Diagnostico Por Imagenes

  • Uploaded by: MelinaFernandezRubio
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Diagnostico Por Imagenes as PDF for free.

More details

  • Words: 1,166
  • Pages: 17
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD DEL AZUAY

INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ

ALUMNO: Barriga Felipe Fernández Melina Mendoza Pedro Vera Christian

CICLO: IMA 10F

TEMA: DIAGNOSTICO DE SENSORES Y ACTUADORES DEL VEHICULO MEDIANTE UN TRAZADOR DE CURVAS

TITULO: DIAGNOSTICO DE SENSORES Y ACTUADORES DEL VEHICULO MEDIANTE UN TRAZADOR DE CURVAS OBJETIVO GENERAL: 

Obtener e interpretar señales presentes en los sistemas electrónicos del automóvil.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:   

Reconocer mediante las curvas obtenidas las diferentes funciones de cada pin. Interpretar con la ayuda del trazador IV, las averías de los componentes que las generan. Aprender nuevos métodos de diagnóstico.

MARCO TEORICO: SENSORES Los sensores son como los “órganos sensoriales” del vehículo, son los dispositivos encargados de monitorear las condiciones de operación del vehículo y de enviar su información a la computadora, para que ésta ordene a los actuadores a operar sobre ciertos parámetros, de acuerdo a las condiciones cambiantes de funcionamiento del motor (o de otros sistemas). Una característica fundamental de los sensores, es su exactitud en las mediciones y su rapidez de respuesta, de ahí una de las ventajas del control electrónico sobre el control puramente mecánico. Los sensores automotrices generan o presentan en su salida dos tipos de señal: análoga o digital.(“Edición especial Manuales combo Conferencias virtuales,” n.d.)

2

ACTUADORES: Los actuadores son dispositivos que “actúan” para producir respuestas de tipo mecánico hidráulico, magnético, etc. Reciben las señales de la computadora. Reciben las señales de la computadora. En el caso del funcionamiento del motor, la computadora controla a través de los actuadores diferentes acciones, como:    

Alimentación de combustible Velocidad en vacío (ralentí o marcha mínima) Sincronización del avance de chispa Emisiones (válvula EGR, recipiente de carbón activado-cánister, etc.)

(“Edición especial Manuales combo Conferencias virtuales,” n.d.) DIAGNOSTICO POR IMÁGENES: 

 



  

Desde un conector cualquiera vinculado a un sensor o actuador puede verificar el circuito del mismo, ver si el cable llega a la ECU y ver los circuitos equivalentes dentro de la ECU. Todo con una simple medición. Los sensores y actuadores pueden ser evaluados eléctricamente en una forma simple. Desde un conector de una ECU cualquiera puede evaluar su estado, detectar circuitos quemados y dañados y facilitar el diagnóstico de cualquier problema. Es posible mediante la interpretación de curvas características tener un análisis sofisticado del estado de un circuito, componente electrónico simple o complejo. Desde resistencias, capacitores, transistores, circuitos integrados, circuitos complejos enmascarados, todo es posible de evaluar con solo dos conexiones eléctricas. Mediante el almacenamiento de patrones usted mismo puede tener un sistema preciso y sofisticado para detectar un módulo deteriorado. La profundidad y alcance de lo que es posible hacer es prácticamente ilimitado. Ingresará en un mundo del diagnóstico electrónico nuevo, donde procedimientos que antes resultaban complejos los podrá realizar con suma facilidad.(“No Title,” n.d.)

METERIALES:    

Osciloscopio Trazador de curvas Cables BNC al osciloscopio Vehículo Chevrolet Optra LIMITED - 2006

3

FICHA TECNICA:            

Marca : Chevrolet Modelo : Optra Versión : 1.8 LT Potencia : 122 cv (90 kw - 121 hp) Motor : 4 cilindros (motor en línea) Cilindrada : 1799 cm3 Distribución : 16 válvulas Par máximo : 165 Nm (4000 tr/min) Trasmisión : Tracción delantera, caja de cambios manual Peso medio : 1211 kg Relación potencia / peso: 9.9 kg/cv Relación consumo / potencia : 10.3 cv/L

DIAGRAMAS: 4

TRAZADOR DE CURVAS El trazador para osciloscopio consta de un transformador que permite reducir el voltaje de 110V a 12V de corriente alterna, se dispone de un potenciómetro conectado en serie con una resistencia fija de 1kΩ la que actúa como elemento de seguridad limitando la circulación de corriente al componente bajo test.

CONEXIONES DEL OSCILOSCOPIO Para la generación de la curva voltaje – corriente es necesario que los canales del osciloscopio compartan masa, se debe tomar en cuenta que al compartir la masa el eje que representa el voltaje se invierte; es decir, el voltaje positivo se grafica a la izquierda del eje que representa la corriente mientras el voltaje negativo está representado a la derecha.

DIAGRAMA ELECTRICO DE LA ECU: 5

Grafica que representa la relación entre los diferentes componentes de un conjunto, o sistema eléctrico, permitiéndonos ubicar estos componentes dentro de un circuito. De esta manera se facilita el estudio, y el análisis de un problema; y su posible solución.

UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES

1 Sensor MAP 2 Interruptor de presión de aceite 3 Sensor TPS 4 Válvula IAC

6

1 Inyector 1 2 Inyector 2 3 Inyector 3 4 Inyector 4 5 Sensor H02S 1 6 Sensor H02S 2 7 Válvula IAC 8 Sensor IAT

1 Solenoide EVAP 2 Sensor CKP 3 Módulo y bobinas de encendido

7

1 Módulo de control del motor 2 Sensor ECT 3 Sensor CMP 4 Sensor G

COMPROBACION Y OBTENCION DE SEÑALES DEL VEHICULO: Sensor TPS Pines

Grafica

Fados

Descripció n Alimentació n: El sensor es un potenciómet ro que recibe 5 voltios de alimentación Pin: 32B Señal: Recepta el voltaje y este debe ser filtrado por lo que debe tener un condensado r que filtre y recepte la señal 8

Pin:6B

Tierra Pin:64 ground común

SENSOR CKP

Pines

Grafica

Fados

Descripció n Tierra

9

Señal Pin: 21 B

Alimentació n Pin: 5 B

SONDA LAMBDA

Pines

Grafica

Fados

Descripción

10

Alimentación Pin: 29 B Este sensor es alimentado con 12 voltios

Señal Pin: 12 B

BOBINAS Pines

Grafica

Fados

Descripció n

Señal Pin: 35 B Da ignición a cilindro 1y4

Alimentació n: ésta no proviene de la ECU, esta es alimentada de corriente de la caja de fusibles (sp 201) Señal 11

Pin:33 B Da ignición a cilindro 2y3

SENSOR IAT Pines

Grafica

Fados

Descripción

Tierra: Pin 64 ground común

Señal: Pin 7 B

ACTUADOR INYECTOR

Pines

Grafica

Fados

Descripción 12

SEÑAL Inyector 1 Pin 25 B Inyector 2 Pin 22 B Inyector 3 Pin 24 B Inyector 4 Pin 11 B

TIERRA

SENSOR MAP

Pines

Grafica

Fados

Descripció n 13

tierra

Señal: Pin: 8 B

Alimentació n: Pin : 16 5 voltios

14

SENSOR IAC

Pines

Grafica

Fados

Descripció n Señal Pin A 14B Pin B 30B Pin C 15B Pin D 13B

15

SENSOR ECT Pines

Grafica

Fados

Descripció n

Señal: Pin 26B

TIERRA

16

CONCLUSIONES: 





Mediante la curva obtenida en el trazador corriente – voltaje pudimos hacer una interpretación del circuito interno que existe en cada pin de UEC que se utiliza en el control del motor. Resulta más sencillo reconocer una avería cuando se entiende e interpreta útilmente los gráficos, de esta manera un leve cambio en el grafico del trazador podría diagnosticar una avería. Por esta razón resultaría ventajoso poseer una base de datos con los gráficos de los diferentes sensores. El diagnostico mediante imágenes es un método sencillo de gran acogida, el cual facilitara el trabajo y aumentara la eficiencia laboral de una empresa.

BIBLIOGRAFÍA: 



Edición especial Manuales combo Conferencias virtuales. (n.d.), (5). No Title. (n.d.).

17

Related Documents


More Documents from "Vanessa Calabrano Ruiz"

Diagnostico Por Imagenes
February 2021 1