Centro Recreacional Para El Cap Peru

  • Uploaded by: StefaniNovoa
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Centro Recreacional Para El Cap Peru as PDF for free.

More details

  • Words: 1,411
  • Pages: 22
Loading documents preview...
CASO NACIONAL

[

[

CENTRO RECREACIONAL Y ALOJAMIENTO PARA EL CAP

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

1

[

[ TARAPOTO

1.FICHA TECNICA •

NOMBRE DE LA OBRA: “CENTRO RECREACIONAL Y ALOJAMIENTO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU”



UBICACIÓN: fundo “Nueva esperanza”, Alto Polish, Shilcayo, Tarapoto – San Martín - Perú



ESTUDIO: Cheng Franco Arquitectos



CLIENTE: Colegio de Arquitectos del Perú (CAP)



FECHA DE PROYECTO: 2013



SUPERFICIE TOTAL: 23.2 ha-27ha



ÁREA TECHADA: 3,830.00 m2



AREA NO TECHADA: 1,820.00 m2



IDEA RECTORA: LA NATURALEZA, por esta razón se obtiene como resultado final un diseño que se integra al entorno armoniosamente

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

2

2. ASPECTOS CONTEXTUALES-Topografía

EL TERRENO Según escritura pública y previo levantamiento topográfico cuenta con una extensión de 27ha.

El centro recreacional se encuentra ubicado a 350 metros sobre el nivel del mar en la Amazonía Peruana

El desnivel o pendiente del terreno desde el extremo sur oeste es más bajo, en relación al extremo Noreste.

350m

Perfil Topográfico-Google Earth

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

2

2.ASPECTOS CONTEXTUALES- Accesibilidad

ORIENTACIÓN : Está orientado de Noroeste - Sureste

VÍA PRINCIPAL : conformada por la Prolongación Alerta Como vía de acceso se cuenta con un puente el cual comunica a la vía principal con el centro recreacional el cual está ubicado en una curva en el río Shilcayo.

Banda de Shilcayo, Nueva Esperanza

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

4

2. ASPECTOS CONTEXTUALES-Clima Las temperaturas máximas oscilan entre los 30 y 35 grados centígrados.

El clima del Distrito de la Banda de Shilcayo es Semi Seco y Cálido.

La temperatura mínima promedio está entre los 20 y 21 grados C.

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Temperatura media (°C)

25.8

26.1

25.8

25.5

25.5

24.9

24.5

24.9

25.4

26

26.4

26.3

Temperatura min. (°C)

20.8

20.7

20.9

20.5

21

20.7

20.2

20.1

20.5

21.2

21.3

21.1

Temperatura máx. (°C)

30.8

31.5

30.7

30.6

30.1

29.2

28.9

29.8

30.4

30.9

31.5

31.6

Temperatura media (°F)

78.4

79.0

78.4

77.9

77.9

76.8

76.1

76.8

77.7

78.8

79.5

79.3

Temperatura min. (°F)

69.4

69.3

69.6

68.9

69.8

69.3

68.4

68.2

68.9

70.2

70.3

70.0

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

CENTRO RECREACIONAL

4

2. ASPECTOS CONTEXTUALES-Clima CLIMOGRAMA DE BANDA DE SHILCAYO

DIAGRAMA DE TEMPERATURA

El mes más seco es agosto, con 159 mm de lluvia. 248 mm, mientras que la caída media en abril. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.

Noviembre es el mes más cálido del año. La temperatura en noviembre promedios 26.4 ° C. El mes más frío del año es de 24.5 °C en el medio de julio.

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

5

2. ASPECTOS CONTEXTUALES-Clima Los vientos son diversos en orientación, Se registran vientos persistentes de dirección Norte de velocidad media de 3.2 Km./hora y, en menor porcentaje de dirección Sur con velocidad media de 6.3 Km./hora, durante todo el año.

No se descarta, la ocurrencia esporádica de vientos fuertes y acompañados por fuertes precipitaciones, de consecuencias funestas.

B El promedio de las horas de sol es de 8 horas, bajando a 5 o 6 durante los meses más nublados de lluvia.

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

6

3.ASPECTOS FORMALES ESPACIAL Aproximación al equipamiento

Aproximación frontal la cual conduce directamente a la entrada de edificio.

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

8

3.ASPECTOS FORMALES ESPACIAL Sistema de organización

 El sistema de ordenamiento dentro de las volumetrías son formas agrupadas debido a que todos los ambientes están relacionados por proximidad.

 El centro recreacional tiene una organización lineal.

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

9

3.ASPECTOS FORMALES ESPACIAL- Relaciones N

Módulo de bungalow-parte terraza

Módulo de habitación

 Espacios contiguos

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

10

3.ASPECTOS FORMALES ESPACIALES-Escala

 Escala normal: Adapta “normalmente” el espacio a las actividades de acuerdo con los requerimientos de comodidad física y psicológica.

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

11

3.ASPECTOS FORMALES ESPACIALPercepción y sensaciones FLUIDEZ ESPACIAL

EXISTE UNA FUERTE RELACIÓN ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR.

SENSACIÓN DE ESTAR EN UNA ISLA

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

11

3.ASPECTOS FORMALES VOLUMÉTRICOS

1. Círculo

5. Hexágono

2. Triángulo

• El hexágono permite crecer en 6 direcciones sin crear espacios residuales. 3. Cuadrado

4. Pentágono

• Presenta una mayor área en comparación de las otras formas.

Composición volumétrica dispersa

Diseño del Grupo

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

12

3.ASPECTOS FORMALES VOLUMÉTRICOS Transformación sustractiva

Módulo de los bungalows

Prisma hexagonal

Módulo de las habitaciones

Composición volumétrica dispersa

• Es una serie de formas agrupadas por proximidad que siguen una organización lineal.

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

13

4.ASPECTOS FUNCIONALES-Zonificación 9

8 5

9

6 7

A

B Zona de servicio

A

Zona íntima

1 Recepción

5 Zona 2 de Alojamiento

2 Zona Deportiva

6 Plaza

3 Mirador

7 Comedor, Terraza y Piscina

4 Zona 1 de Alojamiento

8 Auditorio y Salas Complementarias

UPAO

Zona social 2 1

4

9. Zona 3 de Alojamiento

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

3

B

CENTRO RECREACIONAL

14

4.ASPECTOS FUNCIONALES-Circulación

PLANTA GENERAL

Posee un solo acceso Una vez dentro, el primer ambiente al que se accede es la recepción. CIRCULACIÓN DEL PROYECTO

Un tramo es completamente lineal. Y el otro tramo es lineal segmentado.

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

16

4.ASPECTOS FUNCIONALES- Tipos de circulación 9

RECEPCIÓN

ZONA DEPORTIVA

PATIO MIRADOR 8

ZONA 1 DE ALOJAMIENTO

9

6

5

7

ZONA 2 DE ALOJAMIENTO PLAZA RESTAURANT 2

PISCINA 1

AUDITORIO

4

3

ZONA 3 DE ALOJAMIENTO

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

PLANTA GENERAL

CENTRO RECREACIONAL

16

4. ASPECTOS FUNCIONALES ORGANIGRAMA FUNCIONAL

TERRAZA B

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

DORMITORIO PRINCIPAL

SALA COMEDOR DORMITORIO SECUNDARIO

CENTRO RECREACIONAL

18

5. ASPECTOS TECNOLOGICOS  ILUMINACIÓN

 VENTILACIÓN CRUZADA módulo habitacional

CORTE

habitaciones

servicios

El corte en forma de embudo permite maximizar las vistas hacia el exterior y por consiguiente tener mayor iluminación pues aprovecha más la iluminación natural que viene del Norte, pero que permitiera también la entrada del sol del Sur en el invierno.

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

La ventilación en las habitaciones se realiza en planta y la de los servicios es a través de una hendidura en el techo.

CENTRO RECREACIONAL

19

6.ASPECTOS CONSTRUCTIVOS- Trama

Posee una trama reticular

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

20

6. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS-Sistemas constructivos Se plantea un módulo que puede ser auto-suficiente al ser recolector de agua, por su forma, y de energía a través de paneles solares instalados en el techo de cada uno. La construcción del mismo se da utilizando materiales locales y paneles prefabricados. Las distintas configuraciones posibles y la flexibilidad de un sistema modular permiten que el proyecto se adapte a las diferentes condiciones del terreno y se logre preservar la condición natural del terreno.

Se conoce como prefabricación al sistema constructivo basado en el diseño y producción de componentes elaborados en serie en una fabrica y tras una fase de montaje simple, precisa y no laboriosa, confoman el todo o una parte de un edificio o construcción.

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

19

6.CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE •

MATERIALES: Paredes de bambú, caña, madera prefabricada y techo de bambú y caña.

Bambú

Madera

Bambú-techo

Bambú-paredes tejidas

Capirona- muebles

Paneles solares colocados en los techos

El corte en forma de “embudo” permite colectar agua almacenándolo en un tanque central que es utilizado para el riego.

CORTE

UPAO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER ARQUITECTONICO IV -V CICLO

CENTRO RECREACIONAL

22

Related Documents


More Documents from "Jean Nahuamel Delgado"