E01.pdf

  • Uploaded by: Saul Ochoa Rodas
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View E01.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 7,240
  • Pages: 25
Loading documents preview...
EJERCICIOS RESUELTOS

1.- Costo Total Industrias “ABC” fabricó durante el periodo 200 pupitres para la carrera de Contaduría Pública de la Universidad Mayor de San Simón y presenta a continuación los siguientes datos: c a) Cada pupitre necesita 10 pt. de madera a Bs. 4 /u. c b) Pegamento 5 galones a Bs. 30 /u. c) Lijas finas y ásperas a Bs. 100. c d)Thinner 4 galones a Bs. 40 /u. c e)Barniz 3 galones a Bs. 50 /u. f) A cada obrero se le canceló Bs. 15 por pupitre. g)El salario de los ayudantes y los supervisores asciende a Bs. 2.000.h) Los gastos de fabricación fueron de: i) Alquileres Bs. 1.000.-; Energía eléctrica Bs. 500.-; Depreciaciones Bs. 400.-; Seguros Bs. 500.-; Otros Bs. 200.j)Los gastos de administración sumaron Bs. 4.000.k)Los gastos de comercialización sumaron Bs. 3.000.Se pide: a) Costo unitario de producción. b) Precio de venta unitario, si la empresa quiere tener un beneficio del 30%. c) Precio de factura unitario. d) Costo Total. SOLUCION Detalle Importe Material Salario Gtos. Fábrica Madera: 10pt*200p=2000*Bs.4 = 8.000 8.000 Pegamento: 5 galones * Bs. 30 150 150 Lijas finas y ásperas 100 100 Thinner: 4 galones * Bs. 40 160 160 Barniz: 3 galones * Bs. 50 150 150 Salarios: obreros Bs. 15 * Bs. 200 3.000 3.000 Salarios: ayudante y supervisor 2.000 2.000 Gastos de fabricación 2.600 2.600 TOTAL 11.360 8.560 5.000 2.600 a) Costo directo = Material + Salarios CD = 8560 + 5000 CD = 13.560 Costo de Producción = Material + Salarios + Gastos. Fabrica CP = 8.560 + 5.000 + 2.600 CP = 16.160 Costo unitario de producción = CP/q Cup = 16.160/200 Cup = 83.08 b) Precio de venta unitario = cup + % beneficio Pvu = 83.08 + 30% Pvu = 73.84 c) Precio de factura unitario = pvu + IVA Pfu = 73.84 + 14.9425287% Pfu = 84.87 d) Costo total = CP + CD + CAdm. + CF + OC CT = 11360 + 3000 + 3000 + 0 + 0 CT = 17360

2. Estado de Costo de Artículos Producidos y Vendidos Andes S.R.L. Presenta la siguiente información: Inventario Inicial de Material Directo Inventario Inicial de Productos en Proceso Inventario Inicial de Productos Terminados

120.000 34.500 55.000

Energia Electrica Salarios Directos Material Indirecto Consumido lquileres Seguros Inventario Final de Material Directo Inventario Final de Productos en Proceso Inventario Final de productos Terminados Compras de Material Directo Servicios Básicos Depreciación Maquinaria Depreciación Muebles y Enseres Ventas Descuentos en Compras Descuentos en Venta Sueldos Oficina Sueldos Vendedores Impuestos a las Transacciones Salarios Indirectos Resultado por exposición a al Inflación(Deudor) Intereses Bancarios 6.700.-

23.400.12.800.5.600.4.300.23.000.23.500.65.000.134.000.3.600.2.400.1.900.450.000.3.000.4.000.12.700.10.500.13.500.8.900.3.600.4.100.-

SE PIDE: Elabore el estado de costos de artículos producidos y costo de artículos vendidos y el estado de resultados. NOTA.- los gastos comunes prorratear: 50% fábrica, 30% administración y 20% comercialización

“Los Andes” S.R.L. Estado de costo de Artículos Producidos y Costo de Artículos Vendidos Por el periodo concluido al 31-03-04 (Expresado en bolivianos) Inventario Inicial de Material Directo (+) Compra de Materiales Directos Bs. 134.000.(-) Descuento en Compras Bs. (3.000).Compras Netas Costo de los materiales disponibles para fabricar Bs. 251.000.(-) Inventario Final de Material Directo Costo de los materiales consumidos en la fábrica Bs. 228.000.(+) Salarios Directos Costo Directo o Primo Bs. 251.400.Gastos de Fabricación Material Indirecto Bs. 12.800.Salarios Indirectos Bs. 8.900.Energía Eléctrica Fábrica Bs. 3.350.Alquileres Fábrica Bs. 2.800.Seguros Fábrica Bs. 2.150.Depreciación Máquina Bs. 1.800.Depreciación Muebles y Enseres Bs. 950.Costo de Artículos Producidos (+) Inventario Inicial de Productos en Proceso (-) Inventario Final de Productos en Proceso Costo de Artículos Terminados (+)Inventario Inicial de Productos Terminados Costo de Artículos disponibles para la venta (-) Inventario Final de Productos Terminados Costo de Artículos Vendidos

Bs. 120.000.-

Bs.131.000.Bs. (23.000).Bs. 23.400.-

Bs. 35.000.Bs. 286.550.Bs. 34.500.Bs. (23.000).Bs. 297.550.Bs. 55.000.Bs. 352.550.Bs. (65.000).Bs. 287.550.-

Cochabamba 31 de marzo de 2004 Firma del Contador

Firma del Gerente

“Los Andes” S.R.L. Estado de Resultado Por el periodo concluido al 31-03-04 (Expresado en Bolivianos) Ventas Brutas (-) Descuento en Ventas Ventas Netas (-) Costo de los Artículos Vendidos Utilidad Bruta en ventas (-) Gastos de Operación Gastos de Administración Sueldos Bs. 12.700.Otros Gastos de Adm. Bs. 6.630.Gastos de Comercialización Sueldos Bs. 10.500.Impuesto Transacciones Bs. 13.500.Otros Gastos Bs. 4.420.Utilidad Operacional (-) Gastos Financieros Intereses Bancarios Utilidad antes de Impuestos e Inflación

Bs. 450.000.Bs. (4.000).Bs. 446.000.Bs. (287.550).Bs. 158.450.Bs. 19.330.-

Bs. 28.420.-

Bs. 47.750.Bs. 110.700.Bs. Bs. 106.600.-

4.100.-

(-) Resultado por exposición a la Inflación Utilidad antes del I.U.E. (-) 25% I.U.E. Utilidad Neta Bs. 77.250.-

Bs. ( 3.600).Bs. 103.000.Bs. ( 25.750).-

Cochabamba 31 de marzo de 2004 Firma del Contador

Firma del Gerente

3. Estado de Costo de Artículos Producidos y Vendidos Industrias “Del Pescado” presenta la siguiente información: Los materiales consumidos en la fábrica alcanza a Bs. 14.000.Los salarios cancelados durante el periodo suma Bs. 26.000.Los gastos de fabricación suman Bs. 10.000.No existe producción en proceso. El Inventario Inicial de Productos Terminados: 100 baldes plásticos a Bs.15.Durante el periodo se concluyeron: 600 baldes, 1000 jarras y 2000 lavadores. El costo unitario de las jarras constituyeron el 70% del costo unitario del balde y el costo unitario de los lavadores el 60% del costo unitario del balde. Durante el periodo se vendieron 500 baldes, 800 jarras y 1600 lavadores. El margen de beneficio fue del 60%. SE PIDE: El estado de costo de artículos producidos y costa de artículos vendidos y la utilidad bruta en ventas. SOLUCION Industrias “Del Pescado” Estado de costo de Artículos Producidos y Costo de Artículos Vendidos Por el periodo concluido al 31-03-04 (Expresado en bolivianos) Costo de los materiales consumidos en la fábrica (+) Salarios Directos Costo Directo o Primo (+)Gastos de Fabricación Costo de Artículos Producidos (+) Inventario Inicial de Productos en Proceso (-) Inventario Final de Productos en Proceso Costo de Artículos Terminados (+)Inventario Inicial de Productos Terminados Costo de Artículos disponibles para la venta (-) Inventario Final de Productos Terminados Costo de Artículos Vendidos

Bs. 14.000.Bs. 16.000.Bs. 40.000.Bs. 10.000.Bs. 50.000.-.-.Bs. 50.000.Bs. 1.500.Bs. 51.500.Bs. (11.600).Bs. 39.900.-

Cochabamba 31 de marzo de 2004 Firma del Contador

Firma del Gerente

Industrias “Del Pescado” Estado de Resultado Por el periodo concluido al 31-03-04 (Expresado en Bolivianos) Ventas Netas (-) Costo de los Artículos Vendidos Utilidad Bruta en ventas

Bs. 63.840.Bs. (39.900).Bs. 33.940.-

Cochabamba 31 de marzo de 2004

Firma del Contador Cuadro de Producción Equivalente

Firma del Gerente

Producto

Unidades Producidas

Porcentaje %

Baldes Jarra Lavadores Total

600 1.000 2.000 3.600

100% 70% 60% --

Producción equivalente 600 baldes 700 baldes 1.200 baldes 2.500 baldes

C.A.T.

Cup.= U.E= 50000/2500= Cup = Bs. 20.- Por balde Cup= Bs. 14.- (70% de 20)por Jarra Cup = Bs. 12.-(60% de 20)por lavador Inventario Final de Productos Terminados: Para obtener el Inventario Final usaremos las siguientes igualdades a) Primero para hallar el Inventario Final Físico I.F.F.= I.I.F + P.F – V.F I.F.F. = Inventario Final Físico I.I.F. = Inventario Inicial Físico Prod. F.= Producción Física Vta F. = Venta Física b) Para valorar el Inventario Final considerando la siguiente igualdad I.F.V= I.F.F* cup I.F.V. = Inventario Final Valorado I.F.F. = Inventario Final Físico Cup. = Costo unitario de Producción Reemplazando valores tendremos : Balde: I.F.F= 100+600-500 I.F.F= 200 baldes I.F.V =200*20 I.F.V= Bs. 4000.Jarra: I.F.F= 0+1000-800 I.F.F= 200 jarras I.F.V= 200*14 I.F.V= Bs. 2800.Lavador: I.F.F=0+2000-1600 I.F.F=400 lavadores I.F.V=400*12 I.F.V= Bs. 4800.Por Tanto el Inventario Final alcanzara a Bs. 11.600.-, que es la suma de los tres productos Inventario Final Productos Terminados=4000+2800+4800= 11600.-Bs. Costo de los Artículos Vendidos: Para obtener el costo de salida hay que considerar el costo unitario de producción y la técnica de valuación de inventarios en este caso PEPS. Baldes (500 unidades vendidas) compuestas de la siguiente manera: Primero el saldo Inicial 100 baldes*15 = Bs. 1.500.-

De la Nueva Producción

400 baldes*20= Bs. 8.000.-

Bs. 9.500.-

Jarras (800 unidades vendidas) como no tiene Inventario Inicial, corresponde a la Nueva Producción 800 jarras*14= Bs. 11.200.Lavadores (1600 Unidades Vendidas) tambien sin Inventario Inicial 1600 lavadores*12= Bs. 19.200.Costo de los Artículos Vendidos Bs. 39.900.Ventas: Para conocer las ventas netas se debe obtener el Precio de Venta Unitario, añadiendo el costo un 60% de Ganancia y después multiplicamos por la unidades vendidas. Balde: Pvu= 15*1.60 =24*100= Bs. 2.400.Pvu= 20*1.60 =32*400= Bs. 12.800.Bs. 15.200.Jarra: Pvu= 14*1.60=22.40*800= 17.920.Lavadores: Pvu=12*1.60=19.20*1600= 30.720.Venta 63.840.4.- Costo de Mercancías Manufacturadas y Vendidas. Industrias “La Coruña”, tenía la siguiente información en su libro mayor para el semestre terminado en Marzo . Compra de materias primas Compra suministros de fabrica Mano de obra directa Mano de obra indirecta Supervisión

74.000 2.600 60.000 3.800 6.400

Seguro contra incendio Alquileres Calefacción y energía eléctrica Depreciación, maquinaria Depreciación, edificio de la Fca.

400 1.800 2.200 2.800 1.300

Inventarios: mercancías terminadas, Octubre 1= $63.000.-; Marzo 31= $73.000.-; trabajo en proceso, Octubre 1= $12.000.-; Marzo 31 = $18.000.-; materias primas, Octubre1= $57.000; Marzo 31= $ 17.000.-; suministros de fábrica, Octubre 1= $ 250.-, Marzo 31 = $ 350.Preparar: (a) Un estado de costos de mercancías manufacturadas y vendidas para este semestre incluyendo (b) Un anexo separado que muestre los costos indirectos. SOLUCION (a) INDUSTRIAS “LA CORUÑA” ESTADO DE COSTOS DE MERCANCIAS MANUFACTURADAS Y VENDIDAS PARA EL SEMESTRE TERMINADO AL 31 DE MARZO Inventario Inicial de Materiales Compras de Materiales Materiales disponibles para la fabricación Menos: Inventario Final de Materiales Costo de materiales consumidos Mano de obra directa Costos indirectos (ver anexo) Total costos de manufactura Más: Inv. Inicial Productos en proceso Menos: Inv. Final Productos en proceso Costo de mercancías manufacturadas Más: Inventario de mercancías terminadas Mercadería Disponible Menos: Inventario de mercancías terminadas Costo de mercancías vendidas (b) Anexo

$ 57. 000 74.000 $ 131.000 17. 000 $ 114.000 60.000 21.200 $ 195.200 12.000 18.000 $ 189.200 63.000 $ 252.200 73.000 $ 179.200

INDUSTRIAS “ LA CORUÑA” ANEXO DE COSTOS INDIRECTOS PARA EL SEMESTRE TERMINADO AL 31 DE MARZO Mano de obra indirecta Supervisión Suministros de fábrica ($250 + $2.600 - $350) Calefacción y electricidad Depreciación y maquinaria Depreciación, edificio de la fábrica Alquileres Seguro contra incendio Total costos indirectos

$ 3 800 6 400 2 500 2 200 2.800 1.300 1.800 400 $21.200

5.- Costo de mercancías manufacturadas y vendidas El libro mayor de la manufacturera MICHEL, cuenta con los siguientes saldos ajustados al 31 de Marzo. Compras $160.000 Seguro Devoluciones y rebajas en compras 2.000 Energía eléctrica Materias primas utilizadas 128.000 Depreciación edificio fabrica Mano de obra directa 150.000 Depreciación maquinaria Mano de obra indirecta 30.000 Suministros de fabrica Alquiler de la Fábrica 3.000 Mantenimiento Máquinas

4.000 20.000 7.000 28.000 8.000 6.000

Los inventarios fueron los siguientes: Materia prima al inicio $ 40.000.-; Producción en proceso al inicio $ 12.400.- y al final $ 23.400.-; Artículos terminados al inicio $ 30.000.- y al final del periodo $ 50.000. SE PIDE : Preparar un Estado de Costos de Artículos Producidos y vendidos. SOLUCION COMPAÑÍA MANUFACTURERA MICHEL ESTADO DE COSTOS DE MERCANCIAS MANUFACTURADAS Y VENDIDAS PARA EL AÑO TERMINADO AL 31 DE MARZO Inventario Inicial de Materiales Directos Costo de compras Compras $ 160.000 (-) Devoluciones y rebajas en compras 2.000 Total inventario y compras Menos: Inventario Final de Materiales Directos Materias primas utilizadas Mano de obra directa Gastos de Fabricación Mano de obra indirecta $ 30.000 Energía eléctrica 20.000 Mantenimiento Máquinas 6.000 Suministro de fábrica 8.000 Seguro 4.000 Alquileres de la Fábrica 3.000 Depreciación, edificio de la fábrica 7.000 Depreciación, maquinaria 28 000 Total costos de manufactura Más: Inv. Inicial de Productos en proceso Menos: Inv. Final de Productos en proceso Costo de Artículos Terminados Más: Inv. Inicial de Productos Terminados Total costo de Artículos disponibles para venta Menos: Inv. Final de Artículos Terminados Costo de Artículos Vendidos (X)Utilizando la Igualdad: CMCF = CMDF – IFMD 128.000 = 198.000 – IFMD

$ 40.000.158.000.$ 198.000.70.000.-(X) $ 128.000.150.000.-

106.000.$ 384.000.12.400.23.400.373.000.30.000.403.000.50.000.353.000.-

IFMD = 70.000

EJERCICIOS PROPUESTOS 1.- Clasifique los siguientes costos en: Costos de Producción (C.P), de Administración (C.A), d e Distribución (C.P.) y Financieros (C.F.) . Comisión sobre Ventas _______ Sueldos Administración _______ Depreciación Maquinaria _______ Publicidad y Propaganda _______ Combustible paras las Maquinas _______ Intereses Bancarios _______ Consumo de Materiales _______ Impuesto a las Transacciones _______ Mantenimiento de Computadoras_______

2.- Clasifique las siguientes partidas de costos de acuerdo con la función en la que originan. Cuando se trate de costos de producción especifique que elemento del costo es: MD ( Material Directo; SD ( Salario Directo) GF (Gastos de Fabricación) a) Supervisión ______ b) Tela (Sastreria) ______ c) Sueldos de oficinistas _____ d) Lubricantes ________ e) Publicidad _________ f) Atenciones a clientes _____ g) Materia prima utilizada ____

h) Comisiones a vendedores i) Papel en una Imprenta j) Depreciación Maquinaria k) Fletes por la compra de materiales l) Sueldos de ejecutivos de ventas m) Sueldos de ayudantes de Almacén n) Mantenimiento y reparación

______ ______ ______ ___ ___ ______ ______ _ _____

2.- Clasifique los tres elementos del costo de fabricación en cada uno de los siguientes conceptos: MD ( Material Directo; SD ( Salario Directo) GF (Gastos de Fabricación) -

Papelería en la oficina de costos ______ Material de tapicería para un fabricante de automóviles____ Aceite lubricante para una prensa perforadora______ Salarios pagados al Jefe de Almacén _____ Salarios pagados a un obrero del departamento de Laminado____ Mantenimiento y repuesto para las máquinas de la fábrica ____ Suelas en un par de calzados ____ Pegamento, Clavos y Tornillos en la fabrica de muebles ____ Salario pagado al ingeniero de producción_____

3.- Se cuenta con la siguiente información de la empresa industrial “Tardio” Ltda.. Inventarios al Inicio Productos en Proceso 4.000.Materiales 7.000.Productos terminados 10.000.Inventarios al Final Materiales 8.200.Productos en Proceso 5.200.Productos terminados X

Durante el ejercicio en cuestión se compraron materiales por $ 20.000, los demás gastos de fabricación ascendieron a $ 9.000 y por concepto de salarios la empresa totalizo $ 7.500 Se pide: Determinar el Costo de la Producción Terminada y Costo de la Producción Vendida y el costo unitario si el volumen de producción alcanzo a 1.000 unidades de los cuales se vendió con un margen de beneficio del 60%.

4.- La empresa de productos químicos Alfa, elabora un producto químico contra la contaminación, con los siguientes costos: Materiales Mano de obra Gastos indirectos de producción variables

$. $. $.

8.5.3.-

por quintal por quintal por quintal

Los costos mensuales por gastos indirectos fijos de operación de la planta son $. 100.000.Durante el mes de marzo se produjeron 50.000 quintales y se vendieron 40.000 quintales a razón de $. 50.- el quintal. Se requiere que Ud. calcule: El costo del inventario final de productos terminados. El costo unitario por quintal del producto. 5.- La información siguiente fue tomada de los libros de la empresa industrial A, para el año terminado el 30 de marzo. Se terminaron 1.500 unidades de su único producto, de los cuales se vendieron 1.200 unidades al precio unitario de $. 500 cada uno. Los costos de materiales fueron los siguientes: Inventario inicial Compras durante el periodo Inventario final

$. $. $.

10.000.100.000.20.000.-

Los costos de mano de obra directa fueron $. 45.000.- y los gastos indirectos de fabricación en que se incurrió fueron $. 39.000.Al comenzar el año no existía inventario de trabajos en proceso. Al terminar el año, los costos del producto en proceso fueron $. 6.000.- en materiales, $. 4.000.- en mano de obra y $. 3.200.en gastos indirectos de producción. Al finalizar el año, había productos terminados en una cantidad de 300 unidades. Se requiere que Ud. determine el costo de producción del periodo, el costo de ventas y el costo del inventario final de productos terminados.

6.- A base de los siguientes datos, tomados de los registros de la Compañía Manufacturera Alfa, prepare un estado mostrando: a) b) c) d)

Costo de materias primas usadas en producción Costo primo y costo de conversión Costo de productos terminados Costo de productos terminados y vendidos.

Fletes sobre compras facturado $ . 4.000 Mano de obra directa 60.000 Inventario Inicial de Productos en Proceso 80.000 Inventario Final de Productos en Proceso 124.000 Mano de obra indirecta 6.000 Seguros 5.000 Inventario Inicial de Materia Prima 64.000 Inventario Final de Materia Prima 24.000 Impuesto sobre inmuebles de la Empresa 8.000 Depreciación del edificio 24.000 Depreciación de la maquinaria de fabricación 12.000 Inventario Inicial de Productos Terminados 196.000 Inventario Final de Productos Terminados 140.000 Calefacción e iluminación 2.000 Compras de materias primas facturadas 58.000 Salarios del portero en fábrica 8.000 Limpieza y Aseo 6.000 Nota: Los Gastos Comunes debes ser distribuidos: 40% a Producción y el saldo para Administración y Comercialización Datos Adicionales: - Si se terminaron de fabricar un total de 5.000 unidades ¿cuál será el costo unitario? Si se desea un margen de utilidad del 30% sobre el costo unitario de producción, calcular el precio de factura al público (incluir el impuesto al valor agregado 7.- La Cia. "EBBA", esta reconstruyendo los registros contables. Parte de la información fue destruida en un incendio. Se conoce los siguiente datos del año: Costo de las mercaderías vendidas $ 33.000.-; Compras de materiales directos $ 9.000.-; Gastos indirectos de fabrica $ 13.000.-; Comisiones sobre ventas $ 2.000.-; Mano de obra directa $ 8.000.-; Materiales directos usados $ 3.600.-; Inventario Inicial de productos terminados $ 7.800.-; Utilidad Bruta $ 9.000; Cuentas por pagar inicial $ 1.700 y Final $ 1.500.-; Producción en proceso Inicial $ 1.300.- y final $ 300.8.- El 26 de Abril, un empleado enloquecido. R. POL, incendio una fabrica en un día de fuertes vientos. El incendio resultante destruyo por completo la planta y su contenido. Por fortuna algunos de los registros contables se mantenían en otro edificio. De ello se obtuvo la siguiente información para el periodo del 31 de Marzo al 26 de Abril: Ventas 500.000.Mano de obra directo 180.000.Costo Primo 294.000.Materiales Comprados 160.000.Porcentaje de la Utilidad bruta sobre la base de las ventas netas 20% Costo de las mercaderías disponibles para la venta: $ 450.000.Producción Proceso 31/marzo 34.000.- Materialesdirectos31/marzo 16.000.Productos Terminados 31/marzo 30.000.Gastos Indirectos de Fabrica, 40% de los costos de conversión. Las Perdidas estaban cubiertas totalmente por el seguro. La Cía. aseguradora desea conocer el costo aproximado de los inventarios como la base para negociar un convenio, que en realidad se tiene que realizar sobre el costo de reposición, no sobre el costo histórico. SE PIDE: calcule los inventarios finales de Materiales, en Proceso y de productos terminados al 26 de Abril. 9. Costos Primos, Costos De Conversión y Costos Del Producto La siguiente información corresponde a Industrias Manufactureras “MD” S.A.: Materiales Directos Materiales Indirectos Mano de Obra directa Mano de Obra Indirecta Costos Indirectos de fabricación

$35.000 $ 5.000 $30.000 $ 5.500

( excluye materiales indirectos y la mano de obra indirecta

$25.000

SE PIDE: Cálculo de los costos primos, costos de conversión y los costos del producto 10. Calculo de los Salarios Industria “El Eco” proporciona la siguiente información: Inventarios Productos Terminados Productos en Proceso Materiales Directos

Finales $ 95.000 80.000 95.000

Iniciales $110.000 70.000 90.000

Costos efectuados durante el periodo: Costo de los Artículos disponibles para la venta $ 684.000.Total de Costos de Manufactura Gastos de Fabricación Materiales directos utilizados SE PIDE: a) b) c)

584.000.167.000.193.000.-

Calcular el costo de los materiales comprados durante el año fueron: A cuanto ascienden los Salarios directos cancelados Cual es el Costo de Artículos Vendidos

11.- El saldo de las cuentas de la empresa fabril “OMO” al 1 de marzo son: Inventario de Materiales Inventario de Productos en Proceso Inventario de Productos terminados

19.000 10.000 8.000

Durante el mes de marzo, las compras netas de materiales son de $ 28.000.- los gastos de fabricación $ 14.000; el costo de la obra de mano fue $ 15.000. Al 31 de marzo, los inventarios eran como sigue: Inventario de Materiales Inventario de Productos en Proceso Inventario de Productos Terminados

21.000 12.000 5.000

Se pide: Preparar el Estado del Estado del Costo de Producción Terminada y Vendida y el Estado de Resultados si las ventas netas del periodo ascendieron a $. 80.000. 12.- Con los siguientes datos determinar el costo del material utilizado: - Inventario Inicial $ 5.500.- Compra de 100 unidades a $ 200.-c/u según factura , de los cuales se devolvieron 10 unidades por desperfectos y - El inventario final es de $. 18.900.13.- La empresa fabril “Roca” presenta la siguiente información y pide que se le prepare un Estado de Costo de Producción Vendida y Estado de Resultados al 31 de marzo : Las ventas netas del año ascendieron a Los inventarios al comienzo del año eran: Producción en Proceso Productos terminados Material directo

$ 55.000 8.500 16.800 7.600

Los materiales directos comprados durante el año importaron $. 24.000. El costo de la Mano de Obra Directa durante el año ascendió a $ 15.000.-, cifra que representaba el 150% de los gastos indirectos de fabricación. Los inventarios al final del amo eran como sigue: Producción en Proceso 14.000 Productos terminados 19.000 Material directo 6.500 Los demás gastos fueron: Distribución Administración Financieros

9% de las ventas 3% de las ventas 1% de las ventas

¿Suponiendo que se produjeron 2.000 unidades terminadas, cuál es el costo unitario de fabricación?. 14.- Con los siguientes datos, se pide determinar el Costo del Material utilizado en la producción: inventario inicial $ 20.000.- (1000 unidades a $ 20 c/u); las compras alcanzaron a 3.000 unidades con un costo neto de $. 69.000 al finalizar el periodo el saldo de materiales es de 400 unidades. 15.- Industrias “Venado” suministra los siguientes datos: Costo de Materiales Consumidos Compras de Material Directo (neto IVA) Material Directo disponible

$ 11.500 15.800 19.600

Se pide calcular en qué valor el inventario final de materiales excedió al inventario inicial

16.-

La información siguiente fue tomada de los libros de la empresa industrial A, para el año terminado el 30 de marzo. Se terminaron 1.500 unidades de su único producto, de los cuales se vendieron 1.200 unidades al precio unitario de Bs. 500 cada uno. Los costos de materiales fueron los siguientes: Inventario inicial Compras durante el periodo Inventario final

$. 10.000.$. 100.000.$ 20.000.-

Los costos de mano de obra directa fueron $. 45.000.- y los gastos indirectos de fabricación en que se incurrió fueron $. 39.000.Al comenzar el año no existía inventario de trabajos en proceso. Al terminar el año, los costos del producto en proceso fueron: $. 6.000.- en materiales, $. 4.000.- en mano de obra y $. 3.200.- en gastos indirectos de producción. Se requiere que Ud. determine el costo de producción del periodo, el costo de ventas y el costo del inventario final de productos terminados.

1.-

Clasificar las siguientes partidas ya sea como material directo o indirecto, considerando que: “El material directo es el que se utiliza o consume en la producción de un producto en particular o lote de productos similares, pudiendo ser medida y cargada en forma directa; se identifica físicamente con el producto.” “El material indirecto es aquel, que si bien es necesario para la fabricación, se usa o consume por todo el proceso, de manera tal que la cantidad empleada no se puede (o no es practico) medir no cargar directamente al producto o lote” ------- cueros en una curtiembre ------- frascos para un fabricante de medicinas ------- frutas compradas por una productora de conservas ------- papel usado en una imprenta ------- cebada en la elaboración de cerveza ------- troncos usados en la fabricación de muebles ------- artículos de ferretería en la fabricación de muebles ------- piedra caliza para obtener el cemento ------- barniz usado en acabado de escritorios ------- cola usada por un fabricante de calzados

2.-

Clasifique las siguientes partidas de costos de acuerdo con la función en la que originan. Cuando se trate de costos de producción especifique que elemento del costo es: a) Supervisión b) Honorarios a auditores c) Sueldos de oficinistas d) Lubricantes e) Publicidad f) Atenciones a clientes g) Materia prima utilizada h) Artículos para muestra i) Superintendencia j) Salarios a obreros

l) Comisiones a vendedores m) Papelería n) Depreciación de muebles de oficina ñ) Fletes por la compra de materiales o) Sueldos de ejecutivos de ventas p) Sueldos de secretarias de producción q) Mantenimiento y reparación r) Luz s) Fletes por venta t) Partes para ensamblado

3.-

Determine cuales partidas son controlables por el gerente de producción y cuáles no los son: a) Depreciación de edificio b) Desperdicios de materia prima c) Costos de embarque d) Pagos por tiempo extra e) Energéticos f) Precio de adquisiciones de la desarrollo materia prima

4.-

Terminología de costos. enumerada.

g) Cuotas del Seguro Social h) Material prima utilizada i) Salarios de los obreros j) Sueldo del supervisor k) Sueldo del gerente de producción l) Estudios de investigación y

Dé un ejemplo para cada categoría

A. Un costo departamental fijo_____________________________________

directo

B. Un material indirecto________________________________________________

C. Un material directo__________________________________________________ D. Una pérdida_______________________________________________________ E. Un costo variable período_________________________________________

del

F. U n c o s t o semivariable____________________________________________ ___ G. Un costo fijo ___________________________________________ H. Un costo primo ____________________________________________________ I. Un costo de oportunidad_____________________________________________ J. Un costo desembolsado _____________________________________________

5.-

Terminología de costos. Insertar en cada línea de la columna 1 el número de la descripción de la columna 2 que mejor se ajuste a lo descrito. Columna 1 _________ Costos totales variables unitario variable

1.

Columna 2 Punto en el cual aumenta el costo

_________ Costo unitario variable (según el criterio del contador)

2. Permanece constante por unidad

_________ Costo unitario variable (según el criterio del economista

3. Costos no asignados a los productos

________ Costos reales

_________ Costos totales fijos

_________ Costo presupuestado

_________ Costo unitario fijo

_________ Costo margina (en economía)

4. Los aumentos en el total son proporcionales a la producción. 5. Disminuye con los aumentos en la producción pero en proporción declinante. 6. Punto de obtención máxima de utilidades 7. Se usa para aplicar los gastos generales de fabricación a los productos o trabajos 8. Lo que se espera que sean los costos.

_________ Indice de gastos generales

_________ Costos estandár

9. Al principio declina, se nivela y luego se eleva, según aumenta la producción. 10. Costos incurridos

_________ Mano de obra y gastos generales

11. Permanece constante en total

_________ Costos diferenciales _________ Intersección del costo marginal y la utilidad marginal

12. Costo de conversión 13. Costo agregado de un nuevo proyecto

_________ Costo del período

14.- Costo de una unidad agregada

_________ Punto de utilidad decreciente

15. Lo que deberían ser los costos

6.- Con los siguientes datos: Inventario Inicial de: Materiales Bs. 44000 Productos en proceso 32450 Productos terminados 155000 Inventario de productos finales Materiales Bs. 49000 Productos en proceso 34300 Productos terminados 116850 Compras netas mas transporte608000 Mano de obra directa 801000 Gastos de Fabricación totales 171400 Se pide: a) Estado de costos de producción del periodo. b) El costo total de producción c) El costo de los artículos vendidos.

7

Con los datos que se dan a continuación elabore el Estado de Costo de Producción y Ventas. Inventario inicial de productos en proceso Inventario inicial de materias primas Compras de materias primas Inventario final de materias primas Sueldos y salarios Gastos indirectos de Fabricación 55.748.Inventario final de productos en proceso Inventario inicial de productos terminados Inventario final de productos terminados

8

Bs. Bs. Bs. Bs. Bs.

28.700.12.340.159.385.30.756.48.805.Bs.

Bs. Bs. Bs.

33.007.78.102.83.003.-

A base de los siguientes datos, tomados de los registros de la Compañía Manufacturera Alfa, prepare un estado mostrando:

a) b) c) d)

-

Costo de materias primas usadas en producción Costo primo y costo de conversión Costo de productos terminados Costo de productos terminados y vendidos.

Fletes sobre compras facturado Bs. 4.000 Mano de obra directa 60.000 Inventario de productos en proceso 31.03.03 80.000 Inventario de productos en proceso 31.03.04 124.000 Mano de obra indirecta 6.000 Inventario de materia prima 31.03.03 64.000 Inventario de materia prima 31.03.04 24.000 Impuesto sobre inmuebles de la fábrica 8.000 Depreciación del edificio de la fábrica 24.000 Depreciación de la maquinaria de fabricación 12.000 Inventario productos terminados 31.03.03 196.000 Inventario productos terminados 31.03.04 140.000 Calefacción e iluminación 2.000 Compras de materias primas facturado 8.000 Salarios del portero en fábrica 8.000 Si se terminaron de fabricar un total de 1.000 unidades ¿cuál será el costo unitario? Si se desea un margen de utilidad del 30% sobre el costo unitario de producción, calcular el precio de factura al público (incluir el impuesto al valor agregado)

9.-

Se cuenta con la siguiente información de la empresa industrial “TORO” Ltda.. Inventarios al 10/04/04 en Bs. Productos en Proceso 4.000 Materiales 7.000 Productos terminados 10.000 Inventarios al 31/03/05 en Bs. Materiales 8.200 Productos en Proceso 5.200 Productos terminados 7.400 Durante el ejercicio en cuestión se compraron materiales por Bs. 20.000, los demás gastos de fabricación ascendieron a Bs. 9.000 y por concepto de salarios la empresa totalizo Bs. 7.500

Se pide: Determinar el Costo de la Producción Terminada y Costo de la Producción Vendida.

10.-

Las cuentas pertinentes a los inventarios de la empresa fabril “OM” al 01 de marzo, eran como sigue: Inventario de Materiales Inventario de Productos en Proceso Inventario de Productos terminados

18.000 9.000 6.000

Durante el mes de marzo, las compras de materiales importaron Bs. 28.000; otros gastos de fabricación Bs. 14.000; el costo de la obra de mano fue Bs. 15.000. Al 31 de marzo, los inventarios eran como sigue: Inventario de Materiales Inventario de Productos en Proceso Inventario de Productos Terminados

20.000 10.000 5.000

Se pide: Preparar el Estado del Estado del Costo de Producción Terminada y Vendida y el Estado de Resultados si las ventas del periodo ascendieron a Bs. 80.000.

11.-Con los siguientes datos determinar el costo del material utilizado: Inventario Inicial Bs. 5.000; Compra de 100 unidades a Bs. 287,36 c/u según factura Nº 1234; transporte facturado del material Bs. 2.000; por desperfectos se devolvió 10 unidades y el inventario final es de Bs. 19.000.

12.- Estado de Resultados. La empresa industrial Alex, produce calculadoras electrónicas que vende a Bs. 200 cada una. Durante el próximo año la empresa piensa vender 20.000 de estas maquinas. Había un inventario inicial de 3.000 maquinas terminadas y con un costo total acumulado de Bs. 210.000.Durante el año la empresa fabrico 19.000 máquinas. El costo de materiales de cada maquina fue de Bs. 30.- y los costos de mano de obra directa representaron Bs. 20.- por maquina. El total de gastos indirectos del año fue de Bs. 400.000. El costo asignado al inventario final de productos eliminados ascendió a Bs., 142.000 Existían 1.000 unidades en proceso al comienzo del periodo y los costos acumulados para estas unidades eran de 31.000. Al final del periodo se encontraban en proceso 1.500 unidades con un costo acumulado de Bs. 46.200.Los inventarios de materias primas sumaban Bs. 18.000.- al comienzo del año y Bs. 21.300 al finalizar el año.

Los gastos de ventas son variables y representan 15% del precio de venta. Los gastos de administración son fijos y suman Bs. 325.000. La empresa esta sujeta a un impuesto sobre utilidades del 25% de la utilidad antes del impuesto. Se requiere: Elabore el Estado de Resultados en forma apropiada.

13.- Costos de Producción y las Utilidades. La empresa industrial Félix, fabrica un producto químico, con los siguientes costos: Costos de Materiales Bs. quintal Costos de Mano de obra Bs. quintal Costos de gastos indirectos de producción variables quintal

8.-

por

5.-

por

Bs. 3.- por

Los costos mensuales por gastos indirectos de producción fijos, de la planta son Bs. 100.000.Durante el mes de marzo se produjeron 50.000 quintales y se vendieron 40.000 quintales a razón de Bs. 50.- el quintal. Se requiere: a) Calcule la utilidad bruta y el inventario final para la empresa. b) Calcule el costo unitario por quintal del producto. c) Calcule la utilidad bruta y el inventario final, suponiendo que se hubieran producido 45.000 quintales y se hubieran vendido 30.000. Calcule el costo unitario por quintal.

14 Costos

de Producción.

La empresa fabrica un polvo limpiador. Los costos de fabricación de 1 kgrs de este producto son: Materiales Mano de obra Gastos indirectos de producción variables

Bs. Bs. Bs.

5.3.2.-

Además, los gastos indirectos de producción fijos mensuales para las operaciones de la fabrica son Bs. 30.000.- durante el mes de mayo se produjeron 100.000 grs. De los cuales se vendieron 90.000 kgrs a Bs. 25.el kilogramo. Los costos de empaque y ventas promedio Bs. 2.- por kgr. Se requiere: a) Calcule la utilidad bruta para el mes.

b) Cual es el costo de producción de 1kgrs. c) Cual es el saldo del inventario de productos terminados a fin de mes?

15.-

Con los datos que se presentan a continuación se pide determinar el precio de venta de un artículo en particular: Material Directo Bs. 400 G.I.F. Bs. 120 Costo de Distribución Bs. 150 que es el 80% menos del Costo Directo Costo Financiero 15% de la M.O.D. Costo de Administración 10% más que el costo de Distribución El porcentaje de utilidad que se obtiene en la venta de un artículo es del 20%

16

Con los datos que se dan a continuación, preparar el Estado de Costo de Producción y Ventas, para la empresa “X”, para el periodo 1ro. De abril de 1999 al 31 de marzo de 2000.

Inventario de productos en proceso (31-03-99) 4.000.Inventario de materiales (31-03-99) 7.000.Compra de materiales en el periodo 20.000.Inventario de productos terminados (31-03-99) 10.000.Devolución s/compras de materiales 2.100.Sueldos y Salarios directos 7.500.Gastos indirectos de producción 9.000.Inventarios finales (31-03-2000) Materiales 8.200.Productos en proceso 5.200.Productos terminados 7.400.-

17

Bs.

Bs.

La empresa “F&D”, presenta la siguiente información para el mes de junio de 2000: 1.- Inventarios iniciales:

Material directo Bs. 7.000.Productos en proceso 4.000.Productos terminados 12.000.Inventarios finales: Material directo Bs. 9.000.Productos en proceso 6.000.Productos terminados 25.000.2.- Las compras de materiales fueron (valor neto) 30.000.3.- El costo de labor directa según planillas fue 16.800.4.- Los costos indirectos de fabricación fueron 10.200.5.- Las ventas del mes alcanzan a 84.000.6.- Los gastos de operación se calculan sobre las ventas de la siguiente manera: a) gastos de administración 10% sobre ventas netas b) gastos de distribución 8% sobre ventas netas 7.- La producción del mes fue de 4.000 unidades. Elaborar: a) Estado de costo de producción y ventas b) Estado de Resultados c) Determine el costo unitario para la producción terminada.

18

La Cia. Industrial “Flores”, produce calculadoras electrónicas que vende a Bs. 200.- cada una. Durante el próximo año la Cia piensa vender 20.000 de estas maquinas. Había un inventario inicial de 3.000 maquinas terminadas y un costo total acumulado de Bs. 210.000.Durante el año la empresa fabrico 19.000.- maquinas. El costo de materiales de cada maquina fue de Bs. 30.- y los costos de mano de obra directa representaron Bs. 20.- por maquina. El total de gastos indirectos del año fue de Bs. 400.000.- El costo asignado al inventario final de productos terminados ascendió a Bs. 142.000.Existían 1.000 unidades en proceso al comienzo del periodo y los costos acumulados para estas unidades eran de 31.000.- Al final del periodo se encontraban en proceso 1.500 unidades con un costo acumulado de Bs. 46.200.-

Los inventarios de materias primas suman Bs. 18.000.- al comienzo del año y Bs. 21.300.- al finalizar el año. Los gastos de ventas son variables y representan 15% del precio de venta. Los gastos de administración son fijos y suman Bs. 325.000.- La Cia esta sujeta a un impuesto sobre utilidades del 25% de la utilidad neta antes de impuestos. Prepare un estado de resultados en forma apropiada.

19

Con los datos que se dan a continuación, preparar el Estado de Costo de Producción y Ventas, para la empresa “M”, para el periodo 1ro. De abril de 2001 al 31 de marzo de 2002

Inventario de productos en proceso (31-01-01) 4.000.Inventario de materiales (31-03-01) 7.000.Compra de materiales en el periodo 20.000.Inventario de productos terminados (31-03-01) 10.000.Devolución s/compras de materiales 2.100.Sueldos y salarios directos 7.500.Gastos indirectos de producción 9.000.Inventarios finales (31-03-2002) Materiales 8.200.Productos en proceso 5.200.Productos terminados 7.400.-

Bs.

Bs.

20

La empresa “F&D”, presenta la siguiente información para el mes de junio de 2002: 1.- Inventarios iniciales Material directos 7.000.Productos en proceso 4.000.Productos terminados 12.000.Inventarios finales:

Bs.

Material directo 9.000.Productos en proceso 6.000.Productos terminados 25.000.-

Bs.

2.- Las compras de materiales fueron (valor neto) 30.000.3.- El costo de labor directa según planillas fue 16.800.4.- Los costos indirectos de fabricación fueron 10.200.5.- Las ventas del mes alcanzan a 84.000.6.- Los gastos de operación se calculan sobre las ventas de la siguiente manera: a) gastos de administración 10% sobre ventas netas b) gastos de distribución 8% sobre ventas netas 7.- La producción del mes fue de 4.000 unidades. Elaborar: a) Estado de costo de producción b) Estado de Resultados c) Determine el costo unitario para la producción terminada.

21. La Empresa Industrial “Flores”, produce calculadoras que vende a Bs. 250.- cada una. Durante el próximo año la Empresa piensan vender 20.000 de estas maquinas. Había un inventario inicial de 3.000 maquinas terminadas y con un costo total acumulado de Bs. 210.000.Durante el año la empresa fabrico 19.000.- maquina. El costo de materiales de cada maquina fue de Bs. 30.- y los costos de mano de obra directa representaron Bs. 20.- por maquina. El total de gastos indirectos del año fue de Bs. 400.000.- El costo asignado al inventario final de productos terminados ascendió a Bs. 142.000.- Existían 1.000.- unidades en proceso al comienzo del periodo y los costos acumulados para estas unidades eran de 31.000.- Al final del periodo se encontraban en proceso 1.500.- unidades con un costo acumulado de Bs. 46.200.Los inventarios de materias primas sumaban Bs. 18.000.- al comienzo del año y Bs. 21.300.- al finalizar el año. Los gastos de ventas son variables y representan 15% del precio de venta. Los gastos de administración son fijos y suman Bs. 325.000.- La CIA. Esta sujeta a un impuesto sobre utilidades del 25% de la utilidad neta antes de impuestos.

Prepare: a) un estado de costo de producción y ventas, (b) estado de resultados en forma apropiada.

22

La Compañía MAR fabrica una máquina que vende en Bs. 450 (Neto) de los cuales Bs. 320 representan el costo del producto vendido, Bs. 50 el total de los gastos de venta y administración y Bs. 80 la utilidad. Durante el año 2003 se vendieron 1.000 máquinas. Se espera que en 1998 aumente el costo del material en un 25% y que el costo de la mano de obra aumente en un 20%. Por consiguiente, el precio de venta tendrá que aumentarse en un 20%. Por consiguiente, el precio de venta tendrá que aumentarse a Bs. 600, con el resultado de que el número de máquinas vendidas disminuirá en un 45%. Los gastos de venta y administración aumentarán en Bs. 10 por máquina. Estudiando los registros de costo de 2004, se averigua que la composición del costo de las máquinas vendidas es como sigue: Costo de material Costo Mano de Obra Gastos de Fabricación

40% 45% 15%

Partiendo de la información proporcionada, prepárese un estado sencillo de forma adecuada que indique el Costo de Fabricación de una máquina en 2004. Una vez que haya terminado este estado, prepárese otro que muestre las ventas, el costo de ventas, los gastos generales y la utilidad para el año 2004, suponiendo que se vendieran todas las máquinas fabricadas.

23

La empresa fabril “ALFA” Ltda., controla la patente de una máquina de calcula, que vende a las empresas comerciales el precio de Bs. 600m cada una. Durante el año venidero espera vender 400 de esas máquinas. El costo de fabricar esas máquinas se compone de tres elementos: Materiales, mano de obra y gastos de fabricación. Los materiales son las piezas usadas en el montaje de las máquinas. Esas piezas se compran todas a otras fábricas y la empresa “ALFA” se limita a montarlas. Damos a continuación las piezas y los costos del material necesario para cada máquina: 2.000 piezas A, a 1.1/2 centavos c/u 1.800 piezas B, a 2 centavos c/u 1 armadura, Bs. 2 52 chavetas, a 5 centavos c/u 10 piezas. Diversas, costo total Bs. 9

A los trabajadores de la fábrica se les paga a destajo a razón de Bs. 120 por cada máquina montada. A los vendedores se les pagan Bs. 95 por comisión por la venta de cada máquina. Los gastos generales de oficina

y administración ascienden en promedio a Bs. 65 por máquina vendida. El principal elemento incierto del costo es el importe de los gastos indirectos de fabricación. Sin embargo, estos gastos pueden controlarse. La empresa se esfuerza por obtener una utilidad líquida del 8% sobre el precio de venta. Partiendo de esta información prepárese un estado sencillo, exponiendo el precio de venta, el costo de venta, los gastos de venta y administración y la utilidad para una máquina. Prepárese luego un estado análogo para el año, exponiendo los resultados si se venden todas las 400 máquinas. El estudiante debe darse cuenta de que antes de preparar dicho estado, tiene que calcular el importe máximo del cual no pueden excede los gastos de fabricación si la empresa quiere obtener el 8% de utilidad.

24

La empresa fabril “Roca” presenta la siguiente información y pide que se le prepare un Estado de Costo de Producción Vendida y Estado de Resultados al 31 de marzo de 2004: Las ventas netas del año ascendieron a Bs. 50.000 Los inventarios al comienzo del año eran: Producción en Proceso 9.000 Productos terminados 15.000 Material directo 7.000

Los materiales directos comprados durante el año importaron Bs. 24.000. El costo de la Mano de Obra Directa durante el año ascendió a Bs. 12.000, cifra que representaba el 150% de los gastos indirectos de fabricación. Los inventarios al final del amo eran como sigue: Producción en Proceso 13.000 Productos terminados 18.000 Material directo 7.500 Los demás gastos fueron: Distribución Administración Financieros

10% de las ventas 2% de las ventas 1% de las ventas

¿Suponiendo que se produjeron 2.000 unidades terminadas, cuál es el costo unitario de fabricación?.

25

Partiendo de los siguientes datos de la empresa Fabril “BB” preparar un Estado del Costo de la Producción Terminada y Vendida. Mano de Obra Directa 98.000 Material Dir. Comprado (neto) 128.000 Mano de Obra Indirecta 3.800 Seguro contra accidentes 1.700 Superintendencia 4.000 Depreciación Maquinaria 9.000 Alquiler Fábrica 6.000

Inventarios Material directo Producción en Proceso Productos terminados

01/04/03 112.000 40.000 124.000

31/03/04 74.000 18.000 30.000

26 Daños correspondientes a la empresa manufacturera "COCHABAMBA S.A." al 31 marzo. Del costo total de manufacturas por el año: 40% correspondió a materiales. 30% a mano de obra directa. 30% a gasto de fabricación indirectos La depreciación del edificio y de la maquinaria de la Fabrica ascendió al 20% de los gastos indirectos de fabricación. El costo de los materiales utilizados fue del 80% del importe de las compras y durante el año se pago el 90% de las mismas. El inventario de productos terminados al 31.03.87 fue del 5% del costo de los artículos producidos durante el año, y la manufactura en proceso a esa misma fecha era el doble del inventarlo de productos terminados. Los gastos indirectos de fabricación, excluyendo la depreciación de Edificio y las maquinas de la fabrica, es como sigue: Mano de obra indirecta 365.550.Luz y fuerza eléctrica 67.330.Mantenimiento y reparaciones 266.120.Seguros planta de la fábrica 9.100.Gastos diversos de fabricación 163.100.Las cuentas por pagar, por concepto de materiales al 31.03.87 Bs.181.50000 Nota: "Este es el primer año de actividades de la compañía, por lo que no llevo en forma integral un sistema integrado de contabilidad de costos. En tal sentido, considerando correcta la Información anterior, se pide que usted elaboré un Estado del Costo de Artículos vendidos de esta empresa por la gestión 1.986-87".

More Documents from "Saul Ochoa Rodas"