D2.docx

  • Uploaded by: Leonela Herrera Duque
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View D2.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 986
  • Pages: 12
Loading documents preview...
Universidad de Guayaquil Facultad de ingeniería química Carrera de ingeniería química Nombre: Herrera Duque Leonela Anabelle Curso : 7-3 Materia :simulación de procesos 2 Fecha: 6/11/19 DEBER #2 PAGINAS 25 Y 33

Ejercicios con la notación algorítmica: Algoritmos con decisiones Para cada ejercicio desarrolle una solución en notación algorítmica y realice una prueba 1er EJERCICIO Dados el radio y altura de un cilindro, si la altura es mayor al radio calcule y muestre el valor del volumen del cilindro, caso contrario muestre el valor del área del cilindro. Algoritmo: Volumen y Área del cilindro Variables r: Radio del cilindro h: Altura del cilindro Resultado: V: Volumen del cilindro A: Área del cilindro Formula Geométrica: A: 2𝜋 ∗ 𝑟𝑐 2 + 2𝜋 ∗ 𝑟𝑐 ∗ ℎ𝑐 V: 𝑉 ← 𝜋 ∗ 𝑟𝑐 2 ∗ ℎ

PRUEBA

h

r

V

1

3

2

37.7

2

1

4

-

A 125.66

2do EJERCICIO Lea la cantidad de Kw que ha consumido una familia y el precio por Kw. Si la cantidad es mayor a 700, incremente el precio en 5% para el exceso de Kw sobre 700. Muestre el valor total a pagar.

Algoritmos: Variables Datos: c: Cantidad de Kw consumido p: Precio por Kw Resultado: R: Valor total a pagar Formula: C > 700 incrementa 5 % R= c p+ 1.05(c-700)

PRUEBA

c

p

R

1

600

100

60000

2

800

100

80105

3er EJERCICIO Lea un valor de temperatura t y un código p que puede ser 1 o 2. Si el código es 1 convierta la temperatura t de grados f a grados c con la fórmula c=5/9(t-32). Si el código es 2 convierta la temperatura t de grados loc a f con la fórmula: f=32+9t/5. Muestre el resultado.

Algoritmos: Variables Datos: t: Temperatura p: Código Resultado: C: Temperatura grado centígrados F: Temperatura grado Fahrenheit Formula: C=5/9(t-32) F=32+9t/5

PRUEBA

p

t

C

F

1

1

40

4.44

-

2

2

40

-

104

4to EJERCICIO Dadas las dimensiones de un bloque rectangular, calcule las diagonales de las tres caras diferentes. Muestre el valor de la mayor diagonal.

Algoritmos: Variables a: dimensión 1

b: dimensión 2

c: dimensión 3

Formula: d1: √(𝒂𝟐 + 𝒄𝟐 ) d2: √(𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 ) d3: √(𝒃𝟐 + 𝒄𝟐 )

PRUEBA

a

b

c

d1

d2

d3

1

4

5

6

7.21

6.40

7.81

2

5

6

7

8.60

7.81

9.21

3

6

7

8

10

9.21

10.63

5to EJERCICIO Dadas las tres calificaciones de un estudiante, encuentre y muestre la calificación más alta. Algoritmos: Variables a: Nota1 b: Nota 2 c: Nota 3 Condiciones: a>b

b>c

a>c

PRUEBA

a

b

c

FIN

1

6

7

8

8

2

3

2

1

3

3

4

8

7

8

PÁGINA 33 Ejercicios con la notación algorítmica: Algoritmos con ciclos Para cada ejercicio desarrolle una solución en notación algorítmica y realice una prueba.

1er EJERCICIO Calcule el mayor valor de los pesos de n paquetes en una bodega. Estos datos ingresan uno a la vez dentro de un ciclo. Al inicio ingrese el valor de n para especificar la cantidad de ciclos que se realizarán.

PASO 1: Se definen variables

n: peso de los paquetes x: sumatoria del peso de los n paquetes c: cantidad de cartones v: valor del peso deseado

PASO 2: Notación algorítmica

2do EJERCICIO

Lea los votos de n personas en una consulta. Cada voto es un número 0, o 1 correspondiente a la opción a favor (1) o en contra (0). Al inicio lea el valor de n para especificar la cantidad de ciclos que se realizarán. Muestre el resultado de la consulta.

PASO 1: Se definen variables

n: cantidad de votos en una consulta m: opción de voto (0 o 1) s: conteo de votos t: conteo de ciclos

PASO 2: Notación algorítmica

3er EJERCICIO Determine la suma de los n primeros números de la serie: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21,…..En la cual cada término, a partir del tercero, se obtienen sumando los dos términos anteriores.

PASO 1: Se definen variables

n: números de la serie a: primer número de la serie b: valor anterior de la variable s

s: sumatoria de cada valor de la serie z: último número de la serie i: conteo de ciclos

PASO 2: Notación algorítmica

4to EJERCICIO

Calcule un valor aproximado para la constante  usando la siguiente expresión: /4 = 1 – 1/3 + 1/5 – 1/7 + 1/9 – 1/11 + 1/13…… La cantidad de términos es un dato que debe ser ingresado al inicio del algoritmo.

PASO 1: Se definen variables

i: conteo de ciclos n: cantidad de términos s: sumatoria de los términos o valor de la constante 

PASO 2: Notación algorítmica

5to EJERCICIO

Determine la cantidad de términos que deben sumarse de la serie 1 + 22 + 33 + 44 +…. Para que el valor de la suma sea mayor a un número x ingresado al inicio.

PASO 1: Se definen variables

i: conteo de ciclos n: cantidad de términos t: total de la suma de la serie x: número a exceder v: valor de prueba

PASO 2: Notación algorítmica

6to EJERCICIO

El inventor del juego del ajedrez pidió a su rey que como recompensa le diera por la primera casilla 2 granos de trigo, por la segunda, 4 granos, por la tercera 8, por la cuarta 16, y así sucesivamente hasta llegar a la casilla 64. El rey aceptó. Suponga que cada Kg de trigo consta de 20000 granos de trigo. Si cada tonelada tiene 1000 Kg, describa algún algoritmo para calcular la cantidad de toneladas de trigo que se hubiesen necesitado.

En el ciclo describa la suma 21 + 22 + 23 + 24+…..+ 264

PASO 1: Se definen variables i: conteo de ciclos n: cantidad de casillas de ajedrez s: sumatoria total de los granos de trigo en Kg t: sumatoria de toneladas de trigo PASO 2: Notación algorítmica

More Documents from "Leonela Herrera Duque"

D2.docx
January 2021 1
February 2021 0
500 A 700 E-whoring.pdf
February 2021 0
January 2021 6