Caso De Tratamiento Para Autismo

  • Uploaded by: Ricardo Enrique Lugo Robles
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Caso De Tratamiento Para Autismo as PDF for free.

More details

  • Words: 5,966
  • Pages: 35
Loading documents preview...
PROPUESTA DE PLAN ORIENTADO BAJO EL MODELO DE CALIDAD DE VIDA LA HISTORIA DE OMAR Omar es un niño de 2 años y medio de edad: vive con su padre quien tiene una empresa de textiles trabajando de lunes a sábado de 6 a 5 pm y con su madre quien es maestra y trabaja medio tiempo. Viven en una casa de una sola planta en un barrio estrato 3 de Bogotá. Omar es un niño gordito a quién le encanta la “tecnología” captura su atención cualquier tipo de pantalla (Tablet, celular, t.v.). Le fascinan los videos infantiles, sobre todo aquellos en los cuales se utilice música. Cuando la escucha sale corriendo por toda la casa demostrando mucha felicidad. Le gustan mucho las burbujas, salir al parque ( a correr principalmente) e ir a los cajeros automáticos y a los parques de atracciones mecánicas (carrusel, etc…). Omar se comunica principalmente llevando de la mano a sus padres orientándolos a lo que desea, aún no dice palabras, aunque ya balbucea. Juega la mayor parte del tiempo solo, a menos que se involucre la música o la dulce voz de su madre; del resto parece ignorar los llamados o las instrucciones de otras personas. Hace poco de 6 meses sus padres recibieron el diagnóstico de TEA; El padre se ha mostrado muy atento en busca de ayuda profesional, aunque principalmente la madre se encarga del cuidado del niño. En los últimos tiempos, la madre se siente bastante agotada, Omar es bastante selectivo con lo que come y le ha costado dormir en las noches. Como familia desean participar del mejor plan posible para potenciar la calidad de vida de su hijo.

1. Evaluación Se ha dividido para esta propuesta la evaluación en: Evaluación del niño y, Planeación Centrada en la Persona. 1.1.Evaluación del niño Para la evaluación del niño se realiza evaluación en cuatro áreas. Interacción Social, Comunicación, Intereses restringidos y Juego. 1.1.1.Interacción social Se muestran los resultados de las preguntas que se deben hacer al evaluar interacción social(Referencia, año): ¿Se interesa por la interacción social o la evita? Cuando quiere pedir algo, Omar tira del brazo de la persona. Escapa a menudo del contacto físico. ¿La acepta pero no la busca? No le interesa jugar con otros chicos. ¿Se interesa por la interacción social pero está limitado por su marcada excentricidad?

No. La abuela dice que es muy alegre y juguetón. Aunque ella no ha aceptado el diagnóstico de autismo. ¿Puede sostener el contacto visual y usarlo para regular la interacción? No. ¿Utiliza otros comportamientos no verbales para regular la interacción? Cuando quiere pedir algo, Omar tira del brazo de la persona. Rara vez usa gestos para comunicarse. Tampoco dice sí ni no con la cabeza. A menudo se frustra y se enoja porque no lo entiendo: grita, patalea y da manotazos. ¿Cómo es el vínculo que establece con los padres? No reacciona cuando le hablan ni al llamarlo por su nombre. Los papás empezamos a preguntarnos si será un poco sordo. ¿O no? Cuando digo “dulce”, Omar corre hacia mí de inmediato. No obstante, escapa del contacto físico. A veces acepta sentarse a upa, pero por lo general sólo cuando está muy cansado. Aprovecho cualquier oportunidad para abrazarlo, pero no son más que unos instantes, y demasiado infrecuentes. ¿Comparte el disfrute de las cosas o se relaciona empáticamente? Uno de nuestros ejercicios es jugar en nuestra cama. Le hago cosquillas, lo persigo, lo atrapo y lo tiro en ella, lo cual le encanta. También le enseño nuevas palabras, como “caer”. Cuando Omar dice “caer”, me tiro en la cama y él se ríe a carcajadas. ¿Tiene amigos?

No. ¿Son sus relaciones con iguales adecuadas a su edad? No. 1.1.2. Habilidades comunicativas Omar no balbuceó a los seis meses; a los 10 no comprendía palabras sueltas, y a los 18 no decía más de 10 palabras coherentes, ni podía señalar las partes de su cuerpo. Omar oye bien con el oído derecho, pero la prueba del oído izquierdo no fue concluyente porque costó trabajo hacérsela. Parece que el chico escucha bien cuando quiere, por lo que se descarta un problema auditivo. 1.1.3. Intereses restringidos y comportamientos inusuales Principalmente le gusta correr y deambular por ahí y la “tecnología”, No le gusta que lo cojan o lo abracen aunque si le gusta si es para dar vueltas o lanzarlo en el aire. Su mayor interés son los juegos de computador y tablets. Le fascinan los videos infantiles, sobre todo aquellos en los cuales se utilice música.Le gustan mucho las cosas que giran, los juegos en el parque, que le den vueltas, que lo carguen, saltar sobre las camas. 1.1.5. Juego Omar juega solo, juegos que aparentemente no tienen sentido, mientras repite sílabas, como gu, gu, gu, o tu, tu, u, tu…Omar no ha desarrollado aún muchas de las conductas de juego esperadas para su edad. Le gustan las burbujas, y correr por el parque. De vez en cuando demuestra la conducta de dar/ mostrar algún objeto. Usa algunos juguetes pero muy pocos.

Le gustan libros infantiles con muñecos en tela que se pueden tocar. El niño tiene problemas para concentrarse. Revolotea por todos lados despreocupadamente, le interesa más explorar. En realidad le gustan las tablets y los juegos en el computador. No es capaz aún de imitar una acción. Le encanta hacer que las cosas giren: si tiene un cochecito, en vez de ponerlo a rodar en el suelo, lo da vueltas y hace girar las ruedas. Le fascina hacer esto con todo objeto redondo: anillos, monedas... También lo hace con su cuerpo, le gusta pararse sobre la cama o sobre cojines. Le gusta que lo carguen y le den vueltas, una vez que fue a la playa se divirtió mucho con la arena. El niño no dibuja, solo hace garabatos cuando se le insiste y los hace muy cortos y sin interés.

1.2.

Planeación Centrada en la Persona

La Planeación Centrada en la Persona es un proceso de colaboración para ayudar a las personas a acceder a los apoyos y servicios que necesitan para alcanzar una mayor calidad de vida basada en sus propias preferencias y valores.(Referencia, año) 1.2.1.Elección del facilitador En primera medida se contacta con un facilitador, en este caso Ricardo Lugo, Terapeuta Ocupacional del jardín donde Omar va, para dirigir la conformación de un grupo de apoyo. Un buen facilitador propone, no impone, impulsa a los demás, entre sus funciones están: Preparar y conducir las reuniones de grupo Implicar y motivar a la familia y la persona central Animar al grupo de apoyo a trabajar juntos Orientar y facilitar el proceso hacia los sueños de la persona central Recoger información antes, durante y después de las reuniones.

Fomentar la participación de todas las personas del grupo Utilizar estrategias de resolución de conflicto Facilitar pensamientos positivos y de brindar seguridad. 1.2.2. Grupo de apoyo El grupo de apoyo ayudará a determinar los objetivos de la P.C.P. El grupo de apoyo estará conformado por personas del entorno del niño, y se reunirán para generar un conjunto de mapas, o apoyos visuales, insumo para identificar los gustos y posibilidades de Omar. A partir de ahí se encargarán de encontrar oportunidades para que el niño interactúe en su entorno, sirviendo como apoyo en los diferentes entornos donde dicha participación se lleva a cabo. Para seguir el avance de la intervención el grupo de apoyo generará una tabla para evaluar las metas alcanzadas a corto, mediano y largo plazo. El grupo de apoyo de Omar está conformado por las siguientes personas: Omar, Persona Central Mamá de Omar Abuela de Omar Papá de Omar Profesora de Omar. (Educadora especial encargada de enseñarle habilidades y acompañarlo en su proceso educativo). Vecino. (Padre de unos niños del barrio de Omar) Apoyo visual 1. Diagrama de grupo de apoyo.

1.2.3. Persona Central Omar es la persona central. Las obligaciones de Omar, como persona central son1: Tabla 1. Responsabilidades de la persona central, tomado del curso de Planeación Centrada en la Persona de www.miradasdeapoyo.org

1 Miradas de apoyo.org curso de P.C.P.

Al no existir el desarrollo del habla, el grupo apoya a Omar a cumplir con sus funciones. 1.2.4.Identificación de los gustos de Omar El deber del facilitador es ayudar a la familia y miembros del grupo de apoyo a hacerse responsable de la identificación de los gustos de la persona pues son ellos los que más tiempo gastan con ellos. Otras de las personas que pueden ayudar son los terapeutas, los profesores y demás personas del entorno del niño. Se le pide a la familia que haga una lista de diez actividades que gusten al niño en primera medida, a partir de esta lista se empezarán a utilizar dichas actividades como medio para desarrollar la comunicación y la interacción con otros. Posteriormente esto da como resultado poder trabajar lo que le gusta a la persona y que esta nos dé a conocer sus habilidades. En una reunión del grupo de apoyo se realiza una tabla con lo que al chico le gusta y lo que le disgusta: La mamá advierte que le gustan mucho los juegos de atracciones mecánicas en parques como Mundo Aventura. La maestra dice que le gusta mucho la música. También advierte de las necesidades de comunicación que tiene el niño. La abuela dice que una vez lo vió divertirse mucho en la playa, además conoce sus gustos en alimentación. El vecino, padre de unos niños de la edad de Omar, dice que le gustan más las taets que las personas. Pero que está dispuesto a ayudar a Omar a que se haga amigo de sus hijos. El papá dice que le gusta mucho ir al parque y dar vueltas.

Con estos insumos, el grupo de apoyo procede a elaborar los apoyos visuales que permiten envisionar las cosas que le gustan y las que no, las personas en su entorno, y el mapa de lugares.

Tabla 2. Tabla de cosas que le gustan y que no le gustan a Omar

Ir al parque

Ciertos alimentos

Los juegos de computador

Que lo abracen

Atracciones mecánicas

Los juguetes

La arena

Jugar con pares

Los dulces

Mantener contacto visual

La música

Dormirse temprano

Las piscinas y la playa

Jugar con la mamá

1.2.5. Análisis del grupo de apoyo Después de un análisis de los gustos de Omar, El grupo llega a varias conclusiones: 1. Que se puede emplear el gusto de Omar por las atracciones mecánicas y los dulces como reforzadores de conductas positivas. 2. Que el niño se vería beneficiado de participar en sesiones de musicoterapia, o clases de música dado su gusto por la música. 3. Que el niño debe mejorar su capacidad para dar a conocer sus gustos y sus habilidades de comunicación en general, en aspectos como mantener el contacto visual. 4. Que el niño debe relacionarse con otros niños. 5. Que el niño se vería beneficiado de recibir hidroterapia, pues esto podría ayudarle a regular el sueño, y que la piscina o la playa también funcionan como premio y como lugar para interactuar con otros niños. Por los recursos de los papás, se decide que esta sería con un particular una vez al mes. 6. Como la Planeación está centrada en la persona, se decide implementar un sistema de comunicación para que Omar, como persona central, pueda expresarse en el grupo de apoyo y en los demás contextos donde se involucra. El gusto de Omar por

la tecnología es un punto a favor ya que se decide utilizar las tablets para ayudar al niño a comunicarse. 7. Que le cuesta dormirse temprano y comer ciertos alimentos. 8. Que Omar disfrutaría de ir a jugar X-box en un sitio de alquiler de videojuegos.

2. Objetivos Basados en los hallazgos de la evaluación del niño y los de la Planeación Centrada en la Persona, se plantean los siguientes objetivos para el Plan Basado en Calidad de Vida. Se dividieron los objetivos en los siguientes subgrupos: 2.1. Objetivos de Bienestar Emocional 

Participo en actividades para mi bienestar físico, encaminadas a regular mis horarios de



sueño, como hidroterapia. Participo en actividades gratificantes como son ir a jugar video-juegos e ir al parque



Mundo Aventura una vez al mes. Mejoro habilidades en comunicación asistiendo a musicoterapia.

2.2.

Objetivos de Habilidades a enseñar



Entro en comunicación de forma espontánea (gestos, mirada, o lenguaje) para pedir un

  

objeto que deseo. Pido que un adulto participe en una actividad compartida. Participo en rutinas sociales compartidas. Solicito actividades mientras miro a la cara del adulto, combinando el contacto visual



con la formulación de mis demandas. Atiendo a los signos no verbales proporcionados por el adulto.

2.3.

Objetivos de Disfrute de derechos

 

Asisto a instituciones que garanticen mi calidad de vida amoldándose a mi forma de ser. Elijo los alimentos que me gustan y amplío la gama de alimentos que consumo.

 Comparto con personas de mi propia elección. 2.4.Objetivos de habilidades de la comunicación  2.4.

Aprendo a utilizar un sistema de comunicación para expresar mis gustos, elegir actividades y relacionarme con otros. (ampliar según dispositivo elegido) Objetivos de Desarrollo personal 2.4.1. Educación

 

Reconozco diferentes tipos de alimentos y los solicito utilizando una cartelera Experimento nuevas experiencias sensoriales que me ayudan a regular mi comportamiento 2.4.2. Competencia Personal



Aprendo una rutina de vestido y elijo las prendas apropiadas para cada ocasión. 2.4.3. Desempeño



Mejoro mis habilidades interpersonales y respeto por los gustos de los demás

3. APOYOS En la metodología P.C.P. los apoyos son personas que se comprometen a facilitar al niño su interacción con los entornos en los que ocupan su tiempo. Las personas del grupo de apoyo se han comprometido cada una con diferentes tareas. Igualmente se consideran los Apoyos Visuales, que ayudan a envisionar la situación del proceso. 3.1.APOYOS VISUALES Los apoyos visuales deben ser llamativos, familiares, adaptados al estilo y gustos de la persona central, y realizados por el grupo de apoyo durante las reuniones: 3.1.1. Mapa de Relaciones En este ubicamos, con fotografías preferentemente, a las personas en los entornos de Omar, según su cercanía o intimidad con el niño. Tabla 3. Utilidades del Mapa de Relaciones.

Apoyo visual 2. Mapa de relaciones

Tras realizar el mapa de relaciones se piensa que se debe incluir al nuevo profesor de hidroterapia, al de musicoterapia, y a los niños que asisten a estas, esperando que en un futuro tales niños pasen a ser parte de los amigos de Omar.

3.1.2. Mapa de lugares

El mapa de lugares le sirve al grupo para ayudar a Omar a identificar los entornos donde los objetivos planteados se implementarán, sirve además para que Omar reconozca a los niños que participan en dichos sitios y actividades cuando dichos niños aparecen en las fotografías. Tabla 4. Mapa de Lugares

LUGARES COMUNITARIOS Jardín infantil

LUGARES NO COMUNITARIOS Parque Mundo aventura

Casa de Omar

Internet donde alquilan juegos de video

Salón de musicoterapia

Piscina.

Apoyo visual 3. Mapa de Lugares.

3.1.3 Tabla de Seguimiento El seguimiento estructurado le sirve al grupo para: Evaluar resultados personales

Celebrar éxitos Identificar barreras Evaluar si el plan es centrado en la persona Adaptar el plan con los cambios Evaluar si se han respetado los derechos de la persona Evaluar el papel del facilitador

Tabla 5. Tabla de seguimiento

SUEÑO U OBJETIVO DE LA PERSONA

-Participo en actividades para mi bienestar físico, encaminadas a regular mis horarios de sueño, como hidroterapia. Participo en actividades gratificantes como son ir a jugar videojuegos e ir al parque Mundo Aventura una vez al mes.

TABLA DE SEGUIMIENTO RECURSOS PERSONA( TAREA NECESARIO S) A S CARGO (APOYOS) Objetivos de Bienestar Emocional Pisicina e Papá. Llevar al niño y instructora de acompañarlo. hidroterapia. Instructora Brindar el de servicio. Hidroterapia Internet donde Omar pueda jugar x-box. Transportes y dinero para los tiquetes para entrar al

PARA CUANDO

Los viernes cada 15 días.

Papá y Mamá.

Llevar al niño.

Una vez al mes.

Vecino y sus hijos

Llevar a sus hijos.

Una vez cada dos meses.

ANOT ACIO NES

-Mejoro habilidades en comunicación asistiendo a musicoterapia.

SUEÑO U OBJETIVO DE LA PERSONA -Entro en comunicación de forma espontánea (gestos, mirada, o lenguaje) para pedir un objeto que deseo o que un adulto participe en una actividad. -Participo en rutinas compartidas.

parque. Instrumentos musicales. Salón de musicoterapia

Papá

Inscribir al niño.

Terapeuta

Dar el servicio.

Objetivos de Habilidades a Enseñar RECURSOS PERSONA(S) A TAREA NECESARIO CARGO S (APOYOS) Juguetes que Profesora. Desarrollar llaman la esta habilidad atención del durante las niño y otros clases. que sirven para facilitar la Fonoadiologa. petición de ayuda. Cartelera de actividades. Pirinola de actividades.

Profesora.

-Solicito actividades mientras miro a la cara del adulto, combinando el contacto visual con la formulación de mis demandas.

Cartelera de actividades de esparcimiento.

Mamá

-Atiendo a los signos no verbales proporcionados por el adulto.

Materiales del salón de clase.

Profesora.

PECS.

Padres.

Mamá.

Profesoras

Carteleras de signos.

La profesora y la mamá crearán cartelera de actividades y la rutina diaria para el niño.

Establecen en la rutina diaria espacios para actividades de esparcimiento

Diseño de apoyos visuales y enseñanza de signos no verbales

Una vez cada seis meses. Una vez por semana. PARA CUANDO En seis meses se evaluará avance.

Un mes para perfecciona r la cartelera, esta se utilizará todos los días. Un mes para terminar la cartelera de actividades de esparcimie nto. Cada dos meses se actualizará n los apoyos visuales y signos empleados.

ANOT ACIO NES

SUEÑO U OBJETIVO DE LA PERSONA

-Elijo los alimentos que me gustan y amplio la gama de alimentos que consumo.

-Asisto a instituciones que garanticen mi calidad de vida amoldándose a mi forma de ser.

-Comparto con personas de mi propia elección.

Aprendo a utilizar un sistema de comunicación para expresar mis gustos, elegir actividades y

Objetivos de Disfrute de Derechos RECURSOS PERSON TAREA NECESARIO A(S) A S CARGO (APOYO S) Dulces y Profesora Diseñar alimentos que cuadernillo con le gustan y alimentos. alimentos que Implementar el debe aprender Abuela cuadernillo para a comer. alimentar al niño. Institución Terapeuta Diseñar elegida por el . evaluación para Terapeuta y medir el los padres. impacto de la institución en la calidad de Padres y vidad. terapeuta. Evaluar las diferentes opciones y decidirse por una. Niños vecinos Profesora Ayudar al niño a valer este Compañeros derecho. de clase Vecino Llevar a los niños al parque y apoyar a Omar estando allí.

PARA CUANDO

Un mes de plazo.

Todas las tardes. Un mes.

A finales de año o inicios del año entrante (Diciembre ) Todos los días. Dos veces por semana: Martes y Jueves.

Objetivos de habilidades de comunicación Tablet. Terapeuta Elección de Un mes Software sistema y con sistema ajustes del de programa a los comunicaci entornos del

COMPLET ADA ANOTACI ONES

relacionarme con otros. (ampliar según dispositivo elegido).

-Reconozco diferentes tipos de alimentos y los solicito utilizando una cartelera

-Experimento nuevas experiencias sensoriales que me ayudan a regular mi comportamiento

-Mejoro mis habilidades interpersonales y respeto por los gustos de los demás

ón.

niño. Profesora, papás, abuela, vecinos, terapeutas

Aprender a Comunicarse con el niño utilizando el programa.

Todos los días

Objetivos de desarrollo personal - Educación Cartelera Profesora Apoyar al Todos los de niño en la días. alimentos institución eductaiva a las horas de las comidas e implemnta r el uso de la cartelera. Objetivos de desarrollo personal - Competencia Material Profesora Brindar Todos los para estímulos días. estimulació Terapeuta multisenso n riales multisensor ial Objetivos de desarrollo personal - Desempeño Pirinola Niños del Planear Cada 15 días de barrio y de salidas en las actividade las que se hagan s. institucione actividades s según los Salidas gustos de los estructura niños. das

4. ESTRATEGIAS Y CONTENIDOS

Tomando en cuenta los objetivos planteados, a continuación se registran las estrategias asumidas por los apoyos (personas) para ayudar a Omar a cumplir cada uno de los objetivos. 4.1. Estrategias de Bienestar Emocional Participación en actividades para mi bienestar físico, encaminadas a regular mis horario de sueño, como hidroterapia. Se decide que el niño debe asistir a sesiones de Hidroterapia, una o dos veces al mes, según la disponibilidad del recurso económico de los padres. El beneficio de esto será la regulación del sueño. Se busca con esta actividad además aumentar las relaciones interpersonales con pares de Omar. Apoyos: Padres, Hidro-terapeuta. Participación en actividades gratificantes como son ir a jugar video-juegos o al parque Mundo Aventura una vez al mes. Se utiliza esta actividad como premio (refuerzos) para hacer que Omar se involucre en nuevas actividades y a la realización de los objetivos del plan. Aquí nuevamente se encuentra una oportunidad para hacer que Omar interactúe con otras personas y nos abra una puerta para conocer sus gustos y preferencias Apoyos: Padres, Vecino (padre de los amigos de Omar). Mejora de habilidades en comunicación asistiendo a musicoterapia. La estrategia aquí es la participación dos veces por semana en musicoterapia, algunos de los beneficios de esto son la regulación de los estados de ánimo y promoción de habilidades comunicativas. Se transcriben los objetivos perseguidos en la sesión de musicoterapia (FUENTE, año) 

Autorregulación: la música (especialmente en lo que se refiere al uso de instrumentos) les proporciona la actividad que demandan exigiéndoles al tiempo una



atención que se encubre con el placer que les supone el proceso creador. Acercamiento a estímulos auditivos novedosos: la música les puede presentar estímulos auditivos novedosos en múltiples campos, que también requieran de participación y movimiento, fomentando la atención y la canalización del



movimiento. Activación de los dos hemisferios cerebrales:



Hemisferio derecho: desarrollo de la emoción, la capacidad artístico-musical y

    

espacial. Hemisferio izquierdo: desarrollo del lenguaje. Mejora de la comunicación verbal y no verbal: Aumento del vocabulario mediante las canciones. Mejora de la expresión al estar en grupo. Puesto que la música les permite comunicarse con fluidez y libertad, cuando les cuesta expresar sus propios pensamientos o sentimientos verbalmente, pueden expresarse a través de una canción cuyas palabras o melodías muestren un estado de



ánimo similar al suyo. Mejora de la relación del cuerpo con el entorno: La estimulación musical permite

que el mundo interior entre en contacto con el mundo exterior a través de una serie de sensaciones del campo físico (vibraciones), auditivo (melodías diversas), visual (diferentes instrumentos, formas de escritura o representación de signos musicales) o psíquico (lo que sugiere la obra trabajada). Integración y modificación de la conducta del alumno: al trabajar la música en grupo se crea el clima emocional idóneo para expresarse y relacionarse con sinceridad y libertad. Así, cuando el niño hiperactivo consiga interactuar de manera positiva con sus compañeros en la sesión de música, comprenderá que también puede hacerlo fuera del aula, pues habrá aprendido nuevas formas de comunicación.  Reducción de los niveles de ansiedad.  Incremento de la actividad (acabar con éxito las tareas), de la atención selectiva y de  

la producción. Valoración de sí mismo y de los demás. Relajación de todo el cuerpo.

4.2.

Estrategias de Habilidades a enseñar

Transcrito de LINK La estrategia a continuación se transcribe de (Referencia, año) se basa en 15-20 minutos de imitación cinco veces a la semana aumenta el contacto ocular y juego creativo con juguetes. Sin embargo, no tenemos datos hacer de la frecuencia óptima ni de la duración de la sesión.

Hacemos énfasis en que estas sesiones deben ser divertidas, tanto para el adulto como para el niño. El entorno donde tiene lugar la terapia debe ser relativamente pequeño y libre de distracciones, conteniendo sólo objetos que son usados para la terapia. Un espejo puede ser útil para algunos niños que prefieren verse imitados en el espejo antes que mirar directamente al adulto. En el colegio estas sesiones pueden tener lugar en cualquier rincón un poco apartado de la clase o en una habitación aparte. Si otros niños se encuentran presentes durante las sesiones de terapia, puede ocurrir que quieran jugar con los juguetes del niño o que requieran la atención del adulto. Si la habitación contiene objetos que el niño no puede tocar, el adulto puede verse colocado en el papel de represor teniendo que restringir constantemente las actividades del niño. Si el niño pierde interés y quiere acabar la sesión, normalmente se le puede volver a interesar en la sesión introduciendo un nuevo juguete. Si el niño continúa protestando, es mejor acabar la sesión, y en el futuro acortar la sesión y cambiar los métodos utilizados. Algunos niños requieren respuestas más o menos intensas o teatrales por parte del adulto, otros responden mejor a las actividades de motricidad gruesa que a las de motricidad fina, y así sucesivamente. Agresiones y otros problemas de comportamiento deben ser tratados como se suele hacer fuera de las sesiones de terapia. Estos y otros problemas de comportamiento, como autoagresiones, obviamente no deben ser imitados. Juguetes que facilitan la interacción social. Es importante seleccionar objetos que faciliten la interacción social. Se deben utilizar juguetes hacia los cuales el niño se siente atraído con facilidad. A menudo el niño se aburre con los juguetes.

Cuando esto ocurre, un nuevo conjunto de juguetes debe ser introducido y un conjunto de antiguos juguetes debe ser retirado. Algunos niños con autismo no se sienten atraídos por los juegos con juguetes, sino que más bien se sienten atraídos por tocar superficies, dar vueltas a las hojas de los libros, etc. Este tipo de actividades puede ser utilizado en el nivel uno de las fases de terapia. Utilizando “juguetes especiales” únicamente en las sesiones de terapia, el niño empieza a utilizar juguetes como símbolo no verbal para indicar que la sesión está a punto de empezar. Debajo se encuentra una lista de juguetes que hemos encontrado útiles para facilitar la interacción social. Juguetes que atraen la atención sobre las acciones del adulto. 

Juguetes de empujar que hacen ruido y representan objetos animados (p.e. perros,

   

ovejas). Instrumentos musicales (p.e. tambor, pandereta, xilófono, maracas). Borlas (pompón). Sonajeros. Juguetes con pito.

Juguetes que atraen la atención hacia la cara del adulto    

Pompas de jabón Molinillos Globos Una pizarra de plástico transparente que permita al niño y al adulto pintar en ambos lados de la pizarra, facilitando por lo tanto el contacto ocular mientras pintan.

Juguetes que facilitan la atención recíproca 

Pelotas

  

Una caja de bloques Un tren en unos raíles entre el adulto y el niño Muñecos

Juguetes que facilitan la petición de ayuda    

4.3.

Un recipiente con golosinas cuyo cierre es difícil de abrir Un objeto favorito que está colocado fuera del alcance Juguetes de cuerda que son difíciles de manipular Molinillos que son difíciles de soplar y hacer girar.

Estrategias de Disfrute de derechos

Asisto a instituciones que garanticen mi calidad de vida amoldándose a mi forma de ser. El terapeuta facilitador diseñará una evaluación de centros educativos y tomará seis meses para decidir con los padres cuál es la opción que garantiza un mejor impacto sobre la calidad de vida de la familia. Ver anexo. Elijo los alimentos que me gustan y amplío la gama de alimentos que consumo. La estrategia aquí consiste en diseñar unas carteleras en las que Omar podrá señalar los alimentos de su predilección. Igualmente se diseñará una cartelera en la que nuevos alimentos necesarios para la nutrición adecuada serán introducidos, dando al niño refuerzos positivos por su aceptación (Dulces, Salidas a jugar X-box, salidas a Mundo aventura Salidas a la playa a final de año). Esta estrategia será implementada todos los días y se creará un registro de cada día con caritas felices según la elección o no de alimentos nutritivos. Apoyo visual 4. Cartelera de comidas favoritas

Apoyo visual 5. Cartelera de comidas nutritivas.

Comparto con personas de mi propia elección. La estrategia aquí es llevar al niño dos veces por semana al parque y hacer valer este derecho a elegir con quien jugar, el mismo derecho que se debe respetar en la institución educativa y en los demás entornos. Se refuerza la estrategia mediante cartelera de amigos. Mejor si la cartelera lleva fotos reales, pues Omar podría no entender lo que significa el dibujo de algo. Apoyo visual 6. Cartelera de personas con las cuales interactuar.

4.3.Estrategias de habilidades de la comunicación Aprendo a utilizar un sistema de comunicación para expresar mis gustos, elegir actividades y relacionarme con otros. (ampliar según dispositivo elegido). El habla siempre será el objetivo para las personas con T.E.A. pero no todas lograrán alcanzarlo, hay métodos aumentativos y alternativos además del lenguaje verbal. El niño puede entender y darse a entender a pesar de no hablar. Se utiliza para este caso sistemas de comunicación aumentativa y alternativa:

Lenguaje de señas, es lenguaje hecho con posturas de las manos, movimientos o expresiones faciales. Apoyo visual 7. Cartelera de Lenguaje de señas

PECS, (Sistema de Comunicación de Intercambio de Imágenes), es un sistema que utiliza fotografías para comunicar. Es más efectivo si las fotografías muestran a las personas, objetos y entornos reales. Apoyo visual 8. PECS de rutinas.

Aplicaciones para Ipad Se utilizará la aplicación “a present for milo”, “un regalo para milo”, para que el niño escuche un cuento de vocabulario sencillo al tiempo que se lee en pantalla el texto escuchado. Se utilizará la aplicación Proloque2Go para que elija actividades, prendas de vestir y juguetes, respetando así sus derechos. Contenidos: Categorías, comentarios, ayuda, saludo/despedida, Yo necesito, Yo deseo, teclado, modales, mis espacios, preguntas, si/no/quizás.

Imagen 1. Programa Proloque2Go.

Programa basado en NINTENDO El programa TaptoTalk (pica para hablar) le da al niño no-verbal una voz al picar sobre una fotografía, convirtiendo un Nintendo de bolsillo en una herramienta de comunicación aumentativa y alternativa. Permite subir las fotografías propias y grabar nuestra propia voz. Imagen 2. TaptoTalk

4.4.

Estrategias de Desarrollo personal

4.4.1.Educación Reconozco diferentes tipos de alimentos y los solicito utilizando una cartelera Para este la estrategia es trabajar conjuntamente que el niño utilice los apoyos visuales para solicitar alimentos en los diferentes contextos. Apoyos: Todo el grupo de Apoyo. Experimento nuevas experiencias sensoriales que me ayudan a regular mi comportamiento Se brindarán estímulos Táctiles, vestibulares, propioceptivos, auditivos y visuales al niño todos los días. Como el niño disfruta de los estímulos vestibulares, estos se brindaràn en parque del barrio. Además el Terapeuta entrenará a los padres. Apoyos: Terapeuta Ocupacional, Padres. 4.4.2.Competencia Personal Aprendo una rutina de vestido y elijo las prendas apropiadas para cada ocasión. La estrategia consiste en tomar fotos de las prendas de vestir de Omar y subirlas al sistema TaptoTalk, y grabar sus nombres con la voz de la mamá. Enseñar al niño a elegir sus prendas. Enseñarle a colocárselas y a encuadrar la actividad de vestido dentro de sus rutinas. Apoyo: La mamá, el Terapeuta Ocupacional 4.4.3.Desempeño Mejoro mis habilidades interpersonales y respeto por los gustos de los demás La estrategia consiste en organizar salidas al parque y a sitios destinados para jugar, a los cuáles asisten también los amigos de Omar hijos del vecino, se deben turnar para jugar actividades que les gusten, tanto las que Omar elige, como otras elegidas por los vecinitos. Se debe estructurar el espacio y el tiempo de juego de cada actividad. Una alternativa para esto es diseñar una pirinola de actividades, hecha con actividades elegidas por los niños y Omar. Apoyos: Padres, Papá de los vecinos.

5. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE VIDA En este anexo se dan pautas para evaluar la calidad de vida de cualquier persona en situación de discapacidad, la calidad de vida familiar, y la calidad de vida como respuesta a las necesidades de un alumno frente a su institución educativa. Para evaluar la calidad de vida se recomienda la evaluación GENCAT. http://inico.usal.es/documentos/EscalaGencatManualCAST.pdf Cuando se evalúa la calidad de vida se habla de los siguientes dominios:

Al evaluar la calidad de vida de la persona con discapacidad se debe recalcar que: “la calidad de vida de las personas con discapacidad comprende los mismos factores y dimensiones que la de las personas sin discapacidad”. (Skalok y Verdugo) El concepto de calidad de vida aplicado a las personas con discapacidad representa un agente de cambio a partir de cuatro elementos básicos: •Los apoyos son vehículos para promover la calidad de vida •

La comunidad es el contexto para desarrollar una calidad de vida.



Las organizaciones deben verse a ellas mismas como puentes hacia la

comunidad



Las prácticas en la prestación de servicios deben incluir la planificación

centrada en la persona.”. (Skalok y Verdugo)

La calidad de vida de la familia (apoyos) es el factor determinante de la calidad de vida que el niño tendrá, por lo que el Plan basado en la calidad de vida debe responder a la familia y sus necesidades. Córdoba y colaboradores proponen una Escala de Vida Familiar, adaptada a Colombia, en la que cada familia difiere en el énfasis que se da en determinados aspectos de la calidad de vida, basados en la evaluación de la importancia que las familias le dan a los siguientes componentes: Interacción Rol Parental Salud / Seguridad Recursos Apoyo a la Discapacidad Cada familia varía en cuanto a su percepción de calidad de vida, pero la mayoría de las familias en Colombia identifican en su evaluación de calidad de vida disconformidad en lo referente Apoyo a la persona con discapacidad y los indicadores apoyo para conseguir beneficios del Gobierno y apoyo de entidades locales para el miembro de la familia con discapacidad. Se infiere por lo tanto que de la aptitud de las entidades educativas y de servicios terapéuticos repercutirá en el sentimiento de calidad de vida de la familia y por

ende del niño (Las organizaciones deben verse a ellas mismas como puentes hacia la comunidad, Las prácticas en la prestación de servicios deben incluir la planificación centrada en la persona). Por esta razón se enfocará la evaluación de la calidad de vida hacia el centro educativo en que el niño ha de estar. El centro educativo debe amoldarse al niño con T.E.A. y no el niño al centro educativo. Si se le quiere garantizar la calidad de vida al niño en situación de discapacidad el centro educativo debe cumplir con:2 

El alumno con N.E.E (Necesidades Educativas Especiales) se siente miembro y

 

participe dentro del aula Se trabaja la autoestima para que tenga expectativas positivas con su aprendizaje El alumnado con n.e.e tiene las mismas oportunidades que sus iguales para elegir



(actividades, materiales, ubicación en el aula). Las opiniones del alumnado con n.e.e. son consideradas del mismo modo que las de sus



compañeros. El alumnado con n.e.e. se siente respetado y valorado.

Hegarty (1994, 245-246) señala las ocho estrategias básicas para garantizar la calidad de vida de los/as alumnos/as en las escuelas: 

Asegurar a todos los/as alumnos/as experiencias significativas que contribuyan a su

 

crecimiento y desarrollo a través de todas las áreas del currículum. Crear un ambiente en el que los/as alumnos/as disfruten. Asegurar que todos los/as alumnos/as independientemente de su nivel de habilidades



experimenten logros positivos. Asegurar a todos los/as alumnos/as un mantenimiento y un aumento de su curiosidad y sentido de admiración por su entorno.

2 http://pape.uib.es/sites/default/files/Calidad%20de%20vida.pdf



Proporcionarles tanta autonomía como sea posible para que puedan tomar decisiones y

 

hacer elecciones responsables. Asegurarse de que experimenten un creciente sentimiento de autovalía. Proporcionarles un marco en el que las relaciones personales constructivas sean la



norma y llegue a convertirse en relaciones de amistad. Proporcionar un ambiente libre de daño físico y moral.

Si se quiere ahondar en la evaluación de la calidad de vida familiar se recomienda la siguiente escala: http://salud.univalle.edu.co/escuelas/rehabilitacion/Logros/Publicaciones/536_escala_calida d_vida_colombia_manual.pdf Para ahondar en la calidad de vida del niño como alumno, o de la institución educativa se recomienda: http://pape.uib.es/sites/default/files/Calidad%20de%20vida.pdf

Related Documents


More Documents from "Cdl Marcelo"