Dioses De Egipto.pdf

  • Uploaded by: AndrésGarcía
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Dioses De Egipto.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 46,243
  • Pages: 100
Loading documents preview...
EL

PR O

M

IG

FE TA

U

EL

Q

UE

HISTORIA

DE

P

DE I E D SA RO FI LA Ó A FE : LI PE

www.cliorevista.com AÑO 14 · NÚMERO 166 ·

4,00 €

HIROSHIMA-NAGASAKI

70 ANIVERSARIO DE LA GRAN MENTIRA ATÓMICA

STORYTELLING DE LA II GUERRA MUNDIAL

8 414090 253567

EL PANTEÓN DEL REINO ANIMAL

00166

DIOSES DE EGIPTO

II

EDITORIAL

EDITORIAL

R E V I S TA D E H I S TO R I A 1 6 6

REDACCIÓN Y DISEÑO EDITORIAL d-MAGMAKERS DIRECTORA | Helena R. Olmo [email protected]

REDACTOR JEFE |AÁlvaro González-Aller [email protected]

REDACCIÓN | Esther F. Vázquez, Jimena Rodríguez [email protected]

DIRECTOR DE ARTE |AJorge Jiménez [email protected]

COLABORADORES Javier Sanz Gómez, Ireneu Castillo, Javier Ramos, Sandra Ferrer, Irene Cordón i Solà-Sagalés, Nelson Pierrotti, Daniel Arveras, Vicenta Márquez de la Plata, Sandra Cerro, Manuel Alberca, RoseMarie Hagen y Rainer Hagen A DIRECTOR COMERCIAL Juan Ramón Cabarrocas [email protected] Via Augusta 48-54 08006 Barcelona Tel.: 93 254 12 50 Fax: 93 254 12 63 SUSCRIPCIONES Manuel Núñez Tel.: 93 254 12 58 Fax: 93 254 12 63 [email protected] EDITA

EditoraASusana Cadena GerenteAJordi Fuertes Administración yA Departamento de Publicidad Via Augusta 48-54 08006 Barcelona Tel.: 93 254 12 50 Fax: 93 254 12 63 Oficina en Madrid C/ Orense, 12 28020 Madrid Tel. 91 417 04 83 Fax 91 417 04 84 Distribuye GRUPO DISTRIBUCIÓN EDITORIAL REVISTAS, S.L. c/ De la Agricultura, D-10 Parque Empresarial 11407 Jerez de la Frontera (Cádiz) Tel: 902 548 999

1945-1995-2015 La gente en Potočari lloró a sus muertos durante toda la mañana. Lo hicieN ron como todos los días desde hace veinte años, solo que el 11 de julio de 2015 es fecha redonda y atractiva para nosotros, los medios. Hace veinte años que los militares serbios dirigidos por Ratko Mladić ejecutaron a más de 8.000 bosnios musulmanes de la zona de Srebrenica. Un genocidio. Hay que “llamar por su nombre” a lo que ocurrió, dijo el presidente Obama, aunN que rusos y serbios se nieguen a emplear esta palabra. CLÍO ha sido testigo directo de lo que ocurrió la mañana del 11 de julio de 2015 en Potočari, apenas a seis kilómetros de Srebrenica. También de la agresión sufrida por el primer ministro serbio Aleksandar Vučić que tuvo que huir entre abuN cheos tras ser recibido a pedradas. Pasada la una del mediodía, cuando el sol se mostraba inclemente, el cementerio comenzó a vaciarse y muchos buscaron refugio en la oscuridad y el frío de la inmensa nave del memorial, que una vez albergó una fábrica plena de actividad. Hoy hace las veces de galería de tristes recuerdos y algunos se detuvieron frente a una de las fotografías, obra de Tarik Samarah. En ella se ve a una de las madres de SreN brenica observando una foto de Ana Frank y su hermana y sobre ella, unas fechas a modo de advertencia: 1945-1995-2015. La imagen fue tomada en 2004 y resulta difícil saber qué pasa por la cabeza de la mujer en ese moN mento. Pero para el fotógrafo, habla de la repetición cíclica de determinaN dos acontecimientos en la historia, esa que hace que una y otra vez veamos nuestros errores pasados, aunque no pueda garantizar que aprendamos de ellos. Después del precio que tuvieron que pagar los civiles en la Segunda Guerra Mundial, como Ana Frank y millones de judíos o como los habitantes de Hiroshima y Nagasaki, en Srebrenica volvió a ocurrir lo mismo. En su caso, fue sangrante, porque quien debía protegerles, les dijo, "tranquilos, podéis contar con nosotros". Era mentira.

Álvaro

Distribución en México: Cía. Importadora de Revistas, S. A. de C. V. Distribución en Venezuela: Distribuidora Continental, S. A. Distribución en Argentina: York Agency, S. A Fotomecánica MC Ediciones, S.A. Via Augusta 48-54 08006 Barcelona Imprime GIESA Tel.: 93 415 07 99 Impreso en Italia (Printed in Italy) Sobreprecio para Canarias 0,15 € ISSN 1579-3532 Depósito Legal D.L.B. 43172-2001 10/15 La publicación no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores de los artículos. Esta revista ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas para su difusión en bibliotecas, centros culturales y universidades de España, para la totalidad de los números del año.

Difusión controlada por OJD

CLÍO

3

5

4

CLÍO

SUMARIO

6

10 09

14

15 16

CITAS CON LA HISTORIA | Los secretos de Peder Winstrup | Siglo XIX: cuando la música infectaba el cerebro | El “Siglo de Oro” de Carducho | La muralla china en peligro | Descubren inscripción del reino de Judea | ¿Hitler en kimono? | Niños del Reich condenados al odio | Los soviéticos mutantes que sobrevivieron al asedio de Leningrado | Zombis en la Antigua Grecia | Fallece Nicholas Winton, el “Schindler ingles” | Posible hallazgo del tesoro del pirata Willian Kidd | Encuentran pruebas sobre la ceremonia egipcia de la apertura de la boca | El Inca y Pizarro conquistan París SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN | De Chaplin a Napoleón Álvaro González-Aller HISTORIAS DE LA HISTORIA | ¿Por qué no hubo billetes con la cara de Franco? Javier Sanz Gómez LA HISTORIA EN SU LUGAR | Centralia, el pueblo que arde desde hace cincuenta años Javier Ramos MUJERES EN LA HISTORIA | Madame de Pompadour Sandra Ferrer Valero LA CARA B DE LA HISTORIA | Quarts de casa: los históricos cuchitriles de la Barceloneta Ireneu Castillo

DOSSIER: DIOSES DE EGIPTO 26 36

Dioses de Egipto: El panteón del reino animal Irene Cordón i Solà-Sagalés Akhenatón y Moisés: ¿creadores del monoteísmo? Nelson Pierrotti

ARTÍCULOS 48 Hiroshima-Nagasaki: 70 años de la gran mentira atómica Álvaro González-Aller 58 Pedro de Valdivia y la conquista más difícil de América Daniel Arveras 66 Miguel de Piédrola: el profeta que desafió a Felipe I Vicenta Márquez de la Plata 72 Entrevista a Jesús Hernández: el storyteller de la Segunda Guerra Mundial Helena R. Olmo

OTRAS HISTORIAS 76 HISTORIAS DE CINE | Mr. Holmes 78 SECRETOS DEL ARTE | “Díptico de Melun” (1456), Jean Pouquet Rose-Marie Hagen y Rainer Hagen 82 SU HISTORIA DE SU PUÑO Y LETRA | Sor María Jesús de Ágreda: La misionera del manto azul Sandra Mª Cerro 84

SILENCIO, SE LEE... | “La espada y la palabra. Vida de Valle-Inclán” Manuel Alberca 89 SILENCIO, SE LEE... | LIBROS 94 NOTICIAS DE LA HISTORIA | Sucedió en agosto 98 SERÁN HISTORIA... | Simbu

CLÍO

5

HISTORIAS RESCATADAS AS A S

Lecciones atrapadas en una pizarra centenaria Jimena Rodríguez

El 4 de diciembre de 1917 fue un día más para los escolares y el personal docente de la Escuela Emerson, uno de los primeros centros públicos de La Ciudad de Oklahoma (Oklahoma, EE. UU.). Hubo clase de música, cálculo y se repasó un tema de historia que formaba parte del plan de estudios de principios del siglo XX: los peregrinos llegados de Europa a Plymouth Rock el 11 de diciembre de 1620, que dieron origen a la fiesta de Acción de Gracias. Nadie podía intuir que las preciosas lecciones enseñadas aquel día en el aula se congelarían en el tiempo. 6

CLÍO

Los antiguos encerados se llenaban de dibujos de colores y textos de impecable caligrafía que hoy, acostumbrados a las pizarras digitales, admiraríamos como obras de arte. Precisamente para instalar pizarras táctiles e inteligentes, la Escuela Emerson se ha puesto manos a la obra. La sorpresa ha sido mayúscula cuando al descolgar los viejos encerados han aparecido otros aún más antiguos, con las lecciones no borradas de aquel, de repente cercano, 4 de diciembre de 1917.

VIEJA PROMESA DE LEALTAD escrita en perfecta cursiva: "Yo doy mi cabeza, mi corazón y mi vida a mi Dios, y a una nación, indivisible, con justicia para todos".

APRENDIENDO A MULTIPLICAR. Esta rueda con números nos muestra un sistema de enseñanza de las tablas de multiplicar completamente olvidado y desconocido para los docentes de hoy.

CLÍO

7

CITAS CON LA HISTORIA

LOS SECRETOS DE PEDER WINSTRUP Un feto en la tumba de un obispo El obispo Peder Winstrup tuvo su momento de gloria en su época, destacando como hombre ilustrado de la Suecia del siglo XVII. Pero desde hace un siglo goza de nueva y merecida fama, cuando los arqueólogos que descubrieron su ataúd en la catedral de Lund, se toparon con la momia mejor conservada de Europa. Hoy, Winstrup nos da una nueva alegría, durante todos estos años ha ocultado hábilmente un pequeño feto que le ha acompañado en su caja de madera. Jimena Rodríguez / Fotos: Gunnar Menander

ACTUALIDAD

En 1679, los 74 años de edad, múltiples enfermedades neumonía, gota, artritis, cálculos biliares y tuberculosisacabaron con la vida del obispo sueco Peder Windstrup. Era una de las figuras más importantes en Escandinavia y recibió sepultura en la catedral de Lund (Suecia). Han pasado tres siglos y medio pero la momia Windstrup es ilustre por su excelente estado de conservación. Cuando la miramos nos dejan atónitos las facciones de su rostro y sus vestidos. Windstrup ha sido objeto de varios estudios pero hasta ahora no habíamos descubierto que guardaba una gran sorpresa con celo: en su lecho de madera yace con él un feto de unos 4 o 5 meses de edad, oculto bajo sus pies y una capa de musgo. Los investigadores de la Universidad

8

CLÍO

de Lund que han violado su secreto se han servido de una tomografía computerizada, pero su intención estaba lejos de hacer un descubrimiento así, solo pretendían profundizar en un estudio sobre la salud y forma de vida en el siglo XVII. Windstrup es una oportunidad única, no existen otras momias de la época ni remotamente similares a él. El próximo paso es hacer pruebas de ADN para intentar revelar si hay parentesco entre el feto y el obispo: “Solo se puede especular sobre si se trataba de un familiar o si alguien vio una buena oportunidad mientras se preparaba el ataúd. Pero esperamos poder aclarar cualquier parentesco a través de una prueba de ADN”, explica Per Karsten, director del museo histórico de la Universidad de Lund.

CURIOSIDADES

SIGLO XIX: CUANDO LA MÚSICA INFECTABA EL CEREBRO PEDER WINSTRUP

está en manos de investigadores de la Universidad de Lund, preparado para entrar en el escáner.

TOMOGRAFÍA DEL FETO.

de 4 o 5 meses hallado escondido bajo los pies del obispo.

RETRATO DE PEDER WINSTRUP.

Obispo sueco que vivió entre 1605 y 1679. Al contemplar su momia comprobamos por qué es la mejor conservada de Europa, mantiene intactas sus facciones.

Parecía que la sintonía entre música y medicina siempre había sido armónica. En realidad, no hace mucho tuvo fieros opositores que veían en las notas un peligroso patógeno. James Kennaway, investigador de desórdenes neurológicos en la Universidad de Newcastle, ha estudiado a fondo la relación entre la música y la medicina. Hasta el siglo XVIII la música tenía una imagen positiva que se fue deteriorando a medida que incrementaba el conocimiento de los nervios auditivos. Entonces, algunos médicos entendieron que un exceso musical sería peligroso y provocaría fuertes dolores de cabeza. Llegó un momento en el que la música era un patógeno en toda regla asociado a la degradación moral y la depravación. Las mujeres, como sexo débil, estaban aún más expuestas a los peligros de la música, pudiendo alterar su menstruación y acarreando infertilidad. Por no mencionar que los investigadores victorianos creían que una depravación como el talento musical podría ser más frecuente entre los homosexuales.

CLÍO 9

EXPOSICIÓN

EL “SIGLO DE ORO” DE CARDUCHO

La Biblioteca Nacional de España alberga la exposición Vicente Carducho: teoría y práctica del dibujo en el Siglo de Oro, que exhibe por primera vez de modo monográfico

una selección de dibujos — muchos nunca expuestos— de un artista que fue pieza clave en la configuración de la escuela madrileña de pintura en la primera mitad del siglo XVII. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 6 de septiembre, está organizada en colaboración con el Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH) y se completa con una serie de documentos, libros y grabados que ofrecen una amplia perspectiva sobre su figura y permiten ponderar su destacada aportación artística e intelectual. Todo ello se desarrolla en torno a seis apartados, a través de los cuales no solo se analizan sus dibujos, sino que se presenta a Carducho (Florencia, hacia

1576–Madrid, 1638) en el contexto social y artístico en el que vivió y se profundiza en el proceso creativo y la ejecución de sus obras. La exposición cuenta con obras procedentes en su mayoría de la BNE y de diferentes instituciones españolas y extranjeras como el Museo del Prado y la Galería de los Uffizi de Florencia, así como de coleccionistas particulares. Carducho desarrolló importantes encargos para Felipe III en Valladolid y en El Pardo, siendo nombrado pintor de cámara del rey. Desde entonces, la abundancia de trabajo fue una constante en su vida, tanto para la Corona, al servicio de Felipe IV, como para diferentes órdenes religiosas. De su etapa final sobresalen el ciclo pictórico para la cartuja de El Paular (1626-1632) y su aportación como tratadista en los Diálogos de la Pintura (1633).

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

LA MURALLA CHINA EN PELIGRO

DESCUBREN INSCRIPCIÓN DEL REINO DE JUDEA

La Gran Muralla, una de las 7 Nuevas Maravillas elegidas en 2007, está desintegrándose. La erosión y el vandalismo ya han borrado de la faz de la tierra un tramo que atravesaba la provincia de Hebei, el equivalente al 10% de la longitud de la fortificación. Teniendo en cuenta que la Gran Muralla se extiende a lo largo de 21.000 Km., es trágica la desaparición de nada menos que 2.000 Km.

10

CLÍO

En Khirbet Qeiyafa, un yacimiento en el Valle del Ela (Israel), allí donde según la Biblia David se enfrentó a Goliat, arqueólogos israelíes han descubierto los pedazos de una tina con una inscripción de 3.000 años de antigüedad. Solo existen otras tres inscripciones de este tipo que daten del siglo X a.C. Los investigadores, Yosef Garfinkel, del Instituto de Arqueología de la

Universidad Hebrea de Jerusalén, y Saar Ganor, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, al reconstruir el vaso leyeron el nombre de Eshbaal ben (hijo de) Beda en letra cananea antigua. “Se trata de la primera vez que aparece este nombre en una inscripción antigua en el país. Eshbaal Ben Shaul, que gobernó Israel en el mismo tiempo que David, es conocido por la Biblia”, señala Garfinkel.

© Beyond Belief Archive

HISTORIAS DE LA HISTORIA

©Y Yale Ya le Unive U University nive ni ive verrs ve rsit rsi sit ssi iitty LLi Library ibr brar bra b rar rra ary a

¿POR QUÉ NO HUBO BILLETES CON LA CARA DE FRANCO? Javier Sanz, escritor (http://historiasdelahistoria.com)

Siendo un dictador con sus correspondientes aires de grandeza y omnipotencia, resulta tremendamente extraño que los billetes de curso legal emitidos durante el mandato de Francisco Franco no llevaran su estampa. Lo cierto es que se hicieron un par de intentos pero no llegaron a buen puerto. El 29 de septiembre de 1936 Franco fue nombrado Generalísimo de las Fuerzas de tierra, mar y aire por la Junta de Gobierno en Burgos. Pensando que sería cuestión de pocos días la toma de Madrid, se encargó la fabricación de billetes (25, 50, 100 y 500 pesetas) con el rostro de Franco a dos empresas inglesas: Thomas de la Rue y Bradbury Wilkilson and Co. La primera rechazó el pedido por ser el anterior fabricante

del Gobierno legítimo de España y la segunda empresa, aunque llegó a construir las planchas y a comenzar la impresión, finalmente paró la fabricación por las presiones a las que les sometió el Gobierno británico. Terminada la Guerra Civil y siendo ya Jefe de Estado, en 1940 el Generalísimo volvió a la carga con el tema de los billetes. Esta vez se encargó el pedido a la empresa italiana Coen & Cartevalori, esperando no tener problemas por estar situada en un país amigo. Pero las pegas llegaron por decisión del propio Franco, que suspendió la inciativa, aconsejado por sus colaboradores, al considerar que dichos billetes serían rechazados por el comercio internacional que no simpatizaba con el Régimen dictatorial.

CURIOSIDADES

¿HITLER EN KIMONO? De esta guisa se pasea el Führer por las redes sociales. Como era de esperar, verle ataviado con un kimono con esvásticas bordadas se ha hecho viral. La fotografía la ha publicado en exclusiva el diario británico Daily Express pero existen dudas sobre su autenticidad y expertos en fotografía están estudiando el singular documento gráfico.

NAZISMO

NIÑOS DEL REICH CONDENADOS AL ODIO

© Deutsches Historisches Museum, Berlin

Entre 1935 y 1945, dentro del programa Lebensborn de ingeniería genética nazi en busca de la raza aria perfecta nacieron unos 20.000 niños sin una gota de sangre judía. Los bebés plenos de salud —los enfermos o discapacitados eran exterminados— eran llevados a orfanatos especiales donde eran educados desde el primer momento en la ideología nazi. Un reciente estudio realizado por Nico Voigtländer (Universidad de California, Los Ángeles) y Hans-Joachim Voth (Centro de Investigación de Política Económica de Londres) concluye que el calado del adoctrinamiento nazi y creencias antisemitas sigue vivo entre los sujetos que pasaron por las casas Lebensborn y que hoy son octogenarios. La educación nazi supuso un auténtico lavado de cerebro: a día de hoy, los alemanes que crecieron bajo el régimen son entre dos y tres veces más intolerantes con los judíos que los nacidos antes o después de ese período.

CLÍO 11

Charles Chaplin (1889-1977) falleció el día de Navidad a los 88 años de edad pero se sobrevivió para siempre Charlot, un icono del siglo XX y de la historia del cine gracias a su ternura, a su soledad, a su bombín, su bigote, su bastón y su forma de andar. Charlot, como ocurre con otros grandes personajes, eclipsó a su creador, un hombre dedicado al espectáculo desde niño en Inglaterra; alma del cine mudo, intérprete, guionista y director, fundador de United Artist junto a Mary Pickforg, Douglas Fairbanks y David Wark Griffith. Chaplin fue un hombre admirado que se relacionó con todo tipo de personalidades. Durante su paso por los famosos estudios Lasky, coincidió con otros grandes intérpretes y con un hombre peculiar con el que mantendría una buena relación: Harry Houdini. Harry Houdini (1874-1926), nacido en Budapest, es el ilusionista más famoso de la historia. Su familia se trasladó a EE. UU. y a los 8 presenció el espectáculo del mago Dr. Lynn. Quedó fascinado por su magia y probó fortuna con circos ambulantes. Entonces, era un adolescente llamado Erich Weiss —adaptado de su verdadero nombre Erik Weisz—, y cuando regresó a casa, se topó con la biografía del ilusionista francés Robert Houdin, de quien el joven aprendiz tomaría su nombre artístico. Maestro del ilusionismo y del escapismo, su capacidad física era legendaria. Además de su relación con Chaplin, es conocida su amistad con otras celebridades como el escritor Arthur Conan Doyle y la actriz francesa Sarah Bernhardt. Sarah Bernhardt (1844-1923) actriz francesa de teatro y cine. Gracias a su fuerte carácter y a su determinación, orientó su vida hacia la interpretación y con apenas quince años entró a formar parte del "Conservatorio de Música y declamación" de París. A partir de entonces, desarrollaría una exitosa carrera en la que protagonizaría las obras de muchos de los más importantes dramaturgos franceses. Después de la caída de Napoleón III, muchos exiliados pudieron regresar a Francia. Entre ellos, se encontraba un autor que resultó fundamental en la carrera de Sarah Bernhardt y con el que incluso fue relacionada sentimentalmente: Víctor Hugo. Cuando Víctor Hugo (1802-1885) regresa a Francia después de casi 20 años en el exilio durante el mandato de Napoleón III, varias de sus obras vuelven a representarse. Es el caso de Ruy Blas, en la que Sarah Bernhardt desempeñó un papel protagonista en 1872. Víctor Hugo ya tenía 70 años y una década antes había publicado Los Miserables. Vivir fuera de Francia no era algo ajeno al escritor, puesto que durante su infancia ya había pasado largas temporadas en Nápoles y en Madrid debido a los destinos de su padre, el general Joseph Leopold Sigisbert Hugo. No parece que a Joseph Leopold Sigisbert Hugo (1773-1829) le embargara la emoción cuando su esposa Sophie llegó a Madrid, donde él se encontraba destinado, acompañada de sus tres hijos, Abel, Eugéne y Hugo, el niño que se convertiría en un autor adorado por los franceses y admirado en el resto del mundo. El pequeño ingresó junto a sus hermanos en el colegio San Antón de los escolapios, convertido entonces en un centro exclusivo por los franceses. Allí, el autor de Los Miserables sería educado con disciplina y adquiriría muchos de los recuerdos que después plasmaría en sus obras, entre ellas Ruy Blas. Mientras tanto, su padre prestaba los servicios que le hicieron ser el general favorito de José Bonaparte. José Bonaparte (1768-1844), conocido como Pepe Botella, rey de España entre 1808 y 1813 durante la época de la invasión francesa, nunca fue respetado y se convirtió en centro de las burlas. Su llegada a Madrid se produjo tras el levantamiento del 2 de mayo de 1808 y durante cinco agitados años intentó desarrollar varias iniciativas: promulgó el Estatuto de Bayona, creo el Ministerio de la Policía e intentó establecer un museo de Bellas Artes en la capital. Abandonó España después de la derrota de las tropas francesas en 1813. Le sucedió en el trono Fernando VII. A pesar de ser el mayor, José Bonaparte siempre vivió a la sombra y bajo la protección de su hermano menor Napoleón Bonaparte.

SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN La teoría de los Seis Grados de Separación afirma que cualquier persona del planeta está conectada con cualquier otra a través de una cadena de conocidos con no más de seis eslabones. Nuestra teoría es más osada: solo seis niveles nos separan de cualquier persona de la historia. 12

CLÍO

Álvaro González-Aller

DE CHAPLIN A NAPOLEÓN

LOS SOVIÉTICOS MUTANTES QUE SOBREVIVIERON AL ASEDIO DE LENINGRADO

ARQUEOLOGÍA

© C.L. Sulosky Weaver/Regional Museum of Kamarina

Passo Marinaro (cerca de la ciudad Kamarina) es la necrópolis de una colonia griega asentada en Sicilia entre los siglos V y III a.C. De las casi 3.000 tumbas halladas y estudiadas, dos resultan especialmente impactantes: la 653 y la 693, que a diferencia de las otras no tienen ricos y hermosos ajuares funerarios. En la tumba 653 yace el esqueleto de alguien que padeció desnutrición o enfermedad grave. La cabeza y los

ZOMBIS EN LA ANTIGUA GRECIA

pies fueron fijados al suelo con enromes y pesadas piezas de ánforas fragmentadas, “supuestamente destinados a evitar que el cadáver quisiera levantarse”, explica Carrie Sulosky Weaver, arqueóloga de la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania, EE. UU.). De forma similar, en el entierro 693 aparecieron los restos de un niño de entre 8 y 13 años, con cinco grandes piedras colocadas en la parte superior del cuerpo.

CIENCIA

Un reciente estudio revela que algunos supervivientes del sitio nazi desarrollaron una mutación genética que les otorgó la capacidad de ralentizar su metabolismo, adecuándolo para resistir la hambruna y el frío extremo. El profesor Oleg Glotov, del Instituto de Investigación de Ott de Obstetricia y Ginecología en Rusia, e investigador principal del estudio, ha comparado las muestras de sangre de más de doscientos supervivientes con las de conciudadanos que no pasaron por los horrores de aquel infierno congelado. Se hizo patente que los genes implicados en el rendimiento del organismo no se comportaron del mismo modo en ambos grupos: los supervivientes a Leningrado forzaron una mutación genética que ayudaba a sus cuerpos a utilizar la energía de manera más eficiente. Encontraron que eran un 30% más propensos que los miembros del grupo de control a tener variantes asociadas a ralentizar el metabolismo.

CLÍO 13

OBITUARIO

FALLECE NICHOLAS WINTON, EL “SCHINDLER INGLÉS” En 1938 Nicholas Winton pidió vacaciones en el banco de Londres para el que trabajaba y viajó a Praga. Su propósito era arreglar la documentación de los niños judíos checos antes de que sucediera lo inevitable. Winton facilitó la huida hacia Inglaterra a 669 niños antes de que estallara la II Guerra Mundial y se cerraran las fronteras. Afortunadamente una ley permitía la entrada en el país de refugiados menores de 17 años, siempre que se consignara una cantidad de dinero para cada uno de ellos en pago por su eventual regreso a casa. El propio Winton quedó atrapado en Praga en un tren con 251 pequeños que no tuvieron tiempo de salir. Para poder regresar a Reino Unido, sin dinero, tuvo que pedir un préstamo y falsificar su documentación. De esta proeza nada se supo hasta que en 1988 su mujer, Greta, descubría en el ático de su casa una maleta olvidada, llena de cartas y un viejo cuaderno en el que Nicholas había anotado nombres y fechas de nacimiento de algunos de aquellos jóvenes. Así, la historia se hizo pública y nuestro héroe pasó a ser conocido como el “Schindler inglés”, inspirando al director eslovaco Matěj Mináč, que le dedicó la película Todos mis seres queridos y el documental Nicholas Winton: La fuerza de la humanidad (ganador de un Emmy en 2002). Quizá ese respeto a la vida es lo que ha llevado a Winton a cumplir nada menos que 106 años, y tal vez esa misma humanidad le haya valido el premio de morir tranquilo mientras dormía. El pasado 1 de julio nos despedimos de este héroe en estado puro.

PIRATERÍA

POSIBLE HALLAZGO DEL TESORO DEL PIRATA WILLIAN KIDD En la bahía de la isla de Santa María (Nosy Boraha), al norte de Madagascar, el arqueólogo submarino Barry Clifford cree haber encontrado un tesoro perdido hace 300 años y que perteneció al pirata escocés William Kidd (1645-1701), uno de los bucaneros más célebres de la historia. Su historia se mantiene envuelta en el misterio. Sin embargo, expertos en patrimonio submarino lo ponen en duda. La credibilidad de Clifford está en entredicho desde que el pasado año se precipitara declarando haber encontrado en Haití los restos

14

CLÍO

LINGOTE DE PLATA de 45 kilos que podría pertenecer al tesoro del pirata William Kidd.

del naufragio de la Santa María de Cristóbal Colón. Estaba equivocado. Por eso, el Consejo Científico de la Convención de la Unesco ha enviado a Madagascar a un grupo de

especialisatas para evaluar el estado del pecio y verificar que un lingote de plata de 45 kilos traído a la superficie forma parte del botín del capitán Kidd.

fGIPTO

fXPOSICIONfS

EL INCA Y PIZARRO CONQUISTAN PARÍS Mediante los retratos del emperador Atahualpa y del conquistador Francisco Pizarro, la exposición L’Inca et le Conquistador —fl Inca y el Conquistador—, en el Museo del Quai Branly de París, plantea un diálogo entre ambos. fn 1520, Carlos V, sediento de oro y conquistas, continuó la exploración del Pacífico y del litoral de América del Sur. Mientras, en la zona amerindia, la mayor potencia inca jamás conocida —Tawantinsuyu, “el imperio de las cuatro regiones”— llevaba a cabo su expansión durante el reinado de Huayna Capac. Su muerte llevó al poder a su hijo Atahualpa, coincidiendo con la llegada al territorio peruano del conquistador español. La exposición plasma los momentos clave del transcurrir de aquel choque cultural entre dos mundos radicalmente opuestos. Libros castellanos de la época, orfebrería, tapices, cerámicas y armas; la muestra, que reúne 120 obras hispánicas y precolombinas de extraordinario valor, puede visitarse hasta el próximo 20 de septiembre. LIBRO DE LOS MUERTOS DE HUNEFER, momento en el que su momia, atada por un Sacerdote de Anubis, recibe el ritual de la apertura de la boca practicada por varios sacerdotes.

HALLAN PRUEBAS SOBRE LA CEREMONIA DE LA APERTURA DE BOCA Los textos funerarios del Antiguo fgipto describen el ritual de la apertura de la boca —apertura de boca, ojos y nariz para que el difunto volviera a la vida— como un componente central de la ceremonia mortuoria. Se tenía por un ritual mágico denominado por los egipcios uep-rá, que implicaba la animación simbólica de una momia o una estatua. Pero en la literatura científica, encontramos varias referencias que indican que algunas partes de este ritual se corresponden con la apertura física y no alegórica de la boca del difunto durante su momificación. Algunos autores, sobre la

base de los hallazgos paleopatológicos, han intentado demostrar que la boca del difunto se tenía que abrir físicamente antes de ser momificado. Los investigadores Roger Seiler y Frank Ruhli, del Instituto de Medicina fvolutiva de Suiza, ya no tienen dudas al respecto y afirman que las frecuentes patologías dentales, incluyendo dientes fracturados y totalmente luxados hallados en infinidad de momias egipcias, que hasta ahora no se habían tomado en suficientemente consideración, son la prueba de que este ritual de la apertura de la boca se realizaba de manera literal.

CLÍO 15

LA HISTORIA EN SU LUGAR

CENTRALIA, EL PUEBLO QUE ARDE DESDE HACE CINCUENTA AÑOS Javier Ramos, periodista y bloguero (www.lugaresconhistoria.com )

Centralia fue una vez un próspero pueblo minero del Condado de Columbia (Pensilvania, EE. UU.) con una población que superaba los 2.000 habitantes. Pero en 1962 un incendio se desató bajo la superficie. Tras varios intentos infructuosos por sofocarlo, se decidió dejarlo arder hasta que se extinguiera por sí solo. Ya lleva medio siglo ardiendo y puede tardar otros 250 años. De este modo, Centralia se quedó sin futuro. En la actualidad cuenta con una población de unas diez personas. Para aquellos que se quedaron, es el pueblo que su Gobierno ha preferido olvidar. Centralia se empezó a construir en 1854 y se llamó Centreville hasta 1865, cuando la oficina de correos insistió en que se cambiara de nombre debido a que ya había otro Centreville en la zona. Durante un siglo el pueblo contó con las minas de antracita para dar trabajo a su habitantes. Entonces llegó la fatídica noche de mayo de 1962, cuando los operarios del servicio de recogida de residuos quemaron basuras en la entrada de una antigua mina, lo cual encendió el carbón que había justo debajo. A medida que el incendio se prolongaba, la calidad del aire en la zona empeoraba y muchos vecinos sufrieron los efectos de los altos niveles de monóxido y dióxido de

16

CLÍO

carbono. Aun así, en 1981 todavía quedaban unos 1.000 habitantes en el pueblo. Por desgracia ese año cayó un niño en una grieta que se abrió de repente en el terreno y casi perdió la vida a causa de los gases nocivos. Quedó claro que había que hacer algo para proteger a los vecinos. En 1984 el Gobierno federal destinó 42 millones de dólares para trasladar a todos los habitantes. La mayoría aceptaron el dinero que les ofrecían y se mudaron a lugares cercanos, pero algunas almas valientes decidieron arriesgarse y se quedaron. En 1992, el Gobierno se hizo con el control legal de Centralia y declaró los edificios que quedaban no habitables. Una década más tarde, la misma oficina de correos que una vez insistió en el cambio de nombre, retiró el código postal a Centralia. En 2009 el gobernador del estado de Pensilvania inició el desahucio de los vecinos. Era como si Centralia estuviera siendo borrada de todos los registros. Aun sí, unas cuantas casas permanecieron ocupadas entre las señales de aviso sobre el fuego subterráneo y posibles corrimientos de tierra. En algunos lugares se puede ver humo y vapor sulfuroso emerger del suelo de forma inquietante, incluso en tramos de la Ruta 61 que se usaba para abastecer al pueblo. Con esa carretera clausurada, Centralia cerró sus puertas.

MUJERES EN LA HISTORIA

MADAME DE POMPADOUR [1721-1764] Sandra Ferrer Valero, periodista y bloguera (www.mujeresenlahistoria.com)

Bella, inteligente, elegante, Madame de Pompadour no fue una favorita más. Por primera vez en la historia de Francia, una dama perteneciente a la burguesía entraba en Versalles dispuesta a hacerse el corazón y la voluntad política del rey. JeanneAntoinette Poisson se enfrentó a una corte aristocrática que se alegró de sus fracasos sexuales y políticos. Nació en París en 1721, hija de un burgués dedicado a las altas finanzas. En 1741 su padre, entonces viudo y sin descendencia masculina, decidió casar a su hija con su sobrino, Charles-Guillaume Lenormand d’Étiolles, a quien nombró su heredero universal. Charles-Guillaume se casó perdidamente enamorado de su esposa, de quien no conocemos los sentimientos hacia su cónyuge. Convertida en una rica dama de la alta sociedad parisina, Jeanne-Antoinette empezó a frecuentar los salones más importantes, donde tuvo ocasión de conocer a personajes de la talla de Montesquieu o Voltaire. Pero aquella buena vida no pareció satisfacerla del todo y en 1745 se propuso conquistar al monarca. Para ello planeó cruzarse con el rey en sus

salidas de caza al bosque de Sénart. Luis XV no quedó impasible ante la belleza de la misteriosa dama y aquel mismo año consiguió un encuentro privado con ella. Pocos meses después, su desolado marido tenía que aceptar la separación legal de su esposa, a quien el rey había dado el título de duquesa-marquesa de Pompadour. El 14 de septiembre de aquel mismo año de 1745, era presentada públicamente en Versalles. A pesar de que Madame de Pompadour sufrió todas las críticas y burlas cortesanas no decayó en su empeño de influir en el rey llegando incluso a dar su opinión sobre temas políticos y hacer caer a importantes cargos que se interponían en su camino. Además de su influencia en Versalles, fue una importante mecenas del arte y la cultura. Impulsó La Enciclopedia de Diderot, las obras pictóricas de Boucher o monumentos como la Plaza de la Concordia de París; hizo trasladar a Sèvres la fábrica de porcelanas de Meissen y la convirtió en el referente de los artículos decorativos y de lujo de toda Europa. Creó también una institución encargada de educar a jóvenes militares, dando origen a la Escuela Militar ubicada en el Campo de Marte, en el fantástico edificio de David.

A pesar de que Madame de Pompadour pasó casi veinte años junto a Luis XV, solamente durante cinco mantuvieron relaciones íntimas. En 1750, los trastornos ginecológicos de la favorita terminaron con su relación física con el monarca. Sin embargo, Reinette consiguió mantenerse al lado del rey como amiga y consejera política. El 15 de abril de 1764, una tuberculosis terminaba con la vida de la marquesa. Tenía tan solo 42 años. Con una sobria sábana, fue cubierto su cuerpo que salió de Versalles ante la atenta y triste mirada de Luis XV quien observó el cortejo fúnebre desde una terraza de palacio.

CORONA DE S de la colección coronación de

CLÍO 17

LA CARA B DE LA HISTORIA

QUARTS DE CASA Los históricos cuchitriles de la Barceloneta Ireneu Castillo, escritor (http://ireneu.blogspot.com.es)

La crisis, las precarias condiciones del trabajo —cuando lo hay—, el precio de la vivienda y la elevadas cifras de inmigración obligan a decenas de personas a agolparse en pocos metros cuadrados para tener un techo bajo el que cobijarse. Pero esta forma de vivir, especialmente visible en las grances ciudades, no es asunto de nuevo cuño que venga ligado al contexto descrito, es una solución habitual y repetida a lo largo de la historia. Un caso muy llamativo es el de La Barceloneta, el barrio marinero de Barcelona que, debido a la superpoblación, generó una respuesta arquitectónica particular llamada quarts de casa (cuartos de casa). Cuenta mi padre que cuando llegaron a Barcelona tras la Guerra Civil, su familia vivía en el barrio de Poble Sec en un piso ocupado por doce o trece personas y, por si fuera poco, un realquilado… Aunque tenían que dormir por turnos, el piso en que vivían era relativamente grande. ¿Imaginan esta situación en un espacio de 28 metros cuadrados? La Barceloneta siempre ha sido un barrio bullicioso y con mala fama. Sus orígenes nos llevan a la isla de Maians, en el primitivo puerto de Barcelona de los siglos XV y XVI, donde la acumulación de sedimentos permitió la formación del solar sobre el que hoy se asienta.Fue a partir de la caída del sitio de Barcelona de 1714 cuando las autoridades decidieron derribar una parte importante del barrio de La Ribera para construir una ciudadela militar desde la cual controlar la rebelde capital catalana. El desahucio forzoso de tanta gente humilde, provocó que buena parte de ella se quedara sin nada y se estableciera a partir de 1715 en lo que hoy es la Barceloneta, un terrero de chabolas meramente de subsistencia. Allí

18

CLÍO

se mezclaron los pescadores con todo tipo de personas, creando un auténtico polvorín revolucionario, por lo que las autoridades decidieron hacer una “limpieza” eliminando las cabañas y diseñando un barrio con escuadra y cartabón que reordenara el espacio. De esta forma, en 1753 se empezó a construir el primer barrio geométrico de Barcelona con una única tipología de casa, siguiendo el proyecto de los ingenieros militares de Felipe V. Gracias al arquitecto Juan Martín Cermeño se trazó una trama cuadrada de quince calles paralelas al puerto y tres calles perpendiculares, en que se ubicaban casas de unos 100-120 metros cuadrados con planta baja y un solo piso. La idea era que no fueran muy altas para poder disparar desde la inmensa Ciudadela militar con cañones hacia el mar. La nueva promoción urbanística para realojar a los habitantes del barrio de la Ribera resultó un éxito y en 1759 la Barceloneta tenía 329 casas y 1.560 habitantes. Pero pronto, las grandes casas de estructura unifamiliar se dividieran en mitades y, posteriormente, en cuartos, lo que implicaba que lo que anteriormente eran casas decentes se convirtieron en cuchitriles que a duras penas llegaban a los 30 metros cuadrados. De esta forma, se multiplicó por cuatro la población del barrio. Pero el problema era que seguía llegando gente. En 1839 las autoridades militares daban permiso para que las casas edificaran una segunda planta y en 1868 el ayuntamiento autorizó un tercer piso. No pasaron ni cuatro años cuando se permitió también la construcción de una cuarta planta. Dado que los pisos eran auténticas cajas de cerillas con familias que vivían hacinadas, el vecindario tomará la calle como extensión de sus propios

hogares, generando un barrio con una importante vida social con su buena dosis de degradación y conflicto. A principios de los años 50 del pasado siglo, la decrepitud social y urbanística de La Barceloneta era más que evidente, hasta el punto de que las autoridades franquistas, en vez de atajar el problema, no tuvieron una mejor idea que dar permiso para elevar los edificios hasta siete pisos. La estructura de las antiguas viviendas del siglo XVIII no soportaba semejante desarrollo vertical, pero sí los edificios del Paseo Nacional (actual Joan de Borbó), que generaron una barrera visual (edificios pantalla), tapando la gravísima situación del barrio. La inmigración de los años 60 acabó colmando la situación, sumando 50.000 almas en sus minúsculos habitáculos sin las mínimas condiciones de habitabilidad. La llegada de la democracia y la lucha vecinal significó un giro copernicano en el tratamiento del problema por parte de la administración, pero no la solución del mismo. La dificultad de regenerar socialmente un barrio con tanta personalidad, la pérdida del modo de vida tradicional de los pescadores y la cotización al alza de unos inmuebles antiguos por la conversión de Barcelona en destino turístico de primer orden, han hecho que, si bien la calidad general de vida haya mej rado, el peculiar medio ambiente humano inducido por los “quarts de casa” esté en serio peligro de desaparición. Los “quarts de casa” —actualmente en proceso de rehabilitación y protección como patrimonio histórico— fueron una respuesta a un serio problema humano pero, a la vez, fueron —y siguen siendo— la seña de identidad de un vecindario y de un estilo de vida particular que se niegan a desaparecer.

ENIGMAS DE LA LITERATURA

¿ES ESTE EL VERDADERO ROSTRO DE WILLIAM SHAKESPEARE?

ESCULTURA HOMENAJE A LOS QUARTS DE CASA en la playa. Estos inmueble troceados se han convertido en un sello urbanístico del barrio marinero.

A pesar de los retratos que tenemos de El Bardo, siempre han existido dudas sobre su aspecto. El historiador Mark Griffiths —según la revista británica Country Life— dice reconocer al célebre escritor en el grabado de la portada de un precioso libro de botánica del siglo XVI, del pionero botánico John Gerard. El escritor estaría representado como un joven con barba, portando una toga y una corona de laurel de estilo romano y sosteniendo una rama de maíz en su mano derecha. Al parecer, en este retrato, el ilustrador, William Rogers, identificó al modelo dejando escrito su nombre en los adornos que fluyen alrededor de la figura. Rogers dibujó cuatro figuras en la portada del libro. Se pensaba que eran personajes imaginarios, sin embargo, Griffiths ha sabido

decodificar un lenguaje cifrado con las flores y los motivos heráldicos en torno a ellas para revelar la verdadera identidad de cada personaje: John Gerard, el autor del libro, Shakespeare —en vida, todos los retratos conocidos son postmortem—, otro reconocido botánico llamado Rembert Dodoens y el secretario del tesoro de la reina Isabel, Lord Burghley. El historiador cree que el supuesto Shakespeare del grabado tendría unos 33 años, momento en el que disfrutaba de su fama en pleno apogeo, tras escribir Sueño de una noche de verano. Hasta el momento, el único retrato aceptado como auténtico de Shakespeare, que es posterior a su muerte y en el que se le representa con calva, fue uno hallado en el Primer Folio.

CLÍO 19

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

ROMÁNICO CATALÁN

La primera corriente a

Las piedras del románico cuentan una bella historia. Tiempo del románico. Arte, vida y conciencia es una ventana a la Cataluña de los siglos XI, XII y XIII, que nos brinda la oportunidad de escuchar esa historia para entender cómo vivían los plebeyos, los poderosos eclesiásticos y los señores, cada uno con una comprensión distinta del mundo. La muestra nos invita a revisar nuestras ideas descubriendo la huella de aquellos que promovieron y vivieron un patrimonio extenso y singular.

E

l románico está considerado como la primera corriente artística de alcance internacional. Siglos antes, el Imperio romano había conquistado distintos territorios e imponía una misma estética y técnica entre ciudades ubicadas a miles de kilómetros de Roma. Entre los siglos XI y XIII, en cambio, los territorios están liderados por reyes y condes de distintos linajes y lenguas, pero sobre el fundamento común del cristianismo se difunden una estética y unas técnicas con un mismo mensaje. En el caso de Cataluña, el extraordinario patrimonio conservado nos permite descubrir un tiempo que se nos revela más rico y complejo de lo que podríamos imaginar. Este es el objetivo último de la exposición Tiempo del románico. Arte, vida y conciencia, que está organizada por la Obra Social "la Caixa" y el Departamento de Cultura de la Generalitat,

20

CLÍO

en el marco del programa "Románico Abierto", una línea de actuación conjunta iniciada en 2009 para la conservación y difusión de este importante legado patrimonial catalán. Si bien está recorriendo diferentes lugares de España, hasta el próximo 16 de agosto puede visitarse en CaixaForum Tarragona. Mediante recursos audiovisuales e interactivos, la exposición nos transmite la estética de una época, los avances técnicos y la innovación del conjunto del románico catalán, patrimonio crucial, que comparte características con el movimiento que se produjo en muchos otros lugares del continente, de Francia a Croacia y de Alemania a Italia, desarrollando un estilo mágico y único. El románico en Cataluña fue un tiempo de transformaciones artísticas, políticas y culturales sobre la base de nuevas

estructuras: una nueva forma de construirM un nuevo reparto de poderes en la sociedad feudal —condes y baronesM abades y obispos se repartían tierrasM poder y prestigioM mientras que la mayoría de habitantes eran analfabetos y trabajaban en el campo— y una lengua claramente diferenciada —en este contexto se documentan los primeros textos en catalánM que nos muestran una lengua aún en formación—.

Los vínculos entre el arte y la religión son potentes y casi siempre omnipresentes. El edificio más imponente y la escultura más pequeña están definidos con frecuencia a partir del mensaje que el cristianismo extendía por Europa. La iconografía transmitía los conceptos más importantes y la abstracción (rigidez, gusto por los motivos gráficos, ausencia de sombrasM simbolismo de los colores) se imponía siempre a la

© Museu Episcopal de Vic, Francesc Tena

© Museu Nacional d'Art de Catalunya (Calveras/Mérida/Sagristà)

MAJESTAD BATLLÓ es una imagen en madera policromada del siglo XII, que presenta al crucificado en actitud de Cristo Majestad o triunfante sin rastros de sufrimiento. Es una de las muestras más interesantes de la imaginería medieval de este tipo iconográfico en Cataluña. La madera fue uno de los materiales más empleados para la elaboración del mobiliario litúrgico e imágenes para el interior de los templos. Para los cristos crucificados utilizaban dos bloques o troncos de maderaM uno para tallar el cuerpo y otro para los brazos. Después las imágenes se policromaban.

FRONTAL DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANT MARTÍ DE PUIGBÒ (GombrènM Ripollès). Este frontal de altar corresponde al estilo románico geometrizante desarrollado en Cataluña a lo largo de la primera mitad del siglo XII. El pintor siguió, en el caso de la figura del Cristo Salvador, el modelo establecido por el maestro del baldaquín de Ribes, aunque las figuras corresponden a un arte de tradición más popular. Están representadas en los cuatro compartimentos escenas de la vida del santoM obispo de Tours: compartiendo su clámide con un pobreM resucitando a un catecúmeno muerto antes de recibir el bautismo, la propia muerte de San Martí, y dos ángeles trasladando su alma al cielo. C L Í O 21

románico catalán

vertiente naturalista de las cosas con un lenguaje simbólico que todos reconocían. Sin duda, el arte románico religioso es el testimonio más importante de su tiempo, pero no explica el conjunto de la realidad. Por ejemplo, las gentes no compartían una misma visión del mundo: para la mayoría, terminaba en las montañas del horizonte cotidiano, aunque se supiera de la existencia de otros países más o menos lejanos; solo los instruidos y los intelectuales, siempre dentro del marco

románico catalán

reglado de la Iglesia, habían aprendido que existían tres continentes —Europa, Asia y África— divididos por ríos y mares, con Jerusalén en el centro y los abismos oceánicos a su alrededor. Se conservan pocos ejemplos de arte no religioso, principalmente son muestras de arquitectura relacionadas con los estamentos privilegiados, con el nacimiento de las ciudades o con infraestructuras viarias, que solo dejan entrever el marco de la vida civil.

TAPIZ DE LA CREACIÓN, (1100 a.C.). Es una pieza única y de grandes dimensiones (3,58 x 4,50 metros) entre los pocos bordados que se conservan. Aunque recibe el nombre de tapiz, un paño ornamental tejido en su totalidad, en realidad no lo es. Se ha realizado con la técnica llamada pintura a la aguja. Salió de uno de aquellos talleres donde trabajaban grandes artistas que rivalizaban con los fabricantes de tejidos ricos, tan apreciados en la Alta Edad Media. Se encuentra custodiado en el Museo Capitular de la catedral de Gerona.

románico catalán 22

CLÍO

románico catalán

románico catalán

© CRBMC Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña / Carles Aymerich Barba y Ramon Maroto Genover.

románico catalán

románico catalán

románico catalán

románico catalán

CUBIERTAS DEL EVANGELARI DE LA CATEDRAL DE GIRONA. Talla del pantocrátor en madera de nogal del siglo XI.

románico catalán

románico catalán

© Pepo Segura. Capítulo Catedral de Girona.

SAN VICENTE DE CARDONA es una iglesia del primer románico situada en el recinto amurallado del Castillo de Cardona (Barcelona). El arquitecto de la obra es desconocido aun cuando se sabe que su contratante fue el vizconde Bremon y su impulsor el abad Oliba. La obra fue construida entre 1029 y 1040. La iglesia se encuentra en perfecto estado de conservación, siendo uno de los mejores testimonios de la arquitectura del primer románico catalán.

© José Giribet- Dirección General de Archivos, Bibliotecas, Museos y Patrimonio

© Bob Masters. Departamento de Cultura

IGLESIA DE SANT JOAN DE BOÍ, un pequeño templo rural construido en la localidad leridana de Bohí, en el valle del mismo nombre, en el norte de España. Pertenece al siglo XI, siendo contemporánea de las demás iglesias del contorno y probablemente hecha por los mismos maestros constructores.

románico catalán CLÍO

23

CLÍO

85

DIOSES DE EGIPTO

DOSSIER

El panteón de los dioses egipcios fue uno de los más numerosos del mundo, con más de 1.500 divinidades con todo tipo de atributos y poderes asimilados a las criaturas de la naturaleza y al cosmos. Hubo un momento en el que todos esos dioses fueron eclipsados por el astro Sol y el monoteismo rigió Egipto.

C L Í O 25

DIOSES DE EGIPTO | EL PANTEÓN DEL REINO ANIMAL

El panteón del reino animal Es sorprendente ver la importancia que la civilización del antiguo Egipto concedió a la religión. La inmensa mayoría de los objetos y monumentos que admiramos de la cultura faraónica están relacionados, de un modo u otro, con lo religioso y uno tiene la sensación de que contaban con un vasto e incalculable número de divinidades. Y es que, en todo lo que se refiere al universo de lo sagrado, el pueblo egipcio utilizó materiales sólidos, "eternos" como la piedra, con el fin de desafiar el paso del tiempo. No en vano, el historiador griego Heródoto de Halicarnaso, sorprendido por la piedad de los habitantes del Nilo de la que fue testigo, escribió a mediados del siglo V a.C.: "[…] de todos los pueblos, Egipto es el más religioso de todos". Irene Cordón i Solà-Sagalés, doctora en Historia Antigua

26 CLÍO

SEJM MET T, hija del dios creador Ra, encarna la furia y la destrucción.

C L Í O 27

DIOSES DE EGIPTO | EL PANTEÓN DEL REINO ANIMAL

E

l panteón egipcio contó con más de 1.500 divinidades diferentes, algunas de ellas más conocidas y prestigiosas que otras. Tres mil años de gobierno regido por faraones terminaron por desarrollar una laxa jerarquía de dioses en cuya cima se encontraban las divinidades nacionales o estatales que eran las más populares y reconocidas en todo el país, ya que ellas crearon el mundo y controlaban las fuerzas cósmicas y a ellas dedicaba el faraón colosales templos. Por debajo de las estatales se encontraban deidades de relevancia o alcance local, como Meretseguer, que era la guardiana de la montaña tebana y por tanto, su poder estaba geográficamente limitado, concediendo su protección a quienes vivían o pasaban por su territorio. En la parte inferior de esta pirámide je-

rarquizada de divinidades encontraríamos a los semidioses, espíritus fantasmales de antepasados, demonios y a seres sobrenaturales, para los cuales nunca se llegó a desarrollar un culto formal ni a erigir templos. Algunos dioses estaban bastante asociados con aspectos concretos de la vida o el mundo natural, o eran la personificación de conceptos: la diosa Isis era una maga, sanadora poderosa y la personificación del trono de Egipto; Maat representaba la armonía, la verdad, la justicia y el orden del mundo; el horrible Bes era un semidiós enano que llevaba protección a los niños y confort a la casa; o Amón, "el oculto", que era una divinidad terriblemente poderosa que se convirtió en el dios dinástico y protector de la realeza durante el Reino Nuevo (c. 1550 a 1085 a.C.).

Si algo nos llama la atención de las deidades egipcias es su comportamiento, característicamente humano. En efecto, encontramos figuras irracionales y emocionales; siendo algunos dioses capaces de sentir amor, celos, odio o admiración. Otros son tímidos, curiosos o guerreros. Comen, beben, se emborrachan, duermen, lloran, fornican, traicionan, asesinan, envejecen y, en algunos casos, mueren y renacen. Este último sería el caso del dios Osiris, un dios muy bondadoso y justo, de origen neolítico y responsable de la fertilidad y el cereal conreado (más concretamente, la cebada), que fue asesinado por su envidioso y poderoso hermano Seth a fin de usurparle el trono de Egipto. El momento más dramático de la tragedia fue cuando el conflictivo y enfadadizo Seth despedazó el cuerpo de Osiris en

© Museo del Louvre

LA SANTA TRIA ADA DE LA FAMILLIA DE OSIRIS (periodo ptolemaico). Las tres figuras de oro macizo representan al gran y poderoso Osiris, rey del Más Allá, quien con su resurrección garantizaba una nueva vida tras la muerte. Aparece rodeado de su hijo Horus y su esposa Isis. Son reconocibles por sus atributos: la diadema de plumas de Osiris; la cabeza de halcón y la doble corona real de Horus; y el disco de cuernos de Isis, a imitación de la diosa Hathor.

28 CLÍO

La estancia del templo más sagrada albergaba la estatua de la divinidad que recibía los oportunos rituales diarios por parte del sacerdocio adscrito a ese santuario

catorce trozos, dispersándolos luego por todo Egipto para que la viuda Isis no pudiera hacerse con ellos y recomponer al amado. Sin embargo, transformadas en pájaros milano, Isis y su hermana, la oscura Neftis, buscan y recuperan trece de los catorce pedazos (el pene no llegan a encontrarlo porque el pez oxirrinco del Nilo se lo comió) y con la ayuda del dios Anubis, el chacal protector de las necrópolis, y una venda de lino recomponen y restauran el cuerpo del fallecido Osiris. Isis, además de ser la fiel y devota esposa posee una poderosa magia capaz de resucitar a Osiris quien, sin embargo, revive pero en el Más Allá, donde a partir de ese momento gobernará como dios de los muertos. LOS DIO OSE ES PAT TRO ONES Cada ciudad, aldea o pueblo de Egipto poseía su propio dios patrón; así, por ejemplo, en Menfis el dios patrón era Ptah, mientras que en Tebas era Amón o en Ávaris, una ciudad del Delta, lo era el dios guerrero Seth. Los santuarios y templos que se erigían a estos dioses patrones cada vez eran más importantes para las ciudades y aldeas, de manera que, de forma paulatina, pasaron de ser débiles estructuras de junco, paja y adobe a solemnes e imponentes construcciones de piedra, en cuyos gruesos muros se grababan textos e imágenes. Según las creencias egipcias, estos templos de culto urbano eran la casa donde vivía el dios. Precisamente, en el sancta sanctorum, la estancia del templo más sagrada, se albergaba la estatua de la divinidad que recibía los oportunos rituales diarios por parte HORUS, EL DIO OS HALLCÓN N, considerado el iniciador de la civilización, fue venerado en todo Egipto en alguna de sus múltiples formas. A él está consagrado el templo de Edfu, ubicado en la ribera occidental del Nilo, el segundo más grande en Egipto después de Karnak y uno de los mejor conservados.

C L Í O 29

DIOSES DE EGIPTO | EL PANTEÓN DEL REINO ANIMAL

Las divinidades con forma o partes de animal indican un respeto por los atributos y aptitudes de estas criaturas

del sacerdocio adscrito a ese santuario. Entre dichos rituales había el del lavado, vestido, maquillado y perfumado de la estatua de culto, así como la ofrenda regular de comida (panes, pasteles, frutas, aves y carne fresca), bebida (principalmente cerveza, vino y leche), la quema de incienso y los cantos con oraciones. El objetivo principal era claro: asegurar que el dios del templo fuera feliz y Egipto pudiera así prosperar. A diferencia de los dioses griegos, los egipcios no prestan demasiada atención a los humanos y rara vez se enamoran o sienten lujuria por mujeres mortales. De hecho, las deidades egipcias siquiera se relacionan directamente con los habitantes de Egipto y utilizan un intermediario para comunicarse con ellos: el faraón, cuya naturaleza era divina como la de los dioses y a la vez era un mortal que vivía y reinaba en el pueblo egipcio. Ello significaba que solo el faraón de Egipto debía realizar y asegurar de forma adecuada los rituales formales y necesarios de todos los cultos. En la práctica, como esa era una tarea imposible de realizar al mismo tiempo por una sola persona en todos y cada uno de los templos que se hallan repartidos por Egipto, el monarca delegaba dicha labor en los sumos sacerdotes de los templos que procedían a efectuar el ritual en nombre del faraón. Sin embargo, en los muros de los templos solo la imagen del rey es la que aparece presentando ofrendas y de pie junto a las deidades. Tampoco existía un equivalente egipcio al monte Olimpo, con mansiones de cristal y columnas con capiteles dóricos, donde los dioses griegos presididos por Zeus moraban juntos alejados de los mortales. Tal y como hemos apuntado, los dioses egipcios residían en sus templos (donde se ha-

30 CLÍO

llaba la estatua de culto) pero a la vez podían encontrarse en cualquier parte de Egipto. EL ASPECTO DE LO OS DIO OSES EG GIPC CIO OS Si bien la actuación, el proceder y la conducta de los dioses egipcios puede parecer humana, su aspecto no lo es. En efecto, si algo llama realmente la atención de las deidades egipcias es la forma zooantropomótfica o híbrida que toman muchas de ellas. Nos referimos a esas imágenes de divinidades con cabezas de animal sobre enérgicos y potentes cuerpos de hombres o sobre esbeltas y apuestas mujeres. También encontramos algunas divinidades que asumen siempre la forma humana, como es el caso del dios Ptah, vestido con sudario y con un casquete, o el todopoderoso Amón ciñendo la corona con altas plumas; en otras ocasiones solo adoptan el aspecto de un animal, como le sucede al toro Apis; pero la gran mayoría adopta la forma híbrida de animal y cuerpo humano. Así, el sabio dios Thot se muestra con la forma de un ibis o de un babuino, o bien con cabeza de ibis y cuerpo humano; en la iconografía, al dios Anubis lo encontramos con cabeza de chacal y cuerpo humano, o como un perro negro tumbado pero con la cabeza erguida y vigilante; y Horus, el faraón viviente, se exhibe como un imponente y majestuoso halcón o como un hombre con la cabeza del ave. La diosa Hathor podía AMÓN, identificable por el tocado de largas plumas. Su culto principal se centró en Tebas, especialmente en los templos de Karnak y Luxor, donde se organizaban procesiones en su honor. Pero el culto era extremadamente reservado, tanto que incluso en las salidas de la estatua en la barca procesional, su imagen no era nunca exhibida, se encontraba oculta por cortinados cuando atravesaba el dromos —avenida procesional— flanqueado a ambos lados por esfinges de carneros, que daba acceso al complejo religioso en Karnak.

Los mitos no surgieron para ser analizados por instruidos escribas, solo eran el modo de explicar lo inexplicable a un pueblo cuyo analfabetismo llegaba al 98% de sus habitantes

aparecer representada como una mujer, con cuerpo de mujer y cabeza de vaca, como mujer con rostro humano y orejas de vaca o directamente como una vaca amamantando al faraón. Resultan aún más curiosos y peculiares aquellos dioses que son representados con partes de distintos animales; así, Tauseret es una diosa híbrida dotada del cuerpo y la cabeza de una hipopótama embarazada, con cola de cocodrilo y patas de leona. Todas y cada una de estas divinidades que toman la forma de un animal en concreto, o parte de él, indican un

respeto por los animales y la fuerza, la aptitud y el poder que tienen y representan. En modo alguno indican zoolatría. Al faraón de Egipto, por ejemplo, se le asociaba con el poder del toro, el león, el escorpión o el halcón. Ese es el motivo por el cual el soberano suele aparecer representado con una cola de toro o león colgando de la parte trasera de su faldellín, precisamente para enfatizar su fuerza y resaltar su fertilidad y vigorosidad. Son muchos los autores grecolatinos de la época (y también autores de la actualidad) que

HALLAN LA TUMBA DEL GUARDIÁN DE AMÓN En marzo conocimos la noticia de un peculiar hallazgo en la zona de Al Qarna, en Luxor. Se trataba del mausoleo perteneciente al "guardián de la puerta del dios Amón", que data de la XVIII dinastía (1554-1304 a.C.). La cripta, con forma de "T", tiene los muros internos ornamentados con relieves policromados que representan al fallecido,

alguien referido como Amenhotep, y a su esposa frente a una mesa de ofrendas. No ha sido fácil conocer la identidad del "guardián" pues tanto su nombre como los títulos del dios Amón fueron raspados, más que probablemente por los revolucionarios del orden monoteísta que instauró Akenaton en favor de su único dios: Atón.

no llegaron nunca a comprender esta característica. Ajenos a la complejidad de la religión egipcia y a situar los hechos en perspectiva, consideraron que sus creencias contrastaban frontalmente con las egipcias y las consideraron propias de ignorantes adoradores de animales. MITOS Y LE EYENDA AS Las paredes de los santuarios y templos, las pinturas murales de las tumbas, los papiros, las estatuas y los amuletos claramente dejan entrever que en el antiguo Egipto se reconocía a muchos dioses, semidioses y seres sobrenaturales. Sin embargo, al contrario de lo que muchos puedan pensar, del Egipto faraónico no nos ha llegado ningún "libro" o papiro de la época donde aparezca siquiera una lista de esas divinidades. El conocimiento de los dioses y conjunto de creencias se difundía a través de los mitos, que adoptaban la forma de un relato. Sin embargo, los mitos egipcios no estaban pensados para ser analizados o contrastados por instruidos escribas; simplemente era el modo de explicar lo inexplicable a un pueblo cuyo analfabetismo llegaba al 98% . Anteriormente hemos mencionado la tragedia vivida por Isis y Osiris, uno de los mitos más conocidos y que encierra la esencia de la espiritualidad de los antiguos egipcios. Pero hubo muchos otros importantes que nos ayudan a esclarecer una teología con milenios de vigencia. Un fantástico ejemplo es el mito de la diosa Sejmet y la destrucción de la humanidad. La narración se sitúa en un tiempo remoto donde los dioses y los humanos convivían juntos y compartían el mismo maravilloso espacio (una especie de Jardín del Edén). A pesar de que la vida allí debería ser agradable y pla-

C L Í O 31

DIOSES DE EGIPTO | EL PANTEÓN DEL REINO ANIMAL

ECONOMÍA Y CULTO ANIMAL: MAL: UN EJÉRCITO PARA ANUBIS UBIS Casi ocho millones de perros momificaficados en el siglo IV a. C. han sido descucubiertos por arqueólogos liderados por Paul Nicholson (Universidad de Cardiff, diff, Reino Unido) en una fosa común en Saqqara, en la antigua capital de Memphis, mphis, cerca del Templo de Anubis, el dios de la muerte. Representado como un gran cánido negro o con cuerpo de hombre bre y cabeza de chacal, Anubis recibía ofrendas rendas de gratitud en forma de perros momificamificados. Los adoradores de Anubis y el culto a sus animales era una parte importante tante de la antigua economía egipcia. El complejo del Dios era uno de los monumentos destacados de los asociados a los cultos de origen animal. El bullicio debía ser considerable alrededor: comerciantes que vendían estatuas de deidades en bronce, sacerdotes que llevan a cabo las ceremonias religiosas, adivinos al acecho de los peregrinos, vendedores de comida, bebidas y servicios de alojamiento, en definitiva, todo lo que el turismo religioso demanda hoy día. Y, no lejos de allí, criadores de perros destinados a ser momificados para acompañar al dios canino, insaciable, en su ciudad de los muertos. Una comunidad entera vivió allí del negocio del culto animal y sus ofrendas. Por supuesto, la momificación animal no se limita a Anubis y sus perros, encontramos criaturas propias de cada dios: cocodrilos para el dios Sobek, gatos para Bastet, Ibis para Thot… La moderna tecnología ha permitido estudiar estas piezas y mirar en su interior mediante tomografías computarizadas. La Universidad de Manchester se ha puesto manos a la obra descubriendo que en una proporción de dos terceras partes, se trata de momias

centera, los seres humanos se rebelaron contra Ra, el gran dios creador, considerándolo viejo y poco apto para gobernar con mano firme y efectiva.

32 CLÍO

falsas, con rellenos alternativos hechos a base de trapos y partes de animal o sencillamente vacías. Probablemente hubo que recurrir a la falsificación de momias para satisfacer la grandísima demanda de ofrendas votivas. Pero este no parece ser el caso de los ocho millones de momias halladas en las catacumbas de Anubis. Los restos mejor conservados son los cuerpos introducidos en recipientes de barro, al abrirlos aparecen encajados y en perfecto estado de conservación sus peludos ocupantes. Aún aguardaba una inquietante sorpresa a los investigadores. Los túneles fueron excavados hacia el siglo IV a.C. pero la roca en su interior se remonta a una época geológica pretérita de la Tierra denominada Eoceno Inferior, desplazándonos cincuenta millones de años en el pasado. De ahí el interesante hallazgo en el techo de la cantera de un gran fósil perteneciente a un vertebrado marino extinto.

Al darse cuenta de que los egipcios se habían sublevado contra él, Ra decidió castigar a la humanidad y para ello mandó a su violenta hija Sejmet,

la cual llevaba la plaga y la muerte consigo, para que los destruyera. Es así como Sejmet empezó a perseguir y a dar zarpazos, a matar y a comerse a los humanos traidores, uno por uno. No obstante, Ra se dio cuenta entonces del verdadero poder de su hija, temiendo por la humanidad y, a la vista de tantas muertes, decidió perdonar al resto de humanos que quedaban. El plan que tramó conjuntamente con otros dioses del panteón egipcio consistió en mezclar pigmento rojo con la cebada que se utilizó para llevar 7.000 jarras de cerveza teñida del color de la sangre. Las tinajas fueron vaciadas sobre los campos de Egipto inundándolo todo. Cuando la vengativa Sejmet reanudó su holocausto, vio el líquido rojo y creyendo que era sangre, inclinó su cuello sobre él y bebió la cerveza. Bebió y bebió hasta que se emborrachó y regresó confusa junto a su padre. Y así es como se narra que, gracias a la cerveza los humanos fuimos salvados de una destrucción masiva y total en manos de una diosa justiciera. Tal y como decíamos, observamos que los dioses no eran perfectos. Eran vengativos, algunos débiles, indecisos y a veces tenían un comportamiento ridículo como los hombres. Solo una vez, durante el breve reinado de Akhenatón (c. el año 1335 a.C.), se produjo un intento de reforma religiosa para restringir el número de dioses a uno solo y eliminar así todos los vicios y debilidades que otros exhibían. OS ATÓN: EL ÚNICO DIO "Amarna" designa la época histórica en la que un faraón egipcio se atrevió a promover una reforma religiosa que le llevaría a cambiar de capital y provocaría en el arte importantes transformaciones estilísticas. Se trataba de la primera forma conocida de monoteísmo de la historia: el Atonismo. Efectivamente, inalterable por siglos, el antiguo Egipto sufrió durante la segunda mitad de la Dinastía XVIII (c. 1353-1335 a.C.) uno de los ava-

Akhenatón instauró el culto de Atón como única fe verdadera e inició una implacable campaña iconoclasta contra los antiguos dioses

tares más significativos: el intento frustrado de una reforma religiosa. Desde su entronización, Amenhotep IV, que tomaría más tarde el nombre de Akhenatón, impulsó una política religiosa centrada en un dios único, demiurgo, excluyente y omnipotente, manifestado en el disco solar visible del Sol, al cual los antiguos egipcios dieron el nombre de Atón. Durante los primeros años de su reinado, Akhenatón se comportó y siguió los pasos de los faraones que antes que él habían gobernado el país del Nilo. Como era tradición, y desde Tebas (capital durante el Reino Nuevo), el nuevo soberano encargó murales en relieve, ilustrando sus gestas arquetípicas, ceremonias rituales y religiosas para expresar su poder cósmico. Al respecto merece apuntar que estas representaciones se encuentran dentro de la tradición del arte egipcio clásico, el cual venía caracterizado por la existencia de unas estrictas normas de elaboración y procedimiento de trabajo que se mantenían en vigor desde hacía muchos años (aparecieron hacia el año 3100 a.C.) y a las cuales los artistas debían someterse y respetar. En un inicio, Amenhotep IV no hizo ninguna distinción entre la nueva fe y la religión politeísta que imperaba desde tiempos inmemorables en la comunidad, ni prohibió su culto. Sin embargo, el rey pronto decretó que el disco solar fuera la única divinidad oficial y real del país. Es así como empezó la persecución de las antiguas deidades egipcias, borrando metódicamente el nombre y la imagen de Amón, Osiris, Hathor, Isis… y de todo el panteón antiguo, dentro de una campaña iconoclasta organizada y dirigida desde la propia administración del Estado. La persecución fue total y absoluta. Allí donde previamente se encontraba la imagen de una divini-

dad pagana, los artistas recibieron la orden de pintar encima el disco de Atón, con sus numerosos rayos, cada uno de ellos terminados en una pequeña mano, algunas veces sujetando el signo jeroglífico anj (la vida) o el was (el poder). La imagen del faraón también cambió. Del templo de Karnak, en Tebas, pro-

ceden los colosos de Akhenatón, unas creaciones extremas, exageradas y extraordinarias de los años que vivió este rey. Las esculturas son de arenisca, miden casi dos metros de altura y muestran la nueva representación AKHENATÓN ADORANDO AL DISCO SOLAR. Atón extiende sus rayos, portadores de los signos anj (la vida) o el was (el poder).

C L Í O 33

DIOSES DE EGIPT EGIPTO TO T O | ELL P PANTEÓN AN A ANTE NTE TE EÓN ÓN Ó N DEL REINO ANIMA ANIMAL

física del d faraón, evidenciando los cambios profundos que se producambio jeron también t en los cánones del arte clásico cl egipcio. Con Akhenatón, la las esculturas reales dejaron de representar rep al faraón como aquel ser incorruptible e invulnerable, ssiempre joven, musculoso y perfecto. La nueva representación perfec áulica venía caracterizada por el aspecto voluptuoso y caricaturesaspect co del rey. El rostro del faraón se alargó y lo representaron con unos ojos oblicuos o y estrechos, con una na nariz alargada, los labios muy gruesos y sinuosos y el mentón gru muy pronunciado. El cuello lo dibujaron especialmente alargado y con el esternón marcado en modo exagerado. De torso y cintura estrecha, Akhenatón mostraba pechos femeninos y un vientre caído fem

con un ombligo oblicuo. Las caderas también fueron representadas anchas y las nalgas redondeadas. Sin embargo, las extremidades se mantuvieron muy finas y dejaron de enseñar musculatura alguna. La lectura inmediata de la imagen de Akhenatón ha llevado a considerar que los cambios de representación del faraón obedecían a razones puramente físicas, buscando en algunas patologías la explicación del cambio estético (síndrome de Fröhlich, síndrome de Marfan…). Pero no hay nada que lo demuestre y nada debe parecernos tan sencillo. El arte egipcio siempre contiene mensajes ocultos y durante el período de Amarna no fue distinto; debemos, por tanto, buscar explicaciones más allá de lo evidente. Los colosos de Akhenatón no son el retrato de un rey, sino el de una ideología.

LA DINASTÍA DE LA EPILEPSIA Helena R. Olmo

El peri periodo de máximo esplendor y prosperidad de la civilización faraóniprospe ca, la XVIII X dinastía, está marcado por el estigma estig de la muerte precoz de sus gobernantes. Tutmosis IV, Akhenatón, gobern Smenkhkare y Tutankamón, todos Smenk fallecieron jóvenes y por causa desfallec conocida. Un estudio sugiere que la cono respuesta puede estar en un trastorno resp hereditario. her Los conocimientos que tenemos sobre Egipto se han visto ampliados sob gracias a dos modernas disciplinas, gra la P Paleopatología y la Paleomedicina, pautas a medio camino entre la Arqueología y la Medicina. Su objetivo Arq es estudiar e las características médicas y pat patológicas del pasado, y para ello contempla restos arqueológicos y pruecontem bas bio biomédicas y de biología molecular de las muestras que se disponen en la actualidad. La gran cantidad de restos actuali

34 CLÍO

humanos que se han conservado gracias a la momificación de los egipcios nos ofrece la posibilidad de aprender sobre las enfermedades que les aquejaban y conocer un poco más sobre sus vidas. Hutan Ashrafian, cirujano del Imperial College de Londres, con interés en la Historia de la Medicina, ha revisado y analizado exhaustivamente la literatura médica, cotejando los datos con las pruebas modernas realizadas a las momias de los gobernantes del comienzo del Imperio Nuevo. Ashrafian cayó en la cuenta de que cada faraón murió a una edad ligeramente más joven que su predecesor, lo que podía indicar un trastorno hereditario que se va agudizando en cada generación. Los síntomas recopilados por Ashrafian los conocemos de estudios anteriores: visiones místicas en dos de los faraones y signos de ginecomastia (agrandamien-

En Amarna, Atón era el dios verdadero que favorecía a todos los hombres por igual salvo al faraón, único digno de inmortalidad, por ser su enviado y su profeta en la tierra

Por una parte, Atón era un dios creador y, como tal, tenía en sí mismo el principio masculino y femenino necesarios para la creación. Por otro lado, Akhenatón era el intermediario entre el dios y el pueblo egipcio. La imagen del faraón era en parte la imagen de Atón y debía asumir también esa dualidad de género. La lectura simbólica es la de una imagen asexuada de Akhenatón, aludiendo, por lo tanto, al doble principio generador. En un viaje por el Nilo, Akhenatón tuvo una revelación: Atón le comunicó que era su padre y le ordenó que construyera para él una ciudad de nueva fundación, para lo que le indicó el lugar exacto donde erigirla. La ciudad se llamaría Akhetatón, literal-

mente "el horizonte de Atón" (actualmente ese emplazamiento es conocido como "Tell el-Amarna") y sería la nueva capital de Egipto. En Akhetatón debían construirse amplios templos consagrados única y exclusivamente a Atón, con multitud de altares para dar ofrendas diarias al dios solar. Además, los habitantes de la ciudad de Amarna tenían en sus casas capillas domésticas donde colocaban una estela, en la que estaban representados el dios y la familia real, para poder rendir culto a Atón. Las súplicas, las ofrendas y cualquier tipo de plegaria al disco solar debían hacerse a través de la imagen real porque Akhenatón era el único intermediario entre el dios y la humanidad.

to patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre) en el resto. Ashrafian los ha contemplado en el conjunto del linaje familiar, no como manifestaciones en individuos aislados, indicándole que estos reyes pudieron haber sufrido un síndrome común que, además, podría explicar sus prematuros decesos. Los neurólogos vienen observando que los epilépticos con focos en el lóbulo temporal perciben escenas y alucinaciones que reproducen episodios religiosos. "Es probable que la familia real tuviera una forma hereditaria de epilepsia del lóbulo temporal", diagnostica Ashrafian. Resulta que las personas con este problema, cuando se exponen a la luz solar, reciben un estímulo extra para el ardor religioso. Un día soleado, Tutmosis IV tuvo una experiencia religiosa reveladora: no estaba destinado a ser el sucesor de su padre Amenhotep II en el trono, sin embargo, durante la visión fue designado para reinar por la divinidad solar Horemakhet, "Horus que está en el Horizonte". Este episodio quedó recogido en la famosa Estela del Sueño, inscripción encontrada junto a la Gran Esfinge de Giza. Pero esta experiencia fue insignificante comparada con las de Akhenatón, de índole tan trascendental que elevó el estatus de una deidad menor llamada Atón, el disco solar, convirtiéndolo en un dios supremo por el que abandonarían las antiguas tradiciones politeístas egipcias. En 2010 se hicieron públicos los resultados del estudio King Tutankhamun Family Project. Se sometió a los restos de Tutankamón —y de otras 10 momias relacionadas con él— a complejos análisis genéticos, antropológicos y radiológicos. Por primera vez se establecieron las causas de la muerte del joven rey: una fractura de una pierna que

¿Pudo el pueblo egipcio cambiar de la noche a la mañana sus creencias religiosas? Dicho de otra forma, ¿Akhenatón realmente creyó que los habitantes del Nilo abandonarían a sus imperfectos dioses antiguos, arraigados desde hacía más de 1.000 años, y a cambio aceptarían a un único dios tan abstracto? La prueba más irrefutable de que el intento de reforma religiosa de Akhenatón fue un desastre es que el culto a Atón se abandonó en el momento en que el rey murió, durando menos de 17 años. Rápidamente volvió la ortodoxia, Atón cayó en el olvido y poco a poco fueron borradas las alusiones al dios y al rey hereje. Al panteón volvieron sus legítimos ocupantes, como si nada hubiera ocurrido.

progresó hacia una necrosis ósea vascular, una enfermedad que se agudizó debido a su infección por malaria. "Las personas con epilepsia tienen una posibilidad mucho mayor de morir a causa de accidentes y caídas a una edad temprana. Claramente, Tutankamón tenía una enfermedad en la que podría haber tenido un montón de caídas accidentales y haber muerto en una de ellas", explica Ashrafian. Además, Ashrafian sostiene que la epilepsia del lóbulo temporal también explica la feminización de los cuerpos. El lóbulo temporal está conectado con partes del cerebro responsables de la secreción hormonal, de ahí que las crisis epilépticas alteren sus niveles, pudiendo dar lugar a pechos inusualmente grandes en los hombres. Sin embargo, volviendo las conclusiones del King Tutankhamun Family Project, en ellas queda definitivamente descartada la ginecomastia: "las supuestas mamas aumentadas de Tutankamón, así como las de su padre, no han podido ser determinadas porque Akhenatón es un esqueleto momificado y el joven faraón carece de la parte frontal de la pared torácica. Por el contrario, el pene de Tutankamón, hace tiempo separado del cuerpo, sí está bien desarrollado. En cuanto a los huesos de la pelvis están casi totalmente desaparecidos. Los de su progenitor, pese a estar fragmentados, no muestran características femeninas tras su reconstrucción mediante el uso de tomografía computarizada". Esta conclusión nos acerca claramente a la explicación que la doctora Irene Cordón i Solà-Sagalés nos ha planteado en estas páginas sobre el aspecto afeminado de las representaciones del faraón hereje: en realidad se nos muestra como la representación de Atón, sublime dios creador y, como tal, su naturaleza única reúne tanto el principio masculino como el femenino.

C L Í O 35

AKHENATÓN Y MOISÉS | ¿CREADORES DEL MONOTEÍSMO?

DEL HIMNO A ATÓN AL SALMO 104

AKHENATÓN Y MOISÉS

¿Creadores del monoteísmo?

Si el origen del pueblo hebreo, sus vínculos con el antiguo Egipto y su instalación en Palestina son temas de debate hasta el presente, no menos lo es el del origen del monoteísmo –la creencia en un único dios- al que permanece vinculada la figura de Moisés, caudillo y legislador hebreo, sin cuya presencia la historia de Israel sería incomprensible. Justamente la trayectoria histórica del monoteísmo en el Mundo Antiguo ha originado diversas hipótesis con las que los investigadores intentan explicar su aparición, ubicado para unos en el Oriente Próximo, para otros en Egipto o incluso en Palestina, sin que hasta el momento se haya logrado alcanzar el consenso entre los historiadores. Mag. Nelson Pierrotti ([email protected]), historiador

36 CLÍO

C L Í O 37

AKHENATÓN Y MOISÉS | ¿CREADORES DEL MONOTEÍSMO?

E

l hallazgo hecho en 1887 de 379 tablillas de arcilla1, pertenecientes a los faraones Amenhotep III (Amenofis) y a su hijo, Amenofis IV (Akhenatón) en el yacimiento de Tell El Amarna (Serrano Delgado, 1993); así como el Gran y el Pequeño Himno a Atón2 de la tumba del visir Ay, e incluso las estatuas descubiertas por Henri Chevrier (1925) en Karnak, hicieron evidente la existencia de lo que fue, según algunos investigadores, un heroico faraón reformador, líder de una revolución religiosa e intelectual en el Egipto de los faraones (Pirenne, 2002). Desde entonces su figura histórica ha sido vinculada, con razón

1 Estas tablillas eran correspondencia diplomática recibida por ambos faraones. Muchas de estas cartas fueron escritas por los gobernantes de Jerusalén, Meguidó, Siquem, Lakís, Hebrón y Gaza, además de otras ciudades. 2 Ya desde la V dinastía egipcia, el culto al Sol había ocupado un lugar preponderante en la cosmogonía de la ciudad de Heliópolis con Ra como dios supremo. Siglos después, en tiempos de la XVIII dinastía el dios Ra fue asimilado al dios Amón de Tebas (Alto Egipto) dando lugar a la formula "Amón-Ra". Amenhotep III, padre de Akhenatón, habría de iniciar el movimiento para consolidar la adoración de Atón frente al culto amonita (López, 2009).

o sin ella, con el monoteísmo hebreo y con su líder, Moisés. De hecho, hasta se ha manejado como posibilidad que los seguidores de Atón fueran los emigrados religiosos que conducidos por un príncipe egipcio —¿Moisés?— se establecieron en Canaán y difundieron desde allí la creencia de la existencia de un solo dios (Freud, 1937). Un argumento esgrimido en pro de esta hipótesis es el parecido que algunos encuentran entre el Himno a Atón del faraón Akhenatón y el Salmo 104 atribuido al rey David. ¿Fueron Moisés y Akhenatón los originadores del monoteísmo? ¿Existen algunos indicadores históricos que los vinculen realmente a ambos? ¿Fue Moisés un discípulo de Akhenatón, como pensaban muchos escritores de los años 1960 y 1970? ¿Hubo en Egipto un verdadero monoteísmo? En este artículo concentramos la atención en las figuras de los dos reformadores, y su papel en el desarrollo de la creencia de un solo dios, no en el estudio de los orígenes del monoteísmo en sí.

¿QUÉ SABEMOS SOBRE MOISÉS Y AKHENATÓN? Para algunos, Israel surgió alrededor del siglo XII a.C., como resultado final de una paulatina fusión de varias tribus — autóctonas o extranjeras— en territorio cananeo (Olmo Lete, 1995; Blazquez, 2004). Estas se habrían unido en una especie de liga de defensa y ayuda mutua (Kurth, 2000). Para otros, los comienzos de la nación de Israel se remontan al siglo XV a.C., en el escenario históricogeográfico conformado por Egipto y el Oriente Próximo (Noel, 1999). A favor de este último punto de vista se citan documentos procedentes del Imperio Nuevo y del Imperio Hitita de los siglos XV y XIV, en los que se habla de nómadas llamados habirú —o apiru—, una de cuyas ramas habría sido la de los hebreos (Bright, 1970). Más allá de que haya habido alguna relación entre ambos grupos —la documentación no da base para pensar en ello—, sí se puede probar que hubo cautivos semitas habirú en el reinado de Amenofis II

"MOISÉS" (Pietro Novelli)

AKHENATÓN

38 CLÍO

Se puede entender el movimiento atoniano como una lucha entre los principales sacerdocios, el helipolitano y el tebano, más que como una lucha entre monoteísmo y politeísmo

(1450-1425) y en el de Sethi I (13121298), algunos de los cuales, como Moisés, fueron educados en la corte egipcia, con lo que la tradición hebrea del cautiverio y la educación "superior" de Moisés no son tan antihistóricas como se ha pretendido (Josefo, Antigüedades3). De hecho, existe una inscripción del tiempo de Ramsés II en la que se habla de semitas que "arrastran los bloques de piedra para la gran fortaleza de la ciudad de Pi-RamsésMeri-Amón" (Redford, 1963; Grimal, 1996); semitas realizando trabajos forzados. Igualmente podría aceptarse el éxodo como la emigración de un pueblo —algo que tampoco era inusual en la Antigüedad— aunque no existan referencias extrabíblicas directas. También es de recordar que la estela del faraón Merneptah (siglo XIII a.C.) cita a Israel entre los pueblos establecidos en Canaán (Palestina), y que al hablar de los israelitas usa el jeroglífico determinativo para pueblo, no para lugar (Kurth, 20004). Por lo que el éxodo hebreo debió tener lugar con anterioridad al siglo XIII, entre los tiempos de Akhenatón y los de Merneptah. De acuerdo con la Biblia —única fuente para conocer su vida— Moisés nación en el Bajo Egipto, en la "tierra de Gosén" y su nombre –muy común en aquel país— significaba "salvado" ["agua – salvar", es decir "salvado del agua"]. Fue hijo de Amram —contrario a lo que se ha dicho, la Biblia sí menciona al padre de Moisés— y de Jokébed. Ante la orden del faraón de matar a los primogénitos para limitar la población hebrea porque —supuestamente— era más numerosa que la egipcia, Jokébed 3 La arqueología también muestra que los egipcios acostumbraban admitir la morada de extranjeros en su país, pero se mantenían separados de ellos, tal como lo indica el Pentateuco. 4 Un dato que le da mayor verosimilitud al relato es que la ruta trazada por los registros bíblicos coincide con la seguida por los mineros egipcios en el Sinaí.

"MOISÉS Y JOKÉBED" (Pedro Américo, 1884)

decidió esconder a su hijo —no abandonarlo— a orillas del río Nilo, mientras era vigilado por su hermana mayor Miriam. La hija del faraón encuentra al bebé y decide adoptarlo, pero Miriam la convence para que deje al niño al cuidado de una hebrea que lo amamantase hasta que tuviera edad para ser llevado a la corte para ser educado como egipcio. Volvió así Moisés, de incógnito, junto a su madre Jokébed. Lo que pasó después es por todos conocido: "Entonces ella —la madre de Moisés— lo trajo a la hija de Faraón, de

modo que él vino a ser para esta un hijo; y ésta procedió a ponerle por nombre Moisés, y a decir: ‘Es porque lo he sacado del agua’" (Éxodo, 2:7,10, 6:16-20). Contrario a lo que la cinematografía ha popularizado, Moisés sí conocía su origen hebreo. A pesar de la posición favorecida que le ofrecía Egipto, se sentía ligado a su pueblo y esperaba que el Dios de sus antepasados lo liberara. Sin embargo, tras un conflicto con un egipcio debió huir al desierto de Madián donde pasaría cuarenta años. Tras eso recibió un mensaje del ángel de

C L Í O 39

AKHENATÓN Y MOISÉS | ¿CREADORES DEL MONOTEÍSMO?

El politeísmo no desaparece, se funde con el atonismo. Todos los cultos y dioses solares son unidos en un solo concepto de la divinidad, más bien que en la idea de un solo dios opuesto a los demás

Jehová5 —el dios de Abrahán, su antepasado caldeo— quien le reveló que había llegado el momento de liberar a Israel de la esclavitud en Egipto y que lo enviaría a él como representante. A partir de allí Moisés se convertiría en la figura clave de la "batalla de los dioses" que enfrentaría al dios hebreo con los dioses de Egipto. Tras el triunfo de Jehová, Moisés condujo al pueblo a la libertad. La conquista fue completada por otro líder, Josué. Hasta aquí lo que cuenta la Biblia. Ahora bien, las referencias implícitas son tales que bastan para situar de modo convincente la actividad de Moisés, entre los siglos XV y XIII a.C., como se ha indicado. Desde el punto de vista interno, ya Freud en 1937 sostenía que el análisis de la leyenda que narra su nacimiento, crianza y retorno al pueblo de origen no concuerda con los patrones típicos de una leyenda, en la que el héroe nace en una familia poderosa, crece con una familia pobre y después de muchas penurias recupera su sitial original. En realidad, el relato de Moisés no se ajusta a la estructura de este tipo de "novelas" (Freud, 1937; Assmann, 2003). ¿Podría un personaje ficticio haber generado una memoria tan profunda y arraigada, tan perdurable en el tiempo de la que tantas cosas dependieran? Nos parece muy poco probable. Es cierto que fuera del contexto bíblico, las referencias a Moisés y a la Ley judía son tardías. Sin embargo existen unas cuantas referencias como unos rollos de plata del siglo VII a.C. encontrados en una tumba hebrea, más de cien papiros del siglo V a.C. procedentes de Elefantina, Egipto (época persa); los pergaminos de Arsham 5 El tetragrámaton (las cuatro consonantes del nombre de Dios) admite diversas pronunciaciones como Jahvé, Jahwé, Jaó —una abreviatura—, o Jehová. Hemos preferido esta última forma por ser la que más se ha popularizado en español. El nombre es la forma causativa, el estado imperfecto del hebreo "ha.wáh" que se traduce como "llegar a ser" o "la causa de que llegue a ser", "el existente" o "el que soy".

40 CLÍO

que contienen las cartas del gobernador persa enviado a Egipto, el Pentateuco samaritano del siglo IV a.C., y fuentes grecorromanas como Diódoro, Hecateo de Abdera, Lisímaco de Alejandría, Eupólemo, Tácito, Juvenal y Numenio, etc. Sin embargo, ¿cómo explicar el silencio egipcio? La verdad es que la huida de un pueblo conducido por un egipcio educado en la misma corte faraónica, ciertamente no sería un tema de orgullo nacional para los intereses del Estado, que no era muy adepto a registrar derrotas. Ahora bien, la ausencia de fuentes más antiguas, no pone en duda la historicidad del personaje. El caso de Akhenatón (1350-1334) es distinto al de Moisés, porque las pruebas directas de su existencia — monumentos, inscripciones, relieves, estatuas, cartas— son relativamente abundantes pese a la destrucción de la mayoría de sus documentos. Por lo que no es necesario profundizar demasiado. Sin embargo, como contrapartida, la personalidad del reformador egipcio resulta muy controvertida. El péndulo ha oscilado entre considerarlo un soñador idealista, ultrapacifista, desinteresado de los asuntos mundanos, hasta verlo como un tirano sediento de poder que buscaba imponer su autoridad absoluta. Nicolás Reeves (2002), director del proyecto de tumbas reales de El-Amarna —la que fue la capital del culto al dios Atón— mostró muy documentadamente a un faraón que no fue precisamente un precursor de Moisés —como lo supuso Freud— sino más bien un sectario, víctima de sus propias fantasías que fracasó al querer imponer su religión (Reeves, 2002). Dado que hay datos para todas las hipótesis, la figura del Akhenatón se vuelve para nosotros ambigua y controvertida. Entonces, ¿quién fue Akhenatón realmente? ¿El creador de un movimiento nuevo, o un mero títere manipulado por el sacerdocio de Heliópolis (On),

ciudad en la que el faraón se había educado? ¿Constituyó su movimiento una reacción al pesado predominio del culto al dios Amón y a su poderoso clero? O, ¿hubo otras razones que aún desconocemos? Los historiadores han manejado razones cuasi románticas, cuestiones religiosas o más político-religiosas, filosóficas y hasta económicas para explicar la reforma supuestamente monoteísta de Akhenatón. Se puede entender el movimiento atoniano como una lucha entre los principales sacerdocios egipcios, el helipolitano (Bajo Egipto) y el tebano (Alto Egipto), más que como una lucha entre monoteísmo y politeísmo, en la que ambos lados mostraron gran intolerancia. AKHENATÓN, ¿PADRE DEL MONOTEÍSMO? No deja de llamar la atención la forma en que muchos investigadores dejan ir sus pensamientos a la hora de analizar este tema, y las vinculaciones que suelen tejerse en torno a Moisés y Akhenatón. Con frecuencia se construyen hipótesis sobre hipótesis, sin demasiado fundamento. En algunos casos lo que guía a los autores es más una cuestión ideológica —o no querer ir contra la corriente— que un verdadero afán historiográfico (Reeves, 2002). Buscando similitudes entre Akhenatón y Moisés muchas veces se elude la cuestión fundamental: ¿fue el faraón egipcio verdaderamente monoteísta?, ¿creyó en la existencia de un único y todopoderoso dios opuesto a los demás? Más bien que adorar a un solo dios de la vida y la felicidad, que se limitaba a poner en funcionamiento el ciclo vital de la naturaleza, lo que a todas luces se adoraba en el dios Atón era un único concepto de lo divino, el "principio solar" —en palabras de Christian Jack— un algo supremo, sincrético, en el que confluían las cualidades divinas de todos los dioses

solares que Egipto conocía (Jacq, 1990). Sin embargo, ¿no dice Akhenatón, el hijo y profeta de Atón, que este dios era un "Dios único, sin igual"? Eso parecería indicar una creencia francamente monoteísta. Si no fuera porque esta atribución de "único dios" era bastante común con relación a otros dioses. Uno de ellos era el mismísimo dios Amón, "rival" de Atón. En uno de los himnos dedicados a Amón se lee que este dios era: "El uno que es único y cuyos brazos son numerosos […] El Uno y Único, creador de lo que existe […] el Único Rey, Único entre los dioses, con múltiples nombres [recuérdese esto], cuyo número es desconocido". Asimismo, en una estela encontrada en Guiza se reitera este concepto al decirse de Amón, "tú eres el Único, posees numerosos brazos, que diriges hacia aquellos que te aman". Queda claro en ambos pasajes que Amón era considerado por su clero como un dios único, con muchos nombres y numerosos brazos, al igual que los atonianos consideraban a su dios Atón, quien extendía sus brazos (rayos terminados en manos) hacia Akhenatón y su familia. Un himno de la época del faraón Amenhotep III (Amenofis III, padre de Akhenatón) comenzaba hablando sobre la "adoración de Amón, cuando se levanta en Harakhti, por los directores de los trabajos de Amón, Set y Horus: Salud a ti, hermoso Ra de cada día" (Lara Peinado, 1991; Kemp, 1996). Y en este sentido, también es de recordar el himno a Osiris de tiempos de Amenhotep III, en el que se alaba a Ra y se invoca a Atón, "salud a ti, Atón del día", lo que también recuerda el más antiguo himno solar de Merikara —último faraón de la X dinastía— (Sánchez Rodríguez, 2008). Ra, Harakhti y Shu confiraban una especie de trinidad del cielo. En un momento, al principio de su reinado, muestra a Atón del día con la cabeza del halcón Horus sobre el cuerpo de un hombre con un disco solar rojo. Esa era la imagen tradicional de Harakhti bajo el nombre de "Shu que es Atón" (Hornung, 1999; Pirenne, 2002). No extraña entonces que en el "acto de adoración" del himno a Atón —hallado

LA ESTELA DEL SUEÑO, hallada entre las patas delanteras de la Esfinge de Giza

en la tumba del visir Ay— se comenzara con las palabras "adoración de Ra-Horajti que se regocija en la región de luz en su nombre de Shu que es Atón" (Pritchard, 1966; Kemp, 1996), y que tanto a Amón como a Atón se les atribuye una vinculación con Ra y con Horajti, es decir el dios halcón Horus, agregándose en el caso de Atón una relación con el dios Shu. En realidad Ra es Atón, y un "Ra, Horus del horizonte", deidad vinculada a Osiris, y conocida ya desde la época tinita. Horus —primer faraón mítico— era hijo de Osiris, cuya resurrección se representaba en el Heb Sed (Kemp, 1996), celebrado cada treinta años, en el que el faraón se regeneraba. Así tanto a Amón como Atón se les vincularía a Horus y a Osiris. Pese a esto, estalló una guerra entre cleros e interpretaciones religiosas, todo lo cual no era más que una lucha por el poder político. Cuando el rey Amenofis IV (Akhenatón) asume la reforma religiosa, Atón no era

visto como un único dios verdadero, todopoderoso. En los hechos, el faraón mismo fue considerado un dios, un hijo de Ra y un Horus viviente, por lo que todos los dioses en torno a Atón-Ra, no eran más que facetas o diferentes formas de entender a estas deidades. Así, en ningún momento la figura de Atón es puesta en contraposición u oposición, en situación beligerante ni con Ra ni con Maat —encarnación de la justicia y el orden cósmico—, u Horus, sino que en diferentes instancias los dioses solares aparecen complementándolo o confundiéndose con él. Más aún, en lo teológico Atón era concebido como el cuerpo de Ra, ya desde los tiempos del faraón Tutmosis I. En la vida cotidiana de la familia real, ni Akhenatón ni su hermosa esposa Nefertiti tuvieron problema alguno en dar a sus quinta y sexta hijas nombres vinculados a Ra como Nefer-Neferu-Ra ("bella es la belleza de Ra") y Setep-enRa ("la elegida de Ra"). Así en los hechos,

C L Í O 41

AKHENATÓN Y MOISÉS | ¿CREADORES DEL MONOTEÍSMO?

el mismo faraón incorporaría el nombre de Ra entre sus títulos, tal como se lee en el texto de una de las estelas instaladas en la ciudad de Amarna —Akhetatón u "Horizonte de Atón"— creada en honor al dios Atón: "Juramento prestado por el rey del Alto y el Bajo Egipto, el señor de las Dos Tierras, Neferkeperuré, el único de Ra, el hijo de Ra, el que vive de Maat, el dueño de las coronas. Akhenatón de gran duración de vida, a quien se le da la vida eternamente. Lo mismo que mi

padre vive, Ra-Horajti que se regocija en la región de luz en su nombre de Shu que es Atón, que da la vida para siempre, así mi corazón se regocija a causa de la gran esposa real y de sus hijas". De este modo, las inscripciones de las estelas de los años IV al VI de Akhenatón anunciaban la construcción de templos a Atón, y de una tumba para Mnevis, el toro sagrado de Heliópolis. Nótese que Akhenatón se autoproclama aquí nuevamente "hijo de Ra, Horus del Horizonte"

y en la estela fronteriza —año sexto de su reinado— se inscribe su juramento en el que llama a Ra como su padre, "por vida de mi padre, Ra Herajti, el que da vida para siempre". Y en otra de las estelas vuelve a llamar a Ra "padre divino y real", asimilándolo a Atón el Grande y asociándolo a Horus el toro amado por Atón, Horus de oro que sostiene el nombre de Atón: "¡Salve padre, divino y real, Ra-Horatkhi, que se regocija en el horizonte en su aspecto de Luz que emana del disco del sol, que vive por siempre y para siempre, Atón el Grande, que se regocija en el templo de Atón en Akhetatón! ¡Salve Horus!, fuerte Toro amado por Atón, Varón de dos mujeres, Grande en el reino de Akhenatón; Horus de Oro que sostiene el nombre de Atón" (Pritchard, 1966). Y más aún, en otro de los himnos, Akhenatón recibe los nombres de Nefer-heperu-Ra y Ua-en-Ra, siendo que se autoconsideraba el único que podía hacer ofrendas a Atón, asistido solamente por Mery-Ra, el Gran Sacerdote de Atón. Por todo esto, está claro la identificación entre los dioses Atón y Ra, ya que Atón es la manifestación sensible de Ra y se coligaban a través de él los dioses Horus, Shu y Osiris. ¿Es posible pasar por alto la presencia de todos estos elementos politeístas en la adoración de Atón, que claramente se fusionan en un tipo de adoración sincrética? El politeísmo no desaparece sino que se funde con el atonismo. Todos los cultos y dioses solares son unidos en un solo concepto de la divinidad, más bien que en la idea de un solo dios opuesto a los demás. Está de más decir que el dios de Moisés se opone a los dioses de Egipto y lucha y triunfa sobre ellos. Pero como también se habrá notado, la teología atoniana asimilaba a más divinidades como la mencionada Maat y los dioses Atum y Thot (el dios de la sabiduría), aunque los absorbe en el culto solar. Maat es incluida en el cuadro teológico en el quinto año del reinado de Akhenatón, porque de ella "vive el hijo ISIS Y HORUS, su hijo, primer faraón mítico de egipto, descendiente de Osiris.

42 CLÍO

Akhenatón nunca tuvo la intención de inaugurar una corriente verdaderamente monoteísta, sino de tipo místico

de Ra", es decir el faraón. Evidentemente hay una evolución en la concepción atoniana, que va siendo construida paulatinamente. No faltaron seguramente motivos políticos para esto, porque pasando Ra a ser el padre de Maat, entonces Akhenatón, hijo único de Ra pasaba a ser hermano de la sabiduría. Es notable que al llegar su quinto año, el faraón reformador ostenta el título del "más grande de los videntes" (ur-mau) o profeta, recibiendo el honor que en otros tiempos se atribuía al sumo sacerdote de Ra en Heliópolis, administrador de la justicia en Egipto. Este es otro elemento más que nos convence de que detrás de la reforma está el propio clero heliopolitano (Driotton-Vandier, 1977). De hecho, el culto de Atón comprendía tres actos —una costumbre ritual desde el Imperio Antiguo—: la procesión, la entrega de la Gran Ofrenda de alimentos y la ofrenda a Maat, lo que pone de manifiesto las luchas de poder entre los sacerdocios del Bajo y Alto Egipto. Por otra parte, Osiris, dios popular, también participó del movimiento fusionista. No hubo ningún rechazo del culto osiriano por parte de Akhenatón. Ya se mencionó la presencia constante de Horus y su encarnación como faraón triunfante que vence a su enemigo Seth. Siendo Atón "Señor de la Fiesta Sed" que ya no se celebraría cada treinta años sino a diario durante los ritos del amanecer y del atardece, que el faraón celebraba con la túnica blanca ritual. Mediante estos "millones de fiestas Sed", Akhenatón al parecer esperaba ser eterno y recibir una renovación constante. El punto es que la fiesta estaba estrechamente vinculada al popular Osiris, por lo que no extraña que entre las ruinas de la ciudad de Amarna (Akhetatón) se hallaran rastros del culto osiriano. Procedentes del templo Hut-beb-ben son unas figuras osiríacas adosadas a

THOT, Maat y Atum son ejemplos de dioses asimilados por el culto solar

la pared, que muestra al rey Akhenatón con las deformaciones osiríacas clásicas, y más interesante aún es que estas figuras osiríacas llevaban los cartuchos de Atón en sus muñecas y en el torso (Gestoso, 2003). Por su parte, Atum —el demiurgo primitivo según la teología heliopolitana— fue también incorporado al concepto Uno, lo mismo que el dios Thot, ya que Atón en su forma nocturna —la Luna— era identificado con Thot denominándosele como "Atón de Plata" (Castel, 2001). Pero otra característica inusual de Atón emerge de un pasaje de su himno, cuando se dice que este dios era "la nodriza en el vientre o el seno", que daba aliento a todo y provocaba los nacimientos. "[Atón] eres la nodriza en el seno, el que da aliento y alimentas todo lo creado" (Pritchard,

1966). A la fusión de divinidades se agrega un aspecto particular, el de la reunión de los principios masculino y femenino en el creador original, cosa que bien puede vincularse con la teología heliopolitana, y es probable que se hiciera residir en la esencia de Atón la idea de los dos principios. Lo que tal vez ayude a explicar por qué Akhenatón se hizo representar —como también a toda su familia y algunos servidores— con formas físicas tan especiales, sexualmente ambiguas. Si todo lo anterior no alcanzara para dejar bien asentado que Akhenatón no estaba interesado en un monoteísmo puro, con un solo dios sin rival ni fusión de divinidades, aún podemos agregar el hecho de que el faraón mismo siguió siendo adorado como un dios viviente, partícipe de la naturaleza divina de Atón y con la misión de controlar el or-

C L Í O 43

AKHENATÓN Y MOISÉS | ¿CREADORES DEL MONOTEÍSMO?

den del universo egipcio. Nuevamente yendo al himno vemos que se relaciona el poder político que Atón pone al servicio de su hijo, el faraón: "que riges los países hasta sus extremos los vinculas para tu hijo a quien amas". Hijo de Atón y de Ra, Akhenatón se funde con ellos en uno. Ra es la esencia del disco solar Atón, y a dicha esencia se enlaza el rey que es llamado desde ese momento de su reinado "Wa-en-Ra" o, "Uno con Ra": "El Rey del Bajo y el Alto Egipto, el que palpita en la Verdad, Señor de los dos Reinos, Neferkheperure, Waen’Ra; el Hijo de Ra, el que palpita la Verdad, Señor de las dos Coronas, Akhenatón, que sean largos sus días sobre la tierra, que viva por siempre y para siempre. El buen dios, el único de Ra, cuya belleza creó Atón, en verdad excelente para su Hacedor, que le satisface con aquello que el espíritu quiere, sirviéndole a él que lo ha creado, administrando la tierra por él, que le instruyó en su trono, proveyendo su mansión eterna con tantas riquezas, llevando por doquier a Atón que crea la tierra para que pertenezca a su Hacedor". Así Akhenatón se autonomina "el faraón Atón en la tierra", como un buen dios que administra Egipto en nombre de Atón. Pero, no solamente el faraón gozaba de grandes prerrogativas teológicas, también su esposa, Nefertiti, oficiaba como sacerdotisa de Atón. En los pilares de una columnata del templo de Ben-Ben en Karnak, lugar donde la reina oficiaba sus actividades de culto, se registran escenas donde ella asume el inconfundible nuevo rol, elevando sus brazos en ofrenda y adoración, asumiendo actividades propias de un faraón (Aldred, 1989). En las inscripciones de dichos pilares —así como en otros— está solamente su nombre con el del dios y sin el de Akhenatón. Nefertiti es descrita como un gobernante, en la frase "adoración por todo el pueblo de Atón y Neferneferuatón-Nefertiti". Las palabras adoración o alabanza están normalmente reservadas a un

44 CLÍO

NEFERTITI asumió ser portadora de la divinidad y por tanto oficiaba como sacerdotisa de Atón. Ella era llamada "hija de Atón". Los talatats de Karnak, muestran relieves donde Nefertiti es representada en la típica escena de la muerte ritual del enemigo, usando su corona azul. Estas evidencias indican que es la primera reina que utiliza el rito, hasta entonces prerrogativa del rey.

dios o un faraón6 de modo que Nefertiti, llegó a asumir las funciones rituales a la manera de una reina sacerdotisa. Los bloques encontrados en Hermópolis, y también los talatats de Karnak, muestran relieves donde Nefertiti es representada en la típica escena de la muerte ritual del enemigo, usando su corona azul. Estas evidencias indican que es la primera reina que utiliza el rito, hasta entonces prerrogativa del rey. En las estelas limítrofes y en las plegarias dirigidas a ella, registradas

6 En esta inscripción y en otras escenas es notable la feminización de la frase usual aplicada al faraón, "el que conoció a Atón", transcripta como "la que conoció a Atón" (Aldred, 1989).

en las tumbas de El-Amarna, se indica la posición que ocupaba Nefertiti en el culto a Atón: "La heredera, grande en clemencia, Señora de la Gracia, llena de amor, Señora del Alto y Bajo Egipto, Gran esposa del rey, a la que él ama, Señora de las dos tierras, Neferneferuatón-Nefertiti, viva ella por siempre y para siempre". Impresiona el papel que Nefertiti llegó a asumir, participando de la "energía mágica" que la celebración otorgaba al faraón, siendo ella también portadora de la divinidad y por tanto divina. Ella era llamada "hija de Atón", tomando el papel de Tefnut, hija y esposa del dios Atum-Ra, forma primitiva de Atón, lo que se puede apoyar por algunas

imágenes de Nefertiti en la forma de faraón7. No puede caerse en la ligereza de pensar que el atonismo fue un verdadero monoteísmo. En Atón se fusionaban los dioses Ra, Horus, Shu, Osiris, Maat, Thot, Atum y los principios divinos, femenino y masculino del demiurgo, el creador primitivo. Lo que mejor puede suponerse —como lo haré aquí— es que existía una tendencia al henoteísmo y a la constitución de un principio divino único, el uno filosófico, como se deja ver en las "Letanías de Ra", y no a la creación de un culto con un dios único y todopoderoso. Akhenatón nunca tuvo la intención de inaugurar una corriente verdaderamente monoteísta, sino de tipo místico. En palabras de Jacq, el monoteísmo "es completamente ajeno a la mentalidad egipcia. La espiritualidad egipcia consiste en el conocimiento de la circulación de la energía que existe entre lo uno y lo múltiple" (Jacq, 1990). ¿FUE MOISÉS EL ORIGINADOR DEL MONOTEÍSMO? Entonces, ¿fue Moisés el creador del monoteísmo o de una nueva religión o acaso, un simple continuador de Akhenatón? ¿Hubo vínculos reales entre Moisés y Akhenatón, o entre los partidarios de Atón y los de Jehová? Si los hubo es imposible probarlo. Todo lo que pudiera decirse es meramente especulativo. Cuando uno profundiza en una y otra concepción religiosa se perciben con claridad las grandes diferencias que las separan. Los parecidos o coincidencias bien pueden atribuirse al hecho de que ambas culturas y religiones se encontraban en un contexto cultural común. ¿Pudieron ser los hebreos salidos de Egipto antiguos seguidores de Akhenatón? Cuenta la Biblia que cuando los hebreos se estacionaron en el monte Sinaí, se obligó a Aarón, hermano de Moisés, creyendo que éste último había muerto, a hacer dos becerros de oro para adorarlos como dioses. Ahora es

7 Se encuentra en el Museum of Fine Arts de Boston, EE. UU.

de notar que los becerros son un símbolo del dios Amón, y no del dios Atón, que como vimos era representado por el disco solar (Éxodo 35). Por otra parte, algunos autores han supuesto que Moisés creó su propia religión a partir de una divinidad a la que llamó Yahvé, tanto fuera en Egipto como en Palestina. Sin embargo, como lo demuestran las evidencias paleográficas y arqueológicas, el dios Yahvé o Jehová, ya era conocido entre los pueblos antiguos anteriores a los hebreos. De hecho, así consta en la propia Biblia, ya que se traza de una larga lista de personajes que, antes que Moisés, defendieron el monoteísmo. Más bien que suponer a Moisés u otras personalidades como los creadores de una nueva religión, la tradición israelita hace proceder sus creencias del mundo semita, no del egipcio, como hubiera sido natural si los hebreos hubieran estado alineados con la religión de Atón. Nótese que la procedencia geográfica que se atribuye a los héroes hebreos es muy diversa. Sem era de Armenia, Abrahán de Mesopotamia, su padre Harán de Siria, Melquisedec era de Canaán, de la futura Jerusalén, etc. ¿Qué transmite la tradición hebrea? Que el monoteísmo no nace con Moisés aunque sí la nación hebrea. Por otra parte, el dios de Moisés es todopoderoso, es decir no comparte su poder con nadie más, y se vincula directamente con el ser humano, no solamente con los líderes. Es un "Dios único y moral", opuesto a los dioses falsos, que induce en los israelitas un fuerte compromiso ético. Difiere sustancialmente de la conciencia que generaba la religión atoniana, mucho más apegada a los beneficios materiales que a los espirituales. Esto se aprecia comparando dos documentos que guardan ciertas similitudes, el himno atiniano y el Salmo 104. COMPARACIÓN ENTRE EL HIMNO A ATÓN Y EL SALMO 104 ¿Es posible argumentar con buena base una relación particular entre el himno a Atón y el Salmo 104 como se

ABRAHAM Y AKHENATÓN, ¿LA MISMA PERSONA? Jimena Rodríguez

Hace unos años, los investigadores franceses Roger y Messod Sabbah causaron revuelo con su libro Los secretos del Éxodo. En sus páginas anunciaban que Abraham no era el patriarca del Antiguo Testamento sino el faraón Akhenatón, y Moisés no era descendiente de la tribu de Leví sino uno de los generales de Egipto. Los hermanos de apellido judío se cuestionaron por qué Abraham y Moisés no dejaron rastro en el antiguo Egipto, pese a ser uno de los escenarios principales del relato del Antiguo Testamento. Durante décadas, Roger y Messod realizaron un minucioso estudio filológico, lingüístico y arqueológico de todas las fuentes a su alcance y concluyeron que los judíos son de origen egipcio. Según Roger y Messod, el famoso Éxodo bíblico fue la expulsión de Egipto de los habitantes monoteístas de Akhetatón. Al morir Akhenatón le sucedió Tutankamón, que restauró el politeísmo. Pero fue el sucesor del faraón niño, Aï, politeísta radical, quien ordenó la expulsión de los amarnienses. Los fieles de Atón se dirigieron a Canaán, no se llamaban hebreos, sino yahuds (adoradores del faraón) y, años después, fundaron el reino de Yahuda (Judea). A partir de esta asociación, al descifrar el libro del Génesis, los investigadores aseguraban que reproduce fielmente la cronología egipcia: "la vida de Abraham y la del faraón monoteísta se solapan", comentan los Sabbah. "Solo así se explicaría cómo un pueblo impregnado por la sabiduría de Egipto desapareció sin dejar rastro. Solo así se explicaría el hecho de que no se hayan descubierto en los jeroglíficos testimonios de un pueblo que vivió 430 años en Egipto o que los expulsados pudieran instalarse en Canaán, ciudad administrada por el faraón", añaden. C L Í O 45

AKHENATÓN Y MOISÉS | ¿CREADORES DEL MONOTEÍSMO?

HIMNO A ATÓN 1.

Akhenatón comienza alabando el nacimiento del Sol-Atón que da vida a su hijo, el faraón 2. Compara su ausencia con la muerte 3. Y su retorno con la vida que permite a las barcas del Nilo izar sus velas 4. El Sol es el principio que da vida a los hombres, los rebaños y los animales salvajes, y hace parir a las mujeres. 5. Atón es uno y es múltiple a la vez, “extrae miles de formas a partir de sí mismo, permanece en su unidad 6. El crea las diferentes razas humanas 7. Rige y da armonía al mundo natural 8. El rey Akhenatón es el único que conoce el principio solar, por tanto el profeta por excelencia 9. La vida cotidiana está gobernada por los movimientos de Atón 10. El faraón y su reina son los responsables por la creación

SALMO 104 1.

2. 3.

4.

5.

6.

7. 8.

9.

ha hecho no pocas veces? ¿Tratan los dos documentos los mismos temas y en el mismo orden lógico? Eso es algo que cabría esperar si ambos tuvieran la misma fuente. No hace falta ser un erudito para darse cuenta de que la estructura temática es muy diferente en cada fuente, con muy pocas coincidencias, que pueden subestimarse como superficiales. Ambos documentos van por caminos distintos y los alienta un espíritu diferente. Akhenatón comienza alabando a Atón como el salmista a Dios, pero este último hace ingresar en su teología a los ángeles, un concepto que no aparece en el himno. Luego el faraón pasa a comparar la ausencia del sol con la muerte y la cesación de toda actividad; mientras que el salmista continúa hablando sobre la creación de la tierra, las montañas y el mar. Akhenatón se explaya hablando del

46 CLÍO

El salmista alaba la grandeza de Dios, habla de la naturaleza y de los ángeles (vs. 1-2) Luego trata sobre la creación de la Tierra (vs. 3-10) La relación entre los animales, el paisaje y el hombre que alegra su corazón con vino (vs. 11-18). Dios ha creado la Luna, el Sol y la oscuridad. No se lo identifica con estas cosas. El comportamiento de los animales y del hombre obedece a la aparición del sol Habla sobre el mar, los barcos que lo navegan y los animales marinos (vs. 25-28). Alaba a dios por su poder sobre la naturaleza (vs. 29-32) El salmista realiza algunas meditaciones personales, pero no dice que él sea el único que conoce a Dios (vs. 33-34) Dice que llegará el fin de la maldad (algo que el himno de Atón ni siquiera menciona) (vs. 33-35)

poder vivificante del sol y el salmista de Dios como creador del Sol, la Luna y la oscuridad, a la que considera como consecuencia de la voluntad creadora de Dios, al que no se identifica con el Sol. En el Salmo se lee que "el sol conoce bien donde se pone, Tú (Dios) causas la oscuridad para que se haga la noche" (vs. 19-20). Por tanto la oscuridad no es el resultado de la desaparición de la divinidad. CONCLUSIÓN Atón es uno y múltiple, el Dios del salmista es uno pero único. Las estructuras temáticas no coinciden, como tampoco los puntos concretos que tratan y mucho menos coincide el espíritu detrás de la letra, entre el Himno y el Salmo. Otro "detalle" a tener en

cuenta es la distancia cronológica que separa el himno atoniano del Salmo 104. Los salmos terminaron de escribirse a mediados del siglo V a.C. (ca. 460), y el Salmo 104 atribuido a David data del siglo X. Por tanto, muy lejos en el tiempo de los escritos de Akhenatón, para aquel entonces olvidados en Egipto. Por otra parte, la calidad ética de uno y otro documento es notoria. Atón es alabado por dar calor y vida, pero no se expresa aprecio por ninguna cualidad espiritual o moral de tenor superior. De hecho, no se le muestra como un dios que recompense el bien y castigue el mal. ¿Fueron entonces Moisés o Akhenatón los creadores del monoteísmo? No, por diferentes razones. Moisés recoge un culto practicado por los antiguos patriarcas hebreos, cuestión que el mismo Pentateuco se encarga de clarificar. El culto israelita se focaliza en un solo Dios, sin múltiplos ni un dios con identidad femenina y masculina. Atón por su parte es un dios únicamente creador, que aporta las necesidades materiales de sus súbditos, de los que solo espera adoración. El dios hebreo es todopoderoso, y muestra una preocupación de índole espiritual por los seres humanos viendo con piedad su fragilidad (Salmo 90) y escuchando las plegarias de cada fiel (Salmo 102), concepto que no está implícito en la teología atoniana. Sus respectivas teologías en poco o nada armonizan. El reformador egipcio creó más bien una religión filosófica, que transitaba hacia lo divino entendido como una totalidad mística. Una idea integradora de la concepción de lo divino, pero no de una divinidad en particular. Era un concepto de Dios, no muy lejano al de los filósofos griegos. Pero esto no supone un cambio meramente religioso, sino que tiene un trasfondo mucho más terrenal, un juego de fuerzas "políticas" en acción, en pro del dominio de las grandes riquezas que ostentaba el clero de Amón en Tebas. En definitiva, ni Moisés ni Akhenatón fueron los creadores del monoteísmo. Este tuvo otro origen.

CLÍO

69

70 años de la gran Álvaro González-Aller

Eran poco más de las ocho de la mañana del 6 de agosto de 1945 cuando los tres aviones B-29 de la fuerza aérea estadounidense divisaron Hiroshima. El ya famoso Enola Gay volaba junto a The Great Artiste y otro bombardero, el número 91, que después sería bautizado como Necessary Evil —Mal Necesario—. La decisión de devastar Hiroshima ese 6 de agosto y tres días después hacer lo mismo con Nagasaki

48 CLÍO

mentira atómica

fue defendida como parte de un plan en el que las bombas eran un paso ineludible para terminar con la guerra y salvar miles de vidas. Sin embargo, para muchos, los japoneses fueron objeto de un gigantesco y macabro experimento que tenía como fin intimidar a la Unión Soviética y que supuso el primer capítulo de la Guerra Fría.

C L Í O 49

HIROSHIMA - NAGASAKI | 70 AÑOS DE LA GRAN MENTIRA ATÓMICA

E

n marzo de 1939, los nazis invadieron Checoslovaquia. La expansión alemana estaba en marcha, pero todavía quedaban meses para que la Segunda Guerra Mundial estallara oficialmente en suelo europeo y dos años para que Estados Unidos entrara en el conflicto. "Esta nación seguirá siendo neutral", decía entonces el presidente Roosevelt. Hitler desarrollaba su estrategia militar y la entrada de su ejército en suelo checoslovaco ponía en bandeja a los nazis la explotación de la mina de uranio de Joachimsthal, una de las más importantes del mundo. Científicos europeos como Enrico Fermi, Irène Curie, Frédéric Joliot, Otto Hahn y Lise Meitner, llevaban años investigando la fisión nuclear y las noticias de sus avances no tardarían en cruzar el Atlántico. En la Conferencia sobre Física Teórica celebrada en Washington a principios de 1939, el investigador danés Niels Bohr expuso públicamente muchos de los resultados. Al finalizar la reunión, se emitió un comunicado en el que se indicaba que la discusión más importante fue la relativa a la desintegración del uranio 235 en dos partículas y a la enorme cantidad de energía liberada por este proceso. De forma paralela al asombro provocado entre la comunidad de investigadores por los nuevos hallazgos, se fue generando cierta preocupación entre algunos científicos, como era el caso del físico húngaro Leo Szilard, quien se había instalado en la Universidad de Columbia para desarrollar su trabajo. Szilard acudió a Albert Einstein para pedirle ayuda a la hora de involucrar al gobierno norteamericano en la investigación nuclear y solicitarle su mediación ante la casa real belga —con la que Einstein mantenía una excelente relación— para que Estados Unidos pudiera tener acceso a las minas de uranio del Congo e impedir, al mismo tiempo, que los alemanes se sirvieran de ellas. Sin embargo, el consejero económico de Roosevelt, Alexander Sachs, convenció a Szilard para que trasladaran el asunto directamente a la Casa Blanca

50 CLÍO

y más concretamente al presidente. El investigador húngaro redactó un documento que fue firmado por Einstein el 2 de agosto de 1939 y que después fue dirigido a Roosevelt. La misiva decía: "En el transcurso de los últimos cuatro meses, se ha hecho posible, a través del trabajo de Joliot en Francia, así como el de Fermi y Szilard en América, crear una reacción en cadena en una gran masa de uranio por la que se generarían enormes cantidades de energía". El documento entra en las posibilidades de las aplicaciones más destructoras de las investigaciones al señalar que el "fenómeno conduciría también a la construcción de bombas y es concebible, aunque mucho más incierto, que se pudieran construir bombas mucho más poderosas de una nueva categoría. Una simple bomba de esta clase, transportada por barco y explotada en un puerto, podría muy bien destruirlo junto con parte del territorio de alrededor". Así, solicitaba a Roosevelt el establecimiento de un contacto permanente entre la administración y los científicos que investigaban la reacción en cadena en Estados Unidos y concluía diciendo: "tengo entendido que Alemania ha suspendido realmente la venta de uranio de las minas de Checoslovaquia que ha tomado bajo su control. El haber tomado esta decisión, quizás se corresponda con el hecho de que el subsecretario de estado alemán, von Weizsäcker, está vinculado al Instituto Kaiser Wilhem de Berlín, donde actualmente se está repitiendo parte del trabajo americano sobre el uranio".

vidades en otoño de 1939. Para 1941 se había demostrado su ineficacia y el proyecto para la construcción de armas nucleares en Estados Unidos parecía estancado. En verano de ese año, Roosevelt decidió crear la Oficina para el Desarrollo y la Investigación Científica que, entre otros cometidos, se encargaba de estudiar la fisión nuclear y puso al frente de ella a Vannevar Bush, un hombre que no tenía dudas de que Estados Unidos acabaría interviniendo en la guerra y de que el armamento disponible en ese momento era claramente insuficiente. Entonces se produjeron dos hechos que le dieron un nuevo y definitivo impulso al proyecto: el primero de ellos fue el imparable avance de Alemania en Europa, su dominio sobre Bélgica y Francia y sobre todo, la campaña de ataques sobre territorio del Reino Unido. La presión ejercida por Hitler, el frenético ritmo de producción para hacer frente a la guerra y el temor a que sus secretos cayeran en manos alemanas, hicieron que los británicos tomaran la decisión de compartir sus investigaciones sobre armamento nuclear con los norteamericanos. El trabajo de los científicos del Comité MAUD (Military Application of Uranium Detonation) impresionó a sus colegas estadounidenses. Roosevelt aprobó el intercambio de información entre ambos países después de que Vannevar Bush le presentara el informe del Comité MAUD, de forma que decidió dar un nuevo impulso a la investigación y adjudicarle los fondos que fueran necesarios.

LA ALIANZA CON GRAN BRETAÑA Difícilmente podía prever Einstein lo que sucedió después. Roosevelt no recibió la carta hasta octubre —le fue entregada por el propio Alexander Sachs—, pero cuando la leyó, su reacción fue inmediata. Alemania había iniciado la invasión de Polonia el 1 de septiembre y la amenaza era ineludible. Inglaterra y Francia ya estaban en guerra. De este modo, se creó un comité de investigación que inició sus acti-

UNA FECHA QUE VIVIRÁ EN LA INFAMIA El segundo factor que impulsaría el desarrollo de la bomba atómica y que resultaría definitivo a la hora de que el gobierno norteamericano le diera prioridad absoluta fue el ataque japonés a la flota en Pearl Harbor. La fecha, el 7 de diciembre de 1941, "vivirá en la infamia", según dijo el presidente Roosevelt en el discurso en el que declaró la guerra al imperio japonés. "No importa cuánto tiempo nos lleve superar esta invasión

EL ATAQUE A PEARL HARBOR fue uno de los detonantes que impulsó la fabricación de la bomba atómica.

premeditada. El pueblo americano, con su justo poder, se abrirá paso hasta la victoria absoluta". Apenas dos semanas después del ataque a Pearl Harbor, Ar-

©: Lawrence Berkeley National Laboratory

VANNEVAR BUSH y ARTHUR COMPTON, dos de las principales figuras en la investigación nuclear estadounidense.

thur Compton, uno de los responsables del proyecto nuclear norteamericano, elaboró un informe en el que establecía una serie de plazos y en el que señalaba que la bomba atómica debería estar lista para enero de 1945.

A mediados de septiembre de 1942, el general Brehon Burke Somervell se encontró con Leslie M. Groves, entonces coronel del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y le comunicó que el secretario de Guerra Henry L. Stimson le había seleccionado para una tarea "muy importante" y que el presidente había dado el visto bueno a su designación. Groves había sido el responsable de poner en pie el Pentágono, cuya construcción se encontraba ya en su última fase y de este modo, se convertía en el responsable de la rama militar del plan que culminaría con la creación de la bomba atómica: el Proyecto Manhattan. Para coordinar la parte científica del proyecto, Groves eligió a Robert Oppenheimer, profesor de física en la Universidad de Berkley. "En pocas semanas se haría evidente que no encontraríamos un hombre mejor", dijo después el militar. Dos años antes se había producido un hecho que facilitó el desarrollo del Proyecto Manhattan. En 1940, Edgar Sengier, oficial de la compañía belga Unión Minera del Alto Katanga que operaba en el Congo, había envia-

C L Í O 51

HIROSHIMA - NAGASAKI | 70 AÑOS DE LA GRAN MENTIRA ATÓMICA

do a Staten Island 1.250 toneladas de uranio procedentes de la mina de Shinkolobwe con la intención de que no cayeran en manos de los alemanes. Cuando los norteamericanos quisieron comprar la materia prima para fabricar su bomba, descubrieron que no tenían que ir a África, puesto que estaba almacenada en su propio territorio. Aunque los aliados lo desconocían entonces, el programa alemán para desarrollar la bomba atómica estaba de capa caída. Sin embargo, no lo descubrirían hasta 1944. Las necesidades energéticas del ejército de Hitler estaba centradas en el petróleo, más que en el uranio y por ello, durante la campaña de 1942 sus esfuerzos se orientaron hacia el control del Cáucaso, para lo que se puso en marcha la "Operación Azul", en el marco de la que tuvo lugar, entre otras, la batalla de Stalingrado. En suelo americano la situación era completamente distinta. En diciembre de 1942, Enrico Fermi llevó a cabo una prueba para conseguir la primera reacción en cadena autosostenida. De alguna forma, los científicos del proyecto Manhattan estaban consiguiendo controlar la energía con la que estaban trabajando. LOS ÁLAMOS La siguiente fase implicó la participación de varias empresas, entre otras cosas para la construcción de las tres principales sedes de desarrollo del Proyecto Manhattan. En diciembre de 1942, la compañía Dupont de Nemours firmó un contrato para crear el complejo de Hanford, en el estado de Washington, dedicado a la producción de plutonio y que ocuparía más de 1.500 kilómetros cuadrados. Otro de los grandes centros del proyecto era Oak Ridge, en el estado de Tennessee. Pero el lugar en el que convergía todo era Los Álamos, en Nuevo México. El complejo abrió oficialmente en abril de 1943 y se convirtió en un hervidero en el que trabajaban miles de personas y en el que los científicos desarrollaban su labor, en muchos casos, sin saber

52 CLÍO

cuál era el objetivo final. El secretismo era máximo. En virtud del acuerdo de Quebec firmado por Winston Churchill y Roosevelt en 1943, se estableció un marco de colaboración entre británicos y norteamericanos que implicó el desembarco en Los Álamos de muchos científicos que hasta entonces desarrollaban su trabajo en Inglaterra —y esto incluía a investigadores europeos de otras nacionalidades—. En ese ambiente reservado y hermético, Oppenheimer sugirió que algunos de sus colaboradores —muchos de ellos premios Nobel— debían usar seudónimos. Por ejemplo, Nicholas Baker era el alias del científico noruego Niels Bohr, conocido también como Uncle Nick por algunos de sus antiguos estudiantes. OBJETIVO: JAPÓN Para mediados de 1944, se hizo evidente el declive nazi. La apertura del frente occidental después de Normandía y el imparable avance del Ejército Rojo en el Este, fueron debilitando a

ENRICO FERMI trabajando en la Universidad de Chicago. Fue reclutado para trabajar en el Proyecto Manhattan, donde le pidieron construir el primer reactor de fisión nuclear. "Claro que sí —dijo entusiasmado—, solo permítanme usar la cancha de frontón de la Universidad de Chicago, para construir ahí el reactor".

Alemania. Poco después, los aliados descubrirían algo que se había producido dos años antes. Se trataba del abandono del programa nuclear por parte del gobierno del Tercer Reich. Philip Ball en Al servicio del Reich: la física en tiempos del Hitler se refiere a la discusión que mantuvieron el físico alemán Werner Heisenberg y Samuel Goudsmit, uno de los responsables dentro del Proyecto Manhattan del seguimiento del plan nazi para construir la bomba. "Los dos hombres entablaron una prolongada y a veces violenta correspondencia —señala Ball—, pero ninguno de ellos parecía dispuesto a reconocer el verdadero obstáculo que impidió la bomba alemana: que los nazis nunca estuvieron lo bastante per-

LA SIMETRÍA SOVIÉTICA Y AMERICANA

ROOSEVELT Y CHURCHILL

suadidos de su factibilidad para asignarle recursos comparables a los del Proyecto Manhattan. Y por ello, Heisenberg tuvo razón al decir que, en última instancia, les fue ahorrada la decisión moral". De este modo, la atención de Estados Unidos, Gran Bretaña y también de la Unión Soviética, fue centrándose en Japón. En septiembre de 1944, Churchill y Roosevelt volvieron a reunirse. Una de las conclusiones de su encuentro fue que "la idea de que el mundo" debía ser "informado sobre Tube Alloys —nombre en clave que se daba al programa británico para la construcción de la bomba atómica— para llegar a un acuerdo sobre su control y su uso" era inaceptable. "El asunto debe permanecer en el más absoluto secreto; pero cuando la bomba esté finalmente disponible, quizás pueda, después de una reflexión madurada, ser utilizada contra los japoneses, que deberían ser advertidos de que este bombardeo se repetirá hasta que se rindan".

La presencia norteamericana en el Pacífico se intensificó y los ataques contra territorio japonés empezaron a debilitar el poder militar del imperio. En la madrugada del 9 al 10 de marzo, la fuerza aérea estadounidense ejecutó la Operación Meetinghouse, nombre el clave para definir uno de los peores bombardeos de la historia. El ataque, llevado a cabo por 334 aviones B-29 arrasó gran parte de la ciudad de Tokyo con 1.600 toneladas de bombas incendiarias. Entre los objetivos estaban instalaciones industriales e infraestructuras, pero también algunas de las zonas con mayor densidad de población de la capital, por lo que la ofensiva se saldó con un balance de más de cien mil muertos, la mayoría civiles. Durante los últimos meses de la guerra, las fuerzas norteamericanas atacaron desde el aire 66 ciudades japonesas. Y mientras el enemigo agonizaba, Roosevelt murió. El 12 de abril de 1945 Estados Unidos lloraba la muerte de su presidente. Su sucesor Harry S. Tru-

Cuando el Comité del Uranio, embrión del Proyecto Manhattan, dio sus primeros pasos a finales de 1939, Roosevelt probablemente no sospechaba que la Unión Soviética había creado un organismo con el mismo nombre y prácticamente al mismo tiempo. En un artículo de Tad Szulc, publicado en España por el diario El País en 1984, este señalaba que EE. UU. cometió el error de calcular mal la capacidad soviética para construir la bomba atómica y que esta equivocación marcaría la relación entre ambos países en las siguientes décadas. "El Instituto del Radio de Leningrado —indicaba el artículo— terminó en 1939 un estudio que demostraba que solo se necesitaban unos pocos kilogramos de U-235 para una explosión nuclear por medio de una reacción en cadena de neutrones rápidos". Igor Vasilievich Kurchatov (en la foto), "un importante físico soviético que se convirtió en el padre de la bomba atómica soviética —aunque era virtualmente desconocido en Occidente—, tomó la sorprendente medida de intentar comprar en 1940 al Gobierno alemán un kilogramo de uranio refinado". En agosto de 1949, la Unión Soviética probó con éxito su primera bomba atómica.

C L Í O 53

HIROSHIMA - NAGASAKI | 70 AÑOS DE LA GRAN MENTIRA ATÓMICA

man, no estaba al tanto del Proyecto Manhattan, a pesar de haber sido el vicepresidente desde enero de 1945. Fue el secretario de Guerra, Henry L. Stimson, quien le informó, según los escritos del propio Truman, de que estaban desarrollando un nuevo explosivo con "una increíble capacidad destructiva". RENDICIÓN SIN CONDICIONES El 16 de abril, Truman pronuncia un discurso ante el Congreso y en él señala a Alemania y a Japón y les advierte de que "pueden estar seguros, más allá de toda sombra de duda, de que América seguirá luchando por la libertad hasta que no quede ningún vestigio de resistencia" para después indicar: "nuestra exigencia era y sigue siendo la misma, la rendición incondicional". A pesar de que el trabajo en las sedes del Proyecto Manhattan, principalmente en Los Álamos, continuaba con su ritmo frenético, Stimson estuvo en condiciones de explicar a Truman unos días después que, en el plazo de cuatro meses, tendrían el arma "más terrible de la historia de la humanidad, una bomba con la que se podría destruir una ciudad entera". Señalaba además que, a pesar de que el desarrollo se había llevado de forma conjunta con el Reino Unido, Estados Unidos estaba en posición de controlar los recursos con los que construirla y emplearla y que sería así durante los siguientes años. La capitulación alemana, firmada a principios de mayo, parecía poner fin a los problemas en Europa, pero Churchill miraba con desconfianza cómo Stalin se acomodaba en el Este. El primer ministro británico propuso a Truman la celebración de una nueva reunión con el líder soviético, pero el presidente norteamericano respondió de una forma evasiva que irritó a Churchill. Indicaba que no estaría disponible para otro encuentro hasta mediados de julio, pero el primer ministro consideraba que debían verse durante el mes de junio. Su impaciencia se hace evidente en la carta que

54 CLÍO

envió a Truman el 1 de junio considerando que "el 15 de julio, repito, julio, el mes después de junio, es demasiado tarde para los temas urgentes que requieren nuestra atención" y después recuerda: "había propuesto el 15 de junio, repito, junio, ese mes antes de julio, pero si no es posible, ¿por qué no el 1, 2 o 3 de julio? He enviado una copia de este mensaje a Stalin". Finalmente, Truman se salió con la suya y la conferencia comenzó en la ciudad alemana de Potsdam el

EL GENERAL LESLIE R. GROVES y J. ROBERT OPPENHEIMER examinan el lugar donde se realizó el Trinity test.

17 de julio. Es indudable que el presidente norteamericano tenía otras cosas en la cabeza y que para él resultaba de fundamental importancia acudir al encuentro reforzado por el éxito de un acontecimiento clave en el desarrollo del Proyecto Manhattan. Casi al mismo tiempo que se iniciaba la reunión de Potsdam, en Álamo Gordo, Nuevo México, se preparaba la primera prueba con una bomba de plutonio. Los científicos llevaban semanas trabajando para poder tener

resultados antes de que Truman acudiera a Alemania. Para entonces y mientras Japón se debilitaba, ya se habían hecho evidentes varias cuestiones que reflejaban que el Proyecto Manhattan era imparable: la primera de todas, que la inversión realizada —en torno a los 2.000 millones de dólares— tenía que ir acompañada de resultados visibles, es decir, la bomba tenía que ser utilizada; la segunda, que el desarrollo militar de la tecnología nuclear era un paso previo para el establecimiento de una industria muy prometedora y la tercera, que una simple demostración del nuevo poder norteamericano no tenía sentido si no se realizaba en un escenario real: Japón. Cuando faltaban días para la celebración de la conferencia de Potsdam, los norteamericanos interceptaron un cruce de mensajes entre el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Shigenori Togo y su embajador en Moscú, Naotake Sato. Japón pretendía lograr la mediación de la Unión Soviética para

tratar con los aliados. En uno de los mensajes se explicaba que el emperador Hirohito deseaba poner fin a la guerra "rápidamente", pero que el imperio continuaría luchando mientras Estados Unidos y Gran Bretaña insistieran en aferrarse al término "rendición incondicional". Precisamente este es el término que cierra el articulado de la declaración de Potsdam formulada por los aliados. En su último punto, reiteran su llamamiento al Gobierno japonés para que cumpla esta condición. "La alternativa —en caso de que no sea así— es la destrucción rápida y total". Uno de los principales escollos para que Japón aceptara la rendición incondicional era la falta de garantías sobre la protección del estatus del emperador. TRINITY TEST El 16 de julio, apenas unas horas antes de que diera inicio la conferencia de Potsdam, el Gadget, una bomba cargada con seis kilos de plutonio estaba lista para ser detonada en Álamo

Gordo, en una zona llamada Jornada del Muerto, en pleno desierto de Nuevo México. El mundo no había sido testigo hasta entonces de una explosión nuclear y la prueba, denominada Trinity por Robert Oppenheimer en referencia a los poemas de John Donne, serviría, en caso de resultar un éxito, para reforzar a Truman frente a las pretensiones de Stalin. A las 5.30 de la mañana hora local, una luz que se hizo visible a 300 kilómetros invadió Jornada del Muerto. Las reacciones entre los presentes —se habían instalado tres bunkers a una distancia prudencial para poder observar la explosión— fueron de alegría y alivio en su mayoría. "Júbilo" o "euforia" también fueron palabras empleadas para describir las sensaciones de los científicos. En Potsdam, Truman recibió la noticia de que la prueba había superado todas las expectativas. Stalin no desconocía completamente el proyecto que Estados Unidos había desarrollado durante los últimos años, puesto

"LITTLE BOY" la bomba de uranio que cayó sobre Hiroshima.

C L Í O 55

HIROSHIMA - NAGASAKI | 70 AÑOS DE LA GRAN MENTIRA ATÓMICA

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN PARA JAPONESES EN EE. UU. Entre 1942 y 1948, y en el marco de la Segunda Guerra Mundial, EE. UU. desarrolló una política de detención y confinamiento de ciudadanos estadounidenses y latinoamericanos de origen japonés y de japoneses residentes en EE. UU. y Latinoamérica —principalmente Perú—. Se calcula que más de 100.000 personas fueron encarceladas. En 1988, Ronald Reagan aprobó una ley con la que pretendía enmendar este error y al margen de pedir perdón a los supervivientes, les compensaba económicamente. En febrero de 1942, apenas dos meses después de los ataques a Pearl Harbor, Roosevelt firmó la orden eje-

cutiva que daba luz verde a la evacuación y recolocación de ciudadanos de origen japonés —fundamentalmente residentes en la costa oeste de los EE. UU.— que empezaron a ser localizados y enviados a campos de concentración ubicados en territorio norteamericano. Entre las justificaciones para esta medida estaban la lucha contra el espionaje y la protección ante el posible sabotaje de instalaciones y materiales militares norteamericanos. Eran diez centros de internamientos distribuidos en siete estados. Uno de los más conocidos era Manzanar, en California, que fue fotografiado por Ansel Adams en 1943.

que un científico que trabajaba en Los Álamos, Klaus Fuchs, suministraba información a los soviéticos. Y aun así, todo continuaba según lo previsto. Siguiendo lo acordado en la conferencia de Yalta, celebrada en el mes de febrero, las tropas soviéticas atacarían Japón a mediados de agosto, tres meses después de la capitulación de Alemania. Sin embargo, con la prueba de Álamo Gordo, para Truman ya no era tan necesaria la ayuda de Stalin. ¿Qué opinión tenía entonces Truman sobre el líder soviético? Estando en Alemania, anotó en su diario: "es ciertamente algo bueno que la bomba atómica no haya sido descubierta por los secuaces de Hitler o los de Stalin". Justo después de hacer esta reflexión anotó sobre la bomba: "Parece la cosa más terrible jamás descubierta, pero puede convertirse en la más útil". An-

56 CLÍO

CENTRO DE REUBICACIÓN DE MANZANAR (California)

tes de eso, había escrito que debía ser utilizada contra objetivos militares y no contra "mujeres y niños" y que Japón tenía que ser advertida de la necesidad de rendirse. Puede que Truman considerara suficiente para ello el último punto de la declaración de Potsdam, en la que se exigía a Japón la rendición incondicional. En cualquier caso, poco después, Groves informaría al presidente de que la bomba estaría lista para ser utilizada a partir del 1 de agosto. Para entonces, la orden de lanzarla, ya se había dado. HIROSHIMA Y NAGASAKI Little Boy, la bomba de uranio que cayó sobre Hiroshima, llegó en piezas a la isla de Tinian, en el Océano Pacífico, donde fue ensamblada y preparada para su lanzamiento. Los cuatro objetivos iniciales para el ejército nortea-

mericano eran las ciudades de Kokura, Niigata, Nagasaki e Hiroshima, que estaba relativamente intactas después de los ataques de los últimos meses. El día 6 de agosto de 1945, las condiciones meteorológicas en Hiroshima hacían que la ciudad fuera visible desde el aire. En Hiroshima, el famoso y extenso reportaje de John Hersey, publicado inicialmente en The New Yorker en 1946 y reeditado ahora en castellano por la editorial Debate, el autor señala que "habiendo detectado solo tres aviones, los operadores de los radares japoneses supusieron que se trataba de una labor de reconocimiento". Evidentemente se equivocaban. Poco después, el Enola Gay, bautizado así por la madre de su piloto, Paul Tibbets, soltó la bomba. Hiroshima quedó destruida y aunque las estimaciones no son del todo precisas, más de 80.000 perso-

nas murieron en el acto. Alrededor de 70.000 perecieron después por las secuelas y muchos otros las arrastraron de por vida. El reportaje de Hersey señala que, en la mañana del 7 de agosto, "la radio japonesa emitió por primera vez un breve anuncio que llegaron a escuchar muy pocas de las personas interesadas en su contenido: los supervivientes de Hiroshima". En él se hablaba de la posibilidad de que un "nuevo tipo de bomba" hubiera sido utilizado. "Hace poco —anunció el presidente Truman— un avión americano ha lanzado una bomba sobre la ciudad de Hiroshima, destruyendo su utilidad para el enemigo. La potencia de esta bomba es mayor que la de veinte mil toneladas de TNT. Se trata de una bomba atómica. Es la dominación del poder elemental del universo". Stalin no desaprovecha la ocasión y al día siguiente del anuncio, los soviéticos entran en Manchuria. Los japoneses no presentan demasiada resistencia.

Fat Man, una bomba de plutonio —al igual que el Gadget del Álamo Gordo— estaba siendo preparada en Tinian. Su destino era Nagasaki. 80.000 personas murieron en el acto o en los meses siguientes. El 15 de agosto, los japoneses escuchaban por primera vez la voz de su emperador, que les comunicaba la decisión de aceptar la declaración de Potsdam, firmada por Estados Unidos, Gran Bretaña y China. Durante los meses siguientes y a medida que se iban haciendo más evidentes las consecuencias de la exposición a la radiación de los supervivientes, la censura del Gobierno norteamericano fue haciendo su trabajo. Según defendió Groves posteriormente, la bomba hizo que Japón abandonara la guerra y evitó que se llevara por delante la vida de "decenas de miles de americanos". El secretario de Guerra Stimson explicó después que el plan alternativo implicaba la inva-

sión de Japón, algo que habría alargado el conflicto hasta el final de 1946 y que habría causado un millón de bajas en el ejército americano. En el prólogo a la reedición del reportaje de John Hersey, titulado precisamente Hiroshima y la gran mentira atómica, su traductor, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez recoge las palabras de William Leahy, almirante y jefe de Estado Mayor con Roosevelt y Truman, en las que afirmó: "Es mi parecer que el uso de esta arma bárbara en Hiroshima y Nagasaki no representó ninguna ayuda sustancial en nuestra guerra contra Japón. Los japoneses ya estaban derrotados y listos para rendirse…". Cuatro años después de Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1949, la Unión Soviética detonó con éxito su primera bomba atómica y durante los siguientes cuarenta años no hubo dudas de que el poder estaba en manos de aquellos con capacidad para destruir el mundo.

LOS HIBAKUSHAS Los hibakushas son los supervivientes de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki. Durante mucho tiempo sufrieron la incomprensión y el rechazo social por falta de información sobre los síntomas que padecían. En 1945, apenas se tenían conocimientos sobre los efectos de la exposición a la radiación y en muchos casos existía la creencia de que podría tratarse de algo infeccioso. Después de insistir y batallar, los hibakusha lograron la aprobación de leyes que les proporcionaban la debida asistencia sanitaria y ayuda económica por parte del Gobierno japonés. El 4 de enero de 2010 falleció el único doble hibakusha oficial. Tsutomu Yamaguchi (en la foto) murió a los 93 años de edad víctima de un cáncer de estómago, 65 años después de haber sobrevivido tanto a la explosión de la bomba en Hiroshima como a la de Nagasaki. El 6 de 1945 trabajaba como ingeniero y se encontraba de viaje en Hiroshima cuando la bomba de uranio Little Boy devastó la ciudad. Sobrevivió y consiguió desplazarse a Nagasaki, ciudad en la que trabajaba y en la que había nacido y llegó para ser testigo de la explosión de Fat Man tres días después. A pesar de que se cree que aproximadamente 165 personas pudieron encontrarse en una situación similar, Yamaguchi fue el único doble hibakusha reconocido oficialmente.

C L Í O 57

PEDRO DE VALDIVIA | Y LA CONQUISTA MÁS DIFÍCIL DE AMÉRICA

PEDRO DE VALDIVIA Y la conquista más difícil de América A este hidalgo extremeño, de los de escasa fortuna y fuerte brazo, le tocó en suerte uno de los episodios más desconocidos y apasionantes de la conquista de América. Así lo quiso y eligió él, dirigiéndose al lugar más remoto del Nuevo Mundo donde se topó con una orografía en extremo dificultosa, unos indios aguerridos como pocos —los mapuches del sur o araucanos como les denominaban los españoles entonces— y no precisamente con abundancia de oro ni plata. Daniel Arveras, periodista y autor de la novela histórica sobre la conquista de Chile Los cráneos de los conquistadores (Editorial Tandaia).

P

edro de Valdivia (Villanueva de la Serena, Badajoz 1497-Tucapel, Chile 1553) era un hidalgo o hijodalgo educado en las armas y también con cierta formación en las letras, como demuestran sus numerosas cartas enviadas a España desde el lejano Reyno de Chile en un castellano pulcro y de elevada calidad. Pero, sobre todo, era un soldado de reconocida fama tras participar en las guerras europeas (Flandes, Francia —estuvo presente en la batalla de Pavía en la que las tropas españolas derrotaron a las francesas apresando a su monarca Francisco—, Saco de Roma…) siempre al servicio del emperador Carlos. Valdivia regresó tras numerosas campañas militares a su aldea extremeña y allí se fijó en una joven de mejor posición

58 CLÍO

con la que se casó y vivió un tiempo tranquilo y alejado de los campos de batalla. En los primeros años de la década de 1530, los ecos de las hazañas de Cortés en México y de Pizarro en el Perú corrían de mercado en mercado y de taberna en taberna en aquella Extremadura dura y pobre. Nuevas tierras con una naturaleza exótica y sorprendente, oro, fama y riquezas aguardaban a los que se aventuraran a cruzar el vasto océano y Valdivia, aburrido de su plácida vida y sin descendientes, sintió que era la hora de desentumecer sus músculos y lanzarse a conquistar, poblar y descubrir nuevas tierras para como él decía "dejar fama y memoria de mi". Así, en 1535 partió hacia América prometiendo "mandar a buscar" a su esposa, doña Marina Ortiz de Gaete, cuando

RETRATO DE PEDRO DE VALDIVIA (Francisco Mandiola, S. XIX) .

C L Í O 59

PEDRO DE VALDIVIA | Y LA CONQUISTA MÁS DIFÍCIL DE AMÉRICA

Valdivia financió la empresa que le daría el territorio de Chile y la fundación de Santiago, pero trece años más tarde todo le sería arrebatado por los mapuches hubiera alcanzado una gobernación o posición elevada en las nuevas tierras. Primero se dirigió hacia la provincia de Paria en Venezuela para apoyar a Jerónimo de Ortal y tras vagar unos años sin mayor fortuna por selvas y tierras dificultosas llegó al Perú, justo cuando la contienda entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro estaba en plena ebullición. EN EL PERÚ Almagro se había repartido el Perú con Pizarro y le correspondieron las tierras del sur y la actual Bolivia. Denominada en principio la Nueva Toledo, los incas le contaron que hacia el sur había una región llamada Chili, que era muy rica en verdes valles y con abundancia de oro. Almagro, un tanto descontento con el reparto del Perú, pues Pizarro había sido más hábil, no lo dudó y se jugó toda su hacienda para formar una formidable expedición de quinientos españoles, caballos, armas y más de dos mil indios auxiliares o yanaconas e internarse hacia aquellas tierras del sur. La travesía fue una sucesión de tragedias motivadas por la dureza del viaje al cruzar la cordillera de los Andes y perder muchos hombres y caballos por el frío extremo, el posterior paraje desértico sin apenas encontrar comida y agua, la poco amistosa acogida por parte de los indios, la dureza y brutalidad de los españoles al sentirse engañados por estos y no hallar ni rastro de oro… Tanto fue así que año y medio después de partir, una expedición más que diezmada regresó hacia el Perú con Almagro arruinado y dispuesto a luchar a muerte para arrebatarle la capital de los incas, Cuzco, a su socio de conquista. Aquí encontramos de nuevo a nuestro hidalgo extremeño, quien tuvo el acierto de ponerse al servicio de Pizarro y así, como su maestre de campo o capitán de caballería, jugar un papel muy

60 CLÍO

"LA FUNDACIÓN DE SANTIAGO" (Pedro Lira, 1858). La obra muestra a Pedro de Valdivia en la cima del Huelén, señalando hacia el centro del lugar escogido para fundar la ciudad, la actual Plaza de Armas, el 12 de febrero de 1541. Atrás se aprecia el río Mapocho, y al fondo el cerro El Plomo, la cumbre andina más alta del valle.

destacado en la batalla de las Salinas (1538) donde las tropas de Almagro fueron totalmente derrotadas y el infame Diego ajusticiado posteriormente en Cuzco. Tras este hecho Valdivia logró una buena posición, tierras, una mina de plata y el reconocimiento como uno de los principales capitanes del todopoderoso Pizarro. Sin embargo, tras pasar unos meses en el Cuzco, Valdivia comenzó a pensar en su próxima aventura, la conquista efectiva de aquel infamado Chili en el que fracasó Diego de Almagro unos años antes. Así, solicitó permiso y autorización a un sorprendido Pizarro quien, tras intentar convencerle de

lo absurdo y descabellado de su propósito, finalmente accedió a nombrarle Adelantado y teniente gobernador de las nuevas tierras que conquistara bajo su mando. Al fin y al cabo, Pizarro no arriesgaba ni un peso y si Valdivia triunfaba en su expedición lo haría en su nombre, bajo su mandato y obtendría una buena parte del botín. Lo siguiente para Pedro de Valdivia fue reunir los recursos y hombres suficientes para partir en su loca aventura. No lo tuvo nada fácil, ya que pese a que los españoles ociosos en Cuzco eran unos cuantos, una vez pacificado el Perú y derrotado Almagro, pocos eran los que querían volver a sufrir y padecer aque-

lla fatídica marcha camino de Chile; los veteranos de entonces porque lo recordaban con horror y los que no habían ido con Almagro porque habían escuchado el relato estremecedor de los anteriores. Con sumo esfuerzo el hidalgo extremeño solo reunió una docena de españoles, una mujer y varios cientos de indios yanaconas que salieron del Cuzco en julio de 1540. GOBERNADOR Y CAPITÁN GENERAL DEL REYNO DE CHILE Por el camino se le fueron uniendo españoles dispersos de otras expediciones hasta sumar unos 150 hombres, que evitaron la cordillera de los Andes que causó tantas desgracias en la expedición de Almagro, aunque sufrieron lo suyo al atravesar el árido desierto de Atacama. Tras algún encontronazo con los indios y una marcha no exenta de privaciones y penurias, alcanzaron el fértil y más poblado valle del Mapocho donde en febrero de 1541 Pedro de Valdivia fundaba Santiago del Nuevo Extremo o de la Nueva Extremadura, la actual Santiago de Chile. A las pocas semanas, por aclamación de sus soldados y del cabildo recién constituido, Pedro de Valdivia era nombrado Gobernador y Capitán General del Reyno de Chile al servicio del emperador Carlos, aunque no nombrado por la Corona, cosa que le causó alguna dificultad que pudo solventar más adelante. A la manera castellana, con cordel, trazaron la plaza de Armas y las primeras calles en su entorno, rodeando el asentamiento español

RETRATO DEL CACIQUE MAPUCHE LAUTARO (Pedro Subercaseaux, hacia 1534-1557) .

UNA CONQUISTA INCOMPLETA La conquista del territorio chileno fue la empresa más dura que llevaron a cabo los españoles en América. De hecho, fue ardua e incompleta ya que aproximadamente la mitad de aquellas tierras quedaron siempre fuera del alcance y dominio efectivo de los españoles. Prueba de ello es que, tras la muerte de Pedro de Valdivia en diciembre de 1553, otro Gobernador y Capitán General del Reyno de Chile, Martín García Oñez de Loyola fallecía en una emboscada en 1598, 45 años más tarde de la derrota del primero en Tucapel, en el que se conoce como “el desastre de Curalaba”. En esta segunda ocasión fue el toqui Pelantaro el protagonista de la derrota a manos de los fieros araucanos o mapuches del sur. A partir de este segundo fracaso, los españoles se dieron cuenta de que no podían dominar tan extenso y difícil territorio ante un rival tan anárquico, valiente e imprevisible como el que constituían los mapuches. A diferencia del imperio azteca o inca, en los mapuches del sur de Chile no había una unidad o jerarquía nacional. Se organizaban por clanes familiares con sus jefes

guerreros (toquis) y administrativos o políticos (lonkos), y solo obedecían y respondían ante su propio núcleo o clan familiar. Los españoles intentaron treguas y pactos en numerosas ocasiones, pero era muy complicado pacificar un territorio donde unos podían pactar pero los vecinos guerreaban sin cesar. A comienzos del siglo XVII se impuso durante unos años la “guerra defensiva” impulsada por el padre Luis de Valdivia, consistente en cesar las incursiones españolas hacia el sur y permitir que los religiosos intentaran contactar con los indios de una manera pacífica. Tras algún avance también fracasó, así como las Paces de Quilín, años más tarde, en las que sí se llegó a un acuerdo con numerosas tribus o clanes de mapuches. Después de esto, los españoles, salvo episodios aislados y escaramuzas se “conformaron” con controlar el norte y centro de Chile, dejando el sur para los fieros mapuches, salvo algún fuerte disperso. No había tanto oro ni riquezas, las distancias eran enormes y las comunicaciones difíciles, los naturales nunca se doblegaban y la vida en aquel territorio no era para nada sencilla para los españoles.

C L Í O 61

PEDRO DE VALDIVIA | Y LA CONQUISTA MÁS DIFÍCIL DE AMÉRICA

De los mapuches se ha dicho que eran como los aguerridos espartanos. Desde la infancia se orientaba su educación al combate con lanzas y boleadoras, y mostraban gran disciplina con una empalizada. Los naturales de aquella zona aparentaban recibir bien a aquellos forasteros barbudos que, sin embargo, cuando parecían ya asentarse en aquel lugar pasados seis meses, recibieron un ataque furibundo de las huestes del cacique local Michimalonco. Ausente Valdivia con la mitad de la tropa, Santiago resistió a duras penas el empuje de los indios gracias al valor de los pocos soldados y de la amante del conquistador, Inés Suárez. La incipiente ciudad quedó arrasada y tuvieron que pedirse refuerzos urgentes al Perú. Así lo narró en una de sus cartas al emperador Carlos, el propio Valdivia: "Quemaron toda la ciudad, y comida, y la ropa, y cuanta hacienda teníamos, que nos quedamos sino con los andrajos que teníamos para la guerra y con las armas que a cuestas traíamos, y dos porquezuelas y un cochinillo y una polla y un pollo y hasta dos almuerzas de trigo". Tras este hecho, el conquistador extremeño pronto fue consciente de que la

lejanía de aquel territorio, su orografía y climatología, la escasez de tropas, así como la fiereza de los naturales, en especial de los araucanos del sur harían muy complicada la conquista efectiva de aquellas tierras. Sin embargo, el orgullo y la valentía no le hicieron retroceder en su intención de ampliar sus dominios y alcanzar la gloria que tanto ansiaba, y así, fue fundando pequeños asentamientos donde dejaba algunas decenas de soldados y españoles (La Serena, Concepción, La Imperial, Valdivia,…). Hasta un total de siete ciudades y algunos fuertes diseminados, y un tanto aislados entre sí, fueron fundados por Pedro de Valdivia y sus hombres en Chile (Arauco, Purén…). Muerto Francisco Pizarro en junio de 1541, Pedro de Valdivia tuvo que maniobrar con astucia para que la Corona diese validez a su gobernación y confirmase sus cargos. La ocasión se le presentó con la revuelta de Gonzalo Pizarro en el Perú contra el representante

del emperador, el licenciado La Gasca, enviado de Carlos V para pacificar el Perú e implantar las Leyes Nuevas para limitar el poder de los conquistadores, el reparto hereditario de las encomiendas y tratar de frenar los abusos contra los indios. Así, en 1548 Valdivia se presentó justo a tiempo de la decisiva batalla contra las huestes del hermano de Francisco Pizarro. La Gasca le recibió bien y agradeció sus servicios como maestre de campo, reconociendo su título de Gobernador de Chile en nombre de Su Majestad el emperador. De regreso a Chile al fin, tras solventar algunas dificultades en el Perú, las campañas militares de los españoles se sucedían con escaramuzas y cabalgadas en primavera y verano para quemar los poblados y cultivos de los naturales, retirándose de nuevo para pasar el otoño y el invierno en las ciudades y fuertes. La lucha durante aquellas estaciones se hacía imposible en el sur húmedo, frío y oscuro donde los ríos bajaban carga-

ÚLTIMOS MOMENTOS DE VALDIVIA (Grabado del siglo XIX) antes de caer en la Batalla de Tucapel. De él, su compañero Alonso de Góngora Marmolejo dijo: "Era Valdivia, cuando murió, de edad de cincuenta y seis años, natural de un lugar de Extremadura, llamada Castuera, hombre de buena estatura, de rostro alegre, la cabeza grande conforme al cuerpo, que se había hecho gordo, espaldudo, ancho de pecho, hombre de buen entendimiento, aunque de palabras no bien limadas, liberal y hacía mercedes graciosamente. Despúes que fue señor rescebía gran contento en dar lo que tenia: era generoso en todas sus cosas, amigo de andar bien vestido y lustroso y de los hombres que lo andaban, y de comer y beber bien: afable y humano con todos".

62 CLÍO

dos de agua desde los Andes e inundaban numerosos campos y caminos, haciéndolos impracticables para los caballos. MUERTE DE VALDIVIA En diciembre de 1553, casi trece años después de la fundación de Santiago de la Nueva Extremadura, la situación seguía siendo la misma y además, el oro encontrado en los primeros tiempos en lavaderos de algunos ríos resultaba no ser tan abundante como se presuponía en un principio. Pero Valdivia era ante todo un soldado y seguía encabezando a sus hombres en nuevas campañas de expansión o castigo hacia el sur. Así, tuvo noticias de la muerte de dos españoles en las cercanías del fuerte de Tucapel (actual Cañete) y él mismo lideró la tropa de cincuenta españoles a caballo que partieron para dar un escarmiento a aquellos araucanos fieros, orgullosos y valientes que glosó Alonso de Ercilla años después… Lautaro era el toqui o jefe militar de los araucanos en aquella zona y conocía bien a los españoles y sus tácticas de combate. De hecho, había sido recogido siendo un niño, bautizado y criado entre los blancos, entre los huincas o bárbaros invasores. Cuidó y conoció a los caballos y la manera de acometer de los castellanos, lo que le hizo poder enfrentarse a ellos con éxito cuando un buen día desapareció y regresó con los suyos. Así, cuando Valvidia y sus cincuenta jinetes llegaron al fuerte Tucapel, lo encontraron desierto y arrasado, comenzando el rugido de cuernos, trompas y alaridos en las inmediaciones. El extremeño encabezó la primera carga contra los indios y también la segunda, la tercera, la cuarta… Aunque causaban gran daño en muchos de ellos, los indios salían de todas partes, rodeando a los españoles a caballo uno a uno, sin dejarles maniobrar y dando poco a poco con sus huesos en el suelo donde eran masacrados… Además, no había escapatoria posible pues el terreno estaba medio inundado y rodeado por una ciénaga donde unos caballos agotados perdían toda su eficacia. Con unos pocos españoles todavía en la lucha, Valdivia reagrupó a los soldados por última vez y cargó de nuevo, exhausto y ensangrentado contra los mapuches… Sobre la muerte y padecimiento de Pedro de Valdivia hay varias versiones, según el cronista que se lea, de aquellos sucesos, aunque la más célebre es la que se mantiene con más fuerza y toda su crudeza en nuestros días y que relata cómo fue torturado y desollado vivo durante tres días, comiendo partes de su cuerpo los indios e incluso vertiéndole oro puro fundido en su boca. Posteriormente, su cráneo fue conservado durante muchos años como trofeo por los mapcuhes y empleado para beber chica en ceremonias y victorias. Pedro de Valdivia murió en la Pascua del 1553 a la edad de 56 años en el más lejano confín del Imperio español, aquel Chile indómito que él se empeñó en conquistar pese a las numerosas dificultades para dejar "fama y memoria de mí".

EL PRIMER GOBERNADOR DE CHILE NOMBRADO POR LA CORONA herónimo de blderete y Mercado (plmedo RVR6 - qanamá 1556) fue la mano derecha de Pedro de Valdivia, fiel servidor y capitán en múltiples batallas y compañero infatigable en la conquista de Chile. Cuando falleció Valdivia (diciembre de 1553), Alderete se encontraba en España cumpliendo su doble misión de convencer a Marina Ortiz de Gaete de reunirse con su esposo y la de llevar el primer oro de Chile a la Corte, además de confirmar y ampliar la gobernación de Pedro de Valdivia sobre aquellas tierras. Al poco tiempo, el príncipe Felipe le nombraba directamente Gobernador y Capitán General del Reyno de Chile, pues así constaba en el testamento del fallecido Valdivia y era él quien más méritos ostentaba para dicho cargo. Alderete se embarcó en 1555 de regreso a Chile en la gran flota que llevaba al nuevo virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza, para tomar el mando de su gobernación, pero unas fiebres súbitas le postraron en cama durante la travesía y murió finalmente en 1556 en una isla de Panamá sin poder siquiera pisar sus dominios de nuevo, esta vez como Gobernador y máxima autoridad allí. Él fue pues el primer Gobernador de Chile nombrado directamente por la Corona, ya que Pedro de Valdivia lo fue primero por designación del cabildo de Santiago y luego por el licenciado La Gasca en el Perú.

C L Í O 63

PEDRO DE VALDIVIA | Y LA CONQUISTA MÁS DIFÍCIL DE AMÉRICA

LAS MUJERES DE PEDRO DE VALDIVIA Dos mujeres jugaron un papel muy importante en la vida de Pedro de Valdivia, su esposa Marina Ortiz de Gaete (Zalamea de la Serena 1509 - Santiago de Chile 1592) y, sobre todo, su amante, Inés Suárez (Plasencia 1507- Santiago de Chile, 1580), la célebre “Inés del alma mía” de Isabel Allende, muy popular en Chile por las hazañas y aventuras que vivió junto a Valdivia en la conquista de aquel territorio y su activo y decisivo papel en la defensa de la recién fundada Santiago de la Nueva Extremadura o del Nuevo Extremo frente al ataque de los indios del cacique Michimalonco. Mujer de origen humilde, se casó con un soldado, Juan de Málaga, que pronto partió como tantos otros hacia las Indias. Al no tener noticia de él casi diez años después, obtuvo permiso para embarcarse e ir a buscarle al Perú, donde pronto supo que era viuda pues su esposo había fallecido en una de las múltiples luchas de aquellos años. Sin mayores ganas de regresar a España, donde nadie ni nada la aguardaban, pudo quedarse en Cuzco bajo la protección de los españoles y parece que era vecina de Pedro de Valdivia. Pronto surgió el amor y la pasión entre ambos personajes y ella fue la única mujer que se unió a la escasa expedición de Valdivia hacia Chile en calidad de sirvienta, aunque era una evidencia para todos que era una manera de disimular y guardar las formas, ya que era en realidad su amancebada o amante. Esta mujer, fuerte, valiente y varonil alentó a los castellanos en la dura expedición hacia Chile. Curó heridas, cocinó, atendió a todos y parece que incluso encontró agua de manera milagrosa en la larga travesía por el árido desierto de Atacama. Yacía por las noches con Valdivia y era su principal consejera, avisándole a tiempo de una conspiración que algunos de sus hombres descontentos tramaban contra él y que pudo ser abortada por el extremeño de manera expeditiva. A los seis meses de fundada Santiago de la Nueva Extremadura por Pedro de Valdivia (febrero de 15U1) y ausente este al ir a explorar nuevas tierras, Suárez jugó un papel destacado en la defensa de la ciudad, poco menos que un pequeño campamento militar con unas decenas de españoles junto al río Mapocho. El cacique Michimalonco lanzó un ataque furibundo con cientos de indios que a punto estuvo de desbaratar por completo a los castellanos. En el momento más crítico, Inés Suárez tomó el mando de la situación, sacó a los caciques presos que mantenían los españoles y, armada con espada y cota de malla, decapitó o mando decapitar a algunos de ellos lanzando sus cabezas por encima de la empalizada y causando gran pavor entre los atacantes. Así nos lo cuentan las crónicas de aquellos tiempos y así parece que aconteció de veras, salvando la ciudad de Santiago y quizás la incipiente conquista y asentamiento en el territorio chileno por parte de los españoles.

64 CLÍO

Si algo faltaba para que Inés Suárez reafirmara su prestigio y posición entre los españoles, este hecho la encumbró de manera definitiva. Sin embargo, algunos castellanos descontentos con el reparto de encomiendas y mercedes hechas por Pedro de Valdivia entre sus hombres y también, como no, a Inés Suárez, así como otros hechos o abusos del conquistador, hicieron que este fuera denunciado ante la Audiencia de Lima, en el Perú. Tuvo el hidalgo que acudir a defenderse de dichos cargos y logró ser exonerado de todos menos de uno. “Mando a Pedro de Valdivia, gobernador e capitán general por S.M. de las provincias de Chile, que no converse inhonestamente con Inés Suárez, ni viva con ella en una casa, ni entre ni esté con ella en lugar sospechoso, sino que en esto de aquí delante de tal manera se haya que cese toda siniestra sospecha de que entre ellos haya carnal participación, e que dentro de seis meses primeros siguientes después que llegase a la ciudad de Santiago de las provincias de Chile, la case o envíe a estas provincias del Perú para que en ellas viva o se vaya a España o a otras partes, donde ella más quisiere”. La Gasca, 19 de noviembre de 15U8. Al poco tiempo, Inés Suárez se casaba con Rodrigo de Quiroga, uno de los capitanes más fieles de Pedro de Valdivia y llevó una vida acomodada en Santiago, pues su esposo fue alcalde, regidor e incluso Gobernador de Chile en varias ocasiones, sumando ambos sus haciendas y encomiendas. No tuvo descendencia y vivió largos años en aquel territorio que ella contribuyó a conquistar como un capitán más y donde murió en 1580. LA MUJER OLVIDADA Marina Ortiz de Gaete, esposa del conquistador de Chile, es la mujer olvidada de aquel periodo apasionante y a la que rescato en Los cráneos de los conquistadores. De ascendencia noble, se casó joven con el bravo capitán Valdivia y no pudo retenerle cuando este quiso cruzar el vasto océano… Ella se casó enamorada, joven y admirada por la fama en el combate de su hidalgo esposo. Cuando él partió hacia las Indias, contó con su financiación y esperó resignada que este la reclamara pronto a su lado, pero pasaron los años y pocas noticias le llegaban de las andanzas y aventuras de su amado esposo, quien poco la echaba de menos. En realidad estaba en los brazos de su amada Inés Suárez y de alguna otra. Casi veinte años después, tras el juicio a Pedro de Valdivia relatado anteriormente, Gerónimo de Alderete, bravo capitán y mano derecha de su esposo, viajó hasta España con dos misiones importantísimas: convencer a su esposa para que se embarcara y se reuniera con él en Chile y llevar el primer oro chileno a la Corte para que fuera confirmada y ampliada su gobernación,

ademásAdeAobtenerAnuevasAmercedesAyApriN vilegiosAporAsusAserviciosO Alderete cumplió ambos cometidos con fiN delidad y eficacia. Una ansiosa y feliz MariN na se embarcaba al fin para reunirse con su amadoAesposoMAelAGobernadorAyACapitánAGeN neralAdelAReynoAdeAChileMAPedroAdeAValdiviaOA GastóAmilesAdeApesosAenAunAmásAqueAreleN vante ajuar y realizó la travesía por el océaN noAjuntoAaAsobrinasAyAnumerososAsirvientesA en uno de los numerosos barcos que formaN ban la flota del nuevo virrey del Perú, Don Andrés Hurtado de Mendoza. Su sueño estaN ba muy cerca de realizarse y, sin embargo, el destinoAleAjugóAunaAmalaApasadaO Llegada la flota al puerto de Nombre de Dios en Panamá, un mensajero corría presN to hacia España con las malas nuevas de la muerteAdeAPedroAdeAValdiviaAaAmanosAdeAlosA araucanos. Marina Ortiz de Gaete quedaba viuda en tierra de nadie, entre España y aquel maldito Chile que le había arrebatado a su amado. ¿Qué hizo ella ante este revés tan dramático? Sorprendentemente, siguió camino hacia Chile junto a su hermano DieN go de Gaete, familiares y sirvientes. Ya nunN ca regresaría a España… Se estableció en Santiago y no cesó de reclamarA aA laA CoronaA unaA justaA pensiónA yA compensaciónA porA losA valiososA serviciosA prestados por su esposo. No obtuvo más queAbuenasApalabrasAdeAcomprensiónAyAunaA haciendaA dondeA vivióA duranteA másA deA tresA décadas en soledad, rezando ante la imaN gen de la Virgen del Perpetuo Socorro que le había entregado a su esposo cuando este marchóAdeAsuAladoO Nunca se volvió a casar y no tuvo descenN dencia. Sin embargo, su estirpe, a través de sus hermanos Diego y Cristóbal y de otros familiares se perpetuó en aquel territorio, llegando hasta nuestros días. Numerosas personalidades chilenas de hoy en día (políN ticos, deportistas, actores…) descienden del linajeA deA aquellaA mujerA piadosaA yA valienteA queAdecidióAquedarseAaAvivirAenAaquelAlugarA tan lejano y bello que le había arrebatado para siempre a quien más quería.

EL SOLDADO POETA Alonso de Ercilla y Zúñiga (Madrid 1533-1594), paje del príncipe FeliN pe desde niño, recibió una educaN ciónA cortesanaA eA importanteA enA lasA letras y las armas, sintiendo también laAllamadaAdeAlaAaventuraAcomoAtanN tos otros y cruzando el océano para acabarA luchandoA comoA soldadoA enA lasAguerrasAaraucanasAdelAsurAdeAChiN le durante un par de años. Él fue el que mejor alabó el carácter inN dómitoAdeAlosAguerrerosAmapuchesAdeA aquellas tierras. Sus versos son muy celebradosA yA conocidosA enA ChileA hoyA en día, ya que conjugó en su célebre obraALa Araucana el relato de las hazaN ñas de los conquistadores españoles con el reconocimiento de la gallardía y valentía de los naturales…He aquí sus versos más famosos y recordados… Chile, fértil provincia y señala en la región antártica famosa, de remotas naciones respetada por fuerte principal y poderosa; la gente que produce es tan granada, tan soberbia, gallarda y belicosa,

que no ha sido por rey jamás regida ni a extranjero dominio sometida Son de gestos robustos, desbarbados, bien formados los cuerpos y crecidos, espaldas anchas, pechos levantados, recios miembros, de nervios bien fornidos; ágiles, desenvueltos, alentados, animosos, valientes, atrevidos, duros en el trabajo y sufridores de fríos mortales, hambres y calores. No ha habido rey jamás que sujetase esta soberbia gente libertada, ni extranjera nación que se jactase de haber dado en sus términos pisada, ni comarcana tierra que se osase mover en contra y levantar espada. Siempre fue esenta, indómita, temida, de leyes libre y de cerviz erguida. Cuando Miguel de Cervantes quema la biblioteca del hidalgo Don Quijote enA suA obraA inmortalMA unoA deA losA poN cosA librosA queA salvaA esA La Araucana deAfrcillaO

C L Í O 65

MIGUEL DE PIÉDROLA | EL PROFETA QUE DESAFIÓ A FELIPE II

MIGUEL DE PIÉDROLA

EL PROFETA QUE DESAFIÓ A FELIPE II La historia del soldado que anunció el fin de la Casa de Austria No es de extrañar que la interesante figura de Miguel de Piédrola y Beaumont haya pasado desapercibida, al fin y al cabo, no fue descubridor, marino, sabio o poderoso ricohombre Grande de España. En cambio, es una figura interesante que personifica la vida del aventurero: valiente, desprendido, rico y pobre, heroico y pillastre. La premonición y la magia en él eran hermanas gemelas. Quiso salvar a España, como tantos otros, pero eligió un camino equivocado. Sus premoniciones le perdieron. Vicenta Márquez de la Plata, escritora, historiadora y especialista en genealogía, heráldica y nobiliaria. Autora de La conjura del profeta (Stella Maris, 2015)

66 CLÍO

C L Í O 67

MIGUEL DE PIÉDROLA | EL PROFETA QUE DESAFIÓ A FELIPE II

C

omo muchos de sus coetáneos, por sus prédicas cayó Miguel de Piédrola en desgracia ante la Inquisición y es por la documentación aportada por el secretario de la Herética Parvedad, que en su juicio cada día consignaba sus declaraciones, por lo que tenemos hoy en día datos fidedignos de este personaje. Nada más nacer el niño fue entregado a un sacerdote, Juan de Órbigo, con el encargo de que lo criase. En su declaración ante la Inquisición él indicó que a su nuevo tutor no le fue dicho su nombre. Don Juan esperaba que alguien en el futuro fuese a recoger al niño y decirle por fin de quién era hijo y cuál era su destino. No era raro que hijos espurios, bastardos de grandes casas, fuesen dados a terceras personas de confianza para que los criasen. Recuérdese el caso de don Juan de Austria, hijo del César Carlos, que se criaba ajeno a su verdadera estirpe como un chico de nombre Jeromín. A través de don Luis de Quijada se encargó de su crianza a Francisco Massy, violista de la corte imperial, casado con una española, Ana de Medina, quien a cambio de cincuenta ducados anuales se comprometía a educar al niño en Leganés. Siguiendo con la historia de nuestro protagonista, tenemos que estaba en poder y bajo el cuidado de un clérigo y sucedió que por una travesura que no queda especificada en sus declaraciones —sus dichos y deposiciones, según el lenguaje del momento— el joven huyó de la casa del clérigo Juan de Órbigo y fue dando tumbos por la vida como pilluelo, mendigo, aprendiz de ollero, compañero-sirviente de otro sacerdote del cual sabemos que le daba azeite y poco más. Como él habría cientos y miles en la España del siglo XVI y habían existido desde hacía mucho tiempo. Miguel de Piédrola era uno más de la escuela de El Lazarillo de Tormes, otro huérfano mendigo, embustero y trapacero coetáneo de nuestro protagonista.

68 CLÍO

SED DE GLORIA El ansia de aventuras era una tendencia común en la época. Circulaban historias de nuevas tierras, de riquezas sin cuento, de proezas en ultramar que podían elevar a un sujeto de la miseria a la gloria y la fama. Tierras ubérrimas, tan distintas de las peladas y cenicientas de Castilla. Al otro lado de los mares había flores todo el año, pájaros multicolores y frutas desconocidas colgando de los árboles. En todo caso la guerra y la milicia ofrecían una salida hacia otros mundos. Había colas para embarcarse. He aquí que Miguel de Piédrola llegó a Barcelona en donde Carlos V estaba reuniendo una flota para combatir la piratería en el mar Mediterráneo. Barbarroja y sus hermanos habían constituido un reino-pirata en el Norte de África y era preciso deshacerse de ellos. El joven Piédrola se embarcó en la aventura y si bien esto le permitió conocer mundo y entrar en batalla, del mismo modo le hizo conocer las mazmorras, pues cayó prisionero. También estuvo sirviendo de galeote, trabajo en el que pocos sobrevivían. No menos de seis meses refiere haber estado en Constantinopla, cosa rara pues era territorio enemigo y los cristianos no eran bien recibidos. Al contrario, si se les hallaba, eran muertos. Como quiera que fuese, nuestro aventurero se libró de su condena y puso, sorprendentemente, un negocio de barcas, yendo de un lado a otro del Mar de Mármara. Pero "su ángel", aquel que le daba el don de la profecía, le instó a volver a tierra de cristianos con otras dos personas. Piédrola dice que "la voz" le ordenó huir. Siguiendo las indicaciones abandonó su negocio y retornó a tierras cristianas. Volvió a Nápoles pero no a su unidad, sino que anduvo de un sitio para otro haciéndose famoso por sus vaticinios. Reyes y príncipes le buscaban y hasta el papa le quiso conocer, pues era bien sabido que había profetizado la muerte de su antecesor en el solio y su ascenso a este.

Por entonces, Piédrola avisó a Su Majestad, el rey de las Españas, de que su hijo don Carlos "no reinaría". Si don Felipe, hombre frío donde los hubiera, lo tomó o no en serio, no lo sabemos, pero sí que le otorgó unas ciertas cantidades para que en adelante pudiera vivir sin pasar demasiadas necesidades: "Y habiendo hecho muchos servicios en la guerra, y dado muchos avisos de importancia vino a España donde S.M. le gratificó con cierta renta que le asignó". Finalmente, Miguel de Piédrola se unió a las fuerzas de don Juan de Austria y parece ser que este general se ganó su admiración y afecto, pues en el futuro hizo todo lo posible para que su hermano, el rey don Felipe, no lo mandase a Flandes en donde, decía repetidamente, encontraría la muerte. Tras servir en los ejércitos de don Felipe, quizás desengañado, Piédrola decidió quedarse en España, en Madrid, en donde comenzó a frecuentar la compañía de otros videntes y oniromantes. Y era normal que los hubiese, el descontento de la gente al menos tenía una salida: el rumor, el sueño, el comentario en voz baja. A nuestro decepcionado soldado no le faltaba dinero, pues el rey le había dotado de alguna cantidad que él generosamente compartía con otros visionarios, entre ellos, la joven Lucrecia de León, quien a su guía espiritual —el que le comunicaba sus visiones— llamaba el Hombre Ordinario, que se le presentaba en sueños y le hablaba generalmente del fin del reino. LA CAÍDA DE LA CASA DE AUSTRIA Piédrola se hizo predicador y vestido como un profeta, con túnica y bastón, manifestaba por las calles y plazas que estaba pronta la caída de la Casa de Habsburgo por los pecados del rey. Las prédicas no cayeron en terreno baldío, pues había mucho descontento motivado por los excesivos impuestos para sufragar la Armada, las guerras y el gasto que presuponía "poner una pica en Flandes". Muy pronto se

le unieron como seguidores e incondicionales de sus palabras un tal Trijueque, que también decía tener sueños premonitorios y "Sacamanchas", cuyo nombre verdadero era Martín Santamaría, una especie de "perroflauta" del siglo XVI. Pero también se sumaron personas instruidas e informadas, como fray Lucas de Allende, guardián de San Francisco de Madrid; fray Alonso de Mendoza, doctor en teología, canónigo magistral de la Iglesia de Toledo, abad de San Vicente de la Sierra, que había conocido a la célebre visionaria Lucrecia de León en 1587, y que fue uno de los clérigos que se encargaron de transcribir los cientos de sueños proféticos de esta joven sobre el futuro de España; otro entusiasta seguidor de Piédrola era un tal Guillén de Casaos, astrónomo, de quien la Inquisición dijo que estaba loco cuando lo tuvieron preso en la cárcel del Santo Oficio. Otro simpatizante del grupo, que más tarde opinaría sobre la prisión de Lucrecia, fue fray Luis de León, hombre prestigioso que no llegó a implicarse más en el grupo de Piédrola, pues cuando se empezó a encarcelar a los conjurados, ya había sido encarcelado por otros motivos. El grupo de visionarios llegó a la conclusión de que los males de España se debían a los pecados del rey, a su mal gobierno y por no escuchar al pueblo (a ellos). Las murmuraciones, a fuerza de repetidas se trocaron en verdades: que el rey había cometido un crimen de estado matando a su hijo don Carlos; que asimismo había causado la muerte de la reina, que lo había hecho para casarse con la prometida de don Carlos, que era su sobrina con lo que había cometido incesto; que había expoliado al pueblo para armar a la Grande y Felicísima Armada y que esta se había hundido tal y como había visto en sueños Lucrecia de León.

LOS SUEÑOS DE LUCRECIA DE LEÓN Sandra Ferrer (www.mujeresenlahistoria.com)

DETALLE DE EVA en el Políptico de Gante (o La Adoración del Cordero Místico) de Jan van Eyck, 1432.

La interpretación onírica, oniromancia o arte de descifrar el futuro a través de los sueños se conoce desde la Antigüedad. En la Edad Media, esta práctica fue relacionada con la magia y condenada por la doctrina cristiana. En el siglo XVI, a pesar del renacimiento artístico y el despertar humanista en el mundo del pensamiento, aún existían muchas personas que creían en hechizos, conjuros y profecías. La Inquisición estuvo alerta, intentando dilucidar cuáles de esas prácticas eran mágicas y cuáles de origen divino. Lucrecia de León vivió en la España de Felipe II y con sus sueños se opuso a su rey y su gobierno. Nació en Madrid en 1567. Era hija de Ana Ordóñez y Alonso Franco de León, un cristiano viejo que trabajaba como letrado. Aunque no hay constancia de que recibiera una educación formal, sabía leer y escribir, probablemente gracias a la ayuda de su padre, algo común en los hogares de aquellos tiempos en los que los progenitores transmitían sus conocimientos dentro de casa a los hijos que no podían estudiar en escuelas ni universidades. Respecto a su aspecto físico, aunque no se conserva ningún retrato, podemos hacernos una idea de cómo era gracias a una anécdota recogida por muchos historiadores, según la cual su madre aseguraba que Lucrecia era muy parecida a la Eva pintada por Jan Van Eyck en el Políptico de la Adoración. Desde muy pequeña Lucrecia empezó a tener sueños premonitorios. Pronto su fama se extendió por toda la Villa de Madrid. A pesar de que su padre, temeroso del peligro que podía entrañar ese don, había intentado disuadirla de hacerlo público, Lucrecia, ayudada por su madre, no dudó en continuar prediciendo el futuro. No solo tenía visiones de quienes venían a pedirle consejo sino que también soñaba con el que ella consideraba mal gobierno del entonces rey Felipe II. Según esos sueños, el destino de España estaba abocado al desastre por culpa de los pecados de su monarca. Avisaba de la amenaza de protestantes, turcos, ingleses y moriscos. Llegó incluso a ver en sus sueños la derrota de la Armada Invencible. La fama de Lucrecia llegó a oídos de personajes ilustres, entre ellos don Alonso de Mendoza, canónigo de la catedral de Toledo y detractor de Felipe II. Sorprendido de las visiones de Lucrecia, Mendoza empezó a ponerlas por escrito. A pesar de que el canónigo aseguró a Lucrecia que estaba a salvo de la Inquisición, como era de esperar, su fama llegó a oídos de los consejeros del rey y el 13 de febrero de 1588 fue detenida por el Santo Oficio. Aunque en un primer momento escapó de la inculpación, poco tiempo después fue detenida de nuevo y acusada de sedición. Tras un largo proceso que dejó agotada a la joven visionaria, Lucrecia se salvó de una pena mayor. Su castigo se limitó a aparecer como penitente con una soga al cuello y una vela en las manos ante los fieles. Finalmente se sabe que tuvo una hija con la que parece que marchó a vivir a un convento pues se encontró entonces sola, sin que nadie quisiera hacerse cargo de una madre soltera condenada por la Inquisición.

C L Í O S9

MIGUEL DE PIÉDROLA | EL PROFETA QUE DESAFIÓ A FELIPE II

Fue un tiempo inseguro y definido por la aparición y profusión de ideas apocalípticas, esencia de la crisis ideológica, económica, institucional y militar del momento

Otra curiosa culpa y responsabilidad se proyectó sobre el rey: se le echaba en cara no haber buscado un marido apropiado para la infanta Isabel Clara Eugenia que a la sazón ya lindaba los treinta años. MUCHO MÁS QUE UNOS "LOCOS" En un principio, don Felipe no hizo el menor caso de todos estos augurios que hablaban del fin de la Casa de Austria, pero le llegaron noticias de que no eran únicamente "locos" desvariando en las plazas con visiones apocalípticas, sino que se habían organizado para salvar a España, decían, y sus prédicas suscitaban gran atención. Por su parte, estos oradores, convencidos como estaban de la verdad de sus premoniciones, se fueron a vivir a las afueras de Madrid a las llamadas Cuevas de Sopeña, que se acondicionaron para tal fin con el dinero que había proporcionado un hermano de fray Lucas de Allende; se dice que el arquitecto que dirigió tal obra fue nada menos que Juan de Herrera, simpatizante de estos visionarios y reconocido lulista. El problema era que Herrera era del círculo de los hombres del rey y también se suponía que era simpatizante de Antonio Pérez, cuyo juicio y posterior huida tanto daño habían hecho al soberano y a su prestigio. También fray Alonso de Mendoza había sido partidario de Antonio Pérez. En todo este embrollo, el rey y la Inquisición quizás vieron una vislumbre de que algo podía estar fraguándose en el grupo de oniromantes. Así, algo que había comenzado con unas prédicas sin sentido basadas en sueños y visiones, pasó a convertirse en una amenaza para el Estado por sus implicaciones políticas. En resumen, es probable que el Santo Oficio mirase a los miembros de este pequeño grupo

70 CLÍO

que se había formado en torno a Lucrecia y Piédrola con tanto más recelo y sospechaba que podían estar relacionados con Antonio Pérez, el exsecretario de Felipe II, al que este había hecho encarcelar en febrero de 1585 acusándole del asesinato de Juan de Escobedo. Por su parte, el grupo de conjurados "para salvar a España", según sus propias palabras, deseando tener una identificación sibilina no conocida por nadie más que ellos mismos, decidió llevar bajo las ropas un escapulario negro con una cruz blanca. Todo ello contribuyó a hacerles aun más sospechosos a los ojos del Tribunal de la Herética Parvedad. El rey don Felipe, en conjunción con el Inquisidor Gaspar de Quiroga decidió tomar cartas en el asunto y disgregar la agrupación de adivinos y profetas. Ahora bien, tampoco se deseaba que al disolver el grupo se formase un gran escándalo como había sucedido al conocerse detalles de la muerte de Escobedo y la posterior persecución y tormento de Antonio Pérez, así que en principio se encargó al Inquisidor Gaspar de Quiroga, quien se hizo ayudar de su sobrino, Antonio Morejón, que apresase sin ruido y cuanto antes a los profetas y soñadores pues estos, en la opinión de Su Majestad predicaban un mensaje abiertamente sedicioso. UN GOLPE AL GRUPO DE LOS VISIONARIOS SALVADORES El 20 de mayo de 1590, los inquisidores, antes de que se despertase la ciudad, entraron sigilosamente en casa de Alonso de Mendoza donde encontraron y confiscaron unos treinta cuadernos que contenían los sueños de Lucrecia y varios papeles sobre la "perdición de España", o sea, material que podía ser identificado como prueba de sedición. Era este hombre

el más peligroso de los "culpables" en cuanto a la posibilidad de que se produjese una algarada por su prisión, pues pertenecía a una familia poderosa que podía no quedarse callada ante el atropello. Tras el escándalo de Antonio Pérez, no deseaba el rey hacerse notar, pues aún estaba en la mente de todos cómo este se había escapado de Madrid el 18 de abril de 1590 y huido a Zaragoza donde desencadenó, en septiembre de 1591, una revuelta reprimida con un ejército de 12.000 hombres enviados por Felipe II. Por este motivo, en ese primer día no se le llevó preso. Cinco días después, los hombres de la Herética Parvedad llevaron detenidos no solo a don Alonso, sino también a Lucrecia de León, a fray Lucas Allende —guardián de San Francisco de Madrid— y otros asociados fueron apresados y encerrados en la cárcel de la Inquisición toledana. Lucrecia fue procesada a partir de junio de 1590 y durante más de cinco años por herejía y sedición. No entraremos en todos los detalles de los diferentes juicios, pero baste saber que a casi todos se les dictaminó estar locos —orates— y por tanto no se les podía juzgar pues no eran responsables, aunque eso no presuponía la libertad. En todo caso su discurso y mensaje quedaba desacreditado. Algunos, como fray Alonso de Mendoza murieron en prisión a pesar de su "locura". Otros fueron liberados después de mucho tiempo y se les advirtió que, de volver a tener visones y pálpitos de ninguna clase serían condenados, como fue el caso de Lucrecia de León. Está claro que calificar de orates a estos profetas y visionarios permitía desacreditarlos y excluirlos eficazmente de la sociedad de los cuerdos desde ese mismo momento; de este modo el descontento que ma-

naba bajo las formas de sueños y visiones quedaba neutralizado sin necesidad de matar a los mensajeros. En cuanto a Piédrola, fue el último de los que la Inquisición tomó preso por sus prédicas. Quizás Felipe II le temía, quizás le apreciaba a pesar de todo, pues le había dado repetidas muestras de que sus visiones se cumplían. El caso es que también fue apresado y tras someterlo a tormento, se le sentenció a prisión perpetua. Más tarde se supo que la condena se llevó a cabo en el Castillo de Guadamur, posesión que era de la Santa Inquisición. Allí, sin compañía, pero sin otros sufrimientos añadidos a su triste condición, murió en una fecha indeterminada, Miguel de Piédrola y Beaumont, de la Casa Real de Navarra, aventurero, galeote, héroe en Flandes, profeta en su tierra.

CASTILLO DE GUADAMUo (Toledo), lugar en el que muere la memoria de Miguel de Piédrola.

El grupo de visionarios llegó a la conclusión de que los males de España se debían a los pecados del rey, a su mal gobierno y por no escuchar al pueblo (a ellos)

C L Í O T1

ENTREVISTA A JESÚS HERNÁNDEZ

© Bundesarchiv

EL STORYTELLER DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

72 CLÍO

© Jorge Montero

Los Aliados gastaron más dinero en cigarrillos que en balas, los barcos y aviones de combate eran de color rosa, los soldados sentían miedo hasta el punto de mojar los pantalones, el submarino alemán U-461 fue hundido por un avión australiano cuyo número de identificación era U-461… El escritor e historiador Jesús Hernández nos describe una realidad plagada de episodios inauditos, la de las Pequeñas Grandes Historias de la Segunda Guerra Mundial (Temas de Hoy, 2015). 250 sorpresas que nos dejarán perplejos, garantizado. Helena R. Olmo

E

ste es el libro que le faltó leer a mi profesor de historia, cuyo mérito era aniquilarnos con soporíferas lecciones. Virtud que no acompaña a Jesús Hernández en ninguna de sus obras, pues siempre consigue que se nos peguen a las manos hasta la última página. Lo mismo me ha sucedido con su último trabajo Pequeñas Grandes Historias de la Segunda Guerra Mundial, todo un deleite para los inteRESADOS EN EL MAYOR CONflICTO BéLICO DEL SIGLO XX. ESTE LIBRO llega una década después que Las cien mejores anécdotas de la Segunda Guerra Mundial —que supuso el debut editorial del escritor catalán—, consagrándose así como "el storyteller de anécdotas de la guerra". La clave de su éxito está en el tono desenfadado, que no banal ni mofa imperdonable de un acontecimiento de tamaña tragedia. Pero ni la guerra se libra de ser un escenario para la anécdota, la risa o el amor. Aquel 1 de septiembre de 1939 hubo un primer disparo, una primera víctima y un primer prisionero. Pero son tantas las HISTORIAS QUE HAN LLAMADO MI ATENCIóN QUE HE DADO INfiNITAS vueltas para arrancar esta entrevista y plantear la primera pregunta. Finalmente, me he decidido por un método tan inFANTIL COMO EfiCAZ, HE ABIERTO EL LIBRO POR UNA PáGINA AL AZAR. —La esvástica, ancestral símbolo solar que atraía la buena suerte, fue la insignia elegida por Hitler para su delirio político. Se apropió de un emblema que otros habían compartido en paz. Y aunque muchos se lo cedieron sin rechistar, otros opusieron resistencia, como los habitantes del pueblo minero de Swastika, Ontario, Canadá.

—Sí, en 1940 las autoridades decidieron cambiarle el nombre, pero los vecinos de ese pueblo se negaron, aduciendo QUE TENíA ESE NOMBRE DESDE 1911. ENTONCES COLOCARON UN cartel a la entrada que decía: "Swastika. Población 545. Al infierno con Hitler, nosotros la escogimos antes". —Hitler no dejó desatendido ni el menor detalle, mucho menos el relacionado con la imagen del Reich. También la tipografía definía su estilo de liderazgo y la más idónea era la Frakturschrift, cómo no, el estilo de letra preferido de Maximiliano II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. ¿Qué sucedió para que el uso de la letra del Estado fuera súbitamente prohibido por los nazis? —A finales de 1940, los nazis descubrieron que ese tipo de letra, hasta ese momento considerada la letra nacional alemana, era supuestamente de origen judío, por lo que en enero de 1941 decidieron sustituirla por otra. —Y es que la imagen de marca no es algo que pueda tomarse a la ligera, que se lo pregunten a Jaguar. EN EFECTO, DESDE 1935, EL NOMBRE DE ESA MARCA BRITáNICA ERA SS Cars. Pero en 1948 decidieron cambiárselo, por las connotaciones nazis que tenía, siendo sustituido por Jaguar. —Tampoco muchos portadores del apellido Hitler pudieron soportar las insinuaciones del colectivo a su alrededor y cambiaban su apellido. En la guía telefónica de Nueva York, por ejemplo, en 1939 aparecían nueve registros con el apellido Hitler, cuando acabó la guerra ya no quedaba ninguno. Cambiarse el nombre era la práctica más habitual, salvo

C L Í O 73

EL STORYTELLER DE LA II GUERRA MUNDIAL | Entrevista a Jesús Hernández

para el sargento de Nueva Jersey llamado D. Hitler, que fue especialmente elocuente, ¿no es así? Sí, ese hombre estaba orgulloso de llamarse así y no estaba dispuesto a cambiárselo. Cuando alguien se sorprendía al decir cómo se llamaba, él respondía: "Sí, ese es mi apellido, que sea el otro el que se lo cambie". —Háblenos de los colores de la guerra: Red Victory y Mountbatten Pink. —A la célebre pionera de la cosmética Eizabeth Arden le encargaron crear un lápiz de labios y un esmalte de uñas para el personal femenino del Cuerpo de Marines. Así pues, buscó un color que hiciera juego con el uniforme y las insignias, al que llamó Red Victory (Rojo Victoria). El Mountbatten Pink (Rosa Mountbatten) fue el color elegido para camuflar barcos de guerra. Aunque pueda sorprender, resultaba efectivo, especialmente al amanecer y al atardecer. También se llegaron a pintar aviones de color rosa pálido. —¿De dónde vienen las macabras máscaras de gas con la forma de Mickey Mouse? —Ante la amenaza de ser atacados con gases, los norteamericanos idearon una máscara antigás inspirada en Mickey Mouse, para facilitar su uso por los niños. Se fabricaron bajo licencia de Walt Disney, por lo que se

trató de un insólito artículo de merchandising. —Daba por ley universal que la zanahoria tiene excelentes propiedades para la vista hasta que he leído su libro. Usted tira este mito por tierra. —Aunque las madres siempre han dicho que hay que comer zanahorias porque son buenas para la vista... no es así (no es que sea malo). Los pilotos británicos disponían de un innovador equipo para los combates aéreos nocturnos, que les proporcionaba muchos éxitos. Para que los alemanes no descubrieran ese secreto, un piloto aseguró a la prensa que el truco era comer muchas zanahorias, lo que potenciaba la visión. Tras la guerra, no se desmintió, y el mito sigue vivo hasta hoy. —¿De qué color tenían los ojos los ases de la aviación? —¡Curiosamente, un 70% los ojos azules!, aunque se desconoce si eso tenía que ver con su mejor rendimiento. Quizás pueda haber alguna relación entre el color de los ojos y la agudeza visual o la capacidad para ver mejor en condiciones de poca luz. Pero además, estos hombres tenían una estatura inferior a la media, quizá destacaban precisamente porque su talla les daba más libertad de movimiento en las estrechas cabinas de sus aviones. El colmo de la curiosidad es que casi todos los pilotos de élite tuvieron

hijas, lo cual no tiene nada que ver pero agranda la anécdota. —¿En qué consistía el juego de los excrementos de camello? —Como los alemanes, en el norte de África, solían pisar con sus vehículos las deposiciones de los camellos porque decían que daba buena suerte, los británicos idearon excrementos falsos, con una mina en su interior. Cuando se dieron cuenta, los alemanes solo pasaban por las boñigas que aparecían ya pisadas... Los británicos entonces diseñaron nuevos excrementos, esta vez aparentando que otra rueda había pasado por encima. —La bebida estrella en el frente fue la Coca-Cola. Tanto es así que una sola botella llegó a valer cuatro mil dólares. —Unos soldados norteamericanos en Italia decidieron rifar una botella de Coca-Cola, un bien muy preciado, y se obtuvieron 4.000 dólares, destinados a fines benéficos. Curiosamente, hace unos años se buscó al afortunado ganador para saber qué hizo con la botella y, aunque Coca-Cola hizo un llamamiento público, no fue localizado. Podríamos decir que es uno de los misterios pendientes de la Segunda Guerra Mundial... —Los 4.000 dólares no los pagó el mariscal soviético Gueorgui Zhukov, pero lo habría hecho gustoso de ser una bebida transparente… sparente…

LA ANÉCDOTA FAVORITA DE JESÚS HERNÁNDEZ qara organizar la conferencia de YaltaM en CrimeaM prevista para el 4 de febrero de 1945M la lista de intendencia preparada por los británicos incluía 144 botellas de whiskyM 144 de jerez y 144 de ginebra. Por si eso no era suficiente, se envió al buque británico Franconia por los Dardanelos con 864 botellas adicionales de whisky y ginebraM 180 botellas de jerez y S0.000 cigarrillos norteamericanos y 500 puros. Pero, ante el temor de quedarse corto en las previsiones, se organizó un envío independiente con el nombre de "Viaje a Yalta 208", que incluía varios centenares de botellas de vino del RinM vermutM ginebra Gordon'sM whisky Johnnie xalker Red Label —el

74 CLÍO

favorito de Churchill—M y King George IVM además demás de champán Veuve Clicquot 1928, 20.000 cigarrillos arrillos Chesterfield y Philip Morris y 500 puros. De todos modos, por si faltaba algo, se encargó argó al embajador británico en Moscú un envío a Yalta de una docena de botellas de Château Margaux 1928, 928, coñac, cervezaM 48 botellas de whisky xhite HorseM eM Black & xhite y Vat 69 y 10.000 cigarrillos qlayers. Con este suministro, a lo que habría que sumar mar las incontables botellas de vodka y de champán de Crimea aportadas por los soviéticos, está claro que en esa reunión entre los Tres Grandes —Churchill, Roosevelt y Stalin— nunca faltó con qué llenar los vasos... sos...

—A Zhukov le gustaba la Coca-Cola, pero temía que, al ser una bebida norteamericana, despertase reticencias en el susceptible Stalin. Así que Eisenhower encargó para él una caja de botellas de líquido transparente, especialmente fabricada para la ocasión, disimuladas como si fueran vodka. —¿Es cierto que los francotiradores alemanes recibían bonus especiales? —Sí, siguiendo el siguiente baremo: 10 muertos, diez cigarrillos; 20 muertos, 20 días de permiso; 50 muertos, la Cruz de Hierro de Primera Clase y un reloj de pulsera, obsequio del jefe de las SS, Heinrich Himmler. —Por fin, un último bombardeo, un último prisionero y un último disparo. Pero el punto final al conflicto no quedaría exento de su apoteósica anécdota. —Sí, es muy curioso que quien ordenó el "último disparo" de la guerra, el lanzamiento de la bomba atómica sobre Nagasaki, fue el presidente norteamericano Harry Truman, quien en la Primera Guerra Mundial, como capitán, ordenó disparar las últimas salvas disparadas por cañones norteamericanos, sólo quince minutos antes del armisticio. Podríamos decir que el destino eligió a Truman para poner punto final a dos guerras mundiales.

TESEO Y EL MINOTAURO EN EL LABERITNO (Wilhelm Hubner) T

LA "PEQUEÑA GRAN HISTORIA" NÚMERO 251 EL LABERINTO DEL MINOTAURO En la campaña que siguió al desembarco de las tropas aliadas en Anzio, el 22 de enero de 1944, los alemanes utilizaron un sencillo truco para hacer prisioneros y, de paso, obtener suministros de los aliados. En la línea del frente aliado, a veces eran enviados un par de hombres a otro lugar para traer agua y provisiones. Para no ser vistos y atraer el fuego enemigo, esas misiones se solían llevar a cabo durante la noche. Para no perderse entre las trincheras, las alambradas y los campos de minas, se ayudaban de un ovillo de cinta blanca, clavaban un extremo en la posición y regresaban recogiendo la cinta. Cuando los alemanes advirtieron que sus enemigos utilizaban ese método inspirado en la historia de Teseo y el Minotauro, enviaron una patrulla para recoger la cinta y colocarla de nuevo, dirigiéndola hacia sus propias posiciones. De este modo, cuando los soldados aliados regresaban cargados de agua y provisiones, se quedaban de piedra al comprobar que habían llegado a las trincheras germanas. Los alemanes les decían: "Vale, gracias, déjalo ahí".

C L Í O 75

HISTORIAS DE b CIN HISTORIAS DE CINE CINb CINb

El detective más famoso de la historia vuelve a las pantallas y lo hace en un momento en el que su popularidad es tan grande y su figura está tan presente en la cultura audiovisual, que corre el riesgo de repetirse. Sin embargo, Mr. Holmes presenta a un investigador ya anciano, vulnerable y frágil cuyo principal reto no está ahora en la resolución de un caso, sino en la manera de enfrentarse al deterioro de su mente. Redacción CLÍO

b

n 19U7, un anciano Sherlock Holmes regresa de un viaje a Japón al que había ido en busca de una extraña planta con cualidades regeneradoras. Allí es testigo de la devastación de las armas nucleares. Ahora, en su apartada residencia junto al mar, Holmes vive el final de sus días cuidando de sus abejas y con la única compañía de un ama de llaves que no tiene a nadie más que a su pequeño hijo Roger. Enfrentado a la creciente pérdida de sus habilidades mentales, Holmes empieza a apoyarse en el niño mientras repasa las circunstancias del caso no resuelto que le obligó a retirarse y busca respuestas a los misterios de la vida y del amor… antes de que sea demasiado tarde. Para ello, la cinta se apoya en una serie de saltos temporales que hacen que la historia viaje entre 1919 y 19U7, época desde la que un anciano Holmes intenta recuperar sus recuerdos. Mr. Holmes, basada en la novela Un sencillo truco mental, de Mitch Cullin (ViaMagna), es una nueva vuelta de tuerca a la historia del detective más famoso de todos los tiempos. La cinta plantea la existencia real de un Sherlock Holmes cuyas aventuras ha novelizado y convertido en superventas su amigo y socio, el doctor John Watson. Ya anciano y con una salud precaria, el famoso y sesudo detective se ve obligado por primera vez a enfrentarse a sus emociones ante la merma de sus facultades mentales y el peligro que supone la pérdida de su don único. Precisamente fue el tema del envejecimiento lo que llamó la atención del director Bill Condon cuando la productora Anne Carey le propuso dirigir la película. En palabras de Condon: "El guión de Jeffrey Hatcher me pareció muy denso, rico y poético. La película sigue el esquema de los misterios de Sherlock Holmes, en cuanto a que hay un caso muy antiguo que el detective quiere resolver, pero en realidad trata sobre

7S CLÍO

el envejecimiento y sobre el misterio del propio Sherlock Holmes. Ese es el misterio que resuelve en definitiva. Es una propuesta muy sugerente: ¿quién es Sherlock Holmes si ya no posee su asombrosa agudeza mental, y quiénes somos cualquiera de nosotros en la última etapa de nuestra vida sin las cualidades que nos definen?". Una de las curiosidades de la película, cuyo reparto está encabezado por Ian McKellen —El señor de los anillos, Dioses y Monstruos, X-Men— en el papel del famoso detective y que también cuenta con Laura Linney —Kinsey, El Show de Truman, Mystic River— como Mrs. Munro, es la aparición de Nicholas Rowe, que interpretó a un joven Holmes en El secreto de la pirámide. Los responsables de la producción decidieron hacer que el propio Holmes acudiera al cine a ver una película basada en uno de los libros que Watson habría escrito —Sherlock Holmes y la Dama de Gris—. Para protagonizar este filme ficticio, eligieron a Rowe y así homenajearon la película dirigida por Barry Levinson en 1985. ENTRE LA REALIIDAD Y LA A FIC CCIÓ ÓN A pesar de ser un personaje literario, Sherlock Holmes transita entre la ficción y la realidad con la normalidad de las grandes creaciones. Durante años, los seguidores del personaje de Arthur Conan Doyle han enviado sus cartas al 221b de Baker Street. Cuando el escritor escocés creó el personaje, la dirección, simplemente no existía, pero a partir de 19U0 se convirtió en la sede del Abbey National Building Society. Al principio, las misivas eran reenviadas a la familia de Conan Doyle y posteriormente a la Colección Holmes de la Biblioteca de Marylebone, pero después decidieron asignar a sus propios empleados la tarea de administrar el correo y responder a los remitentes. Casi siempre eran contestacio-

nes estandarizadas, pero a veces era necesaria una respuesta personalizada. Londres mantiene varios lugares como parte del itinerario dedicado a Sherlock Holmes. Con permiso de la administración, el 221b de Baker Street se ha trasladado al Museo de Sherlock Holmes en la capital británica —a pesar de que esta dirección no es la que realmente corresponde—, y con él, la ingente cantidad de cartas dirigidas al investigador. Por supuesto, miles de personas visitan cada año los escenarios reales que Conan Doyle utilizó para sus relatos. El personaje de Sherlock Holmes nunca había sido tan célebre. Recientemente han surgido historias, tanto en el cine como en la televisión, que se han adentrado en la complejidad emocional del personaje, con tanto éxito que Sherlock

Holmes y el doctor Watson están posiblemente en su momento de máxima popularidad en todo el mundo. Al margen de la película realizada por Bill Condon, ya está en marcha la tercera entrega de las adaptaciones dirigidas por Guy Ritchie y protagonizadas por Robert Downey Jr. y Jude Law. En la pequeña pantalla, Elementary y Sherlock han aprovechado el increíble tirón del detective. Su influencia en el desarrollo de personajes para series de televisión ha sido enorme y no solo en el caso de formatos policiacos. House debe gran parte de su éxito al método deductivo y a la personalidad de Holmes. Precisamente ahora, David Shore, creador de House prepara una nueva serie basada en la relación entre Arthur Conan Doyle y el ilusionista Harry Houdini. Mr. Holmes se estrena en España el 21 de agosto.

C L Í O 77

SECRETOS DE ARTE | "Díptico de Melun", Jean Fouquet (1456)

JEAN FOUQUET (1415/22-1481)

LA FAVORITA POSA COMO VIRGEN MARÍA

“Díptico de Melun” (1456)

La obra consta de dos partes, aunque se exponen en ciudades diferentes: el batiente izquierdo, en Berlín; el derecho, en Amberes. Los historiadores de arte suponían que formaban un solo cuadro, pero no se pudo demostrar hasta la aplicación de los métodos modernos de análisis de la madera: dos tablas del batiente berlinés y una del de Amberes proceden del mismo árbol, un roble que se taló en 1446. Rose-Marie Hagen y Rainer Hagen, autores de Los secretos del arte (Taschen)

L

as tablas, tras el periodo de almacenaje, llegaron al taller del francés Jean Fouquet en 1456. El comitente de Fouquet fue el tesorero real Étienne Chevalier, al que se ve rezando de rodillas en el lateral izquierdo del díptico. Junto a él se encuentra san Esteban, caracterizado con los atributos que le son propios: los Evangelios y una de las piedras con las que fue asesinado. El mártir debe interceder por el tesorero ante María, situada en la parte derecha del díptico, la de la esfera ultraterrenal, sobre un trono llevado por ángeles. La Virgen tiene un pecho al descubierto y sostiene sobre su regazo al Niño Jesús, que señala con el índice al tesorero para indicar que sus plegarias han sido escuchadas y que puede esperar la misericordia de Dios. El Díptico de Melun permaneció durante siglos en esa ciudad situada al sur de París, colgado en

78 CLÍO

Notre Dame sobre la tumba de Étienne Chevalier, oriundo del lugar. UN TESORERO DE CONFIANZA Las letras del nombre del comitente en su versión antigua están cinceladas y pintadas con oro en el pilar de mármol que aparece tras él. El tesorero va ataviado con un traje rojo de fiesta, forrado de piel, con amplias hombreras y pliegues rígidos según la moda de la época. La sala en la que está arrodillado podría ser la estancia de un palacio. En el París del siglo XV no había muchas casas con habitaciones de tales características, con paredes y suelo de mármol al estilo renacentista; pero la casa de Chevalier debió ser magnífica; poseía tantas ventanas como días tiene el año. El rey Luis XI comió allí en 1465, lo que supuso un gran honor para el funcionario, un reconocimiento a sus méritos.

Chevalier sirvió sobre todo al padre de Luis XI, Carlos VII. En su corte desempeñó los cargos de secretario real, notario e inspector fiscal. Hacia mediados de siglo era responsable de las finanzas del reino en calidad de tesorero y pertenecía al consejo real, no solo al "grande", de carácter ceremonial, también al "pequeño", en el que Carlos VII resolvía los asuntos cotidianos de gobierno. El rey se rodeó sobre todo de burgueses como Chevalier, "gente sencilla" que se lo debía todo a él. Ellos eran los únicos en quienes podía confiar en su lucha contra la alta nobleza, que era muy propensa a irritarse, a intrigar y a rebelarse. Hacia el final de su mandato, el rey consiguió so-

meter a los soberanos enemigos y puso fin a la guerra civil francesa mediante la firma de la paz con su primo y adversario, el poderoso duque de Borgoña. Sin embargo, Carlos VII pasó a la posteridad como un rey débil. Dramaturgos como Friedrich von Schiller y George Bernard Shaw le dieron vida en los escenarios, junto a Juana de Arco, como una figura desgraciada o ridícula, y ello a pesar de que no solo ganó la guerra civil, también ganó la guerra de los Cien Años. En un retrato de Fouquet, Carlos VII fue celebrado, con razón, como "el muy victorioso rey de Francia". El monarca debía sus éxitos en gran medida al restringido grupo de dignatarios capa-

ces que le servían, entre los cuales se hallaba Étienne Chevalier. Este hombre consiguió grandes sumas de dinero para sufragar las largas campañas militares, y financió la victoria. Los impuestos tardaban en llegar, ya que hasta 1444 la asamblea no autorizó al rey a recaudarlos directamente, y siempre faltaba dinero en efectivo para las guerras. En cierta ocasión, Chevalier tuvo que prestarle al soberano 1.1oo libras de su propio bolsillo y no las recuperó hasta pasados bastantes años. Era habitual que una parte de las recaudaciones quedara en manos de los servidores del Estado, de manera que también el tesorero iba acumulando riqueza, aunque

se mostraba, al parecer, más comedido que sus compañeros. En la corte, donde según el cronista Georges Chastellain "nadie decía la verdad", se pensaba que este hombre de rasgos severos era insobornable y de confianza. Lo eligieron como albacea testamentario el médico de cámara, la favorita del rey e incluso el propio Carlos VII. LA PIEDRA DE SAN ESTEBAN Un hombre con una posición tan expuesta en la corte de Carlos VII, repleta de intrigas, bien podía necesitar la ayuda de un patrón como san Esteban, situado junto a él en el retablo y cubierto con una dalmática azul con galón de oro.

C L Í O 79

SECRETOS DE ARTE | "Díptico de Melun", Jean Fouquet (1456)

LA PIEDRA DE SAN ESTEBAN y los Evangelios son los atributos propios del santo.

Que el rey era veleidoso en cuanto a su protección ya lo habían experimentado otros dos servidores de Carlos VII. Jacques Coeur de Bourges, burgués emprendedor y gran comerciante, llegó a ser el administrador del dinero privado del rey y de ese modo se hizo rico. Pero en 1451, Carlos VII lo hizo detener inesperadamente, lo desterró, se apoderó de su fortuna y la incorporó a las arcas reales para asuntos de guerra. El rey también dejó en la estacada a la posteriormente canonizada Juana de Arco, quien había ayudado al joven aspirante al trono en el peor momento de su vida, sacándolo de la depresión y la pasividad. Después de derrotar por completo a los franceses en 1415, en la batalla de Azincourt, los ingleses ocuparon el país y no cesaban de burlarse de Carlos VII, ya que Francia había quedado reducida a poco más que la ciudad de Bourges. Carlos VII se recluyó allí con una actitud pasiva y de resignación ante su destino, hasta

80 CLÍO

que en 1429 apareció esta joven luchadora. Juana anunció que era una enviada de Dios, conquistó la ciudad de Orleans para Francia y condujo a Carlos a Reims para que fuera coronado. De este modo sacó al desesperado rey de su cobardía, al tiempo que ponía la primera piedra para la recuperación de Francia. Pero el monarca no hizo ningún gesto por salvar a Juana de Arco cuando, en 1431, cayó en manos enemigas, fue juzgada por brujería y finalmente quemada en la hoguera. Pasaron más de 20 años antes de que el rey, entretanto "muy victorioso", iniciara con vacilaciones una revisión del proceso de santa Juana; y lo hizo sobre todo para desmentir la sospecha de que sus éxitos bélicos fueran cosa de brujería. En 1456, el mismo año en que se pintó el Díptico de Melun, un tribunal rehabilitó a Juana de Arco, pero aun así, no encontró lugar entre los retratos oficiales. Una virgen que había afirmado poder hablar directamente con Dios tenía que seguir siendo sospechosa para la Iglesia. No fue canonizada hasta 1920. San Esteban, en cambio, era un mártir reconocido, un patrón del que el tesorero real podía esperar una protección eficaz y al que le unía algo más que el nombre: el libro que el santo lleva en las manos. Este volumen encuadernado en piel roja, con cantos dorados y punto de lectura, podría haber pertenecido a la biblioteca de Chevalier. Al igual que el rey y su primo, el duque de Berry, el tesorero coleccionaba manuscritos miniados. En 1448 ya le había encargado a su retratista Jean Fouquet un libro de horas ilustrado, un libro de oraciones para laicos, de los que usaban los grandes señores para rezar en privado. Probablemente se terminó a la vez que el díptico, ya que un manuscrito suponía muchísimo trabajo para el pintor miniaturista. Se conservan las 47 miniaturas que Fouquet realizó para ese precioso Libro de las horas de Étienne Chevalier. En algunas escenas de la Biblia o de vidas de santos se distingue al tesorero: vestido de negro en el sepelio de Cris-

to o rezando ante la reina de los cielos de forma parecida a como aparece en el díptico. En el libro de horas figuran una y otra vez su nombre y su símbolo distintivo, los imprese, dos letras doradas unidas por decorativos nudos de amor. Estos símbolos utilizados para la caza, inspirados en lazos entrelazados, eran la señal equivalente a las alianzas en las uniones extramatrimoniales. Al parecer, también el desaparecido marco del Díptico de Melun estaba decorado con nudos de amor de este tipo. LA MUJER MÁS BELLA DEL MUNDO La atractiva imagen de la Virgen suscita algunos enigmas. El historiador del arte y medievalista neerlandés Johan Huizinga descubría en ella un "soplo de decadente irreligiosidad". Fouquet no la representó como madre nutriente, ya que el Niño Jesús no está mamando de su pecho alto y no precisamente de nodriza. Y, sin embargo, este pecho desnudo tiene una justificación teológica: como Cristo le mostró a Dios Padre la herida del costado, María muestra su seno a los hombres en referencia a su función de intercesora en la tierra y en el purgatorio. Los rasgos de su rostro podrían ser los de Catarina, la sumisa esposa del comitente, que murió en el año 1452 y fue enterrada junto a él en Melun. Sin embargo, es más probable que la modelo fuera Agnés Sorel, una dama que apoyó mucho la carrera de Chevalier. Esta suposición se basa en una inscripción, fechada en 1775 y certificada ante notario, que se encuentra en la parte posterior de la tabla: "La santísima Virgen con los rasgos de Agnés Sorel, favorita de Carlos VII, rey de Francia, muerta en 1450". Agnés Sorel era para sus coetáneos "la mujer más bella del mundo". En cuanto apareció en la corte, con apenas 20 años, el rey, que le doblaba la edad, se enamoró de ella. Eso es lo que cuenta Chastellain, el cronista de corte del duque de Borgoña. También Enea Silvio Piccolomini —después papa Pío II— escribió: "A la mesa, en la cama, en el consejo, ella siempre tenía que estar a su lado". La esposa de Carlos, la reina María

de Anjou, estaba demasiado ocupada educando a sus 14 hijos. Era una mujer piadosa y tenía "una apariencia", según escribió Chastellain, "que asustaría hasta a los ingleses". La favorita del rey fue la única mujer que apareció a caballo ante los cortesanos en un torneo, protegida por una armadura de plata resplandeciente adornada con perlas. Dicen que en la iglesia sabía mostrar una admirable contrición por sus pecados, pero llevaba al mismo tiempo la cabeza bien alta con los tocados y las colas más monstruosas, un tercio más largas de lo que las había llevado cualquier otra princesa hasta entonces. Acostumbraba a lucir unos escotes tan generosos que en una ocasión un obispo se quejó ante el rey de "las aberturas en la delantera, por las que se pueden ver los pechos y los pezones de las mujeres". Agnés ejerció una gran influencia no solo en la moda, sino también en la política. Igual que antes Juana de Arco, ella supo sacar al rey de la apatía en la que tenía tendencia a caer. Le infundió valor y energía, y lo convenció para retomar con dinamismo la lucha contra el enemigo inglés tras un largo periodo de inactividad. El rey Francisco I cantó en un poema los méritos de esa bella mujer, que murió de parto en su juventud: "Su amor requiere más alabanzas / pues hizo disfrutar a Francia / más de lo que consigue una monja en el convento / o un eremita en el desierto". Rendir homenaje a una mujer de estas características en un cuadro, como lo hizo el tesorero, parecía legítimo. En cualquier caso, nadie hubiera juzgado blasfemia convertir a una presunta pecadora en la Virgen María tras su muerte. El monarca, ungido por Dios, era considerado santo y santificaba todo lo que tocaba. También es correcto que en el lado izquierdo del díptico predominen el azul, el blanco y el rojo, ya que eran los colores del escudo del rey. UN ROMÁNTICO ALEMÁN DESCUBRIÓ AL DONANTE Jean Fouquet también estuvo al servicio de Carlos VII, a quien retrató con nariz bulbosa y ojos saltones, no demasiado

favorecido. El pintor, nacido en Tours, trabajó sobre todo para el rey, que pasaba la mayor parte del tiempo en el valle del Loira. En 1461, cuando Carlos VII murió, un jinete llevó su mascarilla de Bourges a París, donde estaba Fouquet, para que la pintara él, pues el retrato tenía que ser lo más auténtico posible y desempeñaba un papel muy importante en las pompas fúnebres. Al igual que el tesorero Chevalier, Fouquet fue uno de los pocos cortesanos contratados por el sucesor, y llegó incluso a ser declarado pintor de cámara en 1475. Pero a Luis XI, ávido de poder, le quedaba poco tiempo para el arte; al parecer, solo le encargó al pintor miniaturas para libros. Nada se sabe sobre la juventud y la formación de Fouquet. En su obra se detecta influencia flamenca, como la intuición psicológica en los gestos ascéticos del canciller Chevalier, el amor por la naturaleza y el detallismo. Posiblemente Fouquet aprendió su arte con un miniaturista. Es seguro que residió en Italia de 1446 a 1448, enviado probablemente por eclesiásticos franceses. Allí causó sensación con un retrato del papa Eugenio IV, que ha desaparecido. El florentino Francesco Florio seguía considerando que el francés "supera con su arte a los otros pintores de todos los siglos". Cabe suponer que Fouquet se relacionó en Florencia con Fra Angélico, Paolo Uccello y Masolino, y que pudo aprender la perspectiva de la segunda generación del Renacimiento, así como el sentido del espacio y de la monumentalidad. Los elementos arquitectónicos italianos y las figuras tridimensionales del Díptíco de Melun atestiguan estas influencias. Existe otro indicio de que Fouquet estaba familiarizado con los modelos italianos: el pintor se inmortalizó en su obra igual que el escultor Lorenzo Ghiberti, que decoró las puertas de bronce del baptisterio de Florencia con su retrato en relieve. El Museo del Louvre de París posee un medallón de esmalte que aparentemente fue desprendido a la fuerza del marco del Díptico de Melun. En él hay una inscripción con el nombre del pintor y una cara que es su autorre-

MEDALLÓN ESMALTADO CON LA FIGURA DE JOHN FOUQUET (Autorretrato en el Museo del Louvre).

trato. De Fouquet, pintor famoso entre sus coetáneos y fundador de la escuela francesa de pintura moderna, se conservan pocas obras: el díptico, El retrato del rey (París), El Bufón Gonella (Viena), El Canciller Jouvenel des Ursins (París) y la Piedad de la iglesia de Nouans. Paradójicamente, las frágiles miniaturas han soportado mejor el paso del tiempo, porque permanecieron escondidas en los libros y protegidas en las bibliotecas. El pintor cayó en el olvido. En 1775, cuando los canónigos de Notre Dame de Melun tuvieron que restaurar la iglesia, su díptico se dividió y se vendió haciendo caso omiso de los deseos explícitos del donante. Las dos tablas aparecieron en el mercado artístico después de la Revolución francesa. Un alcalde de París originario de Amberes adquirió el batiente derecho, que desde 1840 se expone en el museo de esa ciudad. El batiente izquierdo lo descubrió el poeta alemán Clemens Brentano en la casa de un comerciante de Basilea. Como muchos otros románticos, Brentano se esforzaba por descubrir y salvar los "incontables cuadros desaparecidos del arte más soberbio". El díptico le recordaba al Libro de las horas de Étienne Chevalier, que se encontraba en poder de su hermano, el banquero de Fráncfort Georg Brentano. Poco antes, las miniaturas contenidas en esa obra se habían atribuido a Fouquet, de quien solo se conocía el nombre. Pero el poeta reconoció el parecido de las figuras del díptico con las del libro de horas, y de esta manera se pudo identificar al tesorero orante y a su pintor.

C L Í O 81

Grafología SU HISTORIA DE SU PUÑO Y LETRA

La misionera del manto azul "[...] tampoco puedo percibir cómo iba, o si era llevada, porque como estaba con las suspensiones o éxtasis, no era; aunque alguna vez me parece que veía el mundo, en unas partes ser de noche y en otras de día, en unas serenidad y en otras llover, y el mar y su hermosura; pero todo pudo ser mostrándomelo el Señor [...]. En una ocasión me parece, di a aquellos indios unos rosarios; yo los tenía conmigo y se los repartí, y los rosarios no los vi más. El modo a que yo más me arrimo que más cierto me parece, fue aparecerse un ángel allí en mi figura, y predicarlos, y catequizarlos, y mostrarme acá a mí el Señor lo que pasaba para el efecto de la oración, porque el verme a mí allá los indios fue cierto […]", Sor María de Jesús de Ágreda, Soria, Convento de M.M. Concepcionistas Franciscanas, año 1622. Sandra Mª Cerro (www.sandracerro.com), grafóloga y perito caligráfico y Antonello Pizzi, Presidente de la Associazione Internazionale di Psicologia della Scrittura (Milán)

E

n Texas y Nuevo México existe una tradición indígena que cuenta cómo una mujer se apareció a los Jumanos y, tras pedirles que buscaran a los misioneros para que

82 CLÍO

los catequizaran, se elevó sobre el aire arrastrando con su manto una luminosa estela azul. Al día siguiente, en ese lugar, aparecieron unas flores azules que jamás habían visto antes. Esas flores se

conocen como "bonete azul", hoy la flor oficial del Estado. Entre esta leyenda y el milagro discurre la historia de María Coronel y Arana, nacida en Ágreda (Soria), en el año 1602. Con solo dieciséis años, María ingresó como religiosa en el convento de la Orden Concepcionista y se dice de ella que a los dieciocho comenzó a vivir episodios de éxtasis y levitación —"exterioridades", como ella llamaba a sus trances—, que fueron contemplados no solo por sus hermanas sino por seglares que acudían curiosos a comprobar el fenómeno. Ella, en sus propios escritos, relataba que "viajaba" guiada por mano divina. Dio fe de ello el padre custodio de Nuevo México, Fray Alonso Benavides, en su Memorial (Imprenta Real de Madrid, en 1630), en el que afirmaba que los indios estaban siendo evangelizados por una misteriosa dama de manto azul. Aunque es la historia más famosa de esta monja, fue un personaje extremadamente ilustre y muy importante para la vida política de la época. Durante años, hasta el final de su vida, mantuvo

una fluida correspondencia con Felipe IV, que suma más de seiscientas cartas. Dominado por las circunstancias del reino y por el sentimiento de culpa por sus flaquezas espirituales y su desarreglada vida, el indolente rey encontró en la monja no solo una confidente y consejera, también el apoyo moral incondicional que su débil personalidad ansiaba. Estas misivas no es lo único que escribió la que acabó siendo abadesa, su pluma también dibujó letras en una prolífica producción literaria: Tratado sobre la redondez de la Tierra, Escala para subir a la perfección, Leyes de la esposa, Opúsculos, Las Sabatinas, Pláticas del cumplimiento de la voluntad de Dios, una Autobiografía, que lamentablemente quedó incompleta, y Mística ciudad de Dios, su obra más controvertida. Este material nos permite hoy realizar un completo estudio grafológico. Ubicada en el centro del movimiento, de la irregularidad y de la variedad características de la caligrafía del barroco, la escritura de sor María de Jesús es una bastardilla de tamaño pequeño, cuyas características más singulares son la profusión en las jambas, los finales fugados y las tendencias al renglón en ascenso y al desligado en la cohesión. Encontramos una personalidad dotada de enorme energía y creatividad en una singular mente inquieta. Destaca la gran capacidad para profundizar a conciencia en las ideas y, aunque era persona dispuesta a confrontar sus opiniones, siempre trataba de imponer las propias con enorme determinación. Se aprecia en su escritura una fuerte capacidad

de análisis, de concentración y para la resolución de problemas, a la que no corresponde una correlativa capacidad de síntesis, a pesar de su contundente claridad en las ideas. También se percibe la carencia de una visión de conjunto. El probable padecimiento de carencias afectivas en su infancia tuvo sus reflejos en sus relaciones en edad adulta: de forma contradictoria, aunque su carácter era cordial y afectivo, guardaba las distancias con sus interlocutores. Tenía dificultades para socializar, para crear grupo, para mantener un tejido afectivo entre las personas a su alrededor. Su modo de resolver estas necesidades era imponiéndose con autoafirmación mental y conductual. Tenemos ante nosotros la escritura de una persona animada por una increíblemente extremada ambición de cambiar la realidad de su entorno y guiada por un sentido de misión, que preten-

día llevar a cabo como si fuese conducida por una fuerza exterior a la cual no se podía someter absolutamente. Arrastrada por su fuerte personalidad, se enfrentaba en lucha contra sí misma, contra los demás y contra las situaciones difíciles, percibiéndolas y viviéndolas como si se tratasen de desafíos, con la firme intención y confianza de ser siempre capaz de vencer cualquier obstáculo en su camino. Su mirada hacia el futuro estaba cargada de iniciativa, fuerte motivación y optimismo, concretando sus aspiraciones e intereses con decisión y espíritu emprendedor, activo y práctico, actitud que le proporcionaba la confianza necesaria para conseguir sus más concretos propósitos, que conllevarían una plena satisfacción personal. Vivía y sentía con plenitud, alimentada por su confianza en sí misma y en sus cualidades: pleno de sentimiento de eficacia y omnipotencia. Es destacable también su deseo de subir puestos dentro de la jerarquía a la que pertenecía, con la intención de asegurarse posiciones de control y poder, claramente perceptible, de autoafirmación agresiva y de impulsividad, y en un más que notable espíritu de liderazgo desde el que imponer su visión del mundo y sus reglas, con una fuerte carga pulsional que se traducía y manifestaba en un fuerte magnetismo. Su fortaleza personal marcada por un empeño y personalidad, constantemente alimentados por esa autoconfianza en su sabiduría, poder e incluso por su propia conciencia de omnipotencia, la convertían —y no estamos seguros de si era consciente de ello— en una mujer magnética, inspiradora de confianza a la vez que misteriosa e intrigante.

C L Í O 83

SILENCIO, SE LEE...

"LA ESPADA Y LA PALABRA"

VALLE-INCLÁN

Cronista de la descomposición de España

No era la primera vez que intentaba elucidar el itinerario vital de don Ramón, su compleja personalidad y su idiosincrasia política. Hace ahora 13 años publiqué una biografía divulgativa titulada Valle-Inclán. La fiebre del estilo. Allí trataba ya, aunque de manera menos exhaustiva, de poner al personaje con los pies en el suelo. ValleInclán seguía siendo, por la influencia de la biografía de Gómez de la Serna –sin duda la de mayor fortuna hasta ahora de las escritas sobre don Ramón—, un personaje literaturizado y cómico, resultado de una tradición o forma de contemplarlo como si hubiera sido solo un tarambana genial y ocurrente, pero tarambana al fin y al cabo. En aquella ocasión no supe escapar del todo a la leyenda que, durante décadas, se había difundido profusamente sobre nuestro hombre. Manuel Alberca, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Málaga y autor de La espada y la palabra. Vida de Valle-Inclán (Tusquets Editores), XXVIIº Premio Comillas

A

ños más tarde puse una introducción a un libro de textos narrativos y a más de dos centenares de cartas y documentos inéditos (Ramón del Valle-Inclán, Inédito. Narraciones y epistolario, 2008), que en su conjunto permitían ver "la cara desconocida de Valle-Inclán", aquella que la estrategia de camuflaje y exageración del propio escritor y de sus contemporáneos habían conseguido ocultar o desfigurar. En aquel texto se encontraban esbozadas las líneas maestras de la actual biografía, pues las cartas y documentos permitían corregir errores biográficos, al tiempo que hacían posible contemplar a la persona y al personaje desde un desmitificador punto de vista. Si cuento esto es porque la biografía La espada y la palabra. Vida de Valle-Inclán es, al menos en mi caso, el resultado de aproximaciones sucesivas. A veces se olvida que la biografía es casi siempre una cadena (así la veo yo), a la que es posible añadir un eslabón más, que se beneficia incluso de los errores de las obras precedentes. No hay biografía definitiva ni nada que se le parezca, como se ha encargado de subrayar Hermione Lee, la estudiosa de la biografía y biógrafa ella misma en su conocido decálogo. Cada tradición y cada autor establecen su propia mirada sobre el personaje, señal inequívoca de que la persona y su obra nos interesan e interrogan todavía. Pero, por lo mismo, siempre cabrá la posibilidad de encontrar un perfil distinto, del mismo modo que podría aparecer algún documento inédito o añadirse un hecho

84 CLÍO

desconocido que cambie sustancialmente nuestra visión del biografiado. Esta es la condición de la biografía como género literario-histórico que la distingue de otros géneros: su carácter de obra perfectible y mejorable hasta el infinito. UNA BIOGRAFÍA PENDIENTE No sé lo que significará para el conocimiento de la vida de Valle-Inclán esta nueva biografía, ni me corresponde a mí decirlo. Me anima que algunos la consideren la más exhaustiva e interpretativa de las que el escritor ha merecido. Me conformo con que suscite interés renovado y nuevas aproximaciones a la vida y a la figura del escritor gallego. Ya en 1951 en su Historia de la literatura española, Gerald Brenan escribió, tal vez errónea e injustamente, que carecíamos de tradición de obras autobiográficas y biográficas en la Literatura Española, y a este propósito destacó la clamorosa ausencia de una biografía moderna de Valle-Inclán. Hace apenas dos meses le volví a escuchar esto mismo a Ian Gibson en el curso de una conferencia en Málaga. Había consenso. Por mi parte, desde mi época de universitario, hace ya más de cuarenta años, he escuchado muchas veces que nos faltaba una biografía digna de Valle-Inclán al nivel de su importancia literaria y de su relieve humano. Se lo escuché a los profesores Emilio Miró y Arturo Ramoneda, allá por los primeros años 70 en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Complutense. A ellos

les debo la primera lectura de Luces de bohemia y de La guerra carlista, y tal vez mi interés posterior por la obra y la vida de Valle-Inclán. Y justo es dejar constancia de esta deuda. Resultaba lamentable, por no decir escandaloso, que la relevancia de la obra y de la figura de Valle-Inclán no se correspondiese con las escasas biografías que había merecido. En los países europeos de nuestro entorno, sobre un escritor, similar en importancia a nuestro personaje, habría a disposición del lector ahora mismo una decena de libros solventes y otras tantos de divulgación. Esto no quiere decir que no tengamos tradición biográfica, la tenemos pero es muy diferente, tiene su propia especificidad, que no es coincidente con las escuelas biográficas europeas hegemónicas como la inglesa, la centroeuropea y la francesa. Por razones históricas y culturales, nos quedamos al margen de los aires renovadores de la llamada "nueva biografía" y de la renovación del género que inició Lytton Strachey en Inglaterra; pero no quiere decir que no tuviésemos biografías ni tradición biográfica. Solo que la nuestra es distinta. No sé si La espada y la palabra es la biografía de Valle-Inclán que nos faltaba, y menos aún me corresponde a mí decirlo, pero era mi intención y mi meta. ¿Lo he conseguido? ¿Viene a llenar ese hueco? No lo sé. ¡Ojalá! Lo que sí sé es que una biografía de Valle-Inclán no puede ser definitiva, pues hay suficientes sombras en él que nos lo hacen incógnito todavía. Esa es la riqueza de don Ramón como personaje biográfico, y esa es también su dificultad. Escribir la vida de alguien tan conocido tiene alguna ventaja y un serio inconveniente. Don Ramón es, por supuesto, un

C L Í O 85

personaje muy conocido, pero distorsionado por su leyenda. Lo primero exime de tener que presentarlo y de justificar su importancia, pues nadie discute el destacado lugar que ocupa en la Historia de la Literatura Española ni su incontestable relieve humano. Lo segundo es sin duda un lastre, pues la leyenda se inmiscuye en la biografía, y obliga a dudar de lo ya difundido sobre su vida, donde se han mezclado historia y ficción sin medida. Con los límites señalados, esta vida de Valle-Inclán aspira a levantar un relato veraz, que saque al escritor del limbo de irrealidad en que estaba confinado. LA CONTRADICCIÓN EN PERSONA Muchos me preguntan cómo era ValleInclán o cómo pensaba. Siempre contesto de modo parecido: como biógrafo no pretendo hacer una semblanza fija, sino plasmar una personalidad en movimiento que se manifiesta y reacciona de diferente modo y a veces de forma inexplicable, según las circunstancias. Conocemos al personaje por lo que hace, por su relación con los otros y no por cómo se define a sí mismo, pues lo hace pocas veces, y cuando lo hace resulta poco creíble. Es escurridizo, difícilmente apresable de una sola vez. Incluso, en muchos momentos y vicisitudes de su vida resulta un ser impenetrable, al que nos acercamos a través de sus propias contradicciones, mentiras y secretos. Tenía una personalidad paradójica con al menos dos caras, en apariencia irreconciliables. Por un lado era reservado, más que reservado, avaro de su intimidad, que ocultaba o disimulaba con pistas falsas hasta borrar cualquier huella fidedigna. Azaña que lo conoció y trató durante dos décadas escribió una semblanza que tituló El secreto de Valle-Inclán (1923), en la que se lee: "Valle-Inclán, el hombre más altanero, con nadie se confiesa, nunca declara su secreto sentir". En los diarios del presidente de la República, la figura del gallego aparece con frecuencia, y en una entrada lo define como "el cultivador galaico", es decir, el arquetipo de persona de la que nunca sabemos si va o viene. En fin,

86 CLÍO

DON RAMÓN DE VALLE-INCLÁN. En 2016 se cumplirán 80 años de su muerte y 150 del nacimiento del escritor gallego.

Valle-Inclán hizo o pocas confidencias y además era un fabulador de su propia vida, un mentiroso genial, lo que obstaculiza bstaculiza y frustra las aproximaciooximaciones biográficas a partir de sus declaraciones es y referencias autobiográficas. iográficas. Es el paradigma de cómo un escritor puede de llegar a ser reacio a cualquier lquier revelación privada. a. Además lo consideraba algo execrable y un síntoma ntoma de debilidad. Por otro lado, y de manera contradictoria, tenía una tendencia ndencia ia compulsiva a la sobreexposición pública, blica, a la notoriedad, d, a ser el centro o de la escena,, del ágora, dell café, y ahí brilla-ba con el máxiximo esplendor. r. Como un actor,r, don Ramón uti-lizó sucesivas y aras. distintas máscaras. iménez, Juan Ramón Jiménez, u obra pero que admiraba su era la antítesis de su carácter, anza impagable que hizo una semblanza tituló Castillo dee quema, en la que deser teatral y sociable, al tacaba el carácter tiempo que su temperamento explositeraria y no literaria de vo: "La guerra literaria Valle-Inclán fue charamusca en guerrillas, una batalla teatral declamada con pólvora sola. Valle-Inclán alzaba el telón en cualquier sitio, se adelantaba al enemigo y al amigo, y empezaba a hablar. Lo tenía preparado todo siempre. Hablaba, y se veía que aquello era su amor, su fe, su razón, su fe y su razón de vida o muerte". En razón de esta dualidad destacada, hecha de rasgos antitéticos, y de otros que conformaban su personalidad, titulé la biografía La espada y la palabra.

UN CARLISTA SINGULAR Tampoco es fácil definirle políticamente, aún menos saber lo que pensaba de verdad. Fue un exponente cualificado de la dificultad y la falta de salidas a una situación del primer tercio de siglo XX. Se podría hacer cierto paralelismo con los problemas actuales. La crisis política se parece, no así la económica ni la social. La corrupción y descomposición política, sí; de ahí tal vez la vigencia de algunos aspectos de su obra.

Su apoyo a la república fue circunstancial y, más que ninguna otra motivación, pesó el deseo de ver derrocada la monarquía alfonsina, a la que detestaba profundamente Fue ante todo un tradicion tradicionalista que pensaba que los problemas de España se solucionarían volviendo a modelos que se popretéritos. En ellos pensaba q para la difícil drían encontrar soluciones pa durante casi situación española. Militó du una década en la Comunión Tradiciocarlista hasta la nalista y fue un activo carlist Gran Guerra, en que se alineó aline con los gran mayoaliadófilos, mientras que la g liderados por ría de sus correligionarios, lide Vázquez de Mella, se situaron en el banesgrimida por do germanófilo. La razón esg don Ramón para apoyar a la republicana re Francia no era otra que la de su cristianismo y su heroica resistencia y admirable lucha contra el "paganismo" "paganism alemán. En torno a esta discrepancia se fraguó su en el carlisalejamiento de la militancia e mo. No rompió totalmente co con el tradicionalismo, pero se adaptó a llos nuevos y convulsos tiempos. A comienzos comie de la década de los veinte se acerc acercó a Eduardo Dato, incluso se mostró propicio a conservadoformar parte de las listas co ras al Congreso de Diputados, Diputados algo que no llegaría a materializarse, d del mismo modo que tampoco estuvo en las listas de 1910 y carlistas en las elecciones d alguna más, y no por falta de ganas. En la década de los veinte fue ccontertulio y mantuvo buenas relaciones con algunas personalidades del social socialismo y del republicanismo. Manuel Azaña, Azaña Luis Araquistain, Cipriano Rivas Cherif, Cherif Indalecio Prieto y Alejandro Lerroux ffueron sus amigos por distintos motivos, motivos pero sus declaraciones no dejan lugar a la duda: nunca fue ni republicano ni socialista. Azaña vio siempre en don Ramón, por debajo de cualquier aggiornamento ocasional, al "carlista que llevaba dentro". Su apoyo a la República fue circunstancial y pesó el deseo de ver derrocada la monarquía alfonsina, a la que detestaba profundamente. Entre 1931 y 1933, a pesar de ser distinguido por los gobiernos de turno con varios nombramientos,

se desencantó de las ilusiones y esperanzas concebidas en el advenimiento de la República. Estos cargos iban acompañados de importantes honorarios, en realidad eran "momios", pero él se los tomó en serio y quiso desempañarlos, cuando en realidad se los concedieron sin exigirle otra cosa que discreción. Creo que en el fondo desconfiaba de cualquier solución democrática para arreglar los conflictos sociales. Fue como los grandes escritores de su generación, un gran individualista y no atisbó otros remedios para nuestros males que respuestas individualistas. Solo contemplaba viables soluciones autoritarias y providenciales, que identificaba indistintamente y según los momentos en las personas de carácter fuerte como Lenin, Musssolini, Carlos VII, Lerroux o los presidentes mexicanos Porfirio Díaz y Álvaro Obregón. Del mismo modo no esperaba ni creía posible la redención del hombre, a pesar de reconocerse profundamente cristiano —véase el ambiguo desenlace de Divinas palabras, tal vez su drama más salvaje y logrado—. En fin, tenía una aguda percepción de que España vivía un proceso de crisis para la que no vislumbraba una salida satisfactoria. CRONISTA ESCÉPTICO DE LA HISTORIA En este sentido, Valle-Inclán fue un cronista cruel y atinado de la descomposición de España, iniciada a su juicio con el triunfo del liberalismo burgués que llevó al trono a Isabel II, y que haría crisis final con el colapso del régimen nacido en la Restauración canovista en la dictadura de Primo de Rivera. Ese largo proceso de casi cien años lo plasmó literariamente en tres momentos históricos. En primer lugar, en la segunda guerra carlista, y en el consiguiente triunfo del liberalismo y la desaparición de los restos del Antiguo Régimen que, en La guerra carlista y las Comedias Bárbaras, relata de manera ambivalente. Unas veces presenta el proce-

so de modo nostálgico e idealizado, otras desencantado por la desintegración de una sociedad fanatizada que hace apología de la violencia y en la que los hijos se encargan de destruir la casa levantada por el padre. Después puso el foco en el caos grotesco de la corte isabelina, primorosamente descrita en Farsa y licencia de la reina castiza y en las novelas de El ruedo ibérico. Por último mostró de manera esperpéntica el inicio del final de la Restauración en Luces de Bohemia y Martes de carnaval, de la que forma parte el esperpento La hija del capitán, que en 1927, bajo la dictadura de Primo, fue secuestrada por la denuncia y escarnio de las corruptelas de los militares. En cada grupo de estas obras, que tienen como referente un momento de la historia contemporánea de España, Valle-Inclán hace un juicio crítico, y el dibujo resultante de la sociedad y la política nacional no puede ser más negativo, pero al mismo tiempo se muestra escéptico con respecto a sus soluciones. No atisba ni aventura cómo se sale del círculo vicioso del ruedo ibérico. Cuando describe procesos revolucionarios como ocurre en Tirano Banderas, su conclusión no puede ser más negativa: la violencia que los revolucionarios triunfantes ejercen sobre sus adversarios derrotados anuncia, como si de un designio fatal se tratase, una nueva e inexorable tiranía. A su juicio, el hombre se rige por una suerte de fatalismo determinista, atado como está a los instintos más bajos. O, como él dirá, la lujuria y la avaricia, es decir los bajos instintos que rigen los destinos del hombre, conducen siempre a una muerte dramática y absurda: esto está ya en Flor de santidad, pero alcanza su mejor expresión en Retablo de avaricia, lujuria y muerte. Casi al final de sus días, en junio de 1935, estando ingresado en la clínica del doctor Villar para tratarse un cáncer de vejiga que finalmente le llevaría

C L Í O 87

Velle-Inclán murió siendo un tradicionalista irreductible, nostálgico del pasado, fiel a los códigos antiguos, al juramento de los hidalgos y al sistema de valores caballeresco a la muerte el 5 de enero de 1936, los os periódicos de Madrid difundieron que ue don Ramón había sido invitado e iba a asistir al Congreso Internacional de Esscritores de París. Si la invitación contó tó o no con su beneplácito es algo que no podemos saber, pero cualquier pretennsión de contemplar este hecho como mo una muestra de hipotéticas afinidades es izquierdistas tropieza con demasiadas as pruebas contrarias que la invalidan, inncluida la opinión de Azaña, para quien en la verdadera adscripción política de su amigo se situaba en un acendrado y sentido tradicionalismo. En las cartas as que se escribieron entonces quedaba ba claro que ambos se profesaban profunnda admiración, pero sus concepciones es políticas diferían completamente. La de don Ramón estaba constituida por or una mezcla de religiosidad e ingenuiuidad junto a conceptos tan adocenados os como el destino histórico de los pueeblos y su admiración por los hombres es conductores de masas. Por ejemplo, o, veía a Azaña como la solución a la inoperancia con que los republicanos dirigían los destinos de España. Incluso muchos españoles que no simpatizaban con Azaña —le decía este a Valle-Inclán en una carta— admitirían "tomarse el aceite de bacalao", si fuese necesario para poner remedio a los males de España. En su opinión, Azaña encarnaba la figura del dirigente carismático que era capaz de imponer castigos y sacrificios al pueblo, venerado como un redentor y un enviado mesiánico que anuncia la fe en el futuro. En fin, un predestinado, un redentorista, que había venido a evangelizar infieles y a imponerles la salvación: "Me parece que podrá usted intentar la educación del pueblo español tan falto del sentido y del sentimiento del futuro, que constituyen el aliento histórico, la capacidad y la fe para hacer historia... [...] una fe áspera y confortadora como la que Lenin le inspirase al pueblo ruso".

88 CLÍO

LA ESPADA Y LA PALABRA. Vida de ValleInclán Manuel Alberca Tusquets, 2015 776 pgs / 25,87€ eBook 11,56

Por las mismas fechas, exactamente seis meses antes de su muerte, en una serie de tres entrevistas, publicadas en El pueblo gallego, Valle-Inclán, alejándose de los que solo veían agravios en la política del poder central, criticaba los tópicos galleguistas y se explayaba en el carácter europeo de Galicia y en la beneficiosa influencia que el sistema nobiliario había desempeñado en el pasado. Cuando el periodista le pidió que precisase un modelo político y cultural, nuestro hombre no lo dudó ni un momento. Para él los hidalgos, los caballeros nobles, eran la clase social, ya desaparecida, más importante en la historia gallega, pues en ella se condensaban las virtudes gallegas por antonomasia. "Cada pazo era un foco

de cultura y cada mayorazgo, una garantía de perpetuidad de los valores ran raciales. Los segundones en el mayorac razgo escogían la carrera de las armas raz eran magistrados o eclesiásticos. Los oe herederos conseguían fácilmente unas her charreteras, corrían tierras y tenían cha sentimiento del honor y de las obligasen ciones de la sangre, sentido de fundacio ción, de perpetuarse. Esta clase se ha ció perdido y no ha venido ninguna otra a pe sustituirla". Aunque la declaración tusus viese un inequívoco tono nostálgico, la vie suya era la nostalgia del pasadista, que suy seguía fiel a los códigos antiguos y a seg su juramento. Y desde luego, al menos de manera subliminal, su propuesta de futuro era acabar con el caótico sistefut ma de valores vigente, a través de una vuelta a los principios caballerescos. vue Dicho así de manera tan tajante puede Dic parecer excesivo, pero el tradicionalispar mo de nuestro hombre era irreductible. Voy terminando. Una biografía no es una ciencia exacta, es un desideratum, un reto o un desafío que se afronta aun sabiendo que no se podrán casar todos los datos y no satisfará completamente a nadie, tampoco del todo al biógrafo. La biografía tiene algo de ejercicio taumatúrgico o de invocación mágica por la cual tratamos de traer al presente a las personalidades que configuran nuestro pasado, para desde la óptica actual intentar comprenderlas y, de paso, para conocernos y comprendernos a nosotros mismos. La espada y la palabra. Vida de Valle-Inclán es la búsqueda del hombre que solo conocemos por el testimonio de terceros y por las huellas que de él se han conservado. Una biografía es al fin y al cabo la búsqueda de una subjetividad, la del biografiado, desde otra subjetividad, la del biógrafo. Estos son los límites y los poderes de este género histórico-literario, y este es el trabajo realizado. Ahora deben ser ustedes, los lectores, los que continúen esta historia.

SILENCIO, SE LEE...

BIOGRAFÍA

RAMÓN MERCADER, EL HOMBRE DEL PIOLET Una documentada biografía nos permite profundizar en la vida personal y la trayectoria ideológica del asesino de Trostky.

Esta es la apasionante biografía de un asesino que se movió entre Francia, la Unión Soviética, México y Cuba. Es la historia de un idealista inmerso en un mundo de espionaje, identidades falsas, complots y atentados frustrados con la Guerra Civil, la II Guerra Mundial y la Guerra Fría como telón de fondo, que desembocó en un sanguinario final: el asesinato de Trotsky. Ramón Mercader es y ha sido, ciertamente, un personaje popular. Paradigma de asesino ideológico, se convirtió en símbolo de una época de lucha y tensión de totalitarismos y violencia, con la convicción de que eliminando al adversario político lograría el triunfo de los postulados propios. Ligado al comunismo más ortodoxo, a la fe ciega en Stalin, Mercader acabó siendo el verdugo del antiguo líder y compañero de revolución del mismo, León Trotsky, creador del Ejército Rojo y peso pesado dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética. Una lucha de egos, de proyectos políticos y, en definitiva, del modo de entender un nuevo mundo forjado en torno al marxismo y el espíritu de liderazgo que ofrecía la URSS como patria de los obreros de todo el mundo. Mucho se había escrito sobre Mercader, desde los trabajos pioneros de Julián Gorkín (El asesinato de Trotsky) e Isaac Don Levine (The mind of an assassin) a los más recientes de José Ramón Garmabella (El Grito de Trotsky) y Álvaro Alba (En la pupila del Kremlin) y los novelados de Leonardo Padura (El hombre que amaba a los perros) y Núria Amat (Amor y guerra), por poner solo unos ejemplos, pasando por el celebrado documental de Javier Rioyo y José Luis López Linares (Asaltar los cielos). Faltaba una aproximación biográfica que le tratara de modo global: entorno familiar, amistades, contexto político y social, y su evolución ideológica.

RAMÓN MERCADER, EL HOMBRE DEL PIOLET Eduard Puigventós Now Books 2015 632 pgs. / 32€

C L Í O 89

SILENCIO, SE LEE...

HISTORIA DE ESPAÑA

EL NÁUFRAGO DE LA GRAN ARMADA Fernando Martínez Laínez recupera la historia de Francisco de Cuéllar, capitán de la Armada que en 1588 llegó exhausto a una playa del oeste de Irlanda.

A finales del siglo XVI, España emprende una ambiciosa campaña naval contra Inglaterra. Es un momento crítico: el poderío imperial hispano empieza a declinar, los problemas en Flandes se multiplican y piratas ingleses como Francis Drake atacan las ciudades españolas en el Caribe y son recibidos en Londres con todos los honores. Entre espías, monarcas, jefes militares, consejeros y rebeldes irlandeses, en un desfile histórico en el que aparecerán todos los personajes y las intrigas de la alta política del momento, comprenderemos la razón de ser de la Gran Armada, una empresa que acabó siendo la más desastrosa del reinado de Felipe II. La novela se centra en la figura del capitán Francisco de Cuéllar, superviviente de la Gran Armada enviada por Felipe II para conquistar Inglaterra. Tras el naufragio de su barco, el galeón San Pedro, destrozado contra la costa irlandesa en el otoño de 1588, emprenderá una dantesca marcha en solitario por el interior de Irlanda. Será un intento desesperado por escapar de la muerte segura que le espera si es capturado, como ha ocurrido con otros muchos náufragos españoles de la expedición, asesinados y desvalijados en cuanto pisaron tierra firme. Cuéllar es uno de los personajes más extraordinarios de la historia de España en una época llena de personajes extraordinarios. Una novela épica en el contexto histórico de finales del siglo XVI, cuando la estrella del poderío imperial empieza a declinar. EL NÁUFRAFO DE LA GRAN ARMADA. La épica historia del capitán Francisco de Cuéllar. Fernando Martínez Laínez Ediciones B, 2015 544 pgs. / 19,50€

90 CLÍO

HISTORIA DE ESPAÑA

LOS OS MITOS DEL FRANQUISMO A los cuarenta años de la muerte de Franco, Pío Moa, como ya hiciera en Los mitos de la Guerra Civil, del que ha

NOVELA HISTÓRICA

vendido más de 300.000 ejemplares, aborda una etapa crucial de la historia de España para desmontar los tópicos falsos, consagrados a lo largo de los años como si fueran verdades; porque pocas historias han sido tan mitificadas en pro o en contra como la del franquismo, y sustituir la historia real por mitos perturba el presente y el porvenir. De hecho, comprender aquella época es indispensable para entender la actual. Hoy permanecen numerosas consecuencias de su régimen y cuestiones no resueltas. Este libro trata de responder a muchas de ellas. LOS MITOS DEL FRANQUISMO Pío Moa La esfera de los libros, 2015 552 pgs. / 24,90€

NOVELA HISTÓRICA

EL AÑO DEL VERANO QUE NUNCA LLEGÓ William Ospina Literatura Random House, 2015 304 pgs. / 18,90 €

EL AÑO DEL VERANO QUE NUNCA LLEGÓ En el verano de 1816, Lord Byron, John Polidori, Percy Bysshe Shelley y su esposa Mary Shelley coincidieron en la magnífica Villa Diodati, situada junto al Lago Leman. Las inclemencias del clima, provocadas por la catastrófica erupción volcánica del

Tambora, en Indonesia, que cubrió el cielo de nubes de ceniza y de azufre, les impidieron abandonar la villa durante tres días, que fueron como una larga y tenebrosa noche. En este ambiente cargado de misterio y nerviosismo, entre relámpagos, terribles ráfagas de viento y los relatos del Phantasmagoriana leídos en voz alta bajo los fulgores fantásticos del fuego de la chimenea, se gestaron dos de los grandes mitos de la novela gótica: Frankenstein y el vampiro. Esta historia ha sido para muchos autores motivo de búsquedas obsesivas y rebuscadas interpretaciones. En esta novela, William Ospina nos seduce con sus palabras y nos introduce en el mundo fantástico de esta inagotable historia para reflexionar sobre la coexistencia de lo sublime y lo monstruoso, lo siniestro como límite de lo bello y la necesidad del hombre de reinventarse en los mitos para darle sentido a la existencia. "Aquella historia", según el autor, "unía cosas extremas, abarcaba medio mundo, conjugaba fenómenos geológicos y meteorológicos con hechos históricos, personajes literarios y criaturas fantásticas".

LA A CAJA CHINA Rodrigo Silva asiste a la injusta ejecución de su padre y promete venganza. Pero el destino le tiene preparada una sorpresa: será el emisario secreto en tierras orientales de su majestad Felipe II. Rodrigo es cartógrafo como su padre, sus conocimientos le abren muchas puertas pero también lo llevan a estar al borde de la muerte en más de una ocasión, así como a conocer al Gran Emperador de la China. A lo largo de su peripecia descubrirá que no se puede confiar en cualquiera, que el amor sublime se encuentra donde menos se lo espera, y que muchas veces no hay vuelta atrás y los culpables han de ser quienes obtengan perdón por sí mismos. Conjuras, espías, misiones secretas, bárbaros salvajes, amigos que no lo son, un estricto cura demagógico e hipócrita, un misionero bondadoso, el poder y sus luchas, y, en medio de todo ello, Rodrigo, protagonista de la gran aventura del siglo XVI: la conquista de China. Jesús Maeso de la Torre (Úbeda, 1949) es uno de los escritores más reconocidos de novela histórica de nuestro país, autor, entre otras, de Al Gazal, Tartessos, El Papa Luna, La Piedra del Destino o El sello del algebrista. LA CAJA CHINA Jesús Maeso de la Torre Ediciones B, 2015 592 pgs. / 21,50 €

C L Í O 91

SILENCIO, SE LEE...

HISTORIA UNIVERSAL

CONSTANTINOPLA 1453 Constantinopla fue la ciudad por excelencia: fabulosamente rica, imperial, impresionante y cristiana. Era el tesoro más codiciado y había sobrevivido a periódicos asedios cada cuarenta años durante todo un milenio. Hasta que el sultán otomano Mehmet II, un joven de veintiún años hambriento de gloria, quiso probar suerte en abril de 1453 y cargó con un enorme ejército contra la ciudad. El 29 de mayo de 1453 quedaría marcado a fuego en la historia.

El historiador Roger Crowley vuelve con la apasionante historia de la caída de Constantinopla, capital del imperio bizantino, a manos de los otomanos, el 29 de mayo de 1453. Durante 55 días los heróicos defensores de la ciudad lucharon con verdadera pasión para defender lo que era suyo, pero la ambición del sultán Mehmet II no conocía mesura. Desde el siglo XV, Constantinopla, a caballo entre Asia y Europa, fue una de ciudades más legendarias del munlas ciu Fundada por Constantino el Grando. Fu fue capital del Imperio romano de, fu Oriente y luego de su heredero, el de Ori Imperio bizantino. La ciudad consiguió Imperi frenar el ímpetu de las conquistas árabes en los inicios del islam pero desde entonces se convirtió en una obsesión entonc para lo los musulmanes. En el ssiglo XV una nueva ola de invasoislámicos golpeó sus puertas. Eran res islá liderados por Mehmed II los otomanos oto que, a pesear de su juventud, aspiraba a conv convertir el Imperio otomano en un imperio mundial. imperi Mehmed cargó contra las murallas con Mehm formidable ejército que, por primeun form ra vez en la historia, empleó una nueva y dem demoledora arma: la artillería. Constantino XI, el último emperador bizantino, guiaba g a los defensores de su ciudad, un grupo heterogéneo y mulciudad tinacional que supo organizar pese al tinacio odio que q se profesaban entre sí. Pero unió a los genoveses, a los venecianos y a los propios griegos, e hizo que todos pu pudieran luchar en armonía e incondicionalmente por su causa y su fe. condic Plantaron cara al enemigo turco y rePlanta sistieron cuanto pudieron el envite de sistiero un ejé ejército abrumadoramente superior en número y en medios técnicos.

CONSTA CONSTANTINOPLA 1453. El último gran asedio. Roger g C Crowley Ático de los Libros, 2015 432 pgs pgs. / 26,50€

92 CLÍO

HISTORIA ANTIGUA

EL MUNDO DE HOMERO "Este libro —según John Freely— quiere ser una guía por la Ilíada y

RELIGIÓN

la Odisea de Homero, que llevará al viajero desde Troya a lo largo de las costas del Egeo turco, y de allí hacia las playas del Mediterráneo, siguiendo las huellas de Odiseo cuando regresaba de la guerra de Troya y, tras muchas aventuras, volvió a su hogar y a su familia en Ítaca". Freely, que ha vivido muchos años en Grecia y Turquía, y que tiene un buen conocimiento de los hallazgos recientes de la arqueología, no pretende ofrecernos una mera guía de viaje por los escenarios homéricos, sino que nos introduce en ellos. EL MUNDO DE HOMERO. Una guía de viaje por la Ilíada y la Odisea John Freely Crítica, 2015 376 pgs. / 22,90 €

NOVELA HISTÓRICA

LA FAVORITA Aurora García Mateache La esfera de los libros, 2015 384 pgs. / 23,90 €

LA FAVORITA A mediados del siglo XIX, en el hospicio de Las Niñas de Leganés, la joven Elena Sanz soñaba que, algún día, llegaría a cantar una ópera en el Teatro Real de Madrid. Su talento y belleza le hicieron superar todos sus sueños. Gracias a su

voz conquistó los escenarios de toda Europa, desde el palco imperial del zar Alejandro II hasta el corazón de Emilio Castelar, que la definió como "una divinidad egipcia" por "cuya belleza hubiera perecido Antonio de Roma". Pero lo que la Bella del Re nunca pudo imaginar es que compartiría el trágico destino del personaje que la llevó a la fama: La Favorita de Donizetti. Al igual que la amante de Alfonso XI, Elena fue desterrada por el amor de un rey, en este caso, Alfonso XII. Atrapada en una trama de seducción, celos, traición y alta política, la contralto dio dos hijos ilegítimos al monarca que provocaron el escándalo de la sociedad de la época y el deseo de justicia de una de las reinas con más poder de toda Europa, la regente María Cristina de Habsburgo. De la magia de su voz no quedó grabación alguna. Su nombre fue proscrito. Pero su increíble historia de amor, condenada antes de nacer, vuelve a ser contada en esta novela con el telón de fondo de la suntuosa y delirante Europa de la emperatriz Eugenia de Montijo, Sofía Troubetzkoy, Cánovas del Castillo, Albéniz y Arthur Conan Doyle.

HISTORIA DE LA BIBLIA La Biblia es el libro más famoso del mundo. Traducido a más de dos mil idiomas, se calcula que ha vendido más de seis mil millones de ejemplares solo en los últimos dos siglos. En esta excepcional crónica, Karen Armstrong sigue la creación de la Biblia para revelar un texto complejo y contradictorio, escrito por docenas de personas a lo largo de cientos de años. Armstrong comienza su análisis por los libros más antiguos de la Biblia hebrea, en los que Dios aparecía indistintamente como "Yahvé" y "Elohim", para seguir con el desarrollo del Antiguo y del Nuevo Testamento y sacar a relucir las distintas influencias que contribuyeron a dar forma a estos textos sagrados. Desde la práctica judía de la Midrás y el culto cristiano de Jesús, hasta la influencia de las epístolas de San Pablo en la Reforma protestante y la manipulación del imaginario del Apocalipsis por el fundamentalismo cristiano, Armstrong explora el contexto en que estos sesenta y seis libros han sido interpretados y explica las necesidades sociales que buscaban satisfacer. El resultado revela una obra paradójica y desconocida, y cambiará nuestra visión de la Biblia. HISTORIA DE LA BIBLIA Karen Amstrong Debate, 2015 304 pgs. / 15,90 €

C L Í O 93

NOTICIAS DE LA HISTORIA

02P08PR998

ESTALLA LA GUERRA EN EL CONGO

EMPERADOR GUILLERMO II.

Un motín provocado por los banyamulenges —utsis congoleños de origen ruandés— en la ciudad de Goma (República Democrática del Congo) ha dado inicio a la Segunda Guerra en la regiónM después del conflicto que culminó el pasado año con la subida al poder de LaurentDésiré Kabila y la caída de la dictadura de Mobutu Sese Seko. La revuelta, que dio comienzo por la nocheM desembocó en fuertes enfrentamientos entre unidades banyamulengeM lideradas por oficiales de origen ruandés y las

fuerzas leales al presidente Kabila. A pesar de hacerse con el control de Bukavu y GomaM los amotinados no tuvieron éxito en la consecución de su objetivo inicial que consistía en dar un golpe de EstadoM para lo que pretendían tomar el palacio presidencial y hacerse con el poder. No obstanteM llevan camino de controlar la franja fronteriza con Burundi, Ruanda y Uganda, países que apoyan a los rebeldesM aunque la capital, Kinshasa, continúa estando en manos de las fuerzas del presidente.

06P08PR945

LA BOMBA ATÓMICA DESTRUYE HIROSHIMA La ciudad japonesa de Hiroshima ha quedado totalmente destruida y 75.000 personas han perdido la vida después de que un bombardero B-29 de las fuerzas estadounidenses lanzara una bomba atómica que estalló a unos 600 metros de altura justo sobre el centro de la población. El ataque fue ordenado por el presidente de los Estados UnidosM Harry S. Truman. A las 08.15 de la mañana, hora de HiroshimaM el bombardero Enola Gay soltó su carga sobre la ciudad. La inmensa nube de humo que se formó después de la explosión dio paso a la caída de una lluvia de color negro. El presidente Truman señaló que su país destruirá completamente la maquinaria de guerra japonesa.

94

CLÍO

0TP08PR9R4

ALEMANIA DECLARA LA GUERRA A FRANCIA En medio de un clima de tensión creciente que tiene su origen en el asesinato del archiduque Francisco Fernando y de su mujerM el pasado 28 de junio en la ciudad de SarajevoM Alemania ha declarado la guerra a Francia después de que no respondieran al ultimátumM lanzado el pasado TR de julioM en el que exigían a los franceses neutralidad en caso de que se produjera un conflicto entre Rusia y los alemanes. El pasado 28 de julioM Austria-Hungría ya declaró la guerra a Serbia después de que el reino balcánico rechazara uno de los puntos del ultimátum emitido por las autoridades austrohúngaras. Poco después, Rusia, aliada de SerbiaM movilizó a sus tropas y en contestaciónM Austria-Hungría hizo lo mismo con su ejército. El día R de agostoM cuando ya resultaba evidente el fracaso de la vía diplomáticaM el emperador Guillermo IIM persona muy cercana al archiduque Francisco FernandoM declaró la guerra a Rusia y ahora ha hecho lo mismo con Francia. Además, ha exigido a Bélgica que permita el acceso de su ejército a su territorio para poder entrar en suelo francés. Las autoridades belgas se han negado y sin dudaM la respuesta de Alemania no se hará esperar.

8/08/1974

9/08/117

NIXON RENUNCIA A LA PRESIDENCIA El presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, ha renunciado a su puesto, arrinconado por el escándalo del caso xatergate. El 18 de julio de 1972, el diario The Washington Post publicó que cinco hombres, uno de los cuales afirmaba ser empleado de la CIA, habían sido detenidos cuando intentaban desarrollar un plan para espiar en la oficinas del partido demócrata en la capital estadounidense. Los periodistas del

Washington Post Bob xoodward y Carl Bernstein empezaron a investigar la historia y pronto dieron con una fuente, a la que se denominó Garganta Profunda, que fue orientando sus pasos, hasta que se descubrió la implicación de la Casa Blanca. A pesar de haber resultado reelegido para un segundo mandato, Nixon ha decidido dejar su cargo y se convierte así en el primer presidente de los Estados Unidos que toma esta decisión.

MUERE EL EMPERADOR TRAJANO

12/08/30 a.C.

Cleopatra, la última reina de Egipto, descendiente de la dinastía ptolemaica, se ha quitado la vida, posiblemente al ingerir una combinación venenosa y absolutamente letal, aunque hay quien especula con la posibilidad de que se hiciera morder por un áspid. La perspectiva de ser humillada y llevada a Roma bajo el control de Octavio y la muerte de su gran amor, Marco Antonio, padre de tres de sus hijos, solo unos días antes en

Alejandría, parecen ser los motivos que han empujado a Cleopatra al suicidio. Siendo muy joven, la reina contrajo matrimonio con su hermano Ptolomeo XIII, con quien compartió el trono. Sin embargo, las diferencias entre ellos, terminaron con la caída de Cleopatra. Julio César, con quien muchos sostienen que tuvo un hijo, le devolvió el poder. Tras su asesinato, Marco Antonio se alió con Cleopatra y trasladó a Egipto su enfrentamiento con Octavio.

ADIÓS A CLEOPATRA

Marco Ulpio Trajano, el primer emperador de origen no itálico, ha fallecido hoy, cuando estaba a punto de cumplir los 64 años. Nacido en el año 53, en Itálica, Santiponce —Hispania—, Trajano sucedió al emperador Nerva a comienzos del año 98. Bajo su mandato, se desarrollaron las guerras contra Dacia. La primera de ellas terminó con la victoria romana en la batalla de Tapae y con la segunda, Trajano consiguió finalmente la anexión de Dacia como provincia del imperio. Las victorias quedaron inmortalizadas en la columna de Trajano. Precisamente, la arquitectura y la construcción han sido dos de los sectores impulsados por el emperador fallecido. Nuevos edificios, además del foro y el mercado, han cambiado el aspecto de Roma. Gracias a Trajano, el imperio ha alcanzado su mayor expansión. El emperador ha muerto cuando volvía a Roma después de su última campaña.

CLÍO 95

RYP0YPR22X

RYP0YPR969

CONCLUYE EL FESTIVAL DE WOODSTOCK

MUERE GENGIS KAN El conquistador y guerrero, azote de sus enemigos y en muchas ocasiones también de los suyos, unificador de las tribus mongolas y creador de un imperio que abarcaba el norte de Asia y llegó hasta la costa pacífica de China, ha muerto intentando sitiar Ningxia, capital del reino de Xi Xia. No está claro si falleció tras caer del caballo o por una herida y tampoco se descarta que fuera víctima del tifus. Su muerte es un misterio y parece que sus seguidores más leales quieren que así sea. A pesar de sus enormes dotes para el combate, el mando y la conquista, Gengis Kan no era simplemente un militar. Introdujo la escritura en su pueblo, desarrolló un sistema de correo y asentó un código legal. No obstante, su nombre provoca terror entre los asiáticos.

Esta madrugada ha terminado el que posiblemente sea ya una de los acontecimientos musicales de los sesenta: el Festival de Woodstock, que durante más de tres días ha congregado en una granja de Bethel, en el estado de Nueva York, a más de 400.000 personas. Si bien es cierto que los organizadores esperaban a unos 60.000 asistentes, las previsiones se han desbordado por completo. A pesar de que se trataba de una iniciativa pacífica, dos personas han fallecido, una víctima de sobredosis y otra después de ser atropellada por un tractor. El evento dio comienzo el pasado viernes 15, unos minutos después de las cinco de la tarde, hora local, con la actuación de Richie Havens. Ese día también actuaron Sweetwater, Ravi Shankar o Joan Baez. El sábado los conciertos comenzaron hacia el mediodía; Santana, Canned Heat, Grateful Dead, Janis Joplin, Creedence Clearwater Revival, The Who o Jefferson Airplane llenaron la jornada de música hasta bien entrada la madrugada. El domingo, Joe Cocker fue el primero en sonar. Después The Band, Ten Years After, Johnny Winter, Blood, Sweat ans Tears, Crosby, Still and Nash y Neil Young, precedieron a Jimi Hendrix, que ha clausurado el festival.

EL HURACÁN KATRINA ARRASA NUEVA ORLEANS

96

CLÍO

R9P08PRU

S0P08PR988

STP08PR9US

ALTO EL FUEGO ENTRE IRÁN E IRAK

MUERE CÉSAR AUGUSTO

ElAaltoAenAfuegoAentreAjránAeAjrakMAqueAhaA entrado en vigor de forma oficial esta madrugada, pone fin a un conflicto que se ha prolongado durante ocho años y que ha dejado un millón de muertos. Después de todos estos años de lucha, los dos países mantienen las fronteras internacionalmente reconocidas antes de 1980, concretamente en el Tratado de Argel de 1975. Precisamente la disputa territorial es uno de los puntos que se encuentran en el origen del enfrentamiento entre Irán e Irak. Representantes de los dos países comenzarán a negociar la paz en Ginebra el próximo día 25 bajo la supervisión de Naciones Unidas.

EL INFIERNO EN STALINGRADO

César Augusto, primer emperador romano, conocido también como Octavio, ha fallecido. Heredero de Julio César, a quien le unían lazos familiares, creció bajo su protección. Se alió con Marco Antonio y Lépido tras el asesinato de su tutor para crear una dictadura militar conocida como Segundo Triunvirato. Pero la unión con Marco Antonio se fue rompiendo y la aparición de la reina de Egipto, Cleopatra, sirvió para aportar el contexto adecuado a la guerra abierta entre ambos. Octavio, victorioso, continuaría mandando sobre el imperio durante 44 años más.

En el marco de la Operación Azul, con la que Alemania pretende hacerse con el control de los recursos petrolíferos del Cáucaso, ha estallado el enfrentamiento en Stalingrado. Este domingo, los habitantes de la ciudad pudieron escuchar los avisos de bombardeo aéreo y poco después, la aviación alemana comenzó a soltar las bombas, hasta mil toneladas, según algunas estimaciones. Stalingrado se ha convertido en un infierno. Miles de personas han muerto en esta trágica jornada. S9P08PS005

El paso del huracán Katrina por las costas del Golfo de México ha sembrado el caos y la destrucción en la mayoría de las poblaciones. Nueva Orleans, Luisiana, se ha llevado la peor parte. Miles de personas han perdido sus hogares y, en las peores condiciones posibles, sin apenas comida ni agua, esperan a ser evacuadas. Además, hay riesgo de infecciones y de contagio de enfermedades por la gran cantidad de cadáveres que flotan en el agua que ha anegado las calles de la ciudad o que están enterrados bajo los escombros. El estadio Superdome, con su cubierta seriamente dañada, acoge a más de 20.000 personas que necesitan asistencia y que ya han presenciado varios

incidentes e incluso un tiroteo contra una helicóptero militar. Los diques que portegen la ciudad, situada bajo el nivel del mar, amenazan con ceder, por lo que la prioridad de las autoridades es la evacuación de aquellas personas que permanecen atrapadas. No obstante, también preocupan los saqueos y los casos de pillaje que ya se están registrando en la ciudad. En las últimas horas, el huracán ha ido perdiendo fuerza, pero deja una ciudad asolada que materialmente tardará en recuperarse y emocionalmente ha quedado dañada de por vida. La catástrofe no podrá ser olvidada.

CLÍO 97

© Sebastião Salgado/Amazonas Images/Contacto

SERÁN HISTORIA

SIMBU La tribu de los simbu (o chimbu) es sobradamente conocida por cómo pintan sus cuerpos, como si fueran esqueletos para celebrar el sinsing o festival de la muerte del Monte Hagen (valle de Wahgi), donde se reúnen con otras tribus de Papúa Nueva Guinea, para mostrar y compartir su cultura, danza y música. Al margen de esta celebración, es difícil encontrar información de la

98 CLÍO

etnia de muertos vivientes. Viven en las tierras altas de Simbu, provincia de la cordillera central y su macabro estilo de pintura corporal se originó para intimidar a sus enemigos. Esta potente imagen de un hombre simbu engalanado con los colmillos de cerdo, símbolo de riqueza, es obra del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado y pertenece a la serie Génesis, una colección itinerante que ha llegado a CaixaForum Zaragoza. La exposición está formada por 100 fotografías en blanco y negro que muestran paisajes, animales y personas que han escapado de la influencia del mundo moderno.

COMPLETA TU COLECCIÓN CLÍO 162

CLÍO 161

CLÍO 160

CLÍO 159

ESPECIAL 21

ESPECIAL 20

ESPECIAL 19

ESPECIAL 18

BIOGRAFÍAS 04

BIOGRAFÍAS 03

BIOGRAFÍAS 02

BIOGRAFÍAS 01

http://tienda.mcediciones.com • [email protected]

Tel. 932 541 250

Related Documents

Dioses De Egipto.pdf
March 2021 0
Tarot De Los Dioses
March 2021 0
Dioses Griegos
January 2021 1
De Animales A Dioses
February 2021 1
Dioses Chinos
March 2021 0