolvió al adolescente de los cargos de presunto autor de la infracción contra la libertad sexual - violación de menor edad, tipificada en el artículo 173° inciso 2 del Código Penal, en agravio de la menor de iniciales V.A.C.H. OCTAVO.- Al respecto, es por resolución número uno de fecha dos de junio de dos mil diecisiete, que el juez de la causa resolvió: “promuévase acción penal contra el adolescente Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta, por infracción penal contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual, en agravio de la menor V.A.C.H. de catorce años de edad” y, se ordenó diversas diligencias, entre ellas, “toma de muestra de fluidos con la participación de la menor agraviada de iniciales V.A.C.H. (14), del investigado Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta (17) y de la primogénita de la menor agraviada, así también se proceda a realizar la prueba de ADN y ver la compatibilidad con el menor

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

investigado debiendo la parte agraviada hacer el pago para la toma de muestra de dicha prueba”. Es en la Audiencia de Esclarecimiento de Hechos de fecha veintisiete de diciembre del dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento noventa y uno, que se procedió a la toma de muestras por el representante del Laboratorio Biolinks; y, en la continuación de la Audiencia celebrada el veintinueve de enero de dos mil dieciocho, se realizó la “apertura del sobre cerrado conteniendo el resultado de las muestras de ADN realizado por Laboratorios Biolinks”, según acta de fojas doscientos veinticuatro a doscientos veinticinco, en la que se registró que “Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta no es padre biológico” de la menor de iniciales Y.S.C.H, hija de la menor agraviada. En esta audiencia, las partes no formularon observaciones conforme al artículo 266° del Código Procesal Civil, norma supletoria según el artículo VII del Código de los Niños y Adolescentes, lo que demuestra conformidad con el resultado. NOVENO.- El recurrente señala haber cuestionado o contradicho el resultado del examen de ADN, pero no realizó tal observación en el momento procesal oportuno, conforme a lo dispuesto por el referido artículo 266° del Código Procesal Civil. Lo que se verifica de autos es haber presentado un escrito con la sumilla “Nombro nuevo abogado, observo el informe pericial y solicito nuevo peritaje ADN”, con fecha ocho de febrero del dos mil dieciocho a las catorce y cuarenta y cuatro horas, luego que se le notificara la sentencia de primera instancia (resolución número once de siete de febrero de dos mil dieciocho) el mismo día ocho de febrero5; si bien fue tenido a la vista al emitirse el concesorio del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia y, elevado con el principal para que el Colegiado Superior se pronuncie, tal omisión no amerita que se declare una nulidad, en tanto que la observación no se formuló de acuerdo a ley, se practicó la pericia de ADN por un laboratorio autorizado, cuya intervención tampoco fue cuestionada y, en aplicación del principio de la buena fe procesal contenida en el artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Civil, tal denuncia no puede prosperar. DÉCIMO.- Por otro lado, es de anotar que el Acuerdo Plenario N° 2-2005/CJ-116 de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República6, de fecha treinta de setiembre de dos mil cinco, establece que la declaración incriminatoria de la agraviada, aun cuando sea la única testigo de los hechos, “tiene entidad para ser considerada prueba válida de cargo y, por ende, virtualidad procesal para enervar la presunción de inocencia del imputado, siempre y cuando no se adviertan razones objetivas que invaliden sus afirmaciones”; por lo que se debe considerar la ausencia de incredibilidad subjetiva, o inexistencia entre agraviada e imputado de odio, resentimientos, enemistad u otros sentimientos que puedan incidir en la declaración y su certeza; verosimilitud, exige coherencia y solidez de la declaración y, corroboraciones periféricas, así como persistencia en la incriminación, aunque no se perjudicará la apreciación judicial de la declaración por el cambio de versión de la agraviada. DÉCIMO PRIMERO.Asimismo, debemos decir que la prueba o examen de ADN es una prueba científica, utilizada en diversos ámbitos del Derecho y, en el ámbito del Derecho Penal, sobre todo en relación a delitos o infracciones contra la libertad sexual, se debe considerar como se establece en el fundamento 41 de la Sentencia Plenaria Casatoria N°2-2018/CIJ-433, de fecha dieciocho de diciembre de dos mil dieciocho, que “en principio, en el caso de una imputación por delito de violación de menor de edad, la exclusión del imputado de la paternidad, mediante esta prueba, solo constituye un contra indicio, pero no excluye la posibilidad que el imputado excluido haya vulnerado la indemnidad sexual de la víctima. Es posible que la menor agraviada haya sido víctima de violación por el imputado excluido, pero haya resultado embarazada por acción de otro agresor. Para ello el juez deberá valorar otros indicios que pueden llevar al hecho indicado -indicio de capacidad, de mala justificación, de sospecha, de oportunidad, antecedente-“7. DÉCIMO SEGUNDO.- En efecto, este Tribunal Supremo tiene en claro que este proceso es uno que se sigue contra un adolescente por infracción a la ley contra la libertad sexual - violación a una menor de catorce años de edad, tipificado en el artículo 173° inciso 2 del Código Penal y, no uno de filiación judicial de paternidad extramatrimonial; en este tipo de infracción se protege la indemnidad o intangibilidad sexual del o la menor de edad. De manera que, si bien el resultado de la prueba ADN concluye que el adolescente Gómez Huerta no es padre de la hija de la agraviada, quien identificó desde un primer momento su estado de gravidez con el hecho de la violación que sufrió y denunció, tal prueba fue considera teniendo en cuenta otras que se actuaron y que al valorarse de manera conjunta condujo a una decisión razonable y justa. DÉCIMO TERCERO.Es así que el Colegiado Superior, ha tenido en cuenta la declaración de la menor en la Cámara Gesell en la que sindica al adolescente investigado como autor de la infracción, sostenida por el padre de la menor quien “no ha sido un testigo presencial de los hechos materia de denuncia, por lo cual la versión de los hechos del padre no genera mayor convicción”; si bien del Certificado Médico Legal N°001269-EIS se tiene que la menor

151

presentaba signos de “desfloración himeneal antigua” y estaba gestando, de este “examen no se puede determinar que la menor haya sido sujeto de violación por parte del investigado”; sin embargo, no podemos dejar de desmerecer lo expuesto por la agraviada, la identificación de su embarazo con el hecho de la violación, teniendo a la fecha una niña cuyo padre biológico no es el adolescente Gómez Huerta, según la prueba de ADN que corre en autos, a lo que se suma el hecho que la menor agraviada según el protocolo de pericia psicológica N°001017-2017-PSC, no muestra signos de afectación emocional acorde a lo denunciado. Es más, el investigado negó los hechos imputados y, mostrando coherencia con lo declarado expresó estar dispuesto a pasar la prueba de ADN, como así se realizó; lo que igualmente se valora. DÉCIMO CUARTO.- Evidentemente, la decisión de absolver al adolescente investigado responde al respeto a la garantía de administración de justicia y derecho fundamental de presunción de inocencia previsto en el artículo 2° inciso 24 de la Constitución Política del Estado que, a nivel convencional está previsto en el artículo 14° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y, el artículo 8° inciso 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como en el artículo 40° inciso 2 b) i) de la Convención sobre los Derechos de los Niños8; es de anotar que este derecho, como lo ha considerado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “exige que una persona no pueda ser condenada mientras no exista prueba plena de su responsabilidad penal. Si obra contra ella prueba incompleta o insuficiente, no es procedente condenarla, sino absolverla”9, lo que resulta aplicable a los casos de familia-penal, como éste en el que no existe prueba incriminatoria suficiente, de ahí que se mantenga la presunción de inocencia a favor del adolescente Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta. DÉCIMO QUINTO.- Finalmente, en relación al interés superior del niño, que podemos comprenderlo en el artículo 4° de la Constitución Política del Perú, en tanto establece que el Estado brinda especial protección al niño, lo que es concordante con el artículo 19° de la Convención Americana de los Derechos Humanos; de acuerdo con el artículo 2 de la Ley N°3046610 es un derecho, un principio y una norma de procedimiento, el que está previsto en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, con base en el Principio 2 de la Declaración de los Derechos del Niño y el artículo 3°.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que el recurrente considera no respetados. A ello decimos que, el interés superior del niño y el adolescente le asiste tanto al menor investigado como al agraviado, o a la inversa; debiéndose entender que este principio garantiza la efectividad de sus derechos subjetivos y, ante cualquier medida a adoptarse debe considerarse las que los protejan y no las que los restrinjan, tanto más si, como en este caso, no se ha probado la infracción penal denunciada e investigada, por lo que no se puede considerar que por el hecho de haberse expedido una decisión jurisdiccional desfavorable a las expectativas del recurrente, no sea razonable y justa, como lo sucedido en este caso. VI. DECISIÓN: Por tales consideraciones, de conformidad con el artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación de fecha quince de mayo del dos mil dieciocho, interpuesto por Bonifacio Pascual Carhuayano Maguiña, padre de la menor agraviada de iniciales V.A.C.H; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha dieciocho de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos dieciséis; MANDARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el representante del Ministerio Público contra Batistuta Ronaldiño Gómez Huerta, sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Interviene como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDONEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. 1 2 3 4

5 6

7

Fojas 74 del cuaderno de casación. Fojas 316. Fojas 252. Constitución Política del Estado. “Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona. Toda persona tiene derecho: 24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia: e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad”. Ver cédula de notificación de fojas 259. Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, treinta de setiembre de dos mil cinco, Asunto: Requisitos de la sindicación de coacusado, testigo o agraviado; publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el veintiséis de noviembre de dos mil cinco; ver fundamento 10. I Pleno Jurisdiccional Casatorio de las Salas Penales Permanente, Transitoria y Especial, de fecha dieciocho de diciembre de dos mil dieciocho, Asunto: El examen del ADN en el ámbito procesal penal, en particular en los delitos sexuales; publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el veinte de diciembre de dos mil dieciocho.

CASACIÓN

152

El Comité de los Derechos del Niño aprobó en su 44° periodo de sesiones la Observación General N°10 (2007) sobre: Los derechos del niño en la justicia de menores; en su fundamento 42, referido a la presunción de inocencia prevista en el artículo 40°.2 b) i) de la Convención sobre los Derechos de los Niños, establece: “La presunción de inocencia es fundamental para la protección de los derechos humanos del niño que tenga conflictos con la justicia. Esto significa que la carga de la prueba de los cargos que pesan sobre el niño recae en la acusación. El niño del que se alegue que ha infringido las leyes penales o a quien se acuse de haber infringido esas leyes tendrá el beneficio de la duda y sólo se le declarará culpable de los cargos que se le imputen si éstos han quedado demostrados más allá de toda duda razonable. (…)”. 9 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Cantoral Benavides Vs. Perú. Sentencia de 18 de agosto de 2000 (Fondo), fundamento 120. 10 Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño. “Artículo 2. Interés superior del niño.- El interés superior del niño es un derecho, un principio y una norma de procedimiento que otorga al niño el derecho a que se considere de manera primordial su interés superior en todas las medidas que afectan directa o indirectamente a los niños y adolescentes, garantizando sus derechos humanos”. C-1866779-51 8

CASACIÓN N° 2781 - 2018 LIMA ESTE Materia: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Prescripción Adquisitiva de Dominio.- En el presente caso este Supremo Tribunal comparte la tesis esgrimida por la Sala Superior al amparar la demanda en todos sus extremos, al haberse acreditado las exigencias del artículo 950° del Código Civil, así como las contempladas en el fundamento 44° del Segundo Pleno Casatorio Civil - Casación N° 2229 - 2008 - Lambayeque; pues, la posesión que ejercen los actores es pública y a título de propietarios, sin que haya recaído en ejercicio de dicho derecho, acto perturbatorio que la interrumpa, por lo que se cumplen también con los requisitos de pacificidad y continuidad sin que se haya demostrado lo contrario a lo largo de todo el proceso. Lima, seis de junio de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número dos mil setecientos ochenta y uno guión dos mil dieciocho, con los expedientes acompañados, en audiencia pública de la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha dieciséis de marzo de dos mil dieciocho,1 interpuesto por Luzmila Natividad Canturín Moreno, contra la sentencia de vista de fecha trece de diciembre de dos mil diecisiete2, que revocó la sentencia apelada de fecha veintisiete de marzo de dos mil diecisiete3, que declaró infundada la demanda de prescripción adquisitiva de dominio y reformándola declaró fundada; en consecuencia, declararon propietarios por prescripción adquisitiva de dominio a la señora Dionisia Oré Alvarado respecto del inmueble ubicado en la manzana I, lote 2, Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido, Distrito de Ate - Vitarte, Provincia y Departamento de Lima, inscrito en la partida Nº P02223975 de la Zona Registral Nº IX, Sede Lima, con lo demás que contiene. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fecha veinticinco de junio de dos mil doce,4 Dionisia Oré Alvarado, interpuso demanda dirigiéndola contra Luzmila Natividad, Guillermo, María Andrea y Rosario Mercedes Canturín Moreno, solicitando que se le declare propietaria por prescripción adquisitiva de dominio respecto del inmueble ubicado en la manzana I, lote 02, Asentimiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido, Distrito de Ate Vitarte, Provincia y Departamento de Lima, inscrito en la partida registral Nº P02223975 de la Zona Registral Nº IX, Sede Lima. Amparó su petitorio en los siguientes fundamentos: - Que ocupa el inmueble materia de litis en forma continua pacífica y pública desde el año mil novecientos noventa y uno, como lo acredita con la documentación que anexó al escrito postulatorio. - Precisó que, el ejercicio de la posesión sobre dicho bien se realizó por necesidad de vivienda, ocupando conjuntamente con otras personas predios en estado de abandono, del ex Fundo Barbadillo. - Afirmó que, en data posterior a la ocupación del lote que posee, integró la Asociación de Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido, con la finalidad de defender sus intereses y acceder a los servicios básicos. - Alegó que, el inmueble que posee formó parte de uno de mayor extensión, habiendo sido adquirido en el año mil novecientos noventa y nueve por el señor Simón Canturín Gonzales, quien inscribió su dominio en los Registros Públicos. - Expresó que, el derecho del señor Simón Canturín Gonzales fue transmitido a sus herederos universales, los ahora demandados vía sucesión intestada. - Sin embargo, sostiene que ningún titular registral ha reclamado como suyo el lote materia de litigio; pues, los herederos sólo interpusieron dos acciones judiciales en el año dos mil tres5, respecto a lotes

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

donde se ubican locales de la asociación6, las que fueron desestimadas por el órgano jurisdiccional como puede advertirse de los expedientes acompañados. En tal sentido, al no haber sufrido perturbación alguna, queda acreditado que su posesión se desarrolló de forma pacífica. - Argumentó que su posesión es pacífica desde mil novecientos noventa y uno; a la fecha de interposición de su demanda, han transcurrido más de veinte años sin que sufra perturbación alguna en el ejercicio de dicho derecho. - Arguyó que, en el año dos mil diez, la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI intervino en la independización y lotización de los predios ocupados, lo que les sirvió para identificar registralmente el área y lote que ocupan, el que obra inscrito en la partida registral N°P02223975, la que tiene como antecedente dominial la partida N° P02223264. Finalmente, sostuvó que los emplazados iniciaron sendos procesos administrativos con la finalidad de deslegitimar a la asociación, más no a la recurrente como persona natural, los que han sido desestimados por las autoridades competentes, conforme se advierte de la Resolución de Sub Gerencia N° 281 del dieciocho de noviembre de dos mil ocho, emitida por la Municipalidad de Ate Vitarte. 2. Contestación de Demanda Mediante escrito de fecha quince de octubre de dos mil doce7, Luzmila Natividad Canturín Moreno en nombre propio y en representación de Guillermo, María Andrea y Rosario Mercedes Canturín Moreno, contradijo la demanda esgrimiendo como fundamentos los siguientes: - La actora omite hacer referencia al acuerdo conciliatorio celebrado con la intervención de COFOPRI, en el que se comprometió al pago del valor del precio del lote de terreno que ocupa, lo que no ha efectuado; por lo que, ha transgredido los acuerdos establecidos en la conciliación y otros extremos. - La demanda es infundada, pues no ha existido posesión pacifica del lote sub litis al haber seguido contra la accionante y la Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido, denuncias penales y acciones judiciales8 con pretensiones referidas a la recuperación del lote materia de autos. - En tal sentido, el plazo prescriptorio ha sido reiteradamente interrumpido por causa imputable a los propios invasores y a la citada asociación a la que pertenece la demandante. - La demandante afirma y admitió integrar la referida Asociación de Pobladores, la misma que ha tenido y tiene protagonismo directo en las acciones judiciales indicadas que afectan al inmueble sub-materia, por lo que la demandante no puede alegar posesión pacífica, lo que determina que no haya operado la prescripción adquisitiva invocada. 3. Puntos Controvertidos Por resolución número seis, de fecha veintisiete de noviembre de dos mil trece, obrante a fojas doscientos setenta y tres, se declaró saneado el proceso, en consecuencia, la existencia de una relación jurídico procesal válida entre las partes; en tanto que, por resolución número seis de fecha veintisiete de noviembre de dos mil trece, obrante a fojas doscientos sesenta y cuatro, se fijó los siguientes puntos controvertidos: - Determinar si la parte demandante se encuentra en posesión pacífica, pública, continua y como propietaria del inmueble sublitis, y si cumple el plazo previsto por ley para que se le declare propietaria por prescripción adquisitiva de dominio, respecto del inmueble sub litis inscrito en la partida P02223975 que nace de su antecedente registral P02223264. 4. Sentencia de Primera Instancia El Juez del Tercer Juzgado Civil de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, mediante resolución de fecha veintisiete de marzo de dos mil diecisiete,9 declaró infundada la demanda sosteniendo que: - De los medios probatorios incorporados al proceso ha quedado establecido que, en marzo de mil novecientos noventa y uno los miembros de la Asociación de Pobladores del “Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido” a la que pertenece la demandante, ingresaron al predio de mayor extensión de propiedad de los demandados, y luego de la toma de la posesión del terreno matriz este fue informalmente repartido entre los socios, correspondiéndole a la actora, el lote de terreno que pretende prescribir. - Sin embargo, para que opere la prescripción adquisitiva no basta estar en posesión del bien a prescribir sino que se tiene que probar y satisfacer cada uno de los requisitos copulativos de posesión pacífica, pública e ininterrumpida por diez años que exige el artículo 950° del Código Civil. - En este sentido, en lo que respecta al requisito de la posesión pacífica, no ha sido satisfecho por la parte demandante; pues, ha quedado acreditado que desde el año mil novecientos noventa y uno los propietarios del predio no han sido negligentes o descuidados en la defensa de su propiedad, sino por el contrario, diligentemente en forma sistemática y continua han venido defendiendo tanto en la vía judicial como extrajudicial su derecho de propiedad, que lo reconoce el inciso 16 del artículo 2° de la Constitución Política del Estado concordante con el artículo 923° del Código Civil. Por ende, al no estar satisfecho dicho requisito previsto en la norma sustantiva antes acotada, la pretensión demandada debe ser desestimada por improbada con arreglo al artículo 200° del Código Procesal Civil. 5. Recurso de Apelación Mediante escrito de fecha dieciocho de mayo de dos mil diecisiete10, Dionisia Oré Alvarado, interpuso recurso de apelación contra la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

sentencia de primera instancia, denunciando como agravios los siguientes: - La sentencia apelada contiene una serie de contradicciones, al no haber valorado correctamente los medios probatorios presentados por su parte, habiendo interpretado los hechos en forma antojadiza y parcializada con la parte demandada. - En efecto, el a quo no advirtió que la accionante ocupa el predio desde el año mil novecientos noventa y uno en forma continua, por el plazo mínimo, sin que haya existido interrupción natural, esto es, sin haberle privado de dicho derecho mediante actos perturbatorios o desposesorios ordenados por sentencia judicial con autoridad de cosa juzgada; a lo que se agrega respecto a la pacificidad, no obra en autos circunstancia que demuestre que los demandados hayan accionado en defensa del lote que ocupan. - Sobre el acuerdo conciliatorio celebrado en el año dos mil tres, afirman que no resulta vinculante a la apelante al no haberlo suscrito, además a dicha fecha ya habían transcurrido los diez años que exige la norma para adquirir el inmueble materia de litis por prescripción adquisitiva de dominio. 6. Sentencia de Vista Elevados los autos, la Sala Civil Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, por resolución número cuatro de fecha trece de diciembre de dos mil diecisiete11, revocó la sentencia apelada que declaró infundada la demanda y reformándola la declaró fundada en todos sus extremos. Los principales fundamentos de la Sala Superior son: Respecto a la posesión pacífica: En autos no obra medio probatorio que pueda demostrar que la posesión pacífica que ejerce la demandante en el lote materia de litis, se haya visto vulnerada por actos perturbatorios de los que se pueda constatar que la misma se haya obtenido o se mantenga mediante la violencia física o moral, fundamentos que sirven para poder determinar que, en efecto, la posesión que ostenta aquella se ha realizado de manera pacífica. Respecto a la continuidad de la posesión: Luego de la valoración conjunta de los medios probatorios admitidos y actuados en autos, de conformidad con lo establecido en el artículo 197° del Código Procesal Civil, puede concluirse que la posesión del inmueble materia de litis de parte de la demandante, se ha dado desde el año mil novecientos noventa y seis; por lo tanto, a la fecha de la interposición de la demanda han transcurrido más de diez años de posesión continua. Respecto de la posesión pública y a título de propietario: En conclusión, con los medios probatorios acompañados por la accionante, se verificó que la posesión es pública y a título de propietario, requisitos que junto con la pacificidad y la continuidad, contabilizada desde el año mil novecientos noventa y seis, determina el derecho de adquirir el inmueble materia de litis por prescripción adquisitiva de dominio. Es de resaltar que desde la fecha indicada no recae ningún tipo de acto perturbatorio que haya interrumpido el aludido derecho. III. CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN Esta Suprema Sala, por resolución de fecha diecinueve de setiembre de dos mil dieciocho del cuadernillo de casación, obrante a fojas sesenta y cuatro, declaró la procedencia del recurso casatorio interpuesto por Luzmila Natividad Canturín Moreno, por las siguientes infracciones normativas: 1.- De orden sustantivo: a) Infracción normativa de la Ley N° 26872 - Ley de Conciliación, y su Reglamento Decreto Supremo N° 001-98-JUS y la Ley N° 27398, alega que en la sentencia de vista se omite aplicar las normas denunciadas que otorgan la autoridad y valor jurídico de cosa juzgada al Acuerdo Conciliatorio Extrajudicial celebrada por ante COFOPRI el treinta de abril de dos mil tres, aprobada y ratificada en Asamblea General del Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido del ocho de mayo del mismo año, celebrada por la demandante como integrante del citado asentamiento humano; y b) Infracción normativa de los artículos 1428º y 1429º del Código Civil, aduce que la sentencia de vista atenta deliberadamente contra la institución jurídica de la resolución de pleno derecho prevista en los citados artículos. En efecto, sostiene que el acta que contiene dicho acuerdo de conciliación fue materializada mediante Carta Notarial N° 36222 del dieciséis de agosto de dos mil trece, fecha de inicio del plazo prescriptorio; por lo que la tesis de la sentencia de vista que, sin fundamento ni prueba idónea señala que el plazo corre desde mil novecientos noventa y seis, no tiene respaldo con lo actuado en autos. 2.- De orden procesal: a) Infracción normativa de los incisos 3) y 14) del artículo 139°, e inciso 23) del artículo 2° de la Constitución Política del Estado; del artículo 7° de la Ley Orgánica del Poder Judicial; y el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Refiere que se vulnera el debido proceso al legalizar la invasión y el atropello de su derecho de propiedad, pues ha quedado evidenciado la violación de su derecho de defensa al negarse admitir, actuar y valorar los expedientes fenecidos no obstante haberse aportado las copias de los procesos civiles y penales; en todo caso en aras a la verdad jurídica y la paz social debieron ser asimiladas de oficio; b) Infracción normativa de los artículos VII y IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil, sostiene que la sentencia de vista atenta contra el principio de congruencia y en flagrante violación de lo prescrito en las

153

normas procesales denunciadas, resuelve revocar la sentencia de primera instancia sin considerar que todos los extremos de esta resolución están acorde con el mérito de lo actuado. Agrega que tampoco existe pronunciamiento a la resolución automática del acuerdo de venta del lote, materializada mediante Carta Notarial N° 36207 de fecha dieciséis de agosto de dos mil trece; y c) Infracción normativa de los incisos 2 y 4 del artículo 505º del Código Procesal Civil señala que el Ad quem no consideró que la actora no cumplió con la exigencia procesal referida a la presentación de planos relacionados con la edificación existente en el inmueble debidamente visados y con su correspondiente memoria descriptiva. Asimismo, acusa que no se ofrecieron ni actuaron el número mínimo de testimoniales que estipula la norma denunciada IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE De la lectura de los fundamentos del recurso de casación, así como de la resolución de procedencia a que se ha hecho referencia con anterioridad, se establece que la materia jurídica en discusión se centra en determinar si la sentencia de vista ha sido emitida transgrediendo las normas cuya infracción normativa se denuncia. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUREMA: PRIMERO.- A manera introductoria debe precisarse que, en principio, la prescripción adquisitiva de dominio constituye una forma originaria de adquirir la propiedad de un bien, basada en la posesión por un determinado lapso de tiempo cumpliendo con los requisitos exigidos por la Ley, lo que implica la conversión de la posesión en propiedad. En efecto, el artículo 950° del Código Civil, establece los requisitos de la usucapión de un bien inmueble, precisando que la propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años. Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe. SEGUNDO.- En ese orden de ideas, Eugenio Ramírez Cruz señala sobre la prescripción adquisitiva de dominio, que: “podemos decir que es un modo de adquirir la propiedad (o de algún otro derecho real) de bienes (muebles o inmuebles) que estén en el comercio jurídico, por medio de la posesión continua, pacífica y pública, a título de dueño y por el tiempo (plazo) fijado por ley”12. Asimismo, el referido autor indica, sobre la naturaleza jurídica de la prescripción o usucapio como la denomina el sector mayoritario de la doctrina, que: - “Es un modo originario de adquirir el dominio, porque “la adquisición se produce independiente de cualquier relación de hecho y derecho con el titular anterior” expresa acertadamente MARIO ROTONDI; coinciden también con él LUDOVICO BARASSI; GUILLERMO BORDA entre otros. Para cierto sector de la doctrina, en declive hoy, es un modo derivado o derivativo (DE RUGGIERO, SOHM, CASTAÑEDA). Es, además, un modo de adquirir gratuito, puesto que no irroga, en reciprocidad, ningún desembolso al prescribiente. - Se trata de un acto inter vivos (entre vivos), porque a pesar de que en algunos casos se utilizan los períodos de poseedores ya desaparecidos, siempre el usucapiente está vivo, o, por lo menos, la usucapión se cumplió para él cuando estaba vivo. - Es, finalmente, un modo de adquirir a título singular. No obstante, como aclara CASTAÑEDA, procede también adquirir a título universal, lo que sucede cuando se prescribe la herencia misma, no el derecho a la herencia”13. TERCERO.- En tal sentido, analizando las denuncias a que se contraen los cargos a) y b) del numeral punto 1 del ítem III de la presente resolución debe indicarse, prima facie, que el artículo 139° inciso 3° de la Constitución Política del Perú reconoce: 1) El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción garantista y tutela que encierra todo lo concerniente al derecho acción frente al poder deber de la jurisdicción; y, 2) El derecho al debido proceso que comprende la observancia de los derechos fundamentales del procesado, así como los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso como instrumento de tutela de los derechos subjetivos. El debido proceso tiene a su vez dos expresiones, una formal y otra sustantiva; mientras que en la expresión de carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, como por ejemplo el juez natural, el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa, la motivación, etcétera; en su faz sustantiva, se relaciona con los estándares de justicia, tales como la razonabilidad y proporcionalidad, con los cuales toda decisión judicial debe cumplir14. CUARTO.- Otro principio de la función jurisdiccional y derecho fundamental es la motivación escrita de las resoluciones en todas las instancias, tal como lo dispone el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial; el que además se encuentra contenido en el inciso 3) del artículo 122° del Código Procesal Civil, según el cual, las resoluciones judiciales deben comprender los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho, con la cita de la norma o normas aplicables a cada punto controvertido según el mérito de lo actuado; motivación que de acuerdo al inciso 4 de la precitada norma procesal, debe incidir respecto de todos los puntos controvertidos en el proceso, no pudiendo el juzgador

154

CASACIÓN

fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes conforme lo prevé el artículo VII del Título Preliminar del Código acotado. QUINTO.- El artículo VII del Título Preliminar del acotado cuerpo normativo procesal, tiene su antecedente en el artículo VII del Título Preliminar del Código Civil, que regula el aforismo “iura novit curia” que significa que el juez conoce el derecho, es decir, los jueces deben conocer el ordenamiento jurídico con el fin de resolver los asuntos que le sean planteados en el ejercicio de la función. Monroy Gálvez considera que uno de los presupuestos de aplicación de dicho aforismo, es el de errar en la alegación del derecho, presupuesto de hecho para la aplicación del aforismo al derecho objetivo consistente en la utilización incorrecta de la norma jurídica aplicable a la pretensión en disputa, exigiendo al juez su intervención para -en el fallo- citar correctamente la norma aplicable al caso que resuelve; igualmente considera como otro postulado importante en el tema, la invocación equivocada de la relación jurídica sustantiva, en el que se exige al juez precisar en su decisión la verdadera naturaleza de la relación jurídica existente entre las partes, enmendándose con ello el derecho subjetivo deficientemente invocado15. SEXTO.- En dicho contexto, analizando la infracción a que se contraen los cargos a) y b) es del caso indicar que del contenido del Acta de Conciliación16 firmada el treinta de abril de dos mil tres en el local de la Comisión de Formalización de Propiedad Informal COFOPRI -, por los representantes de la “Posesión Informal del Asentamiento Humano UPIS María Parado de Bellido”, debidamente facultados y la sucesión del señor Simón Canturín Gonzáles, se aprecia que arribaron a un acuerdo conciliatorio total respecto a la posesión de los lotes 4, 5 ,6, 7 y 8 de la manzana K de la Urbanización Barbadillo, cuyas áreas, linderos y medidas perimétricas se encuentran detalladas en las fichas registrales N° 149919, 149920, 149921, 149922 y 149923 respectivamente. SÉTIMO.- En efecto, como puede advertirse del acuerdo conciliatorio total arribado entre las partes, se dejó establecido, entre otros, que: a.- Los citados lotes son ocupados por los socios integrantes del referido Asentamiento Humano, aunque son de propiedad de los integrantes de la sucesión intestada del señor Simón Canturín Gonzáles; b.- El área total ocupada asciende a 55,198.63 m2, acordando los suscribientes, la transferencia de ésta en venta a cada uno de los poseedores de lotes superpuestos con la propiedad de la citada sucesión; c.- Los citados propietarios se reservaron un área de 4,561.70 m2 de la manzana D1, lote 1 que quedará a su nombre para los fines que se detallan en la cláusula primera del acta; y d.- El valor del área materia de transferencia fue de US$ 15.00 (quince y 00/100 dólares americanos) el metro cuadrado, el que incluyó las áreas destinadas a vivienda, vías, parques, educación y servicio público, debiéndose precisar que el precio podía ser pagado al contado o en armadas, conforme se detalla en la cláusula tercera del aludido acuerdo conciliatorio. OCTAVO.- En ese contexto, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Conciliación17 y su Reglamento18, el acta con acuerdo conciliatorio constituye título de ejecución. Los derechos, deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles que consten en dicha acta se ejecutarán a través del proceso de ejecución de resoluciones judiciales19. El acuerdo conciliatorio es fiel expresión de la voluntad de las partes y del consenso al que llegaron para solucionar sus diferencias y el acta de conciliación que contiene dicho acuerdo, está sujeto a las formalidades previstas en el artículo 16° de la Ley bajo sanción de nulidad20. NOVENO.- En tal entender, si bien es cierto el citado acuerdo conciliatorio podría vincular a la demandante al haber sido ratificado en Asamblea General de fecha ocho de mayo de dos mil tres de la Asociación de Pobladores Asentamiento Humano UPIS María Parado de Bellido, ya que tiene la condición de asociada de ésta; empero, no obra en autos, tanto en el principal como en los acompañados, declaración o prueba idónea que acredite la intervención de la actora en el procedimiento conciliatorio seguido ante COFOPRI, menos su participación en la adopción de los acuerdos y posterior suscripción del acta, a lo que se agrega que la materia conciliable no estuvo referida al derecho de posesión que ejercen sobre el inmueble materia de litis o a la restitución de éste, pues, no se encuentra comprendido dentro de los inmuebles objeto de transferencia en dicho procedimiento; coligiéndose de ello, que el contenido de la nombrada acta de conciliación no es vinculante para la accionante, por lo que la resolución del compromiso de venta formulada mediante carta notarial de fecha dieciséis de agosto de dos mil trece, no puede ser opuesta a aquélla, deviniendo en innecesario analizar si se efectúo bajo los alcances de los artículos 1428° y 1429° del Código Civil. Siendo esto así, las denuncias contenidas en los cargos a) y b) devienen en infundadas. DÉCIMO.- Por otro lado, analizando las denuncias a que se contraen los cargos a), b) y c) del numeral 2 del ítem III, debe indicarse que en el caso de autos la Sala de Merito, absolviendo el grado y actuando en el marco de la facultad conferida por el artículo 370º del Código Procesal Civil, revocó la apelada y declaró fundada la demanda al haber considerado que la actora acreditó todos los extremos de su

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

pretensión conforme a las exigencias de los artículos 950° del Código Civil y 505° del Código Procesal Civil, así como las contempladas en el fundamento 44° del Segundo Pleno Casatorio Civil - Casación N° 2229 - 2008 - Lambayeque; pues, verificaron que la posesión pública y a título de propietario que ejerce aquélla sobre el inmueble sublitis, debe contabilizarse desde el año mil noventa y seis, no habiendo recaído sobre el ejercicio de dicho derecho, acto perturbatorio que lo interrumpa, cumpliéndose también con los requisitos de pacificidad y continuidad, sin que se haya demostrado lo contrario a lo largo de todo el proceso. DÉCIMO PRIMERO.- Es del caso precisar que este Supremo Tribunal comparte los argumentos esgrimidos por la Sala Superior en la sentencia de vista para amparar la demanda por lo siguiente: a) La valoración del acervo probatorio efectuada, es acorde con las disposiciones de los artículos 188°, 196° y 197° del Código Procesal Civil, estableciéndose a partir de la compulsa de la documentación acompañada por la actora, la que no fue objeto de tachas o impugnaciones por parte de los demandados con sujeción a lo dispuesto en la ley de la materia, que resulta suficiente para acreditar los extremos de la pretensión incoada por aquéllos, tanto más si el contenido de cada prueba, no fue desvirtuada; consecuentemente, al haberse probado las exigencias establecidas en las citadas normas, procede declarar a la accionante propietaria por prescripción adquisitiva de dominio del inmueble materia litis; b) Sobre los expedientes acompañados21, se llegó a establecer que no constituyen procesos que interrumpan el plazo prescriptorio de la demandante, y, por ende la posesión pacífica, al no haber intervenido a título personal o tener la condición de demandante o emplazada en tales acciones; pues, si bien es cierto en todas ellas la citada asociación, de la que forman parte la actora, ha tenido participación activa ocupando distintas posiciones, sea como titular del derecho discutido o en calidad de emplazada, también es verdad que ninguna tuvo como pretensión, controvertir o contradecir la posesión que la accionante ejerce sobre el predio materia de litis, no habiendo estado tampoco referidas a la restitución o devolución del inmueble que posee como propietaria; y c) Existe pronunciamiento acorde al mérito de lo actuado, conforme a las pretensiones propuestas por cada sujeto procesal, siendo del caso referir que la pretensión de la actora es sobre declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio del inmueble que ocupa desde el año mil novecientos noventa y uno, inscrito en la partida registral respectiva de la Zona Registral N° IX de Lima, habiéndose amparado la citada pretensión, disponiéndose la cancelación del derecho registrado a favor de los emplazados y, la inscripción del derecho declarado en sentencia, no advirtiéndose pronunciamiento extra petita en este extremo ni en ninguno otro de la recurrida; y d) Por último, debe indicarse que los requisitos especiales de procedencia previstos en los incisos 1, 2 , 3 y 4 del artículo 505° del Código Procesal Civil han sido satisfechos por la demandante, no existiendo deficiencias en su formulación. Fueron analizados por el Juez de la causa al calificar la demanda; y tampoco fueron cuestionados por la parte demandada. DÉCIMO SEGUNDO.- Además, corroborando los fundamentos fácticos y jurídicos de la sentencia de vista impugnada, este Supremo Tribunal precisa que no hay requerimiento judicial ni extrajudicial dirigido por los copropietarios demandados contra la demandante; por lo que nunca se cuestionó la posesión pacífica, pública e ininterrumpida de parte de estos; lo que abunda a favor de desestimar el recurso y amparar la demanda. DÉCIMO TERCERO.- En consecuencia, es evidente que el fallo recurrido no infringe las normas denunciadas ni contraviene las normas que garantizan el derecho a un debido proceso; por el contrario, se advierte que se sujeta al mérito de lo actuado y al derecho; no verificándose infracción al principio de congruencia procesal, ni a los citados derechos constitucionales como el de legítima defensa y a no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso (artículo 2° inciso 24 y 139° inciso 14 de la Constitución Política del Perú), como tampoco el incumplimiento de alguna formalidad prevista en el Código Procesal Civil. Asimismo, se ha cumplido con la exigencia constitucional de motivación de las resoluciones, al expresar la impugnada los fundamentos que sustentan la decisión adoptada; se advierte una suficiente argumentación objetiva y razonable acorde a lo que es materia de controversia, compartiendo este Supremo Tribunal la fundamentación y conclusión expuesta en la resolución impugnada. Por tanto, las citadas infracciones contenidas en los cargos a), b) y c) deben declararse infundadas. DÉCIMO CUARTO.- Finalmente, de acuerdo a lo antes expuesto, este Tribunal Supremo considera que se ha dado cumplimiento al artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, en tanto se ha resuelto el conflicto de intereses entre las partes de acuerdo a ley y justicia. VI. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación de fecha dieciséis de marzo de dos mil dieciocho, interpuesto por Luzmila Natividad Canturín Moreno, en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista contenida en la resolución número cuatro

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

de fecha trece de diciembre de dos mil diecisiete, expedida por la Sala Civil Descentralizada Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por Dionisia Oré Alvarado, sobre prescripción adquisitiva de dominio; y los devolvieron. Interviene como ponente la Jueza Suprema señora Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 653. Ver fojas 581. Ver fojas 467. 4 Ver fojas 68. 5 Expedientes N° 705 - 2005 y N° 413 - 2006 respectivamente. 6 Local comunal y panadería. 7 Ver fojas 235 8 1.- Expediente fenecido N°453-2003 seguido por Félix Huamaní Arango y otro contra la Asociación de Pobladores del AA.HH. (UPIS) María Parado de Bellido, sobre impugnación de acuerdo conciliatorio; 2.- Expediente fenecido N°456-2003, sobre impugnación judicial de acuerdo seguido por Diego Estanislao Sánchez Ramos contra la Asociación de Pobladores del AA.HH. (UPIS) María Parado de Bellido, COFOPRI y otros; 3.- Expediente N° 454-2008 sobre nulidad de acto jurídico y otras pretensiones, seguido por la Asociación de Pobladores del AA.HH. (UPIS) María Parado de Bellido ante el Juzgado Especializado Civil del Cono Este de Lima. 9 Ver fojas 467. 10 Ver fojas 499. 11 Ver fojas 581. 12 RAMIREZ CRUZ, Eugenio María. Tratado de Derecho Reales. Derecho de Propiedad y Copropiedad. Tomo II. Ed. Gaceta Jurídica SA, Lima, 2017, pág. 259. 13 Ibidem, pág.260. 14 Fundamento 7° de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 2375 - 2012 - AA/TC. 15 Monroy Gálvez, Juan. Temas de Derecho Civil. Ed. Studium, Lima, 1987, pág. 219. 16 Ver fojas 162. 17 Ley N° 26872 18 Aprobado por Decreto Supremo N° 014 - 2008 - JUS 19 Artículo 18° de la citada ley. 20 Artículo 3° del Reglamento de la Ley de Conciliación. 21 i) Expediente N° 453-2003 seguido por Félix Huamani Arango y Jorge Dionicio contra la Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido, sobre impugnación de acuerdo; ii) Expediente N° 454-2008 seguido por la Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido, contra La Comisión de Formalización de la Propiedad Informal-COFOPRI sobre nulidad de acto jurídico; y iii) Expediente N° 456-2003 seguido por Diego Estanislao Sánchez Ramos, con la Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido, sobre impugnación judicial de acuerdo. C-1866779-52 1 2 3

CASACIÓN Nº 3094-2018 LIMA Materia: VIOLENCIA FAMILIAR MOTIVACIÓN. Se vulnera el derecho a la motivación, en sus manifestaciones del derecho a probar y de la debida valoración probatoria, cuando los órganos jurisdiccionales, al expedir sentencia omiten efectuar una valoración conjunta y razonada de los medios probatorios, a efectos de establecer si se encuentra acreditada la violencia familiar. Lima, once de julio de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; con el expediente acompañado; vista la causa N° 3094-2018, en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación correspondiente conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandado Carlo Müncher Ricketts, a fojas mil setenta, contra la sentencia de vista de fecha cuatro de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil cincuenta y seis, que confirma la sentencia apelada de fecha quince de setiembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas novecientos sesenta y cuatro, que declara fundada la demanda de violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico, en consecuencia, dispone como medidas de protección: 1) El cese de la violencia familiar por parte de Carlo Müncher Ricketts, de todo tipo de acto que implique violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico en agravio Filipa Louise Brasch; 2) La evaluación, seguida de una terapia psicológica individual a la que deberá someterse de forma obligada a Carlo Müncher Ricketts, en el Centro de Salud de valor estatal más cercano a su domicilio, entre otros; y, 3) La evaluación seguida de una terapia psicológica individual que deberá someterse Filipa Louise Brasch. II. ANTECEDENTES Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la

155

infracción normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA Por escrito de fojas setecientos noventa y nueve, la Fiscal Provincial de la Décima Tercera Fiscalía Provincial de Familia de Lima, interpone demanda por violencia familiar en la modalidad de maltratos psicológicos contra Carlo Müncher Ricketts, en agravio de Filipa Louise Brasch, a fin que se dicten las medidas de protección en favor de la víctima. Funda su pretensión en lo siguiente: 1) Filipa Louise Brash con fecha tres de julio de dos mil quince denuncia a su ex conviviente, don Carlo Müncher Ricketts, por maltrato psicológico, señalando que es una persona extremadamente impredecible producto de su carácter voluble, que causa problemas psicológicos tanto a sus hijos como a ella, que hizo retiro voluntario del hogar el doce de mayo de dos mil catorce y luego acordaron que sus hijos residirían en Australia junto a su madre, comprando para ello los pasajes aéreos para el día diecinueve de diciembre de dos mil catorce, sin embargo, el demandado cambió de parecer una semana antes de la fecha de vuelo y lo canceló, comunicándole que no daría su consentimiento para dicho viaje, impidiendo que vean a su familia y amigos en Australia; 2) Agrega que el demandado quiere controlarla en todo momento, cuando viaja con sus hijos fuera de Lima, a solicitud de este le informa dónde están los niños, quién va a alquilar la casa, quiénes están allí, y además refiere que quería visitas en la casa principal de Miraflores de forma irrestricta y flexible durante el tiempo que le corresponde a la demandante; y, 3) Además, el demandado la presiona para reunirse en su carro o en el parque y para firmar documentos, le escribe en español, a pesar que le solicita lo haga en inglés y continuamente afirma que ella está restringiendo las visitas a sus hijos; todo ello le ha causado ansiedad y estrés directamente y a sus hijos indirectamente. Finalmente señala que el demandado descuida a sus hijos y les da mal ejemplo, pues pasa el tiempo con mujeres divirtiéndose. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Mediante escrito de fojas ochocientos cuarenta, Carlo Müncher Ricketts, contesta la demanda en la cual sostiene que es falso lo manifestado por la demandante, pues es ella quien lo agrede verbalmente y a través de correos electrónicos, involucrando a terceras personas y a sus hijos en temas personales, asimismo obstaculiza la relación paterno filial con sus dos menores hijos; y es más, se ha formulado una denuncia contra la demandante por violencia psicológica e incluso física en agravio de sus dos menores hijos y del actual demandado, denuncia que se ha formulado antes de la presente demanda. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS. Mediante audiencia única de fecha siete de junio de dos mil dieciséis, cuya acta obra a fojas ochocientos setenta y tres, se ha establecido como puntos controvertidos determinar: a) Si el demandado Carlo Müncher Ricketts ha ejercido o sigue ejerciendo violencia familiar en agravio de Filipa Louise Brasch, en la modalidad de violencia psicológica; y, b) Si a consecuencia de ello procede aplicar la medida de protección a favor de la (s) víctima (s). 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente, el Juez mediante sentencia de fecha quince de setiembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas novecientos sesenta y cuatro, declara fundada la demanda de violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico, al considerar que los hechos denunciados se encuentran debidamente acreditado por el Protocolo de Pericia Psicológica N° 046243-2015-PSC-VF, obrante a fojas setecientos cuarenta y tres, correspondiente a Filipa Louise Brasch en el cual anota en el punto IV: “(…) PERSONALIDAD: Es una persona que presenta una baja autoestima con sentimientos de tristeza e infelicidad por la situación que atraviesa, demanda de necesidades afectivas y de protección (…). A nivel de la dinámica familiar proviene de una familia desintegrada donde las pautas de crianza a los hijos están orientadas a sus pautas culturales, hacia el padre de sus hijos existe sentimiento de desvalorización lo percibe amenazante”. Concluyendo: “(…) Reacción ansiosa depresiva situacional compatible a violencia familiar”. 5. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN. Mediante escrito de fojas novecientos ochenta y seis, el demandado Carlo Müncher Ricketts, interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que: 1) El Juzgado ha sustentado su sentencia ciñéndose únicamente al Protocolo de Pericia Psicológica practicada a la señora Brasch, sin valorar el caudal probatorio ofrecido por el demandado, pasándose por alto la conducta de la demandante, quien se negó a cumplir el mandato de practicarse una nueva evaluación psicológica y psiquiátrica; y, 2) En el proceso de tenencia y custodia, Filipa Louise Brasch se desdice de la información brindada ante la fiscalía señalando que el demandado no es agresivo o violento con sus hijos, que solo es impaciente, lo que constituye una declaración asimilada. 6. SENTENCIA DE VISTA. Los Jueces Superiores de la Primera Sala Especializada de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima expiden la sentencia de vista de fecha cuatro de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil cincuenta y seis, que confirma la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda de violencia familiar, al considerar que: 1) En el caso concreto la problemática se habría producido a raíz de la separación de las partes y ante las dificultades para ponerse de acuerdo sobre

156

CASACIÓN

temas de común interés, originando a su vez diversos procesos judiciales sobre alimentos, tenencia y reconocimiento de hecho, infiriéndose que doña Filipa Louise Brasch se encuentra bajo los parámetros de violencia familiar, por cuanto se ha señalado en su evaluación psicológica que presenta una baja autoestima con sentimientos de tristeza e infelicidad como consecuencia de la situación que atraviesa, concluyendo la profesional a cargo que la reacción ansiosa “depresiva” que presenta la peritada es compatible a violencia familiar; y, 2) Aunado a ello, considera el estado de vulnerabilidad latente en la agraviada por su condición de extranjera, en un país donde se habla un idioma diferente al suyo; razones por las que se adoptan -a modo de prevención- las medidas de protección orientadas al cese de los eventuales agravios, que le permita vivir dignamente y en paz. III. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha veinticuatro de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochenta y cinco del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto el demandado Carlo Müncher Ricketts, por las siguientes causales Infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado y artículos I del Título Preliminar, 122 y 197 del Código Procesal Civil. Señala que la sentencia de vista contiene una motivación insuficiente al fundar su decisión únicamente en el Protocolo de Pericia Psicológica N° 046243-2015-PSC-VF, practicado a Filipa Louise Brasch, sin analizar de manera conjunta el caudal probatorio ofrecido por el recurrente a lo largo de todo el proceso, el cual desvirtuaría los supuestos hechos de violencia psicológica que se le imputan; asimismo, la Sala Superior pasó por alto la conducta de la demandante quien se negó a cumplir el mandato del juzgado de practicarse una nueva evaluación psicológica y psiquiátrica, lo cual fue ordenado en la Audiencia realizada el siete de junio de dos mil dieciséis. Manifiesta que la Sala Superior tampoco tuvo en consideración toda la documentación probatoria que evidenciaría el maltrato que la demandante doña Filipa Louise Brasch ha ejercido en contra del recurrente, obstaculizando la relación paterno filial existente, como son las diversas comunicaciones efectuadas entre ambos que demostrarían el carácter inestable de la primera; obrando en el expediente diversos correos electrónicos cursados entre las partes, en los que la demandante propone al recurrente ver a sus hijos únicamente veinticuatro horas a la semana, obstaculizando con ello la relación paterno filial, expresándose en forma peyorativa respecto del recurrente y desmereciéndolo como padre, lo cual evidenciaría el maltrato psicológico al que está expuesto permanentemente, y evidencian también como la demandante impide que el recurrente pueda pasar tiempo con sus hijos el primero de mayo de dos mil diecisiete, restringiéndole la visita únicamente a dos horas al día, obstaculizando nuevamente la relación paterno filial, así también, la demandante toma en burla la preocupación del recurrente por el hecho de que una persona extraña en edad adolescente duerma con sus menores hijos en el departamento, existiendo el antecedente de que su menor hija Caila ha sido víctima de tocamientos indebidos estando bajo la supervisión de la demandante; sin embargo, todos estos medios probatorios no han sido valorados por la Sala Superior. Finalmente, indica que en los procesos de violencia familiar psicológica normalmente se actúan distintos medios probatorios, tales como denuncias policiales, declaraciones de las partes, entrevistas en caso de menores de edad, y se tiene en cuenta la conducta procesal de las partes y, en general, todos los medios probatorios que obran en el proceso. IV. MATERIA JURIDICA EN DEBATE. La materia jurídica en discusión se centra en determinar, en primer término, si la decisión contenida en la sentencia de vista ha vulnerado el estándar de motivación exigido por el debido proceso y por ende la motivación de las resoluciones judiciales. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. PRIMERO.- Ante todo, en materia de casación es factible ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, para determinar si en ellas se han infringido o no las normas que garantizan el derecho al debido proceso, tomándose en consideración que éste supone el cumplimiento de los principios y de las garantías que regulan el proceso como instrumento judicial, cautelando sobre todo el ejercicio del derecho de defensa de las partes en litigio. SEGUNDO.- En relación a ella, cabe recordar que el artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política consagra como principio rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la observancia del debido proceso; el cual, conforme a la interpretación que reiteradamente ha efectuado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma que su tramitación garantice a las personas involucradas en él, las condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración1. TERCERO.- Uno de los principales componentes del derecho al debido proceso se encuentra constituido por el denominado derecho a la motivación, consagrado en el artículo 139, inciso 5, de la Carta Política, por el cual se garantiza a las

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

partes involucradas en la controversia el acceso a una respuesta del juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquéllas dentro de la controversia. Su vigencia, además, ha sido reconocida también en diversas normas de carácter legal, como los artículos 50, inciso 6, y 122, inciso 3, del Código Procesal Civil, que exigen que las decisiones del juez cuenten con una motivación que justifique lo decidido. CUARTO.- Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico ha cumplido con el deber de motivación, en los términos antes reseñados, conviene recordar que, según lo ha sostenido esta Suprema Corte “el cumplimiento de este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo determinado, sin importar cuáles sean éstas; sino que, por el contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al caso”2. QUINTO.- Asimismo, debe recordarse que la motivación, como expresión escrita de la justificación lógica en la cual se sostiene la decisión adoptada por el órgano jurisdiccional, sólo puede ser calificada como válida en tanto que ésta guarde correspondencia o congruencia con los argumentos esenciales esgrimidos por las partes dentro del proceso, puesto que solo una fundamentación que responda adecuadamente al debate producido en el proceso garantizará una solución de la controversia que respete el derecho de defensa de cada una de ellas; y, sobre todo, garantizará la existencia de una solución imparcial del caso, al haber sometido a consideración razonada las alegaciones expuestas por cada una de las partes, a fin de someter a valoración los argumentos que han fundamentado su posición en la litis. Y si bien es cierto que el órgano jurisdiccional no se encuentra obligado a someter a análisis exhaustivo cada una de las numerosas alegaciones que podrían ser expresadas por las partes en el proceso, sí lo está en relación con aquéllas que mantengan relevancia para la solución de la controversia. SEXTO.- Que, resulta pertinente remarcar que la violencia familiar, configura la vulneración de los derechos humanos, como el derecho a la vida, a la integridad moral, psíquica y física y al libre desarrollo y bienestar derechos constitucionalmente protegidos en el artículo 2 incisos 1 y 24 literal h de la Carta Magna3; que correlativamente, la defensa de la persona humana, y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado tal como así lo consagra el artículo 1 de la Constitución Política del Perú4 y dada su importancia es una política del Estado la lucha contra todo tipo de violencia5. SÉTIMO.- Que en la región americana, la Convención de Belem do Para, Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, de la cual el Perú es Estado Parte, en su artículo 1 define: “(…) debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”, y junto con ello, la Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer (CEDAW) 6 cuyo Comité en su Recomendación General N° 19, señala específicamente: “a) Los Estados Partes adopten medidas apropiadas y eficaces para combatir todo tipo de violencia basada en el sexo, ejercida mediante actos públicos o privados; b) Los Estados velen porque las leyes contra la violencia y los malos tratos en la familia (...) proteja de manera adecuada a todas las mujeres y respeten su integridad y su dignidad. Deben proporcionarse servicios apropiados de protección y apoyo a las víctimas (...)”. Asimismo en el artículo 7 inciso b contempla: “Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia (…)”. Asimismo la Ley de Protección frente a la Violencia Familiar N° 26260, vigente al momento en que ocurrieron los hechos, en su artículo 2 inciso a) establece: “A los efectos de la presente Ley, se entenderá por violencia familiar cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción graves, que se produzcan entre: a. Cónyuges (…); c) Convivientes; d) Ex convivientes (…)”. OCTAVO.- En ese orden de ideas se entiende por violencia psicológica a toda acción u omisión que cause daño emocional en las personas y que se manifiesta mediante ofensas verbales, amenazas, gestos despreciativos, indiferencia, silencios, descalificaciones, ridiculizaciones y además, en el caso de los niños y niñas el constante bloqueo de las iniciativas infantiles; violencia que no sólo afecta la subjetividad, la identidad, los sentimientos, la autoestima, sino todo aquello que trae como correlato una tonalidad de vida, de comportamientos que no sólo generan sufrimiento, sino que pueden dificultar la convivencia armoniosa; la violencia psicológico implica la afectación emocional que sufre

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

la víctima ante la conducta violenta del agresor. Sea la forma en que se manifiesta dicha conducta agresiva, física, verbal, sexual, económica, la víctima siempre padecerá de temor, ansiedad, depresión, desesperación, inseguridad. NOVENO.- Dentro este contexto dogmático y normativo, se advierte que la Sala de mérito al emitir la sentencia recurrida comienza con el examen conceptual y normativo sobre los alcances de la violencia familiar –ver considerandos del 3.1 al 3.6, procediendo luego a determinar en el caso concreto se ha acreditado que se ha producido la violencia psicológica por parte de Carlo Müncher Ricketts en agravio de Filipa Louise Brasch, producto de la problemática se habría producido a raíz de la separación de las partes y ante las dificultades para ponerse de acuerdo sobre temas de común interés, originando a su vez diversos procesos judiciales sobre alimentos, tenencia y reconocimiento de hecho - ver considerando 3.15-, como se infiere de las conclusiones de la Pericia Psicológica N° 046243-2015-PSC-VF obrante a fojas setecientos cuarenta y tres, de fecha veinte de noviembre de dos mil quince, practicada a la agraviada en la cual señala: “(…) PERSONALIDAD: Es una persona que presenta una baja autoestima con sentimientos de tristeza e infelicidad por la situación que atraviesa, demanda de necesidades afectivas y de protección. (…) concluyendo: (…). Reacción ansiosa depresiva situacional compatible a violencia familiar”. Medio probatorio relevantes en estos tipos de proceso “Los certificados de salud física y mental que expidan los médicos de los establecimientos de salud del Estado (...) tienen valor probatorio del estado de salud física y mental en los procesos sobre violencia familiar. Los certificados médicos contienen información detallada de los resultados de las evaluaciones físicas y psicológicas a las que se haya sometido la víctima (…)”, tal como prescribe el artículo 29 de la Ley N° 29282, modificatoria del Texto Único Ordenado de la Ley de Protección frente a la Violencia Familiar, Ley N° 26260. Lo que se ve corroborado con la declaración Indagatoria de doña Filipa Louise Brash de fecha dos de septiembre de dos mil quince: “¿Precise en qué consiste la violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico cometida por Carlo Müncher Ricketts en su agravio? Dijo: Es la intimidación (…) cuando no nos dejó viajar, me quitó mis papeles, con el fin de intimidarme con mi status migratorio, por lo que EXPERIMENTÉ INSEGURIDAD Y ME SENTÍA BAJO ATAQUE. El hecho de que me dijera que podía irme a Australia, él me dijo que ni siquiera iba a ir de visita, condicionándome a que le tenía que firmar un documento redactado por él, en español, el cual no entendía, que incluía acuerdos monetarios y de tenencia, que eran a favor de él, contrató una persona para que me vigile (…). este no pagó el recibo de luz (…) me presionaba económicamente al recortarme el monto económico en las tarjetas de crédito (…). al terminar la relación con él, me creó inestabilidad (…) en algún momento me prometió casarnos, que viajaríamos, prometía cosas pero luego no las cumplía. Con los problemas que tengo con él, me crea aislamiento social y físico con respecto a mi familia que se encuentra en Australia (…). DÉCIMO.- De lo expuesto, es menester señalar que del análisis de la sentencia cuestionada se advierte una exposición lógica, razonada y suficiente de los criterios fácticos y jurídicos a mérito de los cuales el órgano de fallo resolvió la controversia; asimismo se observa que se han valorado los medios probatorios en forma conjunta, y se ha efectuado una apreciación razonada de los mismos, de conformidad con el artículo 197 del Código Procesal Civil; que, siendo ello así, no se advierte que se haya transgredido el principio de motivación de las resoluciones judiciales a que se refiere el artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú, como erradamente sostiene la impugnante. VI. DECISIÓN. Por estas razones y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 397 del Código Procesal Civil: A) Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandado Carlo Müncher Ricketts, a fojas mil setenta; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha cuatro de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil cincuenta y seis, que confirma la sentencia apelada de fecha quince de setiembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas novecientos sesenta y cuatro, que declara fundada la demanda de violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico; en consecuencia, dispusieron como medidas de protección: 1) El cese de la violencia familiar por parte de Carlo Müncher Ricketts, de todo tipo de acto que implique Violencia Familiar en la modalidad de maltrato Psicológico en agravio Filipa Louise Brasch; 2) La evaluación, seguida de una terapia psicológica individual a la que deberá someterse de forma obligada a Carlo Mucher Ricketts, en el Centro de Salud de valor estatal más cercano a su domicilio, debiendo reportar al Juzgado el resultado de las mismas, bajo apercibimiento de imponerse la multa de tres Unidades de Referencia Procesal, y de solicitarse su ejecución con arreglo a Ley, sin perjuicio de remitirse copias al representante del Ministerio Público para la formulación de la denuncia respectiva por la omisión del delito de Desobediencia y Resistencia a la Autoridad, previsto en el artículo 368 del Código Penal, en caso de incumplimiento; y, 3) La evaluación seguida de una Terapia Psicológica individual que deberá someterse Filipa Louise Brasch.

157

B) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Público con Carlo Müncher Ricketts, sobre violencia familiar; los devolvieron. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párr. 28. Casación Nº 6910-2015, del 18 de agosto de 2015. 3 Artículo 2.- “Toda persona tiene derecho: 1) A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. (…) 24) A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia: (…) h) Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir por sí misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en responsabilidad.” 4 Artículo 1.- “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.” 5 LEY Nº 26260, Establecen política del Estado y de la Sociedad frente a la violencia familiar, Artículo 3.- “Es política permanente del Estado la lucha contra toda forma de violencia familiar, (…).” 6 Adoptada por la Asamblea General en diciembre de 1979, considerada la Convención de los Derechos Humanos de la Mujer C-1866779-53 1

2

CASACIÓN N° 3131-2018 LIMA Materia: TERCERÍA DE PROPIEDAD El derecho de propiedad para buscar el levantamiento de una medida cautelar a través del proceso de tercería de propiedad puede estar sustentado en una sentencia con autoridad de cosa juzgada en el que se haya reconocido judicialmente el derecho de propiedad a favor del demandante; siempre que esta tenga una data anterior a la inscripción de la medida cautelar que afecta el bien. Lima, nueve de julio de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número tres mil ciento treinta y uno del año dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1 interpuesto por la demandada Narda Azucena Limo García contra la sentencia de vista del diez de abril de dos mil dieciocho2, que revoca la sentencia contenida en la resolución cincuenta y cinco del quince de febrero de dos mil diecisiete3 que declaró improcedente la demanda; y reformándola declara fundada la demanda. II. ANTECEDENTES 1.- DE LA DEMANDA: Mediante escrito de fecha veintinueve de mayo de dos mil uno, la parte actora interpone demanda de tercería de propiedad contra Narda Azucena Limo García y Alberto Guzmán Valencia, a efectos de que se suspenda el remate público programado por el 52 Juzgado “A” Civil de Lima para el veintinueve de mayo de dos mil uno a horas 10:00 a.m., por cuanto se pretende rematar el inmueble ubicado en la avenida Alfonso Ugarte N°1128 – departamento 909 Breña, cuya propiedad le pertenece en un 50%. Fundamenta su pretensión, alegando que: 1) el predio motivo de controversia, fue sujeto de facción de inventarios y posterior liquidación de bienes en el expediente signado con el N° 8233-97, tramitado ante el 52 Juzgado Civil de Lima (Hoy 15 Juzgado Civil de Lima), y fue dirigida contra el co - demandado don Alberto Asención Guzmán Valencia, proceso que concluyó con sentencia favorable, la misma que quedo consentida y ejecutoriada. 2) Posteriormente, la co-demandada Narda Azucena Limo García, por orden del 24 Juzgado Civil de Lima, se le adjudicó el 50%, de los derechos y acciones, respetándose el dominio de la recurrente sobre el otro 50%; sin embargo, el 52° juzgado “A” Civil de Lima, decretó el remate público del 100% de derechos y acciones del bien inmueble, ubicado en avenida Alfonso Ugarte N°1228, departamento 909, Breña, decisión que la perjudica por cuanto se estaría rematando la porción que por derecho le corresponde a la recurrente, esto es, 50% de la propiedad de la demandante. 2.- CONTESTACIÓN DE DEMANDA La emplazada Narda Azucena Limo García4 contesta la demanda manifestando que: 1) el derecho invocado por la demandante deviene en acción fraudulenta y en un absurdo jurídico que se fraguó a sus espaldas y cometiendo un grave delito de contubernio con su ex esposo don Alberto Guzmán Valencia, obteniendo una sentencia de facción de inventario y posterior liquidación de bienes, que fue inscrita en el Registro de Propiedad Inmueble de los Registros Públicos de Lima, 2) Dicha anotación no acredita propiedad, por lo que, no habiéndose formalizado título alguno a la fecha de la interposición de la

158

CASACIÓN

demanda indica que la accionante se ha burlado del juzgado con su pretensión. 3.- CONTESTACIÓN DE DEMANDA El emplazado Alberto Guzman Valencia5 contesta la demanda manifestando que: 1) Reconoce y acepta la pretensión de la demandante, admitiendo la veracidad de los hechos expuestos y los fundamentos jurídicos que la sustentan. 2) Conforme lo expresa la demandante, el 52° Juzgado Colectivo “A” de Lima, ha decretado el remate público de la totalidad del inmueble, desoyendo sus múltiples reclamos presentados; en ese sentido, afectando como es natural, el otro 50% que le corresponde a la demandante de la presente tercería de propiedad y afectando también la parte que le corresponde como forjador del bien. 4.Declara SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA6: IMPROCEDENTE la demanda; al considerar que: i) De la copia literal actualizada del bien inmueble, ubicado en avenida Alfonso Ugarte N° 1228, departamento 409, del distrito de Breña, se verifica que los únicos propietarios de dicho bien son: don Alberto Guzmán Valencia, dueño del 50% de los derechos y acciones; y doña Narda Azucena Limo García dueña del otro 50% de los derechos y acciones; debido a ello la propiedad está sujeta al deber de ejercicio, esto es, de usar, disfrutar, aprovechar y explotarse. ii) De los actuados se verifica, que aun cuando del escrito de demanda se constata que el petitorio no es claro, ni preciso; y de la misma se entiende que la tercería de propiedad, está referida solo respecto al 50% de los derechos y acciones que le pertenece a don Alberto Asencion Guzmán Valencia, sobre la cual la co-demandada doña Narda Azucena Limo García, tiene anotado un embargo en forma de inscripción hasta por la suma de S/ 40,000.00; pese a ello, la demandante doña Aurora Lidia Violeta Dongo Riega, no ha acreditado con documento idóneo, fehaciente y conducente, que tenga derechos sobre dicha propiedad, solo tiene un derecho expectaticio, debido a la anotación de una demanda que fue declara fundada sobre liquidación de bienes de una sociedad de hecho constituida entre la demandante doña Aurora Lidia Violeta Dongo Riega y el codemandado Alberto Asencion Guzmán Valencia, sin embargo, no obra en autos documento alguno que acredite que se haya procedido en el expediente N° 8233-97, tramitado ante el 52 Juzgado “A” Civil de Lima (Hoy 15° Juzgado Civil de Lima) la Liquidación de la Sociedad de Gananciales o que el bien inmueble materia de litis forme parte de los bienes adquiridos dentro de la vigencia de la Unión de Hecho, tampoco existe anotación alguna al respecto en la Partida Registral N° 4907861. iii) Por otro lado, habiendo fallecido el co-demandado don Alberto Guzmán Valencia, de la Copia literal de la Sucesión Intestada, se verifica que sus hijos Edgard Alberto y Juan Pablo Guzmán Dongo son los herederos universales de los derechos y acciones que le correspondía a su padre, evidenciándose con ello que el derecho real sobre el bien inmueble materia de litis solo lo tienen los co-demandados antes aludidos y no la demandante doña Aurora Violeta Dongo Riega. iv) Si bien es cierto la demandante, doña Aurora Lidia Violeta Dongo Riega, solo pudo acreditar su supuesto derecho de propiedad, mediante una transferencia de acciones y derechos, realizada con posterioridad a la presente demanda, conforme se acredita con la copia simple del Certificado Mobiliario y la copia certificada del Testimonio de Transferencia de Acciones y Derechos y no en los actos postulatorios, y esto, en contubernio con el codemandado, hoy fallecido, don Alberto Asención Guzmán Valencia, por lo que, son motivos suficientes para que la suscrita Juez desestime la demanda; más si se toma en consideración que, aun cuando la actora obtuvo una sentencia favorable de Unión de Hecho y anotó en la Partida Registral del bien inmueble materia de litis, esta parte nunca acreditó con documento idóneo, fehaciente y conducente, que dentro de la vigencia de la Unión de Hecho, adquirieron el bien inmueble ubicado en avenida Alfonso Ugarte N°1228, departamento 909, del distrito de Breña, inscrita en la Partida Registral N°49078671. v) La presente tercería, del bien inmueble materia de litis pertenecía a la sociedad conyugal conformada por doña Narda Azucena Limo García y Don Alberto Asención Guzmán Valencia. 5.- SENTENCIA DE VISTA7 REVOCA la sentencia apelada y reformándola declara fundada la demanda; en consecuencia dispusieron se levante el mandato de remate ordenado sobre el inmueble materia de litis en la parte que afecta el 50% de los derechos y acciones que le corresponden a la tercerista Aurora Lidia Violeta Dongo Riega del inmueble ubicado en avenida Alfonso Ugarte N° 1128, departamento 909, Breña. Sustentado su decisión en que: i) Los medios probatorios valorados en conjunto conllevan a determinar que la pretensión demandada, debe ser amparada, toda vez, que, efectivamente en autos ha quedado acreditado que el bien materia de remate, fue adquirido mediante escritura pública del diecisiete de junio de mil novecientos setenta y seis, por Augusto Guzmán Valencia, cuando se encontraba vigente la unión de hecho con Aurora Lidia Violeta Dongo Riega, con la cual incluso procrearon dos hijos Edgard y Juan Pablo Guzmán Dongo. ii) Dicha unión de hecho, implícitamente fue reconocida en el proceso de pago de indemnización y liquidación de bienes de la sociedad de hecho seguida por la citada justiciable contra el hoy causante Alberto

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Guzmán Valencia, en el expediente N° 910-85 (Hoy 8233-97), en el cual mediante Ejecutoria Suprema de fecha once de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve, la Corte Suprema de la República declaró no haber lugar a la resolución de vista de fecha trece de julio de mil novecientos ochenta y ocho; habiéndose dispuesto se proceda a la liquidación de bienes de la sociedad de hecho constituida por ambos en la forma señalada por los artículos 320 y siguientes del Código Civil estableciéndose como uno de los bienes inmuebles, por todo ello, su ex conviviente Alberto Asención Guzmán Valencia mediante escritura pública del veintinueve de noviembre de dos mil uno, le otorgó el 50% de los derechos y acciones de dicho inmueble, que a él le correspondían, dejando incólume el otro 50% de los derechos acciones que fueron transferidos a Narda Azucena Limo García. iii) En tal sentido la demandante no adquirió un derecho espectaticio, sino un doble reconocimiento de derecho de propiedad del 50 % de los derechos y acciones del inmueble que hoy les toca conocer. Narda Azucena Limo García adquirió el derecho de propiedad del 50% de los derechos y acciones restantes de dicho inmueble, en mérito de su demanda de Separación de Patrimonios, faltando al Principio de Veracidad, al alegar en su demanda, que dicho bien inmueble tenía la calidad de social, cuando lo cierto y concreto es que fue adquirido antes de su matrimonio. No obstante, el 50% de acciones de Narda Azucena Limo García no se encuentra afectado con el reconocimiento de la propiedad alícuota que corresponde a la demandante. En tal sentido revocan la impugnada y reformándola declaran fundada y en consecuencia se dispone se levante el mandato de remate ordenado sobre el inmueble materia de litis en la parte que afecta el 50% de los derechos y acciones de propiedad de la tercerista. iv) Al haber otorgado el causante Alberto Guzmán Valencia el 50% de los derechos y acciones que le correspondieron sobre el inmueble materia de litis a la hoy impugnante, conforme a la escritura pública de fecha veintinueve de noviembre de dos mil uno, dichos derechos y acciones no corresponden a la masa hereditaria del mismo al pertenecer a doña Aurora Lidia Violeta Dongo Riega. v) Así mismo se establece, que en la sentencia emitida por la Sala Superior se ha dado cumplimiento al mandato contenido mediante ejecutoria suprema de fecha veintidós de noviembre de dos mil once, faltando determinar, si Carolina Herminia Vilela Rojas tiene la calidad de copropietaria del inmueble sub litis al consignarse en la ficha del Registro de Propiedad Inmueble la compra venta de acciones y derechos vendida a esta última por doña Narda Azucena Limo García, habiéndose presentado el titulo el dieciocho de julio de dos mil uno. Por lo que, se aprecia de autos, que mediante escritura pública del diecisiete de julio de dos mil uno, Narda Azucena Limo García ha transferido a título de compra venta las acciones y derechos que sobre dicho inmueble le corresponden a doña Carolina Herminia Vilela Rojas, no obstante a que mediante Resolución N° 01 de fecha treinta y uno de mayo de dos mil uno, se dispuso suspender el proceso principal respecto de la ejecución del inmueble materia de Litis; habiendo quedado desierto el remate convocado mediante Resolución N° 68 de fecha dieciocho de abril de dos mil uno, en el proceso de separación de patrimonios, en estado de ejecución seguido por la misma justiciable; que en tal sentido de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 108 del Código Procesal Civil se habría producido la sucesión procesal de Narda Azucena Limo García a Favor de doña Carolina Herminia Vilela Rojas, con las responsabilidades que ello corresponda. 6.- RECURSO DE CASACIÓN: Esta Suprema Sala, mediante resolución de fecha veinticuatro de octubre de dos mil dieciocho8 ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la parte demandada Narda Azucena Limo García, por las causales de: i. Infracción normativa consistente en el artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, de los artículos 122 inciso 3, 197 y 245 inciso 3 del Código Procesal Civil y del artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial9, alega que al no haberse valorado las pruebas respecto a que su matrimonio se realizó en el mes de julio de mil novecientos ochenta y cuatro, es decir durante la vigencia del Código Civil de 1936, o que la relación de la demandante con su ex esposo declarado en forma asimilada y citado en autos sucedió entre enero de mil novecientos setenta y cuatro hasta junio de mil novecientos ochenta y cuatro, es decir también, durante la vigencia del Código Civil de 1936, el cual no reconoce la unión de hecho. Asimismo, señala que está acreditado en autos, conforme se aprecia del considerando décimo primero de la sentencia de primera instancia, que la demandante no ha probado con documento idóneo que tenga derechos sobre el bien materia de litis, máxime, si en la sentencia apelada se precisa expresamente que la transferencia de derechos y acciones ha sido realizada con posterioridad a la presentación de la demanda, lo cual acredita la falta de valoración de las pruebas aportadas en el proceso, y por ende, infracción al artículo 197 del Código Procesal Civil. Del mismo modo, precisa que en el considerando octavo y décimo cuarto de la recurrida, la Sala Superior hace mención a que el bien materia de litis fue

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

adquirido por “Augusto Guzmán Valencia, mediante escritura pública del diecisiete de junio de mil novecientos setenta y seis, estando vigente la unión de hecho con Aurora Lidia Violeta Dongo Riega, sin embargo, indica que los mencionados considerandos son una prueba más del error del Colegido Superior, ya que, no se ha dado cuenta que el propietario registral difiere del que fuera su ex esposo Alberto Asención Guzmán Valencia y no Augusto Guzmán Valencia, además, señala que se vuelve a errar al considerar que en el año mil novecientos setenta y seis, ya existía la unión de hecho, ya que, a partir del mes de noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro, entró en vigencia el Código Civil de 1984. Por otro lado, manifiesta que la falta de motivación se ha dado por la no valoración de las pruebas actuadas en el proceso. Igualmente, alega que los fundamentos de la recurrida contravienen los principios establecidos en el artículo 139 de la Constitución Política del Estado, añade, que la sentencia de vista tiene una motivación aparente que no corresponde a los criterios legales ni para la apreciación lógica y razonada de la prueba o en algunos casos se vulnera el derecho subjetivo de las partes de esperar una motivación de hecho. Finalmente, señala que no se ha tenido en cuenta el principio de fecha cierta establecido en el artículo 245, inciso 3, del Código Procesal Civil. ii. Infracción normativa del artículo 2120 del Código Civil10, precisa que en el considerando sétimo de la sentencia de vista el ad quem señala que ha existido una unión de hecho desde enero de mil novecientos setenta y cuatro hasta junio de mil novecientos ochenta y cuatro, entre el fallecido Alberto Asención Guzmán Valencia y la demandante, ya que hicieron vida en común, lo cual evidencia un error de apreciación legal, debido a que durante la vigencia del Código Civil de 1936, no se legisló sobre la unión de hecho o sobre sus derechos, debido a ello, afirma que dicha alegación guarda concordancia con el artículo 2120 del Código Civil, por lo tanto, refiere que el considerando sétimo de la recurrida contraviene el principio de incongruencia y logicidad. III. MATERIA JURÍDICA DEL DEBATE Es necesario establecer si la instancia de mérito ha afectado el derecho al debido proceso y motivación de las resoluciones; en los términos descritos en la causal citada en ítem “i” y descartado ello, determinar si ha infringido el artículo 2120 del Código Civil, al considerar que existió una unión de hecho entre la demandante y el demandado Alberto Guzmán Valencia desde enero de mil novecientos setenta y cuatro hasta junio de mil novecientos ochenta y cuatro, pese a que el Código Civil de 1936 vigente en dicho lapso no legislaba la unión de hecho; tal como se denuncia en la causal descrita en el ítem “ii” IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- Según se ha precisado precedentemente, el recurso de casación objeto de pronunciamiento ha sido declarado procedente tanto en razón a infracciones normativas de carácter material (in iudicando) como a infracciones normativas de carácter procesal (in procedendo). En ese sentido, dada la naturaleza y efectos del error in procedendo, este Colegiado emitirá pronunciamiento, en primer término, sobre estas denuncias, pues resulta evidente que de estimarse alguna de ellas, carecería de objeto pronunciarse sobre las causales restantes, al encontrarse perjudicada la validez de los actos procesales. TERCERO- Estando a que la causal contenida en el ítem “i” se sustenta en hechos que en suman resultarían ser atentatorios al debido proceso, a la debida motivación de las resoluciones y valoración de la prueba, corresponde precisar que “El derecho al debido proceso supone el cumplimiento de las diferentes garantías y normas de orden público que deben aplicarse a todos los procesos o procedimientos, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto estatal o privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con formalidades estatuidas, tales como las que establecen el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la motivación, etcétera. En las de carácter sustantiva o, estas están básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea una conclusión coherente y razonable de tales normas”11. (Énfasis agregado) CUARTO.- De igual manera, el Tribunal Constitucional estableció que: “El derecho a la debida motivación de las

159

resoluciones importa pues que los órganos judiciales expresen las razones o justificaciones objetivas que la llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido “que el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso”12. QUINTO.- En ese sentido, cabe precisar que el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva constituyen principios consagrados en el inciso 3, del artículo 139, de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos principios se encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron. Por consiguiente, la contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso se da cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. SEXTO.- El derecho a la prueba, se encuentra íntimamente conectado con el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que entre sus vertientes engloba el derecho a obtener una resolución razonable, motivada y fundada en derecho, además de congruente con las pretensiones deducidas por las partes en el interior del proceso; como también con el derecho de defensa del que es realmente inseparable. Como refiere Taruffo, “El fenómeno de la prueba de los hechos y el de la motivación de la sentencia mantienen una relación muy estrecha, casi de implicación recíproca, en el marco de una concepción racionalista de la decisión judicial.”13 Así, el contenido esencial de este derecho se respeta siempre que una vez admitidas las pruebas declaradas pertinentes, sean valoradas por los órganos judiciales conforme a las reglas de la lógica y de la sana crítica, según lo alegado y probado; y acorde a la naturaleza de la pretensión materia del proceso. Precisamente, regulando este derecho fundamental, el legislador ha optado por imponer al Juez la obligación de valorar en forma conjunta y razonada todos los medios de prueba, en los términos que señala el artículo 197 del Código Procesal Civil; dado que, las pruebas están mezcladas formando una secuencia integral; por ello, es responsabilidad del Juzgador reconstruir los hechos en base a los medios probatorios valorándolos en su conjunto, a fin de lograr los fines del proceso. Sobre el particular, Michele Taruffo señala que: “la función principal de la prueba es ofrecer al juzgador información fiable acerca de la verdad de los hechos en litigio. En realidad, al comienzo de un proceso, los hechos se presentan en formas de enunciados fácticos caracterizados por un estatus epistémico de incertidumbre. Así, en cierto sentido, decidir sobre los hechos significa resolver esa incertidumbre y determinar, a partir de los medios prueba presentados, si se ha probado la verdad o falsedad de esos enunciados (…)”14 La referida norma regula el principio de la unidad de la prueba; “Este principio señala que la prueba se aprecia en su conjunto, pues la certeza no se obtiene con una evaluación aislada y fragmentaria, tomadas una por una, sino aprehendido en su totalidad. Las pruebas que individualmente estudiadas pudiesen aparecer como débiles o imprecisas pueden complementarse entre sí, de tal modo que unidas lleven al ánimo del juez, la convicción acerca de la existencia o inexistencia de los hechos discutidos en la litis”15 Si bien es cierto en materia casatoria no corresponde a esta Sala Suprema analizar las conclusiones relativas a la valoración de la prueba examinada en instancia, sin embargo, es factible el control casatorio tratándose de la infracción de las reglas que regulan la actividad probatoria, entre ellas, las que establecen que el juez tiene la obligación procesal de valorar todos los medios probatorios en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada conforme lo prevé el artículo 197 del Código Procesal Civil. SÉPTIMO.- A efectos de determinar si efectivamente la instancia de mérito ha infringido el derecho a la motivación de las resoluciones, corresponde remitirnos además a la naturaleza del proceso que nos ocupa, en tanto la debida motivación no solo comprende lo citado en los párrafos precedentes, sino que también implica que el proceso sea resuelto acorde a la naturaleza de lo que es materia de discusión. Por ello, es necesario referirnos a la tercería de propiedad; la cual se encuentra regulada en el artículo 533 del

160

CASACIÓN

Código Procesal Civil, según el cual “La tercería se entiende con el demandante y el demandado, y sólo puede fundarse en la propiedad de los bienes afectados judicialmente por medida cautelar o para la ejecución; o en el derecho preferente a ser pagado con el precio de tales bienes. Sin perjuicio de los señalado, puede fundarse en la propiedad de bienes afectados con garantías reales, cuando el derecho del tercerista se encuentra inscrito con anterioridad a dicha afectación”. Pero qué debemos entender por tercería; Hinostroza Minguez, refiere que “la tercería (en general), estrictu sensu, es el proceso por el cual el tercero (que actúa aquí como demandante) se opone a los intereses de los sujetos activo y pasivo de la relación jurídico procesal que encierra en forma accesoria la medida cautelar que perjudica al primero de los nombrados, ya sea para exigir el levantamiento de una medida precautoria indebidamente trabada sobre un bien de su propiedad o para reclamar su derecho a ser reintegrado de su crédito de manera preferencia con el producto obtenido del remate de los bienes de su deudor afectados por una medida cautelar a favor de otro acreedor”; 16 La norma citada, regula la tercería preferente de pago y la tercería excluyente de propiedad que es materia del proceso; la cual, como lo ha referido esta Corte Suprema en la casación N° 99198 – Huánuco “es la acción que corresponde al propietario de un bien que resulta afectado por una medida cautelar o de ejecución dictada para hacer efectiva una obligación ajena y, tiene como finalidad la desafectación del bien.”; para su amparo se requiere que el demandante acredite su derecho de propiedad que invoca respecto del bien afectado y la fecha desde la cual la ostenta, para poder oponerla; mientras que el demandado favorecido con la medida, deberá demostrar que entre el tercerista y el demandado en el proceso originario existe un acuerdo conforme a lo regulado en el artículo 538 del Código Procesal Civil, para que el derecho de propiedad del tercerista no le sea oponible. En suma, la demanda de tercería de propiedad tiene como objetivo que el juzgado que conoce el proceso del que emana la medida cautelar, detenga su ejecución y en su momento se levante la medida cautelar por estar acreditado que el bien afectado es de su propiedad y no tratarse del obligado frente a la medida cautelar. OCTAVO: Ahora bien, de la revisión de los autos se advierte que la instancia de mérito ha revocado la apelada y reformándola ha declarado fundada la demanda; al considerar que está acreditado que el 50% del bien materia de remate es de propiedad de la tercerista, en mérito a la liquidación de bienes de la sociedad de hecho constituida por la tercerista y el codemandado Augusto Guzmán Valencia dispuesta en el expediente N° 910-85 (Hoy 8233-97); por lo tanto, al no ser de propiedad de Augusto Guzmán Valencia no forma parte de su masa hereditaria y por ende la medida cautelar dispuesta no le es oponible a la tercerista. En suma la decisión adoptada se encuentra adecuadamente justificada, pues establece la relación de hecho en base a su apreciación probatoria, interpreta y aplica las normas que considera pertinentes acorde a la naturaleza del proceso que nos ocupa; por lo que, no se advierte trasgresión alguna al principio de debida motivación de las sentencias, no se afecta la logicidad, ni se vulnera el derecho a probar en cualquiera de sus vertientes. Debiéndose precisar que los cuestionamientos relacionados a la titularidad del bien por parte del codemandado Alberto Asención Guzmán Valencia en el tracto sucesivo resultan contradictorios, pues la recurrente justamente en condición de esposa del referido codemandado, adquirió la propiedad del 50 % del bien sobre el que recae la medida; por otro lado las alegaciones referidas a la aplicación del Código Civil de 1936 que no regulaba la figura jurídica de la unión de hecho, merecerán pronunciamiento en los considerandos subsiguientes, por formar parte de los argumentos que sustentan la infracción normativa material descrita en el ítem “ii”. En consecuencia, la infracción normativa procesal consignada en el ítem “i” debe ser desestimada. NOVENO.Dicho ello, corresponde emitir pronunciamiento respecto a la infracción normativa material, denunciada en el ítem “ii”; así tenemos que conforme a lo establecido en el artículo 2120 del Código Civil “Se rigen por la legislación anterior los derechos nacidos, según ella, de hechos realizados bajo su imperio, aunque este Código no los reconozca.”; y la parte recurrente invoca su aplicación indicando que la instancia de mérito no debe considerar la unión de hecho entre la demandante y el demandado Alberto Asención Guzmán Valencia, en tanto que durante la vigencia de la relación entre ambos era de aplicación el Código Civil de 1936, el cual no legislaba la unión de hecho Sobre el particular es menester precisar que, la instancia de mérito no ha emitido pronunciamiento sobre la existencia o no de la unión de hecho entre la demandante Aurora Dongo Riega y el demandado Alberto Guzmán Valencia, sino que se ha remitido a la decisión judicial contenida en el proceso judicial acumulado N° 910-85 (Hoy 8233-97), seguido por la tercerista contra Alberto Guzmán Valencia sobre indemnización y liquidación de bienes de sociedad de hecho, del cual obran copias certificadas de fojas novecientos veintinueve a novecientos cuarenta y tres, en el que se dictó sentencia el veinte de abril de mil novecientos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

ochenta y siete (fojas novecientos treinta y ocho), declarando “fundada en parte la demanda de fojas once y fundada la demanda acumulada a fojas ciento setenta y cuatro; y, en consecuencia: que el demandado debe abonar a la demandante, en concepto toda indemnización por daños y perjuicios, la suma de diez mil intis; y que debe procederse a la liquidación de los bienes de la sociedad de hecho constituida por ambos, en la forma señalada en los artículos trescientos veinte y siguientes del Código Civil.” (Énfasis agregado). En suma la decisión impugnada se ha ceñido a la referida decisión judicial que tiene carácter de cosa juzgada, desde el once de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve, en que se declaró no haber nulidad contra la resolución de vista que confirmó el fallo referido a la liquidación de bienes sociales (ver fojas novecientos cuarenta y dos y novecientos cuarenta y tres); de lo que se colige que el artículo 2120 del Código Civil, referido a la aplicación del derogado Código Civil de 1936 deviene en inaplicable; pues no está en discusión la existencia de una unión de hecho entre la tercerista y el referido codemandado, sino la acreditación del derecho de propiedad que invoca la demandante; por lo que, la infracción normativa material deviene en infundada. Sin perjuicio de los antes precisado, es necesario acotar que, en el supuesto negado que fuera de aplicación el Código Civil de 1936 que no regulaba la unión de hecho; de la revisión de la citada sentencia se advierte que la autoridad judicial se ha pronunciado sobre la existencia de una unión de hecho entre las partes en aplicación del artículo 9 de la Constitución Política de 1979, que sí regulaba la unión estable de un varón y una mujer libres de impedimentos matrimonial. Y por otro lado, este Supremo Colegiado considera que, además de las conclusiones probatorias de la instancia de mérito, es necesario resaltar que el proceso judicial N° 910-85 (Hoy 8233-97), que originó el derecho de propiedad de la demandante cuenta con anotación de demanda desde el veintitrés de agosto de mil novecientos ochenta y cinco (tal como consta en el asiento 4 de la Partida Registral 49077724 que obra a fojas ciento diecisiete), mientras que la medida cautelar de embargo materia de la tercería que nos ocupa, fue anotada el siete de julio de mil novecientos noventa y cinco (según se desprende de fojas ciento dieciocho); de lo que se colige que el proceso ha sido resuelto acorde a los requisitos establecidos en el artículo 533 del Código Procesal Civil, al cual nos hemos referido en el sétimo considerando; por lo que, los argumentos del casante no han de influir en el fallo, menos los relacionados a la declaración de una unión de hecho que ya mereció pronunciamiento judicial con calidad de cosa juzgada. V. DECISIÓN En consecuencia, al no configurarse las causales denunciadas debe procederse conforme a lo dispuesto en el artículo 397 del Código Procesal Civil; por cuyas razones declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandada Narda Azucena Limo García; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista del diez de abril de dos mil dieciocho; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; y los devolvieron. Siendo ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. S.S. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Página 1929. Página 1808 Páginas 1735. Página 21 Página 29. Página 1735. Pág. 1808. Página 66 del cuaderno de casación. Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. Artículo 122.- Las resoluciones contienen: (…) 3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado Artículo 197.- Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión. Artículo 245.- Un documento privado adquiere fecha cierta y produce eficacia jurídica como tal en el proceso desde:

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

(…) 3. La presentación del documento ante notario público, para que certifique la fecha o legalice las firmas Artículo 12.- Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan, pudiendo éstos reproducirse en todo o en parte sólo en segunda instancia, al absolver el grado. 10 Artículo 2120.- Se rigen por la legislación anterior los derechos nacidos, según ella, de hechos realizados bajo su imperio, aunque este Código no los reconozca. 11 EXP. Nº 02467-2012-PA/TC 12 EXP. Nº 03433-2013-PA/TC Lima Servicios Postales del Perú S.A. SERPOST S.A. 13 Taruffo Michele, Ibáñez Perfecto y Candau Alfonso. Consideraciones sobre la prueba judicial. Fundación Coloquio Jurídico Europeo, Madrid, 2009, N° 6, p. 17. 14 MICHELE TARUFFO, La Prueba, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Madrid 2008. p. 131. 15 Ledesma, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil. Gaceta Jurídica, Lima, 2015, Tomo I, p. 559 16 Hinostroza Mínguez, Alberto (2008). Procesos civiles relacionados con la propiedad y la posesión. Lima: Gaceta Jurídica, p. 321. C-1866779-54

CASACIÓN N° 3247-2018 LIMA Materia: RÉGIMEN DE VISITAS Si la Sala de mérito no ha emitido una sentencia congruente, clara, concreta y suficiente, con una valoración conjunta de los medios probatorios acompañados en el proceso, vulnera el inciso 5, del artículo 139, de la Constitución Política del Estado, así como el artículo 122 del Código Procesal Civil. Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número tres mil doscientos cuarenta y siete del año dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, de conformidad con el Dictamen Fiscal N° 221-2018-MP-FN-FSC, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1 interpuesto por el demandante Fernando Modesto Choquepuma Puma, contra la sentencia de vista expedida por la Primera Sala Especializada de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima, la misma que confirma la sentencia apelada que declara fundada en parte la demanda interpuesta por Fernando Modesto Choquepuma Puma, sobre régimen de visitas. II. ANTECEDENTES 1. DEMANDA: Fernando Modesto Choquepuma Puma recurre al órgano jurisdiccional2 a fin que se disponga de un régimen de visitas respecto a su menor hija, de la siguiente manera: a) Visita sin externamiento de la menor, en el domicilio de la demandada, en presencia de la misma o de uno de sus familiares mayores de edad, y b) Visita con externamiento de la menor, siendo los fundamentos de la demanda lo siguiente: Producto de la relación matrimonial sostenida con la demandada Roxana Cotrina Rojas, procrean a su menor hija Alba Fernanda Choquepuma Cotrina, nacida el veintitrés de julio del dos mil doce. - La demandada se retiró del hogar el día trece de agosto del dos mil catorce, llevándose a la menor y todos sus bienes muebles que existían dentro del hogar. - Siempre ha tenido la intención de acudir a su menor hija, entregándole dinero para su manutención, pero la madre de la menor siempre se negó a recibirlo, ya que le exigía una suma superior. - Se solicitó a la demandada a que asista a un centro de conciliación, a efectos de fijar el régimen de visitas y establecer una pensión alimenticia respecto a la menor; sin embargo, la madre de la menor no acudió en las dos oportunidades que se la invito. - Siempre ha cubierto los gastos de su hija, desde que nació hasta la actualidad. - En el Segundo Juzgado de Paz Letrado Transitorio de Surco – San Borja Expediente N° 00898-2014, he realizado pagos en forma continua mediante depósitos judiciales y en cuenta bancaria a nombre de la demandada. - La demandada se niega a que pueda visitar a mi menor hija, así como verla o acercarme. 2. CONTESTACIÓN DE DEMANDA: La demandada Roxana Cotrina Rojas contesta la demanda3 en los siguientes términos: - No se encuentra de acuerdo con la demanda planteada, y en relación al externamiento no ha podido conciliar, ya que el demandante tiene problemas emocionales como agresividad. - Es falso que le impida al demandante el régimen de visitas, ya que el ve a su hija los días domingos, pero su hija no desea ir con el demandante. 3. FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS: Se fijó como punto controvertido4: - Determinar si procede declarar un régimen de visitas a favor de la parte actora. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA El Juez emite sentencia declarando FUNDADA en parte la demanda instada por Fernando Modesto Choquepuma Puma en contra de Roxana Cotrina Rojas sobre régimen de visitas; en consecuencia, FIJO régimen de visitas en los términos y condiciones siguientes: El padre podrá visitar a su

161

menor hija Alba Fernanda Choquepuma Cotrina, los días: jueves de dos a seis de la tarde en el hogar materno; sábados, primer y tercer día del mes, de nueve de la mañana a tres de la tarde en el hogar materno; con externamiento en caso las partes se pongan de acuerdo y con el acompañamiento de la madre, para así asistir a diferentes centros de esparcimientos propias a la edad de la menor; cumpleaños de la menor el padre podrá visitar a su menor hija en el hogar materno de dos a seis de la tarde; cumpleaños del demandante, de dos a seis de la tarde en el domicilio de la demandada; el Día del Padre, el demandante podrá visitar a su menor hija en el hogar materno, de nueve de la mañana a dos de la tarde, en Navidad el padre podrá visitar a su menor hija el día veinticinco de diciembre en el horario de nueve de la mañana a tres de tarde en el hogar materno y en cuanto al Año Nuevo, el padre podrá visitar a su menor hija de diez de la mañana a tres de la tarde en el hogar materno. Sobre la base de los siguientes fundamentos: - Es un derecho fundamental de los niños, el poder relacionarse con sus progenitores y mantener contacto directo de modo regular con los padres de los cuales se encuentren separados, siendo obligación del Estado respetar tal derecho. - El demandante solicita régimen de visitas para poder visitar a su menor hija Alba Fernanda Choquepuma Cotrina, de cinco años de edad. - Existe una pericia de la parte demandada, donde se concluye que: “tiene una personalidad de rasgos dependientes, adaptada a las normas, capaz de asumir roles adultos, sensible, empática y solidaria en su relaciones interpersonales…”; teniendo por recomendaciones la sugerencia de una terapia psicológica dirigida a superar secuelas emocionales y lograr acuerdos básicos respecto a la crianza de la menor. - De acuerdo al Informe Social, la niña se encuentra en un aparente estado de salud. - En la pericia sicológica del demandante se aprecia que no tiene características que impidan la ejecución de un régimen de visitas de tipo básico, ya que se evidencia una vinculación afectiva con su menor hija e interés de participar en su crecimiento y desarrollo. - Se le recomienda una terapia para amparar progresivamente un régimen de visita de manera normal y con externamiento. - Ambas partes deben someterse a un tratamiento sicológico para de esta manera afianzar los lazos filiales a favor de su menor hija. 5. SENTENCIA DE VISTA Elevados los autos en virtud del recurso apelación interpuesto por el demandante, la Sala Superior mediante resolución número seis del once de abril de dos mil dieciocho, CONFIRMARON la sentencia contenida en la resolución de fecha 18-08-2017, que declaran fundada en parte la demanda interpuesta por don Fernando Modesto Choquepuma Puma contra doña Roxana Cotrina Rojas, respecto de la niña Alba Fernanda Choquepuma Cotrina. REVOCARON en cuento a la forma y modo establecido en el régimen de visitas para que se realice con externamiento, se integra la misma en el sentido del incumplimiento del régimen de visitas por parte de la progenitora, el hoy demandante podrá solicitar la variación de la misma con arreglo a lo dispuesto en el artículo 91 del Código de los Niños y Adolescentes, con lo demás que contiene y que es materia de apelación. Se resolvió bajo los siguientes fundamentos: - Respecto a la relación paterna filial, expresa su deseo de mantener contacto regular con su menor hija, muestra vinculación afectiva con ella y deseos de participar activamente en su vida, ello queda materializado con el cumplimiento de sus obligaciones alimenticias que son reconocidas por la demandada. - Corresponde establecer un horario y forma de ejecutar dicho régimen que resuelve favorable al interés superior de la niña y también a ambos progenitores, evitando cualquier tipo de conflicto entre los padres. 6. RECURSO DE CASACIÓN La Suprema Sala mediante la resolución de fecha quince de octubre de dos mil dieciocho ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante Fernando Choquepuma Puma, por las siguientes causales: Infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú5. Denuncia que la sentencia de vista incurrió en infracción normativa relativa al debido proceso y a la debida motivación de las resoluciones, por cuanto, no ha expresado las razones por las cuáles no se le permite las visitas con externamiento y pernocte, pese a que las pericias sicológicas y la visita social concluyeron que el recurrente procura amor, cariño y preocupación respecto de su menor hija, lo cual no ha sido valorado mínimamente, generando una limitación a su menor hija para que pueda disfrutar de los derechos que le corresponden de su entorno paterno, procurando una vinculación afectiva y participación activa en la vida cotidiana de la misma, efectuándose una incorrecta aplicación del Principio de Interés Superior del Niño. Además, indica que la Sala Superior mediante resolución número cuatro de fecha nueve de abril de dos mil dieciocho, ordenó oficiar a la Cuadragésima Tercera Fiscalía Penal de Lima, para que remitan copias certificadas, relativas a una presunta denuncia en su contra por el delito de violación de la libertad sexual-actos contra el pudor, sin embargo, dicha resolución nunca se ejecutó y sin haberla dejado sin efecto, la Sala Superior emitió sentencia, lo cual atenta el debido proceso, por cuanto un hecho relevante, ordenado por la propia Sala, fue omitido al momento de la emisión de la sentencia cuestionada. 7. DICTAMEN FISCAL6:

162

CASACIÓN

El Fiscal Supremo opina que se debe declarar fundado el recurso de casación y sustenta su dictamen precisando: - La Sala si bien confirma la decisión de primera instancia de fijar un régimen de visitas a favor del demandante, finalmente sin expresión de causa y con la sola invocación del interés superior de la niña A.F.CH.C., lo que resulte más favorable para los padres y evitar el conflicto entre las partes, reforma el régimen de visitas con externamiento fijado por la juez. - Correspondía a la Sala expresar en forma clara, lógica y congruente las razones fácticas y jurídicas que sustentaron la decisión de reformar el régimen de visitas con externamiento fijado en primera instancia a favor del demandante, exigencia que en mayor grado debe ser satisfecha en la justicia especializada de infancia toda vez que de por medio se encuentran los derechos y proyecto de vida de una niña, niño o adolescente, que conforme a la Observación General N° 14 del Comité de los Derechos del Niño siempre deben ser privilegiados, conforme así lo resalta la Ley N° 30466, en clara manifestación del principio del interés superior del niño. III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el debate casatorio se centra en determinar si los Jueces Superiores al emitir la recurrida han transgredido el artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución, esto es, que se haya vulnerado el derecho a un debido proceso, teniendo como consecuencia una falta de motivación en la resolución judicial. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- En ese sentido, resulta necesario poner de relieve que por encima de cualquier análisis alegado por el recurrente, el conocimiento de una decisión jurisdiccional por parte del órgano superior jerárquico, tiene como presupuesto ineludible la evaluación previa del respeto, en la actuación procesal de los órganos jurisdiccionales, a los requerimientos básicos que informan al debido proceso; por ello, si bien es cierto, que la actuación de esta Sala Suprema al conocer el recurso de casación, se debe limitar al examen de los agravios invocados formalmente por la parte recurrente; también lo es que, dicha exigencia tiene como única y obligada excepción la tutela de los derechos procesales con valor constitucional, pues evidentemente que allí donde el ejercicio de la función jurisdiccional los vulnera o amenaza, se justifica la posibilidad de ejercer las facultades nulificantes que reconoce la ley, como instrumento de su defensa y corrección, quedando descartado que dentro de dicha noción se encuentren las anomalías o simples irregularidades procesales, que, no son por sí mismas contrarias a la Constitución Política del Perú. TERCERO.- Siendo así, este Supremo Tribunal procederá a analizar si la sentencia emitida por el Colegiado Superior cumple con los estándares mínimos exigibles de respeto a los elementos del derecho al debido proceso, o si por el contrario la misma presenta defectos insubsanables que motiven la nulidad del fallo emitido, correspondiendo ordenar la renovación del citado acto procesal, o de ser el caso, la nulidad de todo lo actuado hasta la etapa en que se cometió la infracción. Al respecto, se debe señalar que, el debido proceso establecido en el artículo 139, numeral 3), de la Constitución comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho, de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, esto es, en concordancia con el artículo 139, numeral 5), de la Constitución Política del Perú, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan su decisión, lo que viene preceptuado además en el artículo 122, numeral 3), del Código Procesal Civil y el artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Además, la exigencia de motivación suficiente constituye una garantía para el justiciable, mediante la cual se puede comprobar que la solución del caso en concreto viene dada por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez, por lo que una resolución que carezca de motivación suficiente no solo vulnera las normas legales citadas, sino también los principios constitucionales citados líneas arriba. CUARTO.- Asimismo, es relevante indicar que el principio de congruencia se encuentra dentro del contenido constitucional del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, establecido en el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, el cual establece: “El juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que ha sido alegados por las partes”, es por ello que, el Juez debe dictar sus resoluciones de acuerdo con el sentido y alcances de las peticiones formuladas por las partes, a fin de evitar incongruencias (estos son, ultra petita, extra petita e infra petita) y vulneraciones al debido proceso. Adicionalmente, la vulneración de este principio

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

también se configura cuando el Juez omite pronunciarse respecto de todos los puntos controvertidos fijados en la audiencia correspondiente o, excepcionalmente durante el proceso, en concordancia con el artículo 122°, inciso 4, del Código procesal Civil, el cual establece que: “Las resoluciones judiciales contienen (…) 4) la expresión clara y precisa de lo que se dice u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos (…)”; en efecto, la fijación de los puntos controvertidos versa sobre los hechos que son materia de controversia entre las partes del proceso y que es materia de litis, los mismos que deberán ser resueltos por el órgano jurisdiccional pues, en caso contrario se afectaría a las partes y al proceso al no resolverse lo que es materia de conflicto. QUINTO.- 5.1. Fluye de autos, que el actor interpuso la presente demanda solicitando régimen de visitas con y sin externamiento a favor de su menor hija, a la fecha de seis años de edad, según partida de nacimiento obrante a fojas siete. Entre otros horarios, solicitó que el primer y tercer sábado de cada mes sea con externamiento y pernocte desde las nueve de la mañana retornándola al hogar materno el domingo a las tres de la tarde. 5.2. En contraste a ello, la demandada argumentó no estar de acuerdo en que la menor pernocte hasta el día siguiente con el actor, en razón de la edad de la menor, en la que carece de la madurez suficiente para permanecer con su padre en una casa que le es extraña y con personas extrañas, además de los cuidados personales que demanda una menor, esto es alimentación, aseo, atención, etc., que no podrían ser satisfechos por el padre de la menor. 5.3. Al respecto, la a quo resolvió confirmar en parte la demanda, argumentando sobre dicho extremo de la pretensión, lo siguiente: “si bien el demandante solicita un régimen de visitas a su favor lo cierto también es que esta parte muestra una conducta poco tolerante a la frustración de acuerdo a su pericia analizada, lo que impediría en parte un normal desarrollo de visitas con esta parte, por lo que se le recomienda una terapia en ese sentido para sí amparar progresivamente un régimen de visitas de manera normal y con externamiento”, indicándose en el punto 3 de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia “cumplidas que sean las pericias psicológicas por parte del demandante, se procederá con el externamiento de su menor hija en dicho horario ya establecido, debiendo dar cuenta a este Juzgado sobre dicho avance de las pericias ordenadas”. 5.4. Contra la sentencia de primera instancia la parte demandante interpone recurso de apelación, entre otros argumentos, refirió que el a quo resolvió contradiciendo sus propios fundamentos que expuso al expedir la resolución de régimen de visitas provisionales que otorgó anteriormente al recurrente, donde se le concedía con externamiento; que además contradice lo ordenado por el Superior en grado. SEXTO.- De la revisión a la sentencia impugnada se menciona en el noveno considerando “corresponde confirmar la recurrida en el extremo que declara fundada en parte la demanda, sin embargo corresponde establecer un horario y forma de ejecutar dicho régimen que resulte favorable al interés superior de la niña y también a ambos progenitores, evitando cualquier tipo de conflicto entre las partes”, y en la parte resolutiva se indicó “dispusieron que el régimen de visitas establecido se realice, con externamiento, acompañando la niña de una persona que la mamá designe, por el período de 6 meses, vencido los cuales y de presentarse informe psicológico favorable por parte del progenitor (…) éste podrá recoger a la menor, externarla, y retornarla al hogar materno en los horarios establecidos, sin la presencia de tercera persona.”; como puede verse, del análisis de dicha sentencia se advierte que esta no contiene la más mínima fundamentación jurídica que le haya servido para desvirtuar las conclusiones fáctico jurídicas del a quo, acto omisivo con el que se viola el principio de motivación escrita de las resoluciones judiciales, incurriéndose así en la causal de nulidad prevista en el artículo 122, inciso 3, del Código Procesal Civil. SÉTIMO.- Por otro lado, no se advierte en la sentencia de vista algún pronunciamiento respecto al tema central de cuestionamiento “la menor pernocte con el padre”, en efecto, no existe ningún análisis sobre ello, incurriéndose en manifiesto vicio procesal; en principio, porque no se da respuesta a las alegaciones del impugnante sobre el tema indicado; luego, porque la omisión en citar los argumentos de la sentencia venida en apelación de ninguna forma eximen al Supremo Tribunal a analizar la venida en grado, menos, como parece, sustentando su decisión en aquello que se controvierte; y, finalmente, porque de lo expuesto en la propia sentencia recurrida, en ningún momento se explica por qué reformó el régimen de visitas con externamiento fijado en la sentencia de primera instancia, además de no haberse evaluado y desarrollado sobre el pernocte solicitado lo que hace que la sentencia sea manifiestamente incongruente. OCTAVO.Siendo ello así, se ha configurado el vicio procesal denunciado sobre violación del principio de motivación escrita de las resoluciones judiciales, que es suficiente para casar la sentencia de vista, dado que para su análisis se debe partir de una sentencia que cuenta con su respectiva fundamentación factual y jurídica, lo cual no ha existido conforme ya se ha indicado; agregándose que resulta evidente que por el incumplimiento de este elemental requisito en la expedición de resoluciones se está causando un

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

perjuicio al recurrente, toda vez que está dilatando el proceso con la consecuente violación de los principios de celeridad y economía previstos en el artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Civil. NOVENO.- Asimismo, de la revisión de autos se aprecia que la Sala Superior mediante resolución número cuatro7 de fecha nueve de abril de dos mil dieciocho, ordenó oficiar a la Cuadragésima Tercera Fiscalía Penal de Lima a fin que remita con carácter de urgente las copias certificadas de la denuncia realizada por Roxana Cotrina Rojas (demandada) contra el demandante Fernando Modesto Choquepuma Puma y otra, por delito de violación de la libertad sexual –actos contra el pudor-; sin embargo, si bien es cierto que se ofició a la Fiscalía Penal respectiva8, también lo es que no se dio cumplimiento a lo solicitado en la resolución, ni tampoco se dispuso dejar sin efecto dicho requerimiento, y que a pesar de ello, el Colegiado Superior emitió pronunciamiento resolviendo la sentencia materia de grado, sin tener a la vista dicha documentación (la denuncia contra el demandante) cuando esta resultaba siendo indispensable para resolver lo que fue materia de apelación, cuya actuación habría vulnerado el debido proceso. DÉCIMO.- En esa perspectiva, este Tribunal Supremo considera que la motivación ha sido insuficiente e incompleta, porque la Sala Superior no ha argumentado las razones de su pronunciamiento. No hay, por lo tanto, contestación explícita a lo que fue materia de agravio, ni valoración de la prueba de oficio (específicamente, las copias certificadas de la denuncia solicitada), ni de la decisión tomada, existiendo una decisión incongruente con lo examinado, razón por la cual la sentencia impugnada se encuentra afectada de nulidad; por consiguiente, el recurso de casación resulta fundado, en este extremo. V. DECISIÓN Por tales consideraciones y de conformidad con lo regulado en el inciso 1 del artículo 396 del Código Procesal Civil, con lo expuesto por la Fiscal Suprema, declararon: a) FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Fernando Choquepuma Puma, mediante escrito de fojas cuatrocientos diecinueve; en consecuencia, NULA la sentencia de vista contenida en la resolución número seis del once de abril de dos mil dieciocho, expedida por la Primera Sala de Familia de Lima. b) ORDENARON que la Sala Superior emita un nuevo pronunciamiento acorde a las consideraciones expuestas. c) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos con Roxana Cotrina Rojas sobre Régimen de Visitas; y los devolvieron. Ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Obra de páginas 419/429. Obrante de páginas 32 a 41. Obrante de páginas 110 a 115. 4 Obrante en página 128. 5 Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. 6 Páginas 59/65 del cuaderno de casación. 7 A fojas 376. 8 A fojas 377. C-1866779-55 1 2 3

CASACIÓN N° 3567-2018 – LA LIBERTAD Materia: REIVINDICACION Lima, veintisiete de noviembre de dos mil dieciocho. VISTOS con su acompañado; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por la demandada Silvia Torres Peña contra la sentencia de vista contenida en la resolución número veintisiete, de fecha veintitrés de mayo de dos mil dieciocho2, que confirmó la sentencia impugnada de fecha dieciséis de octubre de dos mil diecisiete3, que declaró fundada la demanda de reivindicación y accesión interpuesta por Fredesvinda Aura Sánchez Fernández; recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser verificados de conformidad con los artículos 387 y 388del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación se debe tener presente que este es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad4, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento

163

inmotivado del precedente judicial; asimismo, efectuar una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las causales, demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni integrarlo o remediar las carencias del mismo o suplir la falta de causal; tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista en la formulación del mencionado recurso. Cabe precisar que esto último es diferente al supuesto previsto en la norma que dispone la procedencia excepcional5 del recurso de casación, ya que ésta es una facultad de la Sala Civil de la Corte Suprema que aplica cuando considera que al resolver el recurso éste cumplirá con los fines de la casación6, para cuyo efecto debe motivar las razones de dicha procedencia excepcional, supuesto que no se da en el presente caso. SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que éste es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por la Corte Superior, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia. CUARTO.En ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387 del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada la recurrente con la resolución impugnada; y, iv) Se adjunta el arancel judicial correspondiente por concepto de casación. QUINTO.- Respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente cumple con este presupuesto, pues se aprecia que impugnó la resolución de primera instancia que le fue adversa. SEXTO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2 y 3 del precitado artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente debe describir con claridad la infracción normativa y precisar la incidencia que tendría ésta sobre la decisión impugnada. En el presente caso, denuncia: Infracción normativa al artículo 70 de la Constitución Política del Estado: Señala que al dictarse la sentencia de primera y segunda instancia, se vulnera el derecho a la propiedad, pues ambos han obviado el análisis minucioso y valorativo que debió tenerse en cuenta al expedirse la impugnada. Asimismo, la escritura pública de fecha dieciocho de enero del dos mil ocho, es un documento preparado dolosamente y de mala fe, a efectos de sacar provecho ilícitamente; ya que inicialmente no hubo transferencia de propiedad. Indica la recurrente, que el dueño y propietario originario fue don Rodolfo Sánchez Fernández y al fallecimiento de este, por transmisión sucesoria, la propiedad le corresponde a sus herederos siendo que este inmueble constituye parte de la masa hereditaria que no ha sido liquidada, tampoco subdividida para saber la parte proporcional que le corresponde a cada uno de sus herederos, por lo tanto, la ficha registral de la escritura pública, no constituye medio probatorio para que ampare la demanda por ser un instrumento nulo. SÉPTIMO.- Del examen de la argumentación expuesta en el considerando que antecede, respecto a la infracción normativa se advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3, del artículo 388, del Código Procesal Civil, pues si bien se describe con claridad y precisión la infracción normativa, empero no se ha

CASACIÓN

164

demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, teniendo en cuenta que, los argumentos plasmados por el recurrente carecen de base cierta, ya que se advierte que tanto el A-quo y el Ad-quem analizaron y verificaron que el derecho de propiedad de la demandante se encuentra acreditado en mérito a la escritura publica de compra venta de acciones y derechos que le fueron otorgados por los anteriores propietarios Aldo Orlando Sánchez Mendoza e Yrma Mercedes Sánchez Mendoza, las que se encuentran inscritas en las Partidas P14129271 y P14064761, en la cual se consigna como única titular registral a doña Fredesvinda Aura Sánchez Fernández, por tanto, al no haber sido declarados nulos por algún órgano jurisdiccional estos asientos registrales, el derecho de propiedad alegado por la demandante se encuentra debidamente acreditado. Por consiguiente, no existe vulneración alguna del derecho a la propiedad, pues aun cuando la parte recurrente invoca vulneración al debido proceso, los fundamentos que la sustentan no describen con claridad los vicios en que habría incurrido el Colegiado; debiendo precisarse que el hecho de no compartir el fallo adoptado, no determina que de por sí la resolución cuestionada se encuentre incursa en causal de nulidad o, que se encuentre vulnerando algún derecho procesal de las partes, ya que la resolución de vista cuestionada ha valorado y analizado cada uno de los agravios planteados por la recurrente en su recurso de apelación pertinente, razones por las cuales, la infracción normativa analizada debe ser desestimada. OCTAVO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien la recurrente menciona que su pedido casatorio es anulatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392° del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392 del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Silvia Torres Peña contra la resolución número veintisiete, de fecha veintitrés de mayo de dos mil dieciocho; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad. Por licencia de los señores Jueces Supremos Távara Córdova, Hurtado Reyes y Calderón Puertas, integran esta Suprema Sala los señores Jueces Supremos Ordoñez Alcántara, De la Barra Barrera y Céspedes Cabala. Siendo ponente el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, DE LA BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA. Página 419 Página 358 Página 277 4 El Juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cuando adolece de un defecto subsanable. Declara su improcedencia si el defecto es insubsanable. 5 Artículo 392-A.- Procedencia excepcional (Código Procesal Civil).- Aun si la resolución impugnada (entiéndase el recurso) no cumpliera con algún requisito previsto en el artículo 388, la Corte puede concederlo excepcionalmente si considera que al resolverlo cumplirá con alguno de los fines previstos en el artículo 384. Atendiendo al carácter extraordinario de la concesión del recurso, la Corte motivará las razones de la procedencia. Artículo incorporado por el artículo 2 de la Ley N° 29364, publicada el 28 de mayo de 2009. 6 El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. C-1866779-56 1 2 3

CASACI{ON N° 3769-2018 LIMA Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO Lima, uno de abril de dos mil diecinueve.VISTOS; Estando a la razón emitida por el Secretario de esta Sala Suprema de fecha treinta de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas 46 del cuadernillo de casación; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por los ejecutados Christian Iván Izquierdo Cárdenas e Izquierdo y Casafranca Construcciones Metálicas SA, de fecha trece de julio de dos mil dieciocho1, contra el auto de vista del dieciocho de junio del mismo año2, que confirmó la apelada del ocho de junio de dos mil diecisiete3, que declaró infundada la contradicción planteada por los recurrentes, ordenando que los ejecutados paguen a la ejecutante la suma de $155,668.47 dólares americanos, más intereses compensatorios y moratorios. Por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos de presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por la Corte Superior, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil, regula como causales del recurso de casación: 1) La infracción normativa; y, 2) El apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que los recurrentes han interpuesto recurso de casación: i) Contra el auto de vista expedido por la Segunda Sala Civil Subespecializada en Materia Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la sentencia impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con la sentencia, cuyo cargo de notificación obra a fojas 129; y iv) Cumplen con adjuntar arancel judicial, conforme a Ley. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que los casantes cumplen con lo establecido en el inciso 1), al haber impugnado la resolución de primera instancia le fue desfavorable. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del precitado artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En efecto, los impugnantes denuncian: Vulneración del deber de motivación de las resoluciones judiciales-motivación aparente, contemplado en el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado. Señalan que la infracción de la Sala Superior, se ha materializado al omitir analizar y pronunciarse respecto de las pruebas ofrecidas por los recurrentes. De la lectura integral del auto apelado, y en especial del argumento de la Sala de mérito se desprende claramente, que no ha realizado ningún análisis sobre los fundamentos y las pruebas ofrecidas; puesto que simplemente se limita a señalar que comparte la conclusión del juez de la causa, transcribiendo los mismos fundamentos que se esbozan en el auto final. Fundamenta su pedido casatorio, solicitando se anule la resolución impugnada. DÉCIMO.- Cabe señalar que si bien tal como lo han planteado los recurrentes, la infracción señalada no se encuentra prevista en el Código Procesal Civil; sin embargo, se entiende que lo que denuncia es la afectación a su derecho al debido proceso y a la debida motivación de las resoluciones judiciales, previstos en el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado. No obstante, respecto a la causal denunciada en el considerando que precede, este Tribunal entiende que la parte recurrente considera que al omitirse analizar los fundamentos y las pruebas ofrecidas por estos, se ha violentado el debido proceso y el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

derecho a la motivación de las resoluciones; al respecto, debemos señalar que tal conclusión de los recurrentes no se advierte en la resolución impugnada; máxime aún, si la Sala de mérito ha verificado de autos que los casacionistas no han aportado medio probatorio que acredite el pago total de la deuda referida en las letras de cambio puestas a cobro, por cuanto las copias de los correos electrónicos que obran anexados en el escrito de contradicción de folios 47 a 51, no demuestran que el pago parcial de la acreencia, pues están dirigidas a solicitar constancias de no adeudar, lo DÉCIMO PRIMERO.- Siendo así, las causales denunciadas por los ejecutados, no cumplen con lo establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que debe declararse improcedente el presente recurso. DÉCIMO SEGUNDO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388 del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con señalar su pedido casatorio pidiendo se anule la resolución impugnada, lo que no es suficiente para amparar el presente recurso; por tanto, debe procederse conforme lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo. Por las razones expuestas, al no haberse satisfecho las exigencias de fondo a que hace referencia el artículo 388 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por los ejecutados Christian Iván Izquierdo Cárdenas e Izquierdo y Casafranca Construcciones Metálicas SA, de fecha trece de julio de dos mil dieciocho, contra el auto de vista del dieciocho de junio del mismo año, que confirmó la apelada del ocho de junio de dos mil diecisiete. DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por UNIMAQ SA, sobre Obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Salazar Lizárraga, integra esta Sala Suprema el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. Ver fojas 137 Ver fojas 125 Ver fojas 77 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil. Editorial Grijley. Pág.9 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores. Pág. 32. 6 Loc. Cit. C-1866779-57 1 2 3

CASACIÓN N° 3081 - 2018 LIMA Materia: EJECUCION DE LAUDO ARBITRAL Lima veinticuatro de octubre de dos mil dieciocho.VISTO y CONSIDERANDO: PRIMERO.-Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la Municipalidad de Barranco (fojas 150) contra el auto de vista de 05 de abril de 2018 (fojas 138), que confirmó la resolución de primera instancia de 22 de junio de 2017 (fojas 118) que declaró infundada la oposición y ordenó llevar adelante la ejecución forzada en los seguidos por Consorcio Costa verde con la recurrente sobre ejecución de laudo arbitral SEGUNDO.- Antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios de la casación se debe tener presente que este recurso es eminentemente formal, técnico y excepcional, que sólo puede fundarse en cuestiones jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria;el mismo que por su carácter formal y técnico tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad1. Por lo que se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta: i)En la infracción normativa; o, ii) En el apartamiento inmotivado del precedente judicial; asimismo, efectuar una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las causales, demostrando la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico, siendo obligación del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativa se encuentran determinadas en la norma procesal civil, toda vez que el tribunal de casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni integrar o remediar las carencias del mismo o suplir la falta de causal, como tampoco puede subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista en su formulación. TERCERO.- El recurso cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del Código Adjetivo, toda vez que ha sido interpuesto: i) Contra una resolución expedida por la Sala Superior que pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Primera Sala Comercial Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima (órgano jurisdiccional que emitió la sentencia de vista impugnada); iii) Dentro del plazo que establece la norma, ya que la recurrente fue notificada el 08 de mayo de 2018 (ver cargo de notificación de

165

fojas 149), e interpuso el recurso el 18 de mayo del mismo año (fojas 150); y iv) No adjunto el arancel judicial por concepto de recurso de casación, al ser Gobierno Local. CUARTO.- Al evaluar los requisitos de procedencia previstos en los incisos 1) y 4) del artículo 388 del citado Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente no consintió la resolución de primera instancia que le fue desfavorable (fojas 123); e indica que su pedido casatorio es revocatorio, cumpliendo con lo dispuesto en la norma procesal citada. QUINTO.- El recurrente sustenta su recurso de casación en la primera causal prevista en el artículo 386 del Código adjetivo, a cuyo efecto denuncia las siguientes infracciones normativas: 1.De los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, argumentando que la sentencia recurrida transgrede las normas que garantizan el derecho a un debido proceso porque de acuerdo a los planteamientos de la recurrente, no se analizaron debidamente los fundamentos de la oposición planteada contra el mandato de ejecución. Agregas que tampoco se tuvo en cuenta que el ser laudo un titulo de ejecución, su observancia también se basa en determinados principios, como el de literalidad para esta clase de procesos y constitucionales, de legalidad presupuestal y auto tutela ejecutiva conforme lo estableció el Tribunal Constitucional en la sentencias recaídas en los expedientes N° 015 – 2001; 0167 – 2001 y 004 – 2002M; y II.- Del artículo 70 de la Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, sosteniendo que la obligación puesta a cobro, es una de dar suma de dinero a cargo de una entidad que forma parte del sector público, por lo que resulta aplicable a los autos, las disposiciones del artículo 42 de la Ley N° 27582, modificada por la Ley N° 27684, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo en General, tanto más si la constitucionalidad de dicha norma, ha sido establecida por las citadas sentencias expedidas por Tribunal Constitucional. Agrega que también resulta de aplicación a la controversia, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, lo cual implica un trámite interno llevado cabo por el titular del Pliego Presupuestal, el mismo que se viene realizando conforme a la Ley N° 27209, por lo que el pago está sujeto a la disponibilidad presupuestaria vigente y de no ser posible, se atenderá con los presupuestos posteriores. SEXTO.Al respecto, es del caso precisar que el casacionista al desarrollar su recurso no cumple con lo establecido en el inciso 2) del artículo 388 del Código Procesal Civil, esto es, no describe con claridad y precisión la causal que invoca, circunscribiéndose a denunciar que la ejecución del laudo y la suma puesta a cobro, devienen en improcedentes, sin fundamentar de forma comprensible y explícita en qué radicaría el error o vicio en el razonamiento judicial decisorio en el que habrían incurrido los juzgadores para amparar la demanda. Igualmente, la denuncias no cumple con lo dispuesto en el inciso 3) del artículo precitado, en razón que del sustento esgrimido por el impugnante no se advierte la incidencia directa sobre la decisión impugnada, sólo se limita a una mera mención de los artículos del ordenamiento jurídico sin demostrar ni sustentar de forma puntual, precisa, concreta esta exigencia, debido a que sus argumentos son difusos. SÉPTIMO.Pese a las deficiencias advertidas en el recurso de casación como es el adolecer de claridad y precisión en su formulación, ni demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada- es que en aplicación del principio de motivación de las resoluciones judiciales, se debe fundamentar porqué la denuncia casatoria contenida en el quinto considerando resulta improcedente. OCTAVO.- En efecto, debe precisarse que la ejecutante recurrió al órgano jurisdiccional solicitando la ejecución de laudo arbitral, al amparo de lo normado en el artículo 68 del Decreto Legislativo N° 1071 – Ley General de Arbitraje -, estableciendo dicho artículo que la oposición al mandato de ejecución solo es procedente, si se acredita el cumplimiento de la obligación requerida o la suspensión de la ejecución conforme al artículo 66, lo que no ha ocurrido en el presente caso, conforme lo han establecido las instancias de mérito en sus respectivas resoluciones. Asimismo, han establecido que la causal invocada en la oposición de la recurrente, está referida a cuestiones de fondo del laudo así como a la aplicación de las normas que se denuncian bajo el cargo II), premisas que no se subsumen en el inciso 3 del artículo 68 del citado Decreto Legislativo, no habiéndose esgrimido en la referida impugnación, ninguno de los supuestos a que se contrae el artículo 66 de la norma acotada, a lo que se agrega que al ser la recurrente una entidad estatal, el cobro de la obligación, está sujeto a norma específica – Ley de Presupuesto -, lo que no impide acudir a la autoridad judicial conforme al numeral 4 del artículo 42 de la Ley N° 27854. En tal sentido, el aludido cargo es manifiestamente improcedente no solo porque no se sujeta al mérito de lo actuado sino porque además pretende la modificación de las cuestiones hecho establecidas en las sentencias de mérito, circunstancia ajena a los fines de la casación. DECIMO: Ocurre lo propio con el cargo I) pues de la revisión de autos se observa que la decisión judicial contenida en la resolución de segunda instancia, cumple con garantizar el debido proceso, así como la tutela jurisdiccional efectiva de los sujetos procesales ya que contiene una motivación adecuada, coherente, precisa y suficiente, toda vez que los jueces

CASACIÓN

166

utilizaron su apreciación y juicio para expedir una resolución que se sustenta en la evaluación, valoración conjunta y razonada de los medios probatorios aportados al proceso conforme a lo establecido en los artículo 188°, y 197 del Código Adjetivo, concluyendo que la causal de inexigibilidad invocada por la recurrente no se sustenta en los supuestos de tiempo, lugar o modo conforme al artículo 689 del acotado por lo que debe llevarse adelante la ejecución, debiendo precisarse que la deficiencias en la formulación de sus alegaciones, es una circunstancia atribuible únicamente a la impugnante pues constituye un deber procesal a su cargo, el de formular sus alegaciones con sujeción a lo dispuesto en la ley de la materia. Asimismo, los jueces de mérito han señalado en forma precisa las normas aplicables para determinar la decisión recaída sobre el petitorio, es decir, ofrece una justificación fáctica y jurídica que ha resuelto la controversia, por ello en la resolución de revisión no se verifica la concurrencia de vicios que afecten el debido proceso, por lo que deviene en improcedente el aludido cargo. DECIMO: En consecuencia, las causales alegadas así propuestas no pueden prosperar, porque no satisfacen las exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, por lo que se debe proceder conforme a lo dispuesto en el artículo 392 y desestimar el recurso. Por estos fundamentos, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Municipalidad Distrital de Barranco (fojas 150) contra el auto de vista del 05 de abril de 2018 (fojas 138); DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Consorcio Costa Verde con la recurrente sobre ejecución de laudo arbitral. Interviene como ponente la Jueza Suprema señora Huamaní Llamas.- SS. TÁVARA CORDOVA, HURTADO REYES, HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA. EL VOTO EN DISCORDIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO CALDERÓN PUERTAS, es como sigue: Primero.- Que, viene a conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación interpuesto por la Municipalidad de Barranco (página ciento cincuenta), contra el auto de vista de fecha cinco de abril de dos mil dieciocho (página ciento treinta y ocho), que confirmó la resolución de primera instancia de fecha veintidós de junio de dos mil diecisiete (página ciento dieciocho), que declaró infundada la oposición y ordenó llevar adelante la ejecución forzada. Segundo.- Se advierte que el presente proceso se deriva de la ejecución de un laudo arbitral, la que conforme lo prescribe el artículo 68 del Decreto Legislativo N° 1071, constituye título de ejecución que se tramita a través del proceso de ejecución de resoluciones judiciales. En esa perspectiva, se asimila a una sentencia firme dado que resuelve en definitiva el derecho en disputa. Siendo ello así su ejecución posterior no cabe ser examinada en esta sede, pues el Tribunal Casatorio tiene su razón de ser en la debida aplicación del derecho objetivo (artículo 384 del Código Procesal Civil), que es el que se examina antes que exista decisión firme, por lo que no ingresa al examen de la ejecución de lo ya decidido, cuyo trámite corresponde de manera exclusiva a las instancias de mérito. Por estas consideraciones y de conformidad con las precitadas normas: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Municipalidad de Barranco (página ciento cincuenta), contra el auto de vista de fecha cinco de abril de dos mil dieciocho (página ciento treinta y ocho); DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos por Consorcio Costa Verde. Lima, veinticuatro de octubre de dos mil dieciocho. S. CALDERÓN PUERTAS. El juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cuando adolece de un defecto subsanable. Declara su improcedencia si el defecto es insubsanable. C-1866779-58

1

CASACIÓN N° 4032-2018 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA EL PATRIMONIO EN GRADO DE TENTATIVA En materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma indiscriminada de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contrarias al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención sobre los derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional Lima, veintiséis de marzo de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 40322018, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha con intervención de los señores: Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordoñez Alcántara y la señora Arriola Espino, y producida la votación con arreglo a Ley, de conformidad con lo opinado por el señor Fiscal Supremo en su dictamen Nº 035-

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

20191, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación2 interpuesto por el representante del Ministerio Público, contra el auto de vista contenido en la resolución número veinticinco de fecha veintisiete de abril de dos mil dieciocho 3 que confirma la resolución número catorce de fecha seis de octubre de dos mil diecisiete 4, mediante la cual: i) declara nula la resolución de fojas ciento noventa y seis, su fecha veinte de junio de dos mil diecisiete 5 , en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y ii) se declara de oficio extinguida la acción penal por prescripción en el presente proceso seguido a los adolescentes de iniciales J.L.B.F. y F.T.R. por la presunta infracción a la ley penal contra el patrimonio – hurto agravado - en grado de tentativa, en agravio de Omaida Michelle Chucle Salas. II. ANTECEDENTES 1. HECHOS IMPUTADOS: - Mediante denuncia fiscal de fecha cinco de octubre de dos mil quince 6, se formaliza denuncia penal contra los adolescentes de iniciales J.L.B..F. y F.J.T.R., como coautores de infracción contra el patrimonio en la modalidad de hurto agravado en grado de Tentativa, en agravio de Omaida Michelle Chucle Salas, por el hecho ocurrido el veintiséis de agosto de dos mil quince, conducta tipificada en el artículo 185 del Código Penal; imputándosele que cuando la agraviada se encontraba hablando por su celular al interior de un vehículo de transporte, sufrió el arrebato de su celular por parte de J.L.B.F. quien logró abrir una de las ventanas del vehículo y le sustrajo su celular para luego huir del lugar junto a F.J.T.R., sin embargo, al ser observados por personal policial que se encontraba patrullando, procedieron a la persecución y posterior intervención de los adolescentes, encontrando el celular de la agraviada en su poder. - Mediante resolución número uno del doce de octubre de dos mil quince7, el Juez de la causa resolvió promover acción judicial por infracción a la ley penal respecto los adolescentes de iniciales J.L.B..F. y F.J.T.R., como coautores de infracción contra el patrimonio en la modalidad de Hurto Agravado en grado de Tentativa, en agravio de Omaida Michelle Chucle Salas. - Asimismo, por resolución número once del veinte de junio de dos mil diecisiete 8, se resuelve: 1) declarar contumaz al adolescente investigado, de iniciales J.L.B.F.; 2) ordena que se oficie a la Policía Nacional del Perú, a fin que proceda a la búsqueda, ubicación, conducción y puesta a disposición del juzgado, en horario de despacho judicial, del adolescente investigado; 3) suspéndase el plazo prescriptorio de la presente investigación; y 4) desígnese al abogado defensor de oficio del adolescente contumaz. 2. AUTO DE PRIMERA INSTANCIA: La Juez del Sétimo Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número catorce9, de fecha seis de octubre de dos mil diecisiete, resuelve: I) nula la resolución de folios ciento noventa y seis (resolución número once de fecha veinte de junio de dos mil diecisiete), en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y II) declara de oficio extinguida la acción penal por prescripción. Argumenta su decisión la a quo, en el tercer considerando de la resolución apelada que indica “(….) las infracciones penales calificados como delito, imputados a menores de dieciocho años de edad, prescriben a los dos años de ocurrido el mismo, atendiendo a la norma especial que regula el proceso de niños o adolescentes infractores, esto es el artículo 222 del Código de los Niños y de los Adolescentes, en la cual no se ha previsto la interrupción de la prescripción ordinaria, ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal ordinaria y que están prevista en el artículo 83° del Código Penal, lo que no es de aplicación para resolver una prescripción de la acción penal en relación a nuestra competencia; por lo que, en el caso de autos no debió suspenderse los plazos de prescripción de la acción penal al haberse declarado contumaz al presunto infractor J.L.B.F., como es de verse de folios 195; por ende, tal resolución deviene en nula y así debe ser declarada en aplicación supletoria del inciso primero del numeral doscientos noventa y ocho del Código de Procedimientos Penales; y, estando que el hecho materia del presente proceso se produjo en la fecha señalada en el primer considerando de la presente, a la fecha habrían transcurrido más de dos años; por lo tanto, ha operado indefectiblemente la acción liberadora del tiempo a favor de la parte investigada J.L.B.F.; en consecuencia, debe declararse de oficio prescrita la acción penal, situación que también alcanza al adolescente F.J.T.G. quien concurrió a la audiencia.” 3. RECURSO DE APELACIÓN: El Fiscal Provincial Titular de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia de Lima Norte, interpone recurso de apelación con fecha trece de octubre de dos mil diecisiete10, contra la resolución número catorce, sosteniendo como agravios lo siguiente: a) No se ha considerado la Casación 415-2016-Piura de fecha cinco de setiembre de dos mil dieciséis que ha dispuesto que la contumacia del investigado autoriza la suspensión del plazo prescriptorio hasta un plazo razonable que debe determinarse según la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos judiciales. b) No se ha aplicado la parte final del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, modificado por el Decreto Legislativo 1204 publicado el veintitrés de septiembre de dos mil quince, según el cual el adolescente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

contumaz o ausente estará sujeto a normas previstas en el ordenamiento procesal penal, las que permiten la suspensión del plazo prescriptorio. 4. AUTO DE VISTA La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante Resolución número veinticinco de fecha veintisiete de abril de dos mil dieciocho, confirma el auto apelado, argumentando que la jurisprudencia casatoria alegada se refiere a la suspensión del plazo prescriptorio de un caso complejo, por la pluralidad de agraviados e implicados, que es distinto al presente proceso pues si bien los adolescentes cometieron la infracción de hurto agravado en grado de tentativa, son dos los únicos investigados en este proceso, además existe una sola agraviada, por lo que la casación mencionada resulta inaplicable para el presente caso; por otro lado, por mandato del articulo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, dicho ordenamiento es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entiéndase, cuando favorezca a los intereses y derechos del adolescente infractor; lo que no sucede en el presente caso, pues como el Tribunal Constitucional ha establecido, “en este ámbito, el interés superior del niño no es otra cosa que el principio pro infante” (expediente n° 1665-2014-PHC/TC). Asimismo, indica que si existe uniformidad en los criterios adoptados, en los últimos acuerdos plenarios llevados a cabo durante los años dos mil once y dos mil quince, en los cuales se adoptó por mayoría, el criterio que los plazos de prescripción de acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces. Finalmente, la suspensión de la prescripción del contumaz no es aplicable al adolescente investigado por no ser favorable a sus intereses, pues por aplicación supletoria de normas penales previstas para mayores de edad, estaría sometido a una investigación penal más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio pro infante y al derecho al plazo razonable, es incompatible con el principio de mínima intervención penal, que exige al Estado reducir al mínimo el número de casos en que tenga que intervenir penalmente, pues precisamente la justicia penal juvenil, además de tener fines distintos (socioeducativos) al de la justicia penal de adultos, lo que busca es reducir también al mínimo los efectos negativos del proceso penal en el investigado. 5. RECURSO DE CASACIÓN La Suprema Sala mediante la resolución de fecha quince de octubre de dos mil dieciocho ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público por las siguientes causales: a) Infracción normativa del artículo VII del Título Preliminar y 222 del Código de los Niños y Adolescentes. Indica que no se aplicó la parte final del mencionado artículo, en tanto los procesados fueron declarados contumaces mediante resolución de fojas ciento noventa y cinco, ya que en reiteradas oportunidades fueron notificados para que concurran al proceso, empero, rehuyeron al juzgamiento; en la misma resolución se declara la suspensión del plazo de prescripción de la presente investigación. De igual forma, el juez de oficio declara nula la mencionada resolución en el extremo que suspende el plazo de prescripción y declara extinguida la acción penal por haber prescrito la misma, sin tomar en cuenta la norma que expresa que: “el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas previstas en el ordenamiento procesal penal”, por tanto no cabía declarar la nulidad. Alega que la Sala Superior sólo menciona que serán aplicables las normas del proceso penal cuando sea favorable al menor infractor, empero, no se tomó en cuenta la situación de contumacia de los procesados. b) Infracción normativa del artículo 1 de la Ley N° 26641. Sostiene que no se tomó en cuenta la norma citada, vulnerándose el principio de legalidad que resulta de imperativo cumplimiento para los operadores jurídicos. Indica que lo que la Sala Superior debió hacer, es aplicar un control difuso, pues dejó de aplicar una norma legal bajo el pretexto de hacer prevalecer un principio constitucional, “interés superior del niño”, contenido en el artículo 4 de la Constitución Política del Estado, pero esta función no puede ser ejercida en forma irrestricta, ni vulnerando el ordenamiento jurídico y constitucional que justamente le corresponde preservar. Señala que la declaración de contumacia de un adolescente procesado y los efectos procesales que produce dicha institución es proporcional y por ende compatible con el interés superior del niño, atendiendo a las reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de justicia de menores “Reglas de Beijing”, por tanto la resolución impugnada deviene en nula. 6. DICTAMEN FISCAL11: El señor Fiscal Supremo opina que se debe declarar infundado el recurso de casación, y sustenta el dictamen precisando que en consonancia con lo señalado por el Tribunal Constitucional, enfatiza que en materia de justicia penal juvenil, la aplicación de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley número 26641, que suspende los plazos de prescripción de la acción penal en caso de adolescentes declarados como “contumaces”, resulta contraria al principio del “interés superior del niño” que consagra el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de responsabilidad penal juvenil, que acorde a los artículos 37 y 40 del mencionado instrumento internacional de derechos humanos, concibe al

167

proceso penal juvenil como una decisión de último recurso. Agrega que, de acuerdo al artículo 139 inciso 11 de la Constitución Política, es un principio y derecho de la función jurisdiccional “la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”, además que en aplicación supletoria de normas en la justicia especializada en niñez y adolescencia corresponde en tanto y en cuanto “favorezca” los intereses de las niñas, niños y adolescentes inmersos en la controversia y la plena realización de sus derechos. III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el debate casatorio se centra en determinar si los Jueces Superiores al emitir la recurrida han transgredido el segundo párrafo del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, esto es, dilucidar si la declaración de contumacia del menor infractor genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- El Código Penal reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal tiene relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de fondo por parte de dicho colegiado12. Por consiguiente, la prescripción ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. TERCERO.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción está establecida por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de setiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual, podemos colegir que el procedimiento por infracción de la ley penal en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penal que resulten aplicables. CUARTO.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, el artículo 1º de la Ley Nº 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley N.º 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley N.º 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. N.º 04959-2008PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención].”13 (Subrayado agregado). Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, y en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los

168

CASACIÓN

menores infractores, dado al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente al menor infractor, a quien se le pretendiera aplicar, a partir de la postura del casacionista, la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. QUINTO.Asimismo, el artículo 139, numeral 13, de la Constitución prevé que “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites debe realizarse bajo el principio de unidad de la Constitución. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1 de la Ley número 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o porque el infractor rehúye del proceso. SEXTO.- También es pertinente tener en cuenta el Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar en toda medida el interés superior del niño y del adolescente, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X del Título Preliminar del Código precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional estableció que: “(...) es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente (...)”, haciendo que la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que “En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos”. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”.14 SÉTIMO.- Igualmente, la Ley Nº 30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4.3, lo siguiente: Artículo 4.- Garantías procesales Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: (…) 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la referida ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2018-MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de derechos Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño. (…) Artículo 11.Obligatoriedad de los parámetros 11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3 de la Ley Nº 30466 son de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2 del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o adolescente. (…) 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten. (Subrayado y resaltado agregado). 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia. (Subrayado y resaltado agregado). OCTAVO.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que los numerales 28 y 72, de la Observación General Nº 10 y el numeral 93 de la Observación General Nº 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37 b)). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad. (Subrayado y resaltado agregado) Disposiciones adoptadas por el juez/tribunal de menores (…) 71. El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está· en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40 de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social. (Resaltado agregado) c) La percepción del tiempo. 93. Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25). (Resaltado agregado) Asimismo, el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, y probada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos noventa, dispone: “1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada”. Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado indicando: “ (…) todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual deben establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (Resaltado agregado).15 NOVENO.- Por lo tanto, conforme a lo procedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos. Aunado a todo ello, también se debe tener en cuenta el Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, del veintidós de agosto de dos mil quince, el cual concluye en que “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”. DÉCIMO.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que ‘la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes 16’. DÉCIMO PRIMERO.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso. DÉCIMO SEGUNDO.- Por tanto, en el caso de autos, se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que este por sus características no reviste mayor complejidad, pues si bien son dos los adolescentes investigados y de una sola conducta considerada como infracción, que cuya probanza de los hechos controvertidos no requiere de una investigación judicial especial; en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si

169

bien se ha declarado contumaz al adolescente infractor, empero, el juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente a los presentes autos ordenando la búsqueda ubicación, conducción y puesta a disposición del juzgado del adolescente investigado, así como dispuso la remisión de los autos al Ministerio Público para la emisión del dictamen correspondiente. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que el menor infractor ha sido debidamente notificado, como consta a fojas ciento trece, ciento veinticuatro, ciento veintinueve, ciento cuarenta y cuatro, ciento cuarenta y seis, y ciento cincuenta y tres, no obstante hizo caso omiso a dichas citaciones, motivo por el cual se le ha declarado reo contumaz conforme se verifica de la resolución número once; pudiendo con esto, inferir que sí bien el procesado infractor no ha mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el veintiséis de agosto de dos mil quince, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción judicial (más de tres años, cuando la ley dispone dos años); aunado a ello se debe considerar las conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, que precisa “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”, el mismo, aun cuando no sea vinculante, genera una directriz a tomar en cuenta por la judicatura. DÉCIMO TERCERO.- En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere la parte in fine del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, como lo arguye el casacionista, puesto que, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irreflexiva de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso; conllevando ello mantener de forma permanente al menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada y sin vulnerar derecho alguno; además también se debe precisar que la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente número 1618-2016-Lima Norte, no constituye precedente vinculante, como lo ha plasmado el casacionista. Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia del menor infractor no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, la infracción invocada en el recurso de casación debe ser rechazada. DÉCIMO CUARTO.- Además, se debe tener en cuenta que la presente sentencia genera un criterio que es aplicable y corresponde únicamente al presente proceso, ello debido a que en el caso de autos no existe pluralidad de agraviados, siendo los hechos referidos a hurto agravado en grado de tentativa; correspondiendo, en todo caso, a esta Sala Suprema asumir un criterio diferente en otros futuros procesos en los que se investiguen infracciones de mucha gravedad y que tengan una gran incidencia social, sobre todo, para afectar la vida en sociedad. V. DECISIÓN Por tales consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil, declararon: a) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público; en consecuencia, NO CASARON el auto de vista de fecha veintisiete de abril de dos mil dieciocho. b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico sobre infracción penal contra el patrimonio; y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO SINGULAR, DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ES COMO SIGUE: ME ADHIERO A LA PONENCIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO SALAZAR LIZÁRRAGA, pero con las siguientes precisiones: Primero.- Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo, de dos años, que preveía la norma. Segundo.- No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción

CASACIÓN

170

penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, lo que conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, considerando, además, que expedientes como el presente son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por una cuestión de temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve para la prescripción de la acción penal (dos años), por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, coincidiendo con los fundamentos y sentido de la ponencia emitida en el presente caso. Por las consideraciones expuestas, MI VOTO es porque se declare: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, de fecha quince de junio de dos mil dieciocho; en consecuencia, NO SE CASE el auto de vista, de fecha veintisiete de abril de dos mil dieciocho, DISPONIÉNDOSE la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Lima, veintiséis de marzo de dos mil diecinueve. S. ORDÓÑEZ ALCÁNTARA. Páginas 51 del cuaderno de casación. Obra de páginas 362. Obra a páginas 266 4 A folios 203. 5 A folios 196. 6 Páginas 81. 7 Páginas 94. 8 Página 196. 9 Página 203. 10 Página 208. 11 Páginas 51 del cuaderno de casación. 12 Cfr. STC. Exp. N° 2506-2005-PHC/TC; Exp. N° 4900-2006-PHC/TC; Exp. N° 2466-2006-PHC/TC; Exp N° 331-2007-PHC/TC. 13 EXP. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 14 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fund. 5. 15 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. Pág. 148. 16 Casatoria N° 4217-2015 Huaura. C-1866779-59 1 2 3

CASACIÓN Nº 4635-2018 PIURA Materia: Ejecución de Garantía Lima, doce de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha veintiocho de agosto de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas doscientos veinticuatro, por la parte ejecutada Edwin José García García, contra el auto de vista de fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho, de fojas ciento noventa, que Confirmó el auto final de fecha seis de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento uno, que resuelve llevar adelante la ejecución, con lo demás que contiene; en los seguidos por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura Sociedad Anónima Cerrada, sobre Ejecución de Garantía; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria por la Ley N° 29364. Segundo.Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código mencionado, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que fue notificado el catorce de agosto de dos mil diecinueve, y el recurso de casación se interpuso el veintiocho de ese mismo mes y año; y, iv) Cumple con presentar el arancel judicial respectivo. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Se precisa que este expediente en mérito a la Resolución de fecha veintisiete de marzo del presente año, fue devuelto a la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Piura,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

para efectos de tramitarse la sucesión procesal de Irma López García (QEPD), luego de lo cual ha sido remitido a esta Sala Suprema, lo que explica la aparente dilación en su calificación. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil. a) Respecto a lo establecido en el inciso 1 del artículo señalado, cumple con este requisito pues el recurrente no dejó consentir la resolución de primera instancia que le resultó adversa. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene que el impugnante denuncia: Infracción normativa de los artículos 360°, 690° inciso 2, 720° inciso 3 y, 723° del Código Procesal Civil, de los artículos 10° acápite 10.2, 19° inciso f, 95° acápite 95.1 y 91° inciso e de la Ley N° 27287 - Ley de Títulos Valores; y del VI Pleno Casatorio Civil. Señala, que por convenir a su derecho precisa que conforme a nuestro ordenamiento procesal no se ha interpuesto contradicción al mandato ejecutivo, en virtud a que el artículo 360° del Código adjetivo impide interponer dos recursos ante una misma resolución; en tal sentido, el superior jerárquico no está tomando en cuenta tal imperativo normativo y ha establecido que los cuestionamientos al mandato ejecutivo debió ser esgrimido en el recurso de contradicción, situación que no comparte. Afirma, que la Sala no se ha pronunciado respecto a lo invocado en su recurso de apelación en relación a la contravención del VI Pleno Casatorio y a la nulidad formal de los títulos, sustentando que tales hechos o circunstancias no se han esgrimido como corresponde; no se ha tomado en cuenta la Ley de Títulos Valores y el VI Pleno Casatorio Civil, siendo que en el punto 20 de su resolución el ad quem invoca el artículo 723° del Código Procesal Civil que no resulta de aplicación para el caso materia de autos. Sostiene, que los pagarés que se adjuntan son incompletos; además que se invocó en su apelación la nulidad formal de esos documentos de conformidad con el artículo 19° inciso f) de la Ley N° 27287, pues no se ha cumplido con las formalidades de la acción cambiaria conforme a lo establecido en la norma antes citada, así como tampoco se cumple con lo establecido en el artículo 95° acápite 95.1, los pagarés materia del presente proceso resultan ser nulos de pleno derecho. Si bien la ejecutante adjunta una valorización actualizada del bien inmueble dado en garantía, esta no se ajusta al ordenamiento legal conforme al artículo 720° acápite 3 del Código Procesal Civil. Señala la Casación N° 1742-2003. Quinto.- Con relación a la denuncia descrita en el considerado precedente, que con argumentos similares a los agravios sostenidos en su recurso de apelación, este Colegiado considera necesario indicar que el modo en que ha sido propuesto el recurso de casación evidencia que lo pretendido a través de ella no es obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al caso concreto, sino más bien acceder a una nueva calificación de los hechos debatidos en el presente proceso y una revaloración del caudal probatorio. En efecto, al analizar las alegaciones expresadas en su recurso de casación se observa que, en esencia cuestiona falta de requisitos formales de los pagarés, y que la valorización al bien sub-litis no se ajusta al artículo 720° inciso 3 del Código Procesal Civil; en el fondo lo que busca el recurrente es convencer a esta Suprema Sala que un correcto análisis de los hechos expuestos, evidenciaría que el criterio adoptado por la Sala Superior sería errado, empero, resulta evidente que el análisis de esta argumentación exigiría necesariamente una nueva valoración del caudal probatorio y los hechos debatidos en esta controversia, lo cual no solo escapa a la competencia de esta Suprema Sala, sino también al objeto de la casación; máxime, si se advierte que el impugnante no ha interpuesto contradicción pese a que tuvo expedito su derecho para hacerlo en la etapa postulatoria del proceso; por consiguiente, no puede ser incorporada en casación toda vez que éste Supremo Tribunal no tiene la calidad de instancia de mérito, no resultando amparable la misma, conclusión que la propia Sala Superior ha determinado en el considerando vigésimo de la sentencia de vista que señala: “…En relación a que el auto final ha contravenido el VI Pleno Casatorio y en la nulidad formal de los título, debe señalarse que debió esgrimirlos como corresponde, por lo que al no haber contradicho de conformidad con el artículo 723° del Código Procesal Civil, en el auto final se dispuso llevar adelante la ejecución, ordenándose el remate del bien dado en garantía; sin embargo, en el presente caso el título de ejecución lo constituye la Escritura Pública de Constitución de Garantía Hipotecaria, siendo requisitos complementarios el saldo deudor, tasación actualizada, pagarés, conforme se ha fundamentado en la resolución recurrida, por lo que subsistiendo las razones que motivaron la expedición del mandato de ejecución, que no fue objeto de contradicción por los ejecutados, debe confirmarse por haberse expedido de acuerdo a ley…” (sic). Siendo así, el recurrente no ha cumplido con los requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no haber descrito con claridad y precisión las infracciones normativas invocadas; menos aún han demostrado la incidencia directa que tendrían aquéllas sobre la decisión

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

impugnada. Sexto.- Finalmente, tanto del recurso de apelación y del recurso de Casación, no se aprecia que el ejecutado haya negado la obligación ni cumplido con pagar la deuda materia de ejecución; siendo una obligación no solo legal y contractual honrar o satisfacer las acreencias derivadas de créditos; lo que además constituye una obligación ética, todo lo cual abona en favor de la improcedencia. Asimismo, debe tenerse presente que el proceso de ejecución de garantías tiene normas procesales y exigencias específicas contenidas en los artículos 720° y siguientes de nuestro Código Procesal Civil, a las cuales se ha dado cumplimiento en este proceso; habiéndose garantizado el derecho de defensa, a la doble instancia y al debido proceso en general y que las resoluciones de primer y segundo grado están debidamente motivadas; por lo que, el recurso de casación debe desestimarse. Por tales consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veintiocho de agosto de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas doscientos veinticuatro, por la parte ejecutada Edwin José García García, contra el auto de vista de fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho, de fojas ciento noventa; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura Sociedad Anónima Cerrada, sobre Ejecución de Garantía; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-60

CASACIÓN Nº 4785-2018 CAÑETE Materia: VIOLENCIA FAMILIAR Lima, trece de diciembre de dos mil dieciocho.VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1 interpuesto por interpuesto por agraviado Hubert Camacho Gálvez con fecha diecinueve de julio de dos mil dieciocho contra la sentencia de vista de fecha treinta de mayo de dos mil dieciocho2, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha veinte de noviembre de dos mil diecisiete3, que declaró fundada la demanda sobre violencia familiar; y reformándola, la declara infundada en todos sus extremos; por lo que, corresponde verificar los requisitos de admisibilidad y procedencia dispuestos en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364. Segundo.- El recurso cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387 del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada a la parte recurrente con la resolución impugnada; y, iv) adjunta el arancel judicial por concepto de casación. Tercero.- Antes de analizar los requisitos de procedencia, resulta necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que sus fines esenciales constituyen la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. En ese sentido, su fundamentación debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran la infracción normativa que incide directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o las precisiones respecto al apartamiento inmotivado del precedente judicial. Cuarto.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando ésta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Quinto.- Respecto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, éste no le es exigible al recurrente por no haber sido adversa a sus intereses la sentencia de primera instancia. Sexto.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2 y 3 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, el recurrente debe precisar las infracciones normativas denunciadas; y, de ser

171

el caso, los fundamentos que sustentan el apartamiento inmotivado del precedente judicial para el caso concreto, siendo la siguiente: a) Infracción normativa de los artículos 50 numeral 6; 122 numeral 3; y 197 del Código Procesal Civil e incisos 3 y 5, del artículo 139, de la Constitución Política del Perú. El recurrente alega que en todo el texto de la sentencia impugnada no se invoca ningún fundamento de derecho y solo se fundamenta la decisión en el Acuerdo Plenario Nº 02-2005-ACJ-116, la misma que lo hace de forma defectuosa, ya que existe “ausencia de incredibilidad subjetiva” con relación al antecedente expediente 1291-2015, siendo que ésta aconteció de forma posterior, por ende, al demandar no ha existido odio, resentimiento, enemistad u otras que puedan incidir en la parcialidad de su declaración y le nieguen aptitud para generar certeza. Además, se afecta el principio de no contradicción, debido proceso y uniformidad jurisprudencial, al no brindarle valor probatorio al informe pericial, caso contrario, si le da valor probatorio en el expediente Nº 012912015. b) Inaplicación del artículo 2 y 29 del Texto Único Ordenado de la ley Nº 26260. La Sala Superior al expedir la sentencia de vista ha omitido aplicar dichas normas de derecho material para la solución del conflicto intersubjetivo de intereses; y para desestimar la demanda, asevera que existiría una serie de inconsistencias en los hechos expuestos por el recurrente, mientras que en la sentencia de primera instancia se ha establecido fehacientemente el maltrato sufrido por el recurrente, sin embargo, en la sentencia materia de casación los magistrados no se pronuncian sobre ésta supuesta insubsistencia, menos declaran la nulidad de la misma, lo que denota incertidumbre jurídica. c) Afectación al derecho de defensa. Manifiesta el recurrente que se afecta su derecho de defensa al no incorporar como medios de prueba fundamentales para mejor resolver los expedientes Nº 1291-2015 y 172-2015. Alegan que en el fundamento once de la impugnada los magistrados señalan que “debido a la separación de hecho, que ambas partes han admitido, se ha suscitado diversas demandas y denuncias formuladas por la demandada en contra del agraviado”, es decir, los magistrados reconocen perfectamente de la naturaleza de dicho proceso y su vinculación, por ende rechazar la incorporación de los mismos viola el derecho da la defensa, porque en dichos procesos se acredita que la imputación es posterior a los hechos que ha demandado, por tanto, no se configura la ausencia de incredibilidad subjetiva, fundamento errado por la cual fue desestimada la demanda. d) Aplicación incorrecta del Acuerdo Plenario casatorio 2-2005-CJ-116 en el extremo de ausencia de incredibilidad subjetiva. Dado que no existe dicho presupuesto en la demanda con relación al expediente Nº 1291-2015, por ser éste posterior a los hechos acontecidos en su agravio, en la presente causa la demandada cometió violencia familiar en agravio del recurrente con fecha trece de abril de dos mil quince, es decir, cuarenta y siete días antes de los hechos que fueran denunciados por ella en el citado expediente, lo que denota que resulta errado e irracional que la Sala fundamente la sentencia desestimando su pretensión por no estar exenta de ausencia de incredibilidad subjetiva, como lo ha expuesto en el fundamento once de la impugnada, y menos creíble que en su demanda exista una conducta de animadversión y resentimiento entre las partes, por todo ello constituye una sentencia de motivación defectuosa. Séptimo.- Absolviendo las causales denunciadas en el fundamento que antecede y analizando las alegaciones expresadas por el recurrente en los literales a), c) y d), las mismas se resolverán de forma conjunta al tener relación entre sí, conforme se advierte de la impugnada en el considerando uno y dos se ha señalado los fundamentos jurídicos aplicables al caso, y respecto a que si existe o no “ausencia de incredibilidad subjetiva”, se aprecia en el fundamento once de la impugnada que el Ad quem para llegar a determinar que las denuncias que sustenta el presente proceso no está exenta de incredibilidad subjetiva, ha valorado las declaraciones del agraviado4, quien indica que a nivel fiscal que “ella le ha hecho varias denuncias, sin motivo alguno, hasta ha hecho denuncia por robo agravado, de violación sexual, todos estos proceso sin sentido, de los cuales él ha estado ganando”, así como también ha valorado el protocolo de pericia psicológica de donde se desprende “ella le ha denunciado por robo agravado”…“luego de la separación le ha hecho denuncias administrativas penales parciales, penales y civiles, alrededor de 8 denuncias como consecuencia de los problemas de separación, encima de eso le difama a niveles de comunicación y dice que es un mal hombre, habla sandeces, ha tenido que ir a la radio a descargar”, con dichos argumentos el Ad quem concluyó que debido al proceso de separación de hecho (que no es propiamente el proceso judicial de divorcio como pretende que se entienda el recurrente) ambas partes han admitido, que se han suscitado diversas demandas y denuncias formuladas por la demandada en contra del agraviado, lo que denota una conducta de animadversión y resentimiento entre las partes, y, de las declaraciones del agraviado, se evidencia un quebrantamiento de las relaciones personales entre los conyugues; por lo que, de lo antes citado no se verifica que haga alusión al expediente 1291-2015, sino que dichas pruebas han

CASACIÓN

172

sido tomadas tanto de la declaración del propio agraviado, así como de la pericia psicológica del recurrente, por lo que, no se puede aducir que la impugnada adolezca de fundamentación defectuosa, siendo innecesario que la incorporación de los expedientes Nº 1291-2015 y 172-2015, puesto que el Ad quem no consideró los mismos al momento de resolver los presentes autos; razones por las cuales, se aprecia que el Ad quem aplicó correctamente el Acuerdo Plenario casatorio 2-2005-CJ-116 para sustentar su decisión y revocar así la sentencia apelada y no consideró hechos acontecidos posteriormente al día del supuesto agravio sufrido por el recurrente y que motiva la presente causa; debiendo por tanto rechazarse los argumentos plasmados en las infracciones analizadas. Octavo.- Ahora bien analizando las alegaciones expresadas por el recurrente en la infracción normativa del literal b) del considerando sexto, se advierte que está dirigida a cuestionar la valoración probatoria efectuada por la Sala Superior, aplicando la normatividad pertinente, de este modo, la Sala Superior, desde el considerando once hasta el fundamento dieciséis de la impugnada ha desvirtuado cada una de las inconsistencias de la denuncia efectuada por el recurrente, analizando cada uno de los medios de pruebas aportados por el recurrente y los actuados en las diligencias respectivas, esto es, las declaraciones de ambas partes a nivel fiscal y pericial, medios de pruebas que terminan destruyendo la afirmación del hecho referido a que el impugnante haya sido objeto de los hecho denunciados. Además, también se aprecia que la parte recurrente no ha cumplido con expresar razones suficientes por las cuáles considera que la aplicación del artículo 29 de la Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar, Ley N° 26260, con respecto a la valoración de los certificados médicos, efectuada por la Sala Superior se encontraría errada, y tampoco ha cumplido con proponer la interpretación que a su criterio sería la adecuada; advirtiéndose, por el contrario, que la Sala Superior cumplió con exponer las razones de hecho y derecho que fundamentan su decisión, lo cual permite concluir que lo que dicha parte pretende es cuestionar el criterio jurisdiccional contenido en la sentencia de vista como si esta Sala Suprema se tratara de una tercera instancia para rebatir nuevamente las pruebas aportadas, lo cual no se condice con los fines del recurso de casación señalados en el tercer considerando de la presente resolución. Motivos por los cuales la infracción analizada debe ser desestimada. Noveno.Consecuentemente, se concluye que la argumentación expresada en el recurso de casación no cumple con los requisitos normados por los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, por los cuales se exige para la procedencia del mismo describir con claridad y precisión la infracción normativa denunciada o, en su caso, el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa que tendrían sobre la decisión impugnada; pues el mismo no se dirige a demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho objetivo o el apartamiento de un precedente judicial, sino que busca un nuevo análisis de los hechos involucrados en el conflicto; debiendo precisar que el hecho de no compartir el fallo adoptado, no determina que de por sí la resolución cuestionada se encuentre incursa en causal de nulidad o, que se encuentre vulnerando algún derecho procesal de las partes. Décimo.- Con respecto a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, el recurrente menciona que su pedido casatorio es anulatorio y revocatorio como subordinada; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado; por cuanto, los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del código adjetivo en mención, modificado por la Ley N° 29364; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por agraviado Hubert Camacho Gálvez contra la sentencia de vista de fecha treinta de mayo de dos mil dieciocho; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Por licencia de los señores Jueces Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes, integran esta Suprema Sala los señores Jueces Supremos De la Barra Barrera y Céspedes Cabala. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA. Páginas 444. Páginas 415. 3 Páginas 340. 4 Página 45. C-1866779-61 1 2

CASACIÓN Nº 4959-2018 ANCASH Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO Lima, veinticuatro de abril de dos mil diecinueve.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

VISTOS: con el expediente acompañado; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación, interpuesto por la empresa demandante, Consultores e Ingenieros Antares S.R.L., de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento setenta y cinco, contra el auto de vista, de fecha veintisiete de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cuarenta y cuatro, que revocó la resolución número nueve, de fecha trece de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas noventa y uno, que ordenó, se dé inicio a la ejecución forzada, en los bienes de la demandada, hasta por la suma de ciento diez mil soles (S/ 110,000.00), más intereses compensatorios, moratorios y el pago de costas y costos del proceso; y reformándola, declararon improcedente la demanda incoada por la empresa Consultores e Ingenieros Antares S.R.L., contra la Municipalidad Distrital de Santa Cruz, dejándose a salvo su derecho de la accionante para que lo haga valer en la vía correspondiente. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con lo exigido por el artículo 387 del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que éstas tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.Teniendo en cuenta que la resolución de primera instancia le ha sido favorable a la parte recurrente, procederemos a analizar los demás requisitos de procedencia, previstos en el artículo 388 del Código Procesal Civil. Así en lo referente a los requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388 incisos 2 y 3 del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: a) Infracción normativa procesal del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Estado, sustenta que los integrantes de la Sala Superior, han vulnerado el principio de la debida motivación, porque que no han motivado o fundamentado las razones por las cuales el acta de conciliación, firmada entre la demandante y el demandado, no tiene la calidad de título de ejecución, conforme al artículo 18 de la Ley Nº 26872, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1070, en virtud del cual se demandó en el presente proceso; y, b) Infracción normativa del segundo y tercer párrafo del artículo 690-D, artículo 688, inciso 3, del Código Procesal Civil, y artículo 18 de la Ley de ConciliaciónLey Nº 26872, modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1070, alega que la Sala Superior, en el sexto considerando, luego de analizar las condiciones del artículo 689 del Código Procesal Civil, ha establecido contrario a lo dispuesto por las cláusulas del acta de conciliación, señalando que el pago está condicionado a que la municipalidad reciba el canon minero, siendo una condición que no está establecida en ninguna parte del acta de conciliación, salvo sobre el pago que debe realizar la demandada, el cual debe ser con la fuente de financiamiento que todos los años por derecho propio reciben las municipalidades. Asimismo, refiere que la Sala Superior, de manera indebida, señala que la recurrente, debió de acreditar que el alcalde, para la firma del acta de conciliación, tenía que haber contado con las facultades, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 9, numeral 24 de la Ley Nº 27972, el cual no es aplicable para la conciliación, pues esa condición corresponde cuando la municipalidad se deba endeudar para la ejecución de obras, en el caso concreto no se endeudó, sino que se reconoció una deuda contraída. Finalmente, agrega que la Sala Superior, al calificar el recurso de apelación, no ha tenido en cuenta lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 690-D del Código Procesal Civil, porque de haberlo aplicado, debió declarar improcedente dicho recurso, pues conforme a esta norma la contradicción solo puede fundarse según sea el caso en la inexigibilidad o iliquidez de la obligación o la nulidad formal o falsedad del título. Quinto.Respecto a las infracciones denunciadas en los ítem a) y b), debemos precisar que el recurso de casación exige una mínima técnica casacional, la cual no ha sido satisfecha por la impugnante, toda vez que la interposición del referido medio impugnatorio no implica una simple expresión de hechos y de dispositivos legales, carentes de sustentación clara y precisa, en la que no se llegue a razonar y concretar cómo y por qué la resolución recurrida infringe una norma. Y es que esta técnica casacional, no se satisface con la mera expresión de hechos y medios probatorios aportados al proceso, como se fundamenta en el presente recurso, sino que se debe argumentar con claridad y precisión la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que no se ha cumplido en el presente caso, pues, la empresa recurrente no señala de qué manera los dispositivos normativos invocados

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

incidirán en el resultado del proceso y de qué manera modificarán las conclusiones arribadas por el Colegiado Superior, que ha determinado: “[…] las obligaciones contenidas en el acta de conciliación de fojas dieciséis a diecisiete genera debate para su ejecución, toda vez que se ha pactado una obligación (pago de soles) condicionado a que la obligada reciba el aporte del canon minero y que la ejecutante continúe con la ejecución de la obra ‘Mejoramiento del cerco perimétrico del Puesto de Salud de Santa Cruz, Centro Poblado de Tzactza, distrito de Santa Cruz-provincia de Huaylas Ancash’; es por ello que en la ‘descripción de la controversia’ contenida en el acta de conciliación se ha señalado que consiste en ‘Determinar el cumplimiento del contrato así como el modo y forma de pago’, por lo que la cancelación a favor de la ejecutante implica previamente que se cumplan dos condiciones: a) el cumplimiento de la ejecución de la obra; y, b) el aporte por concepto de canon minero que debe recibir la Municipalidad ejecutada, que no es posible dilucidarse en vía de ejecución por tratarse de un asunto dudoso y controvertido por lo que debe recurrir a un proceso de cognición […] el título presentado carece de mérito ejecutivo por no contener obligación precisa, que permita tener firmeza […]” (cursiva agregada). En tal sentido, se advierte que lo que realmente pretende la empresa recurrente, es cuestionar las conclusiones arribadas por la instancia superior, derivadas de la valoración conjunta del material probatorio, lo cual se encuentra proscrito en sede casatoria. Por lo demás, la resolución cuestionada, contiene una motivación suficiente, puesto que la decisión adoptada es acorde con el mérito de lo actuado y el derecho, cumpliendo de ese modo con las garantías del debido proceso. Sexto.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4 del artículo 388 del Código Procesal Civil, la recurrente cumple con indicar su pedido casatorio, sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392 del Código Procesal Civil. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la empresa demandante, Consultores e Ingenieros Antares S.R.L., de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento setenta y cinco, contra el auto de vista, de fecha veintisiete de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cuarenta y cuatro; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Consultores e Ingenieros Antares S.R.L., contra la Municipalidad Distrital de Santa Cruz, sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO SINGULAR, DE LOS SEÑORES JUECES SUPREMOS, HURTADO REYES Y SALAZAR LIZARRAGA, es como sigue: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación, interpuesto por la empresa demandante, Consultores e Ingenieros Antares S.R.L., de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento setenta y cinco, contra el auto de vista, de fecha veintisiete de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cuarenta y cuatro, que revocó la resolución número nueve, de fecha trece de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas noventa y uno, que ordenó, se dé inicio a la ejecución forzada, en los bienes de la demandada, hasta por la suma de ciento diez mil soles (S/ 110,000.00), más intereses compensatorios, moratorios y el pago de costas y costos del proceso; y reformándola, declararon improcedente la demanda incoada por la empresa Consultores e Ingenieros Antares S.R.L., contra la Municipalidad Distrital de Santa Cruz, dejándose a salvo su derecho de la accionante para que lo haga valer en la vía correspondiente. Segundo .- Se advierte que el presente proceso se deriva de la ejecución del Acta de Conciliación N.º 013-2015-C.C/LSM de fecha doce de febrero de dos mil quince, el que, conforme lo prescribe el artículo 18 del Decreto Legislativo Nº 1070, constituye título de ejecución que se tramita a través del proceso de ejecución de resoluciones judiciales. En esa perspectiva, se asimila a una sentencia firme dado que resuelve en forma definitiva el derecho en disputa. Siendo ello así su ejecución posterior no cabe ser examinada en esta sede, pues el Tribunal Casatorio tiene su razón de ser en la debida aplicación del derecho objetivo (artículo 384 del Código Procesal Civil), que es el que se examina antes que exista decisión firme, por lo tanto, no ingresa al examen la ejecución de lo ya decidido, cuyo trámite corresponde de manera exclusiva a las instancias de mérito. Por estas consideraciones y de conformidad con las precitadas normas, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la empresa demandante, Consultores e Ingenieros Antares S.R.L., de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento setenta y cinco, contra el auto de vista, de fecha veintisiete de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cuarenta y cuatro; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El

173

Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Consultores e Ingenieros Antares S.R.L., contra la Municipalidad Distrital de Santa Cruz, sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA. C-1866779-62

CASACIÓN Nº 5004-2018 – LIMA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, catorce de junio de dos mil diecinueve.VISTOS con el expediente principal; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Se procede a la calificación del recurso de casación1, presentado por el demandado Marco Antonio Ramírez La Rosa, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número tres2, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, el dieciséis de julio del dos mil dieciocho, que confirmó la sentencia apelada3, de fecha dieciocho de julio de dos mil diecisiete, que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria, ordenando que los demandados cumplan con desocupar y restituir a la demandante la posesión del inmueble ubicado en el pasaje Baylones número ciento seis, departamento trescientos uno, distrito de Breña, provincia y departamento de Lima; recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser verificados de conformidad con los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, (modificados por la Ley número 29364). SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por la Corte Superior, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia4. CUARTO.En ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387° del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada la parte recurrente con la sentencia de vista; y, iv) Se adjunta el arancel judicial correspondiente por concepto de casación conforme obra en el expediente. QUINTO.- En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1), del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, se aprecia que la parte recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, conforme de verifica del escrito de apelación obrante a fojas ciento treinta y ocho. SEXTO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2 y 3, del precitado artículo 388, del Código Procesal Civil, la parte recurrente debe describir con claridad la infracción normativa y precisar la incidencia que esta tendría sobre la decisión impugnada. En el presente caso, denuncia: Infracción normativa al artículo 905, del Código Civil5 y al artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú6; menciona la parte recurrente que en la sentencia de vista impugnada, no se consideró que el señor Antonio Mercado León en vida le entregó el inmueble materia sub-litis, por lo que, a la fecha viene posesionando el bien de buena fe, además indica que no tiene ninguna relación contractual de arrendatario, sino la de posesionario por voluntad del propietario del bien, en consecuencia, no debió considerarse precario; también indica que se debió de demandar sobre reivindicación de la propiedad, más no por desalojo de la propiedad, contraviniendo normas que garantizan el derecho al debido proceso. Alega que la Sala

174

CASACIÓN

Superior debió precisar que en el presente proceso no se observó los requisitos indispensables para la existencia de un proceso válido, pues la audiencia única que se celebró el día dieciocho de julio de dos mil diecisiete se realizó sin las formalidades que la ley establece, ya que el juez del proceso nunca nos recibió en su despacho, tampoco resolvió las excepciones propuestas, por lo que, debe tenerse presente esa conducta procesal tomada por el juzgado. Asimismo señala que existe una demanda sobre interdicción, proceso seguido ante el Décimo Sétimo Juzgado de Familia de Lima (expediente N.º 12525-2103), en donde Jesús Antonio Mercado López se le declaró incapaz absoluto, nombrándose como curador absoluto a doña Rosa Helena García Calvi de Mercado, conforme a la resolución de sentencia expedida por el citado juzgado, lo cual a la fecha tiene la calidad de cosa juzgada; en consecuencia, la interdicción otorgada a Jesús Antonio Mercado López no se encuentra apersonado en autos mediante su curadora, lo que significa que se está recortando los derechos que le corresponde, transgrediendo la observancia del debido proceso, ya que esta persona debió integrar la demanda que se interpuso en su contra. SÉTIMO.- Absolviendo la causal denunciada en el considerando que antecede, se advierte que ella no satisface el requisito de procedencia exigido en el inciso 3, del artículo 388, del Código Procesal Civil, pues si bien se describen con claridad y precisión las contravenciones normativas, pero no se demuestran la incidencia directa de las infracciones sobre la decisión impugnada. En este aspecto, al analizar las alegaciones expuestas por el recurrente, se advierte que están dirigidas a cuestionar la valoración probatoria efectuada por la Sala Superior, las cuales fueron establecidas por la instancia de mérito, pues conforme fluye de la sentencia de vista impugnada, se determinó que la demandante Jovita Juana López Alejos de Mercado tiene la calidad de propietaria del bien materia de controversia, al haber adquirido los derechos y acciones del inmueble ubicado en el pasaje Baylones número ciento seis, departamento trescientos uno, distrito de Breña, provincia y departamento de Lima, en vía de sucesión de su cónyuge Antonio Mercado León (fallecido el nueve de setiembre de dos mil catorce), conforme a la Partida Electrónica N.º 07067978, asiento C00001, del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, tal como se aprecia en autos a fojas diecinueve. En el caso en concreto, la parte impugnante alega que la Sala Superior no tomó en consideración que no tiene la condición de ocupante precario del inmueble materia de controversia, pues ocupa el bien, en mérito al permiso que le concedió quien en vida fue el señor Antonio Mercado León; sin embargo, se corrobora en autos, que no existe medio de prueba que acredite la entrega (permiso) de la posesión del bien, más por el contrario si el mismo demandado señala que no existe contrato y/o acto jurídico que determine que tenga una relación contractual de arrendamiento o alquiler respecto al inmueble materia de litis; por lo que, no se advierte de qué modo lo argumentado por la parte recurrente podría influir sobre la decisión impugnada variándola a su favor, debiendo declararse, por tanto, la improcedencia de la causal examinada, al no tener incidencia alguna sobre la decisión impugnada. OCTAVO.- Se debe precisar que a la audiencia única llevada a cabo el día dieciocho de julio de dos mil diecisiete, asistió la parte demandante Jovita Juana López Alejos viuda de Mercado, debidamente representado por su apoderado don José Manuel Mercado López y el demandado Marco Antonio Ramírez La Rosa, dejándose constancia de la inconcurrencia de la demandada Flora Norma Chávez Benavides, pese a ver sido notificada según el cargo de notificación que obran en autos, asimismo se procedió a declarar saneado el proceso, se fijaron los puntos controvertidos y respecto a ello se procedió a admitir los medios probatorios y otros aspectos que guardan relación con el fondo de la litis, sin que existiera algún cuestionamiento al respecto; y, mediante resolución número ocho, se declaró infundada la excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda, sin que se advierta que el demandado hubiese impugnado o cuestionado dicha resolución jurisdiccional, decisión que, en consecuencia, quedó firme al no interponerse recurso de impugnación alguno; por lo que, se concluye que durante la secuela del presente proceso no se advierte formalidad procesal incumplida; y siendo así es preciso señalar que en sede casatoria no se pueden denunciar vicios que durante el proceso se dejaron convalidar, como ahora pretende el recurrente, motivo por el cual no existe contravención al debido proceso ni afectación al derecho de defensa, en consecuencia, debe declararse infundada la denuncia en este extremo. Respecto al proceso judicial sobre interdicción; ante el Décimo Sétimo Juzgado de Familia de la Corte Superior de Lima, debe indicarse que mediante la revisión del reporte del expediente N.º 12515-2013-0-1801-JR-FT-17, se tiene que la parte demandada es Jesús Antonio Mercado López, tal como se aprecia del reporte del Sistema de Información Jurídica; mientras que en el presente proceso la parte demandante es doña Jovita Juana López Alejos viuda de Mercado, representado por José Manuel Mercado López; evidenciándose que se trata de personas diferentes; lo cual no enerva en absoluto la decisión emitida por este Supremo Tribunal; en ese sentido, carece de veracidad lo alegado por el recurrente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

en relación a la incidencia que tendría ese proceso judicial con la presente causa. NOVENO.- De lo anterior, se desprende que no se aprecia infracción de las normas denunciadas al haberse verificado la existencia de los elementos constitutivos que configuran el supuesto hecho del artículo 911º del Código Civil, sobre ocupación precaria al haber quedado debidamente establecido en sede de instancia que los demandados Marco Antonio Ramírez La Rosa y Flora Norma Chávez Benavides no ostentan título alguno que justifique su posesión sobre predio materia de controversia; y la Sala Superior verificó que la demandante Jovita Juana López Alejos viuda de Mercado contó con legitimidad para obrar al presentar la demanda de desalojo por precario; por tanto, al no haberse probado tener título suficiente para ejercer la posesión del inmueble sub litis se deberán rechazar estos argumentos, por lo que, los agravios denunciados carecen de sustento. Siendo así, la parte demandada no logró demostrar con medio probatorio alguno tener título para poseer el bien materia de controversia, como tampoco cualquier circunstancia que justifique su posesión, por lo tanto, viene ocupando el predio como precario. DÉCIMO.- En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 4, del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, se aprecia que la parte recurrente no cumplió con indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio, por lo tanto, el recurrente no satisface dicha exigencia. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392, del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación la interpuesto por el demandado Marco Antonio Ramírez La Rosa, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número tres, del dieciséis de julio del dos mil dieciocho, que declaró fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad, y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver folios 196 Ver folios 174 Ver folios 114 4 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores. Pág. 32. 5 Artículo 905°: Posesión inmediata y mediata Es poseedor inmediato el poseedor temporal en virtud de un título. Corresponde la posesión mediata a quien confirió el título. 6 Artículo 139°: Principios de la función jurisdiccional.- Los principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación (…) C-1866779-63 1 2 3

CASACIÓN Nº 5078-2018 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN CONTRA EL PATRIMONIO En materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma indiscriminada de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1, de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrado en el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional. Lima, veintiocho de mayo de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número cinco mil setenta y ocho del año dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha con intervención de los señores: Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordoñez Alcántara y la señora Arriola Espino, y producida la votación con arreglo a Ley, de conformidad con lo opinado por el señor Fiscal Supremo en su Dictamen Nº 158-20191, emite la siguiente sentencia: CONSIDERACIONES PREVIAS Y APARTAMIENTO DE PRONUNCIAMIENTOS ANTERIORES, EN CASOS SIMILARES. Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo de dos años, que preveía la norma. No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, teniendo en cuenta además, que expedientes como el presente, son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por cuestión de temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve, para la prescripción de la acción penal, por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, el cual se pasa a exponer y es como sigue: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación, de fecha tres de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento setenta, interpuesto por el representante del Ministerio Público, contra el auto de vista, contenido en la resolución número veinte, de fecha diecinueve de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cincuenta y ocho, que confirmó la resolución número catorce, de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento once, mediante la cual: i) Se declaró nula la resolución número once, de fecha dieciséis de noviembre de dos mil quince, obrante a fojas ciento tres, en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y, ii) Se declaró de oficio, extinguida la acción penal por prescripción, en el presente proceso seguido a la entonces adolescente, Judith Katherine Cerna Carlos, por la presunta infracción a la ley penal, contra el patrimonio, en agravio de Junior Javier Oria Gómez. II. ANTECEDENTES 1. Hechos imputados Mediante denuncia fiscal, de fecha veintiséis de setiembre de dos mil catorce, obrante a fojas cuarenta y tres, se formalizó acción penal a favor de la entonces adolescente, Judith Katherine Cerna Carlos (de dieciséis años, al momento de los hechos), por resultar ser presunta coautora de la comisión del acto infractor contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, en grado consumado, en agravio de Junior Javier Oria Gómez, tipificado en el artículo 188 y en el inciso 4, del primer párrafo, del artículo 189, del Código Penal vigente, bajo los siguientes argumentos: - Que siendo las 13:30 horas, del treinta de mayo de dos mil catorce, en circunstancias que el agraviado, Junior Javier Oria Gómez, salía de su academia “Titanes” ubicada en la cuarta cuadra, de la avenida San Felipe, urbanización San Felipe, distrito de Comas, se encontraba acompañado de su compañero de estudios, Jefferson Chaupis Castro, portando en su mano el agraviado un teléfono celular, cuando repentinamente un sujeto desconocido -posteriormente identificado como Jhonny Michael Calderón Cerna-, le arranchó su teléfono celular de la mano y con palabras soeces le mentó la madre, diciéndole que no se acerque a él, porque le iba a herir con un cuchillo; no teniendo reacción alguna el agraviado, siendo que además a tres metros, estaban caminando dos varones y una fémina -posteriormente identificada como Judith Katherine Cerna Carlos-, los cuales eran amigos de la persona que le había arranchado el celular, la fémina intentó despojarle de su teléfono celular a su amigo Jefferson Chaupis Castro, pero este reaccionó rápidamente y corrió, no llegando a quitarle nada, luego los cuatro sujetos se retiraron caminando, haciendo gestos con la mano como amenazas contra su persona, para luego voltear por una esquina; sin embargo, a unos pocos minutos apareció un patrullero policial a cuyo personal el agraviado le contó lo sucedido, por lo que uno de los efectivos fue caminando en busca de los asaltantes y el agraviado subió al patrullero con otro policía a rondar la zona, encontrándolos en un parque que está a espaldas de la academia, de manera que los cuatro sujetos fueron intervenidos por el policía que había ido en búsqueda a pie; por lo que en ese momento, Judith Katherine Cerna Carlos, le entregó el teléfono celular previamente despojado al agraviado; siendo conducidos a la Comisaría del Sector, para las investigaciones del caso. Mediante resolución número uno, de fecha trece de octubre de dos mil catorce, obrante a fojas cuarenta y ocho, el juez de la causa resolvió promover acción judicial, por infracción a la ley penal, respecto a la adolescente Judith Katherine Cerna Carlos, de en ese entonces dieciséis años de edad, como presunta responsable del acto infractor considerado como delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, en agravio de Junior Javier Oria Gómez. Asimismo, por resolución número once, de fecha dieciséis de noviembre de dos mil quince, obrante a fojas ciento tres, se resolvió: i) Declarar contumaz a la investigada, Judith Katherine Cerna Carlos; ii) Ordenar que se oficie a la Policía Nacional del Perú, a fin que proceda a la búsqueda, ubicación, conducción y puesta a disposición del Juzgado, en horario de despacho judicial, de la adolescente investigada; iii) Suspender el plazo prescriptorio de la investigación; y, iv) Designar al abogado defensor de oficio de la adolescente contumaz. 2. Auto de primera instancia La Jueza del Sétimo Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número catorce, de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento once, resolvió: i) Declarar nula la resolución, obrante a ciento tres (resolución número once, de fecha dieciséis de noviembre del dos mil quince), en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y, ii) Declarar

175

de oficio extinguida la acción penal por prescripción. Argumentando conforme al tercer considerando de la resolución apelada: “[…] las infracciones penales calificados como delito, imputados a menores de dieciocho años de edad, prescriben a los dos años de ocurrido el mismo, atendiendo a la norma especial que regula el proceso de niños o adolescentes infractores, esto es el artículo 222 del Código de los Niños y de los Adolescentes, en la cual no se ha previsto la interrupción de la prescripción ordinaria, ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal ordinaria y que están prevista en el artículo 83 del Código Penal, lo que no es de aplicación para resolver una prescripción de la acción penal en relación a nuestra competencia; por lo que, en el caso de autos no debió suspenderse los plazos de prescripción de la acción penal al haberse declarado contumaz al presunto infractor, como es de verse de folios 10[3]; por ende, tal resolución deviene en nula y así debe ser declarada en aplicación supletoria del inciso primero del numeral doscientos noventa y ocho del Código de Procedimientos Penales; y, estando que el hecho materia del presente proceso se produjo en la fecha señalada en el primer considerando de la presente, a la fecha habría transcurrido más de dos años; por lo tanto, ha operado indefectiblemente la acción liberadora del tiempo a favor de la parte investigada; en consecuencia, debe declararse de oficio prescrita la acción penal.” 3. Recurso de apelación El Fiscal Provincial Titular de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia de Lima Norte, interpuso recurso de apelación, con fecha veintinueve de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento diecisiete, contra la resolución número catorce, sosteniendo los siguientes argumentos: - No se ha considerado la Casación Nº 415-2016-Piura, de fecha cinco de setiembre de dos mil dieciséis, que ha dispuesto que la contumacia del investigado autoriza la suspensión del plazo prescriptorio, hasta un plazo razonable que debe determinarse según la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos judiciales. - No se ha aplicado la parte final, del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de septiembre de dos mil quince, según el cual el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas previstas en el ordenamiento procesal penal, las que permiten la suspensión del plazo prescriptorio. 4. Auto de vista La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número veinte, de fecha diecinueve de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cincuenta y ocho, confirmó el auto apelado, argumentando los siguientes fundamentos: - Que conforme a la jurisprudencia casatoria alegada, ésta se refiere a la suspensión del plazo prescriptorio de un caso complejo, por la pluralidad de agraviados e implicados, que es distinto al presente proceso pues es evidente que no se trata de un caso así, sino de un arrebato de un celular realizado por otro sujeto pero con ayuda de la adolescente, para guardar el bien robado, por lo que la Casación Nº 415-2016-Piura, resulta inaplicable para el presente caso - Que, por mandato del articulo VII, del Título Preliminar, del Código de los Niños y Adolescentes, dicho ordenamiento es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entiéndase, cuando favorezca a los intereses y derechos del adolescente infractor; lo que no sucede en el presente caso, pues como el Tribunal Constitucional ha establecido: “en este ámbito, el interés superior del niño no es otra cosa que el principio pro infante” (Expediente Nº 1665-2014-PHC/TC). - Asimismo, indica que existe uniformidad en los criterios adoptados, en los últimos acuerdos plenarios llevados a cabo durante los años dos mil once y dos mil quince, en los cuales se adoptó por mayoría, el criterio que los plazos de prescripción de acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces. - Finalmente, la suspensión de la prescripción del contumaz no es aplicable a la adolescente investigada por no ser favorable a sus intereses, pues por aplicación supletoria de normas penales previstas para mayores de edad, estaría sometida a una investigación penal más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio pro infante y al derecho al plazo razonable, es incompatible con el principio de mínima intervención penal, que exige al Estado reducir al mínimo el número de casos en que tenga que intervenir penalmente, pues precisamente la justicia penal juvenil, además de tener fines distintos (socioeducativos) al de la justicia penal de adultos, lo que busca es reducir también al mínimo los efectos negativos del proceso penal en el investigado. 5. Recurso de casación La Suprema Sala, mediante resolución de fecha siete de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas treinta y uno del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, por las siguientes causales: Inaplicación de los artículos VII, del Título Preliminar y 222 parte in fine, del Código de los Niños y Adolescentes; y, de la Ley N° 26641. Alega que la infracción normativa incurrida por el órgano jurisdiccional al no haber aplicado lo previsto en la parte in fine del artículo 222, del Código del Niño y Adolescentes, es decir, la suspensión del plazo de prescripción derivada de la declaración de contumacia de la procesada, Judith Katherine Cerna Carlos, declarada mediante resolución número once, conforme lo prevé el

176

CASACIÓN

artículo 1, de la Ley Nº 26641, vulnera el principio de legalidad que resulta de imperativo cumplimiento para los operadores jurídicos. En tal sentido la resolución materia de cuestionamiento resulta nula, agrega que la Sala Superior señala que la suspensión de la prescripción por causa de la contumacia, no es aplicable a la investigada por no ser favorable a sus intereses, pues por aplicación supletoria, estaría sometida a una investigación penal más allá de los dos años, que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio pro infante, es incompatible con el principio de la mínima intervención penal. En tal sentido, atendiendo al razonamiento utilizado en la resolución analizada, se produjo un conflicto entre una norma legal y un principio constitucional, la Sala Superior, debió tener en cuenta el precedente vinculante emitido por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, contenido en la Casación Nº 1618-2016-Lima Norte, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el siete de diciembre de dos mil diecisiete, en el cual se precisa que la autorización constitucional a los jueces para el ejercicio del control difuso, tiene límites bajo responsabilidad, no pudiendo ser ejercida en forma irrestricta, ni vulnerando el ordenamiento jurídico y constitucional que justamente le corresponde preservar, asimismo, refiere que el control difuso conlleva una labor compleja que ineludiblemente debe ser observada por todos los Jueces y traducidas en la motivación judicial, en tanto, que garantiza que están actuando conforme a los fines de preservar la supremacía de la norma constitucional, que no están vulnerando la preservación de legitimidad y constitucionalidad de las leyes, como no están actuando en contra del ordenamiento jurídico ni utilizando el control difuso, por consiguiente al no haberse observado dicho precedente, la resolución materia de cuestionamiento deviene en nula. Asimismo de manera Excepcional, se declaró procedente, por infracción normativa procesal del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Perú. Al considerar ésta Sala Suprema que, en el presente caso, es necesario realizar un control sobre la motivación de la sentencia impugnada dado los cuestionamientos de la parte recurrente. 6. Dictamen fiscal El señor Fiscal Supremo, conforme al Dictamen Fiscal Nº 158-2019-MP-FN-FSC, obrante a fojas treinta y ocho del cuaderno de casación, opinó que se declare infundado el recurso de casación, y sustentó el dictamen, precisando en numeral diecinueve, del Dictamen Fiscal: “[…] que en materia de justicia penal juvenil la aplicación de una medida legislativa como la prevista por el artículo 1 de la Ley 26641, […] resulta contraria al principio del “interés superior del niño” que consagra el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de responsabilidad penal juvenil, que acorde a los articulo 37 y 40 del mencionado instrumento internacional de derechos humanos, concibe al ‘proceso penal juvenil como una decisión de último recurso’.” (Cursiva agregada). Asimismo conforme al numeral vigésimo, del Dictamen Fiscal señalado, sustentó: “Igualmente, en comunión con lo consagrado por el numeral 11) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, según el cual es un principio y derecho de la función jurisdiccional ‘la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales’, además que la aplicación supletoria de normas en la justicia especializada en niñez y adolescencia corresponde en tanto y cuando ‘favorezca’ los intereses de las niñas, niños y adolescentes inmersos en la controversia y la plena realización de sus derechos, es de concluir que, en efecto, conforme lo esbozado por el órgano de fallo la suspensión de la prescripción en caso de adolescentes declarados contumaces no resulta compatible con la doctrina de la protección integral que proclama la Convención sobre los Derechos del Niño […] atendiendo a que la infracción a la ley penal atribuida a la adolescente, ocurrió el 30 de mayo de 2014, a la fecha de expedirse la Resolución Nº 14, el 10 de noviembre de 2017, había trascurrido en exceso el plazo de prescripción de la acción judicial regulado por el artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, que en su texto original […] limitaba dicho plazo a dos años de cometida la infracción a la ley penal.” III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el debate casatorio se centra en determinar si los jueces superiores al emitir la recurrida, han transgredido el segundo párrafo, del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, esto es, dilucidar si la declaración de contumacia del menor infractor genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar, si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. Segundo.- El Código Penal, reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

decir, mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal, tiene relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de Por consiguiente, la fondo por parte de dicho Colegiado2. prescripción ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre, implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. Tercero.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción, está establecida por el artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de setiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual, podemos colegir que el procedimiento por infracción de la ley penal en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penal que resulten aplicables. Cuarto.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, el artículo 1, de la Ley N.º 26641, dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa, el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley Nº 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley Nº 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. Nº 04959-2008PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención].”3 (Subrayado agregado). Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, y en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los menores infractores, dado al principio del interés superior del niño y adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente al menor infractor, a quien se le pretendiera aplicar, a partir de la postura del casacionista, la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Quinto.- Asimismo, el artículo 139, numeral 13, de la Constitución Política del Perú, prevé que: “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites debe realizarse bajo el principio de unidad de la Constitución. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1, de la Ley Nº 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución, de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o porque el infractor rehúye del proceso. Sexto.- También es pertinente tener en cuenta el principio del interés superior del niño y adolescente, regulado en el artículo IX,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

del Título Preliminar, del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar en toda medida el interés superior del niño y del adolescente, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X, del Título Preliminar del Código precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional, estableció que: “[…] es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que ‘La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente […]’, haciendo que la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que ‘En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos’. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”.4 Séptimo.- Igualmente, la Ley Nº 30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4.3, lo siguiente: Artículo 4.- Garantías procesales Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: […] 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la referida Ley, aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2018MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de derechos Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño. […] Artículo 11.- Obligatoriedad de los parámetros 11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3 de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2, del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o adolescente. […] 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten. (Subrayado y resaltado agregado). […] 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los

177

conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia. (Subrayado y resaltado agregado). Octavo.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 71, de la Observación General Nº 10 y el numeral 93 de la Observación General N.º 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37 b)). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad. (Subrayado y resaltado agregado) Disposiciones adoptadas por el juez/tribunal de menores […] 71. El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40 de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social. (Resaltado agregado) […] c) La percepción del tiempo. 93. Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25). (Resaltado agregado). Asimismo, el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, probada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos noventa, dispone: “1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada”. Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se ha pronunciado indicando: “[…] todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben

178

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual debe establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (Resaltado agregado).5 Noveno.- Por lo tanto, conforme a lo precedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos. Aunado a todo ello, también se debe tener en cuenta el Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, del veintidós de agosto de dos mil quince, el cual concluye en que “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”. Décimo.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que ‘la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al principio del interés superior del niño y adolescente, regulado en el artículo IX, del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes 6’. Décimo primero.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso. Décimo segundo.- Por tanto, en el caso de autos, se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que este por sus características no reviste mayor complejidad, pues se trata de una sola infractora y de una sola conducta considerada como infracción, que cuya probanza de los hechos controvertidos no requiere de una investigación judicial especial; en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si bien se ha declarado contumaz a la adolescente infractora, empero, el Juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente a los presentes autos ordenando la búsqueda ubicación, conducción y puesta a disposición del Juzgado de la adolescente investigada, así como dispuso la remisión de los autos al Ministerio Público, para la emisión del dictamen correspondiente. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que la menor infractora ha sido notificada en el domicilio donde reside con sus padres, hasta en cuatro oportunidades para los efectos de llevar a cabo la Audiencia de Esclarecimiento de los Hechos, no obstante hizo caso omiso a dichas citaciones, motivo por el cual se le ha declarado reo contumaz, conforme se verifica de la resolución número once; pudiendo con esto, inferir que si bien la presunta infractora no ha mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el treinta de mayo de dos mil catorce, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción judicial (más de cuatro años, cuando la ley dispone dos años); aunado a ello se debe considerar las conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, que precisa “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de

menores infractores contumaces”, el mismo, aun cuando no sea vinculante, genera una directriz a tomar en cuenta por la judicatura. Décimo tercero.- En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere los artículos VII del Título Preliminar y 222 parte in fine del Código de los Niños y Adolescentes y de la Ley Nº 26641, como lo arguye el casacionista, ni el artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Perú, puesto que, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irreflexiva de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1, de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso; conllevando ello mantener de forma permanente al menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada y sin vulnerar derecho alguno; además también se debe precisar que la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente Nº 1618-2016-Lima Norte, no constituye precedente vinculante, como lo ha plasmado el casacionista. Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia de la menor infractora no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, las infracciones invocadas en el recurso de casación deben ser rechazadas. Décimo cuarto.- Además, se debe tener en cuenta que la presente sentencia genera un criterio que es aplicable y corresponde únicamente al presente proceso, ello debido a que en el caso de autos no existe pluralidad de agraviados ni implicados, tratándose de una sola imputada y un agraviado, siendo los hechos referidos al arrebato de un celular; correspondiendo, en todo caso, a esta Sala Suprema asumir un criterio diferente en otros futuros procesos en los que se investiguen infracciones de mucha gravedad y que tengan una gran incidencia social, sobre todo, para afectar la vida en sociedad. V. DECISIÓN Por tales consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, de fecha tres de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento setenta; en consecuencia, NO CASARON el auto de vista, contenido en la resolución número veinte, de fecha diecinueve de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cincuenta y ocho; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción penal contra el patrimonio; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Lima, veintiuno de mayo de dos mil diecinueve.- EL VOTO DE LOS SEÑORES JUECES SUPREMOS HURTADO REYE Y ARRIOLA ESPINO ES COMO SIGUE: En relación al considerando décimo cuarto de la ponencia suscrita sobre prescripción de la acción penal prevista en artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes, nos permitimos precisar lo siguiente: el criterio adoptado en esta sentencia es aplicable solo a este caso, sobre robo agravado; pues, en otros, dependiendo de la calificación de la infracción penal en que se ha incurrido y, en concordancia con el principio de la razonabilidad previsto en la parte in fine del artículo 200° de la Constitución Política de Estado, se podrá adoptar un criterio diferente si se determina ser una infracción de mayor gravedad que la que originó este proceso. S.S. HURTADO REYES, ARRIOLA ESPINO. Obrante a fojas treinta y ocho del cuaderno de casación. Cfr. STC. Exp. N.° 2506-2005-PHC/TC; Exp. Nº 4900-2006-PHC/TC; Exp. Nº 2466-2006-PHC/TC; Exp. Nº 331-2007-PHC/TC. 3 Exp. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 4 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fundamento 5. 5 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. P. 148. 6 Casación Nº 4217-2015 Huaura. C-1866779-64 1 2

CASACIÓN N° 5183-2018 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL En materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma indiscriminada de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contrarias al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención Sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional. Así como, no hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

civilización humana. Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve.- LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número cinco mil ciento ochenta y tres del año dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha con intervención de los señores: Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara y la señora Arriola Espino, producida la votación con arreglo a Ley, de conformidad con lo opinado por el señor Fiscal Supremo en su dictamen Nº 209-2019-MP-FNFSC1, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación2 interpuesto por el Fiscal Superior en lo Civil y de Familia del Distrito Fiscal de Lima Norte, contra el auto de vista de fecha veintinueve de mayo de dos mil dieciocho3, que confirma el auto apelado de fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete4, que declara: nula la resolución número siete5, en el extremo que suspendió los plazos de prescripción de la acción penal y declaró de oficio extinguida la acción penal por prescripción, en el proceso seguido contra el adolescente Víctor Antonio Villena Reyna, por la presunta infracción a la ley penal contra la salud pública – tráfico ilícito de drogas – micro comercialización, en agravio del Estado. II. ANTECEDENTES 1.- HECHOS IMPUTADOS: Mediante denuncia fiscal del seis de junio de dos mil catorce6, se solicita la apertura de proceso por la comisión de acto infractor contra el adolescente Víctor Antonio Villena Reyna, de dieciséis años de edad, por resultar ser presunto autor de la comisión del acto infractor contra la salud pública – micro comercialización de drogas en agravio del Estado; imputándosele que el día siete de febrero de dos mil catorce a las 00:10 horas aproximadamente, en circunstancias que el adolescente se encontraba en el Asentamiento Humano Luis Alberto Sánchez, altura de la cuadra 18 de la avenida Tomas Valle – San Martín de Porres, fue intervenido por personal policial; al realizarle el registro personal se le encontró en posesión de una bolsa de polietileno conteniendo veinte envoltorios de papel periódico, tipo kete, conteniendo en su interior una sustancia parduzca pulverulenta; asimismo una bolsa de polietileno con cierre hermético conteniendo restos vegetales, tallos y semillas secas; sustancias que resultaron ser 1.00 g. de pasta básica de cocaína y 1.00 g. de marihuana. Tal como se colige del acta de registro y comiso de droga de incautación, y del resultado preliminar de análisis químico de drogas. La droga incautada corresponde a dos tipos, por lo que, sería aplicable el segundo párrafo del artículo 299 del Código Penal. El adolescente infractor –a nivel policial7-, niega la posesión de la droga decomisada, indicando que solo poseía seis envoltorios de pasta básica de cocaína; y que fue intervenido mientras estaba reunido con un grupo para consumir droga; sin embargo, al ver a la policía se asustó y corrió. 2.- AUTO DE PRIMERA INSTANCIA: La Juez del Séptimo Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número quince, de fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete, resuelve: I) declarar nula la resolución resolución número siete del veintiséis de enero de dos mil quince, obrante a folios ciento once, en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y II) declara de oficio extinguida la acción penal por prescripción. Argumenta su decisión la A quo, en el tercer considerando de la resolución apelada que indica “(….) las infracciones penales calificados como delito, imputados a menores de dieciocho años de edad, prescriben a los dos años de ocurrido el mismo, atendiendo a la norma especial que regula el proceso de niños o adolescentes infractores, esto es el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, en la cual no se ha previsto la interrupción de la prescripción ordinaria, ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal ordinaria y que está prevista en el artículo 83 del Código Penal, lo que no es de aplicación para resolver una prescripción de la acción penal en relación a nuestra competencia; por lo que en el caso de autos no debió suspenderse los plazos de prescripción de la acción penal al haberse declarado contumaz al presunto infractor como es de verse de folios 111; por ende, tal resolución deviene en nula y así debe ser declarada en aplicación supletoria del inciso primero del numeral doscientos noventa y ocho del Código de Procedimientos Penales; y, estando que el hecho materia del presente proceso se produjo en la fecha señalada en el primer considerando de la presente, a la fecha habrían transcurrido más de dos años; por tanto, ha operado indefectiblemente la acción liberadora del tiempo a favor de la parte investigada; en consecuencia se debe declarar de oficio prescrita la acción penal.”. 3.- RECURSO DE APELACIÓN8: El Fiscal Provincial Titular de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia de Lima Norte, interpone recurso de apelación con fecha trece de octubre de dos mil diecisiete, contra la resolución número quince, sosteniendo lo siguiente como agravios: a) No se ha considerado la casación 415-2016-Piura de fecha cinco de septiembre de dos mil dieciséis que ha dispuesto que la contumacia del investigado autoriza la suspensión del plazo prescriptorio hasta un plazo razonable que debe determinarse según la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos judiciales. b) No se ha aplicado la parte final del artículo

179

222 del Código de los Niños y Adolescentes, modificada por el D Leg. 1204 publicado el 23-09-2015, según el cual el adolescente contumaz o ausente estarán sujetos a normas previstas en el ordenamiento procesal penal, las que permiten la suspensión del plazo prescriptorio. 4.- AUTO DE VISTA9: La Segunda Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante Resolución de fecha veintinueve de mayo de dos mil dieciocho, confirma el auto apelado, al considerar que: a) los hechos han ocurrido el siete de febrero de dos mil catorce, por tanto, resulta de aplicación el plazo de prescripción de dos años, previsto en la versión original del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, el mismo que se ha cumplido, como lo sustenta el auto apelado; b) la casación 415-2016-Piura, se refiere a la suspensión del plazo prescriptorio de un caso complejo, por la pluralidad de agraviados e implicados, que es distinto al presente caso, por lo que la casación antes mencionada resulta inaplicable; y c) que si bien la parte final del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, señala que el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas previstas en el ordenamiento procesal penal; sin embargo, por mandato del articulo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, no es aplicable la suspensión prevista en el artículo 1 de la Ley 26641, ya que no es acorde a los principios que rigen la justicia penal juvenil sancionar al investigado manteniendo abierta una investigación por tiempo indeterminado, pues ello es inconstitucional en la medida que contraviene el derecho al plazo razonable; además de no ser favorable a sus intereses y contravenir el principio pro infante. 5.- RECURSO DE CASACIÓN: La Suprema Sala mediante resolución de fecha siete de diciembre de dos mil dieciocho10 ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, por la causales de: i) Infracción normativa por inaplicación de la parte in fine de los artículos VII del Título Preliminar y 222° del Código de los Niños y Adolescentes. Alega que la decisión adoptada adolece de vicios al haber determinado que la norma penal que suspende la prescripción para el caso de adultos no les es aplicable para el caso de menores infractores, por no ser una norma favorable a sus intereses; y que se ha determinado incorrectamente que la contumacia no es aplicable al interesado por ser tampoco favorable a sus intereses, pues la aplicación supletoria estaría sometida a una investigación penal por más de dos años que establece la ley penal, lo que es contrario al principio proinfante y el principio de mínima intervención penal que exige el Estado, esto es, reducir al mínimo el número de pasos en que tenga que intervenir penalmente la justicia penal juvenil; y ii) De manera excepcional, por la causal de infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado. 6.- DICTAMEN FISCAL SUPREMO11: El señor Fiscal Supremo opina que se debe declarar infundado el recurso de casación, y sustenta el dictamen precisando en el Item III, numeral 21, 22, 23 y 26 del Dictamen Fiscal: “21. (…) debemos enfatizar que en materia de justicia penal juvenil la aplicación de una medida legislativa como la prevista por el artículo 1 de la Ley 26641, que suspende los plazos de prescripción de la acción penal, en caso de adolescentes declarados como “contumaces”, resulta contraria al principio del “interés superior del niño” que consagra el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de responsabilidad penal juvenil, que acorde a los articulo 37 y 40 del mencionado instrumento internacional de derechos humanos, que concibe al “proceso penal juvenil como una decisión de último recurso”. 22.- Igualmente en comunión con lo consagrado por el numeral 11) del artículo 139, de la Constitución Política del Perú, según el cual es un principio y derecho de la función jurisdiccional “la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”, además que la aplicación supletoria de norma en la justicia especializada en niñez y adolescencia corresponde en tanto y cuando “favorezca los intereses de las niñas, niños y adolescentes inmersos en la controversia y la plena realización de sus derechos”, es de concluir que, en efecto, conforme lo esbozado por el órgano de fallo la suspensión de la prescripción en caso de adolescentes declarados contumaces no resulta compatible con la doctrina de la protección integral que proclama la Convención sobre los derechos del Niño, artículos VII y IX del Código de los niños y Adolescentes, en consecuencia haciendo una interpretación sistemática, de especialidad y de convencionalidad no resulta de aplicación la contumacia prevista para los adultos a los adolescentes. 23. En tal sentido la Corte Suprema en la casación N° 3999-2017-HuánucoSala Suprema Civil de fecha 30 de mayo de 2018, ha señalado que se debe tener en cuenta el artículo 40.3 de la Convención de los Derechos del Niño, que obliga a los Estado a dictar leyes y procedimientos específicos para los niños que han infringido la ley penal. (…) 26. (..), en el caso de autos, atendiendo a que la infracción a la ley penal atribuida al adolescente V.A.V.R. ocurrió EL 07 de febrero de 2014, a la fecha de expedirse la Resolución N° 15, de fecha 05 de octubre de 2017, de folios 149/152, había transcurrido en exceso el plazo de prescripción de la acción penal regulado por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes,

180

CASACIÓN

que en su texto original limitaba dicho plazo a dos años de cometida la infracción a la ley penal.”. III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso y el auto calificatorio del recurso, es necesario establecer si la instancia de mérito ha afectado el derecho al debido proceso y motivación de las resoluciones; y descartado ello, determinar si al confirmar la apelada los Jueces Superiores han transgredido la parte in fine de los artículos 222 y VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes; esto es, dilucidar sí la declaración de contumacia del menor infractor genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO: Según se ha precisado precedentemente, el recurso de casación objeto de pronunciamiento ha sido declarado procedente tanto en razón a infracciones normativas de carácter material (in iudicando) como a infracciones normativas de carácter procesal (in procedendo). En ese sentido, dada la naturaleza y efectos del error in procedendo, este Colegiado emitirá pronunciamiento, en primer término, sobre estas denuncias, pues resulta evidente que de estimarse alguna de ellas, carecería de objeto pronunciarse sobre las causales restantes, al encontrarse perjudicada la validez de los actos procesales. TERCERO- Estando a la infracción normativa procesal citada en el ítem “ii” referida a la presunta infracción del derecho al debido proceso y a la debida motivación de las resoluciones, corresponde precisar que “El derecho al debido proceso supone el cumplimiento de las diferentes garantías y normas de orden público que deben aplicarse a todos los procesos o procedimientos, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto estatal o privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con formalidades estatuidas, tales como las que establecen el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la motivación, etcétera. En las de carácter sustantiva o, estas están básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea una conclusión coherente y razonable de tales normas”12. (Énfasis agregado) De igual manera, el Tribunal Constitucional estableció que: “El derecho a la debida motivación de las resoluciones importa pues que los órganos judiciales expresen las razones o justificaciones objetivas que la llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido “que el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso”13. CUARTO.- En ese sentido, cabe precisar que el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva constituyen principios consagrados en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos principios se encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron. Por consiguiente, la contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso se da cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. QUINTO: En ese sentido, esta Suprema Sala advierte que, la decisión adoptada se encuentra adecuadamente fundamentada, pues establece la relación de hecho en base a su apreciación probatoria,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

interpreta y aplica las normas que considera pertinentes, por lo que no se advierte trasgresión alguna al principio de debida motivación de las sentencias, no se afecta la logicidad, ni se vulnera el derecho a probar en cualquiera de su vertientes. Es decir, su pronunciamiento se ha ceñido estrictamente a lo aportado en el proceso, por lo que dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia o defecto en la motivación, pues se ha cumplido con precisar el por qué y debido a qué se ha llegado a la conclusión final. Debiéndose precisar que el ad quem, sustenta su fallo respondiendo los agravios que sustentan el recurso de apelación; en consecuencia, la infracción normativa procesal citada en el literal “ii” debe ser desestimada. SEXTO.- Habiéndose desestimado la infracción normativa procesal, corresponde emitir pronunciamiento de la infracción normativa descrita en el ítem “i” ; al respecto corresponde precisar que, el Código Penal reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal tiene relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de fondo por parte de dicho colegiado14. Por consiguiente, la prescripción ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. SÉTIMO.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción está establecida por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de septiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual podemos colegir que el procedimiento por infracción de la ley penal en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penales que resulten aplicables. Debiéndose tener presente además que acorde al último párrafo del artículo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes las normas del Código Penal y Código Procesal Penal se aplicarán cuando corresponda en forma supletoria. OCTAVO.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, es el artículo 1º de la Ley N.º 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley N.º 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley N.º 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. N.º 04959-2008-PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención].”15 (Subrayado agregado). Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, y en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los menores infractores, dado al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente al menor infractor, a quien se le pretendiera aplicar a partir de la postura del casacionista la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. NOVENO.- Asimismo, el artículo 139, numeral 13, de la Constitución prevé que “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites debe realizarse bajo el principio de unidad de la Constitución. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1 de la Ley número 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o por que el infractor rehúye del proceso. DÉCIMO.- También es pertinente tener en cuenta el Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar el interés superior del niño y del adolescente en toda medida concerniente al niño y al adolescente, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X del Título Preliminar del Código precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional estableció que: “(...) es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente (...)”, haciendo que la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que “En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos”. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”.16 UNDÉCIMO: Igualmente, la Ley Nº 30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4.3, lo siguiente: Artículo 4.- Garantías procesales Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: (…) 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la referida Ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2018-MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de derechos Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño. (…) Artículo 11.Obligatoriedad de los parámetros 11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3 de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2 del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; c) La

181

naturaleza y el alcance globales de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o adolescente. (…) 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten. (Subrayado y resaltado agregado). 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia. (Subrayado y resaltado agregado). DUODÉCIMO.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 72, de la Observación General Nº 10 y el numeral 93 de la Observación General Nº 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37 b)). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad. (Subrayado y resaltado agregado) Disposiciones adoptadas por el juez/tribunal de menores (…) 71. El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está· en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40 de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social. (Resaltado agregado) c) La percepción del tiempo. 93. Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25). (Resaltado

182

CASACIÓN

agregado) Asimismo, en los artículos 3 y 40.3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, y probada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos noventa, dispone: Artículo 3: 1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada. Artículo 40.3. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para promover el establecimiento de leyes, procedimientos, autoridades e instituciones específicos para los niños de quienes se alegue que han infringido las leyes penales o a quienes se acuse o declare culpables de haber infringido esas leyes, (…). Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado indicando: “ (…) todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual deben establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (Resaltado agregado).17 DECIMO TERCERO.- Por lo tanto, conforme a lo procedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos, por lo cual, todo niño y/o adolescente que sea considerado acusado o declarado culpable de haber infringido las leyes tienen derecho a que se respeten sus derechos fundamentales y, en particular, el derecho a beneficiarse de todas las garantías de un procedimiento equitativo e irreflexivo, y siempre que sea posible, se evitará recurrir a procedimientos judiciales y al internamiento en instituciones, tal y como también lo ha precisado la Convención sobre los Derechos del Niño. Anudado a todo ello, también se debe tener en cuenta el Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, del veintidós de agosto de dos mil quince, concluye que “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”. DÉCIMO CUARTO.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que ‘la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes 18’. DÉCIMO QUINTO.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

al plazo razonable del proceso; puesto que, no hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana. DÉCIMO SEXTO.- Por tanto, en el caso de autos se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que este por sus características no reviste mayor complejidad, pues se trata de un solo infractor y de una sola conducta considerada como infracción, que cuya probanza de los hechos controvertidos no requiere de una investigación judicial especial; en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si bien se ha declarado contumaz al adolescente infractor, empero, el juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente y ordenando la remisión de los autos al Ministerio Público a fin que se pronuncie de acuerdo a sus atribuciones. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que el menor infractor ha sido notificado en el domicilio donde reside hasta en dos oportunidades para los efectos de llevar a cabo la audiencia de esclarecimiento de los hechos, no obstante hizo caso omiso a dichas citaciones, motivo por el cual se le ha declarado reo contumaz conforme se verifica de la resolución número siete; pudiendo con esto, inferir que si bien el procesado infractor no ha mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el siete de febrero de dos mil catorce, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción penal (más de cinco años, cuando la ley dispone dos años); aunado a ello se debe considerar las conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, que precisa “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”, el mismo aun cuando no se vinculante genera una directriz a tomar en cuenta por la judicatura. DÉCIMO SETIMO.- En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere la parte in fine del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, así como el artículo 1 de la Ley Nº 26641 y con ello el principio de legalidad, como lo arguye el casacionista, puesto que, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irreflexiva de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso; conllevando ello mantener de forma permanente al menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada y sin vulnerar el derecho al debido proceso estipulado en el inciso 3 y 5, del artículo 139, de la Constitución Política del Perú, así como no se verifica que existan dos principios constitucionales en conflicto, y que por ello se tenga que recurrir a un test de proporcionalidad, puesto que, conforme a lo esbozado y desarrollado precedentemente, por más grave que sean los cargos que se puedan imputar a un adolescente infractor, este siempre tendrá derecho a que se lo investigue en un plazo razonable, el cual para el caso es de dos años. Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia del menor infractor no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal; por ello no corresponde la aplicación supletoria de la ley procesal penal ordinaria y por ende la parte infine del artículo VII del Código de los Niños y Adolescentes resulta inaplicable; razones por las cuales, la infracción normativa citada en el ítem “i” debe ser desestimada por infundada. DÉCIMO OCTAVO.Además, se debe tener en cuenta que la presente sentencia genera un criterio que es aplicable y corresponde únicamente al presente proceso, en el que tenemos que para el caso en particular investiga una infracción penal por micro comercialización de drogas, por haber sido intervenido el menor en posesión de dos tipos de droga: un gramo de pasta básica de cocaína y un gramo de marihuana; que si bien configura el tipo penal prescrito en el segundo párrafo del artículo 299 del Código Penal; no existen mayores indicios de la comisión del delito, tales como notas de inteligencia, seguimiento al menor, sindicación de consumidores de droga, entre otros; por lo que, los hechos producidos de forma individual en este caso en particular no generan un gran impacto en nuestra sociedad; correspondiendo a esta Sala Suprema asumir un criterio diferente en otros futuros proceso en los que se investiguen infracciones de mucha gravedad y que tengan una gran incidencia social, sobre todo para afectar la vida en sociedad. V. DECISIÓN Por estas consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil, declararon: a) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Fiscal Superior en lo Civil y de Familia del Distrito Fiscal de Lima

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Norte; en consecuencia, NO CASARON el auto de vista de fecha veintinueve de mayo de dos mil dieciocho. b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Ministerio Publico sobre Infracción a la Ley Penal; y los devolvieron. Ponente, el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA HURTADO REYES SALAZAR LIZÁRRAGA ORDÓÑEZ ALCÁNTARA ARRIOLA ESPINO MHR/Marg/Lva EL VOTO SINGULAR, DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ES COMO SIGUE: ME ADHIERO A LA PONENCIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO HURTADO REYES, pero con las siguientes precisiones: Primero.- Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo, de dos años, que preveía la norma. Segundo.- No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, lo que conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, considerando, además, que expedientes como el presente son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por una cuestión de temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve para la prescripción de la acción penal (dos años), por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, coincidiendo con los fundamentos y sentido de la ponencia emitida en el presente caso. Por las consideraciones expuestas, MI VOTO es porque se declare: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, de fecha dos de agosto de dos mil dieciocho; en consecuencia, NO SE CASE el auto de vista, de fecha veintinueve de mayo de dos mil dieciocho, DISPONIÉNDOSE la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve. S. ORDÓÑEZ ALCÁNTARA. Páginas 43 del cuadernillo de casación. Páginas 237. Páginas 218. 4 Páginas 149. 5 Páginas 11. 6 Páginas 52 7 Página 22. 8 Páginas 154. 9 Páginas 218. 10 Páginas 36 del cuaderno de casación. 11 Páginas 43 del cuaderno de casación. 12 EXP. Nº 02467-2012-PA/TC 13 EXP. Nº 03433-2013-PA/TC Lima Servicios Postales del Perú S.A. SERPOST S.A. 14 Cfr. STC. Exp. N° 2506-2005-PHC/TC; Exp. N° 4900-2006-PHC/TC; Exp. N° 2466-2006-PHC/TC; Exp N° 331-2007-PHC/TC. 15 EXP. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 16 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fund. 5. 17 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. Pág. 148. 18 Casatoria N° 4217-2015 Huaura. C-1866779-65 1 2 3

CASACIÓN N° 5211-2018 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD Los principios consagrados en la Convención sobre los Derechos de los Niños asumidos por el Código respectivo, se hacen más patentes en los procesos penales que involucren a menores de edad, como los del interés superior y razonabilidad. Así, tratándose de la prescripción de la acción penal, la aplicación del artículo 1° de la Ley N° 26641 sin tener en cuenta los alcances del caso y estos principios resulta desproporcionada, atentando contra la tutela judicial efectiva y la protección al menor consagrado en el artículo 4° de la Constitución Política del Estado. Lima, treinta de mayo de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cinco mil

183

doscientos once - dos mil dieciocho - Lima Norte, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas ciento noventa y dos, por José Oscar Paredes Sivirichi Fiscal Superior de la Fiscalía Superior en lo Civil y Familia de Lima Norte, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número dieciséis de fecha trece de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ochenta y cinco, que confirmó la resolución número diez de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cuarenta y uno, que declaró nula la resolución número siete en el extremo que suspendió el plazo de prescripción de la acción penal y declaró extinguida la acción penal por prescripción, en el proceso seguido a Jaime Jhonatan Mayo Roldán por la presunta infracción a la ley penal contra la vida, el cuerpo y la salud - lesiones culposas, en agravio de Hellen Katy Rodríguez Morán, y contra la seguridad pública - conducción en estado de ebriedad, en agravio de la sociedad, con lo demás que contiene. II. ANTECEDENTES 1. Denuncia Mediante resolución de fecha nueve de diciembre de dos mil catorce, obrante a fojas ochenta y siete, Máximo Lizardo Aguirre Gómez, Fiscal Provincial Titular de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia de Lima Norte, solicitó apertura de proceso por comisión de acto infractor contra el adolescente Jaime Jhonatan Mayo Roldán, de dieciséis años de edad, por resultar ser presunto autor de la comisión de la infracción a la ley penal contra la vida, el cuerpo y la salud - lesiones culposas, en agravio de Hellen Rodríguez Morán, y contra la seguridad pública - conducción en estado de ebriedad, en agravio de la sociedad. Se atribuye al denunciado que, el nueve de junio de dos mil catorce, siendo aproximadamente las 12:10 horas, produjo un accidente de tránsito en el cruce de la Avenida Túpac Amaru y Prolongación Sánchez Cerro, en el Distrito de Carabayllo; al apersonarse a dicho lugar efectivos policiales de la Comisaría El Progreso, tomaron conocimiento que el accidente se produjo entre la camioneta pick up, marca datsun, con placa de rodaje A7T - 802, color rojo del año mil novecientos ochenta y uno, el cual se dirigía con sentido de norte a sur, conducido por el mayor de edad Blas Sarmiento Espinoza; y el vehículo menor de marca bajaj, con placa de rodaje 6422-OA, color azul del año dos mil trece, el cual se dirigía en sentido oeste a este, manejado por el adolescente Jaime Jhonatan Mayo Roldán, quien se encontraba con evidentes síntomas de ebriedad, resultando con lesiones como consecuencia del accidente, las mismas que no fueron corroboradas, con el respectivo certificado médico ya que esté se negó a ser atendido, y Hellem Katy Rodríguez Morán quien iba como pasajera del indicado vehículo menor fue trasladada a la Posta Médica El Progreso y posteriormente al Hospital Sergio Bernales de Collique. El representante del Ministerio Público sostiene que, existen suficientes indicios de la presunta comisión de los actos infractores investigados, sustentados en: - La declaración de Blas Sarmiento Espinoza, obrante a fojas treinta y siete. - El certificado médico legal N° 036504-PH-HC, obrante a fojas ochenta y dos, que concluyen que las lesiones presentadas por la agraviada ameritan tres días de atención facultativa y seis días de incapacidad médico legal. - El certificado de dosaje etílico N° 0001-033661, obrante a fojas cuarenta y tres, de Jaime Jhonathan Mayo Roldán, el mismo que indica en el rubro observaciones lo siguiente : “No se le extrae muestra de sangre por ser menor de edad, según Directiva N° 19-95-DIVIPOLNA PNP siendo la prueba cualitativa positivo”. - Se advierte de autos, que el adolescente investigado no concurrió a brindar su respectiva declaración preliminar, pese a que fue notificado en múltiples oportunidades, tanto a nivel policial como fiscal, actitud con la cual estaría tratando de evadir su responsabilidad. 2. Resolución de Promoción de la Acción Penal Por resolución número uno, de fecha diecisiete de diciembre de dos mil catorce, obrante a fojas noventa y dos, el Juez del Sétimo Juzgado Especializado de Familia Tutelar de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, declaró promovida la acción penal a favor de Jaime Jhonatan Mayo Roldán de dieciséis años de edad, contra la vida, el cuerpo y la salud - lesiones culposas, en agravio de Hellen Rodríguez Morán, y contra la seguridad pública conducción en estado de ebriedad, en agravio de la sociedad. Se ordenó la práctica de sendas diligencias, y se señaló fecha de audiencia única de esclarecimiento de los hechos. 3. Resolución de Primera Instancia - La Jueza del Sétimo Juzgado Especializado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número diez de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cuarenta y uno, resolvió: i) Declarar nula la resolución número siete de fecha diecisiete de marzo de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento treinta, en el extremo que suspende el plazo de prescripción de la acción penal. ii) Declarar de oficio extinguida la acción penal por prescripción en el proceso seguido a Jaime Jhonatan Mayo Roldán por la presunta infracción a la ley penal contra la vida, el cuerpo y la salud - lesiones culposas, en agravio de Hellen Katy Rodríguez Morán, y contra la seguridad pública - conducción en estado de ebriedad, en agravio de la sociedad, con lo demás que

184

CASACIÓN

contiene. Como fundamentos se señalan: - Las infracciones penales calificados como delitos, imputados a menores de dieciocho años de edad, prescriben a los dos años de ocurrido el mismo, atendiendo a la norma especial que regula el proceso de niños o adolescentes infractores; esto es, el artículo 222° del Código de los Niños y de los Adolescentes, en la cual no se ha previsto la interrupción de la prescripción ordinaria ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal ordinaria y que están previstas en el artículo 83 del Código Penal, lo que no es de aplicación para resolver una prescripción de la acción penal en relación a nuestra competencia; por lo que, en el caso de autos no debió suspenderse los plazos de prescripción de la acción penal al haberse declarado contumaz al presunto infractor como es de verse a fojas ciento treinta; por ende, tal resolución deviene en nula y así debe ser declarada en aplicación supletoria del inciso primero del numeral doscientos noventa y ocho del Código de Procedimientos Penales; y, estando que el hecho materia del presente proceso se produjo en la fecha antes indicada, a la fecha habría transcurrido más de dos años; por lo tanto, ha operado indefectiblemente la acción liberadora del tiempo a favor de la parte investigada, en consecuencia debe declararse de oficio prescrita la acción penal. 4. Recurso de Apelación Mediante escrito de fecha veintinueve de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cuarenta y siete, Máximo Lizardo Aguirre Gómez Fiscal Provincial de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia del Distrito Judicial de Lima Norte apeló la resolución número diez de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete; bajo los siguientes argumentos: - No se ha tenido en cuenta la casación N° 415-2016 - Piura de fecha cinco de setiembre de dos mil dieciséis, que ha determinado que la contumacia del investigado autoriza la suspensión del plazo prescriptorio hasta un plazo razonable que debe establecerse según la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos de mérito. No se ha aplicado la parte final del artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes, modificada por el Decreto Legislativo N° 1204 publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince, según el cual el adolescente contumaz o ausente estarán sujetos a normas previstas en el ordenamiento procesal penal, las que permiten la suspensión del plazo prescriptorio. 5. Resolución de Segunda Instancia La Segunda Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución de vista de fecha trece de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ochenta y cinco, confirmó la resolución número diez de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cuarenta y uno, básicamente porque: - El plazo de prescripción de la acción judicial de dos años, previsto en la versión primigenia del artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes - Ley N° 27337- ha sido modificado, a plazos mayores, mediante el Decreto Legislativo N° 1204, aplicable a partir del veinticuatro de setiembre de dos mil quince, en esa medida en aplicación del principio de legalidad previsto en el artículo 189 de la Ley N° 27337, corresponde precisar el momento en que, según el representante del Ministerio Público, ocurrieron los hechos, en ese sentido, se tiene que los hechos ocurrieron el nueve de junio de dos mil catorce, por lo que el plazo de prescripción para el caso es de dos años, plazo que, en efecto, se ha cumplido como bien se sostiene en la resolución impugnada. El primer agravio del recurso de apelación se sustenta en la inobservancia de la Casación N° 415-2016-Piura del cinco de setiembre de dos mil dieciséis, que habría dispuesto la suspensión del plazo prescriptorio para el caso del adolescente contumaz, dicha jurisprudencia casatoria se refiere a la suspensión del plazo prescriptorio de un caso complejo, por la pluralidad de agraviados e implicados, que es distinto al presente caso en el que si bien el adolescente cometió las infracciones de lesiones culposas y conducción en estado de ebriedad es el único investigado en este proceso, asimismo se tiene como agraviados a Hellen Katy Rodríguez Morán y la sociedad, por lo que la casación antes mencionada resulta inaplicable para el presente caso. - El segundo agravio sostiene que no se ha aplicado la norma especial establecida en la parte final del artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes -Ley N° 27337- modificada por el Decreto Legislativo N° 1402 que establece que el adolescente contumaz o ausente estarán sujetos a las normas previstas en el ordenamiento procesal penal; esto es, estará sujeto a la suspensión de la prescripción en caso de contumacia como lo dispone el artículo 1° de la Ley N° 26641, sin embargo, por mandato del artículo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, dicho ordenamiento es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entiéndase cuando favorezca a los intereses y derechos del adolescente infractor; lo que no sucede en el presente caso, pues como el Tribunal Constitucional ha establecido, “en este ámbito, el interés superior del niño no es otra cosa que el principio pro infante”. (Exp N° 1665-2014-PHC/TC sentencia de fecha veinticinco de agosto de dos mil quince). - Acorde a los principios que rigen la justicia penal juvenil sancionar al investigado manteniendo abierta una investigación por tiempo indeterminado, pues ello es inconstitucional en la medida que contraviene el derecho al plazo razonable que tiene todo investigado como lo ha

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

señalado el Tribunal Constitucional en el caso Pacheco Ortiz Exp. N° 03711-2011-PHC/TC, ya que por más grave que sean los cargos que se le pueda imputar a un adolescente infractor éste siempre tendrá derecho a que se lo investigue en un plazo razonable, el cual para el caso es dos años. III. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO CASATORIO: Mediante escrito de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento noventa y dos, José Oscar Paredes Sivirichi Fiscal Superior de la Fiscalía Superior en lo Civil y Familia de Lima Norte, interpone recurso de casación contra la resolución de vista de fecha trece de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ochenta y cinco; que fue declarado procedente por este Supremo Tribunal, mediante la resolución de fecha veintiocho de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas treinta y cuatro del cuadernillo de casación, por las siguientes infracciones: Inaplicación de los artículos VII del Título Preliminar y 222 parte in fine del Código de los Niños y Adolescentes y de la Ley N° 26641, señala que la Sala Superior no ha aplicado lo previsto en la norma denunciada, con respecto a la suspensión del plazo de prescripción derivada de la declaración de contumacia del procesado Jaime Jhonatan Mayo Roldan, declarada mediante resolución número siete de fecha diez de marzo de dos mil dieciséis, conforme lo prevé el artículo 1 de la Ley N° 26641, vulnerando así el principio de legalidad que resulta de imperativo cumplimiento para los operadores jurídicos, en consecuencia, refiere que la resolución materia de cuestionamiento resulta nula. Asimismo, indica que la Sala Superior señala que la suspensión de la prescripción por causa de la contumacia no es aplicable al investigado por no ser favorable a sus intereses, pues por aplicación supletoria, estaría sometido a una investigación penal más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio Pro Infante, es incompatible con el principio de la mínima intervención penal, es decir inaplica la última parte del artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes; por lo tanto, atendiendo al razonamiento utilizado en la resolución analizada, que se produjo un conflicto entre una norma legal y un principio constitucional, el Colegiado Superior, debió tener en cuenta el precedente vinculante emitido por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, contenido en el Expediente N° 1618-2016-Lima Norte, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el siete de diciembre de dos mil diecisiete, en el cual se precisa que la autorización constitucional a los jueces para el ejercicio del control difuso, tiene límites bajo responsabilidad, no pudiendo ser ejercida en forma irrestricta, ni vulnerando el ordenamiento jurídico y constitucional que justamente le corresponde preservar. Del mismo modo, alega que el control difuso conlleva una labor compleja que ineludiblemente debe ser observada por todos los jueces y traducidas en la motivación judicial, en tanto, que garantiza que están actuando conforme a los fines de preservar la supremacía de la norma constitucional, que no están vulnerando la preservación de legitimidad y constitucionalidad de las leyes, como no están actuando en contra del ordenamiento jurídico ni utilizando el control difuso, por consiguiente al no haberse observado dicho precedente, la resolución materia de cuestionamiento deviene en nula. Y de manera excepcional por infracción normativa del artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Estado, a efectos de determinar si las instancias de mérito han respetado el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales. - Dictamen Fiscal Supremo El Fiscal Supremo de la Fiscalía Suprema en lo Civil, señaló lo siguiente: - En el presente caso la resolución de mérito se encuentra debidamente motivada con las consideraciones de hecho y normas legales pertinentes. - Cuando el artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes regula al adolescente contumaz indicando que le son de aplicación las normas del ordenamiento procesal penal, se está remitiendo a las normas que regulan las conductas de adultos, lo que atenta con una interpretación a favor del adolescente, ya que sus actos deben merecer normas expresas para estos. - En materia de justicia penal juvenil la aplicación de una medida legislativa como la prevista por el artículo 1° de la Ley N° 26641, que suspende los plazos de prescripción de la acción penal, en caso de adolescentes declarados como contumaces, resulta contraria al principio del interés superior del niño que consagra el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de responsabilidad penal juvenil que acorde a los artículos 37° y 40° del mencionado instrumento internacional de derechos humanos, que concibe al proceso penal juvenil como una decisión de último recurso. - En comunión con lo consagrado por el numeral 11) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, según el cual es un principio y derecho de la función jurisdiccional “la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”, además que la aplicación supletoria de normas en la justicia especializada en niñez y adolescencia corresponde en tanto y en cuanto favorezca los intereses de las niñas, niños y adolescentes. La suspensión de la prescripción en caso de adolescentes declarados contumaces no resulta compatible con la doctrina de la protección integral que

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

proclama la Convención sobre los Derechos del Niño, artículos VII y IX del Código de los Niños y Adolescentes; en consecuencia haciendo una interpretación sistemática, de especialidad y de convencionalidad no resulta de aplicación la contumacia prevista para los adultos a los adolescentes. - En consecuencia, opina que se declare infundado el recurso de casación formulado por José Oscar Paredes Sivirichi Fiscal Superior de la Fiscalía Superior en lo Civil y Familia de Lima Norte, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número dieciséis de fecha trece de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ochenta y cinco. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el debate casatorio se centra en determinar si los Jueces Superiores al emitir la recurrida han transgredido el segundo párrafo del artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes, esto es, dilucidar sí la declaración de contumacia del menor infractor genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- El Código Penal reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir, mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal tiene relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de fondo por Por consiguiente, la prescripción parte de dicho colegiado1. ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. TERCERO.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción está establecida por el artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de setiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual podemos colegir que en el procedimiento por infracción de la ley penal, en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penales que resulten aplicables. CUARTO.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, es el artículo 1º de la Ley Nº 26641 que dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley Nº 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley Nº 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. Nº 04959-2008PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención]”.2 (subrayado agregado). Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente,

185

con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los menores infractores, dado al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente al menor infractor, a quien se le pretendiera aplicar a partir de la postura del casacionista la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. QUINTO.Asimismo, el artículo 139° numeral 13, de la Carta Magna prevé que “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum; por ello, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente y, en la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites, se debe realizar bajo el principio de unidad de la Constitución Política del Estado. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1° de la Ley número 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución Política del Estado de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o por que el infractor rehúye del proceso. SEXTO.También es pertinente tener en cuenta el Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar el interés superior del niño y del adolescente en toda medida concerniente a ellos, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X del Título Preliminar del Código precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional estableció que: “(...) es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente (...)”, haciendo que la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que “En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos”. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”3. SÉTIMO.- Igualmente, la Ley N° 30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4° numeral 3, lo siguiente: Artículo 4°.- Garantías procesales Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: (…) 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la referida Ley, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2018-MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de derechos Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño. (…) Artículo 11°.Obligatoriedad de los parámetros 11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en

186

CASACIÓN

el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3° de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2° del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño. b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos. c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención. d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o adolescente (…). 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten. (subrayado y resaltado agregado). 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4° y 43° de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia. (subrayado y resaltado agregado). OCTAVO.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 71, de la Observación General N° 10 y el numeral 93 de la Observación General Nº 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37° b). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad (subrayado y resaltado agregado). Disposiciones adoptadas por el juez/tribunal de menores (…) 71. El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está· en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40° de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37°, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social (resaltado agregado). c) La percepción del tiempo 93. Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25°) (resaltado agregado). Asimismo, el artículo 3º de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, aprobada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos noventa, dispone: 1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada. Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado indicando: “ (…) todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual deben establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (resaltado agregado).4 NOVENO.- Por lo tanto, conforme a lo precedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos. DÉCIMO.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que ‘la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes5. DÉCIMO PRIMERO.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso. DÉCIMO SEGUNDO.- Por tanto, en el caso de autos se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que este por sus características no reviste mayor complejidad, pues se trata de un solo infractor y que por su conducta es presunto infractor de la ley penal contra la vida, el cuerpo y la salud -lesiones culposas- y contra la seguridad pública -conducción en estado de ebriedad-, no requiriéndose que la probanza de los hechos controvertidos se sujete a una investigación judicial especial; en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si bien se ha declarado contumaz al adolescente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

infractor, empero, el juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente a los presentes autos ordenando la conducción de grado fuerza del investigado por el personal de la Policía Nacional Judicial. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que el menor infractor ha sido notificado en el domicilio donde reside, para los efectos de llevar a cabo la audiencia de esclarecimiento de los hechos, no obstante ello hizo caso omiso a dichas citaciones, motivo por el cual se le ha declarado reo contumaz conforme se verifica de la resolución número siete de fecha diecisiete de marzo de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento treinta; por lo expuesto, se infiere que si bien el adolescente investigado no ha mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el nueve de junio de dos mil catorce, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción penal (más de cinco años, cuando la ley dispone dos años). DÉCIMO TERCERO.- En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere el artículo VII del Título Preliminar y la parte in fine del artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes, como lo arguye el casacionista; puesto que, si bien el artículo precitado por remisión nos indica que debe aplicarse las normas procesales penales en caso de contumacia del menor infractor, empero, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irreflexiva de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1º de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrado en el artículo 3° de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a la garantía al plazo razonable del proceso; conllevando ello mantener de forma permanente al menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica, y, puede aplicarse la norma procesal penal, entendiendo ello, cuando favorezca a los intereses y derechos del infractor; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada, sin vulnerar derecho alguno; ya que por más grave que sean los cargos que se puedan imputar a un adolescente infractor este siempre tendrá derecho a que se le investigue en un plazo razonable, el cual para el caso es de dos años. Además también se debe precisar que la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente número 1618-2016 Lima Norte, no constituye precedente vinculante, como lo ha plasmado el casacionista. Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia del menor infractor no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, la infracción invocada en el recurso de casación debe ser rechazada. DÉCIMO CUARTO.- Además, se debe tener en cuenta que la presente sentencia genera un criterio que es aplicable y corresponde únicamente al presente proceso, en el que tenemos que el caso en particular investiga infracción penal por lesiones culposas y conducción en estado de ebriedad; correspondiendo en todo caso a esta Sala Suprema asumir un criterio diferente en otros futuros procesos en los que se investiguen infracciones de mucha gravedad y que tengan gran incidencia social, sobre todo aquellas que puedan afectar la vida en sociedad. V. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por José Oscar Paredes Sivirichi Fiscal Superior de la Fiscalía Superior en lo Civil y Familia de Lima Norte; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha trece de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ochenta y cinco; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el representante del Ministerio Público con Jaime Jhonatan Mayo Roldán en agravio de Hellen Katy Rodríguez Morán y la sociedad, sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Interviene como ponente la señora Juez Supremo Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO SINGULAR, DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ES COMO SIGUE: ME ADHIERO A LA PONENCIA DE LA SEÑORA JUEZA SUPREMA ARRIOLA ESPINO, pero con las siguientes precisiones: Primero.- Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo, de dos años, que preveía la norma. Segundo.- No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de

187

enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, lo que conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, considerando, además, que expedientes como el presente son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por una cuestión de temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve para la prescripción de la acción penal (dos años), por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, coincidiendo con los fundamentos y sentido de la ponencia emitida en el presente caso. Por las consideraciones expuestas, MI VOTO es porque se declare: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho; en consecuencia, NO SE CASE el auto de vista, de fecha trece de junio de dos mil dieciocho, DISPONIÉNDOSE la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Lima, treinta de mayo de dos mil diecinueve. S. ORDÓÑEZ ALCÁNTARA. Cfr. STC. Exp. N° 2506-2005-PHC/TC; Exp. N° 4900-2006-PHC/TC; Exp. N° 2466-2006-PHC/TC; Exp N° 331-2007-PHC/TC. 2 EXP. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 3 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fund. 5. 4 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. Pág. 148. 5 Casatoria N° 4217-2015 Huaura. C-1866779-66 1

CASACIÓN Nº 5244-2018 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN PENAL CONTRA EL PATRIMONIO En materia de justicia penal juvenil, la aplicación de forma irrestricta de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1, de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional. Lima, treinta de mayo de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cinco mil doscientos cuarenta y cuatro-dos mil dieciocho, efectuado el debate y la votación correspondiente, de conformidad con el Dictamen Fiscal a la vista, emite la presente sentencia: CONSIDERACIONES PREVIAS Y APARTAMIENTO DE PRONUNCIAMIENTOS ANTERIORES, EN CASOS SIMILARES. Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo de dos años, que preveía la norma. No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, teniendo en cuenta además, que expedientes como el presente, son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por cuestión de temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve, para la prescripción de la acción penal, por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, el cual se pasa a exponer y es como sigue: I. MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de casación, de fecha cuatro de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos seis, interpuesto por José Oscar Paredes Sivirichi, Fiscal Superior de la Fiscalía Superior en lo Civil y de Familia del Distrito Fiscal de Lima Norte, contra el auto de vista, contenido en la resolución numero veintiuno, de fecha veinticinco de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento noventa y dos, emitido por la Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, que confirmó el auto final, contenido en la resolución

188

CASACIÓN

numero dieciséis, de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cincuenta y cuatro, que declaró nula la resolución número once, de fecha trece de noviembre de dos mil catorce, obrante a fojas ciento treinta y dos, en el extremo que suspendió los plazos de prescripción de la acción penal y declaró de oficio, extinguida la acción penal por prescripción, en el proceso seguido a favor de en ese entonces menores de edad, Axel Keith Baldeón Alcántara y Jhonny Benjamín Campos Castro, por la presunta infracción a la ley penal, contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, en agravio de Luis Kent Quevedo Valdiviezo y María del Carmen García Espinoza. II. ANTECEDENTES 1. Hechos imputados Previamente a la absolución del recurso de casación, sub examine, es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que mediante escrito de fecha veintidós de julio de dos mil trece, obrante a fojas cincuenta y cinco, la Fiscal Provincial de la Tercera Fiscalía Provincial de Familia de Lima Norte, solicitó promover acción penal, en favor de los entonces adolescentes, Axel Keith Baldeón Alcántara y Jhonny Benjamín Campos Castro, por la presunta infracción a la ley penal contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, tipificado en el artículo 188, del Código Penal y sus circunstancias agravantes en los numerales 2 y 4, del artículo 189, del referido Código, bajo los siguientes argumentos: - En fecha veintidós de julio de dos mil trece, a las 03:30 horas, efectivos policiales de la Comisaría de La Pasacana de la Región Policial de Lima Norte 2, lograron capturar a cinco presuntos delincuentes, que momentos antes robaron el dinero y pertenencias de Luis Kent Quevedo Valdiviezo y María del Carmen García Espinoza, mientras que el primero de ellos realizaba servicio de moto taxi y que fue agredido físicamente en dichas circunstancias; asimismo, los entonces adolescentes denunciados, fueron plenamente identificados, por parte de los agraviados, como parte del grupo de delincuentes, inicialmente señalados. Promovida la acción penal en favor de los referidos y supuestos infractores, es el caso que mediante resolución número once, de fecha trece de noviembre de dos mil catorce, obrante a fojas ciento treinta y dos, se declaró como adolescentes contumaces, a los entonces menores investigados, Axel Keith Baldeón Alcántara y Jhonny Benjamín Campos Castro, disponiéndose la búsqueda, ubicación, conducción y puesta a disposición ante el Juzgado; y, se suspendió el plazo prescriptorio de la investigación. 2. Auto de primera instancia La Jueza del Sétimo Juzgado Especializado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número dieciséis, de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cincuenta y cuatro, declaró nula la resolución número once, de fecha trece de noviembre de dos mil catorce, en el extremo que suspendió los plazos de prescripción de la acción penal, y declaró extinguida la acción penal por prescripción, respecto de los entonces menores investigados, Axel Keith Baldeón Alcántara y Jhonny Benjamín Campos Castro, bajo los siguientes fundamentos: - El artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, es una norma especial, la cual no prevé la interrupción de la prescripción ordinaria ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal prevista en el artículo 83, del Código Penal, por lo cual no correspondía suspenderse los plazos por contumacia de los presuntos infractores y habiendo transcurrido más de dos años de la ocurrencia de los hechos, ha operado la prescripción a favor de los investigados. 3. Auto de vista La Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número veintiuno, de fecha veinticinco de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento noventa y dos, resolvió confirmar la resolución número dieciséis, de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cincuenta y cuatro, bajo los siguientes fundamentos: - El plazo de prescripción vigente a la fecha de los hechos era de dos años, lo que ya se ha cumplido. - La disposición prevista en el artículo VII, del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, es aplicable supletoriamente solo cuando la norma a aplicarse favorezca a los intereses y derechos del adolescente infractor, lo que no ocurre con la disposición de suspensión del plazo prescriptorio por contumacia, por cuanto ello es contrario a los intereses del adolescente y además contraviene el derecho al plazo razonable. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante resolución, de fecha veintiocho de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas veintinueve del cuaderno de casación, ha estimado declarar procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa por inaplicación del artículo 222, parte in fine, del Código de los Niños y Adolescentes. Alegando para ello que la Sala Superior, no ha aplicado la parte in fine del citado artículo, que establece la remisión al ordenamiento procesal penal, que regula la suspensión del plazo de prescripción derivada de la declaración de contumacia del procesado, que en el presente caso se dio mediante la resolución número once, de fecha trece de noviembre de dos mil catorce, vulnerándose así el principio de legalidad. Lo que haría advertir que, en puridad, habría ejercido control difuso; sin embargo, no ha observado para su aplicación el precedente vinculante emitido por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de la República, contenido en el Expediente Nº 1618-2016- Lima Norte, respecto a los parámetros para el ejercicio del control difuso, y sin tener en cuenta que la declaración de contumacia y los efectos procesales de ésta no son incompatibles con el principio del interés superior de niño y del adolescente. 5. Dictamen fiscal El señor Fiscal Supremo, mediante el Dictamen Nº 144-2019-MP-FN-FSC, de fecha veintisiete de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas treinta y siete del cuaderno de casación, opinó que se debe declarar infundado el recurso de casación, precisando en el numeral 18, del Dictamen Fiscal: “[…] que en materia de justicia penal juvenil la aplicación de una medida legislativa como la prevista por el artículo 1 de la Ley Nº 26641, […], resulta contraria al principio del ‘interés superior del niño’ que consagra el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de responsabilidad penal juvenil, que acorde a los articulo 37 y 40 del mencionado instrumento internacional de derechos humanos, concibe al ‘proceso penal juvenil como una decisión de último’.” (Cursiva agregada). Asimismo, añade en los numerales 19 y 20, del Dictamen Fiscal: “Igualmente, en comunión con lo consagrado por el numeral 11) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, según el cual es un principio y derecho de la función jurisdiccional “la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”, además que la aplicación supletoria de normas en la justicia especializada en niñez y adolescencia corresponde en tanto y cuanto ‘favorezca’ los intereses de las niñas, niños y adolescentes inmersos en la controversia y la plena realización de sus derechos, es de concluir que, en efecto, conforme lo esbozado por el órgano de fallo la suspensión de la prescripción en caso de adolescentes declarados contumaces no resulta compatible con la doctrina de la protección integral que proclama la Convención sobre los Derechos del Niño, artículos VII y IX del Código de los Niños y Adolescentes; en consecuencia, haciendo una interpretación sistemática, de especialidad y de convencionalidad no resulta de aplicación la contumacia prevista para los adultos a los adolescentes. […] en consecuencia atendiendo a que la infracción a la ley penal atribuida a los adolescentes A.K.B.A. y J.B.C.C. ocurrió el 22 de julio de 2013, a la fecha de expedirse el Auto que declaró extinguida la acción penal por prescripción – resolución N° 16, de folios 154/157, el 10 de noviembre de 2017, había transcurrido en exceso el plazo de prescripción de la acción penal regulado por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, que en su texto original limitaba dicho plazo a dos años computados desde la fecha de cometida la infracción a la ley penal” (cursiva agregada). III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el debate casatorio se centra en determinar si los jueces superiores, al emitir la recurrida han transgredido el segundo párrafo, del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, esto es, dilucidar si la declaración de contumacia del menor infractor genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar, si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. Segundo.- El Código Penal, reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir, mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal, tiene relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de Por consiguiente, la fondo por parte de dicho Colegiado1. prescripción ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre, implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. Tercero.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción, está establecida por el artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de setiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual, podemos colegir que el procedimiento por infracción de la ley penal en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penal que resulten aplicables. Cuarto.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, el artículo 1, de la Ley N.º 26641, dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa, el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley Nº 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley Nº 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. Nº 04959-2008PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención].”2 (Subrayado agregado). Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, y en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los menores infractores, dado al principio del interés superior del niño y adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente al menor infractor, a quien se le pretendiera aplicar, a partir de la postura del casacionista, la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Quinto.- Asimismo, el artículo 139, numeral 13, de la Constitución Política del Perú, prevé que: “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites debe realizarse bajo el principio de unidad de la Constitución. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1, de la Ley Nº 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución, de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o porque el infractor rehúye del proceso. Sexto.- También es pertinente tener en cuenta el principio del interés superior del niño y adolescente, regulado en el artículo IX, del Título Preliminar, del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar en toda medida el interés superior del niño y del adolescente, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X, del Título Preliminar del Código precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional, estableció que: “[…] es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que ‘La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente […]’, haciendo que la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que ‘En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el

189

respeto a sus derechos’. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”.3 Sétimo.- Igualmente, la Ley Nº 30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4.3, lo siguiente: Artículo 4.- Garantías procesales Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: […] 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la referida Ley, aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2018MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de derechos Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño. […] Artículo 11.- Obligatoriedad de los parámetros 11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3 de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2, del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o adolescente. […] 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten. (Subrayado y resaltado agregado). […] 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia. (Subrayado y resaltado agregado). Octavo.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 71, de la Observación General Nº 10 y el numeral 93 de la Observación General N.º 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37 b)). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación

190

CASACIÓN

diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad. (Subrayado y resaltado agregado) Disposiciones adoptadas por el juez/tribunal de menores […] 71. El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40 de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social. (Resaltado agregado) […] c) La percepción del tiempo. 93. Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25). (Resaltado agregado). Asimismo, el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, probada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos noventa, dispone: “1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada”. Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se ha pronunciado indicando: “[…] todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual debe establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (Resaltado agregado).4 Noveno.- Por lo tanto, conforme a lo precedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos. Aunado a todo ello, también se debe tener en cuenta el Pleno Jurisdiccional Regional

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de Familia, del veintidós de agosto de dos mil quince, el cual concluye en que “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”. Décimo.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que ‘la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al principio del interés superior del niño y adolescente, regulado en el artículo IX, del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes 5’. Décimo primero.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso. Décimo segundo.- Por tanto, en el caso de autos, se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que éste es uno cuya probanza de los hechos controvertidos no requiere de una investigación judicial especial; en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si bien se ha declarado contumaces a los en ese entonces adolescentes infractores, empero, el Juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente a los presentes autos ordenando la búsqueda ubicación, conducción y puesta a disposición del Juzgado de los en ese entonces adolescentes investigados. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que los menores infractores han sido notificados en los domicilios donde residen, para los efectos de llevar a cabo la Audiencia de Esclarecimiento de los Hechos, no obstante hicieron caso omiso a dichas citaciones, motivo por el cual se les ha declarado como reos contumaces, conforme se verifica de la resolución número once; pudiendo con esto, inferir que sí bien los procesados infractores no han mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el veintidós de julio de dos mil trece, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción judicial (más de cinco años, cuando la ley dispone dos años); aunado a ello se debe considerar las conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, que precisa “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”, el mismo, aun cuando no sea vinculante, genera una directriz a tomar en cuenta por la judicatura. Décimo tercero.- En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere la parte in fine, del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, como lo arguye el Ministerio Público en el recurso de casación, puesto que, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irrestricta de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1, de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso; conllevando ello a mantener de forma permanente al menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada y sin vulnerar derecho alguno; además también se debe precisar que la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente Nº 1618-2016-Lima Norte, no constituye precedente vinculante, como lo ha plasmado el casacionista. Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia de los menores infractores no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, la infracción invocada en el recurso de casación debe ser rechazada. V. DECISIÓN Por tales consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon: a) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, en consecuencia, NO CASARON el auto de vista, de fecha veinticinco de julio de dos mil

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

dieciocho, obrante a fojas ciento noventa y dos, emitido por la Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte. b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción penal contra el patrimonio; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Cfr. STC. Exp. N.° 2506-2005-PHC/TC; Exp. Nº 4900-2006-PHC/TC; Exp. Nº 2466-2006-PHC/TC; Exp. Nº 331-2007-PHC/TC. Exp. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 3 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fundamento 5. 4 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. Pág. 148. 5 Casación Nº 4217-2015 Huaura. C-1866779-67 1

2

CASACIÓN Nº 5309-2018 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL-PANDILLAJE PERNICIOSO En materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma indiscriminada de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1, de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrado en el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional. Lima, treinta de mayo de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número cinco mil trescientos nueve del año dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha con intervención de los señores: Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordoñez Alcántara y la señora Arriola Espino, y producida la votación con arreglo a Ley, de conformidad con lo opinado por el señor Fiscal Supremo en su Dictamen Nº 142-20191, emite la siguiente sentencia: CONSIDERACIONES PREVIAS Y APARTAMIENTO DE PRONUNCIAMIENTOS ANTERIORES, EN CASOS SIMILARES. Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo de dos años, que preveía la norma. No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, teniendo en cuenta además, que expedientes como el presente, son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por cuestión de temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve, para la prescripción de la acción penal, por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, el cual se pasa a exponer y es como sigue: I. MATERIA DEL RECURSO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento treinta y siete, contra el auto de vista, contenido en la resolución número dieciocho, de fecha diecinueve de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento treinta, que confirmó la resolución número trece, de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas noventa y seis, mediante el cual: i) declaró nula la resolución de fojas ochenta y nueve, en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y, ii) declaró de oficio, extinguida la acción penal por prescripción, en el proceso seguido a favor de Luis Diego Sánchez Lapa, por la presunta infracción a la ley penal, considerada como delito de pandillaje pernicioso, en agravio de Luis Ipanaque Cayetano y de la Sociedad. II. ANTECEDENTES 1. Hechos imputados Mediante denuncia fiscal, de fecha veinte de diciembre de dos mil doce, obrante a fojas veintitrés, se formalizó acción penal a favor del entonces adolescente, Luis Diego Sánchez Lapa (catorce años de edad, a la fecha de cometidos los hechos), por resultar ser el presunto autor del acto infractor a la ley penal, en la modalidad de pandillaje pernicioso, en agravio de la Sociedad y de Luis Ipanaque Cayetano, tipificado en los artículos

191

193 y 194, del Código de los Niños y Adolescentes. Bajo los siguientes argumentos: - En fecha diecisiete de noviembre de dos mil doce, siendo las 19:00 horas aproximadamente, se produjo un enfrentamiento entre dos grupos de adolescentes y entre ellos se encontraba el entonces adolescente denunciado, Luis Diego Sánchez Lapa, quien lanzaba piedras y que en dichas circunstancias rompió los vidrios del domicilio del agraviado, Luis Ipanaque Cayetano, quien se encontraba observando la gresca desde su vivienda; posteriormente el personal policial de la Comisaría de Santa Luzmila logró intervenir al adolescente denunciado, cuando intentaba escapar del lugar de los destrozos. Mediante resolución número uno, de fecha veintisiete de diciembre de dos mil trece, obrante a fojas veintiocho, el juez de la causa resolvió promover acción judicial por infracción a la ley penal, respecto al adolescente, Luis Diego Sánchez Lapa, de catorce años de edad, como presunto responsable del acto infractor considerado como delito de pandillaje pernicioso, en agravio de Luis Ipanaque Cayetano y la Sociedad. Asimismo, mediante resolución número nueve, de fecha ocho de enero de dos mil catorce, obrante a fojas ochenta y nueve se resolvió: i) Declarar contumaz al entonces adolescente, investigado, Luis Diego Sánchez Lapa; ii) Ordenar que se oficie a la Policía Nacional del Perú, a fin que proceda a la búsqueda, ubicación, conducción y puesta a disposición del Juzgado, en horario de despacho judicial, del adolescente investigado; iii) Suspender el plazo prescriptorio de la presente investigación; y, iv) Designar al abogado defensor de oficio del adolescente contumaz. 2. Auto de primera instancia La Jueza del Sétimo Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número trece, de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas noventa y seis, resolvió: i) Declarar nula la resolución número nueve, de fecha ocho de enero de dos mil catorce, obrante a fojas ochenta y nueve, en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y, ii) Declarar de oficio extinguida la acción penal por prescripción. Argumentando en el tercer considerando, de la resolución apelada, que: “[…] las infracciones penales calificados como delitos, imputados a menores de dieciocho años de edad, prescriben a los dos años de ocurrido el mismo, atendiendo a la norma especial que regula el proceso de niños o adolescentes infractores, esto es el artículo 222, del Código de los Niños y de los Adolescentes, en la cual no se ha previsto la interrupción de la prescripción ordinaria, ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal ordinaria y que están prevista en el artículo 83, del Código Penal, lo que no es de aplicación para resolver una prescripción de la acción penal en relación a nuestra competencia; por lo que, en el caso de autos no debió suspenderse los plazos de prescripción de la acción penal al haberse declarado contumaz al presunto infractor, como es de verse de folios 86; por ende, tal resolución deviene en nula y así debe ser declarada en aplicación supletoria del inciso primero del numeral doscientos noventa y ocho del Código de Procedimientos Penales; y, estando que el hecho materia del presente proceso se produjo en la fecha señalada en el primer considerando de la presente, a la fecha habrían transcurrido más de dos años; por lo tanto, ha operado indefectiblemente la acción liberadora del tiempo a favor de la parte investigada; en consecuencia, debe declararse de oficio prescrita la acción penal” (cursiva agregada). 3. Recurso de apelación El Fiscal Provincial Titular de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia de Lima Norte, interpuso recurso de apelación, con fecha veintinueve de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento dos, contra la resolución número trece, sosteniendo los siguientes argumentos como agravios: - No se ha considerado la Casación Nº 415-2016-Piura, de fecha cinco de setiembre de dos mil dieciséis, que ha dispuesto que la contumacia del investigado autoriza la suspensión del plazo prescriptorio hasta un plazo razonable, que debe determinarse según la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos judiciales. - De igual forma, no se ha aplicado la parte final, del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince, según el cual el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a normas previstas en el ordenamiento procesal penal, las que permiten la suspensión del plazo prescriptorio. 4. Auto de vista La Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número dieciocho, de fecha diecinueve de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento treinta, confirmó el auto apelado, bajo los siguientes argumentos: - Que con relación al primer agravio (numeral 4.5 de la impugnada) dicha jurisprudencia casatoria se refiere a la suspensión del plazo prescriptorio de un caso complejo, por la pluralidad de agraviados e implicados, que es distinto al presente proceso pues es evidente que no se trata de un caso complejo, por lo que la Casación Nº 415-2016-Piura, resulta inaplicable para el presente caso. - Con respecto al segundo agravio (numeral 4.3. de la impugnada), por mandato del articulo VII del Título Preliminar, del Código de los Niños y Adolescentes, dicho ordenamiento es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entiéndase, cuando favorezca a los intereses y derechos del adolescente infractor; lo

192

CASACIÓN

que no sucede en el presente caso, pues como el Tribunal Constitucional ha establecido: “en este ámbito, el interés superior del niño no es otra cosa que el principio pro infante” (Expediente Nº 1665-2014-PHC/TC). - Asimismo, indica que sí existe uniformidad en los criterios adoptados, en los últimos acuerdos plenarios llevados a cabo durante los años dos mil once y dos mil quince, en los cuales se adoptó por mayoría, el criterio que los plazos de prescripción de acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces. - Finalmente, la suspensión de la prescripción del contumaz no es aplicable al adolescente investigado, por no ser favorable a sus intereses, pues por aplicación supletoria de normas penales previstas para mayores de edad, estaría sometido a una investigación penal más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio pro infante y al derecho al plazo razonable, es incompatible con el principio de mínima intervención penal, que exige al Estado reducir al mínimo el número de casos en que tenga que intervenir penalmente, pues precisamente la justicia penal juvenil, además de tener fines distintos (socioeducativos) al de la justicia penal de adultos, lo que busca es reducir también al mínimo los efectos negativos del proceso penal en el investigado. 5. Recurso de casación La Sala Suprema, mediante resolución de fecha veintiocho de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas treinta del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, por la siguiente causal: Infracción normativa por inaplicación del artículo 222, parte in fine, del Código de los Niños y Adolescentes. Alega que la Sala Superior no ha aplicado la parte in fine del citado artículo, que establece la remisión al ordenamiento procesal penal que regula la suspensión del plazo de prescripción, derivada de la declaración de contumacia del procesado, vulnerando así el principio de legalidad. Agrega que la Sala Superior, ha inaplicado la última parte del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, es decir, en puridad habría ejercido control difuso, sin embargo, no ha observado para su aplicación el precedente vinculante emitido por el Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, contenido en el Expediente Nº 1618-2016-Lima Norte. 6. Dictamen fiscal Conforme al Dictamen Nº 142-2019-MP-FNFSC, de fecha veintiocho de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas treinta y siete del cuaderno de casación, el señor Fiscal Supremo, opina que se debe declarar infundado el recurso de casación, bajo los siguientes fundamentos: - Sustenta el dictamen, precisando en el ítem III, numeral quince del Dictamen Fiscal: “[…] que en materia de justicia penal juvenil la aplicación de una medida legislativa como la prevista por el artículo 1 de la Ley 26641 […] resulta contraria al principio del ‘interés superior del niño’ que consagra el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de responsabilidad penal juvenil, que acorde a los articulo 37 y 40 del mencionado instrumento internacional de derechos humanos, concibe al ‘proceso penal juvenil como una decisión de último recurso’.” (Cursiva agregada). - Asimismo añade en el numeral décimo sexto, del Dictamen Fiscal: “Igualmente, en comunión con lo consagrado por el numeral 11) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, según el cual es un principio y derecho de la función jurisdiccional ‘la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales’, además que la aplicación supletoria de normas en la justicia especializada en niñez y adolescencia corresponde en tanto y cuando ‘favorezca’ los intereses de las niñas, niños y adolescentes inmersos en la controversia y la plena realización de sus derechos, es de concluir que, en efecto, conforme lo esbozado por el órgano de fallo, la suspensión de la prescripción en caso de adolescentes declarados contumaces no resulta compatible con la doctrina de la protección integral que proclama la Convención Sobre los Derechos del Niño […] en consecuencia, atendiendo a que la infracción a la ley penal atribuida al adolescente L.D.S.L. ocurrió el 17 de noviembre de 2012, a la fecha de expedirse el Auto (Resolución N° 13), del 10 de noviembre de 2017, de fojas 96/99, había trascurrido en exceso el plazo de prescripción de la acción judicial regulado por el artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, que en su texto original limitaba dicho plazo a dos años de cometida la infracción a la ley penal”. III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el debate casatorio se centra en determinar si los Jueces Superiores al emitir la recurrida han transgredido el segundo párrafo, del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, esto es, dilucidar si la declaración de contumacia del menor infractor genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar, si en dichas decisiones se ha

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. Segundo.- El Código Penal, reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir, mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal, tiene relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de fondo por Por consiguiente, la prescripción parte de dicho Colegiado2. ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre, implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. Tercero.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción, está establecida por el artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de setiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual, podemos colegir que el procedimiento por infracción de la ley penal en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penal que resulten aplicables. Cuarto.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, el artículo 1, de la Ley N.º 26641, dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa, el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley Nº 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley Nº 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. Nº 04959-2008PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención].”3 (Subrayado agregado). Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, y en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los menores infractores, dado al principio del interés superior del niño y adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente al menor infractor, a quien se le pretendiera aplicar, a partir de la postura del casacionista, la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Quinto.- Asimismo, el artículo 139, numeral 13, de la Constitución Política del Perú, prevé que: “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites debe realizarse bajo el principio de unidad de la Constitución. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1, de la Ley Nº 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución, de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o porque el infractor rehúye del proceso. Sexto.- También es pertinente tener en cuenta el principio del interés superior del niño y adolescente, regulado en el artículo IX, del Título Preliminar, del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar en toda medida el interés superior del niño y del adolescente, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X, del Título Preliminar del Código precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional, estableció que: “[…] es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que ‘La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente […]’, haciendo que la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que ‘En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos’. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”.4 Séptimo.- Igualmente, la Ley Nº 30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4.3, lo siguiente: Artículo 4.- Garantías procesales Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: […] 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la referida Ley, aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2018MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de derechos Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño. […] Artículo 11.- Obligatoriedad de los parámetros 11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3 de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2, del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o adolescente. […] 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten. (Subrayado y resaltado agregado). […] 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los

193

jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia. (Subrayado y resaltado agregado). Octavo.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 71, de la Observación General Nº 10 y el numeral 93 de la Observación General N.º 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37 b)). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad. (Subrayado y resaltado agregado) Disposiciones adoptadas por el juez/tribunal de menores […] 71. El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40 de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social. (Resaltado agregado) […] c) La percepción del tiempo. 93. Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25). (Resaltado agregado). Asimismo, el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, probada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos noventa, dispone: “1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así

194

CASACIÓN

como en relación con la existencia de una supervisión adecuada”. Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se ha pronunciado indicando: “[…] todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual debe establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (Resaltado agregado).5 Noveno.- Por lo tanto, conforme a lo precedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos. Aunado a todo ello, también se debe tener en cuenta el Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, del veintidós de agosto de dos mil quince, el cual concluye en que “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”. Décimo.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que “la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al principio del interés superior del niño y adolescente, regulado en el artículo IX, del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes6”. Décimo primero.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso. Décimo segundo.- Por tanto, en el caso de autos, se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que este por sus características no reviste mayor complejidad, pues se trata de un solo infractor y de una sola conducta considerada como infracción, que cuya probanza de los hechos controvertidos no requiere de una investigación judicial especial; en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si bien se ha declarado contumaz al entonces adolescente infractor, empero, el Juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente a los presentes autos, ordenando la búsqueda, ubicación, conducción y puesta a disposición del Juzgado del adolescente investigado. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que el menor infractor ha acudido a la Audiencia de Esclarecimiento de los Hechos, en fechas veintiuno de junio de dos mil trece y veinticinco de julio del dos mil trece, sin embargo, no acudió a la programada en fecha quince de noviembre de dos mil trece, motivo por el cual se le ha declarado reo contumaz, conforme se verifica de la resolución número nueve, de fecha ocho de enero de dos mil catorce; pudiendo con esto, inferir que si bien el presunto infractor, al principio, mostró colaboración en la tramitación de los presentes autos, para la última audiencia no lo hizo, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el diecisiete de noviembre de dos mil doce, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción judicial

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

(más de seis años, cuando la ley dispone dos años); aunado a ello se debe considerar las conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, que precisa “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”, el mismo, aun cuando no sea vinculante, genera una directriz a tomar en cuenta por la judicatura. Décimo tercero.En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere los artículos VII del Título Preliminar y 222 parte in fine, del Código de los Niños y Adolescentes y de la Ley Nº 26641, como lo arguye el casacionista, ni el artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Perú, puesto que, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irreflexiva de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1, de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso; conllevando ello mantener de forma permanente al menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada y sin vulnerar derecho alguno; además también se debe precisar que la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente Nº 1618-2016-Lima Norte, no constituye precedente vinculante, como lo ha plasmado el casacionista. Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia del menor infractor no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, las infracciones invocadas en el recurso de casación deben ser rechazadas. Décimo cuarto.- Además, se debe tener en cuenta que la presente sentencia genera un criterio que es aplicable y corresponde únicamente al presente proceso, ello debido a que en el caso de autos no existe pluralidad de agraviados ni implicados, tratándose de un solo imputado y un agraviado, siendo los hechos referidos a que el presunto infractor lanzó piedras y rompió los vidrios del domicilio del agraviado; correspondiendo, en todo caso, a esta Sala Suprema asumir un criterio diferente en otros futuros procesos en los que se investiguen infracciones de mucha gravedad y que tengan una gran incidencia social, sobre todo, para afectar la vida en sociedad. V. DECISIÓN Por tales consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon: a) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento treinta y siete; en consecuencia, NO CASARON el auto de vista, contenido en la resolución número dieciocho, de fecha diecinueve de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento treinta; y, b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción penal considerada como delito de pandillaje pernicioso; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Obrante a fojas treinta y siete del cuaderno de casación. Cfr. STC. Exp. N.° 2506-2005-PHC/TC; Exp. Nº 4900-2006-PHC/TC; Exp. Nº 2466-2006-PHC/TC; Exp. Nº 331-2007-PHC/TC. 3 Exp. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 4 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fundamento 5. 5 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. P. 148. 6 Casación Nº 4217-2015 Huaura. C-1866779-68 1 2

CASACIÓN Nº 5457-2018 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN CONTRA EL PATRIMONIO En materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma indiscriminada de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley N° 26641, resulta a todas luces contrarias al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención sobre los derechos del niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional. Lima, treinta de mayo de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa N° 5457 - 2018, en audiencia pública de la fecha y producida la votación correspondiente, conforme a ley, de conformidad con lo opinado por el señor Fiscal Supremo en lo civil obrante a fojas cuarenta y cinco del cuaderno de casación, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Ministerio Público, obrante a fojas doscientos nueve, contra el auto de segunda instancia de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

fecha siete de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ochenta, que confirma el auto apelado de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento veintisiete, que declara: a) Nula la resolución N° 08 de fecha diecisiete de marzo de dos mil dieciséis en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y, b) Declara de oficio, extinguida la acción penal por prescripción. II. ANTECEDENTES. Para analizar esta causa y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA. Por escrito de fojas cuarenta y ocho, el señor Fiscal Provincial de Familia Especializado en materia Tutelar de Lima Norte, peticiona la apertura del proceso por infracción a la ley penal contra la adolescente D.M.S.I. (15) como presunta coautora de la infracción a la ley penal contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado en grado de tentativa en agravio de Cyndi Candy Galarza Baldeón (23) y Yudith Estefany Huamani Sotelo (25). Precisa como fundamentos fácticos que: 1) Con fecha veintidós de octubre de dos mil catorce a las 23:55 horas aproximadamente, las agraviadas Cyndi Candy Galarza Baldeón (23) y Judith Estefanny Huamaní Sotelo (25), solicitaron apoyo a la patrulla de la Divter-Norte 01 que se encontraba por las inmediaciones de la Avenida Canta Callao y Calle Los Olivos, porque minutos antes habían sido asaltadas por tres sujetos no identificados, dos de los cuales eran conocidos como “Jean Pierre” y “Brayan”, el último de los cuales las amenazó apuntándolas con un arma de fuego, y los otros dos sujetos aprovecharon para despojarlas de sus pertenencias; y, 2) A Cyndi Candy Galarza Baldeón le arrebataron un maletín que contenía su carné universitario, tarjeta del metropolitano, tarjeta multired, DNI, carné del tren eléctrico, celular Szenio Smartphone y novecientos soles (S/. 900.00); y, a Judith Estefanny Huamaní Sotelo luego de arrastrarla por el suelo, la despojaron de su bolso que contenía su celular valorizado en seiscientos soles (S/. 600.00), libros, documentos de identidad y doscientos soles ( S/. 200.00); logrando darse a la fuga en un vehículo Toyota Yaris color plateado, placa B6S-112, conducido por Sergio Raúl Vizcardo Suárez (41), dentro del cual se encontraba la adolescente Dayana Marian Salas Isuiza (15) y Angélica Yeraldine Cuya Romero (18). 2. AUTO DE PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente, el Juez mediante resolución de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento veintisiete, resuelve declarar nula la resolución N° 08 de fecha diecisiete de marzo de dos mil dieciséis en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y, declara de oficio, extinguida la acción penal por prescripción, tras considerar que: 1) Las infracciones penales calificadas como delitos, imputados a menores de dieciocho años de edad, prescriben a los dos años de ocurrido el mismo, atendiendo a la norma especial que regula el proceso de niños y adolescentes infractores; esto es, el artículo 222 del Código de los Niños y de los Adolescentes, en la cual no se ha previsto la interrupción de la prescripción ordinaria ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal ordinaria y que están previstas en el artículo 83° del Código Penal, lo que no es de aplicación para resolver una prescripción de la acción penal; por cuanto esta norma no resulta acorde con el Principio del interés superior del niño; por lo que, en el caso de autos no debió suspenderse los plazos de prescripción de la acción penal al haberse declarado contumaz al presunto infractor como es de verse de folios ciento doce; por ende, tal resolución deviene en nula y así debe ser declarada en aplicación supletoria del inciso 1 del numeral 298 del Código de Procedimientos Penales; y, 2) Estando que el hecho materia del presente proceso se produjo el veintidós de octubre de dos mil catorce a la fecha habría transcurrido más de dos años; por lo tanto, ha operado indefectiblemente la acción liberadora del tiempo a favor de la parte investigada; en consecuencia, debe declararse de oficio prescrita la acción penal. 3. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN. Mediante escrito de fojas ciento treinta y tres, el señor Fiscal Provincial de Familia de Lima Norte, interpone recurso de apelación contra la resolución de primera instancia, alegando que: 1) No se ha considerado la Casación N° 415-2016-Piura de fecha cinco de setiembre del dos mil dieciséis que ha dispuesto que la contumacia del investigado autoriza la suspensión del plazo prescriptorio hasta un plazo razonable que debe determinarse según la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos judiciales; y, 2) No se ha aplicado la parte final del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, modificada por el Decreto Legislativo N° 1204 publicado el veintitrés de setiembre del dos mil quince, según el cual el adolescente contumaz o ausente estarán sujetos a normas previstas en el ordenamiento procesal penal, las que permiten la suspensión del plazo prescriptorio 4. AUTO DE VISTA. Los Jueces Superiores de la Segunda Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, expiden el auto de vista de fecha siete de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ochenta, que confirma el auto apelado de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento veintisiete, que declara nula la resolución N° 08 de fecha diecisiete de marzo de dos mil dieciséis en el extremo que suspende los plazos de

195

prescripción de la acción penal; y, declara de oficio, extinguida la acción penal por prescripción, fundamentando la decisión en que: 1) Con relación al primer agravio del recurso de apelación referente a la supuesta inobservancia de la Casación N° 415-2016-Piura de fecha cinco de setiembre de dos mil dieciséis que habría dispuesto la suspensión del plazo prescriptorio para el caso de la adolescente contumaz, no obstante de una atenta lectura, dicha jurisprudencia casatoria, se refiere a la suspensión del plazo prescriptorio de un caso complejo, por la pluralidad de agraviados e implicados, que es distinto al presente proceso en el que si bien la adolescente cometió la infracción de robo agravado con otras personas mayores de edad, es la única investigada en este proceso, por lo que la casación antes mencionada resulta inaplicable para el presente caso; y, 2) Respecto al segundo agravio sostiene que no se ha aplicado la norma especial prevista en la parte final del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes -Ley N° 27337- modificada por el Decreto Legislativo N° 1204 que establece que el adolescente contumaz o ausente estarán sujetos a las normas previstas en el ordenamiento procesal penal, esto es, estará sujeto a la suspensión de la prescripción en caso de contumacia como lo dispone el artículo 1 de la Ley N° 26641; sin embargo, por mandato del artículo VIl del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, dicho ordenamiento es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entiéndase, cuando favorezca a los intereses y derechos del adolescente infractor; lo que no sucede en el presente caso, pues como el Tribunal Constitucional ha establecido, “en este ámbito, el interés superior del niño no es otra cosa que el principio pro infante”. (Exp. N° 1665-2014-PHC/TC sentencia de fecha veinticinco de agosto del dos mil quince). III. CAUSALES POR LAS CUALES SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha cinco de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas treinta y nueve del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por Fiscal Superior en lo Civil de Familia de Lima Norte, por las siguientes causales: Infracción normativa material por inaplicación del párrafo in fine del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, que expresamente dispone que el adolescente contumaz o ausente, estará sujeto a las normas del ordenamiento procesal penal, es decir, que debe estarse a lo regulado en el artículo primero de la Ley N° 266411 (que precisa para el caso de los contumaces, la aplicación y el momento en que opera el principio jurisdiccional de no ser condenado en ausencia) el cual prevé la suspensión del plazo de prescripción derivado de la declaración de contumacia, en este caso, de la procesada Dayana Marian Salas Isuiza, declarada mediante resolución número ocho, obrante a fojas ciento doce, vulnerando así el principio de legalidad. Señalando, además, que en el caso de autos, se han presentado circunstancias excepcionales en la conducta procesal mostrada por la investigada, quien ha rehuido reiteradamente someterse a la actividad procesal ordenada por el Juzgado, lo que ha conllevado a que sea declarada contumaz, derivando de dicha declaración, la suspensión del plazo de prescripción, conforme lo prevé el ordenamiento jurídico. IV. DICTAMEN FISCAL SUPREMO. El señor Fiscal Supremo mediante Dictamen N° 166-2019-MP-FNFSC de fojas cuarenta y cinco del cuaderno de casación, opina que se debe declarar infundado el recurso de casación, fundamentando lo siguiente: 1) En consonancia con lo señalado por el Tribunal Constitucional debemos enfatizar que en materia de justicia penal juvenil la aplicación de una medida legislativa como la prevista por el artículo 1 de la Ley 26641, que suspende los plazos de prescripción de la acción penal en caso de adolecentes declarados como contumaces resulta contraria al principio del “interés superior del niño” que consagra el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de responsabilidad penal juvenil, que acorde a los artículos 37 y 40 del mencionado instrumento internacional de derechos humanos, concibe al “proceso penal juvenil como una decisión de último recurso; 2) En tal sentido, en comunión con lo consagrado por el artículo 139, numeral 11), de la Constitución Política del Perú, según el cual es un principio y derecho de la función jurisdiccional “la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”, además que la aplicación supletoria de norma en la justicia especializada en niñez y adolescencia corresponde en tanto y cuando favorezca los intereses de las niñas, niños y adolescentes inmersos en la controversia y la plena realización de sus derechos, es de concluir que, en efecto, conforme lo esbozado por el órgano de fallo la suspensión de la prescripción en caso de adolescentes declarados contumaces no resulta compatible con la doctrina de la protección integral que proclama la Convención sobre los Derechos del Niño; en conclusión en el auto de vista no se advierte infracción alguna al artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes. V. MATERIA JURIDICA EN DEBATE. Que, la materia jurídica en debate en el presente proceso, se centra en determinar si la sentencia de segunda instancia incurre en infracción normativa de la norma denunciada, esto es, si procede o no la suspensión del plazo prescriptorio cuando el adolescente

196

CASACIÓN

investigado ha sido declarado contumaz, dentro de un proceso de infracción a la ley penal. VI. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. PRIMERO.- Ante todo, en materia de casación es factible ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, para determinar si en ellas se han infringido o no las normas que garantizan el derecho al debido proceso, tomándose en consideración que éste supone el cumplimiento de los principios y de las garantías que regulan el proceso como instrumento judicial, cautelando sobre todo el ejercicio del derecho de defensa de las partes en litigio. SEGUNDO.- El Código Penal reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir, mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal tiene relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de fondo por parte de dicho colegiado2. Por consiguiente, la prescripción ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. TERCERO.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción está establecida por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de septiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual podemos colegir que en el procedimiento por infracción de la ley penal, en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penal que resulten aplicables. CUARTO.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, es el artículo 1º de la Ley N.º 26641 que dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley N.º 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley N.º 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. N.º 04959-2008-PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) La complejidad del asunto; b) La actividad procesal del interesado; c) Actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención].”3 Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, y en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los menores infractores, dado al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente al menor infractor, a quien se le pretendiera aplicar a partir de la postura del casacionista la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. QUINTO.Asimismo, el artículo 139, numeral 13, de la Constitución prevé que “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites debe

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

realizarse bajo el principio de unidad de la Constitución. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1 de la Ley N° 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o por que el infractor rehúye del proceso. SEXTO.- También es pertinente tener en cuenta el Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar el interés superior del niño y del adolescente en toda medida concerniente al niño y al adolescente, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X del Título Preliminar del Código precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional estableció que: “(...) es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente (...)”, haciendo que la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que “En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos”. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”.4 SÉTIMO.- Igualmente, la Ley N° 30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica lo siguiente: Artículo 4.3. Garantías procesales “Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: (…) 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños.” Además, el Reglamento de la referida Ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2018-MIMP, dispone lo siguiente: Artículo 8.3 Ponderación de derechos. “Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño.” Artículo 11.Obligatoriedad de los parámetros “11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3 de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2 del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o adolescente. (…) 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

su competencia y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten.” (Subrayado agregado). Artículo 26.8. “En el análisis para el interés superior del niño, las/los jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia.” (Subrayado agregado). OCTAVO.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 72, de la Observación General Nº 10 y el numeral 93 de la Observación General Nº 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. “Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37 b). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad.” (Subrayado agregado). Disposiciones adoptadas por el juez/tribunal de menores 71. “El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está· en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40 de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social.” (Subrayado agregado). . c) La percepción del tiempo. 93. “Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25).” (Subrayado agregado). Asimismo, el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, aprobada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos noventa, dispone: “1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán

197

de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada.” (Subrayado agregado). . Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado indicando: “ (…) todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual deben establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.”.5 (Subrayado agregado). NOVENO.- Por lo tanto, conforme a lo precedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos. Anudado a todo ello, también se debe tener en cuenta el Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, del veintidós de agosto de dos mil quince, el cual concluye que “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”. DÉCIMO.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes 6. DÉCIMO PRIMERO.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso. DÉCIMO SEGUNDO.- Por tanto, en el caso de autos se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que este por sus características no reviste mayor complejidad, pues se trata de un solo infractor y de una sola conducta considerada como infracción, que cuya probanza de los hechos controvertidos no requiere de una investigación judicial especial; en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si bien se ha declarado contumaz al adolescente infractor, empero, el juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente a los presentes autos ordenando la búsqueda ubicación, conducción y puesta a disposición del juzgado del adolescente investigado, así como dispuso la remisión de los autos al Ministerio Público para la emisión del dictamen correspondiente. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que el menor infractor ha sido notificado en el domicilio donde reside con sus padres hasta en tres oportunidades para los efectos de llevar a cabo la audiencia de esclarecimiento de los hechos, no obstante hizo caso omiso a dichas citaciones, motivo por el cual se le ha declarado reo contumaz conforme se verifica de la resolución número seis; pudiendo con esto, inferir que si bien el procesado infractor no ha mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas

198

CASACIÓN

luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el veintidós de octubre de dos mil catorce, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción judicial (más de cuatro años, cuando la ley dispone dos años); aunado a ello se debe considerar las conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, que precisa “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”, el mismo aun cuando no sea vinculante genera una directriz a tomar en cuenta por la judicatura. DÉCIMO TERCERO.En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere la parte in fine del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, como lo arguye el casacionista, puesto que, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irreflexiva de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley N° 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso; conllevando ello mantener de forma permanente al menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada y sin vulnerar derecho alguno; además, también se debe precisar que la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente número 1618-2016 Lima Norte, no constituye precedente vinculante, como lo ha plasmado el casacionista. Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia del menor infractor no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, la infracción invocada en el recurso de casación debe ser rechazada. DÉCIMO CUARTO.- Además, se debe tener en cuenta que la presente sentencia genera un criterio que es aplicable y corresponde únicamente al presente proceso, en el que tenemos que el caso en particular investiga una infracción penal por robo agravado al haber arrebatado un maletín el mismo que, conforme a los hechos del caso, no genera un gran impacto en nuestra sociedad; correspondiendo a esta Sala Suprema asumir un criterio diferente en otros futuros procesos en los que se investiguen infracciones de mucha gravedad y que tengan una gran incidencia social, sobre todo para afectar la vida en sociedad. VII. DECISIÓN. A) Por estos fundamentos de conformidad con el artículo 397 del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Fiscal Superior en lo Civil de Familia de Lima Norte, obrante a fojas doscientos nueve; en consecuencia NO CASARON el auto de vista de fecha siete de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ochenta, confirma el auto apelado de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento veintisiete, que declara: a) Nula la resolución N° 08 de fecha diecisiete de marzo de dos mil dieciséis en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y, b) Declara de oficio, extinguida la acción penal por prescripción. B) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Público contra la adolecente D.M.S.I, sobre infracción a la ley penal contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado en grado de tentativa en agravio de Cyndi Candy Galarza Baldeón y Yudith Estefany Huamani Sotelo; y los devolvieron. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO SINGULAR, DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ES COMO SIGUE: ME ADHIERO A LA PONENCIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO SALAZAR LIZÁRRAGA, pero con las siguientes precisiones: Primero.- Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo, de dos años, que preveía la norma. Segundo.- No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, lo que conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, considerando, además, que expedientes como el presente son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por una cuestión de temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve para la prescripción de la acción penal (dos años), por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, coincidiendo con los fundamentos y sentido de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

ponencia emitida en el presente caso. Por las consideraciones expuestas, MI VOTO es porque se declare: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, de fecha diez de setiembre de dos mil dieciocho; en consecuencia, NO SE CASE el auto de vista, de fecha siete de agosto de dos mil dieciocho, DISPONIÉNDOSE la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Lima, treinta de mayo de dos mil diecinueve. S. ORDÓÑEZ ALCÁNTARA. Artículo 1.- Interpretase por la vía auténtica que, tratándose de contumaces, el principio de la función jurisdiccional de no ser condenado en ausencia, se aplica sin perjuicio de la interrupción de los términos prescriptorios, la misma que opera desde que existen evidencias irrefutables que el acusado rehúye del proceso y hasta que el mismo se ponga a derecho. El Juez encargado del proceso declara la condición de contumaz y la suspensión de la prescripción. 2 Cfr. STC. Exp. N° 2506-2005-PHC/TC; Exp. N° 4900-2006-PHC/TC; Exp. N° 2466-2006-PHC/TC; Exp N° 331-2007-PHC/TC. 3 EXP. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 4 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fund. 5. 5 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. Pág. 148. 6 Casatoria N° 4217-2015 Huaura. C-1866779-69 1

CASACIÓN N° 41-2019 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL En materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma indiscriminada de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contrarias al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención sobre los derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional. Así como, no hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana. Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número cuarenta y uno del año dos mil diecinueve, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha con intervención de los señores: Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara y la señora Arriola Espino, y producida la votación con arreglo a Ley, de conformidad con lo opinado por el señor Fiscal Supremo en su dictamen Nº 179-2019-MP-FN-FSC1, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación2 interpuesto por el Fiscal Superior en lo Civil y de Familia del Distrito Fiscal de Lima Norte, contra el auto de vista de fecha dieciséis de julio de dos mil dieciocho3, que resolvió confirmar el auto apelado de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete4, que declara: nula la resolución número cinco5, en el extremo que suspendió los plazos de prescripción de la acción penal y declaró de oficio extinguida la acción penal por prescripción, en el proceso seguido contra la adolescente Juliana Elizabeth Gálvez Velásquez, por la presunta infracción a la ley penal contra el patrimonio - robo agravado, en agravio de Shelley Violeta Castañeda Mendoza y José Salomón Valencia Vera. II. ANTECEDENTES 1.- HECHOS IMPUTADOS: Mediante denuncia fiscal del veintiocho de enero de dos mil quince6, se solicita la apertura de proceso por la comisión de acto infractor contra la adolescente Juliana Elizabeth Gálvez Velásquez, de 16 años de edad, por resultar ser presunta autora de la comisión del acto infractor contra el patrimonio, robo agravado, en agravio de Shelley Violeta Castañeda Mendoza (30) y José Salomón Valencia Vera (38); imputándosele que el día diecisiete de enero de dos mil quince, a las 02:00 horas aproximadamente, en circunstancia que la agraviada Shelley Violeta Castañeda Mendoza se encontraba en el puesto de venta (pollo broaster) de su progenitora Teófila Zenobia Mendoza Avilés, ubicado en la avenida Túpac Amaru con avenida Micaela Bastidas, distrito de Comas, se acercaron tres féminas, entre ellas, la adolescente Juliana Elizabeth Gálvez Velásquez (16) y la mayor de edad Catherine de los Milagros Rueda Soto, a realizar un pedido de tres platos de pollo broaster, cancelando con un billete de cien soles, llegándose a percatar su progenitora que dicho billete era falso y al reclamarles por la cancelación de dicho pedido, se dirigieron hacia la berma de la avenida Micaela Bastidas, donde se encontraban otros cuatro sujetos, siendo uno de ellos el mayor de edad Fabián Alejandro Rodríguez Torres, la agraviada se acercó al lugar donde se encontraban con la finalidad de solicitarles le cancelen lo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

consumido; sin embargo, ellos procedieron a rodearla y el mencionado Fabián Alejandro Rodríguez Torres la cogoteo y amenazó con meterle un plomazo, percatándose además que otro de los sujetos portaba un cuchillo con mango de madera, mientras que las féminas procedieron a sustraerle su celular marca LG, color negro y plateado, modelo LG-L5-S2, valorizado en seiscientos nuevos soles, el cual lo tenía guardado entre su pecho, así como la suma de trescientos soles. La investigada Juliana Elizabeth Gálvez Velásquez fue quien rebuscó entre los bolsillos de la agraviada y la araño en el pecho, dándose a la fuga en diferentes direcciones, ante ello, la agraviada comenzó a gritar y se apersonaron efectivos policiales; y cuando estos intervenían se apersonó José Salomón Valencia Vera, quien manifestó haber sido víctima de robo por parte de las mismas personas, manifestando que a la una y treinta horas, en circunstancias que se encontraba realizando servicio de taxi en el distrito de Carabayllo (paradero pólvora), en su vehículo con placa de rodaje B4H-584, 7 sujetos entre ellos la adolescente investigada Juliana Elizabeth Gálvez Velásquez, Catherine de los Milagros Rueda Soto (25) y Alejandro Rodríguez Torres (19), le solicitaron una carrera hacia el paradero La Pascana, siendo que al encontrarse en el cruce de las avenidas Micaela Bastidas y Túpac Amaru, bajaron de su vehículo, y uno de los sujetos lo cogió de su polo y lo amenazó con arma blanca (cuchillo de cocina), colocándolo en el cuello para posteriormente bajarlo de su vehículo donde Fabián Alejandro Rodríguez Torres le rebuscó entre sus bolsillos de su pantalón sustrayéndole su billetera conteniendo trescientos cincuenta soles, un celular de la marca Samsung Galaxy color negro, mientras que la adolescente investigada junto a los otros sujetos, sustrajeron del interior de su vehículo su sencillera con aproximadamente la suma de treinta soles, agrediéndole a su vez con golpes de puño, y una vez logrado su cometido se fueron del lugar. En la Declaración preliminar de la agraviada Shelley Violeta Castañeda Mendoza7, detalla la forma y circunstancia en que suscitaron los hechos, reconociendo plenamente a la adolescente infractora que fue la persona que al igual que Katherine Rueda Soto, le ataca y rebusca los bolsillos, pero al no encontrar nada no logra apoderarse de alguna pertenencia. Asimsimo, en la Declaración preliminar del agraviado José Salomón Valencia Vera8, detalla la forma y circunstancia en que suscitaron los hechos, reconociendo plenamente a la adolescente infractora que fue la persona que al igual que los demás sujetos sustrajeron el dinero del interior del vehículo para luego también agredirle físicamente con golpes de puño en diferentes partes del cuerpo. Respecto a la declaración de la adolescente infractora –a nivel policial9-, niega haber participado en los hechos narrado previamente. - Mediante resolución número uno del treinta de enero de dos mil quince10, el Juez de la causa resolvió promover acción penal a favor de la adolescente Juliana Elizabeth Gálvez Velásquez, por la presunta infracción a la ley penal contra el patrimonio - robo agravado, en agravio de Shelley Violeta Castañeda Mendoza y José Salomón Valencia Vera. - Asimismo, por resolución número cinco del tres de febrero de dos mil diecisiete11, se resuelve: 1) declarar adolescente contumaz a la adolescente investigada Juliana Elizabeth Gálvez Velásquez; 2) ordena que se oficie a la Policía Nacional del Perú, a fin que proceda a la búsqueda, ubicación, conducción y puesta a disposición del juzgado, en horario de despacho judicial, de la adolescente investigada; 3) suspéndase el plazo prescriptorio de la presente investigación; y 4) desígnese al abogado defensor de oficio del adolescente contumaz. 2.- AUTO DE PRIMERA INSTANCIA: La Juez del Séptimo Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número diez, de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, resuelve: I) declarar nula la resolución de folios ciento cuarenta y dos (resolución número cinco del tres de febrero de dos mil diecisiete), en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y II) declara de oficio extinguida la acción penal por prescripción. Argumenta su decisión la a quo, en el tercer considerando de la resolución apelada que indica “(….) las infracciones penales calificados como delito, imputados a menores de dieciocho años de edad, prescriben a los dos años de ocurrido el mismo, atendiendo a la norma especial que regula el proceso de niños o adolescentes infractores, esto es el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, en la cual no se ha previsto la interrupción de la prescripción ordinaria, ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal ordinaria y que está prevista en el artículo 83 del Código Penal, lo que no es de aplicación para resolver una prescripción de la acción penal en relación a nuestra competencia; por lo que en el caso de autos no se debió suspender los plazos de prescripción de la acción penal al haberse declarado contumaz al presunto infractor como es de verse de folios 142; por ende, tal resolución deviene en nula y así debe ser declarada en aplicación supletoria del inciso primero del numeral doscientos noventa y ocho del Código de Procedimientos Penales; y, estando que el hecho materia del presente proceso se produjo en la fecha señalada en el primer considerando de la presente, a la fecha habrían transcurrido más de dos años; por tanto, ha operado

199

indefectiblemente la acción liberadora del tiempo a favor de la parte investigada; en consecuencia se debe declarar de oficio prescrita la acción penal.” 3.- RECURSO DE APELACIÓN12: El Fiscal Provincial Titular de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia de Lima Norte, interpone recurso de apelación con fecha catorce de noviembre de dos mil diecisiete, contra la resolución número diez, sosteniendo lo siguiente como agravios: a) No se ha considerado la casación 415-2016-Piura de fecha cinco de setiembre de dos mil dieciséis que ha dispuesto que la contumacia del investigado autoriza la suspensión del plazo prescriptorio hasta un plazo razonable que debe determinarse según la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos judiciales. b) Teniendo en cuenta el último párrafo del anterior y vigente artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, resulta lógico que declarada la contumacia se suspenda el plazo de prescripción, hasta que el denunciado sea habido o se ponga a derecho, toda vez que, se sustenta en el artículo 1 de la Ley Nº 26641, en concordancia con el párrafo final del articulo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, que faculta al juez penal a declarar contumaz a un procesado, cuando este rehúye el juzgamiento, y como consecuencia debe suspender el plazo de prescripción de la acción penal, en tanto no desaparezca tal condición, situación que se ha dado en el caso de autos, por lo que, no se ha incurrido en ninguna casal de nulidad. 4.- AUTO DE VISTA13: La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante Resolución de fecha dieciséis de julio de dos mil dieciocho, confirma el auto apelado, argumentando que con relación al primer agravio (considerando 5 de la impugnada), que dicha jurisprudencia casatoria (casación 415-2016-Piura), se refiere a la suspensión del plazo prescriptorio de un caso complejo, por la pluralidad de agraviados e implicados, que es distinto al presente proceso en el que si bien la adolescente supuestamente cometió la infracción de robo agravado, es la única investigada en este proceso, así como también existen dos agraviados, por lo que, la casación antes mencionada resulta inaplicable para el presente caso; y con respecto al segundo agravio (considerando 6 de la impugnada), señala que por mandato del articulo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, dicho ordenamiento es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entiéndase, cuando favorezca a los intereses y derechos del adolescente infractor; lo que no sucede en el presente caso, pues como Tribunal Constitucional ha establecido, “en este ámbito, el interés superior del niño no es otra cosa que el principio pro infante” (exp. 16652014-PHC/TC); y en el considerando 7 de la resolución de vista cuestionada, indica que en el plano de las antinomias entre disposiciones, el principio pro infante impone al operador del derecho, resolver un caso aplicando la disposición que mejor permita el goce y ejercicio del derecho constitucional del menor (...), así entonces, resulta claro que la norma procesal penal -Ley 26641- que suspende la prescripción para el caso de adultos no es aplicable al caso de menores infractores por no ser una norma favorable a sus intereses. Concluyendo en el considerando 11 de la resolución de vista cuestionada, que la suspensión de la prescripción del contumaz no es aplicable a la adolescente investigada por no ser favorable a sus intereses, pues por aplicación supletoria de normas penales previstas para mayores de edad, estaría sometida a una investigación penal más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio pro infante y al derecho al plazo razonable, es incompatible con el principio de mínima intervención penal, que exige al Estado reducir al mínimo el número de casos en que tenga que intervenir penalmente, pues precisamente la justicia penal juvenil, además de tener fines distintos (socioeducativos) al de la justicia de adultos, lo que busca es reducir también al mínimo los efectos negativos del proceso penal en el investigado. 5.RECURSO DE CASACIÓN: La Suprema Sala mediante resolución de fecha quince de abril de dos mil diecinueve14 ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, por la causal de Infracción normativa del artículo 222° -parte in fine- del Código de los Niños y Adolescentes y del artículo 1 de la Ley N° 26641; al haber sido expuestas las referidas infracciones con claridad y precisión, señalándose además las incidencias de ellas en la decisión impugnada. Argumenta dicha causal el recurrente, que si bien la decisión emitida por la Sala Superior se sustenta en el principio pro infante o interés superior del niño para no aplicar la suspensión del plazo de prescripción derivada de la declaración de contumacia de la adolescente investigada; sin embargo, no puede soslayarse que la inaplicación de lo dispuesto por la última parte del artículo 222 del Código de los niños y adolescentes, que expresamente dispone que el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas del ordenamiento procesal penal, vulnera el principio de legalidad, el cual constituye una autentica garantía constitucional de los derechos fundamentales y un criterio rector en el ejercicio del poder sancionatorio del estado democrático. Por tal motivo, al advertir dos principios constitucionales en conflicto, la Sala Superior debió recurrir a un test de proporcionalidad a fin de no vulnerar desproporcionalmente

200

CASACIÓN

al principio de legalidad, dejándolo sin contenido esencial como es el caso de autos; por lo que, en atención al subprincipio de ponderación en sentido estricto, debió considerar que el plazo de suspensión de la prescripción debió estar sujeto a un plazo razonable en atención al interés superior del niño, teniendo en cuenta para ello criterios tales como la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos judiciales, ello de acuerdo a lo precisado por el Tribunal Constitucional. Manifiesta que con ello, la Sala Superior, ha realizado un control difuso, dejando de aplicar una norma legal bajo el pretexto de hacer prevalecer un principio constitucional como es el principio del interés superior del niño. En tal sentido, al haber identificado un conflicto entre una norma legal y un principio constitucional la sala superior debió tener en cuenta el precedente judicial recaído en la casación 1618-2016-lima norte, según el cual el ejercicio del control difuso no puede ser ejercido de manera irrestricta, sino que conlleva una labor compleja que debe ser observada por todos los jueces y traducida en la motivación judicial. Asimismo, refiere que las reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores, “reglas de Beijing”, establecen en su numeral 5.1 que el sistema de justicia de menores hará hincapié en el bienestar de éstos y garantizará que cualquier respuesta a los menores será en todo momento proporcional a las circunstancias del delincuente y del delito; siendo que en el caso de autos, la conducta procesal mostrada por la adolescente investigada, quien ha rehuido reiteradamente someterse a la actividad procesal ordenada por el juzgado, ha determinado su declaración de contumacia y, por ende, la suspensión del plazo de prescripción conforme lo prevé el ordenamiento jurídico vigente, lo cual bajo una interpretación sistemática del ordenamiento jurídico resulta proporcional y compatible con el interés superior del niño. Finalmente, indica que la norma inaplicada remite de manera expresa la regulación de la contumacia a otra norma para que sea ésta la que la regule; por tanto, no puede entenderse que exista un vacío o laguna en el Código de los niños y adolescentes respecto a la regulación de la contumacia que conlleve a una regulación supletoria de las normas procesales penales, como así lo entiende la Sala Superior, al haber precisado que por mandato del artículo VI del Título Preliminar del referido código, el ordenamiento procesal penal es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entendiendo cuando favorezca a los intereses y derechos del infractor. Asimismo esta Sala Suprema de manera excepcional, por la causal de Infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado. 6.- DICTAMEN FISCAL SUPREMO15: El señor Fiscal Supremo opina que se debe declarar infundado el recurso de casación, y sustenta el dictamen precisando en el Item IV, numeral 19 y 21 del Dictamen Fiscal: 19. (…) debemos enfatizar que en materia de justicia penal juvenil la aplicación de una medida legislativa como la prevista por el artículo 1 de la Ley 26641, que suspende los plazos de prescripción de la acción penal, en caso de adolescentes declarados como “contumaces”, resulta contraria al principio del “interés superior del niño” que consagra el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de responsabilidad penal juvenil, que acorde a los articulo 37 y 40 del mencionado instrumento internacional de derechos humanos, que concibe al “proceso penal juvenil como una decisión de último recurso”. 20.- Igualmente en comunión con lo consagrado por el numeral 11) del artículo 139, de la Constitución Política del Perú, según el cual es un principio y derecho de la función jurisdiccional “la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”, además que la aplicación supletoria de norma en la justicia especializada en niñez y adolescencia corresponde en tanto y cuando “favorezca los intereses de las niñas, niños y adolescentes inmersos en la controversia y la plena realización de sus derechos”, es de concluir que, en efecto, conforme lo esbozado por el órgano de fallo la suspensión de la prescripción en caso de adolescentes declarados contumaces no resulta compatible con la doctrina de la protección integral que proclama la Convención sobre los derechos del Niño, artículos VII y IX del Código de los niños y Adolescentes, en consecuencia haciendo una interpretación sistemática, de especialidad y de convencionalidad no resulta de aplicación la contumacia prevista para los adultos a los adolescentes. 21. en tal sentido la Corte Suprema en la casación N° 3999-2017-HuánucoSala Suprema Civil de fecha 30/05/2018 ha señalado que se debe tener en cuenta el artículo 40.3 de la Convención de los Derechos del Niño que obliga a los Estado a dictar leyes y procedimientos específicos para los niños que han infringido la ley penal. (…) 24. (..), en el caso de autos, atendiendo a que la infracción a la ley penal atribuida a la adolescente infractora ocurrió el 17 de enero de 2015, a la fecha de expedirse el Auto (resolución Nº 10), del 2 de noviembre de 2017, (…) había trascurrido en exceso el plazo de prescripción de la acción penal regulado por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, que en su texto original limitaba dicho plazo a dos años de cometida la infracción a la ley penal. III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el debate casatorio se centra

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

en determinar si los Jueces Superiores al emitir la recurrida han transgredido el segundo párrafo del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes y, artículo 1 de la Ley N° 26641, esto es, dilucidar si la declaración de contumacia del menor infractor genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. Y también, si se ha cometido infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- El Código Penal reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal tiene relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de Por consiguiente, la fondo por parte de dicho colegiado16. prescripción ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. TERCERO.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción está establecida por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de setiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual, podemos colegir que el procedimiento por infracción de la ley penal en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penal que resulten aplicables. CUARTO.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, el artículo 1º de la Ley N.º 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley N.º 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley N.º 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. N.º 04959-2008PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención].”17 (Subrayado agregado). Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, y en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los menores infractores, dado al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente al menor infractor, a quien se le pretendiera aplicar, a partir de la postura del casacionista, la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. QUINTO.Asimismo, el artículo 139, numeral 13, de la Constitución prevé que “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites debe realizarse bajo el principio de unidad de la Constitución. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1 de la Ley número 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o porque el infractor rehúye del proceso. SEXTO.- También es pertinente tener en cuenta el Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar en toda medida el interés superior del niño y del adolescente, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X del Título Preliminar del Código precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional estableció que: “(...) es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente (...)”, haciendo que la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que “En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos”. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”.18 SÉTIMO: Igualmente, la Ley Nº 30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4.3, lo siguiente: Artículo 4.- Garantías procesales Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: (…) 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la referida ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2018-MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de derechos Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño. (…) Artículo 11.Obligatoriedad de los parámetros 11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3 de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2 del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la

201

niña, niño o adolescente. (…) 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten. (Subrayado y resaltado agregado). 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia. (Subrayado y resaltado agregado). OCTAVO.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 72, de la Observación General Nº 10 y el numeral 93 de la Observación General Nº 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37 b)). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad. (Subrayado y resaltado agregado) Disposiciones adoptadas por el juez/tribunal de menores (…) 71. El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está· en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40 de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social. (Resaltado agregado) c) La percepción del tiempo. 93. Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25). (Resaltado agregado) Asimismo, el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, y probada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos

202

CASACIÓN

noventa, dispone: “1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada”. Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado indicando: “ (…) todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual deben establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (Resaltado agregado).19 NOVENO.- Por lo tanto, conforme a lo procedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos, por lo cual, todo niño y/o adolescente que sea considerado acusado o declarado culpable de haber infringido las leyes tiene derecho a que se respeten sus derechos fundamentales y, en particular, el derecho a beneficiarse de todas las garantías de un procedimiento equitativo e irreflexivo, y siempre que sea posible, se evitará recurrir a procedimientos judiciales y al internamiento en instituciones, tal y como también lo ha precisado la Convención sobre los Derechos del Niño. Aunado a todo ello, también se debe tener en cuenta el Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, del veintidós de agosto de dos mil quince, el cual concluye en que “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”. DÉCIMO.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que ‘la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes 20’. DÉCIMO PRIMERO.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso; puesto que, no hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana. DÉCIMO SEGUNDO.- Por tanto, en el caso de autos se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que este por sus características no reviste mayor complejidad, pues se trata de una sola infractora y de una sola conducta considerada como infracción, que cuya probanza de los hechos controvertidos no requiere de una investigación judicial especial;

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si bien se ha declarado contumaz a la adolescente infractora, empero, el juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente y ordenando la remisión de los autos al Ministerio Público a fin que se pronuncie de acuerdo a sus atribuciones. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que la menor infractora ha sido notificada en el domicilio donde reside hasta en cuatro oportunidades para los efectos de llevar a cabo la audiencia de esclarecimiento de los hechos, no obstante hizo caso omiso a dichas citaciones, motivo por el cual se le ha declarado reo contumaz conforme se verifica de la resolución número cinco; pudiendo con esto, inferir que si bien la procesada infractora no ha mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el diecisiete de enero de dos mil quince, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción penal (más de cuatro años, cuando la ley dispone dos años); aunado a ello se debe considerar las conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, que precisa “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”, el mismo aun cuando no se vinculante genera una directriz a tomar en cuenta por la judicatura. DÉCIMO TERCERO.En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere la parte in fine del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, así como el artículo 1 de la Ley Nº 26641 y con ello el principio de legalidad, como lo arguye el casacionista, puesto que, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irreflexiva de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso; conllevando ello mantener de forma permanente a la menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada y sin vulnerar el derecho al debido proceso estipulado en el inciso 3 y 5, del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, así como no se verifica que existan dos principios constitucionales en conflicto, y que por ello se tenga que recurrir a un test de proporcionalidad como lo manifiesta el impugnante, puesto que, conforme a lo esbozado y desarrollado precedentemente, por más grave que sean los cargos que se puedan imputar a un adolescente infractor, este siempre tendrá derecho a que se lo investigue en un plazo razonable, el cual para el caso es de dos años. Además también se debe precisar que la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente número 1618-2016 Lima Norte, no constituye precedente vinculante, como lo ha plasmado el casacionista. Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia de la menor infractora no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, la infracción invocada en el recurso de casación debe ser rechazada. DÉCIMO CUARTO.- Además, se debe tener en cuenta que la presente sentencia genera un criterio que es aplicable y corresponde únicamente al presente proceso, en el que tenemos que para el caso en particular se investiga una infracción penal por robo agravado, puesto que, si bien la agraviada Shelley Violeta Castañeda Mendoza, en su declaración preliminar detalla la forma y circunstancia en que suscitaron los hechos, reconociendo plenamente a la adolescente infractora como la persona que, al igual que Katherine Rueda Soto, ataca y rebusca los bolsillos, sin embargo, al no encontrar nada no logra apoderarse de alguna pertenencia, con lo cual, se puede corroborar que no se puede sindicar directamente que la menor inculpada haya sido quien sustrajo el dinero y el celular a la precitada agraviada, así como tampoco se acredita que la infractora haya sido quien le sustrajo el dinero al agraviado José Salomón Valencia Vera del interior de su vehículo, hechos que no generan un gran impacto en nuestra sociedad; correspondiendo en todo caso a esta Sala Suprema asumir un criterio diferente en otros futuros proceso en los que se investiguen infracciones de mucha gravedad y que tengan una gran incidencia social, sobre todo para afectar la vida en sociedad. V. DECISIÓN Por estas consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil, declararon: a) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Fiscal Superior en lo Civil y de Familia del Distrito Fiscal de Lima Norte; en consecuencia, NO CASARON el auto de vista de fecha dieciséis de julio de dos mil dieciocho. b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad;

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

en los seguidos por el Ministerio Publico sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO SINGULAR, DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ES COMO SIGUE: ME ADHIERO A LA PONENCIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO HURTADO REYES, pero con las siguientes precisiones: Primero.- Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo, de dos años, que preveía la norma. Segundo.- No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, lo que conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, considerando, además, que expedientes como el presente son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por una cuestión de temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve para la prescripción de la acción penal (dos años), por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, coincidiendo con los fundamentos y sentido de la ponencia emitida en el presente caso. Por las consideraciones expuestas, MI VOTO es porque se declare: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, de fecha seis de setiembre de dos mil dieciocho; en consecuencia, NO SE CASE el auto de vista, de fecha dieciséis de julio de dos mil dieciocho, DISPONIÉNDOSE la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve. S. ORDÓÑEZ ALCÁNTARA. Páginas 41 del cuadernillo de casación. Páginas 231. 3 Páginas 211. 4 Páginas 161. 5 Páginas 142. 6 Páginas 75 7 Páginas 17. 8 Páginas 24. 9 Páginas 102. 10 Páginas 49. 11 Página 142. 12 Páginas 169. 13 Páginas 211. 14 Páginas 33 del cuaderno de casación. 15 Páginas 41 del cuaderno de casación. 16 Cfr. STC. Exp. N° 2506-2005-PHC/TC; Exp. N° 4900-2006-PHC/TC; Exp. N° 2466-2006-PHC/TC; Exp N° 331-2007-PHC/TC. 17 EXP. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 18 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fund. 5. 19 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. Pág. 148. 20 Casatoria N° 4217-2015 Huaura. C-1866779-70 1 2

CASACIÓN N° 154-2019 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA EL PATRIMONIO En materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma indiscriminada de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contrarias al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención sobre los derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional. Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 154-2019, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha con intervención de los señores: Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordoñez Alcántara y la señora Arriola Espino, y producida la votación con arreglo a Ley, de conformidad con lo opinado por el señor Fiscal Supremo en su dictamen Nº 19920191, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a

203

conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación2 interpuesto por el representante del Ministerio Público, contra el auto de vista contenido en la resolución número diecisiete de fecha diecinueve de julio de dos mil dieciocho3 que confirma la resolución número doce de fecha diez de noviembre del dos mil diecisiete4, mediante la cual: i) declara nula la resolución ocho de fecha catorce de enero de dos mil quince5, en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y ii) se declara de oficio extinguida la acción penal por prescripción en el presente proceso seguido a los adolescentes J.L.H y J.I.L.L., por la presunta infracción a la ley penal contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado en agravio de Oscar Rudy Alderete Salazar. II. ANTECEDENTES 1. HECHOS IMPUTADOS: Mediante denuncia fiscal del ocho de marzo de dos mil catorce6, se formaliza denuncia penal contra los adolescentes J.J.L.H y J.I.L.L. de quince y dieciséis años de edad, respectivamente, por conducta tipificada en el artículo 188 concordado con el primer párrafo incisos 2,3 y 4 y segundo párrafo inciso 1 del artículo 189 del Código Penal; imputándoseles que el día ocho de marzo del año dos mil catorce, aproximadamente a las 04:00 horas, el agraviado Oscar Rudy Alderete Salazar transitaba por la Avenida Túpac Amaru, se le acercaron los adolescentes denunciados así como un tercero mayor de edad (conocido como “Orejas”), quien lo cogotea, logrando derribarlo al piso para luego sustraer sus pertenencias y en un momento de descuido, el adolescente J.J.L.H. le quita la billetera del agraviado, vio un billete de cincuenta soles, lo sacó y lo escondió debajo de su trusa, le devolvió la billetera a “Orejas”, quien sacó las monedas que había dentro, y cuando estaba por botar la billetera, el adolescente le pidió que se la regale; sin embargo, al momento de la intervención de los serenos, lo botó. Por su parte el adolescente J.I.L.L., si bien ha negado los hechos de la denuncia, se advierte que admitió haber pedido la suma de un sol al agraviado, el mismo que en el momento que iba a darle el sol, el otro adolescente trata de inducirlo para que coja del cuello al agraviado, negándose a realizarlo, en ese instante “Orejas” se abalanza sobre el agraviado para quitarle la billetera, aprovechando que se encontraba mareado. - Mediante resolución número uno del ocho de marzo de dos mil catorce7, el Juez de la causa resolvió promover acción judicial por infracción a la ley penal respecto a los adolescentes de iniciales J.J.L.H y J.I.L.L. por el delito contra el patrimonio – robo agravado. - Asimismo, por resolución número ocho del catorce de enero de dos mil quince8, se resuelve: 1) declarar contumaz a los adolescentes investigados, de iniciales J.J.L.H y J.I.L.L.; 2) ordena que se oficie a la Policía Nacional del Perú, a fin que proceda a la búsqueda, ubicación, conducción y puesta a disposición del juzgado, en horario de despacho judicial, del adolescente investigado; 3) suspéndase el plazo prescriptorio de la presente investigación; y 4) desígnese al abogado defensor de oficio del adolescente contumaz. 2. AUTO DE PRIMERA INSTANCIA: La Juez del Sétimo Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima 9 Norte, mediante resolución número doce , de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, resuelve: I) nula la resolución número ocho de folios noventa y tres (de fecha catorce de enero de dos mil quince), en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y II) declara de oficio extinguida la acción penal por prescripción. Argumenta su decisión la a quo, en el tercer considerando de la resolución apelada que indica “(….) las infracciones penales calificados como delito, imputados a menores de dieciocho años de edad, prescriben a los dos años de ocurrido el mismo, atendiendo a la norma especial que regula el proceso de niños o adolescentes infractores, esto es el artículo 222 del Código de los Niños y de los Adolescentes, en la cual no se ha previsto la interrupción de la prescripción ordinaria, ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal ordinaria y que están prevista en el artículo 83° del Código Penal, lo que no es de aplicación para resolver una prescripción de la acción penal en relación a nuestra competencia; por lo que, en el caso de autos no debió suspenderse los plazos de prescripción de la acción penal al haberse declarado contumaz al presunto infractor, como es de verse de folios 92; por ende, tal resolución deviene en nula y así debe ser declarada en aplicación supletoria del inciso primero del numeral doscientos noventa y ocho del Código de Procedimientos Penales; y, estando que el hecho materia del presente proceso se produjo en la fecha señalada en el primer considerando de la presente, a la fecha habrían transcurrido más de dos años; por lo tanto, ha operado indefectiblemente la acción liberadora del tiempo a favor de la parte investigada; en consecuencia, debe declararse de oficio prescrita la acción penal.” 3. RECURSO DE APELACIÓN: El Fiscal Provincial Titular de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia de Lima Norte, interpone recurso de apelación con fecha veintinueve de noviembre de dos mil diecisiete10, contra la resolución número doce, sosteniendo lo siguiente como agravios: a) No se ha considerado la Casación 415-2016-Piura de fecha cinco de setiembre de dos mil dieciséis que ha dispuesto que la contumacia del investigado autoriza la suspensión del plazo prescriptorio hasta un plazo razonable que debe determinarse

204

CASACIÓN

según la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos judiciales. b) No se ha aplicado la parte final del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, modificado por el Decreto Legislativo 1204 publicado el veintitrés de septiembre de dos mil quince, según el cual el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a normas previstas en el ordenamiento procesal penal, las que permiten la suspensión del plazo prescriptorio. 4. AUTO DE VISTA La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante Resolución número diecisiete de fecha diecinueve de julio de dos mil dieciocho, confirma el auto apelado, argumentando que jurisprudencia casatoria alegada se refiere a la suspensión del plazo prescriptorio de un caso complejo, por la pluralidad de agraviados e implicados, que es distinto al presente proceso pues es evidente que no se trata de un caso complejo, por lo que la casación número 415-2016-Piura resulta inaplicable para el presente caso; asimismo, por mandato del articulo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, dicho ordenamiento es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entiéndase, cuando favorezca a los intereses y derechos del adolescente infractor; lo que no sucede en el presente caso, pues como el Tribunal Constitucional ha establecido, “en este ámbito, el interés superior del niño no es otra cosa que el principio pro infante” (expediente N° 1665-2014-PHC/TC). Aunado a ello, indica que si existe uniformidad en los criterios adoptados, en los últimos acuerdos plenarios llevados a cabo durante los años dos mil once y dos mil quince, en los cuales se adoptó por mayoría, el criterio que los plazos de prescripción de acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces. Finalmente, la suspensión de la prescripción del contumaz no es aplicable al adolescente investigado por no ser favorable a sus intereses, pues por aplicación supletoria de normas penales previstas para mayores de edad, estaría sometido a una investigación penal más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio pro infante y al derecho al plazo razonable, es incompatible con el principio de mínima intervención penal, que exige al Estado reducir al mínimo el número de casos en que tenga que intervenir penalmente, pues precisamente la justicia penal juvenil, además de tener fines distintos (socioeducativos) al de la justicia penal de adultos, lo que busca es reducir también al mínimo los efectos negativos del proceso penal en el investigado. 5. RECURSO DE CASACIÓN La Suprema Sala mediante la resolución de fecha quince de abril de dos mil diecinueve ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público por las siguientes causales: Inaplicación de los artículos VII del Título Preliminar y 222° -parte in fine- del Código de los Niños y Adolescentes y de la Ley N° 26641; señala que la Sala Superior no ha aplicado lo previsto en las normas denunciadas, con respecto a la suspensión del plazo de prescripción derivada de la declaración de contumacia de los procesados J.J.L.H y J.I.L.L., declarada mediante resolución número ocho de fecha catorce de enero de dos mil quince, conforme lo prevé el artículo 1° de la Ley N° 26641, vulnerando así el principio de legalidad que resulta de imperativo cumplimiento para los operadores jurídicos, en consecuencia, refiere que la resolución materia de cuestionamiento resulta nula. Asimismo, indica que la Sala Superior señala que la suspensión de la prescripción por causa de la contumacia no es aplicable al investigado por no ser favorable a sus intereses, pues por aplicación supletoria, estaría sometido a una investigación penal más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio Pro Infante, es incompatible con el principio de la mínima intervención penal, es decir inaplica la última parte del artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes; por lo tanto, atendiendo al razonamiento utilizado en la resolución analizada, que se produjo un conflicto entre una norma legal y un principio constitucional, el Colegiado Superior, debió tener en cuenta el precedente vinculante emitido por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, contenido en el Expediente N° 1618-2016-Lima Norte, publicado en el diario “El Peruano” el siete de diciembre de dos mil diecisiete, en el cual se precisa que la autorización constitucional a los jueces para el ejercicio del control difuso, tiene límites bajo responsabilidad, no pudiendo ser ejercida en forma irrestricta, ni vulnerando el ordenamiento jurídico y constitucional que justamente le corresponde preservar. Del mismo modo, alega que el control difuso conlleva una labor compleja que ineludiblemente debe ser observada por todos los jueces y traducidas en la motivación judicial, en tanto, que garantiza que están actuando conforme a los fines de preservar la supremacía de la norma constitucional, que no están vulnerando la preservación de legitimidad y constitucionalidad de las leyes, como no están actuando en contra del ordenamiento jurídico ni utilizando el control difuso, por consiguiente al no haberse observado dicho precedente, la resolución materia de cuestionamiento deviene en nula. De manera excepcional por infracción normativa del artículo 139°, inciso 5, de la Constitución Política del Estado. 6. DICTAMEN FISCAL11: El señor Fiscal Supremo opina que se

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

debe declarar infundado el recurso de casación, y sustenta el dictamen precisando en el Item III, numeral diecinueve del Dictamen Fiscal: “que en materia de justicia penal juvenil la aplicación de una medida legislativa como la prevista por el artículo 1 de la Ley 26641,(…), resulta contraria al principio del “interés superior del niño” que consagra el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de responsabilidad penal juvenil, que acorde a los articulo 37 y 40 del mencionado instrumento internacional de derechos humanos, concibe al “proceso penal juvenil como una decisión de último recurso”. Y añade en el numeral vigésimo, del Dictamen Fiscal: “igualmente, en comunión con lo consagrado por el numeral 11) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, según el cual es un principio y derecho de la función jurisdiccional “la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”, además que la aplicación supletoria de normas en la justicia especializada en niñez y adolescencia corresponde en tanto y cuando ‘favorezca’ los intereses de las niñas, niños y adolescentes inmersos en la controversia y la plena realización de sus derechos”, es de concluir que, en efecto, conforme lo esbozado por el órgano de fallo la suspensión de la prescripción en caso de adolescentes declarados contumaces no resulta compatible con la doctrina de la protección integral que proclama la Convención sobre los Derechos del Niño, en consecuencia, atendiendo a que la infracción a la ley penal atribuida a los adolescentes de iniciales J.J.L.H y J.I.L.L. ocurrió el ocho de marzo de dos mil catorce, a la fecha de expedirse el auto del diez de noviembre de dos mil diecisiete, de folios ciento trece / ciento dieciséis había trascurrido en exceso el plazo de prescripción de la acción judicial regulado por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, que en su texto original limitaba dicho plazo a dos años de cometida la infracción a la ley penal. III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el debate casatorio se centra en determinar si los Jueces Superiores al emitir la recurrida han transgredido el segundo párrafo del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, esto es, dilucidar si la declaración de contumacia del menor infractor genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- El Código Penal reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal tiene relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de fondo por parte de dicho colegiado12. Por consiguiente, la prescripción ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. TERCERO.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción está establecida por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de setiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual, podemos colegir que el procedimiento por infracción de la ley penal en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penal que resulten aplicables. CUARTO.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, el artículo 1º de la Ley N.º 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

disposición normativa el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley N.º 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley N.º 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. N.º 04959-2008PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención].”13 (Subrayado agregado). Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, y en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los menores infractores, dado al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente a los menores infractores, a quien se le pretendiera aplicar, a partir de la postura del casacionista, la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. QUINTO.Asimismo, el artículo 139, numeral 13, de la Constitución prevé que “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites debe realizarse bajo el principio de unidad de la Constitución. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1 de la Ley número 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o porque el infractor rehúye del proceso. SEXTO.- También es pertinente tener en cuenta el Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar en toda medida el interés superior del niño y del adolescente, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X del Título Preliminar del Código precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional estableció que: “(...) es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente (...)”, haciendo que la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que “En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos”. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”.14 SÉTIMO.- Igualmente, la Ley N°

205

30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4.3, lo siguiente: Artículo 4.- Garantías procesales Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: (…) 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la referida ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2018-MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de derechos Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño. (…) Artículo 11.Obligatoriedad de los parámetros 11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3 de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2 del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o adolescente. (…) 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten. (Subrayado y resaltado agregado). 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia. (Subrayado y resaltado agregado). OCTAVO.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 72, de la Observación General Nº 10 y el numeral 93 de la Observación General Nº 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37 b)). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad. (Subrayado y resaltado agregado) Disposiciones adoptadas por el juez/tribunal de menores (…) 71. El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está· en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40 de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera

206

CASACIÓN

que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social. (Resaltado agregado) c) La percepción del tiempo. 93. Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25). (Resaltado agregado) Asimismo, el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, y probada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos noventa, dispone: “1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada”. Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado indicando: “ (…) todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual deben establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (Resaltado agregado).15 NOVENO.- Por lo tanto, conforme a lo procedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos. Aunado a todo ello, también se debe tener en cuenta el Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, del veintidós de agosto de dos mil quince, el cual concluye en que “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”. DÉCIMO.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que ‘la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes 16’. DÉCIMO PRIMERO.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso. DÉCIMO SEGUNDO.- Por tanto, en el caso de autos, se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que este por sus características no reviste mayor complejidad, pues si bien se trata de dos infractores y de una sola conducta considerada como infracción, cuya probanza de los hechos controvertidos no requiere de una investigación judicial especial; en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si bien se ha declarado contumaces a los adolescentes infractores, empero, el juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente a los presentes autos ordenando la búsqueda ubicación, conducción y puesta a disposición del juzgado de los adolescentes investigados, así como dispuso la remisión de los autos al Ministerio Público para la emisión del dictamen correspondiente. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que los menores infractores han sido notificados en el domicilio donde residen con sus padres hasta en tres oportunidades para los efectos de llevar a cabo la audiencia de esclarecimiento de los hechos, no obstante han hecho caso omiso a dichas citaciones, motivo por el cual se les ha declarado reos contumaces conforme se verifica de la resolución número ocho; pudiendo con esto, inferir que sí bien los procesados infractores no ha mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el ocho de marzo de dos mil catorce, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción judicial (más de cinco años, cuando la ley dispone dos años); aunado a ello se debe considerar las conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, que precisa “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”, el mismo, aun cuando no sea vinculante, genera una directriz a tomar en cuenta por la judicatura. DÉCIMO TERCERO.- En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere la parte in fine del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, como lo arguye el casacionista, puesto que, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irreflexiva de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso; conllevando ello mantener de forma permanente al menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada y sin vulnerar derecho alguno; además también se debe precisar que la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente número 1618-2016-Lima Norte, no constituye precedente vinculante, como lo ha plasmado el casacionista. Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia del menor infractor no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, la infracción invocada en el recurso de casación debe ser rechazada. DÉCIMO CUARTO.- Además, se debe tener en cuenta que la presente sentencia genera un criterio que es aplicable y corresponde únicamente al presente proceso, ello debido a que en el caso de autos no existe pluralidad de agraviados, tratándose de dos imputados y un agraviado; siendo los hechos referidos a robo agravado, en todo caso, corresponde a esta Sala Suprema asumir un criterio diferente en otros futuros procesos en los que se investiguen infracciones de mucha gravedad y que tengan una gran incidencia social, sobre todo, para afectar la vida en sociedad. V. DECISIÓN Por tales consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil, declararon: A) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público; en consecuencia, NO

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

CASARON el auto de vista de fecha diecinueve de julio de dos mil dieciocho. B) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Público sobre infracción penal contra el patrimonio; y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO SINGULAR, DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ES COMO SIGUE: ME ADHIERO A LA PONENCIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO SALAZAR LIZÁRRAGA, pero con las siguientes precisiones: Primero.- Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo, de dos años, que preveía la norma. Segundo.- No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, lo que conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, considerando, además, que expedientes como el presente son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por una cuestión de temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve para la prescripción de la acción penal (dos años), por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, coincidiendo con los fundamentos y sentido de la ponencia emitida en el presente caso. Por las consideraciones expuestas, MI VOTO es porque se declare: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho; en consecuencia, NO SE CASE el auto de vista, de fecha diecinueve de julio de dos mil dieciocho, DISPONIÉNDOSE la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve. S. ORDÓÑEZ ALCÁNTARA. Páginas 41 del cuaderno de casación. Obra de páginas 158. Obra a páginas 148 4 A folios 113. 5 A folios 93. 6 Páginas 37. 7 Páginas 44. 8 Página 93. 9 Página 113. 10 Página 119. 11 Páginas 41 del cuaderno de casación. 12 Cfr. STC. Exp. N° 2506-2005-PHC/TC; Exp. N° 4900-2006-PHC/TC; Exp. N° 2466-2006-PHC/TC; Exp N° 331-2007-PHC/TC. 13 EXP. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 14 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fund. 5. 15 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. Pág. 148. 16 Casatoria N° 4217-2015 Huaura. C-1866779-71 1 2 3

CASACIÓN N° 352 - 2019 Lima Materia: Autorización Judicial Lima, veintitrés de julio de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha cinco de noviembre de dos mil dieciocho1, interpuesto por Jardines de Lurín Sociedad Anónima, contra la sentencia de vista de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho2, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha veintiuno de agosto de dos mil diecisiete3, que declaró infundada la autorización judicial para proceder a la exhumación de cadáver, con lo demás que contiene, en los seguidos con Víctor Chumpitaz Ramos; por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la

207

correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por la Corte Superior, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que la recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Segunda Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la sentencia impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con la citada sentencia, cuyo cargo de notificación obra a fojas ciento cuarenta y nueve; y iv) Cumple con adjuntar el arancel judicial por interposición del citado recurso, conforme se advierte a folios ciento cincuenta y tres. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte casante cumple con lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la sentencia de primera instancia al ser desfavorable a sus intereses. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En ese sentido, la parte impugnante invoca como causal casatoria, la contravención del inciso 3 del artículo 139º de la Constitución Política del Estado; los artículos III del Título Preliminar; 188º, 194º y 197° del Código Procesal Civil; el artículo 7º de la Ley Nº 26298 - Ley de Cementerios y Servicios Funerarios y el artículo 28º del Reglamento de dicha ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-SA. DÉCIMO.- La parte recurrente al desarrollar su recurso esgrime como fundamentos, que en autos ha quedado demostrado que suscribieron con el señor Víctor José Chumpitaz Ramos, un contrato de cesión de sepultura con fecha seis de julio de dos mil, respecto a una sepultura “nicho renovable” de tipo normal, que tiene una temporalidad, no siendo perpetúo. En ese sentido, indica que la Sala Superior no tuvo en cuenta lo establecido en el Reglamento Interno de la parte impugnante7, norma que en su artículo 21.E deja establecido que en el caso de nichos, como el indicado, el contrato se celebra por un plazo de diez años. Por consiguiente, expresa que las instancias de mérito han transgredido su derecho al debido proceso al no haber realizado una valoración conjunta de las pruebas obrantes en autos, pues no se tuvo en cuenta que en la misma cláusula del referido contrato, en la que se consigna “nicho renovable”, se indica que la cesión se efectúa de acuerdo al citado reglamento que el usuario declara conocer, de lo que se infiere que ha transcurrido en exceso el citado plazo, siendo de aplicación lo establecido en el

CASACIÓN

208

artículo 7º de la Ley Nº 26298 - Ley de Cementerios y Servicios Funerarios y el artículo 28º del Reglamento de dicha ley aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-SA. DÉCIMO PRIMERO.- Al respecto, debe precisarse que las denuncias no cumplen con lo establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, porque carece de todo sustento, ya que la valoración del caudal probatorio se ha efectuado conforme a las exigencias de los artículos 188°, 196° y 197° del Código Procesal Civil, habiendo desestimado los jueces de grado la demanda de la recurrente, conforme a la facultad conferida por el artículo 200º del Código Procesal Civil, estableciendo lo siguiente: a) De acuerdo a lo previsto en los artículos 1361º del Código Civil, 7º de la Ley Nº 26298 y 28° del Reglamento de dicha ley, de la revisión de actuados y concretamente del contrato de uso de sepultura Nº 002926, no se tiene la certeza si el uso de ésta es temporal o perpetuo; por lo que no se puede determinar si la accionante está facultada o no para requerir la exhumación; b) la recurrente no aportó ningún medio probatorio que acredite su pretensión, siendo del caso indicar que constituye un deber procesal a su cargo el de formular sus alegaciones, acompañando los medios probatorios que las acrediten conforme lo dispone el artículo 196° del Código Procesal Civil; c) Siendo ello así, la recurrente no puede pretender que su norma interna prevalezca sobre la Ley de la materia y su reglamento, porque ello implicaría una transgresión al artículo 51º de la Constitución Política del Estado; y d) Ante todo ello, es evidente que lo que se persigue con las argumentaciones expuestas, es el reexamen del acervo probatorio, lo que es ajeno al debate casatorio por estar reservado a cuestiones de iure; es más, la resolución de vista impugnada es clara, objetiva y coherente con lo que es materia de controversia; por lo que, está debidamente motivada, consecuentemente se ha respetado el debido proceso consagrado en el artículo 139º inciso 3 de la Constitución Política del Estado. Ante lo expuesto, la denuncia deviene en improcedente. DÉCIMO SEGUNDO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del referido artículo 388º del Código Procesal Civil, la parte recurrente cumple con señalar que su pedido casatorio es anulatorio, lo que no es suficiente para amparar el presente recurso debido a que los citados requisitos de procedencia son concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha cinco de noviembre de dos mil dieciocho, interpuesto por Jardines de Lurín Sociedad Anónima contra la sentencia de vista de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cuarenta y tres; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos con Víctor Chumpitaz Ramos, sobre autorización judicial; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 155. Ver fojas 143. 3 Ver fojas 63. 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9. 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit 7 Fue acompañado al recurso de apelación. C-1866779-72 1 2

CASACIÓN N° 364-2019 LIMA Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO Lima, dos de setiembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha veintiocho de diciembre del dos mil dieciocho1, interpuesto por Gonzalo Erasmo Garayar Bendezú contra la resolución de vista de fecha veinte de noviembre del dos mil dieciocho2, que confirmó la resolución número trece de fecha quince de agosto del dos mil diecisiete3, que declaró saneado el proceso e infundada la contradicción y, ordenó llevar adelante la ejecución hasta que el ejecutado Gonzalo Erasmo Garayar Bendezú pague al ejecutante la suma de cuarenta y cinco mil soles, más los intereses correspondientes, costos y costas del proceso, en los seguidos por Amador Florentino Salas Peña, sobre obligación de dar suma de dinero; por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i)

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que la parte recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la resolución de vista expedida por la Primera Sala Comercial Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con la resolución de vista, cuyo cargo de notificación obra a fojas ciento veintisiete, y iv) Cumple con adjuntar el arancel judicial, el mismo que obra a fojas treinta y tres del cuaderno de casación. OCTAVO.En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la resolución de primera instancia que le fue desfavorable. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En ese sentido, el impugnante solo menciona que: “El juzgador no ha valorado las pruebas cuando solicitó en su demanda la pericia grafotécnica del título valor para demostrar que no adeuda la suma de cuarenta y cinco mil soles y que maliciosamente fue llenada en blanco por el ejecutante con el objeto de obtener un provecho económico”; asimismo alega que, tanto el Juzgado Comercial como la Primera Sala Comercial Permanente han incurrido en grave error, ya que no han motivado las resoluciones que dieron mérito a la impugnada, al no haber valorado el medio probatorio consistente en la pericia grafotécnica ofrecida. DÉCIMO.- Sobre lo expuesto en el noveno considerando de la presente resolución, se advierte que el recurso de casación no describe con claridad y precisión la infracción normativa en que hubiese incurrido la Sala de mérito, así como tampoco se encuentra demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, observándose un recurso de casación que persigue en realidad que se realice una nueva calificación de los hechos y se revaloren los medios probatorios y, así obtener una nueva decisión favorable a la parte recurrente, sin tomar en cuenta que el recurso de casación no se constituye en una tercera instancia donde se puedan ventilar tales circunstancias por ser contrario a sus fines. Este Tribunal Supremo no puede dejar de mencionar que la resolución de mérito se encuentra debidamente sustentada, tanto fáctica como jurídicamente, explica detalladamente las razones de su decisión. Debe indicarse además, que la interposición del recurso de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

casación exige sustentar razonablemente en qué consiste la infracción normativa y su vinculación con la decisión; al no procederse de esta manera en la formulación del recurso por el recurrente, resulta improcedente; más si se reitera en no haberse practicado la pericia grafotécnica ofrecida por este, la que fue materia de pronunciamiento mediante resolución número diez dictada en la audiencia única de fojas setenta y uno, que la declaró improcedente, resolución que se consintió al no haberse interpuesto recurso de apelación. Así las cosas, no se cumple con lo establecido en el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil. DÉCIMO PRIMERO.- Asimismo, este Tribunal Supremo no advierte de la resolución impugnada vicios insubsanables que afecten el debido proceso, dado que se ha respetado el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva contemplado en los incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, al haberse respetado los derechos procesales que le asisten a las partes, como el de defensa, el de prueba (se valoró de manera conjunta los medios probatorios presentados por las partes), el de la doble instancia, el de motivación de resoluciones, emitiéndose una resolución clara, objetiva y congruente, sustentada en base al ordenamiento jurídico vigente teniendo como base el artículo 1219° inciso 1) del Código Civil y los pertinentes del Código Procesal Civil. Siendo ello así, lo expuesto por el recurrente, debe ser declarado improcedente. DÉCIMO SEGUNDO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388º del Código acotado, el recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio de la sentencia de vista, lo que no es suficiente para amparar el presente recurso; dado que los requisitos de fondo del recurso de casación son concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veintiocho de diciembre del dos mil dieciocho, interpuesto por Gonzalo Erasmo Garayar Bendezú contra la resolución de vista de fecha veinte de noviembre del dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento veintidós; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por Amador Florentino Salas Peña, sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓNEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 131 Ver fojas 122 Ver fojas 75 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit C-1866779-73 1 2 3

CASACIÓN N° 461 - 2019 TACNA Materia: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO Lima, doce de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha veintiséis de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos cuarenta y tres, interpuesto por Francisco Javier Gómez Ortiz, contra la sentencia de vista número veintidós, de fecha primero de octubre de ese mismo año1, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha trece de marzo de dos mil dieciocho2, que declaró infundada la demanda de ineficacia de acto jurídico de compraventa interpuesta por Francisco Javier Gómez Ortiz contra la Empresa Corporación J & N S.A.C. y Hermenegildo Mario Chambi Coaquera; por lo que debe examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. Segundo.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los Jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los Jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de

209

obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)3. Tercero.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia4. Cuarto.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. Quinto.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión de la infracción demandada. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos5. Sexto.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. Sétimo.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la sentencia impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con la sentencia, cuyo cargo de notificación obra a fojas doscientos cuarenta; y iv) Si adjunta arancel judicial. Octavo.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1), al haber impugnado la resolución de primera instancia que le fue desfavorable. Noveno.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Adjetivo Civil, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En efecto, la parte impugnante denuncia: Infracción normativa de los artículos 195° inciso 1 del Código Civil, 139º incisos 3, 5 de la Constitución Política del Estado, artículos 197°, I y II del Título Preliminar del Código Procesal Civil, señala que, al emitir la sentencia de vista no se ha valorado debidamente todos los medios probatorios ofrecidos en el escrito de formulación de apelación e incorporados en autos, toda vez que la valoración conjunta de las pruebas que propugna el precitado artículo 197° del Código Procesal Civil se efectúa sin perjuicio que el magistrado utilice para ello su apreciación razonada. Que la falta de valoración de las pruebas aportadas por el demandante, no solo conlleva a la nulidad de la sentencia sino trae implícita una falta de apreciación de los hechos en conjunto. Asimismo, argumenta que, la Sala de mérito ha aplicado erróneamente el artículo 195° inciso 1 del Código Civil, porque no ha considerado que el acto jurídico de compra venta celebrado entre las partes deja sin patrimonio inmobiliario a la empresa deudora, sin respaldo ni garantía de la acreencia; consecuentemente, existe un perjuicio al cobro del crédito del actor. También alega que, la sentencia emitida no se encuentra debidamente motivada, toda vez que la Sala Superior omite evaluar debidamente todos los medios probatorios ofrecidos incorporados en el proceso. Décimo.- Analizando los argumentos vertidos en el considerando noveno, se advierte que no cumplen con lo establecido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no demostrar la incidencia directa de la infracción denunciada sobre la decisión impugnada; por cuanto, el Colegiado Superior ha analizado cada uno de los agravios expuestos por la parte demandada en su recurso de apelación, detallando los requisitos previstos en el artículo 195° del Código Civil, referidos a la configuración de la acción pauliana o revocatoria, haciendo la valoración conjunta de los medios de prueba como lo estipula el artículo 197° del Código Procesal Civil y expresando las valoraciones esenciales y determinantes que lo condujeron a confirmar la apelada. Es de destacar que de la revisión de los actuados se advierte en la partida N° 11003529 del Registro de Propiedad Inmueble de Tacna6, con la intervención del mutuante Francisco Javier Gómez Ortiz y el mutuatario Corporación J&N S.A.C, debidamente representada por su Gerente General Néstor Juan Condori Palacios, aparece inscrita la sustitución de la

CASACIÓN

210

garantía hipotecaria inscrita en el asiento D000087 de esta partida registral, por la garantía hipotecaria que constituyen los fiadores(propietarios) sobre el predio inscrito en la partida N° 05116281; por lo expuesto se colige que el acreedor Francisco Javier Gómez Ortiz tiene garantizado la acreencia con Corporación J & N S.A.C., tal como también lo ha advertido el Colegiado Superior en el considerando 8.6 de la impugnada. Por tanto, al actuar esta Sala Suprema, en sede casatoria, no corresponde volver a reexaminar el análisis realizado por la instancia de mérito; en sí se pretende que esta sede actúe como una tercera instancia y analice la motivación expuesta en la resolución impugnada, lo que no se condice con los fines del recurso de casación que son la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; motivos por los cuales no resulta amparable las infracciones normativas alegadas por el recurrente. Décimo Primero.- Finalmente, este Supremo Tribunal verifica que la resolución impugnada está debidamente motivada, pues de manera clara, objetiva, coherente y atendiendo a las pretensiones procesales ha resuelto con arreglo a ley, y de conformidad con los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Décimo Segundo.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio de la sentencia impugnada, lo que no es suficiente para amparar el presente recurso, dado que los requisitos de procedencia del recurso de casación son concurrentes; por tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veintiséis de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos cuarenta y tres, interpuesto por Francisco Javier Gómez Ortiz, contra la sentencia de vista número veintidós, de fecha primero de octubre de dos mil dieciocho; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por el señor Francisco Javier Gómez Ortiz contra la Empresa Corporación J & N S.A.C. y Hermenegildo Mario Chambi Coaquera, sobre ineficacia de acto jurídico; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Juez Supremo Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓNEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 221 Ver fojas 135 Carrión, J. ( 2012), Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9 4 Sánchez- Palacios P (2009), El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 5 Loc. Cit. 6 Ver fojas 35. 7 Ver fojas 32, en la que se encuentra inscrito que Corporación J& N S.A.C. constituye hipoteca sobre el inmueble sito en Calle Bolívar N° 623-625-627, zona cercado Tacna, a favor de Francisco Javier Gómez Ortíz hasta por la suma de $100,000.00 (dólares americanos). C-1866779-74 1 2 3

CASACIÓN Nº 465-2019 LIMA Materia: RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y OTRO Lima, cinco de agosto de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la demandante, Milena Moreno Paredes, de fecha catorce de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos trece, contra la sentencia de vista, de fecha veintiocho de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento setenta y ocho, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirmó la sentencia apelada, de fecha diecinueve de diciembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento veintiuno, que declaró infundada la demanda sobre resolución de contrato y otro, con lo demás que contiene. Segundo.- Examinados los autos, se advierte que el recurso en mención, cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la recurrente, la sentencia de primera instancia, en cuanto fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3 del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: Infracción normativa procesal del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado; del artículo I, del Título Preliminar, del Código Procesal Civil; y, de los artículos 1428, 1429 y 1586, del Código Civil. Alega que, la sentencia de vista, al confirmar la sentencia apelada que declaró infundada la demanda interpuesta, incurrió en una motivación aparente, que se evidencia cuando en una determinada resolución judicial, si bien contiene argumentos o razones de derecho o de hecho, que justifican la decisión de juzgador, estos no resultan pertinentes para tal efecto al adoptarse dicha decisión. Asimismo sustenta que las sentencias emitidas en ambas instancias, han omitido flagrantemente, la aplicación de una norma de derecho material, que se encuentra pactada en la cláusula sexta, del Contrato de Compraventa con Pacto de Retroventa de fecha cinco de diciembre de dos mil once elevada a Escritura Pública, con fecha doce de diciembre de dos mil once, consecuentemente, se ha solicitado la resolución del contrato, regulado por el artículo 1586, del Código Civil y del mismo modo ha sido invocada en la demanda, que es la cuestión jurídica en debate. Finalmente agrega que conforme a lo resuelto en la sentencia de vista, se le he causado un agravio, porque se incurre en un error de hecho y de derecho, infringiéndose los artículos mencionados precedentemente, lo cual afecta su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso. Quinto.- Respecto a las alegaciones descritas, debemos precisar que el recurso de casación, exige una mínima técnica casacional, la cual no ha sido satisfecha por la impugnante, toda vez que la interposición del referido medio impugnatorio, no implica una simple expresión de hechos y de dispositivos legales, carentes de una sustentación clara y precisa, en la que no se llegue a razonar y concretar cómo y por qué la sentencia recurrida infringe una norma. Y es que esta técnica casacional no se satisface con la mera expresión de hechos y medios probatorios aportados al proceso, como se fundamenta en el presente recurso, sino que se debe argumentar con claridad y precisión la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que no se ha cumplido; en tal sentido, se observa que lo que realmente pretende la recurrente, es cuestionar las conclusiones arribadas por la instancia superior, derivadas de la valoración conjunta del material probatorio, lo cual se encuentra proscrito en sede casatoria; más aún, si los medios probatorios aportados han sido valorados en forma conjunta, utilizando una apreciación razonada y aplicando correctamente las normas al caso concreto, como se puede apreciar desde el fundamento cuarto en adelante, concluyéndose en el fundamento décimo primero, que: “[…] habiendo cumplido la demandada con cancelar el precio de venta pactado por ambas partes, conforme aparece en una de las conclusiones de la escritura pública de compraventa, cuya copia legalizada notarialmente corre de fojas 03 a 06, la pretensión resolutoria deviene en infundada […]” (cursiva agregada). En suma se observa que la sentencia cuestionada, contiene una motivación suficiente, por tanto, la decisión adoptada es acorde con el mérito de lo actuado y el derecho, cumpliendo de ese modo con las garantías del debido proceso. Sexto.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4, del artículo 388, del Código Procesal Civil, la recurrente cumple con indicar su pedido casatorio, sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392, del precitado Código. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante, Milena Moreno Paredes, de fecha catorce de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos trece, contra la sentencia de vista, de fecha veintiocho de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento setenta y ocho, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Milena Moreno Paredes, en contra de Irma Trinidad Infanzon Guerreros, sobre resolución de contrato y otro; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara y de la señora Jueza Suprema Arriola Espino, integran esta Sala Suprema, la señora Jueza Suprema Ampudia Herrera y el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO VERGARA.C-1866779-75

CASACIÓN Nº 641-2019 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN PENAL CONTRA EL PATRIMONIO

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

En materia de justicia penal juvenil, la aplicación de forma irrestricta de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1, de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional. Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número seiscientos cuarenta y uno de dos mil diecinueve, efectuado el debate y la votación correspondiente, de conformidad con el Dictamen Fiscal a la vista, emite la presente sentencia: CONSIDERACIONES PREVIAS Y APARTAMIENTO DE PRONUNCIAMIENTOS ANTERIORES, EN CASOS SIMILARES. Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo de dos años, que preveía la norma. No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, teniendo en cuenta además, que expedientes como el presente, son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por cuestión de temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve, para la prescripción de la acción penal, por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, el cual se pasa a exponer y es como sigue: I. MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de casación, de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento setenta y dos, interpuesto por José Oscar Paredes Sivirichi, Fiscal Superior de la Fiscalía Superior en lo Civil y de Familia del Distrito Fiscal de Lima Norte, contra el auto de vista, de fecha diecinueve de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento sesenta y cuatro, emitido por la Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, que confirmó la resolución apelada, de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento veintiséis, que declaró nula la resolución de fojas ciento siete, en el extremo que suspendió el plazo de prescripción de la acción penal y declaró de oficio, extinguida la acción penal por prescripción, en el proceso seguido a favor de en ese entonces menor de edad, Richard Sebastian Vizarres Herhuay, por la presunta infracción a la ley penal contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, en agravio de Brenda Nerin Humpiri. II. ANTECEDENTES 1. Hechos imputados Previamente a la absolución del recurso de casación, sub examine, es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que mediante escrito de fecha once de setiembre de dos mil quince, obrante a fojas cuarenta y ocho, el Fiscal Provincial de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia de Lima Norte, solicitó promover acción penal, en favor del entonces adolescente, Richard Sebastián Vizarres Herhuay, por la presunta infracción a la ley penal contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, tipificado en el artículo 188, del Código Penal y su circunstancia agravante en el numeral 4, del artículo 189, del referido Código, bajo los siguientes argumentos: - En fecha primero de mayo del dos mil quince, siendo aproximadamente las 17:00 horas, en circunstancias que la agraviada Brenda Nerin Humpiri Humpire, transitaba por la cuadra quince de la avenida Angélica Gamarra, en el distrito de Los Olivos, aparecieron dos sujetos, entre ellos el adolescente investigado, caminando en sentido contrario con dirección hacia ella y cuando iban a cruzarse, de pronto cada uno se puso a un costado y en forma rápida y violenta, el adolescente investigado cogió la cartera que la agraviada tenía colgado en el hombro y el otro sujeto la cogió del brazo, sujetándola, sin embargo, la agraviada opuso resistencia y cogió los tirantes de su cartera a fin de evitar que se lo quiten, ante lo cual, ambos sujetos comenzaron a jalonearla, produciéndose un forcejeo hasta hacerla desplazar a la agraviada unos metros, pero como ésta no soltaba su cartera comenzaron a jalarle con mucha fuerza hasta lograr que ésta se cayera de espalda, golpeándose los glúteos y la cadera, situación que hizo que recién suelte su cartera, la misma que contenía dinero en efectivo, la suma de mil quinientos soles (S/ 1,500.00), un celular Blackberry y sus tarjetas personales, procediendo el adolescente investigado a llevarse la cartera y una vez que consiguieron su objetivo ambos sujetos, comenzaron a correr raudamente, entonces la agraviada

211

se levantó y comenzó a perseguirlos, no logrando alcanzarlos, sin embargo, éstos hechos fueron observados por Elizabeth Valdivieso Humpire, hermana de la agraviada, quien se encontraba en un restaurante cercano y observó el hecho, no reconociendo en un principio a la agraviada porque se encontraba de espalda, hasta que la agraviada dejó de perseguir a los sujetos y volteó, siendo reconocida en dicho instante; ante esta situación, la agraviada se dirigió de inmediato a la Comisaría del sector, a interponer su denuncia respectiva, mientras tanto Elizabeth Vadivieso Humpire, comenzó a rondar en busca de los sujetos, logrando ubicarlos a ambos en una cabina de internet, por lo cual llamó por teléfono a la agraviada y ésta con apoyo policial fue hacia el lugar, pero mientras llegaban, los sujetos salieron de la cabina de internet, por lo que Elizabeth Valdivieso Humpire a fin de no huyan optó por capturarlos, logrando coger con ayuda de los pobladores de la zona, solo al adolescente investigado, momentos en los cuales llegaron los efectivos policiales, entre ellos SOT1 PNP Raúl Sernaque Valdivieso, quien procedió a intervenir al adolescentes investigado y ante la sindicación realizada por la agraviada, lo condujo a la Comisaría del sector para las investigaciones del caso. Promovida la acción penal en favor del referido y supuesto infractor, es el caso que mediante resolución número ocho, de fecha seis de octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento siete, se declaró como adolescente contumaz, al entonces menor investigado, Richard Sebastian Vizarres Herhuay, disponiéndose la búsqueda, ubicación, conducción y puesta a disposición ante el Juzgado; y, se suspendió el plazo prescriptorio de la investigación. 2. Auto de primera instancia El Sétimo Juzgado Especializado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número doce, de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento veintiséis, declaró nula la resolución número ocho, de fecha seis de octubre de dos mil dieciséis, en el extremo que suspendió los plazos de prescripción de la acción penal, y declaró extinguida la acción penal por prescripción, respecto del entonces menor investigado, Richard Sebastian Vizarres Herhuay, bajo los siguientes fundamentos: - El artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, es una norma especial, la cual no prevé la interrupción de la prescripción ordinaria ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal prevista en el artículo 83, del Código Penal, por lo cual no correspondía suspenderse los plazos por contumacia de los presuntos infractores y habiendo transcurrido más de dos años de la ocurrencia de los hechos, ha operado la prescripción a favor de los investigados. 3. Auto de vista La Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número doce, de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento veintiséis, resolvió confirmar la resolución número doce, de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento veintiséis, bajo los siguientes fundamentos: - El plazo de prescripción vigente a la fecha de los hechos era de dos años, lo que ya se ha cumplido. La disposición prevista en el artículo VII, del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, es aplicable supletoriamente solo cuando la norma a aplicarse favorezca a los intereses y derechos del adolescente infractor, lo que no ocurre con la disposición de suspensión del plazo prescriptorio por contumacia, por cuanto ello es contrario a los intereses del adolescente y además contraviene el derecho al plazo razonable. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante resolución, de fecha quince de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas treinta y cinco del cuaderno de casación, ha estimado declarar procedente el recurso de casación por las siguientes causales: i) Infracción normativa por inaplicación del artículo 222, parte in fine, del Código de los Niños y Adolescentes. Alegando que si bien la Sala Superior, ha sustentado su decisión de no aplicar la suspensión del plazo de prescripción, por la declaración contumacia del investigado, Richard Sebastián Vizarres Herhuay, conforme al principio pro infante o interés superior del niño, sin embargo, la citada norma, dispone expresamente que el adolescente contumaz o ausente está sujeto a las normas del ordenamiento procesal penal, por lo que se ha vulnerado el principio de legalidad, que, a decir del Tribunal Constitucional, constituye una auténtica garantía constitucional de los derechos constitucionales y un criterio rector en el ejercicio del poder sancionatorio del Estado democrático; asimismo agrega, que ante el conflicto de dos principios constitucionales, la instancia superior debió aplicar el test de proporcionalidad, toda vez que, en atención al principio de ponderación en sentido estricto, debió considerar que el plazo de suspensión de la prescripción por la declaración de contumacia del investigado, está sujeto a un plazo razonable de acuerdo al interés superior del niño, teniendo en cuenta, además, los criterios establecidos por el Tribunal Constitucional, sobre la razonabilidad del plazo del proceso, como son: a) La complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; y, c) la actuación de los órganos judiciales; asimismo alega, que la Sala Superior, ha realizado el control difuso del texto original del artículo 222, última parte, del Código de los Niños y Adolescentes, toda vez que ha inaplicado la citada norma, bajo el argumento de

212

CASACIÓN

que prevalece el principio de interés superior del niño, reconocido implícitamente, en el artículo 4 de la Constitución Política del Estado, por lo que, ante tal situación, el Colegiado Superior, debió tener en cuenta el precedente vinculante, establecido por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, en la Casación Nº 16182016-Lima Norte, que precisa los criterios para la aplicación del control difuso; de otro lado, manifiesta que, conforme a las Reglas mínimas de la naciones unidas para la administración de justicia de menores “Reglas de Beijing”, la declaración de contumacia de un adolescente procesado y los efectos procesales que produce dicha institución es proporcional y, por ende, compatible con el principio de interés superior del niño, toda vez que, en el presente caso, el investigado ha rehuido, reiteradamente, someterse a la actividad procesal ordenada por el juez, por esa razón fue declarado contumaz y se suspendió el plazo de prescripción; finalmente, señala que la norma infringida se remite a otra norma para regular la contumacia, de manera que no debe entenderse que existe un vacío o una laguna en el Código de los Niños y Adolescentes, sobre la regulación de la contumacia, que conlleve a una regulación supletoria de las normas procesales penales, como sostiene la Sala Superior que ha señalado que, en aplicación del artículo VII del Título Preliminar, del Código de los Niños y Adolescentes, el ordenamiento procesal penal es aplicable supletoriamente cuando favorezca a los intereses y derechos del infractor. ii) En forma excepcional, por infracción normativa procesal del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Estado. 5. Dictamen fiscal El señor Fiscal Supremo, mediante el Dictamen Nº 180-2019-MP-FN-FSC, de fecha diecisiete de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas cuarenta y uno del cuaderno de casación, opinó que debe declararse infundado el recurso de casación, precisando en el numeral 19, del Dictamen Fiscal: “[…] que en materia de justicia penal juvenil la aplicación de una medida legislativa como la prevista por el artículo 1 de la Ley Nº 26641, […], resulta contraria al principio del ‘interés superior del niño’ que consagra el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de responsabilidad penal juvenil, que acorde a los articulo 37 y 40 del mencionado instrumento internacional de derechos humanos, concibe al ‘proceso penal juvenil como una decisión de último recurso’.” (Cursiva agregada). Asimismo, añade en los numerales 20 y 24, del Dictamen Fiscal: “Igualmente, en comunión con lo consagrado por el numeral 11) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, según el cual es un principio y derecho de la función jurisdiccional ‘la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales’, además que la aplicación supletoria de normas en la justicia especializada en niñez y adolescencia corresponde en tanto y cuanto ‘favorezca’ los intereses de las niñas, niños y adolescentes inmersos en la controversia y la plena realización de sus derechos, es de concluir que, en efecto, conforme lo esbozado por el órgano de fallo la suspensión de la prescripción en caso de adolescentes declarados contumaces no resulta compatible con la doctrina de la protección integral que proclama la Convención sobre los Derechos del Niño, artículos VII y IX del Código de los Niños y Adolescentes; en consecuencia, haciendo una interpretación sistemática, de especialidad y de convencionalidad no resulta de aplicación la contumacia prevista para los adultos a los adolescentes […] En consecuencia atendiendo a que la infracción a la ley penal atribuida al adolescente infractor ocurrió el 01 de mayo de 2015, a la fecha de expedirse el Auto que declaró extinguida la acción penal por prescripción –resolución N° 12, del 02 de noviembre de 2017, de folios 126/129, había transcurrido en exceso el plazo de prescripción de la acción penal regulado por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, que en su texto original limitaba dicho plazo a dos años computados desde la fecha de cometida la infracción a la ley penal” (cursiva agregada). III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el debate casatorio se centra en determinar si los jueces superiores, al emitir la recurrida han transgredido el segundo párrafo, del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, esto es, dilucidar si la declaración de contumacia del menor infractor genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar, si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. Segundo.- El Código Penal, reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir, mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal, tiene relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de Por consiguiente, la fondo por parte de dicho Colegiado1. prescripción ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre, implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. Tercero.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción, está establecida por el artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de setiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual, podemos colegir que el procedimiento por infracción de la ley penal en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penal que resulten aplicables. Cuarto.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, el artículo 1, de la Ley N.º 26641, dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa, el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley Nº 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley Nº 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. Nº 04959-2008PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención].”2 (Subrayado agregado). Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, y en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los menores infractores, dado al principio del interés superior del niño y adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente al menor infractor, a quien se le pretendiera aplicar, a partir de la postura del casacionista, la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Quinto.- Asimismo, el artículo 139, numeral 13, de la Constitución Política del Perú, prevé que: “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites debe realizarse bajo el principio de unidad de la Constitución. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1, de la Ley Nº 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución, de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o porque el infractor rehúye del proceso. Sexto.- También es pertinente tener en cuenta el principio del interés superior del niño y adolescente, regulado en el artículo IX, del Título Preliminar, del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar en toda medida el interés superior del niño y del adolescente, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X, del Título Preliminar del Código

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional, estableció que: “[…] es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que ‘La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente […]’, haciendo que la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que ‘En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos’. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”.3 Séptimo.- Igualmente, la Ley Nº 30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4.3, lo siguiente: Artículo 4.- Garantías procesales Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: […] 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la referida Ley, aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2018MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de derechos Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño. […] Artículo 11.- Obligatoriedad de los parámetros 11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3 de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2, del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o adolescente. […] 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten. (Subrayado y resaltado agregado). […] 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia.

213

(Subrayado y resaltado agregado). Octavo.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 71, de la Observación General Nº 10 y el numeral 93 de la Observación General N.º 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37 b)). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad. (Subrayado y resaltado agregado) Disposiciones adoptadas por el juez/tribunal de menores […] 71. El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40 de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social. (Resaltado agregado) […] c) La percepción del tiempo. 93. Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25). (Resaltado agregado). Asimismo, el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, probada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos noventa, dispone: “1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada”. Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se ha pronunciado indicando: “[…] todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un

214

CASACIÓN

papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual debe establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (Resaltado agregado).4 Noveno.- Por lo tanto, conforme a lo precedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos. Aunado a todo ello, también se debe tener en cuenta el Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, del veintidós de agosto de dos mil quince, el cual concluye en que “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”. Décimo.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que “la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al principio del interés superior del niño y adolescente, regulado en el artículo IX, del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes5”. Décimo primero.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso. Décimo segundo.- Por tanto, en el caso de autos, se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que éste es uno cuya probanza de los hechos controvertidos no requiere de una investigación judicial especial; en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si bien se ha declarado contumaz al en ese entonces adolescente infractor, empero, el Juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente a los presentes autos ordenando la búsqueda ubicación, conducción y puesta a disposición del Juzgado del en ese entonces adolescente investigado. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que el menor infractor ha sido notificado en el domicilio donde reside, para los efectos de llevar a cabo la Audiencia de Esclarecimiento de los Hechos, no obstante hizo caso omiso a dichas citaciones, motivo por el cual se le ha declarado como reo contumaz, conforme se verifica de la resolución número ocho; pudiendo con esto, inferir que sí bien el procesado infractor no ha mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el primero de mayo de dos mil quince, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción judicial (más de cuatro años, cuando la ley dispone dos años); aunado a ello se debe considerar las conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, que precisa “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”, el mismo, aun cuando no sea vinculante, genera una directriz a tomar en cuenta por la judicatura. Décimo tercero.- En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere la parte in fine, del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, como lo arguye el Ministerio Público en el recurso de casación, puesto que, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irrestricta de una medida legislativa como la prevista en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

el artículo 1, de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso; conllevando ello a mantener de forma permanente al menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada y sin vulnerar derecho alguno; además también se debe precisar que la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente Nº 1618-2016-Lima Norte, no constituye precedente vinculante, como lo ha plasmado el casacionista. Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia del menor infractor no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, las infracciones invocadas en el recurso de casación deben ser rechazadas. Décimo cuarto.- Además, se debe tener en cuenta que la presente sentencia genera un criterio que es aplicable y corresponde únicamente al presente proceso, ello debido a que en el caso de autos no existe pluralidad de agraviados ni implicados, tratándose de un solo imputado y una agraviada, siendo los hechos referidos al arrebato de una cartera; correspondiendo, en todo caso, a esta Sala Suprema asumir un criterio diferente en otros futuros procesos en los que se investiguen infracciones de mucha gravedad y que tengan una gran incidencia social, sobre todo, para afectar la vida en sociedad. V. DECISIÓN Por tales consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon: a) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, en consecuencia, NO CASARON el auto de vista, de fecha, diecinueve de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento sesenta y cuatro, emitido por la Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte. b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción penal contra el patrimonio; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Cfr. STC. Exp. N.° 2506-2005-PHC/TC; Exp. Nº 4900-2006-PHC/TC; Exp. Nº 2466-2006-PHC/TC; Exp. Nº 331-2007-PHC/TC. 2 Exp. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 3 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fundamento 5. 4 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. P. 148. 5 Casación Nº 4217-2015 Huaura. C-1866779-76 1

CASACIÓN Nº 733-2019 LIMA Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍA HIPOTECARIA Lima, seis de setiembre de dos mil diecinueve. VISTOS: con la razón emitida por el Secretario de esta Sala Suprema, de fecha veintiuno de junio de dos mil diecinueve, obrante a fojas cuarenta y uno del cuaderno de casación; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha diecinueve de diciembre de dos mil dieciocho, ingresado a Mesa de Partes de esta Suprema Sala el dieciocho de enero de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas ciento sesenta, por el demandado, Justo Víctor Zúñiga Atahuaman, contra el auto de vista de fecha cuatro de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento veintinueve, que confirmó la resolución apelada de fecha cinco de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochenta y uno, que ordenó el remate del inmueble dado en garantía, con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente, la resolución de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: Infracción normativa de los incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú y del artículo I del Título Preliminar, del Código Procesal Civil. Alega que la resolución expedida por la Sala Superior, no contiene pronunciamiento respecto al agravio expuesto en su recurso de apelación, referente al título de ejecución, contenido en el estado de cuenta del saldo deudor, el cual tiene inconsistencias contables, toda vez que la ejecutante no ha cumplido con los requisitos de procedibilidad para el proceso de ejecución de garantías, que exige el artículo 720, inciso 2, del Código Procesal Civil, pues, el estado de cuenta no refleja el monto real que se adeuda a la fecha de interpuesta la demanda, vulnerándose así una debida motivación. Además, refiere que la Sala Superior no ha expresado los demás agravios de su recurso de apelación, conculcándose así el debido proceso tutelado y garantizado por el artículo I del Título Preliminar, del Código Procesal Civil y el inciso 3, del artículo 139, de la Constitución Política del Perú, que establece como principios y deberes de la función jurisdiccional, la observancia del debido proceso y el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derecho o intereses. Quinto.- Respecto a la infracción descrita, debemos señalar que por el modo en que ha sido propuesta por la parte recurrente, se evidencia que lo pretendido a través de ella no es obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al caso concreto, sino más bien acceder a un nuevo análisis de los hechos debatidos en el presente proceso. En tal sentido, se observa que lo que realmente pretende el recurrente, es cuestionar las conclusiones arribadas por la instancia superior, derivadas de la valoración de los elementos fácticos y medios probatorios, las cuales se pueden apreciar en el fundamento octavo, que señala: “1. Al momento de la interposición de la demanda; vale decir al 13 de Julio de 2016, contrario a lo señalado por el recurrente, sí existían obligaciones vencidas pendientes de pago, puntualmente las cuotas referentes a los meses de abril, mayo, junio de 2016 inclusive; las cuales debieron ser abonadas como antes se señaló, los días cuatro de cada uno de estos meses. 2. Y, si bien el recurrente, adjuntó dos vouchers de pago, los mismos no pueden contrarrestar la posición de que al tiempo de presentación de la incoada existían obligaciones vencidas sin pagar, dado que la fecha de estos abonos son muy posteriores a la fecha de vencimiento de las cuotas que pretendían pagar; en efecto, el pago del 01 de Julio de 2016 y el pago realizado con fecha 14 de Setiembre de 2016 son posteriores a las tres cuotas vencidas. Siendo importante subrayar además que en virtud de las fechas de abonos, los mismos tampoco pudieron haber sido tenidos en cuenta en la liquidación de saldo deudor cuestionada, al haber sido realizados con fecha posterior a su confección. 3. Finalmente, al comprobarse el incumplimiento de tres cuotas pactadas, la deuda reclamada en este proceso resulta plenamente exigible al cumplirse la condición pactada por las partes, no habiéndose convenido otra condición que la simple comprobación de este incumplimiento […]” (cursiva agregada). En suma se observa que el auto cuestionado contiene una suficiente, congruente y clara motivación, pues, con lo resuelto no se ha afectado el derecho de defensa del ejecutado. Siendo ello así, se ha cumplido con las garantías del debido proceso. En consecuencia, estando a que la decisión adoptada es acorde con el mérito de lo actuado y el derecho, corresponde desestimar la infracción denunciada. Sexto.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4, del artículo 388, del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con indicar su pedido casatorio, sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392, del precitado Código. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado, Justo Víctor Zúñiga Atahuaman, contra el auto de vista de fecha cuatro de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento veintinueve; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel Limitada, sobre ejecución de garantía hipotecaria; y los devolvieron. Por licencia de los señores Jueces Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes, integran esta Sala Suprema, los señores Jueces Supremos, Ampudia Herrera y Lévano Vergara. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara. SS. SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA.C-1866779-77

CASACIÓN Nº 751-2019 LIMA Materia: RÉGIMEN DE VISITAS Lima, seis de setiembre de dos mil diecinueve.

215

VISTOS: con la razón emitida por el Secretario de esta Sala Suprema, de fecha veintiuno de junio de dos mil diecinueve, obrante a fojas sesenta y cinco del cuaderno de casación; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la demandada, Simy Liset Villa Arceo, de fecha veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos noventa y uno, contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos setenta y tres, que confirmó la sentencia apelada de fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas seiscientos sesenta y cinco, en el extremo que declaró fundada la demanda de régimen de visitas interpuesta; y revocó en el extremo que fijó el régimen de visitas a la menor Aitana Julieta Vega Villa, por parte del demandante; con lo demás que contiene. Segundo.- Examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la recurrente, la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: Infracción normativa del artículo 122, inciso 4, del Código Procesal Civil; y del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú. Alega que se afectó su derecho a un debido proceso, porque se está amparando una demanda de régimen de visitas, estableciendo un régimen amplio a favor del padre, señalando en el fundamento 15 de la sentencia, que: “en el presente proceso no se ha acreditado que el padre se encuentre descalificado para ejercer el derecho de visitas”; lo cual resulta errado, por cuanto en autos existen evaluaciones psicológicas practicadas que lo inhabilitan para tener un régimen como el que se ha concedido. Asimismo indica que la Sala Superior cae en el mismo error de la sentencia de primera instancia y solamente reproduce en el considerando trece, algunas pocas líneas del informe psicológico del demandante, omitiendo los párrafos que revelan las características más graves de su personalidad y que impedirían darle un régimen de visitas como el que se le está dando; además refiere que la Sala Superior vulnera el derecho al debido proceso y a una debida motivación, porque señala que no se ha probado la imputación del consumo de drogas por parte del demandante, porque éste lo ha negado y en autos no obran los exámenes toxicológicos con resultado negativo, no obstante, debió tenerse en cuenta que dichos exámenes son de parte, practicados en un laboratorio privado y con una antigüedad de pocos días. Finalmente señala que se ha dispuesto revocar la sentencia y establecer un régimen de visitas más amplio, sin motivar o fundamentar adecuadamente por qué se toma dicha decisión, es decir, no hay una explicación razonada ni lógica, de las razones que llevaron a incrementar el régimen de visitas, por ello existe una motivación defectuosa, pues no considera los graves defectos de personalidad del demandante advertidos en primera instancia. Quinto.- Al respecto se advierte que la recurrente pretende que este Tribunal Supremo, revalore los elementos fácticos y los medios probatorios que han sido evaluados por la instancia de mérito, como si esta sede se tratará de una tercera instancia, sin considerar que el examen casatorio se debe ceñir a una estricta infracción de la disposición materia de denuncia, bien sea esta de naturaleza material o procesal, observándose un recurso a todas luces deficiente que no se condice con la finalidad del recurso de casación, razón por la cual deben desestimarse las infracciones denunciadas; más aún, si son los juzgadores los llamados a resolver la causa con independencia, de acuerdo a los artículos 138 y 139, inciso 2, de la Constitución Política del Estado, así como los llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197, del Código Procesal Civil, pues de conformidad con este dispositivo todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, y que sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, lo cual ha cumplido la Sala Superior. Es así que respecto a lo alegado por la demandada, de que el demandante tiene una conducta inadecuada, debido al consumo de alcohol y drogas, lo cual pondría en peligro la integridad de su

CASACIÓN

216

hija, el Colegiado Superior, de manera correcta ha señalado que, dicha imputación no ha sido probada, no solo por haber sido negado por el demandante, sino porque en autos está acreditado que los exámenes toxicológicos tienen resultado negativo, debiendo tenerse en cuenta lo precisado en el fundamento 5, que señala: “[…] respecto a la presunta adicción a las drogas por parte del demandante, se tiene a fojas 141 un examen toxicológico practicado a don Augusto Enrique Vega Huertas de fecha 02 de marzo de 2012, expedido por el Laboratorio MedLab, y a fojas 494/495, el Informe de dicho laboratorio clínico, de fecha 18 de septiembre de 2015, señalando que la muestra de orina se tomó en presencia de un testigo y se procedió a la realización de las pruebas de cocaína y marihuana, que dieron como resultado Negativo. Asimismo, a fojas 176, 253, 257, 299, 345, 370, 376, 422, 423, 463, 506, 576, 596 y 607 obran exámenes toxicológicos practicados a don Augusto Enrique Vega Huertas de fecha 21 de julio, 22 de septiembre, 22 de octubre y 20 de noviembre de 2014; 30 de enero, 13 de febrero, 16 de marzo, 22 de abril, 03 de junio y 02 de octubre de 2015; 17 de junio, 05 de agosto y 21 de noviembre de 2016, expedidos por el Laboratorio Suiza Lab, apreciándose como resultado: Negativo para cocaína y marihuana. Y a fojas 366 se tiene el examen toxicológico practicado al demandante el 13 de febrero de 2015, por la División de Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, cuyo resultado es: Negativo para Análisis de Droga” (cursiva agregada). Asimismo, tampoco existen pruebas fehacientes que acrediten que la menor haya sido maltratada, ni se acreditó que el padre se encuentre descalificado para ejercer el derecho de visitas, por lo tanto, los medios probatorios ofrecidos para aseverar que la integridad física y emocional de la menor se encuentran en peligro al relacionarse con su padres, son insuficientes. Además se tiene en cuenta que el progenitor cumple con su obligación alimentaria; también ha demostrado interés en todo momento por asumir su paternidad, manifestando su disposición para someterse a los exámenes necesarios para ejercer su rol de padre; y se aprecia que la Sala Superior al confirmar la medida cautelar de declarar fundada en parte la solicitud cautelar, fijando un régimen provisional de visitas a favor del actor, ha señalado: “[…] el paciente se encuentra en capacidad de poder hacerse responsable de su menor hija debido a los progresos mostrados durante las sesiones de terapia […]” (cursiva agregada); aunado a ello se tiene en cuenta, que la menor en forma espontánea tanto en la audiencia de fecha once de mayo y veinticuatro de junio de dos mil dieciséis, ha expresado que quiere a su progenitor, y que desea salir y pernoctar en el hogar paterno, el cual cuenta con una habitación ambientada para su hija, con mobiliario adecuado, limpia, ordenada y decorada con juguetes. En suma, se advierte de la sentencia impugnada se encuentra suficientemente motivada tanto fáctica como jurídicamente, respetando el debido proceso, y lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño, que protege las relaciones familiares de éste. Sexto.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4, del artículo 388, del Código Procesal Civil, la recurrente cumple con indicar su pedido casatorio, sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392, del precitado Código. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada, Simy Liset Villa Arceo, de fecha veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos noventa y uno, contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos setenta y tres; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Augusto Enrique Vega Huerta; sobre régimen de visitas; y los devolvieron. Por licencia de los señores Jueces Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes, integran esta Sala Suprema, los señores Jueces Supremos, Ampudia Herrera y Lévano Vergara. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara. SS. SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA.C-1866779-78

CASACIÓN N° 885-2019 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL Los principios consagrados en la Convención sobre los Derechos de los Niños asumidos por el Código respectivo, se hacen más patentes en los procesos penales que involucren a menores de edad, como los del interés superior y razonabilidad. Así, tratándose de la prescripción de la acción penal, la aplicación del artículo 1° de la Ley N° 26641 sin tener en cuenta los alcances del caso y estos principios resulta desproporcionada, atentando contra la tutela judicial efectiva y la protección al menor consagrado en el artículo 4° de la Constitución Política del Estado. Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve.-

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número ochocientos ochenta y cinco - dos mil diecinueve - Lima Norte, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley; con lo expuesto por el señor Fiscal Supremo en su Dictamen N° 183-2019-MP-FN-FSC1, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación2 interpuesto por José Oscar Paredes Sivirichi Fiscal Superior en lo Civil y Familia de Lima Norte, contra el auto de vista de fecha doce de setiembre de dos mil dieciocho3, que confirmó el auto apelado de fecha veintiséis de febrero de dos mil dieciocho4, que declaró: a) nula la resolución número once de fecha catorce de febrero de dos mil catorce5, en el extremo que suspende el plazo prescriptorio de la acción penal; y, b) declaró de oficio extinguida la acción penal por prescripción. II. ANTECEDENTES 1. Hechos Imputados Mediante denuncia fiscal de fecha veintinueve de agosto de dos mil doce6, el Fiscal Provincial de la Sexta Fiscalía Provincial del Distrito Fiscal de Lima Norte, solicitó la apertura de proceso por la comisión de acto infractor contra los adolescentes investigados Juan Carlos Gómez Avedaño (14 años de edad) Misael Aramies Cachay Romero (14 años de edad) y Jeremías Eli Espinoza Durand (15 años de edad), por resultar ser presuntos coautores de la comisión del acto infractor contra el patrimonio - robo agravado en grado de tentativa en agravio de Arturo Alexander Veintimilla Carrasco; y contra Juan Carlos Gómez Avendaño, por resultar ser presunto autor de la comisión del acto infractor contra la vida, el cuerpo y la salud - lesiones leves, en agravio de Arturo Alexander Veintimilla Carrasco; imputándosele que el día once de julio de dos mil doce, siendo las diecinueve horas con cincuenta minutos aproximadamente, en circunstancias que el menor agraviado, transitaba por la Avenida Túpac Amaru en dirección a su domicilio, fue interceptado por tres adolescentes investigados, uno de ellos le exigió al perjudicado que entregue su teléfono celular y comenzó a rebuscarle los bolsillos, en vista de no conseguir su propósito, el adolescente Juan Carlos Gómez Avendaño le lanzó una piedra en la cabeza del agraviado, percatándose e interviniendo un transeúnte en defensa del menor, así como efectivos policiales que patrullaban por la zona, entre ellos el SOS PNP Luis Jorges De La Cruz, siendo conducidos los adolescentes a la comisaría del sector para la investigación respectiva. - Respecto a la declaración de los adolescentes infractores -a nivel policial7-; a la pregunta número cinco, reconocen parcialmente los cargos que se les imputan, admitiendo haber participado en el ilícito penal investigado, asimismo los declarantes coinciden en señalar que es cierto que Juan Carlos Gómez Avendaño empleó una piedra para agredir físicamente al agraviado. - Mediante resolución número uno de fecha once de setiembre de dos mil doce8, el Juez de la causa resolvió promover acción judicial por infracción a la ley penal contra Juan Carlos Gómez Avedaño, Misael Aramies Cachay Romero y Jeremías Eli Espinoza Durand, por la presunta autoría de la infracción a la ley penal - contra el patrimonio - robo agravado en grado de tentativa en agravio de Arturo Alexander Veintimilla Carrasco; y contra Juan Carlos Gómez Avendaño, por resultar ser presunto autor de la comisión del acto infractor contra la vida, el cuerpo y la salud lesiones leves, en agravio de Arturo Alexander Veintimilla Carrasco. - Asimismo, por resolución número once de fecha catorce de febrero de dos mil catorce9, se resolvió: 1) Declarar contumaz a los adolescentes investigados Juan Carlos Gómez Avedaño, Misael Aramies Cachay Romero y Jeremías Eli Espinoza Durand; 2) Se oficie a la Policía Nacional del Perú, a fin que proceda a la búsqueda, ubicación, conducción y puesta a disposición del juzgado, en horario de despacho judicial, del adolescente investigado; 3) Suspéndase el plazo prescriptorio de la presente investigación; y, 4) Desígnese al abogado defensor de oficio de los adolescentes contumaces. 2. Auto de Primera Instancia La Juez del Sétimo Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número diecisiete, de fecha veintiséis de febrero de dos mil dieciocho, resolvió: i) Declarar nula la resolución número once de fecha catorce de febrero de dos mil catorce, en el extremo que suspende los plazos de prescripción de la acción penal; y, ii) declara de oficio extinguida la acción penal por prescripción. La juez, en el considerando tres punto dos de la resolución apelada indica que “(….) las infracciones penales calificadas como delito, imputados a menores de dieciocho años de edad, prescriben a los dos años de ocurrido el mismo, atendiendo a la norma especial que regula el proceso de niños o adolescentes infractores, esto es el artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes, en la cual no se ha previsto la interrupción de la prescripción ordinaria, ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal ordinaria y que está prevista en el artículo 83° del Código Penal, lo que no es de aplicación para resolver una prescripción de la acción penal en relación a nuestra competencia; por lo que, en el caso de autos no se debió suspender los plazos de prescripción de la acción penal al haberse declarado contumaz al presunto infractor como es de verse de folios (150-153); por ende, tal resolución deviene en nula y así debe ser declarada en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

aplicación supletoria del inciso primero del numeral doscientos noventa y ocho del Código de Procedimientos Penales; y, estando que el hecho materia del presente proceso se produjo en la fecha señalada en el primer considerando de la presente, a la fecha habrían transcurrido más de dos años; por tanto, ha operado indefectiblemente la acción liberadora del tiempo a favor de la parte investigada; en consecuencia se debe declarar de oficio prescrita la acción penal.” 3. Recurso de Apelación10 Oscar Alfredo Aldabe Ahumada, Fiscal Provincial de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia del Distrito Fiscal de Lima Norte, interpone recurso de apelación de fecha siete de marzo de dos mil dieciocho, contra la resolución número diecisiete de fecha veintiséis de febrero de dos mil dieciocho, sosteniendo como agravios lo siguiente: a) No se ha considerado la Casación N° 415-2016-Piura de fecha cinco de setiembre de dos mil dieciséis, que dispuso que la contumacia del investigado autoriza la suspensión del plazo prescriptorio hasta un plazo razonable que debe determinarse según la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos judiciales. b) No se ha aplicado la parte final del artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes, modificado por el Decreto Legislativo N° 1204 publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince, según el cual el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a normas previstas en el ordenamiento procesal penal, las que permiten la suspensión del plazo prescriptorio. 4. Auto de Vista11 La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución de fecha doce de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos treinta y tres, confirmó el auto apelado, argumentando que: - Con relación al primer agravio, dicha jurisprudencia casatoria se refiere a la suspensión del plazo prescriptorio de un caso complejo, por la pluralidad de agraviados e implicados, que es distinto al presente proceso pues se trata de un intento de robo de celular, por lo que la casación antes mencionada resulta inaplicable para el presente caso. - Con respecto al segundo agravio, señala que por mandato del articulo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, dicho ordenamiento es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entiéndase, cuando favorezca a los intereses y derechos del adolescente infractor; lo que no sucede en el presente caso, pues tal como el Tribunal Constitucional ha establecido, “en este ámbito, el interés superior del niño no es otra cosa que el principio pro infante” (Exp. N° 1665-2014-PHC/TC). - Concluye el Colegiado Superior en el fundamento tres punto ocho de la resolución de vista cuestionada, que la suspensión de la prescripción del contumaz no es aplicable al adolescente investigado por no ser favorable a sus intereses, pues por aplicación supletoria de normas penales previstas para mayores de edad, estaría sometido a una investigación penal más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio pro infante y al derecho al plazo razonable, es incompatible con el principio de mínima intervención penal, que exige al Estado reducir al mínimo el número de casos en que tenga que intervenir penalmente, pues precisamente la justicia penal juvenil, además de tener fines distintos (socioeducativos) al de la justicia de adultos, lo que busca es reducir también al mínimo los efectos negativos del proceso penal en el investigado. 5. Recurso de Casación Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha quince de abril de diecinueve12, declaró procedente el recurso de casación interpuesto por José Oscar Paredes Sivirichi Fiscal Superior en lo Civil y Familia de Lima Norte, por la causal de infracción normativa por inaplicación del artículo 222° -parte in fine- del Código de los Niños y Adolescentes; al haber sido expuestas las referidas infracciones con claridad y precisión, señalándose además las incidencias de ellas en la decisión impugnada y, de forma excepcional por la causal señalada en el artículo 139° incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado. - El recurrente, argumenta dicha causal en que la Sala Superior no ha aplicado la parte in fine del citado artículo que establece la remisión al ordenamiento procesal penal que regula la suspensión del plazo de prescripción, derivada de la declaración de contumacia de los procesados, vulnerando así el principio de legalidad. - Asimismo, indica que la Sala de mérito señala que la suspensión de la prescripción por causa de la contumacia no es aplicable al investigado por no ser favorable a sus intereses; pues, por aplicación supletoria, estaría sometido a una investigación penal más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio Pro Infante, es incompatible con el principio de la mínima intervención penal, es decir inaplica la última parte del artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes; por lo tanto, atendiendo al razonamiento utilizado en la resolución analizada, que se produjo un conflicto entre una norma legal y un principio constitucional, el Colegiado Superior, debió tener en cuenta el precedente vinculante emitido por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, contenido en el Expediente N° 1618-2016-Lima Norte, publicada en Diario “El Peruano” el siete de diciembre de dos mil diecisiete, en el cual se precisa que la autorización constitucional a los jueces para el ejercicio del control difuso, tiene límites bajo

217

responsabilidad, no pudiendo ser ejercida en forma irrestricta, ni vulnerando el ordenamiento jurídico y constitucional que justamente le corresponde preservar. - También refiere que, la parte final del artículo 222° del Código de Niños y Adolescentes es una norma de remisión, es decir, dicha norma remite de manera expresa la regulación de la contumacia a otra norma para que sea ésta la que la regule, excluyéndose la aplicación de la norma remitente; por tanto, no se puede entender que exista en el Código de los Niños y Adolescentes un vacío o laguna respecto de la regulación de la contumacia que conlleve por ello a una regulación supletoria de las normas procesales penales, como así lo entiende la Sala Superior al haber precisado en el fundamento quinto, que por mandato del artículo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, el ordenamiento procesal penal es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entendiendo cuando favorezca a los intereses y derechos del infractor. 6. Dictamen Fiscal Supremo13 El señor Fiscal Supremo opina que se debe declarar fundado el recurso de casación, y sustenta el dictamen precisando en el ítem IV, numeral 21, 22 y 23 del Dictamen Fiscal: “21. Tanto a nivel fiscal como judicial se les aperturó proceso a favor de los adolescentes de iniciales J.C.G.A. (14) y J.E.E.D. (15), por infracción a la ley penal contra el patrimonio - robo agravado en grado de tentativa en agravio del menor A.A.V.C. (16) y contra el adolescente J.C.G.A. (14) por resultar presunto autor de la comisión del acto infractor contra la vida, el cuerpo y la salud -lesiones leves- en agravio del menor A.A.V.C.(16) 22. Sin embargo, el Juzgado de Familia al emitir su resolución número diecisiete, de fecha veintiséis de febrero de dos mil dieciocho, se pronunció sobre la infracción contra la vida, el cuerpo y la salud lesiones leves- en agravio del menor A.A.V.C. a pesar que se le aperturó por dicha infracción y la Sala de vista al momento de confirmar la apelada también omitió con respecto a dicha infracción. 23. Que tal situación, infringe el debido proceso y la debida motivación más aun cuando la infracción por el que se le imputa al investigado J.C.G.A, el Juzgado de Familia lo ha configurado como lesiones leves, contemplado en el artículo 122° del Código Penal concordado con el primer párrafo del artículo 441° del mismo cuerpo legal que se refiere a faltas contra la persona. Debiendo tenerse en cuenta entonces la normativa del artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes que establece en relación a la prescripción que la acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio - educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. III .MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el debate casatorio se centra en determinar si los Jueces Superiores al emitir la recurrida han transgredido el segundo párrafo del artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes, esto es, dilucidar sí la declaración de contumacia del menor infractor genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- El Código Penal reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir, mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal tiene relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de Por consiguiente, la fondo por parte de dicho colegiado14. prescripción ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. TERCERO.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción está establecida por el artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de septiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código

218

CASACIÓN

Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual podemos colegir que en el procedimiento por infracción de la ley penal, en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penales que resulten aplicables. CUARTO.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, es el artículo 1º de la Ley Nº 26641 que dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley Nº 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley N.º 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. Nº 04959-2008PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención].”15 (subrayado agregado). Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución Política del Estado ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los menores infractores, dado al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente a los menores infractores, a quien se le pretendiera aplicar a partir de la postura del casacionista la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. QUINTO.- Asimismo, el artículo 139°, numeral 13, de la Carta Magna prevé que “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites debe realizarse bajo el principio de unidad de la Constitución Política del Estado. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1° de la Ley número 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o por que el infractor rehúye del proceso. SEXTO.- También es pertinente tener en cuenta el Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar el interés superior del niño y del adolescente en toda medida concerniente a ellos, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X del Título Preliminar del Código precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional estableció que: “(...) es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente (...)”, haciendo que la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que “En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos”. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”.16 SÉTIMO.- Igualmente, la Ley N° 30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4° numeral 3, lo siguiente: Artículo 4°.- Garantías Procesales Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: (…) 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la referida Ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2018-MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de Derechos Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño. (…) Artículo 11°.Obligatoriedad de los Parámetros 11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3° de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2 del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención. d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o adolescente.(…) 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten. (subrayado y resaltado agregado). 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4° y 43° de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia. (subrayado y resaltado agregado). OCTAVO.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 71, de la Observación General N° 10 y el numeral 93 de la Observación General Nº 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37° b). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad. (Subrayado y resaltado agregado) Disposiciones adoptadas por el juez/tribunal de menores (…) 71. El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está· en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40° de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37°, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social. (resaltado agregado) c) La percepción del tiempo 93. Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25°). (resaltado agregado) Asimismo, el artículo 3º de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, aprobada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos noventa, dispone: 1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada. Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado indicando: “ (…) todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual deben establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (resaltado agregado).17 NOVENO.- Por lo tanto, conforme a lo precedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores,

219

resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos. DÉCIMO.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que ‘la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes 18’. DÉCIMO PRIMERO.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso. DÉCIMO SEGUNDO.- Por tanto, en el caso de autos se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que este por sus características no reviste mayor complejidad, cuya probanza de los hechos controvertidos no requiere de una investigación judicial especial; en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si bien se ha declarado contumaz a los adolescentes infractores Juan Carlos Gómez Avendaño y Jeremías Eli Espinoza Durand, empero, el juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente a los presentes autos ordenando la conducción de grado fuerza de los investigados por el personal de la Policía Nacional Judicial. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que los menores infractores han sido notificados en el domicilio donde reside en múltiples oportunidades para los efectos de llevar a cabo la audiencia de esclarecimiento de los hechos, no obstante hicieron caso omiso a dichas citaciones, motivo por el cual se les ha declarado reo contumaces conforme se verifica de la resolución número once; pudiendo con esto, inferir que si bien los procesados infractores no han mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el once de julio de dos mil doce, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción penal (más de siete años, cuando la ley dispone dos años). DÉCIMO TERCERO.- En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere la parte in fine del artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes mucho menos el artículo 139° incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, como lo arguye el casacionista, puesto que, si bien el artículo precitado por remisión nos indica que debe aplicarse las normas procesales penales en caso de contumacia del menor infractor, empero, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irreflexiva de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1º de la Ley N° 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso; conllevando ello mantener de forma permanente al menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica, y, puede aplicarse la norma procesal penal, entendiendo ello, cuando favorezca a los intereses y derechos del infractor; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada y fundamentada, sin vulnerar derecho alguno; ya que por más grave que sean los cargos que se puedan imputar a un adolescente infractor este siempre tendrá derecho a que se lo investigue en un plazo razonable, el cual para el caso es de dos años. Además también se debe precisar que la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente número 1618-2016 Lima Norte, no constituye precedente vinculante, como lo ha plasmado el casacionista. Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia del menor infractor no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, la infracción invocada en el recurso de casación debe ser rechazada. DÉCIMO CUARTO.- Además, se debe tener en cuenta que esta sentencia genera un criterio que es aplicable solo a este proceso, sobre infracción penal por robo agravado y faltas por lesiones

220

CASACIÓN

leves; correspondiendo, en todo caso, a esta Sala Suprema asumir un criterio diferente en futuros procesos en los que se investiguen y diluciden infracciones de mayor gravedad. DÉCIMO QUINTO.- Cabe precisar que por resolución de vista número veintiocho, de fecha doce de setiembre de dos mil dieciocho19, emitida por la Segunda Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, se confirmó la resolución número diecisiete de veintiséis de febrero de dos mil dieciocho, dictada por la Juez del Sétimo Juzgado Especializado de Familia de esta Corte Superior de Justicia, que declaró por extinguida la acción penal por prescripción en el proceso seguido a favor de Juan Carlos Gómez Avendaño y Jeremías Eli Espinoza Durand, por la presunta infracción a la ley penal contra el delito contra el patrimonio-robo agravado en grado de tentativa, en agravio de Arturo Alexander Veintimilla Carrasco; pero se obvió considerar que también contra el adolescente Juan Carlos Gómez Avendaño, se promovió acción penal por resultar presunto autor de la comisión del acto infractor contra la vida, el cuerpo y la saludlesiones leves, en agravio del menor Alexander Veintimilla Carrasco, conforme obra en la resolución número uno, de once de setiembre de dos mil doce20.Tal omisión no puede conllevar a considerar la nulidad de actuados, como opina el Fiscal Supremo en su dictamen21, dado el largo transcurso del tiempo (desde setiembre de dos mil doce), que convierte en irrazonable este proceso, atenta contra la tutela judicial efectiva consagrada en el inciso 3) del artículo 139°de la Constitución y, el principio de interés superior previsto artículo 3° de la Convención de los Derechos del Niño, incorporado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes; y, en todo caso, la declaración de nulidad no hará que los órganos de mérito cambien la posición que ahora adoptan, de declarar por extinguida la acción penal por prescripción, logrando solo mayor dilación del proceso, lo que no es propicio y acorde con el respeto a la dignidad humana que promueve el sistema universal e interamericano de derechos humanos. V. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por José Oscar Paredes Sivirichi Fiscal Superior en lo Civil y Familia de Lima Norte; en consecuencia NO CASARON el auto de vista de fecha doce de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos treinta y tres; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el representante del Ministerio Público con Juan Carlos Gómez Avedaño, Misael Aramies Cachay Romero y Jeremías Eli Espinoza Durand, en agravio de Arturo Alexander Veintimilla Carrasco, sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Interviene como ponente la señora Juez Supremo Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA HURTADO REYES SALAZAR LIZÁRRAGA ORDOÑEZ ALCÁNTARA ARRIOLA ESPINO EL VOTO SINGULAR, DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ES COMO SIGUE: ME ADHIERO A LA PONENCIA DE LA SEÑORA JUEZA SUPREMA ARRIOLA ESPINO, pero con las siguientes precisiones: Primero.- Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo, de dos años, que preveía la norma. Segundo.- No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, lo que conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, considerando, además, que expedientes como el presente son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por una cuestión de temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve para la prescripción de la acción penal (dos años), por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, coincidiendo con los fundamentos y sentido de la ponencia emitida en el presente caso. Por las consideraciones expuestas, MI VOTO es porque se declare: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, de fecha veintidós de octubre de dos mil dieciocho; en consecuencia, NO SE CASE el auto de vista, de fecha doce de setiembre de dos mil dieciocho, DISPONIÉNDOSE la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve. S. ORDÓÑEZ ALCÁNTARA.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Ver fojas 45 Ver fojas 264 Ver fojas 233 4 Ver fojas 130. 5 Ver fojas 65 6 Ver fojas 37 7 Ver fojas 28 al 36 8 Ver fojas 71 9 Ver fojas 148 10 Ver fojas 182 11 Ver fojas 177. 12 Ver fojas 35 del cuadernillo de casación. 13 Ver fojas 42 del cuadernillo de casación. 14 Cfr. STC. Exp. N° 2506-2005-PHC/TC; Exp. N° 4900-2006-PHC/TC; Exp. N° 2466-2006-PHC/TC; Exp N° 331-2007-PHC/TC. 15 EXP. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 16 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fund. 5. 17 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. Pág. 148. 18 Casatoria N° 4217-2015 Huaura. 19 F. 233-238. 20 F.71-74. 21 F.45 del cuadernillo. C-1866779-79 1 2 3

CASACIÓN N° 887-2019 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL En materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma indiscriminada de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención sobre los derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional. Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve.LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número ochocientos ochenta y siete del año dos mil diecinueve, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha con intervención de los señores: Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara y la señora Arriola Espino, y producida la votación con arreglo a Ley, de conformidad con lo opinado por el señor Fiscal Supremo en su dictamen Nº 190-20191, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación2 interpuesto por el representante del Ministerio Público, contra el auto de vista contenido en la resolución número veintitrés de fecha veinticuatro de octubre de dos mil dieciocho3 que CONFIRMÓ la resolución número diecisiete de fecha veinte de febrero de dos mil dieciocho4, que declara: i) nula la resolución número diez de fecha nueve de mayo de dos mil diecisiete que declara contumaz al adolescente investigado Hassan Isaac Garibotto Espinoza; y, ii) declara de oficio extinguida la acción penal por prescripción en el proceso seguido en contra de Hassan Isaac Garibotto Espinoza, por la presunta infracción a la ley penal contra el patrimonio (robo agravado) en agravio de Jenry Mateo López Quispe. II. ANTECEDENTES 1. HECHOS IMPUTADOS: Mediante denuncia fiscal del trece de marzo de dos mil quince5, se formaliza denuncia penal contra los adolescentes William Weiner Bernuy Estrada y Hassan Isaac Garibotto Espinoza, de 15 y 13 años de edad, respectivamente, por presuntos autores de la comisión del acto infractor contra el patrimonio-robo agravado, en agravio de Jenry Mateo López Quispe y Wendy Rojas Tito. Argumenta que se incrimina a los adolescentes William Bernuy Estrada y Hassan Garobotto Espinoza, ser presuntos autores de actos contra el patrimonio-robo agravado, en agravio de Jenry Mateo López Quispe y Wendy Rojas Tito, hecho ocurrido el día veintiuno de mayo de dos mil catorce a las tres horas de la madrugada, entre la avenida Saenz Peña con César Vallejo en el distrito de Puente Piedra, en circunstancias que los agraviados se encontraban sentados en una banca del parque aledaño al módulo municipal, los presuntos infractores y dos sujetos más, identificados como José Luis Reyna Tapahuasco y Robinson Edy Estrada Bernuy, se acercaron hacia ellos y les agredieron físicamente y se apoderaron de sus celulares, para luego darse a la fuga. Los hechos acontecidos fueron puestos en conocimiento de la Policía, quienes de inmediato fueron a capturar a los autores de robo, logrando capturar a dos de los denunciados, encontrándose en poder del menor Hassan Garibotto Espinoza el teléfono celular de propiedad de la agraviada Wendy Rojas Tito; además, en las manifestaciones policiales los agraviados reconocieron a los denunciados. - A fojas diecisiete obra la declaración referencial del menor William Weiner Bernuy Estrada. - A fojas veintiuno / veintitrés obra la declaración referencial del menor Hassan Isaac Garibotto Espinoza. - A fojas doce se aprecia el acta de registro personal. 2. AUTO DE PRIMERA INSTANCIA:

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

La Jueza del Séptimo Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número diecisiete6, de fecha veinte de febrero de dos mil dieciocho, resuelve: i) declarar extinguida la medida socio educativa de libertad restringida por cumplimiento, impuesta William Weiner Bernuy Estrada por la presunta infracción a la Ley Penal contra El Patrimonio – Robo Agravado, en agravio de Jenry Mateo López Quispe y Wendy Rojas Tito; ii) declarar nula la resolución diez de fecha nueve de mayo de dos mil dieciséis de fojas ciento cincuenta y ocho; y iii) declarar de oficio extinguida la acción penal por prescripción en el presente proceso seguido a favor de Hassan Isaac Garibotto Espinoza, por la presunta infracción a la Ley Penal contra el Patrimonio-Robo Agravado, en agravio de Jenry Mateo López Quispe y Wendy Rojas Tito. Argumenta su decisión la a quo, en el considerando 3.2. de la resolución apelada que indica “(….) las infracciones penales calificados como delito, imputados a menores de dieciocho años de edad, prescriben a los dos años de ocurrido el mismo, atendiendo a la norma especial que regula el proceso de niños o adolescentes infractores, esto es el artículo 222 del Código de los Niños y de los Adolescentes, en la cual no se ha previsto la interrupción de la prescripción ordinaria, ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal ordinaria y que están prevista en el artículo 83° del Código Penal, lo que no es de aplicación para resolver una prescripción de la acción penal en relación a nuestra competencia; por lo que, en el caso de autos no debió suspenderse los plazos de prescripción de la acción penal al haberse declarado contumaz al presunto infractor, como es de verse de folios 158; por ende, tal resolución deviene en nula y así debe ser declarada en aplicación supletoria del inciso primero del numeral doscientos noventa y ocho del Código de Procedimientos Penales; y, estando que el hecho materia del presente proceso se produjo en la fecha señalada en el primer considerando de la presente, a la fecha habrían transcurrido más de dos años; por lo tanto, ha operado indefectiblemente la acción liberadora del tiempo a favor de la parte investigada; en consecuencia, debe declararse extinguida la acción penal por prescripción.”. 3. RECURSO DE APELACIÓN: El Fiscal Provincial Titular de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia de Lima Norte, interpone recurso de apelación con fecha uno de marzo de dos mil dieciocho7, contra la resolución número diecisiete, sosteniendo lo siguiente como agravios: I. No se ha considerado la Casación 415-2016-Piura de fecha cinco de septiembre de dos mil dieciséis que ha dispuesto que la contumacia del investigado autoriza la suspensión del plazo prescriptorio hasta un plazo razonable que debe determinarse según la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos judiciales. II. No se ha aplicado la parte final del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, modificado por el Decreto Legislativo 1204 publicado el veintitrés de septiembre de dos mil quince, según el cual el adolescente contumaz o ausente estarán sujetos a normas previstas en el ordenamiento procesal penal, las que permiten la suspensión del plazo prescriptorio. 4. AUTO DE VISTA La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante Resolución número veintitrés de fecha veinticuatro de octubre de dos mil dieciocho, confirma el auto apelado, argumentando que con relación al primer agravio (fundamento 3.2 de la impugnada) dicha jurisprudencia casatoria se refiere a la suspensión del plazo prescriptorio de un caso complejo, que es distinto al presente proceso pues se trata de un robo de celular, por lo que la casación N° 415-2016-Piura resulta inaplicable; y con respecto al segundo agravio (considerando 3.3. de la impugnada), por mandato del articulo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, dicho ordenamiento es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entiéndase, cuando favorezca a los intereses y derechos del adolescente infractor; lo que no sucede en el presente caso, pues como el Tribunal Constitucional ha establecido, “en este ámbito, el interés superior del niño no es otra cosa que el principio pro infante” (exp. 1665-2014-PHC/TC). Asimismo, indica que sí existe uniformidad en los criterios adoptados, en los últimos acuerdos plenarios llevados a cabo durante los años dos mil once y dos mil quince, en los cuales se adoptó por mayoría, el criterio de que los plazos de prescripción de acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces. Finalmente, la suspensión de la prescripción del contumaz no es aplicable al adolescente investigado por no ser favorable a sus intereses, pues por aplicación supletoria de normas penales previstas para mayores de edad, estaría sometido a una investigación penal más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio pro infante y al derecho al plazo razonable, es incompatible con el principio de mínima intervención penal, que exige al Estado reducir al mínimo el número de casos en que tenga que intervenir penalmente, pues precisamente la justicia penal juvenil, además de tener fines distintos (socioeducativos) al de la justicia penal de adultos, lo que busca es reducir también al mínimo los efectos negativos del proceso penal en el investigado. 5. RECURSO DE CASACIÓN La Suprema Sala mediante la resolución de fecha diecisiete de abril de dos mil diecinueve ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el

221

representante del Ministerio Público por las siguientes causales: Infracción normativa del artículo 222 parte in fine del Código de los Niños y Adolescentes8. Señala que la Sala Superior ha incurrido en infracción normativa al confirmar la resolución que suspende los plazos de prescripción de la acción penal y de oficio declarar extinguida la acción penal por prescripción, por cuanto ha inaplicado la parte in fine del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes que señala “el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas previstas en el ordenamiento procesal penal”, sustentando dicha decisión en que conforme al artículo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, tal ordenamiento es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entiéndase, cuando favorezca a los intereses o derechos del infractor, de otro lado inaplica la última parte del mencionado artículo, señalando que la norma procesal que suspende la prescripción para el caso de adultos no es aplicable para los menores infractores, por no ser una norma favorable a sus intereses. Manifiesta que la incidencia directa sobre la decisión impugnada se evidencia en la parte in fine del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, es decir, la suspensión del plazo de prescripción derivada de la declaración de contumacia del procesado Hassan Isacc Garibotto Espinoza, declarada mediante resolución número diez de fecha nueve de mayo del dos mil dieciséis, conforme lo prevé el artículo 1° de la Ley 266419, vulnerando así el principio de legalidad que resulta de imperativo cumplimiento para los operadores jurídicos, deviniendo la resolución materia de casación en nula. Indica que “… la Sala Superior señala que la suspensión de la prescripción por causa de la contumacia no es aplicable al investigado por no ser favorable a sus intereses, pues por aplicación supletoria, estaría sometido a una investigación penal más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio Pro Infantes, es incompatible con el principio de la mínima intervención penal. al respecto, cabe indicarse que dicho argumento esgrimido por la Sala Superior, si bien es cierto se sustenta en el principio Pro Infante o Interés Superior del Niño, para no aplicar la suspensión del plazo de prescripción derivada de la declaración de contumacia del investigado Hassan Isacc Garibotto Espinoza; sin embargo, no se puede soslayar que la inaplicación de la parte in fine del artículo 222° del Código del Niño y Adolescente que expresamente dispone el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas del ordenamiento procesal penal, vulnera el principio de legalidad que a decir del Tribunal Constitucional constituye una auténtica garantía constitucional de los derechos fundamentales y un criterio rector en el ejercicio del poder sancionatorio del Estado democrático; por consiguiente la Sala Superior al advertir dos principios constitucionales en conflicto debió recurrir a un test de proporcionalidad, de tal manera que no vulnere desproporcionalmente al principio de legalidad (…) por lo que en atención al sub principio de ponderación en sentido estricto, debió considerar que el plazo de suspensión de la prescripción como consecuencia de la declaración de contumacia del investigado Hassan Isacc Garibotto Espinoza, debió estar sujeto a un plazo razonable en atención al interés superior del niño, teniendo en consideración lo precisado por el Tribunal Constitucional que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) La complejidad del asunto; b) La actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales… ”. 6. DICTAMEN FISCAL10: El señor Fiscal Supremo opina que se debe declarar infundado el recurso de casación, y sustenta el dictamen precisando en el Item III, numeral diecisiete del Dictamen Fiscal: “que en materia de justicia penal juvenil la aplicación de una medida legislativa como la prevista por el artículo 1 de la Ley 26641,(…), resulta contraria al principio del “interés superior del niño” que consagra el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de responsabilidad penal juvenil, que acorde a los articulo 37 y 40 del mencionado instrumento internacional de derechos humanos, concibe al “proceso penal juvenil como una decisión de último recurso”. Y añade en el numeral décimo octavo, del Dictamen Fiscal: “igualmente, en comunión con lo consagrado por el numeral 11) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, según el cual es un principio y derecho de la función jurisdiccional “la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”, además que la aplicación supletoria de normas en la justicia especializada en niñez y adolescencia corresponde en tanto y cuando ‘favorezca’ los intereses de las niñas, niños y adolescentes inmersos en la controversia y la plena realización de sus derechos”, es de concluir que, en efecto, conforme lo esbozado por el órgano de fallo la suspensión de la prescripción en caso de adolescentes declarados contumaces no resulta compatible con la doctrina de la protección integral que proclama la Convención sobre los Derechos del Niño, artículos VII y IX del Código de los Niños y Adolescentes; en consecuencia, haciendo una interpretación sistemática, de especialidad y de convencionalidad no resulta de aplicación la contumacia prevista para los adultos a los adolescentes. III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el

222

CASACIÓN

debate casatorio se centra en determinar si los Jueces Superiores al emitir la recurrida han transgredido el segundo párrafo del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, esto es, dilucidar si la declaración de contumacia del menor infractor genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- El Código Penal reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal tiene relevancia constitucional, por lo que, muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de fondo por Por consiguiente, la prescripción parte de dicho colegiado11. ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. TERCERO.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción está establecida por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de septiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual podemos colegir que el procedimiento por infracción de la ley penal en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penales que resulten aplicables. CUARTO.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, es el artículo 1º de la Ley N.º 26641 que dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley N.º 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley N.º 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. N.º 04959-2008-PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención].”12 (Subrayado agregado). Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, y en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los menores infractores, dado al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente al menor infractor, a quien se le pretendiera aplicar, a partir de la postura del casacionista, la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. QUINTO.Asimismo, el artículo 139, numeral 13, de la Constitución prevé que “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites debe realizarse bajo el principio de unidad de la Constitución. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1 de la Ley número 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o por que el infractor rehúye del proceso. SEXTO.- También es pertinente tener en cuenta el Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar el interés superior del niño y del adolescente, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X del Título Preliminar del Código precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional estableció que: “(...) es necesario precisar que, conforme se desprende de la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente (...)”, haciendo la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que “En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos”. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”.13 SÉPTIMO: Igualmente, la Ley Nº 30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4.3, lo siguiente: Artículo 4.- Garantías procesales Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: (…) 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la referida Ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2018-MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de derechos Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño. (…) Artículo 11.Obligatoriedad de los parámetros 11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3 de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2 del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o adolescente. (…) 11.1.1 En los procesos en la vía

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten. (Subrayado y resaltado agregado). 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia. (Subrayado y resaltado agregado). OCTAVO.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 72, de la Observación General Nº 10 y el numeral 93 de la Observación General Nº 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37 b)). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad. (Subrayado y resaltado agregado) Disposiciones adoptadas por el juez/tribunal de menores (…) 71. El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40 de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social. (Resaltado agregado) c) La percepción del tiempo. 93. Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25). (Resaltado agregado). Asimismo, el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, y probada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos noventa, dispone: 1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o

223

privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada. Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado indicando: “ (…) todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual deben establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (Resaltado agregado).14 NOVENO.- Por lo tanto, conforme a lo procedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos. Anudado a todo ello, también se debe tener en cuenta el Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, del veintidós de agosto de dos mil quince, concluye que “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”. DÉCIMO.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que ‘la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al Principio del Interés Superior del Niño y Adolescente, regulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes15’. DÉCIMO PRIMERO.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso. DÉCIMO SEGUNDO.- Por tanto, en el caso de autos se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que este por sus características no reviste mayor complejidad, pues se trata dos infractores y de una sola conducta considerada como infracción (delito contra el patrimonio-robo agravado), que cuya probanza de los hechos controvertidos no requiere de una investigación judicial especial; en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si bien se ha declarado contumaz al adolescente infractor, empero, el juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente a los presentes autos ordenando la búsqueda ubicación, conducción y puesta a disposición del juzgado del adolescente investigado, así como dispuso la remisión de los autos al Ministerio Público para la emisión del dictamen correspondiente. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que el menor infractor ha sido notificado en el domicilio donde reside con sus padres en varias oportunidades para los efectos de llevar a cabo la audiencia de esclarecimiento de los hechos, no obstante hizo caso omiso a dichas citaciones, motivo

224

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

por el cual, se le ha declarado reo contumaz conforme se verifica de la resolución número diez; pudiendo con esto, inferir que sí bien el procesado infractor no ha mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el veintiuno de mayo de dos mil catorce, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción judicial (más de cuatro años, cuando la ley dispone dos años); aunado a ello se debe considerar las conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, que precisa “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”, el mismo aun cuando no sea vinculante genera una directriz a tomar en cuenta por la judicatura. DÉCIMO TERCERO.En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere la parte in fine del artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, como lo arguye el casacionista, puesto que, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irreflexiva de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1 de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso; conllevando ello mantener de forma permanente al menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada y sin vulnerar derecho alguno; además también se debe precisar que la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente número 1618-2016-Lima Norte, no constituye precedente vinculante, como lo ha plasmado el casacionista (fojas doscientos cincuenta y ocho). Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia del menor infractor no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, la infracción invocada en el recurso de casación debe ser rechazada. DÉCIMO CUARTO.- Además, se debe tener en cuenta que la presente sentencia genera un criterio que es aplicable y corresponde únicamente al presente proceso, en el que tenemos que el caso en particular investiga una infracción penal contra el patrimonio –robo agravado- por robo de celulares, el mismo que conforme a los hechos del caso no se produjo con consecuencias graves donde los menores infractores fueron utilizados por personas mayores de edad para lograr sustraer celulares a personas que se encontraban en un parque; correspondiendo en todo caso a esta Sala Suprema asumir un criterio diferente en otros futuros procesos en los que se investiguen infracciones de mucha gravedad y que tengan una gran incidencia social, sobre todo para afectar la vida en sociedad. V. DECISIÓN Por tales consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil, declararon: a) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público; en consecuencia, NO CASARON el auto de vista de fecha veinticuatro de octubre de dos mil dieciocho. b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Público sobre Infracción a la Ley Penal; y los devolvieron. Ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO SINGULAR, DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ES COMO SIGUE: ME ADHIERO A LA PONENCIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO HURTADO REYES, pero con las siguientes precisiones: Primero.- Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo, de dos años, que preveía la norma. Segundo.- No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, lo que conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, considerando, además, que expedientes como el presente son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por una cuestión de

temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve para la prescripción de la acción penal (dos años), por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, coincidiendo con los fundamentos y sentido de la ponencia emitida en el presente caso. Por las consideraciones expuestas, MI VOTO es porque se declare: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, de fecha seis de diciembre de dos mil dieciocho; en consecuencia, NO SE CASE el auto de vista, de fecha veinticuatro de octubre de dos mil dieciocho, DISPONIÉNDOSE la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve. S. ORDÓÑEZ ALCÁNTARA. Páginas 37 del cuaderno de casación. Obra de páginas 254/259. 3 Obra a páginas 218/223 4 Obra a páginas 183/ 188. 5 Páginas 103. 6 Página 183/188. 7 Página 190/192. 8 Artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, vigente a la fecha del hecho acontecido, establecía: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio – educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolecente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” 9 Artículo 1 de la Ley 26641: Interprétese por la vía auténtica que, tratándose de contumaces, el principio de la función jurisdiccional de no ser condenado en ausencia, se aplica sin perjuicio de la interrupción de los términos prescriptorios, la misma que opera desde que existen evidencias irrefutables que el acusado rehúye del proceso y hasta que el mismo se ponga a derecho. El Juez encargado del proceso declara la condición de contumaz y la suspensión de la prescripción. 10 Páginas 37 del cuaderno de casación. 11 Cfr. STC. Exp. N° 2506-2005-PHC/TC; Exp. N° 4900-2006-PHC/TC; Exp. N° 2466-2006-PHC/TC; Exp N° 331-2007-PHC/TC. 12 EXP. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 13 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fund. 5. 14 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. Pág. 148. 15 Casatoria N° 4217-2015 Huaura. C-1866779-80 1 2

CASACIÓN Nº 924-2019 LA LIBERTAD Materia: DECLARACIÓN JUDICIAL Lima, treinta de setiembre de dos mil diecinueve.AUTOS Y VISTOS; y, ATENDIENDO: PRIMERO.- A que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por la demandante Jorge Constantino Mansilla Navarrete, contra el auto de vista de fecha quince de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas noventa y dos, que confirma la sentencia apelada de fecha veintinueve de junio del año dos mil dieciocho, obrante a fojas setenta, que declara rechazar la demanda interpuesta por Jorge Constantino Mansilla Navarrete en representación de Juana Edelmira de la Cruz Olivos Leu de Pinto, sobre prueba de nombre, entroncamiento familiar, declaración de estado matrimonial y rectificación de partidas contra la Municipalidad Provincial de Chepén y otro. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- A que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- A que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil -modificado por la Ley número 29364-, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Tercera Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ha sido presentado directamente ante la Mesa de Partes de la Corte Suprema; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma, pues ésta fue notificada al recurrente el veintinueve de enero de dos mil diecinueve, conforme a la constancia del cargo de notificación de fojas ciento ocho y el referido recurso de casación fue interpuesto el once de febrero de dos mil diecinueve; y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo por concepto de recurso de casación conforme consta a fojas veinte del presente cuadernillo de casación. CUARTO.- A que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la resolución de primera instancia que le fue desfavorable, al haberla apelado a fojas setenta y seis. QUINTO.A que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, la recurrente denuncia: Apartamiento inmotivado del Precedente judicial. Indica que es un principio procesal, normal legal, recedente jurisprudencial que para calificar una demanda se verifican requisitos de forma y lo que hace la sentencia de vista es pronunciarse de manera subjetiva sobre aspectos de fondo. La Sala en lugar de hacer un control de la calificación hace una extensión de la calificación sobre elementos no valorados por el Juez de primera instancia, excediendo su competencia. Eso es apartarse inmotivadamente del precedente judicial que es calificar la demanda por sus requisitos de forma. La Sala al expresar que se debió presentar el certificado negativo de sucesión intestada o declaratoria de herederos está incorporando nuevos medios probatorios de oficio que son de competencia y potestad del juez de primera instancia al calificar la demanda o en etapa de saneamiento pero no por la sala que lo esgrime para hacer un control de la admisibilidad que no hace sino para confirmar la apelada. SEXTO.- Que, en relación a la infracción descrita en el considerando anterior, corresponde mencionar que si bien se ha denunciado el apartamiento inmotivado del precedente judicial, no se ha señalado a que precedente se refiere, el cual debe ser uno que se encuentre inmerso en los lineamientos que contiene el artículo 400 del Código Procesal Civil para constituir precedente judicial vinculante; por lo tanto, esta causal debe ser desestimada. - .SÉTIMO.- Siendo así, se desprende que la argumentación del recurso de casación no cumple con el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal Civil, por el cual se exige para la procedencia del mismo “describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial”, pues no se dirige a demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho objetivo, sino busca un nuevo análisis de los hechos involucrados en el conflicto. Finalmente, si bien es cierto, la parte recurrente cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Jorge Constantino Mansilla Navarrete, contra el auto de vista de fecha quince de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas noventa y dos; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Juana Edelmira de la Cruz Olivos Leu De Pinto con Municipalidad Provincial de Chepen, sobre prueba de nombre, entroncamiento familiar, declaración de estado matrimonial y rectificación de partidas. Interviene el señor Juez Supremo Lévano Vergara por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA.C-1866779-81

CASACIÓN Nº 990-2019 CUSCO Materia: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD Lima, doce de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- A que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por Asociación Pro Vivienda Moyopata a fojas seiscientos treinta y tres, contra la sentencia de vista de fecha treinta y uno de diciembre de dos

225

mil dieciocho obrante a fojas seiscientos veintidós, que resolvió confirmar la sentencia contenida en la Resolución N° 41 del trece de setiembre de dos mil dieciocho que resuelve declarar: infundada la demanda interpuesta por Leonardo Gonzalo Laura. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- A que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- A que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación obrante a fojas seiscientos treinta y tres, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil -modificado por la Ley número 29364-, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma,; y, iv) Adjunta arancel judicial por concepto de recurso de casación. CUARTO.- A que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la resolución de primera instancia que le fue desfavorable, al haberla apelado. QUINTO.- A que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, el recurrente denuncia: a) Infracción normativa del artículo 2016 y 2022 del Código Civil, indica que para resolver el presente proceso debió haber aplicado la prioridad en el tiempo, y en el caso de autos, no se advierte que existiendo dos títulos de propiedad sobre el mismo predio, se haya aplicado las normas denunciadas. Asimismo, para oponer derechos reales, la demandada debe haber demostrado inscripción anterior a la demandante en el tracto sucesivo. b) Infracción normativa del artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política, señala que la Sala Superior al dictar sentencia de vista, no ha cumplido con respetar el derecho al debido proceso, emitiendo resolución con motivación aparente, sino sesgada. No se ha tomado en cuenta que en el proceso de amparo se determinó que los 9,293.04 metros cuadrados es de propiedad de la Asociación Pro Vivienda Moyopata, transgrediéndose las garantías del debido proceso. Se ha realizado una referencia confusa a las Resoluciones de Alcaldía N° 974-A-MC-SG-89 y 1,333 –A/MCSGG-88 sin hacer un análisis serio y riguroso, no reparándose que el área de 9,293.04 metros cuadrados es un área intangible para SERPAR de la Asociación recurrente, y no podía titularse en forma independiente, como si fuera de propiedad de la Municipalidad demandada. SEXTO.- Que, del examen de la argumentación expuesta en el considerando que antecede, al analizar la infracción normativa descrita en el considerando que antecede se advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, sus argumentos están dirigidos a cuestionar lo resuelto por la Sala Superior a efectos de una nueva valoración de los medios probatorios, los mismos que han sido debidamente valorados, a partir de los cuales se ha podido determinar que, a iniciativa de la propia demandante es que se inició el proceso de Habilitación Urbana, en la que se consignó los 9,293 metros cuadrados como área intangible de aporte a SERPAR, y en virtud de ello se realizó la respectiva independización que dio lugar a que la parte demandada pueda inscribir el traslado de dominio correspondiente, de manera que, se advierte que la parte demandante, quien fuera propietaria de un terreno de mayor extensión, realizó el aporte a favor de la Municipalidad demandada, pretendiendo desconocer su propio actuar a través del presente proceso. Asimismo, corresponde agregar que, la parte recurrente a la fecha no cuenta con titulo alguno que pueda oponer a la demandada, puesto que ya dejó

CASACIÓN

226

de ser titular del derecho de propiedad del área materia de litis. SÉTIMO.- Siendo así, se desprende que la argumentación del recurso de casación no cumple con el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal Civil, por el cual se exige para la procedencia del mismo “describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial”, pues no se dirige a demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho objetivo, sino busca un nuevo análisis de los hechos involucrados en el conflicto. Finalmente, la parte recurrente tampoco cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio, requisito contenido en el artículo 388 inciso 4 del Código Procesal Civil, por tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, ante el incumplimiento de cualquiera de los requisitos previstos en el artículo 388 da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Asociación Pro Vivienda Moyopata a fojas seiscientos treinta y tres, contra la sentencia de vista de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil dieciocho obrante a fojas seiscientos veintidós; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Asociación Pro Vivienda Moyopata con Municipalidad Distrital De San Sebastián, sobre mejor derecho de propiedad. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-81

CASACIÓN N° 1221 - 2019 LIMA Materia: Obligación de Dar Suma de Dinero Lima, nueve de octubre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha ocho de febrero de dos mil diecinueve1, interpuesto por Quipu Solutions Empresa Individual de Responsabilidad Limitada contra la sentencia de vista de fecha veintitrés de enero de ese mismo año2, que confirmó la sentencia apelada de fecha quince de junio de dos mil dieciocho3, que declaró fundada la demanda; en consecuencia, ordenó que la recurrente pague a la demandante la suma de US$ 74,250 (setenta y cuatro mil doscientos cincuenta dólares americanos), con lo demás que contiene, en los seguidos por Scotia Sociedad Agente de Bolsa S.A, sobre obligación de dar suma de dinero. Por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que la parte recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificada con la citada resolución, cuyo cargo de notificación obra a trescientos dieciséis; y iv) Cumple con adjuntar el arancel judicial por interposición del citado recurso como se advierte a fojas trescientos dieciocho del principal y fojas cuarenta del cuadernillo de casación. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte casante cumple con lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la resolución de primera instancia que le fue desfavorable a sus intereses. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En eses sentido, la parte impugnante denuncia como causal casatoria Infracción normativa de los artículos 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado y I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, manifiesta que las instancias de mérito no han valorado los medios probatorios que aportó al proceso, con lo que pretendió acreditar que sí cuestionó la resolución contractual efectuada unilateralmente por la demandante mediante carta notarial de fecha veinticinco de mayo de dos mil dieciséis, incluso acompañó la copia de la demanda de indemnización por daños y perjuicios interpuesta contra la actora, la que deliberadamente y en forma dolosa, llevó a cabo actos, como los reiterados retrasos en la entrega de la información que se le solicitaba necesaria para el cumplimiento de la prestación a su cargo. Agrega que en autos no se advirtió que la suma cuya restitución pretende la accionante, corresponde al 30% de los honorarios pactados por incumplimientos atribuidos a la parte recurrente respecto a sus obligaciones derivadas del contrato; sin embargo precisa que dicha situación no guarda relación con los hechos, porque ha cumplido la parte que le corresponde toda vez que los atrasos que se generaron son de exclusiva responsabilidad de la actora. Siendo así alega que la recurrida le causa agravio al no haber valorado los medios probatorios con sujeción a lo dispuesto en la ley de la materia. DÉCIMO.- Al respecto debe precisarse que del análisis de la fundamentación expuesta, se advierte que no satisface las exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, porque: a) La Sala de Mérito ha establecido que, en el presente proceso no está en discusión la validez o no de la resolución contractual, hecho que debe hacerse valer, si fuera el caso, en la vía de acción, así como que la recurrente no ha negado extrajudicialmente ni judicialmente, haber recibido un pago a cuenta de la parte demandante; por lo que, resuelto el contrato conforme al artículo 1372° del Código Civil, procede la exigencia de la suma de dinero que se pretende, a lo que se agrega que parece haber convenido con la citada resolución al incoar su demanda de indemnización para que le pague la suma de US$ 367,500.00 por los daños y perjuicios que se le habría causado con la resolución del contrato. b) Por tanto, no se verifica la configuración de hechos que resultarían atentatorios a la motivación de las resoluciones judiciales y a la tutela judicial efectiva, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, en tanto que la recurrida -tomando en cuenta la naturaleza del proceso, declaró que la demanda debe ser estimada al no haberse desvirtuado los extremos de la pretensión de la actora conforme a las exigencias del artículo 196° del Código Procesal Civil,- contiene motivación clara, objetiva y coherente, en observancia a los derechos y garantías jurisdiccionales previstas en los incisos 3 y 5 del artículo 139º de la Constitución Política del Estado, en consecuencia, las denuncias devienen en improcedente. DÉCIMO PRIMERO.Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388º del Código acotado, la parte recurrente cumple con señalar que su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio de la sentencia de vista; lo que no es suficiente para amparar el recurso interpuesto debido a que los citados requisitos de procedencia son concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo Civil. Por tales consideraciones, de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha ocho de febrero de dos mil diecinueve, interpuesto por Quipu Solutions Empresa Individual de Responsabilidad Limitada contra la sentencia de vista de fecha

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

veintitrés de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas trescientos ocho; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos por Scotia Sociedad Agente de Bolsa S.A, sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TAVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 320. Ver fojas 308. Ver fojas 272. 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9. 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit C-1866779-83 1 2 3

CASACIÓN N° 1225 - 2019 LIMA ESTE Materia: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD Lima, nueve de octubre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha veinte de agosto de dos mil dieciocho1, interpuesto por Marcos Evaristo Miranda Tirapo contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de junio de dos mil dieciocho2, que confirmó la sentencia apelada de fecha veintiocho de agosto de dos mil diecisiete3, que declaró infundada la demanda; con lo demás que contiene, en los seguidos con Silvino Canto Caro, sobre mejor derecho de propiedad. Por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente

227

ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Sala Civil Descentralizada y Permanente de San Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de Lima Este que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificada con la citada resolución, cuyo cargo de notificación obra a seiscientos sesenta y nueve; y iv) Cumple con adjuntar el arancel judicial por interposición del citado recurso como se advierte a fojas setenta del cuadernillo de casación. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la resolución de primera instancia que le fue desfavorable a sus intereses. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En ese sentido, el impugnante denuncia como causales casatorias: a.- Inaplicación del artículo 1135° del Código Civil, sostiene que constituye un error que la Sala Revisora afirme que si bien es cierto el a quo no se remite taxativamente a la norma denunciada, también es verdad que en el décimo tercer considerando de la apelada si hace referencia a ella. Expresa que dicho argumento no se ajusta a la verdad porque de la revisión de la acotada sentencia no se advierte la aplicación del orden de preferencia excluyente que prevé el dispositivo legal invocado, ya que de haberse efectuado se hubiera estimado la demanda al tratarse el presente caso de un título de fecha cierta inscrito en contraposición al título del demandado que no se encuentra registrado. Agrega que lo expuesto se encuentra contemplado en las sentencias casatorias N° 3851 - 2014 Lambayeque; N° 1957 - 2015 San Martín y N° 4849 - 2015 San Martín, habiéndose limitado las instancias de mérito a valorar los medios probatorios de las partes en forma incompleta. b.Inaplicación del artículo 923° del Código Civil, expresa que Sala Superior no tuvo en cuenta que el derecho de propiedad del recurrente se encuentra sustentado en un acto jurídico valido y eficaz, por lo que, al encontrarse inscrito su título en la partida registral del inmueble materia de litis, la demanda debió ser amparada en todos sus extremos tanto más si el derecho de sus predecesores no ha sido anulado manteniendo plena eficacia jurídica. c.- Aplicación indebida del artículo 2014° del Código Civil, refiere que tampoco se tuvo en cuenta que la adquisición del impugnante se efectuó al amparo de la publicidad y buena fe registral, la que además fue reconocida mediante declaraciones asimiladas efectuadas en otros procesos por el emplazado, ha ejercido su derecho de propiedad cursando cartas notariales requiriendo, la restitución del bien y promoviendo acciones contra dicho sujeto procesal, quien acreditó tener un derecho sobre el inmueble, lo que no significa que el recurrente haya actuado con mala fe como indebidamente lo sostiene el ad quem. d.Inaplicación del artículo 2022° del Código Civil, afirma que si se hubiera aplicado esta norma a la controversia, también se estimaba la demanda, pues de acuerdo con el primer párrafo de dicho dispositivo el derecho del recurrente tiene preferencia sobre el del demandado al estar inscrito en la partida registral del inmueble. Agrega que corrobora lo expuesto lo establecido en la sentencia casatoria N° 521 - 2016 - Huánuco. e.- Contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, alega: e.1.- Infracción al derecho a probar, manifiesta que no se tuvo en cuenta la declaración asimilada brindada por el demandado en su escrito de demanda de prescripción adquisitiva de dominio que promoviera para que se le declare propietario del inmueble materia de litis. En efecto, dicho medio probatorio, que no fue objeto de tacha o cuestionamiento, fue ofrecido por el recurrente en el acto postulatorio para demostrar que el emplazado reconoció, taxativamente, que adquirió la posesión del inmueble y no la propiedad, lo que se demuestra además con los siguientes documentos: i) constancia de venta; ii) renuncia irrevocable del inmueble y iii) reconocimiento de contrato de compraventa. Agrega que resulta preocupante que las instancias de mérito consideren que los dos primeros nombrados documentos, sustenten el derecho de propiedad del referido sujeto procesal, sin haber advertido que aquellos carecen de fecha cierta, por lo que no tienen eficacia jurídica. Finalmente, expone que las declaraciones juradas de autovaluo y el informe de la Oficina de Rentas de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, así como los recibos de Edelnor y Sedapal, corroboran la calidad de posesionario de aquél, concluyéndose de todo ello, que se ha realizado una indebida valoración probatoria de los medios de prueba aportados al proceso. e.2.- Indica que al emitirse la sentencia de vista, sin haber destacado que el recurrente, conforme a las pruebas aportadas, adquirió con arreglo a ley la propiedad del lote materia de litis, se vulnera el derecho de motivación de las resoluciones judiciales. DÉCIMO.- Al respecto debe precisarse que: a.- Las instancias de mérito si han considerado aplicar a la controversia las disposiciones del artículo 1135° del Código Civil; pues, se estableció, de acuerdo al criterio asumido en la apelada, que también es recogido en la recurrida al desestimarse el agravio del recurrente en dicho extremo, que ante

228

CASACIÓN

la prelación de títulos debe determinarse el derecho de preferencia de uno de ellos, habiéndose fijado que este derecho le asiste al demandado. b.- Asimismo las instancias de mérito determinaron, conforme a la valoración conjunta y razonada del caudal probatorio que: b.1.- El demandado venía poseyendo el bien desde el año mil novecientos ochenta y siete, conforme a la declaración jurada de autovaluo acompañada con la demanda, y la sentencia expedida en el proceso penal seguido contra Artidoro Carrasco Correa y otro, por el delito de estafa en agravio de aquél; b.2.- La documentación con la que el emplazado sustenta su derecho adquiere relevancia probatoria y con ello fecha cierta, ya que el hecho de ocupar el bien, pagando servicios básicos y tributos municipales, fue porque con anterioridad hubo acuerdo entre la parte que lo vendió y el nuevo comprador, habiendo los vendedores corroborado dicha transacción conforme a las declaraciones que brindaran en audiencia correspondiente; por lo que, “más allá del término utilizado (posesión), jurídicamente no fue el correcto, pues lo que debe primar es la realidad de los hechos”; y b.3.- En el caso de la parte demandada se observa una conducta consecuente, que si bien no llegó a protocolizar el documento con el que sustenta su título de propietario, ello no es óbice para adquirir dicho derecho tanto más si lo primigenios propietarios del bien, no niegan ni testimonial ni documentalmente que le transfirieron la propiedad del inmueble sub litis. c.- Finalmente dejaron establecido: c.1.- La parte demandante no ha tenido una adecuada diligencia al momento de adquirir la propiedad ya que el bien inmueble lo venía ocupando el demandado quien sí contaba con título que justifique su posesión, como en este caso la de propietario; y c.2.- A pesar de estar debidamente notificados, los actores no concurrieron a ninguna de las citaciones para las audiencias de pruebas respectivas a brindar sus declaraciones testimoniales, no habiendo justificado su inasistencia, lo que denota poco interés a fin de reforzar la tesis planteada por dichos sujetos procesales, respecto a que su adquisición se efectúo de buena fe o con buen actuar. DÉCIMO PRIMERO.- Siendo ello así, es evidente que la fundamentación expuesta por el recurrente en su recurso de casación, no satisface las exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil porque: a) La Sala Revisora, haciendo uso de la facultad conferida por los artículos 364° y 370° del Código Procesal Civil, absolvió el grado y emitió pronunciamiento sobre los agravios denunciados por el recurrente en su impugnación, habiendo valorado los medios probatorios con sujeción a lo dispuesto en los artículos 188°,196° y 197° del Código Procesal Civil, desestimando la demanda por improbada conforme al artículo 200° del Código acotado, arribando a la conclusión que la adquisición del recurrente no se encuentra premunida de la buena fe que otorgan los registros. b) En consecuencia, es forzoso concluir que no se advierte la configuración de alguna patología que afecte el contenido constitucionalmente protegido del derecho de motivación de las resoluciones judiciales (inexistencia de motivación, motivación aparente, motivación incongruente7) ni al debido proceso; en tanto que la recurrida, contiene motivación clara, objetiva y coherente, al amparo del ordenamiento jurídico vigente, de ahí que considerando la naturaleza del proceso y lo que es materia de la controversia, el Colegiado Superior correctamente resolvió por desestimar la demanda interpuesta al no haber el actor acreditado los extremos de su pretensión. De manera que, se ha emitido resolución en observancia a los derechos y garantías jurisdiccionales previstas en los incisos 3 y 5 del artículo 139º de la Constitución Política del Estado; por tanto, el agravio identificado como cargo e) deviene en improcedente. c) Por otro lado, en cuanto a la aplicación indebida del artículo 2014° del Código Civil y la inaplicación de los artículos 1135°, 923° y 2022° del Código acotado, es del caso indicar que la argumentación que sustenta cada causal no puede prosperar porque ambas causales requieren necesariamente para su análisis, la formulación de los hechos como se encuentran acreditados en el proceso y no como se estimen probados; a lo que se agrega que, en cuanto a la primera causal (aplicación indebida), no se ha cumplido con precisar por qué el citado artículo 2014° del Código Civil es impertinente a la controversia cuando se advierte que el supuesto de hecho es aplicable a la base fáctica del proceso, al no haber demostrado el recurrente que su derecho goza de buena fe registral; asimismo, sobre la segunda (inaplicación), no se indica cómo los supuestos de hecho contenidos en las normas cuya inaplicación se denuncia, modificaría el sentido de lo resuelto por el Ad quem. Siendo así, las denuncias identificadas como cargos a), b) c) y d) también devienen en improcedente. d) Agréguese a ello, que los precedentes vinculantes citados por la recurrente no cumplen con los lineamientos que el ordenamiento procesal ha previsto en el artículo 400° del Código Procesal Civil. e) Finalmente, es de advertirse que este Supremo Tribunal considera que los fundamentos que sustentan las causales denunciadas no describen con claridad y precisión los vicios en que habría incurrido la Sala Superior, así como tampoco se ha demostrado la incidencia directa de éstos sobre la decisión impugnada; por el contrario, se aprecia que dichas alegaciones están orientadas a un nuevo análisis de los hechos debatidos y pruebas en el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

presente proceso, lo que resulta ajeno al debate casatorio. En efecto, el recurrente no puede pretender que, a través de las alegaciones de su recurso, se efectúe un reexamen del acervo probatorio al tratarse de una jurisdicción de derecho que no permite modificar los juicios de hecho. DÉCIMO SEGUNDO.Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388º del Código acotado, el impugnante cumple con señalar que su pedido casatorio como anulatorio de la sentencia de vista; lo que no es suficiente para amparar el recurso interpuesto debido a que los citados requisitos de procedencia son concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo Civil. Por tales consideraciones, de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veinte de agosto de dos mil dieciocho, interpuesto por Marcos Evaristo Miranda Tirapo contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas seiscientos cuarenta y nueve; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos con Silvino Canto Caro, sobre mejor derecho de propiedad; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 673. Ver fojas 649. Ver fojas 568. 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9. 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit 7 Ver sentencias emitidas en los Expedientes N°3943-2006-PA/TC de 11.12.2006, N°728-2008-PHC/TC de 13.10.2008. C-1866779-84 1 2 3

CASACIÓN Nº 1236-2019 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN PENAL CONTRA EL PATRIMONIO En materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma indiscriminada de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1, de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrado en el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional. Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil doscientos treinta y seis del año dos mil diecinueve, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha, con intervención de los señores: Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordoñez Alcántara y la señora Arriola Espino, y producida la votación con arreglo a Ley, de conformidad con lo opinado por el señor Fiscal Supremo en su Dictamen Nº 196-20191, emite la siguiente sentencia: CONSIDERACIONES PREVIAS Y APARTAMIENTO DE PRONUNCIAMIENTOS ANTERIORES, EN CASOS SIMILARES. Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo de dos años, que preveía la norma. No obstante, teniendo en cuenta las regulaciones recientes (Decreto Legislativo N.º 1348, Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes (Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta cinco años para delitos graves, conlleva a que el suscrito se aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores, conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, teniendo en cuenta además, que expedientes como el presente, son un rezago de aquellos a los que aún se les aplica, por cuestión de temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo muy breve, para la prescripción de la acción penal, por lo que también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio, el cual se pasa a exponer y es como sigue: I. ASUNTO Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación, interpuesto por el representante del Ministerio Público, obrante a fojas doscientos seis, contra el auto de vista, de fecha trece de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento noventa y tres, que confirmó el auto final, de fecha

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

veintitrés de febrero de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cuarenta y siete, en los extremos mediante los cuales: i) Se declaró nula la resolución mediante la cual se declaró contumaz a Fabrizio Armando Olortegui Mieses; y, ii) Se declaró de oficio extinguida la acción penal por prescripción en el presente proceso seguido al entonces adolescente, Fabrizio Armando Olórtegui Mieses, por la presunta infracción a la ley penal contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado. II. ANTECEDENTES 1. Hechos imputados Mediante denuncia fiscal de fecha trece de mayo de dos mil catorce, obrante a fojas treinta y nueve, se advierte que el Fiscal Provincial Titular de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Condevilla del Distrito Fiscal de Lima Norte, solicitó promover acción penal a favor de los entonces adolescentes, Fabrizio Olortegui Mieses (dieciséis años de edad al momento de los hechos) y Gino Angelo Armas Vitela (diecisiete años de edad al momento de los hechos) por resultar ser presuntos autores de la infracción a la ley penal contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado, en agravio de Bruno Gonzalo Yancul Pita (dieciséis años de edad al momento de los hechos), tipificado en los numerales 4 y 7, del primer párrafo, del artículo 189, del Código Penal, concordante con el tipo base previsto en el artículo 188, del mismo cuerpo legal. Bajo los siguientes argumentos: - Que con fecha doce de mayo de dos mil catorce, siendo las trece horas y aprovechando que el entonces menor agraviado, Bruno Gonzales Yancul Pita, se encontraba transitando por inmediaciones de la cuadra 34 de la avenida Perú, del distrito de San Martín de Porres, ambos menores infractores se apoderaron ilegítimamente, mediante grave amenaza, de las pertenencias del agraviado, las cuales consistían en un (01) teléfono celular, marca Nokia, color azul, con línea Movistar Nº 956578117, valorizado en trescientos soles (S/ 300.00), dinero en efectivo por la suma de diez soles (S/ 10.00) y un juego de llaves, habiendo para ello los presuntos infractores, Fabrizio Olartegui Mieses y Gino Angelo Armas Vitela, cerrado el paso al agraviado, en circunstancias que venía siendo seguido por cuatro personas más por identificar, para seguidamente las seis personas en conjunto abordar al agraviado, rodeándolo e impidiendo con ello que pudiera evadirlos, para acto seguido decirle “déjate robar”, infundiendo temor en el agraviado de que algo pudiera pasarle, optando el mismo por evitar prestar resistencia, procediendo luego las seis personas, entre las cuales se encontraban los presuntos menores infractores citados, a buscar los bolsillos del agraviado, Bruno Gonzalo Yancul Pita, logrando despojarlo de sus pertenencias personales antes detalladas, para inmediatamente después las seis personas, incluyendo los presuntos infractores, darse a la fuga con las pertenencias del agraviado, quien solicitó el correspondiente auxilio de una unidad policial que se encontraba por las inmediaciones del lugar donde se produjo el robo, logrando capturar a los presuntos menores infractores Fabrizio Olortegui Mieses y Gino Angelo Armas Vitela, quienes fueron conducidos inmediatamente a las instalaciones de la Comisaría de Barboncito para las investigaciones de ley. Mediante resolución número uno, de fecha trece de mayo de dos mil catorce, obrante a fojas cuarenta y seis, el juez de la causa resolvió promover acción judicial por infracción a la ley penal respecto a Fabrizio Armando Olortegui Mieses, de dieciséis años de edad, y Gino Angelo Armas Vitela, de diecisiete años, como presuntos autores de la infracción a la ley penal contra el patrimonio, en la modalidad de robo, en agravio de Bruno Gonzalo Yancul Pita. Por resolución número seis, de fecha tres de octubre de dos mil catorce, obrante a fojas noventa y cinco, se dictó sentencia anticipada al adolescente Gino Angelo Armas Vitela, considerándolo responsable como autor de la infracción a la ley penal, en agravio de Bruno Gonzalo Yancul Pita, se le impuso la medida socio educativa de libertad restringida, por un periodo de seis meses y se fijó como reparación civil la cantidad de doscientos cincuenta soles (S/ 250.00), a favor del Estado; y por resolución número siete, de fecha tres de octubre de dos mil catorce, obrante a fojas ciento uno, se declaró consentida la sentencia emitida. Asimismo, por resolución número diez, de fecha diecinueve de enero de dos mil quince, obrante a fojas ciento diecisiete, se resolvió: 1) Declarar contumaz al adolescente investigado, Fabrizio Olortegui Mieses; 2) Ordenar que se oficie a la Policía Nacional del Perú, a fin que proceda a la búsqueda, ubicación, conducción y puesta a disposición del Juzgado, en horario de despacho judicial, del adolescente investigado; 3) Suspender el plazo prescriptorio de la investigación; y, 4) Designar al abogado defensor de oficio del adolescente contumaz. 2. Auto de primera instancia La Jueza del Sétimo Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número dieciocho, de fecha veintitrés de febrero de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cuarenta y siete, resolvió: I) Declarar extinguida la medida socio educativa del libertad restringida, por cumplimiento, impuesta a Gino Angelo Armas Vitela, por la presunta infracción a la ley penal contra el patrimonio, robo agravado, en agravio de Bruno Gonzalo Yancul Pita; requiriéndose a la misma el pago de la reparación fijada en la sentencia; II) Extinguida la acción penal

229

por prescripción a favor de Fabrizio Armando Olortegui Mieses; y, III) Nula la resolución que declara contumaz a Fabrizio Armando Olortegui Mieses. Como argumentos de su decisión, la jueza señaló en el tercer considerando de la resolución que: “[…] las infracciones penales calificados como delito, imputados a menores de dieciocho años de edad, prescriben a los dos años de ocurrido el mismo, atendiendo a la norma especial que regula el proceso de niños o adolescentes infractores, esto es el artículo 222 del Código de los Niños y de los Adolescentes, en la cual no se ha previsto la interrupción de la prescripción ordinaria, ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal ordinaria y que está[n] previstas en el artículo 83 del Código Penal, lo que no es de aplicación para resolver una prescripción de la acción penal en relación a nuestra competencia; por lo que, en el caso de autos no debió suspenderse los plazos de prescripción de la acción penal al haberse declarado contumaz al presunto infractor, como es de verse de folios 11[7]; por ende, tal resolución deviene en nula y así debe ser declarada en aplicación supletoria del inciso primero del numeral doscientos noventa y ocho del Código de Procedimientos Penales; y, estando que el hecho materia del presente proceso se produjo en la fecha señalada en el primer considerando de la presente, a la fecha habrían transcurrido más de dos años; por lo tanto, ha operado indefectiblemente la acción liberadora del tiempo a favor de la parte investigada; en consecuencia, debe declararse de oficio prescrita la acción penal por prescripción.”(Cursiva agregada). 3. Recurso de apelación El Fiscal Adjunto Provincial encargado de la Sexta Fiscalía Provincial de Familia de Lima Norte, interpuso recurso de apelación con fecha siete de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cincuenta y cuatro, contra la resolución número dieciocho, en el extremo que resolvió declarar la nulidad de la resolución que suspende los plazos de prescripción de la acción penal por contumaz y que declaró la prescripción de la acción penal, sosteniendo los siguientes fundamentos: - No se ha considerado la Casación Nº 415-2016-Piura, de fecha cinco de setiembre de dos mil dieciséis, que ha dispuesto que la contumacia del investigado autoriza la suspensión del plazo prescriptorio hasta un plazo razonable, que debe determinarse según la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la actuación de los órganos judiciales. - No se ha aplicado la parte final del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1204, publicado el veintitrés de setiembre de dos mil quince, según el cual el adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas previstas en el ordenamiento procesal penal, las que permiten la suspensión del plazo prescriptorio. 4. Auto de vista La Segunda Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante resolución número veinticuatro de fecha trece de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento noventa y tres, confirmó el auto apelado, bajo los siguientes argumentos: - Que con relación a la jurisprudencia casatoria señalada, ésta se refiere a la suspensión del plazo prescriptorio de un caso complejo, por la pluralidad de agraviados e implicados, que es distinto al presente proceso pues se trata de un robo agravado, por lo que la Casación Nº 415-2016-Piura, resulta inaplicable para el presente caso. - Con respecto al artículo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, dicho ordenamiento es aplicable supletoriamente cuando corresponda, entiéndase, cuando favorezca a los intereses y derechos del adolescente infractor; lo que no sucede en el presente caso, pues como el Tribunal Constitucional ha establecido, “en este ámbito, el interés superior del niño no es otra cosa que el principio pro infante” (Expediente N . ° 1665-2014-PHC/TC). - Asimismo, sí existe uniformidad en los criterios adoptados, en los últimos acuerdos plenarios llevados a cabo durante los años dos mil once y dos mil quince, en los cuales se adoptó por mayoría, el criterio que los plazos de prescripción de acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces. - Finalmente, la suspensión de la prescripción del contumaz no es aplicable al adolescente investigado por no ser favorable a sus intereses, pues por aplicación supletoria de normas penales previstas para mayores de edad, estaría sometido a una investigación penal más allá de los dos años que establece la ley especial, lo cual además de ser contrario al principio pro infante y al derecho al plazo razonable, es incompatible con el principio de mínima intervención penal, que exige al Estado reducir al mínimo el número de casos en que tenga que intervenir penalmente, pues precisamente la justicia penal juvenil, además de tener fines distintos (socioeducativos) al de la justicia penal de adultos, lo que busca es reducir también al mínimo los efectos negativos del proceso penal en el investigado. 5. Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante la resolución de fecha diecisiete de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas treinta y dos, ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, por las siguientes causales: a) Infracción normativa del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes. Señala que no se ha aplicado dicha norma, es decir, la suspensión del plazo de prescripción,

230

CASACIÓN

derivada de la declaración de contumacia del procesado, declarada por resolución número siete, conforme lo prevé el artículo 1, de la Ley Nº 26641, vulnerando el principio de legalidad que resulta imperativo. No puede soslayarse la inaplicación del artículo 222, del Código de Niños y Adolescentes, que sujeto a las normas del ordenamiento procesal penal, vulnera el principio de legalidad que a decir del Tribunal Constitucional, constituye una auténtica garantía constitucional de los derechos fundamentales y un criterio rector en el ejercicio del poder sancionatorio del Estado democrático. La Sala Superior al advertir dos principios constitucionales en conflicto, debió recurrir a un test de proporcionalidad, de tal manera que no vulnere desproporcionalmente el principio de legalidad, dejándolo sin contenido esencial. b) Infracción normativa del artículo 1, de la Ley N° 26641. Sostiene que no se tomó en cuenta la norma citada, vulnerándose el principio de legalidad que resulta de imperativo cumplimiento para los operadores jurídicos. Indica que la Sala Superior dejó de aplicar una norma legal bajo el pretexto de hacer prevalecer un principio constitucional, “interés superior del niño”, contenido en el artículo 4, de la Constitución Política del Estado. En tal sentido, atendiendo al razonamiento utilizado en la resolución analizada, que se produjo un conflicto entre una norma legal y un principio constitucional, la Sala Superior, debió tener en cuenta el precedente vinculante emitido por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, recaído en el Expediente Nº 1618-2016Lima Norte, en el cual se precisa que la autorización constitucional a los jueces para el ejercicio del control difuso tiene límites bajo responsabilidad, no puede ser ejercida en forma irrestricta, ni vulnerando el ordenamiento jurídico y constitucional que justamente le corresponde preservar. Señala además, que la declaración de contumacia de un adolescente procesado y los efectos procesales que produce dicha institución es proporcional y por ende compatible con el interés superior del niño, atendiendo a la reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de justicia de menores “Reglas de Beijing”, por tanto la resolución impugnada deviene en nula. c) Excepcionalmente por infracción normativa procesal del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú. Al considerar ésta Sala Suprema que, en el presente caso, es necesario realizar un control sobre la motivación de la resolución impugnada dado los cuestionamientos de la parte recurrente. 6. Dictamen fiscal El señor Fiscal Supremo, opina que se debe declarar infundado el recurso de casación, y sustenta el dictamen precisando en el item III, numeral veintitrés del Dictamen Fiscal: “[…] que en materia de justicia penal juvenil la aplicación de una medida legislativa como la prevista por el artículo 1 de la Ley Nº 26641 […] resulta contraria al principio del ‘interés superior del niño’ que consagra el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de responsabilidad penal juvenil, que acorde a los articulo 37 y 40 del mencionado instrumento internacional de derechos humanos, concibe al ‘proceso penal juvenil como una decisión de último recurso’.” Agregando en el numeral vigésimo cuarto, del Dictamen Fiscal: “Igualmente, en comunión con lo consagrado por el numeral 11) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, según el cual es un principio y derecho de la función jurisdiccional ‘la aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales’, además que la aplicación supletoria de normas en la justicia especializada en niñez y adolescencia corresponde en tanto y cuando ‘favorezca’ los intereses de las niñas, niños y adolescentes inmersos en la controversia y la plena realización de sus derechos, es de concluir que, en efecto, conforme lo esbozado por el órgano de fallo la suspensión de la prescripción en caso de adolescentes declarados contumaces no resulta compatible con la doctrina de la protección integral que proclama la Convención sobre los Derechos del Niño […] En consecuencia, atendiendo a que la infracción a la ley penal atribuida al adolescente F.A.O.M. ocurrió el 12 de mayo de 2014, a la fecha de expedirse el Auto (Resolución N° 18), del 23 de febrero de 2018 de folios 147/152, había trascurrido en exceso el plazo de prescripción de la acción penal regulado por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes, que en su texto original limitaba dicho plazo a dos años de cometida la infracción a la ley penal.” III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el debate casatorio se centra en determinar si los jueces superiores al emitir la recurrida han transgredido el segundo párrafo del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, esto es, dilucidar si la declaración de contumacia del menor infractor genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal, conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar, si en dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan. Segundo.- El Código Penal, reconoce a la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir, mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su vez, conforme a reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional, ha señalado que la prescripción de la acción penal, tiene relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción penal han merecido pronunciamiento de fondo por parte de dicho Colegiado2. Por consiguiente, la prescripción ocurre cuando los operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo cual a la postre, implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra del beneficiado con la prescripción. Tercero.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil, la norma específica en materia de prescripción, está establecida por el artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes que, si bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de setiembre de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo cual, podemos colegir que el procedimiento por infracción de la ley penal en casos de ausencia o contumacia, se aplican las disposiciones procesales de naturaleza penal que resulten aplicables. Cuarto.- Con respecto a las normas contenidas en el ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente contumaz o ausente, el artículo 1, de la Ley N.º 26641, dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa, el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley Nº 26641 dispone la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos de prescripción, en aplicación de la referida Ley Nº 26641, el Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. Nº 04959-2008-PHC/TC, Caso Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del plazo de la detención].”3 (Subrayado agregado). Por consiguiente, si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo razonable del proceso, y en tal sentido resulta inconstitucional mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más razón resultaría inaplicable para el caso de los menores infractores, dado al principio del interés superior del niño y adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado directamente al menor infractor, a quien se le pretendiera aplicar, a partir de la postura del casacionista, la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Quinto.Asimismo, el artículo 139, numeral 13, de la Constitución Política del Perú, prevé que: “la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la acción penal constituye una garantía del individuo ante la persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de sus alcances y límites debe realizarse bajo el principio de unidad de la Constitución. Es así, que para evitar la aplicación indebida de dicho beneficio, el artículo 1, de la Ley Nº 26641, ha dispuesto la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

los casos en que se declara al procesado contumaz. De este modo, una interpretación conforme a la Constitución, de las normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los órganos judiciales o porque el infractor rehúye del proceso. Sexto.- También es pertinente tener en cuenta el principio del interés superior del niño y adolescente, regulado en el artículo IX, del Título Preliminar, del Código de los Niños y Adolescentes, el cual destaca la necesidad de tutelar en toda medida el interés superior del niño y del adolescente, así como garantizar el respeto a sus derechos; y el artículo X, del Título Preliminar del Código precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional, estableció que: “[…] es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que ‘La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente […]’, haciendo que la preservación del interés superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en el artículo IX que ‘En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos’. Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos sus derechos fundamentales”.4 Séptimo.- Igualmente, la Ley Nº 30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4.3, lo siguiente: Artículo 4.- Garantías procesales Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta las siguientes garantías procesales: […] 3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la referida Ley, aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2018MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de derechos Se realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral. Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los derechos de otras personas con el interés superior del niño. […] Artículo 11.- Obligatoriedad de los parámetros 11.1 Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y procedimientos de las entidades públicas y privadas Los parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo 3 de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las entidades mencionadas en el artículo 2, del presente reglamento y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o adolescente. […] 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de manera integral, teniendo en consideración los parámetros mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia y la norma

231

internacional. Asimismo, respetan y priorizan los plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en las decisiones que se adopten. (Subrayado y resaltado agregado). […] 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Perú que reconoce, entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia. (Subrayado y resaltado agregado). Octavo.- Aunado a todo ello, tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables, tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 71, de la Observación General Nº 10 y el numeral 93 de la Observación General N.º 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala: Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía) inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas, y limitar de manera estricta el recurso a la privación de libertad, en particular la detención preventiva, como medida de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la privación de libertad deber ser exclusivamente una medida de último recurso y que dure el periodo más breve que proceda (art. 37 b)). Esto significa que los Estados Partes deben tener un servicio competente de libertad vigilada que permita recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en libertad. (Subrayado y resaltado agregado) Disposiciones adoptadas por el juez/ tribunal de menores […] 71. El Comité desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la gravedad del delito, sino también a la edad, la menor culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor, así como a las diversas necesidades de la sociedad, en particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente punitivo no está en armonía con los principios básicos de la justicia de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40 de la Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios y al artículo 37, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá considerar la aplicación de medidas proporcionales a las circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se tomarán en consideración las necesidades del orden público y las sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su reintegración social. (Resaltado agregado) […] c) La percepción del tiempo. 93. Los niños y los adultos no tienen la misma percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto, conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben examinarse periódicamente en función de su percepción del tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25). (Resaltado agregado). Asimismo, el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, probada por la Resolución Legislativa Nº 25278 del tres de agosto de mil novecientos noventa, dispone: “1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar,

232

CASACIÓN

teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada”. Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se ha pronunciado indicando: “[…] todas las medidas que se apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y estadual debe establecer que privar a un niño de su libertad debe ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (Resaltado agregado).5 Noveno.- Por lo tanto, conforme a lo precedentemente citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más dañina y vulneratoria a los derechos de ellos. Aunado a todo ello, también se debe tener en cuenta el Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, del veintidós de agosto de dos mil quince, el cual concluye en que “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”. Décimo.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede colegir también que “la legislación penal no es de aplicación indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida socioeducativa. Ello en atención al principio del interés superior del niño y adolescente, regulado en el artículo IX, del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes6”. Décimo primero.- Por consiguiente, conforme se desprende de la Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso. Décimo segundo.- Por tanto, en el caso de autos, se aprecia con respecto a la complejidad del proceso, que este por sus características no reviste mayor complejidad, pues se trata de dos infractores y de una sola conducta considerada como infracción, que cuya probanza de los hechos controvertidos no requiere de una investigación judicial especial, pues uno de ellos fue sentenciado anticipadamente y dicha sentencia fue consentida, quedando solo uno como infractor; en cuanto a la actividad del órgano jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si bien se ha declarado contumaz al infractor Fabrizio Armando Olórtegui Mieses, empero, el Juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente a los presentes autos ordenando la búsqueda ubicación, conducción y puesta a disposición del Juzgado del adolescente investigado, así como dispuso la remisión de los autos al Ministerio Público para la emisión del dictamen correspondiente. Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que el menor infractor Fabrizio Armando Olórtegui Mieses, ha sido notificado en el domicilio donde reside con sus padres hasta en dos oportunidades, para los efectos de llevar a cabo la audiencia de esclarecimiento de los hechos, no obstante hizo caso omiso a dichas citaciones, motivo por el cual se le ha declarado reo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

contumaz, conforme se verifica de la resolución número diez; pudiendo con esto, inferir que si bien el procesado infractor no ha mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos, sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto delictivo ocurrió el doce de mayo de dos mil catorce, a la fecha ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción judicial (más de cuatro años, cuando la ley dispone dos años); aunado a ello se debe considerar las conclusiones del Pleno Jurisdiccional Regional de Familia, que precisa “los plazos de prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”, el mismo, aun cuando no sea vinculante, genera una directriz a tomar en cuenta por la judicatura. Décimo tercero.- En ese sentido, de la resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere la parte in fine del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, el artículo 1, de la Ley Nº 26641, ni los numerales 3 y 5, de la Constitución Política del Perú, como lo arguye el casacionista, puesto que, conforme a lo desarrollado precedentemente, en materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irreflexiva de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1, de la Ley Nº 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior del niño, consagrada en el artículo 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del proceso; conllevando ello mantener de forma permanente al menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su situación jurídica; por consiguiente, se verifica que la resolución impugnada ha sido expedida debidamente motivada y sin vulnerar derecho alguno; además también se debe precisar que la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente Nº 1618-2016Lima Norte, no constituye precedente vinculante, como lo ha plasmado el casacionista. Por tanto, en el presente caso, la declaración de contumacia del menor infractor no genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, las infracciones invocadas en el recurso de casación deben ser rechazadas. Décimo cuarto.- Además, se debe tener en cuenta que la presente sentencia genera un criterio que es aplicable y corresponde únicamente al presente proceso, ello debido a que en el caso de autos no existe pluralidad de agraviados, siendo los hechos referidos a un apoderamiento ilegítimo de sus pertenencias del agraviado; correspondiendo, en todo caso, a esta Sala Suprema, asumir un criterio diferente en otros futuros procesos en los que se investiguen infracciones de mucha gravedad y que tengan una gran incidencia social, sobre todo, para afectar la vida en sociedad. V. DECISIÓN Por tales consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon: a) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público, obrante a fojas doscientos seis; en consecuencia, NO CASARON el auto de vista de fecha trece de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento noventa y tres. b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Publico, sobre infracción penal contra el patrimonio, robo agravado; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA HURTADO REYES SALAZAR LIZÁRRAGA ORDÓÑEZ ALCÁNTARA ARRIOLA ESPINO Vpa/Mam Lima, cuatro de julio de dos mil diecinueve.- EL VOTO DE LOS SEÑORES JUECES SUPREMOS HURTADO REYE Y ARRIOLA ESPINO ES COMO SIGUE: En relación al considerando décimo cuarto de la ponencia suscrita sobre prescripción de la acción penal prevista en artículo 222° del Código de los Niños y Adolescentes, nos permitimos precisar lo siguiente: el criterio adoptado en esta sentencia es aplicable solo a este caso, sobre robo agravado; pues, en otros, dependiendo de la calificación de la infracción penal en que se ha incurrido y, en concordancia con el principio de la razonabilidad previsto en la parte in fine del artículo 200° de la Constitución Política de Estado, se podrá adoptar un criterio diferente si se determina ser una infracción de mayor gravedad que la que originó este proceso. S.S. HURTADO REYES, ARRIOLA ESPINO. Obrante a fojas treinta y ocho del cuaderno de casación. Cfr. STC. Exp. N.° 2506-2005-PHC/TC; Exp. Nº 4900-2006-PHC/TC; Exp. Nº 2466-2006-PHC/TC; Exp. Nº 331-2007-PHC/TC. 3 Exp. Nº 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4. 4 Expediente N.º 03744-2007-PHC/TC. Fundamento 5. 5 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. Marzo 2018. p. 148. 6 Casación Nº 4217-2015 Huaura. C-1866779-85 1 2

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

CASACIÓN Nº1334-2019 LIMA Materia: RETRACTO Lima, dieciséis de setiembre del dos mil diecinueve. VISTOS; con el expediente acompañado; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por el demandante Simón Quispe Carbajal, obrante a fojas quinientos sesenta y ocho, contra la sentencia de vista de fecha veintitrés de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos veinticinco, en el extremo que confirma la resolución apelada de fecha veintiuno de diciembre de dos mil diecisiete obrante a fojas trescientos cincuenta y tres, que dispone la caducidad del presente proceso sobre retracto; en consecuencia, nulo todo lo actuado y por concluido el proceso. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que, esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación de, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que se interpone: i) Contra el auto expedido por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma, y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo a fojas quinientos treinta y cinco. CUARTO.- Que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable. QUINTO.- Que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, se denuncia: Infracción normativa de los artículos 140 y 2014 del Código Civil y apartamiento inmotivado de la casación 849-14. Alega que el contrato de compra venta de fecha seis de agosto de dos mil quince, suscrito por las codemandadas Constructora Oropesa S.A.C. y Security C & J Star S.A.C. ha sido efectuado de forma fraudulenta como se evidencia del precio irrisorio de la transferencia y sin las formalidades de ley. SEXTO.- Que examinadas las alegaciones descritas en el considerando anterior, se advierte que no se ha descrito con claridad y precisión la infracción normativa, pues se ha limitado a cuestionar de forma extensa el contrato suscrito entre las codemandadas, invocando normas que no tiene injerencia a lo que es materia de grado, esto es, la caducidad del derecho del demandante; máxime si de autos se ha determinado que siendo así, no resulta amparable la denuncia. SÉTIMO.- Que, en conclusión, el impugnante no ha cumplido con los requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber descrito con claridad y precisión las infracciones normativas invocadas; menos aún ha demostrado la incidencia directa que tendría aquélla sobre la decisión impugnada. Finalmente, si bien es cierto, cumplen con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de

233

casación interpuesto por Simón Quispe Carbajal, obrante a fojas quinientos sesenta y ocho, contra la sentencia de vista de fecha veintitrés de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos veinticinco; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Simón Quispe Carbajal con Constructora Oropesa S.A.C. y otra, sobre retracto; y, los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara, integra esta Sala Suprema el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA.C-1866779-86

CASACIÓN N.°1368-2019 LIMA ESTE Materia: PETICIÓN DE HERENCIA Lima, dieciocho de setiembre de dos mil diecinueve. VISTOS: con los acompañados; y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la demandada, Jacinta del Pilar Madalengoitia Díaz, obrante a fojas cuatrocientos cuatro, contra la sentencia de vista de fecha once de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos ochenta y uno, emitida por la Sala Civil Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, que revocó la sentencia apelada de fecha treinta y uno de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos ochenta y siete, que resolvió declarar improcedente la demanda de petición de herencia y reformándola declararon fundada la demanda, en consecuencia declararon al demandante, Jorge Alberto Quevedo Molina, heredero del causante, con lo demás que contiene. Segundo.- Examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387 del Código Procesal Civil. Asimismo, tomando en cuenta que la sentencia de primera instancia no fue adversa a la parte recurrente, no es exigible el requisito de procedibilidad establecido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso, que éste se sustenta en las siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo 19 del Código Civil. Alega que en los considerandos sexto, séptimo y octavo, se interpreta como si el artículo en mención permitiera tener más de un nombre, pero la ley es muy específica al respecto, toda persona tiene derecho a un nombre, no a dos o tres, y en el presente caso el actor tiene a la vez el nombre de Jorge Alberto Quevedo Molina y George Robert Aiello. Asimismo, refiere que está acreditado en autos, que actualmente no existe el señor Jorge Alberto Quevedo Molina, sino que la persona sujeta de derechos es George Robert Aiello, debido a que se cambió de nombre en el Estado de Pensilvania de Estados Unidos de Norteamérica, el dieciséis de mayo del año dos mil, cuando tenía dieciocho años de edad, y lo realizó siete años antes del fallecimiento del causante, Jorge Enrique Quevedo Martínez. Agrega, que el actor tiene la nacionalidad de Estados Unidos de América y ha sorprendido a las autoridades de Perú, al tramitar un documento nacional de identidad con su antiguo nombre, por lo que el derecho a la identidad del actor no está debidamente acreditado con el documento nacional de identidad. ii) Infracción normativa del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Perú y del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Sostiene que en la sentencia de vista se ha incurrido en una incongruencia, toda vez que se aparta de los hechos alegados y los medios probatorios propuestos por las partes, pues en los considerandos décimo y décimo primero, se fundamenta en hechos que se apartan de los hechos probados, ya que está acreditado en autos con los documentos obrantes a fojas noventa y uno y noventa y cuatro, así como por la declaración del propio demandante, en su escrito de fecha veinticuatro de mayo de dos mil diecisiete, que se cambió de nombre en el Estado de Pensilvania-Estados Unidos de Norteamérica, ante un Juzgado, el dieciséis de mayo del año dos mil; sin embargo, la Sala

234

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Superior, indica que éstos hechos no pueden ser tomados como un criterio válido para controvertir el derecho de identidad del recurrente, sin considerar que el actor se cambió el nombre ante una autoridad judicial del Estado de Pensilvania-Estados Unidos, y conforme el artículo 2102 del Código Civil, las sentencias pronunciadas por Tribunales extranjeros tienen en la República la fuerza que les conceden los tratados respectivos. Quinto.Respecto a las infracciones normativas descritas en los ítems i) y ii), se advierte que la recurrente pretende que éste Tribunal Supremo revalore los elementos fácticos y los medios probatorios que han sido evaluados por la instancia de mérito, como si ésta sede se tratara de una tercera instancia, sin considerar que el examen casatorio se debe ceñir a una estricta infracción de la disposición materia de denuncia, bien sea esta de naturaleza material o procesal, observándose un recurso a todas luces deficiente que no se condice con la finalidad objetiva del recurso de casación, razón por la cual deben declararse improcedentes las infracciones denunciadas; más aún, si se advierte que la Sala Superior ha emitido un correcto y congruente pronunciamiento en los fundamentos sexto, séptimo y octavo, interpretando correctamente el artículo 19 del Código Civil, pues ha desarrollado el derecho a la identidad, reconocido en el inciso 1, del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, señalando que el DNI permite que el derecho a la identidad se haga efectivo; asimismo, desarrolló el derecho al nombre, el cual es uno de los componentes del derecho a la identidad, el nombre es un rasgo distintivo de una persona, desde el nacimiento hasta la muerte, siendo inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inmutable; y finalmente señaló que ha quedado acreditado el entroncamiento entre el demandante y el causante, por ello al accionante se le reconoce su vocación hereditaria respecto de Jorge Enrique Quevedo Martínez y, en consecuencia ser declarado su heredero. De otro lado, tampoco se advierte alguna incongruencia en lo señalado por la Sala Superior, en los fundamentos décimo y décimo primero, toda vez que expresan adecuadamente lo siguiente: “[…] lo cierto es que dicho cambio de nombre realizado por el demandante en el Estado de Pensilvania de los Estados Unidos, no puede ser tomado como un criterio válido para controvertir el derecho de identidad del recurrente […] considerando que el derecho a la identidad del demandante, se encuentra debidamente acreditado con el documento nacional de identidad reconocido por el Estado Peruano, probado de ese modo el entroncamiento que tiene con el causante Jorge Enrique Quevedo Martínez, en ese orden de ideas queda evidenciado que el recurrente es titular del derecho sustantivo ya que se encuentra inmerso dentro de los supuestos señalados en el artículo 724 del Código Civil, en concordancia con el artículo 816 del mismo cuerpo legal, que precisa son herederos del primer orden, los hijos y demás descendientes; ergo corresponde al demandante la concurrencia de sus derechos sobre los bienes dejados por el causante Jorge Enrique Quevedo Martínez, establecido en el artículo 664 del Código Civil” (cursiva agregada). Siendo ello así, se puede colegir que la sentencia cuestionada se encuentra acorde con el mérito de lo actuado y el derecho, cumpliendo de ese modo con las garantías del debido proceso y la motivación adecuada, quedando claro que, si bien el demandante tiene otro nombre en Estados Unidos, sin embargo, esto no constituye motivo suficiente para que se le desconozca su derecho constitucional a la identidad en nuestro país, menos aún su derecho a heredar, toda vez que con su partida de nacimiento acreditó que su nombre es Jorge Alberto Quevedo Molina, hijo del causante Jorge Enrique Quevedo Martínez, en consecuencia, el demandante tiene derecho a ser declarado heredero del mencionado causante, en primer grado conforme al artículo 816 del Código Civil más aún, si no se ha acreditado haber sido adoptado, como lo refiere la recurrente. Sexto.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4, del artículo 388 del Código Procesal Civil, la recurrente cumple con indicar su pedido casatorio, sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392 del precitado Código. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con el artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada, Jacinta del Pilar Madalengoitia Díaz, obrante a fojas cuatrocientos cuatro, contra la sentencia de vista de fecha once de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos ochenta y uno, emitida por la Sala Civil Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Jorge Alberto Quevedo Molina, sobre petición de herencia; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara, integra esta Sala Suprema, el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA.C-1866779-87

CASACIÓN N° 1422-2019 LIMA NORTE Materia: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Lima, veinticuatro de setiembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto ante esta Corte Suprema, por la demandada Cynthia Gálvez Herrera contra la sentencia de vista contenida en la resolución número veintiocho del treinta de enero de dos mil diecinueve2, que confirma la sentencia contenida en la resolución número veintidós del uno de junio de dos mil dieciocho3 que declaró fundada la demanda de nulidad de acto jurídico por causal de fin ilícito. Por consiguiente, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil. SEGUNDO.Que, verificado los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387 del Código Procesal Civil, se advierte que el recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Corte Suprema; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificada la recurrente con la resolución recurrida; y iv) Ha cumplido con adjuntar la tasa judicial que corresponde. TERCERO.- Previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa en la decisión impugnada. CUARTO.- Respecto al requisito de fondo contemplado en el inciso 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil, la recurrente cumple con ello en razón a que no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable. QUINTO.Respecto a los requisitos contenidos en los incisos 2, 3 y 4 del referido artículo, es necesario que el recurrente señale en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, que demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada y que precise si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. El recurrente, sustenta el recurso denunciando las siguientes causales: i) Infracción del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú.4 Alega que, la recurrida contiene una motivación aparente, por cuanto contiene una suposición subjetiva y sin sustento probatorio ni jurídico, al considerar que hubo una relación de convivencia entre los co demandados, por cuanto el solo hecho de haber procreado un hijo no resulta suficiente para determinar la existencia de una unión de hecho, ni para determinar que hubo colusión con el co demandado para fines ilícitos en la celebración del acto de donación. Precisa que no se advierte la concurrencia de los requisitos contemplados en el artículo 326 del Código Civil para considerar la existencia de una convivencia. Agrega que tampoco se acredita la existencia del delito de colusión, por cuanto para ello se debe acreditar la configuración del tipo penal del artículo 384 del Código Penal y debió establecerse si es simple o agravada. ii) Infracción del artículo 122, incisos 3 y 4, del Código Procesal Civil5: No se motiva porqué se confirma la pretensión accesoria de nulidad de asiento registral, fue una pretensión accesoria; sin embargo, para la validez de la resolución se requiere la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena. iii) Infracción del artículo 219, inciso 4, del Código Civil6: no está probado el fin ilícito, la donación ha cumplido con los elementos de los artículos 140 y 1621 del Código Civil y además con su formalidad acorde al artículo 1625 del Código Civil por lo que el acto es válido. Finalmente indica que de no haberse infringido las normas denunciadas se habría desestimado la demanda y que su pedido casatorio principal es anulatorio principal y revocatorio como subordinado. SEXTO.- Del examen de la argumentación expuesta en la causales descritas en los ítems “i” y “ii”, se colige que no pueden prosperar, pues no se advierte la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso ni el derecho a la motivación de las resoluciones; en tanto la recurrida – tomando en cuenta la naturaleza del proceso sobre nulidad de acto jurídico – contiene una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados en la demanda, valorándolos de manera conjunta y utilizando su apreciación razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5, del artículo 139, de la Constitución Política del Estado; llegando a la conclusión que el acto jurídico materia de autos es nulo por contener el fin ilícito de desconocer la compra venta a favor del demandante, en tanto la demandada tenía conocimiento de la misma y pese a ello celebró la donación sub litis; y que si bien niega ello alegando la existencia de un proceso de alimentos, existen circunstancias que denotan lo contrario ya que existe una relación sentimental sostenida entre ambos en la que han procreado un hijo; y por

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

otro lado la existencia de un proceso de alimentos no implica la inexistencia de connivencia entre los demandados. En suma, la instancia de mérito ha sustentado los motivos por los cuales está acreditada la causal de nulidad invocadas por la demandante y ha justificado el por qué los argumentos de la parte demandada no pueden ser amparados. SÉTIMO.- La causal descrita en el ítems “iii” tampoco puede prosperar, en tanto los argumentos que expone no guardan relación con la litis, en la que no se cuestiona la formalidad del acto sino el fin ilícito del mismo; mientras que la alegación referida a la validez del acto, ya ha merecido pronunciamiento y valoración de las instancias, advirtiénsose que dicho argumento pretende cambiar el criterio jurisdiccional establecido por las instancias de mérito; es decir, lo que en el fondo pretende es el re examen probatorio, propósito que como ha sostenido esta Sala Suprema en reiteradas ocasiones resulta contrario a la naturaleza y fines del recurso extraordinario de casación. OCTAVO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien la parte recurrente menciona que su pedido casatorio revocatorio; no obstante, no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedibilidad son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Cynthia Gálvez Herrera contra la sentencia de vista del treinta de enero de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Por licencia del señor Juez Supremo Hurtado Reyes, integra esta Suprema Sala el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Siendo ponente, el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. Página 16 del cuadernillo de casación. Página 284. Página 216. 4 Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. 5 Artículo 122.- Las resoluciones contienen: (…) 3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado; 4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos. Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito o por una cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma correspondiente; 6 Artículo 219.- El acto jurídico es nulo: 4.- Cuando su fin sea ilícito. C-1866779-88 1 2 3

CASACIÓN Nº 1431-2019 DEL SANTA Materia: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Lima, veinte de setiembre de dos mil diecinueve. VISTOS: con los acompañados; y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la demandante, Felipa Dionicia Milla Chávez, obrante a fojas seiscientos noventa y tres, contra la sentencia de vista de fecha veinticinco de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas seiscientos ochenta y uno, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, que confirmó la sentencia apelada de fecha treinta de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas seiscientos veintiuno, que declaró improcedente la demanda de nulidad de acto jurídico, en el extremo de la nulidad de actos notariales, acta de protocolización e inscripciones registrales; y, que declaró infundada la pretensión de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, con lo demás que contiene. Segundo.- Examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la recurrente, la sentencia de primera instancia en cuanto le fue adversa, satisface el requisito

235

de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: Infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú1 y del artículo 197, del Código Procesal Civil2. Alega, que en el presente caso, la Sala Superior no ha valorado los medios probatorios incorporados al proceso conforme al artículo 197, del Código Procesal Civil, y como consecuencia de ello efectuó una motivación aparente, evidenciándose la infracción al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, desamparando de este modo su derecho constitucional de propiedad. Asimismo, sustenta que no se consideraron las alegaciones vertidas en su demanda, las cuales son suficientes para declarar la nulidad del acto jurídico, consistente en la nulidad de actos notariales, acta de protocolización e inscripciones registrales y declarar la nulidad de la cosa juzgada fraudulenta del proceso civil de otorgamiento de escritura pública, seguido por la recurrente al heredero Ricardo Rodríguez Díaz, en el Expediente Nº 2002-1586-Primer Juzgado Civil. Quinto.- Respecto a las infracciones normativas señaladas, se advierte que la recurrente pretende que éste Tribunal Supremo, revalore los elementos fácticos y los medios probatorios que han sido evaluados por la instancia de mérito, como si esta sede se tratara de una tercera instancia, sin considerar que el examen casatorio se debe ceñir a una estricta infracción de la disposición materia de denuncia, bien sea esta de naturaleza material o procesal, observándose un recurso a todas luces deficiente, que no se condice con la finalidad objetiva del recurso de casación, razón por la cual deben desestimarse las infracciones denunciadas; más aún, si son los juzgadores los llamados a resolver la causa con independencia, de acuerdo a los artículos 138 y 139, inciso 2, de la Constitución Política del Estado, así como los llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197, del Código Procesal Civil, pues de conformidad con este dispositivo todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, y que sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, lo cual ha cumplido la Sala Superior. Sexto.- Es así que, se puede apreciar que valorando correctamente los medios probatorios aportados al proceso, la Sala Superior ha decidido confirmar la sentencia de primera instancia, que declaró improcedente la demanda de nulidad de acto jurídico, debido a que la recurrente no tiene interés ni legitimidad para obrar, pues el contrato de compraventa del 58% del inmueble urbano, ubicado en la avenida Haya de la Torre 1116, lote 1, manzana E, del P.J. Miramar Bajo-Chimbote, de fecha veinte de enero de mil novecientos noventa y siete, suscrito entre la causante, Clara Díaz Amaya y el demandado, Ricardo Rodríguez Díaz, el cual la legitimaba para accionar, ha sido declarado falso a través de una pericia grafotécnica, en un proceso de otorgamiento de escritura pública (Expediente Nº 2002-01586-0-2501-JR-CI-1); es decir, la parte demandante no tiene ninguna forma de titularidad sobre el bien inmueble que fuera materia de sucesión hereditaria y sobre el cual pretende la nulidad. Asimismo, cabe precisar que en el mencionado proceso de otorgamiento de escritura pública, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema, mediante resolución de fecha dieciséis de febrero de dos mil cinco, declaró improcedente el recurso de casación planteado por la ahora recurrente, Felipa Dionicia Milla Chávez, y ésta nueve meses después, careciendo de legitimidad para obrar, con fecha ocho de noviembre de dos mil cinco, interpuso una demanda de nulidad de acto jurídico, pretendiendo que se declare la nulidad de actos notariales, inscripciones registrales y del acta de protocolización. Por otro lado, también se aprecia que lo resuelto sobre la pretensión de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, es adecuado, debido a que no se ha probado que en el proceso de otorgamiento de escritura pública, hubo fraude o colusión. Finalmente, estando a lo expuesto, se puede colegir que la sentencia cuestionada se encuentra acorde con el mérito de lo actuado y el derecho, cumpliendo de ese modo con las garantías del debido proceso, no apreciándose la existencia de una motivación aparente; por consiguiente, las infracciones alegadas deben declararse improcedentes, más aún, si no se aprecia vulneración alguna al derecho de propiedad. Séptimo.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4, del artículo 388, del Código

CASACIÓN

236

Procesal Civil, la recurrente cumple con indicar su pedido casatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392, del precitado Código. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante, Felipa Dionicia Milla Chávez, obrante a fojas seiscientos noventa y tres, contra la sentencia de vista de fecha veinticinco de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas seiscientos ochenta y uno, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos contra Ricardo Rodríguez Díaz y otro, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara, integra esta Sala Suprema, el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: […] 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional […] 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. 2 Artículo 197.- Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión. C-1866779-89 1

CASACIÓN N° 1536-2019 CALLAO Materia: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Lima, veinticinco de setiembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha ocho de enero de dos mil diecinueve1, interpuesto por el demandado Anuncio Felipe Vásquez Giraldo contra la sentencia de vista contenida en la resolución número cincuenta y uno de fecha nueve de noviembre de dos mil dieciocho2, que confirmó la sentencia apelada de fecha veintiocho de agosto de dos mil diecisiete3, que declaró fundada la demanda, y en consecuencia nulo el acto jurídico de compraventa celebrado entre Máximo Teófilo Carrasco Giraldo y Anuncio Felipe Vásquez Giraldo sobr el bien inmueble ubicado en la Avenida Dos de Mayo N° 145, Mz E, Lt. 33, departamento 201, del Asentamiento Humano Playa Rímac, distrito y provincia del Callao; asimismo, ordena cancelar el Asiento N° 002 de la partida registral N° P012822991 del Registro Predial Urbano; con costas y costos del proceso; por lo que debe examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia del dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. Segundo.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etc. (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. Tercero.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. Cuarto.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. Quinto.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley, cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes, y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. Sexto.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. Sétimo.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao, que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la sentencia impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con la sentencia, cuyo cargo de notificación obra a fojas seiscientos setenta y dos; y iv) Si cumple con adjuntar arancel judicial. Octavo.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el 1), al haber impugnado la resolución de primera instancia le fue desfavorable. Noveno.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En efecto, el impugnante denuncia: Infracción normativa del Decreto Legislativo N° 495 y 496, Reglamento de los Decretos Supremos N° 002-88-VC y 001-90-VC, señala que las referidas normas no han sido configurados correctamente, tanto en primera y segunda instancia. Décimo.- La causal denunciada en el considerando precedente no cumple con lo establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; por cuanto se advierte, que si bien el recurrente cita las normas, no argumenta ni describe con claridad y precisión la infracción normativa que denuncia; asimismo, tampoco ha demostrado la incidencia directa de la misma en la decisión impugnada; estructurando el recurso como uno de instancia, reiterando los argumentos expuestos en el decurso del proceso, los mismos que han sido materia de pronunciamiento por las instancias de mérito; al respecto la Sala Superior señala que: “(…) de los otros cuerpos normativos vigentes en la fecha de celebración del contrato materia de nulidad se extrae el principio de orden público consistente en que una misma persona no debe participar en un acto jurídico como parte y como certificador”. Décimo Primero.- Cabe señalar que este Supremo Tribunal verifica que la resolución impugnada está debidamente motivada, pues de manera clara, objetiva, coherente y atendiendo a las pretensiones procesales ha resuelto con arreglo a ley y, de conformidad con los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Décimo Segundo.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388º del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio de la sentencia impugnada, lo que no es suficiente para amparar el presente recurso; por tanto, debe procederse conforme lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha ocho de enero de dos mil diecinueve, interpuesto por Anuncio Felipe Vásquez Giraldo contra la sentencia de vista contenida en la resolución número cincuenta y uno de fecha nueve de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas seiscientos cincuenta y dos; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por Tobías Wilfredo Carrasco Valdiviano, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Integra esta Sala Suprema el Juez Supremo señor Lévano Vergara por licencia del Juez Supremo señor Hurtado Reyes. Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. Ver fojas 677 Ver fojas 652 Ver fojas 545 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit C-1866779-90 1 2 3

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

CASACIÓN N° 1630-2019 LIMA Materia: INDEMNIZACIÓN Lima, veintisiete de septiembre dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por el demandado Gil Augusto Díaz Revilla contra la sentencia de vista del tres de enero de dos mil diecinueve2, en el extremo que revocaron la sentencia contenida en la resolución número catorce del veinte de agosto de dos mil dieciocho3, y reformándola, dispusieron que los demandados cumplan con pagar solidariamente a favor de la demandante Francisca Bernardo Sierra viuda de Tangoa por concepto de indemnización por daños y perjuicios: daño moral la suma de S/ 40,000.00, fundada la demanda en cuanto al lucro cesante en la suma de S/ 40,000.00. Por consiguiente, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil. Segundo: Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. Tercero: Asimismo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de esta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto: Bajo ese contexto, verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del Código Procesal Civil, se tiene que el presente recurso cumple con dichas exigencias, esto es: i) Se recurre de una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se interpuso ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Se encuentra dentro del plazo de los diez días de notificado el recurrente con la resolución recurrida; y, iv) cumple con pagar la tasa judicial respectiva por concepto de recurso de casación. Quinto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388 del Código Procesal Civil. 1. Respecto al requisito contenido en el inciso 1, del artículo 388, del Código Adjetivo, el recurrente cumple con dicho requisito conforme se aprecia a páginas trescientos doce al impugnar la sentencia de primera instancia. 2. Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2° y 3°, del artículo 388°, del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncia, siendo estas las siguientes: A. Infracción del artículo 139, inciso 3 y 5, de la Constitución Política del Perú5, manifiesta que en el presente caso existe una deficiente calificación de la demanda pues no existe una conexión lógica entre los hechos y el petitorio, lo cual el juez debió haber advertido; la actora confunde tres presupuestos de responsabilidad civil extracontractual, se demanda indemnización por responsabilidad extra contractual proveniente de la comisión de un delito, en la narración de los hechos sostiene que se trata de una responsabilidad por utilización de un bien riesgoso y en el texto de la demanda se sostiene que el factor de atribución en el caso de autos es el dolo; de allí que demandándose indemnización por daños y perjuicios provenientes de un delito culposo, los hechos en que se fundamenta la demanda correspondería a una indemnización por daños y perjuicios por la utilización de un bien riesgoso y al mismo tiempo a una indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual por la comisión de hechos dolosos; por lo que, el juzgado vulnera el principio de legalidad al efectuar una deficiente calificación de la demanda, lo cual tampoco han sido analizado en el auto de

237

saneamiento. También se infringe el debido proceso, pues se debió aplicar la parte final del artículo 203 del Código Procesal Civil, pues, al no concurrir ninguna de las partes a la audiencia de pruebas, debió de dar por concluido el proceso. La Sala infringe el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales pues al revisar la sentencia, no explica las razones por las cuales la demanda planteada en la forma que ha sido no constituye una de indemnización por daños y perjuicios derivados de la comisión de un delito doloso, sino de una indemnización por utilización de un bien riesgoso, y tampoco habiendo invocado la demandante como causal de atribución el dolo, la Sala no analiza este aspecto o no lo considera necesario. B. Inaplicación del artículo 1972 del Código Civil6; la Sala trasgrede dicha norma, porque olvida que la misma se remite a lo establecido en el artículo 1970, y al respecto omite analizar lo precisado en el informe técnico N° 14-13-DIVTRAN-DEPIAT-PNP-HCO emitido por la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito que concluye igualmente que la víctima del accidente ha contribuido en la ocurrencia de dicho hecho desde que “la acción de la UT-2 (peatón) al efectuar el cruce de la calzada en circunstancias adversas para su propia integridad física, caso contario debió esperar el momento oportuno para realizar su operativo”, dicha acción en realidad no es una contribución a la producción del accidente, sino evidencia una actitud totalmente imprudente el extinto, porque estando cerca del semáforo debió esperar el momento oportuno para cruzar la pista. C. Aplicación errónea del artículo 1970 del Código Civil7; la Sala aplica el artículo 1970 que regula la responsabilidad objetiva, omitiendo analizarlo en armonía con los artículos 1972 y 1973 del mismo Código. La Sala de manera arbitraria en su considerando 17 exime al extinto de la demostrada inexcusable y temeraria imprudencia del transeúnte. La Sala debió aplicar el artículo 1972 del Código Civil en relación a lo expuesto y a la conclusión del anotado informe en el sentido que está demostrado “la acción de la UT-2 (peatón) al efectuar el cruce de la calzada en circunstancias adversas para su propia integridad física, caso contario debió esperar el momento oportuno para realizar su operativo”, si bien la Sala debió fundamentar lo que considera correcto en relación a la teoría del riesgo, no podía dejar de analizar que aun en el supuesto negado que el demandado conducía la motocicleta de manera imprudente, ello no ha sido en realidad la causa principal del evento, sino la presencia del peatón en una vía regional de alto tránsito. D. Aplicación errónea del artículo 1985 del Código Civil 8; se reclama la indemnización por lucro cesante, considerando que el extinto era quien sostenía el hogar y que las remuneraciones que deja de percibir constituyen el lucro cesante, sin embargo, el análisis que realiza la Sala no se condice con el concepto del mismo, pues el lucro cesante se refiere a ganancias dejadas de obtener, el lucro cesante no compensa una disminución del valor del patrimonio, sino un no incremento del mismo, que se pueda considerar razonablemente realizable en el momento de realizada el acto u omisión. E. Aplicación errónea del artículo 276 del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito9; la Sala pese a citar dicho artículo, vulnera tal disposición, porque no toma en consideración la conclusión del informe técnico N° 14-13-DIVTRAN-DEPIAT-PNPHCO emitido por la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito que concluye igualmente que la víctima del accidente ha contribuido en la ocurrencia de dicho hecho desde que “la acción de la UT-2 (peatón) al efectuar el cruce de la calzada en circunstancias adversas para su propia integridad física, caso contario debió esperar el momento oportuno para realizar su operativo”, pues, no se trata de la contribución del evento dañoso, sino a la realización de una imprudencia temeraria, que la norma analizada la precisa como “El peatón goza del beneficio de la duda y de presunciones a su favor, en tanto no incurra en graves violaciones a las normas del tránsito, como cruzar la calzada en lugar prohibido…”, que es precisamente lo que hizo el occiso. De allí que el beneficio de la duda y las presunciones a favor del peatón quedan descartadas en el presente caso conforme lo informa el precitado informe. F. Infracción de los artículos 42410 y 427, inciso 411, del Código Procesal Civil; se infringe el artículo 424 del Código procesal Civil, al justificar la calificación errónea de la demanda, la cual es deficiente porque resulta evidente que no existe conexión lógica entre los hechos y el petitorio, lo cual, es una causal de improcedencia de la demanda, ya que la actora confunde tres presupuestos de responsabilidad civil extracontractual: a) indemnización por responsabilidad extra contractual proveniente de la comisión de un delito, y en la narración de los hechos sostiene que se trata de, b) responsabilidad por utilización de un bien riesgoso, es más la demanda se refiere a un caso de responsabilidad que emerge de la comisión de un delito culposo, cuando en el texto de la demanda se sostiene que, c) el factor de atribución en el caso de autos es el dolo; se infringe 427, inciso 4, del Código Procesal Civil, al no desestimar la demanda por no existir conexión lógica entre los hechos y el petitorio. Sexto: Del examen de la argumentación expuesta por la parte recurrente, descrita en el punto “a)” y “f)”, del considerando precedentemente, se advierte que no satisfacen los requisitos de procedencia previstos en el inciso 3 del artículo

238

CASACIÓN

388 del Código Procesal Civil, toda vez que si bien se describe la infracción normativa, empero no se ha demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, puesto que, los argumentos plasmados por el recurrente en ambas infracciones, están destinadas a cuestionar, primero, la supuesta deficiencia en la calificación de la demanda, pues, no existe una conexión lógica entre los hechos y el petitorio, si bien, dicho extremo ha sido materia de pronunciamiento en el décimo octavo considerando de la sentencia impugnada, también, ha resuelto en las resoluciones del diez de marzo de dos mil diecisiete y confirmada por resolución de vista del veinticuatro de mayo del dos mil diecisiete12, en donde señaló que el demandado debió utilizar los mecanismos procesales pertinentes para hacer valer su derecho conforme corresponde y la nulidad no es la vía idónea, y si el demandante confunde o no ha establecido la responsabilidad civil por dolo y la responsabilidad civil ocasionada por un bien riesgoso, ello será materia de pronunciamiento en la sentencia, donde se resolverá el fondo de la controversia; y, segundo, que se debió aplicar la parte final del artículo 203 del Código Procesal Civil, pues, al no concurrir ninguna de las partes a la audiencia de pruebas, debió de dar por concluido el proceso; dicho extremo también fue materia de pronunciamiento en el décimo octavo considerando de la sentencia impugnada, precisando que ello fue también materia de pronunciamiento mediante resolución número veintiuno del diecisiete de octubre de dos mil diecisiete13, que declaró improcedente la solicitud del recurrente, y ante el cual interpuso recurso de queja, que fue declarado infundado, conforme se verifica de la resolución de vista número dos del once de enero de dos mil dieciocho14; apreciándose que en la sentencia impugnada no fue materia de análisis sobre dichos extremos cuestionados, sino que remitió a las resoluciones de vista respectivas. Razones por las cuales, las infracciones normativas desarrolladas deben ser desestimadas. Séptimo: Respeto a las denuncias descritas en los puntos “b)”, “c)”, “d)” y “e)” del quinto considerando de la presente resolución, se advierte que tampoco cumplen con los requisitos exigidos en el inciso 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, pues si bien describe con claridad y precisión las infracciones normativas, sin embargo, no ha demostrado la incidencia directa de las infracciones sobre la decisión impugnada, puesto que: 7.1.- En relación a la inaplicación del artículo 1972 del Código Civil, el recurrente basa sus argumentos en el hecho que la referida norma remite a lo establecido en el artículo 1970 del Código Civil, y al respecto omite analizar lo precisado en el informe técnico N° 14-13-DIVTRAN-DEPIAT-PNP-HCO emitido por la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito, sin embargo, ello no resulta veraz, puesto que conforme al fundamento décimo de la impugnada, se puede apreciar que el ad quem valora dicho informe, tan es así, que resalta que el factor predominante fue la acción del conductor de la UT-1, esto es, el demandado Jim Darrell Díaz Marin, al no disminuir su velocidad de desplazamiento a su aproximación y paso por una carretera urbana, resultando ser aquella mayor que la razonable y prudente, por las circunstancias del lugar y momento, y los factores contributivos, fueron entre otros: “c) La acción de la UT-2 (peatón) al efectuar el cruce de la calzada en circunstancias adversas para su propia integridad física, caso contrario debió esperar el momento oportuno para realizar su operativo”, por ende, no se ha inaplicado el artículo 1972 del Código Civil, pues, en autos se ha establecido la responsabilidad del precitado codemandado quien efectuó una actividad riesgosa por el uso de la moto lineal, y tenía la obligación de un deber de cuidado en su actuar, así como el factor predominante de los hechos ocurridos, fue que el precitado emplazado condujo a una velocidad mayor que la razonable y prudente, por las circunstancias del lugar, que era una zona urbana; por lo cual, los hechos suscitados no se deben a un caso fortuito o de fuerza mayor o a la imprudencia del causante de la actora. Por tanto, no existe inaplicación del artículo 1972 del Código Civil. 7.2.- Respecto a la aplicación errónea del artículo 1970 del Código Civil, de la impugnada no se verifica ello, puesto que conforme se ha sustentado en el numeral 7.1 que antecede y del décimo séptimo considerando de la impugnada, se puede observar que el ad quem ha concluido que el demandado Jim Darrell Díaz Marin tenía la obligación de un deber de cuidado en su actuar por usar un bien riesgoso, y en concordancia con lo previsto en el artículo 276 del Texto Único Ordenado del Reglamento de Nacional de Transito, el peatón goza del beneficio de la duda y de presunciones a su favor, en tanto no incurra en graves violaciones a las normas del tránsito, sin embargo, no se ha logrado probar en los presentes autos, la imprudencia del causante de la actora, más aún, como se reitera, del informe técnico N° 14-13-DIVTRAN-DEPIAT-PNP-HCO emitido por la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito, que el factor predominante de los hechos ocurridos, fue que el precitado emplazado condujo a una velocidad mayor que la razonable y prudente, por las circunstancias del lugar, que era una zona urbana; y no que la causa principal del evento, haya sido la presencia del peatón – extinto cónyuge- en una vía regional de alto tránsito, como lo pretende enfocar el recurrente; motivo por

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

los cuales tampoco se aprecia la aplicación errónea del artículo 1970 del Código Civil. 7.3.- En lo concerniente a la aplicación errónea del artículo 1985 del Código Civil, en el fundamento 12 de la sentencia de vista materia de análisis, se sustenta sobre el lucro cesante y los motivos para que dicho extremo sea revocado y amparado, así como gradualmente sea fijado el monto, es así, que se ha acreditado en autos que el haber mensual del causante de la actora representaba el soporte económico de la familia de la accionante, el cual al no percibir a la fecha, le ha generado un desmedro en el patrimonio de la demandante, motivo por los cuales no se considera la aplicación errónea del artículo 1985 del Código Civil. 7.4.- Y por último sobre aplicación errónea del artículo 276, del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, conforme a lo desarrollado por la Sala en el décimo séptimo considerando de la impugnada, no se ha logrado acreditar en autos con medios probatorios fehacientes que el extinto haya violado normas de tránsito, y por tanto que no sea aplicable el beneficio de la duda a favor del causante, razones por las cuales, no se aprecia aplicación errónea del precitado articulo denunciado. OCTAVO.Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien el recurrente menciona que su pedido casatorio es anulatorio y subordinadamente revocatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Gil Augusto Díaz Revilla contra la sentencia de vista del tres de enero de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Interviene el señor Juez Supremo Lévano Vergara por licencia del señor Juez Supremo Hurtado Reyes; Juez Supremo Ponente: Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. 1 2 3 4

5

6

7

8

9

10

Página 386. Página 369 Páginas 270. Carrión, J. (2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil. Editorial Grijley. Pág.9 Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. Irresponsabilidad por caso fortuito o fuerza mayor Artículo 1972.- En los casos del artículo 1970, el autor no está obligado a la reparación cuando el daño fue consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante de tercero o de la imprudencia de quien padece el daño. Responsabilidad por riesgo Artículo 1970.- Aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a repararlo. Contenido de la indemnización Artículo 1985.- La indemnización comprende las consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido. El monto de la indemnización devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño. Artículo 276.- Presunciones de responsabilidad respecto del peatón. El peatón goza del beneficio de la duda y de presunciones a su favor, en tanto no incurra en graves violaciones a las normas del tránsito, como cruzar la calzada en lugar prohibido; pasar por delante de un vehículo detenido, parado o estacionado habiendo tránsito libre en la vía respectiva; transitar bajo la influencia del alcohol, drogas o estupefacientes; cruzar intempestivamente o temerariamente la calzada; bajar o ingresar repentinamente a la calzada para intentar detener un vehículo; o subir o bajar de un vehículo en movimiento o por el lado izquierdo. (publicado el veintidós de abril del año dos mil nueve y entra en vigencia a los noventa (90) días de su publicación.) Requisitos de la demanda Artículo 424.- La demanda se presenta por escrito y contendrá: 1. La designación del Juez ante quien se interpone.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria, domicilio procesal del demandante y el domicilio procesal electrónico, constituido por la casilla electrónica asignada por el Poder Judicial de acuerdo a la Ley 30229. 3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no puede comparecer o no comparece por sí mismo. 4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se expresará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado con la presentación de la demanda. 5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide. 6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma precisa, con orden y claridad. 7. La fundamentación jurídica del petitorio. 8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse. 9. El ofrecimiento de todos los medios probatorios. “10. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la del abogado, la cual no será exigible en los procesos de alimentos y de declaración judicial de paternidad. El secretario respectivo certificará la huella digital del demandante analfabeto”. 11 “Improcedencia de la demanda Artículo 427.- El Juez declara improcedente la demanda cuando: (…) 4. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio; 12 Páginas 215. 13 Páginas 234. 14 Páginas 323. C-1866779-91

CASACIÓN N° 1636 - 2019 ICA Materia: REIVINDICACIÓN Lima, veintisiete de setiembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha treinta y uno de enero de dos mil diecinueve1, interpuesto por Julia Celia Herrera Huasasquiche contra la sentencia de vista de fecha once de diciembre de dos mil dieciocho2, que confirmó la sentencia apelada de fecha doce de marzo de dos mil dieciocho3, que declaró fundada la demanda de reivindicación, con lo demás que contiene, en los seguidos por Julio Rodolfo Chutay Yui. Por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado

239

del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que la recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificada con la citada resolución, cuyo cargo de notificación obra a ochocientos diecinueve vuelta; y iv) Cumple con adjuntar el arancel judicial por interposición del citado recurso como se advierte a fojas ochocientos cuarenta vuelta. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la casante cumple con lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable a sus intereses. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. Sin embargo, la impugnante al desarrollar su recurso se limita a sostener que la sentencia recurrida infringe el principio de tutela procesal y el debido proceso, así como que incurre en incongruencia en sus extremos, considerativo y resolutivo; ya que ordena la reivindicación del terreno materia de litis a favor del actor, sin advertir que no se encuentra plenamente identificado al no tener numeración, pues el inmueble ubicado en la Calle Junín Nº 345 y 349 le corresponde a sus antiguos posesionarios, Domingo Espino Gonzales y el padre de la recurrente, Félix Herrera Huayanca, no habiendo estado nunca inscrito a nombre de aquél, lo que se hubiera evidenciado con los procesos de desalojo que ofreció como prueba el actor y no se tuvieron a la vista al momento de resolver. Por tanto, al no estar acreditado el derecho de propiedad del demandante, debe decretarse la nulidad de la recurrida al no encontrarse debidamente motivada. Aduce que desconoce al demandante como propietario del bien subjudice, toda vez que la recurrente está en posesión desde hace setenta años conjuntamente con su familia, lo que se encuentra corroborado con la documentación obrante en el expediente. DÉCIMO.- Del examen de la fundamentación expuesta por la recurrente, se advierte que no satisface las exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil porque: a) Si bien es cierto las instancias de mérito no tuvieron a la vista el proceso de desalojo N° 247 - 947, seguido por el ahora demandante contra el padre de la impugnante, Félix Herrera Huayanca por falta de pago de arriendos, también es verdad que ello no afecta las decisiones de los juzgadores para amparar la pretensión propuesta, más aún si a partir de lo manifestado por aquélla en su escrito de contestación en torno a dicha acción, se pudo establecer que su progenitor fue inquilino o arrendatario del accionante, siendo de aplicación lo dispuesto en el artículo 221° del Código Procesal Civil; por lo que, este extremo de la casación debe ser desestimado. b) Asimismo, los jueces de mérito establecieron que: b.1.) El inmueble de la Calle Junín N° 345 - Ica se encuentra plenamente identificado con la copia literal de la partida N° 02014932 del Registro de Propiedad Inmueble de Ica, de la que se advierte que el demandante figura como propietario en mérito a la inmatriculación efectuada con fecha veinticinco de octubre de mil novecientos noventa y nueve; por lo que, demostró ser propietario no poseedor de dicho inmueble que tiene un área de 110.60 m2; y, b.2) Los medios probatorios acompañados por la recurrente no demuestran que tenga la condición de propietaria u otro título que justifique la posesión del inmueble sito en Calle Junín N° 345 - Ica, por lo que, tiene la condición de poseedora no propietaria, siendo procedente la acción reivindicatoria a tenor de lo establecido en los artículos 923° y 927° del Código Civil. c) En consecuencia, no se advierte que el fallo recurrido atente contra el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales y a la tutela judicial efectiva, como tampoco se verifica la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, en tanto que la recurrida -tomando en cuenta la naturaleza del proceso de reivindicación- contiene motivación clara, objetiva y coherente, en observancia a los derechos y garantías jurisdiccionales contenidas en los incisos 3 y 5 del artículo 139º de la Constitución Política del Estado, por tanto el recurso de casación deviene en improcedente. DÉCIMO PRIMERO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388º del Código acotado, la recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como anulatorio de la sentencia de vista; lo que no es suficiente para amparar el recurso interpuesto debido a que los citados requisitos de procedencia son concurrentes. En consecuencia, debe procederse conforme lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo Civil. Por tales consideraciones, de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha treinta y uno de enero de dos mil diecinueve, interpuesto por

CASACIÓN

240

Julia Celia Herrera Huasasquiche contra la sentencia de vista de fecha once de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochocientos trece; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos por Julio Rodolfo Chutay Yui, sobre reivindicación; y los devolvieron. Integra esta Sala Suprema el Juez Supremo señor Lévano Vergara por licencia del Juez Supremo señor Hurtado Reyes. Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. Ver fojas 841. Ver fojas 813. Ver fojas 678. 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9. 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit 7 Por resolución N° 91 de fecha diecinueve de abril de dos mil dieciséis de fojas quinientos ochenta y siete, se precisa que acuerdo a la razón emitida por el servidor judicial Néstor Mavila Riveros, los procesos N° 246 - 1994 y 247 - 1994 sobre desalojo por falta de pago no han podido ser ubicados desconociéndose su paradero. C-1866779-92 1 2 3

CASACIÓN N° 1636 - 2019 ICA Materia: REIVINDICACIÓN Lima, veintisiete de setiembre de dos mil diecinueve.VISTOS con el acompañado; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha veintinueve de enero de dos mil diecinueve1, interpuesto por Ricardo Arturo Espino Balbín contra la sentencia de vista de fecha once de diciembre de dos mil dieciocho2, que confirmó la sentencia apelada de fecha doce de marzo de ese mismo año3, que declaró fundada la demanda de reivindicación, con lo demás que contiene, en los seguidos por Julio Rodolfo Chutay Yui. Por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con la citada resolución, cuyo cargo de notificación obra a ochocientos veinte; y iv) Cumple con adjuntar el arancel judicial por interposición del citado recurso como se advierte a fojas ochocientos veintiocho vuelta. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable a sus intereses. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En ese sentido el impugnante invoca las siguientes causales casatorias: a.- Contravención de los incisos 1 y 2 del artículo 374° del Código Procesal Civil, argumenta que la transgresión a su derecho de defensa se verifica al no haber valorado la Sala Revisora los medios probatorios que ofreció con su apelación, los que fueron declarados infundados mediante auto de vista N° 112 de fecha once de octubre de dos mil dieciocho, hecho que le genera indefensión y transgresión al debido proceso, pues la norma denunciada alude al término inadmisible. Agrega que esta situación determina la nulidad de la recurrida a tenor del artículo 171° del Código Procesal Civil y el inciso 3 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, al haber existido omisión en la valoración y pronunciamiento respecto a dichas pruebas, a pesar de ser instrumentos públicos que guardan relación con la copia literal de dominio en el que el demandante sustenta su pretensión. De acuerdo a los títulos archivados, existen diversos documentos respecto a la adquisición del inmueble, que acreditan mala fe. Agrega que, también se afecta el debido proceso al no haber tenido las instancias de mérito a la vista, al momento de resolver la litis, los expedientes ofrecidos por el actor sobre el proceso de desalojo que éste siguiera contra el padre del recurrente. b.- Por otro lado, denuncia “la causal sustentada en la inaplicación del inciso 4 del artículo 219° del Código Civil”, para luego alegar que la Sala Revisora “ha hecho una errada interpretación de una norma de derecho material” que pone en riesgo la estabilidad propia y de su entorno que ancestralmente ocupa por más de setenta años el inmueble materia de litis en forma pacífica, continua y pública. DÉCIMO.- Del examen de la fundamentación expuesta por el recurrente, se advierte que no satisface las exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil porque: a) De autos se advierte que mediante resolución N° 112 de fecha once de octubre de dos mil dieciocho7, el Ad quem declaró infundado el ofrecimiento de los medios probatorios acompañados por el recurrente con su apelación; precisamente por no sujetarse a las disposiciones del artículo 374° del Código Procesal Civil, debiendo indicarse que constituye un deber impuesto a dicho sujeto procesal, el de formular sus alegaciones con sujeción a las disposiciones del Código acotado dado el carácter formal e imperativo de las normas contenidas en él; por lo que, este extremo de la casación deviene en improcedente. b) Asimismo, si bien es cierto las instancias de mérito no tuvieron a la vista el proceso de desalojo N° 246 - 948 seguido por el ahora demandante contra el padre del impugnante, Domingo Oswaldo Espino Gonzales por falta de pago de arriendos, también es verdad que ello no afecta las decisiones de los juzgadores para amparar la pretensión propuesta, más aún si a partir de lo manifestado por aquél en su escrito de contestación en torno a dicha acción, se pudo establecer que su progenitor fue inquilino o arrendatario del accionante, siendo de aplicación lo dispuesto en el artículo 221° del Código Procesal Civil; por lo que, este extremo de la casación también debe ser desestimado. c) Por otro lado, es de indicarse que los jueces de mérito establecieron que los medios probatorios acompañados por el recurrente no demuestran que tengan la condición de propietario u otro título que justifique la posesión del inmueble sito en la Calle Junín N° 349 - Ica, así como que el demandante demostró ser propietario no poseedor de dicho inmueble que tiene un área de 108.82 mt2 y, el citado demandado la condición de poseedor no propietario, siendo procedente la acción reivindicatoria a tenor de lo establecido en los artículos 923° y 927° del Código Civil. d) En consecuencia, no se advierte que el fallo recurrido atente contra el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales y a la tutela judicial efectiva, como tampoco se verifican la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso; en tanto que la recurrida -tomando en cuenta la naturaleza del proceso de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

reivindicación- contiene motivación clara, objetiva y coherente, en observancia a los derechos y garantías jurisdiccionales estipulados en los incisos 3 y 5 del artículo 139º de la Constitución Política del Estado, por lo que, la denuncia del cargo a) del considerando precedente deviene en improcedente. e) Ocurre lo propio con la denuncia a que se contrae el cargo b) del considerando precedente, la que no resiste mayor análisis al no satisfacer las exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil. DÉCIMO PRIMERO.Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388º del Código acotado, el recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como anulatorio de la sentencia de vista; lo que no es suficiente para amparar el recurso interpuesto debido a que los citados requisitos de procedencia son concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo Civil. Por tales consideraciones, de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veintinueve de enero de dos mil diecinueve, interpuesto por Ricardo Arturo Espino Balbín contra la sentencia de vista de fecha once de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochocientos trece; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos por Julio Rodolfo Chutay Yui, sobre reivindicación; y los devolvieron. Integra esta Sala Suprema el Juez Supremo señor Lévano Vergara por licencia del Juez Supremo señor Hurtado Reyes. Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. Ver fojas 829. Ver fojas 813. Ver fojas 678. 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9. 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit 7 Ver fojas 796. 8 Por resolución N° 91 de fecha diecinueve de abril de dos mil dieciseis de fojas quinientos ochenta y siete, se precisa que acuerdo a la razón emitida por el servidor judicial Néstor Mavila Riveros, los procesos N° 246 - 1994 y 247 - 1994 sobre desalojo por falta de pago no han podido ser ubicados desconociéndose su paradero. C-1866779-93 1 2 3

CASACIÓN Nº 1732-2019 LAMBAYEQUE Materia: Indemnización por daños y perjuicios Lima, dieciséis de octubre de dos mil diecinueve.VISTOS; con la razón de secretaría que antecede, por cumplido el mandato de esta Sala Suprema, contenido en la resolución de fecha diecisiete de junio de dos mil diecinueve; y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha trece de noviembre de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas novecientos nueve por la demandada Empresa de Transportes Ave Fénix Sociedad Anónima Cerrada, ingresado a mesa de partes de esta Sala Suprema el primero de abril de dos mil diecinueve; contra la sentencia de vista obrante a fojas ochocientos noventa y dos, de fecha doce de octubre de dos mil dieciocho, que resuelve: “Confirmar en Parte la sentencia mediante la cual se declaró fundada en parte la demanda de indemnización por daños y perjuicios derivados de responsabilidad civil extracontractual (…) y fija el monto por el daño emergente a favor del citado demandante en la suma de DOS MIL VEINTIUNO CON 37/100 SOLES [S/ 2,021.37], que deberá ser pagados por los demandados de manera solidaria; la Revocaron en el extremo que ordenó a los citados demandados, para que cumplan con pagar a favor del demandante, en forma solidaria, la suma de veintiún mil ochocientos con 00/100 soles [S/ 21,800.00]; y, Reformándola en esta parte, Fijaron como indemnización por el daño moral causado al menor Santiago Jhamev Monteza Bravo en calidad de hijo de la fallecida, la suma de SETENTA Y CINCO MIL CON 00/100 SOLES [S/ 75,000.00]; y, al demandante Américo Gustavo Monteza Villegas, en calidad de padre de su hijo no nacido, la suma de CINCUENTA MIL CON 00/100 [S/ 50,000.00], de los cuales debe descontarse el monto que recibió por este concepto por parte de la aseguradora ascendente a catorce mil doscientos con 00/100 soles [S/ 14,200.00]; la CONFIRMARON en lo demás que contiene” (sic); en los seguidos por Américo Gustavo Monteza Villegas, sobre Indemnización por daños y perjuicios; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. Segundo.Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código mencionado, se advierte que el presente recurso

241

cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificada con la resolución recurrida, pues se verifica que a la empresa recurrente se le notificó el veintiséis de octubre de dos mil dieciocho y el recurso de casación se interpuso el trece de noviembre de ese mismo año; y, iv) Cumple con pagar el arancel judicial respectivo en vía de subsanación. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil. 1. Respecto a lo establecido en el inciso 1 del artículo señalado, la empresa recurrente no consintió la resolución de primera instancia que le fue adversa, por lo que cumple con este requisito. 2. En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene que la impugnante denuncia: Infracción normativa de los artículos 139° incisos 3, 5 y 14° de la Constitución Política del Estado y de los artículos I, VII del Título Preliminar, 122° inciso 3 y 50° inciso 6 del Código Procesal Civil. Señala, que no se ha valorado ningún argumento postulado en su escrito de apelación; asimismo, se tiene que la motivación de la resolución impugnada resulta insuficiente, además de incongruente con lo alegado en todo el desarrollo del proceso, además los argumentos expuestos por las partes en los recursos de apelación de la sentencia, y de lo resuelto por el juez de primera instancia, puesto que en aquella no se ha valorado sus argumentos expuestos en la contestación de demanda y se ha valorado de una manera exagerada los pocos e ineficientes medios probatorios presentados por el demandante, medios de prueba que como se podrá analizar nuevamente, no acreditan fehacientemente el daño alegado por el demandante para poder obtener una indemnización, pero aun así, el Juzgado le otorga una indemnización centrándose sus argumentos en máximas de la experiencia, sentencia que la Sala Civil confirma en parte y no aun conforme con ello, aumenta el monto indemnizatorio. Quinto.Que, la parte recurrente en su recurso de casación alega hechos que en suma resultarían ser atentatorios al debido proceso, al deber de motivación de las resoluciones, al derecho de defensa y al principio de congruencia; sin embargo sus alegaciones no pueden prosperar por carecer de base real, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, en tanto, la recurrida tomando en cuenta la naturaleza del proceso sobre indemnización, contiene una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados en la demanda, valorándolos utilizando su apreciación razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, en consonancia con los puntos controvertidos; llegando a la conclusión que se encuentra acreditado que la muerte de Kristel Evelyn Bravo Pretel fue ocasionada por el accidente de tránsito, cuya responsabilidad ha sido asumida por el conductor del vehículo de la empresa recurrente cuyo vehículo está sujeto a contrato de leasing, habiéndose hecho responsable la impugnante por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse por el uso del bien objeto de arrendamiento financiero, que es justamente el vehículo siniestrado, existiendo un evidente nexo causal entre el hecho antijurídico y los daños ocasionados los cuales deben resarcirse (considerando décimo segundo); siendo así, lo que pretende en realidad la impugnante es eximirse de la responsabilidad que inclusive ha sido acreditada en sede penal, señalando una insuficiencia de medios probatorios, sin tomar en cuenta que la sede casatoria no es una instancia adicional al proceso ordinario en la cual se puede revalorar el caudal probatorio, pues resulta contrario a los fines del recurso de casación señalados en el artículo 384°° del Código adjetivo; además, se pretende modificar las cuestiones de hecho a fin de obtener una nueva decisión que le resulte favorable a su parte, lo que evidentemente, tampoco es posible el reexamen de los hechos; habiéndose pronunciado la recurrida sobre los agravios expresados en su recurso de apelación. Sexto.- Siendo ello así, no se advierte infracción normativa de los dispositivos legales que menciona, más bien se reitera que la sentencia de vista se encuentra suficientemente motivada, sujetándose al mérito de lo actuado y al derecho, y respetando el debido proceso y el derecho de defensa de la partes procesales; habiéndose resuelto la causa

CASACIÓN

242

de conformidad con el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil que señala: “El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia”. Sétimo.- Este Supremo Tribunal no debe dejar de expresar que las acciones penales (homicidio o lesiones culposas), y civiles (indemnizatorias), derivadas de accidentes de tránsito, que implican no solo daños materiales, sino también lamentables pérdidas de vidas humanas o lesiones en agravio de las mismas, como la que motivó este proceso, deben contribuir también a que las Empresas prestadoras de servicio de transportes, los conductores en general, las autoridades y la sociedad en su conjunto; tomen conciencia de la responsabilidad que significa conducir un vehículo, mucho más cuando se presta un servicio público como es el de transporte, debiendo tomar todas las medidas necesarias orientadas a evitar que se sigan produciendo estos luctuosos sucesos, que desafortunadamente siguen siendo frecuentes en nuestro país. Octavo.- Esta Sala Suprema, atendiendo a lo estipulado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, que señala: “En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivos, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio de Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto de sus derechos”; éste principio goza de reconocimiento internacional universal y ha adquirido el carácter de norma de Derecho Internacional general; y que implica el deber de proteger y privilegiar los derechos de los niños, siendo que cuando hablamos del interés superior del niño no estamos hablando de lo que nosotros pensamos que le conviene al niño, de lo que el juez cree que es lo mejor para el niño, sino significa simplemente decidir sobre los derechos humanos de los niños; en suma, los niños no sólo son sujetos de protección especial sino plenos sujetos de derecho. Teniendo en cuenta lo expuesto, en el presente caso se le ha otorgado una indemnización al menor Santiago Jhamev Monteza Bravo, el Juez de la causa debe ordenar que el monto obtenido como resarcimiento sea depositado en una cuenta de ahorros en una institución bancaria y/o financiera a nombre del menor mencionado, a fin de cautelar sus derechos. Por tales consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha trece de noviembre de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas novecientos nueve, por la Empresa de Transportes Ave Fénix Sociedad Anónima Cerrada, contra la sentencia de vista obrante a fojas ochocientos noventa y dos ,de fecha doce de octubre de dos mil dieciocho; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Américo Gustavo Monteza Villegas, sobre Indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-94

CASACIÓN Nº 1800-2019 - LIMA ESTE Lima, once de octubre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha siete de febrero de dos mil diecinueve1, interpuesto por Pablo Américo Peña Mendoza contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de octubre de dos mil dieciocho2, que confirmó la sentencia apelada de fecha treinta de abril de dos mil dieciocho3, que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria interpuesta por Soledad Prado Romero, con lo demás que contiene. Por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Sala Civil Descentralizada y Permanente de San Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de Lima Este que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con la citada resolución, cuyo cargo de notificación obra a fojas cuatrocientos diecisiete y iv) Cumple con adjuntar el arancel judicial por interposición del citado recurso como se advierte a fojas cuatrocientos sesenta y ocho del principal. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la sentencia de primera instancia que le fuera desfavorable a sus intereses. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del precitado artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En ese sentido el impugnante invoca las siguientes causales casatorias: 1.- Infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; artículos 7° y 12° de la Ley Orgánica del Poder y 50° inciso 6; 122° inciso 3; 188° y 197° del Código Procesal Civil, sostiene que la Sala Superior no valoró en forma conjunta los medios probatorios ofrecidos por el recurrente, habiendo “interpretado y aplicado erróneamente, normas jurídicas vigentes” que han determinado que la recurrida contenga un pronunciamiento ultra petita, pues las instancias de mérito se han pronunciado sobre un punto no controvertido ni sometido a debate. Agrega que no se valoraron ni merituaron los copias pertinentes de los procesos seguidos por la parte impugnante con la finalidad de demostrar que tiene derecho a la posesión, conjuntamente con sus hermanos, al tener la condición de heredero de sus progenitores, quienes fueron los primigenios propietarios del inmueble materia de litis. Finalmente arguye que se han contravenido las normas que garantizan el derecho a un debido proceso ya que la Sala Revisora yerra al interpretar el IV Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, pues cuenta con título para poseer conforme a las exigencias contendidas en el citado precedente vinculante. 2.Por otro lado, señala que existe error normativo de derecho en el razonamiento judicial decisorio y, si bien es cierto el artículo 911° del Código Civil establece que posesión precaria es la se que ejerce sin título alguno o cuando el que se tiene ha fenecido, también es verdad que el recurrente no tiene dicha condición al ser posesionario legítimo de un porcentaje del inmueble materia de litis, conjuntamente con sus hermanos herederos y copropietarios, por lo que tiene un justo título para poseer, no habiéndose valorado las pruebas que acreditan dichos extremos. 3.- Por otro lado, denuncia la infracción normativa de los artículos 723° y 831°del Código Civil, indica para la primera, que la Sala Superior no ha considerado que la propiedad de sus causantes forma parte de la masa hereditaria que comprende a los demás herederos forzosos. Sobre la segunda, alega que el Ad quem no ha considerado que el inmueble materia de litis lo ocupa la parte demandada, como se encuentra acreditado con

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

los medios probatorios obrantes en autos, en caldiad de herederos de sus progenitores, circunstancia que es materia de proceso ante el Poder Judicial en el que se persigue el reconocimiento de dicha condición. 4.- Finalmente, acusa la aplicación indebida del artículo 943° del Código Civil, refiere que al recurrente se le está arrebatando los derechos que le corresponde en el inmueble sublitis, pues el acto jurídico en el que la parte demandante sustenta su derecho es simulado ya que proviene de una compraventa celebrada entre solo dos herederos, sin intervención de lo demás, los que al tomar conocimiento, formularon acciones judiciales para hacer valer sus derechos, habiendo acompañado los actuados pertinentes de tales procesos que no fueron valorados ni merituados por las instancias mérito. DÉCIMO.- Del examen de la fundamentación expuesta por el recurrente, se advierte que no satisface las exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil porque: a.- En la doctrina jurisprudencial vinculante contenida en el punto resolutivo 1 del IV Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República7 se deja establecido que: “(…) 1. Una persona tendrá la condición de precaria cuando ocupe un inmueble ajeno, sin pago de renta y sin título para ello, o cuando dicho título no genere ningún efecto de protección para quien lo ostente, frente al reclamante por haberse extinguido el mismo”. b.- En dicho orden de ideas, de la base fáctica del proceso puede advertirse que en autos el recurrente no aportó medio probatorio alguno que permita acreditar que su posesión sobre el predio en litigio se sustente en algún título, como tampoco demostró que el ejercicio de dicho derecho, sería en condición de heredero de sus progenitores, primigenios propietarios del inmueble materia de litis, argumento que no fue sustentado debidamente, más allá de señalar que existen sendos procesos judiciales en trámite al respecto, pero los cuales aún no tienen la calidad de cosa juzgada como para respaldar adecuadamente tal aseveración. c.- En virtud a ello, las instancias de mérito arribaron a la conclusión que no resulta posible, al menos del caudal probatorio que integra el presente proceso, determinar de manera indubitable que al demandado, Pablo Américo Peña Mendoza, le respalde algún derecho que le permita oponerse a la restitución pretendida; sin perjuicio de que, estando a las alegaciones esgrimidas en su recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia sobre la posesión de terceras personas, se deje a salvo su derecho a fin de que lo haga valer en el modo y forma de Ley pertinente, en caso lo estime conveniente. d.- En efecto, la argumentación que sustentan las denuncias carecen de base cierta y fáctica porque de lo actuado en autos, las instancias de mérito establecieron que ninguno de los argumentos desarrollados por el recurrente, en su contestación y apelación, resultan idóneos para acreditar que tenga título justificatorio para el ejercicio de la posesión sobre el bien materia de litis, ni la existencia de alguna circunstancia que permita ello, no habiendo dado cumplimiento a las exigencias del artículo 196° del Código Procesal Civil. DÉCIMO PRIMERO.- Debe precisarse que el recurrente alega hechos que resultan ser atentatorios a la motivación de las resoluciones judiciales y el debido proceso, así como una indebida valoración probatoria atribuida a las instancias de mérito; empero tales alegaciones no pueden prosperar, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, en tanto que la recurrida -tomando en cuenta la naturaleza del proceso de desalojo por ocupación precariacontiene motivación clara, objetiva y coherente, en observancia a los derechos y garantías jurisdiccionales contenidas en los incisos 3 y 5 del artículo 139º de la Constitución Política del Estado. En efecto, los jueces de grado ampararon la pretensión de la actora al considerar que en autos se configuraron los supuestos del artículo 911° del Código Civil así como los del IV Pleno Casatorio Civil, habiendo sustentado sus decisiones en la compulsa y valoración probatoria que exigen los artículos 188° y 197° del Código Procesal Civil. Por tanto, la denuncia contenida en el cargo 1) del noveno considerando deviene en improcedente. DÉCIMO SEGUNDO.- Ocurre lo propio con las denuncias a que se contraen los cargos 2), 3) y 4) porque: Los artículos 911°, 723° y 943° del Código Civil son impertinentes a la controversia debido a que los supuestos que regulan no se condicen con la base fáctica del proceso. Con respecto al artículo 911° del Código acotado, se debe señalar que es la norma pertinente que sustenta las decisiones de las instancias de mérito; y, no existe errores en su aplicación o interpretación; más si se han seguido los precedentes vinculantes contenidos en el IV Pleno Casatorio Civil. Por consiguiente las aludidas denuncias también son improcedentes. DÉCIMO TERCERO.- Finalmente, cabe precisar que la causal de infracción normativa - anomalía, error o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio, en la lógica jurídica o en la ratio decidendi en los que incurriría el juzgadorexige que su fundamentación incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada, conforme lo requiere el numeral 3) del acotado precepto legal. Al respecto, la

243

parte impugnante incumple también con ello ya que sólo se limita a una mera mención de las citadas normas sin demostrar, ni sustentar de forma puntual, precisa, concreta, en qué consistiría la incidencia directa de las infracciones que alega sobre la decisión impugnada. III.- Ante lo expuesto, es evidente que lo que se pretende con los argumentos esgrimidos por el recurrente, es el reexamen del acervo probatorio, lo que resulta ajeno a los fines de la casación; pues, dada la naturaleza extraordinaria de este recurso, éste sólo puede versar sobre cuestiones de iure; en consecuencia, las denuncias contenidas en los cargos 1 y 2 del considerando noveno devienen en improcedentes. DÉCIMO CUARTO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388º del Código acotado, el recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio de la sentencia de vista; lo que no es suficiente para amparar el recurso interpuesto debido a que los citados requisitos de procedencia son concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo Civil. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha siete de febrero de dos mil diecinueve, interpuesto por Pablo Américo Peña Mendoza contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos noventa y nueve; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos por Soledad Prado Romero; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓNEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 470. Ver fojas 399. Ver fojas 260. 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9. 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit 7 Contenido en la Sentencia Nº 2195 - 2011 - Ucayali publicada en el Diario Oficial El Peruano el catorce de agosto de dos mil trece. C-1866779-95 1 2 3

CASACIÓN Nº1848-2019 CALLAO Materia: ACCESIÓN DE PROPIEDAD Lima, diecisiete de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por la demandante Sucesión de Carlos Sánchez Manrique, obrante a fojas cuatrocientos cincuenta y siete, contra la sentencia de vista de fecha veintiséis de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos cuarenta y ocho, que confirma la sentencia apelada de fecha ocho de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos noventa y dos, que declara improcedente la demanda de accesión de propiedad. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que, esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.Que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación de fojas cuatrocientos cincuenta y siete, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por

244

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo a fojas cuatrocientos cincuenta y cinco. CUARTO.- Que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable. QUINTO.- Que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, se denuncia: A) Infracción normativa del artículo 139 incisos 3° y 5° de la Constitución Política del Perú, y artículos I y III del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Alega que se ha vulnerado el derecho al debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales, pues al declarar improcedente su demanda, las instancias de mérito han vulnerado el derecho a la tutela procesal efectiva contemplado en estas disposiciones legales, pues dejan sin solución la presente controversia, por considerar erradamente que no es posible pronunciarse en relación a la propiedad del área de terreno sub litis, debido a que ésta ha sido adquirida vía usucapión por los demandados; empero, no presta atención a que ésta adquisición ha sido objeto de cuestionamiento en un proceso contencioso administrativo iniciado bajo el amparo del artículo 148 de la Constitución Política y, por tanto, no se encuentra firme. B) Infracción normativa del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Refiere que las instancias de mérito han declarado la improcedencia de la demanda argumentando que la propiedad del predio sub litis viene siendo objeto de debate en un proceso contencioso administrativo, en el cual se está discutiendo el acto administrativo a través del cual la demandada lo ha adquirido por usucapión; sin embargo, al haberse determinado que la propiedad viene siendo discutida en otro proceso judicial, no correspondía que las instancias de mérito declaren la improcedencia de la demanda, sino únicamente que suspendieran el proceso hasta que dicho proceso se resolviera definitivamente, a fin de poder pronunciarse sobre el petitorio debatido en estos autos, y no dejarlo incontestado. SEXTO.Que examinadas las alegaciones descritas en el ítem A) del considerando anterior, se observa que lo que pretende la parte recurrente es cuestionar las conclusiones a las que han arribado las instancias de mérito, esto es, que estando a que la calidad de propietario del bien sub litis que alega la parte demandante no es clara, exclusiva y excluyente a su favor, ello impide que pueda dilucidarse la accesión que peticiona, pues por su naturaleza, se adquiere por accesión lo que se une o adhiere materialmente a él, estando legitimado a reclamar el derecho de accesión quien es el titular o propietario de un bien respecto a lo que éste (el bien) produce o se le une o incorpora natural o artificialmente, para lo cual el título con el que se acude, no debe encontrarse en controversia; siendo así, no resulta amparable la denuncia. SETIMO.- Que, en cuanto a la denuncia contenida en el ítem B), debe tenerse en cuenta que el artículo 320 del Código Procesal Civil, únicamente regula la facultad del juez de suspender el proceso de oficio, de acuerdo a su criterio, y la posibilidad de declarar dicha suspensión en los casos previstos legalmente, situación que no se presenta en el caso de autos. Además, no se puede supeditar la suspensión de un proceso a la decisión de otro proceso tramitado en una vía distinta, pues se vulneraría con ello el principio de celeridad procesal y tutela jurisdiccional efectiva. OCTAVO.- Que, en conclusión, la parte impugnante no ha cumplido con los requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber descrito con claridad y precisión las infracciones normativas invocadas; menos aún ha demostrado la incidencia directa que tendría aquélla sobre la decisión impugnada. Finalmente, si bien es cierto, cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Sucesión de Carlos Sánchez Manrique, obrante a fojas cuatrocientos cincuenta y siete, contra la sentencia de vista de fecha veintiséis de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos cuarenta y ocho; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la Sucesión de Carlos Sánchez Manrique con Marlene Marquina Núñez, sobre accesión de propiedad por edificación; y, los devolvieron. Por licencia del señor Ordoñez

Alcántara, integra esta Sala Suprema el señor Juez Supremo Ruidias Farfán. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO, RUIDIAS FARFÁN.C-1866779-96

CASACIÓN N° 1876-2019 LA LIBERTAD Materia: INDEMNIZACIÓN Lima, diecisiete de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS con el cuaderno principal; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por el apoderado de la codemandada Transportes Rodrigo Carranza S.A.C. contra la sentencia de vista del veinticinco de mayo de dos mil quince2, que confirmó la sentencia contenida en la resolución número trece de fecha dieciséis de abril de dos mil catorce3 en el extremo que ordenó a los demandados que paguen solidariamente una indemnización por daño a la persona del fallecido Luis Jeanpol Campos Gonzáles, y por el daño moral sufrido por los demandantes en tanto son padres de dicha persona. Revocó la misma en los extremos que fijaron dichas indemnizaciones en cuarenta mil soles y quince mil soles, respectivamente; y, reformándola, establecieron en cien mil soles el monto de la indemnización por daño a la persona del fallecido y en cien mil soles la indemnización por daño moral. En ese sentido, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo: Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. Tercero: Asimismo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto: Bajo ese contexto, verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del Código Procesal Civil, se tiene que el presente recurso cumple con dichas exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se interpuso ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Se encuentra dentro del plazo de los diez días de notificados con la resolución recurrida; y, iv) Ha cumplido con el pago de la tasa judicial respectiva, de conformidad con la Resolución Administrativa N° 011-2017-CE-PJ, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” en fecha veintiuno de enero de dos mil diecisiete. Quinto.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4, del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando esta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Sexto.- En relación al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

artículo 388 del Código Procesal Civil, la impugnante no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, conforme fluye del recurso de apelación5, por lo que, cumple con este requisito. Sétimo.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2° y 3°, del artículo 388°, del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncia, siendo las siguientes: a) Infracción del artículo 458º6 del Código Civil y del tercer Párrafo del artículo IV7 del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes. Sostiene que de lo señalado por la Sala Superior en los considerandos quinto, sexto y sétimo de la sentencia de vista, se puede advertir dos infracciones normativas: i) la primera viene constituida por la infracción del artículo 458º del Código Civil, en la que se le ha interpretado erróneamente, por cuanto de lo dispuesto en dicha norma se puede observar que el Código Civil sí prevé el supuesto en que, pese a la minoría de edad del sujeto, este se encuentre en la facultad de responder por los daños que causa cuando es capaz de discernir; es decir, es la capacidad de discernimiento el principal elemento para determinar si se puede atribuir al sujeto menor de edad la responsabilidad (o parte de ella) de los daños causados. Ante ello, resulta imprescindible que tanto el Juez de primera instancia como la Sala Superior analicen y motiven debidamente los factores psicológicos por los que se considera que en el caso de autos un menor de ocho años de edad no sea capaz de discernir sobre las normas de tránsito básicas o, en su caso, por qué se considera que sí contaba con esta, lo cual ha sido omitido en ambas instancias, afectando así el principio de la debida motivación de la sentencia; no obstante el ad quem ha considerado erróneamente que la norma en cuestión debe ser complementada con legislación de naturaleza penal, lo que conlleva a la segunda infracción normativa; ii) la aplicación indebida de lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo IV del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, el cual es aplicando mediante la analogía: equiparando la inimputabilidad penal a la inimputabilidad civil, en virtud de lo cual, se determina en forma automática la falta de discernimiento de los menores de catorce años, lo cual es incorrecto por cuanto: 1) se trata de una norma de distinta naturaleza, debiéndose diferenciar que la edad determinada en el artículo IV del Título Preliminar del Código de Niños y Adolescentes se trata de una categoría jurídico-penal, que la Sala Superior incorrectamente pretende aplicar para determinar la inimputabilidad civil, a efectos de establecer el discernimiento al que hace alusión el artículo 458° del Código Civil que consiste en una categoría de la psicología, y 2) se trata de una norma genérica, debiendo tenerse en cuenta que estamos ante una norma especial en materia penal, motivos por los cuales, la norma establecida en el artículo IV del Código de Niños y Adolescentes es una especial para la responsabilidad penal y, por lo tanto, no puede aplicarse analógicamente y de manera rígida al caso de autos, por cuanto son de distinta naturaleza y categoría, precisando que la aplicación por analogía de la norma referida supone la restricción de un derecho para los demandados consistente en invocar la aplicación de lo dispuesto en el artículo 1972° del Código Civil que establece la fractura de la causalidad por imprudencia de quien padece el daño o por hecho fortuito. b) Infracción del artículo 1972º8 del Código Civil y del artículo 276°9 del Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC – Reglamento Nacional de Tránsito. Alega que las normas en cuestión son de aplicación al caso de autos, por cuanto: i) El presente caso tiene como controversia principal determinar la responsabilidad civil extracontractual de la demandada en calidad de propietaria del vehículo protagonista del siniestro y, sobre la base de ello, determinar el monto reparatorio por daños y perjuicios causados. Estando a ello y, considerando que se trata de la conducción de un bien de riesgo (vehículo), se tiene que tanto en la sentencia de primera como de segunda instancia se ha considerado lo dispuesto en el artículo 1970° del Código Civil, sin embargo, en el presente resulta de aplicación lo dispuesto por el artículo 1972° del Código Civil. En tal sentido, la casacionista refiere que ha sostenido a lo largo del proceso que si bien es cierto en el presente caso es de aplicación el sistema objetivo de responsabilidad civil extracontractual, en el cual el factor de atribución no es la culpabilidad del autor del daño, siendo suficiente acreditar la relación de causalidad, en razón del riesgo adicional que implica la utilización de un automotor, también es cierto que, por las particularidades del caso, resulta también de aplicación lo prescrito por el artículo 1972° del Código Civil que libera de responsabilidad a su representada en razón de que los medios probatorios obrantes en el expediente demuestran fehacientemente que el accidente no se produjo por imprudencia o negligencia del conductor del vehículo, motivo por el cual el fiscal solicitó el sobreseimiento del proceso. Dicha premisa lleva a la conclusión de que si el siniestro no es atribuible al conductor, entonces bien se produjo por: a) la imprudencia de la propia víctima, o b) por hecho fortuito; sin embargo, conforme se advierte de la sentencia de vista, la norma en cuestión no fue interpretada y aplicada correctamente y ello se debe exclusivamente a la infracción normativa acotada precedentemente, es decir, la Sala Superior ha concluido arbitraria y subjetivamente que los menores

245

de 14 años de edad son civilmente inimputables, amparándose en una interpretación errónea del artículo 458° del Código Civil y aplicar indebidamente lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo IV del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, pues ha rechazado liminarmente su argumento de defensa basado en la ruptura del nexo causal, pues una correcta interpretación normativa habría conllevado a una decisión judicial distinta, puesto que no se habría omitido la aplicación del artículo 1972° del Código Civil. ii) Si la Sala Superior no hubiera llegado a la incorrecta y subjetiva conclusión de que la víctima por ser menor de catorce años es inimputable civilmente e incapaz de discernimiento y, de esa manera, rechazar sus argumentos de defensa basados en la ruptura del nexo causal por imprudencia de la víctima, habría sido objeto de valoración al momento de emitir sentencia el artículo 276° del Decreto Supremo N° 016-2009-MTC que contiene las presunciones de responsabilidad del peatón precisamente por imprudencia al momento de cruzar intempestiva o temerariamente la calzada, máxime si en el proceso penal no se ha llegado a determinar la imprudencia del conductor, resaltando que no fue la culpa del chofer lo que originó el accidente, sino el propio actuar imprudente de la víctima que tuvo como resultado su lamentable muerte. Así, resulta señalado en la sentencia de vista referido a que se pretende reconducir el daño al régimen subjetivo del artículo 1696 del Código Civil, puesto que lo que se pretende es la correcta valoración de los medios probatorios que determinan que el accidente fue causado por la conducta imprudente de la víctima y no del conductor quien incluso realizó maniobras defensivas con el fin de evitar la colisión frontal con el menor. c) Infracción del artículo 1332º10 del Código Civil. Señala que en los considerandos vigésimo primero y vigésimo segundo de la sentencia de vista impugnada se han incurrido en severos errores de interpretación de las normas, pues se afirma que el daño existe y que consiste en el fallecimiento del menor hijo de los demandantes, por lo que afirma que el daño debe ser resarcido en S/ 100,000.00, no obstante, el artículo en cuestión señala que si en los casos de resarcimiento por daño moral o daño a la persona el juzgador llega a convencerse de que el mismo existe, es antijurídico y es causalmente atribuible a la conducta del demandado, mas este no pudiera ser probado en su monto preciso, entonces el Juez tiene la obligación de determinar el monto reparatorio bajo una valoración equitativa; por lo que, resulta errado asumir oficiosamente criterios rígidos para valorar un daño cuyo monto no puede ser probado, apartándose indebidamente de la prescripción textual de la norma. Así, precisa que asumir el criterio de la Sala Superior importaría renunciar no solo a las pruebas y alegaciones expuestas por la demandada a lo largo del proceso, sino también en todos los casos en los que se tenga como pretensión la indemnización por muerte, los cuales exigen una respuesta diversa, de acuerdo a las complejidades y particularidades de cada uno, no pudiéndose soslayar el hecho de que las conclusiones a las que llega un juez en torno a la existencia de un daño o su monto será siempre respecto a un conjunto de elementos de juicio en particular. d) Infracción del inciso 511 del artículo 139º de la Constitución Política del Perú, del artículo 12º12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial , incisos 3 Y 413 del artículo 122º y del inciso 614 del artículo 50° del Código Procesal Civil. Argumenta que ya en la sentencia de primera instancia el a quo había omitido expresar los motivos que conllevan a la determinación de los montos indemnizatorios, trasgresión que fue puesta en evidencia en el recurso de apelación, sin embargo, dicha deficiencia en la motivación fue convalidad por la sentencia de vista al argumentarse que siempre y en cada uno de los casos en los que se pretenda la indemnización por daños y perjuicios ante el fallecimiento de la víctima se fijará el monto de S/ 100,000.00 soles, sin evaluar y merituar las características y particularidades de cada caso. No solo no resulta posible admitir que la motivación en una sentencia sea genérica sino que, además, la ausencia de motivación y motivación aparente que se refleja en ambas sentencias va más allá de señalar cuál es el monto indemnizatorio, esto es, que es obligación del Juez de la causa manifestar de forma expresa y precisa los medios probatorios, alegaciones de las partes y base normativa que conllevan a arribar a tal decisión. En ese sentido, las razones mínimas para amparar una pretensión por indemnización derivada de responsabilidad civil deben ser la manifestación expresa y detallada de cómo el Juez ha advertido la existencia de los elementos de la responsabilidad civil y cómo estos concurren como para declarar fundada la demanda, sin embargo, la sentencia de vista pretende subsanar la evidente trasgresión a la debida motivación de las resoluciones judiciales en la que incurrió el a quo cayendo también en la vulneración al contenido constitucionalmente protegido de dicha garantía; por lo que, es notorio que esta incurre en motivación aparente y, por lo tanto, se vulnera el principio de razón suficiente. Agrega que las sentencias emitidas en el presente proceso incurren en el mismo error por cuanto: i) para determinar el quantum indemnizatorio la judicatura solo ha manifestado que lo hace con su discreción, para todos los casos sin necesidad de evaluar las particularidades de cada caso en concreto; ii) para determinar el quantum

246

CASACIÓN

indemnizatorio la judicatura no ha aplicado criterios de equidad, puesto que ha determinado que para todos los casos en los que se tuviere la misma pretensión se aplicará el monto de S/. 100,000.00 por daño a la persona y S/. 100,000.00 por daño moral; iii) tampoco se ha pronunciado debidamente respecto a sus argumentos; iv) el grotesco error en la motivación es perpetuado por la Sala Superior al confirmar en parte la sentencia de primera instancia y aumentar el monto fijado sin efectuar mayor análisis legal ni esgrimir motivación suficiente alguna. Adicionalmente, refiere que no se ha valorado que en el proceso penal se demostró que no existía delito porque no se acreditó que el conductor haya infringido las normas de tránsito y , por tanto, no había cometido delito alguno, así como tampoco una posible imprudencia o negligencia de su parte, debiendo tenerse en cuenta que para el caso de la responsabilidad civil extracontractual la teoría que adopta nuestro sistema es el de la causa adecuada y, siendo ello así, se puede afirmar que de los medios probatorios que obran en el expediente (informe policial, carpeta fiscal) se desprende claramente que la conducta del conductor no fue lo que causó el siniestro sino el propio actuar negligente del menor o, en todo caso, el deber de cuidado de sus padres, precisando que aun cuando se considere la falta de discernimiento por tratarse de un menor de edad, ello no conlleva de manera alguna a atribuir automáticamente la responsabilidad del accidente al conductor, puesto que obran en autos piezas procesales del expediente penal sobre homicidio culposo (archivado), denuncia policial, informe policial; todo ello, a efectos de que el juzgador pueda haber sustentado su fallo en mérito a lo acreditado y no sobre aspectos subjetivos contrarios a la realidad de los hechos ya que no existe causa – efecto en la conducta del chofer y el daño, siendo que ello fue provocado por la imprudencia de la víctima; por lo que, la sentencia de vista ha vulnerado el principio de valoración de la prueba, pues no se ha efectuado una apreciación razonada de los medios probatorios. Finalmente, señala que si bien en el caso del daño moral se cita lo expresado por un psicoanalista, ello no permite concluir con precisión y detalle en la decisión a la que arriba la Sala Superior para aumentar excesivamente el importe ordenado a pagar por dicho concepto en primera instancia, máxime si no ha explicado los criterios para arribar a dicha decisión. Octavo.- Del examen de la argumentación expuesta en el considerando que antecede, respecto a las infracciones normativas descritas, se advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en el inciso 3, del artículo 388º, del Código Procesal Civil, pues si bien se describen las infracciones normativas, empero no se ha demostrado la incidencia directa de las infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto, de la revisión y análisis de las denuncias efectuadas, se advierte que, en estricto, se alega que la Sala Superior erróneamente considera un inimputable civilmente y exonera de responsabilidad al menor fallecido producto del accidente de tránsito que sufrió con un camión de propiedad de la casacionista que desencadenó su muerte y que, al ser ello incorrecto, lo que debió aplicarse es lo dispuesto en el artículo 1972º del Código Civil que establece que en los casos del artículo 1970º del mismo cuerpo legal (responsabilidad por bien riesgoso o peligroso), el autor no está obligado a la reparación cuando el daño fue consecuencia de la imprudencia de quien padece el daño, ello sustentado en el hecho de que en el proceso penal seguido por el contrario el chofer del camión se declaró fundado el requerimiento fiscal de sobreseimiento (archivo definitivo) formulado por la defensa del codemandado Eugenio Roncal, al no haberse probado que el conductor haya obrado con negligencia, imprudencia o impericia como elementos de culpa, por el contrario, fue consecuencia del accionar de la propia víctima, lo que no ha sido considerado por el ad quem. Respecto a lo anterior, corresponde señalar que el artículo 43° del Código Civil dispone que son absolutamente incapaces los menores de dieciséis años (salvo para aquellos casos determinados por ley, como el hecho de contraer matrimonio o ejercer la paternidad); motivo por el cual, se debe entender que estos son considerados así por cuanto, a criterio del legislador, hasta dicha edad no han desarrollado aun su capacidad de discernimiento, más aun debiéndose tener en cuenta que incluso cuando únicamente por ley se han establecido excepciones a dicha incapacidad (como las mencionadas) estas se aplican para los mayores de catorce y menores de dieciocho años (artículo 42° del Código Civil, modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1384, publicado el cuatro de setiembre de dos mil dieciocho, no obstante, corresponde la aplicación del texto original conforme a lo dispuesto en el artículo III del Título Preliminar del Código Civil que señala que la ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes al momento de los hechos, en concordancia con la teoría de los hechos cumplidos prevista en el artículo 103 de la Constitución Política del Perú), es decir, en ningún caso se le otorga capacidad – si quiera relativa—a un menor de catorce años y, en el presente caso, el menor fallecido a causa del accidente de tránsito, al momento de ocurrido este, tenía ocho años de edad, por lo que no es posible atribuirle responsabilidad alguna del accidente en cuestión, atendiendo a que – a tan temprana edad- no es factible

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

considerar, en concordancia con el sentido de la legislación civil vigente, que un niño de ocho años goce de discernimiento, motivo por el cual, no corresponde la aplicación del artículo 1972º del Código Civil, tal como lo ha expuesto la Sala Superior al señalar que su inimputabilidad resulta indiscutible, por lo que su conducta mal puede ser asumida como la causa determinante de su propia muerte y exonerar con ello a los demandados. Adicionalmente, en relación a que al incrementar el monto indemnizatorio se ha incurrido en severos errores de interpretación de las normas y que resulta errado asumir oficiosamente criterios rígidos para valorar un daño cuyo monto no puede ser probado, se debe tener en cuenta que el ad quem expresamente argumenta que el daño a la persona está constituido por la pérdida de la vida del menor Luis Jeanpol Campos Gonzáles cuando contaba con ocho años de edad, por lo que debe asignársele un valor a la vida de esa persona y, respecto al daño moral, estima carente de toda justificación un monto tan diminuto como lo es quince mil soles, por cuanto el dolor por la pérdida de un hijo es “inenarrable, inconmensurable e indescriptible”; por lo que, se advierte que la Sala Superior sí ha cumplido con motivar los puntos denunciados en el recurso de casación, debiendo tenerse en cuenta que el artículo 1332° del Código Civil (cuya aplicación solicita la casacionista) se encuentra regulada dentro de las disposiciones de la inejecución de obligaciones, debiendo precisarse que el caso de autos se pretende una indemnización por responsabilidad extracontractual, es decir, no existe relación obligacional alguna entre las partes, por lo que, no corresponde la aplicación al presente caso. Finalmente, respecto a lo alegado en el sentido de que la sentencia de vista adolece de motivación aparente, esta Sala Suprema advierte que la Sala Superior ha cumplido con justificar suficientemente la sentencia de vista impugnada al advertirse que ha realizado una verificación pormenorizada, detallada y en forma conjunta de las instrumentales adjuntadas en el expediente, así como ha señalado de manera clara los argumentos por los cuales ha arribado a tales decisiones, apreciándose que mediante el presente recurso se pretende cuestionar el criterio adoptado por la Sala Superior y modificar las cuestiones fácticas establecidas por las instancias de mérito, lo cual se encuentra proscrito en sede casatoria, pues, solo debe pronunciarse sobre aspectos de derecho o vicios puntuales invocados o denunciados en el recurso de casación, siendo en consecuencia que, si un recurso se encuentra sustentado sin tomar en cuenta la finalidad nomofiláctica de la casación, es decir, la determinación de la observancia y significado de determinada disposición normativa o infracción normativa sustantiva y/o procesal, aunque el quebrantamiento del precedente judicial también puede ser invocado como causal, de tal forma que si el recurso de casación no está en consonancia con este propósito debe ser desestimado, como ocurre con el presente recurso. Noveno.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4, del referido artículo 388, del Código Procesal Civil, si bien la recurrente menciona que su pedido casatorio es anulatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392º del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Decimo.- Sin perjuicio de lo antes expuesto, se advierte de autos que ha existido una excesiva demora en la elevación de los actuados a la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República, atendiendo a que la sentencia de vista fue expedida el veinticinco de mayo de dos mil quince, y fueron elevados a esta Sala Suprema el doce de abril de dos mil diecinueve, apreciándose de la secuela del proceso ante la Sala Superior: con fecha seis de noviembre de dos mil catorce el expediente fue recepcionado por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de la Libertad y mediante resolución número dieciocho de fecha doce de diciembre del mismo año, señalaron vista de la causa para el día veinticinco de mayo de dos mil quince, fecha en la cual efectivamente se llevó a cabo la misma. Asimismo, la sentencia de vista (objeto de recurso de casación) fue emitida, de igual forma, con fecha veinticinco de mayo de dos mil quince (sin embargo, de la consulta de expedientes judiciales de la página web del Poder Judicial, se advierte como fecha de proveído el dieciséis de mayo de dos mil diecisiete), siendo que el seis de enero de dos mil dieciséis la parte demandante presentó un escrito solicitando emitir sentencia, ante lo cual, la relatora de la referida Sala Superior emitió una razón de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecisiete, señalando que había asumido funciones el treinta de diciembre de dos mil dieciséis y que procede a dar cuenta al escrito antes señalado. Posteriormente, con fecha veintitrés de mayo de dos mil diecisiete, la comendada La Positiva Seguro y Reaseguros solicita aclaración de la sentencia de vista, y la codemandada Transportes Rodrigo Carranza S.A.C. con fecha dos de junio del mismo año interpone recurso de casación, apreciándose otra razón emitida por la relatora de la Sala Superior con fecha once de enero de dos mil dieciocho, mediante la cual, nuevamente refiere que ha asumido funciones desde el treinta de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

diciembre de dos mil dieciséis y agrega que del quince al veintitrés de mayo “del presente año” (lo cual no se condice con la fecha, por cuanto, la razón data de enero de dos mil dieciocho) la oficina de relatoría no contaba con asistente, motivo por el cual se encuentran pendientes de proveer los escritos referidos. Finalmente, con fecha once de enero de dos mil diecinueve, se emite la resolución número veinticinco mediante la cual declaran: i) improcedente la solicitud de aclaración formulada por la codemandada la Positiva Seguro y Reaseguros; y ii) disponen la remisión del expediente a la Corte Suprema de Justicia de la Republica, habiendo sido recepcionado el mismo por la mesa única de partes de la Sala Civiles de la Corte Suprema el doce de abril de dos mil diecinueve. Lo antes referido, supone una excesiva demora en la tramitación y elevación del presente expediente, más aun atendiendo a la materia del caso de autos, consistente en la indemnización por responsabilidad extracontractual a consecuencia de la muerte de un menor de ocho años de edad, motivo por el cual, se dispone poner en conocimiento lo acontecido a la Oficina de Control de la Magistratura - OCMA, oficiándose con las copias pertinentes, a fin que preceda conforme a sus atribuciones. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: 1) IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la codemandada Transportes Rodrigo Carranza S.A.C. contra la sentencia de vista del veinticinco de mayo de dos mil quince. 2) OFÍCIESE a la Oficina de Control de la Magistratura - OCMA, en atención a lo expuesto en el fundamento decimo, remitiendo copias de las piezas procesales pertinentes. 3) ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Por licencia del señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara, integra esta Suprema Sala el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviniendo como ponente, el Juez Supremo señor Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. 1 2 3 4

5 6

7

8

9

10

11

12

13

Página 533. Página 472. Páginas 385. Carrión, J. (2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil. Editorial Grijley. Pág.9 Páginas 402. Artículo 458.- “El menor capaz de discernimiento responde por los daños y perjuicios que causa” Artículo IV Título Preliminar.- Capacidad “Además de los derechos inherentes a la persona humana, el niño y el adolescente gozan de los derechos específicos relacionados con su proceso de desarrollo. Tienen capacidad especial para la realización de los actos civiles autorizados por este código y demás leyes. La Ley establece las circunstancias en que el ejercicio de estos actos requiere de un régimen de asistencia y determina responsabilidades. En caso de infracción a la ley penal, el niño y el adolescente menor de catorce (14) años será sujeto de medidas de protección y el adolescente mayor de catorce (14) años de medidas socio-educativas.” Artículo 1972.- “En los casos del artículo 1970, el autor no está obligado a la reparación cuando el daño fue consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante de tercero o de la imprudencia de quien padece el daño”. Artículo 276.- “Presunciones de responsabilidad respecto del peatón. El peatón goza del beneficio de la duda y de presunciones a su favor, en tanto no incurra en graves violaciones a las normas del tránsito, como cruzar la calzada en lugar prohibido; pasar por delante de un vehículo detenido, parado o estacionado habiendo tránsito libre en la vía respectiva; transitar bajo la influencia del alcohol, drogas o estupefacientes; cruzar intempestivamente o temerariamente la calzada; bajar o ingresar repentinamente a la calzada para intentar detener un vehículo; o subir o bajar de un vehículo en movimiento o por el lado izquierdo”. Artículo 1332.- “Si el resarcimiento del daño no pudiera ser probado en su monto preciso, deberá fijarlo el juez con valoración equitativa”. Artículo 139º inciso 5 de la Constitución Política del Perú: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustenta”. Artículo 12.- “Motivación de resoluciones Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan. Esta disposición alcanza a los órganos jurisdiccionales de segunda instancia que absuelven el grado, en cuyo caso, la reproducción de los fundamentos de la resolución recurrida, no constituye motivación suficiente.” Artículo 122.- Las resoluciones contienen: (…) 3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado; 4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos. Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito o por una cita errónea de la norma aplicable a su

247

criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma correspondiente. (…)”. Artículo 50.- “Son deberes de los Jueces en el proceso: (…) 6. Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los principios de jerarquía de las normas y el de congruencia. (…)” C-1866779-97

14

CASACIÓN Nº 1970-2019 CALLAO Materia: ACCESIÓN DE PROPIEDAD POR EDIFICACIÓN Lima, veintiuno de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la sucesión del demandante, Carlos Sánchez Manrique, obrante a fojas seiscientos cuarenta y uno, contra la sentencia de vista de fecha ocho de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas seiscientos veintitrés, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao, que confirmó la sentencia apelada de fecha dieciséis de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas quinientos cuarenta y nueve, que declaró improcedente la demanda incoada sobre accesión, en contra de María del Pilar Tirado Dávila y Simón Domingo Enrique Celis, con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la parte recurrente la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: i) infracción normativa procesal del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú, aduciendo que la Sala Superior no ha reparado en que los demandantes son propietarios del bien sub litis con la Ficha N.º 2379 del Registro de Predios del Callao, y siendo que la demandada también alega ser propietaria por prescripción de un lote independizado de dicha ficha en la Partida Registral Nº 70343623, correspondía a las instancias de mérito establecer la propiedad del terreno materia de litis, en donde se ha realizado la edificación, y, como consecuencia de ello, proceder a amparar el derecho de accesión de los recurrentes, y no señalar una falta de interés para obrar, puesto que su petición se ha efectuado en calidad de propietarios del bien por accesión; ii) infracción normativa procesal de los artículos I y III del Título Preliminar, del Código Procesal Civil, sustentando que, la Sala Superior, ha afectado su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, por cuanto ha evitado pronunciarse sobre el fondo del conflicto de intereses, materializado en la pretensión de accesión de propiedad sustentada en la Ficha Registral Nº 2379, manteniendo vigente una incertidumbre jurídica, más aun si la declaración de propiedad a favor de los demandados no se encuentra firme pues está siendo impugnada en la vía judicial y en virtud a ello se dictó una medida cautelar de no innovar, suspendiendo los efectos de la resolución administrativa que reconoce el derecho de los demandados; y, iii) Infracción normativa procesal del artículo VII, del Título Preliminar del Código Procesal Civil, alegando que, en todo caso, al considerar la Sala Superior, la existencia de una duda sobre la propiedad de la parte actora, en tanto se está discutiendo en un proceso contencioso administrativo el título de la demandada, debió, en atención al principio contenido en la norma infringida, aplicar la suspensión del proceso, facultad prevista en el artículo 320, del Código Procesal Civil, hasta que se dilucide la validez del título de la demandada y no declarar la improcedencia de la demanda. Quinto.- Respecto a la infracción denunciada en el punto i), cabe señalar que, conforme se advierte del fundamento “2.16” de la sentencia de vista impugnada, en el presente caso, el derecho de propiedad de los demandados aún no ha sido desvirtuado por la demandante, conforme ha señalado la Sala Superior, bajo los siguientes fundamentos: “[…] tenemos que si bien el inmueble materia de controversia estuvo inscrito en la Partida Registral N° 70343623 a nombre de los

CASACIÓN

248

demandantes, actualmente lo está a nombre de los demandados, esto es, de la sociedad conyugal conformada por Simón Domingo Enrique Celis y María del Pilar Tirado Ávila, inscripción que, según se señala en el asiento C00002 de la Partida N° 70343623, fue realizada en base a la Resolución Administrativa 225-2011-MPC-GGAH de fecha 22/08/2011, resolución que además, según se señala también en el citado asiento registral, fue declarada consentida mediante [Resolución de] Gerencia Municipal N° 106-2012MPC/GM de fecha 10/04/2012. Asimismo, tenemos que en esta Partida Registral no existe una carga de medida cautelar que se encuentre en rigor, pues la que se inscribió en el asiento D00002 de la Partida N° 70343623, ya ha sido levantada en el asiento E00001 de la misma Partida. Por tanto, carece de base fáctica la alegación del apelante en el sentido de que existe una medida cautelar que suspende los efectos de la Partida Registral N° 70343623 y de la resolución administrativa que declara como propietarios a los litisconsortes; no obstante, debe quedar claro que aun el escenario que sobre la referida Partida Registral N° 70343623 se inscriba una medida cautelar que suspenda los efectos de la resolución administrativa que autorizó la inscripción de los litisconsortes como propietarios, la demanda tampoco sería amparada, en la medida que la mencionada resolución administrativa siempre se considerará valida en tanto su pretendida nulidad no sea declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional conforme lo dispone el artículo 9 de la Ley 27444. […]” (énfasis agregado). Siendo ésta una dilucidación necesaria y previa, puesto que recién allí podrá analizarse el derecho de accesión sobre lo construido en la supuesta propiedad del recurrente, es un criterio con el que esta Sala Suprema concuerda; y, debe agregarse que, en el presente proceso, la determinación del mejor derecho de propiedad del actor, no ha sido fijada como punto controvertido, de manera que no se advierte la existencia de la infracción normativa denunciada en el punto i), deviniendo en improcedente. Sexto.- En relación a la infracción denunciada en el punto ii), es menester señalar que tampoco se advierte una afectación al derecho a la tutela jurisdiccional efectiva que alega la recurrente, por cuanto de una lectura exhaustiva de la sentencia de vista impugnada, se advierte que la Sala Superior ha motivado explícitamente, y de forma adecuada, en su fundamento “2.16” citado en el considerando precedente, la supeditación de la resolución del presente proceso a la invalidación o cancelación del derecho de propiedad de los demandados en la vía administrativa o jurisdiccional, pues por lo pronto éste derecho inscrito a favor de los demandados le es oponible a los recurrentes y, además, la medida cautelar a la que aluden estos últimos, ya ha sido levantada. Por lo tanto, no se trata de que la Sala Superior haya evitado pronunciarse sobre el fondo del litigio, sino que, y como bien es de entenderse, resulta trascendental, primero, que se determine la validez del título de la demandada, para luego, con base en ello, emitir pronunciamiento sobre la pretensión de la demandante sobre accesión de edificación; siendo ello así, la infracción denunciada en el punto ii) también deviene en improcedente. Séptimo.- Finalmente, en cuanto a la infracción denunciada en el punto iii), este Colegiado Supremo, estima pertinente precisar que, la suspensión del proceso es una facultad y no un deber del juez, conforme lo prescribe el artículo 320, del Código Procesal Civil, además, se tiene que, en el presente caso, el pedido de suspensión del proceso ha sido recién alegado en sede casatoria, y no fue materia de apelación por parte de la recurrente, por todo lo cual, al no advertirse tampoco la existencia de la infracción denunciada en el punto iii), ésta también deviene en improcedente. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la sucesión del demandante, Carlos Sánchez Manrique, obrante a fojas seiscientos cuarenta y uno, contra la sentencia de vista de fecha ocho de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas seiscientos veintitrés, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la sucesión del demandante, Carlos Sánchez Manrique, en contra de María del Pilar Tirado Ávila y otro; sobre accesión de propiedad y otro; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Salazar Lizárraga, integra esta Sala Suprema, el señor Juez Supremo Ruidias Farfán. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, RUIDIAS FARFÁN.C-1866779-98

CASACIÓN Nº 1979-2019 PUNO Materia: Nulidad de Acuerdo Societario Lima, veintidós de octubre de dos mil diecinueve.VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha veintidós de marzo de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas novecientos once, por el demandado Juan Carlos Condori Abarca, ingresado a mesa de partes el nueve de abril de ese mismo año; contra la sentencia de vista de fecha cinco de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas ochocientos sesenta y ocho, que Confirmó la sentencia de primera instancia del cinco de julio de dos mil dieciocho, de fojas setecientos setenta y nueve; que declaró Fundada en parte la demanda, con lo demás que contiene; en los seguidos por Eliseo Huanca Vilca y otros, sobre Nulidad de Acuerdo Societario; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatorio por la Ley 29364. Segundo.Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código mencionado, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que el acto de notificación fue realizado el catorce de marzo de dos mil diecinueve, y el recurso de casación se interpuso el veintidós de ese mismo mes y año; y, iv) Cumple con presentar el arancel judicial respectivo. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil. 1. Respecto a lo establecido en el inciso 1 del artículo señalado, cumple con este requisito pues el recurrente no dejó consentir la resolución de primera instancia que le resultó adversa. 2. En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene que el impugnante denuncia: a) “La aplicación indebida o la interpretación errónea de una norma de derecho material, así como de la doctrina jurisprudencial” (sic). Sostiene, que la Sala Civil efectúa una aplicación indebida y una interpretación errónea ya que sorprendentemente no ha considerado, que el origen de la pretensión, es a causa de nulidad de acuerdo, de fecha primero de diciembre del dos mil trece, la nulidad del documento en el acuerdo societario, contenido en la escritura pública N° 0099 de fecha 09 de enero del 2014; los demandantes no han acreditado que no se les haya notificado de dichas juntas generales, solo aseveran hechos; es más al recurrente lo han denunciado por falsificación hecho que no ha sido probado, siendo archivada la denuncia en la Segunda Fiscalía Provincial de San Román; asimismo se ha cumplido con todo lo que estipula la Ley General de Sociedad, así como todos los requisitos que piden en la SUNARP para inscribir las escrituras públicas; siendo que, la Sala incumple en aplicar lo dispuesto por el artículo 197° del Código Procesal Civil, al no valorar todos los medios probatorios de forma conjunta, así mismo no ha cumplido con lo establecido en el artículo 200° del Código acotado, que precisa que si la parte no acredita con medios probatorios los hechos que se ha afirmado en la demanda, estos no se tendrán por verdaderos y su demanda será declarada infundada, hecho que debe tenerse en cuenta. Señala que se le ha vulnerado el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva dispuesta en el artículo I del Título Preliminar del Código adjetivo, pues no se ha cumplido con aplicar el derecho a la acción que toda persona tiene, la misma que se materializa en una demanda como es el caso de autos. b) “Respecto a la contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, o la infracción de las formas esenciales para la eficacia y validez de los actos procesales” (sic). Señala que se vulnera su derecho de defensa, se afecta el debido proceso y la formalidad procesal incumplida señalada en el artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado. La sala viene realizando una inadecuada apreciación, toda vez que se debe tener presente que el recurrente está limitando a exigir que la parte demandante que cuestiona el libro de actas donde supuestamente se habrían falsificado firmas, sin embargo no existe tal libro que acredite tal afirmación, ni existe medio probatorio que acredite tal suposición incumpliendo el artículo 196° del Código Procesal Civil, lo que vulnera el principio de legalidad y el debido proceso previsto en el artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del Estado; además señala que se ha incumplido con lo previsto por el artículo 197° del Código adjetivo,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

al no haberse valorado los medios probatorios ofrecidos por el impugnante respecto a que se ha archivado la investigación por el presunto delito de falsificación, más aun tratándose de una denuncia falsa, por lo que se atenta contra el principio de congruencia procesal. Quinto.- Se debe precisar que para la interposición del recurso casatorio se exige una mínima técnica casacional, la que no ha sido satisfecha por el recurrente, pues no basta una simple narración de hechos y dispositivos, carente de sustentación clara y precisa, en la que se llegue a razonar y concretar cómo y por qué la resolución recurrida infringe las normas que denuncia; y es que esta técnica casacional no se satisface con la mera mención formal de normas jurídicas, relacionadas en mayor o menor medida con el objeto de la controversia del proceso judicial, sino que debe argumentar con claridad y precisión la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; así como también, debe de cumplir con los requisitos exigidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, supuesto que no se cumple, observándose un recurso de casación deficiente que pueda permitir de sus fundamentos una calificación positiva. Sexto.- En efecto, con relación a las denuncias descritas en los literales “a)” y “b)”, este Colegiado considera necesario indicar que el modo en que han sido propuestas por el recurrente evidencian una clara ausencia de precisión en su formulación, porque ha sustentado expresamente su recurso en causales que se encuentran formalmente derogadas por la Ley N° 29364, como son “la contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso o la infracción de las formas esenciales para la eficacia y validez de los actos procesales y la aplicación indebida o interpretación errónea de una norma de derecho material”. Aún si se pasara por alto la omisión anterior, no puede perderse de vista que el impugnante se limita a describir circunstancias que a su entender afectarían el derecho al debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva, el deber de motivación, el principio de congruencia, pero sin describir adecuadamente cuál es el contenido y alcances de estos derechos, limitándose a hacer una invocación genérica y desordenada de los mismos; siendo que los cuestionamientos en su recurso de casación en el fondo lo que busca el recurrente es convencer a esta Suprema Sala que una correcta valoración de los hechos expuestos y de los medios probatorios, evidenciaría que el criterio adoptado por la Sala Superior sería errado, empero, resulta evidente que el análisis de esta argumentación exigiría necesariamente una nueva calificación de los hechos debatidos en esta controversia y revaloración del caudal probatorio, lo cual no solo escapa a la competencia de esta Suprema Sala, sino también al objeto de la casación. Máxime si la Sala de mérito, ha señalado con relación a sus alegaciones en los considerandos 6.4 al 6.6 de la sentencia de vista lo siguiente: “…la escritura pública de fecha 9 de enero del 2014, de cuyo contenido se aprecia que se ha acordado la aclaración de capital social, transferencia de participaciones sociales, renuncia definitiva de socios participacionistas, aumento de capital social por capitalización de créditos contra la sociedad, cancelación de capital, modificación parcial del artículo quinto del estatuto, por lo que de conformidad al Artículo 115 de la Ley General de Sociedades dichos acuerdos debían ser adoptados por la junta general de la Sociedad Expreso Internacional La Veloz S.C.R.L , reunidos en asamblea general, en ese sentido el gerente de la citada sociedad debió convocar a todos sus socios conforme al procedimiento establecido en el inciso 3) del Artículo 294 de la Ley N° 26887, que establece la forma y oportunidad de la convocatoria que deberá efectuar el gerente mediante esquelas bajo cargo, facsímil, correo electrónico u otro medio de comunicación que permita obtener constancia de recepción, dirigidas al domicilio o a la dirección designada por el socio a este efecto. (…) Por tanto, para adoptar los citados acuerdos societarios resultaba imperativo la Convocatoria a Junta general en la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, como en el presente caso Expreso Internacional La Veloz S.C.R.L., en cumplimiento de la citada norma jurídica. En el presente caso, se admitió y actuó el medio probatorio consistente en la exhibición de la convocatoria para la junta general de socios para el día 1 de diciembre del 2013, que debía efectuar el Gerente Juan Carlos Condori Abarca de la citada Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada; sin embargo, fluye del acta de audiencia de pruebas de fecha 5 de octubre del 2017 (…) que el referido gerente Juan Carlos Condori Abarca no cumplió con exhibir la convocatoria a junta general (…) incumplimiento que fue considerado por la señora jueza de primera instancia al momento de resolver la presente causa. Teniendo en cuenta además que los demandados fueron declarados rebeldes. (…) Siendo ello así, concluimos que el acuerdo de fecha 1 de diciembre del 2013, resulta invalido per se, por ser contrario a lo previsto en el inciso 3) del artículo 294 de la Ley N° 26887 – Ley General de Sociedades – que es una norma imperativa de orden público, por ende de obligatorio cumplimiento, ello de conformidad al previsto en el artículo V del Título Preliminar del Código prevé que es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o a las buenas costumbres. Por lo que dicho acuerdo se encuentra incurso en la causal de nulidad prevista en el inciso 8) del artículo

249

219 del Código Civil, concordada con el artículo 150 de la Ley 26887…” (sic); siendo así, lo que se pretende con el recurso de casación, es que esta sede casatoria actúe como una tercera instancia con el fin de obtener una nueva decisión que le resulte favorable al recurrente, sin tomar en cuenta que los juzgadores son los llamados a resolver la causa con independencia de acuerdo a los artículos 138° y 139° inciso 2 de la Constitución, así como los llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197° del Código Procesal Civil, pues de conformidad con este dispositivo todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, siendo que sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, lo cual se advierte que la instancia de mérito ha realizado; siendo ello así, el recurso de casación debe desestimarse. Sétimo.- En suma, las resoluciones de mérito se encuentran suficientemente motivadas con sujeción al mérito de lo actuado y al derecho, en consonancia con los puntos controvertidos fijados en autos y con respeto al debido proceso, al principio de motivación y al derecho de defensa de las partes; habiéndose resuelto la causa conforme el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que señala “El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia”. Por tales consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veintidós de marzo de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas novecientos once, por el demandado Juan Carlos Condori Abarca, contra la sentencia de vista de fecha cinco de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas ochocientos sesenta y ocho; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Eliseo Huanca Vilca y otros, sobre Nulidad de Acuerdo Societario; y los devolvieron. Interviene el Juez Supremo Ruidías Farfán por licencia del Juez Supremo Salazar Lizárraga. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, RUIDÍAS FARFÁN.C-1866779-99

CASACIÓN N° 2003-2019 LIMA Materia: Ejecución de garantías hipotecaria Lima, doce de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; con el escrito de subsanación de fecha cinco de agosto de este año, la razón del secretario de esta Sala Suprema; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación de fecha siete de febrero de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas trescientos uno, por el demandado Juan Andrés Calzado Mendoza, contra la resolución de vista de fecha doce de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos setenta y siete, que Confirmó el auto de primera instancia de fecha treinta de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento noventa y dos, que declaró Infundada la contradicción y, ordenó rematar el bien dado en garantía, con lo demás que contiene; en los seguidos por el Banco Continental, sobre ejecución de garantías hipotecaria; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la ley citada, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que al recurrente se le notificó la resolución impugnada el veinticuatro de enero de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el siete de febrero del mismo año; y, iv) Adjunta la tasa judicial correspondiente por recurso de casación, en vía de subsanación. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de

250

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley mencionada. a) Se advierte que el impugnante no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, según fluye del recurso de apelación interpuesto por su cónyuge obrante a fojas doscientos catorce, por lo que cumple con este requisito. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, el impugnante denuncia las siguientes infracciones: i) Infracción normativa del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Alega que la Segunda Sala Comercial al resolver la resolución apelada debió analizar que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses, el debido proceso implica un conjunto ordenado y sucesivo de actos y formas determinados que deben ser estrictamente cumplidos a fin de obtener un pronunciamiento jurisdiccional válido que resuelva un conflicto intersubjetivo de interés o una incertidumbre jurídica, en consecuencia, la decisión debe ser emitida con arreglo a ley, que sin embargo la Sala al emitir su decisión omite analizar formas determinadas que estrictamente debieron cumplirse. ii) Infracción normativa del artículo 122° inciso 4 del Código Procesal Civil. Señala que la Sala Comercial, al expedir la resolución materia del recurso impugnatorio no resuelve sobre el fondo de los argumentos que esgrime el Juez inferior, emite una decisión imprecisa y carente de motivación respecto a la cuestión controvertida; la incertidumbre jurídica y cuestión controvertida se refiere a que el estado de cuenta de saldo deudor no cumple con las exigencias del Sexto Pleno Casatorio, tampoco analiza que lo pactado entre las partes en el contrato de hipoteca es ley entre ellos y, por lo tanto, el demandante debió exigir el pago inmediato de lo adeudado; sin embargo, la resolución impugnada carece de los requisitos esenciales para su validez, más aun si la decisión se sustenta en fundamentos carentes de objetividad y sin advertir los presupuestos claros para emitir una resolución con arreglo a ley. La contravención del artículo 122° del Código Procesal Civil se plasma en que la Sala Comercial al resolver la apelación, emite una resolución de vista que no compulsa los hechos reales y confirma la resolución de primera instancia esgrimiendo fundamentos escuetos carentes y faltos de objetividad. iii) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado. Sostiene que las motivaciones de carácter legal que sustentan la decisión del ad quem, no son precisas y los razonamientos ilógicos aplicados por dicho órgano jurisdiccional, en sus considerandos se advierte que se pretende analizar en forma superficial, omitiendo un pronunciamiento sobre el fondo de la materia controvertida, evidenciado una clara trasgresión de la norma pues las motivaciones que esgrimen la materia, resultan aparentes e inexactas; indica que la resolución materia de casación no concatena en forma real y efectiva los hechos trascendentales y su sustento legal, de modo que los hechos que maneja la Sala, no contienen razonamiento lógico. iv) Infracción normativa del artículo 188° del Código Procesal Civil. Alega que el derecho a la prueba tiene por finalidad que el órgano jurisdiccional valore en forma conjunta los medios de prueba ofrecidos, pues estos deben producir el convencimiento sobre la existencia de los hechos afirmados, es garantía del justiciable que los hechos afirmados sean sustentados con medios de prueba y que estos deben ser actuados y valorados con amplitud coherente. Quinto.- Que, analizando las denuncias indicadas en los acápites i), ii), iii) y iv) del considerando anterior, se advierte que el recurso de casación no describe con claridad y precisión la infracción normativa en que hubiese incurrido la Sala de mérito, así como tampoco se encuentra demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, en suma el recurrente alega hechos que resultarían ser atentatorios al debido proceso y a la motivación de las resoluciones judiciales, relacionados con los medios probatorios; sin embargo, dichas causales no pueden prosperar por carecer de base real, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, en tanto, la recurrida –tomando en cuenta la naturaleza del proceso sobre ejecución de garantías hipotecarias– contiene una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados y los medios probatorios aportados, valorándolos utilizando su apreciación razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Este Tribunal Supremo no puede dejar de mencionar que la resolución de mérito se encuentra debidamente sustentada tanto fáctica como jurídicamente, y con sujeción al mérito de lo actuado en el presente proceso. Asimismo, se aprecia que la Sala Superior ha realizado una valoración adecuada de todos los medios probatorios adjuntados por las partes e incorporadas al proceso, siendo que, de conformidad con el artículo 197° del Código Procesal Civil, solo ha expresado las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, la cual se encuentra suficientemente motivada tanto fáctica como jurídicamente. En resumen, la parte demandada cuestiona la resolución de vista aduciendo que las Sala Superior no ha motivado adecuadamente la resolución

impugnada, además de que no se ha tenido en cuenta que el estado de cuenta de saldo deudor adjuntado a la demanda no cumple con las exigencias del Sexto Pleno Casatorio; al respecto, tal alegación no resulta amparable, puesto que como lo han determinado las instancias de mérito, el ejecutante al momento de interponer la demanda ha adjuntado el estado de cuenta de saldo deudor, que además ha sido materializado en los pagarés con fecha de vencimiento al primero de junio de dos mil quince; aunado a ello, el ad quem en la resolución materia de casación, en su considerando sétimo señala: “Como ya se precisó, con la demanda se presentaron dos pagarés, además del estado de cuenta de saldo deudor y escritura pública que contiene la constitución de garantía hipotecaria a favor del banco demandante. Siendo así, no es exigible el detalle de los abonos, cargos o pagos a cuenta que se hubiesen realizado respecto a los montos que se reclaman en el presente proceso como pretenden las apelantes, pues tal información únicamente es exigible cuando se presenta una liquidación de saldo deudor conforme a lo establecido en el artículo 132° inciso 7 de la Ley 26702, lo que no ocurre en esta oportunidad, en que se han presentado con la demanda dos pagarés, de modo que los agravios por los cuales se acusan defectos u omisiones en la elaboración del estado de cuenta de saldo deudor acompañado a la demanda no resultan atendibles.” (sic); razón por la cual este extremo no puede prosperar. Asimismo, las presuntas infracciones denunciadas por el recurrente se limitan a enunciar genéricamente las disposiciones constitucionales y del Código Procesal Civil, que allí indica, sin vincularlas directamente al conflicto de litis materia del presente proceso de ejecución de garantías, a lo que debe agregarse que el recurrente no formuló contradicción contra el mandato de ejecución. En conclusión no se ha violado el derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho de defensa, el derecho a la prueba, ni el derecho al debido proceso como derecho continente; por lo que, el recurso no puede prosperar. A mayor abundamiento, ni del escrito de contradicción, del recurso de apelación y del recurso de casación, se aprecia que los ejecutados hayan negado explícitamente la existencia de las deudas materia de ejecución; siendo una obligación no solo legal y contractual honrar o satisfacer las acreencias derivadas de créditos; lo que además constituye una obligación ética, todo lo cual abona en favor de la improcedencia del recurso. Finalmente, debe tenerse presente que el proceso de ejecución de garantías tiene normas procesales y exigencias específicas contenidas en los artículos 720° y siguientes de nuestro Código Procesal Civil, a las cuales se ha dado cumplimiento en este proceso; habiéndose garantizado el derecho de defensa, a la doble instancia y al debido proceso en general y que las resoluciones de primer y segundo grado están debidamente motivadas; por lo que, el recurso de casación debe desestimarse. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código acotado; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha siete de febrero de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas trescientos uno, por Juan Andrés Calzado Mendoza, contra la resolución de vista de fecha doce de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos setenta y siete; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Banco Continental, sobre ejecución de garantía hipotecaria; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-100

CASACIÓN Nº 2009-2019 LIMA Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍA Lima, veintidós de octubre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por los codemandados, Izquierdo & Casafranca Construcciones Metálicas S.A. y Christian Ivan Izquierdo Cardenas, de fecha veintinueve de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos ochenta, contra el auto de vista de fecha siete de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos sesenta y cinco, que confirmó el auto final de fecha dieciséis de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos diecinueve, que declaró infundada la contradicción y ordenó que se proceda a la ejecución de la garantía hasta el monto garantizado, hasta hacerse el pago de la obligación demandada; con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la parte recurrente la resolución de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisfacen el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: Infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú. Sostienen que se ha materializado ésta infracción debido a que la Sala Superior ha omitido analizar y pronunciarse respecto a los argumentos de los recurrentes y se limitó a señalar que al existir en el expediente, los certificados de vigencia de poderes de María del Carmen Susana Gamero Paz y Carlos Javier Rodríguez Quenaya, cuentan con facultades para firmar los estados de cuenta; sin embargo, en ningún extremo del auto de vista recurrido, realiza el análisis o determina en qué extremo de dichos documentos se señala que ambas personas sí contarían con facultades para ello, lo cual implique el cumplimiento de lo señalado en el precedente vinculante del Sexto Pleno Casatorio, para la procedencia de esta clase de demanda; y, finalmente indica que, el hecho de que existan esta clase de documentos, no significa una presunción de que existan facultades para suscribir estados de cuenta como erradamente presume la Sala Superior, pues estas facultades no existen, dado que en los documentos presentados no se menciona expresamente ello. Quinto.- Respecto a la infracción descrita, debemos señalar que por el modo en que han sido propuesta por la parte recurrente, se evidencia que lo pretendido a través de ella no es obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al caso concreto, sino más bien acceder a un nuevo análisis de los hechos debatidos en el presente proceso. En tal sentido, se observa que lo que realmente pretenden los recurrentes es cuestionar las conclusiones arribadas por la instancia superior, derivadas de la valoración de los elementos fácticos y medios probatorios, lo cual no es permisible en esta sede. Es así que, se puede apreciar que, la Sala Superior, se pronuncia correctamente respecto a la infracción descrita líneas arriba, señalando los siguientes argumentos, en el fundamento noveno de la sentencia de vista: “De la revisión de las liquidaciones de los saldos deudores que obran de fojas 132 a 134, derivados de los tres contratos de arrendamiento financiero que corren de fojas 22 a 62, se aprecia que los mismos aparecen suscritos por María del Carmen Susana Gamero Paz y Carlos Javier Rodríguez Quenaya; advirtiéndose de los certificados de vigencia de poderes que obran de fojas 196 a 211 que ambos apoderados del BBVA Banco Continental ostentan facultades para efectuar liquidaciones con relación a los deudores o sus garantes, lo que justifica que sean los firmantes de los ya mencionados estados de cuenta de saldo deudor, no siendo exigible para la admisión de la demanda la presentación por parte del Banco demandante de documento que permita certificar que tales personas se encuentren autorizadas a suscribir las liquidaciones como sostienen los apelantes, pues ello no es el sentido del Precedente Segundo del Sexto Pleno Casatorio de la Corte Suprema de Justicia de la República […]” (cursiva agregada). En suma se observa que el auto cuestionado contiene una suficiente, congruente y clara motivación, pues, con lo resuelto no se ha afectado el derecho de defensa de los ejecutados. Siendo ello así, se ha cumplido con las garantías del debido proceso. En consecuencia, estando a que la decisión adoptada es acorde con el mérito de lo actuado y el derecho, corresponde desestimar la infracción denunciada. Sexto.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4, del artículo 388, del Código Procesal Civil, la parte recurrente cumplen con indicar su pedido casatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392, del precitado Código. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por los codemandados, Izquierdo & Casafranca Construcciones Metálicas S.A. y Christian Ivan Izquierdo Cardenas, de fecha veintinueve de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos ochenta, contra el auto de vista de fecha siete de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos sesenta y cinco; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el BBVA Banco Continental, sobre ejecución de garantías; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Salazar

251

Lizárraga, integra esta Sala Suprema, el señor Juez Supremo Ruidias Farfán. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, RUIDIAS FARFÁN. C-1866779-101

CASACIÓN N° 2047-2019 LIMA Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Lima, veintitrés de octubre de dos mil diecinueve.VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el co ejecutado Enrique Hurtado Bobadilla, obrante a fojas cuatrocientos noventa y dos, contra el auto de vista contenido en la resolución número ocho del doce de diciembre del dos mil dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos setenta y uno, que resolvió “CONFIRMARON el auto final contenido en la resolución N° 05, de fecha 24 de mayo de 2017 (fs. 142), que resuelve llevar adelante la ejecución. CORREGIR la resolución N° 01, obrante de fs. 104 a 105, que admite la demanda de autos en el extremo que ordenó a los ejecutados que en el plazo de tres días de notificadas cumplan con pagar al demandante la suma de US$ 636,789.12 dólares americanos, siendo lo correcto ordenar que en el plazo de tres días de notificadas cumplan con pagar al demandante la suma de US$ 614,982.61 dólares americanos, dejando subsistente lo demás que contiene”. Por lo que, corresponde evaluar si el recurso cumple con los requisitos de admisibilidad y procedencia exigidos en los artículos 387° y 388 del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que éste es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así, se verifica que el recurso cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra una resolución de vista expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima1, que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia pone fin al proceso; ii) ante el mismo órgano jurisdiccional que emitió la impugnada resolución de vista; iii) dentro del plazo que establece la norma, ya que el recurrente fue notificado el treinta y uno de enero de dos mil diecinueve2, e interpuso el recurso de casación el siete de febrero del mismo año; y iv) adjunta el pago del arancel judicial3. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando ésta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO.- En cuanto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, se aprecia a fojas doscientos noventa y nueve que el recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, esto es, la resolución número cinco del veinticuatro de mayo de dos mil diecisiete. SEXTO.Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncia, siendo las siguientes: a) Infracción normativa del artículo 720 numeral 1 del Código Procesal Civil4. Alega que la Sala Superior cometió un error, pues al estar mal calculado el saldo deudor debió ordenarse que se declare nulo todo lo actuado, y que se le emplace nuevamente a las partes con el nuevo saldo deudor aprobado por la Sala, esto es

252

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

US$ 614,982.61 dólares americanos. Agrega que este error le ha causado indefensión debido a que estuvo litigando sobre un monto ficticio, además que, la Sala no puede cambiar el petitorio de la demanda, reduciendo y no emplazar a las partes con este monto a fin de que estas puedan defenderse. Por otro lado, señala que la entidad bancaria ejecutante ha iniciado dos acciones de cobro, una en el Quinto Juzgado Comercial (Expediente N° 14974-2016) y otra en el Octavo Juzgado Comercial (Expediente N° 16071-2016); en estas acciones, el Banco Continental pretende cobrar US$ 300,000.00 dólares en uno de los procesos y US$ 452,000 dólares en el otro proceso; es por ello, que se solicitó la acumulación debido a la triple identidad. SÉTIMO.- 7.1. El artículo 720 del Código Procesal Civil prevé que procede la ejecución de garantías reales, siempre que: i) su constitución cumpla con las formalidades que la ley prescribe y la obligación garantizada se encuentre contenida en el mismo documento o en cualquier otro título ejecutivo, y ii) que el ejecutante anexe el documento que contiene la garantía, y el estado de cuenta del saldo deudor. 7.2. A través de la presente demanda se viene reclamando a los ejecutados el cumplimiento de la obligación de pago por la suma de US$ 636,789.12 dólares americanos más los intereses compensatorios y moratorios pactados que se devenguen, costas y costos del proceso, bajo apercibimiento de ordenarse el remate del bien inmueble dado en garantía constituido por avenida Santa Anita 636, Urbanización Villa Marina, distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima, e inscrito en la Partida Electrónica N° 42286621, de los Registros de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima. 7.3. Bajo dicha premisa, mediante resolución número cinco, el a quo señaló que las partes ejecutadas no han formulado contradicción, ni cumplido con abonar el monto establecido en el mandato de ejecución (resolución número uno), y por tanto, ordenó que se lleve adelante la ejecución, procediéndose al remate del bien inmueble dado en garantía. 7.4. La resolución apelada es confirmada por la Sala Superior, además, corrigió la resolución número uno, en el extremo que señala el monto de US$ 636,789.12 dólares americanos, siendo lo correcto ordenar la suma de US$ 614,982.61 dólares americanos. OCTAVO.- 8.1. De la revisión al autoa de vista, se aprecia que la Sala Superior señaló que el monto a pagar por parte de los co ejecutados corresponde a la suma de US$ 614,982.61 dólares americanos, por ser el monto al capital adeudado, conforme se desprende del estado de saldo deudor, sin contabilizar los intereses generados, ya que el mismo será liquidado en la etapa de ejecución teniendo como base el monto indicado. 8.2. En ese sentido, la parte recurrente yerra al indicar que existe un error en el saldo deudor, y que por ende se debió declararse nulo todo lo actuado, pues, conforme el ad quem lo ha señalado la obligación de pago es en mérito al saldo adeudado (US$ 614,982.61 dólares americanos), no sumándose la liquidación de intereses. Es por ello, que en aplicación del artículo 407 del Código Procesal Civil, al tratarse de un error material, la Sala Superior corrigió dicho extremo del mandato de ejecución contenida en la resolución número uno. 8.3. Asimismo, es preciso señalar que la parte recurrente no ha indicado qué derecho le ha sido vulnerado o cuál es la afectación a su derecho, máxime si se advierte que en el desarrollo del proceso, el co ejecutado no formuló contradicción al mandato de ejecución, y contrario a ello, ha ejercido su derecho de defensa e impugnación conforme a las normas procesales. NOVENO.- En relación a la supuesta denegación del pedido de acumulación de dos procesos, estos son del Primer Juzgado Comercial (Expediente N° 14976-2016) y otra en el Octavo Juzgado Comercial (Expediente N° 16071-2016); al respecto, corresponde indicar mediante resolución número diez de nueve de marzo del dos mil dieciocho (a fojas 357), se resolvió declarar improcedente la acumulación solicitada por el recurrente. Si bien es cierto que dicha resolución fue apelada, también lo es que fue rechazada por la instancia superior; en ese sentido, la resolución número diez quedó firme. Sin perjuicio de lo señalado, de la revisión de los procesos mencionados se verifica lo siguiente: i) del expediente N° 14976-2016, tramitado ante el Primer Juzgado Comercial, esta ha sido interpuesta por el BBVA Banco Continental contra Enrique Hurtado Bobadilla y otra sobre ejecución de garantías, en cuyo caso versa sobre un contrato de préstamo de garantía hipotecaria (contenida en las escrituras públicas de fecha veintiséis de noviembre de dos mil nueve y veintitrés de enero de dos mil trece), ii) del expediente N° 16071-2016, tramitado ante el Octavo Juzgado Comercial con, esta ha sido interpuesta por el BBVA Banco Continental contra Optimal SAC, Enrique Hurtado Bobadilla y Marianella Martínez Wallin, en mérito al contrato de refinanciamiento de deudas comerciales N° 0011-04869600808819 representado en un pagaré, iii) el presente proceso, es en mérito a la escritura pública de compra-venta, contrato de préstamo dinerario con garantía hipotecaria Conticasa de fecha once de setiembre de dos mil catorce, y su escritura pública de modificación y ampliación de garantía hipotecaria del dieciocho de diciembre de dos mil quince. Tal como puede verse, no existe una triple identidad en los procesos referidos, ya que el petitorio en las demandas mencionadas resultan ser distintas. DÉCIMO.- En consecuencia, estando a lo expuesto y apreciándose que el

criterio adoptado por la Sala de mérito se encuentra debidamente justificado, habiéndose resuelto la causa conforme al mérito de lo actuado y al derecho, cumpliendo con las garantías del debido proceso. Por tanto, la infracción formulada por el casacionista debe ser desestimada. Siendo necesario destacar que los ejecutados no han cumplido con acreditar haber pagado la deuda puesta a cobro, por lo cual, debe continuarse con la ejecución forzada. DÉCIMO PRIMERO.- Respecto a la exigencia prevista en el inciso 4) del referido artículo 388, si bien el recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es revocatorio o anulatorio, ello no es suficiente para admitir su recurso impugnatorio, porque de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo, los requisitos de procedencia del recurso de casación deben ser concurrentes. Por estas consideraciones, y de conformidad con la precitada norma, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Enrique Hurtado Bobadilla, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número ocho del doce de diciembre del dos mil dieciocho; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Salazar Lizarraga, integra esta Suprema Sala el señor Juez Supremo Ruidias Farfán. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. S.S. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, RUIDIAS FARFÁN. Inserto a fojas 471/476. Ver cargo de notificación a fojas 487. A fojas 490. 4 Artículo 720.- Procedencia 1. Procede la ejecución de garantías reales, siempre que su constitución cumpla con las formalidades que la ley prescribe y la obligación garantizada se encuentre contenida en el mismo documento o en cualquier otro título ejecutivo. C-1866779-102 1 2 3

CASACIÓN Nº 2067-2019 LAMBAYEQUE Materia: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Lima, veintitrés de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por el codemandado, Carlos Montalvo Torres, obrante a fojas doscientos treinta, contra la sentencia de vista de fecha catorce de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos diecinueve, emitida por la Primera Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que confirmó la sentencia apelada contenida en la resolución número catorce, de fecha trece de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ochenta y nueve, que declaró fundada la demanda de nulidad de acto jurídico, interpuesta por el apoderado de la demandante, Carmen Delia Barrantes Saavedra, en consecuencia, nulo el acto jurídico de compraventa contenido en el “Modelo de Formulario de Transferencia” de fecha siete de junio de dos mil ocho, y el “Formulario de Aclaración de Transferencia” de fecha tres de julio de dos mil ocho; con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso, que éste se sustenta en las siguientes causales: i) Infracción normativa procesal de los artículos 196 y 197, del Código Procesal Civil, en concordancia del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, alegando que la Sala Superior, no ha valorado en forma conjunta y razonada todos los medios probatorios presentados en autos, ni ha motivado adecuadamente su decisión, pues alega que su derecho de propiedad prevalece conforme a las normas legales del ordenamiento jurídico; ii) Infracción normativa material del artículo 107, del Decreto Ley Nº 260021, Ley del Notariado;

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

alegando que la Sala Superior ha interpretado erróneamente dicha norma, pues no tiene en consideración que el contrato de transferencia ha sido certificado por el Juez de Paz de Cuarta Nominación de Chongoyape, que es el funcionario competente y quien conferenció a las partes, quienes respondieron que eran sus firmas y huellas digitales, por lo que el acto jurídico quedó confirmado sin la necesidad de la presencia de un testigo a ruego debido a la fe dada por el citado funcionario; iii) Infracción normativa material del segundo párrafo del artículo 7, de la Ley Nº 277552, Ley que crea el Registro de Predios a cargo de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, aduciendo que no se ha tomado en cuenta lo que dispone la norma citada, esto es, que en los lugares en los que no exista notario público, podrán habilitarse formularios registrales para ser tramitados ante el juez de paz, como ha ocurrido en el caso de autos en donde no existía notario público, por lo que el juez de paz actuó dentro del marco de sus competencias y facultades, por lo que la transferencia cuestionada es válida y surte todos su efectos; y, iv) Infracción normativa material de los artículos 923, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, del Código Civil, señalando que la Sala Superior ha inaplicado las normas citadas que tutelan su adquisición y su derecho de propiedad, pues resulta claro que han adquirido respetando el tracto sucesivo, es decir, de quien aparecía como titular registral del bien, por lo que su adquisición se presume cierta y produce todos sus efectos hasta que no se declare su nulidad. Quinto.- Respecto a las infracciones normativas denunciadas en el punto i), cabe señalar, que de la lectura de los agravios que sustentan dichas infracciones, esta Sala Suprema advierte que el recurrente se ha limitado a señalar, de modo general, cuándo es que se presenta la afectación del derecho a la prueba y a la debida motivación de las resoluciones judiciales, mas no cumple con demostrar la incidencia directa de las supuestas infracciones sobre la decisión impugnada, es decir, de qué forma éstas se han dado en la resolución que se recurre, de forma concreta, conforme ordena el inciso 2, del artículo 388, del Código Procesal Civil, por lo que así planteada, las infracciones normativas denunciadas en el punto i), devienen en improcedentes. Sexto.- Respecto a la infracción denunciada en el punto ii), es menester precisar que, no está en cuestionamiento las facultades que el derogado Decreto Ley Nº 26002 reconocía a favor de los jueces de paz en ausencia de notario público, pues lo que resulta aplicable al presente caso es que conforme a la precitada norma, en su artículo 7, se disponía que, cosa que no ha cambiado con la actual regulación del Decreto Legislativo Nº 1049, si la persona que debía suscribir el acto jurídico era iletrada, como en el caso de autos lo era la vendedora, Sofía Saavedra Montenegro, debía firmar por ella, a su ruego, otra persona letrada. Tal como bien lo ha señalado la Sala Superior, en los fundamentos sexto y séptimo de la sentencia de vista recurrida, y que han sido los fundamentos de su decisión, que es pertinente citar: “En efecto el Juez de Paz de Cuarta Nominación de Chongoyape en ejercicio de sus funciones notariales, se encargó de llevar adelante la legalización de firmas, omitiendo exigir la concurrencia de la persona que debía firmar a ruego por la transferente, doña Sofía Saavedra Montenegro, debido a que ésta última se encontraba imposibilitada de firmar; hecho que se verifica de los propios formularios examinados. SÉPTIMO.- Siendo esto así resulta que, en el acto jurídico de transferencia de fecha siete de junio del dos mil ocho […] así como el acto de aclaración de transferencia de fecha tres de julio del dos mil ocho […] no existe la manifestación de voluntad de doña Sofía Saavedra Montenegro, pues la huella digital impuesta y legalizada por el Juez de Cuarta Nominación de Chongoyape es insuficiente para verificar ello, dado que como insistimos para la comprobación de la manifestación de voluntad de una persona imposibilitada de firmar es necesario la firma a ruego”. (Cursiva y resaltado agregados). Siendo ello así, la infracción normativa denunciada en el punto ii) deviene también en improcedente. Séptimo.- En relación a la infracción denunciada en el punto iii), en similar sentido a lo expuesto en el considerando precedente, corresponde reiterar que no está en cuestionamiento las competencias del juez de paz en aquellos lugares en donde no exista notario público, sino que, en el presente caso el juez de paz omitió cumplir con observar lo dispuesto en el artículo 107, del derogado Decreto Ley Nº 26002, Ley del Notariado, vigente a la fecha de la celebración de los actos jurídicos cuestionados, como lo es que, en el caso de personas analfabetas, debía intervenir otra persona para que firme a su ruego y luego ser certificado por el juez de paz, pues si ello le era exigible al notario público, con igual o mayor razón también lo era para el juez de paz, pues dicho acto de fe pública era determinante para poder afirmar la existencia de manifestación de voluntad del otorgante iletrado. En ese orden de ideas, la infracción denunciada en el punto iii) también deviene en improcedente. Octavo.Finalmente, respecto a las infracciones normativas denunciadas en el punto iv), corresponde señalar que, los agravios alegados por el demandado (recurrente) para sustentar las supuestas infracciones normativas, resultan impertinentes, pues no han sido materia de debate ante las instancias judiciales previas, los

253

atributos del derecho de propiedad, o si la adquisición se ha efectuado con base en la fe pública registral, o la presunción de validez de los asientos registrales, o si el recurrente tiene la calidad de tercero adquiriente de buena fe, ni el tracto sucesivo, ni la prioridad en el rango, por tanto, en este extremo tampoco se cumple con lo dispuesto en el artículo 388, inciso 2, es decir, no se ha demostrado la incidencia directa de las infracciones denunciadas sobre la decisión impugnada, esto es, respecto de la sentencia de vista. Por tanto, estas infracciones también devienen en improcedentes. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el codemandado, Carlos Montalvo Torres, obrante a fojas doscientos treinta, contra la sentencia de vista de fecha catorce de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos diecinueve, emitida por la Primera Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Néstor Rolando Galdós Figueroa, apoderado de Carmen Delia Barrantes Saavedra, en contra de Carlos Montalvo Torres y otra; sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Salazar Lizárraga, integra esta Sala Suprema, el señor Juez Supremo Ruidias Farfán. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, RUIDIAS FARFÁN. Artículo 107.- Si alguno de los otorgantes del documento no sabe o no puede firmar, lo hará una persona llevada por él a su ruego; en este caso el notario exigirá, de ser posible, la impresión de la huella digital de aquél, certificando la firma de la persona y dejando constancia, en su caso, de la impresión de la huella digital. 2 Artículo 07, segundo párrafo.- (…) Vencido el plazo del proceso de integración de los registros previsto en el Artículo 2 de la presente Ley, todas las inscripciones se efectuarán por Escritura Pública, o mediante formulario registral legalizado por Notario, cuando en este último caso el valor del inmueble no sea mayor a veinte Unidades Impositivas Tributarias (UIT). En los lugares donde no exista Notario Público, podrán habilitarse formularios registrales para ser tramitados ante el Juez de Paz, siempre que el valor del inmueble no supere las veinte UIT. (….). C-1866779-103 1

CASACIÓN Nº 2084-2019 VENTANILLA Materia: Desalojo por Ocupación Precaria Lima, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve.VISTOS; con el escrito de subsanación de fojas cincuenta del cuadernillo de casación, la razón del secretario de esta Sala Suprema; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha veinticinco de marzo de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas doscientos cincuenta y nueve, por Mario Guzmán Alfaro en calidad de abogado del codemandado Iván Alberto de la Cruz Nima; contra la sentencia de vista de fecha cinco de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos treinta y ocho, que Confirmó la sentencia apelada de fecha veintiocho de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cuarenta y tres, que declaró Fundada la demanda; en los seguidos por Jesús Vílchez Ypanaque y otra, sobre desalojo por ocupación precaria; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria por la Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código mencionado, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que el acto de notificación se realizó el once de marzo de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el diecinueve del mismo mes y año; y, iv) Cumple con presentar el arancel judicial respectivo vía subsanación. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es

254

CASACIÓN

revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. 1. Respecto a lo establecido en el inciso 1 del artículo señalado, cumple con este requisito pues no dejó consentir la resolución de primera instancia que le resultó adversa. 2. En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene que el recurrente denuncia: Infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 14 de la Constitución Política del Estado y de los artículos 155°, 160°, 161°, 431° y 437° del Código Procesal Civil. Manifiesta que la Sala Superior desconoce los artículos denunciados, ya que, refiere que si bien es cierto el personal del Juzgado procedió a notificar el auto admisorio; sin embargo, dicha notificación no se ha efectuado conforme lo dispone el artículo 161° del Código Procesal Civil, debido a que, no lo encontraron en ese domicilio para la notificación; por tal motivo, indica que se debió dejar el aviso correspondiente, y al no hacerlo evidencia una irregularidad en el acto de notificación del auto admisorio, lo cual, trae consigo la nulidad de todo lo actuado; añade, que lo mismo ocurre con las demás notificaciones de las resoluciones número ocho, nueve, diez y once, además, refiere que el hecho que el personal del Juzgado haya cumplido con apersonarse al lugar de notificación, ello no conlleva a que la notificación se haya hecho con arreglo a ley. Asimismo, precisa que la sentencia se notificó en un lugar no consignado como su domicilio, lo cual refuerza su hipótesis de que todas las notificaciones de las resoluciones anteriores a la sentencia se hicieron en un domicilio que no corresponde a su parte; debido a ello, manifiesta que se ha vulnerado el debido proceso y su derecho de defensa. Finalmente, alega que al infringirse su derecho de defensa no ha podido explicar ni acreditar que no tienen la condición de ocupantes precarios, ya que, en su recurso de apelación solo han adjuntado una constancia de vivencia desde el seis de marzo de dos mil catorce, lo cual no desvirtuaría la existencia de ocupantes precarios; sin embargo, indica que su apelación tiene más que ver con la cuestión de forma y no de fondo. Quinto.- Que, respecto a las alegaciones expuestas en el considerando que antecede, esta Sala Suprema considera necesario indicar que el modo en que han sido propuestas por la parte recurrente evidencia que lo pretendido a través de ella no es obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al caso concreto o la uniformidad de la jurisprudencia nacional, sino más bien acceder a una nueva calificación de los hechos debatidos en el presente proceso con la consiguiente revaloración del material probatorio. En efecto, al analizar las alegaciones expresadas como fundamento de esta denuncia se observa que aquellas cuestionan en sí las resoluciones número dos, que admitió a trámite la demanda, la número ocho, que declaró rebelde a los demandados, la número nueve, que señaló fecha para la audiencia única, la número diez, que resolvió habilitar día y hora para que el asistente judicial notifique las resoluciones número diez, ocho y nueve en el domicilio señalado por el demandante, a efectos de evitar mayores dilaciones, la resolución número once, que dejó sin efecto la audiencia única programada mediante resolución número ocho, y, reprogramó nueva fecha para la audiencia, así como las demás resoluciones emitidas con anterioridad a la sentencia; sin embargo, cabe señalar que la instancia de mérito mediante sentencia de vista de fecha cinco de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos treinta y ocho, ha establecido en sus considerandos noveno y décimo que: “(…) se advierte de autos que la ubicación del inmueble no fue fácil para las notificaciones a ambos demandados; por eso, a pesar que se expidió el auto admisorio el 8 de Julio del 2016 (Resolución 3, folios 51) y después de devoluciones de cédulas, recién se notificó la demanda y sus anexos el 5 de Diciembre del 2016 (ver folios 83-86), habilitándose al personal del juzgado para que personalmente realice la notificación; lo cual también se volvió a hacer para notificar a los demandados las Resoluciones 8, 9, 10 y 11 (ver folios 114-117) y la sentencia (ver reverso de folios 159). Esto revela que se ha cuidado por garantizar un debido proceso, habiéndose cursado todas las notificaciones al mismo lugar, incluida la sentencia, por lo que, el hecho de haber podido apelarla IVÁN ALBERTO DE LA CRUZ NIMA dentro del plazo legal, revela que allí tomó conocimiento de las demás resoluciones, por lo que no se justifica anular la sentencia y todo lo actuado” (sic). Siendo ello así, lo alegado por el impugnante carece de base real al no advertirse infracción normativa alguna a los artículos denunciados. Más aún, que dichas resoluciones no se encuentran dentro de lo establecido en el artículo 387° inciso 1 del Código Procesal Civil, lo que contribuye para desestimar el recurso. Aunado a ello, esta Sala Suprema aprecia que el ad quem en la recurrida ha llegado a la conclusión en el considerando décimo segundo, que: “Como quiera que las notificaciones con la demanda y otras resoluciones fueron efectuadas por personal del Juzgado, al mismo lugar donde también se le notificó la sentencia a los demandados (por lo que IVÁN ALBERTO DE LA CRUZ NIMA pudo apelar oportunamente), entonces no hay vicio procesal que justifique

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

anular lo actuado, máxime si el apelante no ha explicado ni acreditado cuál es la defensa que no pudo realizar; por lo demás, la sentencia ha sido debidamente motivada y como quiera que los demandantes son propietarios inscritos, mientras que los demandados no han desvirtuado que su ocupación sea precaria, entonces, debe confirmarse dicha sentencia en todos sus extremos” (sic). Además, este Colegiado Supremo, no puede soslayar que la parte codemandada recurrente en su recurso de apelación ni en su recurso de casación ha expuesto argumento alguno orientado a desvirtuar su condición de ocupante precario, omisión solo imputable a la misma parte procesal y a su defensa técnica; lo que abunda a la improcedencia de su recurso. En suma, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso ni el derecho de defensa, cumpliéndose además con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, al haberse cumplido con los fines concretos y abstractos del proceso, razón por la cual el recurso no puede prosperar. Por tales consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veinticinco de marzo de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas doscientos cincuenta y nueve, por Mario Guzmán Alfaro en calidad de abogado del codemandado Iván Alberto de la Cruz Nima; contra la sentencia de vista de fecha cinco de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos treinta y ocho; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Jesús Vílchez Ypanaque y otra; sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-104

CASACIÓN Nº 2091-2019 DEL SANTA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, veintitrés de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la codemandada, Aurora Josefina Obregón Estrada, obrante a fojas doscientos trece, contra la sentencia de vista de fecha veintiocho de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos tres, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, que confirmó la sentencia apelada de fecha quince de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cuarenta y siete, que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria, interpuesta por Nilder Josías Aguilar Miranda, con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la recurrente la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: Infracción normativa de los artículos 911, 941 y 942 del Código Civil, alegando que Sala Superior no ha evaluado de forma adecuada los medios probatorios presentados por la recurrente, puesto que de ser así, habría podido concluir que la recurrente no es ninguna ocúpante precaria del bien sub litis, sino que tiene y ha tenido, desde el año mil novecientos setenta y cinco a la fecha, la calidad de guardiana del bien inmueble sub litis, encargada por la extinta madre del demandante. Asimismo, en cualquiera de los casos, el demandante debería acreditar no solo la propiedad del suelo, sino también de lo edificado por la recurrente. Quinto.- Respecto a las infracciones normativas denunciadas, cabe señalar que la denuncia interpuesta a través del recurso de casación, no puede estar dirigidas a pretender que la Sala Suprema revalore las pruebas y los hechos para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin esencial alcanzar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, dicha

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

finalidad se desprende de lo establecido en el artículo 384, del Código Procesal Civil, que regula los fines de la casación. Sexto.- Bajo esa premisa, respecto a las infracciones normativas denunciadas, cabe señalar que, contrariamente a lo que señala el recurrente, esta Sala Suprema advierte que la Sala Superior sí ha cumplido con valorar debidamente los medios probatorios admitidos al proceso, de tal forma que en el caso del demandante, éste ha logrado acreditar su derecho de propiedad y, por tanto, a poseer el bien sub litis, en tanto que los demandados no han logrado desvirtuar su calidad de precarios, por cuanto conforme a los puntos controvertidos fijados en autos, no ha sido materia de debate la condición de guardiana de la posesión del bien inmueble, por parte de la recurrente, que tampoco ha sido acreditado, tal como ha señalado la Sala Superior en el fundamento séptimo de la sentencia de vista recurrida, que resulta pertinentes citar: “[…] la posesión de los demandados es ilegítima, al ejercer la posesión sin título alguno; además el demandante ha acreditado ser el propietario del bien inmueble sub litis, mientras que los demandados se han limitado a señalar que entre las partes existe una deuda impaga consistente en su derecho al pago de guardianía, el mismo que no se ha acreditado en el proceso; y, que en nada enerva el título que ostenta el demandante y menos le confiere a los demandados título válido alguno para mantenerse en posesión del bien materia de litigio.” (Cursiva y resaltado agregados). Siendo ello así, se puede advertir, con meridiana claridad, que la Sala Superior, ha cumplido con fundamentar su decisión con base en el mérito de lo actuado y del derecho, y con una apreciación razonada y conjunta de los medios probatorios, por lo que las infracciones normativas denunciadas devienen en improcedentes. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la codemandada, Aurora Josefina Obregón Estrada, obrante a fojas doscientos trece, contra la sentencia de vista de fecha veintiocho de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos tres, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Nilder Josías Aguilar Miranda, en contra de Aurora Josefina Obregón Estrada y otros; sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Salazar Lizárraga, integra esta Sala Suprema, el señor Juez Supremo Ruidias Farfán. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, RUIDIAS FARFÁN. C-1866779-105

CASACIÓN N° 2124-2019 Materia: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Lima, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por la demandante Mary Janet Jaño Cárdenas contra la sentencia de vista del veintiocho de enero de dos mil diecinueve2, que confirmo la sentencia apelada del once de junio de dos mil dieciocho3 que declaró infundada la demanda. Por consiguiente, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- En ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387 del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la

255

Sala que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada a la recurrente con la resolución impugnada; y, iv) Se adjunta el arancel judicial correspondiente por concepto de casación. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que la recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando ésta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO.- Respecto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, se aprecia a páginas trescientos sesenta y uno que la recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, esto es, la resolución número treinta. SEXTO.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncian, siendo las siguientes: a) Infracción normativa del artículo 10994 del Código Civil. Sostiene la recurrente que el Colegiado no ha interpretado adecuadamente el artículo denunciado, que establece el conjunto de requisitos que debe contener una hipoteca para su validez, y dentro de ello se sostiene que la obligación que garantiza debe ser determinada. Y da el caso que Industria Madera CGM S.R.L.T.D.A. había procedido a celebrar el acto jurídico de constitución de garantía hipotecaria con el Banco Continental afectando los lotes de la manzana C-10 y C-11 de la Urbanización Taparachi, distrito de Juliaca, hasta por un monto de trescientos cuarenta mil dólares americanos, el mismo que ha sido inscrito en la Partida Registral 05000634 del Registro de Propiedad Inmueble, afectando los lotes de la propiedad de la recurrente. Debe distinguirse el monto del gravamen y el monto de la obligación. La recurrente cita lo establecido por el ad quem en el considerando 17, parte del inciso e) y d). Para la correcta interpretación del caso en mención, se debe establecer que la norma específica establece que son requisitos de validez de la hipoteca, que la obligación sea determinada, por tanto, esta norma es imperativa y accediendo a interpretar aplicando el método sistemático por comparación de normas, podemos establecer que esta norma implica los lineamientos para una forma de nulidad virtual, la misma que se extrae de la interpretación del articulo V del Título Preliminar del Código Civil, que establece que es nulo el acto jurídico cuando contraviene normas imperativas, como la presente. b) Infracción del artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú5, manifiesta que la sentencia de vista contraviene lo dispuesto en el artículo 370 del Código Procesal Civil, existe el principio procesal tamtum devolutum quantum apellatum, el mismo que tiene su sustento en el artículo denunciado, la recurrente ha interpuesto la nulidad del acto jurídico y del sustento de la decisión ha establecido que no existen agravios en la apelación, pero se pronuncia sobre las causales de nulidad, lo que implica que se ha contravenido la norma acotada. Por otro lado, también se afecta el derecho al debido proceso porque se ha pronunciado sobre hechos que no han sido objeto de demanda, contraviniéndose así con lo dispuesto en el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, así como contravenir el principio de congruencia, pues, el objeto de la demanda es establecer si la obligación que garantiza una hipoteca debe ser determinada y si ello contraviene el principio de especialidad, empero el juzgado en su razonamiento no se ha pronunciado sobre este aspecto, por tanto se trata de una sentencia incongruente por no haberse pronunciado sobre los hechos que han sido objeto de demanda. SÉPTIMO.- Del examen de la argumentación expuesta en el literal a) del considerando que antecede, esta Sala Suprema observa que no satisfacen los requisitos de procedencia previstos en el inciso 3, del artículo 388°, del Código Procesal Civil, toda vez que si bien se describe la infracción normativa, empero no se ha demostrado la incidencia directa de las mismas sobre la decisión impugnada, sino que, al analizar las alegaciones expuestas por la recurrente, se advierte que están dirigidas a cuestionar las conclusiones adoptadas por la Sala Superior a mérito de las pruebas actuadas, tal es así, que la Sala en el fundamento 17, absolvió los agravios planteados, así como las causales de nulidad de la presente demanda, verificando del contenido de la cláusula segunda de la escritura pública de constitución de garantía hipotecaria del dieciocho de junio de dos mil diez, que satisfactoriamente cumplía con las exigencias previstas en el artículo que invoca la recurrente; y es así que de los hechos expuestos en la demanda, como constitutivos de causales de nulidad que prevén el artículo 219 incisos 3°, 4° y 8° del Código Civil, no guardan relación ni están acreditados con la

CASACIÓN

256

prueba documental actuada en la audiencia de pruebas; motivo por los cuales las instancias de mérito declararon infundada la demanda; por consiguiente, se advierte que la Sala Superior ha dado respuesta a la causal expuesta en el presente recurso de casación, así como el a quo ha resuelto de acuerdo a la valoración conjunta de todas las pruebas actuadas en autos; por tanto, se puede apreciar que los argumentos plasmados en la presente infracción analizada carecen de sustento fáctico; así como se demuestra que el ad quem ya dio respuesta a las denuncias vertidas por la demandante, tratando ante esta Sala Suprema cuestionar la decisión o criterio del ad quem, siendo en consecuencia que, si un recurso se encuentra sustentado sin tomar en cuenta la finalidad nomofiláctica del recurso de casación, es decir, la determinación de la exacta observancia y significado de las leyes, este debe ser desestimado, como ocurre con el presente recurso; debiendo precisar que el hecho de no compartir el fallo adoptado, no determina que de por sí la sentencia cuestionada se encuentre incursa en causal de nulidad o, que se encuentre vulnerando algún derecho procesal de las partes, debiendo por tanto ser desestimada la infracción analizada. OCTAVO.- Ahora bien, con respecto a la contravención descrita en el literal b) del considerando sexto de la presente resolución, también debe ser desestimada, puesto que, tal como lo refiere la casacionista, el ad quem ha establecido que no existe agravios en la apelación, ello a mérito de haber analizado las causales de la nulidad planteada, lo cual de modo alguno significa contravención a lo dispuesto en el artículo 370 del Código Procesal Civil, y al principio procesal tamtum devolutum quantum apellatum; tampoco se verifica afectación al derecho al debido proceso de la sentencia impugnada, en el sentido que se habría pronunciado sobre hechos que no han sido objeto de demanda, más aun si la recurrente no precisa como habría incurrido ello, por lo cual, no se aprecia contravención a lo dispuesto en el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, así como contravenir el principio de congruencia y con ello la vulneración al debido proceso. Debiendo, por tanto, rechazarse la infracción analizada. NOVENO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4, del referido artículo 388, del Código Procesal Civil, se verifica del recurso de casación que la recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es revocatorio; empero, el cumplimiento aislado de este último requisito no sería suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Mary Janet Jaño Cárdenas contra la sentencia de vista del veintiocho de enero de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Página 486 Página 463. Página 343. 4 Requisitos de validez de hipoteca Artículo 1099º.- Son requisitos para la validez de la hipoteca: 1.- Que afecte el bien el propietario o quien esté autorizado para ese efecto conforme a ley. 2.- Que asegure el cumplimiento de una obligación determinada o determinable. 3.- Que el gravamen sea de cantidad determinada o determinable y se inscriba en el registro de la propiedad inmueble. 5 Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. C-1866779-106 1 2 3

CASACIÓN N° 2130-2019 VENTANILLA Materia: INTERDICTO DE RECOBRAR Lima, veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por la demandada Orfa Rivera Santiago contra la sentencia de vista contenida en la resolución número veintitrés del veinte de marzo de dos mil diecinueve2, que confirma la sentencia contenida en la resolución número dieciocho del cinco de noviembre de dos mil dieciocho3 que declaró fundada la demanda de interdicto de recobrar. Por consiguiente, deben examinarse los requisitos de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que, tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por la Corte Superior, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia4. CUARTO.- En ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387° del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada la parte recurrente con la sentencia de vista; y, iv) Se adjunta el arancel judicial correspondiente por concepto de casación conforme se observa a fojas seiscientos cuarenta y tres. QUINTO.- En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1), del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, se aprecia que la parte recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, conforme de verifica del escrito de apelación obrante a fojas doscientos dieciséis. SEXTO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2 y 3, del precitado artículo 388, del Código Procesal Civil, la parte recurrente debe describir con claridad la infracción normativa y precisar la incidencia que esta tendría sobre la decisión impugnada. En el presente caso, denuncia: i) Infracción del artículo 188 del Código Procesal Civil5. Alega que, no se ha acreditado que la demandante haya estado en posesión física, pacífica, continua e ininterrumpida, ni menos el acto de despojo de posesión, más aún que con la disposición fiscal número 4, admitida como medio de prueba extemporáneo, se acredita que la fiscalía no encontró elementos objetivos ni subjetivos que demuestren que la presunta agraviada, la demandante Claudia Reyna Caro haya estado ejerciendo actos de posesión en el terreno sub litis. Precisa que en la recurrida no se ha tomado en cuenta de manera conjunta todos los medios probatorios, vulnerando el debido proceso; habiéndose declarado fundada la demanda pese a que no se han probado los elementos esenciales del interdicto de recobrar. ii) Infracción del artículo 603 del Código Procesal Civil6. Sustenta que, los actos de posesión deben revelar de modo cierto e indudable la intención del poseedor, y han de revestir todos los caracteres que sean peculiares del derecho que se pretende ejercer. Estando frente a un proceso de interdicto, no se debe demostrar la posesión con documentos, sino la posesión física, la posesión de hecho; lo cual no ha ocurrido en el caso de autos, pues no se ha demostrado que la demandante estuviera poseyendo el bien inmueble, por lo que, al amparar la demanda se infringe la citada norma. Finalmente indica que su pedido casatorio es revocatorio. SÉTIMO.- Del examen de la argumentación expuesta en los ítems “i” y “ii” se colige que no puede prosperar, dado que los argumentos que los sustentan pretenden cambiar las conclusiones probatorias establecidas por las instancias de mérito; es decir, lo que en el fondo pretende es el re examen probatorio, propósito que como ha sostenido esta Sala Suprema en reiteradas ocasiones resulta contrario a la naturaleza y fines del recurso extraordinario de casación. Advirtiéndose que la recurrente reproduce los mismos argumentos que ha sustentado a lo largo del proceso y que ya fueron desestimado por las instancias de mérito, al determinar que: a) la demandante ha acreditado estar en posesión del bien, concurriendo al mismo por lapsos de tiempo (fines de semana) que no afectan la potencialidad de la posesión, estando respaldada por el certificado de posesión otorgado por el Juez de Paz y

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

diversas declaraciones testimoniales; y b) la demandada despojó a la demandante de la posesión el día cinco de abril de dos mil dieciciete, mientras la demandada no se encontraba temporalmente en el predio, es decir se trató de un despojo clandestino. OCTAVO.- Sin perjuicio de lo antes precisado, es necesario precisar que las instancias han resuelto el proceso acorde a su naturaleza, en tanto que, como se ha precisado este Supremo Tribunal se ha pronunciado en la Casación 1832-2002-Cañete, “El interdicto de recobrar, también llamado interdicto de despojo, de acuerdo a su naturaleza jurídica, puede ser definido como el mecanismo de defensa de la posesión a través del cual se procura la restitución posesorio, esto es, se orienta a reconocer el hecho de la posesión y el hecho del despojo”; advirtiéndose que el recurrente propone un requisito que la ley no contempla, el cual es, que el poseedor esté en posesión de facto en el inmueble al momento del despojo; lo cual no tiene asidero; pues es ilógico pretender que el demandante este permanentemente en el inmueble para poder gozar de la protección de los interdictos. NOVENO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien la parte recurrente menciona que su pedido casatorio es revocatorio; no obstante, no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedibilidad son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Orfa Rivera Santiago contra la sentencia de vista contenida en la resolución del veinte de marzo de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Por licencia del señor Juez Supremo Salazar Lizárraga, integra esta Suprema Sala el señor Juez Supremo Ruidias Farfán. Siendo ponente, el señor Juez Supremo Ponente Hurtado Reyes. S.S. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, RUIDIAS FARFÁN. Página 302 Página 258. Página 196. 4 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores. Pág. 32. 5 Artículo 188.- Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones. 6 Artículo 603. Procede cuando el poseedor es despojado de su posesión, siempre que no haya mediado proceso previo. Sin embargo, si se prueba que el despojo ocurrió en ejercicio del derecho contenido en el artículo 920 del Código Civil, la demanda será declarada improcedente. Procede a pedido de parte la solicitud de posesión provisoria del bien una vez que haya sido admitida la demanda, la que se sujeta a los requisitos y trámites de la medida cautelar. C-1866779-107 1 2 3

CASACIÓN Nº 2286-2019 CUSCO Materia: OBLIGACIÓN DE HACER Lima, veintiocho de octubre de dos mil diecinueve.AUTOS Y VISTOS; y, ATENDIENDO: PRIMERO.- A que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto Juana Linares Escalante a fojas trescientos setenta y siete, contra la sentencia de vista de fecha seis de marzo de dos mil diecinueve obrante a fojas trescientos diez, que resolvió confirmar, la sentencia de fecha veinte de noviembre de dos mil dieciocho, en el extremo que resuelve fundada la demanda de fojas veinticinco y siguientes, interpuesto por Elsa Justina Linares Escalante, sobre Obligación de hacer, consistente en Otorgamiento de escritura pública respecto de dos habitaciones ubicadas en el inmueble Nº 790-D del Barrio de Santa Ana del distrito, provincia y departamento del Cusco, contra Juana Linares Escalante; y en consecuencia ordenó que, la parte demandada cumpla con otorgar escritura pública del bien sub materia en el término de quinto día de consentida o ejecutoriada sea esta resolución. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.A que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar

257

además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- A que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación obrante a fojas seiscientos sesenta y siete, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil -modificado por la Ley número 29364-, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma, y, iv) Ha adjuntado el arancel judicial respectivo por concepto de recurso de casación. CUARTO.- A que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la resolución de primera instancia que le fue desfavorable, al haberla apelado a fojas ciento noventa y nueve. QUINTO.- A que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, el recurrente denuncia: a) Infracción normativa del artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política, y artículos 1412 y 1549 del Código Civil, indica que la Sala no se ha detenido en analizar su argumento de defensa referido a la motivación aparente, puesto que, se pretende elevar a escritura pública un documento a todas luces fraguado, fraudulento, pudiendo advertirse que en la hija 1 no existe firma o huella digital que refrende lo expresado por la demandante, este documento ni siquiera tiene fecha cierta o ha sido resultado de expresión de la voluntad. Así pues, no existe elemento volitivo que haga presumir o suponer la existencia de un acto jurídico, menos aun de un contrato. Señala el recurrente que no pueden obligarlo a entregar una escritura pública que no existe, ni otro documento que lo respalde, sin firma no puede haber acto jurídico, siendo además que nuestro medio no existe contrato verbal, los contratos son ad solemnitatem. Agrega que con el Reglamento Interno han dejado sin efecto el testamento de su causante, de manera que a partir de mil novecientos noventa y cinco, con conocimiento de todos los herederos, empezaron a utilizar sus bienes con distinción de la fracción. SEXTO.- Que, del examen de la argumentación expuesta se advierte que el recurrente no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código adjetivo, esto es, describir con claridad y precisión la infracción normativa así como demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada, puesto que hace referencia a cuestiones de hecho ya dilucidadas por las instancias de mérito, por lo que las infracciones denunciadas en el considerando que precede deben ser desestimadas, advirtiéndose que se pretende es una modificación del criterio asumido, más aun cuando se advierte que la sentencia de vista se encuentra debidamente motivada al resolver los agravios denunciados en el recurso de apelación, haciendo expresa mención de los motivos de su fallo, atendiendo además a debido análisis de los medios probatorios admitidos válidamente en el proceso, así pues, conviene recordar a la recurrente que los contratos de compraventa no están sujetos a formalidad alguna, de manera que como lo ha señalado la Sala Superior, el documento privado de compra venta, con el que se acredita que la demandada Juana Linares Escalante dio en calidad de compraventa parte de su herencia será suficiente para amparar la demanda de otorgamiento de escritura pública, más aun cuando éste al no haber sido declarado nulo, conserva su eficacia probatoria. Siendo ello así, está concretamente determinada la existencia de la obligación, siendo que efectivamente existe la fuente de obligación, contrato de compra venta de inmueble de fecha catorce de noviembre del mil novecientos noventa y ocho; y al evidenciarse la existencia de una relación obligacional, puede exigírsele a la demandada cumpla con la obligación de hacer, consistente en el otorgamiento de la escritura pública de compra venta. Por lo demás, la mención al Informe Pericial Grafotécnico, no enerva lo decidido por la Sala Superior, pues como se ha indicado, el documento privado le ha causado convicción para amparar la demanda. SÉTIMO.- Siendo así, se desprende que la argumentación del recurso de casación no cumple con el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal Civil, por el cual se exige para la procedencia del mismo “describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del

CASACIÓN

258

precedente judicial”, pues no se dirige a demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho objetivo, sino busca un nuevo análisis de los hechos involucrados en el conflicto. Finalmente, si bien es cierto, la parte recurrente cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Juana Linares Escalante a fojas trescientos setenta y siete, contra la sentencia de vista de fecha seis de marzo de dos mil diecinueve obrante a fojas trescientos diez; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Elsa Linares Escalante con Juana Linares Escalate, sobre obligación de hacer. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-108

CASACIÓN N° 2418-2019 LIMA ESTE Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO Lima, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha quince de enero de dos mil diecinueve1, interpuesto por la empresa Corporación ABL S.A. representada por Alejandro Benavides Lafitte contra el auto de vista contenido en la resolución número tres de fecha cinco de diciembre de dos mil dieciocho2, que confirmó el auto apelado de fecha veintiocho de abril de dos mil diecisiete3, que ordenó se lleve adelante la ejecución hasta que el ejecutado Corporación ABL S.A. en calidad de obligado principal, pague al ejecutante SYPSOFT S.A.C., la suma de US$ 20,594.04 (veinte mil quinientos noventa y cuatro con 04/100 dólares americanos) o al tipo de cambio en moneda nacional, con lo demás que contiene, en los seguidos por Sypsoft S.A.C; por lo que debe examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. Segundo.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. Tercero.- Así también, es menester recalcar para los efectos de presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por la Corte Superior, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. Cuarto.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. Quinto.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. Sexto.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. Sétimo.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra el auto de vista expedido por la Sala Civil Descentralizada Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió el auto final impugnado; iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con el auto de vista, cuyo cargo de notificación obra a fojas ochenta y cinco; y iv) Si cumple con adjuntar arancel judicial. Octavo.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1), al haber impugnado la resolución de primera instancia le fue desfavorable. Noveno.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En efecto, el impugnante denuncia: a) Infracción normativa del artículo 139º inciso 3) de la Constitución Política del Estado, alega que, la Sala Superior ha infringido el debido proceso, al considerar como válidos los títulos valores que son materia de ejecución, y señalar que el hecho de que el demandado no ha formulado contradicción al mandato ejecutivo, resulta improcedente que se argumente en el recurso de apelación la falta de formalidad de los títulos valores aparejados a la demanda. b) Infracción normativa del artículo 119º inciso f de la Ley de Títulos Valores, argumenta que, en las letras de cambio presentadas con la demanda, se ha consignado el número de R.U.C. del girador, este hecho no convalida el requisito de formalidad exigido por el artículo 119° inciso f de la Ley de Título Valores, así la Sala de mérito realiza una interpretación contraria al texto de la referida norma. A través del R.U.C, no se puede identificar a la persona natural que firma el título valor. Décimo.- Analizando los argumentos expuestos en el acápite a), se advierte que no cumplen con lo establecido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no haberse demostrado la incidencia directa de la infracción denunciada sobre la decisión impugnada; por cuanto, los argumentos vertidos por el casante para sustentar la infracción normativa que alega están dirigidos a cuestionar lo resuelto por la Sala Superior, la misma que en el fundamento primero y segundo emite pronunciamiento sobre el debido proceso, señalando entre otros: “(…) el derecho al debido proceso incluye dentro de su contenido el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes, en cualquier clase de procesos”. Consecuentemente, este extremo del recurso no resulta amparable. Décimo Primero.- Analizando los argumentos expuestos en el acápite b) del noveno considerando, se advierte que no cumplen con lo establecido en el inciso 2) y 3) del artículo 388°del Código Procesal Civil; por cuanto, el recurrente reitera argumentos que expuso en el recurso de apelación interpuesto contra la resolución de primera instancia, los que se basan en aspectos fácticos analizados previamente. De los actuados se advierte que si bien la empresa ejecutada, mediante escrito de fojas sesenta apeló la resolución número dos de fecha veintiocho de abril de dos mil diecisiete, en su fundamento primero señala: “(…) la misma ha sido presentada sin que las letras de cambio que la aparejan cumplan con las formalidades legales previstas en el artículo 119.1.f) de la Ley de Títulos Valores, omisión que conlleva a la inexigibilidad de la obligación contenida en cada uno de los títulos valores (letras de cambio) anexadas a la demanda”, el agravio al que hace referencia el demandado ha sido materia de pronunciamiento por el Colegiado Superior en el fundamento sétimo. Por tanto, al actuar esta Sala Suprema, en sede casatoria, no corresponde volver a reexaminar el análisis realizado por la instancia de mérito; en sí se pretende que esta sede actúe como una tercera instancia y analice la motivación expuesta en la resolución impugnada, lo que no se condice con los fines del recurso de casación que son la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. Este Supremo Tribunal considera que lo resuelto por la Sala Superior, respecto al artículo 119.1.f) es concordante con el inciso 6) del artículo 279° de la Ley de Títulos Valores. Décimo Segundo.- Finalmente, este Supremo Tribunal verifica que la resolución impugnada está debidamente motivada, pues de manera clara, objetiva y coherente y atendiendo a las pretensiones procesales ha resuelto con arreglo a ley y, de conformidad con los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. En consecuencia, las causales invocadas por la parte recurrente devienen en improcedentes. Décimo Tercero.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio de la resolución de vista impugnada, lo que no es suficiente para amparar el presente recurso, dado que los requisitos de procedencia del recurso de casación son concurrentes; por tanto,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha quince de enero de dos mil diecinueve, interpuesto por la empresa Corporación ABL S.A. representada por Alejandro Benavides Lafitte contra el auto de vista contenido en la resolución número tres de fecha cinco de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochenta y dos; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por Sypsoft S.A.C, sobre obligación de car suma de dinero; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 90 Ver fojas 82 3 Ver fojas 36 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil. Ed. Grijley, pág.9 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc Cit. C-1866779-109 1 2

CASACIÓN Nº 2465-2019 LIMA Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Lima, trece de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS: con la razón emitida por el Secretario de esta Sala Suprema; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por los ejecutados, Pavel Ángel Miranda Ramírez y Ofelia Vásquez Cárdenas de Miranda, obrante a fojas trescientos setenta y cuatro, contra el auto de vista de fecha veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos cincuenta y tres, emitido por la Segunda Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, que revoca el auto final apelado –resolución número once- de fecha dieciocho de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos noventa y dos, que declara improcedente la demanda, y reformándola, ordena el pago de la suma capital ascendente a trescientos veintisiete mil trescientos setenta y tres soles con ochenta y nueve céntimos (S/ 327,373.89) derivado de la ejecución de la Carta Fianza Nº 0110962-9800018518-85, también sea realizado con el dinero que se obtenga a partir del ordenado remate del inmueble dado en garantía. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que éstas tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Que, teniendo en cuenta que la resolución de primera instancia ha sido favorable a los recurrentes, procederemos a analizar los demás requisitos de procedencia previstos en el artículo 388, del Código Procesal Civil. Así, en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del referido Código Adjetivo, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado. Alegando que, la Sala Superior el expedir el auto de vista impugnado, con la motivación allí contenida, está actuando como sede de instancia, lo que evidencia una afectación directa del derecho al debido proceso que asiste a los recurrentes, lo cual demuestra en forma categórica que se les está restringiendo su derecho de defensa, toda vez que, en el auto de vista, la Sala Superior se está sustituyendo a la labor del juez de primera instancia, que declaró la improcedencia de la demanda, se pronuncia sobre el fondo de la controversia y, consecuentemente, ordena el remate del bien dado en garantía, cortando así toda posibilidad de rebatir los fundamentos de una expectaticia resolución de primera instancia. Quinto.- Respecto a la infracción normativa denunciada, cabe señalar que, conforme a lo establecido por el artículo 364, del Código Procesal Civil: “El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o de tercero

259

legitimado, la resolución que les produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente.” (Resaltado agregado). Ello quiere decir que, la Sala Superior, al revocar la resolución de primer grado, no incurre en ninguna infracción normativa, sino que su decisión se ha circunscrito a sus facultades como instancia superior, advirtiéndose que la misma se ha dado dentro del marco del principio “tantum apellatum tantum devolutum” referido a la congruencia recursal, es decir, absolviendo los agravios expuestos en el recurso de apelación de la parte ejecutante que corre a fojas trescientos veintiuno, sin que ello importe afectación alguna al derecho de defensa de los recurrentes, puesto que conforme se advierte de los actuados, ambas partes tuvieron la posibilidad de ejercer su derecho de defensa ante este, a decir de la profesora Ariano Deho1, “nuevo enjuiciamiento” de la controversia, a nivel de la Sala Superior, incluso tuvieron expedito su derecho del uso de la palabra. Siendo ello así, esta Sala Suprema, también atendiendo a los agravios expuestos en el recurso de casación sub examine, y en respeto al principio de congruencia recogido en el artículo VII del Título Preliminar, del Código Procesal Civil, no advierte la existencia de infracción normativa alguna, por lo que la infracción normativa denunciada deviene en improcedente, tanto más, si de un análisis exhausto de la resolución de vista impugnada, se advierte que ésta se encuentra debidamente motivada conforme es pertinente citar sus principales fundamentos que por sí solas explican el motivo de su decisión: “DECIMO.- Al respecto, debemos señalar que conforme al artículo 1 de la Ley 26702, en ella se establece el marco de regulación y supervisión a que se someten las empresas que operen en el sistema financiero y de seguros, así como aquéllas que realizan actividades vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas, en tanto que su objeto principal es ‘(…) propender al funcionamiento de un sistema financiero y un sistema de seguros competitivos, sólidos y confiables, que contribuyan al desarrollo nacional (…)”, tal como se lee en su artículo 2. DECIMO PRIMERO.- Ahora bien, el reconocimiento del mérito ejecutivo de las liquidaciones de saldos deudores que emiten las empresas del sistema financiero se erige como una de las formas previstas en el artículo 132 de la Ley 26702 para procurar la atenuación de los riesgos para el ahorrista. Otras formas, detalladas en el mismo enunciado normativo son la constitución de la reserva de que trata el Capítulo III del Título III de la Sección Primera de la acotada ley, el mantenimiento del monto del capital social mínimo a valores reales constantes, según lo normado en su artículo 18, entre otras. DECIMO SEGUNDO.- Entonces, interpretar que por su función de configurar una de las formas de atenuación de los riesgos para el ahorrista, la liquidación de saldo deudor regulada en el artículo 132 inciso 7 de la Ley 26702 únicamente puede estar referida a cuentas de ahorro (como se establece en el Trigésimo primero fundamento de la resolución apelada) es una restricción que no se condice con el contenido de la acotada disposición, además de desconocer el objetivo de dicha ley -establecido en su artículo 2- y soslayar las diversas actividades y productos que en la actualidad ofrecen las empresas del sistema financiero. Una de las fuentes de financiamiento de los bancos es la captación de ahorros, y es precisamente, para proteger dichos ahorros, que se ha otorgado a las Entidades del Sistema Financiero la posibilidad de emitir las liquidaciones en comentario que tienen mérito ejecutivo, lo que permite así recuperar las colocaciones de las sumas depositadas por los ahorristas. […] DECIMO CUARTO.- Adicionalmente, es relevante tener en consideración que en el Precedente Segundo del Sexto Pleno Casatorio de la Corte Suprema de Justicia de la República quedaron establecidas las particularidades para la procedencia de la ejecución de garantías a favor de empresas que integran el sistema financiero, adicionales a la presentación del documento constitutivo de la garantía real. Así, luego de hacer referencia a los casos en que la obligación se encontraba determinada en el mismo documento que contiene la garantía real, se establecieron las reglas para los casos de obligaciones existentes, determinables o futuras, ya sea que se trate de operaciones en cuenta corriente, operaciones materializadas en títulos valores u operaciones distintas a los dos anteriores. DECIMO QUINTO.- En el presente caso, a la liquidación de saldo deudor de la obligación resultante de haber honrado la Carta Fianza por parte del Banco demandante le es de aplicación la parte final del Precedente Segundo: ‘b.3. Tratándose de operaciones distintas de las indicadas en los dos acápites anteriores, documento que contenga la liquidación de saldo deudor conforme a lo establecido en el artículo 132 inciso 7 de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, suscrito por apoderado de la entidad del sistema financiero con facultades para liquidación de operaciones, detallando cronológicamente los cargos y abonos desde el nacimiento de la relación obligatoria hasta la fecha de la liquidación del saldo deudor, con expresa indicación del tipo de operación así como la tasa y tipos de intereses aplicados para obtener el saldo deudor; asimismo, la parte ejecutante puede presentar prueba idónea y especialmente documental, para acreditar la obligación

CASACIÓN

260

objeto de la demanda, teniéndose en cuenta para ello los fines de los medios probatorios previstos en el artículo 188 del Código Procesal Civil’. DECIMO SEXTO.- Con la demanda se ha presentado la liquidación de fojas 24, y además la demandante ha presentado ‘prueba idónea y especialmente documental, para acreditar la obligación objeto de la demanda’ conforme al precedente antes citado, pues a fojas 21 aparece la inicial solicitud de emisión de carta fianza que presentó la empresa demandada al ahora demandante, a fojas 22 a 23 aparece el original de la carta fianza emitida a solicitud de la empresa demandada por el monto de S/. 409,222.89 soles, a fojas 25 aparece el original del requerimiento para que se haga efectiva la mencionada carta fianza y a fojas 25-A aparece copia simple del cheque por S/. 409,222.89 soles girado por el demandante BBVA Banco Continental en ejecución de la carta fianza a la Municipalidad provincial de Paucar del Sara Sara. DECIMO SÉPTIMO.- Todo lo anterior sirve de respaldo a la suma líquida que por concepto del capital pendiente de pago contiene la liquidación de saldo deudor elaborada por la parte demandante al amparo del artículo 132 inciso 7 de la Ley 26702, que si bien no coincide con el monto por el que se emitió la carta fianza N° 0011-0962-9800018518-85 que contiene la obligación, sin embargo, esto se debe a que el deudor principal ha podido hacer pagos parciales, y en todo caso, el banco puede liquidar la obligación por un monto menor a la otorgada en la carta fianza siempre y cuando no se exceda del monto otorgado en la misma”. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por los ejecutados, Pavel Ángel Miranda Ramírez y Ofelia Vásquez Cárdenas de Miranda, obrante a fojas trescientos setenta y cuatro, contra el auto de vista de fecha veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos cincuenta y tres, emitido por la Segunda Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el BBVA Banco Continental, con Pavel Ángel Miranda Ramírez y otra; sobre ejecución de garantías; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. “[…] nuestra apelación no promueve una mera revisión de la resolución impugnada sino un nuevo enjuiciamiento de la controversia y, por el otro, porque no está dicho que la instancia «plural» (rectius, «dual») signifique necesariamente un «doble» pronunciamiento sobre (exactamente) lo mismo, sino más bien (lo reitero) la posibilidad de que la misma controversia sea conocida por dos jueces distintos […]”. Ariano Deho, E. (2009). Sobre los poderes del juez de apelación. Revista de la Maestría en Derecho Procesal, 3(1). Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index. php/derechoprocesal/article/view/2071. C-1866779-110

1

CASACIÓN Nº 2610-2019 ANCASH Materia: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Lima, trece de diciembre del dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por la demandada Rocío Yeny Liuya Ubaldo, obrante a fojas ochocientos setenta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochocientos veintiséis, que revoca la sentencia apelada de fecha veintidós de diciembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas setecientos once, en el extremo que declara infundada la demanda de Gerardo Mallqui Molina sobre nulidad de acto jurídico; reformándola la declararon fundada en parte, por las causales de fin ilícito y por ser contrario al orden público y a las buenas costumbres, causales contenidas en los incisos 4 y 8 del artículo 219° del Código Civil; en consecuencia, se declara nulo el acto jurídico contenido en la Escritura Pública de Compra venta de fecha cinco de mayo de dos mil seis. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que, esta exigencia es para lograr los fines

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ancash que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo a fojas ochocientos setenta y dos, subsanado a fojas cuarenta y nueve del cuaderno de casación. CUARTO.- Que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que a la recurrente no le es exigible el inciso primero del referido artículo, ya que la sentencia de primera instancia le fue favorable. QUINTO.- Que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, se denuncia: Infracción normativa de los artículos 139 incisos 3 y 5 de la Constitución, 188, 196 y 197 del Código Procesal Civil, 219 inciso 4, 446 inciso 6 del Código Civil. Alega que se ha vulnerado el derecho al debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales, pues el demandante no ha acreditado la supuesta autorización de ingreso al predio sub litis y la supuesta promesa de venta que lo legitimaría para accionar la presente causa; que no se ha tomado en cuenta que mediante Escritura Pública de Compraventa de fecha cinco de mayo de dos mil seis la recurrente adquirió un inmueble de 415.92 m2 mientras que el lote sub litis en el cual supuestamente el demandante está ejerciendo la posesión es de 282,67 m2, de lo cual se infiere que no existe identidad del objeto de la demanda, por lo que se debó desestimar la demanda. SEXTO.- Que examinadas las alegaciones descritas en el considerando anterior, esta debe desestimarse, pues se advierte que lo que pretende el recurrente es que esta Sala Casatoria realice un nuevo análisis del aspecto fáctico y caudal probatorio del proceso, lo que constituye una facultad de los Jueces de mérito que no puede ser traído en vía de casación, dado el carácter formal del recurso de casación y por ser materia ajena a sus fines, esto es, que en principio para que se configure alguna de las causales de nulidad de acto jurídico denunciadas no es necesario que lo haga el propietario, bastando que quien lo invoque tenga legítimo interés económico o moral, y el demandante lo tiene, habiendo afirmado que posee el inmueble desde mil novecientos ochenta y seis con autorización y con promesa verbal de venta de quien sería la propietaria del inmueble; por lo que, si bien no se ha acreditado fehacientemente dicha autorización, tampoco ha sido negado por la propia María Antonieta del Campo Barrios, quien ha sido notificada con la demanda y no se ha apersonado a la instancia. De otro lado el demandante ha ofrecido como medios probatorios, respecto de la posesión que ejerce sobre el inmueble materia de demanda, la Declaración Jurada de Impuesto Predial de Autoavalúo, recibos de pago de servicios de agua potable y el contrato de suministro, los que además guardan coherencia con las Declaraciones Testimoniales que se recibieron en la Audiencia de Pruebas; por lo que, es indubitable que el demandante tiene interés económico y moral para demandar; más aún cuando respecto de su legitimidad para obrar fue debatido en la excepción que se dedujo y que fue desestimado. Del material probatorio recabado en el proceso se verifica la existencia de la Escritura Pública de compraventa de fecha doce de octubre de mil novecientos ochenta y uno obrante a fojas dos, otorgada por Timoteo Ubaldo Bazán a favor de María Antonieta Campo Barrios, del terreno denominado “Shancayán” ubicado en el caserío del mismo nombre de la comprensión de la Ciudad de Huaraz, con una extensión superficial de 341.63 m2; por lo que con ello se acredita que a la fecha de la celebración del acto jurídico materia de nulidad, doña Niceta Ubaldo Salazar era heredera universal de don Timoteo Ubaldo Bazán pero no propietaria del inmueble que vendió a su hija, al no formar parte de la masa hereditaria, pues su padre había vendido el inmueble en vida y ya no se encontraba en posesión del mismo, como tampoco las propias demandadas. Asimismo, obra en autos la sentencia de fecha siete de octubre del dos mil diez obrante a fojas doscientos cincuenta y siete, emitida en el Expediente Penal N° 118-2010-0-0201-JR-PE-03, admitido como medio probatorio en el presente proceso como es de verse de la Resolución N° 42 de donde se desprende que, demandadas Niceta Teodora Ubaldo Salazar y Rocío Yeny Lliuya Ubaldo fueron condenadas como autoras de los delitos contra la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

fe pública-falsedad ideológica, en agravio del ahora demandante Gerardo Mallqui Molina y del Notario Segundo Lucio Jácome Rosario, y contra la Administración de Justicia -fraude procesal-, en agravio del Poder Judicial, con lo cual se acredita el fin ilícito del acto jurídico cuestionado; siendo ello así, no resulta amparable la denuncia. SÉTIMO.- Que, en conclusión, la impugnante no ha cumplido con los requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber descrito con claridad y precisión las infracciones normativas invocadas; menos aún ha demostrado la incidencia directa que tendría aquélla sobre la decisión impugnada. Finalmente, si bien es cierto, cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Rocío Yeny Liuya Ubaldo, obrante a fojas ochocientos setenta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochocientos veintiséis; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Gerardo Mallqui Molina con Rocío Yeny Liuya Ubaldo y otra, sobre nulidad de acto jurídico; y, los devolvieron. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CORDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-111

CASACIÓN N° 2635-2019 LIMA Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO Lima, doce de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS con el expediente principal; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por el demandado YI XU contra la sentencia de vista del once de marzo de dos mil diecinueve2 que confirmó la sentencia contenida en la resolución número dieciocho del siete de junio de dos mil diecisiete3 que declaró fundada la demanda; en ese sentido, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo: Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. Tercero: Asimismo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de esta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto: Bajo ese contexto, verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del Código Procesal Civil, se tiene que el presente recurso cumple con dichas exigencias, esto es: i) Se recurre de una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se interpuso ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Se encuentra dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida; y, iv) Cumple con pagar la tasa judicial respectiva por concepto de recurso de casación. Quinto.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se

261

señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando esta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Sexto.- En relación al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, el impugnante no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, conforme fluye del recurso de apelación5, por lo que, cumple con este requisito. Sétimo.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncia, siendo la siguiente: - Infracción normativa del artículo 8°6 del Código Procesal Civil, de los incisos 1 y 37 del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, y del inciso 1 del artículo 13°8 e inciso 19 del artículo 3° del Decreto Legislativo N° 1071. Sostiene que la Sala Superior no ha tomado en cuenta que si bien el demandado reconoce la obligación de pago, este solicita que el proceso se lleve en la vía arbitral, tal como está establecido por acuerdo de las partes contratantes y ha quedado acreditado en el proceso, por lo que, se ha vulnerado el debido proceso al no disponerse que este se lleve en la vía referida. En ese sentido, señala que las partes acordaron en la cláusula décimo cuarta del contrato de alquiler que en caso de surgir algún conflicto con relación a la interpretación, ejecución, validez, nulidad, eficacia o ineficacia del mismo, tratarán de llegar a un acuerdo por medio de conversaciones bilaterales directas dentro del más franco espíritu de colaboración y comprensión mutua, sin embargo, si ello no fuera posible, se someten a la jurisdicción arbitral, para lo cual se constituirá un Tribunal Arbitral conformado por tres árbitros bajo la administración del Centro de Arbitraje AMCHAM PERÚ, motivo por el cual, queda entendido que el sometimiento a la jurisdicción arbitral es pleno y comprende todo conflicto, reclamo, controversia que pudieran alegar las partes que derive el referido contrato, por lo que este no es el procedimiento que se debió seguir, pues correspondía la vía arbitral, debiendo el ad quem haber declarado nula y revocar la sentencia apelada. Octavo.- Del examen de la argumentación expuesta en el considerando que antecede, respecto a la infracción normativa descrita, se advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388º del Código Procesal Civil, pues si bien se describe la infracción normativa, empero no se ha demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, puesto que, el casacionista argumenta, en estricto, que la Sala Superior no ha tenido en cuenta que las partes se sometieron a la vía arbitral para la solución de los conflictos que surjan relacionados al contrato de arrendamiento de local comercial, como el tratado en el caso de autos, por lo que, no se ha seguido el procedimiento que correspondía. Al respecto, se advierte que obra de fojas nueve a once la copia legalizada del contrato de arrendamiento de fecha veintidós de diciembre de dos mil diez celebrado entre las partes, en virtud del cual se originó la controversia que es materia de demanda en el caso de autos. Del mismo, se aprecia que en la cláusula décimo cuarta se estableció: “Las partes acuerdan que en caso de surgir algún conflicto con relación a la interpretación, ejecución, terminación, validez, nulidad, eficacia o ineficacia del presente contrato, por medio de conversaciones bilaterales directas tratarán de llegar a un acuerdo dentro del más franco espíritu de colaboración y comprensión mutua. Si lo indicado en el párrafo precedente no fuera posible, las partes se someten a la Jurisdicción Arbitral. Para tal efecto, se constituirá un Tribunal Arbitral formado por tres árbitros, en la ciudad de Lima, Perú, bajo la administración del Centro de Arbitraje AMCHAM PERÚ a cuyos reglamentos y estatutos las partes se someten expresamente, aplicando supletoriamente Ley General de Arbitraje del Perú, Ley 26572. Queda entendido que el sometimiento a la jurisdicción arbitral es pleno y comprende todo conflicto, reclamo, controversia que pudieran alegar las partes que se derive de este contrato. El laudo arbitral será definitivo e inapelable”. De lo anteriormente señalado, se advierte – tal como efectivamente alega el demandado – la existencia de un convenio arbitral, y atendiendo a que la controversia del caso de autos versa sobre las obligaciones generadas a consecuencia del contrato en cuestión, correspondía – en principio – que la misma sea dilucidada y resuelta mediante arbitraje; sin embargo, se debe tener en cuenta que el ordenamiento jurídico procesal vigente prevé un mecanismo de defensa de forma específica para los casos como el hasta ahora descrito, esto es, cuando pese a la existencia de un convenio arbitral celebrada entre las partes, una de estas opte por acudir a la vía jurisdiccional y no al método alternativo de resolución de controversias pactado (arbitraje), la cual se encuentra regulada en

CASACIÓN

262

el inciso 13 del artículo 446° del Código Procesal Civil (excepción de convenio arbitral), no obstante ello, de autos se aprecia que el demandado no cuestionó el auto admisorio, no ejerció la defensa de forma referida, tampoco contestó la demanda (fue declarado rebelde mediante resolución número cinco de fecha doce de marzo de dos mil quince), no impugnó el auto de saneamiento procesal ni tampoco lo señaló como agravio en su recurso de apelación, pretendiendo oponerse a la tramitación efectuada en la vía jurisdiccional y hacer valer el convenio arbitral recién en el recurso extraordinario de casación; así las cosas, se debe tener en cuenta lo señalado en el artículo 18° del Decreto Legislativo N° 1071 (ley que norma el arbitraje): “La renuncia al arbitraje será válida sólo si se manifiesta en forma expresa o tácita. Es expresa cuando consta en un documento suscrito por las partes, en documentos separados, mediante intercambio de documentos o mediante cualquier otro medio de comunicación que deje constancia inequívoca de este acuerdo. Es tácita cuando no se invoca la excepción de convenio arbitral en el plazo correspondiente, sólo respecto de las materias demandadas judicialmente” (resaltado y subrayado nuestro). En ese sentido, se tiene que en el presente proceso se ha producido la renuncia tácita al arbitraje por parte del casacionista, motivo por el cual, las instancias de mérito actuaron conforme a la normativa vigente al proseguir con la tramitación de la presente causa, no correspondiendo su dilucidación a través del arbitraje, no encontrándose – por lo tanto – en un supuesto de incompetencia ni se ha vulnerado el debido proceso, argumentos que fueron materia de denuncia en el recurso de casación, no existiendo vulneración alguna de los derechos invocados en el mismo. Noveno.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien el recurrente menciona que su pedido casatorio es anulatorio y, subordinadamente, revocatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392º del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Yi Xu contra la sentencia de vista del once de marzo de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Página 370. Página 356. Páginas 192. 4 Carrión, J. (2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil. Editorial Grijley. Pág.9 5 Páginas 211. 6 Artículo 8°.- “La competencia se determina por la situación de hecho existente al momento de la interposición de la demanda o solicitud y no podrá ser modificada por los cambios de hecho o de derecho que ocurran posteriormente, salvo que la ley disponga expresamente lo contrario.” 7 Artículo 139º inciso 1 de la Constitución Política del Perú: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional. No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción de la militar y la arbitral. No hay proceso judicial por comisión o delegación. (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación (…)”. 8 Artículo 13° inciso 1.- “1. El convenio arbitral es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica contractual o de otra naturaleza.” 9 Artículo 3° inciso 1.- “En los asuntos que se rijan por este Decreto Legislativo no intervendrá la autoridad judicial, salvo en los casos en que esta norma así lo disponga.” C-1866779-112 1 2 3

CASACIÓN Nº 2680-2019 ICA Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO Lima, trece de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- A que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por TRANSPORTES CUEVA S.A.C. a fojas ciento sesenta y cuatro, contra el auto de vista de fecha veinte de marzo de dos mil diecinueve obrante a

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

fojas ciento cincuenta y cinco, que resolvió confirmar la resolución número trece de fecha diez de diciembre del dos mil dieciocho que resuelve declarar infundada las contradicciones formuladas por los ejecutados Empresa de Transportes Cueva S.A.C y Ascencio Cueva Torres, fundada en parte la demanda interpuesta por SCOTIABANK PERU S.A.A sobre Obligación de dar suma de dinero contra TRANSPORTES CUEVAS S.A.C, Ascencio Cueva Torres y Rudy Reynaldo Cueva Andia, ordena llevar adelante la ejecución; con lo demás que contiene. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- A que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- A que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, interpuesto a fojas ciento sesenta y cuatro, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil -modificado por la Ley número 29364-, toda vez que se interpone: i) Contra el auto expedido por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ha sido presentado ante la Sala Superior que expidió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Ha adjuntado el arancel judicial respectivo por concepto de recurso de casación. CUARTO.- A que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la resolución de primera instancia que le fue desfavorable, al haberla apelado. QUINTO.- A que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, la empresa recurrente denuncia: Infracción normativa del artículo 689 del Código Procesal Civil, indica que la supuesta deuda es ilíquida por cuanto en la demanda se pretende el pago de $217,851.53 y S/ 6,023.51 y luego al subsanarse la demanda se presentó una liquidación de saldo deudor en dólares. Realiza la subsanación el ocho de mayo de dos mil dieciocho por la suma de $ 151,426.37, monto que no concuerda con el monto puesto a cobró inicialmente y luego en el auto de resolución número trece ordena el pago de $ 197,799.30 por concepto de capital adeudado, siendo en este caso evidente que la obligación que contiene la demanda deviene es ilíquida. Agrega que la infracción procesal se evidencia cuando la Sala Superior trata de justificar la diferencia de los montos puestos a cobro haciendo una interpretación del contrato de arrendamiento financiero y su modificación, así como de la Carta Notarial de fecha nueve de enero de dos mil dieciocho, a pesar de ser evidente que la obligación no es ilíquida mediante operación aritmética. SEXTO.- Que, del examen de la argumentación expuesta se advierte que el recurrente no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código adjetivo, esto es, describir con claridad y precisión la infracción normativa así como demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada, por lo que la infracción denunciada en el considerando que precede debe ser desestimada ya que, hace referencia a cuestiones de hecho y pruebas ya dilucidadas por las instancias de mérito, advirtiéndose que se pretende es una modificación del criterio asumido, más aun cuando éstas han concluido que no corresponde amparar la causal de contradicción planteada, atendiendo a que, los argumentos esbozados para justificar la causal no están de acuerdo a su naturaleza, así pues, se pretende cuestionar nuevamente la variación en los montos existente en la liquidación de saldo deudor presentada al subsanar la demanda así como aquella presentada en el decurso del proceso, advirtiéndose que, en efecto, en la primera de estas se produjo u error por parte del Banco, el mismo que quedó subsanado con la liquidación de fojas ochenta y cuatro,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

verificándose que contienen los mismos datos en cuanto a las cuotas: número de cuotas, cuotas canceladas, cuotas no canceladas, cuotas resueltas; y contiene los mismos datos en cuanto al monto por capital e intereses, la diferencia es el resultante de haber consignado I.G.V., concepto que estuvo estipulado en el contrato de arrendamiento financiero. Asimismo, es posible verificar de dicho documento que estamos ante una obligación exigible, la misma que está pretendiendo el pago desde la cuota impaga número veinte, habiendo descontado los montos pagados. . Así pues, la fundamentación esbozada se encuentra referida a cuestiones de hecho y probanza que implican el reexamen de los medios probatorios, lo cual es ajeno a los fines del recurso de casación previstos en el artículo 384 del Código Procesal Civil. SÉTIMO.- Siendo así, se desprende que la argumentación del recurso de casación no cumple con el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal Civil, por el cual se exige para la procedencia del mismo “describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial”, pues no se dirige a demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho objetivo, sino busca un nuevo análisis de los hechos involucrados en el conflicto. Finalmente, si bien es cierto, la parte recurrente cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por TRANSPORTES CUEVA S.A.C. a fojas ciento sesenta y cuatro, contra el auto de vista de fecha veinte de marzo de dos mil diecinueve obrante a fojas ciento cincuenta y cinco, que resolvió confirmar la resolución número trece de fecha diez de diciembre del dos mil dieciocho; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por SCOTIABANK PERÙ S.A.A. con TRANSPORTES CUEVA S.A.C. y otros, sobre obligación de dar suma de dinero. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-113 CASACIÓN N° 2724-2019 LIMA Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS con el cuaderno principal; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por la coejecutada Mónica Sofía Mago Carranza contra el auto de vista del once de marzo de dos mil diecinueve2 que confirmó el auto final contenido en la resolución número once del quince de marzo de dos mil dieciocho3 mediante el cual se declaró infundada la contradicción y se dispuso proceder al remate de los bienes otorgados en garantía. En ese sentido, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo: Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. Tercero: Asimismo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o

263

anulatorio. Cuarto: Bajo ese contexto, verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del Código Procesal Civil, se tiene que el presente recurso cumple con dichas exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se interpuso ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Se encuentra dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida; y, iv) Ha cumplido con el pago de la tasa judicial respectiva, de conformidad con la Resolución Administrativa N° 030-2019-CE-PJ, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” en fecha veintiséis de enero de dos mil diecinueve. Quinto.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4, del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando esta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Sexto.- En relación al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, la impugnante no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, conforme fluye del recurso de apelación5, por lo que, cumple con este requisito. Sétimo.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2º y 3º, del artículo 388°, del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncia, siendo las siguientes: A) Infracción de los artículos 1361°6 y 1430°7 del Código Civil. Sostiene que se ha inaplicado el artículo 1361° del Código Civil, por cuanto no se ha cumplido con lo pactado por las partes en la cláusula sétima del contrato de crédito, pues de lo expuesto en aquella, resultaba evidente que las partes expresamente pactaron que, en caso de presentarse un incumplimiento en el pago de uno o más cuotas de los cronogramas de los respectivos contratos de crédito, el banco accionante podía exigir el pago inmediato del total del saldo del crédito otorgado previa resolución del contrato de crédito que los vinculaba y donde se establecía precisamente el pago en cuotas mensuales de los créditos. No obstante, siendo ello así y habiéndose acreditado en autos que el banco accionante no cursó las cartas de resolución respectivas y a las que, además, hace referencia el artículo 1430° del Código Civil, resulta un grave error in iudicando el que la Sala Superior en el punto tres del tercer considerando del auto de vista haya expresado que “la entidad no tenía la obligación de resolver el contrato antes de completar los pagarés puestos a cobro”, lo que contraviene el artículo 1361° del Código sustantivo el cual señala que los contratos son obligatorios para las partes que los suscriben. Adicionalmente, señalan que – de igual forma – se ha inaplicado el artículo 1430º del Código Civil, por el mismo fundamento expuesto precedentemente, esto es, que de lo señalado en la cláusula sétima del contrato de crédito se tiene que en caso de incumplimiento en el pago de una o más cuotas de los cronogramas de los respectivos contratos de crédito, el banco accionante podía exigir el pago inmediato del saldo de crédito otorgado previa resolución del contrato de crédito que los vinculaba. Octavo.- Del examen de la argumentación expuesta en el considerando que antecede, respecto a las infracciones normativas descritas, se advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en el inciso 3, del artículo 388º, del Código Procesal Civil, pues si bien se describen las infracciones normativas, empero no se ha demostrado la incidencia directa de las infracciones sobre la decisión impugnada. En efecto, de la revisión y análisis de las denuncias efectuadas, se advierte que, en concreto, la recurrente alega que se han inaplicado los artículos 1361° y 1430° del Código Civil, por cuanto, según la cláusula séptima del contrato de crédito, el banco accionante podía exigir el pago del total del saldo del crédito otorgado previa resolución del contrato que los vinculaba, incurriéndose en error in iudicando al señalar en el auto de vista en el punto número tres del tercer considerando que la entidad no tenía la obligación de resolver el contrato antes de completar los pagarés puestos a cobro, inadvirtiendo que los contratos son obligatorios para las partes que lo suscriben. Al respecto, se advierte que obra a fojas veintiocho el contrato de crédito, en cuya sétima cláusula se establece: “7) Causales de aceleración de vencimiento de plazos.Resolución de contrato. El banco podrá dar por vencidos los plazos otorgados a el/los clientes, o resolver el presente contrato y exigir el pago inmediato del saldo del crédito otorgado, intereses, comisiones y gastos, e iniciar las acciones judiciales pertinentes, en cualquiera de los siguientes casos: 7.1. Si el/los clientes incumplieren con el pago de una o más cuotas del cronograma de pagos del crédito otorgado, o aquel/aquellos que los/s sustituyan

CASACIÓN

264

conforme al presente instrumento. (…) En cualquiera de los casos arriba enumerados, el banco podrá a su elección proceder a: I) Cerrar la cuenta corriente en la que hubiese registrado el saldo deudor del crédito y emitir la letra de cambio a que se refiere el artículo 228° de la Ley N° 26702; o II) Completar y emitir el pagaré incompleto suscrito por el/los clientes por el importe que resulte de la liquidación que el Banco practique, a fin de iniciar las acciones pertinentes”. Así, se advierte de la cláusula precitada, que se le otorga al ejecutante, ante el incumplimiento por parte de los clientes (entiéndase, la casacionista) del pago de una o más cuotas del cronograma de pagos de crédito otorgado, las siguientes opciones: i) dar por vencidos todos los plazos otorgados a el/los clientes (supuesto de aceleración de plazos); o ii) resolver el contrato de crédito; y, como consecuencia de cualquiera de las opciones por la que opte el ejecutante, exigir el pago inmediato del saldo del crédito otorgado, intereses, comisiones y gastos, encontrándose facultado, para ello, a cerrar la cuenta corriente en la que se hubiese registrado el saldo deudor del crédito y emitir la letra de cambio a la vista. Estando a lo expuesto, se puede determinar que el ejecutante no se encontraba en la obligación de, necesariamente, resolver el contrato de crédito a efectos de poder exigir el pago inmediato del saldo de crédito otorgado, intereses y comisiones y gastos e iniciar las acciones pertinentes, pues también podía optar – como efectivamente lo hizo – por acelerar los plazos y dar por vencidos todos los plazos otorgados a los clientes y proceder con lo anteriormente señalado, encontrándose habilitado para tal finalidad a cerrar la cuenta corriente y emitir la letra de cambio a la vista, teniendo en cuenta que la impugnante no ha alegado haber cumplido de modo alguno con la obligación a su cargo; no advirtiéndose las infracciones normativas denunciadas, por cuanto no es exigible la resolución contractual previa conforme a lo expuesto, no siendo de aplicación el artículo correspondiente a tal institución y, además, se aprecia que el ejecutante ha procedido conforme a las facultades concedidas consensualmente por las partes en el contrato de crédito, específicamente, en la cláusula sétima del mismo, no habiendo contravenido lo dispuesto en el mismo. Noveno.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4, del referido artículo 388, del Código Procesal Civil, si bien la recurrente menciona que su pedido casatorio es revocatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392º del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la coejecutada Mónica Sofía Mago Carranza contra el auto de vista del once de marzo de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Interviniendo como ponente, el Juez Supremo señor Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Página 520. Página 508. Páginas 368. 4 Carrión, J. (2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil. Editorial Grijley. Pág.9 5 Páginas 436. 6 Artículo 1361.- “Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos. Se presume que la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad común de las partes y quien niegue esa coincidencia debe probarla”. 7 Artículo 1430.- “Puede convenirse expresamente que el contrato se resuelva cuando una de las partes no cumple determinada prestación a su cargo, establecida con toda precisión. La resolución se produce de pleno derecho cuando la parte interesada comunica a la otra que quiere valerse de la cláusula resolutoria”. C-1866779-114 1 2 3

CASACIÓN Nº 2790-2019 DEL SANTA Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍA HIPOTECARIA Lima, trece de diciembre de dos mil diecinueve. AUTOS Y VISTOS; y, ATENDIENDO: PRIMERO.- A que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por Consuelo Milly Lázaro Castro a fojas ciento veintinueve, contra el auto de Vista de fecha dieciséis de abril de dos mil diecinueve obrante a fojas ciento dieciséis, que resolvió confirmar la resolución de fecha 22 de octubre de 2018 que resuelve: Declarar infundada la contradicción efectuada por la ejecutada Consuelo Milly Lázaro Castro; en consecuencia de conformidad con lo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

previsto en el artículo 723º del Código Procesal Civil, se ordena sacar a remate el bien dado en garantía a favor del Banco de Crédito del Perú por Escritura Pública de Constitución de Primera Hipoteca, de fecha quince de octubre del dos mil quince, de manera que con las resultas se honre la obligación ascendente a S/.498,319.46 Nuevos Soles, más intereses, costos y costas. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- A que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- A que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación obrante a fojas ciento noventa y tres, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil -modificado por la Ley número 29364-, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma, pues ésta fue notificada a la recurrente el veintitres de julio de dos mil dieciocho, conforme a la constancia del cargo de notificación de fojas ciento noventa y ocho y el referido recurso de casación fue interpuesto el seis de agosto de dicho año; y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo a fojas ciento noventa y dos. CUARTO.- A que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la resolución de primera instancia que le fue desfavorable. QUINTO.- A que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, la recurrente denuncia las infracciones normativas siguientes: a) Infracción normativa del artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política, señala que se constituyó la garantía hipotecaria hasta por la suma de $ 79,270 dólares, sin embargo se ha ordenado el pago de S/ 498,319.46, esto es, se ordena a pagar un monto mayor, incurriéndose en vulneración al debido proceso. b) Apartamiento inmotivado del precedente judicial VI Pleno Casatoria, Precedente segundo, indica que el Banco demandante no ha cumplido con efectuar el Estado de Cuenta de Saldo Deudor, conforme a lo establecido en el precedente primero, esto es, no menciona cual es el origen de la obligación, no ha detallado cronológicamente los pagos a cuenta desde el nacimiento de la obligación hasta la fecha de la liquidación del saldo deudor, no han sido suscrita por apoderados con facultades para la liquidación de operaciones. SEXTO.- Que, en relación a la infracción descrita en el considerando anterior, este Colegiado considera necesario tener en cuenta que, por el modo en que han sido propuestas por la parte recurrente, se evidencia que lo pretendido a través de ella no es obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al caso concreto, sino más bien acceder a un nuevo análisis de los hechos debatidos en el presente proceso. En efecto, al analizar las alegaciones de la parte recurrente se observa que, aun cuando éstas se sustentan en la supuesta infracción al contenido normativo del debido proceso, en el fondo pretende convencer a esta Suprema Sala de que no debió ampararse la demanda de ejecución de garantías sin embargo, ha determinado correctamente que, cuando la acreedora como la hipotecante son la misma persona, la accionante no está impedida que en este proceso se pueda cobrar el monto total de la deuda. Asimismo, también ha podido determinar de lo actuado en el proceso que, obran en autos documentos que acreditan el monto puesto a cobro, como son los pagarés con sus respectivos estados de cuenta de saldo deudor y liquidación de deuda. SÉTIMO.- Siendo así, se desprende que la argumentación del recurso de casación no cumple con el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal Civil,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

por el cual se exige para la procedencia del mismo “describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial”, pues no se dirige a demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho objetivo, sino busca un nuevo análisis de los hechos involucrados en el conflicto. Finalmente, si bien es cierto, la parte recurrente cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Consuelo Milly Lázaro Castro a fojas ciento veintinueve, contra el auto de Vista de fecha dieciséis de abril de dos mil diecinueve obrante a fojas ciento dieciséis, obrante a fojas ciento ochenta y cuatro; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Banco de Crédito del Perú con Consuelo Milly Lázaro Castro, sobre ejecución de garantía. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-115

CASACIÓN N° 2808-2019 AMAZONAS Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Lima, diecinueve de agosto de dos mil diecinueve.VISTOS con el expediente principal; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte co ejecutada Ferretería & Industrias Jheyson SAC, obrante a fojas seiscientos cincuenta y dos, contra el auto de vista contenido en la resolución número veintiuno del veinticinco de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos sesenta y nueve que CONFIRMÓ la resolución número once del doce de octubre del dos mil dieciocho, que declaró infundada la tacha formulada por la ejecutante, e infundada la contradicción formulada por los demandados y fundada la demanda; en consecuencia: ordenó llevar adelante el remate de los inmuebles dados en garantía. Por lo que, corresponde evaluar si el recurso cumple con los requisitos de admisibilidad y procedencia exigidos en los artículos 387° y 388 del Código Procesal Civil, modificado por Ley número 29364. SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así, se verifica que el recurso cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra una resolución de vista expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Amazonas1, que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia pone fin al proceso; ii) ante el mismo órgano jurisdiccional que emitió la impugnada resolución de vista; iii) dentro del plazo que establece la norma, ya que la recurrente fue notificada el veintinueve de abril de dos mil diecinueve2, e interpuso el recurso de casación el diez de mayo del mismo año3; y iv) adjunta el pago del arancel judicial por el presente recurso4. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4, del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando esta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio

265

o revocatorio. QUINTO.- En cuanto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1), del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, se aprecia a fojas cuatrocientos cuarenta y ocho que la recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, esto es, la resolución número once del doce de octubre del dos mil dieciocho. SEXTO.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3), del artículo 388, del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncia, siendo las siguientes: Infracción normativa del artículo 139, numeral 5, de la Constitución Política del Estado5, y artículos IX del Título Preliminar6 y 7207 del Código Procesal Civil. Alega que uno de los requisitos para interponer la demanda de ejecución de garantías es presentar el estado de cuenta de saldo deudor, al respecto, el Pleno Casatorio del uno de noviembre de dos mil catorce ha indicado que debe contener los siguientes requisitos mínimos: 1) Que indique si la obligación proviene de un crédito o de operación en cuenta corriente, o si se trata de operación materializada en título valor. 2) Se exige la fecha de inicio de la obligación y si es en cuotas o sin cuotas –en este caso se exige al ejecutante acompañe el documento de donde proviene el estado de cuenta de saldo deudor- que, como su nombre lo indica, en ese estado de cuenta debe constar las amortizaciones que el deudor ha cancelado, con detalles de las mismas. 3) Asimismo, la liquidación debe ser suscrita por funcionarios del banco ejecutante, en este caso, la Caja Piura. En este proceso se ha demandado dos obligaciones pero se ha presentado un documento de cobranza, es decir se ha juntado las dos cuentas, que difieren entre sí. Se ha indicado en autos que el estado de cuenta de saldo deudor correspondiente al crédito por la suma de S/ 2’261,057.99 soles y S/ 844,741.05 soles, se encuentra contenida en el testimonio de garantía hipotecaria; sin embargo, en las escrituras públicas N° 865 y 195 no se describe dichos créditos, pues la cláusula segunda refiere que los recurrentes fiadores garantizaron una línea de crédito hasta por la suma de $ 1’655,000.00, asimismo, no se deja constancia de si esa línea de crédito fue concedida, vale decir no existe evidencia si fue otorgado. Se debió indicar en el estado de cuenta que la obligación nacía en setiembre de dos mil dieciséis y julio de dos mil diecisiete, además el mismo hace referencia solo a 2209 días más no indica las cuotas mensuales cuando en las escrituras públicas no se ha establecido un plazo de cuotas mensuales, y tampoco el interés coincide, ya que se consignó el 14.00% de la tasa anual, mientras en la escritura se consigna el 101%. Además no se ha considerado que los pagarés fueron firmados en blanco sin fecha de vencimiento ni monto. Sumado a ello, no se habría cursado carta de resolución de los contratos de créditos y tampoco se les ha requerido el pago, no cumpliendo con la formalidad; por tanto no sería exigible en este proceso. SÉTIMO.- Previamente a absolver las infracciones normativas denunciadas por el recurrente, es menester señalar que el artículo 720 del Código Procesal Civil prevé que procede la ejecución de garantías reales, siempre que: i) su constitución cumpla con las formalidades que la ley prescribe y la obligación garantizada se encuentre contenida en el mismo documento o en cualquier otro título ejecutivo, y ii) que el ejecutante anexe el documento que contiene la garantía, y el estado de cuenta del saldo deudor. Entonces, la ejecución de una garantía hipotecaria, como la que es materia del presente proceso, requiere como un requisito de procedencia, que se acompañe, además del documento que contiene la garantía, el título ejecutivo donde conste la obligación garantizada; en efecto, la pretensión de pago es la razón que anima a la actuación del ejecutante, y la ejecución forzada del inmueble solo es una eventual consecuencia de la protección jurídica que el órgano jurisdiccional brinda al interés del acreedor. En ese sentido, la hipoteca es una garantía real mediante la cual se afectan bienes inmuebles específicamente determinados, a fin de asegurar el cumplimiento de una obligación, la que puede ser propia del otorgante de la garantía8 o de un tercero. Dicha garantía tiene como características especiales, primero, la accesoriedad cuyo derecho real de garantía existe en la medida en que exista la obligación que garantiza, constituyéndose la garantía en un respaldo del cumplimiento de una obligación o de la satisfacción de un crédito; y segundo, la especialidad entendiéndose que la hipoteca para ser válida debe asegurar el cumplimiento de una obligación determinada o determinable, y que el gravamen sea de cantidad determinada o determinable9. OCTAVO.- 8.1. La presente demanda tiene como pretensión que los demandados cumplan con efectuar el pago por la suma de S/ 296,641.77, proveniente del Pagaré N° 080-019204651, y la suma de S/ 3’331,112.68, proveniente del Pagaré N° 080-01-0829892, más el pago de intereses compensatorios y moratorios, así como el pago de costas y costos del proceso; y en caso de incumplimiento, que se ordene el remate de los bienes inmuebles ubicados en: a) avenida Chachapoyas N° 2217-22212225, ubicado en el sector pueblo nuevo, del Pueblo Tradicional Cercado de Bagua Grande, distrito de Bagua Grande, provincia Utcubamba, departamento de Amazonas, e inscrito en el asiento 00020 y su ampliación en el asiento 00024 de la Partida Electrónica N° P34000666 del Registro de Predios de la Oficina Registral de

266

CASACIÓN

Bagua; b) manzana SL 29, lote 1, Sector San Luis, Pueblo Tradicional Cercado de Bagua Grande, distrito Bagua Grande, provincia Utcubamba, departamento Amazonas, e inscrito en el Asiento 00012 de la Partida N° P34004939 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Bagua. 8.2. De la revisión de autos, la entidad demandante adjuntó como medios probatorios, lo siguiente: - Escritura pública de contrato de mutuo con garantías hipotecarias de fecha veintidós de mayo de dos mil catorce, y su modificación de contrato de mutuo con garantía de hipoteca de fecha tres de febrero de dos mil dieciséis, en que la parte codemandada –en su calidad de fiadora solidaria- constituyó hipoteca a favor de la entidad demandante los dos inmuebles sub litis del distrito Bagua Grande, provincia Utcubamba, departamento Amazonas por la suma de US$.1’450,936.51 y US$. 445,567.80, con el fin de garantizar las obligaciones contraídas. En dicho documento (escritura pública de modificación de contrato) se desprende en la segunda cláusula “La mutuaria constituyente y Los Garantes Hipotecarios – Fiadores Solidarios expresan que la hipoteca especificada en la cláusula que antecede garantiza el(los) préstamo(s) permanente(s) y revolvente(s) que La Caja otorga a La Mutuaria Constituyente hasta por una línea de crédito de US$.1’896,504.31 […] ya sea en moneda nacional o extranjera y que se incluye: 1.- El préstamo otorgado a La Mutuataria Constituyente con fecha 26 de diciembre de 2014 por la suma de S/. 3’000,000.00 […] que se refleja en el Pagaré N° 80-01-6075460 aceptado por La Mutuataria Constituyente, con vencimiento según cronograma de pagos pactado y que La Mutuataria Constituyente se obliga a devolver según las condiciones pactadas de mutuo acuerdo y expresadas en el título valor correspondiente para esta obligación se pactó una tasa de interés compensatorio de 14% efectiva anual y una tasa de interés moratorio de 101.22% efectiva anual. 2.- Y continúa con el préstamo por la suma de S/. 950,000.00 […] que se refleja en un pagaré incompleto aceptado por La Mutuataria constituyente con vencimiento según el cronograma de pagos pactados y que La Mutuataria Constituyente se obliga a devolver según las condiciones pactadas de mutuo acuerdo y expresads en el título correspondiente para esta obligación inicial se pacta una tasa de interés compensatorio de 18% efectiva anual y una tasa de interés moratorio de 101.22% efectiva anual.[…] La Mutuataria Constituyente asimismo expresan que mientras exista(n) préstamo(s) pendiente(s) de pago que les otorgue La Caja dentro del importe de la línea de crédito, las hipotecas constituidas a favor de La Caja seguirán respaldando dicho(s) préstamo(s) hasta sus totales cancelaciones, así como los intereses compensatorios y moratorios devengados, gastos judiciales, notariales y administrativos.”, y la tercera cláusula del contrato mutuo “…no cumplieran con las condiciones de pago, dejaran de pagar una o más cuotas en los plazos establecidos, de acuerdo al artículo 1323 del Código Civil, facultan expresamente a La Caja, para proceder al cobro íntegro de la obligación, y a la ejecución de las garantías que se constituyen. Asimismo queda convenido, que si venciese el(los) documento(s) que contiene(n) la obligación(es) indicada(s) en la cláusula segunda […] podrá exigir por la vía de los procesos de ejecución si fuera necesario, no sólo el pago del(los) documento(s) vencido(s) sino de todos los que tuviera en su poder […] aun cuando no hubiera(n) vencido sus términos, inclusive descontar el saldo deudor de las cuentas de ahorros […]” Como puede verse, la obligación incurrida por el ejecutado se encuentra respaldada con una garantía real. - Los Pagarés10 Ns° 080-01-9204651 y 08001-0829892 aceptados por Ferretería & Industrias Jheyson Sociedad Anónima Cerrada a favor de la entidad ejecutante hasta por la suma de S/ 296,641.77 soles y S/ 3’331,112.68 soles, respectivamente, con fecha de vencimiento el seis de marzo de dos mil dieciocho, apreciándose la identificación de los obligados (descripción del nombre, número de documento de identidad y la firma) quienes asumen la responsabilidad correspondiente. - Los estados de cuenta de saldo deudor11 que contiene el detalle de la deuda capital impaga por el monto de S/ 296,641.77 y S/ 3’331,112.68 soles, cuya suma de dinero es lo que viene adeudando la co ejecutada. - La tasación de los inmuebles hipotecados12. 8.3. El título de ejecución en el presente proceso lo compone por un lado, la Escritura Pública de Contrato de Mutuo con Garantías Hipotecarias del veintidós de mayo de dos mil catorce, y su modificatoria de contrato de mutuo con garantía de hipoteca de fecha tres de febrero de dos mil dieciséis, acto jurídico por medio del cual, la empresa Ferretería & Industrias Jheyson S.A.C. representada por doña Florencia Elita Díaz Leyva y otros constituyen hipoteca a favor de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura S.A.C. (acreedor hipotecario) por la suma de US$.1’450,936.51 y US$. 445,567.80 dólares americanos sobre los inmuebles ahí descritos, y de forma copulativa los pagarés que se acompañan. 8.4. Cabe mencionar que nuestra norma procesal ha establecido, que la obligación garantizada conste en el documento que contiene la garantía, como una obligación cierta, expresa y exigible; y agrega, que si la obligación no consta en dicho documento deberá constar en un título ejecutivo. En el caso concreto, se aprecia que la obligación se encuentra contenida en los pagarés, los mismos que se encuentran respaldados con la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

garantía hipotecaria contenida en la escritura pública que obra en autos. De este modo, se aprecia que la Sala Superior indicó lo siguiente “...la obligación de pago consta en los pagarés y la garantía está incluida dentro de las Escritura Públicas de Mutuo Hipotecario y su respectiva ampliación, con las cuales se protege el crédito materia de autos, figurando ambos títulos como complementarios para efectos de la presente pretensión”. NOVENO.- La parte recurrente cuestiona el estado de cuenta de saldo deudor alegando que no contiene los requisitos establecidos en Sexto Pleno Casatorio del uno de noviembre de dos mil catorce (Casación N° 2402-2012- Lambayeque); al respecto, el Pleno precisó que la liquidación de saldo deudor debe estar suscrito por el apoderado del banco con facultades para liquidación de operaciones, además, deberá detallarse cronológicamente los cargos y abonos desde el nacimiento de la relación obligatoria hasta la fecha de la liquidación del saldo deudor, con expresa indicación del tipo de operación así como la tasa y tipos de intereses aplicables para obtener el saldo deudor. 9.2. Ahora bien, de los documentos de Estado de Cuenta de Saldo Deudor, se aprecia lo siguiente: a) A fojas dieciséis, el monto del préstamo fue de S/ 500,000.00 soles, con fecha de otorgamiento el treinta de setiembre de dos mil dieciséis y fecha de liquidación el seis de marzo de dos mil dieciocho, siendo un plazo de 733 días, cuyo monto pendiente de pago resultó a S/ 270,077.16 que sumado a los intereses compensatorios y moratorios, el monto total ascendió a S/ 296,641.77, b) A fojas diecisiete, el monto del préstamo fue de S/ 3,147,000.00 soles, con fecha de otorgamiento el seis de julio de dos mil diecisiete y fecha de liquidación el seis de marzo de dos mil dieciocho, siendo un plazo de 2209 días, cuyo monto pendiente de pago resultó a S/ 3,110,815.99 que sumado a los intereses compensatorios y moratorios, el monto total ascendió a S/ 3’331,112.68 soles. Asimismo se aprecia que dichos documentos están suscritos por el Sub Jefe de C.P.E. y el Administrador de la Agencia Bagua de la Caja Piura; en tal sentido, la parte ejecutante habría cumplido con consignar en el estado de saldo deudor los criterios establecidos por el Sexto Pleno Casatorio, siendo ello así, el monto indicado en los pagarés se contrasta con lo determinado en el saldo deudor. DÉCIMO.- 10.1. Por otro lado, es preciso señalar que el acápite 10.1 del artículo 10 de la Ley de Títulos Valores N° 27287 establece: “Para ejercitar cualquier derecho o acción derivada de un título valor emitido o aceptado en forma incompleta, éste deberá haberse completado conforme a los acuerdos adoptados. En caso contrario, el obligado podrá contradecir conforme al Artículo 19 inciso e).” 10.2. Entonces, la ley citada reconoce la licitud del título valor incompleto, entendiéndose que con tal acto el deudor expresa su voluntad de asentir lo que tal título contenga a futuro y de autorizar al acreedor para que complete sus demás elementos en las condiciones que se hayan pactado –esto, conforme al literal e del numeral 19.1 del artículo 19 de la Ley citada-, mostrando de antemano su conformidad con el texto completo de él, no pudiéndose en tal orden de ideas negar la referida coincidencia o autorización sin acreditar los hechos que puedan sustentar las afirmaciones de que lo asentado en el título y sus elementos constitutivos no son congruentes con los acuerdos de las partes pues, de acuerdo al principio de literalidad regulado en el artículo 4 de la Ley de Titulo Valores, prevalece los derechos y obligaciones contenidos en el título valor. 10.3. Por tanto, para determinar si un título valor ha sido completado “erróneamente” en discordancia con los acuerdos pactados, resulta necesario la presentación del documento donde consten tales acuerdos; en efecto, se debe acreditar con medio probatorio que la obligación puesta a cobro no es la que cuantitativamente consigna los pagarés (obrante a fojas catorce y quince), y que su llenado es producto de la violación de acuerdos arribados entre la entidad demandante (acreedor) y los deudores. Es así que, la Sala Superior indicó “se desestima las fundamentaciones del recurrente acerca de la arbitrariedad en el llenado de datos de estos títulos ejecutivos y su carencia de validez legal como medio probatorio y sustentatorio del auto final, al no contar con sustento fáctico ni jurídico, puesto que pese a que se denuncia esta circunstancia, los ejecutados no han cumplido con anexar a su escrito de contradicción el instrumento con el cual probar que la integración realizada en los pagarés […], fue realizada de modo arbitrario por la ejecutante”. DÉCIMO PRIMERO.- Finalmente, el documento que contiene la constitución de la garantía hipotecaria según se verifica, las partes no fijaron la obligatoriedad de requerir a los garantes hacer de su conocimiento previo la eventualidad de iniciar en vía judicial el cumplimiento de pago para la cancelación de la obligación, en efecto no se hace mención a un requerimiento previo para hacer efectiva la obligación adeudada, al contrario, la cláusula descrita líneas arriba faculta expresamente al acreedor para que, en caso de incumplimiento, ejecute o demande judicialmente el pago íntegro de la deuda reconocida sin requisito adicional previo. Entonces, se colige que la parte ejecutada tomó pleno conocimiento de cuáles eran las consecuencias que acarrearía el hecho de incumplir con el pago de dos o más cuotas sujetos a su obligación; por lo que, la formalidad alegada por la casacionista no constituye un requisito para hacer exigible la obligación puesta a cobro. A mayor

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

abundamiento, los garantes han sido debidamente notificados con el mandato de ejecución emitido en autos de fecha 06 de abril de 2018, no pudiendo alegar la parte apelante desconocimiento alguno, en efecto, la parte ejecutada en este proceso ha tenido la oportunidad procesal de acreditar el pago de la obligación reclamada con la demanda o que la misma se ha extinguido, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 722 del Código Procesal Civil. Más aún cuando la prueba del pago corresponde ser acreditada por quién alega haberlo efectuado, de conformidad con lo previsto en el artículo 1229 del Código Civil. DÉCIMO SEGUNDO.- En ese sentido, no se advierte ninguna vulneración a la disposición normativa indicada en el recurso de casación postulado en lo resuelto por la Sala Superior, siendo una resolución suficientemente motivada que resuelve la causa conforme al mérito de lo actuado y al derecho, dado que en el caso de autos la parte ejecutada no demostró con documentación alguna que la obligación reclamada resulta ser inexigible, considerando que éste tiene la carga de la prueba conforme al artículo 196° del Código Procesal Civil. Siendo necesario destacar que la parte ejecutada en el presente proceso no acreditó haber cumplido con el pago de la suma puesta a cobro, resultando el presente recurso un mecanismo para dilatar la ejecución. DÉCIMO TERCERO.Respecto a la exigencia prevista en el inciso 4), del referido artículo 388, del Código Procesal Civil, si bien la recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es revocatorio, ello no es suficiente para admitir su recurso impugnatorio, porque de conformidad con lo establecido en el artículo 392 del Código Adjetivo, los requisitos de procedencia del recurso de casación deben ser concurrentes. Por estas consideraciones, y de conformidad con la precitada norma, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la co ejecutada Ferretería & Industrias Jheyson SAC, contra el auto de vista contenido en la resolución número veintiuno del veinticinco de abril de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova, integra esta Suprema Sala el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. S.S. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. Inserto a fojas 569/5592. Ver cargo de notificación a fojas 597. 3 A fojas 633. 4 A fojas 626. 5 Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. 6 Artículo IX.- Las normas procesales contenidas en este Código son de carácter imperativo, salvo regulación permisiva en contrario. Las formalidades previstas en este Código son imperativas. Sin embargo, el Juez adecuará su exigencia al logro de los fines del proceso. Cuando no se señale una formalidad específica para la realización de un acto procesal, éste se reputará válido cualquiera sea la empleada. 7 Artículo 720.- Procedencia 1. Procede la ejecución de garantías reales, siempre que su constitución cumpla con las formalidades que la ley prescribe y la obligación garantizada se encuentre contenida en el mismo documento o en cualquier otro título ejecutivo. 2. El ejecutante anexará a su demanda el documento que contiene la garantía, y el estado de cuenta del saldo deudor. 3. Si el bien fuere inmueble, debe presentarse documento que contenga tasación comercial actualizada realizada por dos ingenieros y/o arquitectos colegiados, según corresponda, con sus firmas legalizadas. Si el bien fuere mueble, debe presentarse similar documentos de tasación, la que, atendiendo a la naturaleza del bien, debe ser efectuada por dos peritos especializados, con sus firmas legalizadas. 4. No será necesaria la presentación de nueva tasación si las partes han convenido el valor actualizado de la misma. 5. Tratándose de bien registrado se anexará el respectivo certificado de gravamen. La resolución que declara inadmisible o improcedente la demanda es apelable con efecto suspensivo y sólo se notificará al ejecutado cuando quede consentida o ejecutoriada. En el mandato ejecutivo debe notificarse al deudor, al garante y al poseedor del bien en caso de ser personas distintas al deudor. 8 Quien deberá ser indefectiblemente el propietario del bien o persona expresamente autorizada para tal efecto. 9 Requisito de validez de la hipoteca establecido por el inciso 2) del artículo 1099º del Código Civil. 10 Ver a fojas 14/15. 11 Ver a fojas 16/17. 12 Ver de fojas 33/52. C-1866779-116 1 2

CASACIÓN N° 2808-2019 AMAZONAS Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

267

Lima, diecinueve de agosto de dos mil diecinueve.VISTOS con el expediente principal; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte co ejecutada Jenny Guevara Díaz, obrante a fojas seiscientos treinta y tres, contra el auto de vista contenido en la resolución número veintiuno del veinticinco de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos sesenta y nueve que CONFIRMÓ la resolución número once del doce de octubre del dos mil dieciocho, que declaró infundada la tacha formulada por la ejecutante, e infundada la contradicción formulada por los demandados y fundada la demanda; en consecuencia: ordenó llevar adelante el remate de los inmuebles dados en garantía. Por lo que, corresponde evaluar si el recurso cumple con los requisitos de admisibilidad y procedencia exigidos en los artículos 387° y 388 del Código Procesal Civil, modificado por Ley número 29364. SEGUNDO.Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así, se verifica que el recurso cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra una resolución de vista expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Amazonas1, que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia pone fin al proceso; ii) ante el mismo órgano jurisdiccional que emitió la impugnada resolución de vista; iii) dentro del plazo que establece la norma, ya que la recurrente fue notificada el veintinueve de abril de dos mil diecinueve2, e interpuso el recurso de casación el diez de mayo del mismo año3; y iv) adjunta el pago del arancel judicial por el presente recurso4. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4, del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando esta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO.- En cuanto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1), del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, se aprecia a fojas cuatrocientos cuarenta y ocho que la recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, esto es, la resolución número once del doce de octubre del dos mil dieciocho. SEXTO.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3), del artículo 388, del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncia, siendo las siguientes: Infracción normativa del artículo 139, numeral 5, de la Constitución Política del Estado5, y artículos IX del Título Preliminar6 y 7207 del Código Procesal Civil. Alega que uno de los requisitos para interponer la demanda de ejecución de garantías es presentar el estado de cuenta de saldo deudor, al respecto, el Pleno Casatorio del uno de noviembre de dos mil catorce ha indicado que debe contener los siguientes requisitos mínimos: 1) Que indique si la obligación proviene de un crédito o de operación en cuenta corriente, o si se trata de operación materializada en título valor. 2) Se exige la fecha de inicio de la obligación y si es en cuotas o sin cuotas –en este caso se exige al ejecutante acompañe el documento de donde proviene el estado de cuenta de saldo deudor- que, como su nombre lo indica, en ese estado de cuenta debe constar las amortizaciones que el deudor ha cancelado, con detalles de las mismas. 3) Asimismo, la liquidación debe ser suscrita por funcionarios del banco ejecutante, en este caso, la Caja Piura. En este proceso se ha demandado dos obligaciones pero se ha presentado un documento de

268

CASACIÓN

cobranza, es decir se ha juntado las dos cuentas, que difieren entre sí. Se ha indicado en autos que el estado de cuenta de saldo deudor correspondiente al crédito por la suma de S/ 2’261,057.99 soles y S/ 844,741.05 soles, se encuentra contenida en el testimonio de garantía hipotecaria; sin embargo, en las escrituras públicas N° 865 y 195 no se describe dichos créditos, pues la cláusula segunda refiere que los recurrentes fiadores garantizaron una línea de crédito hasta por la suma de $ 1’655,000.00, asimismo, no se deja constancia de si esa línea de crédito fue concedida, vale decir no existe evidencia si fue otorgado. Se debió indicar en el estado de cuenta que la obligación nacía en setiembre de dos mil dieciséis y julio de dos mil diecisiete, además el mismo hace referencia solo a 2209 días más no indica las cuotas mensuales cuando en las escrituras públicas no se ha establecido un plazo de cuotas mensuales, y tampoco el interés coincide, ya que se consignó el 14.00% de la tasa anual, mientras en la escritura se consigna el 101%. Además no se ha considerado que los pagarés fueron firmados en blanco sin fecha de vencimiento ni monto. Sumado a ello, no se habría cursado carta de resolución de los contratos de créditos y tampoco se les ha requerido el pago, no cumpliendo con la formalidad; por tanto no sería exigible en este proceso. SÉTIMO.- Previamente a absolver las infracciones normativas denunciadas por el recurrente, es menester señalar que el artículo 720 del Código Procesal Civil prevé que procede la ejecución de garantías reales, siempre que: i) su constitución cumpla con las formalidades que la ley prescribe y la obligación garantizada se encuentre contenida en el mismo documento o en cualquier otro título ejecutivo, y ii) que el ejecutante anexe el documento que contiene la garantía, y el estado de cuenta del saldo deudor. Entonces, la ejecución de una garantía hipotecaria, como la que es materia del presente proceso, requiere como un requisito de procedencia, que se acompañe, además del documento que contiene la garantía, el título ejecutivo donde conste la obligación garantizada; en efecto, la pretensión de pago es la razón que anima a la actuación del ejecutante, y la ejecución forzada del inmueble solo es una eventual consecuencia de la protección jurídica que el órgano jurisdiccional brinda al interés del acreedor. En ese sentido, la hipoteca es una garantía real mediante la cual se afectan bienes inmuebles específicamente determinados, a fin de asegurar el cumplimiento de una obligación, la que puede ser propia del otorgante de la garantía8 o de un tercero. Dicha garantía tiene como características especiales, primero, la accesoriedad cuyo derecho real de garantía existe en la medida en que exista la obligación que garantiza, constituyéndose la garantía en un respaldo del cumplimiento de una obligación o de la satisfacción de un crédito; y segundo, la especialidad entendiéndose que la hipoteca para ser válida debe asegurar el cumplimiento de una obligación determinada o determinable, y que el gravamen sea de cantidad determinada o determinable9. OCTAVO.- 8.1. La presente demanda tiene como pretensión que los demandados cumplan con efectuar el pago por la suma de S/ 296,641.77, proveniente del Pagaré N° 080-019204651, y la suma de S/ 3’331,112.68, proveniente del Pagaré N° 080-01-0829892, más el pago de intereses compensatorios y moratorios, así como el pago de costas y costos del proceso; y en caso de incumplimiento, que se ordene el remate de los bienes inmuebles ubicados en: a) avenida Chachapoyas N° 2217-22212225, ubicado en el sector pueblo nuevo, del Pueblo Tradicional Cercado de Bagua Grande, distrito de Bagua Grande, provincia Utcubamba, departamento de Amazonas, e inscrito en el asiento 00020 y su ampliación en el asiento 00024 de la Partida Electrónica N° P34000666 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Bagua; b) manzana SL 29, lote 1, Sector San Luis, Pueblo Tradicional Cercado de Bagua Grande, distrito Bagua Grande, provincia Utcubamba, departamento Amazonas, e inscrito en el Asiento 00012 de la Partida N° P34004939 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Bagua. 8.2. De la revisión de autos, la entidad demandante adjuntó como medios probatorios, lo siguiente: - Escritura pública de contrato de mutuo con garantías hipotecarias de fecha veintidós de mayo de dos mil catorce, y su modificación de contrato de mutuo con garantía de hipoteca de fecha tres de febrero de dos mil dieciséis, en que la parte codemandada –en su calidad de fiadora solidaria- constituyó hipoteca a favor de la entidad demandante los dos inmuebles sub litis del distrito Bagua Grande, provincia Utcubamba, departamento Amazonas por la suma de US$.1’450,936.51 y US$. 445,567.80, con el fin de garantizar las obligaciones contraídas. En dicho documento (escritura pública de modificación de contrato) se desprende en la segunda cláusula “La mutuaria constituyente y Los Garantes Hipotecarios – Fiadores Solidarios expresan que la hipoteca especificada en la cláusula que antecede garantiza el(los) préstamo(s) permanente(s) y revolvente(s) que La Caja otorga a La Mutuaria Constituyente hasta por una línea de crédito de US$.1’896,504.31 […] ya sea en moneda nacional o extranjera y que se incluye: 1.- El préstamo otorgado a La Mutuataria Constituyente con fecha 26 de diciembre de 2014 por la suma de S/. 3’000,000.00 […] que se refleja en el Pagaré N° 80-01-6075460 aceptado por La Mutuataria Constituyente, con vencimiento según cronograma de pagos pactado y que La Mutuataria Constituyente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

se obliga a devolver según las condiciones pactadas de mutuo acuerdo y expresadas en el título valor correspondiente para esta obligación se pactó una tasa de interés compensatorio de 14% efectiva anual y una tasa de interés moratorio de 101.22% efectiva anual. 2.- Y continúa con el préstamo por la suma de S/. 950,000.00 […] que se refleja en un pagaré incompleto aceptado por La Mutuataria constituyente con vencimiento según el cronograma de pagos pactados y que La Mutuataria Constituyente se obliga a devolver según las condiciones pactadas de mutuo acuerdo y expresads en el título correspondiente para esta obligación inicial se pacta una tasa de interés compensatorio de 18% efectiva anual y una tasa de interés moratorio de 101.22% efectiva anual.[…] La Mutuataria Constituyente asimismo expresan que mientras exista(n) préstamo(s) pendiente(s) de pago que les otorgue La Caja dentro del importe de la línea de crédito, las hipotecas constituidas a favor de La Caja seguirán respaldando dicho(s) préstamo(s) hasta sus totales cancelaciones, así como los intereses compensatorios y moratorios devengados, gastos judiciales, notariales y administrativos.”, y la tercera cláusula del contrato mutuo “…no cumplieran con las condiciones de pago, dejaran de pagar una o más cuotas en los plazos establecidos, de acuerdo al artículo 1323 del Código Civil, facultan expresamente a La Caja, para proceder al cobro íntegro de la obligación, y a la ejecución de las garantías que se constituyen. Asimismo queda convenido, que si venciese el(los) documento(s) que contiene(n) la obligación(es) indicada(s) en la cláusula segunda […] podrá exigir por la vía de los procesos de ejecución si fuera necesario, no sólo el pago del(los) documento(s) vencido(s) sino de todos los que tuviera en su poder […] aun cuando no hubiera(n) vencido sus términos, inclusive descontar el saldo deudor de las cuentas de ahorros […]” Como puede verse, la obligación incurrida por el ejecutado se encuentra respaldada con una garantía real. - Los Pagarés10 Ns° 080-01-9204651 y 08001-0829892 aceptados por Ferretería & Industrias Jheyson Sociedad Anónima Cerrada a favor de la entidad ejecutante hasta por la suma de S/ 296,641.77 soles y S/ 3’331,112.68 soles, respectivamente, con fecha de vencimiento el seis de marzo de dos mil dieciocho, apreciándose la identificación de los obligados (descripción del nombre, número de documento de identidad y la firma) quienes asumen la responsabilidad correspondiente. - Los estados de cuenta de saldo deudor11 que contiene el detalle de la deuda capital impaga por el monto de S/ 296,641.77 y S/ 3’331,112.68 soles, cuya suma de dinero es lo que viene adeudando la co ejecutada. - La tasación de los inmuebles hipotecados12. 8.3. El título de ejecución en el presente proceso lo compone por un lado, la Escritura Pública de Contrato de Mutuo con Garantías Hipotecarias del veintidós de mayo de dos mil catorce, y su modificatoria de contrato de mutuo con garantía de hipoteca de fecha tres de febrero de dos mil dieciséis, acto jurídico por medio del cual, la empresa Ferretería & Industrias Jheyson S.A.C. representada por doña Florencia Elita Díaz Leyva y otros constituyen hipoteca a favor de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura S.A.C. (acreedor hipotecario) por la suma de US$.1’450,936.51 y US$. 445,567.80 dólares americanos sobre los inmuebles ahí descritos, y de forma copulativa los pagarés que se acompañan. 8.4. Cabe mencionar que nuestra norma procesal ha establecido, que la obligación garantizada conste en el documento que contiene la garantía, como una obligación cierta, expresa y exigible; y agrega, que si la obligación no consta en dicho documento deberá constar en un título ejecutivo. En el caso concreto, se aprecia que la obligación se encuentra contenida en los pagarés, los mismos que se encuentran respaldados con la garantía hipotecaria contenida en la escritura pública que obra en autos. De este modo, se aprecia que la Sala Superior indicó lo siguiente “...la obligación de pago consta en los pagarés y la garantía está incluida dentro de las Escritura Públicas de Mutuo Hipotecario y su respectiva ampliación, con las cuales se protege el crédito materia de autos, figurando ambos títulos como complementarios para efectos de la presente pretensión”. NOVENO.- La parte recurrente cuestiona el estado de cuenta de saldo deudor alegando que no contiene los requisitos establecidos en Sexto Pleno Casatorio del uno de noviembre de dos mil catorce (Casación N° 2402-2012- Lambayeque); al respecto, el Pleno precisó que la liquidación de saldo deudor debe estar suscrito por el apoderado del banco con facultades para liquidación de operaciones, además, deberá detallarse cronológicamente los cargos y abonos desde el nacimiento de la relación obligatoria hasta la fecha de la liquidación del saldo deudor, con expresa indicación del tipo de operación así como la tasa y tipos de intereses aplicables para obtener el saldo deudor. 9.2. Ahora bien, de los documentos de Estado de Cuenta de Saldo Deudor, se aprecia lo siguiente: a) A fojas dieciséis, el monto del préstamo fue de S/ 500,000.00 soles, con fecha de otorgamiento el treinta de setiembre de dos mil dieciséis y fecha de liquidación el seis de marzo de dos mil dieciocho, siendo un plazo de 733 días, cuyo monto pendiente de pago resultó a S/ 270,077.16 que sumado a los intereses compensatorios y moratorios, el monto total ascendió a S/ 296,641.77, b) A fojas diecisiete, el monto del préstamo fue de S/ 3,147,000.00 soles, con fecha de otorgamiento el seis de julio

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

de dos mil diecisiete y fecha de liquidación el seis de marzo de dos mil dieciocho, siendo un plazo de 2209 días, cuyo monto pendiente de pago resultó a S/ 3,110,815.99 que sumado a los intereses compensatorios y moratorios, el monto total ascendió a S/ 3’331,112.68 soles. Asimismo se aprecia que dichos documentos están suscritos por el Sub Jefe de C.P.E. y el Administrador de la Agencia Bagua de la Caja Piura; en tal sentido, la parte ejecutante habría cumplido con consignar en el estado de saldo deudor los criterios establecidos por el Sexto Pleno Casatorio, siendo ello así, el monto indicado en los pagarés se contrasta con lo determinado en el saldo deudor. DÉCIMO.- 10.1. Por otro lado, es preciso señalar que el acápite 10.1 del artículo 10 de la Ley de Títulos Valores N° 27287 establece: “Para ejercitar cualquier derecho o acción derivada de un título valor emitido o aceptado en forma incompleta, éste deberá haberse completado conforme a los acuerdos adoptados. En caso contrario, el obligado podrá contradecir conforme al Artículo 19 inciso e).” 10.2. Entonces, la ley citada reconoce la licitud del título valor incompleto, entendiéndose que con tal acto el deudor expresa su voluntad de asentir lo que tal título contenga a futuro y de autorizar al acreedor para que complete sus demás elementos en las condiciones que se hayan pactado –esto, conforme al literal e del numeral 19.1 del artículo 19 de la Ley citada-, mostrando de antemano su conformidad con el texto completo de él, no pudiéndose en tal orden de ideas negar la referida coincidencia o autorización sin acreditar los hechos que puedan sustentar las afirmaciones de que lo asentado en el título y sus elementos constitutivos no son congruentes con los acuerdos de las partes pues, de acuerdo al principio de literalidad regulado en el artículo 4 de la Ley de Titulo Valores, prevalece los derechos y obligaciones contenidos en el título valor. 10.3. Por tanto, para determinar si un título valor ha sido completado “erróneamente” en discordancia con los acuerdos pactados, resulta necesario la presentación del documento donde consten tales acuerdos; en efecto, se debe acreditar con medio probatorio que la obligación puesta a cobro no es la que cuantitativamente consigna los pagarés (obrante a fojas catorce y quince), y que su llenado es producto de la violación de acuerdos arribados entre la entidad demandante (acreedor) y los deudores. Es así que, la Sala Superior indicó “se desestima las fundamentaciones del recurrente acerca de la arbitrariedad en el llenado de datos de estos títulos ejecutivos y su carencia de validez legal como medio probatorio y sustentatorio del auto final, al no contar con sustento fáctico ni jurídico, puesto que pese a que se denuncia esta circunstancia, los ejecutados no han cumplido con anexar a su escrito de contradicción el instrumento con el cual probar que la integración realizada en los pagarés […], fue realizada de modo arbitrario por la ejecutante”. DÉCIMO PRIMERO.- Finalmente, el documento que contiene la constitución de la garantía hipotecaria según se verifica, las partes no fijaron la obligatoriedad de requerir a los garantes hacer de su conocimiento previo la eventualidad de iniciar en vía judicial el cumplimiento de pago para la cancelación de la obligación, en efecto no se hace mención a un requerimiento previo para hacer efectiva la obligación adeudada, al contrario, la cláusula descrita líneas arriba faculta expresamente al acreedor para que, en caso de incumplimiento, ejecute o demande judicialmente el pago íntegro de la deuda reconocida sin requisito adicional previo. Entonces, se colige que la parte ejecutada tomó pleno conocimiento de cuáles eran las consecuencias que acarrearía el hecho de incumplir con el pago de dos o más cuotas sujetos a su obligación; por lo que, la formalidad alegada por la casacionista no constituye un requisito para hacer exigible la obligación puesta a cobro. A mayor abundamiento, los garantes han sido debidamente notificados con el mandato de ejecución emitido en autos de fecha 06 de abril de 2018, no pudiendo alegar la parte apelante desconocimiento alguno, en efecto, la parte ejecutada en este proceso ha tenido la oportunidad procesal de acreditar el pago de la obligación reclamada con la demanda o que la misma se ha extinguido, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 722 del Código Procesal Civil. Más aún cuando la prueba del pago corresponde ser acreditada por quién alega haberlo efectuado, de conformidad con lo previsto en el artículo 1229 del Código Civil. DÉCIMO SEGUNDO.- En ese sentido, no se advierte ninguna vulneración a la disposición normativa indicada en el recurso de casación postulado en lo resuelto por la Sala Superior, siendo una resolución suficientemente motivada que resuelve la causa conforme al mérito de lo actuado y al derecho, dado que en el caso de autos la parte ejecutada no demostró con documentación alguna que la obligación reclamada resulta ser inexigible, considerando que éste tiene la carga de la prueba conforme al artículo 196° del Código Procesal Civil. Siendo necesario destacar que la parte ejecutada en el presente proceso no acreditó haber cumplido con el pago de la suma puesta a cobro, resultando el presente recurso un mecanismo para dilatar la ejecución. DÉCIMO TERCERO.Respecto a la exigencia prevista en el inciso 4), del referido artículo 388, del Código Procesal Civil, si bien la recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es revocatorio, ello no es suficiente para admitir su recurso impugnatorio, porque de conformidad con lo establecido en el artículo 392 del Código

269

Adjetivo, los requisitos de procedencia del recurso de casación deben ser concurrentes. Por estas consideraciones, y de conformidad con la precitada norma, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la co ejecutada Ferretería & Industrias Jheyson SAC, contra el auto de vista contenido en la resolución número veintiuno del veinticinco de abril de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova, integra esta Suprema Sala el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. S.S. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. Inserto a fojas 569/5592. Ver cargo de notificación a fojas 597. A fojas 633. 4 A fojas 626. 5 Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. 6 Artículo IX.- Las normas procesales contenidas en este Código son de carácter imperativo, salvo regulación permisiva en contrario. Las formalidades previstas en este Código son imperativas. Sin embargo, el Juez adecuará su exigencia al logro de los fines del proceso. Cuando no se señale una formalidad específica para la realización de un acto procesal, éste se reputará válido cualquiera sea la empleada. 7 Artículo 720.- Procedencia 1. Procede la ejecución de garantías reales, siempre que su constitución cumpla con las formalidades que la ley prescribe y la obligación garantizada se encuentre contenida en el mismo documento o en cualquier otro título ejecutivo. 2. El ejecutante anexará a su demanda el documento que contiene la garantía, y el estado de cuenta del saldo deudor. 3. Si el bien fuere inmueble, debe presentarse documento que contenga tasación comercial actualizada realizada por dos ingenieros y/o arquitectos colegiados, según corresponda, con sus firmas legalizadas. Si el bien fuere mueble, debe presentarse similar documentos de tasación, la que, atendiendo a la naturaleza del bien, debe ser efectuada por dos peritos especializados, con sus firmas legalizadas. 4. No será necesaria la presentación de nueva tasación si las partes han convenido el valor actualizado de la misma. 5. Tratándose de bien registrado se anexará el respectivo certificado de gravamen. La resolución que declara inadmisible o improcedente la demanda es apelable con efecto suspensivo y sólo se notificará al ejecutado cuando quede consentida o ejecutoriada. En el mandato ejecutivo debe notificarse al deudor, al garante y al poseedor del bien en caso de ser personas distintas al deudor. 8 Quien deberá ser indefectiblemente el propietario del bien o persona expresamente autorizada para tal efecto. 9 Requisito de validez de la hipoteca establecido por el inciso 2) del artículo 1099º del Código Civil. 10 Ver a fojas 14/15. 11 Ver a fojas 16/17. 12 Ver de fojas 33/52. C-1866779-117 1 2 3

CASACIÓN Nº 3040-2019 LA LIBERTAD Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, veintinueve de noviembre del dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por los demandados Santos Manuel Abanto García y Merly Arlita Ponce Esquivel, obrante a fojas doscientos ochenta y siete, contra la sentencia de vista de fecha cinco de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos cuarenta y cinco, que confirma la sentencia apelada de fecha doce de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ocho, que declara fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria; en consecuencia, ordena a los demandados desocupe el inmueble sito en la Manzana “G” Lote N° 16 Segunda Planta, esquina de la Avenida América Norte y Calle Mercedes de Carbonera, Urbanización Los Jardines, Distrito y Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente

270

CASACIÓN

judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que, esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal de los justiciables recurrentes saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurren los casacionistas, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La libertad que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo a fojas ochenta del cuaderno de casación. CUARTO.- Que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable. QUINTO.- Que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, se denuncia: Infracción normativa de los artículos 139 incisos 3, 5 y 14 de la Constitución, III, VII y VIII del Título Preliminar, 50 inciso 6, 122 inciso 3, 155, 160, 161 y demás pertinentes del Código Procesal Civil y apartamiento del Cuarto Pleno Casatorio N° 2195-2011. Alegan que se ha vulnerado el derecho al debido proceso, motivación de las resoluciones judiciales y el derecho al contradictorio, pues no se le ha notificado el auto admisorio, la demanda y anexos a su domicilio real cuya entrada se encuentra por la Calle Mercedes de Carbonera, Manzana G, Lote 16 Trujillo; que se ha vulnerado el derecho a la valoración conjunta y razonada de los medios probatorios, pues no se ha tomado en cuenta con un título que justifica su posesión consistente en la promesa de venta, por ende no son ocupantes precarios. SEXTO.- Que examinadas las alegaciones descritas en el considerando anterior, se observa que lo que pretenden los recurrentes es cuestionar las conclusiones a las que han arribado las instancias de mérito, esto es, la condición de precario de los demandados; máxime, si de autos se ha determinado que los demandantes han acreditado su condición de propietarios con certificación de la Partida Registral N° 03096495, en la cual se verifica que su persona es el titular del bien sub litis, mientras que la parte demandada, no ha presentado en autos título alguno suficiente que justifique el uso y el disfrute del bien inmueble materia del proceso. En cuanto a la supuesta vulneración de su derecho a la defensa, el ad quem determina que de una revisión de los actuados se puede advertir que los demandados Santos Manuel Abanto García y Merly Arlita Ponce Esquivel han sido debidamente notificados en la Manzana G Lote 16, Segunda Planta - Esquina de la Avenida América Norte y la Calle Mercedes de Carbonera - Urbanización Los Jardines - Trujillo, con la demanda y con la resolución número uno, de conformidad con los cargos de notificación obrantes de fojas veintinueve a treinta y dos, suscritos por el notificador judicial, por lo que siendo dicho auxiliar judicial aquella persona encargada de practicar el acto de notificación, éste le otorga validez al mismo; en tal sentido no se aprecia inconsistencia alguna en el emplazamiento a los citados demandados, estando plenamente identificado el referido inmueble, máxime si se trata del mismo bien materia sub litis; siendo así, no resulta amparable la denuncia. SÉTIMO.- Que, en conclusión, los impugnantes no han cumplido con los requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber descrito con claridad y precisión las infracciones normativas invocadas; menos aún ha demostrado la incidencia directa que tendría aquélla sobre la decisión impugnada. Finalmente, si bien es cierto, cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Santos Manuel Abanto García y Merly Arlita Ponce Esquivel, obrantes a fojas doscientos ochenta y siete, contra la sentencia de vista de fecha cinco de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos cuarenta y cinco; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

responsabilidad; en los seguidos por Elbia Martell Ortecho y otro con Santos Manuel Abanto García y otra, sobre desalojo por ocupación precaria. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-118

CASACIÓN N°3042-2019 CAJAMARCA Materia: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA Lima, dos de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de Casación1 interpuesto por el demandante Alberto Eduardo Intor Mantilla contra la sentencia de vista contenida en la resolución número diecisiete del veintiséis de octubre de dos mil dieciocho2, que confirma la sentencia contenida en la resolución número once del diez de abril de dos mil dieciocho3 que declaró infundada la demanda; por consiguiente, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil. SEGUNDO.Verificado los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387 del Código Procesal Civil, se advierte que el recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida; y iv) Ha cumplido con adjuntar la tasa judicial que corresponde. TERCERO.- Previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa en la decisión impugnada. CUARTO.- Respecto al requisito de fondo contemplado en el inciso 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con ello en razón a que no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable. QUINTO.- Respecto a los requisitos contenidos en los incisos 2, 3 y 4 del referido artículo, es necesario que el recurrente señale en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, que demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada y que precise si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. El recurrente, sustenta el recurso denunciando las siguientes causales: i) Infracción del artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución y del artículo 50 inciso 6 del Código Procesal Civil.4 Alega que, la instancia de mérito no ha motivado suficientemente el fallo, por cuanto pese a admitir los medios probatorios que ha presentado, estos no fueron valorados. Precisa que la Sala se limitó a indicar que la compra venta es válida porque vendieron quienes aparecían como herederos de Venancio Intor Saldaña, en el registro; omitiendo referirse a la cosa juzgada fraudulenta; por lo que, se configura una motivación insuficiente, o en el peor de los casos, también configuraría una motivación aparente que carece de todo sustento factual y jurídico, ya que no analiza los motivos de la nulidad de cosa juzgada fraudulenta conforme apeló en concordancia con la demanda. ii) Infracción del artículo 70 de la Constitución; y, de los artículos 923 y 971 inciso 1 del Código Civil5. Sustenta que se le está privando de su derecho de propiedad, pues pese a ser reconocidos como herederos legales y que como tal se ha constituido un régimen de co propiedad, se valida una venta en la cual no intervinieron, pese a que existe una prohibición expresa para ello. Precisa que se ha inaplicado el artículo 971 inciso 1 del Código Civil según el cual para disponer de un bien bajo el régimen de co propiedad debe existir asentamiento unánime de todos lo co propietarios. iii) Infracción de los artículos 2013 y 2014 del Código Civil6. Arguye que, las normas cuya infracción denuncia no son aplicables al proceso, debido a que el bien y la supuesta compra por parte de los co demandados, jamás ha estado inscrita en los Registros Públicos. Precisa que, no corresponde la aplicación porque no ha existido buena fe, pues solo se basó en la permuta simple y adulterada que pretende sorprender al juzgador Indica que las infracciones citadas, inciden en el fallo por cuanto de no haber infringido dichas normas se habría declarado “fundada la apelación interpuesta en el extremo de la nulidad de acto jurídico”. Finalmente precisa que su pedido casatorio es anulatorio. SEXTO.- La argumentación expuesta en la causal descrita en el ítem “i” no puede prosperar, pues no se advierte la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso ni el derecho a la motivación de las resoluciones; en tanto la recurrida – tomando en cuenta la naturaleza del proceso sobre nulidad de cosa juzgada fraudulenta

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

– contiene una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados en la demanda, valorándolos de manera conjunta y utilizando su apreciación razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado; llegando a la conclusión que: a) los argumentos que sustentan la pretensión ya fueron materia de pronunciamiento del órgano jurisdiccional en el proceso que se cuestiona; b) el demandante no ha demostrado que el referido proceso haya sido llevado con fraude o colusión, pues si bien atribuye como fraude el que se haya valorado un “contrato de permuta sobre bienes inmuebles” falso (que habría sido suscrito por los herederos del bien vendido), ello no se logró demostrar fehacientemente en tanto la pericia fue realizada sobre documentos en fotocopia; y c) las instancias judiciales desestimaron la pretensión de nulidad de acto jurídico en atención a que el comprador procedió al amparo de la fe pública registral, pues al momento que compró sus vendedores figuraban como únicos herederos del propietario. Debiéndose resaltar que todas las alegaciones del recurrente fueron consideradas por la Sala de mérito desestimando cada agravio; en suma, ha sustentado los motivos por los cuales corresponde desestimar la demanda. SÉTIMO.- Las causales descritas en los ítems “ii” y “iii” también devienen en inviables, dado que los argumentos que la sustentan pretenden cambiar las conclusiones probatorias establecidas por las instancias de mérito; es decir, lo que en el fondo pretende es el re examen probatorio, propósito que como ha sostenido esta Sala Suprema en reiteradas ocasiones resulta contrario a la naturaleza y fines del recurso extraordinario de casación. Más aun, teniendo en cuenta que el recurrente expone argumentos relacionados al fondo del proceso que cuestiona, invocando afectación a su derecho de propiedad que no es materia del proceso que nos ocupa; advirtiéndose más bien un intento de volver a revisar lo resuelto en el proceso que dio lugar a la pretensión de nulidad de cosa juzgada fraudulenta. OCTAVO: Sin perjuicio de lo antes sustentado, es necesario precisar que la nulidad de cosa juzgada fraudulenta implica violaciones gravísimas del procedimiento (fraude y la colusión) que impiden que tal acto cumpla con su finalidad y afectan gravemente el debido proceso; por lo que, dichas causales o elementos que sustentan el fraude procesal deben estar debidamente acreditados para amparar la pretensión, pues de lo contrario se estaría incurriendo en un mal uso de este mecanismo excepcional, ya que se podría pretender la revisión de proceso con autoridad de cosa juzgada en el que la parte accionante haya salido desfavorecida, buscando solo la revisión de lo resuelto; lo que ha ocurrido en el caso de autos, en que las instancias han determinado que la valoración de documento falso que invoca el recurrente no acredita el fraude en tanto dicha falsedad no fue acreditada fehacientemente, y en todo caso, el acto se consideró válido porque el tercero adquirió el bien de buena fe. NOVENO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien la parte recurrente menciona que su pedido casatorio es anulatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Alberto Eduardo Intor Mantilla contra la sentencia de vista del veintiséis de octubre de dos mil dieciocho; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. 1 2 3 4

Página 540. Página 515. Página 426. Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. Artículo 50.- Son deberes de los Jueces en el proceso: (…) 6. Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los principios de jerarquía de las normas y el de congruencia. El Juez que inicia la audiencia de pruebas concluirá el proceso, salvo que fuera promovido o separado. El Juez sustituto continuará el proceso, pero

271

puede ordenar, en resolución debidamente motivada, que se repitan las audiencias, si lo considera indispensable. Artículo 70.- El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio. Artículo 923.- La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley Artículo 971.- Las decisiones sobre el bien común se adoptarán por: 1.- Unanimidad, para disponer, gravar o arrendar el bien, darlo en comodato o introducir modificaciones en él. 6 Artículo 2013. Principio de legitimación El contenido del asiento registral se presume cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique por las instancias registrales o se declare su invalidez por el órgano judicial o arbitral mediante resolución o laudo firme. El asiento registral debe ser cancelado en sede administrativa cuando se acredite la suplantación de identidad o falsedad documentaria y los supuestos así establecidos con arreglo a las disposiciones vigentes. La inscripción no convalida los actos que sean nulos o anulables con arreglo a las disposiciones vigentes”. El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten en los asientos registrales y los títulos archivados que lo sustentan. La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro C-1866779-119 5

CASACIÓN Nº 3045-2019 LA LIBERTAD Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS: con la razón emitida por el Secretario de esta Sala Suprema; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la ejecutada, Minera Andina For S.A.C., obrante a fojas ciento noventa, contra el auto de vista de fecha nueve de enero dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento setenta y cuatro, emitido por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que confirmó el auto final -resolución apelada número siete-, de fecha treinta y uno de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento treinta y ocho, que declaró infundada la contradicción formulada, y en consecuencia, ordenó llevar adelante la ejecución del bien dado en garantía; con lo demás que contiene. Segundo.En tal sentido, examinados los autos, se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la recurrente, la resolución de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: infracción normativa de los artículos I, III y IX, del Título Preliminar; artículos 122, inciso 3; 171 y 197, del Código Procesal Civil, alegando que las instancias de mérito no han observado los derechos de la tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso de la empresa recurrente, porque han afectado gravemente su derecho de defensa, pues solo valoraron de forma parcial las pruebas ofrecidas por el banco ejecutante, y de forma indebida, específicamente el Estado de Cuenta de Saldo Deudor, lo cual genera que se esté amparando un pago indebido a favor de la parte ejecutante, que produce la nulidad de los actuados; es más, la Sala Superior únicamente reproduce los argumentos del juez de primera instancia, para sustentar su decisión, que se encuentra, por lo tanto, aparentemente motivada. Quinto.- Respecto a las infracciones normativas denunciadas, en principio, es menester

CASACIÓN

272

señalar que, las denuncias interpuestas a través del recurso de casación no pueden estar dirigidas a pretender que la Sala Suprema revalore las pruebas y los hechos para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin esencial alcanzar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, dicha finalidad se desprende de lo establecido en el artículo 384, del Código Procesal Civil, que regula los fines de la casación. Sexto.En ese sentido, de una lectura exhaustiva de la resolución de vista impugnada, se aprecia, con meridiana claridad, que la Sala Superior sí ha procedido a valorar adecuadamente los medios probatorios ofrecidos por las partes, pero teniendo en cuenta la limitación probatoria prevista en el artículo 690-D, del Código Procesal Civil, además de la rigurosa revisión del cumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo 720, del mismo Código, para la procedencia de la ejecución de garantías. Asimismo, debe agregarse que la Sala Superior se encuentra limitada, en cuanto a su pronunciamiento, a los agravios expuestos en el recurso de apelación, obrante a fojas ciento cincuenta y cinco, en atención al principio tantum apellatum quantum devolutum. Séptimo.- Bajo esas premisas, se tiene que la Sala Superior, respecto a los agravios formulados por la recurrente en su escrito de apelación, ha señalado, en los “fundamentos 14, 15 y 16” del auto de vista impugnado, que: “14. […] la causal de contradicción de inexigibilidad de la obligación procede cuando se considere que la obligación no es pura y simple por estar sujeta a una condición, plazo o cargo, sobre lo cual, la parte ejecutada no ha efectuado ninguna argumentación, pues considera que la obligación es inexigible porque en el estado de cuenta de saldo deudor no se habría deducido los pagos a cuenta efectuados por su parte cuyo monto ascendería a S/. 14,000.00 nuevos soles, fundamento que no se condice con la causal invocada. 15. Por otro lado, de la revisión del documento denominado ‘liquidación de saldo deudor en nuevos soles al 06/01/17’, que obra de folios treinta y dos a treinta y cuatro, se verifica que ésta ha sido elaborada señalando los ítems correspondientes, como el capital, intereses, interés compensatorio, interés moratorio, penalidad, impuesto ITF, y en cuanto a los pagos a cuenta o amortizaciones, han sido especificadas en el rubro denominado ‘DETALLE DE AMORTIZACIÓN DE LA CUOTA No. 04 fecha 25/06/2016, se detalla el capital, el interés de la cuota, el interés compensatorio y moratorio, seguros, penalidad, comisión, aportes, haciendo un total de S/. 10,022.31 y luego se ha efectuado el ‘DETALLE DE AMORTIZACIÓN DE LA CUOTA No. 04 fecha 07/07/16, en donde también se detalla el capital, el interés de la cuota, el interés compensatorio y moratorio, seguros, penalidad, comisión, aportes, haciendo un total de S/. 4,385.23, por lo que la empresa ejecutante sí ha efectuado las deducciones de los pagos a cuenta. 16. Asimismo […] la señora Juez para declarar infundada la contradicción ha cumplido con el principio indicado, pues ha aplicado la norma pertinente, contenida en el artículo 1229 del Código Civil, que prescribe que: ‘Prueba del pago.- La prueba del pago incumbe a quien pretende haberlo efectuado”. (Cursiva y resaltado agregados). De todo lo cual, se desprende que la Sala Superior, ha cumplido con motivar adecuadamente su decisión conforme al mérito de las pruebas ofrecidas y admitidas al presente proceso, teniendo en cuenta la naturaleza de éste (proceso único de ejecución) y los principios que lo rigen. No advirtiéndose una valoración parcializada de los medios de prueba, como señala la empresa recurrente, máxime que en su recurso de casación ésta no específica qué pruebas ha presentado y no han sido valoradas por las instancias de mérito, por lo que incumple también con señalar con claridad y precisión la infracción normativa así como la demostración de la incidencia directa sobre la decisión impugnada, conforme dispone el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil. Razones por las cuales, las infracciones denunciadas devienen en improcedentes. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la ejecutada, Minera Andina For S.A.C., obrante a fojas ciento noventa, contra el auto de vista de fecha nueve de enero dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento setenta y cuatro, emitido por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Banco Scotiabank Perú S.A.A., contra la Minera Andina For S.A.C.; sobre ejecución de garantía; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-120

CASACIÓN N° 3053-2019 PIURA Materia: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA Lima, dos de diciembre de dos mil diecinueve.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por el demandante Hugo Cuper Medina Ocaña contra la sentencia de vista del ocho de noviembre de dos mil dieciocho2, que revocó la sentencia apelada del once de junio de dos mil dieciocho3 que declaró fundada la demanda; y reformándola, declaró infundada la demanda sobre nulidad de cosa juzgada fraudulenta. SEGUNDO.Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- En ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387 del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado al recurrente con la sentencia de vista; y, iv) Se adjunta el arancel judicial correspondiente por concepto de casación. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que la recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando esta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO.- Respecto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, se aprecia que a la parte recurrente no le es aplicable el mencionado artículo al no haber sido la sentencia de primera instancia adversa a sus intereses. SEXTO.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncian, siendo las siguientes: a) Interpretación errónea de los artículos 1654, 1785 y 4356 del Código Procesal Civil. Argumenta el casacionista que los magistrados de la Segunda Sala Civil de Piura, con respecto al primer artículo, afirman que como se efectúo la notificación por edictos de la demanda, la misma estaría conforme, y por lo tanto, no se habría infringido ninguna norma procesal, siendo que este análisis no sería conforme a ley, ya que ante el desconocimiento de la sucesión de Sixto Alberto Medina Loza, la parte demandante debió de actuar conforme lo prescribe el artículo 165 del Código Adjetivo, y del escrito de demanda ese aprecia que en ninguno de sus considerandos señala haber agotado dichas gestiones, máxime si conocía la dirección de la esposa del occiso, debió de entrevistarse de manera directa con esta e indagar sobre la sucesión del citado causante, así como acudir a SUNARP a solicitar si existe testamento inscrito o sucesión intestada, documentos que no existen en la demanda de prescripción adquisitiva y que son requisitos indispensables para que se haya admitido la referida demanda; por lo cual, se concluye que por parte de la demandada existió ardid o fraude para obtener un resultado favorable, se declare fundada la demanda y se declare propietaria del bien materia de litis, más aún, si el referido bien hubiera sido materia de herencia mediante testamento del causante. Con respecto al artículo 178 del Código Procesal Civil, el ad quem señala en su considerando primero de la impugnada que no advierte en la demandada un actuar fraudulento al dirigir la demanda contra la mencionada sucesión, empero, como es que no existe fraude si al interponer la demanda de prescripción la emplazada la dirige en forma general, sin tener la mínima salvedad y con el único objetivo de que su demanda sea declarada fundada, ya que no tendría oposición a su pedido, con lo que, los

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

magistrados incurren en error al interponer la norma de manera equivocada y sin un análisis profundo y extensivo del mismo, si claramente existen deficiencias con respecto a la notificación por edictos y una grave violación del derecho de defensa a sus patrocinados. Asimismo, como lo indica el artículo 435 del Código Procesal Civil, lo más conveniente y razonable es haberse decretado el apercibimiento y nombrarse un curador procesal. Por otro lado, como lo indica la Sala, si bien los edictos ubicados no eran el objeto principal de dicha publicación, no resulta menos cierto que a través de los medios de comunicación se dio publicidad a la demanda de proceso prescripción adquisitiva. La Sala reconoce las falencias y vicios con respecto a la notificación por edictos, por lo cual, se ha vulnerado el debido proceso y derecho de defensa, pues, la notificación nunca cumplió su función. b) Infracción normativa del artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del Perú7. Manifiesta el casacionista que se les ha recortado el debido proceso, pues, no se les ha dado la oportunidad procesal de hacer valer su derecho de defensa, pues, si hubieran sido notificados conforme a ley, en su momento se hubieran opuesto a la demanda de prescripción adquisitiva de dominio, así como ser parte de la relación procesal y ofrecer todas las pruebas documentales que acreditan que su causante nunca cedió la posesión a la demandada, por lo que, se ha mutilado su derecho de herencia en calidad de hijos del causante al no reconocerles participación alguna. SÉPTIMO.- Del examen de la argumentación expuesta en el considerando que antecede, de la infracción normativa descrita en los literales a) y b), se advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en el inciso 3, del artículo 388 del Código Procesal Civil, pues si bien se describe la infracción normativa, empero, no se ha demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, puesto que, el hecho de que el juez, en la resolución numero dos haya dispuesto la notificación de los demandados, entre ellos, la sucesión emplazada, y no haya decretado el apercibimiento de nombrarse un curador procesal de la precitada sucesión, de modo alguno se configura colusión entre la parte demandante y juez del proceso de prescripción adquisitva, ya que dichos actos procesales fueron realizados por el juez del referido proceso, y con ello no acredita la conducta fraudulenta que los demandantes imputan a la demandada. Además, conforme se indica en el considerando nueve de la sentencia impugnada, en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio, se cumplió con la publicación del extracto de la demanda y el auto admisorio, la misma que se efectúo tanto en el Diario Oficial “El Peruano” como en el Diario “La República”, entre los meses de abril y mayo del año dos mil doce, con lo cual, independientemente de que el objeto principal de dicha publicación no fue propiamente la notificación edictal de la sucesión demandada, como dispone el artículo 435 del Código Procesal Civil, empero, no resulta ser menos cierto que a través de los medios de comunicación pública de la prensa escrita autorizados antes mencionados, se dio publicidad a la demanda del proceso de prescripción adquisitiva de dominio que seguía la entonces demandante en el Tercer Juzgado Civil de Piura, contra la Sucesión de don Sixto Alberto Medina Lazo y su cónyuge Bertina Ynocencia Guevara Palacios, haciendo conocer de forma precisa y clara la pretensión que postulaba la accionante respecto del predio objeto de la demanda, con lo cual cualquier interesado, con mayor razón los demandantes, quedaban habilitados para intervenir en dicho proceso, sin restricción alguna. Asimismo, también resulta claro, que en el domicilio de la codemandada Bertina Ynocencia Guevara Palacios se notificó con todos los actuados a la sucesión, sin que la misma haya interpuesto objeción alguna de recibirlo o dar mérito a la devolución de las cédulas de notificación, convalidándose así la notificación a la sucesión antes citada. Más si la decisión objeto de grado concluye que la demandante en el proceso de prescripción adquisitiva es madrastra de los demandados y que esta relación habría permitido que tengan conocimiento del proceso. Por consiguiente, no se verifica el fraude, colusión o la afectación a su derecho al debido proceso en que habrían incurrido las partes procesales o el juez en el proceso de prescripción adquisitiva, ya que, en relación al fraude este se constituiría de ser el caso por el hecho de haber una colusión entre las partes, las partes y el juez, las partes y los órganos de auxilio judicial o auxiliares jurisdiccionales, con el propósito de perjudicar al ahora demandante afectando el debido proceso al favorecer con su accionar a los emplazados en autos en el precitado proceso en detrimento del derecho del recurrente, sin embargo, la parte recurrente tenia plenamente habilitado su derecho a fin de participar en el proceso desde que tomaron conocimiento del mismo. En ese sentido, se puede apreciar que la sentencia materia de cuestionamiento ha sido desarrollada por el ad quem, dando las razones jurídicas y de hecho para revocar la sentencia apelada, y verificándose que la sentencia de vista impugnada se encuentra debidamente motivada, congruente y sin que vulnere el debido proceso u otro derecho de los recurrentes; debiendo precisar que el hecho de no compartir el fallo adoptado, no determina que de por sí la resolución cuestionada se encuentre incursa en causal de nulidad o, que se encuentre vulnerando algún derecho procesal de las partes; motivo por los cuales, las

273

infracciones normativas analizadas deben ser desestimadas. OCTAVO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien se puede inferir de los argumentos plasmados por el recurrente que su pedido casatorio es revocatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Hugo Cuper Medina Ocaña contra la sentencia de vista del ocho de noviembre de dos mil dieciocho; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Página 285. Página 239. Página 184. 4 Artículo 165.- La notificación por edictos procederá cuando se trate de personas inciertas o cuyo domicilio se ignore. En este último caso, la parte debe manifestar bajo juramento o promesa que ha agotado las gestiones destinadas a conocer el domicilio de la persona a quien se deba notificar. Si la afirmación se prueba falsa o se acredita que pudo conocerla empleando la diligencia normal, se anulará todo lo actuado, y el Juez condenará a la parte al pago de una multa no menor de cinco ni mayor de cincuenta Unidades de Referencia Procesal, que impondrá atendiendo a la naturaleza de la pretensión y a la cuantía del proceso. 5 “Artículo 178.- Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta.Hasta dentro de seis meses de ejecutada o de haber adquirido la calidad de cosa juzgada, si no fuere ejecutable puede demandarse, a través de un proceso de conocimiento la nulidad de una sentencia o la del acuerdo de las partes homologado por el Juez que pone fin al proceso, alegando que el proceso que se origina ha sido seguido con fraude, o colusión, afectando el derecho a un debido proceso, cometido por una, o por ambas partes, o por el Juez o por éste y aquellas. Puede demandar la nulidad la parte o el tercero ajeno al proceso que se considere directamente agraviado por la sentencia, de acuerdo a los principios exigidos en este Título. En este proceso sólo se pueden conceder medidas cautelares inscribibles. Si la decisión fuese anulada, se repondrán las cosas al estado que corresponda. Sin embargo la nulidad no afectará a terceros de buena fe y a título oneroso. Si la demanda no fuera amparada, el demandante pagará las costas y costos doblados y una multa no menor de veinte unidades de referencia procesal”. 6 Emplazamiento a demandado indeterminado o incierto o con domicilio o residencia ignorados.Artículo 435.- Cuando la demanda se dirige contra personas indeterminadas o inciertas, el emplazamiento deberá alcanzar a todos los habilitados para contradecir y se hará mediante edicto, conforme a lo dispuesto en los Artículos 165, 166, 167 y 168, bajo apercibimiento de nombrárseles curador procesal. Cuando el demandante ignore el domicilio del demandado, el emplazamiento también se hará mediante edicto, bajo apercibimiento de nombrársele curador procesal. El plazo del emplazamiento será fijado por cada procedimiento, pero en ningún caso será mayor de sesenta días si el demandado se halla en el país, ni de noventa si estuviese fuera de él o se trata de persona indeterminada o incierta. 7 Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. C-1866779-121 1 2 3

CASACIÓN Nº 3082-2019 LIMA SUR Materia: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS: con la razón emitida por el Secretario de esta Sala Suprema; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Asentamiento Humano Inca Pachacutec Sector Mariano Melgar del Distrito de Villa María del Triunfo, obrante a fojas mil sesenta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil cuarenta y ocho, emitida por la Sala Civil Permanente de

274

CASACIÓN

la Corte Superior de Justicia Lima Sur, que confirmó la sentencia apelada de fecha dos de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochocientos noventa y tres, que declaró infundada la demanda de mejor derecho de propiedad. Segundo.- Examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la recurrente, la sentencia de primera instancia en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: Infracción normativa de los incisos 3 y 5, del artículo 139, de la Constitución Política del Perú. Alega la recurrente que se vulneraron los derechos de la debida motivación de las resoluciones judiciales y del debido proceso, toda vez que en ningún extremo de la resolución impugnada la Sala Superior señaló el razonamiento jurídico o fáctico que utilizó y/o la razón mínima que empleó para concluir que la Resolución Nº 271-2011/MVMT, hace referencia y/o se refiere al terreno sub litis, cuando en ningún considerando de dicha resolución municipal se hace referencia al terreno sub litis. Asimismo precisa que, la causa se circunscribe a determinar el mejor derecho de propiedad sobre el inmueble denominado “Campo Deportivo Nº 3” con una extensión de 1,538 m2, inscrita en la Ficha Nº 152974, trasladada a la Partida Predial Nº P03043573 de los Registros Públicos de Propiedad Inmueble de Lima y en ningún extremo de la Resolución Nº 271-2011/MVMT, se hace referencia al terreno sub litis, por lo que resulta errado que la Sala Superior considere que dicha prueba no otorga algún derecho de propiedad sobre el predio sub litis; y, finalmente agrega que, pese a haber ofrecido los medios probatorios, y haber sido admitidos, en la resolución impugnada se hace una valoración deficiente de los medios probatorios. Quinto.- Respecto a la infracción normativa alegada, se advierte que la recurrente pretende que éste Tribunal Supremo revalore los elementos fácticos y los medios probatorios que han sido evaluados por la instancia de mérito, como si esta sede se tratara de una tercera instancia, sin considerar que el examen casatorio se debe ceñir a una estricta infracción de la disposición materia de denuncia, bien sea esta de naturaleza material o procesal, observándose un recurso a todas luces deficiente que no se condice con la finalidad objetiva del recurso de casación, razón por la cual debe desestimarse la infracción denunciada; más aún, si son los juzgadores los llamados a resolver la causa con independencia de acuerdo a los artículos 138 y 139, inciso 2, de la Constitución Política del Perú, así como los llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197, del Código Procesal Civil, pues de conformidad con este dispositivo todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, y que sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, lo cual ha cumplido la Sala Superior. Sexto.- No obstante lo señalado, de la lectura exhaustiva de la sentencia de vista, se aprecia que la Sala Superior decidió de manera correcta confirmar la sentencia apelada, debido a que la parte demandante no acreditó la propiedad del predio materia de litis, lo cual se encuentra sustentado en el fundamento décimo de la recurrida, que señala: “[…] La demandante, Asentamiento Humano Inca Pachacútec Sector Mariano Melgar del Distrito de Villa María del Triunfo, no ha acreditado la propiedad sobre el predio sub litis con las pruebas aportadas y detalladas en el considerando 8 de la presente resolución; y asimismo analizadas en detalle la Ficha Nro: 152974, así como la Partida Electrónica Nro: PO3043550 y la Resolución Nro: 271-2011/MVMT por la que se reconoce como Organización Social al Asentamiento Humano Inca Pachacútec-Sector Mariano Melgar, referidas con precisión en las pruebas signadas como i), iii), iv) y v) de la demandante; estas de modo alguno prueban que sea titular o propietario del bien materia de litigio; de la Ficha y Partida referidas se advierte que el inmueble se independizó a favor del Estado; y asimismo de modo más que evidente, el reconocimiento que la Municipalidad de Villa María del Triunfo otorga a la organización demandante no prueba que se considere propietaria; más aún cuando en el artículo quinto de la resolución de reconocimiento, expresamente se señala que: ‘El presente reconocimiento no implica otorgamiento de Derecho Posesorio y/o

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

propiedad alguna a la Organización Vecinal Asentamiento Humano ‘Inca Pachacútec’ –Sector Mariano Melgar– Inca Pachacútec, distrito de Villa María del Triunfo con relación al área de terreno que ocupa’. De igual manera el litis consorte necesario pasivo Edisson Arturo Grandes Chumpitaz, también ha acreditado su derecho de propiedad sobre el predio sub litis, con la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble de Lima (Zona Registral Nº IX) de fecha 11 de diciembre 2013, como se prueba con la Partida Electrónica Registral N° P03043573, cuyas certificaciones expedidas por SUNARP obran de folios 576 a 585, y en cuyo Asiento Registral 0008, concretamente a folios 585, se registró la compraventa realizada con fecha 03 de diciembre del 2012” (cursiva agregada). Séptimo.- De lo señalado se puede colegir que la demandante no aportó prueba alguna en donde se aprecie haber adquirido el inmueble sub litis; sin embargo, la codemandada, Centro Comercial La Curva S.A. y el litis consorte necesario pasivo, Edisson Arturo Grandes Chumpitaz, sí lo hicieron, puesto que no solo acreditaron haber adquirido el inmueble sub materia, sino que también inscribieron su propiedad en Registros Públicos. Además, cabe precisar que en autos no se aprecia que las compras efectuadas por los demandados hayan sido declaradas nulas; por el contrario existen actuados de procesos judiciales, en los cuales la parte demandante no tuvo resultados positivos respecto a la posesión y/o propiedad del inmueble. En consecuencia, estando a lo expuesto, se puede colegir que la sentencia cuestionada es producto de la valoración conjunta de los medios probatorios aportados al proceso, evidenciándose una motivación suficiente y congruente, cumpliendo de ese modo con las garantías del debido proceso, no apreciándose vulneración alguna. Por consiguiente, la infracción alegada debe declararse improcedente. Octavo.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4, del artículo 388, del Código Procesal Civil, la recurrente cumple con indicar su pedido casatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392, del precitado Código. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Asentamiento Humano Inca Pachacutec Sector Mariano Melgar del Distrito de Villa María del Triunfo, obrante a fojas mil sesenta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil cuarenta y ocho, emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia Lima Sur; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos contra el Centro Comercial La Curva S.A.A. y otro, sobre mejor derecho de propiedad; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-122

CASACIÓN Nº 3086-2019 LIMA SUR Materia: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS: con la razón emitida por el Secretario de esta Sala Suprema, los acompañados; y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por el demandado, Julio López López, obrante a fojas trescientos cincuenta y uno, contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas trescientos veinticinco, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, que confirmó la sentencia apelada –resolución número doce- de fecha diez de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos trece, que declaró fundada la demanda sobre prescripción adquisitiva de dominio; en consecuencia, declaró a la demandante, Ysabel Yrene Aguilar Calipuy, propietaria por prescripción, del inmueble ubicado en el Pueblo Joven Santa Rosa de las Conchitas, mz. A1, lt. 8A (denominado municipalmente como calle Los Pinos 354), distrito de Villa María del Triunfo, inscrito en la Partida PO3222136, con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente, la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.Adicionalmente, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso, que éste se sustenta en las siguientes causales: i) infracción normativa procesal del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, alega que la Sala Superior no cumplió con el requisito de la motivación adecuada y suficiente, pues emitió una decisión subjetiva en la medida que no se ha efectuado una valoración conjunta y razonada de los medios probatorios postulados; ii) infracción normativa material del artículo 950, del Código Civil, aduciendo que la Sala Superior incurre en un error al computar el plazo de prescripción adquisitiva desde el veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y ocho hasta la fecha de interposición de la demanda, dieciocho de julio de dos mil diecisiete, pues el recurrente es recién propietario y titular del predio materia de litis desde el veintidós de noviembre de dos mil doce, luego de haber obtenido por parte de Cofopri el reconocimiento de mejor derecho de propiedad frente a la demandada; y, iii) infracción normativa material del artículo 73, de la Constitución Política del Estado, señalado que, en la medida en que los bienes del Estado son inalienables e imprescriptibles, siendo así, el inmueble materia de litis, hasta antes de ser adjudicado y otorgado el título de propiedad a favor del recurrente, era propiedad del Estado, por ende, no podía computarse el plazo de prescripción desde el veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y ocho hasta el veintidós de noviembre de dos mil doce, sino a partir de esta última fecha. Quinto.Respecto a las infracciones denunciadas, cabe señalar que, las denuncias interpuestas a través del recurso de casación, no pueden estar dirigidas a pretender que la Sala Suprema revalore las pruebas y los hechos para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin esencial alcanzar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, dicha finalidad se desprende de lo establecido en el artículo 384, del Código Procesal Civil, que regula los fines de la casación. Sexto.- Bajo esa premisa, respecto a la infracción normativa denunciada en el punto i), es de señalarse que, de una lectura exhaustiva de la sentencia de vista impugnada, no se advierte que ésta incurra en algún defecto de motivación, por cuanto la Sala Superior ha cumplido con pronunciarse adecuadamente respecto a los agravios expuestos en el recurso de apelación de la parte recurrente. Ahora bien, también se aprecia que en el presente recurso de casación, éste no cumple con describir con claridad y precisión en qué consiste, de forma concreta, la infracción normativa denunciada y cuál es la incidencia directa de la supuesta infracción sobre la decisión impugnada, conforme dispone el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, razones por las cuales, la infracción normativa denunciada en este punto deviene en improcedente. Séptimo.- En relación a la infracción denunciada en el punto ii), cabe precisar que, la Sala Superior, no sustentó su decisión en el mejor derecho de propiedad, pues ello no fue fijado como punto controvertido en el presente proceso, sino que, su análisis se centró en determinar si la demandante cumplía con los requisitos de la usucapión, previstos en el artículo 950, del Código Civil, habiéndose computado el plazo desde el veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y ocho, conforme ha especificado el juez de primera instancia en la apelada1, posición que ha sido confirmada por la Sala Superior, tal como se advierte del considerando 15 de la sentencia de vista recurrida, que es pertinente citar: “[…] del estudio minucioso de la venida en grado se advierte que el A quo sí ha procedido a realizar una valoración conjunta y razonada de los medios probatorios, así como una correcta motivación, señalando básicamente que la parte actora ha demostrado una posesión continua y/o permanente, pacífica y publica en el predio materia de litis ya que conforme a sus medios probatorios se ha acreditado una posesión que supera los 10 años que exige la norma, cumpliendo con lo regulado en el artículo 197° del Código Procesal Civil (…)”. (Énfasis agregado). Por tanto, no se aprecia ningún error en la fundamentación del computo del plazo prescriptorio por parte de la Sala Superior, y por lo cual, la infracción denunciada en el punto ii) también deviene en improcedente. Octavo.Finalmente, respecto a la infracción denunciada en el punto iii), es de precisarse que, la “Ley que establece la presunción de que el Estado es poseedor de los inmuebles de su propiedad y declara imprescriptibles los bienes inmuebles de dominio privado estatal”, Ley Nº 29618, fue promulgada el veinticuatro de noviembre de dos mil diez, y teniendo en cuenta que las instancias de mérito han concluido que la demandante posee desde el veintiséis de

275

agosto de mil novecientos noventa y ocho, el plazo necesario para la usucapión habría concluido el veintiséis de agosto de dos mil ocho, es decir, antes de la entrada en vigencia de la citada ley, por lo que bien la demanda, al ser presentada en el año dos mil diecisiete, se ha dirigido contra el propietario registral inscrito a dicha fecha, esto es, contra el recurrente. Razones por las cuales, la infracción normativa denunciada en este punto también debe declararse improcedente. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado, Julio López López, obrante a fojas trescientos cincuenta y uno, contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas trescientos veinticinco, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Ysabel Yrene Aguilar Calipuy, en contra de Julio López López; sobre prescripción adquisitiva de dominio; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. DUODÉCIMO: Luego véase que a fojas 9 y de fojas 34 a fojas 40, corren un recibo de luz, las declaraciones juradas de autovaluo y recibos de pago de impuestos prediales y arbitrios a nombre de Ysabel Yrene Aguilar Calipuy, respecto del inmueble sito en Pueblo Joven Santa Rosa de las Conchitas, Calle Los Pinos 354, manzana A1, lote 8A, Villa María del Triunfo, correspondiente a los años 1998, 2004, 2005, 2006, 2010, 2013, 2016 y 2017; medios probatorios con los cuales queda acreditado los actos posesorios que doña Ysabel Yrene Aguilar Calipuy (ahora demandante) realizó sobre la cosa (predio sub judice) durante los indicados años. Ahora, aun cuando los documentos descritos en el párrafo anterior corresponden sólo a algunos años (1998 hasta 2017); empero, tomando en cuenta el extenso plazo que debe acreditarse en una materia tan compleja como esta, la prescripción y en atención a que el artículo 915 del Código Civil, regula que la prueba de la posesión actual y de cualquier otro momento anterior (prueba del acto genético) hace presumir la posesión durante todo el tiempo intermedio; no habiéndose ofrecido medio probatorio alguno por la parte contraria, que destruya dicha presunción, se concluye en base a los medios probatorios antes descritos, que en este caso se cumple con el primer requisito de continuidad, desde el inicio de la toma de posesión del bien, esto es, desde el 26 de agosto de 1998 hasta la interposición de la demanda, que fue el día 18 de julio de 2017, esto es, por más de 18 años. (Resaltado agregado). C-1866779-123

1

CASACIÓN Nº 3089-2019 LIMA NORTE Materia: SEPARACIÓN DE CUERPOS POR CAUSAL Lima, dos de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- A que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por Francisco Diomedes Rabinez Mantilla a fojas setecientos veintiséis, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho obrante a fojas seiscientos cuarenta y cuatro, que resolvió confirmar la resolución de fecha veinticinco de julio del dos mil dieciocho que declara fundada la demanda de separación de cuerpos y ulterior por la causal de Violencia Física y Psicológica, revocaron la misma resolución sólo en el extremo que declara como bienes adquiridos durante el matrimonio habido entre las partes, el departamento N° 203 -F edificio “E” de la Urbanización Conjunto Residencial Santa Patricia, Av. Javier Prado en el Distrito de La Molina, conforme se indica en la Copia Literal de la Partida N° 45070077 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima; los aires del edificio “F” Urbanización Conjunto Residencial Santa Patricia, La Molina, y reformándola declararon improcedente la inclusión del departamento N° 203 -F edificio “E” de la Urbanización Conjunto Residencial Santa Patricia, Av. Javier Prado en el Distrito de La Molina, conforme se indica en la Copia Literal de la Partida N° 45070077 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima; los aires del edificio “F” Urbanización Conjunto Residencial Santa Patricia, La Molina, como bien social, por tratarse de un bien propio del demandado Francisco Diomedes Rabines Mantilla. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- A que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa,

276

CASACIÓN

clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- A que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación obrante a fojas setecientos veintiséis, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil -modificado por la Ley número 29364-, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Adjunta arancel judicial por concepto de recurso de casación. CUARTO.- A que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la resolución de primera instancia que le fue desfavorable, al haberla apelado a fojas seiscientos uno. QUINTO.- A que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, el recurrente denuncia: a) Infracción normativa del artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política y artículos II y VII del Título Preliminar, 122 inciso 4 del Código Procesal Civil, indica que se ha afectado su derecho de defensa al cambiarle una sentencia incorrecta por una correcta. Si bien no le causa agravio al resolver que el departamento y sus aires son bienes propios, se equivoca al concluir que lo adquirió antes de la celebración del matrimonio con la demandante, puesto que lo ha adquirido con fecha posterior, además de constar en otras partidas. Se está asumiendo que la demandante actuó de buena fe al contraer matrimonio, sin justificación alguna. b) Infracción normativa del artículo 274 y 275 del Código Civil, la norma obliga a los jueces a declarar la nulidad del matrimonio a pesar de no haber sido peticionado vía reconvención. SEXTO.- Que, del examen de la argumentación expuesta en el considerando que antecede, al analizar la infracción normativa descrita en el considerando que antecede se advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, advirtiéndose que la sentencia impugnada, como el propio recurrente lo indica ,no le causa agravio, pues se ha revocado el extremo referido a los inmuebles consistentes en: departamento N° 203 =F edificio “E” de la Urbanización Conjunto Residencial Santa Patricia, Avenida Javier Prado en el Distrito de La Molina, conforme se indica en la Copia Literal de la Partida N° 45070077 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima; y los aires del edificio “F” de la Urbanización Conjunto Residencial Santa Patricia, Avenida Javier Prado distrito de la Molina, declarándolos como bien propio en el proceso de separación convencional seguido con la señora Clara Consuelo Ocampo Príncipe (primera cónyuge del demandado), por tanto, constituyen bienes propios. Asimismo, si bien en un primer momento se notificó una resolución que no era la correcta, la Sala Superior ha corregido dicho vicio a través de la resolución número cuarenta y siete, declarando nula dicha notificación, procediendo a subsanar el error, ha notificado la sentencia que consta en físico en el expediente principal, ello en concordancia con el artículo 171 del Código Procesal Civil. Por otro lado, el error mecanográfico en que se ha incurrido al consignar el Número de Partida Registral, no es uno que pueda acarrear la nulidad de la sentencia impugnada. Por último, el recurrente ha señalado que no se ha demostrado que la demandante haya actuado de buena fe al contraer matrimonio con el recurrente, sobre este punto, el recurrente debe recordar que la prueba fe se presume. SÉTIMO.Siendo así, se desprende que la argumentación del recurso de casación no cumple con el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal Civil, por el cual se exige para la procedencia del mismo “describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial”, pues no se dirige a demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho objetivo, sino busca un nuevo análisis de los hechos involucrados en el conflicto. Finalmente, la parte recurrente tampoco cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio, requisito contenido en el artículo 388 inciso 4 del Código Procesal Civil, por tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, ante el incumplimiento de cualquiera de los requisitos previstos en el artículo 388 da lugar a la improcedencia. OCTAVO.- Debe agregarse que, si bien es cierto, el recurrente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

interpuso recurso de casación con fecha veintitrés de enero de dos mil diecinueve, a fojas seiscientos sesenta y cinco, contra la resolución cuarenta y uno, cuyo contenido se visualiza en el SIJ, esto se debió a un error que viene siendo investigado por la ODECMA, encontrándose acreditado que la resolución primigeniamente notificada no corresponde a la que obra adherida en el expediente, tal como se ha expresado en la resolución cuarenta y siete. Siendo ello así, carece de objeto emitir pronunciamiento respecto del recurso de casación obrante a fojas seiscientos sesenta y cinco. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Francisco Diomedes Rabinez Mantilla a fojas setecientos veintiséis, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de diciembre de dos mil dieciocho obrante a fojas seiscientos cuarenta y cuatro; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Sandra Rodríguez Casado con Francisco Diomedes Rabinez Mantilla, sobre separación de cuerpos por causal. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-124

CASACIÓN N° 3110 - 2019 LIMA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, tres de diciembre de de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha veintitrés de mayo de dos mil diecinueve1, interpuesto por Luis Enrique Bravo Gamarra contra la sentencia de vista de fecha tres de mayo de ese mismo año2, que confirmó la sentencia apelada de fecha treinta y uno de julio de dos mil dieciocho3, que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria interpuesta por Víctor Hugo Gonzales Ramírez, con lo demás que contiene. Por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión prevista en el inciso 2 del artículo 388° del Código Procesal Civil. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe:

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

“la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con la citada resolución, cuyo cargo de notificación obra a fojas ciento cincuenta y siete; iv) Cumple con adjuntar el arancel judicial por interposición del citado recurso como se advierte a fojas ciento cincuenta y nueve del principal. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la sentencia de primera instancia que le fuera desfavorable a sus intereses. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En ese sentido el impugnante invoca la infracción normativa de los incisos 3, 5 y 8 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado y los artículos 50° inciso 6 y 197° del Código Procesal Civil. Alega que, las instancias de mérito no advirtieron la falta de congruencia existente entre la dirección señalada por el demandante y la exacta del inmueble ocupado por el recurrente, pues en autos no se ha establecido esta última a pesar que el bien subjudice se encuentra plenamente identificado. Esta circunstancia constituye vulneración al derecho del debido proceso, en cuanto a la debida motivación de las resoluciones judiciales así como al principio de unidad de la prueba ya que la no actuación, como medio probatorio de oficio del certificado de búsqueda catastral a fin de establecer si el inmueble materia de desalojo se encuentra consignado como departamento N° 41, Edificio L - 3 de la Unidad Vecinal Palomino, Avenida Palomino N° 3, Urbanización Palomino, Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima, no permitió la valoración conjunta de los demás medios probatorios aportados al proceso. DÉCIMO.- Del examen de la fundamentación expuesta por el recurrente, se advierte que no satisface las exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, porque: a.- Según puede advertirse de autos mediante resolución número ocho de fecha veinte de julio de dos mil dieciocho7, el A quo dejó sin efecto la prueba de oficio dispuesta por resolución número siete expedida en la audiencia única, al considerar que el inmueble materia de litis se encuentra debidamente identificado como puede advertirse de la declaración jurada del pago del impuesto predial y el contrato de arrendamiento presentado por el demandado, debiendo precisarse que dicha decisión no fue cuestionada por el recurrente en la forma prevista en la ley de la materia; por lo que, precluye cualquier alegación posterior a tenor de lo dispuesto por el artículo 172° del Código Procesal Civil. b.- También puede advertirse de la base fáctica del proceso, que el inmueble cuya restitución solicita el actor tiene como dirección: Departamento N° 41, Edificio L-3 de la Unidad Vecinal Palomino, Avenida Palomino N° 3, Urbanización Palomino, Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima, lugar al que el demandado reconoció estar en posesión y, a donde se le hizo llegar las cartas notariales de fechas dos, veinticuatro de enero de dos mil diecisiete y cuatro de febrero de dos mil diecisiete, lo que determina que el inmueble se encuentra debidamente identificado, como así fue establecido por el Ad quem al absolver el grado y pronunciarse sobre los agravios de la apelación del recurrente. c.- Asimismo, de la base fáctica del proceso puede advertirse que, en autos el recurrente no aportó medio probatorio alguno que permita acreditar que su posesión sobre el predio que reclama se sustente en algún título; por lo que en virtud a ello, las instancias de mérito arribaron a la conclusión que al impugnante no le respalda algún derecho que le permita oponerse a la restitución pretendida, tanto más si los argumentos desarrollados en su contestación y apelación, no resultan idóneos para acreditar que tenga título justificatorio para el ejercicio de la posesión sobre el bien materia de litis, ni la existencia de alguna circunstancia que permita ello, no habiendo dado cumplimiento a las exigencias del artículo 196° del Código Procesal Civil. DÉCIMO PRIMERO.- Debe precisarse que el recurrente alega hechos que resultan ser atentatorios a la motivación de las resoluciones judiciales y el debido proceso, así como una indebida valoración probatoria atribuida a las instancias de mérito; empero tales alegaciones no pueden prosperar, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, en tanto que la recurrida -tomando en cuenta la naturaleza del proceso de desalojo por ocupación precaria- contiene motivación clara, objetiva y coherente, en observancia a los derechos y garantías jurisdiccionales previstas en los incisos 3 y 5 del artículo 139º de

277

la Constitución Política del Estado. En efecto, los jueces de grado ampararon la pretensión del actor al considerar que en autos se configuraron los supuestos del artículo 911° del Código Civil así como los del IV Pleno Casatorio Civil, habiendo sustentado sus decisiones en la compulsa y valoración probatoria que exigen los artículos 188° y 197° del Código Procesal Civil. Por tanto, la denuncia a que se contrae el noveno considerando deviene en improcedente. DÉCIMO SEGUNDO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del referido artículo 388º del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con señalar que su pedido es revocatorio de la sentencia de vista; lo que no es suficiente para amparar el recurso interpuesto debido a que los citados requisitos de procedencia son concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo Civil. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veintitrés de mayo de dos mil diecinueve8, interpuesto por Luis Enrique Bravo Gamarra contra la sentencia de vista de fecha tres de mayo de ese mismo año, obrante a fojas ciento cuarenta y nueve; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos por Víctor Hugo Gonzales Ramírez, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 161. Ver fojas 149. 3 Ver fojas 94. 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9. 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit 7 Ver fojas 88. 8 Ver fojas 161. C-1866779-125 1 2

CASACIÓN Nº 3112-2019 LIMA Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- A que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por DISTRIBUIDORA KASSANDRA S.A. con fecha quince de abril de dos mil diecinueve a fojas cuatrocientos veintinueve, contra el auto de vista de fecha veinte de marzo de dos mil diecinueve obrante a fojas cuatrocientos veintiuno, que resolvió confirmar el auto final contenido en la resolución ocho de fecha once de julio de dos mil dieciocho, que resolvió declarar infundada la contradicción deducida por Distribuidora Kassandra S.A. y en consecuencia se ordena llevar adelante la ejecución. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- A que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- A que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación obrante a fojas cuatrocientos veintinueve, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil -modificado por la Ley número 29364-, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Segunda Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que

278

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Adjunta arancel judicial por concepto de recurso de casación. CUARTO.- A que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la resolución de primera instancia que le fue desfavorable, al haberla apelado a fojas doscientos setenta. QUINTO.- A que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, la empresa recurrente denuncia: Señala que la obligación de pago que se les cobra radica en intereses usureros aplicados por la ejecutante y la estafa de haber vendido productos a un precio superior al valor de mercado, realizando la ejecutante una competencia desleal. La ejecutante reconoce pagos a cuenta pero estos no constan en las letras puestas a cobro, ni presentan saldo deudor, puesto que la demanda constaba con la garantía de determinadas cartas fianzas que ejecutó y cobró hasta por la suma de $ 942,000.00. Agrega que en la resolución apelada solo se han evaluado los argumentos de la parte ejecutante, no se ha identificado las letras de cambio que formaron parte del refinanciamiento con sus respectivas operaciones de cancelación. Las cambiales no se han expedido conforme al artículo 119 de la Ley 27287 pues hay numeraciones agregadas. Señala que la recurrente ha realizado varios pagos a cuenta, habiéndolas cancelado todas, por eso no aparecen las deudas de las cambiales, ni los intereses en la página web, conforme lo acredita, solo aparecen las facturas que también han sido canceladas y que es de libre acceso a la colectividad, con los documentos e instrumentales que fluyen en la página web. No existiendo ningún saldo deudor se advierte y verifica que las letras con la que pretenden la demandante obligar a pagar a la recurrente, son cambiales leoninos y usureros, máxime si en nuestro ordenamiento legal no se acepta el abuso de derecho. Al no haberse verificado el estado de cuenta de saldo deudor, lo cual implica que no se haya determinado el monto de la deuda y por tanto sea inexigible. SEXTO.- Que, del examen de la argumentación expuesta se advierte que el recurrente no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código adjetivo, esto es, describir con claridad y precisión la infracción normativa así como demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada, puesto que hace referencia a cuestiones de hecho y probanza ya dilucidadas por las instancias de mérito, por lo que las infracciones denunciadas en el considerando que precede deben ser desestimadas, advirtiéndose que se pretende una modificación del criterio asumido a través de una revaloración de medios probatorios que han sido admitidos válidamente durante el proceso, más aun cuando se advierte que la sentencia de vista se encuentra debidamente motivada, absolviendo los agravios denunciados en el recurso de apelación, haciendo expresa mención de los motivos de su fallo, así pues, como ya lo han determinado las instancias de mérito, la empresa ejecutado no ha aportado medio probatorio idóneo que permita verificar la extinción de la obligación, ni que haya realizado pagos respecto de las letras de cambio puestas a cobro, máxime si es que hubiera realizado pagos parciales, podría pedir la emisión del recibo correspondiente, lo que no ha ocurrido en el caso de autos. Por ende, el recurso interpuesto debe ser desestimado. SÉTIMO.- Siendo así, se desprende que la argumentación del recurso de casación no cumple con el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal Civil, por el cual se exige para la procedencia del mismo “describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial”, pues no se dirige a demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho objetivo, sino busca un nuevo análisis de los hechos involucrados en el conflicto. Finalmente, la parte recurrente tampoco cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio, requisito contenido en el artículo 388 inciso 4 del Código Procesal Civil, por tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, ante el incumplimiento de cualquiera de los requisitos previstos en el artículo 388 da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por DISTRIBUIDORA KASSANDRA S.A. con fecha quince de abril de dos mil diecinueve a fojas cuatrocientos veintinueve, contra el auto de vista de fecha veinte de marzo de dos mil diecinueve obrante a fojas cuatrocientos veintiuno, que resolvió confirmar el auto final contenido en la resolución ocho de fecha once de julio de dos mil dieciocho, que resolvió declarar infundada la contradicción deducida por Distribuidora Kassandra S.A. y en consecuencia se ordena llevar adelante la ejecución; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A. con DISTRIBUIDORA KASSANDRA S.A., sobre obligación de dar suma de dinero. Interviene como ponente el Juez Supremo

señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-126

CASACIÓN Nº 3114-2019 LA LIBERTAD Materia: Retracto Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha dos de mayo de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas cuatrocientos cuatro por el demandado Roy Melvin Bejarano Rodríguez, ingresado a Mesa de Partes de esta Sala Suprema el seis de junio de ese mismo año; contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas trescientos ochenta y uno, que Confirmó la sentencia apelada de fecha diez de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos cuarenta y seis, que declaró Fundada la demanda, con lo demás que contiene; en los seguidos por Antonio Carlos Lagos Oscos y otros, sobre Retracto; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria por la Ley N° 29364. Segundo.Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código mencionado, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado el recurrente con la resolución recurrida, pues se verifica que el acto de notificación se realizó el veintidós de abril de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el dos de mayo de ese mismo año; y, iv) Cumple con presentar el arancel judicial respectivo. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil. 1. Respecto a lo establecido en el inciso 1 del artículo señalado, el recurrente no dejó consentir la sentencia de primera instancia que le fue adversa. 2. En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene que el impugnante denuncia: a) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado y de los artículos 122° incisos 3 y 4, 197° del Código Procesal Civil. Señala que en la sentencia de vista se ha realizado una indebida y deficiente valoración de los medios probatorios como la declaración de la testigo Rita Lagos Rengifo, el certificado de numeración de finca, sosteniendo que debido a que para obtener nueva numeración, en donde, el trámite que se sigue es la constancia y/o inspección del inmueble, que es realizado por los funcionarios de dicha comuna provincial, las fotografías aportadas por su parte, demuestra que los demandantes, al vivir en el mismo predio, si pudieron tener conocimiento de que su persona fue quien adquirió en compraventa las acciones y derechos de esa propiedad, algo que es conocido por todos; se ha realizado actos de propietarios en ese predio, hecho a la vista de los demandantes, y han sido testigos de las remodelaciones y las labores que allí realizaban; estas razones pueden hacer suponer a los actores que se trataba de nuevos copropietarios, pues por razones de vecindad dicho conocimiento estaba a su alcance. b) Infracción normativa de los artículos 1597° y 1569° del Código Civil. Señala, que existe interpretación errónea de ese dispositivo sobre el plazo especial en el retracto cuando señala: “Si el retrayente conoce la transferencia por cualquier medio distinto del indicado en el artículo 1569°, el plazo se cuenta a partir de la fecha de tal conocimiento...’’; siendo que la sentencia recurrida contiene una interpretación errónea pues se exige un documento de fecha cierta sobre la transferencia para el cómputo del plazo. c) Infracción normativa de los artículos 374° y 502° del Código Procesal Civil. Afirma, que en su escrito de apelación presenta y sustenta nuevas pruebas, las cuales fueron obtenidas después de la emisión de la sentencia, esto a razón de una carta notarial enviada por el codemandado Juan Lagos Oscos, Donde le hace saber de la existencia de dichos documentos, y que no le

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

permitieron presentar en primera instancia debido a que se le notificó erróneamente y ante su nulidad la declararon improcedente, por lo tanto tenía la condición de rebelde. En esa carta se le hace saber la existencia de un documento denominado carta de pre-aviso de denuncia penal, diligenciado por el Juzgado de Paz de Vista Alegre de distrito de Víctor Larco, el que contiene el emplazamiento contra los hermanos del codemandado, en el cual se señala que a fin de evitar cualquier acto hostil contra su persona a raíz que vendió sus acciones y derechos, empezará una serie de denuncias; una notificación y sus anexos emitido por el Ministerio Público, el cual contiene una disposición fiscal N° 2 de archivo por el delito de violencia familiar en agravio de las hermanas del codemandado, el cual afirma que la pericia psicológica de una de ellas se realizó por la venta de las acciones y derechos del recurrente (Carpeta Fiscal N° 1297-2017); una notificación y sus anexos del Poder Judicial, en donde citan al codemandado como presunto agresor en el delito de lesiones leves para llevarse a cabo una audiencia en agravio de sus hermanas contenidas en la resolución N° 01 del expediente judicial N° 5637-2016; y una notificación y sus anexos del Poder Judicial, en donde se emite medidas de protección a favor de sus hermanas sobre la violencia familiar, contenidas en la resolución N° 3 del expediente judicial N° 5637-2016. Entonces, al ser claro que el recurrente nunca tuvo acceso a esos documentos, se pretendió que en vía de apelación el superior jerárquico valore estos nuevos medios probatorios, lo cual no ocurrió y se rechazó por extemporáneo. Asimismo, señala que se vulnera el artículo 502° del Código adjetivo, pues a pesar de que al tomar conocimiento sobre la existencia del documento de fecha cierta donde se pone de conocimiento a los demandantes sobre la venta del porcentaje del inmueble hoy en litigio, y más aún haberlo ofrecido fue rechazado. d) “Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 170 del Código Civil” (sic). Quinto.- Que, en cuanto a las denuncias descritas en los literales a) y c), del considerando que antecede, este Colegiado Supremo estima necesario indicar que el modo en que ha sido propuesta por la parte recurrente evidencia que lo pretendido a través de ella no es obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al caso concreto o la uniformidad de la jurisprudencia nacional, sino más bien acceder a una revaloración del material probatorio. En efecto, el recurrente sostiene que la Sala Superior no ha tenido en cuenta los medios probatorios presentados en su recurso de apelación que demostrarían el conocimiento de la venta por parte de los demandantes del bien sub-litis; sin embargo, se puede observar que esos documentos que señala en su recurso de casación fueron rechazados por extemporáneos mediante resolución de fecha nueve de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos setenta y cuatro, habiendo concluido en el considerando 2.3 de esa resolución lo siguiente: “Asimismo, cabe precisar que glosados documentos ofrecidos como medios probatorios extemporáneos, no cumplen con los requisitos de forma del Artículo 374 del Código Procesal Civil porque bien pudieron presentarse en su oportunidad procesal por el codemandado Juan Enrique Lagos Oscos, quien se encuentra en la condición jurídica procesal de rebelde pero se apersonó al proceso formulando nulidad y bien pudo ofrecerlos antes de emitirse sentencia a fin de ser sometidas al contradictorio; además, los documentos ofrecidos tampoco resultan pertinentes ni útiles al proceso porque no guardan relación con los hechos que son materia de controversia fijado como punto contradictorio mediante Resolución N° 09 (…)” (sic), resolución judicial que ha quedado firme; pretendiendo el impugnante que se vuelva a analizar este tema, el cual se encuentra resuelto y no puede ser ventilado en sede casatoria, por contravenir los fines del recurso. Siendo así, no se aprecia vulneración al debido proceso, al deber de motivación de las resoluciones judiciales, ni al derecho a la prueba, razón por la cual estos extremos del recurso no pueden ampararse. Sexto.- Que, con respecto al cargo descrito en el literal b), este Supremo Tribunal no advierte infracción normativa alguna respecto de los artículos 1597° y 1569° del Código Civil, pues la Sala de mérito correctamente con relación a estos dispositivos ha determinado en el considerando noveno de la recurrida lo siguiente: “(…) al no haberse acreditado fehacientemente la comunicación de fecha cierta a los demandantes sobre la intención del codemandado, Juan Enrique Lagos Oscos, de disponer de sus acciones y derechos del inmueble sub litis, conforme lo establece el artículo 1596 del Código Civil, corresponde aplicar lo dispuesto por el artículo 1597, del citado Código, es decir, que los codemandantes tenían expedito su derecho a interponer la acción de Retracto dentro de los treinta días a partir de haber tomado conocimiento por cualquier medio distinto, siendo que la presunción contenida en el artículo 2012, del mismo cuerpo normativo, será oponible después de un año de haberse inscrito la transferencia. Asimismo, debe tomarse en cuenta que según el referido artículo 2012, prescribe que: “Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento del contenido de las inscripciones”; siendo que en el caso concreto, dicha presunción sólo es oponible después de un año de la inscripción de la trasferencia del 58.33%

279

de las acciones y derechos del inmueble sub litis, esto es, habiéndose afectado la inscripción el 03 de Agosto del 2015 (según se aprecia de la copia literal de folio quince), a partir del 03 de Agosto del 2016. Sin embargo, y conforme se advierte del escrito postulatorio, los codemandantes han señalado que tomaron conocimiento de la transferencia de acciones y derechos del bien inmueble sub litis, correspondientes al copropietario Juan Enrique Lagos Oscos, con fecha catorce de Marzo de dos mil dieciséis, a través de la Copia Literal de Dominio del referido bien, por lo que al haberse interpuesto la demanda de Retracto el 31 de Marzo del 2016, se determina que se ha ejercido el derecho de accionar dentro del plazo señalado en el artículo 497 del Código Procesal Civil. (…)” (sic). Siendo ello así, lo que en realidad quiere el recurrente es imponer su especial parecer que tiene sobre los hechos, pretendiendo que se le reconozca que los demandantes tomaron conocimiento de la compraventa mucho antes de lo señalado por la Sala de mérito, pretendiendo modificar las cuestiones de hecho establecidas por las instancias, sin tomar en cuenta que la sede casatoria no puede constituirse en una tercera instancia en donde se pueda debatir lo que ahora cuestiona en casación, razón por la cual este extremo del recurso tampoco puede prosperar. Sétimo.- Que, en cuanto a la denuncia descrita en el literal d), esta Sala Suprema advierte que adolece de claridad y precisión, incumpliendo con la exigencia del artículo 388° inciso 2 del Código Procesal Civil, pues solo se limita a mencionar el artículo 170° del Código Civil sin sustento alguno, dispositivo que además no guarda relación con el caso de autos. En suma, se advierte una resolución suficientemente motivada que se sujeta al mérito de lo actuado y al derecho, en consonancia con los puntos controvertidos fijados en autos, habiéndose resuelto la causa de conformidad con el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que señala: “El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia”; razón por la cual este extremo del recurso igualmente no puede ampararse. Por tales consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha dos de mayo de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas cuatrocientos cuatro, por el demandado Roy Melvin Bejarano Rodríguez; contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas trescientos ochenta y uno, MANDARON publicar la presente resolución en el Diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Antonio Carlos Lagos Oscos y otros, sobre Retracto; y los devolvieron. Intervino como ponente el Señor Juez Supremo Távara Córdova.SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-127

CASACIÓN N° 3123-2019 LAMBAYEQUE Materia: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por la parte demandante Asociación Centro Comercial Manuel Pardo, contra la sentencia de vista del veintinueve de marzo de dos mil dieciocho2, que confirma en parte la sentencia apelada del siete de septiembre de dos mil dieciocho3, en el extremo que declaró infundada la demanda. SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- En ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387 del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al

280

CASACIÓN

proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificado al recurrente con la resolución impugnada; y, iv) Se adjunta el arancel judicial correspondiente por concepto de casación. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que la recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando ésta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO.- Respecto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, se aprecia que la parte recurrente cumplió con impugnar la sentencia de primera instancia que le fue adversa4, esto es, la resolución número sesenta y dos del siete de septiembre de dos mil dieciocho. SEXTO.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncian, siendo las siguientes: Infracción normativa del artículo 139, inciso 5 de la Constitución Política del Perú5, tercer párrafo del artículo 1216; el numeral 3), del artículo 1227; y articulo 1978 del Código Procesal Civil. Manifiesta el casacionista que el ad quem ha emitido una resolución carente de motivación, incongruente y no arreglada a ley, en cuanto desconoce las pruebas aportadas a autos, y con la cual se acredita la falsedad del acta de asamblea de fecha dieciocho de marzo de dos mil cuatro, que contiene cinco acuerdos y que en uno de ellos se otorga supuestamente cinco tiendas. En la impugnada el superior solo hace mención del trámite del proceso de otorgamiento de escritura pública y de los medios impugnatorios realizados, mas no, analiza lo peticionado, esto es, que la asamblea general de la asociación demandante no ha ordenado el traspaso de las tiendas y que se ha acreditado la falsedad del acta presentada por el demandado; por lo cual, no se está pretendiendo una nueva revisión, sino que se debió pronunciar teniendo en cuenta el principio de legalidad en cuanto a los medios probatorios ofrecidos, ya que no se valoró el documento presentado por su parte, esto es, la copia certificada por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema, del libro de actas N° 1 de asambleas de la asociación que contiene a folios 73, 73, y 75, el acta de asamblea original, autenticada y legal de fecha dieciocho de mayo de dos mil cuatro. SÉPTIMO.- Del examen de la argumentación expuesta en el considerando que antecede y de las infracciones normativas descritas, se advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en el inciso 3, del artículo 388 del Código Procesal Civil, pues si bien se describe la infracción normativa, empero, no se ha demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, puesto que, se advierte del escrito de casación que no cumple con describir en que consistió el fraude o colusión o la afectación a su derecho a un debido proceso en que habrían incurrido las partes procesales o los jueces en el expediente Nº 4584-2006, sobre otorgamiento de escritura pública, ya que, en relación al fraude este podría haberse configurado por la existencia de documentos que pongan en evidencia un acuerdo fraudulento que busque afectar el debido proceso de las partes con el objeto de favorecer con su accionar a los emplazados en el precitado proceso en detrimento del derecho del recurrente casacionista, hecho que no ha sido sustentado ni precisado por el accionante, ni en su recurso casatorio, ni en los fundamentos de hecho de su demanda, pues, únicamente ha sustentado su pretensión refiriendo hechos relacionados con la elaboración fraudulenta de un Contrato de Obligaciones y Pactos Diversos, firmado por los ex directivos Agustín Llamo Llamo, José Rojas Aquino y Wilfredo Solórzano Adrianzen, donde supuestamente se le adeuda a José Reinaldo Bautista Gonzales, este último ahora codemandado, por supuestos préstamos hechos a favor de su representada. Así como que, el codemandado José Reinaldo Bautista Gonzales en colusión con los ex directivos de su representada han elaborado una falsa y adulterada Acta de Asamblea donde supuestamente se le otorga la propiedad de los Stands o tiendas comerciales de propiedad de su representada, así como habría adulterado el Libro de Actas de Acuerdo de Asamblea, reemplazando un Acta verdadera por una falsa, argumentos que no se han determinado como ciertos. Verificándose que su argumento central de su recurso de casación es el hecho que no se habría valorado en autos el medio probatorio consistente en la copia certificada por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema, del libro de actas N° 1 de asambleas de la asociación que contiene a folios 73, 73, y 75, el acta de asamblea original, autenticada y legal de fecha dieciocho de mayo de dos mil cuatro, hecho que no son los fines,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

ni propósito de la presente demanda. Asimismo, se debe acotar el hecho que los magistrados que resolvieron el caso del proceso de otorgamiento de escritura publica, no hayan realizado una valoración de la validez del instrumento que era materia de formalización a través de dicho proceso, ello no origina que en el citado proceso se haya incurrido en fraude procesal y afectación al debido proceso, por cuanto en la fecha en que se emitió la decisión cuestionada, en los procesos sobre otorgamiento de escritura pública solamente se buscaba revestir de determinada formalidad al acto jurídico materia de litis, más no se discutía en este los requisitos para su validez del acto jurídico, puesto que, al Juzgador únicamente le correspondía analizar la formalización del acto jurídico materia de controversia, más no la validez del mismo. Motivo por los cuales, no se verifica que el juez o ad quem al momento de valorar dicho medio probatorio haya incurrido en fraude procesal o colusión o exista la afectación al derecho a la debida motivación de la resolución judicial. Razones por las cuales, se puede apreciar que la sentencia materia de cuestionamiento ha sido desarrollada por el Colegiado Superior, dando las razones jurídicas y de hecho para confirmar la sentencia apelada, así como se verifica que la sentencia de vista impugnada se encuentra debidamente motivada, congruente y sin que vulnere el debido proceso u otro derecho de la parte recurrente; debiendo precisar que el hecho de no compartir el fallo adoptado, no determina que de por sí la resolución cuestionada se encuentre incursa en causal de nulidad o, que se encuentre vulnerando algún derecho procesal de las partes; en todo caso, si la parte demandante se encontraba disconforme con la validez de citado documento, debió postular su nulidad, anulabilidad o ineficacia en sede judicial, no siendo la nulidad de cosa juzgada fraudulenta la vía idónea para atacarlo; motivo por los cuales, las infracciones normativas analizadas deben ser desestimadas. OCTAVO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien su pedido casatorio es anulatorio y/o revocatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Asociación Centro Comercial Manuel Pardo, contra la sentencia de vista del veintinueve de marzo de dos mil dieciocho; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Página 2515. Página 2500. 3 Página 2449. 4 Páginas 2474. 5 Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. 6 Artículo 121.- (…) Mediante la sentencia el Juez pone fin a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal. 7 Contenido y suscripción de las resoluciones.Artículo 122.- Las resoluciones contienen: (…) 3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado; 8 Valoración de la prueba.Artículo 197.- Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión. C-1866779-128 1 2

CASACIÓN Nº 3126-2019 ICA Materia: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por el demandante, Manuel Jesús García Jáuregui, obrante a fojas

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

ciento sesenta, contra la sentencia de vista de fecha veintiséis de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento cuarenta, emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ica, que confirmó la sentencia apelada –resolución número ocho-, de fecha diecinueve de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ocho, que declaró infundada la demanda sobre división y partición de bienes, contra la sucesión de Elard Grimaldo Fuentes, con lo demás que contiene. Segundo.En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente, la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: i) Infracción normativa procesal del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, alegando que, la Sala Superior no ha valorado debidamente los medios probatorios ofrecidos por el demandante, que acreditan su calidad de copropietario del bien sub materia al haberlo adquirido por Escritura Pública de Compraventa de fecha quince de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro, por lo que corresponde la independización e inscripción registral por parte de los demandados, también a tenor de lo dispuesto en el artículo 1549, del Código Civil, que dispone que el vendedor tiene como obligación esencial el perfeccionamiento de la transferencia; y, ii) Apartamiento de los precedentes vinculantes establecidos por la Corte Suprema de Justicia de la República, alegando que la pretensión planteada es que se disponga que los demandados cumplan con la independización del bien inmueble para luego poder inscribirlo en los Registros Públicos en virtud a la compraventa del año mil novecientos noventa y cuatro, celebrado por Escritura Pública con el causante de los demandados, siendo que a la fecha han transcurrido aproximadamente veintidós años sin que se haya logrado el saneamiento físico legal del bien. Quinto.- Respecto a la infracción denunciada en el punto i), en principio, es menester señalar que, las denuncias interpuestas a través del recurso de casación no pueden estar dirigidas a pretender que la Sala Suprema revalore las pruebas y los hechos para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin esencial alcanzar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, dicha finalidad se desprende de lo establecido en el artículo 384, del Código Procesal Civil, que regula los fines de la casación. Sexto.En ese sentido, de una lectura exhaustiva de la sentencia de vista impugnada, se aprecia, con meridiana claridad, que la Sala Superior sí ha procedido a valorar adecuadamente los medios probatorios ofrecidos por el demandante, tal es así que respecto a ellos ha señalado en los considerandos 2.4, 2.5 y 2.7, que son pertinentes citar, que: “2.4. De los documentos antes indicados se aprecia que el bien adquirido por el demandante que se describe en la Escritura Pública de fecha 15 de noviembre de 1994, con el inmueble registrado a favor de los demandados guarda como únicas coincidencias el nombre de la Habilitación Urbana La Victoria y el número de la foja en la que probablemente se encontró registrado primigeniamente, foja 407, pero el resto de los datos de identificación difieren; por lo que no se puede decir con certeza si se trata de un bien que se encuentre inmerso en el inscrito en la Partida N° 02011595 […]. 2.5. […] aun cuando se superara la falta de información con el expediente administrativo y quedara demostrado que el inmueble comprado por el demandante y su esposa forma parte del inscrito en la Partida 02011595, surge un nuevo inconveniente y es el de la independización que se ha efectuado en el Asiento B00004 y que ha motivado la nueva partida de independización 11067718; dado que por la insuficiencia de medios probatorios no se puede establecer si el predio adquirido por el demandante se encuentra inmerso en el predio de mayor tamaño inscrito en la Partida N° 02011595 o en la de independización N° 11067718. 2.7. Queda claro que, es presupuesto para la división y partición la existencia de una copropiedad, la que se verifica cuando -según el artículo 969 del Código Civil- un bien pertenece por cuotas ideales a dos o más personas […] pero en el caso de autos no

281

se adquirió el bien en cuota ideal sino en parte material por extensión, por lo tanto, no sería susceptible de partición o división, puesto que no hay que olvidar que por la partición se permutan los copropietarios cediendo cada uno el derecho que tiene sobre los bienes que no se le adjudiquen, a cambio del derecho que le ceden en los que se le adjudican – tal como lo precisa el artículo 983 del Código Civil- efecto jurídico que no es posible cuando se adquiere un bien ya determinado por extensión; puesto que ya se habría cumplido con la finalidad de la división y partición esto es la adjudicación material del bien (tal como surge de la escritura pública de titularidad del demandante en la que se ha identificado el bien por extensión, ubicación y se encuentran fijadas hasta las colindancias)”. (Cursiva y resaltado agregados). Es decir, que las instancias de mérito, de acuerdo a su propia valoración probatoria, la cual no infringe las reglas de la lógica y los demás principios de valoración de la prueba, han llegado a la conclusión de que, en este caso, el demandante no ha demostrado que el inmueble objeto del contrato de compraventa de fecha quince de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro, y el inscrito a nombre de los codemandados en la Partida Electrónica Nº 02011595, sea el mismo, y que además, el inmueble que le vendió el causante, Elard Grimaldo Fuentes, era un inmueble que fue vendido individualizado y por extensión, es decir, en su totalidad y no por cuotas ideales, por lo que no ha demostrado la existencia del estado de copropiedad sobre el bien sub litis, que como se ha señalado no puede ser materia de revaloración por parte de esta Sala Suprema. Siendo ello así, la infracción denunciada en el punto i) deviene en improcedente. Séptimo.Asimismo, en relación a la infracción denunciada en el punto ii), cabe señalar que, el recurrente, si bien denuncia el apartamiento inmotivado de los precedentes judiciales vinculantes dictados por la Corte Suprema, sin embargo, no cumple con precisar a cuál precedente judicial se refiere, más aun, en tanto y en cuanto no se ha emitido aún precedente judicial vinculante relativo al instituto jurídico de la copropiedad. Siendo ello así, no se cumple con los requisitos previstos en el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, por lo que la infracción denunciada en este punto, también deviene en improcedente. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante, Manuel Jesús García Jáuregui, obrante a fojas ciento sesenta, contra la sentencia de vista de fecha veintiséis de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento cuarenta, emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ica; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Manuel Jesús García Jáuregui contra la sucesión de Elard Grimaldo Fuentes; sobre división y partición de bienes; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-129

CASACION N° 3168-2019 LIMA ESTE Materia: Desalojo por ocupación precaria Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación de fecha veinticuatro de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos veintisiete, interpuesto por la demandada Rosa Maritza Alburquenque Carrasco, contra la resolución de vista de fecha tres de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas quinientos once, que Confirmó la sentencia de primera instancia de fecha treinta y uno de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos ochenta y tres, que declaró Fundada la demanda, con lo demás que contiene; en los seguidos por Manuel Pablo Fernandini Capurro, sobre desalojo por ocupación precaria; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la ley citada, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que a la recurrente se le notificó la resolución impugnada el diez de enero de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el veinticuatro del mismo mes y año; y, iv) Adjunta el recibo de la tasa judicial por recurso de casación. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter

282

CASACIÓN

formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley mencionada. a) Se advierte que la recurrente no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, según fluye del recurso de apelación, obrante a fojas trescientos cuarenta y siete, por lo que cumple con este requisito. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, señala: Que desde la contestación de la demanda ha cuestionado la condición de propietario del demandante, al ser ineficaz el contrato de compraventa con el que supuestamente adquiere el inmueble sub-litis, pues así quedó determinado en el considerando décimo quinto de la sentencia del diez de agosto de dos mil diecisiete, recaía en el proceso judicial 1999-14933-0-1801-JR-CI025; agrega que lo contenido en el considerando octavo de la Resolución de Vista infringe la institución de la cosa juzgada reconocido por el inciso 13 del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Precisa que en el considerando octavo de la sentencia de vista se hace una revisión del considerando décimo quinto de la sentencia del diez de agosto de dos mil siete, dictada por el Vigésimo Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, sentencia que fue confirmada por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima y declarado improcedente el recurso de casación, lo cual significa que se ha revisado y dado un criterio diferente a una sentencia ejecutoriada. Indica que al haber quedado ejecutoriada la sentencia del diez de agosto de dos mil siete, ésta en todo su contenido no puede ser variada ni dejada de cumplir o ejecutar. Sin embargo, lo que hace la Sala es variar lo señalado en el décimo quinto considerando al señalar que lo resuelto en dicha sentencia no debe extenderse al contrato de compraventa antes citado, cuando la sentencia ejecutoriada claramente si lo establecía, ni tampoco el ente jurisdiccional pronunciarse en un sentido totalmente contrario. Sostiene que la Sala omitió analizar la última parte del artículo 2013° en el que se señala que la inscripción no convalida los actos que sean nulos o anulables con arreglo a las disposiciones vigentes, por lo que, la inscripción del contrato de compraventa celebrado por la Compañía Inmobiliaria Buenaventura SA con Manuel Pablo Fernandini Capurro y su esposa Gladys Roxana Puga Pomareda, no queda convalidado por este solo hecho de la inscripción si el acto inscrito es nulo o anulable. Quinto.- En el presente caso, como se desprende del tenor del considerando anterior, en el texto del recurso de casación no se especifica infracción normativa alguna de un dispositivo legal o constitucional, muy por el contrario, su recurso está redactado bajo la forma de un alegato, pues se encuentra orientado a que se realice una nueva calificación de los hechos y de las pretensiones para poder obtener una decisión favorable a su parte, sin tomar en cuenta que el recurso de casación no se constituye en una tercera instancia donde se puedan ventilar tales circunstancia por ser contrario a sus fines. Tampoco sustenta en que ha consistido la afectación al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, quedando como una mera alegación, pues ésta etapa postulatoria se ha llevado por sus cauces normales, respetándose el derecho a la defensa, la doble instancia, etc. Cuando cita artículos del Código Civil, solo hace referencias a cuestionamientos que ya han sido claramente dilucidados por la Sala Superior en la resolución impugnada; no precisando ni apreciándose vicio alguno que pueda calificarse como infracción o violación al debido proceso. La recurrente se ha limitado principalmente a cuestionar que la Sala Superior en su considerando octavo hace una reversión de lo resuelto en el proceso judicial N° 1999-14933-0-1801-JR-CI-25 y que, por tanto, se ha infraccionado la institución de la cosa juzgada; sin embargo, como es de verse las instancias de mérito han dado respuesta a todas las alegaciones realizadas por la demandada tanto en su escrito de demanda cono en su apelación; por lo que, se aprecia una resolución suficientemente motivada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. En cuanto a la alegación de que desde su contestación de demanda ha cuestionado la condición de propietario del demandante, se tiene que tal alegación no se ajusta a la verdad, por cuanto, como es de verse de autos, mediante resolución número tres de fecha dieciocho de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento trece, se declaró Rebelde a la demandada; resolución que no ha sido apelada, obteniendo la calidad de firme. A mayor abundamiento, la Sala Superior en su fundamento décimo de la resolución recurrida señala: “En consecuencia queda acreditado,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

que en el caso de autos, el derecho de propiedad del demandante sobre el bien inmueble materia de Litis, se encuentra vigente al no mediar declaratoria judicial alguna que haya declarado su nulidad o ineficacia, por lo que se encuentran legitimados para la interposición del proceso de desalojo en virtud a su derecho de propiedad reconocido en el artículo 923° del Código Civil y 586° del Código Procesal Civil, siendo que los recurrentes no cuentan con medio probatorio que justifique el uso y disfrute en cuya posesión se encuentran, pues el contrato de arrendamiento celebrado por Sixto Enrique Zapata Urizar y el ahora demandado ya ha fenecido” (sic). Finalmente, en cuanto a la alegación de que no se ha tenido en cuenta lo dispuesto en la última parte del artículo 2013° del Código Civil, se tiene que, tal como se ha señalado precedentemente el título de propiedad del demandante no ha sido declarado nulo o ineficaz, encontrándose así legitimado a interponer la presente demanda. Sexto.- Debe precisarse que el recurso casatorio exige de una mínima técnica casacional, la que tampoco ha sido satisfecha por la impugnante, puesto que la interposición del recurso de casación no implica una simple expresión de hechos y los dispositivos, carente de sustentación clara y precisa, en la que no se llegue a razonar y concretar cómo y por qué la resolución recurrida infringe una norma; y es que esta técnica casacional no se satisface con la mera mención formal de normas jurídicas, relacionadas en mayor o menor medida con el objeto de la controversia, como se fundamenta en el presente recurso, sino que debe argumentar con claridad y precisión la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que no se ha cumplido, pretendiendo con el recurso en realidad, la modificación de las conclusiones establecidas por las instancias de mérito. En suma, se observa una resolución suficientemente motivada que resuelve la causa conforme al mérito de lo actuado y al derecho, cumpliendo con las garantías del debido proceso y con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, pues la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia, no apreciándose infracción alguna a las normas que menciona, razones por las cuales el recurso debe ser desestimado. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código acotado; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veinticuatro de enero de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas quinientos veintisiete, por la demandada Rosa Maritza Alburquenque Carrasco, contra la resolución de vista de fecha tres de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas quinientos once; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Manuel Pablo Fernandini Capurro, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-130

CASACION N° 3171-2019 LAMBAYEQUE Materia: Indemnización por daños y perjuicios Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; con los expedientes acompañados a que se refiere el Oficio N° 00992-2012-0-1706-JR-LA-01, de fojas dos del cuadernillo de casación; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación de fecha veinte de mayo de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas ochocientos dos, por el codemandado José Manuel Espinoza Hidalgo en calidad de Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial, ingresado a Mesa de Partes de esta Sala Suprema el diez de junio de dos mil diecinueve, contra la sentencia de vista de fecha tres de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas setecientos ochenta y siete, que Revocó la sentencia apelada de fecha diez de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos dos, en el extremo que fijó como monto indemnizatorio la suma de S/ 48,440.41 (cuarenta y ocho mil cuatrocientos cuarenta soles con cuarenta y un céntimos) y, Reformando dicho extremo fijaron la suma de S/ 91,385.95 (noventa y un mil trescientos ochenta y cinco soles con noventa y cinco céntimos), con lo demás que contiene; en los seguidos por Luis Enrique Quiroz Fernández, sobre Indemnización por daños y perjuicios; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la ley citada, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que al recurrente se le notificó la resolución impugnada el once de mayo de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el veinte del mismo mes y año; y, iv) No adjunta tasa por encontrarse exonerado de su presentación. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley mencionada. a) Se advierte que el impugnante no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, según fluye del recurso de apelación, obrante a fojas setecientos diecinueve, por lo que cumple con este requisito. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, la parte impugnante denuncia las siguientes infracciones: i) “Infracción normativa consistente en el derecho a obtener una decisión fundada en derecho y debidamente motivada” (sic). Manifiesta que el ad quem ha omitido pronunciarse respecto de un aspecto fundamental de la controversia y que resulta vital para la conclusión definitiva del caso, por lo que, refiere que la decisión sea anulada a fin de que se emita una nueva resolución; esta vez, contemplando todos y cada uno de los agravios impugnatorios formulados y, sobre todo, realizando un análisis completo de lo que constituye la materia controvertida en segundo grado. Asimismo, precisa que se ha determinado durante el proceso que no existe responsabilidad de su representada, más aun que el actor no ha acreditado de forma ni modo alguno el daño que pretende que se le reconozca. ii) Infracción normativa del artículo 413° del Código Procesal Civil. Indica que el Colegiado Superior ha señalado que a su representada le corresponde el pago de intereses y costos; sin embargo, refiere que se debe tener en cuenta que es una “empresa pública” (sic), por tanto, precisa que se encuentra exonerado del pago de costos y costas conforme lo estipula el artículo 413° del Código Procesal Civil. Quinto.Antes de ingresar a analizar el recurso de casación descrito precedentemente cabe hacer presente que de la revisión de autos aparece que mediante Ejecutoria Suprema – Casación N° 412-2016-Lambayeque, de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil dieciséis, este Colegiado Supremo declaró Fundado el recurso de casación; en consecuencia Casaron la sentencia de vista e Insubsistente la apelada; ordenaron que el a quo emita nuevo pronunciamiento; el referido recurso fue interpuesto por el mismo Procurador Público del Poder Judicial contra la sentencia de vista que había confirmado la sentencia de primera instancia que declaró fundada en parte la demanda; en consecuencia, ordena que la demandada pague una indemnización de ciento ochenta y ocho mil ochocientos ochenta soles (S/ 188,880.00) que comprende: veinte mil soles por daño emergente; ciento veintiocho mil ochocientos ochenta soles por lucro cesante y cuarenta mil soles por daño moral), con intereses legales desde la fecha de producido el daño. Sexto.- Que con respecto a las infracciones expuestas en el considerando cuarto, esta Sala Suprema advierte que el recurso de casación no describe con claridad y precisión la infracción normativa en que hubiese incurrido la Sala de mérito así como tampoco se encuentra demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, en suma el recurrente alega hechos que resultarían ser atentatorios al debido proceso y a la motivación de las resoluciones judiciales, relacionados con los medios probatorios; sin embargo, en la sentencia de vista no se aprecia la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, en tanto, la recurrida –tomando en cuenta la naturaleza del proceso sobre indemnización por daños y perjuicios– contiene una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados y los medios probatorios aportados, valorándolos utilizando su apreciación razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Asimismo, en cuanto a que se ha determinado durante el proceso que no existe responsabilidad de su parte, más aún que el accionante no ha acreditado de forma ni modo alguno el daño que pretende que se le reconozca; al respecto, este Tribunal Supremo advierte que el Colegiado Superior ha concluido en el considerando trigésimo sexto que: “En el caso de autos, de los medios probatorios que este Colegiado ha tenido oportunidad de valorar como el expediente de amparo N° 2004-0025, se ha formado convicción que, la decisión que separó al demandante de su puesto de trabajo, produjo al demandante un estado de aflicción

283

congruente con el daño moral, sentimiento que como se ha expuesto en el fundamento Trigésimo Primero “que afecta la esfera interna del sujeto y que no se requiere acreditar”, al contravenir la Constitución del Estado y por consiguiente de obligatorio cumplimiento, que quedó evidenciado con la sentencia del proceso de amparo que sirve de recaudo al presente proceso; no pudiendo estar subsumida dicha conducta en el supuesto previsto en el primer párrafo del artículo 1971° del Código Civil que establece que no hay responsabilidad en el ejercicio regular de un derecho, que exima de responsabilidad al emplazado” (sic). Siendo ello así, se advierte que lo que realmente pretende la parte impugnante con el cargo es cuestionar la decisión emitida por la instancia de mérito, labor que se encuentra proscrita de realizar en sede casatoria por ser contrarios a los fines de la casación establecidos en el artículo 384° del Código Procesal Civil. Del mismo modo, en cuanto a que la instancia de mérito ha señalado que a su representada le corresponde el pago de intereses y costos del proceso infringiéndose de este modo el artículo 413° del Código Procesal Civil; al respecto, se debe señalar que la sentencia de vista solo ha revocado el extremo del monto fijado como indemnización, confirmando en lo demás que contiene, sin señalar nada respecto de los intereses o costos del proceso; empero, esta Sala Suprema advierte que el a quo en la sentencia de primera instancia ha establecido expresamente en su considerando décimo séptimo que: “DE LAS COSTAS Y COSTOS DEL PROCESO: Por otro lado, si bien la imposición de la condena en costas y costos no requiere ser demandado y es de cargo de la parte vencida, conforme a lo señalado por los artículos cuatrocientos diez, cuatrocientos once y cuatrocientos doce del Código Adjetivo, también es cierto que, a tenor de lo expuesto en el artículo cuatrocientos trece del Código Procesal Civil no corresponde ordenar el pago de costas ni costos” (sic). Debido a ello, lo alegado por la parte recurrente carece de base real; esto es, no se condice con la verdad; por lo tanto, no se observa infracción normativa alguna de los artículos denunciados. En tal sentido, se observa que la resolución de mérito, se encuentra suficientemente motivada tanto fáctica como jurídicamente con respeto al debido proceso, al principio de motivación de las resoluciones judiciales, al derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, al principio de congruencia, derecho de defensa y dando cumplimiento a lo señalado en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, al haberse cumplido con los fines concretos y abstractos del proceso, razón por la cual el recurso debe desestimarse. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código acotado; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto a fojas ochocientos dos, por el codemandado José Manuel Espinoza Hidalgo en calidad de Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial, contra la sentencia de vista de fecha tres de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas setecientos ochenta y siete; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Luis Enrique Quiroz Fernández, sobre indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-131

CASACIÓN 3197-2019 DEL SANTA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, diez de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por Ruitor Salomon Castro Príncipe, en representación de Sabina Mercedes Príncipe Loyola, obrante a fojas trescientos sesenta y cinco, contra la sentencia de vista, de fecha once de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas trescientos veinte, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, que confirmó la sentencia apelada de fecha veintiocho de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos setenta, que declaró fundada la demanda interpuesta, ordenando a la demandada desocupar y entregar el bien sub litis, con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la parte recurrente, la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente

284

CASACIÓN

respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: a) Infracción normativa del artículo 106, del Código Procesal Civil. Alega que, para que el juez proceda conforme a lo dispuesto por el artículo 106, del Código Procesal Civil, no es necesario probar en forma indubitable la colusión, el fraude, sino que basta que se presuma para que proceda a notificar en calidad de demandados, a las personas que se considera que tienen el derecho a ser emplazados como demandantes o demandados, y no como lo interpreta en forma errada la Sala Superior, al considerar que no han concurrido las circunstancias concomitantes que autoricen al juez de primera instancia, a hacer uso de las atribuciones contenidas en el artículo 106, del Código Procesal Civil, más aún, si fueron estas personas quienes solicitaron su emplazamiento a fin de no verse perjudicados, probando con medios probatorios en autos que también eran coposesionarios de la demandada, Sabina Mercedes Príncipe Loyola. b) Infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú. Señala que, la sentencia de vista contraviene las normas que garantizan el debido proceso porque vulnera los elementos característicos de una sentencia debidamente motivada, pues se advierte que la Sala Superior cumple con enumerar los agravios vertidos en el recurso de casación; sin embargo, no se ha pronunciado respecto de todos los puntos enumerados. Finalmente indica que, se vulneró la tutela jurisdiccional efectiva porque en la sentencia de vista no se ha cumplido con la motivación suficiente de la impugnada vía casación es que, como es de verse de los actuados, a la recurrente no se le ha cumplido con notificar con arreglo a ley y por ende no ha sido emplazada con la demanda de autos, ya que el demandante a sabiendas consignó una dirección diferente a la que le correspondía. Quinto.- Respecto a las infracciones denunciadas en los puntos a) y b), se advierte que el recurrente pretende que este Tribunal Supremo revalore los elementos fácticos y los medios probatorios que han sido evaluados por la instancia de mérito, como si esta sede se tratara de una tercera instancia, observándose un recurso que no se condice con la finalidad del recurso de casación, razón por la cual deben desestimarse las infracciones denunciadas; más aún, si los juzgadores son los llamados a resolver la causa con independencia de acuerdo a los artículos 138 y 139, inciso 2, de la Constitución Política del Estado, así como los llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197, del Código Procesal Civil, pues de conformidad con este dispositivo todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, y que sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, lo cual ha cumplido la Sala Superior, pues, se aprecia que los agravios que sustenta el recurrente en su recurso de apelación y que fueron reproducidos en el recurso que nos ocupa, fueron debidamente absueltos, es así, que en el fundamento octavo, se absuelve correctamente respecto a la supuesta contravención del artículo 106, del Código Procesal Civil. Además, cabe precisar que en la sentencia de vista se cumplió con motivar suficientemente la decisión adoptada, pues lo resuelto se encuentra acode a lo actuado y el derecho, verificándose que en autos está acreditado que el demandante tiene registrado a su nombre el inmueble sub litis, y la parte demandada es ocupante precaria, toda vez que mediante el Expediente Nº 2002-0003-0-2501-JRCI-04, se determinó que el demandante ostenta mejor derecho de propiedad respecto del bien inmueble, y estando a que la demandada fue vencida, carece de título que legitime su posesión en el bien. En suma, la sentencia cuestionada no contraviene el derecho a la debida motivación, ni el debido proceso, menos aún el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva; por consiguiente las infracciones denunciadas deben ser declaradas improcedentes. Sexto.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4. del artículo 388 del Código Procesal Civil, la parte recurrente cumple con indicar su pedido casatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392, del precitado Código. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Ruitor Salomon Castro Príncipe, en representación de Sabina Mercedes Príncipe Loyola, obrante a fojas trescientos sesenta y cinco, contra la sentencia de vista, de fecha once de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas trescientos veinte, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

por Cirilo Manuel Pérez Estrada, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-132

CASACIÓN Nº 3201-2019 LAMBAYEQUE Materia: DECLARACIÓN JUDICIAL DE UNIÓN DE HECHO Lima, diez de diciembre, de dos mil diecinueve. VISTOS: con los acompañados; y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por el demandado, Francisco Histban Vallejos Troya, obrante a fojas doscientos ochenta y cuatro, contra la sentencia de vista de fecha dos de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos setenta y tres, emitida por la Sala Descentralizada Mixta y de Apelaciones de Jaén de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que confirmó la sentencia apelada de fecha cinco de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos trece, que declaró fundada la demanda interpuesta por Eudosia Puelles Troyes, sobre declaración de unión de hecho, desde el mes de enero de mil novecientos ochenta y ocho hasta el veintiuno de abril de dos mil doce y reconoció el régimen de sociedad de gananciales sobre los bienes adquiridos durante la convivencia, con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente, la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: i) infracción normativa procesal del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Estado y artículo 50, inciso 6, del Código Procesal Civil, alegando que la Sala Superior incurre en un error lógico jurídico pues desvirtúa la finalidad de las normas que analiza, ello por cuanto incurre, innecesariamente, en una interpretación extensiva para motivar inadecuadamente su decisión, vulnerando con ello el derecho a la propiedad y generando un daño patrimonial; ii) infracción normativa del artículo VII, del Título Preliminar y artículo 122, incisos 3 y 4, del Código Procesal Civil, alegando que el juez no puede ir más del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes, o distintos a los que han sido señalados como puntos controvertidos. Al respecto, la Sala Superior pretende fundar su decisión tomando como premisa la finalidad de la Ley Nº 22175 y articulando esa finalidad con el artículo 311, inciso 1, del Código Civil, dicha interpretación resulta alejada de la realidad, pues la propia Ley Nº 22175 indica de forma clara su propia finalidad; iii) infracción normativa del artículo 302, inciso 031, del Código Civil, argumentando que la decisión de la Sala Superior, contradice de forma directa el supuesto de hecho de la norma mencionada, pues vía interpretación pretende desconocer el derecho de propiedad adquirido por el recurrente, respecto a los bienes propios que incorporó a su esfera patrimonial mediante un procedimiento legal que concluyó con el contrato de adjudicación a título gratuito y su consecuente inscripción en los Registros Públicos; y, iv) infracción normativa de los artículos 1 y 45, de la Ley Nº 22175, aduciendo que la Sala Superior pretende establecer una finalidad distinta a la claramente establecida por la propia ley, con base en una nueva y diferente finalidad interpretativa busca fundar su decisión en el artículo 311, inciso 1, del Código Civil, y agrega un requisito adicional a la citada Ley Nº 22175, pese a que ésta establece sus propios requisitos para ser adjudicatario de un lote de terreno. Quinto.- Respecto a las infracciones normativas denunciadas en el punto i), cabe señalar que, no se advierte ningún defecto de motivación en lo expuesto por la Sala Superior en la sentencia de vista impugnada, pues el recurrente no señala de forma específica si se trata de una falta de motivación, o de una motivación insuficiente, aparente, o defectuosa en sentido estricto;

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

y, solo alude al criterio de interpretación que tuvo la Sala Superior respecto del Decreto Ley Nº 22175-Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva-, que por sí mismo no constituye un defecto de motivación, pues la utilización de un criterio interpretativo no implica per se un defecto de motivación, a menos que éste resulte evidentemente irrazonable. Siendo ello así, las infracciones denunciadas en el punto i) devienen en improcedentes. Sexto.- En relación a las infracciones normativas denunciadas en el punto ii), cabe señalar que, el recurrente denuncia que el criterio interpretativo utilizado por las instancias de mérito resulta ser errado y que infringe el principio de congruencia procesal; al respecto tenemos que la Sala Superior, a fin de determinar la naturaleza de bien propio o social de los predios denominados “Lanchal” y “Molino”, ha efectuado, en el segundo considerando de la sentencia de vista impugnada, la siguiente interpretación de lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 22175: “SEGUNDO: La adjudicación de tierras en base al Decreto Ley 22175 ‘Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y de Ceja de Selva’. El Decreto Ley N° 22175 del 09 de mayo de 1968 fue dictado con la finalidad de establecer una estructura agraria que contribuyera al desarrollo integral de las regiones de Selva y Ceja de Selva, a fin de que su población alcance niveles de vida compatibles con la dignidad de la persona humana. En su artículo 28° se precisó que las tierras de las regiones de Selva y Ceja de Selva se usarían en armonía con el interés social. Desde esta perspectiva la adjudicación de tierras no podía entenderse como un mecanismo para acrecentar exclusivamente el patrimonio del agricultor, sino como un instrumento que le procure sustento propio y de su familia, a fin de alcanzar la finalidad mediata de la norma. […] Como se aprecia el proceso de adjudicación desde un inicio buscaba el beneficio del campesino y su familia, por ende, no puede calificarse la adjudicación como un bien propio (supuesto regulado en el numeral 3 del artículo 302° del Código Civil), puesto que dicha norma busca respetar la voluntad de quién efectuó una liberalidad en cabeza exclusiva de un solo de los cónyuges, lo cual no es la voluntad del Decreto Ley N° 22175”. (Cursiva y resaltado agregados). De lo expuesto, advertimos que la interpretación extensiva que alude el recurrente, no resulta infringir ningún principio procesal ni derecho fundamental de éste, puesto que se hace en consonancia con los principios que la propia Constitución reconoce, como lo son el interés social con el cual debe armonizar el ejercicio del derecho de propiedad y la tutela de la familia, por lo cual, es de señalarse que esta Sala Suprema concuerda con el criterio expuesto por la Sala Superior, más aun si, como han determinado las instancias de mérito, el procedimiento de adjudicación se dio dentro del periodo de convivencia entre las partes, tal como ha sido debidamente precisado por la Sala Superior, en el fundamento tercero de la sentencia de vista, que es pertinente citar: “[…] Como se aprecia las dos parcelas materia de litis, fueron adquiridas mediante Contrato de Adjudicación a Título Gratuito N° 30024 de fecha 04 de enero de 1990 (véase el folio 47), cuyo procedimiento se rige por el Decreto Ley N° 22175 ‘Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva’ y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-79-AA. Asimismo se aprecia que antes de dicho contrato se emitió la Resolución Directoral N° 95-88-DRAXI-C/ CAJ, de fecha 08 de julio de 1988 (ver folios 107 a 109), la misma que figura en el citado contrato (ver cláusula tercera). De esto inferimos que el trámite de adjudicación se dio dentro del periodo que el demandado se encontraba conviviendo con la accionante, pues en la sentencia, se determinó que la accionante Eudocia Puelles Troyes y el demandado Francisco Histban Vallejos Troya, convivieron desde enero de 1988 hasta el 21 de abril de 2012, extremo que no fue impugnado por el recurrente, es decir que la adjudicación fue realizada en el periodo de convivencia, y por ende es un bien social, en aplicación del numeral 1 del artículo 311° del Código Civil. […].” (Cursiva y resaltado agregados). En ese sentido, al no advertirse la existencia de las infracciones denunciadas en el punto ii), estas también devienen en improcedentes. Séptimo.- Asimismo, en relación a la infracción denunciada en el punto iii), resulta pertinente remitirnos a todo lo expuesto en el considerando precedente, pues en éste se determinó válidamente, que los predios “Lanchal” y “Molino”, no son bienes propios, aun cuando se le hayan adjudicado a título gratuito a favor del recurrente, estos tienen la condición de sociales en atención a la finalidad del Decreto Ley Nº 22175, teniendo en cuenta la relación de convivencia que existía cuando se inició el procedimiento de adjudicación de los mencionados predios y la condición jurídica del otorgante del acto de liberalidad (el Estado), por tanto, esta Sala Suprema tampoco advierte la existencia de la infracción normativa denunciada en el punto iii), deviniendo en improcedente. Octavo.- Finalmente, respecto a la infracción denunciada en el punto iv), cabe precisar que, con la interpretación efectuada por la Sala Superior, esta Sala Suprema no advierte que se esté incorporando requisito adicional alguno a los previstos en el artículo 45, del Decreto Ley Nº 22175 para ser adjudicatario, ni se distorsiona la finalidad de dicha norma prevista en el artículo 1, que señala que: “La presente Ley tiene como

285

finalidad establecer una estructura agraria que contribuya al desarrollo integral de las regiones de Selva y Ceja de Selva, a fin de que su población alcance niveles de vida compatibles con la dignidad de la persona humana”, es más, se puede entender que dicha finalidad se consigue justamente si este desarrollo integral comprende el sustento propio del adjudicatario y el de su familia con quienes aprovechaba la explotación de las tierras. Por lo que siendo ello así, tampoco se aprecia la existencia de la infracción normativa denunciada en el punto iv), deviniendo éstas también en improcedente. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado, Francisco Histban Vallejos Troya, obrante a fojas doscientos ochenta y cuatro, contra la sentencia de vista de fecha dos de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos setenta y tres, emitida por la Sala Descentralizada Mixta y de Apelaciones de Jaén de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Eudosia Puelles Troyes, contra Francisco Histban Vallejos Troya; sobre declaración judicial de unión de hecho; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Artículo 302.- Son bienes propios de cada cónyuge: […] 3.- Los que adquiera durante la vigencia del régimen a título gratuito. C-1866779-133

1

CASACIÓN Nº 3218-2019 UCAYALI Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Lima, diez de diciembre del dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por la ejecutada El Imperio de los Colchones S.A.C. obrante a fojas ciento sesenta, contra el auto de vista de fecha treinta de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento cuarenta y tres, que confirma el auto apelado de fecha doce de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochenta y uno, que declara infundada la contradicción de nulidad formal del título formulada por la ejecutada; en consecuencia, se ordena llevar a cabo el remate del inmueble sub litis dado en garantía. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que, esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que se interpone: i) Contra el auto expedido por la Sala Especializada en lo Civil y Afines de la Corte Superior de Justicia de Ucayali que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo a fojas ciento cincuenta. CUARTO.Que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la resolución de primera instancia que le fue desfavorable. QUINTO.- Que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado

CASACIÓN

286

artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, se denuncia: Infracción normativa de los artículos 188 y 262 del Código Procesal Civil. Alega que se ha vulnerado el derecho a la valoración racional de los medios probatorios, pues al formular la contradicción de la demanda invocó la causal de nulidad formal del título señalando que el título ejecutivo contenido en la Escritura Pública de fecha veintinueve de enero de dos mil dieciséis, adolece de falsedad en el extremo de la firma del Notario, pues no le corresponde a la Notaria abogada Giovanna Merino Reyna Campodónico, para cual se ofreció como medio de prueba se practique una pericia grafotécnica, sin embargo se desestimó el medio probatorio, lo que impidió acreditar la causal de nulidad alegada. SEXTO.- Que examinadas las distintas alegaciones expresadas por la recurrente, se observa que lo que pretende es cuestionar las conclusiones a las que han arribado las instancias de mérito, esto es, el mérito ejecutivo del título valor; más aún cuando la Sala de mérito ha determinado que con fecha tres de febrero del dos mil dieciséis, la propia Notaría Giovanna Merino Reyna Campodónico, da fe que la copia de la Escritura Pública Nº 070 que obra a fojas nueve, es fotocopia de la Escritura original que corre en su Registro; es decir, dicha Notaria ha señalado que el original de la Escritura Pública obra en el registro de su notaria; por lo tanto, se puede deducir que el contenido así como la firma cuestionada es de puño y letra de la notario antes mencionada; además si no hubiese sido su firma la que aparece en la Escritura Pública, está no habría dado fe del contenido y menos de la autenticidad de dicho documento; más aún, si a fojas ciento veintisiete, obra copia de la referida Escritura Pública, en donde el Notario Fernando Rubén Inga Cáceres, señala: “Concuerda este testimonio con la escritura pública de fecha 29 de enero del 2016. Doy fe de su identidad con la matriz, corriente a fojas 353V al 355, encontrándose suscrita por los otorgantes y autorizada por la ex notaría Giovanna Merino Revna Campodónico expido rubricando cada una de sus fojas con mi sello y firma en Pucallpa a 22 de marzo del 2019”; de lo que se puede concluir que la firma que aparece en la Escritura Pública, si le pertenece a la ex notaria Giovanna Merino Reyna Campodónico; por lo que la contradicción debe desestimarse; siendo así, no resulta amparable la denuncia. SÉTIMO.- Que en conclusión, la impugnante no ha cumplido con los requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber descrito con claridad y precisión las infracciones normativas invocadas; menos aún ha demostrado la incidencia directa que tendría aquélla sobre la decisión impugnada. Finalmente, si bien es cierto, cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la ejecutada El Imperio de los Colchones S.A.C. obrante a fojas ciento sesenta, contra el auto de vista de fecha treinta de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento cuarenta y tres; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Multigranjas Serlan E.I.R.L. con El Imperio de los Colchones S.A.C, sobre ejecución de garantías; y, los devolvieron. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA HURTADO REYES, SALAZAR LIZARRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-134

CASACIÓN Nº 3227-2019 LIMA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS con el expediente principal; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Se procede a la calificación del recurso de casación1, interpuesto por el demandado Pedro Vicente Sebastián Cajavilca, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número tres2, expedida por la Primera Sala Civil de Lima de la Corte Superior de Justicia de Lima, el dieciocho de enero de dos mil diecinueve, que confirmó la sentencia apelada3, de fecha dieciséis de marzo de dos mil dieciocho, que declaró fundada la demanda de desalojo. Recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser verificados de conformidad con los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que, tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por la Corte Superior, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia4. CUARTO.En ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387° del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada la parte recurrente con la sentencia de vista; y, iv) Se adjunta el arancel judicial correspondiente por concepto de casación conforme se observa a fojas seiscientos cuarenta y tres. QUINTO.- En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1), del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, se aprecia que la parte recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, conforme de verifica del escrito de apelación obrante a fojas ciento ochenta y tres. SEXTO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2 y 3, del precitado artículo 388, del Código Procesal Civil, la parte recurrente debe describir con claridad la infracción normativa y precisar la incidencia que esta tendría sobre la decisión impugnada. En el presente caso, denuncia: - Infracción normativa del artículo 139, inciso 5 de la Constitución Política del Perú5. Alega que los considerandos quinto, sexto, octavo y noveno contienen una motivación aparente con el fin de confirmar la sentencia que declaró fundada la demanda de desalojo. Precisa que la Sala considera a todo aquel que se considere tener derecho a la restitución de un predio; sin embargo, no analiza debidamente las resoluciones administrativas de subgerencia N° 0419-2016, N° 0420-2016, N° 0421-2016 las cuales no le dan derecho a solicitar la restitución del predio, toda vez que el acto administrativo no puede dar más derechos que el que se encuentra plasmado, el único legitimado para solicitar la restitución dado que se encuentra ocupado, es la Municipalidad Metropolitana de Lima, una debida motivación al caso concreto hubiera revocado la resolución venida en grado de apelación. Indica que, se debe evaluar si la conducción de los puestos, es equiparable a demandar en la vía judicial la restitución y que tiene el derecho de acción en este proceso, toda vez que el desalojo es por ocupante precario, respecto de lo cual la Sala no ha realizado análisis. Acota que, si bien es cierto, la posesión se repuso en virtud de la ejecución del proceso de usurpación por mandato judicial, la posesión se ejerce en virtud a ello, que si bien la Municipalidad en un acto administrativo decidió que la demandante sea la conductora de los puestos materia de litigio, por cumplir requisitos administrativos, tal conducción no impide que sea recovada, pase a un tercero o al recurrente, porque el acto administrativo expedido por la Municipalidad de Lima, no es una cosa decidida, pues los actos administrativo tienen privilegio de controles posteriores. Finalmente indica que su pretensión casatoria es anulatoria SÉTIMO: Del examen de la argumentación expuesta como sustento del recurso, se advierte que no puede prosperar; pues no se advierte la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, ni el derecho a la motivación de las resoluciones en tanto, la recurrida – tomando en cuenta la naturaleza del proceso sobre desalojo por ocupación precaria – contiene una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados en la demanda, valorándolos de manera conjunta y utilizando su apreciación razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5, del artículo 139, de la Constitución Política del Estado; llegando a la conclusión que la demandante ha acreditado el derecho de conducción que invoca como sustento de su pretensión y que el demandado posee el bien sin título; en mérito a que: a) el Reglamento de Mercados regula la cesión de uso de los puestos ubicados en mercados municipales, y por ende en aplicación del artículo 1211 del Código Civil, la cesión de uso del puesto a la actora implica la cesión del derecho a demandar el desalojo; b) el demandado no ha acreditado que las resoluciones administrativas que otorgaron autorización de conducción de los puestos en litigio a la demandante, hayan sido declaradas nulas,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

resueltas o que exista resolución judicial en dicho sentido. En suma las instancias de mérito han establecidos los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan el fallo; por lo que, un criterio o parecer distinto no puede ser fundamento para cuestionar la recurrida por falta de motivación. OCTAVO.- Sin perjuicio de lo antes precisado, respecto de cuestionamientos al derecho de la demandante a reclamar el desalojo del bien; es necesario resaltar que las instancias de mérito han emitido el fallo acorde al artículo 586 del Código Procesal Civil, según el cual no solo el propietario tiene derecho a demandar la restitución del bien vía desalojo; por lo que, al haber determinado las instancias que la demandante cuenta con autorización de conducción del bien por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima lo que le brinda la legitimidad para obrar en este tipo de procesos de acuerdo a lo señalado en el IV Pleno Casatorio Civil; los argumentos del recurrente carecen de asidero. Debiéndose agregar que los argumentos descritos, no pretenden la nulidad o la ilegalidad de la decisión, sino que buscan una revaloración probatoria, lo que se encuentra vedado en casación; por consiguiente, se tiene que, lo que en el fondo pretende es el re examen, propósito que como ha sostenido esta Sala Suprema en reiteradas ocasiones resulta contrario a la naturaleza y fines del recurso extraordinario de casación; más aún que los argumentos que sustentan el recurso ya han merecido suficiente pronunciamiento de la instancia de mérito. NOVENO.Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4, del referido artículo 388, del Código Procesal Civil, si bien la parte recurrente menciona que su pedido casatorio es anulatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Pedro Vicente Sebastián Cajavilca, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número tres, expedida por la Primera Sala Civil de Lima de la Corte Superior de Justicia de Lima, el dieciocho de enero de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. - SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver folios 227 Ver folios 210 Ver folios 171 4 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores. Pág. 32. 5 Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. C-1866779-135 1 2 3

CASACION N° 3235-2019 SANTA Materia: Obligación de dar suma de dinero Lima, diez de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación de fecha veintiuno de mayo de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas doscientos veinticinco, por el demandado Freddy Alejandro Quiñones Morachimo, contra el auto de vista de fecha once de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos diez, que Confirmó la resolución de primera instancia de fecha doce de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ochenta y nueve, que declaró Infundada la contradicción y fundada la demanda, en consecuencia ordenó llevar adelante la ejecución, con lo demás que contiene; en los seguidos por Crediscotia Financiera S.A., sobre obligación de dar suma de dinero; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la ley citada, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que al recurrente se le notificó la resolución impugnada el catorce de mayo de dos mil

287

diecinueve, y el recurso de casación se interpuso el veintiuno del mismo mes y año; y, iv) Ha cumplido con adjuntar el recibo de pago de la tasa judicial. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley mencionada. a) Se advierte que el recurrente no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, según fluye del recurso de apelación, obrante a fojas ciento noventa y tres, por lo que cumple con este requisito. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene de la lectura del recurso que el recurrente denuncia las siguientes infracciones: i) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, concordante con los artículos 121° y 122° inciso 4 del Código Procesal Civil. Señala que Sala Civil no ha cumplido con motivar adecuadamente su decisión respecto al vicio procesal alegado en el recurso de apelación, y por ende constituye un atentado al debido proceso; indica que la vulneración del debido proceso se verifica en la motivación insuficiente e inaplicación de la parte final del artículo 203° del Código Procesal Civil que resulta ser la norma procesal aplicable al caso concreto, por inconcurrencia de ambas partes a la audiencia única; agrega que no existe excusa de la parte demandante para justificar su inasistencia a dicha continuación de audiencia única, cuya inasistencia (y conclusión del proceso) es de responsabilidad de la misma, y que se fundamenta más bien en la desidia de dicha parte procesal (que es la que promueve y tiene el interés que todo el proceso se desarrolle de forma ordenada, sin dilación alguna y siempre su pretensión es y será que se declare fundada la misma), pero no de la parte demandada (quien por estrategia de defensa tiene otro interés). Precisa que la Sala Superior no fundamenta suficientemente el vicio procesal alegado en el recurso de apelación sobre conclusión del proceso por inconcurrencia a la audiencia, analizada de manera insuficiente; sostiene que se atenta contra el derecho de defensa y principio de congruencia procesal. Asimismo, ante el a quo con base en la inconcurrencia a la audiencia, se ha afectado el derecho de defensa al emitirse una resolución que ordena llevar adelante la ejecución forzada atentando contra el debido proceso y los respectivos principios procesales. ii) Infracción al principio de inmediación. Alega que en el presente caso se ha vulnerado el debido proceso en tanto no se llevó a cabo la declaración de parte de la demandante (cuya asistencia era obligatoria a la audiencia única); por lo tanto, no podía expedirse auto final sin la actuación de la declaración de parte, tanto por la actuación propia cuanto por concurrencia obligatoria a la audiencia por mandato de ley, bajo sanción de nulidad del auto final. iii) Infracción del principio Iura Novit Curia. Sostiene que el juez conocedor del derecho en igualdad y equidad debe aplicar el derecho de acuerdo a lo actuado y alegado por las partes, o aún si no ha sido invocado por estas; agrega que para no afectar el derecho de defensa de ninguna de las partes y subsumir el hecho concreto (inconcurrencia de las partes a la audiencia única) a lo previsto en el artículo 203° del Código Procesal Civil, que dispone la conclusión del proceso (la sanción a la inconcurrencia); al no haberse aplicado el principio invocado, se ha vulnerado el mismo. iv) Infracción al principio de preclusión. Manifiesta que en virtud del principio de preclusión, no es posible retrotraer el proceso a una etapa procesal que ya fue superada, en ese sentido, resulta un imposible jurídico que se haya emitido auto final cuando al no haber concurrido las partes a la continuación de audiencia única, operaba ipso jure la conclusión del proceso (etapa procesal precluida) y no hubo razón suficiente como para reabrir el mismo (que es una modalidad de atentado al principio de preclusión); por lo que los actos procesales subsiguientes a la resolución veintitrés y demás actos procesales, incluidos la resolución veinticuatro y el auto de vista (resolución veintiocho), han nacido muertas. Quinto.- Que, respecto a las alegaciones expuestas en los acápites i), ii), iii) y iv) del considerando precedente, se tiene que, lo que en suma cuestiona el recurrente es el derecho al debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales, relacionadas directamente con la valoración de los medios probatorios; sin embargo, los fundamentos que expone respecto de los artículos supuestamente transgredidos, son

288

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

similares a los agravios de su recurso de apelación, y que ahora nuevamente invoca; y que sí fueron materia de pronunciamiento por la instancia que absolvió el grado, aunado a ello se tiene que, el recurrente no ha cumplido con sustentar en forma clara el modo en que, en su opinión, se habría producido infracción de las normas que denuncia y menos su incidencia en la decisión. Por el contrario, al dar lectura a sus argumentos se aprecia que éstos se limitan únicamente a cuestionar que la Sala Superior no ha cumplido con motivar adecuadamente su decisión, además de que no se ha tenido en cuenta la parte final del artículo 203° del Código Procesal Civil; sin embargo, como es de verse de autos, la resolución materia de casación, contiene una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados y los medios probatorios aportados, valorándolos utilizando su apreciación razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, tal como es de verse de los considerandos décimo quinto y décimo sexto de la resolución materia de casación, que señala: “Sobre el argumento, que el juez incurre en error de hecho y de derecho al continuar con el trámite del proceso, pese a la constancia de inconcurrencia a la audiencia programada con fecha 12.11.2018, debiendo ser lo correcto la conclusión del proceso, por lo que existe vulneración al debido proceso; asimismo indica que el juez ha vulnerado su derecho al debido proceso, específicamente su derecho a probar, pues ha omitido actuar el medio probatorio admitido en audiencia única de fecha 07.01.2016, esto es la declaración del representante legal de la demandante; al respecto, de los actuados se advierte de folios 98/100 obra el acta de audiencia única de fecha 07.01.2016 que contiene la resolución doce que resuelve declarar saneado el proceso, se admiten y actúan los medios probatorios de ambas partes y en dicha audiencia se admite como medio probatorio del demandado la declaración de parte del representante legal de la entidad demandante y la pericia económica financiera, siendo que el juez dispone suspender la audiencia para ser continuada luego del informe pericial” (sic); asimismo: “Posteriormente, por resolución veintiuno se dispone fijar en 1.5 Unidades de Referencia Procesal los honorarios profesionales del perito Erasmo Gordillo Asmat, debiendo la parte demandada cumplir con consignar en el plazo de cinco días, bajo apercibimiento de prescindirse del citado medio probatorio y al no haber cumplido con dicho mandado por resolución veintidós se resuelve prescindir del medio probatorio consistente en la pericia y señala fecha para la continuación de audiencia para el 12.11.2018 a horas once de la mañana, audiencia a la cual ninguna de las partes concurrió [ver folios 180]” (sic); razón por la cual este extremo no puede prosperar. A lo que debe agregarse, que esta petición de conclusión del proceso debió plantearlo el recurrente en cuanto tomó conocimiento, la que no ha ocurrido en los presentes autos, pues como es de verse de fojas ciento ochenta se encuentra la constancia de inconcurrencia de las partes a la continuación de la audiencia única, resolución que no ha sido cuestionada por el recurrente oportunamente, razón por la cual dicha resolución tiene la calidad de firme. Finalmente, respecto a la alegaciones descritas en los puntos ii), iii) y iv), se debe tener en cuenta que estas tienen directa relación con lo ya mencionado líneas arriba, pues simplemente se limita a describir de forma literal a que se refiere cada uno de los principios allí señalados, mas no describe con claridad y precisión la infracción normativa en que hubiese incurrido la Sala de mérito, ni sustenta la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; razón por la cual este extremo también deviene en improcedente. En cuanto al extremo de la resolución materia de casación que ha confirmado la resolución de primera instancia que declaró improcedente la tacha, se debe tener en cuenta lo estipulado en el artículo 387° inciso 1 del Código Procesal Civil. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta que al estar contenida la obligación en una letra de cambio (pagaré), se procedió a realizar el protesto correspondiente, quedando expedita la acción cambiaria para el cobro del título valor, por lo que no se aprecia que el ejecutado haya ofrecido y presentado otro medio probatorio orientado a acreditar la cancelación de la obligación puesta a cobro; por otro lado, debe considerarse que el proceso único de ejecución tiene normas procesales y exigencias específicas contenidas en los artículos 688° y siguientes de nuestro Código Procesal Civil, a las cuales se ha dado cumplimiento en este proceso; habiéndose garantizado el derecho de defensa, a la doble instancia y al debido proceso en general; por lo que, el recurso de casación debe desestimarse. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código acotado, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Freddy Alejandro Quiñones Morachimo, contra el auto de vista de fecha once de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos diez; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Crediscotia Financiera S.A., sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA

CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-136

CASACION N° 3253-2019 JUNIN Materia: Tercería de Propiedad Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha veinticinco de abril de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas doscientos treinta y tres, por la demandante Alicia Margot Quispe Carrillo, en la condición de apoderada de Fernando Quintana Tarazona; contra la resolución de vista de fecha veintidós de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos veintiséis, que Confirmó el auto de primera instancia de fecha veintisiete de agosto de dos mil dieciocho, que declaró Improcedente la demanda, con lo demás que contiene; en los seguidos con Scotiabank Perú S.A y otro, sobre tercería de propiedad; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria por la Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la ley citada, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que a la recurrente se le notificó la resolución impugnada el ocho de abril de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el veinticinco del mismo mes y año; y, iv) Ha cumplido con adjuntar el recibo de pago de la tasa judicial que corresponde. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley mencionada. a) Se advierte que la recurrente no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, según fluye del recurso de apelación obrante a fojas doscientos once, por lo que cumple con este requisito. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene que la recurrente denuncia las siguientes infracciones: i) Infracción normativa de los artículos 139° incisos 3 y 5, 51°, 70° y 138° de la Constitución Política del Estado. Alega que el auto de vista objeto de casación, le causa agravio, pues, carece de motivación suficiente o de motivación incongruente, pues los pronunciamientos (a quo y ad quem) suponen un defecto de motivación. Precisa que la resolución impugnada le causa agravio, pues al haber adquirido Fernando Quintana Tarazona el inmueble sub-litis de “buena fe” antes de la suscripción de la garantía hipotecaria, vía control difuso, el ad quem debió de haber inaplicado el primer supuesto regulado por el artículo 2022° del Código Civil y el párrafo segundo del artículo 533° del Código Procesal Civil, máxime si, “En un Estado Constitucional de Derecho como el nuestro, prevalece la norma constitucional cuya supremacía y jerarquía (reconocida en el artículo 51° de la Constitución Política), debe ser preservada por todos los jueces al momento de resolver los casos de su competencia, habiendo sido habilitados por mandato constitucional para tales fines, ejercer la revisión judicial de las leyes, esto es, el control difuso, conforme al segundo párrafo del artículo 138° de la Constitución Política del Perú. ii) Infracción normativa del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Señala que en los fundamentos 2.3 y 2.4 de su demanda se estableció y acreditó el hecho fáctico siguiente: “Haber adquirido el inmueble sub litis mediante Parte Notarial de la Escritura de Compra-venta de fecha once de mayo del dos mil once, celebrado ante Notario Público doctor Narciso Efraín Jara Peña-Llamellin, y ejercer desde la fecha de celebración del referido acto jurídico posesión pública, pacífica y continua del mismo”; agrega que su pretensión se sustentó en el basamento legal del VII Pleno Casatorio Casación N° 3671-2014-Lima. iii) Infracción normativa de los artículos 923°, 1351°, 140°, 141° y 168° del Código Civil.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Manifiesta que la razón sustancial de la violación del derecho a la propiedad es que, Fernando Quintana Tarazona, adquirió de buena fe el inmueble sub-litis mediante Parte Notarial de la Escritura de Compra-venta de fecha once de mayo del dos mil once; principio de buena fe que constituye uno de los elementos o presupuestos de la voluntad para la concreción del acto jurídico o contrato y así acceder al derecho de propiedad. Indica que mediante el auto de vista, el Tribunal de Instancia en aplicación del primer supuesto regulado en el artículo 2022° del Código Civil y el párrafo segundo del artículo 533° del Código Procesal Civil confirmaron el Auto contenido en la Resolución N° 01 del veintisiete de agosto del dos mil dieciocho, por la que se declara improcedente la demanda interpuesta por la recurrente, en representación de Fernando Quintana Tarazona, sobre tercería de propiedad contra Scotiabank Perú S.A.A. y otra. Agrega que el Tribunal de alzada no debió de aplicar al caso de autos el primer supuesto regulado en el artículo 2022° del Código Civil y el párrafo segundo del artículo 533° del Código Procesal Civil, claro está, porque resultan éstos extremos normativos manifiestamente inconstitucional. Quinto.- Que, analizando las denuncias indicadas en los acápites i y ii), del considerando anterior, se advierte que el recurso de casación no describe con claridad y precisión las infracciones normativas en que hubiese incurrido la Sala de mérito, así como tampoco se encuentra demostrado la incidencia directa de tales infracciones sobre la decisión impugnada; en suma la recurrente alega hechos que resultarían ser atentatorios al debido proceso, a la motivación de las resoluciones judiciales y a la tutela jurisdiccional efectiva; sin embargo, dichas causales no pueden prosperar por carecer de base real, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, en tanto, la recurrida –tomando en cuenta la naturaleza del proceso sobre tercería de propiedad– contiene una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados y los medios probatorios aportados, valorándolos utilizando su apreciación razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Este Tribunal Supremo no puede dejar de mencionar que la resolución de mérito se encuentra debidamente sustentada, por otro lado, en cuanto a la alegación de que su petitorio de demanda se ha sustentado en el VII Pleno Casatorio Civil, se debe tener en cuenta que lo estipulado en dicho Pleno Casatorio son válidos para aquellos procesos en los que el derecho de propiedad del tercerista es oponible al derecho del acreedor embargante, mas no a aquellos procesos que derivan de la existencia de un derecho real de garantía hipotecaria debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad Inmueble. En suma la declaración de improcedencia liminar declarada en el presente caso por el Juez de Primera Instancia, que a su vez es confirmado por la Sala Superior, tiene sustento legal en el segundo párrafo del artículo 533° del Código Procesal Civil, modificado por el Decreto Legislativo N° 1069 de fecha veintiocho de junio de dos mil ocho, cuyo texto reproducimos: “Sin perjuicio de lo señalado, puede fundarse en la propiedad de bienes afectados con garantías reales, cuando el derecho del tercerista se encuentra inscrito con anterioridad a dicha afectación”. A mayor abundamiento, la Sala Superior en su fundamento dos del auto materia de casación, señala: “En el caso de autos, de la demanda de folio uno a ocho, se advierte que la ahora demandante, formuló demanda de tercería de propiedad contra Scotiabank Perú S.A. y la Empresa Agroindustrial Semillarista Don Nico S.R.L., solicitando se deje sin efecto la garantía hipotecaria otorgada por esta última del inmueble ubicado en Jirón Arequipa N° 416, Distrito de Chilca, Provincia de Huancayo y Departamento de Junín, inscrito en la Ficha Registral N° 28363 y continuación en la partida N° 02017717, inscrita con fecha 28 de setiembre del 2011; indicando en sus fundamentos fácticos que el bien afectado es de propiedad de su poderdante, Fernando Quintana Tarazona, quien lo habría adquirido mediante escritura pública de Compra-venta de fecha 11 de mayo del 2011, la misma que no fue inscrita en Registros Públicos. En ese sentido, el colegiado advierte que el supuesto de hecho que originó la formulación de la demanda es distinto al señalado en el VII Pleno Casatorio Civil, pues no se alega el conflicto de un embargo inscrito con un derecho de propiedad no inscrito; sino más bien el conflicto de “una garantía real (hipotecaria) con un derecho real (propiedad)”. Al respecto, la doctrina nacional señala: “(…) la hipoteca es un derecho real de garantía por el que se asegura el cumplimiento de una obligación (…)”1. Entonces, siendo la hipoteca un derecho real en oposición también a un derecho real (propiedad de bien inmueble), corresponde la aplicación del primer supuesto regulado por el artículo 2022 del Código Civil y no del segundo, esto es que el derecho real sobre inmueble que se opone a quien tiene derechos reales sobre el mismo, debe estar inscrito con anterioridad al de aquel a quien se opone, el mismo que para el caso de autos es perfectamente concordante con la segunda parte del artículo 533 del Código Procesal Civil…” (sic). Sexto.- Respecto de la infracción descrita en el acápite iii) del considerando cuarto, se advierte que, se denuncia la infracción a los artículos 923°, 1351°, 140°, 141° y

289

168° del Código Civil; sin embargo, estos no son aplicables al caso materia de autos, ya que, hacen referencia a las atribuciones del derecho de propiedad, definición de contrato, requisitos de validez del acto jurídico, manifestación de voluntad y la interpretación objetiva del acto jurídico, por lo que siendo este un proceso de tercería y no uno de nulidad de acto jurídico, tal alegación deviene en inviable; razón por la cual dicho extremo tampoco puede prosperar. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Alicia Margot Quispe Carrillo en calidad de apoderada de Fernando Quintana Tarazona, contra la resolución de vista de fecha veintidós de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos veintiséis; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos con Scotiabank Perú S.A. y otro, sobre tercería de propiedad. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Torres Vásquez, Aníbal. (2016). Código Civil. Tomo II. Lima-Perú: Editorial Idemsa. Pag.670 C-1866779-137

1

CASACIÓN N° 3259-2019 LA LIBERTAD Materia: Reivindicación Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha catorce de mayo de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas ciento treinta y nueve, por el demandado Germán Castillo Gavidia, ingresado a Mesa de Partes de esta Sala Suprema con fecha trece de junio de dos mil diecinueve, contra la sentencia de vista de fecha veintiocho de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento veintiocho, que Confirmó la sentencia de apelada de fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochenta y seis, que declaró Fundada la demanda; en los seguidos por David Atilio García González, sobre Reivindicación; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la ley citada, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se interpuso ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que a la parte recurrente se le notificó la resolución impugnada el veintinueve de abril de dos mil diecinueve, y el recurso de casación se formuló el catorce de mayo del mismo año; y, iv) Ha cumplido con adjuntar el recibo de pago de la tasa judicial que corresponde. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley mencionada. a) Se advierte que la parte impugnante no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, según fluye del recurso de apelación, obrante a fojas noventa y siete, por lo que cumple con este requisito. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° del Código citado, se tiene que la parte recurrente denuncia lo siguiente: i) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, del artículo 122° inciso 3 del Código Procesal Civil y del artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Manifiesta que la sentencia de vista infringe las reglas de la debida motivación al omitir expresarse de forma precisa y motivada sobre la controversia, por cuanto, refiere que la Sala Superior tiene la obligación de indicar el precepto legal en que sustenta su decisión; además, señala que la recurrida carece de motivación, debido a

290

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

que confirma la sentencia apelada sin justificar sus fundamentos de apelación. Asimismo, indica que el Colegiado Superior no se pronuncia respecto a los fundamentos de derecho que sustentan su decisión, por lo que, sostiene que la instancia de mérito al momento de resolver, se ha olvidado que el objeto del recurso de apelación es examinar detalladamente y objetivamente la resolución impugnada y evaluar los errores y agravios denunciados; por tal motivo, indica que la actuación del ad quem contraviene lo previsto en el artículo 122° inciso 3 del Código Procesal Civil, afectando de este modo su derecho al debido proceso. Del mismo modo, alega que la falta de pronunciamiento respecto a todos los agravios señalados en su recurso de apelación afecta su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, debido a que los magistrados de la Primera Sala lo han dejado en estado de indefensión, ya que la sentencia de vista no ha desvirtuado cada uno de los agravios. ii) Infracción normativa del artículo 952° del Código Civil. Alega que en el caso de autos las instancias de mérito yerran al afirmar que debe existir una declaración judicial con la calidad de cosa juzgada que declare su derecho como propietario del predio en litis, incurriendo en error al no establecer la verdadera voluntad objetiva de la norma, con lo cual resuelven el conflicto de intereses de manera contraria a los valores y fines del derecho y, particularmente, vulnerando el valor superior del ordenamiento jurídico como es el de la justicia. Asimismo, indica que con respecto a la interpretación estricta del artículo 952° del Código Civil, se puede afirmar que dicho artículo concede acción a quien ha prescrito para que se le declare propietario, la cual es declarativa. Finalmente, sostiene que la Sala Suprema ha optado por admitir la postura favorable al carácter automático de la usucapión conforme se aprecia de las Casaciones N° 2792-2002-Lima y N° 2161-2003-Lima. Quinto.Que, con respecto a las alegaciones expuestas en los literales i) y ii) del considerando que antecede, esta Sala Suprema advierte que no se describe con claridad y precisión las infracciones normativas en que hubiese incurrido la Sala de mérito, así como tampoco se encuentra demostrado la incidencia directa de tales infracciones sobre la decisión impugnada. Asimismo, en cuanto a que la sentencia de vista infringe las reglas de la debida motivación, además que no se ha pronunciado respecto a los fundamentos de derecho que sustentan su decisión y no se ha pronunciado en relación a todos los agravios señalados en su recurso de apelación; al respecto, este Tribunal Supremo debe señalar que si bien es cierto el ad quem no se ha pronunciado sobre todos los agravios denunciados en el recurso de apelación, sin embargo, ello no incide en lo resuelto por la instancia de mérito, debido a que el a quo en el considerando quinto de la sentencia de primera instancia ha llegado a la conclusión de que: “tenemos que de la revisión de autos y específicamente de la lectura de la copia literal de dominio que obra de folios 03 y 06 de autos, se aprecia que en ella obra la inscripción en la partida electrónica N° P14012905 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral La Libertad donde se aprecia el historial registral del inmueble ubicado en Barrio 4, Mz. 15, Lote 01, Sector Santa Verónica, Distrito de La Esperanza, de esta ciudad, en la cual se consigna como propietario registral al recurrente DAVID ATILIO GARCIA GONZALEZ, quien adquirió la propiedad del inmueble por medio de la adjudicación que le otorgara la Municipalidad Provincial de Trujillo en fecha 10.10.83; y siendo que no existe decisión judicial alguna que lo invalide, es que se concluye que dicho título tiene plena validez, por lo que el accionante tienen legitimidad para obrar en el presente proceso para solicitar la reivindicación del citado inmueble” (sic). Del mismo modo, en cuanto a que las instancias de mérito yerran al señalar que debe existir una declaración judicial con la calidad de cosa juzgada que declare su derecho como propietario del bien materia de litis y que el artículo 952° del Código Civil concede acción a quien ha prescrito para que se le declare propietario; al respecto, esta Sala Suprema debe señalar que de la consulta del Sistema Integrado de Justicia - SIJ se aprecia que el proceso de prescripción adquisitiva de dominio se encuentra en trámite en primera instancia, por lo tanto, la sola interposición de la demanda de prescripción adquisitiva no es suficiente para desestimar la pretensión; más aún, que el ad quem ha cumplido con analizar los requisitos de la reivindicación. Aunado a ello, se aprecia que el Colegiado Superior ha determinado en el considerando cuatro punto diez, que: “primero, que la pretensión de prescripción adquisitiva no ha sido postulada como reconvención en autos, de tal manera que es ajena a la controversia y, por ende, a la resolución de la litis; y, segundo, que en tanto el proceso (00472017) donde se ha hecho valer aquella pretensión no cuenta aún (no se ha sostenido lo contrario) con sentencia firme que declare el derecho del señor Castillo; de tal manera que no existiendo el documento que acredite el título que justifique derecho alguno del demandado para ocupar el bien, la reivindicación que propone el demandante, como acto de inmunidad y persecutoriedad de su derecho de propiedad sobre el bien sub litis, debe tutelarse de manera efectiva, en los términos que dispone el artículo 139, inciso 3, de la Constitución, y el artículo 923 del Código Civil, esto es, disponiendo que el demandado lo desocupe y se lo entregue”

(sic). Siendo ello así, se advierte que lo que realmente pretende la parte impugnante con el cargo es cuestionar la decisión, labor que se encuentra proscrita de realizar en sede casatoria por ser contrarios a los fines de la casación establecidos en el artículo 384° del Código Procesal Civil; por tal motivo, lo alegado por el recurrente carece de base real, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso; en tanto, la sentencia de vista contiene una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados, por lo que, no se advierte infracción normativa alguna de los artículos denunciados. Finalmente, en cuanto a las Casaciones N° 2792-2002-Lima y N° 2161-2003-Lima, se debe señalar que no constituyen precedente judicial, debido a que no se encuentran dentro de los alcances del artículo 400° del Código Procesal Civil. En suma, no se observa la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, cumpliéndose además con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, al haberse cumplido con los fines concretos y abstractos del proceso, razones por las cuales el recurso no puede ser amparado. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código acotado; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto a fojas ciento treinta y nueve, por el demandado Germán Castillo Gavidia, contra la sentencia de vista de fecha veintiocho de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento veintiocho; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por David Atilio García González, sobre Reivindicación; y los devolvieron. Intervino como ponente el señor Juez Supremo Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-138

CASACIÓN Nº 3261-2019 DEL SANTA Materia: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por el demandado, José Luis Lucano Asmat, obrante a fojas doscientos setenta y cinco, contra la sentencia de vista, de fecha veintiuno de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos sesenta y tres, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, que resolvió confirmar la sentencia apelada de fecha veintinueve de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos diecinueve, que declaró fundada la demanda de nulidad de acto jurídico, con lo demás que contiene. Segundo.- Examinados los autos, se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente, la sentencia de primera instancia en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que éstas tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: a) Infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú; artículo 50, inciso 6 y artículo 122, inciso 4, del Código Procesal Civil; y, artículo 12, de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Sostiene que la sentencia de vista no se sustenta en una deducción razonada de los hechos, ni en una debida valoración jurídica de los medios de prueba que obran en autos, lo cual generó una afectación al derecho probatorio del recurrente, al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. Asimismo refiere que, la sentencia se sustentó única y exclusivamente en el informe pericial efectuado por los peritos grafotécnicos, Homero Sifuentes Alcántara y Rocío Carranza Sandoval, quienes han establecido que la firma contenida en el contrato de compraventa de fecha quince de agosto de dos mil ocho, ha sido falsificada; sin embargo, la pericia se realizó en un documento en fotocopia, el cual no contaba con las características necesarias que establecen los manuales de criminalística para la realización de las pericias grafotécnicas sobre documentos en copia, es decir no se habría considerado lo previsto en el artículo 258, del Código Procesal

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Civil. b) Infracción normativa de los artículos 188 y 197, del Código Procesal Civil. Señala el recurrente que en el fundamento décimo segundo de la recurrida, se indica que los peritos afirman que es posible realizar pericias en fotocopias de los documentos; no obstante ello, de autos se aprecia que el documento materia de análisis pericial, no guarda relación con las cualidades expuestas por los peritos, toda vez que presenta una serie de irregularidades en su calidad. Además se debe tener en cuenta que, en un primer momento los peritos solicitaron el documento original y muestras de comparación de los años dos mil cuatro al dos mil nueve; asimismo indica que, no se tuvo en cuenta que en la realización de la compraventa del bien inmueble, estuvieron presentes la demandante y su padre y el demandado; y, de igual forma, no se valoró la observación efectuada por la codemandada, Deysi Oliva Leytón; por último, no se tomó en cuenta la disposición de la Fiscalía y la resolución catorce de fecha tres de diciembre de dos mil catorce, emitida por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, que declaró fundado el pedido de sobreseimiento. Quinto.- Respecto a las infracciones normativas alegadas en los puntos a) y b), se advierte que el recurrente pretende que éste Tribunal Supremo revalore los elementos fácticos y los medios probatorios que han sido evaluados por la instancia de mérito, como si esta sede se tratara de una tercera instancia, sin considerar que el examen casatorio se debe ceñir a una estricta infracción de la disposición materia de denuncia, bien sea esta de naturaleza material o procesal, observándose un recurso a todas luces deficiente que no se condice con la finalidad objetiva del recurso de casación, razón por la cual deben desestimarse las infracciones denunciadas; más aún, si son los juzgadores los llamados a resolver la causa con independencia de acuerdo a los artículos 138 y 139, inciso 2, de la Constitución Política del Estado, así como los llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197, del Código Procesal Civil, pues de conformidad con este dispositivo todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, y que sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, lo cual ha cumplido la Sala Superior. Sexto.- Es así que, se puede advertir que la Sala Superior decidió correctamente confirmar la sentencia apelada, pues, tuvo en cuenta que el contrato privado de compraventa de fecha quince de agosto de dos mil ocho, adolece de defectos estructurales, por encontrarse afectado por causa originaria o intrínseca al momento de la celebración o formación del acto, cuyos elementos constitutivos están previstos en el artículo 219, del Código Civil; es decir, quedó comprobado en autos que la firma que aparece en el citado contrato, atribuida a Evelyn Grados Almonacid, es una firma falsificada. Ahora bien, cabe precisar que el argumento vertido por el recurrente respecto a que la pericia grafotécnica se realizó sobre un documento fotocopiado, fue debidamente absuelto en la sentencia de vista, como se puede apreciar de los fundamentos 11, 12 y 13, por ello se reproducirá el último de estos: “13. En tal sentido, se determina que mientas existan los signos que caracterizan a la firma de la persona y se pueda identificar y comprobar con un documento del cotejo, como ha ocurrido en el caso que nos ocupa, donde se ha tomado en cuenta la ficha para sustentación de tesis, de fecha 16.12.2008, solicitud de certificado de estudios de fecha 03.12.2008, solicitud de expedición de título de fecha 16.12.2008, y declaración jurada de domicilio de fecha 05.08.2009, firmas indubitadas, escritos judiciales 2016 y 2017, documentales que obran a folios 115 a 119, el peritaje sobre la firma resulta valido, pues no se ha acreditado que el mismo presente adulteraciones y/o manchas, errores de impresión u otros, que dificulten la comparación, toda vez, que únicamente se cuestiona su condición de ser un documento simple, por lo que corresponde desestimar dicho agravio”. Por último respecto a que no se tomó en cuenta la disposición de la Fiscalía y la resolución emitida por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, que declaró fundado el sobreseimiento sobre falsificación de documentos, se aprecia que el fundamento 14, absuelve este extremo. En suma, se puede colegir que la sentencia cuestionada se encuentra acorde con el mérito de lo actuado y el derecho, evidenciándose una motivación suficiente y congruente, cumpliendo de ese modo con las garantías del debido proceso, no apreciándose vulneración alguna. Por consiguiente, las infracciones alegadas deben declararse improcedentes. Séptimo.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4, del artículo 388, del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con indicar su pedido casatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392, del precitado Código. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado, José Luis Lucano Asmat, obrante a fojas doscientos setenta y cinco, contra la sentencia de vista, de fecha veintiuno de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos sesenta y tres, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de

291

Justicia del Santa; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Evelyn Vanessa Grados Almonacid, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-139 CASACIÓN Nº 3263-2019 CAÑETE Materia: DIVORCIO POR CAUSAL Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la demandada, Justina Laura Ricsi, obrante a fojas ciento cuarenta y seis, contra la sentencia de vista de fecha siete de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento treinta y ocho, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior Justicia de Cañete, que aprobó la sentencia consultada –resolución número quince-, de fecha dieciocho de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento once, que declaró fundada en parte la demanda de divorcio por la causal de violencia psicológica, y, entre otras disposiciones, ordenó que la demandada pague a favor del demandante la suma de dos mil soles (S/ 2,000.00) como indemnización, y ordenó que, en caso de no ser apelada la sentencia, se eleve en consulta al superior jerárquico. Segundo.Examinados los autos, si bien es cierto, el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Sin embargo, se advierte también que la recurrente, Justina Laura Ricsi, no apeló la sentencia de primera instancia, conforme exige el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil, puesto que conforme al oficio de fojas ciento veintidós, la sentencia de primera instancia fue elevada en consulta a la Sala Superior al no haber sido recurrida por ninguna de las partes. Tercero.- Que, el incumplimiento del requisito descrito en el considerando precedente, genera que el presente recurso devenga en improcedente a tenor de lo previsto en el artículo 392, del citado Código Adjetivo. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N.º 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada, Justina Laura Ricsi, obrante a fojas ciento cuarenta y seis, contra la sentencia de vista de fecha siete de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento treinta y ocho, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior Justicia de Cañete; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Adán Ornano Campos Cucho, contra Justina Laura Ricsi; sobre divorcio por causal; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-140

CASACIÓN N° 3264-2019 LA LIBERTAD Materia: EJECUCIÓN DE LAUDO ARBITRAL Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, es objeto de calificación, el recurso de casación interpuesto por la parte ejecutante, Diarco Contratistas Generales S.R.L., obrante a fojas doscientos treinta y tres, contra la resolución de vista de fecha seis de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos dieciocho, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que revocó el auto final -resolucion número doce-, de fecha veinticinco de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ochenta y nueve, que declaró infundada la contradicción y ordenó llevar adelante la ejecución forzada; y reformándola, declararon improcedente la contestación de la demanda e improcedente la demanda interpuesta contra la ejecutada, Municipalidad Provincial de Trujillo, en los extremos que se pretende, vía proceso único de ejecución, el pago de los conceptos de indemnización por renovación de carta fianza y el pago de las costas y costos el proceso arbitral, dejando a salvo el derecho de la demandante para que lo haga valer conforme corresponda. Segundo.- Que, en cuanto a los requisitos de admisibilidad, se advierte que el presente recurso de casación, cumple con los requisitos previstos en el artículo 387, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, toda vez que se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso, ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada, dentro del plazo de diez días contados desde el día siguiente de notificada la citada resolución. Asimismo, al no haber consentido la empresa recurrente, el auto final de primera instancia, en cuanto fue adverso,

292

CASACIÓN

satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- En principio, resulta necesario precisar, que esta Corte Suprema, se encuentra facultada para conocer en casación, de las resoluciones finales, que en vía del proceso único de ejecución, expidan en última instancia, las Salas Superiores, conforme al artículo 387, numeral 1, del Código Procesal Civil; pues en virtud de lo previsto en el artículo 688, numeral 2, del citado Código1, los laudos arbitrales firmes, son susceptibles de ejecutarse, vía proceso único de ejecución, que resulta también acorde con el artículo 59, numeral 3, del Decreto Legislativo Nº 1071, que norma el arbitraje2. Siendo distinto el caso del recurso de casación, que la Corte Suprema, también puede conocer a propósito de su interposición contra una sentencia emitida por la Corte Superior que resuelve un recurso de anulación de laudo arbitral, el cual se presenta solo cuando el laudo hubiera sido anulado total o parcialmente, conforme al artículo 64, numeral 5, del Decreto Legislativo Nº 1071, que regula el arbitraje. Aclarado este punto, corresponde proceder a la calificación del recurso sub examine. Cuarto.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Quinto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: i) infracción normativa procesal del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, en concordancia con el artículo 122, incisos 3 y 4, del Código Procesal Civil, señalando que la Sala Superior no consideró que la ejecutante adjuntó a la demanda, tres liquidaciones realizadas por la Caja Trujillo por renovación de carta fianza, en cuyos documentos se precisan los montos y periodos liquidados por el mantenimiento de la carta fianza; por tanto, una operación aritmética respecto a estos documentos llega a establecer un monto de seis mil sesenta y cuatro soles con setenta y tres céntimos (S/ 6,064.73) por concepto de indemnización de daños y perjuicios, no siendo necesario un nuevo proceso para establecer dicho monto indemnizatorio. Igualmente, respecto al pago por concepto de costas y costos del proceso arbitral se adjuntó el recibo emitido por OSCE por concepto de instalación del Tribunal Arbitral, el recibo por honorarios emitido por el árbitro único, dos depósitos en el Banco de la Nación a nombre de OSCE, un recibo por honorarios profesionales de la abogada de la recurrente y otros seis más también por concepto de honorarios profesionales del abogado y dos recibos por concepto de viáticos del representante legal. Todos estos documentos, que no han sido tachados por la ejecutada, sumados resultan el monto de siete mil cuarenta y un soles con cinco céntimos (S/ 7,041.05); a su vez, sumados al monto indemnizatorio arrojan la suma total de trece mil ciento tres soles con veintitrés céntimos (S/ 13,103.23) que adeuda la municipalidad ejecutada, por lo que la resolución de vista impugnada no ha resuelto conforme al debido proceso; ii) infracción normativa procesal del artículo 197, del Código Procesal Civil, alegando que la Sala Superior, afectó su derecho a la prueba, pues no ha valorado adecuadamente todo el caudal probatorio presentado con la demanda, esto es, no ha merituado las liquidaciones efectuadas por la Caja Trujillo por concepto de renovación de carta fianza, igualmente las documentales que sirven para acreditar los gastos y pago de honorarios en que se ha incurrido a causa del proceso arbitral; y, iii) infracción normativa procesal de los artículos 57, incisos 1 y 4; 59, incisos 2 y 3; y 68, inciso 2, del Decreto Legislativo Nº 1071 que regula la Ley de Arbitraje, argumentando que la Sala Superior afectó el derecho a la cosa juzgada que genera el laudo estimatorio en vía arbitral y en virtud del cual la parte ejecutada tiene que cumplir con pagar todos los conceptos establecidos en el laudo. Sexto.Respecto a las infracciones normativas denunciadas en el punto i), cabe señalar que, de lo expuesto por la Sala Superior, se advierte con meridiana claridad que dicho agravio que sustenta el recurso de la empresa recurrente, ha quedado debidamente absuelto en los “considerandos 4.10 al 4.14” del auto de vista recurrido, los cuales resultan pertinente citarlos: “4.10. […] vuelto a analizar el laudo arbitral materia de ejecución, se advierte con nitidez que está fuera de toda duda que las obligaciones contenidas en los artículos segundo y tercero, en efecto, contienen obligaciones expresas, exigibles y líquidas […] 4.11. No ocurre lo mismo en relación a las obligaciones contenidas en los artículos cuarto y quinto del laudo arbitral en cuestión, pues, cuando en ellos se indica que, tanto el monto de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

indemnización como el de las costas y costos ‘deberá ser fijado (o determinado) en vía de ejecución de laudo’, lo que se hace es restarle claridad y concreción, que es un presupuesto esencial de las obligaciones de dar suma de dinero, en razón que no se llega a indicar un monto concreto y específico; tampoco se trata de una obligación liquidable, pues, no es posible, a partir de una simple operación aritmética, obtener un monto exacto, pues, no se trata sólo de identificar los términos de tal operación sino que es preciso un procedimiento previo de probanza de aquello que debe considerarse en efecto como gasto indemnizable en razón de la renovación o renovaciones que haya implicado la Carta Fianza de N° 204-2008/CMAC-T; o los gastos por honorarios de abogado, viáticos y otros conceptos que deban considerarse como integrantes del rubro costas y costos arbitrales. 4.12. […] al analizarse el cuarto punto controvertido […] Sólo se indica como parámetro de referencia la renovación de la carta Fianza N° 204- 008/CMAC-T, pero, nada se dice de cuáles serían las veces que ésta se renovó? ¿Cuáles los montos de cada una de ellas? Luego, se fija el término inicial de este concepto: desde que quedó consentida la liquidación final; y el término final: hasta el 08 de junio del 2011; no obstante la falta de precisión de aquellos datos no permite una operación aritmética a través de la cual sea posible obtener, razonablemente, un monto exacto; estando sujeta, en todo caso, a controversia; por ende, no resulta liquidable. 4.13. En cuanto a los costos y costas acontece la misma situación, pues, al analizarse el quinto punto controvertido, sólo se cita la fuente que los asigna: el artículo 73 del Decreto legislativo N° 1071 y que, por ende, son de cargo de la parte vencida, en este caso, de la Municipalidad Provincial de Trujillo; pero, sin precisión alguna a la forma, criterios o medios de prueba que permitan una similar operación aritmética que permita la determinación de un monto exacto; siendo por demás evidente que la fijación de los costos implica una decisión discrecional que, conforme a su naturaleza, no permite la obtención de montos exactos, sino controversiales y, por lo mismo, cuestionables; entonces, tampoco se tiene en este caso una obligación de dar suma de dinero liquida o liquidable. 4.14. […] el Colegiado concluye que, estrictamente, las obligaciones relativas a la indemnización derivada de la renovación de la carta Fianza N° 204-2008/ CMAC-T, y las costas y costos del proceso arbitral, al no ser obligaciones de dar suma de dinero líquidas o liquidables, no son susceptibles de ser efectivizadas a través del proceso único de ejecución”. (Resaltado agregado). Es decir, que la Sala de mérito ha fundamentado adecuadamente su decisión respecto a que en este caso, tanto la indemnización como el monto por costas y costos señalados de forma genérica en el proceso arbitral, no resultan ser sumas líquidas o liquidables por simple operación aritmética, teniendo en cuenta que en el proceso único de ejecución del laudo arbitral no es posible la actuación de pruebas para la liquidación de sumas de dinero, pues por su propia naturaleza y el efecto restringido de la causales de contradicción y de los plazos, incluso más breves respecto de otros títulos ejecutivos, se requiere que el laudo exprese de forma precisa y clara el objeto de la obligación, o en todo caso que su determinación no requiera en modo alguno entrar en un debate probatorio. Siendo ello así, las infracciones denunciadas en el punto i) devienen en improcedentes. Séptimo.- Respecto a la infracción denunciada en el punto ii), cabe señalar que, conforme se advierte de la motivación expuesta por la Sala Superior, que ha sido citada en el considerando precedente, se advierte con meridiana claridad que la Sala Superior ha efectuado el análisis que corresponde respecto del título materia de ejecución, entendiéndose que lo que pretende en realidad la empresa recurrente es obtener de parte de la Sala Superior una valoración probatoria similar a la que se da en un proceso de cognición, que no es admisible porque ello implica una desnaturalización del proceso único de ejecución de laudo arbitral, por lo cual, respecto de estos agravios tampoco se aprecia la existencia de la infracción denunciada deviniendo también en improcedente. Octavo.Finalmente, en relación a las infracciones denunciadas en el punto iii), es corresponde señalar que no se advierte en qué medida se afecta los efectos de la cosa juzgada que genera el laudo arbitral emitido a favor de la parte recurrente, en tanto y en cuanto la decisión de la Sala no altera en modo alguno la decisión contenida en dicho laudo, pues ésta es definitiva, irreversible e inmutable. No obstante, la Sala Superior, criterio con el que concuerda esta Sala Suprema, ha advertido que los extremos resolutivos cuarto y quinto del laudo materia de ejecución (monto de la indemnización y costas y costos, respectivamente), en cuanto al objeto de la obligación, no resultan sumas líquidas ni liquidables por simple operación aritmética, pues son susceptibles de debate y de dilucidación posterior en su monto exacto. Siendo ello así, las infracciones denunciadas en este punto, también devienen en improcedentes. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte ejecutante, Diarco Contratistas Generales S.R.L., obrante a

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

fojas doscientos treinta y tres, contra la resolución de vista de fecha seis de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos dieciocho, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad, en los seguidos por Diarco Contratistas Generales S.R.L. contra la Municipalidad Provincial de Trujillo; sobre ejecución de laudo arbitral; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO SINGULAR, DE LOS SEÑORES JUECES SUPREMOS HURTADO REYES Y SALAZAR LIZÁRRAGA, ES COMO SIGUE: PRIMERO.- Que, es objeto de calificación, el recurso de casación interpuesto por la parte ejecutante, Diarco Contratistas Generales S.R.L., obrante a fojas doscientos treinta y tres, contra la resolución de vista de fecha seis de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos dieciocho, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que revocó el auto final -resolucion número doce-, de fecha veinticinco de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento ochenta y nueve, que declaró infundada la contradicción y ordenó llevar adelante la ejecución forzada; y reformándola, declararon improcedente la contestación de demanda e improcedente la demanda interpuesta contra la ejecutada, Municipalidad Provincial de Trujillo, en los extremos que se pretende, vía proceso único de ejecución, el pago de los conceptos de indemnización por renovación de carta fianza y el pago de las costas y costos el proceso arbitral, dejando a salvo el derecho de la demandante para que lo haga valer conforme corresponda. SEGUNDO.- La primera parte del artículo 141° de la Constitución Política del Perú señala que: “Corresponde a la Corte Suprema fallar en casación, o en última instancia, cuando la acción se inicia en una Corte Superior o ante la propia Corte Suprema conforme a ley”. Del mismo modo, el artículo 3° del decreto legislativo que norma el arbitraje, Decreto Legislativo N° 1071, establece como un principio de la función arbitral lo siguiente: “En los asuntos que se rijan por este Decreto Legislativo no intervendrá la autoridad judicial, salvo en los casos en que esta norma así lo disponga”. TERCERO.- En ese sentido, tenemos que el artículo 64, inciso 5, del mismo cuerpo legal establece que: “Contra lo resuelto por la Corte Superior solo procede recurso de casación ante la Sala Civil de la Corte Suprema, cuando el laudo hubiera sido anulado en forma total o parcial”; mientras que, de acuerdo a lo dispuesto en su artículo 68, numeral 4, se tiene que la autoridad judicial está prohibida bajo responsabilidad de admitir recursos que entorpezcan la ejecución del laudo. Se colige, por tanto, que las Salas Civiles de la Corte Suprema tienen competencia para conocer únicamente sobre la anulación de laudo arbitral cuando este haya sido anulado total o parcialmente; no habiendo regulado la ley especial la posibilidad de interponer un recurso de casación para impugnar una decisión emitida en el trámite de la ejecución de lo decidido en el laudo, pues ello colisionaría con los principios básicos que inspiran el arbitraje en nuestro sistema jurídico. CUARTO.- Por consiguiente, estando a que el presente recurso de casación no se dirige a cuestionar una resolución que declare la nulidad total o parcial de un laudo arbitral, sino que se dirige contra una resolución expedida en el marco de la ejecución del mismo; debe declararse su improcedencia, al no estar contemplado dentro de los supuestos previstos en el precitado artículo 64°, inciso 5, del Decreto Legislativo N° 1071. Por estas consideraciones y de conformidad con las precitadas normas, NUESTRO VOTO es porque se declare: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte ejecutante, Diarco Contratistas Generales S.R.L., obrante a fojas doscientos treinta y tres, contra la resolución de vista de fecha seis de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos dieciocho, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad, y los devolvieron. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA. Artículo 688.- Títulos ejecutivos.- Sólo se puede promover ejecución en virtud de títulos ejecutivos de naturaleza judicial o extrajudicial según sea el caso. Son títulos ejecutivos los siguientes: 1. Las resoluciones judiciales firmes; 2. Los laudos arbitrales firmes; […]. 2 Artículo 59. Efectos del laudo.- […] 3. […] cuando corresponda; la parte interesada podrá pedir la ejecución del laudo a la autoridad judicial competente […]. C-1866779-141 1

CASACIÓN N° 3275-2019 CALLAO Materia: IMPUGNACIÓN DE ASAMBLEA Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por la

293

emplazada Empresa de Transportes Francisco Bolognesi S.A., contra la sentencia de vista del treinta de enero de dos mil diecinueve2, que confirmó la sentencia apelada del quince de enero de dos mil dieciocho3, que declaró fundada la demanda. SEGUNDO.- Previo a la verificación de los requisitos de procedencia, debe indicarse lo siguiente: 1. La casación es el recurso extraordinario que tiene como objeto que la Corte Casatoria anule resoluciones que ponen fin al proceso y que contienen vicios de derecho que interesan al orden público subsanar. 2. Recurso extraordinario es aquel que la ley concede a las partes después de haberse cumplido con el principio de la doble instancia. Se trata de un recurso porque es un medio de “transferir la queja expresiva de los agravios4” y resulta extraordinario por estar limitados los motivos para su interposición, “por ser limitadas las resoluciones judiciales contra las que puedan interponerse”5 y porque su estudio “se limita a la existencia del vicio denunciado”6. 3. La casación impide reexaminar el íntegro de la sustancia debatida: se trata esencialmente de una jurisdicción de derecho que no permite modificar los juicios de hecho (salvo los casos que tengan que ver con la relación procesal, los errores in procedendo o el control de la logicidad) y por ello no constituye una tercera instancia judicial. 4. Finalmente, cuando la norma alude a infracción normativa hace referencia a las equivocaciones que pudieran existir en la sentencia impugnada sobre la correcta aplicación del derecho objetivo, las que deben describirse con claridad y precisión7, debiéndose señalar que cuando se indica que debe demostrarse la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que hace es señalar que el impugnante tiene que establecer una relación de correspondencia entre los fundamentos de la resolución que rebate y las infracciones que menciona. Son estos los parámetros que se tendrán en cuenta al momento de analizar el recurso. TERCERO.- En ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387 del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada a la recurrente con la sentencia impugnada; y, iv) Se adjunta el arancel judicial correspondiente por concepto de casación. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que la recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando esta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO.- Respecto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, se aprecia a páginas quinientos veintiséis, que la parte recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, esto es, la resolución número treinta dos del quince de enero de dos mil dieciocho. SEXTO.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncian, siendo las siguientes: a) Infracción normativa del artículo 196 del Código Procesal Civil8. Argumenta que la Sala y el a quo, otorgaron el carácter de prueba plena e indubitable a las copias certificadas de las ocurrencias policiales efectuadas durante las fechas del cuatro y veinticinco de diciembre de dos mil once, y el diez de abril de dos mil doce, sin reparar su veracidad, autenticidad en cuanto a su contenido, o si estas, bajo el mismo razonamiento de las pruebas aportadas por la recurrente, adolecen de nulidad absoluta. El juzgado, ni la Sala tampoco se preguntaron el por qué los demandantes no participaron de las tres juntas impugnadas, pero sí en forma sistemática, levantaron constataciones policiales en el local donde se desarrollaron las mismas. De haberse valorado sus argumentos y medios probatorios aportados, las decisiones jurisdiccionales hubiesen sido distintas. Es evidente y discutible que estos pronunciamientos hayan sido parcializados, dando por cierto todas las afirmaciones invocadas por la parte demandante, que no se haya valorado ni tampoco enervado lo argumentado por la recurrente, lo cual, evidencia una clara parcialización y falta de motivación de dichas sentencias. b) Infracción normativa del artículo 116 de la Ley General de Sociedades9. Manifiesta que ha señalado de forma oportuna y uniforme los argumentos y pruebas que acreditan el cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo aludido, el a quo, ni la Sala, se hayan detenido a señalar o desvirtuar los mismos en alguna línea de las sentencias:

294

las juntas de accionistas materia de impugnación, se llevaron a cabo en las fechas señaladas con la participación de accionistas de la empresa, cumpliéndose con las formalidades de ley, en cuánto a su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, y otro del Callao, agenda, quorum, lugar y hora y acuerdos adoptados. SÉPTIMO.- Del examen de la argumentación expuesta en el considerando que antecede, de la infracción normativa descrita en el literal a), se advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en el inciso 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, pues si bien se describe la infracción normativa, empero, no se ha demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, puesto que, de los fundamentos que sustenta el recurrente se centran a cuestionar la valoración de los medios probatorios y el criterio adoptado por la Sala para resolver la presente litis, así como una nueva calificación de los hechos establecidos, lo cual, no cumple con los fines del presente recurso; debiendo por el contrario señalar que en el caso de autos se ha determinado a partir de los medios de pruebas aportados por las partes y habiéndose valorado en forma conjunta y razonada las mismas, que las juntas generales de accionistas de fechas del cuatro y veinticinco de diciembre de dos mil once, y el diez de abril de dos mil doce, adolecen de simulación absoluta, por lo que, el conflicto fue resuelto en concordancia con la prueba aportada. Debiendo por tanto ser desestimada la infracción analizada. Sin perjuicio de lo antes expuesto, siendo que la recurrente cuestiona la validez de las copias certificadas de las ocurrencias policiales efectuadas durante las fechas del cuatro y veinticinco de diciembre de dos mil once, y el diez de abril de dos mil doce, estando a que las misma constituyen documentos públicos10, las cuales han sido emitidas por funcionario público en ejercicio de sus atribuciones; motivo por los cuales, tiene plena veracidad, autenticidad en cuanto a su contenido, sin que medie cuestionamiento a las mismas; más aún, si fuere el caso que las mismas que no sean validas, la recurrente no ha presentado documento pertinente, con el cual se invalide las mismas, pues, solo ha cuestionado su validez a mérito de su propio razonamiento. OCTAVO.- En relación al segundo argumento, literal b) del sexto considerando de la presente resolución, también debe ser rechazado, puesto la infracción normativa que alude, es respecto a los requisitos generales de toda convocatoria, hecho que no ha sido materia de cuestionamiento, ni valorado por las instancias de mérito, sino que, se ha amparado la demanda debido a la acreditación de que las juntas generales de accionistas materia del presente proceso adolecen de simulación absoluta, tal y como lo sustenta el ad quem en el octavo considerando de la impugnada; así mismo, el hecho de no compartir el fallo adoptado, no determina que de por sí la sentencia cuestionada se encuentre incursa en causal de nulidad o, que se encuentre vulnerando algún derecho procesal de las partes. Por ello, se debe rechazar también la infracción analizada. NOVENO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien se puede inferir de los argumentos plasmados por el recurrente que su pedido casatorio es anulatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la emplazada Empresa de Transportes Francisco Bolognesi S.A., contra la sentencia de vista del treinta de enero de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. S.S. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. 1 2 3 4

5

6

7

8

9

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Página 622. Páginas 562. Página 509. Gozaíni, Osvaldo Alfredo. Derecho Procesal Civil. Tomo II. Ediar. Buenos Aires 1992, p. 742. Guzmán Flujá, Vicente C. El recurso de casación civil. Tirant lo Blanch, Valencia 1996, p. 15. Calamandrei, Piero. Casación civil. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires 1959, p. 55. “Infracción es igual a equivocación: imputar infracción de norma a una sentencia es afirmar que en la misma se ha incurrido en error al aplicar el derecho con el que debe resolverse la cuestión suscitada”. Montero Aroca, Juan – Flors Matíes, José. El Recurso de Casación Civil. Tirant lo Blanch, Valencia 2009, p. 414. Carga de la prueba.Artículo 196.- Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos. Artículo 116.- Requisitos de la convocatoria

El aviso de convocatoria de la junta general obligatoria anual y de las demás juntas previstas en el estatuto debe ser publicado con una anticipación no menor de diez días al de la fecha fijada para su celebración. En los demás casos, salvo aquellos en que la ley o el estatuto fijen plazos mayores, la anticipación de la publicación será no menor de tres días. El aviso de convocatoria especifica el lugar, día y hora de celebración de la junta general, así como los asuntos a tratar. Puede constar asimismo en el aviso el lugar, día y hora en que, si así procediera, se reunirá la junta general en segunda convocatoria. Dicha segunda reunión debe celebrarse no menos de tres ni más de diez días después de la primera. La junta general no puede tratar asuntos distintos a los señalados en el aviso de convocatoria, salvo en los casos permitidos por la Ley. 10 Conforme a lo dispuesto en el artículo 235, num. 1), del Código Procesal Civil. C-1866779-142

CASACIÓN N° 3281-2019 LORETO Materia: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandante Jaime Arévalo Ríos, obrante a fojas ciento cincuenta, contra el auto de vista contenido en la resolución número cinco del veintitrés de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento treinta y ocho, que resolvió CONFIRMAR la resolución número uno del uno de setiembre de dos mil diecisiete, que declara fundada la excepción de prescripción planteada por la litisconsorte Cloris Vela Angulo. En consecuencia, se declara la nulidad de todo lo actuado y la conclusión del proceso. Por lo que, corresponde evaluar si el recurso cumple con los requisitos de admisibilidad y procedencia exigidos en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por Ley número 29364. SEGUNDO.Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así, se verifica que el recurso cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra una resolución de vista expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Loreto1, que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia pone fin al proceso; ii) ante el mismo órgano jurisdiccional que emitió la impugnada resolución de vista; iii) dentro del plazo que establece la norma, ya que el recurrente fue notificado el treinta y uno de mayo del dos mil dieciocho e interpuso el recurso de casación el once de junio del mismo año; y iv) adjunta el pago del arancel judicial por el presente recurso2. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando esta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO.- En cuanto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, se aprecia a fojas doscientos diez que el recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, esto es, la resolución número uno del uno de setiembre de dos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

mil diecisiete. SEXTO.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncia, siendo las siguientes: a) Infracción normativa del artículo 927 del Código Civil3. Alega que la norma citada establece que la acción reivindicatoria es imprescriptible; entonces, estando al incidente de la formulación de excepción de prescripción formulada por la litisconsorte Cloris Vela Angulo y probado en este incidente debe declararse fundado el recurso de casación y declarar nulo y sin efecto legal las resoluciones de primera y segunda instancia de este incidente y, actuando en sede de instancia, reforme declarando infundada la excepción de prescripción y ordene el archivamiento definitivo de las excepciones formuladas por la litisconsorte necesario. SÉTIMO.- 7.1. Según fluye de autos, el demandante Jaime Arevalos Ríos solicita como pretensión principal que se declare la nulidad de acto jurídico contenido en la escritura pública de contrato de compraventa de fecha seis de febrero de mil novecientos noventa y seis, sobre el inmueble ubicado en la calle Brasil N° 1431 distrito de Iquitos, provincia de MaynasLoreto, inscrito en la partida electrónica N° P12044413, asiento N° 00002 de la Partida de los Registros Públicos; y como pretensión accesoria solicita que se anule el asiento N° 00005 de la partida registral N° P12044413. 7.2. Mediante escrito de fecha veinte de julio del dos mil dieciséis, la litisconsorte necesaria pasiva formuló excepción de prescripción extintiva y caducidad. El juzgado, por resolución número uno de fecha uno de setiembre de dos mil diecisiete, declaró fundadas las referidas excepciones y nulo todo lo actuado y dio por concluido el proceso. Habiéndose apelado del referido auto, la Sala Revisora confirmó dicha resolución. OCTAVO.- 8.1. Para el caso en concreto, tratándose la demanda sobre nulidad de acto jurídico, nuestro ordenamiento jurídico en su artículo 1993 y el inciso 1 del artículo 2001 del Código Civil4 establece que el plazo de prescripción son de diez años para la nulidad de acto jurídico; en ese sentido, el cómputo del plazo para postular la pretensión en el presente caso debe caso realizarse desde que se efectuó la inscripción registral del acto jurídico cuya nulidad se pretende, pues conforme al principio de publicidad registral establecido en el artículo 2012 del Código Civil “se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento del contenido de inscripciones.” En el caso en particular el negocio jurídico fue inscrito el veintidós de marzo de mil novecientos noventa y seis y la demanda se presentó el veintiséis de enero de dos mil quince. 8.2. La prescripción extintiva, es una institución jurídica según la cual el transcurso de un determinado lapso de tiempo extingue la posibilidad de recibir tutela jurisdiccional efectiva, pues de postularse la pretensión fuera del plazo prescriptorio establecido en la ley impediría que esta pueda ser concedida si media la formulación de una excepción de prescripción extintiva, es por ello que se establece que, el decurso prescriptorio se inicia desde el día en que puede ejercitarse la acción como lo señala el artículo 1993 del Código Civil, en este caso, como se ha establecido en sede de instancia desde el día siguiente que se inscribió el acto jurídico materia de cuestionamiento. NOVENO.- Bajo dicho contexto, se observa que la resolución del ad quem se encuentra debidamente sustentada, y justificada pues el demandante no ha logrado enervar el principio de publicidad registral, pues la norma contenida en el artículo 2012 del Código Civil no admite alegar desconocimiento del contenido de lo que aparece en el registro. DÉCIMO.- Por otro lado, si bien es cierto que el artículo 927 del Código Civil establece que la acción reivindicatoria es imprescriptible; sin embargo dicha imprescriptibilidad no se extiende a la pretensión de nulidad de acto jurídico, ya que para esta figura jurídica la ley ha establecido un plazo de prescripción, así en el inciso 1 del artículo 2001 del Código Civil se indica que prescriben a los diez años, la acción personal, la acción real la que nace de una ejecutoria y la de nulidad de acto jurídico; en tal sentido, el artículo 927 del código acotado no resulta aplicable a los presentes autos. En consecuencia, la causal denunciada deviene en improcedente. DÉCIMO.- Respecto a la exigencia prevista en el inciso 4) del referido artículo 388, si bien el recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es revocatorio o anulatorio, ello no es suficiente para admitir su recurso impugnatorio, porque de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo, los requisitos de procedencia del recurso de casación deben ser concurrentes. Por estas consideraciones, y de conformidad con la precitada norma, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Jaime Arévalo Ríos, contra el auto de vista contenido en la resolución número cinco del veintitrés de mayo de dos mil dieciocho; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. S.S. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.

295

Inserto a fojas 138/141. A fojas 144. Artículo 927.- La acción reivindicatoria es imprescriptible. No procede contra aquél que adquirió el bien por prescripción. 4 Código Civil Artículo 1993.- La prescripción comienza a correr desde el día en que puede ejercitarse la acción y continúa contra los sucesores del titular del derecho. Artículo 2001.- Prescriben, salvo disposición diversa de la ley: 1.- A los diez años, la acción personal, la acción real, la que nace de una ejecutoria y la de nulidad del acto jurídico. C-1866779-143 1 2 3

CASACIÓN Nº 3286-2019 LORETO Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por el demandante, Enrique Grajeda Chalco, obrante a fojas mil uno, contra la sentencia de vista de fecha dieciséis de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas novecientos noventa y dos, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Loreto, que confirmó la sentencia apelada de fecha dos de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas novecientos veintisiete, que declaró infundada la demanda de desalojo por ocupación precaria, contra José Guerrero Malafaya y María Nélida Mendoza de Guerrero. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos, se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente, la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: i) Infracción normativa de derecho material, por inaplicación de los artículos 2013 y 2022, del Código Civil, sustentado que, si en la sentencia de segunda instancia se hubiera aplicado a la relación fáctica establecida, la norma de derecho material, la decisión no hubiera sido de confirmar la sentencia del juez de primera instancia, sino revocarla, aplicando los artículos 2013 y 2022, del Código Civil, por cuanto en las instancias de mérito se estableció que los demandantes tienen título de propiedad del predio inscrito en el Registro de la Propiedad Inmueble, en contraste con el documento presentado por los codemandados que no lo está. ii) Apartamiento inmotivado de precedente judicial, de la sentencia del Cuarto Pleno Casatorio Civil, Casación Nº 2195-2011-Ucayali, alegando que, la Sala Superior no tomo en cuenta el punto 5.3. del IV Pleno Casatorio Civil, que establece que: “Si en el trámite del proceso de desalojo el Juez advierte la invalidez absoluta y evidente del título posesorio, conforme lo prevé el artículo 220 del Código Civil, previa promoción del contradictorio entre las partes, debe declarar dicha situación en la parte resolutiva de la sentencia y, adicionalmente, declarará fundada o infundada la demanda de desalojo dependiendo de cuál de los títulos presentados por las partes es el que adolece de nulidad manifiesta.” Finalmente refiere que, en el punto 5.5. del referido Pleno, se considera que: Cuando el demandado afirma haber realizado edificaciones o modificaciones sobre el predio materia de desalojo -sea de buena o mala fe- no justifica que se declare la improcedencia de la demanda bajo el sustento de que previamente deben ser discutidos dichos derechos en otros procesos, por el contrario lo único que debe verificarse es si el demandante tiene derecho o no a disfrutar de la posesión que invoca, dejando a salvo el derecho del demandado a reclamar en otro proceso lo que considere pertinente. Quinto.- Respecto a las infracciones normativas denunciadas, cabe señalar que las denuncias interpuestas a través del recurso de casación no pueden estar dirigidas a pretender que la Sala Suprema revalore las pruebas y los hechos para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin esencial alcanzar la correcta

296

CASACIÓN

aplicación e interpretación del derecho objetivo, dicha finalidad se desprende de lo establecido en el artículo 384, del Código Procesal Civil, que regula los fines de la casación. Sexto.- Bajo esa premisa, respecto a las infracciones denunciadas en el punto i), no puede prosperar en tanto que, no basta con señalar las normas inaplicadas, sino que los dispositivos legales denunciados deben ser los pertinentes para cuestionar el fallo emitido por la instancia de mérito, lo que no sucede en el caso de autos, ya que contrariamente a lo que alega el recurrente, la Sala Superior aplicó las normas pertinentes al presente caso y ha cumplido con valorar debidamente los medios probatorios admitidos al proceso, de tal forma que en el caso de los demandantes, estos han logrado acreditar su derecho de propiedad conforme aparece de la copia literal del inmueble que obra a fojas cinco de autos y por tanto su derecho a poseer el bien sub litis, conforme lo establece en el undécimo considerando de la sentencia de vista: “UNDÉCIMO.En el caso en concreto, se tiene que el demandante Enrique Grajeda Chalco, es copropietario del inmueble ubicado en Pueblo Joven Agrupamiento de Viviendas Ganso Azul Mz. C Lote 32 ahora Calle Chiclayo N° 209, identificado con partida N° P12022538 del Registro de Propiedad Inmueble de Zona Registral N° IV-Sede Iquitos conjuntamente con su esposa Elizabeth Souza de Grajeda, tras haberlo comprado de sus anteriores propietarios los esposos Abad Buenaventura Guerrero y Edith Malafaya Huani, conforme se tiene de los medios probatorios presentados en la demanda, tales como la copia literal del inmueble (fs. 5/16), quedando acreditada la titularidad que aluden los demandantes del bien materia de discusión, existiendo así legitimidad para demandar el desalojo por ocupante precario” (sic). De otro lado, los demandados también cuentan con título que justifique su posesión sobre el bien materia de litis, tal como aparece a fojas cuatrocientos once de autos, el título de propiedad emitido por la Municipalidad Provincial de Punchana sobre el predio ubicado en la calle Chiclayo Nº 24 signado como Mz. “C”, lote 32, Pueblo Joven Agrupamiento de Viviendas Ganso Azul, ahora Calle Chiclayo Nº 209, como ha señalado la Sala Superior en el considerando duodécimo, que es pertinente citar: “[…] de los documentos presentados por la demandada, se tiene la licencia de construcción emitida por el Concejo Provincial de Maynas con fecha 17 de agosto de 1981 concedida a José Guerrero Malafaya y señora María Nélida Mendoza de Guerrero. Asimismo, se tiene las declaraciones juradas de autoavaluo correspondiente a los años 1981, 1983 y 1984 (fs. 44/49) emitido por el Concejo Provincial de Maynas sobre el predio ubicado en Calle Chiclayo N° 24. También, obra en autos a fojas 411 el Título de Propiedad emitido por la Municipalidad Provincial de Maynas, el mismo que es entregado a favor de don José Guerrero Malafaya y doña María Nélida Mendoza de Guerrero, documentos que son válidos y de los cuales no fue declarado su nulidad. (Sic)”. Siendo ello así, se puede advertir que la Sala Superior, ha cumplido con fundamentar su decisión con base en el mérito de lo actuado y del derecho y con una apreciación razonada y conjunta de los medios probatorios. A mayor abundamiento, se tiene que las infracciones denunciadas, en relación a los artículos 2013 y 2022, del Código Civil, apuntan a defender un mejor derecho de propiedad en base a principios registrales, cuando en el presente proceso solo se corrobora si los accionantes tienen, o no, derecho a la restitución de la posesión del bien sub materia. Por lo que tales alegaciones resultan impertinentes; razones por las cuales, las infracciones normativas denuncias, devienen en improcedentes. Séptimo.Finalmente, en relación al apartamiento inmotivado del precedente judicial, denunciado en el punto ii), éste también deviene en improcedente, por cuanto siguiendo las reglas del Cuarto Pleno Casatorio Civil, lo que se discute en este tipo de procesos es el derecho a la restitución de la posesión y el título que se ostenta para poseerlo, por lo que como ya se ha referido en el considerando precedente, se encuentra acreditada la titularidad de los demandados, en ese sentido, al pretender el recurrente un reexamen probatorio, la misma debe desestimarse. Más aun cuando las instancias de mérito han considerado que el título presentado por los demandados resulta suficiente para acreditar el derecho a la posesión, es decir, no han advertido nulidad manifiesta alguna respecto de estos, conforme a lo establecido en el IV Pleno Casatorio Civil. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el por el demandante, Enrique Grajeda Chalco, obrante a fojas mil uno, contra la sentencia de vista de fecha dieciséis de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas novecientos noventa y dos, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Loreto; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Enrique Grajeda Chalco y otra, contra José Guerrero Malafaya y otra, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZARRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-144

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN Nº 3317-2019 LAMBAYEQUE Materia: Desalojo por Ocupación Precaria Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto a folios trescientos veintinueve, por el demandado Fermín Beltrán Ancajima Ipanaqué, contra la sentencia de vista del cinco de abril de dos mil diecinueve, de folios trescientos nueve, que confirma la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha trece de diciembre de dos mil dieciocho, de folios doscientos setenta y cinco, declara fundada la demanda de folios trece, interpuesta por el demandante José Jesús Alvarado Salazar. Por lo que, corresponde examinar si el referido recurso cumple con los requisitos establecidos por los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, conforme a la modificación establecida por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Siendo esto así, se verifica que el presente recurso de casación, cumple con los requerimientos para su admisibilidad, previstos en los incisos 1), 2) y 3) del artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364; y, al adjuntar el recibo de pago por el arancel judicial respectivo, que obra a folios trescientos veintiocho, cumple con lo indicado en el inciso 4) del artículo 387 del acotado Código Procesal y su modificatoria. TERCERO.- En cuanto, a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que el recurrente no consintió la sentencia de primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su recurso de apelación de folios doscientos ochenta y ocho. CUARTO.- Asimismo, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3). QUINTO.- En cuanto a las exigencias contenidas en los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, el demandado invoca como causales: i) Contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso por haberse violado el derecho a la valoración de los medios probatorios. El Juez llega a la conclusión que el demandado no acredita tener un título que justifique el ejercicio del derecho de posesión sobre el bien litigioso, pero no ha efectuado una debida apreciación de la prueba ofrecida, aportada y admitida. Que, al absolver la tercera pregunta del pliego interrogatorio, el actor ha precisado que si bien es cierto se le canceló la suma que se indica a nombre de su esposa, ese dinero es por el tiempo que el preguntante viene ocupando el predio. Que, no es ocupante precario por manifestación del propio actor y es en virtud a la oferta que él hiciera y como prueba de su aceptación, que no solo hizo dos consignaciones por el monto de S/ 3,500 soles, sino que ha pagado el impuesto predial y afrontó el procedimiento coactivo en el Expediente N° 178-2013-CC y que no pagó la diferencia de dinero, porque notaba que no tenía la intención de suscribir la respectiva escritura pública de compra venta. Además, se ha obviado valorar el compromiso de pago de impuesto predial, declaración jurada de auto valúo e impuesto predial cancelados por el recurrente y que no se ha cursado oficio a Reniec, ni se ha valorado los dos recibos extendidos por el albañil Domingo Casas Guillermo; lo que denota la existencia de una indebida valoración de la prueba. ii) Infracción a las formas esenciales para la eficacia y validez de los actos procesales, se ha infringido el derecho al debido proceso y la motivación de las resoluciones judiciales. Al no valorar los medios probatorios, la sentencia de vista no contiene una debida motivación, puesto que la falta de valoración en conjunto de la prueba distorsiona el cotejo entre la norma y el hecho, lo que da como resultado una aparente o defectuosa motivación de la sentencia de vista. Precisa que su pedido casatorio es anulatorio. SEXTO.- Antes de ingresar a analizar las causales denunciadas, es del caso anotar, que reiteradas ejecutorias emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la República han establecido que la posesión precaria es la que se ejerce de facto o de forma clandestina, sin contar con título que justifique la posesión, entendiéndose como tal a la ausencia absoluta de cualquier circunstancia que permita advertir la legitimidad de la posesión que detenta el ocupante. Asimismo, el artículo 911 del Código Civil exige que se prueben dos condiciones copulativas: 1) Que el demandante acredite la propiedad del bien cuya desocupación pretende -terreno y construcciones-; y 2) Que, el emplazado ocupe el mismo sin título

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

o cuando el que tenía ha fenecido. SÉTIMO.- En ese sentido, respecto a las causales descritas en los literales I) y II) deben ser rechazadas, en principio porque los fundamentos que sostienen las normas supuestamente transgredidas son similares a los agravios de su escrito de apelación de folios doscientos ochenta y ocho, y que ahora nuevamente invoca; y por tanto fueron materia de pronunciamiento por la Sala Superior, que estableció que el demandado no demostró tener título válido para ocupar el bien inmueble ubicado en el lote 29 de la Mz. 354, actualmente en la calle Libertad N° 728 de la ciudad de Ferreñafe (contigua a la suya signada con el N° 724) con un área de 188.80 metros, mientras que el accionante, ha acreditado la propiedad sobre el predio en litis, con el título de propiedad expedido el 05 de setiembre de 2001 por la Municipalidad Provincial de Ferreñafe2, en el que se consigna que el demandante adquirió el derecho de propiedad en calidad de bien propio OCTAVO.- En consecuencia, se observa que el Ad-quem, cumplió con invocar y motivar los fundamentos fácticos y jurídicos correspondientes de manera adecuada, garantizando la observancia del debido proceso, el derecho de defensa, así como el respeto a la debida motivación y congruencia de las resoluciones judiciales; por tanto, al no haberse incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se haya aplicado incorrectamente normas de derecho material o procesal, es de estimar como no cumplidos los requisitos exigidos en los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil y su modificatoria, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estos fundamentos y conforme a lo establecido en el artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto a folios trescientos veintinueve, por el demandado Fermín Beltrán Anacajima Ipanaqué, contra la sentencia de vista del cinco de abril de dos mil diecinueve, de folios trescientos veintinueve; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por José Jesús Alvarado Salazar con Fermín Beltrán Ancajima Ipanaqué, sobre desalojo por ocupación precaria. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. 1

Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 2 De folios 1. C-1866779-145

CASACIÓN Nº 3357-2019 LIMA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, diez de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la demandada, Julia Galindo Martinez, obrante a fojas trescientos trece, contra la sentencia de vista de fecha veintiuno de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos ochenta y seis, emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirmó la sentencia apelada de fecha primero de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos dieciocho, que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria, interpuesta por Victor Quiquin Pacheco, debidamente representado por Marcelina Quiquin Quispe. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la recurrente, la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso, que éste se sustenta en las siguientes causales: i) Infracción normativa por desconocimiento de la validez de un contrato verbal, artículos 1278 y 1261, del Código Civil. Señala que

297

tanto el juez de primera instancia, como la Sala Superior, omitieron valorar la relación contractual existente entre la recurrente con el actor, omitiendo de esta forma la existencia de un contrato verbal de cesión de posesión con respecto al predio sub litis, en compensación por los servicios prestados a favor del actor y su esposa, Agripina Galindo Solis, ya fallecida. Asimismo refiere que, los contratos verbales están reconocidos por el Código Civil a través del artículo 1278, que señala: “los contratos serán obligatorios, ‘cualquiera que sea la forma’ en que se hayan celebrado, siempre que concurran las condiciones para su validez”; y, por el artículo 1261, por el que no hay contrato sino cuando concurren los requisitos de consentimiento de los contratantes, objeto cierto y causa de la obligación. Asimismo alega que, la recurrente ha demostrado la existencia de un contrato verbal cuyas manifestaciones asimiladas al respecto no han sido desvirtuadas en forma alguna ni por el actor ni por su curadora que interviene en el proceso, el vínculo contractual está vigente a la fecha, puesto que este contrato verbal de cesión de posesión, no ha sido extinguido y/o fenecido, ni puesto fin a través de un documento de fecha cierta que extinga sus efectos. ii) Infracción normativa por intervención de curadora sin arreglo a ley. Sustenta que el Decreto Legislativo Nº 1384 de fecha cuatro de setiembre de dos mil dieciocho, que modifica el artículo 3, del Código Civil, entre otras modificaciones, establece que toda persona tiene capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos y que las personas con discapacidad también tienen capacidad de ejercicio en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida; asimismo, se ha modificado el artículo 42, del Código Civil, indicando que toda persona mayor de dieciocho años, tiene plena capacidad de ejercicio, lo que incluye a todas las personas con discapacidad. En el presente caso tratándose de una supuesta discapacidad del actor y/o titular del derecho discutido; y, habiendo sido restituidos sus derechos por ley; no padeciendo éste de una imposibilidad de manifestar libre y capazmente su voluntad, debió haber concurrido por su propio derecho ante el órgano jurisdiccional. Quinto.- Respecto a las infracciones normativas denunciadas, cabe señalar que las denuncias interpuestas a través del recurso de casación no pueden estar dirigidas a pretender que la Sala Suprema revalore las pruebas y los hechos para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin esencial alcanzar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, dicha finalidad se desprende de lo establecido en el artículo 384, del Código Procesal Civil, que regula los fines de la casación. Sexto.- Que, la causal descrita en el ítem i), no puede prosperar en tanto, las alegaciones expuestas por la recurrente están basadas en una pretendida nueva calificación de los hechos, a fin de acreditar que tiene derecho a poseer el bien sub litis, ya que como el refiere lo adquirió mediante cesión de posesión, sin embargo esta afirmación fue desvirtuada por las instancias de mérito, al determinar que el bien sub litis, Puesto 321 del Mercado Nº 2 Jorge Chávez del distrito de Santiago de Surco, es uno que conforme se verifica del Testimonio de Escritura Pública de Adjudicación de Venta de Inmueble otorgado por ante notario público Juan Belfor Zarate, obrante a fojas veinticuatro, así como también de la constancia de propiedad otorgada por la Asociación de Propietarios del Mercado Nº 2 de Santiago de Surco, tiene al actor como titular del derecho y, por tanto, derecho a poseer el bien sub litis, mientras que la parte demandada, no acreditó con documento alguno, que su posesión es legítima, máxime que de autos se advierte que la demandada fue declarada rebelde, lo que constituye presunción legal relativa de los que hechos expuestos en la demanda; en ese sentido la Sala Superior, en sus “considerandos sexto y séptimo” de la sentencia de vista al respecto ha establecido: “Sexto: Al respecto la emplazada alega que viene ejerciendo la posesión del inmueble sub litis en calidad de posesionaría, derecho que es legítimo, dado que ha trabajado desde hace más de 35 años dejando constancia que siempre estuvo al cuidado y manutención de su tío Víctor Quiquín Pacheco hasta el fallecimiento de su tía Agripina Galindo, fecha en que la demandante Marcelina Quiquín Quispe valiéndose de engaños se llevó a su tío, y no les permite verlo ni tener contacto con ellos. Séptimo: En este entendido, absolviendo los agravios de manera conjunta, se advierte que la parte demandada no ha podido acreditar de forma alguna tener un contrato de cesión de posesión que refute su condición de precario. Al respecto, se advierte que a don Víctor Quiquín Pacheco, se le adjudicó el inmueble sub litis a mérito del testimonio de la escritura pública de adjudicación de venta de inmueble otorgada por el notario público Juan Belfor Zárate del Pino, por mandato del 19° Juzgado Civil de Lima, a favor del demandante y otros, de fecha 23 de agosto de 2013, en la que se aprecia que es titular del Puesto N° 321, razón por la cual la parte apelante no puede sustentar que su posesión sea legítima.” (Cursiva agregada). Séptimo.- Finalmente, la infracción normativa denunciada en el ítem ii), también deviene en improcedente, por cuanto no está en discusión la condición de la capacidad de ejercicio del demandante o la legitimidad para obrar, sino si éste tiene derecho a la restitución del bien, por el contrario

CASACIÓN

298

de la revisión del agravio se advierte que presenta un sustento poco claro y confuso, sin lograr el recurrente indicar la incidencia directa de la infracción de recurso al presente caso. En efecto, se aprecia que la parte impugnante pretende cuestionar el criterio jurisdiccional asumido por las instancias de mérito a partir de un reexamen fáctico y/o probatorio, no viable a nivel de esta Corte Suprema, dado el carácter formalísimo del recurso de casación. Siendo ello así, la Sala Superior, ha cumplido con fundamentar su decisión con base en el mérito de lo actuado y del derecho, y con una apreciación razonada y conjunta de los medios probatorios, En suma, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, cumpliéndose además con lo señalado en el artículo III, del Título Preliminar del Código Procesal Civil, al haberse cumplido con los fines concretos y abstractos del proceso, ya que, conforme señalan las instancias de mérito, la demandada tiene la condición de ocupante precaria, por carecer de título que justifique su posesión, por lo que la demandante tiene derecho a la restitución del bien inmueble materia de litis, razón por la cual el recurso debe desestimarse. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada, Julia Galindo Martinez, obrante a fojas trescientos trece, contra la sentencia de vista de fecha veintiuno de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos ochenta y seis, emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Victor Quiquin Pacheco debidamente representado por Marcelina Quiquin Quispe, en contra de Julia Galindo Martinez, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZARRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-146

CASACIÓN N° 3369 - 2019 LIMA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, diez de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha cinco de junio de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos setenta y ocho, interpuesto por Lupe Lucila Solano Quijano contra la sentencia de vista de fecha siete de mayo de ese mismo año1, que confirmó la sentencia de primera instancia que declaró fundada la demanda, con lo demás que contiene, en los seguidos por Diana Aurora Sosa Santivañez, sobre desalojo por ocupación precaria; por lo que debe examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. Segundo.Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los Jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los Jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)2. Tercero.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia3. Cuarto.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. Quinto.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos4. Sexto.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. Sétimo.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que la recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la sentencia impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificada con la sentencia, cuyo cargo de notificación obra a fojas doscientos sesenta y dos; y iv) Si adjunta arancel judicial. Octavo.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la casante cumple con lo establecido en el inciso 1), al haber impugnado la resolución de primera instancia que le fue desfavorable. Noveno.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Adjetivo Civil, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En efecto, la parte impugnante denuncia: a) Infracción normativa de los artículos I, III, V, IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil y los artículos 51° inciso 2 y 196° del Código Procesal Civil, refiere que los jueces de mérito no resolvieron correctamente el conflicto de intereses y mucho menos eliminaron una incertidumbre con relevancia jurídica, como por ejemplo valorar las pruebas en las cuales sustentó su derecho invocado de haber adquirido el bien sub litis por usucapión. Asimismo aduce que en el presente proceso ofreció pagos de impuesto predial a la Municipalidad de Lima desde el dos mil ocho a la actualidad, así como también presentó los recibos de pago de luz y agua que están a su nombre; con ello acredita que no es ocupante precaria porque tiene justo título para ser considerada propietaria o tener mejor derecho de propiedad que la parte demandante. b) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado y los artículos 7 y 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, señala que la afectación al debido proceso consistió en que las sentencias de mérito tienen una motivación aparente, sus pronunciamientos son absolutamente parcializados a favor de los demandantes. Décimo.- Que, con relación a la denuncia descrita en el literal “a)”, esta Sala Suprema advierte que no se cumple con los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, porque no se describe con claridad y precisión la infracción normativa en que hubiese incurrido la Sala de mérito; así como tampoco se encuentra demostrada la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Se observa un recurso de casación que persigue, en realidad, que se realice una nueva calificación de los hechos y se revaloren medios probatorios, a efectos de demostrar que no tiene la condición de ocupante precaria la recurrente y, así obtenga una decisión favorable; todo lo cual, ameritaría un nuevo análisis de los medios de prueba, como si esta sede se tratara de una tercera instancia donde se pueda ventilar tal circunstancia, lo que es contrario a los fines y naturaleza de este recurso. Además, que del iter del proceso se advierte que este se ha tramitado por los cauces que señala la norma procesal, máxime si la Sala Superior acertadamente ha determinado con relación a esta denuncia en el considerando décimo segundo y décimo tercero de la recurrida, que “(…) la emplazada ha presentado demanda de prescripción adquisitiva de dominio respecto al inmueble materia del proceso ante el 19° Juzgado Civil de Lima (Expediente N° 10445-2016-0); también lo es que este proceso se encuentra en el estado procesal de trámite; (…) los recibos de teléfono de marzo de mil novecientos noventa y seis y agua de febrero de mil novecientos noventa y seis (…) no pueden ser tomados en cuenta, pues datan de años anteriores a octubre de mil novecientos noventa y ocho, fecha hasta la cual la demandada reconoció la propiedad del inmueble a favor de otros. (…); de las pruebas adjuntadas al proceso de prescripción adquisitiva de dominio, si bien se advierte que la demandada ha realizado pagos de arbitrios e impuesto predial, también lo es que, ellos no implican tener título para poseer el inmueble que reclama la demandante conforme a ley. Décimo Primero.- Respecto a los argumentos vertidos en el literal b) del considerando noveno, se observa que la resolución impugnada está debidamente motivada, pues de manera clara, objetiva, coherente y atendiendo a las pretensiones procesales ha resuelto con arreglo a ley, y de conformidad con los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Décimo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Segundo.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio de la sentencia impugnada, lo que no es suficiente para amparar el presente recurso, dado que los requisitos de procedencia del recurso de casación son concurrentes; por tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha cinco de junio de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos setenta y ocho, interpuesto por Lupe Lucila Solano Quijano contra la sentencia de vista de fecha siete de mayo de ese mismo año; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por Diana Aurora Sosa Santivañez y otro, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 255 Carrión, J. ( 2012), Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9 3 Sánchez- Palacios P (2009), El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 4 Loc. Cit. C-1866779-147 1 2

CASACIÓN Nº 3386-2019 SANTA Materia: Desalojo por Ocupación Precaria Lima, diez de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha diez de junio de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas doscientos ocho, por la codemandada World Taxi Internacional SAC, ingresado a Mesa de Partes de esta Sala Suprema con fecha veinticuatro de junio de dos mil diecinueve, contra la sentencia de vista de fecha veintitrés de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento noventa y seis, que Confirmó la sentencia apelada de fecha veintiséis de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento sesenta y nueve, que declaró Fundada la demanda; en los seguidos por la Municipalidad Provincial del Santa, sobre desalojo por ocupación precaria; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria por la Ley N° 29364. Segundo.Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código mencionado, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que el acto de notificación se realizó el treinta y uno de mayo de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el diez de junio del mismo año; y, iv) Cumple con presentar el arancel judicial. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. a) Respecto a lo establecido en el inciso 1 del artículo señalado, cumple con este requisito, pues la recurrente no dejó consentir la resolución de primera instancia que le resultó adversa. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene que la parte recurrente al amparo del artículo 386° del Código Procesal Civil (artículo derogado), denuncia: “Contravención de normas que garantizan el derecho al debido proceso” (sic), manifiesta que el ad quem no ha valorado ni examinado los medios probatorios en forma conjunta, como son el contrato de arrendamiento y recibos de pago, medios probatorios que demostrarían que no tiene la calidad de ocupante precario; por tal motivo, refiere que la sentencia de vista contiene vicios insubsanables de nulidad que afectan las exigencias mínimas a

299

un debido proceso con sujeción al derecho de defensa; añade, que el Colegiado Superior debe tener presente que el principio y derecho de la función jurisdiccional de motivación escrita de las resoluciones judiciales y la aplicación correcta de la ley en el caso concreto. Quinto.- Que, como se puede advertir, de la propia lectura del presente recurso no se encuentra sustentado en ninguna causal contenida en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, ni tampoco cumple con los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° de ese mismo cuerpo normativo, esto es, no describe con claridad y precisión la infracción normativa en que hubiese incurrido la Sala de mérito o el apartamiento del precedente judicial (si lo hubiese), así como tampoco se encuentra demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, observándose un recurso de casación a todas luces deficiente, expuesto en base a las antiguas causales (derogadas), sin tomar en consideración los cambios normativos realizados para la interposición del presente recurso, razones que, por sí solas, conllevan a desestimar el mismo. Sexto.- Sin perjuicio de lo expuesto, con relación a la denuncia descrita en el considerando cuarto, en cuanto a que la instancia de mérito no ha realizado una valoración conjunta de los medios probatorios aportados por las partes, como son el contrato de arrendamiento y recibos de pago, los cuales demostrarían que no tiene la calidad de ocupante precario; al respecto, esta Sala Suprema advierte que la Sala Superior, valorando la prueba, ha concluido en el considerando décimo cuarto de la sentencia de vista que: “Sobre el primer argumento de la apelación en el sentido que el juez no ha revisado los medios probatorios ofrecidos en nuestro escrito de contestación de demanda, tales como copia del contrato de arrendamiento de fecha 10.03.2015 de folios 69/72, contrato de arrendamiento de fecha 08.06.2016 de folios 73/77, recibos de pago de folios 78, 79, 80, 81, 82 y 83, los cuales demuestran que no son ocupantes precarios; al respecto, los contratos de arrendamiento que adjunta es sobre el Módulo F-35; y los recibos de folios 78/80 es igualmente Módulo F-35; y si bien a folios 81/83 obran un recibo por alquiler Módulo B-07 y recibo por consumo de luz y agua; la demandante solicitó a las demandadas la desocupación y entrega del local comercial Módulo B-07, con fecha 26.08.2016; siendo ello así, a partir de esa fecha las demandadas tienen la condición de ocupantes precarios, y si bien alegan haber cumplido con el pago de arriendos en forma puntual, sólo existe un pago de arriendo que es de fecha 26.07.2016, esto es, con anterioridad al requerimiento notarial; por tanto, el primer argumento, debe ser desestimado” (sic). Siendo ello así, se aprecia que lo denunciado por la recurrente ha sido materia de pronunciamiento por el ad quem, debido a ello, este Tribunal Supremo advierte que lo que pretende la parte recurrente con la denuncia mencionada precedentemente, es que se imponga su especial parecer respecto al tema materia de litis, con el fin de obtener un resultado que le favorezca, sin tomar en cuenta que los juzgadores son los llamados a resolver la causa con independencia de acuerdo a los artículos 138° y 139° inciso 2 de la Constitución, así como los llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197° del Código Procesal Civil, pues de conformidad con este dispositivo todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, siendo que sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, lo cual se advierte que la instancia de mérito ha realizado; por lo tanto, lo alegado por la recurrente carece de base real, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso. A mayor abundamiento, en sede casatoria no es el escenario procesal para solicitar y efectuar revisión de la calificación de los hechos ni de revaloración del caudal probatorio. En suma, se observa una resolución suficientemente motivada que resuelve la causa conforme al mérito de lo actuado y al derecho, cumpliendo con las garantías del debido proceso y con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, al haberse cumplido con los fines concretos y abstractos del proceso, razón por la cual el recurso debe desestimarse. Por tales consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha diez de junio de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas doscientos ocho, por la codemandada World Taxi Internacional SAC, contra la sentencia de vista de fecha veintitrés de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento noventa y seis; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la Municipalidad Provincial del Santa, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-148

CASACIÓN N° 3403-2019 ICA Materia: DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO Lima, once de diciembre de dos mil diecinueve.

300

CASACIÓN

VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por la demandada Susana Mercedes Castro Guerrero contra la sentencia de vista del veintitrés de mayo de dos mil diecinueve2, que confirmó la sentencia contenida en la resolución número seis del siete de marzo de dos mil diecinueve3 que resolvió declarar fundada la demanda, y ordena que la demandada cumpla con desocupar y restituir el bien materia de litis. Por consiguiente, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo: Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. Tercero: Asimismo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de esta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto: Bajo ese contexto, verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del Código Procesal Civil, se tiene que el presente recurso cumple con dichas exigencias, esto es: i) Se recurre de una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se interpuso ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Se encuentra dentro del plazo de los diez días de notificada la recurrente con la resolución de vista; y, iv) Cumple con pagar la tasa judicial respectiva por concepto de recurso de casación. Quinto.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando ésta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Sexto.- En relación al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, la impugnante no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, conforme fluye del recurso de apelación5, por lo que, cumple con este requisito. Sétimo.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncian, siendo la siguiente: Infracción normativa de los incisos 03 y 5, artículo 139, de la Constitución Política del Perú6. Argumenta la recurrente que al momento de resolver el ad quem toma en cuenta la partida registral que presentan los accionantes, pero nunca tomaron en cuenta bajo qué presupuesto fue emitido dicho documento, en el considerando 3.5 de la resolución emitida en segunda instancia menciona que la demandada no ha acreditado con medio probatorio la partida fraudulenta que existe con los nombres de los demandados, lo cual está en total desacuerdo, pues existe una Resolución de Alcaldía Provincial 11-2009, la misma que deja sin efecto la Resolución de Alcaldía N° 157-2006-AMPI, la cual no se ha tomado en cuenta al momento de resolver, pues, la misma acredita su posesión de tal predio y desacredita la resolución distrital que poseen los demandantes, siendo esta resolución de mayor

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

jerarquía, es prueba suficiente para demostrar el mal actuar de los accionantes, es más, en el fundamento 3.7 de la resolución impugnada, menciona que la demandada no ha presentado ningún título que justifique la posesión, lo cual, es totalmente falso, pues, existe documentación fehaciente con lo cual puede acreditar dicha posesión, por lo cual, no se ha tenido criterio mínimo al momento de resolver, causándole grave daño. Octavo.- Del examen de la argumentación expuesta en el considerando que antecede, respecto a la infracción normativa descrita, se advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en el inciso 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, pues si bien se describe la infracción normativa, empero no se ha demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, puesto que, la casacionista argumenta que no se ha evaluado los medios probatorios adjuntados por esta en su escrito de contestación de demanda, esto es, la Resolución de Alcaldía N° 116-2009, la misma que deja sin efecto la Resolución de Alcaldía N° 157-2006AMPI, sin embargo, dicho argumento ya fue rebatido por la Sala Superior en el cuarto párrafo del considerando 3.6 de la impugnada, precisando que “se verifica que en la vía administrativa, ante la Municipalidad Distrital de Salas se ha cuestionado el otorgamiento de documentos de empadronamiento como posesionaria y/o propietaria otorgados a favor de los accionantes y demandada, que dieron lugar a la inscripción registral de la propiedad a favor de los demandantes; sin embargo, COFOPRI emite la resolución N° 054-2016 de fecha 18 de abril de 2016, en el cual desestima el recurso de reclamación de la demanda y declara fundado el recurso de reclamación la parte accionante dando por agotada la vía administrativa, medios probatorios que no hacen sino ratificar la validez y vigencia de la inscripción registral del derecho de propiedad que consta en la partida registral N° P07018244”; y respecto al argumento que existe documentación fehaciente con lo cual puede acreditar dicha posesión, no menciona a que documentos se refiere y como lo indica el mismo ad quem en el fundamento 3.7 de la resolución materia de análisis, “no tiene título que justifique su posesión, a decir de su declaración es invasora, lo cual no le otorga derecho de poseer el predio”, con lo que se demuestra que el ad quem ya dio respuesta a las denuncias vertidas por la demandada, tratando ante esta Suprema Sala cuestionar la decisión o criterio del ad quem, así como también se aprecia que mediante el presente recurso se pretende una revaloración de los medios probatorios y modificar las cuestiones fácticas establecidas por las instancias de mérito, lo cual se encuentra proscrito en sede casatoria, pues, solo debe pronunciarse sobre aspectos de derecho o vicios puntuales invocados o denunciados en el recurso de casación, siendo en consecuencia que, si un recurso se encuentra sustentado sin tomar en cuenta la finalidad nomofiláctica de la casación, es decir, la determinación de la exacta observancia y significado de las leyes, este debe ser desestimado, como ocurre con el presente recurso; además, al no existir pruebas suficientes en autos que la demandada no sea una ocupante precaria, no significa que con ello se esté vulnerando el debido proceso; debiendo precisar que el hecho de no compartir el fallo adoptado, no determina que de por sí la sentencia cuestionada se encuentre incursa en causal de nulidad o, que se encuentre vulnerando algún derecho procesal de las partes, debiendo por tanto ser desestimada la infracción analizada. Noveno.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien la recurrente menciona que su pedido casatorio es anulatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Susana Mercedes Castro Guerrero contra la sentencia de vista del veintitrés de mayo de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. 1 2 3 4

5 6

Página 113 Página 99 Páginas 67. Carrión, J. (2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil. Editorial Grijley. Pág.9 Páginas 85. Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan. C-1866779-149

CASACIÓN Nº 3419-2019 LIMA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, once de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por el demandado, Nelson Chipana Vidal, obrante a fojas doscientos quince, contra la sentencia de vista de fecha veintiuno de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos uno, emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirmó la sentencia apelada de fecha veintiséis de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento treinta y nueve, que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria, interpuesta por Pablo Eleodoro Granda Saravia, en representación de Jenny Fajardo Volpe. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente, la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo 911, del Código Civil. Sostiene que, el recurrente tiene la posesión en calidad de arrendatario, al haber sido arrendado por Itala Adelina Volpe La Hoz (anterior propietaria del inmueble), no habiendo la demandante acreditado haberle puesto en conocimiento que es la nueva propietaria, menos aún se le comunicó que concluyó su contrato o se solicitó la devolución del bien inmueble para que se declare fenecido el título válido, tal como requiere la última parte del artículo 1700, del Código Civil, y se evidencia la falta de interés para obrar, conforme dispone el inciso 2, del artículo 427, de Código Procesal Civil; asimismo, agrega que la accionante, en la solicitud de conciliación no pone fin al contrato de arrendamiento que tenía el recurrente con Itlala Adelina Volpe La Hoz, sino muy por el contrario, manifiesta en su demanda, que el recurrente viene ocupando el bien, sin que exista título alguno que justifique dicha ocupación, caso que no es cierto conforme se acreditó en autos con los recibos de arrendamiento, más aun de la declaración de parte, de que el bien inmueble se encuentra arrendado, el cual está acreditado y probado conforme el artículo 188, del Código Procesal Civil; por último, refiere que la interpretación del artículo 911, del citado cuerpo normativo, respecto a la figura jurídica de precario, es la carencia del título o el fenecimiento del mismo, pues esta figura normativa no se refiere al documento que hace alusión al título de propiedad, sino al acto jurídico que concluya el contrato de arrendamiento indeterminado que posee el recurrente. ii) Infracción normativa del inciso 3, artículo 139, de la Constitución Política del Estado (afectación al debido proceso). Sostiene que, las instancias de mérito se han pronunciado respecto a la condena de costos y costas del proceso, a pesar que no han sido presentados en el petitorio de la demanda; asimismo, agrega que no se ha mencionado en ninguno de los considerandos, la valoración de los medios probatorios admitidos y actuados, además refiere que, el recurrente no tiene título de posesión, sin embargo en Audiencia Única el accionante señaló que tiene una relación de arriendo con Itala Adelina Volpe La Hoz, que se contradice con la solicitud de conciliación; y, sostiene que la declaración de parte presentada por el recurrente, ha sido omitida por las instancias de mérito, lo cual desnaturalizaría los fines que persigue la prueba. Quinto.Respecto a las infracciones normativas denunciadas, cabe señalar que las denuncias interpuestas a través del recurso de casación no pueden estar dirigidas a pretender que la Sala

301

Suprema revalore las pruebas y los hechos para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin esencial alcanzar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, dicha finalidad se desprende de lo establecido en el artículo 384, del Código Procesal Civil, que regula los fines de la casación. Sexto.Respecto a la infracción normativa denunciada en el ítem i), cabe señalar que, contrariamente a lo que señala el recurrente, esta Sala Suprema, advierte que las instancias de mérito sí han cumplido con valorar debidamente los medios probatorios admitidos al proceso, en esa línea el A quo, ha establecido en su considerando 7, los siguientes fundamentos: “Ahora bien, de los medios probatorios ofrecidos por la parte demandante se advierte que ésta cuenta con un título que acredita la copropiedad sobre el bien sub litis inscrito en la partida N° 46796918 (hecho que no ha sido negado por el emplazado en su contestación de demanda), mientras que el demandado no cuenta con título que justifique su posesión, ello teniendo en cuenta que no resulta suficiente alegar que cuenta con contrato de arrendamiento de la anterior copropietaria (causante) antes aludida, el cual por cierto no ha sido presentado como medio probatorio y menos aún se encuentra inscrito en los Registros Públicos, siendo que tampoco ha acreditado el demandado haber celebrado con los actuales dueños contrato de arrendamiento alguno. En ese sentido, se concluye que el referido contrato que el demandado (ex arrendatario) alega haber tenido con la anterior propietaria en todo caso decayó con la invitación a conciliar por parte de la demandante (copropietaria) hacia el demandado, el cual obra a fojas 5-7 (siendo este la desocupación -desalojo- del bien sub litis del cual se infiere la devolución del bien). En consecuencia, el título que ostentaba el demandado a fenecido, careciendo de título para seguir poseyendo el predio, teniendo la calidad de poseedor precario, por lo que deviene en amparable la demanda.” (Cursiva agregada). Por tanto, las alegaciones expuestas por el recurrente están basadas en una pretendida nueva calificación de los hechos, a fin de acreditar que tiene derecho a poseer el bien sub litis, sin embargo esta afirmación ha sido desvirtuada por las instancias de mérito. Séptimo.- Finalmente, la infracción normativa denunciada en el item ii), también deviene en improcedente, así como tampoco se encuentra demostranda la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, observándose un recurso de casación reiterativo de sus argumentos expuestos en su contestación de la demanda y recurso de apelación, orientándolo a un tema probatorio que resulta contrario a los fines del recurso de casación. En efecto, se aprecia que la parte impugnante pretende cuestionar el criterio jurisdiccional asumido por las instancias de mérito a partir de un reexamen fáctico y/o probatorio, no viable a nivel de esta Corte Suprema, dado el carácter formalísimo del recurso de casación. Siendo ello así, la Sala Superior ha cumplido con fundamentar su decisión con base en el mérito de lo actuado y del derecho, y con una apreciación razonada y conjunta de los medios probatorios, En suma, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, cumpliéndose además con lo señalado en el artículo III, del Título Preliminar del Código Procesal Civil, al haberse cumplido con los fines concretos y abstractos del proceso, ya que, conforme señalan las instancias de mérito, la parte demandada tiene la condición de ocupante precario por carecer de título que justifique su posesión, por lo que la demandante tiene derecho a la restitución del bien inmueble materia de litis, razón por la cual el recurso debe desestimarse. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado, Nelson Chipana Vidal, obrante a fojas doscientos quince, contra la sentencia de vista de fecha veintiuno de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos uno, emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Pablo Eleodoro Granda Saravia en representación de Jenny Luisa Fajardo Volpe, en contra de Nelson Chipana Vidal, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZARRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-150

CASACIÓN N° 3424-2019 CAJAMARCA Materia: Nulidad de Acto Jurídico Lima, siete de enero de dos mil veinte.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación de fecha cinco de junio de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas ciento treinta y nueve, por José Rafael Cieza Yañez en calidad de abogado del demandante José Neptali Pastor Alva, contra la

302

CASACIÓN

sentencia de vista de fecha doce de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento diecinueve, que Revocó la sentencia apelada de fecha veinticuatro de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas setenta y nueve, que declaró Fundada la demanda; y, Reformándola la declaró Infundada; en los seguidos con Gaby del Rosario Saldaña Esparza, sobre nulidad de acto jurídico; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la ley citada, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que al recurrente se le notificó la resolución impugnada el veinticuatro de mayo de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el cinco de junio del mismo año; y, iv) Adjunta la tasa judicial correspondiente por recurso de casación. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley mencionada. a) En cuanto a lo dispuesto en el inciso 1 del artículo 388°, cumple con este requisito, dado que la resolución de primera instancia le fue favorable. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, el impugnante denuncia las siguientes infracciones: i) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado y de los artículos 92° y 93° del Código Procesal Civil. Manifiesta que la Sala Superior hace un análisis del principio de autonomía, privada y el derecho fundamental a la libre contratación; que dichos aspectos doctrinarios si bien es cierto son aplicables a los negocios jurídicos y a los contratos que se realizan respetando el ordenamiento jurídico; empero, refiere que no resulta aplicable al presente caso, ya que el llamado contrato de Hipoteca no reúne la formalidad prevista en el artículo 1098° del Código Civil, menos los requisitos previstos en el artículo 1099° del mismo Código para su validez. Asimismo, alega que en el presente caso la demandada no es propietaria del inmueble materia del llamado contrato de hipoteca por lo que el mismo está afectado de nulidad absoluta prevista en el artículo 220° del Código Civil, situación jurídica que en la sentencia de vista no ha sido tocado; por lo tanto, no ha habido una motivación adecuada; añade, que con el expediente de desalojo se prueba de forma fehaciente que la actora en ese proceso es otra persona. De otro lado, sostiene que la figura de la conversión tampoco es aplicable al caso que nos ocupa, ya que el contrato indicado esta afecto de nulidad absoluta, por lo tanto, señala que un acto jurídico nulo no puede generar actos jurídicos válidos; por tal motivo, alega que tampoco ha habido una motivación adecuada a ley; agrega, que al convertir la deuda de los S/. 10,000.00 (diez mil soles) como pago de los arriendos del inmueble sub-litis que pertenece a tercera persona, no ha intervenido en la relación jurídica procesal, menos ha sido considerada o comprendida en el proceso como litisconsorte necesaria pasiva, por lo que, refiere que se ha infringido los artículos 92° y 93° del Código Procesal Civil, faltando de esta manera al principio del debido proceso y de congruencia procesal. ii) Infracción normativa de los artículos 1361°, 1362° y 1363° del Código Civil. Precisa que el Colegiado Superior ha infringido lo dispuesto en el artículo 1361° del citado Código que expresa lo siguiente: “Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos. Se presume que la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad común de las partes y quien niegue esa coincidencia debe probarla”; sin embargo, refiere que la demandada no ha probado con ningún medio que desvirtúe dichas premisas jurídicas. Asimismo, indica que se ha infringido lo establecido en el artículo 1362° del Código Sustantivo que señala: “Los Contratos deben de negociarse, celebrarse y ejecutarse según la reglas de la buena fe y común intención de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

las partes”. Finalmente, alega que la sentencia vista infringe también el artículo 1363° del Código Civil, el cual dispone que “Los Contratos solo producen efectos entre las partes que los otorgan y sus herederos (...)”; por lo que, señala que dicha infracción se manifiesta cuando se hace la conversión del pago de la deuda con el pago de arrendamiento a tercera persona. Quinto.- Que, con respecto a las alegaciones expuestas en los literales i) y ii) del considerando que antecede esta Sala Suprema advierte que no se describe con claridad y precisión la infracción normativa en que hubiese incurrido la Sala de mérito, así como tampoco se encuentra demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Asimismo, en cuanto a que el llamado contrato de hipoteca no reúne la formalidad prevista en el artículo 1098° del Código Civil menos los requisitos previstos en el artículo 1099° del citado Código para su validez; además, que la demandada no es propietaria del inmueble materia de litis; por lo tanto, el contrato materia de nulidad se encuentra afectado de nulidad absoluta; situación que no ha tenido en cuenta la Sala Superior, por lo que, no existe una debida motivación y que la figura de conversión no es aplicable al caso de autos; al respecto, este Tribunal Supremo aprecia que la instancia de mérito ha determinado en el considerando vigésimo sétimo que: “Esta especial y extraordinaria compensación constituye un acto jurídico atípico (no se recoge de modo expreso su regulación en la ley) e innominado (no goza de un nomen iuris particular y de uso frecuente) que le ha dado una nueva connotación jurídica a la anticresis inicialmente celebrada por los actualmente demandante y demandada. En mérito a la autonomía privada que tiene carácter regulativa, surgió una mutación que el derecho desde su proyección constitucional debe proteger, dejando de ser un contrato de garantía real (que en una evaluación preliminar devendría en nulo por no haberse otorgado mediante escritura pública), para convertirse en un acuerdo sobre el pago de rentas (devengadas y futuras) por el arrendamiento del inmueble que ocupó el demandante y su madre. Se ha producido en otras palabras, una conversión del acto jurídico, figura que como ya se anotó se funda en principios constitucionales, los cuales están por encima de cualquier disposición legal. En esas circunstancias, este colegiado no advierte ninguna afectación estructural ni funcional en el acto jurídico puesto a evaluación (ya mutado), denominado “contrato de hipoteca de casa interior”, de fecha 13 de abril del 2013; por ende, corresponde estimar la apelación y revocar la venida en grado en todos sus extremos.” (sic). Esta Sala Suprema estima pertinente precisar que la alegada nulidad manifiesta prevista en el artículo 220° del Código Civil no fue invocada como fundamento jurídico de su demanda, ni tampoco fijado como punto controvertido. Del mismo modo, en cuanto a que el bien materia de litis pertenece a tercera persona la cual no ha intervenido en la relación jurídica procesal; por lo tanto, se ha infringido los artículos 92° y 93° del Código Procesal Civil; al respecto, se debe señalar que tal alegación debió ser denunciada en el estadio correspondiente del proceso; por lo que, ahora en casación resulta impertinente denunciarla; ya que, conforme a lo establecido en el artículo 384° del Código Procesal Civil el recurso de casación no se constituye en una tercera instancia donde se puedan ventilar tales circunstancia por ser contrario a sus fines y naturaleza de este recurso. De otro lado, en cuanto a que la instancia de mérito ha infringido los artículos 1361°, 1362° y 1363° del Código Civil, se debe indicar que siendo el presente proceso uno de nulidad de acto jurídico se debe seguir por las reglas que estipula el Código Civil, lo cual la instancia de mérito ha respetado; por lo que, denunciar dichos artículos, devienen en impertinentes; además, que los mencionados artículos contemplan las reglas generales de todo contrato; debido a ello, no se observa infracción normativa alguna de los artículos denunciados; ya que, se advierte que lo pretendido por la parte recurrente con el cargo es cuestionar la decisión, a efectos de procurar que el contrato materia de nulidad se encuentra dentro de las causales establecidas en el artículo 219° del Código Civil. En suma, se observa una resolución suficientemente motivada que resuelve la causa conforme al mérito de lo actuado y al derecho, cumpliendo con las garantías del debido proceso y con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, al haberse cumplido con los fines concretos y abstractos del proceso, razón por la cual estos extremos del recurso no pueden ser amparados. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto a fojas ciento treinta y nueve, por José Rafael Cieza Yañez en calidad de abogado del demandante José Neptali Pastor Alva, contra la sentencia de vista de fecha doce de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento diecinueve; MANDARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos con Gaby del Rosario Saldaña Esparza, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Intervino como ponente el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-151

CASACION N° 3425-2019 LAMBAYEQUE Materia: Nulidad de acto jurídico y otros Lima, siete de enero de dos mil veinte.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos noventa y cinco, interpuesto por la demandada Bertha Castañeda Leyva, contra la resolución de vista de fecha diecisiete de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos sesenta y siete, que Confirmó la sentencia de primera instancia de fecha trece de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos cincuenta y tres, que declaró Fundada la demanda, con lo demás que contiene; en los seguidos por Laura Soledad Medina Chulli y otros, sobre nulidad de acto jurídico; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la ley citada, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que a la recurrente se le notificó la resolución impugnada el tres de mayo de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el dieciséis del mismo mes y año; y, iv) Adjunta la tasa judicial por recurso de casación. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley mencionada. a) Se advierte que la recurrente no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, según fluye del recurso de apelación obrante a fojas trescientos noventa y dos, por lo que cumple con este requisito. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, denuncia: Contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso (sic). Como es de verse del recurso de casación la recurrente ha hecho un análisis de la sentencia de vista desde el punto 2.1 al 2.24, siendo sus alegaciones las siguientes: la Sala, ha procedido a la aplicación del artículo 140° del Código Civil, que se pronuncia sobre los requisitos y obligaciones que debe de contener el acto jurídico, habiéndose explayado e inclusive aplicado una Casación, sin siquiera fundamentar, si guarda relación jurídica, con esta clase de procesos; por lo que tratándose de un fundamento totalmente subjetivo o aplicado a voluntad de la Sala, desviándose de la ley y el derecho, no es procedente contradecir (sic), más aun, de que no se pronuncia, sobre ningún acto controvertido. Que la Sala al no tener argumentos legales ha procedido a actuar subjetivamente, puesto que realiza una comparación de personas particulares, omitiendo pronunciarse si entre las partes contratantes ha existido una relación familiar; agrega que, al haber declarado el Juzgado fundada la demanda de nulidad de acto jurídico por falta de manifestación de voluntad, para esta causal no solo basta la afirmación de la parte interesada sino que se tiene que actuar medios probatorios idóneos que prueben fehacientemente la versión. Señala que la autoridad judicial para resolver un caso sobre la salud de una persona se lleve de una simple historia clínica totalmente incompleta, en la cual no se acredita enfermedad; indica que en dicha historia clínica el juzgado acepta que la vendedora ingresó al hospital Las Mercedes el veintiocho de julio de dos mil cinco y le dan de alta el cuatro de agosto del mismo año, es decir la citada paciente ha estado solo siete días, por lo que no se trató de una enfermedad muy grave. Precisa que son absurdos los fundamentos de la Sala, porque está aplicando la Ley por lógica o analogía, lo cual es total y completamente prohibido por el inciso 9 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; alega que el Juzgado y la Sala no

303

han procedido a resolver aplicando la lógica, lo cual es improcedente. Finalmente, alega que a pesar de ser débil su defensa, ni el Juez ni la Sala han aplicado el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, además de que tampoco se ha tenido en cuenta la tutela jurisdiccional otorgada por el artículo 2014° del Código Civil. Quinto.- En el presente caso, como se desprende del tenor del considerando anterior, en el texto del recurso de casación no se especifica infracción normativa alguna de un dispositivo legal o constitucional, muy por el contrario su recurso está redactado bajo la forma de un alegato, pues se encuentra orientado a que se realice una nueva calificación de los hechos y de las pretensiones para poder obtener una decisión favorable a su parte, sin tomar en cuenta que el recurso de casación no se constituye en una tercera instancia donde se puedan ventilar tales circunstancia por ser contrario a sus fines. Tampoco sustenta en que ha consistido la afectación al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, quedando como una mera alegación, pues ésta etapa postulatoria se ha llevado por sus cauces normales, respetándose el derecho a la defensa, la doble instancia, etc. Cuando cita artículos del Código Civil, solo hace referencias a cuestionamientos que ya han sido claramente dilucidados por la Sala Superior en la resolución impugnada; no precisándose ni apreciándose vicio alguno que pueda calificarse como infracción o violación al debido proceso. La recurrente se ha limitado principalmente a cuestionar que las instancias de mérito no han valorado los medios probatorios adjuntado en autos, así como también de que se ha dado validez a una historia clínica incompleta; sin embargo, como es de verse las instancias de mérito han dado respuesta a todas las alegaciones realizadas por la demandada tanto en su escrito de contestación de demanda como en su recurso de apelación; por lo que, se aprecia una resolución suficientemente motivada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. A mayor abundamiento, la Sala Superior en su fundamento 2.13 de la resolución recurrida señala: “Si el trastorno de memoria es el elemento clínico-semiológico esencial de la enfermedad de Alzheimer, en el caso de autos, al acreditarse que Laura Chulli Quiroz tenía esta enfermedad, desde diez años antes al contrato de compraventa, esta persona no tenía la capacidad de emitir una declaración de voluntad, en el que conozca lo que declaraba y quiera ese resultado. Hay un problema de discernimiento que impide que la formación de la voluntad permita que el contrato celebrado por ella sea válido” (sic). Asimismo el fundamento 2.14 indica: “Siendo ello así, la escritura pública N° 591, de fecha 29 de diciembre de 2005, respecto del inmueble ubicado en la Av. Bolognesi N° 1349 del Barrio Sub Oficiales - Chiclayo, celebrada por Laura Chulli Quiroz a favor de Marco Alexander Medina Castañeda es nula por falta de manifestación de la voluntad, como lo ha ordenado el juzgado en la sentencia, conforme al artículo 219.1 del Código Civil” (sic). Finalmente, en cuanto a la alegación de que no se ha aplicado el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, así como que no se ha tenido en cuenta el artículo 2014° del Código Civil, se tiene que las instancias de mérito han dado respuesta a todas sus alegaciones hechas tanto en su contestación de demanda como en su recurso de apelación, y respecto al artículo 2014° del Código Civil, se debe tener en cuenta que este prescribe el principio de la buena fe registral, y como es de verse de autos la hoy codemandada si bien es cierto ha inscrito su derecho en los Registros Públicos, también lo es que las instancias de mérito han determinado que el contrato de compraventa de fecha seis de octubre de dos mil catorce ha sido simulado, deviniendo en nulo, tal como lo ha señalado la Sala superior en su fundamento 2.21: “Ello evidencia una ausencia de intención de llevar a cabo aquel acto jurídico. Y como se sabe la intención es uno de los elementos de la formación de la voluntad; al no existir intención, no existe, entonces, voluntad para celebrarlo. A partir de allí se constata el acuerdo simulatorio entre madre e hijo. La finalidad de engañar se genera para evitar cualquier reclamo por parte de los herederos, los hoy demandantes, y para protegerse con las inscripciones registrales y la fe que da el Registro Público. El perjuicio a terceros es evidente, pues se terminó afectando los derechos hereditarios de los demandantes sobre ese inmueble. Por lo que queda probada la causal de nulidad por simulación del acto jurídico de la escritura pública N° 2014-01319, de fecha 06 de octubre de 2014” (sic). Razón por la cual este extremo tampoco puede prosperar. Sexto.- Debe precisarse que el recurso casatorio exige de una mínima técnica casacional, la que tampoco ha sido satisfecha por la impugnante, puesto que la interposición del recurso de casación no implica una simple expresión de hechos y los dispositivos, carente de sustentación clara y precisa, en la que no se llegue a razonar y concretar cómo y por qué la resolución recurrida infringe una norma; y es que esta técnica casacional no se satisface con la mera mención formal de normas jurídicas, relacionadas en mayor o menor medida con el objeto de la controversia, como se fundamenta en el presente recurso, sino que debe argumentar con claridad y precisión la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que no se ha cumplido, pretendiendo con el recurso en realidad, la modificación de las conclusiones

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

304

llegadas por las instancias de mérito. En suma, se observa una resolución suficientemente motivada que resuelve la causa conforme al mérito de lo actuado y al derecho, cumpliendo con las garantías del debido proceso y con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, pues la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia, no apreciándose infracción alguna a las normas que menciona, razones por las cuales el recurso debe ser desestimado. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código acotado; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas quinientos noventa y cinco, por la demandada Bertha Castañeda Leyva, contra la resolución de vista de fecha diecisiete de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos sesenta y siete; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Laura Soledad Medina Chulli y otros, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-152

CASACIÓN Nº 3429-2019 JUNIN Materia: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Lima, veintinueve de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS: con la razón emitida por el Secretario de esta Sala Suprema de fecha diez de octubre de dos mil diecinueve, obrante a fojas cuarenta y nueve del cuaderno de casación; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la demandante, Elisa Terreros Oré, obrante a fojas doscientos setenta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha diez de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos sesenta y siete, emitida por la Sala Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín, que confirmó la sentencia apelada contenida en la resolución número veintiuno, de fecha quince de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos veintisiete, que declaró infundada la demanda sobre nulidad de acto jurídico y otras pretensiones, contra Javier Alejandro Terreros Quispe, Esther Fortunata Grande Cangalaya y Miguel Christian Terreros Grande. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la recurrente la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso, que éste se sustenta en la siguiente causal: Infracción normativa procesal del artículo 366, del Código Procesal Civil, alegando que la Sala Superior no se pronunció de forma íntegra respecto de los argumentos de apelación y tampoco evaluó las pruebas admitidas en el presente proceso, siendo que, únicamente, se ha limitado a reproducir los argumentos del juez de primera instancia, y ello pese a que la recurrente sí cumplió con refutar cada uno de los fundamentos de la sentencia apelada, que debió de ser contrastado con las pruebas obrantes en autos. Es así que por ejemplo, la Sala Superior, no analizó que la Municipalidad Provincial de Huancayo emitió un título de propiedad respecto del predio sub materia a favor del demandado. Quinto.Respecto a la infracción normativa denunciada, cabe señalar que, analizada exhaustivamente la fundamentación expuesta por la Sala Superior, y los fundamentos del recurso de apelación planteado, se advierte, que, en efecto, la demandante se desvía del debate procesal (fijados como puntos controvertidos), siendo que la causal de nulidad que se fijó es la de fin ilícito, prevista en el artículo 219, inciso 4, del Código Civil, alegando que tanto en los contratos de fecha trece de diciembre de dos mil tres como de fecha veintiuno de junio de dos mil siete, existe un fin ilícito que se sustentaría en la apropiación de un bien inmueble de la

representada de la demandante. Sin embargo, se advierte que en el recurso de apelación, lo que cuestiona es el procedimiento administrativo en virtud del cual la Municipalidad Provincial de Huancayo, que no fue emplazada en el presente proceso, en convenio con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), le adjudicaron el lote de terreno materia de litis al demandado, Javier Alejandro Terreros Quispe. Sexto.- Sin perjuicio de lo expuesto en el considerando precedente, cabe señalar que, de la lectura del fundamento quinto de la sentencia de vista impugnada, se aprecia que la Sala Superior, se pronuncia respecto a la supuesta causal de fin ilícito en la conducta del demandado Javier Alejandro Terreros Quispe, que es pertinente citar: “5. Respecto a la conducta del demandado, conforme lo indica el Juez de la causa, la líneas del tracto sucesivo en este caso, son distintas para el demandante y para el demandado, lo que tampoco ha sido desvirtuado por la parte apelante, quien afirma que el demandado (su padre) ha tenido como única finalidad apropiarse de un bien manifiestamente ajeno, empero ello contradice lo verificado en los actuados, cuando se verificó que los tractos sucesivos son distintos en sus orígenes y como tal, con lo actuado no es posible determinar para cuál de las partes, el bien sería ajeno. No comprobándose tampoco la existencia de agravios”. (Resaltado agregado). En ese aspecto, se aprecia que la Sala de mérito confirma la sentencia coincidiendo con lo expuesto por el juez de primera instancia, lo cual no implica, en modo alguno, la existencia de vicio procesal que genere la nulidad de la sentencia de vista. Asimismo, en el sexto considerando se precisó que, en este proceso, no es posible pronunciarse respecto a las actuaciones administrativas de la Municipalidad Provincial de Huancayo, pues dicha entidad no ha sido emplazada en la presente causa. Siendo ello así, y advirtiéndose que la Sala Superior cumplió con pronunciarse sobre todos los agravios formulados por la recurrente en su escrito de apelación, obrante a fojas doscientos cuarenta y uno, tal como se aprecia de la parte introductoria de la sentencia de vista, la infracción normativa denunciada deviene en improcedente. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante, Elisa Terreros Oré, obrante a fojas doscientos setenta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha diez de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos sesenta y siete, emitida por la Sala Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Elisa Terreros Oré, en contra de Javier Alejandro Terreros Quispe y otros; sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-153

CASACIÓN Nº 3439-2019 LIMA Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Lima, veintinueve de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS: con la razón emitida por el Secretario de esta Sala Suprema de fecha tres de setiembre de dos mil diecinueve, obrante a fojas cuarenta y siete del cuaderno de casación; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la ejecutada, Marcela del Carmen Vidal León (fojas doscientos diecisiete), contra el auto de vista de fecha catorce de mayo de dos mil diecinueve (fojas doscientos cinco), que confirmó el auto final contenido en la resolución número nueve, de fecha cuatro de junio de dos mil dieciocho (fojas ciento setenta y nueve), que declaró infundada la contradicción y ordenó llevar adelante la ejecución del bien inmueble dado en garantía, con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la recurrente la resolución de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: Infracción normativa del artículo 139, incisos 5, de la Constitución Política del Perú y del artículo 50, del Código Procesal Civil. Sustentando que, tanto en la sentencia de primera instancia, como en la sentencia de vista se ha incurrido en motivación aparente o falta de motivación, desconociendo la Casación Nº 1123-00 Ica, dictada por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema, donde se establece los siguientes fundamentos: “[…] empero es de advertirse que si dichos pagos no son cuestionados ni negados por la entidad ejecutante, las instancias de mérito haciendo uso de la actividad judicial de la valoración de la prueba bajo las reglas de la sana crítica, pueden ordenar la deducción de dichos pagos al realizarse el pago de la deuda total a la entidad ejecutante”; sin embargo, en la resolución impugnada, en forma indebida, adoptando la posición de la ejecutante se sostiene que: “No obstante lo anterior, debe advertirse que como bien se ha verificado al momento de admitir a trámite la presente demanda de ejecución de garantías, el A-quo ha cumplido con verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo 720 del Código Procesal Civil”. Es decir, no se tuvo en cuenta que es la propia ejecutante quien ha propiciado y llevado a cabo la elaboración del estado de cuenta. Además indica que, se pretende desconocer los precedentes vinculantes que han sido declarados en el Sexto Pleno Casatorio, sobre todo el segundo precedente vinculante; y, por último señala que se ha contravenido las normas que regulan el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, solicitando que se anule la recurrida y se ordene a la Sala Superior que emita nueva resolución arreglada a derecho. Quinto.Respecto a la infracción descrita, debemos señalar que por el modo en que ha sido propuesta, se evidencia que lo pretendido a través de ella no es obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al caso concreto, sino más bien acceder a un nuevo análisis de los hechos debatidos en el presente proceso. En tal sentido, se observa que lo que realmente pretende la recurrente es cuestionar las conclusiones arribadas por la instancia superior derivadas de la valoración de los elementos fácticos y medios probatorios, lo cual no es permisible en esta sede. Es así que, se puede apreciar que, la Sala Superior, se pronuncia correctamente respecto a la infracción descrita líneas arriba, señalando los siguientes argumentos, en el fundamento cuarto: “ […] Respecto a lo señalado en el ítem ii) […] debe precisarse que, conforme se ha señalado en el considerando décimo de la presente resolución, el hecho que haya realizado pagos parciales no determina que la obligación no le sea exigida a la parte ejecutada, pues la misma ha sido pagada parcialmente, es decir, la ejecutada no ha cumplido con la totalidad de la obligación. Además, debe advertirse que los pagos que alega la parte ejecutada (que según los vouchers que adjunta corresponden hasta cuota 16) sí han sido considerados por la parte ejecutante al momento de emitir el estado de cuenta de saldo deudor, pues conforme es de verse del saldo deudor de fojas 10, la demandada ha pagado (aun fuera del plazo pactado) solamente las 16 primeras cuotas, incumpliendo desde la cuota N° 17 con vencimiento al 02 de julio de 2014, que es justamente la base de este proceso […]” (cursiva agregada). Respecto al Sexto Pleno Casatorio, la Sala Superior refiere que: “Con relación al ítem iv) […] En el caso de autos el título ejecutivo es la escritura pública de compraventa y préstamo hipotecario, y por ende no tiene razón la recurrente al protestar contra el saldo deudor como si éste fuera el título ejecutivo, máxime si sobre el saldo deudor no dijo nada en el escrito de contradicción, habiendo precluido entonces la etapa procesal para cuestionar ello. Por lo demás los reparos realizados al estado de cuenta de saldo deudor, carecen de soporte probatorio idóneo que así lo demuestre […] debe precisarse que, no existe contradicción en lo solicitado por la parte ejecutante y lo admitido a trámite en la demanda ejecutiva, pues el A-quo ha tomado en consideración el capital adeudado señalado en el estado de saldo deudor obrante de fojas 89, ello conforme a las reglas establecidas en el artículo 746° del Código Procesal Civil […]” (cursiva agregada). En suma se observa que el auto cuestionado contiene una suficiente, congruente y clara motivación, pues, con lo resuelto no se ha afectado el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva. En consecuencia, estando a que la decisión adoptada es acorde con el mérito de lo actuado y el derecho, corresponde desestimar la infracción denunciada. Sexto.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4, del artículo 388, del Código Procesal Civil, la recurrente cumple con indicar su pedido casatorio, sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392, del precitado Código. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la ejecutada, Marcela del Carmen Vidal León (fojas doscientos diecisiete), contra el auto de vista de fecha catorce de mayo de

305

dos mil diecinueve (fojas doscientos cinco); DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Banco Internacional del Perú S.A.A., sobre ejecución de garantía hipotecaria; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-154

CASACIÓN N° 3448-2019 LIMA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, once de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por el demandado Nerio Henry Quispe Ponte, a fojas quinientos setenta y tres, contra la sentencia de vista de fecha catorce de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos cuarenta y ocho, que confirma la sentencia apelada de fecha veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho obrante a fojas cuatrocientos ochenta y ocho, que declara fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que este es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales; así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que, esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo a fojas quinientos setenta y uno. CUARTO.- Que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso 1) del referido artículo, toda vez que no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable. QUINTO.Que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, se denuncia: i) Infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. No existe declaratoria de fábrica inscrita y no está individualizado el predio a desalojar. El demandante no ha adjuntado algún medio probatorio administrativo para acreditar que el lanzamiento se realizará en un interior debidamente individualizado, por lo que la sentencia se vuelve inejecutable. Que, tiene más de diez años en posesión pacífica, pública y continua del inmueble y que no ha sido negado por la demandante. Que, la interrupción se da en el año 2017 (10 años después de su posesión con la notificación de la demanda de desalojo) y también puede darse con la compra de parte del inmueble por la demandante en el año 2015 (10 años después de iniciada la posesión) e incluso la creación de la personería jurídica de la demandante se da en el año 2006, por lo que la posesión del demandado ya existía 15 años antes. Que, estamos ante una falta de formalización del título posesorio a la fecha y que el Juzgado al resolver el desalojo no puede pronunciarse sobre la calidad de posesión que le asiste para una usucapión. ii) Infracción del artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Debido a que la resolución de vista no consigue resolver la controversia, ni eliminar la incertidumbre jurídica, es decir no ha logrado hacer realidad la finalidad del proceso a que se refiere el

CASACIÓN

306

artículo mencionado. La Sala Superior reconoce la existencia de copropiedad y la actuación legítima del copropietario, pero guarda hermetismo sobre la actuación de los otros copropietarios, quienes con su silencio y no accionar judicial de desalojo tácitamente legitiman su posesión, reconoce la falta de formalización, pero no ausencia de título de posesión dado que sí tiene elemento contradictor. La Sala debe pronunciarse que el derecho del propietario de comprar una propiedad con poseedor por más de 10 años aguarda un riesgo de ser vencido en un proceso de prescripción adquisitiva, al no poder oponer la posesión ya existente, incluso antes de la creación de la persona jurídica y la omisión y anuencia de la posesión de los anteriores titulares registrales al no realizar proceso judicial alguno. SEXTO.- Que, examinadas las alegaciones descritas en el quinto considerando, se observa que lo que pretende el recurrente es cuestionar las conclusiones a las que han arribado las instancias de mérito, esto es, la condición de precario del demandado; máxime si de autos se ha determinado que la empresa demandante ha acreditado su condición de copropietaria con la copia literal de la Partida N° 49038624, obrante a fojas siete, en la que figura inscrita la compra venta de la totalidad de acciones y derechos del inmueble que correspondían a Amalia Josefa García Miro Quesada y María Amalia Palacios García Miró, así consta de la Escritura Pública del tres de octubre de dos mil catorce. SÉTIMO.- Que, en conclusión, el impugnante no ha cumplido con los requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber descrito con claridad y precisión las infracciones normativas invocadas; menos aún ha demostrado la incidencia directa que tendría aquélla sobre la decisión impugnada. Finalmente, si bien es cierto, cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Nerio Henry Quispe Ponte, a fojas quinientos setenta y tres, contra la sentencia de vista de fecha catorce de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos cuarenta y ocho, que confirma la sentencia apelada de fecha veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos ochenta y ocho; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Inversiones y Creaciones Toto Light Sociedad Anónima Cerrada con Nerio Henry Quispe Ponte, sobre desalojo por ocupación precaria. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-155

CASACIÓN Nº 3479-2019 LIMA ESTE Materia: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD Lima, siete de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por el demandante, Emiliano Pereyra Araujo (fojas mil doscientos noventa y cuatro), contra la sentencia de vista de fecha tres de mayo de dos mil diecinueve (fojas mil doscientos setenta y tres), emitida por la Sala Civil Descentralizada Permanente de San Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, que confirmó la sentencia apelada –resolución número veintitrés- de fecha cinco de julio de dos mil dieciocho (fojas mil ciento cincuenta), que declaró infundada la demanda de mejor derecho de propiedad y fundada la reconvención interpuesta por el Grupo Económico Inmobiliario La Floresta S.A.C., con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: i) Infracción normativa de los artículos II, VI, VII y VIII del Título Preliminar; y, artículos 923 y 949, del Código Civil, alegando, en síntesis, que la Sala Superior no consideró que nuestro sistema jurídico de transferencia de la propiedad es meramente consensual, por tanto, la inscripción registral es meramente declarativa y no constitutiva del derecho y, por ende, es facultativa. Siendo ello así, refiere que su derecho de propiedad está debidamente acreditado con la escritura pública de compraventa adquirida de la Comunidad Campesina de Jicamarca de fecha once de junio de dos mil once y su Escritura Pública de aclaración de fecha dieciséis de agosto de dos mil once respecto de un área de dos mil quinientos metros cuadrados (2,500 m2), que forma parte de un área de mayor extensión inscrita en la Partida Electrónica 22049870. ii) Infracción normativa procesal de los artículos I, III y VII del Título Preliminar, del Código Procesal Civil, así como de los artículos 70 y 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, aduciendo, en resumidas cuentas, que la Sala Superior no ha realizado una apreciación lógica y razonada de las pruebas existentes, vulnerando así el derecho de las partes a una adecuada valoración de las pruebas por parte de la judicatura y ha omitido hacer un verdadero análisis respecto al mejor derecho de propiedad que cada parte alega a su favor, afectando con ello el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales. Quinto.- En principio, es menester señalar que, las denuncias interpuestas a través del recurso de casación no pueden estar dirigidas a pretender que la Sala Suprema revalore las pruebas y los hechos para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin esencial alcanzar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, dicha finalidad se desprende de lo establecido en el artículo 384, del Código Procesal Civil, que regula los fines de la casación. Sexto.- Con base en ello, absolviendo la infracción denunciada en el punto i), cabe señalar que, en efecto, como el propio recurrente afirma, en nuestro sistema jurídico la transmisión de la propiedad inmobiliaria es de carácter consensual a tenor de lo previsto en el artículo 949, del Código Civil. Sin perjuicio de ello, con la finalidad de otorgar seguridad jurídica a dicha transferencia, es decir, a fin de que esta tenga oponibilidad erga omnes, es decir, para hacerla valer frente a terceros, es necesario que dicha trasferencia se inscriba y que todos puedan tomar conocimiento de dicho acto, lo que se conoce como uno de los efectos jurídicos de los Registros Públicos conocido como “publicidad registral” elevado al rango de principio jurídico registral. Cabe acotar que el sistema registral, cuya regulación se encuentra básicamente en el libro IX del Código Civil y en el Reglamento General de los Registros Públicos, con base en una serie de principios como el antes mencionado, ha desarrollado mecanismos de solución de controversias ante la alegación de distintos derechos de propiedad respecto de un mismo bien, lo cual no es admisible en atención al carácter exclusivo de la propiedad. Uno de esos mecanismos de solución es el contenido en el artículo 2022, del Código Civil, que señala que: “Para oponer derechos reales sobre inmuebles a quienes también tienen derechos reales sobre los mismos, es preciso que el derecho que se opone esté inscrito con anterioridad al de aquél a quien se opone […]. (Énfasis agregado). Entonces, se puede concluir que, más allá de lo que alega el recurrente respecto a la existencia de documento de fecha cierta más antigua, a fin de determinar qué derecho de propiedad alegado debe prevalecer, se requiere que éste se encuentre primeramente inscrito al que se opone. Por tanto, de una lectura exhaustiva de la sentencia de vista, se advierte que la Sala Superior, sí ha sustentado su decisión en la norma anteriormente citada, conforme se aprecia en el fundamento octavo, que es pertinente citar: “[…] conforme se aprecia de fojas 102, corre el Asiendo C000162 corre copia de la Partida N° 11294320 en la cual se aprecia que la demandada inscribió la compra venta efectuada por ésta respecto del 50% de los derechos y acciones, apreciándose como vendedor Marcelino Neyra Crispín a través de la Escritura Pública de fecha 22 de mayo de 2012 (a fojas 166/169) e inscrita el 17 de mayo del mismo año. A su vez, se advierte de fojas 158/164, que la citada venta tiene como antecedente, la partida de independización inscrita el 26 de junio de 2001, fecha a partir de la cual se han producido los diversos tractos sucesivos hasta la citada compra venta de la demandada, con lo cual, el documento de fecha cierto más antiguo corresponde al que antecede a la propiedad de la demandante, esto es a los antecesores del bien, tanto más si tales actos figuran inscritos en los Registros Públicos, con lo cual el título de la demandada es más antiguo y prevalece por sobre el del demandante”. (Énfasis agregado). Fundamento del cual se aprecia que la decisión de la Sala Superior, se ha dado conforme al mérito de lo actuado y del derecho, es decir ha encuadrado correctamente los hechos al supuesto de hecho de la norma antes citada y, consecuentemente, aplicó la consecuencia jurídica por ésta prevista. A mayor abundamiento, esta Sala Suprema también considera pertinente citar el fundamento décimo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

quinto de la sentencia apelada, que ha sido confirmada en su totalidad por la Sala Superior, relativo a la existencia de documento de fecha cierta más antiguo que alega el recurrente tener a su favor, habiendo el juez de primera instancia, determinado que: “Cabe precisar, que si bien el demandante ha presentado una escritura pública de compraventa del bien inmueble sub litis, instrumento mediante el cual se eleva a escritura pública la minuta de compraventa de fecha 05 de octubre de 1997, sin embargo, esta elevación a escritura pública, o mejor dicho este otorgamiento de escritura pública realizado por un representante de la Comunidad Campesina de Jicamarca se hizo con fecha 15 de junio de 2011, fecha en la cual la Comunidad Campesina de Jicamarca ya no era propietaria del inmueble sub litis que estaba transfiriendo vía escritura pública, por haberlo ella misma independizado con fecha 26/06/2001 y transferido mediante escritura pública de fecha 30 de diciembre de 1999 a favor de Gavino Marcelo Loarte y su cónyuge Olga Celestina Luis Jara de Loarte y de Raúl Ricardo Ríos Martínez y su cónyuge Gladys Virginia Tapia Lazo de Ríos, así se verifica de la Copia Literal de la Partida N° 11294320, obrante a fojas 158. Es decir, que la Comunidad Campesina de Jicamarca independizó de su territorio 26.44 hectáreas (dentro del cual se encuentra el terreno sub litis) con el objeto de transferirlo a terceros, habiéndose realizado la venta con fecha 30 de diciembre de 1999 y realizada la independización con fecha 26 de junio de 2001, así consta en la citada partida registral (véase la copia literal que obra a fojas 158) […] Consecuentemente, al no tener la Comunidad Campesina de Jicamarca derechos de propiedad sobre el inmueble sub litis por haberlo transferido el 30/12/1999, ya no tenía facultades ni poderes para poder otorgar una escritura pública de compraventa (otorgada con fecha 15/06/2011) respecto del inmueble sub litis a favor del demandante, puesto que ya no era propietaria al haber transferido un área total de 26.44 hectáreas (dentro del cual se encuentra el inmueble sub litis) a favor de terceros”. (Énfasis agregado). Siendo ello así, y al no advertirse por lo tanto la existencia de la infracción denunciada en el punto i), ésta deviene en improcedente. Séptimo.- Asimismo, respecto a la infracción denunciada en el punto ii), es de señalarse que, el recurrente alega de forma genérica una afectación de su derecho a la debida valoración probatoria y por tanto a la adecuada motivación de las resoluciones judiciales, sin embargo, no específica de qué forma es que se ha materializado dicha infracción, por lo tanto, no se cumple con el requisito exigido por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil; tanto más si de un análisis exhaustivo de la sentencia de vista impugnada, se aprecia que la Sala Superior ha valorado adecuadamente las pruebas conforme a una apreciación conjunta y razonada, lo que se puede observar con meridiana claridad del fundamento séptimo en adelante. Siendo ello así, no se advierte defecto de motivación alguna por parte de la Sala Superior, por lo cual, esta infracción normativa también deviene en improcedente. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante, Emiliano Pereyra Araujo (fojas mil doscientos noventa y cuatro), contra la sentencia de vista de fecha tres de mayo de dos mil diecinueve (fojas mil doscientos setenta y tres), emitida por la Sala Civil Descentralizada Permanente de San Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de Lima Este; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Emiliano Pereyra Araujo contra el Grupo Económico Inmobiliario La Floresta S.A.C.; sobre mejor derecho de propiedad; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO EN MINORÍA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO TÁVARA CÓRDOVA, ES COMO SIGUE: El suscrito, respetuosamente, disiente de la ponencia, con base en los siguientes fundamentos que a continuación se exponen: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por el demandante, Emiliano Pereyra Araujo (fojas mil doscientos noventa y cuatro), contra la sentencia de vista de fecha tres de mayo de dos mil diecinueve (fojas mil doscientos setenta y tres), emitida por la Sala Civil Descentralizada Permanente de San Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, que confirmó la sentencia apelada –resolución número veintitrés- de fecha cinco de julio de dos mil dieciocho (fojas mil ciento cincuenta), que declaró infundada la demanda de mejor derecho de propiedad y fundada la reconvención interpuesta por el Grupo Económico Inmobiliario La Floresta S.A.C., con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en

307

consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: i) Infracción normativa de los artículos II, VI, VII y VIII del Título Preliminar; y, artículos 923 y 949, del Código Civil, alegando, en síntesis, que la Sala Superior no consideró que nuestro sistema jurídico de transferencia de la propiedad es meramente consensual, por tanto, la inscripción registral es meramente declarativa y no constitutiva del derecho y, por ende, es facultativa. Siendo ello así, refiere que su derecho de propiedad está debidamente acreditado con la escritura pública de compraventa adquirida de la Comunidad Campesina de Jicamarca de fecha once de junio de dos mil once y su Escritura Pública de aclaración de fecha dieciséis de agosto de dos mil once respecto de un área de dos mil quinientos metros cuadrados (2,500 m2), que forma parte de un área de mayor extensión inscrita en la Partida Electrónica 22049870. ii) Infracción normativa procesal de los artículos I, III y VII del Título Preliminar, del Código Procesal Civil, así como de los artículos 70 y 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, aduciendo, en resumidas cuentas, que la Sala Superior no ha realizado una apreciación lógica y razonada de las pruebas existentes, vulnerando así el derecho de las partes a una adecuada valoración de las pruebas por parte de la judicatura y ha omitido hacer un verdadero análisis respecto al mejor derecho de propiedad que cada parte alega a su favor, afectando con ello el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales. Quinto.Respecto al requisito previsto en el inciso 4, del artículo 388, del Código Procesal Civil, el recurrente ha cumplido con indicar su pedido casatorio, solicitando que este Supremo Tribunal anule la sentencia de vista impugnada. Sexto.- Respecto a las infracciones denunciadas, se advierte que cumplen con los requisitos exigidos por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, pues el recurrente describe las infracciones que denuncia y que, eventualmente, podrían tener incidencia sobre la decisión impugnada, por lo que en sentencia de fondo debe dilucidarse si el recurso corresponde ser amparado o desestimado. Por las consideraciones expuestas, de conformidad con el artículo 391, inciso 1, del Código Procesal Civil, MI VOTO es porque se declare: PROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante, Emiliano Pereyra Araujo (fojas mil doscientos noventa y cuatro), contra la sentencia de vista de fecha tres de mayo de dos mil diecinueve (fojas mil doscientos setenta y tres), emitida por la Sala Civil Descentralizada Permanente de San Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, por las causales de: i) Infracción normativa de los artículos II, VI, VII y VIII del Título Preliminar; y, artículos 923 y 949, del Código Civil; y, ii) Infracción normativa procesal de los artículos I, III y VII del Título Preliminar, del Código Procesal Civil, así como de los artículos 70 y 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado; en consecuencia, DESÍGNESE oportunamente fecha para la vista de la causa; en los seguidos por Emiliano Pereyra Araujo, contra el Grupo Económico Inmobiliario La Floresta S.A.C.; sobre mejor derecho de propiedad; notificándose. S. TÁVARA CÓRDOVA. C-1866779-156

CASACIÓN N° 3483 - 2019 LA LIBERTAD Materia: REIVINDICACIÓN Lima, veintinueve de noviembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha veintinueve de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento cincuenta y seis, interpuesto por David Marino Polo, contra la sentencia de vista número trece, de fecha veintitrés de octubre de dos mil dieciocho1, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha treinta de enero de dos mil dieciocho2, que declaró fundada en parte la demanda; en consecuencia, ordenó que el demandado y quienes se encuentren en posesión del bien cumplan con entregar a la demandante el inmueble ubicado en la calle Gonzáles Prada N° 135, distrito y provincia de Trujillo, departamento de La Libertad; en lo demás que contiene, en los seguidos por Jesús María Linares Cotrina, sobre reivindicación, por lo que debe examinarse los requisitos de admisibilidad y

308

CASACIÓN

procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. Segundo.Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los Jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los Jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)3. Tercero.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia4. Cuarto.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. Quinto.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos5. Sexto.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. Sétimo.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Segunda Sala Civil de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la sentencia impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificada con la sentencia, cuyo cargo de notificación obra a fojas ciento cuarenta y nueve y ciento cincuenta; y iv) Si adjunta arancel judicial. Octavo.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1), al haber impugnado la resolución de primera instancia que le fue desfavorable. Noveno.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Adjetivo Civil, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En efecto, la parte impugnante denuncia: a) Infracción normativa del artículo 923° del Código Civil, señala que la norma ha sido indebidamente aplicada al presente caso, toda vez que en el proceso no existe el más mínimo indicio que la construcción de la vivienda que ostenta el recurrente por más de cuarenta años, sea de propiedad de la parte demandante, es más el título de propiedad que adjuntó en la demanda es uno de mayor extensión y no registra sub división o independización, por tanto la propiedad no ha sido plenamente identificada. b) Infracción normativa de los artículos I, VII del Título Preliminar, 50°, 122° inciso 3) y 4) del Código Procesal Civil, así como el artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del Estado, argumenta que la resolución que resuelvió la apelación interpuesta por el impugnante, no configura una resolución judicial motivada, tampoco justa, al no haber emitido pronunciamiento sobre los argumentos esgrimidos en su recurso impugnatorio. Asimismo, señala que se atenta contra el debido proceso al otorgar la propiedad de la vivienda a la parte demandante, cuando únicamente ha solicitado la reivindicación

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

del lote de terreno que supuestamente queda sobre otro de mayor extensión, más no ha pedido la reivindicación de la vivienda del recurrente, por tanto el Colegiado Superior expidió un fallo extrapetita. Décimo.- Analizando los argumentos vertidos en el acápite a) del considerando noveno, se advierte que no cumplen con lo establecido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no haberse demostrado la incidencia directa de la infracción denunciada sobre la decisión impugnada; por cuanto de la revisión de los actuados se advierte que los argumentos del recurso de casación en este extremo son los mismos que fueron expuestos en el recurso de apelación de fojas ciento catorce, así expresó que la Sala Superior: “En todo caso cabe resaltar que respecto al argumento de que en el área reclamada se encuentra levantadas edificaciones que pertenecen a la parte emplazada, tenemos que conforme lo ha determinado la Corte suprema en la sentencia del Cuarto Pleno Casatorio Civil correspondiente a la casación N° 2195-2011 Ucayali, sobre desalojo por posesión precaria, el cual si bien está referido a los procesos de desalojo por ocupación precaria, la propia Corte Suprema ha dejado establecido que nada impide que se aplique también a los supuestos de reivindicación, el cual establece: (…) cuando el demandado afirme haber realizado edificaciones o modificaciones sobre el predio materia de desalojo - sea de buena o mala fe, no justifica que se declare la improcedencia de la demanda(…)”. Pero además el Colegiado Superior dejó al recurrente a salvo su derecho para que lo haga valer de acuerdo a ley (ver parte final del considerando 4.4.6); precisándose además que, el demandado no reconvino y estuvo de acuerdo con los puntos controvertidos fijados, en los que no se hace referencia a la construcción alegada por el recurrente. Por lo expuesto, consideramos que no resulta amparable la causal invocada por el casante. Décimo Primero.- Respecto a los argumentos vertidos en el acápite b) del considerando noveno, se advierte que no cumplen con lo establecido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no haberse demostrado la incidencia directa de la infracción denunciada sobre la decisión impugnada; toda vez que en la sentencia de vista se advierte que el ad quem se pronunció por cada uno de los agravios expuestos por el demandado en su recurso de apelación, es así que en el fundamento 4.4.4 de la sentencia de vista señala: “(…)de la partida registral N° 03094468 en donde aparece que la actora es propietaria del inmueble(…), cuya área total es de 1,026.64 metros cuadrados, siendo que la pretensión está referida específicamente a la restitución del área de dicho inmueble signado con el número 135(…)”. Por tanto, al actuar esta Sala Suprema, en sede casatoria, no corresponde volver a reexaminar el análisis arribado por la instancia de mérito; en sí se pretende que esta sede actúe como una tercera instancia y analice la motivación expuesta en la resolución impugnada, lo que no se condice con los fines del recurso de casación que son la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. Décimo Segundo.- Finalmente, este Supremo Tribunal verifica que la resolución impugnada está debidamente motivada, pues de manera clara, objetiva, coherente y atendiendo a las pretensiones procesales ha resuelto con arreglo a ley, y de conformidad con los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Décimo Tercero.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio de la sentencia impugnada, lo que no es suficiente para amparar el presente recurso, dado que los requisitos de procedencia del recurso de casación son concurrentes; por tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veintinueve de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento cincuenta y seis, interpuesto por David Marino Polo, contra la sentencia de vista número trece, de fecha veintitrés de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento treinta y nueve; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por Jesús María Linares Cotrina, sobre reivindicación; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Juez Supremo Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓNEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 139 Ver fojas 96 Carrión, J. ( 2012), Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9 4 Sánchez- Palacios P (2009), El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 5 Loc. Cit. C-1866779-157 1 2 3

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

CASACIÓN Nº 3499-2019 LIMA NORTE Materia: REIVINDICACIÓN Lima, ocho de enero de dos mil veinte.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- A que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por Victoria Ventura Flores y Julia Ana Sánchez Ventura a fojas cuatrocientos veintisiete contra la sentencia de vista de fecha tres de abril de dos mil diecinueve obrante a fojas cuatrocientos ocho, que resolvió revocar la sentencia de fecha once de agosto de dos mil diecisiete, que declara fundada la demanda de fojas cincuenta y seis, interpuesta por Victoria Ventura Flores y Julia Ana Sánchez Ventura Contra Juan Antonio Cunguia Carhuapoma sobre acción reivindicatoria; reformándola declararon infundada la demanda, en todos sus extremos, con costas y costos. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- A que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- A que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, interpuesto a fojas cuatrocientos veintisiete, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil -modificado por la Ley número 29364-, toda vez que se interpone: i) Contra el auto expedido por la Segunda Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ha sido presentado ante la Sala Superior que expidió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Ha adjuntado el arancel judicial respectivo por concepto de recurso de casación. CUARTO.- A que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que a la parte casacionista no le es exigible el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que la resolución de primera instancia que le fue favorable a sus intereses. QUINTO.- A que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, la empresa recurrente denuncia: a) Infracción normativa del artículo 1135, 2012, 2013, 2014, 2016 y 2022 del Código Civil, indica que si bien el demandado alega ser propietario del inmueble, al haberlo adquirido de la Empresa “Promotora Inmobiliaria y Constructora Nuevo Amanecer S.A”, sin embargo, el demandado no inscribió su título de propiedad en el registro de propiedad inmueble, sin embargo, las demandantes si inscribieron la resolución de contrato. Por tanto, frente a un derecho real de las demandantes, debidamente inscrito, no puede oponerse un derecho real del demandado no inscrito. b) Infracción normativa del artículo 949 y 1372 del Código Civil, la resolución de contrato se invoca judicial o extrajudicialmente, en ambos casos, sus efectos se retrotraen al momento en que se produce la causal que la motiva, por tanto, de haberse aplicado correctamente las normas invocadas se habría confirmado la sentencia de primer instancia. SEXTO.- Que, del examen de la argumentación expuesta se advierte que el recurrente no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código adjetivo, esto es, describir con claridad y precisión la infracción normativa así como demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada, por lo que las infracciones denunciadas en el considerando que precede deben ser desestimadas ya que, hace referencia a cuestiones de hecho y pruebas ya dilucidadas por las instancias de mérito, advirtiéndose que se pretende es una modificación del criterio asumido, más aun cuando la Sala Superior ha decidido revocar la apelada, al concluir que no corresponde amparar la demanda de reivindicación, atendiendo a que la resolución del

309

contrato de compraventa entre las demandantes y la empresa Promotora Inmobiliaria y Constructora Servicios Generales “Nuevo Amanecer”, se produjo con fecha posterior a la adquisición del inmueble por parte del codemandado, sin que éste pueda haber tomado conocimiento de alguna situación controvertida respecto del inmueble al momento de la compra, siendo protegido por la buena fe registral; siendo ello así, no se cumple con el requisito para la procedencia de la reivindicación, que el demandado sea poseedor no propietario. Así pues, la fundamentación esbozada se encuentra referida a cuestiones de hecho y probanza que implican el reexamen de los medios probatorios, lo cual es ajeno a los fines del recurso de casación previstos en el artículo 384 del Código Procesal Civil. SÉTIMO.- Siendo así, se desprende que la argumentación del recurso de casación no cumple con el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal Civil, por el cual se exige para la procedencia del mismo “describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial”, pues no se dirige a demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho objetivo, sino busca un nuevo análisis de los hechos involucrados en el conflicto. Finalmente, si bien es cierto, la parte recurrente cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Victoria Ventura Flores y Julia Ana Sánchez Ventura a fojas cuatrocientos veintisiete contra la sentencia de vista de fecha tres de abril de dos mil diecinueve obrante a fojas cuatrocientos ocho; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Victoria Ventura Flores y otra con Juan Antonio Cunguia Carhuapoma, sobre reivindicación. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-158

CASACIÓN Nº 3527-2019 LIMA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, doce de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por Milka Azucena Pinedo Vargas, en calidad de litisconsorte voluntaria de la parte demandada, obrante a fojas trescientos veintidós, contra la sentencia de vista de fecha nueve de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas trescientos doce, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirmó la sentencia apelada contenida en la resolución número quince, de fecha veintinueve de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos treinta y uno, que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria, interpuesta por Fortunato Mamani Aguilar y Sonia Meza Villanueva; con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la recurrente, la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: i) Inaplicación del artículo I del Título Preliminar, del Código Procesal Civil, vulnerando las normas que garantizan el debido proceso. Señalando que, la Sala Superior no cumplió con aplicar el artículo I, del Título Preliminar del Código Procesal Civil, referido al derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso. ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 6, de la Ley Nº 26872 y su Reglamento. Alegando que, los jueces tienen la obligación de hacer cumplir la ley y si ésta prevé determinados requisitos, tienen que ser cumplidos

310

CASACIÓN

escrupulosamente y en el caso que nos ocupa, la parte demandante tenía la obligación de invitar a conciliar a quien realmente se encuentra en posesión del inmueble objeto de desalojo, a fin de acreditar el cumplimiento de la Ley Nº 26872. Además, la recurrente probó que nunca fue citada para audiencia conciliatoria alguna, situación que fue expresamente admitida por la parte demandante, quien aceptó que nunca le invitó a conciliar y que la invitación la efectuaron a una tercera persona; en consecuencia, la demanda debió ser declarada improcedente; y refiere que, la inaplicación de esta norma fue denunciada por parte de la recurrente, en su recurso de apelación de la resolución que declaró infundada la defensa previa, que fue confirmada por la Sala Superior. iii) Inaplicación del artículo 461, del Código Procesal Civil. Sustenta que, la Sala Superior confirmó la sentencia apelada, contra una persona que nunca estuvo en posesión del inmueble, porque fue declarada en rebeldía, sin tomar en cuenta lo previsto en el artículo 461, del Código Procesal Civil, puesto que su parte, contestó la demanda, señalando que se encontraba en posesión del inmueble por haberlo recibido en arrendamiento de su propietaria, Elisa María Rodríguez Roca, por lo que la persona de Máxima Vargas Huamán, dejó de tener vinculación y no pudo declararse fundada la demanda por no haber contestado la misma. iv) Apartamiento de un precedente de la Corte Suprema contenido en la regla octava del IX Pleno Casatorio Civil. Argumentando que, en el presente caso, Elisa María Rodríguez Roca, que es la persona que arrendó el inmueble sub litis a Milka Azucena Pinedo Vargas, solicitó ante la Sala Superior, la suspensión del proceso en atención a que ante el 37° Juzgado Civil de Lima, presentó su demanda de nulidad de acto jurídico de la compraventa del inmueble objeto del desalojo, (Expediente Nº 07512-2017-0-1801-JR-CI-37), haciendo notar que los demandantes pretenden utilizar el Poder Judicial, para convalidar un grave delito de estafa y contra la fe pública en su agravio, acompañando para tal efecto copia de la demanda interpuesta junto con las pruebas, dentro de las cuales se encuentra una invitación a conciliar de la vendedora, dirigida justamente a Elisa María Rodríguez Roca, es decir la Sala Superior, no consideró la octava regla del IX Pleno Casatorio Civil, que se ha dictado, justamente, para evitar el abuso de quienes pretenden utilizar el Poder Judicial para consumar delitos y apoderarse de bienes que no les corresponden. v) Apartamiento de precedente judicial, contenido en la Casación Nº 3902-2016-Tacna. Señalando que, se vulneró los derechos al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, cuando no se dio el pronunciamiento sobre la suspensión del proceso, ya que lo correcto era suspender el proceso hasta que se expida sentencia en el proceso sobre nulidad de acto jurídico, puesto que, evidentemente se trata de un acto viciado de nulidad. Quinto.- En principio, es menester señalar que, las denuncias interpuestas a través del recurso de casación no pueden estar dirigidas a pretender que la Sala Suprema revalore las pruebas y los hechos para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin esencial alcanzar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, dicha finalidad se desprende de lo establecido en el artículo 384, del Código Procesal Civil, que regula los fines de la casación. Sexto.- Que, respecto a las alegaciones expuestas en los puntos i), iv) y v), esta Sala Suprema advierte que no se describe con claridad y precisión la infracción normativa en que hubiese incurrido la Sala de mérito, así como tampoco se encuentra demostrado, la incidencia directa de tales infracciones sobre la decisión impugnada. No observándose vulneración al debido proceso, al derecho de defensa, ni al acceso a la justicia, muy por el contrario se le ha permitido ejercerlos de manera plena con la interposición de los recursos que la ley le franquea, y que merecieron respuesta a través de resoluciones suficientemente motivadas que se sujetan al mérito de lo actuado y al derecho con respeto al debido proceso. Debiendo señalarse que la Sala Superior, en una resolución suficientemente motivada y con sujeción al mérito de lo actuado y al derecho ha establecido en el considerando séptimo, los siguientes argumentos: “Respecto al proceso seguido por Elisa María Rodríguez Sulca viuda de Romero contra los ahora demandantes y contra Modernos Mercados SAC, sobre nulidad de acto jurídico seguido ante el 37° Juzgado Civil, cuya copia de la demanda de folios 140 a 155, del que se aprecia que se está cuestionando la compraventa del Puesto N° 77 materia restitución, conforme ya se ha señalado, en virtud del principio de legitimación previsto en el artículo 2013 del Código Civil, el contenido de la inscripción se presume cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez, debiendo desestimarse dicho agravio” (cursiva agregada). En suma de la revisión de la sentencia impugnada no se aprecia infracción alguna alegada por la recurrente y menos que tenga incidencia en la parte decisoria. Séptimo.Que, respecto de los agravios planteados en los puntos ii) y iii), no pueden ampararse, en tanto la recurrente pretende cuestionar el criterio jurisdiccional asumido por las instancias de mérito a partir de un reexamen fáctico y/o probatorio, no viable a nivel de esta

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

sede judicial, por no constituir una tercera instancia y por el carácter eminentemente formal del recurso de casación; además que de autos se acreditó que la parte demandante ostenta la titularidad registral del inmueble sub litis, conforme obra a fojas veintiuno, la copia literal de propiedad de los demandantes, en tanto que ni la demandada ni la recurrente han podido acreditar el título vigente que legitime su posesión, pues si bien, ésta última señala que le ampara el derecho a razón de un contrato de arrendamiento, lo cierto es que fue celebrado con Elisa María Rodríguez Roca viuda de Romero, quien no es parte en este proceso, lo que permite concluir la ausencia de una relación contractual entre la parte demandante y la recurrente y por tanto han incurrido en precariedad. En esa línea la Sala de mérito, sustenta su decisión en base a los hechos y valoración de la prueba y estableció en sus considerandos cuarto, quinto y sexto, de la sentencia recurrida los siguientes argumentos: “CUARTO: Respecto de la titularidad del inmueble de la parte demandante, ésta se acredita con la copia Literal de la Partida N° 07069768, Asiento C00002 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, obrante a folios 21 de la que se advierte que dicho inmueble fue adquirido de su anterior propietario Modernos Mercados SAC. De manera que en virtud del principio de legitimación previsto en el artículo 2013 del Código Civil, el contenido de la inscripción se presume cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez, por lo que, dicha parte se encuentra facultada para reclamar la restitución del bien sujeto a materia. QUINTO: En cuanto al cuestionamiento de la apelante, en el sentido que la demanda debió ser declarada infundada respecto a Máxima Vargas Huamán, estos agravios corresponde hacerlo valer a dicha demandada, y no a la litisconsorte pasiva y que de acuerdo con el artículo 94 del Código Procesal Civil, son considerados como litigantes pendientes. SEXTO: Respecto a que la litisconsorte voluntaria Milka Azucena Pinedo Vargas alega tener un documento de fecha cierta que justifica su posesión, tal aseveración está referida al contrato de arrendamiento que obra de folios 45 a 48 que no tiene la calidad de documento de fecha cierta, el mismo que ha sido suscrito por la persona de Elisa María Rodríguez Sulca viuda de Romero, persona ajena al proceso y además que no acredita ser propietaria del puesto comercial signado con el N° 77 ubicado dentro de las instalaciones del Moderno Mercado Rospigliosi, debiendo desestimarse dicho agravio” (cursiva agregada), siendo ello así, y apreciándose, entonces, que la Sala Superior, ha cumplido con observar las normas y la jurisprudencia vinculante que regula la presente materia, y, además de haber motivado conforme al mérito de lo actuado y del derecho, este Colegiado Supremo no advierte la existencia de ninguna de las infracciones normativas denunciadas, ni el apartamiento inmotivado del precedente judicial, por lo que estas devienen en improcedentes. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Milka Azucena Pinedo Vargas, en calidad de litisconsorte voluntaria de la parte demandada, obrante a fojas trescientos veintidós, contra la sentencia de vista de fecha nueve de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas trescientos doce, emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Fortunato Mamani Aguilar y Sonia Meza Villanueva, en contra de Máxima Vargas Huamán, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-159

CASACIÓN N° 3537-2019 LIMA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, doce de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por el demandado Luis Ramírez Robles, a fojas doscientos dieciocho, contra la sentencia de vista de fecha veintiuno de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos tres, que confirma la sentencia apelada de fecha uno de junio de dos mil dieciocho obrante a fojas ciento sesenta y ocho, que declara fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que este es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales; así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que, esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo a fojas doscientos dieciséis. CUARTO.- Que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso 1) del referido artículo, toda vez que no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable. QUINTO.- Que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, se denuncia: i) Infracción normativa por inaplicación de los artículos 845, 851, 971 y 974 del Código Civil. Del recurso de apelación, se advierte que han sido dos cuestiones ignoradas por el Juez y la Sala revisora: a) El derecho de titularidad plural lo estaba ejerciendo sola y exclusivamente la actora en un juicio del derecho de una comunidad hereditaria, pero prescindiéndose de los cotitulares que la integran. Y b) La actora no ha probado con la respectiva escritura pública, la calidad de copropietaria que alega como consecuencia de la transferencia de los derechos y acciones efectuada por un coheredero. No se discute las facultades que el artículo 979 del Código Civil le otorga al copropietario, pero tratándose de bienes comunes tiene derecho a servirse del bien común siempre que beneficie el interés de los demás y tratándose de los actos de administración, se requiere la mayoría de los condóminos. Que, la regla contemplada en el artículo 979 del Código Civil, no puede aplicarse en el presente caso, ya que el contrato de arrendamiento es del año 1974, manteniéndose por largo tiempo por voluntad de los herederos, mientras que la actora recién adquirió los derechos y acciones supuestamente por escritura pública del 10 de diciembre de 2014. En todo caso, debe dilucidarse previamente la existencia o no de la administración del bien con los demás copropietarios, ya sea mediante acuerdo o solicitarse un pronunciamiento judicial. ii) Infracción normativa al debido proceso y a la tutela juridicial efectiva (déficit de congruencia o incongruencia omisiva): artículo I y VII del Título Preliminar y del artículo 122 del Código Procesal Civil. Argumenta que el Juez tiene dos deberes: uno comisivo y otro, de abstención. Por el primero el Juez está obligado a realizar una conducta que se ajuste a lo peticionado por el impugnante, debiendo pronunciarse sobre todos y cada uno de los agravios postulados por el impugnante. El segundo, tiene relación con que no le está permitido, emitir pronunciamiento sobre agravios no propuestos por el apelante. SEXTO.- Que examinadas las alegaciones descritas en el quinto considerando, se observa que lo que pretende el recurrente es cuestionar las conclusiones a las que han arribado las instancias de mérito, esto es, la condición de precario del demandado; máxime si de autos se ha determinado que la demandante ha acreditado su condición de copropietaria con la copia literal de la Partica Registral N° 47013755 de fojas 15, en la que se observa que Constructora Inmobiliaria Eco House S.A.C., ha adquirido como aporte la totalidad de los derechos y acciones que le pertenecían a Héctor Julio Sánchez Castañeda, en mérito a la escritura pública del diez de diciembre de dos mil catorce. En ese sentido, está acreditada la titularidad sobre el inmueble materia de controversia a favor de la empresa demandante, por lo que actuando en virtud al artículo 979 del Código Civil, cualquier copropietario puede reivindicar el bien común. SÉTIMO.- Que, en conclusión, el impugnante no ha cumplido con los requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber descrito con claridad y precisión las infracciones normativas invocadas; menos aún ha demostrado la incidencia directa que tendría aquélla sobre la decisión impugnada. Finalmente, si bien es cierto, cumple con

311

señalar la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Luis Ramírez Robles, a fojas doscientos dieciocho, contra la sentencia de vista de fecha veintiuno de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos tres, que confirma la sentencia apelada de fecha uno de junio de dos mil dieciocho obrante a fojas ciento sesenta y ocho, que declara fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Constructora Inmobiliaria Eco House Sociedad Anónima Cerrada con Luis Ramírez Robles, sobre desalojo por ocupación precaria. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-160

CASACIÓN Nº 3541-2019 TACNA Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Lima, cuatro de diciembre del dos mil diecinueve. VISTOS; con la razón emitida por el Secretario de Sala; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por la ejecutada María Bárbara Ccalahuille Ccalahuille, obrante a fojas cuatrocientos treinta y cuatro, contra el auto de vista de fecha cuatro de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas cuatrocientos diecinueve, que confirma el auto apelado de fecha veinticinco de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos cuarenta y nueve, que declara infundada la contradicción de inexigibilidad de la obligación formulada por Giohana Montana Gonzales; en consecuencia, se ordena llevar adelante la ejecución forzada. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que, esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que se interpone: i) Contra el auto expedido por la Segunda Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Tacna que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo obrante a fojas cincuenta y uno del cuaderno de casación. CUARTO.- Que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la resolución de primera instancia que le fue desfavorable. QUINTO.- Que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, se denuncia: Infracción normativa de los artículos 139 inciso 5 de la Constitución, 3, 50 inciso 6, 689 y 720 del Código Procesal Civil y 1099 inciso 2, del Código Civil y apartamiento inmotivado del Sexto Pleno Casatorio Civil. Alega que se ha vulnerado el derecho al debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales, pues no se ha fundamentado ni valorado adecuadamente los medios probatorios a fin de sustentar su decisión; señala que el ad quem no ha

CASACIÓN

312

merituado que en la presente ejecución de garantía se pretenda ejecutar el bien dado en garantía sin acreditar la existencia de la obligación puesta a cobro, la cual es ilegal; además, es imperioso advertir, que tampoco se adjunta el contrato de crédito correspondiente a la supuesta obligación dineraria; señala que en las hipotecas abiertas o sábanas la eficacia del gravamen se restringe necesariamente, a que si surge una obligación que pueda garantizarse, es indispensable que se acredite la existencia de la obligación, en virtud de la cual se adjunta el saldo deudor, que a su vez debe ser cierta, expresa y exigible. SEXTO.- Que examinadas las distintas alegaciones expresadas por la recurrente, se observa que lo que pretende es cuestionar las conclusiones a las que han arribado las instancias de mérito, esto es, el mérito ejecutivo del Título Valor; más aún cuando la Sala de mérito ha determinado que en aquellos casos en los que se trate de una hipoteca abierta; es decir que la obligación no esté contenida en el propio documento constitutivo de garantía se puede presentar ya sea una letra de cambio a la vista (cuando se trata de operaciones de cuenta corriente); o cuando se materializa en Títulos Valores, como en este caso se ha materializado en un Pagaré, el que se encuentra adjunto en autos, lo que son los títulos valores a ejecutarse y que contienen la obligación especifica. Asimismo, si bien la parte ejecutada invoca como causal de contradicción la inexigibilidad de la obligación, para amparar tal causal esta exige la probanza de que lo puesto a cobro no resulta reclamable por no haber vencido el plazo para su satisfacción, por no ser oponible en razón de territorio, por pacto determinado entre los contratantes por no ser la vía de ejecución la idónea para el cumplimiento de la obligación, sin embargo, conforme se aprecia de la contradicción propuesta, no se ha invocado ni probado la existencia de ninguna de estas circunstancias o similares hagan atendible los argumentos de la ejecutada; siendo así, no resulta amparable la denuncia. SÉTIMO.- Que en conclusión, la impugnante no ha cumplido con los requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber descrito con claridad y precisión las infracciones normativas invocadas; menos aún ha demostrado la incidencia directa que tendría aquélla sobre la decisión impugnada. Finalmente, si bien es cierto, cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por María Bárbara Ccalahuille Ccalahuille, obrante a fojas cuatrocientos treinta y cuatro, contra el auto de vista de fecha cuatro de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas cuatrocientos diecinueve; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Scotiabank Perú S.A.A. con María Bárbara Ccalahuille Ccalahuille y otros, sobre ejecución de garantías; y, los devolvieron. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZARRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-161

CASACIÓN N° 3545-2019 LIMA Materia: Filiación Extramatrimonial Lima, ocho de enero de dos mil veinte.VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandado Víctor Manuel Chacaliaza Castro, obrante a fojas ochocientos seis, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número seis del veintidós de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas setecientos sesenta y tres, que resolvió CONFIRMAR la sentencia de fecha catorce de noviembre del dos mil dieciocho, que declaró fundada la demanda interpuesta por don Juan Carlos Chacaliaza Bohorquez sobre declaración de filiación extramatrimonial a efectos de que se le reconozca como hijo de quien en vida fuera don Francisco Chacaliaza Anchante, en consecuencia, se declaró judicialmente la filiación de Juan Carlos Chacaliaza Bohorquez como hijo de quien en vida fuera don Francisco Chacaliaza Anchante, con lo demás que contiene. Por lo que, corresponde evaluar si el recurso cumple con los requisitos de admisibilidad exigidos en el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por Ley número 29364. SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así, se verifica que el recurso cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra una resolución de vista expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima1, que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia pone fin al proceso; ii) ante el mismo órgano jurisdiccional que emitió la impugnada resolución de vista; iii) dentro del plazo que establece la norma, ya que el recurrente fue notificado el cuatro de junio del dos mil diecinueve2 e interpuso el recurso de casación el diecisiete de junio del mismo año; y iv) adjunta el pago del arancel judicial por el presente recurso3. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando ésta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO.- En cuanto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, se aprecia a fojas setecientos dieciséis que el recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, esto es, la resolución número cuarenta y uno del catorce de noviembre de dos mil dieciocho. SEXTO.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncia, siendo las siguientes: a) Infracción normativa del artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del Perú4. Alega que para acreditarse la paternidad es requisito indispensable la probanza plena y el cumplimiento obligatorio de que se haya efectuado una idónea probanza procesal regulado, situación que no se da en el presente, puesto que no se ha merituado el hecho de que el accionante cuenta con dos partidas de nacimiento (partida de nacimiento N° C-580 Registros Civiles de la Municipalidad de la Victoria asentada en virtud a la Resolución de Alcaldía N° 1349-94 del cinco de setiembre de mil novecientos noventa y cuatro, y la partida de nacimiento N° 2200 del veinte de noviembre de mil novecientos setenta y siete) y la prueba de ADN a una persona ajena a su padre, que fueron ofrecidos como medios de prueba, lo que conlleva que el presente conflicto de intereses no se ha respetado el debido proceso y la realización de los medios probatorios solicitados. SÉTIMO.- 7.1. El Código Civil, en su artículo 402 prevé que “La paternidad extramatrimonial puede ser judicialmente declarada: 1. Cuando exista escrito indubitado del padre que la admita. 2. Cuando el hijo se halle, o se hubiese hallado hasta un año antes de la demanda, en la posesión constante del estado de hijo extramatrimonial, comprobado por actos directos del padre o de su familia. 3. Cuando el presunto padre hubiera vivido en concubinato con la madre en la época de la concepción. Para este efecto se considera que hay concubinato cuando un varón y una mujer, sin estar casados entre sí, hacen vida de tales. 4. En los casos de violación, rapto o retención violenta de la mujer, cuando la época del delito coincida con la de la concepción. 5. En caso de seducción cumplida con promesa de matrimonio en época contemporánea con la concepción, siempre que la promesa conste de manera indubitable. 6. Cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y el hijo o hija a través de la prueba de ADN u otras pruebas genéticas o científicas con igual o mayor grado de certeza. El juez desestimará las presunciones de los incisos precedentes cuando se hubiera realizado una prueba genética u otra de validez científica con igual o mayor grado de certeza.” Entonces, la presunción de la paternidad, al ser un efecto del matrimonio, no existe en la filiación extramatrimonial. Para establecer el vínculo de filiación, es necesario que intervenga un elemento suplementario: sea un acto de voluntad expresado en el reconocimiento, sea una declaración judicial en ese sentido5. Sobre el tema materia de discusión, el artículo 413 del Código Civil señala que el reconocimiento de la paternidad extramatrimonial puede valerse de las pruebas biológicas genéticas, es decir valiéndose del análisis y examen de los grupos sanguíneos, en contraste a ello, la Ley 28457 precisa que el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

demandado al oponerse al mandato judicial ofrece someterse a la realización de la prueba genética del ADN. 7.2. A través de la presente demanda, Juan Carlos Chacaliaza Bohorquez pretende la declaración de filiación extramatrimonial, respecto de su padre Francisco Chacaliaza Anchante. De este modo, mediante resolución número catorce6 se fijó como punto controvertido “establecer si es procedente amparar la solicitud de filiación extramatrimonial del demandante con quien en vida fue don Francisco Chacaliaza Anchante”. 7.3. En el caso de autos, se aprecia que el recurrente Víctor Manuel Chacaliaza Castro fue declarado rebelde7, es por ello que no se le admitió medio probatorio alguno8. No obstante, se aprecia que mediante resolución número catorce se admitió como medios probatorios de oficio: i) la declaración personalísima de las partes, bajo apercibimiento en caso de inasistencia de prescindirse de este medio probatorio; y ii) la exhumación de cadáver de don Francisco Chacaliaza Anchante, asimismo la prueba biológica de ADN que deberá practicarse el demandante. 7.4. Del desarrollo del proceso se advierte que, respecto a las declaraciones de los demandados, estas no pudieron ser realizadas debido a la inconcurrencia de los mismos; por lo que se prescindió de dicha diligencia. En cuanto a la exhumación ordenada, esta no se realizó debido a la cremación de los restos del interfecto9, no obstante ello, mediante resolución número veinticinco del treinta y uno de octubre de dos mil dieciséis se ordenó la prueba de hermandad, para cuya realización se requirió a los demandados cumplir con practicarse la prueba ordenada. Sin embargo, a pesar que los codemandados fueron citados hasta en tres oportunidades10 no concurrieron a las diligencias programadas, por lo que se prescindió de la prueba de hermandad señalada en autos. 7.5. Al respecto, específicamente sobre la conducta procesal de los codemandados, el artículo 282 del Código Procesal Civil señala “El Juez puede extraer conclusiones en contra de los intereses de las partes atendiendo a la conducta que éstas asumen en el proceso, particularmente cuando se manifiesta notoriamente en la falta de cooperación para lograr la finalidad de los medios probatorios, o con otras actitudes de obstrucción. Las conclusiones del Juez estarán debidamente fundamentadas”. En el caso concreto, los codemandados tenían la responsabilidad de apersonarse a la fecha de la citación para la realización de la diligencia (esto es la prueba de hermandad), empero, no fue cumplida; sin embargo esto no supone la veracidad automática de las afirmaciones efectuadas por el demandante y/o del demandado, dado que corresponde hacer una valoración conjunta de los medios probatorios admitidos al proceso. 7.6. Asimismo, es trascendental señalar que obra en autos el expediente administrativo de la inscripción del Acta de Nacimiento número 091077 a nombre del demandante Juan Carlos Chacaliaza Bohorquez, en la cual se evidencia que por Resolución de Alcaldía N° 01349-94 de fecha dieciséis de agosto de mil novecientos noventa y cuatro se resolvió “inscríbase el nacimiento del menor Juan Carlos Chacaliaza Bohorquez, ocurrido el día 09 de octubre de 1977, conforme al expediente administrativo que forma parte integrante de los antecedentes de la presente resolución”; en ese sentido, se acredita con el acta de nacimiento obrante a fojas 02 que el demandante tiene como madre a María Soledad Bohorquez Chacaliaza y como padre a Francisco Chacaliaza Anchante aunque cabe admitir que este último no lo reconoció como hijo en dicho documento. Por otro lado, es menester indicar que los medios probatorios presentados por los codemandados María Elizabeth y Jorge Luis Chacaliza Castro, referidos a la realización de pruebas de ADN con persona ajena al proceso, se advierte que los mismos fueron rechazados precisamente porque las personas a las cuales se propone para realizar la prueba de ADN no han sido incluidas como parte en el proceso, cuya decisión no fue cuestionado por ninguna de las partes. OCTAVO.- De la lectura de la sentencia, la Sala Superior indicó el siguiente fundamento “en su declaración de parte el actor manifestó: “estoy demandando porque si bien llevo el apellido de mi padre, él nunca me reconoció cuando mi padre estaba en vida frecuentaba la casa de mi madre y yo también iba a su trabajo, el pagaba mis pensiones escolares y demás gastos que yo tenía, hubo una relación frecuente (…) me decía hijo, salíamos juntos, me llevaba en su carro (…) cuando falleció mi padre fui a hablar con mi hermano Víctor Manuel y el aceptó apoyarme para mis estudios, me daba 300 soles mensuales para mis estudios universitarios -fojas 580 a 583-; tal manifestación ha sido corroborada por doña ADRIANA ISABEL CHACALIAZA ANCHANTE (hermana de quien en vida fuera don FRANCISCO CHACALIAZA ANCHANTE) al precisar: conocí al demandante en un departamento que mi hermano tenía, él me los presentó (refiriéndose al actor y su hermana) como sus hijitos, cuando Juan Carlos tenía 08 años de edad mi hermano lo iba reconocer pero tuvo que irse de viaje a Chile y cuando volvió ya no pudo hacerlo pues falleció, el demandante me visitaba en mi casa y yo también iba a visitarlo, incluso mi hermano se reunió en mi casa con él, el demandante es mi sobrino –acta de fojas 613 a 616-”. Asimismo, se agrega que “el actor es hijo biológico de quien en vida fuera don Francisco Chacaliaza Anchante, tal como se encuentra acreditado en autos”, “los co-demandados en forma

313

reiterada, no concurrieron a la toma de muestra para la prueba de hermandad, evidenciando con su accionar, una conducta obstruccionista para que no se llegue a establecer la filiación del actor mediante la prueba científica”. NOVENO.- Examinada la resolución objeto del presente recurso, esta Sala Suprema concluye que no se evidencia la supuesta infracción normativa invocada por la recurrente, toda vez que la Sala de mérito sustentó su decisión, después de efectuar el estudio y análisis correspondiente, absolviendo cada uno de los agravios advertidos en el escrito de apelación, por ello se cumple con lo dispuesto por el inciso 6 del artículo 50 del Código Procesal Civil, además, no se advierte que en la prosecución del proceso judicial la parte recurrente haya desvirtuado la pretensión del actor, máxime si conforme lo señala el artículo 196 del Código Procesal Civil, la carga de la prueba corresponde a quien los contradice alegando nuevos hechos; en consecuencia la denuncia procesal formulada debe ser desestimada. Mas si lo que busca es una revaloración del material probatorio utilizado por la Sala al estimar la demanda, teniendo que la sentencia dictada en autos se ajusta a lo actuado y a derecho, ya que se reconoció la filiación a favor del demandante por la declaración de su tía Adriana Ysabel Chacaliaza Anchante de Rojas y debido a la conducta procesal de los demandados al no concurrir a prestar sus declaraciones de parte y sobre todo para la realización de la prueba de ADN por hermandad. DÉCIMO.Respecto a la exigencia prevista en el inciso 4) del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien el recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio es anulatorio, ello no es suficiente para admitir su recurso impugnatorio, porque de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo, los requisitos de procedencia del recurso de casación deben ser concurrentes. Por estas consideraciones, y de conformidad con la precitada norma, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Víctor Manuel Chacaliaza Castro, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número seis del veintidós de mayo de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. S.S. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Inserto a fojas 763/766. A fojas 778/779. 3 A fojas 805. 4 Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. 5 Monge Talavera, Luz. Declaración judicial de paternidad extramatrimonial. El Código Civil comentado, tomo III, Gaceta Jurídica, p. 18. 6 A fojas 179/182. 7 A fojas 114, mediante resolución número seis. 8 A fojas 179, resolución número catorce. 9 A fojas 344, resolución número 24 del 12 de octubre de 2016. 10 Fechas de audiencias: 15 de marzo de 2017, 10 de octubre de 2017 y 08 de noviembre de 2017. C-1866779-162 1 2

CASACIÓN N° 3545-2019 LIMA Materia: FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte.VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por los demandados María Elizabeth Chacaliaza Castro y Jorge Luis Chacaliaza Castro, obrante a fojas setecientos noventa y tres, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número seis del veintidós de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas setecientos sesenta y tres, que resolvió CONFIRMAR la sentencia de fecha catorce de noviembre del dos mil dieciocho, que declaró fundada la demanda interpuesta por don Juan Carlos Chacaliaza Bohorquez sobre declaración de filiación extramatrimonial a efectos de que se le reconozca como hijo de quien en vida fuera don Francisco Chacaliaza Anchante, en consecuencia, se declaró judicialmente la filiación de Juan Carlos Chacaliaza Bohorquez como hijo de quien en vida fuera don Francisco Chacaliaza Anchante, con lo demás que contiene. Por lo que, corresponde evaluar si el recurso cumple con los requisitos de admisibilidad exigidos en el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por Ley número 29364. SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es

314

CASACIÓN

decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así, se verifica que el recurso cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra una resolución de vista expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima1, que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia pone fin al proceso; ii) ante el mismo órgano jurisdiccional que emitió la impugnada resolución de vista; iii) dentro del plazo que establece la norma, ya que los recurrentes fueron notificados el cuatro de junio del dos mil diecinueve2 e interpuso el recurso de casación el trece de junio del mismo año; y iv) adjunta el pago del arancel judicial por el presente recurso3. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando ésta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO.- En cuanto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, se aprecia a fojas setecientos uno que los recurrentes cumplieron con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, esto es, la resolución número cuarenta y uno del catorce de noviembre de dos mil dieciocho. SEXTO.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncia, siendo las siguientes: a) Infracción normativa del artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del Perú4. Alega que no hay probanza idónea y válida que pueda demostrar ser hijo el demandante de una persona ya fallecida y, que luego de 41 años de edad del demandante, pretenda sin prueba alguna, señalar que es hijo de un fallecido de hace más de 25 años. Además, se ha obviado la declaración de testigos y de la prueba de ADN a una persona ajena a su padre, que por versiones es el verdadero progenitor de Juan Carlos Chacaliaza Bohorquez, el cual fue ofrecido como prueba, pero no se ha llegado a realizar. Asimismo, solo por el dicho del demandante y el dicho de una tía Adriana Ysabel Chacaliaza Anchante (declaración realizada ante audiencia) se ha declarado fundada la demanda. Entonces no se ha cumplido con la formalidad procesal exigida para demostrarse una paternidad, ya que se requiere de pruebas idóneas y válidas que pueden demostrar la filiación, lo cual no ha ocurrido en el presente proceso. La Sala Superior incurre en error al indicar que el treinta y uno de julio de dos mil dieciséis se dispuso la realización de la prueba científica de reconstrucción de perfil genético o prueba de hermandad, cuando es recién mediante resolución número veinticinco de fecha treinta y uno de octubre de dos mil dieciséis que se dispone la prueba de hermandad. Agrega que, no se ha merituado el hecho de que el accionante cuenta con dos partidas de nacimiento (partida de nacimiento N° C-580 Registros Civiles de la Municipalidad de la Victoria asentada en virtud a la Resolución de Alcaldía N° 1349-94 del cinco de setiembre de mil novecientos noventa y cuatro, y la partida de nacimiento N° 2200 del veinte de noviembre de mil novecientos setenta y siete). SÉTIMO.- 7.1. El Código Civil, en su artículo 402 prevé que “La paternidad extramatrimonial puede ser judicialmente declarada: 1. Cuando exista escrito indubitado del padre que la admita. 2. Cuando el hijo se halle, o se hubiese hallado hasta un año antes de la demanda, en la posesión constante del estado de hijo extramatrimonial, comprobado por actos directos del padre o de su familia. 3. Cuando el presunto padre hubiera vivido en concubinato con la madre en la época de la concepción. Para este efecto se considera que hay concubinato cuando un varón y una mujer, sin estar casados entre sí, hacen vida de tales. 4. En los casos de violación, rapto o retención violenta de la mujer, cuando la época del delito coincida con la de la concepción. 5. En caso de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

seducción cumplida con promesa de matrimonio en época contemporánea con la concepción, siempre que la promesa conste de manera indubitable. 6. Cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y el hijo o hija a través de la prueba de ADN u otras pruebas genéticas o científicas con igual o mayor grado de certeza. El juez desestimará las presunciones de los incisos precedentes cuando se hubiera realizado una prueba genética u otra de validez científica con igual o mayor grado de certeza.” Entonces, la presunción de la paternidad, al ser un efecto del matrimonio, no existe en la filiación extramatrimonial. Para establecer el vínculo de filiación, es necesario que intervenga un elemento suplementario: sea un acto de voluntad expresado en el reconocimiento, sea una declaración judicial en ese sentido5. Sobre el tema materia de discusión, el artículo 413 del Código Civil señala que el reconocimiento de la paternidad extramatrimonial puede valerse de las pruebas biológicas genéticas, es decir valiéndose del análisis y examen de los grupos sanguíneos, en contraste a ello, la Ley 28457 precisa que el demandado al oponerse al mandato judicial ofrece someterse a la realización de la prueba genética del ADN. 7.2. A través de la presente demanda, Juan Carlos Chacaliaza Bohorquez pretende la declaración de filiación extramatrimonial, respecto de su padre Francisco Chacaliaza Anchante. De este modo, mediante resolución número catorce6 se fijó como punto controvertido “establecer si es procedente amparar la solicitud de filiación extramatrimonial del demandante con quien en vida fue don Francisco Chacaliaza Anchante”. 7.3. En el caso de autos, se aprecia que mediante resolución número catorce se admitió como medios probatorios de oficio: i) la declaración personalísima de las partes, bajo apercibimiento en caso de inasistencia de prescindirse de este medio probatorio; y ii) la exhumación de cadáver de don Francisco Chacaliaza Anchante, asimismo la prueba biológica de ADN que deberá practicarse el demandante. 7.4. Del desarrollo del proceso se advierte que, respecto a las declaraciones de los demandados, estas no pudieron ser realizadas debido a la inconcurrencia de los mismos; por lo que se prescindió de dicha diligencia. En cuanto a la exhumación ordenada, esta no se realizó debido a la cremación de los restos del interfecto7, no obstante ello, mediante resolución número veinticinco del treinta y uno de octubre de dos mil dieciséis se ordenó la prueba de hermandad, para cuya realización se requirió a los demandados cumplir con practicarse la prueba ordenada. Sin embargo, a pesar que los codemandados fueron citados hasta en tres oportunidades8 no concurrieron a las diligencias programadas, por lo que se prescindió de la prueba de hermandad señalada en autos. 7.5. Al respecto, específicamente sobre la conducta procesal de los codemandados, el artículo 282 del Código Procesal Civil señala “El Juez puede extraer conclusiones en contra de los intereses de las partes atendiendo a la conducta que éstas asumen en el proceso, particularmente cuando se manifiesta notoriamente en la falta de cooperación para lograr la finalidad de los medios probatorios, o con otras actitudes de obstrucción. Las conclusiones del Juez estarán debidamente fundamentadas”. En el caso concreto, los codemandados tenían la responsabilidad de apersonarse a la fecha de la citación para la realización de la diligencia (esto es la prueba de hermandad), empero, no fue cumplida; sin embargo esto no supone la veracidad automática de las afirmaciones efectuadas por el demandante y/o del demandado, dado que corresponde hacer una valoración conjunta de los medios probatorios admitidos al proceso. 7.6. Asimismo, es trascendental señalar que obra en autos el expediente administrativo de la inscripción del Acta de Nacimiento número 091077 a nombre del demandante Juan Carlos Chacaliaza Bohorquez, en la cual se evidencia que por Resolución de Alcaldía N° 01349-94 de fecha dieciséis de agosto de mil novecientos noventa y cuatro se resolvió “inscríbase el nacimiento del menor Juan Carlos Chacaliaza Bohorquez, ocurrido el día 09 de octubre de 1977, conforme al expediente administrativo que forma parte integrante de los antecedentes de la presente resolución”; en ese sentido, se acredita con el acta de nacimiento obrante a fojas 02 que el demandante tiene como madre a María Soledad Bohorquez Chacaliaza y como padre a Francisco Chacaliaza Anchante aunque cabe admitir que este último no lo reconoció como hijo en dicho documento. Por otro lado, es menester indicar que los medios probatorios presentados por los codemandados María Elizabeth y Jorge Luis Chacaliza Castro, referidos a la realización de pruebas de ADN con persona ajena al proceso, se advierte que los mismos fueron rechazados precisamente porque las personas a las cuales se propone para realizar la prueba de ADN no han sido incluidas como parte en el proceso, cuya decisión no fue cuestionado por ninguna de las partes. OCTAVO.- De la lectura de la sentencia, la Sala Superior indicó el siguiente fundamento “en su declaración de parte el actor manifestó: “estoy demandando porque si bien llevo el apellido de mi padre, él nunca me reconoció cuando mi padre estaba en vida frecuentaba la casa de mi madre y yo también iba a su trabajo, el pagaba mis pensiones escolares y demás gastos que yo tenía, hubo una relación frecuente (…) me decía hijo, salíamos juntos, me llevaba en su carro (…) cuando falleció mi padre fui a hablar con mi hermano Víctor Manuel y el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

aceptó apoyarme para mis estudios, me daba 300 soles mensuales para mis estudios universitarios -fojas 580 a 583-; tal manifestación ha sido corroborada por doña ADRIANA ISABEL CHACALIAZA ANCHANTE (hermana de quien en vida fuera don FRANCISCO CHACALIAZA ANCHANTE) al precisar: conocí al demandante en un departamento que mi hermano tenía, él me los presentó (refiriéndose al actor y su hermana) como sus hijitos, cuando Juan Carlos tenía 08 años de edad mi hermano lo iba reconocer pero tuvo que irse de viaje a Chile y cuando volvió ya no pudo hacerlo pues falleció, el demandante me visitaba en mi casa y yo también iba a visitarlo, incluso mi hermano se reunió en mi casa con él, el demandante es mi sobrino –acta de fojas 613 a 616-”. Asimismo, se agrega que “el actor es hijo biológico de quien en vida fuera don Francisco Chacaliaza Anchante, tal como se encuentra acreditado en autos”, “los co-demandados en forma reiterada, no concurrieron a la toma de muestra para la prueba de hermandad, evidenciando con su accionar, una conducta obstruccionista para que no se llegue a establecer la filiación del actor mediante la prueba científica”. NOVENO.- Examinada la resolución objeto del presente recurso, esta Sala Suprema concluye que no se evidencia la supuesta infracción normativa invocada por la recurrente, toda vez que la Sala de mérito sustentó su decisión, después de efectuar el estudio y análisis correspondiente, absolviendo cada uno de los agravios advertidos en el escrito de apelación, por ello se cumple con lo dispuesto por el inciso 6 del artículo 50 del Código Procesal Civil, además, no se advierte que en la prosecución del proceso judicial los recurrentes hayan desvirtuado la pretensión del actor, máxime si conforme lo señala el artículo 196 del Código Procesal Civil, la carga de la prueba corresponde a quien los contradice alegando nuevos hechos; en efecto, contrario a ello, como se ha indicado líneas arriba, los codemandados no concurrieron ni a la citación para la realización de la prueba de hermandad ni para la declaración de partes, lo cual evidencia su falta de cooperación y la obstrucción para las diligencias señaladas; en consecuencia la denuncia procesal formulada debe ser desestimada. Mas si lo que busca es una revaloración del material probatorio utilizado por la Sala al estimar la demanda, teniendo que la sentencia dictada en autos se ajusta a lo actuado y a derecho, ya que se reconoció la filiación a favor del demandante por la declaración de su tía Adriana Ysabel Chacaliaza Anchante de Rojas y debido a la conducta procesal de los demandados al no concurrir a prestar sus declaraciones de parte y sobre todo para la realización de la prueba de ADN por hermandad. DÉCIMO.- Respecto a la exigencia prevista en el inciso 4) del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien los recurrentes cumplen con indicar que su pedido casatorio es revocatorio o anulatorio, ello no es suficiente para admitir su recurso impugnatorio, porque de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo, los requisitos de procedencia del recurso de casación deben ser concurrentes. Por estas consideraciones, y de conformidad con la precitada norma, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por los demandados María Elizabeth Chacaliaza Castro y Jorge Luis Chacaliaza Castro, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número seis del veintidós de mayo de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. S.S. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Inserto a fojas 763/766. A fojas 781/782 y 785/786. A fojas 788/789. 4 Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. 5 Monge Talavera, Luz. Declaración judicial de paternidad extramatrimonial. El Código Civil comentado, tomo III, Gaceta Jurídica, p. 18. 6 A fojas 179/182. 7 A fojas 344, resolución número 24 del 12 de octubre de 2016. 8 Fechas de audiencias: 15 de marzo de 2017, 10 de octubre de 2017 y 08 de noviembre de 2017. C-1866779-163 1 2 3

CASACIÓN Nº 3554-2019 LIMA Materia: Desalojo por ocupación precaria Lima, doce de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha veintinueve de abril de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas trescientos uno, por la demandada Eva Celia Campos, ingresado

315

a Mesa de Partes de esta Sala Civil Suprema el tres de julio de dos mil diecinueve; contra la sentencia de vista de fecha veintidós de marzo de dos mil diecinueve, de fojas ciento noventa y cinco, que Confirmó la sentencia de primera instancia del veintiuno de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cincuenta y siete, que declaró Fundada la demanda, con lo demás que contiene; en los seguidos por la Sucesión de Ricardo Herrera Osorio, sobre Desalojo por ocupación precaria; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria por la Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código mencionado, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificada con la resolución recurrida, pues se verifica que el acto de notificación se realizó a la recurrente el once de abril de dos mil diecinueve, y el recurso de casación se interpuso el veintinueve de ese mismo mes y año; y, iv) Cumple con adjunta el arancel judicial respectivo. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil. a) Respecto a lo establecido en el inciso 1 del artículo señalado, la recurrente no consintió la resolución de primera instancia que le fue adversa, por lo que cumple con este requisito. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene que la impugnante denuncia: Apartamiento inmotivado del precedente judicial Casación 2195-2011-Ucayali. Sostiene que el Colegiado Superior, no ha hecho una valoración de las pruebas aportadas por la recurrente, inaplicando el precedente judicial 5, referido a los supuestos de posesión precaria, específicamente del precedente 5.6, del IV Pleno Casatorio Civil, conforme se puede corroborar de la lectura del fundamento décimo cuarto, no realiza valoración alguna de los medios probatorios que presentó en su contestación de demanda, no motivan la convicción que han obtenido para declarar fundada la demanda, limitándose a establecer que: “en el presente proceso solo es materia de discusión si los demandantes poseen título alguno que justifique su posesión”; no teniendo presente que de conformidad a lo establecido en el artículo 950° del Código Civil, que: “La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años”, y que el no contar con un título otorgado por el Poder Judicial declarando la propiedad por prescripción, solo es una formalidad, en la medida que el derecho de propiedad ha operado en favor del posesionario por el paso del tiempo y no por el otorgamiento de un título. Quinto.- Respecto a la infracción denunciada, esta Sala Suprema advierte que la recurrente no cumple con lo establecido en los incisos 2 y 3 del artículo 388° del Código Procesal Civil; toda vez que lo que en esencia pretende es la revaloración del caudal probatorio y cuestionar los supuestos fácticos establecidos por las instancias de mérito que determinaron la condición de propietario de la sucesión demandante del bien sub-litis, que lo habilita para incoar la demanda; asimismo, la demandada no ha demostrado tener título que justifique su posesión en el inmueble, no siendo suficiente argumentar que al ha cumplido con los requisitos del artículo 950° del Código Civil al estar en el inmueble por más de diez años y por lo tanto es propietaria por prescripción, argumento que no enerva la decisión de autos, lo que determina la improcedencia de este recurso. Como ha sostenido este Tribunal Supremo en reiteradas ocasiones, vía recurso de casación, no es posible volver a revisar los hechos establecidos por las instancias de mérito, ni valorar nuevamente los medios probatorios actuados en el proceso, puesto que tal pretensión colisionaría frontalmente con la naturaleza y fines del recurso extraordinario de casación, consagrados en el artículo 384° del Código adjetivo. Es de anotar que, en la sentencia de vista la Sala Superior ha resuelto en consonancia con el mérito de lo actuado, los medios probatorios obrantes en autos, los puntos controvertidos y el Cuarto Pleno Casatorio Civil – Casación N° 2195-2011-Ucayali, habiendo determinado en los considerandos décimo y décimo segundo, que: “…la accionante Sucesión Ricardo Herrera Osorio acreditó

CASACIÓN

316

ser propietaria del inmueble materia de litis, conforme se desprende de la Copia Literal del Asiento C00001, de la Partida Electrónica N° 07023285, en el que se indica que el referido inmueble lo han adquirido en mérito a la sucesión intestada de quien en vida fue Ricardo Herrera Osorio, quien a su vez, y conforme a la instrumental de fojas 123, lo adquirió de César Origgi Camagni (…) el emplazado no ha demostrado que tenga algún título o calidad para poseer legalmente el predio, pues no tiene contrato o autorización escrita o acto tácito alguno del propietario para poseer el inmueble que ocupa, más aún si, del documento denominado “Convenio” celebrado con el primigenio propietario César Origgi Camagni, se desprende que el conviviente de la emplazada Aldo Galliani Morín, conforme lo ha afirmado en la contestación a la demanda, desde el año de 1984 tenía la calidad de ocupante precario del bien sub materia; asimismo el citado primigenio propietario interpuso demanda de desahucio por ocupación precaria contra Eva Celia Campos y su conviviente Aldo Galliani Morín…” (sic). Siendo así, no se advierte vulneración a la regla señalada en el precedente 5.6 del Cuarto Pleno Casatorio Civil, pues la recurrente basa su defensa en la prescripción adquisitiva de dominio, sin embargo, no ha acreditado con sentencia judicial con la calidad de cosa juzgada tal hecho, no infringiéndose el precedente en mención. Sexto.- En tal sentido se advierte que la resolución de mérito se encuentra suficientemente motivada con sujeción al mérito de lo actuado y al derecho, con observancia del debido proceso, con respeto al derecho de defensa de las partes; habiéndose resuelto la causa de conformidad con el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil; que señala: “…El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia”. Por tales consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veintinueve de abril de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas trescientos uno, por la demandada Eva Celia Campos, contra la sentencia de vista de fecha veintidós de marzo de dos mil diecinueve, de fojas ciento noventa y cinco; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la Sucesión de Ricardo Herrera Osorio, sobre Desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-164

CASACIÓN N° 3618 - 2019 LIMA Materia: EJECUCION DE GARANTIAS Lima, nueve de enero de dos mil veinte.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha veintiuno de mayo de dos mil diecinueve1, interpuesto por Eladio Goycochea Aguirre contra el auto de vista de fecha once de abril de ese mismo año2, que confirmó el auto final de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho3, que declaró infundada la contradicción ordenando que se proceda al remate del inmueble dado en garantía, con lo demás que contiene; en los seguidos por Elizabeth Marissa Sedano Pielago, sobre ejecución de garantías. Por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión prevista en el inciso 2 del artículo 388° del Código Procesal Civil. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra el auto de vista expedido por la Segunda Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió el auto impugnado; iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con la citada resolución, cuyo cargo de notificación obra a fojas ciento veinte; y iv) Cumple con adjuntar el arancel judicial por interposición del citado recurso, como se advierte a fojas ciento treinta y seis. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó el auto de primera instancia que le fue desfavorable a sus intereses. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En ese sentido el impugnante invoca la siguiente causal casatoria: Infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Expone que, las instancias de mérito no tuvieron en cuenta lo establecido en la sentencia vinculante recaída en la Casación N° 2402 - 2012 - Lambayeque, cuyos precedentes vinculantes II y III, contemplan los requisitos de observancia obligatoria para la ejecución de una garantía como la que es materia del presente proceso, los que no se han cumplido en forma escrupulosa. Indica que la infracción denunciada se verifica al no hacer el auto recurrido referencia a la obligación a cargo de la ejecutante de detallar, cronológicamente en la liquidación de saldo deudor, los cargos y abonos desde el nacimiento de la relación obligacional hasta la fecha de emisión del referido estado de cuenta, con la precisión de las tasas y tipo de interés aplicado. Agrega que, el monto puesto a cobro, ascendente a la suma de S/ 117,987.70 soles, no está respaldada por una liquidación de saldo deudor que cumpla con el punto b.3) del punto II del citado precedente vinculante. Por tal motivo, ofreció como prueba de oficio, la realización de una pericia contable. DÉCIMO.- Del examen de la fundamentación expuesta por el recurrente, se advierte que no satisface las exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil porque: a) Este Supremo Tribunal tiene establecido en múltiples y uniforme ejecutorias que en los procesos de ejecución de garantías, de acuerdo a lo previsto en el artículo 722° concordante con el 690° D del Código Adjetivo Civil, como en éste, la contradicción solo puede fundarse, según la naturaleza del título, en la inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en él, la nulidad formal o falsedad del título y la extinción de la obligación exigida. En este caso, el recurrente no cumplió con formular contradicción con sujeción a lo dispuesto en las citadas normas, por lo que se expidió el auto final, ordenando llevar adelante la ejecución conforme al último párrafo del artículo 690° E del Código acotado. Asimismo, las instancias de mérito, dejaron claramente establecido que el título de ejecución está constituido por el contrato de mutuo con garantía hipotecaria de fecha catorce de julio de dos mil catorce, en el que se precisó que el monto de la obligación a cargo del ejecutado ascendió a la suma de S/ 86,000 soles, que es precisamente el monto capital adeudado como así lo estableció el A d quem, el que se ha liquidado conforme al respectivo saldo deudor, infiriéndose de ello que se ha dado cumplimiento a lo establecido en el precedente vinculante contenido VI Pleno Casatorio Civil, recaído en la Casación N° 2402 - 2012 - Lambayeque7 y a las disposiciones de los artículos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

689° y 720º del Código Procesal Civil DÉCIMO PRIMERO.- En efecto, la argumentación que sustenta la denuncia carece de base cierta y fáctica porque de lo actuado en autos, la Sala Revisora estableció que el impugnante no acreditó, conforme a las exigencias del artículo 196° del Código Procesal Civil, ni indicó cuáles serían los pagos que refiere haber efectuado con anterioridad a la liquidación del saldo deudor, anexada a la demanda, y, conforme a lo dispuesto en el artículo 1229° del Código Civil8. Del mismo modo, en cuanto a los intereses aplicados al crédito materia de cobranza, determinó que éstos corresponden a la naturaleza del acto jurídico celebrado, ya que si se difiere el pago en varias cuotas, es razonable que se generen intereses como contraprestación por el uso del dinero. Cabe precisar que, la parte ejecutada no ha negado la deuda contraída, por lo que, el cálculo de los intereses generados por aquélla así como los posibles pagos a cuenta que hubiera realizado el recurrente, podrán verificarse en ejecución de sentencia. Finalmente, en cuanto al extremo referido a la realización de la pericia, dicha alegación no puede prosperar ya que tal atribución es exclusiva del juez conforme al artículo 194° del Código Procesal Civil, menos si el impugnante no demostró sus argumentos de defensa en este extremo con sujeción a lo establecido por el artículo 196° del acotado Código. Por tanto, no se configura la infracción normativa denunciada; por lo que, la denuncia deviene en improcedente. DÉCIMO SEGUNDO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del referido artículo 388º del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con señalar que su pedido es anulatorio de la sentencia de vista; lo que no es suficiente para amparar el recurso interpuesto debido a que los citados requisitos de procedencia son concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo Civil. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veintiuno de mayo de dos mil diecinueve, interpuesto por Eladio Goycochea Aguirre contra el auto de vista de fecha once de abril de ese mismo año, obrante a fojas ciento ocho; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos por Elizabeth Marissa Sedano Pielago, sobre ejecución de garantías; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 139. Ver fojas 108. Ver fojas 74. 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9. 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit 7 De acuerdo con el fundamento 56 del citado Pleno Casatorio, un título ejecutivo para ser tal debe “contener la obligación”, conforme lo exige el artículo 689° del Código Procesal Civil y debe tener mérito ejecutivo. Este título está integrado por: (i) el documento (escritura pública) que contiene la hipoteca; (ii) la liquidación del estado saldo deudor y la obligación puede corroborarse con otro documento o un título valor (el cual puede o no estar protestado). 8 Artículo 1229 del Código Civil: La prueba del pago incumbe a quien pretende haberlo efectuado. C-1866779-165 1 2 3

CASACIÓN N° 3687-2019 TACNA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, trece de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por la demandada Segundina Alejandra Gonzales Ninaja, a fojas cuatrocientos cincuenta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha tres de junio de dos mil diecinueve, obrante a fojas cuatrocientos veintidós, que confirma la sentencia apelada de fecha veintinueve de mayo de dos mil dieciocho obrante a fojas trescientos setenta y cuatro, que declara fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que este es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una

317

fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales; así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que, esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo a fojas cuatrocientos treinta y ocho vuelta. CUARTO.Que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso 1) del referido artículo, toda vez que no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable. QUINTO.- Que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, se denuncia: i) Infracción normativa por contravención de las normas procesales que garantizan el debido proceso: artículo 197 del Código Procesal Civil. Argumenta que, no se ha analizado ni valorado de manera conjunta los medios probatorios aportados al proceso, por lo que existe una clara contravención al principio del debido proceso garantizado por el artículo 139 numerales 3) y 5) de la Constitución Política del Estado. Que, la sentencia de vista es imprecisa, ya que se afirma que de la Partida N° 11008389 se acredita la inscripción del inmueble ubicado en la Calle Julio Rospigliosi, el cual no tiene numeración, únicamente se identifica como sub lote B de 473.25 m2 que corresponde a varios copropietarios, entre los que figuran los demandantes; lo cual es impreciso porque solo tiene 383.25 m2 que dividido entre nueve copropietarios a cada uno le corresponde 11.11% equivalente a un área de 42.58 m2. De la sentencia recurrida se observa una falta de motivación, ya que considera que el inmueble ubicado en Calle Julio Rospigliosi sin número sub lote B inscrito en la Partida N° 11008389 es el N° 649-B, sin mayor sustento, y basándose en el informe pericial; sin embargo, los peritos no tienen facultad de otorgar numeración a un inmueble por ser de competencia municipal. Se desestima su contrato de promesa de compra venta del veintiocho de enero de dos mil catorce ubicado en Calle Julio Rospigliosi N° 649 con un área de 93 m2 inscrito en la Partida N° 11006034, el cual sí cuenta con numeración registral y no fáctica. Por lo que, ha acreditado no ser ocupante precaria. Finalmente, agrega que se debió requerir a los demandantes acrediten con medio probatorio fehaciente el certificado de numeración del predio materia de desalojo, inscrito en la Partida N° 11008389 que evidenciaría que tiene la numeración 639-B y no 649-B, por tanto la demanda se debió declarar improcedente. SEXTO.- Que, examinadas las alegaciones descritas en el quinto considerando, se observa que lo que pretende la recurrente es cuestionar las conclusiones a las que han arribado las instancias de mérito, esto es, la condición de precaria de la demandada; máxime si de autos se ha determinado que los demandantes han acreditado su condición de propietarios con la copia literal de la Partica Registral N° 11008389 de fojas 284, en la que se observa que la sociedad conyugal conformada por Fernando Dávila Ticona y Daisy Esther Quispe Marin, han adquirido la propiedad de 11.11% de acciones y derechos sobre la totalidad del predio, al haberlo adquirido por compra venta de su anterior propietaria Serafina Celia Quispe Gonzales, en mérito a la escritura pública del veinticinco de julio de dos mil trece. En ese sentido, está acreditada la titularidad sobre el inmueble materia de controversia a favor de los demandantes, por lo que actuando en virtud al artículo 979 del Código Civil, cualquier copropietario puede reivindicar el bien común. SÉTIMO.- Que, en conclusión, la impugnante no ha cumplido con los requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber descrito con claridad y precisión las infracciones normativas invocadas; menos aún ha demostrado la incidencia directa que tendría aquélla sobre la decisión impugnada. Finalmente, si bien es cierto, cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia.

CASACIÓN

318

Por estos fundamentos, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Segundina Alejandra Gonzales Ninaja, a fojas cuatrocientos cincuenta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha tres de junio de dos mil diecinueve, obrante a fojas cuatrocientos veintidós, que declara fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Fernando Dávila Ticona y otra, con Segundina Alejandra Gonzales Ninaja, sobre desalojo por ocupación precaria. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-166

CASACIÓN Nº 3689-2019 SULLANA Materia: Desalojo por ocupación precaria Lima, trece de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha veintitrés de abril de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas doscientos veinticuatro, por el codemandado Jorge Manuel Morales Camacho, ingresado a Mesa de Partes de esta Sala Suprema con fecha ocho de julio de dos mil diecinueve, contra la sentencia de vista de fecha veintidós de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento noventa y uno, que Confirmó la sentencia apelada de fecha veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho, obrante doscientos catorce, que declaró Fundada la demanda; en los seguidos por Eberth Silva Salazar, sobre desalojo por ocupación precaria; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria por la Ley N° 29364. Segundo.Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código mencionado, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que el acto de notificación se realizó el cuatro de abril de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el ocho de mayo del mismo año; y, iv) Cumple con presentar el arancel judicial. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. a) Respecto a lo establecido en el inciso 1 del artículo señalado, cumple con este requisito pues el recurrente no dejó consentir la resolución de primera instancia que le resultó adversa. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene que el recurrente denuncia: Infracción normativa del artículo 139° incisos 3, 6 y 20 de la Constitución Política del Estado, de los artículos VII del Título Preliminar, 96° y 122° inciso 3 del Código Procesal Civil y el artículo 11° de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Señala que en la audiencia única pese a ya haberse establecido los puntos controvertidos, en la parte de alegatos el abogado del demandante pretende precisar (que no es otra cosa que aclarar y/o modificar ampliando el petitorio de la demanda) que al demandar se desocupe la tienda N° 87 incluye el primer y segundo piso y los aires, es decir todo lo que implique la tienda; sin embargo, refiere que debe tenerse en cuenta que esto no fue detallado en el petitorio de la demanda y menos aún fue detallado en los puntos controvertidos. Asimismo, indica que en la sentencia de primera instancia el juez declara fundada la demanda, pronunciándose sobre la ampliación del petitorio en el punto 5.12; por tal motivo, indica que con ello el a quo emite una sentencia con características ambiguas entregando la tienda N° 87 sin más detalle, con lo que tácitamente les da el derecho a la totalidad del bien, existiendo una trasgresión al principio de congruencia procesal. Del mismo modo, afirma que el juez debió oficiar a la Municipalidad Provincial de Talara a fin de que en su calidad de propietaria precise si la conducción de la tienda era del primer piso o está incluía el segundo piso y los aires, esto tomando

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

en cuenta que no se trata de una propiedad independizada del lote matriz e inscrita en registros públicos como para poder hablar de una sola propiedad con estas características, caso contrario es cuando se demanda el desalojo de bienes inmuebles inscritos donde inclusive se tiene las medidas, características, linderos y detalles de esa naturaleza en la partida registral; más aún si la misma Municipalidad al apersonarse al proceso en calidad de litisconsorte manifiesta que solo se le ha otorgado en conducción la tienda N° 87 primer piso; reiterando que la Municipalidad Provincial de Talara a través del Procurador Publico Municipal se apersona al proceso en calidad de litisconsorte, presentando medios probatorios y siendo que la audiencia única había sido en fecha diez de julio del dos mil dieciocho, el juez al resolver incorporar a la Municipalidad como litisconsorte necesario activo debió fijar día y hora para una audiencia complementaria de pruebas, esto en razón a que se había presentado medios probatorios, lo que no se hizo, trasgrediendo con ello lo dispuesto en el artículo 96° del Código acotado. Quinto.- Que, respecto a las alegaciones expuestas en el considerando que antecede, esta Sala Suprema considera necesario indicar que el modo en que han sido propuestas por la parte recurrente evidencia que lo pretendido a través de ellas no es obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al caso concreto o la uniformidad de la jurisprudencia nacional, sino más bien acceder a una nueva calificación de los hechos debatidos en el presente proceso con la consiguiente revaloración del material probatorio. Asimismo, en cuanto a que en la audiencia única se estableció los puntos controvertidos, sin embargo, el abogado de la parte demandante en su escrito de alegatos precisa (que no es otra cosa que aclarar y/o modificar ampliando el petitorio de la demanda) que al demandar se desocupe la tienda número 87 incluye el primer y segundo piso y los aires, es decir todo lo que implique la tienda; empero, refiere que el a quo en la sentencia apelada se pronunció sobre la ampliación del petitorio; por tal motivo, alega que con ello se ha emitido una sentencia ambigua. Al respecto, este Tribunal Supremo, aprecia que el Juez de primera instancia en el considerando 5.12 ha determinado que: “(…) de lo actuado en el proceso se tiene que el local concedido al demandante para su conducción corresponde, tal como lo establece la Resolución de Gerencia N° 751-11-2012-GSP-MPT, al local Tienda N° 87 Exterior del Mercado Modelo, no haciendo diferencia si se trata del primer o segundo piso, no siendo la presente la vía idónea a efectos de determinar ello; más aún cuando el Procurador de la Municipalidad Provincial de Talara hace referencia a la Resolución de Gerencia N° 339-06-2013-GSP-MPT; sin embargo dicha resolución fue declarada Nula de oficio mediante Resolución de Gerencia N° 259-06-2014-GM-MPT; por lo que no puede dársele validez a la misma” (sic). Siendo ello así, se advierte que lo alegado por la parte impugnante carece de base real, debido a que el a quo no ha ampliado el petitorio de la demanda, sino más bien señala que de lo actuado en el proceso se aprecia que a la parte demandante se le concedió la conducción del local conforme a los establecido en la Resolución de Gerencia N° 751-11-2012-GSP-MPT. De otro lado, en cuanto a que se debió oficiar a la Municipalidad Provincial de Talara a fin de que en su calidad de propietaria precise si la conducción de la tienda era del primer piso o está incluida el segundo piso y los aires; al respecto, se debe señalar, que lo que pretende la parte impugnante con el cargo es cuestionar la decisión, en base a discrepar con la valoración de medios probatorios, labor que se encuentra proscrita de realizar en sede casatoria por ser contrarios a los fines de la casación establecidos en el artículo 384° del Código Procesal Civil. A mayor abundamiento, en sede casatoria no es el escenario procesal para solicitar y efectuar revisión de la calificación de los hechos ni de revaloración del caudal probatorio. Más aún, si se aprecia que lo denunciado por el recurrente ha sido materia de pronunciamiento por el ad quem. Finalmente, este Supremo Tribunal advierte del contenido integral del recurso que se limita a cuestionar o sustentar la supuesta ambigüedad de la sentencia del a quo, que es confirmada por la Sala Superior, en cuanto a si es materia de restitución solo el primer piso de la tienda N° 87 o ambos pisos, verificando el contenido del fallo que es explícito, a cuya lectura nos remitimos, no causándole agravio alguno a la parte recurrente; por lo que el recurso debe desestimarse. En suma, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, cumpliéndose además con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, al haberse cumplido con los fines concretos y abstractos del proceso, ya que, conforme señalan las instancias de mérito, los demandados tienen la condición de ocupantes precarios por carecer de título que justifique su posesión, por lo que el demandante tiene derecho a la restitución del bien inmueble materia de litis, razón por la cual el recurso debe desestimarse. Por tales consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto a fojas doscientos veinticuatro, por el codemandado Jorge Manuel Morales Camacho, contra la sentencia de vista de fecha veintidós de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento noventa y uno; MANDARON publicar la presente resolución

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Eberth Silva Salazar, sobre Desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-167

CASACIÓN N° 3692 - 2019 ICA Materia: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS Lima, diez de enero de dos mil veinte.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha catorce de junio de dos mil diecinueve1, interpuesto por Cesar Augusto Gutiérrez Ferreyra Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Pisco contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de mayo de ese mismo año2, que confirmó la sentencia apelada de fecha once de octubre de dos mi dieciocho3, que declaró fundada en parte la demanda de indemnización por daños y perjuicios interpuesta por Horacio Emilio Vizcarra Cordero, con lo demás que contiene. Por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Sala Civil Descentralizada Permanente de Pisco de la Corte Superior de Justicia de Ica que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con la citada resolución, cuyo cargo de notificación obra a fojas ochocientos once; y iv) No acompaña arancel judicial por interposición del citado recurso a tenor de lo establecido en el artículo 413° del Código Procesal Civil. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte

319

que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable a sus intereses. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo Civil, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En ese sentido el impugnante invoca las siguientes causales casatorias: Incorrecta aplicación del artículo 1321° y 1322° del Código Civil e inaplicación de los artículos 1331° del citado cuerpo normativo; 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado; VII del Título Preliminar y 122° inciso 3 del Código Procesal Civil. Alega que, para declarar responsabilidad no basta comprobar la infracción de la obligación, también es preciso demostrar la existencia de los daños y perjuicios, es decir, si el deudor incumple una obligación por dolo o culpa y el acreedor no sufre daño alguno entonces no hay lugar a la indemnización, asimismo refiere que la resolución en cuestión solo ha desarrollado de manera conceptual los elementos fundamentales de la responsabilidad civil, más no realiza un análisis de dichos elementos y como estos se concatenan al presente proceso, lo cual constituye una clara vulneración del principio de congruencia procesal; además, sostiene que el Colegiado Superior no ha demostrado la existencia de los daños y perjuicios, por lo que omitió la actividad probatoria, solo se basó en supuestos manifestados por el accionante, lo que incurre en un vicio de inexistencia de motivación por no exponer cuáles fueron los criterios que ha determinado el monto del daño moral y lucro cesante; por tanto, se vulnera el artículo 200 del Código Procesal Civil, el cual refiere que si no se prueban los hechos que sustentan la pretensión de la demanda, deberá ser declarada infundada; por último señala que, si el demandante hubiera representado al directorio se le debió pagar cuatro dietas anuales por un periodo de dos años conforme lo señala el artículo 11 del Decreto Supremo N° 157-90-EF modificado por la Ley N° 30607. DÉCIMO.Analizando los argumentos expuestos en el noveno considerando, se debe señalar que los mismos no cumplen con lo establecido en el inciso 2 y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no haber descrito con precisión la infracción normativa que aduce ni ha demostrado la incidencia directa de la infracción, sobre la decisión impugnada. DÉCIMO PRIMERO.- Ahora bien, en la sentencia recurrida se advierte que ha sido probado la relación de causa efecto entre la no ejecución de la obligación de hacer, por parte de la Municipalidad Provincial de Pisco, lo que generó la no percepción del pago de las dietas que le correspondía al accionante, tal como se aprecia en el sexto considerando párrafo segundo de la resolución impugnada, en el cual señala que: “... tuvo el ahora demandante que accionar en la vía judicial a través de dos procesos constitucionales, Acción de Cumplimiento y Acción de Amparo, en los cuales quedó determinado el derecho del actor a ser nominado miembro del Directorio de la Caja Municipal de Pisco y la negativa de la Municipalidad Provincial de Pisco en el cumplimiento de tal nominación; siendo así, se concluye que la pretensión del demandante deriva de un hecho invocado como perjuicio causado por inejecución de obligaciones, de conformidad con lo prescrito en el artículo 1321 del Código Civil, cuyo objeto es el resarcimiento económico del daño o perjuicio causado, esto es reparar las lesiones producidas a bienes jurídicos de naturaleza personal”. Por lo que el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento conforme a ley. DÉCIMO SEGUNDO.- Además, la responsabilidad civil refiere al aspecto fundamental de indemnizar los daños ocasionados, teniéndose en cuenta los elementos comunes como son: la antijuricidad, el daño causado, la relación de causalidad y el factor de atribución, los cuales han sido desarrollados por la instancia de mérito conforme se aprecia en el sexto considerando, tercer y cuarto párrafo, de la sentencia de vista; así se estableció que: “… en el presente caso es un hecho probado, la antijuricidad de la conducta de la entidad edil demandada al negarse a convocar Sesión de Concejo para nominar al demandante como miembro del directorio de la Caja Municipal de Pisco en representación PYME Pisco, situación que se convirtió incluso en irreparable pues el Alcalde y el Concejo Municipal de Pisco procedieron a ratificar en el cargo de director a un tercero, conforme quedó determinado en la STC de fecha dieciocho de marzo del dos mil catorce, obrante a folios veintiocho y siguientes; hechos expuestos por el actor en su demanda que no han sido negados por la demandada, por lo que se verifica claramente que la Municipalidad demandada ha incurrido en responsabilidad civil al configurarse la antijuricidad y el daño causado. 6.4. Respecto al elemento de relación causal, al no haber sido el demandante nominado como miembro del Directorio de la Caja Municipal de Pisco, se aprecia el daño materializado en perjuicio económico al haber dejado de percibir las “dietas” que le habría correspondido por “asistencia a sesiones”, ello como consecuencia directa de no haber sido nominado como miembro del Directorio ante la negativa por parte de la Municipalidad demandada en convocar a Concejo Municipal con tal fin, quedando además probado que la demandada actúo con culpa inexcusable, de acuerdo al artículo 1319 del Código Civil.”; por tanto, se verifica que la resolución impugnada expone una adecuada aplicación del derecho objetivo, debidamente motivada, de manera clara y

CASACIÓN

320

precisa conforme a ley. DÉCIMO TERCERO.- En lo que respecta al daño moral, este Supremo Tribunal aprecia que en la sentencia recurrida se ha demostrado la afectación causada por el recurrente, al negarse a convocar a sesión de Concejo, con la finalidad de nominar al accionante como miembro del directorio; por ello, tomando en cuenta la aflicción o angustia del demandante por verse inmerso en tal frustración, se procedió a conceder un monto indemnizatorio justo y proporcional al daño causado; como se ha concluido, la entidad edil no está exenta de responsabilidad, debiendo cumplir con el pago del monto indemnizatorio. DÉCIMO CUARTO.- Por otra parte, en cuanto al valor de las dietas dejadas de percibir por el demandante, como representante de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios Cámara PYME Pisco, ante el Directorio de la Caja Municipal de Pisco, durante el periodo 2003-2004; como lo analiza la Sala de mérito se calculó conforme al anexo, punto 3 del Decreto Supremo N° 052-2002EF: “El número máximo de Dietas que pueden percibir cada miembro del Directorio es de dos (2) al mes, por Entidad a la que pertenezca. El número total de dietas al mes percibidas por un Director en Diversas Entidades no podrán exceder de cuatro (4), así asista a un número mayor de sesiones.”, por lo que resulta correcto el monto otorgado en la sentencia de vista. DÉCIMO QUINTO.- Finalmente, a lo expuesto se suma que la estructura del recurso planteado no corresponde a uno de casación, pues éste tiene relación con los hechos, con la valoración del material probatorio y con el discernimiento de los magistrados en la expedición de las resoluciones de primera y segunda instancia, lo cual contraviene la naturaleza y exigencias de este recurso extraordinario, que es formal y que está exento de calificación de hechos o de medios probatorios y solo se encuentra relacionado a cuestiones jurídicas. DÉCIMO SEXTO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388º del Código acotado, el recurrente cumple con señalar que su pedido es anulatorio y/o revocatorio de la sentencia de vista; lo que no es suficiente para amparar el recurso interpuesto debido a que los citados requisitos de procedencia son concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo Civil. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha catorce de junio de dos mil diecinueve, interpuesto por Cesar Augusto Gutiérrez Ferreyra Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Pisco contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de mayo de ese mismo año, obrante a fojas setecientos noventa y cuatro; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos por Horacio Emilio Vizcarra Cordero, sobre indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 856. Ver fojas 794. 3 Ver fojas 716. 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9. 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit C-1866779-168 1 2

CASACIÓN Nº 3697-2019 LIMA Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Lima, diez de enero de dos mil veinte VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la coejecutada, Stone-Marble & Granite Benaute S.A.C. (fojas treinta y nueve) contra el auto de vista de fecha veintiuno de marzo de dos mil diecinueve (fojas veintisiete), emitido por la Primera Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirmó la resolución apelada número veintitrés de fecha veintinueve de octubre de dos mil dieciocho (fojas veinticuatro) que ordenó llevar adelante el remate de los bienes dados en garantía; con lo demás que contiene. Segundo.En tal sentido, examinados los autos, se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la recurrente, la resolución de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que éstas tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: infracción normativa procesal de los artículos 141, 155 y 428, del Código Procesal Civil. La parte recurrente alega que las instancias de mérito han inaplicado las citadas normas, pues la empresa recurrente no ha consentido el auto final expedido por el A quo que ordena llevar adelante la ejecución, siendo que no se tomó conocimiento oportuno de la resolución que declaró inadmisible el apersonamiento y la contradicción formulada por los ejecutados. Asimismo, señala que la ejecutante modificó la demanda después que ésta fue notificada, no habiéndose reservado tal derecho a su interposición. Quinto.Respecto a la infracción normativa denunciada, en principio, es menester señalar que, las denuncias interpuestas a través del recurso de casación no pueden estar dirigidas a pretender que la Sala Suprema revalore las pruebas y los hechos para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin esencial alcanzar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, dicha finalidad se desprende de lo establecido en el artículo 384, del Código Procesal Civil, que regula los fines de la casación. Sexto.- Bajo esas premisas, cabe precisar que los agravios que sustenta la recurrente de forma muy sucinta han sido absueltos debidamente por la Sala Superior al haber sido concedida la apelación con la calidad de diferida contra resolución número seis de fecha cinco de enero de dos mil dieciocho (fojas veintiuno) que rechazó la contradicción formulada por los ejecutados, tal como se puede observar claramente en los fundamentos cuarto y quinto del auto de vista impugnado, que son pertinentes citar: “Cuarto. Las apelantes no han negado que las referidas resoluciones cuatro y cinco hayan sido notificadas el diecinueve de diciembre de dos mil diecisiete en su casilla electrónica 20990 (señalada en sus escritos del dieciocho de diciembre de dos mil diecisiete), de modo que al emitir la impugnada resolución seis no se incurrió en vicio alguno, pues esta última resolución fue expedida el cinco de enero de dos mil dieciocho, esto es, luego de vencido en exceso el plazo de tres días para subsanar las omisiones advertidas en relación a sus apersonamientos y contradicción, plazo computado a partir de la notificación antes mencionada. Quinto. Debemos indicar que al haber señalado domicilio procesal, la finalidad prevista en el artículo 155 del Código Procesal Civil se cumplió en relación a las apelantes al notificarles las resoluciones cuatro y cinco en su casilla electrónica, no siendo atendible que exijan que se haya enviado cédula de notificación adicional a su domicilio real o al domicilio propio de sus representantes”. (Resaltado agregado). Siendo ello así, y al no haber desvirtuado, la recurrente, la existencia de una debida notificación de las resoluciones números cuatro y cinco, que declararon inadmisible la contradicción formulada por los ejecutados, el rechazo de éstas (que fue el apercibimiento establecido en caso de incumplimiento) se efectuó conforme a ley, por tanto, puede entenderse válidamente, como lo ha hecho la Sala Superior, que la recurrente, formalmente, no formuló contradicción al mandato de ejecución por causa exclusivamente atribuible a la recurrente y de su propia defensa, de modo que no se advierte vicio alguno que afecte el debido proceso ni el derecho de defensa de la recurrente. Finalmente, debe precisarse, tal como lo ha hecho la Sala Superior, que las alegaciones en relación a la modificación de la demanda resultan impertinentes en cuanto a las infracciones denunciadas pues dicho tema fue materia de pronunciamiento de la resolución número tres de fecha once de diciembre de dos mil diecisiete y no de la resolución seis que es la que fue apelada por la recurrente y respecto de la cual se concedió la apelación con la calidad de diferida. Razones por las cuales, las infracciones denunciadas devienen en improcedentes. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la coejecutada, Stone-Marble & Granite Benaute S.A.C. (fojas treinta y nueve) contra el auto de vista de fecha veintiuno de marzo de dos mil diecinueve (fojas veintisiete), emitido por la Primera Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Banco de Crédito del Perú (BCP) contra Stone-Marble & Granite Benaute S.A.C.; sobre ejecución de garantías; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA HURTADO REYES SALAZAR LIZÁRRAGA ORDÓÑEZ ALCÁNTARA ARRIOLA ESPINO. C-1866779-169

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

CASACIÓN Nº 3713-2019 APURIMAC Materia: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA Lima, diez de enero de dos mil veinte VISTOS: con el acompañado; y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandado, Julio Cesar Azurin Ballón (fojas cuatrocientos setenta), contra la sentencia de vista de fecha treinta de abril de dos mil diecinueve (fojas cuatrocientos cincuenta y dos), que confirmó la sentencia apelada de fecha veintinueve de agosto de dos mil dieciocho (fojas cuatrocientos tres), que declaró fundada la demanda de otorgamiento de escritura pública, con lo demás que contiene. Segundo.Examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente, la sentencia de primera instancia en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: a) Infracción normativa del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil y de los incisos 3 y 5, del artículo 139, de la Constitución Política del Perú. Alega, que no se respetaron los puntos controvertidos fijados en el proceso y se procedió a admitir y valorar medios probatorios respecto a puntos no controvertidos, ni menos alegados por el demandante en su demanda. Asimismo indica, que las alegaciones efectuadas en su recurso de apelación, fueron omitidas en su totalidad, lo cual vulnera el principio de congruencia; y por ende, la debida motivación, por lo que la sentencia de vista resulta arbitraria. Por último, indica que la sentencia de vista ha incurrido en un vicio de congruencia omisiva. b) Infracción normativa del artículo 197, del Código Procesal Civil. Sostiene que se ha incurrido en una motivación defectuosa, así como en la vulneración del artículo en mención, toda vez, que el A quo en la sentencia de primera instancia, concluye sin dar razones ni argumentos, que los recibos de pago que anexa en su demanda el actor civil, que corren a fojas once a trece, acreditan el pago; empero, no analiza si en el tenor del recibo de pago, era por concepto del terreno objeto de litis; más aún si se tiene en cuenta que en autos existen recibos de devolución de dinero. c) Infracción normativa del artículo 203, del Código Procesal Civil. Indica, que las partes no asistieron a la audiencia única reprogramada para el veintiuno de agosto de dos mil quince; por consiguiente, debió declarase concluido el proceso por inasistencia de las partes a la audiencia de pruebas. Esta omisión incide directamente en el proceso, por cuanto, si se hubiera aplicado correctamente el último párrafo de artículo en mención, así como de haberse motivado correctamente el por qué no se debe aplicar el último párrafo del artículo 203, del Código Procesal Civil, a las audiencias únicas, el proceso hubiera sido a su favor. Quinto.- Respecto a las infracciones denunciadas en los puntos a), b) y c), debemos precisar que el recurso de casación exige una mínima técnica casacional, la cual no ha sido satisfecha por la parte impugnante, toda vez que la interposición del referido medio impugnatorio, no implica una simple expresión de hechos y dispositivos legales, carentes de una sustentación clara y precisa, que no llegue a razonar y concretar cómo y por qué la resolución recurrida infringe una norma o un precedente judicial. Y es que esta técnica casacional, no se satisface con la mera expresión de hechos y normas legales, como se fundamenta en el presente recurso, sino que se debe argumentar con claridad y precisión la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que no se ha cumplido; en tal sentido, se observa que lo que realmente pretende el recurrente, es cuestionar las conclusiones arribadas por la instancia superior, derivadas de la valoración de los elementos fácticos y medios probatorios, lo cual se encuentra proscrito en sede casatoria, pues el examen casatorio, se debe ceñir a una estricta infracción de la disposición materia de denuncia, bien sea esta de naturaleza material o procesal, observándose un recurso que no se condice con la finalidad objetiva del recurso de casación, razón por la cual deben desestimarse las infracciones denunciadas; más aún, si son los

321

juzgadores los llamados a resolver la causa con independencia de acuerdo a los artículos 138 y 139, inciso 2, de la Constitución Política del Perú, así como los llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197, del Código Procesal Civil, pues de conformidad con este dispositivo todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, y que sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, lo cual ha cumplido la Sala Superior. Sexto.- No obstante lo señalado, se advierte que la sentencia impugnada contiene una suficiente, clara y correcta motivación, pues, la decisión adoptada proviene de una adecuada valoración de los elementos fácticos y medios de prueba aportados al proceso y del derecho aplicable. Asimismo, se verifica que la Sala Superior, emitió un pronunciamiento correcto respecto a las alegaciones efectuadas en el recurso de apelación, concluyendo lo siguiente: “En el presente caso se trata de otorgamiento de la escritura de compraventa, que prácticamente consiste en la obligación de perfeccionar en la forma el acto traslaticio de dominio o propiedad de un determinado bien. Y en atención al acta de fojas 367, se ha determinado los puntos controvertidos, referidos a la viabilidad o no del otorgamiento de la escritura pública del bien inmueble cuyas caracterices ontológicas o fácticas se hallan detalladas en el acta. Ello nos permite establecer que razonablemente se ha fijado con pertinencia el contexto factico que será materia de acreditación probatoria. Ahora, si bien se aprecia una similitud con la pretensión planteada, ello se debe al contexto formal de la pretensión y las exigencias normativas de la misma, pero ello no afecta la institución de la fijación de los puntos controvertidos […] se debe tener en cuenta la conducta adoptada por los apelantes demandados a lo largo del proceso, que han deducido incidencias de nulidad, que han sido amparadas por tutelar el debido proceso y sobre todo preservar su derecho de defensa, pues se han declarado la nulidad de las actas de las audiencias únicas como se aprecia de las resolución de fojas 269 y 346, para finalmente no asistir a la última audiencia de fojas 366 en el que pudo ejercer su potestad de proponer puntos controvertidos, y en su caso apelar la decisión de fijación de puntos controvertidos, pero no lo ha hecho […] el presente proceso es sumarísimo, en el que se ha previsto normativamente la audiencia única, de manera que no es aplicable la sanción prevista en el Art. 203 del C.P.C. que en estricto es viable para el supuesto de que no se asista a la audiencia de pruebas (proceso de conocimiento), siendo inviable extender su aplicación a otros supuestos como es la audiencia única, porque la interpretación extensiva de normas que restringen derechos e imponen sanciones esta interdicta, además de vulnerar irrazonablemente el principio de tutela jurisdiccional efectiva dejando latente el conflicto sometido a la función jurisdiccional.” Séptimo.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4, del artículo 388, del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con indicar su pedido casatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392, del precitado Código. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado, Julio Cesar Azurin Ballón (fojas cuatrocientos setenta), contra la sentencia de vista de fecha treinta de abril de dos mil diecinueve (fojas cuatrocientos cincuenta y dos); DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Marly Rita Espinoza Paima, sobre otorgamiento de escritura pública; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-170

CASACIÓN Nº 3764-2019 Materia: REIVINDICACIÓN Lima, trece de enero de dos mil veinte.VISTOS; con la razón de secretaría de esta Sala Suprema, por cumplido el mandato expedido en la resolución de fecha dieciséis de setiembre de dos mil diecinueve; con el acompañado; y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha quince de julio de dos mil diecinueve, interpuesto directamente ante esta Corte Suprema a fojas diecisiete del cuaderno de casación, por la demandada Julia Navarro Díaz, contra la sentencia de vista de fecha cinco de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento noventa y dos, que Confirmó la sentencia de primera instancia del diecisiete de mayo de dos mil dieciocho, de fojas noventa y cuatro, que declaró Fundada la demanda, con lo demás que contiene; en los seguidos por Lita Maribel Cobos Navarro, sobre Reivindicación; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto

322

CASACIÓN

en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria por la Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código mencionado, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificada con la resolución recurrida, pues se verifica que se le notifica el nueve de julio de dos mil diecinueve, y el recurso de casación se interpuso el quince de ese mismo mes y año; y, iv) Cumple con pagar el arancel judicial respectivo. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil. 1. Respecto a lo establecido en el inciso 1 del artículo señalado, cumple con este requisito pues la recurrente no dejó consentir la resolución de primera instancia que le resultó adversa. 2. En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene que la impugnante denuncia: a) “La aplicación e interpretación errónea de los artículos 923° y 927° del Código Civil” (sic). Sostiene, que el artículo 923° citado no se aplica a favor de aquel que es propietario de solo parte de la propiedad, como por ejemplo de aquel que solo es propietario del suelo, y no de lo construido como es su caso, siendo un imposible jurídico, reivindicar solo el suelo de un predio. Esto tuvo que ser materia de unos de los puntos de controversia en el presente proceso, siendo que a lo largo de todo el proceso señaló que la demandante es propietaria de solo el terreno y que lo construido es de su propiedad, por lo que la sentencia de primera instancia y la de vista no señaló nada al respecto. Afirma, que en la sentencia de vista señala que los medios de prueba ofrecidos por su parte, como el proceso de desalojo, si fueron admitidos en el presente proceso y fueron tomados en cuenta en la sentencia de primera instancia, la pregunta es si fueron tomados en cuenta, porque en ninguna parte de las sentencias se cita a estos medios de prueba para los fines de emitir la sentencia. b) “Inaplicación de los artículos 927°, 950° y 952° del Código Civil” (sic). Sostiene que el artículo 927° señala muy claramente que no procede la reivindicación contra aquel que adquirió el bien por prescripción adquisitiva de dominio, la misma que su parte acreditó al tener una posesión pública, pacífica y continua por más de cuarenta años; siendo que este artículo no dice que no procede contra aquel que haya demandado judicialmente la declaración de su derecho de adquisición de propiedad por prescripción, esta interpretación que hicieron indebidamente los jueces, cuando ya los artículos 950° y 952° del Código Civil señalan, cuando se adquiere la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio, y en estas se establece que para la adquisición de la propiedad por prescripción de un bien inmueble requiere la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años, es decir, que para adquirir la propiedad por prescripción solo necesito de la posesión continua, pacífica y pública por diez años como mínimo, y que solo se demanda para los efectos de que su derecho adquirido sea declarado, pero que desde haber estado poseyendo el bien por el plazo de diez años ya era propietario. c) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado y de los artículos I, II, IX del Título Preliminar, 122° incisos 3 y 4, 190°, 196°, 200° y 468° inciso 1 del Código Procesal Civil. Manifiesta, que ante la inacción de las partes, el juez debió fijar los puntos controvertidos y evitar la conclusión del proceso. Aunque el ordenamiento procesal ha establecido que recae en las partes la tarea de proponer los puntos controvertidos del proceso, también ha previsto que, en caso de incumplimiento de dicha obligación, será el juez quien deberá fijar los puntos controvertidos del proceso, de lo contrario, se incurrirá en negligencia procesal e inobservancia del artículo 468° del Código Procesal Civil lo que ha sucedido en este proceso. Afirma, que uno de los puntos que tuvo que ser controvertido era establecer si su persona había adquirido la propiedad por prescripción, si la demandante era la propietaria de toda la extensión de la propiedad del bien inmueble objeto del presente proceso, si su parte tenía legitima posesión en el bien sub-materia, por lo que todos estos hechos expuestos en su contestación de demanda además de propuestos como punto controvertido, ha causado un grave vicio procesal lo que vulnera su derecho al debido proceso, tutela

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

jurisdiccional efectiva y la prescripción a la arbitrariedad. d) Solicita la aplicación del artículo 392-A del Código Procesal Civil. Quinto.- Que, con relación a la denuncia descrita en el literal a) del considerando que antecede, debe desestimarse pues no se puede denunciar al amparo de una misma norma la aplicación indebida e interpretación errónea, pues la primera supone la impertinencia de la norma al caso en concreto, mientras que la segunda si resulta ser la pertinente pero se le da un sentido equivocado, es decir, son implicantes; siendo así, el recurso en este extremo adolece de claridad y precisión. Sin perjuicio de lo expuesto, entre otros argumentos, la recurrente señala que es un imposible jurídico que proceda la reivindicación cuando la demandante solo es propietaria del terreno y la recurrente lo es de las construcciones, no habiéndose tomado en cuenta sus medios probatorios; al respecto, tanto el a quo como el ad quem sí tomaron en cuenta sus medios probatorios tan es así, que en la sentencia de vista se mencionan en los considerandos octavo y noveno de la recurrida, y en la apelada en los considerandos décimo segundo, décimo tercero y décimo cuarto, siendo que conforme al artículo 197° del Código Procesal Civil todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, expresando en la resolución aquellos esenciales y determinantes que sustentan su decisión, que es lo que ha ocurrido en el caso de autos. Sexto.- Con relación al cargo descrito en el literal b) del considerando cuarto de esta resolución, es de mencionar que, lo que la recurrente pretende señalar es que al haber cumplido con las exigencias de ley para la prescripción adquisitiva de dominio al haber estado en el bien sub-litis por más de cuarenta años, la presente demanda de reivindicación no puede ser amparada; sin embargo, estamos ante un proceso de reivindicación que tiene presupuestos distintos a la acción de prescripción, no resultando pertinentes los argumentos que expresa en la solución de la materia controvertida; sin perjuicio de lo expuesto, la Sala de mérito, en el considerando sétimo de la recurrida ha determinado que: “Se debe tener en cuenta que el derecho de la demandante Lita Maribel Cobos Navarro sobre el bien inmueble materia de sub litis, inscrito sobre el bien materia de Litis ubicado en Calle Ricardo Palma N° 746, signado como Pueblo Joven Ricardo Palma I Etapa Mz “d” Lote 10, cuyo dominio se encuentra inscrito en la Partida Registral N° P1203 3711, asiento 00006 -folios 09/10-, la transferencia se realizó conforme se aprecia del Asiento 00005, mediante escritura de compraventa de fecha 11 de diciembre de 2002, inscrito el 26 de diciembre de 2002 y anteriormente pertenecía a doña Georgina Navarro Ríos y José Cobos Ríos -folios 06-, en la que se advierte que la independización se hace en virtud de la venta otorgada por el Concejo Distrital de Maynas, por documento privado de 02 de noviembre de 1983, inscrito el 10 de agosto de 1984, como se puede ver existió un tracto sucesivo; siendo esto así, la demandada no se puede oponer al derecho real que tiene la demandante que es la titular de la propiedad; por ende, se debe proceder a reivindicar el bien inmueble materia de litis a la demandante, al no haber podido la demandada desvirtuar el derecho de la misma…” (sic); siendo que el a quo en el considerando décimo quinto de la apelada señala que: “…la emplazada alega construcciones sobre el predio en litis como también alega haber vivido aproximadamente 43 años en dicho predio, por ende esto es así debe hacer valer su derecho ya sea como pago de mejoras y prescripción adquisitiva en el proceso judicial correspondiente, esto es dejándose a salvo su derecho de tutela jurisdiccional efectiva para que no se vea desprotegido en lo alegado en su contestación a la demanda” (sic); en tal sentido, se pretende con el especial modo de entender que tiene la impugnante de las normas materiales que señala como infringidas, modificar las cuestiones de hecho establecidas por las instancias de mérito con el fin de obtener un resultado que le sea favorable, sin tener en cuenta que esta sede casatoria no se constituye en un tercera instancia en la que se pueda controvertir estos temas, por ser contrario a los fines del recurso precisados en el artículo 384° del Código Procesal Civil. Más aún, si se puede advertir que la demandada ya inició un proceso de prescripción adquisitiva de dominio sobre el bien sub-materia, que se encuentra concluido y que le resultó desfavorable. Sétimo.- Respecto al cargo descrito en el literal c) del cuarto considerando de esta resolución, este Colegiado considera necesario indicar que el modo en que ha sido propuesta por la parte recurrente evidencia que lo pretendido a través de ella no es obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al caso concreto, sino más bien se retrotraiga el proceso hasta la fijación de los puntos controvertidos a fin de que se determine si su persona adquirió la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio; sin embargo, no toma en cuenta que es la misma recurrente quien propuso sus puntos controvertidos, siendo que el Juez de la causa en aplicación del artículo 468° del Código Procesal Civil mediante resolución de fecha nueve de agosto de dos mil diecisiete, de fojas setenta y tres, si fijó los puntos controvertidos del proceso, sin que la recurrente haya realizado cuestionamiento alguno al respecto, habiendo precluido toda oportunidad para hacerlo, siendo así, no se advierte vulneración las normas constitucionales y procesales que señala. Octavo.- Con relación al pedido formulado en literal d) sobre la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

aplicación de la procedencia excepcional establecida en el artículo 392-A del Código Procesal Civil, este Supremo Tribunal no considera pertinente su aplicación al caso de autos. Noveno.- En resumen, el presente caso versa sobre reivindicación de un predio urbano, en el que se ha acreditado el derecho de propiedad de la parte demandante inscrito en registros públicos, y la ausencia de título de la parte demandada, reiterándose que la parte demandada poseedora del predio inició un proceso de prescripción adquisitiva de dominio que fue declarado infundado, terminándose con la ejecutoria suprema Casación N° 3544-2014 del diecisiete de marzo de dos mil quince, que declaró improcedente el recurso, adquiriendo la autoridad de cosa juzgada. Décimo.- Por los fundamentos expresados, se advierte que la resolución de vista se encuentra suficientemente motivada con respecto al debido proceso, a la motivación de las resoluciones judiciales y al derecho de defensa de las partes en el proceso; habiéndose resuelto la causa de conformidad con el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil que señala: “El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia”. Por tales consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha quince de julio de dos mil diecinueve, interpuesto por la demandada Julia Navarro Díaz, directamente ante esta Corte Suprema a fojas diecisiete del cuaderno de casación, contra la sentencia de vista de fecha cinco de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento noventa y dos; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Lita Maribel Cobos Navarro, sobre Reivindicación; y los devolvieron. Intervino como ponente el Señor Juez Supremo Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-171 CASACIÓN Nº 3771-2019 ANCASH Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por el demandado, Benigno Walter Falcon Reynalte, obrante a fojas quinientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista de fecha nueve de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos cincuenta y nueve, emitida por la Sala Civil Permanente de Huaraz de la Corte Superior de Justicia de Ancash, que confirmó la sentencia apelada -resolución número veinticuatro-, de fecha veintiséis de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos cincuenta, que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria, interpuesta por Santos Ciriaco Sotelo Antaurco; con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente, la sentencia de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo I del Título Preliminar, del Código Procesal Civil, alegando que se vulneró flagrantemente la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, en la medida que, durante la tramitación del presente proceso, el juez de primera instancia, infringió el derecho a la defensa, puesto que, al ser notificado con la resolución número veintiuno, de fecha veintitrés de setiembre de dos mil dieciocho, donde se resolvió reprogramar la continuación de la Audiencia Única para el día veinticuatro de octubre del año dos mil dieciocho, a las 11:30 a.m., el suscrito presentó un escrito con fecha diecinueve de octubre de dos mil dieciocho, solicitando la

323

reprogramación de dicha audiencia para una próxima fecha; no obstante, el juez de primera instancia hizo caso omiso a la solicitud y llevó adelante la audiencia programada, dejando en desventaja la defensa a favor de la parte recurrente, es más, el juez, procedió en emitir la sentencia en tiempo record, sin tomar en cuenta los alegatos finales que se presentó en forma oportuna, por lo que la sentencia cuestionada habría caído en un vicio procesal, susceptible de ser sancionado con la nulidad respectiva. Asimismo, el juzgador no motivó correctamente la sentencia cuestionada en el extremo de la prueba fehaciente o indubitable, de ser titular del segundo piso y finalmente no se respetó el derecho al debido proceso, por lo que la parte recurrente solicita al órgano jurisdiccional competente que revoque la sentencia de vista o declare nula hasta su estado correspondiente. ii) Infracción normativa del artículo 586, del Código Procesal Civil. Argumenta que, se infringió la norma citada, la cual es de cumplimiento obligatorio bajo sanción de nulidad, según el cual, para demandar el desalojo por ocupante precario, el demandante debe probar su derecho de propiedad, puesto que el accionante en ningún momento demostró fehacientemente ser propietario del bien inmueble materia de la presente causa y se limitó en fundamentar su pretensión en la sentencia recaída en el Expediente Nº 11382011, sobre cumplimiento de contrato. Quinto.- En principio, es menester señalar que, las denuncias interpuestas a través del recurso de casación no pueden estar dirigidas a pretender que la Sala Suprema revalore las pruebas y los hechos para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin esencial alcanzar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, dicha finalidad se desprende de lo establecido en el artículo 384, del Código Procesal Civil, que regula los fines de la casación. Sexto.Bajo esa premisa, respecto a las infracciones denunciadas en el punto i), el recurso así sustentado no puede prosperar, en tanto las alegaciones del recurrente están basadas en una revaloración probatoria, a fin de acreditar que se ha vulnerado el derecho de defensa y el debido proceso, en ese sentido esta Sala Suprema advierte que no se describe con claridad y precisión la infracción normativa en que hubiese incurrido la Sala de mérito, así como tampoco se encuentra demostrada la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Ahora bien respecto a la reprogramación de la continuación de la Audiencia Única, se tiene que la Sala de mérito ha desvirtuado al determinar en el considerando 9 de la sentencia emitida, los siguientes argumentos: “[…] siendo un cuestionamiento de forma, que se les habría privado del derecho de defensa a los demandados debido a que la audiencia no se ha realizado en un solo acto, sino que se ha postergado en varias oportunidades; no existe norma que prohíba la postergación de una audiencia, en tanto ésta se encuentre justificada; por lo que en el caso concreto que invocan los apelantes, que no se habría postergado la realización de una audiencia pese a su petición, debió interponer los recursos tendentes a su cuestionamiento, en la primera oportunidad que tuvo para hacerlo, el haber renunciado a ello implica que si hubo vicio, éste se convalidó.” Por tanto, el recurrente no fue privado de su derecho de defensa puesto que no impugnó el acto procesal en su oportunidad, en consecuencia ha sido convalidado, por lo que esta infracción debe ser desestimada. Asimismo este Supremo Tribunal debe señalar que la Sala de mérito ha motivado conforme al mérito de lo actuado y del derecho, en ese sentido este Colegiado Supremo, no advierte la existencia de la infracción normativa denunciada. Séptimo.- Finalmente, la infracción normativa denunciada en el punto ii), no puede ampararse, por cuanto conforme a la naturaleza de estos procesos, lo que se discute en este tipo de procesos es la posesión y el título que se ostenta para poseerlo; que en el caso que nos ocupa, se encuentra acreditada la titularidad registral del demandante, conforme obra a fojas cuatro de autos; sin embargo, no está acreditado el derecho del emplazado pese a que presenta un contrato de promesa de venta, en tanto que dicho contrato no carece de un elemento esencial del contrato que es el precio pactado, en consecuencia el demandado no cuenta con título que justifique su posesión. En esa línea la Sala de mérito en sus considerandos 13 y 14 ha establecido los siguientes fundamentos: “13. Respecto de la valoración probatoria de la propiedad del suelo donde se encuentra construida la vivienda del segundo piso, y la propia construcción, se encuentra acreditado, conforme lo han reconocido también los propios demandantes, que el demandante ha efectuado depósito por el monto valorizado jurisdiccionalmente, tanto del valor de la plataforma como de la construcción, independientemente a que se nieguen a hacer efectivo el cobro de la suma depositada; dicha sentencia se emitió a petición de los propios demandados; por lo que al haber pagado el costo, el demandante ha adquirido la propiedad de la construcción; por lo que tiene título para exigir la restitución, tanto del suelo como de la construcción. 14. Los demandados afirman no ser precarios al tener título para poseer, constituido por un contrato de promesa de venta que no ha sido declarado nulo y sigue vigente; al respecto si bien es cierto que de autos no existe evidencia que dicho contrato haya sido declarado nulo, se discutió su perfeccionamiento en el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

324

proceso Nº 1138-2011, en el que los propios demandados plantearon como pretensión; obligación de hacer o en caso contrario el pago por el costo de la construcción y el monto pagado por la plataforma sobre la cual construyeron el citado segundo piso; al haberse resuelto mediante sentencia con calidad de cosa juzgada conforme a su propia pretensión, al ordenarse el pago solicitado, dicho contrario ya no surte efectos, toda vez que se declaró mediante sentencia que dicho contrato no era susceptible de perfeccionamiento por adolecer de un elemento esencial, cual es el precio pactado. En suma, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, cumpliéndose además con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar, del Código Procesal Civil y haberse cumplido con los fines concretos y abstractos del proceso, ya que, conforme señalan las sentencias de primera y segunda instancia, los demandados tienen la condición de ocupantes precarios por carecer de título que justifique su posesión, por lo que el demandante tiene derecho a la restitución del bien inmueble. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado, Benigno Walter Falcon Reynalte, obrante a fojas quinientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista de fecha nueve de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos cincuenta y nueve, emitida por la Sala Civil Permanente de Huaraz de la Corte Superior de Justicia de Ancash; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Santos Ciriaco Sotelo Antaurco, en contra de Soledad Máxima Camones Sandaña y otro; sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-172

CASACIÓN N° 3776-2019 LIMA Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por la empresa demandada Altynor Perú Sociedad Anónima Cerrada, a fojas ciento cincuenta y ocho, contra la sentencia de vista de fecha catorce de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento veintiocho, que confirma la sentencia apelada de fecha veintiocho de junio de dos mil dieciocho obrante a fojas ochenta, que declara fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que este es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales; así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que, esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Cuarta Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo a fojas ciento cincuenta y cuatro. CUARTO.- Que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso 1) del referido artículo, toda vez que no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable.

QUINTO.- Que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, se denuncia: i) Infracción normativa de los artículos 139 numerales 3), 5) y 14); 2 numeral 23) de la Constitución Política del Perú; del artículo 155 del Código Procesal Civil y de los artículos 7 y 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Argumenta que, la Sala Superior invierte la carga de la prueba exigiendo al arrendatario que demuestre que la notificación de la carta notarial se hizo bajo puerta del edificio y del tenor de la propia carta, no se advierte texto alguno que señale que se dejó bajo la puerta del domicilio arrendado y que es objeto del contrato de arrendamiento. Por tanto, tal notificación no ha cumplido con los requisitos de una debida notificación, lo que vulnera el derecho de defensa y el debido proceso. Asimismo, no ha motivado cómo pese a no acreditarse la notificación del aviso de devolución, considera que está bien notificado, vulnerando la norma que contiene la obligación de una debida motivación. ii) Infracción normativa sustantiva de los artículos 1700 y 1704 del Código Civil. Alega que, la empresa demandada sí justificó la posesión, porque al no existir comunicación con las formalidades de ley, se entiende conforme al artículo 1700 del Código Civil que continúa el arrendamiento bajo sus mismas estipulaciones hasta que cumpla con notificarle válidamente la solicitud de devolución del inmueble. SEXTO.- Que examinadas las alegaciones descritas en el quinto considerando, se observa que lo que pretende la empresa recurrente es cuestionar las conclusiones a las que han arribado las instancias de mérito, esto es, la condición de precaria de la demandada; máxime si de autos se ha determinado que el demandante ha acreditado su condición de propietario con las copias literales de las Partidas Registrales N° 12635725 y 12635666 obrante de fojas diecisiete a veinticuatro, en las que se observa que José María Lucía Moreno es propietario bajo el régimen de separación de patrimonios del departamento y estacionamiento ubicados en la Av. Del Parque Sur N° 510 departamento 501- Quinto Piso, urbanización Corpac – San Borja, en mérito a la escritura pública del dieciséis de noviembre de dos mil nueve. En ese sentido, está acreditada la titularidad sobre los inmuebles materia de controversia a favor del demandante. Asimismo, la sentencia de vista determinó que el contrato de arrendamiento en virtud al cual venía poseyendo la empresa demandada, ha vencido el cuatro de agosto de dos mil quince; por lo que habiéndole requerido la devolución de los inmuebles, mediante Carta Notarial N° 86143, (fojas 10) corresponde que la demandada los devuelva al no contar con un título vigente que justifique su posesión. SÉTIMO.- Que, en conclusión, la empresa impugnante no ha cumplido con los requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, al no haber descrito con claridad y precisión las infracciones normativas invocadas; menos aún ha demostrado la incidencia directa que tendría aquélla sobre la decisión impugnada. Finalmente, si bien es cierto, cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la empresa demandada Altynor Perú Sociedad Anónima Cerrada, a fojas ciento cincuenta y ocho, contra la sentencia de vista de fecha catorce de mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento veintiocho, que confirma la sentencia apelada de fecha veintiocho de junio de dos mil dieciocho obrante a fojas ochenta, que declara fundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por José María Lucía Moreno (representado por María Isabel Rodríguez Torres de Romero) con Altynor Perú Sociedad Anónima Cerrada, sobre desalojo por ocupación precaria. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-173

CASACIÓN Nº 3789-2019 CAJAMARCA Materia: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS Lima, trece de enero de dos mil veinte VISTOS: con los acompañados; y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Municipalidad Distrital de Baños del Inca (fojas mil ciento setenta y cuatro), contra la sentencia de vista de fecha quince de mayo de dos mil diecinueve (fojas mil ciento treinta y cinco), en el extremo que confirmó la sentencia apelada de fecha diecisiete de enero de dos mil dieciocho (fojas novecientos ochenta y nueve), en el extremo que declaró fundada en parte la demanda, sobre

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

indemnización por daños y perjuicios, con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos, se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la entidad recurrente, la resolución de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en las siguientes causales: a) Infracción normativa del artículo 188, del Código Procesal Civil. Señala, que si bien es cierto con fecha siete de septiembre de dos mil diez, suscribió con la Empresa E&J S.A.C. el Contrato de Ejecución de Obra Nº ADS N° 13-2010-DMBI/CEB, para la ejecución de la obra denominada “Mejoramiento del sistema de riego en el caserío de Huayrapongo, distrito de los Baños del Inca- Cajamarca”, también lo es que de existir fallas en el expediente técnico es responsabilidad del contratista comunicar de inmediato a la entidad, las fallas o defectos que advierta luego de la suscripción del contrato. Por lo tanto, no es atendible que se le considere responsable del daño ocasionado al demandante, porque las negligencias incurridas son exclusivas de la empresa contratista, máxime si la parte demandante no ha presentado prueba alguna que acredite que después de la celebración del contrato de ejecución se haya formulado alguna observación al expediente técnico; y, agrega, que la Sala Superior no valoró en su conjunto los medios probatorios, por lo que no existe responsabilidad de su parte, menos aún tiene la obligación de responder económicamente la acción indemnizatoria reclamada en la demanda. b) Infracción normativa del artículo 154, del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley Nº 1017. Alega, que conforme a la norma citada, es responsabilidad exclusiva de la contratista, contratar los seguros tendientes a garantizar cualquier eventualidad que se generen en la ejecución de la obra y resarcir los daños que se puedan generar, por tanto, queda claro que el Juzgado ha incurrido en error de hecho y de derecho al condenar el pago solidario de la indemnización ordenada. c) Infracción normativa del artículo 1183, del Código Civil. Refiere, que no se tuvo en cuenta que para responder solidariamente respecto a un hecho, prestación u obligación debe tenerse en consideración el mandato dispuesto en la norma en mención. Indica, que no se llegó a determinar en la impugnada la responsabilidad solidaria que se pretende imputar a la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, porque ni el contrato de ejecución de obras, ni en las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado, contempla de manera expresa, que la entidad contratante deba asumir en forma solidaria el hecho y/o obligación planteada, por lo tanto, los daños que reclama la actora como afectado (tercero) de la ejecución de la referida obra, los debe asumir únicamente la empresa contratista. d) Infracción normativa del artículo 1981, del Código Civil. Sustenta, que la citada norma regula un tipo de responsabilidad solidaria extracontractual originada por el subordinado o dependiente. En el presente caso, si bien existía una relación contractual creada por el contrato de ejecución de obra; sin embargo, en dicha vinculación jurídica no ocurrió el elemento subordinación por parte de la Empresa E&J S.A.C., frente a la Municipalidad, pues la construcción de la citada obra por parte de dicha empresa, es en calidad de contratista y la ejecución o cumplimiento de su prestación de ejecutarlo de manera autónoma e independiente, por ende, al estar ausente el elemento de subordinación en la relación contractual, la responsabilidad solidaria que se atribuye a la Municipalidad deviene en infundada. e) Infracción normativa del artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú. Sostiene, que la decisión adoptada por la instancia de mérito no se ha ceñido a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso, de manera que dicho fallo es cuestionado, por ausencia del debido proceso y de uno de sus elementos integrantes como es el derecho a la prueba y a una resolución debidamente motivada, en tanto no se cumplió con analizar las pruebas ofrecidas y con precisar la norma que le permite asumir un criterio interpretativo en la ratio decidendi. Quinto.- Respecto a las infracciones descritas en los ítems a), b), c), d) y e), debemos precisar que el recurso de casación exige una mínima técnica casacional, la cual no ha sido satisfecha por la parte impugnante, toda vez que la interposición del referido medio

325

impugnatorio, no implica una simple expresión de hechos y dispositivos legales, carentes de una sustentación clara y precisa, que no llegue a razonar y concretar cómo y por qué la resolución recurrida infringe una norma; y, es que esta técnica casacional, no se satisface con la mera expresión de hechos y normas legales, como se fundamenta en el presente recurso, sino que se debe argumentar con claridad y precisión la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que no se ha cumplido; en tal sentido, se observa que lo que realmente pretende la recurrente, es cuestionar las conclusiones arribadas por la instancia superior, derivadas de la valoración de los elementos fácticos y medios probatorios, lo cual se encuentra proscrito en sede casatoria, pues el examen casatorio, se debe ceñir a una estricta infracción de la disposición materia de denuncia, bien sea esta de naturaleza material o procesal, observándose un recurso que no se condice con la finalidad objetiva del recurso de casación, razón por la cual deben desestimarse las infracciones denunciadas; más aún, si son los juzgadores los llamados a resolver la causa con independencia de acuerdo a los artículos 138 y 139, inciso 2, de la Constitución Política del Perú, así como los llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197, del Código Procesal Civil, pues de conformidad con este dispositivo todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, y que sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, lo cual ha cumplido la Sala Superior. Sexto.- No obstante lo señalado, se advierte que la sentencia impugnada contiene una suficiente motivación, pues, la decisión adoptada proviene de una adecuada valoración de los elementos fácticos y medios de prueba aportados al proceso, así como del derecho aplicable. Asimismo, se verifica que la Sala Superior, luego de evaluar la sentencia de primera instancia, precisó que ninguna de las demandadas, ha objetado el hecho generador del daño consistente en el colapso de un reservorio de agua, ni las consecuencias dañinas del mismo, y que el medio impugnatorio de la recurrente se ha ceñido únicamente a desvirtuar la existencia de responsabilidad solidaria con la codemandada Empresa E&J S.A.C. Además se advierte que la responsabilidad solidaria, ha sido debidamente sustentada en los fundamentos 5 al 8 de la sentencia de vista, por lo que es pertinente resaltar algunos extractos de lo vertido en ellos: “5. […] que el hecho materia del presente proceso se circunscribe a la responsabilidad civil extracontractual, regulada en el artículo 1969° del Código Civil […] por tanto, no habría forma de pactar sobre la solidaridad en este tipo de responsabilidad, como pareciera entender la entidad edil […] 6. […] si bien ha quedado establecida fehacientemente la relación contractual existente entre la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca y la empresa E&J SAC, la misma que se encuentra regulada por la Ley de Contrataciones del Estado – Decreto Legislativo N° 1017 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF (normas vigentes en la fecha de suscripción del contrato de ejecución de obra), ello no supone que resulte aplicable la responsabilidad vicaria prevista en el artículo 1981° del Código Civil, cuya premisa es que haya existido subordinación de la empresa hacia la entidad edil, lo cual no ha sido materia de debate jurídico, como tampoco de probanza. 7. […] debemos tener en cuenta que nuestro ordenamiento civil ha consagrado la teoría de la causalidad adecuada en materia de responsabilidad solidaria, según la cual un evento es causa del daño cuando sin su realización este no se hubiera producido […] 8. […] por lo tanto, al conjugar las conductas del residente (representante de la empresa contratista) y del supervisor de obra (representante de la Municipalidad), y sumándose las deficiencias técnicas del expediente de la obra, se concluye la existencia de la causalidad adecuada, en tanto cada acción y omisión concurren a una violación de los deberes de prevención de daños; por lo que […] resulta aplicable lo establecido en el artículo 1983 del mismo Código.” Por último, en el fundamente 9, la Sala Superior correctamente absuelve lo alegado por la recurrente, sobre la normativa relacionada con las contrataciones con el Estado, señalando: “[…] tanto la entidad como la contratista han confluido en conductas por acción u omisión que han devenido en el daño causado al demandante y su familia; asimismo, la obligación prevista en el artículo 154° referida a contratar un seguro a cargo de la contratista no desvirtúa la responsabilidad solidaria […]”. Séptimo.- Este Colegiado considera pertinente señalar, que no es indiferente a las críticas por la predictibilidad en el Poder Judicial, respecto de los montos indemnizatorios, pero dicha situación se debe a diferentes factores y exige un esfuerzo conjunto e integral. Factores, de orden jurídico sustantivo, modificaciones al Código Civil, a fin de precisar conceptos relativos al daño patrimonial y extra patrimonial, el daño emergente, el lucro cesante, el daño moral, el daño a la persona, el daño al proyecto de vida, la responsabilidad civil contractual y extracontractual, la responsabilidad de profesionales, los daños ambientales, etc., igualmente en el ámbito procesal, introducir un sistema tarifado, cuando el daño es cuantificable y diseñar medidas cautelares oportunas y eficaces que atiendan rápidamente las necesidades del justiciable perjudicado y aseguren el resultado del proceso

CASACIÓN

326

incoado, todo ello, exige un esfuerzo conjunto e integral, desde las Universidades y Colegios de Abogados en formar profesionales bien informados, especializados en esta materia, a fin de que en sus escritos de demanda, puntualmente en sus petitorios, señalen con precisión sus pretensiones procesales, el tipo de responsabilidad, el tipo de daño, que sus medios probatorios estén destinados a probar puntualmente los hechos que sustentan su pretensión. En nuestra realidad jurídica actual, tenemos demandas, con un significativo porcentaje, que solo postula indemnización por daños y perjuicios y no precisan si ello constituye un daño emergente, un daño moral o es lucro cesante; otras también en considerable porcentaje, demandan montos ínfimos o montos exorbitantes, sin justificación y material probatorio que las sustenten, en un altísimo porcentaje, llega a este Supremo Tribunal, pese a que se ha señalado montos irrisorios solo en casación postulada por la parte demandada, en consecuencia por el principio procesal de prohibición de reforma en peor, no se puede incrementar los montos. En el presente caso, cabe precisar que esta Sala Suprema, si bien no comparte el monto ínfimo otorgado a los demandantes por concepto de daño emergente, lucro cesante, daño a la persona y daño moral, por los hechos ocurridos con fecha catorce de enero de dos mil once, en el caserío de Huaripongo Grande a la margen izquierda de la carretera que une los Baños del Inca y Llacanora, en donde colapsó el reservorio de agua que era componente de un proyecto, generando la muerte de la esposa e hijo del señor Sebastián Jara Celis, lesiones en él y demás integrantes de su familia, y la destrucción total de su vivienda; sin embargo, pese a la gravedad de los mismos, lamentablemente se encuentra impedida de efectuar el incremento de dicho monto, no solo en atención al principio procesal de prohibición de reforma en peor, contemplada en el artículo 370, del Código Procesal Civil, sino también, debido a que los demandantes no lo cuestionaron en su momento; es decir, la defensa técnica -abogado de los demandantes-, pese a que contaban con auxilio judicial, no formuló recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, omisión que este Colegiado Supremo, considera grave, motivo por el cual corresponde remitir copias certificadas de las piezas procesales más importantes, al Colegio de Abogados de Cajamarca, a fin que proceda conforme a sus atribuciones y establezca si existe responsabilidad por parte del abogado patrocinador de los demandantes. De igual manera, estando a que el citado abogado no cumplió de manera diligente con su deber de patrocinar debidamente a los demandantes, corresponde remitir copias certificadas al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), para que proceda de acuerdo a sus atribuciones. Octavo.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4, del artículo 388, del Código Procesal Civil, la recurrente cumple con indicar su pedido casatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392, del precitado Código. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Municipalidad Distrital de Baños del Inca (fojas mil ciento setenta y cuatro), contra la sentencia de vista de fecha quince de mayo de dos mil diecinueve (fojas mil ciento treinta y cinco); DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad y la remisión de copias certificadas de las piezas procesales más importantes, al Colegio de Abogados de Cajamarca y al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI); en los seguidos por Sebastián Jara Celis y otros, sobre indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-174

CASACIÓN Nº 3804-2019 ICA Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- A que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por Enrique Prado Prado a fojas ciento sesenta y seis contra el auto de vista de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecinueve obrante a fojas ciento cuatro, que resolvió revocar el auto de fecha veintiuno de enero del dos mil diecinueve, obrante de folios cuarenta y siete, en el extremo que resuelve declarar fundada la contradicción formulada por la parte ejecutada; y, en consecuencia, declara infundada la demanda; y, reformándola, declararon infundada la contradicción formulada por los ejecutados, Pedro Enrique Prado Prado y Liz Margot Mendoza García, por las causales de llenado de título

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

valor en contra de los acuerdos adoptados entre las partes y de extinción de la obligación; asimismo, fundada la demanda sobre obligación de dar suma de dinero, interpuesta por FINANCIERA TFC S.A.; en consecuencia, SE ORDENA llevar adelante la ejecución hasta que los ejecutados paguen a la entidad ejecutante la suma de (S/172,802.32); más el pago de los intereses compensatorios y moratorios pactados, costas y costos del proceso, a determinarse una vez que la presente resolución sea ejecutoriada. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- A que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- A que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, interpuesto a fojas ciento sesenta y seis, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil -modificado por la Ley número 29364-, toda vez que se interpone: i) Contra el auto expedido por la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ica que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ha sido presentado ante la Sala Superior que expidió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Ha adjuntado el arancel judicial respectivo por concepto de recurso de casación. CUARTO.- A que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que no le es exigible a la parte casacionista satisfacer el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que la resolución de primera instancia le fue favorable. QUINTO.- A que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, la parte recurrente denuncia: a) Infracción normativa del artículo III del Título Preliminar, 197 y 188 del Código Procesal Civil, indica que se ha dejado de atender y resolver la finalidad concreta del proceso civil, anteponiendo de forma rígida la norma material, esto es, el literal e) del artículo 19.1 de la Ley 27287, que exige la presentación del documento donde conste los acuerdos trasgredidos, instrumento no obrante en autos, y por tanto, la Sala Superior reforma el auto de primera instancia y declara infundada la contradicción, dejando de lado la finalidad del proceso, relacionado a resolver el conflicto de intereses, pues ha sido aceptado por la ejecutante y ejecutados que el pagaré puesto a cobro fue emitido de forma incompleta, pues la deuda contraída fue por la suma de ochenta y seis mil soles. siendo ello así, no se explica cómo se les obliga a cancelar la suma de ciento setenta y dos mil, ochocientos cuarenta y dos mil con 32/100 soles, importe no acordado. dicho ello, ha quedado acreditada la vulneración al derecho al debido proceso, pues la Sala Superior ha realizado una inadecuada apreciación de los medios probatorios, tomando una decisión arbitraria. b) Infracción normativa del artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política, señala que la Sala Superior vulnera el derecho al debido proceso en razón que se pronuncia por la contradicción interpuesta, pero no ha emitido pronunciamiento alguno respecto de la causal de extinción de la obligación, lo que genera la nulidad de la apelada,, debiéndose devolver los autos al Juzgado de origen. Agrega que, el vicio procesal es una defectuosa motivación, pues no existe una motivación racional que implique dejar establecido si aún reconocido por la ejecutante que la deuda contraída fue de ochenta y seis mil soles, porqué concepto es que surge el importe puesto a cobro, descrito en el pagaré. Finalmente, arguye que se ha dejado de valorar la prueba constituida consistente en el argumento 2.9 de los fundamentos de hecho de la semana en el que refiere que el treinta y uno de agosto de dos mil quince los demandados emitieron a favor del ejecutante un pagaré por el monto puesto a cobro, cuando tal aseveración es falsa. SEXTO.- Que, del examen de la argumentación expuesta se advierte que el recurrente no cumple con los requisitos exigidos en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código adjetivo, esto es, describir con claridad y precisión la infracción normativa así como demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada, por lo que la infracción denunciada en el considerando que precede debe ser desestimada, puesto que, lo señalado por la PARTE recurrente carece de asidero, al verificarse que el título valor puesto a cobro cumple con las formalidades previstas en el artículo 158 de la Ley de Títulos Valores, los obligados han suscrito el mencionado Pagaré puesto a cobro, habiendo colocado además sus respectivas huellas digitales, por tanto, tiene mérito ejecutivo. Por otro lado, la Sala Superior ha emitido pronunciamiento respecto de la causal de extinción de la obligación, señalando que lo alegado respecto a un contrato de mutuo disenso, carece de asidero legal, puesto que el mencionado documento solo contiene las firmas de los obligados, mas no de algún representante de la ejecutante. Cabe agregar que, de acuerdo a la norma especial, esto es, la Ley de Títulos Valores, el ejecutado que plantee contradicción por la causal de haberse llenado el titulo valor en forma contraria a los acuerdos adoptados, tiene la carga de presentar el documento en el que consten los referidos acuerdos, cuestión que no ha se ha dado en el caso de autos. SÉTIMO.- Siendo así, se desprende que la argumentación del recurso de casación no cumple con el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal Civil, por el cual se exige para la procedencia del mismo “describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial”, pues no se dirige a demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho objetivo, sino busca un nuevo análisis de los hechos involucrados en el conflicto. Finalmente, si bien es cierto, la parte recurrente cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Enrique Prado Prado a fojas ciento sesenta y seis contra el auto de vista de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecinueve obrante a fojas ciento cuatro; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Financiera TFC S.A. con Enrique Prado Prado y otra, sobre obligación de dar suma de dinero. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-175

CASACIÓN Nº 3804-2019 ICA Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- A que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por Liz Margot Mendoza García a fojas ciento treinta y nueve contra el auto de vista de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecinueve obrante a fojas ciento cuatro, que resolvió revocar el auto de fecha veintiuno de enero del dos mil diecinueve, obrante de folios cuarenta y siete, en el extremo que resuelve declarar fundada la contradicción formulada por la parte ejecutada; y, en consecuencia, declara infundada la demanda; y, reformándola, declararon infundada la contradicción formulada por los ejecutados, Pedro Enrique Prado Prado y Liz Margot Mendoza García, por las causales de llenado de título valor en contra de los acuerdos adoptados entre las partes y de extinción de la obligación; asimismo, fundada la demanda sobre obligación de dar suma de dinero, interpuesta por FINANCIERA TFC S.A.; en consecuencia, SE ORDENA llevar adelante la ejecución hasta que los ejecutados paguen a la entidad ejecutante la suma de (S/172,802.32); más el pago de los intereses compensatorios y moratorios pactados, costas y costos del proceso, a determinarse una vez que la presente resolución sea ejecutoriada. Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- A que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales

327

que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- A que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, interpuesto a fojas ciento treinta y nueve, cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil -modificado por la Ley número 29364-, toda vez que se interpone: i) Contra el auto expedido por la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ica que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ha sido presentado ante la Sala Superior que expidió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) Ha adjuntado el arancel judicial respectivo por concepto de recurso de casación. CUARTO.- A que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que no le es exigible a la parte casacionista satisfacer el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que la resolución de primera instancia le fue favorable. QUINTO.- A que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, la parte recurrente denuncia: a) Infracción normativa del artículo III del Título Preliminar, 197 y 188 del Código Procesal Civil, indica que se ha dejado de atender y resolver la finalidad concreta del proceso civil, anteponiendo de forma rígida la norma material, esto es, el literal e) del artículo 19.1 de la Ley 27287, que exige la presentación del documento donde conste los acuerdos trasgredidos, instrumento no obrante en autos, y por tanto, la Sala Superior reforma el auto de primera instancia y declara infundada la contradicción, dejando de lado la finalidad del proceso, relacionado a resolver el conflicto de intereses, pues ha sido aceptado por la ejecutante y ejecutados que el pagaré puesto a cobro fue emitido de forma incompleta, pues la deuda contraída fue por la suma de ochenta y seis mil soles. siendo ello así, no se explica cómo se les obliga a cancelar la suma de ciento setenta y dos mil, ochocientos cuarenta y dos mil con 32/100 soles, importe no acordado. dicho ello, ha quedado acreditada la vulneración al derecho al debido proceso, pues la Sala Superior ha realizado una inadecuada apreciación de los medios probatorios, tomando una decisión arbitraria. b) Infracción normativa del artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política, señala que la Sala Superior vulnera el derecho al debido proceso en razón que se pronuncia por la contradicción interpuesta, pero no ha emitido pronunciamiento alguno respecto de la causal de extinción de la obligación, lo que genera la nulidad de la apelada,, debiéndose devolver los autos al Juzgado de origen. Agrega que, el vicio procesal es una defectuosa motivación, pues no existe una motivación racional que implique dejar establecido si aún reconocido por la ejecutante que la deuda contraída fue de ochenta y seis mil soles, porqué concepto es que surge el importe puesto a cobro, descrito en el pagaré. Finalmente, arguye que se ha dejado de valorar la prueba constituida consistente en el argumento 2.9 de los fundamentos de hecho de la semana en el que refiere que el treinta y uno de agosto de dos mil quince los demandados emitieron a favor del ejecutante un pagaré por el monto puesto a cobro, cuando tal aseveración es falsa. SEXTO.- Que, del examen de la argumentación expuesta se advierte que el recurrente no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código adjetivo, esto es, describir con claridad y precisión la infracción normativa así como demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada, por lo que la infracción denunciada en el considerando que precede debe ser desestimada, puesto que, lo señalado por la PARTE recurrente carece de asidero, al verificarse que el título valor puesto a cobro cumple con las formalidades previstas en el artículo 158 de la Ley de Títulos Valores, los obligados han suscrito el mencionado Pagaré puesto a cobro, habiendo colocado además sus respectivas huellas digitales, por tanto, tiene mérito ejecutivo. Por otro lado, la Sala Superior ha emitido pronunciamiento respecto de la causal de extinción de la obligación, señalando que lo alegado respecto a un contrato de mutuo disenso, carece de asidero legal, puesto que el mencionado documento solo contiene las firmas de los obligados, mas no de algún representante de la ejecutante. Cabe agregar que, de acuerdo a la norma especial, esto es, la Ley de Títulos Valores, el ejecutado que plantee contradicción por la causal de haberse llenado el titulo valor en forma contraria a los acuerdos adoptados, tiene la carga de presentar el documento en el que consten los referidos acuerdos, cuestión que no ha se ha dado en el caso de autos. SÉTIMO.- Siendo así, se desprende que la argumentación del recurso de casación no cumple con el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal Civil, por el cual se exige para la procedencia del mismo “describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente

CASACIÓN

328

judicial”, pues no se dirige a demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho objetivo, sino busca un nuevo análisis de los hechos involucrados en el conflicto. Finalmente, si bien es cierto, la parte recurrente cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Liz Margot Mendoza García a fojas ciento treinta y nueve contra el auto de vista de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecinueve obrante a fojas ciento cuatro; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Financiera TFC S.A. con Enrique Prado Prado y otra, sobre obligación de dar suma de dinero. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-176

CASACIÓN Nº 3817-2019 CALLAO Materia: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS con el expediente principal; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Se procede a la calificación del recurso de casación1, presentado por la parte demandada Reynaldo Rufino Córdova Montoya, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número diecisiete2, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao, el veinticinco de abril de dos mil diecinueve, que confirmó la sentencia contenida en la resolución número once, de fecha cinco de julio de dos mil dieciocho, que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria; en consecuencia, que el demandado cumpla con desocupar el inmueble ubicado en el jirón La Mar Nº 389, departamento primer piso en el Cercado del Callao, inscrita en la Partida Registral Nº 70082878, expedida por la Zona Registral Nº IX, Sede Lima, Oficina Registral del Callao, SUNARP, en el plazo de seis días, con costas y costos de proceso. Recurso impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser verificados de conformidad con los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, (modificados por la Ley número 29364). SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por la Corte Superior, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia3. CUARTO.En ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387° del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada la parte recurrente con la sentencia de vista; y, iv) Se adjunta el arancel judicial correspondiente por concepto de casación conforme se observa a fojas ciento cuarenta y ocho. QUINTO.- En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1), del modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, se aprecia que la parte recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, conforme de verifica del escrito de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

apelación obrante a fojas ciento diez. SEXTO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2 y 3, del precitado artículo 388, del Código Procesal Civil, la parte recurrente debe describir con claridad la infracción normativa y precisar la incidencia que esta tendría sobre la decisión impugnada. En el presente caso, denuncia: Infracción normativa a los artículos 17284 y 17375 del Código Civil y al artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú6; arguye que en el presente proceso se aplicó indebidamente los artículos 1728 y 1737 del Código Civil, pues dichas normas se aplican en la figura del comodato sin plazo; no siendo el caso, pues viene ocupando el inmueble en cuestión en merito a que le fue entregado por su copropietario don Julio Cesar López Cerreño para que ocupe gratuitamente con la condición de que lo cuide y evite una invasión al acotado predio; pues la entrega de dicho inmueble fue en contraprestación de una guardianía o protección; supuestos que no fueron contradichos por la parte contraria; consecuentemente debió aplicarse los artículos 1026 y 1365 del Código Civil y hubiese revocado la sentencia de primera instancia y reformándola hubiese declarado infundada la demanda en todos sus extremos. Finalmente indica que, se vulneró el debido proceso, debido a que el petitorio de la demanda es el desalojo por la causal de precariedad, sin embargo, esta demanda se sustenta en la solicitud de conciliación del veintitrés de junio de dos mil quince, sobre desalojo por finalización de arrendamiento de duración indeterminada del inmueble materia litis y por el pago de arriendos por la suma de veinte mil dólares americanos, siendo además la solicitud parte integrante del Acta de Conciliación N.º 403-2015, recaído en el expediente N.º 361-2015-CAC. SÉTIMO.Respecto a la pretensión del demandante sobre el desalojo ocupación precaria del bien ubicado en el jirón La Mar Nº 389, departamento primer piso en el Cercado del Callao, cuya condición se acredita mediante copia literal de la Partida Registral Nº 70082878, expedida por la Zona Registral Nº IX, Sede Lima, Oficina Registral del Callao, SUNARP, conforme obra en el expediente a fojas veinticuatro, en donde se aprecia del asiento C00001 dicha titularidad registral conjuntamente con su señora madre, en virtud de haberlo adquirido por sucesión intestada las acciones y derechos que le correspondía a su causante Julio Cesar López Cerreño, refiriendo que el demandando Reynaldo Rufino Córdova Montoya viene ejerciendo la posesión precaria sobre el inmueble, sin tener título alguno que justifique su posesión. OCTAVO.- El recurso que nos ocupa no satisface el requisito de procedencia exigido por el inciso 3, del artículo 388, del Código Procesal Civil, al no apreciarse la incidencia directa que la supuesta infracción normativa tendría sobre la decisión impugnada; en efecto, el recurrente refiere que no tendría la condición de precario; sino que, por el contrario la posesión que ejerce sobre el bien en cuestión se ampara en que le fue entregado para que ocupe gratuitamente con la condición de que lo cuide y evite una invasión al acotado predio; las instancias han determinado que el demandado no logró acreditar tener título que justifique su posesión, verificándose que el ad quem argumentó correctamente sobre lo alegado por el demandado, conforme se aprecia de los fundamentos 4.15 y 4.16 de la recurrida, dando las razones jurídicas y de hecho para amparar la demanda. Los cuestionamientos referidos a la solicitud de conciliación no pueden merecer pronunciamiento de esta extraordinaria sede casatoria por cuanto no fueron expuestos en el momento oportuno y por ende no han merecido pronunciamiento de las instancias de merito, más aún teniendo en cuenta que no ha demostrado cuál sería la incidencia de sus argumentos en el fallo, pues finalmente con la invitación a conciliar se hizo un requerimiento expreso de restitución del predio sub litis, independientemente de la condición en la que ocupa el demandado el inmueble. NOVENO.- Por otro lado, es necesario resaltar que es irrelevante al fallo si la posesión del demandado es a título de uso o de comodato; pues ambas instancias han determinado que el demandante es el propietario y que en mérito a dicho derecho requirió la entrega del bien, carta notarial de fojas cuatro; mientras que el demandado no ha acreditado tener título que respalde su posesión del bien inmueble materia del proceso, esto es, haber acreditado la existencia de cualquier acto jurídico o alegue determinada situación jurídica que le autorice a ejercer la posesión del bien, por lo tanto, no se advierte que se haya vulnerado el debido proceso, como erradamente sostiene el recurrente. DÉCIMO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4, del referido artículo 388°, del Código Procesal Civil, si bien el recurrente precisa que su pedido casatorio principal es revocatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392° del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandada Reynaldo Rufino Córdova Montoya, contra la sentencia de vista contenida en la resolución número diecisiete, del veinticinco de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

abril de dos mil diecinueve; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad, y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver folios 150 Ver folios 130 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores. Pág. 32. 4 Artículo 1728.- Definición Por el comodato, el comodante se obliga a entregar gratuitamente al comodatario un bien no consumible, para que lo use por cierto tiempo o para cierto fin y luego lo devuelva. 5 Artículo 1737.- Comodato de duración indeterminada Cuando no se ha determinado la duración del contrato, el comodatario está obligado a restituir el bien cuando el comodante lo solicite. 6 Artículo 139°: Principios de la función jurisdiccional.- Los principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. C-1866779-177 1 2 3

CASACIÓN N° 3825-2019 LIMA Materia: Ejecución de garantía hipotecaria Lima, catorce de enero de dos mil veinte.VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación de fecha trece de junio de dos mil diecinueve, copiado a fojas treinta y cinco del cuadernillo de casación, interpuesto por los demandados (ejecutados) Lilian Irene Loarte Igarza y Elver Pedro Obregón Palomino, ingresado a mesa de partes de esta Sala Suprema el diecisiete de julio de dos mil diecinueve, contra la resolución de vista de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecinueve, copiado a fojas diecisiete del cuadernillo de casación, que Confirmó el auto final de primera instancia de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho, copiado a fojas catorce, que declaró Infundada la contradicción y ordenó el remate del bien dado en garantía, con lo demás que contiene; en los seguidos por Scotiabank Perú SAA, sobre ejecución de garantía hipotecaria; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la ley citada, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que a los recurrentes se le notificó la resolución impugnada el siete de junio de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el diecinueve del mismo mes y año; y, iv) Adjuntan tasa judicial por recurso de casación. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley mencionada. a) Se advierte que los recurrentes no han consentido la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, según fluye del recurso de apelación, por lo que cumple con este requisito. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado: Refieren que el sexto considerando de la resolución número tres de fecha diecisiete de mayo de dos mil diecinueve, emitida por la Sala Superior ha señalado que para estos efectos no es obligación del demandante narrar los hechos que generaron el incumplimiento de su obligación, lo cual constituye un reconocimiento expreso que en autos no se ha evaluado los dos

329

hechos invocados, es decir, cómo se generó la obligación y qué motivo desencadenó el retraso en los pagos. Por otro lado, en cuanto a su argumento referido que habían tratativas o negociaciones de una conciliación entre las partes, del mismo modo en el párrafo tercero del sexto considerando de la Resolución N° 03, de fecha diecisiete de mayo de dos mil diecinueve, se sostiene que ello no llega a configurar alguno de los supuestos de por cuanto nos encontramos sujetos a condición modo o plazo no cumplido. De lo que aprecia OMISION que invalida el acto en cuestión. Quinto.- En el presente caso, como se desprende del tenor del considerando anterior, en el texto del recurso de casación no se especifica infracción normativa alguna de un dispositivo legal o constitucional, muy por el contrario, su recurso está redactado bajo la forma de un alegato, pues se encuentra orientado a que se realice una nueva calificación de los hechos y de las pretensiones para poder obtener una decisión favorable a su parte, sin tomar en cuenta que el recurso de casación no se constituye en una tercera instancia donde se puedan ventilar tales circunstancia por ser contrario a sus fines. Pues las etapas postulatorias se han llevado por sus cauces normales, respetándose el derecho a la defensa, la doble instancia, etc. La recurrente se ha limitado principalmente a cuestionar que las instancias de mérito no han evaluado dos hechos invocados por su parte, es decir cómo se generó la obligación y qué motivo desencadenó el retraso de pagos; sin embargo, como es de verse las instancias de mérito han dado respuesta a todas las alegaciones realizadas por los demandados tanto en su escrito de contradicción, como en su recurso de apelación; por lo que, se aprecia una resolución suficientemente motivada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. A mayor abundamiento la Sala Superior en su fundamento sexto de la resolución recurrida señala: “Respecto al primer punto, es lógico colegir que mediante dicha afirmación, no se pretende denunciar ninguna de las causales establecidas por la norma; razón por la cual dicho extremo fue válidamente desestimado; tanto más, que el ejecutante en la incoada, si narró el inicio de la relación contractual y obligaciones impagas materia de este proceso, no siendo su obligación, narrar las supuestos que generaron el incumplimiento de los ejecutados. Escenario similar se presenta, respecto al segundo argumento de contradicción, ya que si bien mediante este, se pretende evidenciar una supuesta inexigibilidad de la obligación; también lo es que, los argumentos vertidos para tal finalidad, no llegan a configurar alguno de los supuestos fácticos requeridos para tal propósito; toda vez que las tratativas o negociaciones de una conciliación, no nos llevan a concluir, que la obligación puesta a cobro sea inexigible, por encontrarse sujeta a condición modo o plazo no cumplido” (sic). Sexto.- Debe precisarse que el recurso casatorio exige de una mínima técnica casacional, la que tampoco ha sido satisfecha por la parte impugnante, puesto que la interposición del recurso de casación no implica una simple expresión de hechos y los dispositivos, carente de sustentación clara y precisa, en la que no se llegue a razonar y concretar cómo y por qué la resolución recurrida infringe una norma; y es que esta técnica casacional no se satisface con la mera mención formal de normas jurídicas, relacionadas en mayor o menor medida con el objeto de la controversia, como se fundamenta en el presente recurso, sino que se debe argumentar con claridad y precisión la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que no se ha cumplido, pretendiendo con el recurso en realidad, la modificación de las conclusiones llegadas por las instancias de mérito. A mayor abundamiento, ni del escrito de contradicción, del recurso de apelación y del recurso de Casación, se aprecia que los ejecutados hayan negado explícitamente la existencia de las deudas materia de ejecución; siendo una obligación no solo legal y contractual honrar o satisfacer las acreencias derivadas de créditos; lo que además constituye una obligación ética, todo lo cual abona en favor de la Improcedencia del recurso. Finalmente, debe tenerse presente que el proceso de ejecución de garantías tiene normas procesales y exigencias específicas contenidas en los artículos 720° y siguientes de nuestro Código Procesal Civil, a las cuales se ha dado cumplimiento en este proceso; habiéndose garantizado el derecho de defensa, a la doble instancia y al debido proceso en general y que las resoluciones de primer y segundo grado están debidamente motivadas; por lo que, el recurso de casación debe desestimarse. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código acotado; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha trece de junio de dos mil diecinueve, copiado a fojas treinta y cinco del cuadernillo de casación, interpuesto por los demandados (ejecutados) Lilian Irene Loarte Igarza y Elver Pedro Obregón Palomino, contra la resolución de vista de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecinueve, copiado a fojas diecisiete del cuadernillo de casación; MANDARON publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Scotiabank Perú SAA, sobre ejecución de garantía hipotecaria; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,

CASACIÓN

330

SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-178

CASACIÓN N° 3939 - 2019 CUSCO Materia: REIVINDICACIÓN Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha veinticinco de junio de dos mil diecinueve1, interpuesto por Justino Huamán Cervantes contra la sentencia de vista de fecha veintiocho de mayo de dos mil diecinueve2, que confirmó la sentencia apelada de fecha veintitrés de noviembre de dos mil dieciocho3, que declaró fundada en parte la demanda de reivindicación, con lo demás que contiene, en los seguidos por Washington Farfán Paucar y otra, sobre reivindicación. Por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión prevista en el inciso 2 del artículo 388º del Código Procesal Civil. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificada con la citada resolución, cuyo cargo de notificación obra a fojas seiscientos treinta y dos; y iv) Cumple con adjuntar el arancel judicial por interposición del citado recurso como se advierte a fojas cincuenta y nueve del cuadernillo de casación. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable a sus intereses. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

normativa. En ese sentido el impugnante invoca las siguiente causal casatoria: Infracción normativa del artículo 139º incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, los artículos 923º y 927º del Código Civil y el artículo 95º del Código Procesal Civil. Alega que, no se tuvo en cuenta que el derecho que ostenta en el inmueble materia de litis se sustentó en la minuta de compraventa de fecha diez de marzo de dos mil uno, en la que Armando Guevara Ochoa, transfirió al recurrente y su cónyuge, una extensión de terreno de ciento treinta metros cuadrados. Agrega que, dicho medio probatorio fue acompañado en la Carpeta Fiscal Nº 846 - 2011, incluso se adjuntó como nueva prueba a la acusación fiscal en la que se hace referencia a ella. A pesar de esto, el órgano jurisdiccional no emitió pronunciamiento sobre la mencionada prueba, lo que transgrede su derecha al debido proceso y a la motivación de las resoluciones judiciales. Por otro lado, denuncia que existe una vulneración al artículo 923º del Código Civil, al indicar la Sala Superior que el impugnante no demostró su derecho de propiedad sin advertir que la disposición de archivamiento dictada en el citada carpeta fiscal precisa que a fojas ciento veintisiete consta la aludida minuta de compraventa. Por tanto, es evidente que las conclusiones a las que se arriba en la recurrida no han desvirtuado la calidad de propietario del recurrente. Finalmente, denuncia que no se ha procedido con arreglo a lo dispuesto en el artículo 95º del Código Procesal Civil, al no haberse integrado a la relación jurídico procesal a María Aleja Gutiérrez Holgado, cónyuge del recurrente y legítima propietaria del bien sublitis, circunstancia que era de conocimiento de los actores, que denota la manifiesta restricción a su derecho de defensa. DÉCIMO.- Del examen de la fundamentación expuesta por el recurrente, se advierte que no satisface las exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil porque: a.- De la base fáctica del proceso puede advertirse que los actores solicitaron la restitución de 42,47 m2, ubicados en los lotes 15 y 16 de la manzana E de la habilitación urbana Ccaramascara de su propiedad, requiriendo adicionalmente que se les restituya 8.36 m2 de vía pública ubicada en la misma habilitación urbana del Sector denominado Quispiquilla (San Antonio Parte Alta) del distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco, haciendo un total de 50,83 m2. Sobre tal pretensión se fijó los puntos controvertidos y se resolvió la litis. Por tanto, la afirmación del recurrente respecto a que el bien subjudice tiene una extensión de ciento treinta metros cuadrados carece de todo sustento, porque dicha aseveración no se condice con la acotada base fáctica. b.- También se verifica de autos que, el recurrente viene ocupando indebidamente el área de propiedad de los actores en las que levantó edificaciones informales, circunstancia que quedó acreditada con los informes emitidos por la Municipalidad Distrital de San Sebastián obrante a fojas 16, 18 y 23, y la diligencia de inspección cuya acta obra a folios cuatrocientos veintitrés. c.- Las instancias de mérito han estimado la demanda, únicamente en el extremo que requiere la restitución de los 42,47 m2, pues consideraron que de los medios probatorios presentados en autos, se tiene plenamente establecido que por escritura pública de fecha trece de enero de mil novecientos ochenta y cuatro los esposos demandantes adquirieron la propiedad del predio denominado Ccaramascara, habiéndose demostrado adicionalmente, la habilitación urbana sobre el citado predio con 2 un área total de 31,715.00 m . d.- Asimismo la Sala de Mérito dejó establecido que “ (…) durante la tramitación del proceso, concretamente en su escrito de contestación de la demanda, el demandado señaló que adquirió de Armando Guevara Ocho, 130 m2 a través de la minuta celebrada el diez de marzo de dos mil uno, la misma que nunca se vio en el proceso, es más, dicho demandado solicitó que se gire el oficio respectivo a la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Cusco a fin de que adjunten al proceso dicho documento, por supuestamente encontrarse en la Carpeta Fiscal N° 846-2011, habiendo contestado a ese requerimiento la Fiscal Adjunta encargada de aquella carpeta fiscal, señalando que no se encontraba en aquella la minuta de compraventa aludida por el demandado. Ello permite afirmar que el demandado no cuenta con documento alguno que respalde su posición de propietario de 130 m2 (…)”. e.- En consecuencia, no se advierte que el fallo recurrido atente contra el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales o el derecho defensa del recurrente transgreda el derecho de propiedad que pudiera tener en el sector denominado paraje Quispiquilla; como tampoco se verifica la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso; en tanto que la recurrida -tomando en cuenta la naturaleza del proceso de reivindicación- contiene motivación clara, objetiva y coherente, en observancia a los derechos y garantías jurisdiccionales contenidas en los incisos 3 y 5 del artículo 139º de la Constitución Política del Estado. f.- Asimismo, es de advertirse que los artículos 923º y 927º del Código Civil , referidos al concepto de propiedad y a la acción reivindicatoria, son normas pertinentes a la controversia para amparar la pretensión de los actores como así lo han dejado establecido las instancias de mérito. g.- Finalmente, cabe precisar que la demanda fue amparada al haber establecido los juzgadores de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

mérito que los demandantes tienen la condición de propietarios no poseedores del inmueble sublitis, mientras que la parte demandada es poseedor no propietario del bien. Por tanto, las denuncias a que se contrae el considerando precedente devienen en improcedente. DÉCIMO PRIMERO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388º del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio de la sentencia de vista; lo que no es suficiente para amparar el recurso interpuesto debido a que los citados requisitos de procedencia son concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo Civil. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha veinticinco de junio de dos mil diecinueve, interpuesto por Justino Huamán Cervantes contra la sentencia de vista de fecha veintiocho de mayo de ese mismo año, obrante a fojas seiscientos veintitrés; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos por Washington Farfán Paucar y otra, sobre reivindicación; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 634. Ver fojas 623. Ver fojas 527. 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9. 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit C-1866779-179 1 2 3

CASACIÓN Nº 3853-2019 LAMBAYEQUE Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Lima, catorce de enero de dos mil veinte VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandado, Danten Gerzon Vásquez Álvarez, de fecha quince de mayo de dos mil diecinueve (fojas noventa y nueve), contra el auto de vista de fecha doce de abril de dos mil diecinueve (fojas ochenta y nueve), que confirmó el auto final de fecha veintitrés de agosto de dos mil dieciocho (fojas setenta) que resolvió sacar a remate el bien inmueble otorgado en garantía, con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido el recurrente la resolución de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- Asimismo, debe tenerse en consideración que el recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrente- consignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia, y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: Infracción normativa del artículo 139, incisos 1, 3 y 5, de la Constitución Política del Perú. Alegando que se verifica de los fundamentos 3.5 y 3.6 de la sentencia de vista, que la Sala Superior aplicó de manera indebida el artículo 690-E, del Código Procesal Civil, dado que considera que la contradicción no puede ser reemplazada por un recurso de apelación en contra de la resolución que ordena el remate; y, dicho fundamento transgrede el debido proceso y la adecuada motivación, porque en la impugnada se expresan hechos contrarios a la realidad fáctica y jurídica de lo actuado. Quinto.- Respecto a la infracción descrita, debemos señalar que por el modo en que ha sido propuesta por la parte recurrente, se evidencia que lo pretendido a través de ella no es obtener una correcta aplicación del derecho objetivo al caso concreto, sino más bien acceder a un nuevo análisis de los hechos debatidos en el presente proceso. En tal sentido, se observa que lo que realmente pretende el recurrente es cuestionar las conclusiones arribadas por la instancia superior derivadas de

331

la valoración de los elementos fácticos y medios probatorios, lo cual no es permisible en esta sede. Es así que, se puede apreciar que, la Sala Superior, se pronuncia correctamente en los fundamentos 3.5 y 3.6, pues, efectivamente el recurrente pese a haber sido válidamente notificado con el auto de pago, no cumplió con presentar su contradicción en el plazo otorgado, motivo por el cual el juez aplicó el artículo 690-E, del Código Procesal Civil y ordenó el remate del bien inmueble, porque el presente caso, se trata de un proceso de ejecución de garantías reales, en el cual se parte de la existencia de un derecho reconocido, que viene a ser la constitución de la hipoteca realizada por la autonomía de voluntad entre el demandante y el demandado; y, el incumplimiento de ésta permite llevar a cabo este proceso. En suma se observa que el auto cuestionado contiene una suficiente, congruente y clara motivación, acorde con el mérito de lo actuado y el derecho, no advirtiéndose vulneración alguna, en consecuencia, corresponde desestimar la infracción denunciada. Sexto.- Finalmente, en lo concerniente a la exigencia contenida en el inciso 4, del artículo 388, del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con indicar su pedido casatorio; sin embargo, ello no es suficiente para atender el recurso materia de calificación, toda vez que los requisitos de procedencia de este medio impugnatorio son concurrentes, conforme prescribe el artículo 392, del precitado Código. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado, Danten Gerzon Vásquez Álvarez, de fecha quince de mayo de dos mil diecinueve (fojas noventa y nueve), contra el auto de vista de fecha doce de abril de dos mil diecinueve (fojas ochenta y nueve); DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Scotiabank Perú S.A.A., sobre ejecución de garantías; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.C-1866779-180

CASACIÓN Nº 3863-2019 CAJAMARCA Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DINERO Lima, catorce de enero de dos mil veinte VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por la ejecutada, Todo Hogar S.R.L. (fojas ciento diez) contra el auto de vista de fecha veintidós de abril de dos mil diecinueve (fojas noventa y cinco), emitido por la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, que confirmó el auto final -resolución número cinco- de fecha nueve de julio de dos mil dieciocho (fojas sesenta y nueve) que declaró improcedente la contradicción formulada por la causal de nulidad formal o falsedad del título e infundada la misma por la causal de inexigibilidad de la obligación contenida en el título, en consecuencia, ordenó llevar adelante la ejecución forzada; con lo demás que contiene. Segundo.- En tal sentido, examinados los autos, se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con el artículo 387, del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la empresa recurrente, la resolución de primera instancia, en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contenido en el artículo 388, inciso 1, del Código Procesal Civil. Tercero.- El recurso de casación es formal y excepcional, por lo que debe estar redactado con precisión y estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, correspondiendo al impugnante puntualizar en cuál de las causales se sustenta, esto es, en la infracción normativa o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial, debiendo asimismo contener una fundamentación clara y pertinente respecto a cada una de las infracciones que se denuncian, demostrando la incidencia directa que tienen sobre la decisión impugnada, siendo responsabilidad del justiciable -recurrenteconsignar los agravios que invoca a las causales que para dicha finalidad se encuentran taxativamente determinadas en la norma procesal. Cuarto.- Referente a los demás requisitos de procedencia y en el marco descrito por el artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, se desprende del texto del recurso que éste se sustenta en la siguiente causal: infracción normativa procesal del artículo 690-A, del Código Procesal Civil, alegando que la Sala Superior incurre en la infracción denunciada por inaplicación de la norma procesal indicada, puesto que a la demanda se adjuntó la Escritura Pública de fecha veintitrés de noviembre de dos mil doce, la misma que en su momento fue materia de modificación, faccionándose la Escritura Pública de fecha veintiocho de agosto de dos mil catorce; la misma que modificaba el contrato de arrendamiento financiero en cuanto al cronograma de pagos, número y montos de las cuotas, modificándose la parte medular del contrato, consecuentemente

CASACIÓN

332

el título ejecutivo que debió anexarse a la demanda es el contrato de fecha veintiocho de agosto de dos mil catorce. Quinto.Respecto a la infracción normativa denunciada, en principio, es menester señalar que, las denuncias interpuestas a través del recurso de casación no pueden estar dirigidas a pretender que la Sala Suprema revalore las pruebas y los hechos para modificar las conclusiones establecidas por los juzgadores previos, dado que dicho recurso extraordinario tiene como fin esencial alcanzar la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo, dicha finalidad se desprende de lo establecido en el artículo 384, del Código Procesal Civil, que regula los fines de la casación. Sexto.- Bajo esas premisas, cabe precisar que los agravios que sustenta la recurrente de forma muy sucinta, fueron absueltos debidamente por la Sala Superior, tal como se puede observar claramente en los fundamentos cuarto, quinto y sexto del auto de vista impugnado, que son pertinentes citar: “4. En cuanto a la inexigibilidad de la obligación, debe tenerse presente que la obligación puesta a cobro emerge del Contrato de Arrendamiento Financiero N° 0000016830 contenido en la escritura pública de fecha veintitrés de noviembre de dos mil doce (folios cuatro), cuyos datos y características están contemplados en el anexo I y el correspondiente cronograma de pagos está establecido en el anexo II. Ahora bien, cierto es que mediante escritura pública de fecha veintiocho de agosto de dos mil catorce (folios cuarenta y dos) se introdujo una modificación del contrato de arrendamiento financiero; sin embargo, de acuerdo a la establecido en la segunda cláusula, dicha modificación únicamente repercute en ‘los importes de las cuotas de arrendamiento financiero por vencer establecidas en el contrato’, las mismas que ‘quedan fijadas de acuerdo al cronograma que consta como anexo II’; lo que significa que en rigor la única obligación no ha sido modificada por otra en el nuevo contrato, lo cual incluso aparece expresamente en la tercera cláusula, en los siguientes términos: ‘Se deja expresa constancia que todos los demás términos y condiciones estipulados en el contrato se mantienen inalterados y con plena vigencia con las modificaciones contenidas en el presente instrumento’. 5. La unidad de la obligación se colige aún más de la ‘Liquidación de deuda al doce de marzo de dos mil dieciocho’ (de folios sesenta y uno), según la cual el recurrente canceló veintinueve cuotas entre el dos de enero de dos mil trece y el dos de mayo de dos mil quince, siendo treinta y siete las establecidas en el primigenio cronograma previsto hasta el dos de junio de dos mil dieciséis, por la suma de US$ 3,571.38 cada una, habiendo pagado dicho monto hasta el dos de julio de dos mil catorce, y desde el dos de agosto de dos mil catorce ha cancelado los montos establecidos en el cronograma modificado y previsto hasta el dos de julio de dos mil diecisiete; sin embargo, ha incumplido el pago de cuotas desde el dos de junio de dos mil quince, lo que se condice con la carta notarial y liquidación adjunta a ésta (de folios catorce y quince, respectivamente). 6. Siendo ello así, no cabe duda que la ejecutada ha incumplido con las obligaciones dinerarias asumidas incluso en la celebración de la escritura pública que modifica el contrato de arrendamiento financiero, lo cual desvirtúa la alegación que ha venido pagando hasta el inicio de las acciones judiciales de la acreedora ejecutante”. (Resaltado agregado). Siendo ello así, queda claro para esta Sala Suprema, conforme a la valoración que han efectuado las instancias de mérito respecto a que en el presente caso no ha existido una novación o sustitución del contrato primitivo de arrendamiento financiero de fecha veintitrés de noviembre de dos mil doce, que es el que se ha anexado a la demanda y tiene mérito ejecutivo conforme a lo dispuesto en el artículo 10, del Decreto Legislativo N.º 299, que regula el arrendamiento financiero, sino únicamente una modificación en cuanto al cronograma de pagos y sus montos, el que incluso la ejecutada no niega haber incumplido. Siendo ello así, y habiéndose absuelto debidamente los argumentos del recurso de apelación por parte de la Sala Superior, es decir, con una adecuada motivación, se concluye que las infracciones denunciadas devienen en improcedentes. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el artículo 392, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N.º 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la ejecutada, Todo Hogar S.R.L. (fojas ciento diez) contra el auto de vista de fecha veintidós de abril de dos mil diecinueve (fojas noventa y cinco), emitido por la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Scotiabank Perú S.A.A. contra Todo Hogar S.R.L.; sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-181

CASACIÓN N° 4023 - 2019 LA LIBERTAD Materia: REIVINDICACIÓN

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS con el acompañado; y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha diecinueve de junio de dos mil diecinueve, obrante a fojas seiscientos diecisiete, interpuesto por Arturo Guillén Mendieta, contra la sentencia de vista número cuarenta y dos, de fecha veintitrés de enero de ese mismo año1, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha diez de mayo de dos mil dieciocho2, que declaró infundada la demanda y, declaró con mejor derecho de propiedad sobre el bien inmueble ubicado en la manzana 01, lote Nº 09, sector Los Tumbos del Distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad al demandado Wilson Geraldo Peña Arellano, con respecto al demandante Arturo Guillén Mendieta; por lo que debe examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. Segundo.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los Jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los Jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)3. Tercero.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia4. Cuarto.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. Quinto.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión de la infracción que se denuncia. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos5. Sexto.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. Sétimo.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Primera Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la sentencia impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con la sentencia, cuyo cargo de notificación obra a fojas seiscientos quince; y iv) Si adjunta arancel judicial. Octavo.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1), al haber impugnado la resolución de primera instancia que le fue desfavorable. Noveno.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Adjetivo Civil, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En efecto, la parte impugnante denuncia: a) Infracción normativa de los artículos 912°, 2012°, 2013° y 2014° del Código Civil, señala que, el ad quem ha formulado una serie de argumentos de teoría del derecho sobre reivindicación y posesión de bienes, sin embargo sobre el caso concreto no ha aplicado las normas

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

jurídicas al presente caso; no ha tenido en cuenta el principio de la certeza de la inscripción registral y la producción de todos los efectos jurídicos, mientras no se rectifique o se declare su invalidez por mandato judicial, declarado por el artículo 2013° del Código Civil. También señala que la Sala Superior no ha tenido en cuenta el principio de buena fe registral, por lo cual se presume que toda persona tiene conocimiento del contenido de las inscripciones; en este caso, el recurrente al haber concurrido a la Oficina Registral de Trujillo, en la partida de la propiedad materia de litis, no se encuentra inscrito ningún gravamen ni medida cautelar, y con tracto sucesivo registral ininterrumpido, por lo que ha procedido a la celebración del contrato de compraventa; asimismo, aplica indebidamente el artículo 912° del Código Civil afirmando que el demandado tiene mejor derecho de propiedad por encontrase en posesión del predio. b) Infracción normativa del artículo 139° inciso 5) y el artículo 70° de la Constitución Política del Estado, refiere que la Sala Superior no ha resuelto teniendo en cuenta los hechos confrontados con los medios probatorios y, no ha aplicado las normas jurídicas referidas al caso concreto, violando claramente este derecho fundamental de impartición de justicia amparado por la norma constitucional. Alega que, la Sala de mérito ha privado del derecho de propiedad al recurrente sobre el predio materia de proceso, violando el derecho fundamental de la persona humana al derecho a la propiedad. Décimo.- Analizando los argumentos vertidos en el acápite a) del considerando noveno, se advierte que no cumplen con lo establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no haberse descrito con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, tampoco ha demostrado la incidencia directa de la infracción denunciada sobre la decisión impugnada. En efecto, de la revisión de los actuados se observa que los argumentos del recurso de casación en este extremo son los mismos que fueron expuestos en el recurso de apelación de fojas quinientos diez; se advierte en la sentencia de vista que el Colegiado Superior se pronuncia respecto de cada uno de los agravios expuestos por el demandado, es así que en el fundamento 4.27 expresó: “(…)los principios registrales invocados, así como el derecho de propiedad alegado por el demandante respecto al predio sub materia queda abatido por el derecho de propiedad demostrado por el demandado, tanto más, (…) la diligencia ordinaria impone al comprador el deber de verificar el estado actual del bien que adquiere y principalmente quien o quienes detentan la posesión del mismo y sobre la base de que título lo hacen(…)”; siendo así y conforme es de verse de los actuados, cabe precisar que en la partida P14084854, asiento siete, obrante a fojas ocho, se encuentra la inscripción de anotación preventiva, respecto al informe de falsedad de parte de la escritura pública N° 992 de fecha dieciocho de agosto de dos mil nueve, sobre la compraventa a favor de Fiorella Melissa García Espinoza, persona que vendió el inmueble materia de litis al demandante Arturo Guillén Mendieta; precisándose además que esta venta fue declarada nula por sentencia de fecha veintidós de setiembre de dos mil diez, (fojas setenta y cuatro del expediente 5507-2009-acompañado), sentencia que quedó consentida; consecuentemente no resulta amparable la causal invocada. Décimo Primero.- Respecto a las alegaciones contenidas en el acápite b) del considerando noveno, se advierte que no cumplen con lo establecido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no haberse demostrado la incidencia directa de la infracción denunciada sobre la decisión impugnada; toda vez que de la revisión de la sentencia de vista se aprecia que el Colegiado Superior desarrolló y analizó todos los aspectos cuestionados por el demandante en su recurso de apelación; asimismo, en los puntos 4.17 y 4.18 realiza un análisis minucioso y secuencial de la Partida P14084854, respecto al tracto sucesivo materia de litis; también expresó las razones y fundamentos que lo condujeron a decidir por confirmar la sentencia apelada. Por tanto, al actuar esta Sala Suprema, en sede casatoria, no corresponde volver a reexaminar el análisis arribado por la instancia de mérito; en sí se pretende que esta sede actúe como una tercera instancia y analice la motivación expuesta en la resolución impugnada, lo que no se condice con los fines del recurso de casación que son la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. Décimo Segundo.Finalmente, este Supremo Tribunal verifica que la resolución impugnada está debidamente motivada, pues de manera clara, objetiva, coherente y atendiendo a las pretensiones procesales resolvió con arreglo a ley, y de conformidad con los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Décimo Tercero.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio de la sentencia impugnada, lo que no es suficiente para amparar el presente recurso, dado que los requisitos de procedencia del recurso de casación son concurrentes; por tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el

333

recurso de casación de fecha diecinueve de junio de dos mil diecinueve, obrante a fojas seiscientos diecisiete, interpuesto por Arturo Guillén Mendieta, contra la sentencia de vista número cuarenta y dos, de fecha veintitrés de enero de ese mismo año, obrante a fojas quinientos noventa y cuatro; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos con Wilson Geraldo Peña Arellano, sobre reivindicación; y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Juez Supremo Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓNEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Ver fojas 594 Ver fojas 495 Carrión, J. ( 2012), Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9 4 Sánchez- Palacios P (2009), El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 5 Loc. Cit. C-1866779-182 1 2 3

CASACIÓN N° 4124-2019 AYACUCHO Materia: Nulidad de acto jurídico y otro Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; con los expedientes acompañados a que se refiere el oficio N° 1257-2019-SC-EXP N° 1206-2016-CI-CSJAY/PJ; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación de fecha once de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos treinta y tres, interpuesto por el demandado Procurador Público del Gobierno Regional de Ayacucho, contra la resolución de vista de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas quinientos trece, que Confirmó la sentencia de primera instancia de fecha cinco de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos cincuenta y dos, que declaró Fundada la demanda, en consecuencia nula la escritura pública de revocación unilateral N° 623 de fecha veintiocho de abril de dos mil catorce, con lo demás que contiene; en los seguidos por la Asociación de Comerciantes de Bases del Mercado 12 Abril - ASCOBAME, sobre nulidad de acto jurídico y otro; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la ley citada, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que al recurrente se le notificó la resolución impugnada el dos de abril de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el once del mismo mes y año; y, iv) No adjunta tasa judicial por estar exonerado. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley mencionada. a) Se advierte que el recurrente no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, según fluye del recurso de apelación, obrante a fojas trescientos setenta y cuatro, por lo que cumple con este requisito. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene que el recurrente denuncia: i) Infracción normativa del artículo 139° incisos 2, 3, 5 y 8 de la Constitución Política del Estado y de los artículos I, III y VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Señala que la Sentencia de Vista no ha tenido en cuenta la Escritura Pública de Revocación Unilateral de la Donación y que mediante Acuerdo del Consejo Regional del Gobierno Regional de Ayacucho N° 073-2018-GRA/CR del treinta y uno de julio del dos mil dieciocho y con el cual se emitió el testimonio de la escritura pública de “aclaración” de ‘’reversión de donación de bien inmueble” extendida con fecha veintitrés de octubre de dos mil

334

CASACIÓN

dieciocho, por ante el Notario Público “Almonacid” de Ayacucho e Inscrita en los Registros Públicos de la SUNARP; además no ha interpretado de acuerdo a los artículos 168° al 170° del Código Civil vigente, donde se dispone que el acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo a su contenido y atendiendo al principio de la buena fe, además en forma sistemática y en conjunto para determinar su naturaleza e incluso su objeto, es decir, el otorgamiento de la Escritura Pública de Revocación constituye un acto jurídico de buena fe del donante y que sólo tiende al interés social de la población en general, porque habiéndose recuperado y/o revertido el terreno de propiedad estatal con la revocación de la donación y por incumplimiento de la donataria sobre la condición dispuesta al no haber “construido ningún centro comercial”, tanto el Gobierno Regional de Ayacucho - G.R.A. como la Municipalidad Provincial de Huamanga tendrán a su cargo la elaboración del expediente técnico y la ejecución del “Nuevo Mercado Modelo de Ayacucho” y con lo cual dicha Entidad Regional -hoy demandada-, estará cumpliendo con los fines, objetivos y el desarrollo social de ésta parte del país, conforme a la Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias; y, dicho terreno revertido al Estado es para cumplir con el fin e interés social dispuesto por el Decreto Supremo N° 076-83-VI donde se ha declarado de necesidad y utilidad pública la ejecución por la Corporación de Fomento y Desarrollo Económico Social de Ayacucho - CORFA. Alega que no se ha tenido en cuenta que la Escritura Pública N° 623 de fecha veintiocho de abril de dos mil catorce y la escritura pública de “aclaración” de “reversión de donación de bien inmueble” de fecha veintitrés de octubre de dos mil dieciocho, otorgados por el Gobierno Regional de Ayacucho por ante el Notario Público “Almonacid” de Ayacucho e Inscrita en los Registros Públicos de la SUNARP y anexados oportunamente a los autos, disponiendo la Reversión de la Donación del terreno de propiedad estatal de ocho mil cuatrocientos treinta tres punto sesenta metros cuadrados (8,433.60 m2), realizada mediante Escritura Pública del diecisiete de noviembre de dos mil cinco, ubicado entre los jirones 28 de Julio, Chorro y San Juan de Dios de la ciudad de Ayacucho, fueron realizados de acuerdo y con arreglo a Ley, respetando el debido proceso, el derecho de defensa de las partes, legalidad, igualdad y demás principios establecidos en los artículos 140° y siguientes del Código Civil vigente, los mismos que establecen los requisitos, elementos y exigencias que debe cumplir todo acto jurídico como la manifestación de la voluntad destinada a crear, regular, modificar y/o extinguir relaciones jurídicas, para su validez legal, como son: el agente capaz, objeto física y jurídicamente posible, fin lícito y observancia de la forma prescrita por ley; los cuales fueron cumplidos y advertidos en la elaboración de la referida Escritura Pública de Reversión; por lo que, se está ante un documento idóneo y pertinente válidamente emitido en la causa sub materia, es decir la demanda, la sentencia de Primera Instancia ni la sentencia de vista, no están sustentados con los requisitos Sine Qua Non exigidos para la procedencia y admisibilidad de este tipo de procesos de Nulidad de Escritura Pública y del Asiento Registral, tal como se advierte tanto de la demanda como en los documentos anexados a la misma. ii) Infracción normativa de los artículos 140° incisos 1, 2, 3 y 4, y 1631° del Código Civil. Precisa que dichos requisitos se encuentran en el artículo 140° del Código Civil y que están contenidos en la Escritura Pública de Revocación de Donación e incluso en la Escritura Pública de aclaración de reversión de donación debidamente inscritos en la SUNARP Ayacucho, por los cuales dichos documentos públicos tienen plena validez, vigencia y legalidad e incluso constituyen firmes e incólumes y subsistentes para todos sus efectos legales consiguientes, demostrando que el Gobierno Regional de Ayacucho - G.R.A, viene a ser el único y exclusivo propietario del inmueble materia del presente proceso de conformidad con los artículos 923° y siguientes del acotado Código Civil, cuyo terreno predial estatal está destinado a la “Construcción del Mercado Modelo de Ayacucho”, los cuales no se han aplicado al caso de autos. Sostiene que la reversión del inmueble donado se encuentra establecido en la Décima Primera Cláusula de la Escritura Pública de Donación de Inmueble sujeto a Condición y/o Carga otorgado por el Gobierno Regional de Ayacucho a favor de la Asociación de Comerciantes de Bases del Mercado 12 de Abril - ASCOBAME y por el incumplimiento de la condición de la construcción del Mercado de Ayacucho por la donataria, mediante Acuerdo del Consejo Regional de Gobierno Regional de Ayacucho, se ha dispuesto la Reversión de la Donación en el año dos mil cinco y con la Escritura Pública de Revocación de Donación en el año dos mil catorce e incluso con la Escritura Pública de aclaración de reversión en el año dos mil dieciocho, debidamente inscritos en la SUNARP Ayacucho, el inmueble sub-júdice se revierte definitivamente a su legítimo propietario el Gobierno Regional de Ayacucho, los cuales no se han aplicado al caso de autos. iii) Inaplicación de los artículos 37° literal a) y 39° de la Ley N° 27867 – Ley de Gobiernos Regionales. Sostiene que el Acuerdo del Consejo Regional del Gobierno Regional de Ayacucho N° 0522011-GRA/CR del treinta de junio de dos mil once, el Acuerdo Regional N° 102-2013-GRA/CR del veintidós de octubre de dos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

mil trece y el Acuerdo N° 073-2018-GRA/CR de fecha treinta y uno de julio de dos mil dieciocho, los mismos que acuerdan disponiendo la REVERSION de la donación del inmueble estatal y que fueron materializados con la Escritura Pública de Revocación de Donación en el año dos mil catorce e incluso con la Escritura Pública de aclaración de reversión en el año dos mil dieciocho, debidamente inscritos en la SUNARP Ayacucho, por los cuales el Gobierno Regional de Ayacucho es el único y exclusivo propietario del inmueble sub-litis; sin embargo, ilegalmente fueron dejados de lado en el caso sub-materia tanto por el a quo como por el ad quem, a pesar de tener fuerza, efectos y categoría de leyes y/o normas de carácter regional, conforme a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867 y sus modificatorias, los cuales se han aplicado indebidamente al presente caso. iv) Inaplicación del Decreto Supremo N° 076-83-VI. Refiere que mediante dicho Decreto se ha declarado de necesidad y utilidad pública la ejecución por la Corporación de Fomento y Desarrollo Económico Social de Ayacucho - CORFA Ayacucho (hoy Gobierno Regional de Ayacucho - G.R.A), de las obras de construcción del “Mercado de Abastos de la Ciudad de Ayacucho”, el mismo que se refiere al inmueble estatal sub-litis de propiedad del Gobierno Regional de Ayacucho por haber sido revertida la donación efectuada a “ASCOBAME”, y que dicha propiedad inmueble estatal debe servir para el interés social que debe hacerse realidad en la “construcción del nuevo mercado modelo de Ayacucho” que estará a cargo tanto del Gobierno Regional de Ayacucho - G.R.A. como por la Municipalidad Provincial de Huamanga de conformidad a dicha norma de alcance nacional, los cuales se han aplicado indebidamente al presente caso. v) Aplicación indebida del artículo 1637° del Código Civil. Precisa que a pesar de que el Consejo Regional del Gobierno Regional de Ayacucho mediante Acuerdo N° 052-2011-GRA/CR del treinta de junio de dos mil once y Acuerdo N° 073-2018-GRA/CR de fecha treinta y uno de julio de dos mil dieciocho donde acuerdan la Reversión de la Donación del inmueble estatal y que fueron materializados con la Escritura Pública de Revocación de Donación en el año dos mil catorce e incluso con la Escritura Pública de aclaración de reversión en el año dos mil dieciocho, debidamente inscritos en la SUNARP Ayacucho; sin embargo, ilegalmente fueron dejados de lado por el a quo y por el ad quem en la causa judicial en curso, a pesar de tener fuerza, efectos y categoría de leyes y/o normas de carácter regional, conforme a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867 y sus modificatorias; además, de que la Sala Civil sin resolver el fondo del objeto del recurso de apelación y sin revisar la causa en el fondo del presente proceso de nulidad de acto jurídico, sólo se ha limitado ilegalmente a emitir la sentencia de vista sin mayores fundamentos ni motivación adecuada y sin resolver la controversia de acuerdo a las normas legales en el presente caso, los cuales se han aplicado indebidamente en la causa judicial sub materia. vi) Aplicación indebida de los artículos 358°, 366° y 367° del Código Procesal Civil. Alega que el recurso de apelación fue presentado con todas las formalidades y requisitos de procedencia, así como señalándose claramente tanto los agravios e incluso los vicios y/o errores de hecho y derecho en los que había incurrido el a quo en la sentencia apelada de primera instancia, sin embargo, la Sala Civil sin resolver el fondo del objeto del recurso de apelación y sin revisar la causa en el fondo del presente proceso de nulidad de acto jurídico, sólo se ha limitado ilegalmente a emitir la sentencia de vista sin mayores fundamentos ni motivación adecuada y sin resolver la controversia de acuerdo a las normas legales en el presente caso, los cuales se han aplicado indebidamente en la causa judicial sub materia. Quinto.- Que, respecto a las alegaciones expuestas en los acápites i) y vi) del considerando precedente, se tiene que, lo que en suma cuestiona el recurrente, es el derecho al debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales; lo que no puede prosperar por carecer de base real, al no advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el derecho al debido proceso y la motivación de las resoluciones judiciales, en tanto, la sentencia recurrida -tomando en cuenta la naturaleza del proceso sobre nulidad de acto jurídico- contiene una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados y los medios probatorios aportados, valorándolos utilizando su apreciación razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; aunado a ello se tiene que los fundamentos que sostienen los artículos supuestamente transgredidos, son similares a los agravios de su recurso de apelación, que ahora nuevamente invoca, y que sí fueron materia de pronunciamiento por la instancia de mérito; por otro lado, el recurrente no ha cumplido con explicar en forma clara el modo en que, en su opinión, se habría producido infracción de las normas que denuncia. Por el contrario, al dar lectura a sus argumentos se aprecia que éstos se limitan únicamente a cuestionar que la Escritura Pública de revocación constituye un acto de buena fe del donante y que solo tiende al interés social de la población, además de que no se ha tenido en cuenta que la Escritura Pública N° 623 de fecha veintiocho de abril de dos mil catorce y la Escritura Pública de “aclaración” de “reversión de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

donación de bien inmueble” de fecha veintitrés de octubre de dos mil dieciocho, otorgados por el Gobierno Regional de Ayacucho, se ha realizado respetando los requisitos señalados en el artículo 140° del Código Civil; sin embargo, la Sala Superior en su fundamento 3.6 de la resolución materia de casación señala: “… ante la existencia de una cláusula de reversión establecida expresamente en el contrato de donación, únicamente correspondía emplear dicha figura jurídica, mas no así la acción revocatoria (porque este es aplicable cuando el donatario incurre en alguna de las causales de indignidad para suceder y de desheredación) como empleó erradamente la entidad demandada, en ese sentido, el recurso impugnatorio de apelación deviene en infundada” (sic). Aunado a ello se tiene que la resolución de mérito se encuentra debidamente sustentada tanto fáctica como jurídicamente, y con sujeción al mérito de lo actuado en el presente proceso, por otro lado, se aprecia que la Sala Superior ha realizado una valoración adecuada de todos los medios probatorios adjuntados por las partes e incorporados al proceso, siendo que, de conformidad con el artículo 197° del Código Procesal Civil, solo ha expresado las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, las cuales se encuentran suficientemente motivadas tanto fáctica como jurídicamente, y dio respuesta a todos los fundamentos expuestos en el recurso de apelación, por lo cual el recurso no puede prosperar. Finalmente, en cuanto a la infracción de los artículos 358°, 366° y 367° del Código Procesal Civil, se tiene que estos hacen referencia a los requisitos de procedencia de los medios impugnatorios, fundamentación del agravio e inadmisibilidad y procedencia del recurso de apelación respectivamente; sin embargo, como es de verse de autos, la instancia de mérito al momento de conceder el recurso de apelación han tenido en cuenta tales requisitos, no correspondiendo en esta instancia volver a calificar lo ya antes señalado, razón por la cual este extremo también deviene en improcedente. Y la Sala Superior ha cumplido con dilucidar los fundamentos de los recursos de apelación. Sexto.- En cuanto a las infracciones descritas en los acápites ii) y v) del considerando cuarto, se tiene que el recurrente no describe con claridad y precisión la infracción normativa en que hubiese incurrido la Sala de mérito, así como tampoco se encuentra demostrando la incidencia directa de tales infracciones sobre la decisión impugnada, pues a través de estas infracciones denunciadas el recurrente señala que la escritura pública de revocación de donación y su aclaratoria de reversión tienen plena validez y vigencia e incluso constituyen firmes e incólumes; sin embargo, las instancias de mérito han determinado que la escritura pública de revocación unilateral de donación de fecha veintiocho de abril de dos mil catorce es nula por cuanto su objeto es jurídicamente imposible, además no reviste la forma prevista por ley, tal como se ha determinado en el fundamento noveno de la sentencia emitida por el a quo: “En consecuencia, habiendo en este caso concreto otorgado el donante Gobierno Regional de Ayacucho la escritura de revocación para dejar sin efecto la donación otorgada a favor de la Asociación donataria ASCOBAME del predio urbano de 8,433.60 m2 a través de la escritura pública de donación de fecha 17 de noviembre de 2005, ha obrado de manera distinta al previsto por el artículo 1631° del Código Civil, convirtiéndolo a la escritura de revocación unilateral y al acto que la contiene en nula por las causales establecidas en los incisos 3 [objeto jurídicamente imposible] y 6 [no revista la forma prescrita por ley] del artículo 219° del Código Civil, toda vez que resulta jurídicamente imposible realizar la reversión de la donación sin contravenir el artículo 1631°, supra, a través de figura de revocación de donación previsto para el derecho sucesorio, es decir, utilizando acto jurídico distinto al previsto por ley” (sic). En tal sentido el objetivo del recurrente es el de obtener una nueva decisión que le resulte favorable a su parte, pretendiendo imponer su propio y especial parecer que tiene del proceso a la de los juzgadores quienes son los llamados a resolver la causa con independencia de acuerdo a los artículos 138° y 139° inciso 2 de la Constitución, así como los llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197° del Código Procesal Civil, pues de conformidad con este dispositivo todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, siendo que sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, lo cual se advierte que la instancia de mérito ha realizado. Sétimo.- Que, tal como se ha precisado en el tercer considerando, el recurso extraordinario de casación es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con precisa y estricta sujeción a la norma procesal civil, debe tener una fundamentación pertinente, correcta, clara y puntualizar en cuál de las causales se sustenta, en atención a que el Tribunal de Casación no tiene la facultad de interpretar el recurso de casación, ni de integrar o remediar las carencias del mismo, tampoco subsanar de oficio los defectos incurridos por el recurrente. Las causales descritas en la norma son la infracción normativa o el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Por otro lado, la causal de infracción normativa, contempla los supuestos de inaplicación, aplicación indebida o interpretación errónea de una norma; así, para denunciar la inaplicación de una norma material

335

o procesal, el recurrente debe precisar de qué manera ésta podría incidir en el fallo final, de igual forma cuando denuncia la aplicación indebida de una norma el requisito es que el recurrente establezca o señale cuál es la norma que se debe aplicar en lugar de la denunciada, y en el caso de la interpretación errónea precisar en qué habría consistido la misma y exponer cuál es la interpretación correcta. Así tenemos que, las infracciones descritas en los acápites iii) y iv) del considerando cuarto no cumplen con las exigencias antes descritas, pues denuncia inaplicación de los artículos 37° literal a) y 39° de la Ley N° 27867 (Ley de Gobiernos Regionales) y del Decreto Supremo N° 076-83-VI, sin precisar porque se debió aplicar las normas citadas, por el contrario, se limita a cuestionar que el Gobierno Regional de Ayacucho es el único propietario del inmueble sub-litis, pues, se debe mencionar que la Sala Superior, luego del análisis de lo actuado en el proceso y del caudal probatorio pertinente, ha llegado a la convicción que al existir la cláusula de reversión establecida expresamente en el contrato de donación, correspondía únicamente emplear dicha figura, mas no así la acción revocatoria. En ese sentido, las alegaciones del recurrente están destinadas a cuestionar lo que respecta a la calificación de los hechos y a la valoración probatoria que corresponde a las instancias de mérito, razón por la cual estas infracciones también deben ser desestimadas. El recurrente pone especial énfasis en la Escritura Pública de Aclaración de Reversión del año dos mil dieciocho; apreciándose de autos que no fue presentada como medio probatorio en el recurso de apelación; sino con fecha posterior, ante la Sala Superior sin fundamentar su admisibilidad y procedencia, pues estaba próxima la vista de la causa en audiencia pública; instrumento público por lo demás que es muy posterior a la etapa postulatoria, probatoria y decisoria en primera instancia; no habiendo sido parte del contradictorio; lo que abunda en la desestimación del recurso. En suma, se observa una resolución suficientemente motivada que resuelve la causa conforme al mérito de lo actuado y al derecho, cumpliendo con las garantías del debido proceso y con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, pues la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia, no apreciándose infracción alguna a las normas que menciona, razones por las cuales el recurso debe ser desestimado. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código acotado; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha once de abril de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas quinientos treinta y tres, por el Procurador Público del Regional de Ayacucho, contra la resolución de vista de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas quinientos trece; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la Asociación de Comerciantes de Bases del Mercado 12 de Abril - ASCOBAME, sobre Nulidad de Acto Jurídico y otro; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-183

CASACIÓN N° 4124-2019 AYACUCHO Materia: Nulidad de acto jurídico y otro Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; con los expedientes acompañados a que se refiere el oficio N° 1257-2019-SC-EXP N° 1206-2016-CI-CSJAY/PJ; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación de fecha cuatro de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos veintidós, interpuesto por el demandado Juan Esteban Janampa Janampa, en calidad de Director Regional del Gobierno Regional de Ayacucho, contra la resolución de vista de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas quinientos trece, que Confirmó la sentencia de primera instancia de fecha cinco de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos cincuenta y dos, que declaró Fundada la demanda, en consecuencia nula la escritura pública de revocación unilateral N° 623 de fecha veintiocho de abril de dos mil catorce, con lo demás que contiene; en los seguidos por la Asociación de Comerciantes de Bases del Mercado 12 Abril - ASCOBAME, sobre nulidad de acto jurídico y otro; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la ley citada, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue

336

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida, pues se verifica que al recurrente se le notificó la resolución impugnada el dos de abril de dos mil diecinueve y el recurso de casación se interpuso el cuatro del mismo mes y año; y, iv) No adjunta tasa judicial por estar exonerado. Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley mencionada. a) Se advierte que el recurrente no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, según fluye del recurso de apelación, obrante a fojas trescientos noventa y uno, por lo que cumple con este requisito. b) En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° citado, se tiene que el recurrente denuncia: Aplicación indebida o la interpretación errónea de una norma de derecho material (sic). Señala que la resolución materia de casación confirma la sentencia de primera instancia, bajo el argumento de que en la reversión el donante se reserva la facultad de recuperar el bien donado a través de una cláusula expresa y que la reversión solo procede cuando es a favor del donante, mas no a favor de un tercero, aplicando para ello lo estipulado por el artículo 1632° del Código Civil, por lo que al caso de autos se ha aplicado indebidamente el artículo 1632° del Código Civil, cuando el Juzgador de segunda y primera instancia han tenido que aplicar al caso de autos lo dispuesto por los artículos 647°, 1631° y 1637° del Código Civil, por cuanto la revocación de la donación depende del comportamiento del donatario, beneficiario de la donación y se produce cuando este donatario no cumpliera alguna condición que le hubiera impuesto el donante, es así que la Escritura Pública de Revocación Unilateral de Donación obedece a que los comerciantes (donatarios) no han cumplido con la condición de construir el Mercado de Ayacucho, además que se ha seguido el procedimiento establecido en la norma, esto es, el de comunicar a la donataria tanto antes y después de otorgar la escritura pública de revocación y que la donataria nunca ha efectuado observación u oposición a la revocación dentro los sesenta (60) días establecidos por ley, además que el acto de revocación constituye un acto jurídico de buena fe del donante y que solo tiende al interés social de la población, al amparo de los artículos 168° al 170° del Código Sustantivo. Contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso o infracción de las formas esenciales para la eficacia y validez de los actos procesales (sic). Precisa que la sentencia de vista, carece de una correcta fundamentación y argumentación jurídica exigida por la ley y por la Constitución Política del Estado en su artículo 139° inciso 5, ya que en el rubro de sus considerandos hace un recuento de los hechos en los que se fundamenta la demanda, más no fundamenta en que actos o hechos habría recaído la decisión para confirmar la sentencia de primera instancia, es decir, no sustenta fáctica y jurídicamente las razones por las que confirma la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda de Nulidad de Acto Jurídico y Cancelación de Asiento Registral, cuanto más la resolución de vista materia de recurso de casación adolece de una debida motivación por falta de valoración de medios probatorios y por una indebida e inaplicación de la norma. Señala que con estas deficiencias advertidas se ha limitado y privado la tutela jurisdiccional a la que tiene derecho la entidad regional, contraviniéndose de este modo los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado (la observancia del debido proceso y la tutela Jurisdiccional), y los artículos Primero del Título Preliminar, 122° inciso 3 y 50° inciso 6 del Código Procesal Civil. Quinto.- En el presente caso, como se desprende del tenor del considerando anterior, en el texto del recurso de casación no se especifica infracción normativa alguna de un dispositivo legal o constitucional, muy por el contrario, su recurso está redactado bajo la forma de un alegato, pues se encuentra orientado a que se realice una nueva calificación de los hechos y de las pretensiones para poder obtener una decisión favorable a su parte, sin tomar en cuenta que el recurso de casación no se constituye en una tercera instancia donde se puedan ventilar tales circunstancias por ser contrario a sus fines. Tampoco sustenta en que ha consistido la afectación al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, quedando como una mera alegación, pues esta etapa postulatoria se ha llevado por sus cauces normales, respetándose el derecho a la defensa, la doble instancia, etc. Cuando cita diversos artículos

del Código Procesal Civil y Código Civil, solo hace referencia a cuestionamientos que ya han sido claramente dilucidados por la Sala Superior en la resolución impugnada; no precisándose ni apreciándose vicio alguno que pueda calificarse como infracción o violación al debido proceso. El recurrente se ha limitado principalmente a cuestionar que el Juzgador ha aplicado indebidamente el artículo 1632° del Código Civil, y que por el contrario debieron aplicar los artículos 647°, 1631° y 1637° del mismo Código Civil; sin embargo, de lo actuado en el presente proceso se ha determinado que el contrato de donación celebrado entre las partes contiene una cláusula de reversión y no de revocación; además de que los fundamentos de su recurso de casación son una reiteración a los fundamentos de su contestación de demanda, que fueron analizados y objeto de pronunciamiento por parte del Juez de Primera Instancia; y, que son los mismos expuestos en su recurso de apelación, que fueron materia de pronunciamiento en la sentencia de vista, resolución que está suficientemente motivada; observándose un recurso de casación deficiente por lo que no puede calificarse positivamente. A mayor abundamiento, el a quo en su fundamento noveno de la sentencia impugnada, señala: “En consecuencia, habiendo en este caso concreto otorgado el donante Gobierno Regional de Ayacucho la escritura de revocación para dejar sin efecto la donación otorgada a favor de la Asociación donatario ASCOBAME del predio urbano de 8,433.60 m2 a través de la escritura pública de donación de fecha 17 de noviembre de 2005, ha obrado de manera distinta al previsto por el artículo 1631° del Código Civil, convirtiéndolo a la escritura de revocación unilateral y al acto que la contiene en nula por las causales establecidas en los incisos 3 [objeto jurídicamente imposible] y 6 [no revista la forma prescrita por ley] del artículo 219° del Código Civil, toda vez que resulta jurídicamente imposible realizar la reversión de la donación sin contravenir el artículo 1631° Supra, a través de la figura de revocación de donación previsto para el derecho sucesorio, es decir, utilizando acto jurídico distinto al previsto por ley” (sic). Sexto.- Debe precisarse que el recurso casatorio exige de una mínima técnica casacional, la que tampoco ha sido satisfecha por el impugnante, puesto que la interposición del recurso de casación no implica una simple expresión de hechos y los dispositivos, carente de sustentación clara y precisa, en la que no se llegue a razonar y concretar cómo y por qué la resolución recurrida infringe una norma; y es que esta técnica casacional no se satisface con la mera mención formal de normas jurídicas, relacionadas en mayor o menor medida con el objeto de la controversia, como se fundamenta en el presente recurso, sino que debe argumentar con claridad y precisión la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que no se ha cumplido, pretendiendo con el recurso en realidad, la modificación de las conclusiones llegadas por las instancias de mérito. En suma, se observa una resolución suficientemente motivada que resuelve la causa conforme al mérito de lo actuado y al derecho, cumpliendo con las garantías del debido proceso y con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, pues la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia, no apreciándose infracción alguna a las normas que menciona, razones por las cuales el recurso debe ser desestimado. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código acotado; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha cuatro de abril de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas quinientos veintidós, por Juan Esteban Janampa Janampa, en calidad de Director Regional de Ayacucho, contra la resolución de vista de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas quinientos trece; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la Asociación de Comerciantes de Bases del Mercado 12 de Abril - ASCOBAME, sobre nulidad de acto jurídico y otro; y los devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. C-1866779-184

CASACIÓN N° 4765 - 2019 AREQUIPA Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL Lima, veintitrés de setiembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha doce de agosto de dos mil diecinueve1, interpuesto por Julián Leonardo Mamani Portillo en representación de su menor hijo de iniciales K.A.P.A contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de julio de dos mil diecinueve2, que confirmó la sentencia apelada de fecha diez de abril de dos mil diecinueve3 que declaró al adolescente de iniciales K.A.P.A. como autor de la infracción a ley penal violación a la libertad sexual en la modalidad de actos contra el pudor en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

agravio de la menor de iniciales D.A.R.A. tipificado en el inciso 1 del artículo 176° - A del Código Penal; e impuso: a) Sanción socioeducativa de prestación de servicios a la comunidad equivalente a treinta dos jornadas conforme al artículo 160° del Código de Responsabilidad Penal del Adolescente; b) Sanción socioeducativa de libertad asistida por un plazo de nueve meses, siendo que las medidas socio educativas estarán bajo la supervisión e informe del personal técnico del Servicio de Orientación al Adolescente de Paucarpata; y c) Fijó la reparación civil en la suma de mil soles que deberá pagar el infractor a la menor agraviada en forma solidaria con sus padres, con lo demás que contiene. Por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es importante para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra el auto de vista expedido por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa que como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que emitió la sentencia impugnada; y iii) Dentro del plazo de diez días de notificado con la citada resolución, cuyo cargo de notificación obra a fojas trescientos cinco. OCTAVO.En lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable a sus intereses. NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En ese sentido el impugnante invoca como causal casatoria la infracción normativa del artículo VII del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, así como de los artículos 122º incisos 3 y 4 del Código Procesal Civil; 139º inciso 5 de la Constitución Política del Estado y 393° inciso 2 del Código Procesal Penal. DÉCIMO.El recurrente al desarrollar su recurso denuncia que, la valoración del acervo probatorio efectuada por el Ad quem no es acorde con lo dispuesto en la ley de la materia, pues “primero debe realizarse en forma individual y luego conjuntamente con las demás”. En efecto, expresa que la Sala Revisora ha considerado como elementos periféricos en su valoración, las declaraciones de testigos

337

referenciales (madre y tía de la menor presuntamente agraviada), así como los informes psicológicos; sin embargo, no tuvo en cuenta que todos estos elementos provienen de una sola fuente de prueba, esto es de la agraviada, no habiendo tenido en cuenta que en su entrevista en Cámara Gessell, reconoció que se llevaba bien con el “presunto infractor”, a lo que se agrega que la alusión a la penetración que fuera tomado por los peritos como supuesto acto de abuso sexual, quedó desvirtuada plenamente con el informe del médico legista. En consecuencia, está acreditado que la valoración individual de la citada fuente de prueba no fue coherente ni apreciada en forma conjunta al carecer de eficacia probatoria. DÉCIMO PRIMERO.- Del examen de la fundamentación expuesta por la parte recurrente, se advierte que no satisface las exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil porque: a) La argumentación esgrimida por el recurrente ya fue materia de análisis por parte de la Sala Superior, al haber sido formulada como sustento de la pretensión impugnatoria contenida en la apelación del recurrente contra la sentencia de primera instancia, siendo del caso que fue desestimada al no enervar los fundamentos de la apelada respecto a la responsabilidad penal del menor infractor; b) En efecto, las instancias de mérito han establecido que en el presente caso se cumplen con los presupuestos establecidos en el Acuerdo Plenario Nº 2 - 2005/CJ 116 de fecha treinta de setiembre del dos mil cinco, sobre la declaración de la menor agraviada, en la que se presenta ausencia de incredibilidad subjetiva; persistencia en la incriminación y verosimilitud a partir de ello, se llega a establecer la responsabilidad del menor infractor en los hechos que configuran el delito previsto en el inciso 1 del artículo 176º - A del Código Penal; c) La valoración del acervo probatorio se sujetó en estricto a lo establecido en los artículos 188º, 196º y 197º del Código Procesal Civil; consecuentemente, no se advierte la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, en tanto que la recurrida contiene motivación clara, objetiva y coherente, en observancia a los derechos y garantías jurisdiccionales contenidas en los incisos 3 y 5 del artículo 139º de la Constitución Política del Estado; y d) Cabe señalar además que este proceso está referido a uno sobre actos contra el pudor según las sentencias expedidas en autos. Por tanto, el presente recurso deviene en improcedente. DÉCIMO SEGUNDO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388º del Código acotado, la parte recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio de la sentencia de vista; lo que no es suficiente para amparar el recurso interpuesto debido a que los citados requisitos de procedencia son concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo Civil. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha doce de agosto de dos mil diecinueve, interpuesto por Julián Leonardo Mamani Portillo en representación de su menor hijo de iniciales K.A.P.A contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de julio de dos mil diecinueve, obrante a fojas doscientos noventa y cinco; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos por el representante del Ministerio Público, sobre infracción a la ley penal; y los devolvieron. Integra esta Sala Suprema el Juez Supremo señor Lévano Vergara por licencia del Juez Supremo señor Hurtado Reyes. Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA. EL VOTO EN MINORIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO TÁVARA CÓRDOVA, ES COMO SIGUE: Lima, veintitrés de setiembre de dos mil diecinueve.CONSIDERANDO: Primero.- Desde la dación del llamado Nuevo Código de los Niños y Adolescentes, Ley N° 27337, publicado del siete de agosto del dos mil, aun sin que existiera norma expresa en este cuerpo normativo, los recursos de Casación contra las sentencias y autos que ponen fin al proceso, dictados por las Salas Superiores Civiles o de Familia, en los procesos seguidos contra o sobre Adolescentes Infractores de la Ley Penal (Código Penal), han venido siendo conocidos y resueltos por las Salas Civiles de nuestra Corte Suprema de Justicia de la República. Segundo.Que, con la promulgación del llamado Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, Decreto Legislativo Nº 1348 y su Reglamento, debido a su confusa redacción, no se ha definido con precisión que órgano jurisdiccional de nuestra Corte Suprema, o Sala será la competente para conocer este recurso extraordinario de Casación en esta etapa inicial de vigencia y de implementación progresiva de sus disposiciones, situación que me lleva a discrepar respetuosamente de mis colegas y Votar en el sentido de que en este contexto es la Sala Penal, o Salas Penales de nuestra Corte Suprema el órgano jurisdiccional competente para conocer en Casación, todos estos medios impugnatorios extraordinarios que se interponga contra las Sentencias y Autos que se interpongan en los procesos seguidos contra adolescentes infractores. Tercero.- Que, el artículo XII del Título Preliminar del referido Decreto Legislativo N° 1348 establece que: “Articulo XII. Vigencia de la Norma Los aspectos sustantivos y de ejecución de la presente norma, se rigen en cuanto a su vigencia temporal por la normativa

338

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

de la materia. El presente Código, en lo que corresponde a los aspectos procesales, es de aplicación inmediata, incluso al proceso en trámite, y es la que rige al tiempo de la actuación procesal. Sin embargo, continúan rigiéndose por la Ley anterior, los medios impugnatorios ya interpuestos, los actos procesales con principio de ejecución y los plazos que hubieran empezado”. Para el suscrito, el segundo párrafo de este artículo abunda en favor de imposición de la Competencia de las Salas Penales para conocer los recursos de Casación. Cuarto.- Por su parte, en la SECCIÓN II, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA, SUJETOS PROCESALES Y ÓRGANOS AUXILIARES, TÍTULO I: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. CAPÍTULO I: JURISDICCIÓN ESPECIALIZADA, el artículo 12 dispone que: “Artículo 12.- Sala Penal de la Corte Suprema Compete a la Sala Penal de la Corte Suprema en los casos suscitados en el proceso de responsabilidad penal del adolescente: a. Conocer del recurso de casación interpuesto contra las sentencias y autos expedidos en segunda instancia por las Salas de las Cortes Superiores. b. Conocer del recurso de queja por denegatoria de apelación. c. Transferir la competencia en los casos previstos por la Ley. d. Conocer de la acción de revisión. e. Resolver las cuestiones de competencia previstas en la Ley. f. Resolver la recusación planteada contra sus Magistrados”. El texto precedente es explícito al radicar la Competencia para conocer el recurso de casación en estos procesos de Responsabilidad Penal de Adolescentes a la Sala Penal de nuestra Corte Suprema. Léase Sala Penal Permanente y Sala Penal Transitoria. Se transcribió también el literal b) del mismo artículo para destacar el error en que incurre, pues la queja a que se refiere debe ser por denegatoria del recurso de Casación y no de apelación. Quinto.- Veamos que se dice en las DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES. “SEGUNDA.- Vigencia y Aplicación Progresiva. La presente norma entra en vigencia al día siguiente de la publicación de su Reglamento en el diario oficial. Su aplicación se dará de manera progresiva en los diferentes distritos judiciales mediante calendario oficial que es aprobado por Decreto Supremo, a excepción de los artículos comprendidos en los Títulos I y II de la Sección VII, así como los Títulos I y II de la Sección VIII del presente Código, los que son de aplicación inmediata, con la publicación de su reglamento en el diario oficial”. Este Decreto Legislativo fue Reglamentado mediante Decreto Supremo Nº 004-2018-JUS, publicado el día veinticuatro de mes de marzo de dos mil dieciocho. En cambio, el Decreto Supremo que fijará la implementación progresiva no ha sido promulgado ni publicado hasta la fecha. Soy de opinión que la implementación progresiva será para los distintos Distritos Judiciales o Cortes Superiores, más no para nuestra Corte Suprema, que resolverá los recursos de Casación. Sexto.Asimismo, veamos ahora que dice la DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA. “ÚNICA.- Ultractividad de los artículos de la Sección I, del Libro V del Nuevo Código de Niños y Adolescentes (Ley Nº 27337). A la entrada en vigencia el Código de Responsabilidad Penal del Adolescente, los Capítulos III, IV, V y VI del Título II del Libro IV, del Nuevo Código de los Niños y Adolescentes (Ley Nº 27337) son de aplicación ultractiva para los procesos seguidos contra adolescentes infractores hasta la implementación progresiva del Código de Responsabilidad Penal del Adolescente, en los diversos distritos judiciales conforme al calendario oficial”. Para empezar debemos precisar que el llamado Nuevo Código de los Niños y Adolescentes, Ley N° 27337, no tiene Libro V, pues su distribución sistemática solo llega al Libro IV. Hasta aquí podemos ir concluyendo que el legislador, en este caso el Ejecutivo que lo hizo por delegación del Legislativo, se esmeró en hacer confusa la redacción y sobre todo la implementación progresiva, y la ultractividad del llamado Nuevo Código de los Niños y Adolescentes, Ley N° 27337. A esto agreguémosle la DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA. “ÚNICA.Derogatoria. Deróganse los capítulos III, IV, V, VI, VII y VII-A del Título II del Libro IV, del Nuevo Código de los Niños y Adolescentes (Ley Nº 27337), el Decreto Legislativo Nº 1204 y toda norma que se oponga a lo regulado en el presente Código, sin perjuicio de lo establecido en la Única Disposición Complementaria Transitoria”. Sétimo.- En la exposición de Motivos de este Decreto Legislativo N° 1348, que se ha podido conocer del SPIJ del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en lo que atañe a la Competencia solo dice: “a) Respecto del Fortalecimiento de las instituciones del Sistema de Administración de Justicia Especializado en Adolescente. Con la norma vigente se tiene que los órganos y operadores de la Administración de Justicia, que tienen competencia en materia de Adolescentes en conflicto con la ley penal, están a cargo de los jueces y fiscales de Familia, o Mixtos en el caso de los juzgados de ciertos distritos judiciales, de modo que conocen casos de diversa índole del ámbito civil; ello trae consigo ciertas implicancias, pues nos encontramos frente a operadores que en la mayoría de los casos, por la competencia que poseen, no están capacitados debidamente en materia ciencias penales, no obstante, como es evidente, una de las principales normas a las que nos remitimos para conocer de casos de adolescentes en conflicto con la ley penal, es precisamente el Código Penal, así como normas procesales penales. Con la presente norma, uno de los principios que se regulan en el Título Preliminar, es precisamente el de justicia

especializada que implica la necesidad de contar con operadores especializados tanto en materia de Derechos Humanos, como en materia de justicia juvenil y ciencias penales” (sic), no aportando mayores luces sobre la duda en cuanto a quien conoce o tiene competencia a nivel de nuestra Corte Suprema para conocer los recursos de Casación. Yo creo que más allá de la confusa redacción, al respecto, la voluntad del legislador, por delegación en este caso, insisto, es que sería que el Recurso de Casación que se interponga sea conocido por las Salas Penales de nuestra Corte Suprema. Octavo.- Cuando se promulgó el Código Procesal Civil, vigente desde el día veintiocho de Julio de mil novecientos noventa y tres, el legislador fue más acucioso y preciso al dictar la Segunda Disposición Final, que concuerda sistemáticamente con la Quinta Disposición Transitoria, estableciéndose meridianamente que los procesos civiles que se hubiesen iniciado bajo el marco del antiguo y derogado Código de Procedimientos Civiles de 1912 continuaría hasta su culminación tramitándose con dicho Código, y no ha existido problema alguno. Noveno.- Que, como es de conocimiento público; y en especial del Sistema de Justicia, el Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo N° 957, de fecha veintidós de julio de dos mil cuatro; fue y es de aplicación progresiva; iniciando su complementación el año Judicial 2006, en la Corte Superior de Justicia de Huaura, seguido luego en la Corte Superior de Justicia de La Libertad; etc., sin que hasta la fecha se haya implementado o entrado en vigencia plenamente en la Corte Superior de Justicia de Lima; proceso de implementación progresiva que no puede interpretarse analógicamente en el llamado Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes (Decreto Legislativo N° 1348); porque en el caso del Nuevo Código Procesal Penal, implicó un cambio sustancial del modelo procesal penal y a nivel de Corte Suprema o vértice del Sistema de Justicia la competencia siempre recayó en la o las Salas Penales; antes para resolver el llamado Recurso de Nulidad, previsto en el Código de Procedimientos Penales y luego el Recurso de Casación; de competencia también de la o las mismas Salas Penales, de tal suerte que no pueda invocarse válidamente como argumento de la “progresividad” en el caso del Código de Responsabilidad Penal de Adolecentes, pues se trata de dos normas legales sistematizada bajo la forma de Código, pro totalmente distintas en su naturaleza; interpretación y aplicación. Décimo.- ¿Que sucede si esperamos la implementación progresiva, supeditando a esta progresividad también la variación de la Competencia para conocer en nuestra Corte Suprema los recursos de Casación que fueran interponiéndose y llegando al máximo Tribunal Supremo?. La respuesta sería que habría momentos coetáneos en que nuestras Salas Civiles y también las Salas Penales conocieran simultáneamente estos recursos extraordinarios de casación, acentuando la posibilidad y hasta probabilidad de la existencia de pronunciamientos contradictorios. Por eso estimó que ante este contexto Legislativo, sean de una vez las Salas Penales de nuestra Corte Suprema, las que conforme al artículo 12 del tantas veces mencionado Decreto Legislativo N° 1348, asuman Competencia para conocer dichos recursos. Es lo más adecuado para el sistema, concentrando en un solo órgano jurisdiccional la aplicación e interpretación de las normas sobre responsabilidad penal de los adolescentes infractores, teniendo en cuenta el Interés Superior del Niño y del Adolescente y la profusa existencia de Tratados y Convenios Internacionales sobre la materia. Por estos fundamentos: MI VOTO es porque se REMITA los presentes autos a la Mesa de Partes de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia, a fin de que distribuya aleatoriamente el presente expediente; y se deje sin efecto el señalamiento de fecha para calificación de la causa; en los seguidos por el representante del Ministerio Público contra K.A.P.A, en agravio de D.A.R.A, sobre infracción a la Ley Penal. S. TÁVARA CÓRDOVA. Ver fojas 310. Ver fojas 295. 3 Ver fojas 226. 4 Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, pág.9. 5 Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. 32. 6 Loc.Cit C-1866779-185 1 2

CASACIÓN N°5670-2019 AYACUCHO Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL Lima, once de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por la defensa del infractor de iniciales R.W.Y.H. contra la sentencia de vista contenida en la resolución número veinticinco del doce de agosto de dos mil diecinueve2, que confirma la sentencia contenida en la resolución del veinte de mayo de dos mil diecinueve3 que declaró la responsabilidad del adolescente recurrente y otro, como autores de la infracción a la ley penal contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio calificado – asesinato por ferocidad y

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

alevosía, previsto en los incisos 1 y 3 del artículo 108 del Código Penal, en agravio de Walter Pretel Ramos; imponiendo medida socio educativa de internación por el término de seis años y el pago solidario de cien mil soles por concepto de reparación civil. Por tanto, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Verificado los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387 del Código Procesal Civil, se advierte que el recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado el recurrente con la sentencia de vista; y iv) Se encuentra exonerado del pago de tasa judicial. TERCERO.- Previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa en la decisión impugnada. CUARTO.- Respecto al requisito de fondo contemplado en el inciso 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con ello en razón a que no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable. QUINTO.- Respecto a los requisitos contenidos en los incisos 2, 3 y 4 del referido artículo, es necesario que el recurrente señale en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, que demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada y que precise si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. El recurrente, sustenta el recurso denunciando las siguientes causales: i) Infracción del artículo 139 inciso 5 de la Constitución. Sustenta que existe motivación aparente por cuanto no se ha tenido en cuenta el principio de protección al menor, ni los argumentos de defensa; no se ha valorado que el recurrente dio positivo para marihuana y cocaína, así como que se encontraba en el segundo nivel de alcoholemia según tabla, tampoco la confrontación entre los dos menores infractores donde se acredita que el co procesado instigó al recurrente para la comisión del delito, ni el certificado médico legal del recurrente que acredita que fue agredido por el agraviado. ii) Infracción de los artículos 21, 23 y 108 incisos 1 y 3 del Código Penal. Señala que no se ha acreditado la existencia de coautoría y participación, en tanto no se precisa la acción individual de cada persona, el recurrente no fue participe del hecho ni tuvo dominio del mismo, sino que fue un instrumento instigado por su co procesado, la justificación de haber traido un cuchillo de su casa es haber querido estar en igual defensa que su co sentenciado quien portaba un cuchillo como reconoció en su declaración. Precisa que al haberse acreditado que se encontraba en estado de ebriedad y drogadicción debió aplicarse la responsabilidad atenuada, habiéndose acreditado que el recurrente actuó ante un acto de provocación y por haber sido instigado por su co procesado. iii) Infracción del artículo 153 del Código de los Niños y Adolescentes. Sustenta que no se ha tenido en cuenta las circunstancias del menor para la determinación de la medida socioeducativa de internación, que si bien su informe indica que el recurrente tiene hostilidad, agresividad, frialdad emocional se debe a su contexto familiar, hogar disfuncional donde primó la violencia; no se tuvo en cuenta su grado de participación, sus circunstancias de vida, la voluntad de reparar el daño pues su madre acudió a la vivienda de los deudos para auxiliarlos económicamente; sin embargo fue rechazada. iv) Infracción del artículo 105 del Código Procesal Penal. Alega que la reparación civil ha sido fijada sin tener en cuenta la razonabilidad y proporcionalidad, ni la concausa, la agresión ilegítima y falta de provocación del recurrente, que la víctima propició la existencia del daño. Alega que no se ha tenido en cuenta el principio de favorabilidad al menor, acorde al artículo 19 de la Convención Americana de los Derechos el Niño, siendo que la internación afecta al menor Finalmente precisa que su pedido casatorio es anulatorio. SEXTO.- Del examen de la argumentación expuesta en la causal descrita en el ítem “i” no puede prosperar, pues no se advierte la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso ni el derecho a la motivación de las resoluciones; en tanto la recurrida – tomando en cuenta la naturaleza del proceso sobre infracción a la ley penal en la modalidad de homicidio por ferocidad y alevosía – contiene una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los hechos invocados en la demanda, valorándolos de manera conjunta y utilizando su apreciación razonada, en observancia a la garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado; llegando a la conclusión que: a) no existió móvil atendible en la conducta de los menores infractores, quienes tuvieron el ánimo de matar al agraviado poniendo como pretexto una pelea; b) el argumento referido a que la agresión previa en la discoteca disipa la configuración de la ferocidad, carece de asidero dado que vislumbra una reacción desproporcionada y deleznable, al haberse acreditado que los sucesos en la discoteca fueron provocados por los

339

menores infractores, quienes de manera premeditada luego de ser expulsados de la discoteca siguieron en un vehículo al agraviado, acechándolo para luego clavarle un cuchillo directo en el corazón ocasionándole la muerte inmediata, sin que medie discusión o agresión alguna; c) está acreditada la alevosía pues el acto se realizó exento de todo riesgo para los infractores, pues está probado que atacaron al agraviado luego de haberlo seguido y en circunstancias que se encontraba sentado en la banca al costado de ellos y en estado de total ebriedad, conforme consta en el certificado de dosaje etílico que se le practicó arrojando 2.1 de alcohol en la sangre; habiéndole incrustado el arma blanca directo al corazón imposibilitándolo de defenderse por su estado de ebriedad absoluta, existiendo inclusive superioridad numérica; d) la peligrosidad de los infractores está acreditada con sus evaluaciones psicológicas, siendo que Richar Huayta presenta hostilidad y agresividad ante el entorno adverso, frialdad emocional, no respeta la vida huma; mientras que Giovani Quispe es inestable, distorsionado, posee agresividad reprimida, capaz de trasgredir normas, socialmente se relaciona con sus pares sin tomar en cuenta sus sentimientos, sin ningún arrepentimiento de los hechos denunciados. Debiéndose resaltar que todas las alegaciones del recurrente fueron consideradas por la Sala de mérito desestimando cada agravio; en suma, ha sustentado los motivos por los cuales corresponde estimar la imputación fiscal. SÉTIMO.- Las causales descritas en los ítems “ii”, “iii” y “iv” también devienen en inviables, dado que los argumentos que la sustentan pretenden cambiar las conclusiones probatorias establecidas por las instancias de mérito; es decir, lo que en el fondo pretenden es el re examen probatorio, propósito que como ha sostenido esta Sala Suprema en reiteradas ocasiones resulta contrario a la naturaleza y fines del recurso extraordinario de casación. Más aun, teniendo en cuenta que el recurrente expone argumentos que pretenden desvirtuar su participación en el hecho infractor que se le incrima, y respecto del cual las instancias han determinado su responsabilidad, no solo en mérito a pruebas directas como son certificados de necropsia, de dosaje etílico y acta de levantamiento del cadáver y declaraciones de las partes, sino también en mérito videos visualizados en audiencia en los que se da cuenta del ataque sorpresivo al agraviado sin que medie forzamiento, discusión, agresión o ataque; concluyéndose además que, la existencia de canabis y cocaína en la sangre del recurrente no acreditan per se que el infractor haya estado bajo los efectos de dicha droga en la comisión del hecho infractor, pues los efectos psicoactivos desaparecen a los 40 minutos y las sustancias se eliminan del cuerpo a los 3 o 4 días. Advirtiéndose más bien un intento de volver a revisar lo resuelto por las instancias de mérito. OCTAVO: Sin perjuicio de lo antes sustentado, es necesario precisar que, los argumentos relacionados a la fijación de la reparación civil y la medida socio educativa, carecen de asidero pues las instancias han determinado que está acreditado el hecho infractor y la coautoría de ambos menores, habiendo establecido quien portó el cuchillo quien lo guardó y la manera premeditada de seguir al agraviado hasta poder agredirlo asegurando la falta de defensa de la víctima; debiéndose tener en cuenta que nos encontramos ante el bien jurídico de mayor valor: la vida humana, respecto de la cual los menores infractores no tuvieron el menor respeto y valoración, al punto de proceder con un acto que aseguró la muerte instantánea del agraviado en absoluto estado de indefensión por encontrarse en estado de ebriedad absoluta; por lo que, la reparación civil y su monto está acorde con las circunstancias del hecho. NOVENO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien la parte recurrente menciona que su pedido casatorio es revocatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por interpuesto por la defensa del infractor de iniciales R.W.Y.H. contra la sentencia de vista del doce de agosto de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO PONENTE TÁVARA CORDOVA, ES COMO SIGUE: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha veintitrés de setiembre de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas quinientos noventa y siete, por la defensa del infractor de iniciales R.W.Y.H., contra la resolución de vista de fecha doce de agosto de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos cuarenta y cinco, que Confirmó la sentencia del veinte de mayo de dos mil diecinueve, que declaró la responsabilidad del adolescente recurrente y otro, como autores de la infracción a la ley penal contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio calificado – asesinato por ferocidad y alevosía, previsto en los incisos 1 y 3 del artículo 108 del Código Penal, en agravio de Walter Pretel Ramos; imponiendo

CASACIÓN

340

medida socio educativa de internación por el término de seis años y el pago solidario de cien mil soles por concepto de reparación civil. Segundo.- Que, el representante del Ministerio Público, solicita la apertura de proceso por infracción a la Ley Penal contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado – asesinato, previsto en el artículo 108 primer párrafo, incisos 1 y 3 del Código Penal, señalando que los hechos ocurrieron el diecinueve de enero de dos mil dieciocho. Tercero.- Que conforme al Decreto Legislativo N° 1348, Decreto Legislativo que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, se advierte en su artículo 12° que: “Compete a la Sala Penal de la Corte Suprema en los casos suscitados en el proceso de responsabilidad penal del adolescente: a. Conocer del recurso de casación interpuesto contra las sentencias y autos expedidos en segunda instancia por las Salas de las Cortes Superiores. b. Conocer del recurso de queja por denegatoria de apelación. c. Transferir la competencia en los casos previstos por la Ley. d. Conocer de la acción de revisión. e. Resolver las cuestiones de competencia previstas en la Ley. f. Resolver la recusación planteada contra sus Magistrados”, entrando en vigencia el citado Decreto Legislativo, conforme a la Segunda Disposición Complementaria Final, el veinticuatro de marzo de dos mil dieciocho, fecha de publicación de su reglamento; por lo que, estando a que los hechos del presente proceso datan del mes de noviembre de dos mil dieciocho, durante la vigencia del Decreto Legislativo N° 1348, resulta competente para conocer los presente autos las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República. Cuarto.- El magistrado que suscribe, expresa que la remisión de procesos como el que nos ocupa, está motivada exclusivamente por el respeto a la competencia; elemento componente de la función jurisdiccional y que forma parte del debido proceso. Por estos fundamentos: MI VOTO es porque se REMITA los presentes autos a la Mesa de Partes de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia, a fin de que distribuya aleatoriamente el presente expediente; y se deje sin efecto el señalamiento de fecha para calificación de la causa; en los seguidos por el Ministerio Público contra el menor de iniciales R.W.Y.H., sobre Infracción a Ley Penal en agravio de Walter Pretel Ramos (fallecido). S. TÁVARA CÓRDOVA. Página 597. Página 545. Página 453. C-1866779-186

1 2 3

CASACIÓN N°5670-2019 AYACUCHO Materia: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL Lima, once de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por la defensa del infractor de iniciales G.J.Q.V. contra la sentencia de vista contenida en la resolución número veinticinco del doce de agosto de dos mil diecinueve2, que confirma la sentencia contenida en la resolución del veinte de mayo de dos mil diecinueve3 que declaró la responsabilidad del adolescente recurrente y otro, como autores de la infracción a la ley penal contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio calificado – asesinato por ferocidad y alevosía, previsto en los incisos 1 y 3 del artículo 108 del Código Penal, en agravio de Walter Pretel Ramos; imponiendo medida socio educativa de internación por el término de seis años y el pago solidario de cien mil soles por concepto de reparación civil. Por consiguiente, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil. SEGUNDO.Verificado los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo 387 del Código Procesal Civil, se advierte que el recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de notificado el recurrente con la sentencia de vista; y iv) Se encuentra exonerado del pago de tasa judicial. TERCERO.- Previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa en la decisión impugnada. CUARTO.- Respecto al requisito de fondo contemplado en el inciso 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con ello en razón a que no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable a sus intereses. QUINTO.- Respecto a los requisitos contenidos en los incisos 2, 3 y 4 del referido artículo, es necesario que el recurrente señale en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, que demuestre la incidencia directa de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

infracción sobre la decisión impugnada y que precise si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. El recurrente, sustenta el recurso denunciando las siguientes causales: i) Infracción del artículo 23 del Código Penal4. Sustenta que, de la imputación fiscal se advierte que el menor infractor Richard Yaranga Huayta, luego de ser agredido por el agraviado Walter Pretel Ramos, humillado y expulsado de la discoteca, decidió por iniciativa propia dirigirse a su casa sacar un cuchillo de cocina, con la finalidad de causarle lesión al agraviado Walter Pretel Ramos, tal como afirmó al declarar donde se encontró con el recurrente a quien le pidió que lo acompañe abordando una moto taxi para seguir al agraviado, dándole a guardar el cuchillo en el camino que luego le pide cuando el agraviado se sentó al lado de ambos para luego asestarle un corte en el pecho que le ocasionó la muerte. De lo cual se colige que el hecho de haber acompañado el recurrente a su co sentenciado Richard Yaranga, llevando consigo el cuchillo que le hizo guardar, porque este se encontraba con short y no tenía bolsillo, sin saber que esta arma blanca la emplearía contra el agraviado, se le ha considerado como co autor de homicidio calificado; sin embargo, no existe fundamento dogmático ni jurisprudencial para tal imputación; pues o se ha demostrado la existencia de la estructura de la co autoría que se compone de varios actos prestados bajo el principio de división de trabajo o distribución de roles para la ejecución del delito de homicidio, conforme a un determinado plan, en el que más de una persona codominan el hecho, el dominio del hecho corresponde a varias personas, lo que no ha ocurrido en el caso de autos; por lo que, se ha aplicado indebidamente el artículo 23 del Código Penal; por el contrario, queda demostrada la conducta atípica, por lo que, el recurrente debe ser absuelto de la acusación fiscal. ii) Infracción del artículo 108 incisos 1 y 3 del Código Penal. Arguye que, por la forma y circunstancias en que suscitaron los hechos el menor infractor Richard Yaranga Huayta, no es autor de la infracción a la ley penal contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado – asesinato por ferocidad, porque el referido infractor sí tuvo motivos suficientes para haber materializado el evento delictivo, pues fue agredido sin motivo por el agraviado conforme consta en el certificado médico lga, fue humillado en el interior de la discoteca por el agraviado en presencia de sus amigos que ocasionó que lo expulsaran de la discoteca; es decir existe un acto de provocación acercándose al lugar donde se encontraba sentado el referido infractor con el recurrente, para que se produzca una gresca estando en estado de ebriedad el menor Richard Yaranga. Indica que tampoco existe alevosía, pues no existe la acción dirigida a asegurar la ejecución del hecho y evitar cualquier riesgo proveniente de la defensa del ofendido; pues como se ha referido todo ocurrió en un gresca provocada por el agraviado. iii) Vulneración al principio de legalidad. Sustenta que se ha vulnerado el referido principio, pues se ha atribuido y sancionado por la comisión de un delito, cuando no concurren las circunstancias agravantes que son la ferocidad y la alevosía; sino en la modalidad de homicidio simple. Finalmente precisa que su pedido casatorio es revocatorio a fin que se case la sentencia de vista y se le absuelva de la acusación fiscal SEXTO.Del examen de la argumentación expuesta en los ítems “i” y “ii”, se advierte que no pueden prosperar en tanto que, pretenden cambiar las conclusiones probatorias establecidas por las instancias de mérito; es decir, lo que en el fondo pretenden es el re examen probatorio a fin de deslindar su responsabilidad en los hechos que se le incriminan; los cuales fueron estimados por las instancias al determinar que: a) no existió móvil atendible en la conducta de los menores infractores, quienes tuvieron el ánimo de matar al agraviado poniendo como pretexto una pelea; b) el argumento referido a que la agresión previa en la discoteca disipa la configuración de la ferocidad, carece de asidero dado que vislumbra una reacción desproporcionada y deleznable, al haberse acreditado que los sucesos en la discoteca fueron provocados por los menores infractores, quienes de manera premeditada luego de ser expulsados de la discoteca siguieron en un vehículo al agraviado, acechándolo para luego clavarle un cuchillo directo en el corazón ocasionándole la muerte inmediata, sin que medie discusión o agresión alguna; c) está acreditada la alevosía pues el acto se realizó exento de todo riesgo para los infractores, pues está probado que atacaron al agraviado luego de haberlo seguido y en circunstancias que se encontraba sentado en la banca al costado de ellos y en estado de total ebriedad, conforme consta en el certificado de dosaje etílico que se le practicó arrojando 2.1 de alcohol en la sangre; habiéndole incrustado el arma blanca directo al corazón imposibilitándolo de defenderse por su estado de ebriedad absoluta, existiendo inclusive superioridad numérica; y, d) la peligrosidad de los infractores está acreditada con sus evaluaciones psicológicas, siendo que Richar Huayta presenta hostilidad y agresividad ante el entorno adverso, frialdad emocional, no respeta la vida huma; mientras que Giovani Quispe es inestable, distorsionado, posee agresividad reprimida, capaz de trasgredir normas, socialmente se relaciona con sus pares sin tomar en cuenta sus sentimientos, sin ningún arrepentimiento de los hechos denunciados. Debiéndose resaltar que todas las alegaciones del recurrente fueron consideradas por la Sala de mérito desestimando cada agravio; en suma, ha sustentado los motivos por los cuales corresponde estimar la imputación fiscal. SÉTIMO.- Asimismo corresponde acotar que, el recurrente expone argumentos que pretenden desvirtuar su

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

participación en el hecho infractor que se le incrimina, respecto del cual las instancias han determinado su responsabilidad, no solo en mérito a pruebas directas como son certificados de necropsia, de dosaje etílico y acta de levantamiento del cadáver y declaraciones de las partes, sino también en mérito a videos visualizados en audiencia en los que se da cuenta del ataque sorpresivo al agraviado sin que medie forzamiento, discusión, agresión o ataque. Por otro lado, es necesario precisar que, los argumentos relacionados al grado de participación en los hechos al título de coautor y la falta de individualización del hecho atribuido; carecen de asidero, en tanto que la instancia de mérito ha determinado los hechos que se le atribuyen en el considerando 4.9 de la recurrida, concluyendo que conjuntamente con su co procesado siguieron a la víctima, y cuando esta se encontró en estado de indefensión absoluta el recurrente le entregó el cuchillo que Richar Yaranga había sacado previamente de su domicilio (luego de haber sido expulsado de la discoteca) para que atacara al agraviado; determinando además que el recurrente luego se retiró del lugar sin mostrar preocupación alguna por el agraviado, quien además era su tío. OCTAVO: La causal descrita en el ítem “iii” también deviene en inviable, dado que el infractor ha sido sancionado por un hecho previamente tipificado como delito en el artículo 108 incisos 1 y 3 del Código Penal, que es de aplicación supletoria a título de infracción; por lo que, la determinación de las pruebas de la comisión de la infracción por parte de los menores infractores no puede ser sustento para invocar la vulneración del principio de legalidad; debiéndose acotar que, como se ha referido en el considerando que precede, las instancias han determinado la alevosía y ferosidad ante la inexistencia de un móvil atendible en la conducta de los menores, quienes alegan la existencia de una gresca que no se evidencia en los videos visualizados en audiencia y en el que además se denota el proceder de los infractores asegurando la imposibilidad de resistencia o defensa del agraviado quien se encontraba en estado de total ebriedad. NOVENO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien la parte recurrente menciona que su pedido casatorio es revocatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por interpuesto por la defensa del infractor de iniciales G.J.Q.V. contra la sentencia de vista del doce de agosto de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO PONENTE TÁVARA CORDOVA, ES COMO SIGUE: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha veintitrés de setiembre de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas quinientos noventa y siete, por la defensa del infractor de iniciales G.J.Q.V., contra la resolución de vista de fecha doce de agosto de dos mil diecinueve, obrante a fojas quinientos cuarenta y cinco, que Confirmó la sentencia del veinte de mayo de dos mil diecinueve, que declaró la responsabilidad del adolescente recurrente y otro, como autores de la infracción a la ley penal contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio calificado – asesinato por ferocidad y alevosía, previsto en los incisos 1 y 3 del artículo 108 del Código Penal, en agravio de Walter Pretel Ramos; imponiendo medida socio educativa de internación por el término de seis años y el pago solidario de cien mil soles por concepto de reparación civil. Segundo.- Que, el representante del Ministerio Público, solicita la apertura de proceso por infracción a la Ley Penal contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado – asesinato, previsto en el artículo 108 primer párrafo, incisos 1 y 3 del Código Penal, señalando que los hechos ocurrieron el diecinueve de enero de dos mil dieciocho. Tercero.- Que conforme al Decreto Legislativo N° 1348, Decreto Legislativo que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, se advierte en su artículo 12° que: “Compete a la Sala Penal de la Corte Suprema en los casos suscitados en el proceso de responsabilidad penal del adolescente: a. Conocer del recurso de casación interpuesto contra las sentencias y autos expedidos en segunda instancia por las Salas de las Cortes Superiores. b. Conocer del recurso de queja por denegatoria de apelación. c. Transferir la competencia en los casos previstos por la Ley. d. Conocer de la acción de revisión. e. Resolver las cuestiones de competencia previstas en la Ley. f. Resolver la recusación planteada contra sus Magistrados”, entrando en vigencia el citado Decreto Legislativo, conforme a la Segunda Disposición Complementaria Final, el veinticuatro de marzo de dos mil dieciocho, fecha de publicación de su reglamento; por lo que, estando a que los hechos del presente proceso datan del mes de noviembre de dos mil dieciocho, durante la vigencia del Decreto Legislativo N° 1348, resulta competente para conocer los presente autos las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la

341

República. Cuarto.- El magistrado que suscribe, expresa que la remisión de procesos como el que nos ocupa, está motivada exclusivamente por el respeto a la competencia; elemento componente de la función jurisdiccional y que forma parte del debido proceso. Por estos fundamentos: MI VOTO es porque se REMITA los presentes autos a la Mesa de Partes de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia, a fin de que distribuya aleatoriamente el presente expediente; y se deje sin efecto el señalamiento de fecha para calificación de la causa; en los seguidos por el Ministerio Público contra el menor de iniciales G.J.Q.V., sobre Infracción a Ley Penal en agravio de Walter Pretel Ramos (fallecido). S. TÁVARA CÓRDOVA. 1 2 3 4

Página 597. Página 545. Página 453.

C-1866779-187

CASACIÓN N° 5754-2019 TACNA Lima, once de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS con el expediente principal; y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de Casación1 interpuesto por la demandante Diana Maribel Yahuara Huancapaza contra la sentencia de vista del seis de setiembre de dos mil diecinueve2, solo en el extremo que confirmó la sentencia contenida en la resolución número veinte del ocho de agosto de dos mil dieciocho3 en el extremo que declaró infundada la demanda de variación de régimen de visitas. En ese sentido, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364. Segundo: Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de casación los que consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. Tercero: Asimismo, es necesario precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa de esta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto: Bajo ese contexto, verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 del Código Procesal Civil, se tiene que el presente recurso cumple con dichas exigencias, esto es: i) Se recurre de una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se interpuso ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Se encuentra dentro del plazo de los diez días de notificado el recurrente con la resolución recurrida; y, iv) Cumple con pagar la tasa judicial respectiva por concepto de recurso de casación. Quinto.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando ésta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Sexto.- En relación al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, la impugnante no consintió la resolución de primera instancia que fue

342

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

desfavorable a sus intereses, conforme fluye del recurso de apelación5; por lo que, cumple con este requisito. Sétimo.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncia, siendo la siguiente: - Infracción normativa de los artículos 88°6 y IX7 del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, y Apartamiento Inmotivado de la Casación N° 2606-2016-LIMA ESTE. Sostiene que el proceso originado por una demanda de régimen de visitas planteada por el padre de su menor hijo culminó con una conciliación donde, por desconocimiento y mala asesoría, se fijó un régimen de visitas con externamiento los días sábados desde el mediodía hasta las seis de la tarde, hecho que es perjudicial para el menor en cuestión, debido a que este en esa fecha y hasta la actualidad no tiene ningún tipo de acercamiento hacia su padre dado que nunca hizo vida en común con el demandado, solicitando, por tal motivo, un régimen de visitas sin externamiento. Asimismo, señala que en la audiencia ni el Juez ni el Fiscal de familia tuvieron en consideración el artículo 88 ni el IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, así como tampoco la edad de su menor hijo (un año seis meses) ni el hecho de que nunca convivió con su padre, lo cual no ha sido valorado por las instancias de mérito. Finalmente, alega que el régimen de visitas es una figura jurídica que permite la continuidad de las relaciones entre los hijos y el padre o la madre que no ejerce la patria y, más que un derecho de los padres es un derechos de los hijos que repercute en su desarrollo emocional; por lo que, la casacionista señala que no le debe entregar su menor hijo a casi un extraño, vulnerando el artículo IX del Título Preliminar, no aplicando lo señalado en la Casación Nº 2606-2016 Lima Este. Octavo.- Del examen de la argumentación expuesta en el considerando que antecede, respecto a la infracción normativa descrita, se advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388º del Código Procesal Civil, pues si bien se describe la infracción normativa, empero no se ha demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, puesto que, la casacionista argumenta, en estricto, que no se ha tenido en cuenta la edad de su menor hijo ni que este nunca ha convivido con su padre; por lo que, si bien debe fijarse un régimen de visitas para su progenitor, esta debe fijarse sin externamiento y no como finalmente se ha determinado, esto es, con dicha condición; además, se han apartado de la Casación Nº 2606-2016 Lima Este que se pronuncia sobre el interés superior del niño. Al respecto, corresponde señalar que en la sentencia de vista, el ad quem ha analizado y tenido en cuenta las circunstancias que la recurrente denuncia en su recurso de apelación, pues en quinto considerando estableció: “5.7.- (…)obrando a folios doscientos cuarenta y tres, copia certificada del Acta de Conciliación de fecha ocho de setiembre del dos mil dieciséis, mediante la cual, las partes acuerdan un Régimen de Visitas a favor del demandante Mauricio Luis Chucuya Condori, respecto del menor Emanuel Fabrizio Chucuya Yahuara, de un año de edad, acordando que, las visitas serán efectuadas en el domicilio de la demandada, sin externamiento hasta el mes de diciembre del dos mil dieciséis, los días sábados en el horario comprendido de dos de la tarde hasta las cinco de la tarde, a partir del mes de enero del año dos mil diecisiete, las visitas serán efectuadas con externamiento, debiendo el demandado recoger al menor de la iglesia Canaán sito en Asoc. Miler-Alto de la Alianza y retornarlo al domicilio de la demandada, los días sábados en el horario comprendido desde las doce del mediodía hasta las seis de la tarde, siendo la conciliación arribada por las partes debidamente aprobada; al respecto, es necesario precisar que, si bien es cierto, en la época en que se realizó la conciliación plasmándose la voluntad de las partes, el menor Emanuel Fabrizio Chucuya Yahuara contaba con un año y seis meses de edad, también es cierto que, a la fecha el menor citado cuenta con cuatro años y cinco meses de edad, no habiendo acreditado la demandante con medio probatorio alguno que, el régimen de visitas señalado a favor del demandado sea perjudicial para el menor hijo por ausencia de acercamiento de éste hacia su padre; y, el hecho de que los padres del menor Emanuel Fabrizio Chucuya Yahuara no hayan hecho vida en común, ello no es óbice para no tener que fijarse un régimen de visitas con externamiento, teniendo en consideración que, con ello se garantiza la presencia de la figura paterna en el desarrollo psicológico y afectivo del menor citado quien necesita tanto del cariño de la madre como del padre, evidenciándose que, el fortalecimiento del lazo filial y afectivo del padre hacia el menor y viceversa se puede materializar con un régimen de visitas con externamiento del menor sujeto a un determinado día y horario establecido puesto que, con el régimen de visitas acordado por las partes, se va a permitir la continuidad de las relaciones personales entre el padre y su menor hijo y con ello, fortalecer el afianzamiento del vínculo afectivo entre los mismos, permitiendo el desarrollo afectivo, emocional y físico, así como la consolidación de la relación paterno filial, teniendo en cuenta el principio de Interés Superior del Niño conforme lo establece el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, principio que garantiza la satisfacción de los derechos del menor y como estándar jurídico implica que dicho interés deberá estar presente en el primer lugar de toda decisión que afecta al niño o adolescente por lo que, debe confirmarse la sentencia apelada en dicho extremo, desestimándose la pretensión impugnatoria”. De ello,

se advierte que la Sala Superior ha tenido en cuenta: i) la manifestación de voluntades de los padres del menor, materializadas en el acta de conciliación de fecha ocho de setiembre de dos mil dieciséis suscrita ante el Juez del Segundo Juzgado de Familia de Tacna, obrante a fojas doscientos cuarenta y tres; ii) la edad del menor (se señala que a la fecha de emisión de la sentencia de vista contaba con cuatro años y cinco meses de edad); iii) la circunstancia referente a que el menor no ha hecho vida en común con el padre, pues precisa que con la adopción de la medida cuestionada por la casacionista se garantiza la presencia de la figura paterna en el desarrollo psicológico y afectivo del menor citado quien necesita tanto del cariño de la madre como del padre y, con ello, el fortalecimiento del lazo filial y afectivo del padre hacia el menor y viceversa; y, finalmente, expresamente señala que tal medida se adopta tomando en cuenta el principio del interés superior del niño conforme lo establece el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes. Finalmente, se debe precisar que la Casación Nº 2606-2016 LIMA ESTE, cuyo apartamiento inmotivado se denuncia, no constituye precedente judicial, por lo que no se advierte vulneración alguna al respecto, sin perjuicio de ello, se reitera que la Sala Superior al expedir la sentencia de vista impugnada ha tenido en cuenta y ha efectuado un análisis del interés superior del niño, describiendo los motivos por los cuales el sentido del fallo favorece al desarrollo del menor en cuestión, advirtiéndose que se pretende con el recurso de casación cuestionar la decisión o las conclusiones probatorias arribadas por el ad quem, así como también se aprecia que mediante el presente recurso se pretende una revaloración de los medios probatorios y modificar las cuestiones fácticas establecidas por las instancias de mérito, lo cual se encuentra proscrito en sede casatoria, pues, solo debe pronunciarse sobre aspectos de derecho o vicios puntuales invocados o denunciados en el recurso de casación, siendo en consecuencia que, si un recurso se encuentra sustentado sin tomar en cuenta la finalidad nomofiláctica de la casación, es decir, la determinación de la observancia y significado de determinada disposición normativa o infracción normativa sustantiva y/o procesal, aunque el quebrantamiento del precedente judicial también puede ser invocado como causal, de tal forma que si el recurso de casación no está en consonancia con este propósito debe ser desestimado, como ocurre con el presente recurso, correspondiendo, por tanto, desestimarse la infracción analizada. Noveno.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien la recurrente menciona que su pedido casatorio es revocatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392º del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Diana Maribel Yahuara Huancapaza contra la sentencia de vista del seis de setiembre de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Página 339. Página 325. Páginas 259. 4 Carrión, J. (2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil. Editorial Grijley. Pág.9 5 Páginas 282. 6 Artículo 88°.- “Los padres que no ejerzan la Patria Potestad tienen derecho a visitar a sus hijos, para lo cual deberán acreditar con prueba suficiente el cumplimiento o la imposibilidad del cumplimiento de la obligación alimentaria. Si alguno de los padres hubiera fallecido, se encontrara fuera del lugar de domicilio o se desconociera su paradero, podrán solicitar el Régimen de Visitas los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad de dicho padre. El Juez, respetando en lo posible el acuerdo de los padres, dispondrá un Régimen de Visitas adecuado al Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y podrá variarlo de acuerdo a las circunstancias, en resguardo de su bienestar”. 7 Artículo IX del Título Preliminar.- “En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos.” C-1866779-188 1 2 3

CASACIÓN Nº 5899-2019 PIURA Materia: INFRACCIÓN PENAL SEXUAL – VIOLACIÓN SEXUAL

CONTRA LA LIBERTAD

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Lima, once de diciembre de dos mil diecinueve.VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- A que, se procede a calificar el recurso de casación interpuesto por Santos Severo Juarez Pacherres a fojas doscientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista de fecha cuatro de setiembre de dos mil diecinueve obrante a fojas doscientos cuarenta y siete, que resolvió confirmar la sentencia apelada que declara responsable a S.J.J.O. por delito de violación sexual, se le impone medida de internación por el lapso de 3 años, y fija la suma de S/ .2,000 por concepto de reparación civil Por lo que, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- A que, antes de revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- A que, en ese sentido, se verifica que el recurso de casación, obrante a fojas doscientos setenta y nueve cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil -modificado por la Ley número 29364-, toda vez que se interpone: i) Contra la sentencia expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Piura que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto en la norma; y, iv) No se ha adjuntado el arancel judicial respectivo por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerado. CUARTO.- A que, al evaluar los requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda vez que no consintió la resolución de primera instancia que le fue desfavorable, al haberla apelado a fojas doscientos dos. QUINTO.- A que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4° del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente caso, la recurrente denuncia: a) Infracción normativa del artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política, Indica que hay afectación al debido proceso pues la denuncia fiscal fue por actos contra el pudor y ha sido condenado por violación sexual, la audiencia complementaria fue realizada posteriormente a la etapa probatoria y a la audiencia de esclarecimiento de los hechos, es decir, habiéndose agotado las etapas del proceso, se cambia el tipo penal que había sido materia de investigación. Sobre ello, la Sala no explica respecto a dicho agravio. La Sala Superior no ha realizado un análisis objetivo respecto a las contradicciones y la inverosimilitud existente entre las primeras declaraciones y que fueron brindadas después de haberse obtenido el resultado del médico legista practicado a la menor. Tampoco se ha pronunciado sobre la existencia de odio y rencor al investigado. b) Infracción normativa del artículo 215 inciso d) del Código de los Niños y Adolescentes, y al artículo 197 del Código Procesal Civil, indica que no se han valorado el informe social y el informe interdisciplinario del menor, en este ultimo la menor ha declarado no conocer al menor investigado, y esta presenta alteraciones en la comunicación con su padre y presuntos actos de violencia familiar por parte de su madre. SEXTO.- Respecto a la infracción contenida en el considerando anterior, es posible verificar que la argumentación del recurso se encuentra relacionada a cuestiones de hecho y probanza que implican el reexamen de los medios probatorios, lo cual es ajeno a los fines del recurso de casación previstos en el artículo 384 del Código Procesal Civil, más aun si las instancias inferiores han resuelto analizando los medios probatorios admitidos válidamente en el proceso, concluyéndose que el adolescente investigado es responsable del delito de violación sexual en la modalidad de violación sexual, así pues, a partir de las declaraciones de la menor durante el proceso han sido reiteradas, no se ha determinado relación de odio o enemistad, pues a la fecha de los hechos la liquidación de pensiones de alimentos devengados se dio por cancelada, de manera que la menor presenta afectación emocional con indicadores de cuadro ansioso tales como inseguridad, mostrando angustia e ideas recurrentes y expectativas sobre experiencia negativa de tipo sexual, y expresiones denotan tristeza y

343

preocupación. Cabe mencionar respecto a la adecuación del tipo penal, que no se ha advierte afectación al debido proceso puesto que la defensa del investigado se encontraba presente durante la Audiencia Complementario sin haber impugnado algún extremo de ésta. SÉTIMO.- Siendo así, se desprende que la argumentación del recurso de casación no cumple con el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal Civil, por el cual se exige para la procedencia del mismo “describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial”, pues no se dirige a demostrar una infracción en la correcta aplicación del derecho objetivo, sino busca un nuevo análisis de los medios probatorios involucrados en el conflicto, lo cual no es posible en sede casatoria. Finalmente, si bien es cierto, la parte recurrente cumple con señalar la naturaleza de su pedido casatorio como anulatorio y revocatorio, debe considerarse que, en virtud a lo dispuesto en el artículo 392 del Código adjetivo, los requisitos de procedencia de este recurso extraordinario son concurrentes; en consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de ellos da lugar a la improcedencia. Por estos fundamentos: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por interpuesto por Santos Severo Juarez Pacherres a fojas doscientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista de fecha cuatro de setiembre de dos mil diecinueve obrante a fojas doscientos cuarenta y siete; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por el Ministerio Público y la agraviada de iniciales K.V.N.D.C., sobre infracción a la ley penal contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual. Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO PONENTE TÁVARA CORDOVA, ES COMO SIGUE: Primero.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación casación interpuesto por Santos Severo Juárez Pacherres a fojas doscientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista de fecha cuatro de setiembre de dos mil diecinueve obrante a fojas doscientos cuarenta y siete, que resolvió confirmar la sentencia apelada que declara responsable a S.J.J.O. por delito de violación sexual, se le impone medida de internación por el lapso de tres años, y fija la suma de dos mil soles por concepto de reparación civil; en los seguidos por el Ministerio Público y la agraviada de iniciales K.V.N.D.C., sobre infracción a la ley penal contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual. Segundo.- Que, el representante del Ministerio Público, solicita la apertura de proceso por infracción a la Ley Penal contra la libertad sexual, previsto en el artículo 176°-A del Código Penal y en los artículos 184° y 242° del Código de los Niños y Adolescentes, señalando que los hechos ocurrieron el cuatro de agosto de dos mil dieciocho. Tercero.- Que conforme al Decreto Legislativo N° 1348, Decreto Legislativo que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, se advierte en su artículo 12° que: “Compete a la Sala Penal de la Corte Suprema en los casos suscitados en el proceso de responsabilidad penal del adolescente: a. Conocer del recurso de casación interpuesto contra las sentencias y autos expedidos en segunda instancia por las Salas de las Cortes Superiores. b. Conocer del recurso de queja por denegatoria de apelación. c. Transferir la competencia en los casos previstos por la Ley. d. Conocer de la acción de revisión. e. Resolver las cuestiones de competencia previstas en la Ley. f. Resolver la recusación planteada contra sus Magistrados”, entrando en vigencia el citado Decreto Legislativo, conforme a la Segunda Disposición Complementaria Final, el veinticuatro de marzo de dos mil dieciocho, fecha de publicación de su Reglamento; por lo que, estando a que los hechos del presente proceso datan del mes de agosto de dos mil dieciocho, durante la vigencia del Decreto Legislativo N° 1348, resulta competente para conocer los presente autos las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República. Cuarto.- El magistrado que suscribe, expresa que la remisión de procesos como el que nos ocupa, está motivada exclusivamente por el respeto a la competencia; elemento componente de la función jurisdiccional y que forma parte del debido proceso. Por estos fundamentos: MI VOTO es porque se REMITA los presentes autos a la Mesa de Partes de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia, a fin de que distribuya aleatoriamente el presente expediente; y se deje sin efecto el señalamiento de fecha para calificación de la causa; en los seguidos por el Ministerio Público y la agraviada de iniciales K.V.N.D.C., sobre infracción a la ley penal contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual. S. TÁVARA CÓRDOVA. C-1866779-189 CASACIÓN N° 6080-2019 LIMA NORTE Materia: INFRACCIÓN CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL Lima, once de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por la madre del menor investigado M.A.G.D. contra el auto de vista de fecha diecisiete de julio de dos mil diecinueve2, que revoca el auto apelado de fecha trece de marzo de dos mil diecinueve3, y reformándolo,

344

CASACIÓN

declara fundada la solicitud de medidas de protección; en consecuencia, dispone a favor del menor tutelado Sebastián Danny Sánchez Huayta, las siguientes medidas de protección: se ordena que el menor investigado Mateo Armando Gonzales Domínguez está prohibido de acercase o aproximarse a menos de tres metros del tutelado, salvo por terapia conjunta, se ordena que ambos menores y sus padres reciban consejería estudiantil y familiar respectivamente sobre cómo abordar el pudor y los tocamientos indebidos entre niños; y ordena que ambos menores inicien terapia psicológica por separado o de forma conjunta si fuera necesario, por el tiempo que la psicóloga competente estime conveniente. Por consiguiente, corresponde examinar si el recurso extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- En ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el modificado artículo 387 del Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada a la recurrente con la resolución impugnada; y, iv) no se adjunta el arancel judicial correspondiente por concepto de casación, por estar exonerado. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, que la recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando ésta fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO.Respecto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, siendo que el auto materia de apelación no le fue adverso a los intereses del menor investigado, no es necesario el cumplimiento de dicho requisito. SEXTO.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que denuncian, siendo las siguientes: Infracción normativa de los artículos I4, II5, III6, IX7 y X8 del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes. Manifiesta la recurrente que la impugnada tiene defectos de motivación e indebida valoración de las pruebas, ya que la responsabilidad penal del menor infractor no ha sido corroborada fehacientemente, siendo que su inocencia ha sido confirmada por las testimoniales de los menores que supuestamente estuvieron presentes al ocurrir los hechos según el supuesto agraviado, así como con la testimonial de la profesora del aula y personal de limpieza, y las evaluaciones psicológicas que refieren que el menor infractor esta emocionalmente sano; y si el hecho denunciado estaría acreditado, como precisa el Colegiado, esto no quiere decir que por ello, sea responsable el menor infractor, pues, muy bien pudo haber sido agraviado el menor en otro lugar, por otro menor, o se encuentra siendo manipulado por su madre para buscar un responsable de esos execrables hechos. Al parecer en la sentencia de vista no se tomó la debida importancia al caso, pues el menor agraviado y el infractor si bien estudiaron en el colegio Sangarará, pero en el año dos mil dieciocho el supuesto menor infractor fue cambiado de colegio, y desde mayo de dos mil diecisiete, no tiene mayor contacto con el menor agraviado, lo que no ha sido tomado en cuenta en el auto de vista, y otros hechos más que demuestran que esta no ha ido evaluada debidamente. SÉPTIMO.- Del examen de la argumentación expuesta en el considerando que antecede, respecto a las infracciones normativas descritas, se advierte que el recurso no cumple con los requisitos exigidos en los incisos 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien describe las infracciones denunciadas, empero, no se

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

demuestra la incidencia directa de las mismas sobre la decisión impugnada, ya que de la revisión del auto de vista se verifica desde el décimo segundo considerando hasta el décimo cuarto, el Colegiado ha analizado las pruebas actuadas en autos, así como desde los considerandos décimo octavo al vigésimo tercero, a desarrollado los hechos suscitados aplicados con la normatividad pertinente, puesto que la presente es una infracción de carácter tutelar y sin connotación penal en que debe dictarse medidas de protección. Además, tal como lo ha sostenido el ad quem en el vigésimo considerando de la impugnada, el carácter tutelar de la investigación, prohíbe razonablemente, exigir más coherencia y verosimilitud en el relato del tutelado, así como prohíben exigir mayor actividad probatoria o elementos probatorios que acrediten más allá de cualquier duda razonable, la responsabilidad del investigado; más aún si la ausencia de gravedad, la edad de los menores y el carácter tutelar de la investigación, muestra que lo más favorable para los menores no era judicializar el caso, sino asumirlo con responsabilidad, y abordarlo en la reserva del seno del aula del colegio y la familia con el soporte terapéutico adecuado, sin embargo, dado que los hechos se encuentran judicializados, el Estado no puede quedar inerte, y cumpliendo su rol tutelar debe dictar medidas de protección; motivo por los cuales, se debe brindar la tutela requerida a los menores involucrados ante los hechos suscitados, y disponer las medidas de protección adecuadas, a fin de otorgar tutela efectiva e inmediata, hecho que ha cumplido el ad quem, dictando medidas de protección que de modo alguno significa una pena o sanción al menor infractor, sino, que son medidas de protección para ambos menores. Por consiguiente, se aprecia que mediante el presente recurso se pretende modificar la decisión adoptada por el ad quem, lo cual se encuentra proscrito en sede casatoria, pues, solo debe pronunciarse sobre aspectos de derecho o vicios puntuales invocados o denunciados en el recurso de casación, siendo en consecuencia que, si un recurso se encuentra sustentado sin tomar en cuenta la finalidad nomofiláctica de la casación, es decir, la determinación de la exacta observancia y significado de las leyes, este debe ser desestimado, como ocurre con el presente recurso; debiendo precisar que el hecho de no compartir el fallo adoptado, no determina que de por sí la sentencia cuestionada se encuentre incursa en causal de nulidad o, que se encuentre vulnerando algún derecho procesal de las partes, el debido proceso o a la debida motivación, debiendo por tanto, ser desestimadas la infracciones analizadas. OCTAVO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien se puede inferir que el pedido casatorio es anulatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la madre del menor investigado M.A.G.D. contra el auto de vista de fecha diecisiete de julio de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. Página 569 Páginas 552 3 Páginas 459. 4 Artículo I.- Definición.Se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir los doce años de edad y adolescente desde los doce hasta cumplir los dieciocho años de edad. El Estado protege al concebido para todo lo que le favorece. Si existiera duda acerca de la edad de una persona, se le considerará niño o adolescente mientras no se pruebe lo contrario. 5 Artículo II.- Sujeto de derechos.El niño y el adolescente son sujetos de derechos, libertades y de protección específica. Deben cumplir las obligaciones consagradas en esta norma. 6 Artículo III.- Igualdad de oportunidades.Para la interpretación y aplicación de este Código se deberá considerar la igualdad de oportunidades y la no discriminación a que tiene derecho todo niño y adolescente sin distinción de sexo. 7 Artículo IX.- Interés superior del niño y del adolescente.En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos. 8 Artículo X.- Proceso como problema humano.El Estado garantiza un sistema de administración de justicia especializada para los niños y adolescentes. Los casos sujetos a resolución judicial o administrativa en los que estén involucrados niños o adolescentes serán tratados como problemas humanos. C-1866779-190 1 2

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

345

PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ÍNDICE • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • •

CASACIÓN N° 5611-2017 LIMA .........................................................................................................................................361 MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Reconocimiento de Años de Aportación CASACIÓN N° 14135-2018 DEL SANTA ..........................................................................................................................363 MATERIA: Reincorporación Laboral Ley Nº 24041. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 14135-2018 DEL SANTA ..........................................................................................................................363 MATERIA: Reincorporación Laboral Ley Nº 24041. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 14583-2017 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................363 MATERIA: Otorgamiento de Bonificación Personal. Proceso Especial CASACIÓN N° 14748-2018 AREQUIPA .............................................................................................................................365 MATERIA: Cumplimiento de norma legal y otro. Proceso Urgente/Doble Conforme CASACIÓN Nº 8833-2019 PIURA.......................................................................................................................................366 MATERIA: Inclusión del Bono por función Jurisdiccional a pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 11417-2017 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................367 MATERIA: Recálculo de pensión de jubilación CASACIÓN N° 20973-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................368 MATERIA: Pago de la Bonificación Diferencial. Artículo 184° - Ley N° 25303. Proceso Especial CASACIÓN N° 23381-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................369 MATERIA: Reintegro de Bonificación Personal. Decreto de Urgencia N° 105-2001. Proceso Especial CASACIÓN N° 9985-2017 AREQUIPA ...............................................................................................................................369 CASACIÓN Nº 12117-2017 LIMA .......................................................................................................................................371 MATERIA: Reconocimiento de aportes y otro CASACIÓN N° 23371-2018 LIMA .......................................................................................................................................373 MATERIA: Otorgamiento de Pensión Minera. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 6024-2018 LIMA .........................................................................................................................................374 MATERIA: Recálculo de pensión de cesantía. Decreto Ley N° 20530. Proceso Especial CASACIÓN Nº 18927-2019 SAN MARTÍN .........................................................................................................................375 MATERIA: Reconocimiento y cálculo de Bonificación Personal con inclusión de Bono por Función Jurisdiccional y Gastos Operativos. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 7047-2017 LIMA .........................................................................................................................................375 CASACIÓN Nº 17885-2019 LIMA .......................................................................................................................................377 CASACIÓN Nº 17885-2019 LIMA .......................................................................................................................................378 CASACIÓN Nº 17724-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................379 MATERIA: Pago por subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio y otro. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 5759-2018 LIMA .........................................................................................................................................379 MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 27188-2018 LIMA .......................................................................................................................................380 MATERIA: Proceso Especial. Reconocimiento de Aportaciones y Otro CASACIÓN Nº 14259-2018 LIMA .......................................................................................................................................380 MATERIA: Renta Vitalicia. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 25523-2019 LIMA .......................................................................................................................................381 MATERIA: Bono por función jurisdiccional. Proceso especial CASACIÓN Nº 24270-2018 LIMA .......................................................................................................................................381 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. Proceso Especial CASACIÓN N° 8199-2019 LIMA .........................................................................................................................................382 MATERIA: Bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 20882-2017 SAN MARTÍN .........................................................................................................................382 CASACIÓN Nº 11317-2019 LIMA .......................................................................................................................................384 MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 12827-2018 SAN MARTÍN .........................................................................................................................385 CASACIÓN Nº 20760-2018 LIMA .......................................................................................................................................386 MATERIA: Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94. Proceso Especial CASACIÓN N° 14287-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................387 MATERIA: Reconocimiento de Aportaciones CASACIÓN Nº 30083-2018 LIMA .......................................................................................................................................387 MATERIA: Reconocimiento de la naturaleza remunerativa del Bono por Función Jurisdiccional y Gastos Operativos. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 29060-2018 LIMA .......................................................................................................................................388 MATERIA: Pensión de cesantía-Decreto Ley Nº 20530. Proceso especial CASACIÓN Nº 16711-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................388 MATERIA: Reconocimiento de aportes. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 15312-2017 AREQUIPA .............................................................................................................................389 CASACIÓN N° 5579-2017 LIMA .........................................................................................................................................391 CASACIÓN Nº 14253-2018 LIMA .......................................................................................................................................392 CASACIÓN Nº 6071-2017 CUSCO.....................................................................................................................................393 CASACIÓN N° 6701-2017 LIMA NORTE ...........................................................................................................................394 CASACIÓN N° 18497-2018 TACNA ...................................................................................................................................396 MATERIA: Proceso Especial. Pago de Bono por Función Jurisdiccional y otros

346 • • • • • • •

• • • • • • • • • •

• •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CASACIÓN

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN N° 6303-2017 HUAURA ..................................................................................................................................396 MATERIA: Nulidad de contratos administrativos de servicios y otros. CASACIÓN N° 23617-2017 PIURA ....................................................................................................................................399 MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación CASACIÓN N° 5694-2018 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................400 MATERIA: Bonificación por servicio efectivo en zona rural y de frontera. Decreto Ley 25951. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 5694-2018 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................401 MATERIA: Bonificación por servicio efectivo en zona rural y de frontera. Decreto Ley 25951. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 310-2019 CAJAMARCA.............................................................................................................................402 MATERIA: Reconocimiento y pago de Gastos operativos. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 8521-2019 LIMA .........................................................................................................................................402 MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional a pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 22953-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................403 MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación. Proceso Urgente CASACIÓN N° 18724-2018 ICA .........................................................................................................................................403 MATERIA: Proceso Especial. Pago de Reintegros de Gastos Operativos y otro CASACIÓN Nº 5509-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................404 CASACIÓN N° 10660-2017 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................405 MATERIA: Regularización de remuneración y otros. CASACIÓN Nº 22071-2019 LIMA .......................................................................................................................................406 MATERIA: Inclusión del Bono por función Jurisdiccional a pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 28469-2018 LIMA .......................................................................................................................................407 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 21991-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................408 MATERIA: Artículo 2° del Decreto Supremo N° 037-94. Proceso Especial CASACIÓN Nº 10993-2018 SAN MARTÍN .........................................................................................................................408 MATERIA: Reintegro de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. CASACIÓN N° 27403-2017 LIMA .......................................................................................................................................409 CASACIÓN Nº 11777-2018 SAN MARTÍN .........................................................................................................................411 CASACIÓN N° 23260-2018 AREQUIPA .............................................................................................................................412 MATERIA: Reintegro de Bonificación Personal establecido en el Decreto de Urgencia N° 105-2001 Proceso Especial CASACIÓN N° 855-2018 SAN MARTÍN .............................................................................................................................413 CASACIÓN N° 19201-2017 ANCASH ................................................................................................................................414 MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN Nº 6154-2018 PUNO .......................................................................................................................................416 MATERIA: Nulidad de resolución administrativa. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 6895-2018 SAN MARTIN ...........................................................................................................................417 CASACIÓN N° 11907-2019 DEL SANTA............................................................................................................................418 MATERIA: Bono por función jurisdiccional. Proceso especial CASACIÓN Nº 6210-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................419 CASACIÓN N° 27015-2018 LIMA .......................................................................................................................................420 MATERIA: Otorgamiento de Pensión Minera. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 9795-2017 JUNIN .......................................................................................................................................421 MATERIA: Cumplimiento de Resolución Administrativa. Proceso Urgente CASACIÓN Nº 27670-2017 SAN MARTÍN .........................................................................................................................422 CASACIÓN N° 26447-2019 LIMA .......................................................................................................................................424 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 4044-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................424 MATERIA: Reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación CASACIÓN N° 17635-2017 LIMA .......................................................................................................................................426 CASACIÓN N° 6407-2017 LORETO...................................................................................................................................427 CASACIÓN N° 7122-2018 AYACUCHO..............................................................................................................................428 MATERIA: Pago de incentivo laborales. Proceso especial CASACIÓN N° 7122-2018 AYACUCHO..............................................................................................................................429 MATERIA: Pago de incentivo laborales. Proceso especial CASACIÓN Nº 5703-2018 AREQUIPA ...............................................................................................................................430 MATERIA: Renta Vitalicia. Proceso Especial CASACIÓN N° 3995-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................430 CASACIÓN Nº 17776-2019 LIMA .......................................................................................................................................432 MATERIA: Recálculo de la Asignación por cumplir 30 años de servicios al estado CASACIÓN N° 24571-2018 AYACUCHO............................................................................................................................433 MATERIA: Recálculo de CTS y otro, incluido bono por función jurisdiccional CASACIÓN N° 15645-2017 LIMA .......................................................................................................................................433 CASACIÓN N° 20594-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................435 MATERIA: Reintegro de la Bonificación diferenciada. Artículo 184° Ley 25303 CASACIÓN N° 14422-2017 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................436 MATERIA: Reubicación en el III Nivel de la Ley N° 24029 CASACIÓN N° 15555-2017 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................437 MATERIA: Pago de Beneficio de Movilidad y Refrigerio y otro CASACIÓN N° 10805-2018 SULLANA ..............................................................................................................................438 MATERIA: Reconocimiento de Aportaciones

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

• • •

• • • • • • • •

• • • • • •

• • • • • • • • • • • • • •



• • • • • • • • • • •

CASACIÓN

347

CASACIÓN N° 12828-2018 LIMA .......................................................................................................................................440 MATERIA: Recálculo de pensión de renta vitalicia por enfermedad profesional CASACIÓN Nº 5270-2017 CAJAMARCA...........................................................................................................................441 CASACIÓN Nº 22259-2017 LIMA .......................................................................................................................................442 MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 25070-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................444 MATERIA: Incremento de remuneración dispuesto mediante el Decreto Ley N° 25981 CASACIÓN Nº 23037-2018 PASCO ...................................................................................................................................445 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N°24029 CASACIÓN N° 17763-2017 LIMA .......................................................................................................................................445 CASACIÓN Nº 3115-2019 CUSCO .....................................................................................................................................448 MATERIA: Reajuste de la bonificación personal dispuesto en el artículo 51° del D. L N°276. PROCESO ESPECIAL CASACION Nº 3233-2017 HUAURA ..................................................................................................................................448 CASACIÓN Nº 18876-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................450 MATERIA: Incrementos Remunerativos del Gobierno Central del año 1988 a 1992. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 10824-2018 LORETO .................................................................................................................................450 CASACIÓN Nº 793-2018 LA LIBERTAD ............................................................................................................................452 MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 7579-2017 LIMA NORTE ...........................................................................................................................454 CASACIÓN N° 25462-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................458 MATERIA: Reajuste de la bonificación personal y otros. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 13990-2017 SAN MARTIN .........................................................................................................................458 CASACIÓN N° 13037-2017 LIMA .......................................................................................................................................460 CASACIÓN N° 20300-2017 LIMA .......................................................................................................................................462 CASACIÓN Nº 21422-2018 AYACUCHO............................................................................................................................464 MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 27685-2017 LIMA .......................................................................................................................................464 MATERIA: Nivelación de pensiones y otro CASACIÓN N° 20667-2018 LIMA .......................................................................................................................................465 CASACIÓN N° 12504-2017 JUNÍN .....................................................................................................................................467 MATERIA: Reincorporación al centro de labores. Ley N° 24041 CASACIÓN Nº 14253-2017 LORETO .................................................................................................................................469 MATERIA: Reposición al puesto de trabajo CASACIÓN Nº 21653-2018 LIMA ESTE.............................................................................................................................470 MATERIA: Asignación por Refrigerio y Movilidad. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 14131-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................471 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 14206-2018 LIMA .......................................................................................................................................471 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 3946-2018 SAN MARTIN ...........................................................................................................................472 CASACIÓN N° 13189-2017 CUSCO...................................................................................................................................473 CASACIÓN N° 1218-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................475 CASACIÓN N° 16158-2018 LORETO.................................................................................................................................476 MATERIA: Reincorporación Laboral CASACIÓN N° 11089-2017 HUANUCO .............................................................................................................................476 CASACIÓN N° 18481-2019 TUMBES ................................................................................................................................478 MATERIA: Gastos Operativos. Proceso Especial CASACIÓN Nº 20594-2019 DEL SANTA............................................................................................................................479 MATERIA: Recálculo de subsidio por fallecimiento con inclusión del bono por función jurisdiccional y pago por gastos CASACIÓN Nº 20594-2019 DEL SANTA............................................................................................................................480 MATERIA: Recálculo de subsidio por fallecimiento con inclusión del bono por función jurisdiccional y pago por gastos CASACIÓN N° 19217-2018 ICA .........................................................................................................................................481 MATERIA: Bono por Función Jurisdiccional y Recálculo de CTS CASACIÓN N° 21984-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................481 MATERIA: Intereses Legales CASACIÓN N° 11612-2017 SAN MARTÍN .........................................................................................................................482 MATERIA: Artículo 48.°- Ley N° 24029. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 5478-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................485 MATERIA: Reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación. CASACIÓN Nº 6933-2017 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................486 CASACIÓN N° 14537-2019 HUANCAVELICA ...................................................................................................................487 MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Pensión de Jubilación CASACIÓN Nº 5743-2019 LIMA .........................................................................................................................................488 CASACIÓN N° 10828-2018 SAN MARTÍN .........................................................................................................................488 CASACIÓN Nº 6322-2019 LIMA .........................................................................................................................................490 MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en pensión de viudez CASACIÓN N° 1671-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................490 CASACIÓN Nº 10367-2019 AREQUIPA .............................................................................................................................493

348 • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CASACIÓN

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN N° 4047-2018 SAN MARTIN ...........................................................................................................................493 MATERIA: Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación CASACIÓN N° 1424-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................495 CASACIÓN N° 21147-2017 LIMA .......................................................................................................................................496 CASACION Nº 13290-2017 CUSCO...................................................................................................................................498 CASACIÓN N° 25039-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................499 MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN Nº 6128-2019 JUNÍN .......................................................................................................................................500 MATERIA: Reintegro de la asignación por cumplir 25 años de servicios al Estado CASACIÓN N° 5518-2018 SAN MARTIN ...........................................................................................................................501 CASACIÓN N° 15862-2017 LA LIBERTAD ........................................................................................................................502 MATERIA: Pago de Reintegros y Devengados. Decreto Ley N° 25981 CASACIÓN N° 14802-2018 JUNÍN .....................................................................................................................................504 MATERIA: Recálculo del beneficio del Fondo Complementario. Proceso Especial CASACIÓN Nº 12132-2017 PASCO ...................................................................................................................................505 CASACIÓN N° 11087-2017 LIMA ......................................................................................................................................506 CASACIÓN Nº 4883-2017 LIMA .........................................................................................................................................509 MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación CASACION Nº 4710-2017 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................510 CASACIÓN N° 20395-2018 AREQUIPA .............................................................................................................................511 MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación CASACIÓN N° 16593-2017 LIMA .......................................................................................................................................513 CASACIÓN Nº 4045-2018 SAN MARTIN ...........................................................................................................................515 CASACIÓN N° 13593-2017 LIMA .......................................................................................................................................516 MATERIA: Otorgamiento de pensión de orfandad CASACIÓN N° 3980-2018 SAN MARTIN ...........................................................................................................................518 CASACIÓN N° 19668-2017 SAN MARTÍN .........................................................................................................................519 CASACIÓN N° 2455-2018 PASCO .....................................................................................................................................521 CASACIÓN N° 573-2018 JUNÍN .........................................................................................................................................523 MATERIA: Reincorporación Laboral CASACIÓN N° 7598-2017 ANCASH ..................................................................................................................................523 CASACIÓN Nº 13975-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................524 MATERIA: Reconocimiento de Años de Aportación CASACIÓN Nº 16654-2017 JUNÍN .....................................................................................................................................525 CASACIÓN N° 5612-2018 JUNIN .......................................................................................................................................526 MATERIA: Reconocimiento de Asignación Diferencial y Otro CASACIÓN N° 1264-2018 SAN MARTIN ...........................................................................................................................527 MATERIA: Bonificación Especial. Preparación de Clases y Evaluación CASACIÓN N° 6917-2017 HUANCAVELICA .....................................................................................................................528 MATERIA: Reposición al Centro de Trabajo - Ley N° 24041 CASACIÓN N° 17293-2018 LIMA .......................................................................................................................................531 MATERIA: Pago de los devengados de la ración orgánica única y otro CASACIÓN N° 2615-2019 UCAYALI ..................................................................................................................................532 CASACIÓN N° 20229-2018 DEL SANTA ...........................................................................................................................533 MATERIA: Pago de Gastos Operativos dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 114-2001 CASACIÓN N° 12820-2018 SAN MARTÍN .........................................................................................................................533 CASACIÓN Nº 12694-2018 PIURA.....................................................................................................................................535 MATERIA: Pago de Beneficios Sociales. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 493-2019 DEL SANTA ...............................................................................................................................536 MATERIA: Otorgamiento de la bonificación personal CASACIÓN N° 11829-2018 DEL SANTA............................................................................................................................536 MATERIA: Pago de bonificación diferencial y otros CASACIÓN N° 3434-2019 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................538 MATERIA: Bonificación Especial establecida en Decreto de Urgencia N° 090-96 y 073-97 CASACIÓN N° 9075-2018 DEL SANTA .............................................................................................................................538 MATERIA: Pago de bonificación del Fondo Nacional de Ahorro Público – FONAHPU CASACIÓN Nº 24598-2018 SULLANA...............................................................................................................................540 MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303 CASACIÓN Nº 24005-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................540 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N°24029 CASACIÓN N° 7167-2018 SAN MARTIN ...........................................................................................................................541 CASACIÓN N° 24917-2018 LIMA .......................................................................................................................................543 MATERIA: Pago de intereses legales CASACIÓN Nº 13302-2018 LIMA .......................................................................................................................................543 MATERIA: Pago de Intereses Legales. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 1755-2018 LIMA .........................................................................................................................................544 CASACIÓN Nº 14239-2018 LIMA .......................................................................................................................................546 MATERIA: Asignación por Refrigerio y Movilidad CASACIÓN N° 9921-2018 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................546 CASACIÓN Nº 12945-2017 SAN MARTÍN .........................................................................................................................548 MATERIA: Pago de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación CASACIÓN Nº 24843-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................550 MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

• • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • •

• • • •

• • • • • • • • • • • • • •





CASACIÓN

349

CASACIÓN N° 7601-2017 LIMA .........................................................................................................................................551 CASACIÓN N° 3991-2018 SAN MARTIN ...........................................................................................................................552 MATERIA: Bonificación Especial por Preparación de clases y evaluación CASACIÓN N° 12822-2017 JUNIN .....................................................................................................................................553 CASACIÓN Nº 10662-2017 TACNA ...................................................................................................................................554 CASACIÓN Nº 6892-2017 LIMA .........................................................................................................................................556 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa CASACIÓN N° 10377-2017 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................557 MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación CASACIÓN N° 6442-2017 UCAYALI ..................................................................................................................................558 CASACIÓN N° 30395-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................561 MATERIA: Reintegro de la Bonificación dispuesta en el artículo 48° de la Ley 24029 CASACIÓN N° 15372-2017 LIMA .......................................................................................................................................562 CASACIÓN Nº 21853-2018 LIMA .......................................................................................................................................563 MATERIA: Ingreso Total Permanente dispuesto en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94 CASACIÓN N° 6890-2018 LIMA .........................................................................................................................................564 CASACIÓN Nº 11728-2018 SAN MARTÍN .........................................................................................................................565 MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 10651-2017 ICA .........................................................................................................................................567 MATERIA: Recálculo de pensión de jubilación CASACIÓN N° 12437-2017 AYACUCHO............................................................................................................................568 CASACIÓN N° 27195-2017 LIMA .......................................................................................................................................570 MATERIA: Cumplimiento de resolución administrativa CASACIÓN Nº 24545-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................571 MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303 CASACIÓN Nº 13262-2018 ICA..........................................................................................................................................572 MATERIA: Pago de la bonificación del Fondo Nacional de Ahorro Público CASACIÓN N° 23346-2018 AREQUIPA .............................................................................................................................573 MATERIA: Reajuste de la bonificación personal y otros CASACIÓN N° 7819-2017 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................573 MATERIA: Reconocimiento de años de aportaciones CASACIÓN N° 12400-2017 CUSCO...................................................................................................................................575 MATERIA: Nulidad de resolución administrativa CASACIÓN N° 15352-2017 LA LIBERTAD ........................................................................................................................576 CASACIÓN N° 11345-2018 ICA..........................................................................................................................................577 CASACIÓN Nº 10961-2018 SAN MARTÍN .........................................................................................................................578 MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN Nº 7971-2017 LA LIBERTAD ..........................................................................................................................581 CASACIÓN Nº 11318-2017 LA LIBERTAD ........................................................................................................................582 CASACIÓN Nº 9543-2018 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................583 CASACIÓN N° 14637-2017 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................584 MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Incorporación de Docente Nombrada Interina a Escala Magisterial CASACIÓN Nº 30531-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................586 MATERIA: Compensación por tiempo de servicios incluyendo el bono por función jurisdiccional CASACIÓN Nº 11080-2017 LA LIBERTAD ........................................................................................................................587 CASACIÓN N° 24651-2018 SULLANA ..............................................................................................................................589 MATERIA: Reintegro de la Bonificación Diferencial. Artículo 184° de la Ley N°25303 y otros CASACIÓN N° 14451-2017 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................589 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa CASACIÓN N° 5975-2018 LIMA .........................................................................................................................................591 MATERIA: Reconocimiento de Aportaciones CASACIÓN N° 6652-2017 ANCASH ..................................................................................................................................593 CASACIÓN N° 13157-2017 JUNÍN .....................................................................................................................................594 CASACIÓN N° 6116-2017 LIMA .........................................................................................................................................596 CASACIÓN N° 15352-2017 LA LIBERTAD ........................................................................................................................597 CASACIÓN N° 7947-2017 AREQUIPA ...............................................................................................................................599 MATERIA: Reintegro de remuneraciones CASACIÓN Nº 13285-2018 LIMA .......................................................................................................................................600 MATERIA: Reajuste de pensión. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 25082-2018 LIMA .......................................................................................................................................601 MATERIA: Pago de la Bonificación del artículo 1° del Decreto de Urgencia 037-94. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 6086-2018 SAN MARTIN ...........................................................................................................................601 MATERIA: Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación CASACIÓN N° 19661-2018 LIMA .......................................................................................................................................603 MATERIA: Reintegro de Bonificación Especial dispuesta en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 16906-2019 ANCASH ................................................................................................................................604 MATERIA: Reintegro de Subsidio de fallecimiento y Sepelio con inclusión del bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 11320-2017 LA LIBERTAD ........................................................................................................................604 MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación - Artículo 48 de la Ley N° 24029, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 25212

350 • • • • • • • • • • • •

• • • • • •

• •

• • • • • • •

• • • • •





CASACIÓN

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN N° 18043-2018 LIMA .......................................................................................................................................606 MATERIA: Decreto de Urgencia N° 037-94. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 14057-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................606 MATERIA: Reconocimiento de pensión de sobrevivencia. Proceso especial CASACIÓN N° 13776-2018 LIMA .......................................................................................................................................607 MATERIA: Intereses Legales. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 23551-2018 SULLANA...............................................................................................................................608 MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 18420-2019 LIMA .......................................................................................................................................608 MATERIA: Pensión de Jubilación Minera – Ley N° 25009. Proceso Especial CASACIÓN Nº 14280-2018 CUSCO...................................................................................................................................609 MATERIA: Incorporación al régimen laboral. Decreto Legislativo N° 728. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 16517-2018 LIMA .......................................................................................................................................609 MATERIA: Pago de la Bonificación del artículo 2° del Decreto de Urgencia 037-94. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 23310-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................610 MATERIA: Pago de la bonificación contenida en el artículo 184° de la Ley N° 25303. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 25885-2018 AREQUIPA .............................................................................................................................610 MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional n la pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 14149-2018 LIMA .......................................................................................................................................611 MATERIA: Recálculo de pensión de jubilación. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 29092-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................612 MATERIA: Asignación por gastos operativos. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 24601-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................612 MATERIA: Pago de la Bonificación Diferencial inciso a) del artículo 53º del Decreto Legislativo Nº 276. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 18169-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................613 MATERIA: Reintegro de la Bonificación dispuesta en el artículo 48° de la Ley 24029. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 25025-2018 LIMA .......................................................................................................................................613 MATERIA: Bonificación dispuesta en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 23377-2018 LIMA .......................................................................................................................................614 MATERIA: Asignación por cumplir 25 y 30 años de servicios al Estado. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 18272-2018 JUNIN .....................................................................................................................................615 MATERIA: Reintegro de la bonificación contenida en el, Artículo 48º de la Ley N° 24029. PROCESO URGENTE CASACIÓN N° 18192-2018 JUNIN .....................................................................................................................................615 MATERIA: Asignación por años de servicios. PROCESO URGENTE CASACIÓN Nº 21457-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................616 MATERIA: Ingreso Total Permanente dispuesto en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 2868-2019 ICA ...........................................................................................................................................616 MATERIA: Pago de Bonificación por Tiempo de Servicios CASACIÓN Nº 21651-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................617 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 18801-2018 LIMA .......................................................................................................................................617 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 23041-2018 LIMA .......................................................................................................................................618 MATERIA: Pago por subsidio por luto y gastos de sepelio. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 14227-2018 LIMA .......................................................................................................................................619 MATERIA: Pago por Subsidio por Luto y Gastos de Sepelio. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 14120-2018 LIMA .......................................................................................................................................619 MATERIA: Pensión de jubilación minera. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 14227-2018 LIMA .......................................................................................................................................620 MATERIA: Pago por Subsidio por Luto y Gastos de Sepelio. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 14114-2018 LAMBAYEQUE.......................................................................................................................620 MATERIA: Reconocimiento de años de aportación y pensión de jubilación. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 15652-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................621 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 18277-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................621 MATERIA: Incrementos remunerativos del Gobierno Central del año 1988 a 1992. PROCESO URGENTE CASACIÓN N° 20474-2018 LIMA .......................................................................................................................................622 MATERIA: Bonificación dispuesta en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 23106-2018 LIMA SUR ..............................................................................................................................623 MATERIA: Reintegro de la Bonificación Diferencial. Artículo 184° de la Ley N° 25303. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 21708-2018 UCAYALI ................................................................................................................................623 MATERIA: Asignación por 25 años de servicios. Artículo 52° de la Ley 24029. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 23274-2018 LIMA NORTE .........................................................................................................................624 MATERIA: Cumplimiento de resolución administrativa que ordena el pago de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. PROCESO URGENTE CASACIÓN N° 23113-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................624 MATERIA: Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 21699-2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................625 MATERIA: Reintegro de la Bonificación Diferencial. Artículo 184° de la Ley N° 25303. PROCESO ESPECIAL

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CASACIÓN

351

CASACIÓN Nº 17592-2019 LIMA .......................................................................................................................................626 MATERIA: Reincorporación – Ley N° 27803. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 11078-2017 PIURA.....................................................................................................................................626 MATERIA: Nulidad de resoluciones administrativas. Proceso Especial CASACIÓN N° 14450-2017 SULLANA ..............................................................................................................................628 CASACIÓN Nº 20437-2017 SAN MARTIN .........................................................................................................................629 MATERIA: Bonificación por preparación de clases. Artículo N° 48 – Ley 24029. Proceso Especial CASACIÓN N° 8879-2018 DEL SANTA .............................................................................................................................631 MATERIA: Cambio de régimen pensionario. Proceso Especial CASACIÓN N° 10792-2017 HUAURA ................................................................................................................................632 CASACIÓN N° 13338-2017 LIMA .......................................................................................................................................634 MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Reconocimiento de Años de Aportación CASACIÓN N° 10256-2017 DEL SANTA ...........................................................................................................................635 CASACIÓN N° 13950-2017 SAN MARTÍN .........................................................................................................................636 CASACIÓN Nº 9143-2017 LORETO ...................................................................................................................................637 MATERIA: Reincorporación Laboral CASACIÓN N° 24681-2017 LIMA .......................................................................................................................................639 MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Otorgamiento de Jubilación Adelantada CASACIÓN Nº 6388-2017 LORETO ...................................................................................................................................641 CASACIÓN N° 5150-2017 LIMA .........................................................................................................................................642 CASACIÓN N° 13245-2017 JUNÍN .....................................................................................................................................643 CASACIÓN N° 2757-2017 DEL SANTA .............................................................................................................................644 MATERIA: Nulidad de la Resolución Administrativa CASACIÓN N° 10656-2018 AYACUCHO............................................................................................................................646 MATERIA: Reposición laboral – Ley N° 24041. Proceso Especial CASACIÓN Nº 21977-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................646 MATERIA: Pago de gratificación por cumplir 25 años de servicios. CASACIÓN N° 9149-2018 AREQUIPA ...............................................................................................................................647 CASACIÓN N° 22160-2017 UCAYALI ................................................................................................................................648 MATERIA: Ascenso a la categoría de profesor principal a dedicación exclusiva CASACIÓN Nº 11265-2017 LIMA .......................................................................................................................................649 CASACIÓN N° 13167-2017 LIMA .......................................................................................................................................651 CASACIÓN N° 12742-2017 LA LIBERTAD ........................................................................................................................652 MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Reintegro de Remuneraciones CASACIÓN N° 6476-2017 LIMA .........................................................................................................................................653 CASACIÓN N° 12936-2017 SAN MARTÍN .........................................................................................................................654 CASACIÓN N° 10485-2017 ANCASH ................................................................................................................................655 MATERIA: Homologación de remuneraciones CASACIÓN Nº 11478-2017 LIMA .......................................................................................................................................657 MATERIA: Otorgamiento de Pensión de Jubilación CASACIÓN N° 13662-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................661 MATERIA: Reconocimiento de Pensión de sobrevivencia. Proceso Especial CASACIÓN Nº 23557-2018 SULLANA...............................................................................................................................661 MATERIA: Pago de Bonificación Diferencial. Art. 184° de la Ley N° 25303 CASACIÓN N° 6305-2018 LA LIBERTAD ..........................................................................................................................662 MATERIA: Reconocimiento de vínculo laboral como contratado permanente y otros CASACIÓN N° 6305-2018 LA LIBERTAD ..........................................................................................................................662 MATERIA: Reconocimiento de vínculo laboral como contratado permanente y otros CASACIÓN N° 4672-2017 LA LIBERTAD ..........................................................................................................................663 CASACIÓN Nº 23595-2018 LIMA .......................................................................................................................................665 MATERIA: Pago de Bonificación Especial. Decreto de Urgencia N° 37-94 CASACIÓN N° 24121-2018 LORETO.................................................................................................................................665 MATERIA: Reintegro de bonificación diferencial - artículo 184° de la Ley N° 25303 CASACIÓN N° 17243-2018 LIMA .......................................................................................................................................666 MATERIA: Incremento de pensión de jubilación y otros cargos CASACIÓN N° 13952-2018 LIMA .......................................................................................................................................666 MATERIA: Otorgamiento de pensiones. Decreto de Urgencia N° 040-96 CASACIÓN N° 13261-2018 ICA .........................................................................................................................................667 MATERIA: Bonificación por FONAHPU. Proceso Especial CASACIÓN Nº 13289-2018 LIMA .......................................................................................................................................668 MATERIA: Recálculo de pensión adelantada. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 2625-2018 LIMA .........................................................................................................................................668 MATERIA: Nivelación de pensión CASACIÓN N° 17720-2017 ICA .........................................................................................................................................669 CASACIÓN Nº 23357-2018 JUNIN .....................................................................................................................................671 MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación CASACIÓN Nº 23259-2018 LIMA NORTE .........................................................................................................................671 MATERIA: Pago de Bonificación Diferencial. Art. 184° de la Ley N° 25303 CASACIÓN N° 11362-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................672 MATERIA: Incorporación al Régimen Pensionario. Decreto Ley Nº 20530 CASACIÓN Nº 23630-2018 CALLAO.................................................................................................................................672 MATERIA: Asignación por Movilidad y Refrigerio CASACIÓN Nº 12415-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................673 MATERIA: Reconocimiento de años de estudios de Formación Profesional

352 • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CASACIÓN

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN Nº 23116-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................673 MATERIA: Incremento del 10% del haber mensual regulado por el Decreto Ley N° 25981 CASACIÓN N° 9986-2018 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................674 MATERIA: Otorgamiento de pensión de orfandad. Proceso especial CASACIÓN Nº 21621-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................675 MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación CASACIÓN N° 13111-2018 LIMA .......................................................................................................................................675 MATERIA: Nulidad de resolución administrativa CASACIÓN Nº 21661-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................676 MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación CASACIÓN Nº 23255-2018 AREQUIPA .............................................................................................................................677 MATERIA: Reintegro de Bonificación Personal establecido en el Decreto de Urgencia N° 105-2001. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 12901-2018 LIMA .......................................................................................................................................677 MATERIA: Renta vitalicia por enfermedad profesional. Proceso especial CASACIÓN Nº 24163-2017 LIMA .......................................................................................................................................678 MATERIA: Reconocimiento de Aportes. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 23735-2018 LIMA .......................................................................................................................................680 MATERIA: Pago de subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 28812-2018 LIMA .......................................................................................................................................680 MATERIA: Pago de Intereses Legales. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 21619-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................681 MATERIA: Pago de Bonificación Diferencial. ART. 184° de la Ley N° 25303 CASACIÓN N° 13869-2018 PIURA ....................................................................................................................................682 MATERIA: Reajuste de pensión de orfandad y otro. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 583-2018 LIMA ...........................................................................................................................................682 CASACIÓN Nº 10023-2018 CALLAO.................................................................................................................................683 MATERIA: Reintegro de pensiones insolutas. Proceso especial CASACIÓN N° 13439-2018 SAN MARTIN .........................................................................................................................684 MATERIA: Reconocimiento de relación laboral y pago de beneficios sociales. Proceso Especial CASACIÓN N° 13254-2018 ICA .........................................................................................................................................685 MATERIA: Nulidad de resolución administrativa. Pago de la bonificación de FONAHPU CASACIÓN N° 19512-2018 LIMA .......................................................................................................................................686 MATERIA: Recálculo de remuneración de referencia CASACIÓN N° 19590-2018 LIMA .......................................................................................................................................687 MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios CASACIÓN Nº 23129-2018 LIMA SUR ..............................................................................................................................687 MATERIA: Pago de Bonificación Diferencial. ART. 184° de la Ley N° 25303 CASACIÓN Nº 23602-2018 PASCO ...................................................................................................................................688 MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación CASACIÓN Nº 24104-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................689 MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación CASACIÓN Nº 23752-2018 JUNIN .....................................................................................................................................689 MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación CASACIÓN N° 7614-2018 PIURA ......................................................................................................................................690 MATERIA: Reincorporación Laboral - Ley N° 24041 CASACIÓN Nº 23670-2018 UCAYALI ................................................................................................................................690 MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación CASACIÓN N° 13409-2018 HUAURA ................................................................................................................................691 MATERIA: Recálculo de remuneración de referencia CASACIÓN Nº 13297-2018 PIURA.....................................................................................................................................692 MATERIA: Inclusión a la planilla de trabajadores contratados CASACIÓN Nº 12500-2018 LIMA .......................................................................................................................................693 MATERIA: Aportes al Sistema Nacional de Pensiones- Ley N° 27803 CASACIÓN N° 20564-2018 LIMA .......................................................................................................................................693 MATERIA: Otorgamiento de los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97, y 011-99 CASACIÓN N° 13834-2018 UCAYALI ................................................................................................................................694 MATERIA: Reincorporación en aplicación de la Ley N° 24041 CASACIÓN Nº 23246-2018 CALLAO.................................................................................................................................695 MATERIA: Asignación por Movilidad y Refrigerio CASACIÓN Nº 21318-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................696 MATERIA: Pago de la Bonificación Diferencial. Art. 184° de la Ley N° 25303 CASACIÓN N° 10786-2018 SULLANA ..............................................................................................................................696 MATERIA: Otorgamiento de pensión y otro cargo. Proceso especial CASACIÓN N° 13327-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................697 MATERIA: Reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación CASACIÓN N° 13397-2018 HUÁNUCO .............................................................................................................................697 MATERIA: Reincorporación laboral. Proceso especial CASACIÓN N° 17364-2018 LIMA .......................................................................................................................................698 MATERIA: Reconocimiento de CTS - Ley N° 27803 CASACIÓN N° 23627-2019 LIMA .......................................................................................................................................699 MATERIA: Homologación de Pensión de Viudez y Otro CASACIÓN Nº 23619-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................699 MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

• • •

• • •

• • •

• • • • • • • • • • •

• • • • • • •

• • • • • • • •

CASACIÓN

353

CASACIÓN Nº 20394-2018 LIMA .......................................................................................................................................700 MATERIA: Ingreso Total Permanente dispuesto en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94 CASACIÓN Nº 22562-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................701 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN Nº 22043-2018 JUNIN .....................................................................................................................................701 MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación. PROCESO URGENTE CASACIÓN Nº 13655-2018 LIMA NORTE .........................................................................................................................702 MATERIA: Incorporación a Régimen Previsional - Decreto Ley N° 20530 CASACIÓN N° 11883-2017 LA LIBERTAD ........................................................................................................................703 CASACIÓN Nº 14371-2018 JUNÍN .....................................................................................................................................705 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029. PROCESO URGENTE CASACIÓN N° 13068-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................705 MATERIA: Reincorporación Laboral CASACIÓN N° 10293-2019 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................706 MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 22887-2018 AREQUIPA .............................................................................................................................707 MATERIA: Reintegro de la Compensación por Tiempo de Servicios con inclusión del bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 22595-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................707 MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303 CASACIÓN N° 2265-2019 LIMA .........................................................................................................................................708 MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 14197-2018 LIMA .......................................................................................................................................708 MATERIA: Pago de Intereses Legales. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 14210-2018 LIMA .......................................................................................................................................709 MATERIA: Pago de la Bonificación del Decreto de Urgencia 037-94 CASACIÓN Nº 20163-2018 JUNÍN .....................................................................................................................................710 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN N° 12674-2019 DEL SANTA ...........................................................................................................................710 MATERIA: Pago de Gastos Operativos dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 114-2001 CASACIÓN Nº 13927-2018 ICA..........................................................................................................................................711 MATERIA: Pago de Bonificación. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 17199-2018 LIMA .......................................................................................................................................711 MATERIA: Incrementos Remunerativos. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 24762-2019 LIMA .......................................................................................................................................712 MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de viudez CASACIÓN Nº 13293-2018 LIMA .......................................................................................................................................713 MATERIA: Bonificación Especial del artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM CASACIÓN Nº 22989-2018 LIMA .......................................................................................................................................713 MATERIA: Impugnación de resolución administrativa que otorgo incrementos remunerativos del Gobierno Central del año 1988 a 1992 CASACIÓN Nº 20949-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................714 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN N° 21792-2018 SULLANA ..............................................................................................................................715 MATERIA: Artículo 184° de la Ley N° 25303 y otros. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 11309-2018 PUNO .....................................................................................................................................715 MATERIA: Reposición al Centro de Trabajo. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 21007-2018 LIMA .......................................................................................................................................716 MATERIA: Ingreso Total Permanente dispuesto en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94 CASACIÓN N° 23582-2019 LIMA .......................................................................................................................................717 MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de viudez CASACIÓN Nº 12538-2018 LIMA .......................................................................................................................................717 MATERIA: Pago de remuneraciones pensionables y goce en el grado inmediato superior. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 13023-2018 LIMA .......................................................................................................................................718 MATERIA: Impugnación de resolución administrativa que otorgo incrementos remunerativos del Gobierno Central del año 1988 a 1992 CASACIÓN Nº 23150-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................719 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN Nº 24514-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................720 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN Nº 13061-2019 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................721 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN Nº 10314-2017 LA LIBERTAD ........................................................................................................................721 MATERIA: Reintegro de remuneraciones equivalente al V nivel magisterial CASACIÓN Nº 21171-2018 SULLANA...............................................................................................................................724 MATERIA: Reintegro de la Bonificación diferencial. Artículo 184° Ley 25303 y otros cargos CASACIÓN Nº 30174-2019 LIMA .......................................................................................................................................724 MATERIA: Nivelación de Pensión de Cesantía. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 15816-2019 LIMA .......................................................................................................................................725 MATERIA: Reajuste de pensión de viudez. Ley N° 23908. Proceso especial CASACIÓN N° 15946-2017 LA LIBERTAD ........................................................................................................................726 MATERIA: Reconocimiento de jornada laboral y otros

354 • • • • •



• • • • • • •

• • • •



• • • • • • •

• • •

• •

• • • • • •

CASACIÓN

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN N° 27215-2018 LIMA .......................................................................................................................................727 MATERIA: Pago de bono por función jurisdiccional. Proceso especial CASACIÓN N° 21785-2018 LIMA .......................................................................................................................................727 CASACIÓN N° 25408-2019 LIMA .......................................................................................................................................730 MATERIA: Pago de devengados del bono por función jurisdiccional generados de la pensión otorgada. CASACIÓN N° 1258-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................731 CASACIÓN N° 16392-2019 LA LIBERTAD ........................................................................................................................732 MATERIA: Pago de manera continua y permanente en sus pensiones mensuales la bonificación especial por preparación de clases y evaluación CASACIÓN N° 11760-2018 SAN MARTÍN .........................................................................................................................733 MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 15354 - 2019 LIMA .....................................................................................................................................735 MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación por invalidez. Proceso Urgente/ Doble Conforme CASACIÓN N° 10209-2017 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................735 CASACIÓN N° 13338-2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................736 MATERIA: Reincorporación Laboral. Proceso Especial CASACIÓN N° 9560-2017 HUANCAVELICA .....................................................................................................................737 CASACIÓN Nº 13065-2019 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................739 MATERIA: Pensión de Cesantía. Proceso urgente CASACIÓN N° 7248-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................739 CASACIÓN N° 10151-2018 SAN MARTÍN .........................................................................................................................741 MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 26989-2019 LIMA .......................................................................................................................................743 MATERIA: Inclusión del bono por función jurisdiccional en pensión de cesantía y sobrevivientes CASACIÓN N° 14205-2018 LIMA .......................................................................................................................................743 MATERIA: Reincorporación Laboral. Proceso Especial CASACIÓN Nº 13204-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................744 MATERIA: Recalculo de la bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303. CASACIÓN N° 1736-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................745 MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 5542-2018 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................747 MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 10057-2017 JUNIN .....................................................................................................................................750 CASACIÓN Nº 9378-2017 SULLANA.................................................................................................................................752 CASACIÓN N° 731-2019 LAMBAYEQUE ..........................................................................................................................754 MATERIA: Pago del beneficio de asignación por haber cumplido 30 años de servicios. Proceso Especial CASACIÓN Nº 15286-2019 SAN MARTIN .........................................................................................................................754 MATERIA: Bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 14204-2018 LIMA .......................................................................................................................................755 MATERIA: Reconocimiento de años de aportaciones y otros. Proceso Especial CASACIÓN N° 14427-2018 LIMA SUR ..............................................................................................................................756 MATERIA: Subsidio por fallecimiento. Artículos 144° del Decreto Supremo N°005-90-PCM CASACIÓN N° 13299-2018 ANCASH ................................................................................................................................756 MATERIA: Recalculo de la Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN Nº 19100-2019 AREQUIPA .............................................................................................................................757 MATERIA: Reintegro de compensación por tiempo de servicios CASACIÓN N° 20637-2018 MADRE DE DIOS...................................................................................................................757 MATERIA: Cumplimiento de resolución administrativa. Proceso urgente CASACIÓN N° 20584-2018 JUNIN .....................................................................................................................................758 MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 13133-2018 LIMA .......................................................................................................................................758 MATERIA: Pago de intereses legales. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 22740-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................759 MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 24798-2019 LIMA .......................................................................................................................................760 MATERIA: Nulidad de sanción disciplinaria. Proceso Especial CASACIÓN Nº 19129-2019 CAJAMARCA.........................................................................................................................760 MATERIA: Bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 14493-2018 AREQUIPA .............................................................................................................................761 MATERIA: Cumplimiento de resolución administrativa. Proceso urgente CASACIÓN N° 21303-2018 SULLANA ..............................................................................................................................761 MATERIA: Artículo 184° de la Ley N° 25303 y otros. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 25017-2018 LIMA .......................................................................................................................................762 MATERIA: Pago de intereses legales. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 17522 - 2018 PUNO ...................................................................................................................................763 MATERIA: Bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

• • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CASACIÓN

355

CASACIÓN Nº 17728-2018 MOQUEGUA ..........................................................................................................................763 MATERIA: Bonificación por retardo en el ascenso. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 14249-2018 LIMA .......................................................................................................................................764 MATERIA: Inscripción en registro de cesados irregularmente Ley N° 27803 CASACIÓN N° 23401-2018 LIMA .......................................................................................................................................764 MATERIA: Reintegro de bonificación especial contenida en El artículo 48° de la Ley N° 24029 CASACIÓN N° 19113-2018 CUSCO ...................................................................................................................................765 MATERIA: Pago de asignación por Movilidad y Refrigerio. Decreto Supremo N° 025- 85-PCM CASACIÓN N° 17001-2018 TUMBES ................................................................................................................................765 MATERIA: Pago de gastos operativos. Proceso Especial CASACIÓN N° 26921-2019 DEL SANTA ...........................................................................................................................766 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. Proceso especial CASACIÓN N° 16238 - 2019 SAN MARTIN .......................................................................................................................767 MATERIA: Gastos Operativos. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 6268-2019 LIMA .........................................................................................................................................767 MATERIA: Homologación de la pensión de orfandad incluyendo el bono por función jurisdiccional CASACIÓN N° 14216-2018 Lima .......................................................................................................................................768 MATERIA: Reintegro de compensación económica – Ley N° 27803 CASACIÓN Nº 14710-2018 TUMBES ................................................................................................................................768 MATERIA: Reintegro de subsidio por Luto y Sepelio. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 12616-2018 JUNÍN .....................................................................................................................................769 MATERIA: Recálculo de pensión de jubilación minera. Proceso Especial CASACIÓN N° 5455-2019 HUAURA ..................................................................................................................................770 MATERIA: Reposición al centro de trabajo. Proceso Especial CASACIÓN Nº 14759-2018 LIMA .......................................................................................................................................770 MATERIA: Reincorporación – Ley N° 27803. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 17371-2018 LIMA .......................................................................................................................................771 MATERIA: Caducidad de Pension de orfandad CASACIÓN Nº 13826-2019 JUNIN .....................................................................................................................................771 MATERIA: Bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 20988-2018 UCAYALI ................................................................................................................................772 MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN Nº 21328-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................772 MATERIA: Bono por función jurisdiccional CASACIÓN Nº 9676-2019 DEL SANTA..............................................................................................................................773 MATERIA: Recalculo de Compensación Por tiempo de servicios CASACIÓN N° 13072-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................773 MATERIA: Cumplimiento de resolución administrativa. Proceso Urgente/ Doble Conforme CASACIÓN N° 26400-2018 LIMA .......................................................................................................................................774 MATERIA: Nivelación de pensión de jubilación CASACIÓN Nº 13942-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................774 MATERIA: Otorgamiento de Pensión CASACIÓN Nº 14106-2018 LIMA .......................................................................................................................................775 MATERIA: Recálculo de pensión de jubilación CASACIÓN N° 16576-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................776 MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Pago de Incrementos Remunerativos CASACIÓN Nº 22751-2018 SULLANA...............................................................................................................................776 MATERIA: Medida disciplinaria de destitución CASACIÓN N° 15945-2018 LIMA .......................................................................................................................................777 MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Reajuste de Pensión de Orfandad CASACIÓN Nº 17447-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................777 MATERIA: Bono por gastos operativos CASACIÓN Nº 15761-2019 CALLAO.................................................................................................................................778 MATERIA: Incremento de pensión CASACIÓN Nº 14001-2018 LIMA .......................................................................................................................................779 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa CASACIÓN N° 3669-2019 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................779 MATERIA: Pago de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación y Otro CASACIÓN N° 16900-2018 LIMA .......................................................................................................................................780 MATERIA: Decreto de Urgencia N° 037-94 CASACIÓN Nº 24154-2018 LORETO .................................................................................................................................780 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN Nº 13969-2018 LIMA .......................................................................................................................................781 MATERIA: Otorgamiento de Renta Vitalicia por Enfermedad Profesional CASACIÓN N° 26427-2019 PUNO .....................................................................................................................................781 MATERIA: Recálculo de CTS y otro incluido bono por función jurisdiccional CASACIÓN N° 23746-2018 APURIMAC ............................................................................................................................782 MATERIA: Pago de gastos operativos y otro CASACIÓN N° 30519-2018 AREQUIPA .............................................................................................................................783 MATERIA: Reintegro de Pensiones Devengadas CASACIÓN Nº 26439-2018 LIMA .......................................................................................................................................783 MATERIA: Reincorporación Ley N° 27803 CASACIÓN Nº 24660-2018 LIMA .......................................................................................................................................784 MATERIA: Pago de la bonificación especial dispuesta en el artículo 12° del D.U N°051-91-PCM

356 • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • •

• • • • • • • •

CASACIÓN

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN Nº 1761-2019 LIMA SUR ................................................................................................................................784 MATERIA: Pago de subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio CASACIÓN Nº 7681-2019 LIMA .........................................................................................................................................785 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa CASACIÓN N° 21718-2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................785 MATERIA: Ley N° 24041. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 25075-2018 LIMA .......................................................................................................................................786 MATERIA: Pago de intereses legales CASACIÓN N° 23047-2018 CAJAMARCA ........................................................................................................................787 MATERIA: Pago de bonificación personal y otro CASACIÓN Nº 13553-2019 ICA..........................................................................................................................................788 MATERIA: Asignación por gastos operativos CASACIÓN Nº 15833-2019 SULLANA...............................................................................................................................788 MATERIA: Pago de Bonificación Personal CASACIÓN Nº 21249-2018 CUSCO...................................................................................................................................789 MATERIA: Reintegro de gastos operativos CASACIÓN Nº 25010-2018 LIMA .......................................................................................................................................790 MATERIA: Pago de asignación por refrigerio y movilidad CASACIÓN Nº 643-2019 LIMA ...........................................................................................................................................790 MATERIA: Pensión de viudez incluyendo el bono por función jurisdiccional. CASACIÓN Nº 14297-2018 LIMA .......................................................................................................................................791 MATERIA: Bono por función jurisdiccional CASACIÓN Nº 3331-2019 LIMA .........................................................................................................................................791 MATERIA: Otorgamiento de pensión de sobrevivencia – viudez Decreto Ley Nº 20530 CASACIÓN Nº 14323-2018 CUSCO...................................................................................................................................792 MATERIA: Reposición al centro de trabajo CASACIÓN N° 18165-2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................792 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° - Ley N° 24029 CASACIÓN Nº 22709-2018 LORETO .................................................................................................................................793 MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303 CASACIÓN Nº 18042-2019 ICA..........................................................................................................................................794 MATERIA: Pago por subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio CASACIÓN Nº 21943-2019 LIMA NORTE .........................................................................................................................794 MATERIA: Reintegro de la asignación por cumplir 30 años de servicios al Estado, incluyendo el bono por función jurisdiccional CASACIÓN N° 12918-2017 UCAYALI ................................................................................................................................795 CASACIÓN Nº 26151-2019 LIMA .......................................................................................................................................796 MATERIA: Pensión de viudez incluyendo el bono por función jurisdiccional CASACIÓN Nº 24650-2018 LIMA .......................................................................................................................................797 MATERIA: Asignación por cumplir 25 y 30 años de servicios al Estado CASACIÓN Nº 24650-2018 LIMA .......................................................................................................................................797 MATERIA: Asignación por cumplir 25 y 30 años de servicios al Estado CASACIÓN N° 1222-2019 MOQUEGUA ............................................................................................................................798 MATERIA: Pago de Aportes Pensionarios CASACIÓN Nº 16715-2018 LIMA .......................................................................................................................................798 MATERIA: Pensión de renta vitalicia CASACIÓN N° 21931-2019 LIMA .......................................................................................................................................799 MATERIA: Pago de Intereses Devengados CASACIÓN Nº 12491-2018 LIMA .......................................................................................................................................799 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. Nivelación de Pensión de Cesantía CASACIÓN N° 25030-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................800 MATERIA: Pago de asignación por Movilidad y Refrigerio. Decreto Supremo N° 025- 85-PCM CASACIÓN Nº 23229-2018 LIMA NORTE .........................................................................................................................800 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN Nº 20729-2018 DEL SANTA............................................................................................................................801 MATERIA: Reintegro de la asignación por cumplir 30 años de servicios al Estado, incluyendo el bono por función jurisdiccional CASACIÓN Nº 23502-2018 LIMA .......................................................................................................................................802 MATERIA: Pago de la Bonificación del artículo 1° del Decreto de Urgencia 037-94 CASACIÓN Nº 14289-2018 JUNIN .....................................................................................................................................802 MATERIA: Beneficio de bolsa de alimentos CASACIÓN N° 21907-2019 LIMA .......................................................................................................................................803 MATERIA: Pago de Asignación por Movilidad y Refrigerio CASACIÓN Nº 6481-2019 LIMA .........................................................................................................................................803 MATERIA: Pensión de viudez incluyendo el bono por función jurisdiccional CASACIÓN Nº 15007-2019 LIMA .......................................................................................................................................804 MATERIA: Ejecución de resolución administrativa CASACIÓN N° 22052-2018 JUNIN .....................................................................................................................................804 MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación CASACIÓN Nº 5945-2019 AMAZONAS .............................................................................................................................805 MATERIA: Asignación por gastos operativos CASACIÓN Nº 6789-2019 LIMA .........................................................................................................................................805 MATERIA: Pensión de orfandad incluyendo el bono por función jurisdiccional.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

• • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CASACIÓN

357

CASACIÓN Nº 23300-2018 JUNÍN .....................................................................................................................................806 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN Nº 24979-2018 LIMA .......................................................................................................................................806 MATERIA: Pago de Intereses Legales CASACIÓN Nº 22829-2018 LIMA .......................................................................................................................................807 MATERIA: Impugnación de resolución administrativa que otorgo incrementos remunerativos del Gobierno Central del año 1988 a 1992 CASACIÓN N° 26034-2019 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................808 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa CASACIÓN N° 26034-2019 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................808 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa CASACIÓN Nº 24659-2018 SULLANA...............................................................................................................................809 MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303 CASACIÓN N° 14178-2018 LIMA .......................................................................................................................................809 MATERIA: Nulidad de la resolución administrativa CASACIÓN Nº 23121-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................810 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN N° 15267-2018 LIMA .......................................................................................................................................810 MATERIA: Pensión de jubilación - Decreto Ley Nº 19990 CASACIÓN Nº 433-2019 CAJAMARCA.............................................................................................................................811 MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en Compensación por Tiempo de Servicios y otros CASACIÓN Nº 13361-2018 LIMA ESTE.............................................................................................................................811 MATERIA: Recálculo de la bonificación por IGV – Decreto Supremo Nº 261-91-EF CASACIÓN N° 13753-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................812 MATERIA: Reconocimiento de años de aportaciones y otro CASACIÓN Nº 8211-2019 JUNÍN .......................................................................................................................................813 MATERIA: Compensación por tiempo de servicios incluyendo el bono por función jurisdiccional. CASACIÓN Nº 26265-2019 LIMA .......................................................................................................................................813 MATERIA: Nivelación de pensión de sobrevivencia - orfandad CASACIÓN Nº 23079-2018 LIMA SUR ..............................................................................................................................814 MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303 CASACIÓN Nº 27462-2018 LORETO .................................................................................................................................815 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN Nº 23859-2018 SAN MARTÍN .........................................................................................................................815 MATERIA: Cálculo de bonificación mensual por tiempo de servicios CASACIÓN N° 25404-2018 SULLANA ..............................................................................................................................816 MATERIA: Reintegro de la Bonificación Diferencial. Artículo 184° de la Ley N° 25303 y otros CASACIÓN Nº 25035-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................817 MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303 CASACIÓN N° 25422-2018 SULLANA ..............................................................................................................................817 MATERIA: Reintegro de la Bonificación Diferencial- Artículo 184° de la Ley N° 25303 y otros CASACIÓN Nº 14180-2018 LIMA .......................................................................................................................................818 MATERIA: Pago de reintegro de pensiones dejadas de percibir CASACIÓN Nº 15184-2018 LIMA .......................................................................................................................................819 MATERIA: Nulidad de resolución administrativa CASACIÓN Nº 14328-2018 LIMA .......................................................................................................................................819 MATERIA: Incremento de pensión de cesantía CASACION Nº 7096-2017 LIMA .........................................................................................................................................820 CASACIÓN N° 10029-2017 LIMA .......................................................................................................................................821 MATERIA: Nulidad de resolución administrativa CASACIÓN Nº 13559-2018 MADRE DE DIOS...................................................................................................................822 MATERIA: Reajuste de los Incrementos de los Decretos de Urgencia N° 090-96, N° 073-97, N° 011-99 CASACIÓN N° 9852-2017 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................822 MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación CASACIÓN Nº 11494-2017 HUANCAVELICA ...................................................................................................................824 CASACIÓN N° 29687-2018 LIMA .......................................................................................................................................825 MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de viudez CASACIÓN Nº 8495-2017 HUANCAVELICA .....................................................................................................................826 MATERIA: Reposición al centro de trabajo y otro CASACIÓN Nº 23426-2018 TUMBES ................................................................................................................................828 MATERIA: Pago de Intereses Legales CASACIÓN Nº 25806-2017 LIMA .......................................................................................................................................828 MATERIA: Nivelación de pensión de cesantía y otro CASACIÓN N° 26224-2018 SULLANA ..............................................................................................................................830 MATERIA: Reintegro de la Compensación por Tiempo de Servicios CASACIÓN Nº 13393-2018 SAN MARTÍN .........................................................................................................................830 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN N° 2245-2019 LA LIBERTAD ..........................................................................................................................831 MATERIA: Pago de Gastos Operativos dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 114-2001 CASACIÓN Nº 23889-2018 SAN MARTIN .........................................................................................................................831 MATERIA: Pago de la Bonificación del artículo 1° del Decreto de Urgencia 037-94 CASACIÓN Nº 21968-2018 JUNIN .....................................................................................................................................832 MATERIA: Reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación Ley 24029 CASACIÓN Nº 13840-2018 CUSCO...................................................................................................................................832 MATERIA: Incorporación al Decreto Legislativo N° 728

358 • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • •



CASACIÓN

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN Nº 22407-2018 LIMA .......................................................................................................................................833 MATERIA: Asignación por cumplir 25 años de servicios al Estado CASACIÓN Nº 23497-2018 PASCO ...................................................................................................................................833 MATERIA: Reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación artículo 48° de la Ley 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN Nº 29847-2019 LIMA .......................................................................................................................................834 MATERIA: Reconocimiento de aportes CASACIÓN Nº 7176-2017 HUAURA ..................................................................................................................................834 CASACIÓN N° 25448-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................835 MATERIA: Incrementos remunerativos de Gobierno Central de 1988 a 1992 CASACIÓN Nº 13479-2018 PIURA.....................................................................................................................................836 MATERIA: Convenios Colectivos CASACIÓN Nº 14252-2018 HUAURA ................................................................................................................................837 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN Nº 14221-2018 LIMA .......................................................................................................................................837 MATERIA: Bonificación Especial del artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM CASACIÓN Nº 22598-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................838 MATERIA: Reintegro de la Bonificación diferencial. Artículo 184° Ley 25303 CASACIÓN Nº 24016-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................839 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN Nº 30029-2018 LIMA .......................................................................................................................................839 MATERIA: Reajuste de pensiones Ley N° 23908 CASACIÓN Nº 23426-2018 TUMBES ................................................................................................................................840 MATERIA: Pago de Intereses Legales CASACIÓN Nº 20948-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................841 MATERIA: Pago de beneficio adicional CASACIÓN Nº 572-2019 LA LIBERTAD ............................................................................................................................841 MATERIA: Asignación por gastos operativos CASACIÓN N° 14154-2018 LIMA .......................................................................................................................................842 MATERIA: Nulidad de resolución administrativa CASACIÓN Nº 1808-2019 SAN MARTÍN ...........................................................................................................................842 MATERIA: Pensión de cesantía incluyendo el bono por función jurisdiccional CASACIÓN N° 30035-2018 LIMA .......................................................................................................................................843 MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación CASACIÓN N° 12527-2018 LIMA .......................................................................................................................................845 MATERIA: Reconocimiento de años de aportaciones y otro CASACIÓN N° 15246-2019 ANCASH ................................................................................................................................847 MATERIA: Pago de Beneficios Sociales CASACIÓN Nº 21959-2018 JUNÍN .....................................................................................................................................847 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN Nº 8317-2017 LIMA .........................................................................................................................................848 MATERIA: Recálculo de bonificación especial por preparación de clases y evaluación – Artículo 48º de la Ley Nº 24029 CASACIÓN Nº 16332-2018 SULLANA...............................................................................................................................849 MATERIA: Reintegro de la Bonificación diferencial Artículo 184° Ley 25303 y otros cargos CASACIÓN Nº 12964-2018 CUSCO...................................................................................................................................850 MATERIA: Reposición al centro de trabajo CASACIÓN Nº 13768-2018 PUNO .....................................................................................................................................850 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa CASACIÓN Nº 21544-2018 AREQUIPA .............................................................................................................................851 MATERIA: Pago de la bonificación personal en base al Decreto de Urgencia N° 105-2001 CASACIÓN Nº 23087-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................852 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN N° 22379-2019 LIMA .......................................................................................................................................852 MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de cesantía CASACIÓN Nº 21629-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................853 MATERIA: Reintengro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303 CASACIÓN N° 16915-2018 PIURA ....................................................................................................................................853 MATERIA: Recalculo del subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio CASACIÓN Nº 27141-2018 LIMA NORTE .........................................................................................................................854 MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 CASACIÓN N° 25505-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................855 MATERIA: Incrementos remunerativos de Gobierno Central de 1988 a 1992 CASACIÓN N° 23086-2018 LIMA .......................................................................................................................................855 MATERIA: Otorgamiento de Pensión de Jubilación Minera y Otro CASACIÓN N° 8432-2019 LIMA .........................................................................................................................................856 MATERIA: Reconocimiento de Aportaciones y Otro CASACIÓN Nº 14213-2018 LIMA .......................................................................................................................................857 MATERIA: Reincorporación Laboral CASACIÓN N° 22436 -2018 LAMBAYEQUE .....................................................................................................................857 MATERIA: Reintegro de la Bonificación dispuesta en el artículo 48° de la Ley 24029 CASACIÓN Nº 20166-2018 LIMA .......................................................................................................................................858 MATERIA: Ingreso Total Permanente dispuesto en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94 CASACIÓN Nº 19509-2018 LIMA .......................................................................................................................................858 MATERIA: Impugnación de resolución administrativa que otorgo incrementos remunerativos del Gobierno Central del año 1988 a 1992 CASACION Nº 4607-2017 ANCASH ..................................................................................................................................859

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •



• • • • • • • • • • • • • •

• •

CASACIÓN

359

CASACIÓN Nº 25031-2018 LIMA .......................................................................................................................................861 MATERIA: Pago de asignación por refrigerio y movilidad CASACIÓN Nº 20560-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................861 MATERIA: Incremento del 10% del haber mensual Regulado por el Decreto Ley N° 25981 - FONAVI CASACIÓN N° 4854-2017 LIMA .........................................................................................................................................862 CASACIÓN Nº 12127-2018 LIMA .......................................................................................................................................863 MATERIA: Inscripción en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente CASACIÓN N° 12454-2019 LIMA .......................................................................................................................................863 MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios CASACIÓN Nº 20644-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................864 MATERIA: Remuneración transitoria para homologación CASACIÓN N° 17721-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................865 MATERIA: Recalculo de Compensación por Tiempo de Servicios y Otro CASACIÓN N° 12368-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................865 MATERIA: Pago de reintegro del incremento de la bonificación transitoria para homologación CASACIÓN N° 21065 - 2018 Lima .....................................................................................................................................866 MATERIA: Bono por función jurisdiccional CASACIÓN N° 13159-2018 TACNA ...................................................................................................................................866 MATERIA: Nulidad resolución administrativa CASACIÓN N° 16157-2018 JUNIN .....................................................................................................................................867 MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Pago de Bonos por Función Jurisdiccional CASACIÓN Nº 19969-2019 DEL SANTA............................................................................................................................867 MATERIA: Pago de Interese Legales CASACIÓN N° 525-2019 LA LIBERTAD ............................................................................................................................868 MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación CASACIÓN Nº 16663-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................869 MATERIA: Reintegro de compensación por tiempo de servicios CASACIÓN N° 15479-2018 LIMA .......................................................................................................................................869 MATERIA: Pago de Remuneración. Compensatoria por Tiempo de Servicios CASACIÓN N° 977-2019 AREQUIPA .................................................................................................................................870 MATERIA: Reintegro de gastos operativos CASACIÓN N° 13577-2018 LIMA NORTE .........................................................................................................................870 MATERIA: Cumplimiento de resolución administrativa CASACIÓN N° 17455-2019 LIMA .......................................................................................................................................871 MATERIA: Pago de Bonificación Especial. Decreto de Urgencia N° 037-94 CASACIÓN N° 22367-2018 JUNIN .....................................................................................................................................871 MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 13490-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................872 MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 27109-2018 LIMA .......................................................................................................................................873 MATERIA: Recálculo de pensión de jubilación y otro CASACIÓN N° 17225-2018 LIMA .......................................................................................................................................873 MATERIA: Incrementos remunerativos de Gobierno Central de 1988 a 1992 CASACIÓN Nº 9853-2019 PIURA.......................................................................................................................................874 MATERIA: Reincorporación – Ley N° 27803 CASACIÓN Nº 9853-2019 PIURA.......................................................................................................................................875 MATERIA: Reincorporación – Ley N° 27803 CASACIÓN N° 10219-2018 MADRE DE DIOS...................................................................................................................875 MATERIA: Bonificación por zona diferenciada dispuesta en el Tercer párrafo del Artículo 48° de la Ley 24029 CASACIÓN N° 15076-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................876 MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación CASACIÓN N° 12437-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................876 MATERIA: Reconocimiento de Derecho de Rotación y Permanecía CASACIÓN N° 15730-2018 TACNA ...................................................................................................................................877 MATERIA: Reincorporación por Ley 27803 CASACIÓN N° 14156-2018 LIMA .......................................................................................................................................877 MATERIA: Reintegro de intereses legales CASACIÓN Nº 22420-2019 LIMA .......................................................................................................................................878 MATERIA: Calculo de Pensión de Viudez CASACIÓN N° 14217-2018 LIMA .......................................................................................................................................879 MATERIA: Pago de intereses legales CASACIÓN N° 27212-2018 LIMA .......................................................................................................................................879 MATERIA: Desafiliación al sistema privado de pensiones CASACIÓN N° 2129-2019 PUNO .......................................................................................................................................880 MATERIA: Nulidad de sanción disciplinaria CASACIÓN N° 22758-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................881 MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 19651-2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................881 MATERIA: Pago de asignación por Movilidad y Refrigerio. Decreto Supremo N° 025- 85-PCM CASACIÓN N° 14714-2018 AREQUIPA .............................................................................................................................882 MATERIA: Reintegro de la bonificación especial-. Artículo 12 del Decreto Supremo N°051-91-PCM

360 • •

• • • • • • •

• • • • •

• •

• • • • • • • • • • • •

• • •







CASACIÓN

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN N° 23162-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................883 MATERIA: Incremento de remuneración dispuesto mediante el Decreto Ley N° 25981 CASACIÓN N° 23151-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................883 MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 14962-2018 LIMA .......................................................................................................................................884 MATERIA: Incrementos remunerativos de Gobierno Central de 1988 a 1992 CASACIÓN N° 17193-2018 LIMA .......................................................................................................................................885 MATERIA: Incrementos remunerativos de Gobierno Central CASACIÓN Nº 13962-2018 LIMA .......................................................................................................................................885 MATERIA: Incorporación al Régimen del Decreto Ley N° 20530 CASACIÓN N° 14241-2018 LIMA .......................................................................................................................................886 MATERIA: Bonificación dispuesta en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94 CASACIÓN N° 13470-2018 LIMA .......................................................................................................................................887 MATERIA: Desafiliación del Sistema Privado de Pensiones y otros CASACIÓN N° 13781-2018 LIMA .......................................................................................................................................887 MATERIA: Reintegro de Compensación por tiempo de servicios CASACIÓN N° 23224-2018 SELVA CENTRAL ..................................................................................................................888 MATERIA: Recalculo de la Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 19809-2018 LIMA .......................................................................................................................................888 MATERIA: Bonificación dispuesta en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94 CASACIÓN N° 20404-2018 LIMA .......................................................................................................................................889 MATERIA: Pago de asignación por Movilidad y Refrigerio. Decreto Supremo N° 025- 85-PCM CASACIÓN Nº 7362-2018 LAMBAYEQUE ........................................................................................................................889 MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa CASACIÓN N° 14231-2018 LIMA .......................................................................................................................................890 MATERIA: Pago de asignación por Movilidad y Refrigerio. Decreto Supremo N° 025- 85-PCM CASACIÓN N° 23694-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................891 MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 13492-2018 UCAYALI ................................................................................................................................891 MATERIA: Bonificación por preparación de clases y evaluación CASACIÓN N° 23896-2018 SAN MARTIN .........................................................................................................................892 MATERIA: Bonificación Diferencial por Zona de Emergencia. segundo párrafo del Artículo 184° de la Ley N° 25303 CASACIÓN N° 17189-2018 LIMA .......................................................................................................................................893 MATERIA: Incrementos remunerativos de Gobierno Central de 1988 a 1992 CASACIÓN N° 16990-2018 LIMA .......................................................................................................................................893 MATERIA: Incrementos remunerativos de Gobierno Central de 1988 a 1992 CASACIÓN N° 9078-2018 LIMA .........................................................................................................................................894 MATERIA: Reintegro de la Bonificación Diferencial. Artículo 184° de la Ley N° 25303 CASACIÓN N° 17688-2018 MADRE DE DIOS...................................................................................................................894 MATERIA: Pago de la Bonificación Especial dispuesta en el Artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94 CASACIÓN N° 13219-2018 LIMA .......................................................................................................................................895 MATERIA: Incrementos remunerativos de Gobierno Central de 1988 a 1992 CASACIÓN N° 23927-2018 LIMA .......................................................................................................................................896 MATERIA: Reintegro de la Bonificación Diferencial. Artículo 184° de la Ley N° 25303 CASACIÓN N° 13526-2018 PIURA ....................................................................................................................................896 MATERIA: Reintegro de Bonificación por cumplir 20 años de servicio CASACIÓN N° 13984-2018 LIMA .......................................................................................................................................897 MATERIA: Reincorporación a la situación de actividad CASACIÓN N° 15624-2018 SULLANA ..............................................................................................................................897 MATERIA: Reintegro de la Bonificación Diferencial. Artículo 184° de la Ley N° 25303 y otros CASACIÓN N° 11623-2018 PUNO .....................................................................................................................................898 MATERIA: Nulidad de resolución administrativa. PROCESO ESPECIAL CASACIÓN N° 10604-2018 LIMA .......................................................................................................................................898 MATERIA: Reincorporación al régimen del Decreto Ley N° 20530 CASACIÓN N° 12392-2018 JUNIN .....................................................................................................................................899 MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 17365-2018 LIMA .......................................................................................................................................900 MATERIA: Incrementos remunerativos de Gobierno Central de 1988 a 1992 CASACIÓN N° 21974-2018 JUNIN .....................................................................................................................................900 MATERIA: Reajuste de la bonificación personal y otros CASACIÓN N° 22853-2018 PASCO ...................................................................................................................................901 MATERIA: Recalculo de la Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 20449-2018 AYACUCHO............................................................................................................................902 MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 22579-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................902 MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 CASACIÓN N° 21729-2018 MADRE DE DIOS...................................................................................................................903 MATERIA: Incremento de remuneración dispuesto mediante el Decreto Ley N° 25981

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

CASACIÓN N° 5611-2017 LIMA MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Reconocimiento de Años de Aportación Conforme al artículo 38° del Decreto Ley N° 19990, concordante con el artículo 1° del Decreto Ley N° 25967 y el artículo 9° de la Ley N° 26504, para acceder al goce de una pensión de jubilación dentro del régimen general del Decreto Ley N° 19990, se requiere cumplir con dos requisitos copulativos, a saber: a) contar con 65 años de edad; y, b) acreditar un mínimo de 20 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones - SNP. Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: VISTOS, con los acompañados: la causa número cinco mil seiscientos once – dos mil diecisiete - Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Virgilio Guerinoni Irivarren, a fojas 162, contra la sentencia de vista de fojas 154, de fecha 09 de agosto de 2016, que revoca la apelada en el extremo que reconoce mayores aportaciones y reformándola declara infundada la demanda en todos sus extremos. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por Resolución1 de fecha 30 de octubre de 2017, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa2 de los artículos 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, y del artículo 1° del Decreto Supremo N° 092-2012EF. CONSIDERANDO: Primero. Según se ha expuesto precedentemente, el recurso se ha declarado procedente por diversas normas legales, entre las cuales se encuentra una referida a asuntos in iudicando y otra a posibles vicios in procedendo. En ese sentido, dada la naturaleza y efectos del error in procedendo se emitirá pronunciamiento, en primer término, sobre esta infracción, dado los efectos que posee sobre la validez de los actos procesales. Segundo. En relación a ello, previamente corresponde precisar que la demanda formulada por el actor, obrante a fojas 46, tiene como pretensión que se declare la Nulidad de la Resolución N° 58161-2005-ONP/DC/DL de fecha 04 de julio de 2005 y de la Resolución N° 45991-2006-ONP/DC/DL 19990, de fecha 04 de mayo de 2006 (que denegaron la solicitud del actor); y, se ordene a la demandada emita nueva resolución reconociendo más de 23 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones – SNP, y se le otorgue pensión de jubilación, más el pago de pensiones devengadas e intereses legales. Tercero. El A quo, mediante sentencia a fojas 104, resolvió declarar infundada la demanda al considerar que con los documentos adjuntados el recurrente solo acreditaba 18 años, 10 meses y 07 días de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones – SNP, los cuales resultan insuficientes para el otorgamiento de la pensión de jubilación reclamada. Cuarto. La Sala Superior, mediante sentencia de vista a fojas 154, resolvió revocar la sentencia apelada en el extremo que reconocía mayores aportaciones, y reformándola declara infundada la demanda en todos los extremos al considerar que existe insuficiencia probatoria para la acreditación de los años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones – SNP necesarios para el acceso a un derecho pensionario, al haber acumulado solamente 16 años y 10 meses de aportaciones (reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional – ONP mediante las Resoluciones administrativas objeto de impugnaciones). Quinto. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos también como principios de la función jurisdiccional en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder – deber de la jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales recogido expresamente dada su importancia en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Sexto. Asimismo, existe contravención al debido proceso cuando en el desarrollo del mismo no se han respetado los derechos procesales de las partes, se ha obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones, o lo hace en forma incoherente, en clara trasgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. Sétimo. Desarrollando este derecho constitucional los incisos 3) y 4) del artículo 122° del Código Procesal Civil

361

exigen que para su validez y eficacia las resoluciones judiciales deben contener la mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado; y, la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos; siendo asimismo, deber del juzgador fundamentarla respetando los principios de jerarquía de las normas y el de congruencia, según lo postula el inciso 6 de su artículo 50, también bajo sanción de nulidad. Octavo. Se aprecia de la sentencia recurrida que la Sala Superior no ha realizado una adecuada y conjunta valoración de la prueba aportada al proceso, así como no ha expresado una debida motivación que sustente la decisión adoptada. Por tanto, el vicio advertido en la sentencia de vista, afecta la garantía y principio no sólo del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, sino también de motivación de las resoluciones consagrados en el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, que encuentra desarrollo legal en el artículo 122° inciso 3) del Código Procesal Civil, en tanto que para la validez y eficacia de las resoluciones judiciales exige, bajo sanción de nulidad, que éstas contengan los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado y lo invocado por las partes; no obstante lo establecido, se debe tener en cuenta que en todo proceso previsional impera, entre otros, el principio de economía y celeridad procesal, así como el de la transcendencia de las nulidades, pero sobre todo el derecho de acceso a la justicia que forma parte del contenido esencial del derecho de tutela judicial efectiva reconocido por el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú como principio y derecho de la función jurisdiccional y que no se agota en prever mecanismos de tutela en abstracto sino que supone posibilitar al justiciable la obtención de un resultado óptimo con el mínimo empleo de la actividad procesal, por lo que, teniendo en cuenta además que para la edad del recurrente se encuentra bajo la tutela de población vulnerable dado el carácter alimentario de su pretensión, procede a emitir pronunciamiento respecto de la normativa de orden material también declarada procedente, sin oposición de ninguna de las partes, teniendo en cuenta, además, la data del proceso iniciado en el año 2011 como la edad del demandante (79 años), según copia del DNI de fojas 02. Noveno. Atendiendo a la calificación del recurso, resulta de especial relevancia lo previsto en el artículo 70° del Decreto Ley N° 199903 que preveía: “Para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten, o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7° al 13°, aun cuando el empleador, o la empresa de propiedad social, cooperativa o similar, no hubiese efectuado el pago de las aportaciones. Son también períodos de aportación los de licencia con goce de remuneración otorgados por enfermedad o maternidad a los trabajadores del Sector Público Nacional regidos por la Ley Nº 11377”. Décimo. Conforme al artículo 38° del Decreto Ley N° 19990, concordante con el artículo 1° del Decreto Ley N° 259674 y el artículo 9° de la Ley N° 265045, para acceder al goce de una pensión de jubilación dentro del régimen general del Decreto Ley N° 19990, se requiere cumplir con dos requisitos copulativos, a saber: a) contar con 65 años de edad; y, b) acreditar un mínimo de 20 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones - SNP. Décimo Primero. Respecto al requisito de edad, según se acredita con el Documento Nacional de Identidad del demandante, que corre a fojas 02, que nació el 20 de abril de 1940, por lo que los 65 años de edad los cumplió el 20 de abril de 2005; por ende, el accionante cumple el primer requisito para acceder a una pensión de jubilación dentro del régimen general del Decreto Ley N° 19990. Décimo Segundo. En cuanto al requisito de aportaciones, la entidad demandada según la Resolución N° 045991-2006-ONP/DC/DL 19990 del 04 de mayo de 2006 (que declaró infundado el recurso de reconsideración contra la denegatoria de la solicitud de pensión de jubilación) y el Cuadro Resumen de Aportaciones que obra a fojas 09, reconoció 16 años y 10 meses de aportes al Sistema Nacional de Pensiones – SNP, a favor del accionante. Décimo Tercero. En este proceso judicial la pretensión del accionante es que en principio se reconozca mayores años de aportaciones de aquellos que han sido reconocidos por la Administración; es decir, el controvertido se circunscribe en exclusiva al reconocimiento de mayores años de aportación y por efecto de ello se otorgue la pensión de jubilación solicitada. A dicho fin, resulta de especial relevancia lo previsto en el primer párrafo del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, Ley que crea al Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, que establece que para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten, o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7° al 13°, aun cuando el empleador, o la empresa de propiedad social,

362

CASACIÓN

cooperativa o similar, no hubiese efectuado el pago de las aportaciones. Por otro lado, el artículo 11° del Decreto Ley N° 19990, precisa: “Los empleadores y las empresas de propiedad social, cooperativas o similares, están obligados a retener las aportaciones de los trabajadores asegurados obligatorios en el montepío del pago de sus remuneraciones y a entregarlas a Seguro Social del Perú, conjuntamente con las que dichos empleadores o empresas deberán abonar, por el término que fije el Reglamento, dentro del mes siguiente a aquél en que se prestó el trabajo. Si las personas obligadas no retuvieren en la oportunidad indicada las aportaciones de sus trabajadores, responderán por su pago, sin derecho a descontárselas a éstos”. A su vez, el artículo 10° de la Constitución Política del Perú garantiza a toda persona el derecho universal y progresivo a la seguridad social, derecho humano fundamental que le asiste a la persona para que la sociedad provea instituciones y mecanismos a través de los cuales pueda obtener recursos de vida y soluciones para problemas preestablecidos, y que tiene una doble finalidad: por un lado, proteger a la persona frente a las contingencias de la vida, y por el otro elevar su calidad de vida, lo cual se concreta a través de los distintos regímenes de pensiones que pudieran establecerse, así como de la pensión que, en este caso, resulta ser el medio fundamental que permite alcanzar dichos fines. Décimo Cuarto. Asimismo, es menester recordar que en la Casación N° 029-2001, interpretando el artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, se señaló que, el requisito jurídico materia de evaluación, a efectos de conceder pensión de jubilación, es el periodo de aportación que el asegurado haya logrado, el cual se computa aun cuando el empleador no hubiese efectuado el pago efectivo de las aportaciones, según el mandato expreso de dicho artículo 70°, ya que el Reglamento, en su artículo 54°, no puede transgredir los límites de la norma, que expresamente implica acreditar el periodo laborado efectivamente por el trabajador, y que ninguna de las opciones de interpretación permite concluir que el trabajador, deba asumir carga alguna por el incumplimiento del pago de aportaciones del empleador en el marco de una relación laboral acreditada. Décimo Quinto. Entonces, si la finalidad de los documentos que presenta la parte accionante, precisamente es acreditar el vínculo laboral entre el trabajador y su empleador o empleadores, ello no es óbice para que no pueda concluirse válidamente que durante el periodo o periodos de relación laboral, se hayan efectuado las aportaciones, pues conforme a los alcances de lo previsto en los artículos 11° y 70° del Decreto Ley N° 19990, es obligación de los empleadores retener las aportaciones de los trabajadores por lo que aquellos responden por su pago; más aún cuando es facultad de la Administración, en caso, los empleadores no hayan realizado los aportes, iniciar la cobranza coactiva, según lo señala el artículo 13° de la acotada norma legal. Décimo Sexto. En el presente caso, el actor alega relación laboral con siete ex empleadores: Banco Comercial del Perú (01.08.1960 – 07.12.1962); Nassau Agriculture of Peru – PROPEPSA (02.01.1963 – 17.04.1965); Philips Peruana S.A. (25.06.1965 – 28.09.1973); SOUTHER PERU COPPER CORPORATION (01.10.1973 – 31.12.1976); Servicios Ejecutivos Internacionales (01.01.1984 – 01.05.1986); Banco Popular del Perú (19.05.1986 – 31.03.1988); TELENOR S.A. (01.04.1988 – 31.12.1990). Cabe precisar que, si se tiene en cuenta que el periodo reconocido por la Oficina de Normalización Previsional – ONP abarca desde el año 1965 hasta 1976 y desde 1984 hasta 1989 (dentro de los cuales reconoce los 16 años y 10 meses), podemos colegir que únicamente se encuentra en discusión la relación laboral con tres ex empleadores, a saber: el Banco Comercial del Perú, PROPEPSA y, un periodo por TELENOR S.A. Décimo Sétimo. Respecto al ex empleador Banco Comercial del Perú, por el período comprendido entre 01 de agosto de 1960 al 07 de diciembre de 1962, se cuenta dentro del expediente administrativo, copia del certificado de trabajo6 emitido por la Oficina Principal de la entidad aludida, además, se cuenta con la copia de la cedula de inscripción a la Caja Nacional del Seguro Social del Empleado7 con fecha 16 de agosto de 1960, donde el recurrente figura como empleado del referido banco; de manera que, los documentos reseñados en conjunto, permiten acreditar la relación laboral invocada, correspondiendo reconocer 02 años, 04 meses y 06 días de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, respecto de la mencionada ex empleadora. Décimo Octavo. En cuanto a su ex empleador denominado PROPEPSA, por el periodo comprendido entre 02 de enero de 1963 al 17 de abril de 1965, el demandante ha adjuntado un certificado de trabajo8 que resalta el periodo antes indicado; y si bien se cuenta solo con este documento, del cuadro de resumen de fojas 09 se advierte que la Oficina de Normalización Previsional – ONP ha reconocido inicialmente y cuando menos 01 mes y 24 días en el año 19659, es decir, dentro del periodo en discusión. Por lo que, en este extremo, estando acreditada la relación laboral invocada, corresponde el reconocimiento de 02 años, 03 meses y 15 días de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, respecto de la mencionada ex empleadora, que incluyen los periodos ya reconocidos por la entidad demandada. Décimo Noveno. Sobre

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

el ex empleador TELENOR S.A., por el periodo comprendido desde el 01 de abril de 1988 al 31 de diciembre de 1990, se cuenta con el certificado de trabajo10 suscrito por el Director Gerente, además del reporte de vínculo laboral11, donde -en efecto- figura la citada empresa como ex empleador del accionante; aunado a ello, se aprecia que la Oficina de Normalización Previsional – ONP ya ha reconocido periodos desde el inicio del vínculo laboral, esto es, desde abril de 1988 hasta 02 meses de 1989, por tanto acredita de la relación laboral, corresponde reconocer todo el periodo invocado y acreditado por el recurrente, que computan en este extremo, 02 años y 08 meses y 29 días de aportes al Sistema Nacional de Pensiones – SNP. Vigésimo. Adicionalmente, debemos resaltar que la Oficina de Normalización Previsional – ONP mediante escrito de fecha 10 de enero del presente año, ha adjuntado copia de la resolución N° 056407-2018-ONP/DPR.GD/ DL 19990 por la cual reconoce 20 años completos, dentro de los cuales reconoce aportes en los años 1960, 1963, 1964, 1965, 1989 y 1990, es decir, en los periodos que se encontraban en disputa; entonces, el análisis realizado por declaración asimilada, ya estaría siendo aceptada por la parte demandada. Por consiguiente, se debe reconocer a favor del actor un total de 23 años, 01 mes y 27 días de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones - SNP, que comprenden los ya reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional - ONP, periodo que debe ser tomado en cuenta y rectificado, de conformidad a la facultad prevista en el artículo 397° del Código Procesal Civil. Vigésimo Primero. En consecuencia, al advertir que el actor también acredita más de 20 años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones – SNP, cumple con los requisitos para el goce de una pensión de jubilación dentro del régimen general del Decreto Ley N° 19990; lo cual implica además el pago de las pensiones devengadas y de los intereses legales, calculados según la tasa de interés legal simple, de acuerdo a lo previsto en los artículos 1242°, 1246° y 1249° del Código Civil, como de modo uniforme y con calidad de precedente judicial, viene resolviendo la Corte Suprema en materia pensionaria; de modo que el recurso formulado por el demandante deviene fundado, al advertirse la configuración de la infracción normativa material invocada. Vigésimo Segundo. Respecto al artículo 1° del Decreto Supremo N° 092-2012-EF, se advierte que se trata de una norma reglamentaria de la Ley N° 29711, que modifica el artículo 70° del Decreto Ley N° 19990; y como se podrá apreciar fue emitida en junio de 2012, no siendo relevante para el caso de autos la norma que aprueba el reglamento; teniendo en cuenta además que, la controversia ya fue dilucidada con la normas reseñadas en los considerandos anteriores. FALLO: Por estas consideraciones; de conformidad con el Dictamen Fiscal Supremo, y según lo dispuesto por el artículo 396° del Código Procesal Civil, Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Virgilio Guerinoni Irivarren, a fojas 162; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 09 de agosto de 2016, corriente a fojas 154; y, actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fojas 104, de fecha 13 de diciembre de 2013, que declara INFUNDADA la demanda; la que reformándola declararon FUNDADA, en consecuencia, ORDENARON, en consecuencia ORDENARON que la entidad demandada cumpla con emitir nueva resolución administrativa reconociendo a favor del actor 23 años, 01 mes y 27 días de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones - SNP y le otorgue pensión de jubilación, bajo el régimen general, con el pago de las pensiones devengadas e intereses legales, de acuerdo a la formalización contenida en el considerando Vigésimo Primero esta decisión; sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Virgilio Guerinoni Irivarren, contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reconocimiento de años de aportes; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO Obrante a fojas 25 del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 28 de mayo de 2009. 3 Publicada con fecha 30 de abril de 1973. 4 Publicada el 19 de diciembre de 1992. 5 Publicada el 18 de julio de 1995. 6 Que corre a fojas 180 del expediente administrativo. 7 Que corre a fojas 61 del expediente administrativo. 8 Que corre a fojas 08 del expediente administrativo. 9 Atendiendo a que la relación laboral con Philips Peruana S.A. inició el 25 de junio de 1965 y la ONP reconoció 08 meses en dicho año. 10 Que corre a fojas 13 del expediente administrativo. 11 Que corre a fojas 123 del expediente administrativo. C-1866581-1 1 2

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

CASACIÓN N° 14135-2018 DEL SANTA MATERIA: Reincorporación Laboral Ley Nº 24041. PROCESO ESPECIAL Lima, veintidós de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Gobierno Regional de Ancash, de fecha 28 de mayo de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 12 de abril de 20182, que confirma la sentencia apelada, de fecha 31 de mayo de 20173, que declara fundada en parte la demanda sobre reincorporación laboral; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que, corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia, contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 257. CUARTO. Debe señalarse que el actor, solicita en su demanda, que ordene su reincorporación en su centro de labores en el mismo cargo, grupo y nivel ocupacional que venía desempeñando hasta antes de su despido injustificado, más costos e intereses legales que genere el proceso. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, la entidad impugnante denuncia como causal de su recurso de casación: i) Interpretación errónea del artículo 1° de la Ley N° 24041; señalando que no se ha considerado que el actor fue contratado por servicios no personales para desarrollar tareas de naturaleza temporal por periodos discontinuos, conforme lo prescrito en los artículos 1764°, 1765° y 1766º del Código Civil; indica también que, no se ha tenido en cuenta que al amparo del artículo 38º del Decreto Legislativo Nº 276, solo se podrá realizar contratos para funciones temporales, sin que generen derechos para efectos de la carrera administrativa, conforme precisa el artículo 2º del Decreto Legislativo Nº 276. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Analizada la causal denunciada, se advierte que no cumple con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; ya que no se demuestra la incidencia directa de la infracción alegada sobre el sentido del fallo, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han señalado que se encuentra acreditado, que el actor desempeñó por más de 01 año ininterrumpido el cargo de auxiliar de estadística II, el mismo que por su naturaleza, se infiere subordinación, consecuentemente, le asiste el amparo del artículo 1° de la Ley N° 24041; por tanto, la causal invocada debe desestimarse. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Gobierno Regional de Ancash, de fecha 28 de mayo de 20184; y, ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por Ricardo Guillermo de la Flor Estrada, sobre reincorporación laboral. Interviniendo como ponente, la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL

CASACIÓN N° 14135-2018 DEL SANTA MATERIA: Reincorporación Laboral Ley Nº 24041. PROCESO ESPECIAL Lima, veintidós de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Sub Región el Pacifico, de fecha 25 de mayo de 20185, contra la sentencia de vista, de fecha 12 de abril de 20186, que confirma la sentencia apelada, de fecha 31 de mayo de 20177, que declara fundada en parte la demanda sobre reincorporación laboral; cuyos requisitos de admisibilidad

363

y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que, corresponde analizar los requisitos de procedencia TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia, contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 250. CUARTO. Debe señalarse que el actor, solicita en su demanda, que ordene su reincorporación en su centro de labores en el mismo cargo, grupo y nivel ocupacional que venía desempeñando hasta antes de su despido injustificado, más costos e intereses legales que genere el proceso. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, la entidad impugnante denuncia como causal de su recurso de casación: i) Inaplicación del artículo 2° de la Ley N° 24041; señalando que la norma en comento, prescribe que no están comprendidos en los alcances del artículo 1º de la referida Ley, los trabajadores para obra determinada o temporales; manifiesta también que, se inaplicó el artículo 38º del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el cual indica que los contratos temporales no generan derechos de ninguna clase y concluyen al termino del mismo; por último, argumenta que no se ha tenido en cuenta que, el artículo 28º del Decreto Legislativo N° 276, refiere que el ingreso a la carrera publica administrativa se efectúa mediante concurso público de méritos. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio SEXTO. Analizada la causal denunciada, se advierte que no cumple con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; puesto que, únicamente se transcribe lo señalado en la norma denunciada, sin demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre el sentido del pronunciamiento de la Sala Superior, la cual ha indicado que se encuentra acreditado, que el actor desempeñó por más de 01 año ininterrumpido el cargo de auxiliar de estadística II, el mismo que por su naturaleza, se infiere subordinación, consecuentemente, le asiste el amparo del artículo 1° de la Ley N° 24041; por tanto, la causal invocada debe desestimarse. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Sub Región del Pacifico, de fecha 25 de mayo de 20188, contra la sentencia de vista, de fecha 12 de abril de 20189; y, ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por Ricardo Guillermo de la Flor Estrada, sobre reincorporación laboral. Interviniendo como ponente, la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver folios 305. Ver folios 286. Ver folios 229. 4 Ver folios 305. 5 Ver folios 296. 6 Ver folios 286. 7 Ver folios 229. 8 Ver folios 296. 9 Ver folios 286. C-1866581-2 1 2 3

CASACIÓN N° 14583-2017 LAMBAYEQUE MATERIA: Otorgamiento de Bonificación Personal. Proceso Especial El otorgamiento de la bonificación personal por quinquenios corresponde a los servidores que ostentan la condición de nombrados, lo que ha sido acreditado por el actor. Lima, nueve de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: La causa número catorce mil quinientos ochenta y tres – dos mil diecisiete- Lambayeque, en

364

CASACIÓN

audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Milmer Monteza Montenegro mediante escrito, de fecha seis de junio de dos mil diecisiete, a fojas ciento treinta y cuatro, contra la sentencia de vista, de fecha veintisiete de abril de dos mil diecisiete, corriente a fojas ciento veintiocho, que revocó la resolución apelada, de fecha dieciséis de agosto de dos mil dieciséis, obrante a fojas noventa y siete, que declaró fundada en parte la demanda, en consecuencia ordenó se declare la nulidad total de la Resolución de Alcaldía N° 65-2014-MDT/A de fecha dieciséis de abril de dos mil catorce y de la Resolución de Alcaldía N° 127-2014-MDT/A de fecha dos de junio de dos mil catorce, asimismo, que la entidad emplazada otorgue al demandante la bonificación personal equivalente al 5% de su haber básico, así como los reintegros de bonificación por el quinquenio no pagado (computado desde el uno de octubre de dos mil cuatro hasta el treinta de setiembre de dos mil nueve) cuyo monto debe ser calculado en ejecución de sentencia e infundada en cuanto solicita que el cálculo se realice en base a la remuneración total e improcedente el pago de intereses legales y de los costos procesales solicitado y, reformándola declararon improcedente la demanda. FUNDAMENTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO: Por resolución de fecha 06 de Junio del 2018, corriente a fojas 22 del cuaderno de casación formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa de los artículos 48°, 51° y 55° del Decreto Legislativo N° 276 y 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Perú, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. De acuerdo a la pretensión contenida en la demanda incoada con fecha diez de julio de dos mil catorce, corriente a fojas dieciséis, el accionante solicita que el órgano jurisdiccional declare la nulidad de la Resolución de Alcaldía N° 127-2014-MDT/A de fecha dos de junio de dos mil catorce, que declaró consentida la Resolución de Alcaldía N° 065-2014-MDT/A, de fecha dieciséis de abril de dos mil catorce, que declaró infundada su solicitud; en consecuencia, se ordene a la demandada que cumpla con efectuar el pago de la Bonificación personal por quinquenio, equivalente al 5% y 10% de su remuneración total, conforme a lo dispuesto en el artículo 51° del Decreto Legislativo N° 276, más el pago de los reintegros de S/ 9,976.00 (S/3,480.00 del primer quinquenio de octubre de año dos mil cuatro a setiembre del dos mil nueve y S/ 6,496.00 del segundo quinquenio desde octubre del dos mil nueve a la fecha), con sus respetivos intereses legales y costos del proceso. Como fundamento de su pretensión señala que ingresó a laborar como servidor público el uno de octubre de mil novecientos noventa y nueve, por lo que solicitó el abono de la bonificación personal, regulada por el artículo 51°del Decreto Legislativo N° 276, que establece que a todo servidor público le corresponde una bonificación por tiempo de servicios que se paga por quinquenio (5%) acumulable hasta ocho quinquenios. Cuarto. En atención a la pretensión planteada, el Juez de primera instancia mediante sentencia de fojas noventa y siete declaró fundada en parte la demanda, argumentando que conforme a la Resolución de Alcaldía N° 385-2001/MDT, el demandante tiene la condición de nombrado y pertenece a la carrera administrativa, con derecho a percibir las remuneraciones y bonificaciones del sector público; por lo que, le corresponde percibir la bonificación reclamada, la cual será calculada en función al haber básico. Quinto. Por su parte la sentencia de vista recurrida revocó la sentencia apelada y, reformándola declaró improcedente la demanda, al considerar lo siguiente: I) El actor ha presentado como medio probatorio la Resolución de Alcaldía N° 385-2001/MDT, de fecha veintiuno de diciembre de dos mil uno, que obra a fojas ocho a vuelta, se nombra, vía regularización de la fecha de su ingreso, a una serie de trabajadores, entre ellos al demandante, quien viene prestando servicios en cargo permanente como Especialista Administrativo IV, y se le reconoce la situación de trabajador de la entidad, desde el uno de septiembre de mil novecientos noventa y nueve. En su tercer considerando se alude a los servidores que han venido desempeñando, mediante contrato de trabajo y, en algunos casos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

por razones de disponibilidad presupuestal, a través de contratos de servicios no personales, siendo conveniente de estricta justicia y legalidad, conforme al principio de contrato realidad y por aplicación, inclusive del artículo 1° de la Ley N° 24041, otorgar el correspondiente nombramiento al personal respectivo; II) A la fecha de presentación de su solicitud administrativa (diecinueve de marzo de dos mil catorce), el actor ya era servidor nombrado, según lo expuesto en la Resolución de Alcaldía N° 385-2001/MDT. Asimismo, el artículo 15° del Decreto Legislativo N° 276 (referido al Nombramiento de servidor contratado: Previa Evaluación) establece, en su parte in fine: ...previa evaluación favorable y siempre que exista la plaza vacante... y tal como se puede observar de la Resolución de Alcaldía N° 385-2001/MDT, en ningún extremo señala, que se haya dado evaluación alguna para el nombramiento de los servidores que ahí se indican, por lo tanto, contiene vicio que la invalida, conforme al inciso 1) del artículo 10º de la Ley N° 27444; por lo que debe declararse su nulidad, quedando desestimado lo pretendido por el accionante, siendo que el artículo 48° del Decreto Legislativo N° 276 (referido a la exclusión de bonificaciones y beneficios: servidores contratados), estable que: "La remuneración de los servidores contratados será fijada en el respectivo contrato de acuerdo a la especialidad, funciones y tareas especificas que se le asignan, y no conlleva bonificaciones de ningún tipo, ni los beneficios que esta Ley establece". Y siendo que el actor no pertenece a la Carrera Administrativa, no le corresponde el pago de quinquenio. ANALISIS CASATORIO Sexto. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal procesal y material por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si la sentencia de vista se expidió dentro de los parámetros del debido proceso y la tutela judicial efectiva, además se debe establecer si dicha sentencia se encuentra debidamente motivada y contiene una justificación lógica y razonada dentro de los fundamentos de hecho y de derecho que respaldan la decisión, sin perjuicio de ello, se deberá descartar cualquier afectación al principio de congruencia recursal, pues la sentencia de vista en su sétimo considerando determinó que la Resolución de Alcaldía N° 385-2001-MDT contenía vicios que hacía inviable su aplicación, pese a que no estaba en discusión su validez; II) Asimismo, se debe establecer si al accionante le asiste o no, el derecho a percibir la bonificación personal prevista en el artículo 51° del Decreto Legislativo N° 276. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO Séptimo. Que, por cuestión de orden procesal corresponde emitir pronunciamiento en primer lugar por la causal in procedendo. El derecho al debido proceso, establecido en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto, en concordancia con el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones, lo que viene preceptuado además en los artículos 122° inciso 3) del Código Procesal Civil y 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1° y 8° numeral 1) de la Convención Americana de Derechos Humanos. Además, la exigencia de la motivación suficiente constituye también una garantía para el justiciable, mediante la cual, se puede comprobar que la solución del caso en concreto viene dado por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez, por lo que una resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también los principios constitucionales consagrados en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Octavo. El deber de debida motivación, conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional Peruano en la sentencia del trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008-HC, “(…) importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios. En tal sentido, (...) el análisis de si en una determinada resolución judicial se ha violado o no el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales debe realizarse a partir de los propios fundamentos expuestos en la resolución cuestionada, de modo que las demás piezas procesales o medios probatorios del proceso en cuestión sólo pueden ser evaluados para contrastar las razones expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación o análisis. Esto, porque en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

este tipo de procesos al juez constitucional no le incumbe el mérito de la causa, sino el análisis externo de la resolución, a efectos de constatar si ésta es el resultado de un juicio racional y objetivo donde el juez ha puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en la solución de un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la interpretación y aplicación del derecho, ni en subjetividades o inconsistencias en la valoración de los hechos”. Noveno. Se aprecia de lo expuesto que la Sala Superior ha expresado las razones que respaldan de manera suficiente su decisión judicial, por lo que no es posible su análisis a través de una causal in procedendo, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú deviene en infundada; correspondiendo emitir pronunciamiento por el precepto de orden material también declarado procedente. Décimo. Conforme se advierte del Decreto Legislativo N° 276, en el Sector público existen dos tipos de servidores: I) Nombrados; y, II) Contratados. Los servidores nombrados se encuentran comprendidos en la carrera administrativa y se sujetan íntegramente a las normas que la regulan, como son los derechos, bonificaciones y beneficios, en tanto su ingreso necesariamente es por concurso público conforme lo señala el literal d) del artículo 12° del Decreto Legislativo N° 276; y los servidores contratos, por el contrario, no están comprendidos en la carrera administrativa, pero sí en las disposiciones de dicho dispositivo legal, en lo que les sea aplicable, según se aprecia del artículo 2° del citado Decreto Legislativo; contratación que puede darse para realizar funciones de carácter temporal o accidental, o para el desempeño de labores permanentes. Décimo Primero. En el aspecto remunerativo, los servidores nombrados se sujetan a un régimen único de remuneraciones, pues según el artículo 4° del Decreto Legislativo N° 276, la Carrera Administrativa se rige, entre principios, por el de retribución justa y equitativa, regulada por un sistema único homologado; estando su remuneración constituida por el haber básico, las bonificaciones y los beneficios. En el caso de los servidores contratados su remuneración será fijada en el respectivo contrato y no conlleva bonificaciones de ningún tipo, ni los beneficios del Decreto Legislativo N° 276, según se desprende de los artículos 43º y 48º del Decreto Legislativo N°.276. Décimo Segundo. Las bonificaciones establecidas por el Decreto Legislativo N° 276 y que no son percibidas por los servidores contratados son: a) La personal, que es otorgada en relación a la antigüedad en el servicio, computadas por quinquenios; b) La familiar, que corresponde a las cargas familiares; y, c) La diferencial, que tiene por objeto compensar el desempeño de un cargo que implique responsabilidad directiva; y, compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común, de acuerdo a lo prescrito en los artículos 51°, 52° y 53° del Decreto Legislativo N° 276; salvo que por ley expresa se determine lo contrario. Décimo Tercero. De las normas glosadas se desprende que el otorgamiento de la bonificación personal por quinquenios corresponde a los servidores que ostentan la condición de nombrados. Al respecto, el artículo 51° del Decreto Legislativo N° 276 señala que: "La Bonificación Personal se otorga a razón de cinco por ciento (5%) del haber básico por cada quinquenio, sin exceder de ocho quinquenios”. Décimo Cuarto. Siendo así, en el presente caso, se advierte que mediante Resolución de Alcaldía N° 385-2001/MDT, de fecha veintiuno de diciembre de dos mil uno, a fojas ocho, el actor acredita tener la condición de servidor nombrado como Especialista Administrativo IV, desde el uno de noviembre de mil novecientos noventa y nueve. Dicho acto administrativo conserva plena eficacia, al no haberse declarado su nulidad administrativa ni judicialmente, ni ser ello materia del presente proceso. Décimo Quinto. Por consiguiente, al ostentar el demandante la condición de servidor nombrado, bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, le asiste el derecho a percibir la bonificación personal solicitada. Es así que al haber ingresado a laborar el uno de octubre de mil novecientos noventa y nueve, según consta de las boletas, de fojas nueve y diez, el actor cumplió su primer quinquenio de servicios, el uno de octubre de dos mil cuatro; asimismo, cumplió el segundo quinquenio, el uno de octubre de dos mil nueve, por lo que le corresponde percibir 5% de su remuneración básica por cada quinquenio. Es decir, cada cinco años se concederá (por única vez en cada caso) la bonificación, para lo cual se tomará como base de cálculo la remuneración básica y no sobre su remuneración total, conforme lo solicitó, sin que adquiera naturaleza acumulativa o constituya un incremento en la remuneración que pueda mantenerse durante el vinculo laboral, por lo que no afecta lo establecido en las leyes anuales de presupuesto del sector público, respecto de la restricción del reajuste o incremento remunerativo. Décimo Sexto. Por otro lado, en cuanto a la denuncia de infracción normativa del artículo 55° del Decreto Legislativo N° 276 que establece: “Los trabajos que realice un servidor público en exceso sobre su jornada ordinaria de trabajó serán remunerados en forma proporcional a su haber básico. Ningún funcionario podrá percibir pagos por este concepto.”; al respecto, corresponde señalar que éste supuesto agravio no guarda sentido de reciprocidad y

365

congruencia con la materia controvertida, conforme a lo expresado precedentemente, de ahí que deba ser desestimada por infundada. Décimo Séptimo. En consecuencia se advierte que la sentencia de vista incurre en la causal casatoria de infracción normativa de los artículos 48° y 51° del Decreto Legislativo N° 276, correspondiendo declarar fundado el recurso objeto de examen. DECISIÓN Por estas consideraciones, y en aplicación de lo previsto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Milmer Monteza Montenegro, mediante escrito a fojas ciento treinta y cuatro en consecuencia, CASARON la sentencia de vista corriente a fojas ciento veintiocho, de fecha veintisiete de abril de dos mil diecisiete, a fojas ciento veintiocho, y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada que declaró fundada en parte la demanda; en consecuencia ordenó se declare la nulidad total de la Resolución de Alcaldía N° 65-2014-MDT/A de fecha dieciséis de abril de dos mil catorce y de la Resolución de Alcaldía N° 127-2014-MDT/A de fecha dos de junio de dos mil catorce, asimismo, que la entidad emplazada otorgue al demandante la bonificación personal equivalente al 5% de su haber básico, así como los reintegros de bonificación por el quinquenio no pagado computado desde el uno de octubre de dos mil cuatro, cuyo monto debe ser calculado en ejecución de sentencia y es materia de acción; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano conforme a ley; en los seguidos por Milmer Monteza Montenegro contra la Municipalidad Distrital de Tumán; sobre otorgamiento de bonificación personal; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-3

CASACIÓN N° 14748-2018 AREQUIPA MATERIA: Cumplimiento de norma legal y otro. Proceso Urgente/ Doble Conforme Lima, once de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandado Ministerio Público de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, de fojas doscientos veintitrés a doscientos cincuenta y tres, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 18 de fecha trece de abril de dos mil dieciocho, de fojas doscientos once a doscientos dieciséis, que confirma la sentencia apelada recaída en la resolución N° 11 de fecha tres de agosto de dos mil diecisiete, de fojas ciento cincuenta y uno a ciento sesenta y tres, que declara fundada la demanda interpuesta por Miguel Ángel Odion Mares Salas en representación de Esther De Amat Loza, sobre cumplimiento de norma legal y otro; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. En cuanto se refiere a los requisitos de admisibilidad del recurso, previstos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es del caso señalar que el presente medio impugnatorio cumple con ellos, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en segunda instancia que pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Segunda Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, órgano superior que emitió la resolución impugnada y elevó los actuados; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con la resolución impugnada, y iv) Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la entidad recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. TERCERO. El presente caso ha sido tramitado en la vía procedimental del “Proceso Urgente” regulado por el artículo 26 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 013-2008JUS, tal como se advierte del admisorio de la demanda de fojas cincuenta a cincuenta y uno, habiéndose amparado en primera y segunda instancia la pretensión demandante, tal como se advierte de las sentencias de primera instancia y de vista de fojas ciento cincuenta y uno a ciento sesenta y tres y doscientos once a doscientos dieciséis respectivamente. CUARTO. Conforme a lo establecido en el artículo 35.° inciso 3), último párrafo del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584: “En los casos a que se refiere el artículo 26° no procede el recurso de casación cuando las resoluciones de segundo grado confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la pretensión”, supuesto que se ha presentado en el caso de autos. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 35° inciso 3), último párrafo del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado

366

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

mediante el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Ministerio Público de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, de fojas doscientos veintitrés a doscientos cincuenta y tres, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 18 de fecha trece de abril de dos mil dieciocho, de fojas doscientos once a doscientos dieciséis, y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Miguel Ángel Odion Mares Salas en representación de Esther De Amat Loza contra el Ministerio Público, sobre cumplimiento de norma legal y otro; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO EL VOTO EN MINORÍA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO YRIVARREN FALLAQUE, es como sigue: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandado Ministerio Público de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, de fojas doscientos veintitrés a doscientos cincuenta y tres, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 18 de fecha trece de abril de dos mil dieciocho, de fojas doscientos once a doscientos dieciséis, que confirma la sentencia apelada recaída en la resolución N° 11 de fecha tres de agosto de dos mil diecisiete, de fojas ciento cincuenta y uno a ciento sesenta y tres, que declara fundada la demanda interpuesta por Miguel Ángel Odion Mares Salas en representación de Esther De Amat Loza, sobre cumplimiento de norma legal y otro; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. En cuanto se refiere a los requisitos de admisibilidad del recurso, previstos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es del caso señalar que el presente medio impugnatorio cumple con ellos, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en segunda instancia que pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Segunda Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, órgano superior que emitió la resolución impugnada y elevó los actuados; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con la resolución impugnada, y iv) Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la entidad recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. TERCERO. Conforme a lo establecido en el artículo 35 inciso 3), último párrafo del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584: “En los casos a que se refiere el artículo 26° no procede el recurso de casación cuando las resoluciones de segundo grado confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la pretensión”, y, estando a que el presente caso, ha sido tramitado en la vía procedimental del “Proceso Urgente” regulado por el artículo 26 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, tal como se advierte del admisorio de la demanda de fojas cincuenta a cincuenta y uno, habiéndose amparado en primera y segunda instancia la pretensión demandante, el recurso de casación deviene en improcedente. CUARTO. Sin perjuicio de lo expuesto, siendo uno de los fines del recurso de casación la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto conforme lo prescribe el artículo 384.° del Código Procesal Civil1, modificado por la Ley N° 29364; y, conforme a la facultad conferida por el artículo 392.°-A del Código Procesal Civil, al establecer sobre el recurso de casación que: “la Corte puede concederlo excepcionalmente si considera que al resolverlo cumplirá con alguno de los fines previstos en el artículo 384.°”, se incorpora la causal: la infracción normativa del artículo 139.° inciso 3 de la Constitución Política del Perú, a efectos de analizar si los órganos de grado durante el proceso sometido a su conocimiento han cumplido todas las garantías y derechos relacionados con la observancia del debido proceso. Por estas consideraciones, y en aplicación del artículo 392.°-A del Código Procesal Civil: Declararon PROCEDENTE en forma excepcional el recurso de casación interpuesto por el demandado Ministerio Público de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, de fojas doscientos veintitrés a doscientos cincuenta y tres, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 18 de fecha trece de abril de dos mil dieciocho, de fojas doscientos once a doscientos dieciséis; por la causal: la infracción normativa del artículo 139.° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, y de conformidad con lo dispuesto por la Disposición Complementaria Derogatoria de la Ley N° 30914, Ley que modifica la Ley N° 27584, norma que regula el proceso contencioso administrativo, respecto a la intervención del Ministerio Público y a la vía procedimental, DESÍGNESE oportunamente fecha para la Vista de la Causa; en los seguidos por Miguel Ángel Odion Mares Salas en representación de Esther De Amat Loza contra el Ministerio

Público, sobre cumplimiento de norma legal y otro; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; notificándose. S.S. YRIVARREN FALLAQUE Artículo 384.°: El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. C-1866581-4

1

CASACIÓN Nº 8833-2019 PIURA MATERIA: Inclusión del Bono por función Jurisdiccional a pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 04 de enero de 2019, de fojas 277 a 286; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente denuncia como causal casatoria: i) infracción normativa del artículo 139º inciso 5 de la Constitución Política del Estado; señalando que se ha afectado el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales en la validez de las premisas que han llevado al Colegiado Superior a determinar que el bono por función jurisdiccional tiene naturaleza pensionable, pese a la prohibición legal expresa, y que por lo tanto no debe incidir y formar parte de cálculo de la pensión de cesantía. OCTAVO. Verificada la causal descrita del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 04 de enero de 2019, de fojas 277 a 286; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Sucesión procesal de Telesforo Valentin Cotos Chuyes contra el Poder Judicial y otro sobre inclusión del bono por función jurisdiccional a pensión de cesantía. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-5

CASACIÓN N° 11417-2017 LAMBAYEQUE MATERIA: Recálculo de pensión de jubilación Corresponde el otorgamiento de la bonificación extraordinaria de S/. 360.00 soles, por única vez con carácter extraordinario, sin tener naturaleza pensionable, solo a los pensionistas del Decreto Ley Nº 19990, siempre que cuenten con 65 o más años de edad y que hayan obtenido la condición de pensionista con carácter definitivo al 31 de diciembre del año 2010, la cual se abonará en doce armadas o cuotas de S/. 30.00 soles cada una, junto con el pago de la pensión mensual correspondiente, a partir de diciembre del año 2010, es decir, sin formar parte de la base de cálculo permanente de la pensión de jubilación. Lima, veinticuatro de setiembre de dos mil diecinueve. LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número once mil cuatrocientos diecisiete - dos mil diecisiete - Lambayeque, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Oficina de Normalización Previsional - ONP, de fecha 09 de mayo de 20171, contra la Sentencia de Vista, de fecha 04 de abril de 20172, que revoca la sentencia de primera instancia, de fecha 05 de agosto de 20163, que declara fundada en parte la demanda e improcedente el extremo de pago de devengados desde el 01 de enero de 2011 hasta la ejecución de la sentencia, y reformándola la declararon fundada la demanda en todos sus extremos; en el proceso seguido por la demandante Eufemia Terrones Rojas, sobre recálculo de pensión de jubilación y otros. CAUSAL DEL RECURSO: Por resolución del 25 de octubre de 20174, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, por las causales de: Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú y de los artículos 2°, 3° y 5° del Decreto de Urgencia N° 074-2010. CONSIDERANDO: PRIMERO. Habiéndose declarado procedentes las denuncias sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar primero el análisis de la causal procesal, toda vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de la causal material. SEGUNDO. Respecto a la causal procesal, tenemos que el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, que tiene por función velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las

367

garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa; de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. TERCERO. Por otra parte, el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de Administrar Justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la Ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Bajo este contexto, el contenido esencial del derecho y principio de motivación de las resoluciones judiciales se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma la resolución judicial expresa una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por remisión. CUARTO. Si bien en el presente caso se ha declarado la procedencia del recurso de casación por la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, se aprecia de autos que la Sala Superior ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para emitir pronunciamiento, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa procesal de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú resulta infundada. QUINTO. Habiéndose desestimado la causal procesal, corresponde emitir pronunciamiento respecto a la causal material, a fin de establecer si se ha configurado la infracción de los artículos 2°, 3° y 5° del Decreto de Urgencia N° 074-2010, para tal efecto corresponde hacer un recuento de los hechos que sustentan el caso en concreto. OBJETO DE LA PRETENSIÓN. SEXTO. Conforme se aprecia de la demanda de fecha 03 de junio del año 20145, se advierte que la demandante Eufemia Terrones Rojas, solicita la nulidad del documento denominado notificación NSP S8101479 V.001/007-RE/06-RES del 26 de febrero de 2014, y de la resolución ficta que deniegan la aplicación del Decreto de Urgencia N° 074-2010; en consecuencia se ordene el pago de las pensiones devengadas desde el 01 de enero de 2011 hasta la fecha de ejecución de sentencia, más los intereses legales. SÉTIMO. Fundamento de las sentencia de mérito.- Mediante sentencia de primera instancia, se declaró fundada en parte la demanda, ordenándose el pago de pensiones devengadas desde el 01 de enero hasta diciembre de 2011, más los intereses legales desde el 01 de enero de 2012 hasta la fecha de pago, e improcedente los devengados desde el 01 de enero del 2011 hasta la ejecución de sentencia; al señalar básicamente que al tener la demandante la condición definitiva de pensionista al 31 de diciembre del 2010, la Oficina de Normalización Previsional mediante la Resolución Nº 0000027162-2013-ONP/DPR.GD/D.L 19990, le otorgó pensión de jubilación a partir del 01 de junio de 2008; entonces, le corresponde el pago por única vez (devengados) de la bonificación extraordinaria de S/. 360.00 soles, en doce armadas de S/. 30.00 soles cada una, que corresponde para el año 2011, establecido en el Decreto de Urgencia Nº 074-2010, más los intereses legales correspondientes. OCTAVO. Mediante la sentencia de vista, se revoca la apelada, en el extremo que declaró improcedente los devengados desde el 01 de enero del 2011 hasta la ejecución de sentencia, y reformándola, declararon fundada la demanda en todos sus extremos; en consecuencia, ordenó que se le otorgue a la demandante la bonificación extraordinaria desde enero de 2011, y de forma permanente a partir del 01 de enero de 2015, más el pago de devengados e intereses legales; al considerar básicamente que en atención a las prórrogas establecidas en la Cuadragésima Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29812, Centésima Trigésima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951, Centésima Novena Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30114 y Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30281, corresponde amparar el otorgamiento de la bonificación extraordinaria, a partir del 01 de enero de 2011, y de forma permanente a partir de enero del 2015, correspondiendo el pago de devengados e intereses legales a partir de diciembre de 2010, data desde la cual la demandante obtuvo el beneficio, al contar con una pensión desde el 01 de junio de 2008. NOVENO. Respecto a la infracción material denunciada, tenemos que el Decreto de Urgencia Nº 074-2010, señala en su artículo 2°: “Para tener derecho a la Bonificación Extraordinaria, el beneficiario con pensión de Jubilación, Invalidez, Viudez, Orfandad o Ascendiente del Sistema Nacional de Pensiones regulado por el Decreto Ley Nº 19990, debe haber obtenido dicha condición, con carácter de definitiva, al 31 de diciembre de 2010. Adicionalmente, los beneficiarios con pensión de Jubilación, Invalidez, Viudez, deben contar con 65 ó más años de edad al 31 de diciembre de 2010”. Asimismo, el Artículo 3° señala: “La Bonificación Extraordinaria establecida en el artículo 1° del

CASACIÓN

368

presente Decreto de Urgencia, será abonada en doce (12) cuotas iguales de S/. 30.00 (Treinta y 00/100 nuevos soles) cada una, junto con el pago de la pensión mensual que corresponda en cada mes a partir del mes de diciembre del año 2010”; y el Artículo 5° prescribe: “La Bonificación Extraordinaria que se otorga a los pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones regulado por el Decreto Ley Nº 19990, se paga por única vez con carácter extraordinario, por lo que no tiene la naturaleza de pensionable”. DÉCIMO. Conforme lo expuesto y la causal denunciada, debe señalarse que la controversia está referida a determinar, si su otorgamiento forma parte de la base de cálculo permanente de la pensión de jubilación o no, al corresponder solo en un pago único prorrateado en doce armadas de S/. 30.00 soles (S/. 360.00 soles). UNDÉCIMO. Ahora bien, del análisis de las normas citadas, se aprecia que la bonificación de S/. 360.00 soles, tiene carácter extraordinaria, y se otorga por única vez, a los cesantes del Decreto Ley Nº 19990, que cuenten con 65 o más años de edad, que hayan obtenido la condición de pensionista con carácter definitivo al 31 de diciembre del año 2010; dicha bonificación se abonará en 12 cuotas de S/. 30.00 soles, junto con el pago de la pensión mensual correspondiente, a partir de diciembre del año 2010. DUODÉCIMO. De lo expuesto, es evidente que la bonificación en mención, al ser extraordinaria, no tiene naturaleza remunerativa ni pensionable; por tanto, no puede formar parte de manera permanente de la base de cálculo de la pensión de jubilación; criterio que fue recogido por esta Sala Suprema en sus diferentes resoluciones, como en el recaído en la Casación Nº 801-2016 Piura, de fecha 12 de enero de 2017. DÉCIMO TERCERO. Al respecto, de la verificación de los actuados, se aprecia que a la demandante mediante la Resolución Nº 0000027162-2013-ONP/DPR.GD/D.L 19990 que obra a fojas 02, se le otorgó pensión de jubilación bajo los alcances del Decreto Ley Nº 19990, a partir del 01 de junio 2008, fecha en la que también había alcanzado la edad de 65 años, cumpliendo con los requisitos señalados en la norma para el reconocimiento de la bonificación extraordinaria de S/. 360.00 soles, la misma que deberá ser pagada en forma prorrateada en 12 armadas de S/. 30.00 soles cada una, que corresponde para el año 2011, conforme establece el Decreto de Urgencia Nº 074-2010, más los intereses legales correspondientes, sin que dicho concepto forme parte de la base de cálculo permanente de la pensión de jubilación de la demandante. DÉCIMO CUARTO. Por lo tanto, en atención a todo lo expuesto, corresponde declarar fundado el recurso casatorio interpuesto por la entidad demandada, por la causal material denunciada. DECISIÓN: Por estos fundamentos, con lo expuesto en el dictamen del señor Fiscal Supremo en lo contencioso administrativo, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Oficina de Normalización Previsional - ONP, por escrito de fecha 09 de mayo de 20176; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 04 de abril de 20177; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 05 de agosto de 20168, que declara FUNDADA EN PARTE la demanda; en consecuencia, DECLARARON la nulidad del documento denominado notificación NSP S8101479 V.001/007RE/06-RES de fecha 26 de febrero de 2014; ORDENARON el pago de pensiones devengadas desde el 01 de enero hasta diciembre de 2011, más los intereses legales desde el 01 de enero de 2012 hasta la fecha de pago, con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por la demandante Eufemia Terrones Rojas, sobre recálculo de pensión de jubilación y otros. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO De fojas 113 a 117. De fojas 105 a 109. De fojas 69 a 74. 4 De fojas 27 a 30 del cuaderno de casación. 5 De fojas 19 a 27. 6 De fojas 113 a 117. 7 De fojas 105 a 109. 8 De fojas 69 a 74. C-1866581-6 1 2 3

CASACIÓN N° 20973-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Pago de la Bonificación Diferencial. Artículo 184° - Ley N° 25303. Proceso Especial Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Regional de Lambayeque, de fecha 14 de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

agosto de 2018, de fojas 167 a 172, contra la sentencia de vista de fecha 18 de julio de 2018, de fojas 157 a 161; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 -Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la entidad recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente interpuso recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, conforme se aprecia de fecha 27 de junio de 2017, de fojas 133 a 138, cumpliendo con ello el requisito antes aludido. Asimismo, cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación a los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, el recurrente invoca como causales casatorias: i) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 53° del Decreto Legislativo Nº 276, concordante con lo dispuesto en el artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM – Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de remuneraciones; señala que: “El actor no ha probado ninguno de esos supuestos de hecho; es decir, no ha comprobado desempeñar un cargo con responsabilidad directiva ni tampoco realizar trabajo excepcional fuera del servicio común”. ii) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 184° de la Ley Nº 25303, señala: “El trabajo que realiza el demandante no debe ser común dentro de una zona urbana, sino que la labora que desarrollen tiene que ser excepcional, y esta excepción radica que el trabajo efectuado sea en zonas rurales y urbano marginales, a fin de justificar el pago de la bonificación diferencial”. iii) Inaplicación de la Casación Nº 1074-2010 Arequipa; señala que: “Esta analiza el tema y concluye que el inciso b) del artículo 53º del Decreto Legislativo Nº 276, sobre “Compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común”; concordado con el artículo 184º de la Ley Nº 25303, se refiere a otros casos en los cuales no está el demandante, pues trabaja en plena ciudad de Chiclayo”. La Sala no ha merituado los medios probatorios presentados por el demandante, teniendo en cuenta, que no está acreditado en autos, que haya ocupado un cargo de implique responsabilidad directiva o en su caso, situación excepcional respecto a las condiciones normales de trabajo por más de cinco años; en consecuencia,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

el demandante no está en ninguno de los supuestos descritos precedentemente, por lo tanto, no debe percibir dicho pago de la bonificación diferencial del que se refiere el Decreto Legislativo Nº 276 y su Reglamento”. OCTAVO. Analizadas las causales denunciadas, se aprecia que no cumplen los requisitos de procedencia previstos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, ya que los agravios denunciados por la entidad recurrente no contienen argumentación con debido sustento, sin desarrollar el modo en que se habrían infringido las normas, cómo deberían ser aplicadas correctamente y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; esto es, demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, sin advertir que la instancia de mérito a establecido que el demandante percibe la bonificación diferencial; solicitando el cálculo adecuado de esa bonificación; habiendo resuelto la Sala Superior conforme lo establece el precedente vinculante en la Casación N° 881-2012-Amazonas, de fecha 20 de marzo del 2014, emitida por esta Sala Suprema en un caso similar al presente; concluyéndose por tanto que, el recurso que se sustenta en las citadas causales devienen en improcedentes. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Regional de Lambayeque, de fecha 14 de agosto de 2018, de fojas 167 a 172, contra la sentencia de vista de fecha 18 de julio de 2018, de fojas 157 a 161; en consecuencia ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por Ismael Montalvan Salazar, sobre bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303. Intervino como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-7

CASACIÓN N° 23381-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reintegro de Bonificación Personal. Decreto de Urgencia N° 105-2001. Proceso Especial Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Publico del Gobierno Regional de Lambayeque, a fojas 101 a 104 contra la sentencia de vista de fecha 24 de agosto de 2018, de fojas 91 a 95, el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 -Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la entidad recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida

369

en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló de la sentencia de primera instancia, de fecha 08 de junio de 2018, de fojas 76 a 78, por lo que este requisito ha sido cumplido. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la entidad recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del artículo 51° del Decreto Legislativo N° 276; señalando: “Establece que la bonificación personal en razón del 5% del haber básico por cada quinquenio, sin excederse los 8 quinquenios. Considerando como tal a un porcentaje de la unidad remunerativa pública fijada por el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, conforme a lo previsto en el artículo 46° del mismo cuerpo normativo”. ii) Infracción normativa por error en la inaplicación del artículo 6º de la Ley N° 30114 de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2014, señala que: “Ordena que queda prohibido el reajuste o incremento de bonificaciones”. OCTAVO. Analizadas las causales denunciadas, se advierte que, la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista; pero los agravios denunciados por la entidad recurrente no contienen argumentación con debido sustento, al no desarrollar el modo en que se habrían infringido las normas, cómo deberían ser aplicadas correctamente y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; esto es demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, sin advertir que la instancia de mérito a establecido que a la demandante le corresponde percibir la bonificación personal en base a la remuneración básica a que se contrae el Decreto de Urgencia N° 105-2001, lo cual coincide con el criterio asumido por esta Sala Suprema en reiterada jurisprudencia; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual, el recurso interpuesto deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Publico del Gobierno Regional de Lambayeque, a fojas 101 a 104 contra la sentencia de vista de fecha 24 de agosto de 2018, de fojas 91 a 95; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por Clara Amparo Incio de Durand, sobre reintegro de la bonificación personal establecido en el Decreto de Urgencia N° 105-2001. Intervino como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-8

CASACIÓN N° 9985-2017 AREQUIPA El demandante solicitó en sede administrativa, su reubicación en la ciudad de Cusco, habiéndose materializado mediante la Resolución Ministerial N° 398-2008-TR, por lo que nos encontramos frente a una situación de sustracción de la materia, al pretender el recurrente que se reubique en la ciudad de Arequipa. Lima, veinticuatro de setiembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTOS, con los acompañados; la causa número nueve mil novecientos ochenta y cinco, guion dos mil diecisiete, - AREQUIPA -, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Robert Jony Aguilar Collantes, mediante escrito presentado el 02 de mayo de 2017, que corre en fojas 1599 a 1619, contra la sentencia de vista de fecha 29 de marzo de 2017, que corre en fojas 1568 a 1580, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha 21 de marzo de 2016, que corre en fojas 1369 a 1379, que declaró fundada la demanda, reformándola declararon improcedente por sustracción de la materia. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 09 de abril de 2018, que corre en fojas 80 a 84

370

CASACIÓN

del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante por las causales establecidas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, referida a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, del artículo 42° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, del artículo 23° del Decreto Supremo N° 014-2002-TR, del artículo 4° de la Ley N° 28299 y del artículo 2° de la Resolución Ministerial N° 1072008-TR. CONSIDERANDO: Primero: La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación.- Segundo: Asimismo, la infracción normativa, subsume las causales que fueron contempladas anteriormente en el Código Procesal Civil en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Dentro del contexto, corresponde en primer término, por cuestión de orden, emitir pronunciamiento sobre la causal de naturaleza procesal, pues de ser amparada ésta, por su efecto, carecería de objeto emitir pronunciamiento sobre las demás. Tercero: Es derecho fundamental del ciudadano, el obtener de la administración pública decisiones congruentes y coherentes; así como, es obligación del Poder Judicial efectuar el respectivo control jurídico conforme a lo señalado anteriormente; por lo que, es posible afirmar que la existencia de una vulneración de los principios del debido proceso en detrimento de los derechos del demandante, mereciendo un pronunciamiento por parte de esta Sala Suprema dirigido a tutelarlos. Cuarto: Antecedentes Según el escrito de demanda presentado el 20 de junio de 2008, que corre en fojas 76 a 93, subsanada en fojas 98, el demandante solicita que se declare la nulidad de la Carta 180-2007-2F4100 del 04 de junio de 2008, por desconocer la aplicación de la Ley N° 29059. En consecuencia, se disponga su reubicación en SUNAT, en el cargo dejado por el ex trabajador Roberto Juvenal Hernández Cárdenas por tratarse de una plaza vacante y presupuestada o en otro similar. Refiere que es beneficiario de la Ley N° 27803, al haber sido consignado en el primer listado de ex trabajador cesado irregularmente aprobado por la Resolución Ministerial N° 347-2002-TR, acogiéndose al beneficio de reincorporación y/o reubicación. Además, señala que es ex trabajador de ENAFER S.A. que se encuentra en liquidación, por lo que debe ser reubicado en SUNAT por ser una entidad que pertenece al sector en el que cesó, por existir plaza presupuestada vacante y no ser posible establecer ninguna restricción. Quinto: El juez del Quinto Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, mediante sentencia emitida en primera instancia de fecha 21 de marzo de 2016, que corre en fojas 1369 a 1379, declaró fundada la demanda sobre nulidad de acto administrativo como pretensión principal y fundadas las pretensiones acumuladas de reubicación laboral en la sede de SUNAT de Arequipa y fundada la pretensión de reubicación en la plaza vacante indicada o similar en esta ciudad; por considerar que en el presente caso, el actor solicitó su reubicación directa ante la entidad demandada en la ciudad de Arequipa, toda vez que había cesado en esta ciudad y su domicilio consignado igualmente en Arequipa, por lo que resulta atendible lo solicitado, debiendo emitirse la resolución correspondiente. Sin embargo, con fecha 20 de setiembre de 2008 el actor solicitó su reubicación laboral en observancia del Decreto Supremo N° 0052008-TR para que mediante la intervención del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo se le adjudique una de las plazas publicadas por la SUNAT para el proceso de reubicación general en la sede de Cuzco. En tal sentido, y en forma posterior de la interposición de la presente demanda se emitió la Resolución Ministerial N° 398-2008-TR, por la que se aprueba la relación de ex trabajadores cesados irregularmente, en donde el demandante aparece en el número 800 en la plaza de profesional de la Región Cuzco de la SUNAT, siendo que actualmente labora en dicha dependencia. Al respecto debe considerarse que el demandante se había sometido al procedimiento de reubicación general ante la negativa de la intendencia regional de Arequipa, lo que no significa la renuncia de sus derechos de carácter laboral reconocidos por las leyes antes mencionadas. Sexto: Por su parte, el Colegiado de la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, mediante sentencia de vista de fecha 29 de marzo de 2017, que corre en fojas 1568 a 1580, revocó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda; reformándola declararon improcedente por sustracción de la materia, argumentando que, el demandante mediante la solicitud presentada ante la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo – Arequipa, con fecha 30 de setiembre de 2008, al amparo de lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 006-2008-TR, solicita el proceso de reubicación laboral en la ciudad del Cuzco, fojas 14 del expediente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

administrativo, siendo que mediante Resolución Ministerial N° 398-2008-TR de fecha 18 de diciembre de 2008, al actor se le consideró en el número 800, plaza profesional, Región Cuzco – Ciudad Cuzco, la misma que fuera publicada el 19 de diciembre de 2008. De otro lado, si bien es cierto que el Decreto de Urgencia N° 025-2008 fue declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional, también lo es que la Resolución Ministerial N° 3982008-TR, no fue objeto de impugnación alguna por parte del demandante, por lo que la misma surtió todos sus efectos al constituirse como cosa decidida. En tal sentido, al haber sido el demandante reubicado en una institución de la administración pública a la cual voluntariamente postuló, se debe considerar satisfecha su pretensión, siendo que se ha producido la sustracción de la materia, por tal razón la demandada deviene en improcedente conforme al inciso 2) del artículo 427° del Código Procesal Civil. Sétimo: Delimitación de la controversia. En atención a lo precedentemente expuesto y en concordancia con las causales por las cuales ha sido admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si la sentencia de vista vulnera el debido proceso como garantía procesal así como la motivación de las resoluciones judiciales, o en todo caso, si dicha causal no es amparada, el análisis de las normas materiales, al desestimar la pretensión de reubicación en la plaza vacante y presupuestada en la ciudad de Arequipa. Octavo: Análisis de la controversia Respecto a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que la norma establece lo siguiente: “Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…)”. Noveno: En cuanto a la infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos aceptar enunciativamente que entre los distintos elementos integrantes al derecho del debido proceso, están necesariamente comprendidos: a) Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural); b) Derecho a un juez independiente e imparcial; c) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado; d) Derecho a la prueba; e) Derecho a una resolución debidamente motivada; f) Derecho a la impugnación; g) Derecho a la instancia plural; h) Derecho a no revivir procesos fenecidos. Debemos precisar que en el caso sub examine no se ha cuestionado la razonabilidad ni la proporcionalidad de la decisión adoptada por los magistrados, por lo que no corresponde emitir pronunciamiento respecto al debido proceso desde su perspectiva sustantiva o material. Décimo: Sobre la infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que el Tribunal Constitucional en su Sentencia de fecha trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008-HC, respecto de la debida motivación de las resoluciones judiciales, en su sexto fundamento ha expresado lo siguiente: “(…) Ya en sentencia anterior, este Tribunal Constitucional (Exp. Nº 1480-2006-AA/TC. FJ 2) ha tenido la oportunidad de precisar que “el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Asimismo, el sétimo fundamento de la referida Sentencia ha señalado que el contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales queda delimitado entre otros por los supuestos siguientes: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente, b) Falta de motivación interna del razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas, d) Motivación insuficiente, e) Motivación sustancialmente incongruente y f) Motivaciones cualificadas. Décimo Primero: En ese sentido, la debida motivación de las resoluciones judiciales, reconocido como principio de la administración de justicia por el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, implica que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, al emitir pronunciamiento poniendo fin a un conflicto o a una incertidumbre jurídica, deben fundamentar adecuadamente su decisión, pronunciándose sobre todos los hechos controvertidos, expresando y justificando objetivamente todas aquellas razones que los conducen a adoptar determinada posición, aplicando la normativa correspondiente al caso concreto; motivación que debe ser adecuada, suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

resolución se encuentra debidamente motivada; en consecuencia, la omisión de tales exigencias conllevaría a la emisión de una resolución arbitraria que no se encuentre fundada en derecho; lo que a su vez devendría en una falta de tutela jurisdiccional efectiva. Décimo Segundo: En consecuencia, se aprecia de autos que la Sala Superior ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para desestimar la demanda, argumentos que no pueden analizarse a través de una causal procesal, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, resulta infundada. Décimo Tercero: Infracciones normativas. En relación a las causales materiales referida a la infracción normativa de del artículo 42° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, del artículo 23° del Decreto Supremo N° 014-2002-TR, del artículo 4° de la Ley N° 28299 y del artículo 2° de la Resolución Ministerial N° 1072008-TR, las normas citadas prescriben que: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584. Artículo 42.- Conclusión anticipada del proceso Si la entidad demandada reconoce en vía administrativa la pretensión del demandante, el Juez apreciará tal pronunciamiento y, previo traslado a la parte contraria, con su absolución o sin ésta, dictará sentencia, salvo que el reconocimiento no se refiera a todas las pretensiones planteadas. Decreto Supremo N° 014-2002-TR Artículo 23.- Del Régimen Laboral en caso de Reincorporación o Reubicación Laboral La reincorporación a que hace referencia el artículo 12 de la Ley, deberá entenderse como un nuevo vínculo laboral, generado ya sea mediante contratación o nombramiento. En tal medida, el Régimen Laboral, condiciones remunerativas, condiciones de trabajo y demás condiciones que corresponderá a los ex trabajadores que opten por el beneficio de Reincorporación o Reubicación Laboral, será el que corresponda a la plaza presupuestada vacante a la que se accede, tomando como referencia la plaza que ocupaba al momento del cese. Ley N° 28299 Artículo 4.- De la modificación de los documentos de gestión A partir de la vigencia de la presente norma, la modificación de los Cuadros de Asignación de Personal (CAP) y/o Presupuesto Analítico de Personal (PAP) de las Empresas del Estado, entidades del Sector Público y Gobiernos Locales, no podrá afectar las plazas presupuestadas y vacantes previstas para la aplicación del Programa Extraordinario de Acceso a Beneficios a que se refiere la Ley Nº 27803 y sus normas complementarias. Las plazas presupuestadas y vacantes comprendidas en los alcances de la Ley Nº 27803 son las generadas a partir de 2002 hasta la conclusión efectiva del Programa Extraordinario de Acceso a Beneficios. Resolución Ministerial N° 107-2008-TR Artículo 2.- De las plazas objeto de información. La información de las plazas presupuestadas y vacantes remitidas al Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo y aquellas a que se refiere el artículo anterior, debe contener expresamente aquellas plazas presupuestadas y vacantes que se han generado por cualquiera de las causales de cese de los trabajadores de las entidades y empresas, esto es, por motivo de renuncia, despido, muerte, jubilación y otras previstas por el ordenamiento jurídico nacional. Las plazas que se generen en los supuestos detallados precedentemente, en aplicación del artículo 4° de la Ley N° 28299, no deben otorgarse a persona alguna en forma definitiva, salvo lo dispuesto por normas de rango legal. Décimo Cuarto: Solución del caso concreto. Con fecha posterior al escrito demanda, fue publicada en el diario oficial El Peruano la Resolución Ministerial N° 398-2008-TR de fecha 19 de diciembre de 2008 (fojas 1303 a 1317), la misma que en su artículo 1° aprueba el Informe Final de reubicación laboral elevado por la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, en el marco del procedimiento establecido por el Decreto Supremo N° 005-2008-TR, publicándose la relación de ex trabajadores que han alcanzado, a la fecha, plaza presupuestada vacante, el cual se incluye como anexo de la mencionada Resolución Ministerial. Asimismo, se tiene que en el Anexo de la citada resolución, se encuentra incluido entre los trabajadores que han sido reubicados el demandante, en el N° 800, en la plaza de profesional, en la región Cusco, Ciudad Cusco, en la institución SUNAT. Décimo Quinto: De lo actuado se tiene, que el demandante pretende que se disponga su reubicación laboral y/o reincorporación en la institución SUNAT de Arequipa por ser una entidad perteneciente al sector en el que cesó el recurrente (sector del Ministerio de Economía y Finanzas), por existir plaza presupuestada vacante y no ser posible establecer ninguna restricción a ello. Décimo Sexto: Se advierte que el recurrente conforme es de verse a fojas 14 del expediente administrativo, se acogió al proceso de reubicación laboral, manifestando su voluntad de postular a una plaza de profesional cuya ubicación geográfica era la ciudad de Cusco y la entidad fue la SUNAT, precisando que tenía un proceso contencioso administrativo conforme se aprecia de dicha solicitud. Lo que trajo como consecuencia, que se le incluyera en la lista que fuera aprobada mediante la Resolución Ministerial N° 398-2008-TR. Décimo Sétimo: De otro lado, el demandante ha sido reubicado en la

371

institución SUNAT de la ciudad y región Cusco, tal como se aprecia del anexo de la Resolución Ministerial N° 398-2008-TR; conforme a lo señalado por la Sala Superior, nos encontramos ante una situación de sustracción de la materia, no siendo válido pretender que se considere la pretensión establecida en su demanda, cuando en forma expresa conforme se ha señalado en el considerando precedente, con fecha posterior a su interposición de la demanda que fue el 20 de junio de 2008, el recurrente solicitó a la administración su reubicación a otra sede, pedido que fue acogido. Décimo Octavo: En consecuencia, la sentencia de vista no infringe las normas invocadas; por lo que, el recurso de casación deviene en infundado. FALLO: Por estas consideraciones, de conformidad con el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 397° del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Robert Jony Aguilar Collantes, mediante escrito presentado el 02 de mayo de 2017, que corre en fojas 1599 a 1619; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha 29 de marzo de 2017, que corre en fojas 1568 a 1580; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante, Robert Jony Aguilar Collantes contra la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria- SUNAT- sobre reubicación laboral Ley N° 27803; interviniendo como Juez Supremo ponente el señor Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, MALCA GUAYLUPO, ATO ALVARADO C-1866581-9

CASACIÓN Nº 12117-2017 LIMA MATERIA: Reconocimiento de aportes y otro No es posible ordenar la sustracción de la materia cuando el ente administrativo, a pesar del reconocimiento del derecho, se “reserva” el derecho de modificarlo, lo que no es posible admitir en un proceso judicial, pues debe otorgarse al pensionista la seguridad correspondiente de que su pedido no esté sujeto a modificaciones administrativas, todo ello concorde con lo expuesto en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, referido a que el fin del proceso es resolver el conflicto jurídico, y con el principio de cosa juzgada (recogido en el artículo 123º del Código Procesal Civil) que impide modificar las sentencias que tengan esa calidad. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número doce mil ciento diecisiete - dos mil diecisiete - Lima, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional – (ONP), de fecha 08 de febrero de 2017, de fojas 224 a 232, contra la sentencia de vista de fecha 01 de setiembre de 2016, de fojas 192 a 201, expedida por la Sexta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha 24 de julio de 2015, de fojas 138 a 148, que declaró fundada en parte la demanda, revocándola en el extremo que declara la caducidad de las aportaciones efectuadas por la demandante, y reformándola se declara ineficaces para efectos del cálculo de la pensión. II. ANTECEDENTES 1. Demanda. Del escrito con fecha de ingreso 06 de febrero de 2013, de fojas 42 a 50, se desprende que Valentina Bermúdez Rivera demanda a la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), solicitando: - Se declare la nulidad parcial de la Resolución Administrativa N° 0000055322012-ONP/DPR.SC/DL.19990 de fecha 03 de julio de 2012 en el extremo que omite reconocer el total de las aportaciones de la accionante y recorta 6 años de pensiones devengadas. - Se declare la nulidad de la Resolución N° 000003937-ONP/DPR.SC/ DL.19990 de fecha 04 de junio de 2012 en el extremo que declaró la nulidad de la Resolución Administrativa N° 000030536-2004ONP/DC/DL.19990 de fecha 03 de mayo de 2004. - Se ordene a la entidad demandada le reconozca la totalidad de sus aportaciones (20 años y 9 meses) y le otorgue Pensión de Jubilación definitiva a partir del 14 de febrero de 2006. - Se ordene el pago de sus pensiones devengadas más los intereses legales; argumentando lo siguiente: Refiere que, desde el inicio del trámite administrativo, ha acreditado 20 años y 9 meses de aportaciones mediante certificados de pago y constancia de ORCINEA, sin embargo la demandada sólo le ha reconocido 16 años y 3 meses de aportaciones. Que, ha venido gozando de una Pensión de Invalidez desde el 01 de abril de 2003 hasta el 30 de agosto de 2007, fecha en que fue suspendida por Resolución N° 1375-2007GO.DP/ONP de fecha 24 de agosto de 2007 y finalmente anulada

372

CASACIÓN

por Resolución N° 000003937-2012-ONP/DPR.SC/DL.19990 de fecha 04 de junio de 2012. Que, al 14 de febrero de 2006, antes que se emita la resolución administrativa que suspende la pensión, ya contaba con 65 años de edad y con 20 años y 9 meses de aportaciones, suficientes para el otorgamiento de la pensión de jubilación normal y definitiva, tal como lo dispone el artículo 33º del Decreto Ley N° 19990; sin embargo la demandada le suspendió la pensión y luego anula la resolución. Que, habiendo solicitado el cambio de riesgo, es decir, la pensión de jubilación en lugar de la pensión de invalidez, se le denegó el pedido, y que a sugerencia de la demandada realizó 3 años y 9 meses adicionales de aportaciones; sin embargo mediante Resolución N° 00000555322012-ONP/DPR.SC/DL.19990 de fecha 03 de julio de 2012, le reconoce únicamente 20 años de aportes, sin considerar los 4 años y 6 meses de los aportes abonados desde enero de 1972 hasta julio de 1976, acreditados con la Constancia ORCINEA. 2. Sentencia de primera instancia. El Juez mediante sentencia de fecha 24 de julio de 2015, de fojas 138 a 148, declaró fundada en parte la demanda, sobre acción contencioso administrativa de acuerdo a lo siguiente: - Nula la Resolución N° 0000055532-2012ONP/DPR.SC/DL.19990 de fecha 03 de julio de 2012. - Se declara la caducidad de las aportaciones efectuadas por la demandante como asegurada de continuación facultativa a partir de abril de 2003 por disposición de la Resolución N° 0028386-2009-DPR.SA/ ONP- Facultativo 02 de fecha 13 de octubre de 2009. - Ordena que la entidad demandada expida nueva resolución reconociendo a la accionante las aportaciones del período noviembre de 1971 a junio de 1976 y le otorgue pensión de jubilación a partir del 14 de febrero de 2006 en base a 20 años y 11 meses completos de aportación, disponiendo el pago de las pensiones devengadas a partir del 29 de noviembre de 2008 más los intereses legales correspondientes. - Infundadas las pretensiones de nulidad de la Resolución N° 000003937-ONP/DPR.SC/DL.19990 de fecha 04 de junio de 2012 y la restitución de las pensiones por invalidez. La demandada no ha reconocido las aportaciones del período laborado en la ex empleadora Marx Johanna Hilton Katz, pese a que acreditó 4 años y 8 aportaciones, por lo que a la fecha que cumplió la edad de 65 años (12 de febrero de 2006), ya acumulaba 20 años y 11 meses completos de aportaciones, sin contar los aportes facultativos. Dado que la contingencia se produjo antes de la fecha en que se emitió la resolución que dispuso efectuar los aportes facultativos (13 de octubre de 2009), corresponde declarar la caducidad de tales aportaciones. La solicitud de la pensión por derecho propio es del 29 de noviembre de 2009, por tanto le corresponde percibir las pensiones devengadas desde el 29 de noviembre de 2008, más intereses legales. 3. Sentencia de vista. La Sexta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia de vista de fecha 01 de setiembre de 2016, de fojas 192 a 201, confirmó la sentencia que declaró fundada en parte la demanda y la revocó en el extremo que declaró la caducidad de las aportaciones efectuadas por la demandante como asegurada de continuación facultativa, reformándola las declara ineficaces para efectos del cálculo de la pensión. Los fundamentos son similares a la sentencia de primera instancia, agrega que las aportaciones efectuadas por la demandante como asegurada de continuación facultativa son ineficaces porque al haber tenido derecho a percibir una pensión de jubilación al 14 de febrero de 2006, no estaba obligada a efectuarlos. III. RECURSO DE CASACIÓN Esta Sala Suprema por resolución de fecha 30 de noviembre de 2017, de fojas 36 a 40 del cuadernillo formado, declaró procedente el recurso interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional – (ONP) por la causal de infracción normativa de los artículos 74º y 80º del Decreto Ley Nº 19990 y de forma excepcional por infracción del artículo 139º incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Habiéndose declarado procedente el recurso de casación por causales sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar en primer término, el análisis del error procesal, toda vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de los posibles errores materiales. SEGUNDO. Debido proceso y debida motivación 1. De manera excepcional se ha indicado que se estaría infringiendo las reglas del debido proceso y la motivación de las resoluciones judiciales. En tal virtud, corresponde el análisis de dichos temas. 2. El debido proceso formal constituye una garantía constitucional que asegura que, en la tramitación de un proceso, se respeten unos determinados requisitos mínimos1. Tales requisitos, que han sido objeto de discusión2, en general se considera que abarcan los siguientes criterios: (i) Derecho a ser oportunamente informado del proceso (emplazamiento, notificación, tiempo razonable para preparar la defensa); (ii) Derecho a ser juzgado por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado resultado del juicio; (iii) Derecho a tramitación oral de la causa y a la defensa por un profesional (publicidad del debate); (iv) Derecho a la prueba; (v) Derecho a ser juzgado sobre la base del mérito del proceso; y, (vi) Derecho al juez legal.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Derecho fundamental que asiste a todos los sujetos de derecho a plantear sus pretensiones o a ser juzgados por auténticos órganos jurisdiccionales, creados mediante Ley Orgánica, pertenecientes al Poder Judicial, respetuosos con los principios constitucionales de igualdad, independencia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a las normas comunes de competencia preestablecidas. 3. Así las cosas, no ocurren en el presente proceso tales omisiones; por el contrario, aquí se ha respetado el derecho a ser informado del proceso, al juez imparcial, a la publicidad del debate, al derecho de defensa, a la prueba, a ser juzgado sobre el mérito del proceso y al juez legal, siendo que, además, tales hechos no han sido cuestionados 4. En múltiples sentencias3 este Tribunal ha señalado que la constitucionalización del deber de motivar implica que se está ante una obligatoriedad universalizada e indisponible tanto para la esfera privada como para la pública, permitiendo a las partes controlar el significado de la decisión (función endoprocesal) y posibilitando el control democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma4 (función extraprocesal). En las mismas resoluciones judiciales, ha reparado que la motivación no significa la exteriorización del camino mental seguido por el juez, sino que exista una justificación racional de lo que se decide. Se trata de una justificación racional que es, a la vez, interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusión es lógicamente -deductivamente- válido” sin que interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la justificación externa consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas5, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera6. En esa perspectiva, la justificación externa exige7: (i) que toda motivación debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y (iii) que toda motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión. 5. En esa perspectiva en cuanto a la justificación interna se advierte que el orden lógico propuesto por la Sala Superior ha sido el siguiente: a. Como premisa normativa la sentencia ha considerado los artículos 11º y 70º del Decreto Ley N° 19990 y la sentencia expedida por el Tribunal Constitucional en el expediente N° 4762-2007-PA/TC. b. Como premisa fáctica la Sala Superior, ha indicado que de la revisión de los autos se advierte que la accionante a fin de acreditar los años de aportación con su ex empleadora Hilton Kats Johanna durante el período del 18 de setiembre de 1970 al 30 de junio de 1976 (4 años y 6 meses), ha adjuntado copia simple de la Constancia Nº 5142 ORCINEA-SAO-GAP-GVR-IPSS-98 (página 8) de fecha 21 de octubre de 1998. Del cual se advierte que la demandante tiene número de Inscripción N,° 23-1934785-41, Régimen – Servidora del Hogar, registrando un total de 52 meses de aportaciones al Decreto Ley N° 19990, correspondiente a los años 1972, 1973, 1974, 1975 y 1976; el original de la libreta de cotizaciones del Seguro Social del Perú (fojas 9), correspondientes a los años de 1973, 1975 y 1976; las declaraciones de pago a la Caja Nacional de Seguro Social Obrero, correspondientes al período desde noviembre de 1971 hasta junio de 1976; al haber acreditado la actora haber realizado aportaciones a la Caja Nacional de Seguro SOCAL como Obrera – Trabajadora del Hogar durante el período noviembre de 1971 hasta junio de 1976 (4 años y 8 meses). c. Como conclusión la sentencia considera que corresponde que se le reconozca a la demandante los aportes señalados y los ya reconocidos mediante el Cuadro de Resumen de Aportaciones (fojas 19). En ese sentido se advierte que la conclusión a la que arriba es congruente formalmente con las premisas establecidas, por lo que existe adecuada justificación interna en la sentencia impugnada. 6. En lo que concierne a la justificación externa, ésta consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas8, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera9. En esa perspectiva, este Tribunal Supremo estima que tal justificación externa existe en el sentido que se han utilizado normas del ordenamiento jurídico para resolver el caso en litigio, utilizando como premisas fácticas los hechos que han acontecido en el proceso. Esta correlación entre ambas premisas ha originado una conclusión compatible con la interpretación de la norma. 7. En lo que respecta a los problemas específicos de motivación (aparente e insuficiente) en el presente caso no se aprecia déficit motivacional; por el contrario, la Sala Superior ha sido escrupulosa al detallar las razones de su fallo, siendo su evaluación prolija en lo que respecta al material probatorio y el análisis de las normas jurídicas y hechos sometidos a controversia, conforme se advierte de la lectura de los considerandos cuarto al noveno. 8. Por lo antes expuesto no es factible amparar la denuncia de infracción de los artículos 139º incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado. TERCERO. Respecto a las denunciadas en el recurso de casación, infracción

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

normativa de los artículos 74º y 80º del Decreto Ley Nº 19990, la demandada sostiene: 1. El artículo 80º del Decreto Ley N° 19990 señala que todo beneficio pensionario debe otorgarse una vez que se configura la contingencia pensionaria; por tanto, se atenta contra el texto expreso de una norma generando que la Sala emita un fallo que pone en peligro el Sistema de Pensiones que administra el Estado, puesto que reconoce un beneficio pensionario antes de que se configure la contingencia pensionaria para el caso de los asegurados de continuación facultativa. 2. El artículo 74º del Decreto Ley N° 19990 señala que en caso de los asegurados de continuación facultativa, la remuneración de referencia será equivalente al promedio de dividir entre sesenta, el total de remuneraciones asegurables, percibidas por el asegurado en los últimos sesenta meses consecutivos inmediatamente anteriores al último mes de aportación, ya que al reconocer como fecha de contingencia pensionaria el 14 de diciembre de 2006 y otorgarle la calidad de asegurada obligatoria a la demandante, implicaría que se realice un nuevo cálculo de la pensión de jubilación. 3. Ante ello, conforme a la sentencia de vista, debe señalarse que antes de la emisión de la Resolución Administrativa N° 0028386-2009-DPR.SA/ONP- Facultativo de fecha 13 de octubre de 2009, la demandante ya cumplía con los requisitos de edad y aportes para acceder a la pensión de jubilación del régimen general del Decreto Ley N° 19990, por tanto los aportes facultativos realizados desde abril de 2003 hasta diciembre de 2006 deben ser considerados ineficaces para efectos del cálculo de la pensión, conforme al artículo 17º, literal c) del Decreto Supremo Nº 011-74TR, Reglamento del Decreto Ley N° 19990, al haber tenido derecho a percibir una pensión de jubilación al 14 de febrero de 2006, no estaba obligada a efectuarlas. 4. Por lo demás, la demandada Oficina de Normalización Previsional, mediante Resolución Nº 0000011711-2019-ONP/DPR.GD/DL.19990, de fecha 18 de marzo de 2019 (página 67 del cuaderno de casación), ha reconocido un total de 20 años y 11 meses de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, otorgándole a la demandante pensión de jubilación; por lo que esa manifestación de la demandada se debe tener como declaración asimilada para efectos del presente proceso, ello conforme el artículo 221º del Código Procesal Civil. CUARTO. Estando a que existe reconocimiento expreso del ente administrativo del derecho de la administrada, debe declararse infundado el recurso de casación, debiendo indicarse que no es posible ordenar la sustracción de la materia cuando el ente administrativo, a pesar del reconocimiento del derecho, se “reserva” el derecho de modificarlo, lo que no es posible admitir en un proceso judicial, pues debe otorgarse al pensionista la seguridad correspondiente de que su pedido no esté sujeto a modificaciones administrativas, todo ello concorde con lo expuesto en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, referido a que el fin del proceso es resolver el conflicto jurídico, y con el principio de cosa juzgada (recogido en el artículo 123º del Código Procesal Civil) que impide modificar las sentencias que tengan esa calidad. V. DECISIÓN: Por estas consideraciones; y de conformidad con el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, y en aplicación del primer párrafo del artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional – (ONP), de fecha 08 de febrero de 2017, de fojas 224 a 232; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha 01 de setiembre de 2016, de fojas 192 a 201; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por la demandante Valentina Bermúdez Rivera contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre reconocimiento de aportes y otro; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS 1

2

3

4

5

CAROCCA PÉREZ, Alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en España. Normas Legales. Octubre, 1997, pp. A 81 - A 104. Por ejemplo, para Bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). BERNARDIS, Luis Marcelo de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural Cuzco Editor. Lima 1995, pp. 392-414. CAS N° 2490-2015-Cajamarca, CAS N° 3909-2015-Lima Norte, CAS N° 7802016 Arequipa, CAS N°115-2016-San Martín, CAS N° 3931-2015-Arequipa, CAS N° 248-2017-Lima, CAS N° 295-2017-Moquegua. IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-Temis, Lima-Bogotá 2014, p. 15. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. MadridBarcelona-Buenos Aires, p.p. 158-159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos Aires-Bogotá 2013, p. 195. ATIENZA, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las

373

decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, p184. 7 IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. Ob. cit., p. 26. 8 ATIENZA, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. 9 MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, p. 184. C-1866581-10 6

CASACIÓN N° 23371-2018 LIMA MATERIA: Otorgamiento ESPECIAL

de

Pensión

Minera.

PROCESO

Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Solio Salazar García1, contra la sentencia de vista de fecha 19 de junio de 20182, que confirma la sentencia apelada de fecha 10 de agosto de 20163, que declara infundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) de la acotada norma, toda vez que el recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su recurso de apelación a folios 105. CUARTO. Cabe precisar que el demandante Solio Salazar García, instauró el presente proceso contencioso administrativo contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, y postuló como pretensión: i) Se ordene a la emplazada emita nueva Resolución Administrativa, reconociendo pensión de jubilación minera al amparo de la Ley Nº 25009 y su Reglamento, por haber laborado en un Centro Minero por 25 años; más el pago de devengados e intereses legales y costos del proceso. QUINTO. Que, los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, la descripción clara y precisa de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada; por lo que, es obligación de la parte recurrente cumplir con las exigencias técnicas previstas en la norma legal. SEXTO. Ahora bien, la parte recurrente, sin precisar causal casatoria alguna, argumenta que, durante los 25 años que laboró para la Empresa Minera Centromin Perú S.A., como consta del certificado de trabajo que obra en autos, se desempeñó como Operario y Agente de Tercera, entro otros cargos, acreditando haber trabajado en interior de mina, en zona de riesgo laboral, expuesto a contaminación ambiental (toxicidad, peligrosidad e insalubridad); por lo que, le corresponde percibir una pensión de jubilación minera al amparo de lo dispuesto por los artículos 1° y 2° de la Ley N° 25009. Añade que, toda persona tiene derecho a la seguridad social, amparada en los artículos 10 °, 11 ° y 12° de la Constitución Política del Estado. Finalmente, se aprecia que el impugnante no cumple con señalar el sentido de su pedido casatorio, de acuerdo con la exigencia que contempla el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil. SÉTIMO. Analizado el recurso, en los términos propuestos, se advierte que el recurrente no ha descrito con claridad y precisión la(s) norma(s) que, a su criterio, se habría(n) infringido o el precedente vinculante del que se estaría apartando la Sala Superior al emitir la sentencia de vista; limitándose a reiterar los argumentos expuestos durante el transcurso del proceso, y que han sido materia de pronunciamiento por las instancias de mérito, que han determinado adecuadamente, que para el otorgamiento de la pensión solicitada, no basta acreditar años de aportaciones, sino haber probado la condición de trabajador minero conforme al artículo 1° de la Ley N° 25009, Ley de Pensión de Jubilación Minera; situación que el actor no ha demostrado en autos; por consiguiente, el recurso deviene en improcedente. OCTAVO. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplidos los requisitos exigidos en los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, y

CASACIÓN

374

conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Solio Salazar García4, contra la sentencia de vista de fecha 19 de junio de 20185; ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre otorgamiento de pensión minera. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver folios 156, mediante escrito presentado el 24 de julio de 2018. Ver folios 146. Ver folios 96. 4 Ver folios 156, mediante escrito presentado el 24 de julio de 2018. 5 Ver folios 146. C-1866581-11 1 2 3

CASACIÓN Nº 6024-2018 LIMA MATERIA: Recálculo de pensión de cesantía. Decreto Ley N° 20530. Proceso Especial Lima, diecinueve de agosto de dos mil diecinueve. VISTOS; con el acompañado y el voto singular de la señora suprema Torres Vega; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el demandante Carlos Manuel Ochoa Barbarán, mediante escrito de fecha veintiséis de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas doscientos ochenta a doscientos noventa y cuatro, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de marzo de dos mil diecisiete, de fojas doscientos setenta y siete a doscientos ochenta, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha veinticinco de setiembre de dos mil quince, de fojas doscientos treinta y siete a doscientos cuarenta y dos, que declara infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Banco de la Nación, sobre recálculo de la pensión de cesantía bajo el Decreto Ley N° 20530; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: i. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Sexta Sala Laboral de Lima de la Corte Superior de Justicia de Lima; iii. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna; y iv. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la parte recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso i del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación es eminentemente formal y que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio los defectos incurridos por la parte recurrente. CUARTO. En este sentido, el Código Procesal Civil, en su artículo 386.° establece como causales de casación: “la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”; asimismo, el artículo 388.° del código acotado establece, como requisitos de procedencia del recurso de casación, los siguientes: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; 4. indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anulatorio, se precisará si es total o parcial, y si es este último, se indicará hasta donde debe alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en qué debe consistir la actuación de la Sala. Si el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

recurso contuviera ambos pedidos, deberá entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado". QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia que le fue adversa, conforme se tiene de fojas doscientos cuarenta y nueve a doscientos cincuenta y uno. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el inciso 4 del citado artículo, ha precisado su pedido casatorio como revocatorio, en virtud de lo cual se tiene que los mencionados requisitos han debidamente observados. SEXTO. Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia lo siguiente: Infracción normativa por aplicación indebida de normas contenidas en las Leyes N° 28389 y N° 28449; manifestando básicamente que la sentencia de vista ha aplicado normas de derecho material como el articulado de la Ley N° 28389, vigente desde el 17 de noviembre de 2017, las cuales establecieron que a partir de su vigencia, están prohibidas las incorporaciones o reincorporaciones al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530; asimismo, afirma que la presente causa no trata de una nivelación del Decreto Ley N° 20530, sino de cumplir con el pago de su pensión de cesantía de acuerdo al acto administrativo publicado en la página web del Banco de la Nación por mandato de la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 047-2003-DE/FONAFE y el artículo 5° del Decreto Supremo N° 159-2002-EF. SÉPTIMO. Analizado el recurso de casación interpuesto, se advierte que deviene en improcedente al no cumplir con los requisitos que se refieren los numerales 2) y 3) del artículo 388.° del Código Procesal Civil; por cuanto, de la fundamentación expuesta se verifica que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de aquella sobre la decisión impugnada, lo cual implica desarrollar el modo en que se ha infringido las normas que a su criterio considera se han vulnerado por apartamiento inmotivado; así como la pertinencia de la misma en la relación fáctica y cómo debe ser aplicada correctamente. Esto es así porque, de la fundamentación expuesta, se aprecia que estructura su recurso impugnatorio como uno de apelación, al cuestionar la motivación expresada en la sentencia de vista, sin demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, así como la incidencia de la misma en el resultado de la decisión impugnada; por lo que, el recurso interpuesto deviene en improcedente. Por estas consideraciones, en aplicación de lo prescrito por el artículo 392.° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Carlos Manuel Ochoa Barbarán, mediante escrito de fecha veintiséis de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas doscientos ochenta a doscientos noventa y cuatro; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Carlos Manuel Ochoa Barbarán contra el Banco de la Nación, sobre recálculo de la pensión de cesantía bajo el Decreto Ley N° 20530; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Rodríguez Tineo. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO EL VOTO SINGULAR DE LA SEÑORA JUEZ SUPREMA TORRES VEGA ES COMO SIGUE: La suscrita se adhiere a la decisión contenida en la ponencia del señor Juez Supremo Rodríguez Tineo, precisando: PRIMERO. Que la suscrita formuló abstención de conocer el presente caso, por la causal de prohibición prevista en el articulo 40.° numeral 11) de la Ley N° 29277 – Ley de la Carrera Judicial, por tener pariente directo, con tercer grado de consanguinidad, que labora en la entidad demandada, y por decoro al amparo del artículo 313.° del Código Procesal Civil; dicha abstención no ha sido aceptada por los demás miembros de este Supremo Tribunal, mediante resolución del 24 de julio de 2019, obrante a fojas 28 del cuadernillo de casación que expresa argumentación genérica, que consigna en su segundo considerando; y aun cuando no comparto dicha denegatoria, atendiendo a que la resolución es inimpugnable, de conformidad a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 306° del Código Procesal Civil, me veo obligada a intervenir en este proceso, efecto por el que procedo a expresar mi voto en la calificación del recurso. SEGUNDO. Se trata del recurso de casación presentado por el demandante Carlos Manuel Ochoa Barbarán, de fecha veintiséis de diciembre de dos mil diecisiete, contra la sentencia de vista e fecha veintisiete de marzo de dos mil diecisiete que confirma la sentencia de primera instancia de fecha veinticinco de septiembre de dos mil quince que declara infundada la demanda. TERCERO. Que, la parte recurrente alega las siguientes causales casatorias: i) Infracción normativa por aplicación indebida de normas contenidas en las Leyes N° 28389 y N° 28449; señalando que la sentencia de vista ha aplicado normas de derecho material como el articulado de la Ley N° 28389, vigente desde el 17 de noviembre de 2017, las cuales establecieron que a partir de su vigencia, están prohibidas las incorporaciones o reincorporaciones al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530; asimismo, afirma que la presente causa no

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

trata de una nivelación del Decreto Ley N° 20530, sino de cumplir con el pago de su pensión de cesantía de acuerdo al acto administrativo publicado en la página web del Banco de la Nación por mandato de la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 0472003-DE/FONAFE y el artículo 5° del Decreto Supremo N° 1592002-EF. CUARTO. En cuanto a las causales descritas en el recurso de casación, se aprecia que estas no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388.° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han inaplicado al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumplen con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas consideraciones; y de conformidad con el artículo 143° del Texto único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS: MI VOTO es porque se declare IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Carlos Manuel Ochoa Barbarán, de fecha veintiséis de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas doscientos ochenta a doscientos noventa y cuatro; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Carlos Manuel Ochoa Barbarán contra el Banco de la Nación, sobre recálculo de la pensión de cesantía bajo el Decreto Ley N° 20530; y, los devolvieron. S.S. TORRES VEGA C-1866581-12

CASACIÓN Nº 18927-2019 SAN MARTÍN MATERIA: Reconocimiento y cálculo de Bonificación Personal con inclusión de Bono por Función Jurisdiccional y Gastos Operativos. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO. PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 17 de junio de 2019, de fojas 229 a 245; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código

375

Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo así con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio y revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente denuncia como causal casatoria: i) infracción del derecho a obtener una decisión fundada en derecho y debidamente motivada, el mismo que se encuentra considerado como parte integrante del derecho a la tutela procesal efectiva, tal como lo prescribe el artículo 4° del Código Procesal Constitucional; en ese orden de ideas refiere que el órgano jurisdiccional se encuentra obligado a que en la prestación del servicio de impartición de justicia, los jueces cumplan a cabalidad con explicar adecuadamente sus decisiones y cumpliendo principios lógicos elementales, siendo así señala que la Sala ha omitido pronunciarse respecto de un aspecto fundamental de la controversia, y que resulta vital para la conclusión definitiva del caso, ii) infracción respecto del carácter no remunerativo del bono jurisdiccional; sostiene que el A quo, no ha considerado normativamente que el mismo fue concedido a través de la Décimo Primera Disposición Transitoria y Final de la Ley N° 26553, la cual establecía que hasta el 70% de los ingresos directamente recaudados (tasas, aranceles y multas) podían ser otorgados como bonificaciones tanto a los magistrados, auxiliares jurisdiccionales y al personal administrativo (que se encuentra en actividad), determinándose normativamente que el mismo carece de naturaleza remunerativa pensionable. OCTAVO. Verificadas las causales descritas en los acápites i) y ii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 17 de junio de 2019, de fojas 229 a 245; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Jose Ignacio Alfonso Baltazar Chacon Alvarez contra el Poder Judicial y otros sobre reconocimiento y cálculo de bonificación personal con inclusión de bono por función jurisdiccional y gastos operativos. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-13

CASACIÓN N° 7047-2017 LIMA La igualdad como derecho fundamental no consiste en la facultad de las personas para exigir un trato igual a los demás, sino a

376

CASACIÓN

ser tratada del mismo modo que quienes se encuentran en una idéntica situación. Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTOS, con el acompañado; la causa siete mil cuarenta y siete, guion dos mil diecisiete, guion LIMA, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Héctor Jesús Huerto Milla, mediante escrito presentado el diecinueve de setiembre de dos mil dieciséis, contra la sentencia de vista de fecha primero de agosto de dos mil dieciséis, que corre en fojas 713 a 715, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha veintisiete de mayo de dos mil quince, que corre en fojas 612 a 620, que declaró fundada la demanda, reformándola declararon infundada la demanda. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha veintinueve de enero de dos mil dieciocho, que corre en fojas 71 a 75 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante por las causales establecidas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, referida a la infracción normativa del inciso 2) artículo 2° e incisos 3), 5) y 8) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, y del artículo I del Título Preliminar, incisos 4) y 6) del artículo 50°, y artículo 122° del Código Procesal Civil. CONSIDERANDO: PRIMERO. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. SEGUNDO. Asimismo, la infracción normativa, subsume las causales que fueron contempladas anteriormente en el Código Procesal Civil en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Dentro del contexto, corresponde en primer término, por cuestión de orden, emitir pronunciamiento sobre la causal de naturaleza procesal, pues de ser amparada ésta, por su efecto, carecería de objeto emitir pronunciamiento sobre las demás. TERCERO. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, así como el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales. CUARTO. La motivación escrita de las resoluciones judiciales como principio y derecho de la función jurisdiccional constituye un deber de los magistrados, tal como lo establece el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, y las normas de desarrollo legal. El cual obliga a los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresar las razones de hecho y de derecho que los ha llevado a decidir, debiendo existir en esta fundamentación, congruencia; esto es, debe de pronunciarse respecto a los hechos invocados por las partes y conforme al petitorio formulado, debiendo expresar una suficiente justificación de la decisión adoptada asegurando la impartición de la justicia con sujeción a la Constitución Política del Estado y a la Ley, tal como lo establecen los artículos 50° inciso 6) y 122° del Código Procesal Civil; dicho deber implica que los juzgadores expresan el razonamiento jurídico a la que esta les ha llevado, así como los fundamentos fácticos que sustentan su decisión, respetando los principios de jerarquía de normas y de congruencia. QUINTO. No obstante respecto al principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de ley, consagrados en el inciso 8) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, así como el inciso 4) del artículo 50 del Código Procesal Civil, referidos a que se garantiza la tutela jurisdiccional efectiva, de modo que el juez siga cumpliendo con su labor de administrar justicia aunque no exista una ley que regule respecto del tema, situación en la cual aplicarán los principios generales del derecho, la doctrina y la jurisprudencia, no pudiendo abstenerse de su función jurisdiccional a causa de las citadas deficiencias que se pudieran advertir. SEXTO. Antecedentes. Según el escrito de demanda presentado

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

el 13 de agosto de 2008, que corre en fojas 18 a 60, subsanada de fojas 88 a 100, el demandante solicita la nulidad del Informe N° 042-GRH-2001 de fecha 19 de enero de 2001, que deniega su reconocimiento de tiempo de servicios de los tres años y tres meses, por el periodo comprendido entre el 05 de abril de 1992 al 20 de julio de 1995, por haber sido interrumpido su mandato de Diputado por el golpe de Estado de 05 de abril de 1992, y se ordene a la demandada reconozca el tiempo de servicios del accionante en la función pública de ex diputado nacional, por el periodo comprendido entre el 05 de abril de 1992 al 27 de julio de 1995, para fines pensionarios, siendo que dicho periodo fue interrumpido por el golpe de Estado. SETIMO. El juez del Cuarto Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia emitida en primera instancia de fecha 27 de mayo de 2015, que corre en fojas 612 y siguientes, declaró fundada la demanda, sosteniendo que la normativa que repara los derechos vulnerados por el régimen de facto que culminó el 28 de julio de 1969 sirve de antecedente para el presente caso, asimismo, señala que restablecido el orden constitucional, se emitieron una serie de disposiciones legales dirigidas a reponer el derecho de los afectados como diplomáticos, magistrados, servidores públicos y Fuerzas Armadas. OCTAVO. Por su parte, el Colegiado de la Cuarta Sala Contenciosa Administrativa, mediante sentencia de vista de fecha 01 de agosto de 2016, que corre en fojas 713 a 715, revocó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda, reformándola declararon infundada la demanda; señalando que el demandante no laboró desde el 07 de abril de 1992, siendo así no puede solicitar el reconocimiento de servicios que no prestó al Estado, no remunerados y que dieron origen a descuento pensionario; que no cabe que por ficción, un periodo no laborado se convierta en laborado, salvo norma de sustento, que en este caso no existe, máxime si el artículo 39° del Decreto Ley N° 20530 establece que para obtener pensión, sólo se computa el tiempo de servicios real y remunerado. Análisis de la controversia NOVENO. En cuanto a la infracción normativa de los incisos 3), 5) y 8) del artículo 139° de la Constitución Política, del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, de los incisos 4) y 6) del artículo 50 así como del artículo 122° del Código Procesal Civil; se aprecia de autos que la Sala Superior ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para desestimar la demanda, respetando el derecho al debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva de las partes, cumpliendo con el deber de motivación de las resoluciones judiciales, al contener una argumentación formalmente correcta y completa desde el punto de vista lógico, así como el hecho de haber administrado justicia en el caso de advertir un vacío o deficiencia de la ley, fundamentos que no pueden analizarse a través de una causal procesal, consideraciones por las cuales ésta resulta infundada, pasando al análisis de la causal material. DECIMO. Delimitación de la controversia En atención a lo precedentemente expuesto y en concordancia con las causales por las cuales ha sido admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si la sentencia de vista vulnera el debido proceso como garantía procesal, la motivación de las resoluciones judiciales, la tutela de la jurisdiccional efectiva, así como el principio de no dejar de administrar justicia por deficiencia o vacío de la ley. De superarse dicho examen formal, esta Sala Suprema procederá al análisis de la causal material, con el objeto de determinar, si corresponde reconocer el cómputo del tiempo de servicios para fines pensionarios por el periodo de abril de 1992 a julio de 1995 tras el cierre del Congreso por el golpe de Estado del 05 de abril de 1992, en atención al principio de igualdad consagrado en el inciso 2) artículo 2° de la Constitución Política del Perú. DECIMO PRIMERO. En relación a la causal referida a la infracción normativa del inciso 2) artículo 2° de la Constitución Política del Perú, prescribe que: La igualdad como derecho fundamental está consagrada por el artículo 2º de la Constitución de 1993, de acuerdo al cual: “[…] toda persona tiene derecho […] a la igualdad ante la Ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”. Contrariamente a lo que pudiera desprenderse de una interpretación literal, se trata de un derecho fundamental que no consiste en la facultad de las personas para exigir un trato igual a los demás, sino a ser tratada del mismo modo que quienes se encuentran en una idéntica situación. DECIMO SEGUNDO. Que, en el caso de autos, se tiene que el demandante fue diputado por el departamento de Huánuco por el periodo parlamentario de 1990 a 1995, sin embargo, por el golpe de Estado del 05 de abril de 1992, dicho periodo fue interrumpido. En ese sentido el actor solicita se reconozca el tiempo de servicios de 3 años y 3 meses por el periodo del 05 de abril de 1992 al 27 de julio de 1995, sólo para fines pensionarios. Ante ello la entidad demandada deniega lo solicitado señalando que el actor no laboró el tiempo que solicita sea reconocido. Estando a ello el actor precisa que los mismos derechos vulnerados han sido reconocidos a favor de otros funcionarios públicos: Fuerzas Armadas,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Magistrados del Poder Judicial, Ministerio Público, Diplomáticos, etc. DECIMO TERCERO. Que, respecto al derecho de igualdad el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el expediente N° 2437-2013-PA/TC, ha precisado: “En reiterada jurisprudencia, este Tribunal ha recordado que la igualdad, consagrada constitucionalmente, ostenta la doble condición de principio y de derecho subjetivo constitucional [cfr. STC N° 0045-2004-AI/TC, 20]. Como principio, constituye el enunciado de un contenido material objetivo que, en tanto componente axiológico del fundamento del ordenamiento constitucional, vincula de modo general y se proyecta sobre todo el ordenamiento jurídico. Como derecho fundamental, constituye el reconocimiento de un auténtico derecho subjetivo, esto es, la titularidad de la persona sobre un bien constitucional; la igualdad oponible a un destinatario. Se trata del reconocimiento de un derecho a no ser discriminado por razones proscritas por la propia Constitución (origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica) o por otras ("motivo" "de cualquier otra índole") que jurídicamente resulten relevantes. Igualmente, se ha recordado que este derecho no garantiza que todos los seres humanos sean tratados de la misma forma siempre y en todos los casos. Como ha sostenido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, puesto que “ la igualdad y la no discriminación se desprenden de la idea de unidad de dignidad y naturaleza de la persona, es preciso concluir que no todo tratamiento jurídico diferente es propiamente discriminatorio, porque no toda distinción de trato puede considerarse ofensiva, por sí misma, de la dignidad humana" [Opinión Consultiva N° 4/84]. La igualdad jurídica presupone, pues, dar un trato igual a lo que es igual y desigual a lo que no lo es. De modo que se afecta a esta no solo cuando frente a situaciones sustancialmente iguales se da un trato desigual [discriminación directa, indirecta o neutral, etc.], sino también cuando frente a situaciones sustancialmente desiguales se brinda un trato igualitario [discriminatorio por indiferenciación].” (resaltado es nuestro) DECIMO CUARTO. En el presente caso, si bien es cierto mediante el golpe de Estado del 05 de abril de 1992 se vulneraron los derechos de distintos servidores públicos, y tal como manifiesta el actor dichos derechos fueron restablecidos, dichos casos no se aplican al demandante en función del derecho de igualdad como peticiona, puesto que dicho restablecimiento fueron efectuados conforme a ley y con respeto a un Estado Democrático de Derecho, mediante diversas normas legales especiales y específicas, no pudiendo hacerse extensivo el derecho por el solo hecho de solicitarlo. La ley se aplica sólo en su ámbito y en el presente caso, los servidores y/o funcionarios con los que pretende equipararse, corresponde un trato desigual conforme lo expuesto en los considerandos precedentes, justamente porque los servidores que se mencionan tienen una regulación expresa, a diferencia del caso del actor, lo que en ningún aspecto demuestra que el juez haya dejado de administrar justicia por vacío de ley. DECIMO QUINTO. En ese sentido, no habiéndose advertido la vulneración al derecho fundamental de Igualdad que alega el demandante, no corresponde el reconocimiento del tiempo de servicios con fines pensionarios por el periodo no laborado efectivamente, que se peticiona. DECIMO SEXTO. Siendo ello así, la Sala Superior ha interpretado y aplicado correctamente el inciso 2) artículo 2° de la Constitución Política del Perú, en tanto no está demostrado en el proceso la vulneración al principio de igualdad ante la ley contenido en el inciso 2) del artículo 2° de la Constitución Política del Estado; razón por la cual el recurso deviene en infundado. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante, Héctor Jesús Huerto Milla, mediante escrito presentado el diecinueve de setiembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas 756 a 805; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha primero de agosto de dos mil dieciséis, que corre en fojas 713 a 715; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante, Héctor Jesús Huerto Milla con Congreso de la República sobre reconocimiento de tiempo de servicios; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-14

CASACIÓN Nº 17885-2019 LIMA Liquidación de Compensación por Tiempo de Servicios con inclusión de bono por función jurisdiccional, gastos operativos y otro. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO. PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del

377

Poder Judicial, mediante escrito de fecha 01 de abril de 2019, de fojas 344 a 354; contra la sentencia de vista de fecha 07 de diciembre de 2018, de fojas 331 a 342, que confirma la sentencia apelada de fecha 28 de junio de 2017, de fojas 256 a 270, que declaró fundada en parte la demanda sobre liquidación de Compensación por Tiempo de Servicios con inclusión de bono por función jurisdiccional, gastos operativos y otro; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio y revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente denuncia como causal casatoria: i) infracción normativa al derecho a la motivación de resoluciones judiciales consagrado en el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú; haciendo referencia de que al recurrente le asiste el derecho a obtener una decisión fundada en derecho y debidamente motivada, y que asu vez se encuentra considerado como parte integrante del derecho a la tutela procesal efectiva, tal como lo prescribe el artículo 4° del Código Procesal Constitucional. Por lo tanto el órgano Jurisdiccional se encuentra obligado a que la prestación del servicio de impartición de justicia, los jueces cumplan a cabalidad con explicar adecuadamente sus decisiones y cumpliendo principios lógicos elementales. ii) apartamiento inmotivado de precedente vinculante emitido por el tribunal constitucional; sostiene que no se han aplicado sendas y reiteradas sentencia del Tribunal Constitucional que han determinado el carácter no remunerativo ni pensionable del bono por función jurisdiccional; para lo cual cita las siguientes: STC 03903-2007-PA/TC, STC 02214-2006-PA/TC,STC 05112-2006PA/TC, STC 00642-2007-PA/TC, STC 05000-2007-PA/TC, entre otras. iii) Infracción normativa (interpretación errónea): sin precisar causal, refiere que, no basta con alegar que cumple con las características, pues también debe analizarse el tipo de

CASACIÓN

378

empleador que ha tenido el trabajador; pues en el caso de autos, advierte que la accionante ha laborado para el Poder Judicial , es decir, se trata de una institución pública, cuyo ámbito remunerativo se rige por el principio de legalidad presupuestal, desprendiéndose de dicho principio que los conceptos que tienen carácter remunerativo o la variación de los mismos no se encuentran sujetos a la libre actuación de sus funcionarios de turno, pues por el contrario, debe ceñirse de modo estricto a disposiciones de carácter presupuestal. OCTAVO. Analizada a la causal denuncia en el acápite i), se debe precisar que, si bien la parte recurrente cumple con indicar la norma que a su criterio se habría infringido, también lo es que no demuestra la incidencia directa de esta infracción sobre la decisión impugnada; resultando improcedente la causal, por no cumplir con el artículo 388° inciso 3) del Código Procesal Civil. NOVENO. Respecto a la causal del acápite ii), se advierte que la parte recurrente resalta que las sentencias precitadas constituyen jurisprudencia de obligatoria aplicación; sin embargo, no cumplen con el requisito previsto en el inciso 2) del artículo 388º del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 29364, toda vez que las sentencias señaladas no constituyen precedentes vinculantes; máxime si el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional prescribe: “Las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la autoridad de cosa juzgada constituyen precedente vinculante cuando así lo exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo (…)”, de ello, se aprecia con claridad que las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional que han sido invocadas por la parte demandante no constituyen precedente, ni principio jurisprudencial; de modo que, la causal propuesta resulta improcedente. DÉCIMO. En cuanto a la causal denunciada en el acápite iii) se advierte que el mismo ha sido formulado contraviniendo las exigencias previstas en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, es decir no ha precisado con meridiana claridad y precisión la infracción normativa en el cual se habría incurrido; asimismo, tampoco ha demostrado la incidencia directa de la misma en la decisión impugnada; por tanto el presente recurso deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 01 de abril de 2019, de fojas 344 a 354; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Marianella Leonor Ledesma Narváez contra el Poder Judicial y otro sobre liquidación de Compensación por Tiempo de Servicios con inclusión de bono por función jurisdiccional, gastos operativos y otro. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL

CASACIÓN Nº 17885-2019 LIMA Liquidación de Compensación por Tiempo de Servicios con inclusión de bono por función jurisdiccional, gastos operativos y otro. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO. PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Marianella Leonor Ledesma Narváez, mediante escrito de fecha 01 de abril de 2019, de fojas 357 a 379; contra la sentencia de vista de fecha 07 de diciembre de 2018, de fojas 331 a 342, que confirma la sentencia apelada de fecha 28 de junio de 2017, de fojas 256 a 270, que declaró fundada en parte la demanda sobre liquidación de Compensación por Tiempo de Servicios con inclusión de bono por función jurisdiccional, gastos operativos y otro; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N°

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

27327, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, conforme se observa de fojas 292 a 304, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la recurrente denuncia como causal casatoria: i) Iinfracción normativa del artículo 2° inciso 2) y el artículo 26° inciso 1) de la Constitución Política del Estado; desarrolla esta causal haciendo referencia de la incidencia directa de afectación del principio de igualdad ante la Ley en la sentencia de vista, manifestando que no comparte lo sostenido en el considerando sexto, puesto que la diferenciación que advierte en el mismo, está referida a quienes son jueces de carrera judicial y quienes no lo son, a pesar que ambos ejercen función jurisdiccional. Asimismo sostiene que los Jueces Superiores nunca han dicho si la labor jurisdiccional que hace el juez titular con el juez supernumerario, hay alguna distinción que justifique un trato diferente en el pago de los gastos operativos, aunado refiere que el razonamiento que ha hecho la Sala para desestimar ese extremo de su pretensión es inconstitucional, pues afecta el principio de igualdad ante la Ley, pues primacía de la realidad laboral, no hay justificación para que en el caso concreto se abone a un grupo de jueces, por ser titulares, bonos por gastos operativos, destinados a la función judicial, y otro grupo (jueces no titulares) no. ii) infracción normativa del artículo 103° de la Constitución Política del Estado, referido a la afectación de la vigencia de la ley; al respecto señala que la Sala Superior no ha aplicado al caso concreto, el Decreto de Urgencia N° 114-2001, pues el razonamiento que expone en la sentencia, es que literalmente están establecidos los gastos operativos para los Jueces Titulares, y por lo tanto no se pude ir más allá de la cita textual. Y más aún la sala, en su razonamiento ha considerado que es a partir del año 2017 que se reconoce el concepto de gastos operativos para los jueces supernumerarios. OCTAVO. Verificadas las causales descritas en los acápites i) y iii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Marianella Leonor Ledesma Narváez, mediante escrito de fecha 01 de abril de 2019, de fojas 357 a 379; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Marianella Leonor Ledesma Narváez contra el Poder Judicial y otro sobre liquidación de Compensación por Tiempo de Servicios con inclusión de bono por función jurisdiccional, gastos operativos y otro. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-15

CASACIÓN Nº 17724-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Pago por subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio y otro. PROCESO ESPECIAL Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTO, y CONSIDERANDO: Primero: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Poder Judicial, mediante escrito presentado el once de junio de dos mil dieciocho, que corre en fojas 289 a 294, contra la Sentencia de vista del 10 de mayo de 2018, que corre en fojas 261 a 272, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia del 22 de setiembre de 2017, que corre en fojas 181 a 193, que declaró fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo: Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero: El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto: Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la resolución de primera instancia que le fue adversa conforme se aprecia de fojas 228 a 232; por otra parte, se observa que la impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al haber precisado su pedido casatorio principal es revocatorio. Quinto: En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales de casación: i) Infracción normativa de los incisos 3 y 5, artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Refiere que no se ha tomado en cuenta las resoluciones ahora impugnadas, toda vez que el bono por función jurisdiccional no tiene carácter remunerativo ni pensionable, lo cual no resulta computable para reclamar la compensación por tiempo de servicios; más aún no ha realizado una debida motivación de la resolución impugnada al no argumentar las razones por la cual le otorga la mencionada bonificación. ii) Infracción normativa de la Décima Primera Disposición Transitoria y Final de la Ley N° 26553. Indica que solo el 70% de los ingresos directamente recaudados

379

por el poder judicial, como tasas, aranceles y multas, podían ser otorgados como bonificaciones tantos a los magistrados, auxiliares jurisdiccionales y personal administrativo, en la que se determina normativamente que el mismo carece de naturaleza remunerativa. iii) Infracción normativa de los artículos 77° y 78° de la Constitución Política del Perú. Sostiene que no pueden incrementar las obligaciones que no tienen marco legal y presupuestal, pues implicaría la vulneración de los Principios de Legalidad y Equilibrio Fiscal previsto en las normas denunciadas; más aún la demanda planteada por el actor no ha realizado un fundamentos consistente para acreditar el bono que solicita. Sexto: Respecto a las causales previstas en los ítems i) y ii), se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la parte recurrente describe con claridad y precisión las infracciones normativas que denuncian, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de la misma sobre la resolución impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada; y, por el contrario, mediante sus argumentos denota que pretende un nuevo examen sobre los hechos establecidos en el decurso del proceso, lo que por su naturaleza dista del debate casatorio conforme a lo previsto en el artículo 384° de la norma procesal citada; en consecuencia, las causales invocadas devienen en improcedente. Sétimo: Sobre la causal denunciada en los ítem ii), cabe anotar que la parte recurrente no ha demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; máxime, porque se limita a cuestionar el criterio jurisdiccional de la Sala Superior, que ha precisado que de acuerdo a la Constitución se debe hacer una interpretación de derechos con reconocimiento constitucional, es decir, se debe optimizar y aplicar el principio pro homine que consiste en buscar la tendencia de la interpretación más favorable y no la restricción de derechos; por tanto no resulta constitucional ni se justifica que en vía de interpretación extensiva se pretenda afectar un derecho reconocido por el propio Poder Judicial; por lo que la pretensión del demandante es amparable; razón por la que, el recurso debe desestimarse, al no reunir los requisitos previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364; por tal motivo, la causal denunciada deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Poder Judicial, mediante escrito presentado el 11 de junio de 2018, que corre en fojas 289 a 294; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano" conforme a Ley; en los seguidos por el demandante Lorenzo Martin Huamán Vera, sobre pago por subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio y otro; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-16

CASACIÓN Nº 5759-2018 LIMA MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciséis de agosto de dos mil diecinueve. VISTOS; con el acompañado, y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Romualdo Angulo Silva Oropeza, mediante escrito de fecha 08 de noviembre de 2017, que corre en fojas 219 a 224, contra la sentencia de vista de fecha 16 de marzo de 2017, de fojas 189 a 198, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha 30 de enero de 2015, de fojas 120 a 128, que declaró infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre otorgamiento de pensión de jubilación y otro; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: i. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Quinta Sala Contencioso Administrativa Laboral - Previsional de la Corte Superior de Justicia de Lima; iii. Dentro del plazo de diez

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

380

días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna; y iv. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la parte recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso i del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación es eminentemente formal y que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio los defectos incurridos por la parte recurrente. CUARTO. En este sentido, el Código Procesal Civil, en su artículo 386.° establece como causales de casación: “la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”; asimismo, el artículo 388.° del código acotado establece, como requisitos de procedencia del recurso de casación, los siguientes: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; 4. indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anulatorio, se precisará si es total o parcial, y si es este último, se indicará hasta donde debe alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en qué debe consistir la actuación de la Sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos, deberá entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado". QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia que le fue adversa, conforme se tiene de fojas 137 a 147. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el inciso 4 del citado artículo, ha precisado su pedido casatorio como revocatorio, en virtud de lo cual se tiene que los mencionados requisitos han debidamente observados. SEXTO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388 del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente no ha cumplido con invocar causal alguna específica de casación, limitándose a debatir las cuestiones fácticas establecidas en el proceso, las cuales ya han sido desvirtuadas por las instancias de mérito, además de no cumplir con indicar en qué causal de casación vigente se sustenta el recurso interpuesto, conforme el artículo 386° del Código Procesal Civil. SÉPTIMO.- En ese orden de ideas, y analizado el recurso de casación interpuesto, se advierte que este no satisface, el requisito que disponen los numerales 2 y 3 del artículo 388° del Código Procesal Civil, porque la parte recurrente no ha cumplido con denunciar infracción normativa o apartamiento inmotivado de precedente judicial, causales válidas para la interposición del recurso extraordinario de casación conforme el artículo 386 del Código Procesal Civil; menos aún ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, así como la incidencia de la misma en el resultado de la decisión impugnada. Por dichas razones, esta denuncia deviene en improcedente. Por estas consideraciones, en aplicación de lo prescrito por el artículo 392.° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Romualdo Angulo Silva Oropeza, mediante escrito de fecha 08 de noviembre de 2017, que corre en fojas 219 a 224, contra la sentencia de vista de fecha 16 de marzo de 2017, de fojas 189 a 198, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha 30 de enero de 2015, de fojas 120 a 128, que declaró infundada la demanda; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Romualdo Angulo Silva Oropeza contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre otorgamiento de pensión de jubilación y otro; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Rodríguez Tineo. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO C-1866581-17

CASACIÓN N° 27188-2018 LIMA MATERIA: Proceso Especial. Reconocimiento de Aportaciones y Otro Lima, seis de enero de dos mil veinte. VISTO; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional – ONP a fojas doscientos cincuenta y cuatro, contra la sentencia de vista

a fojas doscientos doce, de fecha seis de marzo de dos mil dieciocho, que revocó la resolución apelada obrante a fojas ciento cincuenta y cinco, de fecha treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis, que declaró fundada en parte la demanda, reformándola la declararon fundada, en consecuencia nula la notificación de fecha diecinueve de diciembre de dos mil catorce, y ordena a la emplazada el reconocimiento de 26 años, 9 meses y 12 días de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, debiendo de otorgarse pensión de jubilación dentro del régimen general de pensiones del Decreto Ley N° 19990, asimismo, se disponga el pago de las pensiones devengadas e intereses legales. Segundo. Que, el medio impugnatorio propuesto cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: I) Se recurre de una sentencia expedida por la Sala Superior que en revisión pone fin al proceso; II) Ha sido interpuesto ante la Quinta Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; III) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, IV) La recurrente se encuentra exonerada de la tasa judicial según el artículo 24° literal g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231 debidamente concordado con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero. Que, asimismo cumple con el requisito de procedencia establecido en el artículo 388°, inciso 1) del Código Procesal Civil, pues no consintió la sentencia adversa de primera instancia en el extremo que le fue adversa, conforme se advierte del escrito de apelación de fojas ciento sesenta y dos. Cuarto. Que, respecto a los demás requisitos de procedencia la impugnante denuncia la infracción normativa de los artículos 56° del Decreto Supremo N° 011-74-TR y IV de la Disposición General y Transitoria de la Ley Nº 13724, argumentando que los empleados empiezan a cotizar las aportaciones a la Caja Nacional de Pensiones del Seguro Social del Empleado a partir del uno de octubre de mil novecientos sesenta y dos, de conformidad con la Ley Nº 13724, Ley del Seguro Social del Empleado, por tanto esa obligación de reconocimiento de aportes se produjo a partir del uno de octubre de mil novecientos sesenta y dos; de ahí que hace mal la Sala Superior en reconocer aportaciones que nunca se efectuaron. Quinto. Que, el recurso casatorio no cumple con el requisito de procedencia previstos en el artículo 388° numerales 2) y 3) del Código Procesal Civil, pues no sustenta debidamente con claridad y precisión la causal de infracción normativa, así como no demuestra la incidencia directa de dicha infracción sobre la decisión impugnada; pues las instancias de grado vienen estableciendo que las aportaciones efectuadas por el actor al Sistema Nacional de Pensiones por 26 años, 9 meses y 12 días, en total, han sido debidamente acreditadas con los documentos aportados en el proceso y valoradas en la misma sentencia, sustentando asimismo la decisión en las sentencias del Tribunal Constitucional recaídas en los expedientes N° 107002006-PA/TC y N° 04762-2007-AA/TC; abunda a lo expuesto, que mediante precedente vinculante expedido en la Casación N° 7398-2012 se estableció “(…) No se pueden desconocer los aportes a la Seguridad Social realizados por los trabajadores empleados efectuados con anterioridad al uno de octubre de mil novecientos sesenta y dos, porque tal actitud infringiría los principios de universalidad, solidaridad y progresividad, entre otros que regulan el derecho a la Seguridad Social”; de ahí que el recurso casatorio presentado no cumpliría con la finalidad que el artículo 384° convoca a esta Suprema Sala, por el que recurso materia de examen debe ser declarado improcedente. Por estas consideraciones, de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional – ONP a fojas doscientos cincuenta y cuatro, contra la sentencia de vista a fojas doscientos doce, de fecha seis de marzo de dos mil dieciocho; DISPUSIERON publicar el texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Jorge Nicolás Gamarra Palacios contra la Oficina de Normalización Previsional – ONP, sobre reconocimiento de aportaciones y otro; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-18

CASACIÓN Nº 14259-2018 LIMA MATERIA: Renta Vitalicia. PROCESO ESPECIAL Lima, seis de enero de dos mil veinte. VISTOS, con el acompañado; y, CONSIDERANDO: Primero: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada, Oficina de Normalización Previsional - ONP, mediante escrito presentado el diecisiete de enero de dos mil dieciocho, que corre en fojas 219 a 228, contra la Sentencia de vista del uno de diciembre de dos mil diecisiete, que corre en fojas 196 a 203, que confirmó la sentencia emitida

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

en primera instancia del once de noviembre de dos mil quince, que corre en fojas 151 a 160, que declaró fundada en parte la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo: Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 0132008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero: El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto: Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia que le fue adversa conforme se aprecia de fojas 165 a 203; por otra parte, se observa que el impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto: En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causal de casación: i) infracción normativa por inaplicación del artículo 21° del Decreto Supremo N° 003-98SA. Indica que el empleador del demandante no ha suscrito ningún contrato de un seguro complementario de trabajo de riesgo con la Oficina de Normalización Previsional, con lo cual no está obligada a coberturar la invalidez ni el pago de una prestación económica a favor del actor. ii) infracción normativa del artículo 88° del Decreto Supremo N°009-97-SA, modificado por el artículo 2° del Decreto Supremo N° 003-98-SA. Refiere que la demandada tiene la facultad de coberturar de manera supletoria a favor de aquellos trabajadores que hayan sufrido accidentes de trabajos o enfermedades profesionales, pues a falta de celebración del empleador de suscribir un seguro complementario de trabajo de riesgo, se procederá a la cobertura supletoria de la demandada. Sexto: Sobre las causales descritas en los ítems i) y ii), se verifica que éste no cumple con los requisitos de procedencia antes indicados, pues si bien la entidad recurrente cita las normas materia de denuncia, estructura el recurso como uno de instancia, cuestionando la argumentación de fondo vertida por la Sala Superior para dilucidar la controversia, pretendiendo con ello que esta sede analice el criterio esgrimido por el Colegiado Superior, lo que por su naturaleza dista del debate casatorio conforme a lo previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, dado que como se ha señalado con su interposición no se apertura una tercera instancia; razones por las cuales no son procedentes las denuncias formuladas al incumplir el requisito señalado en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; en consecuencia, las causales denunciadas devienen en improcedentes. Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada, Oficina de Normalización Previsional - ONP, mediante escrito presentado el 17 de enero de 2018, que corre en fojas 219 a 228; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con Rotilio Esteban Huacasi Alejo, sobre renta vitalicia; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-19

CASACIÓN N° 25523-2019 LIMA

381

VISTOS, con los acompañados; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la parte demandada Poder Judicial del diez de junio de dos mil diecinueve, a fojas 347, contra la sentencia de vista del tres de abril de dos mil diecinueve, a fojas 333; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. Segundo.- Se verifica que el recurso propuesto, el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una Sentencia que pone fin al proceso expedido por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; d) El impugnante se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero.- El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388 del Código Procesal Civil, la parte recurrente cumplió con apelar la sentencia de primera instancia, conforme escrito a fojas 317; asimismo, cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia: i. Infracción normativa del artículo 139 inciso 3) de la Constitución Política del Perú, al no haber considerado la Sala Superior, que conforme el artículo 8º del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, el subsidio por fallecimiento y por gastos de sepelio se calcula en base a la remuneración total permanente. Además, los actos administrativos cuestionados por el demandante cumplen con los requisitos de validez señalados en el artículo 3 de la Ley Nº 27444. Sexto.- Del recurso de casación y su fundamentación, se advierte que la parte recurrente no cumple con el requisito de procedencia previsto en el incisos 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, limitándose a reiterar los argumentos expuestos en el decurso del proceso y que han sido materia de pronunciamiento por la instancia de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia, máxime, conforme el artículo 144 del Decreto Supremo Nº 005-90PCM, se aprecia la existencia de regulación legal específica que establece la forma de cálculo de los subsidios por fallecimiento y por gastos de sepelio, precisando que el cálculo de los mismos se debe efectuar en base a la remuneración total y no en base a la remuneración total permanente; razón por la cual la denuncia formulada deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandada Poder Judicial del diez de junio de dos mil diecinueve, a fojas 347, contra la sentencia de vista del tres de abril de dos mil diecinueve, a fojas 333; ORDENARON publicar el texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Joaquín Asencio Medina Castro, sobre recalculo de subsidios por fallecimiento y otro; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-20

CASACIÓN Nº 24270-2018 LIMA MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. Proceso Especial

MATERIA: Bono por función jurisdiccional. Proceso especial

Lima, seis de enero de dos mil veinte.

Lima, diecisiete de enero de dos mil veinte.

VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

382

de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional – ONP, de fecha trece de junio de dos mil dieciocho, de fojas 138 a 145, contra la sentencia de vista de fecha veintitrés de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 132 a 136; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. Segundo. Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.2 inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iii) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. Tercero. El Código Procesal Civil en su artículo 386º establece como causal de casación “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”; asimismo el artículo 388° del Código Procesal Civil, debe precisarse que el recurso de casación es un medio de impugnación de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, teniendo por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, la fundamentación efectuada por la recurrente debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial que denuncia, además debe demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio, tal como lo prescriben los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. Cuarto. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la entidad recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la Sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 104. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como revocatorio. Quinto. Que, en cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente señala como causal casatoria: • Infracción Normativa del Artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú; consagra como principio y derecho de la función jurisdiccional, la motivación escrita de las resoluciones judiciales; consiguientemente, la motivación de las resoluciones es un derecho fundamental de todos los justiciables y constituye una de las garantías que forma parte del contenido del debido proceso; asimismo, es un presupuesto fundamental para el adecuado ejercicio a la tutela judicial efectiva. Sexto. Del análisis se advierte que no cumplen con el requisito de procedencia previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no demostrar la incidencia directa, reiterando los argumentos expuestos en el decurso del proceso, los mismos que han sido materia de pronunciamiento por las instancias de mérito, y pretendiendo se efectúe la revaloración de los medios de prueba actuados en el proceso con la finalidad de establecer hechos distintos a los determinados por las instancias de mérito, como si se tratara de una tercera instancia en la que reexaminen las pruebas y hechos del proceso; por lo que, el recurso de casación propuesto deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada la Oficina de Normalización Previsional – ONP, de fecha trece de junio de dos mil dieciocho, de fojas 138 a 145, contra la sentencia de vista de fecha veintitrés de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 132 a 136; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los autos seguido por Manuel Félix Cuya Alejos contra la Oficina de Normalización Previsional – ONP, sobre nulidad de resolución administrativa.Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazabal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-21

entidad demandada Poder Judicial, de fecha 08 de febrero de 20191, contra la sentencia de vista de fecha 15 de enero de 20192, que confirma la sentencia contenida en la resolución N° 08 de fecha 29 de diciembre de 20173, que declara fundada en parte la demanda; para cuyo efecto se debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente, no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación a folios 122. CUARTO. Cabe precisar que el demandante Rafael Marcos Medel Herrada, interpuso la demanda con la finalidad de que se ordene a la entidad demandada, que reconozca en el cálculo de su pensión lo establecido en el numeral 186.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como el monto por función jurisdiccional. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria la entidad impugnante denuncia como causal de su recurso de casación: Infracción normativa del artículo 4° del Código Procesal Constitucional e inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; manifestando que el Colegiado Superior, infringe las citadas leyes, al expresar una decisión, que carece de motivación. No emite un pronunciamiento claro respecto de cada uno de los agravios. Por otro, lado indica que se vulneró, la Resolución N° 193.1999-SETP-CME-PJ del 09 de mayo de 1999 que aprobó el Reglamento de la bonificación por función jurisdiccional, en la que se señaló que el bono no tiene carácter pensionable, remunerativo, ni forma parte la base de cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios. Asimismo, indica que transgrede, las Leyes de Presupuesto y los pronunciamientos del Tribunal Constitucional. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la entidad impugnante, que su pedido casatorio es anulatorio y revocatorio. SEXTO. Analizada la causal denunciada, se advierten que esta deviene en improcedente por no cumplir con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; ya que la entidad recurrente, no señala la incidencia directa en el sentido del fallo, pues, se limita a cuestionar lo dispuesto por las instancias de mérito, que han indicado que el Bono por Función Jurisccional, tiene naturaleza y carácter remunerativo, conforme a lo establecido en el II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral, realizado el 8 y 9 de mayo de 2014; por tanto, corresponde formar parte del cómputo para el cálculo de la pensión de cesantía del actor. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, de fecha 08 de febrero de 20194, contra la sentencia de vista de fecha 15 de enero de 20195; ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por el demandante Rafael Marcos Medel Herrada contra el Poder Judicial, sobre cálculo de bono por función jurisdiccional y otro. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver folios 175. Ver folios 165. 3 Ver folios 93. 4 Ver folios 175. 5 Ver folios 165. C-1866581-22 1 2

CASACIÓN N° 20882-2017 SAN MARTÍN

MATERIA: Bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL

Proceso Especial. La bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente a la que hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91-PCM.

Lima, quince de enero de dos mil veinte.

Lima, treinta de enero de dos mil veinte.

VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE

CASACIÓN N° 8199-2019 LIMA

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa veinte mil ochocientos ochenta y dos guión dos mil diecisiete guión San Martin, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante Estith Romero Panduro, del quince de agosto de dos mil diecisiete, mediante escrito de fojas 165 y siguientes, contra la sentencia de vista del trece de julio de dos mil diecisiete, de fojas 143 y siguientes, que revoca la sentencia apelada del once de enero de dos mil diecisiete, de fojas 87 y siguientes, que declara fundada la demanda; y, reformándola, la declara improcedente. CAUSAL DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución1 de fecha 20 de julio de 2018, por la causal de: infracción normativa2 del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 y apartamiento inmotivado del precedente vinculante recaído en la Casación 6871-2013-Lambayeque. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES PRIMERO. De acuerdo a la pretensión de la demanda, obrante a fojas 09, la parte demandante solicita se declare la nulidad de la Resolución Directoral UGEL-LAMAS N° 00685 del 27 de setiembre de 2011; consecuentemente, se disponga el pago del reintegro de la bonificación mensual por preparación de clase y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total o integra que percibe, así como se disponga el pago de devengados desde el 01 de marzo de 2010 hasta el 25 de noviembre de 2012. SEGUNDO. El Juez del Juzgado Civil de Lamas de la Corte Superior de Justicia de San Martín, mediante sentencia que corre a fojas 87 y siguientes, resolvió declarar fundada la demanda, y ordena a la entidad demandada que cumpla con expedir nueva resolución administrativa, disponiendo el reconocimiento y pago equivalente al 30% de la remuneración total o integra por concepto de bonificación por preparación de clases y evaluación a favor de la parte demandante, por el período comprendido del 01 de marzo de 2010 hasta el 25 de noviembre de 2012, con deducción del pago efectuado, teniendo en consideración el periodo efectivamente laborado, más intereses legales. Sostiene el Juez que se ha venido abonando a la parte accionante la bonificación demandada en base a la remuneración total permanente, cuando lo correcto es que se tenga como base de cálculo la remuneración total, conforme el artículo 48 de la Ley N° 24029. TERCERO. Por su parte, la Sala Civil Descentralizada de Tarapoto de la referida Corte Superior a través de la sentencia de vista, de fojas 143 y siguientes, resolvió revocar la sentencia apelada que declaró fundada la demanda y reformándola declararon improcedente, al considerar que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación no se debe realizar en base a la remuneración total integra sino considerando la remuneración total permanente, colige que la impugnada, más allá de la falta de motivación, ha incurrido en un error de derecho, toda vez que el juez omite la doctrina jurisprudencial emanada del Tribunal Constitucional, al no haber advertido la imposibilidad jurídica de postular judicialmente este tipo de pretensiones. DELIMITACION DE LA CONTROVERSIA CUARTO. Absolviendo los agravios corresponde señalar que el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, concordado con el artículo 210° de su reglamento, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. El Personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Administración de Educación, así como el Personal Docente de Educación Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño de cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total. El profesor que presta servicios en: zona de frontera, selva, zona rural, altura excepcional, zona de menor desarrollo relativo y emergencia tiene derecho a percibir una bonificación por zona diferenciada del 10% de su remuneración permanente por cada uno de los conceptos señalados hasta un máximo de tres” (la negrita es nuestra). QUINTO. Lo expuesto precedentemente denota que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar a la parte demandante el recalculo o reintegro de la bonificación especial por preparación de clases, y evaluación, en base al 30% de la remuneración total, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, al encontrarse acreditada la percepción de la misma, conforme a las boletas de pago, a fojas 53; por ende, no se encuentra en discusión si le correspondería o no la percepción del derecho reclamado en su condición de docente, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho; consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe en determinar conforme a la pretensión planteada por el actor, la base de cálculo de la bonificación reclamada. SEXTO. Se debe

383

tener en cuenta además, que la parte demandante viene solicitando el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto que, la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA Sobre la infracción normativa del artículo 48 de la Ley N° 24029 y apartamiento inmotivado del precedente vinculante recaído en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque. SÉTIMO. Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N° 05191-PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Estado de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Á pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina te atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. OCTAVO. En efecto, de considerarse los citados Decretos Supremos como Decreto de Urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el seis de marzo mil novecientos noventa y uno, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM, es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. NOVENO. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad de ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 0262009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico 11, que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. DÉCIMO. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. DÉCIMO PRIMERO. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. DÉCIMO SEGUNDO. PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 48° DE LA LEY Nº 24029, MODIFICADA POR LA LEY N° 25212. La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 6871-2013, de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente vinculante que: “la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91PCM”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N°

384

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

11821-2014 – Cusco, de fecha quince de setiembre de dos mil quince, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince y en la casación N° 1152013 – Lambayeque, de fecha veinticuatro de junio de dos mil catorce, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO TERCERO. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO DÉCIMO CUARTO. En el caso de autos, se encuentra acreditado, de la Resolución Directoral N. ° 0071-2010-UGEL-L del 09 de febrero de 201 a fojas 020, que la parte demandante ingreso al servicio docente a partir del 01 de marzo de 2010; asimismo, de la boleta de remuneración, que corre a fojas 53, se advierte que la demandante ostenta el cargo de Profesora por Horas en el Centro Educativo N° 0643 - Bonilla, de la Unidad de Gestión Educativa Local de San Martín; y en esa condición, la demandada le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1º de la Ley N° 25212, que viene siendo pagada en función a la remuneración total permanente, por lo que corresponde reconocer el reintegro del citado beneficio en base al 30% de la remuneración total o íntegra mensual que percibe, desde el 01 de marzo de 2010 hasta el 25 de noviembre de 2012, fecha que entró en vigencia de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial (norma que incorpora dicho beneficio a la Remuneración Integra Mensual – RIM), conforme lo estableció la sentencia del Juez de primera instancia. DÉCIMO QUINTO. En estos parámetros, resulta fundado el recurso formulado por la parte demandante, amparándose la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando a la recurrente, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra que viene percibiendo. El pago de intereses de las bonificaciones devengadas, procede de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1242° y siguientes del Código Civil, con las limitaciones establecidas en el artículo 1249° del mismo cuerpo normativo, en concordancia con lo establecido en la Nonagésima Sétima Disposición Complementaria de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal dos mil trece, publicada el cuatro de diciembre de dos mil doce; y, asimismo, conforme a la Casación N° 5128-2013 Lima, de fecha 18 de setiembre de 2013, mediante la cual, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial vinculante conforme a lo señalado por el 37° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, que, para efectos de pago de los intereses generados por adeudo de carácter previsional, el juez debe ordenar que se pague el interés legal, cuya tasa es fijada por el Banco Central de Reserva del Perú. DÉCIMO SEXTO. En consecuencia, resulta fundado el recurso de casación por la causal de infracción normativa prevista en los artículos 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Estith Romero Panduro, del quince de agosto de dos mil diecisiete, mediante escrito de fojas 165 y siguientes, CASARON la sentencia de vista del trece de julio de dos mil diecisiete, de fojas 143 y siguientes; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada del once de enero de dos mil diecisiete, de fojas 87 y siguientes, que declara FUNDADA la demanda, nula la Resolución Directoral N° 00685-2011-UGEL-L del 27 de setiembre de 2011; por consiguiente, ordenaron que la entidad demandada cumpla con expedir una nueva resolución administrativa otorgando a la parte demandante el pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total o integra, desde el 01 de marzo de 2010 hasta el 25 de noviembre de 2012, con deducción del pago efectuado, más los intereses legales, sin costas ni costos; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Dirección Regional de Educación de San Martín y otros, sobre reajuste de la bonificación especial por preparación de

clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL Obrante a fojas 30 del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 388° del Código Procesal Civil. C-1866581-23

1 2

CASACIÓN Nº 11317-2019 LIMA MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO. PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 07 de febrero de 2019, de fojas 176 a 185; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio y revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente denuncia como causal casatoria: Infracción del derecho a obtener una decisión fundada en derecho y debidamente motivada (artículo 4° del Código Procesal Constitucional); señala que dicha infracción procesal es trascendente, pues implica que uno de los aspectos más importantes de la controversia está quedando huérfano de análisis y pronunciamiento jurisdiccional. OCTAVO. Verificada la causal descrita, se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 07 de febrero de 2019, de fojas 176 a 185; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Raúl Alfonso Valdez Roca contra el Poder Judicial sobre inclusión del bono por función jurisdiccional en pensión de cesantía. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-24

CASACIÓN Nº 12827-2018 SAN MARTÍN La Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente a la que hace referencia Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número doce mil ochocientos veintisiete - dos mil dieciocho – San Martín; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Mary Nelly Davila Pezo, de fecha 14 de mayo de 20181; contra la sentencia de vista de fecha 19 de abril de 20182, que revoca la sentencia apelada de fecha 25 de setiembre de 20173, reformándola declara improcedente, la demanda sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación; en los seguidos contra el Gobierno Regional de San Martín y otros. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 19 de junio de 20194, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Según demanda de fecha 12 de febrero de 20165, la demandante, formula como pretensión: Se declare la nulidad de la Resolución Administrativa, que desestima su solicitud; en consecuencia se ordene a la demandada, cumpla con el pago de los reintegros por bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, en función al 30% de su remuneración total, desde agosto de 1995 hasta el mes de noviembre de 2012, con excepción de 2012, más devengados e intereses legales. Afirma, que la demandada le viene reconociendo el concepto reclamado, en un monto diminuto, debiendo ser calculado en función a la remuneración total o íntegra, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia, de fecha 25 de setiembre de 20176, el Juez de primera instancia, declaró fundada la demanda; bajo los argumentos siguientes: i) que, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, la bonificación reclamada, debe ser liquidada en función a la remuneración total o íntegra; ii) que, del informe escalafonario consta que la demandante tiene la condición de profesora de aula, desde el 22 de agosto de 1995; iii) que, dado que se le ha venido abonando el concepto reclamado, calculado en base a la

385

remuneración total permanente, debe ampararse la demanda, pues lo correcto es que se liquide en función a la remuneración total o íntegra. TERCERO. Por sentencia de vista de fecha 19 de abril de 20187, la Sala Superior revoca el fallo apelado, y reformándola declara improcedente la demanda; por considerar lo siguiente: i) que, el Tribunal Constitucional ha hecho una interpretación acorde con la Constitución sobre los reales alcances del derecho invocado en la demanda de autos, señalando que debe ser liquidado en función a la remuneración total permanente, ii) que, atendiendo a la eficacia vertical de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional respecto de los demás órganos jurisdiccionales, que vinculan a todos los poderes públicos, así como las que ostentan las resoluciones expedidas por el Tribunal de SERVIR; la bonificación reclamada, debe ser liquidada conforme lo ha venido otorgando la parte demandada. Delimitación de la controversia. CUARTO. Del análisis del presente proceso, y atendiendo a la causal, por la cual fue admitida el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia gira en torno a determinar, si la actora percibe la bonificación por preparación de clases y evaluación, conforme a lo previsto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212; no formando parte del conflicto, si le asiste el derecho a la percepción del concepto reclamado, ya que se advierte de las boletas aportadas a los autos que lo viene percibiendo. Análisis de la Controversia QUINTO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema SEXTO. Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala que: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. SÉTIMO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. OCTAVO. Ahora bien, esta Sala Suprema en esta misma línea, ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 Cusco, de fecha 15 de setiembre de2015, en la Casación N° 87352014 – Lambayeque, de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013 - Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. NOVENO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas

CASACIÓN

386

extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Solución del caso concreto DÉCIMO PRIMERO. Del Informe Escalafonario8, se desprende que la parte accionante, ostenta el cargo de Profesora de aula, en actividad, por los periodos desde el 22 de agosto de 1995 al 31 de diciembre de 1995, del 07 de mayo de 1996 al 31 de diciembre de 1996, del 01 de abril de 1997 al 31 de diciembre de 1997, del 16 de mayo de 1998 al 31 de diciembre de 1998, del 16 de marzo de 1999 al 31 de diciembre de 1999. Siendo nombrado el 01 de abril de 2001, mediante Resolución N° 2256.20009. DÉCIMO SEGUNDO. En ese orden de ideas, de las boletas de pago de mayo de 2005 y junio de 201010, se aprecia que la entidad demandada, le ha reconocido el pago de la bonificación especial mensual por preparación de clases, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212; en la suma de S/ 17.84 soles y S/ 18.96 soles, respectivamente; empero, en base a la remuneración total permanente, y no en función a la remuneración total o íntegra. DÉCIMO TERCERO. De lo expuesto, se concluye que la sentencia de vista colisiona con la norma material denunciada; pues al declarar improcedente la demanda, ha infringido lo dispuesto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, deviniendo el recurso de casación interpuesto por la parte recurrente en fundado, por la causal denunciada, debiendo ampararse la pretensión reclamada respecto del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación la cual debe computarse en base al 30% de la remuneración total o íntegra con deducción de los montos abonados, teniendo en consideración los periodos efectivamente laborados, estos son: desde el 22 de agosto de 1995 al 31 de diciembre de 1995, del 07 de mayo de 1996 al 31 de diciembre de 1996, del 01 de abril de 1997 al 31 de diciembre de 1997, del 16 de mayo de 1998 al 31 de diciembre de 1998, del 16 de marzo de 1999 al 31 de diciembre de 1999 y del 01 de abril de 2001 hasta el 25 de noviembre de 2012; más los intereses legales no capitalizables, conforme a los artículos 1242° y 1249° del Código Civil. DECISIÓN: Por estas consideraciones; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Mary Nelly Davila Pezo, de fecha 14 de mayo de 201811; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista 19 de abril de 201812; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 25 de setiembre de 201713, que declara fundada la demanda; ORDENARON que la entidad demandada emita nueva resolución reconociendo a la demandante, el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra, con deducción de los montos abonados, y teniendo en consideración los periodos efectivamente laborados, conforme lo señalado en el considerando décimo tercero de la presente resolución, con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver fojas 159. Ver fojas 146. 3 Ver fojas 90. 4 Ver fojas 34, del cuadernillo de casación. 5 Ver fojas 16. 6 Ver fojas 90. 7 Ver fojas 146. 8 Ver folios 07. 9 Ver folios 10. 10 Ver folios 13-14. 11 Ver fojas 159. 12 Ver fojas 146. 13 Ver fojas 90. C-1866581-25 1 2

CASACIÓN Nº 20760-2018 LIMA MATERIA: Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94. Proceso Especial

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandante Cirilo Guerrero Rojas, mediante escrito de fecha 31 de mayo de 2018, de fojas 202 a 208, contra la sentencia de vista de fecha 05 de abril de 2018, de fojas 194 a 197; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil, efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 - Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La impugnante se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la recurrente apeló la sentencia de primera instancia, conforme se tiene de fojas 175 a 179, por lo que este requisito ha sido cumplido. Por otra parte, se advierte que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SEXTO. En relación a los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, el recurrente invoca como causales casatorias: i) Infracción normativa del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil; señalando que: “el Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes, o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes”. ii) Infracción normativa del principio de congruencia procesal, señalando que: “exige que el Juez, no omita, altere o exceda las peticiones contenidas en el proceso que resuelve, vale decir, que debe existir conformidad o concordancia entre el pedido formulado por cualquiera de las partes y la decisión que el Juez tome al respeto”. iii) Infracción normativa del artículo 122° inciso 4) del Código Procesal Civil; el mismo que: “exige que toda resolución debe tener, “la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos, agrega que si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito o por una cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma correspondiente”. SÉTIMO. Respecto a las denuncias formuladas en los acápites i), ii) y iii), se aprecia que las causales inciden en aspectos genéricos, sin señalar cómo es que se habrían infringido las normas que cita, ni describir con claridad y precisión en qué radica las infracciones normativas, tampoco se evidencia que haya demostrado la incidencia directa de las infracciones denunciadas sobre el fallo que cuestiona, lo que significa que las referidas infracciones deben revestir un grado tal de trascendencia o influencia que su aplicación incorrecta va a generar como consecuencia inevitable que se modifique el sentido de lo decidido en la resolución impugnada, por lo que no cumple con las exigencias previstas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código adjetivo, por lo que dichas denuncias devienen en improcedentes. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Cirilo Guerrero Rojas, mediante escrito de fecha 31 de mayo de 2018, de fojas 202 a 208, contra la sentencia de vista de fecha 05 de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

abril de 2018, de fojas 194 a 197; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos con el Hospital Nacional Arzobispo Loayza y otro, sobre nivelación del artículo 1º del Decreto de Urgencia Nº 03794. Intervino como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-26

CASACIÓN N° 14287-2018 LA LIBERTAD MATERIA: Reconocimiento de Aportaciones Lima, seis de enero de dos mil veinte. VISTO; con el acompañado y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a pronunciamiento de esta Suprema Sala el recurso de casación interpuesto por María Salome Villanueva Acevedo, a fojas quinientos cuarenta y cinco, contra la sentencia de vista de fojas quinientos veinticinco, de fecha nueve de octubre de dos mil diecisiete, que revocó en parte la resolución apelada obrante a fojas cuatrocientos cincuenta y ocho, de fecha diez de abril de dos mil diecisiete que declaró fundada en parte la demanda, reformándola la declararon infundada y la confirmaron en la parte que declara infundada la demanda respecto al monto de la remuneración de referencia y la deducción del 12% por los dos años de adelanto a la edad otorgada a la accionante a partir del tres de mayo de mil novecientos noventa y siete. Segundo. El medio impugnatorio propuesto cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: I) Se recurre de una sentencia expedida por una Sala Superior, como órgano de segundo grado, que pone fin al proceso; II) Ha sido interpuesto ante la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, que emitió la resolución impugnada; III) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, IV) La recurrente se encuentra exonerada de la tasa judicial según el artículo 24° literal i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero. Asimismo, cumple con el requisito de procedencia establecida en el artículo 388°, inciso 1) del Código Procesal Civil, pues no consintió la sentencia de primera instancia en la parte que le fue adversa, conforme se advierte del escrito de apelación de fojas cuatrocientos ochenta y cinco. Cuarto. Respecto a las causales de casación señaladas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, la impugnante denuncia la infracción normativa de los artículos: 44° del Decreto Ley N° 19990 y 235° del Código Procesal Civil; señalando que la Sala Superior respecto a la deducción del 4% por cada año de adelanto a la edad de jubilación, interpreta en forma errónea, como si el adelanto fuese de 3 años, lo cual no se condice con la realidad, siendo el caso precisar que al momento de la contingencia la actora no le faltaba 3 años para jubilarse, sino solamente 2 años para cumplir el periodo legal jubilatorio. Asimismo, alega que no se ha tenido en cuenta el valor probatorio de las copias legalizadas del Carnet expedido por el Seguro Social del Perú de fojas dos y de la Ficha de Inscripción del Asegurado de fojas tres otorgado a la demandante, además, no es responsable de conservar y custodiar las planillas de remuneraciones, siendo por el contrario responsabilidad de la demandada su conservación, más aun si dichos libros se encuentran en los archivos de la Oficina de Normalización Previsional - ONP, incluidos los utilizados por la ex empleadora Fábrica de Calzado Peruano S.A. . Quinto. La Sala Superior, luego de la compulsa de los hechos alegados por las partes en los actos postulatorios y de la valoración conjunta de los medios de pruebas aportados al proceso, decidió desestimar la demanda al considerar, entre otros argumentos, que el actor no logrado probar aportes entre el uno de febrero de mil novecientos sesenta y uno al trece de abril de mil novecientos sesenta y tres, no siendo suficientes para acreditarlo la presentación del Carnet de Identidad N° 028-005718 y de la ficha de inscripción de asegurado, por cuanto estos documentos no han sido corroborados con ningún otro documento obrante en autos, de modo que no corresponde reconocer mayores años de aportaciones de los reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional - ONP por dicho periodo; habiendo precisado además la Sala Superior que la demanda deviene en infundada en aplicación del precedente vinculante señalado en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 4762-2007-AA/TC. Asimismo, se establece en la sentencia de mérito que, conforme al artículo 44° del Decreto Ley N° 19990 la pensión de reducirá en 4% por cada año de adelanto respecto de 60 o 55 años de edad, según se base de hombres o mujeres, respectivamente. En el caso de autos, se tiene que la demandante nació el veintidós de octubre de mil novecientos cuarenta y cuatro, y solicitó su pensión con fecha diecinueve de junio de mil novecientos noventa y siete, es decir, cuando tenía 52 años de edad, es decir, le corresponde tres años de reducción de pensión equivalente al 4% por cada año reducido, que resulta en un total

387

del 12% en total a descontar en el cálculo de su pensión. Sexto. Estando a la relación de hecho y de derecho establecida al interior del proceso, los argumentos esbozados por la impugnante no tiene nexo causal con lo establecido por los órganos de mérito, sino una argumentación genérica e imprecisa; por otro lado, se aprecia que el impugnante pretende que esta Sala Suprema realice un re examen de los hechos y de la prueba actuanda, sin tener encuenta que dichos aspectos son ajenos al debate casatorio y no se condicen con los fines del extraordinario recurso de casación establecidos en el artículo 384° del Código Procesal Civil; de manera que el recurso, en los términos propuestos, no satisface los requisitos que exigen los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; por ende, la denuncia invocada resulta improcedente. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por María Salome Villanueva Acevedo, a fojas quinientos cuarenta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha nueve de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas quinientos veinticinco; DISPUSIERON publicar el texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por María Salome Villanueva Acevedo contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reconocimiento de aportaciones; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-27

CASACIÓN Nº 30083-2018 LIMA MATERIA: Reconocimiento de la naturaleza remunerativa del Bono por Función Jurisdiccional y Gastos Operativos. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 16 de noviembre de 2018, de fojas 335 a 343; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

388

la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente denuncia como causal casatoria: i) la infracción normativa del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Estado, refiera que la sentencia de vista se ha desarrollado de manera incongruente y evidentes omisiones, lo cual configura una inobservancia al principio de la motivación de las resoluciones judiciales , lo que conllevaría a la invalidez de la misma, ii) apartamiento inmotivado de precedente vinculante emitido por el tribunal constitucional; sostiene que no se han aplicado sendas y reiteradas sentencia del Tribunal Constitucional que han determinado el carácter no remunerativo ni pensionable del bono por función jurisdiccional; para lo cual cita las siguientes: STC 03903-2007-PA/TC, STC 02214-2006-PA/TC,STC 051122006-PA/TC, STC 00642-2007-PA/TC, STC 05000-2007-PA/ TC, entre otras. OCTAVO. Verificadas las causales descritas en los acápites i) y ii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 16 de noviembre de 2018, de fojas 335 a 343; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Walter Julio Peña Bernaola contra el Poder Judicial y otro sobre reconocimiento de la naturaleza remunerativa del bono por función jurisdiccional y gastos operativos. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-28

CASACIÓN N° 29060-2018 LIMA MATERIA: Pensión de cesantía-Decreto Ley Nº 20530. Proceso especial Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Félix Carrillo Cisneros del treinta de mayo de dos mil dieciocho, a fojas 305, contra la sentencia de vista del 08 de marzo de 2018, a fojas 291; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. Segundo.- Se verifica que el recurso propuesto el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una Sentencia que pone fin al proceso expedido por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo

grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; d) El impugnante se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero.- El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388 del Código Procesal Civil, la parte recurrente cumplió con apelar la sentencia de primera instancia, conforme escrito a fojas 255; asimismo, cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente sin precisar causal casatoria, señala que si bien cuando ingreso a prestar servicios al Poder Judicial se acumularon sus tiempos de servicios con los laborados como profesor de educación, sin embargo al producirse su cese y fijarse su pensión definitiva, se le negó el derecho a una pensión nivelable, concediéndole una pensión sujeta a topes. Asimismo, el juzgado no ha tenido en cuenta lo previsto en los artículos 188 y 193 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, respecto a que los derechos y beneficios de los magistrados no pueden ser recortados, modificados ni dejados sin efecto. Sexto.- Del recurso de casación y su fundamentación, se advierte que la parte recurrente no cumple con el requisito de procedencia previsto en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no precisar infracción normativa alguna ni la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, limitándose a reiterar los argumentos expuestos en el decurso del proceso y que han sido materia de pronunciamiento por la instancia de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, así como el reexamen de los medios probatorios, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia; razón por la cual la denuncia formulada deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Félix Carrillo Cisneros del 30 de mayo de 2018, a fojas 305, contra la sentencia de vista del 08 de marzo de 2018, a fojas 291; ORDENARON publicar el texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Poder Judicial, sobre recalculo de pensión de cesantía; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-29

CASACIÓN Nº 16711-2018 LA LIBERTAD MATERIA: Reconocimiento de aportes. PROCESO ESPECIAL Lima, veinte de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional – ONP, mediante escrito de fecha veintidós de junio de dos mil dieciocho, de fojas 400 a 408, contra la sentencia de vista de fecha catorce de marzo de dos mil dieciocho, de fojas 382 a 394, que confirma la sentencia apelada de fecha dos de octubre del año dos mil diecisiete; el mismo cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículo 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 345 y siguientes. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como anulatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente señala como causal de su recurso de casación: I. Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado. Sustenta que la sala no realizo una evaluación de los medios de prueba y no ha explicado de qué manera cada uno de ellos permite arribar a la convicción sobre la efectiva prestación de servicios de naturaleza laboral; asimismo, precisan no pretender una nueva evaluación de los medios de prueba. SEXTO. Del análisis del ítem i), se advierte que este ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, se advierte que si bien se cumple con precisar las normas que a criterio de la recurrente se habrían infringido, no cumple con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues para satisfacer tal presupuesto no basta con invocar o señalar las normas que se consideran infringidas y cuya aplicación o interpretación al caso concreto se pretende, sino que debe precisar la pertinencia de las mismas a la relación fáctica establecida y como su aplicación o correcta interpretación modificaría el resultado del juzgamiento, lo que no se advierte del análisis del recurso interpuesto; más aún, si en autos obra el record laboral del demandante en la empresa Agraria Chiquitoy S.A., donde se reconoce que el demandante ha mantenido vínculo laboral con la referida empresa, hecho que fue ratificado por las instancias de mérito; por estas razones la causal analizada deviene en improcedente. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional – ONP, mediante escrito de fecha veintidós de junio de dos mil dieciocho, de fojas 400 a 408, contra la sentencia de vista de fecha catorce de marzo de dos mil dieciocho, de fojas 382 a 394; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con Augusto Ibáñez Aguilar, sobre reconocimiento de años de aportes y otro. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-30

CASACIÓN Nº 15312-2017 AREQUIPA Corresponde otorgar al administrado recurrente la bonificación diferencial por el ejercicio de cargo directivo por tener la calidad de servidor público de carrera en calidad de designado, y haber desempeñado cargos que impliquen responsabilidad directiva por más de 5 años. Lima, dieciséis de mayo de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; La causa número quince mil trescientos doce – dos mil diecisiete - Arequipa, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente resolución: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el Seguro Social de Salud – (ESSALUD), mediante escrito de fecha 21 de junio de 2017, de fojas 566 a 573, contra la sentencia de vista de fecha 15 de mayo de 2017, de fojas 552 a 561, que REVOCÓ la sentencia apelada de fecha 23 de enero de 2015, de fojas 256 a 264, que declaró infundada la demanda interpuesta por Rosa Bertha García de Rojo y reformándola declaró fundada la demanda, sobre otorgamiento de bonificación diferencial. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 11 de junio de 2018, que corre de fojas 34 a 36 del cuaderno de casación, esta Sala Suprema declaró procedente el recurso de casación interpuesto por El Seguro Social de Salud, por la causal de infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, del artículo 53° inciso a) del

389

Decreto Legislativo N° 276 y del artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por finalidad la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384º del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES: TERCERO. Conforme se aprecia del escrito de demanda de fojas 40 a 44, presentado el 12 de noviembre de 2013, la demandante pretende que el órgano jurisdiccional declare la nulidad de la Resolución de Gerencia de Red N° 1420-GRAAR-ESSALUD-20131 de fecha 12 de septiembre de 2013, que declara infundado el recurso de apelación interpuesto contra la Resolución Jefatural N° 704-JOA-GRAARESSALUD-20132, de fecha 06 de junio de 2013, que declara infundada su solicitud. En consecuencia, ordene a la demandada que expida nueva resolución en la que se le reconozca el derecho a percibir mensualmente la Bonificación Diferencial, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 53°, inciso a) del Decreto Legislativo N° 276 y el artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-OCM, con retroactividad a la fecha en que cumplió los 5 años en los cargos de responsabilidad directiva, por ser la fecha en que la recurrente adquiere el derecho, más los intereses legales. Como fundamentos de su pretensión señala que como trabajadora nombrada en el cargo de Enfermera desde el 01 de febrero de 1988, ha desempeñado el cargo de Jefe de la Oficina de Admisión y Registros Médicos y Jefe de la Oficina de Gestión de Calidad y Control Interno de la Gerencia red Asistencial de Arequipa, ambos de Nivel Ejecutivo 5, por más de cinco años. Por los cargos desempeñados percibió las respectivas remuneraciones y bonificaciones, por tanto corresponde que perciba la bonificación diferencial de manera continua, permanente y mensual. Sin embargo, la demandada desestima su pedido por cuanto refiere que desempeñó el cargo como encargatura y no como nombramiento o designación, además que dichos cargos son de confianza, lo que queda desvirtuado de acuerdo al principio de realidad por las labores realizadas y la jerarquía en que se encuentran los mismos. CUARTO. Por sentencia de fecha 23 de enero de 2015, de fojas 256 a 264, el juez de primera instancia declaró INFUNDADA la demanda interpuesta, señalando como fundamento de su decisión que: i. A efecto de percibir la bonificación diferencial de manera permanente es necesario acreditar: a) La calidad de servidor de carrera. b) Desempeño de un cargo de responsabilidad directiva c) Que cuente con más de cinco años en el cargo. En el caso de autos, se ha acreditado que el recurrente es servidor nombrado y que ha desempeñado el cargo por más de cinco años esto es de manera continua y permanente; sin embargo, no se ha acreditado en el plano de los hechos que las funciones que haya realizado el recurrente hayan sido compatibles con el desempeño de cargos de responsabilidad directiva. ii. Tanto más si se considera que los cargos de responsabilidad directiva conforme lo señala la norma, son compatibles con los niveles superiores de carrera de cada grupo ocupacional establecidos para el caso de ESSALUD a través de la Resolución Suprema N° 018-97-EF, de cuyo tenor se desprende que el cargo desempeñado por la actora no corresponde a ninguno de los previstos en los niveles superiores de los grupos ocupacionales de profesional, técnico y auxiliar, los cuales están determinados por criterios de formación profesional y experiencia. Por el contrario el cargo desempeñado correspondería a los considerados en el Grupo Ejecutivo cuya cobertura se encuentra determinada por el criterio de confianza y pueden ser desempeñados por personas con diversas características al margen de su formación profesional o experiencia. QUINTO. El Colegiado de la Sala Superior mediante sentencia de vista de fecha 15 de mayo de 2017, de fojas 552 a 561, REVOCÓ la sentencia apelada y reformándola declaró FUNDADA la demanda; en consecuencia, nulas la Resolución Jefatural N° 704-JOA-GRAARESSALUD-2010, de fecha 06 de junio de 2013 y de la Resolución de Gerencia de Red N° 1420-GRAAR-ESSALUD-2013 de fecha 12 de septiembre de 2013; Dispuso que la demandada expida nueva resolución en la que se le reconozca el derecho a percibir mensualmente la Bonificación Diferencial permanente, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 53°, inciso a) del Decreto Legislativo N° 276 y el artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, con retroactividad al mes de enero de 2012, más los intereses legales generados. Señalando como fundamento de su decisión que: i. La demandante ha laborado por espacio de más de cinco

390

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

años continuos, situación que hace que exceda varios períodos presupuestales, circunstancia que desnaturaliza la institución del encargo como tal, más si se trata de un personal de carrera. ii. En cuanto al requisito de desempeño de cargos de responsabilidad directiva, se debe tener presente que la actora ha logrado acreditar que ha desempeñado los cargos de Jefa de la Oficina de Admisión e Historias Clínicas del Hospital Nacional “Carlos Alberto Seguin Escobedo”, Jefa de la Oficina de Admisión y Registros Médicos de la Gerencia Médica de la Red Asistencial de Arequipa y por último como Jefa de la Oficina I de la Oficina de Gestión de la Calidad y Control Interno de la Oficina de Gestión y Desarrollo de la Red Asistencial de Arequipa. En ese sentido, del Reglamento de Organización y Funciones de la Red Asistencial de Arequipa3, se advierte que tales oficinas, forman parte de la Estructura Orgánica de Asesoramiento y de la Unidad Orgánica de Apoyo, en consecuencia es factible asumir que la demandante dirigía un grupo humano y realizaba actividades que conlleven el ejercicio de poder de dirección y de la toma de decisiones. iii. Aunado a ello, debe considerarse que el derecho a la percepción de la bonificación diferencial fue reconocida por la propia administración, según se advierte de las boletas de pago (fojas 20 y siguientes) al haberse consignado en las referidas el rubro ENC. DE PLAZA, más aun si las resoluciones administrativas por las cuales se le confería las supuestas encargaturas precisaban que tendrá derecho a percibir la diferencia remunerativa de acuerdo al nivel que corresponda en el encargo conferido. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA SEXTO. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como el deber de motivación de las resoluciones judiciales. SÉTIMO. De superarse dicho examen formal, esta Sala Suprema procederá al análisis de las causales materiales, con el objeto de determinar si bajo el alcance de dichas normas corresponde ordenar que la demandada emita una resolución otorgando de manera permanente la bonificación diferencial por desempeño de cargo directivo a favor de la actora, conforme lo solicita. BONIFICACIÓN DIFERENCIAL POR DESEMPEÑO DE CARGO DIRECTIVO: OCTAVO. La responsabilidad directiva como sustento de la bonificación diferencial implica la capacidad del trabajador para dirigir un grupo de personas y adoptar decisiones en el ámbito de su competencia; en consecuencia, esta bonificación se encuentra destinada a compensar dichas labores que implican una mayor responsabilidad frente a las desempeñadas en su cargo de origen, al finalizar la designación. NOVENO. Es así que el artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276 establece que: “La bonificación diferencial tiene por objeto: a) Compensar a un servidor de carrera por el desempeño de un cargo que implique responsabilidad directiva” (…). Asimismo, el artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90PCM prescribe que: “El servidor de carrera designado para desempeñar cargos de responsabilidad directiva, con más de cinco años en el ejercicio de dichos cargos, percibirá de modo permanente la bonificación diferencial a que se refiere el inciso a) del artículo 53º de la Ley al finalizar la designación. Adquieren derecho a la percepción permanente de una proporción de la referida bonificación diferencial quienes al término de la designación cuenten con más de tres (3) años en el ejercicio de cargos de responsabilidad directiva” (…). DÉCIMO. De la lectura sistemática de las citadas normas se desprende que para el goce de la bonificación diferencial será necesario acreditar los siguientes requisitos: 1) Tener la calidad de servidor público de carrera en calidad de designado, y 2) Desempeñar cargo que implique responsabilidad directiva por más de 5 años. Cumplidos los mismos, el servidor público tendrá derecho a percibir en forma permanente la referida bonificación; y en el caso que solo acredite 3 años, podrá percibirla de forma proporcional al tiempo laborado. Debiéndose precisar que tales normas no exigen como requisito para recibir la bonificación diferencial, que el ejercicio de los cargos directivos sea continuo, por ello resulta de aplicación el principio de interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma, consagrado en el numeral 3) del artículo 26° de la Constitución Política del Perú. DÉCIMO PRIMERO. Máxime si mediante la ejecutoria emitida en la Casación Nº 14976-2014-Arequipa de fecha 08 de marzo de 2016, en un caso objetivamente similar al que nos ocupa, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, esta Sala Suprema estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que “Para percibir la Bonificación Diferencial regulada por el artículo 53° inciso a) del Decreto Legislativo N° 276, es posible sumar los períodos en los cuales el servidor desempeñó cargos de responsabilidad directiva. En tanto el artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, no especifica que el ejercicio de los cargos directivos deban ser continuos, evidenciándose que debe interpretarse la norma

tomando como referencia el principio general previsto en el artículo 26° inciso 3) de la Constitución Política del Estado; esto es, el de interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.”. DÉCIMO SEGUNDO. Debiéndose precisar en este punto que, de la lectura sistemática del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276 y del artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, no se advierte que el legislador haya previsto la percepción simultanea por un mismo servidor, de la bonificación diferencial por desempeño de cargo directivo, proporcional y permanente; fijando por el contrario, la posibilidad que los servidores de carrera que acrediten 5 años de servicios en tales cargos, perciban dicha bonificación “completa” y de forma permanente; a diferencia de aquellos servidores de carrera que desempeñan cargos directivos por más de 3 años, pero que no logran alcanzar los 5 años, quienes solo acceden a un monto “proporcional” pero permanente de la bonificación diferencial. Asimismo, cabe mencionar que si bien los artículos en mención, no hacen distinción alguna entre “nivel” del cargo ejercido sino solo exige que sean “cargos de responsabilidad directiva”. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO: DÉCIMO TERCERO. En cuanto a la infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, se aprecia de autos que la instancia de mérito ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para amparar la demanda, respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva de la parte recurrente, cumpliendo con el deber de motivación de las resoluciones judiciales, al contener una argumentación formalmente correcta, completa y congruente desde el punto de vista lógico, fundamentos que no pueden analizarse a través de causales procesales, consideraciones por las cuales éstas devienen en infundadas, pasando al análisis de las causales de naturaleza material admitidas, infracción normativa del artículo 53° inciso a) del Decreto Legislativo N° 276 y del artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM. DÉCIMO CUARTO. En ese sentido, a fin de establecer si corresponde otorgar al administrado recurrente la bonificación diferencial por el ejercicio de cargo directivo es necesario verificar si cumple con los requisitos para ello, esto es, tener la calidad de servidor público de carrera en calidad de designado, y haber desempeñado cargos que impliquen responsabilidad directiva por más de 5 años. DÉCIMO QUINTO. Siendo así, en cuanto al PRIMER REQUISITO, de la revisión de los actuados, se aprecia que a fojas 3 obra la Resolución N° 081-N-UAP-AB-HCSA-IPSS-88, de fecha 4 de mayo de 1988, con la que se nombraba a la demandante en el cargo de Enfermera, a partir del 01 de febrero de 1988, con lo que acredita cumplir con tal exigencia. DÉCIMO SEXTO. Asimismo, en relación al SEGUNDO REQUISITO, obran en autos de fojas 4 a 19, las resoluciones emitidas por las Áreas de Administración y Gerencia General de la demandada, en los cuales se indica los cargos asignados al recurrente, siendo los siguientes: Resolución 353-GA-RAARESSALUD-2004 1339-GARAARESSALUD-2004

Cargo

1814-GARAARESSALUD-2004 043-GA-RAARESSALUD-2006 040-GGESSALUD-2007 054-GGESSALU 2008 061-GGESSALUD-2009 1536-GGESSALUD-2010 1454-GGESSALUD-2010 058-GGESSALUD-2011 111-GRAARESSALUD-2011 005-GRAARESSALUD-2012 132-GGESSALUD-2013

Jefe de la Oficina de Admisión y Registros Médicos

Periodo Desde el 14 de junio del 2004 Desde el 3 de noviembre del 2004 Desde el 01 de enero del 2005 hasta el 31 de diciembre del 2005 Desde el 01 de enero del 2006 hasta el 31 de diciembre del 2006 Desde el 01 de enero del 2007 Desde el 01 de enero del 2008 Desde el 01 de enero del 2009 Desde 01 de enero del 2010 Desde el 01 de noviembre del 2010 Desde el 01 de enero del 2011 Desde el 09 de noviembre del 2011 Desde el 01 de enero del 2012

Jefe de la Oficina I de la Oficina de Gestión de Desde el 01 de enero del 2013 Calidad y Control Interno

Con lo expuesto se encuentra acreditado que el recurrente cumple con el segundo requisito al haber desempeñado cargos de responsabilidad directiva desde el año 2004 hasta el 2013. DÉCIMO SÉTIMO. En consecuencia, al concurrir los dos requisitos, previstos por el artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, le corresponde al administrado el derecho a percibir la bonificación diferencial en forma permanente, más los devengados e intereses legales que correspondan desde la fecha que adquirió el derecho, los mismos que serán calculados en etapa de ejecución de sentencia. DÉCIMO OCTAVO. De lo precedentemente expuesto, se evidencia que la sentencia de vista no ha incurrido en la infracción normativa del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276 y del artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, al haber evaluado en forma correcta los presupuestos que se exige para el otorgamiento de la bonificación

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

diferencial por desempeño de cargo directivo; siendo ello así, el recurso de casación interpuesto deviene en infundado. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 397° del Código Procesal Civil; Declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Seguro Social de Salud – (ESSALUD), de fecha 21 de junio de 2017, de fojas 566 a 573; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha 15 de mayo de 2017, de fojas 552 a 561; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por la demandante Rosa Bertha García de Rojo contra la Gerencia de Red Asistencial de Essalud - Arequipa y otros, sobre otorgamiento de bonificación diferencial; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema, Vera Lazo. S.S. DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Fojas 48 Fojas 37 Htpp://www.essalud.gob.pe/transparencia/pdf/rof/rof_arequipa2010.pdf C-1866581-31 1 2 3

CASACIÓN N° 5579-2017 LIMA La resolución materia de autos, se encuentra debidamente motivada por tanto, corresponde declarar válida la resolución que resuelve pasar a retiro al actor, por causal de renovación de cuadros. Lima, veinticuatro de setiembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA; La causa número cinco mil quinientos setenta y nueve - dos mil diecisiete - Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Miguel Ángel Sotomayor Rodríguez, de fecha 01 de setiembre de 20161, contra la Sentencia de Vista de fecha 27 de agosto de 20152, que revoca la sentencia apelada de fecha 30 de abril de 20143, que declara fundada en parte la demanda, y reformándola declararon infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Ministerio del Interior, sobre reincorporación a la situación de actividad y otros. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 16 de octubre de 20174, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de: apartamiento inmotivado del precedente vinculante recaído en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 090-2004-AA/ TC, respecto a sus motivos de numeración 5, 25 y 47. CONSIDERANDO: DE LA PRETENSIÓN DEMANDADA PRIMERO. En la demanda de fecha 01 de febrero de 20125, Miguel Ángel Sotomayor Rodríguez, solicita al órgano jurisdiccional declare la nulidad de la Resolución Ministerial N° 1563-2011-IN/ PNP de fecha 31 de diciembre de 2011, la misma que dispone pasarlo de la situación de actividad a la situación de retiro por la causal de renovación de cuadros; y solicita la reincorporación como oficial en actividad de la Policía Nacional del Perú, pago de remuneraciones y demás beneficios económicos dejados de percibir desde el 1 de enero de 2012 a la fecha de ser reincorporado; indemnización de S/ 50,000.00 nuevos soles por el daño causado. PRONUNCIAMIENTO DE LAS INSTANCIAS DE MÉRITO SEGUNDO. La jueza del Décimo Sexto Juzgado Especializado de Trabajo Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia de fecha 30 de abril de 20146, declara fundada en parte la demanda, en consecuencia, nula la Resolución N° 1563-2011-IN/PNP del 31 de diciembre de 2011, y ordena a la entidad demandada que expida resolución administrativa reincorporando al actor en el grado de Mayor de la Policía Nacional del Perú, tras sostener que, la Resolución Ministerial N° 1563-2011-IN/PNP, hace una mención genérica a la Ley N° 28857 y al Decreto Supremo N° 012-2006-IN, observándose ausencia de motivación, de razones que sustenten el pase al retiro, que, no se encuentra una relación directa entre las normas citadas y los hechos mencionados, ni las razones de interés público que justifiquen la medida adoptada de separar al demandante, conforme a los parámetros establecidos por la sentencia vinculante recaída en el Expediente N° 0090-2004-AA/ TC, sentencia que ha establecido, que no basta con la cita de las normas legales y la referencia al Acta del Consejo de Calificación respectiva. TERCERO. Por su parte, el Colegiado de la Quinta Sala Laboral Permanente Contencioso Previsional de la misma Corte Superior, mediante sentencia de vista del 27 de agosto de 20157 revoca la sentencia de fecha 30 de abril de 2014, reformándola la declararon infundada la demanda, al considerar que se verifica del análisis de la Resolución Ministerial N° 1563-

391

2011-IN/PNP, así como del Acta del Consejo de Calificación N° 14-2011-CC-PNP emitido a la luz de los parámetros establecidos en la STC N° 00090-2004-PA/TC y en las normas legales citadas, la parte considerativa de la cuestionada resolución expone las normas y el acuerdo al que los miembros del Consejo de Calificación arribaron, luego de evaluar y verificar el legajo personal del mayor, advirtiendo que dicho oficial cuenta con 27 años y 4 meses de tiempo de servicios, y 11 años de permanencia en el grado; que el mencionado oficial superior, se encuentra dentro de los alcances del numeral 49.1 del artículo 49° de la Ley N° 28857, modificado por Ley N° 29333 concordante con lo dispuesto en el artículo 30° de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 012-2006-IN, y modificado mediante Decreto Supremo N° 005-2009-IN. Concluyendo, que las justificaciones expuestas en la resolución impugnada, explican razonablemente porqué se ha decidido la aplicación de la referida causal al demandante. CUARTO. Apartamiento Inmotivado de Precedente Vinculante. En el presente caso, se declaró procedente el recurso interpuesto por la causal de apartamiento inmotivado del precedente vinculante recaído en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 090-2004-AA/TC – Lima, respecto a sus motivos de numeración 5, 25 y 47; de fecha 5 de julio de 2004, que prescriben fundamentalmente lo siguiente: 5) (…) 25) Como lo ha precisado este Tribunal en constante jurisprudencia, el derecho al debido proceso comprende, a su vez, un haz de derechos que forman parte de su estándar mínimo. Entre estos derechos constitucionales, especial relevancia para el presente caso adquieren los derechos de razonabilidad, proporcionalidad, interdicción de la arbitrariedad y motivación de las resoluciones.(…) 47) (…) DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA QUINTO. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal por la cual fue admitido el recurso de casación, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el derecho de motivación y debido proceso de las resoluciones judiciales; toda vez que, conforme se señalara en los considerandos precedentes, para su validez y eficacia, las resoluciones deben respetar ciertos estándares mínimos, los cuales serán objeto del control de logicidad8, que es el examen que efectúa -en este caso- la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo, desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA SEXTO. El derecho al debido proceso, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto, en concordancia con el artículo 139° inciso 5) de la Carta Constitucional, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones, lo que viene preceptuado, además, en los artículos 122° inciso 3) del Código Procesal Civil y 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1° y 8° numeral 1) de la Convención Americana de Derechos Humanos. SÉTIMO. Para el caso de autos los dispositivos legales respecto al pase de retiro por renovación de cuadros, se encuentran establecidos en el numeral 1) del artículo 49° e inciso 3) de la Ley N° 28857 - Ley del Régimen de Personal de la Policía Nacional del Perú, modificada por la Ley N° 29333, que precisa lo siguiente: "Artículo 49°.- Años de permanencia en el Grado o tiempo mínimo de servicios para ser considerados en el proceso de renovación. 49°.1 Para que el personal de la Policía Nacional del Perú pueda ser considerado en el proceso de Renovación, debe tener los años de permanencia en el Grado o Tiempo de servicios mínimo computados a la fecha de proyectado el cambio de Situación Policial, que a continuación se indican: (…) Mayor seis (6) años en el Grado o veinticuatro (24) años de Tiempo de servicios." OCTAVO. Asimismo, el artículo 30° del Decreto Supremo N° 012-2006-IN, modificado por el Decreto Supremo N° 005-2009-IN, señala: "Artículo 30°.- Para que el personal de la Policía Nacional del Perú pueda ser considerado en el proceso de Renovación, debe tener los años de permanencia en el grado o tiempo de servicio mínimo computado a la fecha de proyectado el cambio de Situación Policial, que a continuación se indica: (…) Mayor 6 años en el grado o 24 años de tiempo de servicios. NOVENO. El artículo 167° de la Constitución Política del Perú, dispone que el Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y el artículo 168° de dicha Carta Constitucional señala que: “Las leyes y los reglamentos respectivos determinan la organización, las funciones, las especialidades, la preparación y el empleo; y norman la disciplina de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Las Fuerzas Armadas organizan sus reservas y

392

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

disponen de ellas según las necesidades de la Defensa Nacional, de acuerdo a ley”. DÉCIMO. De otro lado, la Ley de la Policía Nacional del Perú – Decreto Legislativo N° 11489, dispone en su artículo 23° que: “El Consejo de Calificación tiene por finalidad evaluar y proponer las invitaciones a la situación de retiro por Renovación de Cuadros de Oficiales Generales y Superiores, de conformidad a lo que establece la ley de la materia. Es presidido por el Director General e integrado por Oficiales Generales de la institución, en situación de actividad.” DÉCIMO PRIMERO. Ahora bien, en ese contexto, tenemos que mediante Resolución Ministerial N° 1563-2011-IN/PNP, de fecha 31 de diciembre de 201110, se resuelve pasar de la situación policial de actividad a la situación de retiro por causal de renovación, con fecha 01 de enero de 2012, al Mayor de la Policía Nacional del Perú, Miguel Ángel Sotomayor Rodríguez, ello de conformidad con el Acta N° 14-2011-CC-PNP11 del Consejo de Calificación PNP, del 28 de diciembre de 2011, al verificar y evaluar su legajo personal se determinó que contaba con 11 años de permanencia en el grado de Mayor y 27 años y 4 meses de tiempo de servicios, encontrándose, dentro de los alcances del numeral 1) del artículo 49° de la Ley N° 28857 - Ley del Régimen de Personal de la Policía Nacional del Perú, modificada por la Ley N° 29333, concordante con el primer párrafo del artículo 30° del Decreto Supremo N° 012-2006-IN, modificado por el Decreto Supremo N° 005-2009-IN, Reglamento de la Ley N° 28857. DÉCIMO SEGUNDO. Tal como ha sido materia de análisis por el Colegiado Superior, es necesario determinar si la resolución administrativa que resuelve pasar al demandante a la situación de retiro por causal de renovación de cuadros adolece de causal de nulidad, por defecto en el requisito de validez respecto a la motivación y debido proceso, pues conforme lo precisado por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expediente N° 000902004-PA/TC, que estableció que todas la resoluciones y las sentencias emitidas con posterioridad a ella, respecto del pase del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú de la situación de actividad a la de retiro por causal de renovación, deberán sujetarse a los criterios allí establecidos, debido a que dichas resoluciones no pueden quedar exentas del control constitucional. (…) Es por ello que la prescripción de que los actos discrecionales de la Administración del Estado sean arbitrarios exige que éstos sean motivados; es decir que se basen necesariamente en razones y no se constituyan en la mera expresión de la voluntad del órgano que los dicte (…) deben observarse las garantías que comprenden el derecho al debido proceso. DÉCIMO TERCERO. En este orden de ideas, se tiene que, la resolución que originó el pase al retiro del actor por causal de renovación, fue consecuencia de una decisión discrecional, respaldada y justificada de manera objetiva, expresando las razones por las cuales se le pasa al retiro, en la parte considerativa de la Resolución Ministerial N° 1563-2011-IN-PNP, así como en el informe del Acta N° 14-2011-CC-PNP, en el cual, se procedió a evaluar el legajo del actor, precisando que es un hecho objetivo que contaba con 27 años y 4 meses de servicio, y 11 años de permanencia en el grado, entre otros, por lo tanto, la resolución administrativa que se impugna, se encuentra debidamente motivada, proporcional a los hechos que le sirven de causa y conforme a la norma vigente, señalada precedentemente. A mayor abundamiento cabe precisar que el demandante, ostentaba un retardo de ascenso de más de 6 años, y un tiempo de servicios superiores a los 24 años previsto en la norma citada; asimismo, se advierte que el recurrente ya no tenía proyección para ascender al grado superior inmediato, por el exceso de tiempo que permaneció en dicho grado. En tal sentido, se aprecia que la resolución cuestionada se encuentra debidamente motivada, y por lo tanto, no lesiona ningún derecho fundamental. En ese sentido, además cabe precisar que la renovación de personal de la Policía Nacional del Perú, obedece a un procedimiento regulado en la Ley de la carrera y situación del personal y su reglamento, la misma que está considerada como una causal legal. Procedimiento que viene sustentado con en el legajo del personal y en la evaluación del Consejo de Calificación, como así ocurrió en el caso de autos. DÉCIMO CUARTO. En consecuencia, se tiene que la referida Resolución Ministerial que pasa al actor de la situación de actividad a la situación de retiro, se ha emitido conforme a ley, y que la sentencia de vista no ha incurrido en apartamiento inmotivado del precedente vinculante recaído en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 090-2004-AA/TC, por el contrario, se ha emitido teniendo en cuenta válidamente el citado precedente, conforme lo expresado en los considerandos, esto es respetando el debido proceso y motivación; por lo tanto, el recurso de casación interpuesto por el demandante deviene en infundado. DECISIÓN Por estas consideraciones, con lo expuesto en el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, y de conformidad con el artículo 397° del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Miguel Ángel Sotomayor Rodríguez, de fecha 01 de setiembre de 201612; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha 27 de agosto de

201513; sin costas ni costos; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Ministerio del Interior, sobre reincorporación a la situación de actividad y otros. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Ver folios 257. Ver folios 212. Ver folios 143. 4 Ver folios 47 a 49 del cuaderno de casación. 5 Ver folios 43 a 74, subsanada de folios 77 a 79. 6 Ver folios 143. 7 Ver folios 212. 8 Calamandrei, Piero; “Estudios sobre el proceso civil”, Editorial Bibliografía, Argentina – Buenos Aires, 1961, pág. 467 y sgts. 9 Derogado por el literal a) de la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo N° 1267, publicado el 18 diciembre 2016. 10 Ver folios 03. 11 Ver folios 109. 12 Ver folios 257. 13 Ver folios 212. C-1866581-32 1 2 3

CASACIÓN Nº 14253-2018 LIMA Otorgamiento de Pensión de Jubilación. PROCESO ESPECIAL Lima, seis de enero de dos mil veinte. VISTOS; con el acompañado; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante María Eugenia Siaden Chepe1, contra la sentencia de vista de fecha 01 de diciembre de 20172, que revocando la sentencia apelada de fecha 29 de setiembre de 20153, declara fundada en parte la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en la acotada norma, toda vez que, la parte recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 162. CUARTO. Se debe precisar que la demandante María Eugenia Siaden Chepe instauró el presente proceso contencioso administrativo contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, y postuló como pretensión: i) Se ordene a la entidad emplazada emita nueva resolución administrativa reconociendo 26 años y 10 meses de aportes, y se le conceda pensión de jubilación adelantada. QUINTO. Que, los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, la descripción clara y precisa de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada; por lo que, es obligación de la parte recurrente cumplir con las exigencias técnicas previstas en la norma legal. SEXTO. La impugnante denuncia como causales lo siguiente: a) Vulneración a los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Alega que, la instancia de mérito no ha valorado de manera adecuada los medios de prueba aportados al proceso; que, se encuentra acreditada la relación laboral con su ex empleador Manufacturas Generales S.A., y en cuanto a los aportes facultativos, que ha aportado por un período de 15 años, sin embargo, la sentencia de vista solo le reconoce 06 años y 10 meses; que, las instrumentales que obran en autos no han sido contradichas por la demandada, ni tachadas. b) Infracción normativa de los artículos 70° y 72° del Decreto Ley N° 19990 y del artículo 54° del Decreto Supremo N° 01174-TR. Sostiene que, de los medios probatorios actuados en el proceso, se ha acreditado la existencia de una relación laboral por espacio de 15 años y verificado aportes como asegurado facultativo por 15 años más; tiempo suficiente para obtener una pensión de jubilación, Indica que la instancia de mérito desconoce los aportes realizados como asegurado facultativo desde setiembre de 1984. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es anulatorio y

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

revocatorio SÉTIMO. Analizado el recurso propuesto, se aprecia que la parte recurrente no demuestra la incidencia directa de la infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se habrían vulnerados las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, lo que no ocurre en el presente caso; máxime, si conforme ha determinado la instancia de mérito, la demandante suma un total de 19 años y 08 meses de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, entre facultativos y obligatorios, con los cuales no alcanza el mínimo previsto en el Decreto Ley N° 19990, para obtener pensión de jubilación adelantada; denotándose de esta forma que, mediante el presente recurso, se cuestiona el criterio jurisdiccional, así como los hechos y pruebas valoradas en el proceso, no siendo ello procedente en sede casatoria de conformidad a lo establecido en el artículo 384° del Código Procesal Civil, en la medida que, con su interposición, no se inicia una tercera instancia; razones por las cuales, las denuncias planteadas deben ser desestimadas. OCTAVO. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigidos en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicables supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante María Eugenia Siaden Chepe4, contra la sentencia de vista de fecha 01 de diciembre de 20175; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre otorgamiento de pensión de jubilación. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL De folios 224; mediante escrito ingresado el 05 de febrero de 2018. De folios 207. De folios 147. 4 De folios 224; mediante escrito ingresado el 05 de febrero de 2018. 5 De folios 207. C-1866581-33 1 2 3

CASACIÓN Nº 6071-2017 CUSCO No se demuestra la vulneración al derecho al debido proceso y a la debida motivación de las resoluciones judiciales; por consiguiente la causal invocada deviene en infundada. Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTO; la causa número seis mil setenta y uno guion dos mil diecisiete guion CUSCO; en audiencia pública de la fecha; luego de verificada la votación con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por los demandantes, Norverto Ayala Mandujano y otros mediante escrito de fecha seis de febrero de dos mil diecisiete, que corre en fojas 538 a 543, contra la sentencia de vista de fecha veinticinco de enero de dos mil diecisiete, de fojas 514 a 519, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha catorce de julio de dos mil dieciséis, de fojas 476 a 484, que declaró infundada la demanda. CAUSALES DEL RECURSO: El recurso de casación fue declarado procedente mediante resolución de fecha veintisiete de setiembre de dos mil diecisiete, que corre en fojas 30 a 33 del cuaderno de casación, por la causal de: infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. TERCERO. Antecedentes Conforme se aprecia del escrito de demanda presentado por los demandantes el cuatro de setiembre de dos mil trece, solicitan el restablecimiento de los beneficios otorgados por pacto colectivo

393

consistente propiamente en el incremento por costo de vida de manera mensual y permanente ascendente a la suma de S/. 200 00 para el 2013 y el pago de los devengados generados desde el mes de enero de 2013; y de manera accesoria, pretende la nulidad de la Resolución de Gerencia N° 2018-2013-MDW/C del 30 de abril de 2013 que deniega la petición de los recurrentes y como la Resolución de Alcaldía N° 421-2013-MDW/C del 5 de julio de 2013 que resuelve declarar infundado el recurso de apelación CUARTO. Mediante la sentencia de primera instancia de fecha catorce de julio de dos mil dieciséis, que corre en fojas 476 a 484, se declaró infundada la demanda, por considerar que sobre los beneficios laborales, se aprecia que el estatuto del sindicato de trabajadores de la Municipalidad demandada regula en su artículo 3º, que los cesantes y jubilados no tienen derecho a sindicalizarse y que los beneficios solo es de alcance a los trabajadores activos afiliados, además la Resolución de Alcaldía que los actores pretenden la nulidad, aprobó el acuerdo de negociación colectiva de la comisión paritaria del 2012, que precisa que solo le corresponde los incrementos por costo de vida a los trabajadores afiliados y no a los cesantes y jubilados. Por otro lado, respecto a la condición de cesantes y jubilados del Decreto Ley N° 20530, refiere que mediante la Ley N° 28449 cerró el régimen del Decreto Ley N° 20530 y prohibió la nivelación de pensiones bajo dicho régimen con la de un trabajador activo, siendo de aplicación los hechos cumplidos, y no corresponde la nivelación de pensiones entendida en el hecho de que dicho incremento otorgado mediante pacto colectivo del 2013 nunca fue percibido por los demandantes. QUINTO. Mediante Sentencia de Vista de fecha veinticinco de enero de dos mil diecisiete, que corre en fojas 538 a 543, confirmó la sentencia apelada, que declaró infundada la demanda, sosteniendo que la negociación colectiva realizado con la municipalidad demandada y sus trabajadores afiliados, conllevo aun incremento económico para los trabajadores afiliados mas no para los cesantes y jubilados, excluyéndolos de dicho beneficio, pues la Resolución de Alcaldía en la que se otorga dicho beneficios ha sido visadas por los integrantes de la comisión paritaria, además no se acredita que los demandante haya dejado de percibir aquellos incrementos que supuestamente les habría otorgado la demandada y que se haya acumulado al mes de diciembre de 2012 en sus pensiones; sin embargo, la aplicación de los pactos y convenios colectivos, así como los incrementos derivados del mismo, no son objeto del presente proceso. SEXTO. Delimitación de la controversia En atención a lo precedentemente expuesto y en concordancia con las causales por las cuales ha sido admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si la sentencia de vista vulnera el debido proceso como garantía procesal así como la motivación de las resoluciones judiciales. SETIMO. Respecto a la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que la norma establece lo siguiente: “Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…)”. OCTAVO. En cuanto a la infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos aceptar enunciativamente que entre los distintos elementos integrantes al derecho del debido proceso, están necesariamente comprendidos: a) Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural); b) Derecho a un juez independiente e imparcial; c) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado; d) Derecho a la prueba; e) Derecho a una resolución debidamente motivada; f) Derecho a la impugnación; g) Derecho a la instancia plural; h) Derecho a no revivir procesos fenecidos. Debemos precisar que en el caso sub examine no se ha cuestionado la razonabilidad ni la proporcionalidad de la decisión adoptada por los magistrados, por lo que no corresponde emitir pronunciamiento respecto al debido proceso desde su perspectiva sustantiva o material. NOVENO. Sobre la infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que el Tribunal Constitucional en su Sentencia de fecha trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008-HC, respecto de la debida motivación de las resoluciones judiciales, en su sexto fundamento ha expresado lo siguiente: “(…) Ya en sentencia anterior, este Tribunal Constitucional (Exp. Nº 1480-2006-AA/TC. FJ 2) ha tenido la oportunidad de precisar que “el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y

394

CASACIÓN

aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Asimismo, el sétimo fundamento de la referida Sentencia ha señalado que el contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales queda delimitado entre otros por los supuestos siguientes: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente, b) Falta de motivación interna del razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas, d) Motivación insuficiente, e) Motivación sustancialmente incongruente y f) Motivaciones cualificadas. DECIMO. En ese sentido, la debida motivación de las resoluciones judiciales, reconocido como principio de la administración de justicia por el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, implica que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, al emitir pronunciamiento poniendo fin a un conflicto o a una incertidumbre jurídica, deben fundamentar adecuadamente su decisión, pronunciándose sobre todos los hechos controvertidos, expresando y justificando objetivamente todas aquellas razones que los conducen a adoptar determinada posición, aplicando la normativa correspondiente al caso concreto; motivación que debe ser adecuada, suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la resolución se encuentra debidamente motivada; en consecuencia, la omisión de tales exigencias conllevaría a la emisión de una resolución arbitraria que no se encuentre fundada en derecho; lo que a su vez devendría en una falta de tutela jurisdiccional efectiva. DECIMO PRIMERO. Solución del caso concreto. De la revisión de autos, se encuentra acreditado que la entidad demandada mediante la Resolución de Alcaldía N° 757-2012-MDW/C del 31 de diciembre de 2012 a fojas 229 a 230, se aprobó el acuerdo de negociación bilateral de la comisión paritaria 2012 contenido en el acta final de la comisión paritaria para la discusión del pliego petitorio para el ejercicio del 2013, que corre a fojas 244 a 245, el mismo que incluirá a los trabajadores afiliados al SITRAMUN Wanchaq y que en anexo forma parte del presente documentos, el mismo no comprende a jubilados y pensionistas, teniendo fuerza vinculante dicho acuerdos colectivos que fueron visados por autoridades de la comisión paritaria, pues en el fondo de la controversia se trata de una nivelación con el que perciben los trabajadores activos de la municipalidad demandada. DECIMO SEGUNDO. Siendo así, el Tribunal Constitucional refiere sobre la naturaleza del incremento por costo de vida otorgado por las municipalidades, recaído en el Expediente N° 4493-2004-AC/TC-LIMA señaló que: “el Tribunal considera que los incrementos remunerativos referidos en los puntos a), c) y d) del fundamento 3, supra, así como los puntos b), c) y del fundamento 4, supra, tiene naturaleza de incentivos pecuniarios de carácter temporal, extraordinarios y no pensionables, razón por la cual no pueden ser considerados como remuneración pensionable; por tanto, solo el incremento por concepto de costo de vida evidencia el cumplimiento de lo preceptuado por el artículo 6 del Decreto Ley N° 20530 y el artículo 5° del Decreto Supremo N° 015-83-PCM, es decir, cumple con los requisitos de ser permanente en el tiempo y regular en su monto, por lo que debe ser considerado en la pensión del demandante”. DECIMO TERCERO. Sin embargo, con la promulgación de la Ley N° 28389 y Ley N° 28449 se estableció la prohibición de la nivelación de las remuneraciones con los servidores activos, por lo que con la emisión de las mencionadas leyes, no corresponde nivelar las pensiones de los cesantes y jubilados con aquellos conceptos nuevos o incrementos que se otorguen a los trabajadores en actividad, es así que mediante el expediente N° 0527-2005-PA/TC del Tribunal Constitucional en su fundamento 7, precisa que no se podrá nivelar las pensiones y que solo se podrá realizar hasta la fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 28449, mismo criterio concuerda la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en su Casación Laboral N° 7785-2012. DECIMO CUARTO. Por lo tanto, si bien el incremento por costo de vida, negociable vía convenio colectivo, podía ser nivelado a los servidores cesantes y jubilados de las municipalidades; sin embargo con la promulgación de las Leyes Nº 28389 y Nº 28449 y de los precedentes antes mencionados, no corresponde ordenar a la municipalidad demandada otorgue a los demandantes el incremento por costo de vida otorgados a los servidores activos para el 2013, ello implicaría una nivelación de sus pensiones; más aún en el acta final de la comisión paritaria y en la Resolución de Alcaldía N° 757-2012-MDW/C del 31 de diciembre de 2012, se estableció los alcances de los beneficios otorgados y las exclusiones. DECIMO QUINTO. Por lo que las instancias de mérito no han vulnerado el derecho al debido proceso y a la debida motivación de las resoluciones judiciales previstos en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, por tanto el recurso de casación deviene en infundado. DECISIÓN: Por estas consideraciones; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo, y en aplicación de lo previsto en el artículo 396° del Código Procesal Civil Declararon INFUNDADO el recurso de casación

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

interpuesto por los demandantes, Norverto Ayala Mandujano y otros, mediante escrito de fecha seis de febrero de dos mil diecisiete, que corre en fojas 538 a 543; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha veinticinco de enero de dos mil diecisiete, de fojas 514 a 519; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Municipalidad Distrital de Wanchaq, sobre cumplimiento de convenio colectivo; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-34

CASACIÓN N° 6701-2017 LIMA NORTE El derecho al debido proceso establecido en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de su fallo, en plena concordancia con el inciso 5) del artículo 139° del citado texto constitucional. Lima, treinta de setiembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTOS; la causa número seis mil setecientos uno guión dos mil diecisiete guión Lima Norte; en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante, Raúl Andrés Maravi Gamarra, mediante escrito presentado el veintidós de febrero de dos mil diecisiete, obrante de fojas 432 a 434, contra la sentencia de vista del veinticuatro de enero de 2017, que corre de fojas 424 a 429, que confirma la sentencia de primera instancia del doce de noviembre de dos mil quince, que declara fundada en parte la demanda interpuesta contra la Municipalidad Distrital de Comas, sobre pago de bonificaciones por convenios colectivos. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución de fecha trece de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas 32 a 34 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación por las causales de: Infracción normativa del inciso 3), artículo 139° de la Constitución Política del Estado. CONSIDERANDO: PRIMERO. Habiéndose declarado procedente el recurso de casación por causales sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar en primer término, el análisis del error procesal, toda vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de los posibles errores materiales. SEGUNDO. La infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso se configura cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. TERCERO. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos también como principio de la función jurisdiccional en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad principal el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las instancias de mérito para justificar sus decisiones jurisdiccionales y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. Esta motivación escrita de las resoluciones judiciales constituye un deber para los magistrados, tal como lo establecen los artículos 50° inciso 6) y 122° inciso 3) del Código Procesal Civil e implica que los juzgadores señalen en forma expresa los fundamentos fácticos que sustentan su decisión así como la ley que aplican a los mismos, exponiendo el razonamiento jurídico que les permitió arribar a determinada decisión, respetando los principios de jerarquía de normas y de congruencia. ANTECEDENTES CUARTO. El demandante en calidad de trabajador de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Municipalidad Distrital de Comas, mediante solicitud presentado el 11 de agosto de 2011 dirigida al señor alcalde de dicha Municipalidad, solicitó la extensión de beneficios económicos derivados de Pactos Colectivos del 2011, así como los otros beneficios que se aprobaron; al no haberse emitido pronunciamiento alguno por parte de la entidad demandada, mediante escrito signado en el Expediente N° 4176 del 9 de febrero de 2012, el demandante, interpuso apelación contra la resolución ficta, que se declaró infundado dicho recurso, dando por agotada la vía administrativa, quedando expedito su derecho para recurrir al Órgano Jurisdiccional. QUINTO. De la lectura del escrito de demanda incoada el 3 de julio de 2012, de fojas 86 a 93, se aprecia que mediante el presente proceso el demandante tiene por objeto que el órgano jurisdiccional declare la nulidad de las resoluciones fictas denegatorias de su solicitud y como consecuencia de ello se ordene a la demandada que le otorgue los beneficios e incrementos remunerativos pactados mediante convenio colectivo del 2000 al 2011, asimismo se le reintegre los montos dejados de percibir por derecho de pactos colectivos, gratificaciones por fiestas patrias, vacaciones no gozadas ni pagadas, bonificación vacacional y el reintegro de S/ 270.00 a partir de junio de 2011 hasta junio de 2012. Como fundamento de su pretensión sostiene que es trabajador empleado de la Municipalidad Distrital de Comas, que ha laborado desde enero de 2001, y siendo reincorporada mediante acción de amparo el 5 de setiembre de 2005,; alegando que está afiliado en el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Comas – SITRAMUN, pues dicho sindicato vía negociación colectiva otorgó incremento remunerativo de S/ 270 00 a partir de 2011, beneficio que le corresponde al actor, así como los beneficios e incrementos remunerativos vía negociación colectiva entre el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Municipalidad de Comas – SUTRAMUN vía negociación colectiva del 2002 al 2010. SEXTO. Mediante sentencia primera instancia del 12 de noviembre de 2015 a fojas 362 a 373 declaró fundada en parte la demanda en el extremo que la demandada pague a favor del actor la suma de S/ 6 000 00 por concepto de vacaciones por el periodo del 2005 al 2011; e infundado referido a los beneficios económico, incremento remunerativo y gratificaciones vía convenio colectivo del 2005 al 2011, por los siguientes fundamentos: i. Referido a los incrementos remunerativos, bonificación vacacional y pago de reintegro por convenio colectivo, el actor tiene la condición de trabajador empleador contratado a partir del 5 de setiembre de 2005, concluyendo que carece de objeto pronunciarse sobre los convenios colectivos del 2002 al 2005 al no haber existido una vinculación laboral por el periodo mencionado. ii. Respecto a los convenios colectivos del 2005 al 2011, sostiene que existen normas presupuestarias que prohíben expresamente los incrementos remunerativos, teniendo en cuenta la prohibición legal de negociar con sus servidores de manera directa o mediante una organización sindical condiciones de trabajo o beneficios que impliquen incrementos remunerativos en la cual pueda afectar los propios recursos de las entidades públicas. iii. En cuanto a las gratificaciones y vacaciones por el periodo del 2001 al 2005, señala que el actor no ha realizado labores efectivas de trabajo por el periodo mencionado; en consecuencia no puede percibir beneficio social de vacaciones, al haber ingresado mediante mandato judicial el 05 de setiembre de 2005. De las gratificaciones, es un beneficio que solo les corresponden a los trabajadores bajo el régimen de la actividad privada y en el presente caso, el actor es un trabajador bajo el régimen público en el cual le correspondería “aguinaldos”, no siendo amparable dichos extremos. iv. Sobre las gratificaciones por el periodo del 2005 al 2011, precisa que dicho beneficio le corresponde a los trabajadores bajo el régimen de la actividad privada teniendo derecho a percibir dos gratificaciones al año, con el monto equivalente a la remuneración percibida en la oportunidad correspondiente, por ello, el demandante refiere ser un empleado bajo el régimen público, mas no un obrero cuyo régimen es de la actividad privada; y de otro lado, se tiene que la relación laboral con la demandada es a partir del 5 de setiembre de 2005 conforme a la boleta de pago del mes de abril del 2012; por lo tanto no le asiste el derecho al pago de gratificaciones, ya que el inciso b) del artículo 54 del Decreto Legislativo N° 276 establece que los trabajadores del régimen de la actividad pública se le abonara aguinaldo establecidos por Ley. SETIMO. El Colegiado Superior mediante sentencia de vista del 24 de enero de 2017, confirma la sentencia apelada, que declaró fundada en parte la demanda, en el extremo de pago de beneficios sociales; ordenando que la demandada cumpla con abonarle al actor la suma de S/ 6 000 00 soles por el concepto de vacaciones legales por el periodo de 2005-2011; e infundado en cuanto a los incrementos remunerativos vía convenio colectivo 2005-2011 y gratificación de los años 2005-2010, señalando que: el demandante ingreso a laborar a la entidad demandada en el 2005 y no en el 2001 como manifiesto en su demanda, corroborando con las boletas de pago adjuntas al proceso, asimismo, tiene la calidad de empleado contratado bajo el régimen de la actividad pública. Los convenio colectivos del 2005 al 2011 precisa un

395

incremento remunerativo; sin embargo existen límites en las normas relativas al presupuesto anual, toda vez que las negociaciones están condicionadas al presupuesto de la Institución. y estos dependen de factores como el crecimiento económico, deuda pública. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA OCTAVO. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como el deber de motivación de las resoluciones judiciales. NOVENO. Infracción del derecho al debido proceso. Conforme a la causal de casación declarada procedente en el auto calificatorio del recurso, la presente resolución debe circunscribirse a determinar si se ha incurrido en vulneración del derecho al debido proceso previsto en el numeral 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, norma que establece lo siguiente: “Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: […] 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. DECIMO. Respecto a la infracción normativa del numeral 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos aceptar enunciativamente que entre los distintos elementos integrantes al derecho del debido proceso, están necesariamente comprendidos los siguientes: a) Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural); b) Derecho a un juez independiente e imparcial; c) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado; d) Derecho a la prueba; e) Derecho a una resolución debidamente motivada; f) Derecho a la impugnación; g) Derecho a la instancia plural; h) Derecho a no revivir procesos fenecidos. Debemos precisar, que en el caso sub examine no se ha cuestionado la razonabilidad ni la proporcionalidad de la decisión adoptada por los magistrados, por lo que, no corresponde emitir pronunciamiento respecto al debido proceso desde su perspectiva sustantiva o material. UNDECIMO. El Tribunal Constitucional en la Sentencia recaída en el Expediente N° 4907-2005-HC/TC de fecha ocho de agosto de dos mil cinco, en sus fundamentos dos, tres y cuatro ha expresado lo siguiente respecto al debido proceso: “[…] 2. El artículo 139 de la Norma Suprema establece los principios y derechos de la función jurisdiccional. El inciso 3 garantiza la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. 3. En ese sentido, la exigencia de su efectivo respeto no solo tiene que ver con la necesidad de garantizar a todo justiciable determinadas garantías mínimas cuando este participa en un proceso judicial, sino también con la propia validez de la configuración del proceso, cualquiera que sea la materia que en su seno se pueda dirimir, como puede ser la actividad investigatoria realizada por el órgano jurisdiccional. De esta forma, el debido proceso no solo es un derecho de connotación procesal que se traduce, como antes se ha dicho, en el respeto de determinados atributos, sino también una institución compleja que desborda el ámbito meramente jurisdiccional. 4. El artículo 4 del Código Procesal Constitucional, recogiendo lo previsto en los instrumentos internacionales, consagra el derecho al debido proceso como atributo integrante de la tutela procesal efectiva, que se define como aquella situación jurídica de una persona en la que se respetan este y otros derechos procesales de igual significación […]”. [Énfasis propio] DECIMO SEGUNDO. En cuanto a las bonificaciones provenientes de Convenios Colectivos, es de precisar que: a) el Estado ha delegado la responsabilidad en los gobiernos locales de la aprobación y reajuste de sus remuneraciones, bonificaciones, aguinaldos y, refrigerio y movilidad con cargo a los ingresos corrientes de cada Municipalidad; esto es, respetando la autonomía que gozan los gobiernos locales en lo político, económico y administrativo conforme al artículo 194 de la Constitución Política del Perú y el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades; b) por otro lado, el artículo 53 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que el presupuesto municipal debe sustentarse en el equilibrio real de sus ingresos y egresos y estar aprobado por el Concejo Municipal; c) En este contexto, de acuerdo al artículo 44 del Decreto Legislativo N° 276, las Entidades Públicas están prohibidas de negociar con sus servidores, directamente o a través de sus organizaciones sindicales, condiciones de trabajo o beneficios que impliquen incrementos remunerativos o que modifiquen el Sistema Único de Remuneraciones que se establece por la presente Ley, en armonía con lo que dispone el artículo 60 de la Constitución Política del Perú, siendo nula toda estipulación en contrario, norma de la que se deriva que el ámbito de aplicación de todo acuerdo colectivo llevado a cabo entre los servidores y el ente municipal, de acuerdo a Ley, sólo vincula a aquellos servidores que tienen la calidad de nombrados. DECIMO TERCERO. Se advierte que el demandante adjunta en el presente

CASACIÓN

396

proceso diez actas de negociaciones colectivas, desde el 2002 al 2011 (fojas 24 a 85), las mismas que dispusieron el pago de incrementos remunerativos y conceptos que implican beneficios sociales a los trabajadores afiliados a Sitramun-Comas (convenio colectivo suscrito en el 2011) y Sutramun- Comas (convenios colectivos suscritos del 2002 al 2010). Además alega el actor que mediante acción de amparo fue repuesto el 5 de setiembre de 2005; sin embargo, en la boleta de pago a fojas 18, consta la fecha de ingreso. DECIMO CUARTO. De los actuados y de la revisión del Acta Final y Consolidado de Trato Directo y Convenio Colectivo del 2002 al 2011; no se advierte que las instancia de merito hayan verificado si los derechos reclamados por el demandante les alcanza, más aún si la celebración de las referidas Actas de Negociación Colectiva mencionada, sólo se hace referencia de manera genérica que se ratifica la vigencia y respeto de todos los derechos obtenidos a través de los convenios colectivos suscritos anteriormente, sin precisar que los derechos que solicita y a los que se refiere el demandante permanecerán imperecederos en el tiempo como se pretende sostener en la sentencia de vista. Además, tampoco se advierte que se haya hecho un análisis individualizado de cada uno de los beneficios reclamados por el demandante a fin de establecer si correspondía o no ordenar su pago. DECIMO QUINTO. Análisis del caso concreto De la revisión por las instancia de mérito, se determina que ésta contiene una motivación insuficiente, en tanto se ha pronunciado de manera genérica sobre los convenios colectivos cuyo cumplimiento es materia del presente proceso, sin analizar los mismos de manera individual, y si tener en cuenta que los convenios suscritos fueron visados por el gerente de asesoría legal y gerente de planificación y presupuesto, aprobado por Resolución de Alcaldía para determinar la existencia de un real acuerdo con la entidad edil para el otorgamiento de los beneficios e incrementos peticionados, en función a la normatividad aplicable a la fecha de su celebración, y de ser el caso, establecer si estos resultarían de aplicación al demandante; más aún sin determinar en qué sindicato está o estaba afiliado el demandante a la celebración de los convenios suscritos con cada sindicato; advirtiéndose por tanto una deficiente motivación. DECIMO SEXTO. La omisión advertida en las instancias superiores afecta a la debida motivación de la resolución judicial la misma que a su vez vulnera el debido proceso consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, que encuentra desarrollo legal en el inciso 3) del artículo 122º del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1º de la Ley N° 27524, que señala que para la validez y eficacia de las resoluciones judiciales exige bajo sanción de nulidad que en estas se respeten los principios de jerarquía de las normas y congruencia y que contengan los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto según el mérito de lo actuado e invocado por las partes. DECIMO SETIMO. Por lo tanto este Supremo Tribunal concluye que las instancias de mérito ha vulnerado la debida motivación y el debido proceso legal, encontrándose la recurrida incursa en causal insalvable de invalidez, defecto que también se advierte en la sentencia apelada de primera instancia, correspondiendo declarar nula la sentencia de vista e insubsistente la sentencia apelada, debiendo el Juez de la causa emitir nuevo pronunciamiento; en consecuencia, la causal denunciada deviene en fundada. DECISIÓN: Por estas consideraciones, con lo expuesto en el dictamen fiscal: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante, Raúl Andrés Maravi Gamarra, el veintidós de febrero del dos mil diecisiete que corre a fojas 432 a 434; en consecuencia: NULA la Sentencia de Vista del veinticuatro de enero de dos mil diecisiete, e INSUBSISTENTE la sentencia apelada del doce de noviembre de dos mil quince, que corre a fojas 362 a 373; y ORDENARON que el juez de la causa expida nuevo pronunciamiento, con observancia de los considerandos de la presente resolución; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a Ley; en los seguidos Raúl Andrés Maravi Gamarra contra la Municipalidad Distrital de Comas, sobre Nulidad de Resolución Administrativa y pago de bonificaciones por Convenios Colectivos; interviniendo como ponente, el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. RODRIGUEZ TINEO, TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO C-1866581-35

CASACIÓN N° 18497-2018 TACNA MATERIA: Proceso Especial. Pago de Bono por Función Jurisdiccional y otros Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTO; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, a fojas doscientos ochenta y dos, contra la sentencia de vista de fojas doscientos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

cincuenta y nueve, de fecha trece de abril de dos mil dieciocho, que confirmó la resolución apelada obrante a fojas doscientos, de fecha veintiocho de junio de dos mil diecisiete, que declaró fundada en parte la demanda, en consecuencia nula y sin efecto legal la Carta N° 1770-2014-GRHB-GG-PJ de fecha once de diciembre de dos mil catorce; nula y sin efecto legal la Resolución N° 086-2015-GGPJ de fecha trece de febrero de dos mil quince; ordenaron que los demandados integren a la pensión de cesantía nivelable que percibe el demandante, con el pago del bono por función jurisdiccional y asignación por movilidad, sin costas ni costos e infundada en el extremo demandado sobre el pago de la bonificación especial dispuestos por los Decretos de Urgencia: N° 090-96-PCM y N°073-97-PCM, que perciben los fiscales del Ministerio Público; integraron la misma sentencia declarando fundado el extremo de pago de devengados por bono por función jurisdiccional y asignación movilidad, con intereses legales, debiendo la demandada en el mismo acto administrativo reconocer el devengado por todo el periodo no pagado. Segundo. El medio impugnatorio propuesto cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: I) Se recurre de una sentencia expedida por la Sala Superior que en revisión pone fin al proceso; II) Ha sido interpuesto ante la Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Tacna, que emitió la resolución impugnada; III) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, IV) El recurrente se encuentra exonerado de la tasa judicial según el artículo 24° literal g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231, debidamente concordado con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero. Asimismo, cumple con el requisito de procedencia previsto por el artículo 388°, inciso 1) del Código Procesal Civil, pues no consintió la sentencia adversa de primera instancia, conforme se advierte del escrito de apelación de fojas doscientos veintidós. Cuarto. En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, el impugnante denuncia como causal la infracción normativa del artículo 139° inciso 5° de la Constitución Política del Perú, sosteniendo que la sentencia de vista carece de una debida motivación al no tener en cuenta que conforme a la Disposición Presupuestal N° 26553 y lo establecido por el Tribunal Constitucional en las sentencias: N° 01676-2004AC, N° 0642-2007-PC/TC, N° 4525-2008-STC, N° 03624-2009PC/TC, entre otros, el bono por función jurisdiccional no tiene carácter remunerativo ni pensionable. Quinto. Los argumentos expuestos en el recurso, adolecen de claridad y precisión, pues el impugnante se limita a sostener genéricamente supuestos vicios de motivación, así como se circunscribe a cuestionar aspectos referidos a hechos y del reexamen del material probatorio para establecer que el bono por función jurisdiccional no tiene carácter remunerativo ni pensionable, sin tener en cuenta que aquellos son ajenos al debate casatorio y no se condicen con los fines del recurso de casación que establece el artículo 384° del Código Procesal Civil, más aún, si de la revisión de la sentencia impugnada se advierte que esta contiene los fundamentos de hecho y de derecho que justifican la decisión adoptada, absolviendo los agravios del recurso de apelación, esto conforme a lo establecido en el artículo 122° incisos 3) y 4) del Código Procesal Civil. Sentencia que además, dispone el pago de intereses legales que de conformidad con la reiterada jurisprudencia se abonan con la limitación que establece el artículo 1249° del Código Civil. Sexto. En consecuencia, al no cumplir la impugnante con los requisitos a que se refiere los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, esto es, describir con claridad y precisión la infracción normativa, así como con demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, conllevan a que la denuncia invocada resulte improcedente. Por estas consideraciones, y con la facultad conferida por el artículo 392° del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, a fojas doscientos ochenta y dos, contra la sentencia de vista de fojas doscientos cincuenta y nueve, de fecha trece de abril de dos mil dieciocho; ORDENARON publicar el texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Mario Romero Pomari contra el Poder Judicial, sobre pago de bono por función jurisdiccional y otros; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-36

CASACIÓN N° 6303-2017 HUAURA MATERIA: Nulidad de contratos administrativos de servicios y otros. Si bien el artículo 48 del Decreto Legislativo N° 276 precisa que la remuneración de los trabajadores contratados será fijado

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

en su respectivo contrato, si le son aplicables los incrementos remunerativos aprobados en convenios colectivos de alcance general. Lima, veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número seis mil trescientos tres guión dos mil diecisiete Huaura, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Provincial de Barranca de fecha once de enero de dos mil diecisiete, de fojas cuatrocientos cuarenta y siete a cuatrocientos cincuenta y tres, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 20 de fecha cuatro de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas cuatrocientos treinta y cuatro a cuatrocientos cuarenta y dos, expedida por la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Huaura, que confirma la sentencia apelada recaída en la resolución N° 11 de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciséis, de fojas trescientos setenta y cuatro a trescientos ochenta y dos, que declara fundada en parte la demanda, la revocó en cuanto declaró infundada la demanda respecto a la homologación de la remuneración mensual y pago de los beneficios otorgados por los convenios colectivos de trabajo, y reformándola, declaró fundada en parte dichas pretensiones, en el proceso seguido por María Marlene Romero Mundo, sobre nulidad de contratos administrativos de servicios y otros. II. ANTECEDENTES 1. Demanda. Del escrito con fecha de ingreso 14 de enero de 2015, de fojas cuarenta y dos a sesenta y seis, se advierte que María Marlene Romero Mundo demanda a la Municipalidad Provincial de Barranca, teniendo como pretensiones: (i) La nulidad de la contratación CAS desde el 1 de enero de 2009 a la fecha por las causales previstas en los literales 6) y 8) del artículo 219.° del Código Civil, y en consecuencia se le reconozca la existencia de un contrato de trabajo bajo el régimen laboral público; (ii) ) Se le reconozca para todos sus efectos, su fecha de ingreso al trabajo ocurrido el 12 de marzo del 2001, con registro en el Libro de Planillas y en las Boletas de Pago; (iii) Se le homologue la remuneración integra mensual en la suma de S/. 1,952.18 Soles, desde enero de 2014, más el pago de devengados e intereses; (iv) Se le programe y otorgue descansos vacacionales con el pago de la remuneración vacacional y la asignación vacacional, correspondiente, por los periodos 13-03-2001/2002 al 13-032013/2014 (13 periodos vacacionales) más los periodos devengados durante el proceso, e intereses a liquidarse en ejecución de sentencia; (v) Que se ordene a la demandada el pago de la suma de S/. 209,596.75 soles por concepto de remuneraciones y beneficios económicos otorgados por los pactos colectivos 2001 al 2012 calculados al mes de diciembre del 2013, más los intereses; y (vi) Se ordene el pago de la suma de S/. 22,035.00 Soles por concepto de indemnización por daños y perjuicios generados en la responsabilidad contractual, derivados del despido arbitrario del que fue objeto el 01 de setiembre del 2013. Sustenta su pretensión señalando que, previo proceso de selección, ingresó a trabajar el 12 de marzo de 2001, como secretaria en la Oficina de la Secretaría General, bajo locación se servicios, habiendo sido despedida el 1 de setiembre de 2003, por lo que formuló demanda vía acción de amparo en el Expediente N° 2003-0403-13021ISCIC, obteniendo sentencia favorable que estableció la existencia de una relación laboral entre las partes, declarando la desnaturalización de los contratos de locación de servicios y ordenando su reposición. Que la reposición se ejecutó el 2 de abril de 2004, siendo que la demandada la volvió a contratar bajo locación de servicios, por lo que previa intervención del sindicato de trabajadores municipales, la demandada, mediante convenio colectivo 2009, aprobado por Resolución de Alcaldía N° 0980-2008-AL/RUV-MPV de fecha 31 de diciembre de 2008, pactó su incorporación a planillas, lo cual se efectuó pero bajo el régimen CAS, haciéndola suscribir contratos bajo esa modalidad desde el 1 de enero de 2009 a la fecha. 2. Sentencia de primera instancia. El Juez mediante sentencia de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciséis, de fojas trescientos setenta y cuatro a trescientos ochenta y dos, declaró fundada en parte la demanda; en consecuencia, dispuso: (i) La nulidad del contrato administrativo de servicios – CAS por sustitución, desde el 1 de enero de 2009; disponiendo que se reconozca a la demandante como servidora pública contratada bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, desde su fecha de ingreso, esto es, desde el 12 de marzo del 2001, con la precisión que ello no implica su ingreso a la carrera pública; (ii) Ordena a la demandada que emita resolución reconociendo a la demandante como servidora contratada, disponiendo se registre en la planilla de remuneraciones de servidores contratados con fecha de ingreso 12 de marzo de 2001 y proceda con la entrega de la boleta de pago, en las oportunidades que corresponda con su fecha de ingreso ya precisado; (iii) Que la demandada proceda con la

397

programación y otorgamiento del descanso vacacional que le corresponde desde su fecha de ingreso a la fecha de interposición de la demanda; (iv) infundada la demanda en el extremo de la indemnización por daños y perjuicios; e, (v) improcedente en los demás extremos. El Juez ha señalado que: - Mediante resolución de vista número nueve de fecha 9 de marzo de 20014, la demandante fue repuesta al puesto de secretaria bajo la protección del artículo 1 de la Ley N° 24041; sin embargo, la demandada repuso a la demandante a partir del 2 de abril de 2004, bajo la modalidad de contrato de locación de servicios no personales, obrando en autos copia del contrato administrativo de servicios por sustitución N° 054-2005-GM/MPB suscrito a partir del 1 de enero de 2009 a la fecha; en ese sentido, dicha forma de contratación se encuentra dentro de los supuestos de causales de invalidez establecidos en el II Pleno Jurisdiccional, en el numeral 2.1.1. - Conforme a lo señalado la demandante tiene la condición de una trabajadora contratada bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, debiendo reconocérsele como tal desde el 12 de marzo de 2001; asimismo, corresponde que se le inscriba en la planilla de remuneraciones de los servidores públicos contratados. - Con respecto a la programación y otorgamiento de los descansos vacacionales, al haber ingresado la demandante a trabajar como locadora, es razonable entender que desde el 1 de enero de 2009 no ha disfrutado de sus vacaciones; siendo que respecto al periodo del 1 de enero de 2009 a la fecha de interpuesta la demanda, la demandada no ha acreditado que la demandante haya hecho uso físico de las vacaciones. - En cuanto a la homologación de remuneración integra, por concepto de remuneraciones y beneficios otorgados por pactos colectivos 2001 al 2012, es improcedente, conforme el artículo 48 del Decreto Legislativo N° 276, en tanto para gozar de esos beneficios tiene que ingresar a la carrera administrativa a la cual se accede por concurso público. - Respecto a la pretensión de indemnización por daños y perjuicios, deviene en infundada, por cuanto en el Expediente N° 00384-2007-0-1308-SP-CI-01 y el Expediente N° 089-2004-L-1JECB, ya se amparó en parte dicha pretensión. 3. Sentencia de vista. La Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Huaura, mediante sentencia de vista de fecha cuatro de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas cuatrocientos treinta y cuatro a cuatrocientos cuarenta y dos, decidió: (i) Confirmar la sentencia apelada en cuanto declara fundada en parte la demanda; (ii) Precisa que la demandante se encuentra sujeta a un contrato de trabajo del régimen laboral público sujeta a la Ley N° 24041 y Decreto Legislativo N° 276 en lo que le fuere aplicable y la programación de vacaciones no gozadas comprende a los devengados luego de la fecha de interposición de la demanda; (iii) Revoca en cuanto declara infundada la demanda respecto de las pretensiones de homologación de la remuneración mensual y pago de los beneficios económicos otorgados por los convenios colectivos de trabajo; y reformándola declaró fundada en parte dichas pretensiones, declarando que la remuneración mensual que le corresponde a la demandante a partir del 1 de enero de 2014 asciende a S/. 1,500.00 soles, más intereses a liquidarse en ejecución de sentencia hasta su inclusión en las planillas respectivas; (iv) Ordena a la demandada cumpla con pagar a la demandante la suma de S/. 85,890.00 soles, más intereses a liquidarse en ejecución por concepto de incrementos por costo de vida otorgado por convenios colectivos de trabajo; e, (v) improcedente los demás beneficios contemplados en los convenios colectivos; al considerar que: - Si bien el artículo 48 del Decreto Legislativo N° 276 señala que: “La remuneración de los servidores contratados será fijada en el respectivo contrato de acuerdo a la especialidad, funciones y tareas específicas que se le asignan, y no conlleva bonificaciones de ningún tipo, ni los beneficios que ley establece”; en este caso, el contrato de locación de servicios no personales que celebraron las partes el 14 de marzo de 2001 y las celebradas con posterioridad, no pueden surtir efectos jurídicos en aplicación del principio de primacía de la realidad al encubrir un contrato de trabajo en el régimen laboral público conforme se determinó en el Expediente N° 2003-04031302011SCIC seguido entre las mismas partes. - Al no existir contrato de trabajo entre las partes, corresponde a la demandante la remuneración mínima vital más los incrementos de remuneraciones por costo de vida otorgados por los convenios colectivos de trabajo, en ese sentido, desde el 1 de enero de 2014 su remuneración mensual debe ser S/. 1,500.00 soles. Asimismo, corresponde a la demandante por los convenios colectivos de trabajo los parciales ascendentes a S/. 85,890.00 soles. - No corresponde la asignación vacacional otorgada por los convenios colectivos de trabajo en virtud del artículo 48 del Decreto Legislativo N° 276. III. RECURSO DE CASACIÓN Por resolución de fecha trece de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas treinta y cuatro a treinta y siete del cuadernillo formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Provincial de Barranca por la causal denunciada: la infracción normativa de los artículos 43 y 48 del Decreto Ley N° 2716, y de manera excepcional en virtud del artículo 392.°-A del Código Procesal

398

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Civil, incorporado por el artículo 2 de la Ley Nº 29364, por la causal: la infracción normativa del artículo 139.° inciso 3) de la Constitución Política del Estado. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. La demandante solicita se le reconozca como fecha de ingreso al trabajo el 12 de marzo del 2001, se le homologue la remuneración mensual de S/. 1952.18; se le programe y otorgue descansos vacacionales, con el pago de la remuneración y la asignación vacacional por 13 períodos vacacionales; se ordene a la demandada el pago de la suma de S/. 209,596.75 soles por concepto de remuneraciones y beneficios económicos otorgados por los Pactos Colectivos 2001 al 2012; se le indemnice con la suma de S/. 22,035.00 soles. SEGUNDO. La sentencia de primera instancia declaró fundada en parte la demanda, en lo referente a la nulidad de los contratos administrativos CAS celebrados desde el 01 de enero del 2009, se le registre en la Planilla respectiva desde el 12 de marzo del 2001 y se proceda con la programación y asignaciones vacacionales; declaró infundada el extremo de la indemnización e improcedente la homologación de la remuneración íntegra mensual y el pago de remuneraciones y beneficios otorgados por pactos colectivos. La Sala Superior confirmó la parte de la sentencia que declaró fundada la demanda y la revocó en los otros extremos, declarando fundada la demanda en la parte de la remuneración mensual que fija en S/. 1,500.00 soles y ordena que la demanda cancele la suma de S/. 85,890.00 soles por concepto de incremento de costo de vida otorgado por los convenios colectivos celebrados por la Municipalidad demandada con su organización sindical desde el 2001 al 2012. TERCERO. Antes de analizar el tema en debate debe señalarse que no existe discusión en torno a que la demandante se encuentra protegida por los alcances de la Ley N° 24041. Se trata de hechos fijados en las sentencias y que tienen, además, la calidad de cosa juzgada, de forma tal que este Tribunal Supremo considera que este punto ha sido debidamente acreditado en los fallos respectivos, conforme fluye de la lectura de la sentencia recaída en el Expediente N° 2003-0403, expedida el 09 de marzo del 2004. Tampoco existe controversia, en torno al pago de la indemnización, desde que este extremo de la demanda ha sido rechazado, sin que se haya impugnado por la vía del recurso de casación. Así las cosas, el tema en debate se centra en determinar la homologación de la remuneración mensual y el pago por concepto de remuneraciones y beneficios económicos otorgados por pactos colectivos 2001 al 2012. CUARTO. Se ha calificado procedente el recurso de casación de forma excepcional, a fin de analizar los artículos 43 y 48 del Decreto Legislativo N° 276. Además, se ha declarado procedente por infracción al artículo 139.° inciso 3 de la Constitución Política del Estado. QUINTO. En cuanto a la infracción al debido proceso y a la motivación de las resoluciones judiciales, debe decirse: 1. Como justificación interna se advierte que el orden lógico propuesto por la Sala Superior ha sido el siguiente: a. Como premisa normativa la sentencia ha considerado el artículo 1 de la Ley N° 24041, que regula el cese y destitución de los servidores públicos contratados para labores permanentes con más de un año ininterrumpido de servicios y el artículo 48 del Decreto Legislativo N° 276 que establece que los servidores contratados recibirán la remuneración especificada en su contrato, sin bonificación alguna y sin los beneficios que dicha norma establece. b. Como premisa fáctica la Sala Superior ha señalado que: (i) Existió un proceso de amparo, en el cual se ordenó la reposición de la demandante al concluirse la existencia de los elementos del contrato de trabajo; (ii) Luego de la reincorporación, la demandante suscribió contrato administrativo de servicios; (iii) No existe un contrato de trabajo suscrito entre las parte; (iv) La demandante viene prestando servicios desde el 12 de marzo de 2001; y, (v) La demandada no ha demostrado haber otorgado vacaciones a la demandante c. Como conclusión la sentencia considera que: (i) El contrato administrativo de servicios por sustitución N° 054-2008-GM/MPB del 31 de diciembre de 2008 y sus adendas carecen de validez al haberse celebrado cuando la demandante ya se encontraba sujeta a un contrato de trabajo del régimen público sujeto a la Ley N° 24041 y al Decreto Legislativo N° 276 en lo que fuera aplicable; (ii) Al no existir contrato de trabajo corresponde que la demandante reciba la remuneración mínima vital más los incrementos de remuneraciones por costo de vida otorgados por los convenios colectivos de trabajo; (iii) Corresponde que la demandada conceda vacaciones a la demandante en tanto no ha acreditado haberla otorgado; y, (iv) No corresponde otorgar el beneficio de asignación vacacional, en mérito al artículo 48 del Decreto Legislativo N° 276. En ese sentido se advierte que la conclusión a la que arriba es congruente formalmente con las premisas establecidas, por lo que existe adecuada justificación interna en la sentencia impugnada. 2. En lo que concierne a la justificación externa, ésta consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas1, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera2. En esa perspectiva, este Tribunal Supremo estima que tal justificación externa existe en el sentido que se han utilizado normas del

ordenamiento jurídico para resolver el caso en litigio, utilizando como premisas fácticas los hechos que han acontecido en el proceso. Esta correlación entre ambas premisas ha originado una conclusión compatible con la interpretación de la norma. 3. En lo que respecta a los problemas específicos de motivación (aparente e insuficiente) en el presente caso no se aprecia déficit motivacional; por el contrario, la Sala Superior ha sido escrupulosa al detallar las razones de su fallo, siendo su evaluación prolija en lo que respecta al material probatorio y el análisis de las normas jurídicas y hechos sometidos a controversia, conforme se advierte de la lectura de los considerandos 3.2 al 3.12. 4. Por lo antes expuesto no es factible amparar la denuncia de infracción del artículo 139.° inciso 3) de la Constitución Política del Estado. SEXTO. En lo que concierne al pago de las remuneraciones, debe indicarse: 1. Que los efectos de la Ley N° 24041 de ninguna forma suponen per se que los trabajadores bajo la tutela de esa ley tengan que obtener los beneficios de las negociaciones colectivas, dado que el artículo 43 del Decreto Legislativo N° 276 establece que las remuneraciones de los funcionarios y servidores públicos está constituido por el haber básico, las bonificaciones y los beneficios, mientras que el artículo 48 de la misma ley precisa que la remuneración de los trabajadores contratados será fijado en su respectivo contrato. 2. Sin embargo, no debe dejarse de señalar que alguno de los Convenios Colectivos aludidos por la demandante fueron de alcance general, tales como: Convenio Convenio colectivo 2001 (página 191) Convenio colectivo 2002 (página 197) Convenio colectivo 2003 (página 206) Convenio colectivo 2004 (página 215) Convenio colectivo 2005 (página 226) Convenio colectivo 2006 (página 237) Convenio colectivo 2007 (página 247) Convenio colectivo 2008 (página 257) Convenio colectivo 2010 (página 278) Convenio colectivo 2011 (página 293)

Dirigido a

Incremento otorgado

Trabajadores en general

S/.50.00

Trabajadores en general

S/. 30.00

Trabajadores en general

S/. 55.00

Trabajadores en general

S/. 65.00

señala que también alcanza a los no sindicalizados

S/. 85.00

Trabajadores

S/. 105.00

Trabajadores

S/. 120.00

Trabajadores

S/. 150.00

Trabajadores

S/. 100.00

Trabajadores empleados de la actividad pública

S/. 100.00

3. En ese sentido, al no haberse precisado en los convenios citados que los mismos solo eran de alcance a los servidores nombrados en la carrera pública administrativa, corresponde que los mismos le sean aplicables a la demandante tal cual ha señalado la Sala Superior. 3. Sin embargo, respecto a los convenios colectivos de los años 2009 y 20123, se advierte que fueron exclusivamente para los trabajadores municipales de carrera sindicalizados y para los empleados bajo el régimen general de la carrera pública, lo cual no ha sido advertido por la Sala Superior, con lo cual vulneró los artículos 43 y 48 del Decreto Legislativo N° 276. 4. En esa perspectiva, a la remuneración que tenía el 04 de marzo de 2011 (que ascendía a S/. 410.00 soles), debe añadírsele los incrementos del 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2010 y 2011, siendo que el importe a cobrar debe liquidarse en ejecución de sentencia, de igual manera se deberá proceder respecto a los devengados e intereses legales, sin posibilidad de capitalización de los mismos. SÉPTIMO. Por las consideraciones expuestas, debe declararse fundado el recurso de casación, debiéndose tener en cuenta los lineamientos expuestos en los considerandos precedentes. V. DECISIÓN Por estas consideraciones, de conformidad con el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396.º del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Provincial de Barranca de fecha once de enero de dos mil diecisiete, de fojas cuatrocientos cuarenta y siete a cuatrocientos cincuenta y tres, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista recaída en la resolución N° 20 de fecha cuatro de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas cuatrocientos treinta y cuatro a cuatrocientos cuarenta y dos, expedida por la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Huaura, y actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia apelada recaída en la resolución N° 11 de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciséis, de fojas trescientos setenta y cuatro a trescientos ochenta y dos, que declaró IMPROCEDENTE la homologación de la remuneración mensual y el pago de incrementos remunerativos dispuesto por los convenios colectivos de los años 2001 al 2012, declarando FUNDADO EN PARTE dicho extremo de la demanda; en consecuencia, que se proceda a la homologación de la remuneración mensual y al pago de los

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

incrementos remunerativos dispuesto en los convenios colectivos de los años 2001 al 2008 y del 2010 al 2011 y la CONFIRMARON en lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por la demandante María Marlene Romero Mundo contra la Municipalidad Provincial de Barranca, sobre nulidad de contratos administrativos de servicios y otros; y, los devolvieron, interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO ATIENZA, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, p. 184. 3 Revisar folios 268 y 309 C-1866581-37 1

2

CASACIÓN N° 23617-2017 PIURA MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación En el presente caso se advierte que la Sala Superior ha cumplido con motivar la sentencia impugnada, valorando adecuadamente los medios probatorios, respetando los lineamientos expuestos por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 04762-2007PA/TC. Lima, veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número veintitrés mil seiscientos diecisiete guión dos mil diecisiete Piura, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Jesús Palacios Valencia de fecha trece de septiembre de dos mil diecisiete, de fojas doscientos ochenta y siete a trescientos siete, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 08 de fecha veintiuno de agosto de dos mil diecisiete, de fojas doscientos treinta y tres a doscientos cuarenta y dos, expedida por la Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Piura, que revoca la sentencia apelada recaída en la resolución N° 04 de fecha dieciséis de enero de dos mil diecisiete, de fojas ciento noventa a ciento noventa y cuatro, que declara fundada la demanda y reformándola declararon infundada la demanda, en el proceso seguido con la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre otorgamiento de pensión de jubilación. II. ANTECEDENTES 1. Demanda. Del escrito con fecha de ingreso 15 de junio de 2016, de fojas ciento veintisiete a ciento cuarenta y cinco, se desprende que Jesús Palacios Valencia demanda a la Oficina de Normalización Previsional – ONP, teniendo como pretensión que se declaren nulas las siguiente resoluciones: (i) Resolución Administrativa N° 0000009205-2004-ONP/DC/DL19990 de fecha 5 de febrero de 2004, mediante la cual resuelven denegarle la pensión de jubilación; (ii) Resolución Administrativa N° 0000109392-2005ONP/DC/DL19990 de fecha 1 de diciembre de 2005, que deniega su pensión de jubilación reducida; (iii) Resolución Administrativa N° 0000049976-2007-ONP/DC/DL19990 de fecha 8 de junio de 2007, que declaró infundado su recurso de reconsideración; (iv) Resolución Administrativa N° 00000068982012-ONP/DPR/DL19990 de fecha 27 de diciembre de 2012, que declaró infundado su recurso de apelación; en consecuencia, se le ordene a la demanda emitir nueva resolución otorgándole pensión de jubilación bajo el régimen reducido. Como pretensión accesoria, solicita se abone los reintegros de las pensiones devengadas, y de los intereses legales correspondientes. Sustenta su pretensión señalando que cuenta con 84 años de edad, que inició sus actividades laborales el 2 de enero de 1945 y cesó el 31 de diciembre de 1995, acumulando 40 años de servicios, que deben ser considerados como aportaciones efectivas al Sistema Nacional de Pensiones. Alega que trabajó en las siguientes empresas: Hermanos García Woodman, Negociación Agrícola Mallares S.A. y Comunidad Campesina de Miramar - Vichayal, 2. Sentencia de primera instancia. El Juez mediante sentencia de fecha dieciséis de enero de dos mil diecisiete, de fojas ciento noventa a ciento noventa y cuatro, declaró fundada la demanda; en consecuencia; (i) Declárese nula e ineficaz la Resolución N° 00000925-2004-ONP/DC/DL19990 de fecha 5 de febrero de 2004; Resolución Administrativa N° 00001093922005-ONP/DC/DL19990 de fecha 1 de diciembre de 2005; Resolución Administrativa N° 0000049976-2007-ONP/DC/ DL19990 de fecha 8 de junio de 2007; Resolución Administrativa

399

N° 000006898-2012-ONP/DPR/DL19990 de fecha 27 de setiembre de 2012; (ii) Ordena que la demanda cumpla con expedir nueva resolución en la que se disponga se incluya el periodo laborado por el actor reconocido en la presente sentencia; esto es 22 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones respecto a su ex empleadora Comunidad Campesina de Miramar Vichayal y otorgarle una pensión de jubilación bajo el régimen reducido, más el pago de los devengados e intereses legales correspondientes; al considerar que con los medios probatorios que obran en autos se encuentra fehacientemente acreditado su vínculo laboral con su ex empleadora Comunidad Campesina de Miramar Vichayal. 3. Sentencia de vista. La Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Piura, mediante sentencia de vista de fecha veintiuno de agosto de dos mil diecisiete, de fojas doscientos treinta y tres a doscientos cuarenta y dos, revocó la sentencia apelada; y, reformándola, la declaró infundada al considerar que de la valoración conjunta de los medios probatorios no se ha llegado a acreditar vínculo laboral con empleadoras referidas por el demandante: Hermanos García Woodman, Asociación Agrícola Mallares y Comunidad Campesina Miramar – Vichayal. III. RECURSO DE CASACIÓN Por resolución de fecha uno de agosto de dos mil dieciocho, de fojas cincuenta y tres a cincuenta y seis del cuadernillo formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante Jesús Palacios Valencia por las causales denunciadas: la infracción normativa del artículo 139.° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; y, Apartamiento Inmotivado del Precedente Vinculante recaído en el Expediente N° 047622007-PA/TC. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Debido Proceso y Debida Motivación 1. El debido proceso formal constituye una garantía constitucional que asegura que, en la tramitación de un proceso, se respeten unos determinados requisitos mínimos1. Tales requisitos, que han sido objeto de discusión2, en general se considera que abarcan los siguientes criterios: (i) Derecho a ser oportunamente informado del proceso (emplazamiento, notificación, tiempo razonable para preparar la defensa); (ii) Derecho a ser juzgado por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado resultado del juicio; (iii) Derecho a tramitación oral de la causa y a la defensa por un profesional (publicidad del debate); (iv) Derecho a la prueba; (v) Derecho a ser juzgado sobre la base del mérito del proceso; y, (vi) Derecho al juez legal. Derecho fundamental que asiste a todos los sujetos de derecho a plantear sus pretensiones o a ser juzgados por auténticos órganos jurisdiccionales, creados mediante Ley Orgánica, pertenecientes al Poder Judicial, respetuosos con los principios constitucionales de igualdad, independencia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a las normas comunes de competencia preestablecidas. 2. Así las cosas, no ocurren en el presente proceso tales omisiones; por el contrario, aquí se ha respetado el derecho a ser informado del proceso, al juez imparcial, a la publicidad del debate, al derecho de defensa, a la prueba, a ser juzgado sobre el mérito del proceso y al juez legal, siendo que, además, tales hechos no han sido cuestionados 3. En múltiples sentencias3 este Tribunal ha señalado que la constitucionalización del deber de motivar implica que se está ante una obligatoriedad universalizada e indisponible tanto para la esfera privada como para la pública, permitiendo a las partes controlar el significado de la decisión (función endoprocesal) y posibilitando el control democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma4 (función extraprocesal). En las mismas resoluciones judiciales, ha reparado que la motivación no significa la exteriorización del camino mental seguido por el juez, sino que exista una justificación racional de lo que se decide. Se trata de una justificación racional que es, a la vez, interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusión es lógicamente -deductivamenteválido” sin que interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la justificación externa consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas5, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera6. En esa perspectiva, la justificación externa exige7: (i) que toda motivación debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y (iii) que toda motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión. 4. En esa perspectiva en cuanto a la justificación interna se advierte que el orden lógico propuesto por la Sala Superior ha sido el siguiente: a. Como premisa normativa la sentencia ha considerado los artículos 38.° y 42.° del Decreto Ley N° 19990 (requisitos para la pensión de jubilación reducida); y, la

400

CASACIÓN

sentencia expedida por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 4762-2007-PA/TC. b. Como premisa fáctica, la Sala Superior ha considerado que el demandante nació el nació el 24 de junio de 1932, siendo que en cuanto a la acreditación del vínculo laboral con sus ex empleadores ha considerado: Ex Empleadores Hermanos García Woodman

Medios probatorios (pág. 17) copia de certificado de trabajo de fecha 30 de diciembre de 1964, se señala que laboró desde 4 de abril de 1954 a 30 de diciembre de 1964. (pág. 18) copia del suplemento jurídico del diario “El Sol” (pág. 19) copias de planillas de salarios.

Asociación Agrícola Mallares Comunidad Campesina (pág. 29) Certificado original de trabajo. Miramar – Vichayal (pág. 30) Declaración jurada de empleador de fecha 1 de junio de 2005. Declaración jurada de empleador de fecha 21 de julio de 2005. (pág. 35) Copia legalizada de la partida registral 11004364. (pág. 34) Copia legalizada de la carta de fecha 13 de febrero de 2007. (pág. 37) Copia legalizada del reglamento interno de la empleadora. (pág. 36) Copia legalizada del certificado de inscripción administrativa de fecha 11 de agosto de 1989. Dictamen Pericial de Grafotécnica N° 2168/2011

c. Como conclusión la sentencia considera que: (i) El demandante cumple con el requisito de edad mínima requerida; pero no ha logrado acreditar vínculo laboral con sus ex empleadores, siendo que el caso de ex empleadora Comunidad Campesina Miramar – Vichayal, existe pericia grafotécnica elaborada por la Policía Nacional del Perú que concluye que la firma consignada en el certificado de trabajo y declaración jurada del empleador (1 de junio de 2005) no pertenecen al puño gráfico de sus titulares; lo mismo ocurriría con la declaración jurada de fecha 21 de julio de 2007. En ese sentido se advierte que la conclusión a la que arriba es congruente formalmente con las premisas establecidas, por lo que existe adecuada justificación interna en la sentencia impugnada. 5. En lo que concierne a la justificación externa, ésta consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas8, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera9. En esa perspectiva, este Tribunal Supremo estima que tal justificación externa existe en el sentido que se han utilizado normas del ordenamiento jurídico para resolver el caso en litigio, utilizando como premisas fácticas los hechos que han acontecido en el proceso. Esta correlación entre ambas premisas ha originado una conclusión compatible con la interpretación de la norma. 6. En lo que respecta a los problemas específicos de motivación (aparente e insuficiente) en el presente caso no se aprecia déficit motivacional; por el contrario, la Sala Superior ha sido escrupulosa al detallar las razones de su fallo, siendo su evaluación prolija en lo que respecta al material probatorio y el análisis de las normas jurídicas y hechos sometidos a controversia, conforme se advierte de la lectura de los considerandos décimo cuarto al décimo séptimo. 7. Por lo antes expuesto no es factible amparar la denuncia de infracción del artículo 139.° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado. SEGUNDO. Apartamiento Inmotivado del Precedente Vinculante 8. El recurrente denuncia que la Sala Superior se habría apartado del precedente vinculante establecido en el Expediente N° 04762-2007-PA/TC, que estableció con carácter vinculante las reglas para la acreditación de los periodos de aportación que no han sido consideradas por la Oficina de Normalización Previsional - ONP, precisando en su fundamento numero veintiséis - a, que: “(…) el demandante con la finalidad de generar suficiente convicción en el Juez de la razonabilidad de su petitorio puede adjuntar su demanda como instrumento de prueba, los siguientes documentos: certificado de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, los libros de planillas de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de ORCINEA, del IPSS o de ESSALUD, entre otros documentos. Dichos instrumentos pueden ser presentados en original, copia legalizada o fedateada, mas no en copia simple (…)”; y, en su resolución aclaratoria precisó que, en aquellos casos en los que el demandante presenta tan solo un certificado de trabajo en original, copia legalizada o fedateada como único medio de prueba, deberá presentar documentación adicional que puede ser en original, copia legalizada, fedateada o simple a efectos de corroborar el periodo que se pretende demostrar con el certificado de trabajo. 9. En el presente caso no existe apartamiento inmotivado, pues la Sala Superior ha fundamentado su sentencia en mérito al precedente vinculante ante citado, ello conforme se advierte en el considerando décimo de la impugnada; asimismo ha realizado una valoración probatoria respetando los lineamientos establecidos en dicho precedente, en tanto, tal como se advierte del considerando cinco de la presente, no existen medios probatorios suficientes para acreditar el vínculo laboral con los ex empleadores

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Hermanos García Woodman y Asociación Agrícola Mallares y respecto a los medios probatorios de la Comunidad Campesina Miramar – Vichayal, existe pericia grafotécnica la misma que no ha sido controvertida y que ha sido realizada por persona distinta al proceso con conocimientos técnicos para ello, que le quita valor probatorio a los documentos presentados (certificado de trabajo y declaraciones juradas). TERCERO. En consecuencia, al haberse descartado las denuncias propuestas por el recurrente, se debe declarar infundado el recurso de casación. VI. DECISIÓN Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 397.º del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Jesús Palacios Valencia de fecha trece de septiembre de dos mil diecisiete, de fojas doscientos ochenta y siete a trescientos siete, en consecuencia: NO CASARON la sentencia de vista recaída en la resolución N° 08 de fecha veintiuno de agosto de dos mil diecisiete, de fojas doscientos treinta y tres a doscientos cuarenta y dos, expedida por la Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Piura: DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por el demandante Jesús Palacios Valencia contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre otorgamiento de pensión de jubilación; y, los devolvieron, interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO CAROCCA PÉREZ, Alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en España. Normas Legales. Octubre, 1997, pp. A 81 - A 104. Por ejemplo, para Bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). BERNARDIS, Luis Marcelo de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural Cuzco Editor. Lima 1995, pp. 392-414 3 CAS N° 2490-2015 Cajamarca, CAS N° 3909-2015 Lima Norte, CAS N° 780-2016 Arequipa, CAS N°115-2016 San Martín, CAS N° 3931-2015 Arequipa, CAS N° 248-2017 Lima, CAS N° 295-2017 Moquegua. 4 IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-Temis, Lima-Bogotá 2014, p. 15. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. MadridBarcelona-Buenos Aires, p.p. 158-159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos Aires-Bogotá 2013, p. 195. 5 ATIENZA, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. 6 MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, p184. 7 IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. Ob. cit., p. 26. 8 ATIENZA, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. 9 MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, p. 184. C-1866581-38 1

2

CASACIÓN N° 5694-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Bonificación por servicio efectivo en zona rural y de frontera. Decreto Ley 25951. PROCESO ESPECIAL Lima, veintidós de mayo de dos mil diecinueve. VISTOS, y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 30 de enero del año 2018 de fojas 190 interpuesto por Ebelio Quirino Santamaria Chero, contra la Sentencia de Vista de fecha 11 de diciembre del año 2017 de fojas 175, que revocó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 28 de marzo del año 2017 de fojas 138 que declara infundada la demanda interpuesta, y reformándola la declara fundada en parte; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS.- Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”.- Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. – Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se determina que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le era adversa conforme al folio 149. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo siendo que su pedido principal es anulatorio, y, en forma subordinada, revocatorio.- Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: I. Infracción al principio del carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la Ley, consagrados en el artículo 26.2 de la Constitución Política del Estado. Argumentando que la resolución impugnada contraviene el principio constitucional del carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la Ley, es decir, todo pacto en contrario es nulo; tal principio tendría concordancia con lo dispuesto por el artículo 5.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. II. Contravención al principio de progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales contemplados en el artículo 26 a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y al artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Manifestando que constituiría una afectación de este principio la expedición de alguna medida legislativa tendiente a retrotaer o menoscabar un derecho ya reconocido o desmejorar una situación; asimismo, alega, habría venido percibiendo el beneficio solicitado erróneamente calculado, lo que quedaría demostrado con sus boletas de pago adjuntadas en los anexos de la demanda.- Sexto.- En cuanto a las causales contenidas en los acápites i) y ii), se verifica que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE recurso de casación de fecha 30 de enero del año 2018 de fojas 190 interpuesto por Ebelio Quirino Santamaria Chero, contra la Sentencia de Vista de fecha 11 de diciembre del año 2017 de fojas 175; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por el demandante Ebelio Quirino Santamaria Chero contra el Gobierno Regional de Lambayeque y otros, sobre Bonificación por servicio efectivo en zona rural y de frontera, conforme al Decreto Ley 25951. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema VERA LAZO; y, los devolvieron. S.S. RODRIGUEZ TINEO, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO C-1866581-39 CASACIÓN N° 5694-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Bonificación por servicio efectivo en zona rural y de frontera. Decreto Ley 25951. PROCESO ESPECIAL Lima, veintidós de mayo de dos mil diecinueve. VISTOS, y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 18 de enero del año 2018 de fojas 185 interpuesto por el Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Lambayeque, contra la

401

Sentencia de Vista de fecha 11 de diciembre del año 2017 de fojas 175, que revocó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 28 de marzo del año 2017 de fojas 138 que declara infundada la demanda interpuesta, y reformándola la declara fundada en parte; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS.- Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”.- Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. – Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se determina que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto si bien no apeló la sentencia de primera instancia de fojas 138 era en tanto esta no le era adversa. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo siendo que su pedido principal es anulatorio, y, en forma subordinada, revocatorio.- Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: I. Infracción normativa por afectación al debido proceso. Argumentando que no se ha tenido en cuenta que los actos administrativos lesivos a los intereses del demandado, en relación a los devengados ordenados son actos administrativos firmes y no pueden ser cuestionados en sede judicial, existiendo, asimismo, una infracción al artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú. II. Interpretación errónea del Decreto Ley 25951. Manifestando que el Decreto Ley N°25951 se trata de una norma especial que debe aplicarse por sobre la Ley del Profesorado; por ello, los jueces de primera instancia, como el de la recurrida, han dado una interpretación errada. III. Interpretación errónea del artículo 48 de la Ley 24029. Precisando que la interpretación del artículo 48 de la Ley 24029 debe ser que la remuneración a la que hace referencia es total permanente, conforme al Decreto Supremo N°051-91-PCM, por lo que la sentencia debe revocarse y declararse infundada la demanda.- Sexto.- En cuanto a la causal descrita en el acápite i), se advierte que no cumple con el requisito previsto en el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, toda vez que de manera genérica invoca una afectación al debido proceso y motivación, sin precisar de manera clara y objetiva de qué manera se ha visto vulnerado, por tanto la causal invocada deviene en improcedente.- Sétimo.En cuanto a la causal contenida en los acápites ii) y iii), se verifica que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

402

de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 18 de enero del año 2018 de fojas 185 interpuesto por el Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Lambayeque, contra la Sentencia de Vista de fecha 11 de diciembre del año 2017 de fojas 175; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por el demandante Ebelio Quirino Santamaria Chero contra el Gobierno Regional de Lambayeque y otros, sobre Bonificación por servicio efectivo en zona rural y de frontera, conforme al Decreto Ley 25951. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema VERA LAZO; y, los devolvieron. S.S. RODRIGUEZ TINEO, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO C-1866581-40

CASACIÓN Nº 310-2019 CAJAMARCA MATERIA: Reconocimiento y pago de Gastos operativos. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 18 octubre de 2018, de fojas 177 a 182; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio y revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente denuncia como causal casatoria: la infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Estado, señalando que la Sala ha realizado un deficiente estudio de autos

y soslayar un dispositivo normativo de carácter imperativo, que le ha privado del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y debido proceso. OCTAVO. Verificada la causal descrita, se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 18 octubre de 2018, de fojas 177 a 182; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Mario Lohonel Abanto Quevedo contra el Poder Judicial y otro sobre reconocimiento y pago de gastos operativos. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-41

CASACIÓN Nº 8521-2019 LIMA MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional a pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO. PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 28 de setiembre de 2018, de fojas 192 a 200; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio y revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente denuncia como causal casatoria: Infracción del derecho a obtener una decisión fundada en derecho y debidamente motivada (artículo 4° del Código Procesal Constitucional); señala que dicha infracción procesal es trascendente, pues implica que uno de los aspectos más importantes de la controversia está quedando huérfano de análisis y pronunciamiento jurisdiccional. OCTAVO. Verificada la causal descrita, se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 28 de setiembre de 2018, de fojas 192 a 200; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Andres Alejandro Carbajal Portocarrero contra el Poder Judicial y otro sobre Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional a pensión de cesantía. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-42

CASACIÓN N° 22953-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación. Proceso Urgente Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha 29 de agosto de 2018, de fojas 96 a 102 contra la sentencia de vista de fecha 20 de agosto de 2018, de fojas 88 a 92; que confirmó la sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda, y ordenó que la entidad demandada cumpla con emitir nueva resolución administrativa reconociendo el pago de los devengados por concepto de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, equivalente al 30% de su remuneración total, más los intereses

403

legales. SEGUNDO. El derecho a impugnar, constituye una de las manifestaciones fundamentales de la tutela jurisdiccional efectiva proclamada como derecho y principio de la función jurisdiccional en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú y, como tal, garantiza que a ninguna persona se le prive de los recursos previstos por el ordenamiento jurídico aunque su ejercicio y dispensación estén supeditados a la concurrencia de los presupuestos y requisitos que haya establecido el legislador para cada sector del ordenamiento procesal. TERCERO. El penúltimo párrafo del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS, establece que: “En los casos a que se refiere el artículo 26°, no procede el recurso de casación cuando las resoluciones de segundo grado confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la pretensión”; de este modo, la referida norma procesal que tiene carácter especial en materia contenciosa administrativa condiciona la procedencia del citado medio impugnatorio, a los casos tramitados bajo la vía urgente y que se haya desestimado la pretensión reclamada, pues no procederá, en los casos tramitados en esta vía procesal, cuando la pretensión es amparada en primer grado y confirmada en segundo grado, es decir, dicha norma recoge el principio de doble conformidad o “doble conforme”, que importa que las decisiones de primera y segunda instancia coincidan en su sentido. CUARTO. Siendo esto así, advirtiéndose que la presente causa, admitida con resolución número uno de fecha 24 de mayo de 2017, de fojas 20 a 21, ha sido tramitada como proceso urgente, y ha recaído fallo favorable en primer y segundo grado, respecto de la pretensión contenida en la demanda, quedando claro que el extraordinario medio impugnatorio formulado no cumple el presupuesto necesario para su procedencia. QUINTO. Por ello, en el caso sub examine corresponde desestimar el recurso de casación formulado por la parte demandada. Por estas consideraciones; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha 29 de agosto de 2018, de fojas 96 a 102, contra la sentencia de vista de fecha 20 de agosto de 2018, de fojas 88 a 92; y, ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por Marcos Lucero Manayay, sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Intervino como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-43

CASACIÓN N° 18724-2018 ICA MATERIA: Proceso Especial. Pago de Reintegros de Gastos Operativos y otro Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, a fojas doscientos dieciséis, contra la sentencia de vista de fojas doscientos cinco, de fecha veinte de junio de dos mil dieciocho, que confirmó la resolución apelada obrante a fojas ciento sesenta y uno, de fecha cuatro de abril de dos mil dieciocho04.04 del mismo año que declaró fundada en parte la demanda, en consecuencia dispone la nulidad de la Resolución Administrativa N° 024-2017-GADCSJIC-PJ de fecha cinco de julio de dos mil diecisiete, que declaró infundado el recurso de apelación interpuesto contra la Resolución Administrativa N° 053-2017-GAD-CSJICA-PJ de fecha veinte de junio de dos mil diecisiete; consecuentemente ordena que la demandada otorgue e pago por gatos operativos a la demandante, por el periodo desempeñado como Juez superior Provisional del periodo de diciembre de dos mil trece hasta enero de dos mil quince, e improcedente el pago de intereses. Segundo. El medio impugnatorio propuesto cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: I) Se recurre de una sentencia expedida por la Sala Superior que en revisión pone fin al proceso; II) Ha sido interpuesto ante la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, que emitió la resolución impugnada; III) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, IV) El recurrente se encuentra exonerado de la tasa judicial según el artículo 24° literal g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231, debidamente concordado con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero. Asimismo, cumple con el requisito de procedencia previsto por el artículo 388°, inciso 1) del Código Procesal Civil, pues no consintió la sentencia adversa de primera instancia, conforme se advierte del escrito de apelación de fojas ciento setenta y uno. Cuarto. Respecto a las causales de casación establecidas en el artículo 386° del Código Procesal Civil,

CASACIÓN

404

el impugnante denuncia “la aplicación indebida o la interpretación errónea”; señalando que no procede pagar los gastos operativos porque atentan contra el equilibrio presupuestario, además dicho derecho, corresponde ser percibido únicamente a los magistrados y fiscales titulares, conforme al Decreto de Urgencia N° 114-2001. Quinto. En los términos propuestos, se aprecia que el recurso adolece de claridad y precisión, pues no se ha indicado en forma precisa las causales de casación que señala el artículo 386° del Código Procesal Civil, lo que implica, además, desarrollar el modo en que se han infringido las normas, cómo deben ser aplicadas correctamente, teniendo presente la base fáctica establecida en la propia sentencia de vista que se remite a establecer, entre otros argumentos que, los gastos operativos le corresponden percibir a la actora por el periodo que ejercicio la función de Juez Superior Provisional que establece el artículo 65° de la Ley de la Carrera Judicial, Ley N° 29277 y 1° del Decreto de Urgencia N° 114-2001; resulta acorde a derecho el pronunciamiento del pago de los gastos operativos en el cargo provisional desempeñado , con el pago de intereses legales que el Tribunal Constitucional ha establecido para adeudos laborales, con la limitación que alude el artículo 1249° del Código Civil; adicionalmente cabe precisar que se aprecia que el recurso fue formulado como uno de instancia, como el de fojas ciento setenta y uno, y no del extraordinario de casación que tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la Republica esto conforme al artículo 384° del Código Procesal Civil; en consecuencia la parte recurrente no cumple con las exigencias previstas en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, deviniendo en improcedente. Por estas consideraciones, conforme al artículo 392° del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, a fojas doscientos dieciséis, contra la sentencia de vista de fojas doscientos cinco, de fecha veinte de junio de dos mil dieciocho, que se ejecutara con la precisión a que alude el quinto considerando de la presente resolución, DISPUSIERON publicar el texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Justa Jacqueline Riega Rondón contra el Poder Judicial, sobre pago de reintegros de gastos operativos y otro; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-44

CASACIÓN Nº 5509-2018 SAN MARTÍN El cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintinueve de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número cinco mil quinientos nueve - dos mil dieciocho - San Martín, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Percy Augusto Ríos Ramirez1, contra la sentencia de vista de fecha 30 de noviembre de 20172, que revocando la sentencia de primera instancia de fecha 31 de agosto de 20163, declara improcedente la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación - Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución de fecha 16 de enero de 20194, esta Sala Suprema ha declarado la procedencia del recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 121° del Código Procesal Civil y del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: Antecedentes del caso PRIMERO. Se aprecia del escrito de demanda a folios 16 y siguientes, que el accionante solicita se declare la nulidad de la Resolución Directoral UGEL - PICOTA N° 909 de fecha 03 de diciembre de 2014 y de la Resolución Directoral Regional N° 0621-2015-GRSM/DRE de fecha 24 de marzo de 2015; y en consecuencia, se ordena a la entidad emplazada emita nueva resolución administrativa disponiendo el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, calculada sobre el 30% de sus remuneraciones totales o integras, desde marzo del año 2002 hasta el mes de noviembre de 2012; más el pago de intereses legales; para lo cual manifiesta que indebidamente se le viene pagando el concepto reclamado en base a la remuneración permanente. SEGUNDO. Mediante sentencia de primera instancia

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de fecha 31 de agosto de 20165, el Juez de la causa declara fundada en parte la demanda; básicamente porque, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, la bonificación reclamada, debe ser liquidada en función a la remuneración total o íntegra TERCERO. La Sala Superior, mediante sentencia de vista de fecha 30 de noviembre de 20176, revoca la sentencia apelada, y reformándola declara improcedente la demanda, al considerar que conforme con lo resuelto por el Tribunal Constitucional y SERVIR, la bonificación demandada debe ser calculada sobre la base de la remuneración total permanente. Delimitación de la controversia CUARTO. Analizados los actuados materia del presente proceso, esta Sala Suprema advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si corresponde el reintegro al demandante de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, o de conformidad con el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, así como si corresponde otorgar dicha bonificación por el período que reclama. Análisis de la Controversia. Respecto a la infracción normativa del artículo 121° del Código Procesal Civil. QUINTO. En primer término, corresponde anotar que el artículo 121° de la norma en comento, en su parte pertinente, establece que mediante la sentencia el Juez pone fin a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal. SEXTO. Bajo ese contexto, esta Sala Suprema advierte que la decisión adoptada por la instancia de mérito se ha ceñido a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso, de manera que dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia o defecto en la motivación, en tanto se ha cumplido con analizar las pruebas ofrecidas y con precisar la norma que le permite asumir un criterio interpretativo en el que sustenta la razón de la decisión; en consecuencia, un parecer o criterio distinto al que ha quedado establecido, no puede ser causal para cuestionar la motivación. Por estas consideraciones, la causal procesal invocada deviene en infundada. Respecto a la infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. SÉTIMO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema OCTAVO. Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. NOVENO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. DÉCIMO. Ahora bien, esta Sala Suprema, en esta misma línea, ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 118212014 - Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013 - Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO PRIMERO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO SEGUNDO. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91 PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Solución del caso en concreto DÉCIMO TERCERO. Del Informe Escalafonario N° 1349 de fecha 18 de octubre de 20147, se desprende que el recurrente fue nombrado el 16 de marzo de 2002, en el cargo de Profesor de Aula, y continúa laborando como tal en la actualidad. Asimismo, se aprecia de la boleta de pago de remuneraciones del accionante8, correspondiente al mes de setiembre del año 2009, que la Administración le ha reconocido el pago de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación - BONESP - en la suma de S/ 18.96 soles; y conforme a lo señalado en la Resolución Directoral UGEL - PICOTA N° 000909 de fecha 30 de diciembre de 20149, dicho beneficio ha sido calculado en base a la remuneración total permanente. DÉCIMO CUARTO. De lo expuesto, se concluye que la sentencia de vista al declarar improcedente la demanda, colisiona con lo establecido por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, deviniendo el recurso de casación interpuesto por la parte actora en fundado, debiendo ampararse la pretensión reclamada respecto del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, la cual debe computarse en base al 30% de la remuneración total o integra, desde el 16 de marzo de 2002 hasta el 25 de noviembre de 201210; debiendo deducirse los pagos diminutos efectuados por dicho concepto; más el pago de los intereses legales no capitalizables, conforme a los artículos 1242° y 1249° del Código Civil. DÉCIMO QUINTO. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN: Por estas consideraciones: y, en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil; declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Percy Augusto Ríos Ramirez11; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 30 de noviembre de 201712; y actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha 31 de agosto de 201613, que declara fundada en parte la demanda; por tanto, NULA la Resolución Directoral UGEL - Picota N° 000909 y la Resolución Directoral Regional N° 621-2015-GRSM/DRE, y ORDENARON a la entidad demandada emita nueva resolución disponiendo a favor del accionante el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases sobre la base del 30% de su remuneración total o integra, desde el 16 de marzo de 2002 hasta el 25 de noviembre de 2012; debiendo deducirse los pagos diminutos efectuados por dicho concepto; más el pago de los intereses legales no capitalizables; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL 1 2 3 4 5 6 7

A folios 214; de fecha 18 de diciembre de 2017. A folios 187. A folios 102. A folios 30 del cuadernillo de casación. A folios 102. A folios 187. A folios 69.

405

A folios 07. A folios 09. Día anterior a la entrada en vigencia de la Ley N 29944 - Ley de la Reforma Magisterial; norma que derogó la Ley N° 24029 - Ley del Profesorado. 11 A folios 214; de fecha 18 de diciembre de 2017. 12 A folios 187. 13 A folios 102. C-1866581-45 8 9

10

CASACIÓN N° 10660-2017 LAMBAYEQUE MATERIA: Regularización de remuneración y otros. La instancia de mérito vulnera la debida motivación de las resoluciones y con ello el debido proceso, al haber emitido pronunciamiento sin haber considerado que la demandada previamente a ejercer la facultad para declarar la nulidad de oficio, debe cumplir con notificar al administrado cuyos derechos pueden ser afectados, a fin de darle la oportunidad para ejercer su derecho de defensa. Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: con el expediente administrativo, la causa número diez mil seiscientos sesenta guión dos mil diecisiete Lambayeque, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Luis Horacio Valle Campodónico de fecha veintiocho de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos cincuenta y uno a doscientos sesenta y seis, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 23 de fecha siete de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos veintidós a doscientos veintisiete, expedida por la Tercera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que revoca la sentencia apelada recaída en resolución N° 18 de fecha veintisiete de julio de dos mil dieciséis, de fojas ciento ochenta y uno a ciento ochenta y cinco, que declara fundada la demanda y reformándola declararon improcedente la demanda, en el proceso seguido con el Gobierno Provincial de Chiclayo, sobre regularización de remuneración y otros. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución de fecha dieciséis de marzo de dos mil dieciocho, de fojas treinta y tres a treinta y seis del cuadernillo formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante Luis Horacio Valle Campodónico de manera excepcional en virtud del artículo 392.°-A del Código Procesal Civil, incorporado por el artículo 2 de la Ley Nº 29364, por las causales: la infracción normativa del inciso 2 del artículo 2, así como de los incisos 3) y 5) del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: PRIMERO. Habiéndose declarado procedentes las denuncias sustentadas en vicios in procedendo, corresponde determinar si la Sala Superior al emitir pronunciamiento a infraccionado las normas mencionadas en el considerando anterior. SEGUNDO. Objeto de la pretensión.- Por escrito de fecha 19 de agosto de 2011, a fojas 27 y siguientes, el demandante Luis Valle Campodónico solicita como pretensión: 1) se declare la nulidad de la Resolución de Alcaldía Nº 468-2011-MPCH/A, de fecha 30 de mayo del 2011; y de la Resolución de Gerencia Nº 354-2011/MPCH/GRRHH, de fecha 05 de mayo del 2011; 2) se ordene a la demandada expida nueva resolución en la que se regularice su sueldo de acuerdo a la escala remunerativa dispuesta en la Resolución de Alcaldía Nº 1214-2002-MPCH/A, de fecha 30 de octubre de 2002 y se regularice su remuneración como servidor empleado nombrado activo de acuerdo a la escala remunerativa por Grupos Ocupacionales y Niveles, la misma que se aplicará en la planilla única de remuneraciones a partir del mes de agosto de 2002, debiendo por ende incrementar su remuneración mensual de S/. 1,350.01 Nuevos Soles a S/. 1,480.00 Nuevos Soles como Servidor Auxiliar Nivel Remunerativo “D” (SAD); reconociendo el monto remunerativo devengado; e intereses legales. TERCERO. Fundamentos de las sentencias de mérito. El A quo, a través de la sentencia de 27 de julio de 2016, declaró fundada la demanda, argumentando básicamente que en mérito de la Resolución de Alcaldía Nº 1214-2002-MPCH/A, se estableció la Nueva Escala Remunerativa, la misma que resultaba aplicable a partir del setiembre del 2002; documento cuya existencia y contenido no han sido cuestionados por la demandada; y en el que aparece que un servidor del nivel SAD, debería percibir la suma de S/. 1,480.00 nuevos soles como remuneración mensual. En tal razón, se determina que le corresponde percibir esta suma y no la que actualmente percibe, ascendente a S/. 1350.00 Nuevos soles, como lo afirma el demandante y como se ve de su boleta de pago; toda vez que, como se ha sostenido, le es aplicable la Resolución de Alcaldía Nº 1214-2002-MPCH/A, de fecha 30 de octubre de

406

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

2002, ya que en tal fecha, el demandante, ya había sido nombrado dentro del grupo ocupacional Auxiliar, en la plaza Oficinista I, Nivel Remunerativo SAD. Siendo así, se determina que la Resolución de Alcaldía Nº 468-2011-MPCH/A, de fecha 30 de mayo de 2011, y la Resolución de Gerencia Nº 354-2011/MPCH/GRRHH, de fecha 05 de mayo de 2011, contravienen el ordenamiento jurídico vigente, por lo que debe declararse su nulidad. CUARTO. Por su parte la Tercera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque mediante sentencia de vista de fecha 27 de marzo de 2015, revocó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda y reformándola la declaró improcedente, bajo el sustento de que la Corte Suprema de Justicia viene manteniendo en diferentes casaciones de manera uniforme que el artículo 44 del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, prohíbe que las entidades públicas negocien con sus servidores directamente o a través de sus organizaciones sindicales, condiciones de trabajo o beneficios que impliquen incrementos remunerativos que modifiquen el sistema único de remuneraciones establecido en dicho dispositivo, sancionando incluso con nulidad toda estipulación en contrario. Siendo ello así, se aprecia que lo solicitado por el actor es el recálculo de su remuneración el cual se ordenó en mérito del Pacto Colectivo celebrado entre el Titular del Pliego conjuntamente con los funcionarios de la comuna y los representantes del Sindicato de Empleados Municipales, y como se ha precisado anteriormente, la única excepción para conceder aumento de remuneración a través de pactos colectivos es por costo de vida y con cargo a recursos propios de la entidad, y además los pactos colectivos suscritos por la demandada y la representación sindical de trabajadores empleados, se efectuó sin la observancia de límites presupuestarios, contraviniendo la Constitución y normas de orden público, por lo que resultarían inaplicables al caso de autos lo alegado por el demandante. Razones por lo que se declaró improcedente la demanda. QUINTO. El debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139.° de la Constitución Política del Estado, que tiene por función velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa; de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. Dicha disposición constitucional es aplicable a todo proceso en general, por lo que constituye también un principio y un derecho del proceso administrativo. SEXTO. El Tribunal Constitucional, precisando el contenido del derecho constitucional a la debida motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el artículo 139.° inciso 5) de la Constitución Política del Estado, ha establecido que éste “(…) obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa). (…)El incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva)” (STC Nº 04295-2007-PHC/TC, fundamento 5 e). SÉPTIMO. Asimismo, el numeral 1.2) del artículo IV del Título Preliminar de la Ley N° 27444, prescribe: Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho. La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo. En consecuencia, la motivación no solo es una obligación legal de la Administración, sino también un derecho del administrado, a efectos de que éste pueda interponer los medios de impugnación pertinentes, cuestionado o respondiendo las imputaciones que deben aparecer con claridad y precisión en el acto administrativo que expiden, lo cual guarda conformidad con lo establecido por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N° 02960-2012-PC/TC. OCTAVO. En ese sentido, habrá motivación de las resoluciones judiciales siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por si misma, la resolución judicial exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es breve o concisa, pues de lo contrario se estaría vulnerando el debido proceso que se consagra en el inciso 3) del artículo 139.° de la Constitución Política del Estado, que tiene por función velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento

regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa; de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. NOVENO. Estando a lo señalado se advierte que en el presente caso, la sentencia de mérito, adolece de una debida motivación, pues los fundamentos expuestos por la Sala Superior referidos a los límites presupuestarios en los pactos colectivos, no guarda relación o congruencia con lo que es materia de controversia en el presente proceso, considerando los términos en que ha sido planteada la demanda. Se advierte que el actor pretende que la entidad demandada le otorgue una remuneración de acuerdo a la escala remunerativa aprobada por la Resolución de Alcaldía N° 1214-2002-MPCH/A del año 2002, que deriva del pacto colectivo suscrito entre la municipalidad demandada y el sindicato de empleados municipales de dicha entidad, documento que no ha sido cuestionado ni tachado en forma oportuna por la demandada. Por ende, el análisis debió girar en torno a determinar si en virtud del derecho de igualdad, correspondía o no aplicar los dispuesto en la citada resolución administrativa a favor del recurrente considerando que a la fecha de su expedición, éste ya había sido nombrado dentro del grupo ocupacional Auxiliar, en la plaza Oficinista I, Nivel Remunerativo SAD. DÉCIMO. De lo expuesto se verifica que las instancias de mérito al emitir pronunciamiento han incurrido en infracción normativa procesal de los incisos 3) y 5) del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú y del numeral 1.2 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley N° 27444; en consecuencia, corresponde disponer que la Sala Superior emita nuevo pronunciamiento teniendo en cuenta lo expuesto en la presente resolución. DECISIÓN: Por estas consideraciones, con lo expuesto en el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396.º del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Luis Horacio Valle Campodónico de fecha veintiocho de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos cincuenta y uno a doscientos sesenta y seis, en consecuencia: NULA la sentencia de vista recaída en la resolución N° 23 de fecha siete de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos veintidós a doscientos veintisiete; y ORDENARON que la Sala Superior expida nueva resolución con arreglo a lo dispuesto en la presente ejecutoria: DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por el demandante Luis Horacio Valle Campodónico contra el Gobierno Provincial de Chiclayo, sobre regularización de remuneración y otros; y, los devolvieron, interviniendo como ponente la señora jueza suprema Torres Vega. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO C-1866581-46

CASACIÓN Nº 22071-2019 LIMA MATERIA: Inclusión del Bono por función Jurisdiccional a pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 16 de julio de 2019, de fojas 208 a 216; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente denuncia como causal casatoria: i) la infracción normativa del artículo 4º de la Ley Nº 28449; señalando que la Sala Superior no ha tenido en consideración que ha quedado prohibido cualquier tipo de nivelación de pensiones con las remuneraciones percibidas por los sujetos activos, por lo que no corresponde a la parte demandante percibir su pensión de jubilación, incluyendo el bono por función jurisdiccional; ii) infracción normativa del artículo 6° del TUO del Decreto Legislativo N° 728 y el artículo 19° del TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR; afirmando que los conceptos anotados fueron emitidos como gratificaciones extraordinarias a título de liberalidad del Poder Judicial, por ende sin carácter remunerativo; iii) infracción normativa de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley N° 28411 y el inciso a) del artículo 19° de la Ley N° 28112; indica que esta infracción tiene incidencia directa puesto que versa sobre el reajuste remunerativo, supuesto de hecho que implica directamente el reconocimiento de la naturaleza remunerativa del bono por función jurisdiccional para la inclusión de la pensión solicitada. OCTAVO. Verificadas las causales descritas en los acápites i) a iii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 16 de julio de 2019, de fojas 208 a 216; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Victor Gaudencio Fuertes Musaurieta contra el Poder Judicial y otro sobre inclusión del bono por función

407

jurisdiccional a pensión de cesantía. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-47

CASACIÓN N° 28469-2018 LIMA MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. PROCESO ESPECIAL Lima, veinte de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, el Seguro Social de Salud- EsSalud, mediante escrito de fecha 30 de julio de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 12 de junio de 20182, que revocó la sentencia apelada, de fecha 09 de febrero de 20173, y reformándola declara fundada la demanda sobre nulidad de resolución administrativa y otros; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia, contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que a la entidad recurrente, no le es exigido lo dispuesto en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la sentencia en primera instancia, no le resultó adversa. CUARTO. Se aprecia en la demanda4 interpuesta, que la parte demandante pretende la nulidad de las resoluciones administrativas fictas, se otorgue pensión de sobrevivencia/ viudez, conforme el último nivel alcanzado por el causante- en el cargo de Director de Policlínico, equivalente a Ejecutivo; así como el pago de reintegros o devengados a partir del 07 de setiembre de 1998, e intereses legales. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, la entidad impugnante invoca como causales: I. Infracción normativa del artículo 5° de la Ley N° 28449, afirma que la Sala Superior incurre en error al no haber observado esta norma, que estableció las nuevas reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530; y se encontró vigente, cuando cesó el causante, en 1998. II. Apartamiento inmotivado de precedente Judicial, contenido en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 00050-2004AI, refiere que el Colegiado Superior no ha tenido en cuenta que esta sentencia, ratifica la teoría de los hechos cumplidos, así como la prohibición expresa de la nivelación de pensiones sujetos al Decreto Ley N° 20530; por tanto, dicho precedente debe ser aplicado, más aún, si la demanda ha sido interpuesta con posterioridad a la emisión de la reforma constitucional, dispuesta por la Ley N° 28449. III. Infracción normativa a los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, alega que la instancia de mérito se ha limitado a resolver sobre lo dispuesto por el artículo 1° del Decreto Supremo N° 027-92PCM, lo cual es errado, por encontrarse vigente las nuevas reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente manifiesta que su pedido casatorio es anulatorio y/o revocatorio. SEXTO. Analizadas las causales denunciadas en los ítems I y III, se advierte que estas devienen en improcedentes, al no cumplir con lo exigido por el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; ya que de la argumentación que las sustentan, se aprecia que lo que pretende es que este Tribunal Supremo, realice un reexamen sobre los hechos ya evaluados por la Sala Superior; la que ha establecido adecuadamente que corresponde se otorgue la pensión de sobrevivencia, tomando como referencia el último nivel alcanzado por el causante, al haber desempeñado el cargo de Director de Policlínico, por un periodo mayor a cinco años, de forma ininterrumpida; cumpliendo así, con el requisito previsto en el artículo 1° del Decreto Supremo N° 027-92-PCM. SÉTIMO. Examinado el ítem II; resulta necesario precisar que la sentencia invocada, no se circunscribe a lo dispuesto por el 37° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, por cuanto no constituye precedente vinculante; además no guarda relación con el caso de autos. Por lo que, no satisface el requisito de procedencia, previsto en el numeral 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, debiendo ser declarada improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el

CASACIÓN

408

artículo 1° de la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto la entidad demandada, el Seguro Social de Salud- EsSalud, mediante escrito de fecha 30 de julio de 20185, contra la sentencia de vista, de fecha 12 de junio de 20186; y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por la demandante Olga Riveros de Boza, sobre nulidad de Resolución Administrativa. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver folios 292. Ver folios 281. Ver folios 236. 4 Ver folios 87. 5 Ver folios 292. 6 Ver folios 281. C-1866581-48 1 2 3

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

precisado con meridiana claridad y precisión la infracción normativa en el cual se habría incurrido; asimismo, tampoco ha demostrado la incidencia directa de la misma en la decisión impugnada; por tanto, el presente recurso deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Juana Judit Muñoz Asenjo, mediante escrito de fecha 23 de agosto de 2018, de fojas 285 a 288, contra la sentencia de vista de fecha 26 de julio de 2018, de fojas 275 a 279; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos con la Red Asistencial Lambayeque de ESSALUD y otros, sobre pago de bonificación especial dispuesta en el artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94. Intervino como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-49

CASACIÓN N° 21991-2018 LAMBAYEQUE

CASACIÓN Nº 10993-2018 SAN MARTÍN

MATERIA: Artículo 2° del Decreto Supremo N° 037-94. Proceso Especial

MATERIA: Reintegro de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación.

Lima, quince de enero de dos mil veinte.

La bonificación especial por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente que hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91-PCM.

VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandante Juana Judit Muñoz Asenjo, mediante escrito de fecha 23 de agosto de 2018, de fojas 285 a 288; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil, efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 - Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente no apeló la sentencia de primera instancia, puesto que le fue favorable, no siéndole exigible dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SEXTO. En relación a los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la recurrente, sin precisar causal, refiere que: “la Sala no ha resuelto el fondo de la demanda para declarar la nulidad de la resolución administrativa N° 964-GRALA-JAV-ESSALUD-2013, y la Carta N° 2130-ADM-GRALA-ESSALUD 2012, y se reconozca el derecho de acogerse al Decreto Supremo N° 037-94”; “la suscrita en la fecha que se expidió el D.U. N° 037-94, ha tenido el cargo de auxiliar del Servicio Asistencial ubicado en la Escala N° 9, que los vocales en la resolución que se impugna han omitido el reconocimiento, causando agravio con este error, el mismo que debe ser enmendado”. SÉTIMO. De la revisión del recurso presentado por la recurrente, se advierte que el mismo ha sido formulado contraviniendo las exigencias previstas en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, es decir, no ha

Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número diez mil novecientos noventa y tres de dos mil dieciocho de San Martín, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: 1.- MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante, María Elena Jiménez Rodríguez, de fecha 05 de abril de 20181; contra la sentencia de vista de fecha 05 de marzo de 20182, que revoca la sentencia apelada de fecha 05 de junio de 20173, que declara fundada en parte la demanda, y reformándola la declararon improcedente, sobre reintegro de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación del artículo 48° de la Ley N° 24029, en los seguidos contra el Gobierno Regional de San Martin y otros. 2.- CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 22 de mayo de 20194, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. 3.- CONSIDERANDO: Antecedentes. Primero. Según demanda de fecha 05 de mayo de 20165, la demandante formula como pretensión: i. La nulidad de la Resolución Directoral UGEL PICOTA N° 001129-2015, de fecha 10 de julio de 2015, que declara improcedente su solicitud de reconocimiento del pago de reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en base a la remuneración total o íntegra mensual más intereses. ii. La Nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 2886-2015-GRSM/DRE de fecha 24 de diciembre de 2015, que declara infundado su recurso de apelación contra la Resolución Directoral UGEL PICOTA N° 001129-2015. iii. Se disponga el reintegro de la Bonificación por concepto de preparación de clases y evaluación, en base a la remuneración total o íntegra mensual más intereses, con deducción de los montos diminutos que hubiera percibido desde marzo de 1996 hasta la entrada en vigencia de la Ley N° 29944, esto es, hasta el 25 de noviembre de 2012, en base al artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, por ser docente con vínculo laboral vigente en la actualidad. iv. Pago de los intereses legales generados desde el año 1996 hasta la entrada en vigencia de la Ley N° 29944, que se liquidarán en ejecución de sentencia. Afirma, que la demandada le viene reconociendo el concepto reclamado, en un monto diminuto, debiendo ser calculado en función a la remuneración total o íntegra, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Segundo. Por sentencia de primera instancia, de fecha 05 de junio de 2017, el Juez de la causa declaró fundada en parte la demanda; bajo los argumentos siguientes: i) Que, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, la bonificación reclamada, debe ser liquidada en función a la remuneración total o íntegra; ii) Que, la demandante viene laborando como docente desde marzo de 1996; iii) Dado que se le ha venido abonando el concepto reclamado, calculado en base a la remuneración total permanente, debe ampararse la demanda, pues lo correcto es que se liquide en función a la remuneración

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

total o íntegra. Tercero. Por sentencia de vista de fecha 05 de marzo de 2018, la Sala Superior revoca el fallo apelado, y reformándola declara improcedente la demanda; considerando que la bonificación demandada debe ser liquidada en función a la remuneración total permanente, conforme así lo señala el Tribunal Constitucional y el Tribunal del Servicio Civil. Delimitación de la controversia. Cuarto. Del análisis del presente proceso, y atendiendo a la causal, por la cual fue admitida el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia gira en torno a determinar, si la actora percibe la bonificación por preparación de clases y evaluación, conforme a lo previsto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212; no siendo materia controvertida si le asiste o no el derecho a la percepción del concepto reclamado. Análisis de la Controversia. Quinto. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema. Sexto. Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala que: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. Sétimo. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013 Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Octavo. Ahora bien, esta Sala Suprema en esta misma línea, ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 Cusco, de fecha 15 de setiembre de2015, en la Casación N° 8735-2014 Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la casación N° 115-2013 Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. Noveno. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. Décimo. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91 PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia.

409

Solución del caso concreto. Décimo Primero. De los contratos de trabajo6 se desprende que la parte accionante, ostenta el cargo de Profesora de aula, por los periodos que van desde el 20 de marzo de 1996 al 31 de diciembre de 1996, del 03 de marzo de 1997 al 31 de diciembre de 1997, del 01 de marzo de 2000 al 31 de diciembre de 2000, del 01 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2001. Siendo nombrada a partir del 25 de marzo de 2002, en el cargo de Profesora por horas, mediante Resolución N° 06887 de fecha 13 de mayo de 2002. Décimo Segundo. Estando a que de las boletas de pago que van desde noviembre de 1996 hasta agosto de 20128, se advierte que la entidad demandada, le se le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212; en la suma promedio de S/ 17.94 soles9; empero, en base a la remuneración total permanente, y no en función a la remuneración total íntegra. Décimo Tercero. De lo expuesto, se concluye que la sentencia de vista colisiona con la norma material denunciada; pues al declarar improcedente la demanda, ha infringido lo dispuesto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, deviniendo el recurso de casación interpuesto por la parte recurrente en fundado, y actuando en sede de instancia, confirmar la sentencia apelada que ordenó a la entidad demandada emita nueva resolución reconociendo a la demandante, el reintegro de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra, con deducción de los montos abonados, y teniendo en consideración los periodos efectivamente laborados bajo el amparo de la Ley N° 24029, estos son: desde el 20 de marzo de 1996 al 31 de diciembre de 1996, del 03 de marzo de 1997 al 31 de diciembre de 1997, del 01 de marzo del 2000 al 31 de diciembre de 2000, del 01 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2001 y desde 25 de marzo de 2002 hasta el 25 de noviembre de 2012; más los intereses legales no capitalizables, conforme los artículos 1242.° y 1249.° del Código Civil. Décimo Cuarto. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Suprema N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. 4. RESOLUCIÓN: Por estas consideraciones; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO recurso de casación interpuesto por la parte demandante, María Elena Jiménez Rodríguez de fecha 05 de abril de 2018; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista 05 de marzo de 2018; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 05 de junio de 2017; DECLARARON la nulidad de la Resolución Directoral Regional UGEL Picota N° 001129-2015 de fecha 10 de julio de 2015, nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 2886-2015-GRSM-DRE de fecha 24 de diciembre de 2015; y, ORDENARON que la entidad demandada emita nueva resolución reconociendo a la demandante, el reintegro de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra, con deducción de los montos abonados, y teniendo en consideración los periodos efectivamente laborados; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”; en el proceso contencioso administrativo contra el GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN Y OTROS, sobre Reintegro de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación. Interviene como ponente la señora jueza suprema TELLO GILARDI. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Fojas 176. Fojas 147. Fojas 91. 4 Fojas 32, del cuaderno de casación. 5 Fojas 40. 6 Folios 06 vuelta. 7 Folios 03. 8 Folios 14 a 28. 9 Folios 24 C-1866581-50 1 2 3

CASACIÓN N° 27403-2017 LIMA La bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente a la que hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Lima, treinta y uno de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

410

CASACIÓN

DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número veintisiete mil cuatrocientos tres - dos mil diecisiete – Lima, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante José Trinidad Julca Díaz, de fecha 2 de octubre de 20171; contra la sentencia de vista de fecha 13 de setiembre de 20172, que confirma la sentencia apelada de fecha 30 de julio de 20153, que declara fundada la demanda; en los seguidos contra el Ministerio de Educación y otro, sobre reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 14 de setiembre de 20184, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Según demanda de fecha 16 de mayo de 2014, el accionante formula como pretensión: Se declare la nulidad de la Resolución de Secretaría General N° 156-2014-MINEDU, de fecha 17 de febrero de 2014; de la Resolución Directoral Regional N° 04892-2013-DREL, de fecha 26 de agosto de 2013; y de la Resolución Directoral UGEL.03 N° 00868, de fecha 05 de febrero de 2013, que desestiman su solicitud; en consecuencia, se ordene a la demandada, cumpla con el pago de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, en función al 30% de su remuneración total o íntegra; con los reintegros generados desde mayo de 1990, así como sus intereses legales. Afirma, que es profesor cesante y que la demandada le viene reconociendo el concepto reclamado, en un monto diminuto, debiendo ser calculado en función a la remuneración total o íntegra, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia, de fecha 30 de julio de 20155, el Juez de la causa, declaró fundada la demanda; básicamente, porque la entidad emplazada le viene abonando al actor la bonificación reclamada sobre la remuneración total permanente, y no sobre la remuneración total o íntegra. TERCERO. Por sentencia de vista de fecha 13 de setiembre de 20176, la Sala Superior confirma el fallo apelado, modificando solo el extremo del período de aplicación de la bonificación otorgada, desde el 21 de mayo de 1990 hasta el 28 de febrero de 1991; por considerar que, corresponde el otorgamiento de la aludida bonificación únicamente por el período en que el actor se encontró en actividad. Delimitación de la controversia. CUARTO. En atención a lo precedentemente expuesto, y en concordancia con la causal, por la cual fue admitida el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia gira en torno a determinar, si el actor percibe la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, conforme a lo previsto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212; siendo que, no se encuentra en discusión si corresponde o no la percepción del derecho reclamado, en su condición de docente cesante. Análisis de la Controversia QUINTO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema SEXTO. Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala que: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. SÉTIMO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. OCTAVO. Ahora bien, esta Sala Suprema en esta misma línea, ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 118212014 - Cusco, de fecha 15 de setiembre de2015, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque, de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013 - Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. NOVENO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Solución del caso concreto DÉCIMO PRIMERO. Del Oficio de fecha 28 de junio de 19667, se desprende que el actor, fue nombrado interinamente el 31 de agosto de 1966 y cesó el 28 de febrero de 1991, en el cargo de Profesor de aula8. Asimismo, de la boleta de pago de marzo de 20149, se advierte que percibe el concepto de bonificación especial por preparación de clases- BONESP- en la suma de S/ 23.88 soles; por lo que, queda acreditado que en su condición de docente cesante, se le ha reconocido el pago de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, empero, en base a la remuneración total permanente, y no en función a la remuneración total o íntegra, debiendo ampararse el reintegro pretendido desde el 21 de mayo de 1990 (fecha de entrada en vigencia), en forma continua, lo que tendrá incidencia en el cálculo de su pensión. DÉCIMO SEGUNDO. De lo expuesto, se concluye que, no siendo materia de controversia determinar si le asiste o no al demandante el derecho a percibir dicho concepto en su actual condición, sino la base de cálculo del mismo, resulta fundado el recurso de casación formulado, por la causal denunciada, debiendo ampararse la pretensión reclamada respecto del pago de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, en función al 30% de su remuneración total o íntegra; con deducción de los montos abonados, más el pago de los intereses legales no capitalizables, conforme al artículo 1249° del Código Civil. DECISIÓN: Por estas consideraciones; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante José Trinidad Julca Díaz, de fecha 2 de octubre de 201710; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 13 de setiembre de 201711, y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 30 de julio de 201512, que declara fundada la demanda; en consecuencia, Nula la Resolución de Secretaría General N° 156-2014-MINEDU, de fecha 17 de febrero de 2014, la Resolución Directoral Regional N° 04892-2013-DREL, de fecha 26 de agosto de 2013 y la Resolución Directoral UGEL.03 N° 00868, de fecha 05 de febrero de 2013; ORDENARON que la entidad demandada emita nueva resolución reconociendo al demandante, el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra, desde el 21 de mayo de 1990, precisándose que dicho concepto tendrá incidencia en el cálculo de la pensión de jubilación que percibe el recurrente; más intereses legales, sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo contra el Ministerio de Educación y otro, sobre

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver folios 168. Ver folios 160. 3 Ver folios 88. 4 Ver folios 31, del cuaderno de casación. 5 Ver folios 88. 6 Ver folios 160. 7 Ver folios 07. 8 Ver folios 08. 9 Ver folios 09. 10 Ver folios 168. 11 Ver folios 160. 12 Ver folios 88. C-1866581-51 1 2

CASACIÓN Nº 11777-2018 SAN MARTÍN La bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente a la que hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Lima, treinta de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número once mil setecientos setenta y siete - dos mil dieciocho - San Martín; en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Arely Ramírez Díaz, mediante escrito de fecha 06 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 05 de marzo de 20182, que revoca la sentencia apelada de fecha 27 de abril de 20173, y reformándola, declara improcedente la demanda; en los seguidos contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 05 de junio de 20194, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Según se aprecia del escrito de fecha 27 de mayo de 20155, la demandante formula como pretensión: i) Se declare la nulidad de Resolución Directoral N° 1382-2012-UGEL-L y la Resolución Directoral Regional N° 04352015-GRSM/DRE, y en consecuencia, ii) Se ordene el pago de reintegros de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, en base al 30% de la remuneración total o íntegra, desde marzo de 1998 hasta noviembre de 2012; más intereses legales. Alega, que la entidad emplazada le viene reconociendo el concepto reclamado, en un monto diminuto, debiendo ser calculado en función a la remuneración total o íntegra, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia de fecha 27 de abril de 20176, el Juez de la causa declara fundada la demanda; bajo los argumentos siguientes: i) que, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, la bonificación reclamada, debe ser liquidada en función a la remuneración total o íntegra; ii) que, del informe escalafonario consta que la demandante tiene la condición de profesora de aula, desde el 16 de marzo de 1998; iii) que, estando a que se le ha venido abonando el concepto reclamado, pero calculado en base a la remuneración total permanente, debe ampararse la demanda, por el período solicitado, pues lo correcto es que se liquide en función a la remuneración total o íntegra. TERCERO. Por sentencia de vista de fecha 05 de marzo de 20187, la Sala Superior revoca el fallo apelado, y reformándolo declara improcedente la demanda; por considerar lo siguiente: i) que, el Tribunal Constitucional ha hecho una interpretación acorde con la Constitución sobre los reales alcances del derecho invocado en la demanda de autos, señalando que debe ser liquidado en función a la remuneración total permanente, ii) que, atendiendo a la eficacia vertical de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional respecto de los demás órganos jurisdiccionales, que vinculan a todos los poderes públicos, así como las que ostentan las resoluciones expedidas por el Tribunal de SERVIR; la bonificación reclamada, debe ser liquidada conforme lo ha venido otorgando la parte demandada. Delimitación de la controversia. CUARTO. En atención a lo precedentemente expuesto, y en concordancia

411

con la causal por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia gira en torno a determinar, si la demandante percibe la bonificación por preparación de clases y evaluación, conforme a lo previsto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212; siendo que, no se encuentra en discusión si corresponde o no la percepción del derecho reclamado. Análisis de la Controversia QUINTO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema SEXTO. Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala que: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. SÉTIMO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. OCTAVO. Ahora bien, esta Sala Suprema en esta misma línea, ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 118212014 - Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque, de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013 - Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. NOVENO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91 PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Solución del caso concreto DÉCIMO PRIMERO. Del Informe Escalafonario N° 2563-20158 de fecha 24 de julio de 2015, se desprende que la parte accionante, ostenta el cargo de Profesora de Aula, en calidad de contratada, del 16 de marzo de 1998 al 31 de diciembre de 1998; del 16 de marzo de 1999 al 31 de diciembre de 1999; del 01 de marzo de 2000 al 31 de diciembre de 2000, del 16 de abril de 2001 al 31 de

CASACIÓN

412

diciembre de 2001, del 01 de abril de 2002 al 30 de abril de 2002. Siendo nombrada como Profesora de Aula a partir del 01 de mayo de 2002, mediante Resolución Directoral Subregional N° 07309. DÉCIMO SEGUNDO. Asimismo, de las boletas de pago de remuneraciones de los meses de agosto, setiembre, octubre y noviembre del año 201210, que obran en autos, se advierte que la entidad demandada, le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases - BONESP -, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, en la en la suma de S/ 19.86 soles; empero, en base a la remuneración total permanente, y no en función a la remuneración total o íntegra. DÉCIMO TERCERO. De lo expuesto, se concluye que la sentencia de vista colisiona con la norma material denunciada; pues al declarar improcedente la demanda, ha infringido lo dispuesto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, deviniendo el recurso de casación interpuesto por la parte recurrente en fundado, por la causal denunciada, debiendo ampararse la pretensión reclamada respecto del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, la cual debe computarse en base al 30% de la remuneración total, teniendo en consideración los períodos efectivamente laborados desde la entrada en vigencia de la Ley N° 24029 y hasta el 25 de noviembre de 201211, estos son: desde el 16 de marzo de 1998 al 31 de diciembre de 1998; del 16 de marzo de 1999 al 31 de diciembre de 1999; del 01 de marzo de 2000 al 31 de diciembre de 2000, del 16 de abril de 2001 al 31 de diciembre de 2001, del 01 de abril de 2002 al 30 de abril de 2002 y del 01 de mayo de 2002 al 25 de noviembre de 2012; con deducción de los montos abonados; más el pago de los intereses legales no capitalizables, conforme al artículo 1249° del Código Civil. DÉCIMO CUARTO. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN: Por estas consideraciones; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Arely Ramírez Díaz, mediante escrito de fecha 06 de abril de 201812; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 05 de marzo de 201813; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 27 de abril de 201714, que declaró fundada la demanda; ORDENARON que la entidad demandada emita nueva resolución reconociendo a la demandante, el reintegro de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra, teniendo en consideración los períodos efectivamente laborados, desde la entrada en vigencia de la Ley N° 24029 hasta el 25 de noviembre de 2012, con deducción de los montos abonados; más intereses legales, sin costas ni costos, con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A fojas 195. A fojas 183 A fojas 130. 4 A fojas 31 del cuadernillo de casación. 5 A fojas 15. 6 A fojas 130. 7 A fojas 183. 8 A fojas 46 a 53. 9 A fojas 12. 10 A fojas 02 a 05. 11 Día anterior a la entrada en vigencia de la Ley N° 29944 - Ley de la Reforma Magisterial. 12 A fojas 195. 13 A fojas 183 14 A fojas 130. C-1866581-52 1 2 3

CASACIÓN N° 23260-2018 AREQUIPA MATERIA: Reintegro de Bonificación Personal establecido en el Decreto de Urgencia N° 105-2001 Proceso Especial Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el demandante René Arturo Cotacallapa Calcina, mediante escrito de fecha 13 de setiembre de 2018, de fojas 105 a 107, contra

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

la sentencia de vista de fecha 14 de agosto de 2018, de fojas 95 a 100; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil, efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) El impugnante se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los cauces formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente no apeló la sentencia de primera instancia, puesto que le fue favorable en parte, no siéndole exigible dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: infracción normativa del artículo 5º del Decreto Supremo Nº 057-86-PCM y el Decreto de Urgencia Nº 1052001; argumentando que: “la Corte Suprema concluyó que debía tenerse como base de cálculo la remuneración básica establecida en el Decreto de Urgencia Nº 105-2001, para efecto de la Remuneración Personal, bonificación diferencial, compensación vacacional y los Decretos de Urgencia 090-96, 073-97 y 011-99”. OCTAVO. Analizadas las causales denunciadas, se advierte que el recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; pero no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, pretendiendo de esta forma, que esta Suprema Sala realice un re-examen de hechos que en su momento fueron actuados en las instancias correspondientes, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, la cual ha determinado que el actor cesó con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del Decreto de Urgencia N° 105-2001, por lo que el monto calculado por concepto de la Bonificación Personal resulta correcto, pues ha sido calculado en base a la remuneración básica que percibía al momento de su cese y en aplicación de las normas vigentes a tal fecha; asimismo las bonificaciones otorgadas por los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99, fueron concedidas con anterioridad a la dación del Decreto de Urgencia N° 105-2001, no corresponde modificar la base de cálculo de las mismas retroactivamente por lo que el recurso de casación, en cuanto a dichas denuncias, no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; razón por la cual, devienen en improcedentes. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante René Arturo Cotacallapa Calcina, mediante escrito de fecha 13 de setiembre de 2018, de fojas 105 a 107, contra la sentencia de vista de fecha 14 de agosto de 2018, de fojas 95 a 100; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos con la Gerencia Regional de Agricultura de Arequipa y otro, sobre reintegro de la bonificación personal establecido en el Decreto de Urgencia N° 105-2001. Intervino como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-53

CASACIÓN N° 855-2018 SAN MARTÍN El cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número ochocientos cincuenta y cinco - dos mil dieciocho – San Martín; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Nalda León Tapia, de fecha 06 de noviembre de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 29 de setiembre de 20172, que revoca la sentencia apelada de fecha 14 de agosto de 20163, que declaró fundada en parte la demanda y reformándola declararon improcedente, en el proceso contencioso administrativo sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, seguido contra el Gobierno Regional de San Martín y otros. CAUSAL DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Por resolución de fecha 28 de noviembre de 20184, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante, por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, puesto que no se ha considerado que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se debe calcular en base a la remuneración integra y no con la remuneración permanente. CONSIDERANDO: PRIMERO. Habiéndose declarado la procedencia de la causal material, corresponde realizar un recuento de los hechos que sustentan el caso de autos, a fin de determinar si se ha infringido la norma denunciada. ANTECEDENTES SEGUNDO. Delimitación del petitorio.- Conforme se aprecia de la demanda 5 de fecha 10 de noviembre de 2014 , la demandante solicita la nulidad de la Resolución Jefatural N° 2734-2015-GRSM-DRE-DOOO-UE.301 y de la Resolución Directoral Regional N° 2101-2015GRSM/DRE; en consecuencia se ordene a la emplazada cumpla con pagar la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total, conforme dispone el artículo 48° de la Ley del Profesorado, Ley N° 24029 modificado por Ley N° 25212, más los intereses legales y devengados el 01 de abril de 2002 a noviembre de 2012; señalando que indebidamente se le viene pagando el concepto reclamado en base a la remuneración total permanente, cuando lo correcto es que se le pague en base a la remuneración íntegra. TERCERO. Por sentencia de primera instancia de fecha 14 de agosto de 20166, el A quo declaró fundada en parte la demanda, en consecuencia, nula la Resolución Jefatural N° 2734-2015-GRSM-DRE-DO-OO-UE.301, y ordenó que la demandada emita nueva resolución administrativa reconociendo a la demandante la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, en base a la remuneración total o íntegra por el periodo del 01 de abril de 2002 al 25 de noviembre de 2012; e improcedente la nulidad de la Resolución Regional Nº 21012015-GRSM/DRE; bajo el criterio de que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación debe calcularse en base al 30% de la remuneración total, conforme dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 y no en el equivalente a la remuneración total permanente que establece el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. CUARTO. Por su parte, la Sala Superior mediante sentencia de vista de fecha 29 de setiembre de 20177, revocó la apelada que declara fundada en parte la demanda y reformándola la declara improcedente, al establecer que, el cálculo de la bonificación reclamada, no se debe realizar en base a la remuneración total o íntegra, sino considerando la remuneración total permanente, conforme señala el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. QUINTO. Analizados los actuados, esta Sala Suprema advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si corresponde o no el reintegro a la demandante de la bonificación especial mensual por preparación

413

de clases y evaluación, equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, en tanto, la Sala Superior sostiene que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM. SEXTO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho correspondiente. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 05191-PCM es una de ámbito general, que está destinada a regular los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado, mientras que la Ley del Profesorado N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90ED, regula de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública; en este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, al tratarse de un bonificación que es exclusivamente percibida por los docentes, la normatividad legal que resuelve el caso es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento, y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. SÉTIMO. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema.- Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. OCTAVO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013 Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. NOVENO. Ahora bien, esta Sala Suprema, en esta misma línea, ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 - Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014 – Lambayeque, de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013 - Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. UNDÉCIMO. Además, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia DUODÉCIMO. Solución del caso en concreto.- De la Resolución Directoral Subregional Nº 0891 que obra a fojas 14, se aprecia que la recurrente es una profesora en actividad que ingresó a laborar desde el 01 de abril 2002; asimismo, de las boletas de pago que obran en el expediente8, se verifica que se le ha reconocido la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, en el monto de S/ 16.90 soles, la misma que fue calculada en base a la remuneración total permanente. DÉCIMO TERCERO. Atendiendo a lo señalado en

CASACIÓN

414

los considerandos que antecedente, y que no es materia de controversia determinar si le asiste o no el derecho a percibir dicho concepto en su actual condición, sino la base de cálculo, ya que la misma emplazada le ha reconocido el derecho, es evidente que el Colegiado Superior incurre en la causal material denunciada, por tanto el recurso de casación deviene en fundado, debiendo ampararse la pretensión reclamada, respecto del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, la cual debe computarse en base al 30% de la remuneración total, correspondiendo ser abonados los respectivos devengados por el periodo en que la ha venido percibiendo, entre el 01 de abril de 2002 y el 25 de noviembre de 2012, con deducción de los montos percibidos de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto, más los intereses legales que correspondan, teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y 1249° del Código Civil. DÉCIMO CUARTO. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN Por estas consideraciones, y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil; declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Nalda León Tapia, mediante escrito de fecha 06 de noviembre de 20179; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 29 de setiembre de 201710; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 14 de agosto 201611, que declaró Fundada en parte la demanda; en consecuencia, Nula la Resolución Jefatural N° 2734-2015-GRSM-DRE-DO-OO-UE.301; ORDENARON que la demandada, emita nueva resolución administrativa otorgando a la recurrente la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en el equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra por el periodo en que la ha venido percibiendo, entre el 01 de abril de 2002 y el 25 de noviembre de 2012, más los intereses legales que correspondan, conforme a lo dispuesto en la presente resolución. Sin costos ni costas. DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre récalculo de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver folios 171. Ver folios 160. Ver folios 96. 4 Ver folios 25 del cuadernillo de casación. 5 Ver folios 51. 6 Ver folios 96. 7 Ver folios 160. 8 De fojas 03 a 08. 9 Ver folios 171. 10 Ver folios 160. 11 Ver folios 96. C-1866581-54 1 2 3

CASACIÓN N° 19201-2017 ANCASH MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 El cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, treinta de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: con el expediente administrativo, la causa número diecinueve mil doscientos uno - dos mil diecisiete – Ancash, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Olga Jaimes Soto, de fecha 21 de agosto de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 12 de septiembre de 20172, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha 15 de febrero de 20173, que declaró fundada la demanda en el extremo que ordena el pago de la bonificación solicitada desde el 21 de mayo de 1990 en adelante y reformándola ordenó dicho pago hasta el 1 de julio de 2004, fecha de cese de la demandante; en el proceso contencioso administrativo seguido

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

con la Dirección Regional de Educación de Ancash y otro, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolución de fecha 13 de julio de 20184, se declaró procedente el recurso de casación por las siguientes causales: infracción normativa del artículo 2 de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N°. 25212 y del artículo 2, numeral e) del Decreto Supremo N° 019-90ED, Reglamento de la Ley del Profesorado; de forma excepcional por la infracción normativa del artículo 48 de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDOS: ANTECEDENTES Primero. Pretensión demandada Del escrito de demanda de folios 11, Olga Jaimes Soto interpone demanda contenciosa administrativa solicitando se declare la nulidad de las resoluciones administrativas que le negaron el reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración, más el pago de intereses legales, desde el 21 de mayo de 1990 hasta la fecha en que se haga efectivo el pago continuo mensual y permanente, argumentando que el mencionado concepto se le ha estado pagando en base a la remuneración permanente, cuando lo correcto es que se cancele en base a la remuneración total o íntegra, conforme al artículo 48° de la Ley N° 24029 y que ahora es cesante de la jurisdicción de la UGEL Huaraz. Segundo. Fundamentos de las sentencias 1. Mediante sentencia de primera instancia se declaró fundada la demanda, bajo el argumento que la Corte Suprema en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque ha declarado que el criterio de tomar como base la remuneración total o íntegra es precedente judicial vinculante de carácter obligatorio. En ese sentido, la demandante ingresó a laborar a partir del 9 de noviembre de 1978, en el cargo de profesora de aula, habiendo cesado el 1 de julio de 2004, entonces le asiste el derecho a percibir la bonificación por preparación de clases y evaluación, en el monto equivalente al 30% de su remuneración total íntegra y no en la forma como se veía otorgando (en base a la remuneración total permanente), desde la fecha que se otorgó el beneficio con la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, esto es 21 de mayo de 1990, por lo tanto se dispone el reintegro a la demandante retroactivamente desde la fecha señalada y en adelante como parte de su pensión de cesantía, más intereses legales. 2. La sentencia de vista revocó el extremo de la sentencia de primera instancia en la parte que declaró que el reintegro por el concepto de bonificación especial por preparación de clases y evaluación se dé como parte de su pensión de cesantía, reformándola declaró que se debe dar sólo hasta la fecha de cese de la demandante, sosteniendo que si bien la bonificación materia del proceso debe otorgarse en base a la remuneración tota o íntegra, la demandante tiene la condición de docente cesante de acuerdo al Régimen Pensional establecido por el Decreto Legislativo N° 20530 en fecha 1 de julio de 2004, debiendo calcularse citada bonificación hasta la mencionada fecha. Tercero. Delimitación de la controversia El debate gira en determinar si corresponde que la recurrente en su condición de cesante perciba la bonificación por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total íntegra como parte de su pensión de cesantía. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA Cuarto. Bonificación especial por preparación de clases y evaluación y base para el cálculo de dicha bonificación especial. 1. La Ley N° 24029, de fecha 20 de mayo de 1990, posteriormente modificada por la Ley N° 25212, estableció en su artículo 48° una bonificación especial para profesores y directores en estos términos: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, y el Personal Directivo y Jerárquico, el Personal Docente de la Administración de Educación y el Personal Docente de Educación Superior, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. Esta norma estuvo vigente desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre del 2012. 2. Si bien el Decreto Supremo N° 051-91-PCM estableció los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado, la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 1990-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el referido Decreto Supremo. 3. Además, siendo que el Decreto Supremo N° 051-91 PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal, es evidente que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también a criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Quinto. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema 1. Lo expuesto ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. 2. Asimismo, en la resolución de fecha quince de diciembre de dos mil once, Casación Nº 9887-2009-Puno, esta Corte Suprema expresó: “(…) el criterio que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 - Ley del Profesorado- modificado por la Ley N° 25212 concordante con el artículo 210° del Decreto Supremo Nº 019-90ED (Reglamento de la Ley del Profesorado); y no sobre la base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” (sic). Similar criterio también fue recogido por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema al resolver la Casación N° 000435-2008-Arequipa. 3. Aunado a ello, mediante ejecutoria emitida en el Expediente N° 6871-2013-Lambayeque, de fecha 23 de abril de 2015, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. 4. El mismo criterio se ha seguido a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014-Cusco, de fecha 15 de septiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. 5. En tal sentido, conforme se aprecia de los antecedentes jurisprudenciales reseñados, ha sido criterio de esta Suprema Corte el considerar que la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente. Sexto. Vinculación a las resoluciones judiciales 1. Así las cosas se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme sobre el tema en debate, por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial por preparación de clases y evaluación y bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, resultando criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. 2. La vinculación de los órganos judiciales a los precedentes vinculantes responde a la lógica de uniformizar la jurisprudencia atendiendo a uno de los fines del recurso de casación. En efecto, la existencia de numerosos jueces implica que puedan existir tantas interpretaciones como juzgadores existan. Para evitar esa anarquía jurídica que atenta contra la unidad del derecho nacional que “quedaría amenazada y destruida por la superposición, sobre la ley nominalmente única, de numerosas interpretaciones judiciales contemporáneas, ya de suyo perjudiciales, pero más temibles todavía como fuentes de perturbación de la jurisprudencia futura5” se constituyó el órgano casatorio que sirve como intérprete final ofreciendo orientaciones uniformes de cómo deben entenderse las normas, generales y abstractas. Esta unificación, es una en el espacio, no en el tiempo,

415

lo que posibilita que pueda reinterpretarse la norma de acuerdo a los nuevos alcances que puedan existir. Ella, además, se vincula a los principios constitucionales de igualdad y seguridad jurídica, por el que ante supuestos semejantes la norma jurídica se aplicará o interpretará de manera similar. En realidad, con más propiedad debe hablarse del principio de igualdad en la aplicación de la ley, lo que implica “un derecho subjetivo a obtener un trato igual, lo que significa que a supuestos de hecho iguales, deben serle aplicadas unas consecuencias jurídicas también iguales”, protegiéndose así la previsibilidad en la resolución judicial, “esto es, la razonable confianza de que la propia pretensión merecerá del Juzgador la misma respuesta obtenida por otros en casos iguales6”. Con respecto a la seguridad jurídica lo que se busca – ha dicho Guzmán Flujá- es establecer “una línea unitaria de aplicación legal para conseguir un cierto grado de previsibilidad del contenido de las resoluciones judiciales de las controversias7”. Sétimo. Supuestos de percepción de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación: 1. Auxiliares de educación. En la Casación N° 5607-2015-San Martín, analizando el artículo 64° de la Ley N° 24029, este Tribunal Supremo determinó que, dado que a los auxiliares de educación “les corresponde esencialmente las acciones de apoyo técnico pedagógicas al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando y administrativas […] no se les puede negar el pago de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación”. Por consiguiente, la bonificación especial ha sido reconocida también para estos trabajadores. 2. Docentes Cesantes Mediante el precedente vinculante emitido en el expediente N° 6871-2013-Lambayeque, también se estableció: (i) que correspondía el derecho a los cesantes por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales; y, (ii) el recálculo de ninguna forma constituye una nivelación pensionaria. Se indicó, además, que cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista de la demandante, pues, se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada. 3. Caso de los cesantes y del personal en actividad: la continua y permanente La Ley N° 24029 fue derogada por la Ley N° 29944 (25 de noviembre del 2012), en cuyo artículo 56° estableció la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) unificando todos los conceptos de pago: “El profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo a su escala magisterial y jornada de trabajo. La remuneración íntegra mensual comprende las horas de docencia en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las familias y la comunidad y apoyo al desarrollo de la institución educativa. (…)”. De ello se desprende lo siguiente: (i) para el personal en actividad la bonificación del artículo 48° de la Ley N° 24029 se extingue al día siguiente de la promulgación de la Ley N° 29944 (26 de noviembre del 2012) porque dicho concepto se incorpora al RIM y sólo se otorga si hubiera estado percibiendo el beneficio; (ii) en cambio, para los cesantes se otorga en forma continua y permanente porque el referido rubro no forma parte del RIM. Octavo. Resoluciones del Tribunal SERVIR Respecto de la Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, en efecto, la Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil, acordó que las directrices normativas contenidas en dicho Acuerdo Plenario son precedentes de observancia de obligatoria para determinar la correcta interpretación de las normas que regulan el otorgamiento de los beneficios señalados, a fin de garantizar la uniformidad en su aplicación en todos los órganos y ámbitos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos; es decir, la referida resolución sólo es vinculante al sistema administrativo; por lo que, esta Sala Suprema no se encuentra obligada a su cumplimiento, más aún, cuando ya existe un precedente de observancia obligatoria (Casación N° 6871-2013-Lambayeque), en mérito al análisis del conflicto normativo entre el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, concluyéndose que la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación tiene su origen en un dispositivo con jerarquía superior y es exclusivamente percibida por los docentes; por lo tanto, la normatividad legal que les resulta aplicable por razón de jerarquía y especialidad es la Ley N° 24029 y su reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Noveno. Resoluciones del Tribunal Constitucional En lo que concierne a la existencia de resolución del Tribunal Constitucional que considera que debe cancelarse la bonificación teniendo en cuenta la remuneración total permanente, debe señalarse que no se trata de precedente vinculante que pueda contrarrestar los efectos de la doctrina jurisprudencial de esta Corte Suprema y del Pleno Casatorio antes señalado. Décimo. Pago de intereses Respecto al pago de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante recaído en la

416

CASACIÓN

Casación N° 5128-2013-Lima publicada el 25 de junio de 2014, que señala en su considerando décimo: “Siendo aplicables los artículos comprendidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Segunda Sección del Libro de las Obligaciones, referidas al pago de los intereses, estos son los artículos 1242° y siguientes del Código Civil, para los efectos de pago de intereses generados por adeudos de carácter previsional, la tasa aplicable que debe ordenar el juez es la fijada por el Banco Central de Reserva del Perú, pero con observancia de la limitación contenida en el artículo 1249° del mismo texto normativo”, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el Expediente N° 02214-2014-PA/TC. Undécimo. Costas y costos Si bien el artículo 412° del Código Procesal Civil de aplicación supletoria, establece que “la imposición de la condena de costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración”; sin embargo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, no corresponde condenar al pago de costas y costos a las partes que participan de un proceso contencioso administrativo. Duodécimo. Precisiones sobre el pago de la bonificación especial Así las cosas, este Tribunal Supremo considera lo siguiente: a. Para el cómputo de la bonificación especial se toma en cuenta la remuneración total o íntegra. b. Si la bonificación especial es solicitada por un cesante debe otorgársele desde el 21 de mayo de 1990 de manera continua y permanente cuando su cese se haya producido durante la vigencia del mencionado beneficio. En este supuesto, corresponde el reintegro en caso el cálculo se haya hecho teniendo como parámetro la remuneración total permanente y no la remuneración total o íntegra. c. En los casos de los docentes, directores y auxiliares en actividad, solo les corresponde el reintegro de la bonificación especial hasta el 25 de noviembre del 2012, siempre y cuando se haya realizado el pago teniendo en cuenta la remuneración total permanente. d. Respecto de los docentes y auxiliares contratados sólo podrán percibir el beneficio hasta la entrada en vigencia de la Ley N° 29062, esto es, hasta el 12 de julio de 2007, por los periodos efectivamente laborados. e. El beneficio alcanza a los auxiliares de educación en los términos señalados en los rubros anteriores. f. En cuanto al pago de intereses, debe otorgarse conforme a lo prescrito en el artículo 1249° del Código Civil. g. No hay pago de costas y costos. Décimo Tercero. El caso en concreto De la Resolución Directoral Zonal N° 1604, la Resolución Directoral U.G.E.L. Huaraz N° 01416, y boletas de pago de remuneraciones, se tiene: - Nombrada interinamente como profesora de aula en fecha 9 de noviembre de 1978. - Cesó a partir del 1 de julio de 2004. - Viene percibiendo la bonificación especial por preparación de clases y evaluación calculada en base a la remuneración total permanente. Solicita el reintegro de la bonificación por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra de manera continua, más intereses legales. Décimo Cuarto. Conclusión La demandante es cesante, habiéndose desempeñado como profesora de aula nombrada desde el 9 de noviembre de 1978 hasta el 1 de julio de 2004, fecha de cese; en ese contexto, se advierte que su cese se dio dentro de la vigencia del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 (21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012); en consecuencia corresponde que perciba el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación tomando como base de cálculo la remuneración total o íntegra desde el 21 de mayo de 1990, con la deducción de los importes que hayan sido abonados por dicho concepto sobre la base de la remuneración total permanente; dicho concepto debe agregarse a su pensión de cesantía manera continua, conforme se ha explicado en el supuesto 3 del considerando sétimo de la presente ejecutoria suprema, con intereses legales no capitalizables, sin costas ni costos. En consecuencia habiéndose vulnerado el artículo 2 de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N°. 25212 y del artículo 2, numeral e) del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado y del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, corresponde declarar fundado el recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: 1. FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Olga Jaimes Soto, de fecha 21 de agosto de 20178, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista de fecha 12 de septiembre de 20179; y actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha 15 de febrero de 201710 que declaró fundada la demanda, esto es, “NULA la Resolución Directoral Regional N° 4581 de fecha doce de noviembre de dos mil quince, y ORDENO que consentida o ejecutoriada que fuere la presente sentencia, la entidad demandada cumpla emitir nueva resolución disponiendo el REINTEGRO de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en base a la remuneración total o íntegra de la demandante, desde el veintiuno de mayo de mil novecientos noventa, y en adelante como parte de su pensión de cesantía, descontándose los montos diminutos percibidos por la actora;

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

más los intereses legales que se generen hasta el momento del pago efectivo; los que serán liquidados en ejecución de sentencia; sin costos y costas”. 2. DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Olga Jaimes Soto contra la Dirección Regional de Educación de Ancash y otro, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 138. A folios 120. A folios 67. 4 A folios 30 del cuaderno de casación. 5 Calamandrei, Piero. Casación Civil. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires, Argentina, 1959, p.15. 6 Fernández Segado, Francisco. El sistema constitucional español. Dykinson. Madrid 1991, pp.208-209. 7 Guzmán Flujá, Vicente C. El Recurso de Casación Civil (control de hecho y de derecho). tirant lo blanch, Valencia 1996, p.26.. 8 A folios 138. 9 A folios 120. 10 A folios 67. C-1866581-55 1 2 3

CASACIÓN Nº 6154-2018 PUNO MATERIA: Nulidad de resolución administrativa. PROCESO ESPECIAL Lima, quince de agosto de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandante Danith Zenaida Saavedra Palacios, mediante escrito de fecha 31 de enero de 2018, que corre en fojas 177 a 180, contra la sentencia de vista de fecha 15 de enero de 2018, de fojas 165 a 171, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha 21 de noviembre de 2016, de fojas 94 a 105, que declaró infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Municipalidad Provincial de Puno, sobre nulidad de resolución administrativa; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: i. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Sala Civil de Puno de la Corte Superior de Justicia de Puno; iii. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna; y iv. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la parte recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso i del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación es eminentemente formal y que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio los defectos incurridos por la parte recurrente. CUARTO. En este sentido, el Código Procesal Civil, en su artículo 386.° establece como causales de casación: “la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”; asimismo, el artículo 388.° del código acotado establece, como requisitos de procedencia del recurso de casación, los siguientes: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; 4. indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anulatorio, se precisará si es

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

total o parcial, y si es este último, se indicará hasta donde debe alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en qué debe consistir la actuación de la Sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos, deberá entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado". QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia que le fue adversa, conforme se tiene de fojas 110 a 114. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el inciso 4 del citado artículo, ha precisado su pedido casatorio como revocatorio, en virtud de lo cual se tiene que los mencionados requisitos han debidamente observados. SEXTO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388 del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente no ha cumplido con invocar causal alguna específica de casación, limitándose a debatir las cuestiones fácticas establecidas en el proceso, las cuales ya han sido desvirtuadas por las instancias de mérito, además de no cumplir con indicar en qué causal de casación vigente se sustenta el recurso interpuesto, conforme el artículo 386° del Código Procesal Civil. SÉPTIMO.- En ese orden de ideas, y analizado el recurso de casación interpuesto, se advierte que este no satisface, el requisito que disponen los numerales 2 y 3 del artículo 388° del Código Procesal Civil, porque la parte recurrente no ha cumplido con denunciar infracción normativa o apartamiento inmotivado de precedente judicial, causales válidas para la interposición del recurso extraordinario de casación conforme el artículo 386 del Código Procesal Civil; menos aún ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, así como la incidencia de la misma en el resultado de la decisión impugnada. Por dichas razones, esta denuncia deviene en improcedente. Por estas consideraciones, en aplicación de lo prescrito por el artículo 392.° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Danith Zenaida Saavedra Palacios, mediante escrito de fecha 31 de enero de 2018, que corre en fojas 177 a 180, contra la sentencia de vista de fecha 15 de enero de 2018, de fojas 165 a 171, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha 21 de noviembre de 2016, de fojas 94 a 105, que declaró infundada la demanda; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Danith Zenaida Saavedra Palacios contra la Municipalidad Provincial de Puno, sobre nulidad de resolución administrativa; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Rodríguez Tineo. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO C-1866581-56 CASACIÓN N° 6895-2018 SAN MARTIN Conforme al artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en la citada norma material, es en base al 30% de la remuneración total o integra. Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA; La causa número seis mil ochocientos noventa y cinco - dos mil dieciocho - San Martin, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Eugenio Alberto Silva Luna, de fecha diecinueve de enero de dos mil dieciocho, de fojas ciento setenta y nueve a ciento ochenta y cuatro, contra la sentencia de vista de fecha siete de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento cincuenta y cuatro a ciento cincuenta y siete, que revoca la sentencia apelada de fecha veintisiete de abril de dos mil diecisiete, de fojas noventa y seis a ciento cinco, que declara fundada la demanda, y reformándola declararon improcedente la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Gobierno Regional de San Martin y otro, sobre reintegro de la bonificación por preparación de clases y evaluación conforme al artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha nueve de enero de dos mil diecinueve, de fojas treinta a treinta y tres del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212; correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo sobre la citada causal casatoria. CONSIDERANDO: DE LA PRETENSIÓN DEMANDADA PRIMERO. De acuerdo a la pretensión de la demanda, de fojas diez a trece, el accionante solicita se declare la nulidad de la

417

Resolución Jefatural N° 00355-2015-GRSM/DRE/DO/OO/UE.305 de fecha siete de abril de dos mil quince, así como de la Resolución Directoral Regional N° 2064-2015-GRSM/DRE de fecha veintiocho de setiembre de dos mil quince, resoluciones que deniegan el pago de reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneraciones total o integra; asimismo, solicita el pago de dicho reintegro de la bonificación por preparación de clases de manera mensual y permanente en función al 30% de la remuneración total o integra mensual que percibe, en forma mensual desde el uno de febrero de mil novecientos noventa y uno hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce, conforme al artículo 48° de la Ley del Profesorado N° 24029 y el artículo 210° de su Reglamento. PRONUNCIAMIENTO DE LAS INSTANCIAS DE MÉRITO SEGUNDO. El Juzgado Civil (antes Mixto) de la Provincia de Lamas de la Corte Superior de Justicia de San Martin, mediante sentencia de fecha veintisiete de abril de dos mil diecisiete, de fojas 96 a 105, declara fundada la demanda, disponiendo que la entidad demandada cumpla con emitir nueva resolución administrativa otorgando al demandante el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra, por el periodo comprendido desde el uno de febrero del año mil novecientos noventa y uno hasta el veinticinco de noviembre del año dos mil doce, con deducción de los montos abonados de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto; más los intereses legales que correspondan. Asimismo, precisa que no procede imponer el pago de costos ni costas. TERCERO. Por su parte, el Colegiado de la Sala Civil Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martin, mediante sentencia de fecha siete de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas 154 a 157, revoca la sentencia apelada que declaró fundada la demanda y reformándola declara improcedente la demanda, al considerar que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación no se debe realizar en base a la remuneración total integra sino considerando la remuneración total permanente, por lo que se colige que la impugnada más allá de la falta de motivación, ha incurrido en un error de derecho, toda vez que el juez omitiendo la doctrina jurisprudencial emanada del Tribunal Constitucional, no ha advertido la imposibilidad jurídica de postular judicialmente este tipo de pretensiones. INFRACCIÓN NORMATIVA CUARTO. Absolviendo los agravios corresponde señalar que el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, concordado con el artículo 210° de su reglamento, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. El personal directivo y jerárquico, así como el personal docente de la administración de Educación, así como el personal docente de Educación Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño de cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total. El profesor que presta servicios en: zona de frontera, selva, zona rural, altura excepcional, zona de menor desarrollo relativo y emergencia tiene derecho a percibir una bonificación por zona diferenciada del 10% de su remuneración permanente por cada uno de los conceptos señalados hasta un máximo de tres” (la negrita es nuestra). DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA QUINTO. Lo expuesto precedentemente denota que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar al demandante el recálculo o reintegro de la bonificación especial por preparación de clases, y evaluación, en base al 30% de la remuneración total, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212 y de la Resolución N° 802-2011-SERVIR/TSC-Primera Sala, en tanto que la parte demandante alega que se le viene pagando de forma diminuta, lo cual no ha sido contrariado por la demanda, por el contrario, la misma entidad administrativa ha reconocido1 que viene pagando la referida bonificación especial por preparación de clases y evaluación pero en base a la remuneración total permanente; por ende, no se encuentra en discusión si le correspondería o no la percepción del derecho reclamado en su condición de docente, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho; consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe en determinar conforme a la pretensión planteada por el actor, la base de cálculo de la bonificación reclamada. SEXTO. Se debe tener en cuenta además que la parte demandante viene solicitando que se le reintegre la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212; en tanto que la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA SÉTIMO. El Decreto Supremo N° 051-91-PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el

418

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Estado de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. A pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina le atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. OCTAVO. En efecto, de considerarse los citados Decretos Supremos como Decreto de Urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 06 de Marzo de 1991, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. NOVENO. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico número once que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. DÉCIMO. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los Decretos Supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, constituyen el antecedente de los Decretos de Urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. DÉCIMO PRIMERO. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. DÉCIMO SEGUNDO. Pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la República sobre la aplicación del artículo 48° de la Ley Nº 24029 modificada por la Ley N° 25212. La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente vinculante que: ”la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 - Cusco de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la casación N° 115-2013 - Lambayeque de fecha 24 de junio de 2014 indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO TERCERO. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total o íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. SOLUCIÓN AL CASO CONCRETO DÉCIMO CUARTO. De la documentación

acompañada por el recurrente, se desprende que se trata de una docente nombrada interinamente que se encuentra en actividad y que en dicha condición se le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el art. 48° de la Ley N° 24029, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 25212, en base a la remuneración total o íntegra y no a la remuneración total permanente, por lo que, dicho reintegro debe abonarse por el periodo comprendido entre uno de febrero del año mil novecientos noventa y uno hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce, con la sola deducción de los montos abonados a la actora por dicho concepto si lo hubiere, más intereses legales correspondientes, los que al ser una docente en actividad es aplicable el artículo 1° del Decreto Ley N° 25920 que señala: “El interés que corresponde pagar por adeudos de carácter laboral, es el fijado por el Banco Central de Reserva del Perú. El referido interés no es capitalizable”, y calculados según los alcances de los artículos 1242° y 1249° del Código Civil, conforme lo establecido en la sentencia del Juez que no fue impugnada por la parte demandante. DÉCIMO QUINTO. Que, en estos parámetros, resulta fundado el recurso formulado por el demandante, amparándose la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando a la recurrente, las que deberán calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra que viene percibiendo desde el uno de febrero del año mil novecientos noventa y uno hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce, conforme a lo peticionado en la demanda. DÉCIMO SEXTO. En consecuencia, resulta fundado el recurso de casación por la causal de infracción normativa prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Eugenio Alberto Silva Luna, de fecha diecinueve de enero de dos mil dieciocho, de fojas ciento setenta y nueve a ciento ochenta y cuatro; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha siete de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento cincuenta y cuatro a ciento cincuenta y siete; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha veintisiete de abril de dos mil diecisiete, de fojas noventa y seis a ciento cinco, que declara FUNDADA la demanda, en consecuencia NULA la Resolución Jefatural N° 00355-2015-GRSM/DRE/DO/OO/UE.305, de fecha siete de abril de dos mil quince y la Resolución Directoral Regional N° 2064-2015-GRSDM/DRE, de fecha veintiocho de setiembre de dos mil quince, ORDENARON que la entidad demandada expida nueva resolución otorgando al demandante el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total o integra, por el periodo comprendido desde el uno de febrero de mil novecientos noventa y uno hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce, con deducción de los montos abonados de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto, de acuerdo a lo establecido en el décimo cuarto considerando de la presente resolución; más los intereses legales que correspondan, que se liquidaran en ejecución de sentencia; y precisa que no procede imponer el pago de costos ni costas. DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Gobierno Regional de San Martin y otro, sobre reintegro de la bonificación por preparación de clases y evaluación conforme al artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Conforme se extrae del escrito de contestación de fojas veintitrés a veinticinco. C-1866581-57

1

CASACIÓN N° 11907-2019 DEL SANTA MATERIA: Bono por función jurisdiccional. Proceso especial Lima, dieciséis de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la parte demandada Poder Judicial del ocho de abril de dos mil diecinueve, a fojas 161, contra la sentencia de vista del veintiocho de marzo de dos mil diecinueve, a fojas 155; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. Segundo.- Se verifica que el recurso propuesto, el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

previstos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una Sentencia que pone fin al proceso expedido por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; d) El impugnante se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero.- El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388 del Código Procesal Civil, la parte recurrente cumplió con apelar la sentencia de primera instancia, conforme escrito a fojas 107; asimismo, cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia: i. Infracción normativa del artículo 139 inciso 3) de la Constitución Política del Perú, debido a que no se ha tenido en cuenta al momento de resolver que se reconoce al demandante el pago de los gastos operativos. Asimismo, respecto al bono por función jurisdiccional el Tribunal Constitucional en reiterados pronunciamientos sobre su naturaleza, ha establecido que el mencionado bono no tiene carácter pensionable ni remunerativo. Sexto.- Del recurso de casación y su fundamentación, se advierte que la parte recurrente no cumple con el requisito de procedencia previsto en el incisos 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, limitándose a reiterar los argumentos expuestos en el decurso del proceso y que han sido materia de pronunciamiento por la instancia de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia, máxime, si la instancia de mérito, conforme el II Pleno Jurisdiccional supremo en Materia Laboral, ha determinado que el bono por función jurisdiccional sí tiene carácter remunerativo y es pensionable; razón por la cual la denuncia formulada deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandada Poder Judicial del ocho de abril de dos mil diecinueve, a fojas 161, contra la sentencia de vista del veintiocho de marzo de dos mil diecinueve, a fojas 155; ORDENARON publicar el texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Edén Magno Melgarejo Silva, sobre recalculo de compensación vacacional y otro; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-58

CASACIÓN Nº 6210-2018 SAN MARTÍN La Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente a la que hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número seis mil doscientos diez - dos mil dieciocho – San Martín; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante, Hugo Parra Ríos, de fecha 19 de enero de 20181; contra la sentencia de vista de fecha 07 de diciembre de 20172, que revoca la sentencia apelada de fecha 16 de marzo de 20173, reformándola declara improcedente, la demanda sobre reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación; en

419

los seguidos contra el Gobierno Regional de Loreto y otros. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 16 de enero de 20194, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Según demanda de fecha 08 de agosto de 20165, formula como pretensión: Se declare la nulidad de la Resolución Administrativa, que desestima su solicitud; en consecuencia se ordene a la demandada, cumpla con el pago de los reintegros por bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, en función al 30% de su remuneración total, desde mayo de 1990 hasta el mes de noviembre de 2012, más intereses legales. Afirma, que la demandada le viene reconociendo el concepto reclamado, en un monto diminuto, debiendo ser calculado en función a la remuneración total o íntegra, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. SEGUNDO. Por sentencia de fecha 16 de marzo de 20176, el Juez de primera instancia, declaró fundada la demanda; bajo los argumentos siguientes: i) que, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, la bonificación reclamada, debe ser liquidada en función a la remuneración total o íntegra; ii) que, el nombramiento del demandante, es válido y eficaz, como auxiliar hasta el 14 de marzo de 2005, a partir de lo cual, es incorporado como docente; iii) que, la bonificación por preparación de clases y evaluación ha sido cancelada en forma diminuta, correspondiendo su reintegro desde el 21 de mayo de 1990, en base a la remuneración total percibida. TERCERO. Por sentencia de vista de fecha 07 de diciembre de 20177, la Sala Superior revoca el fallo apelado, y reformándola declara improcedente la demanda; por considerar que, la bonificación reclamada debe ser liquidada en función a la remuneración total permanente, conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional y el Tribunal de SERVIR. Delimitación de la controversia CUARTO. Del análisis del presente proceso, y atendiendo a la causal, por la cual fue admitida el recurso de casación interpuesto, se concluye que la controversia gira en torno a determinar, si la bonificación por preparación de clases y evaluación, percibida por la parte demandante en su condición de auxiliar de educación, y de docente; ha sido calculada conforme a lo previsto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212; no formando parte del debate, si le asiste o no, el derecho a su percepción. Análisis de la Controversia QUINTO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal, que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una de ámbito general, destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, prescribe de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, siendo evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema SEXTO. Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala que: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. SÉTIMO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013 - Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. OCTAVO. Ahora bien, esta Sala Suprema en esta misma línea, ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 Cusco, de fecha 15 de setiembre de2015, en la Casación N° 87352014 - Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la casación N° 115-2013 - Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de

420

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. NOVENO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91 PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también a criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. De los Auxiliares de Educación DÉCIMO PRIMERO. Estando a que el demandante ha desempeñado el cargo de auxiliar de educación, desde el 01 de noviembre de 1987 hasta el 14 de marzo de 2005; debe señalarse que conforme al artículo 64° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, estos son considerados como personal docente sin título pedagógico en servicio, a los que no se le puede negar la bonificación especial por preparación de clases y evaluación a los auxiliares de educación, cuando de los actuados se aprecie que la Administración les ha reconocido el derecho a percibirla, atendiendo la naturaleza de sus funciones; conforme esta Sala Suprema lo ha precisado en las Casaciones N° 62412013-La Libertad y N° 6157-2013-Puno. Solución del caso concreto DÉCIMO SEGUNDO. Del Informe Escalafonario N° 3685-2016-DREL-UGELAA-OGA-EPER-ERE8, se desprende que el accionante fue nombrado el 01 de noviembre de 1987, en el cargo de Auxiliar; siendo que a partir del 14 de marzo de 2005, mediante Resolución Directoral N° 619-UGELAA9, se le incorporó BOLETA DE PAGO: en el cargo de Profesor, en la Escuela Estatal N° 62500- Pueblo

—Ž‹‘†‡ͳͻͻͳǣǤȀͳ͸ǤͲͻ•‘Ž‡• Joven 82. DÉCIMO TERCERO. En tal sentido, de las boletas de ‘˜‹‡„”‡ͳͻͻʹǣ Ȁͳ͸ǤͲͻ•‘Ž‡• pago10 del demandante, se advierte que la entidad demandada, le ‡”‘ͳͻͻͶ›ƒ›‘ͳͻͻͷǣ ȀͳͺǤ͵͵•‘Ž‡• ha reconocido el pago de la bonificación especial mensual por Auxiliar de ‡”‘ͳͻͻ͹ǣǤȀͳͺǤ͵͵•‘Ž‡• preparación de clases, contenida en el artículo 48° de la Ley N° Educación ‡„Ǥͳͻͻͻǡ —Ž‹‘ʹͲͲͲ› —‹‘ʹͲͲͳǣ ȀͳͺǤ͵͵•‘Ž‡• 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, sin ‡„”‡”‘ʹͲͲ͵ǣȀŽƒ•‡ȀͳͺǤ͵͵•‘Ž‡• embargo, el cálculo se ha efectuado en base a la remuneración

—‹‘ʹͲͲͶǣȀŽƒ•‡Ȁͳ͹Ǥ͵͵•‘Ž‡• total permanente, y no en función a la remuneración total íntegra; Noviembre : BESP/PCL S/ 17.84 como soles tanto en el2005 periodo que se desempeñó Auxiliar en Educación, ‡„”‡”‘ʹͲͲ͹ǣȀͳͺǤ͹ͷ•‘Ž‡• y a partir de 2005, que empezó a desempeñar el cargoDocente de docente, ‡”‘ʹͲͲͺǡʹͲͲͻǡʹͲͳͲǡʹͲͳͳǣȀͳͺǤ͹ͷ•‘Ž‡• conforme se detalla a continuación: ‡„”‡”‘ʹͲͳʹǣȀͳͺǤ͹ͷ•‘Ž‡• 

DÉCIMO CUARTO. De lo expuesto, se concluye que la sentencia de vista colisiona con la norma material denunciada; pues al declarar improcedente la demanda, ha infringido lo dispuesto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, deviniendo el recurso de casación interpuesto por la parte recurrente en fundado recurso de casación formulado, por la causal denunciada, debiendo ampararse la pretensión reclamada respecto del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación la cual debe computarse en base al 30% de la remuneración total o integra con deducción de los montos abonados; más los intereses legales no capitalizables, conforme a los artículos 1242° y 1249.° del Código Civil. DÉCIMO QUINTO. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN: Por estas consideraciones; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante, Hugo Parra Ríos, de fecha 19 de enero de 201811; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 07 de diciembre de 201712; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 16 de marzo de 201713, que declara fundada la demanda; y ORDENARON que la entidad demandada emita nueva resolución reconociendo al demandante, el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, la que deberá calcularse en base al 30%

de la remuneración total o íntegra, con deducción de los montos abonados, más intereses legales; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo contra el Gobierno Regional de Loreto y otros, sobre reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Interviene como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A fojas 207. A fojas 197. A fojas 127. 4 A fojas 35 del cuadernillo de casación. 5 A fojas 26. 6 A fojas 127. 7 A fojas 197. 8 A fojas 11. 9 A fojas 50. 10 A fojas 02-10. 11 A fojas 207. 12 A fojas 197. 13 A fojas 127. C-1866581-59 1 2 3

CASACIÓN N° 27015-2018 LIMA MATERIA: Otorgamiento ESPECIAL

de

Pensión

Minera.

PROCESO

Lima, seis de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional de fecha diecinueve de junio de dos mil dieciocho, de fojas 195 y 202, contra la Sentencia de Vista de fecha cinco de marzo de dos mil dieciocho, de fojas 156 y 162, correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo. En principio, cabe señalar que, el Ordenamiento Procesal establece requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación; así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero. En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el medio impugnatorio propuesto satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Ha sido interpuesto ante la Quinta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto por Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, conforme se corrobora con el cargo de notificación obrante en autos, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se verifica que la recurrente no dejó consentir la sentencia de primera instancia, al presentar recurso de apelación mediante escrito de fojas 129 y siguientes. Asimismo, respecto al requisito previsto en el inciso 4) del citado dispositivo, se advierte que ha solicitado que la sentencia recurrida sea anulada; siendo así, este requisito también ha sido cumplido. Quinto. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente alega las siguientes causales: i) Infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, del artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, alega que la sentencia recurrida viene incurriendo en una serie de vicios y errores que demuestran la vulneración a un debido proceso, ya que no cuenta con una debida motivación; precisa no se han establecido las razones por las cuales los periodos de aportes hasta el 30 de setiembre de 2009 no son válidos y no deberían contabilizarse. Sexto. De la revisión de las causales denunciadas se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, puesto que lo agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto menciona las normas que a su criterio se han infringido el emitirse la Sentencia de Vista, también lo es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento, lo que no ocurre en el caso de autos; en consecuencia, corresponde declarar improcedente la causal denunciada. Por estas consideraciones, en aplicación del artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional de fecha diecinueve de junio de dos mil dieciocho, de fojas 195 y 202, contra la Sentencia de Vista de fecha cinco de marzo de dos mil dieciocho, de fojas 156 y 162, DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por el demandante Simón Tadeo Capcha Landa contra la Oficina de Normalización Previsional, sobre otorgamiento de pensión minera. Interviniendo como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-60

CASACIÓN N° 9795-2017 JUNIN MATERIA: Cumplimiento de Resolución Administrativa. Proceso Urgente La bonificación prevista en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM corresponde otorgarse conforme a la remuneración total permanente. Lima, cuatro de junio de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número nueve mil setecientos noventa y cinco guion dos mil diecisiete - Junín, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente resolución: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Francisco Paulino Aguilar Camones, contra la sentencia de vista de fecha 08 de febrero del 2017, de fojas 75 a 80, que confirmó la sentencia apelada de fecha 23 de noviembre de 2016, de fojas 46 a 53, que declaró IMPROCEDENTE la demanda interpuesta contra el Gobierno Regional de Junín. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACION: Mediante resolución de fecha 07 de marzo de 2018, que corre a fojas 46 a 49 del cuadernillo de casación, este Tribunal Supremo ha declarado procedente, el recurso de casación interpuesto por el demandante Francisco Paulino Aguilar Camones por la causal de: Infracción normativa del artículo 5° numeral 4) del Texto único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contenciosos Administrativo. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES DEL CASO: TERCERO. Del escrito de demanda de fojas 6 a 10, y escrito de subsanación de fojas 16, el demandante Francisco Paulino Aguilar Camones, interpone demanda Contenciosa Administrativa y la dirige contra la Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo, y como pretensión principal solicita que se dé cumplimiento del derecho reconocido por la entidad demandada mediante la Resolución Directoral N° 1687-2013 de fecha 04 de noviembre del 2013; y como pretensión accesoria solicita que se realice el cálculo de la Bonificación especial por desempeño de cargo, calculando del 30% de la remuneración total desde el 01 de febrero de 1991 al 31 de octubre del 2013, previa deducción de lo pagado; así como el pago permanente de la bonificación señalada a partir del 01 de noviembre del 2013 en adelante; más el pago de los intereses

421

legales a partir del 01 de febrero de 1991. CUARTO. Por sentencia de primera instancia de fecha 23 de noviembre de 2016, de fojas 46 a 53, se declaró improcedente la demanda, al considerar lo siguiente: • "La demandante cuenta con el requisito para percibir la bonificación reclamada, por el solo hecho de tener la condición de servidor bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, por su condición de administrativos del sector educación; sin embargo, la determinación del pago de la referida bonificación se debe efectuar sobre la base de la remuneración permanente, en razón de encontrarse contenido dentro del cuerpo normativo del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, y no encontrase dentro del supuesto de excepción que se establece en el artículo 9 del Decreto Supremo en mención, esto es: i) compensación por tiempo de servicios; ii) La bonificación diferencial a que se refieren los Decreto Supremos N° 235-85-EF, N° 067-88-EF y N° 232-88-EF; y iii) la bonificación personal y el beneficio vacacional, tal como así lo ha precisado la Corte Suprema en la casación N° 1074-2010-Arequipa. Ahora, si bien es cierto, en la Resolución Ministerial N° 1445-90-ED, se ha precisado que dichos pagos deben efectuarse en base al 30% de la remuneración total; sin embargo, debemos tener en consideración que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, es de nivel jerárquico superior a la Resolución Ministerial en mención, por lo que, la regulación contenida en dicha norma de rango superior se debe anteponer a la estipulada en la Resolución Ministerial. • De lo expresado en los fundamentos que antecede se puede establecer que, el acto administrativo contenido en la Resolución Directoral N° 1687-2013, no se encuentra emitida con arreglo a ley, en razón de que, en la referida resolución se reconoce el pago de la bonificación reclamada sobre la base de la remuneración total, lo cual no es correcto, deviniendo en inválido dicho acto administrativo al haberse emitido contraviniendo la ley, por lo que, no es viable que se pueda ordenar a la demandada cumpla lo ordenado en la Resolución Directoral antes mencionada, pues de optar por un criterio distinto implicaría validar dicho acto contrario a ley, el cual, a concuerda con las líneas directrices diseñados en un estado Constitucional de Derecho. • Si bien es cierto, el demandante cuenta con la Resolución Directoral en el que se les reconoce el pago de la bonificación reclamada sobre la base de una remuneración total percibida; sin embargo, perse, ello no le habilita sus interés para obrar ante este órgano jurisdiccional su reclamación (…)". QUINTO. Mediante sentencia de vista de fecha 08 de febrero de 2017 de fecha 75 a 80, el Colegiado Superior confirmó la sentencia apelada, señalando como fundamento de su decisión, que: • "(…)Tal como ha sido evidenciado por el juez de la sentencia, resulta claro que en la consecución de la resolución que es objeto de pretensión se ha incurrido en error manifiesto, en tanto, tal como la ha establecido, tanto la jurisprudencia de la Corte Suprema, así como de la entidad administrativa competente, el beneficio que prevé el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM solo puede ser pagado en base a la remuneración total permanente y no sobre la remuneración total, como ha sido lo que se ha dispuesto en la resolución administrativa en cuestión; y siendo que la incorporación de un derecho presupone que haya sido obtenido conforme a ley, en tanto, un error no genera derechos, por lo que, lo solicitado por el recurrente vía el presente proceso, no puede ser objeto de validación por la actividad jurisdiccional. • Debiéndose precisar, que en un proceso urgente que contiene una pretensión de cumplimiento, válidamente puede ser materia de verificación la legalidad de un acto administrativo, toda vez, que tal como prevé el artículo 1° de la Ley N° 27584 una de las finalidades la acción contenciosa administrativa, es el control jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones de la administración pública, esto es, al margen de la naturaleza del proceso, a prima facie todo acto que emita una entidad administrativa, siempre puede ser objeto de revisión en cuanto a su legalidad, ya que ello se trata de una cuestión intrínseca a la finalidad de todo proceso contencioso administrativo, tanto más si ese acto manifiestamente no se ajusta a derecho o la Constitución". DELIMITACION DE LA CONTROVERSIA SEXTO. Estando a lo señalado y en concordancia por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si la Sala Superior ha incurrido en infracción del artículo 5° numeral 4) del Texto único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo o si por el contrario, si corresponde otorgar el cumplimiento de la Resolución Directoral N° 1687-2013, que dispone que se realice el cálculo de la bonificación especial por desempeño de cargo en base al 30% de la remuneración total. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA: SEPTIMO. El Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 - Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, señala en su artículo 5° referido a las pretensiones en su numeral 4) establece lo siguiente. "Se ordene a la administración pública la realización de una determinada actuación a la que se encuentre obligada por mandato de la ley o en virtud de acto administrativo firme". OCTAVO. Estando a lo expuesto, a fin de determinar si en el presente caso se ha vulnerado la norma procesal denunciada

422

CASACIÓN

como infracción normativa resulta necesario precisar cuál es la pretensión de la demanda; así tenemos, que conforme se advierte a fojas 02 el actor pretende se dé cumplimiento a la Resolución Directoral N° 1687-2013 de fecha 04 de noviembre de 2013 y se ordene a la demandada realice el cálculo de la bonificación especial por desempeño de cargo en base al 30% de la remuneración total previa deducción de lo pagado. Sustenta dicha pretensión el hecho que mediante Resolución Directoral N° 16872013, la entidad demandada Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo, ha declarado fundado la solicitud de pago de la Bonificación Diferencial del 30% de la remuneración total íntegra por desempeño de cargo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 1445-90-ED, empero la demandada hace caso omiso a su cumplimiento. NOVENO. Absolviendo las denuncias invocadas en el recurso de casación se debe señalar que de conformidad con el artículo 5°, numeral 4) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS el proceso de cumplimiento tiene como finalidad revertir la renuencia o inacción de la autoridad administrativa a fin de que se ordene a la administración pública la realización de una determinada actuación a la que se encuentre obligada por mandato de la ley o en virtud de acto administrativo firme. Por su parte el artículo 26° del mismo cuerpo legal señala que: se tramita como proceso urgente únicamente las siguientes pretensiones: (…) 2. El cumplimiento por la administración de una determinada actuación a la que se encuentre obligada por mandato de la ley o en virtud de un acto administrativo firme. Así también el artículo 212° de la Ley N° 27444 determina que una vez vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos se perderá el derecho a articularlos quedando firme el acto. DECIMO. En esos términos, conforme al artículo 38° numeral 2) de la ley N° 27584 el proceso contencioso administrativo se enmarca dentro de los alcances del sistema de plena jurisdicción que determina la obligación del Juez al momento de expedir sentencia adopte medidas necesarias para el restablecimiento o reconocimiento de la situación jurídica lesionada, aún cuando no haya sido pretendida en la demanda. DÉCIMO PRIMERO. Por ello, el Tribunal Constitucional en la sentencia N° 168-2005-PC/TC ha señalado que el proceso de cumplimiento tiene como finalidad proteger el derecho constitucional de defender la eficacia de las normas legales y actos administrativos, estableciendo los requisitos comunes de la norma legal y del acto administrativo para que sean exigibles a través del proceso de cumplimiento. Así ha señalado como precedente vinculante los fundamentos 14, 15 y 16 de la acotada sentencia, que a continuación se precisan: a) Ser un mandato vigente; b) Ser un mandato cierto y claro, es decir, debe inferirse indubitablemente de la norma legal o del acto administrativo; c) No estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares; d) ser de ineludible y obligatorio cumplimiento; e) ser incondicional. Excepcionalmente, podrá tratarse de un mandato condicional, siempre y cuando su satisfacción no sea compleja y no requiera de actuación probatoria. Adicionalmente, para el caso del cumplimiento de los actos administrativos, además de los requisitos mínimos comunes mencionados, en tales actos se deberá f) Reconocer un derecho incuestionable del reclamante; g) permitir individualizar al beneficiario (…)”. DECIMO SEGUNDO. Ahora corresponde evaluar si efectivamente dicho acto administrativo contenido en la Resolución Directoral N° 1687-2013 de fecha 04 de noviembre de 2013 expedido por el Director del Programa Sectorial III de la Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo, satisface los requisitos para ser exigible a través del proceso de cumplimiento, de acuerdo a los parámetros definidos precedentemente. DECIMO TERCERO. De los antecedentes de la Resolución Directoral cuyo cumplimiento se pretende, se establece: “Que, asimismo de la verificación de las boletas de pago adjuntado por los administrados se aprecia que se les viene pagando la bonificación especial (bonesp) por desempeño de cargo, dispuesto por la Resolución Ministerial N° 1445-90-ED, en base a la remuneración total permanente, en consecuencia, se entiende que la pretensión de los administrados es que se les pague dicha bonificación en base a la remuneración total íntegra”. Así también se señala que: “respecto a la pretensión de algunos administrados, del pago de la bonificación diferencial dispuesta por el artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276, se debe precisar que para su percepción exige como supuesto de hecho el desempeño por parte de un servidor de carrera de un cargo que implique responsabilidad directiva (inciso a) o la compensación de condiciones de trabajo excepcionales con respecto al servicio común inciso b) del referido artículo, supuestos que no ha cumplido con probar por lo que sus pretensiones deben ser declarado improcedente en dicho extremo.” DECIMO CUARTO. Sobre dicho aspecto corresponde señalar que el artículo 12° del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, prescribe: “Hágase extensivo a partir del 1 de febrero de 1991 los alcances del artículo 28° del Decreto Legislativo Nº 608 a los funcionarios, directivos y servidores de la Administración Pública comprendidos en el Decreto Legislativo Nº 276, como bonificación especial, de acuerdo a lo siguiente: a) Funcionarios y Directivos: 35%; b)

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Profesionales, Técnicos y Auxiliares: 30%. La bonificación es excluyente de otra u otras de carácter institucional, sectorial, o de carrera específica que se han otorgado o se otorguen por disposición legal expresa, en cuyo caso se optará por lo que sea más favorable al trabajador. Esta bonificación será financiada con la remuneración transitoria para homologación que resulte después de la aplicación del artículo tercero del presente Decreto Supremo y, a falta de ésta, con cargo a los recursos del Tesoro Público. Para el caso de los funcionarios comprendidos en el Decreto Supremo Nº 051-91-PCM el porcentaje señalado en el inciso a) queda incorporado dentro del Monto Único de Remuneración Total a que se refiere el citado Decreto Supremo”. DECIMO QUINTO. En tal sentido, la percepción de la bonificación especial inicialmente dirigida a autoridades universitarias (artículo 15° del Decreto Supremo Nº 028-89-PCM), profesorado (artículo 10° Decreto Supremo Nº 168-89-EF), profesionales de la Salud (Decreto Supremo Nº 009-89-SA y Decreto Supremo Nº 161-89EF) en el proceso de homologación y nivelación de remuneraciones, fueron extendidas a los funcionarios, directivos y servidores de la Administración Pública del Decreto Legislativo N° 276 a partir del uno de febrero de mil novecientos noventa y uno, bajo la denominación de bonificación especial (bonesp) de acuerdo a los porcentajes establecidos en el artículo 12° del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM antes anotado; en consecuencia para su percepción sólo se debía acreditar la condición de servidor bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276. DECIMO SEXTO. De lo expuesto se evidencia que el actor, pretende hacer cumplir una resolución que tiene como fundamentación, normas referidas al otorgamiento de la bonificación especial regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, siendo que ésta bonificación con la reclamada (bonificación diferencial), son sustancialmente diferentes entre sí, no sólo por las normas que las sustentan sino primordialmente por la finalidad que persiguen, conforme a lo señalado precedentemente. DECIMO SEPTIMO. Lo señalado es conforme a lo resuelto en la Casación N° 1074-2010-Arequipa, de fecha diecinueve de octubre de dos mil once, que conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, esta Sala Suprema estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que los conceptos de Bonificación Diferencial señalada en el artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276 y Bonificación Especial contenida en el artículo 12° del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, corresponden a categorías diferentes, por lo que cada una cuenta con requisitos propios para su otorgamiento y con una forma de cálculo diferenciada. DECIMO OCTAVO. En consecuencia, advirtiéndose que el demandante respecto al recálculo de la bonificación diferencial, no ha logrado acreditar su percepción, como tampoco las condiciones excepcionales en el desarrollo de sus labores a fin de tener derecho a la misma, de conformidad a lo establecido en los artículos 53° inciso b) del Decreto Legislativo Nº 276 y 200° del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria, la demanda deviene en infundada; siendo que los argumentos referidos al artículo 12° del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, corresponde a la bonificación especial, la cual es distinta a la bonificación pretendida. DECIMO NOVENO. Estando a lo expuesto, se colige que las sentencias de instancia no incurren en la causal de infracción normativa de los artículos 5° inciso 4); del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y, siendo aplicable el artículo 397° del Código Procesal Civil para declarar infundado el recurso casatorio. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 397° del Código Procesal Civil; Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Francisco Paulino Aguilar Camones, de fecha 29 de marzo de 2017, que corre a fojas 99 a 104; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha 08 de febrero de 2017, que corre a fojas 75 a 80; y DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por Francisco Paulino Aguilar Camones contra la Unidad de Gestión Educativa Local de Chanchamayo y otro, sobre Bonificacion por Desempeño de Cargo; interviniendo como ponente el señor juez Supremo Rodríguez Tineo; y, los devolvieron. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO C-1866581-61

CASACIÓN Nº 27670-2017 SAN MARTÍN La bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente a la que hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Lima, treinta y uno de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número veintisiete mil seiscientos setenta - dos mil diecisiete - San Martín; en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Carlota Macedo García, de fecha 18 de octubre de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 08 de setiembre de 20172, que revoca la sentencia apelada de fecha 05 de agosto de 20163, y reformándola, declara improcedente la demanda; en los seguidos contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 14 de noviembre de 20184, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Según se aprecia del escrito de folios 38 a 42, la demandante solicita: Se declare la nulidad de Resolución Jefatural N° 3479-2015-GRSM-DRE-DO-OO-UE.301EDUCACIÓN BAJO MAYO, de fecha 09 de noviembre de 2015 y de la Resolución Directoral Regional N° 0069-2016-GRSM/DRE, de fecha 20 de enero de 2016; y en consecuencia, se disponga el pago de reintegros de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, en base al 30% de la remuneración total o íntegra, desde el 24 de abril de 1991 hasta noviembre de 2012; más intereses legales. Alega, que la entidad emplazada le viene reconociendo el concepto reclamado, en un monto diminuto, debiendo ser calculado en función a la remuneración total o íntegra, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia de fecha 05 de agosto de 20165, el Juez de la causa declara fundada en parte la demanda; en consecuencia, nula la Resolución Directoral Regional N° 0069-2016-GRSM/DRE; y ordena a la entidad emplazada emita nueva resolución administrativa disponiendo el pago del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación a favor de la demandante, equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra, conforme a los siguientes períodos: 24 de abril de 1991 al 13 de julio de 1991, del 29 de abril de 1993 al 18 de abril de 1994, del 01 de marzo de 2001 al 28 de marzo de 2002, del 01 de marzo de 2002 al 11 de marzo de 2007 y del 12 de marzo de 2007 al 25 de noviembre de 2012; con deducción de los importes que hayan sido abonados; con intereses legales; e improcedente la demanda en el extremo del pedido de la nulidad de la Resolución Jefatural N° 3479. Sin costas ni costos. TERCERO. Por sentencia de vista de fecha 08 de setiembre de 20176, la Sala Superior revoca el fallo apelado, y reformándolo declara improcedente la demanda; por considerar lo siguiente: i) que, el Tribunal Constitucional ha hecho una interpretación acorde con la Constitución sobre los reales alcances del derecho invocado en la demanda de autos, señalando que debe ser liquidado en función a la remuneración total permanente, ii) que, atendiendo a la eficacia vertical de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional respecto de los demás órganos jurisdiccionales, que vinculan a todos los poderes públicos, así como las que ostentan las resoluciones expedidas por el Tribunal de SERVIR; la bonificación reclamada, debe ser liquidada conforme lo ha venido otorgando la parte demandada. Delimitación de la controversia. CUARTO. En atención a lo precedentemente expuesto, y en concordancia con la causal por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia gira en torno a determinar, si la demandante percibe la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, conforme a lo previsto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212; siendo que, no se encuentra en discusión si corresponde o no la percepción del derecho reclamado. Análisis de la Controversia QUINTO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema SEXTO. Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho

423

Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala que: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. SÉTIMO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. OCTAVO. Ahora bien, esta Sala Suprema en esta misma línea, ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 118212014 - Cusco, de fecha 15 de setiembre de2015, en la Casación N° 8735-2014 – Lambayeque, de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013 - Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. NOVENO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Solución del caso concreto DÉCIMO PRIMERO. Revisados los actuados, del Informe Escalafonario N° 19357, de fecha 12 de febrero de 2016, se desprende que la demandante ingresó como Profesora de Aula, en su calidad de Nombrada, el 24 de abril de 1991, y continua en actividad. Asimismo, de las boletas de pago de remuneraciones correspondientes a junio de 1993, setiembre de 1994, mayo de 1995, noviembre de 1996, octubre de 1997, marzo de 1998, mayo de 1999, noviembre de 2000, mayo de 2001, febrero de 2002, junio de 2003, junio de 2004, noviembre de 2005, abril de 2006, junio de 2007, junio de 2008, noviembre de 2009, noviembre de 2010, noviembre de 20118, se advierte que la entidad demandada, le ha reconocido el pago de la bonificación especial mensual por preparación de clases - BONESP -, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, empero, en base a la remuneración total permanente, tal como se señaló en la Resolución Jefatural N° 3479-2015-GRSMDRE-DO-OO-UE.301-EDUCACIÓN BAJO MAYO 9. DÉCIMO SEGUNDO. De lo expuesto, se concluye que la sentencia de vista colisiona con la norma material denunciada; pues al declarar improcedente la demanda, ha infringido lo dispuesto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, deviniendo el recurso de casación interpuesto por la parte recurrente en fundado, por la causal denunciada, debiendo ampararse la pretensión reclamada respecto del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, la cual debe computarse en base al 30% de la remuneración total o íntegra, debiendo ser calculado por el período comprendido del 24 de abril de 1991 hasta noviembre de 2012; con la deducción de los montos percibidos de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto; más los intereses legales no capitalizables, conforme al artículo 1249° del Código Civil. DÉCIMO TERCERO. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

424

aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN: Por estas consideraciones; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Carlota Macedo García de fecha 18 de octubre de 201710; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 08 de setiembre de 201711; y actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha 05 de agosto de 201612, que declaró fundada en parte la demanda, y REFORMÁNDOLA, declararon FUNDADA la demanda; en consecuencia, Nula la Resolución Jefatural N° 3479-2015-GRSM-DRE-DO-OO-UE.301-EDUCACIÓN BAJO MAYO, de fecha 09 de noviembre de 2015, y la Resolución Directoral Regional N° 0069-2016-GRSM/DRE, de fecha 20 de enero de 2016, ORDENARON que la entidad demandada emita nueva resolución reconociendo a la accionante, el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra, por el período comprendido del 24 de abril de 1991 hasta noviembre de 2012; con deducción de los montos abonados; más intereses legales, sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación; interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 146. A folios 136. A folios 85. 4 A folios 25 del cuadernillo de casación. 5 A folios 85. 6 A folios 136. 7 A folios 26 al 31. 8 A folios 03 a 21. 9 A folios 32. 10 A folios 146. 11 A folios 136 12 A folios 85. C-1866581-62 1 2 3

CASACIÓN N° 26447-2019 LIMA

19° del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicio, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR; alega que para determinar la naturaleza remunerativa del concepto demandando, se debe analizar no solo los requisitos generales, sino también la norma que lo regula; y es que éste fue otorgado como una gratificación extraordinaria a título de liberalidad por el Poder Judicial, por lo que no tiene naturaleza remunerativa. Además de estar afecto a descuentos por minutos de tardanza, entre otros. II. Infracción normativa de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y el artículo 19° de la Ley N° 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público; refiere que la Sala Superior no ha tenido en cuenta que uno de los principios rectores del Sistema Nacional de Presupuesto, es el equilibrio presupuestario, el cual revela que está prohibido incluir autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Analizadas las causales denunciadas en los ítems I y II, se advierte que estas devienen en improcedente, al no cumplir con los requisitos a que se refiere el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; por cuanto, de los argumentos que las sustentan, se aprecia que lo que pretende es que este Tribunal Supremo, realice un reexamen sobre los hechos ya evaluados por las instancias de mérito; lo cual es ajeno a los fines del recurso de casación. Más aún, si estas han establecido adecuadamente que corresponde la inclusión del bono por función jurisdiccional en los conceptos demandados, al tener naturaleza remunerativa; criterio que es coherente con lo acordado en el II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral5 realizado el 8 y 9 de mayo de 2014, y con lo resuelto por esta Sala Suprema en la Casación N° 1372-2015 LIMA. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto la entidad demandada Poder Judicial, mediante escrito de fecha 10 de julio de 20196, contra la sentencia de vista, de fecha 07 de mayo de 20197; y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por el demandante Carlos Alberto Quispe Montesinos contra el Poder Judicial, sobre nulidad de resolución administrativa. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver folios 137. Ver folios 128. Ver folios 98. 4 Ver folios 53. 5 Tema N° 04. 6 Ver folios 137. 7 Ver folios 128. C-1866581-63 1

MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. PROCESO ESPECIAL Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, el Poder Judicial, mediante escrito de fecha 10 de julio de 20191, contra la sentencia de vista, de fecha 07 de mayo de 20192, que confirmó la sentencia apelada, de fecha 16 de mayo de 20183, que declara fundada en parte la demanda, sobre nulidad de resolución administrativa y otros; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia, contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación a folios 106. CUARTO. Se aprecia en la demanda4 interpuesta, que la parte demandante pretende la nulidad de las Resoluciones Administrativas fictas; y como consecuencia de ello, se ordene se expida nuevo acto administrativo otorgando la suma de S/ 25,881.09 soles, por concepto de reintegro de compensación por tiempo de servicios y vacaciones truncas, debiendo incluirse el bono por función jurisdiccional. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, la entidad impugnante invoca como causales: I. Infracción normativa del artículo 6° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR, y del inciso a) del artículo

2 3

CASACIÓN Nº 4044-2018 SAN MARTÍN MATERIA: Reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación. La bonificación especial por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente que hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número cuatro mil cuarenta y cuatro de dos mil dieciocho de San Martín, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: 1.- MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Elizabeth Gonzáles López, de fecha 22 de diciembre de 20171; contra la sentencia de vista de fecha 30 de noviembre de 20172, que revoca la sentencia apelada de fecha 24 de marzo de 20173, que declara fundada la demanda, y reformándola la declararon improcedente, sobre reintegro de la bonificación por preparación de clases y evaluación del artículo 48° de la Ley N° 24029; en los seguidos contra el Gobierno Regional de San Martín y otros. 2.CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 03 de abril de 20194, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. 3.- CONSIDERANDO: Antecedentes. Primero. Según

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

demanda de fecha 06 de febrero 20155, la demandante solicita lo siguiente: Pretensión principal: - Nulidad total de la Resolución Directoral N° 00684-UGEL-LAMAS, de fecha 27 de setiembre de 2011, que resuelve declarar improcedente el reintegro de la bonificación especial del 30% de su remuneración total por preparación de clases y evaluación. - Nulidad total de la Resolución Directoral Regional N° 0816-2012-GRSM/DRESM, de fecha 06 de marzo de 2012, que resuelve declarar improcedente el recurso de apelación. Pretensión accesoria: - Se ordene el pago de los reintegros por bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en función al 30% de su remuneración total, desde el 09 de abril de 1991 hasta el 25 de noviembre de 2012, fecha en que entró en vigencia la Nueva Ley Magisterial. Afirmando, que la demandada le viene reconociendo el concepto reclamado, en un monto diminuto, debiendo ser calculado en función a la remuneración total o íntegra, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Segundo. Mediante sentencia de primera instancia, de fecha 24 de marzo de 2017, el Juez de la causa declaró fundada la demanda, sosteniendo lo siguientes: i) Que, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, la bonificación reclamada debe ser liquidada en función a la remuneración total o íntegra; ii) Que, del informe escalafonario consta que la demandante ingresó al servicio del sector educación en la condición de profesora de aula, desde el 17 de abril de 1995; iii) Dado que se le ha venido abonando el concepto reclamado, calculado en base a la remuneración total permanente, debe ampararse la demanda, pues lo correcto es que se liquide en función a la remuneración total o íntegra. Tercero. A través de la sentencia de vista, de fecha 30 de noviembre de 20176, la Sala Superior revoca la apelada, y reformándola declararon improcedente la demanda, al considerar que la bonificación reclamada, debe ser liquidada en función a la remuneración total permanente, conforme así lo ha señalado el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Servicio Civil. Delimitación de la controversia. Cuarto. Del análisis del presente proceso, y atendiendo a la causal, por la cual fue admitida el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia gira en torno a determinar, si el monto percibido por la actora por concepto de bonificación por preparación de clases y evaluación, es conforme a lo previsto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Por lo tanto, se precisa que no viene a ser materia controvertida si le asiste o no a la demandante, el derecho de percepción del referido concepto reclamado. Análisis de la Controversia. Quinto. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 019-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema. Sexto. Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la Casación N° 1567-2002 La Libertad, en la cual señala que: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. Sétimo. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013 Lambayeque, de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Octavo. Ahora bien, esta Sala Suprema ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 Cusco de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 87352014 Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la casación N° 115-2013 Lambayeque de fecha 24 de junio de 2014, indicando

425

en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. Noveno. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. Décimo. Además, que el Decreto Supremo N° 051-91 PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, dispositivo legal que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo tanto, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Solución del caso concreto. Décimo Primero. Del Informe Escalafonario7, se desprende que la parte accionante, ostenta el cargo de Profesora de aula, en actividad, por los periodos desde el 17 de abril de 1995 al 31 de diciembre de 1995, del 01 de marzo de 1998 al 31 de diciembre de 1998, 01 de marzo de 1999 al 31 de diciembre de 1999, del 01 de marzo de 2000 al 31 de diciembre de 2000. Siendo nombrada a partir del 01 de abril de 2001, mediante Resolución Directoral Subregional N° 05718. Décimo Segundo. De la boleta de pago de agosto de 20119, se advierte que la entidad demandada, le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, en la suma de S/ 22.12 soles; empero, en base a la remuneración total permanente, y no en función a la remuneración total íntegra. Décimo Tercero. De lo expuesto, se concluye que la sentencia de vista colisiona con la norma material denunciada; pues al declarar improcedente la demanda, ha infringido lo dispuesto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, deviniendo el recurso de casación interpuesto por la parte recurrente en fundado, y actuando en sede de instancia, confirmar la sentencia apelada que ordenó a la entidad demandada emita nueva resolución reconociendo al demandante, el reintegro de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra, con deducción de los montos abonados, y teniendo en consideración los periodos efectivamente laborados, desde el 17 de abril de 1995 al 31 de diciembre de 1995, del 01 de marzo de 1998 al 31 de diciembre de 1998, 01 de marzo de 1999 al 31 de diciembre de 1999, del 01 de marzo de 2000 al 31 de diciembre de 2000, y del 01 de abril de 2001 hasta el 25 de noviembre de 2012, en que entra en vigencia la Ley de Reforma Magisterial - Ley N° 29944; más los intereses legales no capitalizables, conforme al artículos 1242° y 1249° del Código Civil. Décimo Cuarto. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. 4. DECISIÓN: Por estas consideraciones; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, ELIZABETH GONZALES LOPEZ, de fecha 22 de diciembre de 2017; CASARON la sentencia de vista de fecha 30 de noviembre de 2017; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 24 de marzo de 2017, que declara FUNDADA la demanda; en consecuencia, DECLARARON nulas y sin efecto legal la Resolución Directoral N° 00684-UGEL-LAMAS de fecha 27 de setiembre de 2011, y de la Resolución Directoral Regional N° 816-2012-GRSM/DRESM de fecha 06 de marzo de 2012, en el extremo que corresponde a la accionante; ORDENARON que la entidad demandada emita nueva resolución reconociendo a la demandante el reintegro de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra, con deducción de los montos abonados, teniendo en consideración los periodos efectivamente laborados, conforme lo señalado en el considerando décimo tercero de la presente resolución, CON LO DEMÁS QUE

CASACIÓN

426

CONTIENE; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”; en el proceso contencioso administrativo contra el GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN Y OTROS, sobre Reintegro de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación. Interviene como ponente la señora jueza suprema TELLO GILARDI. Notifíquese conforme a Ley. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Fojas 174. Fojas 148. Fojas 69. 4 Fojas 31, del cuaderno de casación. 5 Fojas 07. 6 Fojas 148. 7 Folios 131. 8 Folios 02. 9 Folios 41. C-1866581-64 1 2 3

CASACIÓN N° 17635-2017 LIMA La sentencia de vista adolece de una debida motivación y valoración de las pruebas, al no haber evaluado en forma conjunta y razonada los documentos aportados al proceso, y con ello, determinar si el demandante acredita los años de aportación para el otorgamiento de una pensión de jubilación Lima, veinticuatro de setiembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: la causa número diecisiete mil seiscientos treinta y cinco guión dos mil diecisiete de Lima; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. 1.MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la Contraloría General de la República1, contra la sentencia de vista de fecha 28 de marzo de 20172, que revocando la sentencia apelada de fecha 31 de agosto de 20153, declara fundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido por don Juan Alcántara Alcántara, sobre impugnación de resolución administrativa y otro concepto. 2.CAUSALES DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 05 de setiembre de 20184, esta Sala Suprema ha declarado la procedencia del recurso de casación, por las siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo 139º incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú y de los incisos 3) y 4) del artículo 122º del Código Procesal Civil; ii) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 10º de la Ley N° 27803 y, iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 12º de la Ley N° 27803, del artículo 18º y 23º del Decreto Supremo N° 014-2002-TR, Reglamento de la Ley N° 27803. 3.- CONSIDERANDO. Antecedentes PRIMERO. Según el escrito de demanda de folios 20 y siguientes, el accionante solicita i) Se declare la nulidad total de la Resolución de Gerencia Central de Administración y Finanzas N° 0034-2013CG/GAF, de fecha 04 de febrero de 2013 y de la Carta N° 7012012-CG/RH, de fecha 16 de noviembre de 2012; ii) Se disponga el otorgamiento de una pensión de cesantía del Decreto Ley N° 20530, bajo el cargo de Fiscalizador III o su equivalente (Profesional II) u otro del mismo nivel o rango, computando un total de 24 años y 04 meses de aportes, considerando el período comprendido desde el 07 de setiembre de 1992 hasta el 29 de febrero de 2004 y la aplicación de los artículos 12° y 13° de la Ley N° 27803, modificado por la Ley N° 28299, concordante con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 013-2007-TR y, iii) Se abone los devengados e intereses legales desde la fecha de contingencia. Señala para tal efecto que, computando el período del 07 de setiembre de 1992 hasta el 29 de febrero de 2004, cumple con los requisitos para obtener pensión del Decreto Ley N° 20530; siendo que las aportaciones para AFP Integra devienen desde marzo del 2004 hasta el 18 de abril de 2011. SEGUNDO. Mediante sentencia de fecha 31 de agosto de 20155, el Juez del Trigésimo Juzgado de Trabajo de Lima, declara infundada la demanda; por considerar que, al haber obtenido el demandante por el tiempo en que se encontró bajo el régimen laboral de la actividad pública, 12 años, 10 meses y 09 días de servicios, no alcanzó el mínimo de aportes exigido por el artículo 4° del Decreto Ley N° 20530, para alcanzar derecho a una pensión dentro de dicho régimen, sin perjuicio de otro beneficio que le pudiere alcanzar. TERCERO. Por su parte, la Sexta Sala Laboral Permanente de Lima, por sentencia de fecha 28 de marzo de 20176, revoca la decisión de primera instancia y reformándola declara fundada la demanda; en consecuencia, nula la Resolución de Gerencia Central de Administración y Finanzas N° 0034-2013-CG/GAF, de fecha 04 de febrero de 2013 y la Carta N° 701-2012-CG/RH, de fecha 16 de noviembre de 2012 y, ordena a la emplazada cumpla con emitir nueva resolución administrativa

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

reconociendo pensión de cesantía en el régimen del Decreto Ley N° 20530, con el cargo de Profesional II u otro equivalente, computando el reconocimiento de los aportes pensionarios del régimen del Decreto Ley N° 20530, por el período adicional del 07 de setiembre de 1992 al 29 de febrero de 2004; más el pago de los devengados e intereses legales, los mismos que serán liquidados en ejecución de sentencia. La Sala Superior sustenta su fallo en lo siguiente: i) Corresponde reconocer a favor del actor el período del cese irregular solo para efectos pensionarios, dado que la aplicación de los artículo 10° y 11° de la Ley N° 27803, implica que el Estado asuma el pago de los aportes pensionarios del actor y que el hecho de haberse acogido al beneficio de reincorporación laboral, no fue contradicho, ni desvirtuado por la demandada; ii) la pretensión del actor no es el otorgamiento de la pensión de cesantía del Decreto Ley N° 20530, sino el reconocimiento de años de aportaciones durante el tiempo que estuvo cesado irregularmente, es por ello que no resulta aplicable el artículo 2° numeral 2) de la Ley N° 28449, el cual estableció nuevas reglas en el régimen del Decreto Ley N° 20530. Análisis de la controversia CUARTO. Por cuestión de orden, se debe emitir pronunciamiento en primer término por la norma de orden procesal, esto es, la contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso y la debida motivación de las resoluciones judiciales, pues de prosperar sus efectos, carecería de objeto emitir pronunciamiento por los preceptos materiales. Desarrollo de las infracciones normativas denunciadas QUINTO. En principio, corresponde señalar que el derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, reconocidos también como principios de la función jurisdiccional en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, así como en el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así, mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción; el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales recogido expresamente dada su importancia en el inciso 5) del artículo 139° de la citada norma fundamental. SEXTO. Cabe precisar, que aun cuando la Constitución no garantiza una determinada extensión de la motivación de las resoluciones judiciales y tampoco que de manera pormenorizada todas las alegaciones que las partes puedan formular dentro del proceso sean objeto de pronunciamiento expreso y detallado, sin embargo, su contenido esencial se respeta siempre y cuando exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y por sí misma, exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si ésta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por remisión; de este modo, este derecho constitucional garantiza que la decisión judicial expresada en el fallo sea consecuencia de una deducción razonable de los hechos del caso, las pruebas aportadas y la valoración jurídica de ellas en la dilucidación de la controversia. SÉTIMO. Desarrollando este derecho constitucional, el inciso 3) del artículo 122° del Código Procesal Civil exige que para su validez y eficacia las resoluciones judiciales debe contener la mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado; siendo asimismo, deber del juzgador fundamentarla respetando los principios de jerarquía de las normas y el de congruencia, según lo postula el inciso 6) de su artículo 50°, también bajo sanción de nulidad. Solución del caso concreto OCTAVO. En el caso de autos, de la revisión de la sentencia de vista, se aprecia que no contiene una adecuada motivación, en la medida que, si bien no es objeto de controversia la incorporación del demandante al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530, sino el reconocimiento de años de aportaciones correspondientes al período en que fue cesado irregularmente, para acceder a la pensión de jubilación; esto último debió ser desarrollado teniendo en cuenta lo normado por el segundo párrafo del artículo 13° de la Ley N° 27803, que a la letra dice: “(…) Dicho pago de aportaciones por parte del Estado en ningún caso será por un período mayor a 12 años y no incluirá el pago de aportes por períodos en los que el ex trabajador hubiera estado laborando directamente para el Estado." NOVENO. Así las cosas, la instancia de mérito no tuvo en cuenta lo expuesto por la Contraloría General de la República, en su escrito postulatorio y durante el transcurso del proceso, cuando refiere que el actor con posterioridad al cese realizó actividades remuneradas, es decir desde el 07 de setiembre de 1992 hasta el 01 de marzo de 2004, continuó laborando y aportando dentro del ámbito tanto de los Regímenes Pensionarios del Sistema Nacional de Pensiones del Decreto Ley N° 19990, como del Sistema Privado De Pensiones,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

conforme al siguiente detalle: - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Período laborado 01 de junio al 08 de diciembre de 1994. (fs. 71-73) - Instituto Peruano de Seguridad Social – IPPS Período laborado: 05 de junio al 04 de setiembre de 1995 (74-75) - Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y Salud - INFES Período laborado: 01 de enero de 1998 al 31 de diciembre de 1999 y del 1 de febrero de 2000 al 30 de setiembre de 2002 (fs. 76). - Comisión de Formalización de la propiedad Informal – COFOPRI - Período laborado: 5 de enero de 2004 al 1 de marzo de 2004 (fs. 78-79) DÉCIMO. Por lo tanto, se advierte que la Sala Superior no ha evaluado las pretensiones contenidas en el decurso del proceso, presentado por la entidad emplazada, que se encuentran referidas al fondo del asunto, teniendo en cuenta que el pliego respectivo tiene que asumir el pago de los aportes pensionarios correspondientes. DÉCIMO PRIMERO. Por lo expuesto, la sentencia impugnada no sólo incumple con el requisito de la motivación adecuada y suficiente, sino además afecta la garantía y principio del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, consagrados en el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, que encuentra su desarrollo legal en el artículo 122° inciso 3) del Código Procesal Civil, modificado por el artículo único de la Ley N° 27524. 4.- DECISIÓN Por estas consideraciones, con lo expuesto en el dictamen fiscal supremo y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la Contraloría General de la República7; en consecuencia NULA la sentencia de vista de fecha 28 de marzo de 20178; ORDENARON que la Sala Superior emita nuevo pronunciamiento con arreglo a lo expuesto en la presente resolución; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante don Juan Alcántara Alcántara, sobre impugnación de resolución administrativa y otro concepto y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Ver folios 157 a 165. Ver folios 150 a 155. 3 Ver folios 119 a 124. 4 Ver folios 37 del cuaderno de casación. 5 Ver folios 119 a 124. 6 Ver folios 150 a 155. 7 Ver folios 157 a 165. 8 Ver folios 150 a 155. C-1866581-65 1 2

CASACIÓN N° 6407-2017 LORETO Del examen de la sentencia de vista materia de impugnación fluye que el Colegiado de la Sala Superior al estimar la pretensión demandada, ha efectuado una motivación errónea, contraviniendo el derecho al debido proceso, consagrado en los incisos 3) y 5) del artículo 139 de la Constitución Política del Estado al advertirse que ha efectuado la valoración de los hechos teniendo en cuenta los datos del señor Víctor Raúl Reátegui Walki y que no corresponden al extinto demandante señor Edman Vertiz Alarcón cuyos datos corren a fojas 83. Lima, tres de junio de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número seis mil cuatrocientos siete guión dos mil diecisiete Loreto, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el Procurador Público adjunto del Gobierno Regional de Loreto, de fecha tres de febrero de dos mil diecisiete, de fojas ciento noventa y cinco a ciento noventa y nueve, contra la sentencia de vista recaída en la Resolución N° 21 de fecha tres de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas ciento sesenta y dos a ciento sesenta y cinco, expedida por la Sala Civil-Sede Central de la Corte Superior de Justicia de Loreto, que confirmó la sentencia de primera instancia contenida en la Resolución N° 12 de fecha seis de mayo de dos mil quince, de fojas noventa y seis a ciento diez, que declara fundada la demanda contra la Dirección Regional de Educación de Loreto, sobre el reajuste establecido en el Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución de fecha veintinueve de setiembre del año dos mil diecisiete, de fojas 31 a 34 del cuaderno de casación formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente, en forma excepcional, el recurso de casación interpuesto por la demandada Gobierno Regional de Loreto, de fecha tres de febrero de dos mil diecisiete, de fojas ciento noventa y cinco a ciento noventa y nueve, por las causales denunciadas de: i) Infracción normativa

427

de los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú. ii) Infracción normativa del artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94. CONSIDERANDO: PRIMERO. Por escrito de fojas 12 a 15, la demandante Maritza Coral Fernández Viuda de Vertiz (beneficiaria del señor Edman Vertiz Alarcón mediante Declaratoria de Herederos en el Registro de Sucesión Intestada, Partida N° 11041834) interpone demanda contencioso administrativo contra la Dirección Regional de Educación de Loreto teniendo como pretensión se cumpla con hacer efectivo el pago por concepto de reintegro de la bonificación establecida en el Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM, más intereses legales, con costos y costas que irrogue el proceso, que se determinarán en ejecución de sentencia desde el mes de julio de 1994. Como fundamentos de hecho que sostiene su petitorio, la accionante expresa que mediante Decreto de Urgencia N° 03794-PCM, de fecha 11 de julio de 1994, se fijó el monto mínimo del Ingreso Total Permanente de los servidores activos y cesantes de la administración pública, sin embargo, la recurrente viene percibiendo la Bonificación Especial otorgada mediante Decreto Supremo N° 019-94-PCM, bonificación con monto menor a lo señalado en el Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM. Como datos laborales expresa que el que fuera en vida el señor Edman Vertiz Alarcón, cónyuge supérstite de la demandante estaba en el nivel remunerativo F-2, Escala N° 08, por lo que le correspondía la bonificación de S/ 200.00 mensual, establecido en el Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM, sin embargo viene percibiendo la bonificación de S/ 35.89 mensuales establecido en el Decreto de Urgencia N° 19-94-PCM. SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia, expedida mediante Resolución N° 12, de fecha 06 de mayo de 2015, se declaró fundada la demanda presentada por la accionante. TERCERO. Por sentencia de segunda instancia, se confirmó la sentencia apelada, señalándose que: de autos fluye que el finado esposo de la demandante fue cesado mediante resolución administrativa, donde aceptan la solicitud de cese a partir de 11 de enero de 1999 con el cargo de Técnico en Personal I. de la Sede DREL- Unidad de Personal de Iquitos, Maynas, Loreto, con 5 año de educación secundaria, técnica T4.G-O-A3-ST “A” IR.5.50 (40) horas, según Resolución Directoral N° 04395-2005-GRL-DREL-D, de fecha 21 de setiembre de 2005, la cual corre a fojas 03 de autos, siendo incuestionable este extremo, por lo que el causante de la demandante se encuentra inmersa y comprendido en el marco legal del Decreto de Urgencia N° 03794. CUARTO. Por resolución de fecha veintinueve de setiembre de dos mil diecisiete, obrante de fojas 31 a 34 del cuadernillo de casación formado en esta Sala Suprema, en aplicación del artículo 392° - A del Código Procesal Civil, se declaró procedente, de manera excepcional, el recurso de casación interpuesto, por las causales de infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú e infracción normativa del artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94. En este contexto, habiéndose concedido el recurso de casación por infracción de normas procesales y sustantivas, corresponde evaluar primero si, efectivamente, se ha producido el error in procedendo, a efectos de pronunciarnos sobre esta infracción, pues resulta evidente que, de estimarse la misma, la sentencia recurrida devendría en nula y carecería de objeto pronunciarse en torno a norma material denunciada como infringida. QUINTO. Respecto a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Debe tenerse en cuenta lo siguiente: I. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, reconocidos también como principios de la función jurisdiccional en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de impartir justicia dentro de los estándares mínimos; así, mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, el derecho al debido proceso, en cambio, significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de la motivación de las resoluciones judiciales, II. Por su parte, el derecho a la motivación escrita de las resoluciones judiciales contenido en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, que permite el acceso de los usuarios y las usuarias del sistema de administración de justicia al razonamiento lógico jurídico empleado por juezas y jueces para justificar sus decisiones jurisdiccionales a fin de que puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa, cuestionando, de ser el caso, el contenido de la decisión asumida. Ello se traduce en la explicación detallada que deben realizar los magistrados de los motivos que han conducido a la decisión final. En esta fundamentación debe existir conexión lógica entre los hechos narrados por las partes y las pruebas aportadas por ellos; es decir, coherencia y consistencia en sus razonamientos. Para que una motivación sea expresión de una aplicación racional del ordenamiento jurídico debe, necesariamente, fundarse en derecho, lo que significa que la norma seleccionada debe estar en estricta correspondencia con el petitorio y los fundamentos, dispositivo legal que debe ser válido, vigente, y en caso de no ser

428

CASACIÓN

vigente, determinar si corresponde su aplicación o no al caso concreto. SEXTO. Sobre el tema de fondo, la controversia en sede casatoria reside en establecer: si corresponde el reintegro de la Bonificación Especial prevista por el artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM, con retroactividad al 01 de julio de 1994, deduciéndose lo pagado por el Decreto Supremo N° 01994-PCM y consecuentemente los devengados que correspondan. SÉPTIMO. Que en relación a lo demandado, se tiene que con fecha 21 de julio de 1994, se publica el Decreto de Urgencia N° 037-94, norma que entre sus considerandos señala que es conveniente otorgar una bonificación especial que permita elevar los montos mínimos del Ingreso Total Permanente de los servidores de la Administración Pública, activos y cesantes, según los grupos ocupacionales Profesional, Técnico y Auxiliar, así como a los Funcionarios y Directivos, de acuerdo a las posibilidades fiscales y dentro del marco del presupuesto aprobado para 1994; de conformidad con lo dispuesto con los Artículos 15° y 23° de la Ley Nº 26268 Ley del Presupuesto del Sector Público para 1994, decretando en su artículo segundo el otorgamiento, a partir del 1 de julio de 1994, una Bonificación Especial a los servidores de la administración pública ubicados en los niveles F-2, F-1, Profesionales, Técnicos y Auxiliares, así como al personal comprendido en la Escala Nº 11 del Decreto Supremo Nº 051-91PCM que desempeñan cargos directivos o jefaturales; de conformidad a los montos señalados en el anexo que forma parte del presente Decreto de Urgencia. OCTAVO. Asimismo en el artículo sétimo, se estableció que no están comprendidos en el presente Decreto de Urgencia: a) El personal que labora a tiempo parcial o percibe propinas; b) El personal que se encuentra en proceso de excedencia en la Administración Pública; c) Los alfabetizadores y animadores del Sector Educación; d) Los servidores públicos, activos y cesantes, que hayan recibido aumentos por disposición de los Decretos Supremos Nºs.19-94PCM, 46 y 59-94-EF y Decreto Legislativo Nº 559; e) El personal que perciba escalas remunerativas diferenciadas o emitidas por CONADE o CONAFI. NOVENO. Que continuando con el análisis del caso, resulta pertinente señalar que el Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, publicado el 06 de marzo de 1991, es una norma orientada a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado, en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones dispuesto por el Artículo 60° de la Constitución Política del Perú y en concordancia con las reales posibilidades fiscales; decretando en el artículo 6 que “ A partir del 1 de febrero de 1991, la Remuneración Principal de los funcionarios, directivos y servidores públicos se regirán por las escalas, niveles y montos consignados en los anexos adjuntos que forman parte del presente Decreto Supremo, según la relación a nivel de escalas siguientes: - Escala 01: Funcionarios y Directivos; Escala 02: Magistrados del Poder Judicial; Escala 03: Diplomáticos; Escala 04: Docentes Universitarios; Escala 05: Profesorado; Escala 06: Profesionales de la Salud; Escala 07: Profesionales; Escala 08: Técnicos; Escala 09: Auxiliares; Escala 10: Escalafonados, Administrativos del Sector Salud”. DÉCIMO. Delimitación personal. Respecto a la extensión personal de esta bonificación, el Tribunal Constitucional unificando sus criterios jurisprudenciales en la sentencia recaída en el Expediente Nº 2616 – 2004 – AC/TC, de observancia obligatoria de acuerdo a lo sancionado en su fundamento catorce, ha interpretado las normas legales en comentario, indicando a quienes corresponde el otorgamiento de la bonificación establecido en el Decreto Supremo N° 019-94-PCM y el Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM, definiendo respecto a este último que en virtud del Decreto de Urgencia N° 037-94, corresponde el otorgamiento de la bonificación especial a los servidores públicos que: a) Se encuentren en los niveles remunerativos F-1 y F-2 en la Escala Nº 1; b) Ocupen el nivel remunerativo incluido en la categoría del grupo ocupacional de los profesionales, es decir, los comprendidos en la Escala Nº 7; c) Ocupen el nivel remunerativo incluido en la categoría del grupo ocupacional de los técnicos, es decir, los comprendidos en la Escala Nº 8; d) Ocupen el nivel remunerativo incluido en la categoría del grupo ocupacional de los auxiliares, es decir, los comprendidos en la Escala Nº 9; e) Ocupen el nivel remunerativo en la Escala Nº 11, siempre que desempeñen cargos directivos o jefaturales del nivel F-3 a F-8, según Anexo del Decreto de Urgencia Nº 037 – 94. DÉCIMO PRIMERO. Delimitación material. Debe dejarse en claro que la bonificación otorgada mediante el artículo 2 del Decreto de Urgencia 037-94 es un concepto remunerativo que debe ser computado para hallar el ingreso total permanente porque es una bonificación especial de carácter permanente. La autonomía de dicha bonificación, prevista en el artículo 2 de la norma citada, consiste en que si aun otorgándola el servidor activo o cesante sigue percibiendo menos del ingreso total permanente mínimo, entonces su ingreso total permanente debe ser elevado a S/.300.00 soles. DÉCIMO SEGUNDO. Así las cosas, para determinar, si le correspondía al causante de la demandante la bonificación contenida en el artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 037-94, en el período que tenía la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

calidad de trabajador activo y en su calidad de pensionista que adquirió al cesar el 01 de febrero de 1993, el Colegiado debió determinar sobre los datos que correspondían al extinto señor Edman Vertiz Alarcón, pues de acuerdo a la revisión de la Resolución Directoral N° 00247 de fecha 07 de abril de 1993, tuvo la condición de nombrado en el cargo de Relacionista Público III, con la categoría F-2. DÉCIMO TERCERO. Siendo así, del examen de la sentencia de vista materia de impugnación fluye que el Colegiado de la Sala Superior al estimar la pretensión demandada, ha efectuado una motivación errónea, pues ha tomado los datos del señor Víctor Raúl Reátegui Walki que corre a fojas 3, cuando debió analizar los datos laborales que correspondían al extinto demandante señor Edman Vertiz Alarcón cuyos datos corren a fojas 83. DÉCIMO CUARTO. De lo advertido, se verifica la infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, por lo que corresponde ampararse el recurso de casación y proceder conforme a lo dispuesto en el inciso 1 del artículo 396 del Código Procesal Civil, ordenando a la Sala Superior emita nuevo pronunciamiento, teniendo en cuenta la situación fáctica señalada; careciendo de objeto pronunciarse sobre la infracción normativa material. DECISIÓN: Por estas consideraciones; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público adjunto del Gobierno Regional de Loreto, de fecha tres de febrero de dos mil diecisiete, de fojas ciento noventa y cinco a ciento noventa y nueve; en consecuencia, NULA la sentencia de vista; ORDENARON que la Sala Superior de su procedencia expida nueva resolución con arreglo a ley y a los fundamentos expuestos en la presente resolución; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguidos por la demandante Maritza Coral Fernández viuda de Vertiz contra el Gobierno Regional de Loreto sobre Bonificación otorgada por Decreto de Urgencia N° 037-94, y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Rodríguez Tineo. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO C-1866581-66

CASACIÓN N° 7122-2018 AYACUCHO MATERIA: Pago de incentivo laborales. Proceso especial Lima, diecisiete de setiembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO. PRIMERO. Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Ayacucho, de fecha12 diciembre de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 13 de noviembre de 20172, que confirma la sentencia de apelada de fecha 20 de febrero de 20173, que declara fundada la demanda interpuesta por don Cesar Augusto Bendezu Canales, sobre pago de incentivos laborales; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364; por lo que, corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. Cabe precisar, que el demandante Cesar Augusto Bendezu Canales instauró el presente proceso contencioso administrativo contra el Gobierno Regional de Ayacucho, solicitando que la demandada cumpla con realizar el pago de los incentivos laborales correspondientes, más los devengados dejados de percibir e intereses legales respectivos. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales lo siguiente: i) Infracción normativa por inaplicación del artículo 6° de la Ley N° 30114 - Ley de Presupuesto del Sector Público del año 2014; artículo 6 de la Ley N° 30281 - Ley de Presupuesto del Sector Público del año 2015; artículo 6° de la Ley N° 30372 - Ley de Presupuesto del Sector Público del año 2016 y del artículo 6° de la Ley N° 30518 - Ley de Presupuesto del Sector Público del año 2017; manifiesta que, las normas en comento prohíben los aumentos y/o incrementos de remuneraciones, bonificaciones, incentivos laborales y demás conceptos remunerativos de los trabajadores de las entidades públicas del Estado, como en el caso de autos. ii) Infracción normativa por

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

inaplicación de la Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; sostiene que, la misma no ha sido aplicada en el caso de autos, al no tenerse en cuenta que ésta regula todo el proceso presupuestario de las entidades públicas que deben ser para el cumplimiento de los fines, objetivos y de acuerdo a la disponibilidad económica y financiera. iii) Infracción normativa por inaplicación de la Novena Disposición Transitoria de la Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; indica que, dicha disposición regula las transferencias de Fondos Públicos al CAFAE de las Entidades Públicas del Estado, en el marco de los Decretos Supremos 06792-EF T 025-93-PCM. iv) Infracción normativa por inaplicación del Decreto de Urgencia N° 088-2001; alega que, su aplicación debe realizarse de acuerdo al inciso b.4 que establece: “El monto de los incentivos laborales, así como su aplicación efectiva e individualizada se sujeta a la disponibilidad presupuestaria y a las categorías o niveles remunerativos alcanzados por cada trabajador, conforme a la directiva interna que para tal efecto apruebe la Oficina de Administración o la que haga sus veces en el marco de los Lineamientos que emita la Dirección nacional del Presupuesto Público, así como las que emita el Sector correspondiente respecto a la aplicación de los incentivos laborales, siendo la Directiva del Sector aplicable de manera progresiva y sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público". v) Infracción normativa por inaplicación de los artículos 1o, 3o y 8o de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General; indica que, éstos regulan la validez y vigencia de los actos administrativos que se han emitido en el presente caso. vi) Infracción normativa por inaplicación de la Resolución Ejecutiva Regional N° 408-2006-GRA/PRES del 07. AGOSTO.2006; que refiere en su artículo 2: “PRECISAR, que el monto de los incentivos laborales, señalado en el Artículo 1° de la presente Resolución, así como su aplicación efectiva e individualizada estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria de cada Unidad Ejecutora y a las categorías o niveles remunerativos alcanzados por cada trabajador, previa opinión favorable de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, lo señalado en el presente artículo, es base para efectuar la Transferencia de Recursos al CAFAE, debiendo ser ésta aprobada por el Titular del Pliego''; y, el "Artículo 3". ESTABLECER, que son beneficiarios de los Incentivos Laborales, los trabajadores administrativos nombrados y contratados bajo el Régimen Laboral Público, regulado por el Decreto Legislativo N° 276 que tienen vínculo laboral vigente con la entidad regional incluyendo al personal reincorporado dispuesto por la Ordenanza Regional N° 054-2005-GRA/CR y que perciban sus remuneraciones a través de la planilla única de pagos". vii) Infracción normativa por inaplicación de la Resolución Ejecutiva Regional N° 680-2006-GRA/PRES del 06 de diciembre de 2006, que describe en su artículo 1° en el marco de la Sexta Disposición Final de la Ley N° 28750, la Nueva Escala de Incentivos Laborales por la Fuente de Financiamiento: 00 Recursos Ordinarios, para el Personal Administrativo Nombrado y Contratado bajo el Régimen Laboral Público del Decreto Legislativo N" 276 de la Sede Central del Gobierno Regional de Ayacucho, integrante de la Unidad Ejecutora 001 Sede Ayacucho, y el "Artículo 2°. PRECISAR, que los montos señalados en el Artículo Io de la presente Resolución, así como su aplicación efectiva e individualizada estarán sujeta a la disponibilidad presupuestaria de la Sede Regional, integrante de la Unidad Ejecutora 001 Sede Ayacucho. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante que su pedido casatorio es anulatorio. SEXTO. Que, bajo ese contexto, analizado el recurso, se verifica que las causales denunciadas deben ser desestimadas; por cuanto, la entidad recurrente no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a transcribir el contenido de las normas legales; máxime, si la instancia de mérito estableció adecuadamente, que al actor le asisten los alcances de la Resolución Regional N° 1383-07-GRA/PRES, que dispuso que el personal administrativo nombrado y contratado bajo el régimen laboral N° 276, perciba los incentivos de la nueva escala, por lo que le es exigible el reintegro solicitado. SÉTIMO. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplidos los requisitos exigidos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicables supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Ayacucho, de fecha12 diciembre de 20174, contra la sentencia de vista de fecha 13 de noviembre de 20175; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos por don Cesar Augusto Bendezu Canales, sobre pago

429

de incentivos laborales y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Folios 217. Folios 205. 3 Folios 149. 4 Folios 217. 5 Folios 205. C-1866581-67 1 2

CASACIÓN N° 7122-2018 AYACUCHO MATERIA: Pago de incentivo laborales. Proceso especial Lima, diecisiete de setiembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO. PRIMERO. Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el Gobernador Regional de Ayacucho, de fecha12 diciembre de 20176, contra la sentencia de vista de fecha 13 de noviembre de 20177, que confirma la sentencia de apelada de fecha 20 de febrero de 20178, que declara fundada la demanda interpuesta por don Cesar Augusto Bendezu Canales, sobre pago de incentivos laborales; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, ley que regula el proceso contencioso administrativo y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364; por lo que, corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. Que, se debe precisar que el demandante don Cesar Augusto Bendezu Canales instauró el presente proceso contencioso administrativo contra el Gobierno Regional de Ayacucho, solicitando que la demandada cumpla con realizar el pago de los incentivos laborales correspondientes, más los devengados dejados de percibir e intereses legales respectivos. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causal: Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú. Indica que, la sentencia de vista no ha valorado los medios probatorios que obran en el expediente, tal como lo dispone el artículo 197° del Código Procesal Civil; asimismo, que ha sido expedida sin los fundamentos suficientes para admitir o rechazar cada una de las conclusiones de las partes; manifiesta que, si la sentencia de vista reconoce que el actor está dentro de los alcances de la Resolución Ejecutiva Regional N° 680-2006-GRA/PRES, a mérito de su reincorporación laboral, como servidor técnico y, por otra parte, resuelve que se le pague los incentivos laborales, conforme a lo dispuesto por la Resolución Ejecutiva Regional N° 1383-07-GRA/PRES y que los reintegros de dichos incentivos deben efectuarse desde el 06 diciembre del 2006 hasta el 31 de febrero de 2015, cuál de los actos resolutorios ejecutivos regionales se han de aplicar o tomar en cuenta, si uno es de 2006 y el otro del 2007 y ambos se refieren a incentivos laborales; ante esta incongruencia, debe declararse nula la sentencia; sostiene que, el desembolso del monto obligado se encuentra condicionado a la disponibilidad presupuestal de la Unidad Ejecutora del Pliego 444, la misma que debe operar en el marco de la administración financiera del Sector Público, la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Es más, debe tenerse presente el artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 019-2001; agrega que, el pago de los incentivos laborales acorde a la Resolución Ejecutiva Regional N° 680-2006-GRA/PRES o como reintegros de los incentivos laborales, están sujetos a la disponibilidad presupuestal y a la transferencia presupuestal que pudiera efectuar al CAFAE por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, por tanto, no depende de la disponibilidad presupuestal del Gobierno Regional de Ayacucho. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante que su pedido casatorio es anulatorio. SEXTO. Que, bajo ese contexto, analizado el recurso, se verifica que la causal denunciada deben ser desestimada; por cuanto, la entidad recurrente no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, en la que el colegiado estableció adecuadamente, que al actor le asisten los alcances de la Resolución Regional N°

CASACIÓN

430

1383-07-GRA/PRES, que dispuso que el personal administrativo nombrado y contratado bajo el régimen laboral N° 276, perciba los incentivos laborales de la nueva escala, por lo que le es exigible el reintegro solicitado. SÉTIMO. Con lo expuesto, se puede apreciar que la sentencia recurrida, cumplió con motivar e invocar adecuadamente los fundamentos fácticos y jurídicos correspondientes que sustentaron su decisión, garantizándose así la observancia del debido proceso, la motivación y congruencia de las resoluciones judiciales establecido en los incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú. OCTAVO. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplidos los requisitos exigidos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones y en aplicación con lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobernador Regional de Ayacucho, de fecha12 diciembre de 20179, contra la sentencia de vista de fecha 13 de noviembre de 201710; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos por Cesar Augusto Bendezu Canales, sobre pago de incentivos laborales y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Folios 238. Folios 205. Folios 149. 9 Folios 238. 10 Folios 205. C-1866581-68 6 7 8

CASACIÓN Nº 5703-2018 AREQUIPA MATERIA: Renta Vitalicia. Proceso Especial Lima, ocho de agosto de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Eugenio Teodosio Natividad Echevarria, de fecha 26 de enero de 2018, que corre de fojas 113 a 122, contra la sentencia de vista de fecha 28 de diciembre de 2017, de fojas 101 a 108, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha 16 de setiembre de 2016, de fojas 53 a 58, que declaró infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre renta vitalicia; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: i. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Tercera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Arequipa; iii. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna; y iv. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la parte recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso i del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación es eminentemente formal y que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio los defectos incurridos por la parte recurrente. CUARTO. En este sentido, el Código Procesal Civil, en su artículo 386.° establece como causales de casación: “la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”; asimismo, el artículo 388.° del código acotado establece, como requisitos de procedencia del recurso de casación, los siguientes: “1. Que el recurrente no

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; 4. indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anulatorio, se precisará si es total o parcial, y si es este último, se indicará hasta donde debe alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en qué debe consistir la actuación de la Sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos, deberá entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado". QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia que le fue adversa, conforme se tiene de fojas 63 a 65. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el inciso 4 del citado artículo, ha precisado su pedido casatorio como anulatorio, en virtud de lo cual se tiene que los mencionados requisitos han debidamente observados. SEXTO. Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia lo siguiente: Interpretación errónea del artículo 30 inciso a del Decreto Supremo N° 002-72-TR, afirma que mediante resolución número 618, de fecha 18 de junio de 1997, se le reconoció enfermedad de neumoconiosis con incapacidad de naturaleza permanente con grado parcial y menoscabo del 51% estableciéndose una renta diminuta de S/ 94.62 soles, al resultar menor a seis salarios mínimos vitales diarios. Añade, que debe tenerse en cuenta que la contingencia se produjo el 24 de noviembre de 19959, en la cual la remuneración mínima era de S/ 132.00 soles, por lo que el salario mínimo vital diario ascendía a S/ 4.40 soles multiplicado por seis, arroja como resultado la suma de S/ 26.40 soles, en tal sentido la remuneración computable era de S/ 792.00 aplicando el 80% de la remuneración mensual, esto es, el S/ 633.60 soles. Por lo que, al actor le correspondía percibir la suma de S/ 316.80 soles, es decir, el 50% de dicho monto. Ello pues, porque no se tomó en cuenta el Decreto Supremo N° 002-72-TR. SÉPTIMO. Analizada la causal denunciada, se advierte que no satisface, el requisito de procedencia que exigen el numeral 3 del artículo 388° del Código Procesal Civil, porque adolece de claridad y precisión, en tanto que estructura su recurso como uno de instancia, al cuestionar la motivación expresada en la sentencia de grado, sin demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada. Y es que se limita a formular agravios referidos a situaciones fácticas ya evaluadas en la instancia de mérito, pretendiendo con ello, el reexamen de los hechos que han dado origen al proceso, lo cual es ajeno a los fines del recurso extraordinario de casación. Por dichas razones, deviene en improcedente. Por estas consideraciones, en aplicación de lo prescrito por el artículo 392.° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Eugenio Teodosio Natividad Echevarria, de fecha 26 de enero de 2018, que corre de fojas 113 a 122, contra la sentencia de vista de fecha 28 de diciembre de 2017, de fojas 101 a 108, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha 16 de setiembre de 2016, de fojas 53 a 58, que declaró infundada la demanda; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Eugenio Teodosio Natividad Echevarria contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre renta vitalicia; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Rodríguez Tineo. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO C-1866581-69

CASACIÓN N° 3995-2018 SAN MARTÍN La bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente a la que hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa tres mil novecientos noventa y cinco guión dos mil dieciocho guión San Martin, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante Rosa Angélica Cachique Sangama del treinta y uno de octubre de dos mil diecisiete, mediante escrito de fojas 202 y siguientes, contra la sentencia de vista del doce de octubre de dos mil diecisiete, de fojas 183 y siguientes, que revoca la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

sentencia apelada del seis de enero de dos mil diecisiete, de fojas 74 y siguientes, que declara fundada en parte la demanda; y, reformándola, la declara improcedente. CAUSAL DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución1 de fecha 18 de diciembre de 2018, por la causal de: infracción normativa2 del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y apartamiento inmotivado del precedente judicial recaído en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES PRIMERO. De acuerdo a la pretensión de la demanda, obrante de fojas 06 a 10, la parte demandante solicita se declare la nulidad de la Resolución Directoral N. 00726-UGEL-LAMAS del 12 de octubre de 2011, y se disponga el pago del reintegro de la bonificación mensual por preparación de clase y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total o integra que percibe, así como se disponga el pago de devengados desde el 01 de febrero de 1991 hasta el 25 de noviembre de 2012. SEGUNDO. El Juez del Juzgado Civil de Lamas de la Corte Superior de Justicia de San Martín, mediante sentencia que corre a fojas 74 y siguientes, resolvió declarar fundada en parte la demanda, y ordena a la entidad demandada que cumpla con expedir nueva resolución administrativa, disponiendo el reconocimiento y pago equivalente al 30% de la remuneración total o integra por concepto de bonificación por preparación de clases y evaluación a favor de la parte demandante, por el periodo comprendido del 01 de febrero de 1991 al 25 de noviembre de 2012, con deducción del pago efectuado, más intereses legales. Sostiene el Juez que se ha venido abonando a la parte accionante la bonificación demandada en base a la remuneración total permanente, cuando lo correcto es que se tenga como base de cálculo la remuneración total, conforme el artículo 48 de la Ley N° 24029. TERCERO. Por su parte, la Sala Civil Descentralizada de Tarapoto de la referida Corte Superior a través de la sentencia de vista, de fojas 183 y siguientes, resolvió revocar la sentencia apelada que declaró fundada la demanda y reformándola declararon improcedente, al considerar que respecto a la pretensión formulada relativa al pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, se tiene que la desestimatoria de lo pedido a través de la Resolución Directoral N. ° 01402 del 13 de diciembre de 2012, ha quedado firme, causando estado, y por consiguiente ha operado la cosa decidida en sede administrativa, en ese entender, la pretensión resulta improcedente al contener un petitorio jurídicamente imposible. DELIMITACION DE LA CONTROVERSIA CUARTO. Absolviendo los agravios corresponde señalar que el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, concordado con el artículo 210° de su reglamento, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. El Personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Administración de Educación, así como el Personal Docente de Educación Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño de cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total. El profesor que presta servicios en: zona de frontera, selva, zona rural, altura excepcional, zona de menor desarrollo relativo y emergencia tiene derecho a percibir una bonificación por zona diferenciada del 10% de su remuneración permanente por cada uno de los conceptos señalados hasta un máximo de tres” (la negrita es nuestra). QUINTO. Lo expuesto precedentemente denota que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar a la parte demandante el recalculo o reintegro de la bonificación especial por preparación de clases, y evaluación, en base al 30% de la remuneración total, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, al encontrarse acreditada la percepción de la misma; por ende, no se encuentra en discusión si correspondería o no la percepción del derecho reclamado en su condición de docente, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho; consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe en determinar conforme a la pretensión planteada por el actor, la base de cálculo de la bonificación reclamada. SEXTO. Se debe tener en cuenta además, que la parte demandante viene solicitando el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto que, la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA Sobre la infracción normativa del artículo 48 de la Ley N° 24029 y y apartamiento inmotivado del precedente judicial recaído en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque. SÉTIMO. Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N°

431

051-91-PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Estado de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Á pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina te atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. OCTAVO. En efecto, de considerarse los citados Decretos Supremos como Decreto de Urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el seis de marzo mil novecientos noventa y uno, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM, es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. NOVENO. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad de ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico 11, que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. DÉCIMO. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. DÉCIMO PRIMERO. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. DÉCIMO SEGUNDO. PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 48° DE LA LEY Nº 24029, MODIFICADA POR LA LEY N° 25212. La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 6871-2013, de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente vinculante que: “la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 – Cusco, de fecha quince de setiembre de dos mil quince, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince y en la casación N° 115-2013 – Lambayeque, de fecha veinticuatro de junio de dos mil catorce, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO TERCERO. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República.

CASACIÓN

432

SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO DÉCIMO CUARTO. En el caso de autos, se encuentra acreditado, de la Resolución Directoral Zonal N° 0629 del 23 de junio de 1982, y de la boleta de pago a fojas 56, que la parte demandante ha ejercido el cargo de profesora de aula a partir del 22 de abril de 1982; y en esa condición, la demandada le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1º de la Ley N° 25212, que viene siendo pagada en función a la remuneración total permanente, por lo que corresponde reconocer el reintegro del citado beneficio en base al 30% de la remuneración total o íntegra mensual que percibe, desde el 01 de febrero de 1991 hasta el 25 de noviembre de 2012, fecha que entró en vigencia de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial (norma que incorpora dicho beneficio a la Remuneración Integra Mensual – RIM), conforme lo estableció la sentencia del Juez de primera instancia. DÉCIMO QUINTO. En estos parámetros, resulta fundado el recurso formulado por la parte demandante, amparándose la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando a la recurrente, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra que viene percibiendo. El pago de intereses de las bonificaciones devengadas, procede de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1242° y siguientes del Código Civil, con las limitaciones establecidas en el artículo 1249° del mismo cuerpo normativo, en concordancia con lo establecido en la Nonagésima Sétima Disposición Complementaria de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal dos mil trece, publicada el cuatro de diciembre de dos mil doce; y, asimismo, conforme a la Casación N° 5128-2013 Lima, de fecha 18 de setiembre de 2013, mediante la cual, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial vinculante conforme a lo señalado por el 37° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, que, para efectos de pago de los intereses generados por adeudo de carácter previsional, el juez debe ordenar que se pague el interés legal, cuya tasa es fijada por el Banco Central de Reserva del Perú. DÉCIMO SEXTO. En consecuencia, resulta fundado el recurso de casación por la causal de infracción normativa prevista en los artículos 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Rosa Angélica Cachique Sangama del treinta y uno de octubre de dos mil diecisiete, mediante escrito de fojas 202 y siguientes, CASARON la sentencia de vista del doce de octubre de dos mil diecisiete, de fojas 183 y siguientes; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada del seis de enero de dos mil diecisiete, de fojas 74 y siguientes, que declara FUNDADA EN PARTE la demanda, nula la Resolución Directoral N° 00726-UGEL-LAMAS del 12 de octubre de 2011; por consiguiente, ordenaron a la entidad demandada que cumpla con expedir nueva resolución administrativa, disponiendo el reconocimiento y pago equivalente al 30% de la remuneración total o integra por concepto de bonificación por preparación de clases y evaluación a favor de la parte demandante, por el periodo comprendido del 01 de febrero de 1991 al 25 de noviembre de 2012, más intereses legales, con lo demás que contiene; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos contra la Dirección Regional de Educación de San Martín y otros, sobre reajuste de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL Obrante a fojas 29 del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 388° del Código Procesal Civil. C-1866581-70

1 2

CASACIÓN Nº 17776-2019 LIMA MATERIA: Recálculo de la Asignación por cumplir 30 años de servicios al estado. Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 20 de marzo de 2019, de fojas 205 a 212; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo así con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente denuncia como causal casatoria: i) la infracción normativa del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Estado, señalando que la resolución impugnada le causa agravio al privarle su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, asimismo sostiene que no basta alegar que cumple que lo peticionado cumpla con las características de una remuneración, pues también debe analizarse el tipo de empleador que ha tenido el trabajador, ii) apartamiento inmotivado de precedente vinculante emitido por el tribunal constitucional; sostiene que no se han aplicado sendas y reiteradas sentencia del Tribunal Constitucional que han determinado el carácter no remunerativo ni pensionable del bono por función jurisdiccional; para lo cual cita las siguientes: STC 03903-2007-PA/TC, STC 02214-2006-PA/TC,STC 051122006-PA/TC, STC 00642-2007-PA/TC, STC 05000-2007-PA/ TC, entre otras. OCTAVO. Verificadas las causales descritas en los acápites i) y ii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

433

con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 20 de marzo de 2019, de fojas 205 a 212; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Rosa Liliana Dávila Broncano contra el Poder Judicial y otro sobre recálculo de la asignación por cumplir 30 años de servicios al estado. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-71

declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, de fecha 11 de junio de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 23 de abril de 20185; ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por el demandante José Moisés Bonilla Frías contra el Poder Judicial, sobre recálculo de bono por función jurisdiccional y otro; Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL

CASACIÓN N° 24571-2018 AYACUCHO

Las resoluciones de vista y de primer grado, incurren en infracción normativa de los artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en concordancia con el artículo 19° inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, al declarar la fundada la expresión de caducidad deducida, sin considerar suspensión del plazo para presentar la demanda durante los días de suspensión de Despacho Judicial.

MATERIA: Recálculo de CTS y otro, incluido bono por función jurisdiccional Lima, catorce de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, de fecha 11 de junio de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 23 de abril de 20182, que confirma la sentencia contenida en la resolución N° 08 de fecha 31 de enero de 20173, que declara fundada la demanda; para cuyo efecto se debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente, no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación a folios 124. CUARTO. Cabe precisar que el demandante José Moisés Bonilla Frías, interpuso demanda con la finalidad de que se ordene a la entidad demandada, realizar el recálculo del monto por Compensación de Tiempo de Servicios, sobre la base del íntegro de sus remuneraciones incluido el bono por función jurisdiccional, así como el pago de la Compensación Vacacional. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria la entidad impugnante denuncia como causal de su recurso de casación: Infracción normativa de las Resoluciones Administrativas del Poder Judicial N° 049-96-SE-TP-CME-PJ, N° 431-SETPCME-PJ, N° 297-98-SE-TP-CME-PJ, N° 193-99-SETP-CME-PJ, el Decreto de Urgencia N° 008-97, entre otros, así como la sentencia N° 6790-2006-PC/TC; manifestando que el Colegiado Superior, no ha tenido en cuenta los antecedentes del bono jurisdiccional de las normas precitadas, en los cuales se establece que el mencionado bono, no tiene carácter pensionable ni remunerativo, y se financia a través de los recursos ordinarios del Poder Judicial, por lo que no se puede comprender dentro de la liquidación de beneficios sociales; señala además que se infringe los principios de Legalidad y Equilibrio Presupuestal. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la entidad impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Analizada la causal denunciada, se advierte que esta deviene en improcedente por no cumplir con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; ya que la entidad recurrente, no señala la incidencia directa en el sentido del fallo, pues, se limita a cuestionar lo dispuesto por las instancias de mérito, que han establecido que el Bono por Función Jurisccional, tiene naturaleza y carácter remunerativo, conforme a lo establecido en el II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral, realizado el 8 y 9 de mayo de 2014; por tanto, corresponde que se realice el recálculo de los beneficios del actor, teniendo en cuenta el bono por función jurisdicional. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil;

Ver folios 199. Ver folios 191. Ver folios 114. 4 Ver folios 199. 5 Ver folios 191. C-1866581-72 1 2 3

CASACIÓN N° 15645-2017 LIMA

Lima, veintitrés de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: La causa número quince mil seiscientos cuarenta y cinco - dos mil diecisiete - Lima, en audiencia pública de la fecha; y, producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandante, Seguro Social de Salud (Essalud), de fecha dieciséis de febrero de dos mil diecisiete, de fojas 325 a 330, contra el auto de vista de fecha diecisiete de octubre de dos mil dieciséis, de fojas 295 a 298, que confirmó el auto de primera instancia de fecha once de diciembre de dos mil trece, de fojas 187 a 192, que declaró, entre otros, fundada la excepción de caducidad deducida, y en consecuencia nulo todo lo actuado y por concluido el proceso; en el proceso seguido con el Tribunal del Servicio Civil – Servir y otro, sobre nulidad de resolución administrativa. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha trece de junio de dos mil dieciocho, de fojas veintidós a veinticinco del cuaderno de casación, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por las causales de: infracción normativa del artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú y del artículo 19° inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584; correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo sobre las citadas causales. CONSIDERANDO: Primero. De la pretensión demandada Como se advierte de la demanda, de fojas setenta y uno a ochenta y cinco, Essalud plantea como pretensión que se declare la nulidad total del acto administrativo contenido en la Resolución N° 04214-2012-SERVIR/TSCSegunda Sala, de fecha veintisiete de junio de dos mil doce, emitida por el Tribunal del Servicio Civil, que resuelve declarar fundado el recurso de apelación de la servidora Ana Isabel Ernestina Cárdenas Ormeño y, ordena que la entidad demandante le abone el integro de los incrementos remunerativos otorgados a través de diversos Decretos Supremos expedidos, entre los años mil novecientos ochenta y ocho a mil novecientos noventa y dos por el Ministerio de Economía y Finanzas. Segundo. Pronunciamiento de las instancias de mérito El Juez del Vigésimo Noveno Juzgado Especializado de Trabajo Permanente de la Corte Superior de Lima, mediante auto de fecha once de diciembre de dos mil trece, de fojas ciento ochenta y siete a ciento noventa y dos, resolvió, entre otros, declarar fundada la excepción de la caducidad deducida y en consecuencia nulo todo lo actuado y por concluido el proceso, tras considerar que desde la fecha de notificación de la resolución impugnada (veintitrés de agosto de dos mil doce) hasta la fecha de interposición de la demanda, habría operado el plazo de caducidad previsto en el artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, que establece que es de tres meses desde el conocimiento o notificación del acto materia de impugnación, lo que ocurra primero; asimismo considera que si bien hubieron paralizaciones de labores de los trabajadores del Poder Judicial por la Huelga Nacional desde el día trece de noviembre hasta el cinco de diciembre de dos mil doce; sin embargo, la demandante debió presentar su demanda el primer día hábil luego de concluida la Huelga Nacional, esto es el seis de diciembre de dos mil doce, lo que no ocurrió en el caso de autos, habiendo operado la

434

CASACIÓN

caducidad. Por su parte, el Colegiado de la Quinta Sala Laboral Previsional de la citada Corte Superior, mediante auto de vista de fecha diecisiete de octubre de dos mil dieciséis, de fojas doscientos noventa y cinco a doscientos noventa y ocho, confirmó el auto apelado, señalando que en autos está acreditado que, la Dirección General – Red Asistencial La Liberad Essalud fue notificada con la Resolución N° 04214-2012-SERVIR/TSC- Segunda Sala, con fecha veintitrés de agosto de dos mil doce, con lo cual se comprobaría que a la fecha de interposición de la demanda, esto es, el catorce de diciembre de dos mil doce, conforme consta del sello de recepción del Centro de Distribución General, estaría fuera del plazo de tres meses, previsto en el inciso 1) del artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aun cuando correspondía presentar la demanda el primer día hábil posterior al levantamiento de la huelga del poder judicial, el seis de diciembre de dos mil doce, siendo la demanda presentada el catorce de diciembre de dos mil doce, ha incurrido en causal de improcedencia prevista en el artículo 23° numeral 2 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584. Tercero. Infracción normativa En el presente caso, se declaró procedente el recurso interpuesto por las causales de infracción normativa de los infracción normativa del artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú y del artículo 19° inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, cuyo tenor es el siguiente: “Artículo 124°. Las actuaciones judiciales se practican en días y horas hábiles, bajo pena de nulidad. Son horas hábiles las que median entre las seis y las veinte horas. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, con opinión, del Consejo Ejecutivo Distrital que corresponda, puede modificar el período hábil antes señalado, pero sin reducir el número de horas diarias. Son días inhábiles aquellos en que se suspende el Despacho conforme a esta Ley (…)”. “Artículo 247°. No hay Despacho Judicial los días sábados, domingos y feriados no laborables y los de duelo nacional y judicial. Asimismo por inicio del Año Judicial y por el día del Juez”. “Artículo 139°. Son principios y derechos de la función jurisdiccional, 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”. “Artículo 19º. La demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de la impugnación sean las actuaciones a que se refieren los numerales 1), 3), 4), 5) y 6) del Artículo 4° de esta Ley, el plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento o notificación de la actuación impugnada, lo que ocurra primero.” Cuarto. Consideraciones generales La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. La infracción normativa, subsume las causales que fueron contemplabas anteriormente en el Código Procesal Civil en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Dentro del contexto, corresponde en primer término, por cuestión de orden, emitir pronunciamiento sobre la causal de naturaleza procesal, pues de ser amparada ésta, por su efecto, carecería de objeto emitir pronunciamiento sobre las demás. Quinto. El debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, cuya función es velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa, de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. Sexto. Asimismo, uno de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia primordial es que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, la cual garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución Política del Estado y a la Ley, así también, con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Dicho derecho a una debida motivación de las resoluciones

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

judiciales, bajo el marco del contenido constitucional garantiza la delimitación de otros supuestos que han sido desarrollados por el Tribunal Constitucional: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente, b) Falta de motivación interna del razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas, d) Motivación insuficiente, e) Motivación sustancialmente incongruente y f) Motivaciones cualificadas; recogidos en la sentencia del Expediente Nº 00728-2008-HC. Sétimo. Si bien el presente caso se ha declarado la procedencia del recurso de casación por la causal de infracción normativa de los numerales 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; se aprecia, de autos, que la Sala Superior ha sustentado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para confirmar el auto apelado que declara fundada la excepción de caducidad deducida, argumentos que resultan contrarios a lo establecido por esta Sala Suprema y el Tribunal Constitucional; y, que no pueden analizarse a través de una causal In Procedendo; consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, resulta infundada. Octavo. Hoy, es reconocido como derecho fundamental del ciudadano, el obtener de la administración pública decisiones congruentes y coherentes; y, es obligación del Poder Judicial efectuar el respectivo control jurídico conforme a lo señalado anteriormente; por lo que, es posible afirmar que la existencia de una vulneración de los principios del debido proceso en detrimento de los derechos del demandante, merece un pronunciamiento de fondo por parte de esta Sala Suprema, dirigido a tutelarlos. Noveno. Resulta pertinente señalar, que la caducidad constituye un medio de extinción del derecho y la acción correspondiente, está determinada por el transcurso del tiempo y su plazo tiene por característica de ser perentorio. La caducidad está íntimamente vinculada con el interés colectivo y la seguridad jurídica, por ello el juez está facultado para aplicarla de oficio, en una verdadera función de policía jurídico, superando el interés individual; razón por la que, los plazos de caducidad lo fija la Ley, sin admitir pacto en contrario. Decimo. Ahora bien, el artículo 19° inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, establece que la demanda contencioso administrativa debe ser interpuesta dentro del plazo de tres meses contados desde el conocimiento o notificación del acto material de impugnación. Sin embargo, la interpretación de la referida norma no debe limitarse a una de carácter literal sino sistemática, debiendo optimizar los derechos fundamentales, principio que impone a los juzgadores la exigencia de interpretar los requisitos y presupuestos procesales en el sentido más favorable a la plena efectividad del derecho a obtener una resolución válida sobre el fondo, por lo que debe observarse los artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, referidos a la suspensión del Despacho Judicial y de los días considerados inhábiles, conforme se ha detallado líneas arriba. Décimo primero. Al respecto, el Tribunal Constitucional, en reiterada jurisprudencia, ha establecido de forma expresa que los días de huelga de los trabajadores del Poder Judicial no deben ser incluidos en el cálculo de los plazos de caducidad legalmente establecidos, debido a que durante dicho periodo ha habido una falta de funcionamiento del Poder Judicial, ello conforme se extrae de las sentencias N° 10492003-AA/TC1, N° 4135-2011-PA/TC2 y N° 3083-2012-PA/TC3, entre otras, criterio que comparte esta Sala Suprema conforme se ha expresado en la Casación N° 13637-2013-Huancavelica4. Décimo segundo. Asimismo, cabe señalar que el VI Pleno Jurisdiccional en Materia Laboral y Previsional, llevado a cabo los días dieciocho de setiembre y ocho de octubre de dos mil diecisiete, se acordó lo siguiente: “En el caso de la caducidad, al plazo legalmente establecido para la presentación de la demanda, no se le debe incluir los días de paralización de labores por huelga de los trabajadores del Poder Judicial cuando ello implique una falta de funcionamiento del local judicial o de aquel en el cual se encuentre la mesa de partes respectiva. Por lo que, con esta atingencia, todos los días de paralización deberán ser descontados del plazo de caducidad.” Décimo tercero. En este sentido, las paralizaciones por huelga de los trabajadores del Poder Judicial, generan la suspensión del cómputo del plazo de caducidad en aplicación del artículo 2005°5 en concordancia con el artículo 1994° inciso 8)6 del Código Civil, puesto que durante dicho período los accionantes se ven imposibilitados de reclamar el derecho ante un Tribunal Peruano. Así el Tribunal Constitucional ha señalado que no puede contabilizarse para el plazo de caducidad establecido en la Ley N° 27584 (ley que regula el proceso contencioso administrativo) los días de paralización del personal del Poder Judicial, toda vez que durante dicho período el recurrente no tuvo acceso al órgano de justicia por motivos ajenos a su actuar7. Décimo cuarto. Solución del caso concreto En el caso de autos, las instancias de mérito han concluido que conforme al cargo de notificación que corre en copia de fojas ciento veintitrés, la Resolución N° 04214-2012-SERVIR/TSC-Segunda Sala, fue notificada a la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

entidad demandante, el veintitrés de agosto de dos mil doce y, siendo que la demanda fue interpuesta el catorce de diciembre de dos mil doce (según sello de recepción del Centro de Distribución General), es decir, se ha superado el plazo de caducidad de tres meses que tenía la entidad accionante para interponer su demanda, conforme lo establece el artículo 19° inciso 1) del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584. Décimo quinto. Si bien, tanto la primera como segunda instancia han considerado los días de falta de paralización de labores del Poder Judicial, por motivo de la Huelga Nacional de los trabajadores de dicha entidad; sin embargo, no han tomado en cuenta que en aplicación de los artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en concordancia con los artículos 2005° y 1994° inciso 8) del Código Civil, y de los criterios jurisprudenciales establecidos por el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de la Republica señalados anteriormente, los días de paralización de labores por paros y huelga de los trabajadores del Poder Judicial se consideran como suspensión del Despacho Judicial, por lo que durante estos periodos los plazos también se suspenden, dejando de contabilizarse los mismos mientras se desarrollen las referidas paralizaciones, reanudándose la contabilización de plazos una vez prosiga el funcionamiento del Poder Judicial; y siendo que, mediante Resolución Administrativa N° 255-2012-CE-PJ del doce de siembre de dos mil doce se aprueba la Directiva N° 006-2012-CE-PJ, que establece: “El Procedimiento para la recuperación de horas por la paralización de labores del veinticuatro al treinta de octubre, seis, siete y trece de noviembre del año dos mil doce, y por la huelga nacional indefinida realizada a partir del quince de noviembre hasta el cinco de diciembre de dos mil doce”; falta de funcionamiento del Poder Judicial que imposibilitó que la entidad demandante interponga su demanda, por lo que al haber presentado su escrito de demanda el catorce de diciembre de dos mil doce (fojas setenta y uno), no ha transcurrido el plazo de caducidad de tres meses previstos en el artículo 19° inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Décimo sexto. En este orden de ideas, se colige que, las instancias de mérito al declarar la caducidad de la acción de oficio, han omitido analizar lo previsto en los artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en concordancia con el artículo 19° inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y con los artículos 2005° y 1994° inciso 8) del Código Civil, en tanto no ha tomado en cuenta la suspensión del plazo de caducidad durante la suspensión de Despacho Judicial, conforme se ha establecido, motivo por el cual, actuando en sede de instancia, corresponde declarar infundada la excepción de caducidad, debiendo el Juez de la causa continuar con el trámite del proceso conforme a su estado. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Seguro Social de Salud Essalud, de fecha dieciséis de febrero de dos mil diecisiete, de fojas 325 a 330, CASARON el auto de vista de fecha diecisiete de octubre de dos mil dieciséis, de fojas 295 a 298, y actuando en sede de instancia; REVOCARON el auto apelado de fecha once de diciembre de dos mil trece, de fojas 187 a 192, y REFORMANDOLO declararon infundada la excepción de caducidad deducida; ordenaron que el Juez de la causa continúe con el proceso conforme a su estado; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por el Seguro Social de Salud - Essalud contra el Tribunal del Servicio Civil – Servir y otro, sobre nulidad de resolución administrativa. Intervino como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL 1

2

3

“3. (…) un día en que se paralizan las labores judiciales desde ningún punto de vista puede considerarse hábil. Además, contraviene la propia legislación laboral en que se sustenta, pues ésta utiliza un criterio absolutamente distinto. Así, por ejemplo, el artículo 360° del Decreto Legislativo N° 728 dispone que, en el caso del despido arbitrario, el plazo de caducidad para demandar se suspende por "falta de funcionamiento del Poder Judicial". (énfasis agregado) “4. (…) no puede contabilizarse para el plazo de caducidad establecido en el artículo 17° de la Ley 27584 (ley que regula el eso contencioso administrativo) los días de paralización del personal del Poder Judicial, toda vez que durante dicho período el recurrente no tuvo a eso al órgano de justicia por motivos ajenos a su actuar, (…) el indicado hecho extraordinario supondría una causal de suspensión por imposibilidad del justiciable de reclamar su derecho ante un tribunal peruano, lo cual debe ser interpretado en concordancia con lo establecido por el artículo 1994°, inciso 8, y 2005° de Código Civil.” (énfasis agregado) “11. Debe señalarse que el Tribunal Constitucional en la STC N° 010492003-AA/TC ya ha tenido ocasión de pronunciarse en relación a los días

435

de huelga de los trabajador/es del Poder Judicial y el cómputo del plazo de prescripción. Así, en el fundamento 4 de la sentencia referida, se estableció que "los días transcurridos durante la huelga del Poder Judicial no deben ser incluidos en el cálculo del plazo para la interposición de la demanda de amparo" (negritas agregadas). Si bien, tal razonamiento está referido al proceso de amparo, este Colegiado considera que no existe inconveniente en hacerlo extensivo al plazo de prescripción de la casación aquí examinada, dado que ambos casos constituyen situaciones idénticas sobre un impedimento ajeno a la voluntad de las partes para acudir a los órganos jurisdiccionales.” (énfasis agregado) 4 “Décimo noveno: Que, sin embargo, no debemos dejar de mencionar que el Tribunal Constitucional en la Sentencia N° 3083-2012-PA/TC precisa en su fundamento 11, la referencia a la Sentencia N° 10449-2003-AA/TC que en su fundamento cuarto, establecido que: “Los días transcurridos durante la huelga del poder judicial no deben ser incluidos en el cálculo del plazo para la interposición de la demanda de amparo”. Vigésimo: Que, si bien tal razonamiento está dirigido al proceso de amparo, este colegiado Supremo precisa que no existe inconveniente en hacerlo extensivo al plazo de caducidad en el proceso contencioso administrativo, dado que el presente caso constituye situación jurídica idéntica sobre el impedimento ajeno a la voluntad de las partes para acudir a los órganos jurisdiccionales”. (énfasis agregado) 5 Artículo 2005.- La caducidad no admite interrupción ni suspensión, salvo el caso previsto en el artículo 1994, inciso 8. 6 Artículo 1994.- Se suspende la prescripción: (…)8.- Mientras sea imposible reclamar el derecho ante un tribunal peruano. 7 Expediente N° 04135-2011-PA/TC C-1866581-73

CASACIÓN N° 20594-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reintegro de la Bonificación diferenciada. Artículo 184° Ley 25303 Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada el Gobierno Regional de Lambayeque, de fecha 07 de agosto de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 18 de julio de 20182, que revocó la sentencia apelada, de fecha 12 de octubre de 20173, y reformándola declara fundada la demanda sobre reintegro de la bonificación diferenciada dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Primera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que al recurso de casación, no le es exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la resolución emitida en primera instancia no le resultó adversa. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, el impugnante invoca como causales: I. Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276, afirma que el Colegiado Superior, no ha tomado en cuenta que el demandante no labora en una zona que se considere rural, ni urbano marginal, siendo un error de la administración, la consignación del concepto reclamado, en sus boletas de pago, error que no genera el derecho a su percepción. II. Infracción

CASACIÓN

436

normativa por interpretación errónea del artículo 184° de la Ley N° 25303- Ley Anual del Presupuesto del Sector Público y Sistema Empresarial del Estado para 1991, alega que la bonificación diferencial no se otorga a todo el personal de salud pública, sino solo al personal que laboren en zonas rurales y urbano- marginales, lo cual no ha cumplido con demostrar el demandante para acceder a su percepción. III. Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante recaído en la Casación N° 1074-2010-Arequipa, sostiene que la resolución judicial invocada señala que la bonificación diferencial a la que hace mención el Decreto Legislativo N° 276, constituye un pago que se realiza para incentivar el trabajo excepcional que efectúa el servidor de carrera; siendo que la Sala Superior no ha merituado que de los medios probatorios presentados, no está acreditado que la parte actora, cumpla con dichos supuestos. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Analizadas las causales denunciadas de los acápites I al II, se aprecia que la parte recurrente estructura su recurso como uno de instancia, lo cual es ajeno a los fines del recurso de casación; incumpliendo el inciso 3 del artículo 388°, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364 del Código Procesal Civil. Máxime, si de autos se aprecia que la materia controvertida gira entorno a determinar la forma de cálculo correcta de lo dispuesto por el artículo 184° de la Ley N° 25303, la cual conforme se aprecia de lo resuelto por el colegiado superior debe ser en función a la remuneración total o íntegra. Criterio coherente con lo resuelto en la Casación N° 881-2012-Amazonas. Octavo. En cuanto a la inaplicación del precedente al cual se hace alusión en el acápite III, se debe precisar que en la casación invocada, la Sala Suprema ha resuelto lo referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N. ° 051-91-PCM; por lo que no resulta pertinente al caso de autos, pues, en éste se discute la fórmula de cálculo de la bonificación dispuesta en el artículo 184º de la Ley Nº 25303; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada, el Gobierno Regional de Lambayeque, de fecha 07 de agosto de 2018, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por la parte demandante Violeta Del Pilar Arboleda Huanilo contra el Gobierno Regional de Lambayeque, sobre reintegro de la bonificación contenida en el artículo 184° de la Ley N° 25303. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Folios 138. Folios 122. Folios 90. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). C-1866581-74 1 2 3

CASACIÓN N° 14422-2017 LAMBAYEQUE MATERIA: Reubicación en el III Nivel de la Ley N° 24029 Corresponde el ingreso de la demandante a la Carrera Pública del Profesorado en el III Nivel, dado que ingresó al magisterio el 11 de agosto de 1986 al ser nombrada profesora interina, habiendo obtenido el título profesional de licenciado en educación el 21 de julio de 2010, esto es bajo las reglas de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y contar con más de 16 años de servicios. Artículo 154° del Decreto Supremo N° 019-90-ED. Lima, nueve de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número catorce mil cuatrocientos veintidós - dos mil diecisiete - Lambayeque, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante María Del Carmen Carrera Eneque, de fecha 9 de junio de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 9 de mayo de 20172, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha 1 de junio de 20163, que declaró infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

seguido con el Gobierno Regional de Lambayeque y otro, sobre reubicación en el III Nivel de la Ley N° 24029. FUNDAMENTO DEL RECURSO: Por resolución de fecha 13 de junio de 20184, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa del artículo 103° de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo III del Título Preliminar del Código Civil. CONSIDERANDO: Primero. Antecedentes Del escrito de demanda de folios 18 a 24 se advierte que la accionante solicita: Nulidad de Resolución Ficta y del Oficio N° 3858-2015-GR. LAMB/GRED/UGEL.CHIC-ESC de fecha 5 de junio de 2015 y se emita nueva resolución procediendo a reubicarla en el nivel III que le asiste, concordante con la Ley del Profesorado. Segundo. Fundamento de las sentencias 1. Mediante sentencia de primera instancia se declaró infundada la demanda, bajo el argumento que con fecha 25 de noviembre de 2012 fue publicada la Ley N° 29944 – Ley de Reforma Magisterial, norma vigente y eficaz a partir del día siguiente de su publicación, que dispuso en forma expresa la derogatoria de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, generándose la eliminación de las disposiciones normativas invocadas por la demandante, lo que sumado al hecho que la nueva normativa no prevé el ingreso a la carrera pública sin mediar concurso público ni sin título pedagógico ni evaluación previa. 2. La sentencia de vista confirma la sentencia apelada señalando que: “(…) la nueva Ley de Reforma Magisterial vigente a partir del 26 de noviembre de 2012, y dentro de cuyo ámbito se ha presentado la solicitud administrativa de Nivelación docente (fue presentada el 15 de mayo de 2015 según consta a folios ocho), determina la obligación de concurso previo a efecto de acceder o ingresar a la Carrera Pública Magisterial vigente, exigencia que además, le es aplicable a quienes como la recurrente ostentaba el nombramiento de docente por horas bajo la Ley N° 24029”. Tercero. Delimitación de la controversia El debate se circunscribe en determinar la aplicación de la ley en el tiempo. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO Cuarto. Las normas jurídicas en cuestión Las normas que regulan la carrera magisterial han sido las siguientes: 1. La Ley del Profesorado N° 24029 (publicada el 15 de diciembre de 1984), modificada por la Ley N° 25212 (publicada el 20 de mayo de 1990), estableció: “Artículo 11°. El personal en servicio docente sin título pedagógico ingresa a la Carrera Pública del Profesorado hasta por el tercer nivel, según su tiempo de servicios al obtener el título de Profesor o el de Licenciado en Educación”. “Artículo 64°. El personal docente en servicio sin título pedagógico, ingresa a la Carrera Pública del Profesorado al obtener este título […]”. 2. El Reglamento de la Ley N° 24029, aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED, estableció en su artículo 154° que: “El personal en servicio docente sin título pedagógico ingresa a la Carrera Pública del Profesorado al optar el título de Profesor o el de Licenciado en Educación en la forma que a continuación se indica: a) Con más de siete (07) hasta catorce (14) años al II Nivel y; b) Con más de catorce (14) años, al III Nivel” 3. La Ley N° 29062 (publicada el 12 de julio de 2007) Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la carrera pública magisterial, establece que el ingreso es por concurso público. 4. El Reglamento de la Ley N° 29062, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2008-ED, en su Décima Tercera Disposición Complementaria Final, estableció que a partir de la vigencia de la Ley Nº 29062 quedaba prohibido el ingreso de personal docente bajo el régimen de la Ley del Profesorado y su reglamento. 5. Ley N° 29944 (publicada el 25 de noviembre de 2012), en su Décima Sexta Disposición Complementaria, Transitoria y Final señala: “Deróganse las Leyes N° 24029, N° 25212, N° 26269, N° 28718, N° 29062 y N° 29762 y déjense sin efecto todas las disposiciones que se opongan a la presente Ley, sin perjuicio a lo establecido en las disposiciones complementarias, transitorias y finales, sétima y décima cuarta de la presente Ley”; y en la Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final: “Profesores sin título y auxiliares de educación. Los profesores nombrados sin título pedagógico, comprendidos en las categorías remunerativas A, B, C, D y E del régimen de la Ley N° 24029, así como los auxiliares de educación comprendidos en la categoría remunerativa E de la referida Ley, se rigen por la presente Ley en lo que corresponda. El Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, de conformidad con el numeral 1 de la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece la vigencia, condiciones y montos de esta escala transitoria, la cual debe incorporar en uno solo todos los conceptos que vienen percibiendo los profesores de las categorías remunerativas señaladas en la presente disposición. Los profesores nombrados sin título pedagógico tienen una prórroga de dos (2) años para obtener y acreditar el título profesional pedagógico. Cumplida esta exigencia ingresan al primer nivel de la carrera pública magisterial, previa evaluación. Vencido el plazo previsto, si no acreditan el título profesional pedagógico, son retirados del servicio público magisterial”. Quinto. El caso de la demandante 1. La impugnante ingresó mediante nombramiento interino conforme se advierte de la Resolución N° 002634 del 28 de noviembre de 1986 (folios 09),

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

que modificó la Resolución Directoral N° 2366 del 5 de noviembre 1986, precisando que la acción administrativa efectuada a favor de María del Carmen Carrera Eneque, con 5to de secundaria, es la de nombramiento interino como profesora por horas del CE “San Martín de Porras” de Cayaltí, a partir del 11 de agosto de 1986 hasta que la plaza se cubra con profesional de la educación. 2. La demandante obtuvo su Título Profesional de Licenciada en Educación con especialidad en idiomas extranjeros el 21 de julio de 2010 (folios 10) 3. La Gerencia Regional de Educación del Gobierno Regional de Lambayeque emitió la Resolución Gerencial Regional N° 0252-2012-GR.LAMB/GRED de fecha 7 de febrero de 2012 (folios 6) e inscribió en el Registro General de Títulos de Formación Pedagógica el título profesional de la demandante. 4. La demandante solicitó ante la UGEL Chiclayo el reconocimiento de nivel magisterial el 15 de mayo de 2015 (folios 8). Sexto. La ley en el tiempo 1. La propia historicidad de la ley supone que ella rige en determinado tiempo pudiendo ocurrir que eventualmente se susciten controversias sobre la aplicación de determinadas leyes para un mismo acto. A fin de solucionar esos conflictos, se ha optado en los ordenamientos jurídicos por utilizar o la teoría de los derechos adquiridos o de los hechos cumplidos. 2. El artículo III del Título Preliminar del Código Civil acoge la teoría de los hechos adquiridos; por ella la ley se aplica a las relaciones y situaciones jurídicas existentes al tiempo de darse la ley. La norma, al encontrarse en el Título Preliminar, parecería ser de alcance general en todos los ámbitos jurídicos. 3. Sin embargo, el propio Código Civil establece excepciones, como la regulada en el artículo 2120° de ese cuerpo legal, referida a los derechos nacidos durante la legislación anterior, y la misma Constitución del Estado se abstiene de indicar expresamente a qué teoría se vincula. 4. Que en un Estado Social del Derecho debe privilegiarse la defensa de los derechos fundamentales y congruente con ello, el artículo 103° de la Constitución Política del Estado prohíbe la retroactividad de las normas, salvo en materia penal y siempre que sea favorable al reo, lo cual permite sostener que los hechos cumplidos no son siempre de aplicación y que, en sede laboral, es plausible una interpretación que privilegié que los derechos que ya ingresaron al patrimonio del sujeto no puedan ser después eliminados. Séptimo. La norma aplicable al supuesto demandado. 1. Atendiendo a los criterios establecidos en la cláusula precedente se tiene que la Ley N° 24029 disponía que al obtenerse el título de profesor o licenciado en educación se ingresaba a la carrera del profesorado. En tal virtud, se adquiría el derecho con la sola obtención del título, sin que fuera necesario evaluación de entidad administrativa alguna. 2. Si ello es así la aplicación de la Ley N° 29944 resulta un despropósito, en tanto significaría aplicar de manera retroactiva una norma jurídica, lo que expresamente está vedado en virtud de lo prescrito en el artículo 103° de la Constitución Política del Estado. Octavo. Conclusión Por consiguiente se advierte vulneración del artículo 103° de la Constitución Política del Estado, a lo que sigue que debe ampararse la demanda, en tanto la accionante ingresó al magisterio el 11 de agosto de 1986 al ser nombrada profesora interina, habiendo obtenido el título profesional de licenciada en educación el 21 de julio de 2010, esto es bajo las reglas de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, contando con más de 14 años de servicios, conforme el Informe Escalafonario a folios 4. DECISIÓN: Por estos fundamentos, y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante María Del Carmen Carrera Eneque, de fecha 9 de junio de 20175, en consecuencia; CASARON la sentencia de vista de fecha 9 de mayo de 20176 expedida por la Tercera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia de primera instancia de fecha 1 de junio de 20167, que declaró infundada la demanda, y REFORMÁDOLA declararon FUNDADA la demanda, en consecuencia: NULA la Resolución Ficta y el Oficio N° 38582015-GR.LAMB/GRED/UGEL.CHIC.ESC, de fecha 5 de junio de 2015 y que la entidad demandada Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo emita nueva resolución disponiendo el ingreso de la demandante a la Carrera Pública del Profesorado en el III Nivel: ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por María Del Carmen Carrera Eneque contra el Gobierno Regional de Lambayeque y otro, sobre reubicación en el III Nivel de la Ley N° 24029. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 96. A folios 87. A folios 56. 4 A folios 24 del cuaderno de casación. 5 A folios 96. 6 A folios 87. 7 A folios 56. C-1866581-75 1 2 3

437 CASACIÓN N° 15555-2017 LAMBAYEQUE

MATERIA: Pago de Beneficio de Movilidad y Refrigerio y otro En el caso de autos, el actor ingresó a laborar el veintinueve de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve, a la fecha de vigencia de la Resolución Ministerial N° 0419-88-AG entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho y el mes de abril de mil novecientos noventa y dos, en que se expidió la Resolución Ministerial N° 898-92-AG, continua laborando, por lo que, no le corresponde los beneficios de la referida Resolución Ministerial Nº 419-88-AG. Lima, veintiuno de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA, La causa número quince mil quinientos cincuenta y cinco – dos mil diecisiete - Lambayeque, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, producida la votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente resolución: MATERIA DEL RECURSO: Se trata de los recursos de casación interpuestos por Luis Francisco Asencio Ramos, a fojas ciento cincuenta y cinco, contra la sentencia de vista a fojas ciento cuarenta y cinco, de fecha doce de abril de dos mil diecisiete, que confirmó la sentencia de primera instancia de fojas ciento cuatro, de fecha uno de abril de dos mil dieciséis, que declaró infundada la demanda. FUNDAMENTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO: Mediante auto de calificación de fecha nueve de julio de dos mil dieciocho, esta Sala Suprema declaró procedente el recurso de casación, por la causal de infracción normativa de la Resolución Ministerial N° 0419-88-AG. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Perú, desarrolladas en el artículo 2º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. En el caso en particular, según se observa de autos, la demanda1 tiene por objeto se declare la nulidad de la Resolución Jefatural N° 206-2013-GR-LAMB/GRA-OAFD, de fecha catorce de agosto de dos mil trece, que declara improcedente su pedido de restitución de reintegro del pago adicional de refrigerio y movilidad; se declare la nulidad de la Resolución de Gerencia Regional N° 062-2014.GR.LAMB/GRA de fecha veinte de marzo de dos mil catorce; se ordene a la entidad demandada, el reconocimiento de la restitución del reintegro al pago adicional del refrigerio y movilidad, previsto en la Resolución Ministerial N° 419-88- AG desde el uno de marzo de mil novecientos noventa y dos hasta la fecha de ejecución de sentencia; se ordene el reconocimiento del pago de la subvención equivalente a 10 URP por fiestas patrias y navidad desde julio de mil novecientos noventa y dos, y su continuación a partir de julio del dos mil trece; más intereses legales. Sustenta dicha pretensión señalando que el derecho pretendido en la demanda es producto de la negociación colectiva de fecha veintiuno de setiembre de mil novecientos ochenta y ocho2, que suscribió el Ministerio de Agricultura y los representantes del Sindicato del Sector AgrarioSUTSA. Las negociaciones colectivas son ley entre las partes, al amparo de lo previsto en los artículos 28º, 62º y 59º de la Constitución Política del Perú, ergo son de obligatorio cumplimiento por constituir derechos adquiridos, máxime si el artículo 26º numeral 2) del referido cuerpo normativo establece el carácter irrenunciable de los derechos reconocidos. Cuarto. Sobre dicho aspecto la sentencia del Aquo a través de la sentencia de fojas 104 declaró infundada la demanda al considerar básicamente que la pretensión demandada de reintegro de la bonificación por refrigerio y movilidad, a razón de 5 nuevos soles diarios por día laborables y no mensuales, así como el pago de la subvención equivalente a 10 URP por fiestas patrias y navidad, según la Resolución Ministerial N° 420-88-AG/TC no corresponde en razón a lo establecido en los Decretos Supremos N° 021-85-PCM, Nº103-88-PCM, Nº 028-89-PCM, Nº 204-90-PCM, Nº264-90-EF y Ley N° 25295. Quinto. Por su parte, la Sala Superior confirmó la sentencia de primera instancia que declaró infundada la demanda, bajo el sustento que: I) La compensación dispuesta por la Resolución Ministerial N° 419-88-AG estuvo vigente desde el uno de junio de dos mil novecientos ochenta y ocho, hasta el mes de

438

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

abril de mil novecientos noventa y dos, cuando se expidió la Resolución Administrativa N° 00898-92-AG; III) El demandante tiene la condición de personal nombrado a partir del veintinueve de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve, conforme consta de la copia de la resolución de nombramiento de fojas setenta y ocho, sin embargo, conforme a su petitorio de la demanda reclama los reintegros a partir del uno de marzo de mil novecientos noventa y dos, es decir, el reintegro prácticamente se verificaría por los meses de marzo y abril de mil novecientos noventa y dos, en que estuvo en vigencia la Resolución Ministerial N° 00419-88-AG de fecha veinticuatro de agosto de mil novecientos ochenta y ocho, sustento de la pretensión demandada; III) De la prueba acopiada en el proceso no se advierte que el demandante haya presentado las boletas de pago correspondientes a los meses de marzo y abril de mil novecientos noventa y dos, para demostrar que realizó labor efectiva y no se cumplió con el pago de la compensación especial reclamada, es decir, se ha incumplido con la carga probatoria que le impone el artículo 33º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584; IV) Con relación a la pretensión de reconocimiento de subvención equivalente a 10 Unidades de Referencia Procesal en fiestas patrias, navidad, escolaridad y vacaciones, son aplicables también los mismos argumentos de ausencia probatoria; con mayor razón si no se tiene acreditado en autos que se haya hecho efectivo tal incremento por parte de la administración demandada a favor de otros trabajadores. Es más, sobre esta pretensión que fue denegada en primera instancia tampoco se advierte agravios de la apelación que incidan en la posibilidad de reexaminar el derecho a percibir tal beneficio. ANALISIS CASATORIO Sexto. El recurso casatorio materia de su propósito tiene como sustento que los pensionistas, que cesaron bajo el régimen del Decreto Ley N° 20530 y durante el periodo de vigencia de la Resolución Ministerial N° 419-88-AG les corresponde percibir la compensación adicional por refrigerio y movilidad, siendo así y teniendo en cuenta la fecha de cese, le corresponde este beneficio. Asimismo, la Resolución Ministerial N° 419-88 – AG, señala otorgar a partir del uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho, al personal del Ministerio de Agricultura e Instituto de Investigación Agraria y Agroindustrial una compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad, la misma que tendrá como ingreso el mínimo vital vigente. SOLUCIÓN DEL CASO EN CONCRETO Séptimo. Entrando al análisis e interpretación de las providencias que son materia de cuestionamiento, se tiene que mediante Resolución Ministerial N° 00419-88-AG, de fecha veinticuatro de agosto de mil novecientos ochenta y ocho, se otorgó a los trabajadores del Ministerio de Agricultura e Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroindustrial, a partir del uno de Junio de mil novecientos ochenta y ocho, una compensación adicional por refrigerio y movilidad, la misma que tendría como indicador el ingreso mínimo legal vigente. Octavo. La Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, de fecha treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos, declara que la vigencia de la Resolución Ministerial N° 0041988-AG era únicamente hasta el mes de abril de mil novecientos noventa y dos, en razón que por Decreto Supremo N° 211-91-EF se venía otorgando los mismos conceptos (refrigerio y movilidad) a los trabajadores del Sector Público, a partir del uno de octubre de mil novecientos noventa y uno; razón por la cual dicho derecho fue abonado a los trabajadores sólo hasta el mes de abril, es decir la Resolución Ministerial N° 00419-88 –AG estuvo vigente durante tres años y diez meses (entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho y el mes de abril de mil novecientos noventa y dos). Noveno. El Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expediente N° 0726-2001-AA/TC, de fecha seis de agosto de dos mil dos, señala que conforme se desprende de la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, de fecha treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos, la compensación por movilidad y refrigerio fue abonada a los trabajadores hasta el mes de abril de mil novecientos noventa y dos, fecha en la que el Ministerio de Agricultura declaró extinguida la vigencia de la Resolución Ministerial N° 00419-88-AC/TC; precisa además, que entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho hasta el mes de abril de mil novecientos noventa y dos, los trabajadores del Ministerio de Agricultura percibieron dicha compensación adicional por refrigerio y movilidad en forma permanente, por lo que tiene el carácter de pensionable, según lo establece el artículo único de la Ley N° 25048, que señala que se consideran remuneraciones asegurables y pensionables las asignaciones por refrigerio, movilidad, subsidio familiar, gratificaciones por fiestas patrias, navidad, escolaridad y vacaciones, que percibían o que perciben los pensionistas, funcionarios y servidores de la administración pública que pertenecen al régimen de los Decretos Ley N° 20530 y Nº 19990. Decimo. De lo anteriormente expuesto debe entenderse que el beneficio otorgado mediante Resolución Ministerial N° 0419-88-AG, tuvo carácter de pensionable pero únicamente durante la vigencia de ésta resolución, es decir, mientras era percibido por el personal en actividad del Ministerio de Agricultura, al extinguirse este beneficio con fecha treinta de abril de mil novecientos noventa y dos al expedirse la Resolución

Ministerial N° 00898-92-AG, perdió su carácter remunerativo de naturaleza de permanente, no correspondiéndole a los trabajadores que cesaron antes y después de su vigencia. Decimo Primero. Siendo así y teniendo en cuenta que el actor ingresó a laborar el veintinueve de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve, y a la fecha en que se derogó la Resolución Ministerial N° 00419-88-AG por la Resolución Ministerial Nº 089892-AG continuaba laborando, conforme se evidencia del libro de planillas única de pagos que obra a fojas cincuenta y siete, setenta y nueve a ochenta y dos no le resulta aplicable el derecho establecido en la referida Resolución Ministerial N° 00419-88-AG, más aún, y conforme lo viene estableciendo la sentencia de grado, por los meses de marzo y abril de mil novecientos noventa y dos, no se advierte que el demandante haya presentado las boletas de pago correspondiente a dichos meses para demostrar que realizó labor efectiva y no se cumplió con el pago de la compensación especial reclamada, es decir se incumplió con lo establecido en el artículo 33º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584; no siendo esta Corte Casación tercera instancia para su nueva revisión. Décimo Segundo En consecuencia, se puede concluir que la sentencia de vista no incurre en la causal de infracción normativa de la Resolución Ministerial N° 0419-88-AG, siendo aplicable el artículo 397º del Código Procesal Civil, para declarar infundada el recurso casatorio. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto por el articulo 397º del Código procesal Civil; Declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Luis Francisco Asencio Ramos, mediante escrito de fojas ciento cincuenta y cinco, en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha doce de abril de dos mil diecisiete, de fojas ciento cuarenta y cinco; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano" conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Luis Francisco Asencio Ramos contra la Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque y otro, sobre pago de reintegros por movilidad y refrigerio y otro; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Interpuesta el diecinueve de Junio de dos mil catorce, obrante a fojas dos C-1866581-76

1

CASACIÓN N° 10805-2018 SULLANA MATERIA: Reconocimiento de Aportaciones La sentencia afecta el principio constitucional del debido proceso que establece el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, sino emite pronunciamiento conforme a la pretensión demandada, el mérito de lo actuado y al derecho. Lima, nueve de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPUBLICA. VISTO: el expediente número diez mil ochocientos cinco – dos mil dieciocho - Sullana; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a la Ley ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Tomas Nunjar Dioses mediante escrito de fojas trescientos cuarenta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de marzo de dos mil dieciocho, corriente a fojas trescientos veintidós, que revocó la resolución apelada, de fecha treinta y uno de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos veintisiete, que declaró fundada en parte la demanda, en consecuencia nula la Resolución N° 000003733-2015-ONP/DPR/DL 19990 de fecha veintitrés de abril de dos mil quince, que declara infundado el recurso de apelación contra la Resolución N° 0000100078-2014/ONP7DPR. GD/DL 19990 que deniega su pensión de jubilación en el régimen general; ordenó que la Oficina de Normalización Previsional ONP cumpla con emitir el acto administrativo donde se le reconozca al demandante 9 años y 24 semanas de aportes a su empleador Fundo Rio Chico por el periodo laborado en el año mil novecientos cincuenta y cuatro hasta el uno de octubre de mil novecientos sesenta y dos, y Cooperativa Agraria de Producción “Somate” Ltda. 00-20-1 de los años mil novecientos ochenta , mil novecientos ochenta y uno y mi novecientos ochenta y tres, que sumados a los 11 años y 25 semanas hacen un total de 20 años y 49 semanas, en consecuencia se le otorgue su pensión de jubilación en el régimen general; ordenó asimismo, que la Oficina de Normalización Previsional - ONP cumpla con calcular las pensiones devengadas como lo establece el artículo 81° del Decreto Ley N° 19990, esto es teniendo en cuenta la fecha de presentación de la solicitud más el pago de intereses, con observancia del artículo 1246° del Código Civil y se calcularan según la tasa de interés legal no capitalizable, merced al artículo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

1249° de la norma sustantiva ya señalada y con deducción de los montos que pudieran haberse cancelado por este concepto; sin costos ni costas procesales; reformándola la declararon infundada. FUNDAMENTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución de fecha treinta de treinta de Octubre de dos mil diecinueve, que obra a fojas cincuenta y uno del cuaderno de casación formado por esta Sala Suprema, por la causal de infracción normativa del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Perú, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. En el caso particular, según se observa de autos, la demanda de fojas ciento sesenta y siete a ciento setenta y cinco, tiene por objeto que el órgano jurisdiccional declare la nulidad de la Resolución Administrativa N° 0000003733-2015-ONP/DPR/DL 19990 de fecha veintitrés de abril de dos mil quince, y en consecuencia se disponga expedir nueva resolución que le reconozca su pensión de jubilación definitiva con el correspondiente pago de pensiones devengadas, así como el pago de intereses legales. Como sustento fáctico de dicha pretensión señala que la Oficina de Normalización Previsional – ONP, en forma indebida no reconoce el total de las aportaciones efectuadas al Sistema Nacional de Pensiones, sino solamente 11 años y 5 meses, no obstante haber demostrado fehaciente e indubitablemente la relación laboral con sus ex empleadores: a) Fundo Rio Chico desde el año mil novecientos cincuenta y cuatro hasta el año mil novecientos setenta; b) Cooperativa Agraria de Producción “Somate” Ltda. N° 00—21 desde el treinta de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro al diez de octubre de mil novecientos ochenta y cuatro, conforme a las constancias de trabajo, declaración jurada del empleador, hoja de vida, libros de planillas y libros de vacaciones; lo que vulnera los artículos 7°, 13° y 70° del Decreto Ley N° 19990. Cuarto. En atención a la pretensión planteada, el Juez de Primera Instancia a través de la sentencia, de fojas doscientos veintisiete, declaró fundada en parte la demanda bajo el sustento que: “a) Respecto a su ex empleadora FUNDO “RIO CHICO”, se encuentra probado el vínculo laboral por el periodo del año mil novecientos cincuenta y cuatro hasta el uno de octubre de mil novecientos sesenta y dos, conforme al Cuadro Resumen de Aportaciones N° 0000461176-003 (fojas doce) donde la demandada Oficina de Normalización Previsional - ONP le reconoció 51 semanas del año mil novecientos sesenta y seis, 51 semanas del año mil novecientos sesenta y siete, 52 semanas del año mil novecientos sesenta y ocho, 52 semanas del año mil novecientos sesenta y nueve, y 49 semanas del año mil novecientos setenta; asimismo, del formato del Disco Compacto CD, se observa a fojas cuarenta y tres el Reporte del Ingreso de Resultado de Verificación Plantilla N° 001119068-Ver.1 – Definitivo – , donde se verifica que el demandante se encontraba registrado en las planillas que obran en los archivos de la Oficina de Normalización Previsional – ONP, y de la Constancia de trabajo obrante a fojas trece, que advierte labores del actor con la citada ex empleadora a partir del año mil novecientos cincuenta y cuatro hasta el año mil novecientos setenta; en consecuencia resulta justo reconocerle sus aportes efectuados por el año mil novecientos cincuenta y cuatro hasta el uno de octubre de mil novecientos sesenta y dos, que equivale a 7 años de aportes; b) Respecto de su empleadora COOPERATIVA AGRARIA DE PRODUCCIÓN “SOMATE” Ltda. N° 00-2-21 y COOPERATIVA AGRARIA DE PRODUCCIÓN “SOMATE” Ltda. N° 002-2-1, se aprecia a fojas once del Disco Compacto - CD del expediente administrativo declaración jurada, asimismo, a fojas dieciséis del expediente judicial presenta original del certificado de trabajo expedido con fecha seis de febrero del dos mil siete por don Víctor Manuel Zuñiga Arbulú, quien según la partida N° 02051289 (fojas veintiséis del expediente judicial) fue Gerente de la Cooperativa –mil novecientos ochenta y cuatro, de fojas veintiocho a treinta y ocho obra copias simples del libro de vacaciones, a fojas sesenta a setenta y cuatro, y setenta y siete a ciento sesenta y cuatro, obran las boletas de pago del demandante en las cuales se omite consignar datos como es la fecha de ingreso y la firma y sello del empleador, empero, según el cuadro resumen de aportaciones N° 0000461176-003 (fojas doce) se aprecia que se

439

le reconoció los siguientes aportes 39 semanas del año mil novecientos setenta y cuatro, 45 semanas del año mil novecientos setenta y cinco, 46 semanas del año mil novecientos setenta y seis, 21 semanas del año mil novecientos setenta y siete, 15 semanas del año mil novecientos setenta y ocho, 36 semanas del año mil novecientos setenta y nueve, 7 semanas del año mil novecientos ochenta, 13 semanas del año mil novecientos ochenta y uno, 39 semanas del año mil novecientos ochenta y dos y 8 semanas del año mil novecientos ochenta y tres, siendo que del Reporte de Ingresos de Resultado de Verificación Pedido de Verificación N° 001386005- Ver.1 Definitivo se ha determinado en el rubro observaciones: “último cargo del trabajador: NSPD. Fecha de ingreso NSPD, Fecha de cese NSPD desde el veinte de enero de mil novecientos setenta y cuatro al seis de marzo de mil novecientos setenta y cuatro SEM 10 SEM 42/74 a 44/74, 07/75, 05/80 a 08/80, 18/80 a 31/80 01/81 a 08/81 05/82 a 08/82 01/83 a 26/83 del 20/10/83 a 30/11/91. NO FUERON REMITIDAS…. PLANILLAS DETERIORADAS” a fojas sesenta y uno del formato de Disco Compacto - CD expediente administrativo aparece que por el periodo no reconocido al demandante las planillas se encuentran DETERIORADAS. En ese sentido, habiéndose encontrado registrado el recurrente como obrero de dicha cooperativa, siendo que los periodos que no aparece registrado el recurrente es porque se han DETERIORADO las planillas, hecho que no ha sucedido por culpa del trabajador y hoy accionante, por tanto, al haberse acreditado la relación laboral resulta injusto y arbitrario que la entidad demandada no le reconozca la totalidad de los aportes, en efecto deberá reconocerle al demandante sus aportes por el periodo treinta de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro hasta el diez de octubre de mil novecientos ochenta y cuatro, toda vez que no se ha determinado que haya sido un trabajador de temporada, en tanto se presume que la labor la realizó de manera continua, por lo que es justo reconocerle los aportes efectuado por el periodo que las planillas fueron registradas como deterioradas que comprende el año 1980, 1981, y 1983, que con el descuento de lo ya reconocido por la demandada Oficina de Normalización Previsional - ONP, equivale a reconocer 2 años y 24 semanas de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, debiendo ampararse este extremo del reconocimiento con la citada empleadora”. Quinto. Por su parte, la Sala Superior mediante sentencia de vista de fojas trescientos veintidós, revocó la resolución apelada que declaró fundada en parte la demanda y reformándola la declaró improcedente señalando: I) Que respecto al periodo del año mil novecientos cincuenta y cuatro al año mil novecientos setenta por la ex empleadora “Fundo Rio Chico” presenta a fojas trece la copia de la Constancia de Trabajo de fecha veinticinco de agosto de dos mil nueve, la cual ha sido valorada por el Juez para acreditar este periodo de labores, pero no se ha tomado en cuenta que la misma no ha sido firmada por el empleador sino por su hijo, del cual no se ha presentado documento alguno que acredite la representatividad del mismo respecto al Fundo Río Chico, máxime si la edad del firmante era de 12 años en la fecha que el demandante señala como inicio de labores, por lo que este documento no es un medio probatorio idóneo para acreditar el presente vínculo laboral, además, presenta una declaración jurada de parte, la cual al representar una manifestación unilateral de voluntad por parte del demandante, no tiene eficacia probatoria. Si bien el A quo señala que le han sido reconocidos varios periodos de aportes desde el año mil novecientos sesenta y seis al año mil novecientos setenta y acorde al reporte de verificación de planillas que obra a fojas cuarenta y tres del disco compacto - CD (expediente administrativo digitalizado) debe reconocerse todos los periodos que el demandante señala, en ese sentido se verifica que dicho reporte acredita periodos de aportes desde el año mil novecientos sesenta y ocho al año mil novecientos setenta y dos, los cuales ya fueron reconocidos por la demandada en el cuadro de aportaciones que obra a fojas doce, además, obra a fojas diez del disco compacto - CD una declaración jurada del demandante en la que señala como periodo de labores para este empleador de fecha quince de enero de quince de enero de mil novecientos sesenta y tres al treinta de diciembre de mil novecientos setenta y tres, contradiciendo el periodo señalado en la demanda; en consecuencia el demandante no ha presentado medios probatorios suficientes e idóneos para acreditar el vínculo laboral con Fundo Rio Chico, II) En referencia al periodo del treinta de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro al diecinueve de octubre de mil novecientos ochenta y cuatro, perteneciente a la ex empleadora Cooperativa Agraria de Producción “Somate”, se debe reconocer 2 años, 5 meses y 18 días de aportes de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, pues el vínculo laboral se encuentra acreditado con el certificado de trabajo de fojas dieciséis, la Partida Registral N° 020551289, declaración jurada del empleador de fecha seis de febrero de dos mil diecisiete, las boletas de pago de fojas sesenta a setenta y cuatro y setenta y siete a ciento sesenta y cuatro, y de los libros de planillas de fojas veintiocho a treinta y ocho. ANALISIS CASATORIO Sexto. Atendiendo a la causal casatoria admitida, se colige que la

440

CASACIÓN

controversia en el caso particular, consiste en determinar si la sentencia de vista ha sido expedida dentro de los parámetros del debido proceso y la motivación adecuada de las resoluciones judiciales, pues conforme lo alega el impugnante no se habría realizado una valoración debida y conjunta de los medios probatorios adjuntos al proceso, toda vez que de acuerdo a los documentos adjuntados al proceso, reúne más de 20 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones – SNP. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO Séptimo. Al respecto se debe señalar que el derecho al debido proceso, establecido en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto, en concordancia con el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones, lo que viene preceptuado además en los artículos 122° inciso 3) del Código Procesal Civil y 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1° y 8° numeral 1) de la Convención Americana de Derechos Humanos. Además, la exigencia de la motivación suficiente constituye también una garantía para el justiciable, mediante la cual, se puede comprobar que la solución del caso en concreto viene dado por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez, por lo que una resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también los principios constitucionales consagrados en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Octavo. El deber de debida motivación, conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional Peruano en la sentencia del trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008-HC: “(…) importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios. En tal sentido, (...) el análisis de si en una determinada resolución judicial se ha violado o no el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales debe realizarse a partir de los propios fundamentos expuestos en la resolución cuestionada, de modo que las demás piezas procesales o medios probatorios del proceso en cuestión sólo pueden ser evaluados para contrastar las razones expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación o análisis. Esto, porque en este tipo de procesos al juez constitucional no le incumbe el mérito de la causa, sino el análisis externo de la resolución, a efectos de constatar si ésta es el resultado de un juicio racional y objetivo donde el juez ha puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en la solución de un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la interpretación y aplicación del derecho, ni en subjetividades o inconsistencias en la valoración de los hechos”. Noveno. Que, el control de logicidad es el examen que efectúa la Corte de Casación o Tribunal Superior para conocer si el razonamiento que realizaron los jueces inferiores es formalmente correcto y completo desde el punto de vista lógico, esto es, se quiere verificar el cumplimiento de las reglas que rigen el pensar, es decir, los errores in cogitando, estando a ello, existen: a) La falta de motivación; y, b) La defectuosa motivación, dentro de esta última la motivación aparente, la insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. Décimo. En ese sentido, se advierte que las sentencias de grado, han sido emitidas prescindiendo de una adecuada exposición de los hechos, con cita de las normas legales aplicables y de los medios probatorios necesarios para una solución de la litis formalmente adecuada y apropiada, pues se limita a citar la prueba documental presentada por el actor conforme se advierte del motivo décimo tercero de la resolución de vista, sin emitir juicio respecto del valor probatorio que le merece dicho material probatorio que demostrarían fehacientemente su pretensión demandada, -respecto del reconocimiento de mayores años de aportaciones-, pues conforme a la normatividad pertinente es obligación del trabajador probar la relación laboral y del ex empleador realizar las aportaciones correspondientes; más aún, si del cuadro resumen de aportaciones de fojas doce se advierte que la Oficina de Normalización Previsional - ONP viene reconociendo 4 años y 7 meses de aportes por el Fundo Rio Chico, esto es, se viene admitiendo la existencia vínculo laboral con dicho ex empleador, sin embargo, exige la comprobación total de las aportaciones de dicho periodo, lo que debe ser evaluado conjuntamente con lo demás medios

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

probatorios pertinentes, como el de fojas doscientos sesenta y nueve – archivo de ORCINEA, donde se reconoce cédula de inscripción del actor N° 041487677834 de fecha quince de enero de mil novecientos sesenta y tres al treinta y uno de diciembre de mil novecientos sesenta y cinco (también corre en el expediente administrativo a fojas cuarenta y dos) y que no le merece ningún mérito probatorio. Décimo Primero. En ese sentido, se advierte que la sentencia del Ad quem, contiene una defectuosa motivación, toda vez que no valora en forma conjunta los medios probatorios aportados, sino se limita a realizar una afirmación genérica, esto es, la recurrida ha confirmado un desinterés procesal del juzgador para recabar la prueba necesaria a fin de resolver la controversia mediante la valoración conjunta de la prueba. Además, no analiza, si lo previsto en el artículo 30° de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, resulta aplicable al caso, o en su defecto, si resulta necesario que en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 29° de la Ley N° 27584 y el artículo 51°, inciso 2), del Código Procesal Civil, ordene de oficio la actuación de documentos de índole administrativos y demás medios probatorios que considere convenientes y pertinentes (tratándose de una empresa formalmente constituida, se pudo oficiar a la misma para efecto de corroborar lo establecido en la relación laboral por el periodo desde el año mil novecientos cincuenta y cuatro al año mil novecientos setenta, a fin de ser contrastados con los adjuntados al presente proceso; caso contrario y ante la imposibilidad de la actuación probatoria señalada, el Juzgador tiene la facultad de aplicar la presunción legal contenida en el artículo 22° tercer párrafo de la Ley N° 27584.- Décimo Segundo. Que, conforme a los alcances del artículo 197° del Código Procesal Civil todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, expresando en la resolución las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan la decisión. Asimismo, cabe agregar que: “la valoración individualizada de las pruebas y la valoración conjunta se necesitan recíprocamente. No hay valoración conjunta racional si previamente no se ha tomado en cuenta el valor de los distintos elementos que forman aquel conjunto”. De modo que a fin de no incurrir en indebida valoración de la prueba, por ende expresar una motivación aparente, es deber de todo órgano jurisdiccional, en cautela del debido proceso, resolver la controversia puesta a su conocimiento según el mérito de lo actuado. Décimo Tercero. En consecuencia, las sentencias de instancia, incurren en la causal de infracción normativa del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, por lo que, deben ser declaradas nulas, en aplicación de lo dispuesto en los artículos 171° y 176° del Código Procesal Civil, a fin de que los Jueces del proceso emitan nuevo fallo, con arreglo a ley y a lo expuesto en la presente resolución. RESOLUCIÓN Por estas consideraciones, conforme al artículo 396° de Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el Recurso de Casación interpuesto a fojas trescientos cuarenta y cinco, por Tomas Nunjar Dioses; en consecuencia NULA la resolución de vista de fojas trescientos veintidós, de fecha veintisiete de marzo de dos mil dieciocho; ORDENARON que el Ad quem de la causa expida nuevo pronunciamiento con arreglo a ley y lo expuesto en la presente resolución; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en la causa seguida por Tomas Nunjar Dioses contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reconocimiento de aportaciones; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-77

CASACIÓN N° 12828-2018 LIMA MATERIA: Recálculo de pensión de renta vitalicia por enfermedad profesional Lima, siete de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional - ONP de fecha dieciséis de abril de dos mil dieciocho, de fojas ciento sesenta y siete a ciento setenta y cinco, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 10 de fecha doce de marzo de dos mil dieciocho, de fojas ciento cuarenta y tres a ciento cincuenta, que confirma la sentencia de primera instancia recaída en la resolución N° 08 de fecha treinta y uno de octubre de dos mil dieciséis, de fojas noventa y nueve a ciento cinco, que declara fundada en parte la demanda, en proceso contencioso administrativo sobre recálculo de pensión de renta vitalicia por enfermedad profesional; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y luego los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicable al

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad contemplados en el numeral 3.1.), inciso 3) del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386.º del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364 establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388.° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia previsto en el numeral 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte de fojas ciento trece a ciento dieciséis que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, ya que le fue adversa. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el numeral 4 del citado dispositivo, ha precisado que su pedido casatorio es revocatorio, por lo que, los mencionados requisitos han sido analizados. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: a) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 19.° de la Ley N° 26790; manifestando “el acontecimiento del riesgo (incapacidad para todo trabajo), producidas antes del 15 de mayo de 1998, se encuentran dentro del alcance del D.L. N° 18846”; y, b) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 1.° y Tercera Disposición Transitoria Decreto Supremo N° 003-98-SA; argumentando “si bien el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo lo administra la Oficina de Normalización Previsional, esto no quiere decir que la ONP asuma la administración total del sistema SCTR como lo hacía bajo la vigencia del D.L. N° 18846, sino que se hace referencia solamente aquellos supuestos en lo que exista un contrato entre nuestra entidad y el empleador del demandante”. SEXTO. En cuanto a las denuncias formuladas; se aprecia que estas no cumplen con los requisitos de procedencia, puesto que si bien la parte recurrente ha señalado las normas que a su criterio se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista, se limita a cuestionar el criterio esgrimido en la sentencia recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, pretendiendo reabrir el debate sobre los hechos y la valoración realizada; por ello, no es atendible lo sostenido por esta parte, en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia, debiendo realizar el análisis de la resolución impugnada a partir de los propios fundamentos expuestos en la misma, de modo que las demás piezas procesales solo pueden ser evaluadas para contrastar las razones expuestas, más no pueden ser objeto de una nueva evaluación; razón por la cual son improcedentes estas denuncias al incumplir el requisito señalado en el inciso 3) del artículo 388.° del Código Adjetivo. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional - ONP de fecha dieciséis de abril de dos mil dieciocho, de fojas ciento sesenta y siete a ciento setenta y cinco, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 10 de fecha doce de marzo de dos mil dieciocho, de fojas ciento cuarenta y tres a ciento cincuenta, y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por el demandante Florencio Pedro Morocco Quispe contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre recálculo de pensión de renta vitalicia por enfermedad profesional; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO C-1866581-78

CASACIÓN Nº 5270-2017 CAJAMARCA Lo expuesto por la Sala Superior no guarda coherencia con lo que ha sido objeto de debate, lo que determina que sea una motivación sustancialmente incongruente, en tanto no ha resuelto la pretensión de la parte demandante en los términos planteados. Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

441

DE LA REPÚBLICA VISTA; la causa número cinco mil doscientos setenta – dos mil diecisiete- Cajamarca, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante María Gavina Chinche Loredo, mediante escrito de fecha 27 de julio de 2016, de fojas 157 a 170, contra la Resolución de vista de fecha 23 de mayo de 2016, de fojas 150 a 154, que confirmó la resolución apelada de fecha 16 de junio de 2015, de fojas 114 a 119, que declara inadmisible la demanda a fin de que la demandante proceda en el plazo de tres días de adecuar su demanda observando las reglas del precedente vinculante (Sentencia del Tribunal Constitucional N° 05057-2013-PA/TC); en el proceso seguido contra la Municipalidad Distrital de Namora. II. ANTECEDENTES 1. De la lectura del escrito de demanda de fojas 86 a 102, se aprecia que la demandante pretende que el órgano jurisdiccional ordene a la entidad demandada su reposición en las labores que venía desempeñando de apoyo en la recepción de documentos, es decir, de responsable de mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Namora. Como fundamento de su pretensión señala que ingresó a laborar el 01 de setiembre de 2006, desempeñándose primero como responsable de transporte de correspondencia de Namora a Cajamarca y viceversa (mensajería) y luego como apoyo de recepción de documentos como responsable de mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Namora, con una remuneración mensual de S/. 500.00 soles, agrega que estuvo sujeto a un horario de trabajo, bajo subordinación del Gerente Municipal, hasta el 28 de enero de 2015, fecha en que fue despedida de forma verbal por su jefe inmediato, haciendo un record laboral de 8 años y 4 meses y 28 días. 2. Por resolución de primera instancia se declaró inamisible la demanda al considerar que la actora solicita su reposición al amparo del artículo 1° de la Ley N° 24041, sin embargo en ninguna circunstancia acredita el ingreso a través de concurso público y en plaza presupuestada, por lo tanto la demandante debe reconducir la demanda a una indemnización lo que implica la modificación de la demanda en su petitorio, fundamentos de hecho, de derecho y medios probatorios. 3. El Colegiado de la Sala Superior confirma la resolución de primera instancia, señalando que la demandante deberá adecuar su demanda, de ser el caso, bajo la pretensión principal de la impugnación de una actuación material que no se sustenta en acto administrativo conforme a lo prescrito en el numeral 3) del artículo 4º del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, en tanto considere que fue despedida en forma ilegal o arbitraria, y en consecuencia formulará como pretensión accesoria la indemnización correspondiente. Ello en aplicación extensiva del precedente vinculante emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 05057-2013-PA/TC (Caso Rosalía Huatuco). III. PROCEDENCIA DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 29 de setiembre de 2017, que corre de fojas 31 a 33 del cuaderno de casación, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante María Gavina Chinche Loredo, por la causal de infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. TERCERO. La infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso se configura cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. CUARTO. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos también como principio de la función jurisdiccional en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Estado garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción, el

442

CASACIÓN

derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad principal, el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las instancias de mérito, para justificar sus decisiones jurisdiccionales y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. QUINTO. Desarrollando este derecho constitucional el inciso 4) del artículo 122° del Código Procesal Civil, exige que para su validez y eficacia las resoluciones judiciales deben contener la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos; siendo asimismo, deber del juzgador fundamentarlas respetando los principios de jerarquía de las normas y de congruencia, según lo postula el inciso 6) del artículo 50° del mismo cuerpo normativo, también bajo sanción de nulidad. SEXTO. Por el principio de congruencia procesal previsto en la segunda parte del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, se determina la emisión de sentencias incongruentes como: a) La sentencia ultra petita, cuando se resuelve más allá del petitorio o los hechos; b) La sentencia extra petita, cuando el Juez se pronuncia sobre el petitorio o los hechos no alegados; c) La sentencia citra petita, en el caso que se omite total pronunciamiento sobre las pretensiones (postulatorias o impugnatorias) formuladas; d) La sentencia infra petita, cuando el Juzgador no se pronuncia sobre todos los petitorios o todos los hechos relevantes del litigio; omisiones y defectos que infringen el debido proceso. SÉTIMO. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez que, conforme se señalara en los considerandos precedentes, para su validez y eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos, los cuales serán objeto del control de logicidad, que es el examen que efectúa -en este caso- la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo, desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. OCTAVO. De la lectura de la resolución emitida por la instancia de mérito se advierte que la decisión impugnada decide sobre el fondo del asunto sin propiciar la contradicción previa y asumiendo de plano la aplicación de un precedente vinculado que es propio del análisis del fondo del asunto; a lo que debe añadirse que lo que la accionante solicita es su reincorporación al amparo de la Ley N° 24041, esto es bajo el régimen laboral público, por lo que la aplicación del precedente vinculante recaído en el Expediente Nº 5057-2013-PA/TC, conforme a la doctrina jurisprudencial emitida por la Corte Suprema de Justicia de la República, en las Casaciones Laborales N° 11169-2014-La Libertad y N° 12475-2014-Moquegua, debe examinarse en la estación correspondiente (emisión de la sentencia). NOVENO. El vicio procesal anotado, afecta la garantía y principio no solo del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, sino también de motivación de las resoluciones, consagrados en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, que encuentra su desarrollo legal en los artículos I del Título Preliminar y 122° inciso 3) del Código Procesal Civil, en tanto para la validez y eficacia de las resoluciones de exige, bajo sanción de nulidad, que éstas contengan de manera congruente los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado y lo invocado por las partes. Siendo así, al verificarse la infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, debe ampararse el recurso de casación y proceder conforme a lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declarando la nulidad de la resolución de recurrida y la insubsistencia de la resolución de primera instancia, ordenando al Juez de la causa renueve dicho acto procesal continuando el proceso según su estado. DÉCIMO. Debe señalarse que si bien en este proceso, la resolución que viene en casación fue una de inadmisibilidad de la demanda, resulta posible emitir pronunciamiento porque, dada la imposibilidad de subsanación por el contenido mismo de lo que se le exige (adecuación a trámite distinto al demandado y evaluación probatoria), el destino final era el rechazo, por lo que este Tribunal Supremo optó por privilegiar los principios de celeridad procesal y pro actione. IV. DECISIÓN: Por estos fundamentos; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396º del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante María Gavina Chinche Loredo, mediante escrito de fecha 27 de julio de 2016, de fojas 157 a 170; en consecuencia, NULA la resolución de vista de fecha 23 de mayo de 2016, de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

fojas 150 a 154; e, INSUBSISTENTE la resolución de primera instancia de fecha 16 de junio de 2015, de fojas de fojas 114 a 119; DISPUSIERON que el Juez de la causa renueve dicho acto procesal continuando el proceso según su estado; y ORDENARON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por la demandante María Gavina Chinche Loredo contra la Municipalidad Distrital de Namora, sobre reincorporación – Ley Nº 24041; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866581-79

CASACIÓN Nº 22259-2017 LIMA MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 El cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintinueve de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número veintidós mil doscientos cincuenta y nueve - dos mil diecisiete – Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Lady Eulalia Yuzzelli Salazar, en fecha 05 de junio de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 01 de febrero de 20172, que revocó la sentencia apelada de fecha 15 de enero de 20153, que declaró fundada la demanda, reformándola la declaró fundada en parte; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Ministerio de Educación, sobre bonificación especial mensual por preparación de clases, pago de reintegros devengados. FUNDAMENTO DEL RECURSO: Por resolución de fecha 14 de setiembre de 20184, se declaró procedente el recurso de casación por las siguientes causales: infracción normativa del artículo 139º, incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado y del artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES Primero. Pretensión demandada Del escrito de demanda de folios 20, Lady Eulalia Yuzzelli Salazar interpone demanda contenciosa administrativa solicitando el reintegro de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración, más el pago de intereses legales, argumentando que el mencionado concepto se le ha estado pagando en base a la remuneración permanente, cuando lo correcto es que se cancele en base a la remuneración total o íntegra, conforme al artículo 48º de la Ley N° 24029. Sostiene que mediante Resolución N° 03875-2012-SERVIR/TSC-Primera Sala ya se le reconoció el derecho Segundo. Fundamentos de las sentencias 1. Mediante sentencia de primera instancia se declaró fundada la demanda, bajo el argumento que, conforme al principio de especialidad, jerarquía normativa y criterio cronológico debe preferirse la norma contenida en el artículo 48º de la Ley N° 24029, esto es, debe tomarse como base del cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación la remuneración total. La demandante solicitó el cumplimiento de la Resolución Administrativa N° 03875-2012-SERVIR/TSC-Primera Sala en 2 oportunidades (13 de enero de 2012 y 05 de noviembre de 2012), tal acto administrativo tiene la condición de firme, es válido, exigible, vigente, no está condicionado y es de obligatorio cumplimiento. Respecto al pago de devengados, debe ordenarse por un elemental criterio de justicia el mismo desde la vigencia de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, 20 de mayo de 1990, si correspondiera; en el caso concreto la demandante fue nombrada como docente el 01 de abril de 2005, conforme a las boletas de pago anexadas, por tanto desde esa fecha se le debe pagar; también se le otorga intereses legales. 2. La sentencia de vista revocó la sentencia, reformándola declaró fundada en parte la demanda, sosteniendo que el proceso urgente está diseñado para una pronta satisfacción de las obligaciones pre constituidas, correspondiendo únicamente determinar si procede o no su ejecución, siendo así la Resolución N° 03875-2012-SERVIR/TSCPrimera Sala es un acto firme y se ha agotado la vía administrativa, por tanto corresponde ordenar se cumpla con realizar el cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación sobre la base de la remuneración total, más intereses legales correspondientes. Respecto al pago de devengados no puede ser amparado dado que la resolución administrativa materia

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

de ejecución no los ha reconocido. Tercero. Delimitación de la controversia El debate gira en determinar si corresponde que en un proceso tramitado en la vía urgente se otorgue, además de lo establecido en la resolución administrativa materia de ejecución, la pretensión demandada sobre pago de devengados. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA Cuarto. Bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y base para el cálculo de dicha bonificación especial. 1. La Ley N° 24029, de fecha 20 de mayo de 1990, posteriormente modificada por la Ley N° 25212, estableció en su artículo 48° una bonificación especial para profesores y directores en estos términos: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, y el Personal Directivo y Jerárquico, el Personal Docente de la Administración de Educación y el Personal Docente de Educación Superior, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. Esta norma estuvo vigente desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012. 2. Si bien el Decreto Supremo N° 05191-PCM estableció los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado, la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 019-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación especial mensual por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el referido Decreto Supremo. 3. Además, siendo que el Decreto Supremo N° 051-91 PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal, es evidente que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad del Decreto de Urgencia N° 0262009, que fue dictado, atendiendo también a criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Quinto. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema 1. Lo expuesto ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. 2. Asimismo, en la resolución de fecha quince de diciembre de dos mil once, Casación Nº 9887-2009Puno, esta Corte Suprema expresó: “(…) el criterio que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 -Ley del Profesorado- modificado por la Ley N° 25212 concordante con el artículo 210º del Decreto Supremo Nº 019-90ED (Reglamento de la Ley del Profesorado); y no sobre la base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” (sic). Similar criterio también fue recogido por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema al resolver la Casación N° 000435-2008-Arequipa. 3. Aunado a ello, mediante ejecutoria emitida en el expediente N° 6871-2013-Lambayeque, de fecha 23 de abril de 2015, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. 4. El mismo criterio se ha seguido a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014-Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque, de fecha 24 de

443

junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. 5. En tal sentido, conforme se aprecia de los antecedentes jurisprudenciales reseñados, ha sido criterio de esta Suprema Corte el considerar que la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente. Sexto. Vinculación a las resoluciones judiciales 1. Así las cosas se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme sobre el tema en debate, por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, resultando criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. 2. La vinculación de los órganos judiciales a los precedentes vinculantes responde a la lógica de uniformizar la jurisprudencia atendiendo a uno de los fines del recurso de casación. En efecto, la existencia de numerosos jueces implica que puedan existir tantas interpretaciones como juzgadores existan. Para evitar esa anarquía jurídica que atenta contra la unidad del derecho nacional que “quedaría amenazada y destruida por la superposición, sobre la ley nominalmente única, de numerosas interpretaciones judiciales contemporáneas, ya de suyo perjudiciales, pero más temibles todavía como fuentes de perturbación de la jurisprudencia futura5” se constituyó el órgano casatorio que sirve como intérprete final ofreciendo orientaciones uniformes de cómo deben entenderse las normas, generales y abstractas. Esta unificación, es una en el espacio, no en el tiempo, lo que posibilita que pueda reinterpretarse la norma de acuerdo a los nuevos alcances que puedan existir. Ella, además, se vincula a los principios constitucionales de igualdad y seguridad jurídica, por el que ante supuestos semejantes la norma jurídica se aplicará o interpretará de manera similar. En realidad, con más propiedad debe hablarse del principio de igualdad en la aplicación de la ley, lo que implica “un derecho subjetivo a obtener un trato igual, lo que significa que a supuestos de hecho iguales, deben serle aplicadas unas consecuencias jurídicas también iguales”, protegiéndose así la previsibilidad en la resolución judicial, “esto es, la razonable confianza de que la propia pretensión merecerá del Juzgador la misma respuesta obtenida por otros en casos iguales6”. Con respecto a la seguridad jurídica lo que se busca – ha dicho Guzmán Flujá- es establecer “una línea unitaria de aplicación legal para conseguir un cierto grado de previsibilidad del contenido de las resoluciones judiciales de las controversias7”. Sétimo. Supuestos de percepción de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. 1. Auxiliares de educación. En la Casación N° 5607-2015-San Martín, analizando el artículo 64° de la Ley N° 24029, este Tribunal Supremo determinó que, dado que a los auxiliares de educación “les corresponde esencialmente las acciones de apoyo técnico pedagógicas al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando y administrativas […] no se les puede negar el pago de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación”. Por consiguiente, la bonificación especial ha sido reconocida también para estos trabajadores. 2. Docentes Cesantes Mediante el precedente vinculante emitido en el expediente N° 6871-2013-Lambayeque, también se estableció: (i) que correspondía el derecho a los cesantes por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales; y, (ii) el recálculo de ninguna forma constituye una nivelación pensionaria. Se indicó, además, que cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista de la demandante, pues, se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada. 3. Caso de los cesantes y del personal en actividad: la continua y permanente La Ley N° 24029 fue derogada por la Ley N° 29944 (25 de noviembre de 2012), en cuyo artículo 56° estableció la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) unificando todos los conceptos de pago: “El profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo a su escala magisterial y jornada de trabajo. La remuneración íntegra mensual comprende las horas de

444

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

docencia en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las familias y la comunidad y apoyo al desarrollo de la institución educativa. (…)”. De ello se desprende lo siguiente: (i) para el personal en actividad la bonificación del artículo 48° de la Ley N° 24029 se extingue al día siguiente de la promulgación de la Ley N° 29944 (26 de noviembre de 2012) porque dicho concepto se incorpora al RIM y sólo se otorga si hubiera estado percibiendo el beneficio; (ii) en cambio, para los cesantes se otorga en forma continua y permanente porque el referido rubro no forma parte del RIM. Octavo. Resoluciones del Tribunal SERVIR Respecto de la Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, en efecto, la Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil, acordó que las directrices normativas contenidas en dicho Acuerdo Plenario son precedentes de observancia de obligatoria para determinar la correcta interpretación de las normas que regulan el otorgamiento de los beneficios señalados, a fin de garantizar la uniformidad en su aplicación en todos los órganos y ámbitos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos; es decir, la referida resolución sólo es vinculante al sistema administrativo; por lo que, esta Sala Suprema no se encuentra obligada a su cumplimiento, más aún, cuando ya existe un precedente de observancia obligatoria (Casación N° 6871-2013-Lambayeque), en mérito al análisis del conflicto normativo entre el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, concluyéndose que la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación tiene su origen en un dispositivo con jerarquía superior y es exclusivamente percibida por los docentes; por lo tanto, la normatividad legal que les resulta aplicable por razón de jerarquía y especialidad es la Ley N° 24029 y su reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Noveno. Resoluciones del Tribunal Constitucional En lo que concierne a la existencia de resolución del Tribunal Constitucional que considera que debe cancelarse la bonificación teniendo en cuenta la remuneración total permanente, debe señalarse que no se trata de precedente vinculante que pueda contrarrestar los efectos de la doctrina jurisprudencial de esta Corte Suprema y del Pleno Casatorio antes señalado. Décimo. Pago de intereses Respecto al pago de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante recaído en la Casación N° 5128-2013-Lima publicada el 25 de junio de 2014, que señala en su considerando décimo: “Siendo aplicables los artículos comprendidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Segunda Sección del Libro de las Obligaciones, referidas al pago de los intereses, estos son los artículos 1242º y siguientes del Código Civil, para los efectos de pago de intereses generados por adeudos de carácter previsional, la tasa aplicable que debe ordenar el juez es la fijada por el Banco Central de Reserva del Perú, pero con observancia de la limitación contenida en el artículo 1249º del mismo texto normativo”, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el expediente N° 02214-2014-PA/TC. Undécimo. Costas y costos Si bien el artículo 412° del Código Procesal Civil de aplicación supletoria, establece que “la imposición de la condena de costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración”; sin embargo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, no corresponde condenar al pago de costas y costos a las partes que participan de un proceso contencioso administrativo. Duodécimo. Precisiones sobre el pago de la bonificación especial Así las cosas, este Tribunal Supremo considera lo siguiente: a. Para el cómputo de la bonificación especial se toma en cuenta la remuneración total o íntegra. b. Si la bonificación especial es solicitada por un cesante debe otorgársele desde el 21 de mayo de 1990 de manera continua y permanente cuando su cese se haya producido durante la vigencia del mencionado beneficio. En este supuesto, corresponde el reintegro en caso el cálculo se haya hecho teniendo como parámetro la remuneración total permanente y no la remuneración total o íntegra. c. En los casos de los docentes, directores y auxiliares en actividad, solo les corresponde el reintegro de la bonificación especial hasta el 25 de noviembre de 2012, siempre y cuando se haya realizado el pago teniendo en cuenta la remuneración total permanente. d. El beneficio alcanza a los auxiliares de educación en los términos señalados en los rubros anteriores. e. En cuanto al pago de intereses, debe otorgarse conforme a lo prescrito en el artículo 1249° del Código Civil. f. No hay pago de costas y costos. Décimo Tercero. El caso en concreto De las boletas de pago de remuneraciones, se tiene: - Nombramiento como profesora de aula en fecha 01 de abril de 2005. - Viene percibiendo la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación calculada en base a la remuneración total permanente. - Solicita el cumplimiento de la Resolución N° 03875-2012-SERVIR/TSC-Primera Sala más el pago de devengados desde mazo de 1991 de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación

equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra. Décimo Cuarto. Conclusión La demandante es profesora de aula nombrada, habiéndose desempeñado como tal desde el 01 de abril de 2005, se tiene que le corresponde percibir el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación tomando como base de cálculo la remuneración total o íntegra desde el 01 de abril de 2005 al 25 de noviembre de 2012 (vigencia del beneficio) con la deducción de los importes que hayan sido abonados por dicho concepto sobre la base de la remuneración total permanente, con intereses legales no capitalizables, sin costas ni costos. Aunque la resolución de SERVIR no menciona de manera expresa el pago de devengados, de su contenido fluye inequívocamente que éstos deben ser cancelados, en tanto si se le reconoce el derecho principal lo accesorio debe correr la misma suerte, resultando arbitrario promover nuevo pronunciamiento o proceso cuando el derecho ha sido determinado a cabalidad. En consecuencia habiéndose vulnerado el artículo 139º, incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado y el artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, corresponde declarar fundado el recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon: 1. FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Lady Eulalia Yuzzelli Salazar, en fecha 05 de junio de 20178; en consecuencia CASARON la sentencia de vista de fecha 01 de febrero de 20179; y, actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha 15 de enero de 201510, que declaró fundada la demanda, esto es, que la demandada Unidad de Gestión Educativa Local N° 01 – San Juan de Miraflores cumpla con la actuación a la cual se encuentra obligada por la Resolución N° 03875-2012-SERVIR/ TSC-Primera Sala, de fecha 29 de mayo de 2012, y el plazo de 15 días expida resolución realizando el cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación a favor de la demandante equivalente al 30% de su remuneración total, más el íntegro de los devengados desde el 01 de abril de 2005 hasta el 25 de noviembre de 2012, con la deducción de los importes que hayan sido abonados por dicho concepto sobre la base de la remuneración total permanente, más devengados intereses legales no capitalizables, sin costas ni costos; 2. DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Lady Eulalia Yuzzelli Salazar contra la Unidad de Gestión Educativa Local N° 01 – San Juan de Miraflores y otro, sobre bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver folios 193. Ver folios 161. Ver folios 83. 4 Ver folios 31 del cuaderno de casación. 5 Calamandrei, Piero. Casación Civil. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires, Argentina, 1959, p.15. 6 Fernández Segado, Francisco. El sistema constitucional español. Dykinson. Madrid 1991, pp.208-209. 7 Guzmán Flujá, Vicente C. El Recurso de Casación Civil (control de hecho y de derecho). tirant lo blanch, Valencia 1996, p.26.. 8 A folios 193. 9 A folios 161. 10 A folios 83. C-1866581-80 1 2 3

CASACIÓN N° 25070-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Incremento de remuneración dispuesto mediante el Decreto Ley N° 25981 Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 11 de setiembre del año 2018, de fojas 138, interpuesto por el Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Lambayeque, contra la Sentencia de Vista de fecha 22 de agosto del año 2018, de fojas 130, que revocó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 14 de setiembre del año 2017, de fojas 101, que declara infundada la demanda interpuesta y reformándola declararon fundada la demanda; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

JUS.- Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”.- Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231.- Cuarto.- En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se corrobora que a la parte recurrente no le es exigible, toda vez que la sentencia de primera instancia no le fue adversa, conforme se aprecia de fojas 103. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio.- Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Inaplicación del Decreto Supremo Extraordinario Nº 04393-PCM. Señalando que el referido dispositivo establece que el incremento remunerativo del Decreto Ley N° 25981, no es aplicable a los trabajadores del sector público que financian sus planillas con cargo a la fuente del Tesoro Público, como es el caso de los trabajadores del Gobierno Regional de Lambayeque; y asimismo, indica que la demandante no se encuentra comprendida dentro del supuesto de hecho de la Ley N° 26233. ii) Inaplicación del artículo 6 de la Ley Nº 30693, el cual prescribe: “Prohíbase en las entidades a nivel de Gobernó Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos y beneficios de toda índole, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad, mecanismo y fuente de financiamiento. Asimismo, queda prohibida la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos, retribuciones, dietas y beneficios de toda índole con las mismas características señaladas anteriormente. (…)”, y argumentando que la sentencia de vista vulnera dicha norma así como los principios presupuestales.- Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i) a ii) del recurso de casación, se advierte que carecen del requisito referido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, en tanto que si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también lo es que no cumple con demostrar la incidencia directa sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Máxime si dichas causales no corresponden a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, encontrándose prevista la invocación de infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada, así como el apartamiento inmotivado del precedente judicial, conforme a lo dispuesto en el artículo 386 del referido cuerpo normativo, por lo que las causales propuestas devienen en improcedente. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 11 de setiembre del año 2018, de fojas 138, interpuesto por el Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Lambayeque, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Maria Matilde Ubillus Rodriguez contra la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, sobre incremento de remuneración dispuesto mediante el Decreto Ley N° 25981. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-81 CASACIÓN Nº 23037-2018 PASCO MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N°24029 Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento

445

de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Pasco de fecha 17 de agosto de 2018, de fojas 221, contra la sentencia de vista de fecha 09 de julio de 2018, de fojas 206, que confirma la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La entidad recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia ya que esta fue adversa. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.- Respecto a los demás requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, el recurrente denuncia: i) Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029; Sosteniendo el señalado beneficio ha sido reconocido en base a la remuneración total permanente en el tiempo y se otorga de carácter general para todos los funcionarios, directivos y servidores de la administración pública. Sexto.- Que, analizada las causal denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la entidad recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, la cual establece que la base de cálculo es en base a la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente, máxime, si el criterio asumido concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Pasco de fecha 17 de agosto de 2018, de fojas 221; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario El Peruano, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Dina Nieto Milla, sobre reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación dispuesto por el artículo 48° de la Ley 24029; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas.- S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-82

CASACIÓN N° 17763-2017 LIMA En el presente proceso, los demandantes no han presentado medios probatorios que acrediten que el cálculo de las bonificaciones establecida en los Decretos de Urgencia N° 09096, N° 073-97, y N° 011-99, que perciben, sea menores a la legalmente establecida, por lo que corresponde desestimar las pretensiones demandadas. Lima, diecinueve de noviembre del dos mil diecinueve. LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA con el acompañado: La causa número diecisiete mil setecientos sesenta y tres - dos mil diecisiete - Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la

446

CASACIÓN

votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Narciso Eusebio Ayala Arévalo y otro, de fecha diecisiete de febrero de dos mil diecisiete, de fojas 569 a 581, contra la sentencia de vista, de fecha veinticinco de julio de dos mil dieciséis, de fojas 525 a 529, que confirma la sentencia de primera instancia, de fecha veintinueve de mayo de dos mil quince, de fecha 376 a 379 vuelta, que declaro infundada la demanda. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Por resolución de fecha diecinueve de enero de dos mil dieciocho, de fojas 35 a 38, del cuaderno de casación, esta Sala Suprema declaró procedente el recurso de casación por infracción normativa del artículo 3° de los Decretos de Urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 011-99, y en forma excepcional por la causal de infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: Primero. El recurso de casación tiene por finalidad la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. Segundo. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Tercero. Habiéndose declarado procedente el recurso de casación por causales sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar en primer término, el análisis del error procesal, toda vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de los posibles errores materiales. ANTECEDENTES DEL CASO: Cuarto. De la lectura del escrito de demanda, de fecha 10 de octubre de 2012, de fojas 139 a 163, se advierte que los demandantes pretenden que el órgano jurisdiccional declare la nulidad de la resolución ficta de su recurso de apelación administrativa; se ordene el reconocimiento de percibir sus pensiones de cesantías, aplicando de forma correcta las bonificaciones especiales equivalentes al dieciséis por ciento sobre el monto de la pensión total, en cumplimiento de lo dispuesto por los Decretos de Urgencia N° 090-96, de fecha 11 de noviembre de 1996, N° 073-97 de fecha 31 de 1997; y, N° 01199 de fecha 11 de marzo de 1999; en consecuencia, se ordene el pago de estos incrementos desde el 01 de noviembre de 1996, 01 de agosto de 1997 y 01 de abril de 1999; más intereses legales. Señalando como argumentos de su demandada que: - “Los recurrentes somos ex trabajadores y actuales pensionistas de la Empresa Nacional de Puertos S.A – ENAPU S.A – Terminal Portuario de Paita, adscritos al régimen previsional regulado por el Decreto Ley N° 20530, la Ley N° 23495 y el Decreto Supremo N° 0015-83-PCM, y que, actualmente, nos encontramos bajo la administración y pago de nuestras pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional – ONP, conforme a lo dispuesto por Decreto Supremo N° 129-2006-EF.” - “[…] según el texto expreso de los Decretos de Urgencia N°s 090-96. 073-97 y 011-99, la aplicación de la bonificación especial otorgada a nuestra pensión de cesantía (sobre el monto total de la pensión) […]” Quinto. Por sentencia de primera instancia, de fecha 29 de mayo de 2015 de fojas 376 a 379, se declaró infundada la demanda en todos sus extremos. Señalando como fundamentos: - “Que, los recurrente perciben las bonificación especial dispuesta en los Decreto de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99 y la demandada le viene el viene pagando sobre los conceptos remunerativos previstos en el artículo 2° de los citados Decretos de Urgencia calculados sobre los conceptos remunerativos pensionables que percibe un servidor público en la proporción correspondiente a los años de servicios de conformidad al artículo 2° de la Ley N° 23495, teniendo en cuenta los conceptos remunerativos que corresponde al régimen laboral público en aplicación del artículo 8° inciso a) del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” Sexto. Por sentencia de vista, de fecha 25 de julio de 2016, de fojas 525 a 529, confirmaron la sentencia de primera instancia que declaro infundada la demanda. Señalando como fundamentos: - “ […] los accionantes vienen percibiendo montos por los conceptos reclamados; es decir, reconocen que sí se ha dilucidado el pago por los conceptos reclamados; es decir, reconocen que sí se ha dilucidado el pago por los conceptos solicitados, lo cual se corrobora con las boletas obrantes de fojas 10 a 16; y si bien es cierto, argumentan que dichos incremento no han variado el monto de sus pensiones, no prestan medio probatorio alguno que conlleve a establecer la veracidad de lo afirmado; por lo tanto se desestiman los agravios esbozados debiendo confirmarse la recurrida.” DELIMITACIÓN

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

DE LA CONTROVERSIA: Sétimo. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez que, para su validez y eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos, los cuales serán objeto del control de logicidad1, que es el examen que efectúa -en este caso- la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo, desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. Octavo. De superarse dicho examen formal, esta Sala Suprema procederá al análisis de la causal material, con el objeto de determinar si la sentencia de vista incurrió en infracción normativa del artículo 3° de los Decretos de Urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 01199, y si corresponde que las bonificaciones especiales dispuestas en los Decreto de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99 sean calculadas sobre la base total de las pensiones de los demandantes. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA: Noveno. En cuanto a la infracción normativa del artículo 139° numeral 3) de la Constitución Política del Estado, el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en la citada disposición constitucional, cuya función es velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa, de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. Décimo. Asimismo, uno de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia primordial es que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, la cual garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución Política del Estado y a la ley, así también, con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Décimo primero. En cuanto a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, se aprecia de autos que la instancia de mérito ha empleado fundamentos que les han servido de base para desestimar la demanda; por lo que, al contener una argumentación formal, y considerando que el contenido del derecho no puede analizarse a través de una causal in procedendo, corresponde realizar un análisis de la causal material. Décimo segundo. De lo previsto en el artículo 3° de los Decretos de Urgencia N° 090962 y N° 073-973, se puede establecer que a través de dichas normas se otorgó una bonificación especial a favor de los cesantes comprendidos, entre otros, en la Ley N° 23495, Reglamentada por Decreto Supremo N° 015-83-PCM y Decreto Ley N° 20530, a partir del 01 de noviembre de 1996 y 01 de agosto de 1997, respectivamente. Décimo tercero. Es preciso indicar que el Decreto de Urgencia N° 090 – 96 fue expedido con el propósito de reajustar las remuneraciones y pensiones que perciben los servidores de la administración pública de los sectores de Educación, Salud, Seguridad Nacional y del Servicio Diplomático, así como el personal administrativo del sector público cuyos reajustes se regulan por lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 31° de la Ley Nº 26553, razón por la cual en su artículo primero otorga a partir del 1 de noviembre de 1996, una Bonificación Especial (del 16% sobre los conceptos remunerativos que delimita en su artículo 2°) a favor de los servidores activos y cesantes Profesionales de la Salud, Docentes de la Carrera del Magisterio Nacional, Docentes Universitarios, funcionarios del Servicio Diplomático de la República, personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, servidores asistenciales y administrativos de los Ministerios de Salud y Educación y personal funcionario, directivo y administrativo del Sector Público que regula sus reajustes remunerativos de acuerdo a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 31° de la Ley Nº 26553, mientras en su artículo 3° señala que las pensiones de los cesante comprendidos en la Ley Nº 23495, reglamentada por el Decreto Supremo Nº 015-83-PCM, percibirán la bonificación dispuesta por el presente Decreto de Urgencia en la proporción correspondiente de acuerdo a lo establecido por el artículo 2° de la Ley Nº 23495, según corresponda. Décimo cuarto. Con la misma vocación el Decreto de Urgencia Nº 073 – 97 reajustó las remuneraciones y pensiones que perciben los servidores de la administración pública reguladas por el Decreto Legislativo Nº 276, así como las

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

comprendidas dentro de los regímenes propios de carrera de Educación, Salud, Seguridad Nacional, Servicio Diplomático de la República y personal Auxiliar Jurisdiccional y Administrativo del Poder Judicial y Ministerio Público concediendo en su artículo 1° a partir del 01 de agosto de 1997, una Bonificación Especial (del 16% sobre los conceptos remunerativos que delimita en su artículo 2°) a favor de los servidores de la administración pública regulados por el Decreto Legislativo Nº 276, profesionales de la salud, trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo Nº 559, docentes del Magisterio Nacional, Docentes Universitarios, funcionarios del Servicio Diplomático de la República, personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, personal Auxiliar Jurisdiccional y Administrativo del Poder Judicial y Ministerio Público sujeto al Decreto Legislativo Nº 276, servidores asistenciales del Sector Salud y personal de Organismos Públicos que perteneciendo al régimen privado, sujetan sus escalas remunerativas a los niveles establecidos para los servidores comprendidos dentro del Decreto Legislativo Nº 276, mientras en su artículo 3° se determinó que los cesantes comprendidos en la Ley Nº 23495, reglamentada por el Decreto Supremo Nº 015-83PCM, percibirán la bonificación dispuesta por el presente Decreto de Urgencia en la proporción correspondiente de acuerdo a lo establecido por el artículo 2° de la Ley Nº 23495. Décimo quinto. Con igual finalidad el Decreto de Urgencia N° 011-99 fue expedido con el afán de reajustar las remuneraciones y pensiones que perciben los servidores de la administración pública reguladas por el Decreto Legislativo Nº 276, así como las comprendidas dentro de los regímenes propios de carrera de Educación, Salud, Seguridad Nacional, Servicio Diplomático de la República y personal Auxiliar Jurisdiccional y Administrativo del Poder Judicial y Ministerio Público, por lo que, mediante su artículo 1° otorga, a partir del 1 de abril de 1999, una Bonificación Especial a favor de los servidores de la administración pública regulados por el Decreto Legislativo Nº 276, profesionales de la salud, trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo Nº 559, docentes del Magisterio Nacional, Docentes Universitarios, funcionarios del Servicio Diplomático de la República, personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, personal Auxiliar Jurisdiccional y Administrativo del Poder Judicial y Ministerio Público sujeto al Decreto Legislativo Nº 276, servidores asistenciales del Sector Salud y personal de Organismos Públicos que perteneciendo al régimen privado, sujetan sus escalas remunerativas a los niveles establecidos para los servidores comprendidos dentro del Decreto Legislativo Nº 276, mientras que en su artículo 3° señala que la Bonificación Especial otorgada por el presente Decreto de Urgencia es de aplicación a los pensionistas a cargo del Estado comprendido en los regímenes de los Decretos Leyes Nº 19846 y N° 20530 y del Decreto Legislativo Nº 894. Décimo sexto. Bajo los parámetros del método de interpretación teleológica si los fines de las normas invocadas eran conceder bonificaciones especiales para los servidores y pensionistas de sectores específicos de la Administración Pública y del Estado con el ánimo de incrementar las remuneraciones y pensiones que respectivamente perciben no podría afirmarse entonces que cuando tales Decretos de Urgencia expresamente prescriben que estas bonificaciones también alcanzan a los cesantes comprendidos en el régimen de pensiones regulado por el Decreto Ley Nº 20530 se busca extender con un ánimo de generalidad dicho beneficio al conjunto de pensionistas adscritos a tal régimen sino que debe interpretarse que la bonificación especial que concede los Decretos de Urgencia Nº 090-96 y N° 073-97 se encuentra circunscrita a aquellos pensionistas de las entidades y sectores a cuyos servidores va dirigido dicha bonificación que se encuentren comprendidos en la Ley Nº 23495 es decir que tenga derecho a una nivelación pensionaria cada vez que la remuneración del servidor activo que desempeñe el mismo cargó en que cesó se incremente; mientras que la bonificación especial que otorga el Decreto de Urgencia Nº 011-99 alcanza sólo a aquellos pensionistas de las entidades y sectores a cuyos servidores va dirigido dicha bonificación comprendido en los regímenes de los Decretos Leyes Nº 19846 y N° 20530 y del Decreto Legislativo Nº 894 es decir a diferencia de lo contemplado en los Decretos de Urgencia anteriores en el caso de los pensionistas inmersos en el régimen regulado por el Decreto Ley Nº 20530 no es exigible que se encuentren también dentro de la Ley Nº 23495 que otorga el derecho a un incremento pensionario. Décimo sétimo. Cabe indicar que, el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N° 193599, de fecha 11 de noviembre de 1999, de fojas 107 en copias simples del expediente administrativo seguido por la Asociación de Cesantes y Jubilados de la Empresa Nacional de Puertos Sociedad Anonima contra la Empresa Nacional de Puertos ENAPU S.A y la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre acción de cumplimiento: “REVOCARON la sentencia apelada […] REFORMANDOLA: Declararon: FUNDADA la citada demanda; en consecuencia ORDENARON que las entidades demandadas, cumplían con dar debido y estricto cumplimiento a la normatividad del Régimen Pensionario contenido en el Decreto Ley N° 20530, la Ley N° 23495 y el Decreto Supremo N° 0015-83-

447

PCM, cumpliendo con nivelar las pensiones de cada uno de los cesantes y jubilados de la Asociación demandante, con la remuneración que percibe el trabajador de ENAPU en actividad, de igual categoría o nivel equivalente […]” Décimo octavo. Por Resolución de Gerencia General N° 960-86 ENAPU S.A /86, de fecha 16 de junio de 1986, de fojas 06, se incorporó a don Narciso Ayala Arévalo en el Régimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530, trabajador del “T.M Paita” de la Empresa Nacional de Puertos S.A. Décimo noveno. La Resolución de Gerencia General N° 282-91-TC/ENAPUSA/GG, de fecha 19 de julio de 1991, de fojas 07, otorgó pensión provisional de cesantía de conformidad con el Decreto Ley N° 20530 a favor de doña Osoria Torres Mario. Pensión de jubilación que es percibida por la citada demandante de forma definitiva conforme se advierte de las boletas de pago de remuneraciones al personal cesante, correspondientes al mes de febrero de 1996, y marzo de 1997, percibiendo montos mayores a mil nuevos soles. Vigésimo. Por Resolución N° 07279-2001/ONP-DC/ONP-DC 20530, de fecha 22 de noviembre de 2001, de fojas 08 a 09, la demandad dispuso el pago de la pensión de sobreviviente – viudez nivelable a favor de Agustina Isabel Rodríguez Viuda de Noaya, hasta por el monto ascendente al 100% de la pensión que le hubiera correspondido percibir al causante, a partir del 06 de mayo de 19990, bajo los alcances del Decreto Ley N° 20530. Vigésimo primero. En el presente caso, los demandantes citados en los considerandos precedentes, de forma expresa en su demanda de fojas 139 a 163 manifiestan que: “[…] se efectuó la homologación de los ex trabajadores de ENAPU S.A, en la escala de los servidores públicos, establece el cargo y nivel equivalente que ocuparía dentro del sector público para proceder al pago de sus pensiones. Siendo así, resultan aplicables las disposiciones de los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99, y , por tanto, se nos debió incluir, en nuestras pensiones mensuales, el pago de las bonificaciones especiales equivalentes al 16% sobre el total de los ingresos percibidos como pensión a partir del monto en que entraron en vigencia cada uno de ellos […] Sin embargo, desde el año 1996 en adelante, la demandada ha omitido cumplimiento de tales mandatos legales, en los montos correctos […] ”; es decir aceptan que percibe las bonificación demandadas en el presente proceso, pretendiendo que estos sean calculados en base a la totalidad de sus pensiones. Vigésimo segundo. En ese sentido, demandantes reiteran que si perciben los beneficios demandados, en su escrito de apelación de sentencia, de fecha 18 de junio de 2015, de fojas 475 a 488, señalando que: “II.9.- Al respecto, debemos decir que la apreciación de del A-quo resuelta ser ERRADA toda vez que, en ningún momento se les aplicó a los demandantes las bonificaciones especiales del 16% sobre sus pensiones, pues , si bien en las boletas de pago de fecha posterior al año 2000 (después del establecimiento de los cargos públicos mediante Directiva N° 005-2000-JEFATURAL /ONP) aparecen los conceptos reclamados, el monto percibido en sus pensiones de cesantía SE MANTUVO IGUAL, EVIDENCIÁNDOSE ASÍ QUE TAL APLICACIÓN ES SOLO APARENTE, PUES LO QUE SE HIZO FUE CUADRAR CIFRAS, PERO NO SE APLICO REALMENTE EL INCREMENTO DE PENSIONES OTORGADO POR LOS Decretos de Urgencia 090-73 Y 011-99. […] En ese sentido, aunque aparentemente a partir del año 2000 en adelante aparece en la boleta de pago de pensión de los actores tales decretos de urgencia, en realidad no se ha cumplido con el pago dispuesto por la norma, pues NO SE HIZO EFECTIUVO NINGÚN INCREMENTO EN EL MONTO DE LAP ENSIÓN QUE PERCIBIAN […]. ” Vigésimo tercero. Al respecto; los demandantes no han presentado medios que permitan acreditar que el monto de las bonificaciones establecida en los Decretos de Urgencia N° 09096, N° 073-97, y N° 011-99, que perciben sea menores a la legalmente establecida, por lo que corresponde desestimar las pretensiones demandadas; máxime, si los demándate solicita que estas bonificaciones sea otorgadas sobre la base de su pensión total conforme al artículo 2° de la Ley N° 234954, dispositivo legal, que únicamente regula la nivelación progresiva de los cesantes con más de 20 años de servicios y de los jubilados de la Administración Publica; y no establece que estas bonificaciones sean otorgadas en base al total de sus pensiones de jubilación contrariamente a lo afirmado por los recurrentes. Vigésimo cuarto. En consecuencia, en el presente proceso, no se acredita que la Sentencia de Vista, incurriera en infracción normativa del artículo 3° de los Decretos de Urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 011-99; por lo que debe desestimarse el presente recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y con lo expuesto por el dictamen fiscal; y en aplicación de lo dispuesto por el artículo 397° del Código Procesal Civil, Declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Narciso Eusebio Ayala Arévalo y otro, de fecha diecisiete de febrero de dos mil diecisiete, de fojas 569 a 581; NO CASARON la sentencia de vista, de fecha veinticinco de julio de dos mil dieciséis, de fojas 525 a 529; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos

CASACIÓN

448

por Narciso Eusebio Ayala Arévalo y otro contra la Oficina de Normalización Previsional, sobre reajuste de las bonificaciones especiales de los Decretos de Urgencia N° 090-96, N°073-97 y N°011-99, en base a la pensión de jubilación total; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Calamandrei, Piero; “Estudios sobre el proceso civil”, Editorial Bibliografía, Argentina – Buenos Aires, 1961, pág. 467 y sgts. Artículo 3° del DU N° 090-96.- “Las pensiones de los cesantes comprendidos en la Ley N° 23495, Reglamentada por el Decreto Supremo N° 015-83PCM, percibirán la bonificación dispuesta por el presente Decreto de Urgencia en la proporción correspondiente de acuerdo a lo establecido por el Artículo 2° de la Ley N° 23495, según corresponda”. 3 Artículo 3° del DU 073-97.- “Los cesantes comprendidos en la Ley Nº 23495 reglamentada por el Decreto Supremo Nº 015- 83-PCM percibirán la bonificación dispuesta por el presente Decreto de Urgencia en la proporción correspondiente de acuerdo a lo establecido por el Artículo 2 de la Ley Nº 23495”. 4 Artículo 2.- “La nivelación de acuerdo a los dispuesto en el artículo anterior se efectuará de la siguiente forma: a) En 10 ejercicios anuales, los cesantes y jubilados varones, con 20 a 30 años de servicios y mujeres con 20 a 25 años de servicios. En este caso a los varones con menos de 30 años de servicios y mujeres con menos de 25 años de servicios se les considerará una treintava o veinticincoava parte por cada año de servicios; b) En 7 ejercicios anuales a los cesantes o jubilados varones con 30 a 35 años de servicios y mujeres con 25 a 30 años de servicios; y, c) En 5 ejercicios anuales a los cesante o jubilados varones con más de 35 años de servicios y mujeres con más de 30 años de servicios ” C-1866581-83 1

2

CASACIÓN Nº 3115-2019 CUSCO MATERIA: Reajuste de la bonificación personal dispuesto en el artículo 51° del D. L N°276. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha veintisiete de noviembre de dos mil dieciocho, de fojas 200, contra la sentencia de vista de fecha trece de noviembre de dos mil dieciocho, de fojas 188, que confirma la sentencia de fecha once de julio de dos mil dieciocho, que declara fundada en parte la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causal casatoria: i) Infracción normativa de los incisos 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; sosteniendo que se ha vulnerado el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, debido a que no se ha tenido en cuenta al momento de resolver en las resoluciones ahora impugnadas. Sexto.- Que, analizada la causal

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de la Sala Superior, la cual han establecido estimar la demanda considerando que procede el reajuste de la bonificación personal prevista en el artículo 51° del Decreto Legislativo N° 276, la cual dispone que la bonificación personal se otorga a razón de 5% del haber básico por cada quinquenio, sin exceder de ocho quinquenios, criterio con el cual concuerda esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha veintisiete de noviembre de dos mil dieciocho, de fojas 200; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por Policarpo Díaz Venero, sobre reajuste de la bonificación personal dispuesto en el artículo 51° del Decreto Legislativo N°276. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-84

CASACION Nº 3233-2017 HUAURA El demandante no logra acreditar mayores aportes al Sistema Nacional de Pensiones con las pruebas ofrecidas en el proceso, por lo que, no procede el otorgamiento de la pensión de jubilación adelantada pretendida. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa número tres mil doscientos treinta y tres guión dos mil diecisiete guión Huaura, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Mario Lopez Hermogenes del diecinueve de enero de dos mil diecisiete, a fojas 262, contra la sentencia de vista del veintiuno de noviembre de dos mil dieciséis, a fojas 255, que confirma la sentencia de primera instancia del dieciséis de enero de dos mil dieciséis, a fojas 229, que declara infundada la demanda, en el proceso contencioso administrativo seguido con la Oficina de Normalización Previsional, sobre reconocimiento de años de aportes. FUNDAMENTO DEL RECURSO: Por resolución de fecha veinte de setiembre de dos mil diecisiete, corriente a folios 46 a 48 del cuadernillo formado por esta Sala Suprema se ha declarado procedente, el recurso de casación por la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990. CONSIDERANDO: Primero. Al haberse declarado la procedencia de una causal procesal –contravención del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado - y una causal material -artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, corresponde emitir pronunciamiento con respecto a la causal procesal, sino se corroborase el vicio procesal denunciado, se procedería a emitir pronunciamiento respecto a la causal sustantiva y apartamiento inmotivado. ANTECEDENTES Segundo. Según la demanda de fojas 73 a 90, el demandante pretende que la nulidad de las Resoluciones Nros. 0000625472002-ONP/DC/Dl 19990 del 14 de noviembre de 2002 y 0000078938-2003-ONP/DC/DL 19990 del 10 de octubre de 2003, consecuentemente se ordene a la Oficina de Normalización Previsional, le otorgue una pensión de jubilación adelantada dentro del régimen general, por haber aportado 33 años y 05 meses, más los devengados e intereses legales. Alega el demandante, que la entidad demandada solo le ha reconocido 16 años y 01 mes de aportaciones, sin embargo, no ha tenido en cuenta que ha laborad para la Empresa Pesquera Meilan, Empresa Nacional Pesquera en Liquidación, Molinera Supe S.A, Molibel E.I.R.L. Tercero. El colegiado superior de la Corte Superior de Justicia de Huara, mediante sentencia de primera instancia del 21 de noviembre de 2016, resolvió confirmar la sentencia apelada del 16 de enero de 2016, que declara infundada la demanda. Considera el colegiado, que de las pruebas instrumentales actuadas en el proceso, se encuentran en copia simple, no encontrándose legalizadas ni fedateadas, en ese sentido, no existe certeza sobre la autorización de las personas que emitieron tales instrumentales. Además, con el propósito de que el demandante regularice, presentando los originales o copias legalizadas de las pruebas anexadas a la demanda, se le ha requerido mediante resolución a fojas 313, sin embargo, la parte

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

actora se ha limitado a presentar las mismas copias simples, como es de verse de fojas 329 a 337. En ese sentido, concluye que el demandante no ha demostrado plenamente haber mantenido la relación laboral con sus ex empleadores, por 30 años, al sistema nacional de pensiones para obtener la pensión de jubilación pretendida. De la causal procesal: Incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política Cuarto. El derecho constitucional al debido proceso tipificado en la Constitución Política de 1993 establece, en el inciso 3) del artículo 139° que: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3) La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional”. Dicha disposición constitucional es aplicable a todo proceso en general. En este sentido, la necesidad de que las resoluciones judiciales sean motivadas [artículo 139° inciso 5) de la Constitución] es un principio que informa el ejercicio de la función jurisdiccional y, al mismo tiempo, es un derecho fundamental de los justiciables. Mediante la debida motivación, por un lado, se garantiza que la administración de justicia se lleve a cabo de conformidad con la Constitución y las leyes (artículo 138º de la Constitución) y, por otro, que los justiciables puedan ejercer de manera efectiva su derecho de defensa. Quinto. En consonancia con ello, este Colegiado Supremo estima que la Sala Superior ha resuelto, expresando una decisión razonada, motivada y congruente con la pretensión formulada por el demandante; apreciándose, además que la misma se encuentra justificada; por lo que, el extremo relacionado con la infracción del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado deviene en infundado. De la causal material: Artículo 70° del Decreto Ley N° 19990 Sexto. El criterio jurisprudencial del Tribunal Constitucional para el reconocimiento de aportes tiene como base lo dispuesto por los artículos 11° y 70° del Decreto Ley N° 19990, que en su redacción original estableció: “Los empleadores […] están obligados a retener las aportaciones de los trabajadores asegurados obligatorios […]”, “para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten, o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7º al 13º, aun cuando el empleador […] no hubiese efectuado el pago de las aportaciones” y “las semanas o meses de prestación de servicios como asegurado de la Caja de Pensiones de la Caja Nacional de Seguro Social y de la Caja de Pensiones del Seguro Social del Empleado, se computarán, sin excepción, como semanas o meses de aportación al Sistema Nacional de Pensiones, para los efectos de las prestaciones que éste otorga, aún cuando el empleador o la empresa de propiedad social, cooperativa o similar no hubiere efectuado el pago de las aportaciones[…]”. De acuerdo a esta premisa, la comprobación de los aportes permite que se verifique la posible arbitrariedad de la Administración en la denegatoria del derecho fundamental, a pesar de que un demandante haya reunido los requisitos legales, que en el caso de las pensiones de jubilación son el cumplimiento de la edad de jubilación y de determinados años de aportes, criterio jurisprudencial del Tribunal Constitucional en las Sentencias N° 03964-2004-AA/TC, N° 04568-2004-AA/TC, N° 07401-2005-PA/ TC, N° 05219-2006-PA/TC y N° 08458-2006-PA/TC. Séptimo. El Tribunal Constitucional en la Sentencia N° 10057-2006-PA/TC precisó que: “El planteamiento utilizado por este Tribunal Constitucional para evaluar el cumplimiento del requisito relativo a las aportaciones dentro del Sistema Nacional de Pensiones se origina en la comprobación de la vinculación de naturaleza laboral entre el demandante y la entidad empleadora, y la consecuente responsabilidad, de origen legal, de esta última en el pago de los aportes a la entidad previsional. En efecto, a partir de la previsión legal contenida en los artículos 11º y 70º del Decreto Ley Nº19990, concordante con el artículo 13º del indicado texto legal, este Colegiado ha interpretado de manera uniforme y reiterada que las aportaciones de los asegurados obligatorios deben tenerse por realizadas al derivarse de su condición de trabajadores”. Y en la Sentencia del Tribunal Constitucional 4762-2007-PA/TC, se señaló, con relación a la responsabilidad de retención y pago de las aportaciones, que: “[…]la modificación del artículo 70º del Decreto Ley Nº 19990 en nada afecta la responsabilidad de los empleadores por la retención y el pago de las aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, pues si bien en la nueva redacción se ha eliminado la frase “aun cuando el empleador, o la empresa de propiedad social, cooperativa o similar, no hubiese efectuado el pago de las aportaciones”, ello no implica que las aportaciones retenidas y no pagadas sean consideradas como aportaciones no efectuadas; por el contrario, las aportaciones retenidas y no pagadas por los empleadores deben ser consideradas como aportaciones efectivas, pues la modificación referida no enerva la calidad de los empleadores como agentes de retención de las aportaciones de los trabajadores” (fundamento 16). Sentada tal premisa, el Tribunal reafirma de manera concluyente que: “En consecuencia, en todos los casos en que se hubiera probado adecuadamente la relación de trabajo, deberá equipararse el período de labores como período de aportaciones efectivas al Sistema Nacional de Pensiones” (fundamento 19).

449

Octavo. Asimismo, en el fundamento 26 de la Sentecia del Tribunal Constitucional 4762-2007-PA/TC, así como en su resolución aclaratoria, se ha establecido como precedente vinculante las reglas para el reconocimiento de periodos de aportaciones que no han sido considerados por la Oficina de normalización Previsional, detallando los documentos idóneos para tal fin, precisa, en ese sentido: “a. El demandante con la finalidad de generar suficiente convicción en el juez de la razonabilidad de su petitorio puede adjuntar a su demanda como instrumento de prueba, los siguientes documentos: certificado de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, los libros de planillas de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de ORCINEA, del IPSS o de EsSalud, entre otros documentos. Dichos instrumentos pueden ser presentados en original, copia legalizada o fedateada, mas no en copia simple. El Juez, de oficio o a pedido del demandante, podrá solicitar el expediente administrativo a la Oficina de Normalización Previsional o copia fedateada de él, bajo responsabilidad”. Noveno. En el caso de autos, el demandante pretende el reconocimiento de 33 años y 05 meses de aportes, consecuentemente el otorgamiento de la pensión de jubilación adelantada. De autos, a fojas 65 del cuaderno de casación, la entidad demandada conforme la Resolución Nº 000054725-2018-ONP/DPR.G/DL 19990 del 07 de diciembre de 2018, reconoció un total de 20 años de aportes, y si bien, pretende la conclusión del proceso por sustracción de la materia, esta figura opera cuando la pretensión formulada a través de la demanda ha sido satisfecha fuera del proceso judicial, caso distinto al de autos, en el que el demandante pretende el reconocimiento de un mayor número de años de aportes a los reconocidos por la entidad demandada. Respecto a los periodos alegados, se advierte sobre: a. Empresa Pesquera Perú, por el periodo del 08 de febrero de 1962 al 30 de mayo de 1981, adjunta copia simple del certificado de trabajo emitido el 12 de abril de 1970, obrante a fojas 03; documento que por sí solo no genera certeza sobre la totalidad de aportes alegados, en ese sentido, no corresponde reconocer las aportaciones alegadas. b. Molinera Supe S.A., por el periodo del 04 de enero de 1978 al 30 de mayo de 1981, sobre el cual, la entidad demandada ya reconoció la totalidad de aportes. c. Ciemsa Contratistas Generales, por el periodo del 24 de junio de 1981 al 23 de junio de 1982, sobre el cual, la entidad demandada ya reconoció la totalidad de aportes. d. Molibel E. L. R. Ltda., por los periodos del 30 de agosto de 1982 al 10 de febrero de 1984, y del 10 de diciembre de 1984 al 15 de enero de 1992, adjunta copia simple del certificado de trabajo emitido el 15 de enero de 1982 (fojas 05), de la liquidación de beneficios sociales (fojas 111), y de las boletas de pago de setiembre a diciembre de 1991 (fojas 12 a 15), documentos que al ser copias simples no generan certeza sobre los aportes alegados, además las boletas de pago no se encuentran firmadas ni selladas. e. El Solitario E.I.R. Ltda., por los periodos del 26 de enero de 1992 al 28 de febrero de 1992, del 26 de abril al 25 de julio de 1992, y del 27 de julio de 1992 al 27 de marzo de 1993, sobre el cual, la entidad demandada ya reconoció la totalidad de aportes. f. Elizardo Nuñez Osorio, por el periodo del 01 de setiembre de 1993 al 30 de abril de 1996, adjunta copia simple del certificado de trabajo emitido el 15 de febrero de 2000, obrante a fojas 019; documento que por sí solo no genera certeza sobre la totalidad de aportes alegados, en ese sentido, no corresponde reconocer las aportaciones alegadas. Décimo. En tal sentido, al haber acreditado el demandante 20 años de aportes, y al haber concluido la Sala Superior que corresponde al demandante 16 años y 01 mes de aportes, se evidencia la infracción del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990. Respecto a la pretensión de otorgamiento de pensión de jubilación adelantada, conforme al artículo 44º del Decreto Ley Nº 19990, para obtener la mencionada pensión se requiere acreditar 30 años de aportaciones, requisito que el demandante no acredita. Décimo Primero. En consecuencia al haberse acreditado la vulneración del derecho a la pensión del demandante, y la infracción del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, el recurso de casación deviene en fundado. DECISIÓN: Por estas consideraciones: y, de conformidad con el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Mario Lopez Hermogenes del diecinueve de enero de dos mil diecisiete, a fojas 262; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista del veintiuno de noviembre de dos mil dieciséis, a fojas 255; y actuando en sede de instancia REVOCARON la sentencia de primera instancia del dieciséis de enero de dos mil dieciséis, a fojas 229, que declara infundada la demanda; y, REFORMÁNDOLA declararon fundada en parte la demanda, en consecuencia, nulas las Resoluciones Nros. 000062547-2002-ONP/DC/Dl 19990 del catorce de noviembre de dos mil dos y 0000078938-2003-ONP/DC/DL 19990 del diez de octubre de dos mil tres; ORDENARON a la demandada emita nueva resolución reconociendo al demandante 20 años de aportes, IMPROCEDENTE respecto al extremo de otorgamiento

CASACIÓN

450

de pensión de jubilación adelantada; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo, seguido con la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reconocimiento de años de aportes; y, los devolvieron.Interviniendo como Juez Supremo ponente el señor Yrivarren Fallaque. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-85

CASACIÓN Nº 18876-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Incrementos Remunerativos del Gobierno Central del año 1988 a 1992. PROCESO ESPECIAL Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Marcela Raquel Lezama Pajares Vda de Cruz, mediante escrito de fecha 16 de julio de 2018, de fojas 708, contra la sentencia de vista de fecha 06 de junio de 2018, de fojas 631, que confirma la sentencia que declaró infundada la demanda; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil. Segundo.- Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el inciso 3 del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Novena Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la parte recurrente, de conformidad con el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27327. Tercero.- Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la parte recurrente. Cuarto.- El artículo 386º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Quinto.- La parte impugnante cumple con la exigencia establecida en el artículo 388°, numeral 1, del Código Adjetivo, pues no consintió la resolución adversa de primer grado. Por otra parte, se aprecia que cumple con lo previsto en el numeral 4 del citado artículo, indicando que su pedido casatorio como revocatorio y anulatorio. Sexto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia las siguientes causales: i) Infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; sosteniendo que se ha vulnerado el debido proceso al dar una motivación incongruente al momento de aplicar las normas emitidas por el Gobierno Central entre los años 1988 a 1992, así como las leyes del presupuesto de 1988 a 1992. ii) Infracción normativa del artículo 190° del Código Procesal Civil; indicando que se pretende sorprender que la recurrente ha recibido a satisfacción los beneficios de los convenios colectivos nulos, sin haberse probado en autos; iii) Infracción normativa del artículo 4° de la Ley Orgánica del Poder Judicial; sosteniendo que los convenios de 1986 y 1987 tienen plena vigencia, a excepción del extremo referido a la cláusula de indexación automática, toda vez que fue declarado nulo; desconociendo los efectos de la sentencia con calidad de cosa juzgada recaída en el expediente N° 41674-2005 Quinto Juzgado Civil de Lima. Sétimo.- Examinadas las causales denunciadas, en los ítems i), ii) y iii), se advierte que esta deviene en improcedente al no

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

cumplirse con los requisitos a que se refiere el numeral 3) del artículo 388° del acotado Código Procesal Civil; por cuanto de la fundamentación expuesta se verifica que la parte recurrente, no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de aquella sobre la decisión impugnada, lo cual implica desarrollar el modo en que se han infringido, la pertinencia de las mismas en la relación fáctica y cómo debe ser aplicada correctamente, ni cumple con precisar la incidencia de la infracción sobre la resolución. Por lo que, el recurso resulta improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Marcela Raquel Lezama Pajares Vda de Cruz, mediante escrito de fecha 16 de julio de 2018, de fojas 708; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido en contra de la Red Asistencial de Lambayeque EsSalud, sobre Incrementos del Gobierno Central del año 1988 a 1992; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-86

CASACIÓN Nº 10824-2018 LORETO El artículo 70º del Decreto Ley N° 19990, Ley que crea al Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, establece que para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten, o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7° al 13°, aun cuando el empleador, o la empresa de propiedad social, cooperativa o similar, no hubiese efectuado el pago de las aportaciones. Lima, veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número diez mil ochocientos veinticuatro – dos mil dieciocho – Loreto; en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la sucesora procesal del demandante, Virginia Villanueva Nolorbe viuda de Doñez, de fecha 09 de abril de 2018, de fojas 299 a 305, contra la sentencia de vista de fecha 18 de octubre de 2017, de fojas 292 a 295, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha 01 de setiembre de 2016, de fojas 202 a 215, que declaró infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo, seguido contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre otorgamiento de pensión de jubilación. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fojas 30, Gonzalo Doñez Vargas interpone demanda contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre impugnación de resolución administrativa, a fin que se declare: a) La nulidad de la Resolución N° 0035473-2008-ONP/DPR.SC/DL.19990, de fecha 29 de setiembre de 2008, que deniega el otorgamiento de Pensión de Jubilación. b) La nulidad de la Resolución N° 007521-2011-ONP/ DPR/DL.19990, de fecha 05 de mayo de 2011, que declara infundada su recurso de apelación. c) Se le otorgue su pensión de jubilación al haber cumplido con lo exigido por el Decreto Ley N° 19990. La demanda se fundamenta en lo siguiente: - Ha logrado acreditar lo exigido por el Decreto Ley N° 19990, Sistema Nacional de Pensiones, para ser beneficiario de dicho régimen previsional, siendo que el año 2008 presentó su petición de otorgamiento de pensión de jubilación al contar con más de 72 años de edad y mucho más de 20 años de aportaciones. - La demandada emitió la Resolución N° 0035473-2008-ONP/DPR.SC/DL.19990, denegando su petición de otorgamiento de jubilación, por sólo haber probado 13 años y 03 meses de aportaciones al régimen previsional del Decreto Ley N° 19990 y no haber acreditado 09 años y 06 meses de aportaciones. - Con fecha 12 de noviembre de 2008 interpuso apelación contra la resolución que denegó su solicitud, sin embargo, la demandada expidió la Resolución N° 007521-2011/ONP/DPR/DL.19990 declarando infundada su apelación. - La demandada no se ha molestado en analizar los medios probatorios anexados a su escrito de apelación, a pesar de haber presentado 88 boletas de pago de remuneraciones otorgadas por su ex- empleador ACI Ingenieros S.A, 191 boletas de pago de remuneraciones otorgadas por su ex-empleador G&M Contratistas Generales S.A. y Boletas de Pago de remuneraciones otorgadas por su ex-empleador SERISEL. 2. Sentencia de primera instancia Mediante sentencia de fecha 01 de setiembre de 2016, de fojas 202 a 215, el Juzgado de Trabajo Transitorio de Maynas de la Corte Superior de Justicia de Loreto declaró infundada la demanda, bajo los siguientes fundamentos: - El demandante, conforme aparece de la copia de su documento nacional de identidad, nació el 10 de enero de 1934, por lo que a la fecha de la contingencia contaba con 72 años de edad. - En

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

cuanto a los años de aportación al Sistema Nacional de Pensiones, se advierte que no es posible identificar plenamente a los suscribientes de los certificados de trabajo que les otorgaron sus ex empleadores: OPERACIONES PERÚ S.A., ACI INGENIEROS S.A. y SERVISEL S.A.; asimismo el demandante no adjunto medio probatorio adicional que corrobore la información consignada en los mencionados certificados, razón por la cual éstos no son suficientes para acreditar aportaciones adicionales. - Por otra parte, de las hojas de liquidaciones adjuntadas al proceso, se advierte que dichos instrumentales no coadyuvan para la veracidad de los aportes señalados por el actor, toda vez que tanto los certificados de sus empleadores, así como las hojas de liquidaciones son copias simples, resultando pruebas insuficientes conforme lo ha señalado por el Tribunal Constitucional. - Respecto a los Empleadores: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (fojas 146); Occidental Petroleum Company (fojas 160) y Contratistas Generales G y M S.A. (fojas 173); se advierte que de los Certificados y las Hojas de Liquidaciones de Beneficios Sociales dadas por dichas empresas, que no ha quedado acreditado que el demandante haya laborado en todas las empresas que alega; en tal sentido, no corresponde el reconocimiento de todos los años que ha señalado en su demanda. 3. Sentencia de vista Mediante sentencia de vista de fecha 18 de octubre de 2017, de fojas 292 a 295, la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Loreto, confirmó la sentencia de primera instancia que declaró infundada la demanda, bajo los siguientes fundamentos: - “El Reglamento de la Ley Nº 29711, aprobado por Decreto Supremo Nº 092-2012- EF señala que cuando el trabajador ha podido acreditar su relación laboral con el empleador, pero no el período de aportación suficiente, los certificados de trabajo, la hoja de liquidación de beneficios sociales, y boletas de pago acompañadas acreditan la relación laboral, más no el período de aportación, por lo que en atención a la norma indicada tienen derecho al reconocimiento con un período máximo de 04 años, supuesto en el cual teniendo en cuenta los documentos acompañados en esta instancia fojas 222, el certificado de trabajo de Operaciones Perú constituye copia simple el cual carece de valor al no estar corroborado por otro medio probatorio, la liquidación de beneficios sociales Ingenieros E.IR. Ltda. acreditan la relación laboral del 01 de agosto de 1981 al 10 de enero de 1982, 6 meses, certificado de trabajo del mismo empleador del 31 de julio de 1978 al 27 de junio de 1983 acreditan la relación laboral, el certificado de trabajo del mismo empleador acreditan la relación laboral del 28 de junio de 1983 hasta el 24 de abril de 1985, cuyos documentos que acreditan la relación laboral más no los aportes realizados por el empleador a la Seguridad Social, no califican para el otorgamiento de la pensión del demandante en atención al reconocimiento de aportaciones por 13 años y 3 meses, como es de verse del cuadro resumen de fojas 8” (fundamento 6 de la sentencia impugnada). III. RECURSO DE CASACIÓN El 09 de abril de 2018, la sucesora procesal del demandante, Virginia Villanueva Nolorbe viuda de Doñez ha interpuesto recurso de casación, siendo declarado procedente por este Supremo Tribunal mediante la resolución de fecha 26 de agosto de 2019, por las siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo 139º, incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; ii) Infracción normativa de los artículos 11º y 70º del Decreto Ley N° 19990. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Se advierte que fueron denunciadas causales de naturaleza procesal y material, por tanto, se debe analizar las primeras, dado el efecto procesal que emanan de amparase las mismas. SEGUNDO. Debido proceso El debido proceso formal constituye una garantía constitucional que asegura que, en la tramitación de un proceso, se respeten unos determinados requisitos mínimos1. Tales requisitos, que han sido objeto de discusión2, en general se considera que abarcan los siguientes criterios: (i) Derecho a ser oportunamente informado del proceso (emplazamiento, notificación, tiempo razonable para preparar la defensa); (ii) Derecho a ser juzgado por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado resultado del juicio; (iii) Derecho a tramitación oral de la causa y a la defensa por un profesional (publicidad del debate); (iv) Derecho a la prueba; (v) Derecho a ser juzgado sobre la base del mérito del proceso; y, (vi) Derecho al juez legal. Derecho fundamental que asiste a todos los sujetos de derecho a plantear sus pretensiones o a ser juzgados por auténticos órganos jurisdiccionales, creados mediante Ley Orgánica, pertenecientes al Poder Judicial, respetuosos con los principios constitucionales de igualdad, independencia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a las normas comunes de competencia preestablecidas. Así las cosas, se advierte que aquí se ha respetado el derecho a ser informado del proceso, al juez imparcial, a la publicidad del debate, al derecho de defensa, a la prueba, a ser juzgado sobre el mérito del proceso y al juez legal, y que tales hechos no han sido cuestionados, este Tribunal verificará si existen defectos en la motivación. TERCERO. Motivación de las resoluciones judiciales La constitucionalización del deber de motivar implica que se está ante una obligatoriedad universalizada e indisponible

451

tanto para la esfera privada como para la pública, permitiendo a las partes controlar el significado de la decisión (función endoprocesal) y posibilitando el control democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma3 (función extraprocesal). La motivación no significa la exteriorización del camino mental seguido por el juez, sino que exista una justificación racional de lo que se decide. Se trata de una justificación racional que es, a la vez, interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusión es lógicamente -deductivamente- válido” sin que interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la justificación externa consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas4, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera5. En esa perspectiva, la justificación externa exige6: (i) que toda motivación debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y (iii) que toda motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión. En esa perspectiva en cuanto a la justificación interna, se advierte que el orden lógico propuesto por la Sala Superior ha sido el siguiente: 1. Como premisa normativa la sentencia ha considerado el Reglamento de la Ley N° 29711, aprobado por el Decreto Supremo Nº 092-2012-EF, referido a la acreditación del período de aportación suficiente. 2. Como premisa fáctica la Sala Superior ha estimado que: el certificado de trabajo de Operaciones Perú constituye copia simple el cual carece de valor al no estar corroborado por otro medio probatorio, la liquidación de beneficios sociales Ingenieros E.IR. Ltda. acredita la relación laboral del 01 de agosto de 1981 al 10 de enero de 1982, 6 meses, el certificado de trabajo del mismo empleador del 31 de julio de 1978 al 27 de junio de 1983 acreditan la relación laboral, el certificado de trabajo del mismo empleador acreditan la relación laboral del 28 de junio de 1983 hasta el 24 de abril de 1985. 3. Como conclusión la Sala Superior considera que los documentos adjuntados por el demandante acreditan la relación laboral más no los aportes realizados por el empleador a la Seguridad Social, no califican para el otorgamiento de la pensión del demandante, conforme al reconocimiento de aportaciones por 13 años y 3 meses del Cuadro Resumen de fojas 8, no llega a acreditar 20 años de aportaciones conforme al artículo 1º del Decreto Ley Nº 25967. En ese sentido, se advierte que la conclusión a la que se arriba es congruente formalmente con las premisas establecidas, por lo que existe adecuada justificación interna en la sentencia impugnada. En lo que concierne a la justificación externa, este Tribunal Supremo estima que la referida justificación existe al ser congruente, de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria. CUARTO. Respecto a la infracción normativa de los artículos 38º y 70º del Decreto Ley N° 19990 debe señalarse que en este proceso judicial la pretensión del accionante es que primeramente se reconozcan sus años de aportaciones y, por efecto de ello, se otorgue la pensión de jubilación solicitada. El artículo 38º del Decreto Ley Nº 19990 señala que tienen derecho a pensión de jubilación los hombres a partir de los 60 años de edad y las mujeres a partir de los 55 a condición de reunir los requisitos de aportación señalados en el mencionado derecho ley. Por su parte, el artículo 70º del Decreto Ley N° 19990, Ley que crea al Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, establece que para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten, o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7º al 13º, aun cuando el empleador, o la empresa de propiedad social, cooperativa o similar, no hubiese efectuado el pago de las aportaciones. QUINTO. En atención a ello se advierte que en su demanda, el accionante solicitó se le reconozca pensión de jubilación “al contar con mucho más de 72 años de edad y mucho más de 20 años de aportaciones” (página 30). En esa perspectiva, si bien la Oficina de Normalización Previsional denegó su pedido en sede administrativa, lo que ocasionó que se interpusiera la demanda de autos, no es menos verdad que la misma entidad, mediante escrito de fecha 09 de abril de 2019, ha presentado ante esta Sala Suprema la Resolución Administrativa N° 000007664-2019-AONP/DPR.GD/DL.19990, mediante la cual reconoce al demandante un total de 21 años y 11 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, solicitando, a su vez, substracción de la materia. SEXTO. Se trata de reconocimiento expreso del ente administrativo del derecho del administrado, por lo que debe declararse fundado el recurso de casación, en tanto sería irrazonable negar la fundabilidad de la demanda cuando la propia demandada acepta los años de aportaciones del trabajador al Sistema Nacional de Pensiones (en este caso 21 años, 11 meses) y le otorga S/.767.66 soles como pensión de jubilación ordinaria, conforme a lo prescrito en el artículo 70º del Decreto Ley Nº 19990, debiendo indicarse que este Tribunal Supremo considera que debe emitir pronunciamiento

CASACIÓN

452

de fondo para poner fin a la controversia jurídica, otorgando la seguridad correspondiente a la recurrente que no puede verse supeditado a decisiones administrativas posteriores que controviertan nuevamente lo aquí resuelto. Estando a lo señalado precedentemente, el recurso de casación debe ser declarado fundado; en aplicación del artículo 396º del Código Procesal Civil. IV. DECISIÓN Por estas consideraciones; y en aplicación del artículo 396º del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la sucesora procesal del demandante, Virginia Villanueva Nolorbe viuda de Doñez, de fecha 09 de abril de 2018, de fojas 299 a 305; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 18 de octubre de 2017, de fojas 292 a 295; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia de primera instancia de fecha 01 de setiembre de 2016, de fojas 202 a 215, que declaró infundada la demanda; Reformándola declararon fundada la demanda conforme a lo resuelto en la Resolución Administrativa Nº 0000007664-2019-ONP/DPR.GD/DL.19990 emitido por la Oficina de Normalización Previsional – (ONP); DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre otorgamiento de pensión de jubilación; y, los devolvieron.Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS CAROCCA PÉREZ, Alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en España. Normas Legales. Octubre, 1997, pp. A 81 - A 104. Por ejemplo, para Bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). BERNARDIS, Luis Marcelo de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural Cuzco Editor. Lima 1995, pp. 392-414 3 IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-Temis, Lima-Bogotá 2014, p. 15. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. MadridBarcelona-Buenos Aires, p.p. 158-159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos Aires-Bogotá 2013, p. 195. 4 ATIENZA, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. 5 MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, p184. 6 IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. Ob. cit., p. 26. C-1866581-87 1

2

CASACIÓN Nº 793-2018 LA LIBERTAD MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 El cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número setecientos noventa y tres - dos mil dieciocho – La Libertad, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Elizabeth Rodríguez Alegría, en fecha 27 de noviembre de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 12 de octubre de 20172, que revocó la sentencia apelada de fecha 17 de abril de 20173, que declaró fundada la demanda, reformándola la declaró infundada; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de La Libertad, sobre bonificación especial mensual por preparación de clases, devengados e intereses legales. FUNDAMENTO DEL RECURSO: Por resolución de fecha 28 de noviembre de 20184, se declaró procedente el recurso de casación por las siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo 64° de la Ley N° 24029, y del artículo 2° literal g) del Decreto Supremo N° 019-90-ED, ii) Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 y el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES Primero. Pretensión demandada Del escrito de demanda de folios 18, Elizabeth Rodríguez Alegría interpone demanda contenciosa administrativa solicitando se declare la nulidad de las

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

resoluciones administrativas que le negaron el reintegro de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total de manera continua, incluyendo el reintegro de devengados y el pago de intereses legales a partir del 21 de mayo de 1990. Segundo. Fundamentos de las sentencias 1. Mediante sentencia de primera instancia se declaró fundada la demanda, bajo el argumento que, conforme al principio de especialidad y jerarquía de normas, debe preferirse la norma contenida en el artículo 48º de la Ley N° 24029, esto es, debe tomarse como base del cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación la remuneración total del docente; correspondiéndole tal derecho desde que la Ley del Profesorado, Ley N° 24029 entró en vigencia, el 21 de mayo de 1990, hasta la entrada en vigencia de la Ley de Reforma Magisterial, Ley N° 29944, 25 de noviembre de 2012. También se ampara el pago de intereses legales. 2. La sentencia de vista revocó la sentencia, reformándola declaró infundada la demanda, sosteniendo que la demandante no tiene la condición de profesor, sino auxiliar de educación Nivel E, conforme a sus boletas de pago de remuneraciones y si bien en aquellas se estipula el rubro “bonesp” en la suma de S/.16.09, no hay evidencia de que corresponda al artículo 48º de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, máxime si la demandante es auxiliar de educación y no existe evidencia que acredite que durante su labor como tal haya preparado clases; además existe una bonificación especial otorgada a los servidores de la administración pública a que se contrae el artículo 12º del Decreto Supremo N° 051-91PCM, el mismo que se calcula en base a la remuneración total permanente a diferencia de la bonificación por preparación de clases, remuneración total. Tercero. Delimitación de la controversia El debate gira en determinar si corresponde que la recurrente perciba la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total íntegra o la remuneración total permanente. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA Cuarto. Bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y base para el cálculo de dicha bonificación especial. 1. La Ley N° 24029, de fecha 20 de mayo de 1990, posteriormente modificada por la Ley N° 25212, estableció en su artículo 48° una bonificación especial para profesores y directores en estos términos: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, y el Personal Directivo y Jerárquico, el Personal Docente de la Administración de Educación y el Personal Docente de Educación Superior, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. Esta norma estuvo vigente desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012. 2. Si bien el Decreto Supremo N° 051-91-PCM estableció los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado, la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 019-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación especial mensual por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el referido Decreto Supremo. 3. Además, siendo que el Decreto Supremo N° 051-91 PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal, es evidente que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también a criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Quinto. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema 1. Lo expuesto ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. 2. Asimismo, en la resolución de fecha quince de diciembre de dos mil once, Casación Nº 9887-2009Puno, esta Corte Suprema expresó: “(…) el criterio que la bonificación especial mensual por preparación de clases y

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 -Ley del Profesorado- modificado por la Ley N° 25212 concordante con el artículo 210º del Decreto Supremo Nº 019-90ED (Reglamento de la Ley del Profesorado); y no sobre la base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” (sic). Similar criterio también fue recogido por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema al resolver la Casación N° 000435-2008-Arequipa. 3. Aunado a ello, mediante ejecutoria emitida en el expediente N° 6871-2013-Lambayeque, de fecha 23 de abril de 2015, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. 4. El mismo criterio se ha seguido a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014-Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. 5. En tal sentido, conforme se aprecia de los antecedentes jurisprudenciales reseñados, ha sido criterio de esta Suprema Corte el considerar que la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente. Sexto. Vinculación a las resoluciones judiciales 1. Así las cosas se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme sobre el tema en debate, por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, resultando criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. 2. La vinculación de los órganos judiciales a los precedentes vinculantes responde a la lógica de uniformizar la jurisprudencia atendiendo a uno de los fines del recurso de casación. En efecto, la existencia de numerosos jueces implica que puedan existir tantas interpretaciones como juzgadores existan. Para evitar esa anarquía jurídica que atenta contra la unidad del derecho nacional que “quedaría amenazada y destruida por la superposición, sobre la ley nominalmente única, de numerosas interpretaciones judiciales contemporáneas, ya de suyo perjudiciales, pero más temibles todavía como fuentes de perturbación de la jurisprudencia futura5” se constituyó el órgano casatorio que sirve como intérprete final ofreciendo orientaciones uniformes de cómo deben entenderse las normas, generales y abstractas. Esta unificación, es una en el espacio, no en el tiempo, lo que posibilita que pueda reinterpretarse la norma de acuerdo a los nuevos alcances que puedan existir. Ella, además, se vincula a los principios constitucionales de igualdad y seguridad jurídica, por el que ante supuestos semejantes la norma jurídica se aplicará o interpretará de manera similar. En realidad, con más propiedad debe hablarse del principio de igualdad en la aplicación de la ley, lo que implica “un derecho subjetivo a obtener un trato igual, lo que significa que a supuestos de hecho iguales, deben serle aplicadas unas consecuencias jurídicas también iguales”, protegiéndose así la previsibilidad en la resolución judicial, “esto es, la razonable confianza de que la propia pretensión merecerá del Juzgador la misma respuesta obtenida por otros en casos iguales6”. Con respecto a la seguridad jurídica lo que se busca – ha dicho Guzmán Flujá- es establecer “una línea unitaria de aplicación legal para conseguir un cierto grado de previsibilidad del contenido de las resoluciones judiciales de las controversias7”. Sétimo. Supuestos de percepción de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. 1. Auxiliares de educación. En la Casación N° 5607-2015-San Martín, analizando

453

el artículo 64° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, este Tribunal Supremo determinó que, dado que a los auxiliares de educación “les corresponde esencialmente las acciones de apoyo técnico pedagógicas al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando y administrativas […] no se les puede negar el pago de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación”. Por consiguiente, la bonificación especial ha sido reconocida también para estos trabajadores. 2. Docentes Cesantes Mediante el precedente vinculante emitido en el expediente N° 6871-2013-Lambayeque, también se estableció: (i) que correspondía el derecho a los cesantes por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales; y, (ii) el recálculo de ninguna forma constituye una nivelación pensionaria. Se indicó, además, que cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista de la demandante, pues, se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada. 3. Caso de los cesantes y del personal en actividad: la continua y permanente La Ley N° 24029 fue derogada por la Ley N° 29944 (25 de noviembre de 2012), en cuyo artículo 56° estableció la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) unificando todos los conceptos de pago: “El profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo a su escala magisterial y jornada de trabajo. La remuneración íntegra mensual comprende las horas de docencia en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las familias y la comunidad y apoyo al desarrollo de la institución educativa. (…)”. De ello se desprende lo siguiente: (i) para el personal en actividad la bonificación del artículo 48° de la Ley N° 24029 se extingue al día siguiente de la promulgación de la Ley N° 29944 (26 de noviembre de 2012) porque dicho concepto se incorpora al RIM y sólo se otorga si hubiera estado percibiendo el beneficio; (ii) en cambio, para los cesantes se otorga en forma continua y permanente porque el referido rubro no forma parte del RIM. Octavo. Resoluciones del Tribunal SERVIR Respecto de la Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, en efecto, la Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil, acordó que las directrices normativas contenidas en dicho Acuerdo Plenario son precedentes de observancia de obligatoria para determinar la correcta interpretación de las normas que regulan el otorgamiento de los beneficios señalados, a fin de garantizar la uniformidad en su aplicación en todos los órganos y ámbitos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos; es decir, la referida resolución sólo es vinculante al sistema administrativo; por lo que, esta Sala Suprema no se encuentra obligada a su cumplimiento, más aún, cuando ya existe un precedente de observancia obligatoria (Casación N° 6871-2013-Lambayeque), en mérito al análisis del conflicto normativo entre el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, concluyéndose que la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación tiene su origen en un dispositivo con jerarquía superior y es exclusivamente percibida por los docentes; por lo tanto, la normatividad legal que les resulta aplicable por razón de jerarquía y especialidad es la Ley N° 24029 y su reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Noveno. Resoluciones del Tribunal Constitucional En lo que concierne a la existencia de resolución del Tribunal Constitucional que considera que debe cancelarse la bonificación teniendo en cuenta la remuneración total permanente, debe señalarse que no se trata de precedente vinculante que pueda contrarrestar los efectos de la doctrina jurisprudencial de esta Corte Suprema y del Pleno Casatorio antes señalado. Décimo. Pago de intereses Respecto al pago de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante recaído en la Casación N° 5128-2013-Lima publicada el 25 de junio de 2014, que señala en su considerando décimo: “Siendo aplicables los artículos comprendidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Segunda Sección del Libro de las Obligaciones, referidas al pago de los intereses, estos son los artículos 1242º y siguientes del Código Civil, para los efectos de pago de intereses generados por adeudos de carácter previsional, la tasa aplicable que debe ordenar el juez es la fijada por el Banco Central de Reserva del Perú, pero con observancia de la limitación contenida en el artículo 1249º del mismo texto normativo”, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el expediente N° 02214-2014-PA/TC. Undécimo. Costas y costos Si bien el artículo 412° del Código Procesal Civil de aplicación supletoria, establece que “la imposición de la condena de costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración”; sin embargo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, no

454

CASACIÓN

corresponde condenar al pago de costas y costos a las partes que participan de un proceso contencioso administrativo. Duodécimo. Precisiones sobre el pago de la bonificación especial Así las cosas, este Tribunal Supremo considera lo siguiente: a. Para el cómputo de la bonificación especial se toma en cuenta la remuneración total o íntegra. b. Si la bonificación especial es solicitada por un cesante debe otorgársele desde el 21 de mayo de 1990 de manera continua y permanente cuando su cese se haya producido durante la vigencia del mencionado beneficio. En este supuesto, corresponde el reintegro en caso el cálculo se haya hecho teniendo como parámetro la remuneración total permanente y no la remuneración total o íntegra. c. En los casos de los docentes, directores y auxiliares en actividad, solo les corresponde el reintegro de la bonificación especial hasta el 25 de noviembre de 2012, siempre y cuando se haya realizado el pago teniendo en cuenta la remuneración total permanente. d. El beneficio alcanza a los auxiliares de educación en los términos señalados en los rubros anteriores. e. En cuanto al pago de intereses, debe otorgarse conforme a lo prescrito en el artículo 1249° del Código Civil. f. No hay pago de costas y costos. Décimo Tercero. El caso en concreto De las boletas de pago de remuneraciones, se tiene: - Nombramiento como auxiliar de educación a partir del 26 de mayo de 1983. - Viene percibiendo la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación calculada en base a la remuneración total permanente. - Solicita el reintegro de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra de manera mensual del 21 de mayo de 1990 y de manera continua. Décimo Cuarto. Conclusión La demandante es auxiliar de educación nombrada, habiéndose desempeñado como tal desde el 26 de mayo de 1983, en tal sentido le corresponde percibir el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación tomando como base de cálculo la remuneración total o íntegra desde el 01 de abril de 2001 al 25 de noviembre de 2012 (vigencia del beneficio), estando a lo expresado en el primer supuesto del considerando sétimo de la presente ejecutoria suprema, no le corresponde percibir el beneficio de manera continua porque no cesó durante la vigencia de aquel; con la deducción de los importes que hayan sido abonados por dicho concepto sobre la base de la remuneración total permanente, con intereses legales no capitalizables, sin costas ni costos. En consecuencia habiéndose vulnerado el artículo 64°8 de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, el artículo 2° literal g)9 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, el artículo 48°10 de la Ley N° 24029 - modificada por la Ley N° 25212 y el artículo 210°11 del Decreto Supremo N° 019-90-ED, corresponde declarar fundado el recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon: 1. FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Elizabeth Rodríguez Alegría, en fecha 27 de noviembre de 201712; en consecuencia CASARON la sentencia de vista de fecha 12 de octubre de 201713; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia de primera instancia de fecha 17 de abril de 201714, que declaró fundada la demanda, REFORMÁNDOLA se declara fundada en parte la demanda, esto es, nula la resolución administrativa ficta producida por el silencio administrativo negativo de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 001-El Porvenir, en el trámite del expediente N° 1354980 del 19 de agosto de 2013 y la Resolución Gerencial Regional N° 001027-2016-GRLL-GGR/GRSE del 29 de febrero de 2016 expedida por la Gerencia Regional de Educación en segunda instancia sobre recurso de apelación contra la resolución ficta proveniente de la primera solicitud, ordenándose que en el plazo de 15 días hábiles de notificada la presente ejecutoria suprema, la entidad demandada expida nueva resolución disponiendo a favor de la demandante el pago del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de sus remuneraciones totales; PRECISÁNDOSE que se otorga por el período comprendido desde el 01 de abril de 2001 hasta el 25 de noviembre de 2012, con la deducción de los importes que hayan sido abonados por dicho concepto sobre la base de la remuneración total permanente, más intereses legales no capitalizables, sin costas ni costos; e, infundado el extremo de la pretensión que pide el pago continuo del beneficio. 2. DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Elizabeth Rodríguez Alegría contra el Gobierno Regional de La Libertad, sobre bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL 1 2 3 4

A folios 96. A folios 87. A folios 55. A folios 24 del cuaderno de casación.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Calamandrei, Piero. Casación Civil. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires, Argentina, 1959, p.15. Fernández Segado, Francisco. El sistema constitucional español. Dykinson. Madrid 1991, pp.208-209. 7 Guzmán Flujá, Vicente C. El Recurso de Casación Civil (control de hecho y de derecho). tirant lo blanch, Valencia 1996, p.26.. 8 "Artículo 64.- El personal docente en servicio sin título pedagógico, ingresa a la Carrera Pública del Profesorado al obtener este título. Los auxiliares de educación son considerados como personal docente sin título pedagógico en servicio. El reglamento normará las características de sus funciones". 9 “Artículo 2.- Están comprendidos en la Ley del Profesorado y el presente reglamento. (…) g) El personal docente en servicio son título profesional y los Auxiliares de Educación.” 10 “Artículo 48.- El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total (…)”. 11 “Artículo 210.- El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de sus remuneración total (…)”. 12 A folios 96. 13 A folios 87. 14 A folios 55. C-1866581-88 5

6

CASACIÓN N° 7579-2017 LIMA NORTE El derecho al debido proceso establecido en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de su fallo, en plena concordancia con el inciso 5) del artículo 139° del citado texto constitucional. Lima, veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa siete mil quinientos setenta y nueve, guion dos mil diecisiete, guion LIMA NORTE, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante, Irene Virginia Melgarejo Ávila, mediante escrito presentado el dos de febrero de dos mil diecisiete, obrante de fojas 305 a 307, contra la sentencia de vista del veintiuno de diciembre de dos mil dieciséis, que corre de fojas 299 a 302, que confirma la sentencia de primera instancia del siete de abril de dos mil dieciséis, que declara infundada la demanda interpuesta contra la Municipalidad Distrital de Comas, sobre pago de bonificaciones por convenios colectivos. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución de fecha 7 de marzo de 2018, de fojas 25 a 28 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación por las causales de: Infracción normativa del inciso 3), artículo 139° de la Constitución Política del Estado y del artículo 28° de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: PRIMERO. Habiéndose declarado procedente el recurso de casación por causales sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar en primer término, el análisis del error procesal, toda vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de los posibles errores materiales. SEGUNDO. La infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso se configura cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. TERCERO. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos también como principio de la función jurisdiccional en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad principal el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las instancias de mérito para justificar sus decisiones jurisdiccionales

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. Esta motivación escrita de las resoluciones judiciales constituye un deber para los magistrados, tal como lo establecen los artículos 50° inciso 6) y 122° inciso 3) del Código Procesal Civil e implica que los juzgadores señalen en forma expresa los fundamentos fácticos que sustentan su decisión así como la ley que aplican a los mismos, exponiendo el razonamiento jurídico que les permitió arribar a determinada decisión, respetando los principios de jerarquía de normas y de congruencia. ANTECEDENTES CUARTO. La demandante en calidad de trabajadora de la Municipalidad Distrital de Comas, mediante solicitud presentado el 11 de agosto de 2011 dirigida al señor alcalde de dicha Municipalidad, solicitó la extensión de beneficios económicos derivados de Pactos Colectivos del 2011, así como los otros beneficios que se aprobaron; al no haberse emitido pronunciamiento alguno por parte de la entidad demandada, mediante escrito signado en el Expediente N° 2461 del 9 de febrero de 2012, el demandante, interpuso apelación contra la resolución ficta, que se declaró infundado dicho recurso, dando por agotada la vía administrativa, quedando expedito su derecho para recurrir al Órgano Jurisdiccional. QUINTO. De la lectura del escrito de demanda incoada el 2 de julio de 2012, de fojas 95 a 102, se aprecia que mediante el presente proceso el demandante tiene por objeto que el órgano jurisdiccional declare la nulidad de las resoluciones fictas denegatorias, y como consecuencia de ello se ordene a la demandada que le otorgue los beneficios e incrementos remunerativos pactados mediante convenio colectivo del 2002 al 2011, asimismo se le reintegre los montos dejados de percibir por derecho de pactos colectivos, gratificaciones por fiestas patrias, vacaciones no gozadas ni pagadas, bonificación vacacional y el reintegro de S/ 270 00 a partir de junio de 2011 hasta junio de 2012. Como fundamento de su pretensión sostiene que es trabajadora empleada de la Municipalidad Distrital de Comas, que ha laborado desde enero de 2000, y siendo reincorporada mediante acción de amparo el 18 de julio de 2005; alegando que está afiliado en el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Comas – SITRAMUN, pues dicho sindicato vía negociación colectiva otorgó incremento remunerativo de S/ 270 00 a partir de 2011, beneficio que le corresponde a la actora, así como los beneficios e incrementos remunerativos vía negociación colectiva entre el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Municipalidad de Comas – SUTRAMUN vía negociación colectiva del 2002 al 2010. SEXTO. Mediante sentencia primera instancia del 7 de abril de 2016 a fojas 252 a 257 declaró infundada la demanda por considerar que, la Ley de Presupuestos para el año Fiscal 2006, 2007 y 2008, prohíben la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, retribuciones y beneficios de toda índole, pues dicha prohibición incluye el incremento de remuneraciones que pudiera efectuarse dentro del rango o tope fijado para cada cargo en las respectivas escalas remunerativas y de aquellos incrementos que se ha autorizado dentro de dicho cargo, además la negociación colectiva o arbitraje de índole laboral debe observar la prohibición establecida en el presente literal de las leyes de presupuesto antes mencionado, pues las entidades públicas están prohibidas de negociar con sus servidores directamente o a través de sus organizaciones sindicales, por lo tanto solo el empleador puede realizar un procedimiento de negociación colectiva solo para las remuneraciones por costo de vida y/o condiciones de trabajo; lo cual el pedido del actor constituye incrementos remunerativos vía convenio colectivo lo cual está sujeta a una limitación del orden presupuestal. SETIMO. El Colegiado Superior mediante sentencia de vista del 21 de diciembre de 2016, confirma la sentencia apelada, que declaró infundada la demanda, argumentado que todo acuerdo adoptado por los gobiernos locales con sus trabajadores se encuentran sometidos a los requisitos previsto en los Decretos Supremos Nos 070-85-PCM; 003-82-PCM; 026-82-JUS, razón por la cual la procedencia de un pedido de esta naturaleza, requerirá la opinión favorable de la Comisión Técnica, así como de la resolución aprobatoria, por lo tanto, al no acompañar medio probatorio que acredite aquellos requisitos de carácter obligatorio, además la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema prohíben a las entidades públicas que negocien con sus servidores de manera directa o a través de sus organizaciones es sindicales, condiciones de trabajo o beneficios que impliquen incrementos remunerativos. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA OCTAVO. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como el deber de motivación de las resoluciones judiciales. NOVENO. Infracción del derecho al debido proceso. Conforme a la causal de casación declarada procedente en el auto calificatorio del recurso, la presente resolución debe circunscribirse a determinar

455

si se ha incurrido en vulneración del derecho al debido proceso previsto en el numeral 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, norma que establece lo siguiente: “Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: […] 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. DECIMO. Respecto a la infracción normativa del numeral 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos aceptar enunciativamente que entre los distintos elementos integrantes al derecho del debido proceso, están necesariamente comprendidos los siguientes: a) Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural); b) Derecho a un juez independiente e imparcial; c) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado; d) Derecho a la prueba; e) Derecho a una resolución debidamente motivada; f) Derecho a la impugnación; g) Derecho a la instancia plural; h) Derecho a no revivir procesos fenecidos. Debemos precisar, que en el caso sub examine no se ha cuestionado la razonabilidad ni la proporcionalidad de la decisión adoptada por los magistrados, por lo que, no corresponde emitir pronunciamiento respecto al debido proceso desde su perspectiva sustantiva o material. DECIMO PRIMERO. El Tribunal Constitucional en la Sentencia recaída en el Expediente N° 4907-2005-HC/TC de fecha ocho de agosto de dos mil cinco, en sus fundamentos dos, tres y cuatro ha expresado lo siguiente respecto al debido proceso: “[…] 2. El artículo 139 de la Norma Suprema establece los principios y derechos de la función jurisdiccional. El inciso 3 garantiza la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. 3. En ese sentido, la exigencia de su efectivo respeto no solo tiene que ver con la necesidad de garantizar a todo justiciable determinadas garantías mínimas cuando este participa en un proceso judicial, sino también con la propia validez de la configuración del proceso, cualquiera que sea la materia que en su seno se pueda dirimir, como puede ser la actividad investigatoria realizada por el órgano jurisdiccional. De esta forma, el debido proceso no solo es un derecho de connotación procesal que se traduce, como antes se ha dicho, en el respeto de determinados atributos, sino también una institución compleja que desborda el ámbito meramente jurisdiccional. 4. El artículo 4 del Código Procesal Constitucional, recogiendo lo previsto en los instrumentos internacionales, consagra el derecho al debido proceso como atributo integrante de la tutela procesal efectiva, que se define como aquella situación jurídica de una persona en la que se respetan este y otros derechos procesales de igual significación […]”. [Énfasis propio] DECIMO SEGUNDO. Respecto a la infracción normativa del artículo 28° de la Constitución Política del Perú, establece lo siguiente: “Artículo 28.- Derechos colectivos del trabajador. Derecho de sindicación, negociación colectiva y derecho de huelga El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático: 1. Garantiza la libertad sindical. 2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado (…)” Derecho a la Sindicación y Negociación Colectiva en la Administración Pública DECIMO TERCERO. En la doctrina una gran diversidad de definiciones sobre la negociación colectiva entre las cuales tenemos que para Neves Mujica3 la negociación colectiva es “la capacidad de autorregulación de sus relaciones por los sujetos laborales, colectivamente considerados, y significa que las partes pueden negociar libremente sobre un amplio conjunto de materias con miras a llegar a un acuerdo, el mismo que debe ser obligatoriamente cumplido.” Mientras que para Barbagelata, Rosenbaum y Garmendia4 la negociación colectiva comprende procesos bilaterales, no regulados y no institucionalizados, de discusión. Se trata de negociaciones planteadas entre un sindicato de empresa u organización gremial de rama, industria, actividad, oficio o profesión –como organización representativa de los trabajadores involucrados- y por otro lado, una empresa, varias empresas o una o varias organizaciones de profesionales de empleadores. Y para Palomeque López5 la negociación colectiva es “como el proceso formalizado de diálogo entre representantes de trabajadores y de empresarios encaminado, en ejercicio de su autonomía colectiva, a la consecución de un convenio colectivo regulador de las relaciones entre ambos, así como de las condiciones a que han de ajustarse los contratos de trabajo, en un ámbito determinado”. DECIMO CUARTO. En síntesis la negociación colectiva es concebida como el procedimiento que permite generar acuerdos y formalizar compromisos que den respuestas a los distintos intereses de los empleadores y trabajadores. Por ello, el contenido de la negociación colectiva o las materias objeto de negociación se

456

CASACIÓN

centran en las condiciones de trabajo y de empleo en un sentido amplio, y en la regulación de las relaciones entre empleadores y trabajadores y sus respectivas organizaciones. DECIMO QUINTO. Existen derechos colectivos reconocidos a todos los trabajadores, conforme se desprende de la lectura del artículo 28° de la Constitución Política del Estado, que establece que: “(…) El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático: 1. Garantiza la libertad sindical. 2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado. 3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus excepciones y limitaciones.” De acuerdo a este artículo el derecho constitucional a la negociación colectiva se expresa principalmente en el deber del Estado de fomentar y estimular la negociación colectiva entre los empleadores y trabajadores, conforme a las condiciones nacionales, de modo que la convención colectiva que se deriva de la negociación colectiva tiene carácter vinculante en el ámbito de lo concretado. Por lo tanto para ser titular de este derecho hay una condición previa que se deriva del carácter colectivo de la negociación, de manera que los titulares deben ser los sindicatos, las organizaciones representativas de los trabajadores o los representantes de los trabajadores. DECIMO SEXTO. En cuanto al derecho de sindicación que tienen los trabajadores públicos, el Estado reguló el mismo mediante el Decreto Supremo N° 003-82-PCM de fecha 22 de enero de 1982, que regula el cumplimiento del Convenio 151 de la Organización Internacional de Trabajo, sobre protección del Derecho de Sindicación y procedimientos para determinar las condiciones del empleo en la administración pública, norma que fuera complementada con el Decreto Supremo N° 026-82-JUS, del 13 de abril de 1982 y la Resolución Jefatural N° 134-82-INAP/DIGESNAP de fecha 18 de mayo de 1982, que aprueba el procedimiento de inscripción de las organizaciones sindicales de servidores públicos. DECIMO SETIMO. Por su parte, el derecho a la negociación colectiva como derecho fundamental de configuración legal, fue regulado en el Decreto Supremo N° 070-85-PCM, del 27 de julio de 1985, que establece el procedimiento de la negociación bilateral para determina las remuneraciones por costo de vida y por condiciones de trabajo de los trabajadores de los gobiernos locales, siendo finalmente recogido en el artículo 24° literal ll) del Decreto Legislativo N° 276. Aunado a ello, de acuerdo a lo previsto en el artículo 44° del Decreto Legislativo N° 276, del 24 de marzo de 1984, las entidades públicas están prohibidas de negociar con sus trabajadores directamente o a través de sus organizaciones sindicales con respecto a condiciones de trabajo o beneficios que signifiquen incrementos remunerativos o que modifiquen el Sistema Único de Remuneraciones, siendo nula toda estipulación en contrario. En relación a esta prohibición, el Tribunal Constitucional ha señalado que son nulos de pleno derecho los actos administrativos contrarios a la ley y, en cualquiera de los casos a que se refiere el artículo 45° del Reglamento de Normas Generales de Procedimientos Administrativos aprobado mediante Decreto Supremo N° 006-67-SC el 11 de noviembre de 1979 y (vigente hasta el 28 de diciembre de 1992 norma aplicable a la fecha de celebración de los Convenios Colectivos de la década de 1980), la nulidad podrá ser declarada de oficio, aun cuando el acto administrativo haya quedado consentido.17 Por lo tanto, de conformidad a las normas específicas sobre la materia, la negociación colectiva solo podía referirse a reajuste por costo de vida y condiciones generales de trabajo, cuando estos pudiesen cubrirse con recursos presupuestarios existentes. No era entonces posible considerar en caso alguno las condiciones que impliquen actos de administración o de imperio, ni las que requieran partidas presupuestales adicionales. DECIMO OCTAVO. Adicionalmente a ello, es menester precisar que la negociación colectiva de los Gobiernos locales presenta ciertas particularidades, conforme se desprende de la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411- Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto del 8 de diciembre del 2014, dispone que la aprobación y reajuste de remuneraciones, bonificaciones, aguinaldos, refrigerio y movilidad de los trabajadores de los Gobiernos Locales “se efectúa de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 070-85-PCM publicado el 31 de julio de 1985”. Esto es, mediante trato directo con las organizaciones sindicales, y considerando que en los gobiernos locales la negociación colectiva, es admitida solo con respecto a “incrementos remunerativos por costo de vida” y de acuerdo a los recursos de cada entidad18. DECIMO NOVENO. Otro aspecto a considerar es que el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores públicos, como cualquier otro derecho, no es absoluto, sino que está sujeto a determinados límites que son impuestos por la Constitución. El Estado se regula económica y financieramente por el presupuesto público conforme dispone el artículo 77° de la Constitución Política del Estado, siendo relevante lo indicado en el segundo párrafo: "Artículo 77.- La

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

administración económica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. La estructura del presupuesto del sector público contiene dos secciones: Gobierno Central e instancias descentralizadas. El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su programación y ejecución responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de descentralización. Corresponden a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la explotación de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon.". Interpretando este artículo, la negociación colectiva de los trabajadores públicos deben efectuarse considerando el límite constitucional que impone un presupuesto equilibrado y equitativo- que debe ser aprobado por el Congreso de la República- ya que las condiciones de trabajo en la administración pública se financian con los recursos de todos los contribuyentes; dada su relevancia, el Principio de equilibrio presupuestal también se encuentra reconocido en el artículo 4° del Convenio 98, el artículo 7° del Convenio 151 y el artículo 5.1 del Convenio 151 de la Organización Internacional de Trabajo. El equilibrio fiscal es de interés público, por lo que debe ser tutelado por el Estado a través de limitaciones a la negociación colectiva de los trabajadores públicos, el ejercicio de este derecho tiene como límite lo establecido abiertamente por las leyes anuales de presupuesto, el Estado tiene potestades regladas y no puede adoptar decisiones que no están formalmente estipuladas en la ley, por lo que solo puede actuar y decidir siempre que exista norma que expresamente le permita conceder u otorgar beneficios al trabajador público. La negociación colectiva en el Sector Público no puede ser examinada con la amplitud que sí es posible en el ámbito del Sector Privado, pues mientras que en este último no existen limitaciones para otorgarse beneficios económicos superiores y/o adicionales a los establecidos en la legislación laboral respectiva, por primar la autonomía de la voluntad para decidir sobre incrementos y condiciones de trabajo, en el primero concurren estipulaciones legales que restringen y determinan específicamente el ámbito sobre el cual es posible concertar un convenio colectivo. El Estado a diferencia del empleador privado, no puede o se encuentra limitado por disposiciones presupuestarias, de conceder u otorgar nuevos derechos, beneficios, mejoras, asignaciones o incrementar los existentes, que no se encuentren autorizados dentro del marco legal. Por lo tanto cuando el “Estado-Empleador” participa en una negociación colectiva, no puede deshacerse de las potestades normadas como límites para la formación de su voluntad, por lo que cualquier exceso a dicho limites, carecería de sustento legal efectivo.21. Siendo unos de los límites para la actuación de los funcionarios públicos a cargo de las entidades del Estado entre ellas las Municipalidades, las normas presupuestarias como instrumento de racionalización y organización de las actividades financieras y económicas del sector público, que corresponde ser propuesto por el Poder Ejecutivo y posteriormente aprobado por el Poder Legislativo de acuerdo a la división de poderes en que se sustenta el Estado, correspondiendo en el caso de las Municipalidades aprobar su presupuesto, estableciendo la previsión de sus ingresos y sobre esa base definir la forma en que esos ingresos serán gastados. Ya que cada año las Leyes de Presupuesto han fijado parámetros a los gobiernos locales para el incremento remunerativo, reconocimiento de bonificaciones o asignaciones económicas para sus trabajadores públicos. Es importante precisar que las limitaciones sólo son aplicables únicamente al ejercicio fiscal del año correspondiente, extendiéndose su ejercicio solo si la Ley del Presupuesto correspondiente a dicho año conservara una limitación similar. VIGESIMO. Etapas de la negociación colectiva en el Estado De manera adicional a las normas de presupuesto referidas en el acápite anterior, la fijación de condiciones salariales para los servidores públicos, a través de una negociación colectiva, está enmarcada en las normas que regulan la negociación colectiva en el Estado, la cuales cubren tres etapas: i. Primera etapa Mediante el Decreto Supremo N° 003-82-PCM, del 22 de enero de 1982, se estableció el procedimiento de negociación colectiva, señalando que para que entre en vigencia la fórmula de arreglo a que hubiere arribado la Comisión Paritaria entre en vigencia, deberá contar, bajo responsabilidad, con la opinión favorable de la Comisión Técnica que debía emitir un informe sobre los aspectos legales, técnicos y posibilidades presupuestales de la petición y formule sus recomendaciones y sugerencias. Para ello, anualmente, el Instituto Nacional de Administración Pública – INAP, debía organizar Comisiones Técnicas integradas por dos representantes del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio, dos representantes del Ministerio de Justicia y dos representantes del Instituto Nacional de Administración Pública. La norma en comento, precisaba que cuando la fórmula de arreglo propuesta por la Comisión Paritaria no fuere observada por la Comisión Técnica, el Titular de la Repartición expediría la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

resolución aprobatoria correspondiente. Si fuese observada la fórmula de arreglo, el Titular de la Repartición devolverá los actuados a la Comisión Paritaria para que considere las observaciones. En caso que la Comisión Paritaria recoja las observaciones formuladas, el Titular de la Repartición, procedería a dictar resolución aprobatoria respectiva. A través del Decreto Supremo N° 070-85-PCM del 27 de julio de 1985, se estableció los procedimientos de la negociación colectiva para los Gobiernos Locales en la determinación de las remuneraciones por costos de vida y por condiciones de trabajo; precisando que esta negociación bilateral se efectuará de acuerdo con las normas pertinentes del Decreto Supremo Nº 003-82-PCM y Decreto Supremo Nº 026-82-JUS. Procedimiento que estuvo vigente desde enero de 1982 hasta la vigencia del Decreto Supremo N° 074-95-PCM. ii. Segunda etapa Mediante la Ley N° 26507 de fecha 13 de julio de 1995, se declaró en disolución al Instituto Nacional de Administración Pública-INAP, por ello el artículo 3° del Decreto Supremo N° 074-95-PCM de fecha 30 de diciembre de 1995, deroga los artículos 22°, 23°, 26°, 27° y 29° del Decreto Supremo Nº 003-82-PCM, los artículos 4° y 13° del Decreto Supremo Nº 026-82-JUS, el Decreto Supremo Nº 03983-PCM, así como cualquier otra referencia al Instituto Nacional de Administración Pública o a la Comisión Técnica relacionados con las negociaciones colectivas en los Gobiernos Locales. Precisando que a partir de la fecha de vigencia del Decreto Supremo N° 074-95-PCM esto es el 30 de diciembre de 1995, la negociación colectiva en los Gobiernos Locales se efectuará bilateralmente conforme a las normas legales presupuestales correspondientes, lo que implicaba que los pliegos de peticiones se negocian entre los representantes de los trabajadores y los representantes de la entidad, debiendo observarse las normas presupuestarias y propias del sector público vigentes a la fecha de la suscripción de los convenios colectivos. Así pues, la negociación colectiva de los servidores públicos deberá necesariamente respetar los límites que anualmente le impongan las correspondientes leyes de presupuestos, lo cual ha sido reiterado por el Estado a través del Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto aprobado por el Decreto Supremo N° 304-2012-EF de fecha 29 de diciembre de 2012, que establece en su Cuarta Disposición Transitoria lo siguiente: “Cuarta.- Tratamiento de las Remuneraciones, bonificaciones, asignaciones y demás beneficios del Sector Público. (…) 2. La aprobación y reajuste de remuneraciones, bonificaciones, aguinaldos y, refrigerio y movilidad de los trabajadores de los Gobiernos Locales, se atienden con cargo a los ingresos corrientes de cada Municipalidad. Su fijación se efectúa de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 070-85-PCM, publicado el 31 de julio de 1985 y de conformidad a lo prescrito en el presente artículo. Corresponde al Concejo Provincial o Distrital, según sea el caso y bajo responsabilidad, garantizar que la aprobación y reajuste de los precitados conceptos cuenten con el correspondiente financiamiento debidamente previsto y disponible, bajo sanción de nulidad de pleno derecho de los actos administrativos que los formalicen. No son de aplicación a los Gobiernos Locales los aumentos de remuneraciones, bonificaciones o beneficios de cualquier otro tipo que otorgue el Poder Ejecutivo a los servidores del Sector Público. Cualquier pacto en contrario es nulo”. Como puede verse, el Estado ha delegado la responsabilidad en los gobiernos locales de la aprobación y reajuste de sus remuneraciones, bonificaciones, aguinaldos y, refrigerio y movilidad con cargo a los ingresos corrientes de cada municipalidad; esto es respetando la autonomía que gozan los gobiernos locales en lo político, económico y administrativo conforme al artículo 194° de la Constitución Política del Estado y el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades; por otro lado, debemos recordar que el artículo 53° de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, establece que el presupuesto municipal debe sustentarse en el equilibrio real de sus ingresos y egresos y estar aprobado por el Concejo Municipal. iii. Tercera etapa Mediante la Ley N° 30057 de fecha 4 de julo del 2013, se reguló los derechos colectivos de los servidores civiles, entre ellos, los empleados de los gobiernos locales, al haberse únicamente excluido de su aplicación a los servidores obreros de dichas entidades, conforme se aprecia de lo señalado en su Primera Disposición Complementaria Final. Estableciendo en su artículo 42°, que: “Los servidores civiles tienen derecho a solicitar la mejora de sus compensaciones no económicas, incluyendo el cambio de condiciones de trabajo o condiciones de empleo, de acuerdo con las posibilidades presupuestarias y de infraestructura de la entidad y la naturaleza de las funciones que en ella se cumplen”. Precepto que fuera materia de pronunciamiento por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída el Expediente N° 0018-2013-PI/TC, publicada en el Diario Oficial el Peruano el 29 de mayo del 2014, en la que se señaló que si bien es constitucional circunscribir el contenido de los deberes estatales de garantía y fomento de la negociación colectiva al ámbito de las compensaciones no económicas,

457

excluyendo de esta forma a las compensaciones económicas, en salvaguarda de un presupuesto público equilibrado y equitativo, corresponde proveer a los titulares de este derecho de un medio idóneo para que puedan expresar sus posiciones acerca de las condiciones relativas a la compensación económica. Por lo que, exhorta al legislador para que en un plazo perentorio de noventa (90) días calendario, establezca mecanismos idóneos distintos a la negociación colectiva -tal y como se hizo en normativa anterior- que permitan un verdadero diálogo entre trabajadores y administración pública respecto a materia remunerativa, de acuerdo a lo establecido en el Convenio 151 de la OIT que interpreta los artículos 28° y 42° de la Constitución. En caso de no emitirse dicha ley – agrega el Tribunal Constitucional-, en pos de salvar la constitucionalidad de las normas impugnadas de la Ley 30057, proveerá los alcances específicos del mencionado mecanismo, a través de un nuevo pronunciamiento. VIGESIMO PRIMERO. Análisis del caso concreto De la revisión por las instancia de mérito, se determina que ésta contiene una motivación insuficiente, en tanto se ha pronunciado de manera genérica sobre los convenios colectivos cuyo cumplimiento es materia del presente proceso, sin analizar los mismos de manera individual, y si tener en cuenta que los convenios suscritos fueron visados por el gerente de asesoría legal y gerente de planificación y presupuesto, aprobado por Resolución de Alcaldía para determinar la existencia de un real acuerdo con la entidad edil para el otorgamiento de los beneficios y beneficios peticionados, en función a la normatividad aplicable a la fecha de su celebración, y de ser el caso, establecer si estos resultarían de aplicación al demandante; más aún sin determinar en qué sindicato está o estaba afiliado la demandante a la celebración de los convenios suscritos con cada sindicato; advirtiéndose por tanto una deficiente motivación. VIGESIMO SEGUNDO. La omisión advertida en las instancias superiores afecta a la debida motivación de la resolución judicial la misma que a su vez vulnera el debido proceso consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, que encuentra desarrollo legal en el inciso 3) del artículo 122º del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1º por la Ley N° 27524, que señala que para la validez y eficacia de las resoluciones judiciales exige bajo sanción de nulidad que en estas se respeten los principios de jerarquía de las normas y congruencia y que contengan los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto según el mérito de lo actuado e invocado por las partes. VIGESIMO TERCERO. Por lo tanto este Supremo Tribunal concluye que las instancias de mérito ha vulnerado el articulo 28º y del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, esto es los derecho colectivos del trabajador y la debida motivación y el debido proceso legal, encontrándose la recurrida incursa en causal insalvable de invalidez, defecto que también se advierte en la sentencia apelada de primera instancia, correspondiendo declarar nula la sentencia de vista e insubsistente la sentencia apelada, debiendo el Juez de la causa emitir nuevo pronunciamiento; en consecuencia, las causales declaras procedentes devienen en fundadas. DECISIÓN: Por estas consideraciones, con lo expuesto en el dictamen fiscal y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante, Irene Virginia Melgarejo Ávila, presentado el 2 de febrero del 2017 que corre a fojas 305 a 307; en consecuencia: NULA la Sentencia de Vista del 21 de diciembre 2016, a fojas 299 a 302 e INSUBSISTENTE la sentencia apelada del 7 de abril de 2016 que corre a fojas 252 a 257; ORDENARON que el juez de la causa expida nuevo pronunciamiento, con observancia de los considerandos de la presente resolución; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a Ley; en los seguidos contra la Municipalidad Distrital de Comas, sobre Nulidad de Resolución Administrativa y pago de bonificaciones por Convenios Colectivos; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO 3

4

5

17

18

NEVES MUJICA, Javier. “El Contenido Negocial: La Compleja Relación entre la Ley y el Convenio Colectivo”, Editorial Grafimace S.A. Lima. 1992, pp.16. BARBAGELATA, ROSENBAUM y GARMENDIA. “El Contenido de los Convenios Colectivos”. Editorial: Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 1998, pp. 61. PALOMEQUE LÓPEZ, Manuel. “Derecho Sindical Español”. Editorial Tecnos S.A., Quinta Edición, Madrid, 1994, pp.351. Véase: STC. N° 2891-2002-AC/TC de 24 de abril de 2003, STC. N° 10202004-AC/TC de 20 de mayo de 2004, STC. N° 1849-2002-AC/TC de 19 de diciembre de 2003, STC. N° 955-2001-AA/TC de 22 de agosto de 2002, entre otras. BALBIN TORRES, Edgardo. “Uniteralismo y Negociación Colectiva en

CASACIÓN

458

la Administración Pública”. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 2005, pp.190. Véase: Informes Legales Nros. 337 y 063-2010-SERVIR/GG-OAJ, disponibles en: htpp:// www. servir.gob.pe. Consulta: 12 de febrero de 2013. C-1866581-89

21

CASACIÓN N° 25462-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reajuste de la bonificación personal y otros. PROCESO ESPECIAL Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 13 de setiembre del año 2018, de fojas 106, interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, contra la Sentencia de Vista de fecha 28 de agosto del año 2018 de fojas 96, que confirmó en parte la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 16 de febrero del año 2018, de fojas 60, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS.- Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”.- Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231.- Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 77. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio.- Quinto.En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa por inaplicación del artículo 51° del Decreto Legislativo N° 276, alegando que la referida norma establece que la bonificación personal se calcula en razón del 5% del haber básico por cada quinquenio, sin exceder los 8 quinquenios, y que mediante el D.S.051-91-PCM se establecieron normas reglamentarias, disponiendo que la bonificación personal y el beneficio vacacional se continuara otorgando tomando como base de cálculo la remuneración básica establecida en el D.S. Nº 028-98-PCM. ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 6 de la Ley 30114 de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2014, alegando que el pago ordenado importa la vulneración de tal normativa, como son los principios presupuestales, previstos en la Ley 28411 que gobiernan el sector público; de donde se tiene que el juez debía tener en consideración estas leyes para efectos de determinar si procede o no el pago de la compensación adicional.- Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i) a ii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 13 de setiembre del año 2018, de fojas 106, interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley, en el proceso seguido por Claudia Fidelia Berrios Mendez contra el Gerente Regional de Educación de Lambayeque y otro, sobre reajuste de la Bonificación personal y otros. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-90

CASACIÓN N° 13990-2017 SAN MARTIN El cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, y la bonificación por el desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 y no la remuneración total permanente. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TARNSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número trece mil novecientos noventa guion dos mil diecisiete guion SAN MARTIN, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante, Amelia García Vásquez, mediante escrito presentado el seis de junio de dos mil diecisiete, que corre en fojas 185 a 188, contra la sentencia de vista del cuatro de mayo de dos mil diecisiete, que corre en fojas 171 a 176, que revocó la sentencia apelada del diecisiete de julio de dos mil dieciséis, de fojas 120 a 126, que declaró fundada la demanda, reformándola declararon improcedente. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución del cuatro de abril de dos mil dieciocho, que corre en fojas 27 a 30 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el recurrente, por la causal establecida en el artículo 386° del Código Procesal Civil, referida a la infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: PRIMERO. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. SEGUNDO. Es derecho fundamental del ciudadano, el obtener de la administración pública decisiones congruentes y coherentes; así como, es obligación del Poder Judicial efectuar el respectivo control jurídico conforme a lo señalado anteriormente; por lo que, es posible afirmar que la existencia de una vulneración de los principios del debido proceso en detrimento de los derechos del demandante, mereciendo un pronunciamiento por parte de esta Sala Suprema dirigido a tutelarlos. TERCERO. Antecedentes Según el escrito de demanda que corre en fojas 22 a 26, el demandante solicita como pretensión principal, se declare la nulidad de la resolución administrativa ficta generada por el silencio administrativo negativo, al no haberse dado respuesta a la solicitud de pago de reintegro de la bonificación por preparación de clases, así como de la resolución administrativa ficta que se ha generado al no haberse resuelto el recurso de apelación del 14 de abril de 2015; y como pretensión accesoria, pide se disponga el pago del reintegro de la bonificación por preparación de clases y evaluación en el monto equivalente al 30% de su remuneración total, más el 5% de la remuneración total que percibe por ser personal docente de la administración de la educación, desde la fecha en que entró en vigencia el derecho hasta la actualidad; así como el pago de devengados y los intereses legales correspondientes. CUARTO. El juez del Primer Juzgado Mixto de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín, mediante la sentencia emitida en primera instancia del 14 de julio de 2016, que corre en fojas 120 a 126, se declaró fundada en parte la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

demanda; en consecuencia, nula la resolución administrativa disponiendo el reconocimiento y pago equivalente al 30% más el 5% por el cargo de directora, de su remuneración total o integra, debiendo considerarse el periodo solicitado, marzo de 1995 hasta noviembre de 2012; más intereses legales. QUINTO. Por otra parte, el Colegiado de la Sala Mixta Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín, mediante la sentencia de vista del 4 de mayo de 2017, que corre en fojas 171 a 176, revocó la sentencia apelada que declaró fundada en parte la demanda, reformándola declararon improcedente, por considerar que si bien es cierto que respecto de la materia controvertida la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en la Casación N° 6871-2013 Lambayeque ha establecido como precedente judicial vinculante que la bonificación especial por preparación de clases debe calcularse sobre la base de la remuneración total o íntegra, lo es también que este criterio colisiona abiertamente con lo resuelto por el Tribunal Constitucional y SERVIR, órganos que consideran que esta bonificación se calcula sobre la base de la remuneración total permanente, pronunciamientos que conforme a ley también tienen carácter de vinculante. En tal sentido, y frente a esta disyuntiva el Colegiado Superior opta por seguir la segunda opción. SEXTO. Delimitación de la controversia. Esta Sala Suprema advierte que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar al demandante el recalculo o reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base al 30% de la remuneración total o integra, asimismo la bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, equivalente al 5% de la remuneración total o íntegra, al encontrarse acreditada la percepción de dichas bonificaciones, mediante las boletas de pago que corren en fojas 3 a 25. Por ende, no se encuentra en discusión si le corresponde o no la percepción del derecho reclamado en su condición de profesor de aula y director, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho; consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe en determinar conforme a la pretensión planteada por el actor, la base de cálculo de las bonificaciones reclamadas. SETIMO. Análisis de la Controversia. Se debe tener en cuenta que la parte demandante viene solicitando que se le recalcule la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, así como la bonificación adicional por desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto que la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. OCTAVO. Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. A pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina le atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. NOVENO. En efecto, de considerarse los citados Decretos Supremos como Decreto de Urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 06 de marzo de 1991, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “Dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. DECIMO. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta que, el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico 11 que el

459

otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un Decreto de Urgencia, pues ello resulta inconstitucional. DECIMO PRIMERO. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los Decretos Supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, constituyen el antecedente de los Decretos de Urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91PCM no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de Ley. DECIMO SEGUNDO. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM no tiene fuerza de Ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que, el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. DECIMO TERCERO. Pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la República sobre la aplicación del artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley Nº 25212.- La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 12883-2013-La Libertad de fecha 21 de agosto de 2014 estableció: ”Ha sido criterio de esta Suprema Corte, que la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014-Cusco de fecha 15 de septiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque de fecha 24 de junio de 2014 indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”; asimismo en la Casación N° 7878-2013-Lima Norte de fecha 13 de noviembre de 2014 y la Casación N° 5195-2013-Junín del 15 de enero de 2015 también se ha establecido que la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá calcular teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente. DECIMO CUARTO. Este Tribunal Supremo ha establecido como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. DECIMO QUINTO. Asimismo, debe observarse la sentencia dictada por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, que al resolver la Acción Popular Nº 438-2007, y declarar fundada la demanda sostuvo que “El carácter transitorio de la norma reglamentaria contenida en el Decreto Supremo N° 051-91-PCM se ha desnaturalizado”, por lo que concluyó que la Ley N° 24029, Ley del Profesorado prevalece por tratarse de la norma de mayor jerarquía; por lo que este criterio debe ser de observancia obligatoria para todas las instancias judiciales, en razón a los efectos para todos de la sentencia de acción popular, similares a los efectos de una sentencia de inconstitucionalidad. DECIMO SEXTO. De la naturaleza remunerativa de la bonificación por preparación de clases y evaluación y de la bonificación adicional por el desempeño de cargo y por la preparación de documentos de gestión.- Conforme al texto del artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, se concluye que la percepción de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, tiene como finalidad compensar el desempeño del cargo atendiendo a las funciones especiales encargadas al docente, puesto que la labor de éste no se limita al dictado de clases, sino que ello implica prepararlas previamente o desarrollar la temática que se requiera, labores efectivas que son propias de un profesor en actividad. De igual forma, respecto a la bonificación por el desempeño de cargo y por la preparación de documentos de gestión, se aprecia que la percepción de tal beneficio está dirigida a compensar el desempeño de un cargo de dirección dentro de la Carrera Pública del Profesorado en el área de la docencia, labores vinculadas con el desarrollo de funciones administrativas y de gestión, propios de un empleado en actividad. DECIMO SETIMO. Solución del caso concreto. Se aprecia del Informe Escalafonario N° 11184, que corre en fojas 34 a 37, que la demandante fue nombrado, a partir del 28 de octubre de 1982, en el cargo de

CASACIÓN

460

Directora del Jardín de Niños N° 169 de Shimbillo, distrito de Pucacaca, provincia de Picota, departamento de San Martin, asimismo, que el actor viene desempeñando el cargo de Docente coordinador de los programas de atención no escolarizado de educación inicial en el distritos de Tarapoto, provincia de Tarapoto del departamento de San Martin. DECIMO OCTAVO. Se encuentra acreditado que de las boletas de pago, que corren en fojas 3 a 25, que el recurrente viene percibiendo la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y la bonificación adicional por desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión en base a la remuneración total permanente; por lo que, conforme se señaló en el considerando sexto de la presente resolución, no es materia de controversia determinar si le asiste o no el derecho a percibir dichos conceptos en su condición de profesor de aula, director y coordinar docente, sino el cálculo del mismo, de lo contrario se contravendría el principio de congruencia. En ese sentido, corresponde emitir pronunciamiento solo respecto del reajuste de la bonificación por preparación de clases y evaluación, como bien ha sido analizado y desarrollado por el juez de primera instancia. DECIMO NOVENO. En aplicación de la jurisprudencia prevista en el considerando décimo tercero de la presente resolución, resulta fundado el recurso de casación formulado, amparándose la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación, la que deberá calcularse en base al treinta por ciento de la remuneración total o íntegra. En lo referente al pago de la bonificación adicional por desempeño del cargo y preparación de documentos de gestión, debemos señalar que el recurrente ha demostrado que fue Personal Directivo y Jerárquico de su sector, desempeñándose en el cargo de Director de Centro Educativo y Coordinador del programa de educación inicial, por tanto, corresponde se le otorgue la bonificación adicional en base al cinco por ciento de su remuneración total; en consecuencia, debe declararse fundado este extremo de la pretensión de la demanda. VIGESIMO. En cuanto a las pretensiones accesorias de pago de devengados con sus respectivos intereses legales, debe tenerse en cuenta que el pago de intereses de las bonificaciones devengadas procede de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 1242° y 1246° del Código Civil. DECISION: Por estas consideraciones, de conformidad con el Dictamen emitido por el señor fiscal supremo en lo contencioso administrativo; y, en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Amelia García Vásquez, mediante escrito presentando el 6 de junio de 2017, que corre en fojas 185 a 188; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista del 4 de mayo de 2017, que corre en fojas 171 a 179, y actuando en sede de instancia CONFIRMARON la sentencia apelada del 14 de julio de 2016, de fojas 120 a 126, que declaró FUNDADA en parte la demanda; en consecuencia NULA la resolución administrativa ficta, por consiguiente, ORDENARON a la entidad demandada expida nueva resolución efectuando el nuevo cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al treinta por ciento (30%) sobre la base a la remuneración total o íntegra, así como el nuevo cálculo de la bonificación adicional por desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al cinco por ciento (5%) en base a la remuneración total o íntegra, desde marzo de 1995 hasta noviembre de 2012, más los devengados e intereses legales de conformidad con los artículos 1242° y 1246° del Código Civil; sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por la demandante Amelia García Vásquez con el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre reajuste de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y, la bonificación por el desempeño de cargo y por la preparación de documentos de gestión; interviniendo en calidad de ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-91

CASACIÓN N° 13037-2017 LIMA El cómputo de los plazos de caducidad supone considerar su curso desde su inicio hasta su vencimiento, siendo computables todos los días, sean hábiles o inhábiles, sin que pueda ser suspendido o interrumpido, empero, el artículo 2005° del Código Civil ha considerado una excepción a la norma consistente en la imposibilidad de recurrir a un tribunal peruano, haciendo remisión al inciso 8) del artículo 1994° del mismo cuerpo normativo. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número trece mil treinta y siete - dos mil diecisiete - Lima, en audiencia pública llevada a

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente resolución. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Seguro Social de Salud – ESSALUD, de fecha veintisiete de setiembre de dos mil dieciséis, de fojas 230 a 248, contra la resolución de vista de fecha veintiuno de junio de dos mil dieciséis, de fojas 180 a 183, que confirma la resolución número cinco, del veintiséis de junio de dos mil catorce, de foja 126, que declara improcedente la demanda por caducidad del derecho, declarando nulo todo lo actuado y por concluido el proceso; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Tribunal del Servicio Civil y otro, sobre impugnación de resolución administrativa. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolución de fecha nueve de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 37 a 40 del cuaderno de casación interpuesto por la demandante por las causales de: i) infracción normativa por inaplicación del artículo 2005°, e inciso 8) del artículo 1994° del Código Civil; ii) Infracción normativa por inaplicación de los artículos 124° y 247° del Texto único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; iii) Infracción normativa por inaplicación de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, y iv) Infracción normativa por aplicación indebida del inciso 1) del artículo 19° de la Ley N° 27584, modificado por el Decreto Legislativo N° 1067, Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. CONSIDERANDO: Primero. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. Segundo. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Tercero: Habiéndose declarado procedente el recurso de casación por causales sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar en primer término, el análisis del error procesal, toda vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de los posibles errores materiales. ANTECEDENTES: Cuarto. De la lectura del escrito de demanda de fecha 04 de diciembre de 2012, de fojas 57 a 72, se aprecia que el Seguro Social de SaludESSALUD, pretende que el órgano jurisdiccional declare la nulidad de la Resolución N° 04778-2012-SERVIR/TSC-PRIMERA Sala de fecha 18 de julio de 2012, expedida por el Tribunal de Servicio Civil (SERVIR), que resuelve declarar fundado el recurso de apelación presentado por Concepción Leocadio Gómez Castañeda, y ordena que se abone el íntegro de los incrementos remunerativos otorgados a través de diversos Decretos Supremos expedidos entre los años 1988 a 1992 por el Ministerio de Economía y Finanzas. Quinto. Por escrito presentado el 29 de abril de 2013, de fojas 76 a 83, el Procurador Público Adjunto de la Presidencia del Consejo de Ministros, interpone excepciones de falta de legitimidad para obrar activa y caducidad, señalando: “En el caso de autos, tenemos que la demandante fue notificada con la Resolución N° 04778-2012-SERVIR/TSC-Segunda Sala (que por medio de este proceso se impugna) en fecha 29 de agosto de 2012. Siendo ello así, al amparo del mencionado artículo 19° del Decreto Legislativo N° 1067, por el cual se modifica la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, contaba con el plazo de tres meses contados a partir de dicha fecha (29 de agosto de 2012), fecha en que le fuera notificada la Resolución del Tribunal del Servicio Civil” Sexto. Por Resolución N° 05, de fecha 26 de junio de 2014, de fojas 129, se declaró: “improcedente la demanda por caducidad del derecho y por extinguida la acción, en aplicación de los artículos 427° inciso 3) del Código Procesal Civil, en consecuencia NULO todo lo actuado y por CONCLUIDO el proceso […]”. Señalando como fundamentos: • “Que, la citada Resolución N° 04778-2012-/TSC.- Segunda Sala, según se puede advertir del cargo de notificación a fojas 49, fue recepcionado por la Secretaría Técnica de la Red Asistencial La Libertad el 07 de agosto del 2012, siendo posterior el sello de la Oficina de Recursos Humanos de ESSALUD el 29 de agosto del 2012; por lo que corresponde contabilizar el plazo de caducidad a partir del 07 de agosto del 2012.” • “Que, la demanda ha sido interpuesta el 04 de diciembre del 2012, conforme fluye del sello de recepción de Administración de Escritos y Demandas con término del Edifico Alzamora Valdez de fojas 57, e ingresado al Sistema el 05 de diciembre del 2012, por el Centro de Distribución General conforme al reporte de fojas 01; habiendo operado en exceso el plazo de caducidad de tres meses establecido en el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

numeral 1) del artículo 19° del Decreto Supremo N°013-2008JUS, debiendo declararse la caducidad del derecho. ” Sétimo. Por Auto de Vista de fecha 21 de junio, de fojas 180 a 183, el Colegiado Superior confirmo la resolución apelada. Señalando como fundamento de su decisión que: • “ […] con la Resolución N° 04778-2012-SEVIR/TSC-Segunda Sala de fecha dieciocho de julio del dos mil doce, el cual fue modificado el veintinueve de agosto de dos mil doce; de otro lado, se advierte que la demanda fue interpuesta el cinco de diciembre de dos mil doce, según costa del sello de recepción del Centro de Distribución General de folios uno, de donde, se puede concluir que el plazo de caducidad previsto en el artículo 19°, número 1) del Texto único Ordenado de la Ley N° 27584, había vencido, incurriendo en la causal de improcedencia previsto en el artículo 23°, numeral 2) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584. ” DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA: Octavo. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez que, para su validez y eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos, los cuales serán objeto del control de logicidad1, que es el examen que efectúa -en este caso- la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo, desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. Noveno. De superarse dicho examen formal, esta Sala Suprema procederá al análisis de la causal material, con el objeto de determinar si la instancia de mérito al confirmar el auto apelado en el extremo que declara fundada la excepción de caducidad ha incurrido en la infracción normativa de los artículos jurídicos denunciados. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA: Décimo. En cuanto a la infracción normativa del artículo 139° numeral 3) de la Constitución Política del Estado, el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en la citada disposición constitucional, cuya función es velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa, de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. Décimo primero. Asimismo, uno de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia primordial es que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, la cual garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución Política del Estado y a la ley, así también, con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Décimo segundo. En cuanto a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, se aprecia de autos que la instancia de mérito ha empleado fundamentos que les han servido de base para estimar la excepción de caducidad y declarar concluido el proceso; por lo que, al contener una argumentación formal, y considerando que el contenido del derecho no puede analizarse a través de una causal in procedendo, corresponde realizar un análisis de la causal material. Décimo tercero. En cuanto a las infracciones denunciadas; los artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se tiene que: “Artículo 124°.- Las actuaciones judiciales se practican en días y horas hábiles, bajo pena de nulidad. Son horas hábiles las que median entre las seis y las veinte horas. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, con opinión, del Consejo Ejecutivo Distrital que corresponda, puede modificar el período hábil antes señalado, pero sin reducir el número de horas diarias. Son días inhábiles aquellos en que se suspende el Despacho conforme a esta Ley. Artículo 247°.- No hay Despacho Judicial los días Sábados, Domingos y feriados no laborables y los de duelo nacional y judicial. Asimismo por inicio del Año Judicial y por el día del Juez. Asimismo, en cuanto a la infracción normativa de los Artículos 2005° y 1994° inciso 8) del Código Civil, se tiene: “Artículo 1994°.Se suspende la prescripción: (…) 8.- Mientras sea imposible reclamar el derecho ante un tribunal peruano.” “Artículo 2005°.- La caducidad no admite interrupción ni suspensión, salvo el caso previsto en el artículo 1994°, inciso 8).” Décimo cuarto. El Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS - Aprueban el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso

461

Administrativo, modificado por el Decreto Legislativo. Nº 1067, publicado el 29 de agosto de 2008, señala: “Artículo 19°.- Plazos La demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de la impugnación sean las actuaciones a que se refieren los numerales 1), 3), 4), 5) y 6) del Artículo 4° de esta Ley, el plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento o notificación de la actuación impugnada, lo que ocurra primero. (…)” Décimo quinto. El inicio del plazo para interponer demanda contenciosa administrativa, se considera desde que se tiene conocimiento o desde el acto de notificación de la actuación administrativa impugnar -lo que ocurra primero-; a partir de ello, el administrado tiene la oportunidad de hacer valer su pretensión a través de un proceso contencioso administrativo, siempre y cuando se encuentre dentro del plazo de tres meses que establece la ley, vencido el mismo, se cierra toda posibilidad de impugnar la actuación administrativa que considera le causa agravio, al encontramos frente a la figura jurídica de la caducidad, que por su naturaleza no admite interrupción ni suspensión conforme a lo previsto en el artículo 2005º del Código Civil de aplicación supletoria, salvo el supuesto previsto en el artículo 1994°, inciso 8) del referido cuerpo legal. Décimo sexto. En el caso de autos, del Cargo de Notificación, de fojas 49, se desprende que la Resolución N° 04778-2012-SERVIR/TSC-Primera Sala de fecha 18 de julio de 2012, fue notificada a la red Asistencial de La Libertad - ESSALUD, el día 07 de agosto de 2012, considerándose esta fecha para el inicio del cómputo del plazo para interponer demanda, el cual debió haber vencido el día 07 de noviembre de 2012. Décimo sétimo. Con fecha 04 de diciembre de 2012 – pasados los tres meses – la demandante interpone demanda, de fojas 57 A 72, solicitando, entre otros, se declare la nulidad total de la Resolución N° 04778-2012-SERVIR/TSCPrimera Sala de fecha 18 de julio de 2012, expedida por el Tribunal del Servicio Civil (SERVIR) –con la que se agotó la vía administrativa-, y que declaró fundado el Recurso de Apelación interpuesto por Concepción Leocadio Gómez Castañeda contra la Carta N°179-OA-RALL-ESSALUD-2012, del 18 de julio de 2012. Décimo octavo. Por Resolución Administrativa N° 255-2012-CE-PJ, de fecha 07 de agosto de 2012, se resolvió: • “Artículo Primero.Aprobar la Directiva N° 006- 2012-CE-PJ que establece el "Procedimiento para la recuperación de horas por la paralización de labores del 24 y 30 de octubre, 6, 7 y 13 de noviembre de 2012, y por la huelga nacional indefinida realizada a partir del 15 de noviembre, hasta el 5 de diciembre de 2012 " Décimo noveno. Si bien los plazos perentorios establecidos por ley están diseñados para que los justiciables se ciñan estrictamente a ellos. Entonces, si la ley otorga tres meses para presentar una demanda contenciosa administrativa, no existe ninguna disposición legal que determine que los justiciables estén obligados a presentar tal demanda antes de que venza el plazo legalmente establecido. Vigésimo. En el presente caso, se advierte que durante el periodo del 07 de agosto al 04 de noviembre de 2012 (plazo de tres meses), por un acto totalmente ajeno a la demandante como es la paralización o huelga de los trabajadores del Poder Judicial, se ha visto afectada e imposibilitada de interponer su demanda durante los días: 24 y 30 de octubre, 06, 07 y 13 de noviembre de 2012, y por la huelga nacional indefinida realizada a partir del 15 de noviembre hasta el 05 de diciembre de 2012, por lo que estos días, deben extenderse al cómputo del plazo posterior al 07 de noviembre de 2012, acorde a lo dispuesto en el artículo 2005 concordado con el inciso 8) del artículo 1994° del Código Civil, siendo lógico y justo que el plazo de caducidad se extiende hasta el 06 de diciembre del 2012. Vigésimo primero. La entidad demandante al haber presentado su demanda el día 04 de diciembre de 2012, conforme se advierte del sello de recepción que se ha consignado en la demanda, se encuentra dentro del plazo para recurrir al Órgano Jurisdiccional. Vigésimo segundo. En este orden de ideas, se aprecia que la Sala Superior, al confirmar la resolución de primera instancia en el extremo que declara caducidad deducida de la demanda, ha incurrido en la causal de infracción normativa por inaplicación del artículo 2005°, e inciso 8) del artículo 1994° del Código Civil; infracción normativa por inaplicación de los artículos 124° y 247° del Texto único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; infracción normativa por aplicación indebida del inciso 1) del artículo 19° de la Ley N° 27584, modificado por el Decreto Legislativo N° 1067, Decreto Supremo N° 0132008-JUS, en consecuencia, deviene en fundado el presente recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Seguro Social de Salud – ESSALUD, de fecha veintisiete de setiembre de dos mil dieciséis, de fojas 230 a 248; en consecuencia, CASARON la resolución de vista de fecha veintiuno de junio de dos mil dieciséis, de fojas 180 a 183; y, actuando en sede de instancia, REVOCARON la resolución N° 05 de fecha veintiséis de junio de dos mil catorce, de foja 126, en el extremo que declara improcedente la demanda por caducidad del derecho y por extinguida la acción, en aplicación del artículo 427° inciso 3) del Código Procesal Civil, en consecuencia, nulo todo lo actuado

CASACIÓN

462

y por concluido el proceso; y, REFORMÁNDOLA, la declararon INFUNDADA la excepción de caducidad; ORDENARON al Juez de la causa, continúe con el trámite del proceso, conforme a su estado, esto es emita pronunciamiento respecto a la excepción de falta de legitimidad para obrar activa formulada por el Procurador Público Adjunto de la Presidencia de Consejo de Ministros; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Seguro Social de Salud ESSALUD contra el Tribunal del Servicio Civil y otro, sobre Impugnación de Resolución Administrativa. Intervino como ponente la señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Calamandrei, Piero; “Estudios sobre el proceso civil”, Editorial Bibliografía, Argentina – Buenos Aires, 1961, pág. 467 y sgts. C-1866581-92

1

CASACIÓN N° 20300-2017 LIMA Se ha verificado la infracción normativa del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990 al no haberse reconocidos los años de aportes a favor del actor; no obstante encontrarse acreditado con los medios probatorios que corren en autos. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTOS; la causa veinte mil trescientos, guion dos mil diecisiete, guion LIMA, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Demetrio Hildibrando Hualpa Bendezu, mediante escrito presentado el diecisiete de febrero de dos mil diecisiete, que corre en fojas 195 a 203, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de enero de dos mil diecisiete, que corre en fojas 174 a 179, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha quince de mayo de dos mil quince, que corre en fojas 119 a 123, que declaró fundada la demanda y reformó a infundada. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha once de octubre de dos mil dieciocho, que corre en fojas 26 a 29 del cuaderno de casación, se declaró procedente en forma excepcional el recurso de casación interpuesto por el demandante por las causales establecidas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, referida a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú y del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990. CONSIDERANDO: PRIMERO. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. SEGUNDO. Asimismo, la infracción normativa, subsume las causales que fueron contempladas anteriormente en el Código Procesal Civil en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Dentro del contexto, corresponde en primer término, por cuestión de orden, emitir pronunciamiento sobre la causal de naturaleza procesal, pues de ser amparada ésta, por su efecto, carecería de objeto emitir pronunciamiento sobre las demás. TERCERO. Es derecho fundamental del ciudadano, el obtener de la administración pública decisiones congruentes y coherentes; así como, es obligación del Poder Judicial efectuar el respectivo control jurídico conforme a lo señalado anteriormente; por lo que, es posible afirmar que la existencia de una vulneración de los principios del debido proceso en detrimento de los derechos del demandante, mereciendo un pronunciamiento por parte de esta Sala Suprema dirigido a tutelarlos. CUARTO. Antecedentes Según el escrito de demanda presentado el 06 de marzo de 2012, que corre en fojas 34 y siguientes, el demandante solicita que se le reconozca 16 años, 11 meses y 7 días de aportaciones adicionales al Sistema Nacional de Pensiones, y el otorgamiento de la pensión de jubilación adelantada; más el pago de devengados, intereses legales. QUINTO. El juez del Trigésimo Juzgado Especializado de Trabajo Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia emitida en primera instancia de fecha 15 de mayo de 2015, que corre en fojas 119 a 123, declaró fundada la demanda, sosteniendo que los medios probatorios resultan idóneos y suficientes para

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

acreditar años de aportes; por su parte el Colegiado de la Sexta Sala Laboral Permanente de la misma Corte Superior, mediante sentencia de vista de fecha 27 de enero de 2017, que corre en fojas 174 a 179, revocó la sentencia apelada reformándola a infundada, señalando que no obra documental que genere convicción respecto al período reclamado, no resultando medios probatorios idóneos, con los que no se permite acreditar el vínculo laboral con el actor. SEXTO. Delimitación de la controversia En atención a lo precedentemente expuesto y en concordancia con las causales por las cuales ha sido admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si la sentencia de vista vulnera el debido proceso como garantía procesal así como la motivación de las resoluciones judiciales, o en todo caso, si dicha causal no es amparada, el análisis de la norma material contenida en el artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, al desestimar la demanda bajo el argumento que los medios probatorios ofrecidos por el demandante no generan convicción respecto a todas las aportaciones que alega haber efectuado. SETIMO. Análisis de la controversia Respecto a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que la norma establece lo siguiente: “Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…)”. OCTAVO. En cuanto a la infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos aceptar enunciativamente que entre los distintos elementos integrantes al derecho del debido proceso, están necesariamente comprendidos: a) Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural); b) Derecho a un juez independiente e imparcial; c) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado; d) Derecho a la prueba; e) Derecho a una resolución debidamente motivada; f) Derecho a la impugnación; g) Derecho a la instancia plural; h) Derecho a no revivir procesos fenecidos. Debemos precisar que en el caso sub examine no se ha cuestionado la razonabilidad ni la proporcionalidad de la decisión adoptada por los magistrados, por lo que no corresponde emitir pronunciamiento respecto al debido proceso desde su perspectiva sustantiva o material. NOVENO. Sobre la infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que el Tribunal Constitucional en su Sentencia de fecha trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 007282008-HC, respecto de la debida motivación de las resoluciones judiciales, en su sexto fundamento ha expresado lo siguiente: “(…) Ya en sentencia anterior, este Tribunal Constitucional (Exp. Nº 1480-2006-AA/TC. FJ 2) ha tenido la oportunidad de precisar que “el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Asimismo, el sétimo fundamento de la referida Sentencia ha señalado que el contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales queda delimitado entre otros por los supuestos siguientes: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente, b) Falta de motivación interna del razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas, d) Motivación insuficiente, e) Motivación sustancialmente incongruente y f) Motivaciones cualificadas. DECIMO. En ese sentido, la debida motivación de las resoluciones judiciales, reconocido como principio de la administración de justicia por el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, implica que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, al emitir pronunciamiento poniendo fin a un conflicto o a una incertidumbre jurídica, deben fundamentar adecuadamente su decisión, pronunciándose sobre todos los hechos controvertidos, expresando y justificando objetivamente todas aquellas razones que los conducen a adoptar determinada posición, aplicando la normativa correspondiente al caso concreto; motivación que debe ser adecuada, suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la resolución se encuentra debidamente motivada; en consecuencia, la omisión de tales exigencias conllevaría a la emisión de una resolución arbitraria que no se encuentre fundada en derecho; lo que a su vez devendría en una falta de tutela

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

jurisdiccional efectiva. DECIMO PRIMERO. En consecuencia, se aprecia de autos que la Sala Superior ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para desestimar la demanda, argumentos que no pueden analizarse a través de una causal procesal, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, resulta infundada. DECIMO SEGUNDO. En relación a la causal material referida a la infracción normativa del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, prescribe que: “Artículo 70°.- Los aportes, períodos de aportaciones y obligaciones del empleador. Para los asegurados obligatorios, son períodos de aportaciones los meses, semanas o días que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7° al 13°. Son también períodos de aportaciones las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los que el asegurado haya estado en goce de subsidio. Corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago correspondiente por concepto de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) de sus trabajadores. Sin embargo, es suficiente que el trabajador pruebe adecuadamente su período de labores para considerar dicho lapso como período de aportaciones efectivas al SNP. De la misma forma, las aportaciones retenidas que no hayan sido pagadas al SNP por el empleador son consideradas por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el cómputo del total de años de aportación, independientemente de las acciones que realice la ONP para el cobro de las mismas, conforme a ley. Son medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar períodos de aportaciones, los certificados de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de Empleadores Asegurados (ORCINEA), del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) o de EsSalud y cualquier documento público conforme al artículo 235° del Código Procesal Civil. Carece de sustento el no reconocimiento por parte de la ONP de períodos de aportaciones acreditados con los medios antedichos, argumentando que estos han perdido validez, que hay una doble condición de asegurado y empleador, o que, según la Tabla Referencial de Inicio de Aportaciones por Zonas, establecida por el IPSS, en esa zona aún no se empezaba a cotizar” DECIMO TERCERO. El Tribunal Constitucional en la Sentencia contenida en el Expediente N° 10057-2006-PA/TC precisó que: “El planteamiento utilizado por este Tribunal Constitucional para evaluar el cumplimiento del requisito relativo a las aportaciones dentro del Sistema Nacional de Pensiones se origina en la comprobación de la vinculación de naturaleza laboral entre el demandante y la entidad empleadora, y la consecuente responsabilidad, de origen legal, de esta última en el pago de los aportes a la entidad previsional. En efecto, a partir de la previsión legal contenida en los artículos 11 y 70 del Decreto Ley 19990, concordante con el artículo 13 del indicado texto legal, este Colegiado ha interpretado de manera uniforme y reiterada que las aportaciones de los asegurados obligatorios deben tenerse por realizadas al derivarse de su condición de trabajadores”. Y en la Sentencia recaída en el Expediente N° 4762-2007-PA/TC, se señaló, con relación a la responsabilidad de retención y pago de las aportaciones, que: “[…]la modificación del artículo 70 del Decreto Ley 19990 en nada afecta la responsabilidad de los empleadores por la retención y el pago de las aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, pues si bien en la nueva redacción se ha eliminado la frase “aun cuando el empleador, o la empresa de propiedad social, cooperativa o similar, no hubiese efectuado el pago de las aportaciones”, ello no implica que las aportaciones retenidas y no pagadas sean consideradas como aportaciones no efectuadas; por el contrario, las aportaciones retenidas y no pagadas por los empleadores deben ser consideradas como aportaciones efectivas, pues la modificación referida no enerva la calidad de los empleadores como agentes de retención de las aportaciones de los trabajadores” (fundamento 16). Sentada tal premisa, el Tribunal reafirma de manera concluyente que: “En consecuencia, en todos los casos en que se hubiera probado adecuadamente la relación de trabajo, deberá equipararse el período de labores como período de aportaciones efectivas al Sistema Nacional de Pensiones” (fundamento 19). DECIMO CUARTO. La Corte Suprema en diversidad de procesos ha sido del criterio de considerar a los certificados de trabajo presentados en original, en copia legalizada o en copia simple, como medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar periodos de aportaciones que han sido considerados por la Oficina de Normalización Previsional como aportaciones no acreditadas. Ello debido a que, luego de una interpretación conjunta de los artículos 11º y 70º del Decreto Ley Nº 19990 se llegó a la conclusión de que, en el caso de los asegurados obligatorios, los meses, semanas o días en que presten, o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones, son considerados como

463

periodos de aportaciones efectivas, aunque el empleador no hubiese efectuado el pago de las aportaciones, debido a que está obligado a retenerlas de los trabajadores. Que, dicha argumentación se ha visto reforzada con lo dispuesto en el artículo 13º del Decreto Ley Nº 19990, que dispone que la Oficina de Normalización Previsional se encuentra obligada a iniciar el procedimiento coactivo si el empleador no cumple con efectuar el abono de las aportaciones indicadas. DECIMO QUINTO. En el caso de autos, el demandante pretende se le reconozca, 16 años 11 meses y 12 días de aportes adicionales a los 15 años y 1 mes ya reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional, y para acreditar sus aportaciones ha presentado los siguientes documentos: Empleador

Medios probatorios Declaración Jurada del Empleador. Suscrita por Teodulio Medina Se precisa periodo y cargo del actor.

Cooperativa Agraria de Trabajadores “Santa Rosa de Río Grande” Ltda.

Hojas del Libro de Planillas

Fojas

Periodo

Años de aportes

11

62 a 68 Exp Adm

Asientos registrales (Teodulio Medina como Presidente)

7 a 10

Copia simple de Certificado de Posesión, se advierte, cómo conductor directo de la parcela “Santa Rosa” (15.06.1988)

12

Titulo de Propiedad de la Parcela

13

19.12.1974 a 16 años, 11 meses noviembre de y 12 días 1991

TOTAL DE AÑOS DE APORTACIÓN: 16 años, 11 meses y 12 días

DECIMO SEXTO. En ese orden de ideas, debe tenerse presente que, conforme al artículo 44° del Decreto Ley N° 19990, para obtener una pensión del régimen de jubilación adelantada se requiere tener 55 años de edad y acreditar 30 años de aportaciones, en el caso de los hombres. DECIMO SETIMO. De los medios probatorios analizados, se reconoce al demandante 16 años, 11 meses y 12 días de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, que sumados a los 15 años y 01 mes reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional, hacen un total de 32 años y 12 días de aportaciones. Consecuentemente, al tener los años de edad necesarios (73 años en la actualidad) y años de aportación (32 años y 12 días), para el goce de una jubilación adelantada en el régimen del Decreto Ley N° 19990, resulta estimable la demanda, mereciendo amparo el recurso de casación interpuesto al verificarse la infracción materia de análisis; motivo por el que, el recurso de casación deviene en fundado. DECIMO OCTAVO. La entidad demandada no cumplió con el pago oportuno de su pensión de jubilación adelantada, por tanto debe ordenarse el pago de las pensiones devengadas al amparo del artículo 81° del Decreto Ley N° 19990, así como el pago de los intereses legales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1242° y 1246° del Código Civil. DECIMO NOVENO. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Demetrio Hildibrando Hualpa Bendezu, mediante escrito presentado el 17 de febrero de 2017, que corre en fojas 195 a 203; en consecuencia CASARON la sentencia de vista de fecha 27 de enero de 2017, que corre en fojas 174 a 179; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 15 de mayo de 2015, que corre en fojas 119 a 123, que declaró FUNDADA la demanda; en consecuencia, NULA la Resolución N° 00000061289-2003-ONP/DC/DL19990, la Resolución N° 0000029548-2003-ONP/DC/DL19990 y la Resolución N° 000009038-2003-GO/ONP; ORDENARON a la entidad demandada emita nueva resolución administrativa reconociéndole el total de sus años de aportación y otorgándole pensión de jubilación adelantada en base a los 32 años y 12 días de aportación, más devengados e intereses legales; sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante Demetrio Hildibrando Hualpa Bendezu con la Oficina de Normalización Previsional sobre reconocimiento de años de aportación y

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

464

pensión de jubilación adelantada; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-93

CASACIÓN Nº 21422-2018 AYACUCHO MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación. PROCESO ESPECIAL Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Gobierno Regional de Ayacucho, mediante escrito de fecha 03 de julio de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 30 de abril de 20182, que confirmó la resolución apelada, de fecha 15 de marzo de 20173, que declara fundada en parte la demanda sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, la entidad impugnante invoca como causales: i) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; sostiene que dichas normas reconocen como principio y derecho de función jurisdiccional, la observancia y motivación como instrumento de derechos subjetivos, siendo una sustantiva y otro formal. ii) Infracción normativa del artículo 48° de la Ley 24029 modificada por la Ley 25212 concordada con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 01990-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado, señala que la Sala Superior ha realizado una interpretación incorrecta a las referidas normas, ya que el cálculo del beneficio solicitado debe efectuarse desde que se generó el derecho, es decir, desde el 21 de mayo de 1990 hasta la entrada en vigencia de la Ley N° 29944. iii) Interpretación errónea de la Casación N° 6359-2012 Ayacucho, Casación N° 4018-2012 Ayacucho y Casación N° 1768-2011 – La libertad; sostiene que estas, precisan que la percepción de la bonificación por preparación de clases y evaluación, sólo corresponde a los docentes en actividad; no tiene naturaleza pensionable. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto.- Respecto a la infracción denunciada en el punto i), se debe indicar que este no cumple con el requisito contemplado en el inciso 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, en tanto que la parte impugnante cita de manera genérica una la norma denunciada sin demostrar el modo en que se habría infringido, por lo que deviene en improcedente. Sétimo.- Analizada la causal desarrollada en el punto ii); se aprecia que en el presente recurso, se pretende cuestionar la motivación de la sentencia recurrida, la cual ha establecido adecuadamente que el cálculo de la bonificación por preparación de clases y evaluación debe ser efectuada en función de la remuneración total o íntegra; incidiendo

en aspectos ya analizados por la Sala Superior; concluyéndose por tanto que, se incumple los requisitos establecidos en el artículo 388° inciso 3) del Código Procesal Civil, el recurso que se sustenta en las citadas causales deviene en improcedente. Octavo.- En cuanto a la causal descrita en el punto iii) se advierte que las sentencias señaladas por el recurrente no constituyen precedentes vinculantes judiciales; en los términos previstos en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS; razón por la cual, la causal denunciada deviene en improcedente, al no cumplir con el requisito dispuesto en el artículo 388° inciso 2) del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Gobierno Regional de Ayacucho, mediante escrito de fecha 03 de julio de 20185; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por la demandante Paulina Estrada Palomino contra el Gobierno Regional de Ayacucho y otro, sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Interviene como Ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL Folios 318 a 325 Folios 266 a 272 Folios 196 a 203 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 Folios 318 a 325 C-1866581-94 1 2 3

CASACIÓN Nº 27685-2017 LIMA MATERIA: Nivelación de pensiones y otro No se pueden desconocer derechos adquiridos con pretexto de que no supera el requisito de años y no fue nombrado o designado en forma real. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número veintisiete mil seiscientos ochenta y cinco - dos mil diecisiete – Lima; en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y, producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante César Augusto Ortiz Chávez, mediante escrito de fecha 13 de setiembre de 2017, a fojas 129 y 130, contra la sentencia de vista de fecha 23 de agosto de 2017, de fojas 122 a 127, que revoca la sentencia apelada de fecha 21 de diciembre de 2015, de fojas 83 a 85, que declara fundada la demanda, en los seguidos contra el Ministerio de Salud. II. CAUSAL DEL RECURSO: Esta Sala Suprema por resolución de fecha 16 de enero de 2019, obrante de fojas 18 a 21 del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante César Augusto Ortiz Chávez, por las causales de: • Infracción de los artículos 2° inciso 2), y 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú. III. CONSIDERANDO: PRIMERO. Por escrito de fecha 14 de febrero de 2013, obrante a fojas 12 y 13, el actor interpone demanda contenciosa administrativa, contra el Ministerio de Salud, estableciendo como pretensión que se declare la nulidad total de las Resoluciones Fictas que deniegan su homologación en mérito al Decreto Supremo Nº 051-91-PCM. Señala como fundamento principal, que pertenece al grupo ocupacional F-1, que es la escala y nivel remunerativo que le corresponde por haber sido funcionario Directivo del Departamento de Estadística del Hospital Víctor Larco Herrera; además, precisa que por memorándum N° 139-INSN-Hospital Víctor Larco Herrera, fue designado para desempeñarse como Jefe de la Jefatura de Estadística del mencionado hospital. SEGUNDO. Mediante sentencia expedida por el Sexto Juzgado Transitorio Especializado de Trabajo – Sub Especialidad Previsional de Lima, se acreditó que el recurrente se desempeñaba como Jefe de la Jefatura de Estadística, siendo su nivel F-1 durante la última etapa de su vínculo laboral, cumpliendo con el requisito de ostentar en forma efectiva el cargo de Jefe de la Jefatura de Estadística del Hospital Víctor Larco Herrera, por más de 12 meses consecutivos, en consecuencia se ha vulnerado su derecho a la pensión, cuando se ha liquidado su pensión en base a un cargo que no fue desempeñado en forma efectiva,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

como es el de Técnico en Estadística II. TERCERO. En mérito del recurso de apelación interpuesto por el Procurador Público del Ministerio de Salud, la Sexta Sala Laboral, expide sentencia de vista con fecha 23 de agosto de 2017, de fojas 122 a 127, revocando la sentencia apelada que declaró fundada la demanda y, reformándola, la declara infundada, estableciendo como argumentos que, no corresponde al accionante la aplicación del Decreto Supremo N° 084-91-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 027-92-PCM, toda vez que se ha determinado que el accionante desempeñó funciones de “encargado” de la Dirección en la Jefatura de Estadística el 19 de setiembre de 1991, mas no la condición de nombramiento o designado en el cargo señalado, para así tener derecho a gozar de la pensión correspondiente al mayor nivel remunerativo alcanzado por los funcionarios y servidores públicos comprendidos en el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y en el Régimen de Pensiones del Decreto Ley N° 20530. CUARTO. Estando a lo expuesto y de conformidad con las causales denunciadas, podemos establecer que la controversia en sede casatoria es determinar si le corresponde al actor la escala y el nivel remunerativo de Directivo al haber ostentado el cargo de Jefe de la Jefatura de Estadística del Hospital Víctor Larco Herrera, de conformidad con el Decreto Supremo N° 084-91-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 027-92-PCM. QUINTO. Respecto a la Infracción del artículo 139º inciso 3) de la Constitución Política del Perú. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos también como principios de la función jurisdiccional en el inciso 3) de la Constitución Política del Perú, así como en el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder – deber de la jurisdicción; el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso. En este contexto, existe afectación al debido proceso cuando en el desarrollo del mismo no se han respetado los derechos procesales de las partes, se ha obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones, o lo hace en forma incoherente, en clara trasgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. SEXTO. Absolviendo la infracción normativa denunciada es de verse que la sentencia de vista señala como supuestos de hecho y de derecho en los cuales basa su pronunciamiento, lo siguiente: 1) En los considerandos primero y segundo describe la finalidad del proceso contencioso administrativo; 2) en el considerando tercero se desarrollan los agravios propuestos o formulados en el recurso de apelación 3) en los considerandos cuarto al sexto, lo dispositivos legales pertinentes para la resolución del caso: el artículo 14º Decreto Legislativo N° 276 y su Novena Disposición Complementaria, Transitoria y Finales y el artículo 13º del Decreto Supremo N° 00590-PCM; 4) en los considerandos sétimo al noveno se determinó que el actor desempeño el cargo del Director en la Jefatura de Estadística, desde el 19 de setiembre 1991 al 31 de enero de 1994, habiendo ostentado el cargo por 02 años y 4 meses y solo en la condición de encargatura, se concluyó que no se cumplió con los requisitos exigidos en el artículo 13º del Decreto Supremo N° 005-90-PCM; 5) en el considerando décimo al décimo primero, se estableció que no correspondía al accionante la aplicación del Decreto Supremo N° 084-91-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 027-92-PCM, toda vez que se determinó, que sus funciones fueron por “encargo”. Razones por la que resolvió revocar la sentencia apelada. SÉPTIMO. En ese contexto, se aprecia que la sentencia de vista sustenta su pronunciamiento tras establecer que el demandante desempeñó funciones de Director en la Jefatura de Estadísticas en la condición de encargado, razón por la cual, al no tener la condición de nombrado, no podría gozar de la pensión correspondiente al mayor nivel remunerativo que pretende. Consecuentemente, sin perjuicio de que el criterio adoptado por la Sala Superior sea correcto o no, se puede determinar que no vulnera el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, ya que cumple con expresar las razones en las cuales basa su decisión, motivo por el cual debe declararse infundado este extremo del recurso. OCTAVO. En cuanto a la infracción normativa del inciso 2) del artículo 2° de la Constitución Política del Estado. Al respecto el Tribunal Constitucional establece: “La igualdad como derecho fundamental está consagrada por el artículo 2º de la Constitución de 1993, de acuerdo al cual: “(...) toda persona tiene derecho (…) a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”. Contrariamente a lo que pudiera desprenderse de una interpretación literal, estamos frente a un

465

derecho fundamental que no consiste en la facultad de las personas para exigir un trato igual a los demás, sino a ser tratado de igual modo a quienes se encuentran en una idéntica situación”. “Constitucionalmente, el derecho a la igualdad tiene dos facetas: igualdad ante la ley e igualdad en la ley. La primera de ellas quiere decir que la norma debe ser aplicable por igual a todos los que se encuentren en la situación descrita en el supuesto de la norma; mientras que la segunda implica que un mismo órgano no puede modificar arbitrariamente el sentido de sus decisiones en casos sustancialmente iguales, y que cuando el órgano en cuestión considere que debe apartarse de sus precedentes, tiene que ofrecer para ello una fundamentación suficiente y razonable”. “Sin embargo, la igualdad, además de ser un derecho fundamental, es también un principio rector de la organización del Estado social y democrático de Derecho y de la actuación de los poderes públicos. Como tal, comporta que no toda desigualdad constituye necesariamente una discriminación, pues no se proscribe todo tipo de diferencia de trato en el ejercicio de los derechos fundamentales; la igualdad solamente será vulnerada cuando el trato desigual carezca de una justificación objetiva y razonable. La aplicación, pues, del principio de igualdad, no excluye el tratamiento desigual; por ello, no se vulnera dicho principio cuando se establece una diferencia de trato, siempre que se realice sobre bases objetivas y razonables.” (Sentencia del Tribunal Constitucional Nº 00009-2007-PI/TC, fundamento 20). NOVENO. El Decreto Supremo Nº 084-91-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 027-92-PCM, señala que para tener derecho a gozar de la pensión correspondiente al mayor nivel remunerativo alcanzado por los funcionarios y servidores públicos comprendidos en el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, y en el Régimen de Pensiones del Decreto Ley Nº 20530, se debe ser nombrado o designado en el cargo de mayor nivel y haberlo desempeñado en forma real y efectiva por un período no menor de doce (12) meses consecutivos, o por un período acumulado no consecutivo no menor de veinticuatro (24) meses. Debe entenderse, conforme lo dispone el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 027-92-PCM, que "El derecho que se otorga por el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 084-91-PCM, modificado por el presente dispositivo, se regulará con el nivel remunerativo percibido en el último cargo desempeñado por el servidor o funcionario público durante el período señalado en el artículo 1º". DÉCIMO. En el presente caso, ha quedado establecido en instancia de mérito que el recurrente se desempeñó como Jefe de la Jefatura de Estadística, con Nivel F-1, a partir del 19 de setiembre de 1991 hasta el 31 de enero de 1994. por lo que a criterio de este Supremo Tribunal, durante la última etapa de su vínculo laboral, el actor ha cumplido con el requisito de ostentar en forma efectiva el cargo de Jefe de la Jefatura de Estadística, por más de 12 meses consecutivos, además se vulneró su derecho a la pensión cuando se ha liquidado ésta en base a un cargo que no fue desempeñado en forma efectiva, como Técnico en Estadística II; consecuentemente estando a lo señalado precedentemente y de conformidad con el artículo 396º del Código Procesal Civil, corresponde declarar fundado el recurso de casación. IV. DECISION: Por estos fundamentos; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396º del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante César Augusto Ortiz Chávez, mediante escrito de fecha 13 de setiembre de 2017, obrante a fojas 129 y 130; en consecuencia CASARON la Sentencia de Vista de fecha 23 de agosto de 2017, de fojas 122 a 127; y actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 21 de diciembre de 2015, de fojas 83 a 85, que declara Fundada la demanda; en consecuencia, Ordenaron que la entidad demandada reconozca el derecho del demandante a percibir pensión inherente al mayor nivel remunerativo, efectuándose un nuevo cálculo de la pensión en base a dicho supuesto, Nivel F-1, abonándose los devengados e intereses, sin costas ni costos; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos contra el Ministerio de Salud, sobre nivelación de pensiones y otro; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Caderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866581-95

CASACIÓN N° 20667-2018 LIMA En el caso de autos, habiendo reconocido la entidad demandada un total de 25 años y 03 meses de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, corresponde reconocer al actor una pensión de jubilación en el régimen general del Decreto Ley N° 19990. Lima, diecinueve de setiembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTOS; con el acompañado; la causa

466

CASACIÓN

número veinte mil seiscientos sesenta y siete - dos mil dieciocho - Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Oscar Eddie Juárez Herrera, de fecha 21 de marzo de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 28 de diciembre de 20172, que confirma la sentencia apelada de fecha 19 de enero de 20163, que declaró infundada la demanda, contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reconocimiento de aportaciones para fines previsionales. CAUSAL DEL RECURSO: Por resolución de fecha 12 de agosto de 2019, a fojas 48 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso del demandante, por: Infracción normativa del artículo 30° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, del artículo 197° del Código Procesal Civil y del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, modificado por Ley N° 29711, al haberse señalado que el Colegiado Superior al emitir la sentencia de vista, no ha valorado correctamente los medios probatorios aportados que acreditan los años de aporte a favor del actor. CONSIDERANDO: PRIMERO. Habiéndose declarado procedentes las denuncias sustentadas en vicios in iudicando, corresponde emitir pronunciamiento a fin de establecer si se ha configurado la infracción normativa material denunciada. SEGUNDO. Objeto de la pretensión: Mediante escrito de fecha 23 de enero de 20124, el demandante solicita en su demanda, la nulidad de la resolución administrativa ficta denegatoria de su recurso de apelación de fecha 08 de noviembre de 2006 interpuesto contra la Resolución N° 0000100082-2006-ONP/DC/ DL 19990 de fecha 13 de octubre de 2006, que le otorgó pensión de jubilación diminuta al reconocerle solo 20 años de aporte; y se ordene a la demandada emitir nueva resolución reconociéndole sus 22 años completos de aportes y consecuentemente se le reajuste el monto inicial de su pensión de jubilación general; más devengados e intereses legales. TERCERO. Por sentencia de primera instancia de fecha 19 de enero de 2016, se declaró infundada la demanda, al considerar que las copias simples de los certificados de trabajo, son documentos que no cumplen con los requisitos mínimos establecidos por el Tribunal Constitucional para su validez. CUARTO. Por su parte la Sala Superior mediante sentencia de vista de fecha 28 de diciembre de 2017, confirmó la sentencia apelada, sustentando su decisión en que el actor para acreditar años de aporte, presenta copias simples, donde los sellos son ilegibles y no es posible identificar el nombre de la persona que firma dichos documentos; en tal sentido no resultan idóneos para acreditar la relación laboral. QUINTO. Respecto a las causales denunciadas, tenemos que el artículo 30° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS, prescribe: “En el proceso contencioso administrativo, la actividad probatoria se restringe a las actuaciones recogidas en el procedimiento administrativo, salvo que se produzcan nuevos hechos o que se trate de hechos que hayan sido conocidos con posterioridad al inicio del proceso. En cualquiera de estos supuestos, podrá acompañarse los respectivos medios probatorios. (…)”. Asimismo, el artículo 197° del Código Procesal Civil, establece: “Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada (…)”. SEXTO. Conforme se observa de las normas glosadas, debe señalarse que una de las obligaciones del juez, es la de analizar en conjunto y de manera razonada los medios probatorios ofrecidos por las partes dentro del proceso, a fin de emitir una resolución debidamente motivada. SÉTIMO. Por otro lado, el artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, modificado por la Ley Nº 29711, de fecha 18 junio 2011 prescribe: Para los asegurados obligatorios, son períodos de aportaciones los meses, semanas o días que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7 al 13. Son también períodos de aportaciones las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los que el asegurado haya estado en goce de subsidio. Corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago correspondiente por concepto de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) de sus trabajadores. Sin embargo, es suficiente que el trabajador pruebe adecuadamente su período de labores para considerar dicho lapso como período de aportaciones efectivas al SNP. De la misma forma, las aportaciones retenidas que no hayan sido pagadas al SNP por el empleador son consideradas por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el cómputo del total de años de aportación, independientemente de las acciones que realice la ONP para el cobro de las mismas, conforme a ley. Son medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar períodos de aportaciones, los certificados de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de Empleadores Asegurados (ORCINEA), del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) o de EsSalud y cualquier documento público conforme al artículo 235 del Código Procesal Civil. Carece de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

sustento el no reconocimiento por parte de la ONP de períodos de aportaciones acreditados con los medios antedichos, argumentando que estos han perdido validez, que hay una doble condición de asegurado y empleador, o que, según la Tabla Referencial de Inicio de Aportaciones por Zonas, establecida por el IPSS, en esa zona aún no se empezaba a cotizar”. OCTAVO. Al respecto, la Corte Suprema en reiterada jurisprudencia como la recaída en la Casación N° 12586-2013-Piura, ha establecido que la interpretación del artículo 70° del Decreto Ley Nº 19990, es la siguiente: “Los documentos presentados en copias fedateadas, que no demuestren veracidad o precisión por sí mismas, deben ser corroborados con otros medios probatorios que generen convicción en el juzgador; y para el caso de las copias simples de aquellos documentos no expedidos por los ex empleadores, sino por terceras personas, contradictorios o que generen duda sobre su contenido, también deben ser corroborados con otros medios probatorios, caso contrario carecerán de mérito probatorio.” NOVENO. Asimismo, esta Sala Suprema en anteriores pronunciamientos como el recaído en las Casaciones N° 55572010-Del Santa, N° 9968-2015-Piura y N° 6397-2015-Arequipa, ha establecido que la obligación del trabajador es la de acreditar el vínculo laboral, ya que corresponde al empleador retener y pagar las aportaciones, conforme lo prevén los artículos 11° y 70° del Decreto Ley N° 19990. DÉCIMO. Analizado los autos, se aprecia que por escrito de fecha 28 de mayo de 20195, la entidad demandada Oficina Nacional de Normalización Previsional – ONP, informa que su entidad en sede administrativa ha cumplido con recalcular la pensión de jubilación solicitada en la vía judicial, precisando que se emitió la Resolución N° 0000017772-2019ONP/DPR.GD/DL 19990 de fecha 26 de abril de 2019, mediante el cual se resuelve otorgar al actor, pensión de jubilación, por la suma de S/ 857.36 soles, a partir del 1 de junio de 2004 hasta el 12 de setiembre de 2013, adicionalmente, el monto de S/ 30.00 soles por concepto de Bonificación Extraordinaria dispuesta por Decreto de Urgencia N° 074-2010, a partir del 1 de enero de 2011 y el monto de S/ 214.34 soles, la Bonificación por Edad Avanzada, a partir del 17 de julio de 2016, reconociéndole un total de 25 años y 3 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, más devengados por la suma de S/ 69,233.45 soles e intereses legales por la suma de S/ 11,739.39 soles. DÉCIMO PRIMERO. Ahora bien, bajo ese contexto, no obstante que el actor solicitó reconocimiento de 22 años de aporte, y siendo que la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional, cuenta con información privilegiada, por ende permitió reconocer más años de los solicitados, tal como se emitió en la Resolución N° 0000017772-2019-ONP/DPR.GD/DL 19990, de fecha 26 de abril de 20196, el mismo que se toma como declaración asimilada, de conformidad con el artículo 221° del Código Procesal Civil que establece: “Las afirmaciones contenidas en actuaciones judiciales o escritos de las partes, se tienen como declaración de éstas, (…)”; por tanto, corresponde el reconocimiento de todo el periodo laborado del actor, que hace un total, de 25 años y 3 meses de aportes. DÉCIMO SEGUNDO. Por estas consideraciones, corresponde ordenar el reconocimiento de una pensión de jubilación en el régimen general del Decreto Ley N° 19990 a favor del actor, con los respectivos devengados e intereses legales que correspondan, los que deberán ser calculados aplicando la tasa de interés legal simple, por lo que se concluye que la Sala Superior infringe las causales denunciadas, al haberse vulnerado el derecho a la seguridad social del actor, debiéndose declarar fundado el recurso de casación. DÉCIMO TERCERO. Conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN: Por estas consideraciones; y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil; declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante, Oscar Eddie Juárez Herrera, de fecha 20 de marzo de 20187; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 28 de diciembre de 20178, y actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha 19 de enero de 20169, que declara Infundada la demanda, y REFORMÁNDOLA la declararon fundada; en consecuencia nula y sin efecto las Resoluciones N° 000070478-2005-ONP/DC/DL 19990 y N° 00000100082-2006-ONP/DC/DL 19990; y se ordena a la entidad emplazada reconozca una pensión de jubilación en el régimen general con 25 años y 03 meses de aportes al Sistema Nacional de Pensiones; más los devengados e intereses legales que correspondan desde el 1 de junio de 2004; sin costas ni costos, DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley. En el proceso contencioso administrativo seguido contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reconocimiento de aportaciones para fines previsionales. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

A fojas 176. A fojas 149. A fojas 103. 4 A fojas 28. 5 A folios 27 del cuaderno de casación. 6 A folios 29 del cuaderno de casación. 7 A fojas 176. 8 A fojas 149. 9 A fojas 103. C-1866581-96 1 2 3

CASACIÓN N° 12504-2017 JUNÍN MATERIA: Reincorporación al centro de labores. Ley N° 24041 Corresponde la reincorporación del servidor público contratado, en aplicación del artículo 1º de la Ley Nº 24041, siempre y cuando el demandante haya realizado labores de naturaleza permanente, de forma ininterrumpida por más de un año. Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número doce mil quinientos cuatro - dos mil diecisiete - Junín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata de los recursos de casación interpuesto por los codemandados Dirección Regional de Agricultura de Junín, de fecha 09 de mayo de 20171 y el Gobierno Regional de Junín, de fecha 12 de mayo de 20172, contra la Sentencia de Vista, de fecha 04 de abril de 20173, que revoca la sentencia de primera instancia, de fecha 25 de julio de 20164, que declara infundada la demanda, y reformándola la declararon fundada; en el proceso seguido por la demandante Rosario Lorena Podestá Paucarcaja, sobre reincorporación al centro de labores bajo los alcances de Ley N° 24041. CAUSALES DE LOS RECURSOS DE CASACIÒN: Por resoluciones del 04 de mayo de 20185, se declararon procedentes los recursos de casación interpuestos por las co demandadas, ambas por la causal de: Infracción normativa del artículo 1° de la Ley N° 24041. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por finalidad la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES DEL CASO TERCERO. Del escrito de demanda, de fecha 07 de marzo del año 20146, se advierte que Rosario Lorena Podesta Paucarcaja pretende lo siguiente: i. La nulidad de la resolución ficta que desestima su recurso de apelación interpuesto contra la Resolución Directoral Regional de Agricultura N° 225-2013-GRJDRAJ/DR, de fecha 04 de octubre de 2013. ii. La nulidad de la Resolución Directoral Regional de Agricultura N° 225-2013-GRJDRAJ/DR, de fecha 04 de octubre de 2013, que declara improcedente su solicitud de fecha 03 de setiembre de 2013. iii. Se ordene a la entidad demandada cumpla con reincorporar a la demandante en el cargo de Secretaria en la Oficina de Trámite Documentario u otro similar dentro de la Oficina de Administración de la sede central, y se le registre en las planillas de trabajadores contratados permanentes sujetos al Decreto Legislativo N° 276. CUARTO. Sosteniendo como fundamentos de hecho que ingresó a laborar en calidad de contratada desde el 01 de agosto de 2012 como Secretaria en la Oficina de Trámite Documentario de la Dirección Regional de Agricultura de Junín, siendo rotada a la Unidad de Personal de forma ininterrumpida hasta el 03 de setiembre de 2013, y que sin motivo alguno, fue impedida a ingresar a su centro de labores, señala que estuvo sujeta a subordinación y trabajó en forma continua por más de un año. QUINTO. Mediante sentencia de primera instancia, se declara infundada la demanda, sosteniéndose básicamente que la demandante prestó servicios desde agosto hasta diciembre del 2012 (05 meses) y desde febrero hasta agosto del 2013 (07 meses), es decir, con una interrupción de un mes; por lo cual, no cumple con el requisito de más de un año de labores ininterrumpidas, no siendo aplicable el artículo 1° de la Ley N° 24041. SEXTO. Mediante la sentencia de vista, se revoca la apelada, y reformándola declararon fundada la demanda,

467

declarando nula la Resolución N° 225-2013-GRJ/DRAJ/DR de fecha 04 de octubre de 2013, ordenaron reincorporar a la demandante en el cargo que venía desempeñando a la fecha de su despido y/o en otro cargo de igual nivel, remuneración y jerarquía, y cumpla con registrar en planilla de trabajadores contratados permanentes sujetos al Decreto Legislativo N° 276. Sosteniéndose que la accionante prestó servicios de forma ininterrumpida desde agosto del 2012 hasta el 03 de setiembre del 2013, puesto que si bien no se encuentra medio probatorio que acredite prestación de servicios por el mes de enero de 2013; sin embargo, ello no conlleva a considerar que la prestación de servicios sea discontinua, al constituir interrupciones tendenciosas para evitar la generación de derechos, conforme se estableció en el precedente judicial recaído en la Casación N° 05807-2009 Junín. Asimismo, al haber sido contratada mediante contratos de servicios no personales para realizar labores de atención en mesa de partes, se encontraba sujeta a subordinación, existiendo un contrato de trabajo para realizar labores de naturaleza permanente; por lo tanto, le resulta aplicable el artículo 1° de la Ley N° 24041, considerándose su despido ocurrido el 03 de setiembre del 2013, como ilegal y arbitrario. SÉTIMO. ANÁLISIS DEL CASO: El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. OCTAVO. Respecto a la Infracción normativa de artículo 1º de la Ley Nº 24041. De lo precisado en los recursos de casación y en la sentencia de vista, se desprende que el problema a dilucidar es uno de calificación7, pues se deberá determinar si el demandante se encuentra dentro del ámbito de protección del artículo 1° de la Ley N° 24041 o en el supuesto de exclusión contemplado en el artículo 2º de dicha ley. NOVENO. El artículo 1° de la Ley N° 24041 dispone que los servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo N° 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él. Así también, la aludida ley, en su artículo 2° precisa que no están comprendidos en los beneficios contemplados en el artículo 1° aquellos servidores públicos contratados para desempeñar: 1.- Trabajos para obra determinada; 2.- Labores en proyectos de inversión, proyectos especiales, en programas y actividades técnicas, administrativas y ocupacionales, siempre y cuando sean de duración determinada; 3.-Labores eventuales o accidentales de corta duración; 4.- Funciones políticas o de confianza. Por su parte el artículo 38° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM- Reglamento del Decreto Legislativo N° 276, indica lo siguiente: "Las entidades de la Administración Pública sólo podrán contratar personal para realizar funciones de carácter temporal o accidental; efectuándose dicha contratación para el desempeño de: a) Trabajos para obra o actividad determinada; b) Labores en proyectos de inversión y proyectos especiales, cualquiera sea su duración; c) Labores de reemplazo de personal permanente impedido de prestar servicios, siempre y cuando sea de duración determinada". DÉCIMO. Ahora bien, es menester precisar que en el régimen laboral peruano la regla general es el contrato de duración indefinida y la excepción es el contrato temporal, el cual necesariamente debe sustentarse en una necesidad transitoria, extraordinaria y objetiva. Es así, que Gustavo Meilif8, refiere que existe una pacífica opinión doctrinal que indica que la indeterminación del plazo es la esencia del contrato laboral, porque el vínculo tiene vocación de estabilidad en atención a las principales necesidades de las partes: carácter alimentario del salario respecto del trabajador, y permanencia de las necesidades del empleador, por lo que la limitación del término del contrato de trabajo no puede ser ficticia, sino que debe responder a la realidad laboral subyacente. Así también, la limitación a la contratación temporal tiene sustento en los principios de causalidad y continuidad, en virtud de los cuales la duración del vínculo laboral debe ser garantizada mientras subsista la fuente que le dio origen. En tal sentido, hay una preferencia por la contratación laboral por tiempo indefinido respecto de la de duración determinada, la que tiene carácter excepcional y procede únicamente cuando el objeto del contrato sea el desarrollo de labores con un alcance limitado en el tiempo, sea por la concurrencia de determinadas circunstancias o por naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar9.

468

CASACIÓN

DÉCIMO PRIMERO. Para verificar la existencia de correspondencia entre la contratación temporal y la naturaleza de la actividad contratada, es importante la aplicación del principio de primacía de la realidad, el cual implica que aun cuando exista un contrato formalizado por escrito, lo que determina la naturaleza de una relación contractual entre las partes es la forma cómo, en la práctica, se ejecuta dicho contrato (preeminencia de la realidad sobre lo estipulado en el contrato)10. Así también, es preciso tener en cuenta, que al contrario de las labores temporales o eventuales reguladas en los contratos temporales a plazo fijo, se consideran labores de naturaleza permanente (reguladas dentro de contratos a plazo indeterminado), a aquellas que son constantes por ser inherentes a la organización y funciones de la Entidad Pública, así como a los servicios que brinda la misma, lo cual implica que el servidor debe haberse desempeñado en áreas de la entidad tales como las pertenecientes a su estructura orgánica básica o funcional, las relativas a prestación de servicios públicos que brinda a la comunidad en el ámbito de su competencia, u otras similares, o que importen el desarrollo de las mismas labores por un tiempo prolongado y continuado que evidencien la necesidad permanente del servicio prestado por el trabajador. DÉCIMO SEGUNDO. Asimismo, del análisis de los medios probatorios obrantes en autos, como son los Comprobantes de pago de fojas 198 a 209, las Órdenes de servicio de fojas 210 a 221, los Recibos por honorarios de fojas 222 a 233, la Resolución Directoral Regional de Agricultura Nº 277-2013-GRJ-DRA/DR a fojas 24, las felicitaciones por cumpleaños y día de la madre de fojas 20-1 y 20-2, el Fotocheck a fojas 21, la Constancia de intervención policial a fojas 22, la Conformidad de servicios de fojas 234 a 245, los Informes de fojas 246 a 256, las Actas de entrega de fojas 257 a 259, y el Informe a fojas 260, se desprende que la demandante fue contratada por el Gobierno Regional, desde el 01 de agosto de 2012 al 03 de setiembre de 2013, como se advierte del siguiente cuadro resumen: PERIODO CONTRATO

PRUEBA Comprobante de pago de fecha 28/08/2012 (fojas 209); Orden de servicios (fojas 220); Recibo por honorarios de fecha 22/08/2012 29/08/2012 (fojas 233); Conformidad de Servicio de agosto 2012 (fojas 245); Informe (fojas 256) Comprobante de pago de fecha 27/09/2012 (fojas 208); Orden de servicios (fojas 221); Recibo por honorarios de fecha Set-12 28/09/2012 (fojas 232); Conformidad de Servicio de setiembre 2012 (fojas 244); Informe (fojas 255) Comprobante de pago de fecha 30/10/2012 (fojas 207); Orden de servicios (fojas 219); Recibo por honorarios de fecha Oct-12 30/10/2012 (fojas 231); Conformidad de Servicio de octubre 2012 (fojas 243); Informe (fojas 254) Comprobante de pago de fecha 30/11/2012 (fojas 206); Orden Locación de de servicios (fojas 218); Recibo por honorarios de fecha Nov-12 Servicios 03/12/2012 (fojas 230); Conformidad de Servicio de noviembre 2012 (fojas 242); Informe (fojas 253) Comprobante de pago de fecha 20/12/2012 (fojas 205); Orden de servicios (fojas 217); Recibo por honorarios de fecha Dic-12 21/12/2012 (fojas 229); Conformidad de Servicio de diciembre 2012 (fojas 241); Informe (fojas 252) Comprobante de pago de fecha 07/02/2013 (fojas 204); Recibo Ene-13 por honorarios de fecha 08/02/2013 (fojas 228); Conformidad de Servicio del 07 de febrero de 2013 (fojas 240) Comprobante de pago de fecha 27/02/2013 (fojas 203); Ordenes de servicios (fojas 215 - 216); Recibo por honorarios de fecha Feb-13 01/03/2013 (fojas 227); Conformidad de Servicio de febrero 2013 (fojas 239); Informe (fojas 251) Comprobante de pago de fecha 05/04/2013 (fojas 202); Recibo Mar-13 por honorarios de fecha 05/04/2013 (fojas 226); Conformidad de Servicio de marzo 2013 (fojas 238); Informe (fojas 250) Comprobante de pago de fecha 06/05/2013 (fojas 201); Orden de servicios (fojas 214); Recibo por honorarios de fecha Abr-13 06/05/2013 (fojas 225); Conformidad de Servicio de abril 2013 (fojas 237); Informe (fojas 249) Saludo por día de la madre de fecha 10/05/2013 (fojas 20-2); Comprobante de pago de fecha 30/05/2013 (fojas 200); Órdenes May-13 de servicios (fojas 212 - 213); Recibo por honorarios de fecha 31/05/2013 (fojas 224); Conformidad de Servicio de mayo 2013 (fojas 236); Informe (fojas 248) Comprobante de pago de fecha 05/07/2013 (fojas 199); Recibo Jun-13 por honorarios de fecha 08/07/2013 (fojas 223); Conformidad de Servicio de junio 2013 (fojas 235) Comprobante de pago de fecha 26/07/2013 (fojas 198); Órdenes de servicios (fojas 210 - 211); Recibo por honorarios de fecha Jul-13 26/07/2013 (fojas 222); Conformidad de Servicio de julio 2013 (fojas 234); Informe (fojas 246); Acta de Entrega de mobiliario de julio 2013 (fojas 257) Saludo por onomástico de fecha 29/08/2013 (fojas 20-1); Informe (fojas 260); Acta de Entrega de bienes de 10/08/2013 Ago-13 (fojas 258); Resolución Directoral Regional de Agricultura Nº 277-2013-GRJ-DRA/DR (fojas 24) 3/09/2013 Constatación Policial (fojas 22)

DÉCIMO TERCERO. Ahora, si bien la entidad demandada

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

manifiesta que la actora no prestó servicios el mes de enero del 2013, al no existir documento en el cual se le reconozca servicios; sin embargo, se advierte que la demandada en el mes de febrero emitió dos comprobantes de pago por la misma suma de S/.1,100.00 soles, el primero de fecha 07 de febrero de 201311 , y el segundo de fecha 27 de febrero de 201312 , de igual manera existen dos documentos de conformidad de servicios en el mes de febrero (folios 240 y 251), lo cual evidencia que los servicios prestados por la demandante en el mes de enero, los pagó la entidad en el mes de febrero de 2013; puesto que no es razonable, que en el mes de enero, no figure pago alguno; mientras que en febrero, se pague de manera adelantada servicios aun no brindados, y por el mismo monto de los meses anteriores y posteriores. DÉCIMO CUARTO. Se advierte que la actora realizó funciones de atención al usuario en la Dirección Regional de Agricultura de Junín, estando sujeta a subordinación y dependencia, como se advierte del hecho que la entidad demandada le saludó por su onomástico y día de la madre, considerándola como parte del personal de la citada Dirección Regional, así como además se observa del fotocheck, como símbolo de pertenencia o dependencia laboral, los informes remitidos por la actora al Director de la Oficina de Asesoría Jurídica que demuestran la autoridad de control que ejercían sobre ella. Lo propio se desprende de las actas de entrega de materiales y equipos a su servicio al facilitarle las condiciones de trabajo con las cuales pueda cumplir sus funciones; todo lo cual acredita en aplicación del principio de primacía de la realidad, la existencia de un contrato de trabajo, el cual fue por el periodo del 01 de agosto de 2012 al 03 de setiembre de 2013, esto es, por un record de 01 año y 03 días, habiendo sido despedido sin causa alguna, tal como se verifica del Acta de Constatación Policial. DÉCIMO QUINTO: Siendo así, se puede concluir que ha quedado acreditado que Rosario Lorena Podestá Paucarcaja, prestó labores ininterrumpidas de naturaleza permanente sujeto a subordinación por la entidad demandada, con un record de 01 año y 03 días, sin que la demandada haya acreditado lo contrario, resultando aplicable el artículo 1° de la Ley Nº 24041, y por ende, la reincorporación de la actora a su centro de labores, puesto que el fenecimiento de su vínculo laboral solo podría realizarse invocando las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento establecido en la citada Ley, debiéndose de amparar la pretensión de reposición de la demandante en el cargo desempeñado al momento del cese o en uno de igual nivel y jerarquía, siendo incluido en las planillas de la demandada con la condición de contratada permanente. DÉCIMO SEXTO. Por tanto, en atención a todo lo expuesto, corresponde declarar la nulidad de la Resolución Directoral Regional de Agricultura N° 225-2013-GRJ-DRAJ/DR, de fecha 04 de octubre de 2013, que declara improcedente su solicitud de fecha 03 de setiembre de 2013, al haber sido emitidas contraviniendo la Constitución y las Leyes, de conformidad con el artículo 10º numeral 1) de la Ley Nº 27444, no correspondiendo amparar el medio impugnatorio materia de análisis, declarándose infundados ambos recurso casatorios interpuestos. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 397° del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADOS los recursos de casación interpuesto por los codemandados Dirección Regional de Agricultura de Junín, de fecha 09 de mayo de 201713 y el Gobierno Regional de Junín, por escrito de fecha 12 de mayo de 201714; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha 04 de abril de 201715; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por la demandante Rosario Lorena Podestá Paucarcaja, sobre reincorporación al centro de labores bajo la Ley N° 24041. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO 1 2 3 4 5 6 7

8

9

De fojas 420 a 423. De fojas 438 a 442. De fojas 412 a 418. De fojas 385 a 392. De fojas 31 y 34 del cuaderno de casación. De fojas 01 a 09. La categoría «problemas de calificación» es recogida por Manuel Atienza al comentar la obra de Neil Mac Cormick en el libro El sentido del Derecho (Barcelona, Editorial Ariel S.A., 2001, p. 266). Asimismo, Marina Gascón Abellán y Alfonso J. García Figueroa, recogen esta categoría en el libro "La argumentación en el Derecho" (Lima, Palestra Editores, 2005 p. 179-181). De otro lado, José Juan Moreso y Josep María Vilajosana citan la categoría «problemas de hechos secundarios o problemas de calificación» (Véase de estos autores Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A., 2004 p.184). MEILIJ, Gustavo Raúl. Contrato de Trabajo. Depalma, Buenos Aires, 1980, T.I. p. 348 y 355. Conforme a lo precisado por el Tribunal Constitucional en la STC N. 1874-2002-AA-TC. De igual forma por la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria en la Casación N° 3195-2013 Cajamarca

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

del 02 de septiembre de 2014. TOYAMA Miyagusuku, Jorge. Los Contratos de Trabajo. Gaceta Jurídica. Lima, 2008. p. 88. 11 A fojas 204. 12 A fojas 203. 13 De fojas 420 a 423. 14 De fojas 438 a 442. 15 De fojas 412 a 418. C-1866581-97 10

CASACIÓN Nº 14253-2017 LORETO MATERIA: Reposición al puesto de trabajo Al régimen laboral especial del contrato administrativo de servicios no le resulta aplicable el régimen procesal de eficacia restitutoria (readmisión en el empleo), sino únicamente el régimen procesal de eficacia restitutiva (indemnización). Expediente N° 038182009-PA/TC. Artículo 13.3 Decreto Supremo N° 075-2008-PCM Lima, nueve de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número catorce mil doscientos cincuenta y tres - dos mil diecisiete – Loreto, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Adjunto del Gobierno Regional de Loreto, de fecha 06 de febrero de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 07 de noviembre de 20162, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha 07 de diciembre de 20153, que declaró fundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Sub Gerencia Regional de Ucayali y otro, sobre reposición al puesto de trabajo. FUNDAMENTO DEL RECURSO: Por resolución de fecha 20 de junio de 20184, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa del artículo 139º inciso 3) de la Constitución Política del Estado, artículo 5º del Decreto Supremo N° 075-2008-PCM y del artículo 30º del Decreto Legislativo N° 955. CONSIDERANDOS Primero. Antecedentes Del escrito de demanda de folios 50 a 55 y del escrito de subsanación de folios 58 a 59, se advierte que el accionante solicita reposición a su puesto de trabajo que venía desempeñando como Técnico de Planta en la Oficina Sub Regional de la Infraestructura de la Gerencia Sub Regional de Ucayali – Contamana o en otro cargo del mismo nivel. Refiere que ingresó a laborar desde el 14 de febrero de 2013 hasta el 06 de enero de 2015, fecha en que se le impidió ingresar a su centro de trabajo, a pesar de haber celebrado contratos administrativos de servicios, siendo la última renovación del 01 de enero de 2015 al 31 de diciembre del mismo año, para desempeñar el cargo de Técnico de Planta en la Oficina Sub Regional de la Infraestructura de la Gerencia Sub Regional de Ucayali, Contamana. Segundo. Fundamentos de las sentencias 1. El juzgado declaró fundada la demanda considerando que las restricciones presupuestarias alegadas por el Gobierno Regional de Ucayali, no pueden traspasar los derechos constitucionales del trabajador, quien debió ser comunicado motivadamente y en tiempo oportuno de la extinción laboral de su contrato, el que incluso ya había producido sus efectos, pues la Resolución Ejecutiva Sub Regional N° 002-2015-GR-GSRU-C recién se emitió el 20 de enero de 2015. A ello debe agregarse que el contrato administrativo de servicio fue desnaturalizado. 2. La Sala Superior confirmó la sentencia de primera instancia porque el acto administrativo que declaró nulo las prórrogas de los contratos administrativos de servicios recién fue efectuado el 20 de enero de 2015, no pudiendo surtir efecto la Carta N° 014-2015-GRL-GSU-OSRA/UPER, de fecha 05 de enero de 2015, porque no existe medio probatorio que acredite que las cartas fueron entregadas. Tercero. Delimitación de la controversia El debate se contrae en determinar si hubo vulneración al debido proceso y si corresponde reposición laboral en el régimen laboral de contratos administrativos de servicios. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO Cuarto. El debido proceso y la motivación de las resoluciones judiciales 1. El debido proceso formal constituye una garantía constitucional que asegura que, en la tramitación de un proceso, se respeten unos determinados requisitos mínimos5. Tales requisitos, que han sido objeto de discusión6, en general se considera que abarcan los siguientes criterios: (i) Derecho a ser oportunamente informado del proceso (emplazamiento, notificación, tiempo razonable para preparar la defensa); (ii) Derecho a ser juzgado por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado resultado del juicio; (iii) Derecho a tramitación oral de la causa y a la defensa por un profesional (publicidad del debate); (iv) Derecho a la prueba; (v) Derecho a ser juzgado sobre la base del mérito del proceso; y, (vi) Derecho al juez legal. Derecho fundamental que asiste a todos

469

los sujetos de derecho a plantear sus pretensiones o a ser juzgados por auténticos órganos jurisdiccionales, creados mediante Ley Orgánica, pertenecientes al Poder Judicial, respetuosos con los principios constitucionales de igualdad, independencia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a las normas comunes de competencia preestablecidas. 2. Así las cosas, no ocurren en el presente proceso tales omisiones; por el contrario, aquí se ha respetado el derecho a ser informado del proceso, al juez imparcial, a la publicidad del debate, al derecho de defensa, a la prueba, a ser juzgado sobre el mérito del proceso y al juez legal. 3. La constitucionalización del deber de motivar permite a las partes controlar el significado de la decisión (función endoprocesal) y posibilita el control democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma7 (función extraprocesal). La motivación no significa la exteriorización del camino mental seguido por el juez, sino que exista una justificación racional de lo que se decide. Se trata de una justificación racional que es, a la vez, interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusión es lógicamente -deductivamente- válido” sin que interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la justificación externa consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas8, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera9. 4. La justificación interna ha tenido en cuenta como premisa normativa el Decreto Legislativo N° 1057 y su Reglamento de Decreto Supremo N° 075-2008-PCM en cuanto regulan el régimen de los contratos administrativos de servicios; como premisa fáctica que a pesar que se había suscrito una adenda renovando el referido contrato este fue dejado sin efecto por una resolución administrativa; y como conclusión que la nulidad de la adenda no ha respetado el debido proceso por lo que debe ser reincorporado el trabajador sujeto al plazo establecido en la renovación contractual. Dentro de la estructura del silogismo formal la conclusión es válida. 5. Sin embargo, en cuanto a la justificación externa, se observa déficit sustancial en la premisa normativa, en tanto no se evaluó correctamente las consecuencias de la nulidad de la adenda del contrato administrativo de servicios, lo que origina una conclusión errónea. Quinto. El ordenamiento jurídico y los contratos de administración de servicios 1. El Decreto Legislativo N° 1057 (publicado el 28 de junio de 2008), en su artículo 3º define al contrato administrativo de servicios, en estos términos: “(…) constituye una modalidad especial de contratación laboral, privativa del Estado. Se regula por la presente norma, no se encuentra sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, el régimen laboral de la actividad privada ni a otras normas que regulan carreras administrativas especiales. El Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo N° 1057 tiene carácter transitorio". Dicha norma establece que este tipo de contrato es a plazo determinado10 y renovable, siendo que el mismo se extingue por diversas circunstancias entre ellas por resolución arbitraria e injustificada del contrato, lo cual genera el pago de una indemnización. 2. En ese mismo sentido, su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, prescribe en su artículo 5º11 que dicho contrato es a plazo determinado, que no puede ser mayor al período que corresponde al año fiscal dentro del cual se efectúa la contratación y que de seguir laborando el trabajador después del vencimiento del contrato, este se entiende automáticamente ampliado por el mismo plazo del contrato o prórroga que esté por vencer. Asimismo en cuanto a la conclusión unilateral del contrato por parte de la contratante sin justificación establece el pago de una penalidad12. 3. Aunado a ello es de señalarse que el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 00002-2010-P1/TC emitió una sentencia interpretativa mediante la cual se declaró que el Decreto Legislativo N° 1057 era constitucional; asimismo, en el Expediente N° 03818-2009-PA/TC, estableció que: “Consecuentemente, al régimen laboral especial del contrato administrativo de servicios no le resulta aplicable el régimen procesal de eficacia restitutoria (readmisión en el empleo), sino únicamente el régimen procesal de eficacia restitutiva (indemnización)”. Sexto. Relación laboral del demandante 1. En el caso en cuestión se advierte de los medios probatorios que el demandante firmó con la demandada los siguientes contratos laborales: Modalidad Contractual Contrato de Locación de Servicios N° 063-2013 Contrato de Locación de Servicios N° 113-2013 Contrato de Locación de Servicios N° 190-2013 Contrato de Locación de Servicios N° 277-2013 Contrato de Locación de Servicios N° 339-2013 Contrato de Locación de Servicios N° 416-2013 Contrato de Locación de Servicios N° 455-2013 Contrato de Locación de Servicios N° 524-2013

Tiempo laborado 15 de febrero 2013 al 15 de marzo de 2013 15 de marzo 2013 al 15 de abril de 2013 15 de abril 2013 al 30 de abril de 2013 15 de abril 2013 al 30 de abril de 2013 1 al 31 de julio de 2013 1 al 31 de agosto de 2013 1 al 30 de setiembre de 2013 1 al 31 de octubre de 2013

470 Modalidad Contractual Contrato de Locación de Servicios N° 619-2013 Contrato de Locación de Servicios N° 723-2013 Contrato Administrativo de Servicios N° 003-2014 Adenda de renovación Adenda de renovación Adenda de renovación Adenda de renovación Adenda de renovación Adenda de renovación

CASACIÓN Tiempo laborado 1 al 30 de noviembre de 2013 1 al 30 de noviembre de 2013 1 al 28 de febrero de 2014 1 al 31 de marzo de 2014 1 al 30 de abril de 2014 1 al 31 de mayo de 2014 1 de junio al 31 de agosto de 2014 1 al 30 de setiembre de 2014 1 de enero al 31 de diciembre de 2015

2. Además, el demandante sostiene que con fecha 06 de enero de 2015 no se le permitió el ingreso a su centro de labores, tal como se advierte de la constatación policial a fojas 4. 3. La demandada, mediante Resolución Ejecutiva Sub Regional N° 002-2015-GRL-GSRU-C de fecha 20 de enero de 2015 (folios 78), declaró la nulidad de la adenda al contrato administrativo de servicios N° 593-2014-GRL-GSRU-C por el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2015, por contravenir el artículo 30º del Decreto Legislativo N° 955 y el numeral 5.1 del artículo 5º del Decreto Supremo N° 065-2011-PCM. 4. Se advierte de la Carta N° 014-2015-GRL-GSU-OSRA/UPER del 05 de enero de 2015 (folios 77) que se pone en conocimiento del demandante que la adenda de su contrato quedó sin efecto; asimismo, se advierte una anotación respecto que la misma no pudo ser entregada ya que no se apersonó a la institución, habiéndosele comunicado verbalmente el término del contrato. 5. Así las cosas, se tiene que los contratos por servicios no personales tuvieron una duración menor a un año, lo que los excluye de los alcances de la protección de la Ley N° 24041, que exige como requisitos fundamentales: (i) realizar labores de naturaleza permanente; y (ii) tener más de un año ininterrumpido de servicios. 6. Por su parte, los demás contratos se suscribieron bajo la modalidad de contratos de administración de servicios, los que, como se ha señalado, se encuentran constitucionalmente protegidos y su término intempestivo no da lugar a reposición alguna, sino a indemnización. Sétimo. Conclusión En esa perspectiva, resulta irrelevante discutir el artículo 30º del Decreto Legislativo N° 955: “Durante el último año de gestión se prohíbe efectuar cualquier tipo de gasto corriente que implique compromisos de pago posteriores a la finalización de la Administración. Exceptúese de esta regla los casos de jubilación de trabajadores que satisfagan los requisitos de Ley”; en cambio, resulta de aplicación el artículo 5º del Decreto Supremo N° 075-2008-PCM toda vez que el contrato administrativo de servicios tiene carácter transitorio, lo que debe ser concordado con el artículo 13.3 del mismo Decreto Supremo. Eso es, además, lo que ha resuelto el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 03818-2009-PA/TC, bajo estos términos: “el régimen laboral especial del contrato administrativo de servicios prevé un régimen de protección sustantivo-reparador que, tiene una eficacia resarcitoria que es compatible con la protección adecuada que brinda el artículo 27° de la Constitución contra el despido arbitrario. En todo caso, debe precisarse que los términos "resuelto" y "contratado" del numeral 13.3 del Decreto Supremo N° 075-2008-PCM deben ser entendidos como "extinguido" y "trabajador" (fundamento 7.c). DECISIÓN: Por estas consideraciones y en aplicación del primer párrafo del artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Adjunto del Gobierno Regional de Loreto, de fecha 06 de febrero de 201713; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 07 de noviembre de 201614, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Loreto; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia de primera instancia de fecha 07 de diciembre de 201515, que declaró fundada la demanda; y REFORMÁNDOLA, la declararon INFUNDADA; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por César Augusto Nizama Pardo contra la Sub Gerencia Regional de Ucayali y otro, sobre reposición al puesto de trabajo. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL 1 2 3 4 5

6

7

A folios 341. A folios 297. A folios 223. A folios 43 del cuaderno de casación. CAROCCA PÉREZ, Alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en España. Normas Legales. Octubre, 1997, pp. A 81 - A 104. Por ejemplo, para Bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). BERNARDIS, Luis Marcelo de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural Cuzco Editor. Lima 1995, pp. 392-414. IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-Temis, Lima-Bogotá 2014, p. 15. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. Madrid-

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Barcelona-Buenos Aires, p.p. 158-159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos Aires-Bogotá 2013, p. 195. 8 Atienza, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. 9 MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, Pág. 184. 10 Artículo 5.Duración. El contrato administrativo de servicios se celebra a plazo determinado y es renovable. 11 Artículo 5.Duración del contrato administrativo de servicios 5.1. El contrato administrativo de servicios es de plazo determinado. La duración del contrato no puede ser mayor al período que corresponde al año fiscal respectivo dentro del cual se efectúa la contratación; sin embargo, el contrato puede ser prorrogado o renovado cuantas veces considere la entidad contratante en función de sus necesidades. Cada prórroga o renovación no puede exceder del año fiscal y debe formalizarse por escrito antes del vencimiento del plazo del contrato o de la prórroga o renovación anterior. 5.2. En caso el trabajador continúe laborando después del vencimiento del contrato sin que previamente se haya formalizado su prórroga o renovación, el plazo de dicho contrato se entiende automáticamente ampliado por el mismo plazo del contrato o prórroga que esté por vencer, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponde a los funcionarios o servidores que generaron tal ampliación automática. Para tal efecto, la entidad contratante informa al trabajador sobre la no prórroga o la no renovación, con una anticipación no menor de cinco (5) días hábiles previos al vencimiento del contrato." 12 Artículo 13.3. Cuando el contrato administrativo de servicios sea resuelto por la entidad contratante, unilateralmente y sin mediar incumplimiento del contratado, se aplicará el pago de una penalidad, al momento de la resolución contractual, equivalente a las contraprestaciones dejadas de percibir, hasta un importe máximo equivalente a dos (2) meses. 13 A folios 341. 14 A folios 297. 15 A folios 223. C-1866581-98

CASACIÓN Nº 21653-2018 LIMA ESTE MATERIA: Asignación por Refrigerio y Movilidad. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Mercedes Velásquez Pozo, mediante escrito de fecha 08 de junio de 2018, de fojas 172, en contra la sentencia de vista de fecha 25 de mayo de 2018 de fojas 163, que confirma la sentencia de primera instancia que declara infundada la demanda; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. Segundo.- Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1. del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 -Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero.- Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. Cuarto.- La fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los cauces formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. Quinto.- Que, el artículo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Sexto.- Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la recurrente apeló la sentencia de primera instancia, por lo que este requisito ha sido cumplido. Asimismo, se observa que la impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Sétimo.- En relación a los demás requisitos de procedencia, la recurrente denuncia como causal casatoria: i) Contravención del debido proceso; señalando básicamente que la resolución impugnada causa graves daños y perjuicios al recurrente; así, el error de hecho y de derecho incurrido en la resolución es evidente; vulnerándose el debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva amparada por la Constitución Política del Estado. Octavo.- Que, analizada la causal denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la entidad recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que no resulta aplicable al caso de autos la Asignación por Refrigerio y Movilidad en forma diaria, por considerar que ya se le viene otorgando el mencionado concepto en base de lo dispuesto en el Decreto Supremo 204-90-EF, por el cual se definió que el pago fuera en forma mensual, criterio con el que concuerda esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Mercedes Velásquez Pozo, mediante escrito de fecha 08 de junio de 2018, de fojas 172; y, ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido contra el Ministerio de Educación y otros, sobre pago de asignación por movilidad y refrigerio; y, los devolvieron. Interviniendo como Ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866581-99

CASACIÓN Nº 14131-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. PROCESO ESPECIAL Lima, diecisiete de diciembre de dos mil diecinueve. VISTO, y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito presentado el cuatro de junio de dos mil dieciocho, que corre en fojas 113 a 115, contra la sentencia de vista de fecha veinticinco de abril de dos mil dieciocho, que corre en fojas 101 a 106, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia de fecha treinta de mayo de dos mil diecisiete, que corre en fojas 71 a 75, que declaró fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. TERCERO. El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida

471

en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, conforme se aprecia de fojas 84 a 86; por otra parte, se observa que la parte impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al haber precisado que su pedido casatorio es revocatorio. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales de su recurso de casación: i) Infracción normativa por inaplicación del Decreto Legislativo N° 817 y su reglamento; al señalar que la pretensión de la demandante carece de sustento legal, por cuanto dicha pretensión se ubica dentro del contexto del Decreto Legislativo N° 817 y su reglamento, el Decreto Supremo N° 070-80-EF, que deroga la Ley N° 24156, por lo que ha quedado sin efecto el citado reconocimiento y acumulación de tiempo de servicios. ii) Infracción normativa del inciso 5) artículo 139° de la Constitución Política del Perú; refiere que la resolución impugnada presenta una argumentación aparente, lo que demuestra la infracción al deber de la motivación de las resoluciones. SEXTO. Analizadas las causales señaladas en los ítems i) y ii) se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la recurrente describe con claridad y precisión la infracción normativa que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de la misma sobre la resolución impugnada, limitándose a cuestiones y argumentos que ya han sido analizados por las instancias de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende, que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia; en consecuencia, las causales denunciadas devienen en improcedentes. Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito presentado el cuatro de junio de dos mil dieciocho, que corre en fojas 113 a 115; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por la demandante Justa Rosa Flores Meza con el Gobierno Regional de Lambayeque, sobre nulidad de resolución administrativa; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866581-100

CASACIÓN Nº 14206-2018 LIMA MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el demandante Rafael Iván Carpio Urdanivia, mediante escrito de fecha 12 de marzo de 2018, de fojas 146 a 152, contra la sentencia de vista de fecha 01 de diciembre de 2017, de fojas 139 a 144, en cuanto confirma la sentencia apelada de fecha 24 de julio de 2015, de fojas 84 a 88, que declara infundada la demanda; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala

472

CASACIÓN

Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Novena Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerado el recurrente, de conformidad con el artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388º del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. El impugnante cumple con la exigencia de procedencia establecida en el artículo 388º, numeral 1) del Código Adjetivo, pues no consintió la sentencia de primer grado; por otra parte, se observa que la misma no ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al no haber precisado su pedido casatorio. SEXTO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente denuncia las siguientes causales: Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú; manifestando que la resolución de vista de la Sala Superior contiene una motivación aparente, lo cual implica una defectuosa motivación, como ha sido indicado por la Corte Suprema de la República en la Casación N° 2624-2002-Sicuani; e Infracción normativa del artículo 32° del Decreto Legislativo N° 752; argumentando que el recurrente tiene ganado su derecho al reconocimiento del medio tiempo adicional, pues, el mismo ha sido adquirido por ser Personal de Armas de la Fuerza Aérea del Perú y haber tenido la condición de Armas, Comando, Comandante o Tripulante Aéreo, que a diferencia del Personal de Armas y Comando del Ejército y Marina, tienen que haber tenido la condición de Tripulante Aéreo para que se le reconozca el medio tiempo adicional. SÉPTIMO. Analizadas las causales descritas, se advierte que estas han sido formuladas sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, siendo que si bien señala la norma infringida; sin embargo no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de aquella sobre la decisión impugnada, lo cual implica desarrollar el modo en que se ha infringido, la pertinencia de las mismas en la relación fáctica y cómo debe ser aplicada correctamente; razón por la cual la citada causal en el recurso interpuesto devienen en improcedente, al incumplir el requisitos señalados en los incisos 2) y 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil. En efecto: - Se verifica que los argumentos casatorios, se encuentran orientados más bien a generar en este Supremo Tribunal una nueva apreciación de los hechos con la subsecuente revaloración de la prueba actuada y los elementos de juicio del proceso, a efecto de determinar la supuesta incongruencia en el proceso disciplinario materia de análisis de la instancia de mérito. - Sin perjuicio de lo señalado, se advierte que la Sala Superior estableció que el Decreto Legislativo N° 752, fue derogado íntegramente por la Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N° 28359, vigente desde el 14 de octubre de 2004, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 28418, y tomando en cuenta que el demandante pasó a retiro el 23 de junio de 2009, según Resolución Ministerial N° 569-2009, se advierte que la solicitud hecha por el recurrente, se basa en una norma que al tiempo de su retiro, ya no se encontraba vigente, por lo que no puede ser aplicada al emplazante. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Rafael Iván Carpio Urdanivia, mediante escrito de fecha 12 de marzo de 2018, obrante de fojas 146 a 152, contra la sentencia de vista de fecha 01 de diciembre de 2017, obrante de fojas 139 a 144; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante Rafael Iván Carpio Urdanivia contra la Fuerza Aérea del Perú, sobre nulidad de resolución administrativa; y, los devolvieron.- Interviniendo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, MALCA GUAYLUPO, ATO ALVARADO C-1866581-101

CASACIÓN Nº 3946-2018 SAN MARTIN El cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa número tres mil novecientos cuarenta y seis - dos mil dieciocho; en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Guillermo Flores Dávila1, de fecha 17 de noviembre de 2017, contra la sentencia de vista, de fecha 08 de septiembre de 20172, que revocando la sentencia de primera instancia de fecha 06 de enero de 20173, declara improcedente la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación - artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por Ley N° 25212. CAUSAL DEL RECURSO: Por resolución de fecha 19 de diciembre de 20184, esta Sala Suprema ha declarado la procedencia del recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES DEL CASO PRIMERO. Se aprecia del escrito de demanda de folios 14 siguientes, que el accionante solicita se declare la nulidad de la Resolución Jefatural N° 00359-2015-GRSMDRE/DO/OO/UE.305, de fecha 07 de abril de 2015, y de la Resolución Directoral Regional N° 2052-2015-GRSM/DRE, de fecha 28 de septiembre de 2015; y en consecuencia, se ordene a la entidad emplazada emita nueva resolución administrativa disponiendo el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, equivalente al 30% de su remuneración total o integra, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley del Profesorado, Ley N° 24029, modificado por Ley N°25212, desde el año 1991 hasta el 25 de diciembre de 2012; más los intereses legales correspondientes; para lo cual manifiesta que indebidamente se le viene pagando el concepto reclamado en base a la remuneración permanente. SEGUNDO. Mediante sentencia de primera instancia de fecha 06 de enero de 20175, el Juez de la causa declara fundada en parte la demanda; y dispone que la entidad emplazada emita nueva resolución otorgando al accionante, el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases equivalente al 30% de su remuneración total o integra, por el período comprendido del año 1991 hasta el 25 de noviembre de 2012, con la deducción de los montos percibidos de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto; más los intereses legales respectivos, que se liquidaran en ejecución de sentencia. TERCERO. La Sala Superior, mediante sentencia de vista de fecha 08 de setiembre de 20176, revoca la sentencia apelada, y reformándola declara improcedente la demanda, al considerar que conforme con lo resuelto por el Tribunal Constitucional y SERVIR, la bonificación demandada debe ser calculada sobre la base de la remuneración total permanente, de conformidad con el Decreto Supremo N° 051-91PCM. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA CUARTO. Analizados los actuados materia del presente proceso, esta Sala Suprema advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si corresponde o no el reintegro al demandante de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA QUINTO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una de ámbito general que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que, la Ley N° 24029, modificada por Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 1990-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

del Profesorado, así como su Reglamento; y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. EXISTENCIA DE DOCTRINA JURISPRUDENCIAL SOBRE EL TEMA SEXTO. Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. SÉPTIMO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque, de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. OCTAVO. Ahora bien, esta Sala Suprema, en esta misma línea, ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014-Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque, de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada, que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. NOVENO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello, conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91 PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; debido a lo cual, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. SOLUCIÓN DEL CASO EN CONCRETO DÉCIMO PRIMERO. Del Informe Escalafonario N° 1094-2015, de fecha 18 de marzo de 20157, se desprende que el recurrente fue nombrado el 28 de abril de 1982, en el cargo de Profesor, y continúa laborando como tal en la actualidad. Asimismo, conforme a lo manifestado por la demandada UGEL Lamas, en el segundo fundamento fáctico de su contestación8, al accionante se le ha venido abonando la bonificación por preparación de clases y evaluación, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, pero calculada en base a la remuneración total permanente; cuando lo correcto es que se tenga como base de cálculo la remuneración total o íntegra, conforme a lo señalado en los considerandos precedentes. DÉCIMO SEGUNDO. De lo expuesto, se concluye que la sentencia de vista al declarar improcedente la demanda, colisiona con lo establecido por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, vigente desde el 20 de mayo de 1990, deviniendo el recurso de casación interpuesto por el actor en fundado, debiendo ampararse en parte la pretensión reclamada respecto del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, la cual debe computarse en base al 30% de la remuneración total o integra, por el período comprendido del año 1991 al 25 de noviembre de 2012, día anterior a la entrada en vigencia de la Ley N° 29944 - Ley de la Reforma Magisterial9, con la deducción de los montos percibidos de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto; más el pago de los intereses legales no capitalizables, conforme a los artículos 1242° y 1249° del Código Civil. DECISIÓN: Por estas consideraciones: y, en aplicación del artículo 396° del Código

473

Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Guillermo Flores Dávila10, de fecha 17 de noviembre de 2017; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista, de fecha de fecha 08 de septiembre de 201711; y actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de primera instancia, 06 de enero de 201712, que declara fundada en parte la demanda; por lo tanto, NULA la Resolución Jefatural N° 00359-2015-GRSM-DRE/DO/OO/UE.305 y la Resolución Directoral Regional N° 2052-2015-GRSM/DRE, y ORDENARON que la entidad demandada emita nueva resolución disponiendo a favor del accionante el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases en el equivalente al 30% de su remuneración total o integra, por el período del año 1991 al 25 de noviembre de 2012, con deducción de los montos percibidos de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto, más el pago de los intereses legales; con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”; en el proceso contencioso administrativo seguido por Guillermo Flores Dávila contra el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre reintegro de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación; Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Ver folios 233. Ver folios 194. Ver folios 109. 4 Ver folios 35 del cuaderno de casación. 5 Ver folios 109. 6 Ver folios 194. 7 Ver folios 06. 8 Ver folios 39. 9 Norma que derogó las Leyes N° 24029 y N°25212. 10 Ver folios 233. 11 Ver folios 194. 12 Ver folios 109. C-1866581-102 1 2 3

CASACIÓN N° 13189-2017 CUSCO El demandante no tiene la condición de servidor de confianza, por lo que, no está excluido de la protección que otorga el artículo 1º de la Ley N° 24041 Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: la causa número trece mil ciento ochenta y nueve guión dos mil diecisiete de Cusco, en audiencia pública llevado a cabo en la fecha y, efectuada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la Municipalidad Distrital de Echarati1, contra la sentencia de vista de fecha 03 de abril de 20172, que revocando la sentencia apelada de fecha 25 de abril de 20163, que declara infundada la demanda; reformando la declara fundada la demanda; en los seguidos por don Erwin José Tupia Salazar, sobre reincorporación laboral. 2. CAUSALES DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Por resolución de fecha 30 de mayo de 20184, esta Suprema Sala ha declarado la procedencia del recurso de casación, por las siguientes causales: i) Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado y, ii) Infracción normativa del artículo 2° de la Ley N° 24041. 3. CONSIDERANDO. Antecedentes PRIMERO. Por demanda obrante a folios 80 y siguientes, el accionante pretende: i) Se disponga la reposición a su puesto de trabajo en calidad de permanente, como Coordinador I - Coordinador de Educación, Cultura y Deporte, perteneciente a la División de Desarrollo Social de la Gerencia de Desarrollo Social y de Servicios, de la Municipalidad Distrital de Echarati y, ii) Se disponga la integración a la remuneración que venía percibiendo de las bonificaciones, beneficios u otros de índole remunerativo que se concede al personal permanente; otorgados por los diferentes pactos colectivos que son aplicables conforme a los acuerdos reconocidos por la municipalidad a favor del Sindicato de Trabajadores Municipales - Sitramun Echarati. SEGUNDO. Mediante sentencia de fecha 25 de abril de 20165, el A quo declara infundada la demanda; por considerar que la plaza a la cual el demandante pretende su reposición, corresponde a una de confianza, por lo que, de ninguna manera podría alegar estar bajo los alcances de protección de la Ley N° 24041. TERCERO. Por sentencia de vista de fecha 03 de abril de 20176, la Sala Superior revoca la resolución de primera instancia y reformándola declara fundada la demanda, en consecuencia, ordena la reposición del demandante en el cargo que venía ocupando o en otro de naturaleza similar; argumentando básicamente que; i) el cargo de Coordinador de

474

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Educación, Cultura y Deporte no es de confianza, conforme al Cuadro de Asignación de Personal (CAP) de la entidad emplazada; máxime, si el actor ocupó dicho cargo luego de ganar un concurso público y, ii) la relación laboral del actor con la entidad demandada ha tenido las características de subordinación, dependencia y permanencia, propias de una relación laboral, por lo que, cumple con los requisitos exigidos por la Ley N° 24041; por tanto, le asiste la protección contra el despido arbitrario. Cuestión jurídica en debate. CUARTO. Esta Sala Suprema, advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si el demandante tiene la condición de servidor público de confianza y por tanto, se encuentra dentro de la exclusión prevista en el artículo 2º de la Ley N° 24041. Análisis de la controversia QUINTO. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución, determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. Desarrollo de la norma procesal denunciada SEXTO. El derecho al debido proceso, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto, en concordancia con el artículo 139° inciso 5) de la Carta Constitucional, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones, lo que viene preceptuado, además, en los artículos 122° inciso 3) del Código Procesal Civil y 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1° y 8° numeral 1) de la Convención Americana de Derechos Humanos. SÉTIMO. Bajo ese contexto, esta Sala Suprema advierte que la decisión adoptada por la instancia de mérito se ha ceñido a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso, de manera que dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia o defecto en la motivación, en tanto se ha cumplido con analizar las pruebas ofrecidas y con precisar la norma que le permite asumir un criterio interpretativo en el que sustenta la razón de la decisión; en consecuencia, un parecer o criterio distinto al que ha quedado establecido, no puede ser causal para cuestionar la motivación; asimismo, no se advierte la existencia de vicio alguno durante el trámite del proceso que atente contra las garantías procesales constitucionales. Por estas consideraciones, la causal procesal invocada deviene en infundada. Desarrollo de la norma material denunciada OCTAVO. Ahora bien, conforme al artículo 1° de la Ley N° 24041, los servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año ininterrumpidos de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo N° 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él, sin prejuicio de lo dispuesto en el artículo 15º de la misma ley. NOVENO. Como se advierte del análisis de dicha norma, esta es de aplicación al servidor público contratado para realizar labores de naturaleza permanente, que estén directamente vinculadas al normal desarrollo y funcionamiento de la administración pública; es así que dicho dispositivo legal, no es aplicable a los servidores contratados para desempeñar trabajos para obra determinada, labores en proyectos de inversión, proyectos especiales, administrativas y ocupacionales, siempre y cuando sean de duración determinada, labores eventuales o accidentales de corta duración y funciones política o de confianza, conforme lo dispone el artículo 2° de la Ley N° 24041. DÉCIMO. Es del caso precisar, que la Casación N° 874-2010-Del Santa, en su considerando noveno señalo: “Que el artículo 2º de la Ley N° 24041 no contempla la posibilidad que se contrate servidores públicos para desempeñar cargos de confianza cuando en su inciso 4) textualmente señala lo siguiente: “4.Funciones políticas o de confianza”. Que, los servidores a que se refiere el inciso antes mencionado solo pueden ser aquellos que laboran en contacto directo realizando funciones de asesoría o apoyo en forma directa a los funcionarios políticos o funcionarios de confianza, tal como sería el caso de sus asesores, secretarios, choferes y personal de seguridad”. DÉCIMO PRIMERO. En relación a los trabajadores de confianza, el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N° 3501-2006-PA/TC ha establecido en el fundamento 3 que los trabajadores: “(…) que asumen un cargo de confianza están supeditados a la “confianza”, valga la redundancia del empleador. En este caso, el retiro de la misma es invocada por el empleador y constituye una situación especial que extingue el contrato de trabajo al ser de naturaleza subjetiva, a diferencia de los despidos por causa grave, que son objetivos.”; así también en el fundamento 13 ha indicado que: “(…) la calificación de dirección o de confianza es una formalidad que debe observar el empleador.

Su inobservancia no enerva dicha condición si de la prueba actuada esta se acredita. Por lo que, si un trabajador desde el inicio de sus labores conoce de su calidad de personal de confianza o dirección o por el hecho de realizar labores que implique tal calificación, estará sujeto a la confianza del empleador para su estabilidad en su empleo, de lo contrario solo cabría la indemnización o el retiro de la confianza depositada en él (…)”. DÉCIMO SEGUNDO. Al respecto, el artículo 12° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, señala que: “La confianza para los funcionarios no es calificativo del cargo sino atribuible a la persona por designar, tomando en consideración su idoneidad basada en su versación o experiencia para desempeñar las funciones del respectivo cargo. Son criterios para determinar la situación de confianza: a) El desempeño de funciones de jerarquía, en relación inmediata con el más alto nivel de la entidad; b) El desempeño de funciones de apoyo directo o asesoría a funcionarios del más alto nivel; c) El desempeño de funciones que tienen acción directa sobre aspectos estratégicos declarados con anterioridad que afectan los servicios públicos o el funcionamiento global de la entidad pública”. Solución del caso en concreto DÉCIMO TERCERO. De la revisión de autos, se aprecia que el accionante fue contratado por la entidad demandada, en el cargo de Coordinador de Educación, Cultura y Deporte, de la siguiente manera: PERIODO

REGIMEN LABORAL

DOCUMENTO

Resolución de Gerencia Municipal Del 08 de enero de 2013 al 30 de Decreto Legislativo N° 075-2013-GM-MDE/LC (folios abril de 2013 276 03/07). Resolución de Gerencia Municipal Del 01 de mayo de 2013 al 31 de Decreto Legislativo N° 539-2013-MDE/LC (folios agosto de 2013 276 08/12). Resolución de Gerencia Municipal Del 01 de setiembre de 2013 al 31 Decreto Legislativo N° 111-2013-GM-MDE/LC (folios de diciembre de 2013 276 13/17). Resolución de Gerencia Municipal Del 06 de enero de 2014 al 31 de Decreto Legislativo N° 001-2014-GM-MDE/LC (folios marzo de 2014 276 l 18/22). Régimen Laboral Contrato a Plazo Fijo N° Del 01 de abril de 2014 al 31 de de la actividad 016-2014-GM-MDE/LC (folios diciembre de 2014 pública. 23/24).

DÉCIMO CUARTO. Del cuadro resumen realizado, se desprende, en primer término, que el demandante tenía la condición de personal contratado bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276 y que a partir de abril de 2014, siguió ejerciendo el indicado cargo pero luego de ganar un Concurso Público, conforme se advierte de la cláusula primera del Contrato a Plazo Fijo que corre en autos. Siendo así, no se cumple con el requisito de la “designación” para considerar al accionante como trabajador de confianza. DÉCIMO QUINTO. Por otro lado, se aprecia del Cuadro de Asignación de Personal (CAP) del año 2013, de la entidad demandada7, que el cargo de Coordinador de Educación, Cultura y Deporte (Plaza N° 152), con código 30074907305, clasificación SP-EJ, no se encuentra como cargo de confianza, como sí sucede con el cargo del Gerente de Desarrollo Social y Servicios (Plaza N° 147), en el que sí se precisa tal descripción. Entonces, se aprecia claramente que el cargo en análisis no está previsto como de “confianza” en los documentos de gestión de la entidad emplazada. DÉCIMO SEXTO. Además, a folios 23, se mencionan algunas funciones que realizaba el recurrente, las cuales no son propias de una función de jerarquía (en relación con los órganos de alto nivel de la entidad) ni tampoco vinculada a aspectos estratégicos de la institución. DÉCIMO SÉTIMO. En conclusión, se ha evidenciado que el demandante ha prestado servicios en calidad de personal contratado como Coordinador de Educación, Cultura y Deporte, con un récord laboral superior a un año de labores ininterrumpidas para la entidad demandada; además ha quedado demostrado que durante ese periodo de trabajo ha desarrollado labores de naturaleza permanente de manera ininterrumpida, bajo subordinación y dependencia, cumpliendo un horario de trabajo y percibiendo una remuneración mensual; por lo que, se halla dentro de la protección normado por Ley N° 24041, de modo que, no podía de forma alguna ser despedido, sino por falta grave y conforme al procedimiento señalado en el Capítulo V del Decreto Legislativo N° 276. DÉCIMO OCTAVO. Por estas consideraciones, esta Sala Suprema considera que al expedirse la resolución impugnada no se ha incurrido en la causal de infracción normativa alguna, teniendo en cuenta que el actor se encuentra protegido por el artículo 1º de la Ley N° 24041, debiendo declararse infundado el recuso de casación propuesto. 4. DECISIÓN Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la Municipalidad Distrital de Echarati8; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha 03 de abril de 20179; sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

proceso contencioso administrativo seguido por el demandante don Erwin José Tupia Salazar, sobre reincorporación laboral y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS De folios 372. De folios 347. 3 De folios 208. 4 De folios 35 del cuaderno de casación. 5 De folios 208. 6 De folios 347. 7 Véase folios 58/59. 8 De folios 372. 9 De folios 347. C-1866581-103 1 2

CASACIÓN N° 1218-2018 SAN MARTÍN La Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, percibida al amparo del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, debe calcularse teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, y no con la Remuneración Total Permanente. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número mil doscientos dieciocho - dos mil dieciocho – San Martín; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Leonardo Chujandama Gaviria1, contra la sentencia de vista de fecha 20 de octubre de 20172, que revoca la sentencia de primera instancia de fecha 22 de agosto de 20163, que declara fundada en parte la demanda y reformándola la declara improcedente; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. CAUSAL DEL RECURSO: Por resolución de fecha 28 de noviembre de 20184, esta Sala Suprema declaró procedente el recurso de casación del demandante, por la causal de Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: PRIMERO. Habiéndose declarado procedente la causal material, corresponde realizar un recuento de los hechos que sustentan el caso en concreto, a fin de determinar si se ha configurado la infracción normativa denunciada SEGUNDO. Pretensión de la demanda.- Conforme se aprecia del escrito de folios 21, el actor solicita la nulidad de la Resolución Jefatural N° 1044-2015-GRSM-DRE-DO-OO-UE.301EDUCACIÓN BAJO MAYO que desestima su pretensión y de la Resolución ficta que desestima su apelación; en consecuencia se ordene el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en el equivalente al 30% de su remuneración total, desde 01 de junio de 2007, más intereses legales que correspondan. TERCERO. Por sentencia de primera instancia5, el Juez de la causa declaró fundada en parte la demanda, declarando nula la Resolución denegatoria ficta del recurso de apelación, disponiendo que la emplazada emita nueva resolución, reintegrando la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en el 30% de la remuneración total o integra, desde el 01 de junio de 2007 al 31 de octubre de 2007, del 01 de agosto de 2008 al 31 de diciembre de 2008, del 01 de marzo de 2009 al 31 de octubre de 2009 y del 01 de marzo de 2010 al 25 de noviembre de 2012, periodos en los que el demandante se desempeñó como profesor, más intereses legales; e improcedente la Nulidad de la Resolución Jefatural N° 1044-2015-GRSM-DRE-DO-OO-UE.301-EDUCACIÓN BAJO MAYO ; argumentando que la bonificación reclamada, debe calcularse en base a la remuneración total o integra y no con la remuneración total permanente. Precisando que el récalculo solicitado debía efectuarse solo por los periodos en que desempeño labores como profesor. CUARTO. Por su parte, la Sala Superior mediante sentencia de vista de fecha 20 de octubre de 20176, revoca la sentencia apelada que declara fundada en parte la demanda y reformándola la declara improcedente, al establecer que, el cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, no se debe realizar en base a la remuneración total o íntegra, sino considerando la remuneración total permanente, conforme señala el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. QUINTO. Analizados los actuados materia del presente proceso y conforme la pretensión del actor, esta Sala Suprema advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si corresponde o no el reintegro al demandante de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, equivalente al 30% de la remuneración

475

total o íntegra, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, en tanto, la Sala Superior sostiene que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM. SEXTO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho correspondiente. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 05191-PCM es una de ámbito general, que está destinada a regular los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado, mientras que la Ley del Profesorado N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90ED, regula de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública; en este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, al tratarse de un bonificación que es exclusivamente percibida por los docentes, la normatividad legal que resuelve el caso es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento, y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. SÉTIMO. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema.-Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, ha señala que: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo. OCTAVO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013 Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. NOVENO. En la misma línea, esta Sala Suprema, en esta misma línea, ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 - Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013 - Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. UNDÉCIMO. Además, el Decreto Supremo N° 051-91 PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. DUODÉCIMO. Solución del caso en concreto.- Del informe de escalafón a fojas 67, se aprecia que el recurrente es un docente en actividad, que ingresó a laborar desde el 01 de junio de 2007, siendo nombrado posteriormente como profesor de aula, a partir del 01 de marzo de 2010, como se aprecia de la resolución administrativa a fojas 14; asimismo, de la boleta de pago que obra en el expediente7, se verifica que se le ha reconocido la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, en el monto de S/. 17.84 soles, la misma que fue

CASACIÓN

476

calculada en base a la remuneración total permanente, y no en base a la remuneración integra. DÉCIMO TERCERO. Atendiendo a lo señalado, y a que no es materia de controversia determinar si le asiste o no el derecho a percibir dicho concepto, ya que la misma emplazada se lo ha reconocido, es evidente que el Colegiado Superior, incurre en la causal material denunciada; por tanto, debe ampararse la pretensión reclamada, respecto del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, la cual debe computarse en base al 30% de la remuneración total, correspondiendo ser abonados los respectivos devengados, por el periodo en el que la ha venido percibiendo, más los intereses legales que correspondan, con la tasa de interés simple, de conformidad con lo señalado en los artículos 1242° y 1249° del Código Civil. DÉCIMO CUARTO. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil; declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Leonardo Chujandama Gaviria, mediante escrito de fecha 23 de noviembre de 20178; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 20 de octubre de 20179, y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 22 de agosto de 201610, que declaró FUNDADA EN PARTE la demanda, NULA la Resolución Ficta que deniega el recurso de apelación, y ORDENARON que la demandada, emita nueva resolución administrativa otorgando al recurrente la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en el equivalente al 30% de la remuneración total, por el periodo en el que la ha venido percibiendo, más los intereses legales que correspondan, con lo demás que contiene, Sin costos ni costas. DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial, “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 163; de fecha 23 de noviembre de 2017. A folios 154. 3 A folios 96. 4 A folios 27 del cuadernillo de casación. 5 A folios 96. 6 A folios 154. 7 A fojas 03 8 A folios 163. 9 A folios 154. 10 A folios 96. C-1866581-104 1 2

CASACIÓN N° 16158-2018 LORETO MATERIA: Reincorporación Laboral. Lima, veinte de enero de dos mil veinte. VISTO; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de este Tribunal Supremo el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Loreto, obrante a fojas setecientos catorce, contra la sentencia de vista de fojas seiscientos veintiuno, de fecha diecinueve de enero de dos mil dieciocho, que confirmó la resolución apelada, corriente a fojas quinientos setenta, de fecha veinticuatro de octubre de dos mil dieciséis, en el extremo que declaró fundada en parte la demanda, en consecuencia, ordenó al Gobierno Regional de Loreto: 1) Se deje sin efecto legal el despido arbitrario e incausado y cumpla con reincorporar a la demandante en el cargo de Técnico Potencial Humano STB, de la Oficina Ejecutiva de Recursos Humanos del Gobierno Regional, conforme a los términos de la Resolución Ejecutiva de Recursos Humanos N° 775-2014-GRL-P, con la misma remuneración fijada en el último contrato. Segundo. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo –, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. Tercero. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte a fojas quinientos ochenta y ocho, que la entidad demandada apelo la sentencia adversa de primera instancia. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el inciso 4) del citado dispositivo, ha precisado que su pedido casatorio es revocatorio, por lo que, estos requisitos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

han sido cumplidos.- Cuarto. En relación a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, el recurrente denuncia como causal casatoria la infracción normativa de los artículos 202° y 211° de la Ley N° 27444; señalando que la sentencia de vista se encuentra aplicando indebidamente el artículo 211° de la acotada ley al caso controvertido, además, no se ha tenido presente que el artículo 202° no hace referencia al sustento de la recurrida sobre el incumplimiento del debido proceso (plazo previo), es más, en la demanda no se tiene como pretensión la nulidad de la Resolución Ejecutiva Regional N° 88-2015-GRL-P, menos aún se cuestiona que no se le ha puesto en conocimiento conforme a la Casación N° 8125-2009 del Santa. Asimismo, alega que al ejecutarse el procedimiento de evaluación y selección del personal contratado, materializado en la resolución Ejecutiva Regional N° 775-2014-GRL-P se vulneró la norma legal contenido en los artículos 3° y 8° numeral 8.1 de la Ley N° 30114 y 30° del Decreto Legislativo N° 955, además, el concurso era para servidores del Decreto Legislativo N° 276 y el actor era contratado mediante Contrato Administrativo de Servicios - CAS. Quinto. En los términos propuestos, se aprecia que el recurso adolece de claridad y precisión, pues si bien ha precisado la causal casatoria de infracción normativa, empero no desarrolla el modo en que se ha infringido las mismas y cómo debe ser aplicada correctamente, asimismo, se aprecia que el recurso fue formulado como uno de instancia, debido a que los argumentos vertidos, son los mismos agravios propuestos en su recurso de apelación de fojas quinientos ochenta y ocho, y que ya fueron desestimados en la sentencia recurrida, esto en virtud del principio constitucional de doble instancia consagrado en el artículo 139° numeral 6) de la Constitución Política del Perú; además, se pretende cuestionar el material probatorio respecto a que la demandada no respecto el derecho laboral adquirido de la actora al impedirle ingresar a su centro de trabajo, como lo hizo conforme a la constatación policial los días cinco , seis y siete de enero de dos mil quince, (actas policiales de fojas diecisiete, dieciocho y diecinueve), luego de lo cual se vio imposibilidad de continuar laborando, no obstante venir prestándolos desde el uno de febrero de dos mil siete al treinta de junio de dos mil ocho, bajo contratos de servicios no personales y desde el uno de julio de dos mil nueve, bajo la modalidad de contrato administrativo de servicios -CAS, antes del concurso, finalidad que dista de los fines del recurso de casación previstos en el artículo 384° del Código Procesal Civil; más si resulta impreciso señalar que la sentencia de vista viene aplicando el artículo 211° de la Ley N° 27444, cuando es sustento de la misma el artículo 211° del Decreto Supremo N° 006-2017-JUS de la Ley N° 27444 que guarda concordancia con el precedente vinculante N° 8125-2009-Del Santa; en consecuencia la parte recurrente no cumple con las exigencias previstas en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, deviniendo en improcedente. Por estas consideraciones, conforme al artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Loreto, obrante a fojas setecientos catorce, contra la sentencia de vista de fojas seiscientos veintiuno, de fecha diecinueve de enero de dos mil dieciocho; DISPUSIERON publicar el texto de la presente resolución en Diario Oficial “El Peruano, conforme a ley; en los seguidos por Elba Luz Gutiérrez Y Solórzano contra el Gobierno Regional de Loreto, sobre reincorporación laboral; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-105

CASACIÓN N° 11089-2017 HUANUCO Las sentencias de mérito han incurrido en la causal de infracción normativa denunciadas; toda vez, que la administración para dar por concluido el Contrato Administrativo de Servicios de la demandante, procedió a notificarle la no renovación del Contrato, cinco días hábiles previos al vencimiento, cumpliendo así con el plazo establecido en el numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM - Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057. De otro lado, de los acuerdos colectivos referidos por la demandante, no se advierte la existencia de un acuerdo que obligue a la demandada a renovar o ampliar el Contrato Administrativo de Servicios a su fecha de término. Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa once mil ochenta y nueve - dos mil diecisiete - Huánuco en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandada – Gobierno Regional de Huánuco, de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

fecha diecisiete de abril de dos mil diecisiete, de fojas 290 a 294, contra la sentencia de vista de fecha veinticuatro de marzo de dos mil diecisiete, de fojas 279 a 283, que CONFIRMA la sentencia apelada de fojas 199 a 217, que declaró fundada la demanda, interpuesta por Jarley Leocadia Dionicio Patricio. CAUSAL DEL RECURSO: Por resolución de fecha veinte de abril del dos mil dieciocho, de fojas 46 a 49 del cuaderno de casación, esta Sala Suprema, declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, por la causal de: Infracción Normativa por inaplicación del artículo 5° del Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, modificado por el Artículo 1° del Decreto Supremo N° 065-2011-PCM; Infracción Normativa por inaplicación del inciso h) del artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1057; e Infracción Normativa del inciso 2) del artículo 28° de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: Primero. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. Segundo. La infracción normativa puede ser conceptualizada como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES: Tercero. De la lectura del escrito de demanda presentada el 04 de diciembre de 2014, de fojas 75 a 95, se advierte que la demandante plantea como pretensión que el Órgano Jurisdiccional: • Declare la nulidad total de la Resolución Gerencial Regional N° 2800-2014-GRH/GRDS de fecha 06 de octubre del 2014, en el extremo que de clara infundado el recurso de apelación del artículo 1° de la Resolución Directoral Regional N° 487-2014-GRHCI-DRS/DIREDHCO-DE-DA-URH de fecha 28 de agosto del 2014 que resuelve declarar improcedente el recurso de reconsideración. • Se ordene a la Gerencia Regional de Huánuco, que mediante Resolución ordene: se me reponga al cargo que venía desempeñándome antes del cese irregular, esto es con la continuidad de mi contrato en el Centro de Salud Aparicio Pomares. Como fundamentos de su pretensión refiere que: • Ingreso a laborar al centro de Salud Aparicio Pomares, previo concurso público, ello fue convocado el 15 de enero del 2013 […] haciéndose acreedora a la Plaza de Obstetra en el Centro de Salud Aparicio Pomares. • Después del primer Contrato Administrativo de Servicios N° 380-2013, en la que fue contrata por cuatro meses, se amplió el contrato […] ya en el año 2014 previo al vencimiento de los referidos contratos, se volvieron a renovar los contratos de manera mensual hasta de 31 de julio del 2014 […]. Es decir solo en el centro de salud de Aparicio Pomares ha laborado 1 año y 4 meses de manera ininterrumpida. • Este año siguiendo con las conversaciones entre el sindicato y los representantes del Ministerio de Salud y para evitar un nueva huelga por incumplimiento a los acuerdos sostenidos en el mes de agosto del año 2013 y en vista que se demoraba el proceso de nombramiento 2014, se genera otra acta de acuerdos en la ciudad de Lima, el 18 de junio del 2014, llegando a los siguientes acuerdos: El Minsa gestionará ante la instancia respectiva el Proyecto de Decreto Supremo que establezca los criterios y el procedimiento para llevar a cabo el proceso de nombramiento 2014 de los profesionales de la salud contratados bajo cualquier modalidad, conforme lo señalado en el artículo 8° numeral 8.1 literal g de la Ley N° 30114 del presupuesto del sector público para el año fiscal 2014 en un plazo máximo de 60 días. También se señala (…) que deberá de respectarse los contratados hasta la culminación del proceso de nombramiento. Cuarto. Por Sentencia de primera instancia contenida en la Resolución N° 10 de fecha 03 de mayo del 2016, de fojas 199 a 217, se declaró: 1. FUNDADA la demanda […]. 2. DECLARO NULA la Resolución Gerencial Regional N° 2800-2014-GRH/GRDS, de fecha 06 de octubre de 2014, que declara infundada el recurso de apelación interpuesta por Jarley Leocadia Dionicio Patricio en consecuencia. 3. ORDENO que la entidad demanda emita nueva resolución disponiendo la reposición de la demandante a su puesto de trabajo en el cargo que venía desempeñando antes del cese o en otro del mismo nivel y/o categoría. 4. DECISION que deberá ser dispuesta y cumplida por la entidad demandada, en el plazo de TRES DIAS de notificado con la presente resolución, bajo apercibimiento de procederse conforme lo dispone el artículo 46° de la Ley que regula el proceso Contencioso Administrativo, una vez quede consentida y/o ejecutoriada la presente resolución. 5. Sin costas ni costos. Señalando como

477

fundamentos: • Durante el mes de agosto del 2013, periodo en que la actora venia laborando, representantes de los Gremios Profesionales de la Salud y a la firma del acta respectiva el 15 de agosto del 2013, a través de esa negociación colectiva se suscribió el acta de acuerdos entre los representantes de los Gremios de los Procesionales de la Salud y el Ministerio de Salud […] el acuerdo comprendido en el presente caso se encuentra en el numeral 4 donde señala que el MINSA gestionara ante la instancia respectiva el proyecto de decreto supremo que establezca los criterios y los procedimientos para llevar a cabo el proceso de nombramiento 2014, de los profesionales de salud contratados por cualquier modalidad […] En ese contexto realizado la negociación colectiva, la recurrente adquirió el derecho de seguir siendo contratada hasta la fecha de su nombramiento, motivo por el cual la entidad demandada debió tomar las acciones necesarias para su cumplimiento. • La recurrente no podría ser despedida sino por cusas justificadas y con sujeción al procedimiento establecido por ley, y por lo que al haber sido despedida sin observaciones tales disposiciones, se han vulnerado sus derechos al trabajo y al debido proceso; en consecuencia estaría bajo los alcances y la protección del Decreto Supremo N° 032-2015-SA, por lo expuesto resulta amparable la presente demanda. Quinto. Por Sentencia de Vista contenida en la Resolución N° 19 de fecha 24 de marzo del 2017, de fojas 279 a 283, el Colegiado Superior, confirmaron la sentencia de primera instancia, señalando: • Estando que a la demandante se encontraba laborando en la fecha que se suscribió el convenio colectivo, no se le debió despedir, toda vez que los convenios colectivos tiene fuerza vinculante, a la fecha de su despido habría adquirido el derecho a ser contratada hasta su nombramiento; siendo así, el argumento de la impugnante de que se habría dado cumplimiento a la Ley N° 29848 no puede ser amparado, toda vez que el acuerdo colectivo es posterior a la norma acotada. Siendo así, debe confirmarse la recurrida por encontrarse arreglada a ley. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA: Sexto. Estando a lo señalado y en concordancia con las causales materiales por las cuales fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si la Sala Superior ha emitido pronunciamiento con arreglo a derecho, al confirmar la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda y entre otros, ordena a la entidad demandada emita nueva resolución disponiendo la reposición de la demandante a su puesto de trabajo en el cargo que venía desempeñándose antes del cese o en otro del mismo nivel y/o categoría. Sétimo. En cuanto a las causales denunciadas, se tiene: - El Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios; publicado el 28 de junio de 2008, establece: “Artículo 10°.- Extinción del contrato El Contrato Administrativo de Servicios se extingue por: (…) h) Vencimiento del plazo del contrato. (…) - El Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios, publicado el 25 de noviembre de 2008, dispone: “Artículo 51.- Duración del contrato administrativo de servicios 5.1. El contrato administrativo de servicios es de plazo determinado. La duración del contrato no puede ser mayor al período que corresponde al año fiscal respectivo dentro del cual se efectúa la contratación; sin embargo, el contrato puede ser prorrogado o renovado cuantas veces considere la entidad contratante en función de sus necesidades. Cada prórroga o renovación no puede exceder del año fiscal y debe formalizarse por escrito antes del vencimiento del plazo del contrato o de la prórroga o renovación anterior. 5.2. En caso el trabajador continúe laborando después del vencimiento del contrato sin que previamente se haya formalizado su prórroga o renovación, el plazo de dicho contrato se entiende automáticamente ampliado por el mismo plazo del contrato o prórroga que esté por vencer, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponde a los funcionarios o servidores que generaron tal ampliación automática. Para tal efecto, la entidad contratante informa al trabajador sobre la no prórroga o la no renovación, con una anticipación no menor de cinco (5) días hábiles previos al vencimiento del contrato.” - La Constitución Política del Perú, señala: Derechos colectivos del trabajador. Derecho de sindicación, negociación colectiva y derecho de huelga “Artículo 28°.- El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático: (…) 2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. Octavo. En cuanto a la infracción normativa del inciso h) del artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1057; e infracción normativa del artículo 5° del Decreto Supremo N° 075-2008-PCM; el primero regula que una de las causas de extinción del Contrato Administrativo de Servicios, es por vencimiento del contrato; mientras que el segundo establece, entre otros, que el Contrato Administrativo de

478

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Servicios es de plazo determinado, el cual puede ser renovado cuantas veces considere la entidad contratante en función a sus necesidades; asimismo, señala que entidad contratante informará al trabajador sobre no prorroga o no renovación, con un anticipación no menor de cinco días hábiles previos al vencimiento del contrato. Noveno. En el caso de autos, se advierte que la demandante, ha laborado para la entidad demandada – Red de Salud Huánuco: 1. Contrato Administrativo de Servicios N° 380-2013, de fojas 06 a 07, la demandante fue contratada para laborar como Obstetra en la Unidad del Centro de Salud Aparicio Pomares Micro Red Aparicio Pomares, del 05 de marzo del 2013 al 31 de julio de 2013. 2. Aplicación de Contrato Administrativo de Servicios N° 380-2013, de fojas 08, se amplía el contrato primigenio desde el 01 de agosto al 31 de diciembre de 2013. 3. Renovación de Contrato Administrativo de Servicios N° 156-2013, de fojas 09, se prorroga la vigencia del contrato desde el 01 de enero al 31 de enero de 2014. 4. Aplicación de Contrato Administrativo de Servicios N° 1562014, de fojas 10, se amplía el contrato desde el 01 de febrero al 28 de febrero de 2014. 5. Aplicación de Contrato Administrativo de Servicios N° 156-2014, de fojas 11, se amplía el contrato desde el 01 de abril al 30 de abril de 2014. 6. Aplicación de Contrato Administrativo de Servicios N° 1562014, de fojas 12, se amplía el contrato desde el 01 de mayo al 31 de mayo de 2014. 7. Aplicación de Contrato Administrativo de Servicios N° 156-2014, de fojas 13, se amplía el contrato desde el 01 de junio al 30 de junio de 2014. 8. Aplicación de Contrato Administrativo de Servicios N° 156-2014, de fojas 14, se amplía el contrato desde el 01 de julio al 31 de julio de 2014. Décimo. Asimismo, por Carta N° 106-2014-GR-HCO-DRS/ DIREDHCO-DE-DA-URH, de fecha 21 de julio de 2014, de fojas 54, la entidad demandada puso en conocimiento a la demandante: “sobre la finalización de su vínculo laboral por la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), la misma que concluye el 31 de julio del presente año”, la cual le fue notificada el 21 de julio de 20142, esto es antes de los cinco días hábiles del vencimiento del contrato, cumpliendo así con el plazo establecido en el numeral 5.2 del artículo 5° del Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM - Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057. Décimo primero. Respecto a los acuerdos colectivos señalados por la demandante, se tiene: 1. El Acta de Acuerdo entre los representantes de los Gremios de los Profesionales de la Salud y el Ministerio de Salud, de fecha 15 de agosto de 2013, de fojas 20 a 22, señala: […] 4. “en el marco de la reforma, se efectuará el nombramiento progresivo de los profesionales de la salud contratados que no se encuentran comprendidos en las Leyes N° 28498 y N° 28632, bajo los mismos criterios establecidos en las referidas leyes, iniciando el proceso con un 20% en el segundo semestre del año 2014. En caso contrario el MINSA presentará el proyecto de norma legal correspondientes para el nombramiento progresivo, con un inicio del 20% del personal contratados” […] 7. […] Asimismo, se remitirá una circular recomendando a las unidades ejecutoras a nivel nacional, para que, en el marco del nombramiento progresivo de los profesionales a que se refiere el numeral 3 de la presente Acta, se respete la continuidad de sus contratos hasta su nombramiento, salvo las excepciones previstas en el Decreto Legislativo N° 1057 y sus normas conexas. 2. El Acta de Acuerdos entre los representantes de la Federación Nacional de Obstetras del Ministerio de Salud del Perú – FOMINSAP y de los Gremios Profesionales de la Salud Cirujanos Dentistas, Nutricionistas, Trabajadores Sociales, Psicólogos, Biólogos y tecnólogos Médicos; y el Ministerio de Salud, de fecha 18 de junio de 2014, de fojas 22 a 28, señala: 4. El MINSA gestionará ante la instancia respectiva el proyecto de Decreto Supremo que establezca los criterios y el procedimiento para llevar a cabo el proceso de nombramiento 2014 de los Profesionales de Salud contratados bajo cualquier modalidad, conforme a los señalado en el artículo 8° de la Ley N° 30114 de Presupuesto del Sector Púbico para el año fiscal 2014 […] 7. El MINSA gestionará ante la Comisión Intergubernamental de Salud la ratificación del acuerdo en donde se recomienda a las Direcciones de Salud Regionales de Salud o sus equivalentes que los contratos de los Profesionales de la Salud bajo cualquier modalidad tengan como compensación principal el mismo que corresponde a un profesional de la salud del nivel de inicio de la escala remunerativa aprobada para cada grupo profesional en el marco del Decreto Legislativo N° 1153. Décimo segundo. De los acuerdos colectivos antes señalados, no se observa la existencia de un acuerdo literal que obligue a la demandada a la renovación o ampliación de un Contrato Administrativo de Servicio a su fecha de término, como es el caso de la demandante; sino se verifica un compromiso por parte del Ministerio de Salud de gestionar o impulsar una nueva política de remuneraciones y nombramientos de los profesionales de salud; más aún si, en el acuerdo de fecha 15 de agosto de 2013, en el punto 7 segundo párrafo, se ha señalado que: “se

remitirá un circular recomendando a las unidades ejecutoras a nivel nacional […] se respete la continuidad de sus contratos hasta su nombramiento, salvo las excepciones previstas en el Decreto Legislativo N° 1057 y sus normas conexas”; significando ello, que dicho convenio no limita la causal de extinción de un Contrato Administrativo de Servicios como es la regulada en el literal h del artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1057. Décimo tercero. Siendo ello así, la decisión de las instancias de mérito al ordenar a la demandada “la reposición de la demandante a su puesto de trabajo en el cargo que venía desempeñándose antes del cese o en otro del mismo nivel y/o categoría”, no solo es contraria a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1057 y su reglamento, sino también al inciso 2) del artículo 28° de la Constitución Política del Perú, puesto que se estaría ordenando a la demandada a mantener vínculo laboral con la demandante a pesar de haberse vencido el plazo de duración suscrito por mutuo acuerdo entre las partes, sin que exista sustento normativo o convenio colectivo que obligue a su cumplimiento. Décimo cuarto. Agregado a ello, el Tribunal Constitucional en la Sentencia recaída en el Expediente N° 03505-2010-PA/TC de fecha 15 de diciembre de 2010, en el fundamento 6. Señala: “[…] este Tribunal considera que el CAS se prorroga en forma automática si el trabajador continua laborando después de la fecha de vencimiento del plazo estipulado en su último contrato administrativo de servicios. Este hecho no genera que el contrato administrativo de servicios se convierta en un contrato de duración indeterminada, debido a que el artículo 5° del Decreto Supremo N° 075-2008PCM prescribe que la “duración del contrato no puede ser mayor al periodo que corresponde al año fiscal respectivo dentro del cual se efectúa la contratación””. Décimo Quinto. Bajo ese contexto se advierte que las instancias de mérito al amparar la demanda han incurrido en Infracción Normativa por inaplicación del artículo 5° del Decreto Supremo N° 075-2008PCM, modificado por el Artículo 1° del Decreto Supremo N° 065-2001-PCM; Infracción Normativa por inaplicación del inciso h) del artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1057; e Infracción Normativa del inciso 2) del artículo 28° de la Constitución Política del Perú; en consecuencia, corresponde declarar fundado el recurso de casación interpuesto. DECISIÓN Por estas consideraciones, de conformidad con el Dictamen del Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y, en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil, DECLARARON: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandada el Gobierno Regional de Huánuco, de fecha diecisiete de abril de dos mil diecisiete, de fojas 290 a 294; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha veinticuatro de marzo de dos mil diecisiete, de fojas 279 a 283; y actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fojas 199 a 216, que declara fundada la demanda; y REFORMANDOLA, declararon INFUNDADA la demanda; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial El Peruano; en los seguidos interpuesta por Jarley Leocadia Dionicio Patricio contra el Gobierno Regional de Huánuco y otros, sobre nulidad de resolución administrativa; interviniendo como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 065-2011PCM, publicado el 27 julio 2011 Conforme se desprende del recurso de reconsideración presentado en vía administrativa por la ahora demandante, de fojas 65 a 71. C-1866581-106

1

2

CASACIÓN N° 18481-2019 TUMBES MATERIA: Gastos Operativos. Proceso Especial Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Adjunto del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 07 de junio de 2019, de fojas 349 a 357, contra la sentencia de vista de fecha 17 de abril de 2019, de fojas 329 a 339; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil, efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la entidad recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, de fecha 12 de diciembre de 2018, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la entidad recurrente denuncia como causales casatorias: i. Infracción normativa del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú; señalando: “de la demanda se verifica que el demandante pretende que el órgano Jurisdiccional le declare a su favor el pago de los gastos operativos, el cual es un derecho que no le alcanza, invocando para ello una norma que no le es aplicable, y con dicho accionar atenta contra el equilibrio presupuestario consagrado constitucionalmente”. ii. Infracción normativa por aplicación indebida del Decreto de Urgencia N° 114-2001; señala que: “los gastos operativos son materia de rendición de cuenta por parte de los magistrados y fiscales titulares, de conformidad con los reglamentos que la regulan, pudiendo incluso ser el caso, que los magistrados titulares deban devolver los montos percibidos por gastos operativos, en parte o en su totalidad, de no rendir cuentas según los reglamentos respectivos, por ello, los gastos operativos no pueden ser otorgados en forma retroactiva sin acreditarse el cumplimiento de las cargas previstas en los citados reglamentos, lo que además no ha sido acreditado en autos”. OCTAVO. Analizadas las causales denunciadas en los acápites i) y ii), se aprecia que no cumplen con el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la entidad recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos; en consecuencia, corresponde declarar improcedentes las causales denunciadas Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el

479

Procurador Público Adjunto del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 07 de junio de 2019, de fojas 349 a 357, contra la sentencia de vista de fecha 17 de abril de 2019, de fojas 329 a 339; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por Reynaldo Cayatopa Idrogo, sobre gastos operativos. Intervino como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-107

CASACIÓN Nº 20594-2019 DEL SANTA MATERIA: Recálculo de subsidio por fallecimiento con inclusión del bono por función jurisdiccional y pago por gastos Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO. PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 02 de julio de 2019, de fojas 181 a 183; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente denuncia como causal casatoria: i) Infracción normativa del artículo 6° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR y el artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR, alegando que tiene incidencia directa con la decisión emitida por la Sala, puesto que dichas normas permitirían

CASACIÓN

480

demostrar que el bono por función jurisdiccional no tiene carácter remunerativo. ii) Infracción normativa de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley N° 28411, y el inciso a) del artículo 19° de la Ley N° 28112; indicando que estas normas versan sobre el reajuste remunerativo, supuesto d hecho que implica directamente en el reconocimiento de la naturaleza remunerativa del bono por función jurisdiccional para la inclusión de la pensión solicitada de la accionante. OCTAVO. Verificadas las causales descritas en los acápites i) y ii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 02 de julio de 2019, de fojas 181 a 183; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Carol Katya Rodriguez Muñoz contra el Poder Judicial y otro sobre recalculo de subsidio por fallecimiento con inclusión del bono por función jurisdiccional y pago por gastos operativos. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL

CASACIÓN Nº 20594-2019 DEL SANTA MATERIA: Recálculo de subsidio por fallecimiento con inclusión del bono por función jurisdiccional y pago por gastos Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO. PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Carol Katya Rodriguez Muñoz, mediante escrito de fecha 02 de julio de 2019, de fojas 186 a 193; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del artículo 144° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM y el inciso b) del artículo 8° del Decreto Supremo N° 0051-91PCM; señalando que en la sentencia de vista no se ha tenido en cuenta que la accionante tiene derecho al subsidio por fallecimiento de su esposo, siendo que dicho pago se calcule sobre remuneraciones totales, conforme lo ampara el artículo 144° del D.S N° 005-90-PCM, y no sobre remuneraciones computables. ii) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú; advierte que la sentencia de vista contiene insuficiente motivación, ya que solo hace una deficiente y errónea transcripción de la norma, ya que no existe razones suficientes para declarar que los gastos operativos no tienen incidencia en la remuneración total y deben ser comprendidos para el pago de subsidio por fallecimiento. iii) infracción normativa del artículo 1° del convenio 100 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); refiere que la sentencia de vista ha hecho caso omiso a esta norma que contiene una noción que refleja una concepción totalizadora de la remuneración y que se encuentra establecida en la Constitución Política del Perú. OCTAVO. Verificadas las causales descritas en los acápites i) a iii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Carol Katya Rodriguez Muñoz, mediante escrito de fecha 02 de julio de 2019, de fojas 186 a 193; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Carol Katya Rodriguez Muñoz contra el Poder Judicial y otro sobre recalculo de subsidio por fallecimiento con inclusión del bono por función jurisdiccional y pago por gastos operativos. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-108

CASACIÓN N° 19217-2018 ICA MATERIA: Bono por Función Jurisdiccional y Recálculo de CTS Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, de fecha 17 de julio de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 07 de junio de 20182, que confirma la sentencia contenida en la resolución N° 12 de fecha 18 de diciembre de 20173 que declara fundada la demanda; para cuyo efecto se debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente, no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación a folios 240. CUARTO. Cabe precisar que Eduardo Valeriano Conde Gutiérrez, interpuso demanda con la finalidad de acceder al pago del bono por función jurisdiccional en su pensión de cesantía, así como el recálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios – CTS, incluyendo el citado bono. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria la entidad impugnante denuncia como causales de su recurso de casación: i. Infracción normativa del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú; manifestando que el Colegiado Superior no ha tenido en cuenta que el bono por función jurisdiccional, no tiene carácter pensionable ni remunerativo, por lo tanto no puede ser computable para el cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios, ni para la pensión de cesantía, conforme se ha establecido en la jurisprudencia nacional en los expedientes N° 04710-2009PC/TC; N° 02087-2007-PC/TC; N° 00847-2007-PC/TC. ii. Inaplicación del artículo 54° inciso c) del Decreto Legislativo N° 276 y su modificatoria, Ley N° 25224; manifestando que al emitir la sentencia de vista, se ha inaplicado la norma citada, pues esta dispone que se debe otorgar, por concepto de CTS con base en la última remuneración total, y según el año de servicios; es así, que la entidad demandada le otorgó el equivalente al 100% de 30 Remuneraciones Totales; motivo, por el cual debe ser desestimada la pretensión del actor. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la entidad impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Analizada las causales denunciadas, se advierte que estas devienen en improcedente por no cumplir con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; ya que la entidad recurrente, no señala la incidencia directa en el sentido del fallo, pues, se limita a cuestionar lo dispuesto por las instancias de mérito, que han establecido que el bono por función jurisdiccional tiene naturaleza remunerativa y pensionable, según lo dispuesto en el II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral, realizado el 8 y 9 de mayo de 2014; por tanto, corresponde que el actor perciba el citado bono en su pensión de cesantía, asimismo, se tome en cuenta para el recálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, de fecha 17 de julio de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 07 de junio de 20185; ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por el demandante Eduardo Valeriano Conde Gutiérrez contra el Poder Judicial, sobre pago de bono por función jurisdiccional y otros. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN

481

FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver folios 291. Ver folios 275. 3 Ver folios 206. 4 Ver folios 291. 5 Ver folios 275. C-1866581-109 1 2

CASACIÓN N° 21984-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Intereses Legales Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; con el acompañado y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de casación de fecha 27 de agosto de 2018, de fojas 108 a 111; contra la sentencia de vista de fecha 15 de agosto de 2018, de fojas 100 a 102; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil, efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 - Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La impugnante se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia con fecha 27 de diciembre de 2017, de fojas 77 a 79, conforme se tiene, por lo que este requisito ha sido cumplido. Por otra parte, se advierte que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio y/o anulatoria. SEXTO. En relación los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la entidad recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción por interpretación errónea del Decreto de Urgencia N° 037-94; señala que: “la misma no le corresponde a la demandante, por cuanto se encuentra dentro de los alcances de la causal especifica del inciso d), del artículo 7° del referido Decreto de Urgencia, al percibir aumentos contenidos en los decretos Supremo N° 019-94-PCM, N° 46-94-EF, N° 5994-EF y el Decreto Legislativo N° 559”. ii) Infracción Normativa por inaplicación de lo dispuesto en la Ley General de Presupuesto Público del año 2013 y 2014; señalando que: “Ese dinero debe llegar en directivas apropiadas que dicta el mismo MEF y no todo el dinero es para la GERESA demandada sino para todo el país”. SÉTIMO. Respecto a las causales denunciadas en el considerando precedente, de su análisis y fundamentación, se aprecia que la entidad recurrente si bien precisa y describe la norma cuya infracción denuncia, cumpliendo con el requisito de procedencia del artículo 388° numeral 2) del Código Procesal Civil; sin embargo, no cumple con demostrar la incidencia directa en el fondo de la decisión asumida en la recurrida. Siendo así, se evidencia que el recurso deviene en improcedente al no haberse cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción sobre

CASACIÓN

482

la decisión impugnada, de conformidad con el inciso 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo previsto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de casación de fecha 27 de agosto de 2018, de fojas 108 a 111; contra la sentencia de vista de fecha 15 de agosto de 2018, de fojas 100 a 102; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por Rosana Vilma Bravo Martínez, sobre pago de intereses legales provenientes de la bonificación especial del Decreto de Urgencia N° 03794. Intervino como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-110

CASACIÓN N° 11612-2017 SAN MARTÍN MATERIA: Artículo 48.°- Ley N° 24029. PROCESO ESPECIAL El cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y por desempeño de cargo y por preparación de documento de gestión, equivalente al 35% se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente; cuando la administración ya le reconoció el derecho del cual pretende su recálculo. Lima, veintiuno de mayo de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: la causa número once mil seiscientos doce – dos mil diecisiete - San Martín, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Máximo Arístides Tuesta Sánchez, mediante escrito de fecha 11 de mayo de 2017, de fojas 151 a 156, contra la sentencia de vista de fecha 10 de abril de 2017, de fojas 136 a 144, que revocó la sentencia primera instancia de fecha 14 de agosto de 2016, de fojas 83 a 89, que declaró fundada en parte la demanda, y reformándola, la declararon improcedente, en los seguidos contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. CAUSALES POR LA CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Por resolución de fojas 28 a 32 del cuaderno de casación, de fecha 04 de abril del 2018, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante, por las causales de: Infracción normativa del artículo 139.° de los incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú e infracción normativa 48.° de la Ley N° 24029, modificado por el artículo 1.° de la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384.° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES: TERCERO. Conforme se aprecia del escrito de fojas 37 al 41, presentado el 18 de marzo de 2016, el demandante Máximo Arístides Tuesta Sánchez, solicita que el órgano jurisdiccional declare la nulidad de la Resolución Directoral U.G.E.L.S.M.N° 2216, de fecha 12 de setiembre de 2011; así como de la Resolución Directoral Regional N° 1458-2015-GRSM/DRE de fecha 24 de julio del 2015, asimismo, solicita se disponga el pago del reintegro de la Bonificación por preparación de clases equivalente al 30% de las de Remuneraciones Totales mensuales que percibe, más el 5% de la Remuneración Total que percibe por e cargo de Director; así como se ordene el pago de los devengados de dicho Beneficio que se liquidaran en ejecución de sentencia desde mayo de 1990 hasta noviembre de 2012, más intereses legales laborales conforme lo dispone el artículo 3.° de la Ley N° 25920. CUARTO. El Primer Juzgado Mixto de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín, mediante sentencia de primera instancia de fecha 14 de agosto de 2016, de fojas 83 del 89, se declaró

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

fundada en parte la demanda, al señalar que, declara nula la Resolución Directoral Regional N° 1458-2015-GRSM/DRESM de fecha 24 de julio del 2015, y ORDENO que la entidad demandada, en el plazo de diez días emita una nueva resolución administrativa disponiendo el reconocimiento y pago equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra por preparación de clases y evaluación a favor del actor solo de los periodos comprendido del 21 de mayo de 1990 hasta el 28 de febrero de 1993, y otorgar el 5% de su remuneración total o integra a favor del actor por haber ejercicio el cargo de director, con la sola deducción del pago efectuado al actor si lo hubiere, declara fundada en el extremo del pago de intereses legales, debiendo de sentencia liquidarse los mismo e improcedente la nulidad de la Resolución Directoral UGEL SM N° 2216 de fecha 12 de setiembre de 2011. Sin costas ni costos. QUINTO. La Sala Superior Mixta Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín, mediante sentencia de vista de fecha 10 de abril de 2017, de fojas 136 a 144, se revocó la sentencia de primera instancia, que declara fundada en parte la demanda y reformándola declararon IMPROCEDENTE la demanda. Sosteniendo que el pago del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, de la Resolución Directoral Regional N° 1458 de fecha 24 de julio del 2015 (fojas 35), se tiene que la Administración rechazo el recurso de apelación contra la denegatoria primigenia de su pedido (Resolución Directoral UGELSM N° 2216 de fecha 12 de setiembre del 2011, obrante de fojas 33 a 34) dada su extemporaneidad, esto es, siendo que la antedicha resolución denegatoria de lo peticionado fue recepcionada por el propio actor el 27 de setiembre del 2011, al momento de recurrirla en sede administrativa el 25 de mayo del 2015 el plazo de 15 días hábiles para ello ya había transcurrido. Por consiguiente, se colige que la Resolución Directoral UGELSM N° 2216 de fecha 12 de setiembre del 2011 que declaró inicialmente improcedente su pedido referido al pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación ha quedado con la calidad de cosa decidida, asimismo se desestimo el reintegro del 5% por concepto de la bonificación adicional por ejercicio de cargo directivo y elaboración de documentos de gestión, señalando que no fue formulada por el demandante en su oportunidad sino recién cuando se interpuso la demanda. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA: SEXTO. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez que, conforme se señalara en los considerandos precedentes, para su validez y eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos, los cuales serán objeto del control de logicidad1, que es el examen que efectúa -en este caso- la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo, desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. SÉPTIMO. De superarse dicho examen formal, esta Sala Suprema procederá al análisis de la causal material por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si corresponde ordenar que la demandada otorgue al demandante, en su condición de profesor en actividad, la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48.° de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212; debiéndose precisar que en la actualidad, la misma administración se las viene otorgando (calculadas en base a la remuneración total permanente) conforme se acredita con la Boleta de Pago de fojas 13 a 25. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA: OCTAVO. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos también como principio de la función jurisdiccional en el artículo 139.° inciso 3 de la Constitución Política del Estado garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la resolución, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el artículo 139.° inciso 5 de la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad principal, el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las instancias de mérito, para justificar sus decisiones jurisdiccionales y así puedan ejercer adecuadamente su derecho

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. NOVENO. En el caso de autos, del análisis de la sentencia materia de casación, se verifica que ésta adolece de motivación defectuosa en sentido estricto, puesto que la Sala Superior, obvia en su análisis, aspectos que inciden e incluso harían variar el sentido en la decisión; es así que, la Sala Revisora no ha tomado en cuenta que, por su naturaleza, en el presente proceso contencioso administrativo, nos encontramos frente a un petitorio mixto, puesto que en el existe un pedido de nulidad de acto administrativo (ya que se impugna la resolución denegatoria del pedido administrativo), y un pedido de plena jurisdicción, consistente en que se cumpla con recalcular el beneficio que se establece en el artículo 48.° de la Ley N° 24029 en su remuneración, de forma continua, más los correspondientes devengados e intereses de ley. De lo que se colige que, al tratarse del otorgamiento de un beneficio en la remuneración es de carácter mensual y permanente, por lo que la afectación se produce mes a mes mientras la administración no reconozca el derecho, verificándose de ello que la afectación producida es de tracto sucesivo o continuado, es decir, que tiene una ejecución sucesiva y sus efectos se producen y reproducen periódicamente; por tanto, no resulta factible empezar cómputo alguno sino a partir del mes inmediatamente anterior a aquél en que es presentada la demanda. Criterio expuesto por esta Sala Suprema en la Casación N° 8760-2009 - La Libertad, la Casación N° 785-2012 - Puno, la Casación N° 3284-2012 - Lima, entre otras. DÉCIMO. Los vicios procesales anotados, afectan la garantía y principio de la tutela jurisdiccional efectiva, no obstante ello, estando a que de conformidad con el artículo 139.° inciso 3 de la Constitución Política del Perú y el artículo 8.° inciso 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, todo justiciable tiene derecho a un juicio sin dilaciones indebidas (derecho al plazo razonable2), no corresponde declarar la nulidad de la sentencia de vista, puesto que una de las características del neoconstitucionalismo es que los principios predominan sobre las reglas3; siendo que, en todo proceso laboral debe imperar, entre otros, el Principio de Economía y Celeridad Procesal, por lo que corresponde posibilitar al justiciable la obtención de un resultado óptimo con el mínimo empleo de la actividad procesal, debiendo evitar el declarar la nulidad de la sentencia de vista, al no haberse afectado el derecho de defensa de las partes intervinientes en el proceso y existir pronunciamiento de fondo en primera instancia, corresponde por tanto pasar al análisis respecto a la denuncia por infracción de norma de carácter material, también declarada procedente, a fin de dilucidar el fondo de la pretensión planteada. DÉCIMO PRIMERO. Se debe tener en cuenta que la parte demandante viene solicitando que se le recalcule la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto a la fecha se las viene otorgando en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10.° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, y, que de acuerdo al Decreto Legislativo N° 847, se encuentra prohibido el aumento de bonificaciones; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. DÉCIMO SEGUNDO. Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20 del artículo 211.° de la Constitución Política del Estado de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. A pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina le atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. DECIMO TERCERO. En efecto, de considerarse los citados Decretos Supremos como decretos de urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 06 de Marzo de 1991, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1.°; por lo que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. DÉCIMO CUARTO. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N°

483

00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19 del artículo 118.° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico 11 que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. DÉCIMO QUINTO. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20 del artículo 211.° de la Constitución Política de 1979, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del inciso 19 del artículo 118.° de la Constitución Política de 1993; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10.° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48.° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. DÉCIMO SEXTO. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10.° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar válidamente el artículo 48.° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. DÉCIMO SÉPTIMO. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema. La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 12883-2013-La Libertad de fecha 21 de agosto de 2014 estableció:” ha sido criterio de esta Suprema Corte, que la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 - Cusco de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013 Lambayeque de fecha 24 de junio de 2014 indicando en forma reiterada que “(…)la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”; asimismo en la Casación N° 7878-2013 - Lima Norte de fecha 13 de noviembre de 2014 y la Casación N° 51952013 - Junín del 15 de enero de 2015 también se ha establecido la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá calcular teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra y no la Remuneración Total Permanente. DÉCIMO OCTAVO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión se calculan en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22.° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, este Supremo Tribunal ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación; por lo que resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384.° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. DÉCIMO NOVENO. Asimismo, debe observarse la sentencia dictada por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, que al resolver la Acción Popular Nº 438-2007, declarando fundada la demanda sostuvo que “el carácter transitorio de la norma reglamentaria contenida en el Decreto Supremo N° 051-91-PCM se ha desnaturalizado”, concluyendo que la Ley del Profesorado – Ley N° 24029 prevalece por tratarse de la norma de mayor jerarquía; por lo que este criterio debe ser de observancia obligatoria para todas las instancias judiciales, en razón a los efectos erga omnes de la sentencia de acción popular, similares a los efectos de una sentencia de inconstitucionalidad. VIGÉSIMO. Aunado a ello, mediante ejecutoria emitida en el expediente N° 6871-2013-LIMA, de fecha 23 de abril de 2015, en un caso objetivamente similar al que nos ocupa, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37.° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N°

484

CASACIÓN

013-2008-JUS, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que: “Para determinar la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Siendo uno de los supuestos de aplicación del referido precedente la calidad de pensionista del demandante, habiéndose precisado al respecto que, por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales no puede desconocerse que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, que fue reconocida a favor de los pensionistas del régimen del Decreto Ley N° 20530, forme parte de la pensión que desde el año mil novecientos noventa se les viene abonando, debiendo únicamente corregirse la base de cálculo al haber sido reconocida por la administración. Refiriendo además, que cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista del demandante, pues, se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada. VIGÉSIMO PRIMERO. Conclusión. Según los antecedentes jurisprudenciales reseñados en los considerandos precedente judicial de observancia obligatoria, el cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente; además, atendiendo a la condición del demandante, dicho beneficio no podrá denegársele con el argumento de que es un docente cesante, cuando la administración ya le reconoció el derecho del cual pretende su recálculo. VIGÉSIMO SEGUNDO. Solución del caso en concreto. De la documentación acompañada por el recurrente, se desprende que se trata de un docente nombrado mediante Resolución Directoral Zonal N° 0361 de fecha 16 de abril de 1981 y se corrobora a través del Informe escalafonario N° 0907, de fecha 22 de enero 2016, que corre de fojas 27 a 32, en donde también se aprecia que el demandante ha asumido la encargatura como Director de la Institución Educativa I.E. OFELIA VELASQUEZ, desde 21 de febrero de 1993 hasta 21 de diciembre de 2014, asimismo, se aprecia que el actor viene recibiendo la bonificación especial por preparación de clases y evaluación y por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, en base a la remuneración total permanente, como se consta con la Boleta de Pago a fojas 24 y 25. VIGÉSIMO TERCERO. En atención a ello y a que no es materia de controversia determinar si le asiste o no el derecho a percibir dichos conceptos en su actual condición, sino la base de cálculo de los mismos, debe declararse fundado el recurso casatorio formulado por la causal de infracción normativa material del artículo 48.° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. Debiendo ampararse la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, las que deberán calcularse en base al 30% y 5% de la remuneración total o íntegra respectivamente, correspondiendo ser abonados los respectivos devengados generados a partir de la fecha en que el accionante cumplió con los requisitos legales para acceder a las bonificaciones solicitadas y teniendo en cuenta que la Ley N° 25212 que modifica el artículo 48.° de la Ley N° 24029 entró en vigencia en mayo de 1990. VIGÉSIMO CUARTO. En cuanto al pago de intereses legales, éstos constituyen una consecuencia del no pago oportuno del íntegro de las bonificaciones demandadas, teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242.° y siguientes del Código Civil, siendo los intereses no capitalizables. VIGÉSIMO QUINTO. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y, de conformidad con el dictamen del Señor fiscal Supremo en lo contencioso administrativo, y en aplicación del artículo 396.° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Máximo Arístides Tuesta Sánchez, de fecha 11 de mayo de 2017, de fojas 151 a 156; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 10 de abril de 2017, de fojas 136 a 144; y, actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia primera instancia de fecha 14 de agosto de 2016, de fojas 83 a 89, que declara fundada en parte la demanda, y reformándola la declararon FUNDADA la demanda; en consecuencia, DISPUSIERON que la entidad demandada expida nueva resolución a favor del actor efectuando el nuevo cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y la bonificación adicional por desempeño de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

cargo y preparación de documentos de gestión, en base a la remuneración total o íntegra, más el pago de devengados e intereses legales que correspondan conforme a lo dispuesto en la presente resolución en casación, con la deducción de los montos ya percibidos, sin costos ni costas; ORDENARON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación; interviniendo como ponente el señor juez supremo Rodríguez Tineo; y, los devolvieron. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO EL VOTO SINGULAR DE LA SEÑORA JUEZA SUPREMA DE LA ROSA BEDRIÑANA ES COMO SIGUE: La suscrita se encuentra conforme con el voto del señor juez supremo Rodríguez Tineo, cuando concluye que el recurso de casación es fundado, se case la sentencia de vista y actuando en sede de instancia se revoque la sentencia apelada que declaró fundada la demanda, y reformándola, se declare fundada; empero, considero que los fundamentos para tal decisión resultan ser los siguientes: PRIMERO. Mediante resolución de fojas veintiocho a treinta y dos del cuaderno de casación, de fecha cuatro de abril de dos mil dieciocho, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante por las causales de: i) infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por Ley N° 25212 y ii) infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú; normas que establecen lo siguiente: Artículo 139.°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: “(…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…)” Artículo 48.- " El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. El personal directivo y Jerárquico así como el Personal Docente de la Administración de Educación, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. SEGUNDO. De lo expuesto se advierte que en el presente caso se denuncian infracciones de orden procesal y de derecho material, por lo tanto, en estricto orden lógico corresponde emitir pronunciamiento, en primer término, respecto a la supuesta infracción procesal, siendo que de advertirse la infracción normativa de carácter procesal, corresponderá declarar fundado el recurso de casación propuesto y la nulidad de la sentencia de vista; de lo contrario, una vez descartada la presencia de defectos procesales durante el término del proceso, será posible la emisión de un pronunciamiento sobre el fondo de la materia controvertida. TERCERO. En ese sentido, respecto a la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú, corresponde señalar que el debido proceso es considerado un derecho humano y a la vez fundamental. Además del reconocimiento constitucional (inciso 3) del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú, se encuentra consagrado en instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universales de Derechos Humanos y artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos así como en los artículos 1° y numeral 1 del artículo 8°de la Convención Americana de Derechos Humanos. CUARTO. En cuanto a la exigencia de la debida motivación de las resoluciones judiciales, el Tribunal Constitucional ha expresado lo siguiente: “(…) Ya en sentencia anterior, este Tribunal Constitucional (Expediente N°1480-2006-AA/TC. FJ 2) ha tenido la oportunidad de precisar que “el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (…) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso4. Así mismo el sétimo fundamento de la referida sentencia ha señalado que el contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales queda delimitado, entre otros, por los supuestos siguientes: a) inexistencia de motivación o motivación aparente, b) falta de motivación interna del razonamiento, c) deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas, d) motivación insuficiente, e) motivación sustancialmente incongruente y f) motivaciones cualificadas. En ese sentido, habrá motivación de las resoluciones judiciales siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y por sí misma la resolución judicial exprese una suficiente justificación de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

decisión adoptada, aún si esta es breve o concisa. QUINTO. Analizada la sentencia de vista materia de casación, la magistrada que suscribe advierte que la decisión adoptada por la instancia de mérito se ha ceñido a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso, de manera que dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia o defecto en la motivación, en tanto se ha cumplido asumir un criterio interpretativo en el que sustenta la razón de la decisión; en consecuencia, un parecer o criterio distinto al que ha quedado establecido, no puede ser causal para cuestionar la motivación. Por estas consideraciones, la causal procesal invocada deviene en infundada. S.S. DE LA ROSA BEDRIÑANA Calamandrei, Piero; “Estudios sobre el proceso civil”, Editorial Bibliografía, Argentina – Buenos Aires, 1961, pág. 467 y sgts. El derecho a ser juzgado en un plazo razonable constituye una manifestación implícita del derecho al debido proceso establecida en el artículo 139º, inciso 3), de la Constitución Política del Perú. El Tribunal Constitucional ha precisado que sólo se puede determinar la violación del contenido constitucionalmente protegido del mencionado derecho a partir del análisis de los siguientes criterios: a) la actividad procesal del interesado; b) la conducta de las autoridades judiciales, y c) la complejidad del asunto. (STC 2141-2012-HC del 23.10.2012) 3 Prieto Sanchís, Luis. Neoconstitucionalismo y ponderación judicial. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. 5, 2001 4 STC Expediente N° 00728-2008-HC C-1866581-111 1

2

CASACIÓN Nº 5478-2018 SAN MARTÍN MATERIA: Reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación. La bonificación especial por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91PCM. Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número cinco mil cuatrocientos setenta y ocho de dos mil dieciocho de San Martín, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: 1.- MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Raúl Ríos Sánchez, de fecha 22 de diciembre de 20171; contra la sentencia de vista de fecha 30 de noviembre de 20172, que revoca la sentencia apelada de fecha 11 de enero de 20173, que declara fundada la demandada, y reformándola la declararon improcedente, sobre reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación contenida en el artículo 48° de la Ley N° 24029 contra el Gobierno Regional de San Martin y otros. 2.- CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 16 de enero de 20194, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. 3.- CONSIDERANDO: Antecedentes. Primero. Según demanda de fecha 27 de febrero de 20155, la parte demandante solicita lo siguiente: Pretensión Principal - Se declare la nulidad total de la Resolución Directoral N° 00801-UGEL-LAMAS de fecha 09 de noviembre de 2011, y de la Resolución Directoral Regional N° 1844-2012-GRSM/DRESM, de fecha 08 de mayo de 2012, que deniegan la solicitud del demandante. Pretensión Accesoria: - Se ordene a la demandada disponga el pago del reintegro de la bonificación por preparación de clases y evaluación, en base al 30% de la remuneración total o íntegra, desde 25 de agosto de 1993 hasta el 25 de noviembre del 2012, con la deducción de los montos irrisorios que se le ha venido pagando; más el pago de intereses legales. Afirmando, que la demandada le viene reconociendo el concepto reclamado, en un monto diminuto, debiendo ser calculado en función a la remuneración total o íntegra, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Segundo. Mediante sentencia de primera instancia, de fecha 11 de enero de 2017, el Juez de la causa declaró fundada la demanda, sosteniéndose en los siguientes argumentos: i) Que, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, la bonificación reclamada, debe ser liquidada en función a la remuneración total o íntegra; y, ii) Que, el demandante tiene la condición de profesor de aula y percibe el concepto reclamado, pero calculado en base a la remuneración total permanente; por lo tanto, se ampara la demanda, puesto que su liquidación debe ser en función a la remuneración total o íntegra. Tercero. Por sentencia de vista de fecha 30 de noviembre de 2017, la Sala Superior revoca la

485

apelada, y reformándola declararon improcedente la demanda; al considerar que la bonificación reclamada, debe ser liquidada en función a la remuneración total permanente, conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional y el Tribunal del Servicio Civil. Delimitación de la controversia. Cuarto. Del análisis del presente proceso, y atendiendo a la causal, por la cual fue admitida el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia gira en torno a determinar, si el monto percibido por el actor por concepto de bonificación por preparación de clases y evaluación, es conforme a lo previsto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Por lo tanto, se precisa que no viene a ser materia controvertida si le asiste o no al demandante, el derecho de percepción del referido concepto reclamado. Análisis de la Controversia. Quinto. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema. Sexto. Lo expuesto, ha sido traducido por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002 La Libertad, en la cual se señala que: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. Sétimo. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013 Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Octavo. Ahora bien, esta Sala Suprema ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014 Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la casación N° 115-2013 Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. Noveno. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. Décimo. Además, que el Decreto Supremo N° 051-91 PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, dispositivo legal que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo tanto, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Solución del caso concreto Décimo Primero. Del Informe Escalafonario6, se desprende que el

CASACIÓN

486

accionante ha sido nombrado el 25 de agosto de 1993, en el cargo de Profesor de Aula, mediante Resolución Directoral Sub-Regional N° 0500 de fecha 04 de octubre de 19937. Asimismo, de la boleta de pago de setiembre de 20118, se advierte que la entidad demandada, reconoció al demandante el pago de la bonificación especial por preparación de clases en la suma de S/ 19.86 soles; sin embargo, ésta fue calculada en base a la remuneración total permanente, y no en función a la remuneración total íntegra, conforme lo establecido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Décimo Segundo. De lo expuesto, se concluye que la sentencia de vista colisiona con la norma material denunciada; puesto que, al declarar improcedente la demanda, se ha infringido lo dispuesto por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, deviniendo el recurso de casación en fundado. Décimo Tercero. Por lo tanto, actuando en sede de instancia, corresponde confirmar la sentencia apelada que ordenó a la entidad demandada emita nueva resolución reconociendo al demandante el reintegro de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, la cual deberá ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra, desde el 25 de agosto de 1993 hasta el 25 de noviembre de 2012, con la deducción de los montos abonados; más los intereses legales no capitalizables correspondientes, conforme a los artículos 1242.° y 1249.° del Código Civil. Décimo Cuarto. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. 4. DECISIÓN: Por estas consideraciones; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante, RAÚL RÍOS SÁNCHEZ, de fecha 22 de diciembre de 2017; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista 30 de noviembre de 2017; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 11 de enero de 2017, que declara FUNDADA la demanda; en consecuencia, DECLARARON nulas y sin efecto legal la Resolución Directoral N° 00801-2011-UGEL-L e fecha 09 de noviembre de 2011 (solo en el extremo que corresponde al accionante), y de la Resolución Directoral Regional N° 1844-2012-GRSM/DRESM de fecha 08 de mayo de 2012; ORDENARON que la entidad demandada emita nueva resolución reconociendo al demandante, el reintegro de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, la cual deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra, desde el 25 de agosto de 1993 hasta el 25 de noviembre de 2012, con la deducción de los montos abonados; sin costos ni costas; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”; en el proceso contencioso administrativo contra el GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN Y OTROS, sobre Reintegro de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación. Interviene como ponente la señora jueza suprema TELLO GILARDI. Notifíquese conforme a Ley. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Fojas 233. Fojas 208. 3 Fojas 102. 4 Fojas 30, del cuaderno de casación. 5 Fojas 10. 6 Folios 179. 7 Folios 02. 8 Folios 51. C-1866581-112 1 2

CASACIÓN Nº 6933-2017 LAMBAYEQUE Habiéndose determinado que el demandante se encuentra sujeto al régimen laboral de la actividad pública, no le resulta aplicable los beneficios sociales regulados por la actividad privada. Lima, veintiocho de noviembre dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; La causa número seis mil novecientos treinta y tres guion dos mil diecisiete guion LAMBAYEQUE; en audiencia pública de la fecha; luego de verificada la votación con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante Ramiro Calle Flores mediante escrito de fecha seis de enero de dos mil diecisiete, que corre en fojas 217 a 226, contra la sentencia de vista de fecha tres de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas 189 a 192, que revocó la sentencia de fecha veintiséis de mayo de dos mil dieciséis, de fojas 157 a 163, que declaró fundada en parte la demanda, reformándola declararon

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

infundada. CAUSALES DEL RECURSO: El recurso de casación fue declarado procedente mediante resolución de fecha treinta de setiembre de dos mil diecinueve, que corre en fojas 54 a 58 del cuaderno de casación, por la causal de: infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú y de forma excepcional por las causales de infracción normativa del artículo 52° de la Ley N° 23853, del artículo único de la Ley N° 27469, del artículo 43º del Decreto Legislativo N° 276, del artículo 1º de la Ley N° 27735, del artículo 4º del Decreto Legislativo N° 713, y del artículo 37º del Decreto Legislativo N° 728. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. TERCERO. Antecedentes Conforme se aprecia del escrito de demanda presentado el 17 de febrero de 2014, que corre en fojas 62 a 66, el demandante, solicita el reintegro de beneficios sociales (Compensación por tiempo de servicios, vacaciones truncas, gratificaciones por fiestas patrias, aguinaldo por navidad, descansos remunerados no pagados) intereses, con costas y costos; precisando que la liquidación fue diminuta. CUARTO. Mediante sentencia de primera instancia de fecha 26 de mayo de 2016, que corre en fojas 157 a 163, se declaró fundada en parte la demanda, en consecuencia se ordenó a la demandada cancelar la suma de S/. 1649.23, más interés legales sin costos del proceso, considerando que los obreros que prestan servicios a las municipalidades se encuentran sujetos al régimen laboral de la actividad privada, por lo que realiza los cálculos en base a normas del régimen público y privado. QUINTO. Por otro lado, la Sala Superior mediante la resolución de vista de fecha 03 de noviembre de 2016, que corre en fojas 189 a 192, revocó la sentencia apelada y, reformándola la declararon infundada, considerando que el demandante perteneció al régimen laboral de la actividad pública, y que su pretensión se debe a que su liquidación estuvo regulada conforme el régimen laboral público por ello solicitaba el reintegro, sin exponer la razón por la que debería considerarse dentro del régimen laboral de la actividad privada. SEXTO. Delimitación de la controversia En atención a lo precedentemente expuesto y en concordancia con la causal por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si la sentencia de vista contraviene el derecho al debido proceso, previsto en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, o en todo caso, si dicha causal no es amparada, determinar si efectivamente le corresponde percibir al demandante el reintegro de los beneficios sociales que peticiona. SETIMO. Análisis de la controversia Respecto a la infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que la norma establece lo siguiente: “Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación (…)”. OCTAVO. En cuanto a la infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos aceptar enunciativamente que entre los distintos elementos integrantes al derecho del debido proceso, están necesariamente comprendidos: a) Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural); b) Derecho a un juez independiente e imparcial; c) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado; d) Derecho a la prueba; e) Derecho a una resolución debidamente motivada; f) Derecho a la impugnación; g) Derecho a la instancia plural; h) Derecho a no revivir procesos fenecidos. Debemos precisar que en el caso sub examine no se ha cuestionado la razonabilidad ni la proporcionalidad de la decisión adoptada por los magistrados, por lo que no corresponde emitir pronunciamiento respecto al debido proceso desde su perspectiva sustantiva o material. NOVENO. En consecuencia, se aprecia de autos que la Sala Superior ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para desestimar la demanda, argumentos que no pueden analizarse a través de una causal procesal, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Constitución Política del Perú, resulta infundada. DECIMO. Sobre la causal referida a la infracción normativa del artículo 52° de la Ley N° 23853, y el artículo único de la Ley N° 27469. Al respecto cabe tener presente que, en el año 1984, con la promulgación de la Ley N° 238531, anterior Ley Orgánica de Municipalidades, legislativamente se varió el régimen laboral de los obreros municipales, según se precisó en su artículo 52°, indicando que dichos trabajadores se encuentran sujetos al régimen laboral de la actividad pública. Finalmente, en el año 2001, por Ley N° 274692, se modificó dicho artículo 52°, en el extremo de señalar que los obreros que prestan servicios a las municipalidades son servidores públicos sujetos al régimen laboral de la actividad privada, reconociéndoles los derechos y beneficios inherentes al citado régimen laboral, esto es, desde el 02 de junio de 2001, los obreros municipales volvieron a recuperar su régimen laboral originario. DECIMO PRIMERO. Que, de acuerdo a los presentes autos es de advertir que, conforme a la Resolución de Alcaldía N° 197-2002-4-MDH de fecha 27 de setiembre de 2002 obrante a fojas 02, se le reconoce al demandante como servidor de la Municipalidad demandada de naturaleza permanente, por prestar servicios desde el 01 de diciembre del año 2000 , con sustento jurídico en el artículo 1º de la Ley N° 24041, reconociéndole dentro del régimen laboral de la actividad pública (lo que no conlleva que haya ingresado a la carrera pública administrativa), no pudiendo convertirse su régimen laboral a uno privado con la nueva Ley Orgánica de Municipalidades, ya que la Ley no tiene efecto retroactivo; criterio que ha sido asumido por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N° 3466-2003-AA/TC, fundamento 2, conforme a lo expuesto el recurrente se encuentra sujeto al régimen laboral de la actividad pública y no a la actividad privada. DECIMO SEGUNDO. Respecto a la infracción normativa del artículo 43° del Decreto Legislativo N° 276, la norma establece lo siguiente: “Artículo 43.- La remuneración de los funcionarios y servidores públicos estará constituida por el haber básico, las bonificaciones y los beneficios. El haber básico se fija, para los funcionarios, de acuerdo a cada cargo, y para los servidores, de acuerdo a cada nivel de carrera. En uno y otro caso, el haber básico es el mismo para cada cargo y para cada nivel, según corresponda. Las bonificaciones son: la personal, que corresponde a la antigüedad en el servicio computadas por quinquenios; la familiar, que corresponde a las cargas familiares; y la diferencial, que no podrá ser superior al porcentaje que con carácter único y uniforme para todo el Sector Público se regulará anualmente. Los beneficios son los establecidos por las Leyes y el Reglamento, y son uniforme para toda la Administración Pública.” DECIMO TERCERO. En ese sentido, habiéndose determinado que el recurrente se encuentra bajo el amparo del régimen laboral de la actividad pública (Ley N° 24041) y no del régimen de la actividad privada conforme lo peticionado en su escrito de demanda, se tiene que el aspecto remunerativo de los servidores contratados, será fijada en el respectivo contrato y no conlleva bonificaciones de ningún tipo, ni los beneficios del Decreto Legislativo N° 276, según se desprende de los artículos 43º y 48º del citado Decreto Legislativo. DECIMO CUARTO. Respecto a la infracción normativa del artículo 1º de la Ley N° 27735, artículo 4º del Decreto Legislativo N° 713 y artículo 37º del Decreto Legislativo N° 728; cabe señalar que dichos dispositivos se encuentran referidos y son aplicables para trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada, por lo que habiéndose determinado que el demandante se encuentra sujeto al régimen de la actividad pública conforme al Decreto Legislativo N° 276, carece de objeto emitir pronunciamiento al respecto. En consecuencia, habiéndose determinado que la Sala Superior no ha infringido las normas materiales admitidas corresponde a este Tribunal Supremo declarar infundado el recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo previsto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante, Ramiro Calle Flores, mediante escrito presentado el seis de enero de dos mil diecisiete, que corre en fojas 217 a 226; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha tres de noviembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas 189 a 192; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Ramiro Calle Flores con Municipalidad Distrital de Huarango, sobre reintegro de beneficios sociales; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 09 de junio de 1984, vigente desde el 01 de enero de 1984, según su artículo 164. A la fecha, derogada por la Ley N° 27972, actual Ley Orgánica de Municipalidades. 2 Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 01 de junio de 2001 y vigente a partir del día siguiente. C-1866581-113 1

487 CASACIÓN N° 14537-2019 HUANCAVELICA

MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Pensión de Jubilación Lima, seis de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Oficina de Normalización Previsional – ONP, a fojas 215, contra la sentencia de vista a fojas 200, de fecha 2 de mayo de 2019, que confirma la sentencia apelada que declara fundada en parte la demanda y ordena que la demandada cumpla con otorgar al demandante la pensión completa por jubilación minera desde la fecha de la contingencia; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley Nº 29364, respecto de los artículos del Código Procesal Civil, que regulan la institución de la casación. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: I) se recurre de una sentencia expedida por una Sala Superior, como órgano de segundo grado, que pone fin al proceso; II) Ha sido interpuesto ante la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, que emitió la resolución impugnada; III) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, IV) La entidad recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° literal g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231, debidamente concordado con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero. La parte impugnante cumple con la exigencia de procedencia establecida en el artículo 388°, inciso 1), del Código Procesal Civil, pues no consintió la sentencia de primer grado, al haber formulado recurso de apelación. Cuarto. El recurso de casación es de naturaleza extraordinaria y tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. Quinto. Por ello, el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal antes citado establece que son requisitos de fondo del recurso de casación que se fundamente o describa con claridad y precisión, la infracción normativa o el apartamiento inmotivado del precedente judicial, lo que conlleva a expresar en cuál de las causales previstas en el artículo 386 se sustenta, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia. Además, conforme a los incisos 3) y 4) del acotado artículo 388°, constituyen requisitos de procedencia, demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Sexto. Cabe enfatizar que cuando el ordenamiento procesal señala estrictos requisitos de fondo que debe cumplir todo recurso de casación, lo hace en razón de que este medio impugnatorio es especialísimo o extraordinario, a través del cual, la Corte Suprema ejerce su facultad casatoria a la luz de lo estrictamente denunciado como vicio o error en el recurso y no actúa como una instancia final de fallo en el que se analiza primero el proceso y luego el recurso. Sétimo. Asimismo, como ha señalado esta Sala Suprema en reiterada jurisprudencia el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello, que sus fines esenciales constituyen la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. Octavo. La recurrente invoca como causal la infracción normativa de los artículos 6° de la Ley N° 25009 y 81° del Decreto Ley N° 19990; sostiene que la Sala Superior ha reconocido que corresponde al actor el otorgamiento de la pensión de jubilación minera sin que éste haya acreditado la enfermedad profesional con un certificado médico practicado por una Comisión Evaluadora y que el pago de pensiones devengadas deben ser conforme lo prevé el artículo 81° del Decreto Ley N° 19990. Noveno. Evaluado el recurso es de apreciar que adolece de claridad y precisión, en tanto que su argumentación no tiene nexo causal con la ratio decidendi que sustenta la decisión de los órganos de grado, que, luego de la valoración de los hechos y de la prueba aportada al proceso han establecido que conforme a lo previsto en los artículos 6° de la Ley N° 25009 y 20° de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 029-89-TR, corresponde al actor gozar de una pensión de jubilación minera completa, por enfermedad profesional, desde la fecha de contingencia; para lo cual debe dejar sin efecto la Resolución N° 55970-2002-ONP/DSC/DL 19990 del 15 de octubre de 1992, mediante la cual se otorgó al actor una pensión de jubilación minera, pero en monto diminuto. En tal contexto, los argumentos expresados en el recurso casatorio resultan genéricos e imprecisos; asimismo, se advierte que la impugnante ha elaborado el recurso como si tratara de uno de instancia, limitándose a formular agravios referidos a situaciones fácticas ya evaluadas en las instancias de mérito correspondientes, pretendiendo que esta Sala Suprema efectúe una revaloración de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

488

los hechos y de los medios de prueba actuados en el proceso, finalidad que es ajena al debate casatorio y no se condicen con los fines del extraordinario recurso de casación. Finalmente, cabe precisar que la entidad al momento de apelar (fojas 159 a 166) la sentencia de primera instancia no cuestionó lo relativo a los devengados que alega, de manera que resulta inviable que ahora en casación invoque el artículo 81° del Decreto Ley N° 19990. Décimo. En consecuencia, se verifica que el recurso no satisface los requisitos previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que resulta improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Oficina de Normalización Previsional – ONP, a fojas 215, contra la sentencia de vista a fojas 200, de fecha 2 de mayo de 2019; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a Ley; en los seguidos por Octavio Apumayta Lizana, sobre pensión de jubilación; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-114

CASACIÓN Nº 5743-2019 LIMA Cumplimiento de Resolución Administrativa Nivelación de pensión de cesantía con inclusión de Bono por Función Jurisdiccional y asignación por movilidad. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 12 de octubre de 2018, de fojas 170 a 178; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho

requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio y revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente denuncia como causal casatoria: Infracción del derecho a obtener una decisión fundada en derecho y debidamente motivada (artículo 4° del Código Procesal Constitucional); señala que dicha infracción procesal es trascendente, pues implica que uno de los aspectos más importantes de la controversia está quedando huérfano de análisis y pronunciamiento jurisdiccional. OCTAVO. Verificada la causal descrita, se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 12 de octubre de 2018, de fojas 170 a 178; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Marisa Rosa Cervantes Berrocal y otras contra el Poder Judicial y otro sobre cumplimiento de resolución administrativa – nivelación de pensión de cesantía con inclusión de bono por función jurisdiccional y asignación por movilidad. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-115

CASACIÓN N° 10828-2018 SAN MARTÍN No se encuentra en discusión si le corresponde o no al demandante la percepción de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en su condición de profesor cesante, pues la misma Administración le viene reconociendo tal derecho; sino únicamente la base de cálculo, que debe realizarse en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, y no a la remuneración total permanente. Lima, treinta de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número diez mil ochocientos veintiocho - dos mil dieciocho - San Martín, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Telmo Ramírez Gómez, de fecha 02 de febrero de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 04 de enero de 20182, que revocando la sentencia apelada de fecha 26 de julio de 20173, que declaró infundada la demanda, y reformándola declararon improcedente, en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Unidad de Gestión Educativa Local de San Martín y otros; sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. CAUSAL DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Por resolución de fecha 17 de setiembre de 20194, se declaró procedente el recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO. PRIMERO. Habiéndose declarado la procedencia de la causal material, corresponde realizar un

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

recuento de los hechos que sustentan el caso de autos, a fin de determinar si se ha infringido la norma denunciada. ANTECEDENTES: SEGUNDO. Delimitación del petitorio.Conforme se aprecia de la demanda de fecha 29 de setiembre de 20165, el demandante solicita la nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 1764-2013-GRSM/DRESM, de fecha 13 de junio de 2013, que declara infundada su apelación presentada contra la Resolución Directoral U.G.E.L.M.N° 1797, de fecha 16 julio de 2012, que desestimó su solicitud; y consecuencia se ordene a la entidad emplazada cumpla con pagar la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total, conforme dispone el artículo 48° de la Ley del Profesorado, Ley N° 24029, modificada por Ley N° 25212, más los intereses legales y devengados desde el 21 de mayo de 1990; señalando que indebidamente se le viene pagando el concepto reclamado en base a la remuneración total permanente, cuando lo correcto es que se le pague en base a la remuneración total o íntegra. TERCERO. Por sentencia de primera instancia de fecha 26 de julio de 20176, el A quo declaró infundada la demanda, señalando que el actor cesó como profesor el 01 de agosto de 1987, es decir, con anterioridad a la vigencia de la Ley Nº 25212 que otorga la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base al 30% de la remuneración total, por lo tanto no le asiste el reintegro que solicita. CUARTO. Por su parte, la Sala Superior mediante sentencia de vista de fecha 04 de enero de 20187, revoca la sentencia apelada que declara infundada la demanda y reformándola la declara improcedente, al establecer que, el cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, no se debe realizar en base a la remuneración total o íntegra, sino considerando la remuneración total permanente, conforme señala el Decreto Supremo Nº 05191-PCM. QUINTO. Delimitación de la controversia.Analizados los actuados materia del presente proceso, esta Sala Suprema advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si corresponde o no el reintegro al demandante de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, en tanto, la Sala Superior sostiene que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM. SEXTO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. SÉTIMO. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema: Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 15672002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. OCTAVO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. NOVENO. En esta misma línea, este Tribunal, estableció el mismo criterio a través de sus pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014- Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-

489

Lambayeque, de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013- Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, reiterando “(…) la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO. En consecuencia, esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO PRIMERO. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. DÉCIMO SEGUNDO. Solución del caso en concreto.- De la Resolución Directoral Zonal Nº 878, a fojas 13, se aprecia que el recurrente es un profesor de educación física que tiene la condición de cesante a partir del 01 de agosto de 1987; y de las boletas de pago de fojas 04 a 10, se verifica que viene percibiendo la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, en el monto de S/ 16.60 soles, el cual fue calculado en base a la Remuneración Total Permanente y no en base a la Remuneración Total o Íntegra. DÉCIMO TERCERO. Atendiendo a lo señalado, y a que no es materia de controversia determinar si le asiste o no el derecho a percibir dicho concepto, ya que la misma emplazada se lo ha reconocido en su pensión de cesantía, es evidente que el Colegiado Superior, incurre en la infracción normativa material denunciada; por tanto, debe ampararse la pretensión reclamada, respecto al reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, la cual debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra, desde el 21 de mayo de 1990, en forma continua, más el pago de devengados e intereses legales con la tasa de interés simple, teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y 1249° del Código Civil. DÉCIMO CUARTO. Asimismo, debe precisarse que desde que el demandante tiene la condición de pensionista, le asiste el derecho a que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, calculada en el porcentaje del 30% de la remuneración total o íntegra, tenga incidencia en el cálculo de su pensión de cesantía. DECISIÓN Por estas consideraciones, y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil; declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Telmo Ramírez Gómez, de fecha 02 de febrero de 20188; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 04 de enero de 20189, y actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha 26 de julio de 201710, que declaró infundada la demanda, y REFORMÁNDOLA declararon fundada; en consecuencia, Nula la Resolución Directoral Regional N° 1764-2013-GRSM/ DRESM, de fecha 13 de junio de 2013, y la Resolución Directoral. U.G.E.L.M.N° 1797, de fecha 16 de julio de 2012; ORDENARON que la entidad emplazada, emita nueva resolución administrativa otorgando al demandante el derecho a percibir la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total o integra, desde el 21 de mayo de 1990, precisándose que dicho concepto debe tener incidencia en el cálculo la pensión de jubilación que percibe el recurrente, teniendo en cuenta lo dispuesto en el considerando décimo cuarto de la presente resolución, más el pago de devengados e intereses legales que correspondan. Sin costos ni costas. DISPUSIERON la publicación de la presente sentencia en el diario oficial, “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Unidad de Gestión Educativa Local de San Martín y otros, sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN

CASACIÓN

490 FALLAQUE, TORRES ÁLVAREZ OLAZÁBAL

VEGA,

CALDERÓN

PUERTAS,

Ver folios 128. Ver folios 119. 3 Ver folios 76. 4 Ver folios 24 del cuadernillo de casación. 5 Ver folios 26. 6 Ver folios 76. 7 Ver folios 119. 8 Ver folios 128. 9 Ver folios 119. 10 Ver folios 76. C-1866581-116 1 2

CASACIÓN Nº 6322-2019 LIMA MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en pensión de viudez Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; con el acompañado y, CONSIDERANDO. PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 14 de setiembre de 2018, de fojas 317 a 325; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio y revocatorio. SÉTIMO. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, de la revisión del escrito de recurso de casación se advierte que la parte recurrente denuncia como causal casatoria: Infracción del derecho a obtener una decisión fundada en derecho y debidamente motivada (artículo 4° del Código Procesal Constitucional); señala que

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

dicha infracción procesal es trascendente, pues implica que uno de los aspectos más importantes de la controversia está quedando huérfano de análisis y pronunciamiento jurisdiccional. OCTAVO. Verificada la causal descrita, se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 14 de setiembre de 2018, de fojas 317 a 325; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Victor Carrasco Tintaya contra el Poder Judicial y otro sobre inclusión del bono por función jurisdiccional en pensión de viudez. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-117

CASACIÓN N° 1671-2018 SAN MARTÍN Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. El cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintinueve de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número mil seiscientos setenta y uno - dos mil dieciocho – San Martín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Miguel Delgado Gonzales, de fecha 17 de noviembre de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 05 de octubre de 20172, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha 28 de noviembre de 20163, que declaró fundada en parte la demanda y reformándola declaró improcedente la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido con la Unidad de Gestión Educativa Local de San Martín y otros, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolución de fecha 28 de noviembre de 20184, se declaró procedente el recurso de casación por la causal denunciada de: infracción normativa del artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley Nº 25212. CONSIDERANDOS: ANTECEDENTES Primero. Pretensión demandada Del escrito de demanda de folios 24, Miguel Delgado Gonzales interpone demanda contenciosa administrativa solicitando se declare la nulidad de las resoluciones administrativas que le negaron el reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración, más el pago de intereses legales, desde el 21 de mayo de 1990 hasta la fecha en que se haga efectivo el pago continuo mensual y permanente (continua), argumentando que el mencionado concepto se le ha estado pagando en base a la remuneración permanente en su calidad de docente nombrado cesante, cuando lo correcto es que se cancele en base a la remuneración total o íntegra, conforme al artículo 48° de la Ley N° 24029. Segundo.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Fundamentos de las sentencias 1. Mediante sentencia de primera instancia se declaró fundada en parte la demanda bajo el argumento que, conforme al principio de interpretación favorable al trabajador, debe preferirse la norma contenida en el artículo 48 de la Ley N° 24029, esto es, debe tomarse como base del cálculo de la bonificación por preparación de clases y evaluación la remuneración total del docente; en consecuencia la demandante en fecha 3 de marzo de 1975 ha sido nombrada como profesora de aula y cesó el 3 de mayo de 2003, siendo que viene percibiendo la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, correspondiendo ordenar el cumplimiento del pago de la bonificación sobre la base de la remuneración total desde la vigencia de la Ley que concede el derecho hasta el 2 de mayo de 2002, un día antes de cesar como profesora de aula, más intereses legales. 2. La sentencia de vista revocó la sentencia, reformándola declaró improcedente la demanda, sosteniendo que habiéndose establecido jurisdiccionalmente que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación no se debe realizar en base a la remuneración total íntegra sino considerando la remuneración total permanente, se colige que la sentencia de primer instancia, aparte de la falta de motivación, ha incurrido en un error de derecho pues ha omitido la doctrina jurisprudencial emanada del Tribunal Constitucional. Tercero. Delimitación de la controversia El debate gira en determinar si corresponde que el recurrente perciba la bonificación por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total íntegra o la remuneración total permanente, así como la continuidad de percibirlo en su condición de cesante. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA Cuarto. Bonificación especial por preparación de clases y evaluación y base para el cálculo de dicha bonificación especial. 1. La Ley N° 24029, de fecha 20 de mayo de 1990, posteriormente modificada por la Ley N° 25212, estableció en su artículo 48° una bonificación especial para profesores y directores en estos términos: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, y el Personal Directivo y Jerárquico, el Personal Docente de la Administración de Educación y el Personal Docente de Educación Superior, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. Esta norma estuvo vigente desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre del 2012. 2. Si bien el Decreto Supremo N° 051-91-PCM estableció los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado, la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el referido Decreto Supremo. 3. Además, siendo que el Decreto Supremo N° 051-91 PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal, es evidente que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también a criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Quinto. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema 1. Lo expuesto ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 15672002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. 2. Asimismo, en la resolución de fecha quince de diciembre de dos mil once, Casación Nº 9887-2009- Puno, esta Corte Suprema expresó: “(…) el criterio que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 - Ley del Profesorado- modificado por la Ley N° 25212 concordante con el artículo 210° del Decreto Supremo Nº 01990-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado); y no sobre la

491

base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” (sic). Similar criterio también fue recogido por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema al resolver la Casación N° 000435-2008-Arequipa. 3. Aunado a ello, mediante ejecutoria emitida en el Expediente N° 6871-2013-Lambayeque, de fecha 23 de abril de 2015, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008JUS, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. 4. El mismo criterio se ha seguido a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014-Cusco, de fecha 15 de septiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. 5. En tal sentido, conforme se aprecia de los antecedentes jurisprudenciales reseñados, ha sido criterio de esta Suprema Corte el considerar que la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente. Sexto. Vinculación a las resoluciones judiciales 1. Así las cosas se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme sobre el tema en debate, por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial por preparación de clases y evaluación y bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, resultando criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. 2. La vinculación de los órganos judiciales a los precedentes vinculantes responde a la lógica de uniformizar la jurisprudencia atendiendo a uno de los fines del recurso de casación. En efecto, la existencia de numerosos jueces implica que puedan existir tantas interpretaciones como juzgadores existan. Para evitar esa anarquía jurídica que atenta contra la unidad del derecho nacional que “quedaría amenazada y destruida por la superposición, sobre la ley nominalmente única, de numerosas interpretaciones judiciales contemporáneas, ya de suyo perjudiciales, pero más temibles todavía como fuentes de perturbación de la jurisprudencia futura5” se constituyó el órgano casatorio que sirve como intérprete final ofreciendo orientaciones uniformes de cómo deben entenderse las normas, generales y abstractas. Esta unificación, es una en el espacio, no en el tiempo, lo que posibilita que pueda reinterpretarse la norma de acuerdo a los nuevos alcances que puedan existir. Ella, además, se vincula a los principios constitucionales de igualdad y seguridad jurídica, por el que ante supuestos semejantes la norma jurídica se aplicará o interpretará de manera similar. En realidad, con más propiedad debe hablarse del principio de igualdad en la aplicación de la ley, lo que implica “un derecho subjetivo a obtener un trato igual, lo que significa que a supuestos de hecho iguales, deben serle aplicadas unas consecuencias jurídicas también iguales”, protegiéndose así la previsibilidad en la resolución judicial, “esto es, la razonable confianza de que la propia pretensión merecerá del Juzgador la misma respuesta obtenida por otros en casos iguales6”. Con respecto a la seguridad jurídica lo que se busca – ha dicho Guzmán Flujá- es establecer “una línea unitaria de aplicación legal para conseguir un cierto grado de previsibilidad del contenido de las resoluciones judiciales de las controversias7”. Sétimo. Supuestos de percepción de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación: 1. Auxiliares de educación. En la Casación N° 5607-2015-San Martín, analizando el artículo 64° de la Ley N° 24029, este Tribunal Supremo determinó que, dado que a los auxiliares de educación “les corresponde esencialmente las acciones de apoyo técnico

492

CASACIÓN

pedagógicas al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando y administrativas […] no se les puede negar el pago de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación”. Por consiguiente, la bonificación especial ha sido reconocida también para estos trabajadores. 2. Docentes Cesantes Mediante el precedente vinculante emitido en el Expediente N° 6871-2013-Lambayeque, también se estableció: (i) que correspondía el derecho a los cesantes por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales; y, (ii) el recálculo de ninguna forma constituye una nivelación pensionaria. Se indicó, además, que cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista de la demandante, pues, se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada. 3. Caso de los cesantes y del personal en actividad: la continua y permanente La Ley N° 24029 fue derogada por la Ley N° 29944 (25 de noviembre del 2012), en cuyo artículo 56° estableció la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) unificando todos los conceptos de pago: “El profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo a su escala magisterial y jornada de trabajo. La remuneración íntegra mensual comprende las horas de docencia en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las familias y la comunidad y apoyo al desarrollo de la institución educativa. (…)”. De ello se desprende lo siguiente: (i) para el personal en actividad la bonificación del artículo 48° de la Ley N° 24029 se extingue al día siguiente de la promulgación de la Ley N° 29944 (26 de noviembre del 2012) porque dicho concepto se incorpora al RIM y sólo se otorga si hubiera estado percibiendo el beneficio; (ii) en cambio, para los cesantes se otorga en forma continua y permanente porque el referido rubro no forma parte del RIM. Octavo. Resoluciones del Tribunal SERVIR Respecto de la Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, en efecto, la Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil, acordó que las directrices normativas contenidas en dicho Acuerdo Plenario son precedentes de observancia de obligatoria para determinar la correcta interpretación de las normas que regulan el otorgamiento de los beneficios señalados, a fin de garantizar la uniformidad en su aplicación en todos los órganos y ámbitos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos; es decir, la referida resolución sólo es vinculante al sistema administrativo; por lo que, esta Sala Suprema no se encuentra obligada a su cumplimiento, más aún, cuando ya existe un precedente de observancia obligatoria (Casación N° 6871-2013-Lambayeque), en mérito al análisis del conflicto normativo entre el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, concluyéndose que la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación tiene su origen en un dispositivo con jerarquía superior y es exclusivamente percibida por los docentes; por lo tanto, la normatividad legal que les resulta aplicable por razón de jerarquía y especialidad es la Ley N° 24029 y su reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Noveno. Resoluciones del Tribunal Constitucional En lo que concierne a la existencia de resolución del Tribunal Constitucional que considera que debe cancelarse la bonificación teniendo en cuenta la remuneración total permanente, debe señalarse que no se trata de precedente vinculante que pueda contrarrestar los efectos de la doctrina jurisprudencial de esta Corte Suprema y del Pleno Casatorio antes señalado. Décimo. Pago de intereses Respecto al pago de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante recaído en la Casación N° 5128-2013-Lima publicada el 25 de junio de 2014, que señala en su considerando décimo: “Siendo aplicables los artículos comprendidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Segunda Sección del Libro de las Obligaciones, referidas al pago de los intereses, estos son los artículos 1242° y siguientes del Código Civil, para los efectos de pago de intereses generados por adeudos de carácter previsional, la tasa aplicable que debe ordenar el juez es la fijada por el Banco Central de Reserva del Perú, pero con observancia de la limitación contenida en el artículo 1249° del mismo texto normativo”, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el Expediente N° 02214-2014PA/TC. Undécimo. Costas y costos Si bien el artículo 412° del Código Procesal Civil de aplicación supletoria, establece que “la imposición de la condena de costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración”; sin embargo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, no corresponde condenar al pago de costas y costos a las partes que participan de un proceso

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

contencioso administrativo. Duodécimo. Precisiones sobre el pago de la bonificación especial Así las cosas, este Tribunal Supremo considera lo siguiente: a. Para el cómputo de la bonificación especial se toma en cuenta la remuneración total o íntegra. b. Si la bonificación especial es solicitada por un cesante debe otorgársele desde el 21 de mayo de 1990 de manera continua y permanente cuando su cese se haya producido durante la vigencia del mencionado beneficio. En este supuesto, corresponde el reintegro en caso el cálculo se haya hecho teniendo como parámetro la remuneración total permanente y no la remuneración total o íntegra. c. En los casos de los docentes, directores y auxiliares en actividad, solo les corresponde el reintegro de la bonificación especial hasta el 25 de noviembre del 2012, siempre y cuando se haya realizado el pago teniendo en cuenta la remuneración total permanente. d. El beneficio alcanza a los auxiliares de educación en los términos señalados en los rubros anteriores. e. En cuanto al pago de intereses, debe otorgarse conforme a lo prescrito en el artículo 1249° del Código Civil. f. No hay pago de costas y costos. Décimo Tercero. El caso en concreto De la Resolución Directoral Zonal N° 0147, la Resolución Directoral Subregional N° 0779 y las boletas de pago de pensiones, se tiene: - Nombramiento como profesor de aula a partir del 3 de marzo de 1975. - Fecha de cese, 3 de mayo de 2000. - Viene percibiendo la bonificación especial por preparación de clases y evaluación calculada en base a la remuneración total permanente. - Solicita el reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra de manera mensual y permanente (continua), más el pago de intereses legales. Décimo Cuarto. Conclusión El demandante es cesante, habiéndose desempeñado como profesor de aula nombrado desde el 3 de marzo de 1975 hasta el 3 de mayo de 2000, fecha de cese; en ese contexto, se advierte que su cese se dio dentro de la vigencia del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 (21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre del 2012); en consecuencia, corresponde que perciba el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación tomando como base de cálculo la remuneración total o íntegra desde el 21 de mayo de 1990, con la deducción de los importes que hayan sido abonados por dicho concepto sobre la base de la remuneración total permanente; dicho concepto debe agregarse a su pensión de cesantía manera continua, conforme se ha explicado en el supuesto 3 del considerando sétimo de la presente ejecutoria suprema, con intereses legales no capitalizables, sin costas ni costos. En consecuencia habiéndose vulnerado el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, corresponde declarar fundado el recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: 1. FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Miguel Delgado Gonzales, de fecha 17 de noviembre de 20178, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista de fecha 05 de octubre de 20179; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia de primera instancia de fecha 28 de noviembre de 201610 que declaró fundada en parte la demanda; y reformándola declararon fundada la demanda, esto es: a) NULA la Resolución Directoral Regional N° 2438-2015-GRSM/ DRE, de fecha treinta de octubre de dos mil quince, que resolvió declarar infundado el recurso de apelación, presentado por el accionante contra la Resolución Directoral UGELSM N° 1376 de fecha catorce de mayo de dos mil doce, que resolvió declarar improcedente la solicitud del actor respecto al pago de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación; b) ORDENARON que la entidad demandada cumpla en el plazo de diez días de notificada la presente ejecutoria suprema, emitir nueva resolución administrativa en la que se disponga el pago del reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación a favor del demandante Miguel Delgado Gonzales equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra, desde el 21 de mayo de 1990 y la continua en su pensión de cesantía, con la deducción de los importes que hayan sido abonados por dicho concepto sobre la base de la remuneración total permanente, más intereses legales no capitalizables, sin costas ni costos. 2. DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Miguel Delgado Gonzales contra la Unidad de Gestión Educativa Local de San Martín y otros, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL 1 2 3 4 5

A folios 151. A folios 141. A folios 83. A folios 26 del cuaderno de casación. Calamandrei, Piero. Casación Civil. Ediciones Jurídicas Europa-América.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Buenos Aires, Argentina, 1959, p.15. Fernández Segado, Francisco. El sistema constitucional español. Dykinson. Madrid 1991, pp.208-209. 7 Guzmán Flujá, Vicente C. El Recurso de Casación Civil (control de hecho y de derecho). tirant lo blanch, Valencia 1996, p.26.. 8 A folios 151. 9 A folios 141. 10 A folios 83. C-1866581-118 6

CASACIÓN Nº 10367-2019 AREQUIPA Recalculo de pensión de cesantía con inclusión del Bono por Función Jurisdiccional y otros conceptos Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO. PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 20 de marzo de 2019, de fojas 574 a 580; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. Que, en cuanto a los demás requisitos establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, parte recurrente, sin precisar causal, refiere que la Sala ha generado contravención de la Resolución N° 193-1999-SE-TPCME-PJ del 09 de mayo de 1999, que aprobó el reglamento de la bonificación por función Jurisdiccional en la que se señalaba claramente que dichos bonos no eran pensionables, es decir son nulas al haberse emitido contra el texto expreso de la Ley que prohibía que dichos conceptos sirvan de base para el cálculo de las pensiones. OCTAVO. De la revisión del recurso presentado por la entidad recurrente se advierte que el mismo ha sido formulado contraviniendo las exigencias previstas en los incisos 2) y 3) del

493

artículo 388° del Código Procesal Civil, es decir no ha precisado con meridiana claridad y precisión la infracción normativa en el cual se habría incurrido; asimismo, tampoco ha demostrado la incidencia directa de la misma en la decisión impugnada; por tanto el presente recurso deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 20 de marzo de 2019, de fojas 574 a 580; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Juan Francisco León Guerrero contra el Poder Judicial y otro sobre recalculo de pensión de cesantía con inclusión del bono por función jurisdiccional y otros conceptos. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-119

CASACIÓN N° 4047-2018 SAN MARTIN MATERIA: Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación En el caso de autos, el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 debe ser liquidada conforme a la remuneración íntegra percibida por el profesor y no conforme al artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91.-PCM, como viene pagando la entidad demandada. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: La causa cuatro mil cuarenta y siete – dos mil dieciocho - San Martin; en audiencia pública de la fecha; luego de verificada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Luis Alberto Coral Sánchez, mediante escrito, a fojas ciento cincuenta y siete, contra la sentencia de vista, a fojas ciento cuarenta y cinco, de fecha dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, que revocó la resolución apelada, obrante, a fojas ochenta y nueve, de fecha cuatro de abril de dos mil diecisiete, que declaró fundada en parte la demanda, reformándola la declararon improcedente. FUNDAMENTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución1 de fecha dieciséis enero de dos mil diecinueve, por la causal de infracción normativa2 del artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que en el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Perú, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. De acuerdo a la pretensión de la demanda3, obrante a fojas dieciséis, el accionante solicita se declare la nulidad de la Resolución Directoral N° 00350-2015-GRSM/DRE/ DO/OO/UE.305 de fecha siete de abril de dos mil quince, mediante la cual se le declara improcedente su solicitud de pago de reintegro de bonificación especial por preparación de clases y evaluación; así como de la Resolución Directoral Regional N° 3023-2015GRSM/DRE de fecha veintinueve de diciembre de dos mil doce, que declaró infundado el recurso de apelación; en consecuencia se disponga el pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación de manera mensual y permanente equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, así como el pago de los devengados e intereses legales que se liquidarán en ejecución de sentencia desde el mes de abril de mil novecientos noventa y cuatro hasta noviembre del año dos mil doce. Como sustento fáctico de dicha pretensión alega que se le ha venido pagando por concepto de la Bonificación Especial por Preparación de Clases, sumas irrisorias que contraviene lo establecido en la Ley del Profesorado, toda vez que por este concepto se le debe abonar el 30% de su remuneración total. Cuarto. Es así que mediante

494

CASACIÓN

sentencia que corre a fojas ochenta y nueve, el A quo resolvió declarar fundada en parte la demanda, al considerar que la actora ha demostrado en el proceso haber realizado labores como docente por el periodo desde el diecisiete de octubre de mil novecientos noventa y cuatro, hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce; periodo comprendido entre la fecha de ingreso a la docencia y la derogatoria de la Ley N° 24029. También ampara la demanda en el extremo que pretende el pago de los devengados más los intereses legales correspondientes. Quinto. Por su parte la Sala Superior mediante sentencia de vista, a fojas ciento cuarenta y cinco, revocó la sentencia apelada y reformándola declaró improcedente, señalando básicamente que el Tribunal Constitucional en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 0473-2011-PC/TC dejó sentado que las bonificaciones reclamadas no deben ser calculadas sobre la base de la remuneración total o íntegra, sino en función a la remuneración total permanente, en virtud del artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por lo que la demanda deviene en imposible jurídicamente, de conformidad con el inciso 5) del artículo 427° del Código Procesal Civil de aplicación supletoria del presente caso. ANALISIS CASATORIO Sexto. El recurso casatorio materia de su propósito tiene como sustento que el Ad quem no ha aplicado al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 a fin de determinar la correcta aplicación normativa en relación al pago de reintegro de bonificación especial por preparación de clases y evaluación, la misma que debe interpretarse al amparo de dicha normativa y no conforme a lo establecido en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91PCM, en mérito a que dicha bonificación debe entenderse conforme la remuneración total o íntegra que especifica la primera norma acotada y no en función a la remuneración total permanente, que refiere la segunda norma, todo ello en virtud a la jerarquía normativa que estipula la Constitución Política del Perú. SOLUCIÓN DEL CASO EN CONCRETO Sétimo. Ahora absolviendo los agravios corresponde señalar que el artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificado por la Ley Nº 25212, concordado con el artículo 210° de su reglamento, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total (….)”. Octavo. Asimismo, es de precisar que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar al demandante el recálculo o reintegro de la bonificación especial por preparación de clases, y evaluación, en base al 30% de la remuneración total, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, al encontrarse acreditada la percepción de la misma, conforme a las boletas de pago de fojas trece a catorce, lo que se corrobora con lo señalado en la Resolución Directoral Regional N° 3023-2015-GRSM/DRE de fecha veintinueve de diciembre de dos mil quince; por ende, no se encuentra en discusión si le correspondería o no la percepción del derecho reclamado en su condición de docente, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho; consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe a determinar la pretensión planteada por la actora, esto es, la base de cálculo de la bonificación reclamada. Noveno. Se debe tener en cuenta además que la parte demandante viene solicitando que se le recálcule la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto que la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. Décimo. Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N° 051-91PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Estado de mil novecientos setenta y nueve, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Á pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina le atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. Décimo Primero. En efecto, de considerarse el citado Decreto Supremo como decreto de urgencia por su naturaleza extraordinaria, este deviene en temporal; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el seis de marzo de mil novecientos noventa y uno, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. Décimo Segundo. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política del Perú de mil novecientos noventa y tres, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico número 11 que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. Décimo Tercero. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de mil novecientos setenta y nueve, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política del Perú de mil novecientos noventa y tres; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91PCM no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. Décimo Cuarto. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía, siendo pertinente lo establecido en el artículo 51° de la Constitución Política del Perú. Décimo Quinto. Pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la República sobre la aplicación del artículo 48° de la Ley Nº 24029 modificada por la Ley Nº 25212.- La Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 6871-2013 de fecha veintitrés de abril de dos mil quince, estableció como precedente vinculante que: ”la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 118212014 - Cusco de fecha quince de setiembre de dos mil quince, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince, y en la casación N° 115-2013 Lambayeque de fecha veinticuatro de junio de dos mil catorce, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”; asimismo, en la Casación N° 7878-2013 - Lima Norte de fecha trece de noviembre de dos mil catorce y la Casación N° 5195-2013 - Junín de fecha quince de enero de dos mil quince, también se ha establecido que la base de cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se deberá calcular teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra y no la Remuneración Total Permanente. Décimo Sexto. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. Décimo Sétimo. Solución del caso concreto.- De la documentación acompañada por la recurrente, se desprende que se trata de un docente en actividad y que en dicha condición se le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, en base a la remuneración total permanente y no a la remuneración íntegra, por lo que, dicho reintegro debe abonarse desde el diecisiete de octubre de mil novecientos noventa y cuatro (fecha de ingreso) y hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce. Décimo Octavo. Que, en estos parámetros, resulta fundado el recurso formulado por la demandante, amparándose la pretensión

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, las que deberán calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra que viene percibiendo, conforme a lo detallado en el considerando precedente. Asimismo, procede el pago de intereses legales los mismos que deben ser calculados según lo dispuesto en los artículos 1242° y 1246° del Código Civil, teniendo cuenta además el artículo 1249° del Código Civil, conforme lo estableció la sentencia del Juez y no impugnada por las partes en el proceso, además al haberse amparado la pretensión principal debe ampararse la pretensión accesoria. Décimo Noveno. En consecuencia resulta fundado el recurso de casación por la causal de infracción normativa prevista en los artículos: 51° de la Constitución Política del Perú y 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. DECISIÓN Por estas consideraciones, conforme al artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Luis Alberto Coral Sánchez, mediante escrito, a fojas ciento cincuenta y siete; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista, a fojas ciento cuarenta y cinco, de fecha dieciocho de octubre de dos mil diecisiete; y actuando en sede de instancia CONFIRMARON la sentencia apelada que declara FUNDADA en parte la demanda; consecuencia nulas las resoluciones administrativas impugnadas, ordenaron que las entidades demandadas otorguen a la demandante el pago de los reintegros que se hayan generado respecto al pago adicional por preparación de clases y evaluación, teniendo como base de cálculo del 30% de la remuneración percibida, desde el diecisiete de octubre de mil novecientos noventa y cuatro hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce, y es materia de acción, incluidos los intereses legales a que alude el décimo octavo considerando de la presente resolución, sin costas y costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Luis Alberto Coral Sánchez contra el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación y otro; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Obrante a fojas treinta y dos del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. 3 Incoada con fecha trece de mayo de dos mil dieciséis. C-1866581-120 1 2

CASACIÓN N° 1424-2018 SAN MARTÍN No se encuentra en discusión si le corresponde o no a la demandante la percepción de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en su condición de profesora de aula cesante, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho; sino únicamente la base de cálculo la que debe realizarse en base a la remuneración total, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, y no a la remuneración total permanente. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: la causa número mil cuatrocientos veinticuatro guión dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, efectuada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante doña Cecilia García García, de fecha 08 de noviembre de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 12 de octubre de 20172, que revoca la sentencia apelada de fecha 20 de febrero de 20173, que declaró fundada en parte la demanda y reformándola la declararon improcedente, en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación. CAUSAL DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Por resolución de fecha 31 de noviembre de 20184, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, porque no se ha considerado que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, se debe calcular en base a la remuneración integra y no con la remuneración permanente. CONSIDERANDO. PRIMERO. Habiéndose declarado la procedencia de la causal material, corresponde realizar un recuento de los hechos que sustentan el caso de autos, a fin de determinar si se ha incurrido en infracción de la norma denunciada. ANTECEDENTES SEGUNDO. Delimitación del petitorio. Conforme se aprecia de la demanda de fecha 08 de febrero de 20165, la demandante solicita la nulidad de la Resolución Directoral UGELSM N° 1456-2014 y de la Resolución Directoral Regional N° 2854-2015-GRSM/DRE; en

495

consecuencia se ordene a la emplazada cumpla con pagar la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total, conforme dispone el artículo 48° de la Ley del Profesorado, Ley N° 24029 modificado por Ley N° 25212, más los intereses legales y devengados desde mayo de 1990; señalando que indebidamente se le viene pagando el concepto reclamado en base a la remuneración total permanente, cuando lo correcto es que se le pague en base a la remuneración íntegra. TERCERO. Por sentencia de primera instancia6, el A quo declaró fundada en parte la demanda, declarando nula la Resolución Directoral Regional N° 2854-2015 y ordenó que la parte demandada emita nueva resolución, reconociendo la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total, por el periodo del 21 de mayo de 1990 al 12 de julio de 1992; e improcedente la nulidad de la Resolución Directoral UGELSM Nº 1456; bajo el criterio de que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación debe calcularse en base al 30% de la remuneración total, conforme dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 y no con la remuneración total permanente que establece el Decreto Supremo 051-91-PCM; precisando que la actora ejerció como profesora desde el 21 de mayo de 1990 al 12 de julio de 1992; por tanto es en dicho periodo en que se debe reconocer el recalculo, porque desde del 13 de julio de 1992 al 30 de junio de 2002 ejerció cargos administrativos distintos a la de profesora y cesó el 01 de julio de 2002. CUARTO. Debiendo precisarse que la demandante, únicamente apeló el extremo de la sentencia que no ampara el recálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación de manera continua por el periodo en actividad y cesantía, dejando consentir el extremo que ha sido declarado improcedente. QUINTO. Por su parte, la Sala Superior mediante sentencia de vista de fecha 12 de octubre de 20177, revoca la sentencia apelada que declara fundada en parte la demanda y reformando la declara improcedente, al establecer que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, no se debe realizar en base a la remuneración total íntegra, sino considerando la remuneración total permanente, conforme señala el Decreto Supremo Nº. 051-91-PCM. SEXTO. Delimitación de la controversia. Analizados los actuados materia del presente proceso, esta Sala Suprema advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si corresponde o no el reintegro al demandante de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 2521, en tanto la Sala Superior sostiene que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM SÉTIMO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. OCTAVO. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema. Lo expuesto ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia; no obstante, tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido decreto supremo”. NOVENO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013 Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. DÉCIMO. Ahora bien, esta Sala Suprema, en esta misma línea ha establecido el mismo criterio a través de sus

496

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 118212014 - Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013 - Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO PRIMERO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la Bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO SEGUNDO. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91 PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal y con ello su fuerza de ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la ley, no pueden ser modificados por un decreto de urgencia. DÉCIMO TERCERO. Solución del caso en concreto. Del Informe Escalafonario Nº 032-2016, se aprecia que la recurrente ingresó a laborar como contratada en el cargo de directora de centro educativo desde el 06 de mayo de 1980, siendo incorporada a la carrera pública del profesorado a partir del 09 de enero de 1990 como profesora de educación inicial, habiendo cesado a partir del 01 de julio de 2002 como docente coordinadora8 y de las boletas de pago de fojas 03 a 24, se verifica que viene percibiendo la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación por el periodo en que se encontraba en actividad, así como en su pensión de cesantía percibiendo por dicho concepto el monto de S/.31.88 soles, el cual fue calculado en base a la Remuneración Total Permanente y no en base a la Remuneración Total o Integra. DÉCIMO CUARTO. En atención a lo expuesto y que no es materia de controversia determinar si le asiste o no el derecho a percibir dicho concepto, sino la base de cálculo; porque la misma emplazada le viene reconociendo la bonificación reclamada en su pensión de cesantía, es evidente que el Colegiado Superior incurre en la infracción normativa material denunciada, debiendo ampararse la pretensión reclamada, ordenándose que la demandada emita nueva resolución reconociendo la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base al 30% de la remuneración total, desde el 21 de mayo de 1990, en forma continua, más el pago de devengados e intereses legales con la tasa de interés simple, teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y 1249° del Código Civil. DÉCIMO QUINTO. Asimismo, debe precisarse que, desde que la demandante tiene la condición de pensionista (01 de julio de 2002), le asiste el derecho a que la Bonificación especial por preparación de clases y evaluación, calculada en el porcentaje del 30% de la remuneración total, tenga incidencia en el cálculo de su pensión de cesantía. DECISIÓN Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 396° primer párrafo del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante doña Cecilia García García, mediante escrito de fecha 08 de noviembre de 20179; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 12 de octubre de 201710 y, actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha 20 de febrero de 201711, que declaró funda en parte la demanda y REFORMANDOLA declararon FUNDADA; en consecuencia, NULA la Resolución Directoral Regional N° 28542015-GRSM/DRE, ORDENARON que la parte demandada emita nueva resolución administrativa, otorgando a la demandante el derecho a percibir la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en el equivalente al 30% de la remuneración total o integra, desde el 21 de mayo de 1990, precisándose que dicho concepto debe tener incidencia en el cálculo la pensión de jubilación que percibe la recurrente, más el pago de devengados e intereses legales que correspondan conforme a lo dispuesto en la presente resolución; con lo demás que contiene. Sin costos ni costas. DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reintegro de bonificación especial

mensual por preparación de clases y evaluación y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Folios 152. Folios 142. 3 Folios 86. 4 Folios 25 del cuaderno de casación. 5 Folios 51. 6 Folios 86. 7 Folios 142. 8 Folios 26. 9 Folios 152. 10 Folios 142. 11 Folios 86. C-1866581-121 1 2

CASACIÓN N° 21147-2017 LIMA Los pensionistas sujetos al régimen del Decreto Ley Nº 20530, que hayan cesado bajo el régimen de la actividad privada, tienen derecho a percibir las bonificaciones dispuestas en los Decretos de Urgencia Nº 090-96, N° 073-97, de conformidad con el VI Pleno Jurisdiccional Supremo Laboral y Previsional Lima, veintisiete de agosto de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: con el acompañado, la causa número veintiún mil ciento cuarenta y siete guión dos mil diecisiete de Lima; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación de fecha 12 de abril de 20171, interpuesto por el demandante don Honorio Puertas Vílca, contra la sentencia de vista de fecha 24 de agosto del año 20162, que revoca la sentencia apelada de fecha 05 de agosto de 2014, que declara fundada la demanda y reformando la declara infundada; en el proceso contencioso administrativo seguido con la Oficina de Normalización Previsional, sobre recálculo de pensión de cesantía del Decreto Ley Nº 20530. CAUSALES DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Por resolución del 07 de marzo de 2018, a fojas 39 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso por la causal de infracción normativa del artículo 3º de los Decretos de Urgencia Nº 03794, 090-96 y 073-97, artículo I del Título Preliminar y artículo 50° inciso 6) del Código Procesal Civil, concordado con el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, artículos 7º inciso e) del Decreto de Urgencia N° 037-94, artículo 7° inciso c) del Decreto de Urgencia N° 090-96 y del artículo 6° inciso a) del Decreto del Decreto de Urgencia N° 073-97, considerando que debe determinarse si las instancias de mérito, han efectuado un correcto análisis de las referidas normas, para determinar si al actor le corresponde o no las bonificaciones solicitadas, en su condición de cesante del Decreto Ley N° 20530. CONSIDERANDO. PRIMERO. Habiéndose declarado procedentes las denuncias sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar el análisis de la causal procesal, toda vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de la causal material. SEGUNDO. Al respecto, debe señalarse que el principio del debido proceso estipulado en el inciso 3) de la Constitución Política del Perú, contiene el derecho a la motivación escrita de las resoluciones judiciales, que garantiza el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos; así como la exigencia a las decisiones judiciales para que sean motivadas en proporción a los términos señalado en el inciso 5) del artículo 139° de la norma fundamental, en correlato con el artículo I del Título Preliminar y el inciso 6) del artículo 50° del Código Procesal Civil, a fin de garantizar que los jueces expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. TERCERO. En tal sentido, bajo este contexto, el contenido esencial del derecho y principio de motivación de las resoluciones judiciales se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma la resolución judicial expresa una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por remisión, de lo contrario se estaría vulnerando el debido proceso. CUARTO. Si bien en el presente caso, se ha declarado la procedencia del recurso de casación por la causal de infracción normativa de los

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, concordado con el artículo I del Título Preliminar y del artículo 50° inciso 6) del Código Procesal Civil, se aprecia de autos que la Sala Superior ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base emitir pronunciamiento, consideraciones por las cuales, las referidas causales procesales resultan infundadas. QUINTO. Habiéndose desestimado las causales procesales, corresponde emitir pronunciamiento respecto a las causales materiales, a fin de establecer si se habría o no configurado su infracción, para tal efecto corresponde hacer un recuento de los hechos que sustentan el caso en concreto. SEXTO. Objeto de la pretensión. Conforme se advierte del escrito de demanda de fecha 26 de enero de 20123, el actor solicita el pago de la bonificación equivalente del 16% de su haber básico en su pensión de jubilación, en virtud de lo dispuesto en el artículo 3° de los Decreto de Urgencia N° 037-94, 073-97 y 09096, más el pago de los devengados e intereses legales que correspondan. SÉTIMO. Mediante sentencia de primera instancia, de fecha 05 de agosto del 2014, el A quo declaró fundada la demanda, ordenándose a la emplazada que emita nueva resolución administrativa, reconociendo y otorgando el pago de las bonificaciones especiales establecidas en el artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94 y en los artículos 1° de los Decretos de Urgencia N° 090-96 y N° 073-97, más los devengados e intereses legales que correspondan, argumentado para ello que, el hecho de que el demandante obtuviera la nivelación de su pensión por mandato judicial, no implica que se le excluyera de los alcances de los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 03794, porque no se encuentra dentro de las excepciones que señalan las normas antes citadas, conforme ha establecido el Tribunal Constitucional en la sentencia N° 701-2003-AA/TC, máxime si antes de la nivelación de pensión venía percibiendo dichas bonificaciones. OCTAVO. Por su parte la Sala Superior mediante sentencia de vista de fecha 24 de agosto de 2016, revocó la sentencia apelada que declara fundada la demanda y reformando la declaró infundada, al argumentar que ENTEL era una empresa que regía su presupuesto conforme a las directivas de CONADE y tenía una escala remunerativa diferenciada; por tanto el demandante al ser cesante de dicha entidad bajo el régimen del Decreto Ley 20530 se encuentra dentro de las excepciones que señala el Decreto de Urgencia N° 037-94 y los Decretos de Urgencia N° 090-96 y N° 073-97. NOVENO. Respecto a las causales denunciadas, tenemos que el Decreto de Urgencia N° 037-94 prescribe en su artículo 2°: “Otórgase, a partir del 1 de julio de 1994, una Bonificación Especial a los servidores de la administración pública ubicados en los niveles F-2, F-1, Profesionales, Técnicos y Auxiliares, así como al personal comprendido en la Escala Nº 11 del Decreto Supremo Nº 051-91PCM que desempeñan cargos directivos o jefaturales; de conformidad a los montos señalados en el anexo que forma parte del presente Decreto de Urgencia”; DÉCIMO. Asimismo, el artículo 3° de la referida norma señala: Las pensiones de los cesantes comprendidos en la Ley Nº 23495, reglamentada por el Decreto Supremo Nº 015-83- PCM, percibirán las bonificaciones dispuestas por el presente Decreto de Urgencia en la proporción correspondiente, de acuerdo a lo establecido por el artículo 2° de la Ley Nº 23495, según corresponda” y el artículo 7° establece: “No están comprendidos en el presente Decreto de Urgencia (…) e) El personal que perciba escalas remunerativas diferenciadas o emitidas por CONADE o CONAFI” DÉCIMO PRIMERO. Del análisis de las referidas normas, se puede inferir que el propio Decreto de Urgencia N° 037-94, señala que no corresponde el pago de la bonificación especial al personal que percibe escalas remunerativas diferenciadas sujetas a CONADE (ahora FONAFE). DÉCIMO SEGUNDO. Debe señalarse que, conforme se aprecia de fojas 59 y 66 del expediente administrativo, el actor inició sus labores el 20 de abril de 1955 en la Dirección Regional de Correos hasta el 31 de diciembre de 1978, para luego pasar a Entel Perú desde el 01 de enero de 1979, cesando en dicha entidad el 31 de diciembre de 1994, acumulando un total de 39 años y 27 días de labores DÉCIMO TERCERO. Estando a lo señalado, tenemos que mediante Decreto Ley N° 22412, la empresa Entel Perú incorporó a la Dirección de Correos y Telégrafos, asumiendo la carga económica de su personal; por tanto, los trabajadores de la citada dirección, pasaron al régimen privado de la Ley N° 4916 y sus remuneraciones se sujetaron a las escalas remunerativas de FONAFE (anteriormente CONADE), conforme lo señalado con la Ley N° 27170; consecuentemente, atendiendo a que el demandante es un trabajador cesante de Entel Perú, no le corresponde percibir en su pensión el aumento que concede el artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94; por lo tanto, la sentencia de vista al haber desestimado ese extremo de la demanda, no incurre en la infracción normativa del artículo 3° ni del artículo 7° inciso e) del Decreto de Urgencia N° 037-94, debiéndose declarar infundada dicha causal. DÉCIMO CUARTO. En cuanto a las demás causales, tenemos que, el artículo 3° de los Decretos de Urgencia N° 090-96-EF y N° 073-97-EF, otorgan una Bonificación especial a favor de los servidores activos y

497

cesantes del régimen del Decreto Ley Nº 20530, a partir del 01 de noviembre de 1996 y 01 de agosto de 1997 respectivamente, salvo las excepciones señaladas expresamente en las referidas normas4. DÉCIMO QUINTO. Al respecto, debe señalarse que, a fin de lograr un funcionamiento eficiente de la administración de justicia a través de la predictibilidad de las resoluciones judiciales y la seguridad jurídica mediante la jurisprudencia, la Corte Suprema de Justicia fomentando la unificación de criterios sobre la interpretación y aplicación de normas, estableció en el VI Pleno Jurisdiccional Supremo Laboral y Previsional del año 2017, como uno de los temas a analizar “La Procedencia y aplicación de las bonificaciones especiales reguladas por los Decretos de Urgencia Nos. 090-96-EF, 073-97-EF y 011-99-EF para los pensionistas de empresas del Estado, adscritos al Régimen del Decreto Ley Nº 20530 y la forma de su cálculo.” DÉCIMO SEXTO. Siendo así y considerando que de lo actuado en el caso de autos, se advierte que la pretensión sub análisis está referido al recálculo y reintegro de la pensión de cesantía bajo el régimen del Decreto Ley Nº 20530 del demandante, en aplicación de las bonificaciones especiales establecidas en los Decretos de Urgencia Nos. 090-96EF y 073-97-EF; por tanto, el análisis de la controversia debe de efectuarse básicamente a partir del mencionado VI Pleno Jurisdiccional Supremo Laboral y Previsional del año 2017, en el que se estableció como acuerdo: Respecto de la aplicación de los Decretos de Urgencia Nos 090-96, 073-97 y 011-99 a los pensionistas sujetos al régimen del Decreto Ley N° 20530, que hayan cesado bajo el régimen de la actividad privada, tienen derecho a percibir las bonificaciones especiales reguladas por dichos dispositivos, siempre que cumplan con los siguientes requisitos: 1. Que el solicitante haya tenido la calidad de pensionista al momento en que entraron en vigencia dichos Decretos de Urgencia. 2. Que no haya percibido un aumento en sus pensiones en virtud de Convenio Colectivo; que tampoco haya percibido un aumento de remuneraciones en virtud de las bonificaciones de los Decretos de Urgencia antes señalados. 3. Aquellos pensionistas que perciban estos incrementos en mérito a otras normas especiales, percibirán los montos establecidos en esas disposiciones y no establecidos en los Decretos de Urgencia antes señalados. 4. Que el pensionista no perciba el tope de la pensión de 2 UIT. La pensión a pagar no superará dicho tope, en ningún caso. La base de cálculo de las bonificaciones (porcentaje del 16%) de los Decretos de Urgencia se hará utilizando como base la remuneración del servidor público que desempeño el mismo cargo o categoría equivalente al día del pensionista solicitante de la bonificación, de acuerdo a la escala que aprobará el Ministerio de Economía y Finanzas de los niveles remunerativos de los pensionistas del Decreto Ley N° 20530 pertenecientes al régimen laboral de la actividad pública. DÉCIMO SÉTIMO. Por tanto, debe verificarse si el actor en su condición de pensionista, se encuentra dentro de los supuestos que señala el referido pleno jurisdiccional, para determinar si le corresponde el reconocimiento de la bonificación especial dispuesta en los Decretos de Urgencia Nº 090-96 y N° 073-97, al respecto se advierte: i) Respecto a tener la calidad de pensionista a la entrada en vigencia de los Decretos de Urgencia Nº 090-96, 073-97 y 011-99: Se encuentra acreditado que el demandante cesó el 31 de diciembre de 1994 bajo el régimen de la actividad privada, habiendo prestado servicios durante 39 años, 27 días, siendo considerado como pensionista sujeto al régimen del Decreto Ley N° 20530, conforme se advierte de la Resolución N° 1999/ONP-DC-20530, de fecha 03 de julio de 1999 obrante a fojas 08, de la hoja de liquidación a fojas 06 y de la boleta de pago a fojas 07. Ello, teniendo en cuenta que los trabajadores de ENTEL PERÚ se rigen bajo el régimen de la actividad privada, conforme lo señalado en el considerando décimo tercero de la presente resolución. Por tanto, es evidente que el recurrente tenía la condición de pensionista antes de la entrada en vigencia del Decreto de Urgencia Nº 090-96 de fecha 18 de noviembre de 1996 y del Decreto de Urgencia N° 073-97 de fecha 03 de agosto de 1997 al haber cesado el 31 de diciembre de 1994. ii) Respecto a no haber percibido un aumento en sus pensiones o remuneraciones en virtud de Convenio Colectivo, de los Decretos de Urgencia Nº 090-96, 073-97 o estos incrementos en mérito a otras normas especiales: Según se observa de la boleta de pago que corre en autos a fojas 07, que el actor no viene percibiendo aumento alguno en su pensión respecto de algún Convenio Colectivo o de las bonificaciones de los Decretos de Urgencia Nº 090-96 y 073-97, así como, como tampoco se encuentra acreditado que haya percibido estos incrementos en mérito a otras normas especiales; siendo así, se advierte que el recurrente también cumplió con el precitado requisito. iii) Respecto a no haber percibido una pensión superior al tope máximo de dos Unidades de Impositivas Tributarias (02 UIT). De la revisión de los actuados, se advierte que el recurrente no ha percibido pensiones sobre el tope máximo de 2 UIT en el periodo pretendido a reconocer, esto es desde la entrada en vigencia de los Decretos de Urgencia N° 090-96 y 07397; puesto que, de la boleta de pago del año 2011 obrante a fojas 07, se advierte que el actor percibía S/.1,623 soles como pensión,

CASACIÓN

498

monto menor a 2 UIT desde 1996, considerando que dichos montos ascienden a S/.4,400.00 (2UIT para 1996) y S/. 4,800.00 (2UIT para 1997); evidenciándose que el recurrente ha cumplido con el precitado requisito. DÉCIMO OCTAVO. Conforme lo señalado, al haberse comprobado que el actor cumple con los requisitos señalados en el VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional del año 2017, es evidente que le corresponde el reintegro en su pensión de jubilación, de las bonificaciones dispuestas por los Decretos de Urgencia Nº 090-96 y 073-97, las mismas que al haber sido solicitadas en sede administrativa el 11 de octubre de 2011, conforme se aprecia a fojas 13, deberán ser calculadas utilizando como base la remuneración del servidor público que desempeñó el mismo cargo o categoría equivalente al día de la presentación de la solicitud, de acuerdo a la escala que aprobara el Ministerio de Economía y Finanzas de los niveles remunerativos de los pensionistas del Decreto Ley N° 20530 pertenecientes al régimen laboral de la actividad pública. DÉCIMO NOVENO. Por lo expuesto, se concluye que corresponde reconocer al demandante, el recálculo y reintegro de su pensión de cesantía bajo Decreto Ley N° 20530 en aplicación de la Bonificación especial de los Decretos de Urgencia N° 090-96-EF y 073-97-EF, desde su vigencia, con los descuentos de los montos ya percibido, en razón que el recurrente señaló que vino percibiendo las referidas bonificaciones hasta 1999, conforme lo precisa en su escrito de demanda de fojas 19. VIGÉSIMO. Siendo así, el recurso de casación debe ser declarado fundado por la causal de infracción normativa de los artículos 3° y 7° inciso c) del Urgencia N° 090-96-EF y de los artículos 3° y 6° inciso a) del Decreto de Urgencia N° 073-97-EF DECISIÓN Por estas consideraciones, con lo expuesto en el dictamen fiscal supremo y en aplicación con lo previsto en el artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante don Honorio Puertas Vilca, de fecha 12 de abril de 2017; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 24 de agosto de 2016, que declara infundada la demanda y actuando en sede de instancia, REVOCARON la apelada de fecha 05 de agosto de 2014 que declara fundada la demanda; REFORMANDO la declararon Fundada en parte la demanda; en consecuencia, ORDENARON a la parte demandada que emita nueva resolución administrativa reconociendo en la pensión de jubilación del actor la bonificación dispuesta en los Decretos de Urgencia N° 090-96-EF y 073-97-EF, más los devengados e intereses legales que correspondan, con los descuentos de los montos ya percibido por dichos conceptos, conforme lo expuesto en la presente resolución; INFUNDADO solo respecto al reconocimiento de la bonificación dispuesta en el Decreto de Urgencia N° 037-94; sin costas ni costos, DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos con la Oficina de Normalización Previsional, sobre recálculo de pensión de jubilación y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO A fojas 152 A fojas 175 A fojas 18 4 DECRETO DE URGENCIA Nº 090-96: Artículo 7.- No están comprendidos en el presente Decreto de Urgencia: a) Los internos de Medicina Humana y Odontología del Sector Salud. c) El personal que perciba escalas remunerativas diferenciadas o emitidas por la ex Corporación Nacional de Desarrollo o por la Oficina de Instituciones y Organismos del Estado. Asimismo, no están comprendidos el personal que presta servicios en los Gobiernos Locales, quienes se sujetan a lo establecido en el Artículo 31º de la Ley Nº 26553. DECRETO DE URGENCIA Nº 073-97 Artículo 7.- Los Organismos comprendidos en el presente Decreto de Urgencia que financien sus planillas con recursos distintos a la Fuente de Recursos Ordinarios, asignarán la Bonificación Especial, hasta el porcentaje que señala el Artículo 2 del presente dispositivo, en función a la disponibilidad de los recursos que administran. C-1866581-122 1 2 3

CASACION Nº 13290-2017 CUSCO En el presente caso, las instancias de mérito al transgredir el principio de favorecimiento del proceso, lesionan el derecho de acceso a la justicia con observancia del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, infringiendo el inciso 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa número trece mil doscientos noventa guión dos mil diecisiete guión Cusco, en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Henry Astete Valcárcel mediante escrito presentado el diecinueve de mayo de dos mil diecisiete, que corre en fojas 268 a 274, contra la resolución de vista del dos de mayo de dos mil diecisiete, de fojas 261 a 263, que confirmó la resolución N° 1 del cuatro de enero de dos mil diecisiete, de fojas 220 a 222, que declaró improcedente la demanda. FUNDAMENTO DEL RECURSO: El recurso de casación fue declarado procedente mediante resolución de fecha treinta de mayo de dos mil dieciocho, que corre en fojas 22 a 25 del cuaderno de casación, por la causal de: infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú y del inciso 3) del artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. CONSIDERANDO: Primero. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la Jurisprudencia Nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. Segundo. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Tercero. Antecedentes Conforme se aprecia del escrito de demanda presentado el 21 de noviembre de 2016, que corre en fojas 192 a 219, el demandante, Henry Astete Valcárcel, solicita que se deje sin efecto el despido de hecho del cual fue objeto y se disponga su reincorporación en su centro de trabajo en el cargo de responsable en la oficina de informática; y, asimismo se declare la invalidez de los contratos administrativos de servicios – CAS. Cuarto. Mediante resolución N° 1 de fecha 4 de enero de 2017, que corre en fojas 220 a 222, se declaró improcedente la demanda, considerando que en aplicación del numeral 1 del artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2009JUS, precisa que la demanda deberá ser interpuesta dentro de los 3 meses a contar desde el conocimiento o notificación de la actuación impugnada, por lo tanto, la actuación material no sustentada en acto administrativo se procedió el 4 de julio de 2016 (fecha de despido) tomando en cuenta conocimiento de ello el mismo día, pues el actor interpuso su demanda el 21 de noviembre de 2016, lo cual habría transcurrido en exceso el plazo de tres meses previsto por ley. Quinto. Por otro lado, la Sala Superior mediante la resolución de vista de fecha 2 de mayo de 2017, que corre en fojas 261 a 263, confirmó la resolución N° 1, que declaró improcedente la demanda, señalando que el demandante precisa en su demanda el hecho de un despido arbitrario tipificado en el inciso 6 del artículo 4 del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, además está fuera de discusión que el plazo para presentar una demanda, con la pretensión correspondiente es de 3 meses en aplicación de los incisos 1 y 5 del artículo 19 del citado decreto supremo, así como dicho plazo, siendo el razonamiento correcto del juez de la causa respecto a la caducidad. Sexto. Delimitación de la controversia Analizados los actuados materia del presente proceso, esta Sala Suprema advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si corresponde o no, admitir la demanda y si el demandante ha estado dentro del plazo para interponer su demanda. Séptimo. Análisis de la controversia En el caso concreto, se ha declarado procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que la norma establece: “Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…)”. Octavo. Sobre la infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que el Tribunal Constitucional en su Sentencia de fecha trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 007282008-HC, respecto de la debida motivación de las resoluciones judiciales, en su sexto fundamento ha expresado lo siguiente: “(…) Ya en sentencia anterior, este Tribunal Constitucional (Exp. Nº 1480-2006-AA/TC. FJ 2) ha tenido la oportunidad de precisar que “el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

proceso. Asimismo, el sétimo fundamento de la referida Sentencia ha señalado que el contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales queda delimitado entre otros por los supuestos siguientes: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente, b) Falta de motivación interna del razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas, d) Motivación insuficiente, e) Motivación sustancialmente incongruente y f) Motivaciones cualificadas. Noveno. En ese sentido, la debida motivación de las resoluciones judiciales, reconocido como principio de la administración de justicia por el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, implica que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, al emitir pronunciamiento poniendo fin a un conflicto o a una incertidumbre jurídica, deben fundamentar adecuadamente su decisión, pronunciándose sobre todos los hechos controvertidos, expresando y justificando objetivamente todas aquellas razones que los conducen a adoptar determinada posición, aplicando la normativa correspondiente al caso concreto; motivación que debe ser adecuada, suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la resolución se encuentra debidamente motivada; en consecuencia, la omisión de tales exigencias conllevaría a la emisión de una resolución arbitraria que no se encuentre fundada en derecho; lo que a su vez devendría en una falta de tutela jurisdiccional efectiva. Décimo. En consecuencia, se aprecia de autos que las instancias de mérito ha empleado una motivación insuficiente, pues los fundamentos que le han servido de base para declarar improcedente la demanda han impedido de modo razonable y desproporcionado el acceso a la justicia. Décimo Primero. Sobre la causal referida a la infracción normativa del inciso 3) del artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. “Artículo 2° inciso 3).- Principio de favorecimiento del proceso.- El Juez no podrá rechazar liminarmente la demanda en aquellos casos en los que por falta de precisión del marco legal exista incertidumbre respecto del agotamiento de la vía previa. Décimo Segundo. Cabe precisar que en la casación N° 2715-2013 Piura del 13 de mayo de 2014, la segunda sala de derecho constitucional y social de la corte suprema, ha señalado que la debida motivación se traduce en la explicación detallada que debe realizar el juez de los motivos que han conllevado a la decisión final, que en dicha argumentación debe existir conexión lógica entre los hechos narrados por las partes y las pruebas aportadas por ellos, así como coherencia y consistencia en sus razonamientos; y que para que una motivación sea el fiel reflejo de una aplicación racional del razonamiento jurídico debe necesariamente fundarse en derecho. Décimo Tercero. El artículo 20° de la Ley N° 27584 establece “es requisito para la procedencia de la demanda el agotamiento de la vía administrativa conforme a las reglas establecidas en la Ley de Procedimiento Administrativo General o por normas especiales” salvo las excepciones descritas en el artículo 21° de la referida ley. Décimo Cuarto. Siendo así, debe armonizarse el interés público que representa la vía previa, con el derecho al acceso a la tutela jurisdiccional, cuidando que razones formales de la Administración no induzcan a su postergación irracional o su perjuicio. Al respecto, la Ley N° 27584, que regula el proceso contencioso administrativo, ha dado un paso importante, al acoger explícitamente el principio por actione o de favorecimiento del proceso, por el cual el Juez no podrá rechazar laminarmente la demanda en aquellos casos en los que por falta de precisión del marco legal existía incertidumbre respecto del agotamiento de la vía previa. Décimo Quinto. En el presente caso, el demandante ingreso a laborar para la entidad demandada el 2 de agosto de 2007 bajo contrato a plazo fijo del régimen público, en la oficina de informática, siendo despedido el 4 de julio de 2016, solicitando su reincorporación a su centro de trabajo, y la invalidez de los contratos administrativo de servicios. Décimo Sexto. En tal sentido, las instancias de mérito precisan que al haberse producido el despido el 4 de julio de 2016, el actor habría tomado conocimiento de ello, el mismo día, lo cual habría transcurrido en exceso el plazo de 3 meses para interponer su demanda, careciendo el actor de interés para obrar por haber operado la caducidad, en aplicación del inciso 5) del artículo 19° del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS; sin embargo, en los argumentos de la apelación se tiene que efectivamente se evalúa el agotamiento de la vía administrativa y se debe aplicar el principio de favorecimiento del proceso o pro actione. En el caso concreto, se debe tomar en cuenta los documentos presentados por el demandante en su escrito de apelación, consistentes en su recurso de reconsideración presentado el 19 de julio de 2016 a fojas 225 y el escrito de apelación presentado en la vía administrativa del 31 de agosto de 2016, por lo cual se ha cuestionado la actuación material del despido, sin obtener al parecer respuesta alguna por la administración, configurándose el silencio administrativo negativo previsto en el artículo 188° de la Ley N° 27444, vigente a la fecha en que se presentaron los

499

mencionados recursos; por ende, no puede configurarse en modo alguno la caducidad de su derecho a impugnar la actuación de la administración. Décimo Séptimo. Al haberse presentado en este proceso la figura del silencio administrativo negativo por parte de la entidad demandada, se encuentra dentro de los supuesto de agotamiento de la vía administrativa, de acuerdo con el literal a) del numeral 218.2 del artículo 218° de la Ley N° 27444, y por ende, inmerso dentro de las excepciones contempladas por la ley (referido al requisito para acreditar el agotamiento de la vía administrativa) señalado en el inciso 1) del artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS; asimismo, respecto a la caducidad, debemos señalar que no se computa el plazo para recurrir al órgano jurisdiccional, conforme a lo indicado en el último párrafo del inciso 3) del artículo 19° de la norma antes citada. Décimo Octavo. En relación al examen del cumplimiento de las normas denunciadas, por los considerandos expuestos en la presente resolución, se verifica que las instancia de mérito han infringido el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú y del inciso 3) del artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, al haber declarado improcedente la demanda por operar la caducidad, sin haber considerado que al existir silencio administrativo negativo no se computa plazo para interponer la demanda; en consecuencia, las causales analizadas devienen en fundadas. DECISIÓN: Por estas consideraciones: y, de conformidad con el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante, Henry Astete Valcárcel mediante escrito presentado el diecinueve de mayo de dos mil diecisiete, que corre en fojas 268 a 274; en consecuencia, NULO el auto de vista del dos de mayo de dos mil diecisiete a fojas 261 a 263; e insubsistente la resolución N° 1 del cuatro de enero de dos mil dieisiete, que corre a fojas 220 a 222; y NULO todo lo actuado hasta fojas 220; ORDENARON que el Juez de la causa admita a trámite la demanda con arreglo a ley; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo, seguido por el demandante Henry Astete Valcárcel, con la Dirección Regional de Salud Hospital Antonio Lorena, sobre reincorporación Ley N° 24041; y, los devolvieron.Interviniendo como Juez Supremo ponente el señor Yrivarren Fallaque. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-123

CASACIÓN N° 25039-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS, y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 07 de setiembre del año 2018, de fojas 158, interpuesto por el Procurador Público Regional de Lambayeque, contra la Sentencia de Vista de fecha 20 de agosto del año 2018, de fojas 148, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia de fecha 31 de marzo del año 2017, de fojas 105, que declara fundada en parte la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS.- Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”.- Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder

500

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Judicial, modificado por la Ley Nº 27231.- Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 105. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio.- Quinto.En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa al interpretar erróneamente el artículo 48 de la Ley 24029. Alegando que tal dispositivo legal ordena que el pago de la bonificación por preparación de clases debe efectuarse en función a la remuneración total permanente, prevista en el artículo 8.a) del Decreto Supremo N° 051-91-PCM. ii) Inaplicación del artículo 10 de la Decreto Supremo 051-91PCM. Señala que conforme a la norma referida se debe ordenar el pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48 de la Ley 24029, en función de la remuneración total permanente como se ha venido pagando. iii) Inaplicación del artículo 1 del Decreto Legislativo 847. Argumentando que, conforme a dicha normativa, cualquier retribución que perciban los trabajadores “continuarán percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos actualmente (…)”, por lo cual debe pagarse esa bonificación en función a la remuneración total permanente, tal como se ha venido pagando. iv) Interpretación errónea de los artículos 8 y 9 del Decreto Supremo 051-91-PCM. Considerándose que el referido artículo 8 establece “ a) Remuneración Total Permanente.Aquella cuya percepción es regular en su monto, permanente en el tiempo y se otorga con carácter general para todos los funcionarios, directivos y servidores de la Administración Pública; y está constituida por la Remuneración Principal, Bonificación Personal, Bonificación Familiar, Remuneración Transitoria para Homologación y la Bonificación por Refrigerio y Movilidad (…)”. Mientras que el artículo 9 dispone “Las Bonificaciones, beneficios y demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores otorgado en base al sueldo, remuneración o ingreso total serán calculados en función a la Remuneración Total Permanente, (…)” señala que dicha normas no tienen mayor jerarquía que la Ley 24029, ley del profesorado. v) Infracción normativa por inaplicación del Precedente Vinculante expedido en la Casación N° 1074-2010. Alegando que la sentencia de vista ha inaplicado dicho precedente vinculante, cuyos fundamentos sétimo al décimo tercero constituyen principios jurisprudenciales en materia contenciosa administrativa; precedente que señalaría que la remuneración total debe ser utilizada como base de cálculo pero que “(…) dicha interpretación sólo será aplicable a aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regula la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, y no así en aquellas en las que de manera taxativa la norma regula tal situación”.- Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i) al iv) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. En efecto, la parte recurrente se limita a invocar normas de manera genérica, pretendiendo que esta Suprema Sala realice un reexamen de lo determinado por la instancia de mérito, la cual ha establecido que le corresponde percibir a la parte demandante la bonificación pretendida en base a la remuneración total o íntegra, conforme a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, norma que preceptúa que el profesor tiene derecho a percibir la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación en el equivalente al 30% de su remuneración total, conforme ha precisado en reiterada jurisprudencia este Supremo Tribunal; en consecuencia, corresponde declarar improcedente las causales denunciadas.Sétimo.- En cuanto al acápite v) sobre la inaplicación del precedente al cual se hace alusión, se debe precisar que el mencionado precedente vinculante determina la base del cálculo para la Bonificación Diferencial y la Bonificación Especial, ésta última regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo Nº 051-91PCM por tanto su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales

establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial, infringiendo con ello el numeral 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que esta causal propuesta también deviene en improcedente. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 07 de setiembre del año 2018, de fojas 158, interpuesto por el Procurador Público Regional de Lambayeque, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Lucero Dominga Gallo Fernandez contra el Gobierno Regional de Lambayeque y otros, sobre recalculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, establecido en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-124

CASACIÓN Nº 6128-2019 JUNÍN MATERIA: Reintegro de la asignación por cumplir 25 años de servicios al Estado. Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha dieciséis de enero de dos mil diecinueve, de fojas 157, contra la sentencia de vista de fecha doce de diciembre de dos mil dieciocho, de fojas 145, que confirma la sentencia apelada de fecha veintinueve de octubre de dos mil dieciocho, de fojas 108, que declara fundada en parte la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido principal como anulatorio y revocatorio como subordinado. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causal casatoria: i) Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; sosteniendo que la debida motivación de las resoluciones judiciales es un principio y derecho de la función jurisdiccional, considerando como parte integrante del derecho a la tutela procesal efectiva. Sexto.- Que, analizada la causal denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido estimar la demanda considerando que el artículo 54° del Decreto Legislativo N° 276, prescribe que la bonificación por cumplir 25 y 30 años de servicios al Estado, debe de efectuarse en base a la remuneración total o integra y no en base a la remuneración total permanente, máxime, si el criterio asumido

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

por la Sala Superior concuerda con esta Sala Suprema conforme jurisprudencia uniforme. Casación N° 8830-2018 Lima de fecha 22 de mayo de 2019; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha dieciséis de enero de dos mil diecinueve, de fojas 157; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido Isidoro Narciso Porras Carhuamaca, sobre Reintegro de la asignación por cumplir 25 años de servicios al Estado; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-125

CASACIÓN N° 5518-2018 SAN MARTIN Conforme al artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en la citada norma material, es en base al 30% de la remuneración total o integra. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA; La causa número cinco mil quinientos dieciocho - dos mil dieciocho - San Martin, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Juan Arturo Tenorio Valles, de fecha diecisiete de enero de dos mil dieciocho, de fojas ciento ochenta y nueve a ciento noventa y ocho, contra la sentencia de vista de fecha siete de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento sesenta y nueve a ciento setenta y dos, que revoca la sentencia apelada de fecha quince de marzo de dos mil diecisiete de fojas ciento once a ciento diecisiete, que declara fundada en parte la demanda, y reformándola declararon improcedente la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Gobierno Regional de San Martin y otro, sobre reintegro de la bonificación por preparación de clases y evaluación conforme al artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha dieciséis de enero de dos mil diecinueve, de fojas treinta y uno a treinta y cinco del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212; correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo sobre la citada causal casatoria. CONSIDERANDO: DE LA PRETENSIÓN DEMANDADA PRIMERO. De acuerdo a la pretensión de la demanda, de fojas 18 a 25, el accionante solicita se declare la nulidad de la Resolución Directoral UGEL PICOTA N° 000942 de fecha nueve de diciembre de dos mil catorce, así como de la Resolución Directoral Regional N° 0494-2015-GRSM/DRE de fecha veintisiete de febrero de dos mil quince, resoluciones que deniegan el pago de reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneraciones total o integra, y solicita el pago de dicho reintegro de la bonificación por preparación de clases de manera mensual y permanente en función al 30% de la remuneración total o integra mensual que percibe, en forma mensual desde setiembre de mil novecientos noventa y dos hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce, conforme al artículo 48° de la Ley del Profesorado N° 24029 y el artículo 210° de su Reglamento. PRONUNCIAMIENTO DE LAS INSTANCIAS DE MÉRITO SEGUNDO. El Juzgado Mixto de la Provincia de Picota de la Corte Superior de San Martin, mediante sentencia de fecha quince de marzo de dos mil diecisiete, de fojas 111 y siguientes, resolvió declarar fundada en parte la demanda, disponiendo que la entidad demandada cumpla con emitir nueva resolución administrativa otorgando al demandante el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra, por el periodo comprendido desde el mes de setiembre de mil novecientos noventa y dos hasta el mes de agosto de dos mil diez, con la sola deducción de los montos abonados por el mismo concepto; más los intereses legales. Asimismo, exonera a la demandada del pago de costas y costos. TERCERO. Por su parte, el Colegiado de la Sala Civil Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martin, mediante sentencia de fecha siete de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas 169 a 172, revoca la sentencia apelada que declaró fundada en parte la demanda y reformándola declara

501

improcedente la demanda, al considerar que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación no se debe realizar en base a la remuneración total o integra sino considerando la remuneración total permanente, por lo que se colige que la impugnada más allá de la falta de motivación ha incurrido en un error de derecho, toda vez que el juez omite la doctrina jurisprudencial emanada del Tribunal Constitucional, no ha advertido la imposibilidad jurídica de postular judicialmente este tipo de pretensiones. INFRACCIÓN NORMATIVA CUARTO. Absolviendo los agravios corresponde señalar que el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, concordado con el artículo 210° de su reglamento, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. El personal directivo y jerárquico, así como el personal docente de la administración de Educación, así como el personal docente de Educación Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño de cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total. El profesor que presta servicios en: zona de frontera, selva, zona rural, altura excepcional, zona de menor desarrollo relativo y emergencia tiene derecho a percibir una bonificación por zona diferenciada del 10% de su remuneración permanente por cada uno de los conceptos señalados hasta un máximo de tres” (la negrita es nuestra). DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA QUINTO. Lo expuesto precedentemente denota que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar al demandante el recálculo o reintegro de la bonificación especial por preparación de clases, y evaluación, en base al 30% de la remuneración total, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212 y de la Resolución N° 802-2011-SERVIR/TSC-Primera Sala, en tanto que la parte demandante alega que se le viene pagando de forma diminuta, lo cual no ha sido contrariado por la demanda, por el contrario, la misma entidad administrativa ha reconocido1 que viene pagando la referida bonificación especial por preparación de clases y evaluación pero en base a la remuneración total permanente; por ende, no se encuentra en discusión si le correspondería o no la percepción del derecho reclamado en su condición de docente, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho; consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe en determinar conforme a la pretensión planteada por el actor, la base de cálculo de la bonificación reclamada. SEXTO. Se debe tener en cuenta además que la parte demandante viene solicitando que se le reintegre la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley N° 25212; en tanto que la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA SÉTIMO. El Decreto Supremo N° 051-91-PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Estado de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. A pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina te atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. OCTAVO. En efecto, de considerarse los citados Decretos Supremos como Decreto de Urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 06 de Marzo de 1991, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. NOVENO. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las

502

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico número once que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. DÉCIMO. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los Decretos Supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, constituyen el antecedente de los Decretos de Urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. DÉCIMO PRIMERO. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. DÉCIMO SEGUNDO. Pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la República sobre la aplicación del artículo 48° de la Ley Nº 24029 modificada por la Ley N° 25212.- La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente vinculante que: ”la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 - Cusco de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la casación N° 115-2013 - Lambayeque de fecha 24 de junio de 2014 indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO TERCERO. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total o íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. SOLUCIÓN AL CASO CONCRETO DÉCIMO CUARTO. De la documentación acompañada por la recurrente, se desprende que se trata de una docente nombrada interinamente que se encuentra en actividad y que en dicha condición se le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, en base a la remuneración total o íntegra y no a la remuneración total permanente, por lo que, dicho reintegro debe abonarse por el periodo comprendido entre el mes de setiembre de mil novecientos noventa y dos -tal como ha sido peticionado en la demanda- hasta el mes de agosto de 2010 -fecha en la que fue incorporado a la Carrera Publica Magisterial-, con la sola deducción de los montos abonados a la actora por dicho concepto si lo hubiere, más intereses legales correspondientes, conforme lo establecido el Juez en la sentencia de primera instancia que no fue impugnada por la parte demandante. DÉCIMO QUINTO. Que, en estos parámetros, resulta fundado el recurso formulado por la demandante por la causal de infracción normativa prevista en los artículos 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212, amparándose la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando al recurrente, las que deberán calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra que viene percibiendo. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Juan Arturo Tenorio Valles, de fecha diecisiete de enero de dos mil dieciocho, de fojas ciento ochenta y nueve a ciento noventa y ocho; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de siete de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento sesenta y nueve a ciento setenta y dos; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha quince

de marzo del dos mil diecisiete, de fojas ciento once a ciento diecisiete, que declara FUNDADA EN PARTE la demanda, en consecuencia NULAS la Resolución Directoral UGEL PICOTA N° 000942, de fecha nueve de diciembre de dos mil catorce y la Resolución Directoral Regional N° 0494-2015-GRSM/DRE de fecha veintisiete de febrero de dos mil quince, ORDENARON que la entidad demandada cumpla con emitir nueva resolución otorgando al demandante el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al treinta por ciento de su remuneración total o integra, por el periodo efectivamente laborado desde el mes de setiembre del año mil novecientos noventa y dos hasta el mes de agosto del año dos mil diez, debiendo deducirse los pagos diminutos efectuados por tal concepto; más los intereses legales correspondientes, sin costas ni costos. DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Gobierno Regional de San Martin y otro, sobre reintegro de la bonificación por preparación de clases y evaluación conforme al artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Conforme se extrae del escrito de contestación de fojas veintitrés a veinticinco. C-1866581-126

1

CASACIÓN N° 15862-2017 LA LIBERTAD MATERIA: Pago de Reintegros y Devengados. Decreto Ley N° 25981 Conforme al artículo 2° del Decreto Ley N° 25981 y la Única Disposición Final de la Ley N° 26223, que se encuentran dentro del grupo de normas denominadas autoaplicativas, correspondía a la actora el aumento del 10% de la parte del haber mensual a que se refiere la primera norma. Lima, veintitrés de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número quince mil ochocientos sesenta y dos –dos mil diecisiete – La Libertad, en audiencia pública de la fecha; luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Isabel Céspedes Tirado, mediante escrito de fojas ciento doce, contra la sentencia de vista obrante a fojas ciento uno, de fecha ocho de junio de dos mil diecisiete, que confirma la sentencia de primera instancia de fojas sesenta y tres, de fecha treinta de enero de dos mil diecisiete, que declara infundada la demanda. CAUSAL DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución1 de fecha seis de junio de dos mil dieciocho, por la causal de infracción normativa2 de los artículos 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú y 2° del Decreto Ley N° 25981 y de la Única Disposición Final de la Ley N° 26233. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Estado, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. Conforme se aprecia del escrito de demanda3 obrante a fojas veintisiete, constituyen pretensiones de la actora que el órgano jurisdiccional disponga que la demandada cumpla con aplicar lo previsto en el artículo 2° del Decreto Ley N° 259814 y la Disposición Final Única de la Ley N° 26233, esto es, el aumento de su remuneración con el equivalente al diez por ciento del haber mensual desde el uno de enero del año mil novecientos noventa y tres a la fecha, por haber sido aportante al Fondo Nacional de Vivienda – FONAVI; más el pago de los reintegros correspondientes e intereses legales. Cuarto. El A quo, mediante sentencia de fojas sesenta y tres, resolvió declarar infundada la demanda al

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

considerar entre otros que de autos no se advierte medio probatorio alguno que demuestre que hubiere percibido el incremento del 10% materia de litis. Quinto. La Sala Superior, mediante sentencia de vista de fojas ciento uno, recurrida, confirmó la sentencia apelada, al considerar que la demandante no percibió el aumento de remuneraciones dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, por lo que no le alcanzan los efectos de la Única Disposición Final de la Ley N° 26233; además, que conforme al artículo 2° del Decreto Supremo Extraordinario N° 043-PCM-93 no comprende a los organismos del sector público que financian sus planillas con cargo a la fuente del Tesoro Público; en tal sentido, los trabajadores de las entidades públicas quedaron excluidos del ámbito del incremento dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, más aún si ésta última se encuentra derogada por la Ley N° 26233. ANALISIS CASATORIO Sexto. El recurso casatorio materia de su propósito tiene como sustento que la sentencia de vista recurrida contraviene el derecho al debido proceso, la defensa, la intangibilidad de las remuneraciones y a la tutela jurisdiccional efectiva al no haber tomado en cuenta que las dos únicas exigencias para ser beneficiario del derecho previsto en el artículo 2° del Decreto Ley N° 25981, es haber aportado al Fondo Nacional de Vivienda FONAVI y contar con contrato vigente al treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos, requisitos que cumple la accionante conforme se acredita de autos, por lo que la resolución que impugna se ha apartado de lo resuelto en la Casación N° 3815-2013 – Arequipa y Casación N° 17484-20013La Libertad, en la que se ha señalado que el Decreto Ley N° 25981 y la Ley N° 26233 son normas auto aplicativas, es decir, que con su sola entrada en vigencia crean situaciones jurídicas concretas, no siendo necesario actos posteriores y concretos de aplicación para que generen efectos. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO Sétimo. Que, por cuestión de orden procesal corresponde emitir pronunciamiento en primer lugar por la causal in procedendo. El derecho al debido proceso, establecido en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto, en concordancia con el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones, lo que viene preceptuado, además, en los artículos 122° inciso 3) del Código Procesal Civil y 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1° y 8° numeral 1) de la Convención Americana de Derechos Humanos. Además, la exigencia de la motivación suficiente constituye también una garantía para el justiciable, mediante la cual, se puede comprobar que la solución del caso en concreto viene dado por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez, por lo que una resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también los principios constitucionales consagrados en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Octavo. El deber de debida motivación, conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional Peruano en la sentencia del trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008-HC, “(…) importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios. En tal sentido, (...) el análisis de si en una determinada resolución judicial se ha violado o no el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales debe realizarse a partir de los propios fundamentos expuestos en la resolución cuestionada, de modo que las demás piezas procesales o medios probatorios del proceso en cuestión sólo pueden ser evaluados para contrastar las razones expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación o análisis. Esto, porque en este tipo de procesos al juez constitucional no le incumbe el mérito de la causa, sino el análisis externo de la resolución, a efectos de constatar si ésta es el resultado de un juicio racional y objetivo donde el juez ha puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en la solución de un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la interpretación y aplicación del derecho, ni en subjetividades o inconsistencias en la valoración de los hechos”. Noveno. Se aprecia de lo expuesto que la Sala Superior ha expresado las razones que respaldan de manera suficiente su decisión judicial, por lo que no es posible su

503

análisis a través de una causal in procedendo, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú deviene en infundada; correspondiendo emitir pronunciamiento por el precepto de orden material también declarada procedente. Décimo. Respecto de la causal de infracción normativa material, cabe precisar que el artículo 2° del Decreto Ley N° 259815, vigente desde el uno de enero de mil novecientos noventa y tres, según su artículo 4°, dispuso que los trabajadores dependientes cuyas remuneraciones están afectas a la contribución al Fondo Nacional de Vivienda - FONAVI, con contrato de trabajo vigente al treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del uno de enero de mil novecientos noventa y tres; el monto de este aumento será equivalente al 10% de la parte de su haber mensual del mes de enero de mil novecientos noventa y tres, que esté afecto a la contribución al Fondo Nacional de Vivienda - FONAVI. Décimo Primero. De la mencionada norma se verifica que para la aplicación de sus supuestos, ésta estableció el cumplimiento de dos condiciones: 1) Ser trabajador dependiente con remuneración afecta a la contribución del Fondo Nacional de Vivienda – FONAVI; y, 2) Gozar de contrato de trabajo vigente al treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos. Décimo Segundo. A su vez la Única Disposición Final de la Ley N° 262336 estableció que los trabajadores que por aplicación del artículo 2° del Decreto Ley N° 25981, obtuvieron un incremento de sus remuneraciones a partir del uno de enero de mil novecientos noventa y tres, continuarán percibiendo dicho aumento. De la lectura de la citada norma se desprende que la única condición para seguir percibiendo el incremento otorgado por el Decreto Ley N° 25981, es que el trabajador haya obtenido desde el uno de enero de mil novecientos noventa y tres el incremento de sus remuneraciones en virtud de la aplicación del artículo 2° del precitado Decreto Ley. Décimo Tercero. Debe precisarse, que las normas precedentemente señaladas (Decreto Ley N° 25981 y Ley N° 26233) pertenecen al grupo de preceptos denominados auto aplicativos, toda vez que éstas pueden ser definidas como aquellas que llevan incorporadas en sí mismas un acto de ejecución, de modo tal que sus efectos se producen con la sola entrada en vigencia de la norma pues éstas producen efectos jurídicos inmediatos en la esfera jurídica de los sujetos de derechos. Es decir, que este tipo de normas con su sola entrada en vigencia crean situaciones jurídicas concretas, no siendo necesario actos posteriores y concretos de aplicación para que genere efectos. Su simple entrada en vigor, crea, modifica o extingue una situación concreta de derechos o generan una obligación de hacer, de no hacer o de dejar de hacer, vinculando a personas determinadas por las condiciones, circunstancias, y posición en que se encuentren; y siempre que el cumplimiento de esa obligación, o la sujeción a esa condición jurídica no esté condicionada por la realización de acto alguno de individualización de la norma. Décimo Cuarto. En efecto, el artículo 2° del Decreto Ley N° 25981 y la Única Disposición Final de la Ley N° 26233, se encuentran dentro del grupo de normas denominadas auto aplicativas, que son aquellas que llevan incorporadas en sí mismas un acto de ejecución, esto es, que sus efectos se producen con la sola entrada en vigencia del precepto, pues, ésta produce efectos jurídicos automáticos en la esfera jurídica de los sujetos de derechos. Es decir, que este tipo de normas con su sola entrada en vigencia crean situaciones jurídicas concretas, no siendo necesario actos posteriores de aplicación para que genere efectos. Décimo Quinto. En consecuencia, la pretensión de la demandante se encuentra dentro de lo previsto en el Decreto Ley N° 25981 y la Única Disposición Final de la Ley N° 26233, considerando que ésta ya laboraba para la entidad pública del Estado a diciembre de mil novecientos noventa y dos, conforme se advierte de la Resolución Directoral obrante a fojas cuatro y libro de planillas de pagos de fojas tres. Décimo Sexto. Asimismo, se debe tener presente que si bien mediante el artículo 3° de la Ley N° 26233, publicada el diecisiete de octubre de mil novecientos noventa y tres, se derogó el Decreto Ley N° 25981, también lo es que conforme a su Única Disposición Final y a lo establecido en considerativas precedentes, la actora tenía derecho a percibir dicho aumento, pues su remuneración estuvo afecta a la contribución al Fondo Nacional de Vivienda - FONAVI y tenía contrato vigente al treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos, tal como se ha acreditado en autos, pero que por negligencia u omisión de su empleadora, no se le incrementó su remuneración como ordenaba el artículo 2° del Decreto Ley N° 25981, no obstante ser una norma auto aplicativa, como ya se precisó; además, por cuanto conforme a lo previsto en el artículo 26° incisos 2) y 3) de la Constitución Política del Peru7, en la relación laboral se respetan los principios de irrenunciabilidad de derechos e interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma, siendo igualmente derecho del trabajador percibir una remuneración equitativa y suficiente que procure para él y su

504

CASACIÓN

familia el bienestar material y espiritual según prevé el artículo 24° de la citada norma constitucional8; de modo que la interpretación restrictiva que realiza la Sala Superior también queda descartada. Décimo Sétimo. Si bien es cierto que con fecha veintiséis de abril de mil novecientos noventa y tres, se expidió el Decreto Supremo Extraordinario N° 043-PCM-93, publicado al día siguiente, el cual en su artículo 2° estableció: “Precisase que lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, no comprende a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente del Tesoro Público”, también lo es que dicho decreto supremo extraordinario fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el artículo 211° inciso 20) de la Constitución Política de mil novecientos setenta y nueve, que facultaba al Ejecutivo a dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Si bien en la mencionada constitución no se otorgó a los decretos supremos fuerza de ley, parte de la doctrina le atribuye este efecto, pero en el entendido de que se trataban de decretos supremos extraordinarios con vigencia temporal. En el caso del citado decreto supremo extraordinario dicha exigencia temporal no fue observada, pues éste fue publicado el veintisiete de abril de mil novecientos noventa y tres, por lo que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello la fuerza de ley, que se le pudiera haber otorgado; lo cual implica que es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los beneficios reconocidos en el Decreto Ley N° 25981. Cabe agregar, que el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad ejercido a los diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los decretos de urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política del Perú de mil novecientos noventa y tres, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento número once que el otorgamiento de beneficios previstos por ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. En tal sentido, considerando que los decretos supremos dictados al amparo del artículo 211° inciso 20) de la Constitución Política del Perú de mil novecientos setenta y nueve, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del artículo 118° inciso 19) de la Constitución Política del Perú de mil novecientos noventa y tres, la conclusión arribada en la citada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por ende, el artículo 2° del Decreto Supremo Extraordinario N° 043-PCM-93 no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 2° del Decreto Ley N° 25981, pues el indicado decreto supremo, al haberse extendido en el tiempo, no cumple el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. Entonces, dicha norma no resulta aplicable al caso concreto. Décimo Octavo. En consecuencia, al establecerse que la actora tenía un contrato vigente al treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos, y sus remuneraciones estuvieron afectas a las contribuciones al Fondo Nacional de Vivienda - FONAVI, reunía los requisitos para ser beneficiaria del incremento solicitado a partir del uno de enero de mil novecientos noventa y tres, conforme a lo explicitado en considerativas precedentes; por lo que le corresponde el reconocimiento de los reintegros pertinentes, más el pago de los intereses legales conforme a los alcances de los artículos 1242° y 1249° del Código Civil. DECISIÓN Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto por el artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Isabel Cespedes Tirado, mediante escrito, a fojas ciento doce; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista obrante a fojas ciento uno, de fecha ocho de Junio de dos mil diecisiete; y, actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fojas sesenta y tres, de fecha treinta de enero de dos mil diecisiete, que declara INFUNDADA la demanda; y, REFORMÁNDOLA la declararon FUNDADA; por consiguiente, DISPUSIERON que la entidad demandada cumpla con expedir resolución administrativa ordenando a favor de la accionante el reintegro del aumento dispuesto en el Decreto Ley N° 25981, correspondiente al diez por ciento de la parte del haber mensual que al mes de enero de mil novecientos noventa y tres esté afecto a la contribución al Fondo Nacional de Vivienda – FONAVI; más los devengados e intereses legales respectivos con arreglo a los artículos 1242° y 1249° dek Código Civil; sin costas ni costos; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por Rosa Isabel Cespedes Tirado contra el Gobierno Regional de La Libertad y otro, sobre pago de reintegros – Decreto Ley N° 25981 y devengados; Interviniendo como ponente la señora Jueza

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Obrante a fojas veintisiete del cuaderno de casación. Causal de casación previsto en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por Ley N° 29364, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha veintiocho de mayo de dos mil nueve. 3 Incoada con fecha seis de junio de dos mil dieciséis. 4 Artículo 2.- “Los trabajadores dependientes cuyas remuneraciones están afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del uno de enero de mil novecientos noventa y tres. El monto de este aumento será equivalente al 10% de la parte de su haber mensual del mes de enero de mil novecientos noventa y tres que esté afecto a la contribución al Fondo Nacional de Vivienda - FONAVI”. 5 Publicado en el Diario Oficial “El peruano” con fecha veintitrés de diciembre de mil novecientos noventa y dos. 6 Publicado en el Diario Oficial “El peruano” con fecha diecisiete de octubre de mil novecientos noventa y tres. 7 Artículo 26° de la Constitución Política del Perú.- Relación laboral: Principios.- “En la relación laboral se respetan los siguientes principios: 1. Igualdad de oportunidades sin discriminación. 2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley. 3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma”. 8 Artículo 24.- Derecho a una remuneración.- “El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual”. C-1866581-127 1 2

CASACIÓN N° 14802-2018 JUNÍN MATERIA: Recálculo del beneficio del Fondo Complementario. Proceso Especial Lima, diecisiete de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO. PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandante don Alejandro Jorge Vásquez Álvarez, mediante escrito de fecha 06 de junio de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 24 de abril de 20182, que confirma la sentencia apelada de fecha 31 de julio de 20173, que declara infundada la demanda, sobre recálculo del Beneficio del Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica - Ley N° 29741; medio impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. Cabe precisar, que el demandante instauró este proceso contencioso administrativo contra la Oficina de Normalización Previsional, con la finalidad que se ordene a la demandada, para que cumpla con abonar el 100% del importe calculado por Beneficio Complementario, conforme a los alcances de la Ley N° 29741 y el pago de los intereses legales. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia previsto en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el impugnante denuncia como causal de su recurso de casación: Infracción normativa de los literales i), ii) y segundo parágrafo del literal x) del artículo 9° del Decreto Supremo N° 001-2013-TR, norma que modifica el reglamento de la Ley N° 29741; argumentando que, la Sala Superior ha omitido aplicar la citada norma, pues esta precisa que debe determinar los beneficiarios y el importe de los recursos del Fondo Complementario para cada ejercicio fiscal, para así efectuar un reparto proporcional; sin embargo, la entidad demandada no ha efectuado ni demostrado tal hecho; motivo por el cual, le corresponde al actor el abono del 100% del citado beneficio complementario. Asimismo, de conformidad con el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica el impugnante que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Analizada la causal denunciada, se advierte que esta deviene en improcedente por no cumplir con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; porque el recurrente no fundamenta con claridad y precisión en qué consiste la infracción que denuncia, pues su argumento no incide en lo resuelto por la Sala Superior,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

quien ha señalado que la norma prevé, que al momento de efectuar el cálculo del Fondo Complementario de Jubilación Minera, de acuerdo a lo previsto en el artículo 9° del Decreto Supremo N° 006-2012-TR, en caso sean insuficientes, el pago se realizará considerando únicamente los recursos del fondo y de manera proporcional. Por estas razones y en aplicación del artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante don Alejandro Jorge Vásquez Álvarez, mediante escrito de fecha 06 de junio de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 24 de abril de 20185; ORDENARON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos con la Oficina de Normalización Previsional, sobre recálculo del Beneficio de Fondo Complementario de Jubilación Minera, Ley N° 29741 y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO Folios 150 Folios 141 Folios 83 4 Folios 150 5 Folios 141 C-1866581-128 1 2 3

CASACIÓN Nº 12132-2017 PASCO Otorgamiento de pensión de jubilación minera Nada obsta que en un proceso ordinario se pueda dilucidar ampliamente la idoneidad de un certificado médico de invalidez. Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número doce mil ciento treinta y dos – dos mil diecisiete – Pasco; en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Aly Victorio Mendoza (Sucesor Procesal del demandante Gregorio Victorio Espinoza), de fecha 17 de mayo de 2017, de fojas 925 a 931, contra la sentencia de vista de fecha 13 de febrero de 2017, de fojas 906 a 913, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha 26 de agosto de 2016, de fojas 849 a 859, que declaró fundada la demanda, reformándola la declararon infundada; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre otorgamiento de pensión de jubilación minera. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fojas 33 a 37, Gregorio Victorio Espinoza interpone demanda contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre impugnación de resolución administrativa, a fin que se declare: a) La Nulidad de la Resolución Ficta, con la cual se deniega la solicitud de variación de la pensión de invalidez a la pensión de jubilación minera. b) Se reconozca la pensión de jubilación jurídicamente tutelada en la Constitución Política del Estado y en la Ley Nº 25009, debiendo disponerse el pago de la pensión de jubilación minera completa sin aplicación de la Ley Nº 25967, por cuanto la pensión de jubilación es una suma superior a la pensión de invalidez. c) Pago de los devengados, intereses, costas y costos del proceso. La demanda se fundamenta en lo siguiente: Que, mediante Resolución N° 0000053198-2005-ONP/ DC/DL.19990 de fecha 16 de junio de 2005, viene percibiendo pensión de invalidez en la suma irrisoria de S/.415.00 soles, que no cubre las necesidades básicas del recurrente y su familia; asimismo en la actualidad cuenta con 68 años de edad, habiendo prestado servicios por más de 32 años, y que cuenta con los años de aportación y edad requeridos por el artículo 1° y 2° de la Ley N° 25009, correspondiéndole por ello, la pensión de jubilación minera completa. Que, con fecha 11 de noviembre de 2011, solicitó ante la Oficina de Normalización Previsional, su pensión de jubilación minera completa al amparo de la Ley N° 25009, sin tener respuesta e interponiendo el recurso impugnatorio de apelación con fecha 06 de enero de 2012; habiendo agotado la vía administrativa. Que, a pesar de haber cumplido con los requisitos mínimos exigidos por Ley, le deniegan su derecho previsional, violando el derecho universal y progresivo de toda persona a la Seguridad Social. 2. Sentencia de primera instancia Mediante sentencia de fecha 26 de agosto de 2016, de fojas 849 a 859, el Juzgado de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Pasco declaró fundada la demanda, bajo los siguientes fundamentos: - Se advierte del Informe expedido por la Comisión Médica de Invalidez Decreto Ley Nº 19990 del IPSS, obrante a fojas 625, que el actor sufre de enfermedad profesional de neumoconiosis en un estado de evolución del 45%, por lo que se presume que la enfermedad padecida por el recurrente fue producida como efecto de la exposición de polvos minerales, durante el período laborado en la mina, lo que se corrobora con los certificados de trabajo de fojas

505

28 a 32 expedida por la Empresa Especializada P&G Servicios Mineros y el Jefe del Departamento de Relaciones Industriales de la compañía minera Atacocha; asimismo, se advierte que el demandante desempeño las labores de reparador de winchas, Qinchero Mina, y lampero mina; acreditando haber realizado labores directamente en contacto con minerales, motivo por el cual le corresponde percibir la pensión de jubilación del régimen de los trabajadores mineros establecida en la Ley Nº 25009. - En cuanto al pago de devengados debe abonarse desde doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de pensión de jubilación minera completa, esto es desde el 11 de noviembre de 2010, por cuanto el actor presentó su solicitud de pensión de jubilación minera completa con fecha 11 de noviembre de 2011, conforme es de verse de fojas 10 a fojas 12, de conformidad con el artículo 81º del Decreto Ley Nº 19990. - Asimismo, conforme se ve del documento de folios 743, el actor ha fallecido el 11 de agosto de 2012, por lo tanto las pensiones devengadas deben efectuarse hasta dicha fecha, pues la pensión de jubilación o invalidez caduca con la muerte. Monto que debe efectuarse a la sucesión intestada del que en vida fue el demandante. En cuanto al pago de intereses legales generados deberán pagarse, a partir del 11 de noviembre de 2011, conforme al artículo 1246º del Código Civil. 3. Sentencia de vista Mediante sentencia de vista de fecha 13 de febrero de 2017, de fojas 906 a 913, la Sala Mixta – Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Pasco, revocó la sentencia de primera instancia que declaró fundada la demanda, reformándola la declararon infundada; bajo los siguientes fundamentos: - Del expediente administrativo sobre otorgamiento de pensión de invalidez a favor del recurrente se tiene el Informe de la Comisión Médica de Invalidez de fecha 27 de agosto de 1996 (fojas 224), donde se indica que el asegurado Gregorio Victorio Espinoza adolecía de neumoconiosis en un estado de evolución del 45%, también se observa el Certificado Médico de Invalidez de fecha 15 de noviembre de 2004 emitido por el médico cirujano Augusto Garrido Espinoza (fojas 527), donde se indica que el recurrente padece de neumoconiosis con un menoscabo del 55%; si bien es conocido que la neumoconiosis es una enfermedad irreversible y degenerativa, en el caso que nos ocupa no se ha probado el estado de la enfermedad requerido para estos casos (igual o mayor al 50%) con medio probatorio idóneo (dictamen o certificado médico emitido por las Comisiones Médicas Evaluadoras o Calificadoras de Incapacidades de EsSalud, o del Ministerio de Salud o de las EPS), pues si bien se tiene el Certificado Médico de Invalidez emitido por el médico cirujano Augusto Garrido Espinoza, este no se constituye como prueba idónea al no haber sido emitido por una entidad competente; por lo que se concluye que no se puede otorgar pensión de invalidez a Gregorio Victorio Espinoza, ahora representado por su sucesión, conforme al artículo 6º de la Ley Nº 25009 por no haberse acreditado que padecía de neumoconiosis (silicosis) en primer grado. III. RECURSO DE CASACIÓN El 17 de mayo de 2018, de fojas 925 a 931, el demandante Gregorio Victorio Espinoza ha interpuesto recurso de casación, siendo declarado procedente por este Supremo Tribunal mediante la resolución de fecha 30 de abril de 2018, por las siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo 6º de la Ley N° 25009. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. El artículo 6º de la Ley Nº 25009 La referida norma prescribe: “Artículo 6º.- Los trabajadores de la actividad Minera, en el examen anual que deberá practicar obligatoriamente en los Centros Mineros el Instituto Peruano de Seguridad Social o el Instituto de Salud Ocupacional, adolezcan el primer grado de silicosis o su equivalente en la tabla de enfermedades profesionales, igualmente se acogerán a la pensión de jubilación, sin el requisito del número de aportaciones que establece la presente ley”. Esta norma debe ser concordada con el Decreto Supremo Nº 003-98-SA. SEGUNDO. Por su parte, el artículo 26º del Decreto Ley Nº 19990 precisa que la enfermedad profesional únicamente podrá ser acreditada con un examen o dictamen médico emitido por una Comisión Médica Evaluadora de Incapacidades del Ministerio de Salud, de Essalud o de una EPS. Siguiendo la línea normativa, el Tribunal Constitucional en la STC Nº 10063-2006-PA/TC estableció como regla procesal vinculante que: “97. Por lo tanto, el Tribunal Constitucional establece como regla nueva que: en los procesos de amparo referidos al otorgamiento de una pensión vitalicia conforme al Decreto Ley Nº 18846 o pensión de invalidez conforme a la Ley Nº 26790 la enfermedad profesional únicamente podrá ser acreditada con un examen o dictamen médico emitido por una Comisión Médica Evaluadora de Incapacidades del Ministerio de Salud, de EsSalud o de una EPS, conforme lo señala el artículo 26º del Decreto Ley Nº 19990. Debiéndose tener presente que si a partir de la verificación posterior se comprobara que el Certificado Médico de Invalidez es falso o contiene datos inexactos, serán responsables de ello penal y administrativamente, el médico que emitió el certificado y cada uno de los integrantes de las Comisiones Médicas de las entidades referidas, y el propio solicitante. Ello no quiere decir que los exámenes médicos ocupacionales,

506

CASACIÓN

certificados médicos o dictámenes médicos expedidos por los entes públicos competentes no colegiados no tengan plena eficacia probatoria, sino que en los procesos de amparo ya no constituyen el medio probatorio suficiente e idóneo para acreditar el padecimiento de una enfermedad profesional o el incremento del grado de incapacidad laboral por lo que, de ser el caso, pueden ser utilizados como medios probatorios en los procesos contencioso-administrativos, en los que existe una estación probatoria en la que se puede dilucidar ampliamente la idoneidad del documento médico”. TERCERO. En el presente caso, el demandante solicitó con fecha 11 de noviembre de 2011 pensión de jubilación minera, atendiendo a lo expuesto en los artículos 1º y 2º de la Ley de jubilación de trabajadores mineros. Para el efecto acreditó lo siguiente: (i) Habérsele reconocido administrativamente (Resolución Nº 0000053198-2005-ONP/DC/DL.19990) 20 años y 11 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones; (ii) Haber cesado en sus labores el 28 de febrero de 2002; (iii) Haber nacido el 09 de mayo de 1943; y (iv) Habérsele concedido pensión de invalidez definitiva el 16 de junio de 2005. Además, en el trámite administrativo adjuntó Certificado Médico de fecha 15 de noviembre de 2004 que indica que el menoscabo producido por la enfermedad era del 55% (folios 132 del expediente administrativo). CUARTO. La controversia gira en determinar si es posible admitir la validez del referido Certificado Médico para acreditar la enfermedad, teniendo en cuenta el artículo 26º del Decreto Ley Nº 19990 y las sentencias del Tribunal Constitucional aludidas. QUINTO. Se tiene: 1. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la neumoconiosis es definida como la acumulación de polvo en los pulmones y la reacción inflamatoria secundaria a este, en donde "polvo" se refiere a un aerosol compuesto por partículas sólidas inanimadas. Puede generar sintomatología respiratoria o no. Desde un punto de vista fisiopatológico, la neumoconiosis se puede dividir en formas colagenosas y no colagenosas, dependiendo si el tipo de agente inorgánico es fibrogénico o no, respectivamente. Esta enfermedad es crónica y progresiva, cuyo desarrollo se produce en períodos amplios, de 10 a 15 años, para las formas colagenosas, con grados variables de fibrosis pulmonar. Sin embargo, existen formas rápidamente progresivas (desarrollo de enfermedad en meses o menos de 2 años) por exposición masiva en corto tiempo a ciertas sustancias como el sílice. Los principales factores de riesgo asociados a neumoconiosis son la edad, el tiempo y magnitud de exposición al polvo de la mina (antigüedad laboral, tipo de mina -a tajo abierto o socavón- concentración alta de sílice libre y otros agentes en el polvo de la mina, puesto de trabajo en el interior de la mina, entre otros)1. 4. No existe discusión que el demandante trabajó en actividad minera y que desarrolló ésta en su condición de lampero en diversas empresas mineras. 5. De otro lado, se advierte que el Dictamen Médico (no cuestionado) que originó se le diera la pensión de invalidez fue suscrito el 27 de agosto de 1996 (fojas 224), determinándose allí que la enfermedad había alcanzado un desarrollo del 45%. 6. En este punto, debe hacerse notar que el Tribunal Constitucional, en el fundamento 97 de la Sentencia Nº 10063-2006-AA, “establece como regla nueva que: en los procesos de amparo referidos al otorgamiento de una pensión vitalicia conforme al Decreto Ley Nº 18846 o pensión de invalidez conforme a la Ley Nº 26790 la enfermedad profesional únicamente podrá ser acreditada con un examen o dictamen médico emitido por una Comisión Médica Evaluadora de Incapacidades del Ministerio de Salud, de EsSalud o de una EPS, conforme lo señala el artículo 26º del Decreto Ley Nº 19990”. Sin embargo, debe precisarse que la resolución aludida hace referencia que se aplica en “los procesos de amparo”, lo que se justifica por la falta de estación probatoria propia de los procesos constitucionales, de allí, que en la misma sentencia, el Tribunal dirá: “Ello no quiere decir que los exámenes médicos ocupacionales, certificados médicos o dictámenes médicos expedidos por los entes públicos competentes no colegiados no tengan plena eficacia probatoria, sino que en los procesos de amparo ya no constituyen el medio probatorio suficiente e idóneo para acreditar el padecimiento de una enfermedad profesional o el incremento del grado de incapacidad laboral”. Así las cosas, nada obsta para que en un proceso ordinario “se pueda dilucidar ampliamente la idoneidad del documento médico”. 7. Siendo ello así se tiene que en el caso en cuestión tal enfermedad ya había sido determinada, al extremo que fue ella la que ocasionó se le otorgara la pensión de invalidez reclamada por el entonces accionante. En efecto, mediante Resolución Nº 0000053198-2005-ONP/DC/DL.19990 se le otorgó la referida pensión y allí se indicó expresamente que ella se entregaba: “visto el Certificado Médico de Invalidez s/n, de fecha 15 de noviembre de 2004”, documento que, a su vez, indicaba que el paciente adolecía “de neumoconiosis en un estado de evolución del 45%”. 8. Por tanto, nos encontramos con una enfermedad ya reconocida dentro de los términos legales establecidos; de lo que se sigue que no se infringe norma alguna ni hay apartamiento de regla procesal vinculante del Tribunal Constitucional, cuando establecida la enfermedad se utilizan otros mecanismos probatorios que la legislación permite para acreditar el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

agravamiento de esta. 9. En ese sentido, es posible utilizar los sucedáneos probatorios contemplados en el artículo 275º y siguientes del Código Procesal Civil, teniendo como circunstancias probadas: (i) la existencia de la neumoconiosis en 45% para el año 1996, y (ii) que se está ante una enfermedad degenerativa. 10. Así las cosas, verificada la enfermedad, se puede, utilizando indicios (paso de los años enfermedad degenerativa, muerte del actor) concluir en el agravamiento de la dolencia a lo largo de los años y, a partir de ello, determinar la relevancia del Certificado Médico del año 2006 expedido por el Ministerio de Salud, que evidenciaba un grado de menoscabo del 55%, y que, probablemente, había aumentado al momento en que se solicitó la variación a la pensión jubilación minera, el año 2011, al extremo que meses después el demandante perdería la vida. SEXTO. Estando a lo expuesto debe declararse fundado el recurso de casación por infracción de la norma denunciada (artículo 6º de la Ley N° 25009). V. DECISIÓN Por estas consideraciones; y con lo expuesto en el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y, en aplicación del artículo 396º del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Aly Victorio Mendoza (Sucesor Procesal del demandante Gregorio Victorio Espinoza), de fecha 17 de mayo de 2017, de fojas 925 a 931; en consecuencia: CASARON sentencia de vista de fecha 13 de febrero de 2017, de fojas 906 a 913, y actuado en sede de instancia: CONFIRMARON sentencia de primera instancia de fecha 26 de agosto de 2016, de fojas 849 a 859, que declaró fundada la demanda, Ordenando a la entidad demandada emita nueva resolución disponiendo la variación de la pensión de invalidez a pensión de jubilación minera a favor del que en vida fue Gregorio Victorio Espinoza desde el 11 de noviembre de 2010 hasta el 11 de agosto de 2012, en aplicación del artículo 6º de la Ley Nº 25009, y los artículos 9º y 20º del Decreto Supremo Nº 029-89-TR y el Decreto Ley Nº 25967, es decir con topes, más el pago del interés legal; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Aly Victorio Mendoza (Sucesor Procesal del demandante Gregorio Victorio Espinoza) contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre otorgamiento de pensión de jubilación minera; y, los devolvieron.Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Cáceres-Mejía, Brenda y otros. Desarrollo de neumoconiosis y trabajo bajo la modalidad de tercerización en trabajadores peruanos del sector minero. En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Volumen 32, Nº. 4, Lima, 2015. C-1866581-129

1

CASACIÓN N° 11087-2017 LIMA En el caso de autos, la demandante ha acreditado 21 años y 06 meses de aportes efectuados por su causante; asimismo, reúne los requisitos establecidos en el artículo 25° inciso a) y 53° del Decreto Ley N° 19990, por lo tanto le corresponde percibir Pension de Viudez en un monto ascendente al Cincuenta por ciento (50%) de la pensión de cesantía que hubiera tenido derecho a percibir el causante. Lima, nueve de diciembre de dos mi diecinueve LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA con el acompañado; la causa número once mil ochenta y siete – dos mil diecisiete - Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Meguid Piña Mori Viuda de Chicoma, de fecha treinta de setiembre de dos mil dieciséis, de fojas 193 a 201, contra la sentencia de vista de fecha veintiocho de junio de dos mil dieciséis, de fojas 183 a 189, que confirmó la sentencia apelada de fecha diecisiete de setiembre de dos mil catorce, de fojas 114 a 126, que declaró Infundada la demanda. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución de fecha veintitrés de abril de dos mil dieciocho, de fojas 44 a 46 del cuaderno de casación formado en esta Sala Suprema, se declaró procedente el recurso de casación por las causales de: Infracción Normativa del artículo 30° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y 197° del Código Procesal Civil y de la Ley N° 29711, que modifica el artículo 70° del Decreto Ley N° 19990; e infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Estado. CONSIDERANDO: Primero. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

del recurso. Segundo. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES: Tercero. Conforme se aprecia del escrito de demanda de fojas 35 a 45, la parte demandante, solicita: - Se declare la nulidad de las Resoluciones Administrativas N° 00001716-2010-ONP/DPR.SC/ DL 19990 de fecha 05 marzo de 2010, la nulidad de la Resolución N° 00005523-2008-ONP/DPR.SC/DL 19990 de fecha 27 de mayo de 2008, y la nulidad de la Resolución N° 00006036-2008-ONP/ DC/DL 19990 de fecha 15 de enero de 2008, con las cuales la demandada ha denegado el derecho a percibir pensión de viudez al reconocerle a su esposo fallecido solo 4 años y 5 meses de aportaciones. - En consecuencia ordenar a la emplazada expida nueva resolución restableciendo su derecho a la pensión de viudez conforme al Decreto Ley N° 19990 con base a los 22 años completos de aportes al Sistema Nacional de Pensiones efectuados por su fallecido esposo. - Solicita el pago de devengados e intereses legales Cuarto. Por Sentencia de primera instancia contenida en la Resolución N° 12 de fecha 17 de setiembre de 2014, de fojas 114 a 126, el Juez de Primera instancia declaró: “INFUNDADA la demanda”. Señalando como fundamento de su decisión: − Respecto a las aportaciones, conforme a lo detallado en los considerandos anteriores la actora, solo ha acreditado un periodo de aportes adicional de dos años y cinco meses, los cuales sumados a los cuatro años y cinco meses ya reconocidos por la emplazada hacen un total de seis años y seis meses de aportaciones adicionales. [subrayado agregado] − Por lo que estando a que la fecha de la contingencia es conforme el certificado de defunción de fojas 10 del administrativo es el trece de setiembre del dos mil siete, por lo que el actor debió de haber tenido como mínimo doce meses de aportaciones dentro del periodo del trece de setiembre del dos mil cuatro al trece de setiembre del dos mil siete, y no acreditando aportaciones durante este periodo corresponde declarar infundada la pensión invalidez a favor de Luis chicota Martínez y por ende infundada la pensión de viudez solicitada por la actora. Quinto. El Colegiado de la Sala Superior por Sentencia de Vista contenida en la Resolución N° 18 de fecha 28 de junio de 2016, de fojas 183 a 189, confirmó la sentencia de primera instancia, señalando como fundamentos: Por cuanto para acceder a los beneficios del Régimen General del Decreto Ley N° 19990, de conformidad al artículo 1° del Decreto Ley N° 25967, se debe acreditar por lo menos 20 años de aportaciones, sin perjuicio de los otros requisitos mencionados como la edad; hacen que se que concluya que, dado que la accionante no ha acreditado los años de aportación requeridos para ser beneficiaria de una pensión, no corresponda amparar su pretensión, por lo que debe confirmarse la venida en grado. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA: Sexto. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal procesal por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez que, conforme se señalara en los considerandos precedentes, para su validez y eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos, los cuales serán objeto del control de logicidad1, que es el examen que efectúa -en este caso- la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo, desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. Sétimo. De superarse dicho examen formal, esta Sala Suprema procederá al análisis de la causal material, con el objeto de determinar si la decisión de Sala Superior, se encuentro con arreglo a derecho, al confirmar la sentencia apelada que declara infundada la demanda, considerando que a la demandante no le corresponde el derecho a que se le otorgue pensión de viudez, por su causante Luis Chicoma Martínez, fallecido el 13 de setiembre de 2007. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA: Octavo. La infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso se configura cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. Noveno. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, reconocidos también como principios de la función jurisdiccional

507

en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Estado, garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así, la tutela judicial efectiva, supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia, como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción. El derecho al debido proceso, en cambio, significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad principal el permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las instancias de mérito para justificar sus decisiones jurisdiccionales y puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. Décimo. En cuanto a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Estado, se aprecia de autos que la instancia de mérito ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para desestimar la demanda, respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva de las partes, cumpliendo con el deber de motivación de las resoluciones judiciales, al contener una argumentación formalmente correcta desde el punto de vista lógico, fundamentos que no pueden analizarse a través de una causal in procedendo, consideraciones por las cuales ésta deviene en infundada, pasando al análisis de la causal material. Décimo primero. En cuanto a la Infracción Normativa material denunciada: - Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS, Aprueban el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1067; publicado el 29 de agosto de 2008, señala: “Artículo 30°.- Actividad probatoria En el proceso contencioso administrativo, la actividad probatoria se restringe a las actuaciones recogidas en el procedimiento administrativo, salvo que se produzcan nuevos hechos o que se trate de hechos que hayan sido conocidos con posterioridad al inicio del proceso. En cualquiera de estos supuestos, podrá acompañarse los respectivos medios probatorios. En el caso de acumularse la pretensión indemnizatoria, podrán alegarse todos los hechos que le sirvan de sustento, ofreciendo los medios probatorios pertinentes.” - El Código Procesal Civil, establece: Artículo 197°.- Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión. Décimo segundo. El artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29711 –en cuanto a la acreditación de los periodos de aportaciones– establece que para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones, son también períodos de aportación las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los cuales el asegurado haya estado en goce de subsidio, precisando la norma que corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago correspondiente por concepto de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones de sus trabajadores, siendo suficiente que el trabajador pruebe adecuadamente su periodo de labores para considerar dicho lapso como periodo de aportaciones efectuadas al Sistema Nacional de Pensiones. Décimo tercero. Así tenemos que, el artículo 25° del Decreto Ley N° 19990, establece que: “Artículo 25°.- Tiene derecho a pensión de invalidez el asegurado: a) Cuya invalidez, cualquiera que fuere su causa, se haya producido después de haber a portado cuando menos 15 años, aunque a La fecha de sobrevenirle la invalide no se encuentre aportando; (…)”. Por lo que a fin de determinar si a la demandante le corresponde el otorgamiento de pensión de jubilación de viudez que solicita, corresponde analizar si cumple los requisitos exigidos para ello, esto es, 15 años de aportación. Décimo cuarto. Siendo así, corresponde efectuar la evaluación del cumplimiento del requisito relativo a las aportaciones dentro del Sistema Nacional de Pensiones lo cual se origina en la comprobación de la vinculación de naturaleza laboral entre la demandante y sus empleadoras, y la consecuente responsabilidad, de origen legal, de esta última en el pago de los aportes a la entidad previsional, conforme a lo establecido en los artículos 11°, 13° y 70° del Decreto Ley N° 19990, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29711. Décimo Quinto. Por consiguiente, sólo resulta necesario que se acredite el vínculo laboral del causante de la demandante, con sus empleadoras, a fin de determinar si reúne los requisitos para el otorgamiento de la pensión solicitada, esto presentando los medios probatorios idóneos, previstos en el artículo 54° del Decreto Supremo Nº 011-74-TR, Reglamento del Decreto Ley Nº 19990, modificado por el artículo 3° del Decreto Supremo N° 1222002-EF y Decreto Supremo N° 063-2007-EF, como en el caso de

CASACIÓN

508

certificados de trabajo en original, copia legalizada o certificada; o cualquier otro medio de prueba que produzca certeza o convicción sobre el vínculo laboral. Décimo sexto. En el caso de autos, como antecedente en sede administrativa, se tiene: 1. Por Resolución N° 0000006036-2008-ONP/DC/DL 19990, de fecha 15 de enero de 2008, de fojas 95 del expediente administrativo, se resuelve: “denegar a doña Meguid Piña Mori Vda de Chicoma, la Pensión de Viudez Solicitada”. Reconoce que el causante de la demandante, Luis Chicoma Martínez acreditó un total de 04 años y 05 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, periodo que según el Cuadro Resumen de Aportaciones, de fojas 215 del expediente administrativo, está referido: ACREDITADO AÑO 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986

(D)

(S)

NO ACREDITADO (M)

(D)

(M) 4 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

ACREDITADO AÑO 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

(S)

(D)

(S)

NO ACREDITADO (M)

(D)

(S)

(M) 12 12 12 12 12 1 7 1

11 5 11 12 12 2

Día 30

Fecha de Cese Mes 4

Año de aportación Acreditados Año de aportación NO Acreditados (ANA)

2

Año 1997 4 17

años Años

5 3

Meses Meses

2. Por Resolución N° 0000005523-2008-ONP/DPR.SC/DL 19990, de fecha 27 de mayo de 2008, se declaró infundado el recurso de reconsideración, al no haber acreditado el causante un mínimo de 12 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, dentro de los 36 meses anteriores2 de su fallecimiento, requisito exigible para el otorgamiento de la Pensión de Viudez. 3. Por Resolución N° 0000001716-2010-ONP-DPR/DL 19990, de fecha 05 de marzo de 2010, de fojas 232 del expediente administrativo, se resuelve declarar infundado el recurso de apelación contra la Resolución N° 0000005523-2008-ONP/ DPR.SC/DL 19990, de fecha 27 de mayo de 2008. Décimo sétimo. Estando a la pretensión planteada por la demandante, corresponde establecer si con los documentos presentados, se encuentra acreditado el vínculo laboral de su causante con su ex empleadora “FREMISA S.A”, siendo que del análisis de los actuados se aprecia: i. Liquidación de Beneficios Sociales de fecha 31 de enero de 1994, de fojas 08 del expediente principal, en el que se consigna como fecha de ingreso 01 de setiembre de 1975 y fecha de cese 31 de enero de 1994. ii. Certificado de Trabajo, de fecha 22 de febrero de 1994, de fojas 07, en el que se señala que el demandante ha prestado servicios como “empleado de mostrador”, desde el 01 de setiembre de 1975 hasta el 31 de enero de 1994. iii. Copias fedateadas de planillas de sueldos, de fojas 09 a 24, y de fojas 145 a 123 del expediente administrativo, en la que figura el nombre del causante de la demandante. iv. Hoja de Liquidación de Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) del demandante, de fojas 128 a 130, del expediente principal. De lo expuesto, se concluye que se encuentra acreditado el vínculo laboral del causante de la demandante con su ex empleadora “FREMISA S.A” por el periodo del el 01 de setiembre de 1975 hasta el 31 de enero de 1994, esto es, 18 años y 5 meses, por lo tanto corresponde que se le reconozca dicho periodo de aportación. Décimo octavo. Asimismo, por documento denominado “primera recuperación” N° 615-CCP-AR-DICC-SCCN-GCRM-IPSS-96, de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

fojas 26 del expediente administrativo, se le pone en conocimiento del causante de la demandante que “ha sido inscrito como asegurado CONTINUACION FACULTATIVA para el Sistema Nacional de Pensiones”, habiéndose adjuntado los certificados de pago regular realizados aportante facultativo por el periodo de febrero de 1994 a diciembre de 1996, de fojas 17 a 52, y por los meses de enero y abril de 1997, de fojas 53 y 54, acumulando 3 años y 1 mes como aportante facultativo, los cuales sumados a los 18 años y 5 meses reconocidos en el considerando anterior, hacen un total de 21 años y 6 meses, el cual incluye el periodo ya reconocido tanto en la via administrativa como en la instancia judicial. Décimo noveno. Que, la Oficina de Normalización Previsional con fecha posterior a la interposición del recurso de casación; ha presentado el escrito de fecha 10 de enero de 2019, de fojas 74 a 75 del cuaderno de casación, solicitando “conclusión del proceso sin declaración sobre el fondo por sustracción de la materia”, adjuntado la Resolución N° 0000057223-2018-ONP/ DPR.GD/DL19990 de fecha 21 de diciembre del 2018, de fojas 59 a 61 del cuaderno de casación, señalando en el sétimo considerando: “luego de la revisión del expediente administrativo, se ha logrado verificar que el causante don Luis Chicoma Martínez ha acreditado 21 años y 06 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones”; por lo que se resuelve: “Artículo 1°.Otorgar Pensión de Viudez a doña MEGUID PIÑA MORI VDA DE CHICOMA, a partir del 13 de setiembre de 2007, por la suma de S/. 207.50, la misma que se actualizó a la suma de S/. 270.00 y a partir del 29 de julio de 2014 a la suma de S/. 350.00 […]. Artículo 2°.- Disponer el pago de los devengados por la suma de S/. 48, 569.74”. Advirtiéndose que los devengados se le están otorgando a partir de fecha de fallecimiento de su causante. La Actuación procesal de reconocimiento la demandada, guarda concordancia con lo establecido en la Ley N° 30927, Ley que faculta a la Oficina de Normalización Previsional para conciliar, desistirse, transigir o allanarse en los procesos judiciales en materia previsional del régimen pensionario establecido por el Decreto Ley N° 19990. Vigésimo. De lo expuesto, se concluye que se encuentra acreditado que la demandante reúne los requisitos señalados en el artículo 53° del Decreto ley N° 19990, al haber contraído matrimonio con el causante el 19 de junio de 19873; asimismo, reúne los requisitos establecidos en el artículo 25° a) del Decreto ley N° 19990, por lo tanto corresponde que se le otorgue la pensión de jubilación de viudez que solicita, más el pago de devengados e intereses legales. Vigésimo primero. Respecto al pago de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y 1249° del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante recaído en la Casación N° 5128-2013-Lima publicada el 25 de junio de 2014, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el expediente N° 022142014-PA/TC. Vigésimo segundo. De lo expuesto se concluye que las instancias de mérito han incurrido en Infracción Normativa del artículo 30° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y 197° del Código Procesal Civil y de la Ley N° 29711 que modifica el artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, correspondiendo declarar fundado el recurso de casación interpuesto. DECISIÓN: Por estas consideraciones y de conformidad con el Dictamen emitido por el Señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Meguid Piña Mori Viuda de Chicoma, de fecha treinta de setiembre de dos mil dieciséis, de fojas 193 a 201; en consecuencia: CASARON la sentencia de vista de fecha veintiocho de junio de dos mil dieciséis, de fojas 183 a 189; y actuando en sede de instancia: REVOCARON, la sentencia apelada de fecha diecisiete de setiembre de dos mil catorce, de fojas 114 a 126, que declaró infundada la demanda, reformándola la declararon FUNDADA en parte la demanda; en consecuencia nula la Resolución N° 0000006036-2008-ONP/ DC/DL 19990, de fecha 15 de enero de 2008, la Resolución N° 0000005523-2008-ONP/DPR.SC/DL 19990, de fecha 27 de mayo de 2008, y la Resolución N° 0000001716-2010-ONP-DPR/DL 19990, de fecha 05 de marzo de 2010; ORDENARON a la entidad demandada emita nueva resolución administrativa reconociendo como aportes efectuados por el causante de la demandante por un total de 21 años y 06 meses, y en consecuencia se le otorgue pensión de viudez a la demandante, más el pago de devengados; e intereses legales simples correspondientes, sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Meguid Piña Mori Viuda de Chicoma contra la Oficina de Normalización Previsional, sobre reconocimiento de años de aportes y otorgamiento de pensión de viudez; interviniendo como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS 1

Calamandrei, Piero; “Estudios sobre el proceso civil”, Editorial Bibliografía, Argentina – Buenos Aires, 1961, pág. 467 y sgts.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Conforme se desprende del segundo considerando de la Resolución N° 0000001716-2010-ONP-DPR/DL 19990, de fecha 05 de marzo de 2010, de fojas 232 del expediente administrativo. 3 Conforme se desprende de la Resolución N° 0000001716-2010-ONP-DPR/ DL 19990, de fecha 05 de marzo de 2010, de fojas 232 del expediente administrativo C-1866581-130 2

CASACIÓN Nº 4883-2017 LIMA MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación Existe identidad de procesos cuando las partes o quienes de ellos deriven sus derechos, el petitorio y el interés para obrar sean los mismos. Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; con el acompañado, la causa número cuatro mil ochocientos ochenta y tres - dos mil diecisiete - Lima, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Roger Aguinaldo Cabeza Vera, mediante escrito de fecha 24 de octubre de 2016, de fojas 659 a 664, contra la sentencia de vista de fecha 05 de julio de 2016, de fojas 640 a 645, expedida por la Segunda Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha 31 de marzo de 2015, de fojas 568 a 572, que declaró improcedente la demanda sobre reconocimiento de aportaciones y otros. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Del escrito con fecha de ingreso 30 de julio de 2008, de fojas 114 a 129, se desprende que Roger Aguinaldo Cabeza Vera demanda a la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), solicitando: Se declare la nulidad de la Resolución Administrativa N° 0000022059-2005/ONP/DC/DL.19990 de fecha 11 de marzo de 2005. - Se reconozca 22 años y 2 meses de aportaciones. - Se reconozca su derecho pensionario, según el artículo 44º del Decreto Ley N° 199900 con pensión de jubilación adelantada, pago de devengados e intereses; argumentando lo siguiente: Solicita el reconocimiento adicional de aportaciones respecto de su ex empleador, Notaría Daniel Alejandro Céspedes Marín, en el que manifiesta haber laborado como auxiliar de oficina desde el 24 de mayo de 1973 hasta el 03 de junio de 1995, lo cual sumado a los períodos ya reconocidos, da un total de más de 30 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, con lo cual obtendría su derecho a la pensión de jubilación adelantada. 2. Sentencia de primera instancia. El Juez mediante sentencia de fecha 31 de marzo de 2015, de fojas 568 a 572, declaró improcedente la demanda, sobre acción contencioso administrativa de acuerdo a lo siguiente: - El petitorio de la presente demanda fue planteado primariamente en la vía de amparo, siendo que el Tribunal Constitucional emitió pronunciamiento respecto al certificado de trabajo de la Notaría de Daniel Alejandro Céspedes Marín el que no puede ser considerado como un medio probatorio válido puesto que presenta varias irregularidades, declarando infundado el otorgamiento de la pensión de jubilación adelantada conforme al artículo 44º del Decreto Ley Nº 19990, ordenando que se remita copias de los actuados al Ministerio Público. - Si bien no se ha establecido de forma definitiva la falsedad del certificado de trabajo, debido a que el Ministerio Público dispuso no ha lugar para formalizar la acción penal contra los presuntos responsables en razón a que no se podría determinar si el señor Daniel Céspedes Marín expidió y firmó el certificado de trabajo puesto que ha fallecido, por tal motivo se archiva la investigación preliminar; no obstante el hecho que se archive por falta de demostración de los hechos denunciados, no exime que el certificado de trabajo presente irregularidades debido a que el demandante no pudo trabajar en la notaría hasta el 30 de julio de 1995, dado que mediante Resolución de Consejo del Notario N° 005-93-JUS/CN del 20 de julio de 1993, el notario fue destituido. - El proceso constitucional feneció el 29 de noviembre de 2007 y el presente proceso se inició el 31 de julio de 2008, por tanto al plantearse la presente demanda existía cosa juzgada respecto de las pretensiones planteadas por el demandante en el presente proceso. - Los efectos de la cosa juzgada obligan a toda autoridad y el artículo 139º de la Constitución Política del Estado, en sus incisos 2) y 13), prohíbe dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada y revivir procesos fenecidos. - Carece de objeto emitir pronunciamiento sobre el fondo del asunto. 3. Sentencia de vista. La Segunda Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia de vista de fecha 05 de julio de 2016, de fojas 640 a 645, confirmó la sentencia que declaró improcedente la demanda, la Sala Superior señala: - La procedencia de la cosa

509

juzgada, tiene que cumplirse con los requisitos de triple identidad, mismas partes, mismo petitorio, el mismo objeto y que la causa de pedir sea la misma; además la decisión emitida en el primer proceso debe ser una decisión firme. - La cosa juzgada ataca la relación jurídica procesal, denunciando la falta de interés para obrar del demandante, ya que la tutela judicial solicitada en el proceso se le ha concedido en un proceso judicial anterior. Revisado el proceso de amparo se advierte la identidad de las pretensiones, dejando constancia que en el proceso se declaró infundada la demanda por no haber acompañado la documentación que acredite los períodos contributivos y por la no presentación de documentación adicional que pruebe los períodos solicitados. En ambos procesos se busca la concesión de pensión de jubilación adelantada, por lo que corresponde confirmar la sentencia apelada. III. RECURSO DE CASACIÓN Esta Sala Suprema por resolución de fecha 07 de diciembre de 2017, de fojas 25 a 27 del cuadernillo formado, declaró procedente el recurso interpuesto por el demandante Roger Aguinaldo Cabeza Vera, por la causal de infracción normativa de los artículos 452º y 453º del Código Procesal Civil y del artículo 139º, inciso 3) de la Constitución Política del Estado. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Delimitación de la controversia En el presente proceso se ha declarado improcedente la demanda, señalándose que causa idéntica ya fue ventilada por la vía del proceso de amparo, habiéndose declarado infundada la demanda en esa vía. SEGUNDO. Procesos idénticos 1. Conforme al artículo 452º del Código Procesal Civil existe identidad de procesos cuando las partes o quienes de ellos deriven sus derechos, el petitorio y el interés para obrar sean los mismos. Esta identidad, como lo ha indicado Marianella Ledesma, “es un elemento determinante para dilucidar la existencia de la cosa juzgada1”; es ello, además, lo que se desprende de la lectura del artículo 453º del referido cuerpo legal. 2. La citada autora refiere que el petitorio comprende tanto el petitum como la causa petendi y, sobre este último punto, menciona “que comprende el conjunto de hechos aportados por el actor en su demanda, que originan e individualizan la pretensión formulada por este. Para dilucidar cuándo existe identidad causal es necesario delimitar cuales son los hechos esenciales, relevantes, que han de coincidir en ambas pretensiones2”. TERCERO. Los procesos que se compulsan 1. El proceso que se asume idéntico al que aquí se analiza es uno de acción de amparo, promovido por el demandante contra la Oficina de Normalización Previsional, solicitando se declare inaplicable la Resolución Nº 0000022059-2005-ONP/DC/DL.19990, de fecha 11 de marzo de 2005, y que en consecuencia se expida una nueva resolución reconociéndole 22 años y 2 meses de aportaciones y otorgándole una pensión de jubilación adelantada conforme al artículo 44º del Decreto Ley Nº 19990. Ese petitorio es el mismo de la presente demanda, conforme se advierte del escrito de páginas 114-115. 2. Lo que en cambio debe discutirse es si en ambos existe la misma causa para pedir, es decir, si estamos ante los mismos hechos. 3. Se advierten algunas circunstancias relevantes: a. Que el pronunciamiento del Tribunal Constitucional hace alusión a la relación laboral del demandante con la Notaría Daniel Céspedes Marín, indicando que aquel no pudo trabajar en dicha empresa porque el Notario fue destituido en 1993. Sin embargo, nada se dice sobre la relación existente entre el 24 de mayo de 1973 hasta antes de la referida destitución. b. Mediante Resolución Nº 0000056697-2018-ONP/DPR.GD/ DL.19990, su fecha 19 de diciembre de 2018, la Oficina de Normalización Previsional ha reconocido que el demandante ha acreditado 30 años de aportaciones completas y le ha otorgado pensión adelantada (página 49 del cuadernillo de casación). 4. Tales eventos constituyen elementos que modifican los hechos esenciales relevantes de los procesos compulsados, que no han sido tenidos en cuenta por los órganos jurisdiccionales y que merecen ser analizados, tanto más si existe reconocimiento del derecho pensionario, pedido de sustracción de la materia y la propia demandada señala que “ha ya cumplido con satisfacer la pretensión invocada por el demandante”. CUARTO. Conclusión Así las cosas, si bien el juez de primera instancia y la Sala de grado no tuvieron conocimiento de la resolución de la Oficina de Normalización Previsional, corresponde que se examine las consecuencias de dicho acto administrativo en consonancia con los alcances de la sentencia del Tribunal Constitucional, así como las demás circunstancias a las que se ha hecho mención en el considerando precedente, por lo que corresponde declarar fundado el recurso de casación por las causales normativas denunciadas. V. DECISIÓN Por estas consideraciones; y de conformidad con el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, y según lo dispuesto por el artículo 396º del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Roger Aguinaldo Cabeza Vera, mediante escrito de fecha 24 de octubre de 2016, de fojas 659 a 664, en consecuencia NULA la sentencia de vista de fecha 05 de julio de 2016, de fojas 640 a 645; INSUBSISTENTE la sentencia de primera instancia de fecha 31 de marzo de 2015, de fojas 568 a 572; ORDENARON

CASACIÓN

510

que el Juez del Décimo Cuarto Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima emita nueva decisión, atendiendo a lo expuesto en esta ejecutoria suprema; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre otorgamiento de pensión de jubilación; y, los devolvieron.Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Ledesma Narváez, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil. Lima, 2015, Tomo II, p. 441. Ob. cit., pp. 442-443. C-1866581-131

1

2

CASACION Nº 4710-2017 LAMBAYEQUE Se ha verificado la infracción normativa del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990 al no haberse reconocido los años de aportación a favor de la demandante; no obstante encontrarse acreditado con los medios probatorios que corren en autos. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa número cuatro mil setecientos diez guión dos mil diecisiete guión Lambayeque, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante, Valerio Castillo Ipanaque, presentado el uno de febrero de dos mil diecisiete, que corre a fojas 199 a 211 contra la Sentencia de Vista de fecha doce de enero de dos mil diecisiete, que corre a 178 a 181 que confirmó la Sentencia de Primera Instancia de fecha veinticuatro de mayo de dos mil dieciséis, que corre a 127 a 133 que declara infundada la demanda. FUNDAMENTO DEL RECURSO: Por resolución de fecha veintidós de noviembre de dos mil diecisiete, que corre a fojas 39 a 42 del cuadernillo formado por esta Sala Suprema, y se ha declarado procedente, el recurso de casación por la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5), del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. Segundo. La infracción normativa, subsume las causales que fueron contempladas anteriormente en el Código Procesal Civil en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Dentro del contexto, corresponde en primer término, por cuestión de orden, emitir pronunciamiento sobre la causal de naturaleza procesal, pues de ser amparada ésta, por su efecto, carecería de objeto emitir pronunciamiento sobre las demás. Tercero. Es derecho fundamental del ciudadano, el obtener de la administración pública decisiones congruentes y coherentes; así como, es obligación del Poder Judicial efectuar el respectivo control jurídico conforme a lo señalado anteriormente; por lo que, es posible afirmar que la existencia de una vulneración de los principios del debido proceso en detrimento de los derechos del demandante, mereciendo un pronunciamiento por parte de esta Sala Suprema dirigido a tutelarlos. Cuarto. Antecedentes Según el escrito de demanda presentado el 22 de octubre de 2014, a fojas 50 a 68, el demandante solicita que se deje sin efecto la Resolución N° 00000052621-2014-ONP/DPR.GD/ DL19990 del 20 de mayo de 2014, que denegó la solicitud de pensión de jubilación general, al considerar que solo ha acreditado 13 años y 6 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones; sin embargo, la Oficina de Normalización Previsional – ONP, no ha tomado en cuenta los medios de prueba que adjunta el demandante en la cual acreditación 30 años y 3 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones. Quinto. Mediante sentencia emitida en primera instancia, que corre en fojas 127 a 133, que declaró infundada la demanda por los siguientes fundamentos; el juzgador señala que respecto la relación laboral con la ex empleadora Hacienda La Rinconada, el actor laboró desde 1957 a 1969 y 1971; del cuadro de resumen de aportaciones a fojas 6, la empleadora solo le ha reconocido algunos años de aportación a favor del actor, por lo que cual el demandante adjunto certificado de trabajo legalizado, en tanto, si bien es prueba idónea

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

para los años de aportación; sin embargo, no se ha acredito con prueba idónea que la persona que suscribe el certificado de trabajo tenga facultades de representación válida para suscribir dicho documento. Respecto a las ex empleadoras Cooperativa Agraria de trabajadores Vargas Machuca y Rinconada – ArenalPaita y Cooperativa de Trabajadores Pucusula Ltda.012-BI, el actor presento certificado de trabajo a fojas 8 y 9, y que el mismo haya laborado desde 1988 hasta 20 de mayo de 2014 y de 1973 hasta 1988 respectivamente; no obstante, obra a fojas 35 del expediente administrativo el informe pericial grafo técnico en el que concluye que el mencionado certificado de trabajo es fraudulento, por presentar anacronismo tecnológico, sin que el demandante haya desvirtuado, por lo que no se puede contabilizar como años de aportación. Sexto. Por su parte, la Sala Superior mediante la sentencia de vista, que corre en fojas 178 a 181, confirmó la sentencia apelada que declaró infundada la demanda, sosteniendo que de los medios de prueba se aprecia que los certificado de trabajo emitidos por sus ex empleadora Cooperativa Agraria de trabajadores Vargas Machuca y Rinconada – ArenalPaita y Cooperativa de Trabajadores Pucusula Ltda.012-BI, son fraudulentos, pues del informe grafo técnico ampliatorio N° 10162014-DPR.IF/ONP del 2 de mayo de 2014, en donde precisa que dichos documentos presentan anacronismo tecnológico, lo cual no puede ser considerados para acreditar la relación laboral y consecuentemente los años de aportación. Séptimo. Delimitación de la controversia En atención a lo precedentemente expuesto y en concordancia con las causales por las cuales ha sido admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si la sentencia de vista vulnera la debida motivación y el debido proceso como garantía procesal, y si bajo el alcance de la norma material corresponde ordenar que la demandada emita nueva resolución reconociendo años de aportación adicional a favor del demandante, y de ser el caso otorgarle pensión de jubilación. Octavo. Análisis de la controversia Respecto a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que la norma establece lo siguiente: “Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…)”. Noveno. En cuanto a la infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos aceptar enunciativamente que entre los distintos elementos integrantes al derecho del debido proceso, están necesariamente comprendidos: a) Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural); b) Derecho a un juez independiente e imparcial; c) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado; d) Derecho a la prueba; e) Derecho a una resolución debidamente motivada; f) Derecho a la impugnación; g) Derecho a la instancia plural; h) Derecho a no revivir procesos fenecidos. Debemos precisar que en el caso sub examine no se ha cuestionado la razonabilidad ni la proporcionalidad de la decisión adoptada por los magistrados, por lo que no corresponde emitir pronunciamiento respecto al debido proceso desde su perspectiva sustantiva o material. Décimo. Sobre la infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que el Tribunal Constitucional en su Sentencia de fecha trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008-HC, respecto de la debida motivación de las resoluciones judiciales, en su sexto fundamento ha expresado lo siguiente: “(…) Ya en sentencia anterior, este Tribunal Constitucional (Exp. Nº 1480-2006-AA/TC. FJ 2) ha tenido la oportunidad de precisar que “el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Asimismo, el sétimo fundamento de la referida Sentencia ha señalado que el contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales queda delimitado entre otros por los supuestos siguientes: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente, b) Falta de motivación interna del razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas, d) Motivación insuficiente, e) Motivación sustancialmente incongruente y f) Motivaciones cualificadas. Décimo Primero. En ese sentido, la debida motivación de las resoluciones judiciales, reconocido como principio de la administración de justicia por el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, implica que los jueces,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, al emitir pronunciamiento poniendo fin a un conflicto o a una incertidumbre jurídica, deben fundamentar adecuadamente su decisión, pronunciándose sobre todos los hechos controvertidos, expresando y justificando objetivamente todas aquellas razones que los conducen a adoptar determinada posición, aplicando la normativa correspondiente al caso concreto; motivación que debe ser adecuada, suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la resolución se encuentra debidamente motivada; en consecuencia, la omisión de tales exigencias conllevaría a la emisión de una resolución arbitraria que no se encuentre fundada en derecho; lo que a su vez devendría en una falta de tutela jurisdiccional efectiva. Décimo Segundo. En consecuencia, se aprecia de autos que la Sala Superior ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para desestimar la demanda, argumentos que no pueden analizarse a través de una causal procesal, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, resulta infundada. Décimo Tercero. En relación a la causal material referida a la infracción normativa del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, la norma prescribe que: “Artículo 70°.- Los aportes, períodos de aportaciones y obligaciones del empleador. Para los asegurados obligatorios, son períodos de aportaciones los meses, semanas o días que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7° al 13°. Son también períodos de aportaciones las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los que el asegurado haya estado en goce de subsidio. Corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago correspondiente por concepto de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) de sus trabajadores. Sin embargo, es suficiente que el trabajador pruebe adecuadamente su período de labores para considerar dicho lapso como período de aportaciones efectivas al SNP. De la misma forma, las aportaciones retenidas que no hayan sido pagadas al SNP por el empleador son consideradas por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el cómputo del total de años de aportación, independientemente de las acciones que realice la ONP para el cobro de las mismas, conforme a ley. Son medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar períodos de aportaciones, los certificados de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de Empleadores Asegurados (ORCINEA), del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) o de EsSalud y cualquier documento público conforme al artículo 235° del Código Procesal Civil. Carece de sustento el no reconocimiento por parte de la ONP de períodos de aportaciones acreditados con los medios antedichos, argumentando que estos han perdido validez, que hay una doble condición de asegurado y empleador, o que, según la Tabla Referencial de Inicio de Aportaciones por Zonas, establecida por el IPSS, en esa zona aún no se empezaba a cotizar”. Décimo Cuarto. Solución del caso concreto De lo expuesto anteriormente, en el presente caso es de mencionar que para acreditar los años de aportación al Sistema Nacional de Pensiones es válido, los certificados de trabajo, teniendo en cuenta que la Oficina de Normalización Previsional – ONP, ha reconocido 13 años y 6 meses de aportación; sin embargo, no ha tomado en cuenta la relación laboral con las ex empleadoras del demandante, Hacienda La Rinconada (periodo de 1957 a 1969 y 1971); Cooperativa Agraria de Trabajadores Pucusula LTDA 012-BI (periodo de abril de 1973 hasta julio de 1988); Cooperativa Agraria de Trabajadores Vargas Machuca y Rinconada Arenal-Paita (periodo de agosto de 1988 hasta setiembre de 19990) al considerar que el demandante no acredita con documentos idóneos la relación laboral con sus ex empleadora para el reconocimiento de años de aportación. Décimo Quinto. Respecto a la relación laboral con sus ex empleadoras, Cooperativa Agraria de Trabajadores Pucusula LTDA 012-BI (periodo de abril de 1973 hasta julio de 1988); Cooperativa Agraria de Trabajadores Vargas Machuca y Rinconada Arenal-Paita (periodo de agosto de 1988 hasta setiembre de 19990) se aprecia que el actor presenta copia legalizada del certificado de trabajo adjuntado a fojas 8 y 9, con fecha en el documento el 30 de setiembre de 1999 y 22 de julio de 1998, respectivamente, toda vez que el presente documento fue examinado mediante informe grafo técnico ampliatorio N°10162014-DPR.IF/ONP del 2 de mayo de 2014 señalando que los documentos mencionados son fraudulentos, pues los certificado de trabajo fueron emitidos en el año 1998 y 1999, el cual no existía medios para tapear o realizar impresiones de la naturaleza del contenido del documento, el cual presenta Anacronismo Tecnológico, por tanto no puede considerarse medios probatorios idóneos para acreditar la relación laboral y consecuentemente los años de aportación al Sistema Nacional de Pensiones – SNP.

511

Décimo Sexto. En cuanto a la relación laboral referida con la ex empleadora, Hacienda La Rinconada, se aprecia a fojas 7, que el demandante presento certificado de trabajo legalizado en donde consta que el actor laboró desde 1957 a 1969 y 1971, más aun a fojas 55 y 56 del expediente administrativo en el archivo a00300126112.008.pdf, se observa que la ex empleadora inscribió al demandante a la Caja Nacional de Seguro Social de Obrero, debiendo considerarse como años de aportación al Sistema Nacional de Pensiones los periodos completos, siendo los siguientes: 1958 (4 semanas); 1958 (52 semanas): 1959 (52 semanas); 1960 (52 semanas); 1961 (52 semanas); 1962 (52 semanas); 1963 (52 semanas) 1964 (52 semanas); 1965 (52 semanas); 1966 (17 semanas); 1968 (26 semanas); 1969 (52 semanas); 1971 (52 semanas). Décimo Séptimo. En ese orden de ideas, al acreditar la existencia de la relación laboral con su ex empleadora, Hacienda La Rinconada y de los medios probatorios ofrecidos, se reconoce un total de 10 años y 10 meses de años de aportación Sistema Nacional de Pensiones, que sumados a los 13 años y 6 meses reconocido por la Oficina de Normalización Previsional - ONP, hacen un total de 24 años y 4 meses de años de aportaciones, debiendo otorgarle una pensión de jubilación, por tal motivo, la causal declarada procedente deviene en fundado. Décimo Octavo. Al haberse determinado que el demandante acredita 24 años, 04 meses de aportaciones al régimen general del Decreto Ley N° 19990 y del Decreto 25967, por lo que le corresponde acceder a la pensión del régimen general de la citada norma. Y en cuanto al pago de los devengados, estos se abonarán de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81° del Decreto Ley N° 19990 y los intereses legales deben ser abonados conforme a la tasa establecida en los artículos 1246° y 1249° del Código Civil. DECISIÓN: Por estas consideraciones: y, de conformidad con el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Valerio Castillo Ipanaque, presentado el uno de febrero de dos mil diecisiete, que corre a fojas 199 a 211; en consecuencia, CASARON la Sentencia de Vista de fecha doce de enero de dos mil diecisiete, que corre a fojas 178 a 181; y actuando en sede de instancia; REVOCARON la Sentencia de primera instancia de fecha veinticuatro de mayo de dos mil dieciséis, que corre a fojas 127 a 133 que declaró infundada; REFORMANDOLA la declararon fundada la demanda; en consecuencia, nula la resolución administrativa N° 00000052621-2014-ONP/DPR.GD/DL 19990 de fecha 20 de mayo de 2014 que deniega la pensión de jubilación; ORDENARON a la demandada otorgue al demandante una pensión de jubilación general, según el régimen general del Decreto Ley N° 19990, más el pago de devengados, intereses legales, sin costos ni costas del proceso; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos contra la Oficina de Normalización Previsional, sobre proceso contencioso administrativo; y, los devolvieron.- Interviniendo como Juez Supremo ponente el señor Yrivarren Fallaque. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-132

CASACIÓN N° 20395-2018 AREQUIPA MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación Conforme al artículo 221.° del Código Procesal Civil, se tiene como declaración asimilada la resolución administrativa que reconoce el derecho del pensionista. Lima, veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: con el acompañado, la causa número veinte mil trescientos noventa y cinco guión dos mil dieciocho Arequipa, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Máximo Sarmiento Ramos de fecha dos de agosto de dos mil dieciocho, de fojas ciento noventa a ciento noventa y ocho, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 18 de fecha seis de julio de dos mil dieciocho, de fojas ciento setenta y siete a ciento ochenta y cinco, expedida por la Segunda Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, que confirma la sentencia apelada recaída en la resolución N° 09 de fecha quince de septiembre de dos mil diecisiete, de fojas ochenta y tres a ciento seis, en el extremo que declaró infundada las pretensiones de reconocimiento (cambio) de pensión de jubilación bajo el régimen de jubilación de los trabajadores mineros, establecimiento de correcta fecha de contingencia (16 de diciembre de 1993) y pago de pensiones devengadas e intereses

512

CASACIÓN

legales; e infundada respecto a la pretensión de nulidad de resolución administrativa ficta, en el proceso seguido con la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre otorgamiento de pensión de jubilación. II. ANTECEDENTES 1. Demanda. Del escrito con fecha de ingreso cinco de julio de dos mil dieciséis, de fojas diecisiete a veintiséis, se advierte que Máximo Sarmiento Ramos demanda a la Oficina de Normalización Previsional – ONP, teniendo como pretensión principal: La declaración de nulidad total contra las resoluciones administrativas fictas que deniegan su solicitud de reconocimiento: i) De la pensión de jubilación minera al haber laborado en la actividad minera y padecer de enfermedad ocupacional. ii) De establecer la correcta fecha de contingencia, esto es, el 16 de diciembre de 1993, fecha en la cual cumplió con los requisitos que señala la Ley N° 25009 concordante con el Decreto Ley N° 19990 para jubilarse. iii) Se declare la invalidez de los pagos facultativos realizados con posterioridad a la fecha de cese, esto es, el quince de diciembre de mil novecientos noventa y tres. Como pretensiones accesorias: Se ordene a la demandada Oficina de Normalización Previsional cumpla con el reconocimiento de: i) La pensión de jubilación minera en el régimen de la Ley N° 25009. ii) La fecha de contingencia sea el dieciséis de diciembre de mil novecientos noventa y tres. iii) La declaración de invalidez de los pagos facultativos realizados con posterioridad al quince de diciembre de mil novecientos noventa y tres. iv) El pago de los correspondientes devengados, intereses y la devolución de los pagos facultativos realizados de manera invalida. Sustenta su pretensión mencionando que la demandada le ha otorgado pensión de jubilación bajo los alcances del Decreto Ley N° 19990, cuando le correspondía la ley de jubilación minera, por cuanto a la fecha de su cese tenía 23 años de aportación de los cuales 19 años correspondían a trabajos en un centro de producción minera. Alega que se le ha reconocido como fecha de contingencia el 7 de junio de 2002, cuando la fecha correcta es 16 de diciembre de 1993, siendo que por desconocimiento siguió pagando como facultativo desde el 1 de enero de 1995 al 31 de diciembre de 2001, lo cual sería inválido, dado que al 18 de diciembre de 1992 ya tenía 55 años y 20 años de aportes. 2. Sentencia de primera instancia. El Juez mediante sentencia de fecha quince de septiembre de dos mil diecisiete, de fojas ochenta y tres a ciento seis, declaró fundada en parte la demanda, en consecuencia: (i) Declaró la nulidad parcial de la resolución administrativa ficta, en el extremo que desestima los pedidos de invalidez de las pagos facultativos realizados con fecha posterior a la contingencia (dieciocho de diciembre de mil novecientos noventa y tres), y de devolución de los pagos efectuados en calidad de asegurado facultativo, de fecha 19 de enero de 2016; así como, la nulidad de la resolución administrativa ficta que, en silencio administrativo negativo, desestima el recurso de apelación de fecha seis de abril de dos mil dieciséis. (ii) Dispone que el jefe de la Oficina De Normalización Previsional o quien haga sus veces cumpla con emitir resolución en la cual disponga la invalidez por ineficaces e inexistentes las aportaciones efectuadas por Máximo Sarmiento Ramos, en calidad de asegurado de continuación facultativa, por los periodos posteriores al 16 de diciembre de 1993, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente. Con efectuar la devolución de las aportaciones efectuadas por el accionante, en calidad de asegurado de continuación facultativa, por el periodo noviembre de mil novecientos noventa y seis hasta el mes de diciembre de dos mil uno, cuyo monto deberá determinarse en ejecución de sentencia, de acuerdo a Ley. (iii) Infundada la demanda, respecto a la pretensiones siguientes: a) reconocimiento (cambio) de pensión de jubilación bajo el Régimen de Jubilación de los Trabajadores Mineros, regulado por la Ley N° 25009 y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 029-89-TR; b) Establecimiento de correcta fecha de contingencia (dieciséis de diciembre de mil novecientos noventa y tres), y; c) pago de pensiones devengadas e intereses legales; y, (iv) Infundada la demanda, respecto a la pretensión de Nulidad de Resolución Administrativa Ficta, en el extremo que desestima el pedido de reconocimiento (cambio) de pensión de jubilación bajo el Régimen de Jubilación de los Trabajadores Mineros, regulado por la Ley N° 25009 y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 02989-TR; y el establecimiento de correcta fecha de contingencia (dieciséis de diciembre de mil novecientos noventa y tres). El Juez ha señalado que: - Si bien el demandante ha acreditado que cuenta con la edad requerida (cincuenta y cinco años de edad) y los años de aportación exigidos (veinticinco años completos en total); lo cierto es que no ha demostrado que en el desarrollo de sus labores en la modalidad de centro de producción minera, metalúrgica y siderúrgica como “Tanquero Molinero” y “Ayudante Mecánica”, “Cuadrador”, “Cuadrador 1ª”, “Ayudante engrasador” y “Engrasador”, y; finalmente como “Muestrero I” haya estado expuesto a los riesgos de toxicidad, peligrosidad e insalubridad; consecuentemente, no se acredita el cumplimiento de todos los presupuestos establecidos en los artículos 1 y 2 de la Ley N° 25009 Ley de Jubilación de los Trabajadores Mineros y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 029-89-TR. - La

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

contingencia se produjo cuando el demandante cumplió con la edad requerida por el artículo 9 de la Ley N° 26504 (65 años de edad); por lo que la contingencia se produjo el 7 de junio de 2002. - Al 15 de diciembre de 1993, el demandante ya contaba con el mínimo de años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones exigido por el artículo 1 del Decreto Ley N° 25697; por lo que si bien efectuó aportaciones después de su fecha de cese, estas carecen de validez y deben ser consideradas ineficaces e inexistentes para efectos de la determinación de la pensión y consecuentemente deben ser devueltas. 3. Sentencia de vista. La Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, mediante sentencia de vista de fecha seis de julio de dos mil dieciocho, de fojas ciento setenta y siete a ciento ochenta y cinco, confirmó la sentencia apelada con los siguientes fundamentos: - De la revisión del expediente administrativo y del principal no se advierte medio probatorio alguno con el cual se pueda acreditar que el demandante laboró expuesto a riesgos de toxicidad, peligrosidad e insalubridad y si bien el expediente acompañado (0966-2012) se ha reconocido otorgamiento de renta vitalicia por enfermedad profesional bajo los alcances de la Ley N° 26790, no acredita que la labor efectuada se haya realizado con exposición a riesgos de toxicidad, peligrosidad e insalubridad, debido a que los criterios aplicables para el otorgamiento de pensión de invalidez no pueden ser aplicables para el otorgamiento de pensión de jubilación minera, porque los requisitos no son los mismos. - Las aportaciones efectuadas a partir de noviembre de 1996 en adelante, resultan inválidas y corresponden ser devueltas, en atención a lo previsto por el artículo 17.c) del Decreto Supremo N° 011-74-TR, Reglamento del Decreto Ley N° 19990, norma que estipula que el derecho a la continuación facultativa caduca cuando se adquiere el derecho de pensión de jubilación. III. RECURSO DE CASACIÓN Por resolución de fecha veintiséis de agosto de dos mil diecinueve, de fojas ochenta y seis a noventa del cuadernillo formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante Máximo Sarmiento Ramos por las causales denunciadas: la infracción normativa del artículo 6 de la Ley N° 25009 Ley de Jubilación Minera y del artículo 20 del Reglamento del Decreto Supremo N° 029-89-TR, y de manera excepcional en virtud del artículo 392.°-A del Código Procesal Civil, incorporado por el artículo 2 de la Ley Nº 29364, por las causales: la infracción normativa de los artículos 1 y 2 de la Ley N° 25009 y del artículo 81 del Decreto Ley N° 19990. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Materia controvertida Conforme es de verse de los actuados, se ha amparado la demanda en un extremo (invalidez de las pagos facultativos realizados con fecha posterior a la contingencia y de devolución de los pagos efectuados en calidad de asegurado facultativo) y se ha desestimado en lo que concierne a: (i) reconocimiento de pensión de jubilación bajo el régimen de jubilación de los trabajadores mineros; (ii) establecimiento de correcta fecha de contingencia; (iii) pago de pensiones devengadas e intereses legales; nulidad de resolución administrativa de reconocimiento de pensión de jubilación bajo el régimen de jubilación de los trabajadores mineros y el establecimiento de correcta fecha de contingencia. Habiendo impugnado el demandante, solo está en discusión los extremos no amparados. SEGUNDO. Reconocimiento de la ONP La ONP ha emitido la resolución N° 0000012110-2019-ONP/DPR.GD/DL19990, de fecha 20 de marzo de 2019 (página 48 del cuadernillo de casación): (i) dejando sin efecto las resoluciones administrativas cuyas nulidades se dedujeron; (ii) otorgando pensión de jubilación minera; (iii) estableciendo como fecha de contingencia el 01 de noviembre de 1996; y (iv) ordenando el pago de pensiones devengadas a partir del 08 de febrero de 2001, además del pago de los intereses legales respectivos. TERCERO. Efectos de la resolución de la ONP Tal resolución es una manifestación de la demandada que debe tenerse como declaración asimilada para efectos del presente proceso, ello conforme el artículo 221.° del Código Procesal Civil. En tal sentido, existiendo reconocimiento expreso del ente administrativo del derecho del administrado, debe declararse fundado el recurso de casación, en tanto debe emitirse pronunciamiento de fondo a fin de poner fin a la controversia jurídica, otorgando la seguridad correspondiente al pensionista recurrente que no puede verse supeditado a decisiones administrativas posteriores que controviertan nuevamente lo aquí resuelto. CUARTO. Conclusión Estando a lo señalado carece de objeto emitir pronunciamiento respecto a las causales de procedencia, en tanto la demandada ha reconocido los derechos peticionados por el demandante. QUINTO. En cuanto a la solicitud por parte de la demandada respecto a la conclusión del proceso, ello no es factible en tanto de la Resolución N° 0000012110-2019ONP/DPR.GD/DL19990 se advierte que el ente administrativo, a pesar de reconocer el derecho del recurrente, se “reserva” el derecho de modificarlo, lo que no es posible admitir en un proceso judicial, pues debe otorgarse al pensionista la seguridad correspondiente de que su pedido no esté sujeto a modificaciones administrativas, todo ello concorde con lo expuesto en el artículo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, referido a que el fin del proceso es resolver el conflicto jurídico, y con el principio de cosa juzgada (recogido en el artículo 123.° del Código Procesal Civil) que impide modificar las sentencias que tengan esa calidad. V. DECISIÓN Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396.º del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Máximo Sarmiento Ramos de fecha dos de agosto de dos mil dieciocho, de fojas ciento noventa a ciento noventa y ocho, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista recaída en la resolución N° 18 de fecha seis de julio de dos mil dieciocho, de fojas ciento setenta y siete a ciento ochenta y cinco, expedida por la Segunda Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia apelada recaída en la resolución N° 09 de fecha quince de septiembre de dos mil diecisiete, de fojas ochenta y tres a ciento seis, en el extremo que declaró infundada la demanda; y REFORMÁNDOLA, declararon FUNDADO dicho extremo; en consecuencia: otórguese pensión de jubilación bajo el régimen de jubilación de los trabajadores mineros, reconózcase como fecha de contingencia el 16 de diciembre de 1996, páguese las pensiones devengadas e intereses legales y nula la resolución administrativa ficta en cuento deniega las pretensiones antes señaladas: DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por el demandante Máximo Sarmiento Ramos contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre otorgamiento de pensión de jubilación; y, los devolvieron, interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866581-133

CASACIÓN N° 16593-2017 LIMA Las resoluciones de vista y de primer grado, incurren en infracción normativa de los artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, al declarar la fundada la excepción de caducidad deducida, omitiendo descontar los días en los cuales no hubo Despacho Judicial. Lima, veintitrés de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: La causa número dieciséis mil quinientos noventa y tres - dos mil diecisiete - Lima, en audiencia pública de la fecha; y, producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandante, Seguro Social de Salud - Essalud, de fecha veinte de marzo de dos mil diecisiete, de fojas 253 a 262, contra el auto de vista de fecha tres de octubre de dos mil dieciséis, de fojas 238 a 244, que confirmó el auto de primera instancia de fecha uno de octubre de dos mil trece, de fojas 147 a 149, que declaró, entre otros, fundada la excepción de caducidad deducida, y en consecuencia nulo todo lo actuado y por concluido el proceso; en el proceso seguido con el Tribunal del Servicio Civil – Servir y otro, sobre nulidad de resolución administrativa. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha veinte de junio de dos mil dieciocho, de fojas 26 a 29 del cuaderno de casación, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por las causales de: infracción normativa del artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú; correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo sobre las citadas causales. CONSIDERANDO: Primero. De La Pretensión Demandada Como se advierte de la demanda, de fojas sesenta y cinco a ochenta y uno, Essalud plantea como pretensión que se declare la nulidad total del acto administrativo contenido en la Resolución N° 08628-2012-SERVIR/TSCSegunda Sala, de fecha veinticuatro de octubre de dos mil doce, emitida por el Tribunal del Servicio Civil, que resuelve declarar fundado el recurso de apelación presentado por el servidor Jorge Ivan Araujo Pajares y, ordena que la entidad demandante le abone el integro de los incrementos remunerativos otorgados a través de diversos Decretos Supremos expedidos, entre los años mil novecientos ochenta y ocho a mil novecientos noventa y dos por el Ministerio de Economía y Finanzas. Segundo. Pronunciamiento De Las Instancias De Mérito El Juez del Vigésimo Sétimo Juzgado Especializado de Trabajo Permanente de la Corte Superior de Lima, mediante auto de fecha uno de octubre de dos mil trece, de fojas ciento cuarenta y siete a ciento cuarenta y nueve, resolvió declarar, entre otros, fundada la excepción de caducidad deducida y en consecuencia nulo todo lo actuado y por concluido el proceso, tras considerar que desde la fecha de notificación de la resolución impugnada (dieciséis de noviembre de dos mil doce) hasta la fecha de interposición de la demanda, habría operado el plazo de

513

caducidad previsto en el artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, que establece que es de tres meses desde el conocimiento o notificación del acto materia de impugnación, lo que ocurra primero. Por su parte, el Colegiado de la Quinta Sala Laboral-Previsional de la citada Corte Superior, mediante auto de vista de fecha tres de octubre de dos mil dieciséis, de fojas doscientos treinta y ocho a doscientos cuarenta y cuatro, confirmó el auto apelado, señalando que en autos está acreditado que, la Dirección General – Red Asistencial La Liberad-Essalud fue notificada con la Resolución N° 08628-2012-SERVIR/TSCSegunda Sala, con fecha dieciséis de noviembre de dos mil doce, con lo cual se comprobaría que a la fecha de interposición de la demanda, esto es, el cuatro de marzo de dos mil trece, conforme consta del sello de recepción del Centro de Distribución General, estaría fuera del plazo de tres meses previsto en el inciso 1) del artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584. Tercero. Infracción Normativa En el presente caso, se declaró procedente el recurso interpuesto por las causales de infracción normativa de los infracción normativa del artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, cuyo tenor es el siguiente: “Artículo 124°. Las actuaciones judiciales se practican en días y horas hábiles, bajo pena de nulidad. Son horas hábiles las que median entre las seis y las veinte horas. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, con opinión, del Consejo Ejecutivo Distrital que corresponda, puede modificar el período hábil antes señalado, pero sin reducir el número de horas diarias. Son días inhábiles aquellos en que se suspende el Despacho conforme a esta Ley (…)”. “Artículo 247°. No hay Despacho Judicial los días sábados, domingos y feriados no laborables y los de duelo nacional y judicial. Asimismo por inicio del Año Judicial y por el día del Juez”. “Artículo 139°. Son principios y derechos de la función jurisdiccional, 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”. Cuarto. Consideraciones Generales La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. La infracción normativa, subsume las causales que fueron contemplabas anteriormente en el Código Procesal Civil en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Dentro del contexto, corresponde en primer término, por cuestión de orden, emitir pronunciamiento sobre la causal de naturaleza procesal, pues de ser amparada ésta, por su efecto, carecería de objeto emitir pronunciamiento sobre las demás. Quinto. El debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, cuya función es velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa, de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. Sexto. Asimismo, uno de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia primordial es que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, la cual garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución Política del Estado y a la Ley, así también, con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Dicho derecho a una debida motivación de las resoluciones judiciales, bajo el marco del contenido constitucional garantiza la delimitación de otros supuestos que han sido desarrollados por el Tribunal Constitucional: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente, b) Falta de motivación interna del razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas, d) Motivación insuficiente, e) Motivación sustancialmente incongruente y f) Motivaciones cualificadas; recogidos en la sentencia del Expediente Nº 00728-2008-HC. Sétimo. Si bien el presente caso se ha declarado la procedencia del recurso de

514

CASACIÓN

casación por la causal de infracción normativa de los numerales 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; se aprecia, de autos, que la Sala Superior ha sustentado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para confirmar el auto apelado que declara fundada la excepción de caducidad deducida, argumentos que resultan contrarios a lo establecido por esta Sala Suprema y el Tribunal Constitucional; y, que no pueden analizarse a través de una causal In Procedendo; consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, resulta infundada. Octavo. Hoy, es reconocido como derecho fundamental del ciudadano, el obtener de la administración pública decisiones congruentes y coherentes; y, es obligación del Poder Judicial efectuar el respectivo control jurídico conforme a lo señalado anteriormente; por lo que, es posible afirmar que la existencia de una vulneración de los principios del debido proceso en detrimento de los derechos del demandante, merece un pronunciamiento de fondo por parte de esta Sala Suprema, dirigido a tutelarlos. Noveno. Resulta pertinente señalar, que la caducidad constituye un medio de extinción del derecho y la acción correspondiente, está determinada por el transcurso del tiempo y su plazo tiene por característica de ser perentorio. La caducidad está íntimamente vinculada con el interés colectivo y la seguridad jurídica, por ello el juez está facultado para aplicarla de oficio, en una verdadera función de policía jurídico, superando el interés individual; razón por la que, los plazos de caducidad lo fija la Ley, sin admitir pacto en contrario. Decimo. Ahora bien, el artículo 19° inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, establece que la demanda contencioso administrativa debe ser interpuesta dentro del plazo de tres meses contados desde el conocimiento o notificación del acto material de impugnación. Sin embargo, la interpretación de la referida norma no debe limitarse a una de carácter literal sino sistemática, debiendo optimizar los derechos fundamentales, principio que impone a los juzgadores la exigencia de interpretar los requisitos y presupuestos procesales en el sentido más favorable a la plena efectividad del derecho a obtener una resolución válida sobre el fondo, por lo que debe observarse los artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, referidos a la suspensión del Despacho Judicial y de los días considerados inhábiles, conforme se ha detallado líneas arriba. Décimo primero. Al respecto, el Tribunal Constitucional, en reiterada jurisprudencia, ha establecido de forma expresa que los días de huelga de los trabajadores del Poder Judicial no deben ser incluidos en el cálculo de los plazos de caducidad legalmente establecidos, debido a que durante dicho periodo ha habido una falta de funcionamiento del Poder Judicial, ello conforme se extrae de las sentencias N° 10492003-AA/TC1, N° 4135-2011-PA/TC2 y N° 3083-2012-PA/TC3, entre otras, criterio que comparte esta Sala Suprema conforme se ha expresado en la Casación N° 13637-2013-Huancavelica4. Décimo segundo. Asimismo, cabe señalar que el VI Pleno Jurisdiccional en Materia Laboral y Previsional, llevado a cabo los días dieciocho de setiembre y ocho de octubre de dos mil diecisiete, se acordó lo siguiente: “En el caso de la caducidad, al plazo legalmente establecido para la presentación de la demanda, no se le debe incluir los días de paralización de labores por huelga de los trabajadores del Poder Judicial cuando ello implique una falta de funcionamiento del local judicial o de aquel en el cual se encuentre la mesa de partes respectiva. Por lo que, con esta atingencia, todos los días de paralización deberán ser descontados del plazo de caducidad.” Décimo tercero. En este sentido, las paralizaciones por huelga de los trabajadores del Poder Judicial, generan la suspensión del cómputo del plazo de caducidad en aplicación del artículo 2005°5 en concordancia con el artículo 1994° inciso 8)6 del Código Civil, puesto que durante dicho período los accionantes se ven imposibilitados de reclamar el derecho ante un Tribunal Peruano. Así el Tribunal Constitucional ha señalado que no puede contabilizarse para el plazo de caducidad establecido en la Ley N° 27584 (ley que regula el proceso contencioso administrativo) los días de paralización del personal del Poder Judicial, toda vez que durante dicho período el recurrente no tuvo acceso al órgano de justicia por motivos ajenos a su actuar7. Décimo cuarto. Solución Del Caso Concreto En el caso de autos, las instancias de mérito han concluido que conforme al cargo de notificación que corre en copia de fojas ciento veintitrés, la Resolución N° 08628-2012-SERVIR/TSC-Segunda Sala, fue notificada a la entidad demandante, el dieciséis de noviembre de dos mil doce y, siendo que la demanda fue interpuesta el cuatro de marzo de dos mil trece (según sello de recepción del Centro de Distribución General), es decir, se ha superado el plazo de caducidad de tres meses que tenía la entidad accionante para interponer su demanda, conforme lo establece el artículo 19° inciso 1) del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584. Décimo quinto. Sin embargo, tanto primera como segunda instancia no han tomado en cuenta que, conforme a los

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en concordancia con los artículos 2005° y 1994° inciso 8) del Código Civil, y de los criterios jurisprudenciales establecidos por el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de la Republica señalados anteriormente, los días de falta de funcionamiento del Poder Judicial son días en los que se suspende el Despacho Judicial, encontrándose dentro de este supuesto los días de paralización huelga de los trabajadores del Poder Judicial; que, mediante Resolución Administrativa N° 255-2012-CE-PJ del doce de diciembre de dos mil doce, se aprobó la Directiva N° 006-2012-CE-PJ, que establece: “El Procedimiento para la recuperación de horas por la paralización de labores del veinticuatro al treinta de octubre, seis, siete y trece de noviembre del año dos mil doce, y por la huelga nacional indefinida realizada a partir del quince de noviembre hasta el cinco de diciembre de dos mil doce”; falta de funcionamiento del Poder Judicial que imposibilitó que la entidad demandante interponga su demanda, por lo que al haber presentado su escrito de demanda el cuatro de marzo de dos mil trece (fojas sesenta y cinco), no había transcurrido aun el plazo de caducidad de tres meses, previsto en el artículo 19° inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Décimo sexto. En este orden de ideas, se colige que, las instancias de mérito al declarar la caducidad de la acción de oficio, han omitido analizar lo previsto en los artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en tanto no han tomado en cuenta la suspensión del plazo de caducidad, durante la suspensión de Despacho Judicial, conforme se ha establecido, motivo por el cual, actuando en sede de instancia, corresponde declarar infundada la excepción de caducidad, debiendo el Juez de la causa continuar con el trámite del proceso conforme a su estado. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Seguro Social de Salud - Essalud, de fecha veinte de marzo de dos mil diecisiete, de fojas 253 a 262, CASARON el auto de vista de fecha tres de octubre de dos mil dieciséis, de fojas 238 a 244, y actuando en sede de instancia; REVOCARON el auto apelado de fecha uno de octubre de dos mil trece, de fojas 147 a 149, y REFORMANDOLO declararon infundada la excepción de caducidad deducida; ORDENARON que el Juez de la causa continúe con el proceso conforme a su estado; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por Seguro Social de Salud - Essalud contra el Tribunal del Servicio Civil – Servir y otro, sobre nulidad de resolución administrativa. Intervino como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL 1

2

3

4

“3. (…) un día en que se paralizan las labores judiciales desde ningún punto de vista puede considerarse hábil. Además, contraviene la propia legislación laboral en que se sustenta, pues ésta utiliza un criterio absolutamente distinto. Así, por ejemplo, el artículo 360 del Decreto Legislativo N° 728 dispone que, en el caso del despido arbitrario, el plazo de caducidad para demandar se suspende por "falta de funcionamiento del Poder Judicial". (énfasis agregado) “4. (…) no puede contabilizarse para el plazo de caducidad establecido en el artículo 17° de la Ley 27584 (ley que regula el eso contencioso administrativo) los días de paralización del personal del Poder Judicial, toda vez que durante dicho período el recurrente no tuvo a eso al órgano de justicia por motivos ajenos a su actuar, (…) el indicado hecho extraordinario supondría una causal de suspensión por imposibilidad del justiciable de reclamar su derecho ante un tribunal peruano, lo cual debe ser interpretado en concordancia con lo establecido por el artículo 1994°, inciso 8, y 2005° de Código Civil.” (énfasis agregado) “11. Debe señalarse que el Tribunal Constitucional en la STC N° 010492003-AA/TC ya ha tenido ocasión de pronunciarse en relación a los días de huelga de los trabajador/es del Poder Judicial y el cómputo del plazo de prescripción. Así, en el fundamento 4 de la sentencia referida, se estableció que "los días transcurridos durante la huelga del Poder Judicial no deben ser incluidos en el cálculo del plazo para la interposición de la demanda de amparo" (negritas agregadas). Si bien, tal razonamiento está referido al proceso de amparo, este Colegiado considera que no existe inconveniente en hacerlo extensivo al plazo de prescripción de la casación aquí examinada, dado que ambos casos constituyen situaciones idénticas sobre un impedimento ajeno a la voluntad de las partes para acudir a los órganos jurisdiccionales.” (énfasis agregado) “Décimo noveno: Que, sin embargo, no debemos dejar de mencionar que el Tribunal Constitucional en la Sentencia N° 3083-2012-PA/TC precisa en su fundamento 11, la referencia a la Sentencia N° 10449-2003-AA/TC que en su fundamento cuarto, establecido que: “Los días transcurridos durante la huelga del poder judicial no deben ser incluidos en el cálculo del plazo para la interposición de la demanda de amparo”. Vigésimo: Que, si bien tal razonamiento está dirigido al proceso de amparo, este colegiado Supremo precisa que no existe inconveniente en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

hacerlo extensivo al plazo de caducidad en el proceso contencioso administrativo, dado que el presente caso constituye situación jurídica idéntica sobre el impedimento ajeno a la voluntad de las partes para acudir a los órganos jurisdiccionales”. (énfasis agregado) 5 Artículo 2005.- La caducidad no admite interrupción ni suspensión, salvo el caso previsto en el artículo 1994, inciso 8. 6 Artículo 1994.- Se suspende la prescripción: (…) 8.- Mientras sea imposible reclamar el derecho ante un tribunal peruano. 7 Expediente N° 04135-2011-PA/TC C-1866581-134

CASACIÓN Nº 4045-2018 SAN MARTIN El cálculo de la bonificación especial mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa número cuatro mil cuarenta y cinco - dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Arturo Luna Tello1, de fecha 05 de diciembre de 2017, contra la sentencia de vista de fecha 06 de noviembre de 20172, que revocando la sentencia de primera instancia de fecha 03 de abril de 20173, declara improcedente la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre Reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación - artículo 48° de la Ley del Profesorado N° 24029, modificada por Ley N° 25212. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución, de fecha 12 de diciembre de 20184, esta Sala Suprema ha declarado la procedencia del recurso de casación, por las siguientes causales: i. Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por Ley N° 25212. ii. Apartamiento inmotivado del Precedente Judicial recaído en la Casación N° 6871-2013 – Lambayeque. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES DEL CASO PRIMERO. Se aprecia del escrito de demanda de folios 07 y siguientes, que el accionante solicita se declare la nulidad de la Resolución Directoral N° 00807- 2011- UGEL-L, de fecha 09 de noviembre de 2011; y en consecuencia, se ordene a la entidad emplazada emita nueva resolución administrativa disponiendo el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley del Profesorado, Ley N° 24029, modificado por Ley N°25212, desde el 01 de febrero de 1991 hasta el 25 de noviembre de 2012; por esta razón, manifiesta que indebidamente se le viene pagando el concepto reclamado en base a la remuneración permanente, cuando lo correcto es que se pague en función a la remuneración integra o total. SEGUNDO. Mediante sentencia de primera instancia, de fecha 03 de abril de 20175, el Juez de la causa declara fundada la demanda; en consecuencia, nula la Resolución Directoral N° 00807- 2011-UGEL-L (solo en el extremo que hace alusión al actor); y dispone a la entidad emplazada emita nueva resolución otorgando al accionante, el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total o integra, por el periodo comprendido desde el 01 de febrero de 1991 hasta el 25 de noviembre de 2012, con la deducción de los montos percibidos de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto, teniendo en consideración el período efectivamente laborado y los cálculos establecidos por los regímenes de la Ley del Profesorado y la Ley de la Carrera Magisterial, según corresponda en cada caso; más los intereses legales respectivos, que se liquidaran en ejecución de sentencia. TERCERO. La Sala Superior, mediante sentencia de vista de fecha 06 de noviembre de 20176, revocó la sentencia apelada, y reformándola declara improcedente la demanda, al considerar que conforme con lo resuelto por el Tribunal Constitucional y SERVIR, la bonificación demandada debe ser calculada sobre la base de la remuneración total permanente. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA CUARTO. Analizados los actuados materia del presente proceso, esta Sala Suprema advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si corresponde o no el reintegro al demandante de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por Ley N° 25212, en tanto, la Sala Superior, sostiene que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA QUINTO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este

515

caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. EXISTENCIA DE DOCTRINA JURISPRUDENCIAL SOBRE EL TEMA SEXTO. Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002- La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. SÉPTIMO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013 - Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. OCTAVO. Ahora bien, esta Sala Suprema, en esta misma línea, ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014-Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada, que: “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. NOVENO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la bonificación especial mensual por Preparación de Clases y Evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello, conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91 PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; de modo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley, no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. SOLUCIÓN DEL CASO EN CONCRETO DÉCIMO PRIMERO. Del Informe Escalafonario N° 1813-20117, se desprende que el recurrente fue nombrado el 16 de agosto de 1988, en el cargo de Profesor de Aula. Asimismo, de la boleta de pago de octubre de 20128, se advierte que percibe el concepto de bonificación especial por preparación de clases - BONESP- en la suma de S/ 18.96 soles; debido a lo cual, queda acreditado que en su condición de docente activo, se le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, empero, en base a la remuneración total permanente. DÉCIMO SEGUNDO. De lo expuesto, se concluye que la sentencia de vista al declarar improcedente la demanda, colisiona con lo establecido por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, así como lo

CASACIÓN

516

dispuesto en el precedente judicial vinculante recaído en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque, deviniendo el recurso de casación interpuesto por la parte actora en fundado, debiendo ampararse la pretensión reclamada respecto del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, de tal forma que debe computarse en base al 30% de la remuneración total o integra, por el periodo comprendido al 01 de febrero de 1991 hasta el 25 de noviembre de 2012, con la deducción de los montos percibidos de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto; teniendo en consideración el período efectivamente laborado y los cálculos establecidos por los regímenes de la Ley del Profesorado y la Ley de la Carrera Magisterial, según corresponda en cada caso; más los intereses legales respectivos; más el pago de los intereses legales no capitalizables, conforme a los artículos 1242° y 1249° del Código Civil. DECISIÓN: Por estas consideraciones: y, en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Arturo Luna Tello9, de fecha 05 de diciembre de 2017, en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 06 de noviembre de 201710; y actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha 03 de abril de 201711; que declara fundada la demanda; por tanto, NULA la Resolución Directoral N° 00807-2011- UGEL-L (solo en el extremo que hace alusión al actor), y ORDENARON que la entidad demandada emita nueva resolución disponiendo a favor del accionante el reconocimiento y reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en el equivalente al 30% de su remuneración total o integra, por el período comprendido al 01 de febrero de 1991 hasta el 25 de noviembre de 2012, con la deducción de los montos percibidos de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto; más el pago de los intereses legales no capitalizables; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”; en el proceso contencioso administrativo seguido por Arturo Luna Tello contra el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre reintegro de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación; interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Ver folios 177. Ver folios 157. 3 Ver folios 88. 4 Ver folios 28 del cuaderno de casación. 5 Ver folios 88. 6 Ver folios 157. 7 Ver folios 49. 8 Ver folios 18. 9 Ver folios 177. 10 Ver folios 157. 11 Ver folios 88. C-1866581-135 1 2

CASACIÓN N° 13593-2017 LIMA MATERIA: Otorgamiento de pensión de orfandad No cabe evaluar la procedencia o no de un derecho reconocido por la Administración, dado que para dicho fin la Ley ha previsto las figuras jurídicas correspondientes, hacer lo contrario supondría vulnerar la cosa decidida. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número trece mil quinientos noventa y tres guión dos mil diecisiete Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandado Ministerio del Interior de fecha uno de febrero de dos mil diecisiete, de fojas trescientos setenta y cinco a trescientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 14 de fecha veintiséis de julio de dos mil dieciséis, de fojas trescientos sesenta y uno a trescientos sesenta y seis, expedida por la Sexta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, que revoca la sentencia apelada recaída en la resolución N° 08 de fecha cinco de agosto de dos mil quince, de fojas doscientos dos a doscientos nueve, que declara infundada la demanda y reformándola declararon fundada la demanda, ordenando a la demandada dé cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución N° 010-2011-GRJ-/CRC-P de fecha 1 de agosto de 2011 y la Resolución N° 019-2011-GRJ-/CRC-P, de fecha 23 de agosto del mismo año, mediante las cuales se otorga a la hoy demandante, pensión de orfandad, con efecto desde el 2 de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

febrero de 1993; debiéndose realizar el cálculo de los devengados e intereses legales, en etapa de ejecución, en el proceso seguido por Magna Luz Calderón Vilches, sobre otorgamiento de pensión de orfandad. II. ANTECEDENTES 1. Demanda. Del escrito con fecha de ingreso 18 de enero de 2013, de fojas ciento veintitrés a ciento treinta y siete, se desprende que Magna Luz Calderón Vilches demanda al Ministerio del Interior y al Director General de la Oficina de Gestión en Recursos Humanos, solicitando la ejecución del segundo párrafo del artículo segundo de la Resolución del Consejo Regional de calificación de Junín N° 0102011-GRJ-/CRC-P de fecha 1 de agosto de 2011, modificada y precisada por la Resolución del Consejo Regional de Calificación de Junín N° 019-2011-GRJ/CRC-P del 23 de agosto de 2011, que dispuso reconocer el derecho de percibir pensión de sobrevivientes por orfandad al 100%, con retroactividad a partir del 2 de febrero de 1993; y, que en consecuencia se ordene: (i) El pago de pensiones devengadas, calculadas desde 2 de febrero de 1993 hasta agosto de 2012; (ii) Intereses legales de las pensiones devengadas, calculadas desde 2 de febrero de 1993 hasta agosto de 2012; y, (iii) pensión mensual de sobrevivientes – orfandad, que asciende a S/. 1,042.49 soles, a partir del mes de setiembre de 2012 en adelante, por ser el haber mensual que actualmente vienen percibiendo todos los beneficiarios y deudos de los Gobernadores Distritales, con el grado inmediato superior de Gobernador Provincial F-2, en virtud del artículo 5 del Decreto Supremo N° 051-88-PCM. 2. Sentencia de primera instancia. El Juez mediante sentencia de fecha cinco de agosto de dos mil quince, de fojas doscientos dos a doscientos nueve, declaró infundada la demanda. El Juez sostiene que: - El Decreto Supremo N° 051-88-PCM, estableció que la pensión de sobrevivientes que genere el funcionario o servidor que fallezca como consecuencia de accidentes, actos de terrorismo o narcotráfico será el íntegro del haber bruto que percibía el trabajador al momento de la ocurrencia del accidente, precisando, como una de las pensiones de sobrevivientes que se otorgan en aplicación del artículo 243 del Decreto Legislativo N° 398, la de orfandad, a la cual tendrían derecho entre otros las hijas solteras que no puedan abastecerse por sí mismas; en cuyo supuesto se encontraría la demandante. - Si bien la Resolución N° 010-20100GRJ/CRC-P, se señala que la demandante padece de discapacidad física (osteoporosis de columna y antebrazo), que no le permite abastecerse por sí misma; empero no indica a cuánto asciende ese grado de incapacidad; estando a que no toda incapacidad da lugar a que una persona no pueda valerse por sí misma. - Asimismo, la demandante se inscribió en el Registro Único de Contribuyente el 11 de abril del 2007 en la actividad económica 52206 (venta minorista de alimentos, bebidas y tabaco), con domicilio fiscal en San Martín de Porres, siendo que en la misma fecha se dio de baja, lo cual no impide considerar que se encontraba en condiciones de ejercer una actividad lucrativa; asimismo, a la fecha su dirección está consignada en Miraflores, lo cual evidencia una mejoría significativa en su condición económica. - Todo ello permite determinar que la demandante no se encuentra en esta de necesidad actual en relación con la circunstancia del fallecimiento de su causante. - En cuanto a que las resoluciones cuyo cumplimiento se solicita se encuentran firmes y que por lo tanto serian de necesario cumplimiento, se debe señalar que no es posible reconocer derecho alguno en un acto administrativo que no ha sido expedido sin respectar el marco legal vigente. 3. Sentencia de vista. La Sexta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia de vista de fecha veintiséis de julio de dos mil dieciséis, de fojas trescientos sesenta y uno a trescientos sesenta y seis, revocó la sentencia de primera instancia; y, reformándola, declaró fundada la misma, ordenando a la demandada dé cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución N° 010-2011-GRJ-/CRC-P de fecha 1 de agosto de 2011 y la Resolución N° 019-2011-GRJ-/CRC-P, de fecha 23 de agosto del mismo año, mediante las cuales se otorga a la hoy demandante, pensión de orfandad, con efecto desde el 2 de febrero de 1993; debiéndose realizar el cálculo de los devengados e intereses legales, en etapa de ejecución. La Sala Superior ha sustentado su sentencia, señalando que: - El artículo 10 del Decreto Supremo N° 004-91-IN, Reglamento de Organización y Funciones de las Autoridades Políticas, señala: “Los cargos de Prefecto, Subprefecto y Gobernador serán desempeñados a dedicación exclusiva”; y su artículo 11 a la letra dice: “El cargo de Teniente Gobernador es ad honorem”; por lo que es de concluirse que el cargo de gobernador sí implicaba remuneración. - Del noveno considerando de la Resolución Administrativa N° 0102011-GRJ-/CRC-P, de fecha 1 de agosto de 2011; se aprecia que se tuvo en cuenta la Resolución del Consejo Regional de Calificación del CTAR Junín N° 015-98-CTAR-JUNÍN/CRC-ST, su partida de nacimiento y el examen médico que probaba que padece de osteoporosis de columna y antebrazo, conjuntamente con el Certificado de Soltería y de Pobreza, que así como la ficha RC con baja de oficio y Constancia de la ONP de no ser pensionista, cumpliendo con lo dispuesto en el inciso “d” del artículo 15 del Decreto Supremo N° 051-88-PCM. - Lo señalado

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

por el Juez es en realidad un cuestionamiento de lo determinado en las resoluciones administrativas objeto de ejecución, cuando ellas constituyen actos administrativos con la calidad de firmes. III. RECURSO DE CASACIÓN Por resolución de fecha seis de junio de dos mil dieciocho, de fojas veintinueve a treinta y tres del cuadernillo formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandado Ministerio del Interior por la causal denunciada: la infracción normativa del artículo 243 del Decreto Legislativo N° 398, y de manera excepcional en virtud del artículo 392.°-A del Código Procesal Civil, incorporado por el artículo 2 de la Ley Nº 29364, por la causal: la infracción normativa de los artículos 11 y 16 del Decreto Supremo N° 051-88-PCM y 139.° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Hechos acreditados En autos ha quedado verificado lo siguiente: 1. El causante, Esteban Calderón Segura, falleció el 02 de febrero de 1993, siendo Gobernador del distrito de Palcamayo, provincia de Tarma. Departamento de Junín, víctima de un acto subversivo. 2. Por Resolución N° 015-98-CATR-JUNIN/CRC-ST del 18 de diciembre 1998, se declara que el causante falleció a consecuencia de un acto terrorista y se reconoce a Zenón Enrique, Jorge Máximo, Magna Luz e Inés Paula Calderón Vilches, el derecho de percibir el beneficio de indemnización excepcional. 3. En el año 2010 la demandante solicita pensión de sobrevivencia de orfandad. 4. Por Resolución N° 010-2011-GRJ-/CRC-P del 01 de agosto del 2011, emitida por el Presidente del Consejo Regional de Calificación el Gobierno Regional de Junín, se declara procedente la solicitud de pensión de sobrevivencia con efectividad al 02 de febrero de 1993. SEGUNDO. Las normas aplicables 1. El artículo 243 del Decreto Legislativo N° 398 - Presupuesto del Sector Público para el año 1987 (28.12.1986): “Los Servidores y Funcionarios del Sector Público que sean víctimas de accidentes, actos de terrorismo o narcotráfico producidos en acción o en Comisión de Servicio, se harán acreedores a los siguientes beneficios: a) Una indemnización excepcional, en caso de incapacidad temporal o permanente; b) Una indemnización y pensión de invalidez, en caso de incapacidad permanente que imposibilite la prestación de servicios. En el caso de fallecimiento del Servidor o Funcionario, los beneficiarios serán los deudos. La pensión a otorgarse será equivalente al íntegro de su haber bruto que percibía el trabajador al momento de la ocurrencia del evento”. 2. Por su parte, el Decreto Supremo N° 051-88-PCM refiere que los funcionarios y servidores del Sector Público, Alcaldes y Regidores que sean víctimas de accidentes, actos de terrorismo o narcotráfico ocurridos en acción o en comisión de servicios, tendrán derecho a una indemnización excepcional. Expresamente, el artículo 11 del referido Decreto Supremo expresa que: “La pensión de sobrevivientes que genere el funcionario o servidor que fallezca como consecuencia de accidentes, actos de terrorismo o narcotráfico será el íntegro del haber bruto que percibía el trabajador al momento de la ocurrencia del accidente”. Y el artículo 16: “Tienen derecho a pensión de ascendientes, los padres en caso de no existir titular con derecho a pensión de viudez u orfandad”. 3. Por último, el artículo 10 del Decreto Supremo N° 004-91-IN, Reglamento de Organización y Funciones de las Autoridades Políticas (derogado al 1.02.2007), prescribía que: “Los cargos de Prefecto, Subprefecto y Gobernador serán desempeñados a dedicación exclusiva”. Es bajo ese marco normativo que se ha de resolver la presente causa. TERCERO. Debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales 1. De manera excepcional se ha indicado que se estaría infringiendo las reglas del debido proceso y la motivación de las resoluciones judiciales. En tal virtud, corresponde el análisis de dichos temas. 2. El debido proceso formal constituye una garantía constitucional que asegura que, en la tramitación de un proceso, se respeten unos determinados requisitos mínimos1. Tales requisitos, que han sido objeto de discusión2, en general se considera que abarcan los siguientes criterios: (i) Derecho a ser oportunamente informado del proceso (emplazamiento, notificación, tiempo razonable para preparar la defensa); (ii) Derecho a ser juzgado por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado resultado del juicio; (iii) Derecho a tramitación oral de la causa y a la defensa por un profesional (publicidad del debate); (iv) Derecho a la prueba; (v) Derecho a ser juzgado sobre la base del mérito del proceso; y, (vi) Derecho al juez legal. Derecho fundamental que asiste a todos los sujetos de derecho a plantear sus pretensiones o a ser juzgados por auténticos órganos jurisdiccionales, creados mediante Ley Orgánica, pertenecientes al Poder Judicial, respetuosos con los principios constitucionales de igualdad, independencia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a las normas comunes de competencia preestablecidas. 3. Así las cosas, no ocurren en el presente proceso tales omisiones; por el contrario, aquí se ha respetado el derecho a ser informado del proceso, al juez imparcial, a la publicidad del debate, al derecho de defensa, a la prueba, a ser juzgado sobre el mérito del proceso y al juez legal, siendo que, además, tales hechos no han sido cuestionados 4. En múltiples sentencias3 este Tribunal ha

517

señalado que la constitucionalización del deber de motivar implica que se está ante una obligatoriedad universalizada e indisponible tanto para la esfera privada como para la pública, permitiendo a las partes controlar el significado de la decisión (función endoprocesal) y posibilitando el control democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma4 (función extraprocesal). En las mismas resoluciones judiciales, ha reparado que la motivación no significa la exteriorización del camino mental seguido por el juez, sino que exista una justificación racional de lo que se decide. Se trata de una justificación racional que es, a la vez, interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusión es lógicamente -deductivamente- válido” sin que interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la justificación externa consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas5, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera6. En esa perspectiva, la justificación externa exige7: (i) que toda motivación debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y (iii) que toda motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión. 5. En esa perspectiva en cuanto a la justificación interna se advierte que el orden lógico propuesto por la Sala Superior ha sido el siguiente: a. Como premisa normativa la sentencia ha considerado los artículos 12 y 15 del Decreto Supremo N° 051-88-PCM (sobre la pensión de sobreviviente y quienes tienen derecho a ella), artículo 23 de la Ley N° 24885, artículos 10 y 11 del Decreto Supremo N° 004-91IN. b. Como premisa fáctica la Sala Superior: (i) Por Resolución N° 010-2011-GRJ-/CRC-P y Resolución N° 019-2011-GRJ-/ CRC-P, otorgó a la demandante, pensión de orfandad; (ii) El causante de la demandante se desempeñaba como Gobernador del Distrito de Palcamayo, Provincia de Tarma, Departamento de Junín y falleció a consecuencia de un ataque terrorista; (iii) El cargo de gobernador implica remuneración; (iv) La administración para otorgar la pensión de orfandad tuvo en cuenta la Resolución del Consejo Regional de Calificación del CTAR Junín N° 015-98-CTAR-JUNÍN/CRS-ST, partida de nacimiento, examen médico, certificado de soltería y de pobreza, ficha ruc con baja de oficio y constancia de ONP. c. Como conclusión la sentencia considera que las resoluciones administrativas objeto de cumplimiento constituyen actos administrativos con calidad de firmes, dado que no han sido objeto de cuestionamiento alguno y que la demandante cumplió con lo dispuesto en el inciso d) del artículo 15 del Decreto Supremo N° 051-88-PCM. En ese sentido se advierte que la conclusión a la que arriba es congruente formalmente con las premisas establecidas, por lo que existe adecuada justificación interna en la sentencia impugnada. 6. En lo que concierne a la justificación externa, ésta consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas8, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera9. En esa perspectiva, este Tribunal Supremo estima que tal justificación externa existe en el sentido que se han utilizado normas del ordenamiento jurídico para resolver el caso en litigio, utilizando como premisas fácticas los hechos que han acontecido en el proceso. Esta correlación entre ambas premisas ha originado una conclusión compatible con la interpretación de la norma. 7. En lo que respecta a los problemas específicos de motivación (aparente e insuficiente) en el presente caso no se aprecia déficit motivacional; por el contrario, la Sala Superior ha sido escrupulosa al detallar las razones de su fallo, siendo su evaluación prolija en lo que respecta al material probatorio y el análisis de las normas jurídicas y hechos sometidos a controversia, conforme se advierte de la lectura de los considerandos quinto al undécimo. CUARTO. Análisis del caso concreto 1. En el fundamento décimo de la Casación N° 652-2012-Lima (sentencia de fecha de 03 de junio de 2014) este Tribunal Supremo sostuvo que no cabe evaluar la procedencia o no de un derecho reconocido por la Administración a favor del demandante “toda vez que para dicho fin la Ley ha previsto las figuras jurídicas correspondientes, como la nulidad administrativa de oficio (artículo 202 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General) o la acción de nulidad de resolución administrativa dentro de un proceso contencioso administrativo (artículo 5 de la Ley Nº 27584)”; hacer lo contrario supondría vulnerar la cosa decidida. 2. Recordando, la resolución del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente Nº 04132000-AA/TC, caso: Ingrid del Rosario Peña Alvarado y otras, la referida ejecutoria expresó que: “el principio de cosa decidida forma parte del derecho fundamental al debido proceso en sede administrativa, por lo que, frente a su transgresión o amenaza, necesariamente se impone el otorgamiento de la tutela constitucional correspondiente. Por lo tanto, el acto administrativo ha adquirido firmeza, por cuanto ya no puede ser cuestionada en

CASACIÓN

518

el procedimiento contencioso administrativo u otro análogo, advirtiéndose que hacerlo implicaría una transgresión al Principio de Seguridad Jurídica, principio que se erige como una garantía para los administrados y/o justiciables, el cual abarca entre otros aspectos la certeza que estos tengan que su situación jurídica no sea modificada por procedimientos o conductos legales establecidos, criterio que ha sido adoptado por esta Sala de la Corte Suprema en la Casación Nº 03072-2010-Lima de fecha 14 de mayo de 2013". 3. En el presente proceso, se advierte que la demandante solicita se dé cumplimiento a resolución administrativa que le reconoce la pensión de orfandad. Se trata de acto no cuestionado y no susceptible de ser evaluado en esta vía, por las razones señaladas en el considerando precedente, por lo que debe tenérsele como válido y eficaz. 4. Así las cosas, cualquier cuestionamiento al derecho pensionario que la administración ya le reconoció, no es posible evaluarlo en el presente proceso, lo que descarta de plano la vulneración del artículo 243 del Decreto Legislativo N° 398, pues dicha defensa se fundamenta en controvertir derecho ya reconocido. 5. Asimismo, en cuanto a las supuestas infracciones normativas de los artículos 11 y 16 del Decreto Supremo N° 051-88-PCM, debe señalarse que no existe contravención alguna a dichos dispositivos, desde que en autos se ha acreditado el derecho de la solicitante, el reconocimiento que la Administración hace del mismo y la muerte de su causante. V. DECISIÓN Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 397.º del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandado Ministerio del Interior de fecha uno de febrero de dos mil diecisiete, de fojas trescientos setenta y cinco a trescientos setenta y nueve, en consecuencia: NO CASARON la sentencia de vista recaída en la resolución N° 14 de fecha veintiséis de julio de dos mil dieciséis, de fojas trescientos sesenta y uno a trescientos sesenta y seis, expedida por la Sexta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por la demandante Magna Luz Calderón Vilches contra el Ministerio del Interior y otro, sobre otorgamiento de pensión de orfandad; y, los devolvieron, interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS CAROCCA PÉREZ, Alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en España. Normas Legales. Octubre, 1997, pp. A 81 - A 104. 2 Por ejemplo, para Bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). BERNARDIS, Luis Marcelo de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural Cuzco Editor. Lima 1995, pp. 392-414 3 CAS N° 2490-2015 Cajamarca, CAS N° 3909-2015 Lima Norte, CAS N° 780-2016 Arequipa, CAS N°115-2016 San Martín, CAS N° 3931-2015 Arequipa, CAS N° 248-2017 Lima, CAS N° 295-2017 Moquegua. 4 IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-Temis, Lima-Bogotá 2014, p. 15. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. MadridBarcelona-Buenos Aires, p.p. 158-159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos Aires-Bogotá 2013, p. 195. 5 ATIENZA, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. 6 MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, p184. 7 IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. Ob. cit., p. 26. 8 ATIENZA, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. 9 MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, p. 184. C-1866581-136 1

CASACIÓN N° 3980-2018 SAN MARTIN La bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente a la que hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa tres mil novecientos ochenta guión dos mil dieciocho guión San Martin, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante Llerme García Ríos de fecha seis de noviembre de dos mil diecisiete, mediante escrito de fojas 169 y siguientes, contra la sentencia de vista de fecha veintinueve de setiembre de dos mil diecisiete, de fojas 159 y siguientes, que revoca la sentencia apelada de fecha siete de marzo de dos mil diecisiete de fojas 105 y siguientes, que declara fundada la demanda y la reforma a improcedente. CAUSAL DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución1 de fecha dieciséis de enero de dos mil diecinueve, por la causal de: infracción normativa2 del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES PRIMERO. De acuerdo a la pretensión de la demanda, obrante a fojas 41, la parte demandante solicita la nulidad de la Resolución Directoral N° 00957 de fecha 28 de diciembre de 2011, la nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 2052-2012 del 10 de mayo de 2012, que deniegan el pago de reintegro en base a la remuneración total o íntegra. El reintegro de manera mensual y permanente, pago de devengados que se liquidaran en ejecución de sentencia desde la fecha de entrada en vigencia del beneficio hasta la fecha que se haga efectivo el pago mensual y permanente más intereses legales. Precisa que se le viene cancelando dicha bonificación sobre la remuneración total permanente. SEGUNDO. El Juez del Juzgado Civil (antes mixto) de la Provincia de Lamas, mediante sentencia que corre a fojas 105 y siguientes, resolvió declarar fundada la demanda, y declara Nulas y sin efecto legal las resoluciones N° 957-2011 y 20522012, en el extremo que corresponde a la parte demandante. Dispone se emita nueva resolución otorgando reintegro de la citada bonificación equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra, por el periodo que va del 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012, con deducción de lo abonado, más intereses legales sin costas ni costos. Sostiene el Juez que se le ha venido abonando a la parte accionante la bonificación demandada en base a la remuneración total permanente, cuando lo correcto es que se tenga como base de cálculo la remuneración total, conforme el artículo 48 de la Ley N° 24029. Que, el Gobierno Regional de San Martin no ha cuestionado constancia de notificación, y tampoco acreditó que la parte demandante haya tomado conocimiento de la resolución que agotaba la vía administrativa. TERCERO. Por su parte, la Sala Civil Descentralizada de Tarapoto a través de la sentencia de vista, de fojas 159 y siguientes, resolvió revocar la sentencia apelada que declaró fundada la demanda y reformándola declararon improcedente, al considerar que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación no se debe realizar en base a la remuneración total integra sino considerando la remuneración total permanente, conforme lo señalado por el Tribunal Constitucional y el Tribunal del Servicio Civil. DELIMITACION DE LA CONTROVERSIA CUARTO. Absolviendo los agravios corresponde señalar que el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, concordado con el artículo 210° de su reglamento, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. El Personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Administración de Educación, así como el Personal Docente de Educación Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño de cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total. El profesor que presta servicios en: zona de frontera, selva, zona rural, altura excepcional, zona de menor desarrollo relativo y emergencia tiene derecho a percibir una bonificación por zona diferenciada del 10% de su remuneración permanente por cada uno de los conceptos señalados hasta un máximo de tres” (la negrita es nuestra). QUINTO. Lo expuesto precedentemente denota que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar a la parte demandante el recálculo o reintegro de la bonificación especial por preparación de clases, y evaluación, en base al 30% de la remuneración total, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, al encontrarse acreditada la percepción de la misma, conforme a las boletas de pago de fojas 10, 12, 17, 18, 20 y 24, se verifica en el rubro “bon.esp y bonesp”, la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en la suma de S/.15.11, por ende, no se encuentra en discusión si correspondería o no la percepción del derecho reclamado en su condición de docente, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho; consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe en determinar conforme a la pretensión planteada por la actora, la base de cálculo de la bonificación reclamada. SEXTO. Se debe tener en cuenta además, que la parte demandante viene solicitando el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto que, la parte

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA Sobre la infracción normativa del artículo 48ª de la Ley N° 24029 SÉTIMO. Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Estado de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Á pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina te atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. OCTAVO. En efecto, de considerarse los citados Decretos Supremos como Decreto de Urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el seis de marzo mil novecientos noventa y uno, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM, es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. NOVENO. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad de ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico 11, que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. DÉCIMO. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. DÉCIMO PRIMERO. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 05191-PCM, no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 05191-PCM, no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. DÉCIMO SEGUNDO. PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 48° DE LA LEY Nº 24029, MODIFICADA POR LA LEY N° 25212. La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 6871-2013, de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente vinculante que: “la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 – Cusco, de fecha quince de setiembre de dos mil quince, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince y en la casación N° 115-2013 – Lambayeque, de fecha veinticuatro de junio de dos mil catorce, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO TERCERO. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación

519

especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO DÉCIMO CUARTO. En el caso de autos, se encuentra acreditado, de la resolución N. ° 705, del 25 de setiembre de 1985, a fojas 25, que la parte demandante fue nombrado interinamente a partir del 17 de mayo de 1985, y en esa condición la demandada le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1º de la Ley N° 25212, que viene siendo pagada en función a la remuneración total permanente, por lo que corresponde reconocer el reintegro del citado beneficio en base al 30% de la remuneración total o íntegra mensual que percibe, desde el 21 de mayo de 1990 hasta el 25 de noviembre del 2012. DÉCIMO QUINTO. En estos parámetros, resulta fundado el recurso formulado por la parte demandante, amparándose la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando a la recurrente, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra que viene percibiendo. El pago de intereses de las bonificaciones devengadas, procede de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1242° y siguientes del Código Civil, con las limitaciones establecidas en el artículo 1249° del mismo cuerpo normativo, en concordancia con lo establecido en la Nonagésima Sétima Disposición Complementaria de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal dos mil trece, publicada el cuatro de diciembre de dos mil doce; y, asimismo, conforme a la Casación N° 5128-2013 Lima, de fecha 18 de setiembre de 2013, mediante la cual, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial vinculante conforme a lo señalado por el 37° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, que, para efectos de pago de los intereses generados por adeudo de carácter previsional, el juez debe ordenar que se pague el interés legal, cuya tasa es fijada por el Banco Central de Reserva del Perú. DÉCIMO SEXTO. En consecuencia, resulta fundado el recurso de casación por la causal de infracción normativa prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Llerme García Ríos del seis de noviembre del dos mil diecisiete, mediante escrito de fojas 169 y siguientes, CASARON la sentencia de vista del veintinueve de setiembre de dos mil diecisiete, de fojas 159 y siguientes; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada del siete de marzo de dos mil diecisiete, de fojas 105 y siguientes, que declara FUNDADA la demanda, en consecuencia, nulas y sin efecto la Resolución Directoral N° 00957-2011-UGEL-L de fecha 28 de diciembre de 2011; y de la Resolución Directoral Regional N° 02052-2012-GRSM del 10 de mayo de 2012, ambas sólo en el extremo que corresponde a la accionante; por consiguiente, ordenaron que la entidad demandada cumpla con expedir nueva resolución administrativa otorgando a la parte demandante el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra, por el periodo comprendido, del 21 de mayo de 1990 hasta el 25 de noviembre de 2012, con deducción de los montos abonados de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto, más los intereses legales, sin costas ni costos; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos contra el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre reajuste de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Intervino como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Obrante a fojas 28 del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 388° del Código Procesal Civil. C-1866581-137

1 2

CASACIÓN N° 19668-2017 SAN MARTÍN No se encuentra en discusión si le corresponde o no a la demandante la percepción de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en su condición de auxiliar en educación, porque la misma administración le viene reconociendo

520

CASACIÓN

tal derecho; sino únicamente la base de cálculo, que debe realizarse en base a la remuneración total, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 y no a la remuneración total permanente. Lima, treinta y uno de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: la causa número diecinueve mil seiscientos sesenta y ocho guión dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, efectuada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Maricela Vela López de Arista, de fecha 02 de agosto de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 10 de julio de 20172, que confirma la sentencia apelada de fecha 03 de octubre de 20163, que declaró infundada la demanda, en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre recálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación. CAUSAL DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Por resolución de fecha 13 de julio de 20184, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO. PRIMERO. Habiéndose declarado la procedencia de la causal material, corresponde realizar un recuento de los hechos que sustentan el caso de autos, a fin de determinar si se ha infringido la norma denunciada. ANTECEDENTES. SEGUNDO. Delimitación del petitorio. Conforme se aprecia de la demanda 5 de fecha 06 de enero de 2016 , la demandante solicita la nulidad del oficio N° 0277-GRSM-DRE y de la Resolución Directoral Regional Nº 2128-2015 que desestimó su solicitud; en consecuencia se ordene a la emplazada cumpla con los reintegros de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base al 30% de la remuneración total, conforme dispone el artículo 48° de la Ley del Profesorado, Ley N° 24029 modificado por Ley N° 25212, más los intereses legales y devengados desde el 01 de enero de 2011 a noviembre de 2012; señalando que indebidamente se le viene pagando el concepto reclamado en base a la remuneración total permanente, cuando lo correcto es que se le pague en base a la remuneración íntegra. TERCERO. Por sentencia de primera instancia6, el A quo declaró infundada la demanda, señalando que la actora fue nombrada como auxiliar de educación 01 de enero de 2011; por lo tanto, al no demostrar que se desempeñó como profesora, no le corresponde la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base al 30% de la remuneración total. CUARTO. Por su parte, la Sala Superior mediante sentencia de vista de fecha 10 de julo de 20177, confirma la sentencia apelada que declara infundada la demanda, básicamente por los mismos argumentos, al establecerse que, la demandante tiene la condición de auxiliar de educación, por lo tanto sus funciones son distintas a las que efectúa un profesor de aula; siendo así, no le corresponde la bonificación especial por preparación de clases y evaluación. QUINTO. Delimitación de la controversia. Analizados los actuados materia del presente proceso, así como los argumentos de la demanda y del recurso de casación, esta Sala Suprema advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si corresponde o no el reintegro a la demandante de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 2521. Consecuentemente, esta Sala Suprema sólo se circunscribe en determinar la base de cálculo de la bonificación reclamada. SEXTO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre una general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. SETIMO. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema. Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

observando el proceso de formación de la ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido decreto supremo”. OCTAVO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013 Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. NOVENO. En esta misma línea, este Tribunal estableció el mismo criterio a través de sus pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014- Cusco, del 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014- Lambayeque del 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013- Lambayeque, del 24 de junio de 2014, reiterando “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO. En consecuencia, esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO PRIMERO. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91 PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal y con ello su fuerza de ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad del Decreto de Urgencia N° 0262009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por ley, no pueden ser modificados por un decreto de urgencia. DÉCIMO SEGUNDO. De los Auxiliares de Educación. De otro lado, atendiendo que la demandante ostenta el cargo de Auxiliar de Educación, resulta pertinente referir que, de conformidad con el artículo 64° de la Ley del Profesorado – Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, los Auxiliares de Educación, son considerados como personal docente sin título pedagógico en servicio y, si bien es cierto, el artículo 273° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado, señala “La consideración de Auxiliares de Educación como docentes, a que se refiere al artículo 64° de la Ley del Profesorado, no interfiere ni equivale a las funciones propias de profesor de aula y/o asignatura, correspondiéndoles esencialmente las acciones de apoyo técnico pedagógicas al profesor, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando y administrativas propias de su cargo”, también lo es, que no se les puede negar el recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación; teniendo en cuenta, que la misma es extensiva a éstos, siempre y cuando se aprecie de los actuados en el proceso que la administración les haya reconocido el derecho a percibirla (como es el caso de la recurrente) y, de acuerdo a la naturaleza de las funciones que desempeñen en determinados centros de trabajo – como lo constituyen los centros educativos- de las cuales se pueda inferir la posibilidad de que una de éstas sea la de preparar clases y el dictado de las mismas, esto en función al principio constitucional de interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable, sobre el sentido de la norma8 regulado en el artículo 26° inciso 3) de la Constitución Política del Perú. DÉCIMO TERCERO. Máxime, si el artículo 2° inciso g) del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado, establecía que el personal docente en servicio sin título profesional y los Auxiliares de Educación están comprendidos en la mencionada ley y su Reglamento; asimismo, el artículo 48° de la Ley del Profesorado que regula la bonificación demandada, tampoco los excluye, por el contrario incluye al personal docente de la Administración de Educación, siendo que los Auxiliares de Educación son considerados como personal docente sin título pedagógico en servicio. En ese sentido, el derecho reclamado al formar parte de su remuneración, tiene sustento en el artículo 24°

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

de la Constitución Política del Perú, lo cual guarda coherencia con el artículo 23° numeral 3) de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 7° literal a) numeral ii) del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. DÉCIMO CUARTO. Solución del caso en concreto. De la Resolución Directoral Regional Nº 291-2011-GRSM/DRE a fojas 02, se aprecia que la recurrente tiene la condición de Auxiliar de Educación en actividad, que fue nombrada a partir del 01 de enero de 2011 y de la boleta de pago a fojas 18, se verifica que viene percibiendo la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, en el monto de S/.15.11 soles, el cual fue calculado en base a la Remuneración Total Permanente y no en base a la Remuneración Total o Integra. DÉCIMO QUINTO. En atención a lo expuesto, y no siendo materia de controversia determinar si le asiste o no el derecho a percibir dicho concepto, sino la base de cálculo; ya que la misma emplazada le viene reconociendo la bonificación reclamada en sus condición de Auxiliar de Educación, es evidente que el Colegiado Superior incurre en la infracción normativa material denunciada, debiendo ampararse la pretensión reclamada, ordenándose que la parte demandada emita nueva resolución reconociendo la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base al 30% de la remuneración total, cuyos devengados deberán otorgarse desde el 01 de enero de 2011, más el pago de intereses legales, con la tasa de interés simple, teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y 1249° del Código Civil. DECISIÓN Por estas consideraciones y en aplicación del artículo 396° primer párrafo del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Maricela Vela López de Arista, mediante escrito de fecha 02 de agosto de 20179; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 10 de julio de 201710 y actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha 03 de octubre de 2016 que declara infundada la demanda; REFORMADOLA declararon FUNDADA; en consecuencia, Nula la Resolución Directoral Regional N° 2128-2015-GRSM/DRE y el Oficio N° 0277-GRSM-DRE/DO.OF.OP-UE-306-R/ARP; ORDENARON que la emplazada emita nueva resolución administrativa, otorgando a la demandante el derecho a percibir la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total o integra, más el pago de devengados e intereses legales que correspondan, conforme a lo dispuesto en la presente resolución. Sin costos ni costas. DISPUSIERON la publicación de la presente sentencia en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos con el Gobierno Regional de San Martín, sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Folios 19. Folios 133. Folios 76. 4 Folios 38 del cuaderno de casación. 5 Folios 19. 6 Folios 68. 7 Folios 133. 8 El Tribunal Constitucional viene aplicando este principio laboral al momento de resolver, por ejemplo, en el expediente N° 990-97-AA/TC, en el que se aplicó el principio del indubio pro perario para la interpretación de la ausencia de un supuesto en el proceso de evaluación. La falta de regulación normativa fue interpretada de la manera más favorable al trabajador, en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma legal. Asimismo, el máximo intérprete de la Constitución, en el expediente N° 0008-2005-PI/ TC, sobre la demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra diversos artículos de la Ley Marco del Empleo Público, Ley N° 28751, ha resuelto los siguiente: “(…) Nuestra Constitución impone la interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma, ya sea porque su contenido sea incierto e indeterminado. La noción debe ser entendida como aquella que no puede ser resuelta por medio de la técnica hermenéutica. El principio indubio pro operario será aplicable cuando exista un problema de asignación de significado de los alcances y contenido de un norma. La noción de “norma” abarca a la misma Constitución, los tratados, leyes, los reglamentos, los convenios colectivos de trabajo, los contratos de trabajo, etc.(…)” 9 Folios 166. 10 Folios 133. C-1866581-138 1 2 3

CASACIÓN N° 2455-2018 PASCO La bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente a la que hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91-PCM.

521

Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa dos mil cuatrocientos cincuenta y cinco guión dos mil dieciocho guión Pasco, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante Lida Marilú Melendez Grijalva del veintiuno de diciembre de dos mil diecisiete, mediante escrito de fojas 201 y siguientes, contra la sentencia de vista del veintidós de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas 190 y siguientes, que confirma la sentencia apelada del veintiséis de setiembre de dos mil diecisiete, de fojas 141 y siguientes, que declara improcedente la demanda. CAUSAL DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución1 de fecha cinco de diciembre de dos mil dieciocho, por la causal de: infracción normativa2 del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES PRIMERO. De acuerdo a la pretensión de la demanda, obrante a fojas 13, la parte demandante solicita la nulidad del acto administrativo contenido en la Resolución Directoral N° 0992 del 29 de febrero de 2016, que declara improcedente su solicitud de asignación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de sus remuneraciones, así como la nulidad de la resolución ficta que en silencio administrativo negativo desestima su solicitud y el recurso de apelación interpuesto; a fin de que se emita nueva resolución otorgando los devengados de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación al 30% sobre la base de la remuneración total desde el 01 de febrero de 1991 hasta diciembre de 2012; asimismo, es de precisar que, conforme se aprecia de su recurso de casación obrante a fojas 201 y siguientes, la recurrente señala que el periodo peticionado es por el periodo correspondiente de 1992 hasta junio de 2008 . SEGUNDO. El Juez del Juzgado Especializado de Trabajo de Pasco de la Corte Superior de Justicia de Pasco, mediante sentencia que corre a fojas 141 y siguientes, resolvió declarar improcedente la demanda. Sostiene el Juez que no le corresponde la citada bonificación, al no estar comprendida en el régimen que lo otorgó esto es la Ley N° 24029, asimismo, señala que la recurrente se encuentra sujeta al régimen laboral de la Ley N° 29602, y que conforme al Informe Escalafonario N°1540-2016, la recurrente sostenía el cargo de Especialista en Educación II- sede administrativa de la Dirección Regional de Educación de Pasco. No obstante precisa que respecto a las otras boletas de pago presentadas no generan certeza sobre el régimen que pertenecía la demandante. TERCERO. Por su parte, la Sala Mixta – Sala Penal de Apelaciones y Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Pasco a través de la sentencia de vista, de fojas 190 y siguientes, resolvió confirmar la sentencia apelada que declaró improcedente la demanda, al considerar que la bonificación especial por preparación de clases que solicita la parte demandante, no le corresponde, por tener otro régimen laboral. DELIMITACION DE LA CONTROVERSIA CUARTO. Absolviendo los agravios corresponde señalar que el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, concordado con el artículo 210° de su reglamento, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. El Personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Administración de Educación, así como el Personal Docente de Educación Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño de cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total. El profesor que presta servicios en: zona de frontera, selva, zona rural, altura excepcional, zona de menor desarrollo relativo y emergencia tiene derecho a percibir una bonificación por zona diferenciada del 10% de su remuneración permanente por cada uno de los conceptos señalados hasta un máximo de tres” (la negrita es nuestra). QUINTO. Lo expuesto precedentemente denota que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar a la parte demandante el recalculo o reintegro de la bonificación especial por preparación de clases, y evaluación, en base al 30% de la remuneración total, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, al encontrarse acreditada la percepción de la misma, conforme a las boletas de pago, de fojas 63 y 64, se verifica en el rubro “Bonesp”, la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en la suma de S/. 24.90 por ende, no se encuentra en discusión si correspondería o no la percepción del derecho reclamado en su condición de docente, pues la misma administración le viene

522

CASACIÓN

reconociendo tal derecho; consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe en determinar conforme a la pretensión planteada por el actor, la base de cálculo de la bonificación reclamada. SEXTO. Se debe tener en cuenta además, que la parte demandante viene solicitando el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto que, la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 05191-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA Sobre la infracción normativa del artículo 48 de la Ley N° 24029 SÉTIMO. Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N° 05191-PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Estado de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Á pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina te atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. OCTAVO. En efecto, de considerarse los citados Decretos Supremos como Decreto de Urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el seis de marzo mil novecientos noventa y uno, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM, es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. NOVENO. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad de ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 0262009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico 11, que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. DÉCIMO. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. DÉCIMO PRIMERO. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. DÉCIMO SEGUNDO. PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 48° DE LA LEY Nº 24029, MODIFICADA POR LA LEY N° 25212. La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 6871-2013, de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente vinculante que: “la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91PCM”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014–Cusco, de fecha quince de setiembre de dos mil quince, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince y en la Casación N° 1152013–Lambayeque, de fecha veinticuatro de junio de dos mil catorce, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO TERCERO. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO DÉCIMO CUARTO. En el caso de autos, se encuentra acreditado, del Informe Escalafonario N° 858-2016, a fojas 76, que la parte demandante ingresó al servicio docente a partir del 01 de setiembre de 1992; y en esa condición, la demandada le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1º de la Ley N° 25212, que viene siendo pagada en función a la remuneración total permanente, por lo que corresponde reconocer el reintegro del citado beneficio en base al 30% de la remuneración total o íntegra mensual que percibe, desde el 01 de setiembre de 1992 hasta el 25 de noviembre de 2012, fecha que entró en vigencia de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial (norma que incorpora dicho beneficio a la Remuneración Integra Mensual – RIM). DÉCIMO QUINTO. En estos parámetros, resulta fundado el recurso formulado por la parte demandante, amparándose la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando a la recurrente, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra que viene percibiendo. El pago de intereses de las bonificaciones devengadas, procede de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1242° y siguientes del Código Civil, con las limitaciones establecidas en el artículo 1249° del mismo cuerpo normativo, en concordancia con lo establecido en la Nonagésima Sétima Disposición Complementaria de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal dos mil trece, publicada el cuatro de diciembre de dos mil doce; y, asimismo, conforme a la Casación N° 5128-2013 Lima, de fecha 18 de setiembre de 2013, mediante la cual, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial vinculante conforme a lo señalado por el 37° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, que, para efectos de pago de los intereses generados por adeudo de carácter previsional, el juez debe ordenar que se pague el interés legal, cuya tasa es fijada por el Banco Central de Reserva del Perú. DÉCIMO SEXTO. En consecuencia, resulta fundado el recurso de casación por la causal de infracción normativa prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Lida Marilu Melendez Grijalva del veintiuno de diciembre de dos mil diecisiete, mediante escrito de fojas 201 y siguientes, CASARON la sentencia de vista del veintidós de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas 190 y siguientes; y, actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada del veintiséis de setiembre de dos mil diecisiete, de fojas 141 y siguientes, que declara IMPROCEDENTE la demanda, y REFORMARON A FUNDADA la demanda, en consecuencia, Nulas la Resolución Directoral N° 0992 del 29 de febrero de 2016, y la resolución ficta que en silencio administrativo negativo desestimo su solicitud y el recurso de apelación interpuesto por la parte recurrente; por consiguiente, ordenaron que la entidad demandada cumpla con expedir una nueva resolución administrativa otorgando a la parte demandante el pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total o integra, por los periodos efectivamente laborados como profesora de aula, desde el 01 de setiembre de 1992 hasta el 25 de noviembre de 2012, con deducción del pago efectuado, más los intereses legales, sin costas ni costos; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

por Lida Marilu Melendez Grijalva contra la Dirección Regional de Educación de Pasco y otros, sobre reajuste de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Obrante a fojas 29 del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 388° del Código Procesal Civil. C-1866581-139 1 2

CASACIÓN N° 573-2018 JUNÍN MATERIA: Reincorporación Laboral Lima, diecisiete de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO. Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Municipalidad Provincial de Huancayo, de fecha 17 de noviembre de 20171, contra la sentencia de vista, de fecha 17 de octubre de 20172, que confirma la sentencia apelada de fecha 06 de febrero de 20173 que declara fundada en parte la demanda; en los seguidos por don Claudio Mauro Huamán Gaspar, sobre reincorporación laboral; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. Segundo. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. Tercero. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. Cuarto. En cuanto a los demás requisitos de procedencia previsto en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente denuncia como causales de su recurso de casación: a) Infracción del inciso 6) del artículo 50° del Código Procesal Civil; señalando que, la Sala Superior vulnera el principio de congruencia y el debido proceso prescrito en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución, al amparar la reposición del actor, sin que haya ingresado por concurso público de méritos a una plaza presupuestada, conforme se ha señalado en la STC N° 5057-2013-PA/TC. b) Infracción del artículo 5° de la Ley N° 28175; norma que, señala que el ingreso a la carrera administrativa, se realiza mediante concurso de méritos, requisito que el demandante no ha cumplido para ser nombrado en el régimen del Decreto Legislativo N° 276, porque únicamente ha laborado por contratos a plazo fijo y bajo el presupuesto de obras, encontrándose en las excepciones que señala los incisos 1) y 2) del artículo 2° de la Ley N° 24041 Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente manifiesta que su pedido casatorio es anulatorio. Quinto. Examinadas las causales denunciadas en los ítems a) y b), debe señalarse que no cumplen con el requisito de procedencia previstos en el inciso 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, porque su argumentación únicamente se limita a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han señalado que el demandante ha demostrado haber laborado por más de un año en forma continua y subordinada; por lo tanto, corresponde su reposición al amparo del artículo 1° de la Ley N° 24041; lo que no implica su incorporación a la carrera administrativa; por lo tanto al no demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre el sentido del fallo, corresponde desestimar las referidas causales. Sexto. Asimismo, debe señalarse que la sentencia del Tribunal Constitucional que se menciona en el ítem a), únicamente es aplicable a los trabajadores de la actividad privada del Decreto Legislativo N° 728, más no para los trabajadores de la actividad pública como es el caso del actor, conforme han señalado las instancias de mérito, al establecer que el demandante pertenece al régimen de la actividad pública. Por estas razones y en aplicación del artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Municipalidad Provincial de Huancayo, de fecha 17 de noviembre de 20174, contra la sentencia de vista de fecha 17 de octubre de 20175, ORDENARON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos por don Claudio Mauro Huamán Gaspar, sobre reincorporación

523

laboral y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO Folios 509. Folios 497. 3 Folios 462. 4 Folios 509. 5 Folios 497. C-1866581-140 1 2

CASACIÓN N° 7598-2017 ANCASH En el presente caso, corresponde otorgar al demandante la bonificación por concepto de vacaciones sobre la base de la remuneración básica prevista en el Decreto de Urgencia N.° 1052001. Lima, veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTOS; la causa siete mil quinientos noventa y ocho guion dos mil diecisiete Ancash, en audiencia pública de la fecha; y, producida la votación con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Teodoro Caldas Navidad mediante escrito de fecha veintiuno de noviembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas 121 a 125, contra la sentencia de vista de fecha dos de agosto de dos mil dieciséis, que corre en fojas 110 a 116, que revocó la sentencia apelada de fecha catorce de setiembre de dos mil quince, de fojas 59 a 65 que declaró fundada la demanda, reformándola la declararon infundada. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 29 de noviembre de 2017, que corre en fojas 25 a 27 del cuaderno de casación, se declaró procedente en forma excepcional el recurso de casación interpuesto por la parte recurrente, por la causal de infracción normativa del artículo 16° del Decreto Supremo N° 028-89-PCM. ANTECEDENTES PRIMERO. Según el escrito de demanda que corre en fojas 8 a 13, la parte demandante solicita que se declare nula y sin efecto legal la Resolución Directoral N° 01540-2014-REGION ANCASHDIRES/OGDRH de fecha 08 de agosto de 2014 y la Resolución Directoral N° 0731-2014REGION-A-DIRES-A-RED.S-HS/UP de fecha 15 de mayo de 2014; asimismo, pretende que se ordene el pago de la bonificación por vacaciones en el monto de S/.50.00 Nuevos Soles y se disponga el respectivo reintegro de dicha bonificación desde el mes de setiembre de 2001, hasta que se pague dicha bonificación en base al monto de S/.50.00 Nuevos Soles, más el pago de intereses legales dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del Código Civil. SEGUNDO. La sentencia de vista revocó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda, y reformándola la declaró infundada, por considerar que si bien el Decreto de Urgencia N° 105-2001, efectuó el reajuste de la remuneración básica, sin embargo, tal incremento únicamente tiene efectos respecto a la remuneración principal, siendo que la remuneración básica pertenece a la principal, por tanto tal incremento o reajuste no es aplicable para otro conceptos, por lo que las remuneraciones, beneficios, pensiones deben seguir pagándose en los mismos montos. Asimismo, señala que el Decreto Supremo N°196-2001-EF, reglamento del Decreto de Urgencia antes mencionado, en su artículo 4° precisa que la remuneración básica fijada en el Decreto Urgencia N°105-2001 reajusta automáticamente la remuneración principal, y que las remuneraciones, bonificaciones, beneficios, pensiones y en general toda otra retribución que se otorgue en función a la remuneración básica, remuneración principal o remuneración total permanente, continuaran percibiéndose en los mismos montos sin reajustes, luego la compensación vacacional se seguirá calculando con la normatividad anterior a la emisión del Decreto de Urgencia N° 105-2001. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA: TERCERO. En atención a lo precedentemente expuesto y en concordancia con la causal por la cual ha sido admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia, en sede casatoria, gira alrededor de determinar si corresponde o no otorgar al accionante el reajuste de su remuneración, respecto de la bonificación por compensación vacacional, sobre el monto de la remuneración básica establecida en el Decreto de Urgencia N° 105-2001, cuyas disposiciones prevalecen sobre el Decreto Supremo N° 196-2001-EF. CUARTO. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso,

524

CASACIÓN

dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. QUINTO. Es derecho fundamental del ciudadana el obtener de la administración pública decisiones congruentes; y, es obligación del Poder Judicial efectuar el respectivo control jurídico conforme a lo señalado anteriormente, es posible afirmar que la existencia de una vulneración de los principios del debido proceso en detrimento de los derechos del demandante, merece un pronunciamiento por parte de esta Sala Suprema, dirigido a tutelarlos. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA: SEXTO. En cuanto a la infracción normativa del artículo 16° del Decreto Supremo N° 028-89PCM, los funcionarios y servidores públicos comprendidos en el presente Decreto Supremo percibirán a partir del Ejercicio Final 1989 un beneficio adicional por vacaciones equivalente a una remuneración básica; salvo que por norma expresa perciban beneficio similar, en cuyo caso optarán por el que les sea más favorable. SETIMO. En el caso concreto, se tiene que el demandante es personal nombrado del sector salud, Unidad Departamental de Salud – Ancash – Red de Salud Huaylas Sur, conforme se advierte de la copia de la boleta a fojas 04, y de la Resolución Directoral N° 0374-86-UDSA-HZ/OP, fojas 02, y que la administración denegó la solicitud de reajuste del beneficio vacacional y el pago de las remuneraciones devengadas e intereses legales a través de las resoluciones administrativas que son objeto de impugnación. OCTAVO. Es preciso anotar que los profesionales de la salud y el personal de los centros de salud que prestan servicios vinculados directamente a las atenciones asistenciales médicas perciben la bonificación personal que es otorgado en razón del cinco por ciento (5%) del haber básico por cada quinquenio, sin exceder de ocho quinquenios, en consonancia con el artículo 51° del Decreto Legislativo N° 276. Por su parte, el artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847, vigente desde el 26 de setiembre de 1996, establece que: “Las remuneraciones, bonificaciones, beneficios, pensiones y, en general, toda cualquier otra retribución por cualquier concepto de los trabajadores y pensionistas de los organismos y entidades del Sector Público, excepto gobiernos locales y sus empresas, así como los de la actividad empresarial del Estado, continuarán percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos actualmente.”; posteriormente, con fecha 31 de agosto de 2001, se promulgó el Decreto de Urgencia N° 105-2001, el cual estableció a partir del 01 de setiembre de 2001, la remuneración básica en S/.50.00 para determinados servidores públicos, entre estos, los profesionales de la salud de la Ley N° 23536 y el personal de centros de salud que prestan servicios vinculados directamente a las atenciones asistenciales médicas; así mediante el artículo 4° de su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 196-2001-EF, publicado el 20.09.2001, se estableció lo siguiente: “la Remuneración básica fijada en el Decreto de Urgencia N° 105-2001 reajusta únicamente la Remuneración Principal a la que se refiere el Decreto Supremo N° 057-86-PCM. Las remuneraciones, bonificaciones, beneficios, pensiones y en general toda otra retribución que se otorgue en función a la remuneración básica, remuneración principal o remuneración total permanente, continuarán percibiéndose en los mismos montos, sin reajustarse, de conformidad con el Decreto Legislativo N° 847”. NOVENO. En tal sentido, al ser el Decreto Supremo N° 1962001-EF, Reglamento del Decreto de Urgencia N° 105-2001, aquél viene a ser una norma de inferior jerarquía que el citado Decreto de Urgencia, por lo que no puede modificar los alcances previstos en normas de superior jerarquía como el artículo 51° del Decreto Legislativo N° 276, tanto más si toda norma encuentra su fundamento de validez en otra superior, y así sucesivamente, hasta llegar a la Constitución Política del Perú, pues tal concepto de validez no solo alude a la necesidad de que una norma se adecue a otra superior, sino también a su compatibilidad material, lo que no ocurre con el Decreto Supremo referido. DECIMO. Conforme a lo expuesto, y en atención al razonamiento esgrimido en la recurrida, respecto a la preferencia de una norma infra legal frente a una de rango de Ley; colisiona con las normas constitucionales analizadas, en cuanto reclaman el principio de jerarquía normativa y la supremacía de la Constitución, y por lo mismo, afecta lo previsto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 105-2001, apartándose inmotivadamente de lo establecido en la Casación N° 6670-2009-Cusco, en tanto la Sala Superior no ha tenido en cuenta el dispositivo constitucional antes mencionado. DECIMO PRIMERO. Bajo este contexto, se debe precisar que si bien es cierto es criterio reiterado de esta Sala Suprema que el artículo 51° del Decreto Legislativo N° 276 y el Decreto de Urgencia N° 105-2001 prevalecen sobre el Decreto Supremo N° 196-2001-EF, por lo tanto corresponde al demandante percibir la bonificación por concepto de vacaciones sobre la base de la remuneración básica prevista en el Decreto de Urgencia N° 1052001, por lo que, corresponde hacer un nuevo cálculo de esta bonificación teniendo en cuenta lo previsto en el precitado Decreto de Urgencia; en consecuencia, el recurso de casación deviene en fundado. DECISIÓN: Por estas consideraciones, de conformidad con el Dictamen Fiscal Supremo: Declararon FUNDADO el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

recurso de casación interpuesto por el demandante, Teodoro Caldas Navidad mediante escrito de fecha veintiuno de noviembre de dos mil dieciséis, que corre en fojas 121 a 125,; CASARON la sentencia de vista de fecha de fecha dos de agosto de dos mil dieciséis, que corre en fojas 110 a 116; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha catorce de setiembre de dos mil quince, de fojas 59 a 65 que declaró FUNDADA la demanda; en consecuencia: NULA la Resolución Directoral N° 01540-2014-REGION ANCASH-DIRES/ OGDRH de fecha ocho de agosto de dos mil catorce, ORDENARON que la demandada cumpla con abonar al demandante el pago del beneficio por vacaciones ascendente a S/.50.00 nuevos soles anuales a partir del 01 de setiembre de 2001, con deducción de lo que hubiere percibido por dicho concepto; con lo demás que contiene. DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Teodoro Caldas Navidad con la Dirección Regional de Salud de Ancash, sobre pago de bonificación vacacional Decreto de Urgencia N° 105-2001; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866581-141

CASACIÓN Nº 13975-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reconocimiento de Años de Aportación Lima, cinco de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el demandante Segundo Marcial Espinoza Cotrina, de fecha 10 de mayo de 2018, de fojas 306 a 314, contra la sentencia de vista de fecha 13 de abril de 2018, de fojas 296 a 302; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iii) El recurrente se encuentra exonerado del pago de la tasa judicial según el artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27327. TERCERO. El Código Procesal Civil en su artículo 386º establece como causal de casación “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”; asimismo el artículo 388º del Código Procesal Civil, debe precisarse que el recurso de casación es un medio de impugnación de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, teniendo por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, la fundamentación efectuada por la recurrente debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial que denuncia, además debe demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio, tal como lo prescriben los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil se advierte que el recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la Sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia de fojas 261 a 270. Por otra parte se observa que no ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo al no señalar su pedido casatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388º del Código Procesal Civil, el recurrente señala como causales casatorias: I. Infracción normativa del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990; sosteniendo que “según se aprecia del cuarto al quinto considerando de la sentencia recurrida, el Colegiado señala que “…”. Señor Presidente según las resoluciones administrativas cuestionadas la demandada Oficina de Normalización Previsional no le reconoce más aportaciones, desconociéndole varios años aportados y de labores efectivas que han generado aportaciones. (…)”. II. Infracción normativa artículo VIII del Código Procesal Constitucional – principio IURA NOVIT CURIA; sin fundamentar ni dar argumentos a dicha infracción. III. Infracción normativa

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

por la inaplicación de los artículos 196° y 197° del Código Procesal Civil; alegando que “el recurrente ha probado los hechos expuestos en la demanda, y además la Sala de mérito no ha valorado los medios probatorios en forma conjunta y razonada, inaplicación de tales normas que configuran la afectación de mi propiedad fundamental a la pensión.” SEXTO. Del análisis del recurso de casación, se advierte que el recurrente no cumple con el requisito de procedencia previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, limitándose a reiterar los argumentos expuestos en el decurso del proceso y que han sido materia de pronunciamiento por la instancia de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia, máxime, si la Sala Superior determino que es obligación de la partes procesales presentar las pruebas que acrediten sus afirmaciones, en este caso, el demandante debe acredita el récord laboral que invoca, más no se puede atribuir esta carga a la demandada, pues no está en la obligación de buscar las pruebas de la relación laboral; razón por las cuales las denuncias formuladas devienen en improcedentes. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto el demandante Segundo Marcial Espinoza Cotrina, de fecha 10 de mayo de 2018, de fojas 306 a 314, contra la sentencia de vista de fecha 13 de abril de 2018, de fojas 296 a 302; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los autos seguido contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre reconocimiento de años de aportación; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Yrivarren Fallaque. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, MALCA GUAYLUPO, ATO ALVARADO C-1866581-142

CASACIÓN Nº 16654-2017 JUNÍN La actora ha acreditado que su nivel renumerativo es STA, por tanto le corresponde el monto establecido en el anexo del Decreto de Urgencia N° 037-94, siendo factible el reintegro de la bonificación solicitad y el recálculo de los Decretos de Urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 011-99. Lima, veintiséis de setiembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número dieciséis mil seiscientos cincuenta y cuatro - dos mil diecisiete - Junín, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Gobierno Regional de Junín, mediante escrito de fecha 11 de julio de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 13 de junio de 20172, que revocó la sentencia apelada de fecha 19 de agosto de 20163, que declaró infundada la demanda, y reformándola declaró fundada la demanda, sobre Pago de bonificación especial del Decreto de Urgencia N° 037-94, de acuerdo con el nivel STA en el monto de S/ 200.00 soles más los incrementos fijados según Decretos de Urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 011-99 y otros, en los seguidos por la demandante Magda Tuncar de Malpartida. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución de fecha 16 de mayo de 20184, se ha declarado procedente el recurso de casación por las causales de: Infracción normativa de los artículos 1° y 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94 e Infracción normativa de los Decretos de Urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 011-99. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas, como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES TERCERO. De acuerdo a la pretensión contenida en la demanda incoada con 29 de abril de 20165, Magda Tuncar Malpartida solicita que el órgano jurisdiccional ordene a la entidad demandada se de cumplimiento

525

a lo dispuesto por los artículos 1° y 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94, reconociendo y pagando a su favor de la bonificación especial de acuerdo al Nivel STA, esto es el monto de S/ 200.00 y no los S/ 177.00 como erróneamente viene efectuando la entidad demandada, pago que deberá ser efectuado con retroactividad al 1 de julio de 1994. Asimismo, efectué los incrementos de ley según lo dispuesto en los Decretos de Urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 011-99, en base al monto real según su nivel. CUARTO. Mediante sentencia de fecha 19 de agosto de 20166 se declaró infundada la demanda argumentando que, el ingreso total permanente, está constituido por la sumatoria de todas las remuneraciones, bonificaciones y demás beneficios especiales según el artículo 1° del Decreto Ley N° 25697, siendo ello así, se aprecia de las boletas de pago de la demandante, que percibe monto superior a los S/ 300.00 nuevos soles fijada como tope por el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94; en consecuencia, la pretensión de la demandante debe ser desestimada ya que no se aprecia incumplimiento por parte de la entidad demandada. QUINTO. Por sentencia de vista recurrida7, se revocó la sentencia apelada y reformándola declararon fundada la demanda y ordenaron que la entidad demandada, cumpla con otorgar de manera permanente y continua dentro de las planillas de remuneración mensual, la Bonificación Especial dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 037-94 de acuerdo al nivel remunerativo STA, S/ 200.00, más los incrementos fijados según los Decretos de Urgencia N° 090-96; N° 073-97 y N° 011-99, más el pago de devengados e intereses legales, descontando los montos pagados, que se liquidarán en ejecución de sentencia; bajo el argumento, que se observa que el monto que le viene abonando a la demandante, por concepto de bonificación según Decreto de Urgencia N° 037-94 es de S/ 177.34 soles, sin embargo, el anexo del mencionado Decreto establece el monto de S/ 200.00 soles para el nivel remunerativo STA, al cual pertenece la actora. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA SEXTO. Estando a lo señalado, y en concordancia con las causales admitidas, esta Sala Suprema procederá al análisis material, con el objeto de determinar si bajo el alcance de dicha norma corresponde ordenar que la demandada reconozca y pague a favor de la actora, la bonificación especial prevista por los artículos 1° y 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94, de acuerdo al nivel remunerativo que ostenta la demandante, por la suma de S/ 200.00, así como el incremento de los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 01199. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA. SÉTIMO. Bonificación Especial del Decreto de Urgencia N° 037-94; los artículos 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94, señala que a partir del 1 de julio de 1994, el ingreso total permanente percibido por los servidores activos y cesantes de la administración pública, no será menor de S/ 300.00; por su parte el artículo 2° del citado Decreto, dispuso: otorgar a partir del 1 de julio de 1994 una bonificación especial a los servidores de la administración pública, activos y cesantes, según los grupos ocupacionales, disponiendo que dicha bonificación especial se otorga, al personal ubicado en los niveles F2, F1, profesionales, técnicos y auxiliares, así como al personal comprendido en la Escala 11 del Decreto Supremo N° 051-91PCM, que desempeña cargos directivos o jefaturales; de conformidad con los montos señalados en el anexo (…). OCTAVO. El Tribunal Constitucional en relación a la aplicación del Decreto de Urgencia N° 037-94, ha tenido diversos criterios, a saber: i. En un primer momento consideró que el Decreto de Urgencia N° 03794, no podía ser aplicado a ningún servidor administrativo activo o cesante que ya venía percibiendo el aumento señalado en el Decreto Supremo N° 019-94-PCM, de conformidad con lo establecido en el artículo 7º del propio Decreto de Urgencia N° 037-94, (criterio recogido en la sentencia recaída en el Expediente N° 3654-2004-AA/TC); ii. Posteriormente, estimó que sólo debían ser favorecidos con la bonificación del citado Decreto de Urgencia, aquellos servidores que hubieran alcanzado el nivel directivo o jefatural de la Escala N° 11 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, puesto que ésta era la condición de la propia norma para no colisionar con la bonificación dispuesta por el Decreto Supremo N° 019-94-PCM, (criterio establecido en la sentencia recaída en el Expediente N° 3149-2003-AA/TC); y, iii. Luego, asumió un criterio que respondía a una interpretación más favorable al trabajador, en el que estimó que debido a que los montos de la bonificación del Decreto de Urgencia N° 037-94 son superiores a los fijados por el Decreto Supremo N° 019-94-PCM, correspondía que sea la bonificación mayor y más beneficiosa la que se otorgue a todos los servidores públicos, incluyéndose a aquellos que venían percibiendo la bonificación del Decreto Supremo N° 019-94-PCM, con el consiguiente descuento del monto otorgado por este Decreto Supremo N° 019-94-PCM (criterio recogido en la sentencia N° 3542-2004-AA/TC); y, iv. Finalmente, mediante sentencia vinculante recaída en el Expediente N° 2616-2004-AC/ TC, de fecha doce de setiembre de dos mil cinco, acordó apartarse de los precedentes emitidos con anterioridad respecto al tema materia de análisis, y dispuso que los fundamentos contenidos en ella sean de observancia obligatoria. NOVENO. El Tribunal Constitucional en el fundamento diez de la sentencia recaída en el

CASACIÓN

526

Expediente Nº 2616-2004-AC/TC, precisó respecto al Decreto de Urgencia N° 037-94, a partir de las escalas remunerativas reguladas por el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, que la bonificación especial que reconoce el Decreto de Urgencia N° 037-94, corresponde a los servidores públicos que: a) Se encuentren en los niveles remunerativos F-1 y F-2 en la Escala Nº 1; b) Ocupen el nivel remunerativo incluido en la categoría del grupo ocupacional de los profesionales, es decir, los comprendidos en la Escala Nº 7; c) Ocupen el nivel remunerativo incluido en la categoría del grupo ocupacional de los técnicos, es decir, los comprendidos en la Escala Nº 8; d) Ocupen el nivel remunerativo incluido en la categoría del grupo ocupacional de los auxiliares, es decir, los comprendidos en la Escala Nº 9; e) Ocupen el nivel remunerativo en la Escala N° 11, siempre que desempeñen cargos directivos o jefaturales del nivel F-3 a F-8, según Anexo del Decreto de Urgencia N° 037-94. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO DÉCIMO. En el presente caso, no es objeto de controversia determinar, si a la parte accionante le asiste o no la mencionada bonificación, sino únicamente si el monto otorgado, se encuentra de acuerdo a ley. DÉCIMO PRIMERO. Ahora bien, la demandante ha acreditado que ostenta el nivel remunerativo STA, conforme se advierte de las boletas de pago que obra de fojas 09 a 15; y de acuerdo al anexo del Decreto de Urgencia N° 037-94, señalado en el artículo 2° del citado Decreto, a los técnicos del nivel remunerativo STA, les corresponde la suma de S/ 200.00 soles; asimismo, se advierte de la boletas que la demandante percibe por dicho concepto el monto de S/ 177.00; en consecuencia le corresponde el reajuste solicitado. DÉCIMO SEGUNDO. La bonificación establecida por el artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94, forma parte de la base de cálculo de los Decretos de Urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 011-99, al haberse estipulado taxativamente en dichas normas; de tal manera, que debe efectuarse su recálculo. DÉCIMO TERCERO. En cuanto al pago de devengados e intereses legales, estos constituyen una consecuencia del no pago oportuno del íntegro de la bonificación demandada, por tanto debe ordenarse su pago teniendo en cuenta el interés legal simple. DÉCIMO CUARTO. Por tanto, se colige que la Sala Superior, no ha incurrido en infracción de las normas denunciadas, por lo que el recurso de casación debe ser declarado infundado en aplicación al artículo 397° del Código Procesal Civil. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Gobierno Regional de Junín, mediante escrito de fecha 12 de julio de 20178; en consecuencia, NO CASARON la Sentencia de vista de fecha 13 de junio de 20179; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por la demandante Magda Tuncar de Malpartida contra el Gobierno Regional de Junín. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, MALCA GUAYLUPO, ATO ALVARADO A fojas 78. A fojas 64. A fojas 46. 4 A fojas 29 del Cuaderno de Casación. 5 A folios 31. 6 A folios 46. 7 A folios 64. 8 A folios 78. 9 A folios 64. C-1866581-143 1 2 3

CASACIÓN N° 5612-2018 JUNIN MATERIA: Reconocimiento de Asignación Diferencial y Otro La sentencia vulnera el principio constitucional de motivación de resoluciones judiciales que establece el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, si la sentencia no emite pronunciamiento conforme a la pretensión demandada, el mérito de lo actuado y al derecho. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: VISTA; La causa número cinco mil seiscientos doce - dos mil dieciséis - Junín; en audiencia pública de la fecha, y producida la votación con arreglo a ley emite la siguiente sentencia: RECURSO DE CASACIÓN Se trata del recurso de casación interpuesto por Carmen Mercedes Ferrer García, a fojas ciento cuatro, contra la sentencia de vista de fecha catorce de octubre de dos mil diecisiete, corriente a fojas noventa y seis que confirmó la resolución apelada de fecha doce de abril de dos mil diecisiete, obrante a fojas setenta y tres, que declaró

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

infundada la demanda. FUNDAMENTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, obrante a fojas veintiséis del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que en el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Estado, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. En el caso de autos, se observa según escrito de demanda de fojas dieciocho que la demandante solicita se declare la nulidad de la Resolución Directoral N° 2588 de fecha veintisiete de octubre de dos mil catorce y de la Resolución Directoral Regional N° 0632 de fecha treinta y uno de marzo de dos mil quince, y en consecuencia se ordene se expida nueva resolución reconociendo el pago continuo, los devengados e intereses de la asignación diferenciada por maestría y doctora conforme a lo dispuesto por los Decretos Supremos N° 050-2005-EF y N° 081-2006-EF. Sustenta dicha pretensión alegando que es servidora pública del sector educación adscrito a la Unidad de Gestión Educativa Local de Oxapampa, donde desempeña cargo de Docente en el nivel primario, en condición de nombrado de carácter titular, bajo el régimen de la Ley N° 24029 y por tanto le corresponde el reconocimiento del derecho de pago por estudios de maestría de acuerdo a los Decreto Supremo N° 050-2005-EF y N° 081-2006-EF que deben efectuarse desde la fecha de haber realizado el trámite administrativo en la Unidad Ejecutoria (febrero del año dos mil doce). Cuarto. En atención a ello la sentencia de primera instancia a fojas setenta y tres, declaró infundada la demanda bajo el sustento que no le corresponde a la actora percibir los aumentos de los Decretos Supremos N° 050-2005-EF y N° 081-2006-EF, toda vez que a la fecha de vigencia de la Ley N° 29944 la actora se encontraba en calidad de estudiante, sin estudios de maestría concluidos. Quinto. Por su parte, la Sala Superior a través de la sentencia de vista de fojas noventa y seis, confirmó la sentencia apelada que declaró infundada la demanda, señalando básicamente que la Ley N° 29944 no ha regulado sobre el pago de beneficio por estudios de maestría. Asimismo si bien es cierto la actora ha solicitado ese beneficio antes de la entrada de la Ley de Reforma Magisterial, sin embargo, también es cierto que la que ha merecido pronunciamiento por parte de la administración ha sido la solicitud que realizó recién en el año dos mil catorce, esto es, cuando ya se encontraba en vigencia la Ley de Reforma Magisterial, puesto que aquella data del año dos mil doce. ANALISIS CASATORIO Sexto. La materia controvertida en el caso de autos corresponde en determinar si la sentencia recurrida se encuentra dentro de los parámetros del debido proceso y la tutela jurisdiccional. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO Sétimo. Al respecto se debe señalar que el derecho al debido proceso, establecido en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto, en concordancia con el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones, lo que viene preceptuado además, en los artículos 122° inciso 3) del Código Procesal Civil y 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1° y 8° numeral 1) de la Convención Americana de Derechos Humanos. Además, la exigencia de la motivación suficiente constituye también una garantía para el justiciable, mediante la cual, se puede comprobar que la solución del caso en concreto viene dado por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez, por lo que una resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también los principios constitucionales consagrados en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Octavo. El deber de debida motivación, conforme lo establecido el Tribunal

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Constitucional Peruano en la sentencia del trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008-HC: “(…) importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios. En tal sentido, (...) el análisis de si en una determinada resolución judicial se ha violado o no el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales debe realizarse a partir de los propios fundamentos expuestos en la resolución cuestionada, de modo que las demás piezas procesales o medios probatorios del proceso en cuestión sólo pueden ser evaluados para contrastar las razones expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación o análisis. Esto, porque en este tipo de procesos al juez constitucional no le incumbe el mérito de la causa, sino el análisis externo de la resolución, a efectos de constatar si ésta es el resultado de un juicio racional y objetivo donde el juez ha puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en la solución de un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la interpretación y aplicación del derecho, ni en subjetividades o inconsistencias en la valoración de los hechos”. Noveno. En ese sentido, esta Sala Suprema advierte error de apreciación de la materia controvertida por parte de los órganos de grado al momento de expedir pronunciamiento que, debe ser subsanado al haberse vulnerado el principio constitucional de motivación de resolución judiciales que establece el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, pues resulta imprecisa la decisión al no advertir la pretensión demandada que ésta referida, entre otros, al reconocimiento y el pago de la continua, los devengados e intereses de la asignación diferenciada por maestría de acuerdo a la Ley N° 24029 y los Decretos Supremos N° 050-2005-EF y N° 081-2006-EF; y que en ese sentido fueron fijados los puntos controvertidos, conforme se advierte a fojas ochenta y siete de autos. Décimo. Por tanto, se advierte tanto la sentencia del Ad quem no contiene el sustento jurídico suficiente que evidencie un pronunciamiento acorde con los principios constitucionales denunciados; en consecuencia, las sentencias de grado incurren en la infracción normativa de carácter procesal; por ende, el recurso resulta fundado, en consecuencia debe ordenarse a la Sala Superior expedir nuevo pronunciamiento con arreglo a ley, esto conforme al artículo 396° del Código Procesal Civil. RESOLUCIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto por el artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Carmen Mercedes Ferrer García, a fojas ciento cuatro; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fojas noventa y seis, de fecha catorce de octubre de dos mil diecisiete; ORDENARON que la Sala Superior de origen expida nuevo pronunciamiento con arreglo a Ley y lo expuesto en la presente resolución; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Carmen Mercedes Ferrer García contra el Gobierno Regional de Pasco y otros, sobre reconocimiento de asignación diferencial y otro; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-144

CASACIÓN N° 1264-2018 SAN MARTIN MATERIA: Bonificación Especial. Preparación de Clases y Evaluación En el caso de autos, el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 debe ser liquidada conforme a la remuneración íntegra percibida por el profesor y no conforme al artículo 10 del Decreto Supremo N° 051-91.-PCM, como viene pagando la entidad demandada. Lima, veintiocho de enero del año dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: La causa mil doscientos sesenta y cuatro – dos mil dieciocho - San Martin; en audiencia pública de la fecha; luego de verificada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Nelly Elvira Mendoza Ramírez, mediante escrito a fojas doscientos ochenta y tres, contra la sentencia de vista de fojas doscientos setenta y tres, de fecha doce de octubre de dos mil diecisiete, que revocó la resolución apelada, obrante a fojas ciento veintitrés, de fecha quince de agosto de dos mil diecisiete, que declaró fundada en

527

parte la demanda, reformándola la declararon improcedente. FUNDAMENTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución1 de fecha veintitrés de enero de dos mil diecinueve, por la causal de infracción normativa2 del artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que en el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Perú, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. De acuerdo a la pretensión de la demanda3, obrante a fojas seis, subsanada a fojas doscientos diez, la accionante solicita se declare la nulidad de la Resolución Directoral N° 0261-2012-UGEL-L de fecha veintisiete de diciembre de dos mil doce, mediante la cual se le declara improcedente su solicitud de pago de reintegro de bonificación especial por preparación de clases y evaluación; así como de la Resolución Directoral Regional N° 004886-2012-GRSM/DRESM de fecha veintiocho de diciembre de dos mil doce, que declaró infundado el recurso de apelación; en consecuencia se disponga el pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación de manera mensual y permanente equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, así como el pago de los devengados e intereses legales que se liquidarán en ejecución de sentencia desde el uno de abril de mil novecientos noventa y nueve y hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce, fecha en que se deroga la Ley N° 24029. Como sustento fáctico de dicha pretensión alega que se le ha venido pagando por concepto de la Bonificación Especial por Preparación de Clases, sumas irrisorias que contraviene lo establecido en la Ley del Profesorado, toda vez que por este concepto se le debe abonar el 30% de su remuneración total. Cuarto. Es así que mediante sentencia que corre a fojas doscientos quince, el A quo resolvió declarar fundada la demanda, al considerar que la actora ha demostrado en el proceso haber realizado labores como docente por el periodo desde el uno de abril de mil novecientos noventa y nueve hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce; periodo comprendido entre la fecha de ingreso a la docencia y la derogatoria de la Ley N° 24029. También ampara la demanda en el extremo que pretende el pago de los devengados más los intereses legales correspondientes. Quinto. Por su parte la Sala Superior mediante sentencia de vista de fojas doscientos setenta y tres, revocó la sentencia apelada y reformándola declaró improcedente, señalando básicamente que el Tribunal Constitucional en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 0473-2011-PC/TC dejó sentado que las bonificaciones reclamadas no deben ser calculadas sobre la base de la remuneración total o íntegra, sino en función a la remuneración total permanente, en virtud del artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por lo que la demanda deviene en imposible jurídicamente, de conformidad con el inciso 5) del artículo 427° del Código Procesal Civil de aplicación supletoria del presente caso. ANALISIS CASATORIO Sexto. Estando a lo precedentemente expuesto la materia controvertida consiste en determinar la efectiva forma de cálculo de la bonificación por preparación de clases y avaluación que viene percibiendo la demandante. SOLUCIÓN DEL CASO EN CONCRETO Sétimo. Ahora absolviendo el agravio corresponde señalar que el artículo 48 de la Ley Nº 24029, modificado por la Ley Nº 25212, concordado con el artículo 210° de su reglamento, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total (….)”. Octavo. Asimismo, es de precisar que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar al demandante el recálculo o reintegro de la bonificación especial por preparación de clases, y evaluación, en base al 30% de la remuneración total, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212, al encontrarse acreditada la percepción de la misma, conforme a las boletas de pago de fojas cuarenta y cinco a cuarenta y siete, lo que se corrobora con lo señalado en la Resolución Directoral Regional N° 4886-2012-GRSM/DRESM de fecha veintiocho de diciembre de dos mil doce; por ende, no se encuentra en discusión si le correspondería o no la percepción del derecho reclamado en su condición de docente, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho;

528

CASACIÓN

consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe a determinar la pretensión planteada por la actora, esto es, la base de cálculo de la bonificación reclamada. Noveno. Se debe tener en cuenta además que la parte demandante viene solicitando que se le recálcule la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto que la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. Décimo. Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N° 051-91PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Á pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina le atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. Décimo Primero. En efecto, de considerarse el citado Decreto Supremo como decreto de urgencia por su naturaleza extraordinaria, este deviene en temporal; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el seis de marzo de mil novecientos noventa y uno, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. Décimo Segundo. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico número 11 que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. Décimo Tercero. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú 1979, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política del Perú 1993; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91PCM no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. Décimo Cuarto. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. Décimo Quinto. Pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la República sobre la aplicación del artículo 48° de la Ley Nº 24029 modificada por la Ley Nº 25212.- La Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 6871-2013 de fecha veintitrés de abril de dos mil quince, estableció como precedente vinculante que: ”la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 118212014 - Cusco de fecha quince de setiembre de dos mil quince, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince y en la casación N° 115-2013 -

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Lambayeque de fecha veinticuatro de junio de dos mil catorce indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”; asimismo, en la Casación N° 7878-2013 - Lima Norte de fecha trece de noviembre de dos mil catorce y la Casación N° 5195-2013 - Junín de fecha quince de enero de dos mil quince, también se ha establecido que la base de cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se deberá calcular teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra y no la Remuneración Total Permanente. Décimo Sexto. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. Décimo Sétimo. Solución del caso concreto.- De la documentación acompañada por la recurrente, se desprende que se trata de un docente en actividad y que en dicha condición se le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, en base a la remuneración total permanente y no a la remuneración íntegra, por lo que, dicho reintegro debe abonarse desde el uno de abril de mil novecientos noventa y cuatro (fecha de ingreso) y hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce, fecha en que se derogó la Ley N° 24029, conforme a lo establecido en la sentencia del Juez y no impugnada por la parte demandante. Décimo Octavo. Que, en estos parámetros, resulta fundado el recurso formulado por la demandante, amparándose la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, las que deberán calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra que viene percibiendo conforme se viene estableciendo en el considerando precedente. Asimismo, procede el pago de intereses legales conforme a los artículos 1242° y 1246° del Código Civil, debiendo tenerse cuenta el artículo 1249° del citado Código. Décimo Noveno. En consecuencia resulta fundado el recurso de casación por la causal de infracción normativa prevista en los artículos 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212. DECISIÓN Por estas consideraciones, conforme al artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Nelly Elvira Mendoza Ramírez, mediante escrito de fojas doscientos ochenta y tres; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fojas doscientos setenta y tres, de fecha doce de octubre de dos mil diecisiete; y actuando en sede de instancia CONFIRMARON la sentencia apelada que declara FUNDADA la demanda; consecuencia nulas las resoluciones administrativas impugnadas, ordenaron que las entidades demandadas otorguen a la demandante el pago de los reintegros que se hayan generado respecto al pago adicional por preparación de clases y evaluación, teniendo como base de cálculo del 30% de la remuneración percibida, desde el uno de abril de mil novecientos noventa y nueve hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce; y es materia de acción, incluidos los intereses legales que se abonaran de conformidad con lo establecido en el décimo octavo considerando, sin costas y costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Nelly Elvira Mendoza Ramírez contra el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre pago de reintegros por bonificación de preparación de clases y evaluación y otro; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Obrante a fojas veintinueve del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. 3 Incoada con fecha veinte de mayo de dos mil trece. C-1866581-145 1 2

CASACIÓN N° 6917-2017 HUANCAVELICA MATERIA: Reposición al Centro de Trabajo - Ley N° 24041 El demandante ejerció labores de naturaleza permanente por más de un año ininterrumpido bajo subordinación y a cambio de una remuneración; por lo que resulta aplicable lo dispuesto por el artículo 1° de la Ley N° 24041, lo que no significa de modo alguno que corresponda ordenar su incorporación en la carrera administrativa.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Lima, cuatro de abril de dos mil diecinueve . LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número seis mil novecientos diecisiete guión dos mil diecisiete guión Huancavelica, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Jhonny Dean Peña Arce mediante escrito de 15 de febrero de 2017, que corre a fojas 420 a 431, contra la sentencia de vista de fecha 30 de enero de 2017, que corre a fojas 378 a 374, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha 01 de junio de 2016, que corre a fojas 287 a 301, que declaró infundada la demanda contenciosa administrativa. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 11 de diciembre de 2017, que corre a fojas 40 a 44 del cuadernillo de casación, este Tribunal Supremo ha declarado procedente el recurso de casación, por la causal de: infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Estado y del artículo 1° de la Ley N° 24041. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. ANTECEDENTE SEGUNDO. El demandante, pretende que el órgano jurisdiccional declare la nulidad de la Resolución Gerencial General Regional N° 6102014/GOB.REG.HVCA/GGR, que declaró improcedente su recurso de apelación, por vulnerar sus derechos adquiridos, la nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 399-2014/ GOB-REG-HVCA/ORA que declaró improcedente su solicitud de fecha 31 de marzo de 2014, por haber sido emitida en forma ilegal, y como pretensión accesoria solicita se le reponga en el puesto de trabajo que venía desempeñando, como Abogado IV en la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Huancavelica en la Plaza N° 033, Categoría Remunerativa SP-A. Argumenta, que laboró para la entidad demandada desde el 26 de octubre del 2009 hasta el 31 de diciembre del 2013 en la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del GRH, desarrollando labores propias de la dependencia acumulando 4 años, 02 meses y 05 días de servicios. Señala que el recurrente laboró en una plaza vacante en la ORAJ del GRH, desde el 26 de octubre del año 2009 hasta el 31 de diciembre del 2013, aclarando que en el año de 2013, varía la plaza N° 38 a plaza N° 33, por cambios de los documentos de gestión como el CAP. Pues se le contrata al recurrente en el año 2013 (Resolución Directoral Regional N° 0232013/GOB-REG-HVCA, contrato de Plaza N° 38, y Resolución Regional N° 141-2013/GOB-REG-HVCA, contrato en la Plaza N° 33). TERCERO. Por sentencia de primera instancia de fecha 01 de junio de 2016, que corre a fojas 287 a 301, declaró Infundada la demanda, señalando como fundamento de su decisión señalando que no se dio cumplimiento de las condiciones legales previstas en el artículo 1° de la Ley N° 24041. Pues el demandante en los últimos periodos ha ocupado el Cargo de Abogado IV, Plaza N° 38 y N° 33, Categoría Remunerativo SP-A, plaza que tenía su titular que correspondía a Hugo Romero Sánchez Guerra, el mismo que ha cesado por límite de edad (Plaza N° 038), según se tiene de los contratos, el mismo que en la actualidad estaría como plaza vacante según refiere el demandante y que no lo ha acreditado con medio probatorio alguno, asimismo debe tener presente que conforme se tiene de actos administrativos de folios 31 a 36, en el cual se contrata al ahora demandante por el mismo periodo (01 de enero de 2013 al 31 de diciembre del 2013). Sin embargo, la plaza que ocupó antes de la conclusión de la relación laboral es la Plaza N° 033, más no así la Plaza N° 38, haciendo presente que en esta plaza el demandante solamente ha trabajado durante 12 meses, es decir un año, no habiendo superado el año que señala la norma (más de un año), en tal sentido se concluye que no ha superado la condición señalando en la norma. CUARTO. El Colegiado de la Sala Superior, mediante la sentencia de vista de fecha 30 de enero de 2017, que corre a fojas 368 a 374, confirmó la sentencia apelada que declara infundada la demanda, señalando como fundamento de su decisión afirmando que los dos actos administrativos que la obra a folios 31 a 33 y 34 a 36 conforme a los cuales se le contrata al actor para el mismo año 2013 pero en dos plazas distintas: Plaza N° 38 y Plaza N° 33, presuntamente el segundo acto administrativo contiene lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 10° de la Ley N° 27444, lo cual no es razonable que un funcionario emita dos actos administrativos en dos plazas 38 y 33. Por lo que la decisión del Juzgado de primera instancia es conforme al ordenamiento jurídico. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA QUINTO. En concordancia con las causales por las cuales ha sido admitido el recurso de casación, corresponde a esta Sala Suprema determinar si en el proceso se ha respetado el derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva,

529

así como el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez, que para su validez y eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos, los cuales serán objeto del control de logicidad, que es el examen que efectúa en este caso la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo, desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la defectuosa en sentido estricto, luego de lo cual se verificará si existe una infracción de la norma que protege a los trabajadores contratados del sector público de un cese arbitrario y de brindarle estabilidad laboral. SEXTO. De superarse dicho examen formal, esta Sala Suprema procederá al análisis de las causales materiales, con el objeto de determinar si corresponde al demandante sea repuesto como Abogado IV en la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Huancavelica, Categoría Remunerativa SPA. ANALISIS DE LA CONTROVERSÍA SEPTIMO. La infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso se configura cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. OCTAVO. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos también como principio de la función jurisdiccional en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela jurisdiccional efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad principal el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las instancias de mérito para justificar sus decisiones jurisdiccionales y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. Esta motivación escrita de las resoluciones judiciales constituye un deber para los magistrados, tal como lo establecen los artículos 50° inciso 6) y 122° inciso 3) del Código Procesal Civil e implica que los juzgadores señalen en forma expresa los fundamentos fácticos que sustentan su decisión, así como la ley que aplican a los mismos, exponiendo el razonamiento jurídico que les permitió arribar a determinada decisión, respetando los principios de jerarquía de normas y de congruencia. NOVENO. En cuanto a la infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, se aprecia de autos que la instancia de mérito ha emitido pronunciamiento esgrimiendo en forma suficiente los fundamentos que sustentan su decisión de confirmar la sentencia apelada, respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva de las partes, ello en razón de que analiza y valora de forma correcta los medios probatorios que obran que obran en autos, cumpliendo con el deber de motivación adecuado de las resoluciones judiciales, al contener una argumentación correcta y completa desde el punto de vista lógico; fundamentos que no pueden analizarse a través de una causal in procedendo, consideraciones por las cuales deviene en infundada la causal de infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú, pasando al análisis de la causal material también declarada procedente, a fin de dilucidar el fondo de la pretensión planteada en el presente proceso. INFRACCIÓN NORMATIVA DEL ARTÍCULO 1° DE LA LEY N° 24041: DECIMO. La Ley N° 24041, fue publicada el 28 de diciembre de 1984, estableciendo en su artículo 1° que: “Los servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 15° de la misma ley”. De lo que se colige que para alcanzar la protección que establece esta norma, es necesario cumplir de manera conjunta los siguientes requisitos: i) Ser servidor público contratado para labores de naturaleza permanente; y, ii) Tener más de un año ininterrumpido de servicios. DECIMO PRIMERO. Para establecer si la Sala Superior ha infringido el artículo 1° de la Ley N° 24041, corresponde determinar si ha analizado los supuestos requeridos por la propia norma para alcanzar la protección que establece la Ley N° 24041. Así tenemos, de los diversos documentos que obran en autos y de su valoración conjunta de los medios

probatorios, se advierte que el demandante ha laborado por un periodo vinculado a la entidad demandada, mediante Contrato por Servicios Personales Bajo la Modalidad de Suplencia Temporal, por el periodo desde el año 2009 al 2013, conforme se describe en el siguiente cuadro: RESUMEN DE RECORD LABORAL DEL DEMANDANTE 2010 Resolución CARGO: abogado Suplencia: Directoral N° III, Categoría Titular del Desde Suplen004-2010/ FECHA Remunerativas-B, 01 Cargo es Toribio 01.01.2010 al cia GOP-REG- 10.01.2010 plaza 039,de la mes Wilfredo Castro 31.01.2010 Fj.06-07 HVCA./ Oficina Regional de Cornejo ORA Asesoría Jurídica Resolución CARGO: abogado Suplencia: Directoral N° III, Categoría Titular del Desde Suplen034-2010/ FECHA Remunerativas-B, 01 Cargo es Toribio 01.02.2010 al cia GOP-REG- 18.02.2010 plaza 039,de la mes Wilfredo Castro 28.02.2010 Fj.09-10 HVCA./ Oficina Regional de Cornejo ORA Asesoría Jurídica Resolución CARGO: abogado Suplencia: Directoral N° III, Categoría SuplenTitular del Desde 05 054-2010/ FECHA Remunerativas-B, cia Cargo es Toribio 01.03.2010 al meGOP-REG- 09.03.2010 plaza 039,de la Fj. Wilfredo Castro 31.07.2010 ses Oficina Regional de HVCA./ 11-12 Cornejo ORA Asesoría Jurídica CARGO: abogado Contrato de Suplencia: SuplenTrabajo se III, Categoría Titular del Desde 03 cia servicios Fecha Remunerativas-B, Cargo es Toribio 01.08.2010 al meplaza 40,de la Fj. personales 02.08.2010 Wilfredo Castro 31.10.2010 ses Oficina Regional de 13-14 N° 099Cornejo Asesoría Jurídica 2010/ORA SE PRECISA QUE EL TITULAR DE LA PLAZA TORIBIO WILFREDO CASTRO CORNEJO CESO POR LIMITE DE EDAD

Contrato de Trabajo se servicios personales N° 2312010/ORA

Fecha 05.11.2010

CARGO: abogado IV, Categoría Remunerativas-B, plaza 038, con Categoría Remunerativa SP-A, de la Dirección Regional de Asesoría Jurídica del GRHCA.

Suplencia: Titular del Cargo es Sánchez Guerra, Hugo Romeo, quien Desde Suplen- 02 se encuentra me01.11.2010 al cia en calidad de 31.12.2010 Fj.15-16 ses ex servidor con cese por límite de edad, plaza que se encuentra vacante.

RESUMEN DE RECORD LABORAL DEL DEMANDANTE 2011 -

Contrato de Trabajo se servicios personales N° 019-2011/ ORA

Contrato de Trabajo de servicios personales N° 068-2011/ ORA

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

530

Fecha 17.01.2011

Fecha 07.02.2011

CARGO: abogado IV, Categoría Remunerativas-B, plaza 038, con Categoría Remunerativa SP-A, de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del GRHCA. CARGO: abogado IV, Categoría Remunerativas-B, plaza 038, con Categoría Remunerativa SP-A, de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del GRHCA.

Cuya plaza se encuentra vacante

Desde 01 01.01.2011 Suplencia meal ses 31.01.2011 Fj.17 -18

Suplencia: Titular del Cargo es Sánchez Guerra, Hugo Romeo, quien Desde 02 se encuentra 01.02.2011 Suplencia meen calidad de al Fj 19-20 ses ex servidor con 31.03.2011 cese por límite de edad, plaza que se encuentra vacante.

CARGO: abogado IV, Categoría ReContrato de munerativas-B, Trabajo de plaza 038,con Desde 01 servicios Fecha Categoría 01.04.2011 Cuya plaza Suplencia mepersonales 01.04.2011 Remunerativa al se encuentra Fj. 21-22 ses N° 126-2011/ SP-A, de la Di30.04.2011 vacante ORA rección Regional de Asesoría Jurídica del GRHCA. No existe contrato de trabajo desde 01.05.2011 hasta 13.09.2011 es decir 4 meses 13 días (APROXIMADAMENTE) El periodo de interrupción quedó subsanado con la Resolución Ejecutiva Regional N° 190-2011/GOB.REG-HVCA/ORA que señala que la plaza N° 185, Categoría Remunerativa 44% Administrativo II ( Designado en Cargo de confianza), a partir del 05 de abril al 13 setiembre de 2011, de la Oficina de Desarrollo Humano. Suplencia: CARGO: Contrato de abogado IV, Titular del Cargo Trabajo de es Sánchez Categoría Reservicios munerativas-B, Guerra, Hugo personales Romeo, quien plaza 038, Desde SuplenN° 264-2011/ con Categoría se encuentra 14.09.2011 cia 01 ORA Fecha Remunerativa en calidad de al Fj. 23 meMODALIDAD SP-A, de la ex servidor con 01.10.2011 31.10.2011 a 24 ses DE SERVICIOficina Regional cese por límite OS PERSONde Asesoría de edad, plaza ALES Jurídica del que se encuenD.L. N° 276 GRHCA. tra vacante.

Contrato de Trabajo de servicios personales N° 275-2011/ ORA MODALIDAD DE SERVICIOS PERSONALES D.L. N° 276

Fecha 07.11.2011

CARGO: abogado IV, Categoría Re- Se encuentra munerativas-B, vacante por plaza 038, haber Cesado con Categoría por Límite Remunerativa de edad del SP-A, de la ex Servidor Oficina Regional Hugo Romero de Asesoría Sánchez Jurídica del Guerra. GRHCA.

Desde 01.11.2011 Suplen- 02 al cia me31.12.2011 Fj.25-26 ses

RESUMEN DE RECORD LABORAL DEL DEMANDANTE 2012 Resolución Directoral N° 058-2012/ GOP-REGHVCA./ORA MODALIDAD DE SERVICIOS PERSONALES D.L. N° 276

Resolución Directoral N° 289-2012/ GOP-REGHVCA./ORA MODALIDAD DE SERVICIOS PERSONALES D.L. N° 276

Fecha 16.02.2012

Fecha 16.07.2012

CARGO: abogado IV, Categoría Remunerativas-B, plaza 038, con Categoría Remunerativa SP-A, de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del GRHCA. CARGO: abogado IV, Categoría Remunerativas-B, plaza 038, con Categoría Remunerativa SP-A, de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del GRHCA

Desde 06 01.01.2012 Meal Fj. 27-29 ses 30.06.2012

Desde 01.07.2012 al 31.12.2012

06 Meses

RESUMEN DE RECORD LABORAL DEL DEMANDANTE 2013 Resolución Directoral N° 289-2013/ GOP-REGHVCA./ORA MODALIDAD DE SERVICIOS PERSONALES D.L. N° 276 Resolución Directoral N°141 -2012/ GOP-REGHVCA./ORA MODALIDAD DE SERVICIOS PERSONALES D.L. N° 276

Fecha 14.02.2013

Fecha 07.06.2013

CARGO: abogado IV, Categoría Remunerativas-B, plaza 038, con Categoría Remunerativa SP-A, de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del GRHCA CARGO: abogado IV, Categoría Remunerativas-B, plaza 033, con Categoría Remunerativa SP-A, de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del GRHCA

Desde 01.07.2013 al 31.12.2013

Al demandante no se le reincorporó por cuanto Desde su pretensión 01.01.2013 al señalo su 31.12.2013 reincorporación en la Plaza 33

Fj 30

01 AÑO

01 AÑO

DÉCIMO SEGUNDO. Se puede inferir del cuadro desarrollado, que el demandante ingreso a laborar el 26 de octubre del 2009 al 31 de octubre de 2010, con contrato de suplencia, por cuanto el titular de la plaza el Sr. Toribio Wilfredo Castro Cornejo fue designado en un cargo de confianza en la Municipalidad de Ascensión, luego se suscribió otro contrato de suplencia a partir del 01 de noviembre de 2010 al 30 de abril de 2011, debido al cese por límite de edad del titular de la plaza el Sr. Hugo Romeo Sánchez Guerra, es decir se trataba de una plaza vacante en la que no había un titular. Inmediatamente, el demandante asumió el cargo de confianza en el cargo de Director de Sistema Administrativo II de la Oficina de desarrollo Humano del Gobierno Regional de Huancavelica, Plaza N° 184, desde el 05 de abril al 13 de setiembre del 2011, nuevamente se contrató al demandante por contrato de suplencia desde 14 de setiembre de 2011 al 31 de diciembre del 2013, se precisa que en el mismo contrato en la cláusula primera señala que la plaza se encuentra vacante por haber cesado por límite de edad del ex servidor: Hugo Romeo Sánchez, tal situación no es así, pues esta plaza se ha mantenido vacante desde su cese acaecido en noviembre del 2010, al no haberse nombrado a un titular y habiendo superado en un contrato que ya no corresponde al de suplencia pues el Sr. Hugo Romero Sánchez Guerra, ya había cesado en noviembre de 2010 por límite de edad, en consecuencia se ha desnaturalizado el contrato de suplencia por el principio de continuidad y el principio de primacía de la realidad. DÉCIMO TERCERO. Solución al caso concreto; En este sentido, para la aplicación del artículo 1° de la Ley 24041, en la cual regula el derecho a la estabilidad en el empleo de los servidores públicos bajo el régimen laboral público, estableciéndose dos requisitos: a) haber sido contratado para labores de naturaleza permanente; y b) tener más de un año ininterrumpido de servicios: PRIMER REQUISITO. Se debe

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

señalar, no existe discusión en cuanto a la condición del demandante de ser un servidor público contratado, se ha determinado que el demandante ha sido contratado para la realización de naturaleza permanente; por cuanto sus labores han sido desarrolladas al interior de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Huancavelica. SEGUNDO REQUISITO. Respecto de tener más de un año de servicios ininterrumpido, que si bien la demandada señala que su último contrato tuvo una duración de 12 meses, el que inició el 01 de enero del 2013 y finalizó el 31 de diciembre del 2013, en la Plaza N° 033, sin embargo, se debe advertir del material probatorio adjuntado por el demandante, se verifica que el demandante ingreso a laboral el 26 de octubre del 2009 por contrato de suplencia, conforme se observa a fojas 34, teniendo un vínculo laboral permanente y continuo con la entidad demandada por un tiempo de 04 años y 02 meses, conforme se verifica con los contratos y actos administrativos que obran en el expediente principal, conforme se advierte de los contratos de fojas 03 al 30, las Resoluciones Directorales que obran a fojas 31 al 36 y la Constancia de Trabajo de fojas 37 de fecha 13 de setiembre del 2013, habiendo superado el año de labores ininterrumpida. DECIMO CUARTO. En este sentido, de los servicios prestados por el demandante, se advierte de autos, ocupó el cargo de Abogado IV, plaza prevista y presupuestada por la entidad emplazada conforme a los antecedentes administrativos donde se hace referencia a la remuneración y la plaza; lo que implica que el cargo de desempeño conlleva necesariamente al desarrollo de actividades de carácter permanente, y que por lo mismo forman parte de la estructura orgánica de la entidad demandada; no pudiéndose considerar que se trate de labores eventuales, accidentales o de corta duración. DECIMO QUINTO. De lo expuesto precedentemente, se puede apreciar con claridad que el demandante ha sido contratado para el desarrollo de actividades de naturaleza permanente y que ha permanecido en el cargo de forma ininterrumpida por más de un año, y por ende alcanzó la protección que otorga la Ley N° 24041 que guarda relación con la protección adecuada contra el despido arbitrario, no pudiendo ser cesado ni destituido salvo por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo N° 276, y con sujeción al procedimiento establecido en él, es decir previo proceso administrativo disciplinario. Asimismo, se debe señalar que se ha desnaturalizado el contrato de suplencia del demandante en consecuencia le alcanza la protección de la ley referida. DECIMO SEXTO. En consecuencia, las instancias de mérito han hecho una incorrecta interpretación del artículo 1° de la Ley N° 24041, en la medida que dicho dispositivo establece que los servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año sin interrupciones de servicios, no pueden ser cesados, como es el caso del actor, la norma en cuestión, no exige que exista una identidad en la plaza, sino que el demandante haya realizado una labor de naturaleza permanente y por más de un año, en consecuencia, se puede determinar que el demandante cumple con los requisitos exigidos el artículo 1° de la Ley N° 24041. En este orden de ideas, se concluye que al expedirse la sentencia impugnada se ha incurrido en infracción de la norma material denunciada, por lo que corresponde estimar el recurso de casación. DECIMO SEPTIMO. Cabe precisar que la protección que brinda el artículo 1° de la Ley N° 24041, es a quienes se encuentren laborando para la administración pública en condición de contratados y realicen labores de naturaleza permanente por más de un año de manera ininterrumpida, el derecho a no ser cesados sin el procedimiento previo previsto en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276, más no le reconoce a dicho servidor el derecho de ingreso a la carrera pública como servidores nombrados; en tanto que, tal como se desprende del texto del artículo 12° del citado Decreto Legislativo N° 276 y de los artículos 28° y 40° del Reglamento de la Carrera Administrativa aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, para adquirir dicha condición deberán concursar y ser evaluados previamente de manera favorable. DECIMO OCTAVO. Consecuentemente, en aplicación de los principios de la primacía de la realidad, causalidad, continuidad y razonabilidad, se determina que el demandante en el período del 26 de octubre de 2009 al 31 de diciembre de 2013 (4 años y 2 meses), realizó labores de naturaleza permanente dentro una relación indeterminada y no temporal para la entidad demandada en la labor de asesoría jurídica; cumpliendo con los presupuestos necesarios para encontrarse bajo el marco de protección del artículo 1° de la Ley N° 24041, por lo que, debe ser reincorporado en el mismo cargo que venía desarrollando y laborando antes de su despido. DECIMO NOVENO. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN: Por estas consideraciones, con lo expuesto en el Dictamen Fiscal emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo y en aplicación de los dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon:

531

FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Jhonny Dean Peña Arce mediante escrito de 15 de febrero de 2017, que corre a fojas 420 a 431; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 30 de enero de 2017, que corre a fojas 368 a 374; y actuando en sede de instancia; REVOCARON la sentencia de primera instancia de fecha 01 de junio de 2016, que corre a fojas 287 a 301, que declaró infundada la demanda; y REFORMÁNDOLA declararon FUNDADA EN PARTE LA DEMANDA; en consecuencia; DISPUSIERON que la entidad demandada reconozca al demandante como trabajador contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, bajo el amparo del artículo 1° de la Ley N° 24041; se le reincorpore al demandante en el mismo cargo que venía trabajado; sin costos ni costas; OFICIESE a la Contraloría General de la República a efectos de que conforme a sus atribuciones determine la responsabilidad de los funcionarios en la contratación efectuada; en los seguidos por el demandante Jhonny Dean Peña Arce contra el Gobierno Regional de Huancavelica, sobre estabilidad laboral al amparo del artículo 1° de la Ley N° 24041; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución, en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; interviniendo como ponente el señor juez supremo Rodríguez Tineo; y, los devolvieron. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO C-1866581-146

CASACIÓN N° 17293-2018 LIMA MATERIA: Pago de los devengados de la ración orgánica única y otro Lima, diez de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandado Ejército del Perú de fecha doce de junio de dos mil dieciocho, de fojas ciento veinticinco y cinco a ciento treinta y uno, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 04 de fecha quince de mayo de dos mil dieciocho, de fojas ciento catorce a ciento veinte, que confirma la sentencia de primera instancia recaída en la resolución N° 08 de fecha treinta de enero de dos mil diecisiete, de fojas setenta y seis a ochenta y dos, que declara fundada en parte la demanda interpuesta por Saturno Quijano Espinoza, sobre pago de los devengados de la ración orgánica única y otro; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Sexta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la entidad recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso g del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386.º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388.° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el numeral 1 del

532

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte de fojas ochenta y seis a noventa y cuatro que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, ya que le fue adversa. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el numeral 4 del citado dispositivo, ha precisado que su pedido casatorio es revocatorio, por lo que, los mencionados requisitos han sido analizados. SEXTO. En el presente caso la controversia gira en torno a que a decir del recurrente los beneficios de ración orgánica única y asignación especial no le corresponderían al demandante en tanto recibe pensión de sobreviviente. SÉPTIMO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del artículo Único de la Ley N° 25413. Señala que el artículo único de la Ley N° 25413 que modificó el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 737, ha sido erróneamente aplicado por la Sala Superior; por cuanto, no tuvo en cuenta que dicha norma está dirigida al personal militar y policial que sufre de invalidez total y permanente, condición que no tiene el demandante en tanto recibe pensión de sobrevivencia. Sostiene que tampoco se adecúa al segundo párrafo de la norma denunciada que prescribe: “igual procedimiento se seguirá para otorgar la pensión de sobreviviente, que causa el personal que fallece a consecuencia de actos de terrorismo y tráfico ilícito de drogas”; en tanto, el hijo del demandante fue alumno de tercer año que estaba en una escuela de formación, por lo que es imposible que haya fallecido por actos de terrorismo y tráfico ilícito de drogas. ii) Infracción normativa del artículo 1 de la Ley N° 24373. Alega que la Sala Superior inaplicó la norma denunciada que establece: “Los herederos de los miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales, que hayan fallecido o fallezcan en actos de servicio, con ocasión o como consecuencia del mismo, se acogerán al beneficio económico correspondiente a la remuneración de la clase inmediata superior (…)”. Sostiene que la inaplicación de dicha norma incide en la decisión tomada, en tanto la misma está dirigida a los herederos de las Fuerzas Armadas, y el demandante tiene pensión de sobreviviente. iii) Infracción normativa del artículo 4 del Decreto Supremo N° 003-86-CCFFAA, reglamento de la Ley N° 25373, artículo 1 del Decreto Supremo N° 040-2003-EF y la Cuarta Disposición Final de la Ley N° 28254. Sostiene que la instancia superior habría aplicado e interpretado erróneamente las normas denunciadas; en tanto, las mismas hacen alusión al término pensión, siendo que el artículo 4 del Decreto Supremo N° 003-86-CCFFAA prescribe: “El beneficio económico que señala la Ley N° 24373 en sus artículos 1 y 2 está referido a la pensión que percibe el Personal Militar – Policial de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales”; asimismo, el segundo párrafo del artículo 1° del Decreto Supremo N° 040-2003-EF respecto a la Ración Orgánica Única, señala que no tiene carácter pensionable; y la Cuarta Disposición Final de la Ley N° 28254, expresamente indica: “Los incrementos en los ingresos del personal que autoriza la presente Ley no tienen carácter ni naturaleza remunerativa ni pensionable (…)”; por tanto, no le corresponde al demandante percibir la Ración Orgánica Única y la Asignación Especial, a la que hace referencia el artículo 1 de la Ley N° 24373, ya que estos beneficios están referidos a la pensión percibida por el personal militar policial de las fuerzas armadas y policiales en situación de actividad, calidad que no tiene el demandante. iv) Infracción normativa del artículo 139.° inciso 5) de la Constitución Política del Estado. Argumenta que la Sala Superior ha motivado su decisión en la sentencia del Tribunal Constitucional N° 00262-2013-PA/TC, que no es vinculante y que no guarda relación con el caso en cuestión, en tanto la misma versa sobre la pensión de invalidez e incapacidad y no sobre la pensión de sobreviviente que tiene otra naturaleza. OCTAVO. Del examen de la argumentación expuesta en el considerando séptimo, se advierte que el recurso no cumple con los requisitos de procedencia exigidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Adjetivo, pues no se describe con claridad y precisión las infracciones normativas, ni se ha demostrado la incidencia directa de las mismas sobre la decisión impugnada. En efecto: En cuanto a la denuncia descrita en el ítem i), esta deviene en improcedente, en tanto la Resolución de la Comandancia General del Ejército N° 1273 CGE/CP-JADPE-1, de fecha 28 de abril de 1995, señala que el causante del demandante falleció en acción de armas otorgándosele pensión de sobreviviente en aplicación de la Ley N° 25413. - Respecto a la denuncia descrita en el ítem ii), no se advierte inaplicación alguna, en tanto, en el considerando sétimo de la impugnada se ha señalado que mediante Resolución de la Sub Dirección de Administración de Derechos de Personal del Ejército – DIPERE N° 10729 2004/A-4.a.3.a.2/ASC de fecha 27 de diciembre de 2004, se resolvió otorgar promoción económica al haber de grado inmediato superior, esto es, Sub Oficial de Primera en actividad. - En cuanto a las alegaciones descritas en el ítem iii), si bien el Decreto Supremo N° 040-2003-EF y la Cuarta Disposición Final de la Ley N° 28254, hacen referencia de que los beneficios que otorgan no son pensionables; empero, teniendo en cuenta que el haber de los grados de las jerarquías militar y

policial en situación de actividad, comprende sin distinciones todos los goces y beneficios que perciban los beneficiarios, entonces corresponde su otorgamiento. - Por último, respecto a la denuncia descrita en el ítem iv), no se advierte que la sentencia impugnada haya hecho mención de la STC N° 00262-2013-PA/ TC, pero independientemente de ello, es de señalarse que la impugnada cuenta con premisas normativas y fácticas adecuadas, siendo su conclusión compatible con lo debatido en el decurso del proceso. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Ejército del Perú de fecha doce de junio de dos mil dieciocho, de fojas ciento veinticinco y cinco a ciento treinta y uno, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 04 de fecha quince de mayo de dos mil dieciocho, de fojas ciento catorce a ciento veinte, y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por el demandante Saturno Quijano Espinoza contra el Ministerio de Defensa Ejército del Perú, sobre pago de los devengados de la ración orgánica única y otro; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866581-147

CASACIÓN N° 2615-2019 UCAYALI Reintegro de Subsidio de fallecimiento y Sepelio con inclusión del bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 03 de diciembre del año 2018, de fojas 275, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial contra la Sentencia de Vista de fecha 19 de noviembre del año 2018, de fojas 267, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 25 de abril del año 2018, de fojas 198, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS.- Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”.- Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231.- Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 217 y 223. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio.- Quinto.En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia la siguiente: Aplicación indebida o la interpretación errónea de una norma de derecho material. Argumentando que no se ha considerado que el bono por función jurisdiccional no tiene carácter remunerativo ni pensionable y por tanto no puede ser considerado a efectos que se efectúe el cómputo para el pago del subsidio, indicando que el recurrente en ningún momento ha demostrado que su representada haya incurrido en algún vicio que cause nulidad de la resolución administrativa impugnada, y asimismo, señala que realizar el pago señalado en la sentencia venida en grado, se estaría afectando el equilibrio presupuestal de la nación, realizando un pago que no está dentro del gasto asignado para el año correspondiente transgrediendo con ello el sistema presupuestario del país.- Sexto.- Que, del análisis del recurso y su fundamentación, se advierte que este ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente el recurso interpuesto. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 03 de diciembre del año 2018, de fojas 275, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Omar Magno Garcia Zavaleta contra la Gerencia General del Poder Judicial, sobre reintegro de Subsidio de fallecimiento y Sepelio con inclusión del bono por función jurisdiccional. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-148

CASACIÓN N° 20229-2018 DEL SANTA MATERIA: Pago de Gastos Operativos dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 114-2001 Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 25 de julio del año 2018, de fojas 228, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial contra la Sentencia de Vista de fecha 11 de junio del año 2018, de fojas 215, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 02 de noviembre del año 2017, de fojas 152, que declara fundada en parte la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS.- Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”.- Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231.- Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 178. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio.- Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa por inaplicación del artículo 139º inciso 5 de la Constitución Política del Perú. Argumentando que en el presente caso nos encontramos ante una severa infracción a una decisión fundada en derecho y debidamente motivada, en tanto que la Sentencia de Vista carece de una debida motivación, vulnerando el principio de una adecuada motivación que informa el ejercicio de la función jurisdiccional y como una derecho constitucional que le asiste a todos los justiciables. ii) Aplicación indebida o la interpretación errónea de una norma de derecho material.

533

Señala que el Decreto de Urgencia No.114-2001, publicado el 28 de setiembre del 2001, dispone el reconocimiento de gastos operativos a los Magistrados y Fiscales del Sistema Judicial de la republica que tengan la calidad de Titulares, de acuerdo a los montos establecidos en dicho dispositivo legal; norma que no ha sido tenido modificación alguna, en el extremo que sean comprendidos también los Magistrados suplentes, provisionales o supernumerarios. iii) Afectación al principio del equilibrio presupuestario de la Nación y del Principio de Legalidad.Alegando que la sentencia recurrida vulnera los principios mencionados, en la medida que no se pueden incrementar las obligaciones que no tienen marco legal y presupuestal, pues implicaría la vulneración de estos principios previstos en los artículo 77° y 78° de la Constitución Política del Estado, dado que como se ha demostrado la demanda no tiene fundamento alguno, más aun si para la titularidad en los cargos se necesitan plazas presupuestadas, lo cual no ocurre en el presente caso.Sexto.- Verificada la causal descrita en el acápite i) del recurso de casación, se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de ésta a la relación fáctica establecida y cómo modificaría el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada.- Sétimo.- Verificados los cargos descritos en los acápites ii) y iii), se advierte que no se ha tenido en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada; tanto más si los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada; en consecuencia, los cargos descritos devienen en improcedente. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 25 de julio del año 2018, de fojas 228, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Tiana Marina Otiniano Lopez contra la Corte Superior de Justicia del Santa y otro, sobre pago de Gastos Operativos dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 1142001. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-149

CASACIÓN N° 12820-2018 SAN MARTÍN Conforme al artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por Ley N° 25212, la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en la citada norma material, es en base al 30% de la remuneración total o integra. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA, la causa número doce mil ochocientos veinte - dos mil dieciocho - San Martín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, producida la votación con

534

CASACIÓN

arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Victoria Vásquez Tananta de fecha dieciséis de abril de dos mil dieciocho, de fojas 187 a 197, contra la sentencia de vista de fecha veintidós de marzo de dos mil dieciocho, de fojas 166 a 169, que revoca la sentencia apelada de fecha cinco de junio de dos mil diecisiete, de fojas 102 a 108, que declara fundada en parte la demanda; y; reformándola, la declara improcedente; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reajuste de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30 % de la remuneración total y otro cargo. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha diecinueve de junio de dos mil diecinueve, de fojas 33 a 36 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: Primero.- De la pretensión demandada En la demanda de fojas 37 a 45, la demandante solicita al órgano jurisdiccional, declare la nulidad total de la Resolución Directoral UGEL PICOTA N° 000456-2013 de fecha 28 de mayo de dos mil trece que declara improcedente su solicitud de pago de reintegros devengados de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación; Nulidad Directoral Regional N° 0398-2016-GRSM/DRE, de fecha 09 de febrero de 2016 que declara infundado el recurso de apelación; puesto que esta ha incurrido en la causal prevista en el numeral 1) del artículo 10° de la Ley N° 27444 y como pretensión accesoria, se disponga el pago de los reintegros devengados de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, cuyo cálculo deberá efectuarse en función al 30 % de la remuneración total o íntegra, con retroactividad al mes de mayo de mil novecientos noventa a agosto de dos mil diez,; más el pago de intereses legales. Segundo.- Pronunciamiento de las instancias de mérito El Juez del Juzgado Mixto de la Provincia de Picota de la Corte Superior de Justicia de San Martín, mediante sentencia de fecha cinco de junio de dos mil diecisiete, declara fundada en parte la demanda tras considerar que corresponde ordenar el cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 48° de la Ley del Profesorado y el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado, sobre la base de la remuneración total de la actora, así como el pago de los devengados que haya generado el incumplimiento de esta bonificación en función a su remuneración total mensual, con deducción del monto que hasta ahora ha percibido por dicho concepto, por lo que se le otorgará el 30 % por la bonificación por preparación de clases y evaluación durante la vigencia de la Ley N° 25212. Por su parte, el Colegiado de la Sala Civil Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de San Martín, mediante sentencia de vista revoca la sentencia apelada que declara fundada en parte la demanda, y reformándola, la declara improcedente; al considerar que el Tribunal Constitucional ha hecho una interpretación acorde con la Constitución sobre los reales alcances del derecho invocado que se pretende hacer valer con la demanda interpuesta en estos autos, sentando doctrina jurisprudencial, estableciendo que la bonificación por preparación de clases y evaluación se otorga sobre la base de la remuneración total permanente. En esa línea de pensamiento, debe tenerse en cuenta la eficacia vertical de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional respecto de los demás órganos jurisdiccionales que no solo están destinados a orientar la función jurisdiccional sino que vinculan a todos los poderes públicos como a los particulares, así como la que ostentan las resoluciones expedidas por el Tribunal de SERVIR. Tercero.- Infracción normativa En el presente caso se declaró procedente el recurso interpuesto por las causales de infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 25212. En cuanto a la causal de infracción normativa, dicha norma expresamente señala: Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212. “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. El Personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Administración de Educación, así como el Personal Docente de Educación Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. Cuarto.Consideraciones generales En principio, cabe señalar que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado el seis de marzo de mil novecientos noventa y uno, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de mil novecientos setenta y nueve, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. A pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

doctrina te atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. Quinto.- En efecto, de considerarse los citados Decretos Supremos como Decreto de Urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°, por lo que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal; y, con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. Sexto.- El Tribunal Constitucional, en la Sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de mil novecientos noventa y tres, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico número 11 que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. En tal sentido, considerando que los Decretos Supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de mil novecientos setenta y nueve, constituyen el antecedente de los Decretos de Urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política del Perú de mil novecientos noventa y tres; la conclusión arribada en la citada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por ende, el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. Siendo ello así, se colige que, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaba dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. Sétimo.Asimismo, tal como se ha precisado en el considerando tercero de la presente ejecutoria, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la Casación N° 6871-2013 Lambayeque de fecha veintitrés de abril de dos mil quince, estableció como criterio jurisprudencial: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48º de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10º del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”; enfatizando, en el considerando octavo, que el citado Decreto Supremo es una norma que por su jerarquía no puede modificar la Ley N° 24029, al ser una norma de mayor jerarquía y que además, regula de manera especial los derechos y deberes de los Docentes de la carrera pública. Octavo.- Por otra parte, esta Sala Suprema también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de diversos pronunciamientos, por citar algunos, la Casación N° 11821-2014 - Cusco de fecha quince se setiembre de dos mil quince, Casación N° 8735-2014 Lambayeque de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince, Casación N° 19124-2016 San Martín de fecha quince mayo de dos mil dieciocho, Casación N° 9327-2016 La Libertad de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho y Casación N° 21110-2016 Ancash de fecha quince de mayo de dos mil dieciocho, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. Es decir, que es criterio de este Supremo Tribunal que la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total y no la remuneración total permanente; criterio que extiende a la forma de cálculo de la bonificación adicional por el desempeño de cargo y la preparación de documentos de gestión, al tener la misma naturaleza que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación y estar reguladas por la misma norma legal contenida en el citado artículo 48° de la Ley del Profesorado. Noveno.Solución al caso concreto En el caso de autos, conforme a lo merituado por la instancia de mérito, la Resolución Directoral

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Subregional N° 0024 del 20 de julio de 1989, fue nombrado interinamente en el cargo de directora a partir del 30 de mayo de 1989; es decir antes de la vigencia de la Ley N° 25212, modificatoria del artículo 48° de la Ley N° 24029 y conforme a lo solicitado por la demandante, corresponde otorgar la bonificación especial por preparación de clases y evaluación de clases calculada al 30% de la remuneración total integra desde el mes de mayo de 1990 hasta el mes de noviembre de 2012, es decir desde la vigencia de la citad ley deduciéndose los pagos efectuados por tal concepto. De las boletas de pagos correspondiente de los años 1990 a 2012 obrante a fojas 6 a 28, se ha desempeñado como profesor de aula y tenía la condición de nombrado a partir del año 1999, habiendo ingresado a laborar a la administración publica el 05 de mayo de 1989, se desprende que la recurrente viene percibiendo la bonificación especial por preparación de clases y evaluación bajo la denominación “bonesp”, sin embargo, ha sido calculada sobre la base de la remuneración total permanente. Décimo.- En consecuencia, por aplicación del criterio previsto en el considerando octavo de la presente resolución, resulta fundado el recurso formulado por la causal de infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 25212; debiendo ampararse la pretensión reclamada y, por lo tanto, otorgarse la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación calculada en base al 30 % de la remuneración total o íntegra, cuyo recalculo deberá efectuarse solo por el periodo del veintiuno de mayo de mil novecientos noventa y cinco hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce, dado que así lo ha dispuesto el juez de primera instancia, y no fue materia de impugnación por la parte demandante, en tanto que solo apeló la sentencia la parte demandada según se aprecia de fojas ciento uno a ciento cinco, con deducción de lo ya percibido en forma diminuta; más el pago de intereses legales que se calcularán en ejecución de sentencia. Décimo Primero. En cuanto al pago de los intereses de las bonificaciones devengadas, se debe tener en cuenta que estas procede de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1242° y siguientes del Código Civil, con las limitaciones establecidas en el artículo 1249° del mismo cuerpo normativo, en concordancia con lo establecido en la Nonagésima Sétima Disposición Complementaria de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal dos mil trece, publicada el cuatro de diciembre de dos mil doce; y, asimismo, conforme a la Casación N° 5128-2013 Lima, de fecha dieciocho de setiembre de dos mil trece, mediante la cual, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial vinculante conforme a lo señalado por el 37° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, que, para efectos de pago de los intereses generados por adeudo de carácter previsional, el juez debe ordenar que se pague el interés legal, cuya tasa es fijada por el Banco Central de Reserva del Perú. Décimo Segundo.- Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. En ese orden de ideas, esta Sala Suprema advierte que el Colegiado Superior, al desestimar la demanda incoada, ha incurrido en infracción del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y en el apartamiento inmotivado de precedente judicial recaído en la Casación N° 68712013 Lambayeque de fecha veintitrés de abril de dos mil quince, consideraciones por las cuales deviene en fundado el recurso interpuesto. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto por el artículo 396º del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Victoria Vásquez Tananta de fecha dieciséis de abril de dos mil dieciocho, de fojas 187 a 197; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha veintidós de marzo de dos mil dieciocho, de fojas 166 a 169; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha cinco de junio de dos mil diecisiete, de fojas 102 a 108, que declara fundada en parte la demanda, en consecuencia, nula y sin efecto la Resolución Directoral Regional UGEL Picota N° 000456-2013 de fecha 28 de mayo de 2013; y la Nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 0398-2016GRSM/DRE de fecha 09 de febrero de 2016 que declaro improcedente su pedido de pago del bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Disponer que la entidad demandada Unidad de Gestión Local de Picota cumpla con emitir nueva resolución otorgando a la demandante el pago de reintegro de la bonificación especial por preparación de clases calculada sobre la base del 30% de la Remuneración total o integra, Ordeno que la demandada practique una liquidación de la diferencia que el demandante ha dejado de percibir, con los correspondientes intereses legales, al haberse realizado un indebido cálculo de la bonificación especial por preparación de clases, equivalente al 30% de sus remuneraciones totales e integras en forma mensual desde el 30 de mayo de 1990 hasta el 25 de noviembre de 2012, teniendo en consideración el periodo efectivamente laborado por

535

la accionante y los cálculos establecidos por los regímenes de la ley del profesorado y la ley de la carrera magisterial; sin costas ni costos; DISPUSIERON publicar el texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Rosa Victoria Vásquez Tananta, contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reajuste de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30 % de la remuneración total; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-150

CASACIÓN Nº 12694-2018 PIURA MATERIA: Pago de Beneficios Sociales. PROCESO ESPECIAL Lima, siete de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y CONSIDERANDO: Primero: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Nilo Hilarión Gálvez Pozo, mediante escrito presentado el 03 de abril de 2018, que corre en fojas 171 a 175, contra la Sentencia de Vista de fecha 31 de enero de 2018, que corre en fojas 144 a 153, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia de fecha 25 de abril de 2017, que corre en fojas 97 a 104, que declaró infundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo: Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero: El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto: Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, conforme se aprecia de fojas 110 a 112; por otra parte, se observa que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al haber precisado que su pedido casatorio es revocatorio. Quinto: En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causal de su recurso de casación: Infracción normativa de los artículos 10°, 1° inciso 1) y 218° inciso 218.2 literal b) de la Ley N° 27444; señalando que se encontraba exonerado de agotar la vía administrativa, para interponer la demanda contenciosa administrativa laboral, esto por haber invocado la afectación del derecho al pago de beneficios sociales, más aun si las labores que realizó fueron desnaturalizadas por la concurrencia de los presupuestos de un contrato de trabajo. Asimismo, precisa que la interposición de un recurso de apelación agota la vía administrativa. Sexto: Analizada la causal señalada se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la parte recurrente describe con claridad y precisión la infracción normativa que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de la misma sobre la resolución impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada; y, por el contrario, mediante sus argumentos denota que pretende un nuevo examen sobre los hechos establecidos en el decurso del proceso, lo que por su naturaleza dista del debate casatorio conforme a lo previsto en el artículo 384° de la norma procesal citada; en consecuencia, la causal invocada deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

536

el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Nilo Hilarión Gálvez Pozo, mediante escrito presentado el 03 de abril de 2018, que corre en fojas 171 a 175; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante, Nilo Hilarión Gálvez Pozo contra el Gobierno Regional de Piura, sobre pago de beneficios sociales; interviniendo como Juez Supremo ponente el señor Yrivarren Fallaque; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, MALCA GUAYLUPO C-1866581-151

CASACIÓN N° 493-2019 DEL SANTA MATERIA: Otorgamiento de la bonificación personal Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 05 de noviembre del año 2018, de fojas 245, y copia presentada el 06 de noviembre de 2018, de fojas 254, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, contra la Sentencia de Vista de fecha 11 de octubre del año 2018, de fojas 234, que revocó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 30 de abril del año 2018, de fojas 191, que declara infundada la demanda interpuesta, y reformándola la declararon fundada en parte; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS.- Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”.- Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231.Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 205. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio y anulatorio.- Quinto.- Se advierte que el recurrente no precisa causal casatoria, habiéndose limitado a alegar que: “(…) mi representada ha respetado irrestrictamente los derechos del administrado al emitir la resolución administrativa cuestionada, basándose en el respeto al principio de Legalidad y de taxatividad en el procedimiento administrativo disciplinario. (…) En cuanto a la naturaleza no remunerativa del bono por función jurisdiccional. En la Sentencia de Vista no ha considerado que normativamente el mismo fue concedido a través de la Décimo Primera Disposición Transitoria y Final de la Ley 26553, la cual establecía que hasta el 70% de los ingresos directamente recaudados (tasas, aranceles y multas) podían ser otorgados como bonificaciones tanto a los Magistrados, a los auxiliares jurisdiccionales y al personal administrativo (que se encuentren en actividad) determinándose normativamente que el mismo carece de naturaleza pensionable. (…) El A quo, esta vulnerando los principios de Legalidad y Equilibrio Fiscal, en la medida que no se pueden incrementar las obligaciones que no tienen marco legal y presupuestal, pues implicaría la vulneración de los citados principios, los mismos que se encuentran previstos en los artículos 77° y 78° de la Constitución Política del Estado, dado que como ya se ha demostrado en las líneas anteriores, la demanda del actor no tiene fundamento alguno. (…).”- Sexto.- Verificándose que el recurso interpuesto ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en

los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, incumple los requisitos legales para su procedencia. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 05 de noviembre del año 2018, de fojas 245, y copia presentada el 06 de noviembre de 2018, de fojas 254, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Maria Graciela Kcomt Kcomt contra la Corte Superior de Justicia del Santa; sobre otorgamiento de la bonificación personal. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-152

CASACIÓN N° 11829-2018 DEL SANTA MATERIA: Pago de bonificación diferencial y otros El derecho para el reconocimiento de la bonificación diferencial por desempeño de cargo de dirección, surge con la emisión del Decreto Legislativo N° 276 (publicada el 29 de marzo de 1984); en ese sentido, las solicitudes relacionadas con fechas anteriores a dicho Decreto Legislativo, no pueden ser aceptadas desde que el mismo no formaba parte del ordenamiento jurídico. Lima, nueve de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: con el expediente administrativo, la causa número once mil ochocientos veintinueve - dos mil dieciocho – Del Santa, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Esther Elizabeth González Caballero De Torres, de fecha 28 de marzo de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 29 de diciembre de 20172, que confirmó la sentencia apelada de fecha 31 de marzo de 20173, que declara infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido con la Municipalidad Provincial Del Santa, sobre pago de bonificación diferencial y otros. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolución de fecha 30 de octubre de 20194, se declaró procedente el recurso de casación por la causal denunciada de: la infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; y de forma excepcional por las causales de: i) Infracción normativa del artículo 82° del Decreto Supremo N° 005-90PCM, ii) Infracción normativa del artículo 53° inciso a) del Decreto Legislativo N° 276; iii) Infracción normativa del artículo 2° del Decreto Legislativo N° 276; e, iv) Infracción normativa del artículo 28° del Decreto Supremo N° 005-90PCM. CONSIDERANDOS: Primero. Antecedentes Del escrito de demanda de folios 51 a 62, subsanada a folios 68, se advierte que la accionante solicita lo siguiente: (i) Se declare nula la Resolución Gerencial N° 302-2016/GRH/MPS de fecha 10 de mayo de 2016, que declaró infundada su solicitud de pago de Bonificación Diferencial y Nivelación de Cesantía; (ii) Se declare nula la Resolución de Alcaldía N° 0794-2016-A/MPS, de fecha 23 de junio de 2016, que declaró infundado su recurso de apelación. Además: Que la Municipalidad Provincial Del Santa emita resolución administrativa disponiendo: (iii) El reconocimiento y pago de la bonificación mensual por desempeño de cargo directriz con retroactividad al mes de agosto de 1988; (iv) El reconocimiento y pago de nivelación de su pensión de cesantía incluyendo la bonificación diferencial por desempeño de cargo con responsabilidad directiva de Jefe de División, hoy equivalente al actual cargo con nivel remunerativo F1, con S/ 2,800.00 soles mensuales, a partir del 1 de enero de 2004 a la fecha; y, (v) Pago de costos del proceso. Segundo. Fundamentos de las sentencias 1. Mediante sentencia de primera instancia se declaró infundada la demanda, bajo los siguientes argumentos: - La demandante cumple con los requisitos para el otorgamiento de la bonificación diferencial, por cuanto: (i) Conforme Resolución de Alcaldía N° 046-80 de fecha 12 de febrero de 1980 se advierte que es empleada de carrera; (ii) Ha ejercido el cargo en calidad de jefe del área de control de personal desde el 1 de mayo de 1984 al 31

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

de julio de 1988; y, (iii) Ha ejercido el cargo por más de 3 años y menos de 5, esto desde el 1 de mayo de 1984 al 31 de julio de 1988 (4 años y 3 meses), no considerándose el período del 1 de diciembre de 1979 al 25 de marzo de 1982, por cuanto el Decreto Legislativo N° 276 se promulgó el 28 de marzo de 1984. Sin embargo, al tener la condición de cesante, el pago de dicha bonificación implicaría en puridad una nivelación de su pensión de cesantía, lo cual a la fecha está prohibido. - Respecto a la nivelación de la pensión de cesantía como quiera que ha sido interpuesta después de la reforma constitucional de la Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política vigente desde el 18 de noviembre de 2004, deviene en infundada. 2. La sentencia de vista confirmó la sentencia apelada señalando que la Resolución Gerencial N° 302-2016-/GRH/MPS de fecha 10 de mayo de 2016 no se encuentra incursa en causal de nulidad, pues declaró válidamente la prescripción de la acción de la demandante, dado que, conforme la Constitución Política del año 1979, el plazo para la prescripción laboral es de 15 años y siendo que la fecha de cese de la demandante se produjo el 31 de julio de 1988 y la demanda se interpuso el 8 de agosto de 2016, ha operado la prescripción. Tercero. Delimitación de la controversia La controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si ha existido debida motivación en la sentencia impugnada y, en su caso, si le corresponde a la demandante la bonificación diferencial y nivelación que solicita. Cuarto. Motivación de las resoluciones judiciales 1. La constitucionalización del deber de motivar permite a las partes controlar el significado de la decisión (función endoprocesal) y posibilita el control democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma5 (función extraprocesal). La motivación no significa la exteriorización del camino mental seguido por el juez, sino que exista una justificación racional de lo que se decide. Se trata de una justificación racional que es, a la vez, interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusión es lógicamente -deductivamente- válido” sin que interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la justificación externa consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas6, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera7. 2. La justificación interna ha tenido en cuenta como premisa normativa la Constitución Política de 1979 en cuanto establecía el plazo de 15 años para la prescripción laboral; como premisa fáctica, que el cese laboral ocurrió el 31 de julio de 1988, siendo que la presentación de la demanda ocurrió el 08 de agosto de 2016; y como conclusión que habiendo transcurrido con exceso más de 15 años entre los hechos y el pedido ha operado la prescripción. Dentro de la estructura del silogismo formal se trata de una conclusión adecuada. 3. Sin embargo, en cuanto a la justificación externa, se observa déficit sustancial en la premisa normativa, desde que no estaba en discusión prescripción extintiva alguna, no solo porque ella no opera de oficio, conforme lo prescribe el artículo 1992° del Código Civil, sino además, como lo ha referido en diversas sentencias el Tribunal Constitucional, porque “las afectaciones en materia pensionaría tienen la calidad de una vulneración continuada, pues tienen lugar mes a mes, motivo por el cual no existe posibilidad de rechazar reclamos, recursos o demandas que versen sobre materia previsional, argumentando el vencimiento de plazos prescriptorios o de caducidad8”. 4. A pesar de esta anomalía procesal, este Tribunal considera que es posible emitir decisión de fondo, atendiendo, entre otros hechos, a que las pruebas han sido actuadas en el proceso, a que se ha declarado el recurso de casación procedente por causales de fondo y porque estamos ante procesos en que litigan personas en condición de vulnerabilidad, lo que se colige de la edad de la demandante (83 años)9. Quinto. La bonificación diferencial 1. Tal como se ha señalado en la sentencia apelada, la bonificación diferencial es un derecho que surge en el artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276, en orden de compensar a un servidor de carrera por el desempeño de un cargo que implique responsabilidad directiva. 2. Al reglamentarse la norma (artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM) se indicó que ese beneficio se otorgaba por desempeñar cargos de responsabilidad directiva por más de 5 años o por más de 3, en este supuesto proporcionalmente. 3. En el caso en cuestión, como quiera que el derecho para el reconocimiento de la bonificación diferencial, surge con la emisión del Decreto Legislativo N° 276 (publicada el 29 de marzo de 1984), la solicitud, relacionada con fechas anteriores a dicho Decreto Legislativo, no pueden ser aceptadas desde que ese derecho no formaba parte del ordenamiento jurídico. En tal sentido, descartado para efectos de la decisión esa pretensión, este Tribunal solo evaluará sus pedidos de fecha posterior a la aludida norma. 4. Así las cosas, se tiene que la accionante fue secretaria de División de Administración Tributaria hasta el 30 de abril de 1984, de forma tal que hasta culminar esa labor no tuvo labor directiva. En cambio, del 01 de mayo de 1984 al 31 de julio

537

de 1988, si bien aparece que su cargo es el de Secretaria de la División y Fiscalización y Control de la Municipalidad, no es menos cierto que existe documentación (páginas 20 y 45 del expediente administrativo) que la tiene como Jefa del Área de Control, a lo que debe agregarse que el responsable de desarrollo de personal de la entidad demandada mediante Informe N° 205-2016-DPGRH-MPS10 señala que la demandante ha ejercido cargo a nivel de jefatura del 1 de mayo de 1984 al 31 de julio de 1988, y aunado a ello ante la renuncia de la demandante, la Municipalidad declaró vacante la referida plaza, lo que corrobora su función directiva. 5. En esa perspectiva, la demandante desempeñó por 4 años, 2 meses y 30 días cargo directivo, correspondiéndole la bonificación diferencial proporcional, advirtiéndose que en este caso el cómputo efectuado se hace hasta antes de la vigencia de la Ley N° 28389 (publicada el 17 de noviembre de 2004) y no después de que se cerró la posibilidad de nivelación de pensiones. 6. Si bien no se advierte como pretensión el pago de intereses legales, en aplicación del principio iura novit curia, corresponde reconocer el pago de los mismos y tomando en cuenta que los adeudos tienen naturaleza laboral, corresponde que se otorguen conforme lo previsto en los artículos 1° y 3° del Decreto Ley N° 25920, los mismos que se deberán liquidar en ejecución de sentencia. 7. En cuanto, al pago de costos del proceso, conforme a lo dispuesto en el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, las partes del proceso contencioso administrativo no pueden ser condenados a su pago, por lo que ese extremo de la pretensión no puede ser amparado. Sexto. Nivelación de pensiones 1. La propia historicidad de la ley supone que ella rige en determinado tiempo pudiendo ocurrir que eventualmente se susciten controversias sobre la aplicación de determinadas leyes para un mismo acto. A fin de solucionar esos conflictos, se ha optado en los ordenamientos jurídicos por utilizar o la teoría de los derechos adquiridos o de los hechos cumplidos. 2. El artículo III del Título Preliminar del Código Civil acoge la teoría de los hechos adquiridos; por ella la ley se aplica a las relaciones y situaciones jurídicas existentes al tiempo de darse la ley. La norma, al encontrarse en el Título Preliminar, parecería ser de alcance general en todos los ámbitos jurídicos. 3. Sin embargo, el propio Código Civil establece excepciones, como la regulada en el artículo 2120° de ese cuerpo legal, referida a los derechos nacidos durante la legislación anterior, y la misma Constitución del Estado se abstiene de indicar expresamente a qué teoría se vincula. 4. Que en un Estado Social del Derecho debe privilegiarse la defensa de los derechos fundamentales y congruente con ello, el artículo 103° de la Constitución Política prohíbe la retroactividad de las normas, salvo en materia penal y siempre que sea favorable al reo, lo cual permite sostener que los hechos cumplidos no son siempre de aplicación y que, en sede laboral, es plausible una interpretación que privilegié que los derechos que ya ingresaron al patrimonio del sujeto no puedan ser después eliminados 5. En esa perspectiva, atendiendo a las razones expuestas, se advierte que la demandante también solicita se le nivele las pensiones incluyendo la bonificación diferencial. Sin duda, siguiendo el razonamiento que se ha efectuado en los párrafos precedentes, tal nivelación es posible efectuarla hasta antes de la vigencia de la Ley N° 28389 (17 de noviembre de 2004), que declaró cerrado definitivamente el régimen pensionario del Decreto Ley Nº 20530 y prohibió la nivelación de las pensiones, pero de ninguna forma después de ella, de lo que sigue que el cómputo a efectuarse en ejecución de sentencia deberá tener en cuenta lo aquí expuesto. Ello porque los actos que originaron el derecho acontecieron antes del 17 de noviembre de 2004, fecha de cierre de la nivelación de pensiones, por lo que no es posible aplicar para esos eventos la Ley N° 28389, pues ello supondría aplicar la norma de manera retroactiva, lo que se encuentra taxativamente prohibido en nuestro ordenamiento constitucional (artículo 103° de la Constitución Política del Estado). Séptimo. Conclusión Por las razones expuestas, consideramos que se ha vulnerado, en estricto, el artículo 53° inciso a) del Decreto Legislativo N° 276, en cuanto otorga la bonificación diferencial para compensar a un servidor de carrera por el desempeño de un cargo que implique responsabilidad directiva. Las otras normas materiales denunciadas resultan irrelevantes para resolver el presente caso, en tanto no fue materia controvertida que la demandante se encontrara nombrada. DECISIÓN: Por estos fundamentos, y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Esther Elizabeth González Caballero De Torres, de fecha 28 de marzo de 201811, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista de fecha 29 de diciembre de 201712 expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia Del Santa; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia apelada de fecha 31 de marzo de 201713, que declara INFUNDADA la demanda, y REFORMÁNDOLA declararon FUNDADA EN PARTE la demanda, en consecuencia: (i) Nulas la Resolución Gerencial N° 302-2016/GRH/MPS y Resolución de Alcaldía N° 0794-2016-A/ MPS, en el extremo que deniegan el pago de la bonificación diferencial; (ii) Ordena que la entidad demandada emita resolución

CASACIÓN

538

reconociendo a favor de la demandante el pago por concepto de bonificación diferencial por desempeño de cargo directivo por el período de 1 de mayo de 1984 al 17 de noviembre de 2004, más los intereses legales que correspondan, los que serán liquidados en ejecución de sentencia; e, (iii) Infundada respecto a la pretensión de nivelación de pensión. Sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Esther Elizabeth González Caballero De Torres contra la Municipalidad Provincial Del Santa, sobre pago de bonificación diferencial y otros. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 164. A folios 155. A folios 110. 4 A folios 30 del cuaderno de casación. 5 IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-Temis, Lima-Bogotá 2014, p. 15. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. MadridBarcelona-Buenos Aires, p.p. 158-159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos Aires-Bogotá 2013, p. 195. 6 Atienza, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. 7 MORESO, Juan José y VILAJOSANA, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, Pág. 184. 8 Expediente N° 1417-2005-AA/TC (Fundamento 10). 9 Documento Nacional de Identidad a fojas 2. 10 A folios 40 del expediente administrativo. 11 A folios 164. 12 A folios 155. 13 A folios 110. C-1866581-153 1 2 3

CASACIÓN N° 3434-2019 LAMBAYEQUE MATERIA: Bonificación Especial establecida en Decreto de Urgencia N° 090-96 y 073-97 Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 30 de noviembre del año 2018, de fojas 291, interpuesto por el recurrente Fernando Emiliano Collazos Salazar, contra la Sentencia de Vista de fecha 29 de octubre del año 2019, de fojas 280, que revocó la sentencia apelada contenida en la resolución de fecha 31 de mayo del año 2018, de folios 238, que declara fundada la demanda y reformándola declararon infundada en todos sus extremos la demanda; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS.- Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231.- Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se verifica que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme a fojas 254. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio.- Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

por inaplicación e interpretación errónea del artículo 1º, 3º y 7º del Decreto de Urgencia Nº 090-96. Alegando que no ha considerado, y por ende, no ha interpretado correctamente que el personal del Poder Judicial sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276 (entre estos los magistrados como es el caso del actor), al encontrarse dentro del volumen 1 del artículo 4° de la Ley 26553, regulaba su remuneración de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 31° de la misma norma, por ende le correspondía a estos, ser beneficiarios del incremento remunerativo otorgados por el citado decreto de urgencia. ii) Infracción normativa por inaplicación e interpretación errónea del artículo 1º, 3º y 6º del Decreto de Urgencia Nº 073-97, señalando que la sentencia recurrida no ha considerado que la referida bonificación especial que se otorga a los servidores de la administración publica regulados por el Decreto Legislativo Nº 276, en general, y que si bien el artículo 1º del decreto de urgencia en mención, precisa que dicho beneficio es otorgado también al personal auxiliar jurisdicción y administrativo del Poder Judicial sujeto al Decreto Legislativo Nª 276, ello en nada contradice respecto a que la bonificación otorgada a los servidores de la administración pública regulados por el Decreto Legislativo Nº 276 en general, siendo que no existe excepción alguna respecto a que los magistrados activos o cesantes, no les es aplicable el beneficio. Sexto.Verificadas las causales descritas en los acápites i) a ii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 30 de noviembre del año 2018, de fojas 291, interpuesto por el recurrente Fernando Emiliano Collazos Salazar, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por el demandante Fernando Emiliano Collazos Salazar contra el Poder Judicial y otro, sobre Bonificación Especial establecida en el Decreto de Urgencia N° 090-96 y 073-97. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-154

CASACIÓN N° 9075-2018 DEL SANTA MATERIA: Pago de bonificación del Fondo Nacional de Ahorro Público – FONAHPU No es exigible el requisito de inscripción en el Fondo Nacional de Ahorro Público - FONAHPU, establecido en el Decreto de Urgencia N° 034-98 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 082-98-EF, si el pensionista se encontraba impedido de ejercer su derecho de inscripción, por culpa de la Administración. Lima, veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número nueve mil setenta y cinco guión dos mil dieciocho Del Santa, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Néstor Ávila Viera de fecha doce de enero de dos mil dieciocho, de fojas ciento cuarenta a ciento cuarenta y cuatro, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 16 de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

ciento veintinueve a ciento treinta y cinco, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia Del Santa, que revoca la sentencia apelada recaída en la resolución N° 06 de fecha veintiuno de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas sesenta y nueve a setenta y tres, que declara fundada en parte la demanda, en el extremo que otorga la bonificación de FONAHPU y reformándola la declaró infundada la misma, en el proceso seguido con la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre pago de bonificación del Fondo Nacional de Ahorro Público - FONAHPU. II. ANTECEDENTES 1. Demanda. Del escrito con fecha de ingreso veinticinco de julio de dos mil dieciséis, de fojas quince a veintitrés, se desprende que el demandante Néstor Ávila Viera demanda a la Oficina de Normalización Previsional – ONP, solicitando se declare la nulidad de las resoluciones fictas que deniegan el recurso de revisión y de apelación; así como la nulidad parcial de la Resolución N° 03576-2002-ONP/DC/ DL19990 de fecha 19 de julio del 2002, que le denegó el otorgamiento de bonificación de FONAHPU y los aumentos de ley; en consecuencia, se ordene a la demandada emita nueva resolución reconociendo bonificación de FONAHPU y aumentos de ley: julio 1994, Decreto Legislativo N° 817,RJ55, Nivelación RJ 80-98, RJ 027/99, Decreto de Urgencia 105-2001 y Ley N° 27617/27655. 2. Sentencia de primera instancia. El Juez mediante sentencia de fecha veintiuno de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas sesenta y nueve a setenta y tres, declaró fundada en parte la demanda; en consecuencia: (i) Nulidad total de las resoluciones fictas que deniegan el recurso de revisión de fecha 11 de marzo de 2016 y recuso de apelación de fecha 21 de marzo de 2016; así como la nulidad parcial de la Resolución N° 03576-2002-ONP/DC/DL19990 de fecha 19 de julio de 2002, en el extremo que no otorga la bonificación FONAHPU, por ende la demandada deberá emitir resolución administrativa otorgando la bonificación FONAHPU desde el siguiente en que cumplió los requisitos para tener la condición de pensionista, es decir, desde el 01 de abril de 1997, más el pago de devengados e intereses legales. (ii) Improcedente, respecto al otorgamiento de los incrementos julio 1994, aumento Decreto Legislativo N° 817, Aumento RJ55, Nivelación RJ80-98, Aumento RJ-027-99, Incremento Decreto de Urgencia N° 105-2001 e incremento Ley N° 27617 y N° 27655. Fundamenta la demanda con los siguientes argumentos: - El artículo 1 del Decreto de Urgencia N° 009-2000 vigente desde el 29 de febrero de 2002, establece: “Concédase un plazo extraordinario de ciento veinte días computados a partir de la vigencia de la presente norma, para efectuar un nuevo proceso de inscripción para los pensionistas que no se encuentran inscritos en el FONAHPU siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto de Urgencia N° 034-98 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 082-98”, es decir, el nuevo plazo concedido vencía el 28 de junio de 2000. - Mediante Resolución N° 0000038576-2002-ONP/DC/DL19990 de fecha 19 de julio de 2002 (página 3), se otorgó pensión de jubilación al demandante en la suma de S/. 160.00 nuevos soles a partir del 1 de abril de 1997, actualizada a la fecha de expedición de la resolución en S/. 282.00 nuevos soles, siendo esa fecha anterior al vencimiento del segundo plazo antes señalado, motivo por el cual a la fecha en que venció el plazo para solicitar el beneficio del FONAHPU el demandante aún no era pensionista, viéndose imposibilitado de inscribirse con anterioridad. - El demandante no ha solicitado en la vía administrativa el otorgamiento de incrementos, en ese sentido, no ha agotado la vía administrativa, correspondiendo declarar improcedente ese extremo de la demanda. 3. Sentencia de vista. La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia Del Santa, mediante sentencia de vista de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento veintinueve a ciento treinta y cinco, revocó la sentencia de primera instancia, en el extremo que declaró fundada en parte la demanda; y, reformándola, declaró infundada la misma, con los siguientes fundamentos: - Comparte el criterio expuesto por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 00314-2012-PA/TC de fecha junio de 2013, cuya fecha de expedición es posterior a la de la Casación N° 4567-2010 (enero 2013). - En ese sentido, conforme la Resolución N° 0000038576-2002-ONP/DC/DL 19990, al accionante le otorgaron una pensión de jubilación el 19 de julio de 2002; siendo que conforme documental que obra a página 7, el demandante formalizó su pedido de inscripción para el beneficio de FONAHPU con fecha posterior al vencimiento del plazo para la inscripción (28 de junio de 2000), no habiendo acreditado que solicitó su inscripción dentro de los plazos establecidos por ley. III. RECURSO DE CASACIÓN Por resolución de fecha quince de agosto de dos mil diecinueve, de fojas veinticuatro a veintiocho del cuadernillo formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante Néstor Ávila Viera de manera excepcional, en virtud del artículo 392.°-A del Código Procesal Civil, incorporado por el artículo 2 de la Ley Nº 29364, por la causal: la infracción normativa del artículo 2 de la Ley N° 27617. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. La Ley N° 27617 - Ley que dispone la reestructuración del sistema nacional de pensiones del Decreto

539

Ley Nº 19990 y modifica el Decreto Ley Nº 20530 y la Ley del sistema privado de administración de fondos de pensiones, publicada el 01 de enero de 2002, en su artículo 2, contempló la incorporación de la bonificación de FONAHPU estatuyendo su carácter pensionable. SEGUNDO. En ese sentido, a fin de determinar sí en efecto al demandante le corresponde o no recibir dicha bonificación, es necesario analizar cómo es que la misma fue creada y cuáles son sus requisitos para adquirirla. TERCERO. Mediante Decreto de Urgencia N° 034-981 publicado en el diario oficial “El Peruano” el 22 de julio de 1998, se creó el Fondo Nacional de Ahorro Público (FONAHPU). CUARTO. Luego mediante el Decreto Supremo N° 082-98-EF se aprobó el Reglamento del Fondo Nacional de Ahorro Público (FONAHPU), estableciendo en su artículo 62 los requisitos para ser beneficiario de dicho fondo, siendo en resumen los siguientes: 1. Ser pensionista del Decreto Ley N° 19990 o del Decreto Ley N° 20530, 2. Percibir pensión menor a S/. 1,000.00 soles; y, 3. Haberse inscrito voluntariamente hasta el 19 de noviembre de 1998. QUINTO. Posteriormente mediante Decreto de Urgencia N° 009200, publicado el 28 de febrero de 2000, se concedió un plazo extraordinario de ciento veinte días, para efectuar un nuevo proceso de inscripción para los pensionistas que no se encontraban inscritos en el FONAHPU siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto de Urgencia Nº 034-98 y su Reglamento, con lo cual el plazo de inscripción se extendió hasta el 28 de junio de 2000. SEXTO. De las normas citadas se advierte que para ser beneficiario de la bonificación otorgada por el Fondo Nacional de Ahorro Público - FONAHPU, se necesitaba: 1. Tener la condición de pensionista, bajo el régimen previsional del Decreto Ley N° 19990 o Decreto Ley N° 20530; 2. Que el monto de pensión no sea mayor de S/. 1,000.00 soles; y, 3. Inscribirse voluntariamente dentro de los dos plazos establecidos: del 23 de julio de 1998 al 19 de noviembre de 1998 y del 29 de febrero al 27 de junio de 2000. SÉPTIMO. Según se desprende de la Resolución N° 0000038576-2002-ONP/DC/DL19990 del 19 de julio de 2002 (página 3), mediante Resolución N° 043198-98ONP/DC del 15 de octubre de 1998 se le denegó la pensión de jubilación al recurrente, ante lo cual con fecha 30 de noviembre de 1998 interpuso recurso de reconsideración, procediendo la demandada a declarar fundado su recurso y otorgar pensión de jubilación por la suma de S/. 160.00 nuevos soles a partir del 01 de abril de 19973 actualizada a S/. 282.00 nuevos soles. OCTAVO. En ese sentido, se advierte que el recurrente habría solicitado su pensión en el año 1998, empero por temas meramente imputables a la administración recién le otorgaron pensión el 19 de julio de 2002, cuando ya había vencido el segundo plazo otorgado, esto es el 27 de junio de 2000. Por lo que siendo un requisito para obtener el beneficio de la bonificación de FONAHPU ser pensionista, es claro que el demandante estaba imposibilitado para inscribirse dentro del plazo señalado, en tanto la demandada demoró aproximadamente 4 años para otorgar la pensión, esto es, se encontraba impedido de ejercer su derecho de inscripción por culpa de la Administración, no resultándole exigible el cumplimiento del tercer requisito. NOVENO. En ese sentido, este Tribunal Supremo discuerda de la posición asumida por la Sala Superior, por lo que se debe confirmar la sentencia emitida en primera instancia, en tanto la misma ha respetado las normas aquí señaladas. IV. DECISIÓN Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396.º del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Néstor Ávila Viera de fecha doce de enero de dos mil dieciocho, de fojas ciento cuarenta a ciento cuarenta y cuatro, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista recaída en la resolución N° 16 de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento veintinueve a ciento treinta y cinco, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia Del Santa, y actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia apelada recaída en la resolución N° 06 de fecha veintiuno de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas sesenta y nueve a setenta y tres, que declara fundada en parte la demanda; en consecuencia: se declara la nulidad total de las resoluciones fictas que deniegan el recurso de revisión de fecha 11 de marzo de 2016 y recuso de apelación de fecha 21 de marzo de 2016; así como la nulidad parcial de la Resolución N° 03576-2002-ONP/DC/ DL19990 de fecha 19 de julio de 2002, en el extremo que no otorga la bonificación FONAHPU, por ende la demandada deberá emitir resolución administrativa otorgando la bonificación FONAHPU desde el siguiente en que cumplió los requisitos para tener la condición de pensionista, es decir, desde el 01 de abril de 1997; y con lo demás que contiene: DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por el demandante Néstor Ávila Viera contra la Oficina de Normalización Previsional ONP, sobre pago de bonificación del Fondo Nacional de Ahorro Público - FONAHPU; y, los devolvieron, interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

540

Decreto de Urgencia N° 034-98. “Artículo 1.- Créase el Fondo Nacional de Ahorro Público (FONAHPU), cuya rentabilidad será destinada a otorgar bonificaciones a los pensionistas comprendidos en los regímenes del Decreto Ley Nº 19990 y a los de las instituciones públicas del Gobierno Central cuyas pensiones totales mensuales no sean mayores de S/. 1,000.00 (Mil y 00/100 Nuevos Soles). El Reglamento establecerá la forma de calcular la bonificación, las incompatibilidades para su percepción y las demás condiciones requeridas para percibirla. Esta bonificación no forma parte de la pensión correspondiente, no tiene naturaleza pensionaria ni remunerativa y se rige por sus propias normas, no siéndole de aplicación aquellas que regulan los regímenes pensionarios antes mencionados. La participación de los pensionistas en el beneficio proveniente del FONAHPU es de carácter voluntario y se formalizará mediante su inscripción, dentro de los ciento veinte (120) días de promulgada la presente norma, en los lugares y de acuerdo al procedimiento que al efecto establezca la Oficina de Normalización Previsional (ONP)”. 2 Decreto Supremo N° 082-98-EF. “Artículo 6.- Beneficiarios. Para ser beneficiario de las bonificaciones que otorga el FONAHPU se requiere: a) Ser pensionista de invalidez, jubilación, viudez, orfandad o ascendientes pertenecientes al régimen del Decreto Ley Nº 19990 o del Decreto Ley Nº 20530 de las instituciones públicas del Gobierno Central cuyas pensiones son cubiertas con recursos provenientes del Tesoro Público. b) Que el monto bruto de la suma total de las pensiones que perciba mensualmente por cualquiera de los regímenes antes mencionados, e independientemente de la entidad pagadora, no sea superior a Un Mil Nuevos Soles (S/. 1,000.00); y, c) Inscribirse, voluntariamente dentro del plazo fijado por la norma de creación del FONAHPU, cumpliendo con el procedimiento establecido por la ONP”. 3 Resolución N° 6094-2003-GO/ONP de fecha 12 de agosto de 2003, se rectificó entre otros el extremo de la fecha de inicio de la pensión, dice 01 de enero de 1195 y debe ser 01 de abril de 1997. C-1866581-155 1

CASACIÓN Nº 24598-2018 SULLANA MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303 Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Piura, de fecha 04 de setiembre de 2018, de fojas 179, contra la sentencia de vista de fecha 13 de agosto de 2018, de fojas 167, que confirma la sentencia apelada que declaro fundada en parte la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha interpuesto ante Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. Tercero.Conforme dispone el texto vigente del artículo 384° del Código Procesal Civil, la casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, la casación constituye un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que su fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. Cuarto.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es

anulatorio o revocatorio”. Quinto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia ya que esta fue adversa. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Sexto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del artículo 184° de la Ley 25303; señalando básicamente que la bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303, se otorga al personal de funcionarios y servidores de salud pública que laboran en zonas rurales y urbano marginales es equivalente al 30% de la remuneración total como compensación por condiciones excepcionales de trabajo de conformidad con el inciso b) del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276. Séptimo.Que, analizada la causal denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, la cual ha estimado la demanda por considerar que la bonificación diferencial dispuesto en el artículo 184° de la Ley 25303, se debe realizar en base a la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente como se les viene abonando en la actualidad, criterio con el que concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Piura, de fecha 04 de setiembre de 2018, de fojas 179; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en lo seguido por José Ignacio Carrasco Zapata, sobre Reintegro de la bonificación diferencial dispuesto en el artículo 184° de la Ley 25303; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-156

CASACIÓN Nº 24005-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N°24029 Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha diez de setiembre de dos mil dieciocho, de fojas 150, contra la sentencia de vista de siete de agosto de dos mil dieciocho, de fojas 142, que confirma la sentencia apelada de fecha trece de diciembre de dos mil diecisiete, que declara fundada la demanda en parte; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo habiendo apelado la sentencia de primera instancia que le fue adversa; por otra parte, se observa que la parte impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 48° de la Ley N° 24029; sosteniendo que la Sala Superior incurre en error de derecho al considerar que el pago a que hace mención la acotada norma legal se refiere a una remuneración total, sin tener en cuenta que por mandato del artículo 8° inciso a) del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, se establece que la determinación de su monto se realizará en base a la remuneración total permanente. Añade que la sentencia impugnada no analiza adecuadamente el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, más aun si este no indica el tipo de remuneración a la cual se está refiriendo. Asimismo sostiene que no se trata que la Ley N° 24029 tiene mayor jerarquía que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, como lo afirman la primera y segunda instancia; sino que esta última norma se aplica, porque es especial y porque el artículo 48° no regula el tema de la remuneración. Finalmente indica que la jerarquía de leyes no se puede aplicar en el caso de autos, puesto que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, mantiene a la fecha su vigencia y validez en relación con la Ley N° 24029, siendo aplicado por los magistrados en casos en que se demanda el bono dado por el Decreto de Urgencia N° 037-94; ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 10° del Decreto Supremo N° 05191-PCM; alegando que, el Colegiado no ha tenido en cuenta que la norma en mención es de carácter especial y de fecha posterior al artículo 48 de la Ley N° 24029, la cual determina claramente sobre qué tipo de remuneración debe ser pagada la bonificación especial solicitada; iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847; señalando que, en virtud de éste la citada bonificación debe continuar pagándose en función a la remuneración total permanente, al ser una norma aplicable al caso de autos por ser de igual jerarquía que la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado modificada por la Ley N° 25212; iv) Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 05191-PCM; al considerar que el referido Decreto Supremo no es de mayor jerarquía que la Ley del Profesorado - Ley N° 24029; y v) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 1074-2010 del 19 de octubre de 2011; por la cual se estableció que sólo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, lo que no sucede con la bonificación especial por preparación de clases al existir una norma que determina su cálculo en base a la remuneración total permanente. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Item i) al iv) se advierte que, si bien es cierto la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, máxime, si el criterio asumido por la Sala Superior es coherente con la jurisprudencia emitida por este Colegiado; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedentes. Séptimo.- En cuanto al Item v) inaplicación del precedente al cual se hace alusión, se debe precisar que éste se encuentra referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, esta última regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por tanto su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que dicho extremo del recurso interpuesto también deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha diez de setiembre de dos mil dieciocho, de fojas 150; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Bertha Eudocia Sánchez León, sobre Reajuste de Bonificación Especial Mensual Por Preparación De Clases Y Evaluación; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE,

541

TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-157

CASACIÓN N° 7167-2018 SAN MARTIN La bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente a la que hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa siete mil ciento sesenta y siete guión dos mil dieciocho guión San Martin, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante Marcia Rojas Alegría de García de fecha veintiséis de enero de dos mil dieciocho, mediante escrito de fojas 148 y siguientes, contra la sentencia de vista del siete de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas 138 y siguientes, que revoca la sentencia apelada del veintiocho de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas 79 y siguientes, que declara fundada en parte la demanda y la reforma a improcedente. CAUSAL DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución1 de fecha trece de marzo de dos mil diecinueve, por la causal de: infracción normativa2 del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES PRIMERO. De acuerdo a la pretensión de la demanda, obrante a fojas 27, la parte demandante solicita se expida resolución de reintegro de pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, calculado en base al 30% de la remuneración total o íntegra, asimismo, ordene el pago de devengados que se liquidarán en ejecución de sentencia, a partir del 21 de mayo de 1990, hasta la fecha en que se haga efectivo el pago de la continua, calculado en base a la remuneración total o íntegra en forma mensual y permanente, más intereses legales. Asimismo, se disponga la nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 2458-2015 del 30 de octubre de 2015, que declaró infundado su recurso de apelación contra la Resolución Jefatural N° 2869-2015, que declaró improcedente la solicitud de reintegro de pago de la Bonificación Especial calculado en base a la remuneración total, y consecuentemente se declare la nulidad de la antedicha resolución. . SEGUNDO. El Juez del Juzgado de Trabajo Transitorio de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martin, mediante sentencia que corre a fojas 79 y siguientes, resolvió declarar fundada en parte la demanda, y ordena a la entidad demandada, se emita resolución administrativa disponiendo cálculo sobre la remuneración total del reintegro de la bonificación especial desde el 21 de mayo de 1990 hasta el 01 de abril de 1992, con deducción de los importes que hayan sido abonados por dicho concepto, y la cancelación de dicho reintegro, más intereses legales, sin costas ni costos. Asimismo, declara infundado el extremo que solicita reintegro de la bonificación desde el 21 de mayo de 1990 hasta la fecha que se haga efectivo el pago mensual y permanente. Sostiene el Juez que se le ha venido abonando a la parte accionante la bonificación demandada en base a la remuneración total permanente, cuando lo correcto es que se tenga como base de cálculo la remuneración total, conforme el artículo 48 de la Ley N° 24029. TERCERO. Por su parte, la Sala Civil Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín a través de la sentencia de vista, de fojas 138 y siguientes, resolvió revocar la sentencia apelada que declaró fundada en parte la demanda y reformándola declararon improcedente, al considerar que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación no se debe realizar en base a la remuneración total integra sino considerando la remuneración total permanente, conforme lo señalado por el Tribunal Constitucional y el Tribunal del Servicio Civil. DELIMITACION DE LA CONTROVERSIA CUARTO. Absolviendo los agravios corresponde señalar que el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, concordado con el artículo 210° de su reglamento, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. El Personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Administración de Educación, así como el Personal Docente de Educación Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño de cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total. El profesor que presta servicios en: zona de frontera, selva, zona rural, altura excepcional, zona de menor desarrollo relativo y emergencia tiene derecho a

542

CASACIÓN

percibir una bonificación por zona diferenciada del 10% de su remuneración permanente por cada uno de los conceptos señalados hasta un máximo de tres” (la negrita es nuestra). QUINTO. Lo expuesto precedentemente denota que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar a la parte demandante el recalculo o reintegro de la bonificación especial por preparación de clases, y evaluación, en base al 30% de la remuneración total, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, al encontrarse acreditada la percepción de la misma, conforme a las boletas de pago de fojas 9 a 11, se verifica en el rubro “bonesp”, la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en la suma de S/. 22.81, por ende, no se encuentra en discusión si correspondería o no la percepción del derecho reclamado en su condición de docente, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho; consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe en determinar conforme a la pretensión planteada por la actora, la base de cálculo de la bonificación reclamada. SEXTO. Se debe tener en cuenta además, que la parte demandante viene solicitando el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto que, la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA Sobre la infracción normativa del artículo 48 de la Ley N° 24029 SÉTIMO. Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Estado de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Á pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina te atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. OCTAVO. En efecto, de considerarse los citados Decretos Supremos como Decreto de Urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el seis de marzo mil novecientos noventa y uno, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM, es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. NOVENO. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad de ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico 11, que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. DÉCIMO. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. DÉCIMO PRIMERO. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no puede modificar válidamente el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. DÉCIMO SEGUNDO. PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 48° DE LA LEY Nº 24029, MODIFICADA POR LA LEY N° 25212. La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 6871-2013, de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente vinculante que: “la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 – Cusco, de fecha quince de setiembre de dos mil quince, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince y en la casación N° 115-2013 – Lambayeque, de fecha veinticuatro de junio de dos mil catorce, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO TERCERO. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO DÉCIMO CUARTO. En el caso de autos, se encuentra acreditado, del informe escalafonario N. ° 857, a fojas 22, que la parte demandante ingresó al servicio docente a partir del 28 de abril de 1971; y en esa condición la demandada le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1º de la Ley N° 25212, que viene siendo pagada en función a la remuneración total permanente, por lo que corresponde reconocer el reintegro del citado beneficio en base al 30% de la remuneración total o íntegra mensual que percibe, desde el 21 de mayo de 1990 hasta la fecha en que se haga efectivo el pago de la continua, estando a su condición de cesante. DÉCIMO QUINTO. En estos parámetros, resulta fundado el recurso formulado por la parte demandante, amparándose la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando a la recurrente, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra que viene percibiendo. El pago de intereses de las bonificaciones devengadas, procede de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1242° y siguientes del Código Civil, con las limitaciones establecidas en el artículo 1249° del mismo cuerpo normativo, en concordancia con lo establecido en la Nonagésima Sétima Disposición Complementaria de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal dos mil trece, publicada el cuatro de diciembre de dos mil doce; y, asimismo, conforme a la Casación N° 5128-2013 Lima, de fecha 18 de setiembre de 2013, mediante la cual, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial vinculante conforme a lo señalado por el 37° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, que, para efectos de pago de los intereses generados por adeudo de carácter previsional, el juez debe ordenar que se pague el interés legal, cuya tasa es fijada por el Banco Central de Reserva del Perú. DÉCIMO SEXTO. En consecuencia, resulta fundado el recurso de casación por la causal de infracción normativa prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Marcia Rojas Alegría de García del veintiséis de enero de dos mil dieciocho, mediante escrito de fojas 148 y siguientes, CASARON la sentencia de vista del siete de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas 138 y siguientes; y, actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada del veintiocho de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas 79 y siguientes, que declara FUNDADA en parte la demanda, y REFORMARON a FUNDADA la demanda, en consecuencia, Nula la Resolución Directoral Regional N° 2458-2015-GRSM/DRE de fecha 30 de octubre de 2015, que resolvió declarar infundado el recurso de apelación; asimismo, la Resolución Jefatural N° 2869-2015-GRSM-DRE-DO-OO-UE.301-EDUCACION BAJO MAYO, de fecha 01 de setiembre de 2015 que resolvió declarar improcedente la solicitud de la parte actora respecto al pago de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación; en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

consecuencia, ordenaron que la entidad demandada cumpla con emitir nueva resolución administrativa otorgando a la parte demandante el pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra, por los periodos efectivamente laborados como profesora de aula, desde el 21 de mayo de 1990 hasta la fecha en que se haga efectivo el pago de la continua, con deducción del pago efectuado, más los intereses legales, sin costas ni costos; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos contra el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre reajuste de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Obrante a fojas 24 del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 388° del Código Procesal Civil. C-1866581-158 1 2

CASACIÓN N° 24917-2018 LIMA MATERIA: Pago de intereses legales Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 20 de agosto del año 2018, de fojas 369, interpuesto por el Procurador Público Municipal Adjunto de la Municipalidad Metropolitana de Lima, contra la Sentencia de Vista de fecha 11 de julio del año 2018, de fojas 355, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 10 de junio del año 2016, de fojas 299, que declara fundada en parte la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS.- Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”.- Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231.- Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 303. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es anulatorio.Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa del artículo 19 inciso 1 del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo - Decreto Supremo 013-2008-JUS, así como los artículos 2003 al 2007 del Código Procesal Civil. Alegando que la Resolución de Subgerencia N° 190-2014-MML-GA-SP, fue notificada a la parte demandante el día 10 de marzo del año 2014, por lo que a la fecha de interposición de la demanda, esto es, al 14 de julio del año 2014, el derecho de la accionante caducó por haberse excedido el plazo de previsto de tres meses a contar desde la notificación de la resolución impugnada; asimismo, precisa que la caducidad extingue el derecho y la acción correspondiente, no admite interrupción ni suspensión, se produce transcurrido el último día del plazo fijado y puede ser declarado de oficio, conforme a lo establecido en los artículos 2003 al 2007 del Código Procesal Civil, cuya aplicación es supletoria, por lo que el efecto letal del tiempo destruyó el derecho que sustentaba la pretensión de la demandante. ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 212º de la Ley Nº 27444, artículo 23º del Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS y artículo 139º inciso 2) de la Constitución Política del Perú. Señalando

543

que la resolución administrativa materia de nulidad, ha adquirido la calidad de Acto Firme, dado que el demandante dejo transcurrir los plazos para interponer los recursos impugnatorios, perdiendo el derecho a articularla o cuestionarla en sede administrativa o judicial. iii) Infracción normativa del artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Argumentando que en la resolución de vista no se ha considerado el deber establecido en la Ley de no ir más allá ni modificar las decisiones judiciales, contemplado en el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Asimismo, la sentencia que ordenó el pago de devengados en ninguno de sus considerandos hace mención del tema de los intereses legales, extremo que si la parte demandante o su representación sindical en su oportunidad no estuvieron de acuerdo, debieron impugnar, pero que al no hacerlo dicho pronunciamiento judicial ha adquirido la calidad de cosa juzgada. iv) Infracción normativa del artículo 70 de la Ley 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Precisando que la sentencia judicial que ordenó los pagos referidos, en ninguno de sus considerandos hace siquiera mención del tema de intereses legales, aunado al hecho que han cumplido con los estándares y parámetros normativos delimitados en la Ley General de Presupuesto, siendo que la precitada sentencia expedida carece de sustento alguno pues asume de manera equívoca que la entidad demandada se encuentra en la obligación de incluir intereses, cuando no existe mandato legal que haya ordenado tal hecho. - Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i) a iv) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE recurso de casación de fecha 20 de agosto del año 2018, de fojas 369, interpuesto por el Procurador Público Municipal Adjunto de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Maria Del Rosario Torres Aroca contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, sobre pago de intereses legales. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-159

CASACIÓN Nº 13302-2018 LIMA MATERIA: Pago de Intereses Legales. PROCESO ESPECIAL Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante escrito de fecha 02 de febrero de 2018, de fojas 374, contra la sentencia de vista de fecha 06 de julio de 2017, de fojas 352 que confirma la sentencia de fecha 30 de diciembre de 2015 que declara fundada la demanda; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. Segundo.- Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 –Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado,

544

CASACIÓN

es decir: a) Se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. Tercero.- Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. Cuarto.- La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los cauces formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. Quinto.- Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Sexto.- Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló de la resolución de primera instancia que le resultó adversa, conforme se tiene de fojas 312, por lo que este requisito ha sido cumplido. Por otra parte, se observa que la entidad impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. Sétimo.- Que, la entidad recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del inciso 1) del artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, así como los artículos 2003° al 2007° del Código Civil, señala que el acto administrativo contenido en la Resolución de Subgerencia N° 537-2014-MML-GA-SP de fecha 18 de marzo del 2014, fue notificado con fecha 19 de marzo de 2014, por lo que a la fecha de interposición de la demanda, esto es, al 28 de agosto de 2014 el derecho habría caducado, al haber excedido el plazo previsto de tres meses para interponer la demanda; ii) Infracción normativa del artículo 4° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, refiere que carece de objeto que la demandante pretenda el pago de intereses legales cuando la sentencia que motivó el abono de reintegros ni siquiera hace mención al tema de intereses legales; iii) Infracción normativa del artículo 70° de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto -Ley N° 28411, señala que la demandada cumplió a cabalidad con la obligación de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria, asimismo no se ha considerado el principio de legalidad presupuestaria. Octavo.- Analizada la causal de la infracción normativa denunciada en los ítems i) y ii) de la revisión de la misma se aprecia que la entidad recurrente señala las normas respecto de las cuales habrían operado las infracciones normativas, también estructura el recurso como uno de instancia, reiterando los argumentos expuestos en el decurso del proceso, los mismos que han sido materia de pronunciamiento por las instancias de mérito, pretendiendo que esta sede actúe como una tercera instancia y analice la motivación expuesta, las cuales han establecido que el pago de intereses legales es una consecuencia por el no pago oportuno del adeudo laboral reconocido por la propia demandada a favor del accionante, criterio con el cual concuerda esta Sala Suprema; razón por la cual las citadas causales devienen en improcedente, al incumplir los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil. Noveno.- En cuanto a la causal señalada en el ítem iii), lo que cuestiona es el mecanismo de pago, el mismo que no es materia del controvertido, por lo que no se establece con claridad cuál es la infracción de la norma y su incidencia en este proceso, por lo que el recurso no cumple con los presupuestos de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, presente proceso; razón por la cual la citada causal del recurso interpuesto deviene en improcedente.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante escrito de fecha 02 de febrero de 2018, de fojas 374; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a ley; en el proceso seguido por Leoncia Orihuela Gome Vda de Rojas, sobre pago de intereses legales. Interviene como Ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-160

CASACIÓN N° 1755-2018 LIMA La resolución administrativa que ordena el pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación calculada sobre el 30% de la remuneración total a favor de la demandante, tiene efecto declarativo, mas no constitutivo, en la medida que el derecho de la recurrente no nace de dicho acto administrativo, sino de la Ley N° 24029 modificada por Ley N° 25212, por lo que corresponde a su vez, ordenar el pago de devengados e intereses legales. Lima, veintinueve de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: VISTA: la causa número mil setecientos cincuenta y cinco guión dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Martha Elizabeth Salvador La Cruz1, contra la sentencia de vista de de fecha 21 de febrero de 20172, que confirma en parte la sentencia apelada de fecha 17 de octubre de 20143, que declara fundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Ministerio de Educación, sobre cumplimiento de resolución administrativa. CAUSALES DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Mediante resolución del 28 de noviembre de 20184, se declaró procedente el recurso por la causal de: Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú y del artículo 48° de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: PRIMERO. Habiéndose declarado procedente la denuncia adjetiva y material, corresponde primero efectuar el análisis del error procesal, toda vez que de resultar fundada, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de los error sustantivo. SEGUNDO. Al respecto de la causal procesal, tenemos que el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, que tiene por función velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa; de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. TERCERO. Asimismo, el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de Administrar Justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Bajo este contexto, el contenido esencial del derecho y principio de motivación de las resoluciones judiciales se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, congruente entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma la resolución judicial expresa una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por remisión. CUARTO. Estando a lo señalado, debe advertirse que de la lectura de la sentencia de vista, es evidente que la Sala Superior no ha empleado un debido sustento y justificación para revocar la sentencia de primera instancia en el extremo que reconoce el pago de devengados e intereses legales, por lo tanto infringe la debida motivación de las resoluciones judiciales y con ello el debido proceso y, si bien es cierto, que formalmente correspondería declarar la nulidad de la sentencia de vista, también lo es que en el presente caso en atención a los principios de economía y celeridad procesal, así como de trascendencia de las nulidades procesales, corresponde analizar la causal material admitida. QUINTO. Estando a lo señalado, a fin de verificar si se ha configurado la infracción normativa el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por Ley 25212, corresponde realizar un recuento de los hechos que sustentan el caso de autos. SEXTO.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

De la demanda a fojas 10, se advierte que la actora solicita el cumplimiento de la Resolución N° 1495-2012-SERVIR/TSCSegunda Sala y, en consecuencia se disponga que la emplazada cumpla con pagar la bonificación especial por preparación de clases y evaluación sobre la base del 30% de la remuneración total, más el pago de los devengados e intereses legales que correspondan. SÉTIMO. Mediante sentencia de primera instancia, de fecha 17 de octubre de 2014, el A quo declaró fundada la demanda y ordena que la emplazada, cumpla con el pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base al 30% de la remuneración total, desde el 01 de marzo de 1999 hasta el 25 de noviembre de 2012; más los intereses legales que correspondan; por considerar que la resolución cuyo cumplimiento se pretende se ajusta a derecho, porque el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación debe efectuarse considerando la remuneración total o integra y no con la remuneración permanente. OCTAVO. Por su parte, el Colegiado Superior mediante sentencia de vista de fecha 21 de febrero de 20175, revoca el extremo de la sentencia apelada que ordena el pago de los devengados e intereses legales; reformándola la declara improcedente al considerar que la Resolución N° 01495-2012-SERVIR/TSC-Segunda Sala, cuyo cumplimiento se pretende, no ha reconocido el pago de devengados, motivo por el cual no corresponde amparar dicho pago. NOVENO. Ahora bien, respecto a la infracción de norma material denunciada, tenemos que el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N°25212 prescribe: "El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. DÉCIMO. En relación a la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, tenemos que la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 15672002-La Libertad, ha señalado que: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029 ha sido expedida observando el proceso de formación de la ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido decreto supremo”. DÉCIMO PRIMERO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, por sentencia de fecha 01 de julio de 2009, recaída en la Casación N° 435-2008-Arequipa, ha considerado pertinente ponderar la aplicación del artículo 48° de la Ley N° 24029, sobre el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM,señalando que “(…) la norma que debe aplicarse al caso de autos es el artículo 48° de la Ley N° 24029 y no el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. En ese mismo sentido, la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 9887-2009-Puno de fecha 15 de diciembre de 2011, ha señalado que: “la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total, conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordante con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado) y, no sobre la base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. DÉCIMO SEGUNDO. Esta Sala Suprema, en la misma línea mediante la sentencia de fecha 15 de diciembre de 2011, recaída en la Casación N° 9890-2009- PUNO, ha establecido respecto a la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación que “al tratarse de una bonificación que es exclusivamente percibida por los servidores comprendidos en la Ley del Profesorado, la normatividad legal que le resulta aplicable por razón de especialidad es la Ley N° 24029 y su modificatoria la Ley N° 25212, así como su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 19-90-ED y, no así el Decreto Supremo N° 051-91PCM”. Finalmente, mediante las Consultas recaídas en los Expedientes N° 2026-2010-PUNO y N° 2442-2010-PUNO de fecha 24 de setiembre de 2010, este Tribunal Supremo ha preferido aplicar la norma especial, esto es la Ley N° 24029, en lugar de la norma general, es decir, en lugar del Decreto Supremo N° 051-91PCM. DÉCIMO TERCERO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la Bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO CUARTO. Por lo tanto, se ha fijado una línea jurisprudencial uniforme respecto a que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación debe

545

efectuarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. DÉCIMO QUINTO. Solución al caso concreto: Ahora bien, de los actuados se aprecia que, mediante Resolución N° 1495-2012-SERVIR/TSCSegunda Sala, obrante a fojas 03, se declaró fundado el recurso de apelación interpuesto por la demandante contra la Resolución Directoral N° 5411-2011-UGEL05, revocando la misma en el extremo que deniega la aplicación de la remuneración total para el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación y dispone que la Unidad de Gestión Educativa Local N° 05 realice el cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación sobre la base del 30% de la remuneración total percibida por la demandante. DÉCIMO SEXTO. Como se aprecia, la acotada resolución expedida por el Tribunal del Servicio Civil, tiene solo efecto declarativo mas no constitutivo, en la medida de que el derecho de la recurrente no nace de dicho acto administrativo, sino de la Ley N° 24029; por consiguiente, esta debe aplicarse a la demandante desde que cumplió con los requisitos para su percepción, conforme a lo establecido en el artículo III del Título Preliminar del Código Civil, el cual señala que "La ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la Constitución Política del Perú". Situación que, trae consigo el reconocimiento de los respectivos devengados a partir de la fecha en que le correspondía percibir la referida bonificación. DÉCIMO SÉTIMO. Con mayor razón, si en el considerando 22 de la referida resolución N° 01495-2012-SERVIR/ TSC-Segunda Sala, se señaló que: “(…)la entidad deberá realizar las acciones correspondientes para el abono a la impugnante del íntegro de lo que debió percibir por concepto de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, calculado sobre la base de la remuneración total (...)”, lo que denota que el pago de los devengados ha sido dispuesto implícitamente en la resolución materia de cumplimiento. DÉCIMO OCTAVO. De modo que, al ordenarse a la entidad demandada, que dé cumplimiento a la Resolución N° 01495-2012-SERVIR/TSC-Segunda Sala; ello conlleva además, el pago de los devengados de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, sobre la base del 30% de la remuneración total percibida por la accionante, desde la fecha en que le asiste el derecho, hasta la oportunidad que se hizo efectiva la remuneración íntegra mensual – RIM, regulada por la Ley N° 29944, publicada el 15 de noviembre de 2012, que subsume el concepto demandado. DÉCIMO NOVENO. En cuanto al pago de los intereses legales, éstos constituyen una consecuencia del no pago oportuno del íntegro de la bonificación demandada; por tanto, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y 1249º del Código Civil. VIGÉSIMO. En ese orden de ideas, esta Sala Suprema advierte que el Colegiado Superior incurrió en la infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212, consideraciones por las cuales deviene en fundado el recurso de casación. DECISIÓN Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha 27 de junio de 2017, interpuesto por la demandante doña Martha Elizabeth Salvador La Cruz6; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 21 de febrero de 20177 y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 17 de octubre de 20148, que declara fundada la demanda; en consecuencia, ORDENARON que la Unidad de Gestión Educativa Local -UGEL 05, que en cumplimiento de la Resolución N° 01495-2012-SERVIR/TSC-Segunda Sala, expida nueva resolución administrativa realizando el cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación sobre la base del 30% de la remuneración total de la demandante, cuyos devengados deberán cancelarse desde el 01 de marzo de 1999 hasta el 25 de noviembre de 2012, más los intereses legales que correspondan, con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución, en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Ministerio de Educación y otro, sobre cumplimiento de resolución administrativa y, los devolvieron Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A fojas 238. A fojas 223. A fojas 159. 4 A fojas 24 del cuadernillo. 5 A fojas 223 6 A fojas 238. 7 A fojas 223. 8 A fojas 159. C-1866581-161 1 2 3

CASACIÓN

546 CASACIÓN Nº 14239-2018 LIMA MATERIA: Asignación por Refrigerio y Movilidad Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve.

VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Santos Saccatuma Puma, mediante escrito de fecha 17 de enero de 2018, de fojas 114, en contra de la sentencia de vista de fecha 16 de octubre de 2017 de fojas 108, que confirma la sentencia de fecha 15 de abril de 2016 que declara infundada la demanda; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. Segundo.- Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1. del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 -Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero.- Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. Cuarto.- La fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los cauces formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. Quinto.- Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Sexto.- Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la recurrente apeló la sentencia de primera instancia, por lo que este requisito ha sido cumplido. Asimismo, se observa que la impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Sétimo.- En relación de los demás requisitos de procedencia, la recurrente denuncia como causal casatoria: i) Contravención de las normas que garantizan el derecho al debido proceso y el principio de congruencia procesal, sosteniendo que el principio de congruencia procesal exige que el juez no emita, altere o exceda las peticiones contenidas en el proceso que resuelve, vale decir, que debe existir conformidad o concordancia entre el pedido formulado por cualquier de las partes y la decisión que el Juez tome al respecto; además el principio señalado esta íntimamente vinculado con el derecho de defensa por cuanto el Juez no debe ni puede aparatarse del debate contradictorio propuesto por las partes, pues, afecta el derecho de defensa de las mismas en la medida que no tiene ocasión de defender sus puntos de vista. Octavo.- Que, analizada la causal denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que no resulta aplicable al caso de autos la Asignación por Refrigerio

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

y Movilidad en forma diaria, por considerar que ya se le viene otorgando el mencionado concepto en base de los dispuesto en el Decreto Supremo 204-90-EF, por el cual se definió que el pago fuera en forma mensual, criterio con el que concuerda esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Santos Saccatuma Puma, mediante escrito de fecha 17 de enero de 2018, de fojas 114, en contra de la sentencia de vista de fecha 16 de octubre de 2017 de fojas 108, que confirma la sentencia de fecha 15 de abril de 2016 que declara infundada la demanda; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido en contra el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorario Delgado – Hideyo Noguchi”; sobre Asignación de Refrigerio y Movilidad, y; los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-162

CASACIÓN N° 9921-2018 LAMBAYEQUE Se ha verificado la infracción normativa del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990 al no haberse reconocido los años de aportación a favor de la demandante; no obstante encontrarse acreditado los aportes alegados, con los medios probatorios que corren en autos Lima, veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número nueve mil novecientos veintiuno guion dos mil dieciocho - LAMBAYEQUE -, en audiencia pública de la fecha; y, producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante, Irene López Castro, mediante escrito presentado de fecha 17 de abril de 2018 que corren en fojas 224 a 229, contra la sentencia de vista de fecha 9 de marzo de 2018, que corre en fojas 206 a 210, que confirmó la sentencia apelada de fecha 25 de agosto de 2017, de fojas 145 a 152, en el extremo apelado que declaró infundada la demanda. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 15 de agosto de 2019, que corren en fojas 31 a 34 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, por la causal establecida en el artículo 386° del Código Procesal Civil, referida a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú e infracción normativa del artículo 38° del Decreto Ley N° 19990 y del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990. CONSIDERANDO: Primero: El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. Segundo: La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en la que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Tercero: Antecedentes Según el escrito de demanda que corre en fojas 77 a 93, la actora solicita la nulidad de la Resolución Administrativa N° 0000001527-2011-ONP/DSO.SI/DL 19990 de fecha 23 de agosto de 2011, que suspende el pago de la pensión de jubilación de la demandante; de la Resolución Administrativa N° 0000000362-2012-ONP/DSO.SI/DL19990 que declaro infundada el recurso de apelación; y la Resolución N° 000005349-2014-ONP/DPR/DL 19990 de fecha 30 de mayo de 2014 que declara la nulidad de la resolución que otorga la pensión de jubilación reducida; en consecuencia, peticiona que se restituya su derecho al goce pensionario por haber aportado 8 años y 6 meses al Sistema Nacional de Pensiones y el reintegro de las pensiones devengadas más los intereses legales. Cuarto: Mediante sentencia de primera instancia, que corre en fojas 145 a 152, se declaró fundada en parte la demanda; en consecuencia declaró nulas las Resolución N° 0000005349-2013-ONP/DPR/DL 19990 y la Resolución N° 0000061894-2014-ONP/DPR.GDC/ DL19990; e infundada la demanda en el extremo referido a la nulidad de la Resolución N° 0000001524-2011-ONP/DSO.SI/

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

DL19990 y la Resolución Administrativa N° 0000000363-2012ONP/DSO/DL19990; argumentando que, la suspensión de la pensión reducida se basa en el dictamen de grafotecnia N° 1521/2011 al concluir que de los medios probatorios anexados (el certificado de trabajo, declaración jurada y la liquidación de beneficios sociales) presentan una temporalidad impropia, pues fueron elaborados con fecha posterior cada uno de los documentos mencionados, lo que conlleva a verificar que la parte demandante no acredita una relación laboral con su ex empleadora, por existir indicios razonables de irregularidad de la documentación presentada. Quinto: Por su parte, la Sala Superior mediante sentencia de vista que corre en fojas 206 a 210, confirmó la sentencia apelada en el extremo que declaró infundada la demanda, referido a la nulidad de la Resolución N° 00000015242011-ONP/DSO.SI/DL19990 y la Resolución Administrativa N° 0000000363-2012-ONP/DSO/DL19990; precisando que de la revisión del dictamen de grafotecnia N° 1521/2011 se concluye que el certificado de trabajo y la liquidación de beneficios sociales del 25 de enero de 1999 y 25 de enero de 2005 respectivamente, presentan una temporalidad impropia, pues fueron elaborados con fecha posterior, por lo tanto no se ha vulnerado el derecho de defensa de la actora, toda vez que la demandante ha tenido conocimiento del dictamen de grafotecnia, sin haber desvirtuado los fundamentos del dictamen referido. Sexto: Delimitación de la controversia En atención a lo precedentemente expuesto y en concordancia con la causal material por la que fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si bajo el alcance de dicha norma corresponde ordenar que la demandada emita nueva resolución reconociendo años de aportación adicional a favor del demandante, y de ser el caso otorgarle pensión de jubilación. Sétimo: Análisis de la controversia En atención a lo precedentemente expuesto y en concordancia por las cuales ha sido admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si la sentencia de vista vulnera el debido proceso como garantía procesal, o en todo caso, si cumple con los requisitos para acceder a una pensión de jubilación reducida acreditando con los documentos en autos en aplicación del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990. Octavo: Análisis de la controversia Respecto a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que la norma establece lo siguiente: “Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…)”.- Noveno: En cuanto a la infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos aceptar enunciativamente que entre los distintos elementos integrantes al derecho del debido proceso, están necesariamente comprendidos: a) Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural); b) Derecho a un juez independiente e imparcial; c) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado; d) Derecho a la prueba; e) Derecho a una resolución debidamente motivada; f) Derecho a la impugnación; g) Derecho a la instancia plural; h) Derecho a no revivir procesos fenecidos. Debemos precisar que en el caso sub examine no se ha cuestionado la razonabilidad ni la proporcionalidad de la decisión adoptada por los magistrados, por lo que no corresponde emitir pronunciamiento respecto al debido proceso desde su perspectiva sustantiva o material. Décimo: Sobre la infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que el Tribunal Constitucional en su Sentencia de fecha trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008-HC, respecto de la debida motivación de las resoluciones judiciales, en su sexto fundamento ha expresado lo siguiente: “(…) Ya en sentencia anterior, este Tribunal Constitucional (Exp. Nº 1480-2006-AA/TC. FJ 2) ha tenido la oportunidad de precisar que “el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Asimismo, el sétimo fundamento de la referida Sentencia ha señalado que el contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales queda delimitado entre otros por los supuestos siguientes: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente, b) Falta de motivación interna del razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas, d) Motivación insuficiente, e)

547

Motivación sustancialmente incongruente y f) Motivaciones cualificadas. Décimo Primero: En ese sentido, la debida motivación de las resoluciones judiciales, reconocido como principio de la administración de justicia por el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, implica que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, al emitir pronunciamiento poniendo fin a un conflicto o a una incertidumbre jurídica, deben fundamentar adecuadamente su decisión, pronunciándose sobre todos los hechos controvertidos, expresando y justificando objetivamente todas aquellas razones que los conducen a adoptar determinada posición, aplicando la normativa correspondiente al caso concreto; motivación que debe ser adecuada, suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la resolución se encuentra debidamente motivada; en consecuencia, la omisión de tales exigencias conllevaría a la emisión de una resolución arbitraria que no se encuentre fundada en derecho; lo que a su vez devendría en una falta de tutela jurisdiccional efectiva. Décimo Segundo: En consecuencia, se aprecia de autos que la Sala Superior ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para desestimar la demanda, argumentos que no pueden analizarse a través de una causal procesal, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, resulta infundada. Décimo Tercero: En relación con la causal material referida a la infracción normativa de los artículos 38° y 70° del Decreto Ley N° 19990, prescriben que: “Artículo 38°. Tienen derecho a pensión de jubilación los hombres a partir de los sesenta años de edad y las mujeres a partir de los cincuenticinco a condición de reunir los requisitos de aportación señalados en el presente Decreto Ley. Artículo 70°. - Los aportes, períodos de aportaciones y obligaciones del empleador. Para los asegurados obligatorios, son períodos de aportaciones los meses, semanas o días que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7° al 13°. Son también períodos de aportaciones las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los que el asegurado haya estado en goce de subsidio. Corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago correspondiente por concepto de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) de sus trabajadores. Sin embargo, es suficiente que el trabajador pruebe adecuadamente su período de labores para considerar dicho lapso como período de aportaciones efectivas al SNP. De la misma forma, las aportaciones retenidas que no hayan sido pagadas al SNP por el empleador son consideradas por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el cómputo del total de años de aportación, independientemente de las acciones que realice la ONP para el cobro de las mismas, conforme a ley. Son medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar períodos de aportaciones, los certificados de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de Empleadores Asegurados (ORCINEA), del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) o de EsSalud y cualquier documento público conforme al artículo 235° del Código Procesal Civil. Carece de sustento el no reconocimiento por parte de la ONP de períodos de aportaciones acreditados con los medios antedichos, argumentando que estos han perdido validez, que hay una doble condición de asegurado y empleador, o que, según la Tabla Referencial de Inicio de Aportaciones por Zonas, establecida por el IPSS, en esa zona aún no se empezaba a cotizar.” Décimo Cuarto: El Tribunal Constitucional en el fundamento 26.a) de la sentencia recaída en el Expediente N° 04762-2007-PA/TC, que constituye precedente vinculante, establece que los certificados de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, los libros de planillas de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de Orcinea, del IPSS o de EsSalud, entre otros, presentados en original, copia legalizada o fedateada, son documentos idóneos para acreditar periodos de aportaciones (…). Consecuentemente, en aplicación del precedente vinculante citado y de los artículos 11. º y 70.º del Decreto Ley N° 19990, el extrabajador, para demostrar sus aportes, debe acreditar únicamente la relación de trabajo mediante los medios probatorios antes referidos. Décimo Quinto: Es preciso mencionar que a efectos de tener derecho a la pensión reducida de jubilación y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 38° concordante con el artículo 42° del Decreto Ley N° 19990, las aseguradas obligatorias así como las aseguradas de continuación facultativa deben acreditar contar con 60 años para hombres y 55 años para mujeres, y tener cinco (5) o más años de aportación pero menos de trece (13) años, según se trate de mujeres, hasta antes de la entrada en vigencia del Decreto Ley N° 25967, esto es, al 18 de diciembre de 1992. Décimo Sexto: Si bien la parte demandada mediante Resolución N° 000007580-2005-ONP/DC/DL 19990 del

548

CASACIÓN

31 de agosto de 2005, otorga pensión de jubilación reducida a la demandante en la suma de i/. 80,000.00 Intis, a partir del 01 de enero de 19990, y actualizada a la fecha de otorgamiento en la suma de S/. 308.00; posteriormente, mediante Resolución N° 0000001527-2011-ONP/DSO.SI/DL 19990 de fecha 31 de agosto de 2011, suspende el pago de la pensión de jubilación a la actora al concluir que en el dictamen pericial de grafotécnia N° 1521/2011 del 27 de abril de 2011, los documentos presentado por la actora (el certificado de trabajo y la liquidación de beneficios sociales) presenta una temporalidad impropia; siendo que mediante Resolución N° 0000005349-2014-ONP/DPR/DL 19990 de fecha 30 de mayo de 2014, dispone la nulidad de la resolución que otorga una pensión de jubilación reducida. Décimo Sétimo: En el presente caso, de los documentos presentados, tales como: a fojas 16, el certificado de trabajo del 25 de enero de 2005, en la cual indica que la demandante ha laborado para la empresa Transporte Silva S.C.R.L., corroborado con la misma declaración jurada del empleador a fojas 17 y la declaración jurada de la actora a fojas 2, documentos que confirman que la demandante ha tenido una relación laboral por el periodo del 01 de julio de 1981 hasta el 31 de diciembre de 1989, esto es, 8 años y 6 meses, acreditando años de aportación debiendo la entidad demandada reconocer a la actora como años de aportación al Sistema Nacional de Pensiones para el otorgamiento y goce de la pensión de jubilación reducida, subsistiendo la Resolución N° 0000075802005-ONP/DC/DL 19990 de fecha 31 de agosto de 2005. Décimo Octavo: Aunado a lo expuesto, si bien en primer momento la demandada otorgó una pensión de jubilación reducida a la actora al cumplir con los requisitos establecido en el Decreto Ley N° 19990; resolvió declarar la nulidad de oficio luego de 06 años de otorgarle dicha pensión, sin tener en cuenta el trato preferente a favor de las personas adultas mayores en una situación que merece ser garantizada tanto por el Estado como por los particulares, en tanto se trata de un grupo social vulnerable; pues es evidente la especial situación que constituye un contenido o manifestación implícita de los derechos fundamentales ya reconocidos, siendo un derecho fundamental autónomo cuyo reconocimiento nace a partir de la cláusula de derechos no enumerados contenida en el artículo 3° de la Constitución Política del Perú (cfr. Sentencia N° 0895-2001-AA/TC, fundamento 5) ni ha tomado en cuenta que en el numeral 4 del artículo 202 de la Ley N° 27444 establece el plazo para que la administración declare la nulidad de oficio de la Resolución N° 000007580-2005-ONP/DC/ DL 19990 de fecha 31 de agosto de 2005 que otorgó la pensión de jubilación reducida, lo que se corrobora que la acción para declarar la nulidad de oficio de dicha resolución ha prescrito. Décimo Noveno: Por lo tanto, en atención al derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, y al haberse privado a la actora de su pensión de jubilación reducida en forma arbitraria, afectado de esta manera su derecho fundamental a una pensión de jubilación; más aún, si la parte demandante cuenta con 89 años de edad; corresponde la restitución de la pensión de jubilación reducida y la subsistencia de la Resolución N° 000007580-2005-ONP/DC/DL 19990 del 31 de agosto de 2005, que otorgó pensión de jubilación reducida en la suma de i/. 80,000.00 Intis, a partir del 01 de enero de 1990, y actualizada a la fecha de otorgamiento de pensión en la suma de S/. 308.00; en ese sentido, la causal declarada procedente deviene en fundada. FALLO: Por estas consideraciones, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante, Irene López Castro mediante escrito de fecha 17 de abril de 2018, que corre en fojas 224 a 229; en consecuencia CASARON la sentencia de vista del 9 de marzo de 2018, que corre en fojas 206 a 210; y actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada del 25 de agosto de 2017, de fojas 145 a 152, que declaró infundada la demanda; REFORMANDOLA la declararon FUNDADA; en consecuencia: NULAS la Resolución N° 0000001527-2011-ONP/DSO.SI/DL 19990 de fecha 31 de agosto de 2011; Resolución N° 00000003632012.ONP/DSO/DL 19990 del 20 de diciembre de 2012 que declara infundado el recurso de apelación y la Resolución N° 0000005349-2014-ONP/DPR/DL 19990 de fecha 30 de mayo de 2014 que dispone la nulidad de la resolución que otorga una pensión de jubilación reducida; subsistente la Resolución N° 000007580-2005-ONP/DC/DL 19990 de fecha 31 de agosto de 2005, otorga pensión de jubilación reducida; ORDENARON, que la entidad demandada restituya el pago de la pensión de jubilación reducida a la actora; mas el pago de las pensiones devengadas dejabas de percibir y los intereses legales correspondientes en aplicación del artículo 1249° del Código Civil, sin costos ni costas; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por la demandante, Irene López Castro contra la Oficina de Normalización Previsional – ONP, sobre restitución de pensión de jubilación reducida; interviniendo en calidad de ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-163

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN Nº 12945-2017 SAN MARTÍN MATERIA: Pago de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación La bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número doce mil novecientos cuarenta y cinco – dos mil diecisiete – San Martín; en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Ingre Rini Flores Orbe, de fecha 22 de mayo de 2017, de fojas 147 a 158, contra la sentencia de vista de fecha 24 de abril de 2017, de fojas 103 a 112, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha 20 de setiembre de 2016, de fojas 54 a 62, que declaró fundada en parte la demanda, reformándola la declaró improcedente; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Dirección Regional de Educación de San Martín, Gobierno Regional de San Martín y la Unidad de Gestión Educativa Local de San Martín - Tarapoto. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fojas 12, Ingre Rini Flores Orbe interpone demanda contra la Dirección Regional de Educación de San Martín, Gobierno Regional de San Martín y la UGEL Tarapoto, a fin que se declare: a) La nulidad total de la Resolución Jefatural Nº 2726 de fecha 21 de agosto de 2015, que declara improcedente su solicitud de pago de reintegro por concepto de preparación de clases y evaluación. b) La nulidad de la Resolución Directoral Regional Nº 2853-2015-GRSM/DRE de fecha 21 de diciembre de 2015, que declara infundado su solicitud de apelación por preparación de clases y evaluación. c) Se disponga el reintegro de su bonificación por concepto de preparación de clases y evaluación, con deducción de los montos diminutos que se hubiera percibido por éste concepto desde el año 2007 hasta el 25 de diciembre de 2012, más el pago de los intereses legales que se liquidarán en ejecución de sentencia. Señala la demandante que viene ejerciendo la docencia publica desde el 03 de marzo de 2007 hasta la actualidad, siendo actualmente su condición de docente contratada, conforme se puede apreciar en el Informe Escalafonario N° 6322. Asimismo indica que el concepto reclamado se le ha venido otorgando pero calculado en base a la remuneración total permanente, siendo contrario a lo establecido por el artículo 48° de la Ley N° 25212, así como el artículo 210º del Reglamento de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 aprobado por el Decreto Supremo N° 019-90-ED; por lo que ha solicitado administrativamente el reintegro de dicho beneficio, sin embargo este pedido ha sido desestimado. El Decreto Supremo N° 051-91-PCM, tiene carácter extraordinario y transitorio no tiene jerarquía de Ley y por lo tanto resulta prevalente el mandato de los artículos 51º y 52º de la Ley Nº 24029 y su modificatoria la Ley Nº 25212, reconociendo que la base para el cálculo para el otorgamiento de los beneficios por preparación de clases se calculan en base a la remuneración total íntegra. 2. Sentencia de primera instancia Mediante sentencia de fecha 20 de setiembre de 2016, de fojas 54 a 62, el Segundo Juzgado Civil Sede Maynas - Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín declaró fundada en parte la demanda: - En consecuencia, declárese nula la Resolución Directoral Regional Nº 2853-2015-GRSM/DRE, de fecha 21 de diciembre de 2015, en el extremo que declara infundado el recurso de apelación interpuesto contra la Resolución Jefatural Nº 2726, de fecha 21 de agosto de 2015. - Y se ordena a la entidad demandada Dirección Regional de Educación cumpla en el plazo de diez días, con emitir nueva resolución administrativa en la que se disponga a favor de la demandante el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra, solo por los períodos en el que efectivamente se ha desempeñado en el cargo de profesora durante la vigencia de la Ley N° 25212, esto es: • Desde el 03 de marzo de 2007 al 16 de abril de 2007. • Del 23 de abril de 2007 al 23 de junio de 2007. • Desde el 01 de abril de 2008 al 31 de diciembre de 2008. - Con deducción de los montos que hayan percibido por dichos conceptos sobre la base de la remuneración total permanente. - Más intereses laborales de conformidad con lo dispuesto por Decreto Ley N° 25920, los mismos que se liquidaran en ejecución de sentencia. - Declárese improcedente la demanda en el extremo que solicita la nulidad de la Resolución Jefatural Nº 2726, de fecha 21 de agosto de 2015. El Juzgado señala: - Que únicamente emitirá pronunciamiento sobre la Resolución Directoral Regional Nº 2853-2015-GRSM/DRE que causa estado, no la Resolución Jefatural Nº 2726. - Que el pago de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación debe calcularse en base a la remuneración total, en virtud a lo dispuesto

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

por el primer párrafo del artículo 48º de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley N° 25212 y el artículo 210º del Decreto Supremo Nº 019-90-ED, Ley del Profesorado y su Reglamento respectivamente, enervándose los argumentos sostenidos en la resolución impugnada y en la contestación a la demanda realizada por la codemandada, en el extremo que señalan que la bonificación ha sido correctamente establecida. - En el caso de autos corresponderá verificar si la demandante ha ejercido efectivamente el cargo de profesora de aula durante la vigencia de la Ley Nº 25212, esto es, entre el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012; lo que realizó conforme se observa del considerando 6.4. - Atendiendo a que la pretensión de la actora incluye a los intereses y, siendo principio procesal que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, según lo prescribe el artículo 87º del Código Procesal Civil, corresponde amparar la solicitud de la actora respecto del pago de los respectivos intereses, a tenor de lo dispuesto por el artículo 1º y 3º del Decreto Ley Nº 25920, que dispone que “el interés que corresponda pagar por adeudos de carácter laboral, es el interés legal fijado por el Banco Central de Reserva del Perú. El referido interés no es capitalizable” asimismo, “El interés siguiente de aquél en que se produjo el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, sin que sea necesario que el trabajador afectado exija, judicial o extrajudicialmente, el cumplimiento de la obligación al empleador o pruebe haber sufrido algún daño”. 3. Sentencia de vista Mediante sentencia de vista de fecha 24 de abril de 2017, la Sala Mixta Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín revocó la sentencia de primera instancia, reformándola declaró improcedente la demanda en todos sus extremos, la Sala Superior señala: - En el presente caso, habiéndose establecido jurisdiccionalmente que el cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación no se debe realizar en base a la remuneración total íntegra sino considerando la remuneración total permanente, se colige que la impugnada –y más allá de la falta de motivación– ha incurrido en un error de derecho toda vez que el juez omitiendo la doctrina jurisprudencial emanada del Tribunal Constitucional no ha advertido la imposibilidad jurídica de postular judicialmente este tipo de pretensiones, lo cual comporta la declaratoria de improcedencia de la demandada interpuesta, de conformidad con lo establecido en el inciso 5) del artículo 427º del Código Procesal Civil de aplicación supletoria al presente caso, y por ende, carece de objeto pronunciarse sobre los agravios deducidos en la apelación formulada. - Si bien es cierto que respecto de la materia controvertida la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque ha establecido como precedente judicial vinculante que la bonificación especial mensual por preparación de clases debe calcularse sobre la base de la remuneración total o integra, lo es también que este criterio colisiona abiertamente con lo resuelto por el Tribunal Constitucional y SERVIR, órganos que consideran que esta bonificación se calcula sobre la base de la remuneración total permanente, pronunciamientos que conforme a ley también tienen carácter de vinculante. En tal sentido, y frente a esta disyuntiva, considerando además la supremacía del Tribunal Constitucional en materia constitucional y de SERVIR en asuntos administrativos, este Colegiado –en tanto se dilucide esta colisión jurídica– opta por seguir la segunda posición, conforme a lo detallado en esta resolución. III. RECURSO DE CASACIÓN El 22 de mayo de 2017, la demandante Ingre Rini Flores Orbe ha interpuesto recurso de casación, siendo declarado procedente por esta Sala Suprema mediante la resolución de fecha 16 de mayo de 2018, por las siguientes causales: Infracción normativa del artículo 121º del Código Procesal Civil y del artículo 48º de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. En cuanto a la denuncia de la infracción normativa del artículo 121º del Código Procesal Civil, se advierte que los argumentos expresados en el recurso de casación, no desarrollan propiamente la vulneración a la citada norma, que expresamente señala: “Decretos, autos y sentencias. Artículo 121º.- Mediante los decretos se impulsa el desarrollo del proceso, disponiendo actos procesales de simple trámite. Mediante los autos el Juez resuelve la admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la reconvención, el saneamiento, interrupción, conclusión y las formas de conclusión especial del proceso; el concesorio o denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión, improcedencia o modificación de medidas cautelares y las demás decisiones que requieran motivación para su pronunciamiento. Mediante la sentencia el Juez pone fin a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal”. Entonces la recurrente no ha cumplido con demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha infringido y cómo debe ser aplicado correctamente, pues no basta invocar la norma jurídica para su aplicación al caso concreto que se pretende, sino que debe

549

demostrar su pertinencia a la relación fáctica establecida y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento. SEGUNDO. Asimismo se denuncia la infracción del artículo 48° de la Ley N° 24029, de fecha 15 de diciembre de 1984, Ley del Profesorado, norma modificada por Ley N° 25212, de fecha 20 de mayo de 1990, la misma que establece: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, y el Personal Directivo y Jerárquico, el Personal Docente de la Administración de Educación y el Personal Docente de Educación Superior, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. Sobre tal punto este Colegiado tiene formado ya un criterio, y que ha sido emitido en anteriores procesos. Así, este Supremo Tribunal se ha pronunciado al resolver con fecha 15 de diciembre de 2011, Casación Nº 98872009-PUNO, que: “(…) el criterio que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 -Ley del Profesoradomodificado por la Ley N° 25212 concordante con el artículo 210º del Decreto Supremo Nº 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado); y no sobre la base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” (sic), criterio que ha sido recogido también al resolver la Casación Nº 000435-2008-Arequipa. Conforme se aprecia según los antecedentes jurisprudenciales reseñado, ha sido criterio de esta Suprema Corte el considerar que la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deba efectuar teniendo en cuenta la remuneración total y no la remuneración total permanente. TERCERO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial por preparación de clases y evaluación y bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión; por lo que resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. CUARTO. Aunado a ello, mediante ejecutoria emitida en el expediente N° 6871-2013-LIMA, de fecha 23 de abril de 2015, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48º de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10º del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Siendo uno de los supuestos de aplicación del referido precedente la calidad de pensionista de la demandante, habiéndose precisado al respecto que, por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales no puede desconocerse que la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación, que fue reconocida a favor de los pensionistas del régimen del Decreto Ley N° 20530, forme parte de la pensión que desde el año 1990 se les viene abonando, debiendo únicamente corregirse la base de cálculo al haber sido reconocida por la administración. Refiriendo además, que cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista de la demandante, pues, se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada. QUINTO. En el caso de autos, del Informe Escalafonario N° 6300, a fojas 09 y 10, se observa que la demandante ha laborado como profesora por horas, durante la vigencia de la Ley N° 25212, esto es, del 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012: - Desde el 03 de marzo de 2007 al 16 de abril de 2007. - Del 23 de abril de 2007 al 23 de junio de 2007. - Desde el 01 de abril de 2008 al 31 de diciembre de 2008. Asimismo, de la Resolución Directoral Regional N° 2853-2015-GRSM/DRE, se desprende que viene percibiendo la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, pero calculada sobre la base de la

CASACIÓN

550

remuneración total permanente, por lo que corresponde disponer su recálculo, conforme a lo dispuesto en la sentencia de primera instancia. SEXTO. Respecto al pago de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante recaído en la Casación N° 5128-2013-Lima publicada el 25 de junio de 2014, que señala en su considerando décimo: “Siendo aplicables los artículos comprendidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Segunda Sección del Libro de las Obligaciones, referidas al pago de los intereses, estos son los artículos 1242º y siguientes del Código Civil, para los efectos de pago de intereses generados por adeudos de carácter previsional, la tasa aplicable que debe ordenar el juez es la fijada por el Banco Central de Reserva del Perú, pero con observancia de la limitación contenida en el artículo 1249º del mismo texto normativo”, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el expediente N° 02214-2014-PA/TC. SÉTIMO. Estando a que lo señalado precedentemente se ajusta a lo resuelto por la sentencia de primera instancia, ésta debe confirmarse en atención de la facultad de la Sala Suprema de actuar en sede de instancia, asimismo se debe casar la sentencia de vista por contravenir los fundamentos expuestos, en consecuencia el recurso de casación debe ser declarado fundado; en aplicación del artículo 396º del Código Procesal Civil. IV. DECISIÓN Por estas consideraciones; y de conformidad con el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, y en aplicación del artículo 396º del Código Procesal Civil; Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la sucesora procesal del demandante, la demandante Ingre Rini Flores Orbe, mediante escrito de fecha 22 de mayo de 2017, de fojas 147 a 158; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 24 de abril de 2017, de fojas 103 a 112; y, actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha 20 de setiembre de 2016, de fojas 54 a 62, que declaró fundada en parte la demanda; en consecuencia, Declárese Nula la Resolución Directoral Regional Nº 2853-2015-GRSM/DRE de fecha 21 de diciembre de 2015, en el extremo que declara infundado el recurso de apelación interpuesto contra la Resolución Jefatural Nº 2726 de fecha 21 de agosto de 2015, y Ordena a la entidad demandada Dirección Regional de Educación de San Martín cumpla en el plazo de diez días, con emitir nueva resolución administrativa en la que se disponga a favor de la demandante el Reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra, solo por los períodos en el que efectivamente se ha desempeñado en el cargo de profesora durante la vigencia de la Ley Nº 25212, esto es: Desde el 03 de marzo de 2007 al 16 de abril de 2007, del 23 de abril de 2007 al 23 de junio de 2007 y desde el 01 de abril de 2008 al 31 de diciembre de 2008; y la confirmaron con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido contra la Dirección Regional de San Martín, el Gobierno Regional de San Martín y la Unidad de Gestión Educativa Local San Martín - Tarapoto, sobre pago de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866581-164

CASACIÓN Nº 24843-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303 Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de la Lambayeque, de fecha 10 de setiembre de 2018, de fojas 170, contra la sentencia de vista de fecha 22 de agosto de 2018, de fojas 159, que confirma la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. Tercero.- Conforme dispone el texto vigente del artículo 384° del Código Procesal Civil, la casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, la casación constituye un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que su fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. Cuarto.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Quinto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo habiendo apelado la sentencia de primera instancia que le fue adversa; por otra parte, se observa que la parte impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Sexto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: i) Interpretación errónea del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276; alegando básicamente que la bonificación diferencial tiene por objeto: “compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto al servicio común”; ello implica que el trabajo que realiza la demandante no debe ser dentro de una zona urbana, sino que la labor que desarrollen debe ser excepcional, y esta excepción radica en que el trabajo efectuado sea en zonas rurales y urbano marginales, supuesto de hecho que no ha sido comprobado por los actores. ii) Interpretación errónea del artículo 184° de la Ley N° 25303; señalando que el pago de la bonificación diferencial del 30% de la remuneración total es selectivo; por lo tanto, no se otorga a todo el personal de la salud pública, tal como lo dispone el artículo 184° de la Ley 25303. Ley Anual del Presupuesto Público y Sistema Empresarial del Estado para 1991, vigente desde el uno de enero de mil novecientos noventa y uno. iii) Inaplicación de lo expuesto en el precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de la República contenido en la casación N°1074-2010-Arequipa de fecha 19 de octubre de 2011; sosteniendo básicamente que el precedente en mención analiza el tema y concluye que el inciso b) del artículo 53° del Decreto Legislativo N°276 sobre “Compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común”; concordado con el artículo 184° de la Ley N° 25303, se refiere a otros casos en los cuales no está el demandante, pues trabaja en plena ciudad de Chiclayo. Séptimo.- Que, analizada las causales denunciadas en los Ítem i) y ii) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han estimado la demanda por considerar que la bonificación diferencial dispuesto en el artículo 184° de la Ley 25303, se debe realizar en base a la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente como se le viene abonando en la actualidad, criterio con el que concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual deviene en improcedente. Octavo.- En cuanto al Ítem iii) inaplicación del precedente al cual se hace alusión, se debe precisar que éste se encuentra referido al inciso b) del artículo 53° del Decreto Legislativo N°276 sobre compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común, concordado con el artículo 184° de la Ley N° 25303, por tanto su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que dicho extremo del recurso interpuesto también deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de la Lambayeque, de fecha 10 de setiembre de 2018, de fojas 170; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por Rogger Wladimir Lozano Barboza, sobre Reintegro de la bonificación diferencial dispuesto en el artículo 184° de la Ley 25303; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-165

CASACIÓN N° 7601-2017 LIMA La Sala Superior infringe la debida motivación de las resoluciones y con ello el debido proceso, al no haber analizado previamente la condición remunerativa o no remunerativa de los conceptos reclamados, para determinar si forman parte o no del cálculo de la CTS de la parte demandante. Lima, veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: VISTA: con el acompañado, la causa número siete mil seiscientos uno guión dos mil diecisiete de Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante don Andrés Nuñez Achallma, de fecha 28 de enero de 20161, contra la sentencia de vista de fecha 29 de setiembre de 20152, que confirma la sentencia apelada de fecha 24 de abril de 2014, que declara fundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido con la Municipalidad Metropolitana de Lima, sobre nuevo cálculo de compensación por tiempo de servicios. CAUSALES DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 16 de octubre de 2017 que corre a fojas 51 del cuaderno de casación, se declaró procedente en forma excepcional, el recurso por la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política de Perú, a fin de determinar si la Sala Superior ha verificado la aplicación correcta de la Ley N° 27803 para el cálculo de la CTS del actor. CONSIDERANDO: PRIMERO. Con el objeto de determinar si en el caso de autos, se infringió la norma citada, corresponde hacer un recuento de los hechos que sustentan el caso concreto. SEGUNDO. Por escrito de fecha 20 de mayo de 20183, el demandante interpone demanda contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, solicitando que se ordene a la emplazada que efectúe un nuevo cálculo de su compensación por tiempo de servicios al amparo del Decreto Legislativo N° 650, más el pago de intereses legales, considerando su condición de obrero y beneficiario de la Ley N° 27803. TERCERO. Fundamentos de las sentencias de grado. Mediante sentencia de primera instancia de fecha 24 de abril de 2014, se declaró fundada la demanda, ordenando a la emplazada que de cumplimiento a la segunda Disposición complementaria de la Ley N° 27803, consecuentemente se emita nueva resolución que contenga la liquidación de la CTS del actor, aplicando el Decreto Legislativo N° 650, más los intereses legales; señalando como fundamento que el actor es un beneficiario de la Ley N° 27803 al haber sido inscrito en la lista de cesados irregularmente con el registro N° 6983; por lo tanto, su CTS debe ser calculada en base a dicha norma, la cual dispone en su Segunda Disposición Complementaria: “(…) entiéndase como una medida de excepción el reconocimiento del derecho de los obreros municipales a ser compensados en su tiempo de servicios, de conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo N° 650 por la duración de su vínculo laboral (…)”; debiéndose precisar que los conceptos de movilidad, racionamiento y bonificación por pre escolaridad, son excluidos conforme a los artículos 19° y 20° del mencionado Decreto Legislativo N° 650 los excluye. CUARTO. Al respecto, el demandante al no encontrarse de acuerdo con la sentencia emitida, apeló el extremo que dispone que los conceptos de movilidad, racionamiento y bonificación por pre escolaridad, no se computen para el cálculo de su Compensación por Tiempo de Servicios – CTS. QUINTO. Por su parte la Sala Superior, mediante sentencia de vista del 29 de setiembre de 2015, confirmó la apelada que declara fundada la demanda, señalando que respecto a los fundamentos de la apelación, el Decreto Legislativo N° 650 en su artículo 19° excluir los conceptos de movilidad, racionamiento y bonificación por pre escolaridad, para el cálculo de la CTS. SEXTO. Respecto a la causal procesal denunciada, tenemos que el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, que tiene por función velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la

551

posibilidad de recurrir a la justicia, para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa; de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. SÉTIMO. El Tribunal Constitucional, precisando el contenido del derecho constitucional a la debida motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el artículo 139° inciso 5) de la Constitución, estableció que éste “(…) obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa). (…)El incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva)” (STC Nº 04295-2007-PHC/TC, fundamento 5 e) OCTAVO. En ese sentido, habrá una debida motivación, siempre que exista una fundamentación que por sí misma, exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es breve o concisa evaluando en forma conjunta y de manera razonada los medios probatorios ofrecidos por las partes durante el trámite del proceso, porque de lo contrario se estaría vulnerando la motivación escrita de las resoluciones y con ello el debido proceso. NOVENO. Estando a lo señalado, se advierte que la sentencia de vista, adolece de una debida motivación, al haber emitido pronunciamiento sin haber evaluado correctamente la apelación del actor, referente a la inclusión de los conceptos de movilidad, racionamiento y bonificación por pre-escolaridad, en el cálculo de su Compensación por Tiempo de Servicios, ya que únicamente se limitó a señalar que los mismos no forman parte del cálculo de la CTS, evidenciándose que no se efectuó un análisis de la condición remunerativa o no remunerativa de cada concepto; la misma que se determina en función a si constituye o no una ventaja patrimonial para el trabajador, si es de libre disposición y si es otorgado regularmente, conforme al criterio señalado por esta Corte Suprema en sus diferentes resoluciones, como en la Casación N° 2519-2016 Lima, del 11 de mayo de 2017. DÉCIMO. Es decir, el colegiado, al advertir que el actor en su calidad de obrero, es beneficiario de la Ley N° 27803, debió analizar si la compensación por tiempo de servicios -CTS que le fue reconocida, se encuentra acorde a la norma que reconoce dicho beneficio, como es el Decreto Supremo N° 001-97-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, el mismo que señala en su artículo 9°: “Son remuneración computable la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de su libre disposición. Se incluye en este concepto el valor de la alimentación principal cuando es proporcionada en especie por el empleador (…)”. DÉCIMO PRIMERO. Concordante con los artículos 10° y 16° de la referida norma, los mismos que prescriben que se considera remuneración regular aquella percibida habitualmente por el trabajador, aun cuando sus montos pueden variar en razón de incrementos u otros conceptos y por excepción, tratándose de remuneraciones complementarias, de naturaleza variable o imprecisa, se considera cumplido el requisito de regularidad si el trabajador las ha percibido cuando menos tres veces en cada periodo de 06 meses para efectos de los depósitos semestrales. DÉCIMO SEGUNDO. Por tanto, se verifica que la Sala Superior al emitir sentencia de vista ha incurrido en la infracción normativa procesal de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; en consecuencia, frente a la invalidez insubsanable de las sentencias de mérito corresponde disponer que se emita nuevo pronunciamiento conforme a lo expuesto en la presente resolución. DÉCIMO TERCERO. Asimismo, debe señalarse que al estar frente a un proceso que involucra a una persona mayor de 84 años, considerada como población vulnerable en situación de riesgo, conforme lo prescribe el artículo 8° de la Ley N° 304904, la Sala Superior bajo responsabilidad deberá emitir pronunciamiento dentro de un plazo razonable y sin mayor dilación, conforme los lineamientos señalados por el Tribunal Constitucional en el fundamento 30 del Expediente N° 02214 – 2014-PA/TC, de fecha 07 de mayo de 2015, el cual que tiene la calidad de precedente vinculante DECISIÓN Por estas consideraciones, de conformidad con el dictamen fiscal supremo y en aplicación con lo establecido en el artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante don Andrés Nuñez Achallma, de fecha 28 de enero de 20165, en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha 29 de setiembre de 20156; ORDENARON que la Sala Superior emita nuevo pronunciamiento conforme a lo establecido en la presente resolución y dentro de un plazo razonable y sin mayor dilación dada la edad muy avanzada del actor que a la fecha tiene 84 años de edad; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el

CASACIÓN

552

proceso contencioso administrativo seguido contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, sobre recálculo de compensación por tiempo de servicios - CTS y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO A fojas 290 A fojas 272 3 A fojas 44 4 Ley N° 30490, Ley de La Persona Adulta Mayor. Artículo 8°.- El Estado establece, promueve y ejecuta las medidas administrativas, legislativas, jurisdiccionales y de cualquier otra índole, necesarias para promover y proteger el pleno ejercicio de los derechos de la persona adulta mayor, con especial atención de aquella que se encuentra en situación de riesgo 5 A fojas 290 6 A fojas 272 C-1866581-166 1 2

CASACIÓN N° 3991-2018 SAN MARTIN MATERIA: Bonificación Especial por Preparación de clases y evaluación En el caso de autos, el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 debe ser liquidada conforme a la remuneración íntegra percibida por el profesor y no conforme al artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91.-PCM, como viene pagando la entidad demandada. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: La causa tres mil novecientos noventa y uno – dos mil dieciocho - San Martin; en audiencia pública de la fecha; luego de verificada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Liliana Vela Pezo, mediante escrito a fojas ciento noventa y seis, contra la sentencia de vista de fojas ciento ochenta y siete, de fecha treinta de noviembre de dos mil diecisiete, que revocó la resolución apelada, obrante a fojas ciento veintinueve, de fecha veintinueve de marzo de dos mil diecisiete, que declaró fundada en parte la demanda, reformándola la declararon improcedente. FUNDAMENTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución1 de fecha doce de diciembre de dos mil dieciocho, por la causal de infracción normativa2 del artículo 48 ° de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que en el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Perú, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. De acuerdo a la pretensión de la demanda3, obrante a fojas veintiuno, la accionante solicita se declare la nulidad de la Resolución Directoral UGELSM N° 2778-2011-UGELSM de fecha diecisiete de noviembre de dos mil once, mediante la cual se le declara improcedente su solicitud de pago de reintegro de bonificación especial por preparación de clases y evaluación; así como de la resolución ficta por denegatoria del recurso de apelación; en consecuencia se disponga el pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación de manera mensual y permanente equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, así como el pago de los devengados e intereses legales que se liquidarán en ejecución de sentencia desde el veinticinco de marzo de dos mil dos hasta noviembre del dos mil doce. Como sustento fáctico de dicha pretensión alega que se le ha venido pagando por concepto de la Bonificación Especial por Preparación de Clases, sumas irrisorias que contraviene lo establecido en la Ley del Profesorado, toda vez que por este concepto se le debe abonar el 30% de su remuneración total. Cuarto. Es así que mediante sentencia que corre a fojas ciento veintinueve, el A quo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

resolvió declarar fundada en parte la demanda, al considerar que la actora ha demostrado en el proceso haber realizado labores como docente por el periodo desde el veinticinco de marzo de dos mil dos hasta el veinticinco de febrero de dos mil doce; periodo comprendido entre la fecha de ingreso a la docencia y la derogatoria de la Ley N° 24029. También ampara la demanda en el extremo que pretende el pago de los devengados más los intereses legales correspondientes. Quinto. Por su parte, la Sala Superior mediante sentencia de vista, a fojas ciento cuarenta y cinco, revocó la sentencia apelada y reformándola declaró improcedente, señalando básicamente que el Tribunal Constitucional en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 0473-2011-PC/TC dejó sentado que las bonificaciones reclamadas no deben ser calculadas sobre la base de la remuneración total o íntegra, sino en función a la remuneración total permanente, en virtud del artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por lo que la demanda deviene en imposible jurídicamente, de conformidad con el inciso 5) del artículo 427° del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria del presente caso. ANALISIS CASATORIO Sexto. El recurso casatorio materia de su propósito tiene como sustento que el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 es una norma especial, que resulta superior a lo regulado por el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por ser norma general y de inferior jerarquía. SOLUCIÓN DEL CASO EN CONCRETO Sétimo. Ahora absolviendo los agravios corresponde señalar que el artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificado por la Ley Nº 25212, concordado con el artículo 210° de su reglamento, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total (….)”. Octavo. Asimismo, es de precisar que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar al demandante el recálculo o reintegro de la bonificación especial por preparación de clases, y evaluación, en base al 30% de la remuneración total, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, al encontrarse acreditada la percepción de la misma, conforme a las boletas de pago de fojas seis a trece, lo que se corrobora con lo señalado en la Resolución Directoral U.G.E.L.S.M N° 2778 de fecha diecisiete de noviembre de dos mil once; por ende, no se encuentra en discusión si le correspondería o no la percepción del derecho reclamado en su condición de docente, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho; consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe a determinar la pretensión planteada por la actora, esto es, la base de cálculo de la bonificación reclamada. Noveno. Se debe tener en cuenta además que la parte demandante viene solicitando que se le recálcule la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto, que la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. Décimo. Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N° 051-91PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de mil novecientos setenta y nueve, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Á pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina le atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. Décimo Primero. En efecto, de considerarse el citado Decreto Supremo como decreto de urgencia por su naturaleza extraordinaria, este deviene en temporal; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el seis de marzo de mil novecientos noventa y uno, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. Décimo Segundo. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N°

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de mil novecientos noventa y tres, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico número 11, que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. Décimo Tercero. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de mil novecientos setenta y nueve 1, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política del Perú de mil novecientos noventa y tres; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91PCM no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. Décimo Cuarto. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. Décimo Quinto. Pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la República sobre la aplicación del artículo 48° de la Ley Nº 24029 modificada por la Ley Nº 25212.- La Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 6871-2013 de fecha veintitrés de abril de dos mil quince, estableció como precedente vinculante que: ”la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 118212014 - Cusco de fecha quince de setiembre de dos mil quince, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince y en la casación N° 115-2013 Lambayeque de fecha veinticuatro de junio de dos mil catorce indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”; asimismo, en la Casación N° 7878-2013 - Lima Norte de fecha trece de noviembre de dos mil catorce, y la Casación N° 5195-2013 - Junín de fecha quince de enero de dos mil quince, también se ha establecido que la base de cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se deberá calcular teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra y no la Remuneración Total Permanente. Décimo Sexto. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. Décimo Sétimo. Solución del caso concreto.- De la documentación acompañada por la recurrente, se desprende que se trata de un docente en actividad y que en dicha condición se le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1 de la Ley N° 25212, en base a la remuneración total permanente y no a la remuneración íntegra, por lo que, dicho reintegro debe abonarse desde el veinticinco de marzo de dos mil dos (fecha de nombramiento) y hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce fecha en que entró en vigencia la Ley N° 29944. Décimo Octavo. Que, en estos parámetros, resulta fundado el recurso formulado por la demandante, amparándose la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, las que deberán calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra que viene percibiendo, conforme se ha precisado, desde el veinticinco de febrero de dos mil dos. Asimismo, procede el pago de intereses legales conforme a los artículos 1242° y 1246° del Código Civil, teniendo cuenta además el artículo 1249° del Código Civil, esto es, con la tasa de interés simple no capitalizable, conforme lo ha determinado reiteradamente esta Sala Suprema. Décimo

553

Noveno. En consecuencia resulta fundado el recurso de casación por la causal de infracción normativa prevista en los artículos 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. DECISIÓN Por estas consideraciones, conforme al artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Liliana Vela Pezo, mediante escrito a fojas ciento noventa y seis; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista a fojas ciento ochenta y siete, de fecha treinta de noviembre de dos mil diecisiete; y actuando en sede de instancia CONFIRMARON la sentencia apelada que declara FUNDADA en parte la demanda; consecuencia nulas las resoluciones administrativas impugnadas, ordenaron que las entidades demandadas otorguen a la demandante el pago de los reintegros que se hayan generado respecto al pago adicional por preparación de clases y evaluación, teniendo como base de cálculo del 30% de la remuneración percibida, desde el veinticinco de marzo de dos mil dos, con la precisión que dichos derechos corresponden hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce; y es materia de acción, incluidos los intereses a que alude el décimo octavo considerando de la presente resolución, sin costas y costos; con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Liliana Vela Pezo contra el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación y otro; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Obrante a fojas veintitrés del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. 3 Incoada con fecha veinte de Mayo de dos mil trece. C-1866581-167 1 2

CASACIÓN N° 12822-2017 JUNIN En el presente caso se encuentra acreditada la vulneración al derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, siendo que debe distinguirse entre lo que involucra el lucro cesante y las remuneraciones dejadas de percibir. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa doce mil ochocientos veintidós, guion dos mil diecisiete, guion JUNIN, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandada Gobierno Regional de Junín, mediante escrito presentado el doce de mayo de dos mil diecisiete, que corre en fojas 433 a 438, contra la sentencia de vista de fecha once de abril de dos mil diecisiete, que corre en fojas 410 a 420, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha 06 de junio de 2016, que corre en fojas 356 a 364, que declaró fundada en parte la demanda, reformándola declararon infundado el extremo de daño emergente. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha treinta de abril de dos mil dieciocho, que corre en fojas 37 a 39 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la parte demandada por las causales establecidas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, referida a la infracción normativa del inciso 5) artículo 139° de la Constitución Política del Perú y del numeral 5) artículo 5° de la Ley N° 27584. CONSIDERANDO: PRIMERO. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. SEGUNDO. Asimismo, la infracción normativa, subsume las causales que fueron contempladas anteriormente en el Código Procesal Civil en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Dentro del contexto, corresponde en primer término, por cuestión de orden, emitir pronunciamiento sobre la causal de naturaleza procesal, pues de ser amparada ésta, por su efecto, carecería de objeto emitir pronunciamiento sobre las demás. TERCERO. Es derecho fundamental del ciudadano, el obtener de la administración pública decisiones congruentes y coherentes; así como, es obligación del Poder Judicial efectuar el respectivo control jurídico

554

CASACIÓN

conforme a lo señalado anteriormente; por lo que, es posible afirmar que la existencia de una vulneración de los principios del debido proceso en detrimento de los derechos del demandante, mereciendo un pronunciamiento por parte de esta Sala Suprema dirigido a tutelarlos. CUARTO. Antecedentes Según el escrito de demanda presentado el veinte de marzo de dos mil doce, que corre en fojas 01 a 08, la demandante solicita indemnización por daños y perjuicios, lucro cesante, daño emergente y daño moral por el monto total de S/. 45,000, disgregado por concepto de lucro cesante (S/. 25,000), y por remuneraciones dejadas de percibir, bonificaciones, gratificación por escolaridad, aguinaldo por fiestas patrias y año nuevo, etc., y por daño moral (S/. 20,000) con intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño, más costas y costos del proceso. Refiere que actualmente es auxiliar de educación nombrada, siendo que por mandato judicial fue repuesta en su puesto de trabajo. QUINTO. El juez del Primer Juzgado Transitorio Laboral de la Corte Superior de Justicia de Junín, mediante sentencia emitida en primera instancia de fecha seis de junio de dos mil dieciséis, que corre en fojas 356 a 364, declaró fundada en parte la demanda; en consecuencia ordenó que se cumpla con el monto de S/. 18,1783, más intereses legales, improcedente costas y costos; por daño emergente ordenó el monto de S/. 2300, atendiendo a los préstamos efectuados por la demandante, por lucro cesante S/.10178 como ganancia dejada de percibir por los periodos no laborados, y por daño moral S/ 5000 referido al estrés por el incumplimiento de su contratación. SEXTO. Por su parte, el Colegiado de la Sala Laboral Permanente de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín, mediante la sentencia de vista de fecha once de abril de dos mil diecisiete, que corre en fojas 410 a 420, confirmaron en parte la sentencia respecto al extremo que declara fundada en parte la demanda, revocaron extremo que ordena el pago total de S/ 18 178 y reformaron al monto de S/ 31 083 referidos al lucro cesante y daño moral; asimismo, revocaron extremo que ordena el pago de S/ 2 300 por daño emergente y lo reformaron a infundado. Entendiéndose los montos de la siguiente manera: lucro cesante en S/ 21 083, atendiendo a los 2 años y 5 meses que estuvo despedida; daño emergente, infundado, refiere que la mora en el pago de los préstamos no se puede atribuir al despido; y daño moral en S/ 10 000, en atención del tiempo de despido y que fue repuesta por mandato judicial. SETIMO. Delimitación de la controversia En atención a lo precedentemente expuesto y en concordancia con las causales por las cuales ha sido admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si la sentencia de vista vulnera el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, o en todo caso, si dicha causal no es amparada, el análisis de la norma contenida en el numeral 5) artículo 5° de la Ley N° 27584. OCTAVO. Análisis de la controversia Respecto a la Infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que la norma establece lo siguiente: “Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…)5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…)”. NOVENO. Sobre la infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que el Tribunal Constitucional en su Sentencia de fecha trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008-HC, respecto de la debida motivación de las resoluciones judiciales, en su sexto fundamento ha expresado lo siguiente: “(…) Ya en sentencia anterior, este Tribunal Constitucional (Exp. Nº 14802006-AA/TC. FJ 2) ha tenido la oportunidad de precisar que “el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Asimismo, el sétimo fundamento de la referida Sentencia ha señalado que el contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales queda delimitado entre otros por los supuestos siguientes: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente, b) Falta de motivación interna del razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas, d) Motivación insuficiente, e) Motivación sustancialmente incongruente y f) Motivaciones cualificadas. DECIMO. En ese sentido, la debida motivación de las resoluciones judiciales, reconocido como principio de la administración de justicia por el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, implica que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, al emitir pronunciamiento poniendo fin a un conflicto o a una incertidumbre jurídica, deben fundamentar adecuadamente su decisión, pronunciándose sobre todos los hechos controvertidos, expresando y justificando objetivamente todas aquellas razones que los conducen a adoptar determinada posición, aplicando la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

normativa correspondiente al caso concreto; motivación que debe ser adecuada, suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la resolución se encuentra debidamente motivada; en consecuencia, la omisión de tales exigencias conllevaría a la emisión de una resolución arbitraria que no se encuentre fundada en derecho; lo que a su vez devendría en una falta de tutela jurisdiccional efectiva. DECIMO PRIMERO. Solución del caso concreto. Se advierte que lo expuesto por la Sala Superior no guarda coherencia con lo que ha sido materia de pretensión, lo que determina que sea una motivación incongruente, siendo que ha determinado el pago del lucro cesante en base a las remuneraciones dejadas de percibir, las mismas que tienen naturaleza jurídica distinta; mientras que el primero, es una forma de daño patrimonial que consiste en la pérdida de una ganancia legítima o de una utilidad económica como consecuencia del daño; el segundo son, las remuneraciones que el trabajador no pudo cobrar por falta de contraprestación efectiva de trabajo, tiene naturaleza retributiva y no indemnizatoria a diferencia del primero. DECIMO SEGUNDO. El vicio procesal anotado, afecta la motivación de las resoluciones judiciales, consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; en consecuencia, el recurso de casación deviene en fundado. DECIMO TERCERO. En ese sentido, al verificarse la infracción de la norma que garantiza la motivación de las resoluciones judiciales, debe ampararse el recurso de casación y proceder conforme a lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declarando la nulidad de la resolución recurrida, por lo que carece de objeto emitir pronunciamiento respecto del artículo 5°, numeral 5) de la Ley N° 27584 declarada procedente. DECISION: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandada Gobierno Regional de Junín, mediante escrito presentado el doce de mayo de dos mil diecisiete, que corre en fojas 433 a 438; en consecuencia NULA la sentencia de vista de fecha once de abril de dos mil diecisiete, que corre en fojas 410 a 420; ORDENARON que la Sala Superior emita un nuevo pronunciamiento de acuerdo con lo expuesto en la presente resolución; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por la demandante Angélica Violeta Gabriel Rosas con el Gobierno Regional de Junín sobre indemnización por daños y perjuicios; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866581-168

CASACIÓN Nº 10662-2017 TACNA Corresponde la aplicación de lo dispuesto por el artículo 1° de la Ley N° 24041, al haber cumplirse con los requisitos de ley, esto es ser un servidor público contratado para labores de naturaleza permanente y tener más de un año de servicios de forma continua. Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; La causa número diez mil seiscientos sesenta y dos - dos mil diecisiete - Tacna, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza, de fecha 19 de abril de 20171; contra la sentencia de vista de fecha 27 de febrero de 20172, que confirma la sentencia apelada de fecha 03 de marzo de 20163, que declara fundada en parte la demanda; en los seguidos por el demandante Edilberto Enrique Calderón Urriola, sobre reincorporación laboral. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 16 de abril de 20184, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación, por las causales de: i. Infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Estado. ii. Infracción normativa del artículo 197° del Código Procesal Civil. iii. Infracción normativa del artículo 5° de la Ley N° 28175. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Según demanda de fecha 14 de enero de 20095, la parte actora formula como pretensión: la nulidad de las Resoluciones de Alcaldía N° 01009-2008-A-MDAA/TAC, de fecha 11 de diciembre de 2008, que rectifica de oficio la fecha de contratación de los meses de noviembre y diciembre de 2008; y N° 01041-2008-A-MDAA/TAC, de fecha 22 de diciembre de 2008, que declara la nulidad de oficio de la constancia de trabajo de fecha 14 de noviembre de 2008. Asimismo se deje sin efecto el despido de hecho sufrido, y se disponga su reincorporación laboral, en el cargo de Técnico Administrativo I, nivel remunerativo STF; se ordene su inscripción

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

en planillas de servidores públicos permanentes, así como el pago de sus remuneraciones devengadas; e intereses legales. Afirma que ha sufrido un despido incausado y fraudulento, por cuanto la resolución que da por concluida su relación laboral, no especifica causa que justifique su despido. SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia, de fecha 03 de marzo de 20166, el A quo declaró fundada en parte la demanda; bajo los argumentos siguientes: que en el proceso la parte actora ha probado cumplir con los requisitos establecidos por el artículo 1° de la Ley N° 24041, por lo que ordena su reincorporación laboral a su centro de labores, y su inscripción en planillas. E infundada, el extremo de la pretensión de nulidad de la Resolución de Alcaldía N° 01009-A-MDAA/TAC, pues sostiene que esta solo modificó la fecha de vencimiento del contrato, lo cual no genera grave daño; y pago de remuneraciones devengadas, más los intereses legales. TERCERO. Por sentencia de vista de fecha 27 de febrero de 20177, la Sala Superior confirma el fallo apelado que declara fundada en parte la demanda; por considerar lo siguiente: i) que el actor, desarrolló labores de naturaleza permanente, por un periodo superior a un año; y ii) que el estatus que otorga la reincorporación ordenada por Ley N° 24041, es el de trabajador contratado permanente, lo que no debe suponer que se otorga una plaza presupuestada con una categoría definida y plaza asignada, pues ello, solo se produce cuanto el servidor o funcionario público ingresa a través de un concurso público de mérito. Delimitación de la controversia. CUARTO. En atención a lo precedentemente expuesto, y en concordancia con las causales por las cuales fue admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira en torno a determinar si el Colegiado Superior al emitir la sentencia de vista impugnada, ha efectuado una adecuada motivación acorde a lo establecido en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; así como si en el caso de autos, la parte actora acreditó la concurrencia de los requisitos dispuesto por el artículo 1° de la Ley N° 24041, conforme lo establece el artículo 197° del Código Procesal Civil; y si resulta aplicable al caso de autos, el artículo 5° de la Ley N° 28175. Desarrollo de las infracciones QUINTO. El derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de Administrar Justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la Ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Bajo este contexto, se advierte que del análisis efectuado a la resolución recurrida, las instancias de mérito sí han esbozado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para amparar en parte la demanda formulada, cumpliendo así con su deber de motivación de las resoluciones judiciales, al contener una argumentación formalmente correcta y completa desde el punto de vista lógico; por lo que, esta denuncia deviene en infundada. SEXTO. Por otro lado, y dando respuesta a la causal referida a la infracción al artículo 197° del Código Procesal Civil, esta Sala Suprema, considera necesario analizar si en el caso se autos se ha acreditado la concurrencia de los requisitos dispuesto por el artículo 1° de la Ley N° 24041, estos son: i) temporalidad: Desarrollo continuo de labores por un periodo mayor a un año; y, ii) naturaleza Permanente de las funciones para las que fue contratado. SÉTIMO. En cuanto al requisito de temporalidad; de la revisión de los medios de prueba aportados a los autos, esto es, de Resoluciones de Alcaldía,8 por las cuales se le contrató a la parte actora, tenemos: PERÍODO LABORADO DEL…AL… 12.02.2007 30.06.2007 01.07.2007 31.07.2007 01.08.2007 31.08.2007 01.09.200731.12.2007 01.01.2008 08.01.2008 09.01.2008 31.03.2008

MODALIDAD CONTRACTUAL Contrato mediante Resolución de Alcaldía N° 387-2007-A-MDAA/TAC D. Legislativo N° 276 Contrato mediante Resolución de Alcaldía N° 635-2007-A-MDAA/TAC D. Legislativo N° 276 Contrato mediante Resolución de Alcaldía N° 717-2007-A-MDAA/TAC D. Legislativo N° 276 Contrato mediante Resolución de Alcaldía N° 984-2007-A-MDAA/TAC D. Legislativo N° 276 interrupción Contrato mediante Resolución de Alcaldía N° 068-2008-A-MDAA/TAC D. Legislativo N° 276

CARGO DESEMPEÑADO

DEPENDENCIA LABORAL

Técnico Adminis- Sub gerencia de trativo I Recursos Humanos Técnico Adminis- Sub gerencia de trativo I Recursos Humanos Técnico Adminis- Sub gerencia de trativo I Recursos Humanos Sub gerencia Técnico Adminisde Comercialtrativo I ización-Gerencia de operaciones Se le pagó solo Según boleta de por 22 días pago Sub gerencia de Técnico Adminispersonal-Gerencia trativo I de administración

PERÍODO LABORADO DEL…AL… 01.04.2008 30.06.2008 01.07.2008 30.09.2008 10.10.2008 31.10.2008 01.11.200819.12.2008

555 MODALIDAD CONTRACTUAL Contrato mediante Resolución de Alcaldía N° 282-2008-A-MDAA/TAC D. Legislativo N° 276 Contrato mediante Resolución de Alcaldía N° 428-2008-A-MDAA/TAC D. Legislativo N° 276 Contrato mediante Resolución de Alcaldía N° 794-2008-A-MDAA/TAC D. Legislativo N° 276 Contrato mediante Resolución de Alcaldía N° 894-2008-A-MDAA/TAC D. Legislativo N° 276

CARGO DESEMPEÑADO

DEPENDENCIA LABORAL

Sub Gerencia de Técnico AdminisPersonal-Gerencia trativo I de administración Sub gerencia de Técnico Adminispersonal-Gerencia trativo I de Administración Sub gerencia de Técnico Adminispersonal -Gerencia trativo I de Administración Sub gerencia de Técnico Adminispersonal-Gerencia trativo I de Administración

OCTAVO. De lo glosado en el considerando precedente, si bien se puede apreciar una aparente interrupción en el record laboral de la parte actora, por el periodo que comprende desde el 01 al 08 de enero de 2008; sin embargo, ello queda desvirtuado con la constancia de trabajo de fecha 14 de noviembre de 2008, suscrito por el Sub Gerente de Personal de la propia entidad demandada, la que indica que el actor labora en dicha institución como empleado contratado en el área de Sub Gerencia de Personal sujeto al Régimen Laboral, del Decreto Legislativo N° 276, desde el 12 de febrero de 2007 hasta la fecha (14 de noviembre de 2008); además, de la tarjeta de control9, se aprecia que el actor laboró del 01 al 08 de enero de 2008. En tal sentido, queda demostrado el cumplimiento del primer requisito exigido por el artículo 1° de la Ley N° 24041, esto es, haber laborado por más de un año de servicios, del 12 de febrero de 2007 al 19 de febrero de 2008. NOVENO. Respecto a la naturaleza de las labores de la parte actora, se aprecia que mediante Resolución de Alcaldía N° 387-2007-A-MDAA/TAC, de fecha 30 de abril de 2007, se precisó que en vía de regularización, el actor ingresó a trabajar el 12 de febrero de 2007, al encontrarse vacante el cargo de Técnico Administrativo I, de la Municipalidad Distrital del Alto de la Alianza -Tacna, asignándole las funciones de encargado de Escalafón, Selección y Normas de la Sub Gerencia de los Recursos Humanos de la Municipalidad. DÉCIMO. Así las cosas y de la valoración de los medios probatorios aportados a los autos, se aprecia que el cargo de Técnico Administrativo I, se encuentra dentro de la Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza aprobado por la Ordenanza Municipal N° 01 –CM –MDAA de fecha 17 de enero de 2006, del Cuadro para Asignación de Personal –CAP aprobado por Ordenanza Municipal N° 003-2006-CMMDAA y el Presupuesto Analítico de Personal aprobado por Ordenanza Municipal N° 04-CM-MDAA de fecha 8 de febrero de 2006, conforme así se refiere en la Resolución de Alcaldía N° 635-2007-A-MDAA/TAC de fecha 25 de julio de 200710. DÉCIMO PRIMERO. Si bien de las resoluciones administrativas con las cuales se contrató al demandante, se aprecia, que se estableció un plazo fijo de duración; no obstante, estas no contienen causa objetiva que justifique la modalidad de contratación temporal; conforme los supuestos contemplados en el artículo 38° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM; por el contrario, se verifica que el demandante fue contratado, para desarrollar labores de necesidad permanente; ello se corrobora con lo señalado en la Resolución de Alcaldía N° 387-2007-A-MDAA/TAC de fecha 30 de abril de 2007, en la que se precisa que al demandante se le contrató por encontrarse vacante el cargo de Técnico Administrativo I; labores efectivas que los realizó desde el 12 de febrero de 2007 hasta su cese, el 19 de diciembre de 2008. DÉCIMO SEGUNDO. De lo expuesto, y en aplicación de los principios de Primacía de la Realidad, causalidad y continuidad, se determina que el demandante realizó labores de naturaleza permanente dentro de una relación indefinida y no temporal, cumpliendo con los presupuestos necesarios para encontrarse bajo el marco de protección de lo dispuesto por el artículo 1° de la Ley N° 24041; por lo que, la entidad demandada solo podía dar por terminada la relación laboral entablada con el demandante, por las causales previstas en el capitulo V del Decreto Legislativo N° 276 y con sujeción al procedimiento establecido en la citada ley, tal como lo prescribe el artículo 1° de la Ley N° 24041, lo que no ha sucedido en el presente caso, conforme se aprecia de la ocurrencia policial de fecha 22 de diciembre de 2008, en la cual se da cuenta que el día que se indica no le permitieron al demandante ingresar a laborar11, por el cual la entidad demandada finaliza unilateralmente la relación laboral entablada con el actor; por lo que conforme lo señala la recurrida resulta amparable el pedido del reposición del demandante; no apreciándose infracción del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú. DÉCIMO TERCERO. En tal sentido, no se aprecia infracción normativa del artículo 197° del Código Procesal Civil que prescribe que: “Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta... en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y

CASACIÓN

556

determinantes que sustentan su decisión”; por cuanto conforme el análisis efectuado, se aprecia que los jueces de mérito han efectuado una valoración conjunta de la prueba, con arreglo a la normativa adjetiva civil aludida, que los ha llevado a una correcta determinación de los hechos para la debida aplicación del derecho que soluciona la controversia en términos de justicia. DÉCIMO CUARTO. En cuanto al artículo 5° de la Ley N° 28175 –Ley del Marco del Empleo Público; el cual está referido básicamente a que el acceso al empleo público se realiza mediante concurso público y abierto, por grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidad de las personas, en un régimen de igualdad de oportunidades. Sin embargo, es necesario enfatizar que dicha norma no resulta aplicable al caso de autos, en tanto que no se está determinando el acceso del demandante a la entidad pública, sino por el contrario, de acuerdo a los hechos determinados por las instancias de mérito, se ha reconocido la condición de contratado permanente y por ende su derecho a no ser despedido conforme lo establece el artículo 1° de la Ley N° 24041; por lo que, no nos encontramos en un caso que se cuestione el ingreso al servicio público. DÉCIMO QUINTO. En ese orden de ideas, no se advierte vulneración de las normas legales denunciadas; por lo que, el recurso de casación carece de sustento, y en consecuencia lógica deviene en infundado. DECISIÓN: Por estas consideraciones, de conformidad con el Dictamen emitido por el Señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 397° del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza, de fecha 19 de abril de 201712; en consecuencia: NO CASARON la sentencia de vista de fecha 27 de febrero de 201713; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por el demandante Edilberto Enrique Calderón Urriola; sobre reincorporación laboral. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO A fojas 669. A fojas 650. 3 A fojas 571. 4 De fojas 47 a 49 del cuaderno de casación. 5 A fojas 44. 6 A fojas 571. 7 A fojas 650. 8 A fojas 04 a 13. 9 A fojas 14. 10 A fojas 6. 11 A fojas 33. 12 A fojas 669. 13 A fojas 650. C-1866581-169 1 2

CASACIÓN Nº 6892-2017 LIMA MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa La resolución de vista no incurre en infracción normativa, que afecte el debido proceso, toda vez que contiene motivación fáctica y jurídica que justifica el sentido del fallo. Lima, veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número seis mil ochocientos noventa y dos - dos mil diecisiete – Lima; en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente resolución: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante escrito de fecha 23 de setiembre de 2015, de fojas 657 a 660, contra la sentencia de vista de fecha 03 de junio de 2015, de fojas 651 a 654, que confirma la sentencia apelada de fecha 26 de diciembre 2013, de fojas 625 a 629, que declaró fundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido por la empresa Telefónica del Perú S.A.A. (Sucesor Procesal de la entidad demandante Telefónica Servicios Comerciales S.A.C.), sobre nulidad de resolución administrativa. II. CAUSALES DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución1 de fecha 08 de enero de 2018, por la causal de infracción normativa2 de los artículos 28° y 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú. III. CONSIDERANDO: PRIMERO. Del análisis del petitorio de la demanda3, obrante de fojas 39 a 68, se desprende como pretensión principal de la empresa actora, que se declare la nulidad de la Resolución Vice Ministerial N° 005-2008-TR/DVMT de fecha 05 de diciembre de 2008, la cual dispuso declarar la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

nulidad de oficio de la Resolución Directoral N° 026-2008MTPE/2/11.1, expedida el 01 de octubre de 2008 y como pretensión accesoria, se deje sin efecto cualquier resolución o pronunciamiento que la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo o el Vice Ministro de Trabajo, expida en cumplimiento de la Resolución materia de impugnación. SEGUNDO. De los actuados procesales se verifica que el A quo, mediante sentencia de primera instancia, ha decidido declarar fundada la demanda señalando que el artículo 202º de la Ley N° 27444, establece que la nulidad de oficio de un acto administrativo debe ser declarada por el superior jerárquico del órgano que emitió dicho acto. TERCERO. La Sala Superior, mediante sentencia de vista a fojas 651, resolvió confirmar la sentencia de primera instancia, estableciendo que la Resolución N° 026-2008-MTPE/2/1.1, expedida por la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo, es la resolución administrativa que causa estado y, por consiguiente, impugnable, sólo en la vía judicial, mediante proceso contencioso administrativo, al ser la referida Dirección la última instancia competente para resolver el fondo de la controversia (Negociación Colectiva), ello conforme a lo establecido por el Decreto Supremo N° 017-2003-TR, y el Decreto Supremo N° 001-2008-TR, advirtiéndose de dichas disposiciones que el Vice Ministro de Trabajo ostente competencia a fin de emitir pronunciamiento administrativo, consecuentemente se colige que al expedirse la Resolución Vice Ministerial N° 005-2008-TR/DVMT, materia de cuestionamiento, y mediante la cual, se declaró la nulidad de oficio de la Resolución Nacional de Relaciones de Trabajo, ha sido expedida contraviniendo las normas aplicables al caso de autos, incurriendo en causal de nulidad prevista en el artículo 10° de la Ley N° 27444. CUARTO. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva; al confirmar la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda. QUINTO. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos también como principio de la función jurisdiccional en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Estado garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; entre ellos, el de motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad principal, el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las instancias de mérito, para justificar sus decisiones jurisdiccionales y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. SEXTO. En esa perspectiva en cuanto a la justificación interna se advierte que el orden lógico propuesto por la Sala Superior ha sido el siguiente: a. Como premisa normativa la sentencia ha considerado el artículo 202º de la Ley N° 27444, referida a la nulidad de oficio en el procedimiento administrativo y de los Decretos Supremo N° 0172003-TR y Nº 001-2008-TR sobre el reglamento de organización y funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. b. Como premisa fáctica la Sala Superior, ha indicado que la resolución expedida por la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo causa estado, al haberse emitido en segunda instancia administrativa, la que sólo podía impugnarse vía judicial, no siendo de competencia de la autoridad administrativa demandada cuestionar dicha medida. c. Como conclusión la sentencia considera que el Vice Ministro de Trabajo no ostenta competencia a fin de emitir pronunciamiento del procedimiento administrativo materia de autos, consecuentemente la Resolución Vice Ministerial N° 004-008-TR/DVMT, materia de cuestionamiento que declaró la nulidad de oficio de la Resolución Administrativa N° 026-2008MTPE/2/1.1 deviene en nula. En ese sentido se advierte que la conclusión a la que arriba es congruente formalmente con las premisas establecidas, por lo que existe adecuada justificación interna en la sentencia impugnada. SÉTIMO. En cuanto a la justificación externa, el debate en el presente caso se centra en determinar si el Vice Ministro de Trabajo resulta ser competente a fin de emitir acto administrativo que declare la nulidad de oficio de la Resolución Directoral Nacional N° 026-2008-MTPE/2/11.1, mediante el cual se declaró fundada el recurso de revisión presentado por la empresa demandante y se dispuso a declarar fundada la oposición al inicio de la negociación colectiva promovida por FETRATEL. OCTAVO. En esa perspectiva, se advierte que el Colegiado Superior se ha ceñido a lo aportado y mostrado en el proceso, motivando en forma suficiente lo decidido, toda vez que se remite a la norma pertinente, realizando una interpretación coherente de las instancias competentes para el procedimiento de oposición de una propuesta de negociación colectiva; por lo que, de ninguna manera se ha soslayado el derecho a la debida motivación de las resoluciones, en tanto que, el señalar que el Vice Ministro de Trabajo no resulta competente para declarar la nulidad de oficio de la Resolución Directoral

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Nacional N° 026-2008-MTPE/2/11.1, por no ser unas de las entidades contempladas en las normas competentes, no significa que se desconozca su jerarquía, sino por el contrario, deja establecido el orden y procedimiento administrativo correcto respecto a la materia en controversia, de lo contrario, se generaría una cadena jerárquica sin fin, la cual generaría una vulneración al debido procedimiento. NOVENO. En efecto, los Decretos Supremos Nº 010-2003-TR y Nº 001-2008-TR, establecen como instancias administrativas competentes, respecto a la negociación colectiva, a entidades distintas a las del Vice Ministerio de Trabajo, por lo que dicha dependencia no tiene injerencia alguna para declarar la nulidad de lo resuelto por las referidas instancias, constituyendo la declaración de nulidad que hace un exceso que no puede ser tolerado al no encontrarse dentro de los supuestos del artículo 202º de la Ley Nº 27444, por lo que el acto administrativo resulta inválido. DÉCIMO. En cuanto a la vulneración del artículo 28º de la Constitución del Estado, debe señalarse que la sentencia impugnada en nada infringe dicho dispositivo, pues no cuestiona el derecho de sindicación, negociación colectiva y huelga, sino se limita a resolver un tema competencial, de forma tal que lo expuesto en el recurso de casación no incide en la decisión. DÉCIMO PRIMERO. De acuerdo a las considerativas precedentes, corresponde desestimar el recurso casatorio formulado por la entidad accionante, al no haberse configurado, en el presente caso, la causal de infracción normativa admitida. IV. DECISIÓN: Por estas consideraciones; y de conformidad con el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, y según lo dispuesto por el artículo 397° del Código Procesal Civil; Declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante escrito de fecha 23 de setiembre de 2015, de fojas 657 a 660; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha 03 de junio de 2015, de fojas 651 a 654; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por la empresa Telefónica del Perú S.A.A. (Sucesor Procesal de la entidad demandante Telefónica Servicios Comerciales S.A.C.) contra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sobre nulidad de resolución administrativa; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Caderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO Obrante a fojas 20 del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por Ley N° 29364. 3 Incoada con fecha 10 de diciembre de 2013. C-1866581-170 1 2

CASACIÓN N° 10377-2017 LAMBAYEQUE MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación Conforme al artículo 221.° del Código Procesal Civil, se tiene como declaración asimilada la resolución administrativa que reconoce el derecho del pensionista. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número diez mil trescientos setenta y siete guión dos mil diecisiete Lambayeque, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Rosendo Farfán Reyes de fecha tres de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos sesenta y tres a doscientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 14 de fecha uno de marzo de dos mil diecisiete, de fojas doscientos cuarenta y tres a doscientos cuarenta y seis, expedida por la Primera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que confirma la sentencia apelada recaída en la resolución N° 08 de fecha veinte de julio de dos mil dieciséis, de fojas ciento ochenta y ocho a ciento noventa y tres, que declara infundada la demanda; en consecuencia, se ordena a la demandada cumpla con asumir el pago de los aportes por el periodo que estuvo cesado el demandante, hasta el límite establecido, en el proceso seguido con la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre otorgamiento de pensión de jubilación. II. ANTECEDENTES 1. Demanda. Del escrito con fecha de ingreso 26 de enero de 2015, de fojas ciento ocho a ciento veinticuatro, se desprende que Rosendo Farfán Reyes demanda a la Oficina de Normalización Previsional - ONP, solicitando: (i) Nulidad de la Resolución Administrativa N° 0000060947-2004-ONP/DC/

557

DL19990 de fecha 24 de agosto de 2004, que denegó su solicitud de pensión de jubilación adelantada; (ii) Nulidad de la Resolución N° 0000085514-2004-ONP/DC/DL19990 de fecha 16 de noviembre de 2004, que declaró infundado su recurso de apelación; (iii) Nulidad de la Resolución Administrativa N° 0000000122-2008-ONP/DPR/DL19990 de fecha 8 de mayo de 2008, que declaró infundado su recurso de apelación; y las demás resoluciones que deniegan su derecho a pensión; en consecuencia, se ordena la emplazada reconocer la totalidad de sus años de aportaciones, expedir nueva resolución otorgándole pensión y se le abone el reintegro de las pensiones devengadas e intereses legales. Fundamenta su demanda señalando que: Nació el 19 de diciembre de 1945, contando a la fecha con 69 años de edad; asimismo, que inició sus labores el 4 de mayo de 1963, cesando el 31 de agosto de 1997, habiendo acumulado un total de 32 años y 4 meses de aportes; por lo que cumple con los requisitos para percibir pensión de jubilación tanto en la modalidad adelantada como general. - Ha trabajado para sus ex empleadores: (i) Guillermo Campos Pallete desde el 15 de junio de 1964 al 25 de marzo de 1971, con 6 años y 9 meses de aportes, de los cuales la ONP no ha reconocido ningún año; (ii) Cooperativa Agraria de Trabajadores San Francisco de Chocán, desde 22 de setiembre de 1972 al 30 de diciembre de 1984, con 12 años y 4 meses, de los cuales la ONP le ha reconocido 5 años; y, (iii) Cooperativa Agraria de Trabajadores Chacalá, desde el 1 de junio de 1984 al 30 de agosto de 1997, con 13 años y 3 meses de aportes, de los cuales le han reconocido 13 años. Sostiene que es incongruente y arbitrario que la ONP reconozca administrativamente su vínculo laboral con sus ex empleadoras y solo acredite algunos años de aportes. 2. Sentencia de primera instancia. El Juez mediante sentencia de fecha veinte de julio de dos mil dieciséis, de fojas ciento ochenta y ocho a ciento noventa y tres, declaró infundada la demanda, por cuanto, al haber valorado los medios probatorios respecto a sus ex empleadores: Guillermo Campos Pallete y Cooperativa Agraria de Trabajadores Chocán Ltda. B-1, concluye que el demandante no tendría los 30 años de aportaciones que se requiere para gozar de pensión de jubilación adelantada, así como tampoco los 20 años de aportes exigidos para el goce de la pensión de jubilación general. 3. Sentencia de vista. La Primera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mediante sentencia de vista de fecha uno de marzo de dos mil diecisiete, de fojas doscientos cuarenta y tres a doscientos cuarenta y seis, confirmó la sentencia de primera instancia, argumentando que: - De los medios probatorios presentados por el demandante, se advierte que la apelante se basa en demostrar la relación laboral que tuvo, más no si efectivamente sus ex empleadores realizaron los aportes al sistema nacional de pensiones. - El certificado de trabajo (página 19) debe cumplir determinados requisitos, como el hecho de no haber sido emitido después de mucho tiempo de haber terminado la relación laboral y que se adjunte la copia certifica emitida por SUNARP que acredite la representación del suscribiente del certificado de trabajo, por lo que para el presente caso el certificado presentado por el demandante (página 53-54), no cumple con acreditar quien emitió dicho certificado y si estaba autorizado para ello. III. RECURSO DE CASACIÓN Por resolución de fecha veinte de abril de dos mil dieciocho, de fojas cuarenta y uno a cuarenta y cuatro del cuadernillo formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante Rosendo Farfán Reyes por la causal denunciada: la infracción normativa del artículo 139.° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, y de manera excepcional en virtud del artículo 392.°-A del Código Procesal Civil, incorporado por el artículo 2 de la Ley Nº 29364, por la causal: la infracción normativa del artículo 70 del Decreto Ley N° 19990, modificado por la Ley N° 29711. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Debido proceso y debida motivación 1. El debido proceso formal constituye una garantía constitucional que asegura que, en la tramitación de un proceso, se respeten unos determinados requisitos mínimos1. Tales requisitos, que han sido objeto de discusión2, en general se considera que abarcan los siguientes criterios: (i) Derecho a ser oportunamente informado del proceso (emplazamiento, notificación, tiempo razonable para preparar la defensa); (ii) Derecho a ser juzgado por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado resultado del juicio; (iii) Derecho a tramitación oral de la causa y a la defensa por un profesional (publicidad del debate); (iv) Derecho a la prueba; (v) Derecho a ser juzgado sobre la base del mérito del proceso; y, (vi) Derecho al juez legal. Derecho fundamental que asiste a todos los sujetos de derecho a plantear sus pretensiones o a ser juzgados por auténticos órganos jurisdiccionales, creados mediante Ley Orgánica, pertenecientes al Poder Judicial, respetuosos con los principios constitucionales de igualdad, independencia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a las normas comunes de competencia preestablecidas. 2. En múltiples sentencias3 este Tribunal ha señalado que la constitucionalización

558

CASACIÓN

del deber de motivar implica que se está ante una obligatoriedad universalizada e indisponible tanto para la esfera privada como para la pública, permitiendo a las partes controlar el significado de la decisión (función endoprocesal) y posibilitando el control democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma4 (función extraprocesal). En las mismas resoluciones judiciales, ha reparado que la motivación no significa la exteriorización del camino mental seguido por el juez, sino que exista una justificación racional de lo que se decide. 3. En esa perspectiva, se advierte que la fundamentación de la Sala Superior ha sido la siguiente: a. Como premisa normativa la sentencia ha considerado artículo 148 de la Constitución Política del Estado, artículo primero de la Ley N° 27584 y STC N° 3628-2008-PA/TC. b. Como premisa fáctica la Sala Superior, señala: (i) La parte actora se basa en demostrar la relación laboral que tuvo, más no si efectivamente sus ex empleadoras realizaron los aportes al Sistema Nacional de Pensiones; (ii) Respecto al certificado de trabajo (pág. 19), debe cumplir con determinados requisitos, como el hecho de no haber sido emitido después de mucho tiempo de haber terminado la relación laboral; (iii) El certificado (pág. 53-54) no sirve por no acreditarse quien emitió dicho certificado. c. Como conclusión la sentencia considera que no existen medios de prueba que acrediten la prestación de servicios ininterrumpida para su ex empleadora “Cooperativa Agraria de Trabajadores San Francisco de Chocán”, desde el 22 de setiembre de 1972 al 30 de diciembre de 1984. Los documentos presentados por la demandante no tienen suficiente valor probatorio, toda vez que no bastan para generar convicción sobre las aportaciones no reconocidas. 4. De lo expuesto se advierte que la motivación de la impugnada es incompleta, en tanto: - Se hace mención de un certificado de trabajo que obra a página 19, que corresponde al ex empleador Cooperativa Agraria de Trabajadores “San Francisco de Chocán”; pero no se desarrolla la razón del por qué no sería válido para acreditar la relación laboral. - Se menciona el certificado que obra a página 53-54; empero, en dichas páginas no obra certificado alguno, sino una copia del libro de actas de la ex empleadora antes referida, donde se señala que Santos Flores Medina tendría el cargo de presidente del Consejo Administración, persona que es la misma que figura como suscribiente del certificado de trabajo, lo cual no ha sido advertido ni desarrollado por la Sala Superior. - No se han valorado los siguientes medios probatorios: (i) Copia certificada de la Hoja de inscripción del demandante a la Caja Nacional del Seguro Social, figurando como dato del empleador Cooperativa Agraria de Producción San Francisco de Chocán y como fecha de ingreso al trabajo 01 de enero de 1973 (página 20-21); y, (ii) Copias certificadas de boletas de pago (página 20-52). - Asimismo, no se ha valorado ningún medio probatorio respecto a los ex empleadores Guillermo Campos Pallete (Copia fedateada de Certificado de Trabajo; Copia fedateada de carta de fecha 29 de enero de 1978, suscrita por Guillermo Campos Pallete dirigida a la Caja Nacional del Seguro Social Obrero y declaración Jurada, de fecha 11 de mayo de 2004, suscrita por el recurrente) y Cooperativa Agraria de Trabajadores Chacalá (Certificado de trabajo y Partida Registral de la cooperativa). 5. Si bien tales incorrecciones ameritarían la nulidad de la resolución impugnada, este Supremo Tribunal estima que es factible emitir pronunciamiento de fondo, en tanto existe reconocimiento expreso por parte de la demandada respecto del derecho del demandante a obtener pensión de jubilación. SEGUNDO. Se ha declarado la procedencia excepcional del recurso por infracción normativa del artículo 705 del Decreto Ley N° 19990. El demandante solicitó a la administración que le otorgue pensión de jubilación adelantada; empero, ella fue denegada mediante Resolución N° 00000609472004-ONP/DC/DL19990, por cuanto solo habría acreditado 16 años y 11 meses de aportes. TERCERO. Sin embargo, la misma Administración, mediante escrito de fecha 19 de diciembre de 2018, ha presentado ante esta Sala Suprema la Resolución Administrativa N° 0000054748-2018-ONP/DPR.GD/DL-19990, mediante la cual reconoce al demandante un total de 31 años y 6 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, siendo que dicha manifestación se debe tener como declaración asimilada para efectos del presente proceso, ello conforme el artículo 221.° del Código Procesal Civil, siendo necesario precisar que los demás medios probatorios que obran en autos y que no ha sido evaluados conforme se ha indicado en el considerando primero punto cuatro, acreditan la totalidad de las aportaciones solicitadas por el demandante, esto es 32 años y 4 meses. CUARTO. En esa perspectiva, al existir reconocimiento expreso del ente administrativo debe declararse fundado el recurso de casación, en tanto sería irrazonable negar la fundabilidad de la demanda cuando la propia demandada acepta los años de aportaciones del trabajador al Sistema Nacional de Pensiones (en este caso 31 años y 6 meses) y le otorga pensión de jubilación adelantada definitiva actualizada por el importe de S/. 415.00 a partir del 19 de diciembre de 2000, así como el pago

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de pensiones devengadas e intereses legales, conforme a lo prescrito en el artículo 70 del Decreto Ley N° 19990, debiendo indicarse que este Tribunal Supremo considera que debe emitir pronunciamiento de fondo para poner fin a la controversia jurídica, otorgando la seguridad correspondiente a la recurrente que no puede verse supeditado a decisiones administrativas posteriores que controviertan nuevamente lo aquí resuelto. QUINTO. En cuanto a la solicitud por parte de la demandada respecto a la conclusión del proceso, ello no es factible en tanto de la Resolución N° 0000054748-2018-ONP/DPR.GD/DL19990 se advierte que el ente administrativo, a pesar de reconocer el derecho del recurrente, se “reserva” el derecho de modificarlo, lo que no es posible admitir en un proceso judicial, pues debe otorgarse al pensionista la seguridad correspondiente de que su pedido no esté sujeto a modificaciones administrativas, todo ello concorde con lo expuesto en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, referido a que el fin del proceso es resolver el conflicto jurídico, y con el principio de cosa juzgada (recogido en el artículo 123.° del Código Procesal Civil) que impide modificar las sentencias que tengan esa calidad. V. DECISIÓN Por estas consideraciones, con lo expuesto en el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396.º del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Rosendo Farfán Reyes de fecha tres de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos sesenta y tres a doscientos setenta y nueve, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista recaída en la resolución N° 14 de fecha uno de marzo de dos mil diecisiete, de fojas doscientos cuarenta y tres a doscientos cuarenta y seis, expedida por la Primera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia apelada recaída en la resolución N° 08 de fecha veinte de julio de dos mil dieciséis, de fojas ciento ochenta y ocho a ciento noventa y tres, que declaró infundada la demanda y REFORMÁNDOLA declararon FUNDADA la demanda, en consecuencia: nulas las resoluciones que denegaron su derecho de pensión y reconózcase a favor del demandante 32 años y 4 meses de aportes al sistema nacional de pensiones y otórguese pensión de jubilación en la modalidad de adelantada bajo el régimen del Decreto Ley N° 19990, más devengados e intereses legales; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido interpuesto por el demandante Rosendo Farfán Reyes contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre otorgamiento de pensión de jubilación; y, los devolvieron, interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS CAROCCA PÉREZ, Alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en España. Normas Legales. Octubre, 1997, pp. A 81 - A 104. Por ejemplo, para Bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). BERNARDIS, Luis Marcelo de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural Cuzco Editor. Lima 1995, pp. 392-414 3 CAS N° 2490-2015 Cajamarca, CAS N° 3909-2015 Lima Norte, CAS N° 780-2016 Arequipa, CAS N°115-2016 San Martín, CAS N° 3931-2015 Arequipa, CAS N° 248-2017 Lima, CAS N° 295-2017 Moquegua. 4 IGARTUA SALAVERRÍA, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-Temis, Lima-Bogotá 2014, p. 15. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. MadridBarcelona-Buenos Aires, p.p. 158-159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos Aires-Bogotá 2013, p. 195. 5 Artículo 70.°. Para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7 al 13. Son también períodos de aportación las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los cuales el asegurado haya estado en goce de subsidio. Corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago correspondiente por concepto de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones de sus trabajadores. La ONP, para el otorgamiento del derecho a pensión, deberá verificar el aporte efectivo, de acuerdo a lo que establezca el Reglamento para dichos efectos. C-1866581-171 1

2

CASACIÓN N° 6442-2017 UCAYALI La motivación de las resoluciones judiciales constituye un derecho del justiciable, debiendo ser adecuada, suficiente y congruente. En el caso en concreto, las instancias de mérito han incurrido en afectación de tal garantía, puesto que no han expresado fundamentos suficientes y congruentes al expedir las sentencias.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Lima, veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; La causa número seis mil cuatrocientos cuarenta y dos - dos mil diecisiete - Ucayali, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, producida la votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Ucayali, de fecha diecinueve de enero de dos mil diecisiete, de fojas 427 a 433, contra la sentencia de vista de fecha siete de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas 354 a 358, que CONFIRMÓ la sentencia apelada, de fecha veintinueve de abril de dos mil dieciséis, de fojas 268 a 276, que declara FUNDADA la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido por Alejandro Rengifo Panduro y otros; sobre nulidad de resolución administrativa. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolución del seis de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas 48 a 51 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Ucayali, por la causal de: infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú y de los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-91 y 011-99 y por la Causal del Decreto Supremo Extraordinario N° 021-92-PCM. CONSIDERANDO: Primero. El recurso de casación tiene por finalidad la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. Segundo. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES: Tercero. Conforme se aprecia del escrito de demanda de fojas 95 a 110, la parte demandante, solicita: - Nulidad de la Resolución Ejecutiva Regional N° 0433-2014-GRU-P, de fecha 26 de mayo de 2014, que declara infundado el recurso de apelación. - Nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 000217-2014-DREU, de fecha 03 de marzo de 2014, que declara improcedente la solicitud de regulación de pagos de devengados a partir de noviembre de noviembre de 1991 […]. - Se declare fundada la solicitud de regulación de pagos de devengados a partir de noviembre de 1991, INCLUSION en sus boletas de pago, tomándose en cuenta los reajustes de los decretos de Urgencia N°s 90-96, 073-97 y 011-99, en el 16% respectivamente, así como el pago de los intereses legales. - Se ORDENE al Gobierno Regional de Ucayali disponga el Pago del Reintegro correspondiente de dicha asignación excepcional a su favor desde la fecha de la vigencia de norma que lo establece. Como fundamento de su pretensión refiere que: • Mediante Decreto Supremo Extraordinario N° 21-92-PCM, se estableció que todos los funcionarios y servidores administrativos del sector educación, así como los pensionistas sea cual fuere su régimen laboral y de pensión, y nivel remunerativo grupo ocupacional, tienen derecho a gozar de la Asignación Excepcional establecida en el Decreto Supremo N° 276-91-EF, desde la fecha de su vigencia: 01 de enero de 1992; en consecuencia, la asignación excepcional que corresponde a nuestras personas es la ordenada en esta última, o sea en el Decreto Supremo N° 27691-EF; por lo que el argumento de la DREU como el GOREU respecto a que ya se me viene pagando la asignación como Decreto Supremo N° 21-92, es cierto, sin embargo dicha entidad no ha aplicado la inclusión en sus boletas de pago, tomándose en cuenta los reajustes de los Decretos de Urgencia N°s 90-96, 073-97 y 011-99, en el 16% respectivamente. • Que, conforme se menciona en el cuarto párrafo segunda página de la Resolución Ejecutiva Regional N° 0433-2014-GRU-P; el derecho a la asignación excepcional se encuentra consignado con el rubro “sd21”, sin embargo dicho rubro nunca tuvo en consideración el 16% de reajuste ordenado mediante los Decretos de Urgencia N°s 90-96, 073-97 y 011-99 Cuarto. Por Sentencia de primera instancia contenida en la Resolución N° 09, de fecha 29 de abril de 2016, de fojas 268 a 276, se declaró FUNDADA la demanda […]; en consecuencia se declara: 1. NULA la Resolución Ejecutiva Regional Nº 0433-2014-GRU-P, del 26 de Mayo del 2014, notificada el 14 de julio de 2014, que declara infundado el recurso de apelación interpuesto contra la Resolución Directoral Regional N° 000217-2014-DREU. 2.

559

NULA la Resolución Directoral Regional N° 000217-2014DREU del 03 de marzo del 2014, que declara improcedente nuestra solicitud de regulación de pagos de devengados a partir de noviembre de 1991, con inclusión en sus boletas de pago, tomándose en cuenta los reajustes de los decretos de urgencia N° 90-96, 073-91 y 011-99, en el 16% respectivamente, así como el pago de los intereses legales. 3. ORDENO que la entidad demandada DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI, en la persona de la autoridad de más alta jerarquía de la entidad, emita nueva resolución administrativa reconociendo a los demandantes el pago de los devengados tomándose en cuenta los reajustes de los decretos de urgencia N° 90-96, 073-91 y 011-99, en el 16% respectivamente, dispuesto por Decreto Supremo Nº 276-91EF modificado por el Decreto Supremo Extraordinario Nº 21-92EF, reajustados por los Decreto de Urgencia Nº 090-96, Decreto de Urgencia Nº 073-97 y Decreto de Urgencia Nº 011-99, que corresponde al 16% por cada decreto supremo, la misma que deberá de ser otorgada en forma diaria, por el periodo comprendido desde la entrada en vigencia de los citados decretos de urgencia N° 90-96, 073-91 y 011-99, en el 16% respectivamente, debiendo para dicho efecto seguirse con el procedimiento establecido en el Artículo 47° del Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS, bajo responsabilidad, y para lo cual se otorga a la demandada el plazo de TREINTA DÍAS de notificada la presente resolución, debiendo remitirse a este Juzgado copia fedateada de la resolución administrativa correspondiente; 4. DISPONGO el pago de los intereses legales devengados; que se liquidaran en ejecución de sentencia, debiendo para dicho efecto seguirse con el procedimiento establecido en el Artículo 47° del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, bajo responsabilidad; 5. Y una vez, consentida que sea la presente, inicie el procedimiento de pago, con la inclusión de los devengados e intereses, en el presupuesto correspondiente. Quinto. El Colegiado de la Sala Superior por Sentencia de Vista contenida en la Resolución N° 06, de fecha 07 de noviembre de 2016, de fojas 354 a 358, CONFIRMÓ la sentencia apelada, que declara fundada la demanda […]; en consecuencia, se declara: “1. NULA la Resolución Ejecutiva Regional Nº 0433-2014-GRU-P, de fecha 26 de mayo de 2014, que declara infundado el recurso de apelación interpuesto contra la Resolución Directoral Regional N° 000217-2014-DREU; 2. NULA la Resolución Directoral Regional N° 000217-2014-DREU de fecha 03 de marzo de 2014, que declara improcedente la solicitud de regulación de pagos de devengados a partir de noviembre de 1991, con inclusión de sus boletas de pago, tomándose en cuenta los reajustes de los decretos de urgencia N° 90-96, 073-91 y 01199, en el 16% respectivamente, así como el pago de los intereses legales; con lo demás que contiene”. Señalando como fundamento de su decisión: • Por otro lado, conforme a lo señalado por la Juez en la sentencia impugnada, es la propia entidad demandada, a través del área de pensiones, que en la Hoja de Coordinación N° 227-2012-DREU Ucayali-D-OSIEAPEN, dirigida al Director de la Oficina de Administración – DREU, la cual adjunta un Cuadro en el cual se realiza un cálculo del 48%, correspondiente al 16% por Decreto Urgencia N° 90-96, 16% por 073-97 y 16% por Decreto Urgencia N° 1199; esto es, informando cuanto es lo que deberían percibir los demandantes correspondiente a los mencionados Decretos de Urgencia citados, es decir, que la entidad reconoce que existe un pago inferior al que deberían percibir los demandantes, los reintegros del 16% por el Decreto Supremo N° 0276-91-EF, modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Extraordinario N° 21-92-EF incrementado por el Decreto de Urgencia N° 09096, Decreto de Urgencia N° 073-97 y 011-99. DELIMITACION DE LA CONTROVERSIA: Sexto. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez que, conforme se señalara en los considerandos precedentes, para su validez y eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos, los cuales serán objeto del control de logicidad1, que es el examen que efectúa -en este caso- la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo, desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. Sétimo. De superarse dicho examen se procederá al análisis de las causales materiales también declaradas procedentes con el objeto de determinar si bajo el alcance de las normas invocadas, la decisión de la sala superior se encuentra arreglada a derecho. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA: Octavo. Habiéndose declarado procedentes

560

CASACIÓN

las denuncias sustentadas en vicios procesales como materiales, corresponde efectuar el análisis de las primeras, toda vez que de resultar fundadas tales denuncias, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de las causales materiales. Noveno. La infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso se configura cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la resolución, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad principal el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las instancias de mérito para justificar sus decisiones jurisdiccionales y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. Décimo. Desarrollando el derecho constitucional al debido proceso, el artículo 122° inciso 4) del Código Procesal Civil, exige que para su validez y eficacia las resoluciones judiciales deben contener la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos; siendo asimismo, deber del juzgador fundamentarlas respetando los principios de jerarquía de las normas y de congruencia, según lo postula el inciso 6) del artículo 50° del mismo cuerpo normativo, también bajo sanción de nulidad. Décimo primero. Por el principio de congruencia procesal previsto en la segunda parte del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, se determina la emisión de sentencias incongruentes, en los supuestos siguientes: a) Cuando se resuelve más allá del petitorio o los hechos; b) Cuando se pronuncia sobre petitorio o hechos no alegados; c) Cuando se omite total pronunciamiento sobre las pretensiones formuladas; d) Cuando no omite pronunciamiento sobre todos los petitorios o todos los hechos relevantes del litigio; omisiones y defectos que infringen el debido proceso. Décimo segundo. De la revisión del expediente, se tiene como antecedente: 1. Por Resolución Directoral Regional N° 001381-2012-DREU, de fecha 24 de abril de 2012, de fojas 53 a 54, señala en su primer considerando: “Que los Trabajadores administrativos del Sector Educación del Gobierno Regional de Ucayali vienen percibiendo en forma incorrecta la Asignación Excepcional que otorga el Decreto Supremo N° 276-91-EF, conforme se puede verificar de las boletas de pago que obran en numerosas solicitudes presentadas en esta Sede Regional, en tanto ésta incorrectamente se incluye en el Decreto Supremo Extraordinario N° 021-92-PCM, en un monto menor”, por lo que resuelve: “Artículo 1°.- Incluir a partir de la fecha de expedición de la presente resolución en la Planilla Única de Pagos de los trabajadores administrativos de la jurisdicción de la Dirección Regional de Educación de Ucayali, la asignación Excepcional aprobada por el Decreto Supremo N° 276-91-PCM en la diferencia restante, por el pago del Decreto Supremo Extraordinario N° 021-92-PCM, conforme a los montos aprobados por categoría remunerativa”. 2. Por Resolución Directoral Regional N° 002118-2012-DREU, de fecha 07 de junio de 2012, de fojas 167, se resuelve: “Modificar el artículo 1° de la Resolución Directoral Regional N° 1381-2012-DREU, incluyendo asimismo dentro de sus alcances a los pensionistas de cargos administrativos de esta Dirección Regional”. 3. Por Hoja de Coordinación N° 227-2012-DREUcayali-D-OAIEAPEN, de fecha 21 de mayo de 2012, de fojas 171, la Dirección Regional de Ucayali, remite al Director de la oficina de Administración – DREU “El Cuadro de Necesidades por Diferencia entre el Decreto Supremo N° 276-91 y el Decreto Supremo N°021-92 de los administrativos pensionistas; asimismo el monto mensual por cada beneficiario el monto por 5 meses y el monto por año, incluido el 48% por concepto que otorga el Decreto Urgencia N° 090-96, 73-97 y 11-99, 16% por cada dispositivo legal”. Décimo tercero. En el caso de autos, del trámite seguido en sede administrativa, se tiene: 1. Por solicitud, presentada el 29 de noviembre de 2013, de fojas 58 a 61, el señor Alejandro Rengifo Panduro, solicita: e. Regularización de pagos por el Decreto Supremo N° 276-91-EF (asignación excepcional). f. Pago de devengados a partir del 01 de noviembre de 1991 fecha de afectación a su derecho. g. Inclusión en sus pagos pensionarios mensualmente como Decreto Supremo N° 276-91-EF, tomándose en cuenta a los reajustes colaterales dispuestos por Decreto Urgencia N° 9096, Decreto Urgencia N° 073-97 y Decreto Urgencia N° 11-99 en el 16% respectivamente. Asimismo, obra la solicitud

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

presentada por Dora Esther Utia Veliz, de fojas 182 a 186, cuya petición es similar a la antes referida. 2. Por Resolución N° 217-2014-DREU, de fecha 03 de marzo de 2014, de fecha 177, a se declara improcedente la solicitud presentada por DORA ESTHER UTIA DE VELIZ, ALEJANDRO RENGIFO PANDURO, ELADIO CASANA OSORIO, WALTER HUGO ALIAGA RODRIGUEZ, JERONIMO SANTOS FLORES, WILLIAM ARMANDO PANDURO BANDA, ADOLFO FUMACHI ACHO, LHERI ESMERALDA MONTESINOS RUIZ. 3. Por escrito de fecha 08 de abril de 2014, de fojas 78 a 82, interponen recurso de apelación. 4. Por Resolución Ejecutiva Regional N° 433-2014GRI-P, de fecha 26 de mayo de 2014, de fojas 75 a 77, se resuelve declara infundado el recurso de apelación. Décimo Cuarto. A efectos de verificar si las instancias de mérito al momento de emitir las sentencias han afectado el derecho al debido proceso de la demandante y del deber de motivación de las resoluciones judiciales, es pertinente señalar, que de la revisión de la Sentencia de primera instancia contenida en la Resolución N° 09, de fecha 29 de abril de 2016, de fojas 268 a 276, se declaró FUNDADA la demanda. Señalando como fundamento de su decisión: • La controversia se centra en dilucidar si a los demandantes le corresponde los reajustes de los decretos de urgencia N° 090-96, 073-97 y 01199, en el 16% respectivamente. • De acuerdo a los autos, se advierte que de fojas 171 a 173, del expediente administrativo presentado por la Procuradora Pública en representación de la demandada, y a fojas 49 a 51, presentado por los demandantes, obra la Hoja de Coordinación N° 227-2012-DREUcayali-DOAIE-APEN, dirigida al Director de la Oficina de Administración –DREU, la cual adjunta un cuadro en el cual se realiza un cálculo del 48%, correspondiente al 16% por Decreto Urgencia N° N° 90-96, 16% por Decreto Urgencia N° N° 73-97 y 16% por Decreto Urgencia N° 11-99, en el que se reconoce el monto, que le corresponde entre ellos a los demandantes, que deberían percibir con el debido incremento de los Decreto de Urgencia Nº 090-96, Decreto de Urgencia Nº 073-97 y Decreto de Urgencia Nº 011-99. En otras palabras, es la propia demanda quien reconoce que existe un pago inferior al que deberían percibir los demandantes los reintegros del 16% por el Decreto Supremo Nº 276-91-EF, modificado por el Artículo 1° del Decreto Supremo Extraordinario Nº 21-92-EF incrementado por los Decreto de Urgencia Nº 090-96, Decreto de Urgencia Nº 073-97 y Decreto de Urgencia Nº 011-99. • En consecuencia de lo expuesto y precisado en líneas precedentes, el monto que se viene otorgando la demandada a favor del demandante bajo el rubro “DS21”, es inferior al que debería ser en aplicación del 16% derivado de los incrementos dispuesto por Decreto de Urgencia Nº 090-96, Decreto de Urgencia Nº 073-97 y Decreto de Urgencia Nº 011-99 por lo tanto se tiene que lo solicitado por los demandantes resulta amparable. Por lo tanto, las pretensiones demandadas devienen en fundadas. Décimo Quinto De la sentencia de primera instancia, se advierte que el juez ha considerado que la controversia a dilucidar en el caso de autos, es determinar si a los demandantes les corresponde los reajustes de los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99, en el 16% respectivamente, siendo finalmente amparada dicha pretensión, al considerar que a los accionantes se les viene abonando la asignación excepcional, bajo el rubro de “DS21”, sin el debido incremento dispuestos por los referidos Decreto de Urgencia; sin embargo, no ha señalado bajo qué criterios arriba a dicha conclusión, toda vez que, de la revisión de las boletas de pago de fojas de fojas 6 a 20 y 146 a 160, se advierte que los demandantes perciben la bonificación del 16% por los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99, asimismo, perciben el concepto por el Decreto Supremo Extraordinario Nº 21-92-PCM - “DS21”. Décimo Sexto. Asimismo, en el décimo quinto considerando, hace referencia a la Hoja de Coordinación N° 227-2012-DREUcayali-D-OAIEAPEN, de fecha 21 de mayo de 2012, de fojas 171, que adjunta el “CUADRO DE DIFERENCIA ENTRE EL Decreto Supremo N° 276-91- Y EL Decreto Supremo E. N° 021-92 – PENSIONES ADMINISTRATIVOS”, a fojas 50, señalando que de acuerdo a lo consignado en el referido documento, la demandada habría reconocido la existencia de un pago inferior al que deberían percibir los demandantes respecto del 16% dispuesto por los Decretos de Urgencia Nº 090-96, Nº 073-97, Nº 011-99, de la asignación establecida por el Decreto Supremo Nº 276-91-EF, modificado por el Artículo 1° del Decreto Supremo Extraordinario Nº 21-92-EF. Al respecto, conforme se ha señalado en el décimo segundo considerando de la presente resolución, el “CUADRO DE DIFERENCIA ENTRE EL Decreto Supremo N° 276-91- Y EL Decreto Supremo E. N° 021-92 – PENSIONES ADMINISTRATIVOS”, fue expedido luego de coordinaciones internas de la entidad demandada, a fin de dar cumplimiento lo dispuesto por la Resolución Directoral Regional N° 0013812012-DREU, de fecha 24 de abril de 2012, de fojas 53 a 54, modificada por la Resolución Directoral Regional N° 0021182012-DREU, de fecha 07 de junio de 2012, de fojas 167,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

habiéndose calculado la diferencia restante entre la asignación establecida por el Decreto Supremo N° 276-91-PCM y el pago que se les viene efectuando, entre otros, a los demandantes por disposición del Decreto Supremo Extraordinario N° 021PCM-92, sobre dicha diferencia se aplicó el 48% (por los tres Decretos de Urgencia) obteniéndose de ello un monto, que sumados ambos resultados se obtuvo una suma total, a saber: CUADRO DE DIFERENCIA ENTRE EL D.S. N° 276-91Y EL D.S.E. N° 021-92 – PENSIONES ADMINISTRATIVOS D.S DIFERD.L 021- ENCIA 48% TOTAL N° APELLIDOS Y NOMBRES […] 276 92 [C] [D] [A] [B] [A–B] PANDURO BANDA WILLIAM AR36 […] 71.00 25.21 45.79 21.98 67.77 MANDO 37 38 39 40 41 43 44

MONTESINOS RUIZ LHERI ESMERALDA CASANA OSORIO ELADIO SANTOS FLORES JERONIMO RENGIFO PANDURO ALEJANDRO ALIAGA RODRIGUEZ WALTER HUGO FUMACHI ACHO ADOLFO UTIA DE VELIZ DORA ESTHER

[…] 90.00 31.95

58.05

27.86 85.91

[…] 77.25 27.42 […] 70.75 25.12

49.83 45.63

23.92 73.75 21.90 67.53

[…] 80.25 28.49

51.76

24.84 76.60

[…] 80.25 28.48

51.77

24.85 76.62

[…] 80.50 28.58 […] 76.20 27.05

51.92 49.15

24.92 76.84 23.59 72.74

El juez de primera instancia para amparar la pretensión de los demandantes, ha valorado los resultados consignados en el Cuadro que antecede; sin embargo, no ha analizado la legalidad de cálculo realizado por la administración, esto es, si se encuentra a lo establecido en la parte final del artículo 2° 2 del Decreto Supremo Extraordinario N° 21-PCM-92, publicado el 21 de marzo de 1992, resultando necesario ser analizado, a fin de determinar si el monto, referido al porcentaje del 48% por los Decretos de Urgencia corresponden ser otorgados a los demandantes. Siendo ello así, el Colegiado de la Sala Superior, al confirmar la sentencia de primera apelada, incurre en la causal de nulidad, de acuerdo a las precisiones antes señaladas. Décimo Sétimo. Los vicios procesales anotados, afectan la garantía y principio no solo del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, sino también de motivación de las resoluciones judiciales, consagrados en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, en tanto para la validez y eficacia de las resoluciones se exige, bajo sanción de nulidad, que éstas contengan de manera suficientes y congruentes los fundamentos que sustentan la decisión, según el mérito de lo actuado en el proceso y lo invocado por las partes. Décimo Octavo. De lo expuesto se concluye que las instancias de mérito han incurrido en Infracción Normativa del artículo 139º del inciso 3) y 5) de la Constitución Política del Perú; correspondiendo declarar fundado el recurso de casación interpuesto. Sin mérito de emitir pronunciamiento sobre las causales materiales denunciadas. DECISIÓN Por estas consideraciones, y con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396º del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Ucayali, de fecha diecinueve de enero de dos mil diecisiete, de fojas 427 a 433; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha siete de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas 354 a 358; e INSUBSISTENTE la sentencia apelada, de fecha veintinueve de abril de dos mil dieciséis, de fojas 268 a 276; ORDENARON que el juez de primera instancia emita nuevo pronunciamiento con arreglo a derecho y dentro del plazo de ley; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos por Alejandro Rengifo Panduro y otros contra el Gobierno Regional de Ucayali; sobre nulidad de resolución administrativa; interviniendo como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO Calamandrei, Piero; “Estudios sobre el proceso civil”, Editorial Bibliografía, Argentina – Buenos Aires, 1961, pág. 467 y sgts. Artículo 2.- El personal activo y cesante del Pliego Ministerio de Educación, Organismos Públicos Descentralizados dependientes del Sector Educación, Órganos de Ejecución Desconcentrados y No Desconcentrados a cargo de los Gobiernos Regionales, quedarán incluidos dentro de los alcances del Decreto Supremo Nº 276-91-EF. Para el efecto la asignación excepcional será equivalente a la diferencia entre lo dispuesto por Decreto Supremo Nº 276-91-EF y la Bonificación percibida por el Decreto Supremo Nº 154-91EF. C-1866581-172

1

2

CASACIÓN N° 30395-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reintegro de la Bonificación dispuesta en el artículo 48° de la Ley 24029

561

Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada el Gobierno Regional de Lambayeque, de fecha 31 de octubre de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 26 de setiembre de 20182, que confirmó la resolución apelada, de fecha 07 de mayo de 20183, que declara fundada la demanda sobre reintegro de la bonificación contenida en el artículo 48 de la Ley N° 24029; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Primera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 109. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, la entidad impugnante invoca como causales: I. Infracción normativa del artículo 48 de la Ley N° 24029, refiere que el Colegiado Superior ha realizado una interpretación errada de la norma denunciada, pues el pago de la bonificación pretendida debe ser realizada sobre la base del 30% de la remuneración total permanente. II. Infracción normativa por inaplicación del artículo 10° del Decreto Supremo N. ° 051-91-PCM, alega que la Sala Superior, no ha tomado en cuenta que conforme a esta norma, el pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48 de la Ley Nº 24029, debe hacerse en función a la remuneración total permanente. III. Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N. ° 847, señala que en virtud de la norma denunciada, la bonificación por preparación de clase y evaluación, debe continuar pagándose en función a la remuneración total permanente tal y como lo ha venido percibiendo la parte demandante. IV. Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, refiere que el Colegiado Superior no ha tomado en cuenta que conforme lo señala el Tribunal Constitucional en el expediente Nº 419-2001-AA/TC, el Decreto Supremo denunciado, tiene jerarquía legal y su aplicación resulta válida, por lo que debió aplicarla al caso de autos. V. Inaplicación del precedente vinculante expedido en la Casación N. ° 1074-2010 del 19 de octubre de 2011, dispone que sólo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, lo que no sucede con la bonificación especial por preparación de clases. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Analizadas las causales denunciadas de los acápites I al IV se advierte que no satisfacen, el requisito de procedencia que exige el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, porque adolecen de claridad y precisión, en tanto que estructura su recurso como uno de instancia, pues se limita a formular agravios referidos al criterio del colegiado superior, que ha establecido que la bonificación reclamada debe ser liquidada en función a la remuneración total, criterio coherente con lo resuelto por este Tribunal Supremo, en la Casación número 6871-2013-Lambayeque5. Séptimo. En cuanto al acápite V, se debe precisar que en la casación invocada, la sala

CASACIÓN

562

suprema ha resuelto sobre la base de cálculo para la bonificación regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N. ° 051-91PCM; distinto al que se discute en este proceso; de allí que el precedente alegado no resulta pertinente. Infringiéndose así lo dispuesto por el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, en consecuencia debe ser declarado improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada la el Gobierno Regional de Lambayeque, de fecha 31 de octubre de 2018, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por la parte demandante el Carmen Rosa Lora Vargas, contra el Gobierno Regional de Lambayeque, sobre reintegro de la bonificación contenida en el artículo 48 de la Ley N° 24029. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Folios 137. Folios 130. 3 Folios 88. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 Casación N° 6871-2013-LAMBAYEQUE, de fecha veintitrés de abril de dos mil quince, ha establecido lo siguiente: “Décimo Tercero: (…) Esta Sala Suprema, teniendo en cuenta los fundamentos expuestos, establece como precedente judicial vinculante de carácter obligatorio el criterio jurisprudencial siguiente: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley Nº 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley Nº 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” C-1866581-173 1 2

CASACIÓN N° 15372-2017 LIMA Las resoluciones de vista y de primer grado, incurren en infracción normativa de los artículos 19° inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los artículos 183°, 2004°, 2005°, 2006° y 2007° del Código Civil, no haber declarado la caducidad de la acción de oficio. Lima, veintiuno de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: La causa número quince mil trescientos setenta y dos - dos mil diecisiete - Lima, en audiencia pública de la fecha; y, producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, de fecha doce de mayo de dos mil diecisiete, de fojas 1360 a 1376, contra la sentencia de vista de fecha cuatro de abril de dos mil diecisiete, de fojas 1328 a 1337, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha treinta y uno de octubre de dos mil catorce, de fojas 1189 a 1208, que declaró fundada la demanda interpuesta; en el proceso seguido con la parte demandante Seguro Social de Salud - EsSalud, sobre nulidad de resolución administrativa. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha treinta de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 52 a 55 del cuaderno de casación, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por las causales de: infracción normativa del artículo 19º inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y los artículos 183°, 2004°, 2005°, 2006° y 2007° del Código Civil; correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento de fondo sobre las citadas causales. CONSIDERANDO: Primero. De La Pretensión Demandada Como se advierte de la demanda, de fojas cincuenta y nueve a setenta y cuatro, Essalud plantea como pretensión que se declare la nulidad total del acto administrativo contenido en la Resolución N° 02758-2012-SERVIR/TSC- Primera Sala, de fecha diez de abril de dos mil doce, emitida por el Tribunal del Servicio Civil, que resuelve declarar fundado el recurso de apelación de la servidora Gladys María Alcalde De Solar y, ordena que la entidad demandante le abone el integro de los incrementos remunerativos otorgados a través de diversos Decretos Supremos expedidos, entre los años mil novecientos ochenta y ocho a mil novecientos noventa y dos por el Ministerio de Economía y Finanzas. Segundo. Pronunciamiento De Las Instancias De Mérito El Juez del Vigésimo Primer Juzgado Especializado de Trabajo Transitorio de la Corte Superior de Lima, mediante sentencia de fecha treinta y uno de octubre de dos mil catorce, de fojas mil

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

ciento ochenta y nueve a mil doscientos ocho, resolvió declarar fundada la demanda y en consecuencia, declara la invalidez de la Resolución N° 02758-2012-SERVIR/TSC- Primera Sala, de fecha diez de abril de dos mil doce, con lo demás que contiene. Por su parte, el Colegiado de la Décima Sala Laboral de la citada Corte Superior, mediante sentencia de vista de fecha cuatro de abril de dos mil diecisiete, de fojas mil trecientos veintiocho a mil trescientos treinta y siete, confirmó la sentencia apelada. Tercero. Infracción Normativa En el presente caso, se declaró procedente el recurso interpuesto por las causales de infracción normativa del artículo 19º inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y los artículos 183°, 2004°, 2005°, 2006° y 2007° del Código Civil, cuyo tenor es el siguiente: “Artículo 19º. La demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de la impugnación sean las actuaciones a que se refieren los numerales 1), 3), 4), 5) y 6) del Artículo 4° de esta Ley, el plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento o notificación de la actuación impugnada, lo que ocurra primero.” “Artículo 183º. El plazo se computa de acuerdo al calendario gregoriano, conforme a las siguientes reglas: 1.- El plazo señalado por días se computa por días naturales, salvo que la ley o el acto jurídico establezcan que se haga por días hábiles. 2.- El plazo señalado por meses se cumple en el mes del vencimiento y en el día de éste correspondiente a la fecha del mes inicial. Si en el mes de vencimiento falta tal día, el plazo se cumple el último día de dicho mes. 3.- El plazo señalado por años se rige por las reglas que establece el inciso 2). 4.- El plazo excluye el día inicial e incluye el día del vencimiento. 5.- El plazo cuyo último día sea inhábil, vence el primer día hábil siguiente.” “Artículo 2004º. Los plazos de caducidad los fija la ley, sin admitir pacto contrario.” “Artículo 2005°. La caducidad no admite interrupción ni suspensión, salvo el caso previsto en el artículo 1994, inciso 8)”. “Artículo 2006º. La caducidad puede ser declarada de oficio o a petición de parte.” “Artículo 2007º. La caducidad se produce transcurrido el último día del plazo, aunque éste sea inhábil.” Cuarto. Consideraciones Generales Cabe señalar, que la caducidad constituye un medio de extinción del derecho y la acción correspondiente, está determinada por el transcurso del tiempo y su plazo tiene por característica de ser perentorio. La caducidad está íntimamente vinculada con el interés colectivo y la seguridad jurídica, por ello el juez está facultado para aplicarla de oficio, en una verdadera función de policía jurídico, superando el interés individual; razón por la que, los plazos de caducidad lo fija la Ley, sin admitir pacto en contrario. Quinto. Ahora bien, el artículo 19° inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, establece que la demanda contencioso administrativa debe ser interpuesta dentro del plazo de tres meses contados desde el conocimiento o notificación del acto material de impugnación. Asimismo, cabe señalar que la interpretación de la referida norma no debe limitarse a una de carácter literal sino sistemática, debiendo optimizar los derechos fundamentales, principio que impone a los juzgadores la exigencia de interpretar los requisitos y presupuestos procesales en el sentido más favorable a la plena efectividad del derecho a obtener una resolución válida sobre el fondo, por lo que debe observarse también los artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Sexto. En este sentido, las paralizaciones por huelga de los trabajadores del Poder Judicial, generan la suspensión del cómputo del plazo de caducidad en aplicación del artículo 2005° en concordancia con el artículo 1994° inciso 8) del Código Civil, puesto que durante dicho período los accionantes se ven imposibilitados de reclamar el derecho ante un Tribunal Peruano. Así el Tribunal Constitucional ha señalado que no puede contabilizarse para el plazo de caducidad establecido en la Ley N° 27584 (ley que regula el proceso contencioso administrativo) los días de paralización del personal del Poder Judicial, toda vez que durante dicho período el recurrente no tuvo acceso al órgano de justicia por motivos ajenos a su actuar1. Sétimo. Solución Del Caso Concreto En el caso de autos, las instancias de mérito han emitido pronunciamiento sobre la controversia materia de autos circunscrita a analizar la nulidad de la resolución administrativa impugnada, Resolución N° 02758-2012-SERVIR/TSC-Primera Sala. Asimismo, del análisis del recurso de casación se aprecia que la parte recurrente invoca infracciones de normas de caducidad, al considerar que no se ha tomado en cuenta el plazo que la accionante tenia para presentar la demanda materia de autos. Octavo. En tal sentido, tanto la primera como la segunda instancia no han tomado en cuenta que la Resolución N° 02758-2012-SERVIR/TSC-Primera Sala, fue notificada a la entidad demandante, el veintisiete de abril de dos mil doce, por lo que en aplicación del artículo 19° inciso 1) del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, la accionante tuvo plazo para demandar hasta el veintisiete de julio de dos mil doce; sin embargo, la demanda fue presentada el diecinueve de setiembre de dos mil doce (según sello de recepción del Centro de Distribución General), es decir, se

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

ha superado el plazo de caducidad de tres meses que tenía la entidad accionante para interponer su demanda, conforme a la norma señalada anteriormente. Noveno. Cabe señalar, que aun teniendo en cuenta los días de falta de funcionamiento del Poder Judicial son días que se suspende el Despacho Judicial, conforme lo establecen los artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en concordancia con los artículos 2005° y 1994° inciso 8) del Código Civil, encontrándose dentro de este supuesto los días de paralización de labores por paros y huelga de los trabajadores del Poder Judicial; y toda vez que, mediante Resolución Administrativa N° 109-2012-CE-PJ del cuatro de julio de dos mil doce se aprueba la Directiva N° 005-2012-CE-PJ, que establece el: “Procedimiento para la recuperación de horas por la paralización de labores del 22 de marzo y huelga nacional indefinida del 28 de marzo al 11 de abril y del 3 al 15 de mayo de 2012”; falta de funcionamiento del Poder Judicial; y que, aun agregando dichos días al plazo de caducidad, que extendiéndose el computo culminaría el once de agosto de dos mil doce; sin embargo, la fecha de interposición de la demanda –el diecinueve de setiembre de dos mil doce, también ha sobrepasado en exceso dicho plazo adicional. Décimo. En este orden de ideas, se colige que, las instancias de mérito han incurrido en infracción de la causal invocada, omitido revisar el presupuesto procesal referido al plazo de presentación de la demanda, el cual se encuentra sujeto a caducidad del derecho, la cual ha sido comprobada en el caso de autos, por lo que corresponde amparar el recurso de casación propuesto y en consecuencia, actuando en sede de instancia, declarar la improcedencia de la demanda al no cumplir con presentar la demanda dentro del plazo establecido en el artículo 19º inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. DECISIÓN: Por estas consideraciones, de conformidad con el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR, de fecha doce de mayo de dos mil diecisiete, de fojas 1360 a 1376; CASARON la sentencia de vista de fecha cuatro de abril de dos mil diecisiete, de fojas 1328 a 1337; y actuando en sede de instancia REVOCARON la sentencia apelada que declaró fundada la demanda interpuesta y, REFORMANDOLA declararon improcedente la demanda; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por Seguro Social De Salud - Essalud contra el Tribunal del Servicio Civil – Servir y otro, sobre nulidad de resolución administrativa. Intervino como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL 1 Expediente N° 04135-2011-PA/TC C-1866581-174

CASACIÓN Nº 21853-2018 LIMA MATERIA: Ingreso Total Permanente dispuesto en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94 Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Abel Hugo Flores Boza, mediante escrito de fecha 15 de mayo de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 20 de marzo de 20182, que confirmó la resolución apelada, de fecha 30 de setiembre de 20163, que declaró infundada la demanda sobre incremento del Ingreso Total Permanente dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Quinta Sala Contencioso Administrativo Laboral – Previsional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27327, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto

563

a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 217. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, el impugnante invoca como causales: i) Infracción normativa del numeral 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, que consagra el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales; afirma que la Sala Superior incurre en una motivación insuficiente, pues, no ha efectuado un control difuso de las normas legales, y es que, según indica debe establecerse que corresponde aplicar el Decreto Ley N° 25697, que modifica conceptos establecidos en el Decreto Legislativo N° 276, la cual que tiene mayor jerarquía constitucional por su origen, por lo que debe considerarse los principios de coherencia normativa y concordancia práctica al momento de resolver el presente conflicto. ii) Infracción normativa del numeral 3) del artículo 26° de la Constitución Política del Perú, que consagra el in dubio pro operario; sostiene, que el colegiado superior no ha tomado en cuenta que al momento de aplicar las normas en materia laboral, en las que se tiene que elegir entre un Decreto Ley, como es el caso de la Ley N° 25697, frente al Decreto Supremo N° 051-9-PCM, correspondiendo aplicar la segunda, porque es la norma que pertenece e integra el sistema único de remuneraciones del sector público, creado por el Decreto Legislativo N° 276; sin embargo, en la sentencia impugnada, no se analizó ese hecho, pese a que fue solicitado en el recurso de apelación. iii) Infracción normativa del artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM, en concordancia con el literal a) del artículo 8 del Decreto Supremo N° 051-91PCM, refiere que la sala superior debió concordar ambas normas denunciadas, pues según indica, el propio Tribunal Constitucional concordó ambas para establecer los criterios para el otorgamiento de la bonificación especial señalada por el artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM, según fue recogido en la sentencia del expediente N° 2616-2004-AA, lo cual fue posteriormente fue recogido mediante la Ley N° 29702. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es anulatorio. Sexto. Analizadas las causales denunciadas, en los ítems del i) a iii), se aprecia que el agravio denunciado por la parte recurrente lo realiza como un recurso de apelación sin precisar en qué consiste la infracción normativa, por ello no contiene argumentación con debido sustento, pues se pretende cuestionar la motivación de la sentencia recurrida, al discrepar del sentido de la misma por resultarle adversa, incidiendo en aspectos ya analizados por la Sala Superior, la que concluye que el ingreso total permanente percibido por el demandante es superior a S/.300.00 soles, conforme lo dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM cuya aplicación pretende, de allí que su pretensión no contenga sustento; concluyéndose por tanto que, el recurso que se sustenta en las citadas causales no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 29364; por lo que deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Abel Hugo Flores Boza, mediante escrito de fecha 15 de mayo de 20185, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por Abel Hugo Flores Boza contra la entidad demandada el Ministerio de Salud y otro, sobre incremento del Ingreso Total Permanente dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL 1 2 3 4

Folios 258 a 267 Folios 249 a 253 Folios 184 a 189 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad

CASACIÓN

564

y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 Folios 258 a 267 C-1866581-175

CASACIÓN N° 6890-2018 LIMA La bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, debe ser calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente a la que hace referencia el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa seis mil ochocientos noventa guión dos mil dieciocho guión LIMA, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante María Jesús Cárdenas Orosco del veintidós de diciembre de dos mil diecisiete, mediante escrito de fojas 236 a 243, contra la sentencia de vista del veintidós de diciembre de dos mil dieciséis, de fojas 204 a 208, que revoca en parte la sentencia apelada del veintiocho de noviembre de dos mil catorce, de fojas 159 a 164, en el extremo que ordena el pago de los devengados; y, reformándola, la declara improcedente dicho extremo de la demanda. CAUSAL DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución1 de fecha veinte de diciembre de dos mil dieciocho, por la causal de: infracción normativa2 del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES PRIMERO. De acuerdo a la pretensión de la demanda, obrante a fojas 20 a 24, la parte demandante solicita el cumplimiento de la Resolución N° 3409-2011-SERVIR/TSCSegunda Sala del 24 de agosto de 2011, que reconoce el pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total o integra que percibe, y de ello, se disponga el pago de devengados desde el año 1991 hasta la vigencia de la Ley N° 24029, más los intereses legales correspondientes. SEGUNDO. El Juez del Vigésimo Octavo Juzgado de Trabajo Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia que corre a fojas 159 a 165, resolvió declarar fundada la demanda, y ordena a la entidad demandada que cumpla con expedir nueva resolución administrativa, disponiendo el reconocimiento y pago equivalente al 30% de la remuneración total o integra por concepto de bonificación por preparación de clases y evaluación a favor de la parte demandante, desde febrero de 1991; as los devengados e intereses que corresponda desde febrero de 1991. TERCERO. Por su parte, la Quinta Sala Contenciosa Administrativa Laboral Previsional de la Corte Superior de Justicia de Lima, a través de la sentencia de vista, de fojas 204 a 208, resolvió revocar en el extremo de la sentencia apelada, referida al pago de los devengados, la declara improcedente, al considerar que la resolución administrativa cuyo cumplimiento se solicita no dispone el pago de reintegro o devengados. Sin embargo, es de apreciar que la Sala Superior no ha tenido en cuenta que la pretensión accesoria de lao de reintegro o devengados e intereses legales, forman parte del derecho implícito que tiene los docentes respecto de la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases, atendiendo a su condición remunerativa y alimentaria. DELIMITACION DE LA CONTROVERSIA CUARTO. Absolviendo los agravios corresponde señalar que el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, concordado con el artículo 210° de su reglamento, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. El Personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Administración de Educación, así como el Personal Docente de Educación Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño de cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total. El profesor que presta servicios en: zona de frontera, selva, zona rural, altura excepcional, zona de menor desarrollo relativo y emergencia tiene derecho a percibir una bonificación por zona diferenciada del 10% de su remuneración permanente por cada uno de los conceptos señalados hasta un máximo de tres” (la negrita es nuestra). QUINTO. Lo expuesto precedentemente denota que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar a la parte demandante el recalculo o reintegro (devengados) de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

base al 30% de la remuneración total, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, al encontrarse acreditada la percepción de la misma; por ende, no se encuentra en discusión si correspondería o no la percepción del derecho reclamado en su condición de docente, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho; consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe en determinar conforme a la pretensión planteada por el actor, la base de cálculo de la bonificación reclamada y devengados. SEXTO. Se debe tener en cuenta además, que la parte demandante viene solicitando el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto que, la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA Sobre la infracción normativa del artículo 48 de la Ley N° 24029 SÉTIMO. Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Estado de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Á pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina te atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. OCTAVO. En efecto, de considerarse los citados Decretos Supremos como Decreto de Urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el seis de marzo mil novecientos noventa y uno, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM, es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. NOVENO. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad de ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico 11, que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. DÉCIMO. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. DÉCIMO PRIMERO. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. DÉCIMO SEGUNDO. PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 48° DE LA LEY Nº 24029, MODIFICADA POR LA LEY N° 25212. La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 6871-2013, de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente vinculante que: “la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 – Cusco, de fecha quince de setiembre de dos mil quince, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince y en la casación N° 115-2013 – Lambayeque, de fecha veinticuatro de junio de dos mil catorce, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. DÉCIMO TERCERO. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO DÉCIMO CUARTO. En el caso de autos, resulta incontrovertible que mediante Resolución N° 3409-2011-SERVIR/TSC-Segunda Sala del 24 de agosto de 2011, se declaró fundado el recurso de apelación del actor interpuesto con la Resolución Directoral UGEL N° 03-4069 del 09 de mayo de 2011 revocándola, y se dispuso que se realice cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación sobre la base del 30% de la remuneración total percibida por el accionante precisando su considerando 22: “(…) la entidad deberá realizar las acciones correspondientes para el abono al impugnante del íntegro de lo que debió percibir por concepto de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, calculado sobre la base de la remuneración total (…)” (negrita y subrayado nuestro). DÉCIMO QUINTO. Si bien es cierto en la parte resolutiva de la citada resolución administrativa, cuyo cumplimiento se pretende en este proceso judicial, no se dispuso expresamente el pago de los reintegros o devengados, también lo es que teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 24°, cuyo segundo párrafo precisa que el pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador, y en el artículo 26° inciso 2) de la Constitución Política, sobre el carácter irrenunciable e intangible de las remuneraciones, así como lo previsto en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria, que dispone que el juez debe atender la finalidad concreta del proceso que es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, a fin de lograr la paz social en justicia, estando a que en sede administrativamente se solicitó el pago de los reintegros correspondientes, la omisión de consignarla formalmente en la parte resolutiva de dicha resolución administrativa se ve superada por la etapa administrativa y por lo previsto en el fundamento 22 de la mencionada resolución; de modo que corresponde además ordenar a la entidad demandada que dé cumplimiento a la Resolución N° 3409-2011-SERVIR/TSCSegunda Sala del 24 de agosto de 2011, disponiendo además el pago de los reintegros o devengados de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación sobre la base del 30% de la remuneración total percibida por el accionante, desde la fecha en que le fue otorgada de manera errada la citada bonificación que en el presente caso sería desde febrero de 1990; hasta el tiempo en que se haga efectiva la remuneración íntegra mensual RIM que regula la Ley N° 29944, publicada el 25 de noviembre de 2012, más el pago de los intereses legales, calculados según los alcances de los artículos 1242° y siguientes del Código Civil, conforme ha precisado en reiterada jurisprudencia este Supremo Tribunal. DÉCIMO SEXTO. Desde la vigencia de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, el concepto de preparación de clases está ahora comprendido dentro de la Remuneración Integra Mensual (RIM), por tanto, para los docentes en actividad (como es el caso del actor) solo se otorga como bonificación hasta la fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 29944. DÉCIMO SEPTIMO. En consecuencia, resulta fundado el recurso de casación por la causal de infracción normativa prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandante María Jesús Cárdenas Orosco del veintidós de diciembre de dos mil diecisiete, mediante escrito de fojas 236 a 243, CASARON la sentencia de vista del veintidós de diciembre de dos mil dieciséis, de fojas 204 a 208; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada del veintiocho de noviembre de dos mil catorce, de fojas 159 a 164, que declara FUNDADA la demanda; por consiguiente, ORDENARON a la demandada cumpla con la Resolución N° 3409-2011-SERVIR/

565

TSC-Segunda Sala del 24 de agosto de 2011, disponiendo a favor del actor el pago de los reintegros y devengados de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra, desde la fecha en que le fue otorgada de manera errada la citada bonificación, desde febrero de 1991 hasta la vigencia de ley que le otorga; más los intereses legales calculados de acuerdo a lo previsto en los artículos 1242° y 1249º del Código Civil; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos contra el Ministerio de Educación sobre reajuste de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Intervino como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Obrante a fojas 37 del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 388° del Código Procesal Civil. C-1866581-176

1 2

CASACIÓN Nº 11728-2018 SAN MARTÍN MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 El cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número once mil setecientos veintiocho - dos mil dieciocho – San Martín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Roger Rojas Alegría, en fecha 04 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 05 de marzo de 20182, que revocó la sentencia apelada de fecha 06 de julio de 20173, que declaró fundada la demanda, reformándola la declaró improcedente; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Dirección Regional de Educación de San Martín, Gobierno Regional de San Martín y la Unidad de Gestión Educativa Local de Lamas, sobre bonificación especial mensual por preparación de clases, pago de reintegros devengados. FUNDAMENTO DEL RECURSO: Por resolución de fecha 12 de junio de 20194, se declaró procedente el recurso de casación por la siguiente causal: infracción normativa del artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES Primero. Del escrito de demanda de folios 8, Roger Rojas Alegría interpone demanda contenciosa administrativa solicitando se declare la nulidad de la resolución administrativa que le negó el reintegro de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total; asimismo, solicita que se ordene el pago por el mencionado concepto desde el 01 de abril de 2001 hasta el 25 de noviembre de 2012, argumentando que el mencionado concepto se le ha pagado en base a la remuneración permanente, cuando lo correcto es que se cancele en base a la remuneración total o íntegra, conforme al artículo 48º de la Ley N° 24029. Segundo. Fundamentos de las sentencias 1. Mediante sentencia de primera instancia se declaró fundada la demanda, bajo el argumento que conforme el beneficio reclamado por el demandante debe otorgarse conforme al artículo 48º de la Ley N° 24029, por ser una norma de mayor jerarquía, esto es sobre la base de las remuneraciones íntegras o totales. El periodo que pide el accionante está dentro del periodo en que se puede otorgar tal bonificación. 2. La sentencia de vista revocó la sentencia, reformándola declaró improcedente la demanda, sosteniendo que habiéndose establecido jurisdiccionalmente que el cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación no se debe realizar en base a la remuneración total íntegra sino considerando la remuneración total permanente, se colige que la sentencia de primer instancia, aparte de la falta de motivación, ha incurrido en un error de derecho pues ha omitido la doctrina jurisprudencial emanada del Tribunal Constitucional. Tercero. Delimitación de la controversia El debate gira en determinar si corresponde que el recurrente perciba la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total íntegra o la remuneración total permanente. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA Cuarto. Bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y

566

CASACIÓN

base para el cálculo de dicha bonificación especial. 1. La Ley N° 24029, de fecha 20 de mayo de 1990, posteriormente modificada por la Ley N° 25212, estableció en su artículo 48° una bonificación especial para profesores y directores en estos términos: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, y el Personal Directivo y Jerárquico, el Personal Docente de la Administración de Educación y el Personal Docente de Educación Superior, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. Esta norma estuvo vigente desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012. 2. Si bien el Decreto Supremo N° 051-91-PCM estableció los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado, la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 01990-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación especial mensual por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el referido Decreto Supremo. 3. Además, siendo que el Decreto Supremo N° 051-91 PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal, es evidente que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad del Decreto de Urgencia N° 0262009, que fue dictado, atendiendo también a criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Quinto. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema 1. Lo expuesto ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. 2. Asimismo, en la resolución de fecha quince de diciembre de dos mil once, Casación Nº 9887-2009Puno, esta Corte Suprema expresó: “(…) el criterio que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 -Ley del Profesorado- modificado por la Ley N° 25212 concordante con el artículo 210º del Decreto Supremo Nº 019-90ED (Reglamento de la Ley del Profesorado); y no sobre la base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” (sic). Similar criterio también fue recogido por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema al resolver la Casación N° 000435-2008-Arequipa. 3. Aunado a ello, mediante ejecutoria emitida en el expediente N° 6871-2013-Lambayeque, de fecha 23 de abril de 2015, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. 4. El mismo criterio se ha seguido a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014-Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. 5. En tal sentido, conforme se aprecia de los antecedentes jurisprudenciales reseñados, ha sido criterio de esta Suprema Corte el considerar que la base de cálculo de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente. Sexto. Vinculación a las resoluciones judiciales 1. Así las cosas se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme sobre el tema en debate, por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, resultando criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. 2. La vinculación de los órganos judiciales a los precedentes vinculantes responde a la lógica de uniformizar la jurisprudencia atendiendo a uno de los fines del recurso de casación. En efecto, la existencia de numerosos jueces implica que puedan existir tantas interpretaciones como juzgadores existan. Para evitar esa anarquía jurídica que atenta contra la unidad del derecho nacional que “quedaría amenazada y destruida por la superposición, sobre la ley nominalmente única, de numerosas interpretaciones judiciales contemporáneas, ya de suyo perjudiciales, pero más temibles todavía como fuentes de perturbación de la jurisprudencia futura5” se constituyó el órgano casatorio que sirve como intérprete final ofreciendo orientaciones uniformes de cómo deben entenderse las normas, generales y abstractas. Esta unificación, es una en el espacio, no en el tiempo, lo que posibilita que pueda reinterpretarse la norma de acuerdo a los nuevos alcances que puedan existir. Ella, además, se vincula a los principios constitucionales de igualdad y seguridad jurídica, por el que ante supuestos semejantes la norma jurídica se aplicará o interpretará de manera similar. En realidad, con más propiedad debe hablarse del principio de igualdad en la aplicación de la ley, lo que implica “un derecho subjetivo a obtener un trato igual, lo que significa que a supuestos de hecho iguales, deben serle aplicadas unas consecuencias jurídicas también iguales”, protegiéndose así la previsibilidad en la resolución judicial, “esto es, la razonable confianza de que la propia pretensión merecerá del Juzgador la misma respuesta obtenida por otros en casos iguales6”. Con respecto a la seguridad jurídica lo que se busca – ha dicho Guzmán Flujá- es establecer “una línea unitaria de aplicación legal para conseguir un cierto grado de previsibilidad del contenido de las resoluciones judiciales de las controversias7”. Sétimo. Supuestos de percepción de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. 1. Auxiliares de educación. En la Casación N° 5607-2015-San Martín, analizando el artículo 64° de la Ley N° 24029, este Tribunal Supremo determinó que, dado que a los auxiliares de educación “les corresponde esencialmente las acciones de apoyo técnico pedagógicas al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando y administrativas […] no se les puede negar el pago de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación”. Por consiguiente, la bonificación especial ha sido reconocida también para estos trabajadores. 2. Docentes Cesantes Mediante el precedente vinculante emitido en el expediente N° 6871-2013-Lambayeque, también se estableció: (i) que correspondía el derecho a los cesantes por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales; y, (ii) el recálculo de ninguna forma constituye una nivelación pensionaria. Se indicó, además, que cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista de la demandante, pues, se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada. 3. Caso de los cesantes y del personal en actividad: la continua y permanente La Ley N° 24029 fue derogada por la Ley N° 29944 (25 de noviembre de 2012), en cuyo artículo 56° estableció la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) unificando todos los conceptos de pago: “El profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo a su escala magisterial y jornada de trabajo. La remuneración íntegra mensual comprende las horas de docencia en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las familias y la comunidad y apoyo al desarrollo de la institución educativa. (…)”. De ello se desprende lo siguiente: (i) para el personal en actividad la bonificación del artículo 48° de la Ley N° 24029 se extingue al día siguiente de la promulgación de la Ley N° 29944 (26 de noviembre de 2012) porque dicho concepto se

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

incorpora al RIM y sólo se otorga si hubiera estado percibiendo el beneficio; (ii) en cambio, para los cesantes se otorga en forma continua y permanente porque el referido rubro no forma parte del RIM. Octavo. Resoluciones del Tribunal SERVIR Respecto de la Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, en efecto, la Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil, acordó que las directrices normativas contenidas en dicho Acuerdo Plenario son precedentes de observancia de obligatoria para determinar la correcta interpretación de las normas que regulan el otorgamiento de los beneficios señalados, a fin de garantizar la uniformidad en su aplicación en todos los órganos y ámbitos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos; es decir, la referida resolución sólo es vinculante al sistema administrativo; por lo que, esta Sala Suprema no se encuentra obligada a su cumplimiento, más aún, cuando ya existe un precedente de observancia obligatoria (Casación N° 6871-2013-Lambayeque), en mérito al análisis del conflicto normativo entre el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, concluyéndose que la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación tiene su origen en un dispositivo con jerarquía superior y es exclusivamente percibida por los docentes; por lo tanto, la normatividad legal que les resulta aplicable por razón de jerarquía y especialidad es la Ley N° 24029 y su reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Noveno. Resoluciones del Tribunal Constitucional En lo que concierne a la existencia de resolución del Tribunal Constitucional que considera que debe cancelarse la bonificación teniendo en cuenta la remuneración total permanente, debe señalarse que no se trata de precedente vinculante que pueda contrarrestar los efectos de la doctrina jurisprudencial de esta Corte Suprema y del Pleno Casatorio antes señalado. Décimo. Pago de intereses Respecto al pago de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante recaído en la Casación N° 5128-2013-Lima publicada el 25 de junio de 2014, que señala en su considerando décimo: “Siendo aplicables los artículos comprendidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Segunda Sección del Libro de las Obligaciones, referidas al pago de los intereses, estos son los artículos 1242º y siguientes del Código Civil, para los efectos de pago de intereses generados por adeudos de carácter previsional, la tasa aplicable que debe ordenar el juez es la fijada por el Banco Central de Reserva del Perú, pero con observancia de la limitación contenida en el artículo 1249º del mismo texto normativo”, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el expediente N° 02214-2014-PA/TC. Undécimo. Costas y costos Si bien el artículo 412° del Código Procesal Civil de aplicación supletoria, establece que “la imposición de la condena de costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración”; sin embargo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, no corresponde condenar al pago de costas y costos a las partes que participan de un proceso contencioso administrativo. Duodécimo. Precisiones sobre el pago de la bonificación especial Así las cosas, este Tribunal Supremo considera lo siguiente: a. Para el cómputo de la bonificación especial se toma en cuenta la remuneración total o íntegra. b. Si la bonificación especial es solicitada por un cesante debe otorgársele desde el 21 de mayo de 1990 de manera continua y permanente cuando su cese se haya producido durante la vigencia del mencionado beneficio. En este supuesto, corresponde el reintegro en caso el cálculo se haya hecho teniendo como parámetro la remuneración total permanente y no la remuneración total o íntegra. c. En los casos de los docentes, directores y auxiliares en actividad, solo les corresponde el reintegro de la bonificación especial hasta el 25 de noviembre de 2012, siempre y cuando se haya realizado el pago teniendo en cuenta la remuneración total permanente. d. El beneficio alcanza a los auxiliares de educación en los términos señalados en los rubros anteriores. e. En cuanto al pago de intereses, debe otorgarse conforme a lo prescrito en el artículo 1249° del Código Civil. f. No hay pago de costas y costos. Décimo Tercero. El caso en concreto De la Resolución Directoral Subregional N° 0667, el informe escalafonario y las boletas de pago de remuneraciones, se tiene: - Nombramiento como profesor de aula a partir del 01 de abril de 2001, profesora de aula de 30 horas cronológicas. Es profesor en actividad. - Viene percibiendo la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación calculada en base a la remuneración total permanente. - Solicita el reintegro de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra de manera mensual del 01 de abril de 2001 al 25 noviembre de 2012. Décimo Cuarto. Conclusión El demandante, profesor en actividad, se ha desempeñado como tal desde el 01 de abril de 2001, por lo que le corresponde percibir el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación tomando como base de cálculo la remuneración total o

567

íntegra desde el 01 de abril de 2001 hasta el 25 noviembre de 2012 (vigencia del beneficio), con la deducción de los importes que hayan sido abonados por dicho concepto sobre la base de la remuneración total permanente, con intereses legales no capitalizables, sin costas ni costos, conforme se ha desarrollado en los considerandos décimo y undécimo de la presente ejecutoria suprema. En consecuencia habiéndose vulnerado el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, corresponde declarar fundado el recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon: 1. FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Roger Rojas Alegría, en fecha 04 de abril de 20188; en consecuencia CASARON la sentencia de vista de fecha 05 de marzo de 20189; y, actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha 06 de julio de 201710, que declaró fundada la demanda, esto es, nula y sin efecto la Resolución Directoral N° 01430-2012-UGEL-L de fecha 18 de diciembre de 2012, sólo en el extremo que corresponde al accionante Roger Rojas Alegría; disponer que la demandada cumpla con emitir nueva resolución otorgando al demandante el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de sus remuneraciones totales, por el período comprendido desde el 01 de abril de 2001 hasta el 25 de noviembre de 2012, con la deducción de los importes que hayan sido abonados por dicho concepto sobre la base de la remuneración total permanente, más intereses legales no capitalizables, sin costas ni costos; 2. DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Roger Rojas Alegría contra la Dirección Regional de Educación de San Martín y otros, sobre bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 174. A folios 155. A folios 100. 4 A folios 31 del cuaderno de casación. 5 Calamandrei, Piero. Casación Civil. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires, Argentina, 1959, p.15. 6 Fernández Segado, Francisco. El sistema constitucional español. Dykinson. Madrid 1991, pp.208-209. 7 Guzmán Flujá, Vicente C. El Recurso de Casación Civil (control de hecho y de derecho). tirant lo blanch, Valencia 1996, p.26.. 8 Ver folios 174. 9 Ver folios 155. 10 Ver folios 100. C-1866581-177 1 2 3

CASACIÓN N° 10651-2017 ICA MATERIA: Recálculo de pensión de jubilación Conforme al artículo 221.° del Código Procesal Civil, se tiene como declaración asimilada la resolución administrativa que reconoce el derecho del pensionista. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número diez mil seiscientos cincuenta y uno guión dos mil diecisiete Ica, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante César Augusto Vásquez Angulo de fecha veintiocho de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos diecinueve a doscientos veintidós, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 29 de fecha cinco de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos nueve a doscientos quince, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, que confirma la sentencia apelada recaída en la resolución N° 15 de fecha tres de noviembre de dos mil catorce, de fojas cien a ciento nueve, que declara infundada la demanda, en el proceso seguido con la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre recálculo de pensión de jubilación. II. ANTECEDENTES 1. Demanda. Del escrito con fecha de ingreso 20 de agosto de 2013,. De fojas diecisiete a veintidós, se advierte que César Augusto Vásquez Angulo demanda a la Oficina de Normalización Previsional – ONP, teniendo como pretensión que se recalcule su pensión de jubilación máxima adelantada en cumplimiento del segundo párrafo del artículo 4 del Decreto Supremo N° 077-84PCM, el pago de devengados, intereses legales, costas y costos; y como pretensión accesoria, el pago de una indemnización por el ejercicio abusivo del derecho al impedir con irregularidades que se

568

CASACIÓN

le otorgue su pensión de jubilación inicial máxima adelantada, además del pago de intereses legales. Sustenta su pretensión mencionando que al 11 de septiembre de 1992 contaba con 56 años de edad y 37 años de servicios, correspondiendo a sus empleadores acreditar el pago de las retenciones que por ley estaban obligados. Siendo que mediante Resolución N° 0362-IPSS-GIDC-SGO-DPPS del 9 de marzo de 1994 le denegaron su pensión argumentando que solo tenía 29 años de aportes y mediante Resolución N° 605-95 del mes de mayo de 1995 le otorgaron una pensión inicial diminuta y deficiente por haber sido calculada en intis cuando ya estaba vigente el nuevo sol, argumentando que su fecha de cese fue el 30 de noviembre de 1994 sin ningún sustento legal. 2. Sentencia de primera instancia. El Juez mediante sentencia de fecha 3 de noviembre de 2014, cien a ciento nueve, declaró infundada la demanda, por cuanto: − El demandante no puede peticionar la aplicación de la figura de la pensión máxima ya que en este caso –conforme lo solicita el demandante– esta es fijada en el Decreto Supremo N° 077-84-PCM, dado que en el fondo lo que se cuestiona es el haberse otorgado una pensión supuestamente diminuta e inferior a la que le correspondería; sin embargo, tan solo se reclama la aplicación del monto de la pensión máxima regulada por el decreto supremo antes señalado, pero no se precisa cual es la forma o el modo o en su defecto el sustento jurídico que conlleve ello. − El demandante no ha acompañado ninguna boleta de pago, hoja de liquidación de la remuneración de referencia, entre otros, a fin de determinar el monto de la pensión inicial o pensión mínima fijada por la demandada. − Respecto a la pretensión sobre indemnización de daños y perjuicios, no se ha señalado cuál es el daño directo e inmediato y las demás consecuencias que se deriven de la acción u omisión generadora del daño. 3. Sentencia de vista. La Primera Sala Civil de La Corte Superior de Justicia de Ica, mediante sentencia de vista de fecha 5 de abril de 2017 doscientos nueve a doscientos quince, confirmó la sentencia apelada, que declaró infundada la demanda, en tanto: − “(…) se advierte que el demandante obtuvo pensión de jubilación en aplicación del Decreto Ley N° 25967 mediante Resolución N° 605-95 de fecha mayo de mil novecientos noventa y cinco, como se advierte del contenido a fojas siete, así como también obra en el expediente administrativo digitalizado, por la suma I/.349,850,000.00 a partir del treinta de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro y, que según la hoja de liquidación obrante en el expediente administrativo digitalizado percibe la suma actualizada de S/.566.47 nuevos soles; sin embargo, estando a la pretensión del actor el cual versa para que se recalcule su pensión de jubilación inicial máxima adelantada en cumplimiento del segundo párrafo del artículo 4° del Decreto Supremo N° 077-84-PCM, conviene hacer hincapié que si se hubiera aplicado al caso de autos el artículo 4° del citado Decreto Supremo, la pensión inicial del demandante no resulta ser superior a S/.600.00 (seiscientos con 00/100 nuevos soles) que finalmente le otorgaron, pues al momento de ocurrido el cese la remuneración mínima vital era de S/.72.00 (setenta y dos con 00/100 nuevos soles) y, en consecuencia la pensión máxima equivalía a S/.576.00 (quinientos setenta y seis con 00/100 nuevos soles), resultado de una simple operación aritmética (S/.72.00 x 10= 720, 80% de 720=576); empero, al realizarse la liquidación del accionante obrante en el expediente administrativo digitalizado, se estableció como pensión mensual de S/.566.47, monto que no excede la pensión máxima (tope), como pretende el actor, al solicitar la aplicación del artículo 4° del D.S. N° 077-84-PCM; por lo mismo que no debe confundirse lo que es la pensión máxima con la pensión que corresponde a cada pensionista, pues no necesariamente a todos los trabajadores les corresponde percibir la pensión máxima, sino que el porcentaje a fijarse resulta del cálculo que se realice en la hoja de liquidación respectiva y sólo en el caso que la pensión resulte superior a la máxima, ésta se reduce a dicho monto”. - En cuanto a la indemnización por daños y perjuicios, no se ha señalado que clase de daño ha sufrido, ni ha ofrecido medio probatorio alguno, ni ha expuesto fundamentos de sustento. III. RECURSO DE CASACIÓN Por resolución de fecha doce de marzo de dos mil dieciocho, de fojas treinta y tres a treinta y seis del cuadernillo formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante César Augusto Vásquez Angulo por la causal denunciada: la infracción normativa del artículo 139.° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, y de manera excepcional en virtud del artículo 392.°-A del Código Procesal Civil, incorporado por el artículo 2 de la Ley Nº 29364, por las causales: la infracción normativa del artículo 70 del Decreto Ley N° 19990, modificado por la Ley N° 29711 y del artículo 4 del Decreto Supremo N° 077-84- PCM. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Materia controvertida Conforme es de verse de los actuados, el actor solicita se declare la nulidad de la Resolución N° 605-95 y, en consecuencia: (i) se le recalcule su pensión inicial de jubilación adelantada, otorgándose el monto máximo fijado en el artículo 4 del Decreto Supremo N° 077-84-PCM, con el respectivo pago de devengados; (ii) se le indemnice por el ejercicio

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

abusivo del Derecho. Los órganos jurisdiccionales han declarado infundada la demanda, debiéndose hacer la precisión que el recurso de casación solo cuestiona la primera de las pretensiones, sin hacer mención al tema de la indemnización, por lo que este Tribunal Supremo estima que tal punto no ha sido cuestionado, por lo que solo considera que el tema en debate se ciñe al aspecto antes señalado. SEGUNDO. Reconocimiento de la ONP La ONP ha emitido la Resolución N° 0000018138-2019-ONP/DPR.GD/ DL19990, de fecha 29 de abril de 2019 (página 62 del cuadernillo de casación): (i) dejando sin efecto la resolución administrativa cuya nulidad se dedujo; (ii) otorgando pensión de jubilación adelantada, además de incluir el pago de pensiones devengadas, bonificaciones y pago de intereses legales. TERCERO. Efectos de la resolución de la ONP Tal resolución es una manifestación de la demandada que debe tenerse como declaración asimilada para efectos del presente proceso, ello conforme el artículo 221.° del Código Procesal Civil. En tal sentido, existiendo reconocimiento expreso del ente administrativo del derecho del administrado, debe declararse fundado el recurso de casación, en tanto debe emitirse pronunciamiento de fondo a fin de poner fin a la controversia jurídica, otorgando la seguridad correspondiente al pensionista recurrente que no puede verse supeditado a decisiones administrativas posteriores que controviertan nuevamente lo aquí resuelto. CUARTO. Conclusión Si bien es cierto la Sala Superior ha vulnerado el artículo 139.° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, por cuanto la motivación que expresa en los considerandos 7.3 y 7.6 de la impugnada es incongruente e insuficiente, lo cual generaría la nulidad de la sentencia, este Tribunal Supremo, considera que se hace necesario emitir pronunciamiento de fondo tomando en cuenta el derecho discutido y la edad del demandante. Asimismo, es irrelevante pronunciarse por las infracciones excepcionales atendiendo a la resolución administrativa de la ONP. QUINTO. Pedido de conclusión del proceso En cuanto a la solicitud por parte de la demandada respecto a la conclusión del proceso, ello no es factible en tanto de la Resolución N° 0000018138-2019ONP/DPR.GD/DL19990 se advierte que el ente administrativo, a pesar de reconocer el derecho del recurrente, se “reserva” el derecho de modificarlo, lo que no es posible admitir en un proceso judicial, pues debe otorgarse al pensionista la seguridad correspondiente de que su pedido no esté sujeto a modificaciones administrativas, todo ello concorde con lo expuesto en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, referido a que el fin del proceso es resolver el conflicto jurídico, y con el principio de cosa juzgada (recogido en el artículo 123.° del Código Procesal Civil) que impide modificar las sentencias que tengan esa calidad. V. DECISIÓN Por estas consideraciones, con lo expuesto en el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396.º del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante César Augusto Vásquez Angulo de fecha veintiocho de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos diecinueve a doscientos veintidós, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista recaída en la resolución N° 29 de fecha cinco de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos nueve a doscientos quince, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia apelada recaída en la resolución N° 15 de fecha tres de noviembre de dos mil catorce, de fojas cien a ciento nueve, que declaró infundada la demanda, y REFORMÁNDOLA, declararon FUNDADA EN PARTE la demanda; en consecuencia, se recalcule la pensión de jubilación del demandante conforme el artículo 4 del Decreto Supremo N° 077-84-PCM, y el pago de devengados e intereses legales; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por el demandante César Augusto Vásquez Angulo contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre recálculo de pensión de jubilación; y, los devolvieron, interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866581-178

CASACIÓN N° 12437-2017 AYACUCHO El actor ha desempeñado labores de naturaleza permanente por un período superior a 01 año, bajo subordinación, percibiendo una comisión que, aunque variable dependiendo de la recaudación mensual de la entidad edil demandada, tiene carácter remunerativo; por lo tanto, se encuentra dentro de la protección que otorga el artículo 1° de la Ley N° 24041. Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: con los acompañados; la causa

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

número doce mil cuatrocientos treinta y siete guión dos mil diecisiete de Ayacucho y, luego de verificada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. 1.- MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante don Guillermo Cueto Pérez mediante escrito de fecha 24 de abril de 20171, en contra de la sentencia de vista de fecha 14 de noviembre de 20162, que confirma la sentencia apelada de fecha 14 de octubre de 20153, que declaró infundada la demanda; en los seguidos contra la Municipalidad Provincial de Huamanga, sobre reposición laboral. 2.- CAUSAL DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 26 de julio de 2018 del cuaderno de casación formado en esta Sala Suprema ha sido declarado procedente el recurso por la causal de infracción normativa del artículo 1° de la Ley N° 24041. 3.- CONSIDERANDO: De la pretensión demandada PRIMERO. Por demanda de fecha 28 de mayo de 20144, el actor solicita; i) El cese de la actuación material que no se sustenta en acto administrativo, que consiste en el impedimento de su continuidad en el trabajo (que técnicamente constituye un despido arbitrario laboral); ii) Se le reponga en la plaza y cargo laboral que venía desempeñando como Inspector de Tránsito de la Municipalidad Provincial de Huamanga, cargo en la que venía cumpliendo funciones de naturaleza permanente hasta antes de la violación de sus derechos constitucionales y, iii) Se ordene el pago de costos y costas procesales. Fundamenta su pretensión en el hecho de haber ingresado a laborar a la Municipalidad de Huamanga con el cargo de Inspector de Tránsito a partir del 22 de agosto de 2012, conforme lo acredita con el contrato de locación de servicios N° 660-2012-MPH/GM, cumpliendo sus funciones de naturaleza permanente en condición de contratado por la modalidad de locación de servicios. Señala que, a partir de la celebración del referido contrato, su vínculo laboral con la Municipalidad Provincial de Huamanga se ha extendido hasta el día 30 de abril de 2014, mediante la renovación sucesiva de sus contratos, hasta que el día 1 de mayo de 2014 se ha dispuesto de manera arbitraria la no continuidad de sus labores. Pronunciamiento de las instancias de mérito SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia, de fecha 14 de octubre de 20155, el Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Huamanga declaró infundada la demanda. Expresa como fundamentos que, el demandante acredita mediante los contratos de locación de servicios y la constancia de trabajo adjuntados a su demanda, haber laborado en el cargo de Inspector de Tránsito de la Municipalidad Provincial de Huamanga en el período comprendido del 22 de agosto de 2012 al 30 de abril de 2014, en forma ininterrumpida, es decir, que el demandante laboró más de un año para la demandada; sin embargo, percibió como contraprestación la comisión del 20% de la recaudación efectiva, lo que se encuentra corroborado con los recibos de honorarios6, así como los resúmenes de ingresos generados7; circunstancia ésta que no se equipara a una remuneración. TERCERO. Por sentencia de vista, de fecha 14 de noviembre de 20168, la Sala Superior confirmó la decisión apelada, considerando que: i) Analizado el Contrato de Locación de Servicios N° 660-2012MPH/GM9, mediante el cual se contrató al actor como Inspector de Transporte de la Subgerencia de Transporte y Tránsito, a partir del 22 de agosto de 2012, modalidad contractual que se amplió ininterrumpidamente hasta el 30 de abril de 201410, se advierte de la cláusula quinta, que la retribución percibida por el locador era el equivalente al 20% de la recaudación total del área usuaria por concepto de sus servicios prestados en el plazo contratado, realizándose el pago a la entrega de los informes y la conformidad de la Subgerencia de Transportes y Tránsito; ii) El pago del 20% de la recaudación total que recabará el inspector de tránsito, se encuentra supeditada al monto recaudado por la actividad que prestaba no teniendo naturaleza remunerativa; iii) Y, por último, el actor acredita que la actividad realizada ha sido prestada en forma personal, más no demuestra haberse encontrado bajo subordinación. Del recurso de casación CUARTO. En el caso de autos, para absolver las causales de infracción normativa declaradas procedentes, debe anotarse que el artículo 1° de la Ley N° 2404111, establece lo siguiente: “Los servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados, ni destituidos, sino por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 15° de la misma ley”. QUINTO. La norma en mención, para efectos de su aplicación, básicamente determina dos requisitos: i) Que, la parte trabajadora haya realizado labores de naturaleza permanente y, ii) Que, dichas labores se hayan desarrollado o efectuado por más de un año ininterrumpido. SEXTO. Dentro de ese contexto, resulta necesario enfatizar que la citada norma legal no tiene como objetivo incorporar a los trabajadores contratados a la carrera administrativa; en tanto, que el ingreso a la carrera pública es mediante concurso público de méritos, sino protegerlo contra el despido arbitrario que pudiera sufrir. SÉTIMO. En efecto, su esencia es proteger al trabajador

569

que ha laborado durante más de un año de manera ininterrumpida en labores de naturaleza permanente, de tal suerte que no podrá ser cesado o destituido, sino únicamente por la comisión de falta grave, y con sujeción al procedimiento establecido por el Decreto Legislativo N° 276. Solución al caso concreto OCTAVO. En ese contexto, de lo analizado por las instancias de mérito, se aprecia que el demandante laboró en el cargo de Inspector de Tránsito de la Sub Gerencia de Transporte y Tránsito de la Municipalidad Provincial de Huamanga, como es de verse de los contratos de locación de servicios y adendas de folios 11 a 264, en los que se aprecia que se contrató al actor en el cargo de Inspector de Tránsito, del 22 de agosto al 31 de diciembre de 2012, del 07 de enero al 30 de junio de 2013, del 01 de julio al 30 de setiembre del 2013, del 01 de octubre al 31 de diciembre de 2013, y del 01 de enero al 30 de abril de 2014; lo que se encuentra corroborado con la constancia de servicios expedida por la Jefa de la Unidad de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Huamanga de fecha 26 de mayo de 2014, que obra a folios 32; los informes de las labores realizadas expedidas por el actor a folios 33 a 67; los recibos por honorarios emitidos por el demandante a favor de la entidad demandada de folios 68 a 88; los roles de control del personal - Inspector Municipal de Transporte que corren a folios 89 a 103 y, los records de asistencia de Inspectores de Transporte de folios 104 a 131. NOVENO. Consecuentemente, de la documentación reseñada en el considerando anterior, se determina que el recurrente ha laborado en un cargo de naturaleza permanente desde el 22 de agosto de 2012 hasta el 30 de abril de 2014, sumando 01 año, 08 mes y 09 días de labores ininterrumpidas; percibiendo una remuneración mensual, tal como se advierte de los contratos de locación de servicios y recibos por honorarios; estando sujeto a órdenes y subordinación, esto es, bajo dependencia de la entidad demandada, según se aprecia de los documentos denominados "Rol de control de personal de Inspector Municipal de Transportes" y los records de asistencia. DÉCIMO. Por ello, no cabe duda que, contrario a lo que alega la entidad edil en el sentido que el actor laboró mediante Contratos de Locación de Servicios conforme al artículo 1764° del Código Civil, lo cierto es que, en aplicación del principio de primacía de la realidad, ha acreditado el desempeñó de labores de naturaleza permanente, siendo que el cargo ejercido como Inspector de Tránsito no puede considerarse de naturaleza eventual; máxime si, conforme al numeral 2.1. del artículo 81° de la Ley Orgánica de Municipalidades12, las labores desarrolladas por el actor constituyen una función compartida de las municipalidades provinciales, como es controlar el cumplimiento de las normas de tránsito y las de transporte público, lo que se condice con el objeto de los contratos celebrados entre las partes; por lo tanto, ha adquirido la protección del artículo 1° de la Ley N° 24041, amparado en el principio de protección al trabajador, el mismo que establece que solo puede ser despedida por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo N° 276, resultando ilícita la decisión de la demandada de dar por concluida la relación laboral sin observar el procedimiento de ley. Lo expuesto, no significa que se le reconozca al actor automáticamente el status de un trabajador nombrado de carrera bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, en tanto, que el ingreso a la carrera pública es mediante concurso público de méritos, sino protegerlo contra el despido arbitrario que sufrió. DÉCIMO PRIMERO. En cuanto a lo afirmado por el Colegiado Superior, en el sentido que el demandante tuvo la condición de locador de servicios y, por lo tanto, no percibía una remuneración sino una comisión fijada en el 20 % de la recaudación total de las actividades desarrolladas en el mes, conviene precisar que el inciso a) del artículo 1° del Convenio OIT N° 100, ratificado por el Estado Peruano el 01 de febrero de 1960, establece lo siguiente: "el término remuneración comprende el salario o sueldo ordinario, básico o mínimo, y cualquier otro emolumento en dinero o en especie pagados por el empleador, directa o indirectamente, al trabajador, en concepto del empleo de este último"; razón por la cual, independientemente del término utilizado por la Sala Superior, lo cierto es que el actor percibió una contraprestación económica de libre disponibilidad por la prestación personal de sus servicios a favor de la demandada, que si bien se trató de un monto variable dependiente de la recaudación mensual de la entidad edil, sin embargo, los ingresos eran repartidos en forma equitativa entre todos los trabajadores que realizaban igual labor que la de la demandante, por lo tanto, se concluye que la comisión asignada tenía carácter remunerativa; por lo que, la causal denunciada, resulta fundada. DÉCIMO SEGUNDO. En consecuencia, en ese caso particular, al verificarse que la decisión adoptada por la instancia de mérito incurre en la causal de infracción normativa denunciada, debe actuarse conforme a los parámetros que exige el artículo 396° del Código Procesal Civil. DÉCIMO TERCERO. Por otro lado, al haberse determinado que el demandante fue contratado bajo contratos de locación de servicios a partir del 22 de agosto de 2012 y no bajo el régimen especial de la Contratación Administrativa de Servicios, pese a que ya se encontraba vigente el Decreto Legislativo N° 1057, que en su

CASACIÓN

570

Cuarta Disposición Complementaria Final establece que las entidades públicas quedan prohibidas en lo sucesivo de suscribir o prorrogar contratos de servicios no personales o de cualquier modalidad contractual para la prestación de servicios no autónomos, por lo tanto, debe remitirse copias de las sentencias de las instancias de mérito y de la presente resolución a la Contraloría General de la República, a fin de que determine quién o quiénes tuvieron responsabilidad en la inobservancia de dicha disposición y, de ser el caso, establezcan las sanciones pertinentes, conforme a lo establecido en el artículo 243° de la Ley N° 27444. DÉCIMO CUARTO. Finalmente, debe señalarse que conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. 4.DECISIÓN Por estas consideraciones y en aplicación con lo dispuesto por el artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante don Guillermo Cueto Pérez mediante escrito de fecha 24 de abril de 2017; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 14 de noviembre de 2016 y, actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha 14 de octubre de 2015, que declaró infundada la demanda; REFORMÁNDO la declararon FUNDADA la demanda y en consecuencia, ORDENARON que el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga cumpla con reponer al demandante en el cargo de Inspector de Tránsito de la Sub Gerencia de Transporte y Tránsito de la citada entidad edil, u otro de similar nivel, bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, por encontrarse dentro de los alcances del artículo 1° de la Ley N° 24041; OFICIÁNDOSE a la Contraloría General de la República para los fines pertinentes, con copia de la presente resolución; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos contra la Municipalidad Provincial de Huamanga, sobre reincorporación laboral y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Fojas 618. Fojas 594. 3 Fojas 516. 4 Fojas 132. 5 Fojas 516. 6 Fojas 61 a 68. 7 Fojas 105, 107, 109, 11, 114, 116, 121, 113 y 124. 8 Fojas 594. 9 Folios 23-24. 10 Según Adenda 002 del contrato de locación de servicios N° 140-2014-MPH/ GM de folios 11. 11 Publicada con fecha veintiocho de diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro. 12 El artículo 81° de la Ley Orgánica de Municipalidades, establece lo siguiente: “Tránsito, Vialidad y Transporte Público.- Las municipalidades, en materia de tránsito, vialidad y transporte público, ejercen las siguientes funciones: (...) 2. Funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales: 2.1. Controlar, con el apoyo de la Policía Nacional, el cumplimiento de las normas de tránsito y las de transporte colectivo; sin perjuicio de las funciones sectoriales de nivel nacional que se deriven de esta competencia compartida, conforme a la Ley de Bases de la Descentralización (...)" C-1866581-179 1 2

CASACIÓN N° 27195-2017 LIMA MATERIA: Cumplimiento de resolución administrativa. Lima, veinticuatro de abril de dos mil diecinueve. VISTOS; En discordia, el señor Juez Supremo Ato Alvarado, se adhiere al voto de los señores Jueces Supremos Rodríguez Tineo, Torres Vega y Vera Lazo; dejados y suscritos con fecha dieciocho de enero de dos mil diecinueve, conforme lo señala el artículo 145.° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emiten la siguiente sentencia; CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento sesenta y siete a ciento sesenta, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 17, de fecha dos de octubre de dos mil diecisiete, de fojas ciento sesenta a ciento sesenta y cinco, que confirma la sentencia apelada recaída en la resolución N° 09, de fecha treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis, de fojas ciento veinte a ciento treinta y uno, que declara fundada la demanda interpuesta por la demandante María Elena Figueroa De La Rosa Sánchez, sobre Cumplimiento de Resolución administrativa; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1.º de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Sexta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la entidad recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso g del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386.º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388.° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente, de fojas ciento treinta y seis a ciento treinta y nueve, ha cumplido con apelar la sentencia de primera instancia, pues le fue adversa. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el inciso 4 del citado dispositivo, se advierte, del recurso interpuesto de fojas ciento sesenta y siete a ciento setenta, que el recurrente ha precisado su pedido casatorio como anulatorio. SEXTO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente denuncia, como causal casatoria, las infracciones normativas siguientes: I. Del artículo 19.º de la Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, indicando que el hecho de ordenar la ejecución de una resolución administrativa implica que se ordena un pago que no se encuentra presupuestado al no tener la debida asignación presupuestada; y II. De los artículos 77.º y 78.º de la Constitución Política del Perú, señalando que la Sala revisora estaría vulnerando los principios de legalidad y equilibrio fiscal, en la medida que no se puede incrementar obligaciones que no se encuentren debidamente presupuestadas. SÉPTIMO. Que, las causales denunciadas carecen del requisito referido en el inciso 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, en razón a que la entidad recurrente no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones que estima y motivan su denuncia casatoria, respecto de la resolución impugnada; más bien, por el contrario, se verifica que en su exposición busca cuestionar juicios de hecho establecidos en las instancias de mérito, propiciando su revaloración; propósito que resulta ajeno a los fines esenciales de la casación, previstos en el artículo 384.° del Código Procesal Civil, como son: la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República, pues, como ya se ha señalado en el considerando tercero, dentro de este recurso se examinan cuestiones eminentemente jurídicas; razón por la que el recurso, así expuesto, deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392.° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento sesenta y siete a ciento sesenta, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 17, de fecha dos de octubre de dos mil diecisiete, de fojas ciento sesenta a ciento sesenta y cinco, y DISPUSIERON la publicación de la presente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

resolución en el Diario Oficial, conforme a Ley, en los seguidos por la demandante María Elena Figueroa De La Rosa Sánchez contra el Poder Judicial, sobre Cumplimiento de Resolución administrativa; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Rodríguez Tineo. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO El señor Juez Supremo Ato Alvarado firma su dirimencia el veinticuatro de abril de dos mil diecinueve; y los señores Jueces Supremos Rodríguez Tineo, Torres Vega y Vera Lazo firman su voto el dieciocho de enero de dos mil diecinueve, conforme a lo dispuesto por el artículo 149.° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Firma para certificar el acto, la doctora Rosmary Cerrón Bandini, Secretaria de Sala (e).EL VOTO EN DISCORDIA DE LOS SE ÑORES JUECES SUPREMOS YRIVARREN FALLAQUE Y DE LA ROSA BEDRIÑANA; ES COMO SIGUE: VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Poder Judicial de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, que corre de fojas ciento sesenta y siete a ciento setenta, contra la sentencia de vista de fecha dos de octubre de dos mil diecisiete, que corre de fojas ciento sesenta a ciento sesenta y cinco, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia de fecha treinta y uno de marzo de dos mil dieciséis, que corre de fojas ciento veinte a ciento treinta y uno, que declaró fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio, se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1. inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil, es decir: I. Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso, expedida por una Sala Superior como órgano revisor en segundo grado; II. Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; III. Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, IV. La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24.° inciso g del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. TERCERO. El Código Procesal Civil, en su artículo 386.°, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388.° del código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia, que le fue adversa; conforme se aprecia de fojas ciento treinta y seis a ciento treinta y nueve. Asimismo, se observa que la misma cumple con lo dispuesto en el inciso 4 del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388.° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causal de casación, las infracciones normativas siguientes: I. Del artículo 19.° de la Ley N° 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, indicando que el hecho de ordenar la ejecución de una resolución administrativa implica que se ordena un pago que no se encuentra presupuestado que no tiene la debida asignación presupuestada; II. De los artículos 77.° y 78.° de la Constitución Política del Perú, señalando que la sala revisora estaría vulnerando los principios de legalidad y equilibrio fiscal, en la medida que no se puede incrementar obligaciones que no se encuentren debidamente presupuestadas; y, III. Del inciso 5 del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú, señalando que la sala superior se limita a señalar que el acto administrativo resulta ser un título de ejecución, siendo un enunciado genérico, por lo que no cumple con el análisis, razonamiento y explicación de todos los agravios. SEXTO. Sobre las causales previstas en los ítems I. y II., se determina el incumplimiento del inciso 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, pues si bien la entidad recurrente describe con claridad y precisión la infracción normativa que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de la misma sobre la resolución impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada; en consecuencia, las causales invocadas devienen en

571

improcedentes. SÉTIMO. Analizada la causal descrita en el ítem III., de su análisis y fundamentación se advierte que cumple con los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, ya que la parte recurrente ha cumplido con describir con claridad y precisión la infracción normativa; asimismo, demuestra la incidencia directa de la misma sobre la decisión impugnada; motivo por el que, la causal señalada deviene en procedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 391° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, NUESTRO VOTO es porque se declare: PROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Poder Judicial de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, que corre de fojas ciento sesenta y siete a ciento setenta, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 17, de fecha dos de octubre de dos mil diecisiete, de fojas ciento sesenta a ciento sesenta y cinco, por la causal denunciada de: Infracción normativa del inciso 5 del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú; en los seguidos por la demandante María Elena Figueroa De La Rosa Sánchez contra el Poder Judicial, sobre cumplimiento de resolución administrativa. S.S. DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE. Los señores Jueces Supremos De La Rosa Bedriñana e Yrivarren Fallaque firman su voto el dieciocho de enero de dos mil diecinueve, conforme a lo dispuesto por el artículo 149.° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Firma para certificar el acto, la doctora Rosmary Cerrón Bandini, Secretaria de Sala (e). Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; con los actuados; y, ATENDIENDO: Primero: Que, mediante resolución suprema de fecha veinticuatro de abril de dos mil diecinueve, expedida por esta Sala, se declaró improcedente el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial. Segundo.- Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 407º del Código Procesal Civil: "Antes que la resolución cause ejecutoria, el Juez puede, de oficio o a pedido de parte y sin trámite alguno, corregir cualquier error material evidente que contenga (...)". Tercero.- Que, de la revisión de los actuados se advierte un error material en la transcripción de la Resolución antes acotada, específicamente en el nombre de la parte demandante, que SEÑALA: "María Elena Figueroa De La Rosa Sánchez". Entendiendo que DEBE DECIR: "María Elena Figueroa La Rosa Sánchez". En ese sentido corresponde CORREGIR la Resolución Suprema de fecha veinticuatro de abril de dos mil diecinueve, en los términos antes señalados. NOTIFICÁNDOSE. SS. ALVAREZ OLAZABAL. C-1866581-180

CASACIÓN Nº 24545-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303 Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS: Con el acompañado; y, CONSIDERANDO: Primero.Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de la Lambayeque, de fecha 12 de setiembre de 2018, de fojas 99, contra la sentencia de vista de fecha 30 de julio de 2018, de fojas 90, que confirma la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. Tercero.- Conforme dispone el texto vigente del artículo 384° del Código Procesal Civil, la casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, la casación constituye un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que su fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo

572

CASACIÓN

386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. Cuarto.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Quinto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo habiendo apelado la sentencia de primera instancia que le fue adversa; por otra parte, se observa que la parte impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Sexto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: i) Interpretación errónea del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276; alegando básicamente que la bonificación diferencial tiene por objeto: “compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto al servicio común”; ello implica que el trabajo que realiza la demandante no debe ser dentro de una zona urbana, sino que la labor que desarrollen debe ser excepcional, y esta excepción radica en que el trabajo efectuado sea en zonas rurales y urbano marginales, supuesto de hecho que no ha sido comprobado por los actores. ii) Interpretación errónea del artículo 184° de la Ley N° 25303; señalando que el pago de la bonificación diferencial del 30% de la remuneración total es selectivo; por lo tanto, no se otorga a todo el personal de la salud pública, tal como lo dispone el artículo 184° de la Ley 25303. Ley Anual del Presupuesto Público y Sistema Empresarial del Estado para 1991, vigente desde el uno de enero de mil novecientos noventa y uno. iii) Inaplicación de lo expuesto en el precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de la República contenido en la casación N°10742010-Arequipa de fecha 19 de octubre de 2011; sosteniendo básicamente que el precedente en mención analiza el tema y concluye que el inciso b) del artículo 53° del Decreto Legislativo N°276 sobre “Compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común”; concordado con el artículo 184° de la Ley N° 25303, se refiere a otros casos en los cuales no está el demandante, pues trabaja en plena ciudad de Chiclayo. Séptimo.- Que, analizada las causales denunciadas en los Ítem i) y ii) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han estimado la demanda por considerar que la bonificación diferencial dispuesto en el artículo 184° de la Ley 25303, se debe realizar en base a la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente como se le viene abonando en la actualidad, criterio con el que concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual deviene en improcedente. Octavo.- En cuanto al Ítem iii) inaplicación del precedente al cual se hace alusión, se debe precisar que éste se encuentra referido al inciso b) del artículo 53° del Decreto Legislativo N°276 sobre compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común, concordado con el artículo 184° de la Ley N° 25303, por tanto su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que dicho extremo del recurso interpuesto también deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de la Lambayeque, de fecha 12 de setiembre de 2018, de fojas 99; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por Julio Humberto Albujar Ramírez, sobre Reintegro de la bonificación diferencial dispuesto en el artículo 184° de la Ley 25303; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-181

CASACIÓN Nº 13262-2018 ICA MATERIA: Pago de la bonificación del Fondo Nacional de Ahorro Público Lima, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional – (ONP), mediante escrito de fecha 16 de mayo de 2018, obrante de fojas 150 a 154, contra la sentencia de vista de fecha 25 de abril de 2018, de fojas 119 a 124, que confirma la sentencia apelada de fecha 22 de marzo de 2018, de fojas 84 a 92, que declara fundada en parte la demanda; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35º, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la parte recurrente, de conformidad con el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la parte recurrente. CUARTO. El artículo 386º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388º del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. La parte impugnante cumple con la exigencia establecida en el artículo 388°, numeral 1) del Código Adjetivo, pues impugnó la sentencia de primera instancia que le resultó adversa, no dejándola consentir. Por otra parte, se aprecia que cumple con lo previsto en el numeral 4) del citado artículo, indicando que su pedido casatorio es anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado. SEXTO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del inciso 5) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú; argumentando que, el respeto del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, hubiera permitido obtener un fallo basado en la verdad jurídica, y no, en la incertidumbre de lo sucedido en la realidad, ya que, al no cumplir los jueces de segunda instancia con su obligación de aplicar las normas vigentes se ha vulnerado el fondo nacional de pensiones lo que origina como consecuencia la nulidad de la resolución dictada por la instancia de mérito; y, ii) Infracción normativa del artículo 3º del Decreto Supremo N° 028-2002-EF; manifestando que en el caso del actor no existió imposibilidad alguna para su inscripción a la bonificación de FONAHPU, pues recién cumplió con los requisitos para percibir la prestación con posterioridad al plazo, dado por el Decreto de Urgencia Nº 034-98 y el Decreto de Urgencia N° 009-2000, que si bien la entidad emitió la resolución administrativa en febrero de 2005, no es cierto que el actor recién

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

cumplió con los aportes y años de edad el 02 de noviembre de 2004. SÉPTIMO. Del examen de la argumentación expuesta en el considerando sexto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos de procedencia exigidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388º del Código Adjetivo, pues si bien se cumple con precisar las normas que a su criterio se han infringido, también lo es, que no se ha demostrado la incidencia directa de las mismas. En efecto: - Se verifica que los argumentos casatorios, se encuentran orientados más bien a generar en este Supremo Tribunal una nueva apreciación de los hechos con la subsecuente revaloración de la prueba actuada y los elementos de juicio del proceso, a efecto de determinar la supuesta incongruencia en el proceso disciplinario materia de análisis de la instancia de mérito. - Sin perjuicio de lo señalado, se advierte que la Sala Superior estableció con fundamentación suficiente que el actor, a la fecha de las inscripciones al FONAHPU, no tenía la condición de pensionista, por lo tanto, no podía inscribirse al referido beneficio, pero debe señalarse que el hecho de no inscribirse, no es excusa para recortarle el derecho a percibir la bonificación reclamada, ya que la misma tiene la condición de pensionable. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional – (ONP), mediante escrito de fecha 16 de mayo de 2018, obrante de fojas 150 a 154, contra la sentencia de vista de fecha 25 de abril de 2018, de fojas 119 a 124; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante Sergio Cuaresma Ñahuinlla, sobre pago de la bonificación del Fondo Nacional de Ahorro Público; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866581-182

CASACIÓN N° 23346-2018 AREQUIPA MATERIA: Reajuste de la bonificación personal y otros. Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 11 de setiembre del año 2018, de fojas 145, interpuesto por el recurrente Agustin Falcon Espinal, contra la Sentencia de Vista de fecha 06 de agosto del año 2018, de fojas 136, que revocó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 07 de julio del año 2017 de fojas 80, que declara fundada en parte la demanda interpuesta, y reformándola la declara infundada la demanda en todos su extremos; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS.- Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”.- Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231.- Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 92.- Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: I. Infracción normativa del artículo 5 del Decreto Supremo N° 057-86-PCM y el Decreto de Urgencia 105-2001-EF. Siendo que el Decreto Supremo N° 057-86-PCM, en su artículo 5 establece: “La Remuneración Básica es la retribución que se otorga al trabajador designado o nombrado. Sirve de base para el cálculo de las bonificaciones y la compensación por tiempo de servicios, con excepción de la Bonificación Familiar”. Asimismo,

573

el artículo 1 del Decreto de Urgencia 105-2001-EF, dispone: “Fíjase, a partir del 1 de setiembre del año 2001, en CINCUENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 50,00) la Remuneración Básica (…)”. II. Contravención a la aplicación del Decreto de Urgencia N°105-2001-EF. Alegando que teniendo en cuenta el principio de jerarquía de normas la bonificación personal prevista en el artículo 51 del Decreto Supremo Nº057-86, concordante con el artículo 1 del Decreto de Urgencia N°105-2001, y con las limitaciones que establece el Decreto Legislativo N°847 como lo determina el artículo 4 del Decreto Supremo N°1969-2001-EF, corresponde al demandante la aplicación del Decreto de Urgencia N°105-2001.Sexto.- Verificada la causal descrita en acápite i) del recurso de casación, se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de ésta a la relación fáctica establecida y cómo modificaría el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada.- Sétimo.- En cuanto a la causal descrita en el acápite ii), se advierte que carece del requisito referido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, en tanto que si bien es cierto se menciona la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también lo es que no cumple con demostrar la incidencia directa sobre la decisión objeto de impugnación. Máxime si dicha causal no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, encontrándose prevista la invocación de infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada, así como el apartamiento inmotivado del precedente judicial, conforme a lo dispuesto en el artículo 386 del referido cuerpo normativo, por lo que la causal propuesta también deviene en improcedente.- Octavo.- Por otro lado, respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; carece de objeto analizarlo, toda vez que, conforme lo dispone el artículo 392° del citado Código, al no haberse cumplido con el requisito previsto en inciso 3) del artículo 388° antes indicado, la casación interpuesta resulta improcedente. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 11 de setiembre del año 2018, de fojas 145, interpuesto por el recurrente Agustin Falcon Espinal, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por el demandante Agustin Falcon Espinal contra la Gerencia Regional de Agricultura de Arequipa y otro; sobre reajuste de la bonificación personal y otros. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-183

CASACIÓN N° 7819-2017 LAMBAYEQUE MATERIA: Reconocimiento de años de aportaciones Si la conducta de la propia entidad demandada es la que propició que se prescindiera del medio probatorio, no se puede extraer de ella consecuencias a su favor. Lima, diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número siete mil ochocientos diecinueve guión dos mil diecisiete Lambayeque, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por

574

CASACIÓN

el demandante José Reyes Vera de fecha veintidós de marzo de dos mil diecisiete, de fojas doscientos cincuenta y cinco a doscientos cincuenta y nueve, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 29 de fecha doce de octubre de dos mil dieciséis, de fojas doscientos treinta y ocho a doscientos cincuenta y uno, expedida por la Tercera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que confirma la sentencia apelada recaída en la resolución N° 19 de fecha veinticuatro de agosto de dos mil quince, de fojas ciento sesenta y seis a ciento setenta, que declara infundada la demanda, en el proceso seguido con la Oficina de Normalización Previsional ONP, sobre reconocimiento de años de aportaciones. II. ANTECEDENTES 1. Demanda. Del escrito con fecha de ingreso 5 de julio de 2013, de fojas veinticuatro a treinta y seis, y escrito de subsanación de fecha 26 de julio de 2013, de fojas treinta y nueve a cuarenta y uno, se advierte que José Reyes Vera demanda a la Oficina de Normalización Previsional – ONP, teniendo como pretensión que se declare nula y sin efecto legal la resolución ficta denegatoria que el reconocimiento de sus años de aportación al Sistema Nacional de Pensiones durante su relación laboral con su empleador Néstor Salazar Guevara, por el período del 29 de abril de 1970 al 01 de diciembre de 1979. y, en consecuencia, se reconozca la totalidad de sus años de aportación al sistema nacional de pensiones durante su relación laboral con su empleador Néstor Salazar Guevara, se pague sus pensiones devengadas e intereses legales. Sustenta su pretensión mencionando que mediante Resolución N° 0000076942-2009ONP/DPR.SC/DL1990, de fecha 30 de setiembre de 2009, le otorgaron pensión de jubilación por el régimen especial del Decreto Ley 19990, acreditándole 5 años de aportación; sin embargo, no le reconocieron los años laborados con su empleador Néstor Salazar Guevara del 1970 a 1979, cuyos libros de planilla custodia la demandada. 2. Sentencia de primera instancia. El Juez mediante sentencia de fecha 24 de agosto de 2015, de fecha veinticuatro de agosto de dos mil quince, de fojas ciento sesenta y seis a ciento setenta, declaró infundada la demanda, por cuanto los medios probatorios resultan insuficientes para generar convicción sobre la prestación de servicios y la correlativa existencia de aportes, respecto a su ex empleadora “Néstor Salazar Guevara”. 3. Sentencia de vista. La Tercera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mediante sentencia de vista de fecha 12 de octubre de 2016, de fojas doscientos treinta y ocho a doscientos cincuenta y uno, confirmó la sentencia apelada, que declaró infundada la demanda, al considerar que los medios probatorios que obran en autos no son suficientes para acreditar los años de aportes adicionales, por cuanto: − De la Copia simple de la Carta N° 5167-2005-ORCINEA/GO/ONP, de fecha 7 de abril de 2005, (página 21), se advierte que ORCINEA responde al actor su pedido de constancia de inscripción, señalando que su segundo empleador fue Néstor Salazar Guevara, encontrándose inscrito desde el 29 de abril de 1970; sin embargo, la misma obra en copia simple y sin sello, lo cual imposibilita la identificación de la persona que la suscribe, incurriendo en deficiencias que le restan valor probatorio, más aún si conforme lo establecido por la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia en la Casación N° 5567-2009, la constancia de inscripción de ORCINEA no es medio suficiente para acreditar el periodo de labores. − En la copia de la página web oficial de la emplazada, (página 22), se observa que se encuentra registrado en el Libro de Sueldos de la Empleadora Néstor Salazar Guevara, desde el 1 de enero de 1972 hasta el 1 de diciembre de 1979; sin embargo, ello no significa que el demandante se encuentre registrado en ellos; más aún si solicitó se prescinda del medio de prueba consistente en el Reporte de ORCINEA que verifica dichos libros; tal como se advierte en el escrito de fecha 13 de noviembre del 2014. − Las declaraciones juradas (página 29 y 173) del expediente administrativo, no tienen valor probatorio, pues en las mismas solo hay una manifestación unilateral de la voluntad del demandante. III. RECURSO DE CASACIÓN Por resolución de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas treinta a treinta y dos del cuadernillo formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante José Reyes Vera por las causales denunciadas: la infracción normativa de los artículos 70 y 72 del Decreto Ley N° 19990, del artículo 54 del Decreto Supremo N° 011-74-TR, y del artículo 197.° del Código Procesal Civil. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Materia en debate El demandante solicita se recalcule su pensión de jubilación, en estricto, el período laborado para su ex empleador “Néstor Salazar Guevara” desde el 29 de abril de 1970 hasta el 31 de diciembre de 1979. Las instancias han desestimado el pedido del recurrente indicando que no se ha acreditado con medio de prueba suficiente sus afirmaciones, por lo que es de aplicación el artículo 33 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584. SEGUNDO. Infracción normativa denunciada Se ha declarado procedente el recurso de casación por infracción normativa del artículo 197.° del Código Procesal Civil, así como los artículos 70 y 72 del Decreto Ley N°

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

19990 y 54 del Decreto Supremo N° 011-74-TR. En cuanto al tema de valoración probatoria en estricto se señala que no existe valoración conjunta de los medios probatorios de autos, de manera específica, del expediente administrativo que corre en CD. TERCERO. La valoración probatoria 1. Este Tribunal Supremo de manera reiterada ha indicado que el debido proceso es un derecho continente que abarca, entre otros, el derecho a la prueba. 2. Se trata, como ha asegurado el Tribunal Constitucional de “un derecho complejo que está compuesto por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia1” Agregando que: “La valoración de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado”. CUARTO. Pruebas presentadas Se tiene que en el presente proceso, el demandante adjuntó constancia de inscripción expedida por ORCINEA-ONP, en la que figura que efectivamente Néstor Salazar Guevara fue uno de sus empleadores, siendo relevante mencionar que también existe un reporte de la página web de la ONP (folios 22) que indica que las planillas de sueldo del mencionado empleador, referentes a los años 1972 a 1979, se encontraban en poder de la Oficina de Normalización Previsional - ONP. QUINTO. Comportamiento de la parte demandada 1. A lo largo del proceso, el juez requirió a la Oficina de Normalización Previsional – ONP para que presentara copias certificadas del expediente administrativo, conforme se observa a folios 42, 68 y folios 89. La referida entidad no cumplió con los requerimientos y se prescindió de la prueba a pedido del propio demandante. 2. Sin embargo, la misma resolución por la que se prescindió de dicho medio probatorio, expresó que se iba a tener en cuenta el artículo 282.° del Código Procesal Civil, disposición que a la letra dice: “El Juez puede extraer conclusiones en contra de los intereses de las partes atendiendo a la conducta que éstas asumen en el proceso, particularmente cuando se manifiesta notoriamente en la falta de cooperación para lograr la finalidad de los medios probatorios, o con otras actitudes de obstrucción. Las conclusiones del Juez estarán debidamente fundamentadas”. 3. No obstante, las sentencias no hacen referencia a dicho dispositivo, omisión relevante en tanto: 1. La conducta de la propia entidad demandada es la que propició que se prescindiera del medio probatorio, por lo que no se pueden extraer de ella consecuencias a su favor. 2. Indistintamente que el pedido de prescindencia del medio probatorio haya sido hecho por el demandante, debe tenerse en cuenta que este fue hecho ante el insistente desacato de la demandada, lo que ocasionó que se le multara con dos unidades de referencia procesal.. 3. No es congruente que, por un lado, se multe a la ONP por el incumplimiento de remitir el reporte de las aportaciones realizadas a favor de la demandante en su relación laboral con su ex empleador Néstor Salazar Guevara y, por otra parte, ese mismo comportamiento no sea evaluado al momento de emitir la decisión final. 4. Por otra parte, se observa que a fojas 146 también se prescindió del reporte que debió emitir la parte demandada (ORCINEA) de las aportaciones realizadas a favor del demandante, siendo que también este caso se indicó que sea a aplicar lo dispuesto en el artículo 282.° del Código Procesal Civil. SEXTO. Carga probatoria dinámica Por consiguiente, hay una clara vulneración a la norma procesal referida a la valoración probatoria, correspondiendo declarar la nulidad de la sentencia impugnada, sin pronunciamiento sobre las infracciones normativas materiales denunciadas, debiéndose dejar constancia que la Sala Superior deberá evaluar lo expuesto en el considerando precedente en consonancia con la teoría de la carga probatoria dinámica, recogida, entre otras sentencias, en el precedente vinculante Manuel Anicama (STC N° 1417-2005-AA), cuyo fundamento 58 señala “que es la administración o, en su caso, la entidad en la que prestó servicios el ex trabajador, la que está en mayor capacidad de proveer al juez de los medios probatorios que coadyuven a formar convicción, es obligación del juez recabar de oficio los medios probatorios que juzgue pertinentes”. V. DECISIÓN Por estas consideraciones, de conformidad con el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396.º del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante José Reyes Vera de fecha veintidós de marzo de dos mil diecisiete, de fojas doscientos cincuenta y cinco a doscientos cincuenta y nueve, en consecuencia: NULA la sentencia de vista recaída en la resolución N° 29 de fecha doce de octubre de dos mil dieciséis, de fojas doscientos treinta y ocho a doscientos cincuenta y uno; y, ORDENARON que la Tercera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque emita nuevo fallo conforme a los considerandos precedentes: DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

demandante José Reyes Vera contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reconocimiento de años de aportaciones; y, los devolvieron, interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS 1 Cfr. STC N° 6712-2005-PHC, fundamento 15. C-1866581-184

CASACIÓN N° 12400-2017 CUSCO MATERIA: Nulidad de resolución administrativa Si bien las formalidades procesales son de carácter imperativo, el juez debe adecuar sus exigencias a los fines del proceso (artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil), los cuales son resolver un conflicto de intereses promoviendo la paz social (artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil). Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número doce mil cuatrocientos guión dos mil diecisiete Cusco, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la empresa demandante Inversiones Cevaro E.I.R.L., de fecha quince de mayo de dos mil diecisiete, de fojas doscientos cuarenta y tres a doscientos cuarenta y seis, contra el auto de vista recaída en la resolución N° 17 de fecha cuatro de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos treinta y seis a doscientos treinta y ocho, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, que confirmó el auto de saneamiento de fecha dos de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas ciento ochenta y seis a ciento ochenta y nueve, que declaró fundada la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa deducida por la apoderado judicial del Seguro Social de Salud - ESSALUD, sobre nulidad de resolución administrativa. II. ANTECEDENTES 1. Demanda. Del escrito con fecha de ingreso veintitrés de marzo de dos mil dieciséis, de fojas cuarenta a cuarenta y ocho y escrito de subsanación de fecha once de abril de dos mil dieciséis, de fojas cincuenta y tres a cincuenta y cinco, se advierte que Inversiones Cevaro E.I.R.L. demanda al Seguro Social de Salud Cusco ESSALUD, teniendo como pretensión principal que se declare la nulidad de la Resolución de la oficina de Administración N° 891150000040 de fecha 22 de diciembre de 2015, que declaró infundado su recurso de apelación contra la Resolución de la División de Finanzas N° 891140000100; y como pretensión accesoria, que se declare la nulidad de la Resolución de la División de Finanzas N° 891140000100 del 5 de octubre de 2015, que declaró infundado su recurso de reconsideración y de la Resolución de Cobranza N° 891990002659 del 11 de agosto de 2015, mediante la cual le requieren el pago de una supuesta deuda no tributaria por prestaciones asistenciales otorgadas a favor de William Tevés Torres por el importe de S/. 104,881.00 soles. 2. Excepción. La apoderada judicial del Seguro Social de Salud – ESSALUD, mediante escrito de fecha veintidós de abril de dos mil dieciséis, de fojas ciento cincuenta y cinco a ciento cincuenta y siete, dedujo la nulidad del auto admisorio de la demanda y excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa. Sustenta la excepción deducida en el hecho que la demandante no habría cumplido con agotar los medios impugnatorios que le faculta la ley, en tanto, el recurso de apelación fue resuelto por la Oficina de Administración, que tiene competencia en el ámbito de la Red Asistencial Cusco y carece de competencia nacional, por lo que debió interponer el recurso de revisión, conforme lo previsto en el artículo 210 de la Ley N° 27444, para que se agote la vía administrativa con el pronunciamiento de la Gerencia Central de Finanzas con sede en la ciudad de Lima, que cuenta con competencia a nivel nacional. 3. Auto de Saneamiento. El Juez mediante auto de fecha dos de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas ciento ochenta y seis a ciento ochenta y nueve, declaró fundada la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa, y nulo todo lo actuado y concluido el proceso. El Juez considera que la demandante no ha cumplido con agotar los recursos que le faculta la ley, dado que la Directiva N° 004-GCF-OGA-ESSALUD-2010, sobre el “Procedimiento para la determinación y cobranza entidades empleadoras morosas”, establece en el segundo párrafo del artículo 27, Capítulo V de los recursos administrativos, que “Recurso de revisión: …Por el principio de presunción de competencia desconcentrada que establece el numeral 62.1 del artículo 62 de la Ley N° 27444 que rige el procedimiento administrativo general, resuelve estos recursos la Gerencia Central de Finanzas (…)”, por lo que el demandante estaba en la

575

obligación de interponer el recurso impugnatorio correspondiente, ente la Gerencia Central de Finanzas. 4. Auto de vista. La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, mediante auto de vista de fecha 4 de abril de 2017 (página doscientos treinta y seis), resolvió confirmar el auto apelado; al considerar que la Ley N° 27444 establece que en ocasión de un procedimiento administrativo, la administración tiene el poder de resolver el conflicto en dos instancias y excepcionalmente ante una tercera, vía revisión; asimismo, según el TUPA del Seguro Social de Salud - ESSALUD, se encuentra regulado el “Procedimiento Contencioso No Tributario – Empleador”, considerando el recurso de revisión como una instancia más, en ese sentido correspondía que la demandante dedujera recurso de revisión que debía ser resuelta por el Gerente Central de Finanzas de ESSALUD. III. RECURSO DE CASACIÓN Por resolución de fecha veinticinco de mayo de dos mil dieciocho, de fojas dieciocho a veintidós del cuadernillo formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la empresa demandante Inversiones Cevaro E.I.R.L. por la causal denunciada: infracción normativa del artículo 139.° inciso 3) de la Constitución Política del Estado, y de manera excepcional en virtud del artículo 392.°-A del Código Procesal Civil, incorporado por el artículo 2 de la Ley Nº 29364, por la causal: la infracción normativa del artículo 207 inciso 1) de la Ley N° 27444. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Los recursos administrativos Conforme al artículo 207.1 de la Ley N° 27444 los recursos administrativos son: a) Recurso de reconsideración; b) Recurso de apelación; y c) Recurso de revisión. Posteriormente, el Artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1272, publicado el 21 diciembre 2016, modificó este dispositivo, estableciendo que ellos son: a) Recurso de reconsideración; y b) Recurso de apelación. Agregando que: “Solo en caso que por ley o decreto legislativo se establezca expresamente, cabe la interposición del recurso administrativo de revisión”. SEGUNDO. Los hechos tramitados administrativamente Estando al trámite administrativo del que se deriva este proceso, resulta de aplicación el artículo 207 de la Ley N° 27444 antes de su modificatoria, en tanto, las resoluciones impugnadas fueron expedidas en el año 2015, a saber, la Resolución de la Oficina de Administración N° 891150000040 de fecha 22 de diciembre de 2015, que declaró infundado su recurso de apelación, la Resolución de la División de Finanzas N° 891140000100 del 5 de octubre de 2015, que declaró infundado su recurso de reconsideración y la Resolución de Cobranza N° 891990002659 del 11 de agosto de 2015. TERCERO. Tutela jurisdiccional efectiva El artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil establece lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso”. La tutela judicial efectiva es un derecho constitucional de naturaleza procesal, en virtud del cual, toda persona o sujeto justiciable puede acceder a los órganos jurisdiccionales, independientemente del tipo de pretensión formulada y de la eventual legitimidad que pueda, o no, acompañarle a su petitorio. Dicho derecho no implica que sea incondicional a la prestación jurisdiccional, sino que requiere el cumplimiento de requisitos previos e indispensables a través de las vías procesales legalmente establecidas.1 CUARTO. El fin del proceso De otro lado, el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil establece “El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia”, el que evidencia que el fin del proceso no se agota en la solución del conflicto, es más trascendente, conduce o propende a una comunidad con paz social. QUINTO. El ritualismo procesal A criterio de esta Sala Suprema, en el presente caso se ha obrado con ritualismo manifiesto, privilegiando la formalidad excesiva al fondo del asunto, sin tener en cuenta que si bien las formalidades procesales son de carácter imperativo, el juez debe adecuar sus exigencias a los fines del proceso (artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil), los cuales son resolver un conflicto de intereses promoviendo la paz social (artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil). Así se advierte que al momento de emitirse el auto de vista (04 de abril del 2017) ya se encontraba en vigencia el artículo 207 modificado de la Ley N° 27444 (publicado el 21 diciembre 2016), de lo que se infería que la propia disposición consideraba que ya no era indispensable formular recurso de revisión para agotar la vía administrativa, de forma tal que resultaría absolutamente innecesario retornar al referido procedimiento, dado que la conclusión sería que no hace falta formular recurso de revisión alguno, de lo que se sigue que solo se habría postergado el trámite judicial, no se habría solucionado el conflicto de intereses con relevancia jurídica y se negaría la tutela jurisdiccional efectiva que impone se emita decisión de fondo cuando no hay circunstancia razonable que lo impida. SEXTO. Modificación del Tupa Por otra parte, también se aprecia que el TUPA vigente de la entidad demandada, desde el 05 de diciembre de 2016 no

CASACIÓN

576

establece como recurso impugnatorio el recurso de revisión, de lo que sigue que resultaría inoficioso solicitar a la accionante presentar recurso impugnatorio que la propia administración considera innecesario, más aún si la misma al contestar la demanda niega que la demandante tenga la razón señalando “ (…) que se encuentra debidamente fundamentados los actos administrativos cuestionados (…)”, lo cual sería en sí lo mismo que diría de presentarse el recurso de revisión. SÉPTIMO. Conclusión Razones suficientes, por las cuales este Tribunal Supremo considera que se ha vulnerado el artículo 207.1 de la Ley N° 27444, y en consecuencia, debe desestimarse la excepción formulada, ordenándose que se prosiga con el trámite del proceso. VI. DECISIÓN Por estas consideraciones, de conformidad con el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396.º del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la empresa demandante Inversiones Cevaro E.I.R.L., de fecha quince de mayo de dos mil diecisiete, de fojas doscientos cuarenta y tres a doscientos cuarenta y seis, en consecuencia: CASARON el auto de vista recaída en la resolución N° 17 de fecha cuatro de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos treinta y seis a doscientos treinta y ocho, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, y actuando en sede de instancia: REVOCARON el auto de saneamiento de fecha dos de noviembre de dos mil dieciséis, de fojas ciento ochenta y seis a ciento ochenta y nueve, en el extremo que declaró fundada la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa; y, REFORMÁNDOLA, la declararon INFUNDADA la misma, debiendo continuar el proceso según su estado, y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por la empresa demandante Inversiones Cevaro E.I.R.L. contra el Seguro Social de Salud del Cusco, sobre nulidad de resolución administrativa; y, los devolvieron, interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS LEDESMA NARVAEZ, Marianela. Comentarios al Código Procesal Civil, TOMO I. Gaceta Jurídica. p 29. C-1866581-185

1

CASACIÓN N° 15352-2017 LA LIBERTAD La compensación establecida en la Resolución Ministerial N° 419-88-AG tuvo una vigencia temporal desde el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho hasta abril de mil novecientos noventa y dos, tal como señalado la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 726-2001-AC/TC, por lo que la actora al haber cesado el uno de marzo de mil novecientos noventa y uno, esto es, durante la vigencia de la Resolución Ministerial N° 419-88-AG, le corresponde percibir dicho concepto en su pensión al haber adquirido el carácter permanente y por lo tanto alimentario. Lima, veintitrés de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA, La causa número quince mil trescientos cincuenta y dos – dos mil diecisiete - La Libertad, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, producida la votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente resolución: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Martha Victoria Ramos Tenorio, a fojas ciento setenta y cinco, contra la sentencia de vista a fojas ciento sesenta y dos, de fecha veinticuatro de enero de dos mil diecisiete, que confirmó la sentencia de primera instancia de fojas ciento treinta y tres, de fecha veintiocho de octubre de dos mil quince, que declaró infundada la demanda. FUNDAMENTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO: Mediante auto de calificación de fecha nueve de julio de dos mil dieciocho, esta Sala Suprema declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa de la Resolución Ministerial N° 0419-88-AG. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Estado, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. En el caso en particular, según se observa de autos, la demanda1 tiene por objeto se declare la ineficacia e invalidez dela Resolución Gerencial N° 271-214-GGR/GRSA de fecha diez de noviembre de dos mil catorce y la de la Resolución Ejecutiva Regional N° 1420014-GRLL/PRE expedida por el Gobierno Regional de la Libertad, que en última instancia administrativa denegó el pedido de restitución de la compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad. Como consecuencia de ello, solicita que en sede judicial se ordene la restitución de la compensación reclamada, calculada hasta en un 10% del Ingreso Mínimo Legal que venía percibiendo, el cual le fuera otorgado mediante Resolución Ministerial N° 00419-88-AG, más devengados e intereses legales. Sustenta dicha pretensión en que es cesante (uno de marzo de mil novecientos noventa y uno) a cargo del Estado por haber laborado en la Dirección Regional Agraria la Libertad, hoy Gerencia Regional de Agricultura la Libertad, sujeto al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530. Señala asimismo que mediante Resolución Ministerial N° 00419-88-AG de fecha veinticuatro de agosto de mil novecientos ochenta y ocho, teniendo como base el acta de negociación colectiva de fecha veintiuno de setiembre de mil novecientos ochenta y ocho, se le otorgó el pago de una compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad, equivalente al 10% del ingreso mínimo vital, por tanto, al ser derivado de un pacto colectivo tiene fuerza de ley, constituyendo de esta forma un derecho adquirido. También señala que la vigencia de la Resolución Ministerial N° 419-88-AG fue recortada por decisión unilateral del Estado mediante Resolución Ministerial N° 0898-92-AG, pues dispuso que tendría vigencia solo hasta el mes de abril del mil novecientos noventa y dos. Cuarto. Sobre dicho aspecto, la sentencia del Aquo a través de la sentencia a fojas ciento treinta y tres, declaró infundada la demanda, al considerar básicamente que la demandante no ha probado haber percibido el concepto de refrigerio y movilidad de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 419-88-AG, hasta después de su cese. Quinto. Por su parte, la Sala Superior confirmó la sentencia de primera instancia que declaró infundada la demanda, bajo el sustento que la Resolución Ministerial N° 419-88-AG, solamente estuvo vigente entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho hasta el treinta e abril de mil novecientos noventa y dos, fecha a partir de la cual quedó derogada, por lo que en aplicación de los hechos cumplidos no es posible amparar la pretensión, aunado al hecho que su pedido implicaría una nivelación de pensiones, por lo cual la demanda deviene en inestimable. ANALISIS CASATORIO Sexto. El recurso casatorio materia de su propósito tiene como sustento que los pensionistas, que cesaron bajo el régimen del Decreto Ley N° 20530 y durante el periodo de vigencia de la Resolución Ministerial N° 419-88-AG les corresponde percibir la compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad, siendo así y teniendo en cuenta la fecha de cese, le corresponde este beneficio. Además, la Resolución Ministerial N° 419-88 señala otorgar a partir del uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho, al personal del Ministerio de Agricultura e Instituto de Investigación Agraria y Agroindustrial una compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad. SOLUCIÓN DEL CASO EN CONCRETO Sétimo. Entrando al análisis e interpretación de las providencias que son materia de cuestionamiento, se tiene que: I) Mediante Resolución Ministerial N° 00419-88-AG, de fecha veinticuatro de agosto de mil novecientos ochenta y ocho, se otorgó a los trabajadores del Ministerio de Agricultura e Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroindustrial, a partir del uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho, una compensación adicional por refrigerio y movilidad, la misma que tendría como indicador el ingreso mínimo legal vigente, resolución que estuvo vigente durante tres años y diez meses; II) Esta compensación adicional, conforme a la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, de fecha treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos, declaró que su vigencia era únicamente hasta el mes de abril de mil novecientos noventa y dos, razón por la que fue abonada a los trabajadores sólo hasta este mes; III) Por Resolución Suprema N° 129-95-AG, se precisó que la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, era de aplicación para todo el personal de las Direcciones Regionales Agrarias de los Gobiernos Regionales; IV) El artículo 43° del Decreto Legislativo N° 276 prescribe que: “La remuneración de los funcionarios y servidores públicos estará constituida por el haber básico, las bonificaciones y los beneficios. El haber básico se fija, para los funcionarios, de acuerdo a cada cargo, y para los servidores, de acuerdo a cada nivel de carrera. En uno y otro caso, el haber básico es el mismo para cada cargo y para cada nivel, según corresponda. Las bonificaciones son: la personal, que corresponde a la antigüedad en el servicio computadas por quinquenios; la familiar, que corresponde a las cargas familiares; y la diferencial, que no podrá ser superior al porcentaje concedido con carácter único y uniforme para todo el Sector Público que se regula anualmente. Los beneficios son los establecidos por las Leyes y el Reglamento, y son uniformes para toda la Administración

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Pública.”; V) El artículo 142° del Decreto Supremo N° 005-90PCM refiere que: “Los programas de bienestar social dirigidos a contribuir al desarrollo humano del servidor de carrera, y de su familia en lo que corresponda, procuran la atención prioritaria de sus necesidades básicas, de modo progresivo, mediante la ejecución de acciones destinadas a cubrir los siguientes aspectos: a) Alimentación, referida a la que el servidor requiera durante la jornada legal de trabajo; b) Movilidad que permita el traslado diario del servidor de su domicilio a la entidad y viceversa; c) Salud, medicinas y asistencia social, al interior de la entidad y extensiva a su familia; d) Vivienda, mediante la promoción para la adquisición, construcción o alquiler; e) Promoción y conducción de cunas y centros educativos para los hijos de los servidores; así como el otorgamiento de subsidio por escolaridad; f) Acceso a vestuario apropiado, cuando esté destinado a proporcionar seguridad al servidor; g) Promoción artístico-cultural, deportiva y turística, extensiva a la familia del servidor; h) Promoción recreacional y por vacaciones útiles; i) Concesión de préstamos administrativos de carácter social y en condiciones favorables al servidor; j) Subsidios por fallecimiento del servidor y sus familiares directos, así como por gastos de sepelio o servicio funerario completo; k) Otros que se fijen por normas o acuerdos; VI) Por su parte el artículo 6° del Decreto Ley N° 20530, señala que: “es pensionable toda remuneración afecta al descuento para pensiones. Están afectas al descuento para pensiones, las remuneraciones que son permanentes en el tiempo y regulares en su monto”; VII) Por otro lado, tenemos la Ley N° 23495 que contempló la nivelación progresiva de las pensiones de los cesantes con más de veinte años de servicios y de los jubilados de la Administración Pública no sometidos al régimen del Seguro Social o a otros regímenes especiales, acotando que dicha nivelación se efectuaría con los haberes de los servidores públicos en actividad de las respectivas categorías”. En su redacción originaria, la Primera de las Disposiciones Finales y Transitorias de la Constitución Política del Perú de mil novecientos noventa y tres, previó que los nuevos regímenes sociales obligatorios que sobre materia de pensiones de los trabajadores públicos se establezcan, no afectan los derechos legalmente obtenidos, en particular el correspondiente a los regímenes de los Decretos Leyes N° 19990 y N° 20530 y sus modificatorias. Luego esta Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política de mil novecientos noventa y tres, fue sustituida por el artículo 3° de la Ley N° 28389, publicada el diecisiete de noviembre de dos mil cuatro, que declaró cerrado definitivamente el régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530. Octavo. A partir de la entrada en vigencia de la citada reforma constitucional, quedó establecido que: a) No se estimará nuevas incorporaciones o reincorporaciones al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530; b) Los trabajadores que perteneciendo a dicho régimen, que no hayan cumplido con los requisitos para obtener la pensión correspondiente, deberán optar entre el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o el Sistema Privado de Administradoras de Fondos de Pensiones (SPP); c) Por razones de interés social, las nuevas reglas pensionarias establecidas por ley se aplicarán inmediatamente a los trabajadores y pensionistas de los regímenes pensionarios a cargo del Estado, según corresponda; y; d) No se podrá prever en ellas la nivelación de las pensiones con las remuneraciones, ni la reducción del importe de las pensiones que sean inferiores a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Noveno. De otra parte, tenemos que el artículo único de la Ley N° 25048 dispuso que para los fines del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), Decreto Ley N° 19990 y Régimen de Pensiones del Decreto Ley N° 20530, se consideran remuneraciones asegurables y pensionables, las asignaciones por: refrigerio, movilidad, subsidio familiar, las gratificaciones por fiestas patrias, navidad, escolaridad y vacaciones, que perciben o que percibían los pensionistas, funcionarios y servidores de la administración pública, comprendidos en el Decreto Ley N° 11377 y Decreto Legislativo N° 276; asimismo, los pensionistas pertenecientes al régimen del Decreto Ley N° 19990 seguirán percibiendo los beneficios que otorga la Ley N° 23908. Décimo. Al respecto, el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expediente N° 0726-2001-AA/TC, de fecha seis de agosto de dos mil dos, señala que conforme se desprende de la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, de fecha treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos, la compensación por movilidad y refrigerio fue abonada a los trabajadores hasta el mes de abril de mil novecientos noventa y dos, fecha en la que el Ministerio de Agricultura declaró extinguida la vigencia de la Resolución Ministerial N° 00419-88-AC/TC; precisa además, que entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho hasta el mes de abril de mil novecientos noventa y dos, los trabajadores del Ministerio de Agricultura percibieron dicha compensación adicional por refrigerio y movilidad en forma permanente, por lo que tiene el carácter de pensionable, según lo establece el artículo único de la Ley N° 25048, que señala que se consideran remuneraciones asegurables y pensionables las asignaciones por refrigerio, movilidad, subsidio familiar, gratificaciones por fiestas patrias,

577

navidad, escolaridad y vacaciones, que percibían o que perciben los pensionistas, funcionarios y servidores de la administración pública que pertenecen al régimen de los Decretos Ley N° 20530 y N° 19990. Décimo Primero. Ahora, de la interpretación sistemática de las normas glosadas precedentemente, teniendo en consideración la interpretación efectuada por el Tribunal Constitucional en esta sentencia citada, así como en la recaída en el expediente N° 2054-2002-AA/TC de fecha seis de agosto de dos mil cuatro, se colige que, entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho hasta el mes de abril de mil novecientos noventa y dos, los trabajadores del Ministerio de Agricultura percibieron dicha compensación adicional por refrigerio y movilidad en forma permanente, por lo que tiene el carácter de pensionable, según lo establece el artículo único de la Ley N° 25048; aunado a ello el colegiado acotó que procedía abonar en la pensión de jubilación el monto correspondiente a aquellos trabajadores que acrediten encontrarse dentro del régimen del Decreto Ley N° 20530, pues tal abono sólo es aplicable para aquellos pensionistas cuya contingencia sucedió durante la vigencia de la Resolución Ministerial N° 419-88-AG, esto es, entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho y el treinta de abril de mil novecientos noventa y dos, según lo establece la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG. Décimo Segundo. De lo anteriormente expuesto debe entenderse que el beneficio otorgado mediante Resolución Ministerial N° 0419-88-AG, tuvo carácter de pensionable pero únicamente durante la vigencia de ésta resolución, es decir, mientras era percibido por el personal en actividad del Ministerio de Agricultura, al extinguirse este beneficio con fecha treinta de abril de mil novecientos noventa y dos al expedirse la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, perdió su carácter remunerativo de naturaleza de permanente, no correspondiéndole a los trabajadores que cesaron antes y después de su vigencia. Décimo Tercero. En ese sentido, lo analizado permite concluir que a los pensionistas, que cesaron bajo el régimen del Decreto Ley N° 20530 y durante el período de vigencia de la Resolución Ministerial N° 00419-88-AG (vigente entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho al treinta de abril de mil novecientos noventa y dos) les corresponde percibir la compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad, siendo así y teniendo en cuenta la fecha de cese de la actora (uno de marzo de mil novecientos noventa y uno– fojas noventa y cuatro), le corresponde este beneficio a la demandante. Décimo Cuarto. En consecuencia se puede concluir que la sentencia de vista incurre en la causal de infracción normativa de la Resolución Ministerial N° 0419-88-AG, siendo aplicable el artículo 396° del Código Procesal Civil, para revocar la sentencia apelada que declaró infundada la demanda. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto por el artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Martha Victoria Ramos Tenorio, mediante escrito de fojas ciento setenta y cinco, en consecuencia CASARON la sentencia de vista de fecha veinticuatro de enero de dos mil diecisiete, a fojas ciento sesenta y dos, y actuando en sede de instancia REVOCARON la sentencia apelada de fecha veintiocho de octubre de dos mil quince, de fojas ciento treinta y tres, que declara infundada la demanda; REFORMÁNDOLA la declararon FUNDADA; en consecuencia nulas las resoluciones administrativas impugnadas; ordenaron que la entidad demandada cumpla con expedir nueva resolución administrativa restituyendo a la demandante la compensación adicional por refrigerio y movilidad de la Resolución Ministerial N° 00419-88-AG, en el monto que venía percibiendo a la fecha que se suspendió su pago, más el pago de pensiones devengadas e intereses legales; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano" conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Martha Victoria Ramos Tenorio contra la Gerencia Regional de Agricultura de la Libertad y otros, sobre restitución de compensación diaria por refrigerio y movilidad y otro; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Interpuesta el dieciocho de febrero de dos mil dieciocho, obrante a fojas treinta. C-1866581-186

1

CASACIÓN N° 11345-2018 ICA En el caso de autos, habiendo acreditado un total de 22 años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, corresponde reconocer a la actora una pensión de jubilación de acuerdo al artículo 38° y 41° del Decreto Ley N° 19990. Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

578

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

DE LA REPÚBLICA: VISTOS; con el acompañado; la causa número once mil trescientos cuarenta y cinco - dos mil dieciocho - Ica; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, producida la votación con arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la sucesión de doña Agustina Cáceres de Gerónimo, mediante escrito de fecha 17 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 19 de marzo de 20182, que revoca la sentencia apelada de fecha 18 de octubre de 20173, y reformándola declara infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Oficina de Normalización Previsional – ONP, sobre reconocimiento de aportaciones para fines previsionales. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 15 de octubre de 20194, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 122° incisos 3) y 4) del Código Procesal Civil, y en forma excepcional por la causal de infracción normativa de los artículos 4° inciso a) del Decreto Ley N° 19990 y 7° del Decreto Supremo N° 011-74-TR. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES PRIMERO. Objeto de la pretensión: Mediante escrito a folios cinco, la parte accionante solicita que se declare la nulidad de Resolución Administrativa N° 000064134-2007-ONP/DC/DL 19990 de fecha 25 de julio de 2007, mediante la cual se le denegó su pensión de jubilación dentro del régimen laboral del Decreto Ley N° 19990; en consecuencia, se ordene a la entidad demandada el otorgamiento de la pensión de jubilación de conformidad con el artículo 38°, 41° y 80° del Decreto Ley N° 19990, así como el pago de devengados e intereses legales. Señala para tal efecto, adjuntó a su solicitud pensión de jubilación documentos que acreditan aportes de 22 años al Sistema Nacional de Pensiones en la condición de Asegurada por el Régimen de Continuación Facultativo Independiente desde 1970 hasta 1992, lo cual no ha sido considerado al momento de emitir la resolución impugnada. SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia de fecha 18 de octubre de 20175, se declara fundada en parte la demanda, bajo el argumento que en autos obra la Constancia de Inscripción de la accionante en el Padrón de Asegurados como facultativo independiente con Resolución N° 429-70 de fecha 15 de abril de 1970, expedida por ESSALUD – Gerencia Departamental de Ica; así como, el récord de aportaciones donde se precisan las fechas, importes y números de recibos o bancos del cual se aprecia que la demandante realizó sus aportaciones, desde abril de 1970 hasta enero de 1992, lo que confirma que estos fueron realizados durante 22 años; asimismo le alcanza el incremento de dos por ciento, por estar acreditados los requisitos de edad, al haber nacido el 28 de agosto de 1935 y el contar con 22 años de aportaciones. TERCERO. La Sala Superior revoca el fallo apelado que declara fundada en parte la demanda y reformándola la declara infundada; por considerar que la demandante no cumplió con presentar documentación suficiente e idónea, consistente en certificado de pagos, que sustenten las aportaciones que alega haber realizado durante todo el período no reconocido por la entidad emplazada, esto es desde el mes de abril de 1970 hasta enero de 1992. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA CUARTO. Antes de analizar las causales denunciadas, debe señalarse que, en el presente caso, el debate casatorio, se centra en determinar si la instancia de mérito, ha realizado un correcto análisis respecto a los 22 años de aporte al Sistema Nacional de Pensiones en la condición de Asegurada por el Régimen de Continuación Facultativo Independiente desde 1970 hasta 1992. QUINTO. Respecto a las causales denunciadas, tenemos que el artículo 122° del Código Procesal Civil, prescribe: “Las resoluciones contienen: (…) 3) La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado; 4) La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos. Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito o por una cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma correspondiente; (…). SEXTO. Por su parte el artículo 4° inciso a) del Decreto Ley N° 19990 señala: “Podrán asegurarse facultativamente en el Sistema Nacional de Pensiones en las condiciones que fije el reglamento del presente Decreto Ley: a) Las Personas que realicen actividad económica independiente”; asimismo, el artículo 7° del Decreto Supremo N° 011-74-TR, que aprueba el Reglamento del Decreto Ley N° 19990, precisa: “ La obligación de pago de las aportaciones se generan en la fecha de la resolución consentida o ejecutoriada admitiendo como asegurado facultativo al solicitante. El pago de las aportaciones se efectuará mensualmente. SÉTIMO. Conforme se observa de las normas glosadas, debe señalarse que una de las obligaciones del juez, es la de analizar en conjunto y de manera razonada los medios probatorios ofrecidos por las partes dentro del proceso, a fin de emitir una resolución debidamente motivada. OCTAVO. Por otro lado, el artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, modificado por

la Ley Nº 29711, de fecha 18 junio 2011 prescribe: Son medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar períodos de aportaciones, los certificados de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de Empleadores Asegurados (ORCINEA), del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) o de EsSalud y cualquier documento público conforme al artículo 235° del Código Procesal Civil. Carece de sustento el no reconocimiento por parte de la ONP de períodos de aportaciones acreditados con los medios antedichos, argumentando que estos han perdido validez, que hay una doble condición de asegurado y empleador, o que, según la Tabla Referencial de Inicio de Aportaciones por Zonas, establecida por el IPSS, en esa zona aún no se empezaba a cotizar”. NOVENO. Analizados los autos, se aprecia que con la finalidad de acreditar la condición de asegurada por el régimen de continuación facultativa independiente, desde abril de 1970 hasta enero de 1992, de Agustina Cáceres de Gerónimo, se tiene los siguientes documentos: declaración jurada de extravío de recibos de pago de aportación e inscripción, constancia de inscripción6 de la actora en el padrón de asegurados como facultativo independiente con Resolución N° 429-70 de fecha 15 de abril de 1970, expedida por la Gerencia Departamental de Ica – Oficina Sucursal Chincha EsSalud, asimismo obra el récord de aportaciones7 expedida por por la citada Gerencia, del que se desprende que precisa fecha, importe y número de recibo o banco en que se realizó aportes, desde abril de 1970 a enero de 1992; documentos que evaluados en conjunto, acreditan suficientemente los aportes realizados durante los 22 años por la actora. DÉCIMO. Por lo tanto, al haberse acreditado los 22 años de aporte, por los sucesores de doña Agustina Cáceres de Gerónimo, estos deben ser reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional. DÉCIMO PRIMERO. Por estas consideraciones, corresponde ordenar el reconocimiento de una pensión de jubilación de acuerdo al artículo 38° y 41° del Decreto Ley N° 19990 a favor del actora, con los respectivos devengados e intereses legales que correspondan, los que deberán ser calculados aplicando la tasa de interés legal simple, por lo que se concluye que la Sala Superior infringe las causales denunciadas, al haberse vulnerado el derecho a la seguridad social de la actora, debiéndose declarar fundado el recurso de casación. DÉCIMO SEGUNDO. Conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN: Estando a lo señalado precedentemente; y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil; declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la sucesión de doña Agustina Cáceres de Gerónimo, mediante escrito de fecha 17 de abril de 20188; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 19 de marzo de 20189, y actuando en sede de instancia, CONFIRMNARON la sentencia apelada de fecha 18 de octubre de 201710, que declara FUNDADA EN PARTE la demanda; en consecuencia, Nula y sin efecto legal la Resolución Administrativa N° 0000064134-2007-ONP/DC/DL 19990 de fecha 25 de julio de 2007; y se ordena a la emplazada que emita nueva resolución administrativa reconociendo a la demandante una pensión de jubilación de acuerdo al artículo 38° y 41° del Decreto Ley N° 19990; más los devengados e intereses legales; sin costas ni costos, DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley. En el proceso contencioso administrativo seguido contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reconocimiento de aportaciones para fines previsionales. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO A folios 283. A folios 254. A folios 210. 4 A folios 62 del cuaderno de casación. 5 Ver folios 210. 6 A folios 76 del expediente administrativo. 7 A folios 69 del expediente administrativo. 8 A folios 283. 9 A folios 254. 10 A folios 210. C-1866581-187 1 2 3

CASACIÓN Nº 10961-2018 SAN MARTÍN MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 Los auxiliares de educación son considerados como personal

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

docente sin título pedagógico en servicio, por lo tanto también les corresponde percibir la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación calculada en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y en concordancia con la línea jurisprudencial de esta Corte Suprema. Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número diez mil novecientos sesenta y uno - dos mil dieciocho – San Martín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Raquel Ríos Ríos, de fecha 23 de marzo de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 15 de enero de 20182, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha 10 de abril de 20173, que declaró infundada la demanda; y, reformándola, la declaró improcedente; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Dirección Regional de Educación de San Martín y otros, sobre pago de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolución de fecha 22 de mayo de 20194, se declaró procedente el recurso de casación por la causal denunciada de infracción normativa del artículo 48º de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. CONSIDERANDOS: Primero. Antecedentes Del escrito de demanda de folios 41 a 44, se advierte que la accionante solicita como pretensión principal que se declare la nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 0234-2016-GRSM/DRE de fecha 02 de febrero de 2016; y, como pretensión accesoria que se disponga el pago del reintegro de la bonificación por preparación de clases desde mayo de 1990 hasta el 25 de noviembre de 2012, equivalente al 30% de su remuneración total mensual, más intereses legales. Segundo. Fundamentos de las sentencias 1. Mediante sentencia de primera instancia se declaró infundada la demanda, por cuanto la demandante no ha ejercido labor de profesora de aula, sino el cargo de auxiliar y la sola alegación de haber estado percibiendo dicha bonificación con anterioridad no es suficiente, para amparar su demanda. 2. La sentencia de vista revocó la sentencia apelada y reformándola la declaró improcedente, por cuanto el Tribunal Constitucional (Expedientes N° 0419-2001-PA/TC – N° 04732011-PC) y SERVIR (Resolución de Sala Plena 001-2011-SERVIR/ TSC) consideran que la bonificación solicitada se debe calcular sobre la base de la remuneración total permanente, pronunciamientos que conforme a ley tienen carácter vinculante. Tercero. Delimitación de la controversia El debate gira en determinar si corresponde que la recurrente perciba la bonificación por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total íntegra o la remuneración total permanente. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA Cuarto. Bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y base para el cálculo de dicha bonificación especial. 1. La Ley N° 24029, de fecha 20 de mayo de 1990, posteriormente modificada por la Ley N° 25212, estableció en su artículo 48° una bonificación especial para profesores y directores en estos términos: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, y el Personal Directivo y Jerárquico, el Personal Docente de la Administración de Educación y el Personal Docente de Educación Superior, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. Esta norma estuvo vigente desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012. 2. Si bien el Decreto Supremo N° 051-91-PCM estableció los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado, la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 019-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el referido Decreto Supremo. 3. Además, siendo que el Decreto Supremo N° 051-91 PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal, es evidente que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también a criterios de

579

excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Quinto. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema 1. Lo expuesto ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. 2. Asimismo, en la resolución de fecha quince de diciembre de dos mil once, Casación Nº 9887-2009Puno, esta Corte Suprema expresó: “(…) el criterio que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 -Ley del Profesorado- modificado por la Ley N° 25212 concordante con el artículo 210º del Decreto Supremo Nº 019-90ED (Reglamento de la Ley del Profesorado); y no sobre la base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” (sic). Similar criterio también fue recogido por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema al resolver la Casación N° 000435-2008-Arequipa. 3. Aunado a ello, mediante ejecutoria emitida en el expediente N° 6871-2013-Lambayeque, de fecha 23 de abril de 2015, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. 4. El mismo criterio se ha seguido a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014-Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. 5. En tal sentido, conforme se aprecia de los antecedentes jurisprudenciales reseñados, ha sido criterio de esta Suprema Corte el considerar que la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente. Sexto. Vinculación a las resoluciones judiciales 1. Así las cosas se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme sobre el tema en debate, por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, resultando criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. 2. La vinculación de los órganos judiciales a los precedentes vinculantes responde a la lógica de uniformizar la jurisprudencia atendiendo a uno de los fines del recurso de casación. En efecto, la existencia de numerosos jueces implica que puedan existir tantas interpretaciones como juzgadores existan. Para evitar esa anarquía jurídica que atenta contra la unidad del derecho nacional que “quedaría amenazada y destruida por la superposición, sobre la ley nominalmente única, de numerosas interpretaciones judiciales contemporáneas, ya de suyo perjudiciales, pero más temibles todavía como fuentes de perturbación de la jurisprudencia futura5” se constituyó el órgano casatorio que sirve como intérprete final ofreciendo orientaciones uniformes de cómo deben entenderse las normas, generales y abstractas. Esta unificación, es una en el espacio, no en el tiempo, lo que posibilita que pueda reinterpretarse la norma de acuerdo a

580

CASACIÓN

los nuevos alcances que puedan existir. Ella, además, se vincula a los principios constitucionales de igualdad y seguridad jurídica, por el que ante supuestos semejantes la norma jurídica se aplicará o interpretará de manera similar. En realidad, con más propiedad debe hablarse del principio de igualdad en la aplicación de la ley, lo que implica “un derecho subjetivo a obtener un trato igual, lo que significa que a supuestos de hecho iguales, deben serle aplicadas unas consecuencias jurídicas también iguales”, protegiéndose así la previsibilidad en la resolución judicial, “esto es, la razonable confianza de que la propia pretensión merecerá del Juzgador la misma respuesta obtenida por otros en casos iguales6”. Con respecto a la seguridad jurídica lo que se busca – ha dicho Guzmán Flujá- es establecer “una línea unitaria de aplicación legal para conseguir un cierto grado de previsibilidad del contenido de las resoluciones judiciales de las controversias7”. Sétimo. Supuestos de percepción de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. 1. Auxiliares de educación. En la Casación N° 5607-2015-San Martín, analizando el artículo 64° de la Ley N° 24029, este Tribunal Supremo determinó que, dado que a los auxiliares de educación “les corresponde esencialmente las acciones de apoyo técnico pedagógicas al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando y administrativas […] no se les puede negar el pago de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación”. Por consiguiente, la bonificación especial ha sido reconocida también para estos trabajadores. 2. Docentes Cesantes Mediante el precedente vinculante emitido en el expediente N° 6871-2013-Lambayeque, también se estableció: (i) que correspondía el derecho a los cesantes por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales; y, (ii) el recálculo de ninguna forma constituye una nivelación pensionaria. Se indicó, además, que cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista de la demandante, pues, se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada. 3. Caso de los cesantes y del personal en actividad: la continua y permanente La Ley N° 24029 fue derogada por la Ley N° 29944 (25 de noviembre de 2012), en cuyo artículo 56° estableció la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) unificando todos los conceptos de pago: “El profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo a su escala magisterial y jornada de trabajo. La remuneración íntegra mensual comprende las horas de docencia en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las familias y la comunidad y apoyo al desarrollo de la institución educativa. (…)”. De ello se desprende lo siguiente: (i) para el personal en actividad la bonificación del artículo 48° de la Ley N° 24029 se extingue al día siguiente de la promulgación de la Ley N° 29944 (26 de noviembre de 2012) porque dicho concepto se incorpora al RIM y sólo se otorga si hubiera estado percibiendo el beneficio; (ii) en cambio, para los cesantes se otorga en forma continua y permanente porque el referido rubro no forma parte del RIM. Octavo. Resoluciones del Tribunal SERVIR Respecto de la Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, en efecto, la Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil, acordó que las directrices normativas contenidas en dicho Acuerdo Plenario son precedentes de observancia de obligatoria para determinar la correcta interpretación de las normas que regulan el otorgamiento de los beneficios señalados, a fin de garantizar la uniformidad en su aplicación en todos los órganos y ámbitos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos; es decir, la referida resolución sólo es vinculante al sistema administrativo; por lo que, esta Sala Suprema no se encuentra obligada a su cumplimiento, más aún, cuando ya existe un precedente de observancia obligatoria (Casación N° 6871-2013-Lambayeque), en mérito al análisis del conflicto normativo entre el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, concluyéndose que la Bonificación Especial mensual por preparación de clases y evaluación tiene su origen en un dispositivo con jerarquía superior y es exclusivamente percibida por los docentes; por lo tanto, la normatividad legal que les resulta aplicable por razón de jerarquía y especialidad es la Ley N° 24029 y su reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Noveno. Resoluciones del Tribunal Constitucional En lo que concierne a la existencia de resolución del Tribunal Constitucional que considera que debe cancelarse la bonificación teniendo en cuenta la remuneración total permanente, debe señalarse que no se trata de precedente vinculante que pueda contrarrestar los efectos de la doctrina jurisprudencial de esta Corte Suprema y del Pleno Casatorio antes señalado. Décimo. Pago de intereses Respecto al pago de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

recaído en la Casación N° 5128-2013-Lima publicada el 25 de junio de 2014, que señala en su considerando décimo: “Siendo aplicables los artículos comprendidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Segunda Sección del Libro de las Obligaciones, referidas al pago de los intereses, estos son los artículos 1242º y siguientes del Código Civil, para los efectos de pago de intereses generados por adeudos de carácter previsional, la tasa aplicable que debe ordenar el juez es la fijada por el Banco Central de Reserva del Perú, pero con observancia de la limitación contenida en el artículo 1249º del mismo texto normativo”, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el expediente N° 02214-2014-PA/TC. Undécimo. Costas y costos Si bien el artículo 412° del Código Procesal Civil de aplicación supletoria, establece que “la imposición de la condena de costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración”; sin embargo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, no corresponde condenar al pago de costas y costos a las partes que participan de un proceso contencioso administrativo. Duodécimo. Precisiones sobre el pago de la bonificación especial Así las cosas, este Tribunal Supremo considera lo siguiente: a. Para el cómputo de la bonificación especial se toma en cuenta la remuneración total o íntegra. b. Si la bonificación especial es solicitada por un cesante debe otorgársele desde el 21 de mayo de 1990 de manera continua y permanente cuando su cese se haya producido durante la vigencia del mencionado beneficio. En este supuesto, corresponde el reintegro en caso el cálculo se haya hecho teniendo como parámetro la remuneración total permanente y no la remuneración total o íntegra. c. En los casos de los docentes, directores y auxiliares en actividad, solo les corresponde el reintegro de la bonificación especial hasta el 25 de noviembre de 2012, siempre y cuando se haya realizado el pago teniendo en cuenta la remuneración total permanente. d. El beneficio alcanza a los auxiliares de educación en los términos señalados en los rubros anteriores. e. En cuanto al pago de intereses, debe otorgarse conforme a lo prescrito en el artículo 1249° del Código Civil. f. No hay pago de costas y costos. Décimo Tercero. El caso en concreto Del Informe Escalafonario (folios 30), la Resolución de fecha 22 de noviembre de 1989 (folios 26) y las boletas de pago de remuneraciones (folios 3 a 25), se tiene: - Nombramiento: a partir del 15 de noviembre de 1989 como auxiliar de educación. - Cargos desempeñados: - Profesora de aula: 22 de abril de 1986 al 27 de junio de 1986 - Profesora de aula: 11 de agosto de 1986 al 31 de diciembre de 1986 - Auxiliar de educación: 15 de noviembre de 1989 al 31 de marzo de 2003 - Auxiliar de educación: 01 de abril de 2003 al 06 de junio de 2016. - Cargo actual: auxiliar en educación. - Condición: activo - Boletas: percibe la bonificación bajo la denominación de “+bonesp” por S/.15.11 soles, calculada en base a la remuneración total permanente. La demandante solicitó el reintegro de la bonificación en controversia desde mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012. Décimo Cuarto. Conclusión De los datos antes descritos se advierte que la demandante se encuentra inmersa en el supuesto uno del sétimo considerando de la presente ejecutoria, en tanto ha venido ejerciendo labor de auxiliar en educación nombrada desde el 15 de noviembre de 1989 y ha venido percibiendo el beneficio pero calculada sobre la base de la remuneración total permanente; en consecuencia, corresponde el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación por el período comprendido desde el 21 de mayo de 1990 hasta el 25 de noviembre de 2012. Por lo que habiéndose vulnerado el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, corresponde declarar fundado el recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Raquel Ríos Ríos, de fecha 23 de marzo de 20188, en consecuencia CASARON la sentencia de vista de fecha 15 de enero de 20189; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia de primera instancia de fecha 10 de abril de 201710, que declaró infundada la demanda; y, REFORMÁNDOLA declararon FUNDADA la demanda; por tanto, NULA la Resolución Directoral Regional N° 0234-2016-GRSM/DRE de fecha 02 de febrero de 2016, y ORDENARON a la entidad demandada Dirección Regional de Educación de San Martín que en plazo de diez días de notificada la presente ejecutoria emita nueva resolución disponiendo a favor de la accionante el reconocimiento y reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, en el equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra, por el período comprendido desde el 21 de mayo de 1990 hasta el 25 de noviembre de 2012, con la deducción de los montos ya percibidos; más el pago de los intereses legales no capitalizables, sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Raquel Ríos Ríos contra el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre bonificación especial mensual por preparación de clases y

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

evaluación. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 169. A folios 149. 3 A folios 101. 4 A folios 23 del cuaderno de casación. 5 Calamandrei, Piero. Casación Civil. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires, Argentina, 1959, p.15. 6 Fernández Segado, Francisco. El sistema constitucional español. Dykinson. Madrid 1991, pp.208-209. 7 Guzmán Flujá, Vicente C. El Recurso de Casación Civil (control de hecho y de derecho). tirant lo blanch, Valencia 1996, p.26. 8 A folios 169. 9 A folios 149. 10 A folios 101. C-1866581-188 1 2

CASACIÓN Nº 7971-2017 LA LIBERTAD La bonificación transitoria para homologación, incremento otorgado por el artículo 3° del Decreto Supremo N° 154-91-EF debe ser adicionado a lo ya percibido por el trabajador, siempre y cuando su vínculo laboral con la administración pública, se circunscriba a la vigencia de la norma. Lima, veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número siete mil novecientos setenta y uno - dos mil diecisiete - La Libertad, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Janet Marquina Rodríguez, de fecha 23 de febrero de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 01 de febrero de 20172, que confirma la sentencia apelada de fecha 30 de octubre de 20153, que declara infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Gobierno Regional de La Libertad, sobre pago de reintegros de la Remuneración Transitoria para Homologación - TPH. FUNDAMENTO DEL RECURSO: Por resolución de fecha 19 de enero de 20184, se declaró procedente el recurso de casación por las causales de: Infracción normativa de los artículos 3° del Decreto Supremo N° 154-91-EF y 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. CONSIDERANDO: PRIMERO. La infracción normativa puede ser conceptualizada como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES SEGUNDO. Del escrito de demanda de fojas 23 a 30, se advierte que la accionante solicita lo siguiente: Se declare la nulidad de las resoluciones denegatoria fictas de su solicitud y de su recurso de apelación, sobre reconocimiento y pago de bonificación transitoria para homologación (T.P.H); en consecuencia, se ordene a la demandada expida nueva resolución reconociendo los devengados de la bonificación transitoria para homologación con retroactividad al 01 de marzo de 1998 por la cantidad mensual de S/ 45.40 soles, en base al Decreto Supremo N° 057-86-PCM y el Decreto Supremo N° 154-91-EF. FUNDAMENTOS DE LAS SENTENCIAS TERCERO. Mediante sentencia de primera instancia se declaró infundada la demanda, bajo el argumento que la demandante fue nombrada el 24 de febrero de 1998, a fin de que ejerza a partir del 01 de marzo de 1998 el cargo de profesora de aula, I nivel magisterial, con 30 horas de jornada laboral, la misma que posteriormente, conforme sus boletas de pago que adjunta, ostenta el nivel III, por lo que le correspondía percibir por concepto de bonificación transitoria para homologación - TPH la suma de S/ 31.75 soles, por tanto, durante la vigencia de la Ley N° 24029, antes de su derogatoria por Ley N° 29944 (del 25 de noviembre de 2012), percibió los montos conforme al nivel que ostentó. Respecto al monto de S/ 13.65 nuevos soles que alega la recurrente se le adeuda, no ha acreditado en autos tener derecho a su percepción, más aun que ingresa a laborar en el año 1988; en consecuencia, tampoco se le puede adicionar a lo percibido en virtud al Decreto Supremo N° 154-91-EF, pues este constituye un incremento a la cantidad que ya venían percibiendo. CUARTO. La sentencia de vista confirma la sentencia apelada señalando que la

581

accionante, mantiene vínculo laboral con la administración pública desde el 01 de marzo de 1998, en consecuencia su vínculo laboral se circunscribe a la vigencia del Decreto Supremo N° 154-91-EF y no al Decreto Supremo N° 057-86-PCM, ya que la bonificación debe otorgarse de conformidad con la norma vigente a la fecha que estableció el vínculo laboral, resultando un contrasentido pretender la percepción de una bonificación, que fijó el concepto de vida con anterioridad a la fecha de nombramiento de la demandante. Asimismo señala que los montos percibidos por concepto de transitoria para homologación, fueron otorgados conforme a la escala establecida en el Decreto Supremo N° 15491-EF, los mismos que los percibió desde que ingresó hasta la entrada en vigencia de la Ley N° 29944, pues éste último fijó una remuneración íntegra mensual. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA QUINTO. En atención a lo precedentemente expuesto y en concordancia con las causales por las cuales han sido admitidos el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si la sentencia de vista ha sido expedida en contravención del artículo 3° del Decreto Supremo N° 154-91-EF y del artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; al haberse establecido que a la demandante no le asiste el otorgamiento del incremento de la bonificación transitoria para homologación, puesto que viene percibiéndolo con arreglo a ley. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA SEXTO. Infracción procesal del artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Establece que: “todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan. Esta disposición alcanza a los órganos jurisdiccionales de segunda instancia que absuelven el grado, en cuyo caso, la reproducción de los fundamentos de la resolución recurrida, no constituye motivación suficiente”. SÉTIMO. La exigencia de motivación suficiente, garantiza que el justiciable pueda comprobar que la solución del caso concreto venga dada por una valoración racional de la fundamentación fáctica de lo actuado y la aplicación de las disposiciones jurídicas pertinentes, y no de una arbitrariedad de los magistrados5. OCTAVO. En cuanto a la motivación de la sentencia de vista, del análisis de la misma, se advierte que el Colegiado Superior, ha motivado en forma suficiente y congruente los fundamentos de hecho y de derecho, que han sustentado para desestimar la demanda, pronunciándose por cada uno de los extremos que fueron materia de apelación, no advirtiéndose por ello, infracción al deber de motivación de las resoluciones judiciales. NOVENO. La causal denunciada de infracción normativa del artículo 3° del Decreto Supremo N° 154-91-EF, tiene como finalidad evaluar si el supuesto de hecho de la referida norma, establece un incremento de remuneraciones, o constituye una situación establecida mediante Decreto Supremo N° 057-86PCM; en tanto la norma materia de casación prescribe que: “A partir del mes de Agosto, otórguese un incremento de remuneraciones al personal a que se refiere el artículo 1° cuyos montos se encuentran comprendidos en las escalas, niveles y cantidades consignadas en los anexos C y D que forman parte del presente Decreto Supremo. Adicionalmente a las escalas indicadas en los anexos se calcularán las bonificaciones que establece el Decreto Supremo N° 051-91-PCM y la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212”. DÉCIMO. Asimismo, el artículo 7° del Decreto Supremo N° 057-86-PCM, que establece la etapa inicial del proceso gradual de aplicación del Sistema Único de Remuneraciones, Bonificaciones, Beneficios y Pensiones para los funcionarios y servidores de la Administración Pública, señala que la transitoria para homologación es la remuneración de carácter pensionable, constituida por los incrementos por costo de vida que se otorguen en el futuro y los saldos que se generen como consecuencia de los procesos de homologación. DÉCIMO PRIMERO. Los anexos (C y D) del Decreto Supremo N° 154-91EF, regulan el otorgamiento de la bonificación por costo de vida para el personal administrativo de los programas presupuestales integrante del Pliego Ministerio de Educación; y de las Direcciones Departamentales de Educación y Unidades de Servicios Educativos a cargo de los Gobiernos Regionales a partir del uno de agosto de mil novecientos noventa y uno, así como para el personal docente de los programas presupuestales integrantes del pliego Ministerio de Educación, y de las Direcciones Departamentales de Educación y Unidades de Servicios Educativos a cargo de los Gobiernos Regionales a partir del uno de agosto de mil novecientos noventa y uno, determinando jerarquizadamente los montos que deberían percibir los mencionados servidores en función a su grupo ocupacional y categorías o niveles; siendo que la demandante fue nombrada el 01 de marzo de 1998 en el cargo de profesora de aula, en el I nivel magisterial con 30 horas de jornada laboral, precisando que luego ostentó el III nivel magisterial, por lo cual, conforme a lo señalado en el anexo D del Decreto Supremo N. 154-91-EF, le correspondía la suma de S/ 31.75 soles. DÉCIMO SEGUNDO. Que, en ese orden de ideas, se advierte que mediante Decreto Supremo N° 154-91-EF de fecha 14 de julio de 1991, adiciona entre otros, el

CASACIÓN

582

concepto de bonificación transitoria por homologación a los servidores de la administración pública, es decir, adiciona a los que venían percibiendo bonificación en aplicación del Decreto Supremo N° 057-86-PCM del 15 de octubre de 1986. DÉCIMO TERCERO. Ahora bien, la demandante ingresó a laborar como profesora de aula con 30 horas pedagógicas, primer nivel magisterial, el 01 de marzo de 19986, para el caso que nos ocupa bajo los alcances del Decreto Supremo N° 154-91-EF, por tanto, no es factible aplicar la adición del monto que establecía el Decreto Supremo N° 057-86-PCM, al no haber percibido monto alguno bajo los alcances de este último, ya que aun no tenía vinculo laboral con la administración pública. DÉCIMO CUARTO. En consecuencia, estando a los fundamentos vertidos, el recurso sub examine debe ser declarado infundado, al no haberse incurrido en la causal de infracción normativas de los artículos 3° del Decreto Supremo N° 154-91-EF y artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y con lo expuesto en el Dictamen emitido por el Señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 397° del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Janet Marquina Rodríguez, de fecha 23 de febrero de 20177; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha 01 de febrero de 20178; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por la demandante Janet Marquina Rodríguez contra el Gobierno Regional de La Libertad, sobre pago de reintegros de la Remuneración Transitoria para Homologación - TPH. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO Ver folios 100. Ver folios 89. Ver folios 57. 4 Ver folios 24 del cuaderno de casación. 5 Casación N° 14068-2016-Lima. Fundamento 6. 6 Folios 3, Resolución Directoral Regional N° 000498, del 24 de febrero de 1998. 7 Ver folios 100. 8 Ver folios 89. C-1866581-189 1 2 3

CASACIÓN Nº 11318-2017 LA LIBERTAD El Decreto Ley N° 25981, que dispuso un aumento del 10% del haber mensual a partir del mes de enero de 1993, era una norma autoaplicativa, por lo que, para su percepción bastaba que el trabajador reuniera las siguientes condiciones: a) Ser trabajador dependiente con remuneración afecta a la contribución del Fondo Nacional de Vivienda- FONAVI y, b) Gozar de contrato de trabajo vigente al 31 de diciembre de 1992. Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: la causa número once mil trescientos dieciocho guión dos mil diecisiete de La Libertad, en audiencia pública llevada en la fecha y, luego de verificada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Victoria Avelina Llatas de Cruz, mediante escrito de fecha 08 de mayo de 20171, en contra de la sentencia de vista de fecha 16 de marzo de 20172 que confirmó la sentencia apelada de fecha 30 de diciembre de 20153, que declaró infundada la demanda; en los seguidos con el Gobierno Regional de La Libertad y otro, sobre pago de incremento remunerativo de 10% por FONAVI. CAUSALES DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 23 de abril de 20184 del cuaderno de casación, esta Sala Suprema declara procedente el recurso por las causales de: i) Infracción normativa del artículo 2° del Decreto Ley N° 25981. ii) Infracción normativa de la Disposición Final Única de la Ley N° 26233. CONSIDERANDO. PRIMERO. Según demanda de fecha 03 de setiembre de 20125, la actora Victoria Avelina Llatas de Cruz tiene como pretensión la nulidad de la Resolución Directoral N° 628-2011-GGR-LL-GSUTES-T.E de fecha 05 de diciembre de 2011 y de la Resolución Ficta generada por la Gerencia Regional de Salud La Libertad que deniegan la solicitud de la actora, así como que se ordene a la entidad demandada que cumpla con reconocer el incremento salarial dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, a partir del 1 de enero de 1993 en adelante, más los intereses legales generados por el incumplimiento de pago íntegro y legal del beneficio que establece el artículo 2° del Decreto Ley N° 25981, hasta la fecha del pago total. Señalando como fundamentos de su demanda que es servidora nombrada en el Centro de Salud de Vista Alegre

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

del distrito de Víctor Larco Herrera, bajo el régimen laboral que establece la Ley de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, por ende, le asisten todos los beneficios y derechos que la acotada prevé para todos los servidores públicos, conforme al artículo 5° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, entre ellos, el otorgamiento de una bonificación especial consistente en el incremento del 10% de la remuneración, la misma que está contemplada en el artículo 2° del Decreto Ley N° 25981. SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia de fecha 30 de diciembre de 20156, el juez declara infundada la demanda, sosteniendo lo siguiente: i) Para tener derecho a seguir gozando del aumento materia de análisis, el mismo debió ser otorgado en su momento, antes de su derogación; ii) En el caso concreto, la demandante ha señalado en su escrito postulatorio que se le incrementó los descuentos por FONAVI, puesto que pasó de S/ 0.80 soles en 1992 a S/ 2.05 soles en el año 1993, de descuentos por el referido concepto; sin embargo, no se le incrementó el 10% de su remuneración mensual. En efecto, en las copias de las boletas de pago7, no aparece que se haya reconocido el aumento reclamado, constando únicamente el descuento del FONAVI; por lo que, la parte recurrente no cumple con la condición necesaria para percibir el aumento materia de la pretensión. TERCERO. Por sentencia de vista de fecha 16 de marzo de 20178, se confirmó la sentencia apelada, señalando como fundamentos principales que el Decreto Ley N° 25981, estuvo vigente entre el 01 de enero de 1993 hasta el 17 de octubre de 1993, lapso en el cual la demandante tenía la condición de trabajadora dependiente del Ministerio de Salud –según Constancia Anual Mensualizada de Haberes de los años 1992 y 19939; sin embargo, no se encuentra acreditado que a partir del 01 de enero de 1993 la demandante haya contribuido al FONAVI con el 9% de su remuneración, además de no encontrase acreditado que fue beneficiaria con el incremento del 10% de la parte de su remuneración mensual; máxime si la demandante afirma en su escrito de demanda que no se le otorgó el incremento del 10%, así como, encontrarse derogado el invocado Decreto Ley N° 25981, a partir del 18 de octubre de 1993. Considerándose así, que a la demandante no le resulta aplicable la regla de excepción contenida en la Disposición Final Única de la Ley N° 26233, esto es, de continuar percibiendo el incremento remunerativo del 10% siempre que hubiese sido beneficiado con dicho incremento. CUARTO. De la materia en controversia. De lo precisado en el recurso de casación y en las sentencias de mérito, se colige que el problema planteado es uno de calificación relativo a la premisa normativa, pues la controversia en sede casatoria reside en determinar si la demandante tiene derecho al incremento de remuneraciones a partir del 1 de enero de 1993, precisándose que el monto de este aumento sería equivalente al 10% de la parte de su haber mensual del mes de enero de 1993, siempre que esté afecto a la contribución al FONAVI. QUINTO. Respecto a la infracción normativa del artículo 2° del Decreto Ley N° 25981. Cabe precisar, que la contribución al FONAVI, fue creada mediante Decreto Ley N° 22591, de fecha 01 de julio de 1979, con la finalidad de facilitar la adquisición de viviendas por parte de los trabajadores. decreto ley que en su artículo 2, literal a) estableció que la contribución obligatoria de los trabajadores cualquiera sea su régimen laboral era del 1%, el cual fue modificado mediante el Decreto Ley N° 25981, vigente a partir del 1° de enero de 1993, al fijar en su artículo 1°, que la tasa de contribución al FONAVI, a cargo de los trabajadores dependientes, era en 9%; además, se establece en su artículo 2°, que “los trabajadores dependientes cuyas remuneraciones están afectas a la contribución al FONAVI, con contrato de trabajo vigente al 31 de diciembre de 1992, tendrán derecho a percibir un incremento de remuneraciones a partir del 1° de enero de 1993. El monto de este aumento sería equivalente al 10% de la parte de su haber mensual del mes de enero de 1993 que esté afecto a la contribución al FONAVI”; advirtiéndose como supuesto de hecho para el otorgamiento del aumento del 10% el haber mensual, que se tratase de un trabajador con vínculo laboral vigente al 31 de diciembre de 1992 y sea contribuyente al FONAVI. SEXTO. Posteriormente, mediante el artículo 2° del Decreto Supremo Extraordinario N° 043-PCM-93, publicado el 27 de abril de 1993, se estableció: “Precísase que lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, no comprende a los Organismos del Sector Público que financian sus planillas con cargo a la fuente del Tesoro Público”; precepto legal que fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20° del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultaba al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento situaciones imprevisibles y urgentes, cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Ahora, si bien en la acotada Constitución no se otorgó a los decretos supremos fuerza de ley, parte de la doctrina le atribuyó este efecto, pero en el entendido que se tratasen de Decretos Supremos extraordinarios con vigencia temporal; sin embargo, en el caso del Decreto Supremo Extraordinario N° 043-PCM-93, se aprecia que dicha exigencia temporal no ha sido observada, al haberse extendido en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

el tiempo, puesto que este fue publicado el 27 de abril de 1993, de manera que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, afectando con ello la fuerza de ley que se le pudiera haber otorgado. En tal sentido, el citado decreto supremo, al ser una norma reglamentaria y general, no puede afectar los beneficios reconocidos en el Decreto Ley N° 25981; consecuentemente, se determina que no resulta aplicable lo previsto en el artículo 2° del precitado Decreto Supremo Extraordinario N° 043-PCM-93. SÉTIMO. De otro lado, de la lectura del artículo 2° del Decreto Ley N° 25981 se colige que nos encontramos ante una norma autoaplicativa, definida como aquella que lleva incorporada en sí misma un acto de ejecución, de modo tal que sus efectos se producen con la sola entrada en vigencia de la norma, generando efectos jurídicos inmediatos en la esfera de los sujetos de derecho, no siendo necesario actos posteriores y concretos de aplicación para que genere efectos. Es decir, con su simple entrada en vigor, crea, modifica o extingue una situación concreta de derechos o genera una obligación de hacer, no hacer o dejar de hacer, vinculando a personas determinadas por las condiciones, circunstancias y posición en que se encuentren y siempre que el cumplimiento de esa obligación o la sujeción a esa condición jurídica, no esté condicionada por la realización de acto alguno de individualización de la norma, como es el caso de la norma contenida en el artículo 2° del Decreto Ley N° 25981. OCTAVO. En tal sentido, si bien actualmente el Decreto Ley N° 25981, se encuentra derogado por la Ley N° 26233; sin embargo, ello no es óbice para que el trabajador que haya cumplido con las referidas condiciones al momento de su dación, pueda solicitar actualmente el pago de dicho incremento remunerativo que no le fue pagado oportunamente, por responsabilidad exclusiva de la administración. Ello, dado el carácter autoaplicativo de la aludida norma, cuyos efectos se produjeron automáticamente a partir de su entrada en vigencia, sin requerir de normas de desarrollo para su ejecución, por lo que buscaba el cumplimiento del supuesto de hecho contemplado en la norma (trabajador con vínculo laboral vigente al 31 de diciembre de 1992 y contribuyente al FONAVI) para que se proceda a otorgar el indicado beneficio; por lo tanto, no se puede desestimar el otorgamiento del incremento otorgado en el Decreto Ley N° 25981, por la derogación de dicha norma, teniendo en cuenta que el mencionado beneficio constituye un derecho laboral de carácter irrenunciable, tal como lo prescribe el inciso 2) del artículo 26° de la Constitución Política del Perú. NOVENO. Respecto a la infracción normativa de la Disposición Final Única de la Ley N° 26233. La precitada norma prescribe que “Los trabajadores que por aplicación del artículo 2° del Decreto Ley Nº 25981, obtuvieron un incremento de sus remuneraciones a partir del 1 de enero de 1993, continuarán percibiendo dicho aumento”; concluyéndose de su lectura, en principio, que solo tienen derecho a percibir el incremento de remuneraciones aquellos servidores que efectivamente obtuvieron dicho aumento; sin embargo, se debe tener en cuenta que la omisión en el pago del incremento en cuestión es de entera responsabilidad de la entidad demandada y no puede ocasionar un desmedro en los derechos laborales del trabajador, ello en atención a lo establecido en lo que nuestra Constitución Política reconoce como principio de la relación laboral, la irrenunciabilidad de los derechos previsto en el numeral 2) del artículo 26° que prevé: “En la relación laboral se respetan los siguientes principios: (…) 2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la Ley”, así como el de interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma, contenido en el inciso 3) del citado artículo; siendo igualmente derecho del trabajador percibir una remuneración equitativa y suficiente que procure para él y su familia el bienestar material y espiritual según prevé el artículo 24° de la citada norma constitucional. DÉCIMO. Pronunciamiento sobre el caso concreto. De la revisión de las boletas de pago de la demandante de diciembre de 1992 y enero de 1993, obrante a fojas 02 y 03, se aprecia que la demandante realizó aportes al FONAVI, como trabajadora dependiente, evidenciándose así que cumplió con las dos condiciones requeridas para su otorgamiento para la aplicación del Decreto Ley N° 25981, esto es, encontrarse aportando al FONAVI y tener contrato vigente al 31 de diciembre de 1992. Siendo así, la recurrente tiene derecho al incremento equivalente al 10% de su haber mensual, de conformidad con el artículo 2° del Decreto Ley N° 25981, debiendo reconocerse los montos devengados generados desde enero de 1993 hasta el cumplimiento efectivo de lo solicitado, más los respectivos intereses legales, conforme a los alcances del artículo 1242° del Código Civil, con las limitaciones establecidas en el artículo 1249º del cuerpo normativo citado, esto es, con aplicación de la tasa de interés legal (sin capitalización de intereses), en atención además a la Nonagésima Sétima Disposición Complementaria de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 y el precedente judicial vinculante establecido en la Casación N° 5128-2013-Lima de fecha dieciocho de setiembre de dos mil trece. DÉCIMO PRIMERO. Estando a lo expuesto, se concluye que la Sala Superior no realizó una correcta interpretación

583

y aplicación del artículo 2° del Decreto Ley N° 25981 y de la Disposición Final Única de la Ley N° 26233, toda vez que se encuentra plenamente acreditado que la demandante fue trabajadora con contrato vigente al 31 de diciembre de 1992 y que sus remuneraciones estuvieron afectas a la contribución del FONAVI; razón por la cual, el recurso de casación deviene en fundado. DECISIÓN Por estas consideraciones, de conformidad con el dictamen fiscal supremo y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante doña Victoria Avelina LLatas de Cruz mediante escrito de fecha 08 de mayo de 2017; CASARON la sentencia de vista de fecha 16 de marzo de 2017 y, actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia de apelada de fecha 30 de diciembre de 2015, que declaró infundada la demanda y REFORMÁNDO la declararon FUNDADA; en consecuencia, declararon NULA la Resolución Directoral N° 628-2011-GR-LL-GGR-GS-UTES-T.E de fecha 05 de diciembre de 2011 y de la Resolución Ficta generada por la Gerencia Regional de Salud La Libertad que deniegan la solicitud de la actora; ORDENARON a la entidad demandada emita nueva resolución administrativa disponiendo abonar el incremento remunerativo del 10% en favor de la demandante, previsto en el Decreto Ley N° 25981, a partir del 1 de enero de 1993, más los intereses legales a calcularse con la tasa de interés no capitalizable correspondientes por el no pago oportuno del indicado beneficio; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos con el Gobierno Regional de La Libertad y otro, sobre pago de incremento remunerativo de 10% por FONAVI y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Fojas 117. Fojas 105. Fojas 80. 4 Fojas 25 a 28 del cuaderno de casación. 5 Fojas 26. 6 Fojas 80. 7 Fojas 02 y 03. 8 Fojas 105. 9 Fojas 02 y 03. C-1866581-190 1 2 3

CASACIÓN Nº 9543-2018 LAMBAYEQUE El derecho a probar es consustancial al debido proceso, pues permite corroborar las pretensiones que las partes controvierten. Sin embargo, no es un derecho absoluto; debe ejercerse dentro de los cauces formales del proceso, previamente establecidos, siguiendo el diseño de un procedimiento racional de etapas definidas que permitan una secuencia ordenada de los actos de las partes y del propio juez, a fin, de un lado, de impedir el caos en su desarrollo y, de otro, de posibilitar que se ejerza a plenitud el derecho de defensa, que quedaría seriamente menoscabado si el control del momento de presentación probatoria estuviera a merced de los litigantes. Además, valorar la prueba supone que se examine ella y que emita conclusiones en torno a lo analizado. Lima, veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número nueve mil quinientos cuarenta y tres – dos mil dieciocho – Lambayeque; en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Amelia Torres Díaz de Cabrera, de fecha 21 de abril de 2018, de fojas 295 a 233 (siendo lo correcto 303 la foliación), contra la sentencia de vista de fecha 08 de marzo de 2018, de fojas 286 a 294, que confirma la sentencia apelada de fecha 09 de junio de 2017, de fojas 235 a 251, que declaró infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre reconocimiento de años de aportaciones y otro. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fojas 139 a 148, Rosa Amelia Torres Díaz de Cabrera interpone demanda contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre impugnación de resolución administrativa, a fin que se declare: a) Nula la Resolución Nº 0000009768-2014-ONP/ DPR/DL.19990, de fecha 26 de agosto de 2014, la Resolución Nº 0000030534-2014-ONP/DPR.GD/DL.19990 de fecha 21 de marzo de 2014 y la Resolución Ficta que deniega su pensión de jubilación. b) Se ordene a la demandada expida nueva resolución que le otorgue pensión de jubilación general de acuerdo a lo previsto por el artículo 38° del Decreto Ley N°19990, concordante con el Decreto Ley N° 25967, se declare el reconocimiento y la

584

CASACIÓN

validez de las aportaciones de los períodos comprendidos con sus ex empleadoras Cooperativa Agraria de Producción Lurífico Ltda, Cooperativa Agraria Talambo Ltda. Nº 31 y la Cooperativa Agraria de Trabajadores Lucas Deza Romero Ltda. Nº 259; y se le cancele los devengados a partir de la fecha de la contingencia e intereses legales. Refiere como fundamentos de hecho que nació el 07 de noviembre de 1942 y culminó sus actividades laborales el 31 de diciembre de 1989 contando a la fecha de interponer la demanda con 73 años de edad, habiendo aportado más de 20 años al Sistema Nacional de Pensiones, períodos que se encuentran acreditados con los certificados de trabajo, declaraciones juradas de los representantes legales de sus ex empleadores, partidas registrales donde aparecen que han sido las autoridades de las empresas las que expidieron las mencionadas declaraciones juradas y declaraciones juradas personales de la recurrente con relación de sus ex empleadores. 2. Sentencia de primera y segunda instancia Mediante sentencia de fecha 09 de junio de 2017, fojas 235 a 251, el Cuarto Juzgado Especializado de Trabajo de Chiclayo de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque declaró infundada la demanda, fundamentalmente porque consideró que no se encontraban debidamente acreditados los hechos debido a que el certificado de trabajo, por sí solo, no es suficiente para acreditar el vínculo laboral reclamado, al no encontrarse corroborado con otros elementos de prueba que generen convicción y certeza, toda vez que la declaración jurada del empleador, ha sido suscrita por persona que carecía de facultades para emitir dichos documentos; asimismo, la Partida Registral y el Acta de Entrega y Recepción de Planillas, son copias simples que carecen de mérito probatorio suficiente, y finalmente, las declaraciones juradas del actor son simples declaraciones unilaterales de parte. La Sala Superior confirmó la sentencia de primera instancia, coincidiendo con los fundamentos de la alzada. III. RECURSO DE CASACIÓN El 21 de marzo de 2018, la demandante Rosa Amelia Torres Díaz de Cabrera interpuso recurso de casación, el mismo que declarado procedente por este Supremo Tribunal, mediante la resolución de fecha 15 de agosto de 2019, de fojas 56 a 60 del cuadernillo de casación, por las siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo 70º del Decreto Ley N° 19990; y, ii) Infracción normativa de los artículos 196° y 197° del Código Procesal Civil. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Supuestas infracciones procesales El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos también como principios de la función jurisdiccional en el artículo 139º inciso 3) de la Constitución Política del Perú, y el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder – deber de la jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales recogido expresamente dada su importancia en el inciso 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Asimismo, existe contravención al debido proceso cuando en el desarrollo del mismo no se han respetado los derechos procesales de las partes, se ha obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones, o lo hace en forma incoherente, en clara trasgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. SEGUNDO. Valoración probatoria El derecho a probar es consustancial al debido proceso, pues permite corroborar las pretensiones que las partes controvierten. Sin embargo, no es un derecho absoluto; debe ejercerse dentro de los cauces formales del proceso, previamente establecidos, siguiendo el diseño de un procedimiento racional de etapas definidas que permitan una secuencia ordenada de los actos de las partes y del propio juez, a fin, de un lado, de impedir el caos en su desarrollo y, de otro, de posibilitar que se ejerza a plenitud el derecho de defensa, que quedaría seriamente menoscabado si el control del momento de presentación probatoria estuviera a merced de los litigantes. Además, valorar la prueba supone que se examine ella y que emita conclusiones en torno a lo analizado. En términos del Tribunal Constitucional: “Se trata de un derecho complejo que está compuesto por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba (...) y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia1”. Se aprecia de la sentencia recurrida, que la Sala Superior ha realizado un adecuado análisis fáctico y jurídico de los hechos invocados por las partes durante la secuela del proceso, así como ha

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

realizado una valoración conjunta y razonada de los documentos que obran en autos, habiéndose señalado el marco jurídico, y el marco fáctico, asimismo, se ha respetado las reglas de la lógica, atendiendo a las premisas surgidas del proceso. Por tanto, la alegada infracción normativa no tiene asidero, deviniendo desestimarse la causal de Infracción normativa de los artículos 196º y 197° del Código Procesal Civil. TERCERO. Del artículo 70º del Decreto Ley N° 19990. El artículo 10° de la Constitución Política del Estado garantiza a toda persona el derecho universal y progresivo a la seguridad social, derecho humano fundamental que le asiste a la persona para que la sociedad provea instituciones y mecanismos a través de los cuales pueda obtener recursos de vida y soluciones para problemas preestablecidos, y que tiene una doble finalidad: por un lado, proteger a la persona frente a las contingencias de la vida, y por el otro elevar su calidad de vida, lo cual se concreta a través de los distintos regímenes de pensiones que pudieran establecerse, así como de la pensión que, en este caso, resulta ser el medio fundamental que permite alcanzar dichos fines. Del mismo modo, el artículo 70º del Decreto Ley Nº 19990, Ley que crea al Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, establece que para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten, o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7º al 13º, aun cuando el empleador, o la empresa de propiedad social, cooperativa o similar, no hubiese efectuado el pago de las aportaciones. CUARTO. El reconocimiento de pensiones Sin embargo, para el reconocimiento de las pensiones deben acreditarse los años de trabajo realizados para los empleadores que se señalen, pudiéndose corroborar ello, conforme a la sentencia del Tribunal Constitucional Nº 04762-2007/PA-TC, con diversos documentos tales como: “certificado de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, los libros de planillas de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de ORCINEA, del IPSS o de EsSalud, entre otros documentos. Dichos instrumentos pueden ser presentados en original, copia legalizada o fedateada, mas no en copia simple. El Juez, de oficio o a pedido del demandante, podrá solicitar el expediente administrativo a la Oficina de Normalización Previsional o copia fedateada de él, bajo responsabilidad”. QUINTO. Sin embargo, en el caso en cuestión tal acreditación no ha ocurrido. Así, si bien la recurrente ha señalado haber laborado para la Cooperativa Agraria de Producción Lurífico Ltda. N° 009-B-II, Cooperativa Agraria de Trabajadores Lucas Deza Romero Ltda. N° 259, y la Cooperativa Agraria de Trabajadores Talambo Ltda. N° 31, no es menos cierto que, en los tres casos, el certificado de trabajo, por sí solo, no es suficiente para acreditar el vínculo laboral reclamado, al no encontrarse corroborado con otros elementos de prueba que generen convicción y certeza, debiéndose precisar, además, que las Cooperativas Agrarias en mención, al momento de suscribir la Declaración Jurada del Empleador carecía de las facultades de representación; además, la referida Declaración Jurada no fue corroborada con otro medio probatorio que pudiera establecer el vínculo laboral de la demandante. A ello debe añadirse que el recurso de casación planteado no ha efectuado un análisis específico sobre lo expuesto por la sentencia impugnada, limitándose a reiterar conceptos generales sobre la motivación de las resoluciones judiciales y enumerar las normas del Decreto Ley Nº 19990. SEXTO. Estando a lo señalado precedentemente, el recurso de casación debe ser declarado infundado; en aplicación del 397º del Código Procesal Civil. IV. DECISIÓN Por estas consideraciones; y en aplicación del artículo 397º del Código Procesal Civil; Declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Amelia Torres Díaz de Cabrera, de fecha 21 de abril de 2018, obrante de fojas 295 a 233 (siendo lo correcto 303 la foliación); en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha 08 de marzo de 2018, obrante de fojas 286 a 294; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”; conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por la demandante Rosa Amelia Torres Díaz de Cabrera contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre reconocimiento de años de aportaciones y otro; y, los devolvieron.Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Expediente N° 039-97-2013-PHC/TC, fundamento jurídico número seis. C-1866581-191

1

CASACIÓN N° 14637-2017 LAMBAYEQUE MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Incorporación de Docente Nombrada Interina a Escala Magisterial. La demandante ha acreditado haber obtenido el título profesional pedagógico con fecha anterior a la entrada en vigencia de la Ley

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

N° 29944, así como anterior al plazo establecido en su Segunda Disposición Complementaria y Final (2 años de su publicación), por lo que correspondía disponer su incorporación a la primera escala magisterial. Lima, nueve de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA, la causa número catorce mil seiscientos treinta y siete – dos mil diecisiete – Lambayeque, en audiencia pública de la fecha; luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante María Rosa Effio Chavesta, contra la sentencia de vista a fojas 255, de fecha 20 de marzo de 2017, que revoca la sentencia apelada que declara improcedente la demanda y reformándola la declara infundada. FUNDAMENTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO: Mediante auto de calificación1 de fecha 1 de junio de 2018, esta Sala Suprema declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa2 del numeral 5.5) de la Norma Técnica N° 2078-MINEDU, del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, de la Resolución de Secretaría General N° 2078-2014-MINEDU, de la Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, y de la Sexta Disposición Complementaria y Final del Decreto Supremo N° 004-2013ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Estado, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. Tercero. En la etapa de calificación del recurso, se declaró procedente el mismo, por denuncias sustentadas en vicios in procedendo, así como por vicios in iudicando, de manera que en primer término, corresponde emitir pronunciamiento respecto a la causal de infracción normativa procesal del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, dado los efectos nulificantes que posee en caso de advertirse la inobservancia del debido proceso, por lo que corresponde analizar previamente si la sentencia de vista cumple con los estándares de motivación y de congruencia necesarios para conformar una decisión válida. Cuarto. Sobre la causal de infracción normativa procesal, cabe precisar que el principio del derecho a un debido proceso contiene el de la motivación escrita de las resoluciones judiciales que garantiza al justiciable el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. Quinto. Desarrollando este derecho constitucional, a nivel infra legal el inciso 3) del artículo 122° del Código Procesal Civil exige que, para su validez y eficacia, las resoluciones judiciales deben contener la mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho, con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado; siendo asimismo, deber del juzgador fundamentarla respetando los principios de jerarquía de las normas y el de congruencia, según lo postula el inciso 6) de su artículo 50°, también bajo sanción de nulidad. En ese sentido, habrá motivación de las resoluciones judiciales siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma, la resolución judicial exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aun si ésta es breve o concisa. Sexto. De acuerdo a la demanda3, obrante a fojas 56, la demandante pretende, en su condición de docente del CETPRO “San Martín” de Lambayeque, el reconocimiento de su derecho a ser incorporada a la primera escala magisterial de la carrera pública magisterial de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944, realizado de manera excepcional a profesores nombrados sin título pedagógico proveniente del régimen de la Ley del Profesorado N° 24029, en el marco de lo dispuesto por la Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial. Sétimo. El A quo, mediante sentencia a fojas

585

206, resolvió declarar improcedente la demanda al considerar que la actora con la documentación adjuntada prueba que obtuvo el título profesional antes de la dación de la Ley N° 29944, sin embargo, al referirse esta norma a los profesores sin título pedagógico nombrados en forma interina, también alcanzó a aquellos profesores nombrados que se titularon con fecha anterior a la Ley N° 29944, y que no fueron incorporados a la Carrera Pública del Profesorado o Magisterial, por el motivo que haya sucedido; por lo que el órgano jurisdiccional tiene imposibilidad para los fines que persigue la accionante. Octavo. La Sala Superior, mediante sentencia de vista de fojas 255, recurrida, resolvió revocar la sentencia apelada y reformándola declaró infundada la demanda, al considerar básicamente que la accionante no acreditó los requisitos a que se refiere el artículo 5.5° de la Norma Técnica dispuesta por Resolución de Secretaría General N° 2078-2014-MINEDU, en el marco de la evaluación excepcional a que se contrae la Resolución Ministerial N° 068-2015-MINEDU de febrero del mismo año. De lo expuesto en la sentencia de vista se aprecia que la Sala Superior ha expresado las razones que a su criterio respaldan su decisión judicial, no siendo posible su análisis a través de una causal in procedendo, por lo que no se configura el supuesto de infracción normativa procesal del artículo 139. incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, resultando infundado este extremo del recurso. Noveno. Absolviendo la causal de infracción normativa material declarada procedente, debe tenerse en cuenta el texto expreso de la Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial: “Los profesores nombrados sin título pedagógico tienen una prórroga de dos (2) años para obtener y acreditar el título profesional pedagógico. Cumplida esta exigencia ingresan al primer nivel de la Carrera Pública Magisterial, previa evaluación. Vencido el plazo previsto, si no acreditan el título profesional pedagógico, son retirados del servicio público magisterial”. Por su parte la Sexta Disposición Complementaria Final del Reglamento de la Ley en mención, aprobada por Decreto Supremo N° 004-2013-ED dispone que: “Los profesores nombrados sin título pedagógico a los que se refiere la Segunda Disposición Complementaria Transitoria y Final de la Ley tienen el plazo de 2 años contados a partir de la vigencia de la ley, para obtener y acreditar el título profesional pedagógico. Vencido este plazo, los que no acrediten título profesional son retirados del servicio magisterial público. Los que acrediten el título pedagógico serán evaluados para su incorporación a la primera escala magisterial, de acuerdo a las normas específicas que apruebe el Ministerio de Educación”. Mientras que el numeral 5.5 de la Norma Técnica aprobada por Resolución de Secretaría General N° 2078-2014-MINEDU, establece los requisitos para presentarse a la evaluación excepcional de profesores nombrados sin título pedagógico, provenientes del régimen de la Ley del Profesorado, en el marco de lo dispuesto por la Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley de Reforma Magisterial. Décimo. Del precitado texto legal (Ley N° 29944) vigente partir del 25 de noviembre de 2012, se puede establecer que aquellos docentes nombrados sin título pedagógico del régimen de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, podrán acceder a la carrera pública previa evaluación y habiendo obtenido el título en educación dentro de los dos años de publicada la Ley de Reforma; esto es, la propia norma otorga una prórroga de dos años, a aquellos profesores que a la entrada en vigencia de la Ley de Reforma Magisterial no contaban aún con un título pedagógico, con la finalidad de que dichos docentes ingresen a la carrera pública magisterial y no así a los que tuvieron su título pedagógico antes de la vigencia de la Ley de Reforma (para los casos de profesores nombrados interinamente), debido a que dichos docentes por disposición del artículo 64° de la Ley N° 24029, ingresarían a la Carrera Pública del Profesorado al obtener este título. Décimo Primero. En este ámbito es importante destacar que antes de la Ley N° 29944, se encontraba vigente la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, que en su artículo 11° disponía: “El personal en servicio docente sin título pedagógico ingresa a la Carrera Pública del Profesorado hasta por el tercer nivel, según su tiempo de servicios al obtener el título de Profesor o el de Licenciado en Educación”; asimismo el artículo 64 de esta norma, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 25212, señaló: “El personal docente en servicio sin título pedagógico ingresa a la Carrera Pública del Profesorado al obtener este título. Los auxiliares de educación son considerados como personal docente sin título pedagógico en servicio. El reglamento normará las características de sus funciones”. Décimo Segundo. Estos preceptos fueron derogados por la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, norma que está orientada a establecer las condiciones de una adecuada selección, progresión y desarrollo profesional del docente basado en el meritocracia. Así un servidor que tenga la condición de profesor nombrado sin título pedagógico y se encuentre comprendido en alguna de las categorías del régimen de la Ley N° 24029, indistintamente de la profesión o grado académico con el que cuente, se encontrará sujeto a los alcances de la Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final de

586

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

la Ley N° 29944. Décimo Tercero. Cabe precisar que conforme al artículo 13° de la Ley del Profesorado, los profesores al servicio del Estado tienen derecho, entre otros, a la estabilidad laboral en la plaza, nivel, cargo, lugar y centro de trabajo. Asimismo, según el artículo 10° de la Ley N° 29062 (norma derogada también por la Ley N° 29944), regula el Escalafón Magisterial señalando: “a) El Escalafón Magisterial es un sistema nacional, descentralizado y público, en el que se registra la trayectoria laboral de los profesores que prestan servicios profesionales al Estado. Su publicación en el Portal Informático del Ministerio de Educación es obligatoria; b) La inscripción de los profesores en el Escalafón es de oficio. La documentación e información es permanentemente actualizada en los organismos de la administración educativa local, regional y nacional. Para tal efecto, los profesores tienen la obligación de entregar la documentación e información correspondientes (…)” Décimo Cuarto. En el caso de autos, se advierte que mediante Resolución Directoral N° 1868 del 13 de setiembre de 1988, de fojas 1, la actora fue nombrada interinamente como profesora por horas, en el Centro de Educación Ocupacional “Morrope” de la Dirección Departamental de Educación de Lambayeque, desde el 4 de abril de 1988, nombramiento que estaba permitido por el artículo 66 de la Ley N° 24029; y, posteriormente obtuvo su título profesional el 4 de junio de 2012, como Licenciada en Educación, Nivel Primerio, por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, según se observa de fojas 3, el cual fue presentado para su inscripción en el registro pedagógico correspondiente mediante formulario de fojas 5. Asimismo conforme al Informe Escalafonario de fecha 1 de julio de 2015, de fojas 6, cuenta con más de 27 años de servicios oficiales a la Educación. Décimo Quinto. Si bien es cierto, el órgano de grado superior para desestimar la demanda se sustenta en que la actora no habría cumplido con los requisitos a que se contrae el artículo 5.5 de la Norma Técnica aprobada por Resolución de Secretaría General N° 2078-2014-MINEDU del 19 de noviembre de 2014, también lo es que no tuvo en cuenta que la Ley N° 29944 no le era aplicable, debido a que ésta ya había obtenido su título profesional con fecha 4 de junio de 2012, es decir, con fecha anterior a la entrada en vigencia de la Ley N° 29944, encontrándose dentro de los alcances de la Ley N° 24029 para su ingreso a la Carrera Pública del Profesorado al obtener este título, como refiere la citada docente a fojas 11; dicho título si bien fue presentado ante la Dirección de la UGEL de Lambayeque para la actualización de su escalafón, mediante formulario de trámite el 1 de marzo de 2013, se debe tener en cuenta que ello guarda correspondencia además con el tercer párrafo de la Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N° 29944, que otorgó una prórroga de 2 años (desde su publicación), para obtener y acreditar el título profesional pedagógico. De modo que al encontrarse además dentro del plazo concedido, correspondía de oficio su incorporación a la Carrera Pública Magisterial. Asimismo, la Sala Superior no consideró el artículo 10° de la Ley N° 29062, que señaló que la carrera pública del profesorado se encuentra registrado en el Escalafón Magisterial, el cual viene a ser un sistema nacional, descentralizado y público, pues de haberlo hecho hubiera advertido que la accionante ya contaba con título pedagógico antes de la entrada en vigencia de la Ley N° 29944, así también que era obligación de la Administración inscribirla de oficio en el Escalafón Magisterial y publicarlo en su Portal Informático. Décimo Sexto. Asimismo, si tomamos en cuenta el plazo otorgado por la Ley N° 29944 (2 años) y el plazo máximo para participar de la evaluación estipulada en la Resolución de Secretaria General N° 2078-2014-MINEDU (19 de noviembre de 2014), podemos verificar que el plazo de dos años corre desde la vigencia de la Ley N° 29944 y por el principio de temporalidad, dicha norma no podría ser aplicada retroactivamente. En tal sentido, la actora no tenía obligación de inscribirse como postulante, en el plazo que se iniciaba el 05 de enero y culminaba el 11 de mayo de 2015, establecido en la Resolución Ministerial N° 532-2014-MINEDU de fecha 20 de noviembre de 2014, modificada por la Resolución Ministerial N° 068-2015-MINEDU y Resolución Ministerial N° 196-2015-MINEDU. Décimo Sétimo. En consecuencia, se puede concluir que la sentencia de vista incurre en la causal de infracción normativa material admitida; siendo aplicable el artículo 396° del Código Procesal Civil para declarar fundado el recurso de casación y actuar en sede de instancia para amparar la demanda, ordenando la incorporación de la demandante a la primera escala magisterial de la carrera pública magisterial de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944. FALLO: Por estas consideraciones; de conformidad con el Dictamen Fiscal Supremo, y según lo dispuesto por el artículo 396° del Código Procesal Civil, Declararon FUNDADO el recurso de casación, interpuesto por la demandante María Rosa Effio Chavesta; de fojas 308, en consecuencia, CASARON la sentencia de vista que obra a fojas 255, de fecha 20 de marzo de 2017; y, actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fojas 206, de fecha 22 de abril de 2016, que declara IMPROCEDENTE la demanda; y, REFORMÁNDOLA la declararon FUNDADA; por consiguiente, ORDENARON la incorporación de la demandante a la primera escala magisterial de

la carrera pública magisterial de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944, conforme a la formalización expresada en esta decisión; sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por María Rosa Effio Chavesta, contra la Unidad de Gestión Educativa Local de Lambayeque y otros, sobre incorporación de docente nombrada interina a escala magisterial.; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL Obrante a fojas 38 del cuaderno de casación. Prevista en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 28 de mayo de 2009. 3 Incoada con fecha 17 de junio de 2015. C-1866581-192 1 2

CASACIÓN Nº 30531-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Compensación por tiempo de servicios incluyendo el bono por función jurisdiccional. Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha dieciséis de octubre de dos mil dieciocho, de fojas 207, contra la sentencia de vista de fecha veinticuatro de setiembre de dos mil dieciocho, de fojas 193, que confirma la sentencia apelada de fecha diecisiete de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas 146, que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causal casatoria: i) Infracción normativa de los incisos 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; sosteniendo que se ha vulnerado el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, debido a que no se ha tenido en cuenta al momento de resolver en las resoluciones ahora impugnadas. Sexto.- Que, analizada la causal denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido estimar la demanda considerando que corresponde la inclusión del bono por función jurisdiccional, conforme lo establece el II Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral, mediante el cual se acordó en relación a la remuneración computable para la compensación por tiempo de servicios y pensiones (Tema 4), que el bono por función jurisdiccional y el bono por función fiscal tienen naturaleza remunerativa, y como tal, son computables para

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

el cálculo de ésta, máxime, si el criterio asumido concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha dieciséis de octubre de dos mil dieciocho, de fojas 207; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Hugo Raul Barrantes Barboza, sobre Pago por Compensación por tiempo de servicios, incluyendo el bono por función jurisdiccional; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866581-193

CASACIÓN Nº 11080-2017 LA LIBERTAD Habrá motivación insuficiente, entre otros supuestos, cuando no se expresa la justificación a las premisas que no son aceptadas por las partes, no se indican los criterios de inferencia, no se explican los criterios de valoración o no se explica por qué se prefiere una alternativa y no la otra. Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número once mil ochenta – dos mil diecisiete – La Libertad; en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, de fecha 15 de mayo de 2017, de fojas 147 a 155, contra la sentencia de vista de fecha 09 de febrero de 2017, de fojas 114 a 123, que revoca la sentencia de primera instancia de fecha 01 de junio de 2016, de fojas 74 a 81, que declaró fundada la demanda, y reformándola la declararon infundada el proceso contencioso administrativo, seguido contra la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco; sobre cumplimiento de resolución administrativa. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fojas 22, el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco interpone demanda contra la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, sobre cumplimiento de resolución administrativa, a fin que se declare: - El cumplimiento de la Resolución de Alcaldía N° 242-2014-MPSCH, que resolvió incrementar la remuneración básica de los trabajadores municipales en forma mensual la suma de S/. 230.00, conforme al convenio colectivo de fecha 28 de abril de 2014. - Se conceda el plazo de cinco días para realizar la actuación a la que se encuentra obligada la demandada por ser un acto firme, bajo apercibimiento de ponerse en conocimiento del Ministerio Público para el inicio del proceso penal correspondiente. - Determinación de daños y perjuicios que resulten de dicho incumplimiento. 2. Sentencia de primera instancia Mediante sentencia de fecha 01 de junio de 2016, fojas 74 a 81, el Juzgado Civil de Santiago de Chuco de la Corte Superior de La Libertad declaró fundada la demanda contenciosa administrativa, bajo los siguientes fundamentos: - El Tribunal Constitucional mediante sentencia del Expediente N° 0003-2013-PI/TC, N° 0004-2013-PI/ TC y N° 0023-2013-PI/TC declaró inconstitucional la prohibición de negociación colectiva para incrementos salariales de los trabajadores de la Administración Pública prevista en el artículo 6º de la Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2013 y por conexión a las Leyes de Presupuesto de los Años Fiscales 2014 y 2015. - El procurador de la Municipalidad no accionó judicialmente la nulidad de la Resolución de Alcaldía N° 242-2014-MPSCH, por tanto tiene calidad de firme. - Quienes suscriben el acta del convenio colectivo son los responsables de administración, finanzas, asesoría legal, unidad de presupuesto, secretario general, de archivo y actas y el gerente municipal, los que emitieron los informes que menciona ahora el procurador de la Municipalidad. 3. Sentencia de vista Mediante sentencia de vista de fecha 09 de febrero de 2017, fojas 114 a 123, la Cuarta Sala Especializada Laboral de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, revocó la sentencia de primera instancia que declaró fundada la demanda, reformándola la declaró infundada, bajo los siguientes fundamentos: - La Resolución de Alcaldía N° 242-2014-MPSCH es un acto firma, pero pasible de impugnación. - La Resolución de Alcaldía N° 242-2014-MPSCH otorga incremento a la remuneración básica por el incremento por costo inflacionario, de forma mensual y permanente a partir de enero de 2015 por la suma de S/. 230.00, atendido con saldos del Balance 2014 y el Sindicato se comprometió a efectuar el cobreo de la cartera de morosos de la institución. - Este incremento no tiene sustento documental

587

emitido por funcionario autorizado que acredite la existencia de presupuesto previsto y disponible, que garantice que la Municipalidad tenía capacidad económica. - No suple la firma de los funcionarios en el acta de negociación colectiva, la información técnica, cierta y expresa de los ingresos corrientes de la Municipalidad. Es inviable la ejecución de la Resolución de Alcaldía N° 242-2014-MPSCH. - Aunque el Tribunal Constitucional declaró la vacatio sentenciae, ello no impide que el juez adecúe su criterio a los fundamentos de la sentencia del Tribunal Constitucional del Expediente N° 0003-2013-PI/TC, N° 00042013-PI/TC y N° 0023-2013-PI/TC. III RECURSO DE CASACIÓN El 15 de mayo de 2017, el demandante Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco ha interpuesto recurso de casación, siendo declarado procedente por este Supremo Tribunal mediante la resolución de fecha 23 de abril de 2018, por las siguientes causales: Infracción normativa del artículo 139º, incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Perú, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. SEGUNDO. El Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco denuncia la infracción normativa del artículo 139º, inciso 3) de la Constitución Política del Estado, debiendo indicarse lo siguiente: El debido proceso formal constituye una garantía constitucional que asegura que en la tramitación de un proceso, se respeten unos determinados requisitos mínimos1. Tales requisitos, que han sido objeto de discusión2, en general se considera que abarcan los siguientes criterios: (i) Derecho a ser oportunamente informado del proceso (emplazamiento, notificación, tiempo razonable para preparar la defensa); (ii) Derecho a ser juzgado por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado resultado del juicio; (iii) Derecho a tramitación oral de la causa y a la defensa por un profesional (publicidad del debate); (iv) Derecho a la prueba; (v) Derecho a ser juzgado sobre la base del mérito del proceso; (vi) Derecho al juez legal. Derecho fundamental que asiste a todos los sujetos de derecho a plantear sus pretensiones o a ser juzgados por auténticos órganos jurisdiccionales, creados mediante Ley Orgánica, pertenecientes al Poder Judicial, respetuosos con los principios constitucionales de igualdad, independencia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a las normas comunes de competencia preestablecidas. TERCERO. En esa perspectiva, se advierte que aquí se ha respetado el derecho a ser informado del proceso, al juez imparcial, a la publicidad del debate y el derecho de defensa, a la prueba, a ser juzgado sobre el mérito del proceso y al juez legal. Por tanto, la alegada infracción normativa de naturaleza procesal no tiene asidero, deviniendo desestimarse la causal de Infracción normativa del artículo 139º, inciso 3) de la Constitución Política del Estado. CUARTO. Asimismo, se ha denunciado los defectos en la motivación de la sentencia, recogido expresamente, dada su importancia, en el inciso 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 12º de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En tal sentido, debe señalarse lo que sigue: 1. La obligación de fundamentar las sentencias propias del derecho moderno se ha elevado a categoría de deber constitucional. En el Perú el artículo 139º, inciso 5), de la Constitución del Estado señala que: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”. Igualmente el artículo 12º de la Ley Orgánica del Poder Judicial prescribe: “Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustenta…”. 2. Que se haya constitucionalizado el deber de motivar implica que se está ante una obligatoriedad universalizada e indisponible tanto para la esfera privada como para la pública. Además, siendo la motivación un instrumento comunicativo cumple funciones tanto endoprocesales como extraprocesales. 3. En el primer caso (función endoprocesal) la motivación permite a las partes controlar el significado de la decisión. Pero además permite al juez que elabora la sentencia percatarse de sus yerros y precisar conceptos, esto es, facilita la crítica interna y el control posterior de las instancias revisoras3. En el segundo supuesto (función extraprocesal) se posibilita el control democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma4. Por lo tanto, los destinatarios de la decisión no son solo las partes, sino lo es también la sociedad, en tanto el poder jurisdiccional debe rendir cuenta a la fuente del que deriva su investidura5. 4. De otro lado, es ya común mencionar que la motivación no significa la

588

CASACIÓN

exteriorización del camino mental seguido por el juez, pues ello implicaría considerar que no importa la decisión en sí misma, ni lo racional o arbitraria que ésta pueda ser, sino solo el proceso mental que llevó al juez a emitir el fallo. Por el contrario, la motivación como mecanismo democrático de control de los jueces y de control de la justicia de las decisiones exige que exista una justificación racional de lo que se decide, dado que al hacerlo no solo se justifica la decisión sino se justifica el mismo juez, ante las partes, primero, y ante la sociedad después, y se logra el control de la resolución judicial6. 5. Tal justificación racional es interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusión es lógicamente -deductivamente- válido” sin que interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la justificación externa consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas7, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera8. 6. En esa perspectiva, la justificación externa exige9: (i) que toda motivación debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y (iii) que toda motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión. 7. Teniendo en cuenta los conceptos antes señalados, la motivación puede presentar diversas patologías que en estricto son la motivación omitida, la motivación insuficiente y la motivación contradictoria10. En esa perspectiva: 7.1. En cuanto a la motivación omitida: (a) Habrá omisión formal de la motivación cuando no hay rastro de la motivación misma. (b) Habrá omisión sustancial de la motivación cuando exista: (i) motivación parcial que vulnera el requisito de completitud; (ii) motivación implícita cuando no se enuncian las razones de la decisión y ésta se hace inferir de otra decisión del juez; y (iii) motivación per relationem cuando no se elabora una justificación autónoma sino se remite a razones contenidas en otra sentencia. 7.2. Habrá motivación insuficiente, entre otros supuestos, cuando no se expresa la justificación a las premisas que no son aceptadas por las partes, no se indican los criterios de inferencia, no se explican los criterios de valoración o no se explica por qué se prefiere una alternativa y no la otra. 7.3. Habrá motivación contradictoria cuando existe incongruencia entre la motivación y el fallo o cuando la motivación misma es contradictoria. 8. Por último, lo que debe motivarse es11: a. La decisión de validez respecto a la disposición aplicable al caso. b. La decisión de interpretación en torno al significado de la disposición que se está aplicando. c. La decisión de evidencia, esto es, a los hechos que se tienen como probados. d. La decisión de subsunción relativa a saber si los hechos probados entran o no en el supuesto de hecho que la norma contempla. e. La decisión de consecuencias12. QUINTO. Evaluada la sentencia de vista, se advierte que ésta contiene una motivación insuficiente pues considerando la materia en controversia, la Sala Superior debió analizar algunos aspectos sobre el derecho a la negociación colectiva en el sector público en el marco de las Normas Internacionales de Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT), así como en el marco legal peruano en tanto que por el principio de convencionalidad y de conformidad con el artículo 55° de la Constitución que expresa que los tratados internacionales forman parte del ordenamiento jurídico, se han de tener en cuenta. SEXTO. Así tenemos que, en relación a las normas Internacionales sobre derechos colectivos de los Trabajadores del Sector Público, nuestro país ha ratificado los siguientes instrumentos internacionales referidos a los derechos colectivos de los trabajadores: i) Convenio OIT N° 87: “Sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación” (ratificado el 02 de marzo de 1960); ii) Convenio OIT N° 98: “Sobre el derecho a la negociación colectiva” (ratificado el 13 de marzo de 1964); iii) Convenio OIT N° 151: “Sobre las relaciones de trabajo en la administración pública” (ratificado el 27 de octubre de 1980). Los tratados internacionales en materia de derechos humanos deben aplicarse para la interpretación de los derechos y libertades que nuestra Constitución consagra en materia laboral. Por lo tanto, los derechos labores de los servidores públicos deben interpretarse de conformidad con lo dispuesto por el artículo 9º7 del Convenio N° 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación; por el artículo 8º8 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y finalmente por el artículo 8º9 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales o “Protocolo de San Salvador”. SÉTIMO. Convenios que forman parte del bloque de constitucionalidad del artículo 28° de la Constitución Política del Estado, que establece: “El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático: 1. Garantiza la libertad sindical. 2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado. 3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

sus excepciones y limitaciones.” OCTAVO. Por otra parte, la Sala Superior debe pronunciarse sobre la normativa vigente a la fecha de la emisión de la Resolución de Alcaldía N° 242-2014-MPSCH, respecto a la existencia de requisitos preestablecidos para la acreditación de la capacidad económica de la entidad edil, parámetros a los gobiernos locales para el incremento remunerativo u otra limitación. NOVENO. En consecuencia, al verificarse que la decisión adoptada por la Sala Superior incurre en causal de infracción normativa del artículo 139º, inciso 5) de la Constitución Política del Estado, el recurso casatorio deviene fundado y corresponde resolver de acuerdo a lo previsto en el artículo 396º del Código Procesal Civil. V. DECISIÓN: Por estas consideraciones y según lo dispuesto por el artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, mediante escrito de fecha 15 de mayo de 2017, de fojas 147 a 155; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha 09 de febrero de 2017, de fojas 114 a 123; ORDENARON a la Cuarta Sala Especializada Laboral de la Corte Superior de Justicia de La Libertad que emita nuevo fallo conforme a los fundamentos de esta ejecutoria suprema; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a Ley; en los seguidos contra la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, sobre cumplimiento de resolución administrativa; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema, Torres Vega. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO 1

2

3

4

5

6 7

8

9 10

11

12

7

8

Carocca Pérez, Alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en España. Normas Legales. Octubre, 1997, pp. A 81 - A 104. Por ejemplo, para Bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). Bernardis, Luis Marcelo de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural Cuzco Editor. Lima 1995, pp. 392-414. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. Madrid-Barcelona-Buenos Aires, p.p. 157-158. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos AiresBogotá 2013, pp. 189-190. Igartua Salaverría, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-Temis, Lima-Bogotá 2014, p. 15. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. Madrid-BarcelonaBuenos Aires, p.p. 158-159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos Aires-Bogotá 2013, p. 195. La motivación de la sentencia civil. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. México 2006, pp. 309-310. Igartua Salaverría, Juan. Ob. cit., pp. 19 a 22. Atienza, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. Moreso, Juan José y Vilajosana, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, Pág. 184. Igartua Salaverría, Juan. Ob. cit., p. 26. En términos del Tribunal Constitucional: motivación aparente cuando en una determinada resolución judicial parece que se justifica la decisión pero su contenido no explica las razones del fallo; motivación insuficiente cuando no hay un mínimo de motivación exigible y motivación incongruente cuando se dejan incontestadas las pretensiones o se desvía la decisión del marco del debate judicial. Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente número 00037-2012-PA/TC. Sobre las patologías de la motivación ver: Igartua Salaverría, Juan. Ob. cit., pp. 27 a 33. Igartua Salaverría, Juan. Ob. cit., p.34. En palabras de Michele Taruffo: a. La individuación de la ratio decidendi; b. La individuación de la norma. c. La constatación de los hechos; d. La calificación jurídica de los hechos concretos del caso. e. La decisión; f. La racionalidad del razonamiento decisorio. Ver: ob. cit., pp. 210 a 232. Casación 1900-2014-Loreto. Casación 2163-2014-Lima. Casación 4372015-Lima. Casación 2159-2013-Lima. Casación 1744-2014-Tacna. Casación 1523-2014-La Libertad. Casación 697-2014-Lima. Casación 2616-2014-Lima. Casación 3789-2014. Casación 3925-2013-Arequipa. Casación 1406-2014-Junín. Casación 2372-2014-Lima. Artículo 9º. 1. La legislación nacional deberá determinar hasta qué punto se aplicarán a las fuerzas armadas y a la policía las garantías previstas por el presente Convenio. 2. De conformidad con los principios establecidos en el párrafo 8 del artículo 19º de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, la ratificación de este Convenio por un Miembro no deberá considerarse que menoscaba en modo alguno las leyes, sentencias, costumbres o acuerdos ya existentes que concedan a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía garantías prescritas por el presente Convenio. Artículo 8º. 1. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar: a) El derecho de toda persona a fundar sindicatos y a afiliarse al de su

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

elección, con sujeción únicamente a los estatutos de la organización correspondiente, para promover y proteger sus intereses económicos y sociales. No podrán imponerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la seguridad nacional o del orden público, o para la protección de los derechos y libertades ajenos; b) El derecho de los sindicatos a formar federaciones o confederaciones nacionales y el de éstas a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas; c) El derecho de los sindicatos a funcionar sin obstáculos y sin otras limitaciones que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la seguridad nacional o del orden público, o para la protección de los derechos y libertades ajenos; d) El derecho de huelga, ejercido de conformidad con las leyes de cada país. 2. El presente artículo no impedirá someter a restricciones legales el ejercicio de tales derechos por los miembros de las fuerzas armadas, de la policía o de la administración del Estado. 3. Nada de lo dispuesto en este artículo autorizará a los Estados Partes en el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo de 1948 relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación a adoptar medidas legislativas que menoscaben las garantías previstas en dicho Convenio o a aplicar la ley en forma que menoscabe dichas garantías. 9 Artículo 8º.- Derechos Sindicales 1. Los Estados partes garantizarán: a. el derecho de los trabajadores a organizar sindicatos y a afiliarse al de su elección, para la protección y promoción de sus intereses. Como proyección de este derecho, los Estados partes permitirán a los sindicatos formar federaciones y confederaciones nacionales y asociarse a las ya existentes, así como formar organizaciones sindicales internacionales y asociarse a la de su elección. Los Estados partes también permitirán que los sindicatos, federaciones y confederaciones funcionen libremente; b. el derecho a la huelga. 2. El ejercicio de los derechos enunciados precedentemente sólo puede estar sujeto a las limitaciones y restricciones previstas por la ley, siempre que éstos sean propios a una sociedad democrática, necesarios para salvaguardar el orden público, para proteger la salud o la moral públicas, así como los derechos y las libertades de los demás. Los miembros de las fuerzas armadas y de policía, al igual que los de otros servicios públicos esenciales, estarán sujetos a las limitaciones y restricciones que imponga la ley. 3. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a un sindicato. C-1866581-194

CASACIÓN N° 24651-2018 SULLANA MATERIA: Reintegro de la Bonificación Diferencial. Artículo 184° de la Ley N°25303 y otros Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 20 de setiembre del año 2018, de fojas 243, interpuesto por la parte recurrente Procurador Publico del Gobierno Regional de Piura, contra la Sentencia de Vista de fecha 28 de agosto del año 2018, de fojas 230, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 25 de abril del año 2017, de fojas 158, que declara fundada en parte la demanda; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS.- Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”.- Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231.- Cuarto.- Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 175. Por otra parte,

589

se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio.- Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa a lo dispuesto en el artículo 184º de la Ley 25303 – Ley anual del Sector Publico para 1992, alegando que la bonificación que refiere dicha norma se otorga a servidores que realizan su labor en condiciones excepcionales, las mismas que no se presentan en tanto que, en el caso de autos el demandante ejerció el cargo de Técnico en Enfermería en el Centro de Salud de Talara, por tanto las labores que realiza no pueden considerarse realizadas en condiciones excepcionales, sino que se tratan de labores realizadas en condiciones normales; asimismo, indica que la provincia de Talara nunca ha sido considerada como zona de frontera ni zona alejada. ii) Infracción normativa de la Décima Cuarta Disposición Complementaria y Final del Decreto Legislativo N° 1153 “decreto Legislativo que regula la Política Integral de Compensaciones y Entregas Económicas del Personal de la Salud al Servicio del Estado, modificado por Ley N° 30273”. Argumentando que dicha norma establece que desde el 13 de setiembre de 2013, ya no le corresponde al personal asistencial del Sector Salud las bonificaciones e incentivos establecidos en el Decreto Legislativo N° 276 ni de su reglamento, ni de las bonificaciones establecidas por el decreto Supremo N° 051-91-PCM, incluyéndose la bonificación especial dispuesta por la Ely 25303, Ley Anual de Presupuesto del Sector Publico para 1991.- Sexto.- Verificada las causales descritas en los acápites i) y ii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumplen con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de ésta a la relación fáctica establecida y cómo modificaría el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 20 de setiembre del año 2018, de fojas 243, interpuesto por la parte recurrente Procurador Publico del Gobierno Regional de Piura, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley, en el proceso seguido por Delfin Abel Bances Gamarra contra la Gerencia Sub Regional Luciano Castillo Colona y otro, sobre Bonificación Diferencial contenida en el artículo 184° de la Ley N°25303. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-195

CASACIÓN N° 14451-2017 LAMBAYEQUE MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa Si bien el artículo 87.° del Código Procesal Civil refiere que existe una pretensión accesoria cuando “habiendo varias pretensiones, al declararse fundada la principal, se amparan también las demás”. Sin embargo, de esa expresión no se puede inferir que existe una relación de causa a efecto que inevitablemente obligue a amparar la accesoria cuando se favoreció la principal. Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: la causa número catorce mil cuatrocientos cincuenta y uno guión dos mil diecisiete Lambayeque, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Margot Autelmina

590

CASACIÓN

Salomón Mundaca de fecha nueve de junio de dos mil diecisiete, de fojas ciento noventa y ocho a doscientos dos, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 15 de fecha once de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento sesenta y tres a ciento setenta y ocho, expedida por la Tercera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que revoca la sentencia apelada recaída en la resolución N° 07 de fecha treinta de septiembre de dos mil quince, de fojas noventa y cuatro a noventa y nueve, que declara infundada la demanda, y reformándola declararon fundada en parte; en consecuencia, declara inaplicable y sin efecto legal, el Acuerdo Municipal N° 031GPCH-2003, en cuanto declara la nulidad de oficio de la Resolución de Alcaldía N° 1580-2002-MPCH-A, de fecha veinte de diciembre de dos mil dos; e, improcedente la pretensión accesoria de pago de diferencia del haberes en la categoría de Auxiliar, nivel D, desde el diecinueve de diciembre de dos mil dos, en el proceso seguido con la Municipalidad Provincial de Chiclayo, sobre nulidad de resolución administrativa. II. ANTECEDENTES 1. Demanda. Del escrito con fecha de ingreso 16 de marzo de 2012, de fojas veintisiete a treinta y seis) y escrito de subsanación de fecha 15 de mayo de 2012, a fojas cuarenta y siete, se advierte que Margot Autelmina Salomón Mundaca demanda a la Municipalidad Provincial de Chiclayo, teniendo como pretensiones: (i) La nulidad de la resolución ficta que deniega su petición administrativa inicial de Registro N° 042860STD de fecha 1 de diciembre de 2011 y nula la resolución ficta de fecha 23 de enero de 2012, resuelve desestimar el recurso de apelación de Registro N° 002755-STD de fecha 23 de enero de 2012; (ii) Se declare inaplicable a su persona el Acuerdo Municipal N° 031-GPCH, en mérito a la nulidad que se declaró en la Casación N° 037-2006; (iii) Se restablezca su situación jurídica de trabajadora de la administración pública (TAP) nombrada, recobrando validez la Resolución de Alcaldía N° 1580-2002-MPCH-A de fecha 20 de diciembre de 2002; y, como consecuencia de ello: (iv) Se disponga el pago de haberes mensuales en la categoría Auxiliar, nivel “D” (SAD) – Oficinista I de la División de Bienestar Patrimonial –MPCH; (v) El pago de la diferencia de los haberes que realmente le correspondían y los respectivos devengados desde la fecha en que se produjo la afectación, es decir desde el 19 de diciembre de 2002; y, (vi) El pago de intereses legales al no haberse pagado los derechos laborales en forma oportuna. Sustenta su pretensión señalando que: - Es servidora empleada permanente bajo el régimen laboral del sector público, regulado por el Decreto Legislativo N° 276, desempeñándose actualmente como asesora legal; siendo que ingresó a laborar el 6 de agosto de 1996, contando a la fecha con 16 años de servicio, con una remuneración de S/. 900.00 soles y no los S/. 1,480.00 soles que conforme a su cargo y nivel le correspondía. - Que fue incorporada a la carrera administrativa conforme lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 276 y Decreto Supremo N° 005-90-PCM, mediante Resolución de Alcaldía N° 1580-2002-MPCH-A de 20 de diciembre de 2002, en el cargo de oficinista I de la División de Bienes Patrimoniales como Servidora Auxiliar Nivel “D” (SAD) a partir del 20 de febrero de 2002. Mediante Acuerdo Municipal N° 031-GPCH-2003 de 6 de marzo de 2003, se declaró nula la resolución de su nombramiento; siendo que la Corte Suprema mediante Casación N° 037-2006 de fecha 19 de setiembre de 2006 declaró nulo el citado acuerdo municipal. 2. Sentencia de primera instancia. El Juez mediante sentencia de fecha treinta de septiembre de dos mil quince, de fojas noventa y cuatro a noventa y nueve, declaró infundada la demanda. El Juez sustenta la sentencia con los siguientes argumentos: - El Acuerdo Municipal N° 031-GPCH-2003 es válido, por cuanto ha pretendido el restablecimiento del ordenamiento jurídico vulnerado mediante la Resolución de Alcaldía N° 1580-2002-MPCH-A, la que en forma indebida dispuso el ingreso de la demandante a la carrera pública, sin previamente haber aprobado concurso público y mucho menos haber desempeñado labores en forma permanente por un periodo mayor a tres años. El ejercicio de la facultad de nulidad de oficio no exige para su validez el previo emplazamiento al administrado. - La Casación N° 037-2006 de 19 de septiembre de 2006, que declaró nulo el acuerdo Municipal N° 031-GPCH-2003 es solo respecto al demandante y no surte efectos a terceros en el proceso; además, en la Casación N° 10286-2009-Lambayeque, se inobservó el criterio fijado primigeniamente en casación citada. 3. Sentencia de vista. La Tercera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mediante sentencia de vista de fecha once de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento sesenta y tres a ciento setenta y ocho, decidió revocar la sentencia que declaró infundada la demanda y reformándola, la declaró fundada en parte; en consecuencia, declara inaplicable y sin efecto legal el Acuerdo Municipal N° 031-GPCH-2003, en cuanto declara la nulidad de oficio de la Resolución de Alcaldía N° 1580-2002-MPCH-A, de fecha 20 de diciembre de 2002; e, improcedente la pretensión accesoria de pago de diferencia de haberes. La Sala Superior sustenta su sentencia, señalando que la demandada no notificó a la demandante con la actuación

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

administrativa de inicio del procedimiento de nulidad de oficio de la Resolución de Alcaldía N° 1580-2002-MPCH-A, lo cual era obligatorio conforme lo dispuesto en el artículo 104.3 de la Ley N° 27444, concordante con la prescripción contenida en el artículo 161.2 de la misma norma. La pretensión accesoria no se encuentra debidamente probada de acuerdo al Acta de fecha 23 de octubre de 2002 a que se hace referencia en la Resolución de Alcaldía N° 1580-2002-MPCH-A; tanto más si la demandante ni siquiera ha señalado cuales conceptos y en qué momento habría dejado percibir y que deban ser materia de reintegro. III. RECURSO DE CASACIÓN Por resolución de fecha veinte de junio de dos mil dieciocho, de fojas treinta y tres a treinta y seis del cuadernillo formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante Margot Autelmina Salomón Mundaca de manera excepcional en virtud del artículo 392.°-A del Código Procesal Civil, incorporado por el artículo 2 de la Ley Nº 29364, por la causal: la infracción normativa del artículo 12 de la Ley N° 27444. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. Materia controvertida En el presente caso, se ha declarado fundada la demanda planteada en lo que concierne a las pretensiones principales; en tal sentido, siendo que el recurso de casación ha sido planteado por la accionante, lo único que se encuentra en discusión es la pretensión accesoria, consistente en el pago de diferencia en la categoría de auxiliar, nivel D, desde el diecinueve de diciembre del dos mil dos. SEGUNDO. Sobre el pago denegado El considerando décimo primero de la sentencia impugnada, deniega el pedido de la demandante señalando que deviene en improcedente “toda vez que dicha pretensión no se encuentra debidamente probada de acuerdo al Acta de fecha 23 de octubre de 2002 a que se hace referencia en la Resolución de Alcaldía N° 1580-2002-MPCH-A; tanto más si la demandante ni siquiera ha señalado cuáles conceptos y en qué montos habría dejado de percibir y que deben ser materia de reintegro”. TERCERO. Pedido casatorio El recurso de casación ha prosperado de manera excepcional por infracción normativa del artículo 12 de la Ley N° 27444. Dicho dispositivo a la letra dice: “Artículo 12.- Efectos de la declaración de nulidad. 12.1 La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y retroactivo a la fecha del acto, salvo derechos adquiridos de buena fe por terceros, en cuyo caso operará a futuro. 12.2 Respecto del acto declarado nulo, los administrados no están obligados a su cumplimiento y los servidores públicos deberán oponerse a la ejecución del acto, fundando y motivando su negativa. 12.3 En caso de que el acto viciado se hubiera consumado, o bien sea imposible retrotraer sus efectos, sólo dará lugar a la responsabilidad de quien dictó el acto y en su caso, a la indemnización para el afectado”. CUARTO. Análisis del caso concreto 1. El artículo 12 de la Ley N° 27444 establece el efecto declarativo y retroactivo de la resolución que se anula. Tal disposición es la que rige en el caso de las resoluciones anuladas por la sentencia impugnada, las que por esa razón han sido declaradas inaplicables y sin efecto legal. 2. Lo que se discute es si de tal nulidad debe inferirse que en este proceso se le tenga que reconocer a la accionante el pago diferenciado que solicita. 3. Para responder ello debe indicarse que en la demanda se sostuvo como pretensión accesoria lo siguiente: “se disponga el pago de haberes mensuales en la categoría auxiliar nivel D (SAD) – Oficinista I de la División de Bienes Patrimoniales – MPCH. Además demando el pago de la diferencia de haberes que realmente me correspondían y los respectivos devengados desde la fecha en que se produjo la afectación, es decir desde el 19 de diciembre del 2002“. Sobre dicha pretensión, en estricto, no se ofreció medio probatorio alguno, conforme es de ver del escrito de demanda que se encuentra en la página 27 del presente expediente. 4. Es verdad que el artículo 87.° del Código Procesal Civil refiere que existe una pretensión accesoria cuando “habiendo varias pretensiones, al declararse fundada la principal, se amparan también las demás”. Sin embargo, de esa expresión no se puede inferir que existe una relación de causa a efecto que inevitablemente obligue a amparar la accesoria cuando se favoreció la principal. 5. En efecto, si así fuera podría llegarse a la conclusión que cualquier pretensión accesoria merecería tutela por la única razón de haberse favorecido la principal, sin análisis alguno de lo que se solicita. En esa perspectiva, se ha indicado: “Ergo, hay que tener mucho cuidado cuando se establecen las consecuencias (finales) de una acumulación de pretensiones ligadas por vínculos de accesoriedad: no siempre la estimación de la principal conduce a la estimación de las accesorias. Digamos, más bien, con mayor relatividad, que la estimación de la principal, abre la vía para su apreciación, pero no necesariamente a su estimación. Ciertamente, en términos de congruencia de la decisión, es de más fácil solución la hipótesis contraria: desestimada la pretensión principal, las accesorias no es que sigan su “suerte”, sino que no requieren siquiera ser analizadas, pues la estimación de la principal, que era el evento condicionante de su análisis y resolución, no se ha verificado1”. 6. En esa perspectiva, lo que se tiene aquí es la carencia de medios probatorios sobre el tema en cuestión, lo que impide emitir

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

decisión claro sobre lo solicitado, dado que, como ha indicado la impugnada, se desconoce los conceptos y montos habría dejado de percibir y que deben ser materia de reintegro. QUINTO. Conclusión Siendo ello así, no se ha vulnerado el artículo 12 de la Ley N° 27444, pues si bien tal norma tiene relación con lo decidido con respecto a las pretensiones principales, no es de aplicación en el tema en disputa, pues ella aborda asunto de orden probatorio con respeto a pretensión accesoria. V. DECISIÓN Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 397.º del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Margot Autelmina Salomón Mundaca de fecha nueve de junio de dos mil diecisiete, de fojas ciento noventa y ocho a doscientos dos, en consecuencia: NO CASARON la sentencia de vista recaída en la resolución N° 15 de fecha once de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento sesenta y tres a ciento setenta y ocho, expedida por la Tercera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por la demandante Margot Autelmina Salomón Mundaca contra la Municipalidad Provincial de Chiclayo, sobre nulidad de resolución administrativa; y, los devolvieron, interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Ariana Deho, Eugenia. La acumulación de las pretensiones y los dolores de cabeza de los justiciables. En: Ius et Veritas No. 47. Lima, diciembre 2013, p. 207. C-1866581-196 1

CASACIÓN N° 5975-2018 LIMA MATERIA: Reconocimiento de Aportaciones En el caso de autos, al haberse establecido el vínculo laboral del actor con sus ex empleadores, corresponde con aplicación de los artículos 11° y 70° del Decreto Ley N° 19990, se le otorgue el total de aportes al Sistema Nacional de Pensiones el periodo laborado, pues en el caso de los asegurados obligatorios, los meses, semanas, o días en que prestan o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones, son consideradas como periodos de aportación efectivos, debido a que la empleadora está obligado a retenerlas de los trabajadores. Lima, veintitrés de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TARNSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número cinco mil novecientos setenta y cinco – dos mil dieciocho; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Luis Alipio Checa Nima mediante escrito a fojas doscientos treinta y ocho, contra la sentencia de vista de fojas doscientos veintinueve, de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, expedida por la Sexta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima que revocó la resolución apelada obrante a fojas ciento cincuenta y nueve, de fecha catorce de mayo de dos mil quince, que declaró infundada la demanda, reformándola declararon fundada en parte la demanda en el extremo de reconocimiento de aportaciones, ordenando a la entidad demandada cumpla con expedir nueva resolución reconociendo un total de 5 meses y 17 días de aportes al Sistema Nacional de Pensiones - SNP, lo que adicionarán a los ya reconocidos administrativamente e infundada la demanda en el extremo sobre otorgamiento de pensión de jubilación bajo el Régimen General del Decreto Ley N° 19990; sin costas ni costos. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha veinte de marzo de dos mil diecinueve, obrante a fojas cuarenta y uno del cuaderno de casación, el recurso de casación ha sido declarado procedente por la causal de infracción normativa de los artículos 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú y 70° del Decreto Ley N° 19990. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que en el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Perú, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N°

591

017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. En el caso de autos de la demanda obrante a fojas , subsanada a fojas setenta y siete, se desprende como pretensión que el órgano jurisdiccional declare: 1) la nulidad de la Resolución Administrativa N° 0000034255-2002-ONP/DC/DL 19990 de fecha dos de julio de dos mil dos, que deniega el otorgamiento de pensión de jubilación; 2) Se declare la nulidad de la Resolución Administrativa N° 0000053396-2006-ONP/DC/DL 19990 de fecha veintiséis de mayo de dos mil dos, que declaró infundado el recurso de reconsideración; 3) Se declare la nulidad de la Resolución Administrativa N° 0000004138-2009-ONP/DPR/ DL 19990 de fecha veintitrés de octubre de dos mil nueve, que declaró infundado el recurso de apelación; 4) se otorgue pensión de jubilación del régimen general del Decreto Ley N° 19990, reconociéndole 20 años, 1 mes y 19 días de aportes al Sistema Nacional de Pensiones - SNP; 5) Se le abonen pensiones devengadas e intereses legales. Cuarto. En atención a la pretensión planteada, el Juez de la causa declaró infundada la demanda, bajo el argumento que: I) A la fecha que el actor cesó en el trabajo el diez de febrero de dos mil dos, es decir, dentro de la vigencia del Decreto Ley N° 25967; dado que el actor cumplió 65 años requeridos por la norma, el año dos mil, antes de su fecha de cese, se entiende que ha cumplido el requisito de la edad, pero necesita 20 años de aportes, de los cuales el actor acredita 15 años, en consecuencia, se debe proceder al análisis de los autos, sobre los 5 años de aportes que el actor afirma se le deben reconocer; II) Respecto al reconocimiento de aportes por cada empresa que hace mención el demandante (12 empresas), el actor no logra acreditar años de aportes suficientes para otorgársele pensión de jubilación dentro del Régimen General regulado por el Decreto Ley N° 19990, por lo que desestima la pretensión de otorgamiento de la pensión de jubilación referida. Quinto. Por su parte, el Colegido Superior mediante sentencia de vista de fojas doscientos treinta revocó la sentencia de primera instancia, reformándola la declara fundada en parte; señalando básicamente que: I) Respecto del vínculo laboral con la persona jurídica INDUS S.A. el periodo comprendido desde el veintisiete de marzo al cinco de mayo de mil novecientos setenta y nueve, queda acreditado con la copia fedateada del certificado de trabajo de fojas veinte del expediente administrativo y boletas de pago; II) En relación a la razón social Instituto Peruano de Seguridad Social - IPSS HOSPITAL TALARA se reconoce relación laboral y por tanto aportes al Sistema Nacional de Pensiones por el periodo del uno de marzo hasta el cuatro de mayo de mil novecientos ochenta y ocho, conforme al certificado de trabajo de fojas treinta y dos y copias fedateadas de las liquidaciones mensuales de pago de haberes obrante de fojas treinta y tres a treinta y cuatro; III) Sobre la persona jurídica AGENCIA MARÍTIMA ALBERTO PINTO S.A, el certificado de trabajo que en copia corre de fojas veinte a veintitrés, así como en el expediente – fojas 10 a 10-F en copia fedateada – que contiene la libreta de embarque, no acredita vínculo laboral; IV) En relación a los empleadores T.A HUARCAYA S.A, MARTINEZ & LINARES S.A, METAL EMPRESA S.A, COJALSI COSTA, SERVICIOS TECNICOS CKD DIESEL DEL PERU S.A, PERUVIAN CANADIAN OIL SERVIVES S.A, SIMA PERÚ S.A, VIGILANCIA S.A, ESTERJU SERVICIOS GENERALES S.CR. LTDA y COOPEBYP LTDA. precisa que, solamente obran copias fedateadas de los certificados de trabajo los cuales se encuentran insertos en el expediente administrativo de fojas quince, veintiuno a ,veinticuatro, veintiocho a treinta y uno, y treinta y nueve a cuarenta y uno, respectivamente; siendo que dichas instrumentales resultan insuficientes para acreditar el vínculo laboral que se reclama y por ende acreditar periodos de aportaciones reclamadas; V) En ese sentido, se encuentra acreditado el vínculo laboral y por ende los períodos de aportaciones reclamados por el actor, en relación a las empresa INDUS S.A. que comprende desde el veintisiete de marzo de mil novecientos setenta y nueve hasta el nueve de mayo de mil novecientos setenta y nueve, por lo que, corresponde reconocer 1 mes y 13 días de aportaciones; así como corresponde reconocer el periodo de aportaciones de la empleadora Instituto Peruano de Seguridad Social HOSPITAL TALARA por el periodo comprendido desde el uno de enero al cuatro de mayo de mil novecientos ochenta y ocho, los cuales equivalen a 4 meses y 4 días de aportaciones; los que sumados a los periodos reconocidos por la demandada 15 años y 4 meses – dan como resultado 15 años, 9 meses y 17 días de aportaciones, los cuales resultan insuficientes a efectos de acceder a la pensión de jubilación en el régimen general del Decreto Ley N° 19990 reclamado por el actor, dado que no cumple con el mínimo de aportaciones que se requiere – 20 años. ANALISIS CASATORIO Sexto. Estando a lo expuesto, la materia controvertida a dilucidar consiste en determinar si la sentencia de vista ha motivado en forma suficiente y de manera congruente el fallo que confirmó la sentencia apelada, declarando fundada en parte la demanda que pretende, entre otros, el reconocimiento de mayores años de aportaciones y el consecuente otorgamiento de pensión de

592

CASACIÓN

jubilación bajo el régimen general del Decreto Ley N° 19990, dado que no se habría tenido presente que los certificados de trabajo presentados al proceso, vienen corroborados con otros medios probatorios, los mismos que deberían ser valorados en forma conjunta, conforme lo establece el artículo 197° del Código Procesal Civil. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO Sétimo. Que, por cuestión de orden procesal corresponde emitir pronunciamiento en primer lugar por la causal in procedendo. El derecho al debido proceso, establecido en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto, en concordancia con el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones, lo que viene preceptuado además en los artículos 122° inciso 3) del Código Procesal Civil y 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1° y 8° numeral 1) de la Convención Americana de Derechos Humanos. Además, la exigencia de la motivación suficiente constituye también una garantía para el justiciable, mediante la cual, se puede comprobar que la solución del caso en concreto viene dado por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez, por lo que una resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también los principios constitucionales consagrados en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Octavo. El deber de debida motivación, conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional Peruano en la sentencia del trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008-HC precisa: “(…) importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios. En tal sentido, (...) el análisis de si en una determinada resolución judicial se ha violado o no el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales debe realizarse a partir de los propios fundamentos expuestos en la resolución cuestionada, de modo que las demás piezas procesales o medios probatorios del proceso en cuestión sólo pueden ser evaluados para contrastar las razones expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación o análisis. Esto, porque en este tipo de procesos al juez constitucional no le incumbe el mérito de la causa, sino el análisis externo de la resolución, a efectos de constatar si ésta es el resultado de un juicio racional y objetivo donde el juez ha puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en la solución de un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la interpretación y aplicación del derecho, ni en subjetividades o inconsistencias en la valoración de los hechos”. Noveno. Se aprecia de lo expuesto que la Sala Superior ha expresado las razones que respaldan de manera suficiente su decisión judicial, por lo que no es posible su análisis a través de una causal in procedendo, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú deviene en infundada; correspondiendo emitir pronunciamiento por el precepto de orden material también declarado procedente. Décimo. Conforme al artículo al artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, artículo modificado por la Ley N° 29711, cuyo texto es el siguiente: “Los aportes, períodos de aportaciones y obligaciones del empleador.Para los asegurados obligatorios, son períodos de aportaciones los meses, semanas o días que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7° al 13°. Son también períodos de aportaciones las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los que el asegurado haya estado en goce de subsidio. Corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago correspondiente por concepto de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) de sus trabajadores. Sin embargo, es suficiente que el trabajador pruebe adecuadamente su período de labores para considerar dicho lapso como período de aportaciones efectivas al Sistema Nacional de Pensiones (SNP). De la misma forma, las aportaciones retenidas que no hayan sido pagadas al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) por el empleador son consideradas por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el cómputo del total de años de aportación, independientemente de las acciones que realice la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para el cobro de las mismas,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

conforme a ley. Son medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar períodos de aportaciones, los certificados de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de Empleadores Asegurados (ORCINEA), del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) o del Seguro Social de Salud (EsSalud) y cualquier documento público conforme al artículo 235° del Código Procesal Civil. Carece de sustento el no reconocimiento por parte de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) de períodos de aportaciones acreditados con los medios antedichos, argumentando que estos han perdido validez, que hay una doble condición de asegurado y empleador, o que, según la Tabla Referencial de Inicio de Aportaciones por Zonas, establecida por el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), en esa zona aún no se empezaba a cotizar.” En tal sentido de la norma transcrita se infiere que para acreditar los años de aportaciones, siendo asegurado obligatorio, bastará con acreditar la prestación de servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones. Décimo Primero. Asimismo, el artículo 11° del mismo cuerpo normativo, sustituido por el artículo 1° del Decreto Ley N° 20604, establece que: “Los empleadores y las empresas de propiedad social, cooperativas o similares, están obligados a remeter las aportaciones de los trabajadores asegurados obligatorios en el montepío del pago de sus remuneraciones y a entregarlas al Seguro Social del Perú, conjuntamente con las que dichos empleadores o empresas deberán abonar, por el término que fije el Reglamento, dentro del mes siguiente a aquél en que se prestó el trabajo. Si las personas obligadas no retuvieren en la oportunidad indicada las aportaciones de sus trabajadores, responderán por su pago, sin derecho a descontárseles a éstos”. Décimo Segundo. Al tener el empleador la calidad de agente de retención implica una ventaja de la entidad gestora frente al empleador, ya que ante el incumplimiento del pago de la retención de las aportaciones puede imponer una multa por incumplimiento o exigírsele mediante los procedimientos legales el cobro de las aportaciones retenidas; conforme así se desprende del artículo 13° del precitado cuerpo normativo. Décimo Tercero. Con relación a los alcances del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, el mismo que ésta relacionada con el reconocimiento de aportes, debemos señalar que el Tribunal Constitucional en el precedente vinculante contenido en el Expediente N° 04762-2007-PA/TC de fecha veintidós de setiembre de dos mil ocho, fundamento número 21, segundo párrafo, ha dejado establecido lo siguiente: “(…) luego de una interpretación conjunta de los artículos 11° y 70° del Decreto Ley N° 19990, el Tribunal llegó a la conclusión de que, en el caso de los asegurados obligatorios, los meses, semanas, o días en que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones, son considerados como periodos de aportación efectivas, aunque el empleador no hubiese efectuado el pago de las aportaciones, debido a que está obligado a retenerlas de los trabajadores. Es más, dicha argumentación se ha visto reforzada con la cita del artículo 13° del Decreto Ley N° 19990, que dispone que la Oficina de Normalización Previsional – ONP se encuentra obligada a iniciar el procedimiento coactivo si el empleador no cumple con efectuar el abono de las aportaciones indicadas. Esta línea jurisprudencial ha sido reiterada uniformemente por este Tribunal y es la que se reafirma luego de la modificación del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, tal como se ha sustentado en los fundamentos precedentes”. Décimo Cuarto. Que, en el caso de autos, conforme se estableció en las instancias de mérito, la demandada – ONP viene reconociendo 15 años y 4 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, parte de ellos por los ex empleadores Cojalsi Costa, Servicios Técnicos CKD Diesel del Perú Y Peruvian Canadian Oil Services S.A.; lo que no fue valorado debidamente por la Sala Superior conforme lo exige el artículo 197° del Código Procesal Civil, lo que esta corroborado con los certificados de trabajos de fojas treinta y tres, , treinta y seis, treinta y siete y treinta y nueve, entonces si la sentencia de vista ha concluido en mérito de lo actuado que no ha sido posible acreditar las aportaciones efectuadas al Sistema Nacional de Pensiones - SNP pero si la relación laboral del demandante con dichas entidades, es perfectamente aplicable al caso el artículo 70° del Decreto Ley Nº 19990, pues éste ha cumplido con presentar los documentos que han acreditado el vínculo laboral con su ex empleadora por el periodo en cuestión, por lo que evidentemente dichos documentos sí causan convicción, conforme a la resolución aclaratoria del Precedente Vinculante N° 4762-2007-AA/TC. Décimo Quinto. Por tanto, al haberse reconocido en la presente resolución aportes al Sistema Nacional de Pensiones por las ex empleadores Cojalsi Costa, Servicios Técnicos CKD Diesel del Perú y Peruvian Canadian Oil Services S.A. por un periodo de 11 meses y 6 semanas, sumados a los 15 años, 9 meses y 17 días de aportes reconocidos en la sentencia de grado hacen un total de 16 años, 8 meses y 17 días, no alcanzando a los 20 años que exige el artículo 1° del Decreto Ley N° 25967 para acceder a una pensión de jubilación general.1 Décimo Sexto. En consecuencia se puede

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

concluir que la sentencia de vista ha incurrido en causal de infracción normativa del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990; por lo que, esta Sala Suprema debe actuar en sede de instancia para revocar la sentencia de vista en el extremo que reconoce menos años de aportes a los reconocidos en esta sentencia, correspondiendo actuar conforme al artículo 396° del Código Procesal Civil. DECISIÓN Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Luis Alipio Checa Nima a fojas doscientos treinta y ocho; en consecuencia REVOCARON la Sentencia de Vista de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, corriente a fojas doscientos veintinueve; en el extremo que no reconoce 12 meses y 5 meses de aportes al Sistema Nacional de Pensiones adicionales a los reconocidos por la sentencia de grado; REFORMÁNDOLO reconocieron un total de 16 años, 8 meses y 17 días de aportes al Sistema Nacional de Pensiones - SNP y la CONFIRMARON en lo demás que contiene; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Luis Alipio Checa Nima contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reconocimiento de aportaciones; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL DECRETO LEY 25967 Artículo 1.- Ningún asegurado de los distintos regímenes pensionarios que administra el Instituto Peruano de Seguridad Social podrá obtener el goce de pensión de jubilación, si no acredita haber efectuado aportaciones por un período no menor de veinte años completos, sin perjuicio de los otros requisitos establecidos en la Ley. C-1866581-197 1

CASACIÓN N° 6652-2017 ANCASH La bonificación personal, bonificación diferencial y la compensación vacacional, deben calcularse conforme a la remuneración básica, establecida en el artículo 5° del Decreto Supremo N° 057-86PCM, concordante con el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 1052001 y no con las limitaciones que establece el Decreto Legislativo N°847. Lima, veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve. PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA: con el acompañado, la causa número seis mil seiscientos cincuenta y dos guión dos mil diecisiete de Ancash, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante doña Teresa Julia Sotelo Castillo, mediante escrito de fecha 06 de febrero de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 05 de diciembre de 20162, que revocó la sentencia apelada de fecha 11 de diciembre de 20153, que declaró fundada en parte la demanda y reformando la declararon infundada; en el proceso contencioso administrativo seguido con la Dirección Regional de Educación de Ancash y otro, sobre reajuste de la bonificación personal y otros conceptos. CAUSAL DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 06 de febrero de 2017, de fojas 29 del cuadernillo de casación, se declaró procedente el recurso por la causal de infracción normativa del artículo 52° de la Ley N° 24029 y del Decreto de Urgencia N° 105-2001, a fin de determinar si le corresponde o no el recálculo de las bonificaciones solicitadas CONSIDERANDO. PRIMERO. Con el objeto de determinar si en el caso de autos, se infringió las normas citadas, corresponde hacer un recuento de los hechos que sustentan el caso concreto. SEGUNDO. Conforme se aprecia del escrito de la demanda de fecha 26 de enero de 2015, la demandante solicita la nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 4915; en consecuencia, se ordene a la Dirección Regional de Educación de Ancash cumpla con emitir nueva resolución administrativa disponiendo el pago de devengados de la bonificación personal, bonificaciones dispuestas por los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99, compensación vacacional y bonificación diferencial calculados en base a la remuneración básica de S/.50.00 soles, señalada en el Decreto de Urgencia N° 105-2001, más el pago intereses legales; asimismo, solicita también el pago de devengados de la remuneración diferencial mensual por desempeño de cargo, calculado sobre el 30% de su haber total o integro mensual TERCERO. Mediante sentencia de primera instancia, de fecha 11 de diciembre de 2015, se declaró fundada en parte la demanda; declarando nula la Resolución Directoral Regional N° 4915; ordenándose a la demandada que cumpla con abonar al demandante el pago de devengados de la bonificación personal prevista en el artículo 52°, tercer párrafo de la Ley N° 24029; la

593

bonificación diferencial y la compensación vacacional prevista por el artículo 218° del Decreto Supremo N° 19-90-ED, teniendo en cuenta la remuneración básica señalada en el Decreto de Urgencia N° 105-2001, retroactivamente al 01 de setiembre de 2001 hasta el 26 de noviembre de 2012, fecha desde la cual se encuentra vigente la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, más intereses legales. Infundada la demanda sobre pago de devengados de las bonificaciones especiales otorgadas por los Decretos de Urgencia Nos 090-96, 073-97 y 011-99. Sin costas ni costos CUARTO. Por su parte, la Sala Superior mediante sentencia de vista, de fecha 05 de diciembre de 2016, revocó la sentencia apelada que declaró fundada en parte la demanda y reformando la declaró infundada, por considerar que si bien es cierto el Decreto de Urgencia N° 105-2001 reajustó la remuneración básica, tal incremento únicamente tiene efectos en cuanto concierne a la remuneración principal, de la cual la remuneración básica forma parte. Por ende, dicho incremento no incide en otros conceptos como el beneficio o compensación vacacional, que se calculan en función a la remuneración básica; en consecuencia, la compensación vacacional se seguirá calculando en aplicación de la normatividad vigente anterior a la emisión del Decreto de Urgencia N° 105-2001. QUINTO. Análisis de la controversia. En cuanto a las causales de: Infracción normativa del artículo 52° de la Ley N° 24029 y el Decreto de Urgencia N° 105-2001, debemos indicar que el tercer párrafo del artículo 52° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, prescribe: "El profesor percibe una remuneración personal de dos por ciento (2%) de la remuneración básica por cada año de servicios cumplidos"; por lo que la parte demandante viene solicitando que se le recalcule la remuneración personal en base a la remuneración básica, que fuera reajustada, de conformidad con el Decreto de Urgencia N° 105-2001; en tanto a la fecha no ha variado el monto que se le viene otorgando; por lo que corresponde establecer si debe o no efectuarse el recálculo de la acotada remuneración. SEXTO. Al respecto de la materia analizada, debe señalarse que el artículo 5° del Decreto Supremo N° 057-86-PCM, vigente desde el 17 de octubre de 1968, establece: "La remuneración básica es la retribución que se otorga al trabajador designado o nombrado. Sirve de base para el cálculo de las bonificaciones y la compensación por tiempo de servicios, con excepción de la Bonificación Familiar". SÉTIMO. Asimismo, el artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847, señala que: "Las remuneraciones, bonificaciones, beneficios, pensiones y, en general, toda cualquier otra retribución por cualquier concepto de los trabajadores y pensionistas de los organismos y entidades del Sector Público, excepto gobiernos locales y sus empresas, así como los de la actividad empresarial del Estado, continuarán percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos actualmente". OCTAVO. Posteriormente, se promulgó el Decreto de Urgencia N° 105-2001, que fijó a partir del 01 de setiembre de 2001, la remuneración básica en S/.50.00 para los servidores públicos y pensionistas del Decreto Ley N° 20530, como es el caso del actor. Dicha norma fue reglamentada por el Decreto Supremo N°196-2001-EF, el cual dispuso en su artículo 4° que: "La Remuneración Básica fijada en el Decreto de Urgencia N° 105-2001 reajusta únicamente la Remuneración Principal a la que se refiere el Decreto Supremo N° 057-86-PCM. Las remuneraciones, bonificaciones, beneficios, pensiones y en general toda otra retribución que se otorgue en función a la remuneración básica, remuneración principal o remuneración total permanente continuarán percibiéndose en los mismos montos, sin reajustarse, de conformidad con el Decreto Legislativo N° 847". NOVENO. Conforme se puede establecer de las normas citadas, mediante el Decreto de Urgencia N° 1052001, se reajustó la remuneración básica de los servidores públicos y pensionistas del Decreto Ley N° 20530 a S/.50.00 Soles; posteriormente, el Decreto Supremo N° 196-2001-EF en su artículo 4°, restringió los alcances de este incremento, al indicar que la remuneración básica fijada en el citado Decreto de Urgencia reajusta únicamente la Remuneración Principal, disponiendo que las remuneraciones, bonificaciones, beneficios y, en general, toda otra retribución continuará percibiéndose en los mismos montos, sin reajuste alguno. DÉCIMO. En tal sentido, siendo el Decreto Supremo N° 196-2001-EF, el reglamento del Decreto de Urgencia N° 105-2001, viene a ser una norma de inferior jerarquía que el citado decreto de urgencia, por lo que no puede modificar los alcances previstos en normas de jerarquía superior, tales como el Decreto Supremo N° 057-86-PCM y la Ley N° 24029; ello al amparo del artículo 138° de la Constitución Política del Perú, concordado con su artículo 51°, que consagra los principios de jerarquía normativa y supremacía constitucional que establecen que una norma de inferior jerarquía no deben desnaturalizar los alcances de una norma de superior jerarquía. DÉCIMO PRIMERO. Siendo así, el artículo 52° de la Ley N° 24029 y el Decreto de Urgencia N° 105-2001 prevalecen sobe el Decreto Supremo N° 196-2001, al ser esta ultima una norma reglamentaria y, así también, en razón a que toda norma encuentra su fundamento de validez en otra superior y así

CASACIÓN

594

sucesivamente, hasta llegar a la Constitución; tal concepto de validez no solo alude a la necesidad de que una norma se adecúe a otra superior, sino también a su compatibilidad material, lo que no ocurre con el referido decreto supremo. DÉCIMO SEGUNDO. En consecuencia, teniendo en cuenta el principio de jerarquía de las normas y el principio de aplicación de la norma más favorable, debe señalarse que la bonificación personal prevista en el tercer párrafo del artículo 52° de la Ley N° 24029, debe calcularse conforme a la remuneración básica, prevista en el artículo 5° del Decreto Supremo N° 057-86-PCM, concordante con el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 105-2001 y no con las limitaciones que establece el Decreto Legislativo N° 847. DÉCIMO TERCERO. En ese orden de ideas, también debe señalarse que la pretensión referida al reajuste de bonificación diferencial a que hace mención el Decreto Legislativo N° 276, atendiendo a que no es materia de controversia si le corresponde o no al demandante su percepción, puesto que ya la viene percibiendo, conforme se aprecia de las boletas de pago de fojas 08 a 12; corresponde su reajuste en base a la remuneración básica, prevista en el Decreto de Urgencia N° 105-2001. DÉCIMO CUARTO. Respecto a la pretensión de reajuste de la compensación vacacional, corresponde señalar que el artículo 218° del Decreto Supremo N° 19-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado, prescribe: "El profesor tiene derecho, además, a percibir un beneficio adicional por vacaciones, equivalente a una remuneración básica. Este beneficio es extensivo a los pensionistas magisteriales. (...)", como es de verse, al demandante le asiste el derecho a percibir este reajuste, al ser un pensionista magisterial, deviniendo, por lo tanto, en fundada su pretensión de reajuste de compensación vacacional desde el mes de setiembre del 2001, en base a la remuneración básica determinada en el Decreto de Urgencia N° 105-2001. DÉCIMO QUINTO. En relación a las bonificaciones especiales otorgadas por los Decretos de Urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 01199, debe señalarse que, al haber sido otorgadas con anterioridad a la publicación del Decreto de Urgencia N° 105-2001, cada una de dichas normas estableció su base de cálculo en atención al principio de legalidad presupuestaria, por lo tanto, no corresponde modificar su base de cálculo, criterio que mantiene esta Sala Suprema y fue plasmado en sus diferentes resoluciones como en la recaída en las casaciones N° 064-2012-Cusco y N° 4726-2017 Ancash. DÉCIMO SEXTO. Estando a lo expuesto, es evidente que la sentencia de vista incurre en la infracción normativa del artículo 52° de la Ley N° 24029 y del Decreto de Urgencia N° 105-2001, debiéndose amparar el recurso de casación presentado. FALLO Por estas consideraciones, de conformidad con el dictamen fiscal supremo y en aplicación con lo establecido en el artículo 396° del Código Procesal Civil: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante doña Teresa Julia Sotelo Castillo, mediante escrito de fecha 06 de febrero de 2017; CASARON la sentencia de vista de fecha 05 de diciembre de 2016 y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 11 de diciembre de 2015, que declaró FUNDADA EN PARTE la demanda; en consecuencia, declararon NULA la Resolución Directoral Regional N° 4915 de fecha 14 de noviembre de 2014; ORDENARON que la Dirección Regional de Educación de Ancash, cumpla con pagar al demandante los devengados de la bonificación personal, la bonificación diferencial y la compensación vacacional, teniendo en cuenta la remuneración básica señalada en el Decreto de Urgencia N° 105-2001, desde el 01 de setiembre de 2001 hasta el 26 de noviembre de 2012, en que entró en vigencia la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial; INFUNDADA la demanda respecto al pago de devengados de las bonificaciones otorgadas por los Decretos de Urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 011-99. Sin costas ni costos. DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos con la Dirección Regional de Educación de Ancash y otro, sobre reajuste de la bonificación personal y otros conceptos y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO A fojas 158 A fojas 133 3 A fojas 78 C-1866581-198 1 2

CASACIÓN N° 13157-2017 JUNÍN Se encuentran dentro de la protección que otorga el artículo 1º de la Ley N° 24041, los servidores públicos contratados para realizar labores de naturaleza permanente por un período superior a un año. Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: la causa número trece mil ciento cincuenta y siete guión dos mil diecisiete de Junín; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, efectuada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Junín1, contra la sentencia de vista de fecha 11 de abril de 20172, que revocando la sentencia de apelada de fecha 25 de julio de 20163, que declara improcedente la demanda y reformando la declararon fundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido por doña Maritza Redolfo Jayo, sobre reincorporación laboral. 2. CAUSALES DE PROCEDENCIA DEL RECURSO: Por resolución de fecha 04 de mayo de 20184, esta Suprema Sala ha declarado la procedencia del recurso de casación por las siguientes causales: i) Infracción normativa por interpretación errónea de la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 50572013-PA/TC; ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 2° del Decreto Legislativo N° 276; iii) Infracción normativa del artículo 2° de la Ley N° 24041 y en forma excepcional por la causal: iv) Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado y, v) Infracción normativa del artículo 1 ° de la Ley N° 24041. 3. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Mediante escrito de fecha 24 de junio de 2015, la accionante interpone demanda contencioso administrativo, contra el Gobierno Regional de Junín, formulando como pretensión: 1) Se declare la nulidad de la Resolución Gerencial General Regional N° 002-2015-GRJ/GGR, de fecha 14 de enero de 2015; 2) Se ordene su reposición a su centro de labores, en el cargo de Secretaria de la Coordinación de Almacén de la Sub Dirección de Abastecimientos y Servicios Auxiliares del Gobierno Regional de Junín, por despido incausado, con todos los derechos inherentes a un trabajador con contrato a plazo indeterminado y, 3) Se disponga su incorporación a la planilla única de personal y en el presupuesto analítico de personal. SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia de fecha 25 de julio de 20165, el A quo declara improcedente la demanda; por considerar que, no corresponde al caso de autos la aplicación del artículo 1° de la Ley N° 24041, porque la actora durante el período del 01 de febrero de 2011 hasta el 16 de febrero de 2012, prestó servicios sujetos a las normas de locación de servicios, de conformidad con el artículo 1764° del Código Civil; por lo que, el segundo período que laboró sujeto a los contratos administrativos de servicios, resulta válidos. TERCERO. Por su parte, la Sala Superior por sentencia de vista de fecha 11 de abril de 20176, revoca la decisión de primera instancia y reformándola, declara fundada la demanda; en consecuencia, nula la Resolución Gerencial General Regional N° 002-2015-GRJ/GGR del 14 de enero de 2015 y ordena que la entidad emplazada cumpla con reincorporar a la demandante a su centro de labores como Secretaria I en la Sub División de Abastecimiento y Servicios Auxiliares o en otro cargo de igual nivel y categoría; así como su registro en la planilla de trabajadores de carácter permanente y en el Presupuesto Analítico de Personal. Argumenta básicamente que: i) Debido a que la labor desempeñada por la actora del 01 de febrero de 2011 hasta el 16 de febrero de 2012, es de naturaleza permanente y sujeta a subordinación, se debe declarar como inválido el Contrato Administrativo de Servicios, sus renovaciones y prórrogas (contrato desnaturalizado); ii) la demandante se encuentra dentro de los alcances del artículo 1º la Ley Nº 24041, porque sus labores han sido de naturaleza permanente y se han prolongado por más de un año ininterrumpido y, ii) respecto al pedido de inclusión en las planillas de pago y en el Presupuesto Analítico de Personal, también debe ser amparada no solo por tratarse de una pretensión accesoria, sino porque todo trabajador contratado permanente, debe estar en tales instrumentos de gestión. Cuestión jurídica en debate CUARTO. Esta Sala Suprema advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si la accionante debe ser o no considerada como servidora pública contratada permanente, conforme al artículo 1° de la Ley 24041, por consiguiente, si procede o no la reincorporación al empleo. Análisis de la controversia QUINTO. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución, determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. Desarrollo de las normas procesales denunciadas SEXTO. El derecho al debido proceso, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto, en concordancia con el artículo 139°

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

inciso 5) de la Carta Constitucional, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones, lo que viene preceptuado, además, en los artículos 122° inciso 3) del Código Procesal Civil y 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1° y 8° numeral 1) de la Convención Americana de Derechos Humanos. SÉTIMO. Bajo ese contexto, esta Sala Suprema advierte que la decisión adoptada por la instancia de mérito se ha ceñido a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso, de manera que dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia o defecto en la motivación, en tanto se ha cumplido con analizar las pruebas ofrecidas y con precisar la norma que le permite asumir un criterio interpretativo en el que sustenta la razón de la decisión; en consecuencia, un parecer o criterio distinto al que ha quedado establecido, no puede ser causal para cuestionar la motivación; asimismo, no se advierte la existencia de vicio alguno durante el trámite del proceso que atente contra las garantías procesales constitucionales. Por estas consideraciones, la causal procesal invocada deviene en infundada. Desarrollo de la normas materiales denunciadas OCTAVO. Ahora bien, conforme al artículo 1° de la Ley N° 24041, los servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo N° 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él, sin prejuicio de lo dispuesto en el artículo 15º de la misma ley. NOVENO. Como se advierte del análisis de dicha norma, esta es de aplicación al servidor público contratado para realizar labores de naturaleza permanente, que estén directamente vinculadas al normal desarrollo y funcionamiento de la administración pública; es así que dicho dispositivo legal, no es aplicable a los servidores contratados para desempeñar labores eventuales o accidentales de corta duración y funciones política o de confianza, entre otros, conforme lo dispone el artículo 2° de la Ley N° 24041. DÉCIMO. Por su parte, el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público establece en su artículo 2° lo siguiente: “No están comprendidos en la Carrera Administrativa los servidores públicos contratados ni los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza, pero sí en las disposiciones de la presente ley en lo que les sea aplicable”. Solución del caso en concreto DÉCIMO PRIMERO. En el presente caso, de los actuados se aprecian que la accionante ha prestado servicios a favor de la entidad demandada, en dos períodos continuos: mediante locación de servicios no personales, conforme es de verse de la constancia de trabajo de fecha 22 de febrero de 2012, expedida por el Director Regional de Administración y Finanzas7 y de las ordenes de servicios, memorándums e informes de folios 21 a 74; documentos que acreditan fehacientemente que la demandante laboró desde el 01 de febrero de 2011 al 16 de febrero de 2012, en forma ininterrumpida, como Secretaria I en la Sub División De Abastecimiento y Servicios Auxiliares, percibiendo como última remuneración en dicha modalidad contractual el monto de S/ 1200.00 soles y, posteriormente, por contratos administrativos de servicios desde el 17 de febrero de 2012 al 15 enero de 2015, como se desprende de los contratos CAS que obran de folios 75 a 95. DÉCIMO SEGUNDO. En consecuencia, en relación al período en que la accionante laboró mediante locación de servicios no personales, se aprecian los elementos y características básicas de un contrato de trabajo; por ende, resulta clara la desnaturalización de los citados contratos, en aplicación del principio de primacía de la realidad. En tal sentido, la relación existente entre ambas partes debe ser entendida como una relación laboral a plazo indeterminado y no de carácter civil. DÉCIMO TERCERO. Por lo tanto, al haberse determinado la desnaturalización de los contratos de locación de servicios celebrados entre las partes, es claro que la actora ostentaba un contrato de trabajo a plazo indeterminado, desde 01 de febrero de 2011, es decir, antes de la suscripción de los contratos administrativos de servicios, por lo que incorporó a su patrimonio todos los derechos otorgados por el régimen laboral público, que es el régimen que le corresponde en su calidad de empleada de la Sub División de Abastecimiento y Servicios del Gobierno Regional de Junín. DÉCIMO CUARTO. Ahora bien, en cuanto al argumento de la parte demandada, respecto a que la actora ha realizado acciones netamente temporales, cabe precisar que las responsabilidades encomendadas corresponden a actividades ordinarias y de carácter permanente de la institución, que tienen por finalidad brindar diversos servicios públicos a la comunidad conforme a las funciones asignadas por la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, como se aprecia de los diversos documentos anexados a la demanda, obrantes a folios 29 a 74 y

595

96 a 102, que dan cuenta de los servicios realizados por la accionante. DÉCIMO QUINTO. Asimismo, en lo relacionado a que la actora se encuentra incursa en lo establecido en el acápite Noveno de la Casación N° 874-2010-Del Santa, que conceptualiza a los empleados de confianza, se debe anotar que, lo que pretende la entidad impugnante a través de dicho argumento, es promover un nuevo debate probatorio en relación a fundamentos que no fueron expuestos oportunamente por su defensa; es decir, recién en sede casatoria se exponen hechos nuevos no mencionados al contestar la demanda, lo cual debe desestimarse en atención a la naturaleza jurídica del recurso de casación. DÉCIMO SEXTO. Así las cosas, al haber quedado establecido que la demandante ha laborado por más de un año en forma ininterrumpida, realizando labores de naturaleza permanente, sujeta a subordinación y con el pago de remuneraciones; se puede advertir que se encontraba protegida por el artículo 1° de la Ley N° 24041, correspondiendo disponer su reincorporación en el cargo que desempeñaba como contratada permanente en el régimen del Decreto Legislativo N° 276, en atención a los considerandos precedentes; así como su registro en la planilla de trabajadores de carácter permanente. DÉCIMO SÉTIMO. Por otro lado, es menester señalar que teniendo en cuenta que la accionante solicita su reincorporación e inclusión en la planilla de personal en condición de contratada permanente, bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276; por lo tanto, no resulta de aplicación el precedente vinculante recaído en el Expediente N° 5057-2013-PA/TC, invocado por la entidad emplazada, porque conforme a la doctrina jurisprudencial emitida por la Corte Suprema de Justicia de la República, en las Casaciones Laborales N° 11169-2014-La Libertad y N° 12475-2014-Moquegua, dicho precedente solo resulta aplicable en aquellos casos donde se pretende la reposición laboral de los ex trabajadores con contratos temporales o civiles en entidades públicas sujetos al régimen laboral privado del Decreto Legislativo N° 728, conforme también ha establecido el propio Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N° 6681-2013-PA/TC. DÉCIMO OCTAVO. En cuanto a la pretensión de inscripción en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) de la entidad demandada; se debe señalar que la Sala Superior estimó dicha pretensión, sin considerar que a la demandante se le ha reconocido únicamente como trabajadora contratada bajo el ámbito de protección de la Ley N° 24041, no así como servidora púbica nombrada, por lo que, al tener dicha condición, no le asiste este derecho, deviniendo en infundado este extremo de la demanda. DÉCIMO NOVENO. Por tanto, habiéndose determinado que la Sala Superior ha infringido la norma material admitida corresponde a esta Sala Suprema declarar fundado el recurso de casación propuesto por la parte demandada y actuar conforme al artículo 396° del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria. 4. DECISIÓN Por estas consideraciones y en aplicación de lo establecido en el artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Junín8; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 11 de abril de 20179 y actuando en sede de Instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha 25 de julio de 201610, que declara improcedente la demanda y REFORMANDO la declararon FUNDADA EN PARTE la demanda; por tanto, declararon Nula la Resolución Gerencial General Regional N° 002-2015-GRJ/GGR del 14 de enero de 2015; ORDENARON a la parte demandada expedir nueva resolución administrativa, cumpliendo con reincorporar a la demandante a su centro de labores en el mismo cargo que ostentaba o en otro similar con el mismo nivel y categoría, reconociendo su derecho a ser considerada como trabajadora contratada, protegida contra el despido arbitrario, conforme a la Ley N° 24041, debiendo registrarla en la planilla de remuneraciones de trabajadores contratados, bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276; e INFUNDADO el extremo que ordena su inscripción en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP); sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación el texto de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos por doña Maritza Redolfo Jayo, sobre reincorporación laboral y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS De folios 207. De folios 187. De folios 166. 4 De folios 28 del cuaderno de casación. 5 De folios 166. 6 De folios 187. 7 Ver folios 28, 8 De folios 207. 9 De folios 187. 10 De folios 166. C-1866581-199 1 2 3

CASACIÓN

596 CASACIÓN N° 6116-2017 LIMA

La Pensión de Orfandad, es una institución independiente de la Pensión de Viudez, que responde a una situación distinta, y se encuentra regulada en los artículos 24° del Decreto Ley N° 19846 - Ley de Pensiones Militar - Policial y 42° de su Reglamento, el Decreto Supremo N° 009-DE-CCFA. Lima, diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA TRANSITORIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número seis mil ciento dieciséis - dos mil diecisiete - Lima, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la Marina de Guerra del Perú1, contra la sentencia de vista de fecha 01 de setiembre de 20162, que confirma la sentencia apelada de fecha 06 de mayo de 20143, que declara fundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido por la Caja de Pensiones Militar Policial, sobre nulidad de resolución administrativa. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución de fecha 22 de noviembre de 20174, esta Sala Suprema ha declarado la procedencia del recurso de casación, por las siguientes causales: Infracción normativa de los artículos 20° inciso b), 21° inciso c), 23° párrafo b) y 24° del Decreto Ley N° 19846; del artículo 42° inciso b) del Decreto Supremo N° 009-DE-CCFA; de los artículos 168° y 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; y del artículo IV párrafo 1.1. del Titular Preliminar de la Ley N° 27444. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Conforme se advierte del escrito de demanda de folios 21, la parte actora solicita se declare la nulidad parcial de la Resolución Directoral N° 710-2010 MGP/DAP de fecha 28 de mayo de 2010, en el extremo que resolvió otorgar Pensión de Orfandad Renovable a favor de la menor de edad, Priscila Milenka Tello Anticona, en su condición de hija del Sub Oficial Del Mar 2° (F) Antonio Tello Chilcón, equivalente al 50% de la pensión que venía percibiendo el causante al momento de su fallecimiento, de acuerdo a lo establecido en el artículo 23° del Decreto Ley N° 19846; asimismo, pretende la nulidad de la Carta V. 1000-4758 del 11 de octubre de 2010, emitida por la Dirección de Administración de Personal de la Marina de Guerra del Perú. SEGUNDO. Mediante sentencia de primera instancia de fecha 06 de mayo de 20145, el A Quo declara fundada la demanda; en consecuencia, nula la Carta V. N° 10004758 de fecha 11 de octubre de 2010, y nula en parte la Resolución Directoral N° 710-2010 MGP/DAP de fecha 28 de mayo de 2010, únicamente en el extremo que otorga Pensión de Sobreviviente Orfandad Renovable a favor de la menor de edad, Priscila Milenka Tello Anticona, en su condición de hija del que fuera Sub Oficial De Mar 2° (F) Antonio Tello Chilcón, equivalente al 50% de la pensión que venía percibiendo el causante al momento de su fallecimiento; y ordena que la entidad demandada emita nueva resolución otorgando la pensión de sobreviviente - orfandad a favor de la indicada menor de edad, en el equivalente al 20% de la pensión de invalidez que venía percibiendo su causante al momento de su fallecimiento. TERCERO. Por su parte, la Sala Superior6 al expedir la sentencia de vista, confirma la decisión apelada que declara fundada la demanda; bajo el argumento que, el causante contaba con 05 años, 06 meses y 20 días, como se verifica de la Resolución de Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú N° 0157-98-CGMG de fecha 17 de febrero de 1998, por lo que, la pensión de su menor hija, debe ser establecida en 20% del 100% que le correspondía, de acuerdo a lo previsto en los artículos 17°, 21° y 23° del Decreto Ley N°19846. Delimitación de la controversia CUARTO. En atención a lo precedentemente expuesto, y en concordancia con las causales por las cuales fue admitido el recurso de casación, se aprecia que la controversia en el presente caso gira en torno a determinar si la pensión de orfandad de Priscila Milenka Tello Anticona, debe ser equivalente al 20% o 50% de la pensión que venía percibiendo su causante. Análisis de la controversia QUINTO. En el caso concreto, es importante señalar que, según la Resolución de la Comandancia General de la Marina de Guerra N° 0157-98-CGMG, de fecha 17 de febrero de 19987, el Oficial de Mar de Segunda Antonio Tello Chilcón Pasó a la situación de retiro por la causa de “Incapacidad Psicosomática” por afección contraída como consecuencia del servicio; después de haber prestado 05 años, 06 meses y 20 días de servicios a la institución, y gozaba de una pensión renovable de Retiro por la Caja de Pensiones Militar Policial. SEXTO. Ante el fallecimiento del citado Oficial de Mar, ocurrido el 4 de agosto de 2009, la Administración otorgó, a través de la Caja de Pensiones Militar - Policial, Pensión Renovable de Sobreviviente (ViudezOrfandad) a favor de su cónyuge supérstite Cledesvinda Anticona Viuda de Tello, con una pensión renovable de Viudez en la suma de S/ 574.47 soles, equivalente al 50% dei íntegro de la pensión del causante; y a favor de la menor de edad Priscila Milenka Tello Anticona, en su condición de hija del causante, la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Pensión Renovable de Orfandad, la suma de dinero equivalente a 50% del íntegro de la pensión (hasta que alcance la mayoría de edad). SÉTIMO. Ahora bien, analizada la sentencia de vista, es de advertirse que, para sustentar su fallo que confirma la sentencia de primera instancia, la Sala Superior alude a lo previsto en los artículos 17°, 21° y 23° del Decreto Ley N° 19846, y expresa que el asegurado falleció en su condición de pensionista, generándose la pensión de sobreviviente conforme a lo previsto en los citados dispositivos; "(...) por lo que en el supuesto que cuenten con menos de 20 años de servicios y tenga cónyuge sobreviviente e hijos menores, dicha pensión será equivalente al 50% y 20% respectivamente, sin exceder del 100% que correspondería al titular (...); que, en el caso del causante era de 05 años 6 meses y 20 días (…); por lo que, la pensión de la hija del causante debe ser establecida en 20% del 100% que correspondería al causante", y concluye por la nulidad de la Resolución Directoral N° 710-2010-MGP/DAP, en cuanto otorga pensión de orfandad renovable a favor de la menor, el equivalente al 50% de la Pensión que venía percibiendo el causante, y dispone se emita nueva resolución otorgando pensión de sobreviviente orfandad a favor de la menor, en el porcentaje del 20% de la pensión de su causante al momento de su fallecimiento. OCTAVO. Así las cosas, conviene señalar, que el artículo 20° del Decreto Ley N° 19846, modificado por la Ley N° 24533, regula el otorgamiento de la pensión de sobreviviente derivado del fallecimiento del servidor en la condición prevista en el inciso c) del artículo 17°, esto es, para aquellos servidores que fallecen en actividad. En el caso de autos, conforme ya se tiene señalado, el causante, Oficial de Mar de Segunda Antonio Tello Chilcón falleció en su condición de pensionista, por tanto, los supuestos previstos en el inciso c) de esta norma, no son aplicables al presente; y siendo que la Sala de mérito no sustenta su fallo en este dispositivo legal, cabe concluir que no incurre en infracción del mismo. NOVENO. En relación a lo previsto en el literal c) del artículo 21° del referido Decreto Ley, es de verse que regula el otorgamiento de la pensión de sobreviviente de los servidores que fallecen la condición de pensionistas, y acrediten menos de 20 años de servicios, como es el caso de autos, pues el causante prestó servicios para la institución por espacio de 05 años, 06 meses y 20 días8, en cuyo caso corresponde que: i. la pensión no será mayor del 100% cuando el cónyuge concurra con hijos o padres del causante; y ii. será no menor del 50% cuando sólo hubiera cónyuge, hijos o padres. DÉCIMO. Bajo esa línea de análisis, el artículo 23° del Decreto Ley bajo comento, regula lo relacionado al otorgamiento de la Pensión de Viudez, estableciendo en su literal b) numeral 2), la situación en la cual, el cónyuge supérstite “concurre con hijos menores a los referidos en el artículo 25°, estableciendo que la pensión de viudez “(…) será igual al 50% del monto que le hubiese correspondido o percibió su causante, y 20% adicional por cada hijo, sin exceder el 100% de la que le hubiese correspondido al titular”. DÉCIMO PRIMERO. Este dispositivo legal debe ser concordado con lo previsto en el artículo 38° literal b) del Reglamento de la Ley de Pensiones Militar Policial aprobado por Decreto Supremo N° 009-DE-CCFA, en cuanto establece: “Cuando el titular acredita menos de 20 años de servicios, la pensión de viudez se regulará como sigue: (…) b) Si el cónyuge sobreviviente concurre con hijos menores y/o los referidos en el inciso a) del artículo 43º del presente Reglamento, la pensión de viudez será igual al 50% del monto que le hubiese correspondido o percibió su causante y el 20 % por cada hijo, sin exceder el 100% de la que le hubiese correspondido al titular. DÉCIMO SEGUNDO. De la interpretación sistemática de estas normas, se desprende que cuando el cónyuge sobreviviente concurre con hijos menores, la Pensión de Viudez que le corresponde percibir, es el 50% del monto de la pensión del causante, además del 20% por cada hijo. En tanto, que la Pensión de Orfandad, es una institución independiente de la anterior y responde a una situación distinta, la misma que se encuentra regulada en los artículos 24° del referido Decreto Ley, y 42° del Decreto Supremo N° 009-DE-CCFA, y establecen que cuando el titular acredite menos de 20 años de servidos y solo tuviese un hijo, el monto de la pensión de orfandad, es equivalente al 50% de la pensión del causante. DÉCIMO TERCERO. Así las cosas, es de colegir que, habiendo el causante Antonio Tello Chilcón, prestado servicios para el Estado por un período de 05 años y 6 meses (menos de 20 años), y que la menor Príscila Milenka Tello Anticona, es su única hija, corresponde se otorgue Pensión de Orfandad Renovable a ésta, en el equivalente al 50% del monto de la pensión del causante. DÉCIMO CUARTO. Por ello, lo resuelto por la Sala Superior no se condice con lo expuesto de manera precedente, pues lejos de disponer en estricta aplicación de los dispositivos analizados, que la Pensión de Orfandad que le corresponde percibir a la hija del servidor fallecido, debe ser calculada en el 50% de la pensión correspondiente, argumentó que cuando el servidor tenga cónyuge supèrstite e hijos menores, la Pensión de Sobreviviente será equivalente al 50% y 20%, respectivamente, de la pensión del causante, recortando así el derecho de los herederos a percibir

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

una pensión de sobreviviente - orfandad con arreglo a ley; infringiendo a la vez las disposiciones contenidas en el artículo 24° del Decreto Ley N° 19846, concordante con el artículo 42° inciso b) del Decreto Supremo N° 009-DE-CCFA, así como lo previsto en los artículo 21° inciso c), y 23° párrafo b) del mismo Decreto Ley. Máxime, si no hay razones objetivas que determinen la disminución de la pensión que le corresponde a la menor de edad Priscila Milenka Tello Anticona. DÉCIMO QUINTO. Por los mismos fundamentos, y al no haber tenido en cuenta la correcta aplicación de las normas legales que regular el otorgamiento de las pensiones de sobreviviente y orfandad, también se incurre en vulneración del principio de legalidad previsto en el artículo IV párrafo 1.1. del Titular Preliminar de la Ley N° 27444. DÉCIMO SEXTO. Finalmente, no se advierte que la Sala Superior haya incurrido en infracción del artículo 20° del Decreto Ley en mención, pues la sentencia de vista expedida, no sustenta su decisión en esta norma; tampoco se aprecia que haya infringido lo previsto en el artículo 168° de la Constitución Política del Estado, toda vez que, este dispositivo legal está referido a la defensa nacional que le corresponde a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, siendo que, en el caso de autos, la pretensión demandada no discurre por este objeto, sino por el derecho a percibir pensión de sobreviviente - orfandad de los herederos de un servidor de las Fuerzas Armadas. DÉCIMO SÉTIMO. Por estas consideraciones, es de concluir que el Colegiado Superior ha incurrido en infracción normativa de los artículos previstos en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, así como lo prescrito en el artículo 24° del Decreto Ley N° 19846 concordante con el artículo 42° inciso b) del Decreto Supremo N° 009-DE-CCFA, y los artículos 21° inciso c), y 23° párrafo b) del referido Decreto Ley; y del artículo IV párrafo 1.1. del Titular Preliminar de la Ley N° 27444; deviniendo por tanto fundado en parte el recurso de casación interpuesto por estas causales normativas. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad en el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, con el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO en parte el recurso de casación interpuesto por la Marina de Guerra del Perú9; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 01 de setiembre de 201610; y actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha 06 de mayo de 201411, que declara fundada la demanda, y REFORMÁNDOLA, la declararon infundada; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por la Caja de Pensiones Militar Policial, sobre nulidad de resolución administrativa. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Ver folios 325. De fecha 03 de enero de 2017. Ver folios 294. Ver folios 245. 4 Ver folios 29 del cuaderno de casación. 5 Ver folios 245. 6 Ver folios 294. 7 Ver folios 17. 8 Ver folios 20. Liquidación de Tiempo de Servicios del 08 de julio de 1998. 9 Ver folios 325. De fecha 03 de enero de 2017. 10 Ver folios 294. 11 Ver folios 245. C-1866581-200 1 2 3

CASACIÓN N° 15352-2017 LA LIBERTAD La compensación establecida en la Resolución Ministerial N° 419-88-AG tuvo una vigencia temporal desde el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho hasta abril de mil novecientos noventa y dos, tal como señalado la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 726-2001-AC/TC, por lo que la actora al haber cesado el uno de marzo de mil novecientos noventa y uno, esto es, durante la vigencia de la Resolución Ministerial N° 419-88-AG, le corresponde percibir dicho concepto en su pensión al haber adquirido el carácter permanente y por lo tanto alimentario. Lima, veintitrés de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA, La causa número quince mil trescientos cincuenta y dos – dos mil diecisiete - La Libertad, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, producida la votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente resolución: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Martha Victoria Ramos Tenorio, a fojas ciento setenta y cinco, contra la sentencia de vista a fojas ciento sesenta y dos, de fecha veinticuatro de enero de dos mil diecisiete, que

597

confirmó la sentencia de primera instancia de fojas ciento treinta y tres, de fecha veintiocho de octubre de dos mil quince, que declaró infundada la demanda. FUNDAMENTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO: Mediante auto de calificación de fecha nueve de julio de dos mil dieciocho, esta Sala Suprema declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa de la Resolución Ministerial N° 0419-88-AG. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Estado, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. En el caso en particular, según se observa de autos, la demanda1 tiene por objeto se declare la ineficacia e invalidez dela Resolución Gerencial N° 271-214-GGR/GRSA de fecha diez de noviembre de dos mil catorce y la de la Resolución Ejecutiva Regional N° 1420014-GRLL/PRE expedida por el Gobierno Regional de la Libertad, que en última instancia administrativa denegó el pedido de restitución de la compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad. Como consecuencia de ello, solicita que en sede judicial se ordene la restitución de la compensación reclamada, calculada hasta en un 10% del Ingreso Mínimo Legal que venía percibiendo, el cual le fuera otorgado mediante Resolución Ministerial N° 00419-88-AG, más devengados e intereses legales. Sustenta dicha pretensión en que es cesante (uno de marzo de mil novecientos noventa y uno) a cargo del Estado por haber laborado en la Dirección Regional Agraria la Libertad, hoy Gerencia Regional de Agricultura la Libertad, sujeto al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530. Señala asimismo que mediante Resolución Ministerial N° 00419-88-AG de fecha veinticuatro de agosto de mil novecientos ochenta y ocho, teniendo como base el acta de negociación colectiva de fecha veintiuno de setiembre de mil novecientos ochenta y ocho, se le otorgó el pago de una compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad, equivalente al 10% del ingreso mínimo vital, por tanto, al ser derivado de un pacto colectivo tiene fuerza de ley, constituyendo de esta forma un derecho adquirido. También señala que la vigencia de la Resolución Ministerial N° 419-88-AG fue recortada por decisión unilateral del Estado mediante Resolución Ministerial N° 0898-92-AG, pues dispuso que tendría vigencia solo hasta el mes de abril del mil novecientos noventa y dos. Cuarto. Sobre dicho aspecto, la sentencia del Aquo a través de la sentencia a fojas ciento treinta y tres, declaró infundada la demanda, al considerar básicamente que la demandante no ha probado haber percibido el concepto de refrigerio y movilidad de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 419-88-AG, hasta después de su cese. Quinto. Por su parte, la Sala Superior confirmó la sentencia de primera instancia que declaró infundada la demanda, bajo el sustento que la Resolución Ministerial N° 419-88-AG, solamente estuvo vigente entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho hasta el treinta e abril de mil novecientos noventa y dos, fecha a partir de la cual quedó derogada, por lo que en aplicación de los hechos cumplidos no es posible amparar la pretensión, aunado al hecho que su pedido implicaría una nivelación de pensiones, por lo cual la demanda deviene en inestimable. ANALISIS CASATORIO Sexto. El recurso casatorio materia de su propósito tiene como sustento que los pensionistas, que cesaron bajo el régimen del Decreto Ley N° 20530 y durante el periodo de vigencia de la Resolución Ministerial N° 419-88-AG les corresponde percibir la compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad, siendo así y teniendo en cuenta la fecha de cese, le corresponde este beneficio. Además, la Resolución Ministerial N° 419-88 señala otorgar a partir del uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho, al personal del Ministerio de Agricultura e Instituto de Investigación Agraria y Agroindustrial una compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad. SOLUCIÓN DEL CASO EN CONCRETO Sétimo. Entrando al análisis e interpretación de las providencias que son materia de cuestionamiento, se tiene que: I) Mediante Resolución Ministerial N° 00419-88-AG, de fecha veinticuatro de agosto de mil novecientos ochenta y ocho, se otorgó a los trabajadores del Ministerio de Agricultura e Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroindustrial, a partir del uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho, una compensación adicional por refrigerio y movilidad, la misma que tendría como indicador el ingreso mínimo legal vigente, resolución que estuvo vigente durante tres años y

598

CASACIÓN

diez meses; II) Esta compensación adicional, conforme a la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, de fecha treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos, declaró que su vigencia era únicamente hasta el mes de abril de mil novecientos noventa y dos, razón por la que fue abonada a los trabajadores sólo hasta este mes; III) Por Resolución Suprema N° 129-95-AG, se precisó que la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, era de aplicación para todo el personal de las Direcciones Regionales Agrarias de los Gobiernos Regionales; IV) El artículo 43° del Decreto Legislativo N° 276 prescribe que: “La remuneración de los funcionarios y servidores públicos estará constituida por el haber básico, las bonificaciones y los beneficios. El haber básico se fija, para los funcionarios, de acuerdo a cada cargo, y para los servidores, de acuerdo a cada nivel de carrera. En uno y otro caso, el haber básico es el mismo para cada cargo y para cada nivel, según corresponda. Las bonificaciones son: la personal, que corresponde a la antigüedad en el servicio computadas por quinquenios; la familiar, que corresponde a las cargas familiares; y la diferencial, que no podrá ser superior al porcentaje concedido con carácter único y uniforme para todo el Sector Público que se regula anualmente. Los beneficios son los establecidos por las Leyes y el Reglamento, y son uniformes para toda la Administración Pública.”; V) El artículo 142° del Decreto Supremo N° 005-90PCM refiere que: “Los programas de bienestar social dirigidos a contribuir al desarrollo humano del servidor de carrera, y de su familia en lo que corresponda, procuran la atención prioritaria de sus necesidades básicas, de modo progresivo, mediante la ejecución de acciones destinadas a cubrir los siguientes aspectos: a) Alimentación, referida a la que el servidor requiera durante la jornada legal de trabajo; b) Movilidad que permita el traslado diario del servidor de su domicilio a la entidad y viceversa; c) Salud, medicinas y asistencia social, al interior de la entidad y extensiva a su familia; d) Vivienda, mediante la promoción para la adquisición, construcción o alquiler; e) Promoción y conducción de cunas y centros educativos para los hijos de los servidores; así como el otorgamiento de subsidio por escolaridad; f) Acceso a vestuario apropiado, cuando esté destinado a proporcionar seguridad al servidor; g) Promoción artístico-cultural, deportiva y turística, extensiva a la familia del servidor; h) Promoción recreacional y por vacaciones útiles; i) Concesión de préstamos administrativos de carácter social y en condiciones favorables al servidor; j) Subsidios por fallecimiento del servidor y sus familiares directos, así como por gastos de sepelio o servicio funerario completo; k) Otros que se fijen por normas o acuerdos; VI) Por su parte el artículo 6° del Decreto Ley N° 20530, señala que: “es pensionable toda remuneración afecta al descuento para pensiones. Están afectas al descuento para pensiones, las remuneraciones que son permanentes en el tiempo y regulares en su monto”; VII) Por otro lado, tenemos la Ley N° 23495 que contempló la nivelación progresiva de las pensiones de los cesantes con más de veinte años de servicios y de los jubilados de la Administración Pública no sometidos al régimen del Seguro Social o a otros regímenes especiales, acotando que dicha nivelación se efectuaría con los haberes de los servidores públicos en actividad de las respectivas categorías”. En su redacción originaria, la Primera de las Disposiciones Finales y Transitorias de la Constitución Política del Perú de mil novecientos noventa y tres, previó que los nuevos regímenes sociales obligatorios que sobre materia de pensiones de los trabajadores públicos se establezcan, no afectan los derechos legalmente obtenidos, en particular el correspondiente a los regímenes de los Decretos Leyes N° 19990 y N° 20530 y sus modificatorias. Luego esta Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política de mil novecientos noventa y tres, fue sustituida por el artículo 3° de la Ley N° 28389, publicada el diecisiete de noviembre de dos mil cuatro, que declaró cerrado definitivamente el régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530. Octavo. A partir de la entrada en vigencia de la citada reforma constitucional, quedó establecido que: a) No se estimará nuevas incorporaciones o reincorporaciones al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530; b) Los trabajadores que perteneciendo a dicho régimen, que no hayan cumplido con los requisitos para obtener la pensión correspondiente, deberán optar entre el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o el Sistema Privado de Administradoras de Fondos de Pensiones (SPP); c) Por razones de interés social, las nuevas reglas pensionarias establecidas por ley se aplicarán inmediatamente a los trabajadores y pensionistas de los regímenes pensionarios a cargo del Estado, según corresponda; y; d) No se podrá prever en ellas la nivelación de las pensiones con las remuneraciones, ni la reducción del importe de las pensiones que sean inferiores a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Noveno. De otra parte, tenemos que el artículo único de la Ley N° 25048 dispuso que para los fines del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), Decreto Ley N° 19990 y Régimen de Pensiones del Decreto Ley N° 20530, se consideran remuneraciones asegurables y pensionables, las asignaciones por: refrigerio, movilidad, subsidio familiar, las gratificaciones por fiestas patrias, navidad, escolaridad y vacaciones, que perciben o

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

que percibían los pensionistas, funcionarios y servidores de la administración pública, comprendidos en el Decreto Ley N° 11377 y Decreto Legislativo N° 276; asimismo, los pensionistas pertenecientes al régimen del Decreto Ley N° 19990 seguirán percibiendo los beneficios que otorga la Ley N° 23908. Décimo. Al respecto, el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expediente N° 0726-2001-AA/TC, de fecha seis de agosto de dos mil dos, señala que conforme se desprende de la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, de fecha treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos, la compensación por movilidad y refrigerio fue abonada a los trabajadores hasta el mes de abril de mil novecientos noventa y dos, fecha en la que el Ministerio de Agricultura declaró extinguida la vigencia de la Resolución Ministerial N° 00419-88-AC/TC; precisa además, que entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho hasta el mes de abril de mil novecientos noventa y dos, los trabajadores del Ministerio de Agricultura percibieron dicha compensación adicional por refrigerio y movilidad en forma permanente, por lo que tiene el carácter de pensionable, según lo establece el artículo único de la Ley N° 25048, que señala que se consideran remuneraciones asegurables y pensionables las asignaciones por refrigerio, movilidad, subsidio familiar, gratificaciones por fiestas patrias, navidad, escolaridad y vacaciones, que percibían o que perciben los pensionistas, funcionarios y servidores de la administración pública que pertenecen al régimen de los Decretos Ley N° 20530 y N° 19990. Décimo Primero. Ahora, de la interpretación sistemática de las normas glosadas precedentemente, teniendo en consideración la interpretación efectuada por el Tribunal Constitucional en esta sentencia citada, así como en la recaída en el expediente N° 2054-2002-AA/TC de fecha seis de agosto de dos mil cuatro, se colige que, entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho hasta el mes de abril de mil novecientos noventa y dos, los trabajadores del Ministerio de Agricultura percibieron dicha compensación adicional por refrigerio y movilidad en forma permanente, por lo que tiene el carácter de pensionable, según lo establece el artículo único de la Ley N° 25048; aunado a ello el colegiado acotó que procedía abonar en la pensión de jubilación el monto correspondiente a aquellos trabajadores que acrediten encontrarse dentro del régimen del Decreto Ley N° 20530, pues tal abono sólo es aplicable para aquellos pensionistas cuya contingencia sucedió durante la vigencia de la Resolución Ministerial N° 419-88-AG, esto es, entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho y el treinta de abril de mil novecientos noventa y dos, según lo establece la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG. Décimo Segundo. De lo anteriormente expuesto debe entenderse que el beneficio otorgado mediante Resolución Ministerial N° 0419-88-AG, tuvo carácter de pensionable pero únicamente durante la vigencia de ésta resolución, es decir, mientras era percibido por el personal en actividad del Ministerio de Agricultura, al extinguirse este beneficio con fecha treinta de abril de mil novecientos noventa y dos al expedirse la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, perdió su carácter remunerativo de naturaleza de permanente, no correspondiéndole a los trabajadores que cesaron antes y después de su vigencia. Décimo Tercero. En ese sentido, lo analizado permite concluir que a los pensionistas, que cesaron bajo el régimen del Decreto Ley N° 20530 y durante el período de vigencia de la Resolución Ministerial N° 00419-88-AG (vigente entre el uno de junio de mil novecientos ochenta y ocho al treinta de abril de mil novecientos noventa y dos) les corresponde percibir la compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad, siendo así y teniendo en cuenta la fecha de cese de la actora (uno de marzo de mil novecientos noventa y uno– fojas noventa y cuatro), le corresponde este beneficio a la demandante. Décimo Cuarto. En consecuencia se puede concluir que la sentencia de vista incurre en la causal de infracción normativa de la Resolución Ministerial N° 0419-88-AG, siendo aplicable el artículo 396° del Código Procesal Civil, para revocar la sentencia apelada que declaró infundada la demanda. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto por el artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Martha Victoria Ramos Tenorio, mediante escrito de fojas ciento setenta y cinco, en consecuencia CASARON la sentencia de vista de fecha veinticuatro de enero de dos mil diecisiete, a fojas ciento sesenta y dos, y actuando en sede de instancia REVOCARON la sentencia apelada de fecha veintiocho de octubre de dos mil quince, de fojas ciento treinta y tres, que declara infundada la demanda; REFORMÁNDOLA la declararon FUNDADA; en consecuencia nulas las resoluciones administrativas impugnadas; ordenaron que la entidad demandada cumpla con expedir nueva resolución administrativa restituyendo a la demandante la compensación adicional por refrigerio y movilidad de la Resolución Ministerial N° 00419-88-AG, en el monto que venía percibiendo a la fecha que se suspendió su pago, más el pago de pensiones devengadas e intereses legales; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano" conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Martha Victoria Ramos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Tenorio contra la Gerencia Regional de Agricultura de la Libertad y otros, sobre restitución de compensación diaria por refrigerio y movilidad y otro; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL Interpuesta el dieciocho de febrero de dos mil dieciocho, obrante a fojas treinta. C-1866581-201 1

CASACIÓN N° 7947-2017 AREQUIPA MATERIA: Reintegro de remuneraciones Las remuneraciones de los servidores públicos contratados, se encuentran sujetas a lo establecido expresamente en su contrato de trabajo. Lima, veinticuatro de setiembre de dos mil diecinueve. LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; la causa número siete mil novecientos cuarenta y siete - dos mil diecisiete - Arequipa, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, por escrito de fecha 20 de marzo de 20171, contra la Sentencia de Vista, de fecha 13 de febrero de 20172, que revoca la sentencia de primera instancia, de fecha 24 de agosto de 20153, que declara infundada la demanda, y reformándola la declararon fundada; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante Julio Jesús Aragón Sánchez, sobre reintegro de remuneraciones. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución del 05 de marzo de 20184, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, por las causales de: Infracción normativa procesal del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, norma constitucional que ha sido recogida en el artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6) del artículo 50° e incisos 3) y 4) del artículo 122° del Código Procesal Civil, infracción normativa del artículo 2°, 8°, 9°, 12° y 48° del Decreto Legislativo N° 276. CONSIDERANDO: PRIMERO. Habiéndose declarado procedentes las denuncias sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar el análisis de la causal procesal, toda vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de la causal material. SEGUNDO. Al respecto debe señalarse que el principio del debido proceso estipulado en el inciso 3) de la Constitución contiene el derecho a la motivación escrita de las resoluciones judiciales, que garantiza el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos; así como la exigencia a las decisiones judiciales para que sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, en correlato con el artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como el inciso 6) del artículo 50° e incisos 3) y 4) del artículo 122° del Código Procesal Civil, lo que garantiza que los jueces expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la Ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa. TERCERO. En tal sentido, el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de Administrar Justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la Ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Bajo este contexto, el contenido esencial del derecho y principio de motivación de las resoluciones judiciales se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma la resolución judicial expresa una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por remisión. CUARTO. Si bien en el presente caso se ha declarado la procedencia del recurso de casación por la causal de infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, en correlato con el artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como el inciso 6) del artículo 50° e incisos 3) y 4) del artículo 122° del Código Procesal Civil, se aprecia de autos que la Sala Superior ha

599

empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base emitir pronunciamiento, consideraciones por las cuales, las referidas causales procesales devienen en infundadas. QUINTO. Habiéndose desestimado las causales procesales, corresponde emitir pronunciamiento respecto a las demás causales material, a fin de establecer si se habría configurado su infracción, para tal efecto corresponde hacer un recuento de los hechos que sustentan el caso en concreto. SEXTO. Objeto de la pretensión: Del escrito de demanda, de fecha 12 de mayo del año 20145, el demandante solicita que se ordene a la emplazada que cumpla con la regularización de sus haberes conforme al nivel adquirido mediante concurso público F-3, desde su reposición el 20 de febrero del 2004 hasta la actualidad; asimismo, que se le pague S/. 95,474.42 soles por concepto de devengados; por el periodo de marzo del 2004 a diciembre de 2011, y de enero de 2012 a marzo de 2014, más los intereses legales. SÉTIMO. Fundamentos de las sentencias de mérito. Mediante sentencia de primera instancia de fecha 24 de agosto de 2015, se declaró infundada la demanda, al señalarse que el demandante es un servidor público contratado permanente, que fue reincorporado el 20 de febrero de 2004 por mandato judicial a partir de un proceso de amparo, habiendo sido designado en el cargo de Gerente de Servicios a la Ciudad con el correspondiente nivel F-3, de acuerdo al Cuadro de Asignación de Personal de la demandada, rotado en el cargo de Gerente Nivel F-2 de acuerdo a la estructura orgánica establecida por Ordenanza Municipal N° 0069-MDJLBYR del 27 de diciembre de 2004, además de haber sido rotado al cargo de Especialista Administrativo II, nivel F-3, a partir de enero de 2006, percibiendo una mayor remuneración a la que percibió desde su reincorporación; por lo cual, al no haberse demostrado ser un servidor de carrera y que haya sido nombrado en el cargo de Auditor Interno de la Oficina de Auditoría Interna con nivel remunerativo F-3, no le corresponde la regularización de sus haberes con el nivel F-3. OCTAVO. Por su parte, la Sala Superior mediante la sentencia de vista de fecha 13 de febrero de 2017, se revocó la apelada que declara infundada la demanda, y reformándola la declaran fundada, sosteniendo básicamente que de los actuados se aprecia que al no haberse dado cumplimiento al mandato judicial de reponer al demandante en el nivel F-3, no se permitió que percibiera la remuneración que le correspondía, además que del Informe N° 060-2012-GPP/MDJLByR se indica que las remuneraciones correspondientes al nivel F-3 sufrieron variaciones en su monto durante los años 2001 a 2012, incrementos que se hicieron efectivos a todo el personal nombrado y contratado; por lo tanto, al haberse dispuesto la reposición del demandante en el nivel F-3, también debió percibir los incrementos indicados en el referido informe. NOVENO. Respecto a las causales materiales denunciadas, tenemos: que el Decreto Legislativo Nº 276, prescribe en su artículo 2: “No están comprendidos en la Carrera Administrativa los servidores públicos contratados ni los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza, pero sí en las disposiciones de la presente Ley en lo que les sea aplicable. (…)”; el artículo 8 señala: “La Carrera Administrativa se estructura por grupos ocupacionales y niveles. Los cargos no forman parte de la Carrera Administrativa. A cada nivel corresponderá un conjunto de cargos compatibles con aquél, dentro de la estructura organizacional de cada entidad”. DÉCIMO. Asimismo, la norma en comento prescribe en su artículo 9; “(…) La sola tenencia de título, capacitación o experiencia no implica pertenencia al Grupo Profesional o Técnico, si no se ha postulado expresamente para ingresar en él, también señala en su artículo 12: “Son requisitos para el ingreso a la Carrera Administrativa: (…) d) Presentarse y ser aprobado en el concurso de admisión”; y en su Artículo 48: “La remuneración de los servidores contratados será fijada en el respectivo contrato de acuerdo a la especialidad, funciones y tareas específicas que se le asignan, y no conlleva bonificaciones de ningún tipo, ni los beneficios que esta Ley establece”. UNDÉCIMO. De las normas citadas, se advierte que todo servidor público nombrado o contratado ingresa a la administración obligatoriamente mediante concurso público, de los cuales solo forman parte de la carrera administrativa quienes son nombrados en una plaza vacante y presupuestada, más no los servidores públicos contratados; asimismo, que la carrera administrativa se estructura por grupos ocupacionales y niveles de ascenso progresivo, no formando parte de ésta los cargos, como es el caso de los servidores contratados, quienes se regulan por lo establecido expresamente en su contrato de trabajo, como es su remuneración, y en lo que le sea aplicable el Decreto Legislativo N° 276. DUODÉCIMO. Puesto que la precitada norma, lo que regula –en rigor– es la carrera administrativa, propia de los servidores públicos nombrados o de carrera, quienes se encuentran dentro de niveles remunerativos y tienen derecho a la progresión, ascenso y a la estabilidad laboral. Siendo así, se colige que todo servidor público contratado se sujeta remunerativamente a lo estipulado expresamente en su contrato de trabajo. DÉCIMO TERCERO. Ahora bien, de lo actuado se advierte, que si bien el demandante ingresó al servicio público, en marzo de 1998 en el cargo de Auditor Interno en la Oficina de

CASACIÓN

600

Auditoría, con nivel remunerativo F-3, como se observa del punto 4 del segundo considerando de la Sentencia N° 133-2009 del expediente N° 2005-02614-0-0401-JR-CI-06, de fojas 09 a 13; sin embargo, su ingreso a la administración pública fue como servidor contratado, más no como nombrado en la carrera administrativa, máxime si el propio demandante en su escrito impugnatorio a fojas 291, admite que: “(…) ingresó a laborar como servidor contratado por concurso público, desarrollando labores permanentes (…)”; por lo tanto, la remuneración del accionante se encontraba sujeta a lo estipulado expresamente en su contrato de trabajo, sin tener derecho a un aumento, como el caso de las remuneraciones por niveles de un servidor nombrado, por tanto, no le resulta aplicable los aumentos establecidos para al nivel F-3 de la carrera administrativa. DÉCIMO CUARTO. Asimismo, se advierte que el demandante fue contratado en marzo de 1998, en el cargo de Auditor Interno en la Oficina de Auditoría Interna de la Municipalidad demandada, con nivel remunerativo F-3, con una remuneración ascendente a S/. 1,974.31 soles, conforme lo señala en su demanda de fojas 105, y del Informe N° 060-2012GPP/MDJLBYR, del 06 de febrero de 2012, a fojas 68, siendo posteriormente destituido el 14 de febrero de 2000 del referido cargo. DÉCIMO QUINTO. Si bien mediante proceso de amparo, recaído en el expediente N° 0623-2000-AA/TC Arequipa, se ordenó su reincorporación en el cargo que venía desempeñando a la fecha de su cese, es decir, en el cargo de Auditor Interno con una remuneración de S/. 1,974.31 soles; sin embargo, a partir de su reincorporación el 20 de febrero del 2004, como quedó establecido en la sentencia del expediente N° 2005-02614-0-0401-JR-CI-06, a fojas 09, el actor percibió como remuneración sumas mayores a las que tenía antes de ser destituido, toda vez que se encuentra acreditado que percibió desde marzo de 2004 la suma de S/. 1,974.91 soles; desde febrero de 2005 S/. 2,074.91 soles; desde diciembre 2005 S/. 2,701.75 soles; desde febrero 2006 S/. 2,750.00 soles; desde marzo 2007 S/. 2,850.00 soles; desde enero 2009 S/. 2,990.00 soles; desde julio 2009 S/. 3,259.10 soles; y sumas mayores a S/. 1,974.31 soles hasta julio de 2014, conforme se aprecia del Reporte de Pagos obrante a fojas 158, sin que haya sido negado ni contradicho por el demandante, además de estar corroborados con la boleta de pago de mayo 2014 a fojas 129 y la planilla a fojas 130, en el cual se observa que ostentaba el cargo de Gerente, percibiendo como remuneración la suma de S/. 3,667.72 soles, y de la boleta de pago de junio de 2005 a fojas 167, donde se observa que ostentaba la condición de Funcionario, percibiendo una remuneración de S/. 2,074.91 soles. DÉCIMO SEXTO. Siendo así, se colige que el demandante desde su reincorporación que ocurrido el 20 de febrero de 2004, percibió remuneraciones mayores por la cual fue contratado, no existiendo perjuicio alguno por el no pago de incrementos remunerativos correspondientes al nivel F-3, puesto que el demandante al ser un servidor contratado no tenía derecho a la progresión remunerativa conforme los niveles propios de la carrera administrativa como un nombrado, sino a la remuneración fijada expresamente en su contrato de trabajo; por lo tanto, el recurso de casación debe declararse fundado por las causales materiales denunciadas. DECISIÓN: Por estos fundamentos, con lo expuesto en el dictamen del señor Fiscal Supremo en lo contencioso administrativo, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, por escrito de 20 de marzo de 20176; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 13 de febrero de 20177; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha 24 de agosto de 20158, que declara INFUNDADA la demanda; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por el demandante Julio Jesús Aragón Sánchez, sobre reintegro de remuneraciones. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO De fojas 400 a 405. De fojas 368 a 382. 3 De fojas 257 a 269. 4 De fojas 44 a 47 del cuadernillo de casación. 5 De fojas 104 a 113. 6 De fojas 400 a 405. 7 De fojas 368 a 382. 8 De fojas 257 a 269. C-1866581-202 1 2

CASACIÓN Nº 13285-2018 LIMA MATERIA: Reajuste de pensión. PROCESO ESPECIAL Lima, dos de diciembre de dos mil diecinueve.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandante Carla Cristina Rojas Del Águila, mediante escrito de fecha 15 de enero de 2018, de fojas 304 a 316, contra la sentencia de vista de fecha 29 de agosto de 2017, de fojas 290 a 293, que confirma la sentencia apelada de fecha 12 de abril 2016, de fojas 262 a 266, que declara infundada la demanda; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Décima Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la recurrente, de conformidad con el artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. CUARTO. El artículo 386º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388º del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. La impugnante cumple con la exigencia establecida en el artículo 388°, numeral 1), del Código Adjetivo, pues impugnó la sentencia de primera instancia que le resultó adversa, no dejándola consentir. Por otra parte, se aprecia que cumple con lo previsto en el numeral 4) del citado artículo, indicando que su pedido casatorio es anulatorio (principal) y revocatorio (subordinado). SEXTO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la recurrente denuncia las siguiente causales casatorias: i) Infracción normativa del artículo 122º incisos 3) y 4) del Código Procesal Civil; refiere que no existe la mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución y la expresión clara y precisa de lo que se decide y ordena, supuestos que se requieren para una adecuada motivación, ii) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú; manifiesta que lo que en esencia trasciende es que toda resolución judicial debe de estar debidamente motivada, ya que ello forma parte de los requisitos que permiten la observancia de un debido proceso y del derecho a la tutela judicial efectiva, iii) Infracción normativa del artículo 2° inciso 2) de la Constitución Política del Perú; argumentando que se debe de tener presente que conforme se encuentra reconocido y protegido por nuestra Carta Magna, el principio – derecho a la igualdad, vi) Infracción normativa del artículo 2° del Decreto Legislativo N° 737 modificado por la Ley N° 25413; manifestando que se ha omitido arbitrariamente la aplicación del artículo en mención. SÉPTIMO. Del examen de la argumentación expuesta en el considerando sexto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos de procedencia exigidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388º del Código Adjetivo, pues si bien se cumple con precisar las normas que a su criterio se ha infringido, también lo es, que no se ha demostrado la incidencia directa de las mismas. En efecto: - Se verifica que los argumentos casatorios, se encuentran orientados más bien a generar en este Supremo Tribunal una nueva apreciación de los hechos como si esta sede casatoria, constituyera una tercera instancia, lo cual va en contra de la finalidad del recurso de casación establecido

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

en el artículo 384º del Código Procesal Civil. - Sin perjuicio de lo señalado, se advierte que la Sala Superior estableció con fundamentación que el fallecimiento del causante no se dio a consecuencia de actos de terrorismo y tráfico ilícito de drogas, sino en acto de servicio, además que es de potestad excepcional del Presidente de la República promover hasta en tres grados inmediatos superiores, por acción meritoria o luego de ocurrido el acto invalidante, por lo que lo alegado por la recurrente carece de sustento legal. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Carla Cristina Rojas Del Águila, mediante escrito de fecha 15 de enero de 2018, obrante de fojas 304 a 316, contra la sentencia de vista de fecha 29 de agosto de 2017, obrante de fojas 290 a 293; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por la demandante Carla Cristina Rojas Del Águila contra el Ministerio del Interior – Policía Nacional del Perú, sobre reajuste de pensión; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866581-203

CASACIÓN Nº 25082-2018 LIMA MATERIA: Pago de la Bonificación del artículo 1° del Decreto de Urgencia 037-94. PROCESO ESPECIAL Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Pablo Alberto Vega Venegas, de fecha cuatro de julio de dos mil dieciocho, de fojas 414, contra la sentencia de vista de fecha nueve de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 407, que confirma la sentencia apelada de fecha quince de diciembre de dos mil quince, de fojas 337, que declara infundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte demandante denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política de Estado, sosteniendo que la norma señalada consagra la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva. En el caso del debido proceso, debe incluirse el derecho a obtener resoluciones judiciales motivadas. En la presente causa existe una motivación insuficiente, vulnerándose de esta forma la causal invocada ii) Infracción normativa del artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94, señalando que al analizar la aplicación y los alcances del “Ingreso Total Permanente” al que se hace referencia en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94, cabe también analizar cuáles eran las normas vigentes a esa fecha y que deben ser utilizadas para su interpretación. Indicando además que a la

601

fecha, la aplicación del Decreto Ley N° 25697 contraviene normas vigentes a la fecha, como la Ley General de Presupuesto, entre otras. iii) Infracción normativa del numeral 3) artículo 26° de la Constitución Política del Estado, sosteniendo básicamente que se inaplicó la norma señalada, en cuanto a la aplicación de los principios que regulan la relación laboral, la que prescribe que en la relación laboral se respetan los siguientes principios, la interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma. Inobservando de esta forma la causal invocada. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Item i), ii) y iii) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que no resulta aplicable al caso de autos el artículo 1° de Decreto de Urgencia 037-94, por considerar que el Ingreso Total Permanente de la demandante es superior a los S/300.00 soles establecidos por la norma señalada, máxime, si el criterio asumido por la Sala Superior concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Pablo Alberto Vega Venegas, de fecha cuatro de julio de dos mil dieciocho, de fojas 414; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido en contra el Ministerio de Salud y otros, sobre Pago de la Bonificación del Artículo 1° del Decreto de Urgencia 037-94; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866581-204

CASACIÓN N° 6086-2018 SAN MARTIN MATERIA: Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación En el caso de autos, el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 debe ser liquidada conforme a la remuneración íntegra percibida por el profesor y no conforme al artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91.-PCM, como viene pagando la entidad demandada. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSTORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: VISTA: La causa número seis mil ochenta y seis – dos mil dieciocho - San Martin, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a la Ley, ha emitido la siguiente resolución: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Silvia Quiñones Abad, a fojas ciento cuarenta y ocho, contra la sentencia de vista a fojas ciento treinta y siete, de fecha veintiocho de agosto de dos mil diecisiete, que revocó la resolución apelada de fojas setenta y nueve, de fecha veintiocho de noviembre de dos mil dieciséis, que declaró fundada en parte la demanda, reformándola la declararon improcedente. FUNDAMENTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO: Por resolución de fecha diecinueve de diciembre de dos mil dieciocho, corriente a fojas veinte del cuaderno de casación, se ha declarado procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa de los artículos 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú y 48° de la Ley N° 24029, modificada por la ley N° 25212. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Perú, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. En el caso particular, según se observa de

602

CASACIÓN

autos, la demanda de fojas treinta y cuatro a treinta y ocho, tiene por objeto que el órgano jurisdiccional declare la nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 0266-2016-GRSM/DRE de fecha dos de febrero de dos mil dieciséis, que deniega el pago de reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de las remuneraciones totales o íntegras que percibió en el periodo que laboró como contratada, esto es del uno de abril de mil novecientos noventa y siete al veintiocho de febrero de dos mil tres, y como pretensión accesoria se disponga el pago de reintegro de dicha bonificación, más intereses legales. Como sustento fáctico de dicha pretensión señala, entre otros argumentos que, en el Expediente Judicial N° 797-2012-LA se le ha reconocido el reintegro de la Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación solamente por el periodo que laboró como docente nombrada, por lo tanto, en este nuevo proceso se pretende el pago de los reintegros por el periodo que laboró como docente contratada, esto es, del uno de abril de mil novecientos noventa y siete hasta el veintiocho de febrero de dos mil tres. Cuarto. En atención a la pretensión planteada, el Juez de Primera Instancia a través de la sentencia de fojas setenta y nueve, declaró fundada en parte la demanda bajo el sustento que la actora ha demostrado en el proceso haber realizado labores como docente por el periodo desde el ocho de abril de mil novecientos noventa y siete hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil dos, por lo que, le corresponde los reintegros de la bonificación por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212. También ampara la demanda en el extremo que pretende el pago de los devengados más los intereses legales correspondientes. Dicho beneficio se aplicará en los siguientes periodos: del treinta y uno de abril de mil novecientos noventa y siete al treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y siete – del dieciséis de marzo de mil novecientos noventa y ocho al treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y ocho – del uno de abril de mil novecientos noventa y nueve al treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y nueve – del uno de marzo del año dos mil al treinta y uno de diciembre del año dos mil – del nueve de abril de dos mil uno al treinta y uno de diciembre de dos mil uno – del uno de abril de dos mil dos al treinta y uno de diciembre de dos mil dos. Quinto. Por su parte, la Sala Superior mediante sentencia de vista de fojas ciento treinta y siete, revocó la sentencia apelada y reformándola declaró improcedente, señalando básicamente que: “TERCERO: Según es ver de autos, y de conformidad con la razón expuesta por el Relator de Sala, junto con las copias que apareja, se tiene que la demandante Silvia Quiñones Avad (DNI N° 01143879) ha obtenido en esta instancia una sentencia confirmatoria favorable por preparación de clases y evaluación en el proceso N° 797-2012-LA, la misma que también ha sido peticionado en ese proceso, causa que – incluso – se encuentra en ejecución. CUARTO: Por consiguiente, al advertirse la identidad de este proceso y el N° 797-2012-LA antes acatado, el suscrito colige que constituye un imposible jurídico el que se pretende un pronunciamiento judicial en esta causa sobre una pretensión ya resuelta en otro proceso previo, conllevando así que la demanda impetrada en esta causa devenga en improcedente, careciendo de objeto emitir pronunciamiento respecto a los agravios postulados en la apelación interpuesta contra la sentencia expedida en autos, debido a la sola evaluación efectuada en esta instancia de la validez de la relación jurídico procesal, conforme al inciso 7) del artículo 23° del Texto Unico Ordenado de la Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo – Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y por aplicación supletoria de los artículos 121°, 128° y 427° inciso 5) del Código Procesal Civil.” ANALISIS CASATORIO Sexto. Atendiendo a la causal casatoria admitida, se colige que la controversia en el caso particular, consiste en determinar si la sentencia de vista resulta carente de motivación y arbitraria a la vez, pues en el expediente N° 797-2012-LA, únicamente se le ha reconocido a la demandante el reintegro de la Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación por el periodo del uno de marzo de dos mil tres al veinticinco de noviembre de dos mil doce (periodo laborado como nombrada), por tanto, no existe ningún impedimento legal que en el expediente que hoy nos ocupa se demande el reintegro de la citada bonificación por el periodo que la actora ha laborado como docente contratada; así como si procede ordenar el recalculo en dicho periodo conforme al artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO Sétimo. Por cuestión de orden corresponde señalar que el derecho al debido proceso, establecido en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto, en concordancia con el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones, lo que viene preceptuado además en los artículos 122° inciso 3) del

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Código Procesal Civil y 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1° y 8° numeral 1) de la Convención Americana de Derechos Humanos. Además, la exigencia de la motivación suficiente constituye también una garantía para el justiciable, mediante la cual, se puede comprobar que la solución del caso en concreto viene dado por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez, por lo que una resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también los principios constitucionales consagrados en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Octavo. De otro lado, el deber de debida motivación, conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional Peruano en la sentencia del trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008HC, implica: “(…) importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios. En tal sentido, (...) el análisis de si en una determinada resolución judicial se ha violado o no el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales debe realizarse a partir de los propios fundamentos expuestos en la resolución cuestionada, de modo que las demás piezas procesales o medios probatorios del proceso en cuestión sólo pueden ser evaluados para contrastar las razones expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación o análisis. Esto, porque en este tipo de procesos al juez constitucional no le incumbe el mérito de la causa, sino el análisis externo de la resolución, a efectos de constatar si ésta es el resultado de un juicio racional y objetivo donde el juez ha puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en la solución de un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la interpretación y aplicación del derecho, ni en subjetividades o inconsistencias en la valoración de los hechos”. Noveno. Apreciándose de lo expuesto que la Sala Superior ha expresado las razones que respaldan de manera suficiente su decisión judicial, por lo que no es posible su análisis a través de una causal in procedendo, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú deviene en infundada; correspondiendo emitir pronunciamiento por los preceptos de orden material también declarado procedente. Décimo. Ahora corresponde señalar que el artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificado por la Ley Nº 25212, concordado con el artículo 210° de su reglamento, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total (….)”. Décimo Primero. Asimismo, es de precisar que la cuestión jurídica en debate, consiste en determinar si corresponde o no otorgar al demandante el recálculo o reintegro de la bonificación especial por preparación de clases, y evaluación, en base al 30% de la remuneración total, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212, al encontrarse acreditada la percepción de la misma, conforme a las boletas de pago de fojas tres a ocho, lo que se corrobora con lo señalado en la Resolución Directoral Regional N° 0266-2016-GRSM/DRE de fecha dos de febrero de dos mil dieciséis; por ende, no se encuentra en discusión si le correspondería o no la percepción del derecho reclamado en su condición de docente, pues la misma administración le viene reconociendo tal derecho; consecuentemente, esta Sala Suprema solo se circunscribe a determinar la pretensión planteada por la actora, esto es, la base de cálculo de la bonificación reclamada. Décimo Segundo. Se debe tener en cuenta además que la parte demandante viene solicitando que se le recalcule la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto, que la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. Décimo Tercero. Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de mil novecientos setenta y nueve, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Á pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina le atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. Décimo Cuarto. En efecto, de considerarse el citado Decreto Supremo como decreto de urgencia por su naturaleza extraordinaria, este deviene en temporal; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 06 de Marzo de 1991, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. Décimo Quinto. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política del Perú de mil novecientos noventa y tres, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico número 11 que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. Décimo Sexto. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de mil novecientos setenta y nueve, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de mil novecientos noventa y tres; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. Décimo Sétimo. Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. Décimo Octavo. Pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la República sobre la aplicación del artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley Nº 25212.- La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 6871-2013 de fecha veintitrés de abril de dos mil quince, estableció como precedente vinculante que: ”la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 Cusco de fecha quince de setiembre de dos mil quince, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince, y en la casación N° 115-2013 Lambayeque de fecha veinticuatro de junio de dos mil catorce, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”; asimismo en la Casación N° 7878-2013 - Lima Norte de fecha trece de noviembre de dos mil catorce y la Casación N° 5195-2013 – Junín, de fecha quince de enero de dos mil quince ,también se ha establecido que la base de cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se deberá calcular teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra y no la Remuneración Total Permanente. Décimo Noveno. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo

603

de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la República. Vigésimo. Solución del caso concreto.- De la documentación acompañada por la recurrente, se desprende que se trata de un docente en actividad y que en dicha condición se le ha reconocido el pago de la bonificación especial por preparación de clases, establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, en base a la remuneración total permanente y no a la remuneración íntegra, por lo que, dicho reintegro debe abonarse desde el treinta y uno de abril de mil novecientos noventa y siete (fecha de ingreso) y hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil dos, y en los periodos que realizó labor docente, conforme a lo establecido en la sentencia del Juez, no impugnada por la parte demandante. Vigésimo Primero. Que, en estos parámetros, resulta fundado el recurso formulado por la demandante, amparándose la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación que se le viene otorgando, las que deberán calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra que viene percibiendo, conforme se ha precisado en el considerando precedente. Asimismo, procede el pago de intereses legales conforme a lo establecido en los artículos 1242° y 1246° del Código Civil, además, al haberse amparado la pretensión principal debe ampararse la pretensión accesoria; con la precisión establecida en el artículo 1249° del Código Procesal Civil, esto es, su pago corresponde conforme al interés simple, sin capitalización, conforme lo ha determinado esta Sala Suprema reiteradamente. Vigésimo Segundo. En consecuencia resulta fundado el recurso de casación por la causal de infracción normativa prevista en los artículos 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212. DECISIÓN Por estas consideraciones, conforme al artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Silvia Quiñones Abad, mediante escrito a fojas ciento cuarenta y ocho; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista, a fojas ciento treinta y siete, de fecha veintiocho de agosto de dos mil diecisiete; y actuando en sede de instancia CONFIRMARON la sentencia apelada que declara FUNDADA en parte la demanda; consecuencia nulas las resoluciones administrativas impugnadas, ordenaron que las entidades demandadas otorguen a la demandante el pago de los reintegros que se hayan generado respecto al pago adicional por preparación de clases y evaluación, teniendo como base de cálculo del 30% de la remuneración percibida, desde el treinta y uno de abril de mil novecientos noventa y siete hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil dos, y en los periodos que ejerció labor efectiva; y es materia de acción, incluidos los intereses laborales, sin costas y costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Silvia Quiñones Abad contra la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL de San Martin y otro, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación y otro; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866581-205

CASACIÓN N° 19661-2018 LIMA MATERIA: Reintegro de Bonificación Especial dispuesta en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM. PROCESO ESPECIAL Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Graciela Esperanza Cama Yactayo de Oviedo, mediante escrito de fecha 08 de mayo de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha de 20 de marzo de 20182, que confirmó la sentencia apelada, de fecha 31 de marzo de 20163, que declara infundada la demanda sobre reintegro de Bonificación Especial dispuesta en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM y otros cargos; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Quinta Sala Contencioso Administrativo Laboral Previsional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto

CASACIÓN

604

Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27327, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 93. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, la recurrente, sin denunciar causal, refiere que en la resolución impugnada no se ha tomado en cuenta que la bonificación reclamada tiene la calidad de excluyente de una u otras de carácter institucional, sectorial o de carrera específica, que se han otorgado o se otorguen por disposición legal expresa, en cuyo caso se optará por lo que sea más favorable al trabajador. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Analizada la causal denunciada, se concluye que esta deviene en improcedente al no cumplir con los requisitos a que se refieren los numerales 2) y 3 del artículo 388° del Código Procesal Civil; por cuanto no señala la norma que considera infringida, ni demuestra la incidencia directa de aquella sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales señalaron adecuadamente que el reajuste de la bonificación reclamada por la demandante, debe ser liquidada en función a la remuneración total permanente; por lo que, el recurso que se sustenta en la citada causal resulta improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Graciela Esperanza Cama Yactayo de Oviedo, mediante escrito de fecha 08 de mayo de 20185, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido contra el Ministerio de Salud y otro, sobre reintegro de Bonificación Especial dispuesta en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 05191-PCM y otros cargos. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL Folios 120. Folios 115. 3 Folios 85. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 Folios 120. C-1866839-1 1 2

CASACIÓN N° 16906-2019 ANCASH MATERIA: Reintegro de Subsidio de fallecimiento y Sepelio con inclusión del bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS, con el acompañado y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 03 de junio del año 2019, de fojas 126, interpuesto por el Procurador Público Adjunto del Poder Judicial contra la Sentencia de Vista de fecha 09 de mayo del año 2019, de fojas 109, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 25 de octubre del año 2018, de fojas 64, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 78 y 84. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia la siguiente: Aplicación indebida o la interpretación errónea de una norma de derecho material. Argumentando que no se ha considerado que el bono por función jurisdiccional no tiene carácter remunerativo ni pensionable y por tanto no puede ser considerado a efectos que se efectúe el cómputo para el pago del subsidio, indicando que el recurrente en ningún momento ha demostrado que su representada haya incurrido en algún vicio que cause nulidad de la resolución administrativa impugnada, y asimismo, señala que realizar el pago señalado en la sentencia venida en grado, se estaría afectando el equilibrio presupuestal de la nación, realizando un pago que no está dentro del gasto asignado para el año correspondiente transgrediendo con ello el sistema presupuestario del país. Sexto.- Que, del análisis del recurso y su fundamentación, se advierte que este ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente el recurso interpuesto. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 03 de junio del año 2019, de fojas 126, interpuesto por el Procurador Público Adjunto del Poder Judicial, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Yamile Olinda Torres Quispe contra la Gerencia de Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia de Ancash, sobre reintegro de Subsidio de fallecimiento y Sepelio con inclusión del bono por función jurisdiccional. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-2

CASACIÓN N° 11320-2017 LA LIBERTAD MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación - Artículo 48 de la Ley N° 24029, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 25212. No se encuentra en discusión si le corresponde o no a la demandante la percepción de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en su condición de profesora de aula cesante, pues la misma Administración le viene reconociendo tal derecho; sino únicamente la base de cálculo la que debe realizarse en base a la remuneración total, de conformidad con el artículo 48 de la Ley N° 24029, y no sobre la remuneración total permanente.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: la causa número once mil trescientos veinte guión dos mil diecisiete La Libertad, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Flor De María Rivasplata Tejada de fecha nueve de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento doce a ciento dieciocho, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 09 de fecha dos de marzo de dos mil diecisiete, de fojas noventa y nueve a ciento siete, expedida por la Cuarta Sala Especializada Laboral de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que revoca la sentencia apelada recaída en la resolución N° 05 de fecha veintiuno de julio de dos mil dieciséis, de fojas sesenta y cuatro a sesenta y siete, que declara fundada la demanda y reformándola declararon infundada la demanda, en el proceso seguido con el Gobierno Regional de La Libertad y otro, sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en aplicación del artículo 48 de la Ley N° 24029, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 25212. II. ANTECEDENTES 1. Demanda. Del escrito con fecha de ingreso 15 de septiembre de 2015, de fojas nueve a once, y escrito de subsanación de fecha 16 de diciembre de 2015, de fojas quince, se desprende que Flor De María Rivasplata Tejada demanda al Gobierno Regional de La Libertad, solicitando se declare la nulidad de: La Resolución Gerencial Regional N° 000113-2015-GRLL-GGR/GRSE, de fecha 21 de enero de 2015 y de la Resolución Ejecutiva Regional de La Libertad N° 1115-2015GRLL/GOB, de fecha 3 de junio de 2015; y se ordene a la demandada cumpla con emitir nuevas resoluciones otorgándole la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración. 2. Sentencia de primera instancia. El Juez mediante de fecha veintiuno de julio de dos mil dieciséis, de fojas sesenta y cuatro a sesenta y siete, declaró fundada la demanda; en consecuencia, nulas las resoluciones impugnadas. Ordena que la demandada mita nueva resolución administrativa disponiendo a favor de la demandante el pago del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, equivalente al 30% de su remuneración total e integra, desde el 21 de mayo de 1990 y la continua, con deducción de lo que ya hubiera recibido por dicho concepto, más el pago de intereses legales. El Juez sostiene que: - La bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación debe ser efectuada en base a la remuneración total o integra en mérito a la Ley del Profesorado N° 24029 modificada por Ley N° 25212. - La demandante fue nombrada en el cargo de director a partir del 1 de enero de 1971 y cesada a partir de marzo de 1987; siendo que de su boleta del año 2014, se verifica que percibe una bonificación, bajo el rubro de bonesp por el monto de S/. 27.30, la cual no es el 30% de su pensión total y por lo tanto se debe reintegrar la misma desde el 21 de mayo de 1990 y la continua, al tener la condición de cesante del Decreto Ley N° 20530; todo ello es corroborado con el Precedente Vinculante establecido en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque. 3. Sentencia de vista. La Cuarta Sala Especializada Laboral de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, mediante sentencia de vista de fecha dos de marzo de dos mil diecisiete, de fojas noventa y nueve a ciento siete, revocó la sentencia de primera instancia; y, reformándola, declaró infundada la misma, al considerar que la demandante cesó con el cargo de profesora de aula el 01 de marzo de 1987 y la Ley N° 25212 fue publicada el 20 de mayo de 1990, esto es, cuando la demandante ya no se encontraba en servicio activo por haber cesado, al no encontrarse realizando labores efectivas de preparación de clases y el hecho que perciba dicho beneficio en su boleta de pago por decisión administrativa, no puede corresponderle reintegro alguno al ser un derecho adquirido. III. RECURSO DE CASACIÓN Por resolución de fecha cuatro de abril de dos mil dieciocho, de fojas veintinueve a treinta y dos del cuadernillo de casación formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante Flor De María Rivasplata Tejada, por las causales denunciadas: la infracción normativa del artículo 139.° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado; e, ii) Apartamiento inmotivado de precedente judicial establecido en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. El debido proceso formal constituye una garantía constitucional que asegura que, en la tramitación de un proceso, se respeten unos determinados requisitos mínimos1. Tales requisitos, que han sido objeto de discusión2, en general se considera que abarcan los siguientes criterios: (i) Derecho a ser oportunamente informado del proceso (emplazamiento, notificación, tiempo razonable para preparar la defensa); (ii) Derecho a ser juzgado por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado resultado del juicio; (iii) Derecho a tramitación oral de la causa y a la defensa por un profesional

605

(publicidad del debate); (iv) Derecho a la prueba; (v) Derecho a ser juzgado sobre la base del mérito del proceso; y, (vi) Derecho al juez legal. Derecho fundamental que asiste a todos los sujetos de derecho a plantear sus pretensiones o a ser juzgados por auténticos órganos jurisdiccionales, creados mediante Ley Orgánica, pertenecientes al Poder Judicial, respetuosos con los principios constitucionales de igualdad, independencia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a las normas comunes de competencia preestablecidas. SEGUNDO. Así las cosas, no ocurren en el presente proceso tales omisiones; por el contrario, aquí se ha respetado el derecho a ser informado del proceso, al juez imparcial, a la publicidad del debate, al derecho de defensa, a la prueba, a ser juzgado sobre el mérito del proceso y al juez legal, siendo que, además, tales hechos no han sido cuestionados. TERCERO. Por su parte, el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, se encuentra consagrado en el inciso 5) del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú, y tiene como finalidad principal el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico empleado por las instancias jurisdiccionales para justificar sus decisiones y así poder ejercer adecuadamente su derecho de defensa cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. En ese sentido su contenido esencial se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y que, por sí misma, exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aun si ésta es breve o concisa. CUARTO. La Sala Superior ha motivado su sentencia básicamente en que: (i) La demandante cesó el 1 de marzo de 1987; y, (ii) La Ley N° 25212, se publicó el 20 de mayo de 1990. Concluyendo que la Ley N° 25212 se publicó cuando la demandante ya no se encontraba en servicio activo, esto es ya no preparaba clases, por lo que no le correspondería el beneficio de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. QUINTO. En efecto, en el expediente obra el Informe Escalafonario N° 002733-2014-GRLL-GGR-GRSE-OA, del que se desprende que la recurrente cesó a su solicitud a partir del 1 de marzo de 1987 como profesora de aula de Centro Educativo 80.232-Otuzco, con 20 años, 07 meses y 20 días de servicios y otorga pensión definitiva. Sin embargo, no está en discusión si le corresponde o no a la demandante la percepción de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, por cuanto la Administración ya se la otorgó, tal como se advierte de su boleta del mes de setiembre de 2014 (página 52), siendo que a dicha fecha la recurrente ya tenía la condición de cesante. SEXTO. Si bien, la Sala Superior en el considerando 3.6 de la impugnada hizo mención que la demandante percibe tal beneficio, ello fue de manera incongruente, pues señaló: “(…) el hecho que perciba dicho beneficio en su boleta de pago por decisión administrativa, no puede corresponder reintegro alguno al ser un derecho adquirido”. De lo expuesto se puede concluir que la sentencia no se encuentra debidamente motivada y que por la tanto la misma devendría en nula; empero, este Supremo Tribunal considera que es factible emitir pronunciamiento de fondo, en tanto en autos existen los medios probatorios pertinentes, los mismos que han sido admitidos y que fueron valorados por la primera instancia; más aún porque sobre la materia debatida ya existe precedente judicial de observancia obligatoria cuyo apartamiento inmotivado ha sido denunciado por la recurrente. SÉPTIMO. En la Casación N° 6871-2013-Lambayeque, se estableció como precedente judicial vinculante con carácter obligatorio el criterio jurisprudencial siguiente: “Para determinar la base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total e íntegra establecida en el artículo 48 de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. OCTAVO. Asimismo, dicho precedente ha establecido los supuestos de su aplicación, siendo que en el acápite a) Calidad de pensionista del demandante, estableció “(….) En tal sentido, cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la Administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista del demandante, pues se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada; y. constituiría una flagrante transgresión a los derechos del demandante el desconocer derechos que fueron reconocidos con anterioridad de la vigencia de la Ley N° 28389”. NOVENO. En tal sentido, tal como ha establecido el Juez de primera instancia, decisión que no fue apelada por la recurrente, la demandante viene percibiendo la bonificación solicitada, bajo el rubro bonesp por el importe de S/. 27.30, importe que no corresponde al 30% de su pensión total y por lo tanto corresponde el reintegro de la misma desde el 21 de mayo de 1990 y la continua, al tener la condición de cesante del Decreto Ley N° 20530. V. DECISIÓN Por estas consideraciones, de conformidad con el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396.º del Código Procesal Civil:

CASACIÓN

606

Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Flor De María Rivasplata Tejada de fecha nueve de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento doce a ciento dieciocho, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista recaída en la resolución N° 09 de fecha dos de marzo de dos mil diecisiete, de fojas noventa y nueve a ciento siete, expedida por la Cuarta Sala Especializada Laboral de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; y, actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia apelada recaída en la resolución N° 05 de fecha veintiuno de julio de dos mil dieciséis, de fojas sesenta y cuatro a sesenta y siete, que declaró fundada la demanda; en consecuencia, nulas las resoluciones impugnadas, y ordenaron que la entidad demandada emita nueva resolución administrativa disponiendo a favor de la demandante el pago del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, equivalente al 30% de su remuneración total e integra, desde el 21 de mayo de 1990 y la continua, con deducción de lo que ya hubiera recibido por dicho concepto, más el pago de intereses legales, y, DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por la demandante Flor De María Rivasplata Tejada contra el Gobierno Regional de La Libertad y otro, sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en aplicación del artículo 48 de la Ley N° 24029, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 25212; y, los devolvieron, interviniendo como ponente la señora jueza suprema Torres Vega. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO CAROCCA PÉREZ, Alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en España. Normas Legales. Octubre, 1997, pp. A 81 - A 104. Por ejemplo, para Bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). BERNARDIS, Luis Marcelo de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural Cuzco Editor. Lima 1995, pp. 392-414. C-1866839-3

1

2

CASACIÓN N° 18043-2018 LIMA MATERIA: Decreto de Urgencia N° 037-94. PROCESO ESPECIAL Lima, veintitrés de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Maria Nicanora Coaquira Nolasco, de fecha 23 de abril de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 07 de marzo de 20182, que confirmó la resolución apelada, de fecha 31 de agosto de 20163, que declara infundada la demanda sobre pago del artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Quinta Sala Contencioso Administrativo Laboral-Provisional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso 1) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27327, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 229. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, el impugnante invoca como causales: i. Infracción normativa del Decreto Ley N° 25697, por cuanto afirma que es esta la que define conceptualmente la estructura del ingreso total permanente. Siendo que, este no es equivalente a la remuneración mensual o total del servidor o funcionario, conforme lo ha interpretado la sentencia de la sala superior. ii. Infracción normativa del artículo 1 del Decreto de Urgencia N° 037-94, alega que el informe pericial Nº 045-2012 y 524-2012, y según el Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, se definió dos categoría para englobar los conceptos previstos en el Decreto Supremo Nº 057-86-PCM. iii. Infracción normativa del artículo 2001 inciso 1 del Código Civil y de los artículos 26°, 51° y 138° de la Constitución Política del Estado, refiere que se han vulnerado las normas denunciadas, en tanto que estas establecen el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, así como la interpretación más favorable al trabajador. Añade que el artículo 138° de la carta magna dispone que al existir incompatibilidad entre una norma constitucional legal, se prefiere la primera. Finalmente señala que el artículo 51 de la Constitución Política del Estado, enuncia la prevalencia de la Constitución sobre toda norma legal. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Analizado las causales denunciadas en los ítems I al III, se advierte que no cumple con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 29364, pues la parte recurrente pretende el reexamen de los hechos y medios probatorios aportados al proceso, lo cual es ajeno a los fines del recurso de casación; cuestionando el razonamiento de la instancia de mérito, la cual ha establecido adecuadamente que la parte demandante ha percibido una remuneración superior a la suma de S/ 300.00 soles que dispone el Decreto de Urgencia N° 037-94. Por tanto, las causales denunciadas deben desestimarse. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Maria Nicanora Coaquira Nolasco, de fecha 23 de abril d 20185, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por la parte demandante Maria Nicanora Coaquira Nolasco contra la entidad demandada el Ministerio de Salud y otro, sobre pago del artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94 . Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Folios 262. Folios 254. Folios 215. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 Folios 262. C-1866839-4 1 2 3

CASACIÓN N° 14057-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reconocimiento de pensión de sobrevivencia. Proceso especial Lima, diecisiete de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional, de fecha 18 de mayo de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 17 de abril de 20182, que confirma la sentencia apelada de fecha 25 de setiembre de 20173, que declara fundada la demanda, sobre reconocimiento de pensión de sobrevivencia; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia establecido en los numerales 2) y 3) del artículo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

388° del Código Procesal Civil, la entidad impugnante denuncia como causales de su recurso: a) Infracción normativa del artículo 3° del inciso 6), artículo 50° del tercer párrafo del artículo 121°, de los incisos 3) y 4) del artículo 122° y del artículo 188° del Código Procesal Civil, señalando que, la casación es un recurso extraordinario con efectos rescisorios o revocatorios, que es eminentemente formal y de puro derecho alejado de cuestiones probatorias y de los hechos. b) Infracción normativa de los artículos 1° y 2° del Decreto Supremo N° 092-2012-EF; manifestando que, la Sala superior no ha considerado que la misma ex empleadora Agroindustrial Pucalá S.A.A., mediante el Memorando N° 080-2014-AGP que corre a fojas 53, señala que el causante computa un total de 05 años y 09 meses de aportes, corroborado con la liquidación de tiempo de servicios, siendo así los certificados de trabajo presentados que acreditan 07 años 04 meses y 24 días de aportes son irregulares c) Apartamiento inmotivado del precedente vinculante recaída en el Expediente N° 4762-2007-PA/TC; señalando que, el Colegiado Superior no ha considerado que dicho precedente reconoce la imposibilidad del reconocimiento de aportes solo con la presentación de copias fedateadas de un certificado de trabajo, sin que se presenten medios de prueba adicionales. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio QUINTO. Analizadas la causales denunciadas en los ítems a) y b), se advierte que fueron planteadas de tal forma que lo que se pretende es que Suprema Sala, realice un reexamen de los hechos y una revaloración de los medios probatorios que en su momento fueron actuados en la instancia correspondientes, como si se tratara de una tercera instancia, finalidad contraria a los fines del recurso de casación cuyo carácter extraordinario limita el ejercicio de este Tribunal al debate de cuestiones eminentemente jurídicas, por lo tanto dichas causales deben desestimarse. SEXTO. En cuanto a la denuncia formulada en el ítem c), debe señalarse que no se acredita el apartamiento inmotivado del precedente judicial citado, en tanto fija parámetros para la acreditación de aportes, que la Sala Superior considera que en este caso no se han cumplido; por lo tanto, dicha causal también debe desestimarse. Por estas razones y en aplicación del artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional, de fecha 18 de mayo de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 17 de abril de 20185; ORDENARON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos por María Natalia Sánchez Zelada, sobre reconocimiento de pensión de sobrevivencia y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO Folios 164. Folios 132. Folios 98. 4 Folios 164. 5 Folios 132. C-1866839-5 1 2 3

CASACIÓN N° 13776-2018 LIMA MATERIA: Intereses Legales. PROCESO ESPECIAL Lima, veintitrés de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS, con el acompañado; y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada la Municipalidad Metropolitana de Lima de fecha 09 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 13 de diciembre de 20172, que confirmó la resolución apelada de fecha 21 de abril de 20163, que declara fundada la demanda sobre pago de intereses legales; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Quinta Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto

607

a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 209. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, la entidad impugnante invoca como causales: I. Infracción normativa al artículo 19 inciso 1) del Texto Único Ordenado del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y artículo 2003 al 2007 del Código Procesal Civil, señala que, el plazo para la interposición de una demanda que impugna una resolución administrativa, es de tres meses a partir de la fecha de notificación del acto que agota la vía previa. II. Infracción normativa del Decreto Supremo N° 070-85-PCM, 003-82-PCM y el artículo 44 del decreto Legislativo N° 276, en el caso de autos, no se advierte que los convenios colectivos hayan cumplido los requisitos exigidos. Siendo que, lo peticionado por el accionante, no merece ser estimado, por cuanto, los pactos colectivos y actas paritarias no contaron con la opinión favorable de la comisión técnica. III. Infracción normativa del artículo 4° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, refiere que carece de objeto la pretensión de pago de intereses legales, cuando la sentencia que motivó el abono de reintegros no hace mención a ese extremo. IV. Infracción normativa del artículo 70° de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto- Ley N° 28411, señala que la demandada cumplió a cabalidad con la obligación de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria; asimismo, no se ha considerado el principio de legalidad presupuestaria. V. Afectación al principio de legalidad, debido proceso y provisión presupuestaria, en tanto no se ha actuado con respeto a la ley y al derecho, infringiéndose la garantía inherente al debido procedimiento de obtener una decisión motivada. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es anulatorio. Sexto. Analizada la causal denunciada en el punto I, se aprecia que la parte recurrente estructura su recurso como uno de instancia, lo cual es ajeno a los fines del recurso de casación, pues reitera los argumentos expuestos en el decurso del proceso, consistente en que la parte demandante no tiene legitimidad para actuar en el presente proceso, por cuanto ha operado la caducidad de su derecho de acción; razón por la cual, la causal denunciada deviene en improcedente, al incumplir el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil. Séptimo. Analizada las causales denunciadas en los puntos II y III, se advierte que devienen en improcedentes, al incumplir el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; por cuanto, la entidad recurrente no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de aquellas sobre la decisión impugnada, lo cual implica desarrollar el modo en que se han infringido las normas, la pertinencia de las mismas en la relación fáctica y cómo debe ser aplicadas correctamente; por ello no contiene argumentación con debido sustento. Octavo. En cuanto a la causal señalada en el punto IV, se aprecia que lo que cuestiona es el mecanismo de pago, el mismo que no es materia del controvertido, por lo que, no se establece con claridad cuál es la infracción de la norma y su incidencia en este proceso, en consecuencia el recurso interpuesto no cumple con los presupuestos de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; razón por la cual la citada causal deviene en improcedente. Noveno. En cuanto a la causal señalada en el punto V, se advierte que no cumple con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 29364, pues no demuestra la incidencia directa de aquella, sobre la decisión impugnada, alegando de forma genérica que se infringe su derecho al debido proceso; por lo que, deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada la Municipalidad Metropolitana de Lima, de fecha 09 de abril de 2018, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por Francisco Adolfo Marquez Espinoza contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, sobre intereses legales. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron.

CASACIÓN

608

S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Folios 282. Folios 263. 3 Folios 200. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). C-1866839-6 1 2

CASACIÓN Nº 23551-2018 SULLANA MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Piura, de fecha 13 de setiembre de 2018, de fojas 207, contra la sentencia de vista de fecha 20 de agosto de 2018, de fojas 193, que confirma la sentencia apelada que declaro fundada en parte la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha interpuesto ante Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. Tercero.Conforme dispone el texto vigente del artículo 384° del Código Procesal Civil, la casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, la casación constituye un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que su fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. Cuarto.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Quinto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia ya que esta fue adversa. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Sexto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del artículo 184° de la ley 25303; señalando básicamente que la norma señalada debe aplicarse a los funcionarios y servidores de salud pública que laboren en zonas rurales y urbano marginales, constituyendo una bonificación diferencial mensual y equivalente al 30% de la remuneración total como compensación por condiciones excepcionales de trabajo de conformidad con el inciso b) del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276°, ii) Infracción de la décima cuarta disposición complementaria y final del Decreto Legislativo N° 1153 “Decreto Legislativo que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del Estado modificado por la Ley N° 30273”, sosteniendo básicamente que el Decreto Legislativo 1153, regula la política integral de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del Estado, derogando la bonificación dispuesta por la Ley 25303, bonificación que otorga la Sala Superior a la demandante hasta la actualidad. Séptimo.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Ítem i) y ii) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, la cual ha estimado la demanda por considerar que la bonificación diferencial dispuesto en el artículo 184° de la Ley 25303, se debe realizar en base a la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente como se les viene abonando en la actualidad, criterio con el que concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Piura, de fecha 13 de setiembre de 2018, de fojas 207; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en lo seguido por Matilde Carranza Ganoza, sobre Reintegro de la bonificación diferencial dispuesto en el artículo 184° de la Ley 25303; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-7

CASACIÓN Nº 18420-2019 LIMA MATERIA: Pensión de Jubilación Minera – Ley N° 25009. Proceso Especial Lima, diecisiete de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional ONP, de fecha veintiséis de marzo de dos mil diecinueve, de fojas 165 a 170, contra la sentecia de vista de fecha tres de diciembre de dos mil dieciocho, de fojas 152 a 154; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. Segundo. Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.2 inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iii) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24°inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. Tercero. El Código Procesal Civil en su artículo 386º establece como causal de casación “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”; asimismo el artículo 388° del Código Procesal Civil, debe precisarse que el recurso de casación es un medio de impugnación de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, teniendo por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, la fundamentación efectuada por la recurrente debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial que denuncia, además debe demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio, tal como lo prescriben los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. Cuarto. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la entidad recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la Sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 118. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como revocatorio. Quinto. Que, en cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente señala como causal casatoria: i) Infracción normativa de los artículo 1° de la Ley N° 25009 y 17° del Decreto Supremo N° 029-89-TR, al no haber

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

considerado la instancia de mérito, que la ex empleadora del demandante se dedica a la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales ferrosos, vale decir, actividad totalmente ajena a la de un centro metalúrgico, un rubro diferente, por lo que no resulta aplicable al caso de autos la Ley N° 25009. Sexto. Del recurso de casación y su fundamentación, se advierte que la parte recurrente no cumple con el requisito de procedencia previsto en el incisos 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, limitándose a reiterar los argumentos expuestos en el decurso del proceso y que han sido materia de pronunciamiento por la instancia de mérito, además de procurar un reexamen de los medios probatorios, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia; razón por la cual la denuncia formulada deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional - ONP, de fecha veintiséis de marzo de dos mil diecinueve, de fojas 165 a 170, contra la sentecia de vista de fecha tres de diciembre de dos mil dieciocho, de fojas 152 a 154; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los autos seguido por Lucio Flores Chavez, sobre reconocimiento de años de aporte y otro; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Yrivarren Fallaque. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-8

CASACIÓN Nº 14280-2018 CUSCO MATERIA: Incorporación al régimen laboral. Decreto Legislativo N° 728. PROCESO ESPECIAL Lima, seis de enero de dos mil veinte. VISTOS, con los acompañados, y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Municipalidad Provincial de Espinar, mediante escrito presentado el veintiocho de mayo de dos mil dieciocho, que corre en fojas 198 a 202, contra la Sentencia de Vista de fecha cuatro de abril de dos mil dieciocho, que corre en fojas 186 a 193, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia de fecha treinta de noviembre de dos mil diecisiete, que corre en fojas 146 a 151, que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. TERCERO. El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, conforme se aprecia de fojas 159 a 161; por otra parte, se observa que la parte impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al haber precisado que su pedido casatorio es anulatorio. QUINTO. En

609

cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales de su recurso de casación: i) Infracción normativa por aplicación indebida de la Ley N° 27584 y artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú; señalando que mediante un proceso contencioso administrativo, vía proceso especial, se quieren reconocer derechos vinculados a la actividad privada Decreto Legislativo N° 728, lo que conlleva a la vulneración al debido proceso. ii) Apartamiento del precedente vinculante recaído en el expediente N° 5057-2013PA/TC Junín; refiere que el Tribunal Constitucional señala que, para obtener el reconocimiento del derecho del actor para ser incluido en el régimen laboral de la actividad privada, es necesario que el trabajador acredite su ingreso por concurso público, y la existencia de plaza presupuestada y vacante. SEXTO. Analizada la causal señalada en el ítem i), se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la parte recurrente describe con claridad y precisión la infracción normativa que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de la misma respecto de la decisión impugnada, limitándose a cuestiones de argumentos que ya han sido analizados por las instancias de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia, máxime si las instancias anteriores han determinado que el actor solicitó expresamente la sustitución de su régimen laboral, por lo que la causal denunciada deviene en improcedente. SETIMO. Respecto a la causal descrita en el ítem ii), debemos decir que el precedente vinculante recaído en el Expediente N° 05057-2013-PA/TC, solo es aplicable en los casos que se solicite la reposición en entidades cuyo régimen laboral sea el de la actividad privada, el cual no es el presente caso; incumpliendo con el requisito de procedencia previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; razón por la cual, la causal señalada deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Municipalidad Provincial de Espinar, mediante escrito presentado el veintiocho de mayo de dos mil dieciocho, que corre en fojas 198 a 202; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante, Simón Carlos Alvarez con la Municipalidad Provincial de Espinar, sobre Incorporación al Régimen del Decreto Legislativo N° 728; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S. S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-9

CASACIÓN Nº 16517-2018 LIMA MATERIA: Pago de la Bonificación del artículo 2° del Decreto de Urgencia 037-94. PROCESO ESPECIAL Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Lorenzo Eduardo Donayre Azan, de fecha 23 de marzo de 2018, de fojas 417, contra la sentencia de vista de fecha 16 de enero de 2018, de fojas 403, que revoca la sentencia de primera instancia que declaro fundada la demanda y reformándola la declara infundada; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

610

previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que a la parte recurrente no le es exigible dicho requisito ya que la sentencia de primera instancia le fue favorable. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio y anulatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte demandante denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; sosteniendo básicamente que EsSalud nunca hasta antes de agosto de 1999 ha estado sujeto a la supervisión, regulación o normatividad de alguna otra entidad. ii) Infracción normativa del artículo 53° literal a) de la Ley N° 24786; Sosteniendo que los servidores de EsSalud se han encontrado dentro del ámbito del Decreto Ley N° 11377 que aprobó el estatuto y escalafón del servicio civil, regulado desde 1984 por el Decreto Legislativo N° 276°; por tanto no estaban sujetos a ninguna supervisión más que a las normas de ambos dispositivos legales. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Ítems i) y ii) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de la Sala Superior de mérito, la cual han desestimado la demanda considerando que no resulta aplicable al caso de autos el pago por bonificación dispuesta por el Decreto de Urgencia 037-94, indicando que la señalada norma en su artículo 7° inciso e) prescribe que el personal que perciba escalas remunerativas diferenciadas o emitidas por CONADE O CONAFI están excluidos de los beneficios que señala esta bonificación, máxime, si el criterio asumido por la Sala Superior concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Lorenzo Eduardo Donayre Azan, de fecha 23 de marzo de 2018, de fojas 417; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido en contra del Seguro Social de Salud -ESSALUD, sobre Pago de la Bonificación del Artículo 2° del Decreto de Urgencia 037-94; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-10

CASACIÓN N° 23310-2018 LA LIBERTAD MATERIA: Pago de la bonificación contenida en el artículo 184° de la Ley N° 25303. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Francisco Domingo Cordova Armas, mediante escrito de fecha 13 de setiembre de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 23 de agosto de 20182, que revocó la sentencia apelada, de fecha 26 de julio de 20173, que declara fundada la demanda sobre pago de la bonificación contenida en el artículo 184 de la Ley número 25303, y reformándola la declara infundada; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante Cuarta Sala Especializada en lo Laboral de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

modificado por la Ley número 27327, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero. De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, no le es exigible lo dispuesto en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la resolución emitida en primera instancia, no le resultó adversa. Cuarto. Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto. En tal sentido, el impugnante invoca como causal: Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Estado, afirma que la Sala Superior incurre en error al sostener en la sentencia impugnada que la bonificación diferenciada dispuesta en el artículo 184º de la Ley Nº 25303, no corresponde a los profesionales de Salud, como el actor que ostenta el cargo de Médico, escala 6; pues a los médicos sí les corresponde el otorgamiento de la bonificación diferencial demandada en el presente caso de autos. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es anulatorio. Sexto. Analizada la causal denunciada, se advierte que no satisface el requisito de procedencia que exige el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, porque no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada. Máxime, si se aprecia que la materia controvertida en el presente proceso gira en torno al reconocimiento del derecho a percibir la bonificación diferencial contenida en el artículo 184° de la Ley N° 253035, por lo que la carga probatoria de acreditar si cumple con los requisitos para su percepción corresponde a la parte demandante; sin embargo, conforme lo ha resuelto el colegiado superior, aquel no ha demostrado que labora en una zona rural o urbano marginal, como afirma en su recurso casatorio; toda vez que el hospital donde laboró el demandante a la fecha de publicación de la norma cuya aplicación se pretende, 1991, ubicado en Ascope, capital de la Provincia de Ascope del departamento de La Libertad; siendo que a partir del 03 de octubre de 2008 labora en la ciudad de Trujillo, distrito La Esperanza; por lo que en modo alguno dichas zonas pueden ser consideradas como una zona rural o urbano marginal. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Francisco Domingo Cordova Armas, mediante escrito de fecha 13 de setiembre de 20186, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo contra el Gobierno Regional de La Libertad, sobre pago de la bonificación contenida en el artículo 184º de la Ley número 25303,. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Vera Lazo, y los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO 1 2 3 4

5

Folios 399. Folios 369. Folios 109. Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). El cual contempla la bonificación diferencial, la misma que debe ser cancelada en forma mensual en un monto equivalente al 30% de la remuneración total por labor en zonas rurales y urbano – marginales, en condiciones excepcionales de trabajo, debe ser calculado y pagado en base a la remuneración total o íntegra.

Folios 399. C-1866839-11

6

CASACIÓN N° 25885-2018 AREQUIPA MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional n la pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 17 de setiembre del año 2018, de fojas 329, y copia presentada el 18 de setiembre del año 2018, de fojas 337, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial contra la Sentencia de Vista de fecha 20 de agosto del año 2018, de fojas 318, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 26 de mayo del año 2017, de fojas 259, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 278 y 282. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio y anulatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia la siguiente: Aplicación indebida o la interpretación errónea de una norma de derecho material. Argumentando que el Tribunal Constitucional como supremo interprete de la Constitución se ha pronunciado de modo reiterado y consecuente, declarando infundadas todas aquellas demandas, señalando que el Bono por Función Jurisdiccional no tiene carácter pensionable ni remunerativo, y en consecuencia, la Resolución Administrativa Nº 041-2001-CE-PJ, deviene en nula e ilegal constituyendo ello doctrina constitucional y de observancia obligatoria. Sexto.Verificada la causal descrita en el considerando anterior, se advierte que no se ha tenido en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada; tanto más si el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 17 de setiembre del año 2018, de fojas 329, y copia presentada el 18 de setiembre del año 2018, de fojas 337, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Martin Teodorico Valdivia Dueñas contra el Poder Judicial, sobre inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de cesantía. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-12

611 CASACIÓN Nº 14149-2018 LIMA

MATERIA: Recálculo de pensión de jubilación. PROCESO ESPECIAL Lima, seis de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional – (ONP), mediante escrito de fecha 24 de enero de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 01 de diciembre de 20172, que confirmó la sentencia de fecha 11 de mayo de 20163, que declaró fundada en parte la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N. º 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, la parte recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 130. Cuarto. Como se advierte de la demanda4, el accionante Edilberto Samuel Pérez Manturano, solicita se ordene el recálculo de su pensión de jubilación ordenada en la Resolución Administrativa N° 0000036300-2005-ONP/DC/ DL.19990 de fecha 28 de abril de 2005, a fin que la demandada le pague S/. 1,200.00 soles como pensión de jubilación y no los S/. 415.00 soles que le viene pagando, más devengados e intereses legales. Quinto. La parte recurrente denuncia como causal de su recurso: Infracción normativa del artículo 2º del Decreto Ley N° 25967. Sostiene que la Sala Superior sin fundamento alguno ha inaplicado el último párrafo de la norma denunciada, ordenando que se recalcule la remuneración de referencia del actor conforme el literal b) de dicho artículo, tomando en consideración los meses anteriores a lo meses donde no se ha encontrado aportación alguna; pese a que el demandante no dejó de aportar por razones de maternidad, enfermedad, accidente, etc. Por lo que con ello se habría vulnerado su derecho al debido proceso y a la tutela judicial efectiva. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como subordinado. Sexto. Del estudio de la causal denunciada, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el presente caso, por lo que propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. Aunado a ello, se advierte de la sentencia impugnada que la Sala Superior ha fundamentado la razón por la cual el cálculo efectuado por la recurrente es incorrecto, ello en mérito a lo ya establecido por esta Corte Suprema en la Casación N° 2602-2013-Piura que establece como precedente vinculante que solo se debe considerar los meses en que existan remuneraciones asegurables. Sétimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Octavo. En cuanto al escrito de fecha 06 de setiembre de 20195, mediante el cual la Oficina de Normalización Previsional – (ONP) solicita la conclusión anticipada del proceso por sustracción de la materia, estese a lo señalado en la presente resolución. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional – (ONP), mediante escrito de fecha 24 de enero de 20186, contra la sentencia de vista de fecha 01 de diciembre de 20177; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Edilberto Samuel Pérez Manturano contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre recálculo de pensión de jubilación. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

612

TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 186. A folios 155. 3 A folios 121. 4 A folios 17. 5 A folios 29 del cuaderno de casación. 6 A folios 186. 7 A fólios 155. C-1866839-13 1 2

CASACIÓN Nº 29092-2018 LA LIBERTAD MATERIA: Asignación ESPECIAL

por

gastos

operativos.

PROCESO

Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Mariella Rosales Quiroz, de fecha trece de agosto de dos mil dieciocho, de fojas 276, contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 256, que revoca la sentencia de fecha dieciocho de enero de dos mil diecisiete, que declara fundada la demanda y reformándola la declara infundada; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que a la parte recurrente no le es exigible dicho requisito ya que la sentencia de primera instancia le fue favorable. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causal casatoria: i) Infracción normativa del artículo 1º del Decreto de Urgencia 114-2001; sosteniendo que la norma invocada persigue como finalidad iniciar el proceso de renovación del sistema judicial, mejorando sustancialmente los ingresos de magistrados y fiscales titulares que tiene bajo responsabilidad administrar justicia en nombre de la nación, lo que implica que la dación de los gastos operativos permiten solventar adecuadamente los gastos que demandan el ejercicio de sus altas funciones. ii) Infracción normativa del principio de igualdad y no discriminación; indicando que el señalado principio intenta colocar a las personas en situaciones idénticas dentro del plano de equivalencia, esto es el atributo que tiene toda persona para ser tratado ante la Ley con las mismas condiciones que sus semejantes. iii) Infracción normativa del inciso 2) del artículo 2° de la Constitución Política del Estado; sosteniendo que los jueces supernumerarios desarrollan idénticas funciones que los jueces titulares, por ende tienen las mismas necesidades para cubrir los gastos que le irrogan el desempeño de sus funciones, por lo que a igual trabajo igual salario. Sexto.Que, analizadas las causales denunciadas en los Ítems i), ii) y iii) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, siendo que la Sala Superior ha

establecido considerar que a la demandante no le corresponde la asignación por gastos operativos por no encontrarse dentro de los alcances de la Casación N° 1486-2014-Cusco del 14 de julio de 2015, aunando a ello el criterio asumido de esta Sala Suprema es que a la demandante no le corresponde la asignación por gastos operativos señalando que por tener la condición de Juez Supernumeraria en fecha anterior al 08 de diciembre de 2017 fecha que entra en vigencia la Ley N° 30693 la cual autoriza el pago de la asignación solicitada para jueces supernumerarios; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedentes. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Mariella Rosales Quiroz, de fecha trece de agosto de dos mil dieciocho, de fojas 276; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Poder Judicial, sobre Asignación por gastos operativos; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866839-14

CASACIÓN N° 24601-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Pago de la Bonificación Diferencial inciso a) del artículo 53º del Decreto Legislativo Nº 276. PROCESO ESPECIAL Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; con el acompañado y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 11 de setiembre del año 2018, de fojas 226, interpuesto por la parte recurrente Essalud – Red Asistencial Lambayeque, contra la Sentencia de Vista de fecha 22 de agosto del año 2018, de fojas 217, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 31 de enero del año 2018, de fojas 160, que declara fundada la demanda; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 200. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.- Se advierte que el recurrente no precisa causal casatoria, habiéndose limitado a precisar que: “Que, la recurrente está solicitando el Pago de la Bonificación Diferencial por desempeño de Cargo de confianza como Jefe del Servicio Asistencial de Jaén acreditando su petición con las resoluciones de ENCARGO. Que, el Art.53 del Decreto Legislativo No. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa que establece que la bonificación diferencial es solo para los trabajadores que desempeñan CARGOS DE RESPONSABILIDAD DIRECTIVA, no para los que hayan desempeñado labores como cargo de confianza además la Ley no solo exige que el cargo desempeñado haya sido de RESPONSABILIDAD DIRECTIVA, sino que el trabajador haya sido NOMBRADO o DESIGNADO en el cargo y en el presente caso se trata de ENCARGATURAS. (…)” Sexto.- Que, se verifica que el recurso interpuesto ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, incumple los requisitos legales para su procedencia. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 11 de setiembre del año 2018, de fojas 226, interpuesto por la parte recurrente Essalud – Red Asistencial Lambayeque, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley, en el proceso seguido por la demandante Sara Lucy Carhuas Castro contra el Seguro Social de Salud -Essalud y otros, sobre Bonificación Diferencial dispuesta en el inciso a) del artículo 53º del Decreto Legislativo Nº 276. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-15

CASACIÓN N° 18169-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reintegro de la Bonificación dispuesta en el artículo 48° de la Ley 24029. PROCESO ESPECIAL Lima, veintitrés de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada el Gobierno Regional de Lambayeque, de fecha 20 de julio de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 06 de julio de 20182, que confirmó la resolución apelada, de fecha 31 de julio de 20173, que declara fundada en parte la demanda sobre reintegro de la bonificación contenida en el artículo 48° de la Ley N° 24029; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Primera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 262. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, el impugnante invoca como causales: I. Infracción normativa por inaplicación del artículo 10 del Decreto Supremo N. ° 051-91PCM, alega que, el pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48 de la Ley Nº 24029, debe hacerse en función a la remuneración total permanente. II. Infracción normativa por inaplicación del artículo 1 del Decreto Legislativo N. ° 847, alega que el pago de la bonificación

613

por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48 de la Ley Nº 24029, debe hacerse en función a la remuneración total permanente; sin embargo la Sala Superior ha resuelto de forma distinta. III. Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8 y 9 del Decreto Supremo N. ° 05191-PCM, al considerar que el referido Decreto Supremo no es de mayor jerarquía que la Ley del Profesorado - Ley N° 24029. IV. Inaplicación del precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N. ° 1074-2010 del 19 de octubre de 2011, por la cual se estableció que, sólo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas; lo que no sucede con la bonificación especial por preparación de clases, al existir una norma que determina su cálculo en base a la remuneración total permanente. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Analizadas las causales denunciadas de los acápites I al III se advierte que deviene en improcedentes, porque no satisfacen, el requisito de procedencia que exige el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, porque adolecen de claridad y precisión, en tanto que la entidad recurrente se limita a formular agravios referidos al criterio de la instancia de grado, que ha establecido que la bonificación reclamada debe ser liquidada en función a la remuneración total integra, criterio coherente con lo resuelto en la Casación número 6871-2013-Lambayeque. Séptimo. En cuanto al acápite IV, se debe precisar que en la casación invocada, la Sala Suprema ha resuelto respecto a la base de cálculo de la bonificación, regulada por el artículo 12° del Decreto Supremo N. ° 051-91-PCM; sin embargo, en este proceso se discute la fórmula de cálculo de la bonificación dispuesta en el artículo 48º de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley Nº 25212; por lo que, no resulta pertinente al caso de autos. Infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que dicho extremo del recurso interpuesto también deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada el Gobierno Regional de Lambayeque, de fecha 20 de julio de 20185,y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por German Celso Neciosup Bances contra el Gobierno Regional de Lambayeque, sobre reintegro de la bonificación contenida en el artículo 48 de la Ley N° 24029. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Folios 315. Folios 309. Folios 241. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 Folios 315. C-1866839-16 1 2 3

CASACIÓN N° 25025-2018 LIMA MATERIA: Bonificación dispuesta en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94. PROCESO ESPECIAL Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 06 de agosto del año 2018, de fojas 221, interpuesto por Gledis Ruiz Urresti contra la Sentencia de Vista de fecha 11 de julio del año 2018, de folios 213, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 29 de mayo del año 2017, de folios 183 que declara infundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de

614

CASACIÓN

admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 195. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa por interpretación errónea de norma sustantiva, establecida en el Decreto Supremo N° 264-90-EF. Alegando que el referido dispositivo normativo habría establecido abonar por concepto de Movilidad la suma de I/.5’000,000.00 intis, en forma mensual, cuyo equivalente en moneda actual es S/.5..00 nuevos soles, decreto que se encuentra vigente y por tanto debe ser otorgado en la suma de S/.150 nuevos soles mensuales. ii) Infracción normativa de omisión por la inaplicación del artículo 26º inciso 2 y 3, 25º de la Constitución del Estado. Precisando que al momento de resolver se debió tomar en cuenta el criterio interpretativo del inciso 3 del artículo 26 de la Constitución Política del estado, esto es, respetar el principio de interpretación favorable al trabajador; asimismo, por lo que el juez debe preferir aquel antecedente interpretativo en el que se determinó que la asignación por movilidad y refrigerio se otorga en forma diaria. iii) Infracción normativa de omisión por la inaplicación del artículo 26º inciso 2 y 3, 25º de la Constitución del Estado. Indicando que lo resuelto contiene una abierta transgresión a lo dispuesto en el artículo 138 de la Constitución Política del estado que establece que: “En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y norma legal, los jueces prefieren incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera. Igualmente prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior”. Que, en ese esquema de primacía y jerarquía de la Constitución Política del Perú, señala que: “la Constitución prevalece sobre toda norma legal; sobre las normas de inferior jerarquía y así sucesivamente…”. Sexto.Verificadas las causales descritas en los acápites i) a iii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen con el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 06 de agosto del año 2018, de fojas 221, interpuesto por la recurrente Gledis Ruiz Urresti, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Gledis Ruiz Urresti contra la Ministerio de Salud y otro; sobre aplicación de lo dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-17

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN Nº 23377-2018 LIMA MATERIA: Asignación por cumplir 25 y 30 años de servicios al Estado. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Hospital San Juan de Lurigancho, de fecha 14 de junio de 2018, de fojas 147, contra la sentencia de vista de fecha 07 de mayo de 2018, de fojas 122, que confirma la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causal casatoria: i) Infracción normativa del inciso 3) del artículo 206° Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General; sosteniendo básicamente que “no cabe impugnación de actos que sean reproducción de otros anteriores que hayan quedado firmes, ni la de confirmatorios de actos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma”. Sexto.- Que, analizada la causal denunciada en el Ítems i) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido estimar la demanda considerando que el artículo 54° del Decreto Legislativo N° 276, prescribe que la bonificación por cumplir 25 y 30 años de servicios al Estado, debe de efectuarse en base a la remuneración total o integra y no en base a la remuneración total permanente, máxime, si el criterio asumido por la Sala Superior concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Hospital San Juan de Lurigancho, de fecha 14 de junio de 2018, de fojas 147; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por María Arisa Torres de López, sobre Reintegro de la asignación por cumplir 25 y 30 años de servicios al estado; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-18

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Folios 283. Folios 274. Folios 235. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 Casación N° 6871-2013-LAMBAYEQUE, de fecha veintitrés de abril de dos mil quince, ha establecido lo siguiente: “Décimo Tercero: (…) Esta Sala Suprema, teniendo en cuenta los fundamentos expuestos, establece como precedente judicial vinculante de carácter obligatorio el criterio jurisprudencial siguiente: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley Nº 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley Nº 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. 6 Folios 283. C-1866839-19

CASACIÓN N° 18272-2018 JUNIN

1

MATERIA: Reintegro de la bonificación contenida en el, Artículo 48º de la Ley N° 24029. PROCESO URGENTE

3

Lima, veintitrés de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, la Dirección Regional de Educación de Junin, mediante escrito de fecha 10 de julio de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 20 de junio de 20182, que confirmó la resolución apelada, de fecha 04 de diciembre de 20173, que declara fundada en parte la demanda sobre reintegro de la bonificación contenida en el artículo 48º de la Ley N° 24029; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Segunda Sala Laboral Permanente de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junin, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 249. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, el impugnante sin denunciar causal de forma expresa, argumenta lo siguiente: la instancia de mérito, viene reconociendo un derecho derogado por Ley, pues, el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, concordante con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 19-90-ED, fue derogado con la Ley N° 29944, en consecuencia sus devengados e intereses, ya no es amparable como derechos adquiridos, por lo que se debe declarar infundada la demanda. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Analizando el recurso de casación interpuesto, se advierte que no cumple con los requisitos previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 29364, pues la entidad recurrente se limita a formular agravios referidos a situaciones fácticas ya evaluadas en la instancia de mérito; toda vez que cuestiona el criterio de la instancia de mérito, la cual ha establecido que la bonificación reclamada debe ser liquidada en función a la remuneración total integra, criterio coherente con la jurisprudencia emitida por este Tribunal Supremo, en la Casación número 6871-2013-Lambayeque5. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada, la Dirección Regional de Educación de Junin, mediante escrito de fecha 10 de julio de 20186, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por la parte demandante Ydi Emilio Silvera Parejas contra la entidad demandada el Gobierno Regional de Junin y otro, sobre reintegro de la bonificación contenida en el artículo 48 de la Ley N° 24029. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS

615

2

CASACIÓN N° 18192-2018 JUNIN MATERIA: Asignación por años de servicios. PROCESO URGENTE Lima, veintitrés de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada, la Dirección Regional de Educación de Junin, de fecha 10 de julio de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 25 de junio de 20182, que confirmó la resolución apelada, de fecha 11 de noviembre de 20163, que declara fundada la demanda sobre asignación por años de servicios. Segundo.- Estando a lo expuesto en el considerando precedente, debe indicarse que el derecho a impugnar, constituye una de las manifestaciones fundamentales de la tutela jurisdiccional efectiva proclamada como derecho y principio de la función jurisdiccional en el inciso 3 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado y, como tal, garantiza que a ninguna persona se le prive de los recursos previstos por el ordenamiento jurídico aunque su ejercicio y dispensación estén supeditados a la concurrencia de los presupuestos y requisitos que haya establecido el legislador para cada sector del ordenamiento procesal. Tercero.- En ese orden de ideas, se debe invocar a efectos de la calificación del presente recurso al penúltimo párrafo del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo número 0132008-JUS, establece que: “En los casos a que se refiere el artículo 26° no procede el recurso de casación cuando las resoluciones de segundo grado confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la pretensión”. De este modo, la referida norma procesal, que tiene carácter especial en materia contenciosa administrativa, condiciona la procedencia del citado medio impugnatorio, a los casos en que se ha desestimado la pretensión reclamada, tramitados como proceso urgente a que se refiere el artículo 26° de la ley, pues, no procederá en los casos tramitados en esta vía procesal cuando la pretensión es amparada en primer grado y confirmada en segundo grado, es decir, dicha norma recoge el principio de doble conformidad o “doble conforme”, que importa que las decisiones de primera y segunda instancia coincidan en su sentido. Cuarto.- En efecto, la presente causa, admitida mediante resolución número uno con fecha 12 de junio de 20174, ha sido tramitada como proceso urgente, en el cual ha recaído fallo favorable en primer y segundo grado, respecto de la pretensión contenida en la demanda5, por lo que el recurso extraordinario de casación formulado, no cumple con el presupuesto necesario para su procedencia, conforme a la norma invocada en el considerando precedente; por ello, en el caso sub examine corresponde desestimar el presente recurso. Por estas consideraciones; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada la Dirección Regional de Educación de Junin, de fecha 10 de julio de 20186; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por la parte demandante Lilian Elizabeth Valentin Baldeon, contra la Dirección Regional de Educación Junin y otro; sobre asignación por años de servicios; y, los devolvieron; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Folios 80. Folios 73. Folios 46. 4 Folios 24. 5 Folios 01. 6 Folios 80. C-1866839-20 1 2 3

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

616

Folios 212 a 216 Folios 197 a 206 Folios 109 a 113 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 Folios 212 a 216 C-1866839-21

CASACIÓN Nº 21457-2018 LA LIBERTAD

1

MATERIA: Ingreso Total Permanente dispuesto en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94. PROCESO ESPECIAL

3

Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Gladys Haydee De la Matta de Delgado, mediante escrito de fecha 20 de agosto de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 26 de junio de 20182, que confirmó la sentencia apelada, de fecha 06 de mayo de 20153, que declaró infundada la demanda sobre incremento del Ingreso Total Permanente dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Cuarta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27327, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 119. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, la parte impugnante invoca como causal: infracción normativa del artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94; sostiene que la sentencia de vista, sin mayor rigor jurídico, hace referencia a la bonificación especial prevista en el artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 03794, está incluida en el ingreso total permanente, y que en el marco de ese análisis adiciona su pretensión la bonificación especial, para llegar a concluir que la demandante superaba en exceso el monto mínimo del ingreso total permanente. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Analizada la causal denunciada, se aprecia que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, pues pretende cuestionar la motivación de la sentencia recurrida, incidiendo en aspectos ya analizados por la Sala Superior, que concluye que el ingreso total permanente percibido por el demandante es superior a S/.300.00 soles, conforme lo dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM, por lo que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 29364; por lo que deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Gladys Haydee De la Matta de Delgado, mediante escrito de fecha 20 de agosto de 20185; y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por Gladys Haydee De la Matta de Delgado contra el Gobierno Regional de La Libertad, sobre incremento del Ingreso Total Permanente dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL

2

CASACIÓN N° 2868-2019 ICA MATERIA: Pago de Bonificación por Tiempo de Servicios Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTO; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, a fojas ciento sesenta y uno, contra la sentencia de vista de fojas ciento cincuenta, de fecha dieciocho de setiembre de dos mil dieciocho, que confirmó la resolución apelada obrante a fojas ciento seis, de fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho, que declaró fundada en parte la demanda, en consecuencia nulas las resoluciones administrativas: N° 016-2016-AUF-CSJIC-PJ de fecha dieciocho de octubre de dos mil dieciséis y N° 102-2016-UAF-GAD-CSJIC-PJ de fecha veintiocho de setiembre de dos mil dieciséis, ordenando que la Gerencia de Administración Distrital de la Corte Superior de Ica, emita nueva resolución administrativa siguiendo los lineamientos establecidos en la presente resolución, otorgando el pago de la Bonificación por Tiempo de Servicios desde el tres de diciembre de dos mil trece hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil quince, con el respectivo abono de los devengados; la revocó en el extremo que declaró improcedente el pago de los intereses legales, reformándola declararon fundado el pago de los intereses legales y ordenaron que la entidad demandada cumpla con el pago de los intereses legales, de acuerda los artículos 1° y 3° del Decreto Ley N° 25920, en la etapa de ejecución de sentencia. Segundo. El medio impugnatorio propuesto cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: I) Se recurre de una sentencia expedida por la Sala Superior que en revisión pone fin al proceso; II) Ha sido interpuesto ante la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, que emitió la resolución impugnada; III) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, IV) El recurrente se encuentra exonerado de la tasa judicial según el artículo 24° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27327, debidamente concordado con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero. Asimismo, cumple con el requisito de procedencia previsto por el artículo 388°, inciso 1) del Código Procesal Civil, pues no consintió la sentencia adversa de primera instancia en la parte que le fue adversa, conforme se advierte del escrito de apelación, a fojas ciento veinticinco. Cuarto. Respecto a las causales de casación establecidas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, el impugnante denuncia “la tutela jurisdiccional efectiva” a que se refiere el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; señalando que la Sala Superior al momento de expedir pronunciamiento no realiza un análisis coherente y suficiente de la Ley N° 30327 – Ley de Presupuesto del Sector Púbico para el año 2006, la misma que modificó el artículo 187° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, estableciendo que la bonificación no es computable al ascender, requiriéndose nuevamente 10 años en el grado para percibirlos; además, tampoco se realiza el análisis de la Ley N° 30125 y del Decreto Supremo N° 314-2013 respecto de los montos de los haberes de los Jueces del Poder Judicial. Quinto. En los términos propuestos, se aprecia que el recurso adolece de claridad y precisión, pues no se ha indicado en forma precisa las causales de casación que señala el artículo 386° del Código Procesal Civil, lo que implicaba, además desarrollar el modo en que se ha infringido las mismas y cómo debe ser aplicada correctamente, teniendo presente la base fáctica establecida en la propia sentencia de vista; lo que no permite realizar el análisis respecto de los argumentos denunciados, asimismo, se aprecia que el recurso fue formulado como uno de instancia, debido a que los argumentos vertidos, son los mismos agravios propuestos en su recurso de apelación de fojas 139°, y que ya fueron desestimados en la sentencia recurrida, esto en virtud del principio constitucional de doble instancia consagrado en el artículo 139° numeral 6) de la Constitución Política del Perú; en consecuencia la parte recurrente no cumple con las exigencias previstas en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, deviniendo en improcedente. Por estas consideraciones, conforme al artículo 392° del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, a fojas ciento sesenta y uno, contra la sentencia de vista de fojas ciento cincuenta, de fecha dieciocho

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

de setiembre de dos mil dieciocho; DISPUSIERON publicar el texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por José Luis Cárdenas Medina contra el Poder Judicial y otro sobre pago de bonificación por tiempo de servicios; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-22

CASACIÓN Nº 21651-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha 10 de agosto de 2018, de fojas 122, contra la sentencia de vista de fecha 30 de julio de 2018, de fojas 110, que confirma la sentencia que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La entidad recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo habiendo apelado la sentencia de primera instancia que le fue adversa; por otra parte, se observa que la entidad impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 48° de la Ley N° 24029; sosteniendo que la Sala Superior incurre en error de derecho al considerar que el pago a que hace mención la acotada norma legal se refiere a una remuneración total, sin tener en cuenta que por mandato del artículo 8° inciso a) del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, la determinación de su monto se realizará en base a la remuneración total permanente. Añade que la sentencia impugnada no analiza adecuadamente el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, más aun si este no indica el tipo de remuneración a la cual se está refiriendo. Asimismo sostiene que no se trata que la Ley N° 24029 tiene mayor jerarquía que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, como lo afirman la primera y segunda instancia; sino que esta última norma se aplica, porque es especial y porque el artículo 48° no regula el tema de la remuneración. Finalmente indica que la jerarquía de leyes no se puede aplicar en el caso de autos, puesto que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, mantiene a la fecha su vigencia y validez en relación con la Ley N° 24029, siendo aplicado por los magistrados en casos en que se demanda el bono dado por el Decreto de Urgencia N° 037-94; ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 10° del Decreto Supremo N° 05191-PCM; alegando que, el Colegiado no ha tenido en cuenta que la norma en mención es de carácter especial y de fecha posterior al artículo 48 de la Ley N° 24029, la cual determina claramente sobre qué tipo de remuneración debe ser pagada la bonificación especial solicitada; iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847; señalando que, en virtud de éste la citada bonificación debe continuar

617

pagándose en función a la remuneración total permanente, al ser una norma aplicable al caso de autos por ser de igual jerarquía que la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado modificada por la Ley N° 25212; iv) Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 05191-PCM; al considerar que el referido Decreto Supremo no es de mayor jerarquía que la Ley del Profesorado - Ley N° 24029; y v) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 1074-2010 del 19 de octubre de 2011; por la cual se estableció que sólo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, lo que no sucede con la bonificación especial por preparación de clases al existir una norma que determina su cálculo en base a la remuneración total permanente. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Item i) al iv) se advierte que, si bien es cierto la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, máxime, si el criterio asumido por la Sala Superior es coherente con la jurisprudencia emitida por este Colegiado; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedentes. Séptimo.- En cuanto al Item v) inaplicación del precedente al cual se hace alusión, se debe precisar que éste se encuentra referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, esta última regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por tanto su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que dicho extremo del recurso interpuesto también deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha 10 de agosto de 2018, de fojas 122; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Heli Coronel Villalobos, sobre Reajuste de Bonificación Especial Mensual Por Preparación De Clases Y Evaluación; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-23

CASACIÓN Nº 18801-2018 LIMA MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. PROCESO ESPECIAL Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTOS, y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Raúl Rubén Díaz Tapia, mediante escrito presentado el dieciocho de junio de dos mil dieciocho, que corre en fojas 235 a 246, contra la resolución de Vista de fecha veintiocho de mayo de dos mil dieciocho, que corre en fojas 205 a 214, que confirmó la Resolución N° 01 de fecha diecinueve de abril de dos mil trece, que corre en fojas 74 a 76, que declaró improcedente la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.2) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 0132008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal

618

CASACIÓN

de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra del auto de primera instancia que le fue adverso, conforme se aprecia de fojas 82 a 84; por otra parte, se observa que la parte impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al haber precisado que su pedido casatorio es anulatorio. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales de su recurso de casación: i) Infracción normativa del artículo 19° inciso 1) de la Ley N° 27584; señalando que el juzgador ha interpretado erróneamente la citada norma, que tratándose de varias resoluciones administrativas impugnadas, se entiende que el cómputo de plazo es desde el conocimiento con la notificación de la última resolución, sin embargo al emitir resolución final ha realizado una falsa aplicación de la norma. ii) Infracción normativa del artículo 210° de la Ley N° 27444; refiere que al emitir la resolución de vista se ignora la naturaleza jurídica del recurso de revisión, agrega que en el caso de autos la resolución N° 24 fue emitida por los Jueces Superiores, que son una instancia menor no competente para resolver el recurso de apelación presentado, siendo el Jefe a nivel nacional quién debió resolver el presente recurso, asimismo, señala que se intenta desconocer la imperatividad de la Ley N° 27444 al mencionar que en el Reglamento de OCMA- Oficina de Control de la Magistratura- no está contemplado el recurso de revisión. iii) Infracción normativa de los artículos 386°, 50° inciso 6) y 122° incisos 3) y 4) del Código Procesal Civil; argumenta que el colegiado ha tenido un comportamiento extraño al no resolver los agravios al que hace referencia en el rubro denominado, pretensión impugnatoria, agravios y fundamentos de la apelación, incumpliendo con los artículos antes citados, no habiendo justificado los fundamentos de su decisión con claridad y precisión. iv) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3), 5) y 14) de la Constitución Política del Perú; que ha sido violado su derecho de defensa por cuanto en forma indebida se confirmó la Resolución N° 01 contraviniendo el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, afectando el debido proceso y la debida motivación, al haber omitido el análisis de los agravios de su recurso de apelación, no emitiendo pronunciamiento sobre los errores de hecho y de derecho que se denuncia, así como no compulsar las instrumentales, por lo que no ha sido debidamente fundamentada la resolución de vista. SEXTO. Analizadas las causales invocadas en los ítems i) y ii), se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la parte recurrente describe con claridad y precisión la infracción normativa que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de la misma sobre la resolución impugnada; limitándose a cuestiones y argumentos que ya han sido analizados por las instancias de mérito, máxime si la Sala Superior ha determinado que la Resolución N° 24 de fecha 20 de noviembre de 2012, fue la que dio por agotada la vía administrativa, y con la notificación de la citada resolución se inició el cómputo del plazo para la interposición de la demanda, motivo por el que las causales invocadas devienen en improcedentes. SETIMO. Respecto a las causales señaladas en los ítems iii y iv), se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la parte recurrente describe con claridad y precisión la infracción normativa que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de la misma sobre la resolución impugnada; y, por el contrario, con lo expuesto denota que pretende un nuevo examen sobre los hechos establecidos en el decurso del proceso, lo que por su naturaleza dista del debate casatorio conforme a lo previsto en el artículo 384° de la norma procesal citada, en consecuencia, las causales denunciadas devienen en improcedentes. Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Raúl Rubén Díaz Tapia, mediante escrito presentado el 18 de junio de 2018, que corre en fojas 235 a 246; y, DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por, Raúl Rubén Díaz Tapia contra el Poder Judicial, sobre nulidad de resolución administrativa, interviniendo como ponente el señor juez supremo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-24

CASACIÓN Nº 23041-2018 LIMA MATERIA: Pago por subsidio por luto y gastos de sepelio. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Hospital Nacional Hipólito Unanue del Ministerio Público, de fecha 17 de mayo de 2018, de fojas 122, contra la sentencia de vista de fecha 19 de abril de 2018, de fojas 102, que confirma la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte demandada denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del inciso 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; sosteniendo que ha contravenido la adecuada tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso y la debida motivación de las resoluciones, vulnerando de esta forma la causal invocada. i) Infracción normativa del inciso b) del artículo 8° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; sosteniendo básicamente que la remuneración total es aquella que esta constituida por la remuneración total permanente y los conceptos remunerativos adicionales otorgados por la ley expresa, los mismos que se dan por desempeño de cargos que implican exigencias y condiciones distintas al común. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Ítem i) y ii) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable el pago de Subsidio por Luto y Gatos de Sepelio dispuesto en los artículos 144° y 145° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM el cual deberá efectuarse en función de la remuneración total o íntegra, y no sobre la base de la remuneración total permanente; máxime, si el criterio asumido concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE interpuesto por el Hospital Nacional Hipólito Unanue del Ministerio Público, de fecha 17 de mayo de 2018, de fojas 122; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Oswaldo Morizaki Taura, sobre

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

pago por subsidio por luto y gastos de sepelio; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-25

CASACIÓN Nº 14227-2018 LIMA MATERIA: Pago por Subsidio por Luto y Gastos de Sepelio. PROCESO ESPECIAL Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Instituto Nacional de Salud del Niño, de fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho, de fojas 219, contra la sentencia de vista de fecha doce de setiembre de dos mil diecisiete, de fojas 294, que confirma la sentencia apelada de fecha veinticinco de setiembre de dos mil quince, de fojas 202, que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 132. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte demandada denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del numeral 2) del artículo 207° de la Ley de Procedimiento General – Ley 27444; sosteniendo básicamente que la norma señalada establece: “El termino para interponer de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse en el plazo de treinta (30) días”. En consecuencia a la demandante se le reconoció el pago por concepto de subsidio por fallecimiento, equivalente a dos remuneraciones totales permanentes; además se reconoció dos remuneraciones totales permanentes más, por gastos de sepelio; la misma que le fue notificada al accionante con fecha 22 de marzo del 2010. Sin embargo, la accionante interpone recurso de apelación contra la Resolución Administrativa N° 294-210-INSN-OP, fuera del plazo establecido por el numeral 2) del artículo 207° de la Ley N° 27444. Sexto.- Que, analizada la causal denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable el pago de Subsidio por Luto y Gastos de Sepelio dispuesto en los artículos 144° y 145° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM el cual deberá efectuarse en función de la remuneración total o íntegra, y no sobre la base de la remuneración total permanente; máxime, si el criterio asumido concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso

619

de casación interpuesto por el Instituto Nacional de Salud del Niño, de fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho, de fojas 219; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Rosa Luz Atoche Reyes, sobre pago por Subsidio por Luto y Gastos de Sepelio; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-26

CASACIÓN Nº 14120-2018 LIMA MATERIA: Pensión de jubilación minera. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTO y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandante, Rey Bullón Arias, mediante escrito presentado el dos de febrero de dos mil dieciocho, que corre en fojas 106 a 108, contra la Sentencia de vista del veinticinco de octubre de dos mil diecisiete, que corre en fojas 89 a 100, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia del veintiuno de enero de dos mil dieciséis, que corre en fojas 67 a 72, que declaró infundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 0132008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia que le fue adversa conforme se aprecia de fojas 74 a 76; por otra parte, se observa que el impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causal de casación: infracción normativa de la Ley N° 25009. Indica el recurrente que ha demostrado con pruebas fehacientes que ha laborado en la actividad minera expuesto a los riesgos de toxicidad e insalubridad debiendo aplicarse la norma que establece el régimen minero aplicando el 100% de la remuneración de referencia no debiendo aplicarse los topes pensionarios del Decreto Ley N° 25967, pues le causa un perjuicio económico y su derecho a una pensión justa y equitativa. SEXTO. Sobre la única causal invocada, cabe precisar que la parte recurrente no expone con claridad y precisión las normas que denuncia y no explica como la aplicación de estas harían variar el sentido de la decisión impugnada, por cuanto expone que le corresponde una renta vitalicia del 100% de la remuneración de referencia sin aplicar los topes pensionarios del Decreto Ley N° 25967, sin embargo, no tomado en cuenta que en la sentencia del Tribunal Constitucional recaído en el expediente N° 04915-2011PA/TC, se precisa que se otorgará pensión completa al 100%, sin que exceda el tope pensionario ya mencionado; razón por la cual el recurso no reúne los requisitos contemplados en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, motivo por el que, la causal denunciada deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley

CASACIÓN

620

N° 29364: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante, Rey Bullón Arias, mediante escrito presentado el dos de febrero de dos mil dieciocho, que corre en fojas 106 a 108; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre pensión de jubilación minera; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-27 CASACIÓN Nº 14227-2018 LIMA MATERIA: Pago por Subsidio por Luto y Gastos de Sepelio. PROCESO ESPECIAL Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Publico de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, de fecha veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas 229, contra la sentencia de vista de fecha doce de setiembre de dos mil diecisiete, de fojas 194, que confirma la sentencia apelada de fecha veinticinco de setiembre de dos mil quince, de fojas 97, que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 110. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte demandada denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del artículo 206° y 207° de la Ley 27444; sosteniendo básicamente que el acto administrativo firme es aquel que bajo ninguna óptica puede ser impugnado por las vías ordinarias del recurso administrativo o contencioso administrativo, al haberse extinguido los plazos perentorios para ejercer el derecho a contradicción, y que no cabe impugnar actos que hayan quedado firmes, en cuanto al artículo 207° de la Ley N° 27444 prescribe que el plazo para interponer recurso administrativos es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente de su notificación. ii) Infracción normativa del inciso 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado y el artículo I del Título Preliminar y 50 inciso 6) del Código Procesal Civil; sosteniendo básicamente que son principios y derechos de la función jurisdiccional, la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional y la motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la Ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que su sustentan. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Ítem i) y ii) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable el pago de Subsidio por Luto y Gastos de Sepelio dispuesto en los artículos 144° y 145° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM el cual deberá efectuarse en función de la remuneración total o íntegra, y no sobre la base de la remuneración total permanente; máxime, si el criterio asumido concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Publico de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, de fecha veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas 229; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Rosa Luz Atoche Reyes, sobre pago por Subsidio por Luto y Gastos de Sepelio; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-28

CASACIÓN Nº 14114-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reconocimiento de años de aportación y pensión de jubilación. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTO y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandante, Carlos Aurazo Espinal, mediante escrito presentado el dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, que corre en fojas 147 a 149, contra la Sentencia de Vista del diecinueve de abril de dos mil dieciocho, que corre en fojas 139 a 143, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia del siete de agosto de dos mil diecisiete, que corre en fojas 106 a 111, que declaró infundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia que le fue adversa conforme se aprecia de fojas 116 a 119; por otra parte, se observa que el impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causal de casación: i) infracción normativa del artículo 54° del Decreto Supremo N° 011-74TR, modificado por el Decreto Supremo N° 122-2002-TR. Indica que las instancias de mérito no ha valorizado las pruebas documentarias presentadas por el actor, pues la demandada no ha cuestionado ni observado las pruebas adjuntas en el proceso, lo cual acreditaría la veracidad de los documentos presentados por el demandante. ii) Apartamiento de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaído en el expediente 04762-2007PA/TC del 22 de setiembre de 2008. SEXTO. Sobre la causal

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

invocada en el ítem i), se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la recurrente describe con claridad y precisión la infracción normativa que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de la misma sobre la resolución impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada; y, por el contrario, mediante sus argumentos denota que pretende un nuevo examen sobre los hechos establecidos en el decurso del proceso, lo que por su naturaleza dista del debate casatorio conforme a lo previsto en el artículo 384° de la norma procesal citada; motivo por el que, la causal denunciada deviene en improcedente. SETIMO.: Analizadas la causal señalada en el ítem ii) debemos precisar que para la invocación de jurisprudencia en etapa casatoria del proceso contencioso administrativo, solo resultan pertinentes los precedentes judiciales establecidos por la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de acuerdo con el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, donde se señala que “Cuando la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema fije en sus resoluciones principios jurisprudenciales en materia contencioso administrativa, constituyen precedente vinculante (…)”; en ese sentido, al incumplir con los requisitos previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la causal denunciada deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante, Carlos Aurazo Espinal, mediante escrito presentado el dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, que corre en fojas 147 a 149; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reconocimiento de años de aportación y pensión de jubilación; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-29

CASACIÓN Nº 15652-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha 05 de junio de 2018, de fojas 458, contra la sentencia de vista de fecha 18 de mayo de 2018, de fojas 445, que confirma la sentencia que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La entidad recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo habiendo apelado la sentencia de primera instancia que le fue adversa; por otra parte, se observa que la entidad impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal

621

Civil, la entidad demandada denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 48° de la Ley N° 24029; sosteniendo que la Sala Superior incurre en error de derecho al considerar que el pago a que hace mención la acotada norma legal se refiere a una remuneración total, sin tener en cuenta que por mandato del artículo 8° inciso a) del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, establece que la determinación de su monto se realizará en base a la remuneración total permanente. Añade que la sentencia impugnada no analiza adecuadamente el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, más aun si este no indica el tipo de remuneración a la cual se está refiriendo. Asimismo sostiene que no se trata que la Ley N° 24029 tiene mayor jerarquía que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, como lo afirman la primera y segunda instancia; sino que esta última norma se aplica, porque es especial y porque el artículo 48° no regula el tema de la remuneración. Finalmente indica que la jerarquía de leyes no se puede aplicar en el caso de autos, puesto que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, mantiene a la fecha su vigencia y validez en relación con la Ley N° 24029, siendo aplicado por los magistrados en casos en que se demanda el bono dado por el Decreto de Urgencia N° 037-94; ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 10° del Decreto Supremo N° 05191-PCM; alegando que, el Colegiado no ha tenido en cuenta que la norma en mención es de carácter especial y de fecha posterior al artículo 48 de la Ley N° 24029, la cual determina claramente sobre qué tipo de remuneración debe ser pagada la bonificación especial solicitada; iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847; señalando que, en virtud de éste la citada bonificación debe continuar pagándose en función a la remuneración total permanente, al ser una norma aplicable al caso de autos por ser de igual jerarquía que la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado modificada por la Ley N° 25212; iv) Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 05191-PCM; al considerar que el referido Decreto Supremo no es de mayor jerarquía que la Ley del Profesorado - Ley N° 24029; y v) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 1074-2010 del 19 de octubre de 2011; por la cual se estableció que sólo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, lo que no sucede con la bonificación especial por preparación de clases al existir una norma que determina su cálculo en base a la remuneración total permanente. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Item i) al iv) se advierte que, si bien es cierto la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, máxime, si el criterio asumido por la Sala Superior es coherente con la jurisprudencia emitida por este Colegiado; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedentes. Séptimo.- En cuanto al Item v) inaplicación del precedente al cual se hace alusión, se debe precisar que éste se encuentra referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, esta última regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por tanto su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que dicho extremo del recurso interpuesto también deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha 05 de junio de 2018, de fojas 458; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Violeta Carbajal Chumioque y otros, sobre Reajuste de Bonificación Especial Mensual Por Preparación De Clases Y Evaluación; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-30

CASACIÓN N° 18277-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Incrementos remunerativos del Gobierno Central del año 1988 a 1992. PROCESO URGENTE

CASACIÓN

622 Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve.

VISTOS, con el acompañado y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 10 de julio del año 2018, de fojas 327, interpuesto por la parte recurrente Red Asistencial de Lambayeque ESSALUD, el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. Segundo.- Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que se interpone recurso de casación contra la sentencia de vista de fecha 04 de junio del año 2018, de fojas 251, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia de fecha 16 de noviembre del año 2017, obrante a fojas 202, que declaró fundada en parte la demanda contencioso administrativa interpuesta, y en consecuencia, se ordena a la entidad emplazada cumpla con pagar al demandante el integro de lo que le corresponde percibir por concepto de los incrementos remunerativos otorgados por los Decreto Supremos Nº 103-88EF, 220-88-EF, 005-89-EF, 007-89-EF, 008-89-EF, 021-89-EF, 044-89-EF, 062-89-EF, 131-89-EF, 132-89-EF, 296-89-EF, 02889-PCM, 008-90-EF, 041-90-EF, 069-90-EF, 179-90-EF, 051-91EF, 276-91-EF, y por el Decreto Ley Nº 25967, si como el pago de los devengados e intereses legales; e improcedente en cuanto al pago de costas y costos del proceso. Tercero.- El derecho a impugnar, constituye una de las manifestaciones fundamentales de la tutela jurisdiccional efectiva proclamada como derecho y principio de la función jurisdiccional en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado y, como tal, garantiza que a ninguna persona se le prive de los recursos previstos por el ordenamiento jurídico aunque su ejercicio y dispensación estén supeditados a la concurrencia de los presupuestos y requisitos que haya establecido el legislador para cada sector del ordenamiento procesal. Cuarto.- El penúltimo párrafo del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, establece que: “En los casos a que se refiere el artículo 26° no procede el recurso de casación cuando las resoluciones de segundo grado confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la pretensión”; de este modo, la referida norma procesal, que tiene carácter especial en materia contenciosa administrativa, condiciona la procedencia del citado medio impugnatorio, a los casos en que se ha desestimado la pretensión reclamada, tramitados como proceso urgente a que se refiere el artículo 26° de la ley, pues, no procederá en los casos tramitados en esta vía procesal cuando la pretensión es amparada en primer grado y confirmada en segundo grado, es decir, dicha norma recoge el principio de doble conformidad o “doble conforme”, que importa que las decisiones de primera y segunda instancia coincidan en su sentido. Quinto: Que, mediante resolución de fecha 18 de agosto del año 2017, a fojas 196, se resolvió aplicar las reglas del proceso urgente a la presente causa, en el cual ha recaído fallo favorable en primer y segundo grado, respecto de la pretensión contenida en la demanda, por lo que queda claro que el extraordinario medio impugnatorio formulado no cumple el presupuesto necesario para su procedencia; por ello, en el caso sub examine, corresponde desestimar el presente recurso. Por estas consideraciones, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 10 de julio del año 2018, a fojas 327, interpuesto por la parte recurrente Red Asistencial de Lambayeque - ESSALUD, y; ORDENARON la publicación de esta resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por el demandante Juan Vasquez Cerquin contra la Gerencia de la Red Asistencial de Lambayeque del Seguro Social de Salud; sobre pago de incrementos remunerativos del Gobierno Central de los años 1988 a 1992; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-31

CASACIÓN N° 20474-2018 LIMA MATERIA: Bonificación dispuesta en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94. PROCESO ESPECIAL Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 22 de marzo del año 2018, de fojas 279, interpuesto por la recurrente Yolanda Zegarra Tong, contra la Sentencia de Vista de fecha 29 de enero del año 2018, de folios 269, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 30 de abril del año 2015, de folios 194, que declara infundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 220. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es anulatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa del numeral 3 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Alegando que en la presente causa existe una motivación insuficiente, la misma que de acuerdo al Tribunal Constitucional es suficiente para que se declare su nulidad, al no haber efectuado un control difuso de las normas legales y como tal, aludiendo la congruencia que debe existir entre las normas vigentes para su aplicación. ii) Infracción normativa del numeral 3 del artículo 26° de la Constitución Política del Perú. Argumentando que no se ha tenido en cuenta el referido dispositivo normativo que estable el principio de indubio pro operario al momento de aplicar las normas en materia laboral. iii) Infracción normativa del artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM. Argumentando que la sala ha inaplicado la referida norma porque esta última señala que en la presente causa debe aplicarse Ley Nº 25697 en lugar del literal a) del artículo 8º del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM; sin embargo, el Decreto Ley 25697 es una norma dada por un gobierno de facto y por ello al momento de su dación tenía una vigencia limitada. Sexto.Verificadas las causales descritas en los acápites i) a iii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 22 de marzo del año 2018, de fojas 279, interpuesto por la recurrente Yolanda Zegarra Tong, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Yolanda Zegarra Tong contra la Ministerio de Salud; sobre aplicación de lo dispuesto en el artículo 1° del Decreto de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Urgencia N° 037-94. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-32

CASACIÓN N° 23106-2018 LIMA SUR MATERIA: Reintegro de la Bonificación Diferencial. Artículo 184° de la Ley N° 25303. PROCESO ESPECIAL Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 08 de agosto del año 2018, de fojas 219, interpuesto por la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, contra la Sentencia de Vista de fecha 19 de junio del año 2018, de fojas 187, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 17 de octubre del año 2017, de fojas 113, que declara fundada la demanda; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 128. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia: Infracción normativa a lo dispuesto en el artículo 184 de la Ley 25303 – Ley anual del Sector Publico para 1991, alegando que de acuerdo con el desarrollo normativo expuesto se concluye que la referida disposición estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de año 1992, por lo que su aplicación debió limitarse a su ejecución hasta el referido año; ello en virtud al principio de anualidad, que señala que las leyes de presupuesto tienen vigencia anual, es decir, coinciden con el año calendario y sus efectos se circunscriben al ejercicio fiscal correspondiente, por lo que solo podrían permanecer vigentes más allá si su vigencia es prorrogada antes de que están disposiciones dejen de surtir efectos con la entrada en vigencia de la posterior ley de presupuesto. Sexto.- Verificada la causal descrita en el considerando anterior, se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de ésta a la relación fáctica establecida y cómo modificaría el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la

623

Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 08 de agosto del año 2018, de fojas 219, interpuesto por la parte recurrente Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley, en el proceso seguido por Irma Beatriz Alfaro Fuertes contra la Dirección de Red de Salud de San Juan de Miraflores – Villa María del Triunfo, sobre Bonificación Diferencial contenida en el artículo 184° de la Ley N° 25303. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-33

CASACIÓN N° 21708-2018 UCAYALI MATERIA: Asignación por 25 años de servicios. Artículo 52° de la Ley 24029. PROCESO ESPECIAL Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 27 de agosto del año 2018, de fojas 354, interpuesto por el Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Ucayali, contra la sentencia de vista de fecha 09 de agosto del año 2018, de fojas 338, que confirmó la sentencia apelada de fecha 22 de diciembre del año 2017, de folio 257, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se verifica de autos que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la Sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 272. Por otra parte se observa que cumple con el inciso 4) siendo que su pedido casatorio es anulatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante invoca las siguientes: i) Inaplicación del artículo 26.2 de la Ley 28411, que señala: “Las disposiciones legales y reglamentarias de los actos administrativos y de administración,. Los contratos y convenios, así como cualquier actuación de las entidades, que afecten el gato publico deben supeditarse, de forma escrita, a los créditos presupuestarios autorizados, quedando prohibido que dichos actos condicionen su aplicación a créditos presupuestarios mayores o adicionales a los establecidos en los presupuestos, bajo sanción de nulidad y responsabilidad del Titular de la Entidad y de la persona que autoriza el acto”. ii) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 65º de la Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, que señala: “El incumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente Ley, las Leyes Anuales de Presupuesto, así como el Reglamento y Directivas emitidas por la Dirección Nacional de Presupuesto, así como el Reglamento y Directivas emitidas por la Dirección Nacional de Presupuesto, da lugar a las sanciones administrativas aplicables, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar”. Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i) a ii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección

CASACIÓN

624

en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE recurso de casación de fecha 27 de agosto del año 2018, de fojas 354, interpuesto por el Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Ucayali, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Hortencia Miryam Beltran Alcocer contra el Gobierno Regional de Ucayali y otro, sobre asignación por 25 años de servicios conforme al Artículo 52° de la Ley 24029. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-34

CASACIÓN N° 23274-2018 LIMA NORTE MATERIA: Cumplimiento de resolución administrativa que ordena el pago de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. PROCESO URGENTE Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 08 de agosto del año 2018, de fojas 91, interpuesto por la recurrente Gladys Lucy Estacio Delgadillo, contra la Sentencia de Vista de fecha 17 de julio del año 2018, de fojas 80, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 30 de enero del año 2018, de fojas 51, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388 del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo en tanto que si bien no apeló la sentencia de primera instancia de fojas 51 a 56, fue en tanto consideró que esta le resultaba favorable. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo, en tanto ha señalado su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa al artículo 48º de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley Nº 25212, Ley del Profesorado. Argumentando que la bonificación por preparación de clases y evaluación debe ser calculada en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

función al 30% de la remuneración total, es decir la sumatoria de todos los conceptos percibidos según la boleta de pago o constancia de haberes pues es la forma que dispuso la Ley del Profesorado para el cálculo de este beneficio. ii) Apartamiento inmotivado de los precedentes vinculantes emitidos por la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. Manifestando que la resolución impugnada carece del requisito de motivación al haberse apartado de manera inmotivada de los precedentes judiciales, en referencia al contenido de la Casación Nº 6871-2013-LAMBAYEQUE, precedente vinculante del 23 de abril de 2015, las Casaciones Nº 3201-2010-PUNO, del 25 de abril del 2012, Nº 288-2012-ICA del 09 de julio de 2013, Nº 1863-2013-AYACUCHO del 11 de junio de 2014 y finalmente la Casación Nº 11103-2014-AREQUIPA del 30 de diciembre de 2015. Sexto.- Verificada la causal descrita en el acápite i), se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento, lo que no acontece en el caso de autos; motivo por el cual corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Sétimo.- Analizando la causal detallada en el acápite ii), debe mencionarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo cual su fundamentación debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente el apartamiento del precedente judicial denunciado, no aconteciendo ello en el caso de autos, verificándose, en consecuencia, el incumplimiento de los requisitos de procedencia estipulados en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil (modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364), motivo por el cual debe declararse improcedente la causal analizada; y consecuentemente, la improcedencia del recurso de casación interpuesto; máxime si esta Sala Suprema ha expresado esta línea de pensamiento en la Casación N°7333-2018-LIMA NORTE, Casación N°174612018-LIMA NORTE y Casación N°17463-2018-LIMA NORTE. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 08 de agosto del año 2018, de fojas 91, interpuesto por la recurrente Gladys Lucy Estacio Delgadillo, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Gladys Lucy Estacio Delgadillo contra la Unidad de Gestión Educativa UGEL N° 04 - Comas, sobre cumplimiento de resolución administrativa que ordena el pago de Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-35

CASACIÓN N° 23113-2018 LA LIBERTAD MATERIA: Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 17 de mayo del año 2018, de fojas 115, interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de La Libertad, contra la Sentencia de Vista de fecha 04 de abril del año 2018, de fojas 99, que revocó la sentencia apelada emitida en primera instancia de fecha 11 de setiembre del año 2017 de fojas 55, que declara infundada la demanda interpuesta y reformándola la declararon fundada; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se corrobora que a la parte recurrente no le es exigible, toda vez que la sentencia de primera instancia no le fue adversa, conforme se aprecia de fojas 67. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa del artículo 48° de la Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. Alegando que el Ad Quem excede lo que legalmente le corresponde a la demandante, pues la bonificación por preparación de clases y evaluación es un beneficio que se otorga al trabajador docente como compensación a la ejecución de labores extraordinarias al horario de clases, labores que no son realizadas por un auxiliar de educación. ii) Infracción normativa del artículo 273° del Reglamento de la Ley del Profesorado – Decreto Supremo Nº 019-90-ED. Argumentando que dicha norma señala que las laboras propias de un Auxiliar de Educación, no son equivalentes a la de un docente o profesor de aula, pues prescribe que la consideración de los auxiliares como docentes, establecida en el artículo 64°, “no interfiere ni equivale a las funciones propias de profesor de aula, correspondiéndoles esencialmente las acciones de apoyo técnico pedagógicas al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando, y administrativas propias de su cargo”. iii) Infracción normativa del artículo 12° del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM. Señalando que dicho dispositivo establece: “Hágase extensivo a partir del 1 de febrero de 1991 los alcances del artículo 28 del Decreto Legislativo N° 608 a los funcionarios, directivos, servidores de la Administración Publica comprendida en el Decreto Legislativo N° 276, como bonificación especial, de acuerdo a lo siguiente: … b) Profesionales, Técnicos y Auxiliares: 30%”. Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i) a iii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 17 de mayo de 2018, de fojas 115, interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de La Libertad; y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Adalguisa Calle Carrazco contra el Gobierno Regional de La Libertad, sobre Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases

625

y Evaluación, establecido en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-36

CASACIÓN N° 21699-2018 LIMA ESTE MATERIA: Reintegro de la Bonificación Diferencial. Artículo 184° de la Ley N° 25303. PROCESO ESPECIAL Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 13 de julio del año 2018, de fojas 262, interpuesto por el Hospital Hermilio Valdizan, contra la Sentencia de Vista de fecha 14 de junio del año 2018, de fojas 244, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 03 de febrero del año 2017, de fojas 144, que declara fundada la demanda; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 203. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia: Infracción normativa a lo dispuesto en el artículo 184 de la Ley 25303 – Ley anual del Sector Publico para 1991, alegando que de acuerdo con el desarrollo normativo expuesto se concluye que la referida disposición estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de año 1992, por lo que su aplicación debió limitarse a su ejecución hasta el referido año; ello en virtud al principio de anualidad, que señala que las leyes de presupuesto tienen vigencia anual, es decir, coinciden con el año calendario y sus efectos se circunscriben al ejercicio fiscal correspondiente, por lo que solo podrían permanecer vigentes más allá si su vigencia es prorrogada antes de que están disposiciones dejen de surtir efectos con la entrada en vigencia de la posterior ley de presupuesto. Sexto.- Verificada la causal descrita en el considerando anterior, se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de ésta a la relación fáctica establecida y cómo modificaría el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso

CASACIÓN

626

concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 13 de julio del año 2018, de fojas 262, interpuesto por la parte recurrente Hospital Hermilio Valdizan, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley, en el proceso seguido por Deciderio Ernesto Alfaro Teran contra el Hospital Hermilio Valdizan, sobre Bonificación Diferencial contenida en el artículo 184° de la Ley N° 25303. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-37

CASACIÓN Nº 17592-2019 LIMA MATERIA: Reincorporación – Ley N° 27803. PROCESO ESPECIAL Lima, veintidós de enero de dos mil veinte. VISTOS; con los acompañados y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE, mediante escrito de fecha veinticinco de abril de dos mil diecinueve, de fojas 5083 a 5089, contra la sentencia de vista de fecha veintinueve de enero de dos mil diecinueve, de fojas 5060 a 5069, que revoca la sentencia apelada de fecha diez de octubre de dos mil catorce; el mismo cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículo 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se verifica que no le resulta aplicable a la parte recurrente, al haber obtenido sentencia favorable en primera instancia. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como revocatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente señala como causales de su recurso de casación: I. Infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Estado, del artículo 5° de la Ley N° 27803 y del artículo 30° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, ley que regula el proceso contencioso administrativo, modificado por el Decreto Legislativo N° 1067 y aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008- JUS. Señala que los demandantes no han acreditado con medio probatorio eficaz que su cese se haya dado incumpliendo los procedimientos legales correspondientes, ya que la carga de la prueba incumbe a quien afirma hechos; asimismo, resalta que la carga de la prueba se restringe al expediente administrativo, y no se pueden establecer comparaciones con otros procedimientos administrativos. SEXTO. Del análisis del ítem i), se advierte que si bien cumple con señalar las normas que a su criterio se habrían infringido, la parte recurrente no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha infringido la norma, cómo debe ser aplicada correctamente y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento. Lo expuesto denota que mediante el presente recurso se pretende cuestionar la motivación de la sentencia de vista recurrida, al discrepar del sentido de la misma por resultarle adversa, sin mostrar evidencias sobre el probable error en el razonamiento de los jueces que luego de analizar los hechos y el derecho han resuelto amparar en parte la demanda, al haberse verificado que en casos similares, respecto a los seis demandantes que obtuvieron su registro en este proceso y que

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

también habían sido cesados por los mismos actos administrativos, ya habían sido incorporados en el registro de ex trabajadores cesados irregularmente. En consecuencia, no habiendo la parte recurrente satisfecho la exigencia prevista en el artículo 388° inciso 3) del Código Adjetivo, las causales analizadas devienen en improcedentes. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE, mediante escrito de fecha veinticinco de abril de dos mil diecinueve, de fojas 5083 a 5089, contra la sentencia de vista de fecha veintinueve de enero de dos mil diecinueve, de fojas 5060 a 5069; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con Marcelina Felicita Ypanaque Espinoza y otros, sobre reincorporación prevista en la Ley N° 27803. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-38

CASACIÓN N° 11078-2017 PIURA MATERIA: Nulidad de resoluciones administrativas. Proceso Especial El beneficio otorgado mediante Resolución Ministerial N° 041988-AG, denominado compensación adicional por refrigerio y movilidad tuvo carácter de pensionable pero únicamente durante la vigencia de ésta resolución, es decir, mientras era percibido por el personal en actividad del Ministerio de Agricultura, al extinguirse este beneficio con fecha 30 de abril de 1992 al expedirse la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, perdió su carácter remunerativo de naturaleza de permanente, no correspondiéndole a los trabajadores que cesaron antes y después de su vigencia. Lima, veinte de agosto de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número once mil setenta y ocho de La Libertad; en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante señor Vicente Elmer Ávalos Gil, mediante escrito de fecha 18 de mayo de 2017, obrante de fojas 119 a 123, contra la sentencia de vista de fecha 20 de abril de 2017, obrante de fojas 109 a 114, que revoca la sentencia de primera instancia de fecha 14 de junio de 2016, de fojas 74 a 77, que declaró fundada en parte la demanda, y reformándola la declararon infundada; en los seguidos por la parte recurrente con la entidad demandada Gobierno Regional de La Libertad sobre Inclusión del concepto de Compensación Adicional por Refrigerio y Movilidad en el cálculo de la pensión de cesantìa bajo el Decreto Ley Nº 20530 CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución de fecha 24 de enero de dos mil dieciocho, de fojas 21 a 24 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de: Infracción normativa de la Resolución Ministerial N° 419-88-AG. CONSIDERANDO: PRIMERO.- El accionante interpone demanda el 26 de agosto de 2013, de fojas 19 y siguientes, con el objeto que se disponga que la demandada restituya el pago de la compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad hasta el 10% del Ingreso Mínimo Vital, que venía percibiendo en mérito de la Resolución Ministerial N° 419-88-AG de fecha 24 de agosto de 1998, que le otorgó el derecho a partir del 01 de junio de 1988 hasta abril de 1992, más el pago de devengados e intereses legales, al tener el carácter de pensionable. SEGUNDO.- La sentencia de primera instancia de fecha 14 de junio de 2016, de fojas 74 y siguientes, declaró fundada en parte la demanda, ordenando que se restituya el pago por refrigerio y movilidad que venía percibiendo el actor en mérito de la Resolución Ministerial N° 00419-88-AG de fecha 24 de agosto de 1998, más devengados e intereses legales por el periodo de su vigencia, sin costas ni costos. Señalando que en el caso en concreto el actor cesó el año 1991, es decir, durante la vigencia de la compensación por refrigerio y movilidad; por lo que, cesó durante el periodo en el cual dicho beneficio tenía el carácter de pensionable, y fue tomada en cuenta al momento de calcularse el monto de su pensión de jubilación, en aplicación del artículo 5° del Decreto Ley N° 20530, debiéndose de restituir dicho concepto. TERCERO.- Mediante la sentencia de vista, de fecha 20 de abril de 2017, obrante de fojas 109 a 114, se revoca la sentencia de primera instancia, y reformándola declararon infundada la demanda, al considerar que el Tribunal Constitucional ha interpretado que en la actualidad no solo resulta imposible nivelar las pensiones con remuneraciones, sino que tampoco es posible disponer el pago de dinero en atención a una supuesta disparidad pasada, desestimando las demandas con pretensiones de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

nivelación. Así también, la Sala Superior determinó que la Resolución Ministerial N° 419-88-AG, que otorgaba al personal del Ministerio de Agricultura y del INIAA una compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad, no tenía naturaleza remunerativa ni pensionable, por lo que a partir del mes de abril de 1992 fue dejada sin efecto de manera definitiva. Respecto a sí le correspondía o no el pago del beneficio otorgado mediante Resolución Ministerial N° 00419-88-AC/TC, refiere que si bien es cierto tal asignación económica se brinda a los trabajadores sujetos al régimen del Decreto Legislativo N° 276, esta se encuentra condicionada a la prestación de servicios efectivos y se paga al trabajador por realizar labores adicionales a los mínimos fijados; en consecuencia no constituye conceptos remunerativos y como tal no son pensionables. CUARTO.- Planteamiento del problema. Considerando los fundamentos expuestos por el accionante, corresponde verificar el error de naturaleza sustantiva en la decisión cuestionada, la misma que se traduce en verificar, si la Sala Superior ha infringido la Resolución Ministerial N° 00419-88-AG. De lo antes referido, se colige que el problema a dilucidar es uno de interpretación relativa a la premisa normativa, el cual se presenta en los casos difíciles cuando la lectura de la norma contiene más de una interpretación, pues por una parte, la Sala Superior sostiene que la asignación por refrigerio y movilidad no es un concepto remunerativo pensionable; en tanto, la parte accionante considera que de acuerdo a la norma presuntamente vulnerada, la bonificación de refrigerio y movilidad, si son conceptos remunerativos pensionables, por lo que le deberá ser abonada en su calidad de pensionista del Decreto Ley N° 20530. QUINTO.- Entrando al análisis e interpretación de la causal que es materia de cuestionamiento, esto es, referido a la infracción de la Resolución Ministerial N° 00419-88-AG, con otras normas relacionadas al tema en controversia, se tiene que: i) Mediante Resolución Ministerial N° 00419-88-AG, de fecha 24 de agosto de 1988, se otorgó a los trabajadores del Ministerio de Agricultura e Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroindustrial, a partir del 01 de junio de 1988, una compensación adicional por refrigerio y movilidad, la misma que tendría como indicador el ingreso mínimo legal vigente, resolución que estuvo vigente durante tres años y diez meses; ii) Esta compensación adicional, conforme a la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, de fecha 31 de diciembre de 1992, declaró que su vigencia era únicamente hasta el mes de abril de 1992, razón por la que fue abonada a los trabajadores sólo hasta este mes; iii) Por Resolución Suprema N° 129-95-AG, se precisó que la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, era de aplicación para todo el personal de las Direcciones Regionales Agrarias de los Gobiernos Regionales; iv) El artículo 43° del Decreto Legislativo N° 276 prescribe que: “La remuneración de los funcionarios y servidores públicos estará constituida por el haber básico, las bonificaciones y los beneficios. El haber básico se fija, para los funcionarios, de acuerdo a cada cargo, y para los servidores, de acuerdo a cada nivel de carrera. En uno y otro caso, el haber básico es el mismo para cada cargo y para cada nivel, según corresponda. Las bonificaciones son: la personal, que corresponde a la antigüedad en el servicio computadas por quinquenios; la familiar, que corresponde a las cargas familiares; y la diferencial, que no podrá ser superior al porcentaje que con carácter único y uniforme para todo el Sector Público se regulará anualmente. Los beneficios son los establecidos por las Leyes y el Reglamento, y son uniforme para toda la Administración Pública.”; v) El artículo 142° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM refiere que: “Los programas de bienestar social dirigidos a contribuir al desarrollo humano del servidor de carrera, y de su familia en lo que corresponda, procuran la atención prioritaria de sus necesidades básicas, de modo progresivo, mediante la ejecución de acciones destinadas a cubrir los siguientes aspectos: a. Alimentación, referida a la que el servidor requiera durante la jornada legal de trabajo; b. Movilidad que permita el traslado diario del servidor de su domicilio a la entidad y viceversa; c. Salud, medicinas y asistencia social, al interior de la entidad y extensiva a su familia; d. Vivienda, mediante la promoción para la adquisición, construcción o alquiler; e. Promoción y conducción de cunas y centros educativos para los hijos de los servidores; así como el otorgamiento de subsidio por escolaridad; f. Acceso a vestuario apropiado, cuando esté destinado a proporcionar seguridad al servidor; g. Promoción artístico-cultural, deportiva y turística, extensiva a la familia del servidor; h. Promoción recreacional y por vacaciones útiles; i. Concesión de préstamos administrativos de carácter social y en condiciones favorables al servidor; j. Subsidios por fallecimiento del servidor y sus familiares directos, así como por gastos de sepelio o servicio funerario completo; k. Otros que se fijen por normas o acuerdos; vi) Por su parte el artículo 6° del Decreto Ley N° 20530, señala que: “es pensionable toda remuneración afecta al descuento para pensiones. Están afectas al descuento para pensiones, las remuneraciones que son permanentes en el tiempo y regulares en su monto”; vii) Por otro lado tenemos, la Ley N° 23495 que contempló la nivelación progresiva de las pensiones de los cesantes con más de 20 años de servicios y de los jubilados de

627

la Administración Pública no sometidos al régimen del Seguro Social o a otros regímenes especiales, acotando que dicha nivelación se efectuaría con los haberes de los servidores públicos en actividad de las respectivas categorías. En su redacción originaria, la Primera de las Disposiciones Finales y Transitorias de la Constitución Política del Perú de 1993, previó que los nuevos regímenes sociales obligatorios que sobre materia de pensiones de los trabajadores públicos se establezcan, no afectan los derechos legalmente obtenidos, en particular el correspondiente a los regímenes de los Decretos Leyes N° 19990 y N° 20530 y sus modificatorias. Luego esta Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política de 1993, fue sustituida por el artículo 3° de la Ley N° 28389, publicada el 17 de noviembre de 2004, que declaró cerrado definitivamente el régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530. SEXTO.- A partir de la entrada en vigencia de la citada reforma constitucional, quedó establecido que: a) No se estimará nuevas incorporaciones o reincorporaciones al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530; b) Los trabajadores que perteneciendo a dicho régimen, que no hayan cumplido con los requisitos para obtener la pensión correspondiente, deberán optar entre el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o el Sistema Privado de Administradoras de Fondos de Pensiones (SPP); c) Por razones de interés social, las nuevas reglas pensionarias establecidas por ley se aplicarán inmediatamente a los trabajadores y pensionistas de los regímenes pensionarios a cargo del Estado, según corresponda; y; d) No se podrá prever en ellas la nivelación de las pensiones con las remuneraciones, ni la reducción del importe de las pensiones que sean inferiores a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). SÉPTIMO.- Asimismo, el artículo único de la Ley N° 25048, dispuso que para los fines del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), Decreto Ley N° 19990 y Régimen de Pensiones del Decreto Ley N° 20530, se consideran remuneraciones asegurables y pensionables, las asignaciones por: refrigerio, movilidad, subsidio familiar, las gratificaciones por fiestas patrias, navidad, escolaridad y vacaciones, que perciben o que percibían los pensionistas, funcionarios y servidores de la administración pública, comprendidos en el Decreto Ley N° 11377 y Decreto Legislativo N° 276; asimismo, los pensionistas pertenecientes al régimen del Decreto Ley N° 19990 seguirán percibiendo los beneficios que les otorga la Ley N° 23908, el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expediente N° 0726-2001-AA/TC, de fecha 06 de agosto de 2002, señala que conforme se desprende de la Resolución Ministerial N° 00898-92AG, de fecha 31 de diciembre de 1992, la compensación por movilidad y refrigerio fue abonada a los trabajadores hasta el mes de abril de 1992, fecha en la que el Ministerio de Agricultura declaró extinguida la vigencia de la Resolución Ministerial N° 00419-88-AC/TC; precisa además que entre el 01 de junio de 1988 hasta el mes de abril de 1992, los trabajadores del Ministerio de Agricultura percibieron dicha compensación adicional por refrigerio y movilidad en forma permanente, por lo que tiene el carácter de pensionable, según lo establece el artículo único de la ley N° 25048, que señala que se consideran remuneraciones asegurables y pensionables las asignaciones por refrigerio, movilidad, subsidio familiar, gratificaciones por fiestas patrias, navidad, escolaridad y vacaciones, que percibían o que perciben los pensionistas, funcionarios y servidores de la administración pública que pertenecen al régimen de los Decretos Leyes N°s 20530 y 19990. OCTAVO.- Ahora, de la interpretación sistemática de las normas glosadas precedentemente, teniendo en consideración la interpretación efectuada por el Tribunal Constitucional en esta sentencia citada, así como en la recaída en el expediente N° 2054-2002-AA/TC de fecha 06 de agosto de 2004, se colige que, entre el uno de junio de 1988 hasta el mes de abril de 1992, los trabajadores del Ministerio de Agricultura percibieron dicha compensación adicional por refrigerio y movilidad en forma permanente, por lo que tiene el carácter de pensionable, según lo establece el artículo único de la Ley N° 25048; aunado el colegiado acotó que procedía abonar en la pensión de jubilación el monto correspondiente a aquellos trabajadores que acrediten encontrarse dentro del régimen del Decreto Ley N° 20530, pues tal abono sólo es aplicable para aquellos pensionistas cuya contingencia sucedió durante la vigencia de la Resolución Ministerial N° 419-88-AG, esto es, entre el 01 de junio de 1988 y el 30 de abril de 1992, según lo establece la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG. NOVENO.De lo anteriormente expuesto debe entenderse que el beneficio otorgado mediante Resolución Ministerial N° 0419-88-AG, tuvo carácter de pensionable pero únicamente durante la vigencia de ésta resolución, es decir, mientras era percibido por el personal en actividad del Ministerio de Agricultura, al extinguirse este beneficio con fecha 30 de abril de 1992 al expedirse la Resolución Ministerial N° 00898-92-AG, perdió su carácter remunerativo de naturaleza de permanente, no correspondiéndole a los trabajadores que cesaron antes y después de su vigencia. DÉCIMO.- En ese sentido, de lo analizado nos permite concluir en que a los pensionistas, que cesaron bajo el régimen del Decreto Ley N° 20530 y durante el período de vigencia de la Resolución Ministerial

CASACIÓN

628

N° 00419-88-AG (vigente entre el 01 de junio de 1988 al 30 de abril de 1992) les corresponde percibir la compensación adicional diaria por refrigerio y movilidad. DÉCIMO PRIMERO.- Siendo esto así, y verificando de autos que al accionante cesó el 07 de mayo de 1991, en la categoría remunerativa STA Técnico, con 25 años y 11 meses de servicios, por Resolución Secretarial Regional N° 018-91-GR, de fojas 69 a 70, ello significa que a la fecha de su cese, las compensaciones adicionales diarias de refrigerio y movilidad dispuestas por Resolución Ministerial N° 00419-88-AG se encontraban vigentes; por lo cual, al haber cesado el recurrente percibiendo la compensación de refrigerio y movilidad, este de formar parte de la base de cálculo de su pensión de cesantía al constituir un concepto pensionable, de conformidad con el artículo 5º del Decreto Ley Nº 20530, correspondiendo el pago de sus devengados el cual será calculado en ejecución de sentencia, correspondiendo amparar el medio impugnatorio materia de análisis, declarándose fundado el recurso casatorio interpuesto por el demandante. DÉCIMO SEGUNDO.- Respecto a los intereses legales. Los adeudos por conceptos previsionales a cargo de la Oficina de Normalización Previsional –ONP, no pueden estar inmersos en los supuestos de excepción que establece el artículo 1249 del Código Civil; ello debido a que la demandada constituye una entidad pública cuyo fin es efectuar la administración centralizada del Sistema Nacional de Pensiones a que se refiere el Decreto Ley N° 19990, así como de otros regímenes previsionales a cargo del Estado, de conformidad con lo previsto por el artículo 7° del Decreto Ley N° 25967, modificado por la Ley N° 26323. La no capitalización de intereses legales por adeudos pensionarios, tiene su justificación legal, económico y social, por cuanto la demandada si bien administra los fondos del Sistema Nacional de Pensiones y puede invertir los mismos, dichas inversiones no tienen una finalidad lucrativa, sino más bien un fin redistributivo de la rentabilidad orientado exclusivamente para el pago de pensiones en beneficio de la población del sistema previsional público. DÉCIMO TERCERO.- Aunado a los fundamentos señalados en el considerando que antecede, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de esta Suprema Corte, ha precisado satisfactoriamente, en su Casación N° 5128-2013-Lima, como precedente vinculante, que para los efectos del pago de los intereses generados por adeudos de carácter previsional, la tasa aplicable que debe ordenar el juez es la fijada por el Banco Central de Reserva del Perú, pero con observancia de la limitación contenida en el artículo 1249 del Código Civil, corroborando con ello que el cálculo de los intereses pensionarios no pueden efectuarse tomando como referencia el Factor Acumulado-Efectiva, pues conforme a la Metodología de cálculo de los factores diarios y acumulados de las tasas de Interés Promedio de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la fórmula utilizada para calcular estos factores diarios y acumulados de la tasa de interés efectiva anual, es con la fórmula del interés compuesto, el mismo que conlleva la capitalización de intereses, correspondiendo entonces que el cálculo de los intereses pensionarios se efectúen con el Factor Acumulado-Laboral, pues el cálculo de estos se obtienen con la fórmula del interés simple o nominal donde los intereses no son capitalizables. DECISIÓN: Por estas consideraciones; de conformidad con el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y, en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Vicente Elmer Ávalos Gil, mediante escrito de fecha 18 de mayo de 2017, obrante de fojas 119 a 123; CASARON la sentencia de vista de fecha 20 de abril de 2017, obrante de fojas 109 a 114; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha 14 de junio de 2016, de fojas 74 a 77, que declaró FUNDADA EN PARTE la demanda; ORDENARON a la demandada que RESTITUYA el pago por refrigerio y movilidad que venía percibiendo el actor en mérito a la Resolución Ministerial N° 00419-88-AG de fecha 24 de agosto de 1998; así como el pago de devengados y los correspondientes intereses legales simples por el periodo de su vigencia; sin costas ni costos; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano" conforme a ley; en los seguidos por Vicente Elmer Ávalos Gil, contra el Gobierno Regional de La Libertad sobre Inclusión del concepto de Compensación Adicional por Refrigerio y Movilidad en el cálculo de la pensión de cesantía bajo el Decreto Ley Nº 20530. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Rodríguez Tineo; y, los devolvieron. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO C-1866839-39

CASACIÓN N° 14450-2017 SULLANA “En las resoluciones de primera y segunda instancia, se ha incurrido en infracción normativa del artículo 139.° incisos 3 y 5 de la Carta Fundamental, al haberse declarado improcedente la demanda por considerar que el demandante solicita apelar después de 11 años el silencio administrativo; sin embargo, no

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

han tenido en cuenta lo dispuesto por la Resolución Suprema N° 028-2009-TR”. Lima, dos de julio de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA, la causa número catorce mil cuatrocientos cincuenta guion dos mil diecisiete Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la sentencia siguiente: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante César Augusto Muñoz Felices, mediante escrito de fecha tres de enero de dos mil diecisiete, de fojas ciento diecinueve a ciento veintitrés, contra el auto de vista recaído en la Resolución N° 06, de fecha uno de septiembre de dos mil dieciséis, de fojas noventa y nueve a ciento cuatro, que confirma el auto apelado de fecha dos de octubre de dos mil catorce, de fojas ochenta a ochenta y tres, que declara improcedente la demanda interpuesta contra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sobre reincorporación laboral – Ley N° 27803. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha veintitrés de marzo de dos mil dieciocho, de fojas veintiuno a veinticuatro del cuaderno de casación formado en este Tribunal Supremo, se ha declarado procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa del artículo 139.° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384.° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por su expedición pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidas las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil en su artículo 386.°, relativas a la interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material; pero, además, incluyen otro tipo de normas, como son las de carácter adjetivo. TERCERO. Asimismo, el derecho al debido proceso comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho por parte de los jueces y tribunales, exigiéndose que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto en concordancia con el artículo 139.° inciso 5 de la Carta Constitucional, es decir, que se encuentren suficientemente motivadas, con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones; lo que viene preceptuado, además, en los artículos 122.° inciso 3 del Código Procesal Civil y en el artículo 12.° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; así como en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8.° de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 2.° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1.° y 8.° numeral 1 de la Convención Americana de Derechos Humanos. En este sentido, la exigencia de la motivación suficiente constituye también una garantía para el justiciable, mediante la cual se puede comprobar que la solución del caso en concreto viene dada por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no proviene de una arbitrariedad por parte del Juez; en virtud de lo cual se tiene que una resolución que carezca de motivación suficiente no solo vulnera las normas legales citadas, sino también los principios constitucionales consagrados en los incisos 3 y 5 del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú. CUARTO. El deber de la debida motivación de las resoluciones, según lo ha señalado el Tribunal Constitucional Peruano en la sentencia recaída en el Expediente N° 00728-2008-HC/TC, “(…) importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino, de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios. En tal sentido, (...) el análisis de si en una determinada resolución judicial se ha violado o no el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales debe realizarse a partir de los propios fundamentos expuestos en la resolución cuestionada, de modo que las demás piezas procesales o medios probatorios del proceso en cuestión sólo pueden ser evaluados para contrastar las razones expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación o análisis. Esto, porque en este tipo de procesos al juez constitucional no le incumbe el mérito de la causa, sino, el análisis externo de la resolución, a efectos de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

constatar si ésta es el resultado de un juicio racional y objetivo donde el juez ha puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en la solución de un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la interpretación y aplicación del derecho, ni en subjetividades o inconsistencias en la valoración de los hechos”. QUINTO. De la pretensión planteada En tal contexto, a fin de determinar si en el presente caso se ha incurrido en la infracción normativa de carácter procesal por la que ha sido admitido el presente recurso, resulta necesario precisar cuál es la pretensión de la demanda. Así, tenemos que el demandante solicita la nulidad del Procedimiento de Evaluación contrariando la Ley N° 27803, a efectos de obtener su inscripción en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente; y, como consecuencia de ello, su reincorporación en la plaza que ocupaba hasta antes del despido o en alguna plaza similar; indicando que laboró para la Corporación Financiera de Desarrollo S.A., en el cargo de Técnico. SEXTO. En base a la pretensión postulada, la Juez del Vigésimo Noveno Juzgado de Trabajo Permanente de Lima, por auto de fecha dos de octubre de dos mil catorce, de fojas ochenta a ochenta y tres, declaró improcedente la demanda, tras considerar que, luego de haber concluido el respectivo procedimiento de revisión, este no fue considerado en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados irregularmente – RNTCI, es decir, que las Comisiones Técnicas creadas por las leyes N° 27803 y N° 29059, para revisar si los ceses producidos en las década de los 90 fueron irregulares o no, tuvieron la oportunidad y competencia de evaluar si el cese del actor se encontraba dentro de los parámetros establecidos por dichas normas, es decir, determinar si su cese fue irregular o no, concluyendo que no correspondía incluirlo en los listados, ni en el RNTCI, no habiendo el demandante impugnado en la vía judicial dicha decisión, ni cuestionado el procedimiento de evaluación que concluyó con la expedición del cuarto listado, dentro de los plazos de ley, pues, de existir vulneración al procedimiento, irregularidad u otro, pudo haberlo así cuestionado así en su oportunidad, cuando tenía todos los medios y mecanismos legales para hacerlo, como en efecto lo hicieron muchos ex trabajadores que no fueron incluidos en dichos listados, impugnando las respectivas resoluciones supremos que aprobaron los listados. SÉPTIMO. Por resolución de vista emitida por el Colegiado de la Quinta Sala Laboral de las Corte Superior de Justicia de Lima, de fecha uno de setiembre de dos mil dieciséis, de fojas noventa y nueve a ciento cuatro, se confirma el auto apelado, bajo el argumento de que se advierte de los actuados que el demandante, después de 11 años, pretende en vía administrativa, nuevamente, apelar el silencio administrativo negativo respecto a su solicitud de inscripción en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente – RNCTI, de fecha 12 de agosto de 2013, cuando la entidad administrativa ya se había pronunciado al respecto, dando como respuesta su no inclusión en el listado aprobado por Resolución Ministerial N° 3472002-TR y por Resolución Ministerial N° 034-2004-TR, las cuales han sido publicadas en el Diario Oficial El Peruano y, siendo que su derecho de impugnar dichas resoluciones quedó expedito desde la publicación, por el plazo de ley; sin embargo, el demandante no lo hizo. Delimitación de la controversia OCTAVO. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal por la que fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, o si, por el contrario, se han vulnerado dichos derechos, al no permitir que el demandante obtenga una decisión sobre el fondo de sus pretensiones. Análisis de la controversia NOVENO. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, reconocidos también como principios de la función jurisdiccional en el artículo 139.° inciso 3 de la Constitución Política del Estado, garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así, la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, se trata de una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción. El derecho al debido proceso, en cambio, significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, constituyéndose en una garantía constitucional que comprende los derechos de los justiciables dentro del proceso, como son el de ejercer su derecho de defensa, exponer sus argumentos, ofrecer y producir pruebas y el obtener una decisión motivada y fundada en derecho. DÉCIMO. El artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil señala que: "El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes". Por su parte, el artículo III del mismo cuerpo normativo precisa que: “El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una

629

incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia. En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se deberá recurrir a los principios generales del derecho procesal y a la doctrina y jurisprudencia correspondientes, en atención a las circunstancias del caso”. Aunado a ello, el artículo 171.° del código in comento precisa que: “La nulidad se sanciona solo por causa establecida en la ley. Sin embargo, puede declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos indispensables para la obtención de su finalidad”. DÉCIMO PRIMERO. Siendo así, se advierte que las instancias de mérito han incurrido en un vicio de motivación aparente – entendido este cuando una resolución judicial, si bien contiene las razones de hecho y de derecho que justifican la decisión del juzgador, estas no son pertinentes para tal efecto, sino que son simuladas, inapropiadas o falsas, en la medida que no son idóneas para adoptar la decisión final–, ya que la argumentación que sustenta sus decisiones no resulta ser la apropiada, al no haber tomado en cuenta que, en el caso de autos, el demandante señala que su pretensión se enmarca en el numeral 4 del artículo 5 de la Ley N° 27584, el mismo que expresa: “Se ordene a la administración pública la realización de una determinada actuación a la que se encuentre obligada por mandato de la ley o en virtud de acto administrativo firme”. DÉCIMO SEGUNDO. Asimismo, lo solicitado en la demanda versa sobre la reincorporación de los trabajadores cesados irregularmente, es decir, el cumplimiento del procedimiento que estableció la Ley N° 27803; sin embargo, es de advertirse que la Sala Superior ha realizado una errónea interpretación respecto a la caducidad del derecho del demandante, pues para el caso sub examine, es de revisarse el artículo 1881 inciso 5 de la Ley N° 27444, además de verificar si el procedimiento para la inclusión en alguna de las listas se realizó conforme a ley, pues la Resolución N° 028-2009, publicada el 05 de agosto de 2009, en su artículo 3 señalaba que: “(…) los ex trabajadores no incluidos en el presente listado, serán notificados por la Comisión Ejecutiva mediante comunicación escrita, individual motivada, conforme a lo dispuesto en el artículo 18 del Decreto Supremo N° 006-2009-TR, quedando agotada la vía administrativa con dicha notificación”; lo cual no se ha cumplido respecto del recurrente. DÉCIMO TERCERO. Por lo expuesto, podemos concluir que tanto en la resolución de primera instancia con en la de segunda instancia se ha incurrido en infracción normativa del artículo 139.° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú, encontrándose inmersas en la causal de nulidad por el efecto nulificante que sugiere la infracción a las norma de carácter procesal, debiendo, por tanto, ampararse el recurso de casación y proceder conforme a lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 396.° del Código Procesal Civil. DECISIÓN: Por estos fundamentos, con lo expuesto en el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo y en aplicación de lo prescrito por el artículo 396.º del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante César Augusto Muñoz Felices, mediante escrito de fecha tres de enero de dos mil diecisiete, de fojas ciento diecinueve a ciento veintitrés; en consecuencia, NULO el auto de vista recaído en la Resolución N° 06, de fecha uno de septiembre de dos mil dieciséis, de fojas noventa y nueve a ciento cuatro, e INSUBSISTENTE el auto apelado de fecha dos de octubre de dos mil catorce, de fojas ochenta a ochenta y tres, que declara improcedente la demanda; y ORDENARON que el juez de la causa prosiga con la tramitación del presente proceso, conforme a su estado. DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos contra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sobre reincorporación laboral – Ley N° 27803; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Rodríguez Tineo; y, los devolvieron. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, ATO ALVARADO Ley N° 27444 Artículo 188. Efectos del silencio administrativo 188.3 El silencio administrativo negativo tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes. C-1866839-40

1

CASACIÓN Nº 20437-2017 SAN MARTIN MATERIA: Bonificación por preparación de clases. Artículo N° 48 – Ley 24029. Proceso Especial El cálculo de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veinte de junio de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y

630

CASACIÓN

SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa número veinte mil cuatrocientos treinta y siete guión dos mil diecisiete San Martín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Carmen Rosa Ramírez Alvarado mediante escrito de fecha 12 de julio de 2017, corriente de fojas 158 a 161, contra la Sentencia de Vista contenida en la Resolución N°. 12 de fecha 24 de abril de 2017, obrante de fojas 142 a 151, que revoca la sentencia de primera instancia, contenida en la Resolución N° 07, de fecha 14 de setiembre del 2016, corriente de fojas 91 a 99, que declaró fundada en parte la demanda, y reformándola; la declararon improcedente, en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Dirección Regional de Educación de San Martín y otros sobre pago Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y otros. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución de fecha 16 de mayo de 2018, obrante de fojas 30 a 33, del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante, por la siguiente causal: a) Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: Primero.- El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. Segundo: La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Tercero: La infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso se configura cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. ANTECEDENTES Cuarto: Según escrito de demanda, que corre de fojas 25 a 28, se tiene como pretensión la demandante solicita la nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 1316-2015GRSM/DRE de fecha 17 de julio de 2015, que declara infundado su recurso de apelación interpuesto contra la Resolución Directoral UGELSM N° 2043 de fecha 22 de agosto de 2011, que declara improcedente su solicitud de pago de reintegro por concepto de preparación de clases y evaluación, y como consecuencia de ello, se ordene a la entidad demandada le pague los reintegros de la Bonificación especial por preparación de clases y evaluación – Bonesp, en el equivalente al 30% de su remuneración total mensual, tal conforme lo dispone el artículo 48 de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212, con deducción de los montos ínfimos ya percibidos por dichos concepto, más el pago de los intereses legales correspondientes que se liquidarán en ejecución de sentencia. La demandante alega que se viene abonando la bonificación especial por preparación de clases y evaluación sobre la base de su remuneración total permanente y no sobre la base de la remuneración total, como lo establece el artículo 48 de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212; dichos reintegraos le corresponde, por tener la calidad de dicente nombrada. Quinto.- El Segundo Juzgado Civil Sede Maynas – Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martin, mediante sentencia, de fecha 14 de setiembre del año 2016, obrante de fojas 91 a 99 declara fundada en parte la demanda, Se declare Nula la Resolución Directoral Regional N° 1316-2015GRSM/DRE de fecha 17 de julio de 2015, en el extremo que declara infundado el recurso de apelación interpuesto contra la Resolución Directoral N° 2043, de fecha 22 de agosto de 2011 y se ordena a la entidad demandada cumpla con emitir una nueva resolución administrativa en la que se disponga a favor del demandante el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, equivalente al 30% de su remuneración total o integra desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre del 2012, más intereses laborales y se declara improcedente la demanda en el extremo que solicita la Nulidad de la Resolución Directoral N° 2043, del 22 de agosto de 2011, sin costas ni costo. Sexto.- La Sala Mixta Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia San Martín, mediante de sentencia de fecha 24 de abril de 2017, el Colegiado Superior revocó la sentencia de primera instancia, reformándola la declararon improcedente, señalando como argumentos de su decisión los siguientes. • “Respecto de la materia controvertida la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque ha establecido como precedente judicial vinculante que la bonificación especial por preparación de clases debe calcularse sobre la base de la remuneración total o integra, lo es también que este criterio colisiona abiertamente con lo resuelto por el Tribunal Constitucional y SERVIR. Órganos que consideran que esta bonificación se calcula sobre la base fe la remuneración total permanente, pronunciamientos que conforme a ley también tienen carácter vinculante. En tal sentido, y frente a esta disyuntiva, considerando además la supremacía del Tribunal Constitucional en materia constitucional y de SERVIR en asuntos administrativos, este Colegiado- en tanto se dilucide esta colisión jurídica opta por seguir la segunda posición, conforme a lo detallado en esta resolución.” DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA Sétimo.Esta Sala Suprema procederá al análisis de la causal material, con el objeto de determinar si bajo el alcance de dicha norma corresponde ordenar que la demandada recalcule la bonificación especial por preparación de clases y evaluación en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA: Octavo.Respecto a la infracción normativa el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, norma modificada por Ley N° 25212: Ahora, a efectos de analizar la causal declarada procedente, es menester señalar que en aplicación de la Teoría de los Hechos cumplidos, recogida en el artículo 103° de la Constitución y artículo III del Título Preliminar del Código Civil, la norma se aplica a las consecuencia y situaciones jurídicas existentes, esto es, aplicación inmediata de las normas, las que se aplicarán desde su entrada en vigencia a las situaciones o relaciones jurídicas desde su entrada en vigencia. Noveno.Siendo así se debe tener en cuenta que la parte demandante viene solicitando que se le recalcule la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y por preparación de documentos de gestión en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley Nº 25212; en tanto que por el periodo reclamado, esta ha sido otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, y, que de acuerdo al Decreto Legislativo N° 847, se encuentra prohibido el aumento de bonificaciones; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. Decimo.- Al respecto, debe precisarse que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Estado de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. Á pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos Decretos Supremos fuerza de Ley, parte de la doctrina le atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. Décimo Primero.- En efecto, de considerarse los citados Decretos Supremos como decretos de urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 06 de Marzo de 1991, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°; por lo que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. Décimo Segundo.- A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los Decretos de Urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico 11 que el otorgamiento de beneficios previstos por Ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. Decimo Tercero.- Por lo tanto, teniendo en cuenta que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, constituyen el antecedente de los decretos de urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

de 1993; entonces la conclusión arribada en la mencionada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91PCM no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado Decreto Supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. Decimo Cuarto.- Siendo ello así, en el caso de autos el Decreto Supremo N° 051-91-PCM no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaban dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. Decimo Quinto.- Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema.- La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la sentencia dictada en la Casación N° 12883-2013-La Libertad de fecha 21 de agosto de 2014 estableció:” ha sido criterio de esta Suprema Corte, que la base de cálculo de la bonificación especial por preparación y evaluación de clases, corresponde ser la remuneración total y no la remuneración total permanente”. Por otra parte, esta Sala Suprema, también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014 - Cusco de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la casación N° 115-2013 Lambayeque de fecha 24 de junio de 2014 indicando en forma reiterada que “(…)la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”; asimismo en la Casación N° 7878-2013 - Lima Norte de fecha 13 de noviembre de 2014 y la Casación N° 51952013 - Junín del 15 de enero de 2015 también se ha establecido la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se deberá calcular teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra y no la Remuneración Total Permanente. Decimo Sexto.- En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se calculan en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, este Supremo Tribunal ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial por preparación de clases y valuación; por lo que resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. Decimo Séptimo.Asimismo, debe observarse la sentencia dictada por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, que al resolver la Acción Popular Nº 438-2007, declarando fundada la demanda sostuvo que “el carácter transitorio de la norma reglamentaria contenida en el Decreto Supremo N° 051-91PCM se ha desnaturalizado”, concluyendo que la Ley del Profesorado – Ley N° 24029 prevalece por tratarse de la norma de mayor jerarquía; por lo que este criterio debe ser de observancia obligatoria para todas las instancias judiciales, en razón a los efectos erga omnes de la sentencia de acción popular, similares a los efectos de una sentencia de inconstitucionalidad. Decimo Octavo.- Según los antecedentes jurisprudenciales reseñados en los considerandos como precedente judicial de observancia obligatoria, el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente. Decimo Noveno.- Solución del caso en concreto.De la documentación acompañada por la parte recurrente, a fojas 64 a 67 del expediente principal se encuentra el informe escalafonario en donde se observa que la recurrente ingresó al servicio docente en calidad de profesora de aula contratada a partir del 17 de setiembre de 1980 hasta el 19 de diciembre de 1980, y en calidad de nombrada a partir del 01 de setiembre de 1981. Asimismo, de las boletas de pago que obra a fojas 03 al 12 del expediente principal se observa que se viene abonando regularmente en su remuneración la bonificación por preparación de clases, por la suma de s/. 22.45 soles, calculada sobre la base de la remuneración total permanente, y no sobre la base de la remuneración total, conforme lo establece el artículo 48 de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. Vigésimo.- En atención a ello y a que no es materia de controversia determinar si le asiste o no el derecho a percibir dichos conceptos por el periodo demandado, sino la base de cálculo de los mismos, debe

631

declararse fundado el recurso casatorio formulado por la causal de infracción normativa material del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. Debiendo ampararse la pretensión reclamada respecto al cálculo de la bonificación mensual por preparación de clases, las que deberán calcularse en base al 30% de la remuneración total o íntegra respectivamente, desde la fecha en que le asiste el derecho a la percepción de dichas bonificaciones hasta el tiempo en que se haga efectiva la Remuneración Integra Mensual (RIM) que regula la Ley N° 29944 - Ley de Reforma Magisterial, publicada el 25 de noviembre de 2012 que subsume en el cálculo del concepto demandado para los docentes en actividad (como es el caso del actor), más el pago de los intereses legales, calculados según los alcances de los artículos 1242°, 1246° y 1249° del Código Civil, conforme ha precisado en reiterada jurisprudencia este Supremo Tribunal. Vigésimo Segundo.- En dicho contexto, resulta necesario precisar que, la sentencia que favorece procesalmente a la parte demandante, debe traducirse al momento de la ejecución de sentencia en un favorecimiento material respecto de sus derechos, de manera que queda plenamente descartada la posibilidad de que su remuneración se vea reducida; esto es, el hecho que se calcule la bonificación especial mensual por preparación de clases, en base a la remuneración total mensual de la demandante, no debe incidir en un desmedro de lo que por RIM percibe actualmente. Vigésimo Tercero.- Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad con el dictamen Fiscal Supremo y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Carmen Rosas Ramírez Alvarado mediante escrito de fecha 12 de julio de 2017, corriente de fojas 158 a 161, en consecuencia, CASARON la Sentencia de Vista contenida en la Resolución de fecha 24 de abril del 2017, obrante de fojas 142 a 147; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada, que declaró fundada en parte la demanda; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por la demandante Carmen Rosas Ramírez Alvarado contra el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Rodríguez Tineo. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO C-1866839-41

CASACIÓN N° 8879-2018 DEL SANTA MATERIA: Cambio de régimen pensionario. Proceso Especial Lima, cinco de septiembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandante Elizabeth Justina Espinosa Gambini de fecha once de enero de dos mil dieciocho, de fojas doscientos cuarenta y tres a doscientos cuarenta y nueve, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 17 de fecha catorce de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas doscientos treinta y siete a doscientos treinta y nueve, que confirma la sentencia de primera instancia recaída en la resolución N° 06 de fecha diecisiete de agosto de dos mil dieciséis, de fojas ciento quince a ciento veinte, que declara improcedente la demanda interpuesta por la recurrente, contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre cambio de régimen pensionario; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia Del Santa; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada

CASACIÓN

632

la recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso i del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386.º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388.° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el numeral 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte de fojas ciento cuarenta y siete a ciento cincuenta y dos que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, ya que le fue adversa. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el numeral 4 del citado dispositivo, no ha precisado en que consite su pedido casatorio si es anulatorio y/o revocatorio, por lo que, los mencionados requisitos han sido analizados. SEXTO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la parte recurrente sin precisar causal casatoria alguna; sin embargo, señala que constituye transgresión flagrante negar el acceso a prestaciones de pensión cuando median elementos probatorios que no revisten mayor actuación y cuya valoración conjunta advierten la certeza del derecho invocado. SÉPTIMO. Estando a lo señalado en el considerando anterior, es de advertirse que el presente recurso, carece de los requisitos de procedencia previstos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.º del Código Procesal Civil, pues la recurrente, no ha señalado causal casatoria alguna; más por el contrario, se verifica que en la exposición contenida en el recurso que nos ocupa, se busca cuestionar juicios de hecho establecidos en la instancia de mérito, propiciando su revaloración, pues como lo ha indicado la Sala Superior la recurrente pretende modificar una resolución que ha adquirido la calidad de cosa juzgada; propósito que resulta ajeno a los fines esenciales de la casación, contenidos en el artículo 384.° del Código Procesal Civil, como son: la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; pues como ya se ha señalado en el considerando tercero, dentro de éste recurso se examinan cuestiones eminentemente jurídicas; por lo que el recuso así expuesto deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392.° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Elizabeth Justina Espinosa Gambini de fecha once de enero de dos mil dieciocho, de fojas doscientos cuarenta y tres a doscientos cuarenta y nueve, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 17 de fecha catorce de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas doscientos treinta y siete a doscientos treinta y nueve, y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por la demandante Elizabeth Justina Espinosa Gambini contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre cambio de régimen pensionario; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO C-1866839-42

CASACIÓN N° 10792-2017 HUAURA La demandante recurrió a la vía administrativa con escrito de fecha dieciséis de agosto de dos mil doce, de fojas setenta y dos, peticionando el pago del reintegro de las asignaciones por haber cumplido 20 y 25 años de servicios al Estado, lo cual importa un nuevo pedido administrativo; en ese sentido, no se cuestiona o peticiona el otorgamiento del derecho, sino se discute -únicamente-, el reintegro de la asignación, la cual fue calculada por la Administración sobre la base de la remuneración total permanente, y no en función de la remuneración total o integra, como dispone el artículo 52° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

DE LA REPUBLICA VISTA: La causa número diez mil setecientos noventa y dos guión dos mil diecisiete Huaura, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Lourdes Marianella Samanamu Marzal, representada por Roberto Mario Flores Urbano - esposo y sucesor procesal, por escrito de fecha veintiuno de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos veinte a doscientos veinticuatro, contra la sentencia de vista de fecha treinta y uno de marzo de dos mil diecisiete, de fojas ciento ochenta a ciento noventa y dos, que revoca la sentencia apelada de fecha treinta de junio de dos mil dieciséis, de fojas ciento tres a ciento ocho, que declara fundada la demanda; y, reformándola, declararon improcedente la demanda, en el extremo que se solicita el reintegro de la gratificación por haber cumplido veinte años y veinticinco años de servicios al Estado; e infundada la demanda en el extremo que se peticiona la nulidad de la Resolución Directoral Regional N° 002701-DRELP de fecha trece de noviembre de dos mil trece, y de la Resolución Directoral UGEL 09 N° 006852 de fecha dieciséis de diciembre de dos mil doce. Sin costas ni costos. FUNDAMENTOS DEL RECURSO Por resolución de fecha veintiséis de julio de dos mil dieciocho, de fojas cuarenta y cuatro a cuarenta y siete del cuadernillo de casación, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa del artículo 52° de la Ley N° 24029 y su modificatoria por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES DEL CASO TERCERO. Del escrito de demanda, de fecha once de enero de dos mil dieciséis, de fojas treinta a treinta y cuatro, subsanado a foja treinta y nueve, se advierte que por el presente proceso la demandante pretende que se declare la nulidad de la Resolución Directoral UGEL 09 N° 006852 de fecha dieciséis de diciembre de dos mil doce, y de la Resolución Directoral Regional N° 002701-DRELP de fecha trece de noviembre de dos mil trece, en el extremo de actora, y se ordene a la entidad demandada pague los reintegros devengados adeudados más sus intereses legales por concepto de gratificación por haber cumplido 25 y 30 años de servicios prestados al Estado en base a la remuneración total integra CUARTO. Por sentencia de primera Instancia, de fecha treinta de junio de dos mil dieciséis, de fojas ciento tres a ciento ocho, declaró fundada la demanda, declara la nulidad parcial de la Resolución Directoral UGEL 09 N° 02014 de fecha treinta de junio de dos mil catorce y la Resolución Directoral UGEL 09 N° 002195 de fecha veintiséis de mayo de dos mil nueve, en el extremo que le asigna el monto de la bonificación por 20 y 25 años de servicios a favor del Estado, la Resolución Directoral UGEL 09 N° 006852 de fecha dieciocho de diciembre de dos mil doce y la Resolución Directoral Regional N° 002701-2013-DRELP de fecha trece de noviembre de dos mil trece, en el extremo que corresponde a la demandante; y Ordenó que la Unidad de Gestión Educativa Local N° 09 – Huaura, a través de su Director, cumpla con pagar a favor de la demandante un reintegro por concepto de 02 y 03 remuneraciones totales de la gratificación por haber cumplido 20 y 25 años de servicios prestado al Estado, lo que corresponderá liquidarse en ejecución de sentencia, tomando en cuenta la remuneración total percibida por la demandante en el mes de marzo de 2004 y marzo de 2009, además, con descuento de la suma diminuta inicialmente determinada, más intereses legales laborales que se liquidarán en ejecución de sentencia sobre la base de los reintegros devengados. Señalando como fundamento: • “Conforme a lo expuesto por el Tribunal Constitucional en reiterada y uniforme jurisprudencia de la S.T.C N° 0501-2005-PA/TC, S.T.C.; N° 3717-2005-AC y S.T.C. N° 22132002-AA/TC, y a lo dispuesto por el propio Gobierno Regional de Lima en el Decreto Regional N° 05-2011-GRL/PRES publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 07 de noviembre de 2011, (….), ha quedado determinado que la gratificación que le corresponde percibir a la recurrente por haber cumplido 20 y 25 años de servicios oficiales prestados al Estado, debe ser entendida como remuneración total y no como remuneración total permanente”. QUINTO. Por sentencia de vista, de fecha treinta y uno de marzo de dos mil diecisiete, de fojas ciento ochenta a ciento ochenta y cinco, se revocó la sentencia apelada; y, reformándola, la declararon improcedente la demanda en el extremo que se solicita

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

el reintegro de la gratificación por haber cumplido veinte años y veinticinco años de servicios al estado; e infundada la demanda en el extremo que se peticiona la nulidad de la resolución directoral Regional N° 002701-DRELP de fecha trece de noviembre de dos mil trece y de la Resolución Directoral UGEL 09 N° 006852 de fecha dieciséis de diciembre de dos mil doce. Sin costa ni costos. Señalando como fundamentos: • “La Resolución Directoral UGEL 09 N° 02014 de fecha treinta de junio de dos mil cuatro, se otorgó a la demandante la gratificación por haber cumplido 20 años de servicios al estado, sobre la base de dos remuneraciones totales permanentes (…), asimismo mediante Resolución Directoral UGEL 09 N° 002185 de fecha veintiséis de mayo de dos mil nueve, se otorgó a la demandante la gratificación por haber cumplido 25 años de servicios al estado sobre la base de 3 remuneraciones permanente (…). Dichas resoluciones no fueron impugnadas oportunamente por la demandante, por lo tanto dichas resoluciones adquirieron firmeza según lo dispuesto en el artículo 212° de la Ley N° 27444 (….).” • “(…), por lo que dichas resoluciones quedaron firmes, y lo resuelto en dichos actos administrativos no puede ser ya discutida nuevamente en sede administrativa y mucho menos en sede judicial, pues respecto de la pretensión reclamada no se agotó la vía administrativa y se dejó consentir lo resuelto por la administración, por lo tanto la demandante carece de interés para reclamar en sede judicial el derecho pretendido, y siendo así, la demanda resulta improcedente en el extremo que peticiona el reintegro de gratificación por haber cumplido 20 y 25 años de servicios al Estado, por la causal prevista en el artículo 427° numeral 2 del Código Procesal Civil, concordado con el articulo 23° numeral 7 del Texto Único Ordenado de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo (Decreto Supremo N° 013-2008-JUS)”. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA SEXTO. Estando a lo señalado, y en concordancia con la causal material por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar, si resulta aplicable al demandante lo dispuesto en el artículo 52° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, esto es, si el cálculo de las asignaciones por cumplir 25 y 30 años de servicios, debe realizarse sobre la remuneración íntegra. Debiéndose precisar que en atención a la pretensión contenida en la demanda y lo peticionado en sede administrativa, en el caso de autos no es objeto de controversia determinar si a la parte accionante le asiste o no el derecho a percibir las mencionadas asignaciones, ya que la administración el otorgó los beneficios, conforme se aprecia de la Resolución Directoral UGEL 09 N° 02014 de fecha treinta de junio de dos mil catorce, de fojas tres a cuatro, y la Resolución Directoral UGEL 09 N° 002185 de fecha veintiséis de mayo de dos mil diecinueve, de fojas cinco a seis, por lo que únicamente corresponde establecer si el monto otorgado por tal concepto se encuentra calculado de acuerdo a Ley. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA SÉTIMO. A fin de emitir pronunciamiento es menester precisar la parte demandante viene solicitando el recálculo de las asignaciones por 20 y 25 años de servicios, de conformidad con el artículo 52° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, que en su segundo párrafo señala: “El profesor tiene derecho a percibir dos remuneraciones íntegras al cumplir 20 años de servicios, la mujer, y 25 años de servicios, el varón; y tres remuneraciones íntegras, al cumplir 25 años de servicios, la mujer, y 30 años de servicios, los varones”; a su vez el artículo 213° del Decreto Supremo N° 19-90-ED, que aprobó el Reglamento de la Ley del Profesorado precisa: “El profesor tiene derecho a percibir dos remuneraciones íntegras al cumplir veinte (20) años de servicios la mujer y veinticinco (25) años de servicios el varón; y tres remuneraciones íntegras al cumplir veinticinco (25) años de servicios la mujer y treinta (30) años de servicios el varón. Este beneficio se hará efectivo en el mes que cumple dicho tiempo de servicios, sin exceder por ningún motivo del mes siguiente. El incumplimiento de la presente disposición implica responsabilidad administrativa”. OCTAVO. Dicha norma expresamente establece que la asignación por cumplir 20 y 25 años de servicios, se otorga por un equivalente a dos y tres remuneraciones mensuales totales o íntegras, y se otorga por única vez. De modo que al advertirse que la entidad demandada otorgó por la Resolución Directoral UGEL 09 N° 02014 de fecha treinta de junio de dos mil catorce, de fojas tres a cuatro, y la Resolución Directoral UGEL 09 N° 002185 de fecha veintiséis de mayo de dos mil diecinueve, de fojas cinco a seis, las citadas asignaciones calculada sobre la base de la remuneración total permanente, vulneró la mencionada norma que es de orden público, puesto que el cálculo debió ser sobre la base de dos remuneraciones mensuales totales de la accionante. NOVENO. Resulta necesario acotar, que el derecho de petición reconocido en el artículo 2° inciso 20) de la Constitución Política del Perú, es un derecho fundamental de toda persona, a formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado (administrado) una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad. Bajo esta misma premisa, el artículo 106° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,

633

prevé que cualquier administrado, individual o colectivamente, puede promover por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las entidades, ejerciendo su derecho de petición, que comprende las facultades de presentar solicitudes de interés particular del administrado, de realizar solicitudes en interés general de la colectividad, de contradecir actos administrativos, las facultades de pedir informaciones, de formular consultas y de presentar solicitudes de gracia; derecho que implica la obligación de dar al interesado una respuesta por escrito dentro del plazo legal. DÉCIMO. En el caso concreto, precisamente, haciendo uso de este derecho, la demandante recurrió a la vía administrativa con escrito de fecha dieciséis de agosto de dos mil doce, de fojas setenta y dos, peticionando el pago diferencial por haber cumplido 20 y 25 años de servicios al Estado en base a dos y tres remuneraciones totales, lo cual importa un nuevo pedido administrativo; y la administración con la Resolución Directoral UGEL N° 006852 de fecha dieciocho de diciembre de dos mil doce, de fojas siete a ocho, declaro improcedente por extemporáneo dicha solicitud; habiendo la demandante formulado recurso de apelación contra la citada resolución; la administración expidió la Resolución Directoral Regional N° 002701-2013-DRELP de fecha trece de noviembre de dos mil trece, de folio nueve a once, que declaro infundado la apelación presentada por la demandante y de otros administrados; dándose por agotada la vía administrativa. DÉCIMO PRIMERO. En ese sentido, no se cuestiona o peticiona el otorgamiento del derecho, sino se discute -únicamente-, el reintegro de la asignación, la cual fue calculada por la Administración sobre la base de la remuneración total permanente, y no en función de la remuneración total o integra, como dispone el artículo 52° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. DÉCIMO SEGUNDO. En consecuencia, se configura la causal casatoria invocada, razón por la cual, corresponde amparar el recurso y casar la sentencia de vista, que considera de manera errada que existe falta de intereses para obrar por no haber interpuesto los recursos administrativos contra la Resolución Directoral UGEL 09 N° 02014 de fecha treinta de junio de dos mil catorce, y la Resolución Directoral UGEL 09 N° 002185 de fecha veintiséis de mayo de dos mil diecinueve, que le otorgaron las asignaciones por 20 y 25 años de servicios a favor del estado, respectivamente. DÉCIMO TERCERO. Sin perjuicio de lo expuesto, se advierte que en la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia, se declaró “la nulidad parcial de (…), y de la Resolución Directoral UGEL 09 N° 002195 de fecha 26 de mayo (…)”, entiéndase la Resolución Directoral UGEL 09 N° 002185 de fecha 26 de mayo (…)”. DECISION: Por estas consideraciones, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Lourdes Marianella Samanamu Marzal, representada por Roberto Mario Flores Urbano - esposo y sucesor procesal, por escrito de fecha veintiuno de abril de dos mil diecisiete, de fojas doscientos veinte a doscientos veinticuatro; en consecuencia CASARON la sentencia de vista de fecha treinta y uno de marzo de dos mil diecisiete, de fojas ciento ochenta a ciento noventa y dos; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha treinta de junio de dos mil dieciséis, de fojas ciento tres a ciento ocho, que resuelve declarar: “3.1. FUNDADA la demanda interpuesta por SAMANAMU MARZAL LOURDES MARIANELLA, contra la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL N° 09 - HUAURA y la DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION DE LIMA PROVINCIAS, ambos representados por el PROCURADOR PÚBLICO DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PROVINCIAS, sobre Proceso Contencioso Administrativo; en consecuencia: 3.1.1. DECLARA LA NULIDAD PARCIAL de la Resolución Directoral UGEL 09 N° 02014, de fecha 30 de junio de 2014 y la Resolución Directoral UGEL 09 N° 002195, de fecha 26 de mayo de 2009, en el extremo que le asigna el monto de la bonificación por 20 y 25 años de servicios a favor del Estado, la Resolución Directoral UGEL 09 N° 006852, de fecha 18 de diciembre de 2012 y la Resolución Directoral Regional N° 002701-2013-DRELP, de fecha 13 de noviembre de 2013; en el extremo que corresponde a la demandante. 3.1.2. ORDENA: Que, la Unidad de Gestión Educativa Local N° 09 – Huaura, a través de su Director, cumpla con pagar a favor de la demandante un reintegro por concepto de 02 y 03 remuneraciones totales de la gratificación por haber cumplido 20 y 25 años de servicios prestado al Estado, lo que corresponderá liquidarse en ejecución de sentencia, tomando en cuenta la remuneración total percibida por la demandante en el mes de marzo de 2004 y marzo de 2009, además, con descuento de la suma diminuta inicialmente determinada, más intereses legales laborales que se liquidarán en ejecución de sentencia sobre la base de los reintegros devengados”; Sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos con el Gobierno Regional de Lima, y la Dirección Regional de Educación de Lima, sobre recálculo de bonificaciones por cumplir 20 y 25

CASACIÓN

634

años de servicios. Intervino como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, lo devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO C-1866839-43

CASACIÓN N° 13338-2017 LIMA MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Reconocimiento de Años de Aportación La sentencia de grado vulnera el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, y como tal afecta el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales y al debido proceso, toda vez que contiene motivación insuficiente, respecto de la pretensión demandada; tampoco se ha realizado una valoración conjunta y razonada de los medios de prueba adjuntados para resolver el presente caso. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. VISTOS, con el acompañado: la causa número trece mil trescientos treinta y ocho – dos mil diecisiete – Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Sixto Orihuela Zamora, mediante escrito a 168, contra la sentencia de vista, de fecha 3 de noviembre de 2016, a fojas 147, que confirma la sentencia apelada que declara infundada la demanda. FUNDAMENTOS DEL RECURSO Mediante resolución1 de fecha 09 de mayo de 2018, el recurso de casación fue declarado procedente por la causal de infracción normativa2 del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, e infracción normativa por inaplicación del Decreto de Urgencia N° 025-2008. CONSIDERANDO: Primero. Habiéndose declarado procedentes las denuncias sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar en primer término el análisis de la causal procesal, toda vez que de resultar fundada, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecerá de sentido emitir pronunciamiento respecto de la causal material admitida. Segundo. La infracción al debido proceso se configura cuando en el desarrollo del mismo no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales, esto conforme a lo establecido en los artículos 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, 50° inciso 6) y 122° incisos 3) y 4) del Código Procesal Civil. Asimismo, el derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, garantiza al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder – deber de la jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales. Tercero. Por su parte, el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, se encuentra consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, y tiene como finalidad principal el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico empleado por las instancias jurisdiccionales para justificar sus decisiones y así poder ejercer adecuadamente su derecho de defensa cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. En ese sentido su contenido esencial se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y que, por sí misma, exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aun si ésta es breve o concisa. Cuarto. Uno de los principios que forma parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de las decisiones judiciales (Sentencia del Tribunal Constitucional N° 8327-2005-AA/TC, FJ 5), es precisamente el principio de congruencia procesal, recogido en el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que garantiza que el juzgador resuelva cada caso concreto sin omitir, alterar o exceder las pretensiones formuladas por las partes; es decir, exige, que las resoluciones guarden un nexo entre todos los puntos objeto de debate y el fallo del Juez. En ese sentido, se entenderá que se ha vulnerado el citado principio cuando la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

sentencia o resolución contenga una motivación sustancialmente incongruente, pues el derecho a la tutela judicial efectiva y, en concreto, el derecho a la debida motivación de las sentencias, obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer desviaciones que supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa); por lo que, el incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva). Quinto. En principio, según se observa de autos, la demanda a fojas 28, tiene como pretensión se reconozca a favor del demandante los años de aportaciones efectuadas al Sistema Nacional de Pensiones – SNP, del Decreto Ley N° 19990 y su reglamento Decreto Supremo N° 011-74-TR, así como se le reconozcan aportaciones adicionales de 4 años conforme al Decreto de Urgencia N° 025-2008, más el pago de devengados y de intereses legales. Sexto. El control de logicidad es el examen que efectúa la Corte de Casación o Tribunal Superior para conocer si el razonamiento que realizaron los jueces inferiores es formalmente correcto y completo desde el punto de vista lógico, esto es, se quiere verificar el cumplimiento de las reglas que rigen el pensar, es decir, los errores in cogitando, estando a ello, corresponde citar: a) la falta de motivación; y, b) la defectuosa motivación, dentro de esta última la motivación aparente, la insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. Sétimo. En primera instancia, se declaró infundada la demanda, al considerar que el accionante no ha acreditado los años de aportaciones de los años 1964 y 1965 efectuadas al Sistema Nacional de Pensiones – SNP, así como no corresponde el reconocimiento de 4 años de aportes por ser un ex trabajador cesado irregularmente conforme al Decreto de Urgencia N° 025-2008 debido a que esta norma no se encuentra vigente. Octavo. En segunda instancia, la Sala Superior confirmó la sentencia apelada al considerar que si bien el demandante acredito ser un trabajador cesado irregularmente sin embargo era necesario que varié su beneficio a la compensación económica, hecho que no ha sido acreditado, así como los documentos presentados resultan insuficientes para el reconocimiento de aportes que solicita. Noveno. En la resolución de los casos, cuando los medios de prueba no causen convicción surge la factibilidad de la Judicatura de ordenar la actuación de los medios de prueba necesarios y pertinentes, a fin de dilucidar la pretensión, ello en aplicación del artículo 32° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y del artículo 194° del Código Procesal Civil, que faculta al juez a incorporar pruebas de oficio; sin embargo, en el presente caso esta facultad no ha sido ejercida por el órgano superior de mérito, a fin de establecer, con certeza, la existencia o no de la relación laboral invocada por el actor, respecto de los ex empleadores y los periodos correspondientes, así como se debió de verificar el cuadro de resumen de aportaciones, esto es disgregar que periodos se encuentran reconocidos y cuales no; y si en el periodo de la relación laboral a favor de sus ex empleadores se han reconocido o no periodos parciales de aportes que hagan presumir el reconocimiento de la totalidad de aportes que se invocan. Así mismo la sala superior en la dilucidación del controvertido debe evaluar los alcances de la Resolución N° 15143-2019-ONP/DPR.GD/DL 19990 de fecha 8 de abril de 2019 y los anexos que la contienen. Décimo. En consecuencia, al determinarse que la instancia superior ha afectado lo previsto en el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, y al haberse determinado que no se han valorado debidamente los medios probatorios acompañados, se ha vulnerado el principio de motivación de las resoluciones judiciales y con ello, la infracción del principio del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva; de manera que la sentencia de segundo grado se encuentra inmersa en causal insalvable de invalidez, correspondiendo declarar su nulidad, de acuerdo a los alcances del artículo 396° del acotado Código; asimismo, al haberse determinado que resulta fundada la causal de infracción normativa procesal carece de objeto emitir pronunciamiento sobre la causal material admitida. FALLO Por estas consideraciones; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo; y según lo dispuesto por el artículo 396° del Código Procesal Civil, Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Sixto Orihuela Zamora, mediante escrito a 168; en consecuencia, NULA la sentencia de vista a fojas 147, de fecha 3 de noviembre de 2016; ORDENARON que la Sala Superior de origen expida nueva resolución, teniendo en cuenta lo expuesto en esta decisión; MANDARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Sixto Orihuela Zamora, contra la Oficina de Normalización Previsional – ONP, sobre reconocimiento de años de aportación; y, los devolvieron. Juez Supremo ponente: Torres Vega. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Obrante a fojas 31 del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por Ley N° 29364, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 28 de mayo de 2009. C-1866839-44 1 2

CASACIÓN N° 10256-2017 DEL SANTA Considerando que la pensión reconocida al actor, en atención a la Ley N° 23908 fue calculada en base a los 3 sueldos mínimos vitales vigentes a la fecha de su contingencia, el recurso de casación deviene en infundado. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA VISTA: La causa número diez mil doscientos cincuenta y seis guión dos mil diecisiete del Santa, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, luego de verificada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de casación de fecha 19 de abril de 20171, interpuesto por Vilma María Rodríguez Lavado de Palacios sucesora procesal del demandante Epifanio Rodríguez Ponte, contra la sentencia de vista de fecha 28 de febrero de 20172, que revocó la sentencia apelada de fecha 30 de junio de 20163, que declaró fundada en parte la demanda y reformando la declara infundada, en el proceso contencioso administrativo seguido con la Oficina de Normalización Previsional, sobre reajuste de pensión de jubilación. CAUSALES DE PROCEDENCIA DEL RECURSO Mediante resolución de fecha 06 de octubre de 2017, de fojas 29 del cuaderno de casación por la causal de infracción normativa de los artículos 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, 1236° del Código Civil y la Ley N° 23908, porque debe determinarse si las instancias de mérito, han emitido una resolución debidamente motivada, considerando lo dispuesto en la Ley N° 23908. CONSIDERANDO PRIMERO. Habiéndose declarado procedentes las denuncias sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar el análisis de la causal procesal, toda vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de la causal material. SEGUNDO. El debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, que tiene por función velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa; de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. TERCERO. Por otra parte, el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de Administrar Justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Bajo este contexto, el contenido esencial del derecho y principio de motivación de las resoluciones judiciales se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma la resolución judicial expresa una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por remisión. CUARTO. Si bien en el presente caso, se ha declarado la procedencia del recurso de casación por la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, se aprecia de autos que la Sala Superior ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base emitir pronunciamiento, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa procesal de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la citada norma fundamental resulta infundada. QUINTO. Habiéndose desestimado la causal procesal, corresponde emitir pronunciamiento respecto a la causal material, a fin de establecer si se ha configurado la infracción normativa de la Ley N° 23908 y del artículo 1236° del Código Civil, para tal efecto corresponde hacer un recuento de los hechos que sustentan el caso en concreto. OBJETO DE LA PRETENSIÓN SEXTO. Conforme se advierte del escrito de la demanda de fecha

635

05 de junio de 2014, el demandante Epifanio Rodríguez Ponte, solicita la nulidad de la Resolución N° 0000112912-2011-ONP/ DPR.SC/DL 1990 y de la notificación de fecha 16 de diciembre de 2013, así como de la resolución ficta que deniega su solicitud; en consecuencia, se ordene a la emplazada expida nueva resolución otorgando los devengados e intereses legales, generado por la aplicación de la Ley N° 23908 en su pensión de jubilación. FUNDAMENTOS DE LAS SENTENCIAS DE MÉRITO SÉTIMO. Mediante sentencia de primera instancia de fecha 30 de junio de 2016, se declaró fundada en parte la demanda, ordenando que la Oficina de Normalización Previsional cumpla con realizar un nuevo recalculo del monto de la pensión inicial del actor, recalculando los devengados del 01 de enero de 1985 al 29 de febrero de 2012, con la deducción de lo pagado; así como también, proceda a actualizar las pensiones devengadas desde 01 de enero de 1985 al 30 de junio de 1991, teniendo en cuenta el criterio contenido en el artículo 1236° del Código Civil, más los intereses legales desde el 01 de julio de 1991 hasta la fecha de ejecución de sentencia; infundado el pago de intereses por el periodo del 01 de enero de 1985 al 30 de junio de 1991. OCTAVO. El juzgado fundamenta su demanda argumentando que, conforme se aprecia de los actuados, mediante Resolución Administrativa N° 0000112912-2011-ONP/DRP.SC/DL 1990, la Oficina de Normalización Previsional reajustó en aplicación a la Ley N° 23908, la pensión de jubilación al actor en la suma de S/. 216,000.00 soles de oro, a partir del 01 de enero de 1985, la misma que se encuentra actualizada en S/. 426.32 soles. Al respecto, de la hoja de liquidación pensionaria, se aprecia que para el caculo de la pensión, se toma como monto inicial S/.49.98 soles, el cual es menor a lo establecido por Ley N° 23908, que en aplicación del Decreto Supremo N° 003-92-TR, señala, que el mínimo vital a partir del 09 de febrero de 1992, era S/.72.00 soles y multiplicada por tres, sería de S/.216.00 soles, cantidad que en realidad le corresponde como pensión inicial. NOVENO. Por su parte, la Sala Superior a través de la sentencia de vista de fecha 28 de febrero de 2017, revoca la sentencia apelada que declara fundada en parte la demanda y reformando la declara infundada, al considerar que la sentencia apelada inaplicó el precedente establecido en la STC 5189-2005-PA/TC, que señala: “La disposición contenida en el artículo 1º de la Ley Nº 23908, supuso el incremento de todas aquellas pensiones que al 08 de setiembre de 1984, que eran inferiores al mínimo legal (equivalente a 03 sueldos mínimos vitales). Consiguientemente, en dicha fecha la pensión mínima quedó establecida en S/. 216,000.00 soles oro (monto resultante de multiplicar tres veces el sueldo mínimo vital, de S/. 72,000.00 soles oro, establecido por el Decreto Supremo Nº 018-84-TR, del 1 de setiembre de 1984”. En consecuencia, de los actuados se aprecia que la pensión mínima establecida en la Ley N° 23908, se fijó en S/.216,000.00 soles oro, monto que fue reconocido al accionante en la Resolución N° 112912-2011--ONP/ DRP.SC/DL 1990, la misma que fue emitida por mandato del Decreto Supremo N° 150-2008-EF; en tal sentido, al haber cumplido la demandada con realizar el cálculo de la pensión aplicando la Ley N° 23908, no corresponde amparar la demanda. DÉCIMO. Al respecto, de las causales denunciadas, debe señalarse que la Ley Nº 23908 prescribe en su artículo 1°: “Fijase en una cantidad igual a tres sueldos mínimos vitales establecidos para la actividad industrial en la Provincia de Lima, el monto mínimo de la pensiones de invalidez y jubilación a cargo del Sistema Nacional de pensiones”. DÉCIMO PRIMERO. Dicha norma estableció un beneficio para los cesantes, con la finalidad de mejorar el monto de inicio o pensión inicial de aquellas personas que resultasen con pensiones inferiores a la pensión mínima legal. Es decir, si en el caso de efectuarse el cálculo correspondiente, se obtenía un monto inferior a la pensión mínima legal, se debía abonar esta última; por lo tanto, en los casos en que se debió aplicar el beneficio de la pensión mínima legal, ésta sustituía a la pensión inicial; es así que la pensión mínima legal, resultaba ser la base inicial a partir de la cual comienza la percepción de las pensiones de jubilación e invalidez beneficiadas con la aplicación de la Ley N° 23908, conforme lo expuesto en los considerandos que anteceden. DÉCIMO SEGUNDO. Por tanto, el monto de la pensión mínima legal, se regulaba en base a los sueldos mínimos vitales; por ello, durante la vigencia de la Ley Nº 23908, su aumento (o el de su sustituto, el ingreso mínimo legal), suponía también el incremento de la referida pensión mínima; claro está que dicho beneficio, no resulta aplicable a los pensionistas que hubieren percibido un monto mayor al mínimo legal establecido en cada oportunidad de pago. DÉCIMO TERCERO. Asimismo, debe señalarse que durante la vigencia de la Ley N° 23908, el sueldo mínimo vital o su sustituto el ingreso mínimo legal, estuvo regulado por decretos supremos expedidos por el Ministerio de Trabajo, normas legales que periódicamente incrementaron los mismos. DÉCIMO CUARTO. Al respecto, esta Sala Suprema viene señalando reiteradamente que la pensión mínima regulada por la Ley N° 23908, vigente a partir del 08 de setiembre de 1984, debe aplicarse a aquellos asegurados que hubiesen alcanzado el punto de contingencia hasta el 19 de

CASACIÓN

636

diciembre de 1992 en que fue derogada tácitamente por el Decreto Ley N° 25967; criterio que se mantiene según consta en las casaciones N° 60532010-Lima, 1353-2011-Lima, 291-2011Arequipa y 8731-2015-Lambayeque. DÉCIMO QUINTO. Ahora bien, en el caso de autos, los órganos de instancia han establecido que la Oficina de Normalización Previsional otorgó una pensión de jubilación reajustada bajo los alcances de la Ley N° 23908, en el monto de S/.216.000.00 soles oro, a partir del 01 de enero de 1985, conforme se corrobora de la Resolución N° 00001129122011-ONP/DPR.SC/DL19990 de fecha 12 de diciembre de 2011, que obra a fojas 04. DÉCIMO SEXTO. En ese sentido, se puede establecer que a la fecha de contingencia del demandante (01 de enero de 1985), se le otorgó una pensión igual a la establecida por el Decreto Supremo N° 023-84-TR, vigente desde el 01 de diciembre de 1984 al 28 de febrero de 1985 (S/ 72,000.00 soles oro x 3= 216,000.00), por lo tanto, es evidente que la Oficina de Normalización Previsional al momento de reajustar la pensión del actor, lo hizo en función a la norma vigente a la fecha de su contingencia; en consecuencia, no existe vulneración alguna de sus derechos pensionarios; con mayor razón, si de la hoja de liquidación que obra a fojas 07, se aprecia que al recurrente, se le otorgó como pensión inicial S/.49.98 soles, monto mayor al que fue fijado por la Ley N° 23908 antes de su derogatoria, porque la misma, estableció la suma de S/ 36.00 soles como Ingreso mínimo legal (sustitutorio del sueldo mínimo vital - SMV). DÉCIMO SÉTIMO. En consecuencia, se evidente que la Sala Superior al momento de expedir su pronunciamiento, no incurre en la causal de infracción normativa de la Ley N° 23908. DÉCIMO OCTAVO. Por último, debe señalarse que, al acreditarse que no existe adeudo alguno por parte de la Oficina de Normalización Previsional, respecto del reajuste de la pensión del actor en atención de la Ley N° 23908, no corresponde ordenar tampoco pago alguno por concepto de intereses legales; en consecuencia, la infracción del artículo 1236° del código civil, también debe desestimarse; deviniendo en infundado el recurso de casación presentado. DECISIÓN Por estas consideraciones, de conformidad con el dictamen fiscal supremo y en aplicación de lo establecido en el artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación de fecha 19 de abril de 2017, interpuesto por Vilma María Rodríguez Lavado de Palacios sucesora procesal del demandante Epifanio Rodríguez Ponte; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fojas 28 de febrero de 2017 que corre de fojas 197 a 201; ORDENARON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos con la Oficina de Normalización Previsional, sobre reajuste de pensión de jubilación y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS A fojas 214 A fojas 197 A fojas 154 C-1866839-45

1 2 3

CASACIÓN N° 13950-2017 SAN MARTÍN La base de cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente que señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: la causa número trece mil novecientos cincuenta guion dos mil diecisiete de San Martín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO Viene el recurso de casación de fecha 24 de mayo de 2017, interpuesto a fojas 166 por el demandante don Manuel Enrique Ramírez Salas, contra la sentencia de vista de fecha 05 de mayo de 2017 que corre a fojas 149 que revoca la sentencia apelada que declara fundada en parte la demanda y reformando la declara improcedente; en los seguidos con el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total. CAUSAL DE PROCEDENCIA DEL RECURSO Mediante resolución de fecha 04 de abril de 2018 que corre a fojas 31 del cuaderno de casación formado en esta sala Suprema, se declaró procedente el recurso por la causal de infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029 modificado por Ley N° 25212. CONSIDERANDO PRIMERO. DE LA PRETENSIÓN DEMANDADA Manuel Enrique Ramírez Salas, por escrito1 de fecha 31 de julio de 2016, solicita al órgano

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

jurisdiccional, como pretensión principal, declare la nulidad de la Resolución Directoral UGELSM N° 2043, de fecha 22 de agosto de 2011 y de la Resolución administrativa ficta que se ha generado al no haber resuelto de manera expresa el recurso de apelación de fecha 02 de junio de 2015 y, como pretensión accesoria, se disponga el pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación a su favor, de manera mensual y permanente equivalente al 30 % de la remuneración total o íntegra mensual que percibe, así como se ordene el pago de los devengados de dicho beneficio que se liquidarán en ejecución de sentencia desde el momento que entró en vigencia hasta la fecha que se haga efectivo el pago mensual, más los intereses legales laborales. PRONUNCIAMIENTO DE LAS INSTANCIAS DE MÉRITO SEGUNDO. La Jueza del Segundo Juzgado Mixto de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín, mediante sentencia de fecha 25 de julio de 2016, declara fundada en parte la demanda tras considerar que, se debe tener en cuenta que el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por Ley N° 25212 y el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Ley del Profesorado y su Reglamento, respectivamente, normas sobre las cuales no puede primar el Decreto Supremo N° 051-91-PCM por ser una norma reglamentaria transitoria y no puede desnaturalizar el texto claro y expreso de la ley, más aun si se tiene en cuenta que es una norma de inferior jerarquía con respecto a la primera; es por ello que queda establecido que el cálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% y la bonificación adicional por el desempeño del cargo equivalente al 5% debe efectuarse sobre la base de la remuneración total o íntegra. TERCERO. Por su parte, el Colegiado de la Sala Mixta Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de san Martín, mediante sentencia de vista de fecha 05 de mayo de 2017, revoca la sentencia apelada que declara fundada en parte la demanda y reformando la declara improcedente; al considerar que el Tribunal Constitucional ha hecho una interpretación acorde con la Constitución sobre los reales alcances del derecho invocado que se pretende hacer valer con la demanda interpuesta en estos autos, sentando doctrina jurisprudencial, estableciendo que la bonificación por preparación de clases y evaluación se otorga sobre la base de la remuneración total permanente. En esa línea de pensamiento, debe tenerse en cuenta la eficacia vertical de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional respecto de los demás órganos jurisdiccionales que no solo están destinados a orientar la función jurisdiccional sino que vinculan a todos los poderes públicos como a los particulares, así como la que ostentan las resoluciones expedidas por el Tribunal de SERVIR. INFRACCIÓN NORMATIVA CUARTO. En el presente caso se declaró procedente el recurso interpuesto por la causal de infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por Ley N° 25212, norma que expresamente señala: Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212. “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. El Personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Administración de Educación, así como el Personal Docente de Educación Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. CONSIDERACIONES GENERALES QUINTO. La parte demandante viene solicitando que se le recalcule la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley N° 25212 de forma continua y permanente; en tanto la Sala Superior considera que no le asiste el derecho. SEXTO. Cabe señalar que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado el 06 de marzo de 1991, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Estado de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes cuyos efectos o riesgo inminente se extiendan o constituyan un peligro para la economía nacional o las finanzas públicas. A pesar que la mencionada Constitución no le otorgó a estos decretos supremos fuerza de ley, parte de la doctrina le atribuyó este efecto, pero en el entendido de que se trataban de Decretos Supremos Extraordinarios con vigencia temporal. SÉTIMO. En efecto, de considerarse los citados decretos supremos como decretos de urgencia por su naturaleza extraordinaria, estos devienen en temporales; sin embargo, dicha exigencia no ha sido observada respecto al Decreto Supremo N° 051-91-PCM, a pesar de que esta norma fue expedida por la necesidad de “dictar las normas reglamentarias transitorias orientadas a establecer los niveles remunerativos de los trabajadores al servicio del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones”, según se desprende de su parte considerativa y de su artículo 1°, por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal y, con

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

ello su fuerza de ley, lo que implica que el citado Decreto Supremo N° 051-91-PCM, es una norma reglamentaria y general que no puede afectar los derechos reconocidos en la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212. OCTAVO. A mayor abundamiento, debe tenerse en cuenta, que el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad ejercido a diferentes artículos del Decreto de Urgencia N° 026-2009, estableció que los decretos de urgencia dictados bajo las exigencias previstas en el inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993, debían responder a determinados criterios o exigencias de validez, como la excepcionalidad, la necesidad, la transitoriedad, la generalidad y la conexidad, concluyendo en su fundamento jurídico 11 que el otorgamiento de beneficios previstos por ley, no pueden modificarse a través de un decreto de urgencia, pues ello resulta inconstitucional. En tal sentido, considerando que los decretos supremos dictados al amparo del inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, constituyen el antecedente de los Decretos de Urgencia dictados al amparo del inciso 19) del artículo 118° de la Constitución Política de 1993; la conclusión arribada en la citada sentencia del Tribunal Constitucional resulta aplicable al caso de autos; por ende, el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91PCM, no puede modificar el beneficio contenido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, pues el citado decreto supremo, al haberse extendido en el tiempo, no ha cumplido el presupuesto habilitante de su carácter extraordinario y temporal que le otorga fuerza de ley. Siendo ello así, se concluye que, el Decreto Supremo N° 05191-PCM, no tiene fuerza de ley, al haber incumplido el carácter extraordinario y temporal que precisamente le otorgaba dicha fuerza. Por lo que el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91PCM, no puede modificar válidamente el artículo 48° de la Ley del Profesorado, al tratarse de una norma reglamentaria de inferior jerarquía. NOVENO. La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en la Casación N° 6871-2013 Lambayeque, de fecha veintitrés de abril de dos mil quince, estableció como criterio jurisprudencial lo siguiente: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”; enfatizando, en el considerando octavo, que el citado decreto supremo es una norma que por su jerarquía no puede modificar la Ley N° 24029, al ser una norma de mayor jerarquía y que además, regula de manera especial los derechos y deberes de los docentes de la carrera pública. DÉCIMO. Asimismo, esta Sala Suprema también ha establecido el mismo criterio jurisprudencial a través de diversos pronunciamientos, por citar algunos, la Casación N° 11821-2014 Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, Casación N° 8735-2014 Lambayeque, de fecha 18 de agosto de 2015, Casación N° 19124-2016 San Martín, del 15 de mayo de 2018, Casación N° 9327-2016 La Libertad, de fecha 16 de mayo de 2018 y Casación N° 21110-2016 Ancash, del 15 de mayo de 2018, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. Es decir, que es criterio de esta Sala Suprema que la base de cálculo de la Bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total y no la remuneración total permanente. SOLUCIÓN AL CASO CONCRETO DÉCIMO PRIMERO. En el caso de autos, conforme a lo merituado por la instancia de mérito, se verifica lo siguiente: Mediante Resolución Directoral USE N° 0681 del 22 de octubre de 19902 fue nombrado en el cargo de profesor de 24 horas de clases, posteriormente por Resolución Directoral USE N° 0048 del 19 de marzo de 19913 fue incorporado a la Carrera Pública del Profesorado como Profesor de Educación Secundaria N° 00361-P-USET, especialidad de Biología y Química, I nivel magisterial; por lo tanto, se encontraba comprendido bajo los alcances de la Ley N° 24029, norma que regulaba el régimen del profesorado como carrera pública4. Asimismo, de las copias de las boletas de pago, se desprende que el recurrente viene percibiendo la bonificación especial por preparación de clases y evaluación bajo la denominación “bonesp”; sin embargo, ha sido calculada sobre la base de la remuneración total permanente. DÉCIMO SEGUNDO. En consecuencia, por aplicación del criterio previsto en el considerandos que anteceden, resulta fundado el recurso formulado por la causal de infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por Ley N° 25212; debiendo ampararse la pretensión reclamada y, por lo tanto, otorgarse la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación calculada en base al 30% de la remuneración total o íntegra, desde el mes de octubre de 1990 (como así lo ha dispuesto la jueza de primera instancia y no fue materia de

637

apelación por la parte demandante) hasta el 25 de noviembre de 2012; reconociéndose a su favor los montos dejados de percibir, con deducción de lo ya percibido en forma diminuta, más el pago de intereses legales conforme al artículo 1°5 del Decreto Ley N° 25920, esto es, sin capitalización, en concordancia con los artículos 1242° y 1246° del Código Civil, con las limitaciones del artículo 1249° del citado código, que se calcularán en ejecución de sentencia. DÉCIMO TERCERO. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. En ese orden de ideas, esta Sala Suprema advierte que el Colegiado Superior al desestimar la demanda incoada, ha incurrido en infracción del artículo 48° de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212, consideraciones por las cuales deviene en fundado el recurso. DECISIÓN Por estas consideraciones y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha 24 de mayo de 2017, interpuesto a fojas 166 por el demandante don Manuel Enrique Ramírez Salas; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 05 de mayo de 20176 y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 25 de julio de 20167, que declara FUNDADA en parte la demanda; en consecuencia, declararon NULA la resolución administrativa ficta que se ha generado al no haberse resuelto de manera expresa el recurso de apelación de fecha 02 de junio de 2015, ORDENARON a la parte demandada emita nueva resolución administrativa en la que disponga a favor del demandante don Manuel Enrique Ramírez Salas, el pago del reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30 % de la remuneración total o íntegra por el periodo comprendido del 18 de octubre de 1990 hasta el 25 de noviembre de 2012, concepto que deberá ser calculado sobre la base de la remuneración total o íntegra de la remuneración que percibe el actor, con deducción de los montos que hubiera percibido, más intereses laborales, con lo demás que contiene; sin costas ni costos; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso seguido con el Gobierno Regional de San Martín y otros, sobre reintegro de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Folios 34 a 37 Folios 26 Folios 27 4 Hasta su derogatoria el 25 de noviembre de 2012 por la Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y Final de la Ley N° 29944, denominada Ley de Reforma Magisterial. 5 Artículo 1.- A partir de la vigencia del presente Decreto Ley, el interés que corresponda pagar por adeudos de carácter laboral, es el interés legal fijado por el Banco Central de Reserva del Perú. El referido interés no es capitalizable. 6 Folios 149 a 159 7 Folios 99 a 107 C-1866839-46 1 2 3

CASACIÓN Nº 9143-2017 LORETO MATERIA: Reincorporación Laboral Se afecta el principio constitucional de motivación de resoluciones judiciales y, como tal, el principio al debido proceso, que exige el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, si la sentencia no responde a la pretensión demandada, al mérito de lo actuado y al derecho. Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: la causa número nueve mil ciento cuarenta y tres - dos mil diecisiete - Loreto, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Provincial de Ucayali de fecha 01 de febrero de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 21 de noviembre de 20162, que confirma la sentencia apelada de fecha 29 de diciembre de 20153, que declara fundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante Gunter Urquia Huanio, sobre reincorporación laboral. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 14 de marzo de 20174, esta Sala Suprema ha declarado la procedencia del recurso interpuesto, de conformidad con los artículos 391° y 392°-A del Código Procesal Civil, por las siguientes causales: i) Infracción

638

CASACIÓN

normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; ii) Infracción normativa del artículo 1° de la Ley N° 24041; y iii) Infracción normativa del Decreto Legislativo N° 1057. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Mediante escrito de fecha 13 de febrero de 20155, el accionante interpone demanda contenciosa administrativa contra la Municipalidad Provincial de Ucayali, solicitando que se disponga su reincorporación a su puesto de trabajo, como Administrador del Camal Municipal en la unidad y/o Gerencia de Desarrollo, Económico y Social de la MPU - Contamina, u otro cargo del mismo nivel; porque el 14 de enero de 2015 fue impedido de ingresar a su centro de labores, hecho que fue constatado por la autoridad policial. Sostiene que ingresó a laborar para la demandada el día 04 de abril de 2011 hasta el 14 de enero de 2015, por contratos administrativos de servicios (en adelante CAS), los que fueron renovados mes a mes, hasta la última renovación que se produjo el 01 de julio de 2014. SEGUNDO. La Sala Civil de Loreto, a través de la sentencia de vista fecha 21 de noviembre de 20166, resuelve confirmar la resolución de primera instancia de fecha 29 de diciembre de 20157, que declara fundada la demanda; bajo el argumento que, el accionante prestó servicios bajo la modalidad de contratos administrativos de servicios (en adelante CAS) desde el 04 de abril de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2014, verificándose que no se le permitió el ingreso a su centro de labores con fecha 14 de enero de 2015, como obra en la denuncia policial. Sin embargo no se advierte que la entidad demandada haya dado cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 5.18 del Decreto Supremo N° 065-2011-PCM concordado con el artículo 5° del Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, es decir, que haya dado cumplimiento con formalizar por escrito la respectiva comunicación al trabajador de la comunicación al trabajador de la decisión de no continuar con la prórroga del contrato suscrito, por lo que opera de pleno lo dispuesto en el numeral 5.2 del acotado artículo, que señala que en el caso el trabajador continúe laborando después del vencimiento del contrato sin que previamente se haya formalizado su prórroga o renovación, el plazo de dicho contrato se entiende automáticamente ampliado por el mismo plazo del contrato de prórroga que esté por vencer. Delimitación de la controversia TERCERO. En atención a lo precedentemente expuesto, y en concordancia con las causales por las cuales fue admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira en torno a determinar si el demandante gozaba del derecho a la protección contra el despido arbitrario al momento de la terminación de su contrato de trabajo, bajo la modalidad de contratos administrativos de servicios (CAS), para amparar su pedido de readmisión en el empleo. Análisis de la controversia CUARTO. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución, determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. QUINTO. El derecho al debido proceso, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto, en concordancia con el artículo 139° inciso 5) de la Carta Constitucional, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones, lo que viene preceptuado, además, en los artículos 122° inciso 3) del Código Procesal Civil y 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1° y 8° numeral 1) de la Convención Americana de Derechos Humanos. SEXTO. Además, la exigencia de la motivación suficiente constituye también una garantía para el justiciable, mediante la cual, se puede comprobar que la solución del caso en concreto viene dado por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez, por lo que una resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también los principios constitucionales consagrados en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. SÉTIMO. Ahora bien, es importante señalar que la Ley N° 24041 fue publicada el 28 de diciembre de 1984, estableciendo en su artículo 1° que "Los servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo No 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 15° de la misma ley". De lo que se colige que para alcanzar la protección que establece esta norma, es necesario cumplir de manera

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

conjunta los siguientes requisitos: i) Ser servidor público contratado para labores de naturaleza permanente, y. ii) tener más de un año ininterrumpido de servicios. OCTAVO. De la infracción normativa recaída en el Decreto Legislativo N° 1057, cabe precisar que el artículo 3° de la mencionada norma, define el contrato administrativo de servicios (CAS) de la siguiente manera: “El Contrato Administrativo de Servicios constituye una modalidad especial de contratación laboral, privativa del Estado. Se regula por la presente norma, no se encuentra sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, el régimen laboral de la actividad privada ni a otras normas que regulan carreras administrativas especiales. El Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo N° 1057 tiene carácter transitorio". NOVENO. A su vez, el artículo 10°9 refiere lo siguiente: “El Contrato Administrativo de Servicios se extingue por: (…) h) Vencimiento del plazo del contrato”. DÉCIMO. El Decreto Supremo N° 065-2011-PCM, modificó el Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, y aclaró en su artículo 5° que: “5.1. El contrato administrativo de servicios es de plazo determinado. La duración del contrato no puede ser mayor al período que corresponde al año fiscal respectivo dentro del cual se efectúa la contratación; sin embargo, el contrato puede ser prorrogado o renovado cuantas veces considere la entidad contratante en función de sus necesidades. Cada prórroga o renovación no puede exceder del año fiscal y debe formalizarse por escrito antes del vencimiento del plazo del contrato o de la prórroga o renovación anterior. 5.2. En caso el trabajador continúe laborando después del vencimiento del contrato sin que previamente se haya formalizado su prórroga o renovación, el plazo de dicho contrato se entiende automáticamente ampliado por el mismo plazo del contrato o prórroga que esté por vencer, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponde a los funcionarios o servidores que generaron tal ampliación automática. Para tal efecto, la entidad contratante informa al trabajador sobre la no prórroga o la no renovación, con una anticipación no menor de cinco (5) días hábiles previos al vencimiento del contrato." DÉCIMO PRIMERO. Para el caso, conviene resaltar lo resuelto por el Tribunal Constitucional en su sentencia N° 03818-2009-PA/ TC: “la solución de reposición desnaturalizaría la esencia especial y transitoria del contrato administrativo de servicios por cuanto los contratos de trabajo en este régimen son a plazo determinado y no a plazo indeterminado. Además, conforme al párrafo d) del artículo 7° del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en casos de despido injustificado, el trabajador tendrá derecho a una indemnización o a la readmisión en el empleo o a cualquier otra prestación prevista por la legislación nacional. Consecuentemente, al régimen laboral especial del contrato administrativo de servicios no le resulta aplicable el régimen procesal de eficacia restitutoria (readmisión en el empleo), sino únicamente el régimen procesal de eficacia restitutiva (indemnización).” DÉCIMO SEGUNDO. Asimismo, continúa el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 064942015-PA/TC ha señalado: “Por lo tanto, cuando se termina la relación laboral sin que se presente alguna de las causas de extinción del contrato administrativo de servicios, se genera el derecho a percibir el pago de la penalidad prevista en el artículo 13°, numeral 13.3 del Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, modificado por el artículo 1° del Decreto Supremo N° 065-2011PCM” Solución del caso DÉCIMO TERCERO. En el caso de autos, no cabe mayor cuestionamiento respecto a que el actor en efecto prestó servicios para la entidad demandada, bajo la modalidad de contratos administrativos de servicios (CAS), desde el 04 de abril de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2014, conforme obra a folios 04 a 32, con el cargo de Administrador de Camal Municipal en la unidad y/o Gerencia de Servicios Público y Desarrollo Humano de la Municipalidad Provincial de Ucayali. Asimismo, no se advierte de autos que la entidad demandada haya comunicado con una anticipación no menor de (05) cinco días hábiles la decisión de no prorrogar el contrato CAS suscrito, de acuerdo al artículo 5° del Decreto Supremo N° 065-2011-PCM, por lo que, si bien ha dejado operar la prórroga automática, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido hasta la fecha, no resulta posible su reposición, al haberse ejecutado el presupuesto para el año 2015; en tal sentido, de acuerdo al artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1057, al accionante le asiste el derecho resarcitorio; tanto más, si de acuerdo con lo expresado por el Tribunal Constitucional, al régimen laboral especial del contrato administrativo de servicios no le resulta aplicable el régimen procesal de eficacia restitutoria (readmisión en el empleo), sino únicamente el régimen procesal de eficacia restitutiva (indemnización). DÉCIMO CUARTO. En consecuencia, se advierte que el órgano de segunda instancia ha incurrido en un vicio de motivación aparente, (entendida ésta cuando una resolución judicial si bien contiene las razones de hecho y de derecho que justifican la decisión del juzgador, sin embargo no son pertinentes para tal efecto, sino, que son simuladas, inapropiadas o falsas en la medida que en realidad no son idóneas para adoptar la decisión final) ya que la argumentación en que se

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

sustenta, no resulta ser la apropiada, al no haber tenido en cuenta la condición del demandante como trabajador bajo contratos administrativos de servicios. DÉCIMO QUINTO. Por los fundamentos antes expuestos, esta Suprema Sala considera que no procede la reposición del trabajador como administrador de camal municipal, por lo que las causales denunciadas devienen en fundadas. DESICIÓN: Por estas consideraciones; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396º del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Provincial de Ucayali de fecha 01 de febrero de 201710; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 21 de noviembre de 201611, y actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia apelada de fecha 29 de diciembre de 201512, que declara fundada la demanda, y REFORMÁNDOLA declararon INFUNDADA; ORDENARON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante Gunter Urquia Huanio, sobre reincorporación laboral. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS De folios 439. De folios 409. 3 De folios 315. 4 De folios 34 del cuaderno de casación. 5 De folios 43, subsanado a folios 51. 6 De folios 409. 7 De folios 315. 8 Artículo 5.- Duración del contrato administrativo de servicios. 5.1. El contrato administrativo de servicios es de plazo determinado. La duración del contrato no puede ser mayor al período que corresponde al año fiscal respectivo dentro del cual se efectúa la contratación; sin embargo, el contrato puede ser prorrogado o renovado cuantas veces considere la entidad contratante en función de sus necesidades. Cada prórroga o renovación no puede exceder del año fiscal y debe formalizarse por escrito antes del vencimiento del plazo del contrato o de la prórroga o renovación anterior. 9 Artículo incorporado por el Artículo 3 de la Ley Nº 29849, publicada el 06 abril 2012. 10 De folios 439. 11 De folios 409. 12 De folios 315. C-1866839-47 1 2

CASACIÓN N° 24681-2017 LIMA MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Otorgamiento de Jubilación Adelantada En el caso en concreto se advierte que dentro del expediente administrativo existe documentación que acredita el vínculo laboral entre el demandante y los ex empleadores Compañías de Pilas y Linternas S.A., Consorcio Textil del Pacífico S.A., resultando amparable la demanda consistente en reconocer mayores aportaciones. Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. VISTOS: la causa número veinticuatro mil seiscientos ochenta y uno – dos mil diecisiete - Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Carlos Ríos Barrientos, mediante escrito de fojas 285, contra la sentencia de vista de fojas 278, de fecha 14 de julio de 2017, que confirma la apelada que declara infundada la demanda. FUNDAMENTOS DEL RECURSO Por Resolución1 de fecha 30 de octubre de 2017, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa2 de los artículos 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990. CONSIDERANDO: Primero. Según se ha expuesto precedentemente, el recurso se ha declarado procedente por diversas normas legales, entre las cuales se encuentra una referida a asuntos in iudicando y otra a posibles vicios in procedendo. En ese sentido, dada la naturaleza y efectos del error in procedendo se emitirá pronunciamiento, en primer término, sobre esta infracción, dado los efectos que posee sobre la validez de los actos procesales. Segundo. En relación a ello, previamente corresponde precisar que la demanda formulada por el actor, obrante a fojas 123, tiene como pretensión que se declare la Nulidad parcial de la Resolución N° 059506-2004-ONP/ DC/DL 19990, en el extremo que solo reconoce 28 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones – SNP; y, se ordene a la demandada emita nueva resolución reconociendo 36

639

años y 03 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones – SNP, y se efectúe el recalculo de su pensión, más el pago de pensiones devengadas e intereses legales. Tercero. El A quo, mediante sentencia a fojas 236, resolvió declarar infundada la demanda al considerar que la parte demandante no ha ofrecido documentación que acredite periodo de labores prestados a dos ex empleadores, no siendo posible reconocer un período de años adicionales a los reconocidos por la demandada. Cuarto. La Sala Superior, mediante sentencia de vista a fojas 278, resolvió confirmar la sentencia apelada que declara infundada la demanda al considerar que no se aprecia mayor acervo probatorio conforme al precedente vinculante emitido por el Tribunal Constitucional N° 4762-2007-PA/TC, ni se aprecia otros documentales a efectos que generen convicción respecto a los períodos adicionales solicitados por el recurrente. Quinto. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos también como principios de la función jurisdiccional en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder – deber de la jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales recogido expresamente dada su importancia en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Sexto. Asimismo, existe contravención al debido proceso cuando en el desarrollo del mismo no se han respetado los derechos procesales de las partes, se ha obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones, o lo hace en forma incoherente, en clara trasgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. Sétimo. Desarrollando este derecho constitucional los incisos 3) y 4) del artículo 122° del Código Procesal Civil exigen que para su validez y eficacia las resoluciones judiciales deben contener la mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado; y, la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos; siendo asimismo, deber del juzgador fundamentarla respetando los principios de jerarquía de las normas y el de congruencia, según lo postula el inciso 6) de su artículo 50°, también bajo sanción de nulidad. Octavo. Se aprecia de la sentencia recurrida que la Sala Superior no ha realizado una adecuada y conjunta valoración de la prueba aportada al proceso, así como no ha expresado una debida motivación que sustente la decisión adoptada. Por tanto, el vicio advertido en la sentencia de vista, afecta la garantía y principio no sólo del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, sino también de motivación de las resoluciones consagrados en el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, que encuentra desarrollo legal en el artículo 122° inciso 3) del Código Procesal Civil, en tanto que para la validez y eficacia de las resoluciones judiciales exige, bajo sanción de nulidad, que éstas contengan los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado y lo invocado por las partes; no obstante lo establecido, se debe tener en cuenta que en todo proceso previsional impera, entre otros, el principio de economía y celeridad procesal, así como el de la transcendencia de las nulidades, pero sobre todo el derecho de acceso a la justicia que forma parte del contenido esencial del derecho de tutela judicial efectiva reconocido por el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú como principio y derecho de la función jurisdiccional y que no se agota en prever mecanismos de tutela en abstracto sino que supone posibilitar al justiciable la obtención de un resultado óptimo con el mínimo empleo de la actividad procesal, máxime en los casos de adultos mayores considerando como población vulnerable, por lo que, esta Sala Suprema procede a emitir pronunciamiento respecto de la normativa de orden material también declarada procedente, siendo así se tiene en cuenta, además, la data del proceso iniciado en el año 2013 así como la edad del demandante (72 años), según copia del DNI a fojas 02. Noveno. Atendiendo a la calificación del recurso, resulta de especial relevancia lo previsto en el artículo 70° del Decreto Ley N° 199903 que preveía: “Para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten, o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7° al 13°, aún cuando el empleador, o la empresa de propiedad social, cooperativa o similar, no hubiese efectuado el pago de las aportaciones. Son también períodos de aportación los

640

CASACIÓN

de licencia con goce de remuneración otorgados por enfermedad o maternidad a los trabajadores del Sector Público Nacional regidos por la Ley N° 11377”. Décimo. Conforme a los antecedentes del proceso, se advierte que el acceso al sistema nacional de pensiones no se encuentra en controversia, dado que la propia Oficina de Normalización Previsional - ONP al emitir la Resolución N°059506-2004-ONP/DC/DL 19990 de fecha 19 de agosto de 2004, resolvió otorgar a don Carlos Ríos Barrientos (el demandante) pensión de jubilación adelantada por la suma de S/ 433.14 soles a partir del 13 de marzo de 2004, esto, al haberse reconocido 28 años completos de aportaciones. Décimo Primero. Además, la Oficina de Normalización Previsional – ONP al otorgar pensión de jubilación adelantada, según el Cuadro de Resumen de Aportaciones que obra a fojas 08, se reconoció 28 años y 11 meses de aportes al Sistema Nacional de Pensiones – SNP, a favor del accionante. Décimo Segundo. En este proceso judicial la pretensión del accionante es que en principio se reconozca mayores años de aportaciones de aquellas que han sido reconocidas por la Administración; es decir, el controvertido se circunscribe en exclusiva al reconocimiento de mayores años de aportación y por efecto de ello se recalcule la pensión de jubilación otorgada administrativamente. A dicho fin, resulta de especial relevancia lo previsto en el primer párrafo del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, Ley que crea al Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, que establece que para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten, o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7° al 13°, aún cuando el empleador, o la empresa de propiedad social, cooperativa o similar, no hubiese efectuado el pago de las aportaciones. Por otro lado, el artículo 11° del Decreto Ley N° 19990, precisa: “Los empleadores y las empresas de propiedad social, cooperativas o similares, están obligados a retener las aportaciones de los trabajadores asegurados obligatorios en el montepío del pago de sus remuneraciones y a entregarlas a Seguro Social del Perú, conjuntamente con las que dichos empleadores o empresas deberán abonar, por el término que fije el Reglamento, dentro del mes siguiente a aquél en que se prestó el trabajo. Si las personas obligadas no retuvieren en la oportunidad indicada las aportaciones de sus trabajadores, responderán por su pago, sin derecho a descontárselas a éstos”. A su vez, el artículo 10° de la Constitución Política del Perú garantiza a toda persona el derecho universal y progresivo a la seguridad social, derecho humano fundamental que le asiste a la persona para que la sociedad provea instituciones y mecanismos a través de los cuales pueda obtener recursos de vida y soluciones para problemas preestablecidos, y que tiene una doble finalidad: por un lado, proteger a la persona frente a las contingencias de la vida, y por el otro elevar su calidad de vida, lo cual se concreta a través de los distintos regímenes de pensiones que pudieran establecerse, así como de la pensión que, en este caso, resulta ser el medio fundamental que permite alcanzar dichos fines. Décimo Tercero. Asimismo, es menester recordar que en la Casación N° 029-2001, interpretando el artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, se señaló que, el requisito jurídico materia de evaluación, es el periodo de aportación que el asegurado haya logrado, el cual se computa aún cuando el empleador no hubiese efectuado el pago efectivo de las aportaciones, según el mandato expreso de dicho artículo 70°, ya que el Reglamento, artículo 54°, no puede transgredir los límites de la norma, que expresamente obliga acreditar el periodo laborado efectivamente por el trabajador, y que ninguna de las opciones de interpretación permite concluir que el trabajador, deba asumir carga alguna por el incumplimiento del pago de aportaciones del empleador en el marco de una relación laboral acreditada. Décimo Cuarto. Entonces, si la finalidad de los documentos que presenta la parte accionante, precisamente es acreditar el vínculo laboral entre el trabajador y su empleador o empleadores, ello no es óbice para que no pueda concluirse válidamente que durante el periodo o periodos de relación laboral, se hayan efectuado las aportaciones, pues conforme a los alcances de lo previsto en los artículos 11° y 70° del Decreto Ley N° 19990, es obligación de los empleadores retener las aportaciones de los trabajadores y aquellos responden por su pago; más aún cuando es facultad de la Administración, en caso, los empleadores no hayan realizado los aportes, iniciar la cobranza coactiva, según lo señala el artículo 13° de la acotada norma legal. Décimo Quinto. En el presente caso, el actor alega relación laboral con Mosaicos S.A. (febrero de 1965 a diciembre 1966); Buen Gusto S.A.C. (enero de 1967 a octubre de 1968); Compañía de Pilas y Linternas S.A. – RAYOVAC (12 de diciembre de 1968 al 29 de febrero de 1985); Consorcio Textil del Pacífico S.A. (05 de agosto de 1985 al 29 de febrero de 2004).4 Cabe precisar que, el periodo reconocido por la Oficina de Normalización Previsional abarca desde el año 1969 hasta 1976 y desde 1982 hasta 1999 (dentro de los cuales se reconoce los 28 años y 11 meses), Décimo Sexto. Respecto al ex empleador Mosaicos S.A., se aprecia que el demandante adjunta copia de su inscripción a la Caja Nacional del Seguro Social Obrero5, donde se consigna

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

como fecha de ingreso al trabajo el 06 de febrero de 1965; empero, al solo contar con la fecha de inscripción, este documento por sí solo no resulta suficiente como para causar convicción respecto a la relación laboral declarada. De igual modo, en lo concerniente al ex empleador Buen Gusto S.A.C., se observa que la parte demandante no adjunta medio probatorio destinado a acreditar, al menos, el vínculo laboral con la mencionada empresa entre los años 1967 a 1968. Décimo Sétimo. Respecto al ex empleador Compañías de Pilas y Linternas S.A., por el período comprendido entre 12 de diciembre de 1968 al 29 de febrero de 1985, se cuenta dentro del expediente administrativo6, el resumen de aportes7 por el que la Oficina de Normalización Previsional – ONP reconoce 38 semanas en el año 1969, y 52 semanas en los años 1970, 1971, 1972,1973, 1974, 1975, 1976, 1982, 1983 y 1984; es decir, que los periodos no reconocidos van desde diciembre de 1968 hasta diciembre de 1968, por el desde 1977 hasta 1981, y por los primeros dos meses del año 1985; situación que se encuentra resumida en el cuadro respectivo8. Asimismo, se observa que al resolver el recurso administrativo de apelación9 y denegar estos mismos periodos, la Oficina de Normalización Previsional – ONP señaló que “(…) durante la relación laboral con su ex empleador Compañía de Pilas y Linternas S.A. siendo absorbida por la Compañía Minera Alianza S.A. la cual se encuentra en liquidación por la Compañía liquidadora Alba Consult S.A. por el período comprendido desde el 26 de diciembre de 1968 hasta el 08 de abril de 1969, desde el 01 de enero de 1977 hasta el 31 de diciembre de 1981 y por las semanas faltantes del periodo 1985 al no haberse podido ubicar los libros de planillas y no contar con las pruebas supletorias correspondientes (…)”. Como se puede advertir, el principal motivo por el cual la Oficina de Normalización Previsional – ONP desconoce los periodos analizados, es porque la ex empleadora había sido absorbida en un primer momento y luego se encontraba en un proceso de liquidación; sin embargo, ello no es óbice para no reconocer la relación laboral que la demandada también ha considerado al haber reconocido administrativamente la mayoría de años de todo el vínculo declarado por la parte demandante; en consecuencia, y por razonabilidad corresponde amparar el periodo laboral desde el 12 de diciembre de 1968 al 29 de febrero de 1985, el mismo que hacen 16 años, 02 meses y 07 días de aportes al Sistema Nacional de Pensiones – SNP. Décimo Octavo. En cuanto a su ex empleador denominado Consorcio Textil del Pacífico S.A., por el periodo comprendido entre 05 de agosto de 1985 al 29 de febrero de 2004, corresponde resaltar que dentro del expediente administrativo obra documento “cuenta individual del afiliado”10, donde se refleja que el inicio del vínculo laboral se dio el 05 de agosto de 1985 y que la última declaración se efectuó el 21 de mayo de 2004; por lo que, si se considera que estas declaraciones se realizan a partir del primer día hábil siguiente al que se generó la obligación, obtenemos que el último mes de aportes corresponde a abril de 2004. Esto último se condice con lo declarado por el demandante, además que, en el mencionado documento se observa cada una de las remuneraciones que percibía el recurrente, así como el aporte que correspondía en base a este último concepto. Aunado a ello, se advierte que la misma demandada, al igual que el ex empleador analizado en el considerando anterior, también ha reconocido aportes desde el año 1985 hasta 1993; con lo cual refuerza la postura de la parte demandante, respecto a la existencia del vínculo laboral con su ex empleador, el mismo que va desde el 05 de agosto de 1985 al 29 de febrero de 2004, resultando 18 años, 06 meses y 24 días de aportes al Sistema Nacional de Pensiones – SNP. Décimo Noveno. Por consiguiente, se debe reconocer a favor del actor un total de 34 años, 09 meses y 01 día de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones – SNP, que comprende los ya reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional, periodo que debe ser tomado en cuenta y rectificado, de conformidad a la facultad prevista en el artículo 397° del Código Procesal Civil. Vigésimo. En consecuencia, al advertir que el actor acredita más de 30 años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones – SNP, corresponde que la demandada Oficina de Normalización Previsional – ONP realice un nuevo cálculo de la pensión que se le viene otorgando; lo cual implica además el pago de las pensiones devengadas y de los intereses legales, calculados según la tasa de interés legal simple, de acuerdo a lo previsto en los artículos 1242°, 1246° y 1249° del Código Civil, como de modo uniforme y con calidad de precedente judicial, viene resolviendo la Corte Suprema en materia pensionaria; de modo que el recurso formulado por el demandante deviene fundado, al advertirse la configuración de la infracción normativa material invocada. FALLO: Por estas consideraciones; de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Carlos Ríos Barrientos, mediante escrito de fojas 285; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista su fecha 14 de julio de 2017, corriente a fojas 278; y, actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fojas 236, de fecha 29 de diciembre de 2015, que declara INFUNDADA la demanda; la que declararon FUNDADA

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

en parte y, ORDENARON que la entidad demandada cumpla con emitir nueva resolución administrativa reconociendo a favor del actor 34 años, 09 meses y 01 día de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones y proceda a recalcular el monto de su pensión de jubilación, con el pago de las pensiones devengadas e intereses legales, de acuerdo a la formalización contenida en esta decisión; sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Carlos Ríos Barrientos, contra la Oficina de Normalización Previsional – ONP, sobre otorgamiento de jubilación adelantada; y, los devolvieron. Juez Supremo ponente: Torres Vega. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Obrante a fojas 30 del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 28 de mayo de 2009. 3 Publicada con fecha 30 de abril de 1973. 4 Ver escrito de fojas 10 del expediente principal. 5 Que corre a fojas 122 del expediente principal. 6 Presentada en versión digital. 7 Que obra a fojas 18 del expediente administrativo. 8 Que obra a fojas 129 del expediente administrativo. 9 Ver Resolución N° 09496-2006-ONP/GO/DL 19990 que corre a fojas 26 del expediente administrativo. 10 Que corre a fojas 93 y 94 del expediente administrativo. C-1866839-48 1 2

CASACIÓN Nº 6388-2017 LORETO Se afecta el principio constitucional de motivación de resoluciones judiciales y, como tal, el principio al debido proceso, que exige el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, si la sentencia no responde al mérito de lo actuado y a derecho Lima, diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTOS; con el acompañado; la causa número seis mil trescientos ochenta y ocho - dos mil diecisiete Loreto, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, el Gobierno Regional de Loreto, de fecha 28 de noviembre de 20161, contra la sentencia de vista de fecha 24 de agosto de 20162, que revoca la sentencia apelada de fecha 16 de noviembre de 20153, que declaró infundada la demanda, y reformándola la declara fundada en parte; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante Pedro Vinculación Sánchez Rubio; sobre nulidad de resolución administrativa. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 28 de noviembre de 20174, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación, por las siguientes causales: i. Infracción normativa de los artículos 14° y 139° inciso 3) de la Constitución Política del Estado. ii. Infracción normativa de los artículos IV numeral 1.2) del Título Preliminar de la Ley N° 27444 y 230° de la Ley N° 27444. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Según demanda de fecha 03 de setiembre de 20125, subsanada mediante escrito de fecha 27 de setiembre de 20126, la parte actora formula como pretensión principal, que se declare la nulidad total de las siguientes resoluciones: i. Resolución Ejecutiva Regional N° 1312-2011-GRL-P7, de fecha 20 de octubre de 2011, por la cual se le instaura proceso disciplinario, por incurrir en negligencia e impedimento de sus Deberes Funcionales, al no presentar los recursos de apelación en los procesos judiciales seguidos contra el Gobierno Regional de Loreto, en el plazo establecido por Ley, lo que genera un perjuicio a los intereses del Estado. ii. Resolución Ejecutiva Regional N° 243-2012-GRL-P de fecha 23 de abril de 2012, que le impone sanción administrativa disciplinaria de suspensión, sin goce de remuneraciones, por el término de 30 días; y, iii. Resolución Ejecutiva Regional N° 623-2012-GRL-P de fecha 11 de julio de 2012, la cual declara infundado su recurso de apelación. Y como pretensión accesoria, el reconocimiento del período no laborado, para efectos pensionarios y de antigüedad en el cargo, sin perjuicio de la regularización de las aportaciones al régimen previsional respectivo. Además, solicita el pago de la indemnización a que hubiere lugar del período no laborado. Afirma que, no incurrió en falta alguna, pues son los abogados delegados que laboran en la Procuraduría Pública, los responsables de los casos que asumen. Asimismo señala que es la Oficina de Recursos Humanos, los que se encargan de la rotación o cambios del personal y no el Procurador Público, como se le pretende imputar. SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia de fecha 16 de noviembre de 20158, el A Quo declara infundada la demanda;

641

por considerar, que el proceso administrativo disciplinario y la sanción impuesta al demandante, se encuentran conforme a ley, dado que las faltas han sido imputadas y descritas con precisión, ya que la parte actora no ha actuado con la diligencia debida al evaluar a su personal subordinado. TERCERO. La Sala Superior9, revoca la sentencia de primer grado, y reformándola declara fundada en parte la demanda; bajo los argumentos siguientes: i) que el Tribunal del Servicio Civil en el fundamento octavo de la Resolución N° 00049-2013-SERVIR-TSC - Primera Sala, cita la Resolución de la Sala Plena N° 001-2010-SERVIR/TSC, en la que señala como precedente de observancia obligatoria que: “es competente para conocer en segunda y última instancia administrativa los recursos de apelación que sean presentados ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen sobre las materias establecidas en el artículo 17° del Decreto Legislativo N° 1023”; ii) que el inciso d) del artículo 17° del Decreto Legislativo N° 1023, faculta a dicho Tribunal a conocer recursos de apelación en materia de régimen disciplinario, como el caso de autos; ii) se incurre en nulidad de conformidad con el artículo 10° inciso 2) de la Ley N° 27444, porque se ha emitido resolución en grado de apelación por autoridad no competente; debiendo ser el Tribunal Nacional de Servicio Civil, el que resuelva administrativamente en última instancia. Delimitación de la controversia CUARTO. En atención a lo precedentemente expuesto, y en concordancia con las causales por las cuales fue admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira en torno a determinar si la sentencia de vista ha respetado el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, que comprende el deber de motivación de las resoluciones judiciales; así como el debido procedimiento administrativo. Desarrollo de las infracciones QUINTO. Por cuestión de orden, se debe emitir pronunciamiento en primer término por las normas de orden procesal, pues de prosperar sus efectos carecería de objeto emitir pronunciamiento por los preceptos materiales. SEXTO. Ahora bien, el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, que tiene por función velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa; de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. SÉTIMO. Por otra parte, el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de Administrar Justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la Ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Bajo este contexto, el contenido esencial del derecho y principio de motivación de las resoluciones judiciales se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma la resolución judicial expresa una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por remisión. OCTAVO. En el caso de autos, de la revisión de la sentencia de vista, se aprecia que la Sala Superior incurre en una motivación incongruente, en la medida que, no ha dado respuesta a los argumentos que se expresan en el escrito de impugnación interpuesto por la parte actora10, que no cuestiona que su recurso administrativo de apelación haya sido absuelto por el Tribunal del SERVIR; sino, reafirma su argumento de no ser responsable de las causas seguidas por los abogados delegados de la Procuraduría, así como del retraso en la interposición de los recursos de apelación. Razones por las cuales, se ha incurrido en infracción normativa procesal del numeral 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. NOVENO. Sin perjuicio de lo expuesto, debe indicarse que esta Sala Suprema, considera necesario evaluar si existe una afectación al debido proceso administrativo, el cual se encuentra contemplado en el artículo IV numeral 1.2) del Título Preliminar de la Ley N° 27444, la cual establece que: “1.2. Los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho. La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo”. Y al debido procedimiento administrativo sancionador, cuyos principios se encuentran establecidos en el artículo 230° de la Ley N° 27444. DÉCIMO. Bajo ese contexto, se tiene que la Organización del Servicio Civil, se encuentra regulado en el artículo 4° de la Ley N° 30057, vigente desde el 04 de julio

642

CASACIÓN

de 2013, establece que: “…está integrado por: …c) El Tribunal del Servicio Civil”. La cual, conforme el artículo 7° de la citada norma, tiene por función la resolución de las controversias individuales que se susciten al interior del sistema, que en concordancia con lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1023, tiene competencia para resolver procesos administrativos sancionadores puestas en su conocimiento. DÉCIMO PRIMERO. Ahora bien, se debe hacer una disgregación sobre las reglas de asunción progresiva de competencia del Tribunal de SERVIR, cuya Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo N° 1023 estableció que el Consejo Directivo aprobaría el Plan de Mediano Plazo para la implementación progresiva de funciones, el mismo que fue aprobado mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 079-2009-ANSC-PE. Y la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento del Tribunal del Servicio Civil, dispuso que correspondería a SERVIR, determinar la gradualidad, el ámbito, así como el inicio del ejercicio de la competencia del Tribunal, en el marco del proceso de implementación progresiva de sus funciones. DÉCIMO SEGUNDO. En tal sentido, el artículo primero de la Resolución de la Presidencia Ejecutiva N° 05-2010-SERVIR-PE, señaló que las actuaciones de las autoridades regionales y locales serían asumidas por el Tribunal progresivamente. Siendo que con la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 90-2010-SERVIR-PE; se delimitó el ámbito de competencia de dicho Colegiado, para resolver sólo los recursos de apelación contra actos de entidades del Gobierno Nacional. Y mediante comunicado publicado en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 1 de julio de 2016, SERVIR informa que, el Tribunal del Servicio Civil, atenderá los recursos de apelación interpuestos a partir del 1 de julio de 2016, derivados de actos emitidos por las entidades del ámbito regional y local, únicamente en materia de régimen disciplinario. DÉCIMO TERCERO. Así las cosas, en el presente caso, el proceso administrativo sancionador seguido contra el demandante Pedro Vinculación Sánchez Rubio, en la que se expidieron: la Resolución Ejecutiva Regional N° 1312-2011-GRL-P de fecha 20 de octubre de 2011, por la cual se le instaura proceso disciplinario; la Resolución Ejecutiva Regional N° 243-2012-GRL-P de fecha 23 de abril de 2012, que le impone sanción administrativa disciplinaria de suspensión, sin goce de remuneraciones, por el término de 30 días; y la Resolución Ejecutiva Regional N° 623-2012-GRL-P de fecha 11 de julio de 2012, la cual declara infundado su recurso de apelación, fueron tramitadas antes de la vigencia de la Ley del Servicio Civil, Ley Nº 30057, publicada el 04 de julio de 2013. DÉCIMO CUARTO. Por lo que, aplicando el principio de temporalidad de las leyes; el procedimiento administrativo instaurado contra el demandante se rige por la Ley N° 27444, vigente al momento que se instauró el procedimiento administrativo disciplinario, cuyo artículo 209°, dispone que: “el recurso de apelación… Se dirige a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico” (la negrita es nuestra). Siendo esto así, resulta válida la Resolución Ejecutiva Regional N° 623-2012-GRL-P de fecha 11 de julio de 2012, resuelto por el Presidente del Gobierno Regional de Loreto. DÉCIMO QUINTO. Por lo expuesto, dado que la sentencia recurrida incurre en la infracción normativa de carácter procesal denunciada, el recurso resulta fundado, debiendo la Sala Superior expedir nuevo pronunciamiento con arreglo a ley, esto conforme al artículo 396° del Código Procesal Civil. DECISIÓN: Por estos fundamentos, con lo expuesto en el Dictamen emitido por el Señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Gobierno Regional de Loreto, de fecha 28 de noviembre de 201611; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha 24 de agosto de 201612, y ORDENARON que la Sala Superior emita nueva resolución, con arreglo a Ley; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, en el modo y forma prevista por Ley; en los seguidos por el demandante Pedro Vinculación Sánchez Rubio, sobre nulidad de resolución administrativa. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS A fojas 421. A fojas 369. 3 A fojas 319. 4 A fojas 39 del cuaderno de casación. 5 A fojas 120. 6 A fojas 141. 7 A fojas 13. 8 A fojas 319. 9 A fojas 369. 10 A fojas 332. 11 A fojas 421. 12 A fojas 369. C-1866839-49 1 2

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN N° 5150-2017 LIMA La Sala Superior vulnera el principio constitucional de motivación de resoluciones judiciales que establece el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, si en la sentencia no se emite pronunciamiento conforme a la pretensión demandada, el mérito de lo actuado y al derecho. Lima, diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA TRANSITORIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTOS; con el acompañado; la causa número cinco mil ciento cincuenta - dos mil diecisiete - Lima; en audiencia pública de la fecha, y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el Hospital Nacional Santa Rosa - Ministerio de Salud1, contra la sentencia de vista de fecha 02 de diciembre de 20162, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha 16 de junio de 20143, que declara fundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido por la demandante Susana del Rosario Chirinos Merino, sobre pago dispuesto en el artículo 1° del Decreto Urgencia N° 037-94. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución de fecha 22 de setiembre de 20174, esta Sala Suprema ha declarado la procedencia del recurso de casación, por las causales de: i. Infracción normativa de los artículos 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; y ii. Infracción normativa del artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Según se advierte del escrito de fecha 16 de enero de 20095, la demandante solicita que el órgano jurisdiccional declare la nulidad de la Resolución Directoral Nro. 0348-2008-SA-DS-HSR/DG de fecha 17 de octubre de 2008 y de la Resolución Administrativa Nro. 685-2008-SA-DS-HSR/ DARRHH de fecha 18 de julio de 2008; y como consecuencia de ello, se ordene a la emplazada cumpla con la nivelación de la remuneración total permanente, en un monto no menor de S/. 300 soles, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia Nro. 037-94, más el pago de los devengados con retroactividad al mes de julio 1994 hasta la fecha de interposición de la demanda, y los intereses legales correspondientes. Sostiene la accionante que es servidora de carrera del Hospital Nacional Santa Rosa, y se encuentra comprendida en el régimen laboral del Decreto Legislativo Nro. 276, y está ubicada en la escala remunerativa establecida por el Decreto Supremo Nro. 051-91-PCM: Escala 7, del grupo ocupacional Profesional, Nivel remunerativo SPD, con el cargo de Especialista Administrativo I. SEGUNDO. El juez de primera instancia, por sentencia de fecha 16 de junio de 20146, declara fundada la demanda; por considerar que los montos que percibe la accionante, por cada concepto remunerativo que conforman el ingreso y/o remuneración total permanente que figuran en las boletas de pago y en las constancias de haberes que obran en autos, son menores a los S/. 300 soles, y que además tiene derecho a percibir la bonificación establecida en el artículo 2° del Decreto de Urgencia Nro. 037-94, correspondiendo por ello, que se reajuste la remuneración total permanente a un monto de S/. 300 soles, de acuerdo a lo establecido en el artículo 1° del Decreto de Urgencia Nro. 03794. TERCERO. Mediante sentencia de vista de fecha 02 de diciembre de 20167, la Sala Superior confirma la sentencia que declara fundada la demanda, bajo el argumento que, si bien la actora labora en una institución a cargo del Ministerio de Salud, no pertenece a la Escala 1, sino a la Escala 7 de Profesionales, de acuerdo a lo regulado por el artículo 6° del Decreto Supremo Nro. 051-91-PCM; supuesto en el cual le corresponde el beneficio otorgado mediante Decreto de Urgencia Nro. 037-94 con retroactividad al 01 de julio de 1994, descontándose los montos percibidos en virtud del Decreto Supremo Nro. 019-94PCM, incluyéndose los intereses legales que corresponda. Delimitación de la controversia CUARTO. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando o no el debido proceso y el deber de motivación de las resoluciones judiciales; y de superarse dicho examen formal, procederá al análisis de la causal material, con el objeto de verificar, si corresponde otorgar a la demandante el pago de la Bonificación Especial dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 037-94, en cuanto establece en la suma de S/. 300 soles, el monto mínimo de ingreso total permanente percibido por los servidores activos y cesantes, a partir del ms de julio de 1994. Análisis de la controversia De la infracción normativa procesal del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú. QUINTO. Al respecto, se debe señalar que el derecho al debido proceso, establecido en el artículo 139° inciso 3) de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Constitución Política del Perú, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto, en concordancia con el artículo 139° inciso 5) de la referida Carta Magna, que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones, lo que viene preceptuado además en los artículos 122° inciso 3) del Código Procesal Civil y artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica Poder Judicial y en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1° y 8° numeral 1) de la Convención Americana de Derechos Humanos. Además, la exigencia de la motivación suficiente constituye también una garantía para el justiciable, mediante la cual, se puede comprobar que la solución del caso en concreto viene dado por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez. Solución del caso en concreto SEXTO. En el presente caso, la accionante solicita que se le reconozca el pago de lo dispuesto por el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94, a partir del mes de julio 1994 (desde la entrada en vigencia de dicha norma) hasta la fecha de interposición de la demanda (16 de enero de 2019), más los intereses legales que correspondan. SÉTIMO. Es de verse que, la Sala de mérito resuelve confirmar la sentencia de primera instancia, que declara fundada la demanda, por considerar que si bien la accionante labora en una institución a cargo del Ministerio de Salud, no pertenece a la Escala 1, sino a la Escala 7 de Profesionales, de acuerdo a lo regulado por el artículo 6° del Decreto Supremo Nro. 051-91-PCM; supuesto en el cual le corresponde el beneficio otorgado mediante Decreto de Urgencia Nro. 037-94 con retroactividad al 01 de julio de 1994, descontándose los montos percibidos en virtud del Decreto Supremo Nro. 019-94-PCM, incluyéndose los intereses legales que corresponda. OCTAVO. Así las cosas, se evidencia claramente que la decisión adoptada por la instancia de mérito no se basa en argumentos lógicos y racionales a partir de las pruebas aportadas al proceso; por el contrario, se desprende que no se efectúa análisis fáctico alguno, ni jurídico, que justifique el motivo por el cual se considera que la demandante tiene derecho al otorgamiento del beneficio dispuesto por el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94, con retroactividad al mes de julio 1994; teniendo en cuenta que las instancias de mérito han merituado únicamente instrumentales que dan cuenta de los haberes percibidos por la accionante durante los años 2006 (mes de octubre) al mes de octubre de 2011, de cuyo contenido aparece que percibe por todo concepto la suma que oscila entre S/. 606.32 a S/. 877.74, obviando así examinar las planillas de pagos de la actora correspondiente al año 1994 (es decir, desde la entrada en vigencia de dicha norma); siendo que esta solicitud fue recogida por el juzgador en la resolución de folios 92, pues al fijarse los puntos controvertidos, se determinó de manera puntual que se reconozca el pago de esta bonificación especial desde la vigencia de la norma; asimismo, tampoco se evidencia que se haya hecho uso de las facultades conferidas en el artículo 32° del Texto Único Ordenado de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo (Decreto Supremo N° 013-2008-JUS) y se ordene la actuación de los medios que considere pertinentes para el esclarecimiento de los hechos controvertidos. NOVENO. De este modo, se advierte que la sentencia de vista no contiene el sustento jurídico suficiente que evidencie un pronunciamiento acorde con los principios constitucionales denunciados; en consecuencia, incurre en la infracción normativa de carácter procesal; por ende, el recurso resulta fundado, en consecuencia debe ordenarse a la Sala Superior expedir nuevo pronunciamiento con arreglo a ley, esto conforme al artículo 396° del Código Procesal Civil. DECISIÓN: Por estas consideraciones; de conformidad con el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Hospital Nacional Santa Rosa - Ministerio de Salud 8; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha 02 de diciembre de 20169; ORDENARON que la Sala Superior de la causa expida nuevo pronunciamiento con arreglo a Ley y a lo expuesto en la presente resolución; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos por la demandante Susana del Rosario Chirinos Merino, sobre pago dispuesto en el artículo 1° del Decreto Urgencia N° 037-94. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS 1

De folios 439. Mediante escrito de fecha 27 de enero de 2017.

643

De folios 412. De folios 324. De folios 34 del cuaderno de casación. 5 De folios 17. 6 De folios 324. 7 De folios 412. 8 De folios 439. Mediante escrito de fecha 27 de enero de 2017. 9 De folios 412. C-1866839-50 2 3 4

CASACIÓN N° 13245-2017 JUNÍN En el caso de autos, la condición del demandante es de cesante, por tanto, la reubicación de nivel remunerativo en la carrera administrativa que solicita, no se encuentra bajo los alcances de lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 022-90-PCM, que establece como requisito el concurso público de méritos. Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número trece mil doscientos cuarenta y cinco - dos mil diecisiete - Junín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata de los recursos de casación interpuesto por los demandados Dirección Regional de Educación de Junín y el Gobierno Regional de Junín, de fecha 23 de mayo de 20171 y de fecha 29 de mayo de 20172 respectivamente, contra la sentencia de vista de fecha 26 de abril de 20173 ,que revoca la sentencia apelada de fecha 01 de junio de 20164, que declaró infundada la demanda, y reformándola declaró fundada la demanda interpuesta por el demandante Luis Enrique Orellana Gayoso, sobre reubicación de carrera administrativa remunerativa y pago de devengados e intereses legales. CAUSAL DEL RECURSO: Por resolución de fecha 04 de mayo de 2018, a fojas 25 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de la Dirección Regional de Educación de Junín, por: Infracción normativa de los numerales 3) y 6) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú y por resolución de fecha 04 de mayo de 2018, a fojas 28 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso del Gobierno Regional de Junín, por: Interpretación errónea de los artículos 2° y 7° del Decreto Supremo N° 02290-PCM. CONSIDERANDO: PRIMERO. Objeto de la pretensión: Mediante escrito de fecha 26 de mayo de 20155, Luis Enrique Orellana Gayoso solicita en su demanda, la nulidad de la Resolución Directoral Regional de Educación de Junín N° 02074DREJ, del 08 de junio de 2012; que declara infundada la solicitud sobre ubicación en el nivel de la Carrera Administrativa Remunerativa Escala F-6, más el pago de devengados e intereses legales. Manifestando que al encontrarse actualmente en la categoría remunerativa F-5, le corresponde su desplazamiento al nivel F-6, tal como señala el Decreto Supremo N° 022-90-PCM y de las Resoluciones Directorales N° 1386-90-ED del 26 de junio de 1990 y N° 1879-90-ED del 26 de julio de 1990. SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia de fecha 01 de junio de 20166, se declaró infundada la demanda; al considerar que el actor cesó el 21 de junio de 1990, viene percibiendo una pensión de cesantía equivalente al cargo de Director General de Administración, nivel remunerativo F-5, conforme se observa de la resolución emitida por la Dirección General de Educación, Sub Región Junín N° 2614 de fecha 20 de octubre de 1992, siendo ello así, al encontrarse en condición de cesante, no le es permitido ascender, pues, para ello, se requiere estar en actividad y participar en concurso público, por tanto, se puede concluir que la resolución impugnada no se encuentra dentro las causales de nulidad, establecidas en el artículo 10° de la Ley N° 27444, debido a que fue emitida conforme a Ley. TERCERO. Por su parte la Sala Superior mediante sentencia de vista de fecha 26 de abril de 20177, revocó la sentencia apelada que declaró infundada, y reformándola declaró fundada la demanda, en consecuencia Nula la resolución Directoral Regional de Educación Junín N° 02074-DREJ del 08 de junio de 2012 y ordenaron que la entidad demandada ubique al actor en el nivel de la carrera administrativa remunerativa escala F-6; más el pago de devengados e intereses legales; sustentando su decisión en que, el Decreto Supremo N° 022-90-PCM del 9 de marzo de 1990, y en la Resolución Directoral N° 1879-90-ED que en su segundo considerando precisó: que habiéndose concluido el procedimiento establecido en los artículos 3, 4, 5 del presente Decreto Supremo y realizada la evaluación del comportamiento laboral de cada servidor, se ha determinado la ubicación final para efectos del presente proceso de todos los funcionarios y servidores en la Sede Central del Ministerio de Educación; por tanto no fue necesario un concurso para el ascenso del demandante, al haber existido un procedimiento previo por parte del Estado, el cual fue llevado a cabo de modo tal, que se puede concluir y determinar a qué funcionarios y en qué forma se procedería con su ascenso y

644

CASACIÓN

su nuevo nivel remunerativo, por lo que en mérito de dicha resolución y teniendo en consideración la fecha de la vigencia de la norma, el recurrente tenía el nivel F-5 correspondiéndole nivelar su categoría remunerativa a F-6. CUARTO. Antes de analizar las causales denunciadas, debe señalarse que en el presente caso, el debate casatorio, se centra en determinar si la instancia de mérito, ha realizado un correcto análisis respecto al ascenso de nivel en la carrera administrativa remunerativa de Luis Enrique Orellana Gayoso de nivel F-5 a F-6, dentro del marco del Decreto Supremo N° 022-90-PCM, respetando el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva. QUINTO. Respecto a las causales denunciadas, tenemos que los incisos 3) y 6) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, prescribe: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 3) La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la Ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación; 6) La pluralidad de la instancia”. SEXTO. Los artículos 2° y 7° del Decreto Supremo N° 022-90-PCM, del 07 de marzo de 1990, señalan lo siguiente: “Artículo 2° Para la ubicación de los actuales servidores públicos en los Niveles de Carreras establecidos por el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 276, se tendrá en cuenta requistos, entre ellos, títulos adquiridos, estudios realizados, función desempeñada y experiencia técnica reconocida, tiempo de servicios, evaluación del comportamiento laboral del servidor durante los doce meses anteriores a la vigencia de la presente norma, entre otros; Artículo 7°.- Los servidores de carrera que a la fecha de vigencia del presente Decreto Supremo se encuentran desempeñando cargos de confianza o de responsabilidad directiva, por designación o asignación, siempre que ejerzan mando sobre una unidad orgánica debidamente estructura en el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) y considerada en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP), serán ubicados en los niveles de carrera de su respectivo grupo ocupacional (…). SÉTIMO. Conforme se observa de las normas glosadas, corresponde analizar en primer término si la sentencia de vista cumple con los estándares de motivación y de congruencia necesarios para conformar una decisión válida. OCTAVO. Analizados los autos, se aprecia que el Colegiado Superior, llegó a la conclusión que no es necesario un concurso para el ascenso del actor, por existir un procedimiento previo por parte del Estado, por lo que le niveló a la categoría remunerativa de F-6. Ahora bien, la citada conclusión, no se encuentra enmarcado en lo establecido por el Decreto Supremo N° 022-90PCM, pues este, se aplica a través de un concurso de méritos y para ello, se requiere estar en actividad conforme lo dispone el artículo 16° del Decreto Legislativo N° 276°8, pues el actor, al interponer la demanda ya se encontraba en condición de cesante9, no estando contemplado que un servidor en dicha condición pueda acceder a ascensos. NOVENO. Estando a lo expuesto, cabe concluir que la sentencia impugnada ha incurrido en infracción de las causales denunciadas; por lo que, corresponde a esta Sala Suprema, resolver según corresponda a la naturaleza del conflicto de intereses, conforme a lo previsto del artículo 396° del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria. DECISIÓN: Por estas consideraciones; de conformidad con el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396º del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADOS los recursos de casación interpuesto por los demandados Dirección Regional de Educación de Junín y el Gobierno Regional de Junín, de fecha 23 de mayo de 201710 y de fecha 29 de mayo de 201711 respectivamente; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 26 de abril de 201712; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 01 de junio de 201613, que declara infundada la demanda; sin costas y ni costos, DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por el demandante Luis Enrique Orellana Gayoso, sobre reubicación de carrera administrativa remunerativa y pago de devengados e intereses legales. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS 1 2 3 4 5 6 7 8

9

A fojas 155. A fojas 166. A fojas 145. A fojas 97. A fojas 1. A fojas 97. A fojas 145 El ascenso del servidor en la carrera administrativa, se produce mediante promoción a nivel inmediato superior de su respectivo grupo ocupacional, previo concurso de méritos. Cesó el 21 de junio de 1990 en el cargo de Jefe de Unidad de Administración

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

IV-2, posteriormente por Resolución de la Dirección General de Educación Sub Región Junín N° 2614 del 20 de octubre de 1992, resolvió nivelar la pensión definitiva de Cesantía Administrativa con el cargo equivalente a Director General de Administración, nivel remunerativo F-5. 10 A fojas 155. 11 A fojas 166. 12 A fojas 145. 13 A fojas 97. C-1866839-51 CASACIÓN N° 2757-2017 DEL SANTA MATERIA: Nulidad de la Resolución Administrativa Corresponde declarar infundado el recurso de casación de la entidad demandante por cuanto el demandante ha logrado acreditar haber ejercido cargos de función directiva, ello de conformidad con lo establecido en los artículos 53° del Decreto Legislativo N° 276 y 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM. Lima, dieciocho de junio de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa número dos mil setecientos cincuenta y siete guion dos mil diecisiete guión DEL SANTA, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente resolución: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto a fojas 324 a 332, por la entidad demandada Municipalidad Provincial del Santa contra la sentencia de vista de fecha 11 de octubre de 2016 de fojas 308 a 312, que revocó la sentencia apelada de fecha 30 de setiembre de 2015, de fojas 222 a 234, que declaró infundada la demanda y reformándola declararon fundada en parte la demanda interpuesta por el demandante Julio Ángeles Goñi. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACION: Mediante resolución de fecha 28 de mayo del 2018, de fojas 64 a 66 del cuadernillo de casación, este Tribunal Supremo ha declarado procedente, en forma excepcional, el recurso de casación interpuesto por la entidad demanda Municipalidad Provincial del Santa por las causales de: i) Infracción normativa de los artículos 124° del Reglamento del Decreto Legislativo N° 276; ii) Infracción normativa del artículo 3° de la Ley N° 28839. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por fin la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES DEL CASO: TERCERO. Del escrito de demanda de fojas 53 a 69 se desprende que el demandante solicita la nulidad de la Resolución Gerencial N° 699-13-ORHMPS- Municipalidad Provincial del Santa y la Resolución de Alcaldía N° 0054 de fecha 13 de enero 2014 que la confirma expediente. 023415-2013 acumulado al expediente administrativo N° 003013-2013 que declara improcedente su pretensión de reconocimiento y pago de Bonificación Diferencial en forma permanente por desempeño de cargo directivo con retroactivo desde marzo de 1984 e improcedente el derecho a nivelación de pensión de cesantía incluyendo la Bonificación Diferencial dentro del Régimen Previsional N° 20530 equivalente a nivel remunerativa F1. Alega que la demandada debió pagarle la remuneración que correspondía al cargo que efectivamente desempeñaba, jefatura de División F1, y no la remuneración de Técnico A, que se le pagaba, por lo que debe reintegrarse la diferencia remunerativa entre Técnico Categoría A y la F1 de Jefe de Unidad y consecuentemente incluir en su pensión de cesantía, que se fijó aplicando la remuneración correspondiente a la categoría A, Bonificación diferencial, considerando la categoría F1 en el importe de S/. 2800 fijando por Resolución de Alcaldía N° 1212. CUARTO. El Cuarto Juzgado de Trabajo Permanente Contencioso Administrativo de la Corte Superior del Santa, por sentencia de primera instancia de fojas 222 a 234, el juez declaró infundada la demanda, al señalar que si bien el actor acreditó que ocupo cargos directivos por más de 5 años. No obstante, el beneficio se otorga al finalizar la designación, que en el caso del actor su cese ocurrió el 01 de junio de 1991; por lo que, si bien al actor le correspondería la bonificación diferencial, por

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

tener la condición de cesante a la fecha, implicaría en puridad una nivelación de su pensión de cesantía, por cuanto el suscrito termina su designación el mismo día en que cesa, por lo que no resulta amparable la demanda, toda vez que estimarla significaría nivelar la pensión del actor, situación que se encuentra prohibida por la Ley 28389. QUINTO. La Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia del Santa mediante sentencia de vista de fecha 11 de octubre de 2016, que corre de fojas 308 a 312, revocó la sentencia de primera instancia y reformándola la declararon fundada en parte en consecuencia se declaro nula la Resolución Gerencial N° 699-13-OHR-MP, así como la Resolución de Alcaldía N° 0054 y se ordena a la entidad demandada emita nueva resolución reconociéndole al actor a gozar de la bonificación diferencial a partir del 31 de mayo de 1991 a la fecha, dicho falló fue integrado a fojas 317 a 318, declarando infundada respecto a la nivelación de la pensión de cesantía con la de un trabajador en actividad, alegando "no se puede pretender que el demandante, que fue servidor de carrera, se le nivele con el cargo de un funcionario de confianza, puesto que dichos funcionarios no forman parte de la carrera administrativa y además dicha remuneración está sujeta a disponibilidad presupuestaria, lo que implica que dichos montos remunerativos pueden ser variables en el tiempo, y por tanto no se le puede considerar como pensionable; en consecuencia, la remuneración del personal de confianza no puede alcanzar a los pensionistas que han sido servidores nombrados y que se ha encontrado dentro de la carrera administrativa." DELIMITACION DE LA CONTROVERSIA: SEXTO. En atención a la pretensión postulada en el proceso y a lo expuesto por los órganos jurisdiccionales se colige que la cuestión jurídica en debate es determinar si al actor le corresponde se le otorgue el pago de la Bonificación Diferencial en forma permanente establecida en el literal a) del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276, por haber desempeñado cargo de responsabilidad directiva. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA: SEPTIMO. En relación a las infracciones normativas de carácter material es importante señalar que el artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276, dispone que: “La bonificación diferencial tiene por objeto: a) Compensar a un servidor de carrera por el desempeño de un cargo que implique responsabilidad directiva; y, b) Compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común. Esta bonificación no es aplicable a funcionarios”. Por su parte, el artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, establece lo siguiente: “El servidor de carrera designado para desempeñar cargos de responsabilidad directiva, con más de cinco años en el ejercicio de dichos cargos, percibirá de modo permanente la bonificación diferencial a que se refiere el inciso a) del Art. 53 de la Ley al finalizar la designación. Adquieren derecho a la percepción permanente de una proporción de la referida bonificación diferencial quienes al término de la designación cuenten con más de tres (3) años en el ejercicio de cargos de responsabilidad directiva. La norma específica señalará los montos y la proporcionalidad de la percepción remunerativa a que se refiere el presente artículo”. OCTAVO. De las normas jurídicas referidas se advierte que para el goce de la bonificación diferencial será necesario acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos: 1) Tener la calidad de servidor público de carrera en calidad de designado; y, 2) desempeñar cargo que implique responsabilidad directiva por más de 05 años. Cumplidos los cuales el servidor público tendrá derecho a la percepción de manera permanente y completa de la referida bonificación; y, de 03 años para acceder a dicha bonificación en el monto proporcional al tiempo realizado. NOVENO. En relación a ello, esta Sala Suprema en la Casación N° 1074-2010-Arequipa de fecha 19 de octubre de 2011, ha señalado que la “bonificación diferencial establecida en el inciso a) del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276, está dirigida a compensar el desempeño del cargo en situación excepcional respecto de las condiciones normales de trabajo y se encuentra orientada a compensar el desarrollo de cargos de responsabilidad directiva, para cuya percepción debemos remitirnos al artículo 124° del Decreto Supremo Nro. 276”. DECIMO. De acuerdo a lo establecido en el literal a) del inciso 3) del artículo 4° de la Ley N° 28175 – Ley del Empleo Público, el Directivo Superior, es el que desarrolla funciones administrativas relativas a la dirección de un órgano, programa o proyecto, la supervisión de empleados públicos, la elaboración de políticas de actuación administrativa y la colaboración en la formulación de políticas de gobierno. DÉCIMO PRIMERO. En ese orden de ideas, se observa que la parte demandante ingreso a laborar a la entidad demandada mediante Resolución de Alcaldía N° 207-66-MPS, de fecha 26 de agosto de 1966, en el cargo de Dibujante de Topografía en calidad de empleado contratado, desde el 08 de agosto de 1966, y mediante Resolución de Alcaldía N° 0509-91-MPS de fecha 12 de junio de 1991 se aceptó la renuncia voluntaria y computándole un record laboral de 30 años, 01 meses y 22 días de servicios prestados a la entidad demandada. DECIMO SEGUNDO. Asimismo, teniendo en cuenta el informe que corre en autos, donde figuran las sucesivas encargaturas por las cuales se les asigno al demandante diversos cargos directivos

645

superando los 05 años que exige la norma para percibir la bonificación diferencial, conforme se aprecia el siguiente cuadro:

Cabe señalar, que mediante Resolución de Alcaldía N° 05091991 de fecha 12 de junio de 1991, que obra a fojas 13 del expediente principal, se resuelve aceptar la renuncia irrevocable presentada por el actor, quien hasta esa fecha se desempeñaba como Jefe Administrativo Grupo Ocupacional Técnico, Categoría "A", Plaza N° 307, se reconoce al demandante Julio Ángeles Goñi el derecho a la pensión definitiva bajo el Régimen del Decreto Ley N° 20530, otorgándole pensión en base al promedio de las remuneraciones pensionables percibidas de acuerdo a sus años de aportación. DÉCIMO TERCERO. En ese sentido, se tiene que con posterioridad al 02 de febrero de 1967 (fecha de nombramiento), la demandante ha laborado por más de 05 años de forma descontinúa en diversas cargos jefaturales, punto que también fue asumido por la Sala Superior. DÉCIMO CUARTO. Del análisis del inciso a) del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276, debemos precisar, que esta norma tiene por objeto compensar a un servidor de carrera por el desempeño de un cargo que implique responsabilidad directiva, y teniendo en cuenta lo señalado en el considerando anterior, ha quedado acreditado que el demandante ha desempeñado diversos cargos directivos, como se ha descrito en el cuadro que figura precedentemente, si bien la entidad demandada y recurrente cuestiona las encargaturas pero no ha podido desvirtuarlas, para ello, resulta necesario precisar que el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N° 1595-2004-AA/TC, ha señalado lo siguiente: "4. En cuanto a la denominación del cargo de confianza en las resoluciones de gerencia referidas, este Tribunal en la STC N° 1246-2003-AC/TC, ha establecido que " [...] resulta irrelevante tomar en cuenta la denominación, el cargo fue ejecutado de acuerdo con su naturaleza y no en función de la determinación de su denominación." DECIMO QUINTO. Asimismo, el Tribunal Constitucional en la STC. N° 3501-2006-AA/TC ha señalado: “15. Para calificar a un trabajador de dirección o de confianza conforme a la legislación actual, se procederá de la siguiente manera: a) Se identificará y determinará los puestos de dirección y de confianza de la empresa, de conformidad con la Ley; b) Se comunicará por escrito a los trabajadores que ocupan los puestos de dirección y de confianza que sus cargos han sido calificados como tales; (…). 16. De la misma manera la calificación de dirección o de confianza es una formalidad que debe observar el empleador. Su inobservancia no enerva dicha condición si de la prueba actuada esta se acredita. Por lo que si un trabajador desde el inicio de sus labores conoce de su calidad de personal de confianza o dirección, o por el hecho de realizar labores que implique tal calificación, estará sujeto a la confianza del empleador para su estabilidad en su empleo, de lo contrario solo cabría la indemnización o el retiro de la confianza depositada en él.” DECIMO SEXTO. En este sentido la bonificación diferencial tiene por objeto, compensar a un servidor de carrera por el desempeño de un cargo que implique responsabilidad directiva; y, compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común, siendo que ésta bonificación al estar destinada a la compensación de un servicio especial efectuada por un servidor de carrera, no resulta aplicable a quienes tengan la categoría de funcionarios. En este caso, el actor la entidad demandada aceptó la renuncia del demandante a partir del 01 de junio de 1991, en el cargo de Jefe Administrativo, grupo ocupacional Técnico, Categoría "A", otorgándole pensión de cesantía; ha desempeñado por más de 5 años diversos cargos directivos o jefaturales en la entidad demandada, razón por la que es beneficiario de la bonificación diferencial señalada, conforme lo estipula el artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, al haber desempeñado cargo de responsabilidad directiva por más de cinco años. DECIMO SEPTIMO. En consecuencia, la interpretación realizada por la Sala Superior del artículo 124° del Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 00590-PCM, es correcto en cuanto la aplicación de sus alcances, pues no excede las limitaciones previstas en el artículo 3° de la Ley N° 28389 y la interpretación jurisprudencial sobre la materia. Por tanto, a este respecto no se aprecia la infracción normativa del artículo 124° del Reglamento del Decreto Legislativo 276. Asimismo, sobre la infracción del artículo 3° de la Ley 28839, se aprecia que el artículo 3° de la Ley N° 28839 establece la incorporación del artículo 431°-A al Código Penal, promulgado por Decreto Legislativo N° 635. En ese sentido debe indicarse que

CASACIÓN

646

la disposición considerada por la Corte Suprema como materia de infracción no tiene vinculación directa con el proceso, por lo que carece de objeto su análisis. En todo caso de tratarse de una errata y se quiso merituar el artículo 3° de la Ley N° 28389, dicho numeral fue materia de análisis al hacer concordancias pertinentes para determinar los alcances de la infracción normativa del artículo 124° del Reglamento del Decreto Legislativo N° 276. Por lo que, deviene en infundado el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada. DECISIÓN Por estas consideraciones y de conformidad por el señor Fiscal Supremo en lo contencioso administrativo: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto a fojas 324 a 332, por la entidad demandada Municipalidad Provincial del Santa; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha 11 de octubre de 2016 de fojas 308 a 312, en los seguidos por el demandante Julio Ángeles Goñi contra la Municipalidad Provincial del Santa, sobre impugnación de resolución administrativa; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano", conforme a ley; interviniendo como ponente el señor juez supremo Rodríguez Tineo; y los devolvieron. s.s. RODRÍGUEZ TINEO, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO C-1866839-52

CASACIÓN N° 10656-2018 AYACUCHO MATERIA: Reposición laboral – Ley N° 24041. Proceso Especial Lima, trece de setiembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Municipalidad Provincial de Huamanga, mediante escrito de fecha ocho de marzo de dos mil dieciocho, de fojas cuatrocientos cuarenta y tres a cuatrocientos cuarenta y siete, contra la sentencia de vista de fecha veinte de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas cuatrocientos veinte a cuatrocientos treinta y tres, que revoca la sentencia de primera instancia de fecha veintisiete de septiembre de dos mil dieciséis, de fojas trescientos treinta y ocho a trescientos cuarenta y tres, que resuelve declarar infundada la demanda; y, reformándola, la declararon fundada; cumple con los requisitos de forma contemplados en el numeral 3.1 del inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y los contenidos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, en fecha 28 de mayo de 2009, necesarios para su admisibilidad. SEGUNDO. El recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria; en ese sentido, la fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta; indicando, para ello, las causales taxativamente prescritas en el artículo 386.° del Código Procesal Civil, esto es: I. La infracción normativa y II. El apartamiento inmotivado del precedente judicial. TERCERO. En cuanto a los requisitos de procedencia, el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, prevé los siguientes: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Que se describa con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Que se demuestre la incidencia directa de la infracción normativa en la decisión impugnada; y, IV. Que se indique si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anulatorio, se precise si es total o parcial, y si es ese último, se indique hasta donde debe alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precise en qué debe consistir la actuación de la Sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos debe entenderse el anulatorio como principal. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, se advierte que el impugnante no apeló la sentencia de primera instancia, debido a que le resultó favorable. QUINTO. En cuanto a los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia, como causal de su recurso, lo siguiente: i. Infracción normativa de los numerales 3 y 5 del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú, señalando que se vulnera el principio de motivación escrita de las resoluciones judiciales; por cuanto en la resolución impugnada, a efectos de amparar la demanda, se precisa que sí se presentaron los requisitos para considerar que entre el actor y la entidad demandada existió una verdadera relación laboral, sin tener en cuenta que lo percibido por el actor consistía en una comisión por el servicio prestado. ii. Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 1 de la Ley N° 24041, expresando que el error de interpretación de esta norma generó que se obligue a su representada a reincorporar al demandante en aplicación de la Ley N° 24041, amparando tal decisión en el Decreto Legislativo N°

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

276 y su reglamento; sin tener en consideración que el artículo 1 de la Ley N° 24041 solo garantiza la protección contra el despido arbitrario a los trabajadores que hayan superado más de un año de servicios en labores de naturaleza permanente. SEXTO. De la causal denunciada, se aprecia que la entidad recurrente incumple con el requisito de procedencia previsto en el numeral 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona la norma legal que a su criterio se habría infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrarse la pertinencia de esta a la relación fáctica establecida y cómo modificaría el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente, con la interposición del presente recurso, busca un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito perseguido es ajeno a los fines esenciales de la casación, previstos en el artículo 384.° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declarar la improcedencia de la causal denunciada. SÉPTIMO. Siendo así y atendiendo a que en el caso de autos está demostrado que el actor ha sido contratado como Locador de Servicios y no bajo un contrato de trabajo, corresponde remitir copia de las sentencias de las instancias de mérito y de la presente resolución a la Contraloría General de la República, a fin de que determine quiénes tuvieron responsabilidad en la contratación del demandante bajo parámetros diferentes a los establecidos en las normas laborales analizadas por la recurrida y, de ser el caso, establezca las sanciones pertinentes, conforme a lo establecido en el artículo 243 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General1. Por estas consideraciones, en aplicación de lo prescrito en el artículo 392.° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Municipalidad Provincial de Huamanga, mediante escrito de fecha ocho de marzo de dos mil dieciocho, de fojas cuatrocientos cuarenta y tres a cuatrocientos cuarenta y siete, contra la sentencia de vista de fecha veinte de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas cuatrocientos veinte a cuatrocientos treinta y tres; y ORDENARON oficiar a la Contraloría General de la República, según lo señalado en las consideraciones de la presente resolución. DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano", conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante Juan Carlos Camacho Capcha contra la Municipalidad Provincial de Huamanga, sobre reposición laboral al amparo de la Ley N° 24041; interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Rodríguez Tineo; y los devolvieron. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO Artículo 243.- Autonomía de responsabilidades. 243.1 Las consecuencias civiles, administrativas o penales de la responsabilidad de las autoridades son independientes y se exigen de acuerdo a lo previsto en su respectiva legislación. 243.2 Los procedimientos para la exigencia de la responsabilidad penal o civil no afectan la potestad de las entidades para instruir y decidir sobre la responsabilidad administrativa, salvo disposición judicial expresa en contrario. C-1866839-53

1

CASACIÓN Nº 21977-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Pago de gratificación por cumplir 25 años de servicios. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha 24 de agosto de 2018, de fojas 99 a 103; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la entidad recurrente denuncia como causal casatoria: i) Infracción por interpretación errónea del artículo 52° de la Ley N° 24029, pues la resolución impugnada señala que esa norma ordena que el pago debe hacerse en función a la remuneración total y que no se refiere a la remuneración total permanente. ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847, que ordena que las bonificaciones y en general cualquier otra retribución por cualquier concepto de los trabajadores, continuaran percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos actualmente. iii) Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no tienen mayor jerarquía que la Ley del profesorado, Ley N° 24029. iv) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 10742010, mediante la cual se estableció que solo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, lo que no sucede en el caso de la gratificación por años de servicio que sí tiene norma que determina que su cálculo es la remuneración total permanente. OCTAVO. Analizadas las causales denunciadas en los puntos i) al iii) se advierte que la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; y, mas no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito; por lo que el recurso de casación, en cuanto a dichas denuncias, no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedentes. NOVENO. En cuanto a la inaplicación del precedente al cual se hace alusión, en la causal del punto v), se debe precisar que este se encuentra referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, esta última regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por lo tanto, su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso

647

2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual dicha denuncia deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha 24 de agosto de 2018, de fojas 99 a 103; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Felipe Santiago Ñiquen Salazar contra la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque y otros sobre recálculo de la gratificación por cumplir 25 años de servicios. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-54

CASACIÓN N° 9149-2018 AREQUIPA Para el cálculo de la pensión de referencia, se debe tomar en cuenta únicamente los meses en que existan remuneraciones asegurables (aportaciones), porque sólo éstos generaran la obligación de aportar al sistema nacional de pensiones y no los meses calendario, en los cuales se pueden presentar periodos donde no se generaron aportes. Lima, veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA VISTA: la causa número nueve mil ciento cuarenta y nueve guión dos mil dieciocho de Arequipa; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación interpuesto por el demandante don Fortunato Flores Carpio, de fecha 12 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 19 de marzo de 20182, que confirma la sentencia apelada de fecha 31 de julio de 20173 que declara infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Oficina de Normalización Previsional, sobre recalculo de pensión de jubilación. CAUSAL DE PROCEDENCIA DEL RECURSO Mediante resolución de fecha 14 de agosto de 2019, a fojas 44 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso por la causal de infracción normativa del inciso a) del artículo 2° del Decreto Ley 25967. CONSIDERANDO PRIMERO. Con el objeto de determinar si en el caso de autos, se ha infringido la norma citada, corresponde hacer un recuento de los hechos que sustentan el caso concreto. SEGUNDO. Objeto de la pretensión Por escrito de fecha 09 de enero de 20174, el demandante don Fortunato Flores Carpio, interpone demanda contra la Oficina de Normalización Previsional, solicitando la nulidad de la Resolución Administrativa N° 5177-98-ONP/DC, que le reconoce el derecho a una pensión de jubilación adelantada; en consecuencia se ordene a la emplazada emita nueva resolución reconociendo una pensión de jubilación calculada conforme a ley, más el pago de los devengadas e intereses legales que correspondan, incluyendo los costos procesales. TERCERO. Fundamentos de las sentencias de grado Mediante sentencia de primera instancia, de fecha 31 de julio de 2017, el Quinto Juzgado Especializado de Trabajo de Arequipa, declaró infundada la demanda argumentando que, de la hoja de liquidación elaborada por la Oficina de Normalización Previsional, se aprecia que la emplazada procedió a realizarle el cálculo de su pensión de jubilación considerando los 36 últimos meses anteriores a la fecha de cese y, en aplicación del artículo 1° de la Ley N° 25967, se ha procedido a aplicar el 50% por los 20 primeros años; para luego realizar el descuento equivalente al 36% por pensión adelantada; por lo tanto, el cálculo se encuentra debidamente realizado. CUARTO. Por su parte, la Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Arequipa, mediante sentencia de vista de fecha 19 de marzo de 2018, confirma la sentencia apelada que declara infundada la demanda, básicamente por los mismo fundamentos, al señalar que de la hoja de liquidación, se advierte que se han considerado las 36 últimas remuneraciones al último mes aportado, esto por el periodo de abril de 1993 a marzo de 1996, monto que ha considerado el 4% por los 13 años de aportaciones adicionales, que exceden a los primero 20 años aportados y cumplió con reducir el 4% por cada año de adelanto en cuanto a su edad; por lo tanto el apelante no ha probado que la Oficina de Normalización Previsional haya incurrido en error al momento de calcular la pensión que le fue reconocida. QUINTO. Ahora bien, el inciso a) del artículo 2° del Decreto Ley N° 25967, prescribe: “Artículo 2.- La remuneración de referencia a los efectos del Sistema Nacional de Pensiones, se calculará únicamente, de la siguiente manera: a) Para los asegurados que hubieran aportado durante treinta o más años completos, es igual al promedio mensual que resulte de dividir entre treinta y seis, el total de las remuneraciones asegurables, percibidas por el asegurado en los

648

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

últimos treinta y séis meses consecutivos inmediatamente anteriores al último mes de aportación. (…)” SEXTO. Antes de analizar la norma descrita, debe señalarse que la controversia a desarrollarse en la presente resolución, únicamente se circunscribe en determinar si las instancias de mérito al momento de emitir sentencia han considerado si la remuneración de referencia del actor, se encuentra debidamente calculada, promediándose el total de las remuneraciones asegurables, percibidas por el asegurado en los últimos 36 meses consecutivos inmediatamente anteriores al último mes de aportación. SÉTIMO. El Tribunal Constitucional en la Sentencia recaída en el Expediente N° 05028-2006-PA/TC, señaló que para efectuar el cálculo previsto en el artículo 2° inciso a) del Decreto Ley N° 25967, se deberá entender – tal como lo dispone la norma – que las últimas 36 remuneraciones asegurables son las que se considerarán para el cálculo y no los últimos 36 meses calendarios antes de la última aportación. OCTAVO. Asimismo, esta Corte Suprema mediante la Casación N° 2602-2013-Piura de fecha 10 de octubre de 2013, que constituye precedente judicial vinculante, señaló: “(…) Para el cálculo de la remuneración de referencia a la que hacen mención los supuestos contemplados en los incisos a)r b) y c) del Artículo 2o del Decreto Ley N° 25967, se debe tomar en cuenta el promedio mensual que resulte de dividir entre 36, 48 y 60, respectivamente el total de remuneraciones asegurables de los últimos 36, 48 y 60 meses consecutivos inmediatamente anteriores al último mes de aportación; considerando para ello, sólo los meses en que existan remuneraciones. (…)” NOVENO. En consecuencia, queda claro que para el cálculo de la pensión de referencia, la Oficina de Normalización Previsional, únicamente debe considerar los meses en que existan remuneraciones asegurables, porque sólo éstos generaran la obligación de aportar al Sistema Nacional de Pensiones y no los meses calendario en los cuales se pueden presentar periodos donde no se generaron aportes. DÉCIMO. Al respecto, de los actuados se aprecia que mediante Resolución N° 5177-98-ONP/ DC de fecha 16 de mayo de 19985, se le reconoció al demandante a partir del 01 de mayo de 1996, una pensión de jubilación adelantada en el monto de S/.9.55 soles; asimismo, de la hoja de liquidación que obra a fojas 12, se desprende que para el cálculo de la pensión de referencia se tomó en cuenta el periodo comprendido entre el 01 de abril de 1993 y el 31 de marzo de 1996 (36 meses anteriores a la fecha de su cese el 30 de abril de 1996). DÉCIMO PRIMERO. Ahora bien, conforme se aprecia del cuadro de aportaciones que obra a fojas 16, la Oficina de Normalización Previsional únicamente le reconoció aportes al actor, desde el año de 1958 hasta 1991; por lo tanto, es evidente que la emplazada ha realizado un cálculo erróneo de la pensión de referencia del demandante, ya que si bien fue calculada en base a los 36 meses anteriores a la fecha de su cese, se han considerado periodos en los que al actor no se le ha reconoció aportes al sistema Nacional de Pensiones. DÉCIMO SEGUNDO. En consecuencia, al evidenciarse que la Oficina de Normalización Previsional mediante la Resolución N° 5177-98-ONP/DC ha reconocido una pensión de jubilación adelantada al actor que fue erróneamente calculada; corresponde declarar nula dicha resolución, y disponer que la emplazada proceda a emitir nueva resolución administrativa reconociendo una pensión de jubilación adelantada al actor, la misma que deberá ser calculada tomando en cuenta el promedio mensual que resulte de dividir entre 36 el total de remuneraciones asegurables de los últimos 36 meses consecutivos inmediatamente anteriores al último mes de aportación; considerando para ello, solo los meses en que existan remuneraciones asegurables. DÉCIMO TERCERO. Finalmente, conforme a lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al pago de costos y costas. DECISIÓN Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante don Fortunato Flores Carpio, de fecha 12 de abril de 20186; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 19 de marzo de 20187 y actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha 31 de julio de 20178 que declara infundada la demanda; REFORMÁNDOLA declararon FUNDADA; en consecuencia, declararon Nula la Resolución N° 5177-98-ONP/DC; ORDENARON a la emplazada que emita nueva resolución administrativa, efectuando una nueva liquidación de la pensión de jubilación del actor, conforme a lo señalado en la presente resolución, más devengados e intereses legales que correspondan; sin costas ni costos, DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre recálculo de pensión de jubilación adelantada y otros conceptos y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS

De fojas 188 a 192. De fojas 180 a 183. De fojas 107 a 112. 4 A fojas 61 5 A fojas 02 6 De fojas 188 a 192. 7 De fojas 180 a 183. 8 De fojas 107 a 112. C-1866839-55 1 2 3

CASACIÓN N° 22160-2017 UCAYALI MATERIA: Ascenso a la categoría de profesor principal a dedicación exclusiva Se incurre en indebida motivación cuando solo se intenta dar un cumplimiento formal al mandato, es decir, no se analiza ni precisa hechos relevantes, a partir de los cuales se pueda resolver válidamente la pretensión, vulnerándose así el inciso 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Estado Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número veintidós mil ciento sesenta - de dos mil diecisiete - Ucayali, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Universidad Nacional de Ucayali, por escrito de fecha 02 de octubre de 20171, contra la Sentencia de Vista de fecha 14 de setiembre de 20172, que confirma la sentencia de primera instancia, de fecha 21 de marzo de 20173, que declara fundada la demanda; seguido por el demandante Víctor Manuel León Plasencia, sobre ascenso a la categoría de profesor principal a dedicación exclusiva. INFRACCIONES POR LAS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Por resolución de fecha 26 de octubre de 20184, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, por las causales de: i) Infracción normativa de los artículos 139° inciso 5) y 109° de la Constitución Política del Perú; ii) Infracción normativa del artículo 84° de la Ley N° 30220, Nueva Ley Universitaria; y, iii) El artículo 32° del Decreto Supremo N° 018-2015-MINEDU, Reglamento de Infracciones y Sanciones de la SUNEDU. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por finalidad la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES DEL CASO: TERCERO. Del escrito de demanda, de fecha 13 de junio del año 20165, se advierte que el demandante pretende lo siguiente: Pretensión Principal: i. La nulidad total de la resolución Rectoral N° 058-2016-UNU-R, de fecha 20 de enero de 2016, expedida por el Rector de la Universidad Nacional de Ucayali, mediante la cual se declaró improcedente la solicitud de ascenso a la Categoría de Profesor Principal a dedicación exclusiva de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali. ii. La nulidad total de la Resolución de Consejo Universitario N° 691-2016-UNU-CU-R, de fecha 09 de mayo de 2016, expedida por el Consejo Universitario, mediante la cual se declaró infundado el recurso de apelación formulado contra la resolución Rectoral N° 058-2016-UNU-R. Pretensión Accesoria: Se disponga el ascenso del demandante a la Categoría de Profesor Principal a dedicación exclusiva. CUARTO. El actor sostiene como fundamentos de hecho que es docente en la Categoría de Asociado, habiendo ocupado el 4° lugar en la Evaluación para Ratificación y Promoción Docente aprobado mediante Resolución Nº 448-2008-CU-R-UNU, de fecha 18 de agosto de 2008, sin poder ascender a la categoría de profesor principal, como consecuencia de una inadecuada evaluación de la Comisión Evaluadora, al no haber valorado toda la documentación presentada. Posteriormente, la Asamblea Nacional de Rectores mediante Resolución Nº 169-2009-CODACUN, ratificada por Resolución N° 231-2009CODACUN, declaró nulo el proceso de Ratificación y Promoción

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Docente disponiendo someter al actor a nuevo proceso evaluativo, dejando a salvo los derechos y prerrogativas de otros docentes que participaron en el proceso, hecho que no cumplió la demandada, por lo que mediante sentencia de fecha 14 de setiembre de 2011, en el expediente judicial Nº 577-2010 se le ordenó que ejecute lo resuelto y dispuesto en las referidas Resoluciones. La Universidad Nacional de Ucayali procedió a la etapa de evaluación y ratificación del recurrente, quedando pendiente la fase de promoción docente, es decir, la del ascenso a la categoría de profesor principal. Ante el incumplimiento de la entidad, presentó escrito con fecha 06 de enero de 2016 (antes de cesar por límite edad) requiriendo el citado ascenso, pedido que fue declarado improcedente, bajo el argumento que fue cesado por límite de edad y como tal, no es posible ascenderlo conforme lo dispone la Nueva Ley Universitaria, Ley N° 30220. QUINTO. Mediante sentencia de primera instancia, se declara fundada la demanda, en consecuencia nula la resolución Rectoral N° 058-2016-UNU-R, de fecha 20 de enero de 2016, que declaró improcedente la solicitud de ascenso, así como nula la Resolución de Consejo Universitario N° 691-2016-UNU-CU-R, de fecha 09 de mayo del 2016, que declaró infundado el recurso de apelación; ordenó que la demandada expida nueva resolución disponiendo el ascenso del actor a la categoría de profesor principal a dedicación exclusiva de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali, con efectividad a enero de 2009. Bajo el argumento, que las resoluciones cuestionadas adolecen de nulidad al no haber considerado, que, el actor obtuvo el puntaje de 61.75, superando el mínimo establecido en las bases del concurso (60 puntos), esto ratifica que estaba habilitado y calificaba para obtener el ascenso que demanda desde el año 2009. SEXTO. Mediante la sentencia de vista, se confirma la apelada, sosteniendo entre otros, que si bien el demandante fue cesado por límite de edad por Resolución N° 028-2016-UNU-R del 12 de enero de 20166, ello bajo los alcances de la Ley N° 30220, nueva Ley Universitaria, dicha situación no exime de responsabilidad a la universidad demandada, para haberlo ascendido al puesto que postuló y del cual fue ratificado por el propio Consejo Universitario, desde la fecha de ratificación de la Resolución N° 035-2012-UNU-CF/FCA, del 1 de febrero de 2013, a la fecha de cese, habiendo transcurrido más de tres años, sin que se cumpla con emitir el acto administrativo que disponga finalmente el ascenso del actor, postergando injustificadamente e incurriendo en responsabilidad funcional, siendo que el referido procedimiento de evaluación se llevó a cabo con la Ley N° 23733. SÉTIMO. ANÁLISIS DEL CASO: Habiéndose declarado procedente el recurso de casación por causales sustentadas en vicios de derecho, así como en vicios procesales, corresponde, en primer lugar, efectuar el análisis del error procesal en el que hubiese incurrido la Sala Superior, según lo manifestado por la parte demandante en su recurso casatorio, a fin de verificar la concurrencia de una nulidad insalvable que acarree la nulidad de la recurrida, lo cual enervaría a esta Sala Casatoria de analizar el error material. OCTAVO. Respecto a la infracción normativa del artículo 139.° inciso 5) de la Constitución Política del Perú. El principio del debido proceso, estipulado en el inciso 3) del artículo 139° de la Carta Magna, contiene el derecho a la motivación escrita de las resoluciones judiciales, que garantiza el derecho de obtener por parte de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139.° de la Constitución Política del Estado, garantiza que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la Ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa. NOVENO. En el análisis de la causal denunciada, corresponde verificar la motivación expresada por la Sala Superior respecto de la pretensión de la parte demandante, ya que es deber de todo órgano jurisdiccional controlar el respeto de las garantías esenciales del debido proceso. DÉCIMO. En el caso de autos, el demandante señaló como petitorio la nulidad de la resolución Rectoral N° 058-2016-UNU-R, y de la Resolución de Consejo Universitario N° 691-2016-UNU-CU-R, así como que se disponga su ascenso a la Categoría de Profesor Principal a dedicación exclusiva; a partir de los cuales, el Colegiado Superior ha declarado fundada la demanda, ordenando que la demandada expida nueva resolución disponiendo el ascenso del demandante a la categoría de profesor principal a dedicación exclusiva de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali, con efectividad a enero de 2009; sin embargo, se advierte que en la sentencia de vista no se ha analizado, ni precisado, respecto a los resultados del concurso de Evaluación para Ratificación y Promoción Docente aprobado mediante Resolución Nº 448-2008-CU-R-UNU, de fecha 18 de agosto de 2008 (cantidad de postulantes, de ascendidos, puntajes con los

649

que ascendieron y cuáles eran las plazas vacantes), así como tampoco se precisa la plaza a la cual postuló, y si se encontraba vacante, circunstancia a partir de la cual, se podría, disponer el ascenso. DÉCIMO PRIMERO. Por lo tanto, al advertirse que en la sentencia de vista recurrida no se ha emitido pronunciamiento respecto a información necesaria, a partir de la cual pueda, efectivamente, resolverse la controversia materia de autos, se concluye que se ha vulnerado la debida motivación de las resoluciones judiciales. DÉCIMO SEGUNDO. De lo expuesto, de advierte que se ha infringido el principìo del Debido Proceso y la Tutela Jurisdiccional Efectiva, al haberse emitido la sentencia de vista vulnerando la garantía de motivación de las resoluciones, consagrada en el artículo 139.º inciso 5) de la Constitución Política del Perú, en tanto, para la validez y eficacia de las resoluciones se exige, bajo sanción de nulidad, que estas contengan de manera congruente los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado y lo invocado por las partes; en consecuencia, frente a la invalidez insubsanable de la recurrida, corresponde declarar la nulidad de la sentencia de vista, y ordenar que el Colegiado Superior, emita nuevo fallo, conforme a derecho, deviniendo así en fundada la precitada causal. DÉCIMO TERCERO. Por último, se precisa que al haberse declarado fundada la causal casatoria de infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú, este Colegiado se enerva de emitir pronunciamiento respecto a las restantes infracciones normativas denunciadas. DECISIÓN: Por estas consideraciones; y en aplicación de lo prescrito en el artículo 396.° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Universidad Nacional de Ucayali, por escrito de fecha 02 de octubre de 20177; en consecuencia, NULA la sentencia de vista, de fecha 14 de setiembre de 20178; y, ORDENARON que la Sala Superior emita nuevo fallo conforme a Ley; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano", conforme a Ley, en los seguidos por el demandante Víctor Manuel León Plasencia contra la Universidad Nacional de Ucayali, sobre ascenso a la categoría de profesor principal a dedicación exclusiva. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS De fojas 343 a 348. De fojas 306 a 315. De fojas 223 a 234. 4 De fojas 46 a 50 del cuaderno de casación. 5 De fojas 46. 6 A fojas 89. 7 De fojas 343 a 348. 8 De fojas 306 a 315. C-1866839-56 1 2 3

CASACIÓN Nº 11265-2017 LIMA La Administración evaluó la pretensión de la demandante en vía administrativa, reconociendo ante esta instancia Suprema la pensión de jubilación reclamada, lo que debe tomarse como declaración asimilada, de conformidad con el artículo 221° del Código Procesal Civil. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTOS; con el acompañado; la causa número once mil doscientos sesenta y cinco - dos mil diecisiete Lima; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Lucia Emperatriz Castañeda Romero de Chávez de fecha 03 de mayo de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 28 de marzo de 20172, que confirma la sentencia apelada de fecha 16 de junio de 20143, que declara infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre otorgamiento de pensión de jubilación. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 23 de octubre de 20174, esta Sala Suprema ha declarado la procedencia del recurso de casación, por las siguientes causales: i) Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; y ii) Infracción normativa del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990. CONSIDERANDO: Antecedentes. PRIMERO. De la demanda obrante a folios 11, se desprende que la actora solicita se declare la nulidad de la Resolución N° 000001671-2009-ONP/ DPR/DL 19990 de fecha 08 de mayo de 2009, que declaró infundado su recurso de apelación contra la Resolución N°

650

CASACIÓN

0000026556-2008-ONP/DC/DL 19990, que le denegó su pensión de jubilación; y en consecuencia, se le reconozca 20 años y 09 meses de aportes (incluyendo los 05 años y 02 meses ya reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional), y se le otorgue su pensión de jubilación; más el pago de devengados e intereses legales. Alega que, con los certificados de trabajo y constancias de ORCINEA ha demostrado sus labores para Confecciones Malber S.A. (del 18 de setiembre de 1961 al 31 de agosto de 1968) y para Manufacturas Lolas S.A. (del 11 de setiembre de 1968 al 30 de junio de 1982). SEGUNDO. El Juez de primera instancia, mediante sentencia de fecha 16 de junio de 20145, declara infundada la demanda; por considerar que la accionante ha acreditado 09 años y 05 meses de aportes respecto de Manufacturas Lolas S.A., los cuales sumados a los 05 años y 02 meses de aportaciones reconocidos por la ONP, hacen un total de 14 años y 05 meses; aportes que no son suficientes para acceder a una pensión de jubilación. TERCERO. La Sala Superior confirma el fallo apelado que desestima la demanda, por sentencia de vista de fecha 28 de marzo de 20176; sosteniendo que, el certificado de trabajo referido a las labores para Confecciones Malber S.A. no genera convicción, pues no consigna el nombre, ni el cargo de quien lo emitió, además de estar en copia simple y no contar con documentación adicional; en tanto que, la cédula de la Caja del Seguro Social Obrero, solo acredita la fecha de su inscripción, mas no la relación laboral, ni las aportaciones respectivas. Delimitación de la controversia CUARTO. En atención a lo precedentemente expuesto, y en concordancia con las causales por las cuales fue admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira en torno a determinar si la actora ha acreditado contar con los aportes alegados, y en consecuencia, reúne los requisitos para percibir una pensión de jubilación. Análisis de la controversia QUINTO. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución, determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. Desarrollo de las normas procesales SEXTO. Que, el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, cuya función es velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa, de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. SÉTIMO. Que, uno de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia primordial es que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, el cual garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución Política del Estado y a la Ley; así también, con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. OCTAVO. Bajo ese contexto, esta Sala Suprema advierte que la decisión adoptada por la instancia de mérito se ha ceñido a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso, de manera que dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia o defecto en la motivación, en tanto se ha cumplido con analizar las pruebas ofrecidas y con precisar la norma que le permite asumir un criterio interpretativo en el que sustenta la razón de la decisión; en consecuencia, un parecer o criterio distinto al que ha quedado establecido, no puede ser causal para cuestionar la motivación; asimismo, no se advierte la existencia de vicio alguno durante el trámite del proceso que atente contra las garantías procesales constitucionales. Por estas consideraciones, la causal procesal invocada deviene en infundada. Desarrollo de la norma material NOVENO. Habiéndose desestimado la causal de carácter procesal, corresponde emitir pronunciamiento sobre la causal material que refiere el artículo 70°7 del Decreto Ley N° 19990; norma que dispone que es suficiente que el trabajador pruebe, adecuadamente, su período de labores para considerar dicho lapso como período de aportaciones efectivas al Sistema Nacional de Pensiones. Así también, en lo que respecta al empleador como agente de retención de las contribuciones sociales, con la finalidad de facilitar la recaudación de los aportes previsionales, el legislador ha previsto que el empleador actúe como agente de retención de los porcentajes correspondientes al

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

trabajador, como así lo prescribe el artículo 11° del Decreto Ley No. 19990. Solución del caso en concreto DÉCIMO. Es del caso precisar que mediante Resolución N° 0000026556-2008-ONP/ DC/DL 19990 de fecha 03 de abril de 2008, la Oficina de Normalización Previsional denegó la Pensión de Jubilación a la ahora demandante, al no haber acreditado un total de 20 años completos de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones. DÉCIMO PRIMERO. Bajo ese contexto, la pretensión de la actora es que se reconozca aportes al Sistema Nacional de Pensiones, a fin de acceder a una pensión de jubilación; petición que fue desestimada por las instancias de mérito, las cuales han reconocido aportes por un total de 14 años y 05 meses de aportes. DÉCIMO SEGUNDO. Sin embargo, mediante escrito presentado el 05 de diciembre de 2018, ante esta instancia Suprema, valorando los argumentos de hecho y derecho aportados, teniendo en cuenta la normatividad legal vigente y los pronunciamientos emitidos por el Tribunal Constitucional sobre la materia, la Administración reconoce la pensión de jubilación reclamada, en beneficio de la actora, como se aprecia de la Resolución N° 0000050376-2018-ONP/DPR.GD/DL 19990 de fecha 15 de noviembre de 20188, que resuelve: “Otorgar Pensión de Jubilación a LUCIA EMPERATRIZ CASTAÑEDA ROMERO DE CHÁVEZ, a partir del 08 de febrero de 1995, (…) reconociéndole un total de 20 años y 09 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones (…)”; lo que debe tomarse como Declaración Asimilada, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 221° del Código Procesal Civil, que establece: “Las afirmaciones contenidas en actuaciones judiciales o escritos de las partes, se tienen como declaración de éstas, (…)”. DÉCIMO TERCERO. Siendo ello así, corresponde reconocer los años de aportaciones alegados por la actora, 20 años y 09 meses, correspondiendo a esta Sala Suprema actuar conforme a los parámetros que establece el artículo 396° del Código Procesal Civil. DECISIÓN: Por estas consideraciones, con lo expuesto en el dictamen del señor fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Lucia Emperatriz Castañeda Romero de Chávez de fecha 03 de mayo de 20179; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 28 de marzo de 201710; y actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha 16 de junio de 201411, que declara infundada la demanda, y REFORMÁNDOLA se declara FUNDADA la demanda; por consiguiente nulas la Resolución N° 0000016712009-ONP/DPR/DL 19990 de fecha 08 de mayo de 2009 y la Resolución N° 0000026556-2008-ONP/DC/DL 19990 de fecha 03 de abril de 2008 DISPUSIERON que la entidad demandada otorgue a la actora la pensión solicitada de conformidad con el Decreto Ley N° 19990, más el pago de devengados e intereses legales; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP; sobre otorgamiento de pensión de jubilación. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS 1 2 3 4 5 6 7

De folios 134. De folios 118. De folios 77. De folios 25 del cuadernillo de casación. De folios 77. De folios 118. Artículo 70° del Decreto Ley N° 19990. Para los asegurados obligatorios, son períodos de aportaciones los meses, semanas o días que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7 al 13. Son también períodos de aportaciones las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los que el asegurado haya estado en goce de subsidio. Corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago correspondiente por concepto de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) de sus trabajadores. Sin embargo, es suficiente que el trabajador pruebe adecuadamente su período de labores para considerar dicho lapso como período de aportaciones efectivas al SNP. De la misma forma, las aportaciones retenidas que no hayan sido pagadas al SNP por el empleador son consideradas por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el cómputo del total de años de aportación, independientemente de las acciones que realice la ONP para el cobro de las mismas, conforme a ley. Son medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar períodos de aportaciones, los certificados de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de Empleadores Asegurados (ORCINEA), del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) o de EsSalud y cualquier documento público conforme al artículo 235 del Código Procesal Civil. Carece de sustento el no reconocimiento por parte de la ONP de períodos de aportaciones acreditados con los medios antedichos, argumentando que

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

estos han perdido validez, que hay una doble condición de asegurado y empleador, o que, según la Tabla Referencial de Inicio de Aportaciones por Zonas, establecida por el IPSS, en esa zona aún no se empezaba a cotizar.” 8 De folios 45 del cuadernillo de casación. 9 De folios 134. 10 De folios 118. 11 De folios 77. C-1866839-57

CASACIÓN N° 13167-2017 LIMA Ante una actuación material que no se sustenta en un acto administrativo, conocido en doctrina corno "vía de hecho", resulta innecesario exigirle al administrado el agotamiento de la vía administrativa. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA TRANSITORIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número trece mil ciento sesenta y siete - dos mil diecisiete - Lima; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Jeannette Cristina Ugarte Díaz1, contra el auto de vista de fecha 15 de agosto de 20162, que confirma la resolución número tres, de fecha 23 de julio de 20143, que declara fundada la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa deducida por la parte demandada; nulo todo lo actuado y por concluido el proceso; en los seguidos contra la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, sobre reposición a su centro de labores. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 11 de mayo de 20184, esta Sala Suprema ha declarado la procedencia del recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa del artículo 122° inciso 4) del Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Por demanda obrante a folios 99 y siguientes, la accionante solicita que se declare la nulidad y se deje sin efecto la Carta Interna N° 001-2013-SGSER-GSCGRD-MSS, por tener una relación laboral encubierta a plazo indeterminado, y como consecuencia de ello, se le reponga en el cargo que venía desempeñando como Asesora Legal en la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco; asimismo, se le pague los haberes dejados de percibir desde la fecha de su despido hasta su reposición. SEGUNDO. Por su parte, el A Quo, por resolución número tres, de fecha 23 de julio de 20145, declara fundada la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa deducida por la entidad emplazada; argumentando básicamente que la actora no ha cumplido con agotar la vía administrativa respecto a la Carta Interna N° 001-2013-SGSER-GSCGRD-MSS, cuya nulidad se solicita en la demanda. TERCERO. Mediante auto de vista de fecha 15 de agosto de 20166, la Quinta Sala Contenciosa Administrativa Laboral Previsional de la Corte Superior de Justicia de Lima, confirma la resolución que declara fundada la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa, en consecuencia, nulo todo lo actuado y por concluido el proceso. CUARTO. Contra la mencionada resolución emitida por la Sala Superior, la demandante presenta recurso de casación, que ha sido declarado procedente por causal procesal antes anotada, y que es materia de análisis. Análisis de la controversia QUINTO. El inciso 4) del artículo 122° del Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil señala, que toda resolución debe contener la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos. SEXTO. Dicha norma procesal tiene sustento en el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales (expresión del debido proceso) consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, que garantiza que los jueces - cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan - expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir las controversias, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la Ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. El contenido esencial del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y que la resolución exprese por sí misma una suficiente justificación de la decisión adoptada, aun si esta es breve o concisa, o si se presenta el supuesto de motivación por remisión.7 Solución del caso en concreto SÉTIMO. En el caso de autos, conforme se ha descrito precedentemente, mediante por resolución número tres, el juez de primera instancia, declara fundada la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa deducida por la entidad emplazada, bajo el argumento que la demandante no había cumplido con agotar la vía administrativa, respecto a la Carta Interna N° 001-2013-SGSER-GSCGRD-MSS, cuya nulidad se

651

solicita en la demanda. OCTAVO. En el auto de vista, la Sala Superior, resuelve confirmar la resoluciones de primera instancia, argumentando lo siguiente: i) La actora peticiona que se declare la nulidad del despido realizado por la entidad demandada mediante la Carta Interna N° 001-2013-SGSER-GSCGRD-MSS, recepcionada por la accionante el 28 de enero de 2013, la cual, mediante carta notarial del 29 de enero de 2013, precisó que había recibido dicha información interna y que interpondría las acciones constitucionales y legales que la ley le franquea, procediendo posteriormente a interponer su demanda el 28 de febrero de 2013. ii) La demandante pudo impugnar la referida carta interna en el momento que tuvo conocimiento de la misma, conforme lo establece el inciso 206.1 del artículo 206° de la Ley N° 27444, que precisa que frente a un acto administrativo que se supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa mediante los recursos administrativos previstos en el artículo 207° de dicha ley; por lo que, se concluye que la actora no ha cumplido con agotar la vía administrativa respecto al referido acto o actuación administrativa (cese laboral). NOVENO. De lo precisado, se evidencia, que en el auto materia de casación no se efectuó un verdadero análisis de los requisitos para el agotamiento de la vía administrativa, en función a la pretensión demandada, que en el caso concreto tiene como base la vía de hecho, toda vez que, el pedido de la actora es su reposición en las labores que venía desempeñando, desde el 01 de diciembre de 2009 al 31 de enero de 2013; fecha en que fue despedida a través de un acto material, acreditado mediante Carta Interna N° 001-2013-SGSERGSCGRD-MSS, a folios 32, en la que la entidad demandada le comunica la conclusión de su contrato (la no renovación); consecuentemente, al no existir acto administrativo debidamente motivado, por el cual se cesa a la accionante, no resulta exigible como acto previo la impugnación administrativa del mismo, para dar por agotada la vía previa. Cabe precisar que en el proceso, la demandante ha laborado bajo dos modalidades contractuales: Locación de Servicios y CAS (contrato administrativo de servicio), y siendo su pedido principal el de reincorporación a la luz de la Ley N° 24041, corresponde en observancia del Principio de Favorecimiento del Proceso, tramitar la causa, con el propósito de poder analizar en una sentencia de fondo, la implicancia de cada una de estas modalidades contractuales en el pedido de la actora. DÉCIMO. Que, a mayor abundamiento, corresponde enfatizar que, ante una actuación material que no se sustenta en un acto administrativo, conocido en doctrina corno "vía de hecho" resulta innecesario exigirle al administrado el agotamiento de la vía administrativa, independientemente que dicha actuación impugnable no se encuentre contemplada expresamente entre las causales de inexigibilidad del agotamiento de la vía administrativa a que se refiere el artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584. En este caso, se trata de una actuación de la administración que es ejecutada de manera inmediata, configurándose una vía de hecho, por lo cual, no resulta necesario el agotamiento de la vía previa. DÉCIMO PRIMERO. Que, es así que, el vicio procesal observado afecta la norma procesal denunciada, que tiene sustento en la garantía y principio del debido proceso, así como de la motivación de las resoluciones judiciales, consagradas en el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado. DÉCIMO SEGUNDO. En consecuencia, frente a la invalidez insubsanable de las resoluciones emitidas por las instancias de mérito, y en aplicación estricta de los Principios de Celeridad y Economía Procesal, se debe ordenar la renovación de los actos procesales viciados. DECISIÓN: Por estas consideraciones; con lo expuesto en el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil; declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Jeannette Cristina Ugarte Díaz8; en consecuencia, CASARON el auto de vista de fecha 15 de agosto de 20169; y actuando en sede de instancia: REVOCARON la Resolución N° 03 de fecha 23 de julio de 201410, que declara Fundada la Excepción de Falta de Agotamiento de la Vía Administrativa y nulo todo lo actuado, además de concluido el proceso, y REFORMÁNDOLA, declararon INFUNDADA dicha excepción; ORDENARON que el Juzgado continúe la tramitación del presente proceso, según su estado; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano", conforme a ley; en los seguidos contra la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, sobre reposición a su centro de labores. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS 1 2 3 4 5

De folios 365. De fecha 14 de febrero de 2017. De folios 326. De folios 270. De folios 49 del cuaderno de casación. De folios 270.

CASACIÓN

652

De folios 326. Casación N° 11081-2016 Del Santa, del 28 de setiembre de 2017, emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República. 8 De folios 365. De fecha 14 de febrero de 2017. 9 De folios 326. 10 De folios 270. C-1866839-58 6 7

CASACIÓN N° 12742-2017 LA LIBERTAD MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Reintegro de Remuneraciones La sentencia de vista, así como la apelada, vulneran el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, y como tal afectan el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales y al debido proceso, toda vez que contienen motivación insuficiente, respecto de la pretensión demandada; y requiere la actuación de oficio de medios de prueba para resolver el presente caso. Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. VISTA, la causa número doce mil setecientos cuarenta y dos – dos mil diecisiete – La Libertad: en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación correspondiente, emite la siguiente resolución: MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de La Libertad, mediante escrito a fojas 417, contra la sentencia de vista a fojas 403, de fecha 25 de abril de 2017, que confirma la sentencia apelada que declara fundada en parte la demanda. FUNDAMENTOS DEL RECURSO Mediante resolución1 de fecha 04 de mayo de 2017, el recurso de casación fue declarado procedente por la causal de infracción normativa2 de los artículos 24° y 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: Primero. Habiéndose declarado procedentes las denuncias sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar en primer término el análisis de la causal procesal, toda vez que de resultar fundada, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecerá de sentido emitir pronunciamiento respecto de la causal material admitida. Segundo. La infracción al debido proceso se configura cuando en el desarrollo del mismo no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales, esto conforme a lo establecido en los artículos 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, 50° inciso 6) y 122° incisos 3) y 4) del Código Procesal Civil. Asimismo, el derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, garantiza al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder – deber de la jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales. Tercero. Por su parte, el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, se encuentra consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, y tiene como finalidad principal el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico empleado por las instancias jurisdiccionales para justificar sus decisiones y así poder ejercer adecuadamente su derecho de defensa cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. En ese sentido su contenido esencial se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y que, por sí misma, exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aun si ésta es breve o concisa. Cuarto. Uno de los principios que forma parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de las decisiones judiciales (Sentencia del Tribunal Constitucional N° 8327-2005-AA/TC, FJ 5), es precisamente el principio de congruencia procesal, recogido en el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que garantiza que el juzgador resuelva cada caso concreto sin omitir, alterar o exceder las pretensiones formuladas por las partes; es decir, exige, que las resoluciones guarden un nexo entre todos los puntos objeto de debate y el fallo del Juez. En ese sentido, se entenderá que se ha vulnerado el citado principio cuando la sentencia o resolución contenga una motivación

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

sustancialmente incongruente, pues el derecho a la tutela judicial efectiva y, en concreto, el derecho a la debida motivación de las sentencias, obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer desviaciones que supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa); por lo que, el incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva). Quinto. En principio, según se observa de autos, la demanda a fojas 71, tiene como pretensión la nulidad de la resolución ficta denegatoria de su pedido de homologación de su remuneración (S/ 1,500.00) con la de la servidora Mónica Giovana Neira Díaz (S/ 2,500.00); y el pedido de reintegro de remuneraciones mensuales por discriminación salarial a partir del mes de mayo de 2011 hasta la actualidad, ascendente a la suma de S/ 27, 000.00; más intereses legales. Sexto. El control de logicidad es el examen que efectúa la Corte de Casación o Tribunal Superior para conocer si el razonamiento que realizaron los jueces inferiores es formalmente correcto y completo desde el punto de vista lógico, esto es, se quiere verificar el cumplimiento de las reglas que rigen el pensar, es decir, los errores in cogitando, estando a ello, corresponde citar: a) la falta de motivación; y, b) la defectuosa motivación, dentro de esta última la motivación aparente, la insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. Sétimo. En primera instancia, mediante sentencia a fojas 370, se declaró fundada en parte la demanda, al considerar que las labores desempeñadas por el demandante como por la abogada Mónica Giovanna Neira Díaz, consistente en emitir informes legales, en el cargo de asesor, de la misma dependencia, acreditan la discriminación salarial. Octavo. En segunda instancia, la Sala Superior mediante sentencia de vista a fojas 403, resolvió confirmar la sentencia apelada que declaró fundada en parte la demanda, al considerar que la entidad demandada no ha logrado explicar convincentemente el porqué de las remuneraciones diferenciadas entre dos trabajadores que desempeñan la misma función, ya que de la revisión de los actuado no aparece ninguna razón objetiva y razonable, que justifique esta discriminación. Noveno. Evaluada la sentencia de vista recurrida, se aprecia que la Sala Superior ha incurrido en motivación insuficiente, lo mismo ocurre respecto de la sentencia de primer grado, toda vez que a fin de determinar la fundabilidad de la demanda, las instancias de mérito han determinado que el caso del demandante con la servidora Mónica Giovanna Neira Díaz obedece a una discriminación salarial, pues ambos son asesores legales que elaboran informes, en la misma dependencia, ganando el primero S/. 1 500 a partir de julio de 2008, mientras la segunda S/. 2 500 a partir de julio 2011. Décimo. Como se puede apreciar, los órganos jurisdiccionales de grado han arribado a una conclusión basándose en las boletas de pago para verificar las remuneraciones, y los informes legales elaborados por ambos servidores, a fin de acreditar el cargo de asesores legales del Proyecto Industrial de Trujillo; sin embargo, no se ha tenido en cuenta que para el régimen especial de contratación bajo el cual fueron convocadas las plazas y posteriormente contratados los servidores en mención, se advierte que, si bien se reseñaron los contratos administrativos de servicios suscritos, no se evaluó la fecha de suscripción (julio 2008 y julio 2011) a partir de las cuales vienen siendo contratados; ni el objeto de la contratación entre otros. Décimo Primero. Así las cosas, se debe tener en consideración que para la resolución de los casos, cuando los medios de prueba no causen convicción surge la factibilidad de la Judicatura de ordenar la actuación de los medios de prueba necesarios y pertinentes, a fin de dilucidar la pretensión, ello en aplicación del artículo 32° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y del artículo 194° del Código Procesal Civil, que faculta al juez a incorporar pruebas de oficio; sin embargo, en el presente caso esta facultad no ha sido ejercida por los órganos de mérito, a fin de establecer, con certeza, cuáles fueron los perfiles y características de los puestos que salieron a concurso para la contratación de ambos servidores sujetos al Contrato Administrativo de Servicios (CAS), el objeto de la contratación, y en general, las características propias de los concursos públicos a los que fueron sometidos ambos servidores; aunado a ello, se debieron verificar los instrumentos de gestión institucional de la entidad demanda (Cuadro de Asignación de Personal - CAP y Presupuesto Analítico de Personal - PAP), lo que está íntimamente ligado a la organización de las plazas de la entidad y el presupuesto asignado a cada plaza. Décimo Segundo. En consecuencia, al determinarse que las instancias de mérito han afectado lo previsto en el artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, y al haberse determinado que los medios probatorios acompañados resultan insuficientes para resolver el caso en concreto, así como al no haberse analizado los aspectos antes descritos, se ha vulnerado el principio de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

motivación de las resoluciones judiciales y con ello, la infracción del principio del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva; de manera que las sentencias de grado se encuentran inmersas en causal insalvable de invalidez, correspondiendo declarar su nulidad, de acuerdo a los alcances del artículo 396° del acotado Código; asimismo, al haberse determinado que resulta fundada la causal de infracción normativa procesal, carece de objeto emitir pronunciamiento sobre la infracción normativa del artículo 24° de la Constitución Política del Estado. FALLO: Por estas consideraciones; de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de La Libertad, mediante escrito a fojas 417; en consecuencia, NULA la sentencia de vista a fojas 403, de fecha 25 de abril de 2017; INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fojas 370, de fecha 27 de mayo de 2016; ORDENARON que el Juzgado de origen emita nuevo pronunciamiento, previo cumplimiento de lo ordenado en esta decisión; MANDARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Raúl Enrique Robles Linares, contra el Gobierno Regional de La Libertad, sobre reintegro de remuneración; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Obrante a fojas 26 del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por Ley N° 29364, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 28 de mayo de 2009. C-1866839-59 1 2

CASACIÓN N° 6476-2017 LIMA El demandante ya venía percibiendo el "Aumento del Decreto Legislativo N° 817", con anterioridad al reajuste efectuado; por lo que, en el presente caso, no se encuentra en discusión el reconocimiento de tal derecho, sino, si la ONP se hallaba prohibida o no de efectuar el recorte de dicho concepto pensionario. Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTOS; con el acompañado; la causa número seis mil cuatrocientos setenta y seis - dos mil diecisiete Lima; en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional ONP1, contra la sentencia de vista de fecha 20 de abril de 20162, que revocando la sentencia apelada de fecha 28 de agosto de 20143, declara fundada la demanda; en los seguidos por el demandante Eugenio Bolonia Nieves, sobre restitución de conceptos pensionarios. CAUSAL DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 02 de octubre de 20174, esta Sala Suprema ha declarado procedente el recurso de casación por la causal de: Infracción normativa por aplicación indebida del Decreto Legislativo N° 817. CONSIDERANDO: Antecedentes del caso. PRIMERO. Según demanda de folios 15 y siguientes, el accionante tiene como pretensión principal, se declare la nulidad de la Resolución Ficta Denegatoria de su recurso de apelación, interpuesto contra la Resolución N° 00000108937-2011-ONP/ DPR.SC/DL 19990, en el extremo de la eliminación del concepto pensionario "Aumento del Decreto Legislativo N° 817"; en consecuencia, se expida nueva resolución administrativa que restituya dicho concepto en la suma de S/. 37.86 soles, y como pretensión accesoria, se ordene el pago de las pensiones devengadas desde la fecha de su contingencia, más los intereses legales. SEGUNDO. Mediante sentencia de primera instancia de fecha 28 de agosto de 20145, el A Quo declara infundada la demanda, argumentando que, de la resolución cuestionada y de la Hoja de Liquidación, se aprecia que la pensión del accionante ha sido materia de reajuste en cumplimiento a un mandato legal; por lo que, no se evidencia que la demandada Oficina de Normalización Previsional haya efectuado un recorte ilegítimo de la pensión; que, si bien resulta cierto que el pago efectuado respecto del "Aumento del Decreto Legislativo N° 817" ha desaparecido, ello no implica un descuento en el monto de la pensión, puesto que el demandante viene percibiendo un monto superior al mínimo legal; siendo así, el acto administrativo que se impugna no vulnera el derecho pensionario ni contraviene lo dispuesto en la Ley N° 28110. TERCERO. La Sala Superior, mediante sentencia de vista de fecha 20 de abril de 20166, revoca la decisión apelada y reformándola declara fundada la demanda; por considerar que, a la fecha en que se realizó el recorte del mencionado concepto pensionario, se encontraba vigente la Ley N° 28110 (de fecha 23 de noviembre de 2003), que establece que la Oficina de

653

Normalización Previsional se encuentra prohibida de efectuar retenciones, descuentos, recortes u otras medidas similares derivados de pagos en exceso, salvo que se realice en cumplimiento de un mandato judicial o autorización del pensionista; y de los actuados se advierte que esta excepción no se ha dado, dado que la Oficina de Normalización Previsional reajustó de oficio la pensión del demandante en aplicación de la Ley N° 23908; en tal sentido, la Resolución Denegatoria Ficta del recurso de apelación interpuesto contra la Resolución N° 00001089372011-ONP/DPR.SC/DL 19990, incurre en causal de nulidad. Delimitación de la controversia. CUARTO. De lo expuesto se desprende que la controversia reside en determinar si la Oficina de Normalización Previsional ha procedido a recortar de forma ilegítima el concepto de "Aumento del Decreto Legislativo N° 817" que venía percibiendo el demandante, antes del reajuste efectuado. Análisis de la controversia. QUINTO. Bajo ese contexto, corresponde señalar que el Decreto Legislativo N° 817, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 23 de abril de 1996, dispone lo siguiente: “Cuarta Disposición Complementaria.Establézcase, para los regímenes a cargo de la Oficina de Normalización Previsional, los niveles de pensión mínima mensual que se señalan a continuación: a) Para pensionistas por derecho propio. Con 20 o más años de aportación: S/.200; entre 10 y 19 años de aportación: S/.160; entre 5 y 9 años de aportación: S/.120; Con menos de 5 años de aportación: S/.100 (…)”. SEXTO. Para el caso de autos, resulta importante anotar que la Ley N° 28110, publicada el 23 de noviembre de 2003, en su Artículo Único, expresa que: "La Oficina de Normalización Previsional (ONP), así como cualquier otra entidad encargada del reconocimiento, calificación, administración y pago de derechos pensionarios, se encuentran prohibidas de efectuar retenciones, descuentos, recortes u otras medidas similares derivados de pagos en exceso, a las prestaciones económicas definitivas generadas por derecho propio, derivado e invalidez luego de transcurrido un (1) año contado a partir de su otorgamiento. Las únicas excepciones admisibles serán aquellas que se realicen por mandato judicial o con la autorización del pensionista". SÉTIMO. La norma glosada, resulta indispensable para resolver el presente caso, toda vez que el demandante alega en el transcurso del proceso, que se ha vulnerado el citado Artículo Único de la Ley N° 28110, pues el nuevo cálculo de su pensión, en aplicación de la Ley N° 23908 [dispuesto por la Oficina de Normalización Previsional de oficio], suprime de forma ilegítima el concepto "Aumento del Decreto Legislativo N° 817", pese a que la norma en mención prohíbe efectuar recortes. Solución del caso. OCTAVO. De la revisión de los actuados, se advierte que con anterioridad al reajuste de la pensión dispuesto por la Oficina de Normalización Previsional, el demandante, según boleta de pago del mes de agosto de 20117, venía percibiendo como pensión de jubilación la suma de S/. 530.43 soles, y posterior a ello, la emplazada, a través de la cuestionada Resolución N° 0000108937-2011-ONP/ DPR.SC/DL 19990 de fecha 28 de noviembre de 20118, en aplicación de la Ley N° 23908, dispone de oficio reajustar la pensión de jubilación en la suma de S/. 505.29 soles. NOVENO. Lo cual evidencia una perjuicio económico al demandante, toda vez que de la mencionada boleta de pago, se aprecia que el concepto "Aumento del Decreto Legislativo N° 817" la venía percibiendo en la suma de S/. 37.86 soles, y luego del reajuste, según Hoja de Liquidación de fecha 28 de noviembre de 20119, la Oficina de Normalización Previsional señalo como monto por dicho concepto la suma de S/. 0.00 soles; sin tener en cuenta que a la fecha de la expedición de la impugnada resolución administrativa y de la liquidación efectuada, ya se encontraba vigente la Ley N° 28110. DÉCIMO. En efecto, a partir de la publicación de la mencionada Ley N° 2811010, la Oficina de Normalización Previsional se encontraba prohibida de efectuar recortes y descuentos de conceptos, a la pensión de jubilación derivados de pagos en exceso, haciendo la salvedad que únicamente procede lo mencionado con mandato judicial o con autorización del pensionista, lo cual no se ha suscitado en el presente caso, puesto que la demandada la realiza de oficio en virtud del Decreto Supremo N° 150-2008-EF11. DÉCIMO PRIMERO. En ese sentido, se encuentra plenamente acreditado que la pensión de jubilación del demandante, luego del reajuste efectuado de oficio por la Oficina de Normalización Previsional, ha sido indebidamente reducida de S/. 530.43 soles a S/. 505.29 soles, lo que genera una afectación económica como consecuencia de la supresión y/o recorte del concepto “Aumento del Decreto Legislativo N° 817”, y por ende vulnera lo dispuesto en la Ley N° 28110, teniendo en cuenta que ha transcurrido más de 01 año contado a partir de la fecha de su otorgamiento12; siendo así, la Resolución Ficta Denegatoria del recurso de apelación interpuesto por el demandante, contra la Resolución N° 0000108937-2011ONP/DPR.SC/DL 19990, incurre en causal de nulidad, por consiguiente, corresponde ordenar la restitución del mencionado concepto, tal y como se ha determinado en la sentencia de vista. DÉCIMO SEGUNDO. De lo expuesto, se concluye que el Colegiado Superior no incurre en infracción normativa por

CASACIÓN

654

aplicación indebida del Decreto Legislativo N° 817, pues ha identificado correctamente la controversia del presente proceso destinada a verificar si la Oficina de Normalización Previsional se encontraba prohibida de efectuar recortes de derechos pensionarios otorgados en un determinado momento, como el concepto "Aumento del Decreto Legislativo N° 817", mas no se encuentra en discusión el reconocimiento de tal derecho, dado que el demandante ya venía percibiéndola con anterioridad al reajuste efectuado; razón por la cual, el recurso de casación deviene en infundado. DECISIÓN: Por estas consideraciones, de conformidad con el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 397º del Código Procesal Civil; declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional ONP13; en consecuencia: NO CASARON la sentencia de vista de fecha 20 de abril de 201614; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por el demandante Eugenio Bolonia Nieves, sobre restitución de conceptos pensionarios. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Ver folios 136. De fecha 20 de setiembre de 2016. Ver folios 111. 3 Ver folios 85 4 Ver folios 26 del cuaderno de casación. 5 Ver folios 85. 6 Ver folios 111. 7 Ver folios 38 del expediente administrativo. 8 Ver folios 03/05. 9 Ver folios 07. 10 Publicada el 23 de noviembre de 2003. 11 Que autorizó a la Oficina de Normalización previsional para que efectúe la revisión de oficio de los expedientes administrativos referidos a la aplicación de la Ley N° 23908. 12 Según se advierte de la Hoja de Liquidación de folios 07, dicho concepto fue otorgado el 21 de abril de 1999. 13 Ver folios 136. De fecha 20 de setiembre de 2016. 14 Ver folios 111. C-1866839-60 1 2

CASACIÓN N° 12936-2017 SAN MARTÍN La bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe ser otorgada teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, y no la remuneración total permanente. Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: La causa número doce mil novecientos treinta y seis guión dos mil diecisiete San Martín, en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Lucy Dávila Pipa, por escrito de fecha veintitrés de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento sesenta a ciento sesenta y tres, contra la sentencia de vista de fecha cinco de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento cuarenta y dos a ciento cuarenta y ocho, que revoca la sentencia de primera instancia de fecha trece de julio de dos mil dieciséis, de fojas ochenta y nueve a noventa y siete, que declara fundada; y, reformándola, declararon improcedente la demanda. CAUSAL POR LA CUAL SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO Por resolución, de fecha nueve de mayo de dos mil dieciocho, de fojas treinta y dos a treinta y cinco del cuaderno de casación, que declaro procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante, por la causal de infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por Ley N° 25212. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por finalidad la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el artículo 386° Código Procesal Civil, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES TERCERO. De la lectura del escrito de demanda, de fecha cinco de octubre de dos mil quince, de fojas veintiséis a veintinueve, subsanado de fojas treinta y nueve a cuarenta, se advierte que la demandante pretende que el Órgano Jurisdiccional declare la nulidad de la Resolución Jefatural N° 0334-2015-GRSM-DRE-DOOO-UE.301-EDUCACIÓN BAJO MAYO, de fecha seis de marzo de dos mil quince, de fojas veintiuno, y la nulidad de la resolución administrativa ficta al no haberse resuelto de manera expresa su recurso de apelación, de fecha siete de julio de dos mil quince, y como pretensión accesoria se disponga el pago de la bonificación por preparación de clase a su favor desde junio de dos mil ocho hasta noviembre de dos mil doce; más intereses legales. CUARTO. Por sentencia de primera instancia, de fecha trece de julio de dos mil dieciséis, de fojas ochenta y nueve a noventa y siete, se declara fundada la demanda, nula la resolución administrativa ficta, que se ha generado por no haberse resuelto de manera expresa el recurso de apelación de fecha siete de julio de dos mil quince; en consecuencia, se ordena a la entidad demandada para que cumpla en el plazo de diez días, con emitir la resolución administrativa en la que se disponga a favor de la demandante el pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total por los periodos detallados en el sétimo considerando de la presente sentencia, y comprendidos desde veintiséis de noviembre de dos mil siete al veinticinco de noviembre de dos mil doce, es decir, solamente durante el periodo que efectivamente se ha desempeñado en el cargo de profesora, concepto que deberá ser calculado sobre la base de la remuneración total o íntegra de la remuneración que percibe la demandante, más intereses legales, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25920; e improcedente la demanda en el extremo que solicita la nulidad de la Resolución Jefatural N° 0334-2015-GRSM-DRE-DOOO-UE.301- EDUCACIÓN BAJO MAYO; sin costas ni costos del proceso. Señalando como fundamentos que: • “SETIMO: […] se ha llegado a acreditar de manera fehaciente que la demandante ha ejercido la docencia en calidad de profesora por horas durante la vigencia de la Ley N° 25212, sin embargo, no ha venido percibiendo la citada bonificación especial, se determina que, le corresponde percibir el pago peticionado, por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total mensual que percibe, por lo que, la pretensión accesoria corresponde ser amparada, otorgándosele los beneficios que hace referencia el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212, quedando desvirtuado lo alegado por las co-demandadas Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local y Procurador Público del Gobierno Regional de San Martín, toda vez que, contrariamente a lo señalado en su escrito de contestación, se ha acreditado plenamente que la demandante durante la vigencia de la norma si se ha desempeñado como profesora, por lo que, corresponderá amparar la pretensión accesoria, otorgándosele el beneficio que hace referencia el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1º de la Ley N° 25212”. QUINTO. Que, el demandado Gobierno Regional de San Martín interpuso recurso de apelación el 26 de julio de 2018, de fojas 104 a 108, contra la sentencia de primera instancia, en los extremos que declara fundada la demanda. No obstante; la demandante no formulo recurso apelación contra el extremo que declara improcedente la nulidad de la Resolución Jefatural N° 0334-2015-GRSM-DRE-DO-OO-UE.301-EDUCACIÓN BAJO MAYO; lo que evidencia conformidad por parte del demandante al no ser cuestionado mediante recurso de apelación, por lo que no pueden ser dilucidados a través del presente recurso. SEXTO. Por sentencia de vista, de fecha cinco de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento cuarenta y dos a ciento cuarenta y ocho, el Colegiado Superior, revocó la sentencia apelada; y, reformándola, declaró improcedente la demanda, al considerar que: • “ [… ] si bien es cierto que respecto de la materia controvertida la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque ha establecido como precedente judicial vinculante que la bonificación especial por preparación de clases debe calcularse sobre la base de la remuneración total o integra, lo es también que este criterio colisiona abiertamente con lo resuelto por el Tribunal Constitucional y SERVIR, órganos que consideran que esta bonificación se calcula sobre la base de la remuneración total permanente, pronunciamientos que conforme a ley también tienen carácter de vinculante. En tal sentido, y frente a esta disyuntiva, considerando además la supremacía del Tribunal Constitucional en materia constitucional y de SERVIR en asuntos administrativos, los suscritos – en tanto se dilucide esta colisión jurídica– optan por seguir la segunda posición […]”. DELIMITACION DE LA CONTROVERSIA SÉTIMO. Analizados los actuados materia del presente proceso, esta Sala Suprema, advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si corresponde otorgar al demandante la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. ANALISIS DE

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

LA CONTROVERSIA OCTAVO. Se debe tener en cuenta que la parte demandante viene solicitando que se le otorgue la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en base a la remuneración total o íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley N° 25212, y el artículo 210° del Reglamento de la Ley del Profesorado, aprobado por Decreto Supremo N° 019-90-ED; en tanto que, la parte demandada alega que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; por lo que corresponde establecer cuál de estas normas corresponde aplicar para el cálculo de la bonificación demandada. NOVENO. Al respecto, debe precisarse que la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la sentencia emitida en la Casación N° 6871-2013-Lambayequye, ha señalado como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, y no la remuneración total permanente en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 05191PCM”. Asimismo, esta Sala Suprema, por la sentencia de fecha 15 de diciembre de 2011, recaída en la Casación N° 9890-2009PUNO, ha establecido respecto a la forma de cálculo de la bonificación por preparación de clases que “al tratarse de un bonificación que es exclusivamente percibida por los servidores comprendidos en la Ley del Profesorado, la normatividad legal que le resulta aplicable por razón de especialidad es la Ley N° 24029, y su modificatoria la Ley N° 25212, así como su Reglamento aprobado por D.S. N° 19-90-ED, y no así el D.S. N° 051-91-PCM”. DÉCIMO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación es calculada en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, este Supremo Tribunal ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial por preparación de clases y evaluación y bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión; por lo que resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. DÉCIMO PRIMERO. En el presente proceso, la Sala Superior por sentencia de vista, de fecha cinco de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento cuarenta y dos a ciento cuarenta y ocho, revoco la sentencia de primera instancia, reformándola declararon improcedente la demanda, sustentándose en una aparente colisión entre el precedente judicial vinculante emitido por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque y el precedente administrativo expedido por el Tribunal del Servicio Civil en la Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, que excluyo la bonificación por preparación de clases del listado de beneficios en los que se aplica el cálculo de la remuneración total; sin embargo, de la lectura de citado precedente administrativo, se aprecia que no existe análisis sobre la base de calculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación; en consecuencia, no existe una negativa expresa por parte de la administración por el contrario se evidencia un vació que a su vez es complementado por la Casación N° 6871-2013-Lambayeque, que analiza y establece que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se calculan en base a la remuneración total o íntegra. DÉCIMO SEGUNDO. Informe escalafonario N° 1027, de fecha veintinueve de octubre de dos mil quince, de fojas treinta y cuatro a treinta y ocho, del cual se advierte que: • La demandante tiene la condición de contratada. • Ejerció el cargo de profesora por horas: - Desde el 26 de noviembre del 2007 al 31 de diciembre del 2007. - Desde el 07 de mayo del 2008 al 14 de junio del 2008. - Desde el 09 de julio del 2008 al 02 de agosto del 2008. - Desde el 02 de setiembre del 2008 al 23 de diciembre del 2008. - Desde el 01 de marzo del 2009 al 31 de diciembre del 2009. - Desde el 29 de junio del 2010 al 26 de setiembre del 2010. - Desde el 07 de marzo del 2011 al 31 de diciembre del 2011 - Desde el 06 de marzo del 2012 al 31 de diciembre del 2012 - Desde el 19 de abril del 2013 al 31 de diciembre del 2013. - Desde el 04 de marzo del 2014 al 02 de noviembre del 2014. - Desde el 01 de marzo del 2015 al 31 de diciembre del 2015 DÉCIMO TERCERO. Que, de las boletas de pago, de fojas dos a seis, se advierte que la demandante no ha

655

percibido la bonificación especial por preparación de clases, a pesar de haber laborado como profesora contratada por horas, en los periodos detallados en el considerando precedente; por lo que, le corresponde el pago de esta bonificación equivalente al 30% de la remuneración total de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificada por Ley N° 25212, que no excluye a los profesores contratado; máxime, si de la contestación de demanda de fojas cincuenta y uno a cincuenta y cuatro, se advierte que, la demandada únicamente cuestiona la forma de cálculo de la bonificación por preparación de clases, y no contradice su otorgamiento. DÉCIMO CUARTO. Asimismo, corresponde el pago de los intereses legales que serán pagados, de acuerdo a lo previsto el artículo 1° Decreto Ley N° 25920, publicado el tres de diciembre de mil novecientos noventa y dos, que establece: “A partir de la vigencia del presente Decreto Ley, el interés que corresponda pagar por adeudos de carácter laboral, es el interés legal fijado por el Banco Central de Reserva del Perú. El referido interés no es capitalizable”. DÉCIMO QUINTO. De lo expuesto se concluye que la Sala Superior ha incurrido en infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, correspondiendo declarar fundado el recurso interpuesto en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil. DECISIÓN: Por estas consideraciones, de conformidad con el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, y de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Lucy Dávila Pipa, por escrito de fecha veintitrés de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento sesenta a ciento sesenta y tres; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha cinco de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento cuarenta y dos a ciento cuarenta y ocho; y actuando en sede de instancia; CONFIRMARON la sentencia de primera instancia, de fecha trece de julio de dos mil dieciséis, de fojas ochenta y nueve a noventa y siete, en el extremo que declara fundada la demanda: “[...] en consecuencia: DECLARESE NULA la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA FICTA, que se ha generado por no haberse resuelto de manera expresa el recurso de apelación de fecha 07 de julio del 2015. En consecuencia, SE ORDENA a la entidad demandada para que CUMPLA en el plazo de DIEZ DÍAS, con emitir la resolución administrativa en la que se disponga a favor de la demandante LUCY DAVILA PIPA: - EL PAGO DE LA BONIFICACIÓN ESPECIAL POR PREPARACIÓN DE CLASES Y EVALUACIÓN equivalente al 30% de la remuneración total por los periodos detallados en el sétimo considerando de la presente sentencia, y comprendidos desde 26 de noviembre del 2007 al 25 noviembre del 2012, es decir, solamente durante el período que efectivamente se ha desempeñado en el cargo de profesora, concepto que deberá ser calculado sobre la base de la remuneración total o integra de la remuneración que percibe la actora. 1. MÁS INTERESES LABORALES de conformidad con lo dispuesto por Decreto Ley N° 25920, los mismos que se liquidaran en ejecución de sentencia […] 3. SIN COSTAS NI COSTOS”; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos con la Dirección Regional de Educación de San Martín, y otros, sobre nulidad de resolución administrativa, y otorgamiento de la bonificación especial mensual por preparación de clases. Intervino como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-61

CASACIÓN N° 10485-2017 ANCASH MATERIA: Homologación de remuneraciones Corresponde la homologación de remuneraciones de los docentes universitarios con la de los Magistrados del Poder Judicial, por el periodo que se encontraron en actividad, establecido en el artículo 53° de la Ley N° 23733 – Ley Universitaria, de conformidad con lo establecido como precedente judicial en la Casación N° 7152012 Junín. Lima, veinticuatro de setiembre de dos mil diecinueve. LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número diez mil cuatrocientos ochenta y cinco - dos mil diecisiete - Ancash, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandante Wilfredo Camilo Montañez Avendaño, por escrito de fecha 27 de abril de 20171, contra la sentencia de vista, de fecha 20 de marzo de 20172, que revoca la sentencia de primera instancia, de fecha 13 de setiembre de 20163, que declara fundada la demanda,

656

CASACIÓN

y reformándola la declararon improcedente; seguido contra la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, sobre homologación de remuneraciones. CAUSALES DEL RECURSO DE CASACIÓN: Por resolución del 16 de octubre de 20174, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante, por las causales de: Infracción normativa de los artículos 109° y 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú y del artículo 15° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y por el apartamiento inmotivado del precedente judicial recaído en la Casación N° 715-2012 Junín. CONSIDERANDO: PRIMERO. Habiéndose declarado procedentes las denuncias sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar el análisis de la causal procesal, toda vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de la causal material. SEGUNDO. El debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, que tiene por función velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa; de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. TERCERO. Por otra parte, el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de Administrar Justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la Ley, pero también con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Bajo este contexto, el contenido esencial del derecho y principio de motivación de las resoluciones judiciales se respeta siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma la resolución judicial expresa una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por remisión. CUARTO. Si bien en el presente caso se ha declarado la procedencia del recurso de casación por la causal de infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Estado, se aprecia de autos que la Sala Superior ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para emitir pronunciamiento; por lo que deviene en infundada la causal denunciada. QUINTO. Habiéndose desestimado la causal procesal, corresponde emitir pronunciamiento respecto a la causal material, para tal efecto corresponde hacer un recuento de los hechos que sustentan el caso en concreto. SEXTO. Del escrito de demanda, de fecha 31 de marzo del año 20165, se advierte que el demandante pretende la nulidad de la Resolución Ficta que deniega su solicitud de homologación de sus remuneraciones con la de los Magistrados del Poder Judicial, en aplicación del artículo 53° de la Ley N° 23733 desde la fecha de su nombramiento como profesor regular en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, hasta la dación de la homologación dispuesta mediante el Decreto de Urgencia N° 033-2005 y el Decreto de Urgencia N° 002-2006; en consecuencia, se ordene a la emplazada que emita nueva resolución, reconociendo el derecho reclamado, más los intereses respectivos. SÉTIMO. Mediante sentencia de primera instancia, se declara fundada la demanda, en consecuencia se declaró nula la Resolución Ficta Denegatoria por aplicación del silencio administrativo negativo y se ordenó que la demandada cumpla con abonar el pago del reintegro de las remuneraciones no percibidas en su condición de docente en actividad, debidamente homologadas, desde el 01 de junio de 1995 hasta el 31 de diciembre de 2010, en aplicación del artículo 53° de la Ley Universitaria N° 23733, con el 100% de las remuneraciones de los Magistrados Judiciales durante dicho periodo, teniendo en cuenta las categorías de auxiliar, asociado y principal correspondientes oportunamente, más los intereses legales respectivos. Al considerar que al haber sido el demandante nombrado e incluso ascendido y ratificado como docente auxiliar, asociado y principal cuando se encontraba vigente la Ley Universitaria N° 23733; le corresponde percibir desde su nombramiento el pago de una remuneración homologada al 100% de las remuneraciones de los Magistrados del Poder Judicial, desde el 01 de junio de 1995 hasta el 31 de diciembre de 2010, de conformidad con la Casación N° 715-2012 Junín. OCTAVO. Mediante la sentencia de vista, se revoca la apelada, que declaró fundada la demanda, y reformándola la declara improcedente, al sostener que la demanda resulta imposible por dos razones: a) la homologación solicitada desde el 01 de junio de 1995 se contradice con la entrada en vigencia del Decreto de Urgencia N° 033-2005, utilizado para efectos del pago del incremento, la cual se aplicaría a partir de enero del 2006, no siendo el artículo 53° de la Ley N° 23733 una

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

norma autoaplicativa, sino pragmática al ser desarrollada mediante el Decreto Supremo N° 121-2005-EF que establece el programa de homologación; y, b) Porque el pago de la citada homologación no corresponde propiamente a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, sino al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas, al no haber dispuesto el Gobierno Central la transferencia a la Universidad demandada las remuneraciones homologadas de los docentes. NOVENO. Respecto a las causales materiales denunciadas, tenemos que el artículo 15° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, prescribe; “La demanda contencioso administrativa se dirige contra: (…) 2. La entidad administrativa cuyo silencio, inercia u omisión es objeto del proceso (…)” DÉCIMO. Al respecto, se advierte que el actor demanda a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, pretendiendo la nulidad de la Resolución Administrativa Ficta denegatoria por silencio administrativo incurrido por la entidad demandada, a partir del procedimiento administrativo iniciado por el demandante, en el cual se declaró improcedente su solicitud de homologación de sus remuneraciones con la de los Magistrados del Poder Judicial en aplicación del artículo 53° de la Ley N° 23733, como consta de la Resolución Rectoral N° 104-2016-UNASAM de fecha 09 de febrero de 2016 a fojas 12, y del escrito de acogimiento de silencio administrativo y agotamiento de la vía administrativa a fojas 08. UNDÉCIMO. De lo precisado, se concluye que la Universidad demandada de conformidad con el inciso 2) del artículo 15° del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, es la única entidad obligada al pago de las remuneraciones –homologadas- del demandante, por ser su empleador, y por tener autonomía en su organización económica y administrativa, tanto en sus bienes y rentas, así como al elaborar su presupuesto y al aplicar sus fondos, como es en el pago de las remuneraciones de sus docentes, tanto nombrados como contratados, de conformidad con el artículo 4° de la Ley N° 23733 – Ley Universitaria. Por lo tanto, en atención a todo lo expuesto, corresponde amparar el medio impugnatorio materia de análisis, por la precitada causal. DUODÉCIMO. Asimismo, debe señalarse que el artículo 109° de la Constitución Política del Perú; prescribe: “La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte”. DÉCIMO TERCERO. Respecto a las mencionadas causales, debe señalarse que el caso de autos está referido a la pretensión de homologación de las remuneraciones de los docentes universitarios con la de los Magistrados del Poder Judicial, en atención a lo dispuesto en el artículo 53° de la Ley N° 23733 – Ley Universitaria, de fecha 17 de diciembre de 1983, el cual establece que: “Las remuneraciones de los profesores de las Universidades públicas se homologan con las correspondientes a las de los Magistrados Judiciales. Los profesores tienen derecho a percibir, además de sus sueldos básicos, las remuneraciones complementarias establecidas por ley cualquiera sea su denominación. La del Profesor Regular no puede ser inferior a la del Juez de Primera Instancia”. DÉCIMO CUARTO. Al respecto de lo señalado, debe manifestarse que en el desarrollo normativo del derecho a homologación de remuneraciones de docentes universitarios, se pueden observar tres etapas: i. Una inicial, durante la década de los ochenta, en el marco del “Proceso de homologación de las remuneraciones, bonificaciones y pensiones de los servidores del Estado”, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 60° de la Constitución Política del Estado de 1979, hacia un Sistema Único de Remuneraciones, Bonificaciones y Pensiones para los funcionarios y servidores de la Administración Pública, lo que significó un proceso de homologación mucho más amplio (en cuanto a conceptos y sujetos involucrados), en el que se fijaron montos específicos de remuneración para los Docentes Universitarios, pero no se regula un referente con los niveles de los Magistrados con los que se realizaría la homologación propuesta. ii. Una segunda etapa, desde mediados de la década de los noventa, en la que el artículo 53° de la Ley N° 23733 tuvo varias suspensiones durante su vigencia normativa. iii. Una tercera etapa, desde el año 2005, en el que se implementa una norma de desarrollo propiamente dicha, como es el Decreto de Urgencia N° 033-2005. De lo que se colige que el derecho a la homologación de remuneraciones de los Docentes Universitarios, otorgado por el artículo 53° de la Ley N° 23733, fue implementado paulatinamente, partiendo de un marco general del sector público, para luego pasar a un desarrollo particular. DÉCIMO QUINTO. Por consiguiente, resulta imprescindible que, a fin de otorgar la homologación de remuneraciones, reconocida por el artículo 53° de la Ley N° 23733, ésta se deba hacer en función a las normas que la regulan durante su vigencia. Dejándose establecido que, para acceder a tal derecho desde la emisión del Decreto de Urgencia N° 0332005, es necesario que se trate de docentes nombrados en las categorías de Principal, Asociado y Auxiliar de las Universidades Públicas, sean a dedicación exclusiva, tiempo completo o parcial; aunado a ello, tal como lo exige el artículo 3° del Decreto Supremo N° 019-2006-EF sustituido por el artículo 2° inciso 1) del Decreto

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Supremo N° 089-2006-EF, se requiere que los docentes ostenten dicha condición a la fecha de entrada en vigencia del mencionado Decreto de Urgencia, el 22 de diciembre de 2005. DÉCIMO SEXTO. Es menester precisar, que el acotado incremento será aplicado desde el mes de enero del año 2006, de acuerdo a las equivalencias establecidas por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N° 00023-2007-PI/TC, donde se señala: Categoría de Profesor conforme a la Ley N° 23733 Auxiliar a tiempo completo

Asociado a tiempo completo

Principal a tiempo completo

Categoría de equiparación Grado Académico Artículo 45 de la Ley Universitaria: “(…) poseer grado académico de Maestro o Doctor o título profesional, uno u otro” Artículo 45 de la Ley Universitaria: “(…) poseer grado académico de Maestro o Doctor o título profesional, uno u otro” Artículo 45 de la Ley Universitaria: “(…) poseer grado académico de Maestro o Doctor o título profesional, uno u otro”

Nivel Magistrado

Ingreso Mensual (S/.)

Conforme al artículo 48 de la Ley Universitaria

100% Juez de Primera Instancia (Conforme al DU N° 033-2005)

2,800

Conforme al artículo 48 de la Ley Universitaria

100% Juez Superior (Conforme al DU N° 033-2005)

3,800

Conforme al artículo 48 de la Ley Universitaria

100% Juez Supremo (Conforme al DU N° 033-2005)

6,707.32

Tiempo de servicio

DÉCIMO SÉTIMO. Asimismo, debe señalarse que si bien, la homologación es un derecho asignado por Ley en atención a la especial condición del Docente Universitario; sin embargo, su naturaleza jurídica corresponde a la remuneración; por lo tanto, ésta opera en función a los conceptos generales percibidos por los Magistrados, mas no así, para otros conceptos percibidos por el desarrollo mismo de la función jurisdiccional, como es, por ejemplo, el bono por función jurisdiccional creado por la Décimo Primera Disposición Transitoria y Final de la Ley Nº 26553 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 1996, de fecha 14 de diciembre de 1995. DÉCIMO OCTAVO. Sobre el particular, debe observarse que el artículo 53° de la Ley N° 23733 establece que: “Las remuneraciones de los profesores de las Universidades públicas se homologan con las correspondientes a la de los Magistrados Judiciales (…)”. De ello se desprende que, la acotada homologación solo es aplicable a los profesores en actividad más no a docentes cesantes, puesto que tanto las pensiones como remuneraciones responden a una justificación y naturaleza distinta; de forma tal que mientras la pensión es un derecho social que tiene justificación en el principio de solidaridad y dignidad humana, la remuneración constituye una protección del derecho al trabajo que incluye la necesaria contraprestación. Aunado a ello, se debe tener presente que conforme al artículo 3° de la Ley N° 28389, de fecha 17 de noviembre de 2004, por razones de interés social, las nuevas reglas pensionarias establecidas por Ley, se aplicaran inmediatamente a los trabajadores y pensionistas de los regímenes pensionarios a cargo del Estado, según corresponda; norma convalidada por el Tribunal Constitucional mediante la sentencia recaída en el Expediente N° 0050-2004-AI/TC. DÉCIMO NOVENO. El criterio establecido en la presente resolución, se encuentra plasmada en la sentencia recaída en el Expediente N° 00023-2007-PI/TC de fecha 26 de agosto de 2008, en la que el Tribunal Constitucional señala que la exclusión de los docentes cesantes, al igual que los profesores contratados y ayudantes de cátedra, al no ser considerados en el artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 033-2005, no resulta ser inconstitucional, puesto que dichas categorías no se encuentran contempladas en el artículo 53° de la Ley N° 23733. Sin embargo, es menester precisar que, lo expuesto no implica desconocer que la homologación de remuneraciones por el periodo en actividad de los docentes, tenga incidencia al momento de calcular el monto de su pensión de jubilación. VIGÉSIMO. Al respecto, debe mencionarse que mediante la Casación Nº 6419-2010 Lambayeque, de fecha 26 de marzo de 2013, esta Sala Suprema estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que la homologación de remuneraciones de los Docentes Universitarios, otorgada por el artículo 53° de la Ley N° 23733, fue implementado paulatinamente, por lo que corresponde otorgarse conforme a las normas de desarrollo vigentes durante el periodo en actividad de los Docentes Universitarios. VIGÉSIMO PRIMERO. Asimismo, mediante la Casación N° 715-2012-Junín, de fecha 22 de abril de 2014, se estableció como precedente vinculante que la homologación debe ordenarse únicamente por el periodo en el cual el profesor universitario tenía la calidad de activo, esto es, desde la vigencia de la Ley N° 23733 hasta el momento de su cese, realizándose el proceso de homologación en dos etapas: i) La primera desde la vigencia de la Ley Universitaria hasta el 22 de diciembre de 2005, de acuerdo a las normas vigentes en dicho periodo; y, ii) La segunda a partir de la vigencia de Decreto de Urgencia N° 033-2005 que aprueba el marco del programa

657

de homologación de los docentes de las universidades públicas (de acuerdo a lo desarrollado en el precedente vinculante emitido en la Casación N° 6419-2010-Lambayeque precitada). Además, que la Homologación de Remuneraciones de los Docentes Universitarios de las Universidades Nacionales, corresponde ser efectuada teniendo en cuenta la remuneración básica de los Magistrados del Poder Judicial, conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional en el Proceso de Inconstitucionalidad N° 00023-2007-PI/TC, Fundamento 70, antes precisado. VIGÉSIMO SEGUNDO. Solución del caso concreto. Se advierte que el demandante mediante Resolución Rectoral Nº 341-95-UNASAM de fecha 19 de junio de 1995, de fojas 04 y 05, fue nombrado como Docente en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo a partir del 01 de junio de 1995 en la Categoría de Auxiliar a tiempo completo, posteriormente ascendido a la categoría de Profesor Asociado a tiempo completo a partir del 06 de abril de 1999, mediante la Resolución de Consejo Universitario Nº 092-99-UNASAM, y ratificado a dedicación exclusiva a partir del 05 de abril de 2004, mediante la R.C.O.G. Nº 687-2005-UNASAM, y, por último, fue ascendido a la categoría de Profesor Principal a dedicación exclusiva a partir del 08 de agosto de 2005, mediante Resolución Nº 105-2007-UNASAM/CR, siendo ratificado a partir del 08 de agosto de 2012 mediante la Resolución de Consejo Universitario Nº 081-2013-UNASAM, como se observa de la Constancia emitida por la Universidad demandada de fecha 29 de marzo de 2016, a fojas 03, corroborado con las boletas de pago de junio de 1995 y diciembre de 2010, de fojas 06 a 07; por lo tanto, se evidencia que le asiste al demandante el derecho que se le otorgue la homologación prevista en el artículo 53° de la Ley N° 23733, conforme a las normas de desarrollo vigentes, desde su nombramiento como docente universitario ocurrido el 01 de junio de 1995 hasta el 31 de diciembre de 2010. Deviniendo así, en amparable el medio impugnatorio materia de análisis, por la precitada causal. VIGÉSIMO TERCERO. Por lo tanto, teniendo en cuenta todo lo expuesto, corresponde declarar fundado el recurso casatorio interpuesto por el demandante por infracción normativa del artículo 109° de la Constitución Política del Perú y del artículo 15° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y el apartamiento inmotivado del precedente judicial recaído en la Casación N° 7152012 Junín. DECISIÓN: Por estos fundamentos, de conformidad con el dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396º del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Wilfredo Camilo Montañez Avendaño, por escrito de fecha 27 de abril de 20176; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista, de fecha 20 de marzo de 20177; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia de primera instancia, de fecha 13 de setiembre de 20168, que declara FUNDADA la demanda; en consecuencia, DECLARÓN nula la Resolución Ficta Denegatoria por aplicación del silencio administrativo negativo; ORDENARON que la entidad demandada cumpla con abonar el pago del reintegro de las remuneraciones no percibidas en su condición de docente en actividad, debidamente homologadas, desde el 01 de junio de 1995 hasta el 31 de diciembre de 2010, en aplicación del artículo 53° de la Ley Universitaria N° 23733, con el 100% de las remuneraciones de los Magistrados Judiciales durante dicho periodo teniendo en cuenta las categorías de Auxiliar, Asociado y Principal correspondientes oportunamente, con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por el demandante Wilfredo Camilo Montañez Avendaño contra la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, sobre homologación de remuneraciones. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, MALCA GUAYLUPO, ATO ALVARADO De fojas 241 a 249. De fojas 206 a 214. De fojas 132 a 140. 4 De fojas 33 del cuadernillo de casación. 5 De fojas 35 a 40. 6 De fojas 241 a 249. 7 De fojas 206 a 214. 8 De fojas 132 a 140. C-1866839-62 1 2 3

CASACIÓN Nº 11478-2017 LIMA MATERIA: Otorgamiento de Pensión de Jubilación “El actor ha demostrado su vínculo laboral con los diversos empleadores, mediante la presentación de documentos probatorios idóneos, como lo ha detallado el precedente vinculante del Tribunal Constitucional N° 04762-2007-PA/TC, logrando acreditar las aportaciones necesarias al Sistema Nacional de

658

CASACIÓN

Pensiones para otorgarle Pensión de Jubilación bajo el régimen de Construcción Civil, conforme al Decreto Supremo N° 018-82TR”. Lima, treinta de abril de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA, con el acompañado, la causa número once mil cuatrocientos setenta y ocho guion dos mil diecisiete Lima; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Jesús Barrios Sánchez, mediante escrito de fecha trece de febrero de dos mil diecisiete, de fojas doscientos cincuenta y nueve a doscientos sesenta y uno, contra la sentencia de vista de fecha doce de octubre de dos mil dieciséis, de fojas doscientos cuarenta y siete a doscientos cincuenta y cuatro, expedida por la Quinta Sala Contenciosa Administrativa Laboral Previsional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirma la sentencia apelada de fecha veintisiete de agosto de dos mil catorce, de fojas ciento ochenta y ocho a doscientos dos, que declaró infundada la demanda y revocarla en el extremo que reconoce 08 años, 06 meses y 17 días de reconocimiento de aportaciones; y, reformándola, no reconocieron años de aportaciones adicionales para obtener Pensión de Jubilación bajo el Régimen de Construcción Civil. CAUSAL DEL RECURSO: Por resolución de fecha veintitrés de abril de dos mil dieciocho, de fojas cuarenta y uno a cuarenta y cuatro del cuaderno de casación formado en este Tribunal Supremo, se ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante, por la causal establecida en el artículo 386.º del Código Procesal Civil, referida a la infracción normativa del Decreto Supremo N° 018-82-TR; y, en forma excepcional, por la infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139.º de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: PRIMERO. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. SEGUNDO. La conculcación normativa subsume las causales que fueron contemplabas anteriormente en el Código Procesal Civil en su artículo 386.°, relativas a la interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material; pero, además, incluyen otro tipo de normas, como son las de carácter adjetivo. Dentro del contexto, corresponde en primer término, por cuestión de orden, emitir pronunciamiento sobre la causal de naturaleza procesal, pues de ser amparada ésta, por su efecto nulificante, carecería de objeto emitir pronunciamiento sobre las demás. TERCERO. Es derecho fundamental del ciudadano el obtener de la administración pública decisiones congruentes y coherentes; así como, es obligación del Poder Judicial efectuar el respectivo control jurídico conforme a lo señalado anteriormente; por lo que, es posible afirmar que la existencia de una vulneración de los principios del debido proceso en detrimento de los derechos del demandante, mereciendo un pronunciamiento por parte de esta Sala Suprema dirigido a tutelarlos. ANTECEDENTES: CUARTO. Conforme se advierte del escrito de demanda de fojas doce a quince, el demandante Jesús Barrios Sánchez emplaza a la Oficina de Normalización Previsional, solicitando se declare nula la Resolución Administrativa N° 11438, de fecha 08 de febrero de 1991, por contravenir a su derecho constitucional consagrado en el artículo 10.º y 11.º de la Constitución Política del Perú. Así también, que se ordene a la demandada cumpla con otorgarle la Pensión de Jubilación dentro del Régimen de Construcción Civil, de conformidad con el Decreto Supremo N° 018-82-TR, más el pago de los devengados e intereses legales, con expresa condena de costos y costas. QUINTO. La señora jueza del Séptimo Juzgado Transitorio Laboral emite su pronunciamiento declarando infundada la demanda en el entendido que el demandante no habría logrado superar el mínimo de aportaciones que requiere la Ley (20 años) para acceder a la pensión de jubilación bajo el régimen de construcción civil, pues solo ha acreditado 19 años 06 meses y 17 días, no resultando amparable la demanda. SEXTO. En el caso de autos, la sentencia de vista confirma la sentencia apelada que declaró infundada la demanda y la revocó en el extremo que reconoce 08 años, 06 meses y 17 días de aportes; y, reformándola, no reconocieron años de aportaciones adicionales para obtener Pensión de Jubilación bajo el Régimen de Construcción Civil, tras considerar, en su fundamento Séptimo, que “por consiguiente se aprecia que el actor no acredita años de aportaciones adicionales, advirtiéndose que no cumple con el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

requisito de quince (15) años para el otorgamiento la “Pensión de Jubilación de Trabajadores de Construcción Civil”; por consiguiente, se colige que la Resolución Administrativa N° 11438, de fecha 08 de febrero de 1991, no incurre en causal de nulidad conforme lo establecido en el artículo 10 de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General(…)”. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA: SÉPTIMO. En atención a lo precedentemente expuesto y en concordancia con las causales por las cuales ha sido admitido el recurso de casación interpuesto, se aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si se han infringido las normas materiales contenidas en el Decreto Supremo N° 018-82-TR (artículos 1 y 2), al desestimar la demanda bajo el argumento que los medios probatorios ofrecidos por el demandante no generan convicción respecto de todas las aportaciones que alega haber efectuado. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA: OCTAVO. En cuanto a la infracción normativa del artículo 139.° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú; el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional consagrado en el inciso 3 del artículo 139.º de la Constitución Política del Estado, cuya función es velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa, de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. NOVENO. Uno de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia primordial es que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5 del artículo 139.º de la Constitución Política del Estado, la cual garantiza que los Jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución Política del Estado y a la Ley; así también, con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. DÉCIMO. El derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, bajo el marco del contenido constitucional, garantiza la delimitación de otros supuestos que han sido desarrollados por el Tribunal Constitucional: a. Inexistencia de motivación o motivación aparente; b. Falta de motivación interna del razonamiento; c. Deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas; d. Motivación insuficiente; e. Motivación sustancialmente incongruente; y f. Motivaciones cualificadas; recogidos en la sentencia del Expediente Nº 00728-2008-HC. DÉCIMO PRIMERO. Si bien el presente caso se ha declarado la procedencia del recurso de casación por dicha causal; se debe tener en cuenta que en el proceso contencioso administrativo versa sobre derechos de urgente tutela, y en aplicación de los principios de economía y celeridad procesales, así como el de la trascendencia de las nulidades, esta causal no agota los mecanismos de tutela en abstracto sino que supone posibilitar al justiciable la obtención de un resultado óptimo con el mínimo empleo de la actividad procesal, por lo que esta Sala Suprema procede a emitir pronunciamiento respecto de la norma de orden material también declarada procedente, a fin de dilucidar el fondo de la pretensión planteada en el presente proceso. DÉCIMO SEGUNDO. En cuanto a la infracción normativa del Decreto Supremo N° 01882-TR. En su artículo 1 establece reducir la edad de jubilación de los trabajadores de Construcción Civil a 55 años de edad, adquiriendo derecho a la pensión dentro de las condiciones establecidas por el Decreto Ley N° 19990, siempre que acrediten haber aportado cuando menos 15 años en dicha actividad o un mínimo de 5 años en los últimos 10 años anteriores a la contingencia. Las pensiones que se otorguen de conformidad con el presente Decreto Supremo, no estarán sujetas a las reducciones a que se refiere el artículo 44.º del mencionado Decreto Ley. DÉCIMO TERCERO. Asimismo, cabe precisar el texto original del artículo 70°1 del Decreto Ley N° 19990 establece lo siguiente: “Para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7° al 13° …”; de igual forma, el artículo 11° del mismo cuerpo normativo establece que “Los empleadores y las empresas de propiedad social, cooperativas o similares, están obligados a retener las aportaciones de los trabajadores asegurados obligatorios en el montepío del pago de sus remuneraciones y a entregarlas a Seguro Social del Perú, conjuntamente con las que dichos empleadores o empresas deberán abonar, por el término que fije el Reglamento, dentro del mes siguiente a aquél en que se prestó el trabajo. Si las personas obligadas no retuvieren en la oportunidad indicada las aportaciones de sus trabajadores, responderán por su pago, sin derecho a descontárselas a éstos”; a su vez el artículo 54°2 del Decreto

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Supremo N° 011-74-TR, modificado por el Decreto Supremo N° 122-2002-EF señalaba que “Para acreditar los períodos de aportación de conformidad con el Artículo 70 del Decreto Ley Nº 19990, la Oficina de Normalización Previsional -ONP- tendrá en cuenta cualquiera de los siguientes documentos: a) La cuenta corriente individual del asegurado; b) Las boletas de pago de remuneraciones a que se refiere el Decreto Supremo Nº 001-98TR. c) Los libros de planillas de pago de remuneraciones llevados de conformidad con las disposiciones legales pertinentes; y, d) Los demás libros y documentos llevados por los empleadores o empresas, y los que presenten el asegurado o sus derecho habientes. (…)” (sic) (cursiva nuestra). DÉCIMO CUARTO. El Tribunal Constitucional, en el fundamento 26.a. de la sentencia recaída en el Expediente N° 04762-2007-PA/TC, que constituye precedente vinculante, establece que los certificados de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, los libros de planillas de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de Orcinea, del IPSS o de EsSalud, entre otros, presentados en original, copia legalizada o fedateada, son documento idóneos para acreditar periodos de aportaciones(…). Consecuentemente, en aplicación del precedente vinculante citado y de los artículos 11 y 70 del Decreto Ley N° 19990, el ex trabajador, para demostrar sus aportes, debe acreditar únicamente la relación de trabajo mediante los medios probatorios antes referidos. DÉCIMO QUINTO. En el caso de autos, se advierte que mediante Resolución N° 11438, de fecha 08 de febrero de 1991, de fojas tres del expediente principal y de fojas cincuenta y seis del expediente administrativo, se resuelve denegar al demandante la solicitud de otorgamiento de Pensión de Jubilación por no estar arreglada a Ley, acreditando un total de 11 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en la actividad de construcción civil. DÉCIMO SEXTO. Con relación a la Pensión de Jubilación para trabajadores de construcción civil, el Decreto Supremo Nº 018-82-TR estableció que tienen derecho a tal pensión los trabajadores que tengan 55 años de edad y acrediten haber aportado, cuando menos, 15 años en dicha actividad, o un mínimo de 5 años en los últimos 10 años anteriores a la contingencia. Ello significa que partir de esta disposición, atendiendo a su actividad de riesgo para la vida y la salud, los trabajadores de construcción civil podrán jubilarse a los 55 años de edad acreditando como mínimo 15 años de aportaciones, aportaciones que corresponderán a años de labor exclusiva en dicha actividad o, por lo menos, 5 años de labores en los últimos 10 años anteriores a la contingencia, siempre y cuando la contingencia se hubiera producido antes del 19 de diciembre de 1992, fecha a partir de la cual, por disposición del Decreto Ley Nº 25967, ningún asegurado podrá gozar de Pensión de Jubilación si no acredita haber efectuado aportaciones por un período no menor de 20 años completos, sin perjuicio de los otros requisitos establecidos en la Ley. DÉCIMO SÉPTIMO. El recurrente adjunta copia simple de su Documento Nacional de Identidad, a fojas dos, donde se señala que nació el 28 de diciembre de 1934; por ende, cumplió 55 años el 28 de diciembre de 1989, por lo que cumple con la edad requerida para acceder a una Pensión de Jubilación dentro del Régimen de Construcción Civil, en concordancia con el Decreto Ley Nº 19990. DÉCIMO OCTAVO. Resulta pertinente señalar que las pruebas que se presenten para acreditar el vínculo laboral deben ser sometidas a una valoración conjunta, tanto en contenido como en forma, siempre teniendo en consideración que el fin último de este análisis probatorio es brindar protección al derecho a la pensión. Conviene precisar que para acreditar periodos de aportación se deben seguir las reglas señaladas en el fundamento 26 de la Sentencia del Tribunal Constitucional 04762-2007-PAITC, así como en su resolución de aclaración. DÉCIMO NOVENO. Para verificar las aportaciones, la Oficina de Normalización Previsional - ONP, por requerimiento del juez de primer grado, ha presentado copia fedateada del expediente administrativo; y el demandante ha presentado otros documentos, respecto de los cuales se ha determinado, respecto a los periodos no reconocidos, lo siguiente: 1. FUGUSA S.A., respecto de las aportaciones correspondientes desde el 02 de mayo de 1974 al 06 de agosto de 1974, según fojas seis del expediente administrativo, el demandante adjunta el certificado de trabajo y a fojas cinco, unas Microfichas, en consecuencia, el demandante ha acreditado su vínculo laboral; también lo es que en aplicación al principio de razonabilidad dicho medio probatorio no ha sido cuestionada por la parte demandada en su oportunidad, no dejándose en estado de indefensión al demandado, por ello resulta procedente reconocer dicho periodo, adicionando 03 meses de aportaciones. 2. Gabriel Farias Romero, por el periodo de 05 de agosto de 1976 al 08 de diciembre de 1976, el demandante adjuntó certificado de trabajo a fojas ocho del expediente administrativo, medio probatorio idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada, legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo,

659

sin embargo, el mismo no ha sido contrastado con otros documentos que respalde los periodos alegados, no resultando procedente reconocer el periodo alegado de 04 meses y 03 días. 3. FUGUSA S.A., respecto de las aportaciones correspondientes desde el 18 de octubre de 1978 al 28 de noviembre de 1978, según fojas siete del expediente administrativo, el demandante adjuntó certificado de trabajo y las microfichas para acreditar dicho periodo, conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, en consecuencia, el demandante ha acreditado su vínculo laboral, acreditándose 01 mes y 10 días. 4. Promoci S.A. Ings, por el periodo desde el 02 de marzo de 1975 al 03 de junio de 1975, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios diez de los actuados administrativos, medio probatorio idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, sin embargo, el mismo no ha sido contrastado con otros documentos que respalde los periodos alegados, no resultando procedente reconocer el periodo alegado de 03 meses. 5. Construcciones Civiles Arequipa S.A., por el periodo desde el 25 de setiembre de 1975 al 30 de noviembre de 1975, el demandante adjunta el certificado de trabajo, a folios once de los actuados administrativos, medio probatorio idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, sin embargo, el mismo no ha sido contrastado con otros documentos que respalden los periodos alegados, no resultando procedente reconocer el periodo alegado de 02 meses y 05 días. 6. Ingeniero Carlos Checa, por el periodo desde el 26 de mayo de 1980 al 19 de junio de 1980, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios doce del expediente administrativo, medio probatorio idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, sin embargo, el mismo no ha sido contrastado con otros documentos que respalden los periodos alegados, no resultando procedente reconocer el periodo alegado de 24 días. 7. Eduardo Rojas Rodríguez S.R. Ltda, por el periodo desde el 31 de mayo de 1982 al 04 de agosto de 1980, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios catorce del expediente administrativo, medio probatorio idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, asimismo ha sido contrastado con otros documentos como el informe inspectivo de fojas 32, que respalda los periodos alegados, resultando procedente reconocer el periodo alegado de 3 meses y 11 días. 8. Cesar Fuentes Ortiz Ingenieros S.A., por el periodo desde el 30 de agosto de 1982 al 15 de enero de 1983, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios doce de los actuados administrativos, medio probatorios e idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, asimismo ha sido contrastado con otros documentos como el informe inspectivo de fojas treinta y cuatro, que respalda los periodos alegados, resultando procedente reconocer el periodo alegado de 4 meses y 15 días. 9. Cilloniz Olazabal Urquiaga S.A., Obra N° 2085 desde el 09 de octubre de 1980 al 26 de noviembre de 1980, Obra N° 2051 por el periodo desde el 06 de agosto de 1982 al 17 de marzo de 1982, y Obra N° 2090 del periodo 18 de marzo de 1982 al 12 de mayo de 1982; el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios dieciséis de los actuados administrativos, medio probatorios e idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, asimismo ha sido contrastado con otros documentos como el informe inspectivo de fojas treinta y tres, que respalda los periodos alegados, resultando procedente reconocer el periodo alegado de 10 meses y 17 días. 10. Constructora Bruvic S.A., por el periodo desde el 03 de

660

CASACIÓN

mayo de 1984 al 26 de setiembre de 1984, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios dieciocho de los actuados administrativos, medio probatorios e idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, asimismo ha sido contrastado con otros documentos como el informe inspectivo de fojas treinta y seis, que respalda los periodos alegados, resultando procedente reconocer el periodo alegado de 4 meses y 23 días. 11. Inmobiliaria Santa Florencia S.A., por el periodo desde el 26 de setiembre de 1984 al 31 de diciembre de 1984, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios doce de los actuados administrativos, medio probatorios e idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, asimismo ha sido contrastado con otros documentos que respalde los periodos alegados, resultando procedente reconocer el periodo alegado de 3 meses y 5 días de aportaciones. 12. Constructora Bruvic S.A., por el periodo desde el 13 de enero de 1985 al 25 de junio de 1985, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios diecinueve de los actuados administrativos, medio probatorios e idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, asimismo ha sido contrastado con otros documentos como el informe inspectivo de fojas treinta y seis, que respalda los periodos alegados, resultando procedente reconocer el periodo alegado de 5 meses y 12 días. 13. Edificaciones y Anexos S.A., por el periodo desde el 16 de febrero de 1965 al 27 de julio de 1968, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios 20 de los actuados administrativos, medio probatorios e idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, asimismo ha sido contrastado con otros documentos como el informe inspectivo de fojas treinta, que respalda los periodos alegados, resultando procedente reconocer el periodo alegado de 3 años 5 meses y 11 días. 14. Inmobiliaria Santa Florencia S.A., por el periodo desde el 14 de marzo de 1988 al 28 de mayo de 1988, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios veintiuno de los actuados administrativos, medio probatorios e idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, asimismo ha sido contrastado con otros documentos como la credencial de derechos de construcción civil de fojas cincuenta y cinco, verificándose que sus últimas cuatro remuneraciones (febrero, marzo, abril y mayo) respaldan los periodos alegados, resultando procedente reconocer el periodo alegado de 2 meses y 14 días de aportaciones. 15. S y S Constructores S.R.L., por el periodo desde el 01 de junio de 1988 al 26 de julio de 1988, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios veintidós de los actuados administrativos, medio probatorios e idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, asimismo ha sido contrastado con otros documentos como el control de remuneraciones del mes de junio y julio de 1988 de fojas cincuenta y dos a cincuenta y cuatro, respaldan los periodos alegados, resultando procedente reconocer el periodo alegado de 1 mes y 26 días de aportaciones. 16. ENACE, por el periodo desde el 31 de agosto de 1982 al 16 de enero de 1983, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios cuarenta y siete de los actuados administrativos, medio probatorios e idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, sin embargo, el mismo no ha sido contrastado con otros documentos que respalde los periodos alegados, no resultando procedente reconocer el periodo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

alegado de 5 meses y 15 días. 17. Inmobiliaria Racing S.A., por el periodo desde el 18 de enero de 1974 al 30 de abril de 1974 luego el 25 de setiembre de 1974 al 15 de octubre de 1974, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios cincuenta y seis de los actuados administrativos, medio probatorio e idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, sin embargo, el mismo no ha sido contrastado con otros documentos que respalde los periodos alegados, no resultando procedente reconocer el periodo alegado de 4 meses y 2 días. 18. Inmobiliaria Americanas S.A., por el periodo desde el 08 de febrero de 1963 al 11 de abril de 1963, el demandante adjunta el certificado de trabajo a folios sesenta de los actuados administrativos, medio probatorios e idóneo para acreditar tal periodo conforme lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 29711, al reunir todos los requisitos formales para acreditar dicho periodo, al encontrarse en hoja membretada legible y fedateada por la administración. En consecuencia, el demandante presume haber acreditado su vínculo laboral con el certificado de trabajo, sin embargo, de la Constancia de ORCINEA a folios ciento cuarenta y seis se verifica que la administración ya le ha reconocido dicho periodo, por tanto no hay aportes por reconocer. VIGÉSIMO. En ese orden de ideas, este Colegiado Supremo considera que el demandante ha presentado medios de prueba idóneos que generan suficiente convicción respecto al vínculo laboral con sus ex empleadoras FUGUSA S.A. (04 meses y 10 días), Eduardo Rojas Rodríguez S.R.Ltda. (03 meses y 11 dias), Cesar Fuentes Ortiz Ingenieros S.A. (04 meses y 15 días), Cilloniz Olazabal Urquiaga S.A. (10 meses y 17 días), Constructora Bruvic (10 meses y 05 dias), Inmobiliaria Santa Florencia S.A. (5 meses y 19 días), Edificaciones y anexos S.A. (3 años, 5 meses y 11 días) y S y S Constructores S.R.L. (01 mes y 26 días); esto es, acumulando un total de 6 años 9 meses y 24 días de aportaciones adicionales a los 11 años ya reconocidos por la demandada, haciendo un total de 17 años, 9 meses y 24 días de aportaciones. VIGÉSIMO PRIMERO. En relación al derecho a la Pensión de Jubilación para los Trabajadores de Construcción Civil, atendiendo a su actividad de riesgo para la vida y la salud, los trabajadores de construcción civil podrán jubilarse a los 55 años de edad acreditando como mínimo 15 años de aportaciones, aportaciones que corresponderán a 15 años de labor exclusiva en dicha actividad, o por lo menos a 05 años de labores en los últimos 10 años anteriores a la contingencia; sin embargo, tal norma es aplicable siempre y cuando la contingencia se hubiera producido antes del 19 de diciembre de 1992, fecha a partir de la cual, por disposición del Decreto Ley N° 25967, ningún asegurado podrá gozar de Pensión de Jubilación si no acredita haber efectuado aportaciones por un período no menor de 20 años completos, sin perjuicio de los otros requisitos establecidos en la ley. VIGÉSIMO SEGUNDO. Del documento nacional de identidad de fojas dos, se advierte que el demandante nació el 29 de diciembre de 1934; por lo tanto, cumplió 55 años de edad en 1989, es decir, antes de la entrada en vigencia del Decreto Ley N° 25967, razón por la cual a la fecha cumple con el requisito de la edad (55 años) así como con el requisito mínimo de aportes (15 años) para acceder a una pensión de jubilación bajo el régimen de trabajador de construcción civil. VIGÉSIMO TERCERO. En consecuencia, estando a que el demandante si bien acredita un total de 17 años, 09 meses y 24 días de aportaciones, es suficiente para acceder a la Pensión de Jubilación solicitada, por lo que la Resolución N° 11438 de fecha 08 de febrero de 1991 no ha sido expedida acorde a ley en el extremo que deniega el otorgamiento de la pensión solicitada, así como el pago de pensiones devengadas e intereses legales, pretensiones accesorias a la principal; correspondiendo amparar la pretensión del demandante en cuanto al reconocimiento de aportaciones, por lo que se configura la causal invocada de infracción normativa del Decreto Supremo N° 018-82-TR norma aplicable al caso de autos, pues corresponde reconocer un total de 17 años, 09 meses y 24 días de aportaciones; razón por la cual, corresponde estimar el recurso casatorio, debiendo declararse fundado. VIGÉSIMO CUARTO. En virtud de todo lo dicho, los intereses legales en el caso previsional están referidos a indemnizar la mora en el pago (no pueden ser compensatorios por cuanto no se ha efectuado una utilización del dinero), en consecuencia no teniendo un fin lucrativo, capitalizar los intereses sería ir en contravención del artículo 1249.º del Código Civil. En consecuencia, conforme a lo expuesto, se concluye que es procedente que la entidad demandada abone los intereses legales a favor del demandante, aplicando el interés simple, que también, conforme se puede apreciar de las publicaciones efectuadas diariamente en el Diario Oficial “El Peruano”, es uno de los tipos de interés legal que se calcula con la tasa del factor acumulado – laboral, siendo esta la interpretación que corresponde en materia pensionaria, del artículo 1245.º del Código Civil que prescribe:

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

“Cuando deba pagarse interés, sin haberse fijado la tasa, el deudor debe abonar el interés legal”, por lo que la invocación que efectúa el colegiado de esta norma así como del artículo 1246° del Código Citado que establece que: “Si no se ha convenido el interés moratorio, el deudor sólo está obligado a pagar por causa de mora el interés compensatorio pactado y, en su defecto, el interés legal”, no encontrándonos en el supuesto de un interés pactado, el mismo debe interpretarse con respecto al pago del interés legal que se calcula con la tasa del factor acumuladolaboral. DECISIÓN: Por estas consideraciones, de conformidad en el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo y en aplicación de lo prescrito por el artículo 396.º del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Jesús Barrios Sánchez, mediante escrito de fecha trece de febrero de dos mil diecisiete, de fojas doscientos cincuenta y nueve a doscientos sesenta y uno; en consecuencia, CASARON , contra la sentencia de vista de fecha doce de octubre de dos mil dieciséis, de fojas doscientos cuarenta y siete a doscientos cincuenta y cuatro, expedida por la Quinta Sala Contenciosa Administrativa Laboral Previsional de la Corte Superior de Justicia de Lima; y, actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha veintisiete de agosto de dos mil catorce, de fojas ciento ochenta y ocho a doscientos dos, que declaró infundada la demanda; y, REFORMANDOLA, la declararon FUNDADA; en consecuencia, ORDENA a la demandada reconozca un total de 17 años, 09 meses y 24 días de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones a favor del actor; asimismo, el otorgamiento de la Pensión de Jubilación bajo el Régimen de Construcción Civil, el abono de pensiones devengadas e intereses legales con observancia de los artículos 1249.º del Código Civil, siendo que los mismos deben ser calculados en virtud a la base del interés legal no capitalizable. Sin costas ni costos. DISPUSIERON publicar el texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Oficina de Normalización Previsional – ONP, sobre otorgamiento de Pensión de Jubilación bajo el Régimen de Construcción Civil; y, los devolvieron, interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Rodríguez Tineo. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO Artículo modificado por la Ley N° 29711 publicada el 18 de junio de 2011. Artículo derogado por la Única Disposición Derogatoria del Decreto Supremo Nº 092-2012-EF, publicado el 16 junio 2012. C-1866839-63 1 2

661

debidamente los medios probatorios en forma conjunta, porque de acuerdo a los documentos adjuntados al proceso, sí acredita los aportes al Sistema Nacional de Pensiones necesarios para el otorgamiento de una pensión de viudez; Además precisa, que el Informe Grafotécnico N° 076-2008-GO.CD/ONP, de fecha 09 de abril de 2008, que señala la Oficina de Normalización Previsional para negarle la pensión no determina que los instrumentales presentados sean falsos, toda vez que no determina la nulidad de los mismos. b) Apartamiento inmotivado del precedente vinculante recaída en el Expediente N° 4762-2007; indicando que, el Colegiado Superior no ha interpretado de forma idónea el precedente vinculante, pues este favorece y garantiza el derecho constitucional de la parte recurrente, a que se valore positivamente los documentos tales como certificados de trabajo, declaración jurada del exempleador, copia literal de la partida registral, entre otros medios de prueba. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio SEXTO. Analizada la causal denunciada en el ítem a), se advierte que no cumple con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; porque se limita a cuestionar el criterio de las instancias de mérito las cuales indican que los documentos adjuntados, por sí solos, no acreditan el vínculo laboral invocado en la demanda, ni los aportes al Sistema Nacional de Pensiones que se alega; por tanto, no se demuestra la incidencia directa en el sentido del fallo; debiéndose desestimar la causal denunciada. SÉTIMO. En cuanto a la denuncia formulada en el ítem b), debe señalarse que no se acredita el apartamiento inmotivado del precedente judicial citado, en tanto fija parámetros para la acreditación de aportes que la Sala Superior considera que en este caso no se han cumplido; por tanto, dicha causal también debe desestimarse. Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante doña Rosa Siancas León viuda de Chunga, de fecha 17 de mayo de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 13 de abril de 20185; ORDENARON publicar el texto de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Oficina de Normalización Previsional, sobre reconocimiento de pensión de sobrevivencia y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Folios 239. Folios 200. Folios 128. 4 Folios 239. 5 Folios 200. C-1866839-64 1 2

CASACIÓN N° 13662-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reconocimiento de Pensión de sobrevivencia. Proceso Especial Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandante doña Rosa Siancas León viuda de Chunga, de fecha 17 de mayo de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 13 de abril de 20182, que confirma la sentencia apelada de fecha 05 de junio de 20173, que declara infundada la demanda, sobre reconocimiento de pensión de sobrevivencia; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. Debe señalarse que la actora en su escrito de demanda, solicita que la Oficina de Normalización Previsional reconozca la totalidad de aportaciones de su causante y, en consecuencia, se le otorgue una pensión de sobrevivencia, más los devengados e intereses legales QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia previsto en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte impugnante denuncia como causales de su recurso de casación: a) Infracción normativa del artículo 11°, de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, artículo 70° del Decreto Ley N° 19990 y del artículo 197° del Código Procesal Civil; señalando que, la Sala Superior no ha motivado la sentencia de vista ni valoró

3

CASACIÓN Nº 23557-2018 SULLANA MATERIA: Pago de Bonificación Diferencial. Art. 184° de la Ley N° 25303 Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Gobierno Regional de Piura, mediante escrito de fecha 06 de setiembre de 2018, de fojas 206 a 212; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO: Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto único Ordenado la Ley Nº 27584 -Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO: Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio

CASACIÓN

662

tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO: La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO: Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO: Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, conforme se tiene de fojas 165, por lo que este requisito ha sido cumplido. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO: La entidad impugnante denuncia como causal casatoria la infracción normativa del artículo 184º de la Ley 25303, señalando que la bonificación a que se refiere dicha norma se otorga a los servidores que realizan su labor en condiciones excepcionales, las mismas que no se presentan. En el caso del demandante, tiene la condición de activo en el cargo de Técnico Administrativo de la Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna en la Ciudad de Sullana, zona que nunca ha sido considerada como zona de frontera no zona alejada. OCTAVO: Que, analizada la causal denunciada, se advierte que la entidad recurrente señala la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la sentencia de vista, sin desarrollar el modo en que se habría infringido la norma, cómo debería ser aplicada correctamente y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; esto es demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada. Lo expuesto denota que, mediante el presente recurso, se pretende cuestionar la motivación de la sentencia recurrida, al discrepar del sentido de la misma por resultarle adversa, incidiendo en aspectos ya analizados por la Sala Superior; concluyéndose por tanto que, se incumple los requisitos establecidos en el artículo 388° incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, el recurso que se sustenta en la citada causal deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Gobierno Regional de Piura, mediante escrito de fecha 06 de setiembre de 2018, de fojas 206 a 212; en consecuencia ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por la demandante María Dolores Claudett Carrasco Castro con el Gobierno Regional de Piura y otro, sobre bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. SS. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-65

CASACIÓN N° 6305-2018 LA LIBERTAD MATERIA: Reconocimiento de vínculo laboral como contratado permanente y otros Lima, trece de setiembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandante don César Ybán Briceño Coronel, de fecha 19 de febrero de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 25 de setiembre de 20172, que confirma la sentencia de apelada de fecha 10 de marzo de 20173, que declara fundada en parte la demanda interpuesta contra el Gobierno Regional de La Libertad, sobre reconocimiento de vínculo laboral como contratado permanente; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364; por lo que, corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente apeló el extremo de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. Cabe precisar, que el demandante instauró el presente proceso contencioso administrativo contra el Gobierno Regional de La Libertad, solicitando se declare la nulidad de la resolución ficta que declaró infundada su solicitud de invalidez de contrato administrativo de servicios por desnaturalización de contrato de servicios no personales y suscripción del mismo bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el impugnante denuncia como causal lo siguiente: i) Infracción normativa de la Novena Disposición Transitoria de la Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en el parágrafo b.3; alega que, al reconocerle el derecho como servidor público contratado bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276, le corresponde percibir el concepto del CAFAE, que compromete a todo servidor que ocupa una plaza en la entidad, indistintamente de la modalidad mediante la cual haya ocupado la plaza. ii) Infracción normativa del artículo 42° de la Constitución Política del Perú; manifiesta que, la norma en comento reconoce los derechos de sindicalización y huelga de los servidores públicos; agrega que, si bien es cierto, el beneficio de uniforme y canasta navideña se otorga a través de Pactos Colectivos, la entidad demandada dispone de los recursos económicos y presupuestales para lograr su obtención; además que, teniendo en cuenta que recién con la sentencia expedida se le está reconociendo la condición de trabajador bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, automáticamente se le deben reconocer tales beneficios; asimismo que, en los pactos colectivos se deja establecido que los beneficios de uniforme y canasta navideña corresponden a todo trabajador bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, por lo que, mal hace el juzgado en solicitar medios probatorios a fin de acreditar el derecho de los mismos. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica el impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Que, bajo ese contexto, analizado el recurso, se verifica que la causal denunciada debe ser desestimada; por cuanto, la parte recurrente no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada; en la que la Sala Superior estableció adecuadamente, que: i) los incentivos de CAFAE no ostentan carácter remunerativo sino asistencial y de estímulo, por lo que no forman parte de las remuneraciones ni son pensionables, por lo que no beneficia al demandante y, ii) los beneficios de uniforme y canasta navideña, no le asisten al actor por cuanto no ha acreditado su derecho a los mismos. SÉTIMO. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplidos los requisitos exigidos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, aplicables supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante don César Ybán Briceño Coronel, de fecha 19 de febrero de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 25 de setiembre de 20175; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos con el Gobierno Regional de La Libertad, sobre reconocimiento de vínculo laboral como contratado permanente y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO

CASACIÓN N° 6305-2018 LA LIBERTAD MATERIA: Reconocimiento de vínculo laboral como contratado permanente y otros Lima, trece de setiembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el representante legal del Gobierno Regional de La Libertad, de fecha 21 de marzo de 20186, contra la sentencia de vista de fecha 25 de setiembre de 20177, que confirma la sentencia de apelada de fecha 10 de marzo de 20178, que declara fundada en parte la demanda interpuesta por el demandante

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

don Cesar Ybán Briceño Coronel, sobre reconocimiento de vínculo laboral como contratado permanente y otros cargos; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que, corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo dicha condición. CUARTO. Cabe precisar, que el demandante don Cesar Ybán Briceño Coronel instauró el presente proceso contencioso administrativo contra el Gobierno Regional de La Libertad, solicitando se declare la nulidad de la resolución ficta que declaró infundada su solicitud de invalidez de contrato administrativo de servicios por desnaturalización de contrato de servicios no personales y suscripción del mismo bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte impugnante denuncia como causal lo siguiente: i) Infracción normativa por interpretación errónea de la Quinta Disposición Transitoria de la Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; indica que, la sentencia de vista se ha extralimitado en la aplicación de la citada norma, porque el demandante tiene la condición de contratado y el artículo 48° del Decreto Legislativo N° 276 establece que la remuneración de los servidores contratados es fijada en el respectivo contrato, de acuerdo a la especialidad, funciones y tareas especificas que se les asignen y no conlleve bonificaciones de ningún tipo, ni los beneficios que dicha norma establece; alega que, es requisito para percibir la bonificación por escolaridad y aguinaldo por 28 de julio y navidad, pertenecer a algún régimen laboral (Decreto Legislativo N° 276 o Decreto Legislativo N° 1057), es por eso que como RECAS ha percibido dichos beneficios. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Que, bajo ese contexto, analizado el recurso, se verifica que la causal denunciada debe ser desestimada; por cuanto, la parte recurrente no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, en la que el colegiado superior estableció adecuadamente, que: los Contratos Administrativos de Servicios celebrados entre las partes desde el 15 de julio de 2008 en adelante, devienen en inválidos, ello, debido a que el actor desde antes de la mencionada fecha ya gozaba del amparo del artículo 1° de la Ley N° 24041, como trabajador contratado a tiempo indeterminado y por ende del pago de bonificación de escolaridad y aguinaldos, conforme lo establece el numeral 1 de la Quinta Disposición Transitoria de la Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. SÉTIMO. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplidos los requisitos exigidos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, aplicables supletoriamente para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de La Libertad, de fecha 21 de marzo de 20189, contra la sentencia de vista de fecha 25 de setiembre de 201710; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Cesar Ybán Briceño Coronel, sobre reconocimiento de vínculo laboral como contratado permanente y otros cargos y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO Folios 175. Folios 150. Folios 90. 4 Folios 175. 5 Folios 150. 6 Folios 35 del cuadernillo de casación. 7 Folios 150. 8 Folios 90. 9 Folios 35 del cuadernillo de casación. 10 Folios 150. C-1866839-66 1 2 3

663 CASACIÓN N° 4672-2017 LA LIBERTAD

Conforme a los artículos: 25°, inciso a) y 51° del Decreto Ley N° 19990; 28° y 46° de su Reglamento, en el caso concreto la accionante acredita más de 15 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, a favor de su esposo causante, quien como asegurado obligatorio tenía derecho para acceder a una pensión de invalidez; por ende, corresponde a la demandante el goce de una pensión de viudez. Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: VISTA, con el acompañado: La causa número cuatro mil seiscientos setenta y dos – dos mil diecisiete – La Libertad, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Yolanda Martina Cabanillas Salazar Vda. de Sánchez, mediante escrito de fojas doscientos nueve, contra la sentencia de vista de fojas ciento noventa y cinco, de fecha veinticinco de agosto de dos mil dieciséis, que revocó la sentencia apelada de fojas ciento veintiocho, en el extremo que declaró fundada en parte la demanda, en consecuencia nula la resolución administrativa denegatoria ficta impugnada que ordena que la entidad demandada expida nueva resolución otorgando a la demandante pensión de viudez originada por su causante su cónyuge quien en vida fue don Jorge Sánchez Pablo, más el pago de pensiones devengadas e intereses legales y reformando dicho extremo apelado de la sentencia de primera instancia declara infundada la demanda, con lo demás que contiene la sentencia de primera de primera instancia y no fue materia de apelación; sin costas ni costos del proceso. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por Resolución1 de fecha catorce de noviembre de dos mil diecisiete, se declaró procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa2 de los artículos 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú; 51° y 53° del Decreto Ley N° 19990, y 28° y 46° del Decreto Supremo N° 011-74-TR Reglamento del Decreto Ley N° 19990. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Perú, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. ANTECEDENTES DEL PROCESO Tercero. En el caso de autos, de acuerdo a la pretensión de la demanda3 de fojas dieciocho, subsanada a fojas veinticinco, la accionante solicita se declare la nulidad de la resolución administrativa N° 0000031558-2017-ONP/DC/DL 19990 de fecha diez de abril de dos mil siete, y la resolución ficta que deniega el otorgamiento su pensión de viudez con arreglo al artículo 53° del Decreto Ley N° 19990, concordante con el artículo 46° de su Reglamento el Decreto Supremo N° 011-74-TR, a partir del quince de junio de dos mil nueve, fecha en que falleció su difunto esposo Jorge Sánchez Pablo, toda vez que en la fecha de fallecimiento contaba con 18 años y 09 meses de aportaciones y en consecuencia se ordene a la demandada cumpla con otorgarle pensión de viudez, más el pago de reintegros por pensiones devengadas e intereses legales desde la fecha de la contingencia, esto es, el quince de junio de dos mil nueve, y pago de costos del proceso. Sustenta dicha pretensión en que su causante nació el veintitrés de abril de mil novecientos cincuenta y tres, cesando en sus actividades laborales el treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y tres, siendo que a la fecha de su fallecimiento ocurrido el quince de junio de dos mil nueve, contaba con 56 años y 18 años y 9 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones. La actora contrajo matrimonio civil con su causante el dieciséis de setiembre de mil novecientos setenta y siete. Conforme al Cuadro Resumen de Aportaciones consta que la demandada le ha reconocido a Jorge Sánchez Pablo 18 años y 9 meses de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, reuniendo los requisitos para gozar de una pensión de invalidez conforme al artículo 53° del Decreto Ley N° 19990 y 46° de su Reglamento. Cuarto. En atención a la pretensión planteada, el A quo mediante sentencia que corre a fojas ciento veintiocho, no apelada por el demandante, declaró fundada en parte la demanda. Sustenta

664

CASACIÓN

dicha decisión en que si bien ha quedado establecido que a la fecha de fallecimiento del causante de la demandante, este ya no contaba con la pensión de invalidez al haberse declarado caduca, se evidencia que el causante al tener 18 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, reunía los requisitos establecidos en el inciso a) del artículo 25° del Decreto Ley N° 19990, es decir, supera los 15 años establecidos en dicho artículo y de haberse invalidado, hubiera tenido derecho a una pensión de invalidez, y que si bien en el caso de autos no se ampara la nulidad respecto a la resolución que declaró la caducidad de la pensión de invalidez otorgada al causante de la actora, se cumple con el presupuesto del artículo 51° del Decreto Ley N° 19990 y 46° del Reglamento, esto es, que al fallecimiento contó con los años de aportaciones, aunque la invalidez no antecedió al fallecimiento, por ello la pretensión de otorgamiento de pensión de viudez debe ser amparado, y también corresponde la pretensión accesoria de devengados e intereses legales. Quinto. Por su parte, la Sala Superior, mediante sentencia de vista que obra a fojas ciento noventa y cinco, resolvió revocar la sentencia apelada en cuanto al extremo apelado, al considerar que, no obstante contar con los 18 años y 9 meses de aportaciones reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional – ONP, no está acreditado que el mencionado cónyuge, a la data de su fallecimiento el quince de junio de dos mil nueve, haya tenido la condición de inválido en los términos del artículo 24° del Decreto Ley N° 19990, esto es, no está acreditado que se hubiera encontrado en incapacidad física o mental prolongada presumida permanente que le impedía ganar más de la tercera parte de la remuneración o ingreso asegurable que percibiría otro trabajador de la misma categoría en un trabajo igual o similar de la misma región, o que habiendo gozado de subsidio por enfermedad durante el tiempo máximo establecido por la ley hubiera continuado incapacitado para el trabajo; por tanto, ante la falta de este último requisito (tener la condición de inválido), sino únicamente contándose con el requisito de aportaciones a la fecha de su deceso, el cónyuge, hoy fallecido, no tenía derecho a percibir una pensión de invalidez, máxime si se tiene en cuenta que la pensión de invalidez que se otorgó al mencionado cónyuge causante ha sido declarada caduca antes del fallecimiento del causante mediante Resolución Administrativa N° 00000315582007-ONP/DC/DL 19990 de fecha cuatro de abril de dos mil siete, cuya licitud se mantiene vigente, estand o a que en la sentencia de primera instancia se declarado infundada la demanda, en la parte que se pretende la nulidad; extremo que ha quedado consentido al no haberse interpuesto recurso de apelación por la parte demandante. ANALISIS CASATORIO Sexto. El recurso casatorio materia de su propósito tiene como sustento que: I) El Colegiado Superior lejos de efectuar una interpretación armónica del ordenamiento jurídico, efectúa una interpretación de manera aislada, no en el conjunto del ordenamiento, para de este modo arribar a una interpretación correcta de las normas jurídicas; II) De la interpretación de las normas materiales objeto de denuncia se colige que la cónyuge supérstite tiene derecho a pensión de viudez, si su causante habiendo aportado durante 15 años tiene derecho a pensión de invalidez aunque el fallecimiento no hubiera sido antecedido de invalidez siendo que la interpretación de la recurrida, es errónea, pues no corresponde al espíritu de las normas invocadas.SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO Sétimo. Por cuestión de orden corresponde señalar que el derecho al debido proceso, establecido en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma suficiente las razones de sus fallos, esto, en concordancia con el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú, que exige que se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que sustentan las decisiones, lo que viene preceptuado además en los artículos: 122° inciso 3) del Código Procesal Civil y 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8° de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el artículo 2° del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y los artículos 1° y 8° numeral 1) de la Convención Americana de Derechos Humanos. Además, la exigencia de la motivación suficiente constituye también una garantía para el justiciable, mediante la cual, se puede comprobar que la solución del caso en concreto viene dado por una valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del Juez, por lo que una resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también los principios constitucionales consagrados en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Octavo. De otro lado, el deber de debida motivación, conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional Peruano en la sentencia del trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008-HC, implica: “(…) importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios. En tal sentido, (...) el análisis de si en una determinada resolución judicial se ha violado o no el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales debe realizarse a partir de los propios fundamentos expuestos en la resolución cuestionada, de modo que las demás piezas procesales o medios probatorios del proceso en cuestión sólo pueden ser evaluados para contrastar las razones expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación o análisis. Esto, porque en este tipo de procesos al juez constitucional no le incumbe el mérito de la causa, sino el análisis externo de la resolución, a efectos de constatar si ésta es el resultado de un juicio racional y objetivo donde el juez ha puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en la solución de un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la interpretación y aplicación del derecho, ni en subjetividades o inconsistencias en la valoración de los hechos”. Noveno. Se aprecia de lo expuesto por la Sala Superior que ha expresado las razones que respaldan de manera suficiente su decisión judicial, por lo que, no es posible su análisis a través de una causal in procedendo, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú deviene en infundada, por lo que, esta Sala Suprema procede a emitir pronunciamiento respecto de las normas de orden material también declaradas procedentes. Décimo. Atendiendo a la calificación del recurso, resulta de especial relevancia lo previsto en el artículo 25° inciso a) del Decreto Ley N° 199904 que establece: “Tiene derecho a pensión de invalidez el asegurado: a) Cuya invalidez, cualquiera que fuere su causa, se haya producido después de haber aportado cuando menos 15 años, aunque a la fecha de sobrevenirle la invalidez no se encuentre aportando”. Asimismo el artículo 53° del Decreto Ley N° 19990 que alude a que tienen derecho a pensión de viudez la cónyuge del asegurado o pensionista fallecido, y el cónyuge inválido o mayor de sesenta años de la asegurada o pensionista fallecida que haya estado a cargo de ésta, siempre que el matrimonio se hubiera celebrado por lo menos un año antes del fallecimiento del causante y antes de que éste cumpla sesenta años de edad si fuese hombre o cincuenta años si fuese mujer, o más de dos años antes del fallecimiento del causante en caso de haberse celebrado el matrimonio a edad mayor de las indicadas. Mientras que el artículo 28° del Decreto Supremo N° 011-7-TR, Reglamento del Decreto Ley N° 19990 determina que: “A los efectos del otorgamiento de pensión de invalidez, se considera accidente común todo evento producido directa y exclusivamente por causa externa, independiente de la voluntad del asegurado, que ocasione en forma violenta o repentina, lesión que invalide u origine la muerte”. Décimo Primero. Conforme al artículo 25° inciso a) del Decreto Ley N° 19990, para acceder al goce de una pensión de invalidez dentro del régimen del Decreto Ley N° 19990, se requiere cumplir cuando menos con acreditar 15 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, aunque a la fecha de sobrevenirle la invalidez (fecha de contingencia), el asegurado no se encuentre aportando. Asimismo, según el artículo 51° del Decreto Ley N° 19990, se otorgará pensión de viudez al fallecimiento de un asegurado con derecho a pensión de jubilación o de invalidez. Décimo Segundo. Según se acredita con la Resolución Administrativa N° 0000090468-2005-ONP/DC/ DL 19990, a fojas once, y Cuadro de Resumen de Aportaciones obrante, a fojas doce, y los hechos fácticos establecidos en las sentencias de grado; el causante de la demandante, Jorge Sánchez Pablo, nació el veintitrés de abril de mil novecientos cincuenta y tres inició su relación laboral el veintitrés de julio de mil novecientos setenta y tres; cesó con fecha treinta y uno de de diciembre de mil novecientos noventa y tres, y, falleció el quince de Junio de dos mil nueve; asimismo, se reconoce 18 años y 9 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones y, conforme al acta de matrimonio, a fojas ciento treinta y nueve, el matrimonio civil entre el causante y la demandante se celebró el dieciséis de setiembre de mil novecientos setenta y siete, por lo que se acredita la existencia del vínculo familiar invocado; de ello, también, se puede apreciar que el causante tenía la condición de asegurado obligatorio y en tal condición habría tenido derecho para acceder a una pensión de invalidez dentro del régimen del Decreto Ley N° 19990. Décimo Tercero. Es más el hecho que la Oficina de Normalización Previsional - ONP mediante Resolución Administrativa N° 0000031558-2007-ONP/DC7DL 19990 haya declarado caduca la pensión de invalidez otorgada en su momento al causante de la actora, porque no adolecía del mal que ameritó su otorgamiento sino de otro, no justifica de que a su fallecimiento reunía los requisitos para acceder a una pensión de invalidez, aun cuando su fallecimiento no hubiere sido antecedido por dicha invalidez, esto conforme a lo establecido en el artículo 46° del

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Decreto Supremo N° 011-74-TR. Décimo Cuarto. En consecuencia, el causante de la demandante al momento de su fallecimiento, había alcanzado el derecho a que se le otorgue una pensión de invalidez, regulada por el artículo 25, inciso a) del Decreto Ley N° 19990, debidamente concordado con su artículo 53° y 46° de su Reglamento, el cual de modo expreso establece que a efectos de generar prestaciones de sobrevivientes, de acuerdo al artículo 51° del Decreto Ley N° 19990, se considera que el asegurado fallecido tenía derecho a pensión de invalidez si a la fecha de deceso, reunía las condiciones a que se refieren los artículos 25° o 28° del Decreto Ley N° 19990, aunque el fallecimiento no hubiere sido antecedido de invalidez; la cual debe ser otorgado de acuerdo a los artículos 27°, 51° y demás establecidos por ley; por consiguiente, le asiste a la demandante el goce de una pensión de viudez, conforme a lo previsto en el artículo 51° del Decreto Ley N° 19990, desde el quince de junio del año dos mil nueve (fecha de la contingencia), con el pago de las pensiones devengadas y de los intereses legales, calculados según la tasa de interés legal simple, de acuerdo a lo previsto en los artículos 1242°, 1246° y 1249° del Código Civil, como de modo uniforme y con calidad de precedente judicial, viene resolviendo la Corte Suprema de Justicia en materia pensionaria; de modo que el recurso formulado por la demandante deviene fundado, al advertirse la configuración de la infracción normativa material invocada. DECISIÓN Por estas consideraciones, de conformidad con el Dictamen emitido por el señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y en aplicación de lo dispuesto por el artículo 396° del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Yolanda Martina Cabanillas Salazar Viuda de Sánchez, mediante escrito de fojas doscientos nueve; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha veinticinco de agosto de dos mil dieciséis, corriente a fojas ciento noventa y cinco; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fojas ciento veintiocho, de fecha veintinueve de octubre de dos mil quince, que declara FUNDADA EN PARTE LA DEMANDA; por ende, que la entidad demandada proceda a emitir nueva resolución otorgando a la demandante pensión de viudez originadas por su causante, su cónyuge don Jorge Sánchez Pablo y es materia de acción, así como el pago de las pensiones devengadas e intereses legales e infundada respecto a la nulidad de la Resolución Administrativa N° 0000031558 – 2007 –ONP/DC/ DL 19990 de fecha diez de abril de dos mil siete, que resuelve declarar caduca la pensión de invalidez e improcedente el pedido de pago de costos del proceso; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Yolanda Martina Cabanillas Salazar Viuda de Sánchez contra la Oficina de Normalización Previsional – ONP, sobre otorgamiento de pensión de viudez; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Obrante a fojas cuarenta del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha veintiocho de mayo de dos mil nueve. 3 Incoada con fecha dieciséis de abril de dos mil doce. 4 Publicada con fecha treinta de abril de mil novecientos setenta y tres. C-1866839-67 1 2

CASACIÓN Nº 23595-2018 LIMA MATERIA: Pago de Bonificación Especial. Decreto de Urgencia N° 37-94 Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandante Meryn Antonia Fabiola Garay Puente De la Vega, mediante escrito de fecha 21 de junio de 2018, de fojas 309 a 314; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 - Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) se ha interpuesto dentro del término de diez días de

665

notificada la resolución recurrida; y, d) la impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente apeló la sentencia de primera instancia, conforme se tiene de fojas 227, por lo que este requisito ha sido cumplido. Por otra parte, se advierte que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. SEXTO. En relación a los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, el recurrente invoca como causal casatoria: infracción normativa del artículo 30° del TUO de la Ley N° 27584, el artículo 197° del Código Procesal Civil (norma supletoria conforme a la Primera Disposición Final del TUO de la Ley N° 27584) y el Decreto Urgencia N° 03794, indicando que dichas normas establecen que en el proceso contencioso administrativo la actividad probatoria se restringe a las actuaciones recogidas en el procedimiento administrativo, y que los medios probatorios deben ser valorados por el Juez en forma conjunta utilizando su apreciación razonada, toda vez que la Sala no ha valorado correctamente y en conjunto los medios probatorios que obran en el expediente administrativo que probarían que a la causante de la accionante no se le ha pagado la Bonificación Especial del D.U N° 037-94. SÉTIMO. De la revisión del recurso se advierte que la recurrente indica las normas que considera habrían sido infringidas al emitirse la sentencia de vista. Sin embargo, estructura su recurso como uno de instancia, reiterando los argumentos expuestos en el decurso del proceso, los mismos que han sido materia de pronunciamiento por la instancia de mérito, la cual ha determinado que los conceptos de ingreso total permanente y la remuneración total permanente tienen una connotación jurídica distinta, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la sentencia de segunda instancia, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso. Tampoco se evidencia que haya demostrado la incidencia directa de la infracción denunciada sobre el fallo que cuestiona, lo que significa que la referida infracción debe revestir un grado tal de trascendencia o influencia que su aplicación incorrecta va a generar como consecuencia inevitable que se modifique el sentido de lo decidido en la resolución impugnada, por lo que no cumple con la exigencia prevista en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código adjetivo, por lo que dicha denuncia deviene en improcedente. Por estas consideraciones, de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Meryn Antonia Fabiola Garay Puente De la Vega, mediante escrito de fecha 21 de junio de 2018, de fojas 309 a 314; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Meryn Antonia Fabiola Garay Puente De la Vega contra el Congreso de la República; sobre pago de Bonificación Especial del Decreto de Urgencia N° 37-94; y, los devolvieron. Interviniendo como Ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-68

CASACIÓN N° 24121-2018 LORETO MATERIA: Reintegro de bonificación diferencial - artículo 184° de la Ley N° 25303 Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; con el acompañado y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 08 de junio de 2018, interpuesto por el Procurador Público Adjunto del Gobierno Regional de Loreto de fojas 286 y siguientes, contra la Sentencia de Vista de fecha 27

CASACIÓN

666

de noviembre de 2017, de fojas 251 y siguientes, correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS. Segundo. Cabe señalar que, el Ordenamiento Procesal establece requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación; así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero. En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el medio impugnatorio propuesto satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Ha sido interpuesto ante la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Loreto, que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto por Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, conforme se corrobora con el cargo de notificación obrante en autos, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se verifica que la parte recurrente no dejó consentir la sentencia de primera instancia, al presentar recurso de apelación a fojas 216 y siguientes. Asimismo, respecto al requisito previsto en el inciso 4) del citado dispositivo, se advierte que ha solicitado que la sentencia recurrida sea revocada, siendo así, este requisito también ha sido cumplido. Quinto. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente alega las siguientes causales: i) Aplicación indebida del artículo 184º de la Ley Nº 25303 e inaplicación del artículo IX de la Ley N° 28411, señala que no se ha considerado que las leyes de presupuesto público tienen vigencia anual, es decir, coinciden con el año calendario y sus efectos se circunscriben al ejercicio fiscal correspondiente; agrega que la inaplicación se evidencia al considerar que al accionante le corresponde la bonificación diferencial establecida en el artículo 184° de la Ley N° 25303 – Ley Anual del Presupuesto Público para el año 1991, desde el año 1991 hasta la fecha, y como consecuencia, su representada deberá calcular y pagar reintegros hasta el presente año. Sexto. Examinada las causales mencionadas en el ítem i), se advierte que la entidad recurrente señala las normas legales que a su criterio, se han infringido al emitirse la sentencia de vista, sin desarrollar el modo en que se habrían infringido las normas, cómo deberían ser aplicadas correctamente y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; esto es, demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada. Lo expuesto denota que, mediante el presente recurso, se pretende cuestionar la motivación de la sentencia recurrida, al discrepar del sentido de la misma por resultarle adversa, incidiendo en aspectos ya analizados por la Sala Superior; concluyéndose por tanto que, se incumplen los requisitos establecidos en el artículo 388° incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, resultando improcedentes las causales analizadas. Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Adjunto del Gobierno Regional de Loreto, con fecha 08 de junio de 2018, a fojas 286 y siguientes; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Rosario Gonzales Rengifo contra el Gobierno Regional de Loreto y otro, sobre reintegro de bonificación diferencial - artículo 184° de la Ley N° 25303. Interviniendo como ponente la Señora Jueza Suprema Torres Vega; y, notifíquese. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-69

CASACIÓN N° 17243-2018 LIMA MATERIA: Incremento de pensión de jubilación y otros cargos Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Fortunato Núñez Richarzon, mediante escrito de fecha 26 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 02 de noviembre de 20172, que confirma la sentencia apelada de fecha 27 de julio de 20163, que declara infundada la demanda, en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

el proceso seguido con la Oficina de Normalización Previsional, sobre reconocimiento de pensión de jubilación del régimen general; medio impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. Cabe precisar, que el demandante instauró este proceso contencioso administrativo contra la Oficina de Normalización Previsional, con la finalidad de acceder al reconocimiento de pensión de jubilación conforme al artículo 38° del Decreto Ley N° 19990 [Régimen General] así como pago de devengados e intereses. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia previsto en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal Civil, la parte impugnante denuncia como causal de su recurso de casación: Infracción normativa del artículo 81° del Decreto Ley N° 19990; manifestando que las instancias de mérito no han valorado, ni esgrimido argumento respecto a que presentó su solicitud de pensión de jubilación adelantada el 10 de diciembre de 1997 y en aplicación del precitado artículo, le correspondería devengados desde el 10 de diciembre de 1996; sin embargo, se le concede solo desde el 01 de enero de 2001. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido es revocatorio. SEXTO. Analizada la causal denunciada, se advierte que el recurrente no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, considerando que solo se limita a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que no corresponde otorgarle pensión de jubilación en el régimen general, toda vez, que cuenta con pensión de jubilación adelantada y este tiene carácter definitivo, en consecuencia el presente recurso, no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual deviene en improcedente. Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante don Fortunato Núñez Richarzon, mediante escrito de fecha 26 de abril de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 02 de noviembre de 20175; ORDENARON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos con la Oficina de Normalización Previsional, sobre reconocimiento de pensión de jubilación del régimen general y otros cargos y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Folios 115 Folios 107 3 Folios 72 4 Folios 115 5 Folios 107 C-1866839-70 1 2

CASACIÓN N° 13952-2018 LIMA MATERIA: Otorgamiento de pensiones. Decreto de Urgencia N° 040-96 Lima, seis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Víctor Raúl Debernardi Proaño, de fecha diez de enero de dos mil dieciocho, de fojas doscientos veinte a doscientos veinticinco, contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de julio de dos mil quince, de fojas doscientos siete a doscientos trece; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y el Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y del artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedido por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) El recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente apeló la sentencia de primera instancia, conforme se tiene de fojas ciento sesenta y siete a ciento setenta y uno, por lo que éste requisito ha sido cumplido. Asimismo, cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SEXTO. En relación a los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, el recurrente invoca como causal casatoria: i) Infracción normativa del artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 040-96; al considerar que: “Ha quedado acreditado en autos que conforme a los medios probatorios adjuntados a la demanda, como se verifica en el Resumen Anual por Pensionistas de los años 1996, 2008 y 2009, obrante en autos, se debió pagar a la actora en esos años y en los demás, 14 pensiones mensuales iguales todas al monto regular de la pensión porque en julio y diciembre por aguinaldo la entidad demandada solo pago el importe de S/200.00, cuando en realidad el monto pensionario es mayor, incumpliendo lo dispuesto por el D.U N° 040-96. A esto hay que agregar que el D.S N° 073-96-EF, en su Tercera Disposición Transitoria estableció que los catorzavos de los beneficios incorporados a la pensión del mes de abril de 1996, que no hayan sido percibidos por los pensionistas en las pensiones correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo de 1996, será reintegrados por las entidades correspondientes, en tal sentido, todo pensionista que perciba pensiones provenientes del Estado debe percibir 14 mensualidades en montos iguales, durante cada año a partir de 1996. Que debemos precisar que con la boleta de pago del demandante correspondiente a Diciembre de 2012 se verifica que se le viene pagando una pensión ascendente a S/899.22, más un aguinaldo de S/300.00, resultando evidente que el monto del aguinaldo no equivale a una pensión adicional, acorde con el principio de progresividad del derecho a la Seguridad Social prevista por el artículo 10° de la Constitución Policía del Estado, por lo que existiendo disparidad entre ambos montos, corresponde que las 14 mensualidades asciendan al monto de S/. 899.22. Es importante tener en cuenta que la Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la Republica según la Casación N° 037-2005-PIURA, de fecha 13 de septiembre de 2006, publicado en el diario oficial “El Peruano” el día 31 de mayo de 2007, haciendo una interpretación de lo dispuesto en el artículo 1 del D.U N° 040-96 ha establecido que: “(…), Todos los pensionistas reciben legal y ordinariamente doce remuneraciones y dos gratificaciones anuales por fiestas patrias y navidad respectivamente, lo que en buena cuenta significa sumar catorce mensualidades y luego extraer el catorceavo que es la remuneración mensual (…), agrega que: “(…), el citado artículo establece que el monto de la pensión mensual es el equivalente a un catorceavo de todos los conceptos que legal y ordinariamente percibe el pensionista durante el año, no haciendo distingo alguno entre las remuneraciones y gratificaciones (…)”; además establece que: “(…), esta conclusión encuentra su sustento legal en el principio general del derecho que indica que no puede distinguirse donde la ley no lo hace (…)”; es decir que no se debe hacer distingos donde la Ley lo prohíbe, ello significaría una abierta contravención al D.U N° 040-96”. SÉTIMO. Respecto a la denuncia formulada en el acápite i), debe mencionarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo cual su fundamentación debe ser clara, precisa y concreta, no aconteciendo ello en el caso de autos. Por el contrario, se aprecia que el recurrente busca con la interposición

667

del presente recurso un nuevo pronunciamiento por cuanto ha reiterado los argumentos expuestos en su recurso de apelación; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, dado que como se ha señalado con su interposición no se apertura una tercera instancia; en consecuencia, corresponde declarar improcedente la causal denunciada. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Víctor Raúl Debernardi Proaño, de fecha diez de enero de dos mil dieciocho, de fojas doscientos veinte a doscientos veinticinco, contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de julio de dos mil quince, de fojas doscientos siete a doscientos trece; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos con el Ministerio de Economía y Finanzas, sobre Otorgamiento de catorce pensiones mensuales según el Decreto de Urgencia N° 040-96. Intervino como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, MALCA GUAYLUPO, ATO ALVARADO C-1866839-71

CASACIÓN N° 13261-2018 ICA MATERIA: Bonificación por FONAHPU. Proceso Especial Lima, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina Nacional de Pensiones, de fecha 16 de mayo de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 26 de abril de 20182, que confirma la sentencia apelada de fecha 21 de marzo de 20183, que declara fundada en parte la demanda, en los seguidos por don Francisco Melquiades Díaz Peñafiel, sobre reconocimiento de la bonificación por el Fondo de Ahorro Público – FONAHPU; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. De otro lado, respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. Cabe precisar, que el actor don Francisco Melquiades Díaz Peñafiel, solicita mediante su escrito de demanda, que se ordene a la emplazada que incorpore la bonificación del Fondo Nacional de Ahorro Público – FONAHPU, a su pensión de jubilación, en virtud de la Ley N° 27617. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte impugnante denuncia las siguientes causales: a) Infracción del artículo 3° del Decreto Supremo N° 028-2002-EF; señalando que, las instancias de mérito no han considerado que la bonificación reclamada, no le corresponde a los pensionistas que no se hayan registrado en los procesos de inscripción al FONAHPU. b) Infracción del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; indicando que, el Colegiado Superior vulnera la debida motivación de las resoluciones judiciales, al no considerar que el actor no cumplió con el requisito de inscripción en ninguno de los 02 periodos para el reconocimiento de FONAHPU. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente manifiesta que su pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como subordinado. SEXTO. Respecto a las causales descritas en los ítems a) y b); debe señalarse que no cumplen con el requisito señalado en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, porque su fundamentación únicamente se limitan a cuestionar el criterio de la Sala Superior, la cual ha señalado que corresponde el reconocimiento de la bonificación por FONAHPU al actor, considerando que con la emisión de la Ley N° 27617, dicho concepto adquirió el carácter de pensionable; por lo tanto, no se demuestra la incidencia directa de la infracción alegadas en el sentido del fallo, debiendo desestimar las causales denunciadas. SÉTIMO. De otro lado, si bien las sentencias de mérito, declararon improcedente el pago de intereses legales, justificándose jurídicamente en el artículo 48° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, que

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

668

establece: "La entidad está obligada al pago de los intereses que generen el retraso en la ejecución de la sentencia"; es necesario precisar que, la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 5430-2006-PA/TC, ha señalado de forma expresa que los intereses deben ser calculados desde la fecha misma de los devengados previsionales, es decir de la obligación principal, debido a que los intereses son un concepto accesorio que depende del reconocimiento del adeudo principal; asimismo, el Tribunal Constitucional ha establecido en su fundamento 14, que para el reconocimiento de la pensión de jubilación o cesantía: "[...] deberá ordenarse el pago de los referidos montos dejados de percibir y los intereses, y de no haberse demandado, de oficio, en aplicación del principio iura novit curia, se deberá ordenar el pago de dichos conceptos [...]". Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional, de fecha 16 de mayo de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 26 de abril de 20185; ORDENARON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos por don Francisco Melquiades Díaz Peñafiel sobre bonificación del FONAHPU y otro cargo. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Folios 158. Folios 127. Folios 90. 4 Folios 244. 5 Folios 228. C-1866839-72 1 2 3

independientes o de continuación facultativa y no para asegurados obligatorios. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la entidad impugnante, que su pedido casatorio es la anulatorio y/o revocatorio. SEXTO. Examinados los fundamentos del recurso de casación, se advierte que no cumple con el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; por cuanto, la entidad recurrente no demuestra la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, ya que se limita a cuestionar lo resuelto por el Colegiado Superior, que concluyó adecuadamente que el demandante tiene la condición de asegurado obligatorio, y por tanto, no le es aplicable lo dispuesto por el artículo 2° del Decreto Supremo N° 099-2002-EF, sino el artículo 2° del Decreto Ley N° 25967, esto es que su remuneración de referencia correspondía ser dividido entre 36 meses y no en 60 meses como erróneamente lo hizo la demandada; criterio que es concordante con el precedente vinculante establecido en la Casación N° 5416-2011- Arequipa; por lo que, de los fundamentos expuestos, el recurso de casación deviene en improcedente. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional – ONP, mediante escrito de fecha 03 de octubre de 20174, contra la sentencia de vista de fecha 08 de junio de 20175; ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por el demandante Jorge Oswaldo Cáceres León, sobre recálculo de pensión de jubilación adelantada. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Ver folios 242. Ver folios 213. Ver folios 170. 4 Ver folios 242. 5 Ver folios 213. C-1866839-73 1

CASACIÓN Nº 13289-2018 LIMA

2 3

MATERIA: Recálculo ESPECIAL

de

pensión

adelantada.

PROCESO

Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; con el acompañado; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional - ONP, mediante escrito de fecha 03 de octubre de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 08 de junio de 20172, que confirma la sentencia apelada de fecha 30 de julio de 20153, que declaró fundada en parte la demanda, sobre recálculo de pensión de jubilación; medio impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación a folios 184. CUARTO. Cabe precisar que el demandante Jorge Oswaldo Cáceres León, instauró el presente proceso, solicitando que se reconozcan sus ingresos asegurables efectivos percibidos durante el período comprendido de julio a diciembre de 1999, los que deberían ingresar para el cálculo de su remuneración de referencia y consiguiente pensión de jubilación; asimismo, se le reconozca su derecho al cálculo de su remuneración de referencia entre los 36 meses anteriores al último mes de su fecha de cese, más el abono de los devengados generados e intereses legales desde la fecha de producida la contingencia. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria, la entidad impugnante denuncia como causal de su recurso de casación: Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° de la Ley N° 27617 y el artículo 2° del Decreto Supremo N° 099-2002-EF; argumenta que, el Colegiado Superior declara fundada en parte la demanda del actor, y ordena que la Oficina de Normalización Previsional liquide nuevamente su pensión en base al inciso a) del artículo 2° del Decreto Ley N° 25967, sin considerar que hay normas, como la Ley N° 27617 y el Decreto Supremo N° 099-2002-EF, que modifican la forma de cálculo de la pensión. Agrega, que la Sala de manera errada, señala que dichas modificaciones sólo son aplicables a los asegurados facultativos

CASACIÓN Nº 2625-2018 LIMA MATERIA: Nivelación de pensión Lima, veinte de mayo de dos mil diecinueve. VISTOS; con el voto singular de la señora Torres Vega y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 02 de noviembre de 2017, interpuesto de fojas 231 a 236 por el demandante don Gustavo Noriega Mendoza, contra la sentencia de vista de fecha 15 de setiembre de 2017 que corre de fojas 213 a 216 que confirma la sentencia apelada que declara infundada la demanda; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio, se verifica que cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo, es decir: a) se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida y, d) El impugnante se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la parte recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código adjetivo se establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada y, 4) Indicar si el pedido casatorio es como anulatorio o como revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente apeló la sentencia de primera instancia que le fue adversa, por lo que éste requisito ha sido cumplido. Asimismo, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio anulatorio como principal y revocatorio como subordinado. SEXTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente denuncia como causal la infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo 122° inciso 3) del Código Procesal Civil, señalando que: “de la simple lectura de la sentencia, se pone en evidencia que no se ha cumplido con lo normado en las disposiciones señaladas, por lo que, podemos concluir que no resiste a un análisis lógico jurídico; debido que no ha tomado en cuenta el principio de primacía de la realidad, es decir, que prevalece la realidad de los hechos en el sentido de que el monto está siendo considerado como pagado por la demandada, esto aparece en su portal, se acompañó medios probatorios que así lo corroboran”. SÉTIMO. De la revisión del recurso, se aprecia que si bien el recurrente señala las normas que se habrían infringido, no cumple con demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada, puesto que estructura el recurso de casación como uno de instancia, reiterando los argumentos expuestos en el desarrollo del proceso, lo que denota que mediante el presente recurso pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso; no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia; razón por la cual no es procedente la denuncia formulada al incumplir el requisito señalado en el inciso 3) del artículo 388° del Código adjetivo. Por estas razones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 07 de noviembre de 2017, interpuesto de fojas 231 a 236 por el demandante don Gustavo Noriega Mendoza, contra la sentencia de vista de fojas 213 a 216, de fecha fecha 15 de setiembre de 2017; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Banco de la Nación, sobre nivelación de pensión de pensión de cesantía y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, DE LA ROSA BEDRIÑANA, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO. EL VOTO SINGULAR DE LA SEÑORA JUEZA SUPREMA TORRES VEGA ES COMO SIGUE: La suscrita se adhiere a la decisión contenida en la ponencia de la señora jueza suprema Vera Lazo, precisando: PRIMERO. Que la suscrita formuló abstención de conocer el presente caso, por la causal de prohibición prevista en el artículo 40° numeral 11) de la Ley N° 29277 - Ley de la Carrera Judicial, por tener pariente directo, con tercer grado de consanguinidad, que labora en la entidad demandada y, por decoro al amparo del artículo 313° del Código Procesal Civil; dicha abstención no ha sido aceptada por los demás miembros de este Supremo Tribunal, mediante resolución del 06 de mayo de 2019, obrante a fojas 24 del cuadernillo de casación que expresa argumentación genérica, que consigna en su segundo considerando y, aun cuando no comparto dicha denegatoria, atendiendo a que la resolución es inimpugnable, de conformidad a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 306° del Código Procesal Civil, me veo obligada a intervenir en este proceso, efecto por el que procedo a expresar mi voto en la calificación del recurso. SEGUNDO. Se trata del recurso de casación presentado por la parte demandante Gustavo Noriega Mendoza, de fecha 07 de noviembre de 2017, contra la sentencia de vista de fecha 15 de setiembre de 2017, de fojas 213 y siguientes. TERCERO. Que, la parte recurrente alega lo siguiente: I. “Que, conforme aparece de lo resuelto por los señores vocales de la sala laboral, lo que está realizando es solo indicar la norma que cierra el Decreto Ley N° 20530, y que está proscrita todo reclamo posterior a ello. (…) y conforme se puede apreciar de la resolución que se cuestiona no existe nada sobre ello, entonces, se está incumpliéndolo que señala el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 122° inciso 3) del Código Procesal Civil, obliga a los señores jueces, que deben indicar los fundamentos facticos y la norma jurídica aplicable al caso, (…)”. CUARTO. De la revisión de lo desarrollado en el recurso de casación planteado, se advierte que este ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada; por lo cual, la causal propuesta debe declararse improcedente. Por

669

estas consideraciones, de conformidad con el artículo 143° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS: MI VOTO es porque se declare IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Gustavo Noriega Mendoza, de fecha 02 de noviembre de 2017; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante Gustavo Noriega Mendoza, contra el Banco de la Nación, sobre nivelación de pensión y, devuélvase. S.S. TORRES VEGA C-1866839-74

CASACIÓN N° 17720-2017 ICA Proceso Urgente. Existirá una debida motivación de las resoluciones judiciales siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por si misma, la resolución judicial exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si ésta es breve o concisa, pues de lo contrario se estaría vulnerando el debido proceso consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Lima, veinte de agosto de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: La causa número diecisiete mil setecientos veinte guión dos mil diecisiete Ica, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, producida la votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Máxima Charito Ñaupa de Pariona, representante del Sindicato Único de Trabajadores Asistenciales del Hospital San José de Chincha, mediante escrito de fecha veintiocho de junio de dos mil diecisiete, de fojas doscientos setenta y siete a doscientos noventa y dos, contra la sentencia de vista de fecha treinta y uno de mayo de dos mil diecisiete, de fojas doscientos treinta y cuatro a doscientos cuarenta y tres, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha veintiuno de febrero de dos mil diecisiete, de fojas ciento cuarenta y cinco a ciento cuarenta y nueve, que declaró fundada la demanda interpuesta; y, reformándola, la declaró improcedente. CAUSALES DEL RECURSO Mediante resolución de fecha veinte de abril de dos mil dieciocho, de fojas ochenta y tres a ochenta y seis del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación por las causales de: i) Infracción normativa del artículo 139° incisos 2), 3) y 5) de la Constitución Política del Perú; ii) Infracción normativa del artículo 2° inciso 2) de la Constitución Política del Perú; y, iii) Apartamiento de precedentes judiciales recaídos en la Casación N° 881-2012-Amazonas, Casación N° 4183-2010-Arequipa y Casación N° 173-2013-Arequipa. CONSIDERANDO: PRIMERO. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. SEGUNDO. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el artículo 386° Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES TERCERO. Se advierte del petitorio de la demanda de fojas noventa y siete a ciento ocho, que la parte demandante solicitó el cumplimiento de la Resolución Directoral N° 336-2015-HSJCH/P de fecha tres de julio de dos mil quince, Resolución Directoral N° 543-2014-HSJCH/P de fecha diecisiete de octubre de dos mil catorce, Resolución Directoral N° 341-2014-HSJCH/P de fecha uno de agosto de dos mil catorce, Resolución Directoral N° 343-2014-HSJCH/P de fecha seis de agosto de dos mil catorce, que declaran procedente el reconocimiento de la bonificación diferencial mensual equivalente al 30% de la remuneración total del personal asistencial y administrativo de la Unidad Ejecutora 401 Salud Chincha. Como fundamentos de su pretensión señala los siguientes: a) La recurrente en representación de los trabajadores asistenciales de la Unidad Ejecutora 401 Salud Chincha (18), solicitó administrativamente a la demandada se expida la resolución directoral correspondiente a la bonificación diferencial mensual equivalente al 30% de la remuneración total, así como los reintegros desde la entrada en vigencia del artículo 184º de la Ley Nº 25303. b) La emplazada expide sendas resoluciones entre ellas las que son materia de ejecución en el presente proceso; sin embargo, no cumple con efectuar el pago de la bonificación diferencial equivalente al 30% de la remuneración total establecida en el artículo 53° inciso b) del Decreto Legislativo

670

CASACIÓN

N° 276 y el artículo 184º de la Ley Nº 25303, por cuanto solo viene percibiendo por dicho concepto las sumas mínimas conforme a las boletas de pago que adjunta, resultando un monto irrisorio que no está calculado sobre la remuneración total. CUARTO. Por sentencia de primera instancia contenida en la Resolución N° 04, de fecha veintiuno de febrero de dos mil diecisiete, de fojas ciento cuarenta y cinco a ciento cuarenta y nueve, se declaró fundada la demanda; en consecuencia, se resolvió: cumpla la demandada con ejecutar las Resoluciones Directorales: R.D. N° 336-2015--HSJCH/P de fecha tres de julio de dos mil quince, R.D. N° 543-2014-HSJCH/P de fecha diecisiete de octubre de dos mil catorce, R.D. N° 341-2014-HSJCH/P de fecha uno de agosto de dos mil catorce, R.D. N° 343-2014-HSJCH/P de fecha seis de agosto de dos mil catorce. Señalando como fundamentos: • Las resoluciones materia de ejecución, declararon procedente el reconocimiento de la bonificación diferencial mensual equivalente al 30% de la remuneración total del personal asistencial y administrativo (18) de la Unidad Ejecutora 401 Salud Chincha; sin embargo, la demandada no ha pagado hasta la fecha pese al requerimiento extrajudicial efectuado por la parte demandante, según se corrobora de las cartas notariales de fojas setenta y uno a setena y seis. • Siendo ello así, es evidente que hay interés cierto y tutelable que fluye de los recaudos que obran en autos. Asimismo, la necesidad impostergable de tutela se traduce en el hecho de que la parte actora ha efectuado extrajudicialmente requerimientos, ante la Unidad Ejecutora 401 Salud de Chincha, lo cual no ha tenido resultados positivos, por lo que el órgano jurisdiccional debe cautelarla a través de la vía urgente. QUINTO. Por sentencia de vista contenida en la Resolución N° 08 de fecha treinta y uno de mayo de dos mil diecisiete, de fojas 234 a 243, el Colegiado Superior, revocó la sentencia apelada, y reformándola declaró improcedente la demanda interpuesta. Señalando como sustento: • El reconocimiento realizado por las resoluciones materia de ejecución requerían dilucidar los alcances del artículo 184° de la Ley N° 25303, es decir, si solo debía aplicarse a los servidores que se encontraban laborando durante su periodo de vigencia –comprendido desde el uno de enero de mil novecientos noventa y uno hasta el treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y dos–, o incluye a los que ingresaron a prestar servicios con posterioridad. • Por el contrario, las mencionadas Resoluciones Directorales adolecen de dicho sustento, pues en ellas no se precisa bajo qué criterios o actos de la administración se llega a concluir que el Hospital San José de Chincha es considerada como zona urbano marginal, lo que justificaría el cumplimiento de la condición que establece la Ley N° 25303, por lo que habría sido reconocido dicho nosocomio para el otorgamiento de la bonificación diferencial reclamada. • Por otra parte, precisa que casi la mitad de los beneficiarios precisados en la demanda han ingresado a laborar mucho tiempo después de la vigencia de la citada norma legal. SEXTO. Estando a lo señalado, y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez que, para su validez y eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos, los cuales serán objeto del control de logicidad1, que es el examen que efectúa -en este caso-, la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación defectuosa, y dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA SÉTIMO. Que el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Así, el debido proceso tiene por función velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se otorgue la oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa, y obtener una sentencia debidamente motivada. Dicha disposición constitucional es aplicable a todo proceso en general, por lo que constituye también un principio y un derecho del proceso contencioso administrativo. OCTAVO. Asimismo, el Tribunal Constitucional, precisando el contenido del derecho constitucional a la debida motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el artículo 139° inciso 5) de la Constitución, ha establecido que éste “(…) obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa). (…) El incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva)”. (Sentencia del Tribunal Constitucional N° 04295-2007-PHC/TC, fundamento 5 e). NOVENO. En ese sentido, existirá una debida motivación de las resoluciones judiciales siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por si misma, la resolución judicial exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si ésta es breve o concisa, pues de lo contrario se estaría vulnerando el debido proceso consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. DÉCIMO. En ese sentido, de la lectura de la sentencia de vista materia de impugnación se advierte que el Colegiado de la Sala Superior no ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le ha servido de base para desestimar la demanda, vulnerando la norma materia de denuncia, puesto que arribó a la conclusión que en las Resoluciones Directorales: R.D. N° 336-2015--HSJCH/P de fecha tres de julio de dos mil quince, R.D. N° 543-2014-HSJCH/P de fecha diecisiete de octubre de dos mil catorce, R.D. N° 341-2014-HSJCH/P de fecha uno de agosto de dos mil catorce, R. D. N° 343-2014-HSJCH/P de fecha seis de agosto de dos mil catorce, de fojas siete a trecevuelta, cuyo cumplimento se reclama no se analiza ni verifica que casi la mitad de los beneficiarios han ingresado a laborar mucho tiempo después en que entró en vigencia el artículo 184° de la Ley N° 25303, resultando ilógico e incongruente el reconocimiento de la bonificación diferencial; sin embargo, no advierte que con las Boletas de Pago correspondientes a los años 2011, 2012 y 2013 de fojas 15-16, 18-20, 22-23, 25-26, 28-29, 31-33, 35-36, 38-40, 42-44, 46-48, 50, 52-53, 55-57, 59-61, 63-64, 66, 68, se acredita que los beneficiarios vienen percibiendo la bonificación prevista por la Ley N° 25303; por tanto, no es un hecho controvertido el otorgamiento de dicho derecho, toda vez que la administración les viene otorgando la bonificación cuyo recálculo se pretende, sino que la controversia se limita a determinar si el monto de la bonificación que se les está abonando a los beneficiarios se encuentra conforme a lo establecido en la mencionada norma; lo que determina que lo resuelto contenga una motivación sustancialmente incongruente. DÉCIMO PRIMERO. Sin perjuicio, es de verse también que si bien el Juez de primera instancia ampara la demanda, los fundamentos expuestos por el mismo carecen de motivación suficiente, toda vez que no advierte que dos de las resoluciones materia de ejecución (R.D. N° 336-2015--HSJCH/P de fecha tres de julio de dos mil quince y R.D. N° 543-2014-HSJCH/P de fecha diecisiete de octubre de dos mil catorce) contienen el reconocimiento de la bonificación diferencial a los mismos beneficiarios, estos son, Arcos Pantoja Zoila Elizabeth, Chávez Azcona Gloria Luz, Oriundo Vergara Moisés, Palomino Magallanes, Elvia Dolores, Patiño Vásquez Janín Del Carmen, Saravia Munayco Zunilda Esther y Vásquez Gutiérrez Víctor; situación deberá tomarse en cuenta al momento de resolver la controversia, a fin de evitar contradicciones o un doble pago por el concepto anteriormente citado. DÉCIMO SEGUNDO. De otro lado, a afectos de emitir un proceso conforme a derecho, el Juez de primera instancia deberá verificar si los demandantes vienen percibiendo de manera continua la bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303. DÉCIMO TERCERO. Por consiguiente, se configura la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, careciendo de objeto emitir pronunciamiento respecto a la infracción normativa del inciso 2) del artículo 139° y del inciso 2) del artículo 2° de la Constitución Política del Perú, así como del Apartamiento de precedentes judiciales recaídos en la Casación N° 881-2012-Amazonas, Casación N° 4183-2010-Arequipa y Casación N° 173-2013-Arequipa, razón por la cual, corresponde amparar recurso de casación y proceder conforme a lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 396° del Código Procesal Civil, declarando la nulidad de la sentencia de vista recurrida e insubsistente la apelada, ordenando a Juez que emita nuevo pronunciamiento conforme a derecho. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396º del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Máxima Charito Ñaupa de Pariona, representante del Sindicato Único de Trabajadores Asistenciales del Hospital San José de Chincha, mediante escrito de fecha veintiocho de junio de dos mil diecisiete, de fojas doscientos setenta y siete a doscientos noventa y dos, en consecuencia, declararon NULA la sentencia de vista de fecha treinta y uno de mayo de dos mil diecisiete, de fojas doscientos treinta y cuatro a doscientos cuarenta y tres; e INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fecha veintiuno de febrero de dos mil diecisiete, de fojas ciento cuarenta y cinco a ciento cuarenta y nueve; y, ORDENARON que el juez de la causa emita nuevo pronunciamiento en concordancia con las consideraciones expuestas en la presente resolución; DISPUSIERON publicar el texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos con la Unidad

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Ejecutora N° 401 SALUD CHINCHA-HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA, sobre cumplimiento de resolución administrativa. Intervino como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO Calamandrei, Piero; “Estudios sobre el proceso civil”, Editorial Bibliografía, Argentina – Buenos Aires, 1961, pág. 467 y sgts. C-1866839-75 1

CASACIÓN Nº 23357-2018 JUNIN MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Dirección Regional de Educación de Junín, mediante escrito de fecha 06 de setiembre de 2018, de fojas 84 a 87, el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. Que, en cuanto a los demás requisitos establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente, sin precisar causal, refiere que la Sala ampara lo solicitado por la demandante conforme a lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029 - Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, concordante con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90ED, que fue derogado con la Ley N° 29944; constitucionalmente, está ya no ampara los derechos adquiridos, sino que ampara los hechos cumplidos, por lo que debe declararse infundada la demanda. OCTAVO. De la revisión del recurso presentado por la entidad recurrente se advierte que el mismo ha sido formulado contraviniendo las exigencias previstas en los incisos 2) y 3) del

671

artículo 388° del Código Procesal Civil, es decir no ha precisado con meridiana claridad y precisión la infracción normativa en el cual se habría incurrido; asimismo, tampoco ha demostrado la incidencia directa de la misma en la decisión impugnada; por tanto el presente recurso deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Dirección Regional de Educación de Junín, mediante escrito de fecha 06 de setiembre de 2018, de fojas 84 a 87; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Ingrid Marisol Flores Chavez contra la Dirección Regional de Educación de Junín y otro, sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Interviene como Ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-76

CASACIÓN Nº 23259-2018 LIMA NORTE MATERIA: Pago de Bonificación Diferencial. Art. 184° de la Ley N° 25303 Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Norte (Ex Red d Salud Lima Norte VI Túpac Amaru), mediante escrito de fecha 24 de agosto de 2018, de fojas 266 a 272; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto único Ordenado la Ley Nº 27584 -Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló de la sentencia de primera instancia, conforme se tiene de fojas 219, por lo que este requisito ha sido cumplido. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto

CASACIÓN

672

en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. La entidad impugnante denuncia como causal casatoria la siguiente: Infracción normativa del artículo 184º de la Ley 25303, señala que la referida disposición estuvo vigente durante el año 1991, por lo que su aplicación ha debido de limitarse a su ejecución hasta el referido año conforme lo establece la norma VII de la Ley N° 27209- Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, la misma que señala que la Ley de Presupuesto tiene vigencia anual y coincide con el año calendario. OCTAVO. Que, analizada la causal denunciada, se advierte que la entidad recurrente señala la norma legal que a su criterio, se ha vulnerado al emitirse la sentencia de vista, pero no desarrollar el modo en que se habría infringido la norma, cómo debería ser aplicada correctamente y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; esto es demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada; sin advertir que no es materia de discusión el derecho a percibir la bonificación, sino su forma de pago; concluyéndose por tanto que, se incumple los requisitos establecidos en el artículo 388° incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, el recurso que se sustenta en la citada causal deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Norte (Ex Red d Salud Lima Norte VI Túpac Amaru), mediante escrito de fecha 24 de agosto de 2018, de fojas 266 a 272; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Rosario María Tito Rojas contra la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Norte (Ex Red d Salud Lima Norte VI Túpac Amaru) y otro, sobre bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303. Interviene como Ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. SS. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-77

CASACIÓN N° 11362-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Incorporación al Régimen Pensionario. Decreto Ley Nº 20530 Lima, doce de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandado Gobierno Regional de Lambayeque1, contra la sentencia de vista de fecha 20 de enero de 20182, que confirmando la sentencia de primera instancia de fecha 03 de marzo de 20163, que declara fundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, la entidad recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 189. CUARTO. Se debe precisar que la accionante Guerd Purisaca Chunga, instauró este proceso contencioso administrativo contra el Gobierno Regional de Lambayeque y otros, solicitando se disponga mediante acto administrativo su incorporación al régimen pensionario del Decreto Ley Nº 20530, con retroactividad del 21 de mayo de 1990, fecha que debió hacerse de oficio de forma automática, de conformidad con lo dispuesto por la Décimo Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 24029 (Ley del Profesorado), modificada por Ley Nº 25212 y su Reglamento, el Decreto Supremo Nº 019-90-ED. QUINTO. Que, los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, la descripción clara y precisa de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada; por lo que, es obligación de la entidad recurrente cumplir con las exigencias técnicas previstas en la norma legal. SEXTO. La entidad impugnante invoca como causales lo siguientes: a) Infracción normativa de la Décimo Cuarta Disposición Transitoria de la Ley N° 24029 (modificada por la Ley N° 25212), y la Cuarta Disposición Final del Reglamento - Decreto Supremo N° 019-90-ED; porque al demandante no le corresponde el régimen

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

pensionario del Decreto Ley N° 20530. Argumenta que, a los trabajadores del sector educación, comprendidos en la Ley del Profesorado N° 24029, que ingresaron al servicio hasta el 31 de diciembre de 1980, pertenecientes al régimen de pensiones del Decreto Ley Nº 19990, quedan comprendidos en el régimen de jubilación del Decreto Ley Nº 20530; en consecuencia, la actora le correspondió acreditar que estuvo prestando labores en forma continua en calidad de nombrado o contratado al 31 de diciembre de 1980. b) Infracción normativa por inaplicación de la Primera Disposición Final de la Constitución Política del Estado de 1993; al haberse aplicado indebidamente el Decreto Ley N° 20530, porque no obstante ser un régimen cerrado, la Sala Superior ordena la incorporación del demandante. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la entidad impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. SÉTIMO. Examinadas las causales descritas precedentemente, se advierte que deben ser desestimadas, por cuanto, la entidad impugnante no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, que han establecido adecuadamente, luego de la compulsa de los hechos y de la revisión de la normatividad aplicable al presente caso, que a la demandante le corresponde el derecho que pretende, teniendo en cuenta que la apertura de dicho régimen al profesorado se estableció bajo la condición de haber ingresado al servicio oficial como nombrado o contratado hasta el 31 de diciembre de 1980 y haber estado prestando servicios a la vigencia de la Ley N° 25212; requisitos que se encuentran acreditados en autos. OCTAVO. En consecuencia, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por los fundamentos expuestos, y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Gobierno Regional de Lambayeque4, contra la sentencia de vista de fecha 20 de enero de 20185; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por la demandante Guerd Purisaca Chunga, sobre incorporación al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Ver folios 242, mediante escrito de fecha 03 de abril de 2018. Ver folios 230. Ver folios 177. 4 Ver folios 242, mediante escrito de fecha 03 de abril de 2018. 5 Ver folios 230. C-1866839-78 1 2 3

CASACIÓN Nº 23630-2018 CALLAO MATERIA: Asignación por Movilidad y Refrigerio Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandante Primitiva Margarita Abarca Huarcaya viuda de Rodríguez, mediante escrito de fecha 29 de agosto de 2018, de fojas 142 a 145; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO: Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1. del inciso 3) del artículo 35° del Texto único Ordenado la Ley Nº 27584 -Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) El impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO: Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO: La fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los cauces formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. QUINTO: Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO: Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, conforme se tiene de fojas 142 a 145, por lo que este requisito ha sido cumplido. Asimismo, se observa que la impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO: En relación a los demás requisitos de procedencia, la parte recurrente denuncia como causal casatoria: infracción normativa por aplicación indebida del artículo 4° del Decreto Supremo N° 025-85PCM; señala que el mencionado Decreto Supremo N° 025-85PCM, en cuanto dispone el otorgamiento de dicha asignación en forma diaria, no ha sido derogado por ninguno de tales decretos supremos que señala el Ad Quem en la sentencia de vista y que esta vulnera el derecho del demandante a una debida tutela jurisdiccional efectiva, que consagra el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Estado Peruano. OCTAVO: De la revisión de la causal alegada se verifica que la parte recurrente cita la norma cuya infracción denuncia, y estructura el recurso como uno de instancia, reiterando los argumentos expuestos en el decurso del proceso, los mismos que han sido materia de pronunciamiento por las instancias de mérito, pretendiendo que esta sede actúe como una tercera instancia y realice un reexamen y analice el criterio expuesto en la sentencia recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, aun cuanto este coincide con lo sostenido por este Colegiado en el precedente recaído en la Casación N° 14585-2014 Ayacucho; razón por la cual, la causal alegada no cumplen con el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, deviniendo en improcedente. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Primitiva Margarita Abarca Huarcaya viuda de Rodríguez, mediante escrito de fecha 29 de agosto de 2018, de fojas 142 a 145; y, ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por Primitiva Margarita Abarca Huarcaya viuda de Rodríguez contra la Dirección Regional de Educación del Callao y otros sobre pago de asignación por movilidad y refrigerio. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-79

CASACIÓN Nº 12415-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reconocimiento de años de estudios de Formación Profesional Lima, quince de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha 26 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 13 de marzo de 20182, que confirmó la sentencia apelada de fecha 5 de abril de 20173, que declaró fundada la demanda, sobre reconocimiento de años de estudios de formación profesional; medio impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos

673

en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación a folios 64. CUARTO. Cabe precisar que la demandante Karina Giovana Paredes Cardoso, instauró el presente proceso, solicitando que los años de estudios de formación profesional universitaria sean acumulados a su tiempo de servicios (hasta cuatro años de estudios regulares) en aplicación del artículo 43° de la Ley N° 24029 modificado por el artículo 1° de la Ley N° 25212. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria, la entidad impugnante denuncia como causales de su recurso de casación: i) Infracción normativa por inaplicación del Decreto Legislativo N° 817 y su Reglamento que deroga la Ley N° 24156; alega que de la resolución impugnada, se advierte que la actora cursó sus estudios en forma simultánea a su labor como docente, y en tal razón no le correspondería el reconocimiento y acumulación de estudios profesionales a su tiempo de servicios. ii) Infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú; alega que la resolución impugnada presenta una argumentación aparente, vulnerando el deber de motivación de las resoluciones judiciales prevista en la normativa constitucional citada. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la entidad impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Examinados los fundamentos del recurso de casación expuestos en el ítem i), y ii), se advierte que no cumplen con el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; por cuanto, la entidad recurrente no demuestra la incidencia directa de las infracciones alegadas, limitándose a cuestionar lo resuelto por el Colegiado Superior, que concluyó adecuadamente que la demandante al haber sido nombrada el 01 de marzo del año 2000, el plazo de los doce años y medio de tiempo de servicios ya los había cumplido al 23 de octubre de 2012 (fecha en que presentó su solicitud de acumulación de sus años de estudios profesionales), subsumiendo de esta forma los hechos a los requisitos que exige el artículo 185° del Reglamento de la Ley N° 24029, norma vigente al momento de su solicitud; por tanto, se advierte una debida motivación en concordancia con lo expuesto en la sentencia recaída en el expediente Nº 3943-2006-PA/TC4; siendo ello así, deviene en improcedente el presente recurso de casación. Por estos fundamentos y conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha 26 de abril de 20185, contra la sentencia de vista de fecha 13 de marzo de 20186; ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por la demandante Karina Giovana Paredes Cardoso, sobre reconocimiento de años de estudios de formación profesional. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Ver folios 97. Ver folios 86. Ver folios 53. 4 El Colegiado Constitucional ha precisado que está fuera de toda duda que se viola el derecho a una decisión debidamente motivada cuando la motivación es inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el sentido de que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico; situación que no acontece en el presente caso. 5 Ver folios 97. 6 Ver folios 86. C-1866839-80 1 2 3

CASACIÓN Nº 23116-2018 LA LIBERTAD MATERIA: Incremento del 10% del haber mensual regulado por el Decreto Ley N° 25981 Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Segunda Delgado Reyes, mediante

CASACIÓN

674

escrito de fecha 05 de setiembre de 2018, de fojas 105 a 108; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. SEGUNDO. En principio, cabe señalar que, el Ordenamiento Procesal establece requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación; así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. TERCERO. En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el medio impugnatorio propuesto satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Ha sido interpuesto ante la Tercera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto por Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, conforme se corrobora con el cargo de notificación obrante en autos, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27327. CUARTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se verifica que la parte demandante apeló la sentencia de primera instancia mediante escrito de fojas 79 y siguientes, cumpliendo así con dicho requisito. Asimismo, respecto al requisito previsto en el inciso 4) del citado dispositivo, se advierte que ha solicitado que la sentencia recurrida sea revocada, siendo así, este requisito también ha sido cumplido. QUINTO. Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia la infracción normativa del artículo 2° de la Ley N° 25981 y la Única Disposición Final de la Ley N° 26233; indicando que se toma como fundamento principal el hecho de que la recurrente no ha acreditado su contribución al FONAVI con el 9% de su remuneración afecta a dicha contribución, así como tampoco ha acreditado que haya sido beneficiaria con el incremento del 10% de su remuneración mensual, por lo que no correspondería el incremento en mención. SEXTO. Analizada las causales denunciadas, se advierte que estas devienen en improcedentes; por cuanto de la fundamentación expuesta se verifica que la parte recurrente, si bien ha cumplido con señalar las normas que considera infringidas, no obstante su recurso casatorio ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, ya que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de aquella sobre la decisión impugnada, lo cual implica desarrollar el modo en que se han infringido, la pertinencia de las mismas en la relación fáctica y cómo debe ser aplicada correctamente, por ello no contiene argumentación con debido sustento, ni cumple con precisar la incidencia de la infracción sobre la resolución. Asimismo, la parte recurrente no aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista recurrida, al pronunciarse sobre los agravios de su apelación. Por lo que, al no cumplirse con los requisitos a que se refieren los numerales 2 y 3 del artículo 388° del acotado Código Adjetivo, por lo que el recurso que se sustenta en la citada causal resulta improcedente. Por estas consideraciones, de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Segunda Delgado Reyes, mediante escrito de fecha 05 de setiembre de 2018, de fojas 105 a 108; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en los seguidos por Rosa Segunda Delgado Reyes contra el Gobierno Regional de La Libertad y otro, sobre incremento de remuneración dispuesta en el Decreto Legislativo N° 25981; Interviene como Ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-81 CASACIÓN N° 9986-2018 LAMBAYEQUE

de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 09 de marzo de 20182, que revoca la sentencia apelada de fecha 20 de marzo de 20173, y reformándola la declara fundada en todos sus extremos; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. Que, se debe precisar que la demandante Maritza Fuentes Murga, instauró este proceso contencioso administrativo contra la Oficina de Normalización Previsional, solicitando que se le otorgue pensión de orfandad por invalidez, la bonificación especial, devengados generados y el pago de intereses legales. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia establecido en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte impugnante denuncia como causal de su recurso de casación: Infracción normativa de los artículos 30°, 51°, 56° y 60° del Decreto Ley N° 19990 y artículos 36° y 51° del Decreto Supremo N° 011-74-TR; sostiene que, la Sala Laboral de Chiclayo incurre en error al reconocerle a la actora una pensión de orfandad, con el único argumento de que a la fecha de fallecimiento del causante ya se encontraba incapacitada para el trabajo; manifiesta que, las normas en comento no han sido correctamente interpretadas, ya que para que se le pueda otorgar dicho derecho, es necesario acreditarlo con la documentación establecida por ley; indica que, la pensión de orfandad es reconocida a los hijos menores de edad del asegurado o pensionista fallecido, estén o no incapacitados, derecho que subsiste si ya lo percibía previamente y es declarado inválido o incapacitado para el trabajo, hecho que no sucede en el caso de autos, por cuanto no obra medio probatorio alguno con el cual la demandante lo pueda acreditar. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Examinado los fundamentos de la causal descrita, se advierte que esta debe ser desestimada, por cuanto, la entidad recurrente se limita a cuestionar el criterio de la instancia de mérito, que estableció adecuadamente, que a la actora le corresponde la pensión de orfandad por invalidez, por cuanto a la fecha del fallecimiento de su padre, ya presentaba un cuadro de discapacidad permanente/total; en ese sentido, se encuentra amparada en el artículo 56° del Decreto Ley N° 199904 y el artículo 51° del Decreto Supremo N° 011-74-TR5. SÉTIMO. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional, mediante escrito de fecha 17 de abril de 20186, contra la sentencia de vista de fecha 09 de marzo de 20187; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por doña Maritza Fuentes Murga, sobre otorgamiento de pensión de orfandad y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS 1 2 3 4

MATERIA: Otorgamiento de pensión de orfandad. Proceso especial Lima, treinta de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional, mediante escrito de fecha 17

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

5

Folios 129. Folios 107. Folios 68. Artículo 56.- Tienen derecho a pensión de orfandad: los hijos menores de dieciocho años del asegurado o pensionista fallecido. Subsisten el derecho a pensión de orfandad: a) Hasta que el beneficiario cumpla veintiún años, siempre que siga en forma ininterrumpida estudios del nivel básico o superior de educación; y b) Para los hijos inválidos mayores de dieciocho años incapacitados para el trabajo. Artículo 51.- Tendrá derecho a pensión de orfandad el hijo mayor de 18 años del asegurado fallecido, que a la fecha del deceso del causante esté incapacitado para el trabajo, o siga estudios de nivel básico o superior. Se entiende por estudios de nivel básico o superior los establecidos como tales

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

en la Ley General de Educación. El carácter ininterrumpido de los mismos se acreditará con las constancias anuales expedidas por el correspondiente centro de estudios. 6 Folios 129. 7 Folios 107. C-1866839-82

CASACIÓN Nº 21621-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha 17 de agosto de 2018, de fojas 146 a 153; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la entidad recurrente denuncia como causal casatoria: i) Infracción por interpretación errónea del artículo 48° de la Ley N° 24029, pues la resolución impugnada señala que esa norma ordena que el pago de la bonificación del 30% debe hacerse en función de la remuneración total y que no se refiere a la remuneración permanente. ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; que ordena que el pago por preparación de clases prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, debe hacerse en base de la remuneración total permanente. iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847, que ordena que las bonificaciones y en general cualquier otra retribución por cualquier concepto de los trabajadores, continuaran percibiéndose en los

675

mismos montos en dinero recibidos actualmente. iv) Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no tienen mayor jerarquía que la Ley del profesorado, Ley N° 24029. v) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 1074-2010, mediante la cual se estableció que solo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, lo que no sucede con la Bonificación Especial por Preparación de Clases al existir una norma que determina su cálculo sobre la base de la remuneración total permanente. OCTAVO. Analizadas las causales denunciadas en los puntos i) al iv) se advierte que la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; y, mas no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, lo cual coincide con el criterio asumido por esta Sala Suprema en reiterada jurisprudencia; por lo que el recurso de casación, en cuanto a dichas denuncias, no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedentes. NOVENO. En cuanto a la inaplicación del precedente al cual se hace alusión, en la causal del punto v), se debe precisar que este se encuentra referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, esta última regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por lo tanto, su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual dicha denuncia deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha 17 de agosto de 2018, de fojas 146 a 153; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Lourdes Karina Zelada Chuquital contra la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque y otros sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación dispuesta en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-83

CASACIÓN N° 13111-2018 LIMA MATERIA: Nulidad de resolución administrativa Lima, diez de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; Con el acompañado; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Seguro Social de Salud –ESSALUD, por escrito de fecha nueve de mayo de dos mil dieciocho, de fojas quinientos cuatro a quinientos once, contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de abril de dos mil dieciocho, de fojas cuatrocientos noventa y seis a cuatrocientos noventa y nueve vuelta, el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil, efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y

CASACIÓN

676

precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la entidad recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es como anulatorio o como revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente formuló recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia conforme se aprecia de fojas cuatrocientos cuarenta y nueve a cuatrocientos cincuenta y cuatro, cumpliendo con el requisito requerido. Asimismo, se observa que la parte impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. SEXTO. En cuanto a los requisitos de procedencia, la entidad recurrente denuncia como causal casatoria: i. Infracción normativa del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, y del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, señalando que: “[…] la Primera Sala Especializada en lo Contencioso Administrativa de Lima, CONFIRMA la sentencia de vista que declaró fundada en parte la demanda, sin fundamentar su sentencia en todos los dispositivos legales que regulan las prestaciones asistenciales que otorga el Seguro Social de Salud; Ley N° 26790 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 009-97-SA, Ley N° 27056, Ley de Creación del Seguro Social en Salud, las directivas internas y modificatorias […] Sala no ha tomado en cuenta los errores de hecho y derecho indicados en los considerandos de la Sentencia apelada, toda vez que el Juzgado no ha tenido en cuenta que el accionante si fuera atendido en el Hospital Mariano Molina de la Seguridad Social en Salud – ESSALUD, que fue el mismo paciente quien voluntariamente se retiró de dicho Centro Asistencial, sin comunicar su retiro del referido Hospital Mariano Molina […] La Sala no ha tomado en cuenta que el señor Juan Hildebrando Espinoza Tena se retiró del Centro Asistencial Mariano Molina de nuestra Entidad sin firma el documento respectivo en el que deja constancia que se retira por su propia voluntad”. SÉTIMO. Respecto a la denuncia formulada en el acápite i), la entidad recurrente cumple con el requisito de procedencia previsto en el artículo 388° numeral 2) del Código Procesal Civil, al precisar la norma que considera se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; sin embargo, fundamenta las infracciones normativas realizando un cuestionamiento de fondo de la pretensión demandada invocando normas jurídicas diferentes a las denunciadas, por lo que, se incumple el requisito del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, debido declararse improcedente esta causal denunciada. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Seguro Social de Salud –ESSALUD, por escrito de fecha nueve de mayo de dos mil dieciocho, de fojas quinientos cuatro a quinientos once, contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de abril de dos mil dieciocho, de fojas cuatrocientos noventa y seis a cuatrocientos noventa y nueve vuelta; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por Juan Hildebrando Espinoza Tena contra el Seguro Social de Salud – ESSALUD, sobre nulidad de resolución administrativa, y reembolso medios. Intervino como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-84

CASACIÓN Nº 21661-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha 15 de agosto de 2018, de fojas 188 a 196; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la entidad recurrente denuncia como causal casatoria: i) Infracción por interpretación errónea del artículo 48° de la Ley N° 24029, pues la resolución impugnada señala que esa norma ordena que el pago de la bonificación del 30% debe hacerse en función de la remuneración total y que no se refiere a la remuneración permanente. ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; que ordena que el pago por preparación de clases prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, debe hacerse en base de la remuneración total permanente. iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847, que ordena que las bonificaciones y en general cualquier otra retribución por cualquier concepto de los trabajadores, continuaran percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos actualmente. iv) Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no tienen mayor jerarquía que la Ley del profesorado, Ley N° 24029. v) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 1074-2010, mediante la cual se estableció que solo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, lo que no sucede con la Bonificación Especial por Preparación de Clases al existir una norma que determina su cálculo sobre la base de la remuneración total permanente. OCTAVO. Analizadas las causales denunciadas en los puntos i) al iv) se advierte que la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; y, mas no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, lo cual coincide con el criterio asumido por esta Sala Suprema en reiterada jurisprudencia; por lo que el recurso de casación, en cuanto a dichas denuncias, no

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedentes. NOVENO. En cuanto a la inaplicación del precedente al cual se hace alusión, en la causal del punto v), se debe precisar que este se encuentra referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, esta última regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por lo tanto, su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual dicha denuncia deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha 15 de agosto de 2018, de fojas 188 a 196; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Rosa Elena Requejo Davila contra la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque y otros sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación dispuesta en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-85

CASACIÓN Nº 23255-2018 AREQUIPA MATERIA: Reintegro de Bonificación Personal establecido en el Decreto de Urgencia N° 105-2001. PROCESO ESPECIAL Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandante Teodoro Segundino Benavente Portilla, mediante escrito de fecha 13 de setiembre de 2018, de fojas 128 a 130; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) El impugnante se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los cauces formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada;

677

e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, conforme se aprecia de fojas 73 y 74. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, el recurrente denuncia como causal casatoria: infracción normativa por aplicación indebida del Decreto de Urgencia 105-2001, precisando que la sentencia no ha analizado los alcances del referido Decreto que fija a partir del 1 de setiembre de 2001, en cincuenta nuevo soles la remuneración básica entre otros a los pensionistas de la Ley N° 20530 que perciban pensiones menores o iguales a S/ 1250.00 por lo que en cumplimiento del indicado Decreto, corresponde el reajuste de su pensión con las bonificaciones solicitadas. Afirma, que sus argumentos se sustentan en lo resuelto en la Casación N° 735-2010-La Libertad; correspondiendo por tanto el reajuste al demandante respecto a la remuneración personal en base al 5% de la remuneración básica por cada quinquenio sin exceder de ocho, desde el 01 de setiembre de 2001 debiendo tenerse en cuenta que dicho pago se realiza en mérito del Decreto Legislativo N° 276, asimismo debe tenerse en cuenta los años de servicios al momento del cese. Y que le corresponde las bonificaciones dispuestas en los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99, conforme lo señala la Casación N° 6670-2009. OCTAVO. Analizada la causal denunciada, se advierte que la recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio, se habría infringido al emitirse la sentencia de vista; pero no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, pretendiendo de esta forma, que esta Suprema Sala realice un re-examen de hechos que en su momento fueron actuados en las instancias correspondientes, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, la cual ha determinado que el actor cesó con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del Decreto de Urgencia N° 105-2001, por lo que el monto calculado por concepto de la Bonificación Personal resulta correcto, pues ha sido calculado en base a la remuneración básica que percibía al momento de su cese y en aplicación de las normas vigentes a tal fecha; asimismo las bonificaciones otorgadas por los Decretos de Urgencia 09096, 073-97 y 011-99, fueron concedidas con anterioridad a la dación del Decreto de Urgencia N° 105-2001, no corresponde modificar la base de cálculo de las mismas retroactivamente por lo que el recurso de casación, en cuanto a dicha denuncia, no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Teodoro Segundino Benavente Portilla, mediante escrito de fecha 13 de setiembre de 2018, de fojas 128 a 130; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Teodoro Segundino Benavente Portilla con el Gobierno Regional de Arequipa y otro, sobre reintegro de la bonificación personal establecido en el Decreto de Urgencia N° 105-2001. Interviene como Ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-86

CASACIÓN N° 12901-2018 LIMA MATERIA: Renta vitalicia por enfermedad profesional. Proceso especial Lima, veinte de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; con el acompañado y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional, de fecha 19 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 21 de marzo de 20182, que confirma la sentencia apelada de fecha 17 de octubre de 20163 que declara fundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido por don Sergio Claver Cotera López, sobre reconocimiento de renta vitalicia por enfermedad profesional; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y, los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para

CASACIÓN

678

su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. Debe señalarse que el actor en su escrito de demanda, solicita que la Oficina de Normalización Previsional emita nueva resolución administrativa, reconociéndole una renta vitalicia por enfermedad profesional al amparo del Decreto Ley N° 18846. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia establecido en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte impugnante denuncia como causales de su recurso de casación: a) Infracción normativa del artículo 21° del Decreto Supremo N° 003-98-SA y del artículo 87° del Decreto Supremo N° 009-97; señalando que, la Sala Superior ampara la demanda sin advertir que para el otorgamiento de dicho beneficio, previamente debió establecer a la fecha de la contingencia del actor, con qué empresa se contrató el Seguro Complementario por Trabajo de Riesgo – SCTR. b) Apartamiento inmotivado del precedente recaído en Expediente N° 25132007-PA/TC; manifestando que, en la mencionada sentencia se señaló que el responsable del otorgamiento de la pensión es la compañía aseguradora que mantenía la póliza vigente cuando se produjo el término de la relación laboral, que en el caso de autos no fue la Oficina de Normalización Previsional Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Respecto a la causal descrita en el ítem a), debe señalarse que no cumple con el requisito señalado incisos 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil; ya que conforme ha establecido la Sala de mérito, las prestaciones económicas del Seguro de Enfermedades Profesionales, fueron transferidas al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo administrado por la Oficina de Normalización Previsional y, es la que debe cubrir los siniestros ante un caso de enfermedad; criterio fijado en las casaciones N° 6242-2017 Lima, N° 2287-2016 Lima y N° 6859-2016; por tanto dicha causal debe ser desestimada. SÉTIMO. Asimismo, debe señalarse que la sentencia del Tribunal Constitucional que se cita en el ítem b), no es aplicable al presente caso, ya que si bien fija reglas que tienen la calidad de precedente vinculante, ninguna señala que el responsable del otorgamiento de la pensión de invalidez sea la compañía aseguradora que mantenía la póliza vigente cuando se produjo el término de la relación laboral, como erróneamente señala la emplazada; por lo tanto, dicha causal también debe ser desestimada. Por estas razones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional, de fecha 19 de abril de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 21 de marzo de 20185; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante don Sergio Claver Cotera López, sobre reconocimiento de renta vitalicia por enfermedad profesional y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Folios 233. Folios 225. 3 Folios 177. 4 Folios 233. 5 Folios 225. C-1866839-87 1 2

CASACIÓN Nº 24163-2017 LIMA MATERIA: Reconocimiento de Aportes. PROCESO ESPECIAL SUMILLA: Los certificados de trabajo obrantes en autos, constituyen medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar el vínculo de naturaleza laboral entre el demandante y la entidad empleadora, pues en aquellos se aprecia el período de labores y el cargo desempeñado; máxime, si su validez no ha sido desvirtuado a lo largo del presente proceso. Lima, treinta de setiembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa la causa número veinticuatro mil ciento sesenta y tres - dos mil diecisiete – Lima; en audiencia pública de la fecha; luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional - ONP, con fecha 25 de agosto de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 03 de mayo de 20172, expedida por la Novena Sala Laboral de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Corte Superior de Justicia de Lima, que confirma la sentencia apelada de fecha 23 de noviembre de 20153, que declara fundada la demanda; en los seguidos por el demandante Clemente Adán Solís, sobre reconocimiento de aportes y otros. 2. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha 21 de marzo de 20184, esta Suprema Sala ha declarado procedente el recurso de casación, por la causal de: Infracción normativa de los artículos 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, y I y VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil; y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 392°-A del acotado Código, ha declarado la procedencia de forma excepcional del recurso, por la causal de: Infracción normativa del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990. 3. CONSIDERANDO: Antecedentes PRIMERO. Conforme se advierte del escrito de demanda que obra en autos5, el actor solicita se declare la nulidad de la Resolución Administrativa Nro. 0000012252-2005-ONP/DC/DL 19990 de fecha 07 de febrero de 20056, que desconociendo sus aportes le deniega el derecho de pensión de jubilación; en consecuencia, se ordene a la entidad emplazada expida nueva resolución, reconociendo la totalidad de los aportes y se otorgue pensión de jubilación con el pago de devengados e intereses legales, que se liquidarán en ejecución sentencia. SEGUNDO. Que, como argumentos de su pretensión, el accionante sostiene que ha laborado en calidad de trabajador dependiente para dos empleadores (i) Tea Gardens S.A., del 20 de enero de 1958 al 31 de julio de 1974 (16 años, 05 meses y 11 días) y (ii) Cooperativa Agraria Jardines de Té El Porvenir Ltda. del 01 de agosto de 1974 al 20 de abril de 1991 (16 años, 09 meses y 10 días); acumulando un total de 33 años y 03 meses. Correspondiente por ello se le reconozcan dichos aportes y por ende su derecho a pensión de jubilación. TERCERO. Que, el juez de primera instancia declara fundada la demanda7, ordenando que la emplazada otorgue al actor pensión de jubilación, reconociéndole 33 años, 03 meses y 02 días de aportes, más devengados e intereses legales. Sustenta su decisión señalando que los certificados de trabajo aportados al proceso respecto de sus dos ex empleadores son medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar períodos de aportación. Y que conforme al artículo 70° del Decreto Ley Nro. 19990, son períodos de aportaciones los meses, semanas o días que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones; por lo que, al acreditar la relación laboral, el demandante no requiere acreditar los aportes, puesto que tal responsabilidad no es de su competencia al ser el empleador quien retiene y paga los mismos. Más aún, si dichos certificados de trabajo han sido adjuntados en ejemplares originales. CUARTO. A su turno, la Sala Superior confirma la sentencia apelada que declara fundada la demanda8, bajo el fundamento que los períodos laborados para sus ex empleadores se encuentra acreditados con los Certificados de Trabajo que, en original, obran en el expediente administrativo digitalizado. Tanto más, si se adjunta el Certificado Policial de fecha 27 de febrero de 1989, donde se da cuenta de la pérdida de 10 talonarios de planillas de los años 1974 a 1984 de la Empresa Agraria Jardines de Té El Porvenir Ltda., por incendio. QUINTO. Que, en el recurso de casación propuesto, la Oficina de Normalización Previsional ONP denuncia la Infracción normativa de los artículos 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, y I y VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, por considerar que el actor ha anexado como único medio probatorio, a fin de acreditar el vínculo laboral con sus ex empleadores, dos certificados de trabajo, expedidos por sus dos supuestos ex empleadores, que no constituyen documentos idóneos, capaces de sustentar los períodos de aportaciones alegados en la impugnada; por lo que, al no haber acreditado la existencia de la relación laboral mantenida, entonces, no se puede reconocer el período de aportaciones; que no se entiende cómo es que la impugnada llega a la conclusión que se tiene que reconocer 27 años y 01 mes, adicionales a los ya reconocidos por la Administración. SEXTO. Que, por otro lado, esta Sala Suprema, en forma excepcional y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 392°-A del acotado Código Procesal, incorpora la causal de: Infracción normativa del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, a fin de verificar si corresponde amparar el petitorio del demandante en mérito a lo dispuesto por dicha norma, con el propósito de cumplir con uno de los fines del recurso de casación, que consiste en la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil. Delimitación de la controversia SÉTIMO. Estando a lo señalado, se aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de determinar si la sentencia de vista, ha sido expresada bajo los términos que respalda el derecho al debido proceso, que contiene el derecho a la motivación escrita de las resoluciones judiciales; además, de establecer si el actor ha acreditado contar con los aportes alegados, o si por el contrario, dichas aportaciones no han sido probadas - como afirma la demandada ONP (Oficina de Normalización Previsional). Análisis de la controversia OCTAVO. Que, la infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio de un recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar a la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de casación. Análisis de las normas procesales NOVENO. Que, el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, cuya función es velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa, de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. DÉCIMO. Que, uno de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia primordial es que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, el cual garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución Política del Estado y a la Ley; así también, con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. DÉCIMO PRIMERO. Concordante con la precitada norma constitucional, el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil establece que toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso. DÉCIMO SEGUNDO. Asimismo, el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil preceptúa que el Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio, ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes. DÉCIMO TERCERO. Que, bajo ese contexto, corresponde señalar que la decisión adoptada por la instancia de mérito se ha ceñido al análisis de lo actuado, de manera que dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia o defecto en la motivación, en tanto se ha cumplido con analizar las pruebas ofrecidas, con precisar la norma que le permite asumir un criterio interpretativo en el que sustenta su decisión, y pronunciándose en función a los agravios expresados en el respectivo recurso de apelación; en consecuencia, un parecer o criterio distinto al que ha quedado establecido, no puede ser causal para cuestionar la motivación; asimismo, no se advierte la existencia de vicio alguno durante el trámite del proceso que atente contra las garantías procesales constitucionales. Por estas consideraciones, las normas procesales invocadas devienen en infundadas. Análisis de la norma sustantiva DÉCIMO CUARTO. Que, es menester precisar que el artículo 70° del Decreto Ley N° 199909 prevé que para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones, son también períodos de aportación las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los cuales el asegurado haya estado en goce de subsidio, precisando la norma que corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago correspondiente por concepto de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones de sus trabajadores. DÉCIMO QUINTO. Que, cabe precisar que, el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expediente Nro. 4762-2007-PA/TC de fecha 22 de setiembre de 2008 - que tiene la calidad de precedente vinculante respecto de las reglas para acreditar períodos de aportaciones - ha señalado lo siguiente: “(…) el criterio sentado por este Tribunal Constitucional ha sido el de considerar a los certificados de trabajo presentados en original, en copia legalizada o en copia simple, como medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar periodos de aportaciones que han sido considerados por la ONP como aportaciones no acreditadas. Ello debido a que, luego de una interpretación conjunta de los artículos 11° y 70° del Decreto Ley N° 19990, el Tribunal llegó a la conclusión de que, en el caso de los asegurados obligatorios, los meses, semanas o días en que presten, o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones, son considerados como periodos de aportaciones efectivas, aunque el empleador no hubiese efectuado el pago de las aportaciones, debido a que está obligado a retenerlas de los trabajadores. Es más, dicha argumentación se ha visto reforzada con la cita del artículo 13º del Decreto Ley Nº 19990, que dispone que la ONP se encuentra obligada a iniciar el procedimiento

679

coactivo si el empleador no cumple con efectuar el abono de las aportaciones indicadas. Esta línea jurisprudencial ha sido reiterada uniformemente por este Tribunal y es la que se reafirma, luego de la modificación del artículo 70º del Decreto Ley N° 19990, tal como se ha sustentado en los fundamentos precedentes.”10. DÉCIMO SEXTO. Que, además, debe resaltarse que el citado Tribunal Constitucional en criterio que es compartido por esta Sala Suprema, mediante la ejecutoria de fecha 28 de noviembre de 2007, recaída en la sentencia del Tribunal Constitucional Nro. 03084-2007-PA/TC, señala en su fundamento 6 que: “El planteamiento utilizado por este Tribunal Constitucional para evaluar el cumplimiento del requisito relativo a las aportaciones dentro del Sistema Nacional de Pensiones se origina en la comprobación de la vinculación de naturaleza laboral entre el demandante y la entidad empleadora, y la consecuente responsabilidad, de origen legal, de esta última en el pago de los aportes a la entidad previsional. En efecto a partir de la previsión legal contenida en los artículos 11° y 70° del Decreto Ley N° 19990, concordante con el artículo 13° del indicado texto legal, este Alto Tribunal ha interpretado de manera uniforme y reiterada que las aportaciones de los asegurados obligatorios deben tenerse por realizadas al derivar de su condición de trabajadores.” (el resaltado es nuestro). DÉCIMO SÉTIMO. Que, en el presente caso, el demandante pretende se le reconozca aportaciones referidas a las labores desempeñadas para sus ex empleadores (Tea Gardens S.A. y Cooperativa Agraria Jardines del Té El Porvenir Ltda.). DÉCIMO OCTAVO. De la revisión del expediente administrativo, se aprecia que mediante Resolución Administrativa N° 0000082229-2010-ONP/DPR.SC/DL 19990 del 22 de setiembre de 2010, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por el actor, contra la Resolución N° 0000012252-2005-ONP/DC/DL 19990; reconociéndole un total de 06 años y 02 meses de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones; período que correspondería al tiempo laborado para la Cooperativa Agraria Jardines de Té El Porvenir Ltda. DÉCIMO NOVENO. Que, con relación a la citada ex empleadora Cooperativa Agraria Jardines del Té El Porvenir Ltda., el actor ha adjuntado en original y copia certificada un Certificado de Trabajo de fecha 30 de marzo de 200111, emitido por el Gerente General Javier Bustamante Sandoval, quien declara que el demandante trabajó como obrero desde el 01 de agosto de 1974 hasta el 20 de abril de 1991; documento que se encuentra corroborado con la sentencia recaída en el Expediente Nro. 22194, expedida por el Juzgado Sustituto de Trabajo, en los seguidos por el actor contra su ex empleadora, sobre pago de Compensación por Tiempo de servicios (por 20 años), obrante en el expediente administrativo. VIGÉSIMO. Que, respecto a las labores realizadas para Tea Gardens S.A., el actor ha anexado en original y copia certificada un Certificado de Trabajo de fecha 02 de agosto de 197412, emitido por el Gerente Administrativo Javier Bustamante Sandoval, quien declara que el accionante trabajó como obrero en el área de campo, desde el 20 de enero de 1958 hasta el 31 de julio de 1974; documento que, conforme a la norma y fallos citados, constituye medio probatorio idóneo y suficiente para demostrar el vínculo de naturaleza laboral con la entidad empleadora, pues en aquel se aprecia el período de labores y el cargo desempeñado; máxime, si su validez no ha sido desvirtuado a lo largo del presente proceso. VIGÉSIMO PRIMERO. Conviene precisar, que si bien los mencionados certificados de trabajo fueron objeto de una pericia, conforme se puede ver del Informe Grafotécnico Nro. 500-2009-DSO/ONP de fecha 25 de agosto de 200913, en el cual se concluye que dichos documentos son irregulares; también lo es, que dicho informe es una prueba de parte elaborada por la propia entidad demandada, y por consiguiente, no encierra mérito probatorio suficiente para sustentar la denegatoria de la pensión del actor, tratándose además de la apreciación de hechos que requieren conocimientos especiales de naturaleza científica; más aún, cuando ha sido cuestionada la formalidad de tales instrumentales, pero no su contenido. VIGÉSIMO SEGUNDO. Bajo ese contexto, con dichos documentos, el actor demuestra tener vínculo laboral con las referidas empresas, no siendo de su cargo acreditar los aportes efectivos efectuados al Sistema Nacional de Pensiones, conforme lo han establecido adecuadamente las instancias de mérito. VIGÉSIMO TERCERO. Que, en conclusión, se verifica que no se ha incurrido en infracción normativa del artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, por cuanto, los certificados de trabajo examinados han sido adecuadamente ponderados por las instancias de mérito, razón por la cual debe desestimarse el recurso propuesto. 4. DECISIÓN: Por estas consideraciones; de conformidad con el Dictamen del señor Fiscal Supremo en lo Contenciosos Administrativo14; y, en aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional – ONP, de fecha 25 de agosto de 201715; en consecuencia: NO CASARON la sentencia de vista de fecha 03 de mayo de 201716, expedida por la Novena Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON publicar la

CASACIÓN

680

presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por el demandante Clemente Adán Solís, sobre reconocimiento de aportes y otros. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO Ver folios 172. Ver folios 148. 3 Ver folios 105. 4 Ver folios 25 del cuaderno de casación. 5 Ver folios 36. 6 Ver folios 08. 7 Ver folios 105. 8 Ver folios 148. 9 Decreto Ley N° 19990 Artículo 70°. Para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7° al 13°. Son también períodos de aportación las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los cuales el asegurado haya estado en goce de subsidio. Corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago correspondiente por concepto de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones de sus trabajadores. La ONP, para el otorgamiento del derecho a pensión, deberá verificar el aporte efectivo, de acuerdo a lo que establezca el Reglamento para dichos efectos. 10 Cabe resaltar que si bien dicho precedente fue emitido para pretensiones que versan sobre el reconocimiento de aportes en procesos de amparo, también puede ser aplicado en procesos de cognición como el proceso contencioso administrativo que nos ocupa bajo un criterio mutatis mutandi. 11 (en el expediente administrativo y judicial, respectivamente) 12 (en el expediente administrativo y judicial, respectivamente) 13 Obrante en el expediente digital. 14 Ver folios 30 del cuaderno de casación. Dictamen N° 1608-2018-MP-FNFSCA. 15 Ver folios 172. 16 Ver folios 148. C-1866839-88 1 2

CASACIÓN Nº 23735-2018 LIMA MATERIA: Pago de subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO: Viene a conocimiento de este Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Hospital Nacional Arzobispo Loayza -Ministerio de Salud, mediante escrito de fecha 14 de junio de 2018, de fojas 234 a 240, el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO: Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) la entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27327, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO: Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO: La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuales son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

por la recurrente. QUINTO: Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO: Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló de la sentencia de primera instancia, conforme se tiene de fojas 191, por lo que éste requisito ha sido cumplido. Por otra parte, se observa que la impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO: Que, en cuanto a los demás requisitos establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad impugnante denuncia como causales casatorias: Infracción normativa del artículo 212° y 206° inciso 3 de la Ley 27444, refiere que no cabe la impugnación de actos que sean reproducción de otros anteriores que hayan quedado firmes, ni de los confirmatorios de actos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma. La recurrente habiendo tomado conocimiento de la resolución administrativa en tiempo y forma oportuna, y no encontrándose conforme, debió proceder a interponer el recurso impugnatorio respectivo dentro del plazo previsto por ley, por lo que consintió de esta forma los efectos de las resoluciones administrativas dictadas por la demandada. OCTAVO: Que, del análisis del recurso y su fundamentación, se advierte que la entidad recurrente menciona la norma que a su criterio se han infringido al expedirse la sentencia de vista; pero no ha descrito con claridad y precisión las infracciones normativas ni ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente conforme es de verse de los actuados en el presente proceso, pretendiendo de esta forma, que esta Suprema Sala realice un re-examen de los hechos y una revaloración de los medios probatorios que en su momento fueron actuados por la Sala Superior que de manera correcta ha estimado en parte la demanda, considerando que debe dejarse claramente establecido que no está en discusión si a la accionante le corresponde percibir el aludido subsidio, sino, si el monto calculado por la entidad emplazada es el correcto; siendo ello así, se evidencia el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, por tanto el presente recurso deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Hospital Nacional Arzobispo Loayza - Ministerio de Salud, mediante escrito de fecha 14 de junio de 2018, de fojas 234 a 240; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a ley; en el proceso seguido por Justo German Paredes Peralta contra el Ministerio de Salud y otro, sobre pago de subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio. Interviene como Ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-89

CASACIÓN Nº 28812-2018 LIMA MATERIA: Pago de Intereses Legales. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante escrito de fecha 06 de setiembre de 2018, de fojas 245 a 257 y complemento de fojas 261; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 –Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los cauces formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló de la resolución de primera instancia que le resultó adversa, conforme se tiene de fojas 201 a 2012, por lo que este requisito ha sido cumplido. Por otra parte, se observa que la entidad impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. SÉTIMO. Que, la entidad recurrente denuncia como causales casatorias: i) infracción normativa del Decreto Supremo N° 070-85-PCM, Decreto Supremo N° 003-82-PCM y el artículo 44° del decreto Legislativo N° 276, señala que en el presente caso no se advierte que se haya acreditado que los convenios colectivos hayan cumplido los requisitos exigidos contraviniendo la norma referida. Por lo que lo peticionado por el accionante no merece ser estimado por cuanto los pactos colectivos y actas paritarias no contaron con la opinión favorable de la Comisión Técnica, ii) infracción normativa del artículo 4° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, refiere que carece de objeto que la demandante pretenda el pago de intereses legales cuando la sentencia que motivó el abono de reintegros ni siquiera hace mención al tema de intereses legales; iii) infracción normativa del artículo 70° de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto -Ley N° 28411, señala que la demandada cumplió a cabalidad con la obligación de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria, asimismo no se ha considerado el principio de legalidad presupuestaria. OCTAVO. Analizada la causal de la infracción normativa denunciada en los puntos i) al ii) de la revisión de la misma se aprecia que la entidad recurrente señala las normas respecto de las cuales habrían operado las infracciones normativas, también estructura el recurso como uno de instancia, reiterando los argumentos expuestos en el decurso del proceso, los mismos que han sido materia de pronunciamiento por las instancias de mérito, pretendiendo que esta sede actúe como una tercera instancia y analice la motivación expuesta; razón por la cual las citadas causales devienen en improcedente, al incumplir los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil. NOVENO. En cuanto a la causal señalada en el punto iii), lo que cuestiona es el mecanismo de pago, el mismo que no es materia del controvertido, por lo que no se establece con claridad cuál es la infracción de la norma y su incidencia en este proceso, por lo que el recurso no cumple con los presupuestos de los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, presente proceso; razón por la cual la citada causal del recurso interpuesto deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante escrito de fecha 06 de setiembre de 2018, de fojas 245 a 257 y complemento de fojas 261; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a ley; en el proceso seguido por Oscar

681

Felipe Blas Carrera contra la Municipalidad Metropolitana de Lima sobre pago de intereses legales. Interviene como Ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-90

CASACIÓN Nº 21619-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Pago de Bonificación Diferencial. ART. 184° de la Ley N° 25303 Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Regional de Lambayeque, de fecha 09 de agosto de 2018, de fojas 132 a 137; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 -Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte de autos que a la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa, cumpliendo así con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. La entidad impugnante denuncia como causales casatorias las siguientes: i) Infracción normativa del artículo 53° del Decreto Legislativo 276, concordante con lo dispuesto en el artículo 124° del decreto supremo N° 005-90-PCM- Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de remuneraciones; señala que el demandante no ha demostrado estar en ninguno de los supuestos descritos en las citadas normas, y que realiza trabajo excepcional alguno, asimismo no se ha demostrado que desempeñe cargos que implique responsabilidad directa, directiva o jefatural de la carrera administrativa; ii) infracción normativa del artículo 184° de la Ley 25303, señala asimismo que el demandante no ha demostrado que labora en zona que sea considerara rural, ni urbano marginal, a fin de justificar el pago de la bonificación diferencial; iii) apartamiento inmotivado de la casación 10742010 Arequipa, señala que el demandante no ha acreditado

CASACIÓN

682

que está inmerso en cualquiera de los supuestos indicados en el artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276, por lo que no le corresponde percibir dicho beneficio. Asimismo la Sala no ha merituado los medios probatorios presentados, no se ha verificado que la actora haya realizado labores en zona diferenciada, como zona rural y urbano marginales o en zonas declaradas en emergencia, en consecuencia la demandante no está en ninguno de los supuestos que señala la norma. OCTAVO. Analizadas las causales denunciadas, se aprecia que no cumplen los requisitos de procedencia previstos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, ya que los agravios denunciados por la entidad recurrente no contienen argumentación con debido sustento, sin desarrollar el modo en que se habrían infringido las normas, cómo deberían ser aplicadas correctamente y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; esto es demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, sin advertir que la instancia de mérito a establecido que el demandante percibe la bonificación diferencial; solicitando el cálculo adecuado de esa bonificación; habiendo resuelto la Sala Superior conforme lo establece el precedente vinculante en la Casación N° 881-2012-Amazonas, de fecha 20 de marzo del 2014, emitida por esta Sala Suprema en un caso similar al presente; concluyéndose por tanto que, el recurso que se sustenta en las citadas causales devienen en improcedentes. Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Regional de Lambayeque, de fecha 09 de agosto de 2018, de fojas 132 a 137; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Humberto Capuñay Villalta contra el Gobierno Regional de Lambayeque y otro, sobre bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-91

CASACIÓN N° 13869-2018 PIURA MATERIA: Reajuste de pensión de orfandad y otro. PROCESO ESPECIAL Lima, dos de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Severino León Lastarria curador de doña Mercedes León Soto, mediante escrito de fecha 02 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 19 de marzo de 20182, que confirma la sentencia apelada de fecha 09 de diciembre de 20163, que declara fundada en parte la demanda, en el proceso contencioso administrativo, sobre reajuste de pensión de orfandad y otros; medio impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regular. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa en parte, la impugnó mediante recurso de apelación a folios 202. CUARTO. Cabe precisar que el demandante Severino León Lastarria curador de doña Mercedes León Soto, instauró este proceso contencioso administrativo contra la Oficina de Normalización Previsional, con la finalidad de que se reajuste su pensión de orfandad por discapacidad permanente, bajo los alcances de la Ley N° 23908, así como reintegros que corresponden del 03 de abril de 2002 al 31 de julio del mismo año, aplicación del artículo 81°4 del Decreto Ley N° 19990, pago de intereses. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, la parte impugnante denuncia como causales de su recurso de casación: i. Inaplicación de fallos jurisprudenciales; señalando que la Sala Superior, no ha tenido en cuenta la jurisprudencia emitida por los Órganos Supremos, los mismos que respaldan los derechos invocados. ii. Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; manifestando que las instancias de mérito, no han motivado en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

forma suficiente y congruente al desarrollar los argumentos para denegar su pretensión, infringiendo además el debido proceso. iii. Contravención de normas que garantizan el derecho al debido proceso; artículos 2°, 4°, 22°, 29° y 30° de la Ley N° 27584; y artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil; refiriendo en forma genérica que la Sala Superior ha vulnerado los mencionados artículos, impidiéndole gozar de los derechos invocados en su demanda; asimismo, señala que se ha vulnerado su derecho constitucional a la seguridad social, a la tutela jurisdiccional efectiva, debido proceso, al negársele su legítimo derecho a la protección jurídica. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido es revocatorio. SEXTO. Analizada la causal denunciada en el ítem i), se advierte que esta debe ser desestimada al carecer de claridad y precisión, pues no señala de manera específica cuál es la jurisprudencia que el Colegiado Superior habría dejado de aplicar al momento de emitir la Sentencia de Vista; en consecuencia, no cumple con los requisitos de procedencia prevista en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SÉTIMO. De la fundamentación del recurso de casación, denunciadas en los ítems ii) y iii) se advierte que el recurrente, no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, ya que presenta argumentación genérica respecto a las normas invocadas, evidenciando que su recurso está planteando de tal forma, que lo que pretende es únicamente cuestionar el criterio de las instancias de mérito quienes han establecido que a la parte demandante le corresponde percibir los intereses legales que provienen de los devengados que ya le fueron reconocidos por el período solicitado; en consecuencia, las causales alegadas no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual no pueden ser amparadas. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante Severino León Lastarria curador de doña Mercedes León Soto, mediante escrito de fecha 02 de abril de 20185, contra la sentencia de vista de fecha 19 de marzo de 20186, ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reajuste de pensión de orfandad y otros. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Ver folios 279. Ver folios 264. Ver folios 183. 4 Artículo 81°.- Sólo se abonarán las pensiones devengadas correspondientes a un período no mayor de doce meses anteriores a la presentación de la solicitud del beneficiario. 5 Ver folios 279. 6 Ver folios 264. C-1866839-92 1 2 3

CASACIÓN N° 583-2018 LIMA En el caso de autos, el actor no acreditó que la contingencia haya sido antes del 19 de diciembre de 1992, vigencia del Decreto Ley N° 25967, por lo que debe cumplir con acreditar los 20 años de aporte, requisito esencial para la desafiliación del Sistema Privado de Pensiones. Lima, treinta de setiembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: con los acompañados, la causa número quinientos ochenta y tres guión dos mil dieciocho de Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Teodosio Allcca Orosco de fecha veintiuno de noviembre de dos mil diecisiete1, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 24 de fecha veinticinco de setiembre de dos mil diecisiete2, que revoca en parte, la sentencia apelada recaída en la resolución N° 15 de fecha once de diciembre de dos mil quince3, que declara infundada la demanda, en el extremo referido al reconocimiento de aportes pensionarios, reformándola declararon fundada dicho extremo; en el proceso seguido con la Oficina de Normalización Previsional y otros, sobre desafiliación del Sistema Privado de Pensiones y otros conceptos. 2. CAUSALES DE PROCEDENCIA DEL RECURSO Por resolución de fecha diez de setiembre de dos mil dieciocho4, de fojas treinta y nueve del cuadernillo de casación formado en esta Suprema Sala, se ha declarado procedente el recurso por las

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

causales de infracción normativa del artículo 1° del Decreto Ley Nº 25967 y del artículo 3° de la Ley N° 27561. 3. CONSIDERANDO: PRIMERO. Habiéndose declarado procedentes las denuncias sustentadas en vicios in iudicando, corresponde emitir pronunciamiento a fin de establecer si se ha configurado la infracción normativa material denunciada. SEGUNDO. Objeto de la pretensión. Según la demanda5, el actor solicita se declare la nulidad de la Resolución SBS N° 58722012 de fecha 14 de agosto de 2012, mediante el cual consideran que no se encuentra incurso dentro de los alcances de la libre desafiliación informada, en consecuencia solicita que la demandada reconozca la totalidad de los años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones y al Sistema Privado de Pensiones; y se conceda la libre desafiliación del Sistema Privado de Pensiones Pro Futuro AFP y se ordene tramitar la pensión de jubilación en el Sistema Nacional de Pensiones al amparo del Decreto Ley N° 19990, que administra la Oficina de Normalización Previsional -ONP. TERCERO. La sentencia de primera instancia6 declaró infundada la demanda, al considerar que no se ha acreditado de manera idónea los aportes que el demandante refiere haber efectuado y es a consecuencia de ello que no puede ser desafiliado del Sistema Privado de Pensiones, porque no tiene el mínimo de años requeridos para la dación de pensión de jubilación dentro del Sistema Nacional de Pensiones; razón por la cual, no procede su libre desafiliación. CUARTO. Por sentencia de segunda instancia7. Se revoca la sentencia recurrida en el extremo que denegó mayor reconocimiento de aportes a favor del demandante, reformándola declaró fundada ese extremo; y confirma la denegatoria de desafiliación al Sistema Privado de Pensiones; al considerar que el demandante únicamente acredita 14 años, 5 meses y 4 días de aportes previsionales, por tanto, no cumple con acreditar el mínimo de 20 años de aporte al Sistema Nacional de Pensiones para acceder a su desafiliación. QUINTO. Sobre el tema de fondo, la controversia radica fundamentalmente en determinar si el actor cumple con los requisitos y sobre todo con acreditar el mínimo de 20 años de aportes alegados, para lograr su desafiliación del Sistema Privado de Pensiones. SEXTO. Respecto a la infracción denunciada tenemos: el artículo 1° del Decreto Ley N° 25967. Establece que “Ningún asegurado de los distintos regímenes pensionarios que administra el Instituto Peruano de Seguridad Social podrá obtener el goce de pensión de jubilación, si no acredita haber efectuado aportaciones por un período no menor de veinte años completos, sin perjuicio de los otros requisitos establecidos en la Ley (…)”. Asimismo, el artículo 3° de la Ley N° 27561. Señala respeto a la “Inclusión de trabajadores en el procedimiento del Decreto Ley N° 19990.- Los trabajadores que al 18 de diciembre de 1992 hubieran cumplido con los requisitos establecidos en el Decreto Ley N° 19990, tienen derecho a que se les otorgue una pensión de jubilación calculada de conformidad con las normas establecidas en el referido decreto ley” SÉTIMO. Por otro lado, el artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, modificado por Ley Nº 29711, de fecha 18 junio 2011 prescribe: Para los asegurados obligatorios, son períodos de aportaciones los meses, semanas o días que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones a que se refieren los artículos 7 al 13 (…). OCTAVO. Al respecto, la Corte Suprema en reiterada jurisprudencia como la recaída en la Casación N° 12586-2013-Piura, ha establecido que la interpretación del artículo 70° del Decreto Ley Nº 19990, es la siguiente: “Los documentos presentados en copias fedateadas, que no demuestren veracidad o precisión por sí mismas, deben ser corroborados con otros medios probatorios que generen convicción en el juzgador; y para el caso de las copias simples de aquellos documentos no expedidos por los ex empleadores, sino por terceras personas, contradictorios o que generen duda sobre su contenido, también deben ser corroborados con otros medios probatorios, caso contrario carecerán de mérito probatorio.” NOVENO. Ahora bien, en relación a la libre desafiliación del Sistema Privado de Pensiones que alega el demandante, se tiene la Ley N° 28991, que en su artículo 1° establece que “Podrán desafiliarse y retornar al Sistema Nacional de Pensiones todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones que hubiesen ingresado al Sistema Nacional de Pensiones hasta el 31 de diciembre de 1995 y que al momento de hacer efectiva tal desafiliación les corresponda una pensión de jubilación en el Sistema Nacional de Pensiones independientemente de la edad”. Asimismo, el reglamento de la citada ley, aprobado por Decreto Supremo N° 063-2007-EF en su artículo 1° establece requisitos para solicitar la desafiliación tales como: “b. Los que a la fecha de su incorporación al Sistema Privado de Pensiones contaban con alguno de los requisitos exigidos: b.1. Tener 65 años de edad y 20 años de aporte al Sistema Nacional de Pensiones. (…)”. En consecuencia, se tiene como requisitos esenciales: que, el ingreso al Sistema Nacional de Pensiones haya sido hasta el 31 de diciembre de 1995 y que al momento de hacer efectiva tal desafiliación le corresponda una pensión de jubilación en el Sistema Nacional de Pensiones. DÉCIMO. Asimismo, el Decreto Supremo N° 018-82TR, establecía en su artículo uno lo siguiente: “Reducir la edad de

683

jubilación de los trabajadores de Construcción Civil a 55 años de edad, adquiriendo derecho a pensión dentro de las condiciones establecidas por el Decreto Ley Nº 19990, siempre que acrediten haber aportado cuando menos 15 años en dicha actividad o un mínimo de 5 años en los últimos 10 años anteriores a la contingencia.”; esta norma fue modificada, a partir de la vigencia del artículo 1° del Decreto Ley N° 25967 (19-12-1992), al establecerse nuevas reglas para tener derecho a la pensión, esto es, que: “Ningún asegurado de los distintos regímenes pensionarios que administra el Instituto Peruano de Seguridad Social podrá obtener el goce de pensión de jubilación, si no acredita haber efectuado aportaciones por un período no menor de veinte años completos, sin perjuicio de los otros requisitos establecidos en la ley”. DÉCIMO PRIMERO. Analizados los autos, se aprecia que respecto al tiempo de servicios prestados por el demandante con sus ex empleadores: Graña y Montero S.A, Constructora e inmobiliaria Doble S.A, PEC Ingenieros S.A., La Prudencial S.A., Limpieza Técnica SRL, Hernández Contratistas Generales S.A., Constructora Contratistas S.A. CONTISSA, Madueño Arquitectos Asociados, Hormigonsa Contratistas Generales y CONVIF Asociados, Constructora Gilberto Peña Palma S.A, Inmobiliaria David S.A, Inmobiliaria Mar S.A., DOSERIC S.A. y GREMCO S.A. los mismos que han sido acreditados con certificados de trabajo, boletas de pago, liquidación de tiempo de servicios, informes, entre otros documentos, que crean certeza de que el actor ha laborado en periodos no continuos, entre el 7 de octubre de 1987 al 18 de marzo de 1996, acreditando 3 años, 4 meses y 4 días de aportes, por tanto, corresponde el reconocimiento de todo el periodo laborado, que hace un total de 15 años, 1 mes y 4 días de aportes, que incluye los ya reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional de 11 años y 9 meses. DÉCIMO SEGUNDO. Respecto a los requisitos para la libre desafiliación del Sistema Privado de Pensiones, según las normas antes señalada, concluimos en: - Que, hubiesen ingresado al Sistema Nacional de Pensiones hasta el 31 de diciembre de 1995. - Que, al momento de hacer efectiva tal desafiliación les corresponda una pensión de jubilación en el Sistema Nacional de Pensiones. - Si la fecha de contingencia es posterior al 19 de diciembre de 1992, fecha de vigencia del Decreto Ley N° 25967, se debe cumplir con acreditar 20 años completos de aporte. En ese contexto, el demandante don Teodosio Allca Orosco no cumple con el requisito de aporte de los 20 años, pues se aprecia que sólo acredita 15 años, 1 mes y 4 días, los cuales no resultan suficientes, razón por la cual, la demanda debe ser desestimada, tal como lo ha señalado la instancia de mérito. En consecuencia, al no haberse acreditado la vulneración del derecho a la pensión del demandante y a la infracción de la norma invocada, el recurso de casación deviene en infundado. 4. DECISIÓN Por estas consideraciones y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 397º del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación de fecha 21 de noviembre de 2017, interpuesto a fojas 535 por el demandante don Teodosio Allca Orosco; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha 25 de setiembre de 2017, que corre a fojas 517; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos con la Oficina de Normalización Previsional y otros, sobre desafiliación del Sistema Privado de Pensiones y otros conceptos y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO Folios 535 a 541 Folios 517 a 531 Folios 421 a 431 4 Folios 39 Cuadernillo de Casación 5 Folios 219 6 Folios 421 a 431 7 Folios 517 a 531 C-1866839-93 1 2 3

CASACIÓN Nº 10023-2018 CALLAO MATERIA: Reintegro de pensiones insolutas. Proceso especial Lima, veintiuno de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional1, contra la sentencia de vista de fecha 31 de enero de 20182, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha 18 de enero de 20173,que declara fundada en parte la demanda; en los seguidos por Mónica Rosa Medina Rondón en representación de Leontina Rondón Ortiz viuda de Medina, sobre reintegro de pensiones insolutas y otro concepto; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso

CASACIÓN

684

contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición CUARTO. Cabe precisar, que la demandante doña Mónica Rosa Medina Rondón, en representación de doña Leontina Rondón Ortiz Viuda de Medina4, instauró el presente proceso contencioso administrativo contra la Oficina de Normalización Previsional, solicitando que la entidad demandada cumpla con pagarle los reintegros de las pensiones insolutas del período de 01 de julio de 1996 al 13 de octubre de 1996, más los intereses legales correspondientes. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad impugnante invoca como causal: Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, concordantes con los artículos 7°, 12° y 184° de la Ley Orgánica del Poder Judicial; alegando que, los Jueces Superiores han vulnerado el debido proceso, al emitir un fallo que desconoce un pronunciamiento judicial anterior, en el que se discutieron las pensiones nivelables a partir del 01 de julio de 1996, pero que solo se le reconocieron judicialmente a partir del 01 de noviembre de 1998. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la impugnante que su pedido casatorio es anulatorio. SEXTO. Examinado el recurso, se aprecia que la parte recurrente no demuestra la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, toda vez que, mediante sus argumentos, pretende un nuevo examen sobre los hechos establecidos en el decurso del proceso, así como una nueva valoración de los medios probatorios, lo que por su naturaleza dista del debate casatorio, conforme a lo previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil; máxime, si las instancias de mérito han establecido que en este proceso, la pretensión que solicita la accionante no es la misma que en las causas signadas con los expedientes N° 259-98-AA/TC y N° 3239-2003; por lo tanto, en cuanto a lo expuesto por la entidad demandada, al señalar que se cumplió con el pago nivelado de las pensiones de jubilación desde el 01 de noviembre de 1998, es de tenerse en cuenta que no incluye el periodo reclamado; en consecuencia, la denuncia deviene en improcedente. SÉTIMO. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional5, contra la sentencia de vista de fecha 31 de enero de 20186; ORDENARON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por doña Mónica Rosa Medina Rondón, en representación de doña Leontina Rondón Ortiz viuda de Medina, sobre reintegro de pensiones insolutas y otro concepto y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Folios 371. Mediante escrito ingresado el 23 de marzo de 2018. Folios 357. Folios 273. 4 En vida fue viuda de Jacobo Medina Cuya, quien a su vez tuvo la condición de pensionista de la empresa ENAPU S.A., bajo el régimen del Decreto Ley N° 20530. 5 Folios 371. Mediante escrito ingresado el 23 de marzo de 2018. 6 Folios 357. C-1866839-94 1 2 3

CASACIÓN N° 13439-2018 SAN MARTIN MATERIA: Reconocimiento de relación laboral y pago de beneficios sociales. Proceso Especial Lima, veintinueve de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la Procurador Público del Gobierno Regional de San Martín, de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

fecha ocho de mayo de dos mil dieciocho, de fojas cuatrocientos veinticinco a cuatrocientos treinta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de abril de dos mil dieciocho, de fojas cuatrocientos doce a cuatrocientos veintiuno; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y el Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y del artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedido por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la Sentencia impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad recurrente se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la entidad recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la sentencia adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la sentencia objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, conforme se tiene de fojas trescientos cuarenta y dos a trescientos cincuenta y tres, por lo que éste requisito ha sido cumplido. Asimismo, se observa que cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SEXTO. En relación a los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, el recurrente invoca como causales casatorias: i. Infracción normativa por inaplicación del artículo 33° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584; al considerar que: “El colegiado Superior al emitir pronunciamiento respecto a una determinada controversia: Nulidad de Resolución Administrativa, y pese a la imperatividad de aplicar el artículo 33° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, la ignoraron, no la invocaron y no la aplicaron, toda vez que los medios probatorios en el proceso contencioso administrativo tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez, respecto de los hechos controvertidos y fundamentar su decisiones, incurriendo en un vicio de incongruencia entre lo demandado y lo sentenciado, vulnerando nuestro derecho de defensa o contradicción, puesto que el pronunciamiento versa sobre hechos que no fueron materia de debate ni de causa probando por parte del demandante, sin embargo se le atribuye un sentido diferente al que corresponde, teniendo como consecuencia un fallo que difiere de la realidad”; “Así las presunciones, en materia civil, laboral o de cualquier otra índole, no suponen una inversión de la carga de la prueba. Simplemente afectan a la parte no beneficiada con la presunción, con la carga de la prueba de los hechos contrarios a los presuntos, que deben servir para desvirtuarlos”; “Es por ello que, la decisión del Ad quem se ha definido con el escaso medio probatorio ofrecido por el demandante como son los contratos de locación de servicios y recibos por honorarios para determinar que si existe vínculo laboral, toda vez que para la comprobación del vínculo laboral entre el empleador y el empleador solo podrá ser mediante medios probatorios idóneas como certificados originales de trabajo, cuaderno de asistencias, memorándum, requerimientos, o cualquier otro medio de prueba que produzca certeza o convicción sobre el vínculo laboral, el cual tendrá como consecuencia la existencia de un vínculo laboral, y no por el simple hecho que existe contratos de locación de servicios”, “(….), ha interpretado de manera errónea el principio de primacía de la realidad, porque se está dando preferencias a los documentos (contratos de locación de servicios) y no lo que ocurre en la práctica, ello por la sencilla razón que no existen otros documentos que al menos refieran indicios del cual les permita considerar a un vinculación

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

contractual como laboral si la prestación fue personal hubo subordinación y pago de remuneraciones, haciendo énfasis solo de lo que establece la Ley pero no demostrando de manera fehaciente el motivo por el cual determinan que existe vínculo laboral”; “En efecto, desviar la decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración a la tutela judicial y también al derecho a la motivación de la sentencia, toda vez que, sin contar con medios probatorios idóneos el colegiado al resolver la presente causa, no explica el motivo o el porqué de su decisión toda vez que debió explicar basándose en medios probatorios que confirmen su teoría, y no solo en suposiciones o principios rectores (…)”. ii. Infracción normativa por inaplicación del artículo 139 inciso 3) de la Constitución Política del Perú: Al considerar que: “La sentencia nos ha condenado al pago de beneficios sociales de los demandados sin verificar previamente el cumplimiento de los rasgos de laboralidad propio de este tipo contractual, entre otros, el cumplimiento de un horario de trabajo, la emisión de papeletas de permiso de entrada y salida u otro medio que permita acreditar la situación de dependencia y permanencia, además no se señala documentalmente en que se ampara el juzgador para resolver que el demandante viene prestando servicio subordinados, hecho que transgrede el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales”; “(…), no solo se advierte la vulneración al derecho de defensa del demandado, sino también del derecho al debido proceso legal que además se vio limitado al ser condenado con pruebas inconducentes y que no demuestran una prestación continua de trabajo, la sentencia de vista, al constatar nuestros argumentos de defensa y apelación, emite una sentencia con falta de análisis y valoración pertinente de la prueba, en tanto el medio de prueba fundamental para que la sentencia de primera instancia son los propios contratos de locación de servicios, y sin embargo, sobre este medio de prueba y las normas que lo regulan no ha habido un análisis legal, pues de haberse realizado se hubiere llegado a una conclusión distinta respecto a la existencia de esta supuesta relación laboral”; “La Sala Laboral al emitir la resolución a casar que confirme la sentencia de primera instancia, pretende minimizar el efecto nulo de las irregularidades del proceso y que están contenidas y referidas a la valoración impropia que se hace a los contratos de locación de servicios y los informes para los pagos de la contraprestación, y que sobre esta relación se haya ejercido algún supuesto de laboralidad (dirección, fiscalización o sanción), pero la Sala Laboral dice que sí, y que dichos documentos son rasgos de laboralidad y demuestran subordinación, sin más que un análisis equivoco de dichos documentos, en suma, al omitir argumentativamente la sentencia de vista la evaluación de aspectos legales del debate judicial central, se ha incurrido en contravención del principio de congruencia procesal, que afecta el derecho al debido procesal legal”. SETIMO. Respecto a las causales contenidas en los acápites i), y ii), se aprecia que la entidad recurrente no justifica la pertinencia de las normas invocadas, así como tampoco demuestra cómo su incidencia modificaría lo resuelto por la Sala Superior, lo cual demuestra una falta de claridad y precisión en la formulación de las causales, limitándose únicamente a transcribir doctrina sobre la carga de la prueba, por lo tanto, se verifica el incumplimiento del requisito de procedencia estipulado en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de San Martín, de fecha ocho de mayo de dos mil dieciocho, de fojas cuatrocientos veinticinco a cuatrocientos treinta y cinco, contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de abril de dos mil dieciocho, de fojas cuatrocientos doce a cuatrocientos veintiuno; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por Angelina Flores Aguirre, sobre reconocimiento de relación laboral y pago de beneficios sociales. Intervino como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO C-1866839-95

CASACIÓN N° 13254-2018 ICA MATERIA: Nulidad de resolución administrativa. Pago de la bonificación de FONAHPU Lima, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional – ONP, por escrito de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, de fojas ciento once a ciento quince, contra la sentencia de segunda instancia de fecha veinticinco de abril de dos mil dieciocho, de fojas ciento tres a ciento siete; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta

685

los parámetros establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y el Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, aprobado mediante Decreto Supremo N° 0132008-JUS y del artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso expedido por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad recurrente se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la entidad recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que interpuso recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, conforme se aprecia de fojas ochenta y seis a noventa, por lo que éste requisito ha sido cumplido. Por otra parte, se advierte que la entidad recurrente ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatoria. SEXTO. En relación a los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la recurrente invoca como causales casatorias: i. Infracción normativa del artículo 3° del Decreto Supremo N° 028-2002-EF; señalando que: “[…] si bien es cierto la Ley N° 27617 – Ley que dispone la restructuración del Sistema Nacional de Pensiones del D.L. N° 19990, y modifica el Decreto Ley N° 20530 y la Ley del sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, establecido en su artículo 2°, sobre Incorporación de la bonificación FONAHPU el carácter pensionable del citado beneficio no es menos cierto que el D.S. N° 028-2002-EF, vigente desde el 20.02.2002, precisa disposiciones referidas a los alcances y formas de pago de la bonificación FONAHPU estableciendo en su artículo 3° de NO APLICACIÓN del Artículo 2 de la Ley N° 27617, a los a los pensionistas que no se haya inscrito en los procesos de inscripción al FONAHPU”. ii. Infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú; al considerar que: “[…] el superior decide declarar fundada la demanda fundamentando su decisión en que: … al 14 de julio del 2000 en que venció el último plazo para la inscripción al beneficio de FONAHPU el actor no tenía calidad de pensionistas por lo que mal pudo solicitar el otorgamiento de la citada bonificación por lo que si el pensionista se encontraba impedido de ejercer su derecho de inscripción, no resulta exigible el cumplimiento del tercer presupuesto […] derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, incide en la decisión impugnada, toda vez que, el respeto del derecho a la motivación de resoluciones judiciales, hubiera permitido obtener un fallo basado en la verdad jurídica, y no, en la incertidumbre de lo sucedido en la realidad, ya que, al no cumplir los jueces instancia con su obligación de aplicar las normas vigentes se ha vulnerado el fondo nacional de pensiones lo que origina como consecuencia la nulidad de la resolución dictada por la instancia de mérito”. SÉTIMO. En cuanto a las infracciones denunciadas en los acápites i) y ii); la entidad recurrente cumple con el requisito de procedencia previsto en el artículo 388° numeral 2) del Código Procesal Civil, al precisar las normas que considera se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; sin embargo; estructura el recurso como uno de instancia, pretendiendo reabrir el debate sobre la valoración realizada respecto a la falta de inscripción para el otorgamiento de la bonificación de FONAHPU, y de forma contradictoria acepta que esta inscripción no es posible debido a que el demándate en este momento no tenía la calidad de pensionista; por lo que, las infracciones no son atendible, toda vez que, el recurso de casación no apertura una tercera instancia, debiendo realizar el análisis de la resolución impugnada a partir de

CASACIÓN

686

los fundamentos expuestos en la misma, de modo que las demás piezas procesales solo pueden ser evaluadas para contrastar las razones expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación; razón por la cual, no son procedentes las infracciones denuncias al incumplir el requisito señalado en el inciso 3) del artículo 388° del Código adjetivo. OCTAVO. De otro lado, si bien las sentencias de merito, declararón improcedente el pago de intereses legales, justificandose juridicamente en el artículo 48°del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27584, Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, que establece: “La entidad está obligada al pago de los intereses que generen el retraso en la ejecución de la sentencia”; es necesario precisar que, la Sentencia del Tribunal Constitucional recaida en el Expediente N° 5430-2006-PA/TC, ha señalado de forma expresa que los intereses deben ser calculados desde la fecha misma de los devengados previsionales, es decir de la obligación principal, debido a que los intereses son un concepto accesorio que depende del reconocimiento del adeudo principal; asimismo, el Tribunal Constitucional ha establecido en su fundamento 14 de esta sentencia vinculante, que para el reconocimiento de la pensión de jubilación o cesantía: “[…] debera ordenarse el pago de los referidos montos dejados de percibir y los intereses, y de no haberse demandadado, de oficio, en aplicación del principio iuruanovit curia, se deberá ordenar el pago de dichos conceptos […]”. Agregado a ello, el principio de economía procesal, implica que el juez debe adecuar la exigencia de las formalidades al logro de los fines del proceso, por lo cual se busca que el proceso judicial tenga un trámite rápido y breve, busca reducir el tiempo de duración del mismo y tambien reducir la cantidad de actos procesales que deben realizarse (cuando estos sean innecesarios y no vulneren los derechos de las partes). Por estos fundamentos, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional – ONP, por escrito de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, de fojas ciento once a ciento quince, contra la sentencia de segunda instancia de fecha veinticinco de abril de dos mil dieciocho, de fojas ciento tres a ciento siete; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por Víctor José Donayre Quijaite, sobre nulidad de resolución administrativa y pago de la bonificación de FONAHPU. Intervino como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-96

CASACIÓN N° 19512-2018 LIMA MATERIA: Recálculo de remuneración de referencia Lima, dos de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; Con el acompañado; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional – ONP, de fecha seis de junio de dos mil dieciocho, de fojas ciento noventa y ocho a doscientos once, contra la sentencia de vista de fecha once de abril de dos mil dieciocho, de fojas ciento setenta y ocho a ciento ochenta y dos; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584 y el Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y del artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedido por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la Sentencia impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad recurrente se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la entidad recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la sentencia adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la sentencia objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente interpuso recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, conforme se aprecia de fojas ciento cincuenta a ciento cincuenta y cuatro, cumpliendo con ello el requisito antes aludido. Asimismo, cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SEXTO. En relación a los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, el recurrente invoca como causal casatoria: i) Infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, y el artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobada por Decreto Supremo N° 017-93JUS; al considerar que: “La sentencia materia de casación viene incurriendo en una serie de vicios y errores que demuestran la vulneración a un debido proceso, ya que no cuenta con una debida motivación que sustente su fallo, ello en la medida que cuenta con una motivación defectuosa y errónea, situaciones que demuestran la vulneración de nuestro derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. Consideramos que el Juzgado comete un grave error al disponer que la pensión del actor se calcule a partir de lo regulado por el artículo 2° inciso a) del Decreto Ley N° 25967, sin haber tenido en cuenta la condición de asegurado que tiene el actor, situación que lo ha llevado a reconocer un beneficio que no le corresponde al demandante. Por lo expuesto, queda en evidencia el error en que incurre el Juzgado al considerar que el actor tuvo la condición de asegurado obligatorio o por continuación facultativa, cuando en realidad fue un asegurado facultativo independiente, y como tal correspondía que su pensión sea determinada en aplicación del artículo 74° del Decreto Ley N° 19990, y no el artículo 2° del Decreto Ley N° 25967, como indebidamente señala el Juzgado. Así tenemos que el artículo 74° del Decreto Ley N° 19990, establece que el monto de las prestaciones para los asegurados facultativos a que se refiere el inciso a) del artículo 4° (asegurados facultativos independientes) se determinara en base al ingreso de referencia, que es igual al promedio de los ingresos asegurable de los últimos 60 meses y por los que se hubiese pagado aportaciones. Por lo expuesto, queda demostrado que en el caso del actor, no se ha vulnerado derecho alguno, y por el contrario viene percibiendo una pensión de jubilación acorde con el Decreto Ley N° 19990, conforme a su condición de asegurado facultativo independiente. Como vemos es una obligación de los órganos jurisdiccionales que todas sus resoluciones, excepto las de mero trámite, estén debidamente motivadas, dicho acto estaría contraviniendo las normas que garantizan el debido proceso, como es el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y a la defensa, más aún, si entendemos que el debido proceso presupone, entre otras cosas, la congruencia en las resoluciones judiciales, pues contraviene al debido proceso la resolución que incurre en ultra, extra o infra petición. Así las cosas, una decisión judicial es incongruente por una inadecuada motivación, cuando su fallo no realiza análisis a favor y en contra de lo argumentado por las partes, con el objeto de desestimar o estimar las peticiones formuladas por los litigantes, con lo cual vulnera nuestro derecho a un debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, deviniendo por ello en nula la sentencia”. ii) Infracción normativa del artículo 2° del Decreto Ley N° 25967; al considerar que: “Como se observa de la Sentencia de Vista cuestionada, la Sala Superior señala que se ha calculado erróneamente la pensión del demandante al haber considerado para determinar su remuneración de referencia meses calendarios y no los reales meses de remuneración asegurable anteriores al último mes de aporte. Es así que, consideramos de meridiana claridad lo señalado por el referido artículo 2° del Decreto Ley N° 25967, cuando establece que la remuneración de referencia es igual al promedio mensual que resulte de dividir entre 36/48/60 el total de remuneraciones asegurables percibidas por el asegurados en los últimos 46/48/60 meses (según corresponda) consecutivos inmediatamente anteriores al último mes de aportación, es decir, que el promedio a obtener se determina en base a los meses consecutivos inmediatamente anteriores al último mes de aportación. El termino consecutivo inmediato anterior, no deja duda, de la intención del legislador, de establecer un periodo continuo en el tiempo, sin interrupciones como el lapso correspondiente para determinar la remuneración de referencia a tener en cuenta para liquidar la pensión del actor, y como mencionamos dicho periodo no puede ser alterado arbitrariamente, por ello, el mismo artículo 2° bajo análisis, en el párrafo final señala claramente las excepciones a tener en cuenta para modificar el periodo antes señalado. Así las

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

cosas, se debe tener muy en cuenta que la norma habla de meses consecutivos inmediatamente anteriores y no simplemente de meses anteriores al último mes de aportación, como erróneamente está confundiendo el colegiado. En ese sentido, la Sala Superior considera que los meses tomados en cuenta pero que lamentablemente no contaban con ingresos efectivos, deben ser cubiertos por meses anteriores en donde si cuenta con ingresos efectivos, (….), tenemos que los meses sin ingresos efectivos, solo podrán ser sustituidos por igual número de meses con ingresos efectivos, si acredita que durante los mismos no tuvo ingresos por alguna de las causales establecidas por la norma, situación que no ocurre en el presente caso. SÉTIMO. Respecto a la causal descrita en los acápites i) y ii), se aprecia que la entidad recurrente solo se limita a reiterar los argumentos expuestos en el recurso de apelación, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la sentencia de vista, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, lo que dista del debate casatorio conforme a lo previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, dado que como se ha señalado con su interposición no se apertura una tercera instancia; razón por la cual, no es procedente las causales formuladas al incumplir el requisito señalado en el inciso 3) del artículo 388° del Código adjetivo. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional – ONP, de fecha seis de junio de dos mil dieciocho, de fojas ciento noventa y ocho a doscientos once, contra la sentencia de vista de fecha once de abril de dos mil dieciocho, de fojas ciento setenta y ocho a ciento ochenta y dos; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los autos seguidos por Pedro Sotelo Morales, sobre recálculo de remuneración de referencia. Intervino como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-97

CASACIÓN N° 19590-2018 LIMA MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios Lima, veintiocho de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandante doña María Elena Garro Villanueva, de fecha 20 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 02 de abril de 20182, que revoca la sentencia apelada de fecha 17 de agosto de 20173 que declaró fundada en parte la demanda y reformando la declara infundada la demanda interpuesta contra la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE, sobre indemnización por daños y perjuicios; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que, corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, es de verse que a la recurrente no le es exigible dicha condición, porque la resolución de primera instancia no le fue adversa. CUARTO. Cabe precisar, que la demandante instauró el presente proceso contencioso administrativo contra la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE, solicitando que la referida institución cumpla con pagarle la suma de S/ 293,678.73 por concepto de indemnización por daños y perjuicios, por cuanto fue víctima de un cese irregular que le causó un menoscabo de índole patrimonial y extra patrimonial, que pretende sea resarcido. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la impugnante denuncia como causal lo siguiente: Infracción normativa de los artículos 1321, 1322, 1984 y 1985 del Código Civil y numerales 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; alega que, renunció a la entidad demandada por coacción; señala que la casación N° 7658-2016-Lima, entiende a la reincorporación laboral como alternativa planteada por la ONPE, como única reparación y por ello, ya no tendría derecho a reclamar la indemnización adicional por los daños que se han verificado como consecuencia de la acción irregular

687

de la entidad, que la despidió sin el más mínimo respeto de la legislación en materia de ceses colectivos; tanto más, porque en el caso de autos se verifican la presencia de los elementos de la responsabilidad civil; manifiesta que, la mencionada resolución, no tiene carácter vinculante; señala que, en el presente caso nos encontramos frente a derechos laborales los mismos que tienen carácter de irrenunciables, conforme a lo establecido en el artículo 23° de la Constitución Política del Estado; indica que la sentencia de vista contiene una motivación aparente, en tanto, hace suyos los criterios establecidos en la casación; sostiene que su cese es producto de las irregularidades de los años 90, que le generó un perjuicio de índole patrimonial y extra patrimonial, conforme a las pruebas que acompaña a su demanda. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante que su pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como subordinado. SEXTO. Bajo ese contexto, analizado el recurso, se verifica que las causales denunciadas deben ser desestimadas; por cuanto, la parte recurrente no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, en la que el colegiado estableció adecuadamente, que la demandante, al haberse acogido al beneficio de la reincorporación laboral establecida en la Ley N° 27803, que fue dictada de manera excepcional y extraordinaria para resarcir la injusticia social cometida por el gobierno ante los ceses colectivos, no resulta factible que solicite indemnización al Estado frente al mismo hecho dañoso. SÉTIMO. Estando a lo antes expuesto, se puede apreciar que la sentencia recurrida, cumplió con motivar e invocar adecuadamente los fundamentos fácticos y jurídicos correspondientes que sustentaron su decisión, garantizándose así la observancia del debido proceso, la motivación y congruencia de las resoluciones judiciales establecidos en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. OCTAVO. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplidos los requisitos exigidos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicables supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones y en aplicación del artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante doña María Elena Garro Villanueva, de fecha 20 de abril de 20184, contra la sentencia de fecha 02 de abril de 20185; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos contra la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE, sobre indemnización por daños y perjuicios y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Folios 414. Folios 405. Folios 302. 4 Folios 414. 5 Folios 405. C-1866839-98 1 2 3

CASACIÓN Nº 23129-2018 LIMA SUR MATERIA: Pago de Bonificación Diferencial. ART. 184° de la Ley N° 25303 Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, mediante escrito de fecha 08 de agosto de 2018, de fojas 156 a 163; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto único Ordenado la Ley Nº 27584 -Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado

CASACIÓN

688

de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló de la sentencia de primera instancia, conforme se tiene de fojas 99, por lo que este requisito ha sido cumplido. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. La entidad impugnante denuncia como causal casatoria la siguiente: Infracción normativa del artículo 184º de la Ley 25303, señala que la referida disposición estuvo vigente durante el año 1991, por lo que su aplicación ha debido de limitarse a su ejecución hasta el referido año conforme lo establece la norma VII de la Ley N° 27209- Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, la misma que señala que la Ley de Presupuesto tiene vigencia anual y coincide con el año calendario. OCTAVO. Que, analizada la causal denunciada, se advierte que la entidad recurrente señala la norma legal que a su criterio, se ha vulnerado al emitirse la sentencia de vista, pero no desarrollar el modo en que se habría infringido la norma, cómo debería ser aplicada correctamente y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; esto es demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada; sin advertir que no es materia de discusión el derecho a percibir la bonificación, sino su forma de pago; concluyéndose por tanto que, se incumple los requisitos establecidos en el artículo 388° incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, el recurso que se sustenta en la citada causal deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, mediante escrito de fecha 08 de agosto de 2018, de fojas 156 a 163; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Paula Tovar Chira de Poldervaart contra la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur y otro, sobre bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303. Interviene como Ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. SS. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-99

CASACIÓN Nº 23602-2018 PASCO MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Gobierno Regional de Pasco, mediante escrito de fecha 04 de setiembre de 2018, de fojas 186 a 190; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. Que, la entidad recurrente denuncia como causal casatoria: Infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029 –Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, Señala que, el pago reconocido por preparación de clases equivalentes al 30% de la remuneración total integra solicitada por el administrado en base a la remuneración total, no es posible de ser reconocida, ya que inicialmente este beneficio es reconocido en base a las remuneración total permanente, aquella cuya percepción es irregular en su monto permanente en el tiempo y se otorga con carácter general para todos los funcionarios, directivos y servidores de la administración pública y está constituida por la remuneración principal, bonificación personal, bonificación familiar remuneración transitoria para homologación y la bonificación por refrigerio y movilidad del Decreto Supremo N° 051-91 PCM. Asimismo señala que corresponde aplicar el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; en tal sentido, las resoluciones materia de impugnación se sustentan en el artículo 10° del citado decreto supremo, por tanto, al existir tal disposición normativa se obliga a la administración el reconocimiento de dicha bonificación en base a la remuneración total permanente. OCTAVO. Analizada la causal denunciada se advierte que la entidad recurrente plantea su recurso como un recurso de apelación, cita la norma legal que a su criterio se habría infringido al emitirse la sentencia de vista; pero no desarrolla como se ha infringido la norma; tampoco cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, lo cual coincide con el criterio asumido por esta Sala Suprema en reiterada jurisprudencia y; por lo que el recurso de casación en cuanto a dicha denuncia no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual esta denuncia deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Gobierno Regional de Pasco, mediante escrito de fecha 04 de setiembre de 2018, de fojas 186 a 190;

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por la demandante Julio Cesar Palomino Pastrana contra el Gobierno Regional de Pasco y otros, sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Interviene como Ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-100

CASACIÓN Nº 24104-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha 17 de setiembre de 2018, de fojas 144 a 152; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. En relación los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la entidad recurrente denuncia como causal casatoria: i) Infracción por interpretación errónea del artículo 48° de la Ley N° 24029, pues la resolución impugnada señala que esa norma ordena que el pago de la bonificación del 30% debe hacerse en función de la remuneración total y que no se refiere a la remuneración permanente. ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; que ordena que el pago por preparación de clases prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, debe hacerse en base de la remuneración

689

total permanente. iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847, que ordena que las bonificaciones y en general cualquier otra retribución por cualquier concepto de los trabajadores, continuaran percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos actualmente. iv) Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no tienen mayor jerarquía que la Ley del profesorado, Ley N° 24029. v) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 1074-2010, mediante la cual se estableció que solo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, lo que no sucede con la Bonificación Especial por Preparación de Clases al existir una norma que determina su cálculo sobre la base de la remuneración total permanente. OCTAVO. Analizadas las causales denunciadas en los puntos i) al iv) se advierte que la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; y, mas no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, lo cual coincide con el criterio asumido por esta Sala Suprema en reiterada jurisprudencia; por lo que el recurso de casación, en cuanto a dichas denuncias, no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedentes. NOVENO. En cuanto a la inaplicación del precedente al cual se hace alusión, en la causal del punto v), se debe precisar que este se encuentra referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, esta última regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por lo tanto, su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual dicha denuncia deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha 17 de setiembre de 2018, de fojas 144 a 152; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Mercedes Isabel Ruiz Fernandez contra la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque y otros sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación dispuesta en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Interviene como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-101

CASACIÓN Nº 23752-2018 JUNIN MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Dirección Regional de Educación de Junín, mediante escrito de fecha 11 de setiembre de 2018, de fojas 102 a 104; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código

CASACIÓN

690

Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimism, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO. Que, en cuanto a los demás requisitos establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente, sin precisar causal, refiere que la Sala ampara lo solicitado por la demandante conforme a lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029 - Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, concordante con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, que fue derogado con la Ley N° 29944; constitucionalmente, está ya no ampara los derechos adquiridos, sino que ampara los hechos cumplidos, por lo que debe declararse infundada la demanda. OCTAVO. De la revisión del recurso presentado por la entidad recurrente se advierte que el mismo ha sido formulado contraviniendo las exigencias previstas en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, es decir no ha precisado con meridiana claridad y precisión la infracción normativa en el cual se habría incurrido; asimismo, tampoco ha demostrado la incidencia directa de la misma en la decisión impugnada; por tanto el presente recurso deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Dirección Regional de Educación de Junín, mediante escrito de fecha 11 de setiembre de 2018, de fojas 102 a 104; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Luis Alberto Guardamino Paredes contra la Dirección Regional de Educación de Junín y otro, sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Interviene como Ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-102

CASACIÓN N° 7614-2018 PIURA MATERIA: Reincorporación Laboral - Ley N° 24041 Lima, trece de setiembre de dos mil diecinueve.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad. TERCERO. Al impugnante no le resulta aplicable el requisito de procedencia establecido en el artículo 388° numeral 1) del Código Adjetivo, pues la sentencia de primer grado le fue favorable a sus intereses. CUARTO. Cabe precisar que el accionante Javier Eduardo León Feijo, instauró el presente proceso contencioso administrativo contra la Municipalidad Provincial de Piura, para que: i) Se disponga su reincorporación a su centro de trabajo, en el puesto que ha desempeñado, como especialista de soporte técnico en la Unidad Orgánica y/o Área de Gerencia de Tecnologías de Sistema de Información de la entidad emplazada; y ii) Se declare su inclusión a planillas de Contratos a Plazo indeterminado. QUINTO. Que, los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, la descripción clara y precisa de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada; por lo que, es obligación de la parte recurrente cumplir con las exigencias técnicas previstas en la norma legal. SEXTO. Que, en tal sentido, el impugnante invoca como causales: a) Infracción normativa por inaplicación del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; alegando que, la Sala Superior no ha motivado su sentencia tomando en cuenta los argumentos de su demanda, que se centró en el período que suscribió contratos CAS. b) Infracción normativa por inaplicación del artículo 23° de la Constitución Política del Estado; señalando que, el contrato CAS rebaja la dignidad del trabajador, en comparación con los trabajadores a plazo indeterminado, no obstante, ambos tienen los mismos derechos. c) Infracción normativa por inaplicación del artículo 26° de la Constitución Política del Estado; sostiene que, la entidad emplazada dio término a la relación de trabajo CAS de manera unilateral, con las cartas de no renovación que obran en autos; por lo cual, en el período posterior, no contaba con contrato; añade que, el Decreto Legislativo N° 1057 no contiene norma que regule la prórroga automática. d) Infracción normativa por inaplicación del artículo 138° de la Constitución Política del Estado, indicando que, los derechos fundamentales sólo pueden limitarse, restringirse o intervenirse por ley y no por normas reglamentarias; que, la sentencia de vista no ha hecho un análisis normativo pertinente. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica el impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. SÉTIMO. Respecto a las causales contenidas en los acápites a), b), c) y d), se aprecia que el recurrente no demuestra la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, toda vez que, mediante sus argumentos, pretende un nuevo examen sobre los hechos establecidos en el decurso del proceso, así como una nueva valoración de los medios probatorios, lo que por su naturaleza dista del debate casatorio, conforme a lo previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil; más aún, si se tiene en cuenta que la Sala Superior al revocar la sentencia apelada ha establecido que el demandante no ha cumplido con acreditar encontrarse bajo la protección que refiere el artículo 1° de la Ley N° 24041, previo a la suscripción de los contratos CAS; siendo este último un régimen laboral especial, sobre el cual ya se pronunció el Tribunal Constitucional; en consecuencia, las denuncias devienen en improcedentes. OCTAVO. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, y conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Javier Eduardo León Feijo4, contra la sentencia de vista de fecha 06 de diciembre de 20175; ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Municipalidad Provincial de Piura, sobre reincorporación laboral. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. RODRÍGUEZ TINEO, TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO Ver folios 387, mediante escrito de fecha 16 de enero de 2018. Ver folios 366. Ver folios 248. 4 Ver folios 387, mediante escrito de fecha 16 de enero de 2018. 5 Ver folios 385. C-1866839-103 1 2

VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Javier Eduardo León Feijo1, contra la sentencia de vista de fecha 06 de diciembre de 20172, que revocando la sentencia de primera instancia de fecha 04 de julio de 20163, declara infundada la demanda sobre reincorporación laboral; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del

3

CASACIÓN Nº 23670-2018 UCAYALI MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

demandada Gobierno Regional de Ucayali, mediante escrito de fecha 13 de setiembre de 2018, de fojas 224 a 228; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los cauces formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, cumpliendo con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio y/o revocatorio. SÉTIMO. En relación los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la entidad recurrente denuncia como causal casatoria: i) infracción normativa del último párrafo del inciso C.1 numeral 6.3 del artículo 6° de la Directiva N° 003-2007-EF/76.01; señalando que, la Sala Superior Laboral de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, no ha aplicado correctamente la norma sustantiva al caso concreto, que si bien es cierto los documentos con la que escolta la demanda el accionante merecen virtualidad jurídica, también lo es que debió aplicar la norma específica al presente caso, la cual resultaba de ineludible cumplimiento y decisión judicial hubiese tenido otro resultado; por lo tanto al parecer no se ha realizado un estudio prolijo de autos. OCTAVO. Analizada la causal denunciada, se advierte que la entidad recurrente precisa la norma legal que a su criterio, se habría infringido al emitirse la sentencia de vista; pero no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, y estructura el recurso como uno de instancia, reiterando los argumentos expuestos en el decurso del proceso, los mismos que han sido materia de pronunciamiento por la instancia de mérito; por lo que el recurso de casación, en cuanto a dicha denuncia, no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos, de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Gobierno Regional de Ucayali, mediante escrito de fecha 13 de setiembre de 2018, de fojas 224 a 228; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Manuel Augusto Gil Villacorta contra el Gobierno Regional de Ucayali y otro sobre recálculo

691

de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212 y otros cargos. Interviene como Ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-104

CASACIÓN N° 13409-2018 HUAURA MATERIA: Recálculo de remuneración de referencia Lima, veintinueve de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional –ONP, de fecha veintiocho de mayo de dos mil dieciocho, de fojas ciento setenta y siete a ciento ochenta y siete, contra la sentencia de vista de fecha nueve de mayo de dos mil dieciocho, de fojas ciento sesenta y nueve a ciento setenta y cuatro; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y el Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado mediante Decreto Supremo N° 0132008-JUS y del artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedido por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la Sentencia impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad recurrente se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la entidad recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la sentencia adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la sentencia objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente interpuso recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, conforme se aprecia de fojas ciento veintiséis a ciento treinta y tres, cumpliendo con ello el requisito antes aludido. Asimismo, cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SEXTO. En relación a los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la entidad recurrente invoca como causal casatoria: i) Infracción normativa del artículo 1° del Decreto Supremo N° 099-2002-EF; al considerar que: “La ONP considera que es aplicable al caso de autos el artículo 1° del Decreto Supremo N° 099-2002-TR, porque el demandante nació el 28-12-1947. La norma exige para la aplicación del D.S N° 099-2002-TR, es que se verifique la fecha de nacimiento, el cual determinaría si es o no aplicable dicha norma, el supuesto de hecho que establece la norma es que hayan nacido con posterioridad al 01 de enero de 1947. En el caso de autos, por lo visto y dicho es que el demandante nació el 28-12-1947, por lo que la ONP, aplicó para calcular las remuneraciones de referencia las ultimas 60 remuneraciones”. ii) Infracción normativa del artículo 2° del Decreto Supremo N° 099-2002-EF; al considerar que: “Señor Presidente vuestra sala en el fundamento 11 ha considerado que: sin embargo, efectuó el cálculo sobre meses en los cuales no hubo aportaciones, perjudicando de esta manera el cálculo real del accionante”; “De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 2° del Decreto Supremo N° 099-2002-TR, es correcto ir señalando que la norma en mención no precisa meses calendarios es obvio, que en armonía y concordancia con las normas citadas, que lo correcto era que nuestra entidad aplicara literalmente dicho dispositivo, cual es de considerar los últimos 60 meses

CASACIÓN

692

consecutivos inmediatamente anteriores al último mes de aportación. Señor Presidente, la excepción que hace mención el último párrafo del artículo 2° de sustituir periodos no aportados por las circunstancias que ahí se detallan, da facultades a la administración para recién considerar periodos por igual número de meses consecutivos inmediatamente anteriores aportados. Es más como es lógico pensar las licencias sin goce de haber no generan años de aportes, por lo tanto no pueden ser consideradas en los certificados de trabajo en donde no se precisa el real record laboral del trabajador, porque engloba todo como si se tratara que dicha persona ha laborado por un periodo de 30 años y 7 meses de aportaciones”; “El espíritu de la norma es claro que no amerita otra interpretación que la interpretación literal que se advierte que de producirse interrupción de las labores efectivas, en los casos específicos de accidente, enfermedad, maternidad y licencia con goce de haber, dichos periodos (mes) en blanco no serán materia de cálculo para extraer remuneración de referencia, de darse este supuesto recién la administración previsional tomara en cuenta un periodo similar consecutivo. Si la ONP no tomo en cuenta un periodo similar, fue porque de la labor de verificación y fiscalización se comprobó que el demandante no estaba en los supuestos que dispone el último párrafo de la norma acotada. Así también la parte demandante no justifico o no presento documentos que acrediten en sede administrativa que acredite en los periodos en blanco no laboro porque se encontraba en los supuestos de accidente, enfermedad, maternidad, y licencia sin goce de haber”; “La judicatura debe considerar que si fuera como dice el demandante, no tendría razón de ser el último supuesto de la norma, porque justamente se tomarían en cuenta un periodo similar que no se ha aportado cuando se está en las situaciones mencionadas de interrupción de labores, porque con ello se confirma que es legal tomar en cuenta el periodo vacío o en blanco S/.00, porque no hubo aportes no hubo retenciones. Esto es, sino cumple con la regla general, se aplica la regla excepcional cual es que se pasa a verificar si se encontraba en los supuestos de haber sufrido accidente, enfermedad, maternidad y licencia con goce de haber, y como no estaba dentro de estos supuestos, como tampoco los acredito hizo bien la ONP de tomar en cuenta únicamente remuneraciones que fueron materia de retención”. SÉTIMO. Respecto a las causales descritas en los acápites i), y ii), debe mencionarse que no contiene argumentación con debido sustento, y solo se limita a reiterar los argumentos expuestos en el decurso del proceso, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la sentencia de vista, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, lo que dista del debate casatorio conforme a lo previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, dado que como se ha señalado con su interposición no se apertura una tercera instancia; razón por la cual, no es procedente las causales formuladas al incumplir el requisito señalado en el inciso 3) del artículo 388° del Código adjetivo. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 392° del Código Procesal Civil; modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Oficina de Normalización Previsional – ONP, de fecha veintiocho de mayo de dos mil dieciocho, de fojas ciento setenta y siete a ciento ochenta y siete, contra la sentencia de vista de fecha nueve de mayo de dos mil dieciocho, de fojas ciento sesenta y nueve a ciento setenta y cuatro; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por David Alfredo Barreto Gómez, sobre recálculo de remuneración de referencia. Intervino como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO C-1866839-105

CASACIÓN Nº 13297-2018 PIURA MATERIA: Inclusión a la planilla de trabajadores contratados Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; con el acompañado; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Piura, mediante escrito de fecha 21 de mayo de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 17 de abril de 20182, que confirmó la sentencia apelada de fecha 30 de mayo de 20173, que declaró fundada la demanda, sobre inclusión a planillas de trabajadores contratados; medio impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación a folios 91. CUARTO. Cabe precisar que la demandante Elizabeth Rosales Vílchez instauró el presente proceso, solicitando que se declare la nulidad de la Resolución de Alcaldía N° 798-2015-A/MPP, por la cual se declara improcedente su reclamo administrativo sobre inclusión a la planilla de trabajadores contratados, en la modalidad de servicios personales, y no como locadora de servicios–SNP y CAS como se le viene considerando. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal Civil y su modificatoria la entidad impugnante denuncia como causales de su recurso de casación: i. Infracción normativa por inaplicación del artículo 5° de la Ley N° 28175 –Ley Marco del Empleo Público; argumenta que, el Ad Quem Sala inaplica el requisito de acceso al empleo público previsto en la citada norma, equiparando a su favor los derechos y beneficios de trabajadores que se encuentran dentro de la carrera administrativa pública, sin que el demandante haya acreditado que ingresó mediante concurso público en una plaza presupuestada bajo un régimen de igualdad de oportunidades. ii. Contravención al precedente vinculante STC N° 050572013-PA/TC; aduce que la Sala Laboral ha desconocido el reciente criterio del Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expediente N° 05057-2013-PA/TC –Caso Rosalía Huatuco, el mismo que valora la importancia de la meritocracia (mérito personal y capacidad profesional) para el ingreso a la administración pública, estableciendo que ésta constituye un criterio objetivo fundamental en el ingreso y permanencia en la actividad estatal para la prestación de un servicio público. iii. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la entidad impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Examinados los fundamentos del recurso de casación, en el ítem i), se advierte que no cumple con el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto, la entidad recurrente no demuestra la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, en tanto se limita a cuestionar lo resuelto por el Colegiado Superior, que ha señalado que la demandante ha sido reincorporada por mandato judicial, al existir una sentencia con calidad de cosa juzgada donde se determinó que mantiene una relación de carácter laboral en la modalidad de contrato a plazo determinado y protegida por el artículo 1° de la Ley N° 24041, ordenándose su reincorporación en el mismo cargo que desempeñaba al momento de su cese o en otro de igual nivel o categoría, correspondiendo su incorporación de la actora en los libros de trabajadores contratados; por lo que deviene en improcedente la citada causal. SÉTIMO. En cuanto al ítem ii), conforme al criterio expresado por esta Sala Suprema en sendas ejecutorias, respecto a la interpretación de la sentencia expedida por el Tribunal Constitucional recaída en el expediente N° 05057-2013-PA/TC, se ha determinado que no es aplicable a la situación de hecho analizada, esto es para aquellos trabajadores que se encuentran laborando en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276 como es el caso de la actora, sino para los trabajadores del Estado que laboran bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 728; en tal sentido, no se configura el apartamiento del precedente vinculante; por lo que deviene en improcedente la causal denunciada, de conformidad con el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil. Por estos fundamentos y conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Piura, mediante escrito de fecha 21 de mayo de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 17 de abril de 20185; ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por la demandante Elizabeth Rosales Vílchez, sobre inclusión a la planilla de trabajadores contratados. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Ver folios 152. Ver folios 131. Ver folios 78. 4 Ver folios 152. 5 Ver folios 131. C-1866839-106 1 2 3

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

693

CASACIÓN Nº 12500-2018 LIMA

CASACIÓN N° 20564-2018 LIMA

MATERIA: Aportes al Sistema Nacional de Pensiones- Ley N° 27803

MATERIA: Otorgamiento de los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97, y 011-99

Lima, quince de noviembre de dos mil diecinueve.

Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve.

VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la Municipalidad Distrital de Santa Anita, mediante escrito de fecha 30 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 13 de marzo de 20182, que confirma la sentencia apelada de fecha 31 de agosto de 20163, que declaró fundada en parte la demanda, sobre pago de aportes pensionarios en aplicación de la Ley N° 27803; medio impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación a folios 120. CUARTO. Cabe precisar que el demandante Adrián Pichardo García, instauró el presente proceso, solicitando que el Estado asuma el pago de los aportes pensionarios adeudados al Sistema Nacional de Pensiones – ONP, estimado en la suma de S/ 20, 896.46 soles, por el tiempo que se extendió su cese arbitrario ocasionado el 31 de diciembre de 1996 hasta la fecha de su reincorporación al trabajo, el 01 de setiembre de 2005, más intereses legales en aplicación del artículo 13° de la Ley N° 27803. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria, la entidad impugnante denuncia como causal de su recurso de casación: Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 13° de la Ley N° 27803; argumenta que, la sentencia de vista ha infringido el dispositivo legal señalado, por cuanto la Entidad Municipal, no ha incumplido con lo ordenado por la Ley N° 27803, precisando que es al Ministerio de Trabajo a quien le corresponde asumir el pago de aportes pensionarios conforme a lo dispuesto por el artículo 8° de la Ley N° 28476 – Ley del Fondo Especial de Administración del Dinero obtenido ilícitamente en perjuicio del Estado –FEDADOI. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la entidad impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Examinados los fundamentos del recurso de casación, se advierte que no cumple con el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; por cuanto, el recurrente no demuestra la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar lo resuelto por el Colegiado Superior, que determinó adecuadamente, que si bien el demandante fue cesado el 31 de diciembre de 1996 mediante Resolución de Alcaldía N° 01297-96ALC/MDSA, éste fue reincorporado el 01 de setiembre de 2005, en mérito a lo dispuesto en la Ley N° 27803, encontrándose en la segunda lista de ex trabajadores cesados irregularmente aprobado por Resolución Ministerial N° 059-2003-TR, publicado el 27 de marzo de 2003 (número N° 10625); por lo que corresponde que la emplazada cumpla con el pago de sus aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, conforme a lo dispuesto por el artículo 13° de la Ley N° 27803; en consecuencia, deviene en improcedente el presente recurso de casación. Por estos fundamentos y conforme a lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Municipalidad Distrital de Santa Anita, mediante escrito de fecha 30 de abril de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 13 de marzo de 20185; ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por el demandante Adrián Pichardo García, sobre pago de aportes pensionarios en aplicación de la Ley N° 27803. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS

VISTOS; CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Sixto Alejandro de la Cruz Chumpitaz, de fecha tres de abril de dos mil dieciocho, de fojas doscientos doce a doscientos dieciocho, contra la sentencia de vista de fecha doce de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento cincuenta y cinco a ciento sesenta y tres; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y el Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y del artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedido por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la Sentencia impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) El recurrente se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la sentencia adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la sentencia objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente interpuso recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, conforme se aprecia de fojas ciento cuarenta y cinco a ciento cuarenta y nueve, cumpliendo con ello el requisito antes aludido. Asimismo, cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SEXTO. En relación a los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, el recurrente invoca como causales casatorias: i) Infracción normativa por violación al debido proceso; al señalar que: “La pretensión con la demandada es sé de cumplimiento a lo dispuesto por los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97, y 011-99, y se proceda al pago de la bonificación especial equivalente al 16% de la remuneración total permanente a partir de la fecha que precisa cada decreto; de los actos administrativos que contravienen lo dispuesto por los referidos decretos de urgencia, puesto que el derecho pensionario se deriva de una actividad laboral pública, para tal efecto se procederá a la liquidación correspondiente desde la fecha que señala cada decreto, esto es, desde el 01 de noviembre de 1996, 1 de agosto de 1997 y 1 de abril de 1999, respectivamente con la inclusión de los devengados e intereses legales, correspondientes de conformidad al artículo 1242°, 1245° y 1246° y demás que corresponda del Código Civil, y se incluya dicho conceptos de manera permanente en la planilla de pago de pensiones. No se ha considerado lo prescrito por el artículo 192° de la Ley N° 24422, los mismos que demuestran que al recurrente le asiste el derecho de acceder a percibir las bonificaciones previstas en los decretos de urgencia 090-96, 073-97 y 011-99 (…)”. ii) Infracción normativa de derecho material al emitir pronunciamiento contraviniendo las normas que garantizan el derecho a un debido proceso; al mencionar que: “La Sala contraviene la norma, sustento su posición en el hecho que el recurrente se encuentra incurso en las excepciones de los decretos de urgencia 090-96, 073-97 y 01199. Conviene precisar que la sentencia que motiva el presente recurso es contraria a la Ley, porque vulnera lo dispuesto respecto de las causales admitidas haciendo una mala interpretación y aplicación de los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 01199. iii) Interpretación normativa por interpretación errónea de

Ver folios 162. Ver folios 149. Ver folios 113. 4 Ver folios 162. 5 Ver folios 149. C-1866839-107 1 2 3

CASACIÓN

694

los artículos 1° y 2° de los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99; al considerar que: “El presente recurso señala que la sentencia de vista realiza una errónea interpretación de los institutos jurídicos Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99. La Sala ha debido de tener presente con los medios probatorios adjuntos y corren en autos boletas de cesantes y sentencias que se le está pagando la bonificación especial del 16% y no es verdad que tiene que haber negociación bilateral para que se haga efectivo, porque a unos si y a otros no, no puede haber discriminación legal”. SÉTIMO. En cuanto a las causales denunciadas en los acápites i) y ii), de la revisión del recurso se aprecia que no indica la norma específica que se estaría vulnerando, incumpliendo con el requisito de procedencia previsto en el artículo 388° numeral 2) del Código Procesal Civil; asimismo, el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento; en consecuencia, la causal denunciada resulta improcedente, al incumplir los requisitos señalado en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código adjetivo. OCTAVO. Respecto a la denuncia formulada en el acápite iii), se aprecia que el recurrente solo se limita a reiterar los argumentos expuestos en el decurso del proceso, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la sentencia de vista, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, lo que dista del debate casatorio conforme a lo previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, dado que como se ha señalado con su interposición no se apertura una tercera instancia; razón por la cual, no es procedente la causal formulada al incumplir el requisito señalado en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Sixto Alejandro de la Cruz Chumpitaz, de fecha tres de abril de dos mil dieciocho, de fojas doscientos doce a doscientos dieciocho, contra la sentencia de vista de fecha doce de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento cincuenta y cinco a ciento sesenta y tres; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los autos seguidos con la Municipalidad Distrital de San Isidro - Lima, sobre otorgamiento de los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97, y 011-99. Intervino como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO C-1866839-108

CASACIÓN N° 13834-2018 UCAYALI MATERIA: Reincorporación en aplicación de la Ley N° 24041 Lima, cinco de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Gisela Saavedra Moreno, de fecha veinticinco de mayo de dos mil dieciocho, de fojas trescientos setenta a trescientos setenta y siete, contra la sentencia de vista de fecha nueve de mayo de dos mil dieciocho, de fojas trescientos sesenta y uno a trescientos sesenta y cuatro; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y el Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado mediante Decreto Supremo N° 0132008-JUS y del artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedido por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La recurrente se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte el cumplimiento de dicho requisito, conforme al recurso de apelación interpuesto de folios trescientos trece a trescientos dieciocho. Por otra parte, se advierte que la recurrente ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SEXTO. En relación a los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, la recurrente invoca como causales casatorias: i) Infracción normativa por inaplicación del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; al mencionar que: “establece el derecho fundamental de la persona a la tutela judicial efectiva y al debido proceso, por tanto, bajo el paraguas constitucional, se debe verificar lo que exige la Constitución y las normas laborales de desarrollo y no circunscribirse a verificar lo que dice o quiso decir el Decreto Legislativo N° 1057, en el caso genérico y concreto de un trabajador que labore o preste servicio en la que debe establecerse si la naturaleza del servicio es o no de naturaleza permanente o indeterminado, como la protección que esta tiene, verificación constitucional se tienen que hacer, independientemente si se encuentra o no formalmente bajo un contrato de locación de servicios, contrato de servicio no personales, sin contrato o con contrato CAS, situación en la que bajo el principio de primacía de la realidad en material laboral, no se trata de verificar que es lo que dice el contrato de locación de servicios, el contrato CAS y las normas que amparen tales contratos, sino verificar lo siguiente: En primer orden, se debe verificar si la entidad demandada es una Municipalidad, como lo es la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, entonces verificamos normativamente cual es el régimen normativo de sus trabajadores (…)”. ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° de la Ley N° 24041; señalando que: “Se debió analizar al amparo normativo, si la entidad Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, tiene como función la cobranza de impuestos, arbitrios, derechos y otras tasas, por servicios que prestan, situación que efectivamente tienen tales funciones, porque los tributos constituyen sus rentas municipales, que tienen que cobrar conforme se puede establecer en los incisos 1 y 2 del artículo 69° de la Ley N° 27972, “Ley Orgánica de Municipalidades”, y que en el artículo 70° establece como sistema tributario municipal, las leyes especiales y Código tributario para efectos de la cobranza tributaria, en tal sentido, si a nivel tributario, el administrado es considerado un contribuyente, entonces, es obvio, que existan trabajadores que cumplen de modo permanente, por tanto, ese hecho determinar que hay una laboral prestada que tiene por su naturaleza de ser permanente, aunado a ello, que si el trabajador ha desarrollado como indica la sentencia tal labor en el punto 5 de la sentencia que señala que ha laborado desde el 1 de marzo de 2011 hasta el 31 de enero de 2016, este último mes sin contrato de trabajo, entonces, lo que corresponde bajo la tutela efectiva y el debido proceso, que al existir un trabajador contratado en concreto tienen como función una actividad de naturaleza permanente, entonces, se genera infracción normativa, al no aplicar el artículo 1° de la Ley N° 24041, dado que los artículos 69° y 70° de la Ley N° 27972, le otorga la naturaleza permanente porque la entidad entre esas funciones tiene que cobrar tales tributos, arbitrios y derechos y administrarlos, en consecuencia la atención al contribuyente será permanente hasta que se mantenga tales atributos en la Ley Orgánica de Municipalidades, por lo que la infracción normativa, es no haber aplicándolas precitadas normas al momento de establecer para declarar infundada la demanda solo lo que se verifica del D.L N° 1057, mas no de las normas como son el Marco Constitucional”. iii) Infracción normativa del artículo 37° de la Ley N° 27972; al considerar que: “(…), de lo expuesto, tenemos que solo hay según la Ley Orgánica de Municipalidades dos regímenes laborales, el primero, que es el Régimen General Laboral aplicable a la Administración Pública, lo que esta normado por el Decreto Legislativo N° 276, que es la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, el segundo el Régimen Laboral Privado (obreros) que es el Decreto Legislativo N° 728, en tal sentido, si esta es una Ley Orgánica que solo se modifica por otra Ley Orgánica, tenemos que bajo este precepto los trabajadores como la demandante estaba regido por tal régimen, en consecuencia le era aplicable las normas que para el efecto, se han dictado teniendo entre ellos, el artículo 1° de la Ley N° 24041.” iv) Infracción normativa por inaplicación del artículo 23° incisos 2) y 3) del artículo 26°, y artículo 27° de la Constitución Política del Perú; al considerar que: “(…), se debió aplicar también el artículo 23° de la Constitución, en el sentido, de que ninguna relación laboral, puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, el artículo 26° inciso 2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la Ley, 3.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma, y también el artículo 27° de la Constitución Política, que establece que la Ley otorga al trabajador adecuada protección, en este caso la adecuada protección de un trabajador es que no sea despedido, y si se produce este despido, en aplicación de tal despido se debe aplicar el artículo 37° de la Ley N° 27972, el artículo 1° de la Ley N° 24041, conforme se ha sustentado para otorgar protección y evitar el despido arbitrario y como protección resolveré sobre mi reposición y que guarda concordancia con el artículo 1° de la Constitución que establece que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el estado, situación que constituye infracción del derecho al debido proceso y a la debida motivación, prevista en el artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución”. v) No se ha tomado en cuenta en aplicar como precedente vinculante la Casación Laboral N° 12475-2014; al considerar que: “La Casación Laboral N° 12475-2014, emitida por la Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de la República, que ha superado el precedente vinculante N° 5057-2013-PA/TC-JUNIN, en el sentido de que este último precedente no se aplica, entre otros los siguientes: b) Cuando se trate de trabajadores al servicio del estado sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276 o de la Ley N° 24041, en tal sentido, si bajo la norma como es el artículo 37°, 69° y 70° el trabajador municipal que no sea obrero, está en el régimen general aplicable a la administración pública y desarrolla una labor permanente, por lo que también se aplica la Ley N° 24041, tenemos que debió ampararse la demanda y ordenar la reposición”. SÉTIMO. Respecto a las causales contenidas en los acápites i), y iv), se aprecia que la entidad recurrente no justifica la pertinencia de las normas invocadas, así como tampoco demuestra cómo su incidencia modificaría lo resuelto por la Sala Superior, lo cual demuestra una falta de claridad y precisión en la formulación de las causales, por lo tanto, se verifica el incumplimiento de los requisitos de procedencia estipulados en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, debiendo declarar improcedentes las causales denunciadas OCTAVO. Verificadas las causales descritas en los acápites ii), y iii), del recurso de casación, se advierte que satisface el requisito que exige el numeral 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil; sin embargo, no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) de la citada norma, porque la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento por cuanto ha reiterado los argumentos expuestos en su recurso de apelación; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, dado que como se ha señalado con su interposición no se apertura una tercera instancia; en consecuencia, corresponde declarar improcedente las causales denunciadas. NOVENO. En cuanto a la causal contenida en el acápite v), debe mencionarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo cual su fundamentación debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente el apartamiento inmotivado del precedente judicial que habría infringido la sentencia de vista, no aconteciendo ello en el caso de autos. Por el contrario, se aprecia únicamente transcribe parte del contenido del precedente judicial, careciendo de debida fundamentación fáctica; razón por la cual, verificándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia estipulados en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, debe declararse improcedente esta causal casatoria. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Gisela Saavedra Moreno, de fecha veinticinco de mayo de dos mil dieciocho, de fojas trescientos setenta a trescientos setenta y siete, contra la sentencia de vista de fecha nueve de mayo de dos mil dieciocho, de fojas trescientos sesenta y uno a trescientos sesenta y cuatro; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los autos seguidos con la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, sobre reincorporación en aplicación de la Ley N° 24041. Intervino como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, MALCA GUAYLUPO, ATO ALVARADO C-1866839109

CASACIÓN Nº 23246-2018 CALLAO MATERIA: Asignación por Movilidad y Refrigerio Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandante Rebeca Ames Coca viuda de Alvarado, mediante escrito de fecha 29 de agosto de 2018, de fojas 146

695

a 149; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO: Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1. del inciso 3) del artículo 35° del Texto único Ordenado la Ley Nº 27584 -Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) El impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO: Se debe tener en cuenta que el recurso de casación, es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO: La fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los cauces formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. QUINTO: Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO: Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, conforme se tiene de fojas 99 a 102, por lo que este requisito ha sido cumplido. Asimismo, se observa que la impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SÉTIMO: En relación a los demás requisitos de procedencia, la parte recurrente denuncia como causal casatoria: infracción normativa por aplicación indebida del artículo 4° del Decreto Supremo N° 025-85-PCM; señala que el mencionado Decreto Supremo N° 025-85-PCM, en cuanto dispone el otorgamiento de dicha asignación en forma diaria, no ha sido derogado por ninguno de tales decretos supremos que señala el Ad Quem en la sentencia de vista y que esta vulnera el derecho del demandante a una debida tutela jurisdiccional efectiva, que consagra el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Estado Peruano. OCTAVO: De la revisión de la causal alegada se verifica que la parte recurrente cita la norma cuya infracción denuncia, y estructura el recurso como uno de instancia, reiterando los argumentos expuestos en el decurso del proceso, los mismos que han sido materia de pronunciamiento por las instancias de mérito, pretendiendo que esta sede actúe como una tercera instancia y realice un reexamen y analice el criterio expuesto en la sentencia recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, aun cuanto este coincide con lo sostenido por este Colegiado en el precedente recaído en la Casación N° 14585-2014 Ayacucho; razón por la cual, la causal alegada no cumplen con el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, deviniendo en improcedente. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Rebeca Ames Coca viuda de Alvarado, mediante escrito de fecha 29 de agosto de 2018, de fojas 146 a 149; y, ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso seguido por Rebeca Ames Coca viuda de Alvarado contra la Dirección Regional de Educación del Callao y otros sobre pago de asignación por movilidad y refrigerio. Interviene

CASACIÓN

696

como ponente el Señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-110

CASACIÓN Nº 21318-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Pago de la Bonificación Diferencial. Art. 184° de la Ley N° 25303. Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandante Adelaida Tejada Farroñan, mediante escrito de fecha 15 de agosto de 2018, de fojas 172 a 178; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 -Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) El impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. CUARTO. La fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los cauces formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. QUINTO. Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa, cumpliendo así con dicho requisito. Por otra parte, se observa que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. SÉTIMO. La impugnante denuncia como causal casatoria: Infracción normativa del artículo 184° de la Ley 25303 y el artículo 53° inciso b) del Decreto Legislativo N° 276; señala que no se ha valorado y analizado correctamente todo lo actuado, en los cuales está demostrado fehacientemente, que la suscrita cumple con los requisitos legales exigidos para el otorgamiento de la Bonificación Especial prevista en el artículo 184° de la Ley N° 25303. OCTAVO. Analizada la causal denunciada, se aprecia que no cumple los requisitos de procedencia previstos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, ya que el agravio denunciado por el recurrente no contiene argumentación con debido sustento, cuestionando aspectos que fueron materia de pronunciamiento por las instancias de mérito; referido a la calificación de la zona donde labora, analiza en un sentido diferente, pero no desarrolla el modo en que se habría infringido la norma, cómo debería ser aplicada correctamente y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; esto es demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

impugnada, por lo que la citada causal deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Adelaida Tejada Farroñan, mediante escrito de fecha 15 de agosto de 2018, de fojas 172 a 178; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido Adelaida Tejada Farroñan contra la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque y otros sobre reconocimiento y pago de la bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-111

CASACIÓN N° 10786-2018 SULLANA MATERIA: Otorgamiento de pensión y otro cargo. Proceso especial Lima, siete de octubre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandante don Ricardo Arca Zapata, de fecha 13 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 27 de marzo de 20182, que revoca la sentencia de apelada de fecha 21 de agosto de 20173 que declara infundada la demanda y reformando la declara improcedente la demanda interpuesta contra la Oficina de Normalización Previsional, sobre otorgamiento de pensión de jubilación y otro cargo; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que, corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, es de verse que el recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. Cabe precisar, que el recurrente instauró el presente proceso contencioso administrativo contra la Oficina de Normalización Previsional, solicitando se declare la nulidad de la Resolución Administrativa que declaró improcedente su pedido de pensión de jubilación, más el pago de los devengados e intereses legales respectivos. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el impugnante denuncia como causales las siguientes: Infracción normativa de los numerales 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, la Ley N° 29711, artículos 11° y 70° del Decreto Ley N° 19990 y apartamiento inmotivado del precedente vinculante STC 4762-2007; manifestando que, la Sala Superior no ha realizado una confrontación ni apreciación conjunta de los medios probatorios que obran en autos; agrega que dichos documentos no han sido tachados ni observado por la parte demandada tampoco desvirtuados en la sentencia de vista; sostiene que, se ha visto vulnerado su derecho al debido proceso al no haberse interpretado en forma idónea los precedentes vinculantes, además también verse vulnerado el principio de legalidad. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como subordinado. SEXTO. Que, bajo ese contexto, analizado el recurso, se verifica que las causales denunciadas deben ser desestimadas; por cuanto, la parte recurrente no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, en la que el colegiado estableció adecuadamente, que el demandante no logró acreditar su pretensión, por cuanto los documentos ofrecidos en autos no logran crear convicción respecto al vínculo laboral que invoca y tampoco prueban sus aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, esto es sin advertir lo establecido en la STC N° 04762-2007-PA/TC que constituye precedente vinculante. SÉTIMO. Estando a lo expuesto, se puede apreciar que la Sala Superior, cumplió con motivar e invocar adecuadamente los fundamentos fácticos y jurídicos correspondientes que sustentaron su decisión, garantizándose así la observancia del debido proceso, la motivación y congruencia de las resoluciones judiciales establecidos en los incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; asimismo, no se advierte apartamiento alguno del precedente que invoca el recurrente. OCTAVO. Por lo que,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplidos los requisitos exigidos en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicables supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante don Ricardo Arca Zapata, de fecha 13 de abril de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 27 de marzo de 20185; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos contra la Oficina de Normalización Previsional, sobre otorgamiento de pensión de jubilación y otro concepto y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Folios 655. Folios 496. Folios 289. 4 Folios 655. 5 Folios 496. C-1866839-112 1 2 3

CASACIÓN N° 13327-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación Lima, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque, de fecha diez de mayo de dos mil dieciocho, de fojas ciento treinta y cuatro a ciento cuarenta y uno, contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de abril de dos mil dieciocho, de fojas ciento veintitrés a ciento veintiséis; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y el Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y del artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedido por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la Sentencia impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad recurrente se encuentra exonerado del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la entidad recurrente. CUARTO. El artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la sentencia adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la sentencia objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente interpuso recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, conforme se aprecia de fojas noventa y ocho a ciento cinco, cumpliendo con ello el requisito antes aludido. Asimismo, cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. SEXTO. En relación a los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, el recurrente invoca como causales casatorias: I) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 48° de la Ley N° 24029; alegando que: “la resolución impugnada señala que esta norma ordena que el pago de la bonificación del

697

30% debe hacerse en función a la remuneración total y que no se refiere a la remuneración total permanente”. II) Infracción normativa por inaplicación del artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; señalando que: “Esta norma ordena que el pago de la bonificación por preparación de clases prevista en el artículo 48° de la Ley N° 24029, debe hacerse en función de la remuneración total permanente, prevista en el artículo 8.a) del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. III) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847; indicando que: “esta norma ordena que las bonificaciones y, en general, cualquier otra retribución por cualquier concepto de los trabajadores “continuarán percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos actualmente (…)”; siendo así, debe pagarse esa bonificación en función a la remuneración total permanente como se ha venido pagando”. IV) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 8° y 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; expresando que: “no tienen mayor jerarquía que la Ley del Profesorado, Ley N° 24029”. V) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante expedido por nuestra Corte Suprema de la República en la Casación N° 1074-2010; alegando que: “La misma ordena que la remuneración total, debe ser utilizada como base de cálculo pero que “dicha interpretación sólo será aplicable a aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regula la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, y no así en aquellas en las que de manera taxativa la norma regula tal situación”, lo que no sucede en el caso de la preparación de clases que sí tiene norma que determina que su cálculo es la remuneración total permanente que es el artículo 10° del Decreto Supremo N° 05191-PCM”. SETIMO. Respecto a la denuncias formuladas en los acápites i) y iv), debe mencionarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo cual su fundamentación debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente la infracción normativa denunciada, no aconteciendo ello en el caso de autos, apreciándose que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento por cuanto ha reiterado los argumentos expuestos en su recurso del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, dado que como se ha señalado con su interposición no se apertura una tercera instancia; en consecuencia, corresponde declarar improcedentes las causales denunciadas, al verificar el incumplimiento de los requisitos de procedencia estipulados en el inciso 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil. OCTAVO. En cuanto a las causales señaladas en los acápites ii), iii), y v), se aprecia que la entidad recurrente no ha cumplido con demostrar la incidencia de las normas y jurisprudencia citada, y como modificaría lo resuelto por la Sala Superior, lo cual demuestra una falta de claridad y precisión en la formulación de las causales, asimismo no cumple con fundamentar ordenadamente cada infracción denunciada, por lo tanto, corresponde declarar improcedentes las causales denunciadas, al verificar el incumplimiento del requisito de procedencia estipulados en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 392° del Código Procesal Civil; modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque, de fecha diez de mayo de dos mil dieciocho, de fojas ciento treinta y cuatro a ciento cuarenta y uno, contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de abril de dos mil dieciocho, de fojas ciento veintitrés a ciento veintiséis; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los autos seguidos por Olga Muñoz de Medina, sobre reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación. Intervino como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-113

CASACIÓN N° 13397-2018 HUÁNUCO MATERIA: Reincorporación laboral. Proceso especial Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Se trata del recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Huánuco1, contra la sentencia de vista de fecha 13 de abril de 20182, que confirma la sentencia apelada de fecha 16 de octubre de 20173, que declara fundada la demanda; en los seguidos por doña Jessica Fiorella Sampayo Moreno, sobre reincorporación laboral; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364,

698

CASACIÓN

aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. Cabe precisar, que la demandante Jessica Fiorella Sampayo Moreno instauró este proceso contencioso administrativo contra el Gobierno Regional de Huánuco, y postuló como pretensión: Se ordene su reposición en el cargo de Asistente Administrativo I de la Sub Gerencia de Obras y Supervisión de la Gerencia Regional de Infraestructura, por encontrarse bajo los alcances de la Ley N° 24041. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia previsto en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales: i) Infracción normativa por inaplicación de los artículos 1° y 2° del Decreto Legislativo N° 276; señalando que, la actora al no haber ingresado a laborar a la entidad demandada por concurso público, no podría ser contratada a plazo indeterminado para realizar labores de naturaleza permanente, porque desnaturalizaría el bien jurídico que es la carrera administrativa. ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 15° del Decreto Legislativo N° 276; alegando que, no se ha verificado la concurrencia de dos requisitos, esto es, de la evaluación favorable y plaza vacante. iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 5° de la Ley N° 28175, del inciso d) del artículo 12° del Decreto Legislativo N° 276 y del artículo 28° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM; precisando que; la actora al no haber ingresado a laborar a la entidad demandada por concurso público, no podría ser contratada a plazo indeterminado. iv) Infracción normativa por inaplicación de los numerales 1), 2) y 3) del artículo 2° de la Ley N° 24041; alegando que, a la demandante no le resulta aplicable el beneficio dispuesto por el artículo 1° de la Ley N° 24041. v) Infracción normativa por inaplicación del literal b) del artículo 38° del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM; precisando que, la misma ley prohíbe la contratación de personal a plazo indeterminado, en el sector público. vi) Infracción normativa por inaplicación del numeral 2.1 del artículo 2° del Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado por el Decreto Supremo N° 102-2007-EF; manifestando que, los proyectos para los cuales ha laborado la actora, fueron de duración determinada, por lo que no correspondía ordenar su reincorporación a tiempo indeterminado. vii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 8° de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 y 217 e inaplicación del numeral 55.1 del artículo 55° de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; señalando que, resulta antijurídico un mandato judicial que ordene contratar a un personal por servicios personales a una plaza que no esté presupuestada, ni vacante, peor aún si es a plazo indeterminado. viii) Infracción normativa por inaplicación del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; señalando que, la sentencia de vista no ha emitido pronunciamiento alguno respecto a la inobservancia del artículo 8° de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año 2016 y 2017, que expresamente prohíbe el ingreso de personal en el sector público, por servicios personales, salvo en los casos allí descritos, que no se circunscriben al caso de la demandante; asimismo, refiere que, no ha especificado a qué planilla debe incluirse a la demandante. ix) Inobservancia del Precedente Vinculante establecido por el Tribunal Constitucional en la Sentencia emitida en el Expediente N°. 5057-2013-PA/TC; indicando que, la reposición solo procede cuando el trabajador ha ingresado a laborar mediante concurso público y abierto para una plaza presupuestada. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Examinados los fundamentos de las causales denunciadas precedentemente, se advierte que deben ser desestimadas, por cuanto, la entidad recurrente no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de la instancia de mérito, que ha establecido adecuadamente, luego de la valoración de la prueba aportada y la normatividad aplicable al caso de autos, que la accionante ha desempeñado labores de carácter permanente y subordinada por más de 01 año en forma ininterrumpida, en la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Huánuco, como técnica y asistente administrativa; por lo tanto, se encuentra dentro de los alcances del artículo 1° de la ley N° 24041, debiendo considerarse como trabajadora contratada permanente, no pudiendo ser despedida salvo por causa establecida en el Decreto Legislativo N° 276. SÉTIMO. Asimismo, respecto al precedente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

vinculante del Tribunal Constitucional recaído en el Expediente N° 05057-2013-PA/TC, que se cita en el recurso de casación, debe precisarse que el mismo no es aplicable a la demandante, quien pertenece al régimen público del Decreto Legislativo N° 276, porque únicamente es de aplicación para los trabajadores del régimen privado del Decreto Legislativo N° 728. OCTAVO. De otro lado y en atención a que las instancias de mérito han determinado que la actora fue una trabajadora contratada por la parte demandada de manera ininterrumpida, desde el 01 de agosto de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2014, esto es, cuando se encontraba vigente el Decreto Legislativo N° 1057, que en su Cuarta Disposición Complementaria Final establecía que las entidades públicas quedaban prohibidas en lo sucesivo de suscribir o prorrogar contratos de servicios no personales o de cualquier modalidad contractual para la prestación de servicios no autónomos, se debe remitir copias de las sentencias emitidas en autos y de la presente resolución a la Contraloría General de la República, a fin que determine quién o quienes tuvieron responsabilidad en la contratación de la demandante, bajo parámetros diferentes a los establecidos en la norma en mención y de ser el caso establezcan las sanciones pertinentes, conforme a lo establecido en el artículo 243° de la Ley N° 27444. NOVENO. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Huánuco de fecha 21 de mayo de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 13 de abril de 20185; OFICIÁNDOSE a la Contraloría General de la República para los fines pertinentes, con copias de la presente resolución y de las instancias de mérito; según lo señalado en el octavo considerando precedente; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley, en el proceso seguido por la demandante doña Jessica Fiorella Sampayo Moreno, sobre reincorporación laboral al amparo de la Ley N° 24041 y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS A folios 253. Mediante escrito ingresado el 21 de mayo de 2018 A folios 238. A folios 179. 4 A folios 253. 5 A folios 238. C-1866839-114 1 2 3

CASACIÓN N° 17364-2018 LIMA MATERIA: Reconocimiento de CTS - Ley N° 27803 Lima, diez de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Municipalidad Distrital de Lince, mediante escrito de fecha 27 de abril de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 05 de diciembre de 20172, que confirma la sentencia apelada de fecha 29 de enero de 20163, que declara fundada la demanda, en el proceso, sobre reconocimiento de pago de compensación de tiempo de servicios bajo los alcances de la Ley N° 27803; medio impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 33° de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 32° Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación a folios 297. CUARTO. Cabe precisar que el demandante Moisés Rodas Medina, instauró este proceso contra la Municipalidad Distrital de Lince, con la finalidad de acceder a la adecuación del pago de la Compensación por Tiempo de Servicios bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 650, como consecuencia

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

de la aplicación de la Ley N° 278034. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, la entidad impugnante denuncia como causales de su recurso de casación: i. Infracción normativa de los incisos 2), 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; manifestando que la sentencia de vista, contraviene lo dispuesto en la Constitución, vulnerando derechos fundamentales como al debido proceso y motivación de las resoluciones judiciales, toda vez que no desarrolla razones en la que sustenta su decisión, se limita a citar normas sin análisis lógico jurídico. ii. Infracción normativa del artículo 31° del Reglamento de la Ley N° 27803 aprobado mediante Decreto Supremo N° 014-2002-TR y la Primera Disposición Complementaria Transitoria y Final de la Ley N° 29059; argumentando que la Sala Superior, no ha tenido en cuenta los plazos de prescripción, puesto que el demandante tenía expedito su derecho desde el 3 de diciembre de 1996, sin embargo, presenta su demanda en el año 2008, pues excedió el plazo que le otorga la ley. iii. Infracción normativa de la Tercera Disposición Final de la Ley N° 27803, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2002-TR; señalando que, respecto al pago de Compensación de Tiempo de Servicios, el demandante, cuenta con una sentencia ejecutoriada, por tanto, su pretensión es cosa juzgada. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la entidad impugnante, que su pedido es revocatorio. SEXTO. Analizada las causales denunciadas, se advierte que estas devienen en improcedente por no cumplir con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; ya que la entidad recurrente no fundamenta con claridad y precisión en qué consisten las infracciones que denuncia, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, que han determinado que el demandante tiene el derecho ganado a que se le otorgue el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios, bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 650, atendiendo a lo dispuesto por la Segunda Disposición Complementaria de la Ley N° 27803, al haber demostrado que tiene la condición de obrero inscrito en la lista de cesados irregularmente. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Municipalidad Distrital de Lince, mediante escrito de fecha 27 de abril de 20185, contra la sentencia de vista de fecha 05 de diciembre de 20176; ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por el demandante Moisés Rodas Medina, sobre reconocimiento de pago de compensación por tiempo de servicios. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Ver folios 349. Ver folios 334. Ver folios 290. 4 Segunda Disposición Complementaria. 5 Ver folios 349. 6 Ver folios 334. C-1866839-115 1 2 3

CASACIÓN N° 23627-2019 LIMA MATERIA: Homologación de Pensión de Viudez y Otro. Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTO; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial trescientos ocho, contra la sentencia de vista, de fojas doscientos noventa y ocho, de fecha treinta y uno de enero de dos mil diecinueve, que confirmó la resolución apelada, obrante a fojas doscientos sesenta y uno, de fecha once de mayo de dos mil diecisiete, que declaró fundada la demanda, en consecuencia nulos los actos administrativos contenidos en la Carta N° 1633-2014-GRHB-GG-PJ de fecha veinte de noviembre de dos mil catorce y Resolución Administrativa de la Gerencia General del Poder Judicial N° 201.2015-GGPJ de fecha treinta de abril de dos mil quince; ordenaron a la demandada expida una resolución reconociendo y disponiendo el pago de la pensión de viudez, que viene percibiendo la demandante bajo los alcances del Decreto Supremo N° 051-88-PCM, considerando para su cálculo la bonificación por función jurisdiccional, más el pago de pensiones devengadas e intereses legales, sin costas ni costos procesales. Segundo. El medio impugnatorio propuesto cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: I) Se recurre de una resolución expedida por una Sala Superior, como órgano de segundo grado, que pone fin al proceso; II) Ha sido interpuesto ante la Décima

699

Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; III) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, IV) El recurrente se encuentra exonerado del pago de la tasa judicial según el artículo 24° literal g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero. El impugnante cumple el requisito de procedencia establecida en el artículo 388°, numeral 1), del Código Procesal Civil, pues no consintió la sentencia de primer grado, conforme se advierte del escrito de apelación de fojas doscientos setenta. Cuarto. En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, el impugnante denuncia como causal: I) La infracción normativa del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, sosteniendo que la sentencia de vista carece de una debida motivación al no haber tenido en cuenta que el bono por función jurisdiccional no tiene carácter remunerativo ni pensionable, conforme a lo establecido en la Décima Primera Disposición Transitoria y Final de la Ley N° 26553; Decreto de Urgencia N° 008-97, Resolución Administrativa N° 193-99-SE-TP-CME-PJ y artículo 9° de la Resolución Administrativa N° 0305-2011-P/PJ; II) Apartamiento inmotivado del precedente vinculante emitido por el Tribunal Constitucional en los expedientes N° 03903-2007-PA/ TC, N° 2214-2006-PC/TC, N° 5112-2006-PC/TC, N° 00642-2007PC/TC, N° 5000-2007-AC/TC, N° 5006-2007-PA/TC, N° 026182007-PC/TC, N° 00442-2008-PC/TC, 00438-2006-PC/TC, N° 04643-2006-PC/TC, N° 05198-2008-PC/TC, N° 4710-2009-PC/ TC y N° 03624-2009-PC/TC donde también se ha señalado que el bono por función jurisdiccional no tiene carácter pensionable ni remunerativo y se financia a través de los recursos del Poder Judicial. Quinto. Los argumentos expuestos en el recurso, adolecen de claridad y precisión, pues la impugnante se limita a sostener genéricamente supuestos vicios de motivación, así como se circunscribe a cuestionar aspectos referidos a hechos y de reexamen de la prueba, sin tener en cuenta que aquellos son ajenos al debate casatorio y no se condicen con los fines del recurso de casación que establece el artículo 384° del Código Procesal Civil, más aún, si de la revisión de la sentencia impugnada se advierte que esta contiene los fundamentos de hecho y de derecho que justifican la decisión adoptada, esto conforme a lo establecido en el artículo 122° incisos 3) y 4) del Código Procesal Civil; además, las sentencias del Tribunal Constitucional antes referidas no han sido expedidas en los términos del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, para ser denunciadas en alguna causal prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil. Sexto. En consecuencia, al no cumplir la impugnante con los requisitos a que se refiere los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, esto es, describir con claridad y precisión la infracción normativa y del apartamiento inmotivado del precedente judicial, así como con demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, conllevan a que la denuncia invocada resulte improcedente. Por estas consideraciones, y con la facultad conferida por el artículo 392° del Código Procesal Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto a fojas 308° por el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial trescientos ocho, contra la sentencia de vista, de fojas doscientos noventa y ocho, de fecha treinta y uno de enero de dos mil diecinueve,; ORDENARON publicar el texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Paulina Tinco Tacas Viuda de Evanan, contra el Poder Judicial y otro, sobre homologación de pensión de viudez y otro; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-116

CASACIÓN Nº 23619-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley 25303 Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de la Lambayeque, de fecha 11 de setiembre de 2018, de fojas 148, contra la sentencia de vista de fecha 20 de agosto de 2018, de fojas 138, que confirma la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y

700

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. Tercero.- Conforme dispone el texto vigente del artículo 384° del Código Procesal Civil, la casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, la casación constituye un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que su fundamentación por parte del recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. Cuarto.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Quinto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo habiendo apelado la sentencia de primera instancia que le fue adversa; por otra parte, se observa que la parte impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Sexto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: i) Interpretación errónea del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276; alegando básicamente que la bonificación diferencial tiene por objeto: “compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto al servicio común”; ello implica que el trabajo que realiza la demandante no debe ser dentro de una zona urbana, sino que la labor que desarrollen debe ser excepcional, y esta excepción radica en que el trabajo efectuado sea en zonas rurales y urbano marginales, supuesto de hecho que no ha sido comprobado por los actores. ii) Interpretación errónea del artículo 184° de la Ley N° 25303; señalando que el pago de la bonificación diferencial del 30% de la remuneración total es selectivo; por lo tanto, no se otorga a todo el personal de la salud pública, tal como lo dispone el artículo 184° de la Ley 25303. Ley Anual del Presupuesto Público y Sistema Empresarial del Estado para 1991, vigente desde el uno de enero de mil novecientos noventa y uno. iii) Inaplicación de lo expuesto en el precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de la República contenido en la casación N°1074-2010-Arequipa de fecha 19 de octubre de 2011; sosteniendo básicamente que el precedente en mención analiza el tema y concluye que el inciso b) del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276 sobre “Compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común”; concordado con el artículo 184° de la Ley N° 25303, se refiere a otros casos en los cuales no está el demandante, pues trabaja en plena ciudad de Chiclayo. Séptimo.- Que, analizada las causales denunciadas en los Ítem i) y ii) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han estimado la demanda por considerar que la bonificación diferencial dispuesto en el artículo 184° de la Ley 25303, se debe realizar en base a la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente como se le viene abonando en la actualidad, criterio con el que concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual deviene en improcedente. Octavo.- En cuanto al Ítem iii) inaplicación del precedente al cual se hace alusión, se debe precisar que éste se encuentra referido al inciso b) del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276 sobre compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común, concordado con el artículo 184° de la Ley N° 25303, por tanto su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas

en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que dicho extremo del recurso interpuesto también deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de la Lambayeque, de fecha 11 de setiembre de 2018, de fojas 148; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo en los seguidos por María Mercedes Seituque Valderrama, sobre Reintegro de la bonificación diferencial dispuesto en el artículo 184° de la Ley 25303; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-117

CASACIÓN Nº 20394-2018 LIMA MATERIA: Ingreso Total Permanente dispuesto en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94 Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Victor Hernan Nuñez Alvarez, mediante escrito de fecha 22 de diciembre de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 04 de diciembre de 20172, que confirmó la resolución apelada, de fecha 01 de julio de 20153, que declaró infundada la demanda sobre incremento del Ingreso Total Permanente dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Novena Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27327, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 110. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, el impugnante invoca como causal: infracción normativa del artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94, señala que la Sala Superior al emitir la sentencia no ha tomado en cuenta que los montos otorgados por el citado Decreto de Urgencia son más beneficiosos que los otorgados por el Decreto Supremo N° 019-94-PCM. Señala que la Sala no cumplió con lo dispuesto con el artículo 1° del D.U. 03794, monto que debió regularizarse a partir del 01 de julio de 1994; la Sala ha debido entender que se refiere a la remuneración total permanente de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 del decreto Supremo 051-91-PCM. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente señala su pedido casatorio como revocatorio. Sexto. De la revisión del recurso se advierte que el recurrente indica la norma que considera habría sido infringida al emitirse la sentencia de vista. Sin embargo, estructura su recurso como uno de instancia, reiterando los argumentos expuestos en el decurso del

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

proceso, los mismos que han sido materia de pronunciamiento por la instancia de mérito, la cual ha determinado que los conceptos de ingreso total permanente y la remuneración total permanente tienen una connotación jurídica distinta, percibiendo un ingreso total permanente superior a los S/ 300. 00 soles previsto en el artículo 1° del decreto de Urgencia N° 037-94, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la sentencia de segunda instancia, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso; razón por la cual no resulta procedente la denuncia formulada al incumplir el requisito señalado en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 29364. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Victor Hernan Nuñez Alvarez, mediante escrito de fecha 22 de diciembre de 20175, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por Victor Hernan Nuñez Alvarez contra la entidad demandada el Hospital Nacional María Auxiliadora y otro, sobre incremento del Ingreso Total Permanente dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL Folios 134 a 139 Folios 126 a 132 Folios 97 a 102 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 Folios 134 a 139 C-1866839-118 1 2 3

CASACIÓN Nº 22562-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha 04 de setiembre de 2018, de fojas 123, contra la sentencia de vista de fecha 14 de agosto de 2018, de fojas 112, que confirma la sentencia que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La entidad recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo habiendo apelado la sentencia de primera instancia que le fue adversa; por otra parte, se observa que la entidad impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo

701

48° de la Ley N° 24029; sosteniendo que la Sala Superior incurre en error de derecho al considerar que el pago a que hace mención la acotada norma legal se refiere a una remuneración total, sin tener en cuenta que por mandato del artículo 8° inciso a) del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, establece que la determinación de su monto se realizará en base a la remuneración total permanente. Añade que la sentencia impugnada no analiza adecuadamente el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, más aun si este no indica el tipo de remuneración a la cual se está refiriendo. Asimismo sostiene que no se trata que la Ley N° 24029 tiene mayor jerarquía que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, como lo afirman la primera y segunda instancia; sino que esta última norma se aplica, porque es especial y porque el artículo 48° no regula el tema de la remuneración. Finalmente indica que la jerarquía de leyes no se puede aplicar en el caso de autos, puesto que el Decreto Supremo N° 051-91PCM, mantiene a la fecha su vigencia y validez en relación con la Ley N° 24029, siendo aplicado por los magistrados en casos en que se demanda el bono dado por el Decreto de Urgencia N° 037-94; ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; alegando que, el Colegiado no ha tenido en cuenta que la norma en mención es de carácter especial y de fecha posterior al artículo 48 de la Ley N° 24029, la cual determina claramente sobre qué tipo de remuneración debe ser pagada la bonificación especial solicitada; iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847; señalando que, en virtud de éste la citada bonificación debe continuar pagándose en función a la remuneración total permanente, al ser una norma aplicable al caso de autos por ser de igual jerarquía que la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado modificada por la Ley N° 25212; iv) Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; al considerar que el referido Decreto Supremo no es de mayor jerarquía que la Ley del Profesorado - Ley N° 24029; y v) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 10742010 del 19 de octubre de 2011; por la cual se estableció que sólo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, lo que no sucede con la bonificación especial por preparación de clases al existir una norma que determina su cálculo en base a la remuneración total permanente. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Item i) al iv) se advierte que, si bien es cierto la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, máxime, si el criterio asumido por la Sala Superior es coherente con la jurisprudencia emitida por este Colegiado; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedentes. Séptimo.- En cuanto al Item v) inaplicación del precedente al cual se hace alusión, se debe precisar que éste se encuentra referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, esta última regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por tanto su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que dicho extremo del recurso interpuesto también deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha 04 de setiembre de 2018, de fojas 123; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Rosalina Baldera Coronado, sobre Reajuste de Bonificación Especial Mensual Por Preparación De Clases Y Evaluación; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-119

CASACIÓN Nº 22043-2018 JUNIN MATERIA: Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación. PROCESO URGENTE Lima, quince de enero de dos mil veinte.

CASACIÓN

702

VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, la Dirección Regional de Educación de Junín, mediante escrito de fecha 16 de agosto de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 01 de agosto de 20182, que confirmó la sentencia apelada, de fecha 19 de setiembre de 20173, que declara fundada la demanda sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, establecido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. Segundo.- En ese orden de ideas, se debe invocar a efectos de la calificación del presente recurso al penúltimo párrafo del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo número 013-2008-JUS, establece que: “En los casos a que se refiere el artículo 26° no procede el recurso de casación cuando las resoluciones de segundo grado confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la pretensión”. De este modo, la referida norma procesal, que tiene carácter especial en materia contenciosa administrativa, condiciona la procedencia del citado medio impugnatorio, a los casos en que se ha desestimado la pretensión reclamada, tramitados como proceso urgente a que se refiere el artículo 26° de la ley, pues, no procederá en los casos tramitados en esta vía procesal cuando la pretensión es amparada en primer grado y confirmada en segundo grado, es decir, dicha norma recoge el principio de doble conformidad o “doble conforme”, que importa que las decisiones de primera y segunda instancia coincidan en su sentido. Tercero.- En efecto, la presente causa, admitida mediante resolución número dos con fecha 08 de febrero de 20174, ha sido tramitada como proceso urgente, en el cual ha recaído fallo favorable en primer y segundo grado, respecto de la pretensión contenida en la demanda5, por lo que el recurso extraordinario de casación formulado, no cumple con el presupuesto necesario para su procedencia, conforme a la norma invocada en el considerando precedente; por ello, en el caso sub examine corresponde desestimar el presente recurso. Por estas consideraciones; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, la Dirección Regional de Educación de Junín, mediante escrito de fecha 16 de agosto de 20186, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por la parte demandante Elida Huamán Vila contra la Dirección Regional de Educación Junin y otro; sobre recálculo de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, establecido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212; y, los devolvieron; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL Folios 191 a 194 Folios 182 a 188 Folios 155 a 161 4 Folios 140 y 141 5 Folios 01 a 08 6 Folios 191 a 194 C-1866839-120 1 2 3

CASACIÓN Nº 13655-2018 LIMA NORTE MATERIA: Incorporación a Régimen Previsional - Decreto Ley N° 20530 Lima, cuatro de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Ministerio de Educación, de fecha dieciséis de abril de dos mil dieciocho, de fojas 369 a 379, contra la sentencia de vista de fecha veinte de marzo de dos mil dieciocho, de fojas 346 a 354; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. Segundo. Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.2 inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iii) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24°inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. Tercero. El

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Código Procesal Civil en su artículo 386º establece como causal de casación “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”; asimismo el artículo 388° del Código Procesal Civil, debe precisarse que el recurso de casación es un medio de impugnación de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, teniendo por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, la fundamentación efectuada por la recurrente debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial que denuncia, además debe demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio, tal como lo prescriben los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. Cuarto. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la entidad recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la Sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 315. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como revocatorio. Quinto. Que, en cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente señala como causales casatorias: i) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, al haber dispuesto la sala superior, incorporar a la demandante al régimen del Decreto Ley N° 20530, cuando dicho régimen se encuentra cerrado, lo que implica la vulneración al principio de congruencia procesal y al debido proceso. ii) Infracción normativa de las Leyes N°S 28047, 28389 y 28449, al no haberse tomado en cuenta las mencionadas normas, que regulan el cierre definitivo del régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530. Sexto. Del recurso de casación y su fundamentación, se advierte que la parte recurrente no cumple con el requisito de procedencia previsto en el incisos 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, limitándose a reiterar los argumentos expuestos en el decurso del proceso y que han sido materia de pronunciamiento por la instancia de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia, máxime, si la Sala Superior ha determinado que la demandante encuadra en la figura jurídica regulada por la Décimo Cuarta Disposición Transitoria de la Ley N° 24029; razón por la cual las denuncias formuladas devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Ministerio de Educación, de fecha dieciséis de abril de dos mil dieciocho, de fojas 369 a 379, contra la sentencia de vista de fecha veinte de marzo de dos mil dieciocho, de fojas 346 a 354; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los autos seguido por Esther Nora Morales Arias, sobre incorporación a régimen previsional regulado por el Decreto Ley N° 24029; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Yrivarren Fallaque. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, ATO ALVARADO. LOS FUNDAMENTOS DEL VOTO EN MINORIA DE LA SEÑORA JUEZA SUPREMA DE VERA LAZO, SON LOS SIGUIENTES: VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto el dieciséis de abril de dos mil dieciocho, por el Procurador Público del Ministerio de Educación, de fojas 369 a 379, contra la sentencia de vista del veinte de marzo de dos mil dieciocho de fojas 346 a 354, el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. Segundo. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. Tercero. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la parte recurrente. Cuarto. El artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y 4) Indicar si el pedido casatorio es como anulatorio o como revocatorio. Quinto. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, conforme se tiene de fojas 315 a 319, por lo que éste requisito ha sido cumplido. Asimismo, se observa que la entidad impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Sexto. En cuanto a los requisitos de procedencia, la parte recurrente denuncia como causal casatoria: i) Infracción Normativa del artículo 139° inciso 3) y 5) de la Constitución Política del Perú; señalando: “Incide directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada, posición que no detalla de manera clara y precisa. […] En ese sentido, se colige entonces que la resolución impugnada no ha cumplido con esta obligación porque si observamos todo el contexto de la sentencia de vista de fecha 20.03.2018, no fundamenta con exactitud los siguientes puntos: […] Carece de asidero lega o fáctico lo resuelto por el Aquo, porque conforme se aprecia en la Décima Cuarta Disposición Transitoria adicionada a la Ley 24029 en virtud de lo dispuesto por la Ley 25212, que estuviera vigente desde el 21 de mayo de 1990, estableció que los trabajadores de la educación comprendidos en la Ley del Profesorado N° 24029, que ingresaron al servicio hasta el 31 de diciembre de 1980, pertenecientes al régimen de jubilación y pensiones (Decreto Ley N° 1990) quedan comprendidos en el régimen de jubilación y pensión previsto en el Decreto ley N° 20530 sin embargo la actora a dicha fecha ostentaba el cargo de contratada”. Séptimo. En cuanto a la denuncia formulada; se aprecia que esta satisface los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388º, incisos 2) y 3) del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, al haber cumplido con señalar en qué ha consistido la infracción normativa, y, al haber señalado cuál sería la incidencia directa de dicha infracción sobre la decisión impugnada; por lo que esta causal deviene en procedente, correspondiendo oportunamente expedir pronunciamiento sobre el fondo. Octavo. Asimismo, estando a lo señalado en el artículo 392°-A del Código Procesal Civil, incorporado por el artículo 2° de la Ley N° 29364, esta Suprema Sala admite a trámite el presente recurso en forma excepcional, por la causal casatoria de Infracción normativa de la Décimo Cuarta Disposición Transitoria de la Ley N° 24029, adicionada por el artículo 3° de la Ley N° 25212; de la Cuarta Disposición Transitoria del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado; y, de la Segunda Disposición Final de la Ley N° 28449; a fin de verificar si corresponde amparar la pretensión de la demandante, al resolver se cumplirá con alguno de los fines previstos en el artículo 384° del acotado Código Procesal, esto es, la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y/o la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. Por los fundamentos expuestos y, en aplicación de los artículos 391º y 392°-A del Código Procesal Civil, declararon PROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Ministerio de Educación, de fojas 369 a 379, contra la sentencia de vista del 20 de marzo de 2018 de fojas 346 a 354, por la causal de Infracción Normativa del artículo 139° inciso 3) y 5) de la Constitución Política del Perú; y en forma excepcional, por la causal de Infracción normativa de la Décimo Cuarta Disposición Transitoria de la Ley N° 24029, adicionada por el artículo 3° de la Ley N° 25212; de la Cuarta Disposición Transitoria del Decreto Supremo N° 019-90-ED, Reglamento

703

de la Ley del Profesorado; y, de la Segunda Disposición Final de la Ley N° 28449; DESIGNÁNDOSE oportunamente fecha para la vista de la causa; en los seguidos por Esther Nora Morales Arias, sobre nulidad de resolución administrativa; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema María Sofía Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. VERA LAZO C-1866839-121

CASACIÓN N° 11883-2017 LA LIBERTAD Los docentes de Institutos Superiores y Escuelas de Educación Superior Públicas que se encontraban en el III nivel magisterial regulado en la Ley N° 24029, Ley del Profesorado conforme a las primeras disposiciones complementarias, transitorias y finales migran a la II escala magisterial de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial. Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTO, la causa once mil ochocientos ochenta y tres guion dos mil diecisiete guion LA LIBERTAD, en audiencia pública de la fecha; y, producida la votación con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante, Edwin Alejandro Fernández Rodríguez, mediante escrito de fecha 4 de mayo de 2017, que corre en fojas 184 a 192, contra la sentencia de vista de fecha 16 de noviembre de 2016, que corre en fojas 167 a 175, que revocó la sentencia apelada de fecha 26 de octubre de 2015, que corre en fojas 134 a 139, que declaró fundada la demanda, reformándola la declararon infundada. CAUSALES DEL RECURSO Mediante resolución de fecha 27 de abril de 2018, que corre en fojas 30 a 34 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el recurrente, por la causal establecida en el artículo 386° del Código Procesal Civil, referida a la infracción normativa sobre indebida aplicación del artículo 78° de la Ley N° 29944 e interpretación errónea de la tercera y primera disposición transitoria y final de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y de forma excepcional el artículo 139° inciso 3) y 5) de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: PRIMERO. Según el escrito de demanda que corre en fojas 50 a 64, el demandante solicita la nulidad de la resolución ficta denegatoria y se emita nueva resolución administrativa reconociendo el pago o reintegro de las remuneraciones por la II escala magisterial RIM DE 40 horas por el periodo de marzo a diciembre de 2014, en la suma de S/. 2 280 52, como docente contratado en el Conservatorio Regional de Música del Norte Publico “ Carlos Valderrama”Trujillo, pues se le ha considerado una remuneración dentro de la III escala magisterial de la Ley N° 29024 de S/. 1 195 64, siendo discriminatorio dicha remuneración; asimismo, el pago de devengados e intereses legales. SEGUNDO. Mediante sentencia emitida en primera instancia, que corre en fojas 134 a 139, se declaró fundada la demanda; en consecuencia, nulas resolución ficta denegatoria por aplicación del silencio administrativo negativo recaído; y se ordenó, que la entidad demandada dentro del plazo de 15 días emita nueva resolución reconociendo al actor el derecho de percibir sus remuneraciones en el monto equivalente al de II escala magisterial con RIM de 40 horas, desde marzo a diciembre de 2014, así como el pago de los reintegros de remuneraciones correspondiente a la escala antes mencionados con la diferencia entre lo percibido por la III escala magisterial y su incidencia vacacional de enero a febrero del 2015, al considerar que a través de la Directiva N° 018-2002-MINEDU/SG-OGAUPER, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0503-2012ED del 11 de diciembre de 2012, se estableció que la remuneración del personal docente contratado en Instituto o Escuela de Educación Superior equivale a la de un docente del III nivel magisterial de la ley del profesorado; sin embargo, a la expedición de la mencionada resolución, la ley del profesorado se encontraba derogado por la Ley N° 29944, en la que estableció en su Primera y Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final, que a los docente nombrados deberían percibir una remuneración equivalente a la II escala magisterial y no la del III nivel magisterial de la ley del profesorado, debiendo corresponderle al actor el reintegro solicitado. TERCERO. Por su parte, la Sala Superior mediante sentencia de vista, que corre en fojas 167 a 175, revocó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda; reformándola la declararon infundada, al considerar que en base al artículo 78º de la Ley N° 29944, que estableció la vigencia y la validez que tenía el Poder Ejecutivo en regular la remuneración de los docentes contratados; asimismo, mediante la Directiva N° 018-2002-MINEDU/SG-OGA-UPER, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0503-2012-ED del 11 de diciembre de 2012 en su punto 6.2 de la remuneración; 6.2.3 la remuneración del personal docente contratado percibirá una remuneración equivalente al III nivel magisterial de la ley del profesorado, por lo

704

CASACIÓN

cual la administración ha actuado en el ejercicio regular de un derecho, otorgándole la remuneración que por derecho percibió. CUARTO. En cuanto a la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. “Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…)”. QUINTO. En cuanto a la infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos aceptar enunciativamente que entre los distintos elementos integrantes al derecho del debido proceso, están necesariamente comprendidos: a) Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural); b) Derecho a un juez independiente e imparcial; c) Derecho a la defensa y patrocinio por un abogado; d) Derecho a la prueba; e) Derecho a una resolución debidamente motivada; f) Derecho a la impugnación; g) Derecho a la instancia plural; h) Derecho a no revivir procesos fenecidos. Debemos precisar que en el caso sub examine no se ha cuestionado la razonabilidad ni la proporcionalidad de la decisión adoptada por los magistrados, por lo que no corresponde emitir pronunciamiento respecto al debido proceso desde su perspectiva sustantiva o material. SEXTO. Sobre la infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, debemos decir que el Tribunal Constitucional en su Sentencia de fecha trece de octubre de dos mil ocho, al resolver el Expediente N° 00728-2008-HC, respecto de la debida motivación de las resoluciones judiciales, en su sexto fundamento ha expresado lo siguiente: “(…) Ya en sentencia anterior, este Tribunal Constitucional (Exp. Nº 1480-2006-AA/TC. FJ 2) ha tenido la oportunidad de precisar que “el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Asimismo, el sétimo fundamento de la referida Sentencia ha señalado que el contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales queda delimitado entre otros por los supuestos siguientes: a) Inexistencia de motivación o motivación aparente, b) Falta de motivación interna del razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa: justificación de las premisas, d) Motivación insuficiente, e) Motivación sustancialmente incongruente y f) Motivaciones cualificadas. SETIMO. En ese sentido, la debida motivación de las resoluciones judiciales, reconocido como principio de la administración de justicia por el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, implica que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, al emitir pronunciamiento poniendo fin a un conflicto o a una incertidumbre jurídica, deben fundamentar adecuadamente su decisión, pronunciándose sobre todos los hechos controvertidos, expresando y justificando objetivamente todas aquellas razones que los conducen a adoptar determinada posición, aplicando la normativa correspondiente al caso concreto; motivación que debe ser adecuada, suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la resolución se encuentra debidamente motivada; en consecuencia, la omisión de tales exigencias conllevaría a la emisión de una resolución arbitraria que no se encuentre fundada en derecho; lo que a su vez devendría en una falta de tutela jurisdiccional efectiva. OCTAVO. En consecuencia, se aprecia de autos que la Sala Superior ha empleado en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base para desestimar la demanda, argumentos que no pueden analizarse a través de una causal procesal, consideraciones por las cuales la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, resulta infundada. NOVENO. Delimitación de la controversia Determinar si corresponde declarar la nulidad de la Resolución Gerencial Ficta, y si se ordena el reintegro de remuneración del docente contrato al amparo el artículo 78° y de la Tercera y Primera Disposición Complementarias, Transitorias y Finales de la Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial ante una posible vulneración a la desigualdad remunerativa del actor. DECIMO. Respecto a la infracción del articulo 78° de la Ley N° 29944; “El Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Educación, determina la remuneración del profesor contratado. Esta remuneración puede alcanzar hasta el valor establecido para la primera escala magisterial (…); e interpretación errónea de la Primera y Tercera Disposición Complementarias, Transitorias

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

y Finales de la Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial, “Tercera; profesores de institutos y escuelas de educación superior, los profesores que laboran en los institutos y escuelas superior, son ubicados en una escala salarial transitoria, de conformidad con lo dispuesto en la primera disposición complementaria, transitoria y final de la presente ley, en tanto se apruebe la Ley de la Carrera Publica de los Docentes de Institutos y Escuela de Educación Superior; Primera, los profesores nombrados, pertenecientes al régimen de la Ley N° 29024, comprendidos en los noveles magisteriales I y II, son ubicados en la primera escala magisterial, los del III nivel magisterial en la segunda escala magisterial (…). DECIMO PRIMERO. Cabe precisar que la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, publicado el 12 de diciembre de 1994, estableció los beneficios de los docentes que realizan actividades educativos en el sector público y privado, según la escala magisterial correspondiente, es por ello que en su articulo 29° de la norma mencionada se estructura los niveles y áreas magisteriales en la se registraran de acuerdo al escalafón correspondiente y los profesores que tienen título profesional, es así que en su articulo 30° de la misma, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 25212, se establece el tiempo mínimo de permanencia en cada escala magisterial que debe permanecer el docente. DECIMO SEGUNDO. En virtud de ello, se crea la Directiva N° 018-2012-MINEDU/SG-OGA-UPER, “Normas para la contratación del personal docente en Institutos y Escuelas de Educación Superior Públicos”, aprobado por la Resolución Ministerial N° 0503-2012-ED del 11 de diciembre de 2012, que establece en el punto 6.2, de la remuneración, premisa 6.2.3; establece que: “la remuneración del personal docente contratado en Instituto o Escuela de Educación Superior equivale a la de un docente del Tercer (III) Nivel Magisterial de la Ley del Profesorado, con jornada laboral de 40 horas (…)”, en la que se establecido la escala correspondiente al docente contratado y su remuneración. DECIMO TERCERO. Así, mediante la Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial, publicado el 23 de noviembre de 2012 deroga la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, regula las relaciones entre el Estado y los profesores que prestan servicios en Instituciones Educativas y Programas Educativos Público de Educación Básica y Técnico-Productiva, y en las demás instancias de gestión educativa descentralizada, siendo que a partir de la vigencia de la mencionada ley, se integró en un solo marco legal a todos los profesores del país, unos procedentes de la ley del profesorado y otros de la carrera publica magisterial, poniendo fin a los tratamientos diferenciados que se implementaron desde el año 2007 la cual en su Décima Sexta Disposición Complementaria, Transitoria y final Derogó expresamente la Ley 24029,25212, 29062 y 29762, constituyendo en consecuencia la única ley del magisterio público. DECIMO CUARTO. Solución del caso controvertido La migración de los profesores del régimen de la Ley N° 24029 a las escalas establecidas por la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, estableció en su primera disposición complementaria, transitoria y final, que los profesores nombrados pertenecientes a la Ley del Profesorado, comprendidos en los niveles I y II, será ubicados en la primera escala magisterial, los del III nivel magisterial a la segunda escala magisterial; en ese sentido, lo pretendido por el demandante se centra en una posible vulneración a su derecho a la igualdad ante la ley, al estar ubicado en el III nivel magisterial previsto en la Ley del Profesorado. DECIMO QUINTO. En tal sentido, la Sala de mérito, precisa la aplicación de la Directiva N° 018-2012-ME/SG-OGA-UPER, aprobado por Resolución Ministerial N° 503-2023-ED del 11 de diciembre de 2012 que establece las normas y procedimiento en la contratación del personal docente en institutos y escuelas superiores públicas; sin embargo, no ha tomado en cuenta que mediante Resolución Gerencial Regional N° 002089-2014-GRLLGGR/GRSE del 2 de mayo de 2014 se contrató al actor al alcance de la mencionada directiva que regula la contratación de los profesores de institutos superiores y escuelas de educación superior públicas bajo el III nivel magisterial de la Ley N° 24029, equivalente, conforme a la Ley N° 29444 que los docentes migraba a la II escala magisterial, siendo que la directiva toma en cuenta supuestos normativos contenidos en una ley ya derogada de manera expresa, además desconoce la regulación normativa respecto al tratamiento remunerativo de los docentes de educación superior no universitario que la ley de la reforma magisterial prevé. DECIMO SEXTO. Por lo tanto, le corresponde percibir al actor una remuneración equivalente a la II escala Magisterial en base a la Ley N° 29944, y no a la remuneración equivalente al III nivel magisterial de la Ley N° 24029, pues a la fecha de expedición de la directiva citado en párrafos anteriores, así como la contratación del actor mediante Resolución Gerencial Regional N° 002089-2014-GRLL-GGR/GRSE del 2 de mayo de 2014, ya se encontraba derogada ley del profesorado; por tales motivos, las causales declarados procedentes devienen en fundadas. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante, Edwin Alejandro Fernández Rodríguez, mediante escrito de fecha 4 de mayo de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

2017, que corre en fojas 184 a 192; CASARON la sentencia de vista de fecha 16 de noviembre de 2016, que corre en fojas 167 a 175; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 26 de octubre de 2015, que corre en fojas 134 a 139, que declaró FUNDADA la demanda; en consecuencia: NULA la Resolución ficta denegatoria; ORDENARON que la entidad demandada emita nueva resolución reconociendo al actor a percibir una remuneración en el monto equivalente al de la II escala Magisterial, con RIM de 40 horas desde marzo a diciembre de 2014; mas el pago de devengados e intereses legales DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de la Libertad, sobre reintegro de remuneraciones; interviniendo como juez ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, MALCA GUAYLUPO, ATO ALVARADO C-1866839-122

CASACIÓN Nº 14371-2018 JUNÍN MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029. PROCESO URGENTE Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la Directora Regional de Educación de Junín de fecha veinticinco de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 85, contra la sentencia de vista de fecha dieciséis de abril de dos mil dieciocho, de fojas 77, que confirma la sentencia de fecha veintiuno de junio de dos mil diecisiete que declara fundada en parte la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La entidad recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia ya que esta fue adversa. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es anulatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante sin denunciar causal refiere que: la decisión de la Sala Superior, viene reconociendo un derecho derogado por la Ley, es decir la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 35% que amparaba el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificado por la Ley N° 25212 concordante con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED; dicha norma fue derogada con la Ley N° 29944; por lo que no tiene plena vigencia para ser aplicada. Sexto.- Que, del análisis del recurso y su fundamentación, se advierte que si bien es cierto la entidad recurrente menciona la norma legal que a su criterio se han infringido al expedirse la sentencia de vista, también lo es que no ha descrito con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamento del precedente judicial ni ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente conforme es de verse de los actuados en el presente proceso, pretendiendo de esta forma, que esta Suprema Sala realice un re-examen de los hechos y una revaloración de

705

los medios probatorios que en su momento fueron actuados por la Sala Superior que de manera correcta ha estimado la demanda considerando que le corresponde el reajuste de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación la cual debe aplicarse en base a la remuneración total o integra conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, criterio con el que concuerda esta Sala Suprema; siendo ello así se evidencia el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, por tanto deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Directora Regional de Educación de Junín de fecha veinticinco de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 85, contra la sentencia de vista de fecha dieciséis de abril de dos mil dieciocho, de fojas 77, que confirma la sentencia de fecha veintiuno de junio de dos mil diecisiete que declara fundada en parte la demanda; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Donatilda Samaniego Hilario, sobre Reajuste de Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-123

CASACIÓN N° 13068-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reincorporación Laboral Lima, diez de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Ysabel Ynoñan García de fecha ocho de mayo de dos mil dieciocho, de fojas cuatrocientos cincuenta y cuatro a cuatrocientos sesenta y seis, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 14 de fecha tres de abril de dos mil dieciocho, de fojas cuatrocientos cuarenta y uno a cuatrocientos cincuenta, que confirma la sentencia de primera instancia recaída en la resolución N° 09 de fecha diez de abril de dos mil diecisiete, de fojas cuatrocientos siete a cuatrocientos trece, que declara infundada la demanda interpuesta por la recurrente, contra la Municipalidad Provincial de Lambayeque, sobre reincorporación laboral; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Tercera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso i del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386.º del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364 establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388.° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial;

CASACIÓN

706

III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el numeral 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte de fojas cuatrocientos diecinueve a cuatrocientos veinticuatro que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, ya que le fue adversa. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el numeral 4 del citado dispositivo, ha precisado que su pedido casatorio es anulatorio, por lo que, los mencionados requisitos han sido analizados. SEXTO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: Infracción normativa del artículo 77 inciso d del Decreto Supremo N° 003-97-TR; argumentando que es aplicable el principio de primacía de la realidad, que significa que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que fluye de los documentos, debe darse preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos; además argumenta que del contenido de los contratos referidos se advierte que existía una relación laboral entre el demandante y la demandada, por tanto, las labores que realizaba eran de naturaleza permanente y no eventual. Apartamiento del precedente vinculante recaída en la Casación N° 11169-2014-La Libertad, dictada por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema; argumentando que la trabajadora inicia sus labores suscribiendo CAS, posteriormente, prestó servicios sin suscribir nuevo CAS; sin embargo, esta circunstancia no origina la prórroga automática del contrato en suscrito y se entiende que la relación laboral posterior fue una de naturaleza permanente. SÉPTIMO. Analizadas las causales descritas en el considerando precedente, se advierte que estas han sido formuladas sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, siendo que si bien señala la norma infringida; sin embargo, en cuanto a la primera causal del artículo 77 inciso d del Decreto Supremo N° 003-97-TR, no ha demostrado la incidencia directa de aquella sobre la decisión impugnada. En cuanto al Apartamiento de la Casación N° 111692014-LA LIBERTAD Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, debe precisarse de que esta ejecutoria solo es aplicable a trabajadores pertenecientes al régimen público laboral, lo que no ocurre en el presente caso, debido a que la demandante siempre ha laborado en el régimen especial CAS, razones por las que debe desestimarte estas causales; deviniendo en improcedente, al incumplir los requisitos señalados en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil. En efecto: - Se verifica que los argumentos casatorios, se encuentran orientados más bien a generar en este Supremo Tribunal una nueva apreciación de los hechos con la subsecuente revaloración de la prueba actuada y los elementos de juicio del proceso, a efecto de determinar la supuesta incongruencia en el proceso disciplinario materia de análisis de la instancia de mérito. - Sin perjuicio de lo señalado, se advierte que la Sala Superior estableció con fundamentación suficiente que el contrato de la demandante finalizó el 31 de diciembre de 2014, poniendo de su conocimiento la no renovación del mismo, y para declarar de oficio la resolución que incorpora a planilla única de servidores al amparo del Decreto Legislativo N° 276, se dio inicio al procedimiento de nulidad de oficio, mediante Resolución de Alcaldía Nº 015-2015-MPL-A, de fecha 05 de enero del mismo año, otorgándosele cinco días para el ejercicio de su defensa, como es de verse del escrito, la actora ejerció su derecho; en consecuencia no se advierte ilegalidad, arbitrariedad, en la actuación de la administración, al expedir la resolución de alcaldía cuestionada Nº 070-2015-MPL- de fecha 27 de enero de 2015, no resultando amparable la demanda. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Rosa Ysabel Ynoñan García de fecha ocho de mayo de dos mil dieciocho, de fojas cuatrocientos cincuenta y cuatro a cuatrocientos sesenta y seis, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 14 de fecha tres de abril de dos mil dieciocho, de fojas cuatrocientos cuarenta y uno a cuatrocientos cincuenta, y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por la demandante Rosa Ysabel Ynoñan García contra la Municipalidad Provincial de Lambayeque, sobre reincorporación laboral; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-124

CASACIÓN N° 10293-2019 LAMBAYEQUE MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 08 de febrero del año 2019, de fojas 186, y copia presentada el 08 de febrero del año 2019, de fojas 192, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial contra la Sentencia de Vista de fecha 14 de diciembre del año 2018, de fojas 173, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 29 de mayo del año 2018, de fojas 129, que declara fundada en parte la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 139 y 145. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia la siguiente: Aplicación indebida o la interpretación errónea de una norma de derecho material. Argumentando que el Juzgador en proceso con pretensiones idénticas a la de autos, el supremo interprete ha declarado infundadas las demandas interpuestas al adolecer de nulidad; en tal sentido como no escapara al elevado criterio del magistrado, dichos conceptos llegaron al supremo interprete de la Constitución merced al Agravio Constitucional al ser desestimadas en las instancias inferiores, por lo que corresponde aplicar al presente el articulo VI del Código Procesal Constitucional, concordado con la Primera Disposición Final de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Sexto.- Verificada la causal descrita en el considerando anterior, se advierte que no se ha tenido en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada; tanto más si el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 08 de febrero del año 2019, de fojas 186, y copia presentada el 08 de febrero del año 2019, de fojas 192, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Mirtha Graciela Villacorta Nuñez contra la Gerencia General del Poder Judicial del Perú, sobre inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de cesantía. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-125

CASACIÓN N° 22887-2018 AREQUIPA MATERIA: Reintegro de la Compensación por Tiempo de Servicios con inclusión del bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 03 de setiembre del año 2018, de fojas 324, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial contra la Sentencia de Vista de fecha 02 de agosto del año 2018, de fojas 314, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 21 de marzo del año 2017, de fojas 242, que declara fundada en parte la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 265 y 270. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio y anulatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia la siguiente: Inaplicación del artículo 139º inciso 3 de la Constitución Política del Estado. Argumentando que no se puede declarar la nulidad de actos administrativos emitidos por su entidad, en tanto que se ha venido respetando irrestrictamente los derechos del administrado, basándose en el principio de legalidad y taxatividad en el procedimiento administrativo, debido a que el acto administrativo cuestionado por el demandante cumple con los requisitos de validez señalados en el artículo 3º de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. Sexto.Verificada la causal descrita en el considerando anterior, se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también lo es que no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de ésta a la relación fáctica establecida y cómo modificaría el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del

707

Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 03 de setiembre del año 2018, de fojas 324, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Javier Gonzalo Del Carpio Milon contra el Poder Judicial, sobre reintegro de la Compensación por Tiempo de Servicios con inclusión del bono por función jurisdiccional. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-126

CASACIÓN Nº 22595-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reintegro de la bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303 Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Regional de Lambayeque en representación jurídica de la entidad demandada, Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, mediante escrito de fecha 16 de agosto de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 06 de julio de 20182, que confirmó la resolución apelada, de fecha 28 de noviembre de 20173, que declara fundada la demanda sobre reintegro de la bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Tercera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 130. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. .- En tal sentido, la entidad recurrente invoca como causales: i) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276, concordante con lo dispuesto en el artículo 124 del Decreto Supremo N° 005-90-PCM; pues, afirma que la demandante no ha demostrado estar en ninguno de los supuestos descritos por la norma denunciada; además no labora en una zona que se considere rural, ni urbano marginal, y afirma que un error en la administración en la consignación de dicho concepto en sus boletas de pago, no genera el derecho a su percepción. ii) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 184° de la Ley N° 25303- Ley Anual del Presupuesto del Sector Público y Sistema Empresarial del Estado para 1991, alega que la bonificación diferencial no se otorga a todo el personal de salud pública, sino solo al personal que laboren en zonas rurales y urbano- marginales, lo cual no ha cumplido con demostrar la parte demandante para acceder a su percepción. iii) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante recaído en la Casación N° 1074-2010-Arequipa, sostiene que la resolución judicial invocada señala que la bonificación diferencial a la que hace mención el Decreto Legislativo N° 276, constituye un pago que se realiza para incentivar el trabajo excepcional que efectúa el servidor de carrera designado para desempeñar cargos

CASACIÓN

708

de responsabilidad directiva o compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común; siendo que la Sala Superior no ha merituado los medios probatorios presentados no está acreditado que la parte demandante cumpla con dichos supuestos para que se declare fundada su demanda. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Analizadas las causales denunciadas de los acápites i) y ii), se aprecia que no cumple con el requisito exigido en el inciso 3 del artículo 388°, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364 del Código Procesal Civil, ya que no demuestra la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre el sentido del fallo, ya que conforme se ha señalado en las instancias de mérito, en el presente únicamente se encuentra en debate la forma de cálculo de la bonificación diferencial contenida en el artículo 184° de la Ley N° 25303, la misma que debe efectuarse con la remuneración total o íntegra, y no con la total permanente, criterio que es compartido por esta sala suprema en el precedente vinculante recaído en la Casación N° 881-2012-Amazonas5, y las sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional, Expediente N° 1572-2012-AC/TC y 01579-2012AC/TC; por lo tanto las causales invocadas deben desestimarse. Séptimo. En cuanto a la inaplicación del precedente al cual se hace alusión en el acápite iii), se debe precisar que en la casación invocada, la sala suprema ha resuelto lo referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N. ° 051-91-PCM; por lo que no resulta aplicable al caso de autos, pues, en éste se discute la fórmula de cálculo de la bonificación dispuesta en el artículo 184º de la Ley Nº 25303; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que dicho extremo del recurso interpuesto también deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público Regional de Lambayeque en representación jurídica de la entidad demandada, Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, mediante escrito de fecha 16 de agosto de 20186, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por Teresa Cristina Quicio Falen contra la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque y otro, sobre reintegro de la bonificación contenida en el artículo 184° de la Ley N° 25303. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL Folios 164 a 169 Folios 154 a 158 Folios 119 a 123 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 La cual dispuso que en relación a la bonificación diferencial mensual equivalente al 30 % de la remuneración total por labor en zonas rurales y urbano – marginales, en condiciones excepcionales de trabajo, previsto en el artículo 184° de la Ley N° 25303 lo siguiente: a) el citado artículo se encuentra vigente en el tiempo y es de ineludible y obligatorio cumplimiento; y, b) debe ser calculado y pagado en base a la remuneración total o íntegra. 6 Folios 164 a 169 C-1866839-127 1 2 3

CASACIÓN N° 2265-2019 LIMA MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de cesantía. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 15 de agosto del año 2018, de fojas 174, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial contra la Sentencia de Vista de fecha 02 de julio del año 2018, de fojas 160, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 28 de abril del año 2016, de fojas 116, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 125. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido principal es anulatorio y su pedido subordinado es revocatorio. Quinto.Se advierte que el recurrente no precisa causal casatoria, habiéndose limitado a alegar que: “(…) Una sentencia no puede estas “fundamentada” con simples apreciaciones genéricas y conclusiones, pues lo mas importante es que el justiciable pueda conocer las razones que llevan al juzgador a tal o cual conclusión. Por ello, como quiera que en materia impugnatoria también opera el principio de congruencia procesal, es evidente que la decisión que es objeto del presente recurso incurre en incongruencia, por no contener un pronunciamiento expreso respecto de cada uno de los agravios impugnatorios desarrollados por nuestra parte; en especial aquel relacionado con el pago de intereses legales generados. Ante ello, siendo evidente que la Sala Superior ha omitido pronunciarse respecto de un aspecto fundamental de la controversia –y que resulta vital para la conclusión definitiva del caso-, se hace impostergable que si decisión sea anulada, a los efectos de que se emita una nueva resolución, esta vez, contemplando todos y cada uno de los agravios impugnatorios formulados y, sobre todo, realizando un análisis completo de lo que constituye la materia controvertida en segundo grado.. (…).” Sexto.- Verificándose que el recurso interpuesto ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, incumple los requisitos legales para su procedencia. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 15 de agosto del año 2018, de fojas 174, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Raquel Beatriz Centeno Huaman contra el Poder Judicial, sobre inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de cesantía. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-128

CASACIÓN Nº 14197-2018 LIMA MATERIA: Pago de Intereses Legales. PROCESO ESPECIAL Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante escrito de fecha 01 de febrero de 2018, de fojas 445, contra la sentencia de vista de fecha 03 de noviembre de 2017, de fojas 432, que confirma la sentencia de fecha 02 de mayo de 2016 que declara fundada la demanda; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. Segundo.- Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado la Ley Nº 27584 –Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N. 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una resolución que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal en referencia. Tercero.- Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. Cuarto.- La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los cauces formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. Quinto.- Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Sexto.- Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la entidad recurrente apeló de la resolución de primera instancia que le resultó adversa, conforme se tiene de fojas 394, por lo que este requisito ha sido cumplido. Por otra parte, se observa que la entidad impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. Sétimo.- Que, la entidad recurrente denuncia como causales casatorias: i) infracción normativa del inciso 1) del artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, así como los artículos 2003° al 2007° del Código Civil, señala que el acto administrativo contenido en la Resolución de Subgerencia N° 119-2014-MML-GA-SP de fecha 18 de febrero del 2014, fue notificado con fecha 03 de marzo de 2014, por lo que a la fecha de interposición de la demanda con fecha 17 de junio de 2014, el derecho habría caducado, al haber excedido el plazo previsto de tres meses para interponer la demanda; ii) infracción normativa del Decreto Supremo N° 070-85-PCM, Decreto Supremo N° 003-82-PCM y el artículo 44° del decreto Legislativo N° 276, señala que en el presente caso no se advierte que se haya acreditado que los convenios colectivos hayan cumplido los requisitos exigidos contraviniendo la norma referida. Por lo que lo peticionado por el accionante no merece ser estimado por cuanto los pactos colectivos y actas paritarias no contaron con la opinión favorable de la Comisión Técnica. iii) infracción normativa del artículo 4° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, refiere que carece de objeto que la demandante pretenda el pago de intereses legales cuando la sentencia que motivó el abono de reintegros ni siquiera hace mención al tema de intereses legales; iv) infracción normativa del artículo 70° de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto -Ley N° 28411, señala que la demandada cumplió a cabalidad con la obligación de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria, asimismo no se ha considerado el principio de legalidad presupuestaria. Octavo.- Analizada la causal de la infracción normativa denunciada en los ítems i) al iii) de la revisión de la misma se aprecia que la entidad recurrente señala las normas respecto de las cuales habrían operado las infracciones normativas, también estructura el recurso como uno de instancia, reiterando los argumentos expuestos en el decurso del proceso,

709

los mismos que han sido materia de pronunciamiento por las instancias de mérito, pretendiendo que esta sede actúe como una tercera instancia y analice la motivación expuesta, las cuales han establecido que el pago de intereses legales es una consecuencia por el no pago oportuno del adeudo laboral reconocido por la propia demandada a favor del accionante, criterio con el que concuerda esta Sala Suprema; razón por la cual las citadas causales devienen en improcedente, al incumplir los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil. Noveno.- En cuanto a la causal señalada en el ítem iv), lo que cuestiona es el mecanismo de pago, el mismo que no es materia del controvertido, por lo que no se establece con claridad cuál es la infracción de la norma y su incidencia en este proceso, por lo que el recurso no cumple con los presupuestos de los incisos 2 y 3 del artículo 388 del Código Procesal Civil, presente proceso; razón por la cual la citada causal del recurso interpuesto deviene en improcedente. Por los fundamentos expuestos y de conformidad al artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante escrito de fecha 01 de febrero de 2018, de fojas 445; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a ley; en el proceso seguido por Pánfilo Cabrejo Alarcón, sobre pago de intereses legales. Interviene como Ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-129

CASACIÓN Nº 14210-2018 LIMA MATERIA: Pago de la Bonificación del Decreto de Urgencia 03794 Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Alfonso Morales Cazorla de fecha veinticuatro de enero de dos mil dieciocho, de fojas 119, contra la sentencia de fecha veintinueve de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas 101 a 104, que confirma la sentencia de fecha veinticinco de noviembre de dos mil quince, que declara infundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia ya que esta fue adversa. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es anulatorio. Quinto.- Respecto a los demás requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, el recurrente denuncia: i) Inaplicación del artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 03794; sosteniendo básicamente que lo señalado por este articulado, dispone con meridiana claridad, lo siguiente: A partir del 1 de julio de 1994, el ingreso total permanente percibido por los servidores activos y cesantes de la administración Publica no será menor de S/ 300.00. Esto significa, que el incremento fue otorgado para el universo de trabajadores del sector Publico sin excepción alguna, por lo que cualquier modificación o interpretación posterior, no puede enervar este derecho, más aun cuando se está reclamando un derecho pensionario, ii) Inaplicación del artículo 5° de la Ley

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

710

N° 23495; alegando que la norma invocada dispuso lo siguiente: “cualquier incremento posterior a la nivelación que se otorgue a los servidores públicos en actividad que desempeñen cargo u otro similar al último cargo en que presto servicios el cesante o jubilado, dará lugar al incremento de la pensión en igual monto que corresponde al servidor en actividad”. Inobservando de esta forma la norma invocada. iii) Inaplicación de la Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política de 1993; alegando que la presente norma, disponía lo siguiente: “los nuevos regímenes sociales obligatorios, que sobre materia de pensiones de los trabajadores públicos se establezcan, no afectaran los derechos legalmente obtenidos, en particular al correspondiente a los regímenes de los decretos leyes N° 19990 Y 20530 y sus modificatorias” por lo que la Sala Superior no ha motivado la Resolución conforme a las leyes aplicables, y por este motivo no se ha pronunciado expresamente sobre la materia controvertida. iv) Inaplicación del artículo 103° de la Constitución Política del Estado de 1993; alegando que la norma invocada disponía: “ninguna Ley tiene fuerza ni efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando favorece al reo. La Ley se deroga solo por otra Ley, también queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad” inaplicado de esta forma la norma invocada. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Ítems i), ii), iii) y iv) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que no le corresponde el pago de la bonificación especial dispuesto en el Decretos de Urgencia N° 037-94, por considerar que el demandante es cesante y trabajo en la Municipalidad Metropolitana de Lima, la cual se encuentra supeditado al presupuesto de cada municipalidad y este se fija por el procedimiento de la Negociación Bilateral la cual no obra en autos, criterio con el que concuerda esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Alfonso Morales Cazorla de fecha veinticuatro de enero de dos mil dieciocho, de fojas 118; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario El Peruano, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, sobre Pago de Bonificación del Decreto de Urgencia 03794; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-130

la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia ya que esta fue adversa. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante sin denunciar causal refiere que: no se ha aplicado debidamente el artículo 48° de la Ley N° 24029 y el artículo 210° del Decreto Supremo N° 1990-ED, toda vez que la referida norma ha sido derogada a partir del 25 de noviembre de 2012, con la Ley N° 29944 por lo que es evidente que se ha aplicado una norma derogada. Sexto.- Que, del análisis del recurso y su fundamentación, se advierte que si bien es cierto la entidad recurrente menciona la norma legal que a su criterio se han infringido al expedirse la sentencia de vista, también lo es que no ha descrito con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamento del precedente judicial ni ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente conforme es de verse de los actuados en el presente proceso, pretendiendo de esta forma, que esta Suprema Sala realice un re-examen de los hechos y una revaloración de los medios probatorios que en su momento fueron actuados por la Sala Superior que de manera correcta ha estimado la demanda considerando que le corresponde el reajuste de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación la cual debe aplicarse en base a la remuneración total o íntegra conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029, criterio con el que concuerda esta Sala Suprema; siendo ello así se evidencia el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, por tanto deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Directora Regional de Educación de Junín de fecha 30 de julio de 2018, de fojas 100; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Agapita Belia Pérez Oporto de Céspedes, sobre Reajuste de Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-131

CASACIÓN Nº 20163-2018 JUNÍN

CASACIÓN N° 12674-2019 DEL SANTA

MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029

MATERIA: Pago de Gastos Operativos dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 114-2001

Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve.

Lima, ocho de enero de dos mil veinte.

VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la Directora Regional de Educación de Junín de fecha 30 de julio de 2018, de fojas 100, contra la sentencia de vista de fecha 20 de junio de 2018, de fojas 83, que confirma la sentencia de primera instancia que declara fundada en parte la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La entidad recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente

VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 15 de marzo del año 2019, de fojas 258, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial contra la Sentencia de Vista de fecha 25 de febrero del año 2019, de fojas 249, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 18 de setiembre del año 2018, de fojas 176, que declara fundada en parte la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 205. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia la siguiente: Aplicación indebida o la interpretación errónea de una norma de derecho material. Argumentando que el derecho a la igualdad no es absoluto, se configura básicamente cuando dos situaciones son exactamente idénticas, y siempre que existan motivos razonables para realizar la distinción; y en el presente caso, no existe tal igualdad, porque no es lo mismo la condición de Titularidad con la condición de Suplencia, y para verificar ello basta precisar que el acceso a la función no es similar; es decir, si a la fecha un Juez con igual rango, suplente, estuviera percibiendo dichos gastos, se podría cuestionar el derecho a la igualdad. Sexto.- Verificada la causal descrita en el considerando anterior, se advierte que no se ha tenido en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada; tanto más si el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 15 de marzo del año 2019, de fojas 258, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Javier Efrain Carrion Basauri contra la Corte Superior de Justicia del Santa y otro, sobre pago de Gastos Operativos dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº114-2001. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-132

CASACIÓN Nº 13927-2018 ICA MATERIA: Pago de Bonificación. PROCESO ESPECIAL Lima, seis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Se trata del recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, mediante escrito de fecha 23 de abril de 2018, obrante de fojas 199 a 203, contra la sentencia de vista de fecha 05 de abril de 2018, obrante de fojas 192 a 197, que confirma la sentencia apelada de fecha 07 de noviembre de 2017, de fojas 160 a 166, que declara fundada la demandada; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley Nº 29364, respecto de los artículos del Código Procesal Civil, que regulan la institución de la casación. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, esto es: I) Se recurre de una sentencia expedida por una Sala Superior, como órgano de segundo grado, que pone fin al proceso; II) Ha sido interpuesto ante la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, que emitió la resolución impugnada; III) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, IV) La entidad recurrente se encuentra exonerado del pago de la tasa judicial según el artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. TERCERO. La entidad impugnante cumple el requisito de procedencia establecido en el artículo 388º, inciso 1) del Código

711

Procesal Civil, pues no consintió la sentencia de primer grado, en el extremo desestimado. CUARTO. El recurso de casación es de naturaleza extraordinaria y tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme lo prevé el artículo 384º del Código Procesal Civil. QUINTO. Por ello, los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388º del Código Procesal Civil antes citado establecen que son requisitos de fondo del recurso de casación que se fundamente o describa con claridad y precisión, la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio, según corresponda y se especifica en el citado numeral 4); pues la interposición del recurso no apertura una tercera instancia, sino que el pronunciamiento de la Corte de Casación debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración. SEXTO. La entidad recurrente invoca como causal: a) la infracción normativa del artículo 139º inciso 5) de la Constitución Política del Perú; sostiene que la sentencia expresada por la Sala Superior carece de una debida motivación, en la línea lógica de la obtención de una resolución fundada en derecho y uno de los componentes indiscutibles de la misma debe de ser su adecuada motivación, consagrada como principio de la función jurisdiccional. SÉTIMO. La argumentación antes expuesta no guarda nexo causal con lo establecido por los órganos de mérito al interior del proceso, que han determinado que la demandada ha incumplido con lo ordenado por el artículo 187º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, al no pagar a la accionante los devengados de la Bonificación por Tiempo de Servicios, correspondiente al período de febrero a diciembre de 2015; en tal sentido, la Resolución Administrativa N° 0074-2016-UAF-GAD-CSJIC-PJ de fecha 09 de agosto de 2016, y la Resolución Administrativa N° 007-2016-UAFGAD-CSJlC-PJ de fecha 29 de agosto de 2016, devienen en nulas al haber vulnerado el derecho de la actora, específicamente, el derecho a percibir en su condición de Magistrada la bonificación por tiempo de servicios; en consecuencia, al haberse expedido la sentencia de autos con arreglo a ley, amerita confirmarse; así como la argumentación del recurso incide en aspectos relativos a los hechos y a la valoración de la prueba, sin tener en cuenta que éstos son ajenos al debate casatorio; redunda la falta de claridad del recurso, que el impugnante invoca la causal de infracción normativa sin precisar de cuál o cuáles normas se trata, sino realiza una invocación genérica; por lo que en la forma propuesta no se cumple con los requisitos a que se contraen los incisos 2) y 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil; de modo que el cargo descrito en el literal a) resulta improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 392º del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, mediante escrito de fecha 23 de abril de 2018, obrante de fojas 199 a 203, contra la sentencia de vista de fecha 05 de abril de 2018, obrante de fojas 192 a 197; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a Ley; en los seguidos por la demandante Miriam Victoria Calmet Caynero contra el Poder Judicial, sobre pago de bonificación; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema, Torres Vega. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, MALCA GUAYLUPO, ATO ALVARADO C-1866839-133

CASACIÓN N° 17199-2018 LIMA MATERIA: Incrementos Remunerativos. PROCESO ESPECIAL Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandante, el Seguro Social de Salud-ESSALUD, mediante escrito de fecha 10 de abril de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 02 de noviembre de 20172, que confirmó la resolución apelada, de fecha 04 de junio de 20143, que declara fundada la excepción de caducidad; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Décima Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma;

CASACIÓN

712

y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 369. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, el impugnante invoca como causales: I. Infracción al inciso 5) del artículo 202° de la Ley N° 27444; refiere que la Sala Superior, no ha tenido en cuenta que la demandante no actúa como un administrado en búsqueda de tutela jurisdiccional efectiva en el presente caso, sino, como una entidad que participo en un procedimiento lineal o trilateral, razón por la que el legislador ha previsto un plazo de un año para que administrativamente pueda declarar la nulidad de oficio de sus actor, o vencido dicho plazo, pueda solicitar su nulidad en sede judicial en un plazo de tres años. II. Afectación a los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución; afirmando que ello obedece a que la motivación de la resolución impugnada es absolutamente incongruente con los hechos acontecidos en el presente caso, ya que ESSALUD, como entidad pública puede impugnar las resoluciones del SERVIR en el plazo de tres años posteriores a su notificación conforme el marco legal vigente. Y es que afirma debe respetarse el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales conforme lo señalado en la STC 0037-2012-PA/TC. III. Infracción al inciso 3) del artículo 2º del Texto Único Ordenado de la Ley de Procedimiento Contencioso Administrativo; alega que a la normativa contradictoria el Colegiado Superior, debió aplicar el principio pro actione- favor proceso. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio principal es anulatorio, y subordinado, revocatorio. Sexto. Analizadas las causales denunciadas en los ítems I y III, se advierte que esta no cumplen con el requisito previsto en el inciso 3 del Código Procesal Civil, pues de la fundamentación vertida se evidencia un claro propósito de la entidad impugnante, de pretender una revaloración de los hechos y medios probatorios, referidos al plazo para interponer su demanda; los cuales ya han sido evaluados por las instancias de mérito, estableciendo adecuadamente que entre la notificación de la resolución que se pretende impugnar (05 de noviembre de 2012, fojas 237) y la fecha de interposición (20 de agosto de 2013, fojas 126), la parte demandante ha excedido el plazo para interponer su demanda. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, el Seguro Social de Salud-ESSALUD, mediante escrito de fecha 10 de abril de 2018, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley, en el proceso contencioso administrativo contra el Tribunal del Servicio CivilSERVIR y otros, sobre artículo 184 de la Ley Nº 25303. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Folios 481. Folios 452. Folios 342. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). C-1866839-134 1 2 3

CASACIÓN N° 24762-2019 LIMA MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de viudez Lima, ocho de enero de dos mil veinte.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 30 de mayo del año 2019, de fojas 265, interpuesto por el Procurador Público Adjunto del Poder Judicial contra la Sentencia de Vista de fecha 25 de abril del año 2019, de fojas 256, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 27 de marzo del año 2018, de fojas 228, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 239. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido principal es revocatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa del artículo 4º de la Ley Nº 28449, que prescribe: “Esta prohibida la nivelación de pensiones con las remuneraciones y con cualquier ingreso previsto para los empleados o funcionarios públicos en actividad. (…)”. ii) Infracción normativa del artículo 6º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR y el artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-97-TR, señalando que para determinar si un concepto es remunerativo o no debe verificarse si la ley, en sentido genérico, que lo otorga no le haya sustraído el atributo remunerativo, ya que si un concepto reúne todos los requisitos para ser considerado como remunerativo, pero el dispositivo que lo crea dispone en forma expresa que el mismo no es remunerativo, entonces tenemos que su naturaleza se encuentra determinada obligatoriamente por el mandato legal. iii) Infracción normativa de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y el inciso a) del artículo 19º de la Ley Nº 28112, Ley marco de la Administración Financiera del Sector Público. Argumentando que no se ha advertido que no se podría realizar un reajuste en las remuneraciones de los trabajadores de la administración pública, motivo por el cual, estaban debidamente sustentadas las normas que regulaban el bono por función jurisdiccional, los cuales solo incrementaban el ingreso patrimonial de los trabajadores del Poder Judicial, pero al no tener naturaleza remunerativa no contravenía la disposición anotada. Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i) a iii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 30 de mayo del año 2019, de fojas 265, interpuesto por el Procurador Público Adjunto del Poder Judicial, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Amalia Veliz Galindo contra la Gerencia General del Poder Judicial, sobre inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de viudez. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-135

CASACIÓN Nº 13293-2018 LIMA MATERIA: Bonificación Especial del artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Zenobia Ana María Cáceres Huamán de fecha veintinueve de setiembre de dos mil diecisiete, de fojas 216, contra la sentencia de vista de fecha diez de agosto de dos mil diecisiete, de fojas 209, que confirma la sentencia de fecha once de setiembre de dos mil quince que declara infundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia ya que esta fue adversa. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte demandante denuncia como causal casatoria: i) Infracción normativa del artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91PCM; sosteniendo básicamente que la norma señalada, ha sido aplicada en forma errónea al haberse otorgado por concepto de bonificación especial el 30% calculado sobre la remuneración total permanente, un monto menor al que realmente corresponde, evidenciándose claramente que se ha inaplicado la norma invocada. Sexto.- Que, analizada la causal denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han desestimado la demanda por considerar que la bonificación prevista en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, se realiza en base a la remuneración total permanente de conformidad a lo establecido en el artículo 9° de la citada norma, máxime si el criterio asumido concuerda con

713

esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Zenobia Ana María Cáceres Huamán de fecha veintinueve de setiembre de dos mil diecisiete, de fojas 217; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido en contra de Hospital “Santa Rosa”, sobre pago de bonificación especial previsto en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-136

CASACIÓN Nº 22989-2018 LIMA MATERIA: Impugnación de resolución administrativa que otorgo incrementos remunerativos del Gobierno Central del año 1988 a 1992 Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO Primero.- Se trata del recurso de casación interpuesto por el Procurador Público de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, mediante escrito de fecha 30 de mayo de 2018, de fojas 821, contra la sentencia de vista, de fecha 16 de abril de 2018, de fojas 800, que confirma la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda; que en este proceso tiene la condición de demandada; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, respecto de los artículos del Código Procesal Civil, que regulan la institución de la casación. Segundo.- Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. Cuarto.- La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. Quinto.- Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Sexto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia ya que esta fue adversa. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es

714

CASACIÓN

revocatorio. Sétimo.- Que, la entidad recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del principio de la cosa juzgada, contenida en el artículo 139° inciso 2) de la Constitución Política, el artículo 123° del Código Procesal Civil y el artículo 4° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, normas que consagran la inalteralidad de las resoluciones judiciales con calidad de cosa juzgada. Sosteniendo básicamente que se ha violentado toda la normativa y jurisprudencia respecto a un pronunciamiento previo emitido por el órgano jurisdiccional que zanjó la discusión respecto al Convenio Colectivo del 04 de marzo de 1986, que según el juzgado imposibilitaría otorgar los incrementos remunerativos de la litisconsorte; pero que, según el acto administrativo materia de litis, expedido por el Tribunal del Servicio Civil, tal convenio fue declarado nulo en todos sus extremos por el órgano jurisdiccional. ii) Infracción normativa de las leyes de presupuesto para el sector público de los años 1988 a 1992, que han conllevado que el ad quem afirme que el ex IPSS (ESSALUD) era una empresa no financiera del Estado bajo supervisión del CONADE, por lo que el otorgamiento de los incrementos remunerativos debían ser autorizados por este. Asimismo, el ad quem inaplicó los artículos 14° y 60° de la Constitución de 1979, la Ley N° 24786, Ley de creación del IPSS, y el artículo 44° del Decreto Legislativo N° 276. Sosteniendo, que la sentencia de vista impugnada, al evaluar las leyes de presupuesto del sector público para los años 1988 a 1992, manifiesta que a la demandante, entre los años de 1988 a 1992, le eran aplicables las Directivas de Ejecución emitidas por la CONADE, razón por la cual los aumentos remunerativos otorgados por el Gobierno Central no eran de aplicación en tanto no fueron autorizados por la citada institución. Al respecto, se advierte que la afirmación dada por el Ad quem resulta errada, dada que no está en discusión el manejo presupuestal del ex IPSS ni el supuesto sometimiento a su presupuesto a las normas de las empresas del Estado, ni mucho menos que esté considerada como una empresa no financiera del Estado sometidas a las Directivas de CONADE, ni que esta última debía aprobar la política remunerativa del EX IPSS. iii) Infracción normativa del artículo 47° del Decreto Ley N° 11377, Estatuto y escalafón del Servicio Civil. Sosteniendo que la norma mencionada ha sido inobservada por las instancias judiciales, mediante la cual se señala que “en el desempeño de la función pública, los derechos y obligaciones que acuerdan las leyes tienen igual fuerza para todos los empleados”. En ese sentido, esta Sala Suprema se servirá apreciar que dicha igualdad en la percepción de los derechos ha sido violentada por la sentencia de vista, al señalar que solo a los trabajadores de ESSALUD no les eran aplicables los aumentos que, de manera general, otorgó el Gobierno Central durante los años 1988 a 1992. De esa manera la desigualdad por la Sala Superior es manifiesta, pues a diferencia de todos los demás servidores de la Administración Pública que se vieron favorecidos con la percepción de tales beneficios económicos, los del ex – IPSS no pueden acceder a ellos teniendo la misma calidad de trabajadores, servidores o empleados estatales. Octavo.- De la revisión de los fundamentos en los ítem i), ii) y iii) del recurso presentado, se verifica que las denuncias formuladas no cumplen con los requisitos de procedencia antes citados, la entidad recurrente cita las normas materia de denuncia, estructura el recurso como uno de instancia, pretendiendo cuestionar la motivación expresada en las sentencias de grado, al discrepar del sentido de la misma por resultarle adversa a sus intereses. Máxime que si el criterio expuesto en la sentencia de vista materia de impugnación coincide con el criterio asumido por esta Sala de la Corte Suprema en la Casación N° 761-2013-Lima de fecha 22 de julio de 2014, Casación N° 8752-2012-Lima de fecha 19 de agosto de 2014 y Casación N° 4893-2014-Lima de fecha 26 de agosto de 2015; en las que luego de la compulsa de los hechos y de la valoración conjunta de los medios de prueba, se ha establecido que los aumentos otorgados por el Gobierno Central durante los años 1988 a 1992, no alcanzan al personal del ex IPSS(hoy ESSALUD). Por lo que no acredita la incidencia directa de las infracciones normativas invocadas sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar cómo aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; razón por la cual, no son procedentes las denuncias formuladas, al incumplir el requisito señalado en el artículo 388° inciso 3) del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones, de conformidad con en el artículo 392° del Código Adjetivo: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, mediante escrito de fecha 30 de mayo de 2018, de fojas 821; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por el Seguro Social de Salud – ESSALUD, sobre impugnación de resolución

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

administrativa que otorgó incrementos remunerativos del Gobierno Central del año 1988 a 1992, y; los devolvieron Interviniendo como Juez Supremo ponente el Señor Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-137

CASACIÓN Nº 20949-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha 20 de agosto de 2018, de fojas 130, contra la sentencia de vista de fecha 01 de agosto de 2018, de fojas 121, que confirma la sentencia que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La entidad recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo habiendo apelado la sentencia de primera instancia que le fue adversa; por otra parte, se observa que la entidad impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 48° de la Ley N° 24029; sosteniendo que la Sala Superior incurre en error de derecho al considerar que el pago a que hace mención la acotada norma legal se refiere a una remuneración total, sin tener en cuenta que por mandato del artículo 8° inciso a) del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, establece que la determinación de su monto se realizará en base a la remuneración total permanente. Añade que la sentencia impugnada no analiza adecuadamente el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, más aun si este no indica el tipo de remuneración a la cual se está refiriendo. Asimismo sostiene que no se trata que la Ley N° 24029 tiene mayor jerarquía que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, como lo afirman la primera y segunda instancia; sino que esta última norma se aplica, porque es especial y porque el artículo 48° no regula el tema de la remuneración. Finalmente indica que la jerarquía de leyes no se puede aplicar en el caso de autos, puesto que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, mantiene a la fecha su vigencia y validez en relación con la Ley N° 24029, siendo aplicado por los magistrados en casos en que se demanda el bono dado por el Decreto de Urgencia N° 037-94; ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 10° del Decreto Supremo N° 05191-PCM; alegando que, el Colegiado no ha tenido en cuenta que la norma en mención es de carácter especial y de fecha posterior al artículo 48 de la Ley N° 24029, la cual determina claramente sobre qué tipo de remuneración debe ser pagada la bonificación especial solicitada; iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847; señalando que, en virtud de éste la citada bonificación debe continuar pagándose en función a la remuneración total permanente, al ser una norma aplicable al caso de autos por ser de igual jerarquía que la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado modificada por la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Ley N° 25212; iv) Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 05191-PCM; al considerar que el referido Decreto Supremo no es de mayor jerarquía que la Ley del Profesorado - Ley N° 24029; y v) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 1074-2010 del 19 de octubre de 2011; por la cual se estableció que sólo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, lo que no sucede con la bonificación especial por preparación de clases al existir una norma que determina su cálculo en base a la remuneración total permanente. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Item i) al iv) se advierte que, si bien es cierto la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, máxime, si el criterio asumido por la Sala Superior es coherente con la jurisprudencia emitida por este Colegiado; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedentes. Séptimo.- En cuanto al Item v) inaplicación del precedente al cual se hace alusión, se debe precisar que éste se encuentra referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, esta última regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por tanto su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que dicho extremo del recurso interpuesto también deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha 20 de agosto de 2018, de fojas 130; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Flor de María Lara Brenis, sobre Reajuste de Bonificación Especial Mensual Por Preparación De Clases Y Evaluación; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-138

CASACIÓN N° 21792-2018 SULLANA MATERIA: Artículo 184° de la Ley N° 25303 y otros. PROCESO ESPECIAL Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, el Gobierno Regional de Piura, mediante escrito de fecha 17 de agosto de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 09 de julio de 20182, que confirmó la sentencia apelada, de fecha 09 de enero de 20183, que declara fundada en parte la demanda sobre reintegro del artículo 184 de la Ley N° 25303 y otros; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Sullana, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera

715

instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 171. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, el impugnante invoca como causal: Infracción normativa Infracción normativa del artículo 184° de la Ley N° 25303, afirma que el demandante no cumple con el supuesto de hecho de la norma denunciada, por lo que nunca se le debió cancelar en su boleta de haberes la bonificación que reclama se calcule en base al 30% de la remuneración total; siendo dicho hecho un error administrativo. Por tanto, la sentencia de la sala superior debe ser revocada y declararse infundada la demanda. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Analizada la causal denunciada, deviene en improcedente, por incumplir el inciso 3 del artículo 388°, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364 del Código Procesal Civil; pues se aprecia que la parte recurrente estructura su recurso como uno de instancia, lo cual es ajeno a los fines del recurso de casación; ya que cuestiona el razonamiento de las instancias de mérito, las cuales han establecido que la forma de cálculo correcta de la bonificación contenida en el artículo 184° de la Ley N° 25303, debe ser en función a la remuneración total o íntegra. Criterio coherente con lo resuelto por esta sala suprema en la Casación N° 881-2012-Amazonas. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte el Gobierno Regional de Piura, mediante escrito de fecha 17 de agosto de 2018, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por la parte demandante Karlita Magaly Ruiz Espinoza contra el Gobierno Regional de Piura, sobre reintegro del artículo 184º de la Ley Nº 25303 y otros. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Folios 217. Folios 207. Folios 158. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). C-1866839-139 1 2 3

CASACIÓN Nº 11309-2018 PUNO MATERIA: Reposición al Centro de Trabajo. PROCESO ESPECIAL Lima, seis de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; con el acompañado; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandante Yeni Vilca Zapana, mediante escrito de fecha 18 de abril de 2018, obrante de fojas 491 a 504, contra la sentencia de vista de fecha 30 de diciembre de 2017, de fojas 472 a 485, que revoca la sentencia de fecha 02 de noviembre de 2016, de fojas 309 a 317, que declara fundada la demanda y reformándola la declararon infundada; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva

716

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Sala Mixta Descentralizada Permanente de Huancané de la Corte Superior de Justicia de Puno; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la recurrente, de conformidad con el artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. CUARTO. El artículo 386º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388º del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la recurrente no apeló la sentencia de primera instancia por cuanto no le fue adversa como se aprecia de fojas 309. Por otra parte, se aprecia que cumple con lo previsto en el numeral 4) del citado artículo, indicando que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, la recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del inciso 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú; argumenta el derecho fundamental a la motivación escrita de las sentencias, que exige al Magistrado la necesidad de emitir pronunciamientos objetivos, coherentes y sustentados sólidamente en razones jurídicas al resolver conflictos; es decir por el derecho de motivación escrita de las sentencias, se propugna un adecuado razonamiento jurídico y la coherencia interna en los resultados del trabajo del Juez; ii) Infracción normativa del artículo 203° inciso 3) de la Ley N° 27444; manifestando que la Resolución Directoral Nº 0692-2014-DUGEL-SAP, no ha sido emitida por la más alta autoridad de la entidad, pues debe recordarse que en el presente caso la más alta autoridad recae en la persona del Director Regional de Educación de Puno; y iii) Infracción normativa del artículo 104° inciso 1) de la Ley N° 27444; argumentando, que cuando la administración pública busque de oficio anular un acto administrativo, necesariamente tiene que iniciar un procedimiento administrativo en el cual se garantice todos los derechos de los administrados. SÉPTIMO. Del examen de la argumentación expuesta en el considerando sexto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos de procedencia exigidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388º del Código Adjetivo, pues si bien se cumple con precisar la norma que a su criterio se ha infringido, también lo es, que no se ha demostrado la incidencia directa de la misma. En efecto: - Se verifica que los argumentos casatorios, se encuentran orientados más bien a generar en este Supremo Tribunal una nueva apreciación de los hechos con la subsecuente revaloración de la prueba actuada y los elementos de juicio del proceso, a efecto de determinar la supuesta incongruencia en el proceso disciplinario materia de análisis de la instancia de mérito. - Sin perjuicio de lo señalado, se advierte que la recurrente pretende en sede casatoria, se vuelva analizar los hechos y las pruebas sobre la condición de profesora nombrada, lo cual es ajeno al debate casatorio, más aún, si la Sala Superior determinó que la demandante no ha probado la calidad de docente nombrada para acceder al proceso de reasignación. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Yeni Vilca Zapana, mediante escrito de fecha 18 de abril de 2018, obrante de fojas 491 a 504, contra la sentencia de vista de fecha 30 de diciembre de 2017, de fojas 472 a 485; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Dirección Regional de Salud de Puno y otro, sobre reposición al centro de trabajo; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-140

CASACIÓN Nº 21007-2018 LIMA MATERIA: Ingreso Total Permanente dispuesto en el Artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94 Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante María Atapoma García, mediante escrito de fecha 03 de agosto de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 11 de julio de 20182, que confirmó la resolución apelada, de fecha 12 de mayo de 20173, que declaró infundada la demanda sobre incremento del Ingreso Total Permanente dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Sexta Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27327, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 187. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, la parte impugnante invoca como causales: i) Infracción normativa del numeral 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, que consagra el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales; afirma que la Sala Superior incurre en una motivación insuficiente, pues, no ha efectuado un control difuso de las normas legales, y es que, según indica debe establecerse que corresponde aplicar el Decreto Ley N° 25697, que modifica conceptos establecidos en el Decreto Legislativo N° 276, la cual que tiene mayor jerarquía constitucional por su origen, por lo que debe considerarse los principios de coherencia normativa y concordancia práctica al momento de resolver el presente conflicto. ii) Infracción normativa del numeral 3) del artículo 26° de la Constitución Política del Perú, que consagra el in dubio pro operario; sostiene, que el colegiado superior no ha tomado en cuenta que al momento de aplicar las normas en materia laboral, en las que se tiene que elegir entre un Decreto Ley, como es el caso de la Ley N° 25697, frente al Decreto Supremo N° 051-9-PCM, correspondiendo aplicar la segunda, pues esta integra el sistema único de remuneraciones del sector público, creado por el Decreto Legislativo N° 276. iii) Infracción normativa del artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM, en concordancia con el literal a) del artículo 8 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, refiere que la Sala Superior debió analizar ambas normas denunciadas, pues según indica, el propio Tribunal Constitucional concordó ambas para establecer los criterios para el otorgamiento de la bonificación especial señalada por el artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM, según ha recogido en la sentencia del expediente N° 2616-2004-AA, lo cual posteriormente fue recogido mediante la Ley N° 29702. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es anulatorio. Sexto. Analizadas las causales denunciadas, en los ítems del i) a iii), se aprecia que el agravio denunciado por la parte recurrente lo realiza como un recurso de apelación sin precisar en qué consiste la infracción normativa, por ello no contiene argumentación con

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

debido sustento, pues se pretende cuestionar la motivación de la sentencia recurrida, al discrepar del sentido de la misma por resultarle adversa, incidiendo en aspectos ya analizados por la Sala Superior, la que concluye que el ingreso total permanente percibido por el demandante es superior a S/.300.00 soles, conforme lo dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM cuya aplicación pretende, de allí que su pretensión no contenga sustento; concluyéndose por tanto que, el recurso que se sustenta en las citadas causales no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 29364; por lo que deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante María Atapoma García, mediante escrito de fecha 03 de agosto de 20185, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por María Atapoma García contra la entidad demandada el Ministerio de Salud y otro, sobre incremento del Ingreso Total Permanente dispuesto en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 37-94. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL Folios 229 a 238 Folios 221 a 226 Folios 152 a 154 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 Folios 229 a 238 C-1866839-141 1 2 3

CASACIÓN N° 23582-2019 LIMA MATERIA: Inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de viudez Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 22 de abril del año 2019, de fojas 302, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial contra la Sentencia de Vista de fecha 17 de enero del año 2019, de fojas 292, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 16 de agosto del año 2017, de fojas 257, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 139 y 145. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido principal es anulatorio y su pedido subordinado es revocatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa del artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del Perú. Argumentando que el derecho a obtener una decisión fundada en derecho y debidamente motivada se

717

encuentra considerado como parte integrante del derecho a la tutela procesal efectiva, tal y como lo percibe el artículo 4° del Código Procesal Constitucional. En ese orden de ideas, es claro que el Órgano Jurisdiccional se encuentre obligado a que en la prestación del servicio de impartición de justicia, los jueces cumplen a cabalidad con explicar adecuadamente sus decisiones y cumpliendo principios lógicos elementales. ii) Apartamiento inmotivado del precedente vinculante emitido por el Tribunal Constitucional en las STC 03903-2007-PA/TC, STC 022142006-PC/TC, STC 5112-2006-PC/TC, STC 00642-2007-PC/TC, STC STC5000-2007-AC/TC, STC5006-2007-PA/TC, STC 026182007-PC/TC, STC 00442-2008-PC/TC, STC 00438-2006-PC/TC, STC 04643-2006-PC/TC, STC 05198-2008-PC/TC, STC 47102009-PC/TC, STC 03624-2009-PC/TC, entre otras. Alegando que en las referidas se ha establecido que no basta con alegar que cumple con las características de una remuneración, pues también debe analizarse el tipo de empleador que ha tenido el trabajador, siendo en el caso de autos el actor ha trabajado para el Poder Judicial, se trata de una institución pública, cuyo ámbito remunerativo se rige por el principio de legalidad presupuestal. Sexto.- Verificada la causal descrita en acápite i) del recurso de casación, se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de ésta a la relación fáctica establecida y cómo modificaría el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos; en consecuencia, corresponde declararse improcedente la causal denunciada. Sétimo.- En cuanto a la causal descrita en acápite ii), igualmente, debe mencionarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo cual su fundamentación debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente el apartamiento del precedente judicial denunciado y como resulta de aplicación al caso concreto, no aconteciendo ello en el caso de autos. Por el contrario se aprecia la finalidad del recurso interpuesto es que esta Suprema Sala realice un reexamen de lo determinado por las instancias correspondientes, a fin de que esta Sala Casatoria cambie el sentido de la decisión emitida por la instancia de mérito, lo que no es viable en casación, verificándose, en consecuencia, el incumplimiento de los requisitos de procedencia estipulados en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil (modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364), motivo por el cual debe declararse improcedente la causal analizada. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 22 de abril del año 2019, de fojas 302, interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Dorotea Orihuela Vda. de Lozano contra el Poder Judicial, sobre inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de viudez. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-142

CASACIÓN Nº 12538-2018 LIMA MATERIA: Pago de remuneraciones pensionables y goce en el grado inmediato superior. PROCESO ESPECIAL Lima, catorce de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el demandante Alberto López Grandez, mediante escrito de fecha 16 de abril de 2018, de fojas 374 a 383, contra la sentencia de vista de fecha 14 de marzo de 2018, de fojas 351 a 359, que confirma la sentencia apelada de fecha 21 de setiembre de 2015, de fojas 267 a 272, que declara infundada la demanda; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35º, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N°

718

CASACIÓN

013-2008-JUS. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Sexta Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerado el recurrente, de conformidad con el artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388º del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. La parte impugnante cumple con la exigencia establecida en el artículo 388°, numeral 1), del Código Adjetivo, pues impugnó la sentencia de primera instancia que le resultó adversa, no dejándola consentir. Por otra parte, se aprecia que cumple con lo previsto en el numeral 4) del citado artículo, indicando que su pedido casatorio principal es anulatorio y el subordinado es revocatorio. SEXTO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, el recurrente denuncia como causales casatorias: i) infracción de los incisos d) e i), segundo y tercer párrafo de los artículo 5º, 10º, 36º, 39º e inciso a) del artículo 41º del Decreto Ley Nº 19846 y sus normas modificatorias y complementarias; argumentando que el demandante debe percibir las remuneraciones pensionables y los goces y beneficios no pensionables de combustible y chofer en el grado de Coronel de la Policía Nacional del Perú, es decir le corresponde percibir la remuneración consolidada o total por la suma de S/ 6,641.27 soles, en consonancia con lo que vienen percibiendo otros efectivos en situación en retiro en el grado de Coronel; resultando incongruente que se le otorgue el grado remunerativo de coronel pero que perciba sus remuneraciones en grado inferior. Por lo tanto se verifica la transgresión de las normas denunciadas que resultan aplicables al presente caso, demostrándose un recorte ilegal de sus beneficios no pensionables; e ii) Infracción del artículo 7º, Segunda Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo Nº 1132; tercer párrafo del artículo 2º del Decreto Legislativo Nº 1133 y Anexo 03 del inciso b) del artículo 4º del Decreto Supremo Nº 246-2012-EF; señala principalmente que al demandante le corresponde percibir las remuneraciones pensionables y los goces no pensionables de combustible y chofer en el grado de Coronel desde el 01 de diciembre de 1997 hasta diciembre de 2012; y el pago de la remuneración consolidada por la suma de S/ 6,910.00 soles a partir de diciembre de 2012 hasta diciembre de 2017, debido que a partir del 01 de enero de 2018 está percibiendo una remuneración total o consolidada del grado inmediato superior de Coronel de la Policía Nacional del Perú conforme lo establece el artículo 3º de la Resolución Directoral Nº 674-99-DGPNP/DIPER del 12 de marzo de 1999. Agrega que las normas denunciadas no fueron interpretadas correctamente, las misma que fueron ratificadas por la Ley Nº 30683, que si bien es cierto no puede ser aplicado retroactivamente, pero sirve para que la Sala Suprema pondere la voluntad del legislador. SÉPTIMO. Del examen de la argumentación expuesta en el considerando sexto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos de procedencia exigidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo, pues si bien se cumple con precisar las normas que a su criterio se han infringido, también lo es, que no se ha demostrado la incidencia directa de las mismas. En efecto: - Se verifica que los argumentos casatorios, se encuentran orientados más bien a

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

generar en este Supremo Tribunal una nueva apreciación de los hechos con la subsecuente revaloración de la prueba actuada y los elementos de juicio del proceso, cuando ello no es la finalidad del recurso de casación. - Sin perjuicio de lo señalado, se advierte que la Sala Superior estableció con fundamentación suficiente que se verificó que no corresponde otorgar los beneficios no pensionables del grado inmediato superior de Coronel de la Policía Nacional del Perú, pretendido por el demandante, debido a que concluyó sus servicios con el grado de Comandante, reconociéndose 35 años, 4 meses y 1 día de servicio; y los beneficios y goces no pensionables corresponden ser percibidos en el grado efectivamente ostentado a la fecha de su retiro, puesto que la pensión en el grado inmediatamente superior es solo un beneficio económico para el retirado que no implica de modo algún ascenso, conforme lo establece el artículo 7º del Decreto Legislativo Nº 1132, el Decreto Legislativo Nº 1133 y conforme también lo ha establecido reiterada jurisprudencia expedida por el Tribunal Constitucional. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Alberto López Grandez, mediante escrito de fecha 16 de abril de 2018, de fojas 374 a 383, contra la sentencia de vista de fecha 14 de marzo de 2018, de fojas 351 a 359; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Ministerio del Interior – Policía Nacional del Perú; sobre pago de remuneraciones pensionables y goce en el grado inmediatamente superior; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-143

CASACIÓN Nº 13023-2018 LIMA MATERIA: Impugnación de resolución administrativa que otorgo incrementos remunerativos del Gobierno Central del año 1988 a 1992 Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS: Con el acompañado; y, CONSIDERANDO Primero.- Se trata del recurso de casación interpuesto por el Procurador Público de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, mediante escrito de fecha 07 de mayo de 2018, de fojas 625, contra la sentencia de vista, de fecha 12 de abril de 2018, de fojas 573 a 580, que revoca la sentencia de primera instancia que declara infundada la demanda y reformándola la declara fundada; que en este proceso tiene la condición de demandada; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, respecto de los artículos del Código Procesal Civil, que regulan la institución de la casación. Segundo.- Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1 del inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Adjetivo acotado, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La entidad impugnante se encuentra exonerada del pago de tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- Se debe tener en cuenta que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este medio impugnatorio tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. Cuarto.- La fundamentación por parte de la recurrente debe ser clara, precisa y concreta indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran las causales previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues con su interposición no se apertura una tercera instancia, de allí que su pronunciamiento debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la recurrente. Quinto.- Que, el artículo 386° del Código Procesal Civil establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado código adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; e 4) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Sexto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que a la parte recurrente no le es exigible dicho requisito ya que la sentencia de primera instancia le fue favorable. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Sétimo.Que, la entidad recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del principio de la cosa juzgada, contenida en el artículo 139° inciso 2) de la Constitución Política, el artículo 123° del Código Procesal Civil y el artículo 4° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, normas que consagran la inalteralidad de las resoluciones judiciales con calidad de cosa juzgada. Sosteniendo básicamente que se ha violentado toda la normativa y jurisprudencia respecto a un pronunciamiento previo emitido por el órgano jurisdiccional que zanjo la discusión respecto al Convenio Colectivo del 04 de marzo de 1986, que según el juzgado imposibilitaría otorgar los incrementos remunerativos de la litisconsorte; pero que, según el acto administrativo materia de litis, expedido por el Tribunal del Servicio Civil, tal convenio fue declarado nulo en todos sus extremos por el órgano jurisdiccional. Tal argumento señores Jueces Supremos, violenta el principio de cosa juzgada. ii) Infracción normativa de las leyes de presupuesto para el sector público de los años 1988 a 1992, que han conllevado que el ad quem afirme que el ex IPSS (ESSALUD) era una empresa no financiera del Estado bajo supervisión del CONADE, por lo que el otorgamiento de los incrementos remunerativos debían ser autorizados por este. Asimismo, el ad quem inaplicó los artículos 14° y 60° de la Constitución de 1979, la Ley N° 24786, Ley de creación del IPSS, y el artículo 44° del Decreto Legislativo N° 276. Sosteniendo, que la sentencia de vista impugnada, al evaluar las leyes de presupuesto del sector público para los años 1988 a 1992, manifiesta que a la demandante, entre los años de 1988 a 1992, le eran aplicables las Directivas de Ejecución emitidas por la CONADE, razón por la cual los aumentos remunerativos otorgados por el Gobierno Central no eran de aplicación en tanto no fueron autorizadas por la citada institución. Al respecto, se advierte que la afirmación dada por el Ad quem resulta errada, dada que no está en discusión el manejo presupuestal del ex IPSS ni el supuesto sometimiento a su presupuesto a las normas de las empresas del Estado, ni mucho menos que esté considerada como una empresa no financiera del Estado sometidas a las Directivas de CONADE, ni que esta última debía aprobar la política remunerativa del EX IPSS. iii) Infracción normativa del artículo 47° del Decreto Ley N° 11377, Estatuto y escalafón del Servicio Civil. Sosteniendo que la norma mencionada ha sido inobservada por las instancias judiciales, mediante la cual se señala que “en el desempeño de la función pública, los derechos y obligaciones que acuerdan las leyes tienen igual fuerza para todos los empleados”. En ese sentido, esta Sala Suprema se servirá apreciar que dicha igualdad en la percepción de los derechos ha sido violentada por la sentencia de vista, al señalar que solo a los trabajadores de ESSALUD no les eran aplicables los aumentos que, de manera general, otorgó el Gobierno Central durante los años 1988 a 1992. De esa manera la desigualdad por la Sala Superior es manifiesta, pues a diferencia de todos los demás servidores de la Administración Pública que se vieron favorecidos con la percepción de tales beneficios económicos, los del ex – IPSS no pueden acceder a ellos teniendo la misma calidad de trabajadores, servidores o empleados estatales. Octavo.- De la revisión de los fundamentos en los ítem i), ii) y iii) del recurso presentado, se verifica que las denuncias formuladas no cumplen con los requisitos de procedencia antes citados, la entidad recurrente cita las normas materia de denuncia, estructura el recurso como uno de instancia, pretendiendo cuestionar la motivación expresada en las sentencias de grado, al discrepar del sentido de la misma por resultarle adversa a sus intereses. Máxime que si el criterio expuesto en la sentencia de vista materia de impugnación coincide con el criterio asumido por esta Sala de la Corte Suprema en la Casación N° 761-2013-Lima de fecha 22 de julio de 2014, Casación N° 8752-2012-Lima de fecha 19 de agosto de 2014 y Casación N° 4893-2014-Lima de fecha 26 de agosto de 2015; en las que luego de la compulsa de los hechos y de la valoración conjunta de los medios de prueba, se ha establecido que los aumentos otorgados por el Gobierno Central durante los años 1988 a 1992, no alcanzan al personal del ex IPSS(hoy ESSALUD). Por lo que no acredita la incidencia directa de las infracciones normativas invocadas sobre la decisión impugnada, lo que implica

719

desarrollar cómo aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; razón por la cual, no son procedentes las denuncias formuladas, al incumplir el requisito señalado en el artículo 388° inciso 3) del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones, de conformidad con en el artículo 392° del Código Adjetivo: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, mediante escrito de fecha 07 de mayo de 2018, de fojas 625; y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por el Seguro Social de Salud – ESSALUD, sobre impugnación de resolución administrativa que otorgó incrementos remunerativos del Gobierno Central del año 1988 a 1992, y; los devolvieron Interviniendo como Juez Supremo ponente el Señor Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-144

CASACIÓN Nº 23150-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha 27 de agosto de 2018, de fojas 204, contra la sentencia de vista de fecha 02 de agosto de 2018, de fojas 197, que confirma la sentencia que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La entidad recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo habiendo apelado la sentencia de primera instancia que le fue adversa; por otra parte, se observa que la entidad impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 48° de la Ley N° 24029; sosteniendo que la Sala Superior incurre en error de derecho al considerar que el pago a que hace mención la acotada norma legal se refiere a una remuneración total, sin tener en cuenta que por mandato del artículo 8° inciso a) del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, establece que la determinación de su monto se realizará en base a la remuneración total permanente. Añade que la sentencia impugnada no analiza adecuadamente el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, más aun si este no indica el tipo de remuneración a la cual se está refiriendo. Asimismo sostiene que no se trata que la Ley N° 24029 tiene mayor jerarquía que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, como lo afirman la primera y segunda instancia; sino que esta última norma se aplica, porque es especial y porque el artículo 48° no regula el tema de la remuneración. Finalmente indica que la jerarquía de leyes no se puede aplicar en el caso de autos, puesto que el Decreto Supremo N° 051-91PCM, mantiene a la fecha su vigencia y validez en relación con la Ley N° 24029, siendo aplicado por los magistrados en casos en que se demanda el bono dado por el Decreto de Urgencia N°

CASACIÓN

720

037-94; ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; alegando que, el Colegiado no ha tenido en cuenta que la norma en mención es de carácter especial y de fecha posterior al artículo 48 de la Ley N° 24029, la cual determina claramente sobre qué tipo de remuneración debe ser pagada la bonificación especial solicitada; iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847; señalando que, en virtud de éste la citada bonificación debe continuar pagándose en función a la remuneración total permanente, al ser una norma aplicable al caso de autos por ser de igual jerarquía que la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado modificada por la Ley N° 25212; iv) Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM; al considerar que el referido Decreto Supremo no es de mayor jerarquía que la Ley del Profesorado - Ley N° 24029; y v) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 10742010 del 19 de octubre de 2011; por la cual se estableció que sólo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, lo que no sucede con la bonificación especial por preparación de clases al existir una norma que determina su cálculo en base a la remuneración total permanente. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Item i) al iv) se advierte que, si bien es cierto la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, máxime, si el criterio asumido por la Sala Superior es coherente con la jurisprudencia emitida por este Colegiado; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedentes. Séptimo.- En cuanto al Item v) inaplicación del precedente al cual se hace alusión, se debe precisar que éste se encuentra referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, esta última regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por tanto su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que dicho extremo del recurso interpuesto también deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha 27 de agosto de 2018, de fojas 204; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Mamerto Juselino Gastelo Gastelo, sobre Reajuste de Bonificación Especial Mensual Por Preparación De Clases Y Evaluación; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-145

CASACIÓN Nº 24514-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha siete de setiembre de dos mil dieciocho, de fojas 140, contra la sentencia de vista de siete de agosto de dos mil dieciocho, de fojas 128, que confirma en parte la sentencia apelada de fecha veintisiete de abril de dos mil diecisiete, que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo habiendo apelado la sentencia de primera instancia que le fue adversa; por otra parte, se observa que la parte impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 48° de la Ley N° 24029; sosteniendo que la Sala Superior incurre en error de derecho al considerar que el pago a que hace mención la acotada norma legal se refiere a una remuneración total, sin tener en cuenta que por mandato del artículo 8° inciso a) del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, se establece que la determinación de su monto se realizará en base a la remuneración total permanente. Añade que la sentencia impugnada no analiza adecuadamente el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, más aun si este no indica el tipo de remuneración a la cual se está refiriendo. Asimismo sostiene que no se trata que la Ley N° 24029 tiene mayor jerarquía que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, como lo afirman la primera y segunda instancia; sino que esta última norma se aplica, porque es especial y porque el artículo 48° no regula el tema de la remuneración. Finalmente indica que la jerarquía de leyes no se puede aplicar en el caso de autos, puesto que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, mantiene a la fecha su vigencia y validez en relación con la Ley N° 24029, siendo aplicado por los magistrados en casos en que se demanda el bono dado por el Decreto de Urgencia N° 037-94; ii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 10° del Decreto Supremo N° 05191-PCM; alegando que, el Colegiado no ha tenido en cuenta que la norma en mención es de carácter especial y de fecha posterior al artículo 48 de la Ley N° 24029, la cual determina claramente sobre qué tipo de remuneración debe ser pagada la bonificación especial solicitada; iii) Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 847; señalando que, en virtud de éste la citada bonificación debe continuar pagándose en función a la remuneración total permanente, al ser una norma aplicable al caso de autos por ser de igual jerarquía que la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado modificada por la Ley N° 25212; iv) Infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 8° y 9° del Decreto Supremo N° 05191-PCM; al considerar que el referido Decreto Supremo no es de mayor jerarquía que la Ley del Profesorado - Ley N° 24029; y v) Infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante expedido por la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 1074-2010 del 19 de octubre de 2011; por la cual se estableció que sólo se utilizaría como base de cálculo la remuneración total en aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regule la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, lo que no sucede con la bonificación especial por preparación de clases al existir una norma que determina su cálculo en base a la remuneración total permanente. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Item i) al iv) se advierte que, si bien es cierto la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, máxime, si el criterio asumido por la Sala Superior es coherente con la jurisprudencia emitida por este Colegiado; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedentes. Séptimo.- En cuanto al Item v) inaplicación del precedente al cual se hace alusión, se debe precisar que éste se encuentra referido a la base de cálculo para la bonificación diferencial y la bonificación especial, esta última regulada en el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por tanto su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial; infringiendo con ello el inciso 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que dicho extremo del recurso interpuesto también deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Lambayeque de fecha siete de setiembre de dos mil dieciocho, de fojas 140; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Matilde Berenilda Figueroa Soraluz, sobre Reajuste de Bonificación Especial Mensual Por Preparación De Clases Y Evaluación; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-146

CASACIÓN Nº 13061-2019 LAMBAYEQUE MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciséis de enero de dos mil veinte. VISTO, y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Poder Judicial, mediante escrito presentado el diez de abril de dos mil diecinueve, que corre en fojas 159 a 165, contra la sentencia de vista de fecha veintinueve de enero de dos mil diecinueve, que corre en fojas 137 a 146, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia de fecha once de setiembre de dos mil dieciocho, que corre en fojas 84 a 95, que declaró fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. TERCERO. El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte demandada cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia que le fue adversa conforme se aprecia de fojas 102 a 109; por otra parte, se observa que la parte impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al haber precisado que su pedido casatorio es anulatorio y de manera subsidiaria revocatorio. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causal de su recurso de casación: Infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú; refiere que en el presente caso se advierte una severa infracción a una decisión fundada en derecho y debidamente motivada, siendo que la sentencia de vista carece de una debida motivación. Asimismo, señala que el bono por función jurisdiccional no goza de carácter remunerativo ni pensionable. SEXTO. Analizada la causal invocada, se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la

721

parte recurrente describe con claridad y precisión la infracción normativa que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de la misma sobre la resolución impugnada; limitándose a cuestionar argumentos que ya han sido analizados por las instancias de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia; máxime si las instancias anteriores han determinado la naturaleza remunerativa del bono por función jurisdiccional, criterio coincidente con lo expresado en el Precedente Vinculante recaído en la Casación N° 10277-2016 ICA, de fecha 08 de agosto de 2018; por tanto la causal señalada deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Poder Judicial, mediante escrito presentado el diez de abril de dos mil diecinueve, que corre en fojas 159 a 165; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante, Lucas Olivera Coronado con el Poder Judicial, sobre nulidad de resolución administrativa - reintegro de compensación por tiempo de servicios y compensación vacacional; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-147 CASACIÓN Nº 10314-2017 LA LIBERTAD MATERIA: Reintegro de remuneraciones equivalente al V nivel magisterial A través del Decreto Supremo N° 154-91-EF, se reconoció a los Docentes de Nivel de Educación No Universitaria, un incremento en sus remuneraciones al otorgárseles el V Nivel Magisterial, pero sólo para efectos remunerativos; es decir, la citada norma no regula el nivel magisterial a considerar como ingreso a la carrera, sino sólo la remuneración a otorgar, sin que ello signifique una variación automática del nivel de carrera que el docente ya ostente. Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número diez mil trescientos catorce – dos mil diecisiete – La Libertad, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Mariana Lucia Nydia Alcántara Castro, mediante escrito de fecha 19 de abril de 2017, de fojas 189 a 196, contra la sentencia de vista de fecha 25 de febrero de 2017, de fojas 147 a 154, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha 09 de setiembre de 2016, de fojas 119 a 124, que declaró fundada la demanda, y reformándola la declararon infundada; en el proceso contencioso administrativo seguido contra el Gobierno Regional de La Libertad. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fojas 37 a 51, Mariana Lucia Nydia Alcántara Castro interpone demanda contra el Gobierno Regional de La Libertad, a fin que se declare: La actora pretende que se declare la nulidad de la Resolución de Gerencia Regional N° 001143-2014-GRLL-GGR/ GRSE, de fecha 06 de marzo de 2014, que deniega su pedido de pago y reintegro de remuneraciones equivalentes al V nivel magisterial, desde agosto de 2001 hasta diciembre de 2012, bajo la Ley del Profesorado, pues fue rebajado después de su nombramiento y pagos por la suma de S/. 2,591.50 soles por la escala III de la reforma magisterial, Ley N° 29944 a partir de enero de 2013, más el pago de intereses legales. Nulidad de la Resolución Ejecutiva Regional N° 001366-2014-GRLL/PRE del 05 de setiembre de 2014 que declara infundado el recurso de apelación. 2. Sentencia de primera instancia Mediante sentencia de fecha 09 de setiembre de 2016, de fojas 119 a 124, el Quinto Juzgado Especializado de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad declaró fundada la demanda, en consecuencia: Nulas las resoluciones impugnadas, ordena que el Gobierno Regional de La Libertad, proceda en ejecución de sentencia expedir la resolución que corresponde disponiendo el pago de devengados desde agosto de 2001 hasta el 25 de noviembre de 2012, por concepto del V Nivel Magisterial remunerativo, previo descuento de lo percibido, más el pago de intereses legales. - Así como reconociendo su ubicación en el nivel remunerativo correspondiente a la III escala magisterial desde la aplicación de la nueva ley, los reintegros respectivos e intereses legales hasta que se modifique la escala remunerativa de los docentes de

722

CASACIÓN

educación superior no universitaria. El Juzgado señala: La demandada no tuvo en cuenta lo establecido en el Decreto Supremo N° 039-85-ED, que regula los aspectos relacionados con la jornada laboral, estructura de cargo, titulación profesional, remuneraciones y demás obligaciones y derechos de los docentes en el nivel de educación superior, esto es, se trata de un norma especial que establece estructura de cargos y de nivel remunerativo, aplicable al caso concreto, al tratarse de una norma especial, no pudiéndose aplicar, como alega la entidad demandada, las disposiciones generales de la Ley del Profesorado; agrega que en atención al principio de especialización prima el reglamento de los docentes de nivel de educación superior en cuanto a la diferencia en estructura de cargos y de nivel remunerativo. 3. Sentencia de vista Mediante sentencia de vista de fecha 25 de febrero de 2017, de fojas 147 a 154, la Tercera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, revocó la sentencia de primera instancia, reformándola declaró infundada la demanda en todos sus extremos, la Sala Superior señala: - El artículo 6º del Decreto Supremo N° 154-91EF de fecha 13 de julio de 1991 se expidió como medida de emergencia para atender la problemática de los servidores docentes y no docentes del Ministerio de Educación a fin de garantizar la continuidad del año escolar 1991. Agrega que mediante Decreto Supremo Extraordinario N° 041-93-PCM del 26 de abril de 1993 se declaró en emergencia y en reorganización administrativa a los institutos y escuelas estales de Educación Superior No Universitaria, dejándose sin efecto las disposiciones que se le opongan. - Si bien a la demandante se le reconoció el pago de sus remuneraciones en el equivalente al V nivel magisterial, conforme se advierte de la Planilla Única de Remuneraciones (parte in fine) del mes de mayo de 2001, luego en la boleta de pago del mes de diciembre de 2012 se aprecia que la demandante ostenta el equivalente al III Nivel Magisterial, con 40 horas, lo cual era legalmente factible, pues el V Nivel tiene como equivalente remunerativo el III Nivel Magisterial, por consiguiente, no corresponde amparar el pago de los devengados desde agosto de 2001 hasta el 25 de noviembre de 2012 por concepto de V Nivel Magisterial remunerativo, como dispone la sentencia de primera instancia, debiendo revocarse. - Respecto a la suma de S/.2,591.50 soles por III Escala de la Ley de Reforma Magisterial, Ley N° 29944, a partir de enero de 2013, más el pago de la continua, devengados e intereses legales; según se aprecia en la boleta de pago de diciembre de 2012, la demandante pertenece al régimen de la Ley N° 24029 en el III Nivel Magisterial, con una jornada de 40 horas, por lo que es adecuado a la migración de los profesores al nuevo régimen, por tanto a la demandante le corresponde percibir una remuneración equivalente a la II Escala Magisterial (S/. 2,280.52 soles), suma que está percibiendo. III. RECURSO DE CASACIÓN El 19 de abril de 2017, la demandante Mariana Lucia Nydia Alcántara Castro ha interpuesto recurso de casación, siendo declarado procedente por esta Sala Suprema mediante la resolución de fecha 11 de abril de 2018, de fojas 28 a 32 del cuadernillo de casación, por las siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo 6º del Decreto Supremo N° 154-91-EF; ii) Infracción normativa por aplicación indebida del Decreto Supremo Extraordinario N° 041-93-PCM; y en forma excepcional por la iii) Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Estado. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Perú, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. SEGUNDO. El presente recurso de casación ha sido declarado procedente por causales de orden procesal y material, debiéndose iniciar el análisis de las primeras, dado el efecto procesal anulatorio que tienen. Respecto a la infracción normativa del artículo 139º, inciso 3) de la Constitución Política del Estado, debe indicarse lo siguiente: El debido proceso formal constituye una garantía constitucional que asegura que en la tramitación de un proceso, se respeten unos determinados requisitos mínimos1. Tales requisitos, que han sido objeto de discusión2, en general se considera que abarcan los siguientes criterios: (i) Derecho a ser oportunamente informado del proceso (emplazamiento, notificación, tiempo razonable para preparar la defensa); (ii) Derecho a ser juzgado por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado resultado del juicio; (iii) Derecho a tramitación oral de la causa y a la defensa por un profesional (publicidad del debate); (iv) Derecho a la prueba; (v) Derecho a ser juzgado sobre la base del mérito del proceso; (vi) Derecho al juez legal. Derecho fundamental que asiste a todos los sujetos de derecho a plantear sus pretensiones o a ser juzgados por auténticos órganos jurisdiccionales, creados mediante Ley Orgánica, pertenecientes al Poder Judicial, respetuosos con los principios constitucionales de igualdad,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

independencia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a las normas comunes de competencia preestablecidas. TERCERO. En esa perspectiva, se advierte que aquí se ha respetado el derecho a ser informado del proceso, al juez imparcial, a la publicidad del debate y el derecho de defensa, a la prueba, a ser juzgado sobre el mérito del proceso y al juez legal. Por tanto, la alegada infracción normativa de naturaleza procesal no ha sido vulnerada, deviniendo desestimarse la causal de Infracción normativa del artículo 139º, inciso 3) de la Constitución Política del Estado. CUARTO. Asimismo, se ha declarado procedente el presente recurso de casación por defectos en la motivación de la sentencia, recogido expresamente, dada su importancia, en el inciso 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 12º de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En tal sentido, debe señalarse lo que sigue: 1. La obligación de fundamentar las sentencias propias del derecho moderno se ha elevado a categoría de deber constitucional. En el Perú el artículo 139º, inciso 5) de la Constitución del Estado señala que: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”. Igualmente el artículo 12º de la Ley Orgánica del Poder Judicial prescribe: “Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustenta…”. 2. Que se haya constitucionalizado el deber de motivar implica que se está ante una obligatoriedad universalizada e indisponible tanto para la esfera privada como para la pública. Además, siendo la motivación un instrumento comunicativo cumple funciones tanto endoprocesales como extraprocesales. 3. En el primer caso (función endoprocesal) la motivación permite a las partes controlar el significado de la decisión. Pero además permite al juez que elabora la sentencia percatarse de sus yerros y precisar conceptos, esto es, facilita la crítica interna y el control posterior de las instancias revisoras3. En el segundo supuesto (función extraprocesal) se posibilita el control democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma4. Por lo tanto, los destinatarios de la decisión no son solo las partes, sino lo es también la sociedad, en tanto el poder jurisdiccional debe rendir cuenta a la fuente del que deriva su investidura5. 4. De otro lado, es ya común mencionar que la motivación no significa la exteriorización del camino mental seguido por el juez, pues ello implicaría considerar que no importa la decisión en sí misma, ni lo racional o arbitraria que ésta pueda ser, sino solo el proceso mental que llevó al juez a emitir el fallo. Por el contrario, la motivación como mecanismo democrático de control de los jueces y de control de la justicia de las decisiones exige que exista una justificación racional de lo que se decide, dado que al hacerlo no solo se justifica la decisión sino se justifica el mismo juez, ante las partes, primero, y ante la sociedad después, y se logra el control de la resolución judicial6. 5. Tal justificación racional es interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusión es lógicamente -deductivamente- válido” sin que interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la justificación externa consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas7, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera8. 6. En esa perspectiva, la justificación externa exige9: (i) que toda motivación debe ser congruente, de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y (iii) que toda motivación debe ser suficiente, por lo que es necesario ofrecer las razones jurídicas que avalen la decisión. 7. Teniendo en cuenta los conceptos antes señalados, la motivación puede presentar diversas patologías que en estricto son la motivación omitida, la motivación insuficiente y la motivación contradictoria10. En esa perspectiva: 7.1. En cuanto a la motivación omitida: (a) Habrá omisión formal de la motivación cuando no hay rastro de la motivación misma. (b) Habrá omisión sustancial de la motivación cuando exista: (i) motivación parcial que vulnera el requisito de completitud; (ii) motivación implícita cuando no se enuncian las razones de la decisión y ésta se hace inferir de otra decisión del juez; y (iii) motivación per relationem cuando no se elabora una justificación autónoma sino se remite a razones contenidas en otra sentencia. . 7.2. Habrá motivación insuficiente, entre otros supuestos, cuando no se expresa la justificación a las premisas que no son aceptadas por las partes, no se indican los criterios de inferencia, no se explican los criterios de valoración o no se explica por qué se prefiere una alternativa y no la otra. 7.3. Habrá motivación contradictoria cuando existe incongruencia entre la motivación y el fallo o cuando la motivación misma es contradictoria. 8. Por último, lo que debe motivarse es11: a. La decisión de validez respecto a la disposición aplicable al caso. b. La decisión de interpretación en torno al significado de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

disposición que se está aplicando. c. La decisión de evidencia, esto es, a los hechos que se tienen como probados. d. La decisión de subsunción relativa a saber si los hechos probados entran o no en el supuesto de hecho que la norma contempla. e. La decisión de consecuencias12. QUINTO. Evaluada la sentencia de vista, se advierte que ésta contiene una motivación suficiente, pues en sus fundamentos 4.1 al 4.7 ha señalado el marco jurídico de su fallo, en sus fundamentos 4.9 y 4.10 el marco fáctico y en los fundamentos 4.9, 4.10, 4.11 y 4.12 ha realizado la subsunción respectiva respetando las reglas de la lógica y atendiendo a las premisas surgidas del proceso, en consecuencia, no se observa falta de motivación. SEXTO. En cuanto a las causales: i) Infracción normativa del artículo 6º del Decreto Supremo N° 154-91-EF y ii) Infracción normativa por aplicación indebida del Decreto Supremo Extraordinario N° 041-93-PCM, se debe precisar lo siguiente. El Decreto Supremo N° 039-85-ED, Reglamento Especial para los Docentes de Educación Superior, publicado el 19 de junio de 1985, establece en su artículo 1°: “El presente Reglamento Especial norma los aspectos relacionados con la jornada laboral, estructura de cargos, titulación profesional, remuneraciones y demás obligaciones y derechos de los docentes en el nivel de Educación Superior, en armonía con el artículo 65º13 de la Ley Profesional Nº 24029”, precisando en su artículo 21°: “La remuneración básica para el personal de Educación Superior es la siguiente: […] - Docente Estable I, la equivalente al V Nivel Magisterial”. SÉTIMO. En lo referente al Decreto Supremo N° 154-91-EF, de fecha 14 de julio de 1991, volvió a otorgar a partir del 01 de agosto de 1991 el nivel remunerativo equivalente al V Nivel Magisterial a todos los docentes de educación superior no universitaria, conforme su artículo 1º: “El presente Decreto Supremo establece las disposiciones generales y cronogramas de pagos de la bonificación excepcional y reajuste de remuneraciones que percibirán los trabajadores docentes y no docentes de los Programas Presupuestales integrantes del Pliego Ministerio de Educación; y Direcciones Departamentales de Educación y Unidades de Servicios Educativos a cargo de los Gobiernos Regionales.”; y el artículo 6º dispuso: “Otorgase a partir del 01 de agosto del presente año, a los Docentes de Educación Superior No Universitario, el nivel Remunerativo equivalente al V Nivel Magisterial, y a los Docentes que se encuentran en dicho Nivel percibirán una Bonificación Adicional Mensual de cinco nuevos soles (S/. 5.00)”. Decreto Supremo N° 154-91-EF Fecha de inicio de beneficio 01.08.1991 Beneficiarios de la norma Beneficio Docentes de Educación Superior No Reconocimiento del nivel remunerativo Universitario. equivalente al V nivel magisterial Bonificación adicional mensual de cinco Docentes que se encuentran en el V nivel nuevos soles (S/. 5.00)

OCTAVO. Posteriormente, con fecha 26 de abril de 1993, mediante Decreto Supremo Extraordinario N° 041-93-PCM, se declaró en emergencia y reorganización administrativa a los institutos superiores de Educación Superior no Universitaria, dejándose sin efecto las disposiciones que se le opongan, así como precisándose en el inciso 5.1.2 que: “La incorporación del profesor a la carrera docente en el nivel superior no universitario, se inicia en el III Nivel Magisterial”. NOVENO. Que del análisis de estas dos últimas normas, podemos establecer que estos dispositivos regulan supuestos diferentes, así: i) a través del Decreto Supremo N° 154-91-EF, se reconoció a los Docentes de Nivel de Educación No Universitaria, un incremento en sus remuneraciones al otorgárseles el V Nivel Magisterial, pero sólo para efectos remunerativos; es decir, la citada norma no regula el nivel magisterial a considerar como ingreso a la carrera, sino sólo la remuneración a otorgar, sin que ello signifique una variación automática del nivel de carrera que el docente ya ostente; ii) en cambio, el supuesto regulado en el numeral 5.1.2 del inciso 5.1 del artículo 5º del Decreto Supremo Extraordinario N° 041-93-PCM, establece el nivel magisterial a considerar para el ingreso a la carrera por parte del docente de nivel de educación no universitaria; y por ende, el que se mantendrá hasta que ascienda a un siguiente nivel luego de haber cumplido las condiciones que, para dicho efecto, regulan las normas de la materia. DÉCIMO. Siendo así, corresponde que a partir del 01 de agosto de 1991, se pague a los docentes de Educación Superior No Universitario con los montos que corresponden al nivel Remunerativo equivalente al V Nivel Magisterial, en interpretación del artículo 6º del Decreto Supremo N° 154-91-EF. DÉCIMO PRIMERO. Pronunciamiento del caso concreto.- En el caso de autos, por Resolución Directoral Departamental N° 1938 del 21 de agosto de 1984, se nombró a la actora como docente de Educación Superior No Universitaria en el Colegio “Santa Rosa” – Trujillo a partir de abril de 1988, resolución modificada por la Resolución Directoral Regional N° 003318 del 31 de octubre de 1984, nombrándola interinamente como profesora de 24 horas sin nivel, grado III, Sub

723

grado 2, a partir del 02 de abril de 1984 y luego con la Resolución Directoral Regional N° 0199-88, fue reasignada a partir del 15 de setiembre de 1988 como docente en el Conservatorio Regional de Música del Norte Público “Carlos Valderrama” – Trujillo, con IV nivel remunerativo, posteriormente de la plantilla única de remuneraciones del mes de mayo de 2013 se aprecia que la demandante ostenta el equivalente al V Nivel Magisterial, luego en la boleta de pago del mes de diciembre de 2012 ostenta el III Nivel Magisterial con 40 horas; independientemente de lo que indique sus resoluciones de nombramiento, precisando, en el caso de la demandante, que le corresponde el III Nivel Magisterial; en ese sentido, corresponde disponer el pago de las remuneraciones, conforme al Nivel Remunerativo equivalente al V Nivel Magisterial, solo para efectos remunerativos, conforme lo establecido el artículo 6º del Decreto Supremo N° 154-91-EF. DÉCIMO SEGUNDO. Estando a lo expuesto precedentemente, se concluye que la sentencia de vista ha incurrido en infracción normativa del artículo 6º del Decreto Supremo N° 154-91-ED, deviniendo el recurso de casación en fundado. V. DECISIÓN Por estas consideraciones; y, en aplicación del artículo 396º del Código Procesal Civil; Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Mariana Lucia Nydia Alcántara Castro, mediante escrito de fecha 19 de abril de 2017, obrante de fojas 189 a 196; en consecuencia: CASARON sentencia de vista de fecha 25 de febrero de 2017, obrante de fojas 147 a 154, y actuado en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha 09 de setiembre de 2016, obrante de fojas 119 a 124, que declaró fundada la demanda; en consecuencia Nulas las Resoluciones Administrativas impugnadas, que el Gobierno Regional de La Libertad, proceda en ejecución de sentencia expedir la resolución que corresponde disponiendo el pago de devengados desde agosto de 2001 hasta el 25 de noviembre de 2012, por concepto V Nivel Magisterial remunerativo, previo descuento de lo percibido, más el pago de intereses legales. Así como reconociendo su ubicación en el nivel remunerativo correspondiente a la III escala magisterial desde la aplicación de la nueva ley, los reintegros respectivos e intereses legales hasta que se modifique la escala remunerativa de los docentes de educación superior no universitaria; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por la demandante Mariana Lucia Nydia Alcántara Castro contra la entidad demandada Gobierno Regional de La Libertad, sobre reintegro de remuneraciones equivalente al V nivel magisterial; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS 1

2

3

4

5

6 7

8

9 10

11

Carocca Pérez, Alex. El debido proceso y la tutela judicial efectiva en España. Normas Legales. Octubre, 1997, pp. A 81 - A 104. Por ejemplo, para Bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia norteamericana, que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los requisitos de notificación y audiencia (notice and hering). Bernardis, Luis Marcelo de. La garantía procesal del debido proceso. Cultural Cuzco Editor. Lima 1995, pp. 392-414. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. Madrid-Barcelona-Buenos Aires, p.p. 157-158. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos AiresBogotá 2013, pp. 189-190. Igartua Salaverría, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Palestra-Temis, Lima-Bogotá 2014, p. 15. Aliste Santos, Tomás Javier. La motivación de las resoluciones judiciales. Marcial Pons. Madrid-BarcelonaBuenos Aires, p.p. 158-159. De lo que sigue que la actividad del juez también se vincula a los fenómenos políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia es, también, un acto de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán, Leandro. Derecho a una sentencia motivada. Editorial Astrea, Buenos Aires-Bogotá 2013, p. 195. La motivación de la sentencia civil. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. México 2006, pp. 309-310. Igartua Salaverría, Juan. Ob. cit., pp. 19 a 22. Atienza, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.blogspot.com. Moreso, Juan José y Vilajosana, Josep María. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid, Marcial Pons Editores, Pág. 184. Igartua Salaverría, Juan. Ob. cit., p. 26. En términos del Tribunal Constitucional: motivación aparente cuando en una determinada resolución judicial parece que se justifica la decisión pero su contenido no explica las razones del fallo; motivación insuficiente cuando no hay un mínimo de motivación exigible y motivación incongruente cuando se dejan incontestadas las pretensiones o se desvía la decisión del marco del debate judicial. Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente número 00037-2012-PA/TC. Sobre las patologías de la motivación ver: Igartua Salaverría, Juan. Ob. cit., pp. 27 a 33. Igartua Salaverría, Juan. Ob. cit., p.34. En palabras de Michele Taruffo: a. La individuación de la ratio decidendi; b. La individuación de la norma. c. La constatación de los hechos; d. La calificación jurídica de los hechos concretos del caso. e. La decisión; f. La racionalidad del razonamiento

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

724

decisorio. Ver: ob. cit., pp. 210 a 232. Casación 1900-2014-Loreto. Casación 2163-2014-Lima. Casación 4372015-Lima. Casación 2159-2013-Lima. Casación 1744-2014-Tacna. Casación 1523-2014-La Libertad. Casación 697-2014-Lima. Casación 2616-2014-Lima. Casación 3789-2014. Casación 3925-2013-Arequipa. Casación 1406-2014-Junín. Casación 2372-2014-Lima. 13 Artículo 65º.- El personal docente que labora en el Nivel Superior del sistema educativo se rige por un Reglamento especial que determina su jornada de labor, titulación profesional y remuneraciones y demás obligaciones y derechos C-1866839-148 12

CASACIÓN Nº 21171-2018 SULLANA MATERIA: Reintegro de la Bonificación diferencial. Artículo 184° Ley 25303 y otros cargos Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la Procuradora Pública del Gobierno Regional de Piura en representación jurídica de la entidad demandada, Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna, mediante escrito de fecha 16 de agosto de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 16 de julio de 20182, que confirmó la resolución apelada de fecha 28 de diciembre de 20173, que declara fundada en parte la demanda sobre reintegro de la bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303 y otros cargos; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Sullana, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 259. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, la entidad recurrente invoca como causales: i) Infracción normativa Infracción normativa del artículo 184° de la Ley N° 25303, hace referencia indicando que dicha norma se otorga a los servidores que realizan su labor en condiciones excepcionales, las mismas que no se presentan en el caso de la parte demandante; afirma que de acuerdo a los actuados que obran en autos, los demandantes, ejercen cargos en la Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna ubicado en la ciudad de Sullana, y que por lo tanto las labores que realizan los demandantes son laborares que no pueden considerarse realizadas en condiciones excepcionales, pues se trata de labores realizadas en condiciones normales. Asimismo la provincia de Sullana, nunca ha sido considerada como zona de frontera ni zona alejada. ii) Infracción normativa de la décima cuarta disposición complementaria y final del Decreto Legislativo N° 1153, señala que el colegiado superior no ha tenido en cuenta que la norma denunciada ha establecido que desde el 13 de setiembre de 2013, ya no corresponden al personal asistencial del sector salud, las bonificaciones dispuestas por la Ley N° 25303. iii) Infracción normativa de la Sétima Disposición Transitoria de la Ley N° 28411-Ley General del sistema Nacional de Presupuesto; sostiene que

dicha norma dejó sin efecto toda disposición legal que establezca la distribución porcentual con cargo a fondos públicos, para el otorgamiento de subvenciones a personas naturales, incentivos y estímulos económicos, bajo cualquier denominación al personal del sector público. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente señala su pedido casatorio como revocatorio. Sexto. Analizadas las causales denunciadas en los puntos del i) al iii), si bien señala las señala las normas legales que a su criterio se han infringido al emitir sentencia de vista, también se aprecia que la parte recurrente estructura su recurso como uno de instancia, lo cual es ajeno a los fines del recurso de casación, pues reitera los argumentos expuestos en el decurso del proceso, consistente en que la bonificación contenida en el artículo 184º de la Ley Nº 25303, no corresponde a la parte demandante por cuanto su centro de labores no se localiza en los supuestos de hecho de la referida norma; incumpliendo el inciso 3 del artículo 388°, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364 del Código Procesal Civil. Séptimo. Máxime, si de autos se aprecia que el extremo amparado sobre reintegro de la bonificación diferencial contenida en el artículo 184° de la Ley N° 253035, se funda en que la materia controvertida no gira entorno al reconocimiento del derecho a percibir la bonificación diferencial como lo refiere la entidad impugnante en su recurso casatorio; toda vez que de las boletas de pago aportadas a los autos se aprecia que los demandantes, ya perciben el concepto reclamado. De allí que el conflicto jurídico a resolverse se trató sobre la forma de cálculo correcta, siendo esta en función a la remuneración total o íntegra previsto en el artículo 184° de la Ley N° 25303, conforme así lo estableció el precedente vinculante recaído en la Casación N° 881-2012-Amazonas6, y las sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional, Expediente N° 1572-2012-AC/TC y 01579-2012-AC/TC; por lo que no resulta correcto el argumento de la demandada. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Procuradora Pública del Gobierno Regional de Piura en representación jurídica de la entidad demandada, Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna, mediante escrito de fecha 16 de agosto de 20187, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por la parte demandante Carlos Alberto Arica Arica y otros contra la Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna y otro, sobre reintegro de la bonificación diferencial del artículo 184º de la Ley Nº 25303 y otros cargos. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL Folios 300 a 309 Folios 289 a 296 Folios 245 a 256 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 El cual contempla la bonificación diferencial, la misma que debe ser cancelada en forma mensual en un monto equivalente al 30% de la remuneración total por labor en zonas rurales y urbano – marginales, en condiciones excepcionales de trabajo, debe ser calculado y pagado en base a la remuneración total o íntegra. 6 La cual dispuso que en relación a la bonificación diferencial mensual equivalente al 30 % de la remuneración total por labor en zonas rurales y urbano – marginales, en condiciones excepcionales de trabajo, previsto en el artículo 184° de la Ley N° 25303 lo siguiente: a) el citado artículo se encuentra vigente en el tiempo y es de ineludible y obligatorio cumplimiento; y, b) debe ser calculado y pagado en base a la remuneración total o íntegra. 7 Folios 300 a 309 C-1866839-149 1 2 3

CASACIÓN Nº 30174-2019 LIMA MATERIA: Nivelación de Pensión de Cesantía. PROCESO ESPECIAL Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; con el acompañado; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada Seguro Social de Salud - EsSalud, mediante escrito de fecha 23 de setiembre de 20191, contra la sentencia de vista de fecha 10 de junio de 20192, que confirma la sentencia apelada de fecha 03 de octubre de 20183, que declara fundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N°

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad. TERCERO. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, la entidad recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 276. CUARTO. Como se advierte de la demanda4, el accionante Agustin Edgardo Castro Grande, interpone la presente demandada con el objetivo que el Seguro Social de Salud - EsSalud, le otorgue pensión de cesantía conforme al mayor nivel remunerativo, en el cargo de Jefe de Departamento Asistencial del Departamento de Emergencia de la Gerencia Clínica del Hospital Base de la Red Asistencial Almenara – ESSALUD; además de los devengados e intereses legales respectivos. QUINTO. La parte recurrente denuncia como causal de su recurso: i) Infracción normativa de los artículos 77° y 82° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM. Sostiene básicamente, que el demandante goza de pensión de cesantía de acuerdo al cargo y nivel en el que cesó, es decir, Médico 5, Nivel P1, Línea de Carrera ME-5, de conformidad al Decreto Ley N° 20530 y el artículo 5° de la Ley N° 28449; siendo que la función de Jefe de Departamento Asistencial del Departamento de Emergencia de la Gerencia Clínica del Hospital Base de la Red Asistencial Almenara – ESSALUD, en virtud del cual se solicita la nivelación, el accionante la realizó en calidad de encargado, no como designado y/o nombrado, lo cual se encontraba normado en el artículo 2° del derogado Decreto Supremo N° 27-92-PCM; por tanto no puede acceder a lo pretendido en autos. Arguye que la Sala Superior no tomó en cuenta que en la carrera pública no se asciende por el desempeño de cargos, cualquiera sea la modalidad, el ascenso se obtiene únicamente por concurso público. ii) Infracción normativa del Decreto Supremo N° 084-91-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 027-92-PCM. Alega que la sentencia de vista no tomó en cuenta lo referido en los decretos supremos que precisan de manera expresa la nivelación progresiva de las pensiones de cesantía a las que hacía referencia la derogada Ley N° 23495; asimismo, los Decretos Supremos N° 084-91-PCM y N° 027-92-PCM siguen la misma suerte que la mencionada Ley, esto es, fueron derogados; razón por la cual, a partir del día 30 de diciembre de 2004 ya no se pagan las pensiones del Decreto Ley N° 20530 en función al último cargo, sino que se calcula en función a lo establecido en el artículo 5º de la Ley N° 28449. Concluye indicando que se debe tomar en cuenta el VI Pleno Casatorio que se encuentra vigente a la fecha de resolver la controversia la Corte Suprema. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como subordinado. SEXTO. Del estudio de las causales denunciadas en los ítem i) y ii), se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el presente caso, por lo que propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. Máxime, si conforme han determinado las instancias de mérito, la pretensión del demandante no está dirigida a una nivelación sino un reconocimiento de la pensión de cesantía conforme al cargo que ha desempeñado, que si bien inició como encargatura, ésta debió ser temporal y excepcional, no como en el caso del accionante que hubo un exceso del plazo máximo de duración, que en ningún caso debe exceder el período presupuestal; agregado a ello, el demandante ganó un concurso público del cargo de Jefe de Departamento Asistencial del Departamento de Emergencia de la Gerencia Clínica del Hospital Base de la Red Asistencial Almenara – ESSALUD, en consecuencia corresponde al accionante gozar de la pensión inherente al mayor nivel remunerativo alcanzado, atendiendo además a que los Decretos Supremos Nº 084-91-PCM y Nº 027-92-PCM se encuentran vigentes. SÉTIMO. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo

725

1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Seguro Social de Salud – (EsSalud), mediante escrito de fecha 23 de setiembre de 20195, contra la sentencia de vista de fecha 10 de junio de 20196; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Agustín Edgardo Castro Grande contra el Seguro Social de Salud – (EsSalud), sobre nivelación de pensión de cesantía. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 320. A folios 311. A folios 253. 4 A folios 52. 5 A folios 320. 6 A folios 311. C-1866839-150 1 2 3

CASACIÓN N° 15816-2019 LIMA MATERIA: Reajuste de pensión de viudez. Ley N° 23908. Proceso especial Lima, diez de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; con el acompañado y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional, mediante escrito de fecha 22 de enero de 20191, contra la sentencia de vista de fecha 30 de octubre de 20182, que confirma la sentencia apelada de fecha 30 de mayo de 20173, que declara fundada en parte la demanda, en el proceso seguido por doña Ana María Julca viuda de Urtecho, sobre reajuste de pensión de viudez, bajo los alcances de la Ley N° 23908 y otros; medio impugnatorio cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regular. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, es de verse que la parte recurrente apeló de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cumpliendo con dicha condición. CUARTO. Cabe precisar, que la demandante doña Ana María Julca viuda de Urtecho instauró este proceso contra la Oficina de Normalización Previsional, con la finalidad de acceder a la restitución del monto de su pensión de viudez, así como reajuste de la citada pensión en aplicación de la Ley N° 23908 y suspensión de descuentos indebidos. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte impugnante denuncia como causales de su recurso de casación: (i) Infracción normativa de la Ley N° 28110; manifestando que, la precitada ley solo prohíbe a la Oficina de Normalización Previsional efectuar descuentos, retenciones o recortes, derivados de pagos en exceso a las prestaciones económicas definitivas, mas no, a pagos indebidos como en el caso de autos, porque se otorgó un concepto que no correspondía dentro de la estructura de su pensión. (ii) Infracción normativa del Acuerdo N° 11-43-IPSS-95; señalando que, el colegiado incurre en error al señalar que sí le corresponde al actor el incremento de julio de 1994; no obstante, que el causante falleció en junio del mismo año, pues el acuerdo precitado era aplicable desde 01 de julio de 1994 otorgando incremento del 30% del monto de su pensión inicial. Al realizar, el reajuste (descuento de pago indebido) originó que la accionante perciba el monto de S/ 91.00 nuevos soles y una deuda calculada entre los años 1997 a 2011 de S/ 5,522.67 nuevos soles. (iii) Infracción normativa del artículo 84° del Decreto Ley N° 19990; alegando que, el artículo en mención faculta que la deuda por pagos indebidos, como en el caso de autos, sean retenidos hasta en un 20% de la pensión por causas no imputables al pensionista, hecho que viene aplicando la entidad recurrente y que no ha sido valorado por las instancias de mérito. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido es revocatorio. SEXTO. Analizada las causales denunciadas, se advierte que estas devienen en improcedente por no cumplir con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; ya que la

CASACIÓN

726

entidad recurrente no fundamenta con claridad y precisión en qué consiste la infracción que denuncia, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, que han determinado que a la demandante le corresponde como pensión de viudez lo establecido en la Resolución N° 60904-2011-ONP/DPR.SC/ DL 19990 más los incrementos otorgados con posterioridad y que los descuentos no pueden ser invocados como montos a deducir de supuestos adeudos por pagos en exceso. Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional, mediante escrito de fecha 22 de enero de 20194, contra la sentencia de vista de fecha 30 de octubre de 20185; ORDENARON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos por Ana María Julca viuda de Urtecho, sobre reajuste de pensión de viudez y otros y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS Folios 347 Folios 331 Folios 277 4 Folios 347 5 Folios 331 C-1866839-151 1 2 3

CASACIÓN N° 15946-2017 LA LIBERTAD MATERIA: Reconocimiento de jornada laboral y otros No existe duda de la constitucionalidad de la Ley N° 29944; ello ha sido reafirmado en la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 20-2012-PI/TC, de fecha 16 de abril de 2014, que declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad contra dicha ley. Lima, veintiuno de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: con el expediente administrativo, la causa número quince mil novecientos cuarenta y seis - dos mil diecisiete – La Libertad, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Hipólito Cruz Hernández, de fecha 28 de junio de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 17 de mayo de 20162, que revocó la sentencia apelada de fecha 30 de julio de 20153, que declaró fundada en parte la demanda y reformándola la declararon infundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Gobierno Regional de La Libertad, sobre sobre reconocimiento de jornada laboral y otros. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolución de fecha 23 de julio de 20184, se declaró procedente el recurso de forma excepcional por las causales de: i) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; e, ii) Infracción normativa del artículo 140° del Reglamento de la Ley N° 29944, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013. CONSIDERANDOS: Primero. Antecedentes Del escrito de demanda de folios 41 a 56, se advierte que el accionante solicita lo siguiente: (i) Se declare la nulidad de la Resolución Directoral N° 541-2013-GRLL-GRELLUGEL-04-TSE, en el extremo de su artículo primero que involucra a su persona y resuelve ubicarlo a partir del 1 de enero de 2013 en el cargo de profesor en la Segunda Escala Magisterial de la Ley N° 29944, con jornada de 24 horas; ii). Se declare la nulidad de la Resolución Gerencial Regional N° 004881-2013-GRLL-GGR/ GRSE que declaró infundado su recurso de apelación; y en consecuencia, se disponga su ubicación y adecuación en el cargo de profesor de taller en la segunda escala magisterial y con una jornada de 40 horas, lo que involucra además el pago de la continua con jornada de 40 horas II Escala de la Ley N° 29944, los devengados desde junio del 2013 hacia adelante, por la diferencia de haberes por carga horaria, así como intereses legales. Segundo. Fundamentos de las sentencias 1. Mediante sentencia de primera instancia se declaró fundada en parte la demanda, en consecuencia: (i) Nulas la Resolución Directoral N° 541-2013-GRLL-GGR/GRSE/UGEL04TSE de fecha 2 de julio de 2013 y Resolución Gerencial Regional N° 004881-2013-GRLLGGR/GRSE de fecha 7 de noviembre de 2013, que deniegan la solicitud del demandante; (ii) Ordenó a la demandada expida la resolución que reconozca al demandante una jornada laboral de 30 horas y pague la remuneración correspondiente a dicha jornada y el pago de los devengados desde junio del 2013, más los intereses legales; (iii) Infundada en el extremo que solicita se le asigne una jornada de 40 horas; e, (iv) Improcedente el extremo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

que solicita se le ubique y adecue en el cargo de profesor de taller, II escala magisterial. El Juez esgrimió los siguientes argumentos: - En cuanto a la pretensión de ubicación en la segunda escala magisterial, se advierte de la Resolución Directoral N° 541-2013-GRLL-GGR/GRSE/UGEL04TSE, que el demandante fue ubicado en la segunda escala magisterial, por lo que carece de interés el actor respecto a dicha pretensión, deviniendo en improcedente tal pedido. - Sobre la jornada laboral de 40 horas pedagógicas tampoco resulta amparable, en tanto, la condición para que un profesor del área de gestión pedagógica amplíe su jornada laboral a 40 horas, es para asumir otros cargos, que no es el caso del demandante, quien como se advierte del oficio a folios 10 se desempeña como docente estable de la especialidad de construcciones de madera, es decir en el mismo cargo que fue reasignado y continua laborando. - De la constancia de trabajo (folios 29), se advierte que el demandante viene prestando servicios desde el 2000 a jornada de 40 horas, distribuidas en 24 horas de dictado de clases y 16 horas complementarias por necesidad de atención en el taller; en ese sentido, existiendo necesidad de la institución educativa de la realización de actividades fuera del dictado de clases las que se pueden ser extendidas hasta el máximo permitido de 6 horas adicionales y no habiendo objetado la demandada las labores realizadas por el demandante ni la existencia presupuestaria, corresponde amparar la demanda en 30 horas. 2. Habiendo apelado las dos partes, la Sala Superior revocó la sentencia y la declaró infundada en todos sus extremos considerando que el artículo 139° del Reglamento de la Ley N° 29944 establece que el profesor de Educación Básica Regular de secundaria tiene una jornada laboral máxima de 24 horas que son las que aparecen en la constancia de trabajo de folios 24, siendo que las 16 horas complementarias no se encuentran justificadas al tratarse de labores genéricas no indispensables. Tercero. Delimitación de la controversia El debate gira en torno a determinar si el debate judicial se centra o no en la reducción de horas laborales de trabajo y, en su caso, si las normas jurídicas permiten tal reducción. ANÁLISIS DEL CASO EN CONCRETO Cuarto. La ubicación del accionante en la escala magisterial 1. Conforme es de ver de la demanda, la pretensión del accionante fue se disponga su ubicación y adecuación en el cargo de profesor de taller en la Segunda Escala Magisterial con una jornada de 40 horas, lo que involucra además el pago de la continua con jornadas de 40 horas y los devengados desde junio del 2013 hacia adelante. Así las cosas, estaban en discusión dos temas principales: (i) su ubicación en la escala magisterial; y (ii) su reducción de jornada laboral de 40 a 24 horas. 2. En cuanto al primer punto, se trata de asunto ya resuelto en sede administrativa, desde que mediante Resolución Directoral N° 541-2013-GRLL-GGR-GRSE/UGEL04TSE, de fecha 2 de julio de 2013, se le ha reconocido la ubicación magisterial solicitada5. De hecho, el propio recurso de casación expresa: “estoy conforme con la ubicación en la II Escala Salarial de la ley de Reforma Magisterial, y lo que está en conflicto es otro concepto”. 3. A pesar de lo dicho y de la existencia de la pretensión aludida, este extremo de la demanda ha sido declarado infundado cuando en propiedad debió haber sido declarado improcedente, en virtud de lo prescrito en el artículo 427.2 del Código Procesal Civil, hecho que sí fue advertido en la sentencia de primera instancia. Esta anomalía, sin embargo, no provoca la nulidad de la resolución dada las facultades correctoras que el artículo 397° del mismo cuerpo legal otorga a la Corte Suprema. Quinto. La jornada de 40 horas 1. No existe duda de la constitucionalidad de la Ley N° 29944; ello ha sido reafirmado en la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 20-2012-PI/TC, de fecha 16 de abril de 2014, que declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad contra dicha ley. 2. El referido dispositivo creó un nuevo marco regulatorio de la carrera magisterial, habiéndose establecido en el artículo 139° de su reglamento, Decreto Supremo N° 004-2013-ED, las jornadas máximas de trabajo en la Educación Básica Regular. 3. La referida norma (vigente a la fecha de la demanda) prescribía lo que sigue: “La jornada de trabajo semanalmensual del profesor que ejerce funciones de enseñanza en aula, en las diferentes modalidades, forma, niveles y ciclos educativos, es el siguiente: a) Educación Básica Regular – EBR: a.1. Inicial: 30 horas pedagógicas. a.2. Primaria: 30 horas pedagógicas. a.3. Secundaria: 24 horas pedagógicas”. 4. Se trata de mandato legal propio del nuevo sistema que se estaba diseñando y que por ello mismo debe ser respetado, tanto más que regulaba de manera específica la jornada máxima ordinaria y los supuestos extraordinarios que permitían extender dicha jornada. 5. En esa perspectiva, no es posible amparar el pedido del demandante de extender la jornada a 40 horas porque el requisito fundamental para ello es que desempeñe “otro cargo”, situación que no se condice con los medios probatorios aportados, sustancialmente con la constancia de trabajo de folios 29 que hace referencia que es docente del área de Construcciones en Madera y que a sus 24 horas de dictado de clases se le agregan “16 horas complementarias” en la misma actividad, lo que descarta que desempeñe cargo distinto. 6. Sin embargo, el artículo 140.1 del

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

mismo Reglamento expresaba: “La jornada de trabajo del profesor de EBR Secundaria y EBA Avanzado puede extenderse hasta un máximo de seis (06) horas, siempre y cuando la necesidad del servicio lo justifique y se cuente con la disponibilidad presupuestal correspondiente”. 7. En ese contexto, tal como afirma la sentencia de primera instancia, no ha habido de parte de la entidad demandada objeción respecto a las labores efectuadas por el demandante ni cuestionamiento a la estabilidad presupuestaria, tal como se advierte del escrito de contestación de demanda, razón por la cual debe ampararse en parte la demanda, considerándose que su jornada laboral es la de 30 horas, la que deberá permanecer así, siempre y cuando subsistan los requisitos señalados en las normas aludidas. Sexto. Conclusión Estando a lo expuesto, debe declararse fundada la casación por vulneración del artículo 140° del Decreto Supremo N° 004-13-ED y confirmarse la sentencia de primera instancia, haciendo la precisión que la nulidad de las resoluciones administrativas cuestionadas solo son respecto al demandante y en cuanto le asigna jornada laboral de 24 horas. DECISIÓN: Por estos fundamentos, y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Hipólito Cruz Hernández, de fecha 28 de junio de 20176, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista de fecha 17 de mayo de 20167 expedida por la Cuarta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; y, actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 30 de julio de 20158, que declaró FUNDADA EN PARTE la demanda, en consecuencia: (i) Nulas la Resolución Directoral N° 541-2013-GRLL-GGR/GRSE/UGEL04TSE de fecha 2 de julio de 2013 y Resolución Gerencial Regional N° 004881-2013-GRLLGGR/GRSE de fecha 7 de noviembre de 2013, que deniegan la solicitud del demandante; (ii) Ordenó a la demandada según su competencia, expida dentro del término de 15 días de notificadas, la resolución que reconozca al demandante una jornada laboral de 30 horas y pague la remuneración correspondiente a dicha jornada y el pago de los devengados desde junio de 2013, más los intereses legales; (iii) Infundada en el extremo que solicita se le asigne una jornada de 40 horas; e, (iv) Improcedente el extremo que solicita se le ubique y adecue en el cargo de profesor de taller, II escala magisterial. Sin costas ni costos: DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Hipólito Cruz Hernández contra el Gobierno Regional de La Libertad, sobre sobre reconocimiento de jornada laboral y otros. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 171. A folios 162. A folios 110. 4 A folios 26 del cuaderno de casación. 5 Página 12. 6 A folios 171. 7 A folios 162. 8 A folios 110. C-1866839-152 1 2 3

727

no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 91. CUARTO. Cabe precisar que don Roque Lara Estela, interpuso la demanda con la finalidad de que se ordene ejecutar la Resolución Administrativa N° 823-2001-SP-GAAF-GGPJ de fecha 08 de junio de 2001 a la entidad demandada, que dispuso nivelar su pensión de cesantía a partir del 1 de abril de 2001, así como el pago de las pensiones devengadas e intereses legales. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria la entidad impugnante denuncia como causal de su recurso de casación: Infracción normativa del artículo 4° del Código Procesal Constitucional y del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; manifestando que, el Colegiado Superior infringe las citadas leyes al expresar una decisión que carece de motivación. No emite un pronunciamiento claro respecto de cada uno de los agravios. Por otro lado, indica que se vulneró la Resolución N° 193.1999-SE-TP-CME-PJ del 09 de mayo de 1999 que aprobó el reglamento de la bonificación por función jurisdiccional, en la que se señaló que el bono no tiene carácter pensionable, remunerativo, ni forma parte de la base de cálculo de la compensación por tiempo de servicios. Asimismo, indica que transgrede las Leyes de Presupuesto y los pronunciamientos del Tribunal Constitucional. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Analizada la causal denunciada, se advierte que esta deviene en improcedente por no cumplir con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; porque el recurrente no señala la incidencia directa en el sentido del fallo, pues, se limita a cuestionar lo dispuesto por la Sala Superior que ha establecido debidamente, que la Resolución Administrativa N° 823-2001-SPGAF-GG-PJ, mediante la cual, se dispone la nivelación de la pensión de jubilación del actor, incluida la suma del bono por función jurisdiccional, es un acto firme y de obligatorio cumplimiento, más aún, si está acorde al criterio adoptado en el II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral, realizado el 8 y 9 de mayo de 2014, que ha dejado establecido que dicho bono tiene naturaleza y carácter remunerativo. Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha 07 de setiembre de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 02 de agosto de 20185,; ORDENARON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso seguido por don Roque Lara Estela, sobre ejecución de resolución administrativa que otorgó el bono por función jurisdiccional y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Folios 123 Folios 114 Folios 80 4 Folios 123 5 Folios 114 C-1866839-153 1 2 3

CASACIÓN N° 27215-2018 LIMA

CASACIÓN N° 21785-2018 LIMA

MATERIA: Pago de bono por función jurisdiccional. Proceso especial

El actor ha cumplido con acreditar mayores años de aportes a los ya reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional; por lo tanto, corresponde ordenar a la demandada el reconocimiento de mayores años de aportación y se proceda a una nueva liquidación de pensión de jubilación a favor del demandante.

Lima, catorce de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, de fecha 07 de setiembre de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 02 de agosto de 20182, que confirma la sentencia de fecha 02 de mayo de 20173 que declara fundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido por don Roque Lara Estela, para cuyo efecto se debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente

Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA con el acompañado; la causa número veintiuno mil setecientos ochenta y cinco – dos mil dieciocho - Lima, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a Ley, ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Milton Paima Salas, de fecha quince de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas 264 a 271, contra la sentencia de vista, de fecha once de setiembre de dos mil diecisiete, de fojas 253 a 258, que REVOCARON la Sentencia apelada de fecha diez de marzo de dos mil dieciséis, de fojas 178 a 186, que declaró fundada la demanda y REFORMÁNDOLA declararon INFUNDADA la demanda interpuesta contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP. CAUSALES DEL RECURSO: Por resolución de fecha veintisiete de marzo de dos mil diecinueve, de fojas 32 a 34 del cuaderno de casación formado en esta Sala Suprema, se declaró procedente el recurso de casación por las causales de: Infracción Normativa del artículo 30° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584,

728

CASACIÓN

artículo 197° del Código Procesal Civil y de la Ley N° 29711, así como del artículo 70º del Decreto Ley Nº 19990 modificada por la Ley N° 29711. CONSIDERANDO: Primero. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. Segundo. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES: Tercero. Conforme se aprecia del escrito de demanda de fojas 61 a 73, la parte demandante, solicita: - Se declare la nulidad de la Notificación del 27 de noviembre del 2013 de la ONP, que desestima el recurso de apelación del 18 de noviembre. - Nulidad de la Notificación del 11 de abril del 2013. - Se emita nueva resolución que reajuste su pensión de jubilación del Régimen General del Decreto Ley N° 19990, en base a sus 48 años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones. - Se paguen las pensiones devengadas y los intereses legales. Como fundamento de su pretensión refiere que: • Administrativamente, mediante Resolución Nº 0000036682-2002-ONP/DC/DL 19990, del 11 de julio del 2002, se me otorga pensión de jubilación del Régimen General del Decreto Ley Nº 19990 por la cantidad de S/. 491.16 Nuevos Soles a partir del 01 de mayo del 2002 reconociéndole 20 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones. • Sin embargo, se desconoce 28 años de aportes; y se otorga una pension de jubilación diminuta, lo cual constituye un agravio a su derecho pensionario y a su derecho progresivo a la seguridad social; porque ha aportado al Sistema Nacional de Pensiones por 48 años. • Los certificados de trabajo, liquidaciones de beneficios sociales, boletas de pago de remuneraciones entre otros documentos, acredita los periodos de aportes al Sistema Nacional de Pensiones del periodo del 8 de setiembre de 1962 al 8 de mayo de 1963 (8 meses) FANAMETALSA; del periodo del 15 de agosto de 1963 hasta el 13 de octubre de 1973 (10 años y 2 meses) para Negociación Italo Peruana S.A; del periodo del 14 de octubre de 1973 al 31 de diciembre de 1975 (2 años, 2 meses y 17 días) para R.M. BEAUSIRE & CO S.A., Segundo Gómez Quezada (Electrónica Galaxia), del periodo del 1 de diciembre de 1977 al 28 de febrero de 1982; 4 años y 2 meses, porque de dicho empleador la Oficina de Normalización Previsional le reconoce 1 mes de aportes; Embajada del Brasil; correspondiente al periodo laborado desde el 31 de enero de 1983 hasta el 15 de abril del 2013, con el cual acredita 10 años, 11 meses y 15 días de aportes adicionales al Sistema Nacional de Pensiones, porque el resto del periodo ha sido reconocido por la Oficina de Normalización Previsional. Cuarto. Por Sentencia de primera instancia contenida en la Resolución N° 13 de fecha 10 de marzo de 2016, de fojas 178 a 182, el Juez de Primera instancia declaró: “FUNDADA la demanda; en consecuencia, se declara NULA la Resolución N° 000052558-2003-ONP/DC/DL 19990, así como, de las notificaciones de fechas 27 de noviembre del 2013 y 11 de abril del 2013; y se ORDENA a la Oficina de Normalización Previsional expida nueva resolución reconociendo al demandante adicionalmente el período de aportaciones laborado para sus ex empleadores FANAMETALSA, H.M. BEAUSIRE & CO S.A., Segundo Gómez Quezada (Electrónica Galaxia) y Embajada del Brasil; efectuándose una nueva liquidación de su Pensión de Jubilación bajo los alcances del Decreto Ley N° 19990; más el pago de devengados e intereses legales; sin costas ni costos”. Señalando como fundamento de su decisión: • De lo expuesto precedentemente, se concluye que corresponde reconocer al demandante las aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones durante su relación laboral para sus ex empleadores Fábrica Nacional de Artículos de Metal S.A. (Fanametal S.A.), Electrónica Galaxia, H.M. BEAUSIRE & CO. S.A. y Embajada de Brasil; por lo tanto, corresponde que la entidad demandada realice una nueva liquidación de su remuneración de referencia teniendo en cuenta dichas aportaciones. Quinto. El Colegiado de la Sala Superior por Sentencia de Vista contenida en la Resolución de fecha 11 de setiembre de 2017, de fojas 253 a 2258, REVOCARON la sentencia apelada, que declara fundada la demanda; REFORMÁNDOLA declararon Infundada demanda. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA: Sexto. Estando a lo señalado y en concordancia con las causales materiales por las cuales fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si bajo el alcance de dichas normas corresponde ordenar que la demandada emita una resolución reconocimiento mayores años de aportación y se proceda a una nueva liquidación de pensión de jubilación a favor

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

de la demandante. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA: Sétimo. A fin de emitir pronunciamiento, es menester precisar en cuanto a las infracciones normativas denunciadas: - Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS, Aprueban el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1067; publicado el 29 de agosto de 2008, señala: “Artículo 30°.- Actividad probatoria En el proceso contencioso administrativo, la actividad probatoria se restringe a las actuaciones recogidas en el procedimiento administrativo, salvo que se produzcan nuevos hechos o que se trate de hechos que hayan sido conocidos con posterioridad al inicio del proceso. En cualquiera de estos supuestos, podrá acompañarse los respectivos medios probatorios. En el caso de acumularse la pretensión indemnizatoria, podrán alegarse todos los hechos que le sirvan de sustento, ofreciendo los medios probatorios pertinentes.” - El Código Procesal Civil, establece: Artículo 197°.- Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión. Octavo. Asimismo, el artículo 70° del Decreto Ley N° 19990, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29711 –en cuanto a la acreditación de los periodos de aportaciones– establece que para los asegurados obligatorios son períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones, son también períodos de aportación las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los cuales el asegurado haya estado en goce de subsidio, precisando la norma que corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago correspondiente por concepto de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones de sus trabajadores, siendo suficiente que el trabajador pruebe adecuadamente su periodo de labores para considerar dicho lapso como periodo de aportaciones efectuadas al SNP. Noveno. El Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N° 4762-2007-PA/TC –que tiene la calidad de precedente vinculante respecto de las reglas para acreditar periodos de aportaciones– ha señalado: “luego de una interpretación conjunta de los artículos 11º y 70º del Decreto Ley Nº 19990 el Tribunal llegó a la conclusión de que, en el caso de los asegurados obligatorios, los meses, semanas o días en que presten, o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones, son considerados como periodos de aportaciones efectivas, aunque el empleador no hubiese efectuado el pago de las aportaciones, debido a que está obligado a retenerlas de los trabajadores. Es más, dicha argumentación se ha visto reforzada con la cita del artículo 13º del Decreto Ley Nº 19990, que dispone que la Oficina de Normalización Previsional se encuentra obligada a iniciar el procedimiento coactivo si el empleador no cumple con efectuar el abono de las aportaciones indicadas. Esta línea jurisprudencial ha sido reiterada uniformemente por este Tribunal y es la que se reafirma, luego de la modificación del artículo 70º del Decreto Ley Nº 19990, tal como se ha sustentado en los fundamentos precedentes.”1. Décimo. Además, debe resaltarse que el citado Tribunal Constitucional en criterio que es compartido por esta Sala Suprema2, mediante sentencia de fecha 28 de noviembre de 2007, recaída en el Expediente N° 03084-2007-PA/ TC, señala en su fundamento 6 que: “El planteamiento utilizado por este Tribunal Constitucional para evaluar el cumplimiento del requisito relativo a las aportaciones dentro del Sistema Nacional de Pensiones se origina en la comprobación de la vinculación de naturaleza laboral entre el demandante y la entidad empleadora, y la consecuente responsabilidad, de origen legal, de esta última en el pago de los aportes a la entidad previsional. En efecto a partir de la previsión legal contenida en los artículo 11° y 70° del Decreto ley 19990, concordante con el artículo 13° del indicado texto legal, este Alto Tribunal ha interpretado de manera uniforme y reiterada que las aportaciones de los asegurados obligatorios deben tenerse por realizadas al derivar de su condición de trabajadores.”3 (Énfasis agregado). Décimo primero. Por consiguiente, para acreditar el cumplimiento del requisito de aportaciones dentro del Sistema Nacional de Pensiones, solo resulta necesario que el demandante acredite el vínculo laboral con medios probatorios idóneos, previstos en el artículo 54° del Decreto Supremo Nº 011-74-TR, Reglamento del Decreto Ley Nº 19990, modificado por el artículo 3° del Decreto Supremo N° 122-2002-EF y Decreto Supremo N° 063-2007-EF (normas vigentes al momento de los hechos controvertidos), como en el caso de certificados de trabajo en original, copia legalizada o certificada; o cualquier otro medio de prueba que produzca certeza o convicción sobre el vínculo laboral. Precisando el Tribunal Constitucional, en la resolución aclaratoria del Expediente 47622007-AA/TC publicada el 16 de octubre del 2008, que no es que no se pueda presentar copias simples de tales documentos, sino que la sola presentación de dichos documentos en copia simple no puede generar en el juez, la suficiente convicción sobre la fundabilidad de la pretensión, razón por la cual se le solicita al

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

demandante que, los presente en original, copia legalizada o fedateada, para su valoración en forma conjunta. Ello quiere decir que los documentos no pueden ser presentados en copia simple cuando sean los únicos medios probatorios que pretendan acreditar periodos de aportaciones. Décimo segundo. Agrega, el Tribunal Constitucional que, teniendo presente una de las justificaciones para establecer el precedente sobre las reglas de acreditación ha sido la presentación de documentos falsos para acreditar años de aportaciones, por lo que en aquellos casos en los que el demandante presenta tan solo un certificado de trabajo en original, copia legalizada o fedateada como único medio probatorio, el juez con la finalidad de generar convicción suficiente sobre la veracidad de lo alegado, le deberá solicitar que presente un documento adicional que puede ser en original, copia legalizada, fedateada o simple a efectos de corroborar el periodo que se pretende demostrar con el certificado de trabajo. Si bien este precedente fue emitido para pretensiones que versan sobre el reconocimiento de aportes en procesos de amparo -en los cuales no existe etapa probatoria-, también puede ser aplicado en los procesos de cognición, como el proceso contencioso administrativo que nos ocupa, puesto que existe una etapa probatoria, en la que cabe impugnar los medios probatorios ofrecidos por las partes. Décimo tercero. En el caso de autos, como antecedente en sede administrativa, se tiene: • PRIMER CESE: 30 de abril de 2002. 1. Resolución N° 36682-2002-ONPDC/DL 19990, de fecha 11 de julio de 2002, de fojas 03 del principal, se resuelve otorgar a Milton Paima Salas, pensión de jubilación por la suma de S/. 491.76, a partir del 01 de mayo de 2002. Se le reconoce 20 años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones, periodo que según el Cuadro Resumen de Aportaciones, de fojas 04, está referido: AÑO 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980

(S)

AÑO 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

(S)

(M)

(PV)

(ANA) 1 16 37 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 04 52 52 52

(M)

(PV)

(ANA) 52 08

48

39 52 52 22

Año de aportación Acreditados Año de aportación NO Acreditados (ANA)

07 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 04 20 18

años Años

00 03

Meses Meses

729

2. Resolución N° 0000052558-2003-ONP/DC/DL 19990, de fecha 01 de julio de 2003, de fojas 271 del expediente administrativo, se resuelve: Artículo 1°.- Declarar FUNDADO el recurso de reconsideración interpuesto […] contra la Resolución N° 36682-2002-ONP-DC/DL 19990, de fecha 11 de julio de 2002 Artículo 2°.- Reconocer el derecho de Pensión de Jubilación a don Milton Paima Salas, acreditándole un total de 22 años completos de aportación al Sistema Nacional de Pensiones. Artículo 3°.- Comunicar a la División de Pensiones de la Gerencia de Operaciones para que proceda a efectuar el pago de la Pensión de Jubilación a don Milton Paima Salas, por la suma de S/. 570.44 nuevos soles. • SOLICITA SUSPENSION DE PENSION DE JUBILACION: 1. NOTIFICACION de fecha 13 de agosto de 2007, de fojas 220, la administración pone en conocimiento del administrado: “Que, para la emisión 2007-11 (pago correspondiente al mes de octubre-2007), se está procediendo a suspender el pago de su pensión de jubilación”. • SEGUNDO CESE: 15 de abril de 2013 1. Solicitud, presentado 30 de mayo de 2013, de fojas 210, el administrado solicitó activación de pensión de jubilación por nuevo cese laboral, señalando: “prosiguió sus actividades laborales para mi empleador Embajada de Brasil, debo comunicar que con fecha 15 de abril del 2013 ha acaecido nuevo cese laboral por despido arbitrario”. 2. Notificación de fecha 14 de junio de 2013, de fojas 239 del expediente administrativo, la administración informa al demandante: “[…] hemos procedido a la activación del pago de su pensión a partir del mes de agosto del 2013 (pago correspondiente a la emisión 2013-09)” • SOLICITA RECONOCIMIENTO DE MAYORES AÑOS DE APORTES 1. Solicita reconocimiento del total de periodo de aportaciones, 48 año de aportes, presentado el 09 de setiembre de 2013, de fojas 10 del principal. 2. Notificación, de fecha 28 de octubre de 2013, de fojas 18 del expediente principal, la administración informa al demandante que su solicitud fue resuelto con la expedición de la Resolución N° 0000052558-2003-ONP/DC/DL 19990 de fecha 01/07/2003, refiere además que al haber quedado agotada la vía administrativa, el procedimiento administrativo ha quedado concluido. 3. Escrito presentado el 18 de noviembre de 2013, de fojas 19 a 24 del expediente administrativo, el administrado interpone recurso de apelación. 4. Notificación, de fecha 27 de noviembre de 2013, de fojas 25 del expediente administrativo, la administración refiere: que su solicitud fue atendido con la notificación de fecha 28 de octubre de 2013. Décimo cuarto. Estando a la pretensión formulada en el escrito de demanda, corresponde realizar el análisis de los documentos presentados por el demandante a fin de acreditar su vínculo laboral con sus ex empleadoras, es así que del análisis de los actuados se aprecia que: - Fanametal S.A i. Certificado de Trabajo de fecha 29 de octubre de 1981, de fojas 163 del expediente administrativo, en el que se señala que el demandante ha trabajado desde el 08 de setiembre de 1962 hasta el 08 de mayo de 1963. - En cuanto al documento presentado, cabe señalar que por si solo no genera convicción respecto al periodo laborado, puesto que debe complementarse con otros medios probatorios a fin de realizarse una valoración conjunta a fin de acreditar el periodo indicado; asimismo, no se encuentra acreditado que la persona quien suscribe el documento se encuentre facultado para expedir el certificado de trabajo. Negociación Italo Peruana S.A - En cuanto a esta empresa, se advierte que la sentencia de primera instancia no amparó el periodo solicitado por el demandante, no habiendo presentado recurso de apelación contra este extremo de la sentencia, por lo tanto no corresponde realizar análisis al respecto. - H.M BEAUSIRE & CP S.A i. Liquidación por Tiempo de Servicios, de fojas 31 de diciembre de 1977, de fojas 167 del expediente administrativo, en el que se señala que el demandante ingresó a laborar el 21 de mayo de 1973. ii. Constancia de Trabajo, de fecha 04 de agosto de 1975, de fojas 169 del expediente administrativo, en el que se indica que el demandante laboró desde el 21 de mayo de 1973 al 04 de agosto de 1975. - De los referidos documentos, no generan convicción para acreditar el periodo indicado, toda vez que no se ha consignado el nombre de la persona quien los suscribió; asimismo, no se pude determinar si la persona quien suscribe el documento se encuentre facultado para expedir el certificado de trabajo. EMPRESA ELECTRONICA “GALAXIA” i. Constancia de Trabajo de fecha 28 de febrero de 1982, de fojas 171 del expediente administrativo y a fojas 32 del principal, en el que se señala que el demandante ha trabajado desde el 01 de diciembre de 1977 hasta el 28 de febrero de 1982. ii. Documento denominado “Vacaciones Correspondientes al año 1980”, de fecha 09 de octubre de 1980, de fojas 173 del expediente administrativo y a fojas 32 del principal, habiéndose consignado que el demandante laboró hasta el 01 de enero de 1978 - Se advierte de los documentos antes referidos, que la fecha de ingreso consignada no coincide; asimismo, se visualiza que la persona quien suscribe ambos documentos es “Segundo Gomez Quesada”, sin embargo las firmas son diferentes, razón por la

730

CASACIÓN

cual no generan convicción para reconocer el periodo laboral indicado. Décimo quinto. Respecto al periodo laborado para su ex – empleadora Embajada de Brasil, se tiene la documentación: i. Certificado de Trabajo de fecha 24 de abril de 2013, de fojas 175 del expediente administrativo, en el que se señala que el demandante ha trabajado desde el 31 de enero de 1983 hasta el 15 de abril de 2013. ii. Boletas de Pago, de fojas 179 a 183, en las que se consigna como fecha de ingreso el 31 de enero de 1983. iii. Documento denominado “Cuenta Individual del Afiliado” de fojas 50 a 52, en la que se visualiza que el demandante, entre otros periodos, ha percibiendo remuneración, según del ítem “FEC. DE. DECLARAC” de setiembre de 2007 a mayo de 2013. De la valoración conjunta de los documentos presentados, se concluye que el demandante cumple con demostrar el vínculo laboral con su ex empleadora “Embajada de Brasil” por el periodo del 31 de enero de 1983 al 30 de abril del 2002 (fecha de primer cese); asimismo, el vínculo laboral por el periodo del agosto de 2007 al 15 de abril de 2013 –periodos donde laboró efectivamente–, y no como reconoce el juzgado de primera instancia del 31 de enero de 1983 al 15 de abril de 2013. Décimo sexto. Conforme se ha señalado en el décimo tercer considerando de la presente resolución, la demandada ha demandada otorgó pensión de jubilación al demandante a partir del 01 de mayo de 2002, día siguiente a su primer cese, reconociéndole por Resolución N° 0000052558-2003-ONP/DC/ DL 19990, de fecha 01 de julio de 2003, de fojas 271 del expediente administrativo, 22 años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones; habiéndose suspendido el pago de su pensión, a su solicitud, a partir del mes de octubre de 2007, puesto que reingreso a laborar para la Embajada de Brasil a partir del mes de agosto de 2007 hasta el mes de 15 de abril de 2013, solicitando la activación de su pensión, la cual se reactivó a partir del mes de agosto de 2013. Posteriormente el demandante solicita el reconocimiento de mayores años de aportaciones, entre otros, el periodo en el cual reingreso a laborar para la Embajada de Brasil, que conforme al documento denominado “Cuenta Individual del Afiliado” de fojas 50 a 52, corresponde del mes de agosto de 2007 a 15 de abril de 2013, esto es, 5 años 8 meses y 15 días, acreditando vínculo laboral, por lo que debe reconocerle como años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, que sumados a los 22 años ya reconocidos por la ONP, hacen un total de 27 años 8 meses y 15 días, los cuales la demandada deberá tener en cuenta a fin de reconocer el periodo señalado y realizar nueva liquidación de la pensión de jubilación a favor del demandante, a partir de la fecha de su ultimo cese, más el pago de devengados que correspondan. Décimo sétimo. En cuanto a los de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y 1249° del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante recaído en la Casación N° 5128-2013Lima publicada el 25 de junio de 2014, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el expediente N° 02214-2014-PA/TC. Décimo octavo. De lo expuesto se concluye que las instancias de mérito han incurrido en las Infracciones Normativas denunciadas, correspondiendo declarar fundado el recurso de casación interpuesto. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación del artículo 396º del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación por el demandante Milton Paima Salas, de fecha quince de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas 264 a 271; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha once de setiembre de dos mil diecisiete, de fojas 253 a 258; y actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha diez de marzo de dos mil dieciséis, de fojas 178 a 186, que declara fundada la demanda; y REFORMÁNDOLA la declararon FUNDADA en parte la demanda; en consecuencia, DECLARARON: nula la Notificación, de fecha 28de octubre de 2013, y la Notificación, de fecha 27 de noviembre de 2013; ORDENARON que la entidad demandada emita nueva resolución administrativa recalculando la pensión de jubilación otorgada al demandante reconociéndole 5 años 8 meses y 15 días, adicionales de años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, que sumados a los 22 años ya reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional, hacen un total de 27 años 8 meses y 15 días, más devengados, e interés legales simples; sin costas ni costos; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Milton Paima Salas contra la Oficina de Normalización Previsional, sobre recalculo de pensión de jubilación; interviniendo como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS 1

Cabe resaltar que si bien dicho precedente fue emitido para pretensiones que versan sobre el reconocimiento de aportes en procesos de amparo, también puede ser aplicado en procesos de cognición como el proceso contencioso administrativo que nos ocupa bajo un criterio mutatis mutandi.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

Ver ejecutorias supremas emitidas en las Casaciones Nº 8572-2008 DEL SANTA y Nº 2420-2009 LA LIBERTAD. Criterio que ha sido reiterado en numerosas ejecutorias entre ellas la STC Nº 1070-2008-PA/TC, Nº 1339-2008-PA/TC, Nº 1228-2008-PA/TC, entre muchas otras, que constituyen doctrina jurisprudencial conforme al artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional. C-1866839-154

2

3

CASACIÓN N° 25408-2019 LIMA MATERIA: Pago de devengados del bono por función jurisdiccional generados de la pensión otorgada. Lima, diecisiete de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 11 de julio de 20191, contra la sentencia de vista de fecha 16 de abril de 20192, que revocó la sentencia apelada de fecha 13 de agosto de 20183, que declaró infundada la demanda y reformándola declararon fundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N° 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, es de verse que el recurrente no le es exigible, toda vez que la resolución emitida en primera instancia, no le fue adversa. Cuarto. Como se advierte de la demanda modificada4, el accionante Renán Zenobio Quiroz Cárdenas, solicita la inclusión del Bono por Función Jurisdiccional en su pensión, desde junio de 1996, fecha en la cual se creó el citado concepto a marzo de 2001, fecha en la cual se le reconoció la inclusión del mencionado concepto en su pensión de cesantía, más intereses legales. Quinto. La parte recurrente denuncia como causal de su recurso: Infracción normativa del inciso 3 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado: Refiere que los actos administrativos cuestionados cumplen con los requisitos de validez; más aún, al ser una entidad pública se encuentra compelida a dar cumplimiento estricto al Decreto de Urgencia Nº 114-2001 y si bien los jueces gozan de la facultad de control difuso de constitucionalidad, ésta facultad debe adecuarse al procedimiento establecido en el artículo 14º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Que, respecto a la causal denunciada, de su análisis y fundamentación, advertimos que si bien es cierto la entidad recurrente cumple con precisar la norma que a su criterio se ha infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada; asimismo, de lo desarrollado en su recurso de casación, se advierte que no establece con claridad su causal; de esa manera, no desarrolla debidamente el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma cuya aplicación al caso concreto se pretende, sino que se debe demostrar la pertinencia de la misma a la relación fáctica establecida y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; en suma no cumple con lo dispuesto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, máxime si la instancia superior de mérito ha determinado que el bono por función jurisdiccional tiene naturaleza remunerativa, por ende pensionable, desde su origen; por lo que, corresponde el reconocimiento del pago de los devengados desde su creación, esto es, desde junio del año 1996 a marzo del año 2001, pues a partir de abril del año 2001 es la propia demandada quien le ha reconocido el derecho. Séptimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 11 de julio de 20195, contra la sentencia de vista de fecha 16 de abril de 20196; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Renán Zenobio Quiroz Cárdenas contra el Poder Judicial, sobre pago de devengados del bono por función jurisdiccional generados de la pensión otorgada. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 115. A folios 106. A folios 85. 4 A folios 28. 5 A folios 115. 6 A folios 106. C-1866839-155 1 2 3

CASACIÓN N° 1258-2018 SAN MARTÍN Conforme al artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por Ley N° 25212, la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista en dicha norma material y especial, es en base al 30% de la remuneración total o integra. Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: la causa mil doscientos cincuenta y ocho - dos mil dieciocho – San Martin, en audiencia pública de la fecha; de conformidad con el Dictamen Fiscal Supremo; luego de verificada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante – Aurorita Flores Ramírez, de fecha veinte de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas 157 a 162, contra la sentencia de vista de fecha doce de octubre de dos mil diecisiete, de fojas 145 a 148, que revoca la sentencia apelada que declara fundada la demanda y reformándola la declara improcedente. CAUSAL DEL RECURSO: El recurso de casación ha sido declarado procedente mediante resolución1 de fecha treinta y uno de octubre de dos mil dieciocho, por la causal de infracción normativa2 del artículo 51° de la constitución Política del Estado, del artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 25212, y el apartamiento inmotivado del precedente vinculante en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque. CONSIDERANDO: Primero. La infracción normativa constituye un vicio de derecho en que incurre el juzgador en una resolución; determinando que el caso sea pasible de ser examinado por medio del recurso de casación, siempre que esté ligado por conexidad lógica a lo decidido. En tal sentido, se puede conceptualizar la infracción normativa como la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando apertura a que la parte que se considere afectada pueda interponer el recurso de casación. Segundo. La Corte Suprema de Justicia de la República, como órgano de casación ostenta atribuciones expresamente reconocidas en la Constitución Política del Estado, desarrolladas en el artículo 2° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, atribuciones que sustentan la unidad, exclusividad e independencia en el ejercicio de la función casatoria que desempeña en la revisión de casos. Tercero. De acuerdo a la pretensión de la demanda3 de fojas 12, la accionante solicita la nulidad del acto administrativo tácito que en silencio administrativo denegó su recurso de apelación contra la Resolución Jefatural N° 0600-2015-GRSM-DRE-DO-00-UE.305 de fecha 04 de junio de 2015 que declaró improcedente su solicitud; y consecuentemente, se emita nueva resolución administrativa disponiendo el pago de los reintegros equivalente al 30% de su remuneración mensual por concepto de bonificación especial por preparación de clases y evaluación, desde el mes de mayo de 1990 hasta noviembre de 2012, más el pago de intereses legales. Cuarto. Al respecto, el A quo mediante sentencia que corre a fojas 91, resolvió declarar fundada la demanda, señalando que le corresponde el pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, sobre la base del 30% de la remuneración total o íntegra, según lo establecido en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por Ley N° 25212. Quinto. La sentencia de vista recurrida, resolvió revocar la sentencia apelada y reformándola declaró improcedente la demanda, al considerar que la citada bonificación especial corresponde ser

731

calculada en base a la remuneración total permanente y para ello trae a colación la Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC. Sexto. Teniendo en consideración, lo peticionado por la recurrente a través de la demanda, lo alegado por la demandada al contestar la demanda y lo resuelto por los órganos de grado, el debate casatorio en el caso concreto de autos, se circunscribe a determinar si la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48° de la Ley Nº 24029, Ley del Profesorado, modificada por la Ley Nº 25212, debe ser calculada tomando como base de referencia la remuneración total permanente (como viene abonando la emplazada) o la remuneración -pensión- total o íntegra, como postula la demandante, toda vez que la accionante alega y acredita estar percibiendo dicho beneficio en su condición de pensionista. Sétimo. Alcances del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM. El Decreto Supremo Nº 051-91PCM, es una norma orientada a determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y pensionistas del Estado, el mismo que en su artículo 10° precisa que los beneficios a que se refiere el artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley Nº 25212, Ley del Profesorado, se calcularán sobre la base de la remuneración total permanente, haciendo diferencia respecto de la Remuneración Total Permanente y Remuneración Total Íntegra, en el artículo 8° del referido Decreto Supremo4. Octavo. Alcances del artículo 48° de la Ley Nº 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley Nº 25212. El artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificado por la Ley Nº 25212, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total. El Personal Directivo y Jerárquico, así como el Personal Docente de la Administración de Educación, así como el Personal Docente de Educación Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el desempeño de cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total. El profesor que presta servicios en: zona de frontera, selva, zona rural, altura excepcional, zona de menor desarrollo relativo y emergencia tiene derecho a percibir una bonificación por zona diferenciada del 10% de su remuneración permanente por cada uno de los conceptos señalados hasta un máximo de tres” (la negrita es nuestra). Noveno. Pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la República sobre la aplicación del artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley Nº 25212. La Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, respecto a la forma de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en la Casación N° 9887-2009-Puno, expedida con fecha quince de diciembre del dos mil once, ha destacado que: “(…) este Supremo Tribunal establece el criterio que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 –Ley del Profesorado- modificado por la Ley N° 25212, concordante con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado) y no sobre la base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM. (…) El criterio antes señalado tiene como antecedente la Casación N° 000435-2008-Arequipa del uno de julio de dos mil nueve, expedida por esta Sala Suprema”. Décimo. Este Tribunal Supremo ha forjado en el devenir del tiempo como criterio uniforme que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, debe realizarse teniendo como referencia la remuneración total íntegra de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, concordado a su vez con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado), constituyendo de esta forma lo preceptuado, un principio jurisprudencial, que debe ser observado por todas las instancias judiciales de la república. Décimo Primero. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque, expedida con fecha 23 de abril de 2015, con calidad de precedente vinculante, donde se analizó el caso de un docente cesante a partir del 01 de mayo de 1985, se estableció esta forma de cálculo, precisando que por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales no puede desconocer que la mencionada bonificación especial, que fue reconocida a favor de los pensionistas del régimen del Decreto Ley N° 20530, forme parte de la pensión que desde el año 1990 se les viene abonando, debiendo únicamente corregirse su forma de cálculo al haber sido reconocida por la Administración. Agregando que cuando un pensionista solicite el recálculo de la mencionada bonificación que viene percibiendo, el juzgador no puede desestimar la demanda alegando su calidad de pensionista,

732

pues se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada, y constituiría una flagrante transgresión a los derechos del demandante que le fueron reconocidos con anterioridad a la vigencia de la Ley N° 28389. Décimo Segundo. Solución del caso concreto. Teniendo en cuenta la pretensión de la demandante en el presente proceso, sobre el recálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, de la documentación adjuntada por éste, para sustentar su pretensión, se verifica: i) Del informe escalafonario de fojas 02 y las boletas de pago de fojas 08 a 10 (correspondiente a los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2012), se aprecia que la demandante fue nombrada el 21 de mayo de 1980, ostentó el cargo de Profesor de aula, III Nivel Magisterial, cesó con fecha 01 de abril de 2003, y viene percibiendo, dentro de la estructura de su pensión, en el rubro “+bonesp”, la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, en la suma de S/. 23.52; y, ii) De las mencionadas boletas de pago, se aprecia que la citada bonificación especial otorgada a favor del demandante ha sido calculada sobre la base de la remuneración (pensión) total permanente. Décimo Tercero. En consecuencia, en aplicación del criterio previsto en el considerando décimo de la presente resolución, resulta fundado el recurso formulado, amparándose la pretensión reclamada respecto al recálculo de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación otorgada, la que deberá calcularse en base al 30% de la remuneración (o percibo o pensión) total o íntegro de la demandante, desde el 21 de mayo de 1990; por consiguiente, con el pago de los reintegros devengados a favor de la accionante desde tal fecha hasta la actualidad, teniendo en cuenta, en el caso del actor que cesó con posterioridad a la fecha de vigencia de la Ley N° 25212, de la incidencia para el cálculo de sus pensiones, desde la fecha que accedió a ella, esto es, desde el 01 de abril de 2003; más el pago de los intereses legales, calculados según los alcances de los artículos 1242° y 1249 del Código Civil, conforme ha precisado en reiterada jurisprudencia este Supremo Tribunal. Décimo Cuarto. Por otro lado, respecto a la infracción normativa del artículo 51° de la constitución Política del Perú, referido a la primacía de la Constitución sobre cualquier norma con rango inferior y el Apartamiento inmotivado del precedente vinculante contenido en la Casación N° 6871-2013-Lambayeque, se debe tener en cuenta que la controversia suscitada en autos ya fue resuelta en base a los fundamentos anteriormente expuestos, por lo que, resulta inoficioso emitir pronunciamiento sobre la referida infracción normativa, y sobre el mencionado apartamiento inmotivado, se observa que dicha Sentencia ha servido de sustento para emitir la presente, por tanto, carece de objeto ahondar sobre el denunciado apartamiento. DECISIÓN: Por estas consideraciones, de conformidad con el Dictamen del Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo; y, en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Aurorita Flores Ramírez, de fecha veinte de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas 157 a 162; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha doce de octubre de dos mil diecisiete, de fojas 145 a 148; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha veintisiete de abril de dos mil diecisiete, de fojas 91 a 100, que declara FUNDADA la demanda; en consecuencia, NULAS las resoluciones materia de impugnación; ORDENARON que la parte demandada expida nueva resolución administrativa disponiendo el recálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, que debe ser otorgada a favor de la demandante, sobre la base del 30% de la remuneración (pensión) total, según corresponda, a partir del 21 de mayo de 1990, hasta la actualidad, con deducción de los montos erróneamente abonados, más el pago de los intereses legales; conforme a la formalización expresada en esta decisión; sin costos ni costas; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Aurorita Flores Ramírez contra la Dirección Regional de Educación de San Martín y otro, sobre proceso contencioso administrativo. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL 1 2

3 4

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Obrantes a fojas 29 del cuadernillo de casación. Causal de casación prevista en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. Incoada con fecha 06 de junio de 2017. Artículo 8.- Para efectos remunerativos se considera: a) Remuneración Total Permanente es aquella cuya percepción es regular en su monto, permanente en el tiempo y se otorga con carácter general para todos los funcionarios, directivos y servidores de la Administración Pública; y está constituida por la Remuneración principal, bonificación personal, bonificación familiar,

remuneración transitoria para homologación y la bonificación por refrigerio y movilidad; b) Remuneración Total Íntegra es aquella que está compuesta por la remuneración total permanente y los conceptos remunerativos adicionales otorgados por Ley expresa, los mismos que se dan por el desempeño de cargos que implican exigencias y/o condiciones distintas al común. C-1866839-156

CASACIÓN N° 16392-2019 LA LIBERTAD MATERIA: Pago de manera continua y permanente en sus pensiones mensuales la bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Lima, veinte de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandado Gobierno Regional de La Libertad, mediante escrito de fecha 31 de mayo de 20191, contra la sentencia de vista de fecha 09 de mayo de 20192, que confirmó la sentencia apelada de fecha 26 de noviembre de 20183, que declaró fundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N° 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, el recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 145. Cuarto. Como se advierte de la demanda4, la accionante Luisa Zarela Irigoin De Saldaña, solicita que la demandada le pague de manera continua y permanente en sus pensiones mensuales la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación por el monto equivalente al 30% de la remuneración total, más el 5% de la remuneración total de manera adicional por concepto de desempeño del cargo y preparación de documentos de gestión, con el reintegro vía devengados desde el 21 de mayo de 1990. Quinto. En tal sentido, la parte recurrente denuncia como causales de su recurso: i. Infracción normativa del artículo Único de la Ley N° 27321. Indica que el órgano colegiado superior ha confirmado la sentencia de primera instancia, sin aplicar la citada ley, pues la accionante al haber cesado en el año 1988, tuvo cuatro años para accionar solicitando el recálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación; sin embargo, interpuso su demanda después de 28 años, habiendo prescrito la acción. ii. Infracción normativa del artículo 51° de la Constitución Política del Estado y el artículo 48° de la Ley N° 24029. Refiere que no se ha tenido en consideración que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, está dirigida al profesor que prepara la clase y la accionante al tener calidad de cesante no le corresponde, emitiéndose una decisión sin realizar un análisis económico jurídico y sus efectos en el presupuesto público. iii. Infracción normativa del artículo VI del Código Procesal Constitucional. Refiere que la Sala Superior no ha interpretado y aplicado las leyes o toda norma con rango de ley. iv. Infracción normativa del principio dikelógico. Sostiene, que no se ha vulnerado los derechos laborales de la demandante, ya que no ha cumplido con el requisito de ejercer la labor de docencia y tener cargo directivo. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Del estudio de las causales denunciadas, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el presente caso, por lo que propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. Máxime sí la Sala Superior ha fundamentado su sentencia tomando en cuenta la Casación N° 6871-2013-Lambayeque, que estableció como precedente vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”, siendo que la recurrente no ha fundamentado porque el precedente vinculante antes citado no sería aplicable al caso en cuestión. Séptimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Gobierno Regional de La Libertad, mediante escrito de fecha 31 de mayo de 20195, contra la sentencia de vista de fecha 09 de mayo de 20196; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Luisa Zarela Irigoin De Saldaña contra el Gobierno Regional de La Libertad, sobre pago de manera continua y permanente en sus pensiones mensuales la bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios185. A folios 163. A folios 128. 4 A folios 22. 5 A folios185. 6 A folios 163. C-1866839-157 1 2 3

CASACIÓN N° 11760-2018 SAN MARTÍN MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 El cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: la causa número once mil setecientos sesenta - dos mil dieciocho – San Martín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Ynelda Reátegui Pérez, de fecha 21 de diciembre de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 30 de noviembre de 20172, que revocó la sentencia de primera instancia de fecha 30 de enero de 20173, que declaró fundada en parte la demanda y reformándola declararon improcedente la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido con la Dirección Regional de Educación de San Martín y otros, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolución de fecha 19 de junio de 20194, se declaró procedente el recurso de casación por la causal denunciada de: infracción normativa del artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley Nº 25212. CONSIDERANDOS: Primero. Antecedentes Del escrito de demanda de folios 12 a 19 y del escrito de subsanación a folios 23, se advierte que la accionante solicita la nulidad de la Resolución Nº 2755-2011 que declaró infundada su apelación contra la Resolución N° 271-2011, la que a su vez, denegó su petición de reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación. Como pretensión accesoria solicita que la demandada emita nueva resolución disponiendo el pago de los reintegros solicitados, los cuales deben calcularse en función al 30% de su remuneración total o íntegra desde el mes de mayo de 1990 hasta el mes de noviembre de 2012, adicionándosele el 5% de la misma de mayo a diciembre de 1990 y de marzo a diciembre de 2010, con la deducción de las sumas ya canceladas, más el pago de intereses legales. Segundo. Fundamentos de las sentencias 1. El Juez sostiene que el artículo 48° de la Ley del Profesorado Nº 24029, Ley del Magisterio y su modificatoria Ley Nº 25212, prescribe que el profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración, en mérito a la remuneración total; así como también el inciso b) del artículo 208° y el 210° del Decreto Supremo Nº 019-90-ED. 2. La sentencia de vista revocó la sentencia apelada y

733

reformándola la declaró improcedente, por cuanto el Tribunal Constitucional (Expedientes Nº 0419-2001-PA/TC – Nº 04732011-PC) y SERVIR (Resolución de Sala Plena 001-2011-SERVIR/ TSC) consideran que la bonificación solicitada se debe calcular sobre la base de la remuneración total permanente, pronunciamientos que conforme a ley tienen carácter vinculante. Tercero. Delimitación de la controversia El debate gira en determinar si corresponde que la recurrente perciba la bonificación por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total íntegra o la remuneración total permanente. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA Cuarto. Bonificación especial por preparación de clases y evaluación y base para el cálculo de dicha bonificación especial. 1. La Ley N° 24029, de fecha 20 de mayo de 1990, posteriormente modificada por la Ley N° 25212, estableció en su artículo 48° una bonificación especial para profesores y directores en estos términos: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, y el Personal Directivo y Jerárquico, el Personal Docente de la Administración de Educación y el Personal Docente de Educación Superior, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. Esta norma estuvo vigente desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre del 2012. 2. Si bien el Decreto Supremo N° 051-91-PCM estableció los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado, la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 1990-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el referido Decreto Supremo. 3. Además, siendo que el Decreto Supremo N° 051-91 PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal, es evidente que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también a criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Quinto. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema 1. Lo expuesto ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. 2. Asimismo, en la resolución de fecha quince de diciembre de dos mil once, Casación Nº 9887-2009-Puno, esta Corte Suprema expresó: “(…) el criterio que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 - Ley del Profesorado- modificado por la Ley N° 25212 concordante con el artículo 210° del Decreto Supremo Nº 019-90ED (Reglamento de la Ley del Profesorado); y no sobre la base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” (sic). Similar criterio también fue recogido por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema al resolver la Casación N° 000435-2008-Arequipa. 3. Aunado a ello, mediante ejecutoria emitida en el Expediente N° 6871-2013-Lambayeque, de fecha 23 de abril de 2015, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. 4. El mismo criterio se ha seguido a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N°

734

CASACIÓN

11821-2014-Cusco, de fecha 15 de septiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. 5. En tal sentido, conforme se aprecia de los antecedentes jurisprudenciales reseñados, ha sido criterio de esta Suprema Corte el considerar que la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente. Sexto. Vinculación a las resoluciones judiciales 1. Así las cosas se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme sobre el tema en debate, por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial por preparación de clases y evaluación y bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, resultando criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. 2. La vinculación de los órganos judiciales a los precedentes vinculantes responde a la lógica de uniformizar la jurisprudencia atendiendo a uno de los fines del recurso de casación. En efecto, la existencia de numerosos jueces implica que puedan existir tantas interpretaciones como juzgadores existan. Para evitar esa anarquía jurídica que atenta contra la unidad del derecho nacional que “quedaría amenazada y destruida por la superposición, sobre la ley nominalmente única, de numerosas interpretaciones judiciales contemporáneas, ya de suyo perjudiciales, pero más temibles todavía como fuentes de perturbación de la jurisprudencia futura5” se constituyó el órgano casatorio que sirve como intérprete final ofreciendo orientaciones uniformes de cómo deben entenderse las normas, generales y abstractas. Esta unificación, es una en el espacio, no en el tiempo, lo que posibilita que pueda reinterpretarse la norma de acuerdo a los nuevos alcances que puedan existir. Ella, además, se vincula a los principios constitucionales de igualdad y seguridad jurídica, por el que ante supuestos semejantes la norma jurídica se aplicará o interpretará de manera similar. En realidad, con más propiedad debe hablarse del principio de igualdad en la aplicación de la ley, lo que implica “un derecho subjetivo a obtener un trato igual, lo que significa que a supuestos de hecho iguales, deben serle aplicadas unas consecuencias jurídicas también iguales”, protegiéndose así la previsibilidad en la resolución judicial, “esto es, la razonable confianza de que la propia pretensión merecerá del Juzgador la misma respuesta obtenida por otros en casos iguales6”. Con respecto a la seguridad jurídica lo que se busca – ha dicho Guzmán Flujá- es establecer “una línea unitaria de aplicación legal para conseguir un cierto grado de previsibilidad del contenido de las resoluciones judiciales de las controversias7”. Séptimo. Supuestos de percepción de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación: 1. Auxiliares de educación. En la Casación N° 5607-2015-San Martín, analizando el artículo 64° de la Ley N° 24029, este Tribunal Supremo determinó que, dado que a los auxiliares de educación “les corresponde esencialmente las acciones de apoyo técnico pedagógicas al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando y administrativas […] no se les puede negar el pago de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación”. Por consiguiente, la bonificación especial ha sido reconocida también para estos trabajadores. 2. Docentes Cesantes Mediante el precedente vinculante emitido en el Expediente N° 6871-2013-Lambayeque, también se estableció: (i) que correspondía el derecho a los cesantes por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales; y, (ii) el recálculo de ninguna forma constituye una nivelación pensionaria. Se indicó, además, que cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista de la demandante, pues, se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada. 3. Caso de los cesantes y del personal en actividad: la continua y permanente La Ley N° 24029 fue derogada por la Ley N° 29944 (25 de noviembre del 2012), en cuyo artículo 56° estableció la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) unificando todos los conceptos de pago: “El profesor percibe una remuneración íntegra

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

mensual de acuerdo a su escala magisterial y jornada de trabajo. La remuneración íntegra mensual comprende las horas de docencia en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las familias y la comunidad y apoyo al desarrollo de la institución educativa. (…)”. De ello se desprende lo siguiente: (i) para el personal en actividad la bonificación del artículo 48° de la Ley N° 24029 se extingue al día siguiente de la promulgación de la Ley N° 29944 (26 de noviembre del 2012) porque dicho concepto se incorpora al RIM y sólo se otorga si hubiera estado percibiendo el beneficio; (ii) en cambio, para los cesantes se otorga en forma continua y permanente porque el referido rubro no forma parte del RIM. Octavo. Resoluciones del Tribunal SERVIR Respecto de la Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, en efecto, la Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil, acordó que las directrices normativas contenidas en dicho Acuerdo Plenario son precedentes de observancia de obligatoria para determinar la correcta interpretación de las normas que regulan el otorgamiento de los beneficios señalados, a fin de garantizar la uniformidad en su aplicación en todos los órganos y ámbitos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos; es decir, la referida resolución sólo es vinculante al sistema administrativo; por lo que, esta Sala Suprema no se encuentra obligada a su cumplimiento, más aún, cuando ya existe un precedente de observancia obligatoria (Casación N° 6871-2013-Lambayeque), en mérito al análisis del conflicto normativo entre el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, concluyéndose que la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación tiene su origen en un dispositivo con jerarquía superior y es exclusivamente percibida por los docentes; por lo tanto, la normatividad legal que les resulta aplicable por razón de jerarquía y especialidad es la Ley N° 24029 y su reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Noveno. Resoluciones del Tribunal Constitucional En lo que concierne a la existencia de resolución del Tribunal Constitucional que considera que debe cancelarse la bonificación teniendo en cuenta la remuneración total permanente, debe señalarse que no se trata de precedente vinculante que pueda contrarrestar los efectos de la doctrina jurisprudencial de esta Corte Suprema y del Pleno Casatorio antes señalado. Décimo. Pago de intereses Respecto al pago de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante recaído en la Casación N° 5128-2013-Lima publicada el 25 de junio de 2014, que señala en su considerando décimo: “Siendo aplicables los artículos comprendidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Segunda Sección del Libro de las Obligaciones, referidas al pago de los intereses, estos son los artículos 1242° y siguientes del Código Civil, para los efectos de pago de intereses generados por adeudos de carácter previsional, la tasa aplicable que debe ordenar el juez es la fijada por el Banco Central de Reserva del Perú, pero con observancia de la limitación contenida en el artículo 1249° del mismo texto normativo”, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el Expediente N° 02214-2014-PA/TC. Undécimo. Costas y costos Si bien el artículo 412° del Código Procesal Civil de aplicación supletoria, establece que “la imposición de la condena de costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración”; sin embargo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, no corresponde condenar al pago de costas y costos a las partes que participan de un proceso contencioso administrativo. Duodécimo. Precisiones sobre el pago de la bonificación especial Así las cosas, este Tribunal Supremo considera lo siguiente: a. Para el cómputo de la bonificación especial se toma en cuenta la remuneración total o íntegra. b. Si la bonificación especial es solicitada por un cesante debe otorgársele desde el 21 de mayo de 1990 de manera continua y permanente cuando su cese se haya producido durante la vigencia del mencionado beneficio. En este supuesto, corresponde el reintegro en caso el cálculo se haya hecho teniendo como parámetro la remuneración total permanente y no la remuneración total o íntegra. c. En los casos de los docentes, directores y auxiliares en actividad, solo les corresponde el reintegro de la bonificación especial hasta el 25 de noviembre del 2012, siempre y cuando se haya realizado el pago teniendo en cuenta la remuneración total permanente. d. El beneficio alcanza a los auxiliares de educación en los términos señalados en los rubros anteriores. e. En cuanto al pago de intereses, debe otorgarse conforme a lo prescrito en el artículo 1249° del Código Civil. f. No hay pago de costas y costos. Décimo Tercero. El caso en concreto a. Del Informe Escalafonario (folios 5) y las boletas de pago de remuneraciones (folios 8 a 10), respecto a la recurrente, se tiene que: - Nombrada: 1/4/1982 - Cargo actual: Profesora de aula. - Boletas (abril 1998- mayo 2005 – junio 2010): percibe la bonificación bajo la denominación de “+BONIF.ESP” y “+bonesp” por S/16.00 soles en promedio, calculada en base a la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

remuneración total permanente. - Cargos desempeñados: Directora: 01/4/1982 al 3/9/1991 - Profesora de aula: 4/9/1991 al 28/2/2001 - Profesora de aula: 1/3/2001 al 17/12/2015 - Directora: 1/3/2010 al 31/12/2010. b. Solicitó: Reintegro de la bonificación en controversia, en base al treinta por ciento de su remuneración total o íntegra desde el mes de mayo de 1990 hasta el mes de noviembre de 2012, adicionándosele el cinco por ciento de la misma de mayo a diciembre de 1990 y de marzo a diciembre de 2010. c. De los datos antes descritos se puede advertir, que la demandante ha ejercido el cargo de profesora de aula y de directora durante la vigencia de la Ley del Profesorado; asimismo, que la administración ha venido pagando el beneficio reclamado, por lo que no se encuentra en controversia el derecho en sí, sino su forma de cálculo, siendo que de las boletas de pago se observa que el mismo se ha pagado en un monto de S/. 16.00 soles, lo cual no corresponde al treinta por ciento de su remuneración total. Décimo Cuarto. Conclusión De lo antes señalado se concluye que la Sala Superior ha contravenido el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212, siendo que incluso a inobservado el precedente vinculante (Casación N° 6871-2013Lambayeque) el cual estaba obligado a acatar conforme se ha señalado en los considerandos precedentes, por lo que corresponde casar la sentencia que emitió; y en consecuencia, confirmar la sentencia de primera instancia en su integridad en tanto la recurrente no apeló la misma, con la aclaración que el período por el cual se debe de reintegrar el beneficio es hasta el 25 de noviembre de 2012 y no hasta el 25 diciembre de 2012 como se indica en dicha sentencia, así como que la nulidad de las resoluciones solo es respecto a la demandante, lo cual constituye un error material sin mayor incidencia. En consecuencia habiéndose vulnerado el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, corresponde declarar fundado el recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Ynelda Reátegui Pérez, de fecha 21 de diciembre de 20188, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista de fecha 30 de noviembre de 20179; y, actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha 30 de enero de 201710, que declaró FUNDADA EN PARTE la demanda; por tanto, NULA la Resolución Directoral UGELD N° 0271-2011, de fecha 13 de mayo de 2001 y la Resolución Directoral Regional N° 02755-2011-GRSM/DRE, de fecha 31 de agosto de 2011, en cuanto a la demandante, y ORDENARON que la entidad demandada Dirección Regional de Educación de San Martín cumpla en el plazo perentorio de diez días, con emitir nueva resolución disponiendo el pago de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al treinta por ciento que se calculará sobre la base de su remuneración total, desde el 21 de mayo de 1990 hasta el 25 de noviembre de 2012, excepto los meses comprendidos desde el 21 de mayo al 31 de diciembre de 1990 y del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2010, período en que se le otorgara en base al treinta y cinco por ciento al haber desempeñado cargo de directora, más el pago de intereses legales; y, con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Ynelda Reátegui Pérez contra la Dirección Regional de Educación de San Martín y otros, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 134. A folios 123. 3 A folios 73. 4 A folios 26 del cuaderno de casación. 5 Calamandrei, Piero. Casación Civil. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires, Argentina, 1959, p.15. 6 Fernández Segado, Francisco. El sistema constitucional español. Dykinson. Madrid 1991, pp.208-209. 7 Guzmán Flujá, Vicente C. El Recurso de Casación Civil (control de hecho y de derecho). tirant lo blanch, Valencia 1996, p.26. 8 A folios 134. 9 A folios 123. 10 A folios 73. C-1866839-158

735

de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional - ONP, mediante escrito de fecha 24 de abril de 20191, contra la sentencia de vista de fecha 26 de marzo de 20192, que confirma la sentencia apelada de fecha 31 de enero de 20183, que declara fundada en parte la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO. Que, se debe tener en cuenta el último párrafo del numeral 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, que señala: “En los casos a que se refiere el artículo 26°, no procede el recurso de casación cuando las resoluciones de segundo grado confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la pretensión”. TERCERO. De la revisión del presente proceso contencioso administrativo, se advierte que mediante resolución N° 01, de fecha 9 de septiembre de 20134, la demanda fue admitida en la vía del Proceso Urgente; asimismo, se advierte que la sentencia de vista de fecha 26 de marzo de 20195, confirmó la sentencia de primera instancia de fecha 31 de enero de 20186, que amparó la pretensión de la demanda interpuesta por Alcibiades Radil Peña Guevara. CUARTO. Por tanto, es pertinente aplicar el artículo 35° inciso 3), último párrafo del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, en cuanto dispone que no procede el recurso de casación cuando las resoluciones de segundo grado confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la pretensión; lo que en doctrina se denomina el principio del “doble y conforme”. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional - ONP, mediante escrito de fecha 24 de abril de 20197, contra la sentencia de vista de fecha 26 de marzo de 20198, y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Alcibiades Radil Peña Guevara contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre otorgamiento de pensión de jubilación por invalidez. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 289. A folios 273. A folios 184. 4 A folios 30. 5 A folios 273. 6 A folios 184. 7 A folios 289. 8 A folios 273. C-1866839-159 1 2 3

CASACIÓN N° 10209-2017 LAMBAYEQUE La Sala Superior al emitir pronunciamiento por un extremo que no fue alegado en el recurso de apelación y reformar la resolución apelada en perjuicio del impugnante, vulnera la debida motivación de las resoluciones judiciales y con ello el debido proceso, al no haber observado el principio “tantum apellatum quantum devolutum”. Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve.

1 2

CASACIÓN N° 15354 - 2019 LIMA MATERIA: Otorgamiento de pensión de jubilación por invalidez. Proceso Urgente/ Doble Conforme Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: VISTA: la causa número diez mil doscientos nueve guión dos mil diecisiete de Lambayeque, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y, producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de casación de fecha 17 de abril de 20171, interpuesto por la demandante doña Elisa Melina Vallejos Cóndor, contra la sentencia de vista de fecha 24 de marzo de 20172, que revoca la sentencia apelada de fecha 18 de mayo de 20163, que declara fundada en parte la demanda y reformando la declara improcedente; en el proceso contencioso administrativo seguido contra la Municipalidad Provincial de Chiclayo, sobre nulidad de resolución administrativa. CAUSALES DE PROCEDENCIA DEL RECURSO Mediante resolución de fecha 05 de marzo de 2018, a fojas 28 del cuaderno de casación, se declaró procedente en forma excepcional el recurso por la causal de infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú y del numeral 1) del artículo 202° de la Ley N° 27444, ya que debe determinarse si la Sala Superior emitió un pronunciamiento acorde a la norma, respectando el debido proceso y la motivación de las resoluciones

736

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

judiciales. CONSIDERANDO: PRIMERO. Habiéndose declarado procedentes las denuncias sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar primero, el análisis de la causal procesal, toda vez que, de resultar fundada, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecerá de objeto emitir pronunciamiento respecto de la causal material; en atención a ello, se procederá a verificar si se ha producido la afectación del derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva. SEGUNDO. Objeto de la pretensión.- Por escrito de fecha 24 de noviembre de 20114, la demandante solicita como pretensión de su demanda, que se inaplique el Acuerdo Municipal N° 031-GPCH-2003, en consecuencia, se declare la vigencia de la Resolución de Alcaldía N° 1585-2002-MPCH-A, restituyéndose su condición de servidora nombrado en el Grupo Ocupacional Técnico, Plaza Recaudador I, Nivel remunerativo STF, en la oficina de recaudación. FUNDAMENTOS DE LAS SENTENCIAS DE MÉRITO. TERCERO. El juzgado de primera instancia, a través de la sentencia de fecha 18 de mayo de 2016, declaró fundada en parte la demanda, declarando sin efecto legal el Acuerdo Municipal N° 031-GPCH-2003, e infundada respecto a la pretensión del restablecimiento de la vigencia de la Resolución de Alcaldía N° 1585-2002-MPCH-A, así como los reintegros de remuneraciones e intereses legales; al señalar como fundamento que, el Acuerdo de Alcaldía Nº 031-GPCH-2003, fue emitido por el Consejo Municipal, órgano que no tenía facultades para emitir dicho acuerdo, dado que el artículo 9º de la Ley N° 27972, precisa que: “no existe atribución alguna del Concejo Municipal para declarar la nulidad de oficio de una Resolución de Alcaldía por la cual se reconocen derechos particulares a administrados o servidores de la Municipalidad”. Asimismo, señala que tampoco puede surtir efecto legal respecto a la demandante, debido a que, no se le notificó el procedimiento de nulidad de oficio, recortándole su derecho de defensa. CUARTO. Respecto a la sentencia de primera instancia, debe señalarse que conforme se aprecia de fojas 137, dicha resolución, únicamente fue apelada por la parte demandante, en el extremo que declara infundada la pretensión de restablecer la vigencia de la Resolución de Alcaldía N° 1585-2002-MPCH-A. QUINTO. Por su parte la Sala Superior, mediante sentencia de vista de fecha 24 de marzo de 2017, revocó la sentencia apelada que declara infundada la demanda y reformando la declara improcedente en todos sus extremos; al indicar que la actora esperó más de 08 años para demandar la nulidad del Acuerdo Municipal N° 031-GPCH, considerando que la demanda fue interpuesta el 24 de noviembre de 2012, superando largamente el plazo de caducidad previsto por el artículo 19.1 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584; en consecuencia, no se puede declarar la nulidad del referido acuerdo. SEXTO. Ahora bien, atendiendo a la causal procesal denunciada, tenemos que el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, que tiene por función velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa; de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. SÉTIMO. El Tribunal Constitucional, precisando el contenido del derecho constitucional a la debida motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el artículo 139° inciso 5) de la Constitución, ha establecido que éste “(…) obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa). (…)El incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva)” (STC Nº 04295-2007-PHC/TC, fundamento 5 e). OCTAVO. En ese sentido, habrá motivación de las resoluciones judiciales siempre que exista fundamentación jurídica, congruente entre lo pedido y lo resuelto y, por si misma, la resolución judicial exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es breve o concisa, pues de lo contrario se estaría vulnerando el debido proceso que se consagra en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. NOVENO. Lo señalado en el considerando anterior, guarda relación con uno de los principios que operan como base fundamental en las decisiones en segunda instancia, referido al principio “tantum apellatum quantum devolutum”, por el cual el órgano revisor - en este caso la Sala Superior- al resolver la apelación deberá pronunciarse únicamente sobre aquellos agravios invocados por el impugnante en su recurso, sin que puede modificar la resolución impugnada en perjuicio del apelante, conforme señala el artículo 370° del Código Procesal Civil, norma aplicable supletoriamente al caso de autos. DÉCIMO. Estando a lo

expuesto en los considerandos que antecedente, resulta innegable que el Colegiado Superior vulnera el debido proceso y la motivación de las resoluciones judiciales, al haber revocado la sentencia de primera instancia que declaró nulo y sin efecto legal el Acuerdo Municipal N° 031-GPCH-2003 a favor de la actora y reformando la declara improcedente, considerando que dicho extremo, no solo ha quedado consentido por la emplazada al no haber sido apelado; sino que se modificó la resolución impugnada en perjuicio del apelante (reforma en peor); sin que ese extremo fuera materia de impugnación; lo que evidencia que la Sala Superior, no tuvo en cuenta que como órgano revisor, solo podía pronunciarse sobre lo que es materia del recurso de apelación; es decir, únicamente debió circunscribir su pronunciamiento a los extremos apelados por la demandante referente al restablecimiento de la validez de la Resolución de Alcaldía N° 1581-2002-MPCH. DÉCIMO PRIMERO. Siendo así, se verifica que la sentencia de vista incurre en la infracción normativa procesal del artículo 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; en consecuencia, corresponde disponer que la Sala Superior emita nuevo pronunciamiento teniendo en cuenta lo expuesto en la presente resolución; por tanto, carece de objeto emitir pronunciamiento por la otra infracción denunciada. DECISIÓN Por estas consideraciones, con lo expuesto en el dictamen fiscal supremo y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el casación interpuesto por la demandante doña Elisa Melina Vallejos Cóndor, de fecha 17 de abril de 20175, en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha 24 de marzo de 20176; ORDENARON a la Sala Superior emita nuevo fallo, conforme a lo señalado en la presente resolución; DISPUSIERON la publicación de la presente sentencia en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos con la Municipalidad Provincial de Chiclayo, sobre nulidad de resolución administrativa y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS A fojas 195. A fojas 187. 3 A fojas 124. 4 A fojas 58 5 A fojas 195. 6 A fojas 187. C-1866839-160 1 2

CASACIÓN N° 13338-2018 LIMA ESTE MATERIA: Reincorporación Laboral. Proceso Especial Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho de fecha seis de marzo de dos mil dieciocho, de fojas trescientos seis a trescientos diez, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 04 de fecha veinticuatro de enero de dos mil dieciocho, de fojas doscientos noventa y seis a trescientos tres, que confirma la sentencia de primera instancia recaída en la resolución N° 07 de fecha nueve de febrero de dos mil diecisiete, de fojas doscientos treinta y seis a doscientos cincuenta y dos, que declara fundada en parte la demanda interpuesta por Ricardo Carpio Espinoza, sobre reincorporación laboral; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima Este; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la entidad recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso g del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386.º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388.° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el numeral 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte de fojas doscientos sesenta y dos a doscientos sesenta y seis que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, ya que le fue adversa. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el numeral 4 del citado dispositivo, ha precisado que su pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como subordinado, por lo que, los mencionados requisitos han sido analizados. SEXTO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causal casatoria: la infracción normativa del artículo 139.° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 122.° incisos 4) y 5) del Código Procesal Civil; argumentando que en el caso de autos, en la resolución de mérito, no ha motivado adecuadamente su decisión, por cuanto no ha analizado los medios probatorios en el proceso. SÉPTIMO. Analizada la causal descrita, se advierte que esta ha sido formulada sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, siendo que si bien señala la norma infringida; sin embargo, no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de aquella sobre la decisión impugnada, lo cual implica desarrollar el modo en que se ha infringido, la pertinencia de las mismas en la relación fáctica y cómo debe ser aplicada correctamente; razón por la cual la citada causal en el recurso interpuesto deviene en improcedente, al incumplir el requisitos los requisitos de procedencia señalados en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil. En efecto: - Se verifica que los argumentos casatorios, se encuentran orientados más bien a generar en este Supremo Tribunal una nueva apreciación de los hechos con la subsecuente revaloración de la prueba actuada y los elementos de juicio del proceso, a efecto de determinar la supuesta incongruencia en el proceso disciplinario materia de análisis de la instancia de mérito. - Sin perjuicio de lo señalado, se advierte que la Sala Superior estableció con fundamentación suficiente que la Municipalidad demandada no podía dar por terminada la relación laboral en forma unilateral del demandante, alegando cláusulas del contrato CAS suscrito con el demandante, pues lo que existió fue una relación laboral regulada por la Ley Nº 24041, siendo esto así, el actor solo podía ser cesada por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo N° 276 y con sujeción al procedimiento establecido en el, lo que no ha ocurrido en el caso sub júdice. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho de fecha seis de marzo de dos mil dieciocho, de fojas trescientos seis a trescientos diez, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 04 de fecha veinticuatro de enero de dos mil dieciocho, de fojas doscientos noventa y seis a trescientos tres, y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por el demandante Ricardo Carpio Espinoza contra la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, sobre reincorporación laboral; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-161

CASACIÓN N° 9560-2017 HUANCAVELICA En aplicación del artículos 11° y 64° de la Ley N° 24029, corresponde ordenar el ingreso del demandante a la carrera pública del profesorado, al haber optado el título profesional de Licenciado en Educación y contar con más de catorce años de servicios oficiales. Lima, veintiséis de noviembre del dos mil diecinueve LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL

737

TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa número nueve mil quinientos sesenta - dos mil diecisiete - Huancavelica, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; producida la votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Felipe Jaime Ramos, de fecha tres de abril de dos mil diecisiete, de fojas 201 a 206, contra la sentencia de vista, de fecha veintiuno de marzo de dos mil diecisiete, de fojas 190 a 196, que revoca la sentencia de primera instancia, y reformándola declaro infundada la demanda. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Por resolución de fecha nueve de abril de dos mil dieciocho, de fojas 33 a 37, del cuaderno de casación, esta Sala Suprema declaro procedente el recurso de casación por la infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, e infracción normativa de los artículos 11° y 64° de la Ley N° 24029. CONSIDERANDO: Primero. El recurso de casación tiene por finalidad la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. Segundo. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Tercero: Habiéndose declarado procedente el recurso de casación por causales sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar en primer término, el análisis del error procesal, toda vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de sentido emitir pronunciamiento respecto de los posibles errores materiales. ANTECEDENTES DEL CASO: Cuarto. De la lectura del escrito de demanda, de fecha 20 de octubre de 2015, de fojas 11 a 18, subsanado de fojas 42 a 45, se advierte que el demandante pretende que el órgano jurisdiccional declare la nulidad total de la Resolución Directoral Regional N° 00890-2015-DREH, de fecha 17 de julio de 2015, y de la Resolución Directoral N° 02495-2015, de fecha 29 de mayo de 2015; y, se restablezca su derecho a permanecer como docente nombrado a 30 horas pedagógicas al servicio del Estado en la Escuela Estatal N° 36538, Villpampa – Yauli, en la que se desempeñaba, disponiéndose en forma expresa su reposición. Quinto. Por sentencia de primera instancia, de fecha 22 de setiembre de 2016, de fojas 132 a 141, se declara fundada la demanda, en consecuencia: “2. SE DECLARA la nulidad e ineficacia de la Resolución Directoral Regional N° 00890- 2015-DREH, de fecha 17 de julio del 2015, emitida por la Dirección Regional de Educación de Huancavelica. 3. SE DECLARA: la nulidad e ineficacia de la Resolución Directoral N° 02495-2015, de fecha 29 de mayo del 2015, emitida por la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancavelica. 4. SE ORDENA: A las entidades demandadas DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA y UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANCAVELICA, a fin de que en el plazo de QUINCE DÍAS emita nuevo acto administrativo reincorporándole como profesor de la Escuela Estatal N° 36538, Villpampa – Yauli, que desempeñaba al momento de su cese. Sin costas ni costos.” Sexto. Por sentencia de vista, de fecha 21 de marzo de 2017, de fojas 190 a 196, el Colegiado Superior revoco la sentencia de primera instancia; reformándola declararon infundada la demanda. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA: Sétimo. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez que, para su validez y eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos, los cuales serán objeto del control de logicidad1, que es el examen que efectúa -en este caso- la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo, desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. Octavo. De superarse dicho examen formal, esta Sala Suprema procederá al análisis de la causal material, con el objeto de determinar si la sentencia de vista incurrió en infracción normativa de los artículos 11° y 64° de la Ley N° 24029, y si corresponde reponer al demandante como profesor nombrado al haber obtenido título como profesor. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA: Noveno. En cuanto a la infracción normativa del artículo 139° numeral 3)

738

CASACIÓN

de la Constitución Política del Estado, el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en la citada disposición constitucional, cuya función es velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa, de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. Décimo. Asimismo, uno de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia primordial es que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, la cual garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución Política del Estado y a la ley, así también, con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Décimo primero. En cuanto a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, se aprecia de autos que la instancia de mérito ha empleado fundamentos que les han servido de base para desestimar la demanda; por lo que, al contener una argumentación formal, y considerando que el contenido del derecho no puede analizarse a través de una causal in procedendo, corresponde realizar un análisis de la causal material. Décimo segundo. Corresponde señalar que la Ley N° 24029 publicada el quince de diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro, denominada Ley del Profesorado fue modificada parcialmente por la Ley N° 25212, publicada el veinte de mayo de mil novecientos noventa; asimismo, en el año dos mil siete, se dicta la Ley N° 29062, Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial, vigente desde el tres de julio de dos mi siete, siendo que el diez de enero de dos mil ocho, se aprueba el reglamento de la referida Ley a través del Decreto Supremo N° 003-2008-ED, el cual prescribe en su Décima Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final, lo siguiente: “El presente reglamento es de aplicación únicamente para aquellos profesores que han ingresado a laborar al amparo de las normas que rigen la Carrera Pública Magisterial o aquellos que han sido incorporados a esta en el marco del programa establecido por el Ministerio de Educación, subsistiendo el régimen establecido por la Ley Nº 24029 y su reglamento, solamente para aquellos profesores que laboran a la fecha bajo dichas normas. (…)”. Asimismo, el veinticinco de noviembre de dos mil doce se publicó la Ley N° 29944, denominada Ley de Reforma Magisterial, la que en su Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria y Final deroga las Leyes N° 24029, N° 25212, N° 26269, N° 28718, N° 29062 y N° 29762. Décimo tercero. En ese sentido, es necesario analizar en el tiempo las normas citadas en el considerando precedente, siendo ello así, tenemos que la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado y sus modificatorias, regulan la situación de los profesores sin título en sus artículos 11° (El personal en servicio docente sin título pedagógico ingresa a la Carrera Pública del Profesorado hasta por el tercer nivel, según su tiempo de servicios al obtener el título de Profesor o el de Licenciado en Educación) y 64° [El personal docente en servicio sin título pedagógico, ingresa a la Carrera Pública del Profesorado al obtener este título. (…)]; en el año dos mil siete se dicta la Ley N° 29062, Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial, norma que a través de su reglamento, el Decreto Supremo N° 003-2008-ED, ampara los derechos adquiridos de aquellos docentes que ingresaron a laborar bajo la Ley N° 24029 y, finalmente la Ley N° 29944, vigente a partir del uno de enero de dos mil trece, cambia radicalmente la situación de los docentes, en primer lugar, porque a través de ella se deroga tanto la Ley N° 24029 como la Ley N° 29062, es decir, ya no coexisten las dos normas legales, que entre otros aspectos, regulaban en forma distinta la Carrera Pública del Profesorado, incluyendo las remuneraciones; de este modo, derogándose ambas normas, el docente de las Instituciones Públicas Educativas sólo se rige por la Ley N° 29944 - Ley de Reforma Magisterial a partir de su vigencia (uno de enero de dos mil trece), y en segundo lugar, porque el nuevo criterio para la elección de los docentes se encuentra relacionado a los objetivos de la Carrera Pública Magisterial, entre ellos, el de contribuir a garantizar la calidad de las Instituciones Educativas Públicas, la idoneidad de los profesores y autoridades educativas, promover el mejoramiento sostenido de la calidad profesional del profesor para el logro del aprendizaje, valorar el mérito en el desempeño laboral. Décimo cuarto. Siendo esto así, y, conforme a lo regulado en la nueva Ley de Reforma Magisterial, la posibilidad que un ciudadano sin título profesional acceda a la Carrera Pública Magisterial en la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

actualidad no resulta posible, modificando el criterio de la derogada Ley N° 24029, que permitió el nombramiento interino de un profesor el que, luego de obtener su título profesional, se le reconoce el nivel magisterial. Décimo quinto. No obstante a ello y, a efectos de no afectar los derechos de los docentes que fueron nombrados bajo la vigencia de la Ley N° 24029, sin ostentar el título profesional de docente, la nueva Ley N° 29944 se establece en su Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final una prórroga de dos años para obtener y acreditar el título profesional pedagógico y cumplida tal exigencia, recién podrán ingresar al primer nivel de la Carrera Pública Magisterial, previa evaluación. Décimo sexto. Siendo esto así, es menester precisar que: la Primera Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N° 29062 – Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial, publicada el doce de julio de dos mil siete, establece que: “A partir de la vigencia de la presente Ley, los profesores que ingresen o reingresen a prestar servicios al sistema educativo público se rigen por las disposiciones de esta Ley.”, de igual forma, la Décima Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la acotada norma prescribe que: “En tanto no ingresen a la Carrera Pública Magisterial, dispuesta en la presente Ley, los profesores en servicio continuarán comprendidos en los alcances de la Ley Nº 24029 y su modificatoria, la Ley Nº 25212.” (sic) (El subrayado es nuestro). De otro lado, el artículo 154° del Decreto Supremo N° 019-90-ED, señala que: “El personal en servicio docente sin título pedagógico ingresa a la Carrera Pública del Profesorado al optar el Título de Profesor o el de Licenciado en Educación en la forma que a continuación se indica: a) Con más de siete (07) hasta catorce (14) años al II Nivel, y b) Con más de catorce (14) años, al III Nivel.” (sic). Y finalmente la Décima Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Supremo N° 003-2008-ED, prescribe que: “El presente reglamento es de aplicación únicamente para aquellos profesores que han ingresado a laborar al amparo de las normas que rigen la Carrera Pública Magisterial o aquellos que han sido incorporados a esta en el marco del programa establecido por el Ministerio de Educación, subsistiendo el régimen establecido por la Ley Nº 24029 y su reglamento, solamente para aquellos profesores que laboran a la fecha bajo dichas normas. Los derechos, remuneraciones, asignaciones y estímulos señalados en la Ley corresponden a los docentes que previo proceso de evaluación ingresen a la Carrera Pública Magisterial. Décimo sétimo. Cabe precisar, que el Decreto Supremo N° 003-2008-ED publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el diez de enero de dos mil ocho, aprueba el Reglamento de la Ley N° 29062, denominada Ley de la Carrera Pública Magisterial, publicada el doce de julio de dos mil siete, y en virtud de la cual se estableció un cambio en el sistema de ingreso al sistema público educativo, teniendo preponderancia el acceso a la carrera a través de concursos públicos de méritos. Es así que, con la vigencia de la Ley N° 29062, si un profesor que no se encontraba dentro del sistema público educativo deseaba ingresar en él, debía de hacerlo necesariamente a través de concurso público, modalidad de ingreso que inclusive es exigible para los contratados. Décimo octavo. Si bien la Ley N° 29062 rigió desde el doce de julio de dos mil siete, sin embargo, ésta coexistió con la Ley N° 24029 - Ley del Profesorado, ya que así lo disponía la Décima Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la referida Ley, cuando taxativamente señalaba que los docentes que ingresaron a laborar bajo la vigencia de la Ley N° 24029 y aún no se incorporaban a la nueva Ley de la Carrera Pública Magisterial – Ley N° 29062, continuaban sujetándose a las normas de la Ley N° 24029. Décimo noveno. El artículo 11° de la Ley del Profesorado - Ley N° 24029, reguló el supuesto de ingreso de los docentes sin título pedagógico, estableciéndose, además, en su Quinta Disposición Transitoria una de las modalidades de ingreso, como es el nombramiento interino. Asimismo, el artículo 64° de la Ley N° 24029, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 25212, continúo regulando el ingreso a la Carrera Pública del Profesorado al establecer que: “El personal docente en servicio sin título pedagógico, ingresa a la Carrera Pública del Profesorado al obtener este título. Los auxiliares de educación son considerados como personal docente sin título pedagógico en servicio. El reglamento normará las características de sus funciones.” Vigésimo. De las normas glosadas se advierte que, para los casos de docentes que se encontraban con nombramiento interino era posible ingresar a la Carrera Pública Magisterial en los términos de la Ley N° 24029, sólo si obtenían título profesional y que mientras no ostentaran título, no tenían ningún nivel magisterial Vigésimo primero. En el presente caso, del análisis de los actuados, se aprecia que la demandante fue nombrado interinamente en el cargo de profesor por horas, a partir del 31 de octubre de 1988, conforme a la Resolución N° 000267, del 21 de noviembre de 1988, de fojas 03; sin título pedagógico; sin embargo, obtuvo el título profesional de Profesor de Educación Primaria el 05 de agosto de 2004, según se aprecia a fojas 04; consecuentemente la demandante cumplió con el requisito exigido para ingresar a la carrera del profesorado;

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

más aún, si se tiene que el referido título se obtuvo antes del veintitrés de noviembre de dos mil doce, es decir, antes de la entrada en vigencia de la Ley de Reforma de la Carrera Magisterial. Vigésimo segundo. Queda acreditado entonces que la demandante se desempeñó como personal en servicio docente desde 31 de octubre de 1988; y a la fecha de obtención de su título profesional contaba con más de quince años de servicios oficiales. Por lo tanto, siendo ello así la demandante ha reunido los requisitos descritos en el artículo 154º del Reglamento de la Ley del Profesorado, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-90-ED, para ser considerado en la Carrera del Profesorado con el nivel III, que estableció lo siguiente: “El personal en servicio docente sin título pedagógico ingresa a la Carrera Pública del Profesorado al optar el título de Profesor o el de Licenciado en Educación en la forma que a continuación se indica: a) Con más de siete (07) hasta catorce (14) años al II Nivel y; b) Con más de catorce (14) años, al III Nivel. Vigésimo tercero. En tal sentido, la Resolución Directoral N° 02495-2015 de fecha 9 de mayo de 2015, de fojas 06, que ordena el retiro del demandante a partir del 31 de mayo de 2015 del servicio público magisterial, en la plaza de profesor de la Escuela Estatal N° 36538 Villa Pampa - Yauli; y, Resolución Directoral Regional N° 890-2015-DREH, de fecha 17 de julio de 2015, de foja 07, que declara infundado su recurso administrativo de apelación adolecen de la causal de nulidad prevista en el artículo 10°, inciso 1) de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. Vigésimo cuarto. En consecuencia, la sentencia de vista ha incurrido en la causal de infracción normativa de los artículos 11° y 64° de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado, deviniendo en fundado el recurso de casación interpuesto, debiendo casar la sentencia de vista; y, actuando se sede de instancia, corresponde confirmar la sentencia apelada. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Felipe Jaime Ramos, de fecha tres de abril de dos mil diecisiete, de fojas 201 a 206; CASARON la Sentencia de Vista, de fecha veintiuno de marzo de dos mil diecisiete, de fojas 190 a 196; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia de primera instancia de fecha veintidós de setiembre de dos mil dieciséis, de fojas 132 a 141, que declara fundada la demanda; en consecuencia: “2. SE DECLARA la nulidad e ineficacia de la Resolución Directoral Regional N° 00890- 2015-DREH, de fecha 17 de julio del 2015, emitida por la Dirección Regional de Educación de Huancavelica. 3. SE DECLARA: la nulidad e ineficacia de la Resolución Directoral N° 02495-2015, de fecha 29 de mayo del 2015, emitida por la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancavelica. 4. SE ORDENA: A las entidades demandadas DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA y UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANCAVELICA, a fin de que en el plazo de QUINCE DÍAS emita nuevo acto administrativo reincorporándole como profesor de la Escuela Estatal N° 36538, Villpampa – Yauli, que desempeñaba al momento de su cese. Sin costas ni costos”; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso especial, seguido por Felipe Jaime Ramos contra la Dirección Regional de Educación de Huancavelica, y otro sobre reposición a la Carrera Pública Magisterial; interviniendo como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Calamandrei, Piero; “Estudios sobre el proceso civil”, Editorial Bibliografía, Argentina – Buenos Aires, 1961, pág. 467 y sgts. C-1866839-162 1

CASACIÓN Nº 13065-2019 LAMBAYEQUE MATERIA: Pensión de Cesantía. Proceso urgente Lima, diecisiete de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, de fecha quince de abril de dos mil diecinueve, de fojas 514 a 524 contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de marzo de dos mil diecinueve, de fojas 496 a 509; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. Segundo. Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.2 inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días

739

que establece la norma; y, iii) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. Tercero. El Código Procesal Civil en su artículo 386º establece como causal de casación “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”; asimismo el artículo 388° del Código Procesal Civil, debe precisarse que el recurso de casación es un medio de impugnación de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, teniendo por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, la fundamentación efectuada por la recurrente debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial que denuncia, además debe demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio, tal como lo prescriben los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. Cuarto. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la entidad recurrente cumplen con el mismo, habiendo apelado la Sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 462. Por otra parte se observa que no ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido casatorio. Quinto. Que, en cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente no precisa causal casatoria alguna, habiéndose limitado a invocar; expresamente sobre los Decretos de Urgencia N° 090-96 y 073-97, y el bono por función jurisdiccional y no cuestiona cual es la infracción normativa que la sala superior le lesiona. Sexto. Del análisis del recurso de casación, se advierte que la entidad no cumple con el requisito de procedencia previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, limitándose a reiterar los argumentos expuestos en el decurso del proceso y que han sido materia de pronunciamiento por la instancia de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia; razón por la cual la denuncia formulada deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, de fecha quince de abril de dos mil diecinueve, de fojas 514 a 524 contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de marzo de dos mil diecinueve, de fojas 496 a 509; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los autos seguidos por Franklin Cesar Rodriguez Castañeda contra el Poder Judicial, sobre pensión de cesantía; y, los devolvieron.Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema, Álvarez Olazábal. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-163

CASACIÓN N° 7248-2018 SAN MARTÍN El cálculo de la Bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: la causa número siete mil doscientos cuarenta y ocho guión dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y efectuada la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante don Romer Cristancho Reategui1, contra la sentencia de vista de fecha 04 de enero de 20182, que revoca la sentencia apelada de fecha 06 de julio de 20173, que declara fundada en parte la demanda y reformando la declara improcedente la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre reintegro de bonificación especial por preparación de clases y evaluación establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por el artículo 1° de la Ley N° 25212. CAUSAL DE PROCEDENCIA DEL RECURSO Por resolución de fecha 20

740

CASACIÓN

de marzo de 20194, esta Sala Suprema ha declarado la procedencia del recurso de casación, por la causal de infracción normativa del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212. CONSIDERANDO: Antecedentes del caso PRIMERO. Conforme se aprecia del escrito de folios 20, el demandante plantea como pretensiones: Se declare la nulidad de la Resolución Administrativa N° 00943-2016-GRSM-DRE/ DO/O.O/UE.305 de fecha 23 de marzo de 2016 y, en consecuencia, se ordene a la entidad demandada emita nueva resolución administrativa disponiéndose el reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base al 30% de la remuneración total, con retroactividad al mes de mayo de 1990 a noviembre de 2012; más del abono del 5% adicional por ejercer el cargo de director durante los años 1993 y 1994; con el pago de intereses legales. SEGUNDO. Por sentencia de primera instancia de folios 82, el Juez de la causa declara fundada en parte la demanda; en consecuencia, nula la Resolución Administrativa N° 943-2016 de fecha 23 de marzo de 2016 y ordena que la entidad demandada emita nueva resolución disponiendo a favor del accionante el reconocimiento y reintegro de la bonificación especial por preparación de clases en el equivalente al 30% de su remuneración total o integra, desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012, con deducción de los montos percibidos de haberse efectuado pago alguno por dicho concepto, más el pago de los intereses legales y declara improcedente la pretensión referida a la bonificación del 5% solicitado por ejercer el cargo de director; por considerar que, la bonificación reclamada, otorgada mediante el artículo 48° de la Ley N° 24029, reconoce el derecho del profesor a percibir una bonificación por concepto de preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total o integra. TERCERO. Mediante sentencia de vista de fojas 130, la Sala Superior revoca la sentencia apelada que declara fundad en parte la demanda y reformándola declara improcedente la demanda, al considerar que conforme con lo resuelto por el Tribunal Constitucional y SERVIR, la bonificación demandada debe ser calculada sobre la base de la remuneración total permanente. Delimitación de la controversia CUARTO. Analizados los actuados materia del presente proceso, esta Sala Suprema advierte que la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si corresponde o no el reintegro al demandante de la Bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total o íntegra, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212; en tanto la Sala Superior sostiene que dicha bonificación debe ser otorgada en base a la remuneración total permanente, de conformidad con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 05191-PCM. Análisis de la Controversia QUINTO. Al respecto, debe precisarse que resulta aplicable a este caso el principio de especialidad, según el cual una norma especial prima sobre la general, es decir, orienta a que en la solución de un conflicto corresponde aplicar el dispositivo legal que regula de modo específico el supuesto de hecho generador del derecho invocado. En el caso de autos, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM es una de ámbito general, que está destinada a establecer los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado; mientras que la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema SEXTO. Lo expuesto, ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029 ha sido expedida observando el proceso de formación de la ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia; no obstante, tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido decreto supremo”. SÉTIMO. Asimismo, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en la Casación N° 6871-2013 Lambayeque de fecha 23 de abril de 2015, estableció como precedente judicial vinculante que: “Para determinar la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

N° 051-91-PCM”. OCTAVO. Ahora bien, esta Sala Suprema, en esta misma línea ha establecido el mismo criterio a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 118212014 - Cusco, de fecha 15 de setiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013 - Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. NOVENO. En consecuencia, se advierte que esta Corte Suprema ha tomado posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas, señalando que la Bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación se calcula en base a la remuneración total o íntegra. Por lo tanto, resulta un criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil. DÉCIMO. Además, siendo que, el Decreto Supremo N° 051-91 PCM, fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal; por lo que, se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal y, con ello su fuerza de ley, conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucional del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la ley, no pueden ser modificados por un decreto de urgencia. Solución del caso en concreto DÉCIMO PRIMERO. En el caso de autos, se aprecia del Informe Escalafonario N° 2056-20165, que el recurrente ha ingresado a la docencia pública el 02 de mayo de 1990 en el cargo de Profesor de Aula, en la condición de Nombrado y viene percibiendo la Bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación, en la suma de s/. 20.84, en base a la Remuneración Total Permanente y no en base a la Remuneración Total o Integra, como se corrobora de las boletas de pago obrantes en autos6. DÉCIMO SEGUNDO. En atención a lo expuesto y, a que no es materia de controversia determinar si le asiste o no el derecho a percibir dicho concepto en su actual condición, sino la base de cálculo del mismo, resulta fundado el recurso de casación formulado por la causal denunciada debiendo ampararse la pretensión reclamada respecto del reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación la cual debe computarse en base al 30% de la remuneración total, correspondiendo ser abonados los respectivos devengados desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012, con deducción de los montos percibidos de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto, más el pago de los intereses legales, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 1249° del Código Civil. DECISIÓN Por estas consideraciones y en aplicación con lo establecido en el artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante don Romer Cristancho Reategui7; en consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha 04 de enero de 20188 y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia de apelada de fecha 06 de julio de 20179, que declara fundada en parte la demanda; en consecuencia, declararon NULA la Resolución Administrativa N° 00943-2016-GRSM-DRE/DO/O.O/UE.305 de fecha 23 de marzo de 2016; ORDENARON a la parte demandada emita nueva resolución administrativa disponiendo a favor del accionante el reconocimiento y reintegro de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en el equivalente al 30% de su remuneración total o integra, desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012, con deducción de los montos percibidos de haberse efectuado pago alguno por el mismo concepto, más el pago de los intereses legales; con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación de la presente sentencia en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Gobierno Regional de San Martin y otros, sobre reintegro de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación y, los devolvieron. Interviniendo como jueza suprema ponente la señora Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL 1 2 3

A folios 140. A folios 130. A folios 82.

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

A folios 29 del cuaderno de casación. A folios 09. A folios 17 y 18. 7 A folios 140. 8 A folios 130. 9 A folios 82. C-1866839-164 4 5 6

CASACIÓN N° 10151-2018 SAN MARTÍN MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 El cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: la causa número diez mil ciento cincuenta y uno - dos mil dieciocho – San Martín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Enith Angulo Cabrera, de fecha 23 de marzo de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 15 de enero de 20182, que revocó la sentencia apelada de fecha 24 de marzo de 20173, que declaró fundada en parte la demanda y reformándola declaró improcedente la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido con la Unidad de Gestión Educativa Local de San Martín y otros, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolución de fecha 29 de mayo de 20194, se declaró procedente el recurso de casación por la siguiente causal: infracción normativa del artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley Nº 25212. CONSIDERANDO: ANTECEDENTES Primero. Pretensión demandada Del escrito de demanda de folios 26 a 29, subsanada a folios 34, Enith Angulo Cabrera interpone demanda contenciosa administrativa solicitando se declare la nulidad de las resoluciones administrativas que le negaron el reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración de manera mensual y permanente (continua), más el pago de intereses legales, argumentando que el mencionado concepto se le ha estado pagando en base a la remuneración permanente, cuando lo correcto es que se cancele en base a la remuneración total o íntegra, conforme al artículo 48° de la Ley N° 24029. Segundo. Fundamentos de las sentencias 1. Mediante sentencia de primera instancia se declaró fundada en parte la demanda bajo el argumento que, conforme al principio de especialidad, debe preferirse la norma contenida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, esto es, debe tomarse como base del cálculo de la bonificación por preparación de clases y evaluación la remuneración total del docente (STC N° 1367-2004-AA/TC); en consecuencia, la demandante ha ejercido el cargo de profesora de aula en el periodo del 21 de mayo de 1990 hasta el 28 de febrero de 2005, teniendo en cuenta que ha cesado en el sector educación a partir del 01 de marzo de 2005; por lo que se estima el reintegro de la bonificación demandada sólo por el lapso de tiempo descrito; se ampara el pago de intereses legales. 2. La sentencia de vista revocó la sentencia, reformándola declaró improcedente la demanda, sosteniendo que habiéndose establecido jurisdiccionalmente que el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación no se debe realizar en base a la remuneración total íntegra sino considerando la remuneración total permanente, se colige que la sentencia de primer instancia, aparte de la falta de motivación, ha incurrido en un error de derecho pues ha omitido la doctrina jurisprudencial emanada del Tribunal Constitucional. Tercero. Delimitación de la controversia El debate gira en determinar si corresponde que la recurrente perciba la bonificación por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total íntegra o la remuneración total permanente, así como la continuidad de percibirlo en su condición de cesante. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA Cuarto. Bonificación especial por preparación de clases y evaluación y base para el cálculo de dicha bonificación especial. 1. La Ley N° 24029, de fecha 20 de mayo de 1990, posteriormente modificada por la Ley N° 25212, estableció en su artículo 48° una bonificación especial para profesores y directores en estos términos: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, y el Personal Directivo y Jerárquico, el Personal Docente de la Administración

741

de Educación y el Personal Docente de Educación Superior, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. Esta norma estuvo vigente desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012. 2. Si bien el Decreto Supremo N° 051-91-PCM estableció los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado, la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 1990-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el referido Decreto Supremo. 3. Además, siendo que el Decreto Supremo N° 051-91 PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal, es evidente que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también a criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Quinto. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema 1. Lo expuesto ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. 2. Asimismo, en la resolución de fecha quince de diciembre de dos mil once, Casación Nº 9887-2009- Puno, esta Corte Suprema expresó: “(…) el criterio que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 - Ley del Profesorado- modificado por la Ley N° 25212 concordante con el artículo 210° del Decreto Supremo Nº 019-90ED (Reglamento de la Ley del Profesorado); y no sobre la base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” (sic). Similar criterio también fue recogido por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema al resolver la Casación N° 000435-2008-Arequipa. 3. Aunado a ello, mediante ejecutoria emitida en el Expediente N° 6871-2013-Lambayeque, de fecha 23 de abril de 2015, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. 4. El mismo criterio se ha seguido a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014-Cusco, de fecha 15 de septiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. 5. En tal sentido, conforme se aprecia de los antecedentes jurisprudenciales reseñados, ha sido criterio de esta Suprema Corte el considerar que la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente. Sexto. Vinculación a las resoluciones judiciales 1. Así las cosas se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme sobre el tema en debate, por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial)

742

CASACIÓN

para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial por preparación de clases y evaluación y bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, resultando criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. 2. La vinculación de los órganos judiciales a los precedentes vinculantes responde a la lógica de uniformizar la jurisprudencia atendiendo a uno de los fines del recurso de casación. En efecto, la existencia de numerosos jueces implica que puedan existir tantas interpretaciones como juzgadores existan. Para evitar esa anarquía jurídica que atenta contra la unidad del derecho nacional que “quedaría amenazada y destruida por la superposición, sobre la ley nominalmente única, de numerosas interpretaciones judiciales contemporáneas, ya de suyo perjudiciales, pero más temibles todavía como fuentes de perturbación de la jurisprudencia futura5” se constituyó el órgano casatorio que sirve como intérprete final ofreciendo orientaciones uniformes de cómo deben entenderse las normas, generales y abstractas. Esta unificación, es una en el espacio, no en el tiempo, lo que posibilita que pueda reinterpretarse la norma de acuerdo a los nuevos alcances que puedan existir. Ella, además, se vincula a los principios constitucionales de igualdad y seguridad jurídica, por el que ante supuestos semejantes la norma jurídica se aplicará o interpretará de manera similar. En realidad, con más propiedad debe hablarse del principio de igualdad en la aplicación de la ley, lo que implica “un derecho subjetivo a obtener un trato igual, lo que significa que a supuestos de hecho iguales, deben serle aplicadas unas consecuencias jurídicas también iguales”, protegiéndose así la previsibilidad en la resolución judicial, “esto es, la razonable confianza de que la propia pretensión merecerá del Juzgador la misma respuesta obtenida por otros en casos iguales6”. Con respecto a la seguridad jurídica lo que se busca – ha dicho Guzmán Flujá- es establecer “una línea unitaria de aplicación legal para conseguir un cierto grado de previsibilidad del contenido de las resoluciones judiciales de las controversias7”. Sétimo. Supuestos de percepción de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación: 1. Auxiliares de educación. En la Casación N° 5607-2015-San Martín, analizando el artículo 64° de la Ley N° 24029, este Tribunal Supremo determinó que, dado que a los auxiliares de educación “les corresponde esencialmente las acciones de apoyo técnico pedagógicas al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando y administrativas […] no se les puede negar el pago de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación”. Por consiguiente, la bonificación especial ha sido reconocida también para estos trabajadores. 2. Docentes Cesantes Mediante el precedente vinculante emitido en el Expediente N° 6871-2013-Lambayeque, también se estableció: (i) que correspondía el derecho a los cesantes por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales; y, (ii) el recálculo de ninguna forma constituye una nivelación pensionaria. Se indicó, además, que cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista de la demandante, pues, se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada. 3. Caso de los cesantes y del personal en actividad: la continua y permanente La Ley N° 24029 fue derogada por la Ley N° 29944 (25 de noviembre de 2012), en cuyo artículo 56° estableció la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) unificando todos los conceptos de pago: “El profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo a su escala magisterial y jornada de trabajo. La remuneración íntegra mensual comprende las horas de docencia en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las familias y la comunidad y apoyo al desarrollo de la institución educativa. (…)”. De ello se desprende lo siguiente: (i) para el personal en actividad la bonificación del artículo 48° de la Ley N° 24029 se extingue al día siguiente de la promulgación de la Ley N° 29944 (26 de noviembre del 2012) porque dicho concepto se incorpora al RIM y sólo se otorga si hubiera estado percibiendo el beneficio; (ii) en cambio, para los cesantes se otorga en forma continua y permanente porque el referido rubro no forma parte del RIM. Octavo. Resoluciones del Tribunal SERVIR Respecto de la Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, en efecto, la Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil, acordó que las directrices normativas contenidas en dicho Acuerdo Plenario son precedentes de observancia de obligatoria para determinar la correcta interpretación de las normas que regulan el otorgamiento de los beneficios señalados, a fin de garantizar la uniformidad en

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

su aplicación en todos los órganos y ámbitos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos; es decir, la referida resolución sólo es vinculante al sistema administrativo; por lo que, esta Sala Suprema no se encuentra obligada a su cumplimiento, más aún, cuando ya existe un precedente de observancia obligatoria (Casación N° 6871-2013-Lambayeque), en mérito al análisis del conflicto normativo entre el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, concluyéndose que la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación tiene su origen en un dispositivo con jerarquía superior y es exclusivamente percibida por los docentes; por lo tanto, la normatividad legal que les resulta aplicable por razón de jerarquía y especialidad es la Ley N° 24029 y su reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Noveno. Resoluciones del Tribunal Constitucional En lo que concierne a la existencia de resolución del Tribunal Constitucional que considera que debe cancelarse la bonificación teniendo en cuenta la remuneración total permanente, debe señalarse que no se trata de precedente vinculante que pueda contrarrestar los efectos de la doctrina jurisprudencial de esta Corte Suprema y del Pleno Casatorio antes señalado. Décimo. Pago de intereses Respecto al pago de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante recaído en la Casación N° 5128-2013-Lima publicada el 25 de junio de 2014, que señala en su considerando décimo: “Siendo aplicables los artículos comprendidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Segunda Sección del Libro de las Obligaciones, referidas al pago de los intereses, estos son los artículos 1242° y siguientes del Código Civil, para los efectos de pago de intereses generados por adeudos de carácter previsional, la tasa aplicable que debe ordenar el juez es la fijada por el Banco Central de Reserva del Perú, pero con observancia de la limitación contenida en el artículo 1249° del mismo texto normativo”, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el Expediente N° 02214-2014-PA/TC. Undécimo. Costas y costos Si bien el artículo 412° del Código Procesal Civil de aplicación supletoria, establece que “la imposición de la condena de costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración”; sin embargo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, no corresponde condenar al pago de costas y costos a las partes que participan de un proceso contencioso administrativo. Duodécimo. Precisiones sobre el pago de la bonificación especial Así las cosas, este Tribunal Supremo considera lo siguiente: a. Para el cómputo de la bonificación especial se toma en cuenta la remuneración total o íntegra. b. Si la bonificación especial es solicitada por un cesante debe otorgársele desde el 21 de mayo de 1990 de manera continua y permanente cuando su cese se haya producido durante la vigencia del mencionado beneficio. En este supuesto, corresponde el reintegro en caso el cálculo se haya hecho teniendo como parámetro la remuneración total permanente y no la remuneración total o íntegra. c. En los casos de los docentes, directores y auxiliares en actividad, solo les corresponde el reintegro de la bonificación especial hasta el 25 de noviembre de 2012, siempre y cuando se haya realizado el pago teniendo en cuenta la remuneración total permanente. d. El beneficio alcanza a los auxiliares de educación en los términos señalados en los rubros anteriores. e. En cuanto al pago de intereses, debe otorgarse conforme a lo prescrito en el artículo 1249° del Código Civil. f. No hay pago de costas y costos. Décimo Tercero. El caso en concreto De la Resolución Directoral UGELSM N° 0936, el informe escalafonario y las boletas de pago de remuneraciones y pensiones, se tiene: - Nombramiento con carácter de interino a partir del 7 de mayo de 1980, profesora de aula de 30 horas. Fecha de cese, 1 de marzo de 2005. - Viene percibiendo la bonificación especial por preparación de clases y evaluación calculada en base a la remuneración total permanente. - Solicita el reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra de manera mensual y permanente (continua), más el pago de intereses legales. Décimo Cuarto. Conclusión La demandante es cesante, habiéndose desempeñado como profesora de aula nombrada desde el 7 de mayo de 1980 hasta el 1 de marzo de 2005, fecha de cese; en ese contexto, se advierte que su cese se dio dentro de la vigencia del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 (21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012); en consecuencia, corresponde que perciba el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación tomando como base de cálculo la remuneración total o íntegra desde el 21 de mayo de 1990, con la deducción de los importes que hayan sido abonados por dicho concepto sobre la base de la remuneración total permanente; debe agregarse a su pensión de cesantía manera continua, conforme se ha explicado en el supuesto 4 del considerando séptimo de la presente ejecutoria suprema, con intereses legales no capitalizables, sin costas ni

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

costos. En consecuencia habiéndose vulnerado el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, corresponde declarar fundado el recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396.° del Código Procesal Civil, declararon: 1. FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Enith Angulo Cabrera, de fecha 23 de marzo de 20188; en consecuencia CASARON la sentencia de vista de fecha 15 de enero de 20189; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON la sentencia de primera instancia de fecha 24 de marzo de 201710 que declaró fundada en parte la demanda; reformándola declararon fundada la demanda, por tanto: a) NULA la resolución administrativa ficta generada al no haberse resuelto de manera expresa el recurso de apelación de fecha 04 de agosto de 2015 interpuesto contra la Resolución Directoral U.G.E.L.S.M. N° 0936 de fecha 24 de abril de 2013; b) ORDENARON que la entidad demandada Dirección Regional de Educación de San Martín cumpla en el plazo de diez días de notificada la presente ejecutoria suprema, emitir nueva resolución administrativa en la que se disponga el pago del reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación a favor de la demandante Enith Angulo Cabrera equivalente al 30% de su remuneración total o íntegra, desde el 21 de mayo de 1990 y la continua en su pensión de cesantía, con la deducción de los importes que hayan sido abonados por dicho concepto sobre la base de la remuneración total permanente, más intereses legales no capitalizables, sin costas ni costos; 2. DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Enith Angulo Cabrera contra la Unidad de Gestión Educativa Local de San Martín y otros, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 148. A folios 138. A folios 78. 4 A folios 27 del cuaderno de casación. 5 Calamandrei, Piero. Casación Civil. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires, Argentina, 1959, p.15. 6 Fernández Segado, Francisco. El sistema constitucional español. Dykinson. Madrid 1991, pp.208-209. 7 Guzmán Flujá, Vicente C. El Recurso de Casación Civil (control de hecho y de derecho). tirant lo blanch, Valencia 1996, p.26.. 8 A folios 148. 9 A folios 138. 10 A folios 78. C-1866839-165 1 2 3

CASACIÓN N° 26989-2019 LIMA MATERIA: Inclusión del bono por función jurisdiccional en pensión de cesantía y sobrevivientes. Lima, catorce de enero de dos mil veinte. VISTOS: con el acompañado; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 31 de julio de 20191, contra la sentencia de vista de fecha 24 de junio de 20192, que confirmó la sentencia apelada de fecha 26 de noviembre de 20183, que declaró fundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N° 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, el recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 149. Cuarto. Como se advierte de la demanda4, la accionante Nelly Mercedes Malarin Cáceres, solicita que se incluya el concepto de Bono por Función Jurisdiccional en la pensión de cesantía definitiva del causante Carlos Augusto Manrique Suarez y en su pensión de sobreviviente – viudez y en la pensión de sobrevivientes – orfandad de sus hijos; así como en el crédito devengado reconocido mediante Resolución N° 0118-2012-GPEJ-

743

GG-PJ, además de intereses legales. Quinto. La parte recurrente denuncia como causales de su recurso: i. Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado: Sostiene que la decisión de la Sala Superior es carente de debida motivación; asimismo, las instancias de mérito al ordenar que se expida una nueva resolución administrativa incluyendo el Bono por Función Jurisdiccional, excede las pretensiones planteadas, ya que la demandante sólo solicita la nulidad de las resoluciones administrativas. ii. Inaplicación de sendas y reiteradas sentencias del Tribunal Constitucional: Sostiene que existe un apartamiento inmotivado de pronunciamientos emitidos por el Tribunal Constitucional, que han determinado el carácter no remunerativo del Bono por Función Jurisdiccional. iii. Interpretación errónea del II Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral: Pues refiere que el dispositivo que creó el Bono por Función Jurisdiccional, ha señalado que no tiene naturaleza remunerativa, por lo que, no basta alegar que cumple con las características propias de la remuneración, sino que se debe realizar un análisis a fin de compatibilizar con el principio de legalidad presupuestaria y equilibrio fiscal. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como subordinado. Sexto. Que, respecto a las causales denunciadas, de su análisis y fundamentación, advertimos que si bien es cierto la entidad recurrente cumple con precisar las normas que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada; asimismo, de lo desarrollado en su recurso de casación, se advierte que no establece con claridad sus causales; de esa manera, no desarrolla debidamente el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma cuya aplicación al caso concreto se pretende, sino que se debe demostrar la pertinencia de la misma a la relación fáctica establecida y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; en suma no cumple con lo dispuesto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, máxime si la instancia superior de mérito ha determinado la naturaleza remunerativa del Bono por Función Jurisdiccional y a la fecha se ha emitido el II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral, que acordó por unanimidad que el Bono por Función Jurisdiccional tiene naturaleza remunerativa y como tal es computable para el cálculo de la compensación por tiempo de servicios, además de tener carácter de concepto pensionable, específicamente para el caso de los jueces. Séptimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 31 de julio de 20195, contra la sentencia de vista de fecha 24 de junio de 20196; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Nelly Mercedes Malarin Cáceres y otros contra el Poder Judicial, sobre inclusión del bono por función jurisdiccional en pensión de cesantía y sobrevivientes. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 179. A folios 165. A folios 131. 4 A folios 76. 5 A folios 179. 6 A folios 165. C-1866839-166 1 2 3

CASACIÓN N° 14205-2018 LIMA MATERIA: Reincorporación Laboral. Proceso Especial Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandado Ministerio de Transportes y Comunicaciones de fecha veinte de octubre de dos mil diecisiete, de fojas doscientos a doscientos seis, contra la sentencia de vista recaída en la resolución S/N de fecha treinta de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento ochenta y seis a ciento ochenta y ocho, que confirma

744

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

la sentencia de primera instancia recaída en la resolución N° 09 de fecha quince de diciembre de dos mil quince, de fojas ciento treinta y seis a ciento cuarenta y nueve, que declara fundada la demanda interpuesta por Matilde Dina Vicente Castillo, sobre reincorporación laboral; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Décima Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la entidad recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso g del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386.º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388.° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el numeral 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte de fojas cuatrocientos catorce a cuatrocientos diecinueve que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, ya que le fue adversa. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el numeral 4 del citado dispositivo, ha precisado que su pedido casatorio es revocatorio, por lo que, los mencionados requisitos han sido analizados. SEXTO. En el presente caso la controversia gira en torno que a decir de la recurrente no correspondería la reincorporación de la demandante por cuanto no existiría plaza vacante y presupuestada. SÉPTIMO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa de los artículos 10 y 11 de la Ley N° 27803, artículo 17 del Decreto Supremo N° 014-2002-TR y Tercera Disposición Transitoria literal a) y Segunda Disposición Transitoria numeral 3) de la Ley N° 28411. Sostiene que la Sala Superior habría inaplicado las normas denunciadas. Señala que el responsable que el demandante no se haya reincorporado es el Ministerio de Economía y Finanzas, dado que hasta la fecha no aprueba la partida presupuestal para atender el pago de las remuneraciones. Argumenta que se entiende que al no contar con plaza vacante debidamente presupuestada para reincorporar al demandante , se configuraría la figura de un imposible jurídico, dado que tal como ha reconocido el Tribunal Constitucional en la sentencia STC N° 05959-2009-AC: “ (…) las normas cuyo cumplimiento se solicita no contienen un mandato incondicional, puesto que, como lo señala el Decreto Supremo N° 014-2002-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27803, los trabajadores podrán ser reincorporados al puesto de trabajo que fueron cesados en la medida en que existan las correspondientes plazas y presupuestada, y aquellos que no alcanzaren plaza vacante podrán ser reubicados en otras de igualmente vacantes del Sector Público”, siendo que en el presente caso no se acredita la existencia de plaza vacante presupuestada, por lo que la demanda debió ser desestimada. Alega que dicha instancia de mérito no realizó una debida interpretación de lo que significa plazas vacantes. Refiere que en forma errónea la Sala Superior realiza un análisis sobre la

divergencia normativa existente entre lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley N° 27803 que condiciona la reincorporación de los ex trabajadores comprendidos dentro de la aplicación de la citada ley a la existencia de plazas presupuestadas y vacantes de carácter permanente y lo previsto en la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria y Final de la Ley N° 29059 que elimina restricciones al acceso a los beneficios establecidos en el artículo 3 de la Ley N° 27803, siendo que la impugnada concluye en la pertinencia de aplicar el criterio cronológico estando a que la Ley N° 29059 es posterior a la Ley N° 27803, sin considerar la sentencia del Tribunal Constitucional señalada y la Casación N° 6227-2007. ii) Apartamiento Inmotivado del Precedente Vinculante establecido en la Casación N° 6227-2007-Callao. Sostiene que la Sala Superior ha omitido considerar lo señalado en la Casación N° 6227-2007-Callao, en la cual se señala que la reincorporación de los ex trabajadores inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente, que opten por la reincorporación a sus puestos de trabajo debe realizarse en la medida que exista plaza vacante presupuestada en la entidad en la que se incorpora. OCTAVO. Del examen de la argumentación expuesta en el considerando séptimo, se advierte que el recurso no cumple con los requisitos de procedencia exigidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Adjetivo, pues no se describe con claridad y precisión la infracción normativa y el apartamiento del precedente judicial, ni se ha demostrado la incidencia directa de las mismas sobre la decisión impugnada; en tanto la Sala Superior ha fundamentado su sentencia en mérito a lo dispuesto por la Ley N° 29059 que dispuso que el acceso y goce de los beneficios del Programa Extraordinario no podrían ser restringidos ni limitados por el cumplimiento de requisitos o supuestos similares, lo cual también ha sido señalado por esta Sala Suprema en reiteradas ejecutorias tales como la Casación N° 5539-2012-Loreto, por consiguiente sus alegaciones en nada modificarían la decisión tomada por las instancias de mérito, por lo que el recurso así expuesto deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Ministerio de Transportes y Comunicaciones de fecha veinte de octubre de dos mil diecisiete, de fojas doscientos a doscientos seis, contra la sentencia de vista recaída en la resolución S/N de fecha treinta de mayo de dos mil diecisiete, de fojas ciento ochenta y seis a ciento ochenta y ocho, y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por la demandante Matilde Dina Vicente Castillo contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sobre reincorporación laboral; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-167

CASACIÓN Nº 13204-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Recalculo de la bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303. Lima, veintidós de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha tres de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 132 a 136, contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de abril de dos mil dieciocho, de fojas 121 a 125, que confirma la sentencia apelada de fecha seis de diciembre de dos mil diecisiete; el mismo cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículo 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada;

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

y, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 93 y siguientes. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como revocatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente señala como causales de su recurso de casación: I. Interpretación errónea del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276, concordante con lo dispuesto en el artículo 124° del Decreto Supremo N° 005-90-PCM – Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones. Alega que no se ha tomado en cuenta que el pago de la bonificación diferencial del 30% de la remuneración total es selectivo, por lo tanto no se otorga a todo personal de la salud pública. II. Interpretación errónea del artículo 184° de la Ley N° 25303 – Ley Anual del Presupuesto del Sector Público y Sistema Empresarial del Estado para 1991. Señala que la bonificación a la que se refiere la citada norma se otorga a los servidores que realizan su labor en condiciones excepcionales, las mismas que no se presentan en el caso del demandante; asimismo, no se ha demostrado que desempeñe cargo que implique responsabilidad directa, es decir, no es funcionario ni directivo, y que el demandante desarrolla su trabajo dentro de su dependencia, labor que constituye un trabajo ordinario, por lo que, no correspondería el pago de la bonificación reclamada. III. Inaplicación de lo expuesto en el Precedente Vinculante expedido por la Corte Suprema de la República contenido en la Casación 1074-2010-Arequipa de fecha 19 de Octubre de 2011. Manifiesta que dicha casación ha analizado el tema, y en relación al pago de la bonificación diferencial concluye que el inciso b) del artículo 53° del Decreto Legislativo N° 276, sobre “Compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del servicio común”, se refiere a otros casos en los cuales no está el demandante, pues trabaja en plena ciudad de Chiclayo; asimismo, respecto al otorgamiento de la bonificación diferencial, concluye que está dirigido a compensar el desempeño del cargo en situación excepcional respecto de las condiciones normales de trabajo y se encuentra orientada a compensar el desarrollo de cargos de responsabilidad directiva, para cuya percepción debemos remitirnos al artículo 124° del Decreto Supremo N° 00590-PCM, que en su inciso b) señala que: “A incentivar, entre otros aspectos, el desarrollo de los programas microrregionales dentro del proceso de descentralización, las labores en zonas declaradas en estado de emergencia por razones socio-políticas, entre otros; condiciones excepcionales dentro de las cuales encontramos por ejemplo la altitud, el riesgo, la descentralización”, tal como se advierte del artículo 10° del Decreto Supremo N° 057-86-PCM, el Decreto Supremo N° 073-85-PCM, el Decreto Supremo N° 23587-EF y el Decreto Supremo N° 232-88-EF, para citar algunos ejemplos”. SEXTO. Del análisis de los ítem i) y ii), se verifica que adolecen de claridad y precisión, porque se exponen argumentos genéricos, incidiendo en aspectos de hechos y valorativos de la prueba, sin tener en cuenta que éstos son ajenos al debate casatorio, así como expone argumentos que no se condicen con la pretensión contenida en la demanda, que no se encuentra orientada a establecer si tiene o no derecho a la bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley N° 25303, sino a su recálculo, tampoco se condice con lo resuelto por los órganos de mérito, que han establecido que el accionante, ha sido un servidor de carrera, nombrado, que ostentó el cargo de Técnico Administrativo III, STC, y que según las boletas de pago de fojas 10 a 12, percibe la bonificación diferencial prevista en el artículo 184 de la Ley N° 25303, bajo el rubro “Ley 25303” en la suma de S/. 27.11, calculada sobre la base de la remuneración total permanente, cuando su cálculo correcto es sobre la base del 30% de la remuneración total o íntegra, conforme prevé dicha norma; en consecuencia, es de apreciar que la accionada, en los términos propuestos, no cumple con describir con claridad y precisión la infracción normativa, ni demuestra la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, conforme se observa del medio impugnatorio sub examine; de manera que el recurso formulado no satisface los requisitos que exigen los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo, por ende, las causales descritas devienen en improcedente. SÉTIMO. Respecto a la causal contenida en el ítem iii), referida a la inaplicación del precedente vinculante contenido en la Casación Nº 1074-2010-Arequipa, se verifica que la parte recurrente no ha señalado en qué manera la Sala Superior contraviene lo establecido en el mencionado precedente, toda vez que el mismo determinó que la bonificación diferencial materia de controversia en la presente se calcula en base a la remuneración total, criterio que coincide con lo resuelto por las instancias de mérito, por lo que el cargo propuesto carece de fundamento; máxime si dicha causal invocada no corresponde a las establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N°

745

29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial, infringiendo con ello el numeral 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que la causal analizada también deviene en improcedente. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Gobierno Regional de Lambayeque, mediante escrito de fecha tres de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 132 a 136, contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de abril de dos mil dieciocho, de fojas 121 a 125; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con la sucesión procesal de Santos Teodoro Toro Cabrera, sobre reintegro de la bonificación diferencial dispuesta en el artículo 184° de la Ley N° 25303. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-168

CASACIÓN N° 1736-2018 SAN MARTÍN MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 El cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintiocho de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: la causa número mil setecientos treinta y seis - dos mil dieciocho – San Martín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Aurora Del Águila Lozano, de fecha 08 de noviembre de 20171, contra la sentencia de vista de fecha 12 de septiembre de 20172, que revocó la sentencia apelada de fecha 24 de marzo de 20173, que declaró fundada en parte la demanda y reformándola declararon improcedente la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido con la Unidad de Gestión Educativa Local de San Martín y otros, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolución de fecha 28 de noviembre de 20184, se declaró procedente el recurso de casación por la causal denunciada de: infracción normativa del artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley Nº 25212. CONSIDERANDOS: Primero. Antecedentes Del escrito de demanda de folios 15 a 18 y del escrito de subsanación a fojas 25, se advierte que la accionante solicita: (i) Nulidad de la Resolución Jefatural Nº 0349-2016-GRSM-DRE-DO-OO-UE-301EDUCACIÓN BAJO MAYO de fecha 9 de marzo de 2016, que declaró improcedente su solicitud de reintegro de bonificación por preparación de clases y evaluación y pago de continua; y, (ii) Nulidad de la Resolución Regional N° 1273-2016-GRSM/DRE de fecha 5 de mayo de 2016 que declaró infundada su apelación. En consecuencia, se ordene a los demandados dispongan el reintegro de su bonificación por concepto de preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, así como el pago de la continua e intereses legales, a partir del 1 de febrero de 1991 al 1 de marzo de 2001, por ser profesora cesante, con deducción de los importes percibidos. Segundo. Fundamentos de las sentencias 1. Mediante sentencia de primera instancia el Juez declaró fundada en parte la demanda. Sostiene que el artículo 48° de la Ley del Profesorado Nº 24029, Ley del Magisterio y su modificatoria Ley Nº 25212, prescribe que el profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración, en mérito a la remuneración total; siendo que del informe escalafonario se advierte que la demandante ha ejercido el cargo de profesora de aula desde el 21 de mayo de 1990 hasta el 28 de febrero de 2001, dado que a partir del 1 de marzo de 2001 cesó, asimismo, se advierte de la leyenda del citado informe que ha ejercido también cargo simultáneo, es decir, el del cargo de directora en los períodos 1998,1999 y 2000. 2. La sentencia de vista revocó la sentencia apelada y reformándola la declaró improcedente, por cuanto el Tribunal Constitucional (Expedientes Nº 0419-2001-PA/ TC – Nº 0473-2011-PC) y SERVIR (Resolución de Sala Plena 001-2011-SERVIR/TSC) consideran que la bonificación solicitada se debe calcular sobre la base de la remuneración total permanente, pronunciamientos que conforme a ley tienen carácter vinculante. Tercero. Delimitación de la controversia El debate

746

CASACIÓN

gira en determinar si corresponde que la recurrente perciba la bonificación por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total íntegra o la remuneración total permanente. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA Cuarto. Bonificación especial por preparación de clases y evaluación y base para el cálculo de dicha bonificación especial. 1. La Ley N° 24029, de fecha 20 de mayo de 1990, posteriormente modificada por la Ley N° 25212, estableció en su artículo 48° una bonificación especial para profesores y directores en estos términos: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, y el Personal Directivo y Jerárquico, el Personal Docente de la Administración de Educación y el Personal Docente de Educación Superior, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. Esta norma estuvo vigente desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre del 2012. 2. Si bien el Decreto Supremo N° 051-91-PCM estableció los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado, la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90-ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el referido Decreto Supremo. 3. Además, siendo que el Decreto Supremo N° 051-91 PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal, es evidente que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también a criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Quinto. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema 1. Lo expuesto ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. 2. Asimismo, en la resolución de fecha quince de diciembre de dos mil once, Casación Nº 9887-2009Puno, esta Corte Suprema expresó: “(…) el criterio que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 -Ley del Profesoradomodificado por la Ley N° 25212 concordante con el artículo 210° del Decreto Supremo Nº 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado); y no sobre la base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” (sic). Similar criterio también fue recogido por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema al resolver la Casación N° 000435-2008-Arequipa. 3. Aunado a ello, mediante ejecutoria emitida en el Expediente N° 6871-2013-Lambayeque, de fecha 23 de abril de 2015, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. 4. El mismo criterio se ha seguido a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014-Cusco, de fecha 15 de septiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

remuneración total permanente”. 5. En tal sentido, conforme se aprecia de los antecedentes jurisprudenciales reseñados, ha sido criterio de esta Suprema Corte el considerar que la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente. Sexto. Vinculación a las resoluciones judiciales 1. Así las cosas se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme sobre el tema en debate, por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial por preparación de clases y evaluación y bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, resultando criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. 2. La vinculación de los órganos judiciales a los precedentes vinculantes responde a la lógica de uniformizar la jurisprudencia atendiendo a uno de los fines del recurso de casación. En efecto, la existencia de numerosos jueces implica que puedan existir tantas interpretaciones como juzgadores existan. Para evitar esa anarquía jurídica que atenta contra la unidad del derecho nacional que “quedaría amenazada y destruida por la superposición, sobre la ley nominalmente única, de numerosas interpretaciones judiciales contemporáneas, ya de suyo perjudiciales, pero más temibles todavía como fuentes de perturbación de la jurisprudencia futura5” se constituyó el órgano casatorio que sirve como intérprete final ofreciendo orientaciones uniformes de cómo deben entenderse las normas, generales y abstractas. Esta unificación, es una en el espacio, no en el tiempo, lo que posibilita que pueda reinterpretarse la norma de acuerdo a los nuevos alcances que puedan existir. Ella, además, se vincula a los principios constitucionales de igualdad y seguridad jurídica, por el que ante supuestos semejantes la norma jurídica se aplicará o interpretará de manera similar. En realidad, con más propiedad debe hablarse del principio de igualdad en la aplicación de la ley, lo que implica “un derecho subjetivo a obtener un trato igual, lo que significa que a supuestos de hecho iguales, deben serle aplicadas unas consecuencias jurídicas también iguales”, protegiéndose así la previsibilidad en la resolución judicial, “esto es, la razonable confianza de que la propia pretensión merecerá del Juzgador la misma respuesta obtenida por otros en casos iguales6”. Con respecto a la seguridad jurídica lo que se busca – ha dicho Guzmán Flujá- es establecer “una línea unitaria de aplicación legal para conseguir un cierto grado de previsibilidad del contenido de las resoluciones judiciales de las controversias7”. Séptimo. Supuestos de percepción de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación: 1. Auxiliares de educación. En la Casación N° 5607-2015-San Martín, analizando el artículo 64° de la Ley N° 24029, este Tribunal Supremo determinó que, dado que a los auxiliares de educación “les corresponde esencialmente las acciones de apoyo técnico pedagógicas al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando y administrativas […] no se les puede negar el pago de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación”. Por consiguiente, la bonificación especial ha sido reconocida también para estos trabajadores. 2. Docentes Cesantes Mediante el precedente vinculante emitido en el expediente N° 6871-2013-Lambayeque, también se estableció: (i) que correspondía el derecho a los cesantes por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales; y, (ii) el recálculo de ninguna forma constituye una nivelación pensionaria. Se indicó, además, que cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista de la demandante, pues, se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada. 3. Caso de los cesantes y del personal en actividad: la continua y permanente La Ley N° 24029 fue derogada por la Ley N° 29944 (25 de noviembre del 2012), en cuyo artículo 56° estableció la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) unificando todos los conceptos de pago: “El profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo a su escala magisterial y jornada de trabajo. La remuneración íntegra mensual comprende las horas de docencia en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las familias y la comunidad y apoyo al desarrollo de la institución educativa. (…)”. De ello se desprende lo siguiente: (i) para el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

personal en actividad la bonificación del artículo 48° de la Ley N° 24029 se extingue al día siguiente de la promulgación de la Ley N° 29944 (26 de noviembre del 2012) porque dicho concepto se incorpora al RIM y sólo se otorga si hubiera estado percibiendo el beneficio; (ii) en cambio, para los cesantes se otorga en forma continua y permanente porque el referido rubro no forma parte del RIM. Octavo. Resoluciones del Tribunal SERVIR Respecto de la Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, en efecto, la Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil, acordó que las directrices normativas contenidas en dicho Acuerdo Plenario son precedentes de observancia de obligatoria para determinar la correcta interpretación de las normas que regulan el otorgamiento de los beneficios señalados, a fin de garantizar la uniformidad en su aplicación en todos los órganos y ámbitos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos; es decir, la referida resolución sólo es vinculante al sistema administrativo; por lo que, esta Sala Suprema no se encuentra obligada a su cumplimiento, más aún, cuando ya existe un precedente de observancia obligatoria (Casación N° 6871-2013-Lambayeque), en mérito al análisis del conflicto normativo entre el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, concluyéndose que la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación tiene su origen en un dispositivo con jerarquía superior y es exclusivamente percibida por los docentes; por lo tanto, la normatividad legal que les resulta aplicable por razón de jerarquía y especialidad es la Ley N° 24029 y su reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Noveno. Resoluciones del Tribunal Constitucional En lo que concierne a la existencia de resolución del Tribunal Constitucional que considera que debe cancelarse la bonificación teniendo en cuenta la remuneración total permanente, debe señalarse que no se trata de precedente vinculante que pueda contrarrestar los efectos de la doctrina jurisprudencial de esta Corte Suprema y del Pleno Casatorio antes señalado. Décimo. Pago de intereses Respecto al pago de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante recaído en la Casación N° 5128-2013-Lima publicada el 25 de junio de 2014, que señala en su considerando décimo: “Siendo aplicables los artículos comprendidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Segunda Sección del Libro de las Obligaciones, referidas al pago de los intereses, estos son los artículos 1242° y siguientes del Código Civil, para los efectos de pago de intereses generados por adeudos de carácter previsional, la tasa aplicable que debe ordenar el juez es la fijada por el Banco Central de Reserva del Perú, pero con observancia de la limitación contenida en el artículo 1249° del mismo texto normativo”, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el Expediente N° 02214-2014-PA/TC. Undécimo. Costas y costos Si bien el artículo 412° del Código Procesal Civil de aplicación supletoria, establece que “la imposición de la condena de costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración”; sin embargo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, no corresponde condenar al pago de costas y costos a las partes que participan de un proceso contencioso administrativo. Duodécimo. Precisiones sobre el pago de la bonificación especial Así las cosas, este Tribunal Supremo considera lo siguiente: a. Para el cómputo de la bonificación especial se toma en cuenta la remuneración total o íntegra. b. Si la bonificación especial es solicitada por un cesante debe otorgársele desde el 21 de mayo de 1990 de manera continua y permanente cuando su cese se haya producido durante la vigencia del mencionado beneficio. En este supuesto, corresponde el reintegro en caso el cálculo se haya hecho teniendo como parámetro la remuneración total permanente y no la remuneración total o íntegra. c. En los casos de los docentes, directores y auxiliares en actividad, solo les corresponde el reintegro de la bonificación especial hasta el 25 de noviembre del 2012, siempre y cuando se haya realizado el pago teniendo en cuenta la remuneración total permanente. d. El beneficio alcanza a los auxiliares de educación en los términos señalados en los rubros anteriores. e. En cuanto al pago de intereses, debe otorgarse conforme a lo prescrito en el artículo 1249° del Código Civil. f. No hay pago de costas y costos. Décimo Tercero. El caso en concreto a. Del Informe Escalafonario (folios 9), la Resolución Directoral Zonal N° 0258 (folios 3) y las boletas de pago de remuneraciones (folios 12 y 13), respecto a la recurrente, se tiene que: - Nombramiento: 20/4/1979 - Condición laboral: cesante a partir del 1/3/2001. - Boletas del mes febrero de 1991 y 2001: percibe la bonificación bajo la denominación de “+PREP.CLASE”, calculada en base a la remuneración total permanente. - Cargos desempeñados: - Profesora de aula: 20/4/1979 a 16/9/1980 Profesora de aula: 17/9/1980 a 2/10/1990 - Profesora de aula: 5/10/1990 a 31/12/2001 - Directora: 1/3/1998 a 31/12/1998 Directora: 1/3/1999 a 31/12/1999 - Directora: 1/3/2000 al 31/12/2000 b. De los datos antes descritos se puede advertir, que

747

la Administración ha venido pagando a la demandante el beneficio reclamado, por lo que no se encuentra en controversia el derecho en sí, sino su forma de cálculo, siendo que de las boletas de pago se observa que el mismo se ha pagado en la cantidad de S/. 25.51 soles y S/.22.62 soles, lo cual no corresponde al treinta por ciento de su remuneración total. Décimo Cuarto. Conclusión De lo antes señalado se concluye que la Sala Superior ha contravenido el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212, siendo que incluso a inobservado el precedente vinculante (Casación N° 6871-2013- Lambayeque) el cual estaba obligado a acatar conforme se ha señalado en los considerandos precedentes, por lo que corresponde casar la sentencia que emitió; y en consecuencia, confirmar la sentencia de primera instancia en su integridad en tanto la recurrente no apeló la misma, debiéndose precisar que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación tendrá incidencia en la forma de cálculo de su pensión de cesantía. En consecuencia habiéndose vulnerado el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, corresponde declarar fundado el recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante Aurora Del Águila Lozano, de fecha 08 de noviembre de 20178, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista de fecha 12 de septiembre de 20179; y, actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 24 de marzo de 201710, que declaró FUNDADA EN PARTE la demanda; por tanto, NULA la Resolución Directoral Regional N° 1273-2016-GRSM/DRE de fecha 5 de mayo de 2016, y ORDENARON que la entidad demandada Dirección Regional de Educación de San Martín cumpla en el plazo de diez días, con emitir nueva resolución disponiendo el pago del reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, a favor de la demandante, equivalente al treinta por ciento de su remuneración total o íntegra, por el período comprendido entre el 1 de febrero de 1991 hasta el 28 de febrero de 2001 en el que ejerció como profesora de aula (la bonificación tendrá incidencia en el cálculo de la pensión de cesantía), con deducción de los importes que hayan sido abonados, más el pago de intereses legales; y, con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Aurora Del Águila Lozano contra Unidad de Gestión Educativa Local de San Martín y otros, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 131. A folios 114. A folios 65. 4 A folios 32 del cuaderno de casación. 5 Calamandrei, Piero. Casación Civil. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires, Argentina, 1959, p.15. 6 Fernández Segado, Francisco. El sistema constitucional español. Dykinson. Madrid 1991, pp.208-209. 7 Guzmán Flujá, Vicente C. El Recurso de Casación Civil (control de hecho y de derecho). tirant lo blanch, Valencia 1996, p.26. 8 A folios 131. 9 A folios 114. 10 A folios 65. C-1866839-169 1 2 3

CASACIÓN N° 5542-2018 SAN MARTÍN MATERIA: Bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 El cálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, se debe efectuar teniendo en cuenta la Remuneración Total o Íntegra, de conformidad con el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212 y no la Remuneración Total Permanente. Lima, veintisiete de enero de dos mil veinte. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: la causa número cinco mil quinientos cuarenta y dos - dos mil dieciocho – San Martín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, efectuada la votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Lorgio Torres Pinchi, de fecha 18 de enero de 2018 1, contra la sentencia de vista de fecha 04 de enero de 2018 2, que revocó

748

CASACIÓN

la sentencia apelada de fecha 29 de agosto de 2016 3, que declaró fundada en parte la demanda y reformándola declararon improcedente la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido con la Unidad de Gestión Educativa Local de Picota y otros, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolución de fecha 23 de enero de 2019 4, se declaró procedente el recurso de casación por la causal denunciada de: infracción normativa del artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificada por la Ley Nº 25212. CONSIDERANDOS: Primero. Antecedentes Del escrito de demanda de folios 16 a 23, se advierte que el accionante solicita: (i) Nulidad de la Resolución Directoral Nº 01040 de fecha 26 de diciembre de 2012 que declaró improcedente su solicitud de pago de reintegro por preparación de clases y evaluación; y, (ii) Nulidad de la Resolución Directoral Regional Nº 0312 de fecha 23 de febrero de 2015, que declaró improcedente su apelación. En consecuencia, se disponga el pago del reintegro de la bonificación por preparación de clases y evaluación con deducción de los montos diminutos percibidos desde el año 1990 hasta diciembre de 2012, más intereses legales. Segundo. Fundamentos de las sentencias 1. Mediante sentencia de primera instancia el Juez declaró fundada en parte la demanda. Sostiene que el artículo 48° de la Ley del Profesorado Nº 24029 establece que el profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30 % de su remuneración total, siendo que esta no puede ser modificada in peius por una norma posterior de rango inferior como el Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, en cuanto dispone que la bonificación reclamada se otorga en base a la remuneración total permanente. 2. La sentencia de vista revocó la sentencia apelada y reformándola la declaró improcedente, por cuanto el Tribunal Constitucional (Expedientes N° 0419-2001-PA/TC – N° 0473-2011-PC) y SERVIR (Resolución de Sala Plena 001-2011-SERVIR/TSC) consideran que la bonificación solicitada se debe calcular sobre la base de la remuneración total permanente, pronunciamientos que conforme a ley tienen carácter vinculante. Tercero. Delimitación de la controversia El debate gira en determinar si corresponde que el recurrente perciba la bonificación por preparación de clases y evaluación en base a la remuneración total íntegra o la remuneración total permanente. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA Cuarto. Bonificación especial por preparación de clases y evaluación y base para el cálculo de dicha bonificación especial. 1. La Ley N° 24029, de fecha 20 de mayo de 1990, posteriormente modificada por la Ley N° 25212, estableció en su artículo 48° una bonificación especial para profesores y directores en estos términos: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, y el Personal Directivo y Jerárquico, el Personal Docente de la Administración de Educación y el Personal Docente de Educación Superior, una bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión equivalente al 5% de su remuneración total”. Esta norma estuvo vigente desde el 21 de mayo de 1990 al 25 de noviembre de 2012. 2. Si bien el Decreto Supremo N° 051-91PCM estableció los niveles remunerativos de todos los servidores del Estado, la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, y reglamentada por el Decreto Supremo N° 19-90ED, dispone de manera especial los derechos y deberes de un sector determinado de la Administración, como son los profesores de la Carrera Pública. En este sentido, es evidente que la bonificación por preparación de clases materia de la demanda, es exclusivamente percibida por los docentes; por lo que, la normatividad legal que resulta aplicable al caso de autos, es la Ley del Profesorado, así como su Reglamento; y no el referido Decreto Supremo. 3. Además, siendo que el Decreto Supremo N° 051-91-PCM fue expedido al amparo de la atribución presidencial prevista en el inciso 20) del artículo 211° de la Constitución Política del Perú de 1979, que facultó al Ejecutivo dictar medidas extraordinarias siempre que tengan como sustento normar situaciones imprevisibles y urgentes, con vigencia temporal, es evidente que se ha desnaturalizado su carácter extraordinario y temporal, y con ello su fuerza de Ley; conforme así lo ha resuelto también el Tribunal Constitucional en un caso similar, recaído en el Expediente N° 00007-2009-AI/TC, sobre el control de constitucionalidad del Decreto de Urgencia N° 026-2009, que fue dictado, atendiendo también a criterios de excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad; en tal sentido, los beneficios otorgados por la Ley no pueden ser modificados por un Decreto de Urgencia. Quinto. Existencia de doctrina jurisprudencial sobre el tema 1. Lo expuesto ha sido traducido en el criterio adoptado por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en la sentencia

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

dictada en la Casación N° 1567-2002-La Libertad, que señala: “(…) la Ley del Profesorado N° 24029, ha sido expedida observando el proceso de formación de la Ley previsto en la Constitución Política del Estado, de allí que entre ésta y el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, exista una diferencia de origen y vigencia, no obstante tener ambas normas la misma naturaleza”, concluyendo que “en aplicación del principio de especialidad, resulta aplicable la Ley del Profesorado y su Reglamento y no el referido Decreto Supremo”. 2. Asimismo, en la resolución de fecha quince de diciembre de dos mil once, Casación Nº 9887-2009-Puno, esta Corte Suprema expresó: “(…) el criterio que la bonificación especial por preparación de clases y evaluación debe ser calculada tomando como base la remuneración total conforme lo dispone el artículo 48° de la Ley N° 24029 - Ley del Profesoradomodificado por la Ley N° 25212 concordante con el artículo 210° del Decreto Supremo Nº 019-90-ED (Reglamento de la Ley del Profesorado); y no sobre la base de la remuneración total permanente como lo señala el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” (sic). Similar criterio también fue recogido por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema al resolver la Casación N° 000435-2008-Arequipa. 3. Aunado a ello, mediante ejecutoria emitida en el Expediente N° 6871-2013-Lambayeque, de fecha 23 de abril de 2015, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, estableció como precedente judicial de observancia obligatoria que: “Para determinar la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM”. 4. El mismo criterio se ha seguido a través de sus diversos pronunciamientos, tales como en la Casación N° 11821-2014-Cusco, de fecha 15 de septiembre de 2015, en la Casación N° 8735-2014-Lambayeque de fecha 18 de agosto de 2015 y en la Casación N° 115-2013-Lambayeque, de fecha 24 de junio de 2014, indicando en forma reiterada que “(…) la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente”. 5. En tal sentido, conforme se aprecia de los antecedentes jurisprudenciales reseñados, ha sido criterio de esta Suprema Corte el considerar que la base de cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración total o íntegra y no la remuneración total permanente. Sexto. Vinculación a las resoluciones judiciales 1. Así las cosas se advierte que esta Corte Suprema, a través de sus Salas Especializadas, ha tomado posición y criterio uniforme sobre el tema en debate, por lo tanto, en virtud a lo dispuesto en el artículo 22° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo N° 017-93JUS, ha adoptado esta línea jurisprudencial (doctrina jurisprudencial) para efectos de evaluar los casos referidos a la bonificación especial por preparación de clases y evaluación y bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, resultando criterio judicial válido de aplicación y observancia obligatoria para la resolución de demandas sobre la citada materia en cualquier instancia y proceso judicial, pues ello conlleva a generar estabilidad jurídica frente a la resolución de este tipo de casos, además de cumplir con uno de los fines del recurso de casación consagrado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, que es la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia. 2. La vinculación de los órganos judiciales a los precedentes vinculantes responde a la lógica de uniformizar la jurisprudencia atendiendo a uno de los fines del recurso de casación. En efecto, la existencia de numerosos jueces implica que puedan existir tantas interpretaciones como juzgadores existan. Para evitar esa anarquía jurídica que atenta contra la unidad del derecho nacional que “quedaría amenazada y destruida por la superposición, sobre la ley nominalmente única, de numerosas interpretaciones judiciales contemporáneas, ya de suyo perjudiciales, pero más temibles todavía como fuentes de perturbación de la jurisprudencia futura 5” se constituyó el órgano casatorio que sirve como intérprete final ofreciendo orientaciones uniformes de cómo deben entenderse las normas, generales y abstractas. Esta unificación, es una en el espacio, no en el tiempo, lo que posibilita que pueda reinterpretarse la norma de acuerdo a los nuevos alcances que puedan existir. Ella, además, se vincula a los principios constitucionales de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

igualdad y seguridad jurídica, por el que ante supuestos semejantes la norma jurídica se aplicará o interpretará de manera similar. En realidad, con más propiedad debe hablarse del principio de igualdad en la aplicación de la ley, lo que implica “un derecho subjetivo a obtener un trato igual, lo que significa que a supuestos de hecho iguales, deben serle aplicadas unas consecuencias jurídicas también iguales”, protegiéndose así la previsibilidad en la resolución judicial, “esto es, la razonable confianza de que la propia pretensión merecerá del Juzgador la misma respuesta obtenida por otros en casos iguales 6”. Con respecto a la seguridad jurídica lo que se busca – ha dicho Guzmán Flujá- es establecer “una línea unitaria de aplicación legal para conseguir un cierto grado de previsibilidad del contenido de las resoluciones judiciales de las controversias 7”. Séptimo. Supuestos de percepción de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación: 1. Auxiliares de educación. En la Casación N° 5607-2015-San Martín, analizando el artículo 64° de la Ley N° 24029, este Tribunal Supremo determinó que, dado que a los auxiliares de educación “les corresponde esencialmente las acciones de apoyo técnico pedagógicas al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando y administrativas […] no se les puede negar el pago de la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación”. Por consiguiente, la bonificación especial ha sido reconocida también para estos trabajadores. 2. Docentes Cesantes. Mediante el precedente vinculante emitido en el Expediente N° 6871-2013-Lambayeque, también se estableció: (i) que correspondía el derecho a los cesantes por el principio de progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales; y, (ii) el recálculo de ninguna forma constituye una nivelación pensionaria. Se indicó, además, que cuando en un proceso judicial, el pensionista peticione el recálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación que viene percibiendo por reconocimiento de la administración, el juzgador no podrá desestimar la demanda alegando la calidad de pensionista de la demandante, pues, se le ha reconocido como parte integrante de su pensión la bonificación alegada. 3. Caso de los cesantes y del personal en actividad: la continua y permanente. La Ley N° 24029 fue derogada por la Ley N° 29944 (25 de noviembre del 2012), en cuyo artículo 56° estableció la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) unificando todos los conceptos de pago: “El profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo a su escala magisterial y jornada de trabajo. La remuneración íntegra mensual comprende las horas de docencia en el aula, preparación de clases y evaluación, actividades extracurriculares complementarias, trabajo con las familias y la comunidad y apoyo al desarrollo de la institución educativa. (…)”. De ello se desprende lo siguiente: (i) para el personal en actividad la bonificación del artículo 48° de la Ley N° 24029 se extingue al día siguiente de la promulgación de la Ley N° 29944 (26 de noviembre del 2012) porque dicho concepto se incorpora al RIM y sólo se otorga si hubiera estado percibiendo el beneficio; (ii) en cambio, para los cesantes se otorga en forma continua y permanente porque el referido rubro no forma parte del RIM. Octavo. Resoluciones del Tribunal SERVIR Respecto de la Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC, en efecto, la Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil, acordó que las directrices normativas contenidas en dicho Acuerdo Plenario son precedentes de observancia de obligatoria para determinar la correcta interpretación de las normas que regulan el otorgamiento de los beneficios señalados, a fin de garantizar la uniformidad en su aplicación en todos los órganos y ámbitos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos; es decir, la referida resolución sólo es vinculante al sistema administrativo; por lo que, esta Sala Suprema no se encuentra obligada a su cumplimiento, más aún, cuando ya existe un precedente de observancia obligatoria (Casación N° 6871-2013-Lambayeque), en mérito al análisis del conflicto normativo entre el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley N° 25212 y el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, concluyéndose que la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación tiene su origen en un dispositivo con jerarquía superior y es exclusivamente percibida por los docentes; por lo tanto, la normatividad legal que les resulta aplicable por razón de jerarquía y especialidad es la Ley N° 24029 y su reglamento y no el Decreto Supremo N° 051-91PCM. Noveno. Resoluciones del Tribunal Constitucional En lo que concierne a la existencia de resolución del Tribunal Constitucional que considera que debe cancelarse la bonificación teniendo en cuenta la remuneración total permanente, debe señalarse que no se trata de precedente vinculante que pueda contrarrestar los efectos de la doctrina jurisprudencial de esta Corte Suprema y del Pleno Casatorio antes señalado. Décimo. Pago de intereses Respecto al

749

pago de intereses legales, debe ordenarse su pago teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 1242° y siguientes del Código Civil; siendo de aplicación el precedente vinculante recaído en la Casación N° 5128-2013-Lima publicada el 25 de junio de 2014, que señala en su considerando décimo: “Siendo aplicables los artículos comprendidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Segunda Sección del Libro de las Obligaciones, referidas al pago de los intereses, estos son los artículos 1242° y siguientes del Código Civil, para los efectos de pago de intereses generados por adeudos de carácter previsional, la tasa aplicable que debe ordenar el juez es la fijada por el Banco Central de Reserva del Perú, pero con observancia de la limitación contenida en el artículo 1249° del mismo texto normativo”, y el Auto de fecha 07 de mayo de 2015 emitida por el Tribunal Constitucional recaído en el Expediente N° 02214-2014-PA/TC. Undécimo. Costas y costos Si bien el artículo 412° del Código Procesal Civil de aplicación supletoria, establece que “la imposición de la condena de costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración”; sin embargo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, no corresponde condenar al pago de costas y costos a las partes que participan de un proceso contencioso administrativo. Duodécimo. Precisiones sobre el pago de la bonificación especial Así las cosas, este Tribunal Supremo considera lo siguiente: a. Para el cómputo de la bonificación especial se toma en cuenta la remuneración total o íntegra. b. Si la bonificación especial es solicitada por un cesante debe otorgársele desde el 21 de mayo de 1990 de manera continua y permanente cuando su cese se haya producido durante la vigencia del mencionado beneficio. En este supuesto, corresponde el reintegro en caso el cálculo se haya hecho teniendo como parámetro la remuneración total permanente y no la remuneración total o íntegra. c. En los casos de los docentes, directores y auxiliares en actividad, solo les corresponde el reintegro de la bonificación especial hasta el 25 de noviembre del 2012, siempre y cuando se haya realizado el pago teniendo en cuenta la remuneración total permanente. d. El beneficio alcanza a los auxiliares de educación en los términos señalados en los rubros anteriores. e. En cuanto al pago de intereses, debe otorgarse conforme a lo prescrito en el artículo 1249° del Código Civil. f. No hay pago de costas y costos. Décimo Tercero. El caso en concreto Del Informe Escalafonario (folios 11), la Resolución Directoral Zonal de fecha 26 de junio de 1987 (folios 39) y las boletas de pago de remuneraciones (folios 47 a 50), se tiene: - Nombramiento: a partir del 13 de mayo de 1987 como director. - Cargo actual: profesor de aula del 1 de agosto de 1989. - Condición: activo - Boletas: percibe la bonificación bajo la denominación de “+bonesp” por S/. 15.92 soles, calculada en base a la remuneración total permanente. El demandante solicitó el reintegro de la bonificación en controversia desde el año 1990 hasta diciembre de 2012. Décimo Cuarto. Conclusión De los datos antes descritos se advierte que el demandante se encuentra inmerso en el supuesto 3 del séptimo considerando de la presente ejecutoria, en tanto está en actividad, viene ejerciendo labor de profesor de aula desde el 1 de agosto de 1989 y ha venido percibiendo el beneficio pero calculada sobre la base de la remuneración total permanente; en consecuencia, corresponde el reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación tal como ha establecido la sentencia de primera instancia, aclarándose que el período a tomar en cuenta es desde el 21 de mayo de 1990 (fecha de vigencia de la Ley N° 25212) y no del 20 de mayo de 1990 hasta el 25 de noviembre de 2012, siendo que se ha tratado de mero error material. En consecuencia habiéndose vulnerado el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, corresponde declarar fundado el recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396° del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Lorgio Torres Pinchi, de fecha 18 de enero de 2018 8, en consecuencia: CASARON la sentencia de vista de fecha 04 de enero de 2018 9; y, actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha 29 de agosto de 2016 10, que declaró FUNDADA EN PARTE la demanda; por tanto, NULA la Resolución Directoral UGEL Picota N° 1040 de fecha 26 de diciembre de 2012 y la Resolución Directoral Regional N° 312-2015-GRSM/DRES de fecha 23 de febrero de 2015, y ORDENARON que la entidad demandada Unidad de Gestión Educativa Local de Picota, en el plazo de quince días, cumpla con expedir nueva resolución disponiendo el pago al recurrente del reintegro de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, sobre la base del treinta por ciento de su remuneración total o íntegra; por los períodos efectivamente

CASACIÓN

750

laborados como profesor de aula desde el 21 de mayo de 1990 hasta el 25 de noviembre de 2012; debiéndose deducirse los pagos diminutos efectuados por tal concepto; con lo demás que contiene; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Lorgio Torres Pinchi contra la Unidad de Gestión Educativa Local de Picota y otros, sobre bonificación especial por preparación de clases y evaluación. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 194. A folios 180. A folios 102. 4 A folios 32 del cuaderno de casación. 5 Calamandrei, Piero. Casación Civil. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires, Argentina, 1959, p.15. 6 Fernández Segado, Francisco. El sistema constitucional español. Dykinson. Madrid 1991, pp.208-209. 7 Guzmán Flujá, Vicente C. El Recurso de Casación Civil (control de hecho y de derecho). tirant lo blanch, Valencia 1996, p.26.. 8 A folios 194. 9 A folios 180. 10 A folios 102. C-1866839-170 1 2 3

CASACIÓN N° 10057-2017 JUNIN Las instancias de mérito no han valorado todos los medios probatorios que obran en el expediente, por lo que las sentencias emitidas carecen de una debida motivación, vulnerando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como incumpliendo con el deber de motivación de las resoluciones judiciales. Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve. LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; La causa número diez mil cincuenta y siete - dos mil diecisiete - Junín, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, producida la votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Huancayo, de fecha veintisiete de marzo de dos mil diecisiete, de fojas 329 a 339, contra la sentencia de vista de fecha catorce de marzo del dos mil diecisiete, de fojas 307 a 320, que REVOCÓ la sentencia apelada de fecha ocho de junio del dos mil dieciséis, de fojas 265 a 279, en el extremo que ordena pagar S/. 120, 766.83 soles, por los conceptos amparados y el extremo que declara infundada el pago por compensación por tiempo de servicios, y REFORMÁNDOLA establecieron, entre otros, la orden de pago en S/. 131,366.83, con abono de los intereses legales que se liquidará en ejecución de sentencia y reconoce el derecho al pago de S/. 4,280.00 soles por concepto de CTS por el periodo del 15 de mayo de 2006 hasta el 21 de mayo de 2014; en el proceso contencioso administrativo seguido por Fredy Carlos Tueros Ñaña; sobre nulidad de resolución administrativa. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolución del veinte de abril de dos mil dieciocho, de fojas 51 a 54 del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Huancayo, por la causal de: infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú. CONSIDERANDO: Primero. El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. Segundo. La infracción normativa puede ser conceptualizada como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil en su artículo 386°, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. ANTECEDENTES: Tercero. Del escrito de demanda de fojas 04 a 19, se advierte que el demandante, solicita: Pretensión Principal: • Se ordene a la demandada cumpla con el pago de: - Gratificaciones legales desde el 15 de mayo del 2006 hasta el 31 de diciembre del 2009 la suma de S/. 8,560.00 Soles; - Vacaciones no gozadas desde 15 de mayo del 2006 hasta el 31 de diciembre del 2009 la suma de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

S/. 4,280.00 Soles; - Compensación por tiempo de servicios desde el 15 de mayo del 2006 hasta el 01 de agosto del 2015 la suma de S/. 7,650.00 Soles; - Pago de incrementos remunerativos por costo de vida desde el 15 de mayo del 2006 hasta el 31 de agosto del 2014, la suma de S/. 84,066.84 soles; - Refrigerio y movilidad desde Refrigerio y Movilidad desde 15 de mayo del 2006 hasta el 15 de agosto del 2015, la suma de S/. 18,537.00 soles; Escolaridad desde 15 de mayo del 2006 hasta el 31 de diciembre del 2014, la suma de S/. 13,200.00 soles; - Identificación institucional desde 15 de mayo del 2006 hasta el 15 de agosto del 2015, la suma de S/. 6,660.00 soles; - Bonificación compensatoria por inflación desde el 01 de enero del 2011 hasta el 01 agosto del 2015, la suma de S/. 8,250.00 Nuevos Soles; - Bonificación compensatoria por inflación desde el 01 de enero del 2012 hasta el 01 de agosto del 2015, la suma de S/. 7,740.00 Nuevos Soles; - Bonificación compensatoria por costo de vida desde el 01 de enero del 2013 hasta 01 de agosto del 2015, la suma de S/. 7,750.00 Nuevos Soles; - Bonificación compensatoria por costo de vida desde el 01 de enero del 2014 hasta 01 de agosto del 2015, la suma de S/. 6,080.00 Nuevos Soles; - Bonificación por el día trabajo municipal desde el 15 de mayo del 2006 hasta el 31 de diciembre del 2013 la suma de S/. 10,675.00 Soles; haciendo un monto total de ciento ochenta y tres mil cuatrocientos con 84/100 soles (S/.183,448.84). - Intereses legales, costas y costos del proceso. Pretensiones accesorias: - El pago por los incrementos remunerativos por los conceptos de costo de vida, escolaridad, refrigerio y movilidad, identificación institucional, bonificación compensatoria por inflación del 2011, bonificación compensatoria por inflación del 2012, bonificación compensatoria por costo de vida del 2013, bonificación compensatoria por costo de vida del 2014 y bonificación por el día del trabajador municipal, se considere dentro de las planillas de remuneraciones mensuales según pactos colectivos mensuales desde la ejecución de la sentencias, más intereses legales y costos y costas. Como fundamentos de su pretensión señala los siguientes: • Ingresó a laborar para la entidad demandada desde el 15 de mayo del 2006, laborando como Inspector de Tránsito de la Municipalidad Provincial de Huancayo. • Interpuso demanda sobre proceso de desnaturalización de contratos, que se tramitó en el expediente 310-2009-0-1501-JR-LA-01, proceso en el que obtuvo sentencia favorable en primera y segunda instancia, en la que se ordenó a la accionada cumpla con registrarlo en planillas de pagos donde se encuentran registrados los trabajadores permanentes con contrato de trabajo a plazo indeterminado y otorgarle boletas de pago. • La demandada desde el mes de setiembre del 2014, recién lo registró en planillas en cumplimiento de lo ordenado por el Poder Judicial. • Refiere que mediante carta de reclamación de fecha 29 de mayo del 2015, requirió a la demandada cumpla con el pago de los beneficios sociales y pago de pactos colectivos e incrementos remunerativos y homologación de remuneraciones, el cual no le contestan, por ello agoto la vía administrativa y recurre al órgano jurisdiccional. Cuarto. Por Sentencia de primera instancia contenida en la Resolucion N° 07 de fecha 08 de junio del 2016, de fojas 265 a 279, se declaró: - “FUNDADA en parte la demanda […], en el extremo del pago de gratificaciones legales, vacaciones no gozadas, incrementos remunerativos por costo de vida, refrigerio y movilidad, escolaridad, identificación institucional, bonificación compensatoria por costo de vida, bonificación por el día trabajador municipal, más el reintegro de costo de vida del 2013, 2014, escolaridad, refrigerio y movilidad, identificación institucional, bonificación compensatoria por inflación del año 2011 y 2012, bonificación compensatoria por costo de vida, bonificación por el día de trabajador municipal, en consecuencia ORDENO a la entidad demandada cumpla con pagar la suma de S/.120,766.83 Soles conforme se detalla en autos, así mismo, los intereses legales, que se liquidaran en ejecución de sentencia. IMPROCEDENTE, el pago escolaridad por el periodo del año 2014 y 2015. - INFUNDADA el pago por compensación por tiempo de servicios, pago de costas y costos procesales”. Quinto. Por Sentencia de Vista contenida en la Resolución N° 11 de fecha 14 de marzo de 2017, de fojas 307 a 320, el Colegiado de la Sala a Superior, resuelve: 1. REVOCAR la Sentencia contenida en la Resolución N° 7 del 8 de junio de 2016 que obra a páginas 265 y siguientes, en el extremo que ordena pagar S/ 120,766.83 soles, por los conceptos amparados y el extremo que declara INFUNDADA el pago por compensación por tiempo de servicios. 2. REFORMÁNDOLA establecieron la orden de pago en Ciento treinta y un Mil trescientos sesenta y seis con 83/100 Soles (S/ 131,366.83), con abono de los intereses legales que se liquidará en ejecución de sentencia y RECONOCIERON el derecho al pago de S/ 4,280.00 soles por concepto de CTS por el periodo del 15 de mayo de 2006 hasta el 21 de mayo de 2014, que deberá ser pagado al cese del actor. 3. ORDENARON a la demandada que incluya los incrementos remunerativos en la planilla de remuneraciones: concepto de costo de vida, escolaridad, refrigerio y movilidad, identificación institucional, bonificación compensatoria por inflación de 2011, bonificación compensatoria por costo de vida 2013, bonificación compensatoria por costo de vida 2014 y

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

bonificación por el día del trabajador municipal.1 4. LA CONFIRMARON en lo demás que contiene. DELIMITACION DELA CONTROVERSIA: Sexto. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez que, conforme se señalara en los considerandos precedentes, para su validez y eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos, los cuales serán objeto del control de logicidad2, que es el examen que efectúa -en este caso- la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo, desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. ANALISIS DE LA CONTROVERSIA: Sétimo. La infracción de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso3 se configura cuando en el desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales. Octavo. El derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos también como principio de la función jurisdiccional en el artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú garantizan al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos que su naturaleza impone; así mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder - deber de la jurisdicción, el derecho al debido proceso en cambio significa la observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso, entre ellas, el de motivación de las resoluciones judiciales consagrado en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, el cual tiene como finalidad principal el de permitir el acceso de los justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las instancias de mérito para justificar sus decisiones jurisdiccionales y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa, cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. Esta motivación escrita de las resoluciones judiciales constituye un deber para los magistrados, tal como lo establecen los artículos 50° inciso 6) y 122° inciso 3) del Código Procesal Civil e implica que los juzgadores señalen en forma expresa los fundamentos fácticos que sustentan su decisión así como la ley que aplican a los mismos, exponiendo el razonamiento jurídico que les permitió arribar a determinada decisión, respetando los principios de jerarquía de normas y de congruencia. Noveno. Por el principio de congruencia procesal previsto en la segunda parte del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, se determina la emisión de sentencias incongruentes, en los supuestos siguientes: a) Cuando se resuelve más allá del petitorio o los hechos; b) Cuando se pronuncia sobre petitorio o hechos no alegados; c) Cuando se omite total pronunciamiento sobre las pretensiones formuladas; d) Cuando no omite pronunciamiento sobre todos los petitorios o todos los hechos relevantes del litigio; omisiones y defectos que infringen el debido proceso. Décimo. En cuanto a la Infracción Normativa denunciada, la Constitución Política del Estado, dispone: “Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: […] 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. […] 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.” Décimo primero. Como antecedente, se tiene copias de las sentencias emitidas en otro proceso judicial seguido en el expediente N° 00310-2009-0-1501-JR-LA-01, seguido por Freddy Carlos Tueros Ñaña contra la Municipalidad Provincial de Huancayo, sobre incorporación a planillas del personal contratado y el otorgamiento de las boletas de pago. A saber: 1. Sentencia de primera instancia contenida en la Resolución N° 23 de fecha 10 de mayo de 2013, de fojas 27 a 37, se resuelve declarar fundada la demanda […] ORDENO: que la demanda cumpla con registrar en planillas y otorgar las boletas de pago. Señalando en su parte considerativa: Séptimo: De los contratos CAS, suscritos por el actor […] Que, por el principio de Primacía de la Realidad, se tiene que el actor, en los hechos, inició sus labores como Inspector de Transito desde el 20 de julio del 2007, conforme al recibo por

751

honorarios [f. 8], desempeñando una labor de naturaleza permanente y de forma continua y por más de un año. Por tanto siendo así, la labor que desempeñaba por el actor, tiene naturaleza permanente […], en consecuencia le es aplicable el artículo 1° de la Ley N° 24041. 2. Por Sentencia de Vista contenida en la Resolución de fecha 11 de diciembre de 2013, de fojas 39 a 51, la Sala Superior resuelve confirmar la sentencia apelada. Décimo segundo. En el presente caso, a efectos de verificar si las instancias de mérito al momento de emitir las sentencias han afectado el derecho al debido proceso de la demandante y del deber de motivación de las resoluciones judiciales, es pertinente señalar, que de la revisión de la Sentencia de primera instancia contenida en la Resolución N° 07 de fecha 08 de junio del 2016, de fojas 265 a 279, se advierte que declaró: “FUNDADA en parte la demanda […], en el extremo del pago de gratificaciones legales, vacaciones no gozadas, incrementos remunerativos por costo de vida, refrigerio y movilidad, escolaridad, identificación institucional, bonificación compensatoria por costo de vida, bonificación por el día trabajador municipal, más el reintegro de costo de vida del 2013, 2014, escolaridad, refrigerio y movilidad, identificación institucional, bonificación compensatoria por inflación del año 2011 y 2012, bonificación compensatoria por costo de vida, bonificación por el día de trabajador municipal, en consecuencia ORDENO a la entidad demandada cumpla con pagar la suma de S/.120,766.83 Soles conforme se detalla en autos, así mismo, los intereses legales, que se liquidaran en ejecución de sentencia. IMPROCEDENTE, el pago escolaridad por el periodo del año 2014 y 2015. INFUNDADA el pago por compensación por tiempo de servicios, pago de costas y costos procesales”. Señalando como fundamentos de su decisión: “Montos amparados. Conforme está expuesta línea precedente, la entidad demandada, debe cumplir con reconocer la suma calculada por los conceptos amparados, debiendo para ello, ceñir su actuar de conformidad con lo previsto en el artículo 46° del capítulo VII del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584. MONTOS AMPARADOS DEL PERIODO 01-05-2004 A 31-10-2012 Aguinaldos por fiestas/ navidad Compensación Vacacional Incremento por Costo de vida Escolaridad Refrigerio y Movilidad

MONTOS AMPARADOS REINTEGROS POR CONVENIOS COLECTIVOS Reintegro por costo de vida compensación por costo de vida 2013 compensación por costo de vida 2014 Reintegro por escolaridad Reintegro por refrigerio y movilidad Bonificación por identificación institucional Compensatoria por inflación 2011 Compensatoria por inflación 2012 Bonificación por el día del trabajador

MONTO S/.63,255.83 S/.57,511.00 TOTAL

MONTO S/.4,700.00 S/.8,470.83 S/.46,750.00 S/.2,900.00 S/.435.00 S/.63,255.83 MONTO S/.7,200.00 S/3,680.00 S/6,400.00 S/.6,280.00 S/.4,716.00 S/.5,760.00 S/.8,400.00 S/.7,920.00 S/.7,155.00 S/.57,511.00

S/.120,766.83

Décimo tercero. Asimismo, el Colegiado de la Sala Superior por Sentencia de Vista contenida en la Resolución N° 11 de fecha 14 de marzo de 2017, de fojas 307 a 320, resolvieron: “1. REVOCAR la Sentencia contenida en la Resolución N° 7 del 8 de junio de 2016 que obra a páginas 265 y siguientes, en el extremo que ordena pagar S/ 120,766.83 soles, por los conceptos amparados y el extremo que declara INFUNDADA el pago por compensación por tiempo de servicios. 2. REFORMÁNDOLA establecieron la orden de pago en Ciento treinta y un Mil trescientos sesenta y seis con 83/100 Soles (S/ 131,366.83), con abono de los intereses legales que se liquidará en ejecución de sentencia y RECONOCIERON el derecho al pago de S/ 4,280.00 soles por concepto de CTS por el periodo del 15 de mayo de 2006 hasta el 21 de mayo de 2014, que deberá ser pagado al cese del actor. 3. ORDENARON a la demandada que incluya los incrementos remunerativos en la planilla de remuneraciones: concepto de costo de vida, escolaridad, refrigerio y movilidad, identificación institucional, bonificación compensatoria por inflación de 2011, bonificación compensatoria por costo de vida 2013, bonificación compensatoria por costo de vida 2014 y bonificación por el día del trabajador municipal.4 4. LA CONFIRMARON en lo demás que contiene”. Señalando como fundamentos de su decisión: - “Habiéndose identificado en la sentencia de primera instancia los montos calculados, incluyendo el nuevo monto por aguinaldo,

752

CASACIÓN

integrando los otros montos amparados en primera instancia que no fueron cuestionados, se establece la nueva orden a pagar: CUADRO DE RESUMEN CONCEPTO Aguinaldos por fiestas/navidad Compensación Vacacional Incremento por Costo de Vida Escolaridad Refrigerio y Movilidad Reintegro Por Convenio Colectivos Reintegro por costo de vida Compensación por costo de vida 2013 Compensación por costo de vida 2014 Reintegro por Escolaridad Reintegro por refrigerio y movilidad Bonificación por Identificación Institucional Compensación por inflación 2011 Compensación por inflación 2012 Bonificación por el día del trabajador TOTAL

MONTO S/. 15,300.00 S/. 8,470.83 S/. 46,750.00 S/. 2,900.00 S/. 4 35.00 S/. 7,200.00 S/. 3,680.00 S/. 6,400.00 S/. 6,280.00 S/. 4,716.00 S/. 5,760.00 S/. 8,400.00 S/. 7,920.00 S/. 7,155.00 S/. 131,366.83

Décimo cuarto. De lo antes expuesto, se desprende que la sentencia de primera instancia, confirmada por la Sala Superior, ha otorgado al demandante: - Conceptos correspondientes a los trabajadores del régimen público, como son gratificaciones, compensación vacacional, incremento remunerativo por costo de vida, y bonificación por refrigerio y movilidad, conforme se desprende de los considerandos: quinto, sexto, octavo, décimo, a partir del 15 de mayo del 2006, fecha que habría ingresado a laborar el demandante; sin embargo, no ha tenido en consideración que este adquirió la condición de empleado desde mayo de 2007, tal como se ha señalado en la sentencias emitidas en el proceso judicial seguido en el expediente N° 00310-2009-0-1501-JRLA-01, por lo que en el presente caso, las instancias de mérito no han tenido en cuenta la fecha en que el demandante labora como servidor público. - El Juzgado de primera instancia, en el considerando quinto, otorga al demandante aguinaldos hasta diciembre el año 2014; sin analizar la fecha que fue incorporado a planillas, resultando necesario ello, puesto que en el escrito de demanda, fundamento tercero se ha señalado: “desde el mes de setiembre del 2014, en cumplimiento de lo ordenado por el Poder Judicial, recién me registró el planillas”; correspondiendo determinarse a fin ordenar el pago conforme a derecho. - Se ha liquidado el pago de la compensación vacacional desde mayo del 2006 a abril de 2014, y el reintegro por escolaridad a partir del 2010 al 2013, considerando, entre otros, la suma de S/. 1,070.00, monto que ha sido tomado como referencia de la remuneración percibida al mes de abril de 2014 en adelante, conforme se desprende de las boletas de fojas 57, 59, y 60; no habiéndose verificado si el demandante percibió la suma de S/. 1,070.00 como remuneración en los años anteriores. - Asimismo, se desprende que el Juzgado de primera instancia, en el octavo considerando, para al pago de incremento por costo de vida por el periodo del 15 de mayo de 2006 al año 2010, ha tomado como referencia el monto de S/. 850.00, consignado en las boletas de pago del año 2015, de fojas 57 a 61, no habiéndose verificado si el demandante percibió dicho monto en los años anteriores. Observándose además, que este monto fue cuestionado por la demandada en su recurso de apelación presentado el 30 de junio de 2016, de fojas 289 a 296, en el octavo fundamento de agravio, sin que la Sala Superior haya emitido pronunciamiento respecto a este agravio. - En cuanto al concepto de bonificación compensatoria por costo de vida, el juzgado de primera instancia debe analizar, si en los convenios colectivos que se suscribieron, se dispone el pago de la referida bonificación por los años que le han sido otorgados. - la Sala Superior en el punto 17 de la Sentencia de Vista, reconoce el derecho del demandante a su Compensación por Tiempo de Servicios; sin embargo no ha tenido en consideración lo dispuesto por el artículo 54° del Decreto Legislativo N° 276. - Agregado a ello, se advierte que las instancias de mérito otorgan al demandante, beneficios sobre la base de normas emitidas por el Gobierno Central, asimismo, otorgan beneficios que fueron alcanzados por medio de negociación de convenios colectivos; sin analizar y justificar que al demandante le corresponda percibir por ambas partes, por citar, escolaridad, refrigerio y movilidad, entre otros. Décimo quinto. Los vicios procesales anotados, afectan la garantía y principio no solo del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, sino también de motivación de las resoluciones judiciales, consagrados en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, en tanto para la validez y eficacia de las resoluciones se exige, bajo sanción de nulidad, que éstas contengan de manera suficientes y congruentes los fundamentos que sustentan la decisión, según el mérito de lo actuado en el proceso y lo invocado por las partes. Décimo sexto. De lo expuesto se

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

concluye que las instancias de mérito han incurrido en Infracción Normativa del artículo 139º del inciso 3) y 5) de la Constitución Política del Perú; correspondiendo declarar fundado el recurso de casación interpuesto. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y de conformidad en parte con el Dictamen Fiscal Supremo y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396º del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Huancayo, de fecha veintisiete de marzo de dos mil diecisiete, de fojas 329 a 339; en consecuencia, NULA sentencia de vista de fecha catorce de marzo del dos mil diecisiete, de fojas 307 a 320; e INSUBSISTENTE la sentencia apelada; ORDENARON que el juez de primera instancia emita nuevo pronunciamiento con arreglo a derecho y dentro del plazo de ley; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley, en los seguidos por Fredy Carlos Tueros Ñaña contra la Municipalidad Provincial de Huancayo; sobre nulidad de resolución administrativa; interviniendo como ponente la señora jueza suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Extremo de la Sentencia de Vista Agregado por Resolución N° 14 de fecha 11 de abril de 2017, de fojas 344 a 345. 2 Calamandrei, Piero; “Estudios sobre el proceso civil”, Editorial Bibliografía, Argentina – Buenos Aires, 1961, pág. 467 y sgts. 3 En este mismo sentido, respecto a la causal de contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema en la Casación 989-2004 Lima Norte señala que: “se presenta cuando en su desarrollo no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva, cuando el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, o cuando se vulneran los principios procesales”. 4 Extremo de la Sentencia de Vista Agregado por Resolución N° 14 de fecha 11 de abril de 2017, de fojas 344 a 345. C-1866839-171 1

CASACIÓN Nº 9378-2017 SULLANA El demandante realizo labores en contacto directo con un funcionario político como es el Alcalde, por lo que su cargo de chofer resulta ser de confianza; en consecuencia no resulta aplicable lo dispuesto por el artículo 1° de la Ley N° 24041. Lima, veintiséis de noviembre del dos mil diecinueve. LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa número nueve mil trescientos setenta y ocho - dos mil diecisiete - Sullana, en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Johnny Delgado Carrillo, de fecha quince de setiembre de dos mil dieciséis, de fojas 619 a 625, contra la sentencia de vista, de fecha dos de agosto de dos mil dieciséis, de fojas 601 a 615, que revoca la sentencia de primera instancia, de fecha dieciséis de diciembre de dos mil catorce, de fojas 514 a 522, reformándola declaro improcedente la demanda. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Por resolución de fecha nueve de marzo de dos mil dieciocho, de fojas 46 a 49, del cuaderno de casación, esta Sala Suprema declaró procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante, por la causal de Infracción normativa por inaplicación del artículo 1° de la Ley N° 24041, e infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. CONSIDERANDO: Primero. El recurso de casación tiene por finalidad la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el texto del artículo 384° del Código Procesal Civil, vigente a la fecha de la interposición del recurso. Segundo. La infracción normativa puede ser conceptualizada, como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo. Tercero. Habiéndose declarado procedente el recurso de casación por causales sustentadas en vicios in procedendo como vicios in iudicando, corresponde efectuar en primer término, el análisis del error procesal, toda vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

sentido emitir pronunciamiento respecto de los posibles errores materiales. ANTECEDENTES DEL CASO: Cuarto. De la lectura del escrito de demanda de fecha 05 de agosto de 2009, de fojas 114 a 124, se advierte que la demanda pretende que el órgano jurisdiccional declare la nulidad e inaplicable el despido arbitraria, y se declare fundada su solicitud reincorporación a su centro de trabajo Municipalidad Provincial de Sullana, como chofer, así como también contra los demás actos administrativos que se puedan emitir y los que tengan relación a lo que es materia de la demanda. Quinto. Por Sentencia de Primera Instancia de fecha 16 de diciembre de 2014, de fojas 514 a 522, se declara fundada la demanda; en consecuencia, declárese la nulidad de despido arbitrario, existiendo una relación contractual entre los justiciables desde el 01 de enero de 2007 hasta el 31 de abril de 2009, de naturaleza laboral y de carácter indeterminado; siendo el demandante el titular del derecho constitucional al trabajo, protegido por el artículo 1° de la Ley N° 24041; nulos los demás actos posteriores que tengan relación a lo que es materia de la presente Litis; y se dispone que la Municipalidad Provincial de Sullana respete el derecho laboral del demandante y su condición de trabajador a plazo indeterminado, en el mismo cargo y puesto laboral o similar al que ostentaba en su condición de chofer, dentro del régimen laboral existente con el demandante, debe efectuarse previamente el procedimiento previsto en la Ley N° 24041; sin costas ni costos. Sexto. Por Sentencia de Vista, de fecha 02 de agosto de 2016, de foja 601 a 615, revocaron la sentencia de primera instancia, reformándola la declararon improcedente Señalando como fundamentos de su decisión que: • “ […] el suscrito en cuento a las naturaleza de las labores realizadas por el actor, considera que, no puede alegarse la aplicación de la Ley N° 24041, toda vez que, no tendría la calidad de un empleado, sino de un obrero, por lo que en todo caso su régimen laboral sería el de la actividad privada […]” DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA: Sétimo. Estando a lo señalado y en concordancia con la causal adjetiva por la cual fue admitido el recurso de casación interpuesto, corresponde a esta Sala Suprema determinar si el Colegiado Superior ha emitido pronunciamiento respetando el deber de motivación de las resoluciones judiciales; toda vez que, para su validez y eficacia, las resoluciones judiciales deben respetar ciertos estándares mínimos, los cuales serán objeto del control de logicidad1, que es el examen que efectúa -en este caso- la Corte de Casación para conocer si el razonamiento efectuado por los Jueces Superiores es formalmente correcto y completo, desde el punto de vista lógico, esto es, verificar si existe: falta de motivación o motivación defectuosa, dentro de esta última, la motivación aparente, insuficiente y la defectuosa en sentido estricto. Octavo. De superarse dicho examen formal, esta Sala Suprema procederá al análisis de la causal material, con el objeto de determinar si corresponde que el demandante sea considerada o no como trabajador contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 276 de la entidad demandada y por tanto reincorporado a su puesto de trabajo ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA: Noveno. En cuanto a la infracción normativa del artículo 139° numeral 3) de la Constitución Política del Estado, el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, consagrado en la citada disposición constitucional, cuya función es velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos, a través de un procedimiento regular en el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, ejercer el derecho de defensa, de producir prueba y obtener una sentencia debidamente motivada. Décimo. Asimismo, uno de los contenidos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia primordial es que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, la cual garantiza que los Jueces cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan expresen el proceso lógico que los ha llevado a decidir la controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución Política del Estado y a la ley, así también, con la finalidad de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. Décimo primero. En cuanto a la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, se aprecia de autos que la instancia de mérito ha empleado fundamentos que les han servido de base para declarar la improcedencia de la demanda; por lo que, al contener una argumentación formal, y considerando que el contenido del derecho no puede analizarse a través de una causal in procedendo, corresponde realizar un análisis de la causal material. Décimo segundo. A fin de resolver el presente caso es importante señalar que la Ley N° 24041, fue publicada el 28 de diciembre de 1984, estableciendo en su artículo 1° que: “Los servidores públicos

753

contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 15° de la misma ley”. Décimo tercero. De lo que se colige que para alcanzar la protección que establece esta norma, básicamente determina dos requisitos, esto es: i) que la parte trabajadora haya realizado labores de naturaleza permanente; y, ii) que dichas labores se hayan desarrollado o efectuado por más de un año ininterrumpido. Décimo cuarto. Como se advierte del análisis de dicha norma esta es aplicable a los supuestos para no ser cesado ni destituido de la administración pública, a excepción de las causas previstas en el capítulo V del Decreto Legislativo N° 276, es decir, esta norma tiene como finalidad proteger al trabajador que realiza labores de naturaleza permanente por más de un año ininterrumpido, frente al despido arbitrario de la administración, con ello brinda el marco legal para que los trabajadores que se encuentren en tal situación no sean despedidos sin el procedimiento previo y las causales establecidas en la ley, pues de producirse un despido arbitrario, éste será calificado como tal, por ende, en aplicación de dicha norma correspondería disponer la reposición del trabajador afectado. Décimo quinto. Por otro lado; la Ley N° 24041, establece en el: “Artículo 2°.- No están comprendidos en los beneficios de la presente ley los servidores públicos contratados para desempeñar: 1.- Trabajos para obra determinada. 2.- Labores en proyectos de inversión, proyectos especiales, en programas y actividades técnicas, administrativas y ocupacionales, siempre y cuando sean de duración determinada. 3.- Labores eventuales o accidentales de corta duración. 4.Funciones políticas o de confianza.” Décimo sexto. En el caso de autos se aprecia que el demandante acredita con los medios probatorios presentados que prestó servicios para la Municipalidad Provincial de Sullana, conforme se detalla a continuación: Periodo Enero de 2007

Febrero de 2007

Modalidad Contractual - Sin contrato

Labores a Desarrollas - Chofer, conforme se advierte dela orden de pedido de almacén de la Municipalidad Provincial de Sullana de fecha 22 de enero de 2007

- Fs. 03 - Fs. 04 - Fs. 05 - Fs. 183 a 184 - Chofer de camioneta Mazda – Acta de - Fs. 06 - Sin contrato cambio de accesorios, de fecha 13 de - Fs. 183 a marzo de 2007 184 - Fs. 07 - Chofer de camioneta Mazda – Acta de - Sin contrato - Fs. 183 recepción, de fecha 17 de abril de 2007. a184 - Chofer de Alcaldía - Credencial en - Contrato de Locación - Fs. 08 el cargo de Chofer del Despacho de de Servicios a 09 Alcaldía - Sin contrato

- Chofer de camioneta Mazda,

- Locación de Servicios

- Chofer de Alcaldía

- Locación de Servicios

- Chofer en el despacho de alcaldía

- Locación de Servicios

- Chofer del despacho de alcaldía

- Locación de Servicios

- Chofer de despacho de alcaldía

Octubre de - Locación de servicios 2007

- Chofer de despacho de alcaldía

Noviembre - Locación de servicios de 2007

- Chofer del despacho de Alcaldía

Diciembre de 2007

- Locación de Servicios

- Chofer del despacho de Alcaldía

Enero de 2008

- Locación de Servicios

- Personal de apoyo en despacho de alcaldía - Chofer

Marzo de 2007 Abril de 2007 Mayo de 2007 Junio de 2007 Julio de 2007 Agosto de 2007 Setiembre de 20017

Folios - Fs. 02 - Fs. 183 a 184

Febrero a octubre de - Locación de Servicios 2008 Noviembre y diciembre - Locación de Servicios de 2008 Enero de - Locación de Servicios 2009 Febrero - Contrato de a abril de Administración de 2009 Servicios

- Fs. 13 - Fs. 14 a 15 - Fs. 17, y 18 - Fs. 19 y 20 -Fs. 21, -Fs. 22 - Fs.23 a 25 - Fs. 26 - Fs. 27 - Fs. 28 a 29 - Fs. 31 - Fs. 32 - Fs. 35 a 43 - Fs. 47 a 48

- Chofer del despacho de Alcaldía

- Fs. 49 a66

- Chofer del despacho de Alcaldía

- Fs. 69 s 71

- Chofer del despacho de Alcaldía

- Fs. 75 a 76

- Chofer de la Unidad asignada al despacho de Alcaldía

- Fs. 80 a 82

Décimo sétimo. Acorde a lo expuesto en el considerando anterior, se advierte que el demandante realizo labores como chofer de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

754

alcaldía, así como labores de apoyo en alcaldía, también como chofer, conforme se advierte, de los memorándums de fojas 17 a 20, 26 a 27; en los cuales el propio alcalde solicita la contratación del demandante como chofer de su despacho de alcaldía, y realiza la conformidad a los servicios realizados por el recurrente como su chofer. Décimo octavo. Asimismo, en el escrito de demanda, de fojas 114 a 124, el recurrente manifiesta: “Que, el cargo de chofer lo desempeñaba a exclusividad del despacho de Alcaldía, es decir suscrito movilizaba al Sr. Alcalde a todas las reuniones de trabajo que tenía que acudir, por la naturaleza de su cargo, e inclusive a demás en los momentos en que el Sr. Alcalde se encontraba en su despacho, le ordenaba que apoyara movilizando a diferentes unidades orgánicas de la demandada, que inclusive mi labor de chofer la realicé en unidades móviles DE PROPIEDAD DE LA DEMANDADA […] ” Décimo noveno. En tal contexto, se concluye que el cargo que ocupó el demandante fue chofer del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Sullana; es decir, realizo labor en contacto directo con un funcionario político como es el Alcalde, por lo que su cargo resulta ser de confianza; motivo por el cual resulta aplicable lo previsto en el artículo 2° inciso 4) de la Ley N° 24041 y el artículo 12° inciso b) del Decreto Supremo N° 005-90-PCM. Vigésimo. Este razonamiento interpretativo, concuerda con el lineamiento establecido en la Casación N° 8742010 Del Santa, de fecha 03 de octubre de 2012 que señalo en su duodécimo considerando: “Que, este Tribunal Supremo considera que interpretación correcta del artículo 2° inciso 4) de la Ley N° 24041, debe ser la siguiente: No se encuentra amparados por la Ley N° 24041 los servidores, propiamente funcionarios, que realiza funciones políticas, entendiéndose por función política la que realiza un funcionario con poder de decisión, dirigida al logro de objetivos políticos, esta función la realiza quienes ejecutan actos de gobierno de alto nivel; asimismo no se encuentran comprendidos en los alcances de la Ley N° 24041, los servidores que desempeñan cargos de confianza, entendidos éstos como aquellos ejercidos por empleados políticos, para labores de asesoría o apoyo; debiendo tenerse en cuenta además los criterios previstos en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 005-90PCM; comprendiéndose dentro de estas clases de personal a los asesores y técnicos cuyas opiniones e informes son presentados directamente a los funcionarios políticos, así como a los choferes, secretarias y personal de seguridad que laboran en contacto personal y directo con los Alcaldes, apoyándolos en su gestión.” Vigésimo primero. En consecuencia, en el presente proceso, no le corresponde al demandante la protección que brinda el artículo 1° de la Ley N° 24041; por lo que debe desestimarse el presente recurso de casación. DECISIÓN: Por estas consideraciones, y en aplicación de lo dispuesto por el artículo 397° del Código Procesal Civil, Declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Johnny Delgado Carrillo, de fecha quince de setiembre de dos mil dieciséis, de fojas 619 a 625; NO CASARON la sentencia de vista, de fecha dos de agosto de dos mil dieciséis, de fojas 601 a 615; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Johnny Delgado Carrillo contra la Municipalidad Provincial de Sullana, sobre reincorporación laboral bajo la protección del artículo 1° de la Ley N° 24041; interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Calamandrei, Piero; “Estudios sobre el proceso civil”, Editorial Bibliografía, Argentina – Buenos Aires, 1961, pág. 467 y sgts. C-1866839-172

1

CASACIÓN N° 731-2019 LAMBAYEQUE MATERIA: Pago del beneficio de asignación por haber cumplido 30 años de servicios. Proceso Especial Lima, diecisiete de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandado Poder Judicial, mediante escrito de fecha 15 de noviembre de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 19 de octubre de 20182, que confirmó la sentencia apelada de fecha 19 de septiembre de 20173, que declaró fundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N° 29364, necesarios

para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, el recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 224. Cuarto. Como se advierte de la demanda4, el accionante Enrique Rodas Ramírez solicita: se declaren nulos los actos administrativos con los que se calcula los tres sueldos mínimos vitales, teniendo como base la remuneración básica de S/.3,005.07 cada una, dando como resultado la suma de S/.9,015.21 por concepto de asignación por haber cumplido 30 años de servicios; asimismo solicita nueva liquidación por dicho concepto, sobre la base de una remuneración total mensual de S/.20,895.30, la que multiplicada por tres resulta en la cantidad de S/.62,685.90, conforme lo dispone el inciso a) del artículo 54° del Decreto Legislativo N° 276, STC N° 3919-2010-PC/TC y la Resolución Administrativa N° 143-2013-CE-PJ del 24 de julio de 2013. Quinto. La parte recurrente denuncia como causal de su recurso: Infracción normativa de los artículos 77° y 78° de la Constitución Política del Estado. Sostiene básicamente que diversos pronunciamientos del Tribunal Constitucional han determinado que la naturaleza del bono jurisdiccional no es de carácter remunerativo y se financia a través de los recursos ordinarios del Poder Judicial, por lo que no puede ser comprendido dentro de la liquidación de beneficios sociales. Agrega que se afectaría gravemente los principios de legalidad y equilibrio fiscal, en la medida que no se pueden incrementar las obligaciones que no tienen marco legal y presupuestario, vulnerando las leyes del presupuesto, la ley marco de la administración financiera del estado, los decretos de urgencia que regulan el bono por función jurisdiccional, las resoluciones del titular del pliego del Poder Judicial y la Resolución Administrativa N° 193-1999-CETP-CNE-PJ. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica el impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Del estudio de la causal denunciada en el considerando anterior, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el presente caso; en consecuencia, propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. Tanto más si la Sala Superior ha establecido que la asignación por 30 años de servicios se calculará en base a la remuneración total, la que asciende a S/.14,040.00 por tratarse de un Juez Superior, sin incluir la asignación especial por alta función jurisdiccional, todo esto en mérito a lo fijado por el Tribunal Constitucional y la Resolución Administrativa N° 143-2013-CEPJ. Séptimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Poder Judicial, mediante escrito de fecha 15 de noviembre de 20185, contra la sentencia de vista de fecha 19 de octubre de 20186; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Enrique Rodas Ramírez contra el Poder Judicial y otros, sobre pago del beneficio de asignación por haber cumplido 30 años de servicios. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 259. A folios 247. 3 A folios 210. 4 A folios 41. 5 A folios 259. 6 A folios 247. C-1866839-173 1 2

CASACIÓN Nº 15286-2019 SAN MARTIN MATERIA: Bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL Lima, diecisiete de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

demandada Poder Judicial, mediante escrito de fecha dos de mayo de dos mil diecinueve, de fojas 272 y siguientes, contra la sentencia de vista de fecha cinco de abril de dos mil diecinueve, de fojas 262 a 265, que confirma la sentencia apelada de fecha nueve de agosto de dos mil dieciocho; el mismo cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículo 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 214 y siguientes. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como revocatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente señala como causales de su recurso de casación: I. Aplicación indebida o interpretación errónea de una norma de derecho material. Señala que la Sala al confirmar la sentencia que declara fundada en parte la demanda, afecta los intereses de su representada, y ello ratifica la aplicación indebida o la interpretación errónea de una norma de derecho material. II. Incidencia del bono por función jurisdiccional en la compensación por tiempo de servicios, vacaciones y gratificaciones. Invoca el criterio argumentativo del Tribunal Constitucional en cuanto al bono por función jurisdiccional, el cual señala que dicho concepto no tiene carácter remunerativo. III. Vulneración del principio de legalidad y equilibrio presupuestal. Manifiesta que de realizar el pago de lo solicitado por el recurrente, se estaría afectando el equilibrio presupuestal de la nación, al efectuar un pago que no está dentro del gasto asignado para el año correspondiente, transgrediendo con ello el sistema presupuestario del país. SEXTO. Del análisis de los ítems i), ii) y iii), se advierte que estos han sido formulados sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada. Asimismo, se advierte que el recurso ha sido redactado como uno de apelación, incidiendo en aspectos ya analizados por la Sala Superior, quienes han determinado que el bono por función jurisdiccional si tiene carácter remunerativo, lo cual se condice con el acuerdo adoptado en el II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral; por lo tanto, en los términos propuestos, las causales resultan improcedentes. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Poder Judicial, mediante escrito de fecha dos de mayo de dos mil diecinueve, de fojas 272 y siguientes, contra la sentencia de vista de fecha cinco de abril de dos mil diecinueve, de fojas 262 a 265; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con Julio Cesar Aquino Medina, sobre bono por función jurisdiccional. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-174

CASACIÓN N° 14204-2018 LIMA MATERIA: Reconocimiento de años de aportaciones y otros. Proceso Especial

755

Lima, diecisiete de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional - ONP de fecha veinticuatro de enero de dos mil dieciocho, de fojas ciento ochenta y seis a ciento noventa y uno, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 13 de fecha uno de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento cincuenta y cinco a ciento sesenta y tres, que confirma la sentencia de primera instancia recaída en la resolución N° 08 de fecha veintiocho de septiembre de dos mil quince, de fojas ochenta y ocho a noventa y cuatro, que declara fundada en parte la demanda interpuesta por Segundo Javier Mantilla Vargas, sobre reconocimiento de años de aportaciones y otros; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Novena Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la entidad recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso g del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386.º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388.° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el numeral 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte de fojas ciento diez a ciento catorce que la entidad recurrente apeló la sentencia de primera instancia, ya que le fue adversa. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el numeral 4 del citado dispositivo, ha precisado que su pedido casatorio es anulatorio, por lo que, los mencionados requisitos han sido analizados. SEXTO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causal casatoria: la infracción normativa del artículo 139.° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado. Sostiene que la Sala Superior se habría pronunciado sobre una pretensión no demandada, excediendo los puntos controvertidos fijados, esto al haber resuelto declarar fundada en parte la demanda reconociendo aportaciones anteriores al 1 de octubre de 1962, esto es 10 meses adicionales. Sostiene que ello demuestra que la Sala Superior no ha cumplido con efectuar un análisis adecuado que sustente su fallo, lo que evidencia una aparente motivación que afecta su legítimo derecho a la defensa y a un debido proceso, pues no se habría respetado los principios de iura novit curia y congruencia al resolver la causa “sin pronunciarse” respecto de la materia controvertida. SÉPTIMO. Del examen de la argumentación expuesta en el considerando sexto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos de procedencia exigidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Adjetivo, pues no se describe con claridad y precisión la infracción normativa, ni se ha demostrado la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; en tanto las instancias de mérito han emitido respuesta en torno a lo pretendido por el demandante, esto es el reconocimiento de 39 años de aportación,

CASACIÓN

756

por consiguiente resulta congruente que luego de verificar los años laborados y acreditados se pronuncie respecto a los no reconocidos por la Administración, en ese sentido, las alegaciones de la recurrente carecen de base fáctica y jurídica, por lo que el recurso así expuesto deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional - ONP de fecha veinticuatro de enero de dos mil dieciocho, de fojas ciento ochenta y seis a ciento noventa y uno, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 13 de fecha uno de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas ciento cincuenta y cinco a ciento sesenta y tres, y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por el demandante Segundo Javier Mantilla Vargas contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre reconocimiento de años de aportaciones y otros; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-175

CASACIÓN N° 14427-2018 LIMA SUR MATERIA: Subsidio por fallecimiento. Artículos 144° del Decreto Supremo N°005-90-PCM Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 09 de mayo del año 2018 de fojas 220, interpuesto por la parte recurrente Dirección de Salud II – Lima Sur contra la Sentencia de Vista de fecha 10 de abril del año 2018, de fojas 192, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 23 de agosto del año 2017, de fojas 147, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 161. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido principal es revocatorio y como pedido subordinado, anulatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa del inciso b del artículo 9° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Argumentando que los conceptos remunerativos adicionales otorgados por ley expresa, los mismos que se dan por el desempeño de cargos que implican exigencias y/o condiciones distintas al común, siendo que al momento de cálculo de pago por subsidio de fallecimiento y sepelio, subsidios que fueron pagados de acuerdo a ley. ii) Infracción normativa del inciso 5 del artículo 139° de la Constitución. Alega que el A quem ha inaplicado la norma en mención puesto que no ha tomado en consideración los medios de prueba aportados por la parte con los que se acredita que la demandada ha pagado el subsidio en atención al artículo 114 y 145 del Decreto Supremo N° 005-90-PCM. Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i) a ii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 09 de mayo del año 2018, de fojas 220, interpuesto por la parte recurrente Dirección de Salud II – Lima Sur, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Juana Maria Huanca Carrasco contra la Dirección General de la Dirección de Salud II – Lima Sur, sobre reintegro de Subsidio de fallecimiento conforme a los artículos 144° del Decreto Supremo N°005-90-PCM. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-176

CASACIÓN N° 13299-2018 ANCASH MATERIA: Recalculo de la Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 25 de mayo del año 2018, de fojas 143, interpuesto por el Procurador Público Regional Adjunto del Gobierno Regional de Ancash, contra la Sentencia de Vista de fecha 09 de mayo del año 2018, de fojas 128, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 28 de agosto del año 2017, de fojas 75, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. – Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 89. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia la siguiente: Apartamiento inmotivado de precedente judicial. Alegando que en la resolución impugnada no se ha aplicado el precedente

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

vinculante: Resolución de Sala Plena N°001-2011-SERVIR/TSC de fecha 14 de junio del año 2011, expedida por los Señores Vocales integrantes de la Primera y segunda Sala del Tribunal del Servicio Civil; informe Legal 326-2012-SERVIR/GGOAJ de fecha 04 de abril del 2012, y la Sentencia del Tribunal Constitucional N°47352011-PC/TC-PIURA. Asimismo, precisa, no existe documentación alguna que demuestre las clases elaboradas o preparadas, violentándose el debido proceso, y que, para que se efectivice todo el proceso de cumplimiento, el mismo no debe estar sujeto a una controversia compleja ni a interpretaciones dispares, como es el caso en particular, toda vez que no existe mandato legal que determine la base de cálculo. Sexto.- Verificada la causal descrita en el considerando anterior, debe mencionarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, por lo cual su fundamentación debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente el apartamiento del precedente judicial denunciado, no aconteciendo ello en el caso de autos. Por el contrario se aprecia la finalidad del recurso interpuesto es que se realice un reexamen de lo determinado por las instancias correspondientes, a fin de que esta Sala Casatoria cambie el sentido de la decisión contenida en la sentencia de vista, en la cual se ha emitido pronunciamiento sobre los agravios expuestos en el recurso de apelación luego de verificar que al accionante se le viene otorgando la bonificación pretendida en base a la remuneración total permanente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, norma que preceptúa que el profesor tiene derecho a percibir la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación en el equivalente al 30% de su remuneración total, conforme ha precisado en reiterada jurisprudencia este Supremo Tribunal; en consecuencia, corresponde declarar improcedente la causal denunciada. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 25 de mayo del año 2018, de fojas 143, interpuesto por el Procurador Público Regional Adjunto del Gobierno Regional de Ancash, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Dora Samuela Gavino Gremios contra la Dirección Regional de Educación de Ancash, sobre Recálculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, establecido en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-177

CASACIÓN Nº 19100-2019 AREQUIPA MATERIA: Reintegro de compensación por tiempo de servicios Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Poder Judicial, mediante escrito de fecha veinticuatro de junio de dos mil diecinueve, de fojas 358 y siguientes, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de mayo de dos mil diecinueve, de fojas 348 a 354, que confirma la sentencia apelada de fecha veintiuno de setiembre de dos mil dieciocho; el mismo cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículo 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 293 y siguientes. Por otra parte, se observa

757

que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo, al señalar su pedido como revocatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente no precisa causal casatoria alguna, habiéndose limitado a señalar que no se ha aplicado la normatividad de la materia en lo referido al bono por función jurisdiccional. SEXTO. De la revisión del recurso y la fundamentación del mismo, se advierte que este ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer -con claridad y precisión- infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado del precedente judicial; más aún, no precisa la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, el recurso interpuesto debe declararse improcedente. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Poder Judicial, mediante escrito de fecha veinticuatro de junio de dos mil diecinueve, de fojas 358 y siguientes, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de mayo de dos mil diecinueve, de fojas 348 a 354; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con Ramón Rubina Velásquez, sobre pago de reintegro de compensación por tiempo de servicios y otros. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-178

CASACIÓN N° 20637-2018 MADRE DE DIOS MATERIA: Cumplimiento de resolución administrativa. Proceso urgente Lima, catorce de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha 09 de agosto de 20181, interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, contra la sentencia de vista de fecha 31 de julio de 20182, que revoca la sentencia apelada, de fecha 20 de noviembre de 20173, que declara infundada la demanda y reformándola declara fundada, en el proceso contenciosos administrativo seguido por Denni Manfred Escobal Salinas, sobre cumplimiento de resolución administrativa; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplado en el artículo 388° del Código Procesal Civil, es de verse que el requisito exigido en el inciso 1) del citado artículo, no le es exigible a la parte recurrente, porque la sentencia emitida en primera instancia, no le fue desfavorable. CUARTO. Debe señalarse que el recurrente en su escrito de demanda, solicita el cumplimiento de la Resolución de Personal Nº 823-2001-SP-GAAF-GG-PJ, que ordena la nivelación de su pensión desde el 15 de octubre de 2013 incluyendo el Bono por Función Jurisdiccional y la Asignación por Movilidad. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal, la parte recurrente denuncia la siguiente causal: Infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; señalando que, el Colegiado Superior vulnera la tutela jurisdiccional efectiva al haber emitido un pronunciamiento que no está debidamente motivado, porque no ha considerado que el Tribunal Constitucional señaló en la sentencia Nº 6790-2006PC/TC, que el bono por función jurisdiccional no tiene carácter pensionable, conforme también se indica en la Décima Primera

CASACIÓN

758

Disposición Transitoria y Final de la Ley N° 26553. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente señala que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Examinada la causal denunciada, se advierte que no cumple con el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; por cuanto la parte recurrente, unicamente se limita a cuestionar el criterio de la instancia de mérito la cual ha indicado que, el bono por función jurisdiccional tiene naturaleza remunerativa y pensionable, según lo dispuesto en el II Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral, realizado el 8 y 9 de mayo de 2014; siendo así, no se demuestra la incidencia directa de la infracciòn alegada sobre el sentido del fallo; razón por la cual, la causal invocada debe desestimarse. Por estas razones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE recurso de casación de fecha 09 de agosto de 20184, interpuesto por el Poder Judicial, contra la sentencia de vista de fecha 31 de julio de 20185; ORDENARON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos por Denni Manfred Escobal Salinas, sobre cumplimiento de resolución administrativa y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Folios 358. Folios 346. Folios 280. 4 Folios 358. 5 Folios 346. C-1866839-179 1 2 3

CASACIÓN N° 20584-2018 JUNIN MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 06 de agosto del año 2018, de fojas 89, interpuesto por la Directora Regional Educación de Junín, contra la Sentencia de Vista de fecha 11 de julio del año 2018, de fojas 83, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia de fecha 23 de junio del año 2017, de fojas 59, que declara fundada en parte la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 71. Quinto.- Se advierte que el recurrente no precisa causal casatoria, habiéndose limitado a alegar que: “(…) Que, conforme es de advertirse de AUTOS, con esta decisión de la Sala, viene reconociendo un derecho derogado por Ley, es decir la bonificación especial por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, que amparaba Art. 48º de la Ley Nº 24029 modificado por la Ley Nº 25212 concordante con el Art. 210º del D.S. Nº 19-90-ED; la misma que con fecha 25 de noviembre de 2012 fue derogado mediante Ley N° 29944. Al respecto, constitucionalmente hablando, ésta ya no ampara los derechos adquiridos, si no que ampara los derechos cumplidos, en resumen se debe declarar infundada la demandada

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

en los extremos señalados. (…).” Sexto.- Verificándose que el recurso interpuesto ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, incumple los requisitos legales para su procedencia. Sétimo: Por otro lado, respecto al requisito de procedencia previsto en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; carece de objeto analizarlo, toda vez que, conforme lo dispone el artículo 392° del citado Código, al no haberse cumplido con los requisitos previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° antes indicado, la casación interpuesta resulta improcedente. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 06 de agosto del año 2018, de fojas 89, interpuesto por la Directora Regional de Educación de Junín, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Zoila Juana Egoavil Porras contra la Dirección Regional de Educación de Junín y otro, sobre Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, establecido en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-180

CASACIÓN N° 13133-2018 LIMA MATERIA: Pago de intereses legales. PROCESO ESPECIAL Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 08 de noviembre del año 2017, de fojas 187, interpuesto por el Procurador Público Municipal Adjunto de la Municipalidad Metropolitana de Lima, contra la Sentencia de Vista de fecha 02 de octubre del año 2017, de fojas 175, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 23 de marzo del año 2015, de fojas 120, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 129. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa del artículo 4 de la Ley

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Orgánica del Poder Judicial. Argumentando que en la sentencia de vista no se ha considerado el deber establecido en la Ley de no ir más allá ni modificar las decisiones judiciales, contemplado en el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Asimismo, la sentencia que ordenó el pago de devengados en ninguno de sus considerandos hace mención del tema de los intereses legales, extremo que si la parte demandante o su representación sindical en su oportunidad no estuvieron de acuerdo, debieron impugnar, pero que al no hacerlo dicho pronunciamiento judicial ha adquirido la calidad de cosa juzgada. ii) Infracción normativa del artículo 70 de la Ley 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Precisando que la sentencia judicial que ordenó los pagos referidos, en ninguno de sus considerandos hace siquiera mención del tema de intereses legales, aunado al hecho que han cumplido con los estándares y parámetros normativos delimitados en la Ley General de Presupuesto, siendo que la precitada sentencia expedida carece de sustento alguno pues asume de manera equívoca que la entidad demandada se encuentra en la obligación de incluir intereses, cuando no existe mandato legal que haya ordenado tal hecho. Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i) a ii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE recurso de casación de fecha 08 de noviembre del año 2017, de fojas 187, interpuesto por el Procurador Público Municipal Adjunto de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Maria Isabel Ramirez Rojas contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, sobre pago de intereses legales. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-181

CASACIÓN N° 22740-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 Lima, veinte de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 17 de agosto del año 2018, de fojas 151, interpuesto por el Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Lambayeque, contra la Sentencia de Vista de fecha 30 de julio del año 2018, de fojas 140, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia de fecha 27 de mayo del año 2014, de fojas 69, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento

759

inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 102. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa al interpretar erróneamente el artículo 48 de la Ley 24029. Alegando que tal dispositivo legal ordena que el pago de la bonificación por preparación de clases debe efectuarse en función a la remuneración total permanente, prevista en el artículo 8.a) del Decreto Supremo N° 051-91-PCM. ii) Inaplicación del artículo 10 de la Decreto Supremo 051-91-PCM. Señala que conforme a la norma referida se debe ordenar el pago de la bonificación por preparación de clases y evaluación, prevista en el artículo 48 de la Ley 24029, en función de la remuneración total permanente como se ha venido pagando. iii) Inaplicación del artículo 1 del Decreto Legislativo 847. Argumentando que, conforme a dicha normativa, cualquier retribución que perciban los trabajadores “continuarán percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos actualmente (…)”, por lo cual debe pagarse esa bonificación en función a la remuneración total permanente, tal como se ha venido pagando. iv) Interpretación errónea de los artículos 8 y 9 del Decreto Supremo 051-91-PCM. Considerándose que el referido artículo 8 establece “ a) Remuneración Total Permanente.Aquella cuya percepción es regular en su monto, permanente en el tiempo y se otorga con carácter general para todos los funcionarios, directivos y servidores de la Administración Pública; y está constituida por la Remuneración Principal, Bonificación Personal, Bonificación Familiar, Remuneración Transitoria para Homologación y la Bonificación por Refrigerio y Movilidad (…)”. Mientras que el artículo 9 dispone “Las Bonificaciones, beneficios y demás conceptos remunerativos que perciben los funcionarios, directivos y servidores otorgado en base al sueldo, remuneración o ingreso total serán calculados en función a la Remuneración Total Permanente, (…)” señala que dicha normas no tienen mayor jerarquía que la Ley 24029, ley del profesorado. v) Infracción normativa por inaplicación del Precedente Vinculante expedido en la Casación N° 1074-2010. Alegando que la sentencia de vista ha inaplicado dicho precedente vinculante, cuyos fundamentos sétimo al décimo tercero constituyen principios jurisprudenciales en materia contenciosa administrativa; precedente que señalaría que la remuneración total debe ser utilizada como base de cálculo pero que “(…) dicha interpretación sólo será aplicable a aquellos casos en los que no exista disposición expresa que regula la forma de cálculo de las bonificaciones mencionadas, y no así en aquellas en las que de manera taxativa la norma regula tal situación”. Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i) al iv) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. En efecto, la parte recurrente se limita a invocar normas de manera genérica, pretendiendo que esta Suprema Sala realice un reexamen de lo determinado por la instancia de mérito, la cual ha establecido que le corresponde percibir a la parte demandante la bonificación pretendida en base a la remuneración total o íntegra, conforme a lo dispuesto en el artículo 48° de la Ley del Profesorado, modificada por la Ley N° 25212, norma que preceptúa que el profesor tiene derecho a percibir la bonificación mensual por

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

760

preparación de clases y evaluación en el equivalente al 30% de su remuneración total, conforme ha precisado en reiterada jurisprudencia este Supremo Tribunal; en consecuencia, corresponde declarar improcedente las causales denunciadas. Sétimo.- En cuanto al acápite v) sobre la inaplicación del precedente al cual se hace alusión, se debe precisar que el mencionado precedente vinculante determina la base del cálculo para la Bonificación Diferencial y la Bonificación Especial, ésta última regulada en el artículo 12° del Decreto Supremo Nº 051-91PCM por tanto su aplicación no resulta pertinente al caso de autos; máxime si la causal invocada no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, estando previsto el apartamiento inmotivado del precedente judicial, infringiendo con ello el numeral 2) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por lo que esta causal propuesta también deviene en improcedente. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 17 de agosto del año 2018, de fojas 151, interpuesto por el Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Lambayeque, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Victor Manayay Rinza contra la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque y otros, sobre recalculo de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, establecido en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-182

CASACIÓN N° 24798-2019 LIMA MATERIA: Nulidad de sanción disciplinaria. Proceso Especial Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS: con el expediente administrativo; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 10 de junio de 20191, contra la sentencia de vista de fecha 30 de abril de 20192, que confirmó la sentencia apelada de fecha 10 de octubre de 20173, que declaró fundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N° 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, el recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 104. Cuarto. Como se advierte de la demanda4, el accionante Oscar Rómulo Tenorio Torres, solicita la nulidad de las resoluciones administrativas que le impusieron la sanción disciplinaria de amonestación. Quinto. La parte recurrente denuncia como causales de su recurso: i) Infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Sostiene que las instancias de mérito, no se han pronunciado si el demandante ha transgredido o no el artículo 140º del Decreto Supremo Nº 017-93-JUS - Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el inciso 6) del artículo 34º de la Ley Nº 29277 – Ley de la Carrera Judicial, pues a partir de ahí se podrá determinar si se encuentra debidamente motivada o no la sanción disciplinaria de amonestación impuesta; asimismo, no ha resuelto todos los agravios postulados en el escrito impugnatorio de apelación, como son la existencia de procedimientos administrativos sancionadores en contra del actor y no advertir el actuar malicioso incumpliendo con el deber de colaboración en el procedimiento administrativo disciplinario instaurado. ii) Infracción normativa del artículo 140° del Decreto Supremo Nº 017-93-JUS - Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el inciso 6) del artículo 34º de la Ley Nº 29277 – Ley de la Carrera Judicial. Indica que la Sala Superior no ha valorado las razones fácticas establecidas en las resoluciones administrativas que impusieron y confirmaron la sanción de amonestación, pues a partir de ahí se podrá determinar que ha cumplido con la motivación exigible para la emisión del acto administrativo, observar la trascendencia

y la finalidad pública. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como subordinado. Sexto. Del estudio de las causales denunciadas, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el presente caso, por lo que propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. En efecto: - Respecto a la denuncia descrita en el ítem i), se advierte de la sentencia de vista recurrida, que la Sala Superior ha señalado que la Administración no puede esperar que el administrado le ponga en conocimiento de la decisión en otra causa respecto a hechos similares, pues por el principio de confianza que los ciudadanos depositan frente a la Administración, se espera que ésta emita decisión congruente y razonable con decisión anterior, de ser el caso; en ese sentido, no es posible considerar como “actuar malicioso”, el hecho de que el actor no haya informado de otro procedimiento disciplinario, no siendo una obligación de éste, más aún cuando se trata de un mismo órgano instructor; además, de los actuados se verifica que la existencia de otro procedimiento disciplinario, fue uno de sus argumentos de defensa del actor en su recurso de apelación, teniendo conocimiento la administración de este hecho. Por lo tanto, se ha advertido que los agravios formulados en el recurso de apelación, han sido resueltos de forma motivada por la Sala Superior. - Asimismo, respecto a la denuncia descrita en el ítem ii), la recurrente no ha tomado en consideración que la Sala Superior, ha realizado un análisis de las resoluciones administrativas, evidenciándose que se ha rechazado de plano las causas eximentes de responsabilidad funcional que ha invocado el actor en su recurso de apelación contra la sanción de amonestación, sin analizar cada una, tal como si se ha realizado, en un proceso disciplinario similar seguido por las mismas partes, proceso en el cual se absolvió al actor, en mérito a que se llegó a la conclusión que las causales eximentes de responsabilidad, que son las mismas que se invocaron en el procedimientos disciplinario que ha generado esta causa, si constituían eximentes de responsabilidad; por lo tanto, no se puede soslayar el hecho de que se han expedido resoluciones administrativas, vulnerando el principio de predictibilidad y de proporcionalidad, pues no sólo han resuelto de forma contradictoria, sino que además, no se ha analizado las causales eximentes de responsabilidad, antes de imponer la sanción disciplinaria. Séptimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 10 de junio de 20195, contra la sentencia de vista de fecha 30 de abril de 20196; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Oscar Rómulo Tenorio Torres contra el Poder Judicial – Oficina de Control de la Magistratura, sobre nulidad de sanción disciplinaria. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 144. A folios 137. A folios 86. 4 A folios 26. 5 A folios 144. 6 A folios 137. C-1866839-183 1 2 3

CASACIÓN Nº 19129-2019 CAJAMARCA MATERIA: Bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Poder Judicial, mediante escrito de fecha seis de mayo de dos mil diecinueve, de fojas 195 y siguientes, contra la sentencia de vista de fecha diez de abril de dos mil diecinueve, de fojas 180 a 192, que confirma la sentencia apelada de fecha treinta

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

y uno de octubre de dos mil dieciséis; el mismo cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículo 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 163 y siguientes. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como anulatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente señala como causales de su recurso de casación: I. De la nulidad amparada. Señala que no se puede declarar la nulidad de los actos administrativos, ya que primero tendría que demostrarse que su representada ha causado algún tipo de vicio que cause su nulidad, y que a todas luces es notorio que su representada ha respetado irrestrictamente los derechos del administrado. II. Sobre el carácter no remunerativo del bono por función jurisdiccional. Indica que no se han tenido en cuenta los antecedentes del bono por función jurisdiccional, con los cuales resalta que este concepto no goza de carácter remunerativo ni pensionable. SEXTO. Del análisis de los ítem i) y ii), se advierte que estos han sido formulados sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, redactando además el recurso como uno de apelación; por lo cual, el recurso interpuesto debe declararse improcedente. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Poder Judicial, mediante escrito de fecha seis de mayo de dos mil diecinueve, de fojas 195 y siguientes, contra la sentencia de vista de fecha diez de abril de dos mil diecinueve, de fojas 180 a 192; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con Fernanda Eliza Bazán Sánchez de Chicoma, sobre bono por función jurisdiccional. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-184

CASACIÓN N° 14493-2018 AREQUIPA MATERIA: Cumplimiento de resolución administrativa. Proceso urgente Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTOS y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha 29 de mayo de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 30 de abril de 20182, que confirma la sentencia apelada que declara fundada la pretensión del actor, ordenando a la emplazada que cumpla con lo dispuesto en la Resolución Administrativa N° 1442-2004-GPEJ-GG-PJ; en consecuencia, pague al demandante los devengados en el monto de S/. 1,977.20 soles mensuales, correspondiente al saldo de su pensión de cesantía, por el periodo de 05 de setiembre de 2003 al 15 de mayo de 2007, más los intereses legales. SEGUNDO. Respecto al requisito de procedencia previsto en el tercer párrafo

761

del artículo 36° inciso 3), último párrafo del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 0132008-JUS, señala: “En los casos a que se refiere el artículo 26° no procede el recurso de casación cuando las resoluciones de segundo grado confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la pretensión”. TERCERO. De la revisión del presente proceso contencioso administrativo, se advierte que mediante resolución N° 01 de fecha 04 de setiembre de 20173, la demanda fue admitida en la vía del proceso urgente. CUARTO. Asimismo, atendiendo al considerando anterior y advirtiendo que la sentencia de vista de fecha 30 de abril de 20184, confirma la sentencia de primera instancia de fecha 06 de octubre de 2017, que amparando la demanda la declara fundada, es pertinente aplicar al presente caso, lo previsto en el artículo 35° inciso 3), último párrafo del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, en cuanto dispone que no procede el recurso de casación cuando las resoluciones de segundo grado confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la pretensión; lo que en doctrina se denomina el principio del “doble y conforme”. Por estas razones, de conformidad con lo establecido en el artículo 35° inciso 3), último párrafo del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha 29 de mayo de 20185, contra la sentencia de vista de fecha 30 de abril de 2018; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos por don Oscar Enrique Béjar Pereyra y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A fojas 119. A fojas 103. A fojas 21. 4 A fojas 103 5 A fojas 119. C-1866839-185 1 2 3

CASACIÓN N° 21303-2018 SULLANA MATERIA: Artículo 184° de la Ley N° 25303 y otros. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, el Gobierno Regional de Piura, representada por su Procurador Pública; mediante escrito de fecha 15 de agosto de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 12 de julio de 20182, que confirmó la resolución apelada, de fecha 19 de agosto de 20173, que declara fundada en parte la demanda sobre reintegro del artículo 184 de la Ley N° 25303 y otros; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Sala Laboral Transitoria de Sullana de la Corte Superior de Justicia de Sullana, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 181. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los

CASACIÓN

762

numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, el impugnante invoca como causal: Infracción normativa Infracción normativa del artículo 184° de la Ley N° 25303, afirma que el demandante no cumple con el supuesto de hecho de la norma denunciada, por lo que nunca se le debió cancelar en su boleta de haberes la bonificación que reclama se calcule en base al 30% de la remuneración total; siendo dicho hecho un error administrativo. Por tanto, la sentencia de la sala superior debe ser revocada y declararse infundada la demanda. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Analizada la causal denunciada, se aprecia que la parte recurrente estructura su recurso como uno de instancia, lo cual es ajeno a los fines del recurso de casación. Máxime, si de autos se aprecia que el extremo amparado sobre reintegro de la bonificación diferencial contenida en el artículo 184° de la Ley N° 253035, se funda en que la materia controvertida no gira entorno al reconocimiento del derecho a percibir la bonificación diferencial como lo refiere la entidad impugnante en su recurso casatorio; toda vez que de las boletas de pago aportadas a los autos se aprecia que la parte demandante, ya viene percibiendo el concepto reclamado. De allí que el conflicto jurídico a resolverse versa sobre la forma de cálculo correcta de lo dispuesto por el artículo 184° de la Ley N° 25303, que para el colegiado superior debe ser en función a la remuneración total o íntegra. Así también lo ha señalado esta sala suprema en el precedente vinculante recaído en la Casación N° 881-2012-Amazonas6, y las sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional, Expediente N° 15722012-AC/TC y 01579-2012-AC/TC; por lo que no resulta correcto el argumento de la demandada. En consecuencia, al incumplir con el requisito previsto en el inciso 3 del artículo 388°, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364 del Código Procesal Civil, la denuncia casatoria debe declararse improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte el Gobierno Regional de Piura, representada por su Procurador Pública; mediante escrito de fecha 15 de agosto de 20187, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por la parte demandante Jose Miguel Venegas Chiroque contra el Gobierno Regional de Piura, sobre reintegro de la bonificación dispuesta en el artículo 184º de la Ley Nº 25303 y otros. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO Folios 217. Folios 206. Folios 162. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 El cual contempla la bonificación diferencial, la misma que debe ser cancelada en forma mensual en un monto equivalente al 30% de la remuneración total por labor en zonas rurales y urbano – marginales, en condiciones excepcionales de trabajo, debe ser calculado y pagado en base a la remuneración total o íntegra. 6 La cual dispuso que en relación a la bonificación diferencial mensual equivalente al 30 % de la remuneración total por labor en zonas rurales y urbano – marginales, en condiciones excepcionales de trabajo, previsto en el artículo 184° de la Ley N° 25303 lo siguiente: a) el citado artículo se encuentra vigente en el tiempo y es de ineludible y obligatorio cumplimiento; y, b) debe ser calculado y pagado en base a la remuneración total o íntegra. 7 Folios 217. C-1866839-186 1 2 3

CASACIÓN N° 25017-2018 LIMA MATERIA: Pago de intereses legales. PROCESO ESPECIAL Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 16 de agosto del año 2018, de fojas 385, interpuesto por el Procurador Público Municipal Adjunto de la Municipalidad Metropolitana de Lima, contra la Sentencia de Vista de fecha 11 de julio del año 2018, de fojas 379, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 13 de marzo del año 2017, de fojas 201, que declara fundada en parte la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 337. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa del Decreto Supremo N°070-85-PCM, Decreto Supremo N°003-82-PCM, artículo 44 del Decreto Legislativo N° 276. Precisando que lo peticionado por la accionante respecto a que se efectúe una liquidación y pago de intereses generados de convenios que han resultado ser nulos, no merece ser estimado por cuanto los pactos colectivos y actas paritarias no contaron con la opinión favorable de la comisión técnica. ii) Infracción normativa del artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Argumentando que en la sentencia de vista no se ha considerado el deber establecido en la Ley de no ir más allá ni modificar las decisiones judiciales, contemplado en el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Asimismo, la sentencia que ordenó el pago de devengados en ninguno de sus considerandos hace mención del tema de los intereses legales, extremo que si la parte demandante o su representación sindical en su oportunidad no estuvieron de acuerdo, debieron impugnar, pero que al no hacerlo dicho pronunciamiento judicial ha adquirido la calidad de cosa juzgada. iii) Infracción normativa del artículo 70 de la Ley 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Precisando que la sentencia judicial que ordenó los pagos referidos, en ninguno de sus considerandos hace siquiera mención del tema de intereses legales, aunado al hecho que han cumplido con los estándares y parámetros normativos delimitados en la Ley General de Presupuesto, siendo que la precitada sentencia expedida carece de sustento alguno pues asume de manera equívoca que la entidad demandada se encuentra en la obligación de incluir intereses, cuando no existe mandato legal que haya ordenado tal hecho. Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i) a iii) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE recurso de casación de fecha 16 de agosto del año 2018, de fojas 385, interpuesto por el Procurador Público Municipal Adjunto de la Municipalidad

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

763

Metropolitana de Lima, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por el Sindicato de Trabajadores Municipales Nombrados y Contratados de la Municipalidad de Lima – SITRAMUNCO contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, sobre pago de intereses legales. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-187

FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-188

CASACIÓN N° 17522 - 2018 PUNO

VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Poder Judicial, mediante escrito de fecha cuatro de julio de dos mil dieciocho, de fojas 164 y siguientes, contra la sentencia de vista de fecha veinticinco de junio de dos mil dieciocho, de fojas 153 a 160, que confirma la sentencia apelada de fecha veintiocho de marzo de dos mil dieciocho; el mismo cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículo 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 116 y siguientes. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como revocatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente alega que la resolución de vista cuestionada ignora como primer punto lo dispuesto en el artículo 187° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, lo que pone de manifiesto que ni la sentencia de primera instancia, ni la de vista han sido motivadas adecuadamente, además resalta que no se pueden incrementar las obligaciones que no tienen marco legal y presupuestal, pues implicaría la vulneración de los principios de legalidad y equilibrio presupuestal. SEXTO. De la revisión del recurso y la fundamentación del mismo, se advierte que este ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, pues la parte recurrente se limita a esgrimir argumentos de hecho y mencionar un norma legal, así como principios de carácter presupuestal, sin llegar a desarrollar ni exponer -con claridad y precisión- infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado del precedente judicial; mas aun, no precisa la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, redactando además el recurso como uno de apelación; por lo cual, el recurso interpuesto debe declararse improcedente. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Poder Judicial, mediante escrito de fecha cuatro de julio de dos mil dieciocho, de fojas 164 y siguientes, contra la sentencia de vista de fecha veinticinco de junio de dos mil dieciocho, de fojas 153 a 160; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con Wilbert González Aguilar, sobre bonificación por retardo en el ascenso. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI,

MATERIA: Bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, de fecha veintidós de junio de dos mil dieciocho, a fojas 256 a 266, contra la Sentencia de Vista de fecha doce de junio de dos mil dieciocho, a fojas 232 a 252; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo. Cabe señalar que, el Ordenamiento Procesal establece requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación; así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero. En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el medio impugnatorio propuesto satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Ha sido interpuesto ante la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Puno, que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto por Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, conforme se corrobora con el cargo de notificación de fojas 254; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se verifica que no dejó consentir la sentencia de primera instancia, al interponer recurso de apelación a fojas 187 y siguientes. Asimismo, respecto al requisito previsto en el inciso 4) del citado dispositivo, se advierte que ha solicitado que la Sentencia de Vista recurrida sea anulada; siendo así, este requisito también ha sido cumplido. Quinto. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia alega que no se ha tenido en cuenta los antecedentes del bono por función jurisdiccional donde se establece que el Bono por función jurisdiccional no tiene carácter remunerativo ni pensionable y que esa misma naturaleza ha sido establecida normativamente, no siendo posible incluirla en la pensión de cesantía solicitada por la demandante; agrega que se está afectando el principio del equilibrio presupuestario y de legalidad. Sexto. De la revisión del recurso y la fundamentación de la misma, se advierte que este ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, redactando además el recurso como uno de apelación; por lo cual, el recurso interpuesto debe declararse improcedente. Por estas consideraciones, de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, de fecha veintidós de junio de dos mil dieciocho, a fojas 256 a 266, contra la Sentencia de Vista de fecha doce de junio de dos mil dieciocho, a fojas 232 a 252; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Juan Francisco Bravo Rodríguez contra el Poder Judicial, sobre pago de bono por función jurisdiccional. Interviniendo como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN

CASACIÓN Nº 17728-2018 MOQUEGUA MATERIA: Bonificación por retardo en el ascenso.PROCESO ESPECIAL Lima, trece de enero de dos mil veinte.

CASACIÓN

764

YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-189 CASACIÓN N° 14249-2018 LIMA MATERIA: Inscripción en registro de cesados irregularmente Ley N° 27803 Lima, seis de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandante don Salvador Vílchez Huacacolqui, de fecha 30 de enero de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 01 de diciembre de 20172, que confirma la sentencia apelada de fecha 08 de febrero de 20163 que declara infundada la demanda, sobre inscripción en la lista de cesados irregularmente; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto al requisito de procedencia contemplado en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el recurrente apeló de la sentencia de la sentencia de primera instancia que le fue adversa. CUARTO. Debe señalarse que el recurrente en su escrito de demanda, solicita su reincorporación laboral en virtud de la Ley N° 27803. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, el recurrente denuncia como causales de su recurso de casación: a) Infracción normativa del artículo 103° y de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú; indicando que la Sala Superior no ha considerado que el demandante cumplió con el requisito señalado en el artículo 1° de la Ley N° 29059, puesto que presentó su impugnación judicial conforme se aprecia de los actuados. Asimismo señala que la sentencia de vista, infringe la debida motivación de las resoluciones judiciales y con ello el debido proceso. b) Infracción del Decreto Legislativo N° 276 y del Decreto Legislativo N° 728; manifestando que, no se ha considerado que los despidos de 1990 fueron efectuados como producto de una decisión política del Estado, dejando desocupadas a más de 300 mil trabajadores. c) Infracción normativa de los incisos 2) y 3) del artículo 26° de la Constitución Política del Perú; argumentando que, en el presente proceso al haberle negado su derecho al actor, se está vulnerando derechos fundamentales esenciales a la persona humana; como el de igualdad y no discriminación Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es anulatorio. SEXTO. Examinadas las causales denuncias, debe señalarse que no cumplen con el requisito de procedencia del inciso 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, porque expresa una argumentación genérica y sin mayor sustento, se limita a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han señalado que el actor no ha demostrado que exista coacción en su renuncia voluntaria, ni tampoco acredita analogía vinculante; por lo tanto, no demuestra la incidencia directa de las infracciones alegadas en el sentido del fallo; debiendo ser desestimadas. Por estas razones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Salvador Vílchez Huacacolqui, de fecha 30 de enero de 20184, contra la sentencia de vista de fecha 01 de diciembre de 20175, ORDENARON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en los seguidos con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sobre inscripción en el registro de trabajadores cesados irregularmente y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Folios 454. Folios 447. Folios 412. 4 Folios 454. 5 Folios 447. C-1866839-190 1 2 3

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN N° 23401-2018 LIMA MATERIA: Reintegro de bonificación especial contenida en El artículo 48° de la Ley N° 24029 Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Ministerio de Educación, mediante escrito de fecha 03 de octubre de 20171, contra la sentencia de vista, de fecha 14 de agosto de 20172, que confirmó la sentencia apelada, de fecha 31 de agosto de 20153, que declara fundada la demanda sobre reintegro de la bonificación contenida en el artículo 48 de la Ley N° 24029; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Décima Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 128. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, la entidad impugnante invoca como causales: I. Infracción normativa a los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Estado, alega que la sentencia impugnada no se ha pronunciado sobre si la parte demandante se encuentra dentro del supuesto de hecho del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212, lo cual era necesario, toda vez que ésta tiene la condición de cesante y no es un docente en actividad; por lo que su pretensión no puede ser amparada. II. Infracción normativa por aplicación indebida del artículo 48° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212; afirma que el colegiado superior de forma errada está otorgando a la parte demandante una bonificación por un periodo que no le corresponde, puesto que el actor tiene la condición de cesado, y la bonificación reclamada está dirigida a compensar al profesor en el desarrollo de sus labores que son propias de la actividad docente. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio principal es anulatorio y subordinado, revocatorio. Sexto. Analizadas las causales denunciadas de los acápites I al II se concluye que devienen en improcedentes, ya que no satisfacen el requisito de procedencia que exige el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, porque la entidad recurrente se limita a formular agravios referidos a situaciones fácticas ya evaluadas en la instancia de mérito, pretendiendo el reexamen de los hechos y medios probatorios presentados, lo cual es ajeno al recurso de casación; toda vez que cuestiona el criterio del colegiado superior, el cual ha establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48 de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, que prescribe que la bonificación reclamada debe ser liquidada en función a la remuneración total integra, criterio coherente con la jurisprudencia emitida por este tribunal de manera reiterada, constituyendo por tanto Doctrina Jurisprudencial; como lo resuelto en la Casación número 6871-2013-Lambayeque5. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

por la demandada el Ministerio de Educación, mediante escrito de fecha 03 de octubre de 20176, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por la parte demandante Tulia Maria Sarrin Soto contra el Ministerio de Educación, sobre reintegro de la bonificación contenida en el artículo 48° de la Ley N° 24029. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque, y los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO Folios 197. Folios 167. Folios 70. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 Casación N° 6871-2013-LAMBAYEQUE, de fecha veintitrés de abril de dos mil quince, ha establecido lo siguiente: “Décimo Tercero: (…) Esta Sala Suprema, teniendo en cuenta los fundamentos expuestos, establece como precedente judicial vinculante de carácter obligatorio el criterio jurisprudencial siguiente: “Para determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley Nº 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley Nº 25212 y no la remuneración total permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM” 6 Folios 197. C-1866839-191 1 2 3

CASACIÓN N° 19113-2018 CUSCO MATERIA: Pago de asignación por Movilidad y Refrigerio. Decreto Supremo N° 025- 85-PCM Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 30 de julio del año 2018, de fojas 37, interpuesto por el recurrente Julio Lazo Alvarez, contra el Auto de Vista de fecha 06 de julio del año 2018, de fojas 29, que confirmó el auto apelado emitido en primera instancia, de fecha 09 de marzo del año 2018, de fojas 09, que declara improcedente la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.2) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia del escrito de fojas 13. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es revocatorio. Quinto.- Se advierte que el recurrente no precisa causal casatoria, habiéndose limitado a alegar que: “(…) Que, la petición originaria es pues el cumplimiento del Art. 1ro. Del D.S. No. 025-85-PCM, del 29 de marzo de 1985, que dispone el pago de la suma de S/.5.01, soles oro DIARIOS, sin embargo los funcionarios del sector han traducido el pago MENSUAL EN LUGAR DEL PAGO DIARIO, lo que constituye un error de interpretación. Como comprenderá Ud. Señor Juez, la aplicación errónea e ilegal de la asignación por movilidad y refrigerio concedida por el D.S. 025-85-PCM, MENOSCABA LA REMUNERACION DE LA ACTORA, es decir causa perjuicio moral y económico, que afecta el ámbito familiar ya que se viene abonando a la fecha una bonificación INFIMA, irreal

765

e ilegalmente aplicada. En calidad de precedente vinculante se debe tener en cuenta que la Sentencia de Vista, de la Primera Sala Laboral del Cusco, expedida en la Causa No. 2071-2013, seguida por Maruja Ortiz Leiva contra la Dirección ejecutoria de la red de Servicios de Salud Cusco Norte, que declara fundada la demanda de pago de asignación por movilidad y refrigerio, y ordena que la demandada cumpla con dicho pago a razón de S/.5.01 en forma DIARIA y la Sentencia de Vista, de la Primera Sala Laboral del Cusco, que declara fundada la demanda, en el Expediente No. 2057-2013; seguido por Madeleyne Lima Umeres, seguido contra el Hospital Regional del Cusco, seguido ante Segundo Juzgado de Trabajo del Cusco; y el Exp. 1399-2013 , seguido ante l 3 JTC, por Rosa Luz Kala de Zevallos los mismos que constituye precedente vinculante de estricto cumplimiento. (…).” Sexto.- Verificándose que el recurso interpuesto ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, incumple los requisitos legales para su procedencia. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 30 de julio del año 2018, de fojas 37, interpuesto por el recurrente Julio Lazo Alvarez, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Julio Lazo Alvarez contra la Dirección de la Unidad Ejecutora de la Red de Salud Cusco Norte, sobre pago de movilidad y refrigerio, contemplado en el Decreto Supremo Nº 025-85-PCM. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-192

CASACIÓN N° 17001-2018 TUMBES MATERIA: Pago de gastos operativos. Proceso Especial Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial mediante escrito de fecha 26 de junio de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 10 de mayo de 20182, que confirmó la sentencia de fecha 7 de diciembre de 20173, que declaró fundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N. º 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, el recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 123. Cuarto. Como se advierte de la demanda4, el accionante Pedro Pablo Arévalo Rivas, solicita que el demandado le pague reintegro por gastos operativos, dado que los mismos le han sido abonados en el cargo de Juez de Paz Letrado cuando debió haberse pagado en el cargo de Juez Especializado. Asimismo, solicita se ordene que a partir de la fecha se le abone el gasto operativo que le corresponde como Juez Provisional, el cual es el gasto operativo que percibe el Juez Titular Especializado. Quinto. La parte recurrente denuncia como causales de su recurso: i. Infracción normativa del artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Estado. Sostiene que la impugnada carece de debida motivación, en tanto el Decreto de Urgencia N° 114-2001 que dispuso el otorgamiento

CASACIÓN

766

de gastos operativos a favor de los magistrados titulares, no hizo mención alguna respecto a los magistrados suplentes o provisionales, por lo que al tener el demandante la calidad de Juez Supernumerario en el periodo demandado existe la imposibilidad de hacer efectivo el pago. Agrega que el decreto de urgencia aludido no ha sido declarado inconstitucional ni ha sido modificado en el sentido que los gastos operativos le deban ser abonados también a los magistrados provisionales conforme al cargo que transitoriamente ocupan. ii. Infracción normativa de la Ley N° 28112. Sostiene que cualquier acto administrativo emitido por los funcionarios de las entidades del Sector Público que comprometan gastos sin considerar el hecho que las entidades cuenten con las asignaciones presupuestarias correspondientes, contravienen la Ley N° 28112. iii. Infracción normativa de la Ley N° 30125. Refiere que no se ha tenido en cuenta la Ley N° 30125, que modificó el numeral 5) del artículo 186° del Texto Único Ordenado del Poder Judicial, que establece que son derechos de los jueces: “c) Los Jueces titulares comprendidos en la carrera judicial, perciben un ingreso total mensual constituido por una remuneración básica y una bonificación jurisdiccional, esta última de carácter no remunerativo ni pensionable”. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Del estudio de las causales denunciadas, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el presente caso, por lo que propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. Máxime sí la Sala Superior ha fundamentado su sentencia tomando en cuenta la Casación N° 1486-2014-Cusco, que estableció como precedente vinculante que: “Los gastos operativos otorgados por el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 114-2001 en aplicación del principio-derecho de igualdad y no discriminación deben ser percibidos por los Magistrados Titulares, así como los Magistrados Provisionales, en el cargo efectivamente desempeñado, en tanto ambos ejercen las mismas funciones y tienen la misma responsabilidad. Este concepto debe ser otorgado a partir de la vigencia de la Ley N° 30125, Ley que establece medidas para el fortalecimiento del Poder Judicial”, siendo que el recurrente no ha fundamentado porque el precedente vinculante antes citado no sería aplicable al caso en cuestión. Séptimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial mediante escrito de fecha 26 de junio de 20185, contra la sentencia de vista de fecha 10 de mayo de 20186; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Pedro Pablo Arévalo Rivas contra el Poder Judicial, sobre pago de gastos operativos. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 184. A folios 167. A folios 104. 4 A folios 58. 5 A folios 184. 6 A folios 167. C-1866839-193 1 2 3

CASACIÓN N° 26921-2019 DEL SANTA MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa. Proceso especial Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, el Poder Judicial, mediante escrito de fecha 20 de agosto de 20191, contra la sentencia de vista de fecha 31 de julio de 20192, que confirmó la sentencia apelada, de fecha 13 de mayo de 20193, que declara fundada la demanda; en el proceso contencioso administrativo seguido por don Niczon Rolando Espinoza Lugo, sobre nulidad de resolución administrativa y otros

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

cargos; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, estos son: i) se recurre contra una sentencia, que pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior Del Santa, que emitió la resolución impugnada; iii) presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma y, iv) la entidad recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia, contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa la impugnó mediante recurso de apelación a folios 216. CUARTO. Se aprecia en la demanda4 interpuesta, que la parte demandante pretende la nulidad de las Resoluciones Administrativas N° 1092-2018-GADCSJSA/PJ, N° 1340-2018-P-CSJSA/PJ y N° 1522-2018-GADCSJSA/PJ; se declare la naturaleza remunerativa y pensionable del bono por función jurisdiccional, así como se ordene su inclusión en su futura pensión de jubilación, compensación por tiempo de servicios, compensación vacacional; así como en el subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio; más intereses legales. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, la entidad impugnante invoca como causales: I. Infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; refiere que, la Sala Superior ha afectado su derecho al debido proceso al no analizar el proceso de acceso al empleo entre los trabajadores permanentes y trabajadores a plazo fijo, para el otorgamiento del bono por función jurisdiccional; así como tampoco ha valorado que el reconocimiento de su naturaleza remunerativa, incide en el cálculo de los descuentos incurridos por la parte demandante. II. Infracción normativa del primer párrafo del artículo 81° del Código Procesal Constitucional; afirmando que, el Colegiado Superior otorga a la Resolución Administrativa N° 305-2011-P/PJ, efectos retroactivos, lo cual contraviene la norma denunciada. III. Infracción normativa del artículo 6° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR y del inciso a) del artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR; alega que, para determinar la naturaleza remunerativa del concepto demandado, se debe analizar no solo los requisitos generales, sino también la norma que lo regula y, es que éste fue otorgado como una gratificación extraordinaria a título de liberalidad por el Poder Judicial, por lo que no tiene naturaleza remunerativa. Además, de estar afecto a descuentos por minutos de tardanza, entre otros. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Analizadas las causales denunciadas en los ítems I) al III), se advierte que estas devienen en improcedentes, al no cumplir con los requisitos a que se refiere el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; por cuanto, de la argumentación que las sustentan, se aprecia que lo que pretende es que este tribunal supremo realice un nuevo examen sobre los hechos ya evaluados por las instancias de mérito; lo cual es ajeno a los fines del recurso de casación. Máxime, si las instancias de mérito han establecido que sí corresponde la inclusión del bono por función jurisdiccional en los conceptos demandados al tener naturaleza remunerativa y pensionable; criterio que es coherente con lo resuelto por esta Sala Suprema en la Casación N° 1372-2015 Lima, bajo los parámetros establecidos en el II Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral. Por estas razones y en aplicación con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Poder Judicial, mediante escrito de fecha 20 de agosto de 2019, contra la sentencia de vista de fecha 31 de julio de 2019; ORDENARON publicar la presente resolución en el diario oficial, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante don Niczon Holando Espinoza Lugo, sobre nulidad de resolución administrativa y otros cargos y los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Tello Gilardi. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Folios 260. Folios 250. Folios 191. 4 Folios 81. C-1866839-194 1 2 3

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

CASACIÓN N° 16238 - 2019 SAN MARTIN MATERIA: Gastos Operativos. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciséis de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito de fecha dieciocho de diciembre de dos mil dieciocho, a fojas 188 a 204, contra la Sentencia de Vista de fecha quince de noviembre de dos mil dieciocho, a fojas 177 y 182; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS. Segundo. Cabe señalar que, el Ordenamiento Procesal establece requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación; así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero. En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el medio impugnatorio propuesto satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Ha sido interpuesto ante la Sala Mixta y Penal Liquidadora sede Moyobamba de la Corte Superior de Justicia de San Martín, que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto por Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se verifica que no dejó consentir la sentencia de primera instancia, al interponer recurso de apelación a fojas 129 y siguientes. Asimismo, respecto al requisito previsto en el inciso 4) del citado dispositivo, se advierte que ha solicitado que la Sentencia de Vista recurrida sea revocada; siendo así, este requisito también ha sido cumplido. Quinto. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia: i) Aplicación indebida o interpretación errónea de una norma de derecho material, alega que se afectan los intereses de su representada y que la resolución impugnada ratifica la aplicación indebida o la interpretación errónea de una norma de derecho material; agrega que el demandante se ampara en el Decreto de Urgencia N° 114-2001, pero dichos gastos se otorgan adicionalmente a lo que percibe los magistrados y fiscales titulares; agrega que el derecho a la igualdad no es absoluto, basándose en que el acceso a la función no es similar, además no se puede extender los alcances de la norma a supuestos que la norma no prevé; además considera que al ordenar el pago se lesiona los principios de legalidad y equilibrio fiscal. Sexto. De la revisión del recurso y la fundamentación de la misma (causal i), se advierte que este ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada; cabe agregar que la parte recurrente estructura el recurso como uno de apelación de sentencia, y si bien esgrime argumentos relacionados al Decreto de Urgencia N° 114-2001, estos no pueden prosperar; máxime si las instancias de mérito han amparado (en parte) el derecho reclamado basándose en el precedente vinculante emitido en la Casación N° 1486-2014-Cusco; por lo cual, el recurso interpuesto incumple los requisitos previstos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, y debe declararse improcedente. Por estas consideraciones, de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito de fecha dieciocho de diciembre de dos mil dieciocho, a fojas 188 a 204, contra la Sentencia de Vista de fecha quince de noviembre de dos mil dieciocho, a fojas 177 y 182; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Manuel Ricardo Sotelo Jiménez contra el Poder Judicial, sobre pago de gastos operativos. Interviniendo como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-195

767 CASACIÓN N° 6268-2019 LIMA

MATERIA: Homologación de la pensión de orfandad incluyendo el bono por función jurisdiccional. Lima, dieciséis de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandado Poder Judicial, mediante escrito de fecha 6 de noviembre de 20181, contra la sentencia de vista de fecha veintiuno de septiembre de 20182, que confirmó la sentencia apelada de fecha 8 de noviembre de 20173, que declaró fundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N° 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, el recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 277. Cuarto. Como se advierte de la demanda4, la accionante Mirtha Karina Pineda Quispe solicita se declaren nulos los actos administrativos que le negaron la homologación de la pensión de orfandad de la recurrente incluyendo el bono por función jurisdiccional. Quinto. La parte recurrente denuncia como causal de su recurso: Infracción normativa del artículo 4° del Código Procesal Constitucional. Sostiene que la sentencia de vista carece de motivación, pues realiza enunciados genéricos sobre el bono por función jurisdiccional. Indica que no se ha tomado en cuenta que el Tribunal Constitucional ha establecido que el bono por función jurisdiccional no tiene carácter remunerativo (STC N° 1676-2004-AC/TC, N° 35852007-PC/TC, N° 5112-2006-PC/TC, N° 0642-2007-PC/TC, entre otras) pues se afectaría las Leyes de presupuesto, al ley marco de la administración financiera del Estado, los decretos de urgencia que regulan el bono por función jurisdiccional y la Resolución Administrativa N° 193-1999-SE-TP-CME-PJ. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica el impugnante, que su pedido casatorio es anulatorio como pretensión principal y revocatorio como pretensión subordinado. Sexto. Del estudio de las causales denunciadas en el considerando anterior, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el presente caso; en consecuencia, propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. Tanto más si la Sala Superior se ha ceñido a lo establecido en el II Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral, que establece parámetros para unificar criterios, en el que se acordó por unanimidad que: “El Bono por Función Jurisdiccional y el Bono por Función Fiscal tienen naturaleza remunerativa, y como tal, son computables para el cálculo de la compensación por tiempo de servicios, además de tener carácter de conceptos pensionables, específicamente para el caso de los jueces y fiscales”. Séptimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Poder Judicial, mediante escrito de fecha 6 de noviembre de 20185, contra la sentencia de vista de fecha veintiuno de septiembre de 20186; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Mirtha Karina Pineda Quispe contra el Poder Judicial, sobre homologación de la pensión de orfandad incluyendo el

CASACIÓN

768

bono por función jurisdiccional. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 307. A folios 301. 3 A folios 262. 4 A folios 192. 5 A folios 307. 6 A folios 301. C-1866839-196 1 2

CASACIÓN N° 14216-2018 Lima MATERIA: Reintegro de compensación económica – Ley N° 27803 Lima, veintidós de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, de fecha treinta y uno de enero de dos mil dieciocho, a fojas 221 a 227, contra la Sentencia de Vista de fecha seis de noviembre de dos mil diecisiete, a fojas 205 a 214; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS. Segundo. Cabe señalar que, el Ordenamiento Procesal establece requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación; así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero. En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el medio impugnatorio propuesto satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Ha sido interpuesto ante la Novena Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto por Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, conforme se corrobora con el cargo de notificación que obra en autos; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se verifica que no dejó consentir la sentencia de primera instancia, al interponer recurso de apelación a fojas 170 y siguientes. Asimismo, respecto al requisito previsto en el inciso 4) del citado dispositivo, se advierte que ha solicitado que la Sentencia de Vista recurrida sea revocada; siendo así, este requisito también ha sido cumplido. Quinto. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia: i) La Infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado y del artículo 16° de la Ley N° 27803, señala que en el caso de autos se verifica que existe motivación aparente y en concordancia con ello, ha existido infracción al artículo 16° de la Ley N° 27803, agrega que la remuneración mínima que corresponde aplicar para el cálculo del beneficio de la compensación económica es de conformidad con el artículo 16° de la Ley N° 27803, por ser la norma que se encontraba vigente cuando se efectivizó el citado beneficio (2009). Sexto. Examinado el recurso, se advierte que si bien cumple con señalar las normas que a su criterio se habrían infringido, la parte recurrente no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas -en el recurso sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha infringido la norma, cómo debe ser aplicada correctamente y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento. Lo expuesto denota que mediante el presente recurso se pretende cuestionar la motivación de la Sentencia de Vista recurrida, al discrepar del sentido de la misma por resultarle adversa, sin mostrar evidencias sobre el probable error en el razonamiento de los jueces que luego de analizar los hechos y el derecho han resuelto amparar la pretensión demandada con el sustento que a la parte demandante le correspondía el beneficio de compensación económica calculada en base a la remuneración mínima vital fijada por el Decreto Supremo N° 0222007-TR (550 soles) y vigente desde el 01 de enero de 2008,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

pues recién había sido incorporada al registro de ex trabajadores cesados irregularmente mediante resolución suprema de fecha 05 de agosto de 2009. En consecuencia, no habiendo la parte recurrente satisfecho la exigencia prevista en el artículo 388° inciso 3) del Código Adjetivo, las causales analizadas devienen en improcedentes. Por estas consideraciones, y en aplicación de la facultad prevista en el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, de fecha treinta y uno de enero de dos mil dieciocho, a fojas 221 a 227, contra la Sentencia de Vista de fecha seis de noviembre de dos mil diecisiete, a fojas 205 a 214; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Cosma Damiana Flores de Tarazona contra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sobre reintegro de compensación económica – Ley N° 27803. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-197

CASACIÓN Nº 14710-2018 TUMBES MATERIA: Reintegro de subsidio por Luto y Sepelio. PROCESO ESPECIAL Lima, trece de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación de fecha 08 de junio del año 2018, de fojas 327, interpuesto por la recurrente Auristelina Cleotilde Izquierdo Sanchez, contra la Sentencia de Vista de fecha 28 de marzo del año 2018, de fojas 291, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia de fecha 22 de agosto del año 2017, de fojas 164, que declaró infundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el artículo 35°, del inciso 3), numeral 3.1, del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala estrictos requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27327. Cuarto.- En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se verifica que la parte recurrente ha dado cumplimiento, toda vez que no dejó consentir la sentencia de primera instancia, al haber interpuesto recurso de apelación contra dicha sentencia, según se aprecia de fojas 190. Asimismo, respecto al requisito previsto en el inciso 4) del citado dispositivo, se advierte que se ha solicitado como pedido casatorio que la Sentencia de Vista sea anulada, siendo así, este requisito ha sido cumplido. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia: i) Contravención al numeral 3 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Argumentando que conforme al principio constitucional de irretroactividad de la Ley, las normas son aplicables para el otorgamiento de los subsidios por fallecimiento de familiar directo del docente pensionista son las vigentes a la fecha de su cese. ii) Infracción normativa del artículo 51° de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 y los artículos 219° y 222° del Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 019-90ED. Alegando que si bien es cierto en la actualidad los subsidios por luto y gastos de sepelio se otorga al profesor en actividad al fallecer su cónyuge o conviviente reconocido judicialmente, padres o hijos, empero también lo es que el derecho de los pensionistas de solicitar subsidios por fallecimiento de familiar directo se adquiere a la vigencia de la Ley 24029 y su reglamento. iii) Contravención de la Primera Deposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Estado de 1993. Señala que al haberse infringido la Ley del profesorado y su reglamento, que

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

se encontraban vigente a la fecha de otorgamiento de la pensión de cesantía del Decreto Ley 20530, ha incidido directamente sobre la decisión tomada en la sentencia. iv) Contravención al inciso 5 del artículo 139º de la Constitución Política del Estado. Indica que en la sentencia materia de casación se observa una motivación defectuosa, respecto de la denegación del reintegro del subsidio por Luto y Gastos de Sepelio, puesto que equivocadamente sostiene que no corresponde por la vigencia del artículo 135º DEL Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2013-ED. Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i), iii) y iv), se advierte que carecen del requisito referido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, en tanto que si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también lo es que no cumplen con demostrar la incidencia directa sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Máxime si dicha causal no corresponde a las causales establecidas en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, encontrándose prevista la invocación de infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada, así como el apartamiento inmotivado del precedente judicial, conforme a lo dispuesto en el artículo 386 del referido cuerpo normativo, por lo que la causal propuesta también deviene en improcedente. Sétimo.- En cuanto a la causal descrita en el acápite ii), se advierte que carece del requisito referido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, en razón a que, el recurrente no sustenta de manera clara y precisa en qué sentido puede este dispositivo legal enervar lo determinado por las instancias. Se aprecia también que la parte actora busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado por el recurrente en su recurso impugnatorio es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; resultando por ello la causal detallada improcedente. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 08 de junio del año 2018, de fojas 327, interpuesto por la recurrente Auristelina Cleotilde Izquierdo Sanchez; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Auristelina Cleotilde Izquierdo Sanchez contra el Gobierno Regional de Tumbes y otros; sobre reintegro de subsidio por luto y gastos de sepelio conforme al artículo 51° de la Ley 24029, modificada por la Ley 25212. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-198

CASACIÓN N° 12616-2018 JUNÍN MATERIA: Recálculo de pensión de jubilación minera. Proceso Especial Lima, doce de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandante Alejandro Valladolid Pariona de fecha ocho de mayo de dos mil dieciocho, de fojas ciento cincuenta y tres a ciento cincuenta y siete, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 14 de fecha nueve de abril de dos mil dieciocho, de fojas ciento cuarenta y uno a ciento cincuenta, que revoca la sentencia de primera instancia recaída en la resolución N° 08 de fecha diecinueve de junio de dos mil diecisiete, de fojas ochenta y nueve a ciento dos, que declara fundada en parte la demanda y reformándola declararon infundada la demanda interpuesta por el recurrente, contra la Oficina de Normalización Previsional ONP, sobre recálculo de pensión de jubilación minera; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo,

769

y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Segunda Sala Laboral Permanente de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerado el recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso i del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386.º del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364 establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388.° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el numeral 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte de fojas ochenta y nueve a ciento dos que la parte recurrente no apeló la sentencia de primera instancia, ya que no le fue adversa. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el numeral 4 del citado dispositivo, ha precisado que su pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como subordinado, por lo que, los mencionados requisitos han sido analizados. SEXTO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: la infracción normativa de la Ley N° 25009, Decreto Ley N° 19990, Decreto Ley N° 25967 y la Ley N° 27561. Refiere que conforme al artículo 3 de la Ley N° 27561 “Los trabajadores que al 18 de diciembre de 1992, hubieran cumplido con los requisitos establecidos en el Decreto Ley N° 19990, tienen derecho a que se les otorgue una pensión de jubilación calculada de conformidad con las normas establecida en el referido Decreto Ley”, lo cual se aplica a su caso, dado que al 18 de diciembre de 1992 ya contaba con 22 años de aportes y tenía 46 años de edad, cumpliendo con todos los requisitos para gozar de una pensión de jubilación minera completa, sin la aplicación del tope pensionario establecido en el Decreto Ley N° 25967. Argumenta que, contrario a lo que señaló la Sala Superior en el considerando 20.2 de la impugnada, al habérsele otorgado una pensión de S/. 857.36 soles, si le habrían aplicado el tope pensionario que un principio el Decreto Ley N° 25967 estableció en S/. 600.00 soles y que posteriormente ese tope se fue actualizando hasta llegar hoy a S/. 857.36 soles dispuesto por el artículo 5 del Decreto de Urgencia N° 105-2001. Agrega que le corresponde una pensión minera completa con la única restricción establecida por el Decreto Ley N° 19990 en cuanto al tope del 80 por ciento de las diez remuneraciones mínimas vitales, más no se le podría aplicar el tope pensionario establecido por el Decreto Ley N° 25967. SÉPTIMO. Del examen de la argumentación expuesta en el considerando sexto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos de procedencia exigidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Adjetivo, pues no se describe con claridad y precisión las infracciones normativas, ni se ha demostrado la incidencia directa de las mismas sobre la decisión impugnada, por cuanto, tal como ha señalado la Sala Superior los topes o pensiones máximas rigen para todo régimen pensionario, siendo que en el caso de la pensión minera el reglamento de la Ley N° 25009 establece que: “la pensión completa a que se refiere el artículo 2 de la Ley N° 25009 será equivalente al 100% del ingreso o remuneración de referencia del trabajador sin que exceda del monto máximo de pensión establecida en el Decreto Ley N° 19990”, por consiguiente las alegaciones del recurrente respecto a que le corresponde se le otorgue pensión minera sin tope deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Alejandro Valladolid Pariona de fecha ocho de mayo de dos mil dieciocho, de fojas ciento

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

770

cincuenta y tres a ciento cincuenta y siete, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 14 de fecha nueve de abril de dos mil dieciocho, de fojas ciento cuarenta y uno a ciento cincuenta, y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por el demandante Alejandro Valladolid Pariona contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre recálculo de pensión de jubilación minera; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-199

CASACIÓN N° 5455-2019 HUAURA MATERIA: Reposición al centro de trabajo. Proceso Especial Lima, veintidós de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandante María Elena Garay Torres, mediante escrito de fecha 26 de enero de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 28 de noviembre de 20172, que revocó la sentencia apelada de fecha uno de diciembre de 20163, que declaró fundada en parte la demanda, y reformándola declararon infundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N° 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. De otro lado, respecto los requisitos de procedencia contemplados en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, es de verse que el recurrente no le es exigible, toda vez que la resolución emitida en primera instancia, no le fue adversa. Cuarto. Como se advierte de la demanda4, la accionante solicita se ordene su reposición en el cargo de tesorera de la Municipalidad Distrital de Cochamarca; el restablecimiento de todos sus derechos laborales, incluyendo las bonificaciones, asignaciones y otros beneficios y prerrogativas que correspondan; se reconozca el tiempo que dejó de trabajar como tiempo de servicios efectivamente laborados y se le pague sus remuneraciones dejadas de percibir desde el 31 de diciembre del año 2014 hasta su reposición. Quinto. En tal sentido, la parte recurrente denuncia como causales de su recurso: Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado y del artículo 1° de la Ley N° 24041. Sostiene que la Sala Superior no cumplió con motivar la sentencia impugnada, esto al haber determinado que el cargo que ejercía era de confianza y que no se encontraba bajo la protección de la Ley N° 24041. Refiere que en efecto en un tiempo ejerció cargo de confianza, esto por el período de 1 de septiembre al 31 de octubre de 2013, siendo que a partir del 1 de noviembre de 2013 al 6 de enero de 2015 estuvo en el cargo de Jefe de Tesorería, superando el año ininterrumpido en el mismo cargo. Señala que no se consideraron todos sus medios probatorios, donde se corrobora que la función que venía ejerciendo últimamente era de Jefe de Tesorería, dado que se les hizo más fácil referir que ha cumplido varias funciones, las cuales son de confianza, fundamento que no se ajusta a la realidad y que vulnera lo dispuesto en los artículos III y IV del Título Preliminar de la Ley N° 29497. Refiere que no se consideró que la función de Jefe de Tesorería jamás desaparecerá, dado que la función que realiza es la de encargarse del ingreso de dinero, siendo una función permanente; además que la demandada no cuestionó que dicha función sea eventual. Finalmente, en cuanto al requisito señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, este no se cumple, en tanto la recurrente no ha señalado expresamente cuál es su pedido casatorio. Sexto. Del estudio de las causales denunciadas, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el presente caso, por lo que propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. Aunado a ello, se advierte que lo que la recurrente pretende es una revaloración de sus medios probatorios, lo cual es propio de las instancia de mérito y colisiona con la finalidad del recurso de casación; siendo que de la sentencia impugnada (fundamento III. 4 y III.5) se advierte que la Sala Superior ha sido escrupulosa al analizar los contratos de locación de servicios e informes de la recurrente

determinando que las labores que ejercía no eran de carácter permanente ( Gerente Administrativo, responsable del área de tesorería y Programas sociales) y que la misma para poder emitir sus recibos por honorarios debía emitir un informe de las labores que desarrollaba de manera mensual. Séptimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante María Elena Garay Torres, mediante escrito de fecha 26 de enero de 20185, contra la sentencia de vista de fecha 28 de noviembre de 20176; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por María Elena Garay Torres contra la Municipalidad Distrital de Cochamarca, sobre reposición al centro de trabajo. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 678. A folios 670. A folios 603. 4 A folios 460. 5 A folios 678. 6 A folios 670. C-1866839-200 1 2 3

CASACIÓN Nº 14759-2018 LIMA MATERIA: Reincorporación – Ley N° 27803. PROCESO ESPECIAL Lima, veintidós de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante escrito de fecha treinta de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 649 a 657, contra la sentencia de vista de fecha tres de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 637 a 645, que confirma la sentencia apelada de fecha veintinueve de marzo de dos mil dieciseis; el mismo cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículo 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 603 y siguientes. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como anulatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente señala como causal de su recurso de casación: I. Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado. Señala que el debido proceso es un principio y derecho de la función jurisdiccional, que tiene como función velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales que lo integran, dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de sus derechos. SEXTO. Del análisis del ítem i), se

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

advierte que no cumple con el requisito de procedencia previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, limitándose a reiterar los argumentos expuestos en el decurso del proceso y que han sido materia de pronunciamiento por las instancias de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia; máxime si en el artículo 3° de la Ley N° 27803 se establece que los ex trabajadores comprendidos en el ámbito de aplicación de la ley acotada, y que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente tendrán derecho a optar alternativa y excluyentemente a diversos beneficios, entre ellos, la reincorporación laboral; a consecuencia de esto, la demandante obtuvo el beneficio de la incorporación laboral tal y como obra en autos; razones por las cuales la denuncia formulada deviene en improcedente. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante escrito de fecha treinta de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 649 a 657, contra la sentencia de vista de fecha tres de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 637 a 645; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con Matilde Alicia Medrano Santisteban, sobre reincorporación – Ley N° 27803. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-201

CASACIÓN N° 17371-2018 LIMA MATERIA: Caducidad de Pension de orfandad Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, de fecha veintitrés de abril de dos mil dieciocho, a fojas 138 a 145, contra la Sentencia de Vista de fecha diez de agosto de dos mil diecisiete, a fojas 132 a 136; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo. Cabe señalar que, el Ordenamiento Procesal establece requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación; así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero. En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el medio impugnatorio propuesto satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Ha sido interpuesto ante la Décima Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo previsto por Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, conforme se corrobora con el cargo de notificación que obra en autos; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se verifica que no dejó consentir la sentencia de primera instancia, al interponer recurso de apelación a fojas 111 y siguientes. Asimismo, respecto al requisito previsto en el inciso 4) del citado dispositivo, se advierte que ha solicitado que la Sentencia de Vista recurrida sea anulada; siendo así, este requisito también ha sido cumplido. Quinto. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia: i) infracción a obtener una decisión fundada en derecho y debidamente motivada, alega que una sentencia no puede estar fundamentada con simples apreciaciones genéricas y conclusiones, pues lo más importante es que el Justiciable pueda conocer las razones que llevan al juzgador a tal o cual conclusión; agrega que el derecho a obtener una decisión fundada en derecho y debidamente motivada se encuentra considerado como parte integrante del derecho a la tutela procesal efectiva, tal y como lo

771

prescribe el artículo 4° del Código Procesal Constitucional; ii) del principio de legalidad debido proceso, y del Decreto Supremo N° 051-88-PCM, indica que su representada ha actuado conforme a Ley, y cumpliendo con el principio del debido proceso; además considera que la pension de orfandad caduca por no seguir estudios en forma ininterrumpida . Sexto. De la revisión del recurso y la fundamentación de la misma (causales i y ii), se advierte que este ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, pues la parte recurrente se limita a indicar principios y mencionar una dispositivo legal, sin llegar a desarrollar la mencionada infracción, mucho menos demostrar la incidencia directa sobre la decisión que viene siendo recurrida, con lo cual se evidencia que la finalidad del presente recurso es cuestionar la motivación de la sentencia de vista sin precisar los errores en los que habría incurrido, por el contrario, se observa que el Colegiado ha determina que la parte demandante ha cumplido con demostrar haber realizado estudios y que no le correspondía la caducidad de su pensión de sobreviviente por orfandad; motivo por el cual, el recurso interpuesto debe declararse improcedente. Por estas consideraciones, de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, de fecha veintitrés de abril de dos mil dieciocho, a fojas 138 a 145, contra la Sentencia de Vista de fecha diez de agosto de dos mil diecisiete, a fojas 132 a 136; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Soledad Reymundo Quinto contra el Poder Judicial, sobre pago caducidad de pensión de orfandad. Interviniendo como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-202

CASACIÓN Nº 13826-2019 JUNIN MATERIA: Bono por función jurisdiccional. PROCESO ESPECIAL. Lima, dieciséis de enero de dos mil veinte. VISTOS; con el acompañado y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Poder Judicial, mediante escrito de fecha veintiocho de marzo de dos mil diecinueve, de fojas 273 y siguientes, contra la sentencia de vista de fecha veintitrés de enero de dos mil diecinueve, de fojas 255 a 268, que confirma la sentencia apelada de fecha veintidós de febrero de dos mil dieciocho; el mismo cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículo 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 219 y siguientes. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como anulatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente señala como causales de su recurso de casación: I. Aplicación indebida o interpretación errónea de una norma de derecho material. Señala que el inciso c) del artículo 54° del Decreto Legislativo N° 276 modificado por la Ley N° 25224 señala expresamente que la compensación por tiempo de servicios se otorga al personal nombrado al momento

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

772

de cese por el importe del 50% de su remuneración principal para los servidores con menos de 20 años de servicios o de una remuneración principal para los servidores con 20 o más años de servicios por cada año completo. II. Inaplicación de una norma material. Alega nuevamente que el inciso c) del artículo 54° del Decreto Legislativo N° 276 y su modificatoria, además denuncia la inaplicación del artículo 4° de la Ley N° 28449 referido al reajuste de las pensiones. III. Del carácter no remunerativo del bono jurisdiccional. Señala que la disposición presupuestaria de la Ley N° 26553 no señalo que el bono por función jurisdiccional tenga carácter remunerativo, asimismo reseña pronunciamientos del Tribunal Constitucional que siguen ese mismo criterio. SEXTO. Del análisis del ítem i) y ii), se advierte que no cumplen con el requisito de procedencia previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, pues no ha cumplido con precisar la pertinencia de la misma a la relación fáctica establecida y cómo su aplicación o correcta interpretación modificaría el resultado del juzgamiento, lo que no se advierte del análisis del recurso interpuesto, en el cual incluso se esgrime argumentos genéricos sobre la nulidad de resoluciones administrativas sin demostrar la incidencia directa de lo alegado frente a lo decidido en segunda instancia, incidiendo en aspectos ya analizados por la Sala Superior, sin mostrar evidencias sobre el probable error en el razonamiento de los jueces quienes han determinado que el bono por función jurisdiccional si tiene carácter remunerativo, lo cual se condice con el acuerdo adoptado en el II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral, verificándose además que la invocación del inciso c) del artículo 54° del Decreto Legislativo N° 276 modificado por la Ley N° 25224 no guarda nexo causal con la materia controvertida, y que la denuncia de la aplicación del artículo 4° de la Ley N° 28449 se ha efectuado sin argumento que sustente dicha infracción; por lo tanto, en los términos propuestos, las causales resultan improcedentes. SÉTIMO. Respecto a la causal iii), se advierte que ha sido formulada sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado, la parte recurrente, ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer con claridad ni precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado del precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, estructurando este extremo del recurso como uno de apelación; por lo cual, el recurso interpuesto debe declararse improcedente. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Poder Judicial, de fecha veintiocho de marzo de dos mil diecinueve, de fojas 273 y siguientes, contra la sentencia de vista de fecha veintitrés de enero de dos mil diecinueve, de fojas 255 a 268; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con Alfonso Hernández Pérez, sobre bono por función jurisdiccional. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-203

CASACIÓN N° 20988-2018 UCAYALI MATERIA: Reintegro de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación. Artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212 Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 02 de agosto del año 2018, de fojas 345, interpuesto por el Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Ucayali, contra la Sentencia de Vista de fecha 19 de julio del año 2018, de fojas 313, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia de fecha 28 de diciembre del año 2017, de fojas 242, que declara fundada la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación, así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el

apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 258. Por otra parte, se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es anulatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia la siguiente: Infracción normativa a lo dispuesto en el artículo 26.2 de la Ley Nº 28411. Argumentando que dicha norma señala que está prohibido cualquier acto que condicione su aplicación a créditos presupuestarios mayores o adicionales a los ya establecidos en el presupuesto, y se ha aplicado e interpretado incorrectamente lo que establecido en el artículo 65 de la Ley 28411, puesto que se reconoce un derecho sin que se haya tenido en cuenta esta normativa, señalando que deviene en nulidad el acto administrativo que reconoce una determinada suma de dinero sin que se tenga el marco presupuestal correspondiente. Sexto.- Verificadas la causal descrita en el considerando anterior, se aprecia que no cumple el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que el agravio denunciado por la parte recurrente no contiene argumentación con debido sustento, así tampoco aporta evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se menciona la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo debe ser aplicada correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. En efecto, la parte recurrente se limita a invocar la norma de manera genérica, pretendiendo que esta Suprema Sala realice un reexamen de lo determinado por la instancia de mérito; en consecuencia, corresponde declarar improcedente la causal denunciada. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha 02 de agosto del año 2018, de fojas 345, interpuesto por el Procurador Público Regional del Gobierno Regional de Ucayali, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por Santiago Vicente Yaya contra Dirección Regional de Educación de Ucayali y otro, sobre reintegro de la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación, establecido en el artículo 48° de la Ley N° 24029 modificada por la Ley N° 25212. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Vera Lazo; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS C-1866839-204

CASACIÓN Nº 21328-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Bono por función jurisdiccional Lima, catorce de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Poder Judicial, mediante escrito de fecha ocho de agosto de dos mil dieciocho, de fojas 255 a 260, contra la sentencia de vista de fecha veinte de julio de dos mil dieciocho, de fojas 242 a 249, que confirma la sentencia apelada de fecha veintisiete de diciembre de dos mil diecisiete; el mismo cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículo 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 211 y siguientes. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo, al señalar su pedido casatorio como revocatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente no precisa causal casatoria alguna, limitándose a señalar que no han aplicado la normatividad de la materia como es el artículo 186° inciso 5) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. SEXTO. De la revisión del recurso y la fundamentación del mismo, se advierte que este ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código acotado, al no exponer -con claridad y precisión- infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado del precedente judicial; más aún, no precisa la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previstos en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; razones por las cuales el recurso interpuesto debe declararse improcedente. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Poder Judicial, mediante escrito de fecha ocho de agosto de dos mil dieciocho, de fojas 255 a 260, contra la sentencia de vista de fecha veinte de julio de dos mil dieciocho, de fojas 242 a 249; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con Juan Rodolfo Zamora Pedemonte, sobre bono por función jurisdiccional. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-205

CASACIÓN Nº 9676-2019 DEL SANTA MATERIA: Recalculo de Compensación Por tiempo de servicios Lima, diecisiete de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, de fecha siete de febrero de dos mil diecinueve, de fojas 340 a 348, contra la sentencia de vista de fecha veintinueve de enero de dos mil diecinueve, de fojas 333 a 337; el mismo que debe ser calificado teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la modificatoria del Código Procesal Civil efectuada por la Ley N° 29364, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho recurso. Segundo. Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.2 inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iii) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. Tercero. El Código Procesal Civil en su artículo 386º establece como causal de casación “La infracción

773

normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”; asimismo el artículo 388° del Código Procesal Civil, debe precisarse que el recurso de casación es un medio de impugnación de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, teniendo por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, la fundamentación efectuada por la recurrente debe ser clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente cuáles son las denuncias que configuran la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial que denuncia, además debe demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio, tal como lo prescriben los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. Cuarto. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la entidad recurrente cumplen con el mismo, habiendo apelado la Sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 300. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido casatorio como revocatorio. Quinto. Que, en cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente no precisa causal casatoria alguna, habiéndose limitado a invocar; normas que hablan sobre bono por funcional jurisdiccional y no especifica cual es el agravio que le ocasión la sentencia de vista. Sexto. Del análisis del recurso de casación, se advierte que la entidad no cumple con el requisito de procedencia previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada, limitándose a reiterar los argumentos expuestos en el decurso del proceso y que han sido materia de pronunciamiento por la instancia de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia; razón por la cual la denuncia formulada deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, de fecha siete de febrero de dos mil diecinueve, de fojas 340 a 348, contra la sentencia de vista de fecha veintinueve de enero de dos mil diecinueve, de fojas 333 a 337; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los autos seguidos por Julio Marino Corvera Medina contra el Poder Judicial, sobre recalculo de compensación por tiempo de servicios.- Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema, Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-206 CASACIÓN N° 13072-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Cumplimiento de resolución administrativa. Proceso Urgente/ Doble Conforme Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS: con el expediente administrativo; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Provincial de Chiclayo de fecha veintisiete de abril de dos mil dieciocho, de fojas noventa y siete a ciento tres, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 11 de fecha seis de abril de dos mil dieciocho, de fojas ochenta y nueve a noventa y uno, que confirma la sentencia apelada recaída en la resolución N° 07 de fecha once de agosto de dos mil diecisiete, de fojas sesenta a sesenta y tres, que declara fundada la demanda interpuesta por Silvia Antonieta Estrada García, sobre cumplimiento de resolución administrativa; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. En cuanto se refiere a los requisitos de admisibilidad del recurso, previstos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es del caso señalar que el presente medio impugnatorio cumple con ellos, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en segunda instancia que pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Primera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, órgano superior que emitió la resolución impugnada y elevó los actuados;

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

774

iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada con la resolución impugnada, y iv) Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la entidad recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. TERCERO. El presente caso ha sido tramitado en la vía procedimental del “Proceso Urgente” regulado por el artículo 26 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 013-2008JUS, tal como se advierte del admisorio de la demanda de fojas dieciséis a diecisiete, habiéndose amparado en primera y segunda instancia la pretensión demandante, tal como se advierte de las sentencias de primera instancia y de vista de fojas sesenta a sesenta y tres y ochenta y nueve a noventa y uno respectivamente. CUARTO. Conforme a lo establecido en el artículo 35.° inciso 3), último párrafo del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584: “En los casos a que se refiere el artículo 26° no procede el recurso de casación cuando las resoluciones de segundo grado confirmen las de primera instancia, en caso de amparar la pretensión”, supuesto que se ha presentado en el caso de autos. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 35° inciso 3), último párrafo del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Municipalidad Provincial de Chiclayo de fecha veintisiete de abril de dos mil dieciocho, de fojas noventa y siete a ciento tres, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 11 de fecha seis de abril de dos mil dieciocho, de fojas ochenta y nueve a noventa y uno, y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por la demandante Silvia Antonieta Estrada García contra la Municipalidad Provincial de Chiclayo, sobre cumplimiento de resolución administrativa; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-207

CASACIÓN N° 26400-2018 LIMA MATERIA: Nivelación de pensión de jubilación Lima, veintinueve de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandante Alejandro Llanos Ventocilla de fecha veintitrés de abril de dos mil dieciocho, de fojas trescientos sesenta y cinco a trescientos setenta y uno, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 12 de fecha doce de marzo de dos mil dieciocho, de fojas trescientos cincuenta y tres a trescientos sesenta y tres, que confirma la sentencia de primera instancia recaída en la resolución N° 07 de fecha once de diciembre de dos mil quince, de fojas doscientos noventa y cinco a trescientos, que declara infundada la demanda interpuesta por el recurrente, contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre nivelación de pensión de jubilación; para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos 387.° y 388.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36.° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3 del artículo 35.° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387.° del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Novena Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerado el recurrente, de conformidad con el artículo 24.° inciso i del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27327. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por el recurrente. CUARTO. El artículo 386.º del Código Procesal Civil, modificado

por el artículo 1 de Ley N° 29364 establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388.° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el numeral 1 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, se advierte de fojas trescientos tres a trescientos dieciséis que la parte recurrente apeló la sentencia de primera instancia, ya que le fue adversa. Asimismo, en cuanto al requisito contenido en el numeral 4 del citado dispositivo, ha precisado que su pedido casatorio es anulatorio, por lo que, los mencionados requisitos han sido analizados. SEXTO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139.° de la Constitución Política del Perú, así como el inciso 6) del artículo 50.° del Código Procesal Civil; argumentando principalmente que se valoró indebidamente los medios de prueba ofrecidos en la demanda, afectándose su derecho fundamental al debido proceso, afectando su derecho a un proceso rápido y efectivo, generándose una sentencia que adolece de falta de congruencia y adecuada motivación. Lo que se pretende es el restablecimiento de su derecho a percibir una pensión debidamente homologada al amparo del Decreto Ley N° 20530. Agrega que se acreditó en autos la diferencia pensionaria mensual existente entre el actor y diversos pensionistas del mismo nivel, categoría, régimen laboral y previsional. SÉPTIMO. Del examen de la argumentación expuesta en el considerando sexto se advierte que el recurso por contener una argumentación genérica no cumple con los requisitos de procedencia exigidos en los numerales 2 y 3 del artículo 388.° del Código Adjetivo, pues si bien precisa las normas que a su criterio se han infringido, también lo es, que no ha demostrado la incidencia directa de las mismas. En efecto, se advierte que la Sala Superior estableció con la fundamentación suficiente que la copia de nivelación de pensionistas de la Ex CPV, se aprecia que estos cargos fueron nivelados con los trabajadores de ENAPU S.A.; sin embargo, del análisis de dicho documento, se apreció que estos beneficiados guardan relación con la Acción de Amparo N° 2263-99 emitida por la Sala Corporativa Transitoria Especializada en Derecho Público, siendo que dicha sentencia fue expedida antes de la Reforma Constitucional, esto es, cuando la nivelación se prohibió con la emisión de la Ley N° 28389, por lo que no puede causar efecto su aplicación al presente caso. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392.° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Alejandro Llanos Ventocilla de fecha veintitrés de abril de dos mil dieciocho, de fojas trescientos sesenta y cinco a trescientos setenta y uno, contra la sentencia de vista recaída en la resolución N° 12 de fecha doce de marzo de dos mil dieciocho, de fojas trescientos cincuenta y tres a trescientos sesenta y tres, y ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por el demandante Alejandro Llanos Ventocilla contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre nivelación de pensión de jubilación; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora jueza suprema Torres Vega. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, ATO ALVARADO C-1866839-208

CASACIÓN Nº 13942-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Otorgamiento de Pensión Lima, cinco de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Flor Amelida Rojas Saldaña Vda. De Farro1, contra la sentencia de vista de fecha 05 de abril de 20182, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha 13 de julio de 20173, que declara infundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. SEGUNDO.En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1)

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad. TERCERO.- Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, la recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación de folios 200. CUARTO.- Que, los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria, establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, la descripción clara y precisa de la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa sobre la decisión impugnada; por lo que, es obligación de la parte recurrente cumplir con las exigencias técnicas previstas en la norma legal. QUINTO.- Que, en tal sentido, la impugnante invoca como causales: a) Infracción normativa por inaplicación de los artículos 25° y 28° del Decreto Ley N° 19990; indicando que, obra en autos una certificación de fecha 11 de diciembre de 2009, que acredita el estado de invalidez de su causante, al padecer enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa; así, como instrumentales que acreditan fehacientemente el vínculo laboral invocado. b) Infracción normativa por inaplicación del artículo 70° del Decreto Ley N°19990; sosteniendo que, el trabajador no se encuentra obligado a acreditar que los años laborados se encuentren debidamente aportados, dado que es obligación de las entidades autorizadas retener en su oportunidad, las aportaciones de los trabajadores. c) Infracción normativa por inaplicación de los artículos 51° inciso 2) y 194° del Código Procesal Civil; señalando que, resulta necesario que se curse el oficio correspondiente, a fin de que su ex empleador cumpla con informar sobre la autenticidad de los medios probatorios obrantes en autos. Refiere que es posible que, aunque laborando en una empresa, no haya sido su causante consignado en planillas. d) Infracción normativa por inaplicación del artículo 122° inciso 3) del Código Procesal Civil, respecto a la motivación de las resoluciones; argumenta que, no se observa ningún artículo o fundamento jurídico que sustente la decisión de la sentencia recurrida, por no apoyarse en el mérito de lo actuado. Por tanto, contiene una motivación insuficiente. Asimismo, asegura que contiene una motivación aparente, ya que solo intenta dar cumplimiento formal al deber de motivación de las resoluciones judiciales. e) Infracción al Debido Proceso, consistente en la Inobservancia de Precedentes Vinculante. Relata brevemente lo establecido en las Sentencias del Tribunal Constitucional N° 1758-2003-AA/TC y N° 04762-2007/TC. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388º del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO.- En ese sentido, analizando las causales detalladas en los acápites a), b), c) y d) se advierte que la parte recurrente no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, que implicaría desarrollar de manera clara y precisa el modo en que se habrían infringido las normas y cómo deberían ser interpretadas o aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el caso de autos. En efecto, la parte impugnante reitera los argumentos expuestos en el decurso del proceso, los mismos que han sido materia de pronunciamiento por la instancia de mérito, que ha determinado que la accionante no acredita que su causante haya tenido 20 años de aportes, menos aún que se encuentre en algunos de los supuestos establecidos por los artículos 25° y 28° del Decreto Ley N° 19990, para que dicho causante tuviese derecho a una pensión de invalidez. Razón por la cual, dichas causales devienen en improcedentes. SÉTIMO.- Asimismo, sobre la causal mencionada en el acápite e), del análisis y fundamentación de la sentencia contenida en el Expediente N° 1758-2003-AA/TC, se debe tener presente que la resolución citada no tiene carácter de precedente vinculante, pues la misma no ha sido construida conforme a lo previsto en el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional; y, respecto a las sentencia recaída en el Expediente N° 04762-2007/TC, cabe precisar que no resulta suficiente citar la resolución que contiene el precedente de observancia obligatoria; sino que además, se debe señalar cómo el supuesto fáctico de dicha resolución se aplica al caso concreto, lo que no ha ocurrido en el caso materia de análisis. Por ello, la causal examinada es improcedente. OCTAVO.- En consecuencia, las causales denunciadas devienen en improcedentes al no cumplir con los requisitos previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Flor Amelida Rojas Saldaña Vda. De Farro4, contra la sentencia de vista de fecha 05 de abril de

775

20185; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos contra la Oficina de Normalización Previsional - ONP, sobre Otorgamiento de Pensión y otros; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Yrivarren Fallaque. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, MALCA GUAYLUPO, ATO ALVARADO Ver folios 251; mediante escrito de fecha 10 de mayo de 2018. Ver folios 234. Ver folios 191. 4 Ver folios 251; mediante escrito de fecha 10 de mayo de 2018. 5 Ver folios 234. C-1866839-209 1 2 3

CASACIÓN Nº 14106-2018 LIMA MATERIA: Recálculo de pensión de jubilación Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional – ONP, mediante escrito de fecha dieciocho de enero de dos mil dieciocho, de fojas 173 a 179, contra la sentencia de vista de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas 148 a 153, que revoca la sentencia apelada de fecha uno de abril de dos mil dieciséis; el mismo cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículo 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la entidad recurrente cumple con el mismo, no habiendo apelado la sentencia de primera instancia ya que no le fue adversa conforme se aprecia a fojas 104 y siguientes. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como anulatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente señala como causales de su recurso de casación: I. Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú. Manifestando invocar la infracción normativa al debido proceso por una incorrecta motivación ya que en el presente caso la Sala Superior se viene pronunciando sobre un extremo no demandado. II. Infracción normativa del artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Señala que es una obligación de los órganos jurisdiccionales que todas sus resoluciones, excepto las de mero trámite, estén debidamente motivadas. SEXTO. Del análisis de los ítems i) y ii), se advierte que no cumplen con el requisito de procedencia previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, reiterando los argumentos expuestos en el decurso del proceso, los mismos que han sido materia de pronunciamiento por las instancias de mérito, y pretendiendo se efectúe la revaloración de los medios de prueba actuados en el proceso con la finalidad de establecer hechos distintos a los determinados por las instancias de mérito, como si se tratara de una tercera instancia en la que reexaminen las pruebas y hechos del proceso; por lo que, el recurso de casación propuesto deviene en improcedente. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Oficina de Normalización Previsional – ONP, de fecha dieciocho de enero de dos mil dieciocho, de fojas 173 a 179, contra la sentencia de vista de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil diecisiete, de fojas 148 a 153; DISPUSIERON publicar la presente resolución

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

776

en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con Elga Roncal Aguilar, sobre recálculo de pensión de jubilación. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-210

CASACIÓN N° 16576-2018 LAMBAYEQUE MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Pago de Incrementos Remunerativos Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTOS; con el acompañado y, CONSIDERANDO: Primero. Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Carmen Juana Castillo Díaz, mediante escrito de fojas 470, contra la sentencia de vista del 5 de junio de 2018, obrante a fojas 400, que confirma la sentencia apelada en el extremo que declaró infundada la demanda y la revoca en cuanto la declaró fundada en parte y reformándola la declaró infundada; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, respecto de diversos artículos del Código Procesal Civil, que regulan la institución de la casación. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: I) Se recurre de una sentencia expedida por una Sala Superior, como órgano de segundo grado, que pone fin al proceso; II) Ha sido interpuesto ante la Primera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque que emitió la resolución impugnada; III) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, IV) La recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° literal i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27327. Tercero. La accionante cumple el requisito de procedencia contenido en el artículo 388° inciso 1) del Código Procesal Civil, pues no consintió la sentencia de primer grado, en el extremo desestimado. Cuarto. El recurso de casación es de naturaleza extraordinaria y tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme lo prevé el artículo 384° del Código Procesal Civil. Quinto. Por ello, los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Procesal antes citado establecen que son requisitos de fondo del recurso de casación que se fundamente o describa con claridad y precisión, la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio, según corresponda y se especifica en el citado numeral 4; pues la interposición del recurso no apertura una tercera instancia, sino que el pronunciamiento de la Corte de Casación debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración. Sexto. Cabe enfatizar que cuando el ordenamiento procesal señala estrictos requisitos de fondo que debe cumplir todo recurso de casación, lo hace en razón de que este medio impugnatorio es especialísimo o extraordinario, a través del cual, la Corte Suprema ejerce su facultad casatoria a la luz de lo estrictamente denunciado como vicio o error en el recurso y no actúa como una instancia final de fallo en el que se analiza primero el proceso y luego el recurso. Sétimo. Asimismo, como ha señalado esta Sala Suprema en reiterada jurisprudencia el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello, que sus fines esenciales constituyen la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema. Octavo. Respecto a los demás requisitos establecidos por el artículo 388° del Código Procesal Civil, la impugnante denuncia como causal la infracción normativa: a) del principio del debido proceso, al dar una motivación incongruente al momento de aplicar las normas emitidas por el Gobierno Central entre los años 1988 a 1992, así como las Leyes de Presupuesto de los citados años; b) del artículo 190° del Código Procesal Civil, en tanto se pretende sorprender que la recurrente ha recibido a satisfacción, los beneficios de los convenios colectivos nulos, sin haberse probado en autos, y como consecuencia, no le corresponden los incrementos remunerativos otorgados por el Gobierno Central; y, c) del artículo 4° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, al señalar que los convenios de 1986 y 1987 tuvieron y tienen plena vigencia, a excepción del extremo referido a la cláusula de indexación automática, toda vez que fue declarado nulo, desconociendo los efectos de la sentencia con calidad de cosa juzgada recaída en el Expediente N° 416742005; alega además, entre otros, que las normas emitidas por el Gobierno Central entre los años 1988 a 1992, que preveían incrementos remunerativos no condicionaron su otorgamiento,

tampoco se condicionó a la aprobación previa de alguna entidad o autoridad, como CONADE. Noveno. Examinado el recurso y la causal invocada se advierte que no cumple los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, esto es, describir con claridad y precisión la infracción normativa, así como demostrar la incidencia directa de dicha infracción sobre la decisión impugnada; en tanto sus argumentos son genéricos, se limita a citar diversos textos normativos, parafraseando su contenido, sin justificar debidamente su pertinencia al caso concreto; su argumentación no guarda nexo causal con lo establecido por los órganos de grado al interior del proceso, respecto a que no corresponde a la accionante los aumentos pretendidos, decisión que no se sustenta solo en un análisis fáctico y normativo, sino en la jurisprudencia, como en la Casación N° 3979-2013-Lima, aspecto relevante que en el recurso no se cuestiona; así como de los agravios denunciados por la recurrente se advierte que su recurso se limita a formular agravios referidos a situaciones fácticas ya evaluadas en las instancias de mérito correspondientes, en cumplimiento del principio de doble instancia, previsto en el artículo 139° inciso 6) de la Carta Fundamental, pretendiendo además que esta Sala Suprema efectúe una revaloración de los medios de prueba actuados en el proceso, finalidad ajena al debate casatorio, conforme lo establece el artículo 384° del acotado Código Procesal; en consecuencia la causal denunciada deviene en improcedente, careciendo de relevancia el análisis del requisito contenido en el numeral 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Carmen Juana Castillo Díaz, mediante escrito de fojas 470, contra la sentencia de vista del 5 de junio de 2018, obrante a fojas 400; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a Ley; en los seguidos por Carmen Juana Castillo Díaz, contra la Gerencia de la Red de Asistencia del Seguro Social de Salud de Lambayeque – ESSALUD y otro, sobre pago de incrementos remunerativos; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866839-211

CASACIÓN Nº 22751-2018 SULLANA MATERIA: Medida disciplinaria de destitución Lima, catorce de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el demandante Roberto Rolando Masías Yamunaque, mediante escrito de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 335 a 340, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas 321 a 330, que revoca la sentencia apelada de fecha seis de mayo de dos mil dieciséis; el mismo cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículo 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. El artículo 386° del Código Procesal Civil, establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, en el artículo 388° del acotado Código Adjetivo se establecen como requisitos de procedencia del recurso de casación: 1) Que la parte recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2) Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3) Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4) Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. CUARTO. Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, habiendo apelado la sentencia de primera instancia ya que le fue adversa conforme se aprecia a fojas 113 y siguientes. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando su pedido como revocatorio. QUINTO. Que, en cuanto a los demás requisitos contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente señala como causal de su recurso de casación: I. Infracción normativa de los artículos 8° y 230° de la Ley N° 27444. Alega que el acto administrativo

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

es válido si se emite conforme a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico, pero en este caso al considerarse únicamente aplicable la Ley Orgánica del Poder Judicial vigente al momento de expedirse la resolución de destitución del recurrente y no aplicarse el principio del non bis in ídem, ni la regla de la retroactividad de la norma más favorable, se está vulnerando su derecho al trabajo, legítima defensa y al debido proceso, agrega que el Colegiado no ha interpretado adecuadamente las normativas precisadas II. Contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso. No esgrime mayor argumento. SEXTO. Del análisis del ítem i), si bien la parte recurrente cumple con señalar la norma que considera infringida, no cumple con demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha infringido la norma, como debe ser aplicada correctamente y como su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento, pretendiendo se efectué la revaloración de los medios de prueba actuados en el proceso con la finalidad de establecer hechos distintos a los determinados por las instancias de mérito, como si se tratara de una tercera instancia en la que reexaminen las pruebas y hechos del proceso, finalidad contraria a los fines del recurso de casación cuyo carácter extraordinario limita el ejercicio del Tribunal al debate de cuestiones eminentemente jurídicas; asimismo, se aprecia que la instancia de mérito ha determinado que a la fecha de emisión de la resolución que impone la medida disciplinaria de destitución no era posible aplicar el Reglamento que regula el régimen disciplinario de los auxiliares jurisdiccionales del Poder Judicial, ya que este último recién fue publicado en el diario Oficial “El Peruano” con fecha 23 de julio de 2009, resultando evidente que la vigencia del aludido reglamento fue posterior a la destitución impuesta. Respecto al ítem ii), este resulta ser una causal genérica que no cumple las formalidades que requiere el recurso materia de revisión previstas en los inciso 2) y 3) del Código Procesal Civil; razones por la cual la denuncia formulada deviene en improcedente. Por estas consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante Roberto Rolando Masías Yamunaque, mediante escrito de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho, de fojas 335 a 340, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de diciembre de dos mil diecisiete, de fojas 321 a 330; DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido con el Poder Judicial, sobre medida disciplinaria de restitución y otros. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-212

CASACIÓN N° 15945-2018 LIMA MATERIA: Nulidad De Resolución Administrativa. Reajuste de Pensión de Orfandad Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTOS; con el acompañado y, CONSIDERANDO: Primero. Se trata del recurso de casación interpuesto por la Procuraduría Pública del Poder Judicial, a fojas 305, contra la sentencia de vista de fojas 295, su fecha 5 de marzo de 2018, que confirma la sentencia apelada que declara fundada la demanda, y ordena que la demandada emita resolución administrativa reconociendo y disponiendo el pago de la pensión de sobreviviente – orfandad, considerando para su cálculo la bonificación por función jurisdiccional, correspondiendo el pago de reintegro de pensiones devengadas e intereses legales; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley Nº 29364, respecto de los artículos del Código Procesal Civil, que regulan la institución de la casación. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: I) se recurre de una sentencia expedida por una Sala Superior, como órgano de segundo grado, que pone fin al proceso; II) Ha sido interpuesto ante la Quinta Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; III) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, IV) La entidad recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° literal g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231, debidamente concordado con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero. La parte impugnante cumple el requisito de procedencia establecido en el artículo 388°, inciso 1), del Código Procesal Civil, pues no consintió la sentencia de primer grado. Cuarto. El recurso de casación es de naturaleza extraordinaria y tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia, conforme lo prevé el artículo 384° del Código Procesal Civil. Quinto. Por ello, los incisos 2), 3) y

777

4) del artículo 388° del Código Procesal antes citado establecen que son requisitos de fondo del recurso de casación que se fundamente o describa con claridad y precisión, la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada e indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio, según corresponda y se especifica en el citado numeral 4; pues la interposición del recurso no apertura una tercera instancia, sino que el pronunciamiento de la Corte de Casación debe ceñirse limitadamente a las cuestiones concretas que dentro de los causes formales autorizados por Ley le someten las partes a su consideración. Sexto. Asimismo, cabe enfatizar que cuando el ordenamiento procesal señala estrictos requisitos de fondo que debe cumplir todo recurso de casación, lo hace en razón de que este medio impugnatorio es especialísimo o extraordinario, a través del cual, la Corte Suprema ejerce su facultad casatoria a la luz de lo estrictamente denunciado como vicio o error en el recurso y no actúa como una instancia final de fallo en el que se analiza primero el proceso y luego el recurso; y, como ha señalado esta Sala Suprema en reiterada jurisprudencia el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, de acuerdo a sus fines. Sétimo. El impugnante denuncia como causal la infracción normativa del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, señalando que la Sala Superior infringe su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, al no considerar que el bono por función jurisdiccional no tiene carácter remunerativo ni pensionable. Octavo. La argumentación expuesta en el recurso no puede prosperar, porque adolece de claridad y precisión, en tanto que la denuncia formulada es genérica; así como no guarda nexo causal con los fundamentos relevantes que sustentan las decisiones expresadas por los órganos de mérito, dado que se apoya en el criterio jurisdiccional que consagra el artículo 138° de la Constitución Política del Perú, basada en normas supra nacionales, constitucionales y legales, como el previsto en el artículo 194° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para concluir que el bono por función jurisdiccional si tiene naturaleza remunerativa, por lo que debe ser incluida en la liquidación de la pensión de sobreviviente – orfandad, materia de reclamo en el presente proceso; asimismo, se advierte que la parte impugnante ha formulado el recurso como uno de instancia, incidiendo en aspectos de hecho, ya debatidos en sede de instancia y, sin considerar la extraordinaria naturaleza del recurso de casación, pues el re examen de los hechos y de la prueba son ajenos al debate casatorio. Noveno. En consecuencia, es de apreciar que la parte recurrente, en los términos propuestos, no cumple con describir con claridad y precisión la infracción normativa, ni demuestra la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, conforme se observa del presente medio impugnatorio; de manera que el recurso formulado no satisface los requisitos que exigen los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo, por ende, la denuncia invocada resulta improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Procuraduría Pública del Poder Judicial, a fojas 305, contra la sentencia de vista de fojas 295, su fecha 5 de marzo de 2018; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a Ley; en los seguidos por Clara Lapierre Pardo, contra el Poder Judicial y otro; sobre reajuste de pensión de orfandad; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866839-213

CASACIÓN Nº 17447-2018 LA LIBERTAD MATERIA: Bono por gastos operativos Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandante Amparo Beatriz Rodríguez Castillo, mediante escrito de fecha 13 de julio de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 22 de noviembre de 20172, que revocó la sentencia apelada de fecha 14 de setiembre de 20163, que declaró fundada la demanda, reformándola la declaró infundada; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584,

778

y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N° 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el requisito exigido en el inciso 1) del citado artículo no es exigible a la recurrente, ya que la sentencia emitida en primera instancia, no fue adversa a sus intereses. Cuarto. Como se advierte de la demanda4, la accionante Amparo Beatriz Rodríguez Castillo, solicita que se le cancele el monto diferencial por concepto de gastos operativos, durante el período comprendido entre el 04 de mayo de 2007 hasta el 08 de enero de 2008, conforme a los artículos 186º, numeral 6), y 193º de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por haber desempeñado cargos efectivos en la judicatura en calidad de Juez Provisional; asimismo se ordene el pago de las sumas devengadas que resulten de la liquidación en la ejecución de sentencia desde la fecha de emisión del Decreto de Urgencia N° 114-2001, más intereses legales. Quinto. La recurrente denuncia como causal de su recurso: i) Infracción normativa del artículo 2º, numeral 2), de la Constitución Política del Estado. Sostiene básicamente, que las elevadas responsabilidades que asumió como magistrada no guarda relación con los ingresos que percibió, pues son idénticas a lo que asumen los magistrados titulares, siendo así corresponde la aplicación del Decreto de Urgencia N° 114-2001 que otorga un monto por concepto de gastos operativos; evidenciándose una lesión al trato de igualdad ante la Ley, respecto a la percepción de los gastos operativos por el período demandado. ii) Infracción normativa del artículo 139º, incisos 3) y 5), de la Constitución Política del Estado. Arguye que la sentencia de vista no ha sido debidamente motivada, pues no indica porqué le es aplicable la Ley N° 30125 sabiendo que dicha norma hace alusión a la remuneración porcentual de los magistrados no al concepto de gastos operativos; además en la demanda no se solicita incremento alguno, solo el pago de un derecho que no se pagó en su oportunidad, a pesar de haber realizado funciones de magistrada. iii) Infracción normativa de Ley N° 30125. Alega que la Ley N° 30125 está referida eminentemente a modificaciones, como el artículo 186º, numeral 5), de la Ley Orgánica del Poder Judicial referido al haber mensual de los magistrados y sus incrementos porcentuales en relación al haber total de los jueces supremos, no al caso de autos, gastos operativos, el que no se fija por porcentaje y hay monto fijo establecido para cada nivel. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Del estudio de las causales denunciadas en el considerando anterior, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el presente caso; en consecuencia, propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. Tanto más si la Ley N° 30125, entre otros, sí se refiere a los gastos operativos por función judicial que perciben los jueces en el ejercicio de sus funciones, sujeto a rendición de cuenta, pues dicha norma modifica el numeral 5) del artículo 186º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS. Sétimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandante Amparo Beatriz Rodríguez Castillo, mediante escrito de fecha 13 de julio de 20185, contra la sentencia de vista de fecha 22 de noviembre de 20176; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Amparo Beatriz Rodríguez Castillo contra el Poder Judicial, sobre bono por gastos operativos. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 165. A folios 155. A folios 116. 4 A folios 19. 5 A folios 165. 6 A folios 155. C-1866839-214 1 2 3

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

CASACIÓN Nº 15761-2019 CALLAO MATERIA: Incremento de pensión Lima, diecisiete de enero de dos mil veinte. VISTO, y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Poder Judicial, mediante escrito presentado el diecisiete de abril de dos mil diecinueve, que corre en fojas 252 a 260, contra la sentencia de vista del veintisiete de marzo de dos mil diecinueve, que corre en fojas 242 a 250, que confirmo en parte la sentencia emitida en primera instancia del catorce de setiembre de dos mil dieciocho, que corre en fojas 174 a 195, que declaró fundada en parte la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. TERCERO. El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia que le fue adversa conforme se aprecia de fojas 198 a 205; por otra parte, se observa que el impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del es, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales de casación: i) Infracción normativa del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. Indica que el acto administrativo cuestionado por el demandante cumple con los requisitos de validez conforme señala el artículo 3° de la Ley N° 27444, por lo cual se sujeta al principio de legalidad. ii) Infracción normativa del artículo 77° y 78° de la Constitución Política de Perú. Señala que se habría infringido el principio de legalidad y equilibrio fiscal al sostener que las pretensiones formulas por el demandante no puede ser viables, toda vez que afecta el principio de previsión presupuestaria ya que todo incremento o derecho de contenido económico por la administración debe encontrarse sustentado en el presupuesto general de la republica bajo sanción de nulidad. SEXTO. Analizadas las causales denunciadas en el ítems i) y ii), se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la entidad recurrente describe con claridad y precisión las infracciones normativas que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de las mismas sobre la resolución impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada; y, por el contrario, mediante sus argumentos denota que pretende un nuevo examen sobre los hechos establecidos en el decurso del proceso, lo que por su naturaleza dista del debate casatorio conforme a lo previsto en el artículo 384° de la norma procesal citada; en consecuencia, las causales invocadas devienen en improcedentes. Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Poder Judicial, mediante escrito presentado el 17 de abril de 2019, que corre en fojas 252 a 260; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante,

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

Fidel Gómez Alva, sobre incremento de pensión; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S. S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-215

CASACIÓN Nº 14001-2018 LIMA MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa Lima, dieciséis de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS, y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Ejército del Perú, mediante escrito presentado el tres de abril de dos mil dieciocho, que corre en fojas 165 a 171, contra la Sentencia de Vista de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil diecisiete, que corre en fojas 152 a 159, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia de fecha veintisiete de junio de dos mil dieciséis, que corre en fojas 111 a 118, que declara fundada en parte la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. TERCERO. El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia que le fue adversa, conforme se aprecia de fojas 124 a 130; por otra parte, se observa que la parte impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al haber precisado que su pedido casatorio es revocatorio. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales de su recurso de casación: i) Infracción normativa del artículo único de la Ley N° 25413 que modificó el artículo 2° del Decreto Ley N° 737; refiere que la Ley N° 25413 es producto de aclaraciones y modificaciones al artículo 2°de la Ley N° 24373, sin embargo, la sala no ha tenido en consideración que existe el artículo 1° de la Ley 24373 que está vigente. ii) Infracción normativa del artículo 1° de la Ley N° 24373; señala que no se ha tomado en consideración el citado artículo, lo que incide en la decisión de las sentencias, asimismo, indica que su naturaleza jurídica está dirigida a los herederos de las Fuerzas Armadas, siendo que el demandante es padre del causante, se debió aplicar dicha norma. iii) Infracción normativa del artículo 4° del Decreto Supremo N° 003-86-CCFFAA reglamento de la Ley 24373; sostiene que no le corresponde al demandante percibir la Ración Orgánica Única y la Asignación Especial, puesto que no tienen carácter ni naturaleza remunerativa ni pensionable, siendo que el artículo 4 mencionado hace clara alusión al término pensión. iv) Infracción normativa del artículo 1° del Decreto Supremo N° 040-2003-EF; indica que dicha norma está referida al reajuste de la Ración Orgánica Única a favor del personal militar en situación de actividad, precisando que el reajuste no tiene carácter remunerativo o pensionable, luego el demandante al contar con una pensión de sobreviviente, no tiene la condición requerida. v) Infracción normativa de la Cuarta Disposición Final de la Ley N° 28254; al precisar que los incrementos en los ingresos del personal no tienen carácter ni naturaleza remunerativa ni pensionable, asimismo, señala que la Asignación Especial se otorga a favor del personal en situación

779

de actividad. vi) Infracción normativa del inciso 5) artículo 139° de la Constitución Política del Perú; refiere que la Sala motivó su decisión en una sentencia del Tribunal Constitucional que no es vinculante, siendo que además, dicha sentencia no guarda relación con el proceso, ya que versa sobre pensión de invalidez e incapacidad, y no sobre la pensión de sobreviviente. SEXTO. Analizadas las causales señaladas, se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la parte recurrente describe con claridad y precisión la infracción normativa que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de la misma sobre la resolución impugnada, limitándose a cuestiones y argumentos que ya han sido analizados por las instancias de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia; en consecuencia, las causales invocadas devienen en improcedentes. Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandada Ejército del Perú , mediante escrito presentado el tres de abril de dos mil dieciocho, que corre en fojas 165 a 171; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante, Josué Velásquez Pizango con Ejército del Perú, sobre nulidad de resolución administrativa - Ración Orgánica Única y Asignación Especial; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-216 CASACIÓN N° 3669-2019 LAMBAYEQUE MATERIA: Pago de Bonificación por Preparación de Clases y Evaluación y Otro Lima, veinte de enero de dos mil veinte. VISTO, con el acompañado; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a pronunciamiento de esta Suprema Sala el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque a fojas ciento doce contra la sentencia de vista a fojas noventa y nueve, de fecha quince de noviembre de dos mil dieciocho, que confirmó la resolución apelada obrante a fojas sesenta y nueve, de fecha ocho de junio de dos mil dieciocho, que declaró fundada la demanda, en consecuencia ordena que la demandada expida nueva resolución administrativa otorgando al demandante la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración íntegra y la bonificación adicional por desempeño de cargo y preparación de documentos de gestión, equivalente al 5% de la remuneración total o íntegra, hasta el veinticinco de noviembre de dos mil doce, debiendo descontarse en ejecución de sentencia los montos que se le hubiera cancelado, más el pago de los intereses legales. Segundo. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: I) Se recurre de una sentencia expedida por la Sala Superior que en revisión pone fin al proceso; II) Ha sido interpuesto ante la Primera Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que emitió la resolución impugnada; III Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, IV) El recurrente se encuentra exonerado de la tasa judicial según el artículo 24° literal g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231, concordado con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero. Asimismo, cumple con el requisito de procedencia previsto por el artículo 388°, inciso 1) del Código Procesal Civil, pues no consintió la sentencia adversa de primera instancia. Cuarto. Respecto a las causales de casación prevista en el artículo 386 del Código Procesal Civil el impugnante denuncia: a) la infracción normativa de los artículos 48 de la Ley N° 24029 – Ley del Profesorado; 8° inciso a), 9° y 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM y 1 del Decreto Legislativo N° 847, señalando que la bonificación por preparación de clases debe abonarse con las remuneraciones totales permanentes conforme lo señala el Decreto Supremo N° 051-91-PCM que es una norma posterior, modificatoria y de igual rango que el artículo 48° de la Ley del Profesorado; b) La infracción normativa por inaplicación del precedente vinculante, recaído en la casación N° 1074-2010; argumenta que la bonificación por preparación de clases y evaluación debe ser calculada en base a la remuneración total permanente y no en base a la remuneración total íntegra como dispone la Sala Superior. Quinto. El recurso de casación es un recurso impugnatorio eminentemente formal que tiene como fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto

CASACIÓN

780

y a la uniformidad de la jurisprudencia nacional, no constituyendo una tercera instancia, sino más bien la configuración de alguna de las causales especificadamente descritas en el artículo 386° del Código Procesal Civil. Sexto. Del estudio del recurso presentado por la entidad recurrente, en lo que respecta al agravio precisado como numeral a), se advierte que el mismo ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, porque se limita a argumentar que en función a las normas cuya infracción se denuncia, la bonificación pretendida en la demanda debió otorgarse con las remuneraciones totales permanentes, aspecto que ha sido materia de pronunciamiento por parte de las instancias de mérito, esto en virtud del principio constitucional de doble instancia, consagrado en el artículo 139° inciso 6) de la Constitución Política del Perú, no siendo esta Suprema Sala tercera, para su nueva revisión; además, en ese mismo sentido se viene pronunciando la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de Corte Suprema, en el precedente vinculante N° 6871-2013-Lambayeque; criterio que es compartido por esta Suprema Sala en las Casaciones: N° 11821-2014 - Cusco de fecha quince de setiembre de dos mil quince, N° 8735-2014 - Lambayeque de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince y N° 115-2013 - Lambayeque de fecha veinticuatro de junio de dos mil catorce; de ahí que de admitir el recurso casatorio no se cumpliría con los fines que convoca a esta Sala Suprema el artículo 384° del Código Procesal Civil, por lo que el recurso así redactado contraviene las exigencias de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, esto es, describir con claridad y precisión la infracción normativa, así como demostrar la incidencia directa de dicha infracción sobre la decisión expresada en el fallo, deviniendo por ello en improcedente. Séptimo. Por otro lado, en cuanto al cargo descrito en el literal b), se aprecia que el recurso adolece de claridad y precisión manifiesta, pues la entidad impugnante subsume la denuncia de una resolución casatoria a través de la causal de infracción normativa, sin tener en cuenta que las resoluciones judiciales a que se refieren los artículos 34° de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo y, 400° del Código Procesal Civil, se canalizan a través de la causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial, por lo que la causal invocada no se encuentra configurada, no reuniendo de esta manera el requisito de procedencia previsto en 2° del artículo 388° del Código Procesal Civil, deviniendo en consecuencia en improcedente; careciendo de relevancia el análisis del requisito contenido en el numeral 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones, de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque a fojas ciento doce contra la sentencia de vista a fojas noventa y nueve, de fecha quince de noviembre de dos mil dieciocho; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por Manuel Llanos Menor contra la Gerencia Regional de Lambayeque y Otros, sobre pago de bonificación por preparación de clases y evaluación y otro; Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-217

CASACIÓN N° 16900-2018 LIMA MATERIA: Decreto de Urgencia N° 037-94 Lima, veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandada, el Ministerio de Salud, de fecha 07 de junio de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 16 de mayo de 20182, que confirma la sentencia apelada, de fecha 08 de setiembre de 20163, reformándola declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Tercera Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27327, concordante

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 322. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, el impugnante invoca como causal: Infracción normativa, por inaplicación de los numerales 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú, afirma que la Sala Superior no ha valorado la constancia de haberes y descuentos del 2011, en la que se aprecia que la accionante viene percibiendo el pago del derecho de la bonificación contenida en el artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 037-94, desde enero de 2011 y no desde noviembre de 2012; por lo que el pago de dicho concepto, debe realizarse desde julio de 1994 hasta el mes de diciembre de 2010; de allí, que afirma, que la sentencia no ha sido debidamente motivada. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Respecto a la causal denunciada, se advierte que no ha cumplido con señalar la incidencia de la infracción alegada, en tanto los argumentos que sustentan la norma denunciada no guardan relación con ella, pues, sus argumentos están dirigidos a cuestionar el periodo de adeudo reconocido, por las instancias de mérito, pretendiendo que este Tribunal Supremo realice un reexamen de los hechos y medios probatorios, lo cual es ajeno a los fines del recurso de casación; por lo que al no cumplir con el inciso 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; deviene en improcedente. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada la el Ministerio de Salud, de fecha 07 de junio de 2018, y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido por la parte demandante el Miguel Cotrina Aranda, contra el Ministerio de Salud, sobre pago del Decreto de Urgencia N° 037-94. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi, y los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS Folios 567. Folios 550. 3 Folios 309. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). C-1866839-218 1 2

CASACIÓN Nº 24154-2018 LORETO MATERIA: Bonificación Especial Mensual por Preparación de clases y Evaluación. Artículo 48° Ley N° 24029 Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Loreto de fecha 10 de mayo de 2018, de fojas 170, contra la sentencia de vista de fecha 23 de marzo de 2018, de fojas 149, que confirma la sentencia que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La entidad recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo habiendo apelado la sentencia de primera instancia que le fue adversa; por otra parte, se observa que la entidad impugnante cumple con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 48° de la Ley N° 24029; sosteniendo que el profesor tiene derecho a percibir una bonificación mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total, concordado con el artículo 10° del Decreto Supremo N° 19-90-ED; así como el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM en la cual se precisa que la bonificación solicitada debe efectuarse en base a la remuneración total permanente; ii) Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; señalando que la Sala Superior no se ha pronunciado en el fallo, que no le corresponde la bonificación especial por preparación de clases en base a la remuneración total o íntegra, vulnerándose de esta forma la causal invocada. Sexto.- Que, analizadas las causales denunciadas en los Ítem i) y ii) se advierte que, si bien es cierto la entidad recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que resulta aplicable al caso de autos el artículo 48° de la Ley N° 24029, la cual establece que la base de cálculo es en base a la remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total permanente, máxime, si el criterio asumido concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Gobierno Regional de Loreto de fecha 10 de mayo de 2018, de fojas 170; y, ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Mariluz Caballa León, sobre Reajuste de Bonificación Especial Mensual Por Preparación De Clases Y Evaluación; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO C-1866839-219

CASACIÓN Nº 13969-2018 LIMA MATERIA: Otorgamiento de Renta Vitalicia por Enfermedad Profesional Lima, cuatro de noviembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional – (ONP), mediante escrito de fecha 22 de enero de 2018, obrante de fojas 180 a 185, contra la sentencia de vista de fecha 07 de noviembre de 2017, de fojas 169 a 178, que revoca la sentencia de fecha 29 de abril de 2016, de fojas 120 a 128, que declara improcedente la demanda y reformándola fundada; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35º, así como el artículo 36º del Texto

781

Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, al haberse interpuesto: I. Contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II. Ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Novena Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima; III. Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y IV. Sin adjuntar el arancel judicial por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada la parte recurrente, de conformidad con el artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley N° 27231. TERCERO. Se debe tener en cuenta que el recurso extraordinario de casación, es eminentemente formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, por lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a Ley, debiendo tener una fundamentación clara y precisa, no estando obligada la Corte de Casación a subsanar de oficio, los defectos incurridos por la parte recurrente. CUARTO. El artículo 386º del Código Procesal Civil establece como causales de casación: "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: I. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; II. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; III. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y IV. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO. Respecto a los requisitos de procedencia contenidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú; argumenta que la sustentación del defecto de la sentencia de vista es muy simple y evidente, denotándose una falta de motivación, una incongruencia evidente en la sentencia de grado y una afectación al debido proceso que deberá ser advertida por la Corte Suprema. SEXTO. Del examen de la argumentación expuesta en el considerando sexto se advierte que el recurso no cumple con los requisitos de procedencia exigidos en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Adjetivo, pues si bien se cumple con precisar la norma que a su criterio se ha infringido, también lo es, que no se ha demostrado la incidencia directa de la misma. En efecto: - Se verifica que los argumentos casatorios, se encuentran orientados más bien a generar en este Supremo Tribunal una nueva apreciación de los hechos con la subsecuente revaloración de la prueba actuada y los elementos de juicio del proceso, a efecto de determinar la supuesta incongruencia en el proceso disciplinario materia de análisis de la instancia de mérito. - Sin perjuicio de lo señalado, se advierte que la Sala Superior estableció con fundamentación suficiente que el dictamen de Evaluación Médica de Incapacidad y la Comisión Médica han determinado que el demandante padece de una enfermedad que le ha degenerado un menoscabo de 51%, señalándose como inicio de la incapacidad el 15 de mayo de 1998, lo que se encuentra corroborado con la historia clínica y el examen médico. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392º del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Oficina de Normalización Previsional – (ONP), mediante escrito de fecha 22 de enero de 2018, obrante de fojas 180 a 185, contra la sentencia de vista de fecha 07 de noviembre de 2017, de fojas 169 a 178; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Juanita Quispe Cconsilla viuda de Huisarayme y otros (Sucesor Procesal del demandante Higidio Huisarayme Solís); sobre otorgamiento de renta vitalicia por enfermedad profesional; y, los devolvieron.- Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERÓN PUERTAS C-1866839-220

CASACIÓN N° 26427-2019 PUNO MATERIA: Recálculo de CTS y otro incluido bono por función jurisdiccional

782 Lima, catorce de enero de dos mil veinte.

VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, de fecha 03 de setiembre de 20191, contra la sentencia de vista de fecha 05 de agosto de 20192, que confirma la sentencia apelada de fecha 28 de agosto de 20183 que declara fundada la demanda de acción contenciosa administrativa; para cuyo efecto se debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que, corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la entidad recurrente, no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación4. CUARTO. Cabe precisar que el demandante Severiano Ramos Nuñez, interpuso demanda con la finalidad de que se ordene a la entidad demandada, realizar el recálculo del monto por Compensación de Tiempo de Servicios, sobre la base del íntegro de sus remuneraciones incluido el bono por función jurisdiccional, así como el pago de la Compensación Vacacional. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal y su modificatoria la entidad impugnante denuncia como causales de su recurso de casación: I. Infracción normativa del artículo 6° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR y el inciso a) del artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR; manifestando, que el Colegiado Superior, resuelve la naturaleza remunerativa del bono por función jurisdiccional, sin antes aplicar las precitadas normas, ya que, estas señalan en forma expresa que el bono por función jurisdiccional, no es remunerativa. II. Infracción normativa de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y el artículo 19° de la Ley N° 28112, Ley marco de la Administración Financiera del Sector Público; señalando, que no se podrá realizar un reajuste en las remuneraciones, de hacerlo la entidad demandada, vulneraría el principio rector del equilibrio presupuestario, se encuentra prohibido incluir autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la entidad impugnante, que su pedido casatorio es anulatorio y/o revocatorio. SEXTO. Analizada la causal denunciada, se advierte que esta deviene en improcedente por no cumplir con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; tal es que, la entidad recurrente, no señala la incidencia directa en el sentido del fallo, pues, se limita a cuestionar lo dispuesto por las instancias de mérito, que han establecido que existe una línea jurisprudencial Suprema uniforme, que precisa que el Bono por Función Jurisccional, tiene naturaleza y carácter remunerativo, ratificado, según lo dispuesto en el II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral, realizado el 8 y 9 de mayo de 2014; por tanto, corresponde que se realice el recálculo de los beneficios del actor, teniendo en cuenta el bono por función jurisdicional. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada Poder Judicial, de fecha 03 de setiembre de 20195, contra la sentencia de vista de fecha 05 de agosto de 20196; ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por el demandante Severiano Ramos Núñez contra el Poder Judicial sobre recálculo de Compensación por Tiempo de Servicios y otros. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver folios 256. Ver folios 238. Ver folios 190. 4 Ver folios 208. 5 Ver folios 256. 6 Ver folios 238. C-1866839-221 1 2 3

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

CASACIÓN N° 23746-2018 APURIMAC MATERIA: Pago de gastos operativos y otro Lima, catorce de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandante, Roberto Gamarra Segovia, de fecha 28 de agosto de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 25 de junio de 20182, que revoca la sentencia apelada, de fecha 04 de diciembre de 20173, que declara fundada la demanda y reformándola la declara infundada, en el proceso contencioso administrativo sobre reconocimiento de gastos operativos y otro; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que, corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por Ley N° 29364, es de verse que el requisito exigido en el inciso 1) del citado artículo, no le es exigible a la parte recurrente, debido a que, la sentencia emitida en primera instancia, no le fue desfavorable. CUARTO. Debe señalarse que el actor en su escrito de demanda, solicita el pago de gastos operativos y el reintegro de las 04 remuneraciones que faltan cancelar de los 16 que le corresponde por cada año de labor efectiva en la magistratura, más intereses legales. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal, el impugnante, denuncia las siguientes causales: a) Infracción normativa de los artículos 2.2, 22°, 26° incisos 1), 2) y 3), del artículo 139° incisos 3) y 5) y del artículo 103° de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo III del Código Civil, artículo 7° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo II del Capítulo Primero de la Declaración Americana de Derechos Humanos y el convenio 111 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT); señalando que, en el presente caso la sentencia de vista vulnera el derecho de igualdad y no discriminación del actor, debido a que, no se ha considerado que le corresponde el pago de gastos operativos y el reintegro de las 04 remuneraciones por los periodos en que se desenvolvió como juez suplente. b) Inaplicación de las sentencias del Tribunal Constitucional recaídas en los expedientes Nº 1875-2004-AA/ TC, Nº 3553-2003-AA/TC, Nº 261-2003-AA/TC, Nº 2974-2010PA/TC, Nº 45-2004-PI-TC, Nº 39-19-2010-PC7TC, Nº 1203-2005PC, Nº 3855-2006-PC, Nº 6091-2006-PC/TC, Nº 763-2007-PA/ TC y Nº 168-2005-PC/TC y del precedente vinculante recaído en la Casación Nº 1486-2014-Cusco, argumentando que no se han tenido en cuenta los diferentes pronunciamiento del Tribunal Constitucional referente al principio de igualdad, donde inclusive se exhortó al Poder Ejecutivo para que incluya a los magistrados, fiscales provisionales y suplentes como beneficiarios de los gastos operativos. c) Infracción de los artículos VII, VIII y IX del Título preliminar, de los artículos 2120° y 1242° del Código Civil y de los artículos 366° y 370° del Código Procesal Civil; manifestando que, el Colegiado Superior infringe las normas citadas al haber emitido un pronunciamiento sin especificar la naturaleza del agravio, el error o vicio en que habría incurrido la sentencia de primera instancia, además fundamenta su decisión en hechos diversos que no han sido alegados por las partes, sin aplicar el derecho que corresponde al demandante privándolo de su derecho de defensa; por lo tanto, también se estaría vulnerando la debida motivación de las resoluciones judiciales previsto en los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. d) Infracción del artículo 1º del Decreto de Urgencia Nº 1142001, de los literales b) y c) del inciso 5 del artículo 186° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS; indicando que, en la sentencia de vista no se ha considerado que las normas denunciadas debieron ser aplicadas al presente caso en atención al principio de ultraactividad de la Ley. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente manifiesta que su pedido casatorio es anulatorio. SEXTO. Examinadas las causales denunciadas en los ítems a), c) y d), se advierte que no cumplen con el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; por cuanto el recurrente, se limita a cuestionar el criterio de la instancia de mérito, el cual ha indicado que, el pago de gastos operativos para jueces provisionales, se otorga a partir del 14 de diciembre de 2013, fecha en que el actor ya no se desempeñaba

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

como juez, por tanto, no le corresponde dicho beneficio, ni los 16 haberes anuales que corresponden a los jueces titulares, conforme señala el Decreto Supremo N° 017-93-JUS; en consecuensia, no se demuestra la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre el sentido del fallo; razón por la cual las causales invocadas deben desestimarse. SÉTIMO. Respecto a las sentencias del Tribunal Constitucional que se mencionanan en el ítem b), debe precisarce que las mismas al no ser precedentes vinculantes que versan sobre la materia tratada en autos, no son aplicables al presente caso; por lo tanto, tambien debe ser desestimada. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandante, Roberto Gamarra Segovia, de fecha 28 de agosto de 20184, contra la sentencia de vista, de fecha 25 de junio de 20185; y, ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso Administrativo seguido contra el Poder Judicial, sobre reconocimiento de gastos operativos y otros. Interviniendo como ponente, la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver folios 390. Ver folios 377. 3 Ver folios 309. 4 Ver folios 390. 5 Ver folios 377. C-1866839-222 1 2

CASACIÓN N° 30519-2018 AREQUIPA MATERIA: Reintegro de Pensiones Devengadas Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTO; y CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito A fojas ciento treinta y cuatro, contra la Sentencia de Vista de fecha cinco de octubre de dos mil dieciocho, a fojas ciento veinticinco, que confirmó la sentencia apelada de fecha veintitrés de diciembre del dos mil diecisiete, obrante a fojas setenta y seis, que resuelve declarar fundada en parte la demanda, en consecuencia se declara la nulidad total del acto administrativo derivado del silencio administrativo negativo a la solicitud de pago de devengados de fecha treinta y uno de octubre de dos mil dieciséis, y del recurso de apelación de fecha diecisiete de febrero de dos mil diecisiete; dispone vía cumplimiento el pago de sus pensiones devengadas por el periodo correspondiente del catorce de setiembre de dos mil cuatro al treinta y uno de junio de dos mil dieciséis, en concordancia con lo establecido con la Resolución de la Gerencia de Personal y Escalafón Judicial N° 1459-2004-GPEJ-GG-PJ, parte resolutiva, considerando cuarto, teniendo como referencia a efectos de su cálculo en ejecución de sentencia, el monto de S/ 1,882.28 y considerando lo establecido en el punto 3.3 de la presente sentencia; se abonen los intereses legales simples que serán liquidados en ejecución de sentencia; improcedente el pago a las costas y costos e infundada respecto al monto solicitado debiendo determinarse el mismo en ejecución de sentencia. Segundo. Cabe señalar que, el Ordenamiento Procesal establece requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación; así el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero. En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el medio impugnatorio propuesto satisface dichas exigencias, es decir: I) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; II) Ha sido interpuesto ante la Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, que emitió la resolución impugnada; III) Ha sido presentado dentro del plazo previsto por Ley, contado desde el día Siguiente de notificada la resolución que se impugna; y, IV) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231, debidamente concordado con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Cuarto. En cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se verifica que no dejó consentir la sentencia de primera instancia, al interponer recurso de apelación a fojas noventa y nueve y siguientes. Asimismo, respecto al requisito previsto en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que ha solicitado que la Sentencia de Vista recurrida sea revocada; siendo así, este requisito también

783

ha sido cumplido. Quinto. En relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia: I) Aplicación indebida o interpretación errónea de una norma de derecho material, en este extremo considera que frente a diversas resoluciones amparadas en la resolución administrativa N° 041-2001-CE-PJ el Tribunal Constitucional como supremo interprete de la Constitución se ha pronunciado de modo reiterado y consecuente declarando infundadas todas aquellas demandas donde se pretende desnaturalizar el bono por función jurisdiccional, estableciendo que no tienen carácter pensionable ni remunerativo; II) Vulneración del principio de legalidad y equilibrio presupuestal, señalas establecen los artículos 77° y 78° de la Constitución Política del Perú, los mismos que se afectarían al ordenarse el pago a favor del demandante, a pesar que no le corresponde el pago solicitado. Sexto. De la revisión de las causales denunciadas (I y II), se advierte que este ha sido formulado sin tener en cuenta las exigencias propias del recurso extraordinario de casación, al no haber denunciado la parte recurrente ninguna de las causales establecidas expresamente en el artículo 386° del Código Procesal Civil modificado por la Ley N° 29364; determinándose el incumplimiento de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no exponer con claridad y precisión infracción normativa alguna o apartamiento inmotivado de precedente judicial, ni precisar la incidencia directa de la infracción sobre el sentido de la decisión impugnada que se contrae a establecer que el saldo pendiente de pensión demandado de S/. 1,882.28, se encuentra establecido en la Resolución de Gerencia de Personal y Escalafón Judicial N° 1459-2004-GPEJ-GG-PJ; motivo por el cual, el recurso interpuesto debe declararse improcedente. Por estas consideraciones, de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito a fojas ciento treinta y cuatro, contra la Sentencia de Vista de fecha cinco de octubre de dos mil dieciocho, a fojas ciento veinticinco; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por José Luis Tasaico Muñoz contra la Gerencia General del Poder Judicial y otros, sobre reintegro de pensiones devengadas. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Torres Vega; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-223

CASACIÓN Nº 26439-2018 LIMA MATERIA: Reincorporación Ley N° 27803 Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTO, y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Ascencio Meza Ramos, mediante escrito presentado el nueve de mayo de dos mil dieciocho, que corre en fojas 358 a 361, contra la sentencia de vista de fecha veintiséis de marzo de dos mil dieciocho, que corre en fojas 349 a 354, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia de fecha dieciocho de abril de dos mil dieciséis, que corre en fojas 295 a 303, que declaró infundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. TERCERO. El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

784

infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte demandante cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia que le fue adversa conforme se aprecia de fojas 307 a 309; por otra parte, se observa que la parte impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al haber precisado que su pedido casatorio es anulatorio. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales de su recurso de casación: i) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú. Sostiene, que se ha negado el derecho del demandante por dos razones, esto es, al vulnerar la garantía al debido proceso y a la tutela jurisdiccional, así como a la debida motivación de las resoluciones judiciales. ii) Infracción normativa del artículo 2° de la Constitución Política del Perú. Refiere, que llama la atención que habiendo igual razón no se quiera aplicar igual derecho como se ha señalado en la resolución de vista impugnada, habiéndose inaplicado el principio de Igualdad ante la Ley en forma vinculante y que el Tribunal Constitucional ha señalado reiteradamente, esto es, que la igualdad se ve vulnerada cuando el trato desigual carece de justificación objetiva y razonable. SEXTO. Analizadas las causales previstas en los ítems i) y ii), se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la parte recurrente describe con claridad y precisión las infracciones normativas que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de las mismas sobre la resolución impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo debieron ser aplicadas o interpretadas correctamente; máxime si las instancias de mérito han determinado que el demandante no ha demostrado con documentación que exista coacción así como un trato diferenciado respecto a la aplicación del Principio de Analogía Vinculante; motivo por el que, las causales señaladas devienen en improcedentes. Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandante, Ascencio Meza Ramos, mediante escrito presentado el nueve de mayo de dos mil dieciocho, que corre en fojas 358 a 361; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante, Ascencio Meza Ramos con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sobre reincorporación Ley N° 27803; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S. S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-224

recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido co lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte demandante denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa del artículo 24° y 26° de la Constitución Política del Estado, sosteniendo básicamente que el trabajador debe tener una remuneración adecuada, equitativa y suficiente, que procure para el y su familia, el bienestar material y espiritual, así mismo el artículo 26° de nuestra carta magna, prescribe que en la relación laboral se respetan la interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma. Sexto.- Que, analizada la causal denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han desestimado la demanda por considerar que la bonificación prevista en el artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, se realiza en base a la remuneración total permanente de conformidad a lo establecido en el artículo 9° de la citada norma, máxime si el criterio asumido concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Gladys Angélica Doris Niño de Guzmán de la Rosa, de fecha veintiocho de agosto de dos mil dieciocho, de fojas 165; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido en contra el Ministerio de Salud y otros, sobre Pago de la bonificación especial dispuesta en el artículo 12° del Decreto de Urgencia N° 051-91PCM; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-225

CASACIÓN Nº 24660-2018 LIMA

CASACIÓN Nº 1761-2019 LIMA SUR

MATERIA: Pago de la bonificación especial dispuesta en el artículo 12° del D.U N°051-91-PCM

MATERIA: Pago de subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio

Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Gladys Angélica Doris Niño de Guzmán de la Rosa, de fecha veintiocho de agosto de dos mil dieciocho, de fojas 165, contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de julio de dos mil dieciocho, de fojas 159, que confirma la sentencia apelada de fecha veintiuno de agosto de dos mil diecisiete, de fojas 124, que declara infundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del

Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTO, y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Poder Judicial, mediante escrito presentado el diecisiete de octubre de dos mil dieciocho, que corre en fojas 207 a 210, contra la sentencia de vista de fecha veinticinco de setiembre de dos mil dieciocho, que corre en fojas 190 a 199, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia de fecha veintidós de diciembre de dos mil diecisiete, que corre en fojas 142 a 151, que declaró fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y, d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. TERCERO. El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte demandada cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera que le fue adversa conforme se aprecia de fojas 159 a 163; por otra parte, se observa que la parte impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al haber precisado que su pedido casatorio es revocatorio. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causal de su recurso de casación: Infracción normativa del artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú; sostiene, que la resolución impugnada le causa agravio al privarlo del derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, ello al no haberse tenido en cuenta al momento de resolver respecto a las resoluciones impugnadas. Asimismo, señala que el juzgado incurre en error al no tener presente que el bono por función jurisdiccional no tiene carácter remunerativo, ello indicado desde la noma que dio origen al otorgamiento del citado bono. SEXTO. Analizada la causal invocada, se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la parte recurrente describe con claridad y precisión la infracción normativa que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de la misma sobre la resolución impugnada; limitándose a cuestionar argumentos que ya han sido analizados por las instancias de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia; máxime si las instancias anteriores han determinado la naturaleza remunerativa del bono por función jurisdiccional, criterio coincidente con lo expresado en el Precedente Vinculante recaído en la Casación N° 10277-2016 Ica, de fecha 08 de agosto de 2018; por tanto la causal señalada deviene en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Poder Judicial, mediante escrito presentado el diecisiete de octubre de dos mil dieciocho, que corre en fojas 207 a 210; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante, Wilson Santiago Paucar Eslava con el Poder Judicial, sobre pago de subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-226

CASACIÓN Nº 7681-2019 LIMA MATERIA: Nulidad de Resolución Administrativa Lima, diecisiete de enero de dos mil veinte. VISTO, y CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Poder Judicial, mediante escrito presentado el veintiséis de setiembre de dos mil dieciocho, que corre en fojas 148 a 154, contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de mayo de dos mil dieciocho, que corre en fojas 142 a 145, que confirmó la sentencia emitida en primera instancia de fecha tres de mayo de dos mil dieciséis, que corre en fojas 119 a 123, que declaró fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. SEGUNDO. Del análisis del presente medio impugnatorio se verifica que el mismo cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y con los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, es decir: a) Se ha interpuesto contra una sentencia que pone fin al proceso expedida por una Sala Superior, como órgano revisor en segundo grado; b) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; c) Se ha interpuesto dentro del término de diez días de notificada la resolución recurrida; y,

785

d) La parte impugnante se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial, en mérito a lo dispuesto en el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. TERCERO. El Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo el artículo 388° del Código acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. CUARTO. Respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que la parte demandada cumple con lo dispuesto en la norma al haber interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia que le fue adversa conforme se aprecia de fojas 125 a 127; por otra parte, se observa que la parte impugnante ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, esto es, al haber precisado que su pedido casatorio es anulatorio y de manera subsidiaria revocatorio. QUINTO. En cuanto a los demás requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte recurrente denuncia como causales de su recurso de casación: i) Infracción normativa de los artículos 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú y artículo 4° del Código Procesal Constitucional; refiere que el órgano jurisdiccional se encuentra obligado a que en la prestación del servicio de impartición de justicia, cumplan a cabalidad con explicar adecuadamente sus decisiones, sin embargo, en el presente caso se evidencia una severa infracción al derecho citado, ello a través de una decisión que carece de una debida motivación. Que, se incurre en incongruencia, por no contener un pronunciamiento expreso de cada uno de los agravios desarrollados. ii) Infracción normativa del artículo 20° de la Ley N° 27803; Que, la citada norma precisa que los gastos que irrogue su aplicación serán cubiertos por los recursos provenientes del Fondo Especial de Dinero obtenido ilícitamente en perjuicio del Estado, y que el gasto que origine dicha Ley sería financiado con cargos a los fondos que establecerá el Ministerio de Economía y Finanzas, que por ello se declaró infundado el recurso administrativo de la parte demandante. SEXTO. Analizadas las causales invocadas, se determina el incumplimiento del inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, por cuanto si bien la parte recurrente describe con claridad y precisión la infracción normativa que denuncia, también es cierto que no demuestra la incidencia directa de la misma sobre la resolución impugnada; limitándose a cuestionar argumentos que ya han sido analizados por las instancias de mérito, lo que denota que mediante el presente recurso se pretende que esta sede se pronuncie sobre el criterio expuesto en la resolución recurrida, al discrepar del sentido del mismo por resultarle adverso, no siendo atendible en la medida que el recurso de casación no apertura una tercera instancia; por tanto las causales señaladas devienen en improcedentes. Por estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Poder Judicial, mediante escrito presentado el 26 de setiembre de 2018, que corre en fojas 148 a 154; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por el demandante, Máximo Zacarías Trinidad Guardia con el Poder Judicial, sobre nulidad de resolución administrativa- reconocimiento de aportaciones; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERON PUERTAS, ALVAREZ OLAZABAL C-1866839-227

CASACIÓN N° 21718-2018 LIMA ESTE MATERIA: Ley N° 24041. PROCESO ESPECIAL Lima, dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Municipalidad Distrital de ATE, mediante escrito de fecha 05 de julio de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 05 de junio de 20182, que confirmó la resolución apelada, de fecha 11 de octubre de 20163, que declara fundada la demanda sobre reincorporación al centro de labores bajo la Ley N° 24041; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley

786

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

número 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley número 27584, que lo regula. Segundo.- En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio propuesto, cumple los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) se recurre contra una sentencia expedida por una Sala Superior, que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) ha sido interpuesto ante la Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, que emitió la resolución impugnada; iii) ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) la parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley número 27231, concordante con el artículo 413° del Código Procesal Civil. Tercero.- De otro lado, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, es de verse que el recurso de casación, cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que la parte recurrente no consintió la resolución emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante recurso de apelación de folios 383 a 394. Cuarto.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, el recurso de casación debe de fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de conformidad con lo establecido por los numerales 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil y su modificatoria4. Quinto.- En tal sentido, el impugnante invoca como causales: i. Infracción normativa por inaplicación del artículo 1764° del Código Civil. Afirma que se reconoció un contrato de trabajo a plazo indeterminado desde el 01 de enero de 2002, obviándose de lo previsto en el artículo 1764° del Código Civil, el cual señala que el contrato de locación de servicios no supone derecho laboral alguno, ni genera beneficios sociales, relación contractual que ejerció la demandante y la entidad demandada, en el referido periodo, no existiendo acuerdo de renovación. Por lo tanto, al no haberse acreditado que las labores de limpieza pública en la Sub Gerencia de Limpieza Pública y Ornato no se encontraban sujetas a subordinación, no se está ante un caso de despido injustificado, al haberse sustentado el cese de la actora en el vencimiento del contrato de locación de servicios, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2006. ii. Infracción normativa del artículo 5° de la Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público. Afirma que el acceso al empleo público se realiza mediante concurso público y abierto, por grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidades de las personas, en un régimen de igualdad de oportunidades; por lo cual, en el empleo público no cabe la aplicación mecánica del concepto de “desnaturalización”. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, el recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. En cuanto a las causales denunciada en los ítems i y ii, deben ser declaradas improcedentes, ya que no cumplen con el requisito previsto en el inciso 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 29364; puesto que la parte recurrente no ha demostrado la incidencia directa de aquellas sobre la decisión impugnada, lo cual implica desarrollar el modo en que se ha infringido, así como su pertinencia en la relación fáctica y cómo debe ser aplicada correctamente. Séptimo. Máxime, si a la parte demandante sí le corresponde la reincorporación al centro de labores, al acreditarse en aplicación del principio de primacía de la realidad que la demandante prestó servicios de naturaleza permanente de forma ininterrumpida por más de un año desde el 01 de octubre de 2002, habiendo sido cesado el 12 de enero de 2007, sin haberse observado del procedimiento establecido en el capítulo V del Decreto Legislativo N° 2765, de conformidad con el artículo 1° de la Ley N° 240416; así como, no ser necesario el requisito de ingreso mediante concurso público, el cual es de obligatorio cumplimiento para el ingreso a la carrera administrativa, lo cual no fue pretendido en el caso de autos. Criterio que es compartido por este tribunal supremo, conforme así lo ha resuelto en la Casación N° 12349-2017 Huánuco7, de fecha 02 de mayo de 2019. Por estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, Municipalidad Distrital de ATE, mediante escrito de fecha 05 de julio de 20188, contra la sentencia de vista, de fecha 05 de junio de 20189; y ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley, en el proceso contencioso administrativo seguido por Amelia

Magda Peña Falcón contra la Municipalidad Distrital de ATE, sobre reincorporación al centro de labores bajo la Ley N° 24041. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Vera Lazo, y los devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, VERA LAZO, CALDERON PUERTAS, ATO ALVARADO Folios 450 a 463. Folios 420 a 429. 3 Folios 374 a 377. 4 Artículo 388 del Código Procesal Civil (…) 2. describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3.demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada (…). 5 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público 6 Artículo 1.- Los servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento establecido en él, sin perjuicio delo dispuesto en el artículo 15 de la misma ley. 7 Fundamento jurídico 10°, establece que: “Si bien los mencionados dispositivos legales establecen lo siguiente: “Artículo 5. Acceso al empleo público. El acceso al empleo público se realiza mediante concurso público y abierto, por grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidad de las personas, en un régimen de igualdad de oportunidades”., y la Casación N° 11169-2014 La Libertad establece como doctrina jurisprudencial, en su décimo quinto considerando, la interpretación del artículo 5 de la Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público, de la siguiente manera: “El acceso a la función pública de los trabajadores sujetos a cualquier régimen laboral y bajo cualquier modalidad debe realizarse mediante concurso público y abierto, en base a los méritos y capacidad de las personas, en un régimen de igualdad de oportunidades cuya inobservancia constituye una infracción a normas de orden público que impide la existencia de una relación válida y determina la nulidad de pleno derecho del acto administrativo que lo contravenga, y que acarrea responsabilidades administrativas, civiles o penales a quien lo promueve, ordena o permita.”; sin embargo, se aprecia que están referidos a la forma de ingreso a la Administración Pública y a la Carrera Administrativa, por lo que no resultan pertinentes para resolver la presente litis, pues, verificados los actuados, se advierte que no es objeto de la pretensión demanda el ingreso del actor a la carrera pública, como refiere la recurrente, sino que se le reconozca y declare el derecho del demandante de ser contratado de modo permanente en su puesto de trabajo, al estar inmerso en los alcances de la Ley N° 24041; y, consecuentemente, la reincorporación a su centro de labores con el mismo cargo al momento de su cese o uno similar o equivalente; por lo que, deviene en infundado el recurso de casación en este extremo.” 8 Folios 450 a 463. 9 Folios 420 a 429. C-1866839-228 1 2

CASACIÓN N° 25075-2018 LIMA MATERIA: Pago de intereses legales Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS; con el acompañado y, CONSIDERANDO: Primero.Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha 28 de mayo del año 2018, de fojas 495, interpuesto por el Procurador Público Municipal Adjunto de la Municipalidad Metropolitana de Lima, contra la Sentencia de Vista de fecha 16 de abril del año 2018, de fojas 481, que confirmó la sentencia apelada emitida en primera instancia, de fecha 27 de setiembre del año 2016, de fojas 434, que declara fundada en parte la demanda interpuesta; correspondiendo calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, en concordancia con el numeral 3.1) del inciso 3) del artículo 35°, así como el artículo 36º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS. Segundo.- El ordenamiento procesal señala requisitos de forma y fondo que tiene que cumplir todo recurso de casación. Así, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación: “La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial”. Tercero.- En cuanto a los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, es decir: i) Se recurre contra una sentencia expedida por la Sala Superior respectiva que como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala Superior que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo previsto por la Ley, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna, y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada de presentar tasa

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

judicial, en aplicación del artículo 24º inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27231. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal Civil se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa conforme se aprecia a fojas 442. Por otra parte se observa que ha cumplido con el inciso 4) del citado artículo señalando que su pedido es anulatorio y revocatorio. Quinto.- En cuanto a las causales de casación previstas en el artículo 386° del Código Procesal Civil la parte impugnante denuncia las siguientes: i) Infracción normativa del artículo 19 inciso 1 del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo Decreto Supremo 013-2008-JUS, así como los artículos 2003 al 2007 del Código Procesal Civil. Alegando que la Resolución de Gerencia N° 115-2014-MML-GA-SP, fue notificada a la parte demandante el día 21 de febrero del año 2014, por lo que a la fecha de interposición de la demanda, esto es, al 27 de junio del año 2014, el derecho de la accionante caducó por haberse excedido el plazo de previsto de tres meses a contar desde la notificación de la resolución impugnada; asimismo, precisa que la caducidad extingue el derecho y la acción correspondiente, no admite interrupción ni suspensión, se produce transcurrido el último día del plazo fijado y puede ser declarado de oficio, conforme a lo establecido en los artículos 2003 al 2007 del Código Procesal Civil, cuya aplicación es supletoria, por lo que el efecto letal del tiempo destruyó el derecho que sustentaba la pretensión de la demandante. ii) Infracción normativa del Decreto Supremo N°070-85-PCM, Decreto Supremo N°003-82-PCM, artículo 44° del Decreto Legislativo N° 276. Precisando que lo peticionado por la accionante respecto a que se efectúe una liquidación y pago de intereses generados de convenios que han resultado ser nulos, no merece ser estimado por cuanto los pactos colectivos y actas paritarias no contaron con la opinión favorable de la comisión técnica. iii) Infracción normativa del artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Argumentando que en la sentencia de vista no se ha considerado el deber establecido en la Ley de no ir más allá ni modificar las decisiones judiciales, contemplado en el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Asimismo, la sentencia que ordenó el pago de devengados en ninguno de sus considerandos hace mención del tema de los intereses legales, extremo que si la parte demandante o su representación sindical en su oportunidad no estuvieron de acuerdo, debieron impugnar, pero que al no hacerlo dicho pronunciamiento judicial ha adquirido la calidad de cosa juzgada. iv) Infracción normativa del artículo 70 de la Ley 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Precisando que la sentencia judicial que ordenó los pagos referidos, en ninguno de sus considerandos hace siquiera mención del tema de intereses legales, aunado al hecho que han cumplido con los estándares y parámetros normativos delimitados en la Ley General de Presupuesto, siendo que la precitada sentencia expedida carece de sustento alguno pues asume de manera equívoca que la entidad demandada se encuentra en la obligación de incluir intereses, cuando no existe mandato legal que haya ordenado tal hecho. Sexto.- Verificadas las causales descritas en los acápites i) a iv) del recurso de casación, se aprecia que no cumplen el requisito de procedencia previsto en el numeral 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, puesto que los agravios denunciados por la parte recurrente no contienen argumentación con debido sustento, así tampoco aportan evidencia acerca de las posibilidades de incorrección en el razonamiento de los jueces superiores que emitieron la resolución de vista impugnada. En ese sentido, si bien es cierto se mencionan las normas legales que a su criterio se han infringido al emitirse la Sentencia de Vista, también es que no cumple con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión objeto de impugnación, lo que implicaría desarrollar el modo en que se han infringido las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente, pues no basta invocar la norma o normas cuya nueva interpretación o aplicación al caso concreto se pretende, sino que debe demostrar la pertinencia de éstas a la relación fáctica establecida y cómo modificarían el resultado del juzgamiento; lo que no ocurre en el caso de autos. Se aprecia también que la parte recurrente busca con la interposición del presente recurso un nuevo pronunciamiento respecto de lo argumentado en el desarrollo del proceso; es decir, el propósito buscado es ajeno a los fines esenciales de la casación, previsto en el artículo 384° del Código Procesal Civil, como son: La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República; en consecuencia, corresponde declararse improcedente las causales denunciadas. Por estas razones, y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE recurso de casación de fecha 28 de mayo del año 2018, de fojas 495, interpuesto por el Procurador Público Municipal Adjunto de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y; ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario El Peruano, conforme a Ley; en el proceso seguido por

787

Angelica Laurel Farfan Vda. de Sanchez contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, sobre pago de intereses legales. Interviene como ponente la Señora Jueza Suprema Álvarez Olazábal; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-229

CASACIÓN N° 23047-2018 CAJAMARCA MATERIA: Pago de bonificación personal y otro Lima, catorce de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, el Poder Judicial, de fecha 15 de agosto de 20181, contra la sentencia de vista, de fecha 12 de julio de 20182, que confirma la sentencia apelada, de fecha 31 de agosto de 20173, que declara fundada la demanda, en el proceso contencioso administrativo sobre pago de bonificación personal y otro; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a lo establecido en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, que lo regula. SEGUNDO. Se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por Ley Nº 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que, corresponde analizar los requisitos de procedencia. TERCERO. Respecto a los requisitos de procedencia, contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que la entidad recurrente cumple el requisito exigido en el inciso 1) del citado artículo, al haber apelado la sentencia emitida en primera instancia que le fue desfavorable. CUARTO. Debe señalarse que la actora en su escrito de demanda, solicita el abono mensual del 30% y 35%, por concepto de bonificación personal, así como el reconocimiento de la bonificación del 25% por haber cumplido más de 10 años en el cargo de Jueza Superior Titular, sin haber sido promovida; las mismas que fueron reconocidas mediante Resolución Administrativa N° 085-2015-UAF-GAD-CSJCA-PJ. QUINTO. En cuanto a las exigencias contenidas en los numerales 2) y 3) del artículo 388° del indicado Código Procesal, el Poder Judicial como entidad impugnante, denuncia las siguientes causales: a) Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú y de la Ley N° 27444; señalando que en la sentencia de vista no han considerado que la resolución impugnada se encuentra debidamente motivada, a fin de evitar alguna arbitrariedad o vulnerar alguna garantía, en atención de los señalado en el capítulo IV del Título Preliminar de la Ley N° 27444, por lo tanto, no se encuentra incursa en alguna causal de nulidad dispuesta por artículo 10º de la Ley N° 27444. b) Interpretación errónea de la norma de derecho material que reconoce la bonificación del 25% por no haber ascendido por más de 10 años; indicando que la bonificación personal se computa en base a la remuneración total permanente. c) Aplicación indebida o interpretación errónea de los artículos 77º y 78º de la Constitución Política del Perú, argumentando que la Sala Superior, vulnera los principios de legalidad y equilibrio fiscal previstos en las normas antes citadas; pues, no ha considerado que no se puede incrementar las obligaciones que no tienen marco legal y presupuesto, conforme también señala el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 28411; por lo tanto, si se realiza el pago de los conceptos solicitados, se estaría afectando el equilibrio presupuestal de la nación. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad recurrente manifiesta que su pedido casatorio es revocatorio. SEXTO. Examinadas las causales denunciadas, se advierte que no cumple con el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil; por cuanto la entidad recurrente, solo se limita a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han señalado que, la emplazada únicamente cuestiona la falta de presupuesto para dar cumplimiento a las bonificaciones reconocidas, argumento que, conforme señala el Tribunal Constitucional en la sentencia Nº 3149-2004-AC/TC, no es válido para dejar de cumplir una obligación; siendo así, no se demuestra la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre el sentido del fallo; razón por el cual, las causales invocadas deben desestimarse. Por estas consideraciones, y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por Ley N° 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la entidad demandada, el Poder Judicial, de fecha 15 de agosto de 20184, contra la sentencia de vista, de fecha 12 de julio de 20185; y, ORDENARON publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en el

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

788

Proceso Contencioso Administrativo seguido por la demandante Edith Irma Alvarado Palacios de Marín contra el Poder Judicial, pago de bonificación personal y otro. Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Tello Gilardi; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL Ver folios 163. Ver folios 152. 3 Ver folios 106. 4 Ver folios 163. 5 Ver folios 152. C-1866839-230 1 2

con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha siete de mayo de dos mil diecinueve, de fojas 297; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Tania Alicia Peralta Vega, sobre asignación por gastos operativos; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866839-231

CASACIÓN Nº 15833-2019 SULLANA CASACIÓN Nº 13553-2019 ICA

MATERIA: Pago de Bonificación Personal

MATERIA: Asignación por gastos operativos

Lima, veintidós de enero de dos mil veinte.

Lima, ocho de enero de dos mil veinte.

VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandado Gobierno Regional de Piura, mediante escrito de fecha 16 de mayo de 20191, contra la sentencia de vista de fecha 29 de abril de 20192, que confirmó la sentencia apelada de fecha 03 de diciembre de 20183, que declaró fundada en parte la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N° 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurrente cumple con el requisito exigido en el inciso 1) del citado artículo, confirme se observa del escrito de apelación de folios 75, ya que la sentencia de primera instancia fue adversa a sus intereses. Cuarto. Como se advierte de la demanda4, el accionante José Hernán Sandoval Agurto solicita que se declare la nulidad de las resoluciones administrativas que negaron el reajuste y pago de bonificación personal en forma retroactiva al 01 de setiembre de 2001, conforme al artículo 52º de la Ley N° 25212 y su reglamento el Decreto Supremo N° 019-90-ED además del pago de reintegro de remuneraciones devengadas y el pago de intereses legales, todo ascendente al monto de S/.7,000.00 soles. Quinto. La parte recurrente denuncia como causal de su recurso: Infracción normativa de los artículos 1º y 2º del Decreto de Urgencia N° 105-2001 y su norma reglamentaria, el Decreto Supremo N° 196-2001-EF, y de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Sostiene que el Reglamento del Decreto Supremo N° 196-2001-EF se sustenta en el hecho que la remuneración principal la conforma la remuneración básica más la remuneración unificada, lo que significa que al incrementar la remuneración básica (S/.50.00) únicamente tiene efectos en el incremento de remuneración principal mas no en la remuneración íntegra del demandante, por tanto si el beneficio debe calcularse sobre la remuneración principal, el mencionado incremento sólo tendrá efectos sobre este concepto, lo que la Sala Superior no ha interpretado correctamente entendiendo erróneamente que existiría un desfavorecimiento al trabajador al aplicar una norma de menor jerarquía, reglamento que supuestamente contraviene el Decreto de Urgencia N° 105-2001. Concluye indicando que el incremento a que se refiere el Decreto de Urgencia N° 105-2001 no debe suponer que incrementará su remuneración personal del 2% del básico, sino que por el contrario sólo aumenta o reajusta su remuneración principal y no modifica en lo absoluto la remuneración básica que sirve de base para determina la aludida bonificación personal. El cálculo de beneficios establecidos en la Ley y reglamentos, se rige por el principio de taxatividad, es decir, a lo expresamente establecido en ellas, que es como ha resuelto la recurrente, por tanto le causa agravio al establecerse que se calcule el referido beneficio erróneamente, pues implica una indexación, que se encuentra prohibida por la Ley del Congreso de la República, Ley N° 28411. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica el impugnante, que su pedido casatorio es revocatorio. Sexto. Del estudio de las causales denunciadas en el considerando anterior, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción

VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha siete de mayo de dos mil diecinueve, de fojas 297, contra la sentencia de vista de fecha treinta de abril de dos mil diecinueve, de fojas 285, que confirma la sentencia de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil dieciocho, que declara fundada en parte la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causal casatoria: i) Infracción normativa de los incisos 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; sosteniendo que se ha vulnerado el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, debido a que no se ha tenido en cuenta al momento de resolver en las resoluciones ahora impugnadas. Sexto.- Que, analizada la causal denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido estimar la demanda considerando que el demandante tuvo la condición de Juez Especializado Provisional, labor que desempeñó en plena vigencia del precedente vinculante Casación N° 1486-2014 Cusco, mediante el cual se resolvió se haga efectiva la asignación al pago de gastos operativos otorgados por el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 114-2001, en aplicación del principioderecho de igualdad y no discriminación deben ser percibidos por los Magistrados Titulares, así como por los Magistrados Provisionales, máxime, si el criterio asumido concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

alegada sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el presente caso; en consecuencia, propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. Tanto más si la Sala Superior ha determinado que el cálculo de la bonificación personal contemplada en el tercer párrafo del artículo 52º de la Ley N° 24029, debe calcularse conforme a la remuneración básica prevista en el artículo 5º del Decreto Supremo N° 057-86-PCM, concordante con el artículo 1º del Decreto de Urgencia N° 1052001, dada la jerarquía normativa y la aplicación de las normas más favorables al trabajador, todo esto conforme al precedente judicial Casación N° 6670-2009-Cusco. Sétimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Gobierno Regional de Piura, mediante escrito de fecha 16 de mayo de 20195, contra la sentencia de vista de fecha 29 de abril de 20196; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Jorge Hernán Sandoval Agurto contra la Unidad de Gestión Educativa de Sullana y otros, sobre pago de bonificación personal. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 105 A folios 91. A folios 58. 4 A folios 14. 5 A folios 105 6 A folios 91. C-1866839-232 1 2 3

CASACIÓN Nº 21249-2018 CUSCO MATERIA: Reintegro de gastos operativos Lima, catorce de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 17 de agosto de 2018 1, contra la sentencia de vista de fecha 01 de agosto de 2018 2, que confirmó la sentencia de fecha 16 de enero de 2018 3, que declaró fundada en parte la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N. º 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, el recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 376. Cuarto. Como se advierte de la demanda 4, el accionante Leoncio Martiarena Gutiérrez, solicita que el demandado le pague el reintegro por gastos operativos, dado que los mismos le han sido abonados en el cargo de Juez de Paz Letrado cuando debió haberse pagado en el cargo de Juez Especializado, por haber ocupado el cargo de Juez Provisional Especializado, más intereses legales. Quinto. La parte recurrente denuncia como causales de su recurso: i) Infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Sostiene que no existe una debida motivación de resoluciones judiciales, toda vez que la sentencia de vista, ordena emitir una nueva resolución administrativa disponiendo el nuevo cálculo de la asignación por 30 años, perjudicando a su representada por la aplicación indebida o la interpretación errónea de

789

una norma de derecho material aplicadas al caso de autos, haciendo impostergable que su decisión sea anulada. ii) Aplicación indebida o interpretación errónea del Decreto de Urgencia N° 114-2001. Indica que el referido decreto de urgencia reconoce los gastos operativos sólo a los jueces titulares y hasta el momento no existe modificación alguna a fin de que sean comprendidos los magistrados suplentes, provisionales o supernumerarios. Asimismo, señala que la Ley N° 28411 determina que por el principio de equilibrio presupuestario, el Presupuesto del Sector Público está constituido por los créditos presupuestarios que representan el equilibrio entre la previsible evolución de los ingresos y los recursos a asignar de conformidad con las políticas públicas de gasto, estando prohibido incluir autorizaciones de pago de gasto sin el financiamiento correspondiente; en ese sentido, al no estar autorizado el pago de gastos operativos a favor de los magistrados suplentes, provisionales o supernumerarios, la pretensión del demandante debe ser desestimada. iii) Aplicación indebida o interpretación errónea de normas de derecho material relacionadas con el principio de equilibrio presupuestario y principio de legalidad (artículos 77º y 78º de la Constitución Política del Estado): Refiere que no se pueden incrementar obligaciones que no tienen marco legal y presupuestal, más aún, que para la titularidad en los cargos se necesitan de plazas libres y presupuestadas, encontrándose prohibido la inclusión de gastos sin el financiamiento correspondiente; de esa manera, se estaría vulnerando los principios de legalidad y equilibrio fiscal previstos en los artículos 77° y 78° de la Constitución Política del Estado y en mérito al principio de Equilibrio Presupuestario que es uno de los principios rectores del Sistema Nacional de Presupuesto; devendría en nula de pleno derecho toda actuación que pretenda vulnerar los principios antes mencionados; razón por la cual, de realizar el pago de los conceptos solicitados, se estaría afectando el equilibrio presupuestal de la nación. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio principal es anulatorio y su pedido casatorio subordinado es revocatorio. Sexto. Del estudio de las causales denunciadas, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de las infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente. En efecto: - Respecto a la denuncia descrita en el ítem i), en principio se advierte que existe un error al momento de fundamentar esta denuncia por parte del recurrente, pues no es materia de controversia en el presente proceso, el otorgamiento de la asignación por 30 años, debiendo desestimarse de plano dichos argumentos; por otro lado, se advierte que la Sala Superior al analizar la Casación N° 1486-2014-CUSCO, ha establecido que los jueces titulares, así como los provisionales, que es el caso del demandante, deben percibir los gastos operativos a que se refiere el Decreto de Urgencia N° 114-2001, respecto al cargo efectivamente desarrollado; y, dado que el demandante fue Juez de Paz Letrado Titular y durante dicho período accedió al cargo de Juez Especializado Provisional, estaría dentro del supuesto descrito en el precedente vinculante en la mencionada Casación; siendo dicho análisis la ratio decidendi de la impugnada, sobre lo cual el recurrente nada ha dicho. - Asimismo, respecto a la denuncia descrita en el ítem ii), el recurrente no ha tomado en consideración que la Sala Superior se ha sujetado al precedente vinculante expedido por la Corte Suprema en la Casación N° 1486-2014-CUSCO, por lo que, no existiría una aplicación indebida del Decreto de Urgencia N° 114-2001, ya que en la referida casación se determinó la correcta interpretación del citado decreto de urgencia. - Finalmente, respecto a la denuncia descrita en el ítem iii), esta deviene en intrascendente en tanto los temas de financiación del recurrente no son óbice para desconocer los derechos del demandante. Séptimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364, Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público del Poder Judicial, mediante escrito de fecha 17 de agosto de 2018 5, contra la sentencia de vista de fecha 01 de agosto de 2018 6; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

790

Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Leoncio Martiarena Gutiérrez contra el Poder Judicial, sobre reintegro de gastos operativos. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 439. A folios 421. A folios 363. 4 A folios 60. 5 A folios 439. 6 A folios 421. C-1866839-233 1 2 3

CASACIÓN Nº 25010-2018 LIMA MATERIA: Pago de asignación por refrigerio y movilidad Lima, quince de enero de dos mil veinte. VISTOS: Con el acompañado; y CONSIDERANDO: Primero.Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Victoria Dorila García Ponce, de fecha trece de agosto de dos mil dieciocho, de fojas 124, contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de julio de dos mil dieciocho, de fojas 117, que confirma la sentencia apelada de fecha quince de marzo de dos mil diecisiete, de fojas 79, que declara infundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se ha presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso i) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27327. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como revocatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte demandante denuncia como causales casatorias: i) Infracción normativa de los Decretos Supremos N° 025-85-PCM y N° 264-90-EF; señalando básicamente que la norma invocada regula que el pago de la asignación por refrigerio y movilidad debe ser en forma diaria. Octavo.- Que, analizada la causal denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se ha infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido que no resulta aplicable al caso de autos la asignación por refrigerio y movilidad en forma diaria, por considerar que ya se le viene otorgando el mencionado concepto en base de los dispuesto en el Decreto Supremo 204-90-EF por el cual se definió que el pago fuera en forma mensual, criterio con el que concuerda esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Victoria Dorila García Ponce, de fecha trece de agosto de dos mil

dieciocho, de fojas 124; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido en contra el Ministerio de Educación y otros, sobre Pago de asignación por refrigerio y movilidad; y, los devolvieron; interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL C-1866839-234

CASACIÓN Nº 643-2019 LIMA MATERIA: Pensión de viudez incluyendo el bono por función jurisdiccional. Lima, ocho de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha catorce de agosto de dos mil dieciocho, de fojas 316, contra la sentencia de vista de fecha veintidós de junio de dos mil dieciocho, de fojas 309, que confirma la sentencia apelada de fecha veintinueve de marzo de dos mil diecisiete, de fojas 248, que declara fundada la demanda; cuyos requisitos de admisibilidad y procedencia deben ser calificados conforme a la modificación establecida por la Ley N° 29364, norma que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil, entre otros, los referidos al recurso de casación. Segundo.- Que, se verifica que el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 3.1., inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2008-JUS y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, esto es: i) Se recurre una sentencia expedida en revisión por la Sala Superior; ii) Se presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo de diez días que establece la norma; y, iv) La parte recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial según el artículo 24° inciso g) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley N° 27231. Tercero.- Que, el Código Procesal Civil en su artículo 386° establece como causal de casación "La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente judicial"; asimismo, el artículo 388° del Código Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del recurso de casación: “1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; 2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial; 3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada; y, 4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio”. Cuarto.- Que, respecto al requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte que la parte recurrente cumple con el mismo, en tanto apeló la sentencia de primera instancia que le fuera adversa. Por otra parte, se advierte que la misma ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio. Quinto.- Que, en relación a los demás requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388° del Código Procesal Civil, la entidad demandada denuncia como causal casatoria: i) Infracción normativa de los incisos 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; sosteniendo básicamente que la resolución impugnada carece de una adecuada motivación, la cual se encuentra consagrada como principio de la función jurisdiccional en la Constitución Política del Estado. Sexto.- Que, analizada la causal denunciada en el Ítem i) se advierte que, si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar la norma legal que a su criterio se han infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, limitándose a cuestionar el criterio de las instancias de mérito, las cuales han establecido estimar la demanda considerando que corresponde la inclusión del bono por función jurisdiccional, conforme lo establece el II Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral, mediante el cual se acordó en relación a la remuneración computable para la compensación por tiempo de servicios y pensiones (Tema 4), que el bono por función jurisdiccional y el bono por función fiscal tienen naturaleza remunerativa, y como tal, son computables para el cálculo de ésta, máxime, si el criterio asumido concuerda con esta Sala Suprema; por lo que el recurso de casación en cuanto a dichas denuncias no cumple con lo previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, razón por la cual devienen en improcedente. Por estas consideraciones y de conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código Procesal Civil; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el Poder Judicial, de fecha catorce de agosto de dos mil dieciocho, de fojas 316; ORDENARON la publicación del texto de

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido por Eduvijes Casallo Vda de Quispealaya, sobre Pensión de viudez, incluyendo el bono por función jurisdiccional; y, los devolvieron. Interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZABAL C-1866839-235

CASACIÓN Nº 14297-2018 LIMA MATERIA: Bono por función jurisdiccional Lima, trece de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el demandado Poder Judicial, mediante escrito de fecha 08 de febrero de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 15 de diciembre de 20172, que confirmó. la sentencia apelada de fecha 28 de abril de 20163, que declaró fundada en parte la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N° 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, el recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 320. Cuarto. Como se advierte de la demanda4, el accionante Lineo Salomé Lara, solicita la nulidad de las resoluciones adminstrativas que denegaron el pago del reintegro de la compensación por tiempo de servicios por el período del 10 de enero de 2007 al 17 de noviembre de 2011, incluyendo en la base de cálculo los siguientes conceptos: a) bonificación por Función Jurisdiccional; b) Gastos Operativos; c) Bonificación Familiar; d) Asignación Especial Mensual por Alta Función Jurisdiccional dispuesto por Resolución Administrativa N° 206-2008-P-PJ de fecha 09 de octubre de 2008; e) el haber mensual en función al 80% de lo que percibe un Vocal Supremo en aplicación del artículo 186°, inciso 5), literal b) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por el Decreto Supremo N° 017-93-JUS; asimismo el reintegro de vacaciones no gozadas y truncas por el período de enero de 2007 al 17 de noviembre de 2011 y el pago de intereses legales de los reintegros solicitados. Quinto. La parte recurrente denuncia como causal de su recurso: i) Infracción normativa del artículo 139º, inciso 5), de la Constitución Política del Estado. Sostiene básicamente que la sentencia de vista es incongruente por no contener un pronunciamiento expreso de cada uno de los agravios indicados en la apelación, en especial el argumento relacionado con el pago de intereses. Alega que el bono por función jurisdiccional no tiene naturaleza remunerativa porque es otorgado para estimular y compensar la posición funcional, productiva y otras variables de carácter funcional a favor del personal magistrados, auxiliares jurisdiccionales y personal administrativo, además porque sus propias normas que lo han regulado establecieron de manera expresa y categórica que no es de carácter remunerativo; conforme al artículo 7º de la Resolución Administrativa del Titular del Pliego del Poder Judicial N° 431-1996-SE-TP-CME-PJ, la Directiva N° 001-2011-GG-PJ, artículo 186º, numeral 5), inciso c) y el Decreto Supremo N° 330-2013-EF, normas que se encuentran vigentes y válidas. ii) Infracción normativa del artículo 19º de la Ley N° 28112. Alega que otorgar el carácter remunerativo al bono por función jurisdiccional sería atentar directamente contra el mencionado artículo que preceptúa que los funcionarios de las entidades del Sector Público competentes para comprometer gastos deben observar, previo a la emisión del acto o disposición administrativa de gasto, que la entidad cuente con asignación presupuestaria correspondiente, caso contrario devienen en nulos de pleno derecho. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica el impugnante, que su pedido casatorio es anulatorio como principal y revocatorio como subordinado. Sexto. Del estudio de las causales denunciadas en el considerando anterior, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracciones alegadas sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar

791

el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el presente caso; en consecuencia, propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. Tanto más si la Sala Superior se ha ceñido a lo establecido en el II Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral, que establece parámetros para unificar criterios, en el que se acordó por unanimidad que: “El Bono por función jurisdiccional y el Bono por función fiscal tienen naturaleza remunerativa, y como tal, son computables para el cálculo de la compensación por tiempo de servicios, además de tener carácter de conceptos pensionables, específicamente para el caso de los jueces y fiscales”; debiendo precisarse que la demanda de autos sólo fue amparada por el reintegro de compensación por tiempo de servicios y vacaciones no gozadas y truncas a fin que se agregue al cálculo respectivo la bonificación por función jurisdiccional y no la nivelación prevista en el artículo 186º, inciso 5), literal b) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, tanto más si el demandante está siguiendo proceso judicial referido al mencionado concepto, el mismo que se encuentra en sede casatoria (Casación N° 23836-2019). Sétimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el demandado Poder Judicial, mediante escrito de fecha 08 de febrero de 20185, contra la sentencia de vista de fecha 15 de diciembre de 20176; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Lineo Salomé Lara contra el Poder Judicial, sobre bono por función jurisdiccional. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 368. A folios 350. A folios 303. 4 A folios 169. 5 A folios 368. 6 A folios 350. C-1866839-236 1 2 3

CASACIÓN Nº 3331-2019 LIMA MATERIA: Otorgamiento de pensión de sobrevivencia – viudez Decreto Ley Nº 20530 Lima, veintidós de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), mediante escrito de fecha 13 de diciembre de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 09 de noviembre de 20182, que confirmó la sentencia de fecha 19 de setiembre de 20173, que declaró fundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo, y con lo dispuesto en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil, modificados por la Ley N° 29364, aplicables de forma complementaria. Segundo. En tal sentido, se verifica que el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad previstos en el numeral 1) inciso 3) del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, y los contenidos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, incisos 1), 2), 3) y 4), modificado por la Ley N. º 29364, necesarios para su admisibilidad. Tercero. Que, respecto a los requisitos de procedencia contemplados en el artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, es de verse que el recurso de casación cumple con lo exigido en el inciso 1) del citado artículo, toda vez que, la entidad recurrente no consintió la sentencia emitida en primera instancia, pues al serle adversa, la impugnó mediante su escrito de apelación a folios 184. Cuarto. Como se advierte de la demanda4, el accionante Sergio Borja Vega, solicita el otorgamiento de pensión de sobrevivencia – viudez, bajo el régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530. Quinto. La parte recurrente denuncia como causal de su recurso: i. Infracción normativa del inciso c) del artículo 32° del Decreto Ley N° 20530. Señala que la Sala Superior, no ha tomado en consideración que el demandante no poseía los requisitos necesarios para gozar de pensión de sobrevivencia – viudez al momento del fallecimiento de su cónyuge, pues se ha

El Peruano Lunes 1 de junio de 2020

CASACIÓN

792

evaluado y no se ha acreditado el estado de incapacidad para subsistir por sí mismo, dado que se encuentra con RUC activo y con fecha de inicio de actividades del 30 de marzo de 1993. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, se verifica que la entidad recurrente no ha señalado de forma expresa cuál es su pedido casatorio. Sexto. Del estudio de la causal denunciada, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar el dispositivo legal que, a su criterio, se habría infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se ha vulnerado la norma y cómo debe ser aplicada correctamente; lo que no ocurre en el presente caso, por lo que propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. Máxime sí existen suficientes medios de prueba que acreditan que existe un deterioro de salud del actor y que no posee ninguna pensión o seguro social. Por otro lado, respecto del estado de su RUC, ha quedado acreditado en autos, que el accionante sólo registra aportes en los períodos de setiembre de 2001 a setiembre de 2002; es decir, casi 9 años antes del fallecimiento de la causante, lo que permitió colegir que dependía de la pensión que la causante percibía como cesante del Ministerio de Educación, más aún, cuando a la fecha de su fallecimiento, el actor tenía 77 años, edad que sobrepasa la edad laboral. Séptimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), mediante escrito de fecha 13 de diciembre de 20185, contra la sentencia de vista de fecha 09 de noviembre de 20186; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Sergio Borja Vega contra la Oficina de Normalización Previsional – (ONP), sobre otorgamiento de pensión de sobrevivencia – viudez, bajo el régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 227. A folios 215. A folios 163. 4 A folios 32. 5 A folios 227. 6 A folios 215. C-1866839-237 1 2 3

CASACIÓN Nº 14323-2018 CUSCO

trabajo en el cargo de secretaria (Técnico Administrativo III) de la Oficina de División de Desarrollo Social – Vaso de Leche de la Gerencia de Desarrollo Social y de Servicios de la Municipalidad Distrital de Echarati. Quinto. La parte recurrente denuncia como causal de su recurso: Infracción normativa del artículo 139º inciso 3) de la Constitución Política del Estado y del artículo 1º de la Ley N° 24041. Sostiene que la Sala Superior al haber aplicado indebidamente el artículo 1º de la Ley N° 24041 a favor de la demandante ha causado perjuicio económico a su representada, afectando su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, su derecho de defensa y derecho a la debida aplicación de las normas. Alega que ambas instancias no han advertido que la demandante fue contratada para realizar labores de índole temporal y con remuneración a cargo de proyectos de inversión ya culminados. Sostiene que en la impugnada no se ha valorado su recurso de apelación. Finalmente, de conformidad con lo señalado en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, indica la parte impugnante, que su pedido casatorio es anulatorio. Sexto. Del estudio de la causal denunciada, se aprecia que si bien es cierto la parte recurrente cumple con precisar los dispositivos legales que, a su criterio, se habrían infringido al emitirse la sentencia de vista; también lo es, que no ha cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el modo en que se han vulnerado las normas y cómo deben ser aplicadas correctamente; lo que no ocurre en el presente caso, por lo que propuesto de esa forma el recurso interpuesto no puede prosperar. Máxime si se advierte de la impugnada que la Sala Superior ha valorado las boletas de pago y contratos laborales de la demandada concluyendo que ha efectuado labores de naturaleza permanente en un cargo que se encuentra establecido en el Cuadro de Asignación de Personal y Presupuesto Analítico de Personal y por un plazo de 3 años y 11 meses, conforme se advierte de los considerandos 2.14 y 2.15 de la impugnada, análisis que no ha sido rebatido por la recurrente, consecuentemente sus alegaciones deben ser desestimadas. Sétimo. Por lo que, no habiéndose incurrido en vulneración de derecho o garantía alguna, o que se hayan infringido normas de derecho material o procesal, o apartamiento de precedente vinculante, es de estimar como no cumplido el requisito exigido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, aplicable supletoriamente, para hacer operante este medio impugnatorio. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364; Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el por el Procurador Público de la Municipalidad Distrital de Echarati, mediante escrito de fecha 11 de junio de 20185, contra la sentencia de vista de fecha 09 de mayo de 20186; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Edith Espinoza Cuellar contra la Municipalidad Distrital de Echarati, sobre reposición al centro de trabajo. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo, Calderón Puertas; y, los devolvieron. S.S. TELLO GILARDI, YRIVARREN FALLAQUE, TORRES VEGA, CALDERÓN PUERTAS, ÁLVAREZ OLAZÁBAL A folios 401. A folios 371. 3 A folios 315. 4 A folios 75. 5 A folios 401. 6 A folios 371. C-1866839-238 1

MATERIA: Reposición al centro de trabajo Lima, seis de enero de dos mil veinte. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público de la Municipalidad Distrital de Echarati, mediante escrito de fecha 11 de junio de 20181, contra la sentencia de vista de fecha 09 de mayo de 20182, que confirmó la sentencia de fecha 18 de diciembre de 20173, que declaró fundada la demanda; por lo que, corresponde examinar los requisitos de admisibilidad y procedencia de acuerdo con los artículos 35° y 36° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que r

More Documents from "Silvia Macedo"

Ca20200601.pdf
February 2021 0
Dakotas Way 2
January 2021 1
Taller Mecanizacion
February 2021 0